Sunteți pe pagina 1din 384

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

ESTRUCTURACIÓN DEL CURSO

1) ¿Qué es la agricultura ecológica? Principios de la


agricultura ecológica.
2) Diseño de huerto. Consideraciones.
3) El Suelo como organismo vivo.
4) Fertilización:
- La nutrición en las plantas.
- Reconocimiento de suelos.
- La Fertilización del suelo.
- La Fertilización de microorganismos.
- La Fertilización de las plantas.
- Fertilizantes Orgánicos.
- Abonos Verdes.
- Fertilizantes minerales.
5) Gestión de la Biodiversidad.
- Horticultura.
- Asociación de Cultivos.
- Rotaciones de Cultivos.
- Los animales en el agroecosistema.
- Cubiertas Vegetales.
- El Seto
6) Laboreo.
- Fundamentos y Objetivos.
- Los diferentes tipos de suelos.
7) El Riego.
8) Control de Malas Hierbas.
- Efectos beneficiosos y Negativos
- Control
9) Plagas y Enfermedades.
- Causas de las Plagas y Enfermedades.
- Métodos de Control.
10) Recolección y conservación del producto
ecológico.
11) Reconversión a la agricultura ecológica.
Certificación de Productos Ecológicos.
12) Comercialización de Productos Ecológicos.
1) INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA
ECOLÓGICA.

- Antecedentes.
- ¿Qué Comemos?.
- La Agroecología. El Agroecosistema.
- Concepto Agricultura Ecológica. Tipos.
- Fundamentos de la Agricultura Ecológica.
- Ventajas de Sistemas de Producción Ecológica.
- Principios.
¿DE DÓNDE PROCEDEN LAS FRUTAS Y
HORTALIZAS QUE COMEMOS?

¿QUÉ SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FUERON


EMPLEADOS PARA OBTENERLAS?

¿QUÉ GARANTÍAS DE CALIDAD NUTRITIVAS TIENEN?

¿CUÁLES SON MIS DEBERES Y DERECHOS COMO


CONSUMIDOR?
Tras la segunda guerra mundial -Proceso industrialización del sist
Agroalimentario.
-Proceso de expulsión de la fuerza de
trabajo agraria y rural.
- Abaratamiento de alimentos y la
garantía de suministro a población
urbana

-Despoblación del medio rural, su menor renta y el desarrollo de los


sistemas de distribución de alimentos.
-Se facilita el desarrollo de la industria de transformación al recibir
materia prima a bajos precios.
-Cambio radical en el concepto de alimentación al desligarla de los
Procesos naturales y convertir los productos agrarios perecederos en
no perecederos

-Modernización de la agricultura (empleo


Garantizado de maquinarias, fertilizantes, pesticidas y semillas mejoradas)
-La expansión de los sistemas de distribución
a grandes distancias.
-Internacionalización de los mercados agro-alimentarios.
- Subvenciones a los sistemas productivos.
CONSECUENCIAS DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO
IMPUESTO

-Pérdida de biodiversidad en sistemas agrarios


-Perdida de mercados locales
-Consumo de alimentos tiende a su homogeneización cada vez
mayor.
-Los campesinos se han tenido que endeudar para poder acceder
a medios productivos
-Las explotaciones más rentables se han dedicado a los mercados
de exportación en detrimento de las producciones de alimentos
para la población más próxima.
-Despoblamiento de medio rural
-Crisis alimentarias de grave impacto: aceite colza, vacas locas,
pollos con dioxinas, etc..
-La modernización de la agricultura no ha solucionado el
gravísimo problema del hambre.
Agricultura Intensiva

Erosión Genética = Pérdida variedades tradicionales

- pérdida de autenticidad.
- empobrecimiento de la cultura alimentaria.
-pérdida de las características Sabor, olor, textura,
Color, etc.
-disminución de las cualidades nutricionales de
Frutas y verduras.
¿QUÉ CALIDAD TIENE
LO QUE COMEMOS?

1) ADITIVOS: aquellas substancias añadidas a los alimentos


para mejorar sus propiedades físicas, sabor, conservación,
pero no a aquellas añadidas con el objetivo de aumentar su valor
nutritivo.
- Colorantes (Naturales y Artificiales)
- Conservantes (Nitratos y Nitritos) : El primero es el de la
toxicidad aguda. El nitrito es tóxico (2 g pueden causar la
muerte una persona), al ser capaz de unirse a la hemoglobina
de la sangre.
- Antioxidantes: retrasa la alteración oxidativa del alimento,
pero no la evita de una forma definitiva.
2) Disminución del valor nutritivo de los alimentos: Más aguas,
menos vitaminas y minerales.

3) Hormonas y Antibióticos.
4) Contaminación por pesticidas:

- A) 25% alimentos procesados contienen


residuos y de ellos más del 1% superan límites.
- B) 47% frutas y verduras y 30% cereales
contienen residuos.

Interfieren en el sistema endocrino; obesidad,


cáncer, diabetes

5) Nitratos: Contaminación aguas subterráneas,


medioambiente
¿QUÉ SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FUERON
EMPLEADOS PARA OBTENERLAS?

Agricultura Intensiva Producción Integrada

Agricultura Sostenible

Agricultura Biodinámica Agricultura Ecológica

Permacultura Agricultura Mesiánica Agricultura natural de no


intervención
Agricultura Biológica
¿CUÁLES SON MIS DEBERES Y DERECHOS COMO
CONSUMIDOR?

¿QUÉ HAY DETRÁS DE UN PRODUCTO “BARATO”?;


PRODUCIR MÁS, A ¿CAMBIO DE QUE?

-Optimizar beneficios, lo que implica buscar reducción de costes, el


control de los precios del mercado y el crecimiento como objetivo
operativo principal.
-La producción se encuentra cada vez en menos manos. El nº de
explotaciones agrarias disminuye.
-Hay más uniformidad en las características de los alimentos
naturales. La diversidad de los alimentos depende de la
transformación.
-Se sustituyen variedades autóctonas por las que han mostrado un
alto rendimiento según los criterios establecidos por los sistemas
de producción. La biodiversidad disminuye.
-El consumo es más guiado. La libertad de los consumidores es
apariencia. Los sistemas de producción necesitan que los
consumidores deseen unos productos y no otros.

-El consumo de los alimentos está más conducido por técnicas de


marketing y publicidad que por las necesidades nutritivas.

-El abaratamiento de costes y la competitividad enfrenta a


productores y consumidores en sus intereses.

- La materia prima prima se consigue en los lugares donde es


más barata, se procesa en donde la manos de obra es más
barata (tercer mundo), y se distribuye a todo el globo.

- La producción fomenta la desigualdad y vulnera los derechos


(trato indigno a mano de obra).

- La producción daña la biosfera: sitúa las industrias


(agroalimentarias y de fitosanitarios) donde la legislación local
resulta más permisiva ante las agresiones al medio ambiente, o
donde las penalizaciones por estos daños son de menor cuantía.
-Presencia en el mercado de productos a precios muy
competitivos, generando la desaparición y la absorción de
empresas de ámbito local.
-El poder político se rinde al de las grandes empresas.
-Proliferan grandes superficies comerciales en detrimento del
comercio local. Sus ventajas competitivas residen
frecuentemente en la precarización del empleo, las presiones
sobre los precios y las condiciones de pago a los agricultores.

“URGENTE NECESIDAD DE BUSCAR


ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES”
FUNDAMENTOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

- El fundamento científico de la agricultura ecológica es la


Agroecología, ciencia integradora que se ocupa del estudio
de la agricultura desde una perspectiva global: considerando
no sólo el aspecto técnico, o agronómico, sino también los
otros aspectos: el social, el económico y el medioambiental.

- Las técnicas de agricultura ecológica constituyen el aspecto


agronómico de la agroecología. Se aplican con el objetivo de
conservar a largo plazo la fertilidad del suelo y de que el
agricultor sea lo más autosuficiente posible, tanto en
fertilizantes como en fitosanitarios.

-Considerando el punto de vista social, también es objetivo de


la agricultura ecológica que el trabajo del agricultor esté bien
considerado socialmente, y que su producción sea
remunerada en lo que realmente vale.
- Proporcionar al consumidor alimentos nutritivos
y seguros en cantidad suficiente.

- Se acostumbra a tener más en cuenta las


variedades locales, más adaptadas al terreno y
que, por tanto, son más resistentes a las plagas
y a las condiciones climáticas de una región en
concreto

- Mantener la diversidad genética del sistema


agrícola y de su entorno.

- En la GANADERÍA no se permite el uso de


medicamentos ni hormonas químicas de
síntesis.
La agricultura ecológica, es un sistema para
cultivar una explotación agrícola autónoma basada
en la utilización óptima de los recursos naturales,
sin emplear productos químicos de síntesis, u
organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni
para abono ni para combatir las plagas-, logrando
de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez
que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta
el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y
equilibrada.
Los principales objetivos de la agricultura orgánica
son la obtención de alimentos saludables, de mayor
calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de
síntesis química y obtenidos mediante
procedimientos sustentables
VENTAJAS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICOS

-Escasa o nula presencia de agrotóxicos.


-Menor contenido de nitratos.
-Ausencia de OGM
-Nula presencia de aditivos sintéticos en los alimentos
procesados.
-Más vitaminas, minerales, antioxidantes, presencia de
fitoquímicos.
-Mayor vitalidad de los animales
-Mejor sabor
-Mejor conservación por tener menos contenido de agua.
-La Agricultura Ecológica persigue la calidad de los alimentos
en lugar de los elevados rendimientos de la agricultura
química, contribuyendo a un mejor control de los excedentes
agrarios.
COMPARATIVAS ENTRE ALIMENTACION ECOLOGICA Y
CONVENCIONAL
Principios de la Agricultura Ecológica.

-El principio de salud. La agricultura orgánica debe sostener y


promover la salud de suelo, planta, animal, persona y planeta
como una sola e indivisible.

- El principio de ecología. La agricultura orgánica debe estar


basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos,
emularlos y ayudar a sostenerlos.

- El principio de equidad. La agricultura orgánica debe estar


basada en relaciones que aseguren equidad con respecto al
ambiente común y a las oportunidades de vida.

- El principio de precaución. La agricultura orgánica debe ser


gestionada de una manera responsable y con precaución para
proteger la salud y el bienestar de las generaciones presentes y
futuras y el ambiente
-El suelo es un medio vivo y dinámico.
- Sistemas de producción diversificados.
- Protección de las plantas cultivadas.
- Conservar la naturaleza y restablecer los equilibrios
naturales es fundamental.

A través de algunas herramientas:

- Rotación / Asociación de cultivos


- Límites muy estrictos en el uso de pesticidas y fertilizantes
sintéticos, antibióticos para ganado, aditivos y coadyuvantes en
alimentos, y otros insumos
- Prohibición del uso de organismos modificados genéticamente.
- Aprovechamiento de los recursos in situ.
- Selección de especies vegetales y animales resistentes a
enfermedades y adaptadas a las condiciones locales
- Cría de ganado en zonas al aire libre y espacios abiertos y
alimentación ecológica
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
ESTRUCTURACIÓN DEL CURSO

1) ¿Qué es la agricultura ecológica? Principios de la


agricultura ecológica.
2) Diseño de huerto. Consideraciones.
3) El Suelo como organismo vivo.
4) Fertilización:
- La nutrición en las plantas.
- Reconocimiento de suelos.
- La Fertilización del suelo.
- La Fertilización de microorganismos.
- La Fertilización de las plantas.
- Fertilizantes Orgánicos.
- Abonos Verdes.
- Fertilizantes minerales.
5) Gestión de la Biodiversidad.
- Horticultura.
- Asociación de Cultivos.
- Rotaciones de Cultivos.
- Los animales en el agroecosistema.
- Cubiertas Vegetales.
- El Seto
6) Laboreo.
- Fundamentos y Objetivos.
- Los diferentes tipos de suelos.
7) El Riego.
8) Control de Malas Hierbas.
- Efectos beneficiosos y Negativos
- Control
9) Plagas y Enfermedades.
- Causas de las Plagas y Enfermedades.
- Métodos de Control.
10) Recolección y conservación del producto
ecológico.
11) Reconversión a la agricultura ecológica.
Certificación de Productos Ecológicos.
12) Comercialización de Productos Ecológicos.
La agricultura ecológica, es un sistema para
cultivar una explotación agrícola autónoma basada
en la utilización óptima de los recursos naturales,
sin emplear productos químicos de síntesis, u
organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni
para abono ni para combatir las plagas-, logrando
de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez
que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta
el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y
equilibrada.
Los principales objetivos de la agricultura orgánica
son la obtención de alimentos saludables, de mayor
calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de
síntesis química y obtenidos mediante
procedimientos sustentables
Principios de la Agricultura Ecológica.

-El principio de salud. La agricultura orgánica debe sostener y


promover la salud de suelo, planta, animal, persona y planeta
como una sola e indivisible.

- El principio de ecología. La agricultura orgánica debe estar


basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos,
emularlos y ayudar a sostenerlos.

- El principio de equidad. La agricultura orgánica debe estar


basada en relaciones que aseguren equidad con respecto al
ambiente común y a las oportunidades de vida.

- El principio de precaución. La agricultura orgánica debe ser


gestionada de una manera responsable y con precaución para
proteger la salud y el bienestar de las generaciones presentes y
futuras y el ambiente
En líneas generales agricultura ecológica implica:

- Potenciación de la fertilidad de la tierra.


- Utilización de abonos orgánicos y minerales.
- No utilización de abonos ni biocidas químicos de síntesis.
- Potenciación de la biodiversidad.
- Adoptar siempre principios de prevención antes que de
choque.
-Utilización de sustancias lo más respetuosas posibles con
el medio ambiente.

Características de la Huerta orgánica:


-Asociaciones de Cultivos
- Rotaciones de Cultivos
- Uso de abonos orgánicos
CONSIDERACIONES PARA DISEÑAR UN HUERTO.

1.- UBICACIÓN. (Mirando al Norte – a favor del sol).


2.- Fuente de Agua Cercana.
3.- Disposición de Compost – Materia Orgánica.
4.- Existencia de barreras (defensa de la huerta).

Para 5 personas = 100 metros cuadrados.

Primeros Pasos Básicos:

-Delimitación de la Huerta – Marcación perímetro. (alambrado o


plantas que marquen límites de la huerta). Cerco Vivo.

- Abonado

- Establecimiento de caballones, canteros, lomos en función de


las hortícolas a establecer. Lo suficientemente cómodo para no
compactarlo y establecer el riego. (a favor del sol)

“Como Regla general: 1,20 mts de ancho y 50 cm entre


caballones”

-Planificación de la asociación de cultivos según la temporada y


condiciones.
Historia y condiciones de la parcela

1.- Analizar tipo de suelo.


2. Que se ha cultivado
3. Si se ha destinado la parcela al cultivo de una sola especie
vegetal
4. Si se han realizado rotaciones de cultivo
5. Si ha sido abonada química u orgánicamente
6. Si se han utilizado insecticidas, acaricidas, fungicidas
7. Que tipo de riego se empleó
8. Condiciones particulares de emplazamiento de la parcela:

Debemos tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona:


- Temperaturas que se alcanzan en las distintas épocas del año
- Frecuencia de lluvias.
- Cercanía al mar.
- Horas de sol que inciden en la parcela a lo largo del año
9. Conocer que es lo que rodea a la parcela:
- Si en nuestro alrededor tenemos otras parcelas cultivadas
debemos saber que tipo de agricultura se practica en ellas.
-Si se trata de parcelas en las que se utilizan productos químicos.

10. Información volcada en Hoja de Historial de Cultivo


(trazabilidad).
-Cultivo-
- Fecha de Siembra – Transplante.
- Fechas de abonados
- Fechas de Aplicación de enmiendas (plagas y enfermedades).
- Fecha de Riego.
- Fecha de Cosecha, etc…..
PRINCIPIOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN VEGETAL

1. Exigencias para el Desarrollo y la Producción Vegetal:


- Agua (H2O)
- Dióxido de Carbono (CO2)
- Oxígeno (O2)
- Temperatura
- Luz (energía)
- Nutrientes
“El principio del factor limitante o Ley del Mínimo”

2. Factores que condicionan la producción agrícola:


- Genéticos.
- Climáticos (aire, luz, temp y humedad)
- Edafológicos
- Biológicos
3. Composición de la Planta
3. El desarrollo de las plantas puede ser retardado porque el
elemento:
-No se encuentre en el suelo en cantidad suficiente.
- Se encuentre de una forma no disponible para la planta.
- No está adecuadamente equilibrado con los otros nutrientes.

4. El contenido de elementos en el suelo viene condicionado por:


-Textura del suelo. (arenosos – pobres)
- El abonado.
- Materia Orgánica (suministro de micronutrientes).
COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS
A. Horizonte superficial:
EL SUELO. Es la parte más expuesta y afectada
por los agentes climáticos.
Es la capa más fértil de casi todos los
suelos.
La tierra suele ser más oscura debido
a la mayor concentración de materia
orgánica.
Existe una mayor actividad química y
biológica.
Es donde se suelen desarrollar la
mayoría de las raíces de los cultivos.

B. Subsuelo:
Suele tener un color más claro ya que
su contenido en materia orgánica
suele ser menor.
Muestras mayores concentraciones de
partículas finas como arcilla y limo.
Se suelen acumular elementos
químicos como óxidos de hierro-
aluminio y carbonato cálcico debido a
precipitaciones químicas causadas
por el agua que es arrastrada desde
la superficie.
C. Roca madre:
Con una fertilidad nula y una casi inexistente
actividad biológica
Formada casi exclusivamente por roca maciza o
bloques de rocas.
1. Propiedades Físicas del Suelo.
a) Componentes del Suelo.
b) Fase Sólida. Constituida por parte mineral y materia
orgánica.
b.1. Componentes Minerales:
-Son el resultado de disgregación de la roca madre:
* Meteorización Física: arena y limo (fragmentación dando
origen a partículas con su misma composición.
* Meteorización Biológica y química: arcillas.

b.2. Textura:

Tipos de Partículas Diámetro


Elementos Gruesos Más de 2 mm
Arena 2 – 0,02 mm
Limo 0,02 – 0,002 mm
Arcilla Menos de 0,002 mm
Definición de la textura del suelo
La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente
tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La
textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar
el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con
que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.

De dos formas sencillas, pero también aproximadas podemos


determinar la textura de un suelo:

- Forma 1:
Material necesario:
- Tierra del huerto.
- Agua

Procedimiento:
1º. Tomar una pequeña muestra, una cucharada sopera, de
tierra de la zona de cultivo.
2º. Humedecer la muestra ligeramente gota a gota con agua.
3º. Tomar la muestra entre los dedos índice y pulgar.
4º. Presionar la muestra gradualmente moviendo el pulgar hacia
delante y atrás como para formar un pequeño churro.
Una vez realizada esta operación observamos si:
-El churro se forma fácilmente y permanece estable: suelo con alto
contenido en arcilla.

- El churro se forma pero se deshace fácilmente: Suelo franco-


arcilloso. (es decir ,contiene arcilla en cantidad pero también existe,
en cantidades menos importantes, arena o limo).

-El churro no se forma: suelo franco. (es decir, contiene arena, limo
y arcilla en diferentes proporciones pero sin predominar los
elementos finos como limo o arcilla).
En los 2 últimos casos, podemos diferenciar que elemento es el que
predomina tomando una muestra del suelo sin humedecer y
comprobando al tacto si:
- La muestra es granulosa y gruesa al tacto: Arena.
- La muestra es algo fina: limo.
- La muestra es suave, como el talco: arcilla
Forma 2:
-Tomamos una muestra de suelo, para ello cavamos un hoyo de dos
palmos de profundidad y recogemos tierra de todos los niveles de
ese hoyo.
- En un recipiente transparente, por ejemplo una botella de agua,
metemos la muestra de suelo con ayuda de un embudo.
- Llenamos ¾ partes la botella de agua, agitamos y dejamos
reposar.
- Cuando haya reposado mediremos la altura total de la tierra
depositada en la botella y la altura de las diferentes capas que se
han depositado.
- Primero, en el fondo, estarán los elementos más gruesos como
arena o grava, luego elementos mas finos como limo y luego los
más finos como las arcillas.
- Sabiendo la altura total de todas las capas y la altura parcial de
cada una, podemos saber la proporción o tanto por cien de cada
una de las capas.
Interpretación Textura del Suelo:

1. Características de los suelos arenosos:


Retienen poco la humedad, secándose rápidamente.
Tienen poca capacidad de retención de nutrientes y por lo tanto son poco
fértiles.
El agua pasas rápidamente a capas profundas, lavando el suelo de
nutrientes.
Es fácil de trabajar.
Para mejorar sus características es necesario aplicar materia orgánica
descompuesta o mejor compost maduro.

2. Características de los suelos francos y francos-limosos:


Retienen bastante bien el agua y los nutrientes.
Su fertilidad natural es medio o alta.
Tienen las mejores características como suelo agrícola.

3. Características de los suelos francos-arcillosos y arcillosos:


El agua no penetra fácilmente a través del suelo llegando a encharcarse.
Cuando está húmedo retiene muy bien el agua.
La pérdida de nutrientes por lavado es muy escasa.
Suelos con poca aireación.
Se apelmaza formando costras que hacen difícil su trabajo.
Para mejorar las características del suelo para cultivar, debemos aplicar
materia orgánica descompuesta o mejor compost maduro
“Tanto si queremos corregir un suelo arenoso o
arcilloso, tenemos que tener paciencia, ya que es un
proceso lento y gradual.

En el caso d un suelo arenoso tendríamos que realizar


abonados sucesivos con materia orgánica
descompuesta así como utilizar abonos verdes y
técnicas de acolchado.

En el caso de un suelo arcilloso sería útil también la


incorporación de materia orgánica descompuesta y rica
en celulosa”
b.3) Estructura.

Es la forma como se unen las distintas partículas minerales


del suelo, constituyendo “Agregados”

Agregados Arena + Limo = Esqueleto

Arcilla + Humus = Cemento de unión =


Complejo arcillo - húmico
Elementos:

Humus: Sustancia que procede de la descomposición de la


M.O = pegamento de partículas minerales, que es lo que
permite que el suelo tenga “Estructura”.

Calcio: colabora con el humus para la unión de las partículas.


Permite agregación.

Sodio: Dispersa el suelo (disgregación).


Las partículas y los agregados constituyen “Piezas” o elementos
que no encajan entre si como un puzzle evitando que el suelo se
compacte y dejando espacios vacíos que pueden ser grandes
(macroporos) y pequeños (microporos) que se comunican entre
si formando “canalillos” en el suelo, a través de los cuales circula
el aire y el agua, además de crecer por ellos las raicillas.

La Estructura controla una serie de características del suelo:

-Superficie del suelo (difícil formación de costras)


- Movimiento del agua (mejor penetración y capacidad de
retención).
- Porosidad (Buena circulación de aire, agua y nutrientes)
- Compacidad (difícilmente se compacta)
b.4. Componentes Orgánicos (materia orgánica).

Humus
Humificación
Mineralización
(Proceso Lento)
Residuos
Vegetales Agua
Mineralización Amoniaco
(Proceso Rápido) Nitrógeno
Fósforo
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
EL SUELO.

b.4. Componentes Orgánicos (materia orgánica).

Humus
Humificación
Mineralización
(Proceso Lento)
Residuos
Vegetales Agua
Mineralización Amoniaco
(Proceso Rápido) Nitrógeno
Fósforo

Condiciones que favorecen la


descomposición M.O:

-Temp. Elevada.
- Humedad Suficiente
- Buena Aireación.
- Residuos ricos en N.
- Residuos fácilmente atacables
por microorganismos
Propiedades de la M.O.

•Estructura del Suelo. Favoreciendo:


- Formación de agregados.
- Velocidad y circulación del agua.
- Penetración de las raíces.
- Resistencia a la Erosión.
- Resistencia a la formación de costra superficial.
- Aireación.

•Retención y suministro de agua.


(El Humus retiene hasta 15 veces su peso en agua).

•Biología del Suelo.


(Nutrientes a microorganismos del suelo)

•Fertilidad del Suelo.


-Proporciona nutrientes a cultivos por mineralización.
- Disminuye pérdidas de lavado.
- Controla acidez y alcalinidad del suelo.
- Facilita la absorción de abonos minerales.

•Estimula el crecimiento de las plantas.


(contiene reguladores de crecimiento)
1
Relación C/N
Es el cociente entre el carbono orgánico y el nitrógeno total contenidos
en la M.O
-Relación C/N alta: indicativo de suelo poco fértil.

-Cuanto más alta es la relación, mayor energía a disposición de


los microorganismos y más rápido será su crecimiento. A
medida que se consume esa energía, la actividad microbiana
disminuye hasta que se estabiliza, normalmente en valores en
torno a C/N = 10.

- Al enterrar restos vegetales cuya relación C/N sea muy alta,


es conveniente aportar N con el fin de que exista cantidad
suficiente a disposición de microorganismos y plantas.

2
La recomendación será:

✓ Si la relación C/N ≤ 8, se da una fuerte liberación de


nitrógeno y consecuentemente habrá que reducir las
unidades.

✓ Si la relación 8 < C/N ≤ 12, se da una liberación media de


nitrógeno y las unidades recomendadas de N serán las
normales.

✓ Si la relación C/N > 12, se da una muy baja liberación de


nitrógeno y consecuentemente habrá que aumentar las
unidades.
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO.

1. La capacidad de intercambio catiónico de los suelos (CIC):


- Es un buen indicador de la capacidad de los suelos de retener nutriente
para las plantas. La CIC de los suelos depende de su proporción de
arcilla y del contenido de materia orgánica.

- En Andalucía debido al exceso de laboreo y al mal manejo de los suelos el


contenido de materia orgánica de los suelos esta alrededor de un 1 %. En
estos suelos con tan bajo nivel de materia orgánica, el contenido de arcilla
es el responsable del 91 % de las variaciones de la capacidad de
intercambio catiónico.

A) Solución en el Suelo:

- Agua existente en el suelo y los nutrientes disueltos en ella.


- Nutrientes en forma de sales al entrar en contacto con agua de riego
quedan en parte disueltos, al disociarse su parte – (aniones) y su parte
positiva + (cationes).
- Las Plantas no se nutren en forma de sales (sin disociar), sino que
absorben los correspondientes cationes y aniones.
Ca ++ Fosfato H2PO4-
Mg ++ Sulfato SO4 2-
K+ Nitrato NO3-
Amonio NH4 + Cloruro Cl-
3
H+
B) Complejo Arcillo – Húmico:

El conjunto de partículas del suelo con la propiedad de intercambiar


elementos, recibe el nombre de complejo de cambio y está constituido por
partículas de arcillas y humus del suelo.

-Arcilla y humos cargadas negativamente, por lo que tienen capacidad de


retener cationes. Estos cationes se denominan intercambiables y el
proceso se denomina de intercambio catiónico:
-El catión más retenido en el H, le siguen amonio, calcio,
magnesio, potasio y sodio.

- Los cationes de cambio pasan constantemente de la solución


del suelo al complejo de cambio y al revés, estableciéndose entre
éstas dos fracciones de equilibrio:

4
RESUMEN:

-La CIC es la cantidad total de cationes que pueden ser retenidos


por unidad de masa de suelo. Se expresa en miliequivalentes/100
grs de suelo.

