Sunteți pe pagina 1din 95

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN ANTONIO ABAD

FACULTAD DE ARQUITECTURA E
INGENIERIA CIVIL

DISEÑO IX

PROYECTO: CENTRO DE DIFUSION ARTESANAL


DOCENTE:
 Arq. NAVARRO HALANOCCA RENE
ALUMNAS:
 CALACHAHUI CCAHUANA DALAINA S.
 LAIME FLORES LUCERO S.
INDICE
MARCO TEORICO PROGRAMACION ARQUITECTONICA
I.- CONCEPTOS Y DEFINICIONES o CUADRO DE NECESIDADES
 LAS FORMAS DEL CAOS o CONCEPTUALIZACION DE LA PROPUESTA
 LOS PLIEGUES EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA o INTENCIONES PROYECTUALES
II.- MARCO TEORICO (CONCEPTOS) I.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA FORMAL
 ESPACIO PUBLICO  IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA FORMAL.
 ESPACIO INTERMEDIO  ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA FORMAL.
 ESPACIO INTERSTICIAL  DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA FORMAL.
 PLIEGUES II.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA ESPACIAL
III.- MARCO CONCEPTUAL (DEFINICIONES)  IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA ESPACIAL.
 CULTURA  ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA ESPACIAL.
 DIFUSION CULTURAL  DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA ESPACIAL.
 ARTESANIA III.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA FUNCIONAL
 CENTRO DE DIFUSION ARTESANAL  IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA FUNCIONAL.
 ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA FUNCIONAL.
IV.- MARCO REFERENCIAL
 DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA FUNCIONAL.
 ESCUELA DE ARTES Y OFICIO LIMA
IV.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA TECNOLOGICO CONSTRUCTIVO
 TESIS “CENTRO DE DIFUSIÓN DE ARTESANÍA TRADICIONAL”
 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA TECNOLÓGICO CONSTRUCTIVO.
V.- MARCO NORMATIVO
 ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA TECNOLÓGICO CONSTRUCTIVO.
 PLAN MAESTRODEL CENTRO HISTORICO  DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA TECNOLÓGICO CONSTRUCTIVO.
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES V.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA TECNOLOGICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO  IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA TECNOLÓGICO AMBIENTAL.
I.- ANALISIS DE USUARIO  ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA TECNOLÓGICO AMBIENTAL.
 USUARIO DEMANDANTE  DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA TECNOLÓGICO AMBIENTAL.
 USUARIO OFERTANTE
II.- TAMAÑO DEL PROYECTO
 AMBITO DE PROYECTO
PARTIDO ARQUITECTONICO
 OFERTA Y DEMANDA
III.- ANALISIS DE SITIO I.- TRANSFERENCIA
 UBICACIÓN  ZONIFICACIÓN ABSTRACTA.
 ANALISIS DEL SISTEMA FORMAL URBANO  ZONIFICACIÓN CONCRETA.
 ANALISIS DEL SISTEMA TEJIDO URBANO  ZONIFICACIÓN DEFINITIVA.
 ANALISIS DEL SISTEMA DE TRAMA URBANA II.- TOMA DE PARTIDO
 ANALISIS DE DINAMICA URBANA  CONCEPTO.
 ANALISIS DEL SISTEMA DE TEXTURA URBANA III.- PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO.
 ANALISIS DEL SISTEMA DE IMAGEN URBANA  PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FORMAL
 ANALISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL  PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA ESPACIAL.
 ANALISIS DEL PAISAJE URBANO  PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FUNCIONAL.
IV.- ANALISIS DE TERRENO  PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO CONSTRUCTIVO
 UBICACION  PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO AMBIENTAL.
 PERIMETRO Y AREA
 COLINDANCIA
 ANALISIS DE LA TOPOGRAFIA
 ANALISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL EN EL TERRENO
 ACCESIBILIDAD PROPUESTA
 VISUALES
I.- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 LAS FORMAS DEL CAOS
 LOS PLIEGUES EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
II.- MARCO TEORICO (CONCEPTOS)
 ESPACIO PUBLICO
 ESPACIO INTERMEDIO
 ESPACIO INTERSTICIAL
 PLIEGUES
III.- MARCO CONCEPTUAL (DEFINICIONES)
 CULTURA
 DIFUSION CULTURAL
 ARTESANIA
 CENTRO DE DIFUSION ARTESANAL
IV.- MARCO REFERENCIAL
 ESCUELA DE ARTES Y OFICIO LIMA
 CENTRO CULTURAL EL TRANQUE / BIS ARQUITECTOS
V.- MARCO NORMATIVO
 PLAN MAESTRODEL CENTRO HISTORICO
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

MARCO TEORICO
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
FORMAS DEL CAOS
En el libro de SistemasArquitectónicos Contemporáneos de Josep María Montaner, encontramos las
Formas del Caos del cual dice:

“…el desarrollo de la ciencia y el pensamiento occidental en oponer continuamente el orden al caos, en las últimas décadas el caos ha
resurgido como un referente. Esto se produce por la nueva conciencia de que todo fluctúa, de que estamos embarcados a lo imprevisible. Desde este
punto de vista, el orden ya no sería mas que una excepción, una rareza deseada en universo donde el desorden y la incertidumbre son lo ordinario.”
Paul Le Quernec
(2008) RECUPERADO DE: https://www.viviendasaludable.es/
sostenibilidad-medioambiente/ vida-arquitectura

Así también encontramos que en la arquitectura el caos se aplica como: “una serie de nuevos paradigmas
del pensamiento postestructuralista y de la nueva ciencia- como los fractales, los pliegues y los rizomas permiten ver, interpretar y proyectar dentro
de la complejidad del mundo contemporáneo, explorando otras lógicas que se aproximan a los fenómenos del caos y a los procesos de mutación.”
(Montaner, 2008).

Las formas del caos muy difícilmente pueden expresar monumentalidad, su lógica se corresponde más
con el desorden, imprevisión, individualidad, transitoriedad y fluidez de la vida cotidiana, pero ello no significa que sea imposible obtener
edificios monumentales con el uso de fractales, pliegues o rizomas como lo demuestran Ben van Berkel y Carolina Bos, o la Casa de Música en Casa de la Música en Opporto. Arquitecto: Rem Koolhaas.
Opporto de Rem Koolhas. (2005)
RECUPERADO DE: http://2.bp.blogspot.com/-
etjoT84/Ttubif6iRKI/AAAAAAAAAxs/pnOcG2t4DpY/s1600/ca
sa6. UqbRjpg

Todo se pliegue se despliega y se repliega.


El pliegue tienen la capacidad de adaptarse al tiempo y el espacio en que se desarrolla la idea conceptual. Los pliegues coinciden en
desplazarse y dispersarse para lograr esa diversidad de formas en un espacio se convierte en un desafío.

El pliegue llevado a la teoría de la complejidad, son términos que caracterizan estos conceptos.
Estamos plegados por todas partes y en todas direcciones.
El pliegue es en el que la independencia debe obtener un grado de tensión, de tensar y tener un corte en ambos planos.

Oficinas de un Banco. Austria. Klagenfurt.


RECUPERADO DE: https://www.viviendasaludable.es/
sostenibilidad-medioambiente/ vida-arquitectura
CONCEPTOS Y DEFINICIONES

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
La arquitectura contemporánea, surge alrededor de los años 70 abriéndose con el postmodernismo, y
surge para oponerse de cierta manera a las contradicciones de la arquitectura moderna, es decir, surge
como respuesta u oposición a la arquitectura moderna. Su primordial finalidad fue recuperar tanto las
formas clásicas como los ornamentos, pero de cierta manera incluir los avances tecnológicos de la
actualidad.
Hoy en día la arquitectura de este tipo sigue siendo una combinación de arquitectura clásica así como de
otros tipos combinando tecnologías y hoy en día la Arquitectura Contemporánea es representada por
arquitectos como Santiago
Calatrava, Norman Foster, etc.
El Deconstructivismo y la Arquitectura Ecológica así como la Orgánica ganan territorio en la Arquitectura Estadio Olímpico de Pekin. The Bird´s. Herzog y De Meuron.
2008.
Contemporánea a pesar de basarse como antecedentes o respuesta en arquitectura de la época recuperado de: https://www.viviendasaludable.es/
sostenibilidad-medioambiente/ vida-arquitectura
moderna.

ARQUITECTURA CON VALOR PATRIMONIAL


El valor patrimonial de un hecho arquitectónico refiere a que con el paso del tiempo éste ha adquirido un
valor mayor al cual tenía originalmente; pueden ser valores culturales, históricos, físicos o técnicos sin
las cuales el entorno donde se ubican dejaría de ser lo que son.

Ciudad de Roma. Recuperado de


https://i.ytimg.com/vi/Y91reQbi52E/ maxresdefault.jpg
MARCO TEORICO
ESPACIO PUBLICO
Es el espacio que conecta a la ciudad. Un espacio que permite el encuentro de los habitantes, como la relación de ellos con la ciudad.
Es el espacio urbano que no está limitado por barreras y es accessible a todo público.
Representa el espacio que es de dominio público, de “propiedad” de la comunidad, nos pertenece a todos.
Está constituido por las áreas que son de libre utilización para su circulación, reunión y presentación
de servicios.
Lo público, esta expresado por las construcciones que son administradas hoy por el estado no se limitan simplemente a ellos
sino que representa los bienes que son de propiedad colectiva y en su mantenimiento y construcción deben intervenir todos
sus habitantes. (Espacios Comunes. EspañaA+Tediciones. 2004)
ESPACIO INTERMEDIO
Según Herman Hertzberger, se refiere a la transición y conexión de espacios de requerimientos territoriales distintos, CALLE 7 VENTANAS CON VISTA HACIA LA CALLE RUINAS.
RECUPERADO DE GOOGLE MAPS.
como público y privado, donde se desarrollan condiciones adecuadas para el encuentro y el dialogo de las dos áreas.

ESPACIO INTERSTICIAL
Mejor entendidos como espacios semi públicos, semi privados. Son lugares de transición entre lo público y lo
privado. La mayoría de estos espacios contribuyen a definir la identidad del lugar.
Con ello se genera un espacio con multiplicidad de usos, multiplicidad de grupos y multiplicidad de significados.
Se define intersticio como aquel espacio entre dos elementos o partes de un mismo elemento.
Este espacio se presenta de manera sutil o evidente en la ciudad, generando situaciones de pausa o vacío dentro
del contexto que denotan un cambio en la espacialidad total y en las condiciones de configuración de un lugar.

PLIEGUES ESPACIO INTERSTICIALRECUPERADO DE GOOGLE


IMAGENES.

El diccionario de la RAE indica que el pliegues es:


• Doblez, especie de surco o desigualdad que resulta en cualquiera de aquellas partes en que una tela o cosa flexibleo entendida.
• Doblez hecho artificialmente por adorno o para otro fin en la ropa o en cualquier cosa flexible. Plegamiento.
es así que se entiende como la marca que surge cuando el material tiene flexibilidad, ya no está liso; por tanto aparecen cuando se
doblan telas, papeles, entre otro.
La técnica del pliegue en Arquitectura permite generar espacios ambiguos, indeterminados, libres y continuos.
Su aptitud más importante es que parte de un mismo plano que va plegándose y replegándose de manera infinitamente
necesario para determinar un espacio, en dónde las curvaturas y pliegues pueden darse en cualquiera de sus límites:
laterales, superior o inferior.
EJEMPLO DE UN ELEMENTO CONTINUO GENERANDO
El pliegue tiene u punto de partida, una generatriz que es una línea, alguna figura, algo que proviene de PLIEGUES.
RECUPERADO DE:
una idea inspirada, algo que luego se desplazara y se hace continuo, que se hace uno solo y que le da forma al espacio http://giannibarrichi.blogspot.pe/2012/09/pliegue_12.html
interior y exterior de un mismo espacio.
MARCO CONCEPTUALIZACION
CULTURA
La Real Academia Española indica sobre la Cultura que:
- Es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
“Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan
a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término ‘cultura’ engloba además modos de
vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser
humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo,
cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden” TRAJE TÍPICO CUSQUEÑO.
RECUPERADO DE http://dircetur-
La cultura es un rasgo que une en un solo grupo humano a personas y también las diferencia de cusco.blogspot.pe/2006/04/artesania.html

los demás grupos.

DIFUSION CULTURAL
Difusión es la acción y efecto de difundir.
Por tanto la difusión cultural es aquella que permite la promoción de las actividades artísticas y
manifestaciones culturales, que contribuyen al desarrollo humano y social de los integrantes de una
comunidad.
Se busca enriquecer la identidad local de un sector así con la preservación del mismo.
MUJER DE OLLANTAYTAMBO REALIZANDO ACTIVIDAD
ARTESANAL DE TEXTILERÍA
RECUPERADO DE:
“El termino difusión cultural hace referencia al proceso por medio del cual se transmiten https://www.flickr.com/photos/luisyupanqui/5180101976.

características de una cultura a otra, características como ahora moda, una opinión, una innovación
determinada, un producto nuevo, un nombre, etc. Estas nuevas características no afectan las estructuras
sociales preexistentes; estas estructuras siguen intactas.” (ARQHYS, 2011, 07)

La difusión cultural busca transmitir una cultura a otra sin que ésta se tenga que afectar y debe
darse con innovación.

MUESTRA DE DIFERENTES FORMAS DE DIFUNDIR LA


CULTURA ATRAVÉS DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS.
RECUPERADO DE: https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSQMvEMiJFXLHrPCi
VcLfU8HhIzVPtNb7g7qMHFDUWL0UjUtg6Q
MARCO CONCEPTUALIZACION
ARTESANIA
La Real Academia Española indica sobre la Artesanía que:
- Es aquel arte u obra de los artesanos.
-Son objetos artísticos con significado cultural, realizados manualmente, en forma individual por un artesano o
colectiva por una unidad productora de artesanías, estos objetos reflejan una autenticidad que enorgullece y revitaliza
la “identidad”, y deben conservar técnicas de trabajo tradicionales y los diseños autóctonos de una determinada región.

