Sunteți pe pagina 1din 88

PLAN NACIONAL DE

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Paraguay
Agosto, 2018
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY
Don Horacio Cartes Jara
Presidente

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES


Econ. Ramón Jiménez Gaona Arellano
Ministro

VICE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS


Ing. Juan Manuel Cano Fleitas
Vice Ministro

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


Ing. Claudia Susana Crosa Rivarola
Directora

Oliva N° 411 esq. Alberdi


Oficina Central MOPC
Asunción, Paraguay
www.mopc.gov.py
CONTENIDO
LISTA DE ABREVIACIONES ............................................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 2
1 DIAGNÓSTICO SECTORIAL .................................................................................................................................... 4
1.1. Actores del sector agua potable y saneamiento................................................................................................ 4
1.1.1. Titularidad y rectoría del sector APS ........................................................................................................ 4
1.1.2. Regulación del sector APS ....................................................................................................................... 4
1.1.3. Prestadores de los servicios de APS........................................................................................................ 4
1.1.4. Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) ........................................................................ 6
1.1.5. Otras instituciones del Gobierno Central .................................................................................................. 6
1.2. Análisis de la situación del sector agua potable y saneamiento........................................................................ 8
1.2.1. Institucionalidad y gobernanza ................................................................................................................. 8
1.2.2. Financiamiento ....................................................................................................................................... 11
1.2.3. Cobertura de los servicios de APS ......................................................................................................... 13
1.2.4. Calidad de los servicios de APS ............................................................................................................. 15
1.2.5. Concesiones y Permisos ........................................................................................................................ 16
1.2.6. Tarifas..................................................................................................................................................... 17
1.2.7. Subsidios ................................................................................................................................................ 19
1.2.8. Tecnologías de la información y comunicaciones .................................................................................. 20
1.3. Principales desafíos del sector ........................................................................................................................ 22
2 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PLAN NACIONAL .................................................................................................... 24
2.1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ...................................................................................................... 24
2.2. Plan Nacional de Desarrollo 2030 ................................................................................................................... 25
2.3. Gestión integral de los recursos hídricos del Paraguay .................................................................................. 26
2.4. Principios de la prestación de los servicios de APS ........................................................................................ 27
3 PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL ....................................................................................................................... 28
3.1. Eje 1 – Reordenamiento y fortalecimiento institucional del sector APS .......................................................... 29
3.2. Eje 2 – Ordenamiento y estructuración financiera, tarifaria y subsidiaria del sector APS ............................... 33
3.3. Eje 3 – Lograr la universalización y garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento
36
4 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ............. 41
4.1. Proyecto de Construcción del Acueducto Principal Puerto Casado – Loma Plata .......................................... 41
4.2. Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del
Paraguay ...................................................................................................................................................................... 42
4.3. Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y el Área Metropolitana de Asunción ................................... 43
4.4. Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los distritos de Ciudad del Este, Presidente Franco,
Hernandarias y Minga Guazú del departamento de Alto Paraná ................................................................................. 44
4.5. Plan de Saneamiento Integral de la Cuenca del Lago Ypacaraí ..................................................................... 46
4.6. Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de las Cuencas Lambaré,
Luque y Mariano Roque Alonso del Área Metropolitana de Asunción.......................................................................... 48
4.7. Plan Maestro del Manejo de Aguas Residuales de la Periferia Metropolitana de Asunción ........................... 49
4.8. Construcción del Sistema Integrado de Abastecimiento de Agua Potable de la Zona Norte del área
Metropolitana de Asunción ........................................................................................................................................... 50
4.9. Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable de las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval ............ 51
4.10. Programas de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas .................................. 51
4.10.1. Construcción de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas, en
480 Localidades del Paraguay ................................................................................................................................. 51
4.10.2. Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas ........................... 52
4.10.3. Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) ................................................. 52
4.10.4. Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento en Pequeña Comunidades Rurales e Indígenas ...... 52
5 LOGROS Y AVANCES DE LA RECTORÍA ............................................................................................................ 53
5.1. Rectoría del sector .......................................................................................................................................... 53
5.2. Diseño de Políticas Públicas ........................................................................................................................... 56
5.2.1. Fortalecimiento a prestadores del servicio de agua potable y saneamiento .......................................... 56
5.2.2. Análisis de estrategias de asociatividad de prestadores del servicio APS ............................................. 59
5.3. Planeamiento estratégico del sector Agua potable y Saneamiento ................................................................ 59
5.4. Formulación de políticas financieras y de inversión ........................................................................................ 60
5.4.1. Diseño de la política financiera del sector .............................................................................................. 60
5.4.2. Ajustes Tarifarios .................................................................................................................................... 61
5.5. Acciones orientadas a la protección de los derechos de los usuarios y prestadores ...................................... 61
5.5.1. Cesión de Derecho ................................................................................................................................. 62
5.5.2. Intervención cautelar .............................................................................................................................. 62
5.5.3. Subsidios ................................................................................................................................................ 62
5.6. Articulación y coordinación con organismos públicos y otros actores del sector APS .................................... 63
5.6.1. Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y Saneamiento ......................... 63
5.6.2. Mesas Intersectoriales de Agua y Saneamiento (MIAS) ........................................................................ 69
5.6.3. Grupo Impulsor de la MIAS-CHACO y Organizaciones de la sociedad civil para situaciones de
emergencia – Mesa WASH ...................................................................................................................................... 72
5.6.4. Apoyo en las Gestiones a las Asociaciones de Juntas de Saneamiento................................................ 72
5.7. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES ................................. 73
5.7.1. Unidades de Agua y Saneamiento (UAS) .............................................................................................. 73
5.8. SISTEMA DE INFORMACIÓN SECTORIAL ................................................................................................... 75
5.8.1. Diagnóstico de los sistemas de información sectorial ............................................................................ 76
5.8.2. Sistema de Información Único (SIU) ...................................................................................................... 76
5.8.3. Sistema de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) ................................................................................. 76
SUSTENTO DOCUMENTAL ............................................................................................................................................ 77
DOCUMENTOS LEGALES .......................................................................................................................................... 77
DOCUMENTOS REFERENCIALES ............................................................................................................................. 78
LISTA DE ABREVIACIONES

APS: Agua Potable y Saneamiento


DAPSAN: Dirección de Agua Potable y Saneamiento
DGEEC: Dirección de Encuestas, Estadísticas y Censos
DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental
ERSSAN: Ente regulador de Servicios Sanitarios
ESSAP: Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.
MIAS: Mesas Intersectoriales de Agua Potable y Saneamiento
MOPC: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
MSPBS: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
PND: Plan Nacional de Desarrollo
SEAM: Secretaría del Ambiente
SENASA: Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental
STP: Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
UAS: Unidades de Agua y Saneamiento
USD: Dólares de los Estados Unidos de América

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 1
INTRODUCCIÓN

Este Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento fue elaborado en el marco de las funciones
de la Rectoría del Sector de Agua Potable y Saneamiento (APS) de Paraguay, delegada por el
Titular del Servicio –el Poder Ejecutivo– al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) a través de su Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN).
Este Plan Nacional debe entenderse como el marco de referencia que establece las prioridades,
los objetivos, las estrategias y las acciones para lograr la universalización de los servicios
adecuados de agua potable y saneamiento en el Paraguay, enfocando los esfuerzos
prioritariamente en los sectores vulnerables hasta ahora relegados y que enfrentan problemas
sociales tales como pobreza, analfabetismo, desnutrición infantil y, por ende, un bajo nivel de
desarrollo humano.
El acceso al agua potable y saneamiento es un derecho humano1, esencial para el disfrute pleno
de la vida. En este marco, el objetivo general del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento
es el de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar individual y social de los
habitantes del Paraguay, mediante estrategias y acciones que contribuirán a garantizar este
derecho en el país, a través del mejoramiento de la gestión de los servicios de agua potable y
saneamiento para alcanzar su sostenibilidad y de las buenas prácticas de higiene y de manejo
del agua para el consumo humano.
El Plan Nacional consta primeramente de un diagnóstico sectorial que sintetiza la línea de
base de la situación del sector, con una visión amplia de los actores protagonistas y secundarios
y un análisis al entender de la DAPSAN de la institucionalidad, la gobernanza, la cobertura y la
calidad de los servicios de APS, el financiamiento del sector, entre otros aspectos, así como de
los principales desafíos derivados de la situación de partida.
Se presenta seguidamente los principios básicos del Plan Nacional de Agua Potable y
Saneamiento, que deben regir para abordar la problemática sectorial respetando los Objetivos
de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo 2030, así como los principios
enunciativos de la ley sectorial N° 1614/00 y la ley N° 3239/07 de los Recursos Hídricos del
Paraguay.
El tercer capítulo de este documento plantea el Plan Estratégico Sectorial. Considerando los
principales desafíos del sector, la planificación estratégica sectorial se enfoca en líneas de trabajo
diseñadas para revolucionar la situación actual del sector a corto, mediano y largo plazo. La
planificación se establece siguiendo tres ejes estratégicos de acción: 1. Reordenamiento y
fortalecimiento institucional del sector; 2. Ordenamiento y estructuración financiera, tarifaria y
subsidiaria del sector APS; y 3. Lograr la universalización y garantizar la sostenibilidad de los
sistemas de agua potable y saneamiento.
Luego se desarrollan los programas y proyectos estratégicos del sector agua potable y
saneamiento, que responden al eje estratégico 3. En este apartado se identifica y describe
brevemente los programas y proyectos de significativa importancia para el sector, que se

1 Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 2
encuentran en estudio y en ejecución como inversiones del Gobierno central que contribuirán a
aumentar los niveles de cobertura de los servicios en zonas urbanas y rurales.
Finalmente, se presentan los principales logros y avances de la rectoría en el sector. Este
capítulo resume en breves páginas lo que ha sido una fuerte labor en la institucionalidad de la
rectoría del sector, su desarrollo organizativo y de capacidades, así como la ejecución de planes
y programas para involucrar a los gobiernos locales en la gestión del agua.
El Plan Nacional fue generado con base en varios estudios y consultorías ya desarrollados en el
sector, tanto por consultores paraguayos como extranjeros, los que han descrito en su momento
una visión integral del sector APS en Paraguay.
En el proceso de elaboración del presente documento se dio participación al Comité
Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y Saneamiento (constituido por
el Decreto N° 874/2013), habiéndose considerado los comentarios recibidos del mismo,
destacándose que han enriquecido la visión del Plan. Adopta consejos y conceptos propuestos
tanto por las instituciones del sector como son ERSSAN, SENASA, ESSAP, Juntas de
Saneamiento, Asociaciones de Juntas de Saneamiento, así como de los prestadores, incluidas las
aguaterías privadas. Además, recoge recomendaciones de organismos internacionales como son
el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Cooperación Andina de Fomento.
El Plan Nacional está dirigido a los tomadores de decisiones y a los actores principales del sector
de APS que tienen como deber llevar adelante la política sectorial alcanzando los compromisos
de universalización y mejoramiento de los servicios. Se ha llegado así, gracias a todas las
personas, organizaciones, consultores y organismos nacionales e internacionales que han
colaborado directa e indirectamente en la generación de este documento. Se destaca
principalmente el actuar de todo el equipo técnico humano de la Dirección de Agua Potable y
Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 3
1 DIAGNÓSTICO SECTORIAL

En este capítulo, primeramente, se presenta y describe a todos los actores que intervienen de
forma directa e indirecta en el sector, a fin de comprender sus funciones y sus niveles de
intervención en él. En segundo lugar, se realiza un análisis de la situación actual del sector,
desagregado según los aspectos más significativos a considerar en el funcionamiento del mismo.
Finalmente se presenta los principales desafíos identificados en el sector a fin de revertir los
problemas detectados en el análisis, que amenaza el logro de la universalización del acceso al
agua potable y saneamiento y la sostenibilidad de los servicios en Paraguay.

1.1. ACTORES DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

1.1.1. Titularidad y rectoría del sector APS

La Ley N° 1614/00 establece, en el Art. 6°, que la titularidad de la competencia para prestar el
servicio de provisión de agua potable y saneamiento será siempre de naturaleza pública y
corresponde al Estado Paraguayo a través del Poder Ejecutivo. El mismo, según lo estipulado en
el Decreto Reglamentario N° 18.880/2002, en su Art. 5°, debe ser asistido en el ejercicio de su
titularidad por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este
Ministerio crea en el año 2009 la Unidad de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario (USAPAS) a partir de la Resolución MOPC Nº 37 del 19 de enero de 2009. Luego,
asume desde el 2010, la figura de Rector del sector de Agua Potable y Saneamiento, según lo
establecido en el Decreto N° 5516/2010 que modifica parcialmente y amplía el Decreto N°
18.880/2002.
Para el cumplimiento de la rectoría sectorial ejercida por el MOPC, se establece por Decreto N°
5369/2010, la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), órgano encargado
del diseño de las políticas públicas, incluyendo las de financiamiento, con destino al desarrollo
de los sistemas de APS.
1.1.2. Regulación del sector APS

La regulación del sector APS se encuentra bajo responsabilidad del Ente Regulador de
Servicios Sanitarios (ERSSAN).
El ERSSAN es una entidad autárquica dependiente de la Presidencia de la República que se crea
en el año 2000 como resultado de la promulgación de la Ley N° 1614/2000. Desarrolla
actividades de regulación, supervisión y administración. Su misión principal es regular la
prestación del servicio, supervisar el nivel de calidad y eficiencia, controlar y verificar la correcta
aplicación de normas, obligaciones y sanciones establecidas en el Marco Regulatorio.
1.1.3. Prestadores de los servicios de APS

Hasta diciembre del año 2017, de acuerdo con los registros del ERSSAN, se tiene identificados a
más de 4.400 prestadores de provisión de agua potable y saneamiento (redes de alcantarillado
sanitario), los cuales se clasifican de la siguiente manera.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 4
1.1.3.1. Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay (ESSAP S.A.)

Es la primera empresa Concesionaria de servicios de provisión de APS en Paraguay, que presta


el servicio de agua potable y de alcantarillado sanitario a las localidades del país de más de
10.000 habitantes, cuya área concesionada corresponde a 31 ciudades, abasteciendo con agua
potable a alrededor de 1.700.000 personas y con alcantarillado sanitario a aproximadamente
622.300 personas en todo el país (ESSAP, marzo 2018). Fue creada como la Corporación de
Obras Sanitarias (CORPOSANA) en 1954 y a partir del año 2000 pasa a ser la ESSAP S.A.,
firmando su Contrato de Concesión con el Estado paraguayo en el año 2015.
1.1.3.2. Juntas de Saneamiento

Son entidades con personería jurídica, constituidas con el apoyo del SENASA e integradas por
vecinos elegidos en asamblea, con un representante municipal. Fueron conformadas
inicialmente para prestar el servicio de agua potable y saneamiento a poblaciones rurales y
urbanas con menos de 10.000 habitantes, aunque existen Juntas que han crecido y superado los
20.000 en algunos casos. Existen más de 2.500 Juntas de Saneamiento en todo el país
(ERSSAN, diciembre 2017).
1.1.3.3. Aguateros, Organismos Operadores Privados

Constituyen emprendimientos privados que, en general, iniciaron sus operaciones en las


periferias de los medios urbanos, prestando el servicio de provisión de agua potable en
poblaciones en las que la atención por la ESSAP S.A. y/o las Juntas de Saneamiento no llegaba.
1.1.3.4. Otros prestadores de servicios

Son pequeños prestadores comunitarios constituidos por organizaciones o comisiones


vecinales, reconocidas en su mayoría por los municipios, pero que no constituyen Juntas de
Saneamiento ya que no han sido registrados por el SENASA y no tienen personería jurídica.
Prestan, asimismo, servicios de forma directa algunas cooperativas.
1.1.3.5. Otras entidades que financian y construyen obras de infraestructura de
agua potable y saneamiento y operan algunos sistemas

Son instituciones que tienen acciones superpuestas entre sí y/o con el SENASA. Se identifican
las siguientes:
 Secretaría de Acción Social (SAS);
 Secretaría Nacional de Vivienda y Hábitat (SENAVITAT);
 Secretaría de Emergencia Nacional (SEN);
 Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT);
 Instituto Nacional de Desarrollo Indígena (INDI);
 Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) - Dirección Nacional de Coordinación y
Administración de Proyectos (DINCAP);
 Ministerio de Defensa Nacional – Comando de Ingeniería;
 Ministerio de Educación y Ciencias (MEC);

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 5
 Entidades Binacionales: Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Itaipú Binacional.
 Gobiernos locales: gobernaciones y municipalidades.
Además existen Organismos de la Sociedad Civil que en la mayoría de los casos, ejercen
funciones de asistencia técnica a los prestadores. Los principales identificados son:
o Federación Paraguaya de Juntas de Saneamiento (FEPAJUS);
o Asociaciones de Juntas de Saneamiento;
o Organizaciones No Gubernamentales (ONGs);
o Cámara Paraguaya del Agua (CAPA).
1.1.4. Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA)

El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), dependiente del Ministerio de Salud


Pública y Bienestar Social (MSPBS) fue creado por la Ley N° 369/1972, y modificado por Ley N°
908/1996, y tiene la función de promover y ejecutar obras de infraestructura para la provisión
de agua potable y saneamiento para poblaciones de menos de 10.000 habitantes, a través de la
creación de las Juntas de Saneamiento integradas por miembros de la comunidad beneficiada
con los servicios de provisión. Además, realiza acciones de asesoramiento técnico,
administrativo y financiero a dichas Juntas.
1.1.5. Otras instituciones del Gobierno Central

Otras instituciones del Gobierno Central también tienen participación en el sector APS de forma
indirecta, a través de normativas transversales a nivel país, así como de planificación y
financiamiento, monitoreo y supervisión. A continuación, se mencionan:
1.1.5.1. Ministerio de Hacienda (MH)

Tiene a su cargo administrar el patrimonio y el proceso presupuestario del Estado Paraguayo,


así como la formulación y manejo de su política fiscal y de endeudamiento interno y externo. En
el Sector APS, es la institución que administra los recursos necesarios para la implementación
de políticas públicas e infraestructura para el cumplimiento de los objetivos del Gobierno en este
ámbito. Participa activamente en la planificación y la programación de la financiación de las
obras de infraestructura y las relaciones con los organismos multilaterales de crédito.
Dentro del MH, la Dirección de Sistema de Inversión Pública (DSIP) de la
Subsecretaría de Estado de Economía tiene como objetivo dirigir y administrar el Sistema
Nacional de Inversión Pública y el Banco de Proyectos; elaborar normas técnicas, metodologías
de formulación y evaluación de proyectos, y los procedimientos de presentación de proyectos de
inversión al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), incluidas las concesiones y Alianzas
Público Privadas (APP), dictaminar la viabilidad de estos proyectos durante su ciclo de vida,
informar a las autoridades sobre el estado de ejecución de la inversión pública, evaluar y
proponer políticas de Inversión Pública.
Por otra parte, la Dirección General de Empresas Públicas (DGEP) es el órgano técnico
del Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP). Tiene a su cargo el monitoreo, supervisión
y evaluación de las Empresas Públicas y Sociedades Anónimas con Participación Accionaria
Mayoritaria del Estado. Además, ejerce la Secretaría Ejecutiva del CNEP. Tiene como misión
coordinar el control de todas las actividades necesarias, a través de instrumentos o herramientas

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 6
de control para la evaluación de la gestión económica, contable, técnica, administrativa y
presupuestaria de las Empresas Públicas y Sociedades Anónimas con participación accionaria
mayoritaria del Estado, mediante la aplicación de indicadores, metas cuantitativas y cualitativas
a ser implementadas, mediante herramientas informáticas y de comunicaciones. La ESSAP S.A.
es monitoreada, evaluada y auditada por la DGCP en su carácter de empresa con participación
accionaria mayoritaria del Estado paraguayo.
1.1.5.2. Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (anteriormente la
Secretaría del Ambiente, SEAM)

Tiene como función la formulación de políticas, la coordinación, la supervisión y la ejecución de


las acciones ambientales, los planes, programas y proyectos enmarcados en el Plan Nacional de
Desarrollo 2030 referentes a la preservación, la conservación, la recomposición y el manejo de
los recursos naturales. Es la autoridad de aplicación de la Ley N° 3239/2007 de los Recursos
Hídricos del Paraguay, con la función de regular la gestión sustentable e integral de todas las
aguas y los territorios que la producen, cualquiera sea su ubicación, estado físico o su ocurrencia
natural dentro del territorio paraguayo, con el fin de hacerla social, económica y ambientalmente
sustentable para las personas que habitan el territorio de la República del Paraguay. También es
autoridad de aplicación de la Ley N° 294/1993 de Evaluación de Impacto Ambiental y sus
Decretos, en cuyo marco es responsable de otorgar las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA
o licencia ambiental) para la construcción y operación de los sistemas de agua potable y
saneamiento.
Dentro del Ministerio, la Dirección General de Protección y Conservación de los
Recursos Hídricos (DGPCRH) tiene entre sus funciones el deber de formular políticas de
gestión racional y sostenible de los recursos hídricos y sus cuencas y elevarlas a consideración del
Ministro.
1.1.5.3. Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
(STP)

Es la encargada de la planificación estratégica a nivel país, tiene como función establecer las
metas generales del desarrollo, por sectores y regiones; coordinar proyectos y programas en el
sector Público, así como la acción de la iniciativa privada con la acción del Gobierno; establecer
el Plan General del Desarrollo y los Planes por Sectores y Regiones. También es la encargada de
orientar a los municipios y gobernaciones en la elaboración y cumplimiento de los planes de
desarrollo locales, enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo.
Dentro de la STP, la Unidad de Proyectos de Participación Público-Privada (UPPPP)
es la instancia del estado paraguayo encargada de los proyectos de inversión bajo modalidad
PPP. Esta modalidad de inversión es un instrumento de la política pública paraguaya para
generar infraestructura pública, incluida la de agua potable y saneamiento, para acompañar y
potenciar el crecimiento y desarrollo económico social inclusivo nacional. La normativa nacional
vigente en la materia es la Ley N° 5102/2013 “De promoción de la inversión en infraestructura
pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado” Y SU Decreto
Reglamentario N° 1350/2014.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 7
1.1.5.4. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y su Dirección
General de Salud Ambiental (DIGESA)

Creada por R.S.G. Nº 907/07 la DIGESA es una dependencia del MSPBS, que desde el año 2005
dejó de ser una división del SENASA. Desarrolla múltiples funciones que corresponden a
regulaciones y controles en temas de salud ambiental. Su función es ejercer la vigilancia sanitaria
de la calidad del agua para consumo humano en todo el país mediante su laboratorio de agua.
1.1.5.5. Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN)

Es una institución cuya misión es servir a la sociedad (consumidores, industrias, comercio y


servicios) mediante la investigación, asistencia técnica, normalización, certificación y
metrología, con un enfoque de responsabilidad social y sostenibilidad. Apoya al desarrollo de
los sistemas de agua potable y alcantarillado a través del desarrollo de normas técnicas,
procedimientos de calidad e instructivo de trabajos para los distintos componentes de los
sistemas mencionados, estableciendo parámetros mínimos de calidad.