- Implica:

* El suelo tiene la propiedad o posibilidad de almacenar nutrientes.

* Los nutrientes almacenados se intercambian con los de la


solución del suelo para estar a disposición de las plantas
5
2. Acidez o Alcalinidad del Suelo: pH.

-Depende de la concentración en la solución del suelo de iones de


H +. Su medida se denomina Ph y su escala varía de 0 a 14.

-7: Neutro.
- menor que 7: ácido.
- mayor que 7: Básico o Alcalino.
6
3. Conductividad Eléctrica:

- Es la medida de la cantidad de sales disueltas que hay en una solución.


Forma de expresar la concentración salina (g/l).

-Unidades de Medida:
* mmho/cm Milimho por centímetro.
• umho/cm Micromho por cm
• mS/cm MiliSiemens por cm
• dS/cm DeciSiemens por cm

• 1 mS/cm = 1 mmho/cm = 0.64 gr/lt

a) Salinidad del Suelo.


Concentración excesiva de sales en la solución del suelo

Origen:
- Constitución Geológica del terreno.
- Empleo que aguas salinas.
- Manejo incorrecto y aporte en exceso de fertilizantes minerales.
-Problemas de Exceso de Sales:

* Ocasionados a las plantas: directos e indirectos


* Los producidos al terreno: Exceso de Na provoca pérdida de estructura
y apelmazamiento, al dispersar las partículas del suelo.

7
4. El Sodio en el Suelo.

-Elemento dispersante del suelo.


- Rompe estructura del suelo.
- Puede llegar a formar una capa impermeable ya que los poros del suelo van
taponándose.
- Suelos Sódicos = Suelos Asfixiantes con pH mayores a 8.5, suelen tener
colores oscuros dada la dispersión de las arcillas y la M.O.
- La Cantidad de sodio que tiene un suelo se mide por el Porcentaje de Sodio
Intercambiable (P.S.I.)

PSI (%) = Na X 100


Na + K + Mg + Ca

-El valor PSI debe ser lo más bajo posible (menor que 10 %)
- PSI mayor a 15% suelos sódicos o salinos sódicos .

Que Hacer?.
-Desplazar el sodio del complejo de cambio y después lavarlo:
* En suelos calizos: Incorporar azufre directamente al suelo, luego lavar para
desplazar sodio.
PROPÌEDADES BIOLÓGICAS DEL SUELO.

a) Humificación y Mineralización: Descomposición de la M.O,


transformándola en Humus y Minerales.

b) Amonificación y Nitrificación: Ciertas bacterias son las


responsables de la transformación del nitrñogeno orgánico
en amonio y de éste en nitrato, que es la forma como la
planta lo toma.

c) Micorrizas: Algunos hongos pueden asociarse con las raíces


de las plantas y aumentar sui capacidad de absorber agua y
nutrientes.
d) Fijación de N. Algunas bacterias son capaces de fijar N del
aire en el suelo, poniéndolo a disposición de las plantas.

8
ANÁLISIS DE SUELOS.

1) Toma de Muestra en Campo:

- Muestra Homogénea (mismo color).


- Formada por varias submuestras al azar. (entre 15 a
20 submuestras en parcelas entre 5000 y 10000 m2).
- Forma de Muestrear:
9
TIPOS DE ANÁLISIS. OBJETIVOS E INTERPRETACIÓN.

1) Análisis Físico.

- Se determina Textura de suelo. Expresa % de arena, limo y arcilla


de ese suelo y se define por triángulo de texturas.
TIPOS DE ANÁLISIS. OBJETIVOS E INTERPRETACIÓN.

1) Análisis Físico.

- Se determina Textura de suelo. Expresa % de arena, limo y arcilla


de ese suelo y se define por triángulo de texturas.

LIGERO MEDIO FUERTE


Arenosa Franco-Arenosa Franco-Arcillosa
Arenosa-Franca Franco-Arcillo- Franco-Arcillosa
Arenosa Franco-Arcillo-
Limosa
Franco-Limosa Arcillo-Limosa
Franca Arcillosa
Limosa Arcillo-Arenosa

10
2.- Análisis Químico:

a) Análisis de Fertilidad.
b) Análisis de extracto saturado

a) Análisis de Fertilidad. Con el objeto de:


- Detectar desequilibrios nutricionales.
- Conocer fertilidad del suelo.
- Cálculo abonado de fondo.
- Optimizar el manejo de abonado de cobertera.

• Materia Orgánica Total:


De forma general, y cuando no se calcule el balance húmico del
suelo, se propone aplicar las siguientes cantidades de estiércol:

Clase de suelos Dosis de Dosis de


conservación conservación
+ corrección

Arenosos y calizos 15-20 t/ha 20-25 t/ha


(cada 2 años) (cada 2 años)

Francos 25-30 t/ha 30-35 t/ha


(cada 3 años) (cada 3 años)

Arcillosos 30-40 t/ha 40-50 t/ha


(cada 3 años) (cada 3 años)

11
•Carbono Orgánico Total:

•Nitrógeno Total:

•Fósforo: ppm
•Cationes de Cambio: meq/100 gr.

-Calcio:

-Magnesio:

12
-Potasio:

-Sodio:
13
b) Análisis de Extracto Saturado:

-Se determinan los elementos que se encuentran en la solución


del suelo, a disposición de la planta, así como el pH y la
conductividad eléctrica del suelo.

-Objetivos:

•Control de la Salinidad.
• Manejo adecuado de la fertilización del cultivo.
• Detectar algún desequilibrio nutricional.
14
El pH es muy importante en las propiedades del suelo porque:

✏ Regula las propiedades químicas del suelo


✓ Determina la disponibilidad del resto de los cationes
para las plantas.
✓ Influye sobre la CIC, que es menor en suelos ácidos
que en los básicos.
✏ Influye sobre las propiedades biológicas del suelo: tanto las
plantas como los microorganismos del suelo presentan un
determinado intervalo de pH óptimo para su crecimiento,
generalmente próximo a la neutralidad.

15
La ganancia de humus en el suelo se consigue mediante las
siguientes prácticas:

-✓ Enterrado de los residuos de los cultivos:

Cultivo Humus formado


Raíces y rastrojo de trigo (paja excluida) 400-800 kg/ha
Maíz (raíces y rastrojo) 500-1000 kg/ha
Maíz (raíces, rastrojo y cañas) 700-1400 kg/ha
Remolacha (hojas y cuellos) 800-1300 kg/ha
Alfalfa (enterrando último corte) 1500-4000 kg/ha
Abonos verdes 40 kg/t
Paja enterrada 100-200 kg/t

- ✓ Abonos verdes: El cultivo de plantas para enterrarlas como


abono verde es una práctica con la que se contribuye a
mantener la actividad biológica del suelo mediante la
formación de humus joven, de evolución rápida y,
generalmente rico en nitrógeno. Además se consigue proteger
el suelo de la erosión y puede contribuir al control de la
vegetación adventicia.
✓ Enterramiento directo de pajas:

Produce entre 70 y 160 kg de humus/t, por lo que el enterramiento


de 2 a 3 t de paja/ha puede equilibrar los balances de humus que
presentan durante un año los suelos de las explotaciones
cerealistas típicas de nuestros secanos.

- La paja debe picarse y enterrarla con una labor ligera de grada de


discos que no supere los 10-15 cm de profundidad.
La operación debe hacerse a principios de otoño para que las
lluvias durante las estaciones de invierno y primavera permitan su
hidratación, y aportar, además, un mínimo de 8 kg de N por cada
tonelada de paja enterrada para evitar el efecto depresivo de la
inmovilización del nitrógeno.

16
✓ Aporte de estiércoles:
Se estima que un estiércol de tipo medio produce 100 kg de
humus por tonelada de estiércol.

Además los estiércoles presentan buen contenido en elementos


minerales que irán apareciendo durante su biodescomposición.

Estiércol de: N (%) P2O5 (%) K2O (%) CaO (%)


Caballo 0,58 0,28 0,53 0,20
Vaca 0,34 0,16 0,40 0,30
Oveja 0,83 0,23 0,67 0,30
Cerdo 0,45 0,19 0,60 0,08
Valor medio 0,50 0,15 0,60 0,22

Se considera que el primer año aparecen el 50 % de los


nutrientes minerales, el segundo el 35 % y el tercer año el 15 %
restante.
Los estiércoles sólidos se aportan entre 2 y 5 meses antes de
la siembra. Los líquidos poco antes de iniciar el cultivo o
incluso en cobertera.
Técnicas para la nutrición de las plantas en la agricultura
ecológica:

1) Abono Orgánico:

Desde los estiércoles frescos, que pueden presentarse de diferentes


formas (mezclados con paja, en forma líquida como los purines, etc.),
hasta los compostados, realizados a base de estiércol o residuos
vegetales o de la agroindustrias, en diferentes mezclas, enriquecidos o
no y bajo diferentes procesos de fermentación.

17
2. Compost.
3. Los abonos verdes:
-Siembra de ciertas plantas que se emplean para ser incorporadas al suelo
en un estado vegetativo, por lo general, después de la floración y antes de la
fructificación.

- Las cubiertas vegetales se consideran también un tipo de abono verde y, en


este caso, por lo general, la incorporación de la materia orgánica y los
nutrientes al suelo se realiza mediante la siega, aunque en ocasiones se
incorpora con un pase de grada. Como las plantas se siegan o incorporan al
suelo en un estado vegetativo joven, su descomposición es alta, quedando
disponible una gran cantidad de nutrientes para los cultivos.
4 Los residuos de cosecha.
Los residuos de cosecha se deben dejar sobre el suelo o incorporarse
superficialmente. Si estos residuos son fibrosos, como las pajas de
cereales, por lo general, son pobres en nitrógeno y otros elementos,
pero son muy eficientes en proteger los suelos y aumentar el humus en
éste, con lo cual se mejoran las propiedades de los mismos y por tanto
su fertilidad. Los residuos que tienen partes verdes, por lo general,
aportan también importantes cantidades de nutrientes.

5. La rotación de cultivos.

6. Biofertilizantes y estimuladores del crecimiento.

Grupo de organismos que se aplican al suelo o las semillas para mejorar


la nutrición de las plantas (rhizobium, micorrizas, azotobacter, etc.) o
preparados obtenidos a partir de fermentación biológica que contienen
grupos de nutrientes que se emplean básicamente como fertilizantes
foliares.

Estos microorganismos se comercializan en sustratos que se aplican


conjuntamente con lasm semillas en el momento de la siembra y son
cepas con alta eficiencia en su fijación de N, que se seleccionan según
el tipo de cultivo y suelos donde se utilizarán.
18
7. Fertilizantes y Enmiendas minerales naturales.

1. Ricos en calcio
- Calizas:
Se suelen usar en tierras ácidas.
Tienen un 40 – 50% de calcio.
Dosis corrientes de aplicación: 30-200gr/m2.

- Margas:
Tienen un 15 – 30% de calcio.
Dosis corrientes de aplicación: 30-150 gr/m2.

- Cretas fosfatadas:
Tienen un 50 – 55% de calcio y un 7 – 9% de fósforo
Dosis corrientes de aplicación: 30-150 gr/m2.

-Yeso:

Tienen un 33% de calcio. - Dolomitas: Tienen un 3o% de calcio.

También contiene azufre.

- Fosfatos naturales:
Tienen un 50% de calcio.
2. Ricos en fósforo:

-Fosfatos naturales:

También contienen calcio.


Tienen un 20 – 35% de fósforo.
Dosis corrientes de aplicación: 20-40 gr/m2.

-Fosfal:

También contiene aluminio.


Tienen un 33% de fósforo.
Dosis corrientes de aplicación: 25-50 gr/m2.

-Escorias básicas:

También contiene calcio en un 50%


Tienen un 16 - 19% de fósforo.
Dosis corrientes de aplicación: 23-60 gr/m2.

20
3. Ricos en magnesio:

-Dolomitas:

También contienen calcio.


Tienen un 16 – 20% de magnesio.
Dosis corrientes de aplicación: 20-50 gr/m2.

-Sulfato de magnesio:

Tienen un 16 – 27% de magnesio.


Dosis corrientes de aplicación: 20-40 gr/m2.

-Sulfato magnésico:

Puede ser de origen marino (más soluble) o de minas


terrestres (menos solubles)
Tienen de un 16 -25% de magnesio
Dosis corrientes de aplicación: 20-40 gr/m2.
4. Ricos en potasio:

-Cenizas de madera:

Tienen de un 5- 10% de potasio


Dosis corrientes de aplicación: 50-100 gr/m2.

-Patnkali:

También contiene magnesio en un 8% y azufre en


un 18%.
Tiene un 28% de potasio
Dosis corrientes de aplicación: 20-40 gr/m2.

“Los fertilizantes minerales cuanto más molidos


estén, más solubles serán” e t

21
-De origen vegetal:

1. Abonos verdes.
2. Cenizas vegetales:
Son ricas en potasio.
No hay que pasarse en su uso ya que puede quemar la planta.
Ideal para incorporar al compost.
3. Algas:
No son muy ricas en nitrógeno ni en fósforo, pero si en potasio.
Resultan muy interesantes porque mejoran la estructura del suelo,
sobre todo a aquellos que lo requieran.

La sal que pueden contener no es preocupante para un huerto en


buen estado, aunque deberíamos tener cuidado en aquellos suelos
que presenten problemas de salinización.
Dosis corrientes de aplicación: 25- 50 T/Ha. (2’5-5 gr/m2)

Existen en el mercado una extensa variedad de abonos orgánicos


y minerales autorizados para agricultura ecológica cómo abonos
orgánicos sólidos de fondo y cobertera, biofertilizantes, enmiendas
orgánicas, enmiendas minerales y correctores de carencias. Todos
estos productos se pueden encontrar en el Vademecum de
productos ecológicos “Eco Vad” de Carlos Liñan.
La época de abonado idónea es el otoño, aunque habrá que
hacerlo también tras cualquier cultivo que haya mermado o
agotado las reservas del suelo.

A modo de resumen podemos decir que:

- El abonado en cantidad y de fondo (preferiblemente


descompuesto) lo haremos preferentemente en otoño.

- Abonaremos, siempre que sea necesario, cuando finalice un


cultivo y vayamos a comenzar el siguiente y siempre con abono
bien descompuesto, o con abono semidescompuesto siempre que
sea dejando un tiempo de al menos 1 mes antes de cultivar o
cultivando plantas tolerantes al abono semidescompuesto.

- Podemos hacer aportaciones de abono en superficie durante el


cultivo, preferiblemente de abono bien descompuesto, aunque
podemos utilizar abono semidescompuesto sólo para
determinadas cultivos.

22
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
CONTENIDO

1) ¿Qué es la agricultura ecológica? Principios de la


agricultura ecológica.
2) Diseño de huerto. Consideraciones.
Caseta de herramientas

Compostador
Seto vivo
con especies
autóctonas

Zona de plantas
Semillero medicinales y
ornamentales

Zona de
cultivo

Gallinero
Invernadero

Frutales
3) El Suelo como organismo vivo.
-Principios Básicos de Nutrición Vegetal
- El Suelo:
- Propiedades Físicas
- Propiedades Químicas.
- Propiedades Biológicas.
-Análisis del Suelo. Tipos, Objetivos, ligera interpretación

4) Técnicas para la nutrición de las plantas en la


agricultura ecológica:
5) Gestión de la Biodiversidad.

- Horticultura. Los Cultivos Hortícolas


- Asociación de Cultivos.
- Rotaciones de Cultivos.
El Compost.

El compost es materia mineral y orgánica descompuesta.

Con el compost aparte de obtener un abono muy rico y equilibrado para


las plantas vamos a conseguir enriquecer y mejorar el suelo de cultivo, así
como transformar parte de nuestros desechos orgánicos, considerados
basura, en algo muy útil.

Según el grado de descomposición del compost podemos clasificarlo en:

- Compost fresco: con pocas semanas de fermentación.


- Compost descompuesto: con varios meses de fermentación y reposo.
-Compost maduro: con incluso un año de fermentación y reposo.

Ingredientes para hacer compost: Para realizar el compost nos serviremos


de:

- Materia orgánica vegetal: restos de cosechas, restos de comida, paja,


restos de poda, hierbas arrancadas…
- Materia orgánica animal: estiércol de caballo, oveja, cabra, vaca, conejo,
gallina…
- Materia mineral: diversas rocas ricas en determinados elementos
químicos, así como tierra de nuestro huerto.
- Agua.
Factores a tener en cuenta:

-ingredientes se deben mezclar en unas cantidades determinadas.

-es muy importante el tamaño del montón de compost para que éste
fermente correctamente.

-hacer el montón de compost siempre en el mismo sitio y a ser posible en


contacto con el suelo directo (no sobre cemento, ni baldosas..)

-tener en cuenta la cantidad de carbono y nitrógeno (C/N) de los materiales


que lo componen. Esta relación es importante ya que las bacterias que
descomponen la materia orgánica necesitan de 25 a 30 unidades de carbono
para transformar una de nitrógeno. En esta relación está parte del éxito de un
buen compost.

- Los materiales que mezclemos para hacer el montón de compost, para que
fermenten mejor, tienen que estar bien triturados
Tipo de Relación
material C/N Tipo de material Relación C/N
Matas de
Serrin, virutas 150 a 500 leguminosas 10 a 15
Papel 150 a 200 Matas de patata 25
Estiércol con paja
Paja maíz 150 de bovino 15 a 30
Paja cebada 100 Estiércol caballo 20 a 60
Estiércol ovino-
Paja avena 60 caprino 15 a 20
Paja centeno 60 Estiércol aves 10 a 15
Césped 10 a 20
Composteros:
Lo importante es que el montón tenga unas dimensiones mínimas,
que son:

- Alto: alrededor de un metro.


- Ancho: alrededor de un metro.
-Largo: indiferente.

Situación del montón de compost:


-En el proceso de compostaje los componentes que hemos mezclado
comienzan a fermentar, aumentando su temperatura, alcanzándose
temperaturas cercanas a los 60 y 70 ºC.

-Es aconsejable situar el compostero en una zona donde no reciba una


excesiva insolación.

- Un lugar con sombra sería ideal. Si no existe un sitio así, podemos cubrir el
montón o compostero, con una tela o plástico agujereado, preferiblemente
de colores claros. Esto sería recomendable hacerlo en verano, estando
destapado el resto del año. En caso de una lluvia fuerte también es
aconsejable taparlo, para evitar un exceso de humedad.
Formación del compost:

1. Comenzaremos esparciendo en el suelo elementos gruesos, por


ejemplo ramas, para que tenga una mayor aireación desde abajo.
Esto es muy importante debido a que el proceso del compostaje es
aerobio, es decir, necesita de oxígeno para que se desarrollen y vivan
los organismos que descomponen la materia orgánica.

2. A continuación pondremos una capa de materia vegetal lo mas triturada


posible de unos 10 cm.

3. A continuación una capa de estiércol de unos 3 cm.

4. A continuación pondremos una capa de materia vegetal lo mas triturada


posible de unos 10 cm.

5. A continuación una capa de estiércol de unos 3 cm.

6. Continuaremos así hasta conseguir la altura aconsejada de cerca de un


metro.

7. Al final cubriremos el montón con una capa de tierra del huerto o con
una capa de paja.
“Es conveniente que entre alguna capa, no en todas, echemos algunos
puñados de tierra de nuestro huerto y que vayamos humedeciendo todo el
material, con cuidado de no excedernos con el agua”.

Evolución del proceso de compostaje:

-A los 2 ó 3 días comprobaremos que la temperatura del montón irá


elevándose, pudiendo llegar a los 5 días a una temperatura de 60º C.

-Cuando notemos que la temperatura del montón ha descendido, que


sucederá a las 3- 4 semanas, procederemos a voltear el compost.

- Se aconseja voltearlo al menos dos veces para luego dejarlo reposar el


tiempo que estimemos oportuno, para utilizarlo en según que cultivo, ya que
algunas plantas como berenjena, tomate, pepino, puerros y calabacín,
soportan el aporte de un compost semidescompuesto.
Para el resto de cultivos utilizaremos un compost bien dewscompuesto.
Diferencias entre un compost joven y otro maduro:

-Propiedades fertilizantes:

A. Un compost joven puede ser utilizado parcialmente por las plantas


pudiendo contener alguna sustancia inhibidora para las raíces. Un
compost maduro puede ser utilizado inmediatamente por las
plantas y no suele contener sustancias inhibidoras.

B. Un compost joven no ha completado totalmente su fermentación


pudiendo favorecer a los microorganismos del suelo al liberar en su
descomposición sustancias que favorezcan el desarrollo de las
mismas. Un compost maduro ha liberado estas sustancias benéficas
en su descomposición por lo que los microorganismo del suelo no se
beneficiarán tanto.

C. Un compost joven tiene mayor capacidad fertilizante. Un compost


maduro tiene una menor capacidad fertilizante.

D. Los elementos nutricionales de un compost joven son lavados más


fácilmente con el riego. Los elementos nutricionales de un compost
maduro difícilmente lavados con el riego.
-Utilización:

A. un compost joven se utilizará sobre todo en superficie, no siendo


incorporado como abono de fondo.

B. Un compost maduro puede ser incorporado sin problema como abono


de fondo.

Ventajas de la utilización del compost en el huerto:

-Mejora la estructura del suelo.

-Regula intercambios de aire-agua entre suelo-plantas.

-Tiene cierta capacidad de retención agua.

-Evita en mayor o menor medida (compost maduro o joven) la pérdida de


nutrientes por riego en el suelo.

-Puede regular y amortiguar el Ph del suelo.

-Es un potenciador de la vida microbiana del suelo.


GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

1.- Los Cultivos Hortícolas.


1. Nombre común: Aparecerá el nombre común de la hortaliza.
2. Nombre científico: Compuesto por el género y la especie.
3. Familia: Familia botánica a la que pertenece.

Período de tiempo en el que, normalmente, se cultiva


4. Fecha de cultivo: enclima mediterráneo y en exterior.

Período de tiempo en la que, normalmente se ponen


agerminar las semillas para obtener las plantulas. Se
incluye el tiempo estimado que necesita las semillas
5. Fecha de semilleros: para germinar.

Distancia de separación recomendada para cada


hortaliza. Compuesto por dos números, por ejemplo:
30 x 50. El primer número indica la distancia
aconsejada entreplantas dentro de una misma línea
(en centímetros). Lasegunda se refiere a la distancia
aconsejada entre lasdiferentes líneas (en
6. Marco de plantación: centímetros).
Fecha aproximada en las que podremos cosechar
7. Fecha de recolección: cadahortaliza desde la fecha en que fue plantada.
Hace referencia a las condiciones del suelo que
8. Preferencia de suelo: favorecen alcultivo.

Hace referencia a las condiciones climáticas en las


9. Preferencias climáticas: que sedesarrolla mejor el cultivo.

Hace referencia a la frecuencia y características de


10. Riego: riegoaconsejada para cada cultivo.

Hace referencia a cantidades, tipos y características


11. Abonado: deabono aconsejado para cada cultivo.
12. Asociaciones Listado de plantas que se aconsejan plantar al lado
favorables: denuestro cultivo.
13. Asociaciones Listado de plantas que no se aconsejan plantar al
desfavorables: lado de nuestro cultivo.

Hace referencia a los cultivos que se aconsejan


plantardespués de que finalice nuestro cultivo, así
como el tiempoaconsejado para no volver a plantar la
14. Rotaciones: hortaliza en el mismolugar.

Se detallan las labores que se aconsejan realizar y


tener encuentra durante el cultivo, así como algunos
problemas que se pueden presentar y como
15. Cuidados: prevenirlos y remediarlos.
ACELGA
1. Nombre común:

Beta vulgaris
2. Nombre científico:
Quenopodiáceas
3. Familia:
De septiembre hasta Abril. En épocas de calor se
espiga muy pronto. También si se planta en
épocas frías es más probable que se espiguen
antes por ese período de frío durante su fase
inicial. Mejor época: septiembre, octubre y marzo
4. Fecha de cultivo:

Septiembre, octubre, marzo y abril . Tiempo para


5. Fecha de semilleros: germinar: 10-15 días.

6. Marco de plantación: 30 x 40 cm
A partir del mes del transplante de la misma se
7. Fecha de pueden empezar a recolectar sus hojas. (Algo más en
recolección: épocas frías)
Se adapta bien a cualquier tipo de suelo.
8. Preferencia Prefiere aquellos que estén mullidos en profundidad y
de suelo: rico en humus
Es un cultivo bastante resistente.
Sufre bastante con las sequías y con las heladas.
9. Preferencias Prefiere estar en zonas soleadas, pero va bien en zonas
climáticas: con semisombra.
Requiere una humedad constante, siendo el acolchado
10. Riego: una técnica muy aconsejable para su cultivo
Es medianamente exigente en abono.
Como la planta podemos tenerla durante bastante
tiempo mientras vamos recolectando sus hojas (sobre
4 meses), es aconsejable que cada cierto tiempo(cada
50 días) le apliquemos un puñado de abono superficial
(siempre bien descompuesto) para que produzca unas
buenas hojas.
Cuidado con no excedernos con el aporte de materia
orgánica rica en nitrógeno.
Dosis de abono orgánico normal: 20-25 T/Ha ó 2-2’5
11. Abonado: Kg/m2
12. Asociaciones Judías, zanahorias, nabos y rábanos
favorables:

13. Asociaciones Quenopodiáceas.


desfavorables:

No acelgas, no quenopodiáceas, preferible cultivo que no


sea de hoja.
No repetir en 2 años.
14. Rotaciones:
Es conveniente regularmente cortar las hojas que estén
desarrolladas para que vaya rebrotando con vigor.
Podemos mantener la planta hasta que se espigue
produciendo buenas hojas, prolongándose mucho su
estancia en el huerto.
Debido a la humedad que requiere el cultivo hay que
estar atentos a los problemas que ello puede suponer,
como caracoles y hongos. También podemos tener algún
problema con los pulgones (pág.140), minadores de
15. Cuidados: hortícolas .
Clasificación de las Hortícolas según órgano aprovechable:

1. Hortalizas aprovechables por sus raíces y/o tubérculos de


desarrollo más o menos subterráneo:

- Chirivías.
- Nabos.
- Patatas.
- Rábanos.
- Remolachas.
-Zanahorias.

2. Hortalizas aprovechables por sus bulbos:

- Ajo.
- Cebolla.
-Puerro.
3. Hortalizas aprovechables por sus hojas:

- Acelgas.
- Apio.
-Canónigos.
- Cardo.
- Coles.
- Escarolas.
- Espinacas.
- Lechugas.
-Perejil.

4. Hortalizas aprovechables por sus inflorescencias:

- Alcachofas.
- Bróculis.
- Coliflores.
5. Hortalizas aprovechables por sus frutos:

- Berenjenas.
- Calabazas.
- Calabacines.
- Melón.
- Pepino.
- Pimientos.
- Tomate.
-Sandías.

6. Hortalizas aprovechables por sus frutos y/o semillas:

- Guisantes.
- Habas.
- Judías.
- Maíz.
ASOCIACIONES DE CULTIVOS.

La asociación de cultivos trata, como su nombre indica, de asociar unos


cultivos con otros para obtener ciertas ventajas. consisten en hacer coincidir
en el mismo espacio (en la misma parcela) y al mismo tiempo varios
cultivos, observado ciertos criterios para su aplicación.