La UNESCO define la artesanía de la siguiente manera:


“Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas ARTESANA MEXICANA ELABORANDO SUS
PRODUCTOS.
RECUPERADO DE: http://cdn.latribuna.hn/wp-
manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano content/uploads/sites/2/2017/09/mirtala-
diseno-artesania-sps-2-elpasihn.jpg
siga siendo el componente más importante del producto acabado. Se producen sin limitación por lo que refiere a la cantidad
y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se
basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura,
decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente”. (UNESCO 1997).
Se hace énfasis en el predominio que se le da al trabajo hecho a mano y los diferentes usos que puede llegar a tener
un producto, el cual no necesariamente debe ser “tradicional, ello permite reconocer la característica de transformación
y adaptación que tiene el producto artesanal. De acuerdo a esta definición todo producto elaborado en su mayor parte a
CERÁMICA CHOROTEGA: ARTESANÍA
mano puede ser considerado un producto artesanal. ANCESTRAL
RECUPERADO DE:
De este modo la UNESCO reconoce a las artesanías como una de las formas que asume la cultura tradicional y popular https://semanariouniversidad.com/wp-
content/uploads/C09-Cer%C3%A1mica-1-
816x460.jpg
para representar la creación de una comunidad cultural.
Reconoce también que se fundan en la tradición y son expresión de su identidad cultural y social. (Conferencia General
de la ONU para la Ciencia y Cultura.1989)
MARCO CONCEPTUALIZACION
CENTRO DE DIFUSION CULTURAL
Un centro de difusión artesanal es aquel que busca difundir y promover las actividades artesanales y
artísticas que contribuyen al desarrollo humano de una comunidad, en este caso el de los artesanos de San
Blas y otros sectores que buscan un lugar donde exhibir sus productos asó como mostrar el proceso de su
elaboración.
Sus principales funciones son:
o Difusión y valoración de la artesanía, a través de actividades como visitas guiadas para las
MUJERES REALIZANDO ACTIVIDADES DE
TEXTILERÍA TRADICIONAL.
exposiciones. RECUPERADO DE http://dircetur-
cusco.blogspot.pe/2006/04/artesania.html
o Sustentabilidad al artesano, a través del comercio de sus productos, las exposiciones permanentes.
o Rescatar los oficios tradicionales, con la muestra del proceso de elaboración de los productos.

EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES DE


CERÁMICA .
RECUPERADO DE:
https://www.flickr.com/photos/luisyupanqui/5180101976

ACTIVIDADES EN UN CENTRO DE DIFUSIÓN ARTESANAL.


RECUPERADO DE: Paulina Alvarado Castro. Centro de Difusión de Artesanía Tradicional.
MARCO REFERENCIAL

ESCUELA DE ARTESY OFICIOS DE LIMA- 1864

La primera Escuela de Artes y Oficios se fundó en 1864, durante el gobierno del General Juan Antonio
Pezet. Este importante centro de enseñanza técnica, deja de funcionar durante la guerra con Chile en
1879.
MUJERES REALIZANDO ACTIVIDADES DE
TEXTILERÍA TRADICIONAL.
La configuración de la planta se da alrededor de un punto central. En este caso, las aulas se organizan RECUPERADO DE http://dircetur-
cusco.blogspot.pe/2006/04/artesania.html
alrededor de patios. El ingreso se encuentra por el centro del frente principal. La tipología corresponde a
la de espacios abiertos centrales que organizan los espacios alrededor.
Una calle divide el conjunto.

La primera zona, se organiza alrededor de un patio central que está rodeada de circulaciones bajo techo.
Estas circulaciones distribuyen los ambientes de aulas, administración y otros. La segunda zona (hacia el
sur) se distribuye alrededor de tres lados de una plaza. Las circulaciones en este caso se mantienen
abiertas y llevan directamente a los talleres de carpintería, mecánica y a otras funciones tales como el
MUJERES REALIZANDO ACTIVIDADES DE
gimnasio. TEXTILERÍA TRADICIONAL.
RECUPERADO DE http://dircetur-
cusco.blogspot.pe/2006/04/artesania.html

Ambos patios se conectan a través de un recorrido axial. Se produce un eje central que parte del ingreso
principal y remata en el frente centro del segundo espacio abierto.

EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES DE


CERÁMICA .
RECUPERADO DE:
https://www.flickr.com/photos/luisyupanqui/5180101976
MARCO REFERENCIAL
CONGREGACIONES RELIGIOSAS QUE SE INVOLUCRARON EN LA FORMACIÓNTÉCNICA

 Salesianos
Entre el 27 y 28 de Setiembre de 1891 llega al Puerto delCallao la primera expedición misionera de los Salesianos. Hacia 1892, se iniciaron talleres
técnicos de capacitación.

“Al año siguiente (1982) se da inicio a la Escuela de Artes y Oficios con tres talleres: sastrería, carpintería y zapatería. Al frente de la zapatería
estaba un emigrante italiano, José Michi, quien encontrándose a gusto en el pobre e incipiente oratorio, decidió quedarse para siempre y se hizo Salesiano.
Fue el primero en tierras peruanas en dar su nombre a la Congregación. El 15 de agosto de 1892, se inaugura el internado para los artesanos, llegando a
tener en ese mismo año 40 internos.” (Congregación Salesianos)

El misionero salesiano Hugo de Censi llega a la comunidad de Chacas – Ancash hacia 1976 en la Operazione Mato Grosso. Su obra
resulta transcendental en la organización y progreso de la comunidad: La iniciativa que genera por el trabajo permite la formación en distintas áreas
dando pie a la producción, cambiando así el panorama de pobreza de la comunidad.

“La colaboración de los misioneros italianos ha sido fundamental para el desarrollo de su labor, orientada a impulsar el progreso en la zona y
de fomentar una actitud emprendedora en la población y con sentido cooperativo.” (Chacas Perú)

Una de sus obras fue la formación de la Cooperativa Artesanal Don Bosco de Chacas, escuela de carpintería y tallado de madera. Esta
escuela surge como consecuencia de la idea de restaurar el retablo colonial del siglo XVII de la iglesia de Chacas, que estaba en
deterioro. Así se convence a los jóvenes más pobres y huérfanos de que ellos podían hacer algo así durante su estancia de cinco años en el taller.
También se ha contribuido en la formación de escultores en piedra y madera y guías de Alta Montaña.
MARCO REFERENCIAL
Centro Cultural El Tranque / BiS Arquitectos
PLANO

FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/873310/centro-cultural-el-tranque-bis-arquitectos

El proyecto nace como parte del programa estatal de


Centro Culturales e Infraestructura para las comunas de
Chile que, teniendo más de 50.000 habitantes, no poseen
infraestructura pública de este tipo.

Así, el proyecto es la justificación para crear este La materialidad del edificio es esta
vacío, el cual se conforma por la interacción de los
dos volúmenes opuestos: por un lado, un volumen
definida para cada volumen. El
zócalo, de piedra, firme, arraigado a la tierra y sus volumen zócalo es de hormigón
tradiciones, que invita al visitante y lo acoge; y por armado revestido en piedra,
otro un volumen suspendido, contemporáneo,
etéreo, que con su sombra configura y delimita el FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/873310/centro-cultural-el-tranque-bis-arquitectos mientras que el volumen
vacío o plaza central y conforma la fachada urbana suspendido es un puente
del edificio. conformado por estructura
metálica y losa pos tensada.

FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/873310/centro-cultural-el-
FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/873310/centro-cultural-el-tranque-bis-arquitectos tranque-bis-arquitectos
M A R C O N O R M AT I V O
Artículo 20º
Artículo 76º
Nos indica la sectorización que se determinó para los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios
Generales. Esta sectorización permite la diferenciación de parámetros urbanísticos y Densidad neta La densidad poblacional se refiere a la máxima cantidad de personas que puede albergar el uso
residencial que se da a los lotes en el Centro Histórico.
edificatorios por sectores en base a 4 variables: características tipológicas de la época de
construcción, la situación topográfica que determina la incidencia paisajista, el tamaño de los La densidad está medida en cantidad de habitantes por área neta de cada lote y se expresa en número de
habitantes por hectárea. Para efectos de cálculo de la densidad neta se considera lo siguiente: Vivienda o
lotes y las características y dimensiones de las edificaciones, éstas determinan la densidad
constructiva y las áreas libres o patios característicos de la trama urbana. departamento de 01 dormitorio 2 habitantesVivienda o departamento de 02 dormitorio 3 habitantesVivienda o
departamento de 03 o más dormitorios 5 habitantes La densidad máxima poblacional por sectores es producto
El Sector C-SP-4 Contiene las calles Plateros, Tigre, continuando por la calle Tecsecocha hasta del mayor aprovechamiento posible aplicables a viviendas de 03 dormitorios, que para efectos de cálculo se
la calle Huaynapata y la calle Ladrillos, bajando por las calles Choquechaca y Tullumayo hasta considera con un área mínima de 85.00 m2. considerando muros y áreas de circulación. Las densidades máximas
su encuentro con la Av. Garcilaso siguiendo por ella hasta la Av. Sol, subiendo por ésta hasta la permitidas son las siguientes: Sector Sector C-SP-4 900 hab/ha Sector
calle Mantas y encuentro con la Plaza de Armas para unirse con la calle Plateros.
Artículo 77º
TÍTULO II.- PROTECCIÓN, USOS E INTERVENCIONES EN EL CENTRO HISTÓRICO Área y frente mínimos de lote normativo. Se entiende por lote la superficie de terreno edificada o sin edificar,
con independencia física y jurídica. El Lote mínimo normativo para el Centro Histórico es de 120.00 metros
CAPÍTULO I.- NORMAS GENERALES cuadrados y su frente mínimo de 8.00 metros lineales. Procederá la subdivisión de lotes, cuando los lotes
Artículo 23º existentes permitan su división en fracciones con áreas resultantes no inferiores a 120.00 m2.Y frentes no
Interés y necesidad pública Declárese de interés y necesidad pública la conservación y menores a 8.00 m. No se podrá subdividir cuando el resultado atente contra la integridad de unidades
revitalización del Centro Histórico del Cusco, por ser este un espacio vivo con permanente inmobiliarias que se presumen o han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, o que estén
transformación de su estructura física, social y cultural.
específicamente incluidas dentro de las categorías CH-PM y CH-PI de la Catalogación de inmuebles del Centro
Histórico. Artículo 78º.- Áreas libres, porcentajes mínimos y tipología En el Centro Histórico, las áreas libres
Artículo 24º
responden a la tipología de edificación predominante en los diferentes sectores definidos en el plano de
La rehabilitación como intervención preferente La presente Sección establece medidas; Sectorización de los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios PMCHC P-O3. Las edificaciones incluidas en las
primero, para la efectiva protección del patrimonio cultural inmueble; y segundo, para la
categorías de catalogación CH-PM y CH-PI, mantendrán la organización espacial y áreas libres originales. Para las
revitalización de sus principales funciones. Para ello se establece como criterio de intervención edificaciones incluidas en las categorías de catalogación CH-VC, CH-EP y CH-SV, el porcentaje de área libre
preferente la rehabilitación urbana e inmobiliaria, entendida ésta como la recuperación urbana
mínima, respecto al área total del terreno, será la indicada para cada sector y repartida, con excepción del Sector
y edilicia que busca la dotación de condiciones adecuadas de habitabilidad junto con la 8, en cuadriláteros tipo patio cuyas medidas se ajustarán en sus dimensiones y proporciones al tipo de
protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales tanto expuestos como no
organización espacial predominante en cada sector, debiéndose guardar en todos los casos una proporción en las
expuestos. medidas de patios o espacios libres entre 1:1 y 1:1.5, respetando además las dimensiones máximas y mínimas
Artículo 25º
Criterios de protección del Centro Histórico La protección del Centro Histórico se garantiza expresadas en el siguiente cuadro:
mediante la implementación de las propuestas del Plan Maestro del Centro Histórico, el ÁREA LIBRE DIMENSIONESDE LADOS
cumplimiento de la normativa nacional y local y la sensibilización y concientización ciudadana,
MÍNIMA MÁXIMO (metros) MÍNIMO (metros)
debiéndose respetar los siguientes criterios: La conservación del Centro Histórico implica el
mantenimiento de su estructura urbana y arquitectónica, así como de las características Sector C-SP-4 20% 12.00 6.00 6.00 Sector
generales de sus ambientes urbanos constituidos en su mayor parte antes de 1950. C-SP-8 30% Retiros perimétricos

