Sunteți pe pagina 1din 45

Facultad De Economía y Contabilidad

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL SECTOR


AGRICULTURA-ANCASH

ASIGNATURA : Planificación Económica

DOCENTE : Rojas Melgarejo Romel

ESTUDIANTES : Henostroza Rodríguez Joselyn


Lazarte Osorio Milagros
Gómez Urbano Rosa María
Benites Gómez Henry
Gonzales Valenzuela Rocío

Huaraz  –  Ancash
 Ancash  –  Perú
 Perú
2018
1. MODELO CONCEPTUAL
El presente modelo conceptual busca comprender e identificar los principales componentes
y subcomponentes del sector agricultura en nuestra región Ancash.

El modelo conceptual del Sector Agricultura es explicado por 6 componentes (institucional,


territorio, mercado, infraestructura, recursos naturales y conocimientos) los cuales a su vez
se sustentan en 15 sub componentes.

1.1. Modelo conceptual del sector Agricultura de Ancash

Ilustración 1. Modelo conceptual sector agrario Ancash

1.2. Definiciones de componentes y subcomponentes del modelo conceptual

COMPONENTE: Infraestructura

Es el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios para que
una actividad agrícola se desarrolle efectivamente, además, es la base material de la
agricultura la cual en parte determinará una cosecha satisfactoria, independientemente de la
siembra realizada. El termino infraestructura agrícola es usada para designar a aquella parte
de la construcción que se encuentra bajo el nivel del suelo, además de tratarse de un
conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones, generalmente de larga vida útil, que
constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios que se consideran
necesarios para el desarrollo de fines productivos, personales, políticos y sociales.

SUB  –  COMPONENTES

Infraestructura Productiva

La componen subcomponentes como: Riego Andenería Protección de laderas y


riberas (defensas ribereñas) Riego Menor y Obras de Defensa y Encausamiento.

constituyen obras de defensa las que se ejecutan en las márgenes de los cursos de
agua, en una o ambas riberas, para proteger las tierras, poblaciones, instalaciones y
otras, contra las inundaciones y la acción erosiva del agua, son obras de
encauzamiento las que se ejecutan en las márgenes de los ríos en forma continua,
 para formar un canal de escurrimiento que permita establecer el cauce del río o
quebrada dentro de una zona determinada; agrega que en principio, las obras de
encauzamiento tienen prioridad sobre las de defensa para la solución integral de los
 problemas creados por avenidas extraordinarias

Infraestructura de Transporte

Hay necesidad de mayor infraestructura en agricultura (reservorios y canales de


agua). El Peruvian Business Council resalta lo vital que es la infraestructura porque
genera un círculo virtuoso, que produce movimiento económico y crecimiento de la
economía, originando una nueva demanda de infraestructura, motivo por el cual los
gobiernos tienen que seguir respondiendo a la demanda que va apareciendo. (Diario
Oficial El Peruano, Publicación 25/08/2014).

Infraestructura de Comercialización

La componen subcomponentes como: Almacene, Mercados Los mercados de


 productores agropecuarios constituyen el conjunto de transacciones, acuerdos o
intercambios de bienes y servicios que realizan los productores de comunidades
campesinas, comunidades nativas y productores individuales con los consumidores
finales. Los productos que se comercializan en estos mercados deben ser de origen
agrario, pecuario, agroindustrial, avícola, apícola, acuícola o artesanal.

COMPONENTE: Institucional

Son acuerdos, organizaciones y el desarrollo de la confianza entre los actores y la


gobernabilidad.

SUB  –  COMPONENTES

Normatividad

conjunto de leyes o reglamentos que rigen conductas y procedimientos según los


criterios y lineamientos de una institución u organización privada o estatal.

Gobernanza

Se refiere al “conjunto de mecanismos, procesos e instituciones a través de los


cuales los ciudadanos y los grupos sociales articulan sus intereses, ejercitan sus
derechos, cumplen con sus obligaciones y negocian sus diferencias.

COMPONENTE: Recursos Naturales

De acuerdo a la tipología de recursos naturales, los recursos utilizados por la agricultura


corresponden a los recursos renovables, que son aquellos recursos que no se agotan con su
utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la
tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y desperdicios. Esto significa
que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que
evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita
la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables
encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente). Algunos de los recursos renovables
son: Bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera
y productos de agricultura como: cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de
actividades agrícolas entre otros.

SUB  –  COMPONENTES
Clima

El clima es el estado medio del tiempo, una descripción del conjunto de condiciones
atmosféricas, como precipitación, temperatura, humedad relativa, etc. Por su parte,
la variabilidad climática es una fluctuación del clima, e indica las variaciones
naturales comunes de un año al siguiente, o cambios de una década a la siguiente.
La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado promedio y otros
datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos
extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de
fenómenos meteorológicos determinados.

Agua

Es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico


 para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que
la sustentan, y la seguridad de la Nación.

Suelo

El suelo es uno de los componentes principales de la tierra, que cumple funciones


 principales tanto de sostenimiento de la planta como de fuente de nutrientes para el
desarrollo de las mismas. La limitación por el suelo está dada por la deficiencia de
alguna de las características mencionadas, lo cual incide en el crecimiento y
desarrollo de la planta, así como en su capacidad productiva.

COMPONENTE: TERRITORIO

Bozzano señala que etimológicamente Territorio proviene del vocablo latín terra torium,
utilizado para señalar “la tierra que pertenece a alguien” y que se ha complementado con
stlocus que signfica “lugar, sitio”.

En geografía el territorio designa, en primera instancia, “un espacio geográfico calificado


 por una pertenencia jurídica” (Geor ge, 1994), es decir, es un espacio político donde se
ejerce la autoridad de un Estado o de una entidad administrativa de menor escala (territorio
municipal, departamental, o indígena). La palabra posteriormente evolucionó al concepto
de “espacio apropiado”, con una conciencia implícita de apropiación, Brunet. De alli la
territorialidad corresponde al modo de apropiación y a la relación establecida entre el
hombre, la sociedad y el espacio terrestre.

SUB  –  COMPONENTES

Corredores económicos

Los corredores económicos se definen como mecanismos para vincular la


 producción, el comercio y la infraestructura con una región geográfica específica en
la cual existe una clara racionalidad económica para estos vínculos. Un corredor
económico consiste en varios elementos entre los cuales están la ubicación,
infraestructura física, incluyendo sistemas de transporte, actividades económicas, y
 políticas e instituciones que pueden hacer posible la cooperación fuera del sistema.

Cuencas hidrográficas

Depresión o forma hidrográfica que hace que el territorio vaya perdiendo altura a
medida que se acerca al nivel del mar. Las cuencas hidrográficas hacen que el agua
que proviene de las montañas o del deshielo descienda por la depresión hasta llegar
al mar. La cuenca hidrográfica constituye el ámbito territorial básico para la
 planificación de la gestión del agua. La cuenca, sus recursos naturales y habitantes
 poseen características comunes, importante para considerarla como unidad de
 planificación y de implementación de políticas públicas.