1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO

A continuación, se presenta un análisis actualizado de la situación sectorial por temas, cabe


resaltar que dicho análisis se basa en estudios anteriores ya realizados a partir de la
promulgación de la Ley N° 1614/2000 y la consecuente organización del sector.
1.2.1. Institucionalidad y gobernanza

El ordenamiento del sector APS se encuentra aún en desarrollo, habiéndose iniciado con la
promulgación de la Ley N° 1614/2000 General del Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio
Público de Provisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Dicha Ley estableció las figuras
del Titular, el Regulador y el título de los prestadores de los servicios de APS, definiendo
también el papel del SENASA como órgano del Gobierno Central para la promoción y ejecución
de obras de infraestructura de APS y asistencia a las poblaciones menores a 10.000 habitantes
a través de las Juntas de Saneamiento y de la ESSAP S.A. (ex CORPOSANA) como prestador de
servicios en carácter de concesionario. Como ya se indicó en la sección 1.1.1, la figura de Rector
del Sector de Agua Potable y Saneamiento, lo ejerce el MOPC, como asistente del Titular del
Servicio.
En la figura siguiente, se establece el esquema de funcionamiento institucional actual del sector
de APS, seguido de un análisis sobre la sostenibilidad en la gestión de los mismos.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 8
Figura 1: Esquema institucional del sector APS de Paraguay
Fuente: modificado de Pérez, M. A., 2017

En el sector APS se observa que las instituciones aún deben ser fortalecidas institucional,
financiera y operativamente. Los principales desafíos identificados en cuanto a la
institucionalidad del sector se resumen en la falta de fortalecimiento de la rectoría y la regulación
del sector, la superposición y/o duplicidad de acciones, la falta de coordinación
interinstitucional y la inexistencia de políticas y planes sectoriales.
Respecto de la rectoría y del Titular del Servicio del sector, el proceso de creación y
posicionamiento estratégico del ente rector no ha sido rápido ni claro desde su inicio y puede
considerarse aún en desarrollo. Recién en el ao 2009 se definió la figura interna al MOPC que
asiste técnicamente al Titular de los servicios; se creó así la Unidad de Servicios de Agua Potable
y Saneamiento (USAPAS), sin embargo, la falta de definición del Rector del sector no fue
atendida sino en el año 2010, dentro del marco del Proyecto de Modernización del Sector Agua
Potable y Saneamiento (PMSAS), cuando se crea la Dirección de Agua Potable y Saneamiento
(DAPSAN) y se aprueba en el año 2011 la estructura organizacional, por Resolución MOPC N°
1876/2011, la cual concentraba gran parte del capital humano en la ejecución de importantes
licitaciones públicas para obras de gran envergadura. En el año 2015, las dependencias de la
DAPSAN correspondientes a obras de infraestructura se desprendieron de esta Dirección,
conformando la Coordinación de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (CAPSOH,
actualmente Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento, GPAS); esto sucedió para que la
Dirección pueda dedicarse exclusivamente a su rol de Rector del sector en el establecimiento de
las políticas públicas de APS. Finalmente, en el año 2017, mediante la Resolución MOPC N°
968/2017, se reorganizó la estructura de la DAPSAN, a fin de alinear su trabajo con sus
funciones estratégicas y misionales. Puede decirse entonces que, si bien desde el año 2009 se ha
venido trabajando en el crecimiento institucional de la rectoría, recién a partir del año 2017 esta
se encuentra enfocada exclusivamente a las tareas de Rector. Por lo tanto, en el establecimiento
de la política y el plan estratégico sectorial, este documento constituye la primera propuesta

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 9
efectiva de la DAPSAN, pero aún quedan por definir los criterios para la priorización de las
inversiones en el sector y los mecanismos para asegurar su financiamiento.
En cuanto a la regulación de los servicios, la capacidad del ERSSAN debe ser fortalecida, la
existencia de numerosos pequeños proveedores de servicios y de un gran prestador como lo es
la ESSAP, presenta desafíos al ERSSAN que debe supervisar, por una parte, a una gran cantidad
de prestadores y, por otra, a prestadores en situaciones de operación muy heterogéneas, incluido
el contrato de Concesión con la ESSAP, sobre el cual debe realizar recomendaciones al Rector.
Más aun, el ERSSAN también se ha constituido en autoridad de aplicación de la Ley de Efluentes
desde el año 2015, por lo que ha sumado responsabilidades regulatorias en cuanto a los
estándares de vertido.
Respecto de la prestación de los servicios de APS, los principales problemas del sector son la
existencia de un gran número de prestadores pequeños (atomización de la prestación), la falta
de eficiencia en la prestación derivada en gran parte por la atomización existente, la
superposición de las áreas de prestación, la falta de calidad de los servicios ofrecidos, la falta de
capacidad para cumplir con la complementariedad de los servicios (agua potable +
saneamiento), la insuficiencia de las tarifas cobradas por los servicios para cubrir los costos de
operación, mantenimiento, mejoramiento y expansión de la cobertura, entre otros. En síntesis,
se enfrenta el desafío de aumentar sustancialmente la sostenibilidad financiera y operativa de
los prestadores.
La gestión urbana de los servicios de APS ha sido mayormente de responsabilidad del
Concesionario ESSAP S.A., sin embargo, las limitaciones de la Empresa en brindar los servicios
a toda el área considerada como urbana de los distritos en que está presente ha contribuido en
la proliferación de pequeños prestadores privados, comunitarios y/o Juntas de Saneamiento en
plenas áreas urbanas, en muchos casos, coexistiendo con el área legalmente concesionada a la
ESSAP S.A., con los problemas legales que estas situaciones implican. Por otra parte, el enfoque
centralizado de la empresa en Asunción y su área metropolitana ha llevado a que las
administraciones de los servicios en los distritos del interior del país no sean atendidas
correctamente como lo podrían ser mediante unidades de servicio autónomas técnica, operativa
y financieramente. Se tienen ejemplos concretos de la situación de la prestación de ESSAP, como
por ejemplo en Ciudad del Este y Encarnación, dos ciudades cabeceras departamentales, donde
no se ha evidenciado expansión del servicio por cuenta de la Empresa, y donde los avances, sobre
todo en saneamiento, se dieron por apoyo, colaboración o incluso prestación del servicio de las
entidades binacionales (ITAIPU y YACYRETA). A eso se suma, que las tarifas de ESSAP se
encuentran muy atrasadas en parte por la no aplicación del Reglamento Tarifario para
Concesionarios dictado por el Ente Regulador.
En la gestión rural de los servicios de APS, el SENASA, como promotor de los servicios de APS
a través de las Juntas de Saneamiento, tiene limitaciones en cuanto a capacidad técnica,
presupuestaria y operativa para asistir a las Juntas durante su vida de servicio. Más aun, la
centralización de sus operaciones conlleva a que la identificación de necesidades de
intervención, ejecución de inversiones y asistencia técnica de acuerdo con las necesidades
locales sea poco efectiva y/o se superponga con la de otros actores (dependencias del gobierno
central, gobernaciones, municipalidades, comunidades, organismos de cooperación) que
también invierten esfuerzos localmente en la provisión de los servicios de APS.
Finalmente, se identifica la falta de un sistema de asistencia técnica permanente a los
prestadores, tanto pequeños como medianos, en las ciudades, zonas rurales y/o remotas, lo que

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 10
sumado a las limitaciones del SENASA para asistir a las Juntas de Saneamiento, conlleva a
situaciones de deterioro de los servicios en el tiempo, sin las intervenciones oportunas para
evitarlo. Una alternativa a esta problemática es lograr que los mismos gobiernos locales
incorporen dentro de su estructura orgánica unidades técnicas especializadas para brindar estas
asistencias a los prestadores, sobre todo a los más pequeños y aislados geográficamente. En los
años 2016 y 2017 la DAPSAN ha acompañado la creación de Unidades de Agua y Saneamiento
(UAS) en ciertos municipios del país, las que deberían, a mediano y largo plazo, desempeñar las
funciones de las unidades técnicas antes mencionadas.
1.2.2. Financiamiento

Fuentes de financiamiento

La principal fuente de financiamiento del sector es el presupuesto público a través del


Presupuesto General de la Nación, apoyado en gran parte con créditos externos de la
cooperación internacional, cuyo repago también lo hace el gobierno a través del presupuesto
público.
Los recursos estatales asignados al sector son ejecutados básicamente por medio del Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) – SENASA, y del Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones (MOPC). En el marco de otros programas relacionados con el sector pero no
exclusivos de este, el Estado también asigna recursos para sistemas de agua potable y
saneamiento a través de la Secretaría de Acción Social (SAS), la Secretaría Nacional de la
Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la
Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la
Tierra (INDERT) y los gobiernos locales (gobernaciones y municipalidades).
Otras entidades que invierten en el sector recursos que no forman parte del Presupuesto General
de la Nación son las entidades binacionales Itaipu y Yacyreta.
También los prestadores privados de servicios de APS realizan inversiones en el sector, ya que
actúan independientemente de los recursos estatales. Por su parte, las Juntas de Saneamiento
realizan un aporte básico para la construcción de sus sistemas, requisito para que el Estado, a
través del SENASA, realice el aporte inicial para la construcción. Las comisiones vecinales
construyen sus sistemas con aportes de la comunidad y en ocasiones con aportes de su gobierno
municipal o departamental. Todas estas inversiones son, sin embargo, de difícil cuantificación.
Además se cuenta con la posibilidad de realizar inversiones para el sector APS a través de la
participación público privada (PPP) según lo dispuesto por la Ley N° 5102/2013 “Promoción De
La Inversión En Infraestructura Publica Y Ampliación Y Mejoramiento De Los Bienes Y
Servicios A Cargo Del Estado” y la Ley N° 5074/2013 “Que Modifica Y Amplía La Ley Nº
1.302/98 “Que Establece Modalidades Y Condiciones Especiales Y Complementarias A La Ley
Nº 1.045/83 ‘Que Establece El Régimen De Obras Públicas”.
No obstante todo lo expuesto, el sector de APS de Paraguay carece de una fuente exclusiva de
financiamiento presupuestario, ya que no existe norma que garantice algún destino específico
en el presupuesto nacional ni en los presupuestos departamentales ni municipales para el sector.
Adicionalmente, dados los bajos niveles tarifarios, el sector carece de capacidad de
autofinanciamiento y, por tanto, son precisamente los recursos presupuestarios la principal
fuente con que cuenta el sector para financiar las inversiones requeridas tanto para renovación
y reposición de los sistemas como para la ampliación de las coberturas (Fernández et al., 2010).

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 11
Se carece también de un plan de inversiones específico para el sector APS, el uso de los recursos
es descoordinado y, además, su utilización ha sido calificada como muy poco eficiente (sub
ejecución presupuestaria).
Otros problemas identificados en cuanto a financiamiento e inversiones es que los organismos
financiadores y donantes superponen esfuerzos sin coordinarlos con los que está efectuando el
Estado, además, estos se aplican con diferentes criterios y estrategias. Aún más, se hacen
insuficientes inversiones en alcantarillado sanitario a la par de las inversiones en agua potable,
poniendo en peligro la sostenibilidad ambiental de las fuentes para provisión del agua potable.
Sumado a todo lo anterior, no existe una cuantificación anual de todos los recursos asignados
específicamente al sector APS del país.
En este marco, se requiere la creación de un sistema financiero para el sector, vía un fondo de
desarrollo que administre los recursos, siguiendo directivas del Ministerio de Hacienda y del
ente rector. Lo anterior incluye definir las reglas con respecto a los fondos de préstamos y
donaciones.

Estimación de necesidades

Se estima que el Paraguay va a necesitar, como mínimo, una inversión de más de USD 6.000
millones de dólares para cubrir la brecha de cobertura de servicios de APS (población que aún
no cuenta con los servicios) al año 2030, con distintos niveles de atención según sean zonas
urbanas, periurbanas y rurales (DAPSAN, 2017). Para alcanzar, además, metas de calidad en la
cobertura, las inversiones requeridas serán mayores ya que se debe prever las acciones de
rehabilitación de las infraestructuras existentes.
La mayor parte de las inversiones serán previstas en los gastos de capital en el mediano plazo y
las necesidades de inversión van a prevalecer principalmente en saneamiento urbano. Estos
costos se deben principalmente a la importante brecha existente en la cobertura de saneamiento
y al crecimiento de la población y la migración hacia áreas urbanas.
Zapata (2018), describe que en el periodo de 2013 a 2017, de acuerdo con el Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP), el año 2013 constituyó el año en que más inversión fue ejecutada
en obras de agua y saneamiento, alcanzando casi 105 millones de USD; en los siguientes años la
inversión disminuyó considerablemente a un promedio de 55 millones de USD. En el año 2017
se presupuestó 72 millones de USD pero el nivel de ejecución promedio anual alcanzó el 41%
(presupuesto vigente respecto al obligado o devengado), sobre dicha proyección la inversión
ejecutada para el año 2017 sólo habría llegado a 30 MM USD.
Zapata también menciona que en cuanto a la inversión dedicada al sector APS respecto del total
disponible de inversiones anuales del Estado, en el mismo periodo de tiempo, se tiene que esta
ha disminuido de 14% del total de la inversión pública en 2013 a 5% en 2017.
A fin de cubrir tan solo la brecha estimada de acceso a APS, desde 2019 y hasta 2030 el sector
debe invertir anualmente 487,4 millones de USD. Considerando que el promedio de inversión
en el sector entre 2013 y 2017 ha sido de 68,5 millones de USD, se requerirá destinar anualmente
unos 418,9 millones de USD de manera adicional a lo que se ha venido invirtiendo. Sin dejar de
mencionar, aunque no se tienen estimaciones precisas de inversión de la necesidad de la
diferencia en montos necesaria para cubrir la brecha indicada precedentemente, se requieren en
el corto plazo estudios concretos que definan los montos necesarios para la rehabilitación y

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 12
mantenimiento de los sistemas existentes, así como para garantizar la operación de los mismos
con prestadores eficientes.
La DAPSAN estima, por tanto que la única manera de alcanzar estos niveles de inversión y
ejecución es mediante una agresiva estrategia de movilización de recursos, que combine tarifas
más adecuadas para la sostenibilidad de los sistemas, así como un aumento de la inversión a
través de la participación privada, aunque el marco institucional y normativo aún debe
fortalecerse para atraer las inversiones privadas en el desarrollo del sector APS. Igualmente, se
deben definir las estrategias para el involucramiento de los Gobiernos Municipales, ya sea en el
apoyo a la financiación del sector, así como en una participación más activa en la gestión
coordinada vinculada a la prestación de los servicios, atendiendo que las redes públicas
normalmente van enterradas bajo las vías, y su reparación y obras complementarias requieren
un esfuerzo permanente de articulación entre los prestadores y los municipios.
1.2.3. Cobertura de los servicios de APS

El Paraguay ha ratificado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en el año


2015, de los cuales, el Objetivo 6 y sus metas establecen el compromiso de los países de lograr,
para el año 2030, el 100% de acceso al suministro de agua potable de forma equitativa y a un
precio asequible para todos, el 100% de acceso a los servicios de saneamiento e higiene
adecuados y equitativos para todos y el 50 % del tratamiento de las aguas residuales.
Alineado con lo anterior, el Plan Nacional de Desarrollo 2030, en su eje 1 “Reducción de la
pobreza y desarrollo social”, estrategia 1.4 “Hábitat adecuado y sostenible”, en uno de sus
objetivos prioriza el acceso universal al agua potable (agua corriente segura domiciliaria) y al
saneamiento mejorado para el 2030.
Una estimación del impacto económico de la falta de cobertura y adecuada calidad de los
servicios de APS arrojó que el Paraguay gasta y/o pierde 1,63% de su PIB, que representa USD
451,1 millones por año, en tratamiento de enfermedades de origen hídrico, en transporte,
compra y/o purificación domiciliaria del agua para beber por desconfianza en la calidad del agua
proveída por los prestadores, en costos de oportunidad por carencia de baños y en impactos
negativos en el turismo (Zapata, 2018).
En el 2016, el 95,3% de la población paraguaya contaba con acceso a fuentes mejoradas2 de agua
para beber y el 80,3% de la población tenía acceso a saneamiento mejorado 3
(MSPBS/DGEEC/UNICEF, 2016), sin embargo, la cobertura de agua para consumo por redes a
nivel nacional es solo del 78%, la cobertura de alcantarillado sanitario es solo de 11% y tan solo
el 2% de las aguas cloacales son tratadas (ERSSAN, 2017), más aun, estos dos últimos datos se
cuentan desde, por lo menos, más de una década, por lo que las cifras reales podrían ser incluso
más bajas dado el crecimiento natural de la población y la falta de inversiones importantes y
exitosas para aumentar la cobertura en los últimos 10 años.

2 Fuentes mejoradas: agua de tubería (dentro de la vivienda, en el patio/lote, del vecino, canilla pública),
pozo con tubería, pozo protegido/cubierto, manantial protegido, agua de lluvia recolectada, carro-
tanque/camión cisterna, agua embotellada) (MSPBS/DGEEC/UNICEF, 2016).
3 Instalaciones sanitarias mejoradas: red de alcantarillado sanitario, cámara séptica y pozo ciego, pozo

ciego sin cámara séptica, letrina ventilada de hoyo seco (común con tubo de ventilación), letrina ventilada
de hoyo seco (con losa, techo, paredes y puertas) (MSPBS/DGEEC/UNICEF, 2016).

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 13
Un resumen de los avances en la cobertura de los servicios de APS por redes y de tratamiento de
aguas residuales a nivel país, en los últimos 5 años, se presenta en la siguiente figura.

NIVELES DE COBERTURA
90
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON

78%
80 71% 75%
70 63% 64%
60
COBERTURA

50
40
30
20 11% 11% 11%
10% 10%
10 2% 2% 2% 2% 2%
0
2013 2014 2015 2016 2017

REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO


TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LAS REDES
REDES DE AGUA CORRIENTE

Figura 2: Niveles de cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario con
redes de tuberías
Fuente: ERSSAN, 2017.

En cuanto al servicio de provisión de agua por red, el departamento con menor cobertura
es el de Boquerón, en la región del Chaco paraguayo, seguido por los departamentos de Alto
Paraguay y Presidente Hayes, también del Chaco, y el departamento de Alto Paraná en la región
Oriental del país.
Hasta el año 2017, de acuerdo con los registros del ERSSAN, se tienen identificados a más de
4.400 prestadores de provisión de agua corriente y saneamiento a través de alcantarillados
sanitarios. Los tipos principales de prestadores de agua potable en cuanto a cantidad de
conexiones o usuarios administrados por cada tipo son: las Juntas de Saneamiento (42,6%), la
ESSAP S.A. (21,7%), los prestadores privados o “Aguateros” (11,8%), las comisiones vecinales
(10,7%) y otros (3,2%) (estimado con datos del ERSSAN, diciembre 2017).
Una importante parte de la población paraguaya bebe agua extraída de pozos, aguas
superficiales e incluso agua de lluvia sin ninguna garantía acerca de su calidad. El déficit de agua
potable y saneamiento afecta principalmente a las zonas marginales periurbanas y en el área
rural a las poblaciones en situación de pobreza, las comunidades dispersas, los asentamientos y
las poblaciones indígenas.
En cuanto a cobertura del servicio de alcantarillado sanitario, Asunción y el departamento
Central, donde se encuentra la mayor parte de la región metropolitana de la capital del país, son
las zonas geográficas con mayor cobertura del servicio, en tanto que todos los demás
departamentos tienen coberturas menores al 10% o ninguna.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 14
Hasta el año 2017, según el ERSSAN, se identifica solo 46 sistemas de alcantarillado sanitario
en todo el país. Esta cantidad es significativamente pequeña considerando que la cantidad total
de sistemas de agua por red es de más de 4.400, como se había mencionado. Los tipos
principales de prestadores de alcantarillado sanitario en cuanto a cantidad de conexiones o
usuarios administrados por cada tipo son: la ESSAP S.A. (88,3%), las Juntas de Saneamiento
(3,3%), prestadores varios (5,7%), las comisiones vecinales (1,4%) y los prestadores privados o
“Aguateros” (1,3%) (estimado con datos del ERSSAN, diciembre 2017).
En el área urbana, los estándares de saneamiento requeridos exigen la conexión de los hogares
a redes de alcantarillado sanitario, pozos ciegos – fosas sépticas. Sin embargo, ante la falta del
servicio, gran parte de las aguas domiciliarias y de efluentes industriales se vierten directamente
en la calle o en los cursos hídricos con las consecuencias ambientales adversas que esto ocasiona.
Si bien las soluciones de saneamiento por alcantarillado sanitario son recomendables
principalmente para las zonas más densamente pobladas y no así para comunidades rurales
(alrededor del 40% de la población del país) generalmente más dispersas, los niveles de
cobertura son aún los más bajos de la región de América Latina y el Caribe.
Zonas del país de gran importancia por sus recursos naturales, tales como la cuenca del lago
Ypacaraí y el área suprayacente al acuífero Patiño, carecen casi en su totalidad de sistemas de
alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, a pesar del crecimiento demográfico
acelerado que experimentan.
Respecto del tratamiento de las aguas residuales domiciliarias, solo algunos sistemas
de alcantarillado sanitario poseen sistemas de tratamiento de las aguas antes de su descarga en
el cuerpo receptor de agua superficial. En la región metropolitana de la capital del país, la zona
céntrica de la ciudad de San Lorenzo es la única con un sistema de tratamiento, el cual, a su vez,
se encuentra rebasado en su capacidad. Otras ciudades del país con sistemas de tratamiento de
relativa importancia (en los cascos urbanos) son San Bernardino, Coronel Oviedo, Villarrica,
Caaguazú, Pedro Juan Caballero, Encarnación, San Pedro del Ycuamandiyu, Villeta, Hohenau,
operados por la ESSAP S.A. y por Juntas de Saneamiento. En el Paraguay no existe una Planta
de Tratamiento terciario, las existentes son de nivel primario y en menor medida secundario.
1.2.4. Calidad de los servicios de APS

Calidad del agua por red


A nivel país, la provisión de los servicios de agua potable desde fuentes superficiales es de
alrededor de 18% en tanto que el restante 82% es de fuentes subterráneas a través de pozos
profundos (estimado con datos del ERSSAN, 2016). En general, las aguas de fuentes
subterráneas son sometidas únicamente a un tratamiento básico de desinfección.
Según datos de supervisión anual del Ente Regulador, no toda el agua distribuida por redes
puede garantizarse como potable; tan solo un 79.1% de la población servida recibe un agua con
desinfección (ERSSAN, 2017).
Actualmente existe una creciente amenaza a la calidad de las fuentes de aguas subterráneas por
contaminación por coliformes y nitratos, principalmente, por falta de soluciones adecuadas de
saneamiento en los centros más densamente poblados, lo que deriva en problemas para la
prestación del servicio por requerir de un tratamiento más avanzado del agua cruda para su
distribución. En particular, en Asunción y su región metropolitana ya se ha detectado casos de

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 15
presencia de nitratos en las aguas subterráneas (van der Gun, 2001; Monte Domecq y Báez,
2007).
Estos problemas, sumados al ya bajo porcentaje de desinfección del agua distribuida, plantean
el desafío para el sector APS de migración a nuevas fuentes de extracción de agua cruda para el
servicio de agua potable y de expansión urgente de la cobertura de saneamiento mediante redes
de alcantarillado sanitario en las zonas más densamente pobladas a fin de eliminar la práctica
de disposición de las aguas residuales en el subsuelo.
Plan Anual de Supervisión (PAS)
Consiste en la supervisión de los prestadores del país a fin de verificar in situ la calidad del
servicio y las documentaciones con que debe contar cada prestador de acuerdo con lo establecido
en la Ley N° 1614/2000 y es ejecutado por el ERSSAN. En caso de incumplimientos de los
estándares de calidad se procede a intimaciones al prestador.
Los principales aspectos verificados son la desinfección del agua distribuida a la población, la
presentación de los resultados de los análisis físico, químico y bacteriológico del agua,
integración y retención de la Tasa Retributiva del servicio, trasgresiones a la exclusividad de
áreas entre prestadores del servicio, y continuidad y regularidad del servicio.
En el año 2017 se ha logrado aumentar la cantidad de prestadores verificados a 3003
prestadores, que representa aproximadamente el 68% de los prestadores identificados. La falta
de verificación a los prestadores restantes responde a limitaciones presupuestarias del ERSSAN.
No obstante, la cantidad de prestadores verificados se ha triplicado en comparación con años
anteriores (2017).
Plan de Desarrollo del Servicio (PDS)
Es un instrumento general de políticas y estrategias sectoriales, que emite el titular del servicio,
y que representa la guía a la cual debe ceñirse todo plan de derecho prestacional.
El PDS que emita el titular del servicio contendrá., con el alcance geográfico que se determine,
objetivos mínimos que deben alcanzarse en materia de cobertura y calidad de los servicios, a su
vez expresados en indicadores específicos. Los planes de desarrollo de los prestadores deberán
reflejar dicha meta dentro de los periodos trienales o quinquenales, debiendo intercalarse metas
parciales.
Cabe destacar que con el PDS se busca establecer un instrumento que defina las políticas y
planificación para la universalización y el mejoramiento de la calidad de los servicios.
A la fecha, la DAPSAN se encuentra elaborando el PDS que integrará la formalización de los
prestadores de los servicios de APS, con lo cual se orientará la acción de los mismos para
alcanzar los niveles de servicio apropiados.
1.2.5. Concesiones y Permisos

La prestación de los servicios de APS está dividida entre un gran prestador nacional en áreas
urbanas, prestadores medianos en ciudades intermedias y pequeños y medianos prestadores en
áreas rurales (concentradas y dispersas) y periurbanas.
Los permisos son otorgados por el Titular del Servicio, según la Ley 1614/00, para poblaciones
con un máximo de 2.000 (dos mil) conexiones individuales, previo concurso de precios, con
excepción de las Juntas de Saneamiento. El número de conexiones no impedirá la posibilidad

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 16
de nuevas conexiones individuales dentro de la zona permisionaria delimitada en el permiso y
durante el plazo de su vigencia. Tendrán un plazo determinado de 10 años a partir de la fecha
del decreto gubernamental o de la resolución administrativa que lo conceda.
Las concesiones son otorgadas a prestadores con más de 2.000 conexiones, por medio de un
contrato, previa licitación pública, salvo cuando se trate de entidades descentralizadas de
propiedad total o parcialmente mayoritaria del titular del servicio, o cuando se adhiera a una
concesión ya existente. Será por un plazo no mayor a 30 años, contando a partir de la fecha de
celebración del respectivo contrato de concesión. Cabe mencionar que, en el año 2015, se firmó
el primer contrato de Concesión con la ESSAP S.A., único concesionario y prestador formalizado
hasta la fecha.
En el marco del Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y
Saneamiento, el Rector y el Regulador han establecido una mesa de trabajo para determinar las
estrategias de formalización para cada Prestador, varios de los cuales ya han iniciado los
procesos para establecer los primeros contratos para permisionarios. Es clara la urgente
necesidad de iniciar los procesos de formalización, sobre todo porque está en juego la
sostenibilidad de los sistemas.
1.2.6. Tarifas

Una estructura tarifaria de servicios de agua potable y saneamiento varía entre prestadores, pero
generalmente incluye tres elementos que son comunes: una clasificación de los clientes servidos,
la frecuencia de facturación y la estructura de cargos aplicables. Puede argumentarse que los
objetivos principales de la tarifa son de sustentabilidad económica, financiera y ambiental.
Estructura tarifaria para Permisionarios y Concesionarios
La estructura tarifaria consta de cargos fijos mensuales por conexión y cargos variables por m 3
consumido:
Las tarifas deberán considerar el cálculo de cargos fijos y variables de agua potable y
alcantarillado sanitario en el cálculo del cargo fijo se consideran los costos que no dependen del
volumen consumido de agua potable o recolectado de aguas residuales. El cargo fijo se expresará
en guaraníes por mes.
Los cargos variables de agua potable se expresarán en guaraníes por metro cúbico de agua
potable consumido. Los cargos variables de alcantarillado sanitario se expresarán en guaraníes
por metro cúbico consumido de agua potable. Se considera que el volumen recolectado de aguas
residuales es igual al volumen consumido de agua potable.
Sistema de medición. En general los cargos variables serán aplicados a los metros cúbicos
demandados y medidos de agua potable para obtener la facturación por cargos variables de agua
potable y alcantarillado.
En el caso de usuarios sin micromedición se facturarán los cargos variables considerando un
consumo de 15 m3 mensuales con ocasión de revisión ordinaria o extraordinaria, y según lo
estipulen las bases del estudio tarifario, se podrá fijar otro valor para el consumo presunto,
tomando en cuenta los costos y beneficios económicos de la micromedición.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 17
Categoría de usuarios
Para permisionarios se determina categorías de usuarios (residencial, comercial, e industrial) ya
sea para usuarios con micro medición y sin micro medición.
Para concesionarios se determinan categorías de usuarios (residencial subsidiada, residencial
no subsidiada, no residencial) ya sea para usuarios con micro medición y sin micro medición.
Para permisionarios aún no existe base tarifaria por sistemas-tipo.
Ajustes tarifarios
Para permisionarios
La metodología del estudio de ajustes tarifarios, consiste en el análisis de todos los ingresos
(ventas de agua y otros ingresos operativos) y los egresos (gastos administrativos y operativos),
en un periodo de seis meses, a través de un flujo de caja, considerando también las deudas a
pagar del prestador. Sobre los gastos totales, incluida la deuda se calcula un ingreso remanente
para que el prestador pueda hacer frente a imprevistos que se puedan presentar.
Para concesionarios
El último ajuste tarifario de la empresa concesionaria ESSAP fue realizado en el año 2012, de
acuerdo con la variación significativa de los costos del prestador en la prestación del servicio
(Ley N°1614/2000, art. 51), reflejado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además la
ESSAP se encuentra en proceso de una nueva revisión tarifaria ya que de 2012 a la fecha se ha
generado nuevamente un importante desfasaje de las tarifas actuales.
Uno de los principales problemas en cuanto a las tarifas es que estas no reflejan los costos
eficientes de los servicios y, por tanto, no son suficientes para financiar los costos operacionales
del servicio ni nuevas inversiones en mejoramiento y expansión de la cobertura.
En el Plan Estratégico Sectorial de Agua Potable y Saneamiento de Paraguay, elaborado para la
USAPAS 4 en 2010, en cuanto al régimen tarifario se concluye que la inflación afecta
financieramente de igual manera a las empresas de agua potable y saneamiento como a
cualquier otra empresa de lucro, por lo que no considerarla para la actualización de las tarifas
limita seriamente la capacidad financiera de los prestadores, con efectos en la calidad de los
servicios; este Plan recomendó, por tanto, implementar un sistema automático de ajuste de las
tarifas por inflación (Fernández et. al, 2010).
Otro problema se presenta en el cobro de las tarifas, es decir, en la morosidad de parte de los
usuarios en el pago de los servicios de APS. Según la Ley N° 1614/2000, el plazo máximo de
morosidad permisible sin que se proceda a la desconexión del usuario es de 3 meses (3 facturas
impagas). En entrevistas con directivos y gerentes de prestadores de APS, estos refieren que lo
más común es que los usuarios se atrasen en el pago de sus obligaciones hasta exactamente antes
de cumplirse el plazo máximo de morosidad admisible, por lo que para muchos prestadores es
dificultoso tan siquiera cumplir mensualmente con sus obligaciones básicas (pago de energía,
pago de tasa retributiva al ERSSAN, etc.). Esta situación indica que es aún menos factible la
inversión en la ampliación de la cobertura de los servicios.