CAPÍTULO II.- PARÁMETROSURBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS Para los inmuebles ubicados en las avenidas El Sol, Garcilaso, Tullumayo, Del Ejército el área libre mínima será
el 20% del área total del terreno. En predios con existencia de andenes que requieran retiro para su puesta en
Artículo 73º valor, las dimensiones del área libre se podrán ajustar a la distribución de éstos en el terreno, en estos casos la
Área de actuación urbanística El Área de actuación urbanística, para todos los lotes que se dimensión del lado mínimo de las áreas libres será de tres metros.
encuentran dentro de los límites del Centro Histórico, es el Área de Planeamiento Específico
del Centro Histórico del Cusco, Área de Estructuración I – Área de Centros Históricos. Artículo 79º
Alturas máxima y mínima permisibles en fachadas La altura máxima de los inmuebles sin declaración
Artículo 74º monumental o sin valor patrimonial cultural individual o sin valor contextual específicamente identificados por la
Zonificación La Zonificación está detallada en el TITULO V del presente Reglamento y en Catalogación será igual al promedio del contexto inmediato en que se hallan, considerándose para tal efecto solo
su correspondiente Plano de Zonificación PMCHC P-02 en el que se detalla gráficamente el las edificaciones construidas antes de 1950. acuerdo a cada sector serán las siguientes:
tipo de zonificación asignada a todos los predios del Centro Histórico. Altura mínima Altura máxima Pisos Pisos Metros
Sector C-SP-4 02 8.00 02 9.00
Artículo 75º Sector C-SP-5 01 2.40 02 5.40
Usos permisibles y compatibles A cada tipo de Zonificación establecida por el presente Las alturas indicadas tendrán un margen de tolerancia de 0.60m. cuando el nivel de implantación o piso
Reglamento le corresponden usos permisibles y compatibles detallados en TITULO V y en el terminado del primer piso se encuentre por encima del nivel de acera. Cuando las alturas lo permitan se podrán
“Índice de Compatibilidad de Usos de Suelo para el Centro Histórico” que forma parte del incluir mezanines o altillos interiores, manteniendo la cota de piso original de los ambientes a intervenir, siempre
presente Reglamento. y cuando la lectura de pisos desde el exterior sea la indicada para cada sector.
M A R C O N O R M AT I V O
TITULO II DISPOSICIONES PARA LAS EDIFICACIONES EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO Artículo 167º
Área y frente mínimos de lote Se entiende por lote la superficie de terreno edificada o sin edificar, con independencia física y
CAPÍTULO I.- CONDICIONES GENERALES DE EDIFICABILIDAD jurídica, para el Área de Protección del Centro histórico, las áreas de lotes y sus frentes mínimos son los siguientes:
Área Lote Mínimo Frente Mínimo Zona Especial Residencial
Artículo 160º R-PCH1 120.00 m2 8.00 m. Zona Especial Residencial 2 de Protección
Considerando que el Área de Protección del Centro Histórico del Cusco (Zona Circundante o de amortiguamiento) R-PCH2 120.00 m2 8.00 m. Zona Especial Residencial 3 de Protección
está conformada por una heterogénea variedad de tipos de edificación y conformación urbanística debido a la R-PCH3 160.00 m2 8.00 m. Zona Especial Comercial 1 de Protección
superposición de sus etapas de formación y a la asignación de diferentes roles, se determinan tres tipos de zonificación C-PCH1 120.00 m2 8.00 m. Zona Especial Comercial 2 de Protección
residencial, dos tipos de zonificación comercial y de servicios y tres de equipamiento y usos especiales, las mismas que C-PCH2 200.00 m2 10.00 m. Solo en la Av. Grau, se permite el lote mínimo de 120.00
son distribuidas dentro de los límites de éste Área adaptándose a la tipología edilicia de cada sector y a las características m2, con un frente mínimo de 8.00ml.
urbanas del conjunto de la Ciudad. Artículo 161º.- Para el caso del Área de Protección del Centro Histórico, los
parámetros urbanísticos y edificatorios se estipulan mediante zonificación especial, la que de acuerdo a objetivos de Procederá la subdivisión de lotes, cuando los lotes existentes permitan su división en porciones resultantes no inferiores al lote
protección, mejoramiento y consolidación urbanística, asigna diferentes tipos de zonas a todos los terrenos o inmuebles mínimo permitido. No se podrá subdividir: a) Cuando el lote matriz tenga una superficie inferior al doble del lote mínimo permitido o un
ubicados en el Área de Protección. frente inferior al doble del frente mínimo permitido. b) Cuando el resultado atente contra la integridad de unidades inmobiliarias con
valor patrimonial o que tengan características para su inclusión dentro de las categorías CHPM y CH-VI de la Catalogación de inmuebles
Artículo 162º del Centro Histórico
Delimitación de Zonas En el Plano de Zonificación de Usos del Suelo PMCHC P-02 se han delimitado las distintas
zonas mediante colores diferenciados que las distinguen, en unos casos cubriendo completamente una manzana y en Artículo 168º
otros compartiendo con otras zonas uno o más frentes de manzana; para estos últimos casos la delimitación expresada Áreas libres, porcentajes mínimos En el Área de Protección el porcentaje de áreas libres mínimo, de acuerdo a los diferentes tipos
con colores debe interpretarse de la siguiente manera: de zonas es el siguiente:
162.1- Los usos de suelo se expresan teniendo como base el uso predominante de la manzana y otros usos ÁREA LIBRE MÍNIMA
expresados en diferente color para uno o más frentes de manzana que afectan a los lotes que tienen frente a una misma Zona Especial Residencial 1 de Protección - R-PCH1 40%
calle. Zona Especial Residencial 2 de Protección - R-PCH2 30%
162.2- Para los lotes con frente a dos calles paralelas con diferente zonificación, o para aquellos que por su extensión Zona Especial Residencial 3 de Protección - R-PCH3 30%
sean afectados por dos o más zonas, cada zona afectará al lote hasta la línea trazada por la mitad de la manzana o la Zona Especial Comercial 1 de Protección - C-PCH1 30% a partir del 2do piso
mitad de las distancias entre las calles que conforman la manzana. * Zona Especial Comercial 2 de Protección - C-PCH2 30% a partir del 2do piso
162.3- Para el caso de grandes lotes que contengan equipamiento urbano y usos especiales, la diferencia de zonas se • *En las zonas comerciales se permitirá la ocupación del 100% del área en el primer piso, siempre y cuando se solucione la
expresa considerando la delimitación de lotes existentes. iluminación y ventilación de los ambientes ubicados en este piso.

Artículo 169º
CAPITULO II.-PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS Altura máxima permisible Las alturas máximas medidas desde el nivel de implante del primer piso hasta el nivel inferior de aleros o
Los parámetros generales para el Área de Protección del Centro Histórico del Cusco son los siguientes: cielo raso del último piso, de acuerdo a cada tipo de zona serán las siguientes:
Altura Máxima Exterior Pisos Metros Zona Especial
Artículo 164º Residencial 1 de Protección - R-PCH1 02 6.00
Zonificación El Área de Protección del Centro Histórico cuenta con ocho tipos de zonas detalladas gráficamente en el Zona Especial Residencial 2 de Protección - R-PCH2 03 9.00
Plano de Zonificación Nº P-03 de acuerdo a la siguiente nomenclatura: Zona Especial Residencial 3 de Protección - R-PCH3 04 12.00
Zona Especial Residencial 1 de Protección.- representada con el color rosado y la nomenclatura R-PCH1 Zona Especial Comercial 1 de Protección - C-PCH1 04 12.00
Densidad Baja Zona Especial Residencial 2 de Protección.- representada por el color amarillo claro y la Zona Especial Comercial 2 de Protección - C-PCH2 05 14.00
nomenclatura R-PCH2 Densidad Media Zona Especial Residencial 3 de
Protección.- representada por el color amarillo mediano y la nomenclatura R-PCH3 Densidad Alta Zona Especial Las alturas indicadas tendrán un margen de tolerancia de 0.60 mts. cuando el nivel de implantación del primer piso se encuentre
Comercial 1 de Protección.- representada por el color azul y la nomenclatura C-PCH1 Comercio Distrital Zona Especial por encima del nivel de acera. Cuando las alturas lo permitan se podrán incluir mezanines en primer piso o altillos interiores, siempre y
Comercial 2 de Protección.- representada por el color rojo y la nomenclatura C-PCH2 Corredor Comercial Zonas cuando la lectura de pisos desde el exterior sea la indicada para cada zona. Las alturas de edificación en sectores con pendientes
Recreacionales.- representadas por el color verde y la nomenclatura ZR-1 y ZR2, ambas definidas en el numeral 62.1 de la pronunciadas, donde los proyectos consideren bloques con niveles escalonados, las alturas serán consideradas para cada bloque en
Sección Primera del presente Reglamento. forma separada. Artículo 170º.- Sótanos Con la condición previa de exploración arqueológica, se podrán construir sótanos siempre y
Zonas de Equipamiento.- que incluyen zonas de equipamiento educativo representadas por el color celeste y zonas cuando este no afecte al patrimonio cultural existente. Los proyectos e intervenciones que incluyan el subsuelo (sótanos) deberán
de equipamiento de salud representadas por el color naranja, ambas definidas en el numeral garantizar la conservación de los hallazgos y vestigios arqueológicos o arquitectónicos con valor cultural, destacando los hallazgos y/o
62.2 de la Sección Primera del presente Reglamento. Zonas de Usos Especiales.- representadas por el color gris y exhibiendo los elementos recuperados, para su puesta en valor.
definidas en el numeral 62.3 de la Sección Primera del presente Reglamento.
Artículo 171º
Artículo 165º Coeficientes máximos de edificación El coeficiente de edificación se refiere a la máxima cantidad de área en planta que se puede
Usos permisibles y compatibles A cada tipo de Zonificación establecida para el Área de Protección del presente construir en un lote de terreno. La cantidad es la suma de las áreas de uno o más pisos que pudiera tener la edificación. El Coeficiente es
Reglamento le corresponden usos compatibles y permisibles, los mismos que están detallados en el “Índice de la cantidad máxima de edificación en proporción al área del lote (así, 1.2 significa que la cantidad de área posible de construir será como
Compatibilidad de Usos de Suelo para el Área de Protección del Centro Histórico” que forma parte del presente máximo igual a 1.2 veces el área del terreno). Los coeficientes máximos para cada sector son los siguientes:
Reglamento. Artículo 166º- Densidad neta La densidad poblacional se refiere a la máxima cantidad de personas que Zona Especial Residencial 1 de Protección - R-PCH1 1.2
puede albergar el uso residencial que se da a los lotes en el Área de Protección del Centro Histórico. La densidad está Zona Especial Residencial 2 de Protección - R-PCH2 2.1
medida en cantidad de habitantes por área neta de los lotes y se expresa en número de habitantes por hectárea. Para Zona Especial Residencial 3 de Protección - R-PCH3 2.8
efectos de cálculo se considera lo siguiente: Vivienda o departamento de 01 dormitorio 2 habitantes Vivienda o Zona Especial Comercial 1 de Protección - C-PCH1 3.1
departamento de 02 dormitorio 3 habitantes Vivienda o departamento de 03 o más dormitorios 5 habitantes La Zona Especial Comercial 2 de Protección - C-PCH2 3.8
densidad máxima poblacional por sectores es producto del mayor aprovechamiento posible aplicable a viviendas de 03
dormitorios (que para efectos de cálculo se considera con un área mínima de 80.00 m2. considerando muros y áreas de Artículo 172º
circulación). Las densidades máximas permitidas son las siguientes: Zona Especial Residencial 1de Protección-R-PCH1 Retiros Los inmuebles deberán mantener el alineamiento de los Proyectos de Habilitación Urbana o en su defecto el predominante
Densidad Neta: 750 hab./ha Zona Especial Residencial 2 de Protección - R-PCH2 Densidad Neta : 1,300 hab./ha. Zona en cada frente de manzana hasta la aprobación del plano de retiros por las municipalidades involucradas. Para el caso de inmuebles que
Especial Residencial 3 de Protección - R-PCH3 Densidad Neta : 1,700 hab./ha. Zona Especial Comercial 1 de tengan frentes a calles, ambientes o espacios miradores, se exigirán retiros de manera tal que las edificaciones a construirse no
Protección - C-PCH1Compatible con R-PCH3 Zona Especial Comercial 2 de Protección - C-PCH2 Compatible con R-PCH3 obstaculicen la visibilidad del paisaje urbano o natural pre-existentes.
M A R C O N O R M AT I V O
GENERALIDADES Y CONDICIONES DE DISEÑO REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
M A R C O N O R M AT I V O
GENERALIDADES Y CONDICIONES DE DISEÑO REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
I.- ANALISIS DE USUARIO
 USUARIO DEMANDANTE
 USUARIO OFERTANTE
II.- TAMAÑO DEL PROYECTO
 AMBITO DE PROYECTO
 OFERTA Y DEMANDA
III.- ANALISIS DE SITIO
 UBICACIÓN
 ANALISIS DEL SISTEMA FORMAL URBANO
• ESCALA URBANA
 ANALISIS DEL SISTEMA TEJIDO URBANO
 ANALISIS DEL SISTEMA DE TRAMA URBANA
 ANALISIS DEL SISTEMA DINAMICA URBANA
 ANALISIS DEL SISTEMA DE TEXTURA URBANA
 ANALISIS DEL SISTEMA DE IMAGEN URBANA
 ANALISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL
 ANALISIS DEL PAISAJE URBANO
IV.- ANALISIS DE TERRENO
 UBICACION
 PERIMETRO Y AREA
 COLINDANCIA
 ANALISIS DE LA TOPOGRAFIA
 ANALISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL EN EL TERRENO
 ACCESIBILIDAD
DIAGNOSTICO  VISUALES
Análisis del

USUARIO
POBLACION
Año Poblacion Proyección de la
POBLACION 1993 27504
población por método
2000 109021
2001 110298 geométrico
POBLACION TOTAL 2002 111461
Según el censo realizado el año 2007, la población total en el Perú POBLACION TOTAL DE DISTRITO 2003 112528 𝑃𝑓 = 𝑃0 1 + 𝑟 𝑡
es de 27’419.294 Hab. Y la población en el departamento de CUSCO 2004 113494 Calculando la razón
cusco es de 1’171.403 Hab. La población actual proyectada 2005 114373
1/𝑡
El Perú cuenta actualmente con una población de aproximada según datos de INEI en el distrito
2006 115168 𝑟 = 𝑃𝑓/𝑃𝑜
2007 115867
de 29’885.340 habitantes proyectada al 2020, donde la población Cusco es de 119534 1/15
del departamento de cusco (1’274.742 hab.)
2008 116471 𝑟 = 118316/109021
2009 116986
DENSIDAD DE POBLACION 2010 117422 r = 0.00543
2011 117776
2012 118052  Calculo año 2016
2013 118231 16
2014 118322 𝑃𝑓 = 109021 1 + 0.00543
2015 118316 Pf=118888
2016
2017  Calculo año 2017
2018
17
2019 𝑃𝑓 = 109021 1 + 0.00543
2020
Pf=119534
Año Poblacion  Calculo año 2018
1993 27504 18
2000 109021
𝑃𝑓 = 109021 1 + 0.00543
2001 110298 Pf=120183
2002 111461
2003 112528  Calculo año 2019
2004 113494
19
2005 114373 𝑃𝑓 = 109021 1 + 0.00543
2006 115168 Pf=120836
2007 115867
2008 116471
Área de estudio  Calculo año 2020
2009 116986
20
2010 117422 𝑃𝑓 = 109021 1 + 0.00543
2011 117776
2012 118052 Pf=121492
2013 118231
2014 118322 Conclusiones
2015 118316 Hay un crecimiento de población en el
Fuente: DEUMAN Estudio de la circulación en Centro Histórico de la ciudad de cusco 2016 118888 distrito cusco sin el Centro histórico, y un
2017 119534 despoblamiento evidente en el centro
El centro histórico presenta un 2018 120183 histórico, por lo que es necesaria la
despoblamiento a causa de 2019 120836 creación de actividades desarrolladas por
actividades como el turismo y la 2020 121492 lo mismos pobladores del centro histórico
perdida de calidad de vida para los
pobladores del Centro Histórico. cuidando sus intereses.
USUARIO DEMANDANTE
POBLACION TOTAL DE USUARIO DEMANDANTE
CUADRO N° 04
El Cusco ciudad capital REGION CUSCO: EVOLUCION DEL ARRIBO DE TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
arqueológica de América es 2000 – 2015
un atractivo internacional,
nacional; los visitantes que
en su mayoría son de otras
nacionalidades, su intención
primordial es visitar
Machupicchu maravilla
mundial, en su itinerario de
viaje tanto del turista
internacional como del
nacional esta el centro
histórico de cusco, donde la
mayoría se hospeda Los atractivos
alrededor 4 días, siendo una arqueológicos y
de sus actividades paisajísticos de la región
principales la compra de del Cusco recibieron 3
suvenires y visitar los millones 53,279 turistas
diferentes centros de nacionales y extranjeros
artesanía en el centro durante el 2016, informó la
histórico. Dirección Regional de
Comercio Exterior y Turismo
(Dircertur).