Ordenamiento Territorial

Es una política de Estado, un proceso político y técnico administrativo de toma de


decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos,
 para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, la regulación y
 promoción de la localización y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos;
de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial sobre la base
de la identificación de potenciales y limitaciones, considerando criterios
ambientales económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos.

COMPONENTE: CONOCIMIENTO
Es la capacidad del hombre para comprender por medio de la razón la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas. Es un conjunto de información almacenada mediante
la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).

La gestión del conocimiento en el contexto agricola explica la necesidad de utilizar las


competencias existentes en las organizaciones agropecuarias para la aplicación eficiente de
la tecnología de acuerdo a las condiciones de la región; con énfasis en la importancia de
orientar los esfuerzos para hacer un uso más eficaz del capital intelectual; siendo
componentes esenciales el sistema estratégico, el contexto organizacional, el capital
intelectual disponibles.

SUB  –  COMPONENTES

Conocimientos Tradicionales o Ancestrales

Los conocimientos tradicionales referidos a la biodiversidad tienen, “importancia


estratégica internacional”, debido a que constituyen  la llave para acceder más
fácilmente al aprovechamiento de los recursos de la diversidad biológica y porque
son la base para una más fácil y expedita identificación científica de los atributos de
los recursos genéticos y, más ampliamente, de los recursos biológicos en general.
Además, los conocimientos tradicionales han sido a lo largo de la historia y son
hasta el presente, la base en que se sustentan las prácticas de aprovechamiento
sostenible de la biodiversidad aplicadas por sociedades con “estilos tradicionales de
vida pertinentes para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica”,
las cuales han permitido la conservación y desarrollo de la mayor parte de la
 biodiversidad que subsiste en el planeta.

Innovación

Referido a la generación de nuevos productos y/o procesos en el agro o a la mejora


significativa de los mismos en un determinado espacio de tiempo. El proceso de la
innovación tecnológica agraria implica la creación, desarrollo, uso y difusión de un
nuevo producto, proceso o servicio en el agro y los cambios significativos de éstos.

COMPONENTE: Mercado
El mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales que tienen una determinada
necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para hacerlo, los cuales constituyen
la demanda, y vendedores que ofrecen un determinado producto para satisfacer las
necesidades y/o deseos de los compradores mediante procesos de intercambio, los cuales
constituyen la oferta. Ambas, la oferta y la demanda son las principales fuerzas que mueven
el mercado.

SUB  –  COMPONENTES

Semilla

Es toda estructura botánica destinada a la propagación sexual o asexual de una


especie.

Sanidad y calidad

La Sanidad Agraria está referida a la sanidad vegetal es la conservación del buen


estado sanitario de individuos, poblaciones y productos que pertenecen al reino
vegetal, considerándose las especies agrícolas y forestales. La Calidad de Alimentos
de Producción y Procesamiento Primario corresponde a los atributos intrínsecos del
alimento en relación a sus aspectos sensoriales y funcionales.

2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS


Entendiendo que una tendencia es el posible comportamiento a futuro de una variable
asumiendo la continuidad de su patrón histórico. En el sector agricultura de Áncash, tras el
análisis realizado se identificaron 20 posibles tendencias las cuales se menciona a
continuación:

Tabla1. Tendencias
N° Lista de Tendencias
1 Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales
2 Aumento de la escases del recurso Hídrico
3 Incremento de la degradación de los suelos
4 Pérdida de ecosistemas regionales
5 Incremento de los riesgos de desastres de origen natural
6 Incremento de las variaciones de temperatura
7 Incremento de las precipitaciones
8 Aumento de la contaminación
9 Incremento de infraestructuras de riego
10 Creciente inversión en infraestructuras productivas agrícolas
11 Incremento de vías de acceso a zonas productivas
12 Creciente demanda de productos orgánicos
13 Crecimiento y mayor diversificación de la agricultura de exportación
14 Creciente percepción de la corrupción a nivel regional.
15 Constante innovación de la agricultura regional
16 Incremento de información de los precios y mercados
17 Aumento de la población en la zona urbana
18 Creciente demanda del recurso hídrico para uso agrícola
19 Crecimiento de la pobreza rural y exclusión
20 Mayor conectividad rural

2.1. Listado de tendencias priorizadas


Se identificaron 6 tendencias priorizadas con sus respectivas variables, los cuales impactan
en el desarrollo regional, y condicionan la construcción de escenarios de futuro. (Dicho
análisis de priorización se encuentra en los anexos)

Tabla 1. Tendencias priorizadas


Tendencias priorizadas
T1) Aumento de la escasez del recurso hídrico
T2) Incremento de los riesgos de desastres de origen natural
T3) Aumento de la degradación de suelo
T4) Creciente percepción de la corrupción a nivel regional.
T5) Crecimiento y mayor diversificación de la agricultura de exportación
T6) Aumento de la población en la zona urbana
2.2. Descripción de las tendencias:
T1) Aumento de la escasez del recurso hídrico
A nivel nacional, la agricultura emplea aproximadamente el 86% de la disponibilidad
del agua. Sin embargo, la eficiencia en el uso del recurso es de 30.35%, el resto del
agua que se extrae se desperdicia. El desperdicio de agua ocurre mayormente cuando el
agua es trasladada desde el punto de captación hasta la parcela.

Cuadro 1.Eficiencia en el manejo del recurso hídrico

Además, ocurren pérdidas por infiltración en los sistemas de conducción y distribución


debido a la falta de revestimiento (menos del 10% de la longitud de los canales cuenta
con revestimiento), o al deterioro del mismo. De hecho, el revestimiento fue realizado
con materiales rígidos (en general hormigón) que es más vulnerable, especialmente en
zonas sísmicas, con condiciones climáticas extremas.

En este sentido, se proyecta que para el 2025 los glaciares del Perú por debajo de los 5
500 metros sobre el nivel del mar habrán desaparecido. Así, un continuo proceso de
desglaciación generaría inicialmente una mayor circulación del agua en los cauces
alcanzando un máximo de disponibilidad durante los siguientes 25 a 50 años; luego del
cual se iniciaría una progresiva disminución, agudizando el período de estiaje y en
consecuencia, reduciendo la disponibilidad de agua para consumo humano, procesos
industriales y generación de energía por fuente hidroeléctrica. Sin embargo, estos
efectos pueden reducirse con la ejecución oportuna de medidas de almacenamiento.
T2) Incremento de los riesgos de desastres de origen natural.

 Nuestro país cuenta con una valiosísima riqueza ecológica y mega diversidad climática
(tiene 27 de los 32 climas del mundo). Por ello, cualquier daño al medioambiente en el
Perú perjudica el equilibrio ecológico del planeta. En el Perú los fenómenos
hidrometereológicos (sequías, fuertes lluvias, inundaciones, heladas, granizadas) se han
incremento más de seis veces desde 1997 al 2006 y eventos climáticos extremos como
huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño se está produciendo con
mayor frecuencia e intensidad. Se pronostica que el Perú perderá cultivos vulnerables
al cambio climático como el maíz, la papa y el arroz, que forman parte de la canasta
 básica familiar peruano. Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89%
de la infraestructura vial en nuestro país es altamente vulnerable a los eventos
climáticos.