¿Por qué asociar cultivos?

-Ciertas plantas emiten sustancias químicas tanto en raíces, tallos, hojas o


flores, que pueden favorecer o desfavorecer el cultivo de otras plantas. No
es una buena práctica agrícola realizar monocultivos, es decir cultivos de
sólo una especie vegetal, debido a que la señal química que emite el
monocultivo es muy intensa, atrayendo a posibles plagas de ese cultivo. Si
llegan las posibles plagas al cultivo, éstas se encuentran con las
condiciones ideales para comenzar a expandirse, multiplicándose
rápidamente para colonizar toda la superficie.

-Confundir aromáticamente a los posibles insectos plagas, ya que la señal


química emita por el cultivo no será clara, debido a la mezcla de plantas.

- Atraer e insectos beneficiosos como polinizadores, depredadores de


plagas.
.
-Ayudar a otros cultivos como soporte de estos, como por ejemplo asociar
maíz con judías, sirviendo la planta de maíz como soporte al de la judía.

-Mejor aprovechamiento del espacio, al intercalar plantas de ciclo largo,


como la berenjena, con plantas de ciclo corto, como las lechugas.

-Estimular el desarrollo de cultivos

-Seguridad económica: en agriculturas de subsistencia proporciona


autosuficiencia, reduce el peligro de pérdidas por oscilaciones de precios o
por daños en una de ellas, ya que la otra compensa su producción.

- Uso más efectivo de los recursos, una densidad mayor de plantas


intercepta más luz, se aprovecha mejor el agua, hay más sombra, menos
evaporación directa y más transpiración a través de las plantas; el agua
penetra mejor en el suelo, disminuye la erosión; se aprovechan mejor los
nutrientes cuando las necesidades son complementarias y los sistemas
radiculares exploran horizontes del suelo distintos; si en la asociación hay
una leguminosa, fija el nitrógeno y beneficia al resto.

- Ventajas sanitarias y mayor protección contra plagas: junto al efecto


positivo de una diversidad biológica mayor que reduce en general las
plagas de insectos.
Los inconvenientes son los siguientes:

- Exige un planificación adecuada.


- Suelen demandar abundante mano de obra.
- Limita o impide la mecanización de las tareas

EJEMPLOS DE ASOCIACIONES.
-Podemos asociar el cultivo de la albahaca o perejil entre plantas de
pimientos, tomates y berenjenas ya que el olor repele a la mosca blanca y
a pulgones, unos insectos que producen picaduras en la planta y lo más
peligroso que pueden transferir ciertas enfermedades incurables a la
planta.

-Las zanahorias y el apio repelen a las mariposas del puerro evitando que
estas hagan la puesta. Los puerros repelen a la mosca de la zanahoria.

- El romero, tomillo, menta, hisopo y melisa, entre otras, son plantas con
potentes aromas que confunden la señal química del cultivo. Podemos
intercalar estas entre los cultivos o rodear el huerto con ellas, dejándolas
fijas.
CULTIVO
PPAL FAVORABLE DESFAVORABLES OBSERVACIONES
ACHICORIA FRESA

FRESA, LECHUGA, ASOCIADO A AROMÁTICAS LES


REMOLACHA, TOMATE, GUISANTES, AUMENTA LA PRODUCCIÓN DE
AJO ROSAL, FRUTALES JUDÍAS ESENCIAS
ALCAHOFA LECHUGA
COLES, JUDÍAS, UNA LÍNEA DE JUDÍAS POR 6 DE
PEPINO, PUERRO, APIO. DOS HILERAS DE APIO CON 2
APIO TOMATE UNBELÍFERAS DE PUERROS.
LAS JUDÍAS SEMBRADAS
ALREDEDOR DE LA BERENJENA LE
BERENJENA JUDÍAS, CALÉNDULA PROTEGEN DEL ESCARABAJO
COL, JUDÍA, MAÍZ, EL MAÍZ SE PLANTA A LOS
CALABAZA BORRAJA, CAPUCHINA PATATA MÁRGENES

COL, FRESA, LECHUGA, CADA 4 METROS DE CEBOLLA


PEPINO, REMOLACHA, PLANTAR UNAS MATAS DE
TOMATE, ZANAHORIA, MANZANILLAS. LA ZANAHORIA
CEBOLLA MANZANILLA GUISANTE, JUDÍA ALEJA A LA MOSCA DE LA CEBOLLA
APIO, CEBOLLAS,
LECHUGA, PATATAS,
PEPINO, TOMATE, APIO, TOMATE, CÁÑAMO Y
REMOLACHA, HISOPO, AROMÁTICAS ALEJAN A LA MARIPOSA
CÁÑAMO, MENTA, DE LA COL. LA MENTA AUMENTA LA
MANZANILLA, ROMERO, FRESA, JUDÍA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD, LA SALVIA
COL SALVIA, TOMILLO (ENRRAME) LAS HACE MÁS TIERNAS.
CEBOLLA, GUISANTE,
COLINABO RÁBANO, REMOLACHA JUDÍA DE ENRRAME
GUISANTE, MANZANO,
PERAL, PUERRO, TOMATE,
ESPÁRRAGO PEREJIL JUDÍA
ESPINACA FRESA, JUDÍA, LECHUGA

ACHICORIA, AJO, EL AJO PROTEGE DE LAS


ESPINACA, LECHUGA, ENFERMEDADES CRIPTOGÁMICAS Y
TRÉBOL, HOJAS DE PINO, DE LOS ÁCAROS. LAS CUBIERTAS CON
FRESA BORRAJA, MENTA COL HOJAS DE PINO MEJORAN EL SABOR.
MAÍZ, NABO, PATATA, AJO, CEBOLLA,
PEPINO, RÁBANO, PUERRO, GLADIOLO,
GUISANTE ZANAHORIA PEREJIL
AVENA, ESPINACA, MAÍZ,
LECHUGA, PATATA, LAS ESPINACAS PROTEGEN DEL
HABA ROMERO PULGÓN NEGRO
APIO, CALABAZA, AJO, CEBOLLA,
COLIFLOR, COL, ESPINACA, GLADIOLO, HINOJO,
JUDÍA DE MATA FRESA, RÁBANO, PATATA, REMOLACHA,
BAJA PEPINO, PUERRO, ZANAHORIA
AJO, ALCACHOFA,
CALABAZA, CEBOLLA, COL,
COLIFLOR, ESPINACAS,
FRESA, PEPINO, PUERRO,
LECHUGA RÁBANO, ZANAHORIA GIRASOL
CALABAZA, GUISANTE,
HABA, JUDÍA, MELÓN,
PATATA, VEZA, PEINO,
MAÍZ SANDÍA GIRASOL
COL, GUISANTE, LECHUGA,
NABO PEPINO RÁBANO, CEBADA
CALABAZA,
BERENJENA, COL, GIRASOL, FRESA,
GUISANTE, HABA, JUDÍA, PEPINO, TOMATE,
MAÍZ, RÁBANO, FRAMBUESO, ALTERNAR CON HILERAS DE
ZANAHORIA, CÁÑAMO, CEREZO, JUDÍAS DE MATA BAJA O
PATATA LINO, CALÉNDULA, PEREJIL MANZANO GUISANTES
APIO, CEBOLLA, COL,
NABO, GIRASOL,
GUISANTE, JUDÍA,
LECHUGA, MAÍZ, RÁBANO,
PEPINO VEZA, BORRAJA PATATA, TOMATE
OTRAS
PEREJIL PATATA, ROSAL, TOMATE UMBELÍFERAS
PIMIENTO ALBAHACA
EL APIO Y LA CEBOLLA LE
APIO, CEBOLLA, JUDÍA, PROTEGEN DE LA MOSCA
LECHUGA, REMOLACHA, GUISANTE, DEL PUERRO. DOS HILERAS
PUERRO TOMATE, ZANAHORIA RÁBANO DE APIO Y DOS DE PUERRO
BERRO, GUISANTE, CON LA LECHUGA LOS
LECHUGA, PEPINO, RÁBANOS SON MÁS
RÁBANO ZANAHORIA, TOMATE JUDÍA, NABO TIERNOS
JUDÍA DE LAS JUDÍAS ENANAS
AJO, CEBOLLA, , COL, ENRRAME, PROTEGEN A LA
NABO, JUDIA ENANA, LENTEJAS, REMOLACHA DE LA
REMOLACHA LECHUGA, PUERRO GARBANZOS BABOSA

AJO, ALFAFA, APIO,


CEBOLLA, COL, COL. COLIFLOR,
ESPÁRRAGO, PUERRO, JUDÍA DE
ZANAHORIA, ALBAHACA, ENRRAME, PATATA,
TOMATE ORTIGA, PEREJIL PEPINO, HINOJO
CEBOLLA, GUISANTE,
JUDÍA, LECHUGA, PATATA,
PUERRO, RÁBANO, CEBOLLA Y PUERRO
TOMATE, VEZA, ROMERO, OTRAS REPELEN LA MOSCA DE LA
ZANAHORIA SALVIA UMBELÍFERAS ZANAHORIA
1. LEGUMINOSAS + MAÍZ + CUCURBITÁCEA:

+ +

Consiste en sembrar la leguminosa antes o a la vez que la


gramínea, para que sirva como tutor y entre ambas den
sombra a la cucurbitácea. Ejemplo: judía, maíz y calabaza. Al
año siguiente habría que poner hoja o raíz.
2. TOMATE + AJO + CEBOLLA:

+ +

La cebolla y el ajo evitan enfermedades y facilitan el


crecimiento del tomate. Al año siguiente habrá que sembrar
sólo de hoja o abono verde de invierno. El perejil con el
tomate también estimula su crecimiento
3. ZANAHORIAS + PUERRO + CEBOLLA:

+ +

Entre las tres hortalizas, evitan la aparición de la mosca


blanca.
4. ESPINACAS + LEGUMINOSAS (habas o guisantes):

+ +

Las leguminosas da nutrientes y sombras a las espinacas


Una hortaliza que tenemos que tener en cuenta para las
asociaciones favorables y las sucesiones, es LA LECHUGA.

Esta hortaliza, debido a su ciclo medio de crecimiento y a que se


asocia bien y sin ningún problema con prácticamente, casi todas
las hortalizas, menos el girasol.

Cuando hagamos los diseños de nuestros bancales es importante


incluirla en varios cultivos de nuestro huerto, para aprovechar
espacio.

La lechuga comodín del huerto


Es bastante difícil intentar combinar las rotaciones junto con
las asociaciones beneficiosas. Pero lo que sí tenemos que
tener en cuenta, es no mezclar en nuestro bancal las
hortalizas que se lleven mal. Ahí van los ejemplos más típicos
que debemos evitar:

1. HORTALIZAS DE LA MISMA FAMILIA:

• Sandía-melón-calabaza-calabacín-pepino
• Berenjena-tomate-pimiento
• Habas-judías-guisantes

2. GIRASOL - MELÓN o LECHUGA


3. CUCURBITACEAS- TOMATE
4. BERENJENA – CALABACÍN
5. AJO o CEBOLLA - LEGUMINOSAS
Sucesiones escalonadas: dejando paso:

Muchas hortalizas crecen rápidamente y se cosechan muchísimo antes que


otras, por lo que conociendo los distintos crecimiento o ciclos de las
hortalizas, podemos aprovechar más la superficie de bancal a lo largo del
año. Así una lechuga se cosecha rápidamente, dejando paso por ejemplo al
crecimiento del tomate.

• Hortalizas de crecimiento rápido o ciclo corto: rábano, lechuga, canónigos,


ruca, espinacas, remolacha
• Hortalizas de crecimiento medio o ciclo medio: coles, cebollas, apio, ajo,
acelga, zanahoria, calabacín.
• Hortalizas de crecimiento lento o ciclo largo: tomate, pepino, calabazas,
maíz...

Conociendo el ciclo de crecimiento y cosecha podemos diseñar algunas


sucesiones:

RÁBANO + LECHUGA + CEBOLLA + TOMATE


RUCA + ESPINACAS + APIO + TOMATE
RÁBANO + CEBOLLA + PEPINO + MAÍZ
NABO + LECHUGA + JUDÍAS
Mecanismos de defensa de los policultivos frente a las
plagas:

1.La plaga no encuentra al cultivo del cual suele alimentarse.

Ello es debido a que el cultivo acompañante altera las


condiciones físicas (microambiente, patrón de reflectancia de la
luz, etc.) o químicas, (difusión de la atracción, enmascaramiento
de olores, repelencia, etc.) que normalmente indican a la plaga
que el cultivo está presente lo que disminuye la probabilidad de
encontrarlo. Veamos algunos ejemplos.

La búsqueda de la planta hospedera por el insecto involucra a


menudo mecanismos olfativos. Las plantas atractivas para la
plaga asociadas con plantas que no lo son pueden ser un
componente importante en la defensa contra las plagas, debido
al efecto de enmascaramiento de los olores del cultivo por las
plantas acompañantes. Por ejemplo:
- Zanahoria- cebolla.
- Zanahoria- alfalfa.
-Cultivo intercalado de tomate y col-repollo que da lugar a menor
presencia y puesta de huevos de la polilla Plutella xylostella en el
repollo, porque es repelida por los olores que desprende el tomate.
-Las hierbas aromáticas (romero, salvia, etc.) han sido indicadas
para la repelencia de insectos plaga en huertos, donde se suelen
implantar en los bordes de las parcelas.

2.- La menor atracción o menor desarrollo de la plaga en el


policultivo se debe, a veces, a la distinta “calidad” de la planta
huésped, que es por ello menos estimada por la plaga. Esto
puede ocurrir porque en el policultivo hay una competencia por los
nutrientes entre los cultivos implicados, lo que disminuye la
extracción realizada por cada uno de ellos.

Ejemplo de ello son los áfidos o pulgones. La fecundidad de éstos


es habitualmente. proporcional al contenido de nitrógeno soluble en
el floema (savia) de la planta, incrementándose su población
cuanto mayor ha sido el consumo de nitrógeno por la misma. El
policultivo puede reducir la absorción de nitrógeno por los cultivos
participantes, evitando el consumo de lujo y limitando el desarrollo
de la población de áfidos. Esta es la razón del menor nivel de
áfidos en el cultivo de haba cuando se siembra con cubierta de
cebada o avena.
3.- En otras ocasiones la menor presencia de plaga sobre las
plantas del cultivo principal se deben a que ésta ha preferido
situarse sobre el cultivo acompañante, que hace así de cultivo
trampa.
Algunos ejemplos contrastados de estos cultivos trampa son los
siguientes:

a) El maíz cuando es plantado en franjas en campos de algodón,


atrae al gorgojo del algodón, alejándolo de este cultivo.

b) En el policultivo judía/tomate la judía actúa de cultivo trampa


frente a los ataques de rosquilla (Spodoptera sp) al tomate, que
apenas se ve atacado.

c) El cultivo de brócoli mezclado con otra crucífera hospedera, la


mostaza silvestre (Brassica kaber) sufrió menos ataques del
insecto plaga Phyllotreta cruciferae (pulguillas). Esto se debe a
que estos insectos se concentraron más sobre la mostaza
silvestre que sobre el bróculi en la mezcla. Esta preferencia tiene
una base química, ya que la mostaza silvestre produce en mayor
cantidad una sustancia química que atrae fuertemente a la
pulguilla.
Phyllotreta cruciferae
Brassica kaber

Spodoptera sp
4.- Hipótesis de los enemigos naturales.

Al pasar de un monocultivo a un policultivo, aumenta la presencia


de depredadores de las plagas y su efectividad. Ello se debe,
entre otras razones, a que:

a) En los policultivos encuentran otros insectos de los que se


pueden alimentar cuando la plaga no está presente. De esta
manera sobreviven, y cuando aparece el insecto plaga pueden
controlarlo.

b) Encuentran otras fuentes de alimentación (polen y néctar) que


al igual que antes les permite sobrevivir.

c) Encuentran más fácilmente refugios para pasar el invierno, para


reproducirse, etc.
Cultivos presentes en el
policultivo Plagas controladas Mecanismo de control
Incremento de enemigos naturales:
Manzano/Cobertura de crisopas, cocinélidos, sírfidos, antocóridos
malezas entre calles Afidos y arañas
Zanahoria/Cobertura con Alteración de la conducta de la mosca
alfalfa (Medicago littoralis) Mosca de la zanahoria que tiene dificultades en encontrar al
Zanahoria/Cebolla (Psila rosae (F.)) cultivo y oviponer
Aumento de depredadores: carábidos,
Mosca de la col (Delia estafilínidos, etc. y parasitoides Alteración
Col/Cobertura de trébol radicum (L.)) de la conducta de la mosca. específicos
Oruga nocturna de la col Menor atracción de la plaga hacia la
Col/Cobertura de trébol (Mamestra brassicae) parcela

Coles de bruselas con Alteración de la conducta del áfido que


cobertura de ryegrass coloniza menos el policultivo. Aumento de
(Lolium perenne L.) ó con Afido de la col enemigos naturales del áfido,
cobertura de tréboles (Brevicoryne brassicae L.) principalmente de sírfidos

Polilla de la col (Plutella El tomate provee una sustancia química


Tomate/Col xylostella) que repele o perturba a esta plaga
Orugas de lepidópteros Mayor cantidad y actividad de
Maíz/Cobertura de mezcla como los “gusanos grises” depredadores de la plaga, sobretodo
de leguminosas-gramíneas (Agrotis ipsilon, etc.) carábidos y arañas
Alteración de la conducta de la plaga que
Pulguillas coloniza menos el policultivo, y cuando lo hace
Brócoli/Cobertura (Phyllotreta lo abandona porque encuentra un ambiente
con veza o habas cruciferae) hostil
Maíz-Judía-
Calabaza Trips Aumento Orius sp. depredador de trips
Haba/Cobertura
de avena o Pulgón (Aphis Bajo contenido de nitrógeno en haba, lo que
cebada fabae) disminuye la atracción y desarrollo del pulgón

Cítricos/Cobertur
a de gramíneas
Tomate/Cobertur
a de clavelón Trips Control de
(Tagetes nemátodos Incremento de depredadores
Control de
Varios/Cobertura nemátodos
de Sesamum (Meloidogyne Acción repelente. Aleja a la plaga. Acción
orientale erecta) incognita) repelente y nematicida
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

CLASE 5 V1

1
CONTENIDO
Gestión de la Biodiversidad.

- Horticultura. Los Cultivos


Hortícolas

- Asociación de Cultivos.

- Rotaciones de Cultivos.

2
ROTACIONES DE CULIVOS
-La plantación año tras año de los mismos cultivos en la misma
parcela trae consigo algunos problemas que irán acrecentándose
con el tiempo.

Los problemas que podemos sufrir, sino efectuamos rotaciones


son:

-Plagas y enfermedades asociadas al cultivo repetido se van


quedando en la parcela en estado de latencia, en espera de la
nueva plantación. Cada vez los problemas aumentarán
exponencialmente.

- Se produce una esquilmación de nutrientes siempre en la misma


profundidad de suelo, ya que siempre plantamos las mismas
plantas que tienen la misma profundidad de raíz, pudiendo
provocar problemas de carencias nutricionales a las plantas.

3
-Existen cultivos que permiten ser cultivados varias
veces en la misma línea o parcela sin presentar
grandes problemas, como por ejemplo cebollas o
lechugas.

-otros cultivos son extremadamente sensibles a ser


repetidos como las acelgas y las patatas.

-En la mayoría de cultivos no cultivaremos en la


misma zona una hortaliza tras pasados 2 años. En
algunos casos como por ejemplo la calabaza no lo
repetiremos en 4 años.

4
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de organizar una
rotación de cultivos?

5
1. Exigencia en nutrientes:

6
Exigencias de nutrientes:
Elevada: Baja:
Patata Zanahoria
Col Chirivía
Coliflor Rábano
Maíz Remolacha
Apio Achicoria
Pepino Escarola
Melón Lechuga
Sandía Ajo
Calabaza
Espárrago
Acelga
Espinaca
berenjena
Pimiento
Tomate
Puerro

7
2. La familia a la que pertenece:

8
3. Afinidad o intolerancia entre cultivos.

• Hay cultivos que es bueno sembrar a continuación de otros.

Así por ejemplo, después de sembrar liliáceas (ajo, puerro,


cebolla) es conveniente sembrar solanáceas (tomate, pimiento,
berenjena, patata) o cucurbitáceas (calabacín, calabaza, pepino,
melón, sandia).

• Sin embargo, hay otras sucesiones que no son convenientes.

Por ejemplo después de sembrar solanáceas no es conveniente


sembrar maíz; o después de sembrar cucurbitáceas no es
conveniente sembrar solanáceas.

9
4. La profundidad de las raíces.

Las plantas de huerto presentan diversos sistemas radiculares que


profundizan hasta diferentes capas de suelo.

Lo ideal es que los cultivos que participan de la rotación hagan uso


de todas las capas de suelo para facilitar el drenaje y la aireación
del mismo.

Se recomienda cultivar plantas de enraizamiento superficial


seguidas de las que tengan enraizamiento intermedio y finalmente
de aquellas con raíces más profundas.

10
En esta serie es bueno introducir abonos verdes de raíces
profundas, como rábanos forrajeros y colza o mostaza por el
poder desherbante que tienen y por poner a disposición de las
plantas que sembremos a continuación, nutrientes que se
encuentran en capas más profundas (son bombas de nutrientes).

11
Clasificación de hortalizas según profundidad de sus raíces

12
5. La parte de la hortaliza que aprovechemos

Dependiendo de lo que vayamos a aprovechar de la hortaliza ésta


necesitará más un tipo de nutrientes que otros.

• Las hortalizas de hoja necesitan mucho nitrógeno para desarrollar


hojas grandes y sanas.

• Las hortalizas de raíz, tubérculos y bulbos, necesitan absorber


potasio.

• Las hortalizas de fruto, flor y semilla necesitan una cantidad mayor


de fosforo para estar más sabrosas.

En una parcela es bueno cambiar el tipo de cultivo según la parte


aprovechable de la hortaliza. Por ejemplo plantar un año plantas
de fruto, el año siguiente plantas de hojas y al tercer año
plantas de raíces

13
Clasificación hortalizas según la parte aprovechable

14
6. Cultivos infectantes y limpiadores o desherbantes.

Los cultivos infectantes son aquellos que


favorecen la proliferación de plantas adventicias,
son el caso de las hortalizas de hoja estrecha
(cebolla, zanahoria, cebollino, …) o de
crecimiento en altura (habichuela).

Los cultivos limpiadores son aquellos que cubren


el suelo y no permiten que salgan otras hierbas
(patatas, coles, …).

Hay que evitar la sucesión de cultivos infectantes.

15
¿Qué rotaciones puedo hacer?

Si no tenemos experiencia en hacer rotaciones y no deseamos


complicarnos demasiado con éstas, podemos realizar una
distribución de la rotación basada en:

Exigencia en nutrientes:

Dividiremos la zona de cultivo en 4 o 5 parcelas (dependiendo si


tenemos cultivos de más de un año: alcauciles, fresas,
espárragos).

Abonaremos especialmente la parcela donde vayamos a sembrar


hortalizas de frutos y seguiremos el siguiente orden:

16
17
Grupos de familias:

Dividiremos la zona de cultivo en 4 o 5 parcelas. En este caso


dividiremos la zona de cultivo en 4 parcelas y repartiremos las
parcelas por familias.

18
EL SETO.

Los setos son estructuras que van a delimitar o separar


espacios dentro del huerto con diversos fines, como pueden
ser:

-Disminuir la fuerza del viento y su acción de arrastre y


desecación sobre las plantas cultivadas y sobre el suelo.

-Crear una barrera frente a otra parcela que haga


tratamientos químicos.

-Convertirse en refugio para fauna auxiliar beneficiosa (en el


caso de setos vivos).

- Proporcionar algún recurso aprovechable (Frutos, materia


orgánica..(en el caso de setos vivos).

19
Un seto puede ser vivo (arbustos, árboles..) o inerte (vallas de
carrizo, brezo..).

La formación y establecimiento de un seto ocupa un espacio que


debemos sacrificar para otros cultivos. Demos evaluar nuestra
situación particular, y tomar la decisión de establecerlo o no.

Características de los setos:

Un seto, en ningún caso, debemos entenderlo como un muro


impermeable al viento. Esta característica es muy importante, sobre
todo en aquellas zonas donde soplen fuertes vientos.

Si el seto es impermeable la fuerza del viento que choca contra él


creará, unos metros más adelante, fuertes remolinos que tendrán un
efecto perjudicial para los cultivos allí establecidos.

Un seto permeable consigue disminuir la fuerza del viento y frenar


su poder de desecación y arrastre.

20
Este efecto se puede ver un poco más claro con estos dibujos:

Seto permeable: El viento


pasa a través del mismo
reduciendo su fuerza.

Seto impermeable: El
viento choca contra el
mismo creando fuertes
remolinos perjudiciales
para los cultivos.

21
- Un seto cortavientos puede ser natural( con especies vegetales)
o artificial (con materiales inertes como rollo de carrizo, hojas de
palmera, rollo de brezo, cartones o plásticos agujereados (para
que no sea impermeable)).

-Otra de las funciones de un seto es la de convertirse en refugio


para insectos u organismos que puedan resultar beneficiosos
para el equilibrio del huerto.

La función del seto como refugio de organismos beneficiosos es


debido a que en ellos se refugian algunos organismos que
pueden ser potencialmente perjudiciales para el huerto. Esta, en
principio, contradicción no lo es tanto si pensamos en lo útil que
resultan para los organismos útiles tener un espacio en el cual
siempre tienen comida. De ahí que se convierta en su refugio.

Está claro que en el seto tiene que prevalecer el equilibrio entre


organismos útiles y potencialmente perjudiciales, sino fuera así
tanto unos como otros no existirían.

22
Un seto refugio tiene que estar constituido por especies vegetales
vivas, de entre ellas destacamos las siguientes:

-Poleo Menta (Menta pulegium): refugio natural de ácaros


depredadores de otros ácaros con potencial de convertirse en plaga.

-Romero (Rosmarinus officinalis): refugio natural de ácaros


depredadores de otros ácaros con potencial de convertirse en plaga.

-Zarza (Rubís sp. pl.): refugio natural de ácaros depredadores de


otros ácaros con potencial de convertirse en plaga.

-Madreselva (Lonicera sp. pl.): refugio natural de ácaros


depredadores de otros ácaros con potencial de convertirse en plaga.

-Hiedra (Hedera helix): refugio de avispas benéficas.

-Menta (Mentha piperita): refugio de avispas benéficas.

- Hinojo (Foeniculum vulgare): refugio de avispas benéficas.

23
-Endrino (Prunos spinosa): Parásitos de plagas.

-Álamo (Populus alba)

-Aliso (Agnus glutinosa): múltiples insectos beneficiosos(míridos,


antocóridos, crisopas..).

-Avellano(Corylus avellana): múltiples insectos beneficiosos(míridos,


antocóridos, crisopas..).

-Laurel (Laurus nobilis): antocóridos, depredadores de psilas.

-Olmo (Ulmus minus): Depredadores de ácaros.