Conclusiones
Hay variaciones en el porcentaje de visitantes a la provincia de cusco, hay años con
mucha demanda como otros donde disminuye pero desde el año 20013 se observa una
recuperación respecto de visitantes extranjeros y por el ultimo informe de DIRCETUR el
año 2016 se recibió a mas de 3 millones de Turistas entre nacionales y extranjeros, con lo
que se puede deducir que esta habiendo un nuevo incremento en la cantidad de
visitantes siendo propicia la actividad ofertante de artesanía por parte del centro de
difusión artesanal .
USUARIO DEMANDANTE
TIPOS,CARACTERISTICAS, ACTIVIDAES Y NECESIDADES DE USUARIO
TURISTAS INTERNACIONALES TURISTAS NACIONALES VISITANTES LOCALES
DATOS DE MEDICION
 Intensión de compra

80% - 100%

50% - 80%

Se refiere a todos los visitantes de otras Las actividades de los usuarios


Se refiere a todos los visitantes de nacionalidad
nacionalidades con fines de actividades comprende a la búsqueda y compra de
peruana con fines de actividades recreativas, de
recreativas, de conocer los centros estos objetos tradicionales esperando 0% - 50%
conocer los centros arqueológicos, las reservas
arqueológicos, las reservas naturales y los encontrar en ellos innovaciones y precios
naturales y los paisajes que ofrece la ciudad del
paisajes que ofrece la ciudad del cusco, los cómodos.
cusco, los visitantes también llegan al centro
visitantes también llegan al centro histórico
histórico de cusco, de manera obligatoria pues en el  Presupuesto de compra
de cusco, de manera obligatoria pues en el
se concentran todos los servicios buscando
se concentran todos los servicios buscando
suvenires para llevarse a casa.
suvenires para llevarse a casa.
80% - 100%
CARACTERISTICAS DEL USUARIO CARACTERISTICAS DEL USUARIO CARACTERISTICAS DEL USUARIO
50% - 80%
 Intensión de compra  Intensión de compra  Intensión de compra

0% - 50%
 Presupuesto de compra  Presupuesto de compra  Presupuesto de compra

ACTIVIDADES DEL USUARIO ACTIVIDADES DEL USUARIO ACTIVIDADES DEL USUARIO Conclusiones
Búsqueda de tiendas artesanales, Búsqueda de tiendas artesanales, Visita en puntos artesanales. Tenemos en su mayoría un usuario que
compra de productos artesanales. compra de productos artesanales. busca y compra productos de
artesanía, pero una parte de el usuario
NECESIDADES DEL USUARIO NECESIDADES DEL USUARIO NECESIDADES DEL USUARIO demandante, nos referimos a los
Puntos de venta de artesanía locales ellos buscan en los productos
Puntos de venta de artesanía Puntos de venta de artesanía especializada,
especializada, productos que de artesanía objetos con innovaciones
especializada, productos que productos que cuenten con garantía y
cuenten con garantía y prestigió. dentro de la creación de estos. Por lo
cuenten con garantía y prestigió. prestigió.
que se tiene en consideración que el
Productos innovadores
centro de Difusión y Venta artesanal
tendrá un máximo uso por las
actividades de los usuarios
USUARIO OFERTANTE
POBLACION TOTAL DE ARTESANOS
El barrio de San Blas cuenta con una población económicamente activa de 4,225 habitantes (INEI 1993), de la que la TIPOS DE USUARIO
población artesanal es de 226 personas, de este universo en forma empírica se ha determinado la muestra de estudio,
utilizando la siguiente fórmula propuesta por Tafur Portilla Raúl – en su obra titulada (Tesis Universitaria). • POR ESPECIALIDAD
Fuente: Castillo Yui C. Fundamentos y Desarrollo del Turismo, Perú 1987, pg. 23
cantidad de Artesanos especializados en IMAGENERIA
Población Población
Año artesanos en el barrio
departamento Distrito cusco
san Blas
1993 27504 226 Artesanos especializados en PLATERIA
2000 1173757 109021 895.06241
2001 1185457 110298 905.54658
2002 1196650 111461 915.09481 Artesanos especializados en ESCULTURA
2003 1196650 112528 923.85488 S
2004 1207423 113494 931.78574 O Artesanos especializados en PINTURA
2005 1228055 114373 939.00233
C
2006 1237955 115168 945.52928
2007 1247503 115867 951.26807 I
Artesanos especializados en TEXTILERIA
2008 1256770 116471 956.22691 O
2009 1265827 116986 960.45506 S
2010 1274742 117422 964.03462 Artesanos especializados en CERAMICA
2011 1283540 117776 966.94096
2012 1292175 118052 969.20692
2013 1300609 118231 970.67651 Artesanos especializados en MUÑEQUERIA
2014 1308806 118322 971.42362
2015 1316729 118316 971.37436
Artesanos en otros productos
2016 1326854 118888 976.07048
2017 1337060 119534 981.37414
La información de ADEX es del 2013, con lo cual
2018 1347345 120183 986.70243
proporcionaremos los datos.
2019 1357709 120836 992.06356
2020 1368152 121492 997.44932 1300609 118231 C
Personal de servicio administrativo
X = 1062 O
11686 X
Por medio de una proyección geométrica hecha en la primera M
En el año 2017
parte del estudio y una proporción de la población de artesanos 118231 1062
P P
podemos decir que aproximadamente en este año actual E L Personal de servicios generales
X X = 1073
tenemos 981 artesanos en el barrio de San Blas y que en el año 119534 R E
2020 tendríamos un aproximado de 1000 artesanos, para lo cual En el año 2020
S M
es necesario contar con una infraestructura que albergue 118232 1062
tamaña población. O E
X X = 1091
121492 N N
Conclusión Personal de servicios complementario
Para el año 2020 se tendrá un aumento de artesanos en el A T
distrito cusco el cual aproximadamente 997 serán de San Blas L A
R
I
O
FUENTE: https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.cuscomania.com%2Fcontributors%2Fla-
artesania-del-barrio-de-san-blas.html&h=ATNKdFx_QlfftfiPsGSu7A46dyZd_-
j2zXvh6Fj_8zvghOOwQDmWw7haN3i7s_5-cZDvda-
NBL2isRiQfJ5Nmp0jW8rCXaEV6kMg3Rbg4twcbO0UusmU7lmZ1HeNMh9Rth-PYP1ITgZUY58
USUARIO OFERTANTE
TIPOS DE USUARIO
• SOCIOS ARTESANOS
Especializados en IMAGENERIA  4° Proceso Especializados en PLATERIA

PROCESO DE PRODUCCION
• Fundición
• Recocido
• Laminado: se pasa por un rodillo para convertir el bloque en chapas
 5° Proceso o laminas delgadas.
• Triflado
• Preparación: existen diversas técnicas.
- Filigrana
- Vaciado
Los artesanos especializados en
Los artesanos especializados en - Estampado
imaginería cusqueña, este arte
Las unidades espaciales para realizar platería, crean los objetos - - Armado manual
tradicional que expresa la
estos procedimientos tienen que tener arquitectónicos (todo objeto hecho • Blanqueado: se blanquea sumergiendo el producto en acido
religiosidad cusqueña a través de
bastantes espacios, para lo cual lo mas con plata) sulfúrico y luego en una
esculturas relacionadas a figuras
adecuado relacionado a nuestra solución de bicarbonato de sodio. Finalmente se lava con agua y
santas, tienen un particular
tipología será mostrar por medio de Procesos: detergente.
proceso de creación de sus objetos
paneles estos procedimientos.  Selección de material • Preparación de las piedras: las piedras de color se tallan con
artísticos.
 Preparación de arcilla herramientas equipadas
Procesos de creación de objetos  Tamizado con motor y discos diamantados de diferentes tipos.
artísticos:  Secado • Engarzado: se ubican y sujetan las piedras de color
 1° Proceso  Extrusado • Pulido y abrillantado: se hace el pulido y abrillantado con paños
 Moldeado puestos en esmeril y
 Acabados preliminares frotando con una pasta abrillantadora.
• Secado
• Pulido
• Cochura
 2° Proceso

 3° Proceso

FUENTE: https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.cuscomania.com%2Fcontributors%2Fla-
artesania-del-barrio-de-san-blas.html&h=ATNKdFx_QlfftfiPsGSu7A46dyZd_-
j2zXvh6Fj_8zvghOOwQDmWw7haN3i7s_5-cZDvda-
NBL2isRiQfJ5Nmp0jW8rCXaEV6kMg3Rbg4twcbO0UusmU7lmZ1HeNMh9Rth-PYP1ITgZUY58
USUARIO OFERTANTE
TIPOS DE USUARIO
• SOCIOS ARTESANOS
Especializados en ESCULTURA Especializados en PINTURA
Tallado de la escultura

Horneado de la escultura

Los artesanos especializados en


escultura, hacen un laborioso Los artesanos especializados en
trabajo para crear el objeto Los espacios donde
pintura, tienen bastante arraigo
artístico mediante procesos los se llevan a cabo
por la escuela cusqueña de pintura
cuales se hacen en espacios estos
y su trabajo es valorado y por
generalmente abiertos y bastantes procedimientos son
supuesto bien remunerado.
amplios pues la materia prima con amplios y dinámicos
Estos pintores de paso,
que ellos trabajan son pesados por las actividades
comercializan sus obras de artes en
(piedras, madera, etc.) Horneado de la escultura realizadas dentro de
las calles por lo que es prudente la
ellos
creación del proyecto centro de
Procesos: difusión que albergara actividades
 Selección de material como la comercialización. Los espacios destinados serán para la exposición de estos
 Preparación de material
Procesos: procedimientos mediante paneles, y algunas
 Moldeado
 Selección de material demostraciones en las salas de exposiciones extraordinarias.
 Acabados preliminares
• Secado  Preparación de material
• Pulido  Preparación de boceto
 Acabados preliminares
Estos procedimientos
requieren de espacios
amplios y ventilados, en el
proyecto expondremos los
procedimientos en las salas
dedicadas a ello, cuyo fin
será que las personas tengan
conocimiento sobre estos.

FUENTE: https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.cuscomania.com%2Fcontributors%2Fla-
artesania-del-barrio-de-san-blas.html&h=ATNKdFx_QlfftfiPsGSu7A46dyZd_-
j2zXvh6Fj_8zvghOOwQDmWw7haN3i7s_5-cZDvda-
NBL2isRiQfJ5Nmp0jW8rCXaEV6kMg3Rbg4twcbO0UusmU7lmZ1HeNMh9Rth-PYP1ITgZUY58
USUARIO OFERTANTE
TIPOS DE USUARIO
• SOCIOS ARTESANOS
Especializados en TEXTILERIA Especializados en CERAMICA Especializados en MUÑEQUERIA

Los artesanos especializados en cerámica, hacen


Los artesanos especializados en textilería, hacen un laborioso trabajo para crear el objeto artístico
todo su trabajo en ambientes amplios y generosos, mediante procesos los cuales se hacen en espacios
siendo la propuesta dentro del proyecto tener un generalmente abiertos.
espacio de demostración, en especifico de la forma
de tejido.

Procesos: Los artesanos especializados en muñequería son de menor cantidad,


 Selección de material Al igual que en el caso de la pero sus trabajos son excelentes por lo que se vio previsto integrarlos
 Preparación de arcilla imaginería los espacios para en este proyecto.
 Tamizado realizar los procedimientos Su manera y técnica de trabajo es un poco mas sencillo que los demás
 Secado son abiertos y generosos, artesanos, sus procedimientos de creación de objetos arquitectónicos
 Extrusado ene caso de nuestro no conllevan a mayor uso de espacios especializados como la platería
 Moldeado proyecto se planteara salas o cerámica, ellos pueden contar con espacios de demostración donde
 Acabados preliminares de exposición atreves de expondrán sus habilidades como artesanos.
• Secado paneles para mostrar estos
• Pulido procedimientos.
• Cochura

FUENTE: https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.cuscomania.com%2Fcontributors%2Fla-
artesania-del-barrio-de-san-blas.html&h=ATNKdFx_QlfftfiPsGSu7A46dyZd_-
j2zXvh6Fj_8zvghOOwQDmWw7haN3i7s_5-cZDvda-
NBL2isRiQfJ5Nmp0jW8rCXaEV6kMg3Rbg4twcbO0UusmU7lmZ1HeNMh9Rth-PYP1ITgZUY58
Ta m a ñ o d e l

PROYECTO
TAMAÑO
DEMANDA Y OFERTA FORMAS MÁS COMUNES DE OFERTA Y DEMANDA DE LA ARTESANÍA.
•Directa.- en la feria sabatina que se verifica en la plazoleta del barrio, donde el
artesano ofrece directamente sus productos. Esto es exceptuando el santu ranticuy y
PRINCIPALES CANALES DE COMERCIALIZACIÓN otras fuera del barrio; así mismo contados artesanos que tienen capacidad económica
Los principales canales de comercialización: para ofertar y comercializar en Lima y Bolivia aunque eventualmente.
a. Venta Directa. •Indirecta.- mediante los intermediarios que a su vez pueden ser:
El productor artesano vende su producción al consumidor final, que le da el uso v Minorista.- que venden directamente al público consumidor.
necesario o lo utiliza como producto intermedio para la elaboración de un v Mayorista.- los que adquieren los productos del artesano para a su vez vender a los
producto con mayor valor agregado. minoristas distribuidores, a las tiendas y mercados artesanales y al mayorista
b. Intermediarios. exportador. FUENTE: https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.cuscomania.com%2Fcontributors%2Fla-artesania-del-barrio-de-san-
blas.html&h=ATNKdFx_QlfftfiPsGSu7A46dyZd_-j2zXvh6Fj_8zvghOOwQDmWw7haN3i7s_5-cZDvda-NBL2isRiQfJ5Nmp0jW8rCXaEV6kMg3Rbg4twcbO0UusmU7lmZ1HeNMh9Rth-
Los intermediarios son aquellos que acumulan productos artesanales de PYP1ITgZUY58
diferentes líneas de producción, esta modalidad se presenta a nivel local y
regional, sirviendo estos de nexo entre los productores y las tiendas, o
empresas exportadoras. Dentro de esta modalidad encontramos a los
siguientes intermediarios.