Cuadro 2.Infraestructura destruida por ocurrencia de desastres

T3) Aumento de la degradación de suelos

En nuestra región Áncash se aprecia una constate degradación de los suelos de uso
agrícola ya sea por; el sobrepastoreo, el uso de fertilizantes, la escases de agua, la
contaminación minera u otros. Es por ello que dicha tendencia requiere una especial
atención ya que es un factor principal para el desarrollo de la agricultura así como el
agua.
Los estudios generados en el ámbito nacional sobre degradación de suelos realizados
 por la ex Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) y el ex
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), datan del periodo 1973-2008.
Según dicha información, el 99% de la superficie presenta problemas de erosión que
va desde leve a muy severa. De igual manera, encontramos que el 26.8% de la
superficie presenta problemas de desertificación, y el 0.24% de hectáreas presenta
 problemas de salinización

Cuadro 3: superficie por tipo de degradación a nivel nacional

T4) Creciente percepción de corrupción en la región

Ancash es una de las regiones donde la corrupción ha tenido mayor impacto social,
cultural y económico, se ha vivido años de abundancia por los ingresos del Canon y
esto desarrolló una dinámica normalizada e institucionalizada de corrupción.

La región de Áncash se encuentra en el tercer lugar por denuncias de actos de


corrupción de funcionarios con 2 mil 513 casos. El mapa turístico de la corrupción en
esta región se extiende a las instancias del gobierno municipal. De los 20 alcaldes
 provinciales de la actual gestión (2015-2018), 17 tienen investigaciones fiscales o
 procesos por corrupción. Hallar responsabilidad penal y administrativa en autoridades
y funcionarios, estimó perjuicios económicos hasta por un promedio de 200 millones
de soles. (República, 2017) Con lo cual se constata que la corrupción es una práctica
generalizada y con cimientos muy profundos en todos los niveles del gobierno y de la
 población.
Ilustración 2. La corrupción en todo el Perú

T5) crecimiento y mayor diversificación de la agricultura de exportación.

Las agro exportaciones peruanas muestran un gran dinamismo debido a cuatro


factores: nuevos productos, nuevas regiones productoras, ampliación de mercados
debido a los acuerdos de libre comercio, entre ellos Estados Unidos, China, Canadá,
Corea, Chile, Tailandia, Japón y la Unión Europea, y la incidencia en dar valor
agregado a los productos. Es así que entre el 2004 y el 2014 las exportaciones
agropecuarias se incrementaron de 1,126 a 5,079 millones de dólares.

Cuadro 5: exportaciones agrarias tradicionales y no tradicionales


T6) Aumento de la población en la zona urbana

La población urbana totalizó 683 mil habitantes (62%) y la rural, 381 mil (38%) en
2007. La tendencia muestra una reducción significativa de la población rural frente a la
urbana, al bajar de 43 % en 1993 a 38 % en el año 2007, a diferencia de la población
urbana que aumentó de 57% a 62% en el mismo período. Resulta claro que el proceso
de urbanización de la población ancashina va en aumento.

2.3. Impacto de las tendencias


En esta etapa podemos apreciar como las 6 tendencias identificadas impactan el modelo
conceptual, tanto a nivel componentes como a nivel subcomponentes en algunos casos.
(Dicho análisis de la matriz tendencial sobre el modelo conceptual se encuentra en el
anexo)
Ilustración 3. Impacto en el Modelo Conceptual

2.4.Eventos de Futuro seleccionados


Son acontecimientos con probabilidades, entre baja y alta, de ocurrencia y alto impacto que
 pueden tener relación con el sector agricultura en Ancash; representan potenciales fuerzas
de ruptura y cuya ocurrencia no podemos pronosticar con exactitud.

 Desastres sísmicos:
La actividad sísmica derivada de la interacción de las placas de Nazca y
Sudamericana, así como de la existencia de fallas locales, se ha expresado en la
ocurrencia de una serie de sismos de magnitudes significativas, de los cuales
seis superaron los ocho grados de la escala de Richter. Las ciudades de Lima,
Arequipa, Cusco, Ica, Tacna y Ancash son las que han sufrido en mayor grado
la furia destructiva de los terremotos. En los casos de Tacna y Ancash, se
registraron dos terremotos de gran intensidad de grado XI en la escala MSK
(ocho grados de la escala de Richter). La posibilidad de ocurrencia de
terremotos en Ancash constituye uno de los mayores peligros en nuestra región
y sobre todo en el sector agricultura. Cuyo origen está relacionado con las
condiciones tectónicas regionales y locales, y con las condiciones locales de los
suelos, que determinan la aceleración y la severidad de sacudimiento, y que a su
vez van a tener notable influencia sobre las estructuras.

 El fenómeno del niño y el fenómeno del niño costero:


El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del pacifico
oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico.
En nuestra región Áncash su ocurrencia afecta a los ríos Santa, Nepeña y
Casma que se deriva en desbordes e inundando los cuales arrasan extensas
áreas de cultivo, obras de captación ; canales de regadío, cuya rehabilitación
dura muchos meses, y mientras tanto, la producción agropecuaria se ve
afectada así como la economía de los agricultores de la zona afectada.

 Aluviones:
La cordillera Blanca es la mayor concentración de nevados del país y de las
montañas de mayor altura. Los glaciares dan origen a lagunas de deshielo, éstas
representan una posibilidad de desborde cuando caen en ellas los
desprendimientos de masas de hielo. La mayor amenaza de desastre que existe
en la sierra ancashina son los cerros cubiertos de nieve; aunque después de la
tragedia de 1970, el monitoreo y control de las lagunas más antiguas y los
glaciares ha permitido reducir la inminencia del peligro.
El cambio climático global incrementa la posibilidad de desprendimientos de
masas de hielo y, además, conduce a la formación de nuevas lagunas, que son
amenazas adicionales.

Una de las zonas más propensas a aluviones originados por los deshielos de la
cordillera Blanca es la ciudad de Huaraz, pues las aguas que se colectan
formando el cauce del río Quillcay luego atraviesan la ciudad por su parte
central. Este río constituye el mayor peligro para Huaraz en cuanto a aluviones.
Además, por el sector norte de la ciudad (distrito de Independencia), cerca del
 barrio de Palmira, está la quebrada Llaca, que drena aguas provenientes del
deshielo glaciar al río Santa. Por último, a unos cinco kilómetros al sur de la
ciudad, existe la quebrada Pariac que también drena aguas glaciares al río Santa.
(Chuquisengo, 2007)

 Conflictos sociales por la explotación minera:


El crecimiento de los conflictos y particularmente en el Perú, está asociada a una
demanda de mayor participación ciudadana para una mejor gestión de recursos
naturales.

3. DEFINICIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS

N° Variable Definición
Se refiere a la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las
Escasez del recurso
1 demandas de consumo de agua en la región para uso doméstico y
hídrico
agrario.
Proceso sistemático de utilizar directrices administrativas,
organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar
Gestión de riesgo de
2  políticas y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de
desastres
reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y la posibilidad de
que ocurra un desastre.