- Adelfa o baladre (Nerium oleander): planta hospedadora de pulgón


Aphis nerii, exclusivo de esta planta, y que sirve de refugio y almacén
de comida continua de depredadores de pulgones.

24
- Si el huerto está delimitado por muros o vallas, por ejemplo en el
caso de un patio o jardín interior, podemos recurrir a plantar junto
al muro o valla algunas plantas enredaderas, tipo hiedra, ipomea,
madreselva, pasiflora u otras muchas que cubrirán la superficie y
se convertirán en refugio de organismos beneficiosos.

- Si estamos en una parcela donde soplan fuertes vientos o que


está junto a otra parcela que realiza tratamientos químicos que
pueda caer sobre nuestras plantas o suelo, y queremos aislarnos
rápidamente, podemos recurrir a la formación de un seto artificial
mientras plantamos y crecen las variedades vegetales que hemos
elegido.

- Si vamos a utilizar alguna especie arbórea, con el paso del


tiempo crecerá y su tronco dejará un espacio considerable sin
cubrir, para ello podemos recurrir a la poda, para darle la forma
conveniente, o a la combinación de diferentes plantas arbóreas y
arbustivas que se complementen para lograr un tupido seto:

25
Elegimos especies arbóreas que en un
tiempo crecerán considerablemente.

Al crecer su acción protectora quedará


anulada en la parte baja, ya que entre sus
troncos existe un espacio suficientemente
grande como para no frenar la fuerza del
viento.

Tendremos que prever esta situación y


plantar especies arbustivas que cubran el
futuro hueca que se va a crear y de esta
forma tener un seto continuo y permeable

26
Algunos consejos para la creación de setos:

-No se aconseja crear un seto orientado hacia el sur, ya que


proyectará su sombra sobre los cultivos.

-Utilizar la mayor variedad vegetal posible.

-No crear setos impermeables.

-Plantar con poca separación entre las plantas que vayan a formar
el seto (según especies) para crear un seto tupido y continuo.

A continuación se ofrece una extensa tabla sobre algunas


especies útiles como setos vivos:

27
Nombre
Nombre común Científico Altura Observaciones
Suelos con suficiente humedad, a la
ribera de ríos, poco compactos. Sistema
radicular superficial potente, que busca
la humedad y zonas de agua (ojo con las
canales). Sol o semisombra.
Alomo blanco, chopo Crecimiento rápido. Se puede
negro (Álber, ollancre P Populus (P. alba, reproducir por estaca o sierpes de raíz.
) P. negra) 20-25 m Flor: I-N. Europea-norteafricana.
Suelos profundos, frescos (de ribera).
Se asocia a chopos, sauces, fresnos, etc.
Para ramoneo o forraje invernal. Hojas
Ulmus menor (U. tiernas cocidascomo hortaliza. Flor: 11-
Olmo (Om) campestres) 4-20 m 111. Europea- norteafricana-asiática.
Suelos frescos, ambiente húmedo
(riberas) Semisombra o sol. Crecimiento
Alnus (A. rápido. Flor: II-IV. Europea-
Aliso (Vern) glutinosa, 18 m norteafricana.
Ambiente y suelo muy húmedo
(riberas) Resiste vientos. Crecimiento
Sauce blanco, sarga Salix S. alba,S. rápido. Sombra ligera. Caducos.
(Salze blanc, gatell, atrocinerea , S. Interesante en cítricos. Flor: I-N.
sarga) eleagnos) 5-20 m Mediterránea.

28
Suelos frescos, ácido o poco básico.
Ambiente húmedo. Semisantxa. Rápido.
Resistente al frío y viento. Sistema
radicular superficial, extendiéndose
mucho. Zonas litorales. Del F. ornas se
Fresno común, fresno extrae maná (droga azucarada con
florido (Freixe de falla Fraxinus (F. manitol, laxante). Flor: IV-V.
gran, freixe de flor) excelsior, F. ornas) 15-20 m Mediterránea.
Suelo profundo y rico, ácido o poco
básico, arenoso. Rápido o medio.
Ambiente y suelo húmedo. Sensible a
vientos y sal. Vermífugo. Flor. IV-V.
Nogal (Noguera) Juglans (J. regia) 15 m Mediterránea-asiática.
Clima húmedo y fresco, al igual que los
suelos (hoces, barrancos). Sombra o
medio sol. Crecimiento lento. Acepta
poda. Melífera, alimento para cabras y
Tilo (Tell) Tilia platyphyllos 5-30 m vacas. Flor: VI-VIII Europea.
Rápido. Híbrido entre Cupressus y
Chamaecyparis. Muy tupido. Ambiente
y suelo fresco o con riego, resiste el
marino. Sol. Injertado sobre ciprés
Ciprés de Leyland Cupressocyparis piramidal mejora la resistencia a suelos
(Xiprer de Leyland) leylandü 10-15 m secos y tiene mejor anclaje.

29
Sistema radicular pivotante. Aguanta la sequía y
vientos. Sensible a la salinidad. Lento. Sol o
semisombra. Soporta la poda. Flor: primavera.
Mediterránea. El ciprés de Arizona (Cupressus
arizonica), de ramas horizontales, más azulado y
Cupressus norteamericana,es muy atractivo para el pulgón
Ciprés piramidal (Xiprer) sempervirens 10-15 m Cenara cupresi.
Crecimiento rápido (T. Alicata) o medio. Suelos
húmedos o regadosy ligeramente ácidos. Sensible
Thuja (T. plicata, T. a la sal y ambiente marino. Semisombra.
Tuya (Tusa) occidentales) 8-10 m Norteamericana.
Crece rápido. Sensible al frío (a -7°C sufre daños
de consideración). Resiste medio seco, pobre y
mar. Fija N atmosférico mediante simbiosis
Casuarina (C. bacteriana (con Frankia). Flor: II-N (a veces
Casuarina (Casuarina) cunninghamiana) 5-35 m también del VI II-X o X-XII). Australiana.
Crecimiento medio. Clima cálido o templado.
Suelos frescos y sueltos. Sol. Resiste vientos y
sequía La madera se emplea para hacer cubas y
horcas. Las hojas para ramoneo en invierno. Flor.
Almez o lidonero (Lledoner) Celtis australes 10-15m IV-V. Fruto comestible: otoño. Mediterránea.
Rústica. Crecimiento medio o lento. Soporta
poda, mar, vientos y semisombra. El cale (J.
oxycedrus) es de zonas más cálidas que los otros.
La meara o aceite de cada es un antiséptico usado
Juniperus (J. para curar la soma y afecciones de piel del
oxycedrus, J. ganado. La sabina (J. sabina) es venenosa incluso
Oxicedro o cade, enebro communis, J. su humo. No así la sabina albar (J. thurifera), que
común, sabina (Cádec, phoenicea, J. nos da incienso. Flor: final invierno-primavera.
ginebra, savina) thurifera, J. sabina) 5-8 m Hemisferio norte.

30
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

1
CONTENIDO
- ¿Qué son las plagas y
enfermedades?

- ¿Cuáles son las principales plagas


y enfermedades en los cultivos
hortícolas?

- Métodos de Control.

2
A.- ¿Qué son las plagas y enfermedades?

-Con el nombre de plaga se denomina a los insectos dañinos que


causan daño a las plantas ya sea en forma de chupadores,
masticadores o lamedores. La palabra “plaga”, en la agricultura se
refiere a todos los animales, plantas y microorganismos que tienen
un efecto negativo sobre la producción agrícola

- Con el nombre de enfermedad se engloba a los organismos


(hongos, virus, líquenes, algas y bacterias) que provocan pudrición,
malformaciones, clorosis, etc. “Daños o trastornos causados por
microorganismos patógenos”.
Las enfermedades son más difíciles de erradicar que las plagas.

-Existen unas 80.000 plagas y enfermedades catalogadas, aunque


una enfermedad o plaga será el resultado de una planta o terreno
debilitado.

3
Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades

Estrategia Efectos
Rotación de Ubicar cultivos de la misma familia alejados en el tiempo permite
cultivos reducir el grado de incidencia de las plagas y enfermedades.
Se producen efectos positivos entre unas y otras, además de
Asociación de repeler plagas. El ajo ejerce una acción repelente sobre los pulgones
cultivos y cultivos y otros insectos, lo que lo convierte en un interesante compañero
intercalados para plantas como guisantes, patatas o fresa.
Reduce el ataque de plagas y enfermedades, al dar un crecimiento
Utilización de más equilibrado de la planta. A su vez incrementa la presencia de
estiércoles hongos beneficiosos (descomponedores de materia orgánica) en el
compostados, suelo, dificultando el desarrollo de otros hongos perjudiciales que
fertilización producen pudriciones como Phytium spp, Phytophthora spp y
orgánica Fusarium oxysporum.
Manejo racional Evitar encharcamientos previene el desarrollo de hongos
del agua perjudiciales del suelo (Verticillium sp).
Establecimiento Permiten crear una “infraestructura ecológica” en las explotaci nes,
de setos. ejerciendo de barrera física contra contaminantes y plagas.
Por otro lado ofrece alimento y refugio a la fauna auxiliar
aumentando el control biológico natural de las plagas.
Como se dijo anteriormente, con frecuencia las hierbas suponen
una fuente de alimentación para numerosas especies de insectos
Las hierbas auxiliares.
Por ejemplo, el abono verde con crucíferas controla una gran
Abonos en verde variedad de hongos y nematodos.

4
¿Cuáles son las principales plagas y enfermedades
en los cultivos hortícolas?
1.- Pulgones: Existe una gran variedad de pulgones,
-Reconocimiento: tanto por sus formas, por hábitos, cómo
por coloraciones como el Aphis fabae
(Negro con rayas blancas. Frecuente en el
cultivo de habas.), Brevicoryne brassicae
(Verde claro y recubierto por una especie
de harina blanca. Frecuente en plantas
crucíferas.). Existen individuos alados y no
alados. Los primeros pueden ir
colonizando otras plantas. Muchas veces
las hormigas las transportan de unas
plantas a otras, ya que estas se alimentan
de un jugo azucarado (ver más adelante)
que van produciendo los pulgones al
alimentarse.
. Si vemos hormigas por las plantas
seguramente tendremos también
pulgones. Los pulgones son unos insectos
que pueden aparecer en casi todos los
cultivos, aunque es raro que lo haga
5 en
ajo, cebolla y puerro
Aphis fabae

Brevicoryne brassicae

-Daños que produce:

Se alimentan de los jugos de las plantas, teniendo en su cabeza


un órgano que introducen en la planta y a través del cual
succionan. Sus picaduras tiene dos efectos sobre la planta: las
debilitan y lo más peligroso son capaces de transmitirle virus.
Algunas especies producen con su picadura malformaciones en
la planta. En la succión, parte de los jugos que van absorbiendo
son expulsados cayendo sobre la planta. Estos excesos,
pegajosos y azucarados, se van acumulando sobre la planta y
provoca la aparición de la negrilla(hongo) , que cubre las hojas
de negro impidiendo que la planta realice la fotosíntesis.

6
-Condiciones favorables para su aparición y/o ataque:

Sienten predilección por las plantas jóvenes y por las partes tiernas
de las plantas maduras, ya que en estas es más fácil penetrar con su
aparto succionador y es donde hay más concentración de jugos
vegetales. Son más susceptibles las plantas abonadas con un
exceso de nitrógeno, ya que éstas tienen los tejidos más blandos,
así como las plantas débiles. Aparecen y se desarrollan mejor en
condiciones de temperaturas medias-altas.

-Métodos preventivos:

- Respetar los calendarios de siembra.


- Utilizar variedades locales de plantas.
-No abonar en exceso con materia rica en nitrógeno.
- Respetar los marcos de plantación de cultivos.
-Realizar las tareas aconsejadas para el cultivo.
-Realizar las rotaciones y asociaciones aconsejadas.
-Asociar a los cultivos plantas de albahaca, que con su olor repele y
confunde a los pulgones.
- Realizar tratamientos reforzantes de plantas.

7
Tratamientos reforzantes de plantas:

De fabricación casera:
Purín fermentado de ortiga:
Cantidad de ortiga necesaria: Planta fresca: 100 gr/l. Planta seca:
20 gr/l. El purín ya terminado se diluye en agua al 5%. El líquido
resultante y filtrado se pulveriza sobre las plantas, con ayuda de la
mochila de tratamientos. Repitiendo tratamientos cada 10 ó 15
días.

Purín fermentado de ortiga con decocción de cola de caballo:


Cantidad de ortiga necesaria para el purín fermentado: Planta
fresca: 100gr/l. Planta seca: 20 gr/l. Este purín lo dejaremos
fermentar sólo 4 días. Una vez hecho y filtrado se diluye en agua
al 5% Cantidad de cola de caballo necesaria para la decocción:
Planta fresca: 150 gr/l. Planta seca: 20 gr/l. Una vez hecho y
filtrado se diluye en agua al 20% Una vez diluidos se mezclan y se
pulveriza sobre las plantas, con ayuda de la mochila de
tratamientos. Repitiendo tratamientos cada 10 ó 15 días.

8
Productos elaborados:
- Existen productos elaborados a base de algas regulados para
agricultura ecológica, que tienen una acción reforzante para la planta
frente a plagas y enfermedades cómo: Labimar 10S, Sm3, Algicrop L-15,
Fitomare Bio, Ekologic, Phyllium nova....

-Métodos de choque:
De fabricación casera:

Infusión de ajo: Cantidad de dientes de ajos: 50 gr/l. Se hace una


infusión con los dientes de ajo machados y se diluye en agua al 20%. Se
pulveriza sobre las plantas, mojando el haz y el envés de las hojas, a
primera hora del día última hora del día. Repetir el tratamiento durante 3
días seguidos.

Tintura de tomatera con jabón de potasa:


Para preparar un litro de tintura machacar 500 gramos de brotes tiernos
de tomatera (procedente de la necesaria poda de la tomatera) y se
colocan en un recipiente de 2 litros. Se añade a este recipiente, con las
plantas machadas, 1 litro de alcohol de quemar, se cierra herméticamente
y se deja macerar 8 días. Pasado este tiempo se saca se prensa las
plantas y se filtra, conservándose en botellas opacas y cerradas
herméticamente.

9
A este preparado se le añade en el momento de la aplicación
jabón potásico a razón de 20 gramos por litro del preparado
anterior. Se mezcla todo bien, observando que no queden grumos
que obstaculicen la salida de la mochila de tratamiento. Para evitar
estos grumos es aconsejable diluir la cantidad de jabón potásico
indicada en una cantidad pequeña del preparado de alcohol y a
fuego lento, para luego incorporarlo al resto del preparado de
alcohol. Aplicar con la mochila sobre la planta a primera hora de la
mañana o última hora de la tarde durante 3 días alternos. Mojar el
haz y el envés de las hojas.

Jabón potásico: Disolver 25 gramos de jabón potásico por litro de


agua. Hacerlo en caliente para disolverlo mejor. Aplicar con la
mochila sobre la planta a primera hora de la mañana o última hora
de la tarde durante 3 días alternos. Mojar el haz y el envés de las
hojas. Lavaplant, Bio 7 Jacks, E-Coda oleo K, Jabolim, Kabon, Te-
Bom...

Productos elaborados: Ajo: Existen preparados comerciales a base


de extracto de ajo, regulados para agricultura ecológica cómo: Bio
125 extracto de ajo, E-codallium, Alilex, Tecniol...

10
Piretrinas:

Extraído de las flores de Chrysanthemum cinerariaefolium. Actúa


por contacto paralizando el sistema nervioso de insectos. No
tóxico para humanos ni animales de compañía, pero si para peces
y todo tipo de insectos tanto beneficiosos como potencialmente
perjudiciales. Se descompone rápidamente en presencia de luz y
calor, aconsejándose hacer tratamientos al atardecer. Existen
preparados comerciales a base de Piretrinas, regulados para la
agricultura ecológica cómo: Organihum Protex, Bio 6000 piretrin,
Crisant, Tec- fort...

Neem: Extraido de las semillas del árbol Azadirachta indica. Actúa


como insecticida, repelente e inhibidor del desarrollo de larvas de
insectos, así cómo eliminando la capacidad para alimentarse. No
tóxico para humanos ni animales de compañía, pero si para peces
y todo tipo de insectos tanto beneficiosos como potencialmente
perjudiciales, excepto las abejas. Se descompone rápidamente en
presencia de luz y calor, aconsejándose hacer tratamientos al
atardecer. Existen preparados comerciales a base de Neem,
regulados para la agricultura ecológica cómo: Oleorgan,
Organihum Neem, Ain, Oleomer, Olinim...
11
-Enemigos naturales de pulgones

1. Coccinélidos: Son depredadores de pulgones, es decir, se alimentan


de ellos, tanto siendo larvas como adultos.

Mariquita (Coccinella septempunctata) (Larva y adulto)

Adalia bipunctata (Larva y adulto)

12
Propylea punctata (Larva y adulto)

Hyppodamia variegata. (Larva y adulto)

13
2.- Aphidiidae: Son parásitos de pulgones, es decir, utilizan a éstos
Para realizar su puesta. Se reconoce que hay pulgones parasitados
porque veremos individuos hinchados como globos llamados momias
(Adulto parasitando y momia).

Lysiphlebus testaceipes

14
3. Neurópteros: - Chrysoperla carnea (Puesta, larva y adulto)

Hemerobiidae (Larva y adulto):

15
Conioptrygidae:

4. Aphelinidae:

- Aphelinus mali:

- Aphidius spp.

16
5. Dípteros:
- Aphidoletes aphidimiza.

2.- Mosca blanca:


a. Reconocimiento:

Es un insecto que causa muchos problemas en invernadero


pero que también es frecuente encontrarlo en cultivos de
exterior de zonas cálidas. Es muy típica en los cultivos de
berenjena, pepino, melón, judía y tomate. Todos los
individuos son alados, lo que complica bastante el control ya
que con un ligero roce en las hojas salen revoloteando para
aterrizar más tarde otra vez sobre la planta.
17
b. Daños que produce:
Se alimentan de los jugos de las plantas, teniendo en su cabeza
un órgano que introducen en la planta y a través del cual
succionan. Sus picaduras tiene dos efectos sobre la planta: las
debilitan y lo más peligroso son capaces de transmitirle
enfermedades por virus y bacterias. En la succión, parte de los
jugos que van absorbiendo son expulsados cayendo sobre la
planta. Estos excesos, pegajosos y azucarados, se van
acumulando sobre la planta y provoca la aparición de la negrilla,
que cubre las hojas de negro impidiendo que la planta realice la
fotosíntesis.

c. Condiciones favorables para su aparición y/o ataque:


Sienten predilección por las plantas jóvenes y por las partes
tiernas de las plantas maduras, ya que en estas es más fácil
penetrar con su aparto succionador y es donde hay más
concentración de jugos vegetales. Son más susceptibles las
plantas abonadas con un exceso de nitrógeno, ya que éstas tienen
los tejidos más blandos, así como las plantas débiles. Aparecen y
se desarrollan en condiciones de temperaturas medias-altas.

18
d. Métodos preventivos:

- Asociar a los cultivos plantas de albahaca, que con su olor repele y


confunde a las moscas blancas.
- La colocación de botellas o plásticos amarillos entre los cultivos que
son propensos a ser atacados mantiene alejadas a las moscas
blancas.
- Realizar tratamientos reforzantes de plantas

Tratamientos reforzantes de plantas:


De fabricación casera:
-Purín fermentado de ortiga
-Purín fermentado de ortiga con decocción de cola de caballo

-Productos elaborados: - Existen productos elaborados a base de


- algas regulados para agricultura ecológica, que tienen una acción
-reforzante para la planta frente a plagas y enfermedades cómo:
- Labimar 10S, Sm3, Algicrop L-15, Fitomare Bio, Ekologic,
-Phyllium nova....

19
e. Métodos de choque: De fabricación casera: Jabón potásico

Productos elaborados:
Hongos: Algunos hongos pueden ejercer parasitar y destruir
larvas de mosca blanca, sin afectar al cultivo. Existen
preparados comerciales a base de hongo Verticillium lecanii
regulados para agricultura ecológica cómo: Mycotal. Ajo:
Existen preparados comerciales a base de extracto de ajo,
regulados para agricultura ecológica cómo: Bio 125 extracto de
ajo, E-codallium, Alilex, Tecniol...

Piretrinas: Existen preparados comerciales de Piretrinas,


regulados para la agricultura ecológica cómo: Organihum
Protex, Bio 6000 piretrin, Crisant, Tec- fort...

Neem: Existen preparados comerciales a base de Neem,


regulados para la agricultura ecológica cómo: Oleorgan,
Organihum Neem, Ain, Oleomer, Olinim...

20
f. Enemigos naturales de mosca blanca:

1. Aphelinidae: Son parásitos de mosca blanca, es decir, utilizan


a estas para realizar su puesta.

- Cales noacki: - Encarsia Formosa:

2. Neurópteros: son depredadores de mosca blanca, tanto de sus


larvas como de adultos.

-Chrysopidae.
- - Hemerobiidae.
- - Conioptrygidae. (pág.146)

21
3. Heterópteros: - Macrolophus caliginosus.

- Diciphus tamaninii

22
3.- Psilas:

a. Reconocimiento:

Al tocar las hojas vuelan y regresar otra vez a la planta.

b. Daños que produce: Al picar las hojas produce clorosis y


manchas rojizas, desecando y marchitando la zona.

c. Condiciones favorables para su aparición: Más abundantes


en épocas calurosas de julio a septiembre. Se sitúan en las
hojas superiores de la planta, en el envés de la hoja.
d. Métodos preventivos:

Tratamientos reforzantes de plantas:


De fabricación casera:
Purín fermentado de ortiga
Purín fermentado de ortiga con decocción
de cola de caballo 23
Productos elaborados:
- Existen productos elaborados a base de algas regulados para
agricultura ecológica, que tienen una acción reforzante para la
planta frente a plagas y enfermedades cómo: Labimar 10S,
Sm3, Algicrop L-15, Fitomare Bio, Ekologic, Phyllium nova....

e. Métodos de choque: De fabricación casera: Jabón potásico.

Productos elaborados:
Jabón potásico
Piretrinas
Neem

f. Enemigos naturales:

Los mismos que los de la mosca blanca.

24
4. Ácaros:
a. Reconocimiento: Existen tres grandes familias que son:
tetraníquidos, eriófidos y tarsonémidos.

Dentro de cada familia existe una gran diversidad por lo que


trataremos de forma general los ácaros que más repercusión
tienen sobre hortícolas. Muchas especies viven en grupo y crean
estructuras de hilo de seda muy visibles cuya función es ofrecer
unas condiciones microclimáticas favorables para el desarrollo de
la colonia y de protección frente a depredadores. Estas
estructuras dificultan bastante la eficacia de los tratamientos que
hagamos a la planta. Cuando la planta está ya muy débil o hay
una superpoblación utilizan sus hilos de seda para descolgarse a
otras plantas con la ayuda del viento. Se desarrolla en
condiciones de temperaturas elevadas y escasa humedad
ambiental.
25
b. Daños que producen:
Producen picadas en las hojas decolorándolas y disminuyendo
su capacidad fotosintética. Un ácaro denominado Aculops
lycopersici ataca especialmente a solanáceas, sobre todo al
tomate, y al pepino. En el tomate se notan los síntomas ya que
los daños suben desde la base de la planta hacia arriba,
tornando a la planta de una coloración como bronceada,
acartonando las hojas. Otros daños producidos por
Polyphagotarsonemus latus son en patata y pimiento: Envés de
la hoja rojiza, hojas dobladas por el borde y caída de flores. En
tomate: Coloración dorada en la planta pero comenzando por
las partes más jóvenes. La planta termina por secarse.

26
c. Condiciones favorables para su aparición: Salvo alguna
excepción, las condiciones ideales para el desarrollo de los ácaros
se da con una humedad baja y temperaturas medias-altas.

Tratamientos reforzantes de plantas:


De fabricación casera: Purín fermentado de ortiga
Purín fermentado de ortiga con decocción de cola de caballo

Productos elaborados:

-Existen productos elaborados a base de algas regulados para


agricultura ecológica, que tienen una acción reforzante para la
planta frente a plagas y enfermedades cómo: Labimar 10S, Sm3,
Algicrop L-15, Fitomare Bio, Ekologic, Phyllium nova....

-e. Métodos de choque:


-De fabricación casera:
-Jabón potásico:
-Infusión de ajo

27
Productos elaborados:

-Azufre: Es un acaricida utilizado cómo método preventivo y de


choque. Es un producto irritante de baja peligrosidad, con un
plazo de seguridad que ronda los 5 días (según producto). No
utilizarlo a pleno sol ya que puede producir quemaduras en la
planta. Se presentan en dos formatos: espolvoreo y
pulverización (mojable).

Modo de preparación: Para espolvoreo simplemente es con


ayuda de unos guantes y mascarilla echar el azufre sobre la
planta lo más homogéneamente posible. Existen unos fuelles
para distribuir de forma más adecuada el azufre. Si utilizamos la
modalidad de azufre mojable, seguiremos las indicaciones de
dosis por fabricante. Los tratamientos con azufre los
realizaremos a ultima hora de la tarde ya que si lo aplicamos a
pleno sol podemos quemar la planta. Dejaremos un plazo de 5
días entre el tratamiento y la recolección para consumo.

28
Existen productos azufrados regulados para agricultura ecológica
como: Sulfapron L, Belpron Especial fluido 80, Microvit 80,
Belpron 98’5...

- Extracto de canela: Actúa más como repelente para ácaros.


Existen productos a base de canela

f. Enemigos naturales:

1. Neuroptero: - Conwentzia psociformis

2. Ácaros: - Amblyseius spp

29
Phytoseilus persimilis.

5. Trips:
a. Reconocimiento:

b. Daños que produce:


Por picaduras: producen unas decoloraciones en los tejidos de la
planta que pican, formando una especie de placa de color blanca
nacarado que oscurece con el tiempo. Por la puesta: Para
realizar la puesta suelen hacer una incisión en el tejido que
produce plegamientos y deformaciones en este. Transmisión de
virosis: Con las picaduras es capaz de transmitir virosis a la
planta.
30
c. Condiciones favorables para su desarrollo:
Se encuentra activo durante todo el año, pero prefiere las épocas
cálidas. Algunos trips como Frankliniella occidentales, prefiere las
flores que le aportan alimento(también se alimentan de polen),
refugio y protección. Thrips tabaci se encuentra en las partes
tiernas de la planta.

