Sunteți pe pagina 1din 228

REPUBLICA DE VENEZCELA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS


DIRECCION GENERAL SECTORIAL DE MINAS Y GEOLOGIA
VOLUMEN XV DICIEMBRE 1986 NUMERO 27

B0 -LETIN
DE

GEOLOGIA

RECURSOS MINERALES DE VENEZUELA

Simón E. Rodríguez M.

.:
0 ,11cc, º'""'"

Producciones Gráficas Reverón


Caracas
1986
REPUBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
D!RECCION GENERAL SECTORIAL DE MINAS Y GEOLOGIA
VOLUMEN XV DICIEMBRE 1986 NUMERO 27

RECURSOS MINERALES DE VENEZUELA

Simón E. Rodríguez M.

CONTENIDO
Pág.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Aspectos Geológicos y Recursos Minerales en Venezuela. . . . . . . . . . . . . . . 7
Aluminio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Area de Upata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Area de Nuria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Región de Los Guaicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Región Sur de la Gran Sabana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Región de Los Pijiguaos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Antimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Cocuaima, Estado Yaracuy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Arenas Silíceas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Depósitos de Arenas Silíceas del Estado Falcón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Depósitos de Silice de Lara Suroccidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Depósitos de Silice de Monagas Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Depósitos de Arenas Silíceas del Estado Trujillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Los Depósitos de Arenas Silíceas del Estado Táchira . . . . . .. . . . . . . . . 25
,Areniscas Cuarcíticas del Estado Guárico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Arcillas Blancas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Depósitos de Arcillas Blancas Pirofilíticas de Lara . . . . . . . .. . . . . . . . . 30
Los Depósitos de Arcillas Blancas de Lara Suroccidental . ... ·. . . . . . . . . 31
Asbesto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 35
Tinaquillo, Estado Cojedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . 35
Barita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 37
Estado Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 37
Estado Táchira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 37
Estado Aragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 37
Bentonita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 39
Calizas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . 41
Calizas de la Región Central. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Calizas de la Región Centro Occidental . . . . .. .. .. .. .. .. .. ... . .. 47
Yacimientos de Caliza de la Región Andina . . ... .. .. .. .. .. .. .. .. 52
Depósitos de Caliza en Venezuela Oriental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2 Simón E. Rodríguez M.

Pág.
Calizas Metamórficas de Margarita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Calizas Metamórficas de Sucre Oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Calizas del Cretáceo No Metamortizado. . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . 57
Calizas de la Sierra de Perijá, Estado Zulia . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. 61
Caolín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. 62
Depósitos Ubicados- al Oeste del Río Caronf. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Región del Kilómetro 88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. 62
Región de Upata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . 64
Carbón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . 67
Cuenca Carbonífera del Estado Zulia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Faja Carbonífera del Guárico Nororiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Zona Carbonífera de Aragua Meridional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Cuenca Carbonífera de Naricual, Estado Anzoátegui . . . . . . . . . . . . . . . 76
Zonas Carboníferas del Estado Táchira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Area de Lobatera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ... 79
Zona Carbonífera de Rubio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Región Carbonífera de Santo Domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Zonas Carboníferas del Estado Falcón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Carbonato de calcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Cianita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Cobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . 84
Cordillera de la Costa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Estados Aragua y Guárico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Estado Yaracuy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 87
Cordillera de los Andes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . 88
Area de Mérida-Lagunillas, Estado Mérida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Area de Bailadores, Estado Mérida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Area de Timotes, Estado Mérida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Area de Torondoy, Estado Mérida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Area de La Plazuela, Estado Trujillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . .. 90
Area de Seboruco y El Cobre, Estado Táchira. . . . . . . . . . . . . . .. . . 90
Estado Zulia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. 91
Area de Caño Tigre, Sierra de Perijá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Cromo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . 92
Paraguaná, Estado Falcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . .. 92
Loma de Hierro, Estado Aragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. 94
Cuarzo y Cuarcita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Estado Carabobo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. 94
Anzoátegui Septentrional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Diamantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . 96
Depósitos del Río Caroní, Estado Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Depósitos del Area de Guaniamo, Distrito Cedeño, Estado Bolívar . . . . . . 98
Diatomita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 102
Laguna Brava, Estado Mérida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
San Joaquín, Estado Carabobo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Dolomita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 104
Falcón Suroriental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Estado Nueva Esparta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Estado Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Estado Carabobo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Estaño, Niobio y Tántalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Territorio Federal Amazonas y Distrito Cedeño, Estado Bolívar. . . . . . . . 110
Feldespato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. 112
Depósitos Ubicados en el Estado Cojedes. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ... 112
Depósitos Ubicados en el Estado Barinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Pegmatitas en el Estado Mérida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . 115
Recursos Minerales de Venezuela 3

Pág.
Depósitos de Gneises Feldespáticos del Estado Yaracuy . . . . . . . . . . . . . 115
Fosfatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Depósitos de Fosfatos del Estado Falcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Depósitos de Lizardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Depósitos de la Región de Sanare-Yaracuybare . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Depósitos de Riecito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Depósitos de Rocas Fosfáticas de la Región Andina . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Cuenca Fosfática del Estado Táchira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Depósitos del Táchira Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Depósitos del Táchira Suroriental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Depósitos de Fosfatos de Mérida Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Rocas Fosfáticas del Estado Zulia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Grafito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Paiaguaná, Estado Falcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Chupón, Estado Cojedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Yacimientos Sedimentarios de Lara Suroccidental . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Depósitos Metasomáticos en el Estado Miranda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Yacimientos Laminados en el Estado Apure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Yacq:Ilientos Laminado!¡ en el Estado Bolívar y en el Territorio .
Federal Delta Amacuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Yacimientos de Grano Grueso Ubicados al Norte de la Falla de
El Pao, Estado Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Cerro El Pao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Cerro Gutiérrez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Cerro La Imperial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Cerro Las Grollas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Cerro Piacoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Pequeños YacimiPntos Uhicados al Norte de la Falla de El Pao ...... . 143
Yacimientos de Grano Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Cerro María Luisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Pequeños Yacimientos localizados en el Area de El Guri . . . . . . . . . . . 145
Yacimientos de Grano Fino (Menas Tipo Cerro Bolívar) . . . . . . . . . . . . . 147
Cerro Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Otros Yacimientos Tipo Cerro Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Pequeños Yacimientos localizados al Sur de la Falla Guri-
Río Carapo, Estado Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Menas de Bajo Tenor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Cuadro Sinóptico de los Yacimientos de Mineral de Hierro en
Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Manganeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Depósitos Asociados con los Yacimientos de Hierro Residual
del Distrito Minero de Imataca, Estado Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Depósitos Asociados con Rocas Manganeso-Silicatadas del Com-
plejo de Imataca, Estado Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Depósitos de Manganeso Asociados con Rocas Sedimentarias
levemente Metamorfizadas, Estado Bolívar. . . . . . . . . . . . . . . . 157
. .. .
Magnesita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159
Estado Nueva Esparta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Loma de Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
La :Estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Valle de Pedro González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Manzanillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
La Sabana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Tinaquillo, Estado Cojedes ............................... . 162
Mercurio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ .. 162
l Simón E. Rodríguez M.

Pág.
Mrneraiización de El Cacique. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Mineralización en La Pereza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Mica. . . . ............................... 165
Estado Trujillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Níquel. _. .. .. .. .. ... . . . ... .. .. . .... . . .. .. .. .. .. 165
Estado Aragua (Región de Loma de Hierro) . . . . . . . . . . . . . . . 167
Esrndo Cojedes (Tinaquillo). . . ... . .. .. ... . . .. .. . .. ... . .. 170
Oro. .. .. .. . .. ... .. .. .. .. . .. ... .. 170
Plata.. . ........................... 174
Plomo y Zinc . . . .. .. .. .. . ... . . .. .. .. 181
Estado Yaracuv. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Distrito Millero de Aroa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Región de Cocuaima y Urachiche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Estado Lara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Región Norte de Barquisimeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Estado Mérida. . . .. ... . ... . ... .. . .. . ... .. . . .. . .. . .. 183
Región Norte de Puente Real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Depósitos Hidrotermales de Plomo, Bailadores . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Depósitos Vulcanogénicos de Zn-Pb-Cu, Mérida. . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Estado Zulia. . . . . .. .. .. ... . .. . . .. ... . ... .. . .. .. .. 185
Región de La Villa-Totumo-Inciarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Estado Aragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Estado Sucre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Región de Carúpano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
~--- ································ 1~
Talco .. .. .... . . .. .. .... .. . .. ... ... . .. . ... . .. .. . .. 190
Cabimba, Estado Yaracuy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Titanio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Tierras Raras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Tungsteno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Estado Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Turba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Territorio Federal Delta Amacuro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Uranio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Estado Táchira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Area de Los Caños .... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Area de la Quebrada Blanca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Area del Chorro del Indio-Mesa de Chaucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Vanadio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Chacao, Estado Guárico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Yeso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Faja de Yeso del Estado Táchira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Faja de Yeso del Estado Yaracuy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Faja de Yeso y Anhidrita del Estado Guárico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Faja de Yeso del Estado Sucre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Referencias Bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Recursos Minerales de Venezuela

INTRODUCCION

Es evidente que los recursos minerales constituyen la columna Vf'rtebral econ0-


mica-de la mayoría de las naciones del mundo. La presencia de recursos minerales
en una nación permite que ésta pueda constituirse en páls desarrollado e industriali-
zado, como ha sucedido en numerosas naciones europeas, entre las cuales, Francia
y Alemania Occidental son ejemplos clásicos. Países dt reciente historia, tales como
Canadá y Australia, basan gran parte de su economía en la explotación y beneficio
de sus recursos minerales.

Las industrias de mayor importancia en el mundo actual soportan su desarrollo


en forma total o parcial en los recursos minerales. La industria siderúrgica, la cons-
trucción, los fertilizantes, por ejemplo, utilizan los recursos minerales como mate-
ria prima esencial. Los tres grandes parámetros que definen la industrialización o el
desarrollo de un país, como lo son el acero, el cemento y el ácido sulfúrico. provie-
nen del beneficio de materias primas minerales.

Afortunadamente, Venezuela es rica en depósitos minerales. La presencia en el


país de los escudos precámbricos, los geosinclinales complejos y las extensas cuen-
cas sedimentarias, producto de los macro-eventos que caracterizan nuestra historia
geológica, ha pemitido la abundancia de depósitos minerales de variada naturaleza.
El escudo precámbrico con su larga historia geológica es rico en depósitos de hierro.
aluminio, manganeso, oro, diamante, tierras raras, torio y caolín. Los geosinclillaies
de las cordilleras de la Costa, Andes y Perijá, con su compleja historia de eventos se-
dimentarios, volcánicos, intrusivos y metamórficos, poseen importantes yacimientos
de níquel, plomo, zinc, cobre, titanio, asbesto, magne,ita, talco, feldespato, cianita,
yeso, dolomita y calizas. Las extensas cuencas y los surcos internos son importantes
por los depósitos de hidrocarburos, fosfatos, carbón, arenas silíceas, arcillas blancas,
pirofilitas, calizas, dolomitas, arcillas rojas, arenas, diatomita, turba y gravas. locali-
zados en las secuencias sedimentarias.

Muchos de estos depósitos se encuentran bajo activa producción, constituyendo


la base de importantes industrias como la sidenírgica, petroquímica, metalurgia, fer-
6 Simón E. Rodríguez M.

tilizantes, refractarios, cerámica, vidrio, cemento, pintura y construcción. Diversas


zonas del país constituyen o han constituido importantes núcleos donde la minería
y sus industrias asociadas conforman el principal renglón industrial. Esto ha ocurri-
do en El Callao, Puerto Ordaz, Ciudad Piar, El Pao, Macuro, Guanta, Isla. de Toas,
Aroa, Riecito, Tinaquillo, Guaniamo, Lobatera y Quibor. Es probable que en un fu.
turo cercano, importantes núcleos mineros se ubiquen en Bailadores, Tácata, Li-
zardo, Navay, Puerto Ayacucho, Santo Domingo (Táchira).

En la actualidad y gracias al Ministerio de Energía y Minas, que desde la década


de los treinta ha estado explorando, investigando y evaluando los recursos minerales
del país, Vene:wela conoce con cierto detalle su potencialidad minera. Zonas hasta
hace poco desconocidas, desde el punto de vista geológico, como lo son el Distrito
Cedeño del Estado Bolívar, el inmenso Territorio Federal Amazonas y la Sierra de
Perijá, están comenzando a ser descifradas. Importantísimos depósitos minerales
descubiertos en esas áreas, tales como la zona bauxítica de Los Pijiguaos, descubier-
tos por el Ministerio de Energía y Minas en 1974, o la carbonatita del Cerro Impac-
to, descubierta por la Comisión de Desarrollo de la Región Sur en 1971, son repre-
sentantes clásicos de la potencialidad Illinera y de las diferentes zonas metalogénicas
asociadas con nuestro precámbrico suroccidental.

En Venezuela, el desarrollo minero de mayor importancia ha recaído sobre los


minerales industriales. Esto se debe esencialmente a factores de tipo legal y técnico,
ya que de acuerdo a nuestra Ley de Minas, el desarrollo de la mayoría de los depósi-
tos minerales no metálicos, tales como calizas, dolomita, yeso, arcillas blancas, síli-
ce, magnesita, arcillas rojas, mármoles, rocas ornamentales, arenas y gravas, no re-
quiere de las formalidades legales exigidas para los depósitos de minerales metálicos.
Por otro lado, el beneficio de esas materias primas generalmente no requiere de téc-
nicas especiales como flotación, procesos químicos y mineralurgia, ya que son con-
sumidas, previo tratamiento físico, tal y como aparecen en la naturaleza. Todo esto
ha traído como consecuencia que la mayoría de los depósitos de minerales indus-
triales ubicados en las cercanías de vías de comunicación y centros poblados, estén
bajo activa producción.

AGRADECIMIENTO

Plasmar- en forma escrita todo lo concerniente a recursos minerales de un país,


no es tarea fácil; ya que se requiere de una gran paciencia investigadora y de un gran
deseo de localizar información. El autor no sólo ha investigado en detalle cada in-
formación que posea algo importante relacionado con recursos minerales, sino que
ha mantenido numerosos intercambios de ideas con geólogos económicos conocedo-
res de la problemática minera de Venezuela y de su metalogénesis.

En este sentido, el autor desea expresar su agradecimiento a los siguientes profe-


sionales por la gran ayuda informativa: al Dr. Alirio Bellizzia, insigne geólogo vene-
zolano, por la información sobre los depósitos volcanogénicos de metales base del
Estado Yaracuy y la relación existente entre tectonismo y posible metalización en
el norte del país; al Dr. Gustavo Ascanio, por su constante intercambio de ideas re-
ferentes a los depósitos de hierro del gran cinturón ferrífero de Imataca; al Dr. Do-
mingo Rodríguez, por la información sobre los depósitos de minerales industriales
de Venezuela Centro Occidental, especialmente calizas, arcillas blancas y dolomita;
Recursos Minerales de Venezuela 7

al Dr. Guillermo Añez, callado investigador, por los datos entregados al autor sobre
depósitos potenciales de-diámantes en el Estado Bolívar; al Dr. Julio César Vásquez,
quien ayudó en lo concerniente al tipo y caract.erísticas de los depósitos de bauxita
y lateritas alumínicas de Venezuela; al Dr. Armando Useche, por la información so-
bre los depósitos de cobre, fosfatos, carbón, yeso, arcillas blancas y sílice en el Esta-
do Táchira y al Dr. Humberto Cárdenas, por introducir al autor en el campo de los
diferentes tipos genéticos de mineralizaciones uraníferas del Estado Táchira. Un
agradecimiento especial al Dr. Emilio Herrero, quien revisó y corrigió detalladamen-
te el manuscrito del trabajo. A la Srta. Bertha Hobaica, por su paciencia y dedica-
ción a la transcripción del manuscrito. A la Sra. María Carrillo, mi agradecimiento
por el trabajo de dibujo." En fin, a todos aquéllos que de una u otra forrria permitie-
ron que este trabajo viera la luz pública. Muchas gracias.

ASPECTOS GEOLOGICOS Y RECURSOS MINERALES EN VENEZUELA

Ubicada al norte de la América del Sur, Venezuela posee relaciones geológicas


con los escudos precámbricos americanos, con el geosinclinal andino y con la región
tectónica del Caribe. La presencia de enormes fallamientos de carácter regional ha
hecho que muchas de las secuencias estratigráficas presenten una profunda comple-
jidad.

Geológicamente, en Venezuela se distinguen las siguientes provincias: las cuencas


sedimentarias, el Escudo de Guayana, el Sistema Andino, la Serranía de Perijá, el
Surco de Barquisimeto y la Cordillera de la Costa. Cada una de estas provincias
guarda importantes depósitos minerales y de hidrocarburos, dependiendo de facto-
res estratigráficos, estructurales, sedimentológicos y ambientales.
Venezuela posee una historia geológica muy compleja que abarca desde el
Precámbrico hasta nuestros días. Su configuración geológico-tectónica actual es el
resultado de sucesivas transgresiones y regresiones, asociadas con movimientos
orogénicos, y localmente con actividad ígnea y metamórfica.