La vulnerabilidad es función de la sensibilidad de un sistema a los


Vulnerabilidad agraria cambios en el clima, incluyendo efectos beneficiosos o dañinos. El
3 al cambio climático riesgo resulta de la combinación de la vulnerabilidad y la exposición,
 pero en el largo plazo el riesgo será menor cuanta mayor capacidad de
adaptación y resiliencia adquieran las poblaciones afectadas.

Actividades a nivel local que mantienen o aumentan la capacidad


Conservación de suelos  productiva de la tierra en áreas afectadas propensas a la degradación e
4 y recuperación de incluye la prevención o la reducción de la erosión del suelo,
suelos degradados consolidación y la salinidad; la conservación o drenaje del suelo; el
mantenimiento o mejoramiento de la fertilidad del suelo.
La organización no Gubernamental de Transparencia
percepción de la Internacional, publica desde 1995 el índice de percepción de la
5
corrupción corrupción que mide, en una escala de cero (percepción de muy
corrupto) a cien (percepción de ausencia de corrupción), los niveles de
 percepción de corrupción en el sector público en un país determinado y
consiste en un índice compuesto, que se basa en diversas encuestas a
expertos y empresas. La organización define la corrupción como «el
abuso del poder encomendado para beneficio persona.

En teoría la agro exportación consiste en que empresas o agricultores


inviertan en sus hectáreas de cultivo para que cuando haya llegado la
temporada de cosecha de sus productos agrícolas, los exporten a un
Exportación  precio acordado con el importador. Este precio puede ser negociado
6 agrícola(agro antes del envío o ser fijado a un nivel internacional después de que la
exportación) mercadería haya llegado al país destino. Sin embargo, en la práctica, el
grado de dinamismo del mercado de agro exportación en el Perú
dependerá de: (i) la inversión privada, (ii) el nivel de conectividad y
(iii) el acceso al agua.

3.1. Diagnóstico de las variables estratégicas

N° Variable estratégica Indicador


Índice de Escasez de agua:  Relación porcentual entre la
demanda potencial de agua del conjunto de actividades
1 Escasez del recurso hídrico sociales y económicas con la oferta hídrica disponible, luego
de aplicar factores de reducción por régimen de estiaje y
fuentes frágiles.
Índice de Déficit por Desastre: refleja el riesgo del país en
términos macroeconómicos y financieros ante eventos
Gestión de riesgo de catastróficos probables, para lo cual es necesario estimar la
2
desastres situación de impacto más crítica en un tiempo de exposición,
definido como referente, y la capacidad financiera del país
 para hacer frente a dicha situación.
Vulnerabilidad agraria al Porcentaje de Superficie de cultivo afectada por desastres
3
cambio climático. (sequia, inundaciones, erosión, deslizamientos) naturales.
Porcentaje de Productores agrícolas que realizan prácticas
orientadas a minimizar los problemas de degradación de la
Conservación de suelos y tierra
4 recuperación de suelos (N° de Productores agrícolas y agropecuarios que realizan
degradados  prácticas orientadas a prevenir o minimizar los problemas de
degradación de la tierra)*100/N° total de Productores
agrícolas y agropecuario
Las mediciones objetivas están basadas el número de
denuncias de corrupción hechas en un año o el número
de reportes de prensa denunciando casos de corrupción.
Percepción de la
5 Las mediciones subjetivas basadas en encuestas donde se
corrupción
mide en una escala de 0 (percepción de muy corrupto) a
10 (percepción de ausencia de corrupción), en el sector
público del país analizado.
( productos agrícolas exportados entre total de productos
6 Exportación agrícola
agrícolas) x 100

3.2. Evolución histórica de las variables

Valor
Valores históricos
Variable estimado
Indicador Fuente
2050
Año 1950 Año 2007

escasez del Índice de


ANA 7.5 28.0 52.0
recurso hídrico Escasez de agua

Valores históricos Valor


Variable
Indicador Fuente actual
Año Año Año Año
2008 2013 2015 2016
Gestión de
Índice de Déficit por
riesgo de BID 1.26 0.98 0.79 0.59 0.45
Desastre
desastres
Vulnerabilidad N° de has afectadas/ 0.99 0.67 0.5 0.45 0.59
agraria al  N° total de Has
cambio cultivadas
climático
(N° de Prod. agrícolas y
agro-pecuarios que
Conservación realizan prácticas
de suelos y orientadas a prevé-nir o
recuperación minimizar los problemas 0.9 0.82 0.59 0.45 30
de suelos de degradación de la
tierra)*100/N° total de
degradados
Productores agrícolas y
agropecuario

Percepción de Índice de percepción de


la corrupción corrupción

Porcentaje de
agroexportacion
Exportación
tradicional +
agrícola
agroexportacion no
tradicional

3.3. Actores identificados


Para determinar con quiénes se deberá trabajar para alcanzar los objetivos y sobre quiénes
se verán reflejados los resultados se tiene la siguiente matriz:

Actores sobre los cuales


Actores que influyen sobre la
Nº Variable estratégica la variable estratégica
variable estratégica
tiene influencia
Juntas de regantes, comunidades
campesinas, ciudadanos,
1 ANA , MINAM, Sierra Azul Escasez del recurso hídrico
empresas agroexportadoras,
hidroeléctricas
Ministerio de Vivienda, CENEPRED Gestión de riesgo de Toda la población , entidades
2
CARE Perú, Gobierno Regional de desastres  públicas y privadas
Ancash
Vulnerabilidad agraria al Comunidades nativas, población
3 MINAGRI, FAO
cambio climático. rural,
Conservación de suelos y Productores agrarios, ciudadanos,
MINAG, AGRORURAL, ONGs,
4 recuperación de suelos empresas agroexportadoras,
INIA
degradados  población rural.
Municipalidades, Poder Judicial, comunidades campesinas,
Percepción de la
5 Congreso de la república , Gobierno ciudadanos, entidades públicas
corrupción
regional y privadas.
Asociaciones de productores,
MINAG, AGRORURAL,
6 Exportación agrícola entidades financieras, productores
AGROBANCO, ADEX
agrarios

3.4. Diagnóstico
La Región Ancash se localiza en la parte norte centro del territorio nacional, abarca una
superficie total de 40,627.07 km², representando el 2,8 por ciento del territorio nacional (1
285 216 km2). Por el Norte limita con el departamento de La Libertad; por el Este con los
departamentos de La Libertad y Huánuco; por el Sur con el departamento de Lima y por el
Oeste con el Océano Pacífico o Mar de Grau (BCRP, 2011). El clima de Ancash es
variado. En la costa y piso inferior de la vertiente occidental el clima es desértico, con
lluvias muy escasas y mal distribuidas, que se incrementan a medida que se avanza en
altitud; zonas con clima templado y seco se encuentran en los pisos medios de las vertientes
andinas oriental y occidental, así como en el Callejón de Huaylas; frío y seco en las punas y
altas mesetas; muy frío en las cumbres nevadas. De acuerdo con los registros del Instituto
 Nacional de Defensa Civil (INDECI), los seis peligros que causaron mayor cantidad de
emergencias en la Región Ancash del 2013 al 2014 fueron, en orden descendente, las
lluvias intensas (61%), los vientos fuertes (8%), los deslizamientos (7%), las granizadas
(6%), las heladas (2%), los huaycos (2%) y las inundaciones (2%).
Los resultados del Censo Nacional Agropecuario 2012, muestra que el departamento de
Ancash cuenta con 169.938 unidades agropecuarias (UA) y una extensión total de 1 301
923,76 Has. La provincia de Huaraz concentra la mayor cantidad de unidades
agropecuarias, no siendo así en la superficie agropecuaria: 27 583 unidades agropecuarias y
una superficie total de 85 954,35 has. En situación inversa se encuentra la provincia de
Recuay, pues concentra la mayor superficie, 190 444,26 Has. Y sus unidades agropecuarias
son mínimas (4794). Por otra parte tenemos a las provincias de Aija y Corongo quienes
cuentan con la menor cantidad de unidades agropecuarias 2076 y 1847 respectivamente.
Sihuas es otra de las provincias que destaca con 7887 unidades agropecuarias los cuales
manejan 149 678,59 Has. En orden de importancia por la superficie agropecuaria le siguen:
Bolognesi (105.085,45 Has.), Huarmey (101.639,57 Has.), Pallasca (92.502,90 Has.) y
otras de menor importancia.