- Métodos de choque:
Los métodos de choque no resultan muy efectivos, debido a que
los thrips utilizan estructuras para ocultarse y protegerse (flores,
plegamientos...) que los hace casi intocables.
LOS MISMOS EXPLICADOS

Productos elaborados: Hongos: Algunos hongos pueden ejercer


parasitar y destruir larvas de trips, sin afectar al cultivo. Existen
preparados comerciales a base de hongo Verticillium lecanii
regulados para agricultura ecológica cómo: Mycotal. Ajo: Existen
preparados comerciales a base de extracto de ajo, regulados
para agricultura ecológica cómo: Bio 125 extracto de ajo, E-
codallium, Alilex, Tecniol... Jabón potásico: Existen preparados
comerciales a base de jabón potásico, regulados para agricultura
ecológica cómo: Lavaplant, Bio 7 Jacks, E-Coda oleo K, Jabolim,
31
Kabon, Te- Bom...
f. Enemigos naturales de Thrips:

1. Heteroptero: Depredador. - Orius spp

6.- Chinche Verde (Nezara viridula):

a. Reconocimiento: (Puesta, joven y adulto)

32
b. Daños que produce: Puede aparecer en cualquier planta hortíco
la, aunque es más común en: tomates, pimientos y cucurbitáceas.
Las larvas atacan a las hojas mientras que los adultos lo hacen
también al fruto. Los daños no son importantes a no ser que la
población sea muy numerosa o que ataquen a plantas jóvenes, ya
que las picadas producen desecación y raquitismo. En el fruto del
tomate causa severos daños ya que la picada detiene en ese
punto el crecimiento del mismo, y conforme el resto del fruto crece
se produce en esa zona agrietamientos y deformaciones que
pueden llegar a enmohecerse.

c. Condiciones favorables para su desarrollo: Inverna en estado


adulta entre las hojas de cualquier tipo de vegetación, iniciando su
actividad en primavera. En marzo realiza las primeras puestas, en
el envés de las hojas y formando como una estructura de celdas.
d. Métodos preventivos: Los descritos para pulgones , eliminado la
utilización de albahaca. Observación del envés de las hojas en la
época crucial, Marzo, para intentar eliminar las puestas
manualmente

33
d. Métodos preventivos: Los descritos para pulgones eliminado la
utilización de albahaca. Observación del envés de las hojas en la
época crucial, Marzo, para intentar eliminar las puestas
manualmente.

e. Métodos de choque:
. Neem.
. Piretrinas

f. Enemigos naturales: Sin determinar

34
7. Chinche de crucíferas (Eurydema ornatum y oleraceum):

a. Reconocimiento:

b. Daños que produce: Los daños los produce cuando clava


su estilete en la planta, produciendo manchas amarillas sin
graves consecuencias. Su repercusión es más importante
cuando se trata de plantas pequeñas o cuando hay una
población excesiva, ya que entonces puede provocar
raquitismo y marchitez de la planta. Las picaduras pueden
ser entradas de patógenos.

35
c. Condiciones favorables para su desarrollo:

Eurydema ornatum es típico de la zona mediterránea y centro de


España, mientras que Eurydema oleraceum es más frecuente de la
zona norte. Invernan en estado adulto entre cualquier tipo de planta,
recobrando su actividad en primavera. Alrededor de marzo realiza las
primeras puestas, en el envés de las hojas y formando dos filas.

d. Métodos preventivos: Los descritos para pulgones eliminado la


utilización de albahaca. Observación del envés de las hojas en la
época crucial, Marzo, para intentar eliminar las puestas
manualmente.

e. Métodos de choque:

. Neem.
. Piretrinas

f. Enemigos naturales: Sin determinar


36
8. Gusano de alambre (Agriotes, Eláter, Lacon):

a. Reconocimiento

b. Daños que produce: En primavera ataca, sobre todo, a


plantas jóvenes mordiendo y tronchando el tallo por debajo
del suelo. En verano se alimenta de las raíces, tubérculos y
bulbos.

37
c. Condiciones favorables para su aparición:

Las larvas viven preferentemente en suelos húmedos


alimentándose, cuando no hay cultivos, de materia orgánica en
descomposición.

d. Métodos preventivos: - Respetar los calendarios de siembra. -


Utilizar variedades locales de plantas. - No abonar con materia
orgánica fresca - Realizar las tareas aconsejadas para el cultivo. -
Realizar las rotaciones y asociaciones aconsejadas. - Labrar el
terreno antes del verano para que las larvas que son sensibles a
la falta de humedad y calor queden expuestas y mueran.

e. Métodos de choque: Elaboración casera: No hay muchos


remedios para controlarlos: - Podemos utilizar unas sencillas
trampas que consisten en enterrar, en zonas localizadas, rodajas
de zanahoria. Los gusanos de alambre acudirán también a estas
rodajas que cada día iremos desenterrando, atrapando a estos
gusanos. - Si tenemos gallinas, podemos labrar el suelo y hacer
pasar a las gallinas al bancal para que escarben y vayan
contribuyendo a la eliminación de los gusanos de alambre

38
f. Enemigos naturales: - Culebrilla ciega.
-diversos coleópteros depredadores.
- - Pájaros insectivoros.

39
40
41
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
EN AGRICULTURA ECOLÓGICA
CONTENIDO
- ¿Qué son las plagas y
enfermedades?

- ¿Cuáles son las principales plagas


y enfermedades en los cultivos
hortícolas?

- Métodos de Control.
2.- Mosca blanca: Orden: Homópteros
Familia Aleyrodidae
a. Reconocimiento:

-1-1,5 mm
-Cuerpo amarillo
-Alas blancas
-Huevos envés hoja

(Trialeurodes vaporariorum)
• Es un insecto que causa muchos problemas en
invernadero pero que también es frecuente encontrarlo en
cultivos de exterior de zonas cálidas.
• Es muy típica en los cultivos de berenjena, pepino,
melón, judía y tomate.
• Todos los individuos son alados, lo que complica bastante
el control ya que con un ligero roce en las hojas salen
revoloteando para aterrizar más tarde otra vez sobre la
planta.
b. Daños que produce:
• Se alimentan de los jugos de las plantas, teniendo en su cabeza un
órgano picador-chupador, que introducen en la planta y a través del cual
succionan.
• Sus picaduras tiene dos efectos sobre la planta: las debilitan y lo más
peligroso son capaces de transmitirle enfermedades por virus y
bacterias.
• En la succión, parte de los jugos que van absorbiendo son expulsados
cayendo sobre la planta. Estos excesos, pegajosos y azucarados, se
van acumulando sobre la planta y provoca la aparición de la negrilla,
que cubre las hojas de negro impidiendo que la planta realice la
fotosíntesis.

c. Condiciones favorables para su aparición y/o ataque:


• Sienten predilección por las plantas jóvenes y por las partes tiernas de
las plantas maduras, ya que en estas es más fácil penetrar con su
aparto succionador y es donde hay más concentración de jugos
vegetales.
• Son más susceptibles las plantas abonadas con un exceso de
nitrógeno, ya que éstas tienen los tejidos más blandos, así como las
plantas débiles.
• Aparecen y se desarrollan en condiciones de temperaturas medias-
altas.
d. Métodos preventivos:

• Asociar a los cultivos plantas de albahaca, que con su olor repele y


confunde a las moscas blancas.
• La colocación de botellas o plásticos amarillos entre los cultivos.
• Realizar tratamientos reforzantes de plantas
• De fabricación casera:
-Purín fermentado de ortiga
-Purín fermentado de ortiga con decocción de cola de
caballo
• Productos elaborados:
- Existen productos elaborados a base de algas
regulados para agricultura ecológica, que tienen una
acción reforzante para la planta frente a plagas y
enfermedades cómo: Labimar 10S, Sm3, Algicrop L-
15, Fitomare Bio, Ekologic, Phyllium nova....
e. Métodos de choque:
• De fabricación casera:
• Jabón potásico
• Productos elaborados:
• Hongos: Algunos hongos pueden ejercer parasitar y
destruir larvas de mosca blanca, sin afectar al cultivo.
Existen preparados comerciales a base de hongo
Verticillium lecanii regulados para agricultura ecológica
cómo: Mycotal.

• Ajo: Existen preparados comerciales a base de extracto


de ajo, regulados para agricultura ecológica cómo: Bio
125 extracto de ajo, E-codallium, Alilex, Tecniol..

• Piretrinas: Existen preparados comerciales de Piretrinas,


regulados para la agricultura ecológica cómo:
Organihum Protex, Bio 6000 piretrin, Crisant, Tec- fort...

• Neem: Existen preparados comerciales a base de


Neem, regulados para la agricultura ecológica cómo:
Oleorgan, Organihum Neem, Ain, Oleomer, Olinim...
f. Enemigos naturales de mosca blanca:

1. Aphelinidae:
a. Son orden de himenópteros.
b. Parásitos realiza su puesta en larvas o pupas.
- Encarsia Formosa:
Cales noacki:

2. Chrysopidae
a. Son orden de Neurópteros.
b. Depredadores tanto de sus larvas como de adultos.
- Hemerobiidae.
- Coniopterygidae.
3. - Heterópteros: Depredador
- Macrolophus caliginosus

- Dicyphus tamaninii
3.- Psilas:Cacopsylla pyri

Orden: Homoptera
Familia: Psyllidae

a. Reconocimiento:
Al tocar las hojas vuelan y regresar otra vez a la planta. Frutales pepita
b. Daños que produce:
• Directos: Al picar las hojas produce clorosis y manchas rojizas,
desecando y marchitando la zona.
• Indirectos: las lavas producen una la melaza produciendo
manchas y necrosis en hojas, brotes y frutos, especialmente
por la “negrilla”.

c. Condiciones favorables para su aparición:


• Más abundantes en épocas calurosas de julio a septiembre.
• Se sitúan en las hojas superiores de la planta, en el envés de la
hoja.
d. Métodos preventivos:
• De fabricación casera:
-Purín fermentado de ortiga
-Purín fermentado de ortiga con
decocción de cola de caballo
• Productos elaborados:
- Existen productos elaborados a base de algas
regulados para agricultura ecológica, que tienen
una acción reforzante para la planta frente a
plagas y enfermedades cómo: Labimar 10S,
Sm3, Algicrop L-15, Fitomare Bio, Ekologic,
Phyllium nova....

e. Métodos de choque:
• De fabricación casera:
• Jabón potásico
• Productos elaborados:
• Jabón potásico
• Piretrinas:
• Neem

f. Enemigos naturales:

• ANTHOCORIS NEMORALIS
• Heteróptero
• depredador y voraz- Huevos, larvas y adultos
• Los mismos que los de la mosca blanca.
4. Ácaros: constituyen la subclase ACARI, dentro de la clase de
los Arácnidos (ARACNIDA).
a. Reconocimiento:.

• Dentro de cada familia existe una gran diversidad 50.000 especies


descritas.
• Muchas especies viven en grupo y crean estructuras de hilo de seda
muy visibles cuya función es ofrecer unas condiciones microclimáticas
favorables para el desarrollo de la colonia y de protección frente a
depredadores, dificultado la eficacia de los tratamientos
• Cuando la planta está ya muy débil o hay una superpoblación utilizan
sus hilos de seda para descolgarse a otras plantas con la ayuda del
viento.
Especies de mayor importancia económica son:

Tetraníquidos (TETRANYQUIDAE) o "arañas rojas y pardas".


Tarsonémidos (TARSONEMIDAE) o "arañas blancas".
Eriófidos (ERIOPHYIDAE).

"arañas rojas y pardas: Tetranychus-urticae

Polyphagotarsonemus latus
"arañas blancas".
b. Daños que producen:
• Producen picadas en las hojas decolorándolas y disminuyendo su
capacidad fotosintética.
• Aculops lycopersici ataca especialmente a solanáceas, sobre todo
al tomate, y al pepino. En el tomate se notan los síntomas ya que
los daños suben desde la base de la planta hacia arriba, tornando a
la planta de una coloración como bronceada, acartonando las
hojas.
• Polyphagotarsonemus latus
• Patata y pimiento. Envés de la hoja rojiza, hojas dobladas por
el borde y caída de flores.
• En tomate: Coloración dorada en la planta pero comenzando
por las partes más jóvenes. La planta termina por secarse.
c. Condiciones favorables para su aparición: Se desarrolla en
condiciones de temperaturas elevadas y escasa humedad
ambiental.
d. Métodos preventivos
• Realizar tratamientos reforzantes de plantas
• De fabricación casera:
-Purín fermentado de ortiga
-Purín fermentado de ortiga con decocción de cola de
caballo
• Productos elaborados:
- Existen productos elaborados a base de algas
regulados para agricultura ecológica, que tienen
una acción reforzante para la planta frente a plagas
y enfermedades cómo: Labimar 10S, Sm3, Algicrop
L-15, Fitomare Bio, Ekologic, Phyllium nova....

e. Métodos de choque:
• De fabricación casera:
• Jabón potásico
• Infusión de ajo
• Productos elaborados
• Azufre:
• Utilizado cómo método preventivo y de choque.
• Producto irritante de baja peligrosidad, con un plazo de
seguridad que ronda los 5 días (según producto).
• Dos formatos: espolvoreo y pulverización (mojable).
• Usar las Indicaciones de dosis por fabricante.
• No utilizarlo a pleno sol ya que puede producir quemaduras
en la planta.
• Los tratamientos con azufre los realizaremos a ultima hora
de la tarde ya que si lo aplicamos a pleno sol podemos
quemar la planta.
• Dejaremos un plazo de 5 días entre el tratamiento y la
recolección para consumo.

• Existen productos azufrados regulados para agricultura


ecológica como: Sulfapron L, Belpron Especial fluido 80, Microvit
80, Belpron 98’5...

• Extracto de canela: Productos a base de canela, actuando como


repelente para ácaros.
Enemigos naturales:
• Dentro de los grupos de ácaros se pueden encontrar
especies depredadoras de otros ácaros plaga
(Fitoseidos, PHYTOSEIIDAE),
• Ectoparásitos de insectos plaga (Trombídios,
TROMBIDIIDAE).
1. Ácaros: - Amblyseius spp
2.-Phytoseilus persimilis.

2. Neuroptero: - Conwentzia psociformis


5. Trips: Orden Thysanoptera
Familia Thirpidae

Entre las especies más polífagas destacan:


Thrips tabaci (Lindeman): “Trip del tabaco o de la cebolla”
Frankliniella occidentalis (Pergande): “Trip occidental de las flores”
a. Reconocimiento:
• 1-2 milímetros
• Como tijeretas en
miniatura.
• Se ven a simple vista.
• Golpea sobre la palma
de la mano una flor y
caerán
b. Daños que produce:

• Por picaduras: producen unas decoloraciones


en los tejidos de la planta, formando una especie
de placa de color blanca nacarada que oscurece
con el tiempo.

• Por la puesta: Para realizar la puesta suelen


hacer una incisión en el tejido que produce
plegamientos y deformaciones en este.
Transmisión de virosis: Con las picaduras es capaz de transmitir
virosis a la planta.

c. Condiciones favorables para su desarrollo:

• Se encuentra activo durante todo el año, pero prefiere las


épocas cálidas.
• Algunos trips como Frankliniella occidentales, prefiere las flores
y polen que le aportan alimento, refugio y protección.
• Thrips tabaci se encuentra en las partes tiernas de la planta.
- c. Métodos de choque:

• Los métodos de choque no resultan muy efectivos, debido a que los


thrips utilizan estructuras para ocultarse y protegerse (flores,
plegamientos...) que los hace casi intocables.
• Los mismos explicados anteriormente de forma general

• Productos elaborados:
- Jabón potásico: Existen preparados comerciales a
base de jabón potásico, regulados para agricultura
ecológica cómo: Lavaplant, Bio 7 Jacks, E-Coda oleo
K, Jabolim, Kabon, Te- Bom...
- Hongos: Algunos hongos pueden ejercer parasitar y
destruir larvas de trips, sin afectar al cultivo. Existen
preparados comerciales a base de hongo Verticillium
lecanii regulados para agricultura ecológica cómo:
Mycotal.
- Ajo: Existen preparados comerciales a base de
extracto de ajo, regulados para agricultura ecológica
cómo: Bio 125 extracto de ajo, E-codallium, Alilex,
Tecniol...
f. Enemigos naturales de Thrips:

1. Heteróptero: Depredador. - Orius spp

2. Ácaros fitoseidos depredadores del


género Amblyseius (Amblyseius
cucumeris y Amblyseius barkeri)

6.- Chinche Verde (Nezara viridula):


Orden Heteróptera
Familia Pentatomidae
a. Reconocimiento: (Puesta, joven y adulto)
b. Daños que produce:
• Puede aparecer en cualquier planta hortícola, aunque es más común
en: tomates, pimientos y cucurbitáceas.
• Las larvas atacan a las hojas mientras que los adultos lo hacen también
al fruto.
• Los daños no son importantes a no ser que la población sea muy
numerosa o que ataquen a plantas jóvenes, ya que las picadas producen
desecación y raquitismo.
• En el fruto del tomate causa severos daños ya que la picada detiene en
ese punto el crecimiento del mismo, y conforme el resto del fruto crece
se produce en esa zona agrietamientos y deformaciones que pueden
llegar a enmohecerse.

c. Condiciones favorables para su desarrollo:


• Inverna en estado adulta entre las hojas de cualquier tipo de vegetación,
iniciando su actividad en primavera.
• En marzo realiza las primeras puestas, en el envés de las hojas y
formando como una estructura de celdas.

d. Métodos preventivos:
• Los descritos para pulgones , eliminado la utilización de albahaca.
• Observación del envés de las hojas en la época crucial, Marzo, para
intentar eliminar las puestas manualmente
d. Métodos preventivos:
• Los descritos para pulgones eliminado la utilización de
albahaca.
• Observación del envés de las hojas en la época crucial,
Marzo, para intentar eliminar las puestas manualmente.
e. Métodos de choque:
• Neem.
• Piretrinas

f. Enemigos naturales:
Teleonemus basalis
• himenóptero
• pequeña abeja que deposita sus huevos en el interior de los
del chinche verde, impidiendo su emergencia.
7. Chinche de crucíferas):
Orden Heteroptera
Familia Pentatomidae
a. Reconocimiento:
(Eurydema ornatum Eurydema oleraceum

b. Daños que produce:


• Los daños los produce cuando clava su estilete en la
planta, produciendo manchas amarillas sin graves
consecuencias.
• Su repercusión es más importante cuando se trata de
plantas pequeñas o cuando hay una población excesiva,
ya que entonces puede provocar raquitismo y marchitez
de la planta.
• Las picaduras pueden ser entradas de patógenos.
c. Condiciones favorables para su desarrollo:
• Eurydema ornatum es típico de la zona mediterránea y centro de
España, mientras que Eurydema oleraceum es más frecuente de
la zona norte.
• Invernan en estado adulto entre cualquier tipo de planta,
recobrando su actividad en primavera.
• Alrededor de marzo realiza las primeras puestas, en el envés de
las hojas y formando dos filas.

d. Métodos preventivos:
• Los descritos para pulgones eliminado la utilización de
albahaca.
• Observación del envés de las hojas en la época crucial,
Marzo, para intentar eliminar las puestas manualmente.

e. Métodos de choque:
. Neem.
. Piretrinas
f. Enemigos naturales: Sin determinar
8. Gusano de alambre (Agriotes, Eláter, Lacon):

Orden: Coleopteros
familia Elateridae
Género: Agriotes

a. Reconocimiento

b. Daños que produce:


• En primavera ataca, sobre todo, a plantas jóvenes
mordiendo y tronchando el tallo por debajo del suelo.
• En verano se alimenta de las raíces, tubérculos y
bulbos.
c. Condiciones favorables para su aparición:
• Las larvas viven preferentemente en suelos húmedos alimentándose,
cuando no hay cultivos, de materia orgánica en descomposición.

d. Métodos preventivos:
- Respetar los calendarios de siembra.
- Utilizar variedades locales de plantas.
- No abonar con materia orgánica fresca
- Realizar las tareas aconsejadas para el cultivo.
- realizar las rotaciones y asociaciones aconsejadas.
- Labrar el terreno antes del verano para que las larvas que son
sensibles a la falta de humedad y calor queden expuestas y mueran.

e. Métodos de choque:
• Elaboración casera: No hay muchos remedios para controlarlos:
• Podemos utilizar unas sencillas trampas que consisten en
enterrar, en zonas localizadas, rodajas de zanahoria. Los
gusanos de alambre acudirán también a estas rodajas que cada
día iremos desenterrando, atrapando a estos gusanos.
• Si tenemos gallinas, podemos labrar el suelo y hacer pasar a las
gallinas al bancal para que escarben y vayan contribuyendo a la
eliminación de los gusanos de alambre
f. Enemigos naturales:
- Culebrilla ciega.

-Diversos coleópteros depredadores

.
- Pájaros insectívoros.
9. Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata):
Orden:coleóptero
Familia:crisomélidos de amplia distribución mundial

a. Reconocimiento: (Puesta, larva y adulto)

b. Daños que produce: Se alimentan de la planta tanto adultos


como larvas, produciendo una defoliación a la planta que merma
su desarrollo
c. Condiciones favorables para su aparición:

Los adultos pasan el invierno enterrados, haciendo su aparición en


primavera, hacen la puesta, salen las larvas que se alimentan de
la planta , para transformarse en adultos en el suelo y salir otra
vez, ya como adultos para seguir alimentándose. La puesta la
realizan en el envés de la hoja.

d. Métodos preventivos: Los descritos en plagas anteriores

• Tratamientos reforzantes de plantas:


• De fabricación casera:
• Purín fermentado de ortiga
• Purín fermentado de ortiga con decocción de cola
de caballo
Productos elaborados:

- Existen productos elaborados a base de algas regulados


para agricultura ecológica, que tienen una acción reforzante
para la planta frente a plagas y enfermedades cómo: Labimar
10S, Sm3, Algicrop L-15, Fitomare Bio, Ekologic, Phyllium
nova....
e. Métodos de choque:

Productos elaborados:
• Piretrinas: Existen preparados comerciales de Piretrinas,
regulados para la agricultura ecológica cómo: Organihum
Protex, Bio 6000 piretrin, Crisant, Tec- fort...

• Neem: Existen preparados comerciales a base de Neem,


regulados para la agricultura ecológica cómo: Oleorgan,
Organihum Neem, Ain, Oleomer, Olinim...

• Bacillus: Es una bacteria que está exenta de toxicidad para


personas, animales, medio acuático, abejas y fauna auxiliar útil.
• Actúa por ingestión. Las larvas al ingerirlo dejan de alimentarse
muriendo al cabo de unos días.
• Haremos los tratamientos en pulverizaciones cuando
detectemos los primeros estadios larvarios.
• Realizaremos los tratamientos a la puesta de sol, ya que se
degrada rápidamente con la luz.
• Existen varias cepas de Bacillus, destacando: thuringiensis (para
lepidópteros), kurstaki (para lepidópteros), aizawai (para
lepidópteros), israelensis (para mosquitos) y tenebrionis(para
larvas de escarabajo). Utilizaremos la tenebrionis.
f. Enemigos naturales: Hay pocos, destacando:
Pájaros insectívoros que devoran sobre todo a las larvas del
escarabajo.

ORUGAS

-Oruga de la col.
- Gusanos grises.
-Plusias.
-Rosquilla negra.
-Rosquilla verde.
- Heliotis.
-Barrenador de la alcachofa.
- Polilla de la patata.
1.- Oruga de la col. (Pieris brassicae) Y (Pieris rapae)
Orden Lepidópteros
Familia Pieridae

a. Reconocimiento: (Larva y adulto)

Pieris brassicae

Pieris rapae
b. Daños que produce:

• Las larvas se comen las hojas dejando sólo los nervios de la


misma.
• Pueden devorar plantas enteras debido a su hábito gregario.
• La cantidad de excrementos que hacen puede provocar
pudriciones.
c. Condiciones generales para su aparición: Pasan el invierno en
forma de pupa y los adultos, de hábitos diurnos, aparecen en
primavera.
d. Métodos preventivos:

- Respetar los calendarios de siembra.


- Utilizar variedades locales de plantas.
- No abonar en exceso con materia rica en nitrógeno.
- Respetar los marcos de plantación de cultivos.
- Realizar las tareas aconsejadas para el cultivo.
- Realizar las rotaciones y asociaciones aconsejadas.
- Realizar tratamientos reforzantes de plantas.
- Labrar la tierra para exponer las larvas invernantes a la
intemperie para que mueran de frío y humedad.
• Realizar tratamientos reforzantes de plantas
• De fabricación casera:
-Purín fermentado de ortiga
-Purín fermentado de ortiga con decocción de cola de
caballo
• Productos elaborados:
- Existen productos elaborados a base de algas
regulados para agricultura ecológica, que tienen
una acción reforzante para la planta frente a
plagas y enfermedades cómo: Labimar 10S, Sm3,
Algicrop L-15, Fitomare Bio, Ekologic, Phyllium
nova....

• Tratamiento preventivo:
• Tratamientos con aceites esenciales repelentes: Los
aceites esenciales de menta, romero, salvia o tomillo
alejan a las mariposas, evitando que estas hagan futuras
puestas sobre las plantas.
• Elaboración: Podemos destilar, o más fácil aún, hacer
infusiones con las plantas arriba mencionadas y utilizar el
agua para realizar las pulverizaciones sobre la planta.
Tener cuidado con los hongos debido al mojado de la
planta.
• Fabricación casera:
• Pestes: Las pestes es una técnica que se puede probar
para comprobar realmente su eficacia. Se trata de recoger
larvas en cantidad y dejarla pudrir en un bote con agua.
Una vez tenemos un caldo putrefacto lo colamos y lo
diluimos en agua a un 15%. Con este líquido tratamos a
las orugas que aparezcan ese año. Éste método no está
muy estudiado y hay que tener cuidado porque podemos
provocar pudriciones en la planta o dejarla con un olor
bastante desagradable hasta que las limpiemos muy bien
para consumirla. Se puede hacer pestes de todo
organismo, es cuestión de probar a ver que tal va.

• Productos elaborados:

• Bacillus: Existen preparados comerciales de Bacillus,


regulados para la agricultura ecológica cómo: Bio 2000
ecobacilus, Bio 2001-p Ecobacilus-p, Belthirul, Delfín...
• Piretrinas: Existen preparados
comerciales de Piretrinas, regulados
para la agricultura ecológica cómo:
Organihum Protex, Bio 6000 piretrin,
Crisant, Tec- fort...
• Neem: Existen preparados comerciales a base de Neem,
regulados para la agricultura ecológica cómo: Oleorgan,
Organihum Neem, Ain, Oleomer, Olinim...

• Feromonas: Las feromonas son sustancias segregadas por


casi todos los animales para la localización y atracción
sexual. Podemos servirnos de ellas colocándolas en
trampas para atraer hasta allí al organismo que queramos
controlar, reduciendo su presencia y sobre todo controlando
y evitando futuras puestas. En el mercado existen una
inmensa variedad de feromonas para casi la totalidad de
lepidópteros y microlepidópteros. Casas como Koppert,
Basf, Seipasa tienen un amplio catálogo de feromonas.
f. Enemigos naturales:

1. Himenópteros: parasita a las larvas. 2. Pájaros insectívoros.

- Apanteles glomeratus.
2.- Gusanos grises (Agrotis spp, Euxoa spp, Agrotis segetum,
Perodroma saucia, Noctua pronuba) :

Agrotis es un género de polillas perteneciente a la familia


Noctuidae

a. Reconocimiento: (larvas y adultos)


b. Daños que produce:
• Las larvas devoran desde la parte subterránea de la planta hasta
la que está justo por encima del suelo. Se pueden producir graves daños
cuando transplantemos las pequeñas plántulas al huerto.
• Estas larvas comen por la noche y durante el día permanecen
enterradas en el suelo y enroscadas. Larvas grandes, de 4
centímetros.
• Las mariposas ponen 1.500 huevos en la planta o en el suelo. Las
larvas que salen son grises oscuras.
• El invierno lo pasan como oruga, crisalidan al final y salen los adultos
en primavera directamente.
• El daño es que atacan el cuello de las plantitas (la base de los tallos) y
aparecen tronchadas
c. Condiciones favorables para su aparición:
• Tienen hábitos nocturnos, pasando el día enrollados y ocultos en la parte
superficial del suelo.
• Inverna en forma de larva desarrollada en el suelo dentro de un capullo
de tierra.
• Hace las puestas en el envés de las hojas de plantas espontáneas y en el
suelo.
• Un invierno lluvioso provoca una elevada mortalidad de ejemplares
invernantes. Podemos establecer una regla general: después de un
Invierno húmedo pocos ataques en primavera( y al revés).
d. Métodos preventivos:
- Respetar los calendarios de siembra.
- Utilizar variedades locales de plantas.
- No abonar en exceso con materia rica en nitrógeno.
- Respetar los marcos de plantación de cultivos.
- Realizar las tareas aconsejadas para el cultivo.
- Realizar las rotaciones y asociaciones aconsejadas.
- Realizar tratamientos reforzantes de plantas.
- Labrar la tierra para exponer las larvas invernantes a la intemperie para
que mueran de frío y humedad.