4Unidad de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del MOPC; actualmente reestructurado en lo que se
conoce como la DAPSAN.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 18
1.2.7. Subsidios

Según el art. 71 del reglamento de calidad para concesionario, se tiene la figura del subsidio al
consumo en asentamientos precarios, sin embargo, a la fecha no existe la resolución que
se menciona en dicho artículo, que debe establecer el protocolo de aplicación. No obstante, ante
la falta de resolución, el concesionario tiene derecho a imputar la facturación del servicio al
Titular del Servicio. A la fecha la ESSAP ha requerido al estado paraguayo el reembolso de dicho
subsidio que está siendo aplicado a los asentamientos del Bañado Norte y el Bañado Sur de
Asunción, y el bajo Chaco.
Por otra parte, se tiene la figura del subsidio al consumo según el reglamento tarifario para
concesionarios, Título IV, donde se encuentra todo el procedimiento de aplicación de este
subsidio para usuarios residenciales de escasos recursos. Estos subsidios no son aplicados
actualmente ya que requiere de pronunciamiento del Titular del Servicio y del ente Regulador
sobre los requisitos para acceder al subsidio, sobre calificación de los sectores urbanos a ser
beneficiados entre otros.
En la práctica, la concesionaria ESSAP aplica un sistema de subsidios cruzados, que consiste en
la compensación del no pago de los servicios del grupo de usuarios de escasos recursos por parte
del pago que hacen los demás usuarios.
Por tanto, no hay vigente una política para la aplicación de subsidios al consumo de los más
pobres para hacer el servicio asequible, solo algunos prestadores, como la ESSAP, lo aplican, y
en otros casos las bajas tarifas funcionan como un subsidio universal e indiscriminado a los
habitantes con cobertura.
En cuanto a subsidios a la inversión para construcción de los sistemas de APS, existe el Decreto
N° 3617/2004 que establece una política de financiamiento relacionada con la inversión en el
área rural, con recursos de donaciones, de préstamos y del fondo público. Las condiciones que
establece el mencionado Decreto son diferentes según que el financiamiento lo pida un
prestador rural con un número de conexiones mayores a 150, menores o iguales a 150 o
comunidades indígenas. El tratamiento del Decreto favorece a las dos últimas categorías,
introduciendo sin embargo incentivos indeseados a la proliferación de prestadores, resultando
en una alta atomización del sector, la sub declaración de conexiones para acceder a mayores
beneficios, una carga a la administración de regulación y supervisión, dilatación de la posibilidad
de tener tarifas, eficiencia, calidad y mantenimiento uniformes en los servicios y, finalmente,
baja sostenibilidad de los servicios.
Respecto de lo anterior, se ha sugerido mantener el criterio actual para el subsidio a las
comunidades indígenas y migrar a un criterio unificado para los demás prestadores rurales, ya
que el número de conexiones es un indicador del tamaño del sistema y no un indicador de
pobreza.
En la actualidad, la DAPSAN se encuentra estudiando sistemas de financiamiento de los costos
de construcción, operación y mantenimiento de sistemas de APS a través de mecanismos que
funcionarían como subsidios. Estos mecanismos serán aplicados a nivel piloto en los proyectos
de construcción de infraestructura de APS que se desarrollan a la fecha y que son:
i. El sistema de abastecimiento de agua potable para la zona del Chaco Central: se
considera la aplicación de subsidios cruzados para posibilitar el acceso a niveles
determinados de agua potable a usuarios indígenas y no indígenas vulnerables.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 19
ii. Los sistemas de alcantarillado sanitario de ciudades intermedias y del área
metropolitana de Asunción: la construcción de estos sistemas con financiamiento de
créditos que deben ser repagados por el Estado paraguayo constituye un tipo de
subsidio a la inversión en la ampliación y rehabilitación de infraestructura que debe ser
realizada por el prestador, en este caso, la ESSAP S.A.
Estos subsidios se basan en el financiamiento a las redes condominiales que
inicialmente estaban contempladas para que sean invertidas por el municipio, así como
los ramales domiciliarios que usualmente son solventadas por el usuario final. La
construcción final de estos componentes del sistema de saneamiento completa la red
hasta alcanzar la meta de la cobertura del servicio al usuario final, lo que al final
incrementa el porcentaje de cobertura acercándolo a las metas establecidas.
Los resultados de la aplicación de estos mecanismos podrán aportar importantes insumos en la
determinación de un sistema de subsidios en el sector APS a nivel país.
1.2.8. Tecnologías de la información y comunicaciones

Existe una gran dificultad en el manejo, recolección, procesamiento y divulgación de datos e


información del sector y, principalmente, de la prestación de los servicios (cobertura, calidad,
continuidad, etc.). La cantidad y diversidad de organismos del sector genera documentos y datos
no sistematizados, no claros ni estandarizados. La información difusa y dispersa puede acarrear
confusión, o inclusive errores, a la hora de estudios y fijación de estrategias a nivel sectorial.
En este contexto, en el 2017, se ha financiado una consultoría que desarrolló el diagnóstico del
estado de la información del sector y definió una hoja de ruta a seguir para el mejoramiento de
los sistemas de información.
Entre los resultados del diagnóstico se ha presentado un análisis de la alineación entre la
estrategia de información y la estrategia institucional y sectorial de APS, que concluye lo
siguiente (Pérez, 2017):
i. No existe un control de los sistemas de información de los cuales la rectoría del sector
pueda obtener datos e información relevante, por lo que la alta dependencia de sistemas
de entidades externas hace que la gestión de la información sea desestructurada.
ii. En este sentido, la generación de información y de los indicadores propios de la rectoría
no es sistemática y, adicionalmente, no cubren a todo el sector.
iii. La gestión de conocimiento es desestructurada y no cuenta con un repositorio de
información que permita centralizar, articular y ordenar la información asociada en
términos de política, legales, empresariales, asistencia técnica, entre otros.
iv. La agregación de información de las diferentes fuentes a las cuales se accede para
gestionar la política y la información relacionada es inexistente.
v. No hay un modelo de memoria institucional único para generar información coherente
hacia el sector y los ciudadanos y usuarios.
vi. Hay una visión parcial de los proyectos del sector (particularmente en planeación y
ejecución), característica fundamental para una integración de resultados adecuada.
Consecuentemente, la alineación entre la estrategia de información y la estrategia institucional
y sectorial no es integral. Se ejecutan acciones encaminadas a tratar de cumplir las funciones de
la rectoría, pero aún falta enmarcarla en el modelo de información adecuado que asegure su
correcta y eficiente gestión (Pérez, 2017)

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 20
Los sistemas de información identificados con los que la rectoría tiene relación son los
siguientes.
Tabla 1: Sistemas de información identificados que guardan relación con el sector APS
IMPORTANCIA DEL
ESTADO DEL
NOMBRE SIGLA DEFINICIÓN PROPIETARIO APLICATIVO PARA
APLICATIVO
EL SECTOR
Sistema de SIASAR Herramienta de Diferentes En desarrollo Estratégico
Información de información básica, países para Paraguay
Agua y actualizada y
Saneamiento contrastada sobre los
Rural servicios de
abastecimiento de agua
y saneamiento rural
existente en un país
Sistema de SIU Verificación y ERSSAN En producción Estratégico
Información levantamiento de datos para el piloto.
Unificado en campo de los En pruebas para
Sistemas de Agua algunos
Potable y Alcantarillado módulos.
Sanitario de todo el
país
Sistema Nacional SNIP Sistema financiero – Ministerio de En producción Apoyo
de Inversión Presupuesto Hacienda
Pública
Sistema de SPR Aplicativo para el Secretaría En producción Apoyo
Planificación por Tablero de seguimiento y Técnica De
Resultados Control monitoreo de los Planificación
Presidencial indicadores de gestión STP
de los rubros asociados
a presupuesto de
Presidencia
GEOSEAM GEOSEAM Plataforma desarrollada SEAM En producción
para permitir la
organización de los
datos espaciales
producidos por las
distintas dependencias
técnicas de la
Secretaría del Ambiente
OPEN ERP Sistema de Sistema SENASA En producción Estratégico
Gestión de
Proyectos
Sistema de Sistema de Sistema con aplicación SENASA En producción Estratégico
monitoreo de monitoreo de móvil para registrar el
Juntas Juntas estado de los sistemas
de agua y saneamiento
operados por las Juntas
de Saneamiento
Portal web de Portal web de la MOPC En producción Misional
DAPSAN Dirección de Agua
Potable y Saneamiento

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 21
1.3. PRINCIPALES DESAFÍOS DEL SECTOR

Partiendo de la situación actual del sector, analizando la diversidad de factores que amenazan a
la sostenibilidad de los servicios y al acceso a agua potable y saneamiento para todos los
paraguayos, se puede enunciar los principales desafíos del sector en el Paraguay para llegar a las
metas de los ODS:
i. Institucional y de gobernabilidad:
- Lograr instituciones con capacidad de gestión y recursos necesarios para hacer
frente a los roles de rectoría y regulación; acabar con la superposición de roles,
la descoordinación de acciones.
- Generar capacidades y estructuras técnicas descentralizadas a nivel de gobierno
local, enfocadas en APS, para una mejor gobernanza.
ii. Legal:
- Contar con un marco legal actualizado y completo, que reoriente los roles de las
instituciones que operan actualmente en el sector, que establezca reglas claras
hacia una gestión del agua cada vez más ajustada a los parámetros de calidad,
orientadas a las políticas establecidas para garantizar la sostenibilidad de los
servicios.
iii. De financiamiento para inversión:
- Contar con una política financiera del sector APS.
- Contar con un fondo específico para inversión en el sector APS y una ventanilla
única por la cual se gestionen dichas inversiones. Este fondo debe considerar
todas las fuentes posibles de fondos disponibles o a establecer, tales como,
fondos públicos, créditos de desarrollo, donaciones, cánones por uso de los
recursos hídricos, aportes intersectoriales, inversión privada.
- Crear mecanismos que den garantías al sector privado para la inversión en la
construcción y administración de los sistemas de APS.
- Determinar los criterios con los cuales serán encarados los proyectos y las
asistencias técnicas, que apunten no solo a garantizar el acceso a la cobertura
de los servicios, sino que principalmente, estén orientados a mejorar la calidad
y garantizar la sostenibilidad económica, ambiental y social.
- Definir las prioridades de inversión, en base a criterios técnicos, acceso a
servicios y de minimización de riesgos sanitarios.
- Adecuar las tarifas de los servicios de APS.
iv. De prestación de los servicios:
- Formalizar a los prestadores de los servicios, bajo criterios de sostenibilidad
técnica, social y ambiental, lo que contribuirá a reducir la atomización de la
prestación de los servicios e implementar Planes de Desarrollo de los Servicios
para mejorar la calidad de los servicios existentes y la extender la cobertura.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 22
v. De información sectorial:
- Contar con un sistema de información integrado a nivel nacional, que sirva para
establecer las líneas de base reales para fijar las metas y orientarla planificación
ajustada a los objetivos y las políticas sectoriales.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 23
2 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PLAN NACIONAL

Los lineamientos que se adopta como bases para establecer las metas y estrategias de acción
para el desarrollo y sostenibilidad del sector APS hasta el 2030, incluyen a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), las directivas del Plan Nacional de Desarrollo 2030 de Paraguay,
los alcances de la gestión integral de los recursos hídricos, que es regida por la Ley N° 3239/2007
De los Recursos Hídricos del Paraguay, y los principios de condiciones esenciales de los servicios
de APS establecidos en el Ley Nº 1614/2000 General del Marco Regulatorio y Tarifario del
Sector.

2.1. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Los ODS, también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción
de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas
gocen de paz y prosperidad. Los 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas de atención como el cambio climático, la
desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras
prioridades.
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones
con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan
orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus
propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.
El ODS 6 tiene como objetivo, entre otros, garantizar para el año 2030 el acceso universal al
agua potable segura y asequible y el acceso a saneamiento e higiene adecuados para todos.

Tabla 2: Objetivo N° 6 de los ODS y sus metas


ODS 6. GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA
TODOS
1 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
2 Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al
aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de
vulnerabilidad
3 Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos
químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando
considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
4 Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de
la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el
número de personas que sufren falta de agua.
5 Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación
transfronteriza, según proceda.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 24
ODS 6. GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA
TODOS
6 Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los
ríos, los acuíferos y los lagos
7 Ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en
actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de
los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización.
8 Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento

2.2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030

El PND Paraguay 2030 es un documento estratégico que facilita la coordinación de acciones en


las instancias sectoriales del Poder Ejecutivo, así como con diversos niveles de gobierno,
sociedad civil, sector privado y, eventualmente, los poderes Legislativo y Judicial. Es un
instrumento que permitirá cumplir con el mandato constitucional establecido en el Artículo 177
que establece que “Los planes nacionales de desarrollo serán indicativos para el sector privado,
y de cumplimiento obligatorio para el sector público”.
Las Políticas Públicas para construir el Paraguay del 2030 se concentran en tres grandes ejes
estratégicos: Reducción de la Pobreza y Desarrollo social; Crecimiento Económico Inclusivo e,
Inserción del Paraguay en el Mundo en forma adecuada.
En el primer eje del PND 2030 se establece, entre otras, la estrategia 1.4 Hábitat adecuado y
sostenible, donde se encuentran delineados los objetivos que orientan al acceso a agua potable
y saneamiento.

Tabla 3: Objetivos y estrategias del PND 2030 referentes a agua potable y saneamiento

ESTRATEGIA 1.4 – HÁBITAT ADECUADO Y SOSTENIBLE

Mejoramiento del acceso y las condiciones de la vivienda y el hábitat, los servicios básicos, saneamiento, provisión de agua,
calidad del aire, suelo y tratamiento de residuos.

OBJETIVOS

Universalizar el acceso a agua potable (agua corriente segura domiciliaria).


Universalizar el acceso a saneamiento mejorado (% de viviendas con saneamiento mejorado).

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

Mejorar la eficiencia institucional del sector de agua y saneamiento.


Mejorar la calidad del agua a través del control de los servicios de suministro y tratamiento.
Expandir la infraestructura y servicios de suministro de agua y saneamiento.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 25
2.3. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL PARAGUAY

La gestión sustentable e integral de los recursos hídricos del Paraguay y de los territorios que los
producen dentro del territorio paraguayo, está regulada por la Ley N° 3239/2007 De los
Recursos Hídricos del Paraguay. La Autoridad de Aplicación de dicha Ley es el Ministerio del
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En este marco, toda planificación relacionada con la gestión del agua y las actividades conexas
a ella deben ser integradas en función a la Política Nacional de los Recursos Hídricos y a la
Política Ambiental Nacional.
La Ley N° 3239/2007, si bien no se encuentra reglamentada a la fecha, establece los objetivos
básicos de la Política Nacional de los Recursos Hídricos, entre los cuales, el de principal interés
para el sector APS son los mencionados en el Art. 4°, inciso b) Garantizar el acceso de todos los
habitantes al agua potable, dado que es un derecho humano, e inciso f) Impulsar el
aprovechamiento de los recursos hídricos en forma racional y conforme a un adecuado
ordenamiento jerárquico de los valores, usos esenciales, socioeconómicos e individuales a
satisfacer. Para ello es conveniente fijar las prioridades vitales y aquellos criterios que han de
aplicarse para definir un orden objetivo para jerarquizar los otros usos.
En la misma línea, el Art. 16 establece que toda persona física tiene derecho a acceder a una
cantidad mínima de agua potable por día, suficiente para satisfacer sus necesidades elementales.
Finalmente, el Art. 18 establece el orden de prioridad de los usos y aprovechamiento de los
recursos hídricos superficiales y subterráneos, siendo el principal el destinado para consumo
humano.
En este sentido, el Plan Nacional de APS incide en el logro de lo establecido en la Ley N°
3239/2007 en marco de lo relacionado al agua potable y saneamiento, también como parte del
cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional de los Recursos Hídricos.
En cuanto a uso de los recursos hídricos como fuentes receptoras de vertidos, la Ley establece,
en su Art. 27, que la SEAM, coordinadamente con el MSPBS, será la que determinará los niveles
de calidad a los que deberán ajustarse dichos vertidos, teniendo en cuenta los niveles de calidad
de las aguas en los cuerpos receptores, la capacidad de dilución de las aguas, la sustentabilidad
de la biodiversidad y los potenciales usos que se pueda hacer de estos cuerpos receptores de
agua. En este marco, el Plan Nacional de APS se establece en obediencia a los valores de
parámetros de calidad límites que están y/o sean definidos por la SEAM en coordinación con el
MSPBS.
Además, la Ley N°5428/2015 de efluentes cloacales tiene por objeto regular el tratamiento,
depuración, vertido, control y fiscalización de los efluentes cloacales antes de la descarga final a
los cuerpos receptores con la finalidad de proteger la salud pública el medio ambiente a través
de la gestión ambiental sustentable y la inversión de infraestructuras públicas y privadas para el
tratamiento de los efluentes cloacales.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 26
2.4. PRINCIPIOS DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE APS

De acuerdo con la Ley Nº 1614/2000, artículo 3º, la prestación de los servicios de APS en el
Paraguay debe darse bajo condiciones esenciales garantizadas por los alcances de la
Constitución Nacional, y son: continuidad, sustentabilidad, regularidad, calidad, generalidad e
igualdad, de manera tal que seasegure la prestación eficiente de los servicios de APS a los
usuarios, la protección de la salud pública y del medio ambiente y la utilización racional de los
recursos.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 27
3 PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL

Considerando los principales desafíos del sector expuestos antes, la planificación estratégica
sectorial se enfoca en líneas de trabajo diseñadas para revolucionar la situación actual del sector
a corto (2018), mediano (2019-2023) y largo plazo (2024-2030).
La planificación se establece siguiendo tres ejes de acción que aglutinan los desafíos antes
tratados, en dichos ejes se vinculan las estrategias macro sectoriales, y que son:

Tabla 4: Ejes de acción del Plan Estratégico Sectorial

EJES DE ACCIÓN DEL PLAN ESTRATEGIAS SECTORIALES


ESTRATÉGICO SECTORIAL
Eje 1 Reordenamiento y Estrategia 1.1: Reestructurar el marco institucional y fortalecer la rectoría del sector de
fortalecimiento agua potable y saneamiento.
institucional del Estrategia 1.2 Establecer adecuaciones legales de las normativas del sector.
sector. Estrategia 1.3 Reestructurar el Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de
Agua Potable y Saneamiento.
Estrategia 1.4 Fortalecer la regulación del servicio y la fiscalización de la calidad.
Estrategia 1.5 Establecer Mesas Intersectoriales Departamentales como políticas de
articulación con gobiernos sub nacionales, organismos de la sociedad civil y sector
privado, para definición de prioridades regionales.
Estrategia 1.6 Establecer Unidades de Agua y Saneamiento (UAS) en los gobiernos sub
nacionales como estrategia de descentralización.
Estrategia 1.7 Establecer un sistema único de información sectorial a nivel nacional.
Estrategia 1.8 Establecer programas de capacitación e investigación sectorial

Eje 2 Ordenamiento y Estrategia 2.1: Establecer un Fondo Nacional de Inversiones en Agua y Saneamiento
estructuración (FONDIS) que ordene los recursos financieros disponibles para su aplicación racional.
financiera, tarifaria y Estrategia 2.2: Definir los criterios de elegibilidad y priorización de las comunidades a ser
subsidiaria del sector beneficiadas con la construcción de sistemas de APS con recursos públicos.
APS. Estrategia 2.3: Establecer tarifas adecuadas que permitan la cobertura de los costos de
operación y mantenimiento. Las tarifas deben ser ajustadas con la regularización y
formalización de las concesiones y los permisos.
Estrategia 2.4: Establecer subsidios focalizados para garantizar el acceso a los servicios
de APS a las poblaciones más vulnerables.
Estrategia 2.5: Fomentar la participación de la inversión del sector privado en la
construcción y administración de los sistemas de APS.

Eje 3 Universalización y Estrategia 3.1: Formalizar la prestación a través del otorgamiento de permisos y
sostenibilidad de los concesiones a los operadores del sector.
sistemas de agua Estrategia 3.2: Desarrollar y concluir programas de obras de infraestructura de APS para
potable y el aumento de la cobertura de los servicios.
saneamiento Estrategia 3.3: Promover el desarrollo de la estructura necesaria para atender a las
necesidades existentes en los servicios de APS.

Cada eje a su vez, desarrolla estrategias específicas, y estas a su vez se desglosan en metas
concretas para el sector.
Los ejes y estrategias de acción han sido debatidos y construidos en talleres participativos con el
Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y Saneamiento (creado
por el Decreto N° 874/2013). Las propuestas iniciales han sido presentadas por la DAPSAN, en
calidad de Rector del sector de APS, con base en estudios y planes sectoriales ya existentes sobre
el sector y líneas estratégicas ya trabajadas desde la creación de la Dirección.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 28
Estas propuestas han sido ajustadas por el Comité conforme con los avances observados en el
sector y, así también, se plantearon metas a corto, mediano y largo plazo para el abordaje de
cada estrategia de acción.
Los ejes y estrategias de acción que conforman el Plan estratégico sectorial se presentan a
continuación.

3.1. EJE 1 – REORDENAMIENTO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


DEL SECTOR APS

No se puede hablar de una evolución sustancial de la prestación y la cobertura si no se analiza y


se reforma integralmente las instituciones que hoy son las protagonistas de abordar la política
sectorial. No puede haber evolución sin que los actores se vean fortalecidos y capacitados para
ser los protagonistas del cambio.
En la mayoría de los países de la región, la ley de Agua Potable y Saneamiento o la Ley de
Recursos Hídricos, se establecen un ordenamiento de los servicios en términos institucionales y
funcionales. Esto conlleva además la definición de la organización, estructura, cargos,
remuneraciones, procesos y procedimientos que ataña a los Organismos responsables.
Una revisión integral del marco jurídico conllevaría a estructurar una Ley de Agua y
Saneamiento. Mientras se geste esta ley, el sector necesita imperiosamente la jerarquización de
la rectoría sectorial a nivel de Vice Ministerio, dentro del MOPC, y no la creación de una nueva
institución. Se ha de priorizar las acciones en inversión planificada, y no desviar los esfuerzos en
cuestiones administrativas ni en duplicación de capacidades.
La rectoría sectorial debe permanecer dentro del Ministerio de Obras Públicas, puesto que el
mayor desafío en el sector es la necesidad de infraestructura para cubrir el déficit de agua potable
y sobre todo el de saneamiento.
Existe una urgencia por llegar a los objetivos del PND 2030 y los ODS, (solo 12 años más), y no
desviar la atención en esfuerzos administrativos que implica la creación de una nueva
institución.
Se debe capitalizar la experiencia del MOPC en el desarrollo de infraestructura y políticas
públicas en diversos sectores y profundizar dicha experiencia en beneficio del Sector. El MOPC
ha probado ser la institución más eficiente por excelencia en materia de construcción de la obra
pública, y se debe capitalizar sobre la experiencia instalada. El MOPC cuenta con una Unidad
Operativa de Contrataciones con Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, un Sistema de
Información de Certificación de Obras Vía Electrónica (SICOE) implementado, Direcciones de
Asuntos Jurídicos y de Gestión Ambiental y Social con probada experiencia y entendimiento en
resolución de cuestiones de obras públicas, un Vice Ministerio de Administración y Finanzas
especializado y eficiente entre todas las dependencias de apoyo.
Mantener la rectoría sectorial en el MOPC no implica la ampliación radical de los Gastos
Generales de la Nación: No duplica dependencias operativas descritas arriba, y no requiere de
una reestructuración del esquema estatal. Los procesos administrativos de creación de un Vice
Ministerio son menos complejos y más rápidos que los que implica la creación de una nueva
institución.
La coordinación con los Gobiernos Sub nacionales existentes dentro del Ministerio permitiría
una cobertura nacional de las acciones y una descentralización de atribuciones y competencias
favoreciendo al sector.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 29
Corresponde al objeto misional del MOPC: Ley 167/93, en su Art. 2°- El MOPC es el organismo
encargado de elaborar, proponer y ejecutar las políticas y disposiciones del Poder Ejecutivo
referente a las infraestructuras y servicios básicos para la integración y desarrollo económico
del país.
En junio del 2017 se ha reestructurado el organigrama de la DAPSAN de manera a que la
conversión a Vice Ministerio sea el siguiente paso a llevarse a cabo, pues las coordinaciones que
se han establecido entonces se convertirían fácilmente en direcciones.
A continuación, se describen las estrategias de acción y las actividades correspondientes al eje
estratégico 1, y las actividades a ser desarrolladas a corto, mediano y largo plazo:

Estrategia 1.1: Reestructurar el marco institucional y fortalecer la rectoría del sector de agua
potable y saneamiento
Metas a corto plazo:
- Fortalecer las capacidades de talento humano de la DAPSAN, cubrir las vacancias según la
nueva estructuración. Se cuenta con un manual organizativo y de funciones para cubrir dichas
vacancias.
- Crear el Vice Ministerio de Agua Potable y Saneamiento (VMAPS) en el MOPC, posicionando
al sector APS en un mayor nivel estratégico. Se cuenta con un proyecto de Ley.
- Ampliar el presupuesto destinado al funcionamiento del Vice Ministerio de Agua Potable y
Saneamiento.
Metas a mediano plazo:
- Vincular al SENASA como gestor de los sistemas rurales en el VMAPS.
- Fortalecer institucionalmente al VMAPS. Difusión de acciones.
- Ampliar el presupuesto con miras a la creación de un Ministerio del Agua.
Metas a largo plazo:
- Crear el Ministerio de Agua, una vez que los niveles de cobertura hayan alcanzado niveles
significativos y que la prioridad sectorial ya no sea la obra pública sino la gestión del servicio.
- Delegar las funciones de Autoridad de Aplicación de la Ley de Recursos Hídricos al Ministerio
del Agua.
- Establecer adecuaciones legales para asignar al Ministerio del Agua la competencia de rectoría
del drenaje pluvial.