Estados Unidos- Importaciones de artesania

otros Artesania Textil


manufacturas de cuero 8% 11% Bisuteria 5%
9%

prendas de vestir
8%
manufacturas obras de arte 4% muebles de madera
20%

productos ceramicos
35%
AMBITO

SECTOR II
El proyecto va dirigido al sector del
SECTOR IV centro histórico específicamente a
los sectores I, II, III Y IV.
Artesania Textil Bisuteria muebles de madera Los sectores I, II, III Y IV presentan
SECTOR I
productos ceramicos manufacturas obras de arte prendas de vestir
comercio variado en artesanía.
Por lo que se puede concluir, que
manufacturas de cuero otros SECTOR III
la zona es ideal para el comercio
artesanal.
Análisis del

SITIO
UBICACION
PERU-CUSCO
ES UNA CIUDAD DEL SURESTE DEL PERÚ UBICADA EN LA VERTIENTE ORIENTAL DE LA SAPANTIANA
CORDILLERA DE LOS ANDES, EN LA CUENCA DEL RÍO HUATANAY, AFLUENTE DEL
VILCANOTA. ES LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DEL CUZCO Y, ADEMÁS, SEGÚN ESTÁ
DECLARADO EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA, ES LA «CAPITAL HISTÓRICA» DEL PAÍS. RUTA DEL QHAPAQ
ÑAN
DEPARTAMENTO CUSCO -PROVINCIACUSCO EJE PROCESIONAL
ANTIGUAMENTE FUE LA CAPITAL DE LA SOCIEDAD INCA, UNA DE LAS CIUDADES MÁS
IMPORTANTES DEL VIRREINATO DEL PERÚ, EN CUYA ÉPOCA, Y EN MANOS DE LOS ESPAÑOLES,
SE ENGALANÓ DE IGLESIAS, PALACIOS Y PLAZAS BARROCAS Y NEOCLÁSICAS, QUE ES LO QUE
HOY LE CONVIERTEN EN EL PRINCIPAL LUGAR TURÍSTICO DE PERÚ. DECLARADA PATRIMONIO
DE LA HUMANIDAD EN 1983 POR LA UNESCO.
PLAZA DE
ARMAS
CUSCO Fuente: CUZCO, Wikipedia enciclopedia libre.
POROY SAN
SEBASTIAN Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuzco
SAYLLA
SANTIAGO
SAN OROPESA
JERONIMO

LUCRE
PROVINCIA CUSCO DISTRITO CUSCO
LIMACPAMPA

IDENTIFICACIÓNY CARACTERIZACIÓN RELACIONES ENTRE ELEMENTOS


DE ELEMENTOS Av.Tullumayu y calle Choquechaca determinan un eje principal para el terreno.
La ubicación del área de estudio contiene uno de los más importantes nodos de articulación en
el Centro Histórico y también se encuentran las salidas hacia el lado este de la ciudad, por ende el
tránsito en este sector llega a ser caótico en horas de la mañana y tarde.
 TERRENO Ubicado en la intersección de la
calle Ruinas y la Av. Tullumayu,
representa un punto estratégico
de salida del centro histórico CONCLUSIONES
hacia el área este de la ciudad.
El área de estudio comprende un sector cercano
 AREA Las áreas verdes próximos al al núcleo del Centro Histórico de la ciudad del Cusco,
VERDES terreno son de carácter público, y representa una de las salidas de la Plaza de Armas y
son nodos importantes de contiene el ingreso a uno de los barrios tradicionales
conexión en el C. H. de la ciudad: San Blas, conocido como el barrio de
los artistas.
 AREA DE El área de estudio pertenece a
ESTUDIO tres sectores del C.H. (Sector IV, El sector de estudio contiene parte de la Av.
Sector III y Sector II) Tullumayu el cual tiene un valor histórico importante
por el cual recorre uno de los mas importantes ríos
que permitieron el desarrollo de la sociedad inca en
 EJES Ejes principales de conexión. Av.
PRINCIPALES Tullumayu y eje procesional. el Cusco y el cual también representa la columna
vertebral del Puma formado por el núcleo nobiliario
del asentamiento inca. TRAMA URBANA INCAICA
FUENTE: PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO
 EJES Antigua ruta del Qhapaq Ñan
PROCESIONAL
Análisis del
SISTEMA FORMAL URBANO

C ONCLUSIONES
El terreno ocupa todo la manzana “L”, se encuentra en el eje que limita dos sectores,
obteniendo que hacia el lado oeste se observan las manzanas mas regulares y hacia el este las
manzanas irregulares , debido al cambio de la trama urbana del núcleo del C.H. hacia el barrio
de San Blas.

El sector de estudio no presenta amplias áreas verdes de espacio público, obteniéndose solo
el 5% del área total frente al 95% de área construida, cercano al terreno se observa la presencia
de un espacioo público
públicosin
sin nombre
nombre elel cual
cual contiene
contiene una
una pileta
pil y se encuentra en la intersección de
dos calles, una de estas vías es el ingreso al barrio de San Blas y la otra hacia Recoleta.
Análisis del
SISTEMA FORMAL URBANO
ELEMENTOS DEL SISTEMA FORMAL IDENTIFICACIÓNY CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS
92.33 83.77

158.44
T

120.25
O V

98.07 118.91
120.25 La potencial manzana T se
fracciona en lo que

74.87

172.74
P actualmente son las calles y
las nuevas manzanas
T

145.01
96.07

154.20

128.25
Q
257.31

101.08
118.91
S
El fraccionamiento nos da idea

302.23
de como esta manzana se
R fracción por las condiciones de
la topografía.

194.60
77.59

RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS CONCLUSIONES


Las manzanas guardan relación en
Las manzanas se relaciones de manera torno al eje principal como accesibilidad
directa con el eje de la actual calle ya que también se relacionan bien entre
Tullumayo y Choquechaca dando ellos atreves de sus calles
cuenta del eje principal de estas
manzanas.
Análisis del
SISTEMA FORMAL URBANO
LA ESCALA URBANA
IDENTIFICACIONY CARACTERIZACION DE ELEMENTOS
RELACIONES ENTRE ELEMENTOS
• Av. Tullumayu:
Se presenta una escala normal, en el que los edificios tienen dos niveles y el
ancho de vía amplio permite comodidad al espectador para transitar la Av.

• Calle Ruinas:
Presenta un ancho de vía amplio respecto a la altura de los edificios
presentes, permitiendo comodidad al transitarlo por las amplias veredas y permite la
visualización de agradables visuales hacia el Convento de Santa Catalina.
AV. TULLUMAYU.
ESCALA NORMAL
• Calle 7 Ventanas:
CALLE RUINAS Con escala íntima, el ancho de vía es angosto y la altura promedio de los
ESCALA NORMAL edificios es de dos niveles pero se llegan a encontrar algunos de 3 niveles, con aceras angostas
que no permite alto tránsito peatonal por sus calles.

ALTO PROMEDIO DE EDIFICIOS • Calle Recoleta:


De escala íntima, tiene ancho de vía angosta, la altura de los edificios a un
lado de la calle llega a ser de un solo nivel y en el otro de dos niveles, el tránsito peatonal es
ALTURA PROMEDIO DE PERSONA menor.

ESCALA NORMAL
ESCALA ÍNTIMA • Calle Miracalcetas:
Calle peatonal con graderías, angosto y con altura de los edificios de dos
niveles, de escala íntima y con un tránsito peatonal menor al de la Av. Tullumayu.
• Ancho de vía en relación con la
altura de la edificación.
(Comodidad al espectador).
CALLE 7 VENTANAS
CALLE MIRACALCETAS • Relación con espacios públicos
ESCALA ÍNTIMA (calles)
ESCALA ÍNTIMA
CONCLUSIONES
En el área de estudio se observa dos tipos de escala: la normal con amplias vías que
permiten el mayor tránsito tanto peatonal como vehicular en la Av. Tullumayu y calle Ruinas; y
la escala íntima presente en las calles 7 Ventanas, Recoleta y Miracalcetas, las cuales tienen un
menor flujo de personas, de anchos de vía angostos.

El análisis de escala permite reconocer las proporciones que se deberán considerar con el
proyecto, aprovechando el ancho de vía y la altura promedio de los edificios adyacentes,
respetando los tipo de escala y manejar adecuadamente la transición entre ambos sin resultar
en un cambio agresivo.

CALLE RECOLETA CALLE 7 VENTANAS


ESCALA ÍNTIMA ESCALA ÍNTIMA
Análisis del
SISTEMA TEJIDO URBANO
Análisis del
SISTEMA TEJIDO URBANO
LLENOS Y VACIOS
PORCENTAJE DE LLENOSY VACÍOS EN LAS
MANZANAS.

MANZANA % LLENO % VACIO


A 60% 40%
B 80% 20%
C 60% 40%
D 75% 25%
E 75% 25%
F 70% 30% La percepción del espacio mediante los llenos y vacíos nos muetsra
G 65% 35% que existe un equilibrio entre los
H 65% 35% porcentajes de lo lleno y lo vacío.
Así se tiene que la manzana A tiene una relación de 3 a 2 en cuanto a
I 95% 5% sus llenos.
J 65% 35% La manzana B tiene un relación de 4 a 1 en llenos frente a lo vacío.
K 65% 35% La manzana C tiene una relación de 3 a 2 entre llenos y vacíos.
La manzana D tiene una relación de 3 a 1 de llenos y vacíos.
La manzana E con una relación de 3 a 1.
La manzana F con 7 a 3 de relación entre llenos y vacíos.
La manzana G con una relación de 13 a 7 de llenos y vacíos.
La manzana H con una relación de 13 a 7.
PORCENTAJEGENERAL DE LLENOSY La manzana I, la cual ocupa el terreno tienen el 100% vacío.
VACÍOS DEL ÁREA DE ESTUDIO. La manzana J tiene una relación de 13 a 7.
La manzana K tienen un relación de 13 a 7 en llenos frente a lo vacío.

Se observa que el porcentaje de llenos supera


casi en el doble al porcentaje de vacíos en el sector
de estudio, ello muestra la predominancia de lo
construido sobre el área libre, y también nos
muestra la composición de relación de equilibrio
dentro de las manzanas.

CONCLUSIONES
El terreno se encuentra ocupando la totalidad de la manzana “I” debido a que solo tiene muros permiterales
no cuenta con llenos en su interior; las manzanas que los circundan tienen predominancia de la lleno frente a lo
vacío encontrándose variadas relaciones entre llenos y vacios pero siempre con el porcentaje más amplio de lo
construido.
En el plano noly se observa la configuración de los patios centrales característicos del Centro histórico,
pero es evidente que las manzanas regulares ubicadas hacia el lado izquierdo presentan patios mas amplios y
de forma regular; hacia el lado derecho del eje que genera la Av. Tullumayu se observan manzanas con formas
irregulares aunque el porcentaje de vacíos se asemeja a los del lado izquierdo.
Es evidente la diferencia entre los dos sectores por la composición de las manzanas y el área de sus vacíos,
en el que hacia el lado derecho del eje se tienen los patios centrales de mayor dimensión y los del lado
izquierdo con menor dimensión e inclusive algunos llegan a tener formas irregulares.
Análisis del
SISTEMA TEJIDO URBANO
FORMA DEL TEJIDO URBANO
IDENTIFICACIONY CARACTERIZACION DE ELEMENTOS
SISTEMA EN
SISTEMA DE FORMA FORMA IRREGULAR
EN CUADRÍCULA

TERRENO

EJES DEL NÚCLEO DEL C. H.


CONCLUSIONES
EJES DEL BARRIO DE SAN BLAS

El terreno se encuentra entre el sector de del núcleo del centro Histórico de forma en
EJE QUE DIVIDE AMBOS SECTORES
cuadrícula, y el sector del barrio de San Blas de forma irregular , el eje que divide ambos
sectores muestra la diferencia del trazado urbano el cual se da por el cambio de barrio y la
El área de estudio comprende una zona con sistema en cuadricula el cual pertenece al núcleo del pendiente que presenta el Barrio de San Blas.
Centro Histórico, también comprende un área con un sistema menos regular que se asemeja a un
sistema mixto por tener sectores de forma cuadricular y otras de forma irregular. Al encontrarse el terreno entre ambos sectores permite un manejo adecuado del trazado
encontrado, el cual es punto de transición y permitirá el desarrollo de una propuesta con el
fin de evitar un cambio brusco entre ambos y relacionando ambos trazados.
Análisis del
SISTEMA DE TRAMA URBANA
E
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS
V
O
L
U
C
SECTOR II I
SECTOR V
O
N
SECTOR IV
SECTOR I
Área de ocupación Inka
SECTOR VI Área de ocupación Virreinal
Área de ocupación Republicana
Área de ocupación contemporánea

SECTOR III
CARACTERIZACION DE ELEMENTOS
SECTOR VII AREAS DE OCUPACION %
INKA 25%
VIRREYNAL 35%
AREA DE AMORTIGUAMIENTO REPUBLICANA 25%
CONTEMPORANEA 15%

CONCLUSIONES
Ejes principales de El área de estudio se ve afectada por las diferentes ocupaciones en el tiempo,
composición
como que la de mayor intensidad es la virreinal (la forma de damero que se
Ejes menores de composición intenta regular aunque en sectores afectados por la topografía no se
resuelve, por lo que la zona parece bastante caótica.
SECTOR CARACTERISTICA AREA(m2) %
SECTOR I Núcleo 386851.651 18.93%
SECTOR II San Cristobal 300215.515 14.69%
SECTOR III Santo Domingo 150322.715 7.36%
SECTOR IV San Blas 210624.806 10.31%
SECTOR V Santa Ana 226698.063 11.09%
SECTOR VI San Pedro 431848.896 21.13%
SECTOR VII Pumacchupa, Av. Pardo, Tres Cruces 336822.998 16.48%
Análisis del
SISTEMA DE DINAMICA URBANA
USO DE SUELO
IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE ELEMENTOS
IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE ELEMENTOS

residencial establecimiento cultural servicios de educacion basica


servicio comercio (agencias) comercio restaurante comercio y servicios (hoteles)
comercio y servicios (hostales) comercio menor (minimarkets) comercio y servicios (lavanderias)
comercio artesania
Análisis del
SISTEMA DE DINAMICA URBANA
USO DE SUELO

CONCLUSIONES
En el área de estudio comprende la actividad turística como predominante y servicios que
abastecen dicha actividad; otra de las actividades predominantes del sector es el comercio
artesanal, el cual se desarrolla al interior de las viviendas como adecuaciones y en las casas taller;
a pesar de ello se observa el incremento de la venta artesanal informal y la invasión de las calles
con productos debido a que estos no tienen espacios adecuados para esta actividad o no cuentan
con uno, todo ello genera un desorden y brindan mal aspecto para los visitantes a la ciudad.
Análisis del
SISTEMA DE DINAMICA URBANA
SISTEMA VIAL
Análisis del
SISTEMA DE TEXTURA URBANA
Análisis del
SISTEMA DE ELEMENTOS DE LA IMAGEN URBANA
SENDAS
Análisis del
SISTEMA DE ELEMENTOS DE LA IMAGEN URBANA
HITOS
Análisis del
SISTEMA DE ELEMENTOS DE LA IMAGEN URBANA
HITOS
Análisis del
SISTEMA DE PAISAJE URBANO
PERSPECTIVAS PUNTOS DE INTERES
Análisis del
S I S T E M A D E A M B I E N TA L
ESTUDIO AMBIENTAL
Análisis del
S I S T E M A D E A M B I E N TA L
LUZY SOMBRAS
Análisis del