• Realizar tratamientos reforzantes de plantas


• De fabricación casera:
-Purín fermentado de ortiga
-Purín fermentado de ortiga con decocción de cola de caballo
• Productos elaborados:
- Existen productos elaborados a base de algas regulados
para agricultura ecológica, que tienen una acción
reforzante para la planta frente a plagas y enfermedades
cómo: Labimar 10S, Sm3, Algicrop L-15, Fitomare Bio,
Ekologic, Phyllium nova....
• Tratamiento preventivo:
• Tratamientos con aceites esenciales repelentes (ver oruga de
la col)
e. Métodos de choque: Los mismos que para la oruga de la col

f. Enemigos naturales de gusanos grises:

1. Enemigos que parasitan las larvas como:

- Amblyteles equitatorius.

2.- Enemigos que parasitan la puesta de huevos:


- Trichogramma son unos pequeños insectos himenópteros
Caracteres diagnósticos

3.- Plusias (Autographa gamma, Chrysodeixis chalcites):

Orden:Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Nombre científico: Autographa gamma (=Plusia gamma),
Chrysodeixis chalcites
Nombre común: plusia

Estado Tamaño Características


Larva Hasta 40 mm Color verde con una línea
longitudinal amarilla a cada
lado del cuerpo. Tiene 3 pares
de falsas patas abdominales y
un movimiento característico.

Adulto 40-50 mm (de envergadura alar) Posee un par de manchas


plateadas en alas anteriores.
C. chalcites se diferencia de la
otra especie por tener estas
manchas plateadas con un
reborde blanco.
a. Reconocimiento: (Larvas y adultos de ambas)
b. Daños que producen:
• Devoran con gran rapidez la planta, atacando sobre todo la
parte aérea de la misma.
c. Condiciones favorables para su aparición:
• La mariposa realiza grandes migraciones desde Europa y
África, pudiendo llegar una cantidad elevada de la noche a la
mañana en el período de primavera y otoño.
• Las larvas viven en la parte aérea de la planta camuflada entre
las hojas.
d. Métodos preventivos: Los mismos que para los gusanos
grises.

e. Métodos de choque: Igual que para la oruga de la col.

f. Enemigos naturales:
1. Parásitos como:. - Cotesia plutellae.

- Copidosoma floridanum
4.- Rosquilla negra ( Spodoptera littoralis)
Rosquilla (verde y negra), gardama (Spodoptera exigua )
Orden:Lepidoptera
Familia: Noctuidae

Afecta a: cultivos herbáceos (tomate, pimiento, melón, algodón,


etc.), vid y especies ornamentales
Ciclo fenológico
• Los adultos aparecen en primavera, se aparean y las hembras
depositan los huevos agrupados preferentemente sobre el
envés de las hojas. A continuación cubren la puesta con
escamas de su abdomen que sirven de protección.
• Los huevos eclosionan y las orugas comienzan a alimentarse,
de forma gregaria al principio. Tras completar todos sus
estadios, la oruga teje un capullo de seda y pupa en su interior,
enterrada en el suelo. Los nuevos adultos darán lugar a futuras
generaciones, normalmente 3, aunque depende del clima. En
invernadero se pueden suceder las generaciones durante todo
el año. Las poblaciones tienden a ser máximas en el otoño.
a. Reconocimiento: (Larva y adulto)
b. Daños que produce:

• Causan defoliación al morder las hojas.


• Cuando la oruga es pequeña destruye el envés, respetando la
epidermis de la hoja. Al crecer, sus mandíbulas son mayores y
ya puede comer la hoja de arriba a abajo.
• Si la oruga destruye la yema apical de crecimiento, la planta
queda ciega y no se desarrollará.
• Los restos de excrementos en la planta servirán para
evidenciar la presencia de esta u otras orugas.
• En cultivos aprovechables por cogollo como la lechuga, las
orugas se introducen en su interior destruyéndolo, aunque
exteriormente los síntomas son poco apreciables. En otros
cultivos deprecian los fruto al roer la corteza, como ocurre en
sandia
c. Condiciones favorables para su desarrollo:

• De hábitos nocturnos, se oculta durante el día en el suelo


arrollándose en espiral.
• Pasa el invierno en forma de pupa refugiados en el suelo para
aparecer en primavera.
• La hembra hace la puesta en el envés de las hojas, recubriendo
estas con una maraña de pelillos. Las larvas no soportan el frio
del invierno ni el excesivo calor del verano.
d. Métodos preventivos:
Los mismos que para gusanos grises

e. Métodos de choque: Los mismos que para gusanos grises


f. Enemigos naturales:

1. Parásitos como:

Chelonus inanitus:
Meteoros pulchricornis

2. Depredadores
- Crisopas.
- Antocóridos.:Heminoptero

5.- Heliotis (Helicoverpa spp, H. armigera , H. peltigera):

Orden:Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Nombre común: heliotis, oruga del tomate

Afecta a: gran cantidad de cultivos herbáceos, tanto


intensivos como extensivos, cítricos, y especies ornamentales
a. Reconocimiento: (Larvas y adultos)
b. Daños que produce:
Ataca a cualquier tipo de planta. Ataca cualquier parte aérea de
la planta, hojas, tallos, flores aunque prefiere los frutos.
Los daños principales son la destrucción de flores y la
perforación de frutos, que a continuación se pudren y quedan
depreciados comercialmente.

c. Condiciones favorables para su aparición:


• Son también unas grandes migradoras desplazándose desde
el sur de la península hasta el norte de Inglaterra.
• Las crisálidas inverna en el suelo dentro de un capullo de
tierra, apareciendo los adultos en primavera.
• Las larvas desarrollan su vida en la parte aérea de la planta.

d. Métodos preventivos: Los mismos que para gusanos grises

e. Métodos de choque: Igual que para oruga de la col

f. enemigos naturales:
1. Parásitos: - Trichogramma. - Apanteles. - Dípteros
taquínidos.

Existen depredadores Orius spp.,


crisopas
6.- Barrenador de la alcachofa (Hydroecia xanthenes):
Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae
• Las mariposas vuelan en octubre-noviembre, haciendo
la puesta 10 a 15 días después sobre los tallos o el envés de las
hojas.
• Cada hembra puede llegar a poner 500 huevos, que pueden aparecer en
grupos de hasta un centenar en forma de rosario, generalmente en la
base de la planta, en las axilas de las hojas más viejas ya secas.
• La incubación suele durar algo más de un mes.
• Inverna en estado de huevo o en los primeros estados larvales.
• Las orugas, de color amarillento, con la cabeza marrón, y que pueden
llegar a alcanzar hasta 5 cm de longitud, aparecen escalonadamente
entre diciembre y febrero.

a. Reconocimiento:
b. Daños que produce:
• Comienzan mordisqueando las hojas, para penetrar después en
las nerviaciones y luego en el tallo, donde pasan la mayor parte
de su vida, alimentándose de él al mismo tiempo que abren
agujeros de aireación.
• A través del tallo pueden penetrar en el capítulo.
• A medida que envejecen van descendiendo por el tallo hasta
alcanzar la base, donde escavan una celda de empupamiento
con orificio de salida para el adulto.
• Los daños más importantes son causados por las larvas que
perforan galerías en los tallos , nerviaciones foliares y capítulos.
• Al dañar también las zuecas y sus yemas, afectan
indirectamente a la producción del año siguiente. La gravedad
de los daños directos es mayor cuando coincide la mayor
actividad larval con la producción comercial de los capítulos, lo
que es bastante frecuente
c. Condiciones favorable para su desarrollo:
• Los adultos aparecen al final del verano para realizar la
puesta, eclosionando los huevos cerca de 3 meses después.
• Las larvas se alimentan poco tiempo de las hojas para pasar al
interior de la planta.
• Cuando se ha desarrollado lo suficiente se desplaza a la parte
mas baja del tallo para transformarse en pupa.
d. Métodos preventivos:
• Es muy difícil controlarla debido al hábito nocturno de la misma y
su escasa presencia en el exterior de la planta.
• Se puede recurrir a la colocación de trampas con feromonas en
la época de puesta (final de verano).
• Igual que para gusanos grises.
• Eliminar toda planta que tenga los síntomas o haya sido
atacada.
e. Métodos de choque:
• Tratar justo en el corto momento en que la larva se encuentra
fuera de la planta, utilizando: Bacillus, Neem, Piretrinas.
f. Enemigos naturales:
1. Parasitos: - Ichneumon sarcitorius.

7.- Polilla de la patata (Phthorimaea operculella):


Orden: Lepidoptera
Familia: Gelechiidae
• Se encuentra ampliamente distribuida en el mundo infestando
especialmente a la papa tanto en de campo como en almacén.
• En nuestro medio además de este cultivo infesta a la
berenjena, tomate, tabaco, pepino.

• La hembra oviposita durante la noche, colocando los huevos en


grupos, en fila o individualmente de preferencia en lugares
ocultos o superficies rugosas.
• En las hojas los huevos pueden ser colocados tanto en el haz
como en el envés, a lo largo de las nervaduras o dispersos por
toda la superficie.
• Los adultos durante el día por lo general permanecen quietos o
se desplazan muy poco sobre todo cuando son molestados.
• Se ocultan en la cara inferior de las hojas, en grietas de tallo o
en el suelo confundiéndose con los terrones o los desperdicios.
• El proceso de copula se inicia al primer o segundo día de
emergencia, al atardecer o por la noche. El periodo de copula
varia desde 20 minutos hasta 3 horas.
• Las larvas recién emergidas, poseen una gran movilidad e
inician su alimentación preferentemente cerca de la nervadura
principal o nervaduras secundarias, pudiendo también hacerlo
indistintamente den cualquier zona de la hoja.

a. Reconocimiento:(larva y adulto)
b. Daños que produce:
• Pone los huevos sobre las hojas o sobre los tubérculos.

• Inicialmente la larva fabrica una tenue y reducida cubierta de tejido con


finos hilos de seda blancos, bajo la cual empieza a perforar la superficie
de la hoja o tubérculos, donde escavan galerías.

• Los excrementos quedan dentro de las minas o pueden sobresalir a


través del orificio por donde penetro la larva.

• Se ven grandes lagunas transparentes que dejan ver al trasluz manchas


oscuras constituidas por los excrementos y que deforman la hoja.

• Construye una mina hasta llegar al tallo, donde prosigue haciendo


galerías
• .
• En el campo se observan plantas marchitas como consecuencia del
daño realizado en el cuello del tallo, galerías.

• El mayor daño se realiza en los tubérculos almacenados, puesto que las


galerías son invadidas por hongos y bacterias.
• Al aproximarse a fase pupa, la larva sale de la parte afectada y
abandona la planta fabricando un capullo de color blanco
confeccionado con finos hilos de seda, pudiendo hacerlo al pie de
la planta o en algún lugar oculto

c. Condiciones favorables para su desarrollo:


• Se desarrolla en climas cálidos, estando invernando con
temperaturas bajas.
• Las hembras tienen hábitos nocturnos.
• Realizan la puesta en los tubérculos una vez recogidos o en la
parte aérea de plantas silvestres y cultivadas. La larva penetra en
la planta y vive como minadora en hojas y tallos, excavando
galerías.
d. Métodos preventivos:
Los mismos que para el barrenador de la alcachofa

e. Métodos de choque:
Los mismos que para el barrenador de la alcachofa.
Existen feromonas para la polilla de la patata.
f. Enemigos naturales: Datos no disponibles.

• Entre los patógenos de la polilla de la papa se ha identificado


un virus que afecta a las larvas,
• Se ha formulado en polvo y utilizado como agente de control
microbiano de la polilla en almacén; y en forma líquida para su
uso en campo.

En laboratorio se identificó que la infección era producida por un


virus del tipo granulosis que pertenece a la familia Baculoviridae,
al que se le denominó Baculovirus phthorimaea.
A diferencia de los insecticidas químicos, los báculovirus son
altamente específicos para las plagas de insectos. P. operculella
junto con otros virus que afectan a las principales plagas de otros
cultivos, han sido considerados como los más eficientes por la
Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto de Virología
de Oxford(IVO), quienes recomiendan su uso en programas de
control integrado de plagas.
CONTROL DE ENFERMEDADES
EN AGRICULTURA ECOLÓGICA
CONTENIDO
- ¿Qué son las enfermedades?

- ¿Cuáles son las principales enfermedades


en los cultivos hortícolas?

- Métodos de Control.
• Enfermedad: Engloba a los microorganismos patógenos,
hongos, virus, líquenes, algas y bacterias que provocan
pudrición, malformaciones, clorosis, etc,.
• Las enfermedades son más difíciles de erradicar que las
plagas

• Enfermedades son producidas por tres factores que se tienen


que dar conjuntamente:
• Planta susceptible a enfermedad.
• Agente patógeno en abundancia, con suficiente virulencia y
agresividad.
• Ambiente óptimo para el desarrollo de la enfermedad.

“Los factores que provocan una enfermedad deben de


contemplarse como un todo, ya que todo en el huerto está
interrelacionado”.
• Hongos: Enfermedades Criptogámicas
1. Mildiu.
2. Oídio.
3. Roya.
4. Botritis
5. Micosis.
6. Hernia de la col.
7. Tizón.
8. Podredumbre de semilleros.

• Virus.
- Mosaico de la sandía
- Virus del bronceado del tomate
- Virus del mosaico del pepino
- Virus Y de la patata
- Virus del rizado amarillo del tomate
- Virus del mosaico del tomate
- Virus del moteado suave del pimiento
- Virus del mosaico amarillo del calabacín
- Virus del cribado del melón
- Virus del mosaico de la calabaza

.
• Bacterias:

- Grasa de la judía (Pseudomonas syringae phaseolicola)


- Mancha negra del tomate (Pseudomonas syringae tomato)
- Mancha angular de las Cucurbitáceas (Pseudomonas syringae
lachrymans)
- Chancro bacteriano
- Podredumbre parda de la patata (Pseudomonas solanacearum)
- Podredumbre blanda o "Pie negro" (Erwinia carotovora)
- Marchitamiento bacteriano (Erwinia tracheiphila)
- Podredumbres blandas (Erwinia carotovora subsp. caritovora)

Cuando se habla de tratamientos con métodos


preventivos se hace referencia a que cuando se den o
vayan a dar las condiciones idóneas para la aparición de
una aplicaremos ese tratamiento. No implica se haya
manifestado la enfermedad
A) ENFERMEDADES CRIPTOGÁMICAS.
• Son vegetales desprovistos de clorofila, no pudiendo producir glúcidos e
hidrocarburos para su desarrollo, por lo que son parásitos.
• Un hongo, está constituido por una serie de filamentos más o menos
anchos, que se les denomina hifas, cuyas agrupaciones se denominan
micelios
• Las esporas al germinar, produce una serie de hifas, que producirán una
serie de cuerpos fructíferos, generándose nuevas esporas.
• Un hongo puede desarrollarse:
• En el exterior de la planta parasitada, desarrollando allí su micelio y
solamente algunas hifas penetran en el tejido de la planta. Ej.- Oidio.
• En el interior de la planta parasitada, desarrollando allí su micelio. La
penetración rompiendo la epidermis, a través de heridas o por
aberturas naturales como pueden ser los estomas, como en el caso
-
del mildiu.
1. Mildiu (producidos por múltiples hongos):
El más conocido es el que ataca a la vid, provocado por Plasmopara viticola, pero
existen otras plantas que también sufren el mildiu, como la cebolla, la patata, el tomate,
etc. Otra especie es el mildiu de la espinaca, Peronospora farinosa.
Desarrolla sus micelios en el interior de las hojas, tallos y frutos.

Mildiu de las Cucurbitáceas: Pseudoperonospora cubensis


Mildiu de la patata y del tomate: Phytophthora infestans
Mildiu terrestre del tomate: Phytophthora parasitica

a. Reconocimiento:
• Se producen manchas blanco-amarillentas
después marrón, como gotas de aceite por el
haz, que pasan a grises.
• Por el envés se observa un recubrimiento
cómo terciopelo que puede ser de diversas
tonalidades.

b. Daños que produce:


• Pudriciones, endurecimientos y
desecaciones de las partes atacadas en
• la planta. Disminución de fotosíntesis y
debilitamiento de la planta.
c. Condiciones favorables para su aparición:
• Cuando existe una elevada humedad con temperaturas de 10 a 20
ºC.
• Las esporas del hongo se dispersan con el aire. Suele aparecer en
las partes que han quedado húmedas en la planta. Puede hibernar"
varios años.
• Se puede propagar por el contacto de partes enfermas a sanas.

d. Métodos preventivos:
• Evitar la masificación de plantas (falta de aireación en el cultivo),
respetando los marcos de cultivo aconsejados.
• No manipular las plantas mientras permanezcan mojadas
• No abonar con exceso de nitrógeno.
• Podemos probar pinchar un hilo de cobre a la planta y enrollar el
resto del hilo al tallo. El hilo de cobre desprenderá iones en el flujo
de savia de la planta que dificultará la aparición de hongos. ¿?
• Eliminar y quemar las plantas que no sobrevivan.
• La utilización de compost maduros y de buena calidad, humus de
lombriz, etc. que posibiliten la mejora del suelo y el combustible
para la expansión de la vida microbiana.
• Búsqueda y selección de variedades locales de semillas
Fabricación casera Para reforzar las plantas frente a enfermedades:

• Hacer decocciones con cola de caballo cola de caballo, ortigas,


manzanilla, saúco (sambucus nigra )y fumigar la planta acción directa e
indirecta.
• Preparación de decocción de cola de caballo: Se recolecta la planta
entera, sin las raíces, en junio-agosto. Puede utilizarse fresca o seca. Se
hierven durante 1 hora 3 Kg. De cola de caballo fresca (ó 400 gr. de
planta seca) en un recipiente con 20 litros de agua. Dejar enfriar y filtrar
exprimiendo la planta para sacarle el máximo jugo posible. Diluir al 20%.

• Cobre: Utilizado como método preventivo y de choque.


• Fumigaciones con sales de Cobre antes de épocas húmedas o antes
de que se manifieste la enfermedad: Sus residuos persisten la planta
de 2 a 3 semanas, por lo que tras un tratamiento tenemos una acción
prolongada de protección.
• Es fitotóxico, es decir puede resultar dañino para la planta y nunca
debe ser aplicado con sol directo o con elevadas temperaturas. Es
mejor utilizar óxido cuproso y oxicloruro de cobre que son más
suaves para la planta.
• Azufre: Utilizado cómo método preventivo y de choque. Es un producto
irritante de baja peligrosidad, con un plazo de seguridad que ronda los 5
días (según producto). No utilizarlo a pleno sol ya que puede producir
quemaduras en la planta. Se presentan en dos formatos: espolvoreo y
pulverización
Productos elaborados
• El Propóleo es un producto elaborado por las abejas a partir de sustancias
resinosas que recogen en las yemas de los árboles, arbustos y plantas más
pequeñas. Las abejas lo colocan a la entrada de la colmena, con el fin de sellar todas
las fisuras y evitar la entrada o presencia de cualquier parásito o enfermedad.
• En la agricultura resulta un buen fungicida natural (oídio, fusarium, phitoptora,
peronospora, botritis, alternaria) y controla los microorganismos patógenos al
obstaculizar su entrada a través de los brotes tiernos, por lo que es
antiséptico y antivírico. Además induce a la planta a aumentar sus defensas
naturales
• Productos elaborados a base de algas regulados para agricultura ecológica, que
tienen una acción reforzante para la planta frente a plagas y enfermedades cómo:
Labimar 10S, Sm3, Algicrop L-15, Fitomare Bio, Ekologic, Phyllium nova....

• Existen productos con cobre regulados para agricultura ecológica como: Procuprico
60-4, Polvo cúprico 5%, Beltasur 500, Cuprik 50%, Cuprik rojo 50%...
• Existen productos azufrados regulados para agricultura ecológica como: Sulfapron L,
Belpron Especial fluido 80, Microvit 80, Belpron 98’5...
e. Métodos de choque:
Una vez ha aparecido es muy difícil erradicarlo, por lo que evitaremos
su dispersión y trataremos de contenerlo con los siguientes métodos.

Productos elaborados Azufre:


• Utilizado como método preventivo y de choque. Existen
productos azufrados regulados para agricultura ecológica como:
Sulfapron L, Belpron Especial fluido 80, Microvit 80, Belpron
98’5...
• Cobre: Utilizado como método preventivo y de choque. Existen
productos con cobre regulados para agricultura ecológica como:
Procuprico 60-4, Polvo cúprico 5%, Beltasur 500, Cuprik 50%,
Cuprik rojo 50%...
2.- Oídio (producidos por múltiples hongos):
Generos: Uncinula sp., Erysiphe sp., Sphaerotheca sp.....
Familia: Erisifáceas
Nombres Vulgares: Oidio, Blanquilla, Blanqueta, Blanca, Mal blanco,
Cenicilla, Cenizo, ...
a. Reconocimiento:

• Forma un recubrimiento blanco que


van tornándose pulverulentas
en las partes infectadas.
• Primero son manchas por puntos y
luego cubren toda la hoja.
• Desarrolla el micelio en el exterior y pueden aparecer estructuras de
resistencia negras cuando la infección está muy avanzada.
• Las esporas se diseminan
principalmente por el viento
b. Daños que produce:
• Pudriciones y desecaciones de las partes atacadas en la planta.
Disminución de fotosíntesis y debilitamiento de la planta. Las
cucurbitáceas son muy sensibles a esta enfermedad.
• Es extremadamente dañino pues afecta al crecimiento. Se trata de
un hongo que ataca botones, hojas y tallos, a las partes aéreas de
las plantas, si el ataque es fuerte, las hojas se ponen amarillentas y
posteriormente se secan.

c. Condiciones favorables para su aparición:


• Alta humedad, sin embrago la presencia de agua líquida le afecta
negativamente, con temperaturas diurnas altas y nocturnas bajas.
• Proliferan al 70-80% de humedad y temperatura suave, y muere al
llegar a los 35ºC

d. Métodos preventivos:
- Evitar la masificación de plantas (falta de aireación en el cultivo),
respetando los marcos de cultivo aconsejados.
- No abonar con exceso de nitrógeno.
- No regar por aspersión ni mojar la parte aérea de las plantas,
especialmente en cucurbitáceas.
- Eliminar y quemar las plantas que no sobrevivan.
Fabricación casera: Reforzar la planta con cola de caballo

e. Métodos de choque:
• Productos elaborados Utilizar azufre: Existen productos
azufrados regulados para agricultura ecológica como: Sulfapron
L, Belpron Especial fluido 80, Microvit 80, Belpron 98’5..
• Propoleo
• Extracto de canela
• Ajo
3.- Royas:
La Roya es una enfermedad causada por hongos de los géneros
Puccinia spp., Uromyces spp., Phragmidium spp., etc..
a. Reconocimiento:
• Se caracteriza por la aparición sobre las hojas
y tallos de unas pústulas o bultitos de color
rojo, castaño, naranja o amarillento, según la
especie de Roya que se trate, que producen
decoloraciones amarillentas en la parte
superior.
• Las hojas muy afectadas se secan y caen.
• Estos bultitos al romperse dañan a la planta
Un mes después aparecen unas pústulas
pardo-rojizas con abundante polvo de ese mismo
color, capaces de propagar la enfermedad.
Más adelante aparecen unas estrías negras de
las que sale un polvillo negro, esporas
b. Daños que produce:
Defoliación y secado de las partes afectadas en la planta,
debilitándola hasta que muere.

c. Condiciones favorables para su aparición: Puede aparecer


durante todo el año, aunque es más probable que lo haga cuando
existe una elevada humedad en el ambiente.
d. Métodos preventivos:
-Evitar la masificación de plantas (falta de aireación en el cultivo),
respetando los marcos de cultivo aconsejados.
- No abonar con exceso de nitrógeno.
- Eliminar y quemar las plantas que no sobrevivan.
- No dejar que el hongo complete su ciclo dispersando sus
esporas.
e. Métodos de choque:
Productos elaborados Cobre: Utilizado como método preventivo y de
choque
4.- Botritis o podredumbre gris (provocado por el hongo Botrytis
cinerea):

• El hongo Botritis produce lesiones marrones y aparece un moho


gris sobre hojas, capullos, flores y frutos. Fresa, pepino,
berenjena, lechuga, etc..
a. Reconocimiento:

• Este hongo suele aparecer en frutos, partes vieja de la planta,


flores y sobre zonas con heridas.
• Moho gris sobre tejidos afectados, necrosándolos. Las lesiones
tienen aspecto acuoso, decolorando los tejidos.
• Puede causar la muerte de plantas jóvenes y tiernas al pudrir la
base de los tallos
b. Daños que produce:
• Podredumbre de partes afectadas y en cuajado de flores.
• Ataca a frutos maduros.
• Infecta entrando por heridas que causan insectos, granizo, rozaduras...
c. Condiciones favorables para su aparición:
• Ambientes húmedos con temperaturas moderadas.
d. Métodos preventivos:
• Evitar la masificación de plantas (falta de aireación en el cultivo),
respetando los marcos de cultivo aconsejados.
• No abonar con exceso de nitrógeno

e. Métodos de choque:
• Productos elaborados Cobre- mildiu, Utilizado como método preventivo y
de choque.
• Existen productos con cobre regulados para agricultura ecológica
como: Procuprico 60-4, Polvo cúprico 5%, Beltasur 500, Cuprik
50%, Cuprik rojo 50%...
• Caldo de ajenjo (Artemisia) sumerge tallos y hojas en una proporción
de 150 gr/litro de agua si el material es fresco (15 gramos por litro si ha
sido secado). Deja 12 días antes de pulverizar sobre la planta afectada.
• Caldo de ortigas se emplea la planta entera, excepto la raíz. Se usa
una proporción de 100 gramos por litro de agua si es fresca y 20 gramos
por litro si ha sido secada. Después de 2 semanas de fermentación
estará listo para ser aplicado.
5.- Enfermedades los vasos conductores (Fusarium oxysporum
y Verticillium):
• Las fusariosis interfieren el uso eficiente del agua por la planta, y
continúan siendo consideradas entre las enfermedades causadas por
hongos de suelo más importantes por la severidad de sus ataques y la
dificultad de su control eficiente
a. Reconocimiento:

• Suele aparecer en la base del tallo y peciolos, marchitando la planta y


desecación de la misma
• Se observa a campo es un amarilleamiento en las hojas básales,
posteriormente se marchitan se secan pero permanecen adheridas a la
planta.
b. Daños que produce:
• Marchitez en la planta y desecación de la misma.
• Se produce un ahuecado, por lesiones, de los tallos
• Podredumbre en el cuello y raíces. La parte aérea pierde vigor y
da menos frutos. Las hojas de abajo muestran clorosis y
decaimiento.
• En un corte longitudinal de la base del tallo, se observan
necrosis vasculares.