De las 1’301,923.76 Has. De superficie agropecuaria trabajada del departamento, solo


244.142,78 Has. (19 % del total), constituyen la superficie agrícola bajo riego, siendo estas
las tierras que reciben agua para los cultivos en las unidades agropecuarias. El 18 % de la
superficie agrícola bajo riego se concentra en la provincia de Santa, 16% en Huaylas y 12%
en Bolognesi. Las provincias que tienen menos superficie agrícola bajo riego son Asunción,
Carlos F. Fitzcarrald, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba con una extrema participación que
representa el 0%. De toda la superficie agrícola bajo riego de la región, 83.59% le pertenece
a la persona natural, el 9.93% a la comunidad campesina, mientras que el 3.31% a la
Sociedad Anónima Abierta (SAA). En lo que respecta a región natural de toda la superficie
agrícola bajo riego (Has) a nivel departamental, a la costa le corresponde el 33.29 %, 66.70
% a la sierra y una cifra mínima a la región sierra de 0.02 %.

En el año 2012, la superficie cultivada en la región llego a una superficie total de 384 192,944 de los
cuales 69 031 casos pertenecen (Hasta 0,5 hectáreas), representando el 2.33 %; de la misma forma
86587 casos pertenecen a (0,5 –  4.9 hectáreas) el cual representa el 28.46 %; 8587 casos pertenecen a
(5,0 –  9.9 hectáreas) representando el 10.40 %; 2514 casos se encuentran ubicadas en (10, 0 –   19.9
hectáreas) el cual representa el 5.42 %; 820 casos pertenecen a (20,0  –   49.9 hectáreas) el cual
representa el 2.83 % y 714 casos pertenecen a (50,0 –  a mas hectáreas) el cual tiene una significancia
de 50.55 % del total de hectáreas. Dentro de las cinco provincias con mayor superficie cultivada
encontramos a la provincia del Santa y Huaylas, ambas con la participación del 12% del total de la
superficie cultivada, como tercera provincia tenemos a Huaraz con una participación del 10% seguido
de Bolognesi y Yungay quienes participaron del 9 % y 7 % respectivamente. Por otra parte tenemos a
las provincias con la menor superficie cultivada en el cual figuran Aija, Asunción y Corongo quienes
tienen una participación mínima del 1% cada provincia.
A nivel nacional, la superficie agrícola bajo riego ha mostrado un incremento permanente
en los últimos 50años, pasando de 1016,3 miles de hectáreas en 1961, para alcanzar las
2579,9 miles de hectáreas en el 2012, año en que llego a representar el 36,2% de la
superficie agrícola total, obteniendo una mayor participación respecto al 31,65 registrado
en el año 1994. A nivel regional, la superficie agrícola bajo riego se encuentra
 principalmente en los cultivos transitorios de cereales el cual representa el 30% del total de
la superficie bajo riego, de la misma manera tenemos a los cultivos permanentes de frutales
los cuales representan el 16 %, por su parte los cultivos permanentes forestales y tubérculos
y raíces representan el 14% y 13% respectivamente. Dentro de los cultivos bajo secano los
transitorios - cereales tienen una mayor proporción (43%), los cultivos transitorios de
tubérculos y raíces representan un (34%); de otro lado tenemos a los cultivos permanentes -
agroindustriales y a los transitorios - flores con la mínima participación.
En el departamento de Ancash, el principal destino de la producción de cultivos
 permanentes y transitorios es para la venta fuera de la unidad agropecuaria (en el mercado),
el cual representa el 55% del total de destino de producción, seguido del autoconsumo
(28%), el 14% lo destina a alimento de sus animales y una mínima porción del 3% es para
auto-insumo.
En el departamento de Ancash, de las 166.035,20 Has. que riegan, lo hacen por gravedad el
89% de la superficie, las otras formas de riego (por aspersión, goteo y exudación) son muy
escasas.

4. Construcción de Escenarios
En esta etapa se elaboraron tres tipos de escenarios: óptimo, tendencial y exploratorio, los
cuales servirán de insumos para la fase estratégica institucional; siendo calificados en una
escala de 1 al 10, asignándose una calificación de 10 al escenario óptimo que sirvió de
referencia para la calificación de los demás escenarios.

4.1. Construcción de Escenario Óptimo


Variable Valor Escenario
Nº Indicador Calificación
Estratégica actual Optimo
escasez del recurso Índice de Escasez
1 52.0
hídrico de agua
Gestión de riesgo de Índice de Déficit
2 0.45
desastres  por Desastre
Vulnerabilidad  N° de has
3 agraria al cambio afectadas/ N° total 0.59
climático de Has cultivadas
(N° de Prod. agrícolas y
agro-pecuarios que
realizan prácticas
Conservación de orientadas a prevenir o
4 suelos y recuperación minimizar los problemas 30
de suelos degradados de degradación de la
tierra)*100/N° total de
Productores agrícolas y
agropecuario

Percepción de la Índice de percepción de


5
corrupción corrupción

Porcentaje de
agroexportacion
6 Exportación agrícola tradicional +
agroexportacion no
tradicional

Características de las variables


 La disponibilidad de los recursos hídricos se mantiene.
 Eficaz gestión pública agraria ante riesgos.
 Se reduce la vulnerabilidad agraria ante el cambio climático.
 Reversión de la degradación del suelo y del ecosistema.
 Se reduce la corrupción gracias a una reforma
 Se incorporan las innovaciones agrarias en la producción.