TERRENO
ANALISIS DEL TERRENO
UBICACION

RELACIONES ENTRE ELEMENTOS


EL TERRENO PERTENECE AL SECTOR IV, COLINDA CON EL SECTOR III Y ESTÁ
PRÓXIMO AL SECTOR II, SE CONECTA A TRAVÉS DE UNA VÍA CON EL NÚCLEO
DEL CENTRO HISTÓRICO CUSCO.
SU PROXIMIDAD AL NÚCLEO REPRESENTA LA IMPORTANCIA DE SU UBICACIÓN,
AL SER COLINDANTE CON LOS SECTORES II Y III A TRAVÉS DE VÍAS VEHICULARES
HACE DE ESTE TERRENO UN PASO OBLIGADO PARA LOS VISITANTES AL
NUCLEO DEL CENTRO HISTÓRICO

CONCLUSIONES
AL SER UN PUNTO DE CONEXIÓN ENTRE DOS SECTORES SE DEBE
BUSCAR LA INTERELACIÓN DE ESTOS SIN SER AGRESIVOS, ADEMÁS
REPRESENTA EL INGRESO AL BARRIO DE SAN BLAS POR LO CUAL
DEBE REPRESENTAR EL CARÁCTER QUE TIENE DICHO BARRIO Y
PROMOVERLO PARA AFIANZAR LA IDENTIDAD DEL SECTOR..
ANALISIS DEL TERRENO
PERIMETRO Y AREA

107.4°

80.5°

107.4°
80.5°

72.2°
72.2°
97.8°
97.8°

PERÍMETRO = 142 ml
RELACIONES ENTRE ELEMENTOS
ÁREA = 824 m2 EL TERRENO OCUPA EL ÁREA TOTAL DE LA MANZANA A LA CUAL PERTENECE, TIENE 824 m2Y 142 m DE
PERÍMETRO.
LOS ÁNGULOS INTERNOS PERMITE RECONOCER QUE EL TERRENO ES UN POLÍGONO IRREGULAR DE CUATRO
IDENTIFICACIONY CARACTERIZACION DE ELEMENTOS LADOS.

MEDIDA DEL PERÍMETRO DEL TERRENO: ANGULOS INTERIORES DEL TERRENO:


AV. TULLUMAYU = 54.80 m AV. TULLUMAYU- CALLE RUINAS = 80.5°
CALLE RUINAS = 11.00 m CALLE RUINAS- CALLE 7 VENTANAS = 107.4°
CALLE 7 VENTANAS = 56.20 m CALLE 7 VENTANAS- CALLE MIRACALCETAS = 72.2 °
CALLE MIRA CLACETAS = 20 m CALLE MIRACALCETAS – AV. TULLUMAYU = 97.8°
ANALISIS DEL TERRENO
COLINDANCIA

Sección calle chiwampata – miracalcetas – santa Mónica; hacia el sur

Se aprecia los desniveles.


Los techos siguen una secuencia en gradería

Sección calle chiwampata – miracalcetas – santa Mónica; hacia el norte


Se aprecia los desniveles.
Los techos siguen una secuencia en gradería
ANALISIS DEL TERRENO
ANALISIS DE LA TOPOGRAFIA CA.
RUINAS CA.
MIRACALCETAS
AV.TULLUMAYU
PENDIENTE DE 5.22°. DESNIVEL DE 5m

CA. 7VENTANAS
AV. TULLUMAYU
CALLE RUINAS

CA. 7VENTANAS

AV. TULLUMAYU
CA. MIRACALCETAS
PENDIENTE DE 1.02°. DESNIVEL DE 1m

CA. CA.
IDENTIFICACIONY CARACTERIZACION DE ELEMENTOS MIRACALCETAS RUINAS
PENDIENTES:
CA. 7VENTANAS
AVENIDA TULLUMAYU = 5.22°. DESNIVEL DE 5m

CALLE RUINAS = 5.22°. DESNIVEL DE 1m PENDIENTE DE 14.08°. DESNIVEL DE 5m.

CALLE 7 VENTANAS = 1.02°. DESNIVEL DE 1m

CALLE MIRACALCETAS = 14.08°. DESNIVEL DE 5m.

RELACIONES ENTRE ELEMENTOS


SE ENCUENTRA UN DIFERENCIA DE DESNIVEL DE 5 m ENTRE LA CALLE RUINASY LA CALLE MIRACALCETAS DESDE
LA AV. TULLUMAYU, LO CAUAL MUESTRA LA ELEVADA PENDIENTE DE ESTA.
LA DIFERENCIA DE NIVEL DESDE LA CALLE 7 VENTANAS A LA AV. TULLUMAYU RESPECTO A LA CALLE
MIRACALCETAS ES DE 5m Y SE RESUELVE CON GRADERÍAS.
LAOS DESNIVELES DE LA CALLE RUINAS Y LA CALLE 7 VENTANAS DEL TERRENO ES DE 1m CADA UNA, TENIENDO
UNA INCLINACIÓN LEVE.
ANALISIS DEL TERRENO
ANALISIS AMBIENTAL  Identificación de elementos
Terreno

A el terreno tiene un aproximado de 2hrs horas de asoleamiento al


día.
se observa que recibe asoleamiento durante todo el año para ala
S extensión del terreno, siendo el mes de junio el de menor
O captación solar.
también se observa que contiene vías mejor iluminadas que otras,
L siendo la calle 7 ventanas y miracalcetas las de pésima
iluminación.
E calle ruinas con iluminación al medio día y la av. Tullumayo con
iluminación permanente además de contener alumbrado público.
A
M
El análisis solar se hace MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL
I por medio de la latitud en
el que se encuentra el
E terreno. El terreno se
encuentra en una latitud
N de 13.50°S .
T
O
ANALISIS DEL TERRENO
ANALISIS AMBIENTAL P P
La precipitación es de 693 mm al año.
L
T El clima es cálido y templado en Cuzco. En invierno, hay
V R
U
mucha menos lluvia en Cuzco que en verano. El clima aquí I E
E se clasifica como Cwb por el sistema Köppen-Geiger. La V
temperatura aquí es en promedio 11.2 ° C. E C
M I
N I
P A
T P
E L
O I
R E
S T
A S
A
T
C
U
I
R
O
A
N
E
S

H
U
Vientos mayor fuerza.
M
Vientos mediana fuerza.
E
Vientos menor fuerza.
D
Los vientos con mayor fuerza se da en el norte de
A terreno, los de menor fuerza hacia el lado este del
terreno.
D
ANALISIS DEL TERRENO
ACCESIBILIDAD
ANALISIS DEL TERRENO
VISUALES DESDE EL TERRENO
HACIA EL TERRENO

EL TERRENO PERTENECEAL SECTOR


IV, COLINDA CON EL SECTOR III Y ESTÁ
PRÓXIMO AL SECTOR II, SE CONECTA A
TRAVÉS DE UNA VÍA CON EL NÚCLEO
DEL CENTRO HISTÓRICO CUSCO.
SU PROXIMIDAD AL NÚCLEO

EL TERRENO PERTENECEAL SECTOR IV, COLINDA CON EL SECTOR III Y ESTÁ PRÓXIMO AL SECTOR II, EL TERRENO PERTENECEAL SECTOR IV, COLINDA CON EL SECTOR III Y ESTÁ PRÓXIMO AL SECTOR II,
SE CONECTA A TRAVÉS DE UNA VÍA CON EL NÚCLEO DEL CENTRO HISTÓRICO CUSCO. SE CONECTA A TRAVÉS DE UNA VÍA CON EL NÚCLEO DEL CENTRO HISTÓRICO CUSCO.
SU PROXIMIDAD AL NÚCLEO REPRESENTA LA IMPORTANCIA DE SU UBICACIÓN, AL SER COLINDANTE SU PROXIMIDAD AL NÚCLEO REPRESENTA LA IMPORTANCIA DE SU UBICACIÓN, AL SER COLINDANTE
CON LOS SECTORESII Y III A TRAVÉS DE VÍAS VEHICULARES HACE DE ESTE TERRENOUN PASO CON LOS SECTORESII Y III A TRAVÉS DE VÍAS VEHICULARES HACE DE ESTE TERRENOUN PASO
OBLIGADO PARA LOS VISITANTES AL NUCLEO DEL CENTRO HISTÓRICO. OBLIGADO PARA LOS VISITANTES AL NUCLEO DEL CENTRO HISTÓRICO.
o CUADRO DE NECESIDADES
o CONCEPTUALIZACION DE LA PROPUESTA
o INTENCIONES PROYECTUALES
I.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA FORMAL
 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA FORMAL.
 ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL
SISTEMA FORMAL.
 DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL
SISTEMA FORMAL.
II.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA ESPACIAL
 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA ESPACIAL.
 ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL
SISTEMA ESPACIAL.
 DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL
SISTEMA ESPACIAL.
III.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA FUNCIONAL
 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA FUNCIONAL.
 ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL
SISTEMA FUNCIONAL.
 DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL
SISTEMA FUNCIONAL.
IV.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA
TECNOLOGICO CONSTRUCTIVO
 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA TECNOLÓGICO
CONSTRUCTIVO.
 ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL
SISTEMA TECNOLÓGICO CONSTRUCTIVO.
 DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL
SISTEMA TECNOLÓGICO CONSTRUCTIVO.
V.- INTENCIONES Y PROGRAMACION DEL SISTEMA
PROGRAMACION TECNOLOGICO AMBIENTAL
 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SISTEMA TECNOLÓGICO
AMBIENTAL.

ARQUITECTONICA  ASIGNACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL


SISTEMA TECNOLÓGICO AMBIENTAL.
 DEFINICIÓN DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL
SISTEMA TECNOLÓGICO AMBIENTAL.
CUADRO DE NECESIDADES
REQUERIMIENTOS DEL USUARIO
CONCEPTUALIZACION DE LA PROPUESTA

EL CENTRO ARTESANAL PRETENDE PROMOVER LAS ACTIVIDADES ARTESANALES Y


ARTISTICAS YA QUE ESTAS SON MANIFESTACIONES CULTURALES PARA CONTRIBUIR AL
DESARROLLO HUMANO DE UNA SOCIEDAD DETERMINADA ELLO CON EL FIN DE
ENRIQUECER LA IDENTIDAD LOCAL DE UN SECTOR ASI COMO SU PRESERVACION EN EL
TIEMPO

EL SISTEMA DE RECORRIDOS PLEGADOS SE ADAPTA A LA TOPOGRAFÍA INCLINADA DEL


TERRENO CON FORMAS ALARGADAS Y PLEGADAS Y ANUDADAS , SE PROYECTA UN

CONJUNTO CON LA VOLUNTAD DE EMPLAZARSE COMO ENCRUCIJADA EN LA BASTEDAD

DE LO ORDENADO Y EL AZAR , DE ALLÍ LA FORMA PLEGADA LIVIANA Y LIBRE QUE NO

SIGUE NINGÚN MODELO PREDETERMINADO , QUE SE ENLAZA CONTINUAMENTE Y QUE

SE ABRE AL CIELO QUE PERMITE INNUMERABLES RECORRIDOS PARA QUE CADA CUAL

INVENTE SU CAMINO.

(J. MONTANER SISTEMAS ARQUITECTONICOS CONTEMPORANEOS)


Intenciones

PROYECTUALES
PROGRAMACIÓN FORMAL
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS RELACIÓN
PLIEGUES:

• Continuidad en elementos plegados hasta su base,


cubriendo los planos fraccionados

Se genera de una línea, se desplaza y se hace continuo. Pliegues que forman triángulos de forma cóncavo-convexas de tipo poliédrico y
no de base prismática.

CRUCES:

• Planos dispuestos de forma escalonada.


• Contradicción entre los planos y pliegues. En
pliegues usando planos triangulares y en los planos
horizontales usando formas rectangulares y en
forma de “U”.

Lugar donde se cruzan varios caminos o calles de distinta - Cruce de elementos.


dirección. "encrucijada de caminos" - Planos fraccionados formando la encrucijada de caminos
P R O G R A M A C I Ó N E S PA C I A L
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS RELACIÓN
ESPACIOS POR SU UBICACION

ESPACIOS INTERIOR CERRADO:


Ubicada al interior
del edificio con
cerramientos en
todos sus lados.

Ubicada al
ESPACIOS INTERIOR SEMICERRADO:
interior del
edificio mas del
50% de
cerramientos en
sus lados Espacio abierto Espacio semicerrado Espacio cerrado

ESPACIOS INTERIOR ABIERTO: Ubicada al interior


del edificio, no tiene 1
cubierta
o El espacio abierto,
contiene a las 3
relaciones visuales
entre pisos
ESPACIOS POR SU ALTURA
ESPACIOS DE UNA ALTURA: Con una altura de 2
3m a 4.50m, solo se
puede apreciar
desde los ambientes o El espacio, ayuda a
que se encuentran la conexión
en su nivel de piso. o El espacio ayuda a las
espacial entre los
conexiones visuales
espacios abiertos y
ESPACIOS DE DOBLE ALTURA: Con una altura de entre 4 niveles.
las circulaciones
6m a 9m, permite horizontales como
observar el espacio las rampas
desde dos niveles.

ESPACIOS DE TRIPLE ALTURA: o Todos los espacios tienen una conexión visual con los espacios de doble altura o espacios
Con una altura de 6m a 9m,
permite observar el espacio interiores abiertos.
desde dos niveles o 3, son los o Relación directa de los espacios cerrados a los espacios semicerrados.
espacios que permiten la
mayor conexión visual desde o Relación directa de los espacios abiertos con los espacios semicerrados.
todos sus niveles.
PROGRAMACIÓN FUNCIONAL
CUADRO DE ACTIVIDADES
USUARIOS ACTIVIDADES PRINCIPALES ACTIVIDADES SIMILARES O
AGRUPAMIENTO SIMILARES
- Difundir los procesos de elaboración de sus
EXHIBICIÓN DE PROCESOS:
productos.
Artesanos Toma de fotografías.
- Exhibir sus productos
Aprender sobre los procesos
- Vender sus productos. Difundir los procesos de elaboración de los
productos.

COMPRA-VENTA DE PRODUCTOS
Vendedores - Vender los productos ofrecidos
Vender productos artesanales.
Comprar productos artesanales.