La región del Escudo de Guayana, arco de El Baúl y la región fronteriza Guajira-


Paraguaná fueron muy poco afectadas por orogénesis después del Paleozoico, mien-
tras que las zonas de debilidad de los Andes, Perijá y de la Cordillera de la Costa,
constituyeron zonas de máxima orogénesis.

Estas regiones limitan con las cuencas terciarias de Venezuela que generalmente
coinciden con las provincias geológicas productoras de petróleo y gas.

La Cuenca del Lago de Maracaibo se encuentra en la parte nor-occidental del


país, y es la provincia geológica con mayor producción de petróleo. Limita al norte
con el sistema de la falla de Oca; al este con la Serranía de Trujillo; al oeste-noroeste
con la Sierra de Perijá y al sureste con el Sistema Andino.

La Cuenca de Falcón limita al norte y este con la línea de costa del Golfo de Ve-
nezuela y su prolongación, el Golfete de Coro, por el Istmo de Los Médanos y por
la costa del Atlántico hasta el Golfo Triste; al oeste con la Serranía de Trujillo y la
línea imaginaria dirigida al norte hasta encontrar la frontera de los estados Zulia y
Falcón y al sur con la Sierra de Churuguara. Esta cuenca guarda en la región sur-
oriental del Estado Falcón, importantes depósitos de fosfatos, calizas y dolomitas
asociados con secuencias del Terciario Superior.
8 Simón E. Rodr(guez M.

La Cuenca de Barinas-Apure situada al suroeste de la República, constituye una


provincia petrolífera de magnitud desconocida. Limita al noroeste con los Andes ve-
nezolanos, al sureste con el Escudo de Guayana y al este con el arco de El Baúl. Al
suroeste la cuenca se extiende hacia los llanos orientales de Colombia.

La Cuenca oriental de Venezuela es una provincia petrolífera muy importante, la


segunda después de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Limita al norte con la Cordi-
llera de la Costa; al sur con el Escudo de Guayana; al este con el Atlántico y al oeste
con el arco de El Baúl. Secuencias carboníferas actualmente bajo evaluación se pre-
sentan en las formaciones del Terciario Superior.

La Cuenca Tuy-Cariaco, al norte de la Cuenca Oriental de Venezuela, representa


una ensenada terciaria cerca del extremo oriental de la Cordillera de la Costa Cen-
tral, y se extiende hacia el este a través de la depresión de Barcelona, hasta las islas
de Margarita, Coche y Cubagua.

La importancia de todas estas cuencas estriba en la gran riqueza de petróleo y gas


que guardan. Todas ellas, con excepción de la Cuenca del Tuy-Cariaco, poseen cam-
pos productores de petróleo y gas. Hasta el momento en ninguna de ellas se han
ubicado depósitos de balita, sales potásicas, trona o azufre sedimentario.

Las rocas más antiguas de la geocronología venezolana pertenecen al Escudo de


Guayana. Durante el Precámbrico Inferior se depositó en una amplia depresión de la
corteza terrestre original, la secuencia sedimentaria de Imataca, compuesta por sedi-
mentos ricos en silice y hierro, productos de precipitación química, sedimentos
cuarzo-feldespáticos derivados de la erosión de esta protocorteza y algunas efusio-
nes lávicas. La secuencia fue plegada y metamorfizada a unos 20 km de profundi-
dad al grado de las facies granulítica e intrusionada por rocas graníticas, para consti-
tuir lo que hoy se llama el Complejo de Imataca. Después de un prolongado período
de erosión hace unos 2.700 millones de años, tuvo lugar la sedimentación, en un
surco profundo, de una secuencia de composición grauváquica, flujos de lavas al-
mohadilladas basalto-andesíticas, brechas de flujo y piroclásticas, que fue metamor-
fiza_da a una anfibolita y estuvo acompañada del emplazamiento de complejos ultra-
máficos. Esta gran secuencia constituye la actual provincia de Carichapo-Pastora.

Este período fue seguido por una sedimentación de aguas poco profundas con
acumulación de sedimentos mangano-ferríferros, acompañada de flujos de lavas da-
cítico-andesíticas, piroclásticas y de sedimentos grauváquicos hacia la f?,se final
del ciclo (Formaciones Yuruari y Caballape). La secuencia fue plegada y ltletamorfi-
zada al grado de las facies del esquisto verde, afectada por intrusiones básicas y gra-
níticas.

Después de prolongada erosión, se depositó hacia la parte occidental de la Cuen·


ca una secuencia de carácter plataformal de elásticos gruesos, seguidos de grandes
espesores de efusiones volcánicas ácidas de composición riodacíticas, constituyendo
el Grupo de Cuchivero. El conjunto sufrió las fases finales del evento manifestadas
por suaves plegamientos y metamorfismo de bajo grado. Posteriormente, intrusiones
graníticas (Parguaza y La Paragua) afectaron la secuencia.

Hacia el sur, después de prolongada erosión, se depositaron grandes espesores de


areniscas, conglomerados y Ju titas de ambientes estuarinos o costaneros, que consti-
Recursos Minerales de Venezuela 9

tuyen la Formación Roraima.

Metalogénicamente, el Escudo de Guayana es la región de mayor importancia en


Venezuela.

En el Complejo de Imataca se estructuran los famosos yacimientos de hierro de


alto tenor de Cerro Bolívar, San Isidro, El Pao, etc. y manganeso residual. Sobre las
enormes unidades graníticas del Escudo se desarrollaron los importantes depósitos
residuales de bauxita (Distrito Cedeño y Area de Upata).

En las lavas de El Callao se estructuran las vetas de cuarzo aurífero, asociadas


con pirita y tungsteno. A través de toda la secuencia volcánica, piroclásticas asocia-
das del Grupo Carichapo y unidades del Grupo Pastora, se ubican mineralizaciones
diseminadas de sulfuros de cobre y hierro.

En los cuerpos intrusivos de diabasas a través de todas las unidades, incluyendo a


la Formación Roraima, se desarrollan espesas acumulaciones de lateritas alumínicas
con tenor variable de Al 2 0a, tal como en Nuria, Los Guaicas y Santa Elena de Uai-
rén. En la base de la secuencia de Roraima o cerca de ella, se presentan lechos de
conglomerados diamantíferos, fuente de importantísimos depósitos secundarios.
Los aluviones de los ríos principales han acumulado placeres de oro, diamantes y
arenas ricas en ilmenita, rutilo y columbita. En la base de la Formación Yuruari se
presentan yacimientos de manganeso de bajo tenor (La Esperanza y Cerro San Cris-
tóbal).

En los Andes venezolanos las rocas más antiguas están constituí das por el Grupo
Iglesias del Precámbrico Superior. Este conjunto litológico representa la sedimenta-
ción sobre una corteza siálica, de elásticos silíceos gruesos, argiláceos, en ambiente
plataf9rmal, con posible emplazamiento de volcánicas básicas, plegadas y metamor-
fizaü.as al grado de las facies de la anfibolita y almandina. A esto sigU;ió la acumula-
ción de rocas síliceas y argiláceas, plegadas y metamoifizadas al grado de las f8.Cies
del esquisto verde, representadas en la actualidad por las formaciones Bella Vista y
los esquistos y cuarcitas de El Alambique. Unidades graníticas se emplazaron sobre
estas rocas a diversos niveles de la corteza, con desarrollo concordante y magmatiza-
ción de las unidades, constituyendo los granitos de Río Cambur, Cerro Azul, Alta-
ra, etc. Otros cuerpos graníticos discordantes dispersos en las partes central y sep-
tentrional de la Cordillera, corresponden a emplazamientos supracorticales en las fa-
cies tardías del evento tecto-magmático del Permo-Triásico. Dentro de este evento
caen los granitos y granodioritas de la Soledad, El Carmen, Mucuchíes, Tovar, Vale-
ra, Timotes, etc.

En Los Andes, el Paleozoico está representado por las fonnaciones Capara (luti-
tas y areniscas), El Horno (lutitas), Sabaneta (sedimentos continentales), Palmarito
(lutitas y calizas) y Mucuchachí. Estas formaciones son importantes en el flanco
meridional de los Andes y en gran parte del Estado Mérida.

El Mezosoico andino está representado por una de las secuencias sedimentarias


más espesas de los Andes. El Triásico-Jurásico, caracterizado por la Formación La
Quinta, cubre en forma de sedimentos continentales rojos, areniscas y facies laguna-
res, gran parte de los Andes Meridionales, mientras que el Cretáceo, tipificado por
el Grupo Cogollo y las fonnaciones Río Negro, La Luna, Capacho, Colón y Mito
10 Simón E. Rodríguez M.

Juan, se caracteriza por gruesos espesores de calizas de variada naturaleza, conglo-


merados basales, lutitas homogéneas, fosforitas y ftanitas, cubriendo grandes exten-
siones en los Estados Táchira, Mérida y Trujillo.

El Mesozoico pasa transicionalmente a formaciones terciarias ricas en carbón


-'\.., (Marcelina, Los Cuervos, Barco, Carbonera) muy importantes en los Estados Táchi-
ra, Zulia y en el nororiente colombiano. Formaciones ricas en hierro sedimentario
caracterizan el piedemonte de los Andes Nororientales en su contacto con el Surco
\ de Barquisimeto. Las unidades del Terciario Superior (Palmar, Isnotú y Betijoque)
\ se caracterizan por la presencia de elásticos finos y su profunda deformación tectó-
nica.

Desde el punto de vista minero, la Cordillera de los Andes es de gran importancia


económica. El Basamento granítico y muchos de los intrusivos posteriores son ricos
en pegmatitas, feldespáticas y complejas; varios de ellos en explotación. La Forma-
ción Mucuchachí del Paleozoico, presenta importantes cuerpos vulcanogénicos de
sulfuros de cobre, plomo y zinc en el Estado Mérida. Innumerables vetas hidroter-
males presentando minerales de cobre, plomo, zinc y arsénico, se ubican en Mérida
Central, área de Pregonero, y Trujillo Norte. Varios granitos del Permo-Triásico del
del Estado Trujillo presentan mineralizaciones diseminadas de sulfuros.

La Formación La Quinta tipificada por innumerables facies de carácter costanero


y continental, es rica en niveles mineralizados con calcosita y óxidos de cobre, se-
cuencias de yeso, barita sedimentaria y manifestaciones de minerales uraníferos. El
Cretáceo Inferior es rico en cobre (Formación Río Negro), niveles comerciales de
caliza (Capacho y Grupo Cogollo), capas fosfáticas tanto calcáreas (Fonnación La
Luna) como silíceas (Formación Navay). Importantes cuencas de carbón, varias de
ellas bajo explotación, se asocian con la Formación Carbonera, el Grupo Orocué y
la Formación León. Depósitos sedimentarios de hierro oolítico se asocian con la
Formación Quebrada Arriba ubicada entre los Estados Trujillo y Lara. El Terciario
Superior es rico en arcillas blancas, areniscas silíceas y niveles con asfaltitas.

La Sierra de Perijá es una unidad geológica caracterizada por las mismas secuen-
cias litológicas ubicadas en la Cordillera de los Andes. El Precámbrico está constitui-
do por rocas metamórficas y graníticas. La Formación La Quinta es importante en
la región noreste de la Sierra de Perijá y se caracteriza por los numerosos niveles de
rocas volcánicas, varios de ellos mostrando intensa mineralización hidrotennal arnig-
daloide de cobre nativo. El Cretáceo presenta los mismos niveles importantes de ca-
lizas y de fosforitas, asociados con el Grupo Cogollo y la Formación La Luna. Con
relación a carbón, los niveles económicos asociados con las formaciones terciarias,
especialmente la Formación Marcelina, son mucho más importantes que los ubica-
dos en los Andes. Se estima que las secuencias terciarias de Perijá guardan reservas
de carbón superiores a 2 x 10 9 tm.

El Sulco de Barquisimeto, región de convergencia de la Cordillera de los Andes y


el Sistema Montañoso del Caribe, es de una compleja historia geológica en la cual el
desarrollo de una tectónica de deslizamientos submarinos durante el Cretáceo Supe-
rior-Eoceno, y la ausencia de fósiles en algunas de sus unidades obstaculizan la re-
construcción histórica.

Aparentemente, en la parte este del Surco se depositó una secuencia andina nor-
Recursos Minerales de Venezuela 11

mal. Hacia la parte norte, el este y al sur de Barquisimeto, se presentan unidades


metamorfizadas, algunas de cuyas edades se han establecido paleontológicamente.
A partir de Barquisimeto la intensidad del metamorfismo aumenta hacia el norte y
este, dentro del Sistema Montañoso del Caribe. Las unidades metamórficas de esta
cadena de tipo alpino se correlacionan bastante bien desde la Serranía de Aroa-Dua-
ca hasta Barlovento, y más hacia el este, hasta Margarita y las penínsulas de Araya y
Paria.

La Cordillera de la Costa se interpreta como un clásico tipo alpino que posible-


mente representa la continuación estructural del arco insular de la región oriental
del.Caribe, caract.erizada por el desarrollo de ext.ensas zonas de metamorfismo regio-
nal; la presencia de peridotit.as serpentinizadas en los lados de la zona axial del Oró-
geno; actividad sísmica cíclica poco profunda; la presencia de extensas zonas de gra-
nito; el desarrollo de una tectónica gravitacional de gran magnitud, especialmente al
sur a lo largo del frente de montañas, y una sedimentación preorogénica lenta y
contínua de platafonna, con el desarrollo de rocas elásticas gruesas.

La Cordillera de la Costa se caracteriza por la presencia de cinco fajas t.ectónicas,


cada una tipificada por cierta litología, estructuras locales y recursos minerales. De
norte a sur las cinco fajas son: la Faja de la Costa, constituída por rocas metamorfi-
zadas, gneises graníticos y serpentinitas; la Faja Tectónica de Caucagua-El Tinaco,
caracterizada por rocas volcánicas y sedimentarias ligeramente metamorfizadas, ser-
pentillas y dúnitas, y complejos graníticos gnéisicos y esquistosos; la Faja de Paraco-
tos, formada pór una secuencia poco espesa de filitas, calizas y conglomerados; la
Faja de Villa de Cura, constituída por un extenso bloque alóctono caracterizado
por meta.basaltos, meta.tobas, esquistos cloríticos, ftanitas y complejos básicos in-
trusivos, muchos de ellos zonados; y la Faja del Frente de Montañas, fonnada por
rocas sedimentarias del Cretáceo y del Terciario.

Desde el punto de vista de los recursos minerales, la Cordillera de la Costa y el


Surco de" Barquisimeto son sumamente importantes. Una clásica zonación metalo-
química se presenta en Venezuela Centro Occidental, caracterizada por vetas de sul-
furos de hierro y cobre, afectando gran parte del Yaracuy Occidental; vetas de sul-
furos de antimonio, zinc y plomo al surest.e de Yaracuy; y cinabrio rellenando frac-
turas tardías en rocas sedimentarias de la región occidental del Estado Lara. El Sur-
co de Barquisimeto posee numerosos depósitos de minerales industriales, tales como
calizas, arcillas pirofilíticas, arcillas blancas y sílice; todos actualmente bajo produc-
ción y nutriendo un important.e sector de las industrias del cemento, vidrió, pintu-
ras, refractarios, cerámica, porcelana, sanitarios, construcción y alfarería

En el Estado Yaracuy se ha delimitado una importante zona de depósitos vulca-


nogénicos de Cu-Fe, caracterizada por masas estratifonnes en rocas metamórficas
correlacionables con el Grupo Caracas (Faja de la Costa).

El Grupo Caracas al igual que las rocas de la Faja del Frente de Montaña, son im-
portantes fuentes de caliza para la industria del cemento, cal, agregados, rocas orna-
mentales y cal agrícola Importantes depósitos de yeso también se asocian con rocas
del Grupo Caracas. Los depósitos comerciales de ilmenita y magnetita vanadífera se
relacionan con complejos zonados básicos. Concentraciones importantes de níquel
laterítico, talco, asbestos y magnesita se asocian con los cuerpos de peridotitas ser-
pentinizadas de la Cordillera.
12 Simón E. Rodríguez M.

En las secuencias volcánicas tectonizadas de la Faja de Villa de Cura al norte del


Estado Guárico y en Aragua Central, se ubica una extensa zona metalogénica carac.
terizada por sulfuros de Fe, Cu y Zn, y lentes de barita, constituyendo mineraliza-
ciones y depósitos pequeños. Mantos carboníferos, varios de ellos bajo explotación
en la zona oriental, se asocian con secuencias terciarias del Frente de Montaña.

Algunas áreas cerca de fallamientos regionales profundos en zonas orientales de


la Cordillera de la Costa, presentan posibilidades de ubicar campos geoténnicos.