Estrategia 1.2 Establecer adecuaciones legales de las normativas del sector


Metas a corto plazo:
- Elaborar un diagnóstico de las normativas del sector y su aplicabilidad.
- Establecer un plan de adecuación y modificación de las normas del sector para la aplicación
eficaz del Plan Nacional de APS, y hacer un proyecto de Ley para la Ley de Agua Potable y
Saneamiento.
- Iniciar el proceso para la modificación del decreto sobre el subsidio a la construcción de
sistemas de agua implementado por SENASA.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 30
Metas a mediano plazo:
- Elaborar las propuestas de modificación establecidas en el plan e iniciar procesos
correspondientes.
- Presentar al Poder Ejecutivo las propuestas de modificaciones de decretos.
- Presentar al parlamento las propuestas para modificación de leyes.
Metas a largo plazo:
Aplicación de las normas modificadas.

Estrategia 1.3 Reestructurar el Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua


Potable y Saneamiento
Metas a corto plazo:
- Ajustar y aprobar el Reglamento y Protocolo del Comité.
- Modificar el Decreto de creación del Comité para incluir a SENAVITAT, INDERT, SEN, MAG,
SAS, ITAIPU, YACYRETA.
Metas a mediano plazo:
- Emitir resoluciones del Comité con políticas públicas definidas en forma participativa.
- Fortalecer y planificar los objetivos y las metas de las mesas técnicas del Comité.

Estrategia 1.4 Fortalecer la regulación del servicio y la fiscalización de la calidad


Metas a corto plazo:
- Establecer un Plan de Regulación que contemple metas y recursos a corto, mediano y largo
plazo.
Metas a mediano plazo:
- Adquirir laboratorios móviles para ampliar la capacidad en el Plan Anual de Supervisión.
- Firmar convenios y acreditar a laboratorios externos a fin de acreditarlos para realizar los
análisis de agua a los proveedores del servicio
- Fortalecer las capacidades de talento humano del ERSSAN e instaurar oficinas propias para
el ERSSAN.
- Ajustar, desarrollar e implementar normas técnicas que rijan para la construcción, operación
y gestión de los sistemas de APS.
Metas a largo plazo:
- Desarrollar un programa de regionalización (unidades regionales) del ERSSAN para fortalecer
las capacidades de regulación y fiscalización.
- Crear espacios de trabajo con DIGESA para la vigilancia de la calidad de agua en todos los
sistemas, incluyendo las fuentes.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 31
Estrategia 1.5 Establecer Mesas Intersectoriales Departamentales como políticas de articulación
con gobiernos sub nacionales, organismos de la sociedad civil y sector privado, para definición
de prioridades regionales
Metas a corto plazo:
- Fortalecer y acompañar las Mesas Intersectoriales creadas durante el periodo 2016-2018; y
formarlas en los Departamentos prioritarios definidos por la rectoría.
Metas a mediano plazo:
- Crear y acompañar las Mesas Intersectoriales en todos los departamentos del país.
Metas a largo plazo:
- Agrupar la gestión de las MIAS departamentales en función de las cuencas hídricas.

Estrategia 1.6 Establecer Unidades de Agua y Saneamiento (UAS) en los gobiernos sub
nacionales como estrategia de descentralización
Metas a corto plazo:
- Fortalecer las Unidades de Agua y Saneamiento (UAS) creadas durante el periodo 2016-2018.
Dotar a las UAS con herramientas de gestión, como manuales de funciones, las capacitaciones
y las responsabilidades de implementar el sistema SIASAR a nivel país, y otras
particularizadas a cada Municipio.
Metas a mediano plazo:
- Crear y acompañar las UAS en los gobiernos sub nacionales definidos según capacidad
establecida por la rectoría. Se propone priorizar a los municipios y gobernaciones de las
ciudades beneficiarias de los proyectos de construcción de infraestructura de sistemas de APS.
Metas a largo plazo:
- Monitorear la gestión de la UAS y las bases de datos implementadas desde las mismas.

Estrategia 1.7 Establecer un sistema único de información sectorial a nivel nacional que agrupe
toda la información pertinente del sector y facilite la planificación estratégica de las
intervenciones en lo referente a medidas estructurales para el incremento de la cobertura de los
servicios. (SIASAR, SIU)
Metas a corto plazo:
- Establecer las estrategias para implementación de la hoja de ruta sugerida por la consultoría
de “Diagnóstico de Información del Sector de APS de Paraguay” (Pérez, 2017).
- Continuar con los relevamientos de los sistemas de APS por medio del SIU, y migrar los datos
relevados en el sector rural al SIASAR.
- Implementar el SIASAR conforme a la hoja de ruta establecida por la rectoría.
Metas a mediano plazo:
- Gestionar recursos e implementar la hoja de ruta establecida por la consultoría de
“Diagnóstico de Información del Sector de APS de Paraguay” (Pérez, 2017).

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 32
- Implementar el SIASAR en al menos 6 Departamentos y utilizar los reportes para establecer
estrategias de acción.
Metas a largo plazo:
- Tener implementado y en funcionamiento un sistema de información sectorial único que
permita realizar el monitoreo del desarrollo de los planes de la PNAPS.
- Implementar el SIASAR en al menos 12 Departamentos y utilizar los reportes para establecer
las estrategias de acción del sector en el ámbito rural.

Estrategia 1.8 Establecer programas de capacitación e investigación sectorial


Metas a corto plazo:
- Establecer estrategias de implementación del Plan Estratégico Sectorial para fomentar la
formación de talento humano en el Sector APS (Lima, R. 2015).
- Trabajar con el SNPP y con SINAFOCAL para implementar los cursos de gestión y seguridad
para empresas prestadoras de agua, tratamiento y redes de agua potable y tratamiento y redes
de alcantarillado sanitario.
- Fortalecer el programa de capacitación de ingenieros en el Sector APS promovido por el MOPC
a la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
- Establecer líneas de investigación y convenios con las universidades para fomentar el
desarrollo del sector y de las capacidades técnicas.
- Establecer un convenio con la BECAL para abrir una convocatoria específica para agua y
saneamiento.
Metas a mediano plazo:
- Crear tecnicaturas, carreras universitarias y de post grado para la formación de talento
humano para el sector de APS.

3.2. EJE 2 – ORDENAMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA,


TARIFARIA Y SUBSIDIARIA DEL SECTOR APS

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplir con el Plan Nacional de
Desarrollo necesitamos más de 6.000 millones de dólares, tal como es mencionado en el
apartado de diagnóstico sectorial. Diseñar y proponer políticas financieras y estrategias dentro
de un marco de transparencia, dirigidas a propiciar un equilibrio entre los recursos financieros
destinados al sector de agua potable y saneamiento, provenientes del presupuesto general de la
nación y de los recursos internacionales, créditos y donaciones entre otros, es el segundo eje
estratégico de la Planificación Estratégica Sectorial.
Estas políticas financieras tendrán como objetivo aumentar la capacidad actual de manejo
financiero con la que cuenta el sector de agua potable y saneamiento, para mejorar
sustancialmente los bajos niveles de ejecución de los recursos presupuestales asignados.
Lograr una distribución justa de los recursos sectoriales entre las áreas urbanas y rurales del
país frente a los aportes destinados a otros sectores, así como mejorar la asignación de los

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 33
recursos a los prestadores y potenciales con base en las características sociales de la población a
servir, financieras, técnicas, económicas y nivel de desempeño, serán objeto de esta política.
Se deberán subsanar los desequilibrios financieros derivados de las actuales políticas de
asistencia financiera, de acceso a recursos sin costo, con el fin de lograr una óptima distribución
de recursos entre las familias que son objeto de la política de asistencia financiera sectorial en
forma independiente de las características jurídicas del prestador.
Se debe compatibilizar metas y horizonte de cobertura, bien definidos en los compromisos de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo con la política financiera
sectorial. La Ley de Ordenamiento y Responsabilidad fiscal limita la contribución de los
cooperantes, lo cual representa un techo en materia de aporte de los organismos internacionales.
El principio de universalidad del servicio debe cubrir lo urbano y lo rural, y en lo rural, lo más
importante es el área con densidad concentrada. El derecho humano al acceso no significa que
no se deba contribuir al mantenimiento y sustentabilidad de los servicios.
Para fijar tarifas se deben mirar no solo los criterios establecidos en orden a la sustentabilidad
de los prestadores sino establecer la capacidad de pago de los usuarios, es decir, establecer un
estudio de disponibilidad al pago. Desarrollar tarifas que sean equitativas y se sustenten en los
principios básicos de universalidad y equidad, estudiando la capacidad de pago de los sectores
vulnerables y estableciendo subsidios focalizados es un análisis que se debe priorizar.
Se garantiza el acceso al servicio y a la sostenibilidad, siempre y cuando se cuente con la
solidaridad tarifaria. Los sectores o usuarios que más recursos tienen, contribuyen a que los
grupos sociales con menos recursos puedan acceder a servicios esenciales.
A continuación se describen las estrategias de acción y las actividades correspondientes al eje
estratégico 2, y las actividades a ser desarrolladas a corto, mediano y largo plazo.

Estrategia 2.1: Establecer un Fondo Nacional de Inversiones en Agua y Saneamiento (FONDIS)


que ordene los recursos financieros disponibles para su aplicación racional.
Metas a corto plazo:
- Acompañar y obtener los resultados de la consultoría de la Política Financiera Sectorial,
financiada por el Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades
Intermedias de la Región Oriental del Paraguay financiada por el BID.
- Iniciar los procesos para la formalización del FONDIS.
- Creación de la Mesa de Cooperantes del Sector Agua Potable y Saneamiento
- Acompañar el proceso de reglamentación de la Ley de Recursos Hídricos 3239/07, con la
participación y opinión del sector agua potable y saneamiento.
Metas a mediano plazo:
- Crear una Ventanilla Única que esté vinculada al FONDIS y al Proceso del SNIP, a modo de
garantizar la financiación de los proyectos considerados como prioritarios en la planificación
estratégica.
Metas a largo plazo:
- FONDIS vinculado a la Ventanilla Única en funcionamiento.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 34
Estrategia 2.2: Definir los criterios de elegibilidad y priorización de las comunidades a ser
beneficiadas con la construcción de sistemas de APS con recursos públicos
Metas a corto plazo:
- Establecer mesas de trabajo del Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua
Potable y Saneamiento para definir los criterios de elegibilidad y priorización.
Metas a mediano plazo:
- Definir las zonas de aplicación de los criterios y las correspondientes financiaciones.
- Definir criterios de priorización de inversiones, ya sea por tipo de acceso a servicios, o por
tamaño de población, teniendo en cuenta las zonas ambientales y/o grupos sociales
vulnerables, entre otros.
Metas a largo plazo:
- Ejecutar los proyectos con los criterios establecidos.

Estrategia 2.3: Establecer tarifas adecuadas que permitan la cobertura de los costos de operación
y mantenimiento. Las tarifas deben ser ajustadas con la regularización y formalización de las
concesiones y los permisos
Metas a corto plazo:
- Reactivar la aprobación de tarifa tipo.
- Revisar el marco regulatorio para la simplificación del cálculo de la tarifa de APyS.
- Analizar otras modalidades tarifarias que garanticen la sostenibilidad de los servicios de APS.
Metas a mediano plazo:
- Regionalizar el gerenciamiento y las tarifas de ESSAP a fin de crear unidades de servicio
independientes que puedan reflejar el funcionamiento de los sistemas.

Estrategia 2.4: Establecer subsidios focalizados para garantizar el acceso a los servicios de APS
a las poblaciones más vulnerables
Metas a corto plazo:
- Realizar un estudio detallado de las tarifas actuales, disposición al pago de los usuarios y las
tarifas justas, con un comparativo entre los distintos tipos de prestadores.
- Establecer una política de subsidios y financiamiento para las redes domiciliares, conexiones
domiciliarias e infraestructura sanitaria domiciliar a fin de adecuarla a una nueva red
existente.
Metas a mediano plazo:
- Establecer una política de subsidios, basado en adecuaciones legales, estratificaciones y
categorías de los usuarios.
- Establecer una política de subsidios de capital para infraestructura con inversiones
compartidas entre el estado y los prestadores, que incluya conceptos de economías de escala
y agrupamiento de prestadores.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 35
- Definir otras tasas o contribuciones para fondear los subsidios, como ser tasas o impuestos a
productos de consumo, servicios de comunicación, otros.

Estrategia 2.5: Fomentar la participación de la inversión del sector privado en la construcción y


administración de los sistemas de APS
Metas a corto plazo:
- Difundir las bondades de la implementación de proyectos de participación público-privada
(PPP) como estrategia de aumento sustancial de la cobertura y sostenibilidad de los servicios
de APS.
- Acompañar y culminar el “Estudios de Factibilidad y Estructuración de Negocio del Contrato
de Concesión del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los Distritos de Ciudad
del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazú del Departamento de Alto Paraná”.
- Acompañar y culminar el “Estudio de prefactibilidad de una APP para el Saneamiento de la
cuenca del lago Ypacaraí”
Metas a mediano plazo:
- Implementar proyectos con la modalidad de la Ley N° 5074/2013 para construcción, y PPP
para construcción, operación y administración de sistemas.
- Incluir dentro del FONDIS líneas de financiamiento especiales para prestadores de servicios
de APS, de modo que accedan a facilidades financieras para aumento de la cobertura y de la
calidad de los servicios.
Metas a largo plazo:
- Monitorear y evaluar los emprendimientos de tipo PPP implementados.
- Analizar próximos proyectos a ser implementados en modalidad PPP.

3.3. EJE 3 – LOGRAR LA UNIVERSALIZACIÓN Y GARANTIZAR LA


SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO

El desafío más importante del sector es lograr la universalización del servicio, y para ello se
requiere una fuerte política de inversión en la obra pública, tanto de recursos y de capacidad
técnica proveniente del sector privado como del público.
El acceso del capital privado se diferencia del acceso de la participación del sector privado en la
gestión y financiamiento de los servicios públicos. La participación del sector privado en la
gestión es tanto o más importante que el aporte de capital. El aporte de capital privado viene de
un sector financiero y el aporte privado en la gestión viene de especialistas que pueden aportar
desarrollo tecnológico, capacitación y el salto cualitativo de los prestadores locales.
Esto solo es posible mediante la formalización de vínculos contractuales entre prestadores y
titulares, en pro del cumplimiento de los derechos y obligaciones de los prestadores, e
impulsando la participación sociedad civil y de los municipios.
Estructurar mecanismos de participación asegura la sustentabilidad sobre todo en las juntas de
saneamiento, es decir, que la sociedad pueda manifestarse acerca de los servicios que necesita

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 36
y, cuando menos, dar su opinión acerca de que necesita y en qué localidad, a través de los
municipios y los organismos de la sociedad civil.
Es imperioso que cada uno de los organismos del sector desempeñe su rol principal sin
desempeñar roles accesorios. La asistencia técnica a Prestadores rurales, Juntas de Saneamiento
o pequeños prestadores, debe ser desarrollado por un organismo especializado en la materia y
que no se aventure a hacer otras funciones.
A continuación se describen las estrategias de acción y las actividades correspondientes al eje
estratégico 3, y las actividades a ser desarrolladas a corto, mediano y largo plazo.

Estrategia 3.1: Formalizar la prestación a través del otorgamiento de permisos y concesiones a


los operadores del sector
Metas a corto plazo:
- Definir las políticas para el otorgamiento de los permisos y concesiones (vinculado con la
Estrategia 1.1 de fortalecimiento de la DAPSAN).
- Establecer los Planes de Desarrollo del Servicio para los prestadores.
- Identificar y formalizar las estrategias de asociatividad entre prestadores para reducir
sustancialmente la atomización y generar economías de escala a fin de que estas acciones
permitan una estabilidad en el sector.
- Establecer una hoja de ruta de asociatividad de prestadores desde los lugares donde se cuenta
con MIAS y UAS; coordinando los procesos con SENASA, ERSSAN, municipios y Asociaciones
de prestadores.
Metas a mediano plazo:
- Emitir actos de permiso y concesión piloto a Permisionarios y Concesionarios.
- Formalizar al menos a un (1) prestador por distrito. Emitir actos de permisos y concesión que
cumplan con los delineamientos establecidos para el otorgamiento de los permisos y
concesiones.
- Implementar las estrategias de asociatividad a nivel regional, según hoja de ruta establecida
por la rectoría.
Metas a largo plazo:
- Formalizar prestadores que cubran al menos el 90% de los usuarios en su área de prestación.
Emitir actos de permisos y concesiones que cumplan con los delineamientos establecidos para
el otorgamiento de los permisos y concesiones.
- Disminuir significativamente de la atomización del sector tras la implementación de las
estrategias de asociatividad a nivel país.

Estrategia 3.2: Desarrollar y concluir programas de obras de infraestructura de APS para el


aumento de la cobertura de los servicios
Metas a corto plazo:
- Ejecutar, conforme al cronograma, las obras del Proyecto de Construcción del Acueducto del
Chaco y definir un modelo de gestión del servicio de provisión de agua potable.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 37
- Iniciar las obras en todas las ciudades intermedias identificadas como prioritarias en el
Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región
Oriental del Paraguay.
- Iniciar las obras del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y el Área Metropolitana de
Asunción (Cuenca Varadero y Cuenca Bella Vista de Asunción y centro del distrito de San
Lorenzo).
- Concluir el Estudio de Factibilidad de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
de las ciudades del departamento de Alto Paraná (Ciudad del Este, Presidente Franco,
Hernandarias y Minga Guazú).
- Concluir el Estudio de Pre-factibilidad del Sistema de Saneamiento Integral de la Cuenca del
Lago Ypacaraí.
- Concluir el Plan Maestro de Manejo de Aguas Residuales de la Periferia Metropolitana de
Asunción (San Antonio, Ñemby, Ypané, Guarambaré, Villeta, Nueva Italia).
- Iniciar la fase de planificación de la Cooperación Financiera No Reembolsable (donación) con
el Gobierno del Japón para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para
las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval del Bajo Chaco.
- Iniciar las gestiones para una Cooperación Financiera No Reembolsable con el Gobierno de
Corea para la elaboración del Plan Maestro de Agua Potable del Área Metropolitana de
Asunción, con Proyecto Ejecutivo de una obra de relevancia (obra posible: Sistema de Agua
Potable para las ciudades de Limpio, Luque y San Lorenzo, con Planta de Tratamiento de Agua
Potable en la zona Norte del Área Metropolitana de Asunción).
- Iniciar la licitación del sistema de sistema de Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamiento
de Efluentes de Luque, Mariano Roque Alonso y Lambaré.
- Definir los sistemas de agua potable y saneamiento construidos por el SENASA que requieran
asistencia técnica del MOPC.
- Delinear los criterios para la elaboración de un Plan Nacional de Inversiones del sector APS,
de manera a identificar y priorizar las inversiones necesarias para mejorar la cobertura y la
calidad de los servicios de APS.
Metas a mediano plazo:
- Concluir las obras del Proyecto de Construcción del Acueducto del Chaco y ponerlo en
operación, con un sistema de gestión del servicio de provisión de agua potable efectivo y
eficiente.
- Concluir las obras de la primera etapa del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el
Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay y ponerlas en operación.
- Concluir las obras de la primera etapa del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y el
Área Metropolitana de Asunción.
- Licitar, construir y operar la primera etapa de las obras derivadas del Estudio de Factibilidad
de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de las ciudades del departamento
de Alto Paraná (Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazú).
- Concluir el Estudio de Factibilidad del Sistema de Saneamiento Integral de la Cuenca del Lago
Ypacaraí e iniciar las obras de primera etapa derivadas de este.
- Iniciar las obras de saneamiento de primera etapa derivadas del Plan Maestro de Manejo de
Aguas Residuales de la Periferia Metropolitana de Asunción (San Antonio, Ñemby, Ypané,
Guarambaré, Villeta, Nueva Italia).
- Concluir las negociaciones para la Cooperación Financiera No Reembolsable con el Gobierno
del Japón (donación), construir e iniciar la operación de la planta de tratamiento de agua
potable de las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Acevaldel Bajo Chaco.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 38
- Concluir el Plan Maestro de Agua Potable del Área Metropolitana de Asunción, con Proyecto
Ejecutivo de una obra de relevancia (obra posible: Sistema de Agua Potable para las ciudades
de Limpio, Luque y San Lorenzo, con Planta de Tratamiento de Agua Potable en la zona Norte
del Área Metropolitana de Asunción). Licitar las obras prioritarias identificadas.
- Construir y operar la primera etapa de las obras del sistema de alcantarillado sanitario y
Plantas de Tratamiento de Efluentes de Luque, Mariano Roque Alonso y Lambaré.
- Construir y operar sistemas de agua potable en zonas rurales.
- Contar con un Plan Nacional de Inversiones del sector APS, contar con los estudios de
factibilidad y proyectos ejecutivos y licitar las inversiones identificadas como prioritarias para
mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de APS, tanto en zonas rurales como urbanas.
Metas a largo plazo:
- Ejecutar las obras de la segunda etapa del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el
Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay y ponerlas en operación.
- Ejecutar las obras de la segunda etapa del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y el
Área Metropolitana de Asunción, habiendo aumentado sustancialmente la conexión de los
usuarios de las redes condominiales y, por ende, la cobertura del servicio de alcantarillado
sanitario y del tratamiento de aguas residuales.
- Ejecutar la segunda etapa de las obras derivadas del Estudio de Factibilidad de los sistemas
de agua potable y alcantarillado sanitario de las ciudades del departamento de Alto Paraná
(Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazú).
- Ejecutar la segunda etapa de construcción de las obras del Sistema de Saneamiento Integral
de la Cuenca del Lago Ypacaraí.
- Iniciar las obras de saneamiento de primera etapa derivadas del Plan Maestro de Manejo de
Aguas Residuales de la Periferia Metropolitana de Asunción (San Antonio, Ñemby, Ypané,
Guarambaré, Villeta, Nueva Italia).
- Ejecutar la segunda etapa de las obras derivadas del Plan Maestro de Manejo de Aguas
Residuales de la Periferia Metropolitana de Asunción (San Antonio, Ñemby, Ypané,
Guarambaré, Villeta, Nueva Italia).
- Ejecutar las etapas restantes del Plan Maestro de Agua Potable del Área Metropolitana de
Asunción.
- Ejecutar la segunda etapa de las obras del sistema de alcantarillado sanitario y plantas de
tratamiento de efluentes de Luque, Mariano Roque Alonso y Lambaré.
- Sistemas de agua potable construidos y en operación, bajo criterios de desatomización de la
prestación de los servicios de APS y con contratos de permisos/concesiones.
- Ejecutar obras públicas de acuerdo con el Plan Nacional de Inversiones del sector APS, para
mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de APS, tanto en zonas rurales como urbanas.

Estrategia 3.3: Promover el desarrollo de la estructura necesaria para atender a las necesidades
existentes en los servicios de APS
Metas a corto plazo:
- Crear programas de Centros de Atención Integral para prestadores en zonas rurales que
contemple el empoderamiento y autogestión.
- Promover programas que incentiven la participación y empoderamiento de las mujeres en la
administración de los sistemas comunitarios.
Metas a mediano plazo:

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 39
- Desarrollar de manera paulatina los Centros de Atención Integral en las zonas identificadas y
abordadas por la rectoría.
Metas a largo plazo:
- Establecer programas de fortalecimiento de los Centros de Atención Integral que faciliten el
desarrollo de los sistemas rurales, implementados en todo el país.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 40
4 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEL
SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

En este apartado se identifica y describe brevemente los programas y proyectos estratégicos que
actualmente se encuentran vigentes en el sector APS como inversiones del Gobierno central en
el sector para atender las necesidades de APS de zonas urbanas y rurales.
Los entes de ejecución de estos proyectos son, principalmente, el MOPC, el SENASA y la ESSAP
S.A. (compañía de participación accionaria mayoritaria del Estado paraguayo).
Estos programas y proyectos han sido identificados y seleccionados en su mayoría para
responder a los desafíos de la falta de acceso a servicios de APS, con calidad y continuidad, frente
al crecimiento poblacional de las ciudades y comunidades, y ante problemáticas ampliamente
reconocidas de contaminación ambiental de zonas geográficas y recursos de relevancia a nivel
país, como lo son, entre otros, la cuenca del lago Ypacaraí, el acuífero Patiño, la bahía de
Asunción.
Por lo expuesto, y si bien a la fecha no se cuenta con un Plan Nacional de Inversiones específico
para el sector APS, estos programas y proyectos deben marcar la hoja de ruta del sector APS en
cuanto desarrollo de infraestructura a corto y mediano plazo, más aún considerando que la
mayor parte de ellos ya se encuentran en plena ejecución y que otros de ellos se encuentran en
estado avanzado de estudio. Por tanto, a la vez que se debe elaborar un Plan de Inversiones que
organice los esfuerzos y recursos disponibles para el sector APS, también se debe avanzar en la
ejecución de los programas y proyectos que ya han sido plenamente identificados como
necesarios para aumentar la cobertura y la calidad del acceso a APS de la población paraguaya y
reducir la contaminación ambiental.