- Tomar fotografías
- Aprender sobre los procesos de elaboración de
Visitantes
los productos artesanales. ADMINISTRACIÓN
- Comprar productos artesanales.
Administrar el edificio para su correcto
funcionamiento
- Administrar el edificio para su correcto
Personal
funcionamiento.
Administrativo
MANTENIMIENTO

Realizar el mantenimiento del edificio.


Realizar el mantenimiento del edificio. Distribuir los productos desde la llegada al
Personal de Servicio Distribuir los productos desde la llegada al edificio edificio hasta la tienda respectiva.
hasta la tienda respectiva.
PROGRAMACIÓN FUNCIONAL
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS RELACIÓN

CIRCULACIONES • Directa de Circulaciones Verticales y Horizontales.


• Directa de Circulaciones Horizontales con las áreas
de desarrollo de actividades.
CIRCULACIONES HORIZONTALES • Indirecta de Circulaciones Verticales con las áreas de
desarrollo de actividades
Disposición en anillo y “U”

Circulaciones verticales

CIRCULACIONES VERTICALES
Lineales y dispuestos en dos (ambos a distintos niveles)

ACTIVIDADES
Circulaciones
horizontales
EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS
Centrales , con ubicación estratégica de modo que sean visibles desde os patios
centrales.
Servicios
Complementarios Áreas de compra y venta
COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS
Áreas de
exhibición
Dispuestos al final de los recorridos, como remate para la actividad de compra y
venta.

ADMINISTRACIÓN
Alejado de las demás áreas de desarrollo de actividades.

• Área de exhibición de productos: relación directa


MANTENIMIENTO con compra y venta de productos. Relación indirecta
En un área estratégica de modo que sea central y equidistante para abastecer a con Administración y Mantenimiento.
todo el edificio, además de contra con una salida a calle para el fácil acceso de • Área de Compra y Venta con relación indirecta a
productos. Administración y Mantenimiento.
PROGRAMACIÓN FUNCIONAL
FACTORES AMBIENTALES AREA POR AREA
ILUMINACIÓN VENTILACION AREA
ESPACIO CUALIDADES MOBILIARIO Y UNIDAD PARCIAL
ZONA SUBZONA USUARIO AFORO CANT. TOTAL
ARQUITECTONICO ESPACIALES EQUIPAMIENTO ESPACIAL POR ZONA
NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL (M2)
(M2) (M2)
interior, cerrado, alto, con muebles fijos,
luz artificial para evitar el pedestales y
SALA DE IMAGINERÍA X X 35 1 49.5 49.5
daño de los productos paneles de
expuestos información
interior, cerrado, con luz muebles fijos,
artificial para evitar el daño pedestales y
SALA DE PLATERÍA X X 35 1 49.5 49.5
de los productos paneles de
expuestos información
Z muebles fijos,
interior, cerrado, con doble
pedestales y
O SALA DE ESCULTURA altura con luz natural y X X X 35 1 49.5 49.5
paneles de artesano
N artificial, ventilación natural
información expositor, turistas
A EXPOSICIONES
muebles fijos, locales y
interior cerrado, dotado de
pedestales y extranjeros
SALA DE PINTURA un adecuado sistema de X X X 35 1 49.5 49.5
D paneles de
iluminación artificial
E información
muebles fijos,
interior, cerrado, con luz pedestales y 573
D SALA DE CERÁMICA X X X 35 1 49.5 49.5
natural y artificial paneles de
I información
F muebles fijos,
U SALA DE TEXTILERÍA Y interior, cerrado, con luz pedestales y
X X 35 1 49.5 49.5
S MUÑEQUERÍA natural y artificial paneles de
información
I
interior, de doble altura,
Ó proyector, mesas,
SALA DE USO MULTIPLES visuales al exterior, con X X X X 50 1 250 250
N pedestales, sillas. artesano,
tratamiento acústico
poblador local,
2 lavatorios, 2
SS.HH DAMAS cerrados, con ventilacion X X X turistas 4 1 9 9
inodoros
SALA DE USO preferentemente natural, extranjeros y
2 lavatorios, 2
MÍULTIPE iluminción artificial y con locales
SS.HH CABALLEROS X X X inodoros, 2 4 1 9 9
proteccion visual
urinarios
personal
de conexión directa a la repisas y
DEPÓSITO X X autorizado para su 2 1 8 8
sala para abastecerla estanterías
uso
semicerrado con iluminación
computadora,
y ventilación natural. personal
RECEPCIÓN X X X sillas, modulos de 2 1 12 12
Realción directa con la adminitrativo
Z atención
oficina de gerencia.
O RECEPCIÓN
semicerrado con iluminación
computadora,
N y ventilación natural. personal
ATENCIÓN X X X sillas, modulos de 2 1 12 12
A Realción directa con la adminitrativo
atención
oficina de gerencia.
A cerrado, acogedor, escritorio,
personal
OFICINA DE GERENCIA relacionado directamente c X X X computadora, sillas 3 1 12 12
D adminitrativo
on la oficina de secretaria; y estantes
M aislada de zonas ruidosas,
escritorio,
I OFICINA DE DIFUSIÓN orientado de tal forma que personal
X X X computadora, sillas 2 1 9 9
N CULTURAL se logre buena iluminación y adminitrativo 154
y estantes
I ventilación
ADMINISTRACIÓN cerrado con iluminación y escritorio, personal
S SECRETARÍA X X X 2 1 9 9
ventilación natural computadora, sillas adminitrativo
T cerrado, con ventilacion
R preferentemente natural, 1 inodoro, 1 personal
SS.HH X X X 1 1 2 2
A iluminción artificial y con lavatorio, 1 urinario adminitrativo
T proteccion visual
I pequeña con ventilación personal de
DEPÓSITO X X estanterías 1 1 8 8
natural servicio
V
amplia con visuales al
A artesanos,
exterior, iluminación y sillas, pizarra,
GENERAL SALA DE REUNIONES X X X personal de 70 1 90 90
ventilación natural, de uso proyector
administración
excusivo para los artesanos
PROGRAMACIÓN FUNCIONAL
FACTORES AMBIENTALES AREA POR AREA
AREA
ESPACIO CUALIDADES ILUMINACIÓN VENTILACION MOBILIARIO Y UNIDAD PARCIAL
ZONA SUBZONA USUARIO AFORO CANT. TOTAL
ARQUITECTONICO ESPACIALES EQUIPAMIENTO ESPACIAL POR ZONA
NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIAL (M2)
(M2) (M2)

cerrado, iluminado
camilla, mesa de personal
TÓPICO TÓPICO artificialmente con X X X 3 1 20 20
S atención, estantes capacitado
ventilación natural.
Z E
O R turista local y
4 inodoros, 4
SS.HH DAMAS X X extranjero, 7 1 16 16
N V lavatorios
artesanos
A I 56.3
cerrados, con ventilacion
C 4 inodoros, 4 turista local y
preferentemente natural,
SS.HH SS.HH CABALLEROS X X lavatorios, 4 extranjero, 7 1 18 18
D I iluminción artificial y con
urinarios artesanos
E O proteccion visual
S turista local y
1 inodoro, 1
SS.HH DISCAPACITADOS X X extranjero, 1 1 2.3 2.3
lavatorio, barandas
artesanos

Z cerrado de uso restringido


lockers, sillas, personal de
SALA DE PERSONAL para el personal, alejado de X X X 4 1 12 12
O mesa servicio
la zona de venta
N
A PERSONAL
cerrado, con ventilacion
preferentemente natural, 1 inodoro, 1 personal de
SS.HH X X 1 1 3 3
D iluminción artificial y con lavatorio, 1 urinario servicio
E proteccion visual

S cerrado, estático, iluminado


CUARTO DE TABLEROS personal de
artificialmente y de acceso X X X Tableros generales 1 1 8 8
E ELÉCTRICOS servicio
restringido
R
V
I cerrado, de buena
accesibilidad, ubicados de
C
manera que son indirectos a
I personal de
DEPÓSITOS GENERALES los espacios utilizados por X X estanterías 3 1 16 16
O GENERALES servicio
el publico en general, pero
S a su vez accesibles para el 76.6
personal de trabajo
C
O DEPÓSITO DE UTILERÍA DE útiles de limpieza, personal de
cerrado, estático, iluminado X X 1 1 8 8
M LIMPIEZA estanterías servicio
artificialmente y de acceso
P tachos de basura, personal de
DEPÓSITO DE BASURA restringido X X 1 1 8 8
L bolsas servicio
E
M pequeño, ubicado sillas,
personal de
CUARTO DE MONITOREO estrategicamente para la X X X comoutadoras, 2 1 9 9
E servicio
vigilancia del edificio mesas
N
T personal de
GUARDIANÍA X X X cama, mesa, silla 1 1 10 10
A SEGURIDAD servicio
R cerrado, con ventilacion
I preferentemente natural, 1 inodoro, 1 personal de
SS.HH X X 1 1 2.6 2.6
O iluminción artificial y con lavatorio, 1 ducha servicio
S proteccion visual

TOTAL 810.4
P R O G R A M A C I Ó N T E C N O LÓ G I C O A M B I E N TA L
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS
PLUVIALIDAD:

Cubiertas plegada:
Es una estructura laminar de superficie quebrada, permite - Forma inclinada.
cubrir grandes luces. - Plegado.
- Simétrico.

ILUMINACIÓN NATURAL:
Iluminación Directa:
Con ingreso directo de luz natural hacia los ambientes - Directo sobre los ambientes.
interiores. - Unilateral.
- Se aprovecha la reflexión de las paredes y piso.
- Genera ambientes cálidos.

Iluminación Indirecta:
No permite llegar a ver la fuente de luz - Ingreso cenital.

Iluminación Difusa:
La luz choca con uno o varios elementos antes de ingresar - La luz refleja en otro momento ya sea horizontal o vertical.
al ambiente y homogeniza la cantidad de luz.
P R O G R A M A C I Ó N T E C N O LÓ G I C O A M B I E N TA L
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL:

Iluminación general:
Una sola fuente de luz ilumina todo un ambiente, de - Una sola fuente de luz.
solución uniforme. - Con 450 Lux.

Iluminación puntual:
Sirve para iluminar alguna zona en concreto como la - Por apliques a pared
recepción, los pasillos. Va dirigida hacia un punto en - De 300 luxes a 500 luxes según se requiera.
concreto.

Iluminación de exposición:
Se utiliza para destacar un objeto o un punto concreto en
un ambiente.
- Por apliques a pared
- De 500 luxes a 1,000 luxes según se requiera.

ASOLEAMIENTO:
CONTROL SOLAR

Alero:
Se utiliza para evitar el ingreso directo de luz solar. - Alero en los lados para evitar el ingreso de sol y proteger el interior.

Ganancia Directa:
Ganancia directa de calor directa debido al coeficiente - Superficies vidriadas.
térmico de los materiales, de modo tal que los ambientes
se mantengan cálidos durante el día y se desprenda el
calor de los materiales por las noches. .

VENTILACIÓN:
VENTILACIÓN NATURAL

Ventilación cruzada:
El aire atraviesa un ambiente para salir nuevamente. - Ambientes ventilados por ventilación cruzada, materiales vidriados en los
laterales..
PROGRAMACIÓN TECNOLÓGICO AMBIENTAL
RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS

LOS PATIOS AYUDAN A CONTROLAR Y ASEGURAR QUE EL EDIFICIO TENGA LAS


INGRESO DE AIRE FRIO
ASOLEMIENTO CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS.
LOS PATIOS AYUDA A LA SALIDA DE AIRE CALIENTE Y PERMITE EL ASOLEAMIENTO
SALIDA DE AIRE CALIENTE PLUVIALIDAD ADECUADO DE LOS ESPACIOS.
LAS FORMA CONCAVA Y CONVEXA DE LAS CUBIERTAS PERMITE EL EVACUAMIENTO DE

VENTILACIÓN CRUZADA LAS GUAS DE LLUVIS.


PROGRAMACIÓN TECNOLOGICO CONSTRUCTIVO
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS RELACIÓN
ESTRUCTURAS PLEGADAS DE CONCRETO:

- Pliegues cóncavo- convexo.


Láminas planas, unidas por su bordes o aristas, se apoyan - De concreto armado.
en los extremos, se comportan como losas. - Estructuras laminares

LOSA:

Las losas horizontales se sostienen por las estructuras


espaciales verticales, de este modo también se sostienen
las cubiertas que son láminas plegadas de concreto.
- Losa horizontal
- Con un peralte aproximado de: 30 cm
Láminas planas, horizontales. - De concreto armado

CERCHAS ESPACIALES:

- Forma de prisma piramidal invertido.


Cerchas de acero - De acero.
PROGRAMACIÓN CONTEXTUAL
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS RELACIÓN

TERRENO La propuesta intenta relacionarse con


su entorno a través de la escala, pero
formalmente rompe con la forma de
su fachada

CONTEXTO CONTEXTO
TERRENO
CONTEXTO

CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS

El noly del centro histórico presenta TERRENO


espacios vacíos, con la presencia de patios
interiores. El proyecto ingresa por contraste, siendo el
elemento principal el pliegue triangular.
I.- TRANSFERENCIA
 ZONIFICACIÓN ABSTRACTA.
 ZONIFICACIÓN CONCRETA.
 ZONIFICACIÓN DEFINITIVA.
II.- TOMA DE PARTIDO
 CONCEPTO.
III.- PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO.
 PLANTEAMIENTO DELSISTEMA FORMAL
 PLANTEAMIENTO DELSISTEMA ESPACIAL.
 PLANTEAMIENTO DELSISTEMA FUNCIONAL.
 PLANTEAMIENTO DELSISTEMATECNOLÓGICO CONSTRUCTIVO
 PLANTEAMIENTO DELSISTEMATECNOLÓGICO AMBIENTAL.