Por último, las cuencas internas de Valencia, Guarenas y El Tuy, ubicadas en de-
presiones de la Cordillera de la Costa, guardan importantes depósitos de arena, gra-
va, arcillas y diatomita, la mayoría de ellos bajo explotación, con miras a nutrir la
industria de la construcción de las áreas metropolitana de Caracas, Valencia, Mara-
cay y ciudades satélites.

ALUMINIO

Los depósitos de bauxita y lateritas alumínicas en Venezuela, están todos aso-


ciados con niveles de lateritización de rocas graníticas y de carácter básico del Esta-
do Bolívar, especialmente gabros y diabasas.

Cinco áreas que han sido estudiadas: Upata, Nuria, Santa Elena, Los Guaicas y
Los Pijiguaos, presentan acumulaciones de bauxita y ~ateritas alumínicas (Fig. 1).

Area de Upata

Esta zona presenta varios depósitos de bauxita, pero el más conocido y estudiado
es el cerro El Chorro. El depósito se encuentra a 5 km al noreste de Upata, Distrito
Piar del Estado Bolívar.

La zona bauxítica aparentemente está asociada con rocas gabroides del Grupo
Imataca en contacto con cuarcitas ferruginosas muy alteradas. De acuerdo a los es-
tudios geológicos ejecutados, el cerro El Chorro guarda 1.259.250 tm de bauxita
(Perfetti et al, 1951).

Area de Nuria

La Altiplanicie de Nuria se encuentra localizada al norte de la población de Tu-


meremo, Distrito Roscio del Estado Bolívar. Geológicamente está enclavada dentro
del Complejo de Supamo. La característica litológica esencial es una diabasa joven
que intrusiona paragneises cuarzo feldespáticos que bordean la provincia de Pastora.
El cuerpo de diabasa en sus bordes aflorantes tiene un espesor superior a los 500 m.
En el centro de la diabasa, morfológicamente circular, afloran rocas ácidas gnéisicas
con apófisis migmatizadas hacia el contacto con la diabasa.

Los depósitos de mena alumínica de la Altiplanicie de Nuria han sido originados


mediante procesos de lateritización de diabasas. Un dique anular de diabasas se en-
cuentra lateritizado en toda su extensión, con excepción de los bordes donde aflora
la roca fresca y en las crestas centrales (Candiales et al, 1977).

De acuerdo a los estudios evaluativos,-tres tipos de menas están presentes en la


Recursos 1v1merales de Venezuela 13

---·-- ........ '~


'
' o • •
.. \,
,...r.'' <
-·........ ,..J
~--·""
/'
(_r .... ,1 -·-
1

'
\
\
••
,.,. •'
(
1
o~
,., .. 1 ••
,,. ,.
.
(
/
/

-

\

,--- )
) ,'.
.
¡

-' "-

\.
• / <I
1

~\\"
..J
/ w -

(
/ ::,
' ~

.. . 1
N
w w •
.' '
\ 2
• •
> •zw ~ ~
Lu
1
, •

1
--, ' ,,

1 o w i w "

".
o:
o
'¡ '' a'
e
• " o
J <I ~
u •o,
\
'
• ::; w
ID
::,

o
o
w •

ºi 1 ~
.
c.
w
a::
14 Simón E. Rodríguez M,

zona: una mena granular superior, dura, compacta; una mena intermedia porosa,
dura, de textura celular y una mena inferior muy porosa de color amarillo. La parte
inferior del yacimiento está constiuída por arcilla laterítica, blanda, terrosa y amari-
llenta. Los minerales esenciales en las menas son: gibsita, goethita, limonita, hemati-
ta, cuarzo, caolinita e ilmenita.

Se estima que la zona, estudiada en detalle, posee cerca de 8 millones de tm pro-


badas, con la siguiente composición química:

Al 2 0a 0 /o Fe 2 0 3 °/o Si02 °/o


30 35 10

Región de Los Guaicas

Los depósitos de bauxita ferruginosa de la Serranía de Los Guaicas, localizados a


230 km. al sur de Ciudad Bolívar y a 15 km al oeste de Canaima, se asocian tam-
bién con cuerpos de diabasas de la Formación Roraima.

De acuerdo a los estudios económicos existen dos tipos de mena: una laterita ar-
cillosa en la parte inferior y una suprayacente de bauxita ferruginosa. El espesor
promedio de la zona de bauxita ferruginosa es de 7 m; su composición química se
muestra en la Tabla No. l.

TABLA No.1

Composición química de la bauxita Ferruginosa de la Serranía


de Los Guaicas

Zona Al 20 3 º/o Si0 2 º/o

A 34,5 37,0 1,37 3,7


B 31,0 43,5 1,42 5,5

La zona A se investigó a lo largo de 5 km. de distancia y la zona B, a lo largo de


6 km Se han estimado las siguientes reservas de mena:

ZONA A 266 X 105 tm

ZONA B 334 X 10 5 tm
Recursos Minerales de Venezuela 15

Según las características geológicas, las reservas totales de mena en la región de la


Serranía de Los Guaicas, probablemente sean mucho mayores, pudiendo estimarse
en algunos centenares de millones de toneladas de calidad similar a la de la zona ex-
plorada ( Sinkovec, 1967 ).

Región Sur de la Gra-n Sabana

Depósitos de lateritas alumínicas y bauxita se ubican en la región sur de la Gran


Sab3na, especialmente en dos sectores: alrededores de Santa Elena de Uairén y al
noroeste de San Rafael de Kamoirán.

En la región de Santa Elena de Uairén la laterita alum(nica y la bauxita, están


asociadas con procesos profundos de meteorización y concentración de las diabasas
de la Formación Roraima; por lo tanto, la forma del yacimiento está altamente liga-
da a la morfología de las rocas basicas. El depósito en el valle de Río Kukenan se
presenta en forma de colinas redondeadas disectadas por valles poco profundos. La
costra laterítica, resistente a la erosión mecánica, permite mantener la figura armo-
niosa que se observa a todo lo largo del valle del Río Kukenan, Santa Elena de Uai-
rén. La poca elevación de estas colinas y su cota fija, permite interpretarla como un
horizonte contínuo cortado uniformemente por valles de erosión.

Dos niveles de lateritización han sido petectados en la zona: costras o cortezas la-
teríticas propiamente dichas, y áreas de bauxita en las cuales aparece una alta con-
centración de alúmina y un alto porcentaje de gibsita. De acuerdo a la composición
química, tres zonas pudieron ser reconocidas: una zona superior muy rica en hierro
y pÜbre en SiO2 y Al2O3; una zona intermedia enriquecida en A1 2 O3; y una zona
inferior con un alto contenido de SiO 2 . De acuerdo a los análisis mineralógicos, los
principales minerales en las zonas altas son: gibsita, hematita y goethita; en el nivel
inferior: caolinita, cuarzo, muscovita, hematita y gibsita.

En la zona de Santa Elena se estimaron más de 49.055.760 tm de material y pa·


ra la evaluación de las reservas de la mena alumínica, se tomaron los siguientes pará-
metros:

Fe 2 o 3 º/o Si02 °/o


35 10

La mena ubicada en Kamoirán puede ser clasificada como bauxita ferruginosa


con los siguientes valores promedio:

Al 2 0a 0 /o Si02 °/o
40 9

El material se asocia con rocas básicas lateritizadas. De acuerdo a los estudios


evaluativos, la zona posee una reserva posible de 54x1Q6 tm (V ásquez, 1979).

Región de Los Pijiguaos

Durante los trabajos exploratorios efectuados por la Dirección de Geología del


_Minis,terio de Energía y Minas en el año 1974, en la región suroccidental del Distrito
16 Simón E. Rodríguez M.

Cedeño, fue localizado un importante distrito de bauxita. Los depósitos se ubican


en la región de Los Pijiguaos a 130 km al sur de Caicara y a 35 km al este del Río
Orinoco; genéticamente se asocian con el granito del Parguaza, típica roca ácida
caracterizada por su textura porfirítica, inequigranular en l'a cual hasta el 60° /o
puede consistir de grandes cristales sub-hedrales de microclino-pertita (Mendo-
za, 1972 ).

El batolito del Parguaza intrusiona la secuencia volcánica de la Formación Caica-


ra y se extiende desde las cercanías del Río Suapure hasta las inmediaciones de la
ciudad de Puerto Ayacucho, y hacia el sur hasta el Río Ventuari. Todas las secuen-
cias litológicas son de edad precámbrica, variando entre 1.500 y 2.200 ma. Los ele-
mentos estructurales predominantes son NW-S y ENE-WSW (Fig. 2).
Un análisis modal del gratio del Parguaza dio el siguiente resultado:

Cuarzo Oligoclasa Microlina Pertítica Biotita Hornablenda


°lo º/o º/o º/o· º/o
5-34 14,31 24 - 25 2-16 4 - 24

El apatito y los minerales opacos ocurren como accesorios al igual que el zircón.
Los depósitos de bauxita se desarrollaron sobre mesetas de unos 600 m de altura,
separadas cada una por valles profundos. Los estudios realizados en detalle por la
Corporación Venezolana de Guayana sólo abarcaron una pequeña parte ubicada al
norte de las zonas bauxíticas.
La CVG-Alusuisse (1980) estudió la factibilidad del yacimiento de Los Pijiguaos.
Una típica sección de la secuencia bauxítica (calicata P-51) es la siguiente:

0-1 m Bauxita compacta, muy rica en hierro, a veces con textura esponjosa.
1-2 m Bauxita con matriz terrosa o con textura celular.
2-4 m Bauxita principalmente con textura esponjosa o con textura celular.
4-5m Bauxita congiomerática con fragmentos bien redondeados, rica en
cuarzo. Transición a bauxita con fragmentos su bredondeados a angula-
res pobremente escogidos.
5-6 m Bauxita conglomerática con un alto contenido de hierro e incremento
en el contenido de arcilla, rica en cuarzo.
6-7m Material rico en cuarzo y arcilla. Textura esponjosa.

De acuerdo a perforaciones que llegaron hasta los 50 m, el nivel bauxítico pasa


insensiblemente a una zona moteada arcillosa, esponjosa; luego a un nivel extrema-
damente rico en cuarzo (40-45 m) y por último la roca madre granítica.
Los siguientes parámetros geoquímicos se hicieron evidentes durante los trabajos
de evaluación (CVG-Alusuisse, 1980, op.cit): el enriquecimiento de A1 2 0a va para-
lelo con el decrecimiento de Si0 2 total, mostrando muy bien una relación inversa
marcada. La sílice residual (Si0 2 R) constituye casi el 20 º/o del total de Si0 2 , siem-
pre que el A1 2 0...3 no baje del 40 °/o. Aparentemente, no existe una relación reco-
nocida entre el Fe 2 0 3 y el Ti0 2 . Esto indica que el Ti0 2 no está presente en la for-
ma de ilmenita sino en la forma de anatasa. Los grados de A1 2 0 3 , T10 2 y Fe 2 03
disminuyen con la profundidad y con el incremento de Si0 2 total. La bauxita está
enriquecida en Zr, Ga, Nb y Th y es pobre en W, Mn y alcalis.

Los esb,tdios Sobre evaluación realizados por la Corporación Venezolana de Gua-


Recursos Minerale 17

. . . -;--:.:. 6º2~"
66'5 O 66° 3~'

FIG.2 -MAPA GEOLOGICO DEL AREA ADYACENTE A LA


SERRANIA DE LOS PIJIGUAOS

( Se11un MENDOZA V-1972)


Es colo 200 000

LEYE'-JDA

li.LUVION CONTACTO INFERIDO

f0RMAC.Ot,¡ CAICARA CONTACTO

GRANITO DEL PARl3UAZA COSTRA DE BAUXITA

6RANlTO DE P1JIQUAOS 7 FALLA INDICANDO DESPLAZAMIENTO

/ CAMINO OE SABANA
GRANITO DE SAN PEDRO

GRAN\TD DE SANTA ROSALIA ~ RtO Y QUEBRADA


~,..,, ~
~ § 00

~
~ " ~

~g.
" ~
o.."'
o
TABLA No. 2
"' ""·
'O
3
Evaluación de la Zona Septentrional del Distrito
de Bauxita de la Región de Los Pijiguaos "'
~

"
N
o
Si02 Tot. R :,
Bloque Bauxita Recubrimiento Al 2 03 Si02 LO! Fe 2 03 Ti0 2 Espesor
º/o º/o º/o º/o º/o m
"
~

(000tm) (000tm) º/o "'


'O
¡¡;-
:,
1 19,824 0,032 50,35 9,26 2,81 27,04 11,61 1,18 7,84 ~
:,.
11,56 1,15 7,46 o:,
2 26,256 0,160 49,89 10,02 1,71 26,90
e,.
3 25,392 0,256 49,25 9,36 1,51 26,63 13,05 1,24 7,12 c.
~
4 6,880 0,064 48,86 10,48 1,59 26,40 12,09 1,19 7,05 e,
~

5 12,400 0,128 48,51 10,77 1,46 26,23 12,47 1,17 6,62 :,.
~

6 34,528 0,304 49,58 8,04 1,91 26,82 13,35 1,21 7,88 o


c.
7 21,984 0,080 49,58 8,45 1,41 26,63 13,47 1,28 8,35 "'o-
8 15,504 49,40 9,89 1,41 26,81 12,38 1,23 7,57 ~
49,17 10,23 1,54 26,80 12,35 1,18 7,63 ~-
~
00
§
9 14,160 0,064 J"
c.
¡¡·
º'
:,
TOTAL 176,928 1,088 49,46 9,33 1,74 26,74 12,58 1,21 ~ i"
o:,
,.
~.
:,,
o
c.
'-,
~- ""
~

¡¡· N"'
s:
"
Recursos Minerales de Venezuela 19

En vista de la vasta extensión de la zona granítica y de la existencia de numero-


sas otras mesetas con idénticas características geomorfológicas que las ubicadas en
la serranía de Los Pijiguaos, es lógico pensar que las reservas posibles de bauxita en
la región occidental del Distrito Cedeño, son extremadamente cuantiosas.
Se estima a juzgar por los estudios fotogeológicos que la región del Parguaza pue-
de guardar de 5x10 9 tm de mena bauxítica.
ANTIMONIO

En Venezuela, hasta el momento, sólo se han ubicado depósitos de antimonio en


la región suroccidental del Estado Yaracuy. Los depósitos parecen formar parte de
una amplia zona metalogénica caracterizada por depósitos hidrotermales que van
desde Cu-Fu hasta Pb-Zn y que afectan secuencias metamórficas de las formaciones
Aroa y Nirgua (Rodríguez, S., 1972 a).

Los depósitos explotados en forma interrumpida hasta 1969, constituyen clási-


cas mineralizaciones hidrotermales de baja a mediana temperatura, en fracturas ten-
sionales abiertas, de plomo-zinc-antimonio-plata. Las mineralizaciones se ubican en
rocas cuarzo-feldespático-calcáreas y calizas laminares grises de la Formación Nir-
gua. Mineralógicamente, se han determinado boulangerita, esfalerita, galena, tetra-
hedrita, calcopirita, pirita y parargirita (Rodríguez, S., 1972 b).

Las mineralizaciones de sulfuros afloran al norte de las poblaciones de Cocuaima


y Urachiche, Yaracuy Suroccidental, y fueron explotadas a cielo abierto y en forma
subterránea hasta 1969. Debido a que la zona no ha sido evaluada por medio de per-
foraciones, se desconocen hasta el momento, las reservas de mineral. (Fig. 3).

Cocuaima, Estado Yaracuy

De los estudios minerográficos se deduce que ia paragénesis de la mineralización


de Cocuaima consiste de tres fases esenciales: la primera etapa se caracteriza por la
formación de pirita, arsenopirita y esfalerita; la presencia de arsenopirita, Fe en es-
falerita y exsoluciones de calcopirita, indica temperaturas altas de depositación. La
segunda etapa constituyó, sin duda alguna, el período principal de mineralización.
La temperatura fue inferior que durante la primera fase y se depositaron boulangeri-
ta, calcopirita, pirargirita y tetrahedrita; movimientos tectónicos relativamente pe-
queños fracturaron notablemente la mena depositada. En la tercera etapa estas mi-
crofracturas fueron rellenadas por galena, tetrahedrita y pirargirita. Posteriormente,
las soluciones hidrotermales tardías causaron la alteración silícea, calcítica y piríti-
ca.

ARENAS SILICEAS -

Venezuela posee importantes depósitos de arenas silíceas asociados con forma-


ciones sedimentarias que van en edad desde el Terciario muy inferior hasta el Pleis-
toceno. La mayoría de estos depósitos, los cuales abundan en los Andes, Región
Oriental y los estados Falcón, Lara y Guárico, están bajo activa producción, nu-
triendo a importantes industrias del vidrio, cerámica, sanitarios, detergentes, fundi-
ción, cemento y acerías del país. (Fig. 4 ).
20 Simón E. Rodríguez M.