4.1. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO PRINCIPAL PUERTO


CASADO – LOMA PLATA

El proyecto de acueducto para el Chaco Central tiene como objetivo mejorar el acceso a agua
potable para una importante parte de la Región Occidental del Paraguay, zona caracterizada por
la escasez de agua superficial y la presencia de agua subterránea con gran contenido de sal, lo
que no la hace apta para el consumo humano.
La primera parte del proyecto constituye propiamente el abastecimiento de agua potable desde
Puerto Casado hasta Loma Plata. La inversión en estas obras, (incluyendo diseño y fiscalización)
es de alrededor de USD 65.000.000. Los recursos provienen del crédito público. Los
componentes del proyecto son:
1. Componente 1: Aductora principal Puerto Casado
- Colocación de tuberías desde Puerto Casado hasta el km 101,4.
2. Componente 2: Aductora principal Loma Plata
- Colocación de tuberías desde el km 101,4 hasta Loma Plata.
3. Componente 3: Construcción de toma de agua cruda sobre el río Paraguay, de planta de
tratamiento de agua potable y de estación de bombeo en Puerto Casado.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 41
4. Componente 4: reservorios de almacenamiento de agua potable en Puerto Casado y en
Loma Plata.
Esta parte del proyecto se encuentra aún en ejecución respecto de la colocación de tuberías.
La segunda parte del proyecto, que incluye la impulsión del agua potable desde Loma Plata hacia
las demás localidades del Chaco paraguayo (Filadelfia – Neuland, Lolita y Pesempo’o) forma
parte del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la
Región Oriental del Paraguay, por cuanto es financiada con recursos de dicho Programa (ver
descripción). La inversión prevista para esta parte es de alrededor de USD 29.200.000.
Además, el Proyecto incluirá obras complementarias por alrededor de USD 12.000.000,
incluyendo el montaje de la automatización y la operación del sistema acueducto. Estas obras
han sido licitadas en noviembre de 2017 y se encuentran en fase de evaluación para su
adjudicación.

4.2. PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y


CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY

El Programa tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones sanitarias de las
poblaciones indígenas y pobres del Chaco y de ciudades intermedias de la región Oriental del
Paraguay. Los objetivos específicos del Programa son: i) extender la cobertura de los sistemas
de agua potable y alcantarillado sanitario en áreas que carecen del servicio o es deficiente y
asegurar su sostenibilidad; ii) apoyar el fortalecimiento institucional de las entidades del sector;
iii) mejorar la eficiencia y gestión operativa de los prestadores de servicios.
En octubre de 2012 se promulgó la Ley N° 4785 por la cual se apruebanel Contratode Préstamo
N° 2589/BL-PR y el Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversión del Fondo
Español de Cooperación Técnica para Agua y Saneamiento en América Latina y el CaribeN°
GRT/WS 12928-PR, suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el
financiamiento del Programa. Además, se tiene una inversión adicional como contrapartida
local. El monto total asignado al Programa es de USD 88.000.000.
La ejecución del Programa se encuentra a cargo del MOPC y aún se encuentra efectiva.
Los componentes del Programa son:
1. Componente 1: Inversiones en el Chaco
1.1. Obras de agua potable: líneas de impulsión desde Loma Plata a Filadelfia –
Neuland, Lolita y Pesempo’o (segunda parte del acueducto del Chaco Central) y
redes de distribución en dichas localidades.
1.2. Obras de saneamiento: soluciones individuales para hogares indígenas.
2. Componente 2: Inversiones en ciudades intermedias
2.1. Obras de saneamiento: redes de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento
de aguas residuales en San Juan Bautista, Areguá, Tobatí, Caacupé, Horqueta,
Santa Rita y Santa Rosa del Aguaray. Se incluirá además una ciudad más que
podrá ser Carapeguá o San Ignacio.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 42
2.2. Obras de agua potable: mejoramiento de los sistemas de agua potable existentes,
según planes maestros, en las ciudades de Horqueta, Santa Rita y Santa Rosa del
Aguaray.
3. Componente 3: Preparación de proyectos
3.1. Planes maestros hasta un nivel factibilidad y diseño de obras para las ciudades
de Tobatí, Ypacaraí, Horqueta, Santa Rita, San Ignacio y Carapeguá.
4. Componente 4: Asistencia técnica a operadores
4.1. Evaluación de la prestación del servicio de agua potable en 20 ciudades
intermedias.
4.2. Diagnóstico de prestadores para construcción de sistemas de alcantarillado
sanitario y estandarización de la calidad del servicio de agua potable.
4.3. Guía de relevamiento catastral.
4.4. Actualización del catastro de usuarios.
4.5. Plan de comunicación/educación.
5. Componente 5: Fortalecimiento institucional
5.1. Plan estratégico para formar recursos humanos en el sector.
5.2. Política financiera del sector.
5.3. Sistema de información de gestión para prestadores.
5.4. Actualización de normativas nacionales de efluentes cloacales y diseño de
alcantarillado sanitario.
5.5. Plan de fortalecimiento institucional para el Rector del sector.

4.3. PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA BAHÍA Y EL ÁREA


METROPOLITANA DE ASUNCIÓN

El Programa tiene como objetivos reducir la contaminación de la Bahía de Asunción y el arroyo


San Lorenzo y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la población que vive en las
cuencas de los arroyos urbanos que desembocan en la Bahía de Asunción y en la ciudad de San
Lorenzo, que forman parte del área metropolitana de Asunción (AMA). Los objetivos específicos
del Programa son: i) rehabilitar y ampliar los servicios de alcantarillado sanitario en el AMA; ii)
mejorar los servicios de recolección de residuos sólidos en la zona de la Bahía de Asunción; y iii)
mejorar la capacidad operativa y de gestión de la ESSAP S.A.
En 2013, con recursos de la ATN/OC-13895-PR, de USD 1.000.000, se ha financiado la
elaboración de estudios de factibilidad y diseños de ingeniería de las obras de rehabilitación y
ampliación de los sistemas de alcantarillado sanitario de la cuenca de la Bahía de Asunción y de
la ciudad de San Lorenzo, así como el diseño del plan de gestión ambiental y social del programa,
el plan de reasentamiento para las familias que se encuentran asentadas en el terreno de la
planta de tratamiento de San Lorenzo, el plan de gestión de residuos sólidos para la zona de la
Bahía y los términos de referencia para la elaboración de un plan de gestión integral de la cuenca
de la Bahía de Asunción.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 43
Estos estudios de factibilidad y planes se basan en los resultados de la actualización del Plan
Maestro de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales de Asunción y su Área
Metropolitana que elaboró la ESSAP S.A. en 2012.
En junio de 2016 se promulgó la Ley N° 5614 que aprueba los Contratos de Préstamo N°
3393/OC-PR y N° 3394/BL-PR, correspondientes al “Programa de Saneamiento Integral de la
Bahía y Área Metropolitana de Asunción”, suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), para el financiamiento del Programa. El monto total asignado al Programa es de USD
110.000.000.
La ejecución del Programa se encuentra a cargo del MOPC. El llamado a Licitación para los
proyectos específicos del mismo tuvo lugar en el año 2016 y la adjudicación de las obras de
infraestructura y acciones relacionadas de fortalecimiento institucional se realizó en diciembre
del mismo año. Los proyectos específicos del Programa se encuentran en plena ejecución.
Los componentes del Programa son:
1. Componente 1: Proyecto de mejoramiento del servicio de alcantarillado sanitario de la
Bahía de Asunción. Sub-componentes:
1.1. Obras de saneamiento: rehabilitación de tuberías existentes, construcción de
tuberías nuevas para ampliación de la red de alcantarillado sanitario,
construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Asunción, una
en la cuenca Varadero y una en la cuenca Bella Vista, siendo estas dos plantas las
primeras que tendrá la capital del país.
1.2. Asistencia técnica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A., por
cuanto es la prestadora de los servicios de saneamiento en el área.
1.3. Gestión Ambiental y Social: que incluye, entre otros, un Plan de Saneamiento
Integral para la Cuenca de la Bahía de Asunción.
2. Componente 2: Proyecto de ampliación y mejoramiento del servicio de alcantarillado
sanitario de la ciudad de San Lorenzo. Sub-componentes:
2.1. Obras de saneamiento: rehabilitación de tuberías existentes, construcción de
tuberías nuevas para ampliación de la red de alcantarillado sanitario, ampliación
de la planta de tratamiento de aguas residuales existente.
2.2. Asistencia técnica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A., por
cuanto es la prestadora de los servicios de saneamiento en el área.
2.3. Gestión ambiental y social: que incluye, entre otros, un plan de reasentamiento
de familias afectadas por las obras.

4.4. SISTEMAS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE


DE
LOS DISTRITOS DE CIUDAD DEL ESTE, PRESIDENTE FRANCO,
HERNANDARIAS Y MINGA GUAZÚ DEL DEPARTAMENTO DE ALTO
PARANÁ

El Proyecto tiene como objetivo elevar significativamente los niveles de acceso a agua potable y
a saneamiento por redes en el departamento de Alto Paraná, que actualmente es el
departamento con la menor cobertura de estos servicios en la región Oriental del Paraguay. Los

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 44
objetivos específicos del Proyecto son mejorar la cobertura, la calidad y la continuidad de los
servicios de agua potable y saneamiento de las ciudades beneficiarias.
En 2014 el MOPC solicitó a la Itaipú Binacional la elaboración de un estudio técnico a nivel de
anteproyecto para el mejoramiento de los sistemas de agua potable y de alcantarillado sanitario
en el departamento de Alto Paraná, a partir la declaración del Equipo Económico Nacional de
las obras prioritarias a ser impulsadas en el marco de la Ley N° 5102/13.
A partir de allí, la Itaipú Binacional encargó a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
(ESSAP S.A.) la elaboración de dicho estudio de anteproyecto, quien lo entregó en julio de 2016.
El estudio técnico, a nivel de anteproyecto avanzado, abarcó el mejoramiento de los sistemas de
agua potable y de alcantarillado sanitario de cuatro ciudades del departamento, que son: Ciudad
del Este, Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú.
Consecutivamente, a través de cooperaciones técnicas con la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se desarrollaron
los estudios de pre-factibilidad y factibilidad de los sistemas de agua potable y de alcantarillado
sanitario propuestos. Actualmente, se encuentra en desarrollo el estudio de factibilidad de
dichos sistemas a fin de ser diseñados, construidos y operados mediante una concesión con
participación público-privada. El consorcio Castalia – Deloitte está contratado para el desarrollo
del estudio. El informe final de este estudio estará listo antes de agosto de 2018.
La inversión estimada en estas obras es de aproximadamente USD 1.400.000.000. (en etapa
de revisión). Los componentes del proyecto son:
1. Sistema único de agua potable para las cuatro ciudades
1.3. Obras de agua potable: captación de agua cruda, planta de tratamiento de agua
potable en Hernandarias, líneas de impulsión, centros de distribución, redes de
distribución y conexiones domiciliarias.
2. Sistema de alcantarillado sanitario de Ciudad del Este y Hernandarias
2.1. Redes de alcantarillado sanitario: colectores primarios, secundarios, terciarios y
conexiones domiciliarias.
2.2. Registros de inspección, líneas de impulsión, estaciones de bombeo.
2.3. Una planta de tratamiento de aguas residuales en Hernandarias, para ambas
ciudades.
3. Sistema de alcantarillado sanitario de Presidente Franco
3.1. Redes de alcantarillado sanitario: colectores primarios, secundarios, terciarios y
conexiones domiciliarias.
3.2. Registros de inspección, líneas de impulsión, estaciones de bombeo.
3.3. Una planta de tratamiento de aguas residuales en Presidente Franco.
4. Sistema de alcantarillado sanitario de Minga Guazú
4.1. Redes de alcantarillado sanitario: colectores primarios, secundarios, terciarios y
conexiones domiciliarias.
4.2. Registros de inspección, líneas de impulsión, estaciones de bombeo.
4.3. Una planta de tratamiento de aguas residuales en Minga Guazú.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 45
4.5. PLAN DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL LAGO
YPACARAÍ

En 2015 inició el estudio del Plan de Saneamiento Integral de la Cuenca del Lago Ypacaraí,
desarrollado por el Consorcio BETA Studio – Thetis, con recursos de la Cooperación Técnica No
Reembolsable N° ATN/LA-14812-PR, ejecutada por el Banco Interamericano de Desarrollo y
con financiación de la Unión Europea (LAIF) a través de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID).
Los objetivos del Plan son: i) identificar las fuentes de contaminación puntual y difusa en la
cuenca del lago; ii) evaluar el estado de contaminación actual de las aguas del lago y predecir su
condición futura ante diversas medidas de mitigación; iii) identificar los proyectos que deben
ejecutarse en recolección, conducción y tratamiento de las aguas residuales y evaluar técnica y
económicamente la estrategia más eficiente con las acciones y medidas que permitan solucionar
o mitigar los problemas medioambientales existentes y previsibles; iv) preparar los
anteproyectos avanzados de las obras que se consideren prioritarias para que puedan ser
licitadas a corto plazo.
El estudio del Plan se encuentra finalizado. La inversión total estimada de la implementación
del Plan es de USD 424.215.935 para tres horizontes de proyectos (2026, 2036 y 2046). Los
componentes del Plan son:
1. Medidas no estructurales
- Creación e implementación de la Autoridad de Gestión de la Cuenca, con
acciones institucionales, legales y financieras para poner en práctica las
acciones requeridas para el plan de saneamiento integral.
- Mitigación de procesos erosivos y gestión de aguas pluviales.
- Gestión de efluentes industriales.
- Gestión de residuos sólidos municipales, químicos, agrícolas, ganaderos.
- Programa de monitoreo de la calidad del agua en la cuenca.
- Desarrollo de turismo sustentable.
- Planes de comunicación e información de la cuenca.
- Planes de educación ambiental para toda la cuenca.
2. Medidas estructurales:
2.1. Saneamiento:
Primera etapa (horizonte 2026):
- Alcantarillado sanitario, red de impulsiones y estaciones de bombeo en la
ciudad de Capiatá.
- Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la
margen izquierda del río Salado (pre-tratamiento, medición de caudal,

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 46
tratamiento biológico, desinfección, línea de lodos), para recibir las aguas
residuales de Capiatá.
Segunda etapa (horizonte 2036):
- Alcantarillado sanitario y líneas de impulsión en parte de las ciudades de San
Lorenzo, Itauguá y Areguáque se unen a la línea de impulsión de Capiatá para
bombear a la PTAR.
- Ampliación de la PTAR para recibir, además, las aguas residuales de San
Lorenzo, Itauguá y Areguá.
Tercera etapa (horizonte 2046):
- Ampliación de la red de alcantarillado sanitario y líneas de impulsión en San
Lorenzo, Itauguá y Areguá,que se unen a la línea de impulsión de Capiatá
para bombear a la PTAR.
- Ampliación de la PTAR.
2.2. Otras medidas estructurales:
- Terraplén de retención (dique de refulado) en el delta del arroyo Yukyry.
- Barrera flotante con cordón camalotal en el río Salado.
- Espigones de control de flujo en el arroyo Pirayú.
- Dique de cierre de un desvío en el humedal del arroyo Pirayú.
2.3. Gestión estructural – Control y manejo de cuencas:
- Reforestación de las márgenes de arroyos.
- Recuperación de calidad ambiental de nacientes.
- Recuperación de áreas degradadas.
- Gestión de residuos sólidos.
- Gestión de desechos de la ganadería.
- Gestión de aguas pluviales.
Desde marzo de 2018, a pedido del Gobierno de Paraguay y mediante una cooperación con el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Consorcio Castalia – CDM Smith – Estudio
Parquet se encuentra realizando un estudio de pre-factibilidad de un proyecto de asociación
público–privada (APP) para el diseño, la financiación, la construcción y la operación de las obras
de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales previstas en el Plan de
Saneamiento Integral. Este estudio deberá finalizar en agosto de 2018.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 47
4.6. SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LAS CUENCAS LAMBARÉ,
LUQUE Y MARIANO ROQUE ALONSO DEL ÁREA METROPOLITANA DE
ASUNCIÓN

Estas obras se basan en los resultados de la actualización del Plan Maestro de Alcantarillado
Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales de Asunción y su Área Metropolitana que elaboró
la ESSAP S.A. en 2012.
Dada la importancia del proyecto, el mismo se encuentra incluido en el Decreto PR N°
2283/2014 del 19/09/2014 POR EL CUAL SE ESTABLECEN LOS PROYECTOS
PRIORITARIOS DEL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA, A SER DESARROLLADOS
BAJO LA MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO ESTABLECIDA EN LA LEY N° 5074/2013.
Además, el proyecto cuenta, de forma específica, con la Resolución MOPC N° 1375 del
19/08/2015 POR LA CUAL SE DESIGNA COMO “PROYECTO ESTRATÉGICO” DE ESTE
MINISTERIO Y A LOS EFECTOS DE LA RESOLUCION N° 1660/2014, EL SIGUIENTE
PROYECTO: AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y
CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LAS
CUENCAS DE LAMBARÉ, LUQUE Y MARIANO ROQUE ALONSO.
El llamado a Licitación MOPC Nº 193/2015 para la construcción de las obras tuvo lugar entre
los años 2015 y 2016, bajo el régimen de la Ley 1302/98 QUE ESTABLECE MODALIDADES Y
CONDICIONES ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS A LA LEY N° 1045/83 "QUE
ESTABLECE EL RÉGIMEN DE OBRAS PUBLICAS, MODIFICADA POR LA LEY N° 5074/2013
SUS MODIFICATORIAS Y REGLAMENTACIONES. Posteriormente, la licitación fue declarada
“desierta”.
No obstante, este proyecto de obras de gran envergadura se encuentra instalado en plan de
inversiones estratégicas del sector agua potable y saneamiento por constituir un área prioritaria
de atención con servicios de saneamiento del país, atendiendo el tamaño de la población
habitante del área y su importancia en las actividades económicas y administrativas de la región
metropolitana de la capital del país.
Por todo esto, los próximos pasos deben basarse en tomar las lecciones aprendidas sobre el
proyecto y su licitación y definir una nueva en el corto y/o mediano plazo.
La inversión estimada en estas obras es de USD 600.000.000. Los componentes del proyecto
son:
1. Saneamiento en la cuenca Lambaré. Sub-componentes:
1.1. Redes de alcantarillado sanitario: colectores primarios, secundarios, terciarios y
conexiones domiciliarias.
1.2. Registros de inspección, líneas de impulsión, estaciones de bombeo.
1.3. Una planta de tratamiento de aguas residuales en Asunción, para la cuenca de
Lambaré, que abarca parte de Lambaré y de Asunción.
2. Saneamiento en la Cuenca Luque. Sub-componentes:
2.1. Redes de alcantarillado sanitario: colectores primarios, secundarios, terciarios y
conexiones domiciliarias.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 48
2.2. Registros de inspección, líneas de impulsión, estaciones de bombeo.
2.3. Estación de bombeo y línea de impulsión a la planta de tratamiento de aguas
residuales de Mariano Roque Alonso.
3. Saneamiento en la cuenca Luque. Sub-componentes:
3.1. Redes de alcantarillado sanitario: colectores primarios, secundarios, terciarios y
conexiones domiciliarias.
3.2. Registros de inspección, líneas de impulsión, estaciones de bombeo.
3.3. Una planta de tratamiento de aguas residuales en Mariano Roque Alonso, para
las cuencas de Luque y Mariano Roque Alonso.
Además, se incluye en el proyecto obras y estudios de mejoramiento de la red existente de agua
potable de Asunción y su área metropolitana.

4.7. PLAN MAESTRO DEL MANEJO DE AGUAS RESIDUALES DE LA


PERIFERIA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN

El Plan Maestro tiene como objetivo la gestión de las aguas residuales de seis ciudades de la
periferia Sur del área metropolitana de Asunción, que son: San Antonio, Ñemby, Ypané,
Guarambaré, Villeta y Nueva Italia, del departamento Central. Los objetivos específicos del Plan
son: i) desarrollar un plan de financiamiento y buscar proyectos de cooperación; ii) desarrollar
proyectos de implementación prioritaria en la zona de estudio; y iii) proponer una política de
gestión del saneamiento.
En 2016, el Instituto de Tecnología Medioambiental de Corea (KEITI) y el MOPC han
consensuado para la ejecución del proyecto del “Plan Maestro de Gestión de Aguas Residuales y
Aguas Pluviales en las Áreas Metropolitanas de Asunción, Paraguay”. En este marco se definió
la elaboración del Plan Maestro de las seis ciudades. La elaboración del mismo está siendo
desarrollada por la KEITI a través de una Cooperación Financiera No Reembolsable, inició en
marzo de 2017 y culminará en mayo de 2018.
Los componentes preliminares del Plan Maestro son:
1. Medidas no estructurales:
1.1. Propuesta de una política para la gestión del saneamiento, con plan de acción y
modelo de gestión a corto y largo plazo.
2. Medidas estructurales, con horizonte de proyecto a 2030:
2.1. Plan 1: San Antonio, Ñemby, Ypané
- Alcantarillado sanitario: tuberías, estaciones de bombeo.
- Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en San Antonio.
2.2. Plan 2: Guarambaré, Villeta
- Alcantarillado sanitario: tuberías, estaciones de bombeo.
- Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en Villeta.
2.3. Plan 3: Nueva Italia

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 49
- Alcantarillado sanitario: tuberías, estaciones de bombeo.
- Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

4.8. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE ABASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE DE LA ZONA NORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE
ASUNCIÓN

El proyecto de construcción de un sistema integrado de agua potable tiene como objetivo


mejorar la calidad de la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable en la zona
Norte del área metropolitana de Asunción, beneficiando principalmente a tres ciudades que son:
Limpio, Luque y San Lorenzo. Los objetivos específicos del proyecto son: i) incrementar el
acceso al agua potable de la población de la zona; ii) eliminar la dependencia de los sistemas de
agua potable existentes de las fuentes de aguas subterráneas vulnerables a la contaminación
bacteriana y por salinización; iii) mejorar la calidad de la prestación de los servicios actuales de
abastecimiento de agua potable (cantidad, calidad y continuidad); iv) disminuir las limitaciones
de crecimiento urbano de la zona de influencia del proyecto debido a los problemas de acceso a
agua potable.
Este proyecto se encuentra en fase de conceptualización. A la fecha no se cuenta con el diseño
ejecutivo del sistema integrado, no obstante, se ha iniciado conversaciones con los entes de
cooperación técnica y financiera internacionales a fin de avanzar en la elaboración de los
estudios técnicos pertinentes. Según estimaciones realizadas por la ESSAP S.A. en el año 2016,
la inversión necesaria sería de alrededor de USD 228.000.000.
Los componentes preliminares del Proyecto son:
1. Construcción de una toma de agua cruda, de una planta de tratamiento de agua potable
(PTAP) y de un reservorio de agua tratada a orillas del río Paraguay, en la ciudad de
Limpio, en la zona conocida como Piquete Cué.
2. Construcción de una aductora de agua tratada desde la PTAP hasta los centros de
distribución del proyecto, aproximadamente 37 km.
3. Construcción de un centro de distribución (reservorios y tanques elevados de agua
tratada) nuevo en la ciudad de Limpio.
4. Ampliación de dos centros de distribución (reservorios de agua tratada) de la ESSAP S.A.
en la ciudad de Luque.
5. Ampliación del centro de distribución (reservorios y tanque elevado de agua tratada) de
la ESSAP S.A. en la ciudad de San Lorenzo.
En la zona del proyecto coexisten distintos prestadores de los servicios de agua potable, entre
ellos, la ESSAP S.A., (principalmente en Luque y San Lorenzo y, en menor proporción, en
Limpio), prestadores privados o aguaterías, Juntas de Saneamiento y comisiones vecinales. La
prestación del servicio de provisión de agua potable podrá hacerse a través de la venta de agua
potable en bloque a los distintos prestadores o a través de una estrategia de reducción del
número de prestadores en la zona al nivel más eficiente.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 50
4.9. MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE LAS
CIUDADES DE VILLA HAYES Y BENJAMÍN ACEVAL

El proyecto de mejoramiento de los actuales sistemas de agua potable de las ciudades del Bajo
Chaco tiene como objetivo contribuir a mejorar la salud de la población a través del aumento
sustancial del servicio de provisión de agua potable para la población de las ciudades de Villa
Hayes y Benjamín Aceval, en cantidad, calidad y continuidad.
En 2017 el MOPC ha iniciado conversaciones con la Agencia de Cooperación Internacional de
Japón (JICA) en torno a una posible Cooperación Financiera No Reembolsable (donación) del
Gobierno del Japón con el fin de construir una planta de tratamiento de agua potable en la
ciudad de Villa Hayes, desde donde se abastecería a ambas ciudades. Actualmente, el proyecto
se encuentra en fase conceptualización, luego de lo cual se pasará a la fase de planificación. Aún
no se cuenta con costos estimados de inversión.
Villa Hayes y Benjamín Aceval han sido seleccionadas teniendo en cuenta los problemas críticos
que sufren en cuanto abastecimiento de agua potable por la insuficiente producción actual de
agua potable frente al crecimiento urbano, la intermitencia en el abastecimiento actual, la
salinización y contaminación bacteriana de las aguas subterráneas y, por ende, de los pozos de
abastecimiento. Además, estas ciudades se encuentran en una zona geográfica enfrentada a
procesos de grandes cambios urbanos por las perspectivas de desarrollo de importantes
infraestructuras en la misma área y en sus alrededores.