Descripción
Estamos en el año 2030 y Ancash es reconocido por el aprovechamiento sostenible de sus
recursos naturales, diversidad productiva y por la mayor adaptación y resiliencia de sus
ecosistemas.
El sector rural, que concentra la mayor parte de la agricultura familiar de la region, se
 beneficia de las nuevas líneas de investigación, permitiéndole obtener ventajas competitivas
a nivel de la nacional.
Al 2025 se implementa un Programa de Producción de Alimentos Orgánicos producidos
 por agricultores familiares, creando opciones comerciales para el sector de pequeños
 productores, promoviendo la asociatividad y su articulación al mercado.
Paralelamente, a nivel mundial la estructura de la demanda de alimentos cambia por el
crecimiento acelerado de la urbanización, modificándose el tipo de dieta, inclinándose el
consumo a raciones más pequeñas con mayor contenido proteico, de alimentos sanos e
inocuos; generándose oportunidades comerciales que son aprovechada por el país, pues al
año 2025 ya es reconocido como un país productor de alimentos agrarios sanos.
Se priorizaron programas y proyectos de riego, alcanzándose al 2020 mejorar la eficiencia
del uso del recurso hídrico, recuperándose miles de hectáreas producto de malas prácticas
de riego. La disponibilidad de agua de riego se ha incrementado, a efectos de las buenas
condiciones de los reservorios, que acompañada de una administración adecuada y el
mantenimiento asumido por los usuarios, permitió aminorar los efectos de las sequias
 presentadas en el ámbito de la cordillera negra.
Las acciones priorizadas para minimizar la vulnerabilidad agraria al cambio climático,
respondieron a un Plan de Prevención Sectorial que contempló la construcción de defensas
ribereñas y diques de contención en los ríos con historial de desborde, así como el manejo
de las cuencas que priorizó la forestación y reforestación. Paralelamente el Estado
implementó de manera eficiente una cobertura de riesgo climático para los productores
afectados por los fenómenos climáticos mediante un seguro agrario a nivel nacional.
Al 2015 se potencia la innovación agraria, complementada por un programa de asistencia
técnica que permitió recuperar la presencia del Sector en el campo donde promovieron
innovaciones tecnológicas para la producción y uso de biol, compost, humus; uso de
controladores biológicos para enfrentar las plagas y enfermedades. Se promovió un fondo
financiero para apoyar la producción de abonos orgánicos, así como la certificación
orgánica, con el fin de promocionar la producción de productos agrarios sanos e inocuos, lo
cual se acompañó por campañas masivas de consumo.
También se avanza en la predicción de precipitaciones, déficit hídrico en los suelos por
medio de sensores remotos, y en modelos para calibrar la fertilización en función de los
suelos y predicciones climáticas estacionales para optimizar las inversiones en fertilizantes
y semillas.

4.2. Escenario Tendencial:

Variable Valor
Nº Indicador Escenario Tendencial
Estratégica actual
escasez del recurso Índice de Escasez
1 52.0 El índice de escasez de agua se incrementa a un 63%
hídrico de agua

Gestión de riesgo Índice de Déficit El índice de déficit por desastre disminuye hasta 0.40
2 0.45
de desastres  por Desastre

Vulnerabilidad  N° de has El porcentaje de superficie de cultivo afectada por


3 agraria al cambio afectadas/ N° total 0.59 desastres naturales llega hasta 0.8%

climático de Has cultivadas

(N° de Prod.
agrícolas y agro-
 pecuarios que
realizan prácticas
orientadas a
Conservación de  prevenir o
suelos y minimizar los
4 30
recuperación de  problemas de
degradación de la
suelos degradados
tierra)*100/N°
total de
Productores
agrícolas y
agropecuario
ndice de
Percepción de la
5  percepción de
corrupción corrupción
Porcentaje de
Exportación agroexportacion
6
agrícola tradicional +
agroexportacion
no tradicional

Escenario: tendencial
 Similar nivel de uso del recurso hídrico.
 Se mantiene la velocidad de degradación del suelo.
 Se desarrollan algunas acciones para reducir la vulnerabilidad agraria.
 Similar gestión pública agraria.
Descripción
En el año 2030 la agricultura peruana se encuentra afectada por problemas de manejo de los
recursos naturales y la sobre explotación de los mismos, para mitigar dichos efectos, se
viene implementando propuestas de manejo y conservación de suelos a través de planes,
 programas y proyectos sectoriales.
Referente al recurso hídrico, se viene propiciando mecanismos para promover la
sostenibilidad y la gestión responsable de los usuarios y productores agrarios, en el manejo,
aprovechamiento y conservación de la infraestructura de riego existente, implementada por
los programas y proyectos del sector.
De otro lado, se mantiene la promoción del seguro agrario que permite cubrir las pérdidas
de las cosechas de los productores agrarios afectados por los fenómenos meteorológicos en
forma parcial o total en el ámbito regional.
En el 2021, el sector viene promoviendo mejoras en el manejo y aprovechamiento del
recurso hídrico, reduciendo los impactos por pérdida de suelos con aptitud agrícola por
causa del proceso de salinización y erosión que afecta a los usuarios y productores agrarios;
llegando a recuperar parcialmente miles de hectáreas afectadas.
La presencia de inundaciones, cambio del ciclo de las precipitaciones, el periodo de sequias
y del clima, ha generado que los productores consideren la importancia del adecuado
manejo del recurso hídrico.
Debido a la incidencia del cambio climático, sumado a malas prácticas agrarias de los
usuarios y productores, se genera una serie de efectos negativos y de desequilibrio en el
manejo y uso de los recursos naturales y ecosistemas, sobre los cuales se viene
desarrollando una serie de intervenciones a fin de revertir dichas prácticas y prevenir los
efectos del desequilibrio y la vulnerabilidad agraria.
La presencia de actividades ilícitas en el sector agrario, repercute en la producción agrícola
negativamente, llegándose a convertirse en un problema que requiere de la intervención
multisectorial del gobierno nacional, especialmente el sector agricultura, propiciando la
reconversión productiva; así como la articulación y presencia del Estado y de los gobiernos
subnacionales en el manejo de conflictos socioambientales.
En el 2015, la disponibilidad de agua de riego ha disminuido en el ámbito nacional; en el
último año la precipitación estuvo por debajo de los valores históricos, afectándose la
 producción de cultivos, pastos y la ganadería extensiva; el deshielo de los nevados se ha
acentuado, reduciéndose la disponibilidad de fuentes de agua (puquiales) y quebradas
afectando la disponibilidad de agua para la agricultura.
Las acciones para minimizar la vulnerabilidad agraria al cambio climático se vienen
desarrollando de forma desordenada e insuficiente; si bien se avanzó con medidas
 preventivas con la construcción de defensas ribereñas y diques de contención en los ríos por
medio de programas especiales y proyectos; no se ha logrado implementar un manejo
articulado de las cuencas en sus partes altas, medias y bajas que presentan alto riesgo a
eventos climáticos. Hay una débil articulación de los productores agravada por el limitado
acceso a los servicios financieros por parte de los productores, por la falta de formalización
y titulación de la propiedad rural, así como la carencia de productos financieros adecuados
a la realidad económica de los productores agrarios.

4.3. Escenario exploratorio:


Las variaciones del escenario exploratorios, se han desarrollado a partir de los siguientes
eventos futuros:

a) Desastres sísmicos
 b) El fenómeno del niño y el fenómeno del niño costero
c) Aluviones
d) Conflictos sociales por la explotación minera
A continuación, se muestran las matrices, las cuales explican cómo afectaría cada escenario
exploratorio en las seis variables estratégicas.