Este hongo se ve favorecido por suelos compactos, exceso de


abono nitrogenado y exceso de humedad en suelo.
Marchitez general y amarilleamiento de hojas, que comienza en la
base extendiéndose hacia el ápice. En las raíces se observan
podredumbres.

c. Condiciones favorables para su aparición:


Suele aparecer por un exceso de riego (inocuo presente en el
suelo), encharcamiento, y por microlesiones en la planta por las
que aprovecha para entrar e infectarla. Temperaturas de 15 a 20º
C son las idóneas.
d. Métodos preventivos:
-Eliminar y quemar las plantas enfermas que se detecten. Intentar
extraer la planta entera, con sus raíces.
-No aplicar materia orgánica fresca al suelo.
-No excederse con los riegos, evitando el encharcamiento.
- Procurar no lesionar las plantas durante las labores de cultivo.
- Desinfectar las herramientas de trabajo si hemos detectado
haber trabajado con ellas y con plantas enfermas a la vez.
Desinfección con alcohol sumergiendo las herramientas durante
unos segundos.
- Rotación con cultivos de leguminosas al menos cada año.

e. Métodos de choque: Es difícil ofrecer una solución ya que los


hongos entran al interior de la planta (se dispersa por los vasos
conductores) a través de heridas. Remitirse a los métodos
preventivos.
6.- Hernia de la col (Plasmodiophora brassicae):
Grave enfermedades de las crucíferas cultivadas y espontáneas,
aunque en diverso grado de susceptibilidad. Más en coles, donde se
conoce como "potra".
a. Reconocimiento:
En las raíces aparecen tumores, es decir
un crecimiento celular masivo y
descontrolado.
b. Daños que produce:
• Detención del crecimiento vegetal que provocando
marchitamiento y pudrición de la planta.
• La planta se mustia, marchita y finalmente se
pudre. Lo que caracteriza a la enfermedad son unos
abultamientos, tumores o agallas en las raíces.
c. Condiciones favorables para su aparición:

Aparecen cuando detectan el cultivo por las


sustancias químicas emitidas por las raíces. Están
presentes en el suelo.
d. Métodos preventivos:
- Destruir las coles enfermas quemándolas.
-Se puede hacer infusiones de plantas de col y regar con ellas antes
de la plantación, de esta forma muchas cápsulas de resistencia del
hongo se activarán creyendo que hay plantación y morirán tras un
período de tiempo de 2 semanas.
-Arrancar y destruir las plantas de poco desarrollo y las cloróticas o
marchitas.
- Hacer rotación de cultivos que separe el cultivo de crucíferas por lo
menos durante 3 años.

e. Métodos de choque:
Es difícil ofrecer una solución. Remitirse a los métodos preventivos.
7.- Tizón (Alternaria solani):
Alternaria solani es un hongo fitopatógeno perteneciente a la familia
Pleosporaceae. Ocasiona una enfermedad en los cultivos principalmente de
solanáceas, conocida como tizón temprano que se caracteriza por afectar
al follaje y estar difundida en zonas húmedas y de altas temperaturas.

a. Reconocimiento:
• Zonas atacadas aparecen unas manchas
de color negro o pardas ("Negrón"), delimitadas,
que pueden estar rodeadas por una o varias
aureolas concéntricas amarillentas.
Estas manchas van creciendo y se van secando.
• En los tejidos afectados suelen aparecer
unos puntos negros, que son esporas van a asegurar la reproducción del
hongo.
• Es un hongo frecuente en hortícolas, sobre todo en tomate y patata. En
general, se producen en zonas donde ha habido una herida.
• Las plantas mal alimentadas son las más propensas al ataque de este
hongo.
b. Daños que produce:
• Manchas necróticas negras y anilladas que aparecen en tallos,
peciolo, hoja y fruto.
• En hojas aparece un halo sin decolorado rodeando las manchas
negras. Cuando muchas de estas manchas confluyen le confiere
a la planta un aspecto atizonado.
• Deterioro de las hojas, debilitamiento de la planta.

c. Condiciones favorables para su aparición:


Temperatura templada (24- 30º C) y períodos de humedad y
sequedad alternas.
d. Métodos preventivos:
- Eliminar y quemar todo resto de planta que haya sufrido la
enfermedad.
- Rotaciones de cultivos.

e. Métodos de choque:
Productos elaborados Productos con cobre: (ver mildiu)
8.- Podredumbre de los semilleros, Caida de plántulas o
Damping-off (producido por diversos hongos):

• Distintos hongos pueden provocar enfermedades tanto en


siembra como en trasplante de hortalizas. La plantita se colapsa
y cae al suelo.
• Producen el Damping-off o cáida de plántulas. No es específica
en hortícolas (algodón, remolacha, maíz,...).
• Lo producen los hongos de suelo Pythium, Phytophthota y
Rizoctonia.

a. Reconocimiento:
• Se observa una amarilleamiento del tallito y de las hojas,
acabando con la muerte de las pequeñas plantas, que se
doblan por el cuello.
• El cuello y la raíz se oscurecen, se pudren y se cae la plantita.
Lo normal son rodales en semilleros.
b. Daños que produce:
Muerte de la plantas.

c. Condiciones favorables para su aparición: Presencia de materia


orgánica fresca, temperaturas elevadas y humedad en el suelo o
sustrato.
d. Métodos preventivos:
-Proteger el semillero de entrada de pulgones y trips que pueden
actuar de transmisores de la enfermedad.
-No incorporar materia orgánica fresca al suelo, sino bien
descompuesta.
-Evitar los riegos abundantes y la condensación de humedad.
-Desinfección de bandejas con lejía
- Podemos desinfectar el sustrato del semillero si disponemos por
ejemplo de una vaporeta de uso domestico.
e. Métodos de choque:
Si tenemos una infección casi irremediablemente perderemos las
plántulas, ya que en su estado tan joven no es muy aconsejable
realizar tratamientos. Tendremos que repetir el semillero realizando
los métodos preventivos arriba descritos.
B.- ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS

• Gran variedad de virus con diferentes síntomas


• Transmitidos a las plantas por pulgones, moscas blancas,
nemátodos y trips, que se han alimentado de otras plantas. El
control sobre ellos es fundamental.
• Las virosis no tienen cura, por lo que la planta, tarde o temprano,
dependiendo de varios factores, morirá.
• Si tenemos virosis en las plantas podemos aguantar la planta al
máximo y cuando muera, o antes, arrancarla y quemarla. Cuanto
antes hagamos esta operación menos probabilidades hay que
tanto pulgones, moscas blancas y trips, piquen nuestras plantas
infectadas e infecten a otras sanas.
• Existe un remedio, de no muy comprobado efecto, que puede
retrasar la evolución del virus y prolongar la vida de la planta.
Consiste en la aplicación, por pulverización, de leche desnatada
no pasteurizada diluida al 10% en agua sobre la planta infectada.
Síntomas de virosis
Los síntomas de virosis son muy diversos y difíciles de diagnosticar,
ya que se confunden con otras patologías y trastornos como
desórdenes nutricionales, daños por insectos, bacterias y hongos.
La determinación precisa es de laboratorio. Algunos ejemplos:

1.- Mosaicos. Punteaduras amarillentas conocidas con el nombre


de mosaicos.
Mosaico del pepino
Mosaico de la sandía
Mosaico del calabacín
Mosaico del melón
• Deformaciones y enrollamientos en sus hojas.
• Raquitismo.
• Síntomas sobre las flores. En pétalos que forman zonas
decoloradas.
• Entrenudos cortos (enanismo)
• Clorosis
• Engrosamiento de hojas, etc.
Control
- Una vez aparecida no hay nada que hacer. Las virosis en vegetales
no se pueden curar, por tanto, hay que prevenir.
- Compra plantas libres de virus. Por ejemplo, en cítricos es
necesario que lleven una etiqueta identificativa de que es planta
producida libre de virus.
- Limpia y desinfecta después de podar las herramientas de corte.
- Controla insectos vectores mediante tratamientos. Pulgones,
Mosca blanca y Trips suelen ser los principales transmisores de los
virus de una planta a otra.
- No cojas esquejes o injertos de plantas enfermas porque
presentarán la enfermedad.
- Elimina las plantas enfermas y sospechosas incinerándolas.

2.- Virus del bronceado del tomate :


Afecta a pimiento y tomate principalmente. Síntomas muy
variados.
- Eliminar plantas afectadas y malas hierbas.
- Control de vectores (Trips), aunque es complicado controlar al
Trip.
4.-Virus Y de la patata:
Además de la patata afecta a tomate y pimiento.
- Eliminar malas hierbas y pulgones (utilizar mallas en invernaderos
para evitarlos).
- Eliminar las plantas afectadas lo antes posible.
- Los tratamientos contra pulgones reducen las posibilidades de
transmisión.

5.- Virus del rizado amarillo del tomate:


- Sólo afecta al tomate.
- Eliminar malas hierbas y moscas blancas vectores (Bemisia
tabaci), también controlarlas con mallas, trampas amarillas, etc..
- Uso de variedades resistentes.
- Eliminar plantas afectadas.
6.- .- Virus del moteado suave del pimiento:
Afecta a pimiento.
La transmisión es por semilla y de forma mecánica en la
manipulación de las plantas.
Control para estos 2 casos
- Utilizar semillas libres de virus y variedades resistentes.
- Desinfección del suelo para evitar contaminaciones producidas
por raíces y restos vegetales contaminados (solarización)
- Desinfección de útiles de trabajo y manos.

7.- Virus del mosaico del tomate:


Afecta a tomate y a pimiento, aunque existen muchas variedades
resistentes.

La transmisión se realiza por semillas y mecánicamente por


contacto de manos, herramientas, etc.
8.- Virus del mosaico amarillo del calabacín
Este virus es el más común en Cucurbitáceas, afectando sobre todo
a melón, pepino, calabacín y, más esporádicamente, a sandía.

Control
- Eliminar malas hierbas que actúan como reservorios de virus, así
como los vectores (pulgones).
- Utilizar mallas en invernaderos que dificulten la entrada de
pulgones.
- En pepino hay variedades resistentes. Usarlas.
- Eliminar plantas infectadas.
- Tratar los pulgones disminuye la posibilidad de transmisión.
9.- Virus del cribado del melón
En melón produce graves daños. También afecta a sandía. Muerte
de plantas.
Hay variedades resistentes en el mercado a esta virus.
10.- Virus del mosaico de la calabaza
Afecta a melón principalmente.

Se transmite por semillas y por contacto entre hojas, poda,


entutorado, etc., así como por insectos masticadores.

Control
- Utilizar semillas libres de virus.
- Desinfectar manos y herramientas, procurando tocar las plantas lo
menos posible.
- Arrancar pronto las enfermas.

11.- Virosis transmitidos por pulgones

- Manchas anulares negras: coles, repollos y coles de Bruselas.


- Mosaico de la coliflor.
- Mosaico de la lechuga.
- Mosaico de la remolacha.
C.- ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS
• Todas las plantas pueden sufrir ataques de bacterias.
• Son abundantes en judias, guisantes, habas,... Producen podredumbres
húmedas en hojas o en vainas. La más conocida es la "Grasa de la judía".
• Los síntomas son variados, en general, manchas y podredumbres
húmedas que despiden mal olor.
• Algunos géneros de bacterias son Xanthomonas, Pseudomonas, Erwinia,
etc..

Control
- Lo único eficaz contra bacterias es prevenir,
- El Cobre tiene un efecto indirecto. El Oxicloruro de cobre sirve para
proteger las heridas de las infecciones.
- Emplea semillas y de plantas sanas, así como variedades resistentes.
- Buen cultivo para tener las plantas fuertes.
- Que no se produzcan heridas. Por ahí entran las bacterias (poda, rotura
de ramas, grietas por el frío, insectos, etc.).
- Recorta y elimina los tallos y hojas afectadas.
1.- Grasa de la judía (Pseudomonas syringae phaseolicola):

Nombre científico: Pseudomonas syringae


phaseolicola.
• Hojas de judía una pequeña lesión
angular y húmeda, de aspecto aceitoso.
• Tallo se observan lesiones hundidas.
• Fruto, lesiones inicialmente de aspecto graso de hasta 1
centímetro de diámetro.
• Los primeros focos son por semillas o malas hierbas
infectadas. De ahí, por salpicaduras de lluvia y viento se
extienden a toda la parcela.

Control
- Utilizar semilla sanas certificadas.
- Evitar el exceso de humedad.
- Eliminar plantas enfermas.
- Realizar tratamiento en caso de desarrollo de la enfermedad con
Oxicloruro de cobre.
2.- Mancha negra del tomate: (Pseudomonas syringae tomato)

Nombre científico: Pseudomonas syringae tomato.


• Fecuente en el tomate de invernadero.
• Afecta a todas las partes de la planta.
• Hojas se ven manchas negras pequeñitas, de 1 ó 2
milímetros, que pueden juntarse, secando la hoja.
• Tallos y peciolos también manchas negras. Tan sólo son
atacados los frutos verdes, en los que se observan
pequeñas manchas deprimidas de 1 milímetro.
El viento, la lluvia y el riego por aspersión diseminan la
enfermedad.
Control
- Evitar agua líquida sobre la planta.
- Destruir plantas y frutos enfermos.
- Realizar tratamientos preventivos con cobre (oxicloruro de cobre)
en caso de que se manifieste la enfermedad y las condiciones
ambientales sean favorables.
3.- Mancha angular de las Cucurbitáceas (Pseudomonas
syringae lachrymans)

Nombre científico: Pseudomonas syringae lachrymans.

Afecta a las Cucurbitáceas (melón, sandía, calabaza). En melón,


sobre todo en semilleros, donde ocasiona importantes daños.
Manchas en hojas de 8 milímetros delimitadas por los nervios.
Control
- Utilizar semilla sana
- Evitar el exceso de humedad ambiental.
- Al observar los primeros síntomas eliminar las plantas
enfermas.
- Realizar tratamientos en caso de desarrollo de la enfermedad
con Oxocloruro de cobre.
4.- Chancro bacteriano: (Clavibacter michiganense):

• Síntomas variados según planta enferma.


• Marchitamiento de hojas terminales que se curvan hacia arriba y adentro,
oscurecen pero no caen.
• La planta detiene su crecimiento.
• Necrosis de los vasos conductores. Manchas alargadas en tallo y
pedúnculos que se abren saliendo un exudado que es fuente de contagio
para otras plantas.
• Frutos aparición de manchas blancas con el centro enrojecido y rodeadas
por un pequeño halo (ojo de pájaro).
• Parálisis de la planta, deterioro, debilitamiento y muerte.
Condiciones favorables para su aparición: Suele producirse por
labores de cultivo cómo la poda.

Métodos preventivos:
-Rotación de cultivos.
- Desinfección de material de poda con alcohol. Desinfectar entre
poda de planta y planta mojando la hoja de la navaja en alcohol
durante unos segundos.
- Arranque y quema de plantas enfermas.

Métodos de choque: Los tratamientos de choque son poco


efectivos. En todo caso se puede probar con cobre, (ver mildiu,
5.- Podredumbre parda de la patata (Pseudomonas
solanacearum)
Nombre científico: Pseudomonas solanacearum.

• Ataca a solanáceas y a otras muchas plantas, produciendo marchitamientos


vasculares.
• La sintomatología es muy parecida a la producida por la podredumbre
anular. Ocasiona la necrosis del anillo vascular del tubérculo.
Marchitamiento repentino, y , en general, la muerte.

6.- Podredumbre blanda o "Pie negro" (Erwinia carotovora)

Nombre científico: Erwinia carotovora.


• Es una bacteria muy polífaga (zanahorias,
rábanos, patatas, cebollas, tomates,
berenjenas, pepinos, espinacas y acelgas)

• El síntomas inicial es la aparición de una


pequeña lesión de aspecto húmedo que va creciendo en hojas, tallos y
frutos. Por las grietas producidas sale un exudado pegajoso formado por
millones de bacterias.
• Cuando la podredumbre afecta a las raíces, se observa un
oscurecimiento del pie de la planta, en la base del tallo. Clorosis y
muerte final.
7.- Marchitamiento bacteriano (Erwinia tracheiphila)

Nombre científico: Erwinia tracheiphila.

• Enfermedad vascular cuyos daños oscilan desde algunas


plantas muertas hasta la destrucción total del cultivo.
• Ataca a todas las Cucurbitáceas (melón, sandía, calabaza).
• Aparecen en las hojas manchas de color verde que se
extienden con rapidez, pasando a través de los peciolos, a los
tallos, lo que provoca un marchitamiento general de la planta.
Al cortar un tallo enfermo y presionar, aparece un líquido
blanquecino y pegajoso formado por bacterias y savia.

8.- Podredumbres blandas (Erwinia carotovora subsp.


caritovora)
Nombre científico: Erwinia carotovora subsp. caritovora.
• Esta bacteria ataca a muchas especies hortícolas, sobre todo en
invernadero, siendo especialmente importante en pimiento y
calabacín.
• Las bacterias penetran por heridas, provocando podredumbres
acuosas y blandas de olor nauseabundo. En general, la planta
muere. En frutos también pueden
producirse estas podredumbres.
Control
- Utilizar semilla sana y/o local
- Evitar las heridas de poda.
- Eliminar plantas y frutos enfermos.
- Buena ventilación entre plantas
- Evitar los excesos de Nitrógeno.
- Los tratamientos son poco eficaces una vez instalada la
enfermedad.
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
EN AGRICULTURA ECOLÓGICA
CONTENIDO
- ¿Qué son las plagas y
enfermedades?

- ¿Cuáles son las principales plagas


y enfermedades en los cultivos
hortícolas?

- Métodos de Control.
8.- Minador de hortícolas (Liriomiza trifolii):
Orden: Diptera
Familia: AGROMYZIDAE
a.
. Reconocimiento: (Adulto y daños sobre hojas hechos por la
larva)
b. Daños que produce:
• Se desarrolla sobre múltiples cultivos como : judía, tomate,
pepino, pimiento, berenjena, apio, melón y sandía.
• Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las
hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva,
ocasionando las típicas galerías y reduciendo la capacidad
fotosintética de la misma.
• Los adultos también realizan picadas que pueden suponer la
entrada de patógenos en la planta.
c. Condiciones favorables para su desarrollo:
• Se desarrolla en climas cálidos siendo la época más activa de
agosto a octubre.
• La hembra fecundada deposita un huevo por picadura bajo la
epidermis de la hoja..
d. Métodos preventivos: Los señalados como comunes o
generales.

e. Métodos de choque: Muy difíciles, se recurre al control


biológico por enemigos naturales.
f. Enemigos naturales:
1. Parásito (adulto) y depredador (larva):
- Diglyphus isaea.
2. Parásito: - Dacnusa sibirica:
Nemátodos:
• Los nematodos son organismos que ocupan la mayoría de
hábitats
• Existen nematodos bacterívoros, fungívoros, predadores de
otros nematodos, parásitos de insectos y herbívoros o parásitos
de plantas. Estos últimos causan importantes daños en los
cultivos.
• En general, presentan seis etapas en su ciclo de vida: huevo,
cuatro estadios juveniles y adultos, separados por mudas.
• Todos tienen alguna forma de estilete (Ilustración 2), que les
permite perforar la pared de las células del hospedador para
alimentarse.

Ilustración 1. Juveniles de Meloidogyne


Ilustración 2. Cabeza de nematodo
fitoparásito

• Este proceso de alimentación puede realizarse desde fuera de la


planta (ectoparásitos) o desde dentro de la planta (endoparásitos)
• Daño que los nematodos disminuyen la capacidad de las raíces
para captar y transportar nutrientes al resto de la planta, lo que se
traduce en un debilitamiento general y en pérdidas de producción.
• Se pueden confundir con desordenes nutricionales, estrés hídrico,
problemas de fertilidad del suelo, así como con otras infecciones
secundarias causadas por hongos y bacterias, cuya entrada suele
estar facilitada por la acción del nematodo.
• Los nematodos son especialmente problemáticos en suelos muy
arenosos o demasiado arcillosos, cuando las prácticas agrícolas
no son las adecuadas, (marcos de plantación demasiado altos,
monocultivos y rotaciones con varios cultivos susceptibles al
mismo nematodo.
• Los nematodos pueden producir síntomas característicos en el
sistema radicular como agallas, lesiones necróticas en las raíces,
proliferación de raíces secundarias y pobre crecimiento radicular,
lo que se traduce en clorosis y en general plantas débiles con
pobre crecimiento. En campo las enfermedades causadas por
nematodos se suelen manifestar como rodales irregulares de
crecimiento pobre.
Tabla 1. Síntomas y cultivos susceptibles a los principales
nematodos fitoparásitos
NEMATODO SINTOMAS CULTIVOS
Cereales, Frutales,
Agallas en raíces Debilitamiento Hortícolas, Industriales,
Meloidogyne general de la planta Ornamentales
Lesiones y destrucción de raíces Cereales, Frutales,
Debilitamiento general de la Hortícolas, Leguminosas,
Pratylenchus planta Ornamentales
Cuentas de collar en raíces Cereales, Hortícolas
Globodera, Debilitamiento general de la (Patata), Industriales
Heterodera planta (Remolacha)
Ditylenchus Distorsiones en hojas y bulbos Hortícolas (Cebolla, Ajo)
Tylenchulus Debilitamiento general de la
semipenetrans planta Cítricos
Xiphinema, Debilitamiento general de la
Longidorus planta Transmisores de virus Frutales, Viñedo
Trichodorus, Debilitamiento general de la
Paratrichodorus planta Transmisores de virus Numerosos cultivos
Distorsiones y necrosis en las
Aphelenchoides hojas Ornamentales, Fresa
Anguina Distorsiones en espigas y granos Cereales, Pastos
Agallas producidas por Meloidogyne
sp.

Lesiones en raíces producidas por Pratylenchus


Globodera spp. y Heterodera spp. (nematodos quísticos)

• Globodera rostochiensis y Globodera pallida parasitan


solanáceas,
• Heterodera avenae gramíneas,
• Heterodera glycines leguminosas
• Heterodera schachtii crucíferas.

BIOLOGÍA:
• Los quistes son sacos de huevos rodeados por los restos muertos
de las hembras, pueden tener forma de limón (Heterodera spp.) o
redondeada (Globodera spp.).
• Los nematodos quísticos sobreviven con huevos dentro de los
quistes y las plantas, pueden tardar hasta 10 años en eclosionar
• Los exudados radiculares de sus plantas hospedadoras estimulan
la eclosión de los huevos, los juveniles o larvas migran en el suelo
hasta las raíces donde generan sitios de alimentación y
comienzan a engordar, hasta llegar a adultos
• Las hembras producen entre 50 y 100 huevos en una matriz
gelatinosa fuera de sus cuerpos, pero muchos más huevos
permanecen dentro de sus cuerpos.
Hembras de Globodera sp. sobre
raíces de patata

CONTROL:
Debido a que los quistes pueden contener huevos viables durante
más de 10 años las medidas preventivas para evitar la
contaminación del suelo son de especial importancia.
La rotación de cultivos puede ser una buena estrategia de control,
gracias al estrecho margen de hospedadores que presentan.
Métodos preventivos:
• Abonar con materia orgánica bien descompuesta.
• No abonar en exceso.
• Plantar tagetes junto al lado de nuestras plantas. Esta planta
emite por sus raíces ciertas sustancias que repelen a los
nemátodos.
Control por medios culturales
PLANTAS Y PRODUCTOS ALELOPÁTICOS: Existen plantas que liberan
productos nematicidas al suelo, bien durante su crecimiento o bien como
resultado de la descomposición de sus residuos. Estos productos se conocen
como aleloquímicos,
• Las raíces de sorgo contienen un compuesto químico, dhurrin, que se
degrada en cianuro de hidrógeno que es un nematicida poderoso.
• Descomposición de las Brasicas produce glucosinatos e isothiocianatos.
• Existe gran variabilidad dentro las especies de plantas antagonistas
respecto a la supresión a las diversas razas de nematodos.
ADICIÓN DE MATERIA ORGÁNICA Y BIOFUMIGACIÓN: Hay
evidencias sustanciales de que la adición de materia orgánica o
materiales quitinosos en forma de abono o estiércol disminuyen las
poblaciones de nematodos y el daño asociado a ellas, lo que parece
ser debido a un incremento en las poblaciones de microorganismos
antagonistas de los nematodos y a los gases que se liberan durante
el proceso de descomposición de la materia orgánica, que tienen
efecto nematicida.
Control físico
-SOLARIZACIÓN: La solarización es un método de desinfección del
suelo que permite suprimir la mayoría de las especies de
nematodos patógenos eficazmente. Sin embargo sólo es
consistente en lugares con veranos cálidos y calurosos que
permiten alcanzar temperaturas del suelo superiores a 35-40°C. La
técnica básica consiste en poner una o dos láminas de plástico
transparente encima del suelo abundantemente regado, durante el
verano y aproximadamente de seis a ocho semanas.
- ENCHARCAMIENTO:
- La inundación del suelo durante 7-9 meses mata a los
nematodos reduciendo la cantidad de oxigeno disponible
para la respiración y aumentando la concentración de
sustancias toxicas como ácidos orgánicos, metano y sulfuro
de hidrogeno..

Control biológico

• Enemigos naturales de los nematodos.