4.10. PROGRAMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA


COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS

Estos programas tienen como objetivo contribuir a incrementar el acceso a servicios de agua
potable y saneamiento en las comunidades rurales e indígenas del país con el fin de que las
familias que no cuenten con dichos servicios puedan llegar a tenerlo a corto plazo, mejorando
así su calidad de vida.
Estos programas son ejecutados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)
a través del SENASA. Los principales programas, tanto recientemente finalizados, como en
ejecución son los siguientes.
4.10.1. Construcción de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento para
Comunidades Rurales e Indígenas, en 480 Localidades del
Paraguay

 Monto total: Gs. 419.861.200.000 (aproximadamente USD 74.152.000)


 Fuente de financiamiento: Fondos Locales (Presupuesto Genuino del Tesoro Nacional)
– Programa de Fortalecimiento en los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (Decreto
N° 2816/2014)
 Plazo: Diciembre 2014 – Diciembre 2011
 Componentes:
- Diseño y promoción
- Sistemas nuevos
- Ampliación y mejoramiento

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 51
- Pozos nuevos
4.10.2. Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades
Rurales e Indígenas

 Monto total: USD 60.000.000.-


 Fuente de financiamiento: Préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) –
Fondo Español de Cooperación Técnica para Agua y Saneamiento en América Latina y el
Caribe(FECASALC) y contrapartida nacional.
 Plazo: Octubre 2011 – Junio 2018
 Componentes:
- Construcción de sistemas de agua potable en comunidades rurales menores de 2.000
habitantes y comunidades indígenas.
- Construcción de soluciones individuales de saneamiento básico en comunidades
rurales menores de 2.000 habitantes y comunidades indígenas.
- Proyectos de sistemas de agua potable para comunidades rurales e indígenas.
- Fortalecimiento de las Juntas/Comisiones de Saneamiento rurales e indígenas.
- Educación ambiental a comunidades rurales e indígenas.
- Implementación de un Sistema Único de Información para el SENASA.
4.10.3. Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento
(PMSAS)

 Monto total: USD 14.000.000.-


 Fuente de financiamiento: préstamo del Banco Interamericano de Reconstrucción y
Fomento (BIRF) y contrapartida local.
 Plazo: Enero 2009 a Marzo 2018
 Componentes:
- Construcción de sistemas de agua potable en comunidades rurales menores de 2.000
habitantes y comunidades indígenas.
- Construcción de letrinas sanitarias en comunidades indígenas.
4.10.4. Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento en Pequeña
Comunidades Rurales e Indígenas

 Monto total: USD 20.339.133.-


 Fuente de financiamiento: préstamo del Fondo para la Convergencia Estructural del
MERCOSUR (FOCEM)
 Plazo: Mayo 2008 – En curso
 Componentes:
- Construcción de sistemas de agua potable en comunidades rurales menores de 2.000
habitantes y comunidades indígenas.
- Construcción de sistemas de alcantarillado sanitario en ciudades (Iturbe y Caazapá)

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 52
5 LOGROS Y AVANCES DE LA RECTORÍA

Respecto de la rectoría del sector, si bien en el año 2000 ya fue establecida la Titularidad de los
servicios de APS a través de la Ley N° 1614/2000, el proceso de creación y posicionamiento
estratégico del ente rector no ha sido rápido ni claro desde su inicio y puede considerarse aún
en desarrollo. Recién en el año 2009 se definió la figura interna al MOPC que asista
técnicamente al Titular de los servicios; se creó así la Unidad de Servicios de Agua Potable y
Saneamiento (USAPAS), sin embargo, la falta de definición del Rector del sector no fue atendida
sino en el año 2010, dentro del marco del Proyecto de Modernización del Sector Agua Potable y
Saneamiento (PMSAS), cuando se crea la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN)
y se aprueba en el año 2011 la estructura organizacional, por Resolución MOPC N° 1876/2011,
la cual concentraba gran parte del capital humano en la ejecución de importantes licitaciones
públicas para obras de gran envergadura. En el año 2015, las dependencias de la DAPSAN
correspondientes a obras de infraestructura se desprendieron de esta Dirección, conformando
la Coordinación de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (CAPSOH, actualmente
Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento, GPAS); esto sucedió para que la Dirección pueda
dedicarse exclusivamente a su rol de Rector del sector en el establecimiento de las políticas
públicas de APS. Finalmente, en el año 2017, mediante la Resolución MOPC N° 968/2017, se
reorganizó la estructura de la DAPSAN, a fin de alinear su trabajo con sus funciones estratégicas
y misionales. Puede decirse entonces que, si bien desde el año 2009 se ha venido trabajando en
el crecimiento institucional de la rectoría, recién a partir del año 2017 esta se encuentra enfocada
exclusivamente a las tareas de Rector. Por lo tanto, en el establecimiento de la política y el plan
estratégico sectorial, este documento constituye la primera propuesta efectiva de la DAPSAN,
pero aún quedan por definir los criterios para la priorización de las inversiones en el sector y los
mecanismos para asegurar su financiamiento.

5.1. RECTORÍA DEL SECTOR

Las funciones de la rectoría del sector son las siguientes:


- Proponer el diseño de las políticas públicas, incluyendo, las de financiamiento con destino
al desarrollo de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario.
- Proponer el planeamiento estratégico, determinando metas de expansión, mejoras de la
calidad de los servicios, que involucren especialmente a la población del medio rural, y a la
de mayor vulnerabilidad social y sanitaria, de acuerdo al Plan de Desarrollo del Servicio
(PDS).
- Formular e implementar, en coordinación con los organismos administrativos
componentes, las políticas financieras y de inversión pública destinadas al desarrollo de los
servicios.
- Asistir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en la promoción de políticas y
acciones orientadas a la protección de los derechos de los usuarios, y a la participación de la
sociedad civil.
- Asistir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en la promoción y el desarrollo
empresario y la optimización de las capacidades de las entidades prestadoras de servicios,

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 53
fomentando la conformación de unidades de gestión basadas en criterios de eficiencia
técnica y económica, y viabilidad financiera.
- Colaborar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, al fomento de la
participación privada y la organización comunitaria, como formas para la gestión y
expansión de los servicios.
- Asistir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en la gestión de financiamiento
interno e internacional, con destino al desarrollo y sostenibilidad de los servicios.
- Desarrollar y mantener actualizado un completo sistema de información sectorial, que
comprenda, principalmente el mapa prestacional del país con el respectivo estado de
situación de los servicios y cobertura y el inventario de los programas y acciones
recomendadas y en ejecución.
- Orientar y promover actividades de asistencia técnica, capacitación, investigación científica
y tecnológica y de educación sanitaria.
- Asistir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en la Coordinación la actuación
de los organismos públicos de todo nivel, en relación con las temáticas relativas a los
servicios de provisión de y agua potable y alcantarillado sanitario promoviendo la
articulación de sus respectivas actividades.
- Asistir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en el fortalecimiento de la
capacidad de las municipalidades y gobernaciones, a fin de que asuman responsabilidades
concretas en cuanto a recoger, transmitir y efectuar el seguimiento de las inquietudes que
interesan a la población de sus respectivos ámbitos.
- Asistir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en el diseño de las políticas,
priorizando la focalización del beneficio a favor de familias y personas que carezcan de
posibilidades de solventar los costos de acceso a la cobertura y al íntegro sostenimiento de
las prestaciones. Dicha política de subsidios deberá ser coordinada con el Ministerio de
Hacienda.
Considerando las funciones anteriormente descritas, en el año 2017, mediante la Resolución
MOPC N° 968/2017, se reorganizó la estructura de la DAPSAN, a fin de alinear su trabajo con
sus funciones estratégicas y misionales.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 54
Ministerio de
Obras Públicas y
Comunicaciones

Dirección de Agua Comité


Potable y Saneamiento Interinstitucional
de Coordinación del
Secretaría Coordinación Sector de Agua Potable y
Administrativa y Saneamiento
Asesoría Técnica Financiera
de Innovación y
calidad
Unidad Ejecutora
de Proyectos

Coordinación de Coord. De Desarrollo Coord. De Apoyo a


Planificación Estratégica Empresarial de Organismos Públicos y
Sectorial Concesiones y Permisos Gobiernos Sub Nacionales

Dpto. de Políticas, Dpto. de Promoción Departamento de


Planificación y Empresarial y Fortalecimiento a
Proyectos de Inversión Comunitaria Prestadores de Servicios

Departamento de Departamento de
Ventanilla Única
Normas, Tarifas y Asistencia a Gobiernos
Sectorial (SISNAPS)
Gestión Subnacionales

Departamento Legal
Dpto. de Monitoreo y
de Permisos y
Evaluación
Concesiones

Dpto. de Fortalecimiento Departamento de


Sectorial, Empresarial y Fiscalización a
Comunitario Prestadores

Figura 3: Estructura organizacional y funcional de la Dirección de Agua Potable y


Saneamiento aprobada por la Resolución MOPC N° 968/2017
Fuente: Resolución MOPC N° 968/2017.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones está comprometido con el fortalecimiento de


la Dirección, lo que se ha demostrado a través de la reestructuración orgánica de la misma para
lograr una funcionalidad más eficiente.
En cuanto al talento humano de la DAPSAN, no se cuenta aún con la cantidad suficiente de
profesionales capacitados en las distintas áreas de especialidad para desempeñar las funciones
de la Dirección. Por esto, se ha diseñado un programa de capacitación de treinta (30) nuevos
profesionales, inicialmente en ingeniería sanitaria, los cuales serán incorporados a la DAPSAN
y a la Gerencia de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento (GPAS) a finales del año 2018. Se
considera importante continuar con la incorporación de profesionales capacitados en las demás
áreas de acción de la DAPSAN, que son, entre otras, la legal sectorial, administrativa y de gestión.
Los recursos disponibles para el fortalecimiento institucional y el desarrollo de las funciones de
la rectoría provienen principalmente de los Programas y Proyectos con financiamiento por
medio de créditos externos, como son:
- El Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS,
Convenio de Préstamo Nº 7710-PY) – Componente 1. Ha apoyado en aspectos de
fortalecimiento de la capacidad técnica de la DAPSAN para la planificación del sector y el
desarrollo de políticas, la regularización de la prestación de los servicios de APS, el
monitoreo de la implementación de la estrategia de buen gobierno del sector, el monitoreo
del diseño e implementación del sistema de gestión de información integrada sectorial.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 55
- El Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades
Intermedias de la Región Oriental del Paraguay (Préstamo N° 2589/BL-PR y
Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversión N° GRT/WS 12928-
PR) – Componente 5.Se trabajó en áreas de formación de recursos humanos, así como en
la Política Financiera del sector, los sistemas de información y de gestión para prestadores,
la actualización de normativas nacionales relativas al sector y plan de fortalecimiento
institucional del sector.

5.2. DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Conforme a lo establecido en el Decreto reglamentario 5516/2010 en el cual se modifica y amplia


el decreto reglamentario 18.880/2002 de la Ley 1614/2000; la rectoría 5 del Sector es la
responsabilidad indelegable del Poder Ejecutivo, y es ejercida por el Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones, al que le corresponde las funciones de “fijación de políticas
sectoriales, de coordinación de las instituciones del sector de Agua Potable y Saneamiento en la
República del Paraguay, de promoción y consecución de la articulación institucional en los
distintos niveles del Estado Paraguayo, así como la planificación y fomento de programas y
acciones necesarias para que la prestación de los servicios se cumpla de acuerdo con las
condiciones esenciales del servicio y con las políticas públicas establecidas”
A la fecha se ha avanzado en el desarrollo de los siguientes lineamientos de políticas para el
sector APS.

5.2.1. Fortalecimiento a prestadores del servicio de agua potable y saneamiento

De acuerdo con la situación general de los prestadores del servicio de agua potable y
saneamiento se tuvo en cuenta cinco áreas identificadas como parte del fortalecimiento a los
prestadores del servicio, y se considera prioritario emprender acciones de capacitación continua,
ya sean estas como un plan conjunto con SENASA o plan independiente de la DAPSAN.

5Conforme con lo establecido en el Decreto N° 5516/10, por el cual se modifica y amplía el Decreto
1880/02 de la Ley 1614/00.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 56
Capacitaciones
(administrativo,
contable, legal,
técnico)

Institucional
(usuarios, Empresarial
concientización)
FORTALECIMIENTO

Unidad de
Agua y
Económico
Saneamiento
(UAS)

Figura 4: Áreas identificadas para el fortalecimiento de prestadores

Se destaca que el SENASA proporciona herramientas técnicas a los prestadores, en especial a


las Juntas y Comisiones de Saneamiento. Es de suma importancia proporcionar guías
facilitadoras para casos de problemas técnicos básicos, conformación de juntas, talleres, y
establecer protocolos unificados.
La DAPSAN viene trabajando en proporcionar guías (Tool kit) para el fortalecimiento, las cuales
se centran en conceptos básicos de agua y saneamiento, y en el marco legal del sector; protocolo
de las Mesas Intersectoriales de Agua Potable y Saneamiento (MIAS); funcionamiento de las
UAS; algunos procedimientos legales y administrativos para las mismas.
El ERSSAN por su parte colabora en la capacitación para el conocimiento del marco regulatorio.
Además, otros actores fuertes en la transferencia de conocimiento son las ONGs, como la
Fundación Moisés Bertoni, quienes realizan capacitaciones diversas.
Otro promotor importante, son las Unidades de Agua y Saneamiento (UAS), a través de las
cuales, se busca promocionar el fortalecimiento a nivel macro en cuestiones de agua. Se viene
trabajando en involucrar a la municipalidad en la gestión de los sistemas de agua potable, así
como en el involucramiento de los actores locales en la resolución coordinada con la DAPSAN,
en pro de sistemas más sostenibles; igualmente se trabaja en la disponibilidad de recursos para
la asistencia técnica de los operadores locales
En el área institucional no se está trabajando en profundidad (usuarios) el cual debe
realizarse acompañado de un plan comunicacional.
En el área empresarial se debe coordinar con los departamentos de promoción empresarial
y comunitaria (Coordinación de desarrollo empresarial, de concesiones y permisos) el
departamento de fortalecimiento sectorial, empresarial y comunitario (Coordinación de

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 57
planificación estratégica sectorial) y el departamento de fortalecimiento a prestadores del
servicio (Coordinación de apoyo a organismos públicos y gobiernos subnacionales) de la
DAPSAN y el área de capacitaciones de ERSSAN y SENASA.
La DAPSAN a través del plan comunicacional contemplará invitaciones destinadas a charlas y
talleres dirigida a los prestadores del servicio, donde ya se utilizarían las guías en elaboración
(Tool kit).
En el área económica, la asociatividad de los prestadores del servicio es clave para la
sostenibilidad regional, individual y del sector.
Para llevar a cabo los trabajos en el área de capacitación el primer paso es conocer la hoja de
ruta llevada a cabo por el SENASA para sus capacitaciones, realizando un acercamiento al
mismo y a partir de esta actividad se realizará un diagnóstico del esquema de trabajo para
establecer una guía de “Capacitaciones de la DAPSAN del Departamento de Fortalecimiento
para las Juntas de Saneamiento” con un resumen de los materiales del SENASA y donde se
mencione acerca de las MIAS, el plan sectorial, área tarifaria, procesos legales (intervención
cautelar, cesión, revocación, ajuste tarifario, valor residual).

Análisis de política subsidiaria para beneficio de prestadores en el consumo de


energía.
El tipo de prestador con el mayor índice de cobertura del servicio de provisión de agua potable
a través de redes y con el mayor número de unidades prestacionales a nivel país corresponde a
la figura de las Juntas de Saneamiento (JS); es por eso que el análisis se centra en este tipo de
prestador.
Varios fueron los intentos para lograr que las JS sean beneficiadas con la tarifa social de la
energía eléctrica, es por eso que se plantea modificar el marco legal vigente vinculado a la
temática en cuestión, de manera a lograr la aplicación efectiva de la misma.
Las medidas iniciales relacionadas a la tarifa social de la energía eléctrica fueron ideadas en
función al perfil de los usuarios de escasos recursos económicos, grupo de consumo que no
concuerda con el perfil de las JS. Para lograr que la tarifa social de la energía eléctrica se ajuste
a las características de las JS, se debe separar a ambos grupos con la promulgación de un nuevo
Decreto que rija exclusivamente para las JS.
En este contexto, se debe comprender que la tarifa social de la energía eléctrica no podrá
alcanzar a todas las JS, debido a que muchas de estas ya han alcanzado la sostenibilidad de sus
sistemas. El criterio para determinar las potenciales JS a ser beneficiadas con la tarifa social
deberá definirse en base al comportamiento eléctrico de las mismas, tal como se realizó con el
perfil eléctrico de los usuarios de escasos recursos económicos.
Considerando todo lo anterior, se propone trabajar con las JS que se encuentran bajo el régimen
de conexión al sistema eléctrico en baja tensión que no cuenten con las características para
migrar a la instalación de entrega de Media Tensión en el corto plazo. De ahí la importancia de
elaborar el perfil eléctrico de este grupo de consumo, el cual permitirá plantear la propuesta de
Decreto de tarifa social que deberá estar condicionada a un periodo de tiempo (como máximo
tres años), posteriormente el sistema deberá migrar a una instalación de entrega superior.

 Propuesta para lograr la reducción del costo de la energía eléctrica consumida


en función al nuevo marco normativo tarifario.
El Decreto N° 6904 del 10 de marzo del año 2017 autorizó a la Administración Nacional de
Electricidad (ANDE) a realizar el rebalanceo de las tarifas para el servicio de energía eléctrica,

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 58
quedando sin efecto los niveles tarifarios del Pliego N° 20, que data del año 2002. Con la entrada
en vigencia del Decreto N° 6904, quedó aprobado el Pliego Tarifario N° 21 que pasó a formar
parte del mismo como Anexo I.
El reajuste tarifario otorgado a la ANDE trajo consigo repercusiones económicas en algunos
grupos de consumo eléctrico. En algunos casos la nueva estructura tarifaria resultó conveniente,
sin embargo, para las Juntas de Saneamiento categorizadas dentro de otros grupos de consumo,
el cambio significó un aumento en el costo de la energía eléctrica consumida.
La única alternativa viable para lograr reducir los costos de la energía eléctrica consumida en
función al Pliego de Tarifas vigente, consiste en la migración por parte de las Juntas de
Saneamiento de una instalación de entrega inferior a una superior, siempre y cuando se cumplan
con los requisitos técnicos para tal efecto, medida con la cual se reducirían los costos en un 23,64
%.

5.2.2. Análisis de estrategias de asociatividad de prestadores del servicio APS

La Asociatividad responde a las ventajas de una economía de escala, con el fin de fortalecer
la sostenibilidad (planificación, subnacional) de los sistemas.
En referencia a las Juntas de Saneamiento, se plantea que la DAPSAN en conjunto con la
Dirección de Asuntos Sociales (DASO) del SENASA establezcan una estrategia de asociatividad.
Inicialmente, se analizan dos posibilidades: i) Aglutinamiento; y, ii) Anexión. Para el caso de
aglutinamiento, se buscar a Juntas fortalecidas, con un número importante de usuarios, a las
que puedan conjugarse varias comisiones de agua y saneamiento, definiendo un ´rea
prestacional única y pasar a formar una única junta de saneamiento. La segunda opción sería
anexarlos en una junta grande (caso Junta de Saneamiento Curuguaty); similar caso sería para
las comisiones vecinales, en los que es fundamental la colaboración de la municipalidad, para
aglutinarlos en un solo prestador, e incluso analizando la posibilidad de ser administrado por la
misma, caso Ypané (municipalidad).
DAPSAN elaboró unos términos de referencia para la Consultoría “Preparación de las
Estrategias de Unificación de Prestadores” (DAPSAN) actualmente se encuentra en
etapa licitatoria en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Esta consultoría tiene como objetivo apoyar al fortalecimiento de la Dirección de Agua Potable
y Saneamiento DAPSAN, mediante el asesoramiento técnico para la unificación de Proveedores
de Agua Potable y Saneamiento, considerando las alternativas que se presentan en los distritos,
que pueden incluir en su territorio a ESSAP, Proveedores Privados, Juntas de Saneamiento,
Comisiones de Saneamiento y/o comisiones vecinales.

5.3. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO

Los capítulos 3 y 4 desarrollan la visión estratégica sectorial, vinculada a la expansión de la


cobertura y mejoramiento de la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento.
Se destaca los primeros pasos iniciados desde la DAPSAN, para impulsar el Plan de Desarrollo
del Servicio (PDS), en cumplimiento con las normativas del sector. Se ha trabajado en conjunto
con el ERSSAN, en las particularidades que deban ser consideradas en el PDS tanto para
prestadores concesionarios como para permisionarios.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 59
Se han impulsado la estructuración de proyectos, con el fin de aumentar la cobertura de los
servicios, con un fuerte énfasis en saneamiento, entre los que se destacan: i) Agua potable y
saneamiento para 4 distritos del departamento de Alto Paraná; ii) Saneamiento integral de la
cuenca del lago Ypacaraí; iii) Saneamiento de Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso; iv)
Saneamiento de 6 distritos de la periferia del área metropolitana de Asunción; v) Mejoramiento
de los sistemas de agua potable de Villa Hayes y Benjamín Aceval; vi) Agua Potable para la zona
norte del área metropolitana de Asunción.
Además, se acompañó el desarrollo de los proyectos de infraestructura detallados en el Capítulo
4 – Proyectos estratégicos del Sector Agua Potable y Saneamiento.

5.4. FORMULACIÓN DE POLÍTICAS FINANCIERAS Y DE INVERSIÓN

5.4.1. Diseño de la política financiera del sector

La Política Financiera del sector APS es uno de los instrumentos principales de la estrategia de
“Ordenamiento y estructuración financiera, tarifaria y subsidiaria del sector APS”,
como se describió en el capítulo 3 – PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL, de este documento.
Su objetivo final es hacer posible una mayor disponibilidad y acceso a recursos financieros para
cumplir con los ODS, mediante la organización de los recursos financieros provenientes de las
diferentes fuentes de financiamiento internas y externas susceptibles de ser utilizadas dentro de
un marco de distribución equitativa de los recursos, para atender los requerimientos del sector
APS en tiempo y forma y lograr una adecuada ejecución de dichos recursos.
En mayo de 2018 se ha adjudicado un contrato de consultoría llamado “Especialista nacional
para elaborar una Política Financiera que logre un equilibrio entre los recursos financieros
destinados al sector Agua Potable y Saneamiento, provenientes de diferentes fuentes: el
presupuesto nacional frente a los recursos internacionales, créditos y donaciones, entre otros”.
Los productos de esta contratación serán:
1. El diseño y propuesta de la Política Financiera y estrategias dentro de un marco de
transparencia, dirigidos a:
a. Propiciar un equilibrio entre los recursos financieros destinados al sector de agua
potable y saneamiento, provenientes del Presupuesto General de la Nación y de
los recursos internacionales, créditos y donaciones, entre otros.
b. Aumentar la capacidad actual de manejo financiero con la que cuenta el sector de
agua potable y saneamiento para mejorar sustancialmente los bajos niveles de
ejecución de los recursos presupuestales asignados.
c. Lograr una distribución justa de los recursos sectoriales entre las áreas urbanas
y rurales del país, frente a los aportes destinados a otros sectores.
d. Mejorar la asignación de los recursos a los prestadores y potenciales con base en
sus características sociales de la población a servir, financieras, técnicas,
económicas y nivel de desempeño.
e. Subsanar los desequilibrios financieros derivados de las actuales políticas de
asistencia financiera, de acceso a recursos sin costo, con el fin de lograr una
óptima distribución de recursos entre las familias que son objeto de la política de

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 60
asistencia financiera sectorial en forma independiente de las características
jurídicas del prestador.
2. Proponer programas de financiación en base a la propuesta de la Política Financiera,
comparando con otros sectores como vivienda.
3. Analizar la viabilidad y factibilidad de creación de un “Fondo de Agua Potable y
Saneamiento”, y delinear estrategias para ello.
4. Proponer un sistema único de presentación y evaluación (ventanilla única) de los
proyectos que concursan por los recursos públicos, considerando los procesos
establecidos al respecto por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de
Inversión Pública en forma concomitante con la Secretaría Técnica de Planificación
(STP).
5. Proponer el mecanismo y estrategia para que periódicamente el ente rector del sector,
con la colaboración de otros actores sectoriales, defina un Presupuesto Plurianual de
corto, mediano y largo plazo; a ser incluido anualmente en el anteproyecto de
presupuesto institucional, para su incorporación en el Proyecto de Presupuesto General
de la Nación (PGN) del Ejercicio Fiscal correspondiente.
6. Diseñar y proponer el instrumento jurídico-administrativo necesario para la
promulgación de la Política Financiera.
7. Diseñar y proponer la estructura institucional para la implementación de la Política
Financiera.

5.4.2. Ajustes Tarifarios

El procedimiento para llevar adelante el ajuste de tarifas se encuentra enmarcado dentro del
Decreto 5516/10, donde se establece que el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) es
el encargado de recibir el pedido de ajuste tarifario por parte del prestador, el cual deberá ser
aprobado por el Comité de Administración del ERSSAN mediante Resolución. Esa resolución es
remitida al MOPC para que el mismo se expida dentro de los treinta días sobre la viabilidad
jurídica de dicho pedido. La DAPSAN a través de su Asesoría Legal elabora el dictamen
correspondiente con el borrador de decreto que deberá ser remitido a la Dirección de Asuntos
Jurídicos del MOPC para su correspondiente aprobación.
En lo que respecta al periodo 2014 – 2018 se han realizaron 166 (ciento sesenta y seis) análisis
de viabilidad y emisión de informe técnico en concordancia al Art. 11 del Decreto Nº 5516/10;
con relación al ajuste tarifario por el servicio de agua potable con Dictámenes favorables de la
Asesoría Jurídica de la DAPSAN y el correspondiente borrador de Decreto.

5.5. ACCIONES ORIENTADAS A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS


USUARIOS Y PRESTADORES

DAPSAN viene realizando varias tareas vinculadas a la protección de los derechos de los
usuarios, en concordancia con el marco regulatorio. Igualmente, muchas acciones guardan
relación con conflictos que puedan darse entre prestadores, ya sea por coexistencia en la misma
área prestacional, u otras situaciones, buscando siempre que prime el bien general sobre el
particular.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 61
Además, se han articulado acciones con otras instituciones, a fin de formalizar subsidios a los
grupos más vulnerables.