Variable Valor Escenario


Nº Indicador Evento futuro
Estratégica actual exploratorio
El índice de escasez de
escasez del recurso Índice de Escasez
1 52.0 agua mantiene su
hídrico de agua
crecimiento tendencial
Gestión de riesgo Índice de Déficit Incremento en el índice
2 0.45
de desastres  por Desastre de déficit por desastre
Vulnerabilidad  N° de has
Aumento en la
3 agraria al cambio afectadas/ N° total 0.59
vulnerabilidad agraria
climático de Has cultivadas

(N° de Prod.
agrícolas y agro-
 pecuarios que
realizan prácticas Disminución del
orientadas a  porcentaje de
Conservación de  prevenir o
Desastres
 productores agrícolas
suelos y minimizar los sísmicos
4 30 que realizan prácticas
recuperación de  problemas de
orientadas a minimizar
degradación de la
suelos degradados los problemas de
tierra)*100/N°
total de degradación de la tierra
Productores
agrícolas y
agropecuario
Índice de Incremento del índice
Percepción de la
5  percepción de de percepción de
corrupción corrupción corrupción
Porcentaje de
agroexportacion Disminución del
Exportación
6 tradicional +  porcentaje de
agrícola agroexportacion exportaciones
no tradicional

Variable Valor Escenario


Nº Indicador Evento futuro
Estratégica actual exploratorio
escasez del recurso Índice de Escasez Incremento del índice
1 52.0
hídrico de agua de escasez de agua
Gestión de riesgo Índice de Déficit Incremento en el índice
2 0.45
de desastres  por Desastre de déficit por desastre
Vulnerabilidad  N° de has
Aumento en la
3 agraria al cambio afectadas/ N° total 0.59
vulnerabilidad agraria
climático de Has cultivadas

(N° de Prod.
agrícolas y agro-
 pecuarios que
realizan prácticas Disminución del
El fenómeno del
orientadas a  porcentaje de
Conservación de  prevenir o niño y el  productores agrícolas
suelos y minimizar los
4 30 fenómeno del que realizan prácticas
recuperación de  problemas de
niño costero orientadas a minimizar
degradación de la
suelos degradados los problemas de
tierra)*100/N°
total de degradación de la tierra
Productores
agrícolas y
agropecuario
Índice de Incremento del índice
Percepción de la
5  percepción de de percepción de
corrupción corrupción corrupción
Porcentaje de
agroexportacion Disminución del
Exportación
6 tradicional +  porcentaje de
agrícola agroexportacion exportaciones
no tradicional

Variable Valor Escenario


Nº Indicador Evento futuro
Estratégica actual exploratorio
escasez del recurso Índice de Escasez Incremento del índice
1 52.0
hídrico de agua de escasez de agua
Gestión de riesgo Índice de Déficit Incremento en el índice
2 0.45
de desastres  por Desastre Aluviones de déficit por desastre
Vulnerabilidad  N° de has
Aumento en la
3 agraria al cambio afectadas/ N° total 0.59
vulnerabilidad agraria
climático de Has cultivadas

4 Conservación de (N° de Prod. 30 Disminución del


suelos y agrícolas y agro-  porcentaje de
 pecuarios que  productores agrícolas
recuperación de
realizan prácticas que realizan prácticas
suelos degradados orientadas a
orientadas a minimizar
 prevenir o
los problemas de
minimizar los
 problemas de degradación de la tierra
degradación de la
tierra)*100/N°
total de
Productores
agrícolas y
agropecuario
Índice de Incremento del índice
Percepción de la
5  percepción de de percepción de
corrupción corrupción corrupción
Porcentaje de
agroexportacion Disminución del
Exportación
6 tradicional +  porcentaje de
agrícola agroexportacion exportaciones
no tradicional

Variable Valor Escenario


Nº Indicador Evento futuro
Estratégica actual exploratorio
Incremento del índice
escasez del recurso Índice de Escasez
1 52.0 de escasez de agua
hídrico de agua
mantiene
El índice de déficit por
Gestión de riesgo Índice de Déficit
2 0.45 desastre mantiene si
de desastres  por Desastre
disminución tendencial
Vulnerabilidad  N° de has Conflictos la vulnerabilidad
3 agraria al cambio afectadas/ N° total 0.59 sociales por la agraria mantiene su
climático de Has cultivadas crecimiento tendencial
explotación
(N° de Prod.
agrícolas y agro- minera Incremento del
 pecuarios que  porcentaje de
Conservación de realizan prácticas
 productores agrícolas
suelos y orientadas a
4 30 que realizan prácticas
recuperación de  prevenir o
orientadas a minimizar
minimizar los
suelos degradados los problemas de
 problemas de
degradación de la degradación de la tierra
tierra)*100/N°
total de
Productores
agrícolas y
agropecuario
Índice de Incremento del índice
Percepción de la
5  percepción de de percepción de
corrupción corrupción corrupción
Porcentaje de
agroexportacion Disminución del
Exportación
6 tradicional +  porcentaje de
agrícola agroexportacion exportaciones
no tradicional

5.4. Riesgos y oportunidades


 Anexo 1.escala para valorar la pertinencia y evidencia de cada tendencia

N° Lista de Tendencias Pertinencia Evidencia Puntaje


1 Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales 2 2 2
2 Aumento de la escases del recurso Hídrico 3 3 3
3 Incremento de la degradación de los suelos 3 3 3
4 Pérdida de ecosistemas regionales 1 1 1
5 Incremento de los riesgos de desastres de origen 3 2 2.5
natural
6 Incremento de las variaciones de temperatura 1 1 1
7 Incremento de las precipitaciones 1 1 1
8 Aumento de la contaminación 2 1 1.5
9 Incremento de infraestructuras de riego 1 1 1
10 Creciente inversión en infraestructuras productivas 2 1 1.5
agrícolas
11 Incremento de vías de acceso a zonas productivas 2 1 1.5
12 Creciente demanda de productos orgánicos 1 1 1
13 Crecimiento y mayor diversificación de la agricultura 2 3 2.5
de exportación
14 Creciente percepción de la corrupción a nivel regional. 3 2 2.5
15 Constante innovación de la agricultura regional 1 1 1
16 Incremento de información de los precios y mercados 1 2 1.5
17 Aumento de la población en la zona urbana 1 2 1.5
18 1 2 1.5
19 Crecimiento de la pobreza rural y exclusión 2 2 2
20 Mayor conectividad rural 2 3 2.5

Nota: el presente cuadro utiliza una calificación de 1 para aquella tendencia que tienen muy baja
pertinencia, y que no existe evidencia que demuestre la existencia de la tendencia, 2 para la
tendencia que tiene media pertinencia, y que existe cierta evidencia que demuestre la existencia
de la tendencia, por ultimo 3, para aquella tendencia que tiene muy alta pertinencia, y existencia
evidente que demuestre la existencia de dicha tendencia.