'~
'
t o " ~
.
' ' -../'' .... \
' ' (r-..J _. .. _ ___ . , ~ -/
'
·' '
'
'
~-:·1~-
'
] g \.
: \
( '
1.
• •
~

I
1 'r-\i .
.>
1
1 (---·---- - ..)
r ~ )
J

.
..J
w
\
'
:::,
N
l,.J
zw
.
V
o
e
z
;_
• : o
>

l
> e
• V
z
~

..
o w
e o
>
. ~ ~
s'
~ ~
u •o
::;
<D
:::,
V
V
~ i
a.
w
o:
Recursos Minerales de Venezuela zi

,._ E e e • ,.
? o .. • " / '
,~r',~-,__ _
{ r - --.._\

~\
\ )
I ~'
J
1 /- -

' e

/
"'
J
uJ
::,
N
.
< ~
uJ w
z o
• w

r
• > "wz ~
'"~

'
e
w i
e
~ :
..
: ¡~
~ ~

"'
u "o . e
' /
.,::,
J
V
w
z
-~-
a.
w
°'
22 Simón E. Rodríguez M.

Los principales depósitos de arenas silíceas, tanto por sus reservas como por su
calidad, se ubican en Falcón Nororiental, Lara Suroccidental, Monagas Central, Tru-
jillo y la región meridional de Estado Táchira. El Estado Guárico posee una de las
reservas potenciales de menas silíceas más importantes del país.

Depósitos de Arenas Silíceas del Estado Falcón

Los depósitos de arenas silíceas más importantes del Estado Falcón, se ubican en
la región nororiental del Estado, a unos 4 km del sureste del caserío de Agüide,
Distrito Acosta, Municipio La Pastora. Los depósitos se extienden por más de
2 km 2, cubriendo áreas muy bajas, costeras y parcialmente anegadizas.

Geológicamente constituyen parte de secuencias arenosas del Pleistoceno, en


contacto con Iutitas y arcillas moteadas del Plioceno y del Mio-Oligoceno (Grupo
Agua Salada). El espesor promedio de las arenas silíceas es de 2 m, estando siempre
en contacto con secuencias arcillo-arenosas muy saturadas.

Las arenas silíceas de la región de Agüide son extremadamente blancas, incohe-


rentes, constituídas en un 99 º/o de granos angulares y subangulares de cuarzo,
mostrando la mayor parte de ellos, superficies deslustradas y oquedades pequeñas
rellenas de limonita esponjosa. Las plagioclasas se presentan como minerales acceso-
rios. Los minerales opacos: limonita, hematita, ilmenita-leucoxeno y magnetita,
constituyen el porcentaje dominante de los minerales pesados; le siguen en abun-
dancia turmalina y zircón. Estaurolita, rutilo, topacio, andalusita y cloritoide, ocu-
rren·en muy pequeñas proporciones. El contenido de las arenas·es el siguiente:

Si02 º/o Fe 2 0 °/o A! 2 0 3 º/o


98,35 a 99,34 0,024 a 0,18 0,72 a 0,22
De las zonas estudiadas, las de los Hicacales y El Gavilán son las que presentan
mayor porcentaje de sílice y menor porcentaje de hierro (Bellizzia, 1951).

Por la interpretación de los análisis granulométricos las arenas pueden ser agrupa-
das en el rango de arenas de grano medio a flno. El diámetro medio oscila entre
0,204 a 0,165 mm. El coeficiente de sesgo fluctúa entre 1,08 y 0,94, lo que pone de
manifiesto su buen escogimiento a ambos lados de la mediana.

Estudios evaluativos ejecutados por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos (ac-


tual Ministerio de Energía y Minas) sobre una de las secuencias que presentan mejo-
res características físicas y químicas, mostraron una reserva de 3.339x103 tm hú-
medas (Bellizzia, 1950, Op. Cit).
Dépósitos de Sílice de Lara Suroccidental

Los depósitos de arenas silíceas se ubican en el extremo suroccidental del Estado


Lara, en las cercanías de los pueblos de Guarico y Anzoátegui, aproximadamente a
unos 70 km al SO de la ciudad de Barquisimeto. Las menas silíceas se asocian con
areniscas friables de la Fonnación Morán de edad Terciario Inferior y por lo general,
constituyen capas lenticulares, mal estratificadas que pasan lateralmente a areniscas
arcillosas y lutitas. Toda la región está afectada profundamente por una tectónica
regional y local.
Recursos Minerales de VenPzuela 23

Cerca del pueblo de Guarico se ubican depósitos actualmente bajo explotación a


cielo abierto. El espesor aprovechable de estas capas pasa de 3 m y constituye un
material muy blanco, homogéneo y extremadamente incoherente. La composición
química de las arenas de Guarico es de: SiO 2 : 97,90 º/o; Al2O 3 : 1,62 º/o;
Fe2O3: 0,06 ºlo y pérdida al rojo: 0,46 º/o,

El análisis granulométrico dio los resultados siguientes: (Yánez y R0mán, 1970).

TABLA No, 3

Análisis Granulométrico de los Depósitos de


Arena de Guarico

Tamiz mm º/o retenido °lo acumulado

8 2,38 0,17
20 0,841 10,96 11,13
40 0,420 18,85 29,48
60 0,250 23,56 53,54
80 0,177 12,84 66,48
100 0,149 9,67 76,15
200 0,074 14,82 90,97
>200 <0,074 8,58

Perforaciones adicionales ejecutadas en las zonas de interés mostraron tres tipos


de arena1 todos aprovechables económicamente, fácil de diferenciar por su color,
pero con análisis químicos bastante similares (Rodríguez, 1974a). Estos tipos son:
son·:

a) Una arena blanca muy pura con un contenido de hierro entre el 0,01 y el
0,08 º/o, Comprende cerca del 70 °lo de las reservas,

b) Una arena gris oscuro, manchada por materia orgánica y con un contenido de
hierro entre el 0,07 y el 0,09 °/o. Constituye el 10 °lo de las reservas.

c) Una arena gris claro con menos proporción de materia orgánica que la anterior
y con un contenido de hierro entre 0,08 y 0)0 º/o. Constituye el 20 º/o de las re·
servas.

Los otros depósitos de sílice de Lara suroccidental, los cuales poseen las reservas
· 24 ·uón E. Rodríguez M.
-----~ --- ~-- --- -
mayores, Sf localiz::m en las ;-, -i et ,, 1 pueblo de A,y. ·gui. Estos depósitos
proporcionrin arena dP pti.mcra <'.3Ji::l·) '. ·:·)r1 la composicifJ:i 1uí~nica sigt.1iente:

Al203 °/o l (":¿Ú CaO O/o


0,25 0,(:1 ¡·· 59,ti: trazas

El análisis grami.lométrico de rstM are,1a5 arroja rEcrnlh~'0~ muy similares a los de


a.quelias ubicadas en la zona de Cuarico.

En el Estado Lara por lo general, las arenas silíceas son sometidas a procesos de
tamizado a través de cribas vibratorias de mallas 8, 20, 80, 100 y 200. Arenas que
p1san por el tamiz No. 80 y son retenidas por el tamiz No. 200 se destinan a la fa-
bricación de cerámica. Arenas que pasan por el tamiz No. 20 y son retenidas por el
tamiz No. 100 se emplean en la manufactura de vidrios. Las arenas constituídas por
material inferior al tamiz No. 200 se usan para la industria de los jabones detergen-
tes.

Estimar reservas de arenas silícea!': en Lara Suroccid~:n111l, es difícil debido a la


tectónica local, pobreza en ::ific,·,.rr iento~: :- 1enticularidad de los depósitos; pero sin
duda el distrito constituyl unR dt lá-c f1.J,•n t.ps pote11ciales de mena silícea de mejor
calidad del país.

Depósitos de S(lice de Monaga:.. Central

Lr,s drp0sitos más PXterw_,c 2 ·:1,pc-r1<1:1ikS de ar,·r,as silíceas del Estado Monagas,
actualmentk· bajo intensiva c~pic · ':J.CJ·~1i1 a e f\o abir:--'-1, se ubican cerca de la carrete-
ra que conduce de Maturía J. T,--·:~d~·;d,'.~r. i>:-:; el árr-: ·, Moricha! Largo. Los depósi-
tos S"=' uhican aproximadamen:( e U'~'.·1,. ~5 km al sur'c:'·,te de Maturín.

Gro!0gkamente, los depósitos se asocian con te;. ' rmación Mesa, una típica uni-
dad del Pleistoceno que cubre gran parte de los Estados Guárico, Anzoátegui, Mona-
gas y Sucre. La Formación está caracterizada por secuencias horizontales de arenis-
cas y conglomerados de ambiente deltaico. paludal y terrestre. Secuencias de arenas
extremadamente silíceas y de aparente origen eólico han sido delimitadas a lo largo
de Monagas Central.

Los depósitos de arenas silíceas constituyen capas horizontales con un espesor de


hasta 3 m y se ubican sobre un área de ocurrencia de aproximadamente 10 km 2 • Se
estima que la región de Morichal Largo puede guardar una reserva de arenas silíceas
cercana a los 5 x 107 tm (N oguerol, 1972).

Una muestra típica proveniente de los depósitos de Morichal Largo, dio la si-
gtliente composición química:

Al 2 0a 0 /o Si0 2 °/o Pérdida al rojo o/ o


0,22 99,70 0,06

El análisis granulométrico de la muestra fue el siguiente: ( Herrero y Báez, 1968).


Recursos Minerales de Venezuela 25

TABLA No.4

Análisis Granulométrico de los Depósitos de


Arena de Morichal Largo

Tamiz º/o Retenido º/o Acumulado

16 0,0 0,0
20 0,0 0,0
30 0,6 0,6
40 5,1 5,7
50 14,3 20,0
70 27,5 47,5
100 25,5 73,0
140 14,1 87 ,1
200 7,3 94,4

Depósitos de Arenas Silíceas del Estado Trujillo

Importantes depósitos de arenas silíceas asociadas con formaciones sedimenta-


rias del Terciario Superior, afloran en las cercanías del pueblo de Monay, Trujillo
Septentrional. Los depósitos constituyen capas de areniscas que varían en color des-
de el blanco grisáceo hasta el amarillo claro. Son rocas parcialmente coherentes,
bien escogidas y están en contacto con secuencias lutíticas y limolíticas. Los depósi-
tos forman cerros conspicuos a lo largo de la carretera que se dirige dC'sde San Anto-
nio hasta Pampán. La mena posee un porcentaje de st1ice que varía entre 97,8°/o y
99,5º/o, y un porcentaje de Fe 20 3 inferior al 0,05°/o; aparentemente, las reservas
son extensas. En la actualidad los depósitos se encuentran bajo explotación a cielo
abierto, produciendo mena esencialmente para las regiones andina y centro occi-
dental. Varias de estas industrias poseen equipos completos de lavado, secado y cla-
sificación (FUDECO, 1974).

Los Depósitos de Arenas Siffceas del Estado Táchira

El Estado Táchira guarda importantes depósitos, potenciales de sílice, principal-


mente en la región meridional. Secuencias de areniscas silíceas parcialménte cohe-
rentes, con muy bajos valores de óxido de hierro y asociadas con la Formación Mi-
rador de edad Eoceno, han sido ubicadas en la región de Rubio-Capacho, delirhitán-.
dose los mejores depósitos en la zona de Caño Grande. ·

La Formación Escandalosa del Cretáceo, posee secuencias de areniscas siiíceas


26 Simón E. Rodríguez M.

con muy poca contaminación en la zona de San Joaquín de Navay, Táchira Sur-
oriental.

En el área de Santo Domingo, Táchira Suroccidental, la Formación Isnotú de


edad Mioceno-Plioceno, posee gruesos paquetes de areniscas muy silíceas de posible
importancia económica.
Areniscas Cuardticas del Estado Guárico

Los depósitos de sllice del Estado Guárico se asocian con el Miembro Galeras de
la Formación Quebradón (Fig. 5), el cual se extiende desde Camatagua, Estado Ara-
gua, hasta El Pao, Estado Cojedes. Morfológicamente los depósitos constituyen ca-
pas espesas de areniscas cuarcíticas, blancas a rosadas con un alto buzamiento y con
un rumbo generalizado de casi este-oeste. Los espesores de las areniscas varían mu-
cho entre Camatagua y Ortiz, lo cual depende de una serie de factores, tales como
cambios de facie~. fallamientos _y plegamientos locales. Cotno lo indica Peirson
(1963), el espesor del Miembro Galera no ha sido calculado con exactitud hacia las
regiones orientales de Ortiz, debido a problemas estratigráficos. Aparentemente, la
unidad está mejor desarrollada en el área noreste de la sección tipo, entre las cabe-
ceras del Río Guarumen y una falla inversa mayor (Falla Guarumen) que limita las
Galeras de Guarumen hacia el sureste. Un estudio geológico de la región indica que
la sección de todo el Miembro Galera en esa zona posee un espesor de por lo menos
800 m pero este varía mucho lateralmente. Hacia las áreas más occidentales de Or-
tiz, específicamente al oeste de Dos Caminos, el miembro posee menos de 100 m de
espesor, y en el puente del Río Tiznados, los paquetes de areniscas del Miembro Ga-
lera poseen unos 37 m de espesor.

Análisis granulométricos realizados sobre una muestra de areniscas silíceas típi-


cas del Miembro Galera en la región de Guatico, Guárico Noroccidental, dieron los
siguientes resultados (Rodríguez, 1976 a):
TABLA No. 5
Análisis Granulométrico de una muestra de Arenisca Silícea
del Miembro Galera

Tamiz Muestra G-lA

6 0,42
10 1,12
18 6,17
35 22,63
60 16,79
120 1,82
230 48,95
Total porcentaje retenido 97,90
Recursos Minerales de Venezuela 27

FIG.5- DEPOS!TOS DE SILICE,AREA DE GUARUMEN

ESTADO GUARICO

ESCALA
o 2
' 4

LEYENDA

ITferoj Formoción Roblec;to ( Fo. - Oligoceno)

[T,oo [ Formoción Gaar1co (Paleo ceno)

~ Zono a, Falla miento

D . Areniscas Sil lcea~ (Miembro Galero)

~
;( x Estructuras

( PEIRSON, A L 1963)
Regionales
28 Simón E. Rodríguez M.

Mineralógicamente la mena está constituída casi exclusivamente por granos de


cuarzo hialino, angulares a subangulares, feldespatos muy alterados, muy poca mica
y óxidos de Fe y Ti.

Químicamente los valores fluctúan de la siguiente manera:

Fe 2 0 3 º/o Si0 2 °/o

0,03 a 0,52 97 ,80 a 99 ,20

Aún cuando no se han hecho estudios evaluativos detallados, se estima que la re-
gión septentrional del Estado Guárico guarda una inmensa reserva de arenas silíceas
aptas, previo tratamiento, para las industrias del vidrio y cerámica.

ARCILLAS BLANCAS

El término arcillas blancas se aplica en Venezuela a aquellas arcillas usadas esen-


cialmente en la industria de la cerámica, sanitarios y porcelanas, para diferenciarlas
de las arcillas comunes, caolín y bentonita. Aún cuando su color varía desde el blan-
co hasta casi el negro, producen un material quemado completamente blanco.
Hasta el momento en Venezuela los depósitos más extensos y de mejor calidad
de arcillas blancas, y donde se centraliza toda la producción actual, se ubican en el
Estado Lara. Se han ubicado secuencias de arcillas blancas en algunas zonas del Es-
tado Táchira, pero se desconocen sus reservas y características físicas y químicas.
No hay dudas de que el Estado Lara seguirá siendo por mucho tiempo el más impor-
tante productor de este rubro, a juzgar por las reservas y características estratigráfi-
cas de las secuencias comerciales (Fig. 6).

Como consecuencia de los gruesos intervalos de formaciones sedimentarias pe lí-


ticas, de la profunda tectónica imperante en la región, de procesos metamórficos di·
ferenciales y de fuentes de sedimentación muy variables, el Surco de Barquisimeto
posee niveles de arcillas blancas con características mineralógicas muy diferentes.
Rivera (1967), en sus detalladas investigaciones sobre la mineralogía de las arcillas
del Estado L~ra, ha podido diferenciar asociaciones de tipo pirofilita-Ilita; pirofilita-
caolinita; pirofilita-caolinita-Ilita y Caolinita-Ilita.

Aún cuando las secuencias de arcillas blancas del Estado Lara no han sido objeto
de evaluaciones detalladas por parte del Ministerio de Energía y Minas, esencialmen-
te debido a problemas de tipo legal, muchos estudios estratigráficos, sedimentológi-
cos y e~tructurales han sido ejecutados sobre las principales zonas comerciales. Eva-
noff et al, (1957) en sus investigaciones sobre la geología del Estado Lara, pusieron
énfasis eh la importancia de los depósitos de arcillas blancas del Estado Lara y deta-
· llar'op Parte-de los principales depósitos.