5.5.1. Cesión de Derecho

Respecto a las Cesiones de derechos prestacionales la ley estable procedimientos a los cuales los
prestadores deben ceñirse.
El derecho a la prestación del servicio podrá ser objeto de cesión, con arreglo a las condiciones
determinas en el artículo 27, inc. a) numeral 3 de la Lay N° 1614/2000, la reglamentación
emergente, y las que en consecuencia determinen los permisos y las concesiones. El derecho
podrá ser cedido en forma total o parcial, comprendiendo la integralidad del servicio o etapas
del mismo, o bien áreas geográficas de prestación localizadas dentro dela zona de prestación
asignada.
En cuanto a la tramitación, la cesión, para que opere válidamente, debe de ser autorizada
previamente por el Titular del Servicio, cuyo efecto se seguirá el siguiente tramité: i) El
requerimiento será formulado por las partes contratantes, acompañando la documentación
emergente de las condiciones anotadas en el artículo anterior, y el proyecto de acuerdo
respectivo; ii) El titular del Servicio, entregará copia de la presentación al ERSSAN a los efectos
de que apruebe o no, dentro de los 30 (treinta) días de dicha remisión, respecto de las materias
a su competencia. El ERSSAN podrá en ese plazo requerir a los solicitantes, aclaraciones y
correcciones a los documentos presentados para la cesión; iii) El titular del Servicio deberá
expedirse fundadamente dentro de los 30 (treinta) días siguientes, incluso si el ERSAN no
cumpliese con la emisión de la aprobación respectiva.
En lo que respecta al año 2016 no se ha verificado la aplicación de cesión de derecho alguno. En
el 2017 se han observado once pedidos de Cesiones de Derechos prestacionales, ya sea por parte
de Aguaterías Privadas, Juntas de Saneamiento y comisiones vecinales. En lo que va de este 2018
han ingresado a la DAPSAN tres pedidos de cesiones de derechos prestacionales, de los cuales
dos de ellos son cesiones parciales y una cesión total.

5.5.2. Intervención cautelar

Las disposiciones legales del Marco Regulatorio y sus correspondientes Decretos y Reglamentos
establecen que compete al titular del servicio disponer la intervención cautelar del servicio en
cualquier jurisdicción y cuando se den causas de extrema gravedad y urgencia. Asimismo,
compete al Titular del Servicio disponer el levantamiento del mismo o la prórroga. El MOPC en
conjunto con el ERSSAN en el año 2014 han dado curso a dos intervenciones cautelares, una
solicitud de prórroga de intervención cautelar y una solicitud de levantamiento de intervención
cautelar. En el 2016 se han verificado dos pedidos de prórroga de esta medida y un
levantamiento de la intervención cautelar. En lo que respecta al año 2017 se han verificado tres
pedidos de intervención cautelar y dos pedidos de prórroga de la misma. En lo que va del 2018
se registró un solo pedido de prórroga y se realizó un levantamiento de esta medida.

5.5.3. Subsidios

Desde DAPSAN se ha liderado el expediente vinculado a la “Mesa Técnica de Tarifas y Subsidios


para Asentamientos Precarios de Asunción, Central y Bajo Chaco”. Ya en el año 2017, MOPC

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 62
envió una solicitud de análisis al ministerio de Hacienda 6 , solicitando las gestiones
administrativas y presupuestarias a fin de incluir al rubro correspondiente del Presupuesto
General de la Nación, el monto de la deuda acumulada a favor de la ESSAP S.A.
Esta iniciativa fue impulsada en el marco del Decreto N° 874/2013. “Por el cual se crea el Comité
Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y Saneamiento”.
En el año 20187, se ha continuado con las gestiones iniciadas, atendiendo la necesidad de la
Empresa Estatal en contar con dichos aportes por parte del MH, y actualmente se encuentra en
trámite a fin de dar solución a los recurrentes.

5.6. ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN CON ORGANISMOS PÚBLICOS Y


OTROS ACTORES DEL SECTOR APS

El MOPC, crea la DAPSAN para ejercer el rol de “rector del sector”, en marco de las
atribuciones específicas de la misma, y alineados a las estrategias de la política fueron
desarrolladas las siguientes actividades.

5.6.1. Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y


Saneamiento

Con la visión de crear una institución que agrupe a todas las instituciones y se coordinen las
acciones entre sí, se crea por Decreto 874/13 el Comité Interinstitucional de Coordinación del
Sector de Agua Potable y Saneamiento.
Para una mejor gestión, del Comité y a modo de trascender el avance del mismo en las siguientes
administraciones, desde la DAPSAN se ha elaborado un protocolo de acción para el mismo,
donde se contemplan los procedimientos para llevar adelante de las reuniones plenarias, los
pasos a seguir en el análisis de los documentos y pronunciamientos a ser emitidos por el mismo.
El objetivo del Comité es el de facilitar la coordinación y articulación del accionar de las
entidades públicas, privadas y de los organismos de cooperación que realizan intervenciones en
el sector de agua potable y saneamiento en todo el territorio nacional.
Las principales funciones son:
 Apoyar la implementación coordinada de las actividades de las instituciones del sector,
para la efectiva ejecución de las políticas sectoriales y asesorar en la definición de las
estrategias de aplicación de las mismas.
 Apoyar el proceso de reorganización y redimensionamiento de las instituciones con
responsabilidades primarias en el sector.
 Facilitar a través de la coordinación interinstitucional citada la complementariedad de
los programas y acciones realizadas por los organismos públicos y privados, velando
porque los mismos se realicen de conformidad con los lineamientos del citado proceso.
 Emitir recomendaciones a efectos de asesorar en todo lo referente a la gestión de fondos
de financiamiento, provenientes de organismos de cooperación bilaterales y

6 Nota M.O.P.C. N° 267/2017 de fecha 05 de abril de 2017.


7 Nota M.O.P.C N° 203/2018 de fecha 02 de abril de 2018.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 63
multilaterales con enfoque a la demanda de financiamiento a ser destinado al sector de
agua potable y saneamiento.
 Suscribir convenios interinstitucionales de cooperación con entidades públicas y
privadas, o con otras instancias de coordinación vinculadas a sus objetivos
 Toda otra función que tenga relación con el mejoramiento, restructuración y
coordinación interinstitucional de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.
Actualmente es la instancia de consulta y decisión política de las acciones del sector, donde
participan las cabezas de las Instituciones: Ministerio de Hacienda (MH), Secretaría Técnica de
Planificación (STP), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de la
DAPSAN, Secretaría del Ambiente (SEAM), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
(MSPBS) a través del SENASA, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), la Empresa
de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), en colaboración también participan el Centro de
Gobierno e Itaipú Binacional a través de la Coordinación de los Proyectos de Agua Potable para
Departamentos declarados de Emergencia.
En el desempeño de sus funciones, desde el año 2016 se han creado mesas técnicas para el debate
y desarrollo de diversos temas del sector las cuales son:
 Mesa Técnica de Tarifas y Subsidios para asentamientos precarios urbanos
 Mesa Técnica de seguimiento a las cláusulas transitorias del Contrato de Concesión con
la ESSAP
 Mesa Técnica de Política Nacional de Agua y Saneamiento
 Mesa Técnica de Formalización de la prestación.
Algunos de los principales logros de las Mesas, se mencionan a continuación.
Firma del Contrato de Concesión con la ESSAP
El 11 de diciembre de 2015 se firma el primer contrato de concesión para la prestación del
servicio de agua y saneamiento con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP).
La firma del contrato de concesión es considerado como un hito en el desarrollo del proceso de
ordenamiento del sector directamente relacionado con la formalización de los prestadores como
parte del reordenamiento del sector.
Prioridades del Sector Agua Potable y Saneamiento
El 18 de diciembre de 2015 se realiza una siguiente sesión del Comité, donde el principal objetivo
es establecer una agenda de temas prioritarios a ser abordados desde el año 2016, los cuales se
expresan a continuación:
1. Acciones para la recuperación de Lago Ypacaraí.
2. Normativas acerca de los recursos hídricos; Ley N° 3239/07 de los Recursos Hídricos,
reglamentos y procedimientos, registro nacional de recursos hídricos, canon por el uso
del agua.
3. Sistema de evaluación de proyectos del sector del agua potable y saneamiento
4. Plan maestro del uso del agua.
5. Baja ejecución de los préstamos externos, verificación del sector de agua potable y
saneamiento.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 64
6. Tarifas y subsidios a permisionarios.
7. Fondo Nacional del Agua.
8. Ventanilla Única de información.
9. Formalización de los prestadores.
10. Plan de Desarrollo del Servicio (PDS) para los prestadores.
11. Normas técnicas para la construcción de sistemas de agua potable y saneamiento.
12. Reglamentación del Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua
Potable y Saneamiento.
13. Contaminación del Acuífero Patiño, provisión de agua en bloque, sobre explotación-
contaminación, monitoreo de calidad y cantidad.
14. Reglamento Tarifario para concesionarios. PMSAS (BIRF N°7710-PY).
15. Drenaje Urbano. Vinculado a Saneamiento de cauces hídricos- residuos sólidos.
16. Revisión del Decreto N° 5516/10.
17. Creación de la Secretaría del Agua (propuesta del SENASA).
Designación oficial de representantes del Comité
Entre las primeras acciones del año 2016, se estableció un proceso de formalización del Comité,
asignando por resolución por parte de cada institución parte la representatividad de cada
miembro activo y suplente.
Posteriormente, se presentó un borrador de reglamento del Comité, que fue analizado por los
miembros.
A continuación, se resumen las actividades y alcance de las mesas técnicas, el objetivo de cada
una de ellas y los logros obtenidos.

5.6.1.1. Mesa Técnica de Tarifas y Subsidios para asentamientos urbanos


precarios

Se ha creado una mesa técnica con las instituciones involucradas en el sector, para hacer frente
a una situación particular que surge a partir de peticiones de representantes de asentamientos
urbanos precarios quienes solicitan el cumplimiento del reglamento de calidad en la prestación
del servicio para concesionarios.
El trabajo realizado busca dar cumplimiento a la ley N° 1614/00 y su reglamento para
concesionarios, Título IV.- Subsidio al consumo y el Art. 71 Servicio de provisión de agua potable
para asentamientos precarios.
ERSSAN dictaminó que es potestad del Titular decidir el derecho al subsidio de los beneficiarios,
y en este caso, emitir un Decreto designando a la Entidad Estatal responsable del pago de los
servicios proveídos, de conformidad a lo establecido en el marco del Art. 71 del reglamento de
calidad para concesionarios. En caso de no conceder el subsidio solicitado, las comisiones
vecinales de asentamientos precarios o de escasos recursos, deberán recurrir ante la prestadora
concesionaria ESSAP.
Los asentamientos objeto de este trabajo fueron los de Asunción, Central y Bajo Chaco, quienes
solicitaron mejoras en servicio (presión) y subsidio directo para cubrir deudas por consumo.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 65
El Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y Saneamiento solicitó
conformación de mesa técnica integrada por la STP-ESSAP-ERSSAN-DAPSAN-SENASA-
Ministerio de Hacienda, SAS y Gabinete Social para comparar los programas existentes,
actualizar el reglamento para determinar los subsidiados y pedir a la ESSAP que los mismos
queden explícitos en las facturas: lo que se cobra y se debería cobrar con certeza, de manera a
contabilizar lo que ESSAP subsidia al usuario.
Se trabajó en la unificación de los datos de las instituciones presentes a modo de definir el perfil
de los posibles beneficiarios para los subsidios en el servicio de provisión de agua potable y
saneamiento. Se definió área piloto para el trabajo a los asentamientos de Asunción, central y
bajo chaco. El proyecto piloto consta de un total de 47 asentamientos de las zonas mencionadas
que abarca aproximadamente 8.000 familias. Se definió el indicador para la selección de
posibles beneficiarios del subsidio. La DGEEC presentó la actualización de datos de los hogares
asentados en el área de los bañados norte, sur y Villa Hayes, en función al indicador definido de:
“podrá ser beneficiado con el subsidio aquel hogar que tenga al menos una NBI”, para evaluar
como varían los porcentajes.
La ESSAP S.A y la Unidad Técnica del Gabinete Social realizaron un cruzamiento de datos entre
los sistemas de dichas instituciones, identificación de aquellos que ya tienen acceso a otro
subsidio, y determinar el posible % de beneficiarios al subsidio total o parcial.
Luego, la ESSAP calculó montos correspondientes a la deuda total de los asentamientos
ubicados en el área del proyecto piloto, así como el monto a ser subsidiado. El Ministerio de
Hacienda a través de la DGEP solicitó que se identifique a cada beneficiario por cedula de
identidad
La mesa técnica solicitó al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional la
identificación del listado de beneficiarios que con que la ESSAP cuenta, a modo de determinar
por número de cédula de identidad a los mismos.
Luego de varias gestiones se envió al Ministerio de Hacienda un resumen del Expediente
solicitando tramitar las gestiones administrativas y presupuestarias a fin de incluir al rubro
correspondiente del Presupuesto General de la Nación, el monto de la deuda acumulada a favor
de la ESSAP S.A.
En fecha 02 de abril de 2018 a través de Nota MOPC N° 203/2018 se solicitó un informe sobre
la situación de dicho expediente, actualmente se encuentra en trámite a fin de dar solución a los
recurrentes.
5.6.1.2. Mesa Técnica de Formalización de Prestadores
Se dio inicio al trabajo de la mesa técnica para la formalización de prestadores permisionarios.
El objetivo de la mesa de trabajo fue desarrollar los procesos para la formalización de
prestadores, primeramente, identificando a los potenciales prestadores en categoría
permisionarios.
Se trabajó en los delineamientos para definir mecanismos que permitan lograr la sustentabilidad
de los sistemas; y si corresponde, ajustar las tarifas que sean necesarias para lograrlo.
Inicialmente, se definió trabajar como piloto, a las juntas de saneamiento que cuenten con en el
rango de 1500 a 1999 conexiones. Se realizó una revisión de la base de datos de prestadores
registrados en el ERSSAN, identificando 29 Juntas de Saneamiento que cumplen el criterio
establecido.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 66
Se definió que será seleccionada como piloto, 1 junta de saneamiento para conceder el acto de
permiso; y será establecido el mismo por Decreto.
Se analizó la posibilidad de definir un criterio en el marco de la formalización, para la unificación
de tarifas. Actualmente la fijación de tarifas se realiza en base a un “sistema Tipo”, basado en el
“costo medio”, vinculado a los costos operativos de los sistemas, pero el mismo es ficticio y no
representa prácticamente a ningún tipo de prestador. Se agrupan las tarifas en 3 grupos de
conexiones: 0 a 200 conexiones; de 200 a 1000 conexiones y más de 1000 conexiones. Vale
decir, que el sistema tipo, no diferencia a los sistemas que tienen pozo o que tienen planta de
tratamiento de agua, factor importante en el que se diferencian los costos de operación y
mantenimiento; este sistema promedia los costos de varios prestadores. Se ha consensuado la
importancia de revisar dicha metodología, atendiendo que aunque son pocos los sistemas con
plantas de tratamiento, comparando a la escala de los sistemas abastecidos por pozos, este es un
factor relevante a la hora de definir las tarifas.
Otro tema a considerar a futuro, es que varios sistemas deberán buscar otro tipo de fuente de
abastecimiento, ya sea por medio de plantas de tratamiento, venta de agua en bloque, entre
otros, y esto influirá en la definición de las tarifas.
Analizadas las listas de prestadores se han seleccionado 6 posibles juntas de saneamiento aptas
para la formalización en categoría permisionarios, y de ser posible, se han analizado 6 juntas de
saneamiento aptas para la formalización en categoría concesionarios.
Juntas de Saneamiento pre seleccionadas para la categoría permisionarios.

 Junta de Saneamiento de YbyYaú - 1.349 Conexiones


 Junta de Saneamiento Posta Ybycuá - 1.857 Conexiones
 Junta de Saneamiento de Naranjaty - 1.687 Conexiones
 Junta de Saneamiento Capitán Bado - 1.950 Conexiones
 Junta de Saneamiento de Itacurubi de la Cordillera – 1242 Conexiones
 Junta de Saneamiento de La Colmena - 1.075 Conexiones

Juntas de Saneamiento pre seleccionadas para la categoría de concesionarios.

 Junta de Saneamiento de Santa Rita: 3.200 (2970) Conexiones


 Junta de Saneamiento de Curuguaty: 3.204 Conexiones
 Junta de Saneamiento de Itauguá: 9.387 Conexiones
 Junta de Saneamiento Posta Ybyraró: 6.362 Conexiones
 Junta de Saneamiento del Bº San Antonio (Horqueta): 3.150 Conexiones
 Junta de Saneamiento de Caazapá: 2140 Conexiones

Se ha establecido una hoja de ruta de los siguientes pasos a seguir para el proceso de
formalización. Se cuenta con un borrador de decreto y un borrador de contrato para
permisionarios.

5.6.1.3. Mesa técnica de Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento


La DAPSAN ha trabajado en un Borrador de Propuesta de Política Nacional de Agua Potable y
Saneamiento, que se refleja en el presente Plan Nacional, tomando como referencia los
documentos propuestos para Política Nacional y Planes Estratégicos para el Sector que se han
presentado a la misma en marco de los programas y proyectos vinculados al área desde el año
2010, como así también, se han analizado modelos de políticas de Agua y Saneamiento de países
de la Región, y de otros sectores del país.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 67
Entre algunos de los documentos analizados, se pueden mencionar los siguientes:
 Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. 2010. Actualización del Análisis
Sectorial de Agua Potable y Saneamiento de Paraguay. Asunción: OPS. 234 p.
 Abbate, J. Informe 4 - final. Propuesta de política nacional del sector APS (Objetivos,
Estrategias, Instrumentos y Medidas). 18 p.
 AYS y Asociados. 2013. Diseño de Política y Plan de Agua y Saneamiento para las
comunidades peri-urbanas, rurales e indígenas con perspectiva de género. 58 p.
 Decreto 2794/14. Por el que se Aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2030.
 Decreto 6092/16. Por el cual se aprueba la Política Energética de la República del
Paraguay, y se designa coordinador y secretario ejecutivo para su difusión y ejecución.
50 p.
 Chama, R. 2013. Informe N° 2. Análisis y Definición de un Proceso de Reestructuración
Institucional Formulación de Políticas Públicas y Sectoriales. 101 p.
 Fernández, D; Aguilera, CA; Bóbeda, J; Giménez J. 2010. Nota Técnica 115. Plan
estratégico sectorial de agua potable y saneamiento de Paraguay. Informe final. BID. 80
p.
Luego del estudio de dichos documentos, como así también de la comparación entre políticas
sectoriales de la región, se han compilado la información en esta propuesta de Plan Nacional
de Agua Potable y Saneamiento; constando de los siguientes puntos:
 Análisis situacional sectorial
 Mapa de actores: instituciones del gobierno central; prestadores
 Situación del sector al 2016 y compromisos asumidos: cobertura y servicios; calidad
del servicio; concesiones y permisos; tarifas; subsidios.
 Inversiones en agua potable y saneamiento
 Tecnologías de la información y comunicaciones
 Rectoría del sector
 Regulación y control
 Planificación estratégica sectorial
o Declaración de principios
o Objetivos de desarrollo sostenible
o Metas
 Sustento documental
o Documentos legales
o Documentos referenciales
Para la definición de los objetivos estratégicos y metas, se ha desarrollado un taller, con las
instituciones claves del sector, donde sobre las propuestas ya existentes, se han ajustado
dando lugar a los objetivos, estrategias y metas a ser abordado hasta el 2030 en el sector de
agua potable y saneamiento.
Una vez sistematizado todo lo expresado en el taller, se presentó al pleno del Comité
Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y Saneamiento, y con algunas
sugerencias en la modificación, se ha llegado a esta propuesta consensuada a ser abordada
por esta y las futuras administraciones.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 68
5.6.2. Mesas Intersectoriales de Agua y Saneamiento (MIAS)

Las Mesas Intersectoriales de Agua y Saneamiento (MIAS) impulsan la participación de


gobiernos subnacionales (gobernaciones y municipios), así como de todos los sectores
interesados en mejorar los sistemas de agua potable y/o expandir los servicios a todo el territorio
nacional.
Tienen la finalidad de generar espacios de debate y gestión en las comunidades para resolver de
manera articulada las diferentes problemáticas locales.
Las MIAS iniciaron en el año 2007 por medio de la SEN, en la zona del CHACO, en el 2012,
SENASA pasa a coordinar y promover el accionar de la MIAS-Chaco, la cual sirvió de Modelo de
gestión articulada para reflejar en otras áreas del país. La MIAS-Chaco integra a Organismos
Públicos, Organismos de la Sociedad civil, Instituciones privadas, Cooperación Internacional.
La segunda MIAS creada en el año 2014 es la MIAS de Ñeembucú, que funciona con el nombre
de Mesa del Agua; también promovida por la SEN en sus inicios, y llevada adelante bajo la
coordinación de la Gobernación. En la zona de Ñeembucú, se contó con el apoyo de la Fundación
Moisés Bertoni, quien promovió capacitaciones a los prestadores y el fortalecimiento a la
Asociación de Juntas de Saneamiento departamental. En el trascurso de este año, la DAPSAN
formó parte del proceso, y está acompañando a los miembros de la MIAS en estructurarla
adecuadamente conforme a los delineamientos de la DAPSAN.
La MIAS-Canindeyú, es la primera mesa de agua que lleva el nombre de MIAS, la misma se creó
bajo la coordinación de la Fundación Moisés Bertoni, conjunto con la articulación de la
DAPSAN, el ERSSAN, SENASA, en la que se articuló un convenio de cooperación de trabajo
intersectorial en el Departamento de Canindeyú. Está constituida por municipios, Asociaciones
de Juntas de Saneamiento, la universidad de Canindeyú, la FMB y las instituciones ya
mencionadas.
Por otro lado, la MIAS – Central fue constituida oficialmente en el trascurso del año 2017, bajo
la coordinación de la DAPSAN, e inicialmente ha integrado a seis (6) municipios del Sur de
Central; desde el año 2016 estos seis municipios vinieron trabajando en la creación de Unidades
de Agua y Saneamiento impulsadas por la DAPSAN. Bajo ese esquema, ha firmado el MOPC
junto con el Instituto de Industria y Tecnología Medioambiental de la República de Corea
(KEITI), un convenio de cooperación técnica para la elaboración de un “Plan Maestro del manejo
de aguas residuales de la periferia metropolitana de Asunción”, que beneficiaría a estos seis
municipios.
5.6.2.1. MIAS de Canindeyú
Todas estas intervenciones de la DAPSAN en el departamento y en los distritos abordados fueron
puntadas iniciales para la conformación de espacios de debate ante la problemática del sector y,
por sobre todo, de toma de decisiones para proponer soluciones.
Se han desarrollado en el año 2017 dos convocatorias para sesión de la MIAS Canindeyú (MIAS-
CAN), y se previó la tercera como cierre para el mes de diciembre del mismo año. La primera se
llevó a cabo en el mes de junio donde se plantearon temas como:
 Plan de Comunicación de Calidad sobre Agua y Saneamiento
 La inclusión del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) en cada municipio sobre los planes
sectoriales
 Mejoramiento del control y calidad de Agua con ERSSAN.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 69
Como resultado se ha logrado que varios municipios con unidades de agua conformadas puedan
incluir en sus Planes de Desarrollo Municipal (PDM) objetivos alcanzables en la gestión de agua
y saneamiento, además están inicialmente contempladas, como medidas no estructurales o de
inversión física, implementar campañas de concienciación sobre el uso y valor del agua, e
informar sobre las bondades de potabilización de agua para consumo y su importancia en el
tratamiento mínimo.
Como segundo encuentro de las MIAS, en el mes de setiembre de 2017 se establecieron los
siguientes objetivos:
 Creación de las UAS restantes en los municipios.
 Definición de DAPSAN de las MIAS – CAN.
 Obtención de los requisitos para instalar un laboratorio de Análisis de Calidad en la
Región – (UNICAN).
Como resultado se están llevando a cabo las debidas gestiones ante los representantes
municipales para seguir conformando las UAS en los distritos que aún faltan, con el fin de contar
con unidades de gestión y articulación con la comunidad y prestadores de servicio.
Como cierre de las MIAS – CAN, en el mes de diciembre 2017, se plasmaron los siguientes
objetivos y metas:
A corto plazo:
- Diseño de proyecto de laboratorio local. Obtención de todos los requisitos para la
instalación del Laboratorio de análisis en la región.
- Creación de las UAS en los municipios que faltan.
- Definición de necesidades para la implementación de Ordenanzas municipales. Incluir
los objetivos de agua y saneamiento a los planes sostenibles de desarrollo.
- Definición por parte de la DAPSAN de la figura jurídica de la MIAS CAN y su vinculación
con la 874.
A largo plazo:
- Firma de Convenio UNP-UNICA-DAPSAN para iniciar el proceso de análisis de agua.
Se ha pactado que las siguientes reuniones se realicen con el fin de realizar la organización y
estructuras las estrategias para el muestreo de calidad de agua; igualmente ver temas vinculados
a la ANDE como estrategia piloto.
Pasos de formalización y acciones
a) Declaración de Interés de las MIAS por parte de la Municipalidad.
b) Reglamento interno para el funcionamiento de la mesa
c) Resoluciones y Ordenanzas
d) Propuestas de creación de UAS en las municipalidades (Por Resolución). DAPSAN.
e) Formación y capacitación continua a dichas UAS – DAPSAN (Guías – talleres)
f) Propuesta de inclusión en PDM – (Plan de Desarrollo Municipal), sobre objetivos
alcanzables en Agua y Saneamiento – desde la municipalidad.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 70
Logros
 Reglamento interno para el funcionamiento de la Mesa – MIAS CAN.
 Elaboración de una propuesta borrador de ordenanza para ampliar funciones del
representante municipal (integrante de la Junta de Saneamiento) ante la Junta
Municipal. Esto obedece a que para la conformación de la Junta de Saneamiento debe
haber un representante municipal en la estructura, y lo que se busca es ampliar sus
funciones y ser un nexo de referencia directa entre ambas partes para facilitar gestiones.
 Propuestas a través de la DAPSAN para la creación de UAS.
 Orientación a los municipios en la elaboración de sus PDM.
 Elaboración de objetivos, a corto, mediano y largo plazo.
 Propuesta de provisión de un laboratorio de análisis de agua dependiente de la
Universidad de Canindeyú, integrante de la mesa, como inducción a generar productos
tangibles que puedan aportar en favor de la comunidad con mecanismos de control de
calidad de agua y extensión para investigaciones de las mismas desde otras
intervenciones integrales. Esto como iniciativa de producto salido de la mesa, se
encuentra en etapa de formalización por medio de acuerdos e instancias con otra
universidad y posibles cooperantes para llevar a cabo.
5.6.2.2. MIAS Ñeembucú
El departamento trabaja desde la Gobernación con una Mesa de Agua, con el objetivo de vincular
los lineamientos de desarrollo territoriales en cuanto a la propuesta de la STP. DAPSAN viene
trabajando en articulación con la STP en lo que respecta al componente agua y medio ambiente.
La participación de sus representantes es masiva, y está integrada por prestadores,
representantes municipales, instituciones vinculadas al sector, ERSSAN, SENASA, DAPSAN,
Universidad de Pilar, y otras instituciones como ANDE, Yacyretá. También en el departamento
se tuvo una gerencia inicial de apoyo a prestadores, desde la Fundación Moisés Bertoni,
apoyando también a la Asociación de Juntas de Saneamiento.
La Asociación de Juntas de Saneamiento, actúa como órgano articulador para las juntas, dando
asistencia continua, facilitando mejores alcances de insumos para el tratamiento de agua y
capacitando a usuarios de las mismas con campañas de concientización.
Estas propuestas surgen en base al trabajo conjunto y coordinado, buscando la descentralización
de las gestiones.
5.6.2.3. MIAS Concepción
El Departamento fue abordado de una manera diferenciada, debido a la alta atomización de
sistemas, gran cantidad de organizaciones civiles, la dimensión geográfica y otros factores que
necesitaron una organización previa para ir conformando acciones.
Se realizaron convocatorias de presidentes de Juntas y comisiones de agua para conformar
“coordinadoras distritales”. En ese contexto la DAPSAN también participó en la promoción de
formación de UAS en los distritos de YbyYau, Arroyito, Horqueta, Loreto, Belén.
Se tiene como meta a corto plazo reactivar las coordinadoras conformadas, seguir formando
coordinadoras de prestadores en los demás distritos del Departamento y promover la
conformación de UAS, así como formar y consolidar la MIAS – CON, planteada a los referentes
departamentales.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 71
5.6.2.4. MIAS Central
El enfoque al departamento Central es de gran envergadura debido a la densidad poblacional,
superposición y atomización de prestadores y la implicancia que esto conlleva a la prestación
adecuada y de calidad del servicio, entendiendo su vinculación directa con salud y con la calidad
de vida para los ciudadanos.
La escasa cobertura tanto de agua potable como de alcantarillado sanitario, así como en el
tratamiento de efluentes, y muchos factores que atender para el mejoramiento y adecuación del
sector, presenta desafíos que deben acompañar el vertiginoso desarrollo poblacional, económico
e industrial. Es así que este Departamento presentan un verdadero desafío para buscar el orden
y un punto de equilibrio ante la sostenibilidad y resguardo de las fuentes de abastecimiento.
En este contexto, se ha conformado la Mesa de Agua y Saneamiento de Central, donde
se expusieron temas a ser abordados e instancias sugeridas para buscar la articulación de dichas
gestiones.
La MIAS de Central se halla aún en proceso de reactivación y fortalecimiento.