PARTIDO
ARQUITECTONICO
TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA

ZONIFICACIÓN ABSTRACTA

ZONA DE DIFUSIÓN ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS


RELACIÓN DIRECTA
ZONA DE VENTA ZONA DE SERVICIOS GENERALES
RELACIÓN INDIRECTA

RELACIÓN OCASIONAL ZONA DE ADMINISTRACIÓN


TRANSFERENCIA
ZONIFICACIÓN ACCESIBILIDAD

INGRESO
PRINCIPAL

CIRCULACIÓN VERTICAL:
RAMPAS

ZONA DE VENTAS
Se ubicó el ingreso principal en la calle Ruinas, el ingreso Secundario en la Calle
7 Ventanas y el ingreso de Abastecimiento por la Av. Tullumayu. ZONA DE DIFUSION
Los ingresos tienen como zona inmediata la de exposición y continuando con
las zonas de venta, estas dos zonas están fragmentadas y se encuentran en ZONA DE SERVICIOS
todo el volumen, la zona de Servicios Generales y Servicios Complementarios
se encuentran en un bloque que es continuo en los tres niveles de modo tal que
se ubica en el espacio central y con conexión con los demás niveles. ZONA DE SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS

INGRESO INGRESO
PRINCIPAL SECUNDARIO ZONA
ADMINISTRATIVA

ZONA DE DIFUSIÓN ZONA DE SERVICIOS


COMPLEMENTARIOS

ZONA DE VENTA ZONA DE SERVICIOS


GENERALES
INGRESO DE
SERVICIO ZONA DE ADMINISTRACIÓN CIRCULACIONES
VERTICALES
ZONIFICACIÓN A B S T R A C TA Y C O N C R E TA
ZONIFICACIÓN DEFINITIVA

NIVEL: 4.5.00 m

NIVEL: 3.00 m Luego de analizar la disposición de las Zonas en el terreno se identificaron


ZONA DE DIFUSIÓN las posiciones exactas de estas de acuerdo al programa formal
desarrollado, debido a ello se dispusieron las zonas de Difusión y Venta en
Calle 7 Ventanas ZONA DE VENTA fragmentos de modo que se encuentren en todo el edificio.
La zonas de Servicios Generales y Servicios Complementarios se ubican
Calle Ruinas NIVEL: 0.00 m ZONA DE ADMINISTRACIÓN en un sector céntrico de modo tal que pueda abastecer al resto del
edificio.
ZONA DE SERVICIOS La Zona Administrativa se encuentra en el nivel mas bajo debido a que
COMPLEMENTARIOS
debe tener una relación indirecta con el resto de actividades que se
NIVEL: -1.50 m ZONA DE SERVICIOS desarrollaran en el edificio.
GENERALES De este modo la distribución nos permite a través del programa formal
obtener dos patios amplios y abiertos que permiten disponer las zonas en
CIRCULACIONES sectores diferentes.
VERTICALES Las circulaciones Verticales se encuentran en un solo sector de modo tal
NIVEL: -4.50 m
que este se hace exclusivo de circulación y permite la conexión de todas
las zonas dispuestas.

NIVEL: -6.00 m

Calle Miracalcetas

Av. Tullumayu
TOMA DE PARTIDO
TOMA DE PARTIDO
CONCEPTO

EL SISTEMA DE RECORRIDOS PLEGADOS SE ADAPTA A LA TOPOGRAFÍA INCLINADA DEL


TERRENO CON FORMAS ALARGADAS Y PLEGADAS Y ANUDADAS , SE PROYECTA UN

CONJUNTO CON LA VOLUNTAD DE EMPLAZARSE COMO ENCRUCIJADA EN LA BASTEDAD

DE LO ORDENADO Y EL AZAR , DE ALLÍ LA FORMA PLEGADA LIVIANA Y LIBRE QUE NO

SIGUE NINGÚN MODELO PREDETERMINADO , QUE SE ENLAZA CONTINUAMENTE Y QUE

SE ABRE AL CIELO QUE PERMITE INNUMERABLES RECORRIDOS PARA QUE CADA CUAL

INVENTE SU CAMINO.

(J. MONTANER SISTEMAS ARQUITECTONICOS CONTEMPORANEOS)

IDEA GENERATRIZ

? ?

Se tomó como idea generatriz las circulaciones que Por ello se determinó que la idea se vería reflejado en la duda que
en un punto de descanso brinda varias opciones nos generan las circulaciones y que a la vez con los sectores
para seguir adelante y éstas causan la duda… la fragmentados parecen que son y no son parte de un mismo nive,
ENCRUCIJADA en la persona que lo transite. la duda en no saber hacia donde exactamente vas.
PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FORMAL
1. EJES COMPOSITIVOS

Se plantean dos ejes, un eje principal paralelo a la


Av. Tullumayu a 6 metros del borde., el eje
secundario paralelo a la calle 7 Ventanas a 4m del
borde.
Otros ejes perpendiculares a la calle 7 Ventanas
permiten la composición final del volumen, estos
dispuestos formando 3 cuadriláteros que serán los
espacios abiertos.

2. TRAMA

Se uso una grilla regular teniendo como base el módulo de 2m


x 2m ( grilla de líneas verdes).

Se generaron líneas perpendiculares (líneas rojas) a la calle 7


Ventanas.

Uniendo las líneas rojas con la grilla se dispusieron los espacios


centrales: espacios interiores abiertos.
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FORMAL
VOLUMETRÍA

2 Se dividió en 4 partes el área del terreno.


A=
B=
1 Se tomó en cuenta las paralelas de las calles para disponer el área
C=
de patios interiores. D=

3 Se dividió en 2 el bloque “A”: A’, A’’. 4 Es así que se inicio la disposición de volúmenes partiendo del
Y se incrementó al bloque C un rectángulo de 9m x 12 m nivel mas alto del terreno como el nivel 0:00 m hacia la calle
Ruinas.
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FORMAL
VOLUMETRÍA

5 Se generó el volumen del bloque A’ hacia el nivel mas bajo del terreno,
teniendo como altura resultante 6m.
El bloque A’’ se deprimió 1.50m y con un a altura de 4.50 hasta el nivel
-6.00m. 6 Del bloque A’’ y D se elevaron dos planos a 3m de altura de estos, de los
Los bloques B y C se deprimieron en 4.50m y con una altura de 1.50 m. cuales del plano del bloque D se elevó solo una parte dejando un
El bloque D se deprimió 6:00 m llegando a la calle inferior del terreno. rectángulos de 9m X 12m.

8 Del ultimo plano del bloque D, se elevó también otro a 3m.


7 Del bloque C se elevó un plano a 4.50m .
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FORMAL
VOLUMETRÍA

10 Del bloque A’’ se elevó un plano a 6m del volumen, y a este se le


9 El ultimo plano del bloque D se eliminó un área de 4.00m x incrementó un fragmento del bloque A’ que se elevó en plano a 4.50m,
9.00mhacia el lado inferior. este plano añadido de 6m x 9m.

De este modo se lograron disponer los planos que nos 12 Desde una vista superior se obtienen una serie de planos
11
permiten brindar variedad espacial, obteniendo espacios a 2 superpuestos que se entrelazan por su interior de modo que no hay
alturas e incluso a 3. planos separados.
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FORMAL
VOLUMETRÍA

12m

8m 8m
13 Para el cerramiento exterior se utilizó una trama de 8.00 x 12.00 m 14 Se cortaron los módulos al ras del terreno de modo que la proporción y
disponiéndose en el terreno. los elementos del modulo inicial no se pierdan.

16 Es así que mediante pliegues cóncavo-


15 Para mantener una continuidad en el cerramiento exterior se convexo se definen los pliegues hasta la base
proyectaron los módulos hasta la base del terreno. como un solo elemento de cerramiento.
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FORMAL
VOLUMETRÍA

17 Se dispusieron los elementos que irían con cerramiento 18


transparente, estos elementos están sobresaliendo del De este modo se hicieron inclinaciones en “V” para que se integre de
plano a plomo de la fachada. forma continua con las cubiertas.

20 Se fragmentó en 3 partes la cubierta de modo que permita


19 Quedando de la siguiente forma tanto cubiertas como
disponer las alturas necesarias al interior, siguiendo la forma
fachadas con formas triangulares.
escalonada que tienen los planos en el interior
PLANTEAMIENTO DEL S I S T E M A E S PA C I A L
RELACIONES ESPACIALES- VARIEDAD ESPACIAL

CORTE LONGITUDINAL

PATIOS ABIERTOS SE LOGRA LAS VISUALES DESDE TODAS LOS NIVELES HACIA LOS PATIOS INTERIORES MOSTRANDO ASÍ FLUIDEZ A TRAVÉS DEL
EDIFICIO.

ESPACIOS INTERIORES A UNA


ALTURA
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FUNCIONAL

CA. RUINAS

CA.
MIRACALCETAS

INGRESO PRINCIPAL DESDE LA CALLE RUINAS CIRCULACIONES VERTICALES

INGRESO SECUNDARIO DESDE KA CALLE 7 VENTANAS

INGRESO SECUNDARIO DESDE LA AV. TULLUMAYU

CIRCULACIÓN VERTICAL: RAMPA


PRIMER NIVEL
NPT: 0:00 CIRCULACIÓN VERTICAL: GRADAS
CLLLE 7 VENTANAS
CIRCULACIÓN HORIZONTAL

HALL

ZONA DE DIFUSIÓN Y EXPOSICIÓN

ZONA DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN

ZONA DE SERVICIOS GENERALES


CALLE
RUINAS ZONA DE SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FUNCIONAL
NIVEL INTERMEDIO
CIRCULACIÓN VERTICAL: RAMPA
NPT: -4.50 m
CIRCULACIÓN VERTICAL: GRADAS

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

HALL

ZONA DE DIFUSIÓN Y EXPOSICIÓN

ZONA DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN

ZONA DE SERVICIOS GENERALES

ZONA DE SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS

LAS CIRCULACIONES VERTICALES SE

NIVEL 0 UBICAN EN UN SOLO EJE, Y VAN EN


NPT:; -6.00m RAMPAS QUE SE DIRIGEN A DOS
DIFERENTES PISOS.

CLLLE 7 VENTANAS LAS CIRCULACIONES HORIZONTALES


SE ENCUENTRAN DISPUESTOS EN
ANILLO Y “U”.

CALLE
MIRACALCETAS

AV. TULLUMAYU
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FUNCIONAL
PRIMER NIVEL NPT: 0.00 m -MEDIO NIVEL NPT: +1.50 m -SEGUNDO NIVEL NPT: 3.00 m
CIRCULACIÓN VERTICAL: RAMPA

CIRCULACIÓN VERTICAL: GRADAS

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

HALL

ZONA DE DIFUSIÓN Y EXPOSICIÓN

ZONA DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN

ZONA DE SERVICIOS GENERALES

ZONA DE SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS

TERCER NIVEL
NPT: +4.50 m LAS CIRCULACIONES HORIZONTALES
SE DIPONEN ALREDEDOR DE LAS
SALAS DE EXPOSICIÓN DE
DESARROLLO DE MODO QUE
PERMITAN LAS VISUALES A NLOS
PATIOS INTERIORES.
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA FUNCIONAL
PRIMER NIVEL NPT: 0.00 m -MEDIO NIVEL NPT: +1.50 m -SEGUNDO NIVEL NPT: 3.00 m
CIRCULACIÓN VERTICAL: RAMPA

CIRCULACIÓN VERTICAL: GRADAS

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

HALL

ZONA DE DIFUSIÓN Y EXPOSICIÓN

ZONA DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN

ZONA DE SERVICIOS GENERALES

ZONA DE SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS

TERCER NIVEL
NPT: +4.50 m LAS CIRCULACIONES HORIZONTALES
SE DIPONEN ALREDEDOR DE LAS
SALAS DE EXPOSICIÓN DE
DESARROLLO DE MODO QUE
PERMITAN LAS VISUALES A NLOS
PATIOS INTERIORES.
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO CONSTRUCTIVO

TIENEN ESTRUCTURAS DE ACERO CON FORMA DE PRISMA PIRAMIDAL INVERTIDA, CON 2 m DE ANCHO EN CADAUNO DE SUS LADOS, LAS ALTURAS
VARÍAN DE ACUERDO AL NIVEL EN EL QUE SE UBICAN AMARRAN CADA BLOQUE DE LA PROPUESTA.
EL EDIFICIO CONTIENE ESTRUCTURAS ESPACIALES VERTICALES PARA SOSTENER TODOS SUS NIVELES, ASÍ COMO LA CUBIERTA PLEGADA.
CON FORMA ESPACIAL.
SE DISTRIBUYE ALREDEDR DE LOS PATIOS, EN LOS EXTREMOS OPUESTOS DE ESTOS, ASÍ SE ASEGURA QUE SOSTENGA LA TOTALIDADA DE LAS
PLANTAS.
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO AMBIENTAL

TIENEN ESTRUCTURAS DE ACERO CON FORMA DE PRISMA PIRAMIDAL INVERTIDA, CON 2 m DE ANCHO EN CADAUNO DE SUS LADOS, LAS ALTURAS
VARÍAN DE ACUERDO AL NIVEL EN EL QUE SE UBICAN AMARRAN CADA BLOQUE DE LA PROPUESTA.
EL EDIFICIO CONTIENE ESTRUCTURAS ESPACIALES VERTICALES PARA SOSTENER TODOS SUS NIVELES, ASÍ COMO LA CUBIERTA PLEGADA.
CON FORMA ESPACIAL.
SE DISTRIBUYE ALREDEDR DE LOS PATIOS, EN LOS EXTREMOS OPUESTOS DE ESTOS, ASÍ SE ASEGURA QUE SOSTENGA LA TOTALIDADA DE LAS
PLANTAS.
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO AMBIENTAL

INGRESO DE AIRE FRIO LOS PATIOS COMO ELEMENTOSNDE QUE CONIDICONAN Y PERMITEN UN BUEN
ASOLEMIENTO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN EL INTERIOR.
EL INGRESO DE AIRE FRIÓ POR LAS ESQUINAS DEL TERRENO HACEN QUE EL EDIFICIO TENGA UNA
SALIDA DE AIRE CALIENTE PLUVIALIDAD CONSTANTE RENOVACIÓN DE AIRE, YA QUE LA SALIDA DE AIRE CALIENTE SON POR LOSPATIOS.
EL EDIFICIO TIENE VENTLACIÓN CRUZADA DEBIDO A LAS DIMENSIONES DE ESTAS QUE EVITA EL
VENTILACIÓN CRUZADA ASTACAMIENTO DE OLORES.
LOS PLIEGUES DE LAS CUBIERTAS PERMITEN EL DESAHOGO DE LAS AGUAS AHACIA LOS PATIOS Y
HACIA LAS CALLES LATERALES.
PLANTEAMIENTO CONTEXTUAL
INDENTIFICACION DE ELEMENTOS
CARACTERIZACION DE ELEMENTOS

TERRENO El proyecto entra por


contraste en la trama
urbana.

CONTEXTO

El proyecto trata elementos


10 horizontales para equilibrar la El proyecto trata los llenos
horizontalidad del proyecto y vacíos en el terreno.
8

El proyecto se proporciona
con la escala de sus
colindantes

El proyecto utiliza elementos prismáticos en forma


triangular , como salientes en sus fachadas, tratando de
asemejar los balcones en el centro histórico.
P R O P U E S TA
P R O P U E S TA

S-ar putea să vă placă și