El Es talio Lara posee dos zonas ricas en arcillas blancas con características mine-
ralógicas dÍfer'erites: la faja de arcillas pirofilíticas ubicada en Lara Centro Oriental y
el gran distrito de arcillas blancas eminentemente ilíticas-caoiiníticas de la región
meridional del Estado.
Recursos Minera!P.s de Venezuela 29

,.,
\
)
e I o 11
1

l o " .. " 1,
__ ,. .... , -·....._ ____ ....
~-/ ·'
( r - ,\

'

'
'1 ••

1 •
(
1
1 .,,
1 r--
,-~
)


/ \.
/ ~
..J

"'::,N
3 '~

"':zw
.
~
~
. ¡'
<

> •z
<
"" '

l
• !
.o .
w
~ ¡
i <

" "' ~ . j; l
~ 1
~
u •,V
::;
a,
w

~
a
~
w
o
''
::,
a.
"'o:
30 Simón E. Rodríguez M.

Depósitos de Arcillas Blancas Pirofilíticas de Lara


La faja de arcillas pirofilíticas se extiende en forma poco interrumpida entre Ca-
rorita, al suroeste de Duaca, hasta la zona occidental del pueblo de Bobare. La faja
cubre un área superior a los 200 km2, caracterizándose por su baja fisiografía, clima
semidesértico y extensos afloramientos.

Los depósitos se asocian con secuencias filíticas de la Formación Bobare, una


unidad levemente metamorfizada del Cretáceo Inferior, que cubre gran parte ae La-
ra Centro Oriental. Estos depósitos han sido intensamente explotados en las zonas
de Carorita, Algari, El Callao, El Zorro, Cerro Colorado, Cerro Oso, Cerro San Luis
y El Taca!.

Las arcillas pirofilíticas constituyen lentes discontínuos intercalados con argili-


tas, filitas y lutitas filÍticas, generalmente delimitadas estratigráficamente por arenis-
cas cuarcíticas, grises, densas, duras y con estructura en parte sacaroide. Los contac-
tos de los cuerpos de pirofilita con las lutitas y las areniscas son abruptos y en mu.
chos casos la pirofilita arcillosa rellena fracturas adyacentes a los planos de estratifi-
cación. El espesor de los cuerpos pirofilíticos varía mucho, pero en varios depósitos
sobrepasa los 20 m. En áreas como Carorita, el espesor de los depósitos puede dupli·
carse debido a los plegamientos y fallamientos locales tan comunes a todo lo largo
de la faja comercial (Rodríguez et al, 1978).

La mayor parte de los depósitos en explotación cortan estructuras ya bien cono·


cidas. En la zona de Carorita Arriba se ubican en un flanco de anticlinal de pliegues
complicados con fallamientos locales, mientras que en la región de Bobare se explo-
tan depósitos sin estructuras mayores notables, aunque abundan los micropliegues y
fracturas locales. En la zona de El Callao y áreas circundantes, los depósitos de piro-
filita constituyen espesas secuencias con buzamientos de 300.50° Oeste, sin estruc-
turas importantes que pudieran afectar la explotación.

Los depósitos de arcillas pirofilíticas del Estad0 La:.-a muestr&n ia composición


mineralógica típica de una mezcla normru en sedimentos pelíticos. Análisis ejecuta-
dos por el Ministerio de Energía y Minas, señalan los siguientes minerales en orden
de importancia: pirofilita, Hita, colinita, cuarzo, feldespato y muscovita.

Según Rivero (1967), la composición de las menas varía notablemente por su


mismo carácter sedimentario. Muchas muestras dieron valores de 70 º/o de pirofili-
ta, en otros casos, el porcentaje baja hasta 25 º/o. Análisis realizados a lo largo de
áreas bajo explotación en varios sitios de la región de Bobare, señalan hasta 75 º/o
de pirofilita en la mena (Bereciartu et al, 1971).

Muestras provenientes de varias zonas de la faja de arcillas pirofilíticas, dieron los


resultados químicos que se muestran en la Tabla No. 6 (Rodríguez et al, Op. Cit.).

De acuerdo a estudios geológicos superficiales, cateos exploratorios, sondeos


profundos, investigaciones geofísicas y estudios en áreas de explotación, se estima
que la faja pirofilítica de Lara Centro Oriental puede guardar más de 5 millones de
trn de mena explotable a cielo abierto.
Recursos Minerales de Venezuela 31

TABLA No. 6

Análisis químicos de muestras de la Faja de Arcillas Pirofilíticas


del Estado Lara

Pl 61,70 20,31 0,24 0,15 0,40 3,30 0,03 7,47


P2 62,SC 21,35 0,38 0,20 0,68 4,99 0,02 4,45
P3 64,10 20,75 0,35 0,18 0,60 2,89 0,02 11,18
P4 64,60 22,75 0,37 0,14 1,23 2,00 0,03 5,28
P5 65,70 20,00 0,16 0,13 0,40 1,73 0,04 8,24
P6 62,00 22,48 0,25 0,21 0,61 3,90 0,03 7,89
P7 64,20 23,61 0,22 0,18 0,34 2,54 0,02 7,13
P8 67,40 21,50 0,19 0,20 0,42 1,82 0,03 5,90

Los Depósitos de Arcillas Blancas de Lara Suroccidental

Sin duda que la región suroccidental del Estado Lara contiene las reservas más
importantes de arcillas blancas no pirofilíticas del país (Fig. 7). Desafortunadamen-
te, debido a problemas de tipo geológico y legal, hasta el momento se desconocen
reservas exactas, continuidad de los depósitos, morfología detallada de los cuerpos
lenticulares y variación físico-química a lo largo de las secuencias estratigráficas.

Muchos de los depósitos han sido estudiados superficialmente en forma paralela


con las investigaciones geológicas regionales. Muy pocos han sido investigados geo-
económicamente, de manera que en lo concerniente a reservas, éstas son muy esti-
madas.

Hasta la fecha, los grandes depósitos se ubican dentro del área limitada por Sana-
re, El Tocuyo, Quíbor y Cúbiro, aún cuando toda la faja que se extiende desde Guá-
rico hasta Las Cuibas por más de 50 km, puede contener niveles de arcillas blancas.

Las arcillas blancas se encuentran en uno o más horizontes en el miembro supe-


rior de la Formación Morán (Terciario Inferior), intercaladas con las areniscas de
Botucal. Aparecen como grandes masas lenticulare's que.llegan a tener hasta 10 m de
espesor y algunas de ellas se extienden por varios kilómetros, cerno en el caso del
yacimiento que aflora en la Quebrada El Papayo, situada a unos 7 km al noreste del
caserío Yay (Von der Osten y Zozaya, 1957).

Tectónicamente, la zona ha sido afectada por numerosos fallamientos y plega-


mientos regionales, los cuales afectan mucho a las secuencias económicas. Esta serie
de fallamientos ha convertido a la región suroccidental del Estado Lara en un ver-
dadero mosaico tectónico.
32 Simón E. Rodríguez M.

,m

FIG 7

MAPA GEOLOGICO OISTRITO DE ARCILLAS BLANCAS

LARA SUR OCCIDENTAL


E1colo
o 2 3
,m,
LEYENDA

~cuahrnario ~ FOrmación Corod.ero cretaceo Sup,

~ Formoe1ón Moran
~ \Lutltos y Arcillas}
O A••o bojo activa ,x..s,ot.,c,Ón m1ntra

Ttrc1orio 1nhrlor X Pliegues

fallos

Von der Osten y Zozoyo, (1957)


Recursos Minerales de VenezuPla~ - - - - ~ - 33

Los depósitos de arcillas ubicados dentro del Miembro El Tocuyo de la Formación


Morán, estructuralmente constituyen parte de plegamientos repetitivos regionales
con una orientación preferencial de casi N 45 E. Todos estos pliegues están cortados
por fallas casi paralelas con orientación N 45 E. La red de estructuras transforma a
las zonas de mayor potencialidad económica en bloques tectónicos, tales como los
del Cerro El Viso, Cerro Gordo, Cerro Camoto, Loma Curigua y Fila de Trocón Ne-
gro.

Aunque la zona guarda innumerables depósitos y prospectos, sólo las áreas de


mayor importancia serán tratadas en este capítulo. Lo referente a geología, caracte-
rísticas físicas y químicas, y estimación de reservas, ha sido tomado parcialmente,
de Evanoff et al, (1957).

Posesión Curigua

La zona se encuentra en el Municipio de Sanare, Distrito Jiménez, al noroeste de


la población de Sanare. En las cercanías del caserío Jay existen grandes afloramien-
tos de arcillas blancas. Los depósitos se extienden por más de 1.300 m de largo y
entre 3 y 400 m de ancho.

La arcilla es maciza y de color gris claro a blanco, muy uniforme en las partes
profundas donde no ha sido contaminada por óxidos de hierro. Cas: en la parte cen-
tral de la franja, hay algunos lechos de lutitas de color marrón rojizo, materiales car-
bonáceos y pequeños lentes de lignito, cuyo máximo espesor es de 3 m, aproxima-
damente.

Se estima en base a investigaciones geológicas superficiales, que este depósito


guarda entre 8 y 9x106 tm de arcillas blancas. Resultados de los análisis realizados a
muestras del depósito se presentan en la Tabla No. 7.

TABLA No. 7

Análisis de las arcillas de la Posesión Curigua

0 /o M-1 M-11 M-III M-IV

Si02 59,92 61,10 56,28 62,75


Al20a 33,54 33,44 27,82 29,47
Fe20 3 0,37 0,40 0,37 0,18
CaO 1,00 1,03 1,10
MgO 0,66 0,48 0,58
P.R. 5,2 5,00 6,44 6,04
:n Simón E. Roctn·gue¿ :\l.

Zona de El Papayo

En !a región de El Papayo, ubicada a unos 7 km al norestt' del caserío Yay, se


ubican importantes secuencias de arcillas blancas. La arcilla está muy contaminada
en la suprrficie, pno a profundidad presenta un color no contaminado, que varía
entre blanco y gris claro. Están intercaladas con algunos lechos delgados de arenis-
cas blancas. lllll\ f'inas ~- íriablt>s.

Las capas ocupan una franja de unos 200 m de ancho, la longitud es de varios ki-
lómetros. Debido a los elevados buzamientos 60º a 80º), no se ha podido apreciar
la profundidad de! intnvalo, pero Pll todo caso, no es inferior a los 70 m.

Los análisis químicos de muestras dp est(;' yacimiento, se presentan en la Tabla


No. 8 (Evanoff et al. 1957).

TABLA No. 8

Análisis químicos de muestras de la Zona de Papayo

Al2O, Fe20 3 SiO 2


Muestra
º/o º/o º/o

M¡ 12,85 0,32 81,10


M2 20,62 0,73 72,50

Posesión El Tanque

En esta área !os lechos de arcilla blanca presentan una buena estratificación y se
encuentran intercalados con lutitas ferruginosas. El espesor de las capas individuales
de arcilla blanca varía entre 1 y 3 m. Se estima que esta zona puede guardar más de
3x106 tm de arcilla blanca.

Muestras provenientes de estos depósitos dieron el siguiente resultado:

SiO2 °/o Al 2 ü 3 °/o


78,57 15,78

Posesión faguna

Las arcillas en esta zona afloran a lo !argo de afluentes de la quebrada Los Pilan-
cones. Las capas poseen un rumbo generalizado noreste y un buzamiento muy ele-
vado, casi vertical. Se observó una extensión con arcillas blancas cercana a los
Recursos :\1inerales de Venezuela 35

400 m y una anchura de 40 m. Análisis químicos realizados en muestras representa·


tivas, mostraron los siguientes resultados:

Si0 2 º/o AI 2 0 3 °/o


62,50 28,33

A rea de Barbacoas

El área de Barbacoas constituye un importante distrito de arcillas blancas en el


Estado Lara. La arcilla constituye capas localmente muy distorsionadas, con un re·
cubrimiento de poco espesor. La mena se caracteriza por ser blanco a gris claro, par·
cialmente plástica y se asocia con lutitas arenosas en parte ferruginosas.

Se estima que la región de Barbacoas puede contener más de lx10 6 tm de arci'·


llas blancas, factible de ser explotados a cielo abierto.

ASBESTO

Tinaquillo, Estado Cojedes

Aún cuando una serie de cuerpos ultrabásicos serpentinizados han sido delimita-
dos y estudiados en Venezuela Septentrional, específicamente en Falcón, Yaracuy,
Cojedes, Aragua y Nueva Esparta, tan sólo en el Estado Cojedes se han ubicado de-
pósitos comerciales de asbesto (Fig. 8).

Los depósitos se asocian con una gran intrusión tabular de peridotita ubicada a
unos 12 km al noroeste de la ciudad de Tinaquillo, Distrito Falcón, Estado Cojedes.
La peridotita está en contacto al sur con gneises hornabléndicos del Complejo "El
Tinaco", y hacia el norte y oeste en contacto de falla con filitasigrafitosas y calizas
de la Formación Las Mercedes. A lo largo de esta gran falla llamada "Corrimiento
de Manrique", se observan varias zonas en las cuales la peridotita ha sido en gran
parte alterada a serpentinita con abundante mineralización de asbesto tipo crisotilo.
Hacia el este la peridotita desaparece bajo los aluviones.

La serpentinización fue producida por procesos hidrotermales relacionados con


las numerosas fallas y diaclasas existentes particularmente en los contactos de lama·
sa peridotítica con rocas básica de tipo gabroide, presentes dentro de ella, los cuales
han sido considerados por Mckenzie (1966) como un pseudogabro correspondiente
a inclusiones remanentes de la roca caja, alteradas por metamorfismo de contacto.

Las principales áreas mostrando mineralización de asbesto se localizan en los si·


tios denominados Montañita, El Tigre, Casupo, El Zamuro y Las Mercedes. Como
consecuencia de estudios detallados efectuados por el Ministerio de Energía y Minas,
se llegó a la conclusión de que lils únicas áreas con posibles depósitos comerciales de
asbesto son las de El Tigre y .Montañita. Los sondeos ejecutados en El Tigre descar·
taron sus posibilidades comerciales, debido al reducido tonelaje de la mena y a su
baja calidad. Con relación a Montañita, se evaluaron cerca de 15x105 tm de roca
asbestífera (Bujosa, 1972). Se ha estimado que la mayoría de los mantos consisten
de fibra de grado de trituración de 2 a 4 mm. En La Montañita se han encontrado
considerables cantidades de fibra cruda de grano 1 a 2.
36 Simón E. Rodríguez M.

,,
• • •
e I o 11
''
¡

? O M J.
'. " ' ....r·'·, .~ _( ·'
\ -·---- - .J
(.r·-·..,_\

'

••
• •

• ~-~
1
1
'
\.
' <l
1
..J
l,J


::,
N

z ~
.
• > •wz

r

~

o •W
o . ..a; , 'o
• o
w

• <l ~
\ u •u, ~
' /
e ..J
ID
w

o

-~- ::,
o.

o:
Recursos Minerales de Venezuela 37

La producción venezolana de asbesto comenzó con la apertura de la mina El Ti-


gre, por parte de la Compañía C.A.M.A.T., la cual tuvo una producción acumulada
de 1.709 tm de fibra hasta el año 1953 cuando cesó de operar. Posteriormente, la
empresa AMVECO reanudó la explotación de las minas, produciendo entre 1954 y
1961 un total de 32.711 tm de mena, paralizando sus labores por problemas técni-
cos.

BARITA

Hasta el momento, cuatro áreas en Venezuela presentan mineralizaciones deba-


rita, estas son: a) Complejo de carbonatita del Cerro Impacto, Estado Bolívar;
b) Táchira Noroccidental; e) Zonas de Santa Isabel y El Chino, Estado Aragua.
(Fig. 9).

Estado Bolívar

Investigaciones ejecutadas en la zona del cerro Impacto, un importante complejo


carbonatítico rico en tierras raras y torio, ubicado en la intersección del paralelo 6
de latitud Norte y el meridiano 65010' de longitud Oeste, mostraron zonas con ba-
rita y monacita de casi dos hectáreas y desniveles de casi 150 m (Aarden et al,
1978).

Estado Táchira

La Formación La Quinta, una unidad rica en sedimentos rojos continent,¡1.les de


edad Triásico Jurásico y que aflora extensamente a lo largo del Táchira Norocciden-
tal, contiene una abundante mineralización de barita. El mineral se presenta como
len tes, diseminaciones y masas a lo largo de gruesas secuencias de fil itas rojizas típi-
cas de la Formación La Quinta. No se han ubicado unidades de barita en areniscas y
conglomerados lenticulares, los cuales muestran mineralización cuprífera y material
orgánico. Aparentemente los niveles con barita se asocian con eventos de sedimenta-
ción tipo sabhka y en los cuales fueron importantes también, los fenómenos de de-
positación de evaporita, tal y como han sido reconocidos en las áreas de San P3.blo y
Queniquea (Rodríguez, 1979 a).