5.6.3. Grupo Impulsor de la MIAS-CHACO y Organizaciones de la sociedad civil


para situaciones de emergencia – Mesa WASH

Desde el año 2016, DAPSAN ha venido acompañando una serie de Reuniones con actores claves
de la Sociedad civil e instituciones como Secretaría de Emergencia Nacional y otros, vinculados
a la Gestión del Agua, Saneamiento e Higiene para situaciones de emergencia.
En ese contexto, y en miras de una coordinación también con la sociedad civil, se ha coordinado
con las organizaciones que conforman el Grupo Impulsor de la MIAS-Chaco.
La finalidad, además de posicionar a la rectoría sectorial en este ámbito, es fundamentalmente,
vincular las acciones de la DAPSAN y articular con dichas organizaciones en sus respectivas
áreas de intervención; de manera a empoderar a sumar esfuerzos y compartir los recursos para
cada localidad donde las diferentes organizaciones intervienen. Para el efecto, se han llevado a
cabo una serie de reuniones en las oficinas de la DAPSAN, a fin de construir una agenda conjunta
y poder apuntar a una descentralización de la gestión del agua en las diferentes localidades en
que intervienen las diferentes organizaciones.

5.6.4. Apoyo en las Gestiones a las Asociaciones de Juntas de Saneamiento

Las Asociaciones de Juntas de Saneamiento, son organizaciones conformadas dentro de la


estructura jurídica de conformaciones de Juntas, con el fin de tener mayor representatividad a
la hora de articular gestiones que puedan mejorar la sostenibilidad de los sistemas y
fortalecimiento de sus pares prestadores. En gran porcentaje, estas asociaciones a nivel
departamental se han conformado en forma autónoma.
Por iniciativa de estas Asociaciones, se ha conformado la Federación de Juntas de Saneamiento
a nivel país. Esta Federación, viene promoviéndose en favor a la protección de los derechos
jurídicos de los prestadores, y propicia el fortalecimiento y sostenibilidad de las mismas.
DAPSAN, reconoce el apoyo de las asociaciones en los departamentos, y ha articulado acciones
con las de Ñeembucú y Canindeyú, donde son activos participes de las actividades que DAPSAN
promueve en los distritos, en favor al análisis de cobertura, sostenibilidad y otros temas,
buscando siempre su vinculación con los gobiernos locales a que puedan coadyuvar en favor del
usuario final y la ciudadanía.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 72
Las experiencias adquiridas desde las Juntas de Saneamiento del Ñeembucú son positivas,
donde en su mayoría se tienen dos o tres prestadores por distrito (municipio). La mitad de los
sistemas del departamento son de captación de agua superficial. Si bien aún existen muchos
factores que aún deben ser mejorados, con apoyo y gestión podría convertirse en un
departamento modelo en cuanto al ideal prestacional y específicamente en áreas rurales. Por
ello el trabajo de fortalecimiento institucional y más en los gobiernos locales, debe ser
continuado, con énfasis en los objetivos de desarrollo a nivel nacional y sectorial, donde el rol
del rector DAPSAN debe ser muy vinculante y firme.

5.7. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LOS


GOBIERNOS SUBNACIONALES

Una iniciativa de la DAPSAN en los últimos años fue la conformación y fortalecimiento de los
gobiernos subnacionales, a través de las Unidades de Agua y Saneamiento (UAS), quienes se
constituyen como articuladores de los lineamientos dados en el sector de agua y saneamiento, y
buscando la participación e involucramiento de los actores locales en la gestión del agua potable.

5.7.1. Unidades de Agua y Saneamiento (UAS)

La DAPSAN viene impulsando, basada en la experiencia positiva iniciada por la MIAS-Chaco,


de crear Unidades de Agua y Saneamiento (UAS) para el Chaco, así mismo, se ha venido
impulsando la creación de UAS a nivel país, como estrategia de descentralización y vinculación
del municipio y gobernación en la Gestión del Agua a nivel Local.
La UAS tiene varias funciones, entre ellas, hacer de vínculo de los organismos centrales,
puntualmente la DAPSAN, para que los prestadores locales, puedan resolver sus dificultades y
mejorar sus gestiones.
Por otro lado, comúnmente, una de las principales funciones de los gobiernos locales es atender
las necesidades emergentes de los prestadores, y a la hora de darle asistencia, muchas veces,
deben buscar algún rubro disponible o sacar de otros para paliar dicha necesidad.
Teniendo en cuenta lo expresado en el párrafo anterior, la UAS inicialmente debe contar con
una persona capaz de identificar cuáles son las necesidades locales en temas de APS y plasmarlo
en objetivos concretos, y en un presupuesto específico que deberán ser incluidos en el Plan de
Desarrollo Local Sostenible y en el Presupuesto anual del municipio. Además, el responsable de
la unidad será el encargado de velar por la aprobación y el cumplimiento de los objetivos
establecidos.
Para poder dar un primer paso en la creación de la UAS, es necesario, nombrar por resolución
Municipal o Departamental a una persona, que bien puede ser alguien que ya se desempeña en
la institución y asignarla como encargada de la UAS con las funciones específicas de la misma.
El responsable de la UAS es la persona vinculad con la DAPSAN, a través de quien se trabaja el
proceso de estructuración y fortalecimiento de las mismas.
Las UAS (Unidades de Agua y Saneamiento), son propuestas de instauración de dependencias
técnicas en las estructuras de los gobiernos subnacionales (gobernación, municipios) donde se
busca institucionalizar las gestiones referentes al sector, con el fin de colaborar en la promoción
de la calidad de vida de sus habitantes. Se busca que sean las responsables del mecanismo de
control cercano y efectivo sobre los servicios de agua potable, y de colaboración con el gobierno
central para ampliar la cobertura de los servicios, así como de proponer avances en medidas

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 73
estructurales y no estructurales ante la gestión de su distrito en temas referentes. Con esto,
DAPSAN impulsa propiciar los procesos de desarrollo territorial y sectorial en la búsqueda de
mejorar los servicios y por ende la calidad de vida de sus habitantes.

5.7.1.1. UAS en el Departamento de Canindeyú

Se realizaron misiones técnicas en siete (7) distritos: Curuguaty, Villa Ygatymi, Maracaná,
Itanará, Ybypytá, Ybyrarovaná, Ypehú.
De los (7) siete distritos abordados, se pudo concretar la creación de (4) Unidades de Agua, por
medio de resoluciones municipales, el cual han asignado un funcionario, como técnico UAS.

5.7.1.2. UAS en el Departamento de Ñeembucú

El departamento posee 16 Distritos; Se abordaron 12 distritos para promover la creación de las


UAS.
Se han creado cuatro (4) UAS con técnicos asignados por resolución municipal, en los Distritos
de Desmochados, Isla Umbú, Tacuaras, San Juan B. Ñeembucú.
Además, se tienen 5 (cinco) UAS en proceso de formalización, habiéndose conseguido una buena
apertura por parte de dichos municipios (Cerrito, Humaitá, Paso de Patria, Villalbin).
Se ha intentado crear otras tres (3) UAS, pero no se pudieron formalizar, por escaso interés
municipal, (Guazú Cuá, Laureles, Mayor Martínez).
Por último, se tiene planificado abordar en cuatro (4) municipios más (Alberdi, Villa Oliva, Villa
Franca, Pilar), destacando que, en Pilar opera el prestador ESSAP, se verá su abordaje.

5.7.1.3. UAS en el Departamento de Concepción

Actualmente se tiene una unidad de agua y saneamiento formalizada por resolución, pero
integrante del Programa de Saneamiento y Agua Potable para Chaco y Ciudades Intermedias
Región Oriental, cuyas funciones deben ser ampliadas, a fin de ser concordantes con los
lineamientos propuestos por la DAPSAN.
Están en proceso de formalización las UAS de Yby Yau y Arroyito (nuevo distrito).

5.7.1.4. UAS en el Departamento Central

Las UAS formadas en los municipios de Ypané, Nueva Italia, Guarambaré, Villeta, San Antonio
y Ñemby han sido priorizadas en vista al proyecto en curso del “Plan Maestro del Manejo de
Aguas Residuales de la Periferia Metropolitana de Asunción”, donde se realizaron las
capacitaciones a todos los técnicosencargados de las UAS, en una primera fase básica, a modo
de comprender las gestiones pertinentes del sector desde el municipio, la identificación y
funciones delas instituciones vinculadas y los mecanismos o vías de canalización de acuerdo a
las problemáticas existente en sus distritos en pro de la búsqueda de alternativas de solución.
Se han realizado las capacitaciones respectivas a todos los técnicos que fueron asignados para la
gestión de dichas actividades en cada municipio. Esto en base al compromiso de creación de la
UAS por resolución municipal, en otros casos los técnicos ya son asignados por los
representantes municipales, pero con el compromiso de ir propiciando la oficialización por
legislación pertinente.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 74
En primer término, se busca ir formando la capacidad de conocimientos que debe tener el
encargado o responsable de la UAS, como artífice de gestión en su distrito y como un brazo
técnico del ejecutivo y el legislativo en cuanto a consultas, indicaciones o proyecciones del sector
para su gobierno. Las capacitaciones son proyectadas por módulos.
Módulo 1 (Inicial)
- Institucionalidad del sector: Es una referencia general de todas las instituciones
vinculadas al sector – sus funciones y responsabilidades
- Plan de Desarrollo Municipal: Tener conocimiento para encarar la elaboración de
los planes a nivel local en agua y saneamiento u otros temas relacionados al sector y así
colaborar en su construcción.
- Información sectorial: Se informa al técnico sobre las gestiones que debe realizar a
modo de recabar informaciones acerca del sector en su distrito, prestadores, usuarios,
áreas prestacionales y otros. Inicialmente se provee al técnico de herramientas básicas y
sencillas para recabar datos para este fin. Posteriormente, se prevé capacitar para aplicar
el sistema SIASAR y manejo de sistema GIS, y así formar las redes de aplicabilidad del
sistema.
- Problemas Generales y Solución: Esto a modo de tener una interpretación sobre
cualquier problema que pueda surgir y conocer las vías correspondientes de canalización
de las mismas, saber a qué institución corresponde y como proceder para su
intermediación.
- Elaboración de proyecto: Capacitar al técnico en la definición de un proyecto y como
elaborarlo. Esto con el propósito de que dicha metodología pueda ser desarrollada por
los técnicos de la UAS, sobre todo para casos de proyectos básicos pero que puedan
generar un impacto positivo en la comunidad; ej. Campañas de concienciación de uso del
agua, cultura del pago del servicio de agua corriente, importancia del tratamiento de
agua, muy relacionado con salud preventiva y otros. También pueden ir surgiendo
proyectos estructurales a menor escala.
Se han realizado las capacitaciones a todas las UAS creadas ya mencionadas, en los
departamentos abordados. Como medida a ser valorada, los procesos son en primera instancia
una capacitación grupal con todos los referentes municipales, posterior una capacitación ya más
personalizada con el técnico asignado por el municipio y esto en base a la intensa carga de
informaciones se vuelve a realizar una segunda vuelta al técnico a modo de que vaya asimilando
mejor las informaciones. Todo se realiza con materiales de apoyo que son previstos por la
DAPSAN.

5.8. SISTEMA DE INFORMACIÓN SECTORIAL

En todos los diagnósticos sectoriales disponibles, se ha evidenciado la falta de un sistema de


información capaz de dar respuesta a monitoreos y evaluaciones de infraestructura, prestación
de servicios en lo que hace a coberturas, y calidad de agua, así como asistencias técnicas a los
prestadores.
Desde el inicio de su gestión, la DAPSAN se aboco a definir un sistema informático para poder
gestionar la información disponible, de manera a contar con un repositorio de información que

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 75
permita centralizar, articular y ordenar la información asociada en términos de política, legales,
empresariales, asistencia técnica, entre otros.

5.8.1. Diagnóstico de los sistemas de información sectorial

A fines de 2016 culminó un proceso de diagnóstico de los sistemas de información sectorial


utilizados en las distintas instituciones del sector. Ese diagnóstico desarrolló un análisis, con el
objeto de validar el estado de la información en las diversas instituciones, y como vincularla a la
estrategia institucional y sectorial, con el fin de identificar el punto de partida sobre el cual se
deben tomar las decisiones en torno a tecnologías de información y comunicaciones de la
Dirección.
Aún no existe un control de los sistemas de información de los cuales la DAPSAN obtiene datos
e información relevante, por lo que la alta dependencia de sistemas de entidades externas hace
que la gestión de la información sea desestructurada.
A continuación se describe los sistemas informáticos generados e implementados en la
actualidad.

5.8.2. Sistema de Información Único (SIU)

El SIU es el Sistema de Información Unificado que tiene como definición la verificación y


levantamiento de datos en campo de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de
todo el país, y responde esencialmente a los requerimientos de la ley 1614 para los prestadores
de agua. Está a cargo del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) y se encuentra en
fase de implementación abarcando grandes áreas por medio de un servicio de no consultoría
realizado por el MOPC. Es de carácter estratégico para el sector por tener la capacidad de
producir unos reportes de calidad de agua, de la prestación, del servicio y otras cuestiones
administrativas.

5.8.3. Sistema de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR)

El Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) es una herramienta de


información básica, actualizada y contrastada sobre los servicios de abastecimiento de agua y
saneamiento rural existente en un país. Tiene alcance regional por estar siendo implementada
en diferentes países de manera exitosa, y es promocionado por varios organismos
internacionales. El sistema SIASAR está preparado para su aplicación en más países con un
contexto de agua y saneamiento rural similar al de los países iniciales de SIASAR (bajos niveles
de cobertura, auto-sostenibilidad limitada, poca información, etc. SIASAR es un proyecto
abierto, colaborativo, transparente a todos los actores del sector y adaptado para que participen
de él instituciones, organismos nacionales o internacionales, entidades públicas y privadas,
organizaciones no gubernamentales o asociaciones, entre muchos otros socios. Está en fase de
implementación en Paraguay.
El SIASAR Produce reportes referentes al acceso a Agua y Saneamiento, a las condiciones de las
Comunidades, el nivel de Servicio de Agua y de Saneamiento, Higiene, Escuelas, Centros de
Salud, Prestación de Servicio, y todas las combinaciones posibles.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 76
SUSTENTO DOCUMENTAL
DOCUMENTOS LEGALES
Leyes por orden cronológico de promulgación:
- Ley N° 369/1972 Que crea el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA).
- Ley N° 836/1980 Código Sanitario.
- Ley N° 167/1993 Que aprueba con modificaciones el Decreto Ley N° 5 de fecha 27 de marzo
de 1991 que establece la Estructura Orgánica y Funciones del M.O.P.C., establece que el
Ministro de Obras Publicas y Comunicaciones es la autoridad máxima designada por el
Poder Ejecutivo para administrar y desarrollar las actividades que competen a esta Cartera
de Estado.
- Ley N° 908/1996 Que modifica y amplía la Ley N° 369/72.
- Ley N° 1614/2000 General del Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio de Provisión de
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la República del Paraguay.
- Ley N° 1615/2000 Del proceso general de reorganización y transformación de las entidades
públicas descentralizadas. Se establece el marco jurídico para el inicio de la reforma de la
Corporación de Obras Sanitarias (CORPOSANA), creada el año 1954.
- Ley N° 1932/2002 Que suspende la aplicación de la Lay 1615/2000.
- Ley N° 3238/2007 De Recursos Hídricos.
- Ley N° 3684/2008 Que autoriza la restructuración y reorganización del estado Patrimonial
de la ESSAP.
- Ley N° 3982/2009 Que aprueba el convenio préstamo BIRF N° 7710-Py “Proyecto de
Modernización del Sector Agua y Saneamiento en el Paraguay,” entre la República del
Paraguay y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
- Ley N° 5428/15 De Efluentes Cloacales.
Decretos y Resoluciones por orden cronológico de emisión:
- Decreto Nº 8910/1974 Reglamenta el funcionamiento de la Junta de Saneamiento. (se
presentó una versión modificada conforme a los artículos afectados por la ley 369 modificada
y ampliada).
- Resolución N° 585/1995 Por la cual se modifica el reglamento sobre el control de la calidad
de los recursos hídricos relacionados con el saneamiento ambiental, descripto en la
resolución S.G. Nº 396/93, a cargo del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental,
SENASA.
- Decreto N° 11054/2000 Inicia el proceso de reorganización y transformación de la
CORPOSANA.
- Decreto N° 16636/2002 Se constituye y nace la ESSAP S.A. y desaparece la CORPOSANA.
- Decreto N° 16782/2002 Se aprueba el estado patrimonial de CORPOSANA.
- Decreto Nº 18439/2002 Reglamenta la Ley 1932/2002.
- Decreto Nº 18613/2002 Reglamenta la Ley 1932/2002.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 77
- DecretoN° 18880/2003 Reglamentario de la Ley N° 1614/2000.
- Decreto N° 20958/2003 Por el cual se aprueba el estado patrimonial de inicio de la
“Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.”
- Decreto N° 4166/2004 Por el cual se establece un canon por el derecho de usufructo de todos
los bienes de uso no transferidos de CORPOSANA a ESSAP S.A.
- Decreto N° 1494/2009 Por el cual se autoriza al Ministerio de Hacienda el inicio de gestiones
de financiamiento para el PMSAS.
- Resolución N° 37/2009 Por la cual se crea la Unidad de los Servicios de Agua Potable de
fecha 19/01/2009Alcantarillado Sanitario.
- Decreto N° 5369/2010Por el cual se crea la Dirección de Agua Potable y Saneamiento,
dependiente del Gabinete del Ministro de Obras Publicas y Comunicaciones.
- Decreto N° 5516/2010Por el cual de modifica parcialmente y amplía el reglamento de la Ley
N° 1614/2000 y el Decreto reglamentario N° 18880/2003.
- Resolución N° 2651/2010 Que deroga la Resolución N° 37/2009.
- Resolución S.G. N° 109/2011 Aprobado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,
por la cual se actualiza la estructura organizacional y funcional del Servicio Nacional de
Saneamiento Ambiental – SENASA, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social.
- Decreto N° 874/2013 Que crea el Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de
Agua Potable y Saneamiento.
- Contrato de Concesión para el Servicio Público de Provisión de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario, suscrito el 11 diciembre de 2015 con la Empresa de Servicios Sanitarios del
Paraguay S.A. Plazo 30 años.
- Resolución N° 397 Hace referencia a la calidad del agua y su distribución a nivel de país.

DOCUMENTOS REFERENCIALES

- Abbate, J. Propuesta de Política Nacional del Sector APS (Objetivos, Estrategias,


Instrumentos y Medidas). Informe Final. Versión 4. Proyecto de Modernización del Sector
Agua y Saneamiento (PMSAS). 18p.
- Banco Interamericano de Desarrollo. 2010. Regional Evaluation on Urban Solid Waste
Management in Latin America and the Caribbean - 2010 Report, Washington, D. C. 162 pp.
- Benítez Codas, M. 2012. Plan Estratégico 2012 – 2014. Dirección de Agua Potable y
Saneamiento – DAPSAN. Versión 2.
- Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana. 2014. Inversiones de Infraestructura
en Paraguay, Asunción, PY, 2014, 29 pp.
- Centro de Estudios de Transporte e Infraestructura S.A. 2016. Consultoría para Análisis y
Modificación de la Reglamentación del Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la República de Paraguay. Buenos Aries, AR.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 78
- Chama, R. 2013. Análisis y Definición de un Proceso de Reestructuración Institucional:
Formulación de Políticas Públicas y Sectoriales. Informe N°2. 101p.
- Collado, J. 2017. Plan Sectorial de Drenaje Pluvial de Paraguay. Borrador de la Fase I:
Diagnóstico y Alternativas de Solución. Banco Interamericano de Desarrollo.
- Consorcio AIS y Asociados. 2013. Informe final conteniendo el Documento de la Política y
Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento, para Comunidades Periurbanas, Rurales e
Indígenas, con perspectiva de género, validado por los principales actores del sector. 6to
producto. Programa Conjunto “Fortaleciendo Capacidades para la Definición y Aplicación
de Políticas en Agua y Saneamiento” Ventana Gobernanza Económica – MDGF - 1910.
- Consorcio AIS y Asociados. 2013. Informe de la Fase de Implementación de los Talleres
realizados para el proceso de socialización del Diseño de una Política y Plan Nacional de
Agua Potable y Saneamiento, para Comunidades Periurbanas, Rurales e Indígenas, con
perspectiva de género. Programa Conjunto “Fortaleciendo Capacidades para la Definición y
Aplicación de Políticas en Agua y Saneamiento” Ventana Gobernanza Económica – MDGF -
1910.
- Dirección de Agua Potable y Saneamiento, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
2017. Comité Interinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y Saneamiento
. Protocolo de Procedimientos.
- Dirección de Agua Potable y Saneamiento, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
2017. Paraguay Panorama: Agua, saneamiento e higiene.
- Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN). 2016. Comité de administración. Informe
de Gestión 2016.
- Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN). 2017. Comité de administración. Informe
de Gestión 2017.
- Estrategia de Sostenibilidad. 2011. Programa Conjunto Fortaleciendo Capacidades para la
Definición y Aplicación de Políticas en Agua Potable y Saneamiento.
- Fernández, D; Aguilera, C; Bóbeda, J; Giménez, J. 2010. Plan estratégico sectorial de agua
potable y saneamiento de Paraguay. NOTA TÉCNICA. No. 115. Banco Interamericano de
Desarrollo.
- Ferro, G. 2011. Diseño de Política Financiera para el Sector de Agua Potable y Saneamiento.
Informe Final. 93p.
- LATINOSAN III (Conferencia Latino Americana de Saneamiento) Panamá. 2013. Informes
de país: Paraguay. 12p.
- Lima R. 2015. Informe Final: Elaboración de un Plan Estratégico para Fomentar la
Formación de Recursos Humanos del Sector de Agua Potable y Saneamiento, y Diseñar un
Plan de Fortalecimiento Institucional para la DAPSAN.
- Monte Domecq, R. y Báez, J. 2007. Estudio de Políticas y Manejo Ambiental de Aguas
Subterráneas en el Área Metropolitana de Asunción (Acuífero Patiño) – Informe técnico
2.11: Balance Hídrico del Acuífero Patiño. Cooperación Técnica ATN/JC – 8228 – PR –
SENASA – BID.
- MSPBS/DGEEC/UNICEF. 2016. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados
(MICS).

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 79
- NIPPON KOEI. 2014. Programa de Apoyo a la Planificación Estratégica y Desarrollo
Institucional del Sector de Drenaje Pluvial en Paraguay, Tercer Informe, Asunción, PY. 291
pp.
- OPS. 2010. Actualización del análisis sectorial de Agua Potable y Saneamiento de Paraguay.
234 p
- Pérez MA. 2017. Informe 2: Diagnóstico del estado actual de la gestión de la información del
sector de agua y saneamiento y de los sistemas de información de la DAPSAN. Financiado
por el BID. 35 p.
- USAPAS. 2010. Plan Estratégico Sectorial de Agua Potable y Saneamiento de Paraguay.
Asunción, PY.
- van der Gun, J.A.M. 2001. Estudio del Acuífero Patiño. Informe técnico 2.1: Sinopsis del
estudio. Proyecto Fortalecimiento de los Estudios Hidrogeológicos del SENASA (FEHS).
- Zapata C., M. 2018. Impacto económico de la falta e inadecuada calidad del agua potable y
del saneamiento: Informe Paraguay. Banco de Desarrollo de América Latina –
Vicepresidencia Social.

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento - Pág. 80

S-ar putea să vă placă și