• Bacterias:
• Pasteuria penetrans
• Bacillus thuringiensis
• Hongos:
• Paecilomyces lilacinus
• Verticillium chlamydosporium
• Hirsutella rhossiliensis
• Catenaria spp. etc.
• Sin embargo, para la mayoría de ellos las formulaciones
comerciales no están todavía disponibles.
GASTEROPODOS

a. Reconocimiento:

• Los caracoles son moluscos gasterópodos provistos de una


concha espiral.
• Las babosas son gasterópodos que han perdido la concha; al
carecer de la protección que les da, soportan peor las
condiciones de sequedad en el ambiente
b. Daños que produce:

Son bastantes peligrosos cuando se dan las condiciones idóneas


para su desarrollo ya que pueden actuar por la noche y causar
graves daños, sobre todo a las pequeñas plantas transplantadas.
c. Condiciones favorables para su desarrollo:
• Se desarrollan en ambientes húmedos
• Hacen las puestas en el suelo.
d. Métodos preventivos:
Ir eliminándolos poco a poco conforme los veamos. Nos daremos
cuenta de su gravedad si vemos que en el huerto hay una presencia
evidente.
e. Métodos de choque:
• Recolección de los mismos cuando se den las condiciones
idóneas para que aparezcan.
• Podemos preparar trampas que consisten en poner botes sin
tapadera, o cualquier recipiente similar, enterrados hasta que la
boca quede al nivel del suelo. Los llenaremos por la mitad con
cerveza. Los caracoles y babosas se sienten atraídos por el
aroma de la cerveza y caerán dentro ahogándose. Repasaremos
las trampas todos los días para limpiarlas y reponerlas.
• Los patos, y en concreto ciertas razas, sienten una loca
predilección por los caracoles y babosas.
f. Enemigos naturales:
- Larvas de luciérnaga

- Ciertos coleópteros, cómo los cárabos:

• Lo mejor es potenciar la presencia de sus depredadores


naturales como sapos, erizos, patos.
• También recogida a mano en días lluviosos.
• Rociar las plantas y la tierra con un preparado de café
cargado y diluido 10 veces.
• También se puede utilizar té negro.
• Serrín y/o cenizas alrededor del cultivo
Alacrán cebollero (Gryllotalpa gryllotalpa)

es una especie de insecto ortóptero de la familia Gryllotalpidae


nativo de Europa, oeste de Asia y Norte de África e introducido en
América
Las hembras cavan cámaras donde cuidan sus huevos. Los
machos, más pequeños, las cavan para hacer de su canto más
fuerte y atraer a las hembras, sus patas también sirven para
defender sus territorios. Son muy agresivos.

a. Reconocimiento:
b. Daños que produce:
Se alimenta de todo, desde lombrices, larvas hasta tubérculos y
semillas. Puede también producir daños a las plántulas debido a
las excavaciones de galerías subterráneas.

c. Condiciones favorables para su desarrollo:


Prefiere terrenos sueltos y ricos en materia orgánica. Tiene hábitos
nocturnos. El apareamiento y puesta se produce en primavera.
Desarrollan una mayor actividad con el suelo algo húmedo.
d. Métodos preventivos:
Realizar agujeros de unos 10 centímetros de profundidad que
llenaremos de estiércol y lo cubriremos con alguna tapadera o teja.
En los días fríos hasta la primavera revisar estas trampas y eliminar
los que allí encontremos.
e. Métodos de choque:
A partir de primavera podemos enterrar a ras de suelo recipientes
de boca ancha con el fondo cubierto con estiércol, añadiremos
unas gotas de esencia de trementina y rellenaremos con agua
hasta la mitad. Por la noche los alacranes cebolleros acudirán a la
trampa y allí morirán.
f. Enemigos naturales:
Erizos, musarañas, topos y aves insectívoras.

Trampas para plagas


Su función es atraer y capturar al mayor número posible de
individuos..
Trampas atrayentes
• Utilizan alguna sustancia atrayente a la que se le añade un
insecticida o una sustancia adherente para que no puedan huir.
• Las sustancias atrayentes pueden ser cebos alimenticios zumo
de frutas, vinagre, cerveza, etc o feromonas sexuales
específicas para cada especie de insecto.
Trampas cromáticas (trampas de color)
• Son placas o bandas coloreadas e impregnadas de alguna
sustancia adhesiva.
• Los insectos se sienten atraídos por el color y quedan
enganchados.
• Según el color, sea traerán a diferentes plagas:
• Amarillo a pulgones.
• Verde a pulgones.
• El azul a trips
Trampas luminosas.
• Se utilizan para atraer insectos de hábitos nocturnos
(escarabajos, polillas y moscas y mosquitos).
• Los insectos son atraídos por una lámpara de potencia variable.
Bajo la lámpara se coloca un recipiente con aceite mineral o
insecticida.
• Las luces más atrayentes son las cercanas al ultravioleta y la luz
negra.
Hazlo tu mismo
• Trampa hecha con una botella perforada, en la que se vierte zumo
de frutas o agua (3/4 partes) y vinagre (1/4 parte), para capturar la
mosca de la fruta.
• Botes perforados, rellenos de restos de patatas y enterrados
para capturar al gusano del alambre.
• Platos con cerveza debajo de tejas para atraer a caracoles
• Cartones con pegamento alrededor de los árboles para
que no suban las hormigas.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
CONTENIDO

-La semilla en agricultura ecológica.


Siembra y plantación.

- Semilleros: preparación de plantas


para el huerto.

- El riego del huerto

- Control de hierbas no deseadas


A) La semilla en agricultura ecológica.
Siembra y plantación.
Las plantas se pueden multiplicar de dos formas diferentes:

• Método sexual: La Semilla, con este método se aumenta la


diversidad y se mejora la especie.

• Método asexual: Se utiliza para ello la capacidad que tienen las


plantas de que una parte de ésta pueda separarse y pueda
desarrollar una planta independiente, aunque con la misma
información genética que la planta “madre”. Esquejes o estaquillas,
bulbos, división de mata, raíces o rizomas, tubérculos, acodos,
estolones, injertos, etc.
Tipos de semillas
Semillas tradicionales.
• La semilla es el método más utilizado para obtener nuevas
plantas.
• Los agricultores desde hace muchos siglos se han dedicado a
recogerlas, conservarlas y mejorarlas, al quedarse con las
simientes de los ejemplares mejores.
• Favorecido que exista una enorme diversidad de variedades
locales, adaptadas a las condiciones de cada lugar y con unas
características de sabor, olor, color, textura.
Semillas comerciales.
• Pérdida variedades locales; en el último siglo entre el 50 y el
65%.
• Grandes empresas multinacionales de las para obligar a los
agricultores a tener que comprar anualmente semillas híbridas,
que en años posteriores dan simientes que no son viables.
Semillas transgénicas.
• Cultivos de plantas modificadas genéticamente
• Están completamente prohibidas en la agricultura ecológica.

CONCLUSIÓN.
Para practicar agricultura ecológica, es fundamental poder disponer
de simientes propias o adquirir semillas de variedades tradicionales
que no hayan sufrido tratamiento químico durante dos años.

¿Cómo puedo conseguir semillas de variedades tradicionales?

• Localizando a agricultores que vivan en nuestro entorno y tengan


semillas.

• Mediante redes locales de semillas. Estas redes pueden tener


un carácter formal o informal. La creación de estas redes son un
recurso interesante para contar con el mayor número de variedades
de la zona.
• Mediante la red andaluza de semillas, que poseen un banco de
semillas tradicionales y que realizan multitud de actividades por
todo el territorio andaluz.
• Realizan ferias de la biodiversidad agrícola en las que se puede
intercambiar semillas. http://www.redandaluzadesemillas.org.

• Poniéndose en contacto con alguno de los productores de


Agricultura ecológica de la provincia. Ej. Banco de semillas de
la cooperativa La Verde en Villamartín (Cádiz), La Reverde en
Jerez, IFAPA de Chipiona, Familia Otero en la Muela
(Olvera), etc.

¿Cómo selecciono mis propias semillas?

- Lo primero es seleccionar la mejor planta, la mejor flor o el mejor


fruto.

- Una vez seleccionada la planta dejamos que madure el fruto o


que espigue.
- Para evitar que los pájaros se coman las semillas o que el viento
las esparza se pueden colocar mallas finas (mosquiteras) sobre las
espigas (acelgas, lechugas, coles, etc.) o las inflorescencias
(cebollas, puerros, …).

- Cuando las matas estén secas, arrancamos la planta portadora


de semillas y la colgaremos en un sitio bajo techo y aireado
para que terminen de secarse.

- En el caso de obtener las semillas de un fruto (tomates,


berenjenas, sandias, pimientos, etc.) sacaremos las semillas del
fruto bien maduro, se secaran suavemente, se lavaran con agua
para eliminar los restos de pulpa o tierra, se extenderán y se dejaran
secar a la sombra dos o tres días.

- Con los tomates, pepinos y calabacines también es posible


obtener la simiente mediante un proceso de maceración en el que
se desmenuza el fruto en un cubo de agua, hasta separar las
semillas de la pulpa, se deja ahí uno o dos días.
- Las semillas sanas se irán al fondo y la pulpa y las semillas
malas se quedarán flotando en el agua. Nos quedaremos con las
semillas buenas, las colocaremos en una tela de algodón o de
arpillera y las dejaremos secar al sol de tres días a una semana.
Una vez bien secas las guardaremos.

- Las semillas las podemos meter en un tarro de cristal lo más


hermético posible y seco (evitar hongos) y lo guardaremos en un
lugar fresco.
¿Qué plantas no se obtienen por semilla o se multiplican de
forma vegetativa?
• Patatas: es una porción de tallo subterráneo lleno de sustancias
de reserva que se denomina Tubérculo. Las yemas de este
tubérculo originan brotes que salen al exterior.
• Espárragos: tienen unos tallos que crecen bajo tierra denominados
Rizomas que pueden darnos nuevas plantas de espárragos. Se
utiliza de forma ocasional ya que la reproducción más utilizada es
por semilla.
• Ajos: se multiplican a través del Bulbo que se forma bajo tierra
(cabeza) de la que se pueden separar los dientes y sembrarlos. Si lo
que queremos son ajetes, se siembra la cabeza entera.
• Fresas: se multiplica mediante Estolones, que son tallos aéreos
que en contacto con la tierra enraízan, obteniendo una nueva planta.
• Alcauciles: se obtienen nuevas plantas de las yemas del pie de la
planta que se llaman Hijuelos.
• Boniatos, albahacas: se pueden obtener nuevas plantas
mediante Estaquillas (tallo duro) o Esqueje (tallo tierno), que son
trozos de tallo con varias yemas que se introducen en la tierra o
previamente en agua y las yemas inferiores enraízan.
¿Cómo se siembra?. Métodos de Siembra

Siembra Directa:
Se trata de sembrar las semillas en el mismo lugar donde se
desarrollarán como cultivo. Para favorecer la germinación de las
semillas tendremos que ofrecerles las condiciones ideales, para ello,
entre otras cosas, es fundamental hacerlo en la mejor época según
las especies. Se utiliza para semillas de tamaño grande o que no
acepten el trasplante.

A voleo. En línea A golpes.


1. Siembra en línea: Utilizaremos esta técnica para las semillas de :
perejil, rábano, nabo, colinabo, chirivía, acelga, remolacha, maíz,
zanahoria...

Realización:
Abriremos, con la ayuda de una pequeña azada y un cordel, para
hacernos de guía, un pequeño surco en el suelo de una profundidad
adecuada a las semillas que vayamos a plantar, mas pequeño para
semillas pequeñas (zanahoria, puerro, perejil…) y un poco más
grande para semillas más grandes (maíz, remolacha…). Una vez
hecho el surco, extenderemos las semillas en él de dos formas:
-A chorrillo:
Extenderemos las semillas una seguida tras otra, en hilera. Una vez
colocadas cubriremos las semillas. Cuando germinen tendremos
unas plantas muy juntas entre ellas, entonces tendremos que quitar
las que estén de más dejando la distancia entre plantas aconsejada
para cada cultivo. Esto se llama aclareo.
Al distribuir Las semillas a chorrillo podemos hacerlo de dos formas:

a). A mano: Cuidando que la distribución de las semillas sea más o


menos homogénea, para evitar gastar más de la cuenta

b). Con sembrador: Existe un tipo muy sencillo y práctico que


consiste en una rueda hueca en la que introducimos las semillas y
que tiene un largo mango para empujar y guiar. Con esta rueda
podemos regular la cantidad, tipo y distancia de semillas a sembrar.
-A golpes:
Pondremos, a la distancia aconsejada para cada cultivo, varias
semillas en grupo. Una vez colocadas cubriremos las semillas.
Instalaremos el riego y una vez que hayan germinado elegiremos la
que lo haya hecho con más vigor, eliminando las otras.

De todas las semillas germinadas


Siembra a golpes
elegiríamos esta
2. Siembra en hoyos:
Utilizaremos esta técnica para las semillas de : Calabaza, calabacín,
guisante, haba, judía, melón y sandía.
Realización: Realizaremos un pequeño hoyo, distanciados según el
marco de plantación aconsejado para cada cultivo.
En el interior de este hoyo pondremos un puñado de mantillo o
compost muy descompuesto.
A continuación pondremos 3-4 semillas por hoyo a la profundidad
aconsejada según la semilla, lo taparemos e instalaremos el riego.
Una vez que hayan germinado elegiremos la que haya germinado
con más vigor, eliminando las otras.
El suelo donde sembraremos tendrá ciertas condiciones como:
- Estar bien desmenuzado, fino, aireado y mullido. Cuanto más
suelto esté el suelo más fácil será la germinación de las semillas, que
encontrará un medio favorable para desarrollarse.
• Tener una humedad óptima. Es fundamental el punto de humedad.
• Semillas que tardan muy poco en germinar (rabanitos, pepino,
guisante, judía…) y que con la humedad de un suelo
trabajado en su momento de sazón es suficiente para que
comience su ciclo. Más tarde comenzaremos con el riego.
• Semillas necesitan períodos más largos para germinar
(chirivía, puerro, espinaca, perejil…) por lo que tendremos que
humedecer mas constantemente el suelo para que comiencen
su ciclo.
• Almáciga (semillero) y posterior trasplante:
• Se utilizan para plantas delicadas que toleren bien el trasplante o
cuando la semilla es muy pequeña. Ej. Lechuga, coliflor, tomate,
etc. Se suele hacer en semilleros, macetas o contenedores y se
utiliza una tierra (sustrato) que retenga la humedad y que sea
porosa. Ej. 50% de fibra de coco, 40% de compost y 10% de
arena muy porosa o perlita.
Ventajas siembra en semilleros:
- Permite aprovechar el espacio, ya que las plantas crecen bastante juntas.
-Facilita las labores de riego y vigilancia de hierbas competidoras.
-Damos mayor protección a las plantas en sus primeras fases de desarrollo.
-Podemos adelantar las cosechas ya que las plantas pueden desarrollarse
dentro del semillero cuando fuera sería algo más difícil.
- Ahorramos bastante agua y ahorrarnos muchos trabajos de quitar hierbas.
-Permiten una mayor flexibilidad para escalonar los cultivos, que podemos ir
preparando mientras el cultivo se desarrolla.

Inconvenientes:
- Necesita de una infraestructura, más o menos importante, que supone un
coste y un trabajo de construcción y mantenimiento extra.
- Hay que transplantar con el riesgo de perder algunas plantas por el estrés
que sufren en ese cambio de condiciones
Tanto si la siembra es directa o en semillero, la profundidad a la
que sembraremos la semilla será de 2 ó 3 veces su tamaño como
regla general.
.
Tipos de semilleros:

1. Al aire libre:
1. Destinar una pequeña parte de la superficie de cultivo para
destinarlo al semillero.
2. La tierra de este espacio tiene que estar bien trabajado,
mullida y aireada.
3. Repartiremos las semillas a chorrillo, cubriéndola con
mantillo o arena (o una mezcla al 50% de ambos), para
facilitar la germinación.
4. Regaremos con microaspersores o con la ayuda de la
mochila de tratamiento.
5. Cubriremos este espacio con plástico o malla (cuando las
condiciones climáticas lo hagan necesario), apoyada en una
estructura que puede estar hecha de diversos materiales,
como cañas, tubos de plástico o alambre de un calibre
grueso.
6. Tenemos que airear de vez en cuando el interior y vigilar
que no se condense agua en las paredes ya que podremos
tener problemas de hongos.
Podemos inspirarnos en los modelos siguientes:

Ambos se pueden cubrir con


plástico para protegerlos
Transplantaremos a la tierra las plantas sembradas en semillero
cuando estén bien enraizadas y tengan entre 5 y 10 cm las plantas
de hoja, o el grosor de un lápiz en las de raíz.
2. Semilleros en recipientes:
• Recipientes es que tengan un buen drenaje y aireación, para que
las plántulas no tengan problemas de asfixia en las raíces o
problemas con hongos.
• Resultan aconsejables las bandejas de plástico o estireno (corcho
blanco) que podemos conseguir de viveristas o centros de
jardinería.
• Las plántulas desarrollarán sus raíces en un espacio individual
que luego facilitará su adaptación al huerto, ya que no sufrirá
tanto en el transplante al conservar sus raíces en el cepellón
húmedo.
• El riego de las bandejas será a través de micro-aspersores o con
la mochila de tratamientos.
• Las bandejas estarán protegidas, de las inclemencias del tiempo
y de ciertos animales como pájaros y caracoles, con una
estructura que además favorecerá las condiciones de
germinación.
• La orientación de la cara más extensa de estos mini
invernaderos debe ser al sur, evitando cualquier elemento que le
haga sombra parcial o total.
Modelos siguientes:
“Una vez utilizada las bandejas las limpiaremos de todo resto de
tierra enjuagándolas. Las secaremos y guardaremos y antes de
utilizarlas de nuevo les daremos un baño, con la ayuda de la
mochila de tratamiento o sumergiéndolas en un recipiente, en una
mezcla de agua y lejía al 10%. Luego las enjuagaremos y
dejaremos secar. Así nos evitaremos problemas de patógenos en
las bandejas”.

¿Con que rellenamos las bandejas? Podemos utilizar:


- Mezcla artesanal. - Mezcla elaborada.

Mezcla artesanal:
•Tipo 1:
- Compost bien descompuesto y tamizado (2/3).
- Arena (1/3).

•Tipo 2:
- Compost bien descompuesto y tamizado (2/3).
- Perlita (1/3)
•Tipo 3:
-Compost bien descompuesto y tamizado (2/3).
- Fibra de coco (1/3)

Es aconsejable desinfectar el material sobre todo


el orgánico, que vayamos a utilizar en los semilleros debido a que la
fase de semilleros es muy delicada y la planta es muy sensible.
Podemos desinfectar el compost, así como arena metiéndola media
hora en el horno a 90 ºC.
-Mezcla elaborada:

Existen muchas mezclas de casas comerciales que pueden


servirnos perfectamente. Estos sustratos llevan materia orgánica, u
otros abonos incorporados, y suelen estar libres de patógenos. Su
composición suele ser mezcla de turba, perlita, arena y fibra de
coco. Si abrimos el saco y nos sobra debemos cerrarlo lo mejor
posible para que no pierda la humedad ya que perdería bastantes
propiedades.
Transplante de las plantulas al huerto:
Una vez que las semillas han germinado y se han desarrollado, es
el momento de transplantarlas a su sitio definitivo en el huerto. Este
momento no es el mismo para todos los tipos de plantitas, unas
tardarán más y otras menos. Debemos fijarnos en el aspecto de la
planta, que tenga al menos 3 hojas verdaderas.

Según el método de semillero que hayamos adoptado,


obtendremos:
- Plántulas con raíz desnuda (semilleros al aire libre).
- Plántulas con cepellón (semilleros con recipientes).
Plantulas con raíz desnuda:

• El transplante de la plantula su sitio definitivo le genera un estrés


bastante importante. La plantula pierde algunas raicillas en su
traslado y estas tienen que reubicarse en un suelo bastante
distinto del que se habían desarrollado hasta ahora.

• Es imprescindible humedecer el semillero antes de sacar las


plántulas con el objetivo de romper el menor número de raíces
posibles y que estas tengan algo de humedad.
• Para sacarlas nos ayudaremos de una cuchara o una pequeña
pala de mano. Una vez sacadas las pondremos las
transplantarlas. Esta tarea se aconseja hacerla por la tarde para
que el Sol y el calor del día no estresen más a la planta. Si no
podemos por la tarde, lo haremos a primerísimo hora de la
mañana.

Se recomienda una vez sacadas las plántulas manejarlas


cogiéndolas desde las hojas.

Plantulas con cepellón: Estas plántulas


sufren menos en el transplante, ya que
al sacarlas pierden muy pocas raíces y
estas se conservan en bloque y con
humedad.
• Trasladaremos al huerto. Acto seguido extenderemos la línea de
goteo y le daremos un primer riego. Esta tarea se aconseja
hacerla por la tarde para que el Sol y el calor del día no estresen
más a la planta. Si no podemos por la tarde, lo haremos a
primera hora de la mañana.
“De todos modos es posible que veamos como las plantas quedan
tumbadas, como muertas pero con los riegos se irán reanimando,
aunque alguna de ella morirá y tendremos que reponerla”.

“Evidentemente, elegiremos del semillero primero las plantas que


veamos con mejor aspecto, dejando para el final las más débiles o
menos vigorosas.
El riego del huerto
• El agua es imprescindible para la nutrición de las plantas. Ya que
además de disolver los nutrientes presentes en el suelo para que
puedan ser absorbidos por las raíces, es fundamental para que la
planta realice la fotosíntesis. No todas las plantas del huerto
tienen la misma necesidad de agua. Así por ejemplo, los melones,
sandías o ajos necesitan muy poca agua frente a otras, como el
maíz, la lechuga y la mayoría de las hortalizas cultivadas que
necesitan una considerable disponibilidad de agua para
desarrollarse de forma adecuada.
• Conocer las necesidades de cada planta en los diferentes
momentos de crecimiento, el tipo de suelo que tenemos y las
condiciones climáticas, nos dan las claves para saber qué
cantidad de agua debemos aportar y con qué frecuencia realizar
los riegos.
• Utilizaremos sistemas de riego eficientes, y no contaminar al
utilizarla en exceso, ya que lava los nutrientes, los lleva lejos de
las raíces y rompe la estructura del suelo. Además un exceso de
agua favorece la aparición de ciertas enfermedades como las
producidas por los hongos del suelo.
Consejos a la hora de regar:

• Si tu tierra es arenosa necesitará riegos más continuos que si tu


tierra es arcillosa.
• No es bueno regar por sistema. Ej. Cada dos días, sino observar la
tierra y reconocer su punto de Tempero o equilibrio hídrico de la
tierra (% de humedad ideal para realizar labores en la tierra).
• En verano regaremos más frecuentemente y al atardecer. En
otoño regaremos por la mañana.
•Las plantas cultivadas por su hoja (lechugas, acelgas, escarolas,
coles…) y las que son más exigentes en agua (maíz, alcauciles, ...)
necesitan riegos más frecuentes.
• Las plantas sembradas en el cojumbral y los ajos, las cebollas o las
plantas aromáticas y medicinales, necesitan muy pocos riegos.
• Hay que evitar regar las hojas de las plantas. En verano se pueden
quemar y en invierno y otoño favorecen el desarrollo de hongos.
• Las plantas que cultivemos en macetas o mesas de cultivo
necesitan mayor frecuencia de riego, ya que hay mayor evaporación
y las raíces no se han podido desarrollar libremente.
• Es mejor que las plantas padezcan sed de vez en cuando a que
sufran encharcamiento de agua constante.

Sistemas de riego
Existen numerosos sistemas de riego, desde el tradicional sistema
de riego por inundación que puede realizarse en surcos (muy
utilizado en nuestra zona) hasta los más sofisticados sistemas de
riego por goteo controlados por sensores y programas informáticos.
En la práctica la elección del sistema de riego va a depender de
varios factores, como el presupuesto que tengamos, la
disponibilidad de agua, de tiempo, el tamaño de huerto, etc.
Elementos del riego por goteo:
1. Mangueras: lo más habitual es
utilizar mangueras flexibles de 1
polietileno negro. Las necesitaremos
de varios grosores desde la cabecera
y ramales hasta las tuberías finas
para los goteros.
2. Goteros: existen muchos tipos de
goteros, desde los goteros ya incorporados 2
a las mangueras hasta los individuales
conectables a la distancia que queramos
en cada manguera.
3. Filtros: son un elemento indispensable
para el riego por goteo. Los colocaremos
al inicio de las mangueras de distribución
3 4
del agua y antes del temporizador o
programador de riego. Los filtros servirán
para retener las impurezas del agua. Los
más sencillos suelen disponer de una
malla metálica y los mejores son los de
anillas que son algo más caros pero más
fáciles de limpiar. La limpieza de los filtros 5
se realizará una vez por semana o cada
quince días.
4. Programadores de riego: Existen muchos modelos. Si la toma de
agua la tenemos a la intemperie utilizaremos programadores
analógicos ya que los digitales tienden a estropearse al estar al aire
libre. Es conveniente revisar regularmente el estado de la pila.

5. Complementos: necesitaremos diversas piezas de conexión


entre mangueras, además de codos y conexiones en T. Lo ideal es
contar también con llaves para abrir y cerrar el riego, una grande
para la manguera general y otras más pequeñas, del grosor de las
mangueras de goteo, para cada una de ellas.
Un problema con el agua de nuestra zona: LA CAL

El principal problema que tenemos en nuestra zona con el riego por


goteo es la cal en el agua que obstruye los goteros.
Recomendaciones para ahorrar agua:
• Labrar la tierra en las primeras etapas de crecimiento sirve para
eliminar las plantas adventicias en la primera fase de crecimiento y
para retener la humedad del suelo.

• Asociación de cultivos. Es decir intercalar dos cultivos en el mismo


lomo o bancal. Por ejemplo cebolla con remolacha. De esta forma
se consigue sombrear el suelo, que además de evitar plantas
adventicias disminuye el agua que se evapora.
• Acolchar (en inglés Mulching): consiste en cubrir el suelo con un
material orgánico (normalmente paja), de esta forma evitamos la
pérdida de agua por evaporación y ahorraremos agua y riego,
especialmente en primavera y verano. Además con el acolchado
evitamos que nazcan hierbas adventicias y las que nazcan se
eliminan con facilidad. Por otro lado, nos servirán como abono de
liberación lenta. Si utilizamos paja, el grosor de la capa debe
estar en torno a 5 cm., si lo que utilizamos es un abono verde el
espesor debe ser menor para que se airee el terreno.
Control de hierbas no deseadas:

• Competirán con los cultivos en agua, luz y espacio.

• Visibilidad:
• Echaran miles de semillas que en años consecutivos brotarán
con más intensidad, acrecentando el trabajo de control y
eliminación de las mismas.
Indicaciones:
-Utilizar el riego por goteo, ya que concentra el agua y nos localiza
la humedad y la aparición de hierbas en una zona en concreto.

- Podemos recurrir a la técnica de la falsa siembra que consiste en


poner el riego sin la plantación para que germinen las hierbas
espontáneas. Una vez han germinado y sin que se superen los 3
centímetros de tamaño las arrancaremos.Una vez hecha esta
operación, procederemos a la siembra o transplante del cultivo.
Con esta técnica habremos eliminado cerca de la mitad de las
plantas espontáneas que saldrán en el cultivo.
-Utilizaremos la técnica del acolchado siempre que podamos, ya
que además del control sobre hierbas tiene otras muchas ventajas.

- Dejar espacios suficientes para el paso entre cultivos, así se


podrán llevar a cabo tareas de control de una manera más cómoda
y eficaz.

-En caso de la aparición de hierbas, las controlaremos en las


primeras fases de desarrollo, en las cuales es muy fácil extraerlas
manualmente.

-Extraeremos siempre que podamos las hierbas con raíz. Para


extraerlas con raíz deberemos hacerlos en las primeras fases con
la ayuda de algunas de las herramientas que hemos comentado
antes o con la mano. Las plantas que son cortadas dejando las
raíces, seguramente rebrotarán al poco tiempo.

- -Nunca debemos dejar que lleguen a formar y dispersas semillas,


ya que los problemas a medio plazo crecerán exponencialmente
• Hay que tener en cuenta que siempre tendremos un almacén de
-. semillas en el suelo que irán saliendo cuando las condiciones les
sean favorables. Cuando labramos estaremos introduciendo
semillas en capas de suelo más profundas, pero también
estaremos sacando otras semillas a la superficie.
• Debemos intentar controlar a las hierbas espontáneas siguiendo
las recomendaciones de arriba, de esta manera y con el
transcurso de los años poco a poco la presencia de las mismas
será menor hasta llegar a controlarlas sin esfuerzo.

S-ar putea să vă placă și