Estado A ragua

El Estado Aragua presenta una típica área metalogénica de Zn-Ag-Cu-Ba, asocia-


da con profundos fallamientos regionales que afectan secuencias volcánicas del
Grupo Villa de Cura. Hasta el momento, la zona investigada se extiende desde Santa
Isabel hasta El Chino, una faja ubicada a menos de 20 km al norte de San Juan de
los Morros, capital del Estado Guárico. Los depósitos de barita se presentan como
lentes y masas muy tectonizadas en secuencias de metavolcánicas y rocas esquisto-
sas de las formaciones Santa Isabel y El Chino (Rodríguez, 1971 a).

En la zona de El Chino las masas de barita se asocian con una intensa alteración
hidrotermal caracterizada por cuarzo, sericita y clorita (Fig. 10). En algunas áreas
se han detectado niveles de óxido de manganeso (Rodríguez, 1978).
38 Simón E. Rodríguez :vi.

'·~
1 O II A . . ' ' • • •
e , o

-.1'''·, --..,_ ___ .., ___(


~
11

/
''

r-r- .. ,_\
• '
'
'
••

)
1 r--
r·--..,.
)

_, .,
~-->-,
~¡ ! !
- , ! '

'li
1---.)
,.¡
1 =' ~
/

t\¡
• ¡\1
!\
/
/
., ' 1
..J

'"::,N
• ..
'"Luz u

f
• > • u
' .
• •
'o" .
u
>
J e ! ~
• .,
u •,
g ~
' o
~
'~
' <
.
:::¡ u
u ~
ID
::, o

o.
'"a:
Recursos ;\1inerales de Venezuela

V V
V V

' '
V
V V
V V V
V

'
V V
' V
V V
V V
V V
V

'
FIG.1O

RELACIONES LITOLOGICAS, MASAS DE BARITA


EL CHINO, ESTADO ARAGUA
ESCALA
o 20

Metros

LEYENDA

LJ Meto ondes(ta porfídica

Filita sericÍtica clorilico feldespática

~ Barita masiva

(Rodríguez, 1978 o)

BF:\'TUX/TA

Durante los trabajos PXploratorios Pjecutados por p] 1-·Iinistcrio d<' Fiwrg1'a :,,
Minas en la región de Tinaquillo, Estado Cojedf>s (Fig. 11), con miras a ubicar posi-
bles niveles niquf>lífrros asociados con rocas ultrabásicas, se detectaron nin'!t>s de
bentonita relativamente superficiales (Pasquali, 1967).

Los niveles de bcntonita fueron cortados en tn s calicatas a profui}didadPs qul'


1

\'arfan rntre 3 y 5 m.
40 Simón E. Rodríguez M.

--------- l ,. '~
:t o .. /1.
.. ~

••
..-'

<.,
..... r·'-,
-·...._ . ·-'
_ .._!'
I
,'
)

('r- ..... ,.\ - -

'

••
• •

(\
i )
~
I ,--
,
)

í --:- f' ¡
- ) ·i ! :
!! )

' ~ ~ /
i
". )

ª·'---"---,,----
-·1
., /"
\
...,,
,.. ·,/ . ~

-.::::'.".,

l.
<(
..J

.
l,J
::,
• N

• z .
l,J w
J
a
z
o

j,
w a
> •
z
• w
z ~
w
l,J i o
e o
~ ~
<(
u •e: o

..J w
lD
::,
. "
o

o.
l,J
a:
Recur.sos Miherales de Venezuela 41

La composición química de las arcillas bentoníticas impuras secadas a ll0OC, es:

Si0 2 º/o Al 2 Oa 0 /o Fe O/o CaO 0 /o MgO 0 /o K2 0 º/o


52 14,1 9,5 0,65 5,5 0,06

Aún cuando no se han efectuado estudios detallados, se estima que la región pue-
de guardar una importante reserva de arcillas bentoníticas.

CALIZAS

Con la excepción del Escudo de Guayana, Venezuela posee importantes depósi-


tos de calizas ubicadas a lo largo de su geografía, los cuales se asocian con las exten-
sas cuencas que cubrieron a Venezuela desde el Cretáceo Medio hasta el Pleistoceno.
Muchas de las secuencias estratigráficas han sufrido un intenso metamorfismo como
sucede en la Cordillera de la Costa, transformando las calizas originales en mármoles.
Otras secuencias, tales como las ubicadas en Falcón, se presentan como extensas ca-
pas asociadas con depósitos comerciales de fosfatos, dolomita y arcillas. En el caso
de Monagas Septentrional, depósitos de carbonato de calcio asociados con secuen-
cias sedimentarias del Plio-Pleistoceno, cubren extensas zonas de la Formación Mesa
(Fig. 12).

Los depósitos venezolan~os de calizas sustentan importantísimas industrias, tanto


en el centro como en las zonas orientales y andinas. Catorce fábricas de cemento,
las cuales producen más de 9x106 tm de cemento, consumen cerca de 2xl07 tm de
caliza. Otras industrias, tales cqmo construcción, fertilizantes, alimentos para ani-
males, marmolería, cal, siderurgia, pintura, fibi:"as sintéticas, caucho y papel, consu-
men una importante cantidad de caliza. De hecho, Venezuela es uno de los países
con mayor producción y consumo de caliza per capita de Latinoamérica.

Aún cuando los depósitos de calizas de Venezuela se asocian con diferentes nive-
les estratigráficos, fue durante el Cretáceo y el Mioceno cuando la depositación se
hizo intensa. Esto se evidencia con los enormes depósitos comerciales asociados con
el grupo Cogollo en el occidente y la Formación El Cantil en el oriente del país.
Ambas formaciones tipifican al Cretáceo y quizás poseen la reserva más important.e
de calizas de Venezuela, tanto por su extensión como por su calidad.

Con relación al Mioceno, enormes depósitos de calizas de óptima calidad afloran


extensamente a lo largo de Falcón Septentrional y Oriental, constituyendo la mate-
ria prima de varias fábricas de cemento.

Calizas de la Región Central

La región central del país, constituída por los estados Carabobo, Aragua, Guári-
co, Cojedes, Miranda y Distrito Federal, posee dos fajas de calizas asociadas con for-
maciones metamórficas y sedimentarias del Tectógeno de la Cordillera de la Costa.
La primera faja se relaciona con intervalos metamórficos de las formaciones Las Bri-
sas, Las Mercedes, Antímano y Paracotos.

Las calizas de la Formación Las Brisas se caracterizan por su lenticularidad, color


gris oscuro y uniformidad. Se intercalan con esquistos micáceos marrones, esquistos
12 Simón E. Rodr{guez M.

,.................. r 'A
t ....-----'
l C L A 111 1'
'
J o lt " •• ( __ r-·"'·,·-·...._ ___ ..,- _(
.1

rr--.,\
\
-·,
'
) :·1'
;:;.:._
ij \
{ ••
1 •
I .f'"\ .
• I \
I )
I __ ..,) <-.,,.
1 r-- ~
J J
)

r-:-~_, ¡
- ) -~ i.
!! ''
-• !i o • ,
/ ·'
JQci:_.......-°)
• ---,--·
/
·,
'

/ .
.J
w
:::,
N


w
2
w
""
> ""z
.
• N

• e w i
• .
o

u
::; z~
g
"
Ql
:::,
o.
w
o:
Recursos :\1inerales de Venezuela

calcáreos y anfibolitas. Afloran extensamente en las áreas de San Joaquín y Cura,


Estado Carabobo; Tocorón, Estado Aragua y en varias zonas del Estado Miranda.
Los estudios efectuados por el Ministerio de Energía y Minas en este último Estado,
desde Caracas hasta Higuerote, pusieron de manifiesto importantes reservas de cali-
za metamórfica, las cuales se indican en la Tabla No. 9 (Rodríguez y Cava, 1975).

TA EL A No. 9

Reservas de caliza, del Estado Miranda, entre Caracas e Higuerote

Depósito Ubicación Res{'rvas aproximadas (tm)

CA-1 Sur Macaracuay 3,xlü'


CA--2 El Encantado 15 X 10"
CA-3 Las Madas 2 X 10
CA-4 Macara.cuay Sur 3 X lÜS

CA-5 Tucusiapon 5 X 10
CA-6 Los Naranjos 5 X 10 6
CA--6a Los Naranjos W 1 X JO'
CA-·7 Macaracuay 2 X 10
CA-8 Topo San Antonio 2 X 10 6

La Formación Antímano es una importante unidad metamórfica del Grupo Cara-


cas. Aflora en la rPgión norte del Estado Carabobo y en \'arias zonas del Distrito
Federal. Se caracteriza por sus calizas grises, uniformes, ricas en tremolita; por se-
cuencias muy puras de dolomita y por esquistos verdes. Calizas grises de la Fonna-
ción Antímano afloran en la zona occidental del Distrito Federal, específicamente
pntre Las Adjuntas y la carretera que va desde Caracas al Junquito. Por lo menos,
cinco lentes pupden ubicarse al este de la Quebrada Mamera (Wehrmann, 1972. Fig.
13 ).

En la zona costera norte del Estado Carabobo, entre Puerto Cabello v Patanemo,
también se han delimitado zonas de caliza. Se estima que el área puede ·guardar más
de 3 x 106 tm de mánnoles grises, parcialmente tcctonizados y en contacto con
dolomitas blancas. En la actualidad, por lo menos tres canteras producen más de
lxl05 tm de caliza gris, las cuales son consumidas por industrias de las áreas de Va-
lencia y Puerto Cabello (Morgan, 1969).

La Formación Las Mercedes posee también secuencias comerciales de calizas en


Aragua, Carabobo y Miranda, las cuales se diferencian de las calizas de la Fonnación
Las Brisas por su alto contenido de grafito, bajo contenido de MgO, extrema lenti-
44 Simón E. Rodríguez M.

-
' 1
" "
o
s {
\\
N

u
s

w
o

"~
o
"o• •ow
·1 I '
~o
u
s o
o
s
o ' e

"su::;~ <
e
z
<
w s
'
o "w "
z z
2 ow
.
e
~ J ~

o
w o
"
u
o
o
u
J
00,
o
~ ;
s
•,s o
¡
e'
J
o ~-g o

:~
~~
e
"'
~\

cularidad y espesores mucho menores. Por otro lado, se encuentran muy falladas y
plegadas lo que dificulta mucho una explotación óptima a cielo abierto.

En los estados Aragua y Carabobo se han identificado extensos depósitos comer·


ciales de calizas en la región comprendida entre Maracay y Las Tejerías. Depósitos
de gran importancia comercial, muchos de ellos bajo explotación, afloran en las
áreas de Los Hicacos, Guayabito, Sur de La Estancia, Río Aragua, Quebrada Male-
Recursos Minerales de Venezuela 45

tero, Quebrada Seca, Sur de la Higuera y al norte de Buen Paso (Rodríguez, D.,
1972).

En la región de Los Teques, Estado Miranda, se han delimitado depósitos comer-


ciales de caliza, asociados con niveles de la Formación Las Mercedes. Estos depósi-
tos, aún cuando son de pequeñas dimensiones y la roca es muy rica en grafito, son
muy comunes en las áreas de La Cortada de Guayabo, Boquerón, El Encanto y San
Antonio (Smith, 1952).

Igualmente en Miranda Nororiental, en la región ubicada entre Petare y Capaya,


son muy importantes los depósitos lenticulares y. las masas de. caliza de la Forma-
ción Las Mercedes (Rodríguez y Cova, Op. Cit.). (Ver Tabla No. 10).

Uno de los factores más graves que adversa el desarrollo de los depósitos meta-
mórficos de calizas en los Estados Aragua, Carabobo, Miranda y Distrito Federal, es
la explosión demográfica que sufren esas dependencias. Enormes depósitos de cali-
zas de excelente calidad no pueden ser explotados actualmente por estar ubicados
dentro del perímetro urbano de las grandes ciudades del centro. Esto es notable en
las zonas de La Trinidad, Baruta, Macaracuay y Antímano (todas en Caracas) y en
las áreas del Morro y Fábrica de Cementos de Valencia. Más de 8xl07 tm de caliza
de óptima calidad no podrán ser explotadas económicamente.

Además del crecimiento urbano, la creación de cinturones verdes a lo largo del


perímetro rural de las mayores ciudades, también ha eliminado la posibilidad de ex-
plotación de niveles comerciales de caliza. Esto es notable en el Estado Miranda,
donde varias secuencias calcáreas han quedado ubicadas dentro del cinturón verde
protector del área Metropolitana de Caracas (Smith, 1952).

Las calizas de la Formación Paracotos se caracterizan por su color verde claro, al-
to contenido de clorita, extrema lenticularidad y se encuentran intercaladas con es-
quistos micáceos, cloritocitas y metabasattos. Aún cuando no poseen reservas de la
magnitud de las calizas de las formaciones Las Mercedes y Las Brisas, pueden ser ex-
plotadas en algunas zonas, tales como en Tácata y áreas adyacentes.

La segunda faja de calizas del centro del país, se asocia con el miembro Morro
del Faro de la Formación Guárico, una importante unidad del Paleoceno, y se ex-
tiende desde Cojedes hasta Miranda Oriental. Tres miembros caracterizan a la For-
mación: un nivel constituido por intercalaciones monótonas (flysh) de lutitas areno-
sas y areniscas de grano muy fino de colores marrones; un nivel de poca extensión
caracterizado por areniscas calcáreas, calizas arenosas, conglomerados, brechas con
abundantes detritos arrecifales, limolitas calcáreas y lodolitas (Miembro Caramaca-
te); y un nivel calcáreo constituido por cuerpos arrecifales de caliza. Esta última
unidad, el miembro Morro del Faro, aflora en forma de masas a lo largo de una lí-
nea que se extiende desde Villa de Cura hasta las cercanías de Altagracia de Orituco.
La mayoría de estas masas, las cuales varían en reservas desde pocos miles de tm
hasta más de 5 x 107 tm, están bajo activa explotación, nutriendo de materia prima
a industrias del cemento, cal, agregados, alimento para animales, granito y marmole-
ría.

Entre las principales masas de caliza de la Formación Guárico, sobresalen las ubi-
cadas en las zonas de Villa de Cura, Quebrada La Gloria, Quebrada Bazola, Quebra-
-l:6 Simón E. Rodríguez ;\1,

TABLA No. 10
Depósitos de caliza de Miranda Nororiental, entre Petare y Capaya

Depósito Ubicación Reservas aproximadas (tm)

CA-··10 Aguacate 7 X 10 4
CA-11 Ochoa 75 X 10 3
CA-12 12 Caragua 25 X 10 3
CA-13 Guaime Muy bajas
CA---14 Qda. Honda 2 X J0 4
CA-15 Topo Lagunita 6 X 10 4
CA--16 Ch uspita 0cc. 4 X 10 4
CA--17 Chuspita 25 X lQ·1

CA--18 Chuspita Este 1 X 10 3


CA--19 Campo Alegre 5 X 10 3
CA 20 Campo Alegre 2 X 10 4
CA-21 Campo Alegre 1 X 10 4
CA-·23 Peñón Grande 5 X 10 6
CA-24 Peñón Grande 3 X 10 4
CA-25 Peñón Grande Este 1 X 10 6
CA--26 Calvario 5 X 10 7
CA-27 Topo Salmerón 2 X 10 7
7
CA-28 Salmerón Este 1 X 10
CA-29 Qda. Marasmita Sur 15 X 10 3
CA-30 El Peñón 5 X 10 5
CA-31 Lagunitas 2 X 10 5
CA--32 Dorado 5 X 10 5
CA--33 Curiepe N W 6 X 10 4
CA-·34 Curiepe 4 X 10 4
CA-35 Curiepe Sur 35 X 10 1
Re('ursos Minerales de Venezuela 47

da Garrapata, N E de Los Cedros, Norte de Paso del Medio, Norte de Quebrada


Honda, Sur de Quebrada Yaguare, Quebrada Dos Hermanos, El Limón, Aramate,
El l\.Iorrito. 1Iorro Abajo y San Juan (Rodríguez, 1973 a).

Calizas de la Regiú11 Centro Occidental

La región Centro Occidental de Venezut-la, constituida por los estados Lara, Fal-
cón, Portuguesa ~- Yaracuy, contiene una importanüsima reserva de calizas, tanto
metamórficas como sedimentarias.

Las ca!izas metafórmicas forman parte esencialmente de la Formación Nirgua,


aún cuando la Formación Aroa posee secuencias carbonatadas que' se ubican a lo
largo de! Estado Yaracuy. Los afloramientos de importancia económica constituyen
lentPs en áreas sumamente deformadas, intercalados con niveles esquistosos. Son
importantes los ubicados en las a.reas de Aroa, Quebrada Triste, Sur de Nirgua, El
Peñón, Mesa de Piedra y la zona piemontina entre Urachiche y Guama. (Bellizzia et
al. 1976).

Los niveles de caliza sedimentaria se asocian con las formaciones Agua Blanca,
Carorita, Churuguara, San Luis y Capadare.