 Anexo 2. Matriz de análisis de tendencias sobre el modelo conceptual

Componentes del modelo conceptual Tendencias


COMPONENTES SUBCONETES T1 T2 T3 T4 T5 T6 +
PRODUCTIVA 1
INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE 1
COMERCIALIZACION 1
NORMATIVA 0
INSTITUCIONALIDAD
GOBERNANZA 0
RECURSOS NATURALES CLIMA 1
AGUA 1
SUELO 1
TERRITORIO CORREDORES 0
ECONOMICOS
ORDENAMIENTO 0
TERRITORIAL
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 1
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS 0
ANCESTRALES
INNOVACION 1

SANIDAD Y CALIDAD 1
MERCADO SEMILLA E INSUMOS 0
+ 9

Nota: Para analizar la sensibilidad relativa de las tendencias sobre los componentes y
subcomponentes de nuestro modelo conceptual usamos la calificación de 0, si es que no existe
impacto ,1 si hay existencia de impacto directo.

 Anexo 3.encuesta Delphi para los eventos futuros

Impacto sobre Periodo de tiempo en el que podría


Probabilidad
el sector ocurrir el evento de futuro
de ocurrencia

ói 2 6 0 0 ár
ai rr 2 2 3 3 sé ai
aj at 0 0 0 0 ir u aj at
Evento de futuro de l o uc 2- 2- 2- 2- r ps de l
a 9 3 7 7 uc a
B A o 1 2 2 2 e B A
M a 0 0 0 0 d M
Y 2 2 2 2 O
Desastres
1 sismicos
X X X X X X X X X

Fenomeno del
2 niño y el niño X X X X X
costero

3 aluviones X X X X X X

Conflictos
4 sociales por la x X X X X X X X
actividad minera

COMERCIO REGIONAL
La economía de Ancash está basada principalmente en la explotación de recursos
 primarios. El 35% del PBI ancashino corresponde a la extracción de minerales
(principalmente cobre), pesca y procesamiento industrial de harina y aceite de pescado.
Ancash explica la quinta parte de la pesca del país y la doceava parte de la producción de
minerales.
El 83% de las exportaciones de Ancash corresponde a la venta de minerales, siendo el
cobre el principal producto y Antamina la principal exportadora de la región. Ancash
también exporta productos pesqueros como la harina y aceite de pescado. El principal
destino de las exportaciones de Ancash es China con el 61% de participación.
Exportaciones Sector - Producto (2016 –  2017)
Fuente: SUNAT Y OFICINAS DESCONCENTRADAS DE PROMPERU
EXPORTACIONES
Fuente: SUNAT Y OFICINAS DESCONCENTRADAS DE PROMPERU
EXPORTACIONES
Las exportaciones que más han crecido en la primera parte de 2017 son: el zinc (501%), la
harina de pescado (109%), los tubos y perfiles de hierro (110%), el aceite de pescado y el
mango fresco (46%). El mango de exportación es un producto de reciente introducción en
la zona.

Fuente: SUNAT/ Elaboración: DDPI – Mincetur


Corrupción regional
(República, 2017) La institucionalización de la corrupción en Ancash viene por historia y
tiene sus flotes en el año 2006 con César Álvarez Aguilar, y reelecto para un segundo
 periodo, en el 2010 (hoy está tras las rejas).
(República, 2017) Su sucesor, el también encarcelado Waldo Ríos, tiene en la actualidad
cuatro procesos por corrupción que vienen desde la época en que era alcalde de
Huaraz (1998).
(República, 2017) La saga continúa con Enrique Vargas Barrenechea, el tercer gobernador
regional preso de Ancash. Sobre él pesan diez investigaciones y procesos por presuntos
delitos de peculado y colusión.
Los alcaldes
(República, 2017) El mapa turístico de la corrupción en esta región se extiende a las
instancias del gobierno municipal. De los 20 alcaldes provinciales de la actual
gestión (2015-2018), 17 tienen investigaciones fiscales o procesos por corrupción.

Con 65 casos, el alcalde de la provincia de Huaylas, Renson Martínez, es quien registra el


mayor número de investigaciones o procesos judiciales, según información oficial de la
Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Huaraz.
(República, 2017) En San Marcos, durante el periodo 2011-2014, pasaron cuatro alcaldes,
uno de ellos, Óscar Ugarte Salazar, fue vacado por nepotismo y tiene 50 procesos en curso
 por corrupción. En la actualidad está prófugo. Su sucesor, Félix Chávez Alfaro, no se quedó
atrás: en febrero fue intervenido recibiendo un presunto soborno de 5 mil soles, actualmente
enfrenta en libertad 29 investigaciones y procesos judiciales.
(República, 2017) Similar es el panorama en Chavín de Huántar, donde el ex alcalde
Manuel Páucar enfrenta 47 procesos y el actual, Joel Rosales, tiene cinco investigaciones
en trámite.
Fuente: periódico el comercio

Fuente: poder judicial del Perú

UN PROMEDIO DE 200 MILLONES DE PÉRDIDA POR CORRUPCIÓN EN LA REGIÓN


ÁNCASH ENTRE LOS AÑOS 2007 Y 2016 (AUDITORÍAS DE LA CONTRALORÍA EN
HUARAZ)
entidad Obra perjuicio económico
2014 (miles de soles)
Municipalidad Distrital de Obras por administración 31, 589, 401
Chavín de Huantar directa(2013)
Municipalidad Distrital de Obras por contrato (2013) 1,904,880
Chavín de Huantar
Municipalidad Distrital de Formulación, ejecución y 11,177,299
Chavín de Huantar evaluación de proyectos de
inversión (2013)
Municipalidad Distrital de Utilización de recursos del canon, 4,909,022
San Marcos sobrecanon y regalías mineras
destinado a mantenimiento de
infraestructura(2014)
Municipalidad Provincial de Contratación y ejecución de obras 13,160,601
Huaraz de saneamiento (2012 –  2014)
Municipalidad Distrital de Obra del sistema de riego de 106.56
Masin Cochas (2012 –  2013)
2015 (miles de soles)
Gobierno Regional de Construcción del canal de Santa –  36,583,730
Ancash San Bartolo (2009 –   2012)
Municipalidad Distrital de Construcción de trocha 16,964,585
San Marcos carrozable del centro poblado de
Pichiu San Pedro (2013 –  2015)
Municipalidad Provincial de Mejoramiento del Sistema de 16,019582
Huaylas Agua Potable y alcantarillado de
Caraz
Municipalidad Provincial de Sistema Agua Potable, 18,163,697
Carhuaz alcantarillado y tratamiento de
Aguas Servidas de Carhuaz
2016 (miles de soles)
Gobierno Regional de Mejoramiento del sistema de 897.05
Ancash (2010 –  2015), irrigación entre Mishacocha,
Cesar Álvarez Cashán y Allma
Gobierno Regional de Carretera Catac – Tunel Kahuish 1,846,029
Ancash (2010 –  2015),
Cesar Álvarez
Municipalidad Provincial de Camal Municipal 162.77
Huari (2012 –  2014)
Municipalidad Distrital de Pistas y veredas 1,546,620
Quillo ( 2011 –  2012)
Municipalidad Provincial Sistema de agua potable y 1,739,775
del Santa desagüe en el Distrito Nuevo
Chimbote (2016)
Municipalidad Provincial Mejoramiento de tecnología de 354.93
del Santa información y comunicación en
la sede municipal
Sub Región el Pacífico Mejoramiento de la IE 88049 del 1,419,347
centro poblado Cascajal Bajo,
distrito de Chimbote

S-ar putea să vă placă și