La Formación Agua Blanca del Cretáceo Inferior consiste de una sección basa! de
20 m de espesor de calizas, que alternan con capas arenosas de color gris oscuro, y
filitas retorcidas del mismo color (Renz y Short, 1960). Las calizas son de grano
medio a irueso y color gris a gris azulado, parcialmente limolíticas. El espesor total
es de 750 m y se extiende a lo largo del flanco meridional de la Serranía del Inte-
rior, desde Agua Blanca hasta San Rafael de Onoto, Estado Portuguesa. Las calizas
de la Formación Agua Blanca constituyen formas geomorfológicas fácilmente reco-
nocibles a lo largo de Portuguesa Nororiental.

Los depósitos de caliza de la Formación Agua Blanca constituyen la base de im-


portantes industrias en la región Centro Occidental. En la zona de Torrellero, depó-
sitos de esta caliza están bajo producción con miras a nutrir de materia prima a la
industria del cemento. Estudios evaluativos realizados sobre esta zona, pusieron de
manifiesto reservas parciales de calizas del orden de los 67 x 10 6 tm (Cementos
Cordillera, 1976). Se estima que el triángulo Agua Blanca - San Rafael de Onoto -
Quebrada Honda contiene unos 2 x 10 8 tm de caliza y caliza dolomítica.

Los análisis químicos detallados, de muestras provenientes de perforaciones rea-


lizadas en la zona de Torrellero, arrojaron los resultados promedios que se muestran
en la Tabla No. 11. (Ver Pág. siguiente)

La Formación Carorita de edad Cretáceo Inferior, está representada, al norte de


la unidad de Barquisimeto, por un gran bloque alóctono de más de 8 km de longi-
tud y 3,5 km de ancho, Consiste esencialmente de calizas arenosas de grano grueso
en cap~ maciza'>. Hay un tramo de 180 m de espesor de calizas puras de color gri~
o_s~uro y gris azulado con espesores entre. 2 y 10 m, separados por capas delgadas
de calizas laminadas y algunas lutitas (Coronel f>t al, 1960). La región puede cOnte-
ner más de 5 x 10 7 tm de caliza. En la actualidad, la roca es usada como materia
prima para la industria de la construcción.

El Estado Falcón, sin duda alguna, posee la reserva de calizas más importantes de
48 Simón E. Rodríguez M.

TABLANo.11

Análisis químico de muestras de perforación de la


zona de TORRELLERO

s10 2 Fe 2 O3 Al 2 O3 Cao MgO


Perforación
°lo °lo º/o º/o º/o

P, 4,12 0,23 0,38 52,24 0,21


P2 4,80 0,33 0,26 51,94 0,18
Pa 2,83 0,24 0,15 51,67 0,18

Venezuela Centro Occidental. Las enormes masas arrecifales y los niveles calcáreos
plataformales del Terciario Superior, constituyen en la actualidad, la fuente de ma-
teria prima para importantes industrias del cemento. Se estima que los niveles calcá-
reos del Estado Falcón producen más de un millón de toneladas métricas anuales de
mena para uso industrial.

Aún cuando son numerosas las formaciones de Falcón que poseen calizas, las se-
cuencias de mayor importancia se asocian con las formaciones Churuguara, Cauja-
rao, San Luis y Capadare.

La Formación Ghuruguara de edad Oligoceno-Mioceno, se caracteriza por la pre-


sencia de calizas fosilíferas frecuentemente arenosas, con gradación a areniscas cal-
cáreas; localmente las calizas tienen carácter arrecifal y son menos arenosas, espe-
cialmente en dirección este y hacia la parte superior de la formación. El ambiente
de la Formación Churuguara es de plataforma alta con algunos episodios arrecifales,
probablemente de poca duración. La unidad se interdigita con la Formación Casu-
pal, una extensa secuencia elástica característica de Falcón Suroriental (Wheeler,
1960).

Las calizas de la Formación Churuguara sin duda constituirán una importante


reserva futura de mena para diversas industrias, tales como del cemento, agregados,
cal y fertilizantes. Se estima que más de 5 x 107 tm de caliza se asocian con los cre-
cimientos arrecifales de la Formación Churuguara.

En Falcón Septentrional, varios horizontes del Terciario Medio-Superior, contie-


nen enormes masas arrecifales de calizas de óptima calidad, varias de las cuales nu-
tren a industrias tan importantes como la del cemento. Entre esas unidades se des-
tacan las formaciones Caujarao y San Luis. La Formación Caujarao posee varios in-
tervalos calcáreos de gran importancia comercial. En la región del pueblo de Cuma-
rebo los tres miembros eminentemente arcillosos, El Muaco, Mataruca y Taratara,
definidos muy bien en la zona de La Vela de Coro (Kavanagh de Petzall, 1959) pa-
san lateralmente a calizas muy distintivas. El miembro de calizas de Cumarebo, por
Recursos Minerales de Venezuela 49
----------- --- --

ejemplo, es un desarrollo arrecifal emplazado en la parte media de la Formación


Caujarao en posición estratigráfica similar al intervalo de Mataruca. Su localidad ti-
po se encuentra en el escarpado que limita hacia el norte con el Cerro de Los Indios;
varias otras masas situadas hacia el este, como Mampostal, muestran excelentes aflo-
ramientos. Los desarrollos de calizas comienzan en la vertiente norte de la Sierra de
Guaibacoa en Butare, al sur de la Vela de Coro y continúan hacia el este, formando
el tope de la mencionada Sierra hasta la falla de La Soledad.

La caliza de Cumarebo es maciza, pobremente estratificada, formada casi exclusi-


vame~te por algas del género Lithothamnium y algunos corales, de color blanco que
meteoriza a colores ~m~rillentos con manch~s rojizas y adquiere un aspecto poroso
y cavernoso. Su mayor espesor alcanza unos 100 m en el Cerro de Los Indios y sus
cercanías; el arrecife desaparece rápidamente hacia el norte.

Las reservas de caliza, sin duda, son muy altas. Estudios evaluativos realizadós
por Cementos Caribe, C.A. en el Cerro Mampostal, pusieron de manifiesto cerca de
2 x 108 tm de caliza con la siguiente composición química (Tabla No. 12).

TABLA No.12
Análisis Químico de Calizas de Cumarebo, Estado Falcón

Perforación Perforación
MA-8 (O/o) MA-9 (º/o)
Profundidad 0-60 62-100 0-44
Espesor en m 60 38 ,44

Pérdida al Rojo 42,22 41,9 41,0


SiO2 1,63 2,1 3,5
AI,Oa 1,27 1,1 1,6
Fe2Oa 2,03 2,1 3,0
CaO 51,85 51,0 49,3
MgO 0,53 1,2 0,6
SOa 0,08 0,1 0,1
K2O 0,06 0,09 0,18
Na2O 0,07 0,06 0,11
TiO2 0,03 0,04 0,06
Mn 2 O3 0,04 0,07 0,06
P2O5 0,34 0,55 0,3(!
~irnon ~:. H.odn·glH'i'. 1\1.

En la misma árpa d,, Cumarebo. aílora una gran masa calcárea conocida como
Mit'mbro dt-> Cali1.a de Cocorolt• (González di-' Juana. 1938). La unidad está consti-
tuida por un dt''>arrollo de calizas ctdríti<.:as limonítkas. muy fosilífpra<;. a-,ociadas a
arcillas g'.auconíticas con fragnwntos dt-> la caliza dp Cumart'bo. Esta masa post:•e una
rPSf'n:a supnior a los 2x 10 7 tm.

Una de las unidadec, con ma~on·s resena~ dt:· caliza t•n Falcón S('ptt ntrional, PS la
0

Formación San Lui,c,. AparenlPnwnte la prolongación hacia t'l sur del mat·i1.o ígnf'o
mt'lamórtko dP Paraguaná hizo qut' st' dl:'sarrollara un importantp comple,io am,cí-
fal integrado por \·arias formaciones d(' t'dad Oligo-Mioceno y que Ptl !a actualidad
constituye fisiográficamC'nte gran partP dt:' la Siprra de San Luis. Este complejo
arrecifa! guarda una inmPnsa n'sPna de calizas dP cxce!pntr {'alidad.

El nuclE-'O del complejo pstá fom1ado por desarrollos de calizas biostrómicas ~


biohérmicac; quP C'ft>CÍNon a distintos niYrles estratigráficos. SPparadm. entre si por
intPrYalos menorPS dt• lutita-.; arPnosas, algunas arenas finamente ("ong!omeráticas.
margas con rl'siduoc; de algas y corales. quP gradan a calizas margosas y al¡,runos niH·-
k..., dr ligrntn.

La prin('ipal unidad rlt>Sdl' d punto de Yista t'Conómico. t'll rl complejo arrerifal.


es la Forma('ión San Luis. La caractt'rÍstica principal dt> la caliza PS la calidad arrl•ci-
fal maci1a. densa, gris azu[osa. finanwnü> cristalina, con forarninífrros grandes. al-
gas\ coralt's. intl'fcalada con areniscas dC" grano fino arcilloso. lulitas con néidulos
fl'rruginosos y arl'niscas conglonwráticas (Flg. 11). Las cali1.as de! núcleo arrecifa]
forman promitwntt•s acantilados qm' Sl' puPClcn SP!--,'1lir por distancias rnriablPs. St>
C"onsidcra (JU(' los crvcinliPntos arn,cifales dP ca!i1.as de mayor C'SJ)csor SE' Pncucntran
pn la parte nwridiona! y al norl'str• <ll' la lllPsPta quP caractc>riza a la sierra. Lna sima
profunda d(' origl'n cárstico 1,n la localidad dl' E! Guara taro, situada l'll la parte más
al La de> la di\·isoria ('tllrP Curirnagua al nortP ~ San Luis al sur. St' p:,;.p!oró hasta los
:rn5 rn cll' profuncEclad. l'StirnánchJs(' quP sus parPclt>s t'stán formadas casi l-'Xclusirn-
nwnll' por t·;:iliJ'.as (Con1.<Íh'Z de ,Juana l't al, 1980).
Las calizas dd núclpo Pstán fom1adas en gran park. por fragmentos dt• algas cal-
cán0a'> l'n matriz dt> calcita n•cristalizada, colonias de algas, corales y fragmentos dt>
- moluscos. Las mPjorcs secciones de calizas St' encuentran en el flanco norte-noroec,te
de la sierra, dondP los cortes profundos del río Araurl' y dt-> la quebrada Los Patieci-
tos, rnuPstran seCUPncias excdt•11tes de una cali1.a arrpcifal muy pura. Sin duda algu-
na. la rPgión de !a Sierra dt> San Luis poseí:' una de las respryas de caliza más impor-
tantp dt• todo el país.

Falcón Suroriental t-'S otra de la.-; zonas dt> Venpzupla CPntro Occidental con re-
Sl'n·a.-.; inmPmas dt' caliza con alto contenido df' Caü. Todos los yacimif'ntos c;e aso-
cian con !a Formación Capadan, y aíloran PXtt>nsamente dt:'sde Aglla Linda hasta Li-
zardo en la zona costt'ra oripntal. La Fonnación Capadare consistP de calizas margo-
sas dl' color crema, uniformps y muy fosilíferas. En las áreas de Agua Linda, La Cié-
naga. Rie(·ito, Río Tuqul:-' y Capadare. forman t•xtensos afloramientos, muchos de
ellos Pon un espesor que supera los 10 m. En la rf'gión del Río Toque, al sur dPI
pueblo de Sanare, la') calizas se encuentran Pn contacto con margas arcillosas. limoli-
tas y arcillas de la Formación Casupal. En general, las calizas dp !a Formación Capa-
dan-.' constituyen af1oramiP1ltos c&i rontínuos desdp Agua Linda hasta Lizardo. por
rnús dt> 60 km. haci('ndo dt' PStP fn•ntC' cakárro uno dP los más irnportantl'S del país
(Rodrígup;; l't al, 1976).
Recursos Minerales de Venezuela 51

' ' '


'
~-
1 T
Caliza nodular, parcialmente
arrec1fal y pocos niveles
' de areniscos cuarzosos
Ll,_l I L.,

'
1 '-1.Y
Intercalación de arenisca,

=- ' 1
lutitas y calizas laminares

Caliza arrecifales azulosas

...• ...,'"C.

:...;.;...::....:;....:·,:::
Intercalaciones, de lutitas,

--:::...- areniscas y calizas grises


;..:._:·.:...·-:,,·:::::

1 ' '
' ' Ca I iza arrecifa 1
'

Intercalaciones de lutitas,
~fa.~ areniscas y calizas
~i:~§
100 1
Calizas arrecifales

i--....:!!"""- Areniscas y lutitas


50
~- Calizas y areniscas
o

COLUMNA ESTRATIGRAFICA DE LA FORMACION SAN LUIS

MOSTRANDO LOS PAQUETES DE CALIZAS

(SIMPLIFICADO DE BECK, 1951)

Fi g. 14
52 Simón E. Rodríguez M.

Las calizas de la formación Capadare constituyen una mena de excelente calidad


para las industrias del cemento, cal y fertilizantes, debido a su alto contenido de
Ca0. De hecho, yacimientos de esta caliza se encuentran bajo producción con miras
a nutrir de materia prima a la industria del cemento de Falcón Suroriental (Chichiri-
viche). A continuación se presentan algunos análisis químicos de calizas de la For-
mación Capadare, de muestras tomadas en afloramientos de la zona de Cerro Misión
~s>n!li.-" (r..nn7:'!JP?,_ 1980\

TABLA No. 13
Análisis Químico de Calizas de la Zona Cerro - Misión - Sanare

FT-9224 54,08 43,05 1,02 0,17 0,50 0,01 1,05


FT-9225 54,06 43,04 1,06 0,22 0,46 0,02 Ins. 1,07
FT-9226 54,01 43,25 1,03 0,15 0,54 0,02 !ns. 0,87
FT-9232 54,05 43,15 0,84 0,15 0,65 0,01 !ns. 1.03

Yacimientos de Caliza de la Regi,ón Andina.

Aun cuando los andes venezolanos, constituídos por los Estados Táchira, Mérida,
Trujillo y parte -de -Lara, no poseen las inmensas fajas calcáreas de Zulia Occidental,
Falcón o Sucre, si presentan niveles de calizas, de importancia local, asociados con
formaciones del Cretáceo. De hecho varias industrias del cemento de los Estados
Táchira y Trujillo consumen unas 8x10 6 tm anuales de caliza como materia prima,
y el Estado Táchira presenta numerosas industrias familiares de cal, utilizando un
importante volumen de caliza de formaciones del Cretáceo.

Toda la caliza de interés económico en los estados andinos, pertenece al Cretáceo


y estas formaciones constituyen yacimientos important.es a lo largo del Táchira Sep.
tentrional, Trujillo Norte y parte de Lara Suroccidental. El Estado Mérida es muy
pobre en caliza debido a que se enclava en el núcleo de la ¡;n-an cordillera andina,
constituido por rocas cristalinas de edad Precámbrica y Paleozoica.

Las unidades geológicas con yacimientos importantes de caliza en la región andi·


na son: el Grupo Cogollo y la Formación Capacho.

El Grupo Cogollo, una extensa unidad del Cretáceo Inferior, caracterizado esen·
cialmente por calizas duras de color gris, aflora a todo lo largo de Venezuela Occi-
dental, desde la Sierra de Perijá al oeste, hasta el pie de monte de Harinas al este. El
Grupo Cogollo contiene una de las reservas más importantes de caliza del país, tanto
por su calidad como por su extensión.

Rod y Maync (1954) subdividen el Grupo Cogollo en tres formaciones que en or-
den ascendent.e denominan Apón, Lisure y Maraca, subdivisión aceptada por el Léxi-
Recursos Minerales de Venezuela 53

Léxico Estratigráfico de Venezuela II (1970, p. 169). Esta subdivisión es útil y con-


veniente en la Sierra de Perijá y en parte del subsuelo de la región norcentral del La-
go de Maracaibo, debido a la litología característica de la FormaciiJn Lisure; pero en
las regiones donde las calizas constituyen practicamente todo el espesor Aptiense-
Albiense como sucede en la Guajira Venezolana, la sub-división se torna difícil.
El i_ntervalo de Apón Superior y Lisure, grada lateralmente hacia el sur de Perijá
a facies más arenosa denominada Formación Aguardiente; lo mismo ocurre hacia la
región andina donde el influjo de elásticos en la Formación Aguardiente es notorio
y el carácter de grupo desaparece. Sobre Aguardiente se repiten niveles económicos
de caliza en la Formación Maraca.

Las Calizas del Grupo Cogollo en los Andes Meridionales se caracterizan por su
carácter lutítico y su poco espesor en comparación con los niveles calcáreos presen-
tes en la Sierra de Perijá y el Estado Trujillo donde constituyen la base de importan-
tes industrias del cemento.

Calizas del Grupo Cogollo afloran extensamente a lo largo de los Estados Táchi-
ra, Mérida y Trujillo.

Excelentes secuencias de calizas típicas del Grupo Cogollo en el Estado Mérida,


se ubican en el Páramo de Los Conejos; al sur del pueblo de la Mesa de los Indios;
en la Quebrad.a de Guaríes; al norte de Zea; a lo largo de gran parte del Río Gonzá-
lez (Renz, 1959).

En el Estado Táchira intervalos importantes de calizas se ubican al este de las


poblaciones de Cordero y Táriba (Ramírez et al, 1972). En la zona de Pregonero, la
Formación Apón, con sus clásicas calizas aflora extensamente como fajas estratigrá-
ficas cortadas por fallas de reajuste. Las principales fajas se ubican al oeste del Río
Uribante, a lo largo del Páramo de Garabato, en las cercanías de la Quebrada de las
Escaleras, a lo largo de la Quebrada Colorada; al este de la Quebrada Las Lajas; en el
Páramo de Babilonia; al este de Mesa Quintero y entre La Agitada y La Lomita
(Useche et al, 1972). Esta última faja se extiende por más de 16 km y se encuentra
cortada por las quebradas Vargüeña, El Cañadón, La Azulita, El Copo, Honda y La
Lajosa. La caliza se presenta como grandes afloramientos, sumamente homogénea,
de color gris claro y muy densa.

En el Estado Trujillo, calizas oscuras, posiblemente del Grupo Cogollo, se ubica-


ron al noreste del Río Torondoy (Canelón y Ramírez, 1973). García y Campos
(1977), localizaron a1gunas calizas de color crema o diferentes tonos de gris, que ad-
judican al Grupo Cogollo en áreas de San Lázaro; al este y al norte del Cerro Mira-
flores; al sur de Escuque y entre los pueblos de Campo Alegre y Catatumbo.

Importantes secuencias del Grupo Cogollo fueron evaluadas en detalle al norte


del Estado Trujillo, con miras a nutrir de materia prima a posible industrias del ce-
mento, ag!'egados, cal y fertilizantes (Rodríguez, 1980).

Depósitos de Chejendé. Los depósitos ubicados a 1 km al oeste suroeste de la


población de Chejendé, comprenden una serie repetitiva de lutitas calcáreas, calizas
concrecionadas y bandas delgadas de caliza de colores muy claros, laa cuales van
desde unos pocos centímetros de espesor hasta más de 0.50 m. La estructura
general es poco complicada, con estratos buzando hacia el este ~on 25-35º. Perfora-
54 Simón E. Rodríguez M.

ciones efectuadas sobre la zona, indicaron la existencia de calizas hasta una pro-
fundidad de 96 m. El porcentaje de CaCO 3 es de 84,1 y el de SiO 2 de 11,3.

Depósitos de Torococo. Estos depósitos están situados en la margen este de los lla-
nos de Monay y consisten de dos formaciones masivas de calizas con intercalaciones
de areniscas, cubiertas por una serie de calizas concrecionales y lutitas no calcáreas.
La sucesión tiene un espesor total estimado en 280 m, incluyendo las lutitas.

De acuerdo con los análisis realizados sobre las secuencias más gruesas de calizas,
se trata de una roca con un alto contenido de CaCO3 que varía entre el 80 º/o y
99 º/o, con un contenido mínimo de óxido de magnesio.

Las reservas de c::tliza en esta zona, según cálculos efectuados, sobrepasan los
35 X 106 \m.

Depósitos de La Cuchilla de Carache. Calizas del Cretáceo emergen en el área adya-


cente a la carretera, a 1 km al sur del pueblo de La Cuchilla. Estas son masivas, de
grano fino, de color azul grisáceo. Los análisis químicos indican un alto contenido
de CaCO3 variando entre 93 º/o y 95,1 º/o.

El espesor de la caliza se estima en más de 150 m y el potencial calculado en la


zona es superior a los 30 x 106 tm.
Depósitos de Puente Viliegas. La caliza emerge extensamente a lo largo de la carre-
tera entre 0,5 y 1,5 km al sur de la población de Puente Villegas. Es masiva, de gra-
no fino a medio y de un color grisáceo. La zona parece contener grandes reservas.

Depósitos de Monte Carmelo. Extensos depósitos de caliza de excelente calidad


afloran a unos 2 km del poblado de Monte Carmelo. La caliza es gris a azul grisáceo,
de grano fino a medio, masiva y con un porcentaje muy alto de CaCO 3 .

.l!.n 10s Andes de Lara, el Grupo Cogollo alcanza, según Rod y Maync (1954) a
450-500 m. Buschman (1965) menciona 778 m en la sección de Curarigua y un
desarrollo equiparable al de la Sierra de Perijá. El Grupo Cogollo en la sección de
Curarigua se caracteriza por un 70 °/o de calizas macizas, un 15 °lo de areniscas y
un 15 °lo de lutitas. Las calizas varían notablemente de espesor; muchas capas son
discontínuas o lenticulares y el color dominante es gris a gris azuloso con diversos
tonos amarillentos de meteorización. En el extremo superior se presenta una secuen-
cia distintiva de 40 m de calizas macizas, las cuales constituyen escarpados muy ca-
racterísticos.

La Formación Capacho se presenta en la depresión de Táchira-Tarra como un in-


tervalo de Ju titas duras de color gris oscuro a negro, calizas duras de colores claros y
frecuentemente fosilíferas. La Formación ha sido dividida en tres miembros que de
más antiguo a más joven son: La Grita, Seboruco y Guayacán (Renz, 1959), pero
sólo el miembro Guayacán posee importancia económica.

El miembro Guayacán consite en capas gruesas de calizas bioclásticas macizas,


muy fosilíferas, de color gris, intercaladas con lutitas no calcáreas de color gris oscu-
ro a negro, micáceas y cantidades menores de limolita arcillosa gris.

De acuerdo a Renz (1959) las calizas de la Formación Capacho constituyen


Recursos Minerales de Venezue1a 55

intervalos importantes en las áreas de Las Cruces y La Carbonera a lo largo de la ca-


rretera de Ejido a La Azulita; en el Río Santo Domingo y en la Quebrada La Bellaca,
Estado Mérida; al sureste de Independencia y al este del poblado de Las Adjuntas,
Estado Táchira.

Ramírez et al (1972) ubican secuencias calcáreas de la Formación Capacho al es-


te de la Copa de Oro, en Palo Grande, en Borotá, al norte de Monte Carmelo, en las
cercanías de Palmira y en la Región de Ureña-Aguas Calientes, zonas ubicadas todas
en Táchira Central.

Useche (1977) delimitó importantes niveles de calizas de la Formación Capacho


en las áreas de San Pedro, Catalina y El Escabel; todas µbicadas al noroeste del pue-
blo de Chiguará, Mérida. Igualmente, una importante faja de la Formación Capacho
con intervalos de calizas grises aflora al sur de La Azulita, Estado Mérida. La faja se
encuentra cortada por varios fallamientos regionales con rumbo casi Norte-Sur.

Un gran afloramiento de secuencias de la Formación Capacho fue definido al


oeste del poblado de La Azulita. Estas c0nsecuenclas, con importantes inten·alos de
calizas grises, constituyen una gran divisoria de aguas entre los ríos Mucupeje y Ca-
pazón.

Los mismos autores ubican afloramientos de calizas de la Formación Capacho en


áreas muy tectonizadas ubicadas entre los pueblos de La Trampa, Los Alticos, Por-
tachuelo y La Jabonera, todos localizados al sur de La Azulita.

Las calizas de la Formación Capacho constituyen en la actualidad, la base de la


industria del cemento de Táchira Central. Más de 2x 105 tm anuales son explotadas
de las fajas tectonizadas de la Formación Capacho con este fin. Por otro lado, mu-
chas caleras rudimentarias de las áreas de Libertad, Independencia, Palo Grande,
Cordero, Palmira y Borotá utilizan las calizas grises con alto contenido de CaO de la
Formación Capacho como materia prima.

Estudios realizados por CORPOANDES (1978), al sureste de Capacho, permitie-


ron detectar un volumen de calizas de alta calidad, factible de ser explotadas a cielo
abierto, de aproximadamente 80x1Q6 tm. Los análisis químicos de esta calizas arro-
jaron los siguientes resultados:

Caü 0 /o SiO2º/o Fe 2 Oaº/o AI 2 ü 3 °/o Mg0 /o P_R_D/o


43-53 2,06-10 0,31-1,96 0,48-2,86 0,37-1,01 42-42,05

Noy hay duda de que los depósitos de caliza de la Formación Capacho en Táchi-
ra Central, poseen suficiente reserva como para sustentar algunas industrias básicas,
tales como cemento, cal, fertilizante y áridos para la construcción.

Depósitos de Caliza en Venezuela Oriental

En Venezuela oriental pueden ser identificadas tres tipos de caliza: a) Las calizas
metamórficas de la Isla de Margarita. b) Las calizas metamórficas de Sucre Oriental
y e) Los grandes depósitos sedimentarios de calizas del Cretáceo, especialmente de
la Formación. El Cantil y unidades correlaciona bles.
56 Simón E. Rodríguez M.

Las Calizas Metamórficas de la Isla de Margarita

La Isla de Margarita presenta dos unidades con mármoles que constituyen secuen-
cias de gran importancia comercial: El Grupo Juan Griego y el Grupo Los Robles.
La primera de estas unidades, posiblemente del Jurásico, fue dividida por González
de Juana y Vignali {1972) en dos unidades informales: una unidad feldespática en la
base y una no feldespática en el tope. El Grupo aflora extensamente tanto en
Margarita Oriental como en la Península de Macanao. La importancia comercial
estriba en la unidad no feldespática, la cual fue sub-dividida por Vignali (1976) en
varios conjuntos: esquistos cuarzo-micáceos, esquistos cuarzo-micáceo-granatíferos
con o sin grafito, cuarcitas delgadas grafitosas y mármoles. Los niveles, los cuales no
se encuentran aún bajo desarrollo intensivo, se presentan intercalados con cuarcitas
delgadas, de grano fino y generalmente bandeados. Los mármoles afloran formando
"morros" espectaculares en la parte de la Península de Macanao. Estos mármoles ge-
neralmente tienen poco espesor, pero debido al intenso plegamiento isoclinal, se re-
piten formando afloramientos con espesores de hasta 100 m.

Presentan entre 60 °/o y 80 °lo de calcita; 1 °!o-15 º/o de cuarzo; 1 º/o-15 º/o
de moscovita y 1 º/o de grafito (González de Juana et al, 1980).

El Grupo Los Robles, de edad Crétaceo Medio: fue dividido por González de
Juana (1968) en dos formaciones distintas: la Formación El Piache, caracterizada
por las gruesas secuencias de mármoles, y la Formación El Cauca, constituída por
esquistos, cuarcitas y algunos metaconglomerados. El Grupo Los Robles ocupa una
estrecha faja en dirección norte-sur, desde el cerro El Piache hasta la falda oeste del
cerro Matasiete. Existen además, afloramientos menores en el Morro de Porlamar, el
cerro Banco Largo en el valle Orinoco y el sector meridional de las Tetas de María
Guevara.

La Formación El Piache es la unidad de mayor importancia económica ya que


guarda no solamente gruesos intervalos de mármoles, actualmente bajo intensa ex-
plotación, sino también zonas con mármoles dolomíticos, los cuales han estado bajo
explotación con miras a producir mena para la industria de los refractarios.

La Formación El Piache, constituída por una intercalación de filitas, esquistos y


mármoles, presenta sus mejores afloramientos en el cerro El Piache. Se observaron
dos tipos de mármol: uno verde clorítico, actualmente bajo intensa explotación y
otro blanco dolomítico con intercalaciones cuarzo-cloríticas y cuarzo-sericíticas.

Las reservas de mármoles verdes son cuantiosas y la mena puede ser usada en la
industria de los agregados y de las rocas ornamentales. Mineralógicamente, los már-
moles contienen de 70 °/o a 90 °/o de calcita; 8 °lo a 25 °lo de cuarzo; hasta
15 º/o de clorita y trazas de epidoto y moscovita.

Los mármoles dolomíticos son explotados a cielo abierto, con miras a nutrir a la
industria de los refractarios de materia prima con alto contenido de MgO.

Las Calizas Metamórficas de Sucre Oriental

La Península de Paria en el Estado Sucre, posee una gran reserva de calizas me-
mórf1cas. Los niveles se asocian con el Miembro Patao de la Formación Cariaquito.
Recursos Minerales de Venezuda 57
- - ------
Se ha designado con este nombre (González de Juana et al, 1972) al intervalo de
unos 350 m de ancho que aflora desde el este de la ensenada de Cariaquito hasta
cerca del caserío El Paujil, formado por esquistos calcáreos con intercalaciones de
esquistos, filitas cuarzo-grafitosas y micáceas, mármoles y yeso.

Hacia el oeste de Macuro, esta Formación ha sido subdividida en los miembros


Yacua y Patao, debido esencialmente a la presencia de una espesa sección de már-
moies.

El miembro Yacua se compone de esquistos calcáreo-grafitosos con capas delga-


das no comerciales de mánnoles,-algunas intercalaciones de filitas cuarzo-micáceas y
pizarras grafitosas. Los esquistos calcáreos se componen de cuarzo, calcita y canti-
dades menores de moscovita, sericita y grafito.
El miembro Patao, la unidad de importancia económica, está constituído por
mármoles con algunas intercalaciones de esquistos y fllitas micáceas. En Paria Orien-
tal, se caracteriza por la asociación de mármoles, yeso sacaroide y anhidrita. Los
mármoles del miembro Patao alcanzan su máximo desarrollo en la región de los ríos
Yaguara y Catalana, donde sobrepasan los 30 m de eSpesor de afloramiento (Fig.
15).

Las características litológicas de este miembro desaparecen por falla al oeste del
caserío El Paujil. La asociación mármol-yeso aparece de nuevo en la zona del río
Agua, al oeste de San José de .\erocuar y en la carret.era de Carúpano a Maturincito.

Los mármoles del Miembro Patao varían desde calizas laminadas hasta verdaderas
dolomías con un porcentaje de Mgü que supera el 25 °/o. En la sección tipo, por
ejemplo, los horizontes infrayacentes a la capa de evaporita forman un grueso espe-
sor de mármoles que puede subdividirse en tres int.ervalos distintos; el inferior mues-
tra calizas dolomíticas compactas con un espesor aproximado de 45 m; el nivel me-
dio constituído por unos 25 m de calizas laminadas, parcialmente esquistosa y un
intervalo superior caracterizado por calizas dolomíticas macizas y compactas de
unos 200 m de espesor sobre la cual descansan las evaporitas (Neuman et al, 1966).
Las gruesas calizas se adelgazan hacia el este. Ya en la fila divisoria entre las ense-
nadas de Patao y Uquirito, el intervalo inferior de caliza compacta, pasa a esquistos
muy calcáreos (40 °lo a 60 °lo de calcita) con sólo lentes delgados de caliza El in-
tervalo superior de caliza compacta continúa con litología similar pero con espeso-
res decrecientes entre 30 y 15 metros hacia el este para desaparecer en forma lenti-
cular entre Morrocoy y Macuro. De acuerdo a estudios geológicos realizados por el
Ministerio de Energía y Minas y la Universidad Central de Venezuela, se estima que
la Península de Paria posee más de 300x106 tm de caliza factibles de ser explotadas
a cielo abierto.

Los Depósitos de Caliza del Cretáceo Oriental no Metamorflzado

Los principales depósitos de caliza del Cretáceo Oriental no metamorfizado se


asocian con las formaciones Barranquín, El Cantil y Borracha, todas constituyendo
parte del Grupo Sucre (Fig. 16).

El nombre Grupo Sucre fue introducido por Hedberg (1950) para abarcar las
formaciones no metamorfizadas del Cretáceo Inferior, infrayacentes al Grupo Gua-
58 Simón E. Rodríguez M.

yuta, y presenta la transgresión sobre el borde septentrional del Macizo de Guaya-


na. El Grupo Sucre aflora en la Serranía del Interior de Anzoátegui, Monagas y Su-
cre.

La Fonnación Barranquín tiene su localidad tipo en la población de Barranquín,


Estado Sucre. En la actualidad las mejores secciones de referencia se encuentran en
la Bahía de Mochima e islas del archipiélago Los Caracas para el flanco norte y las
del pico García-Cerro El Algarrobo para el flanco sur. La Formación puede ser sub-
dividida en la región de Santa Fe-Bahía de Mochima (Von der Osten, 1954) en cua-
tro miembros que en orden ascendente son: Venados, Morro Blanco, Picuda y Ta-
guaruno. De estas unidades, el Miembro Morro Blanco es el más importante desde el
punto de vista económico por la calidad y reserva de sus calizas. Este miembro aflo-
ra extensamente en varias islas del archipiélago de Los Caracas y se caracteriza por
calizas bioclásticas estratificadas, intercaladas con lutitas. Las calizas forman hasta
el 75 º/o de la sección, son del tipo micrita dispersa con fragmentos de corales. mo-

i 1

1 1

Galla d~ Paria

F, ~ 15
FAJA O[ CALIZAS DE LA FORMACION tARIAOULTO \MIEMBRO PATAO!
REGION DE VALLE CATALANA-ENSENADA DE MAPIRE
PENINSULA DE PARIA, E5TAIJO Sl!CRE

fSCALO.

soo ,ooo '""" 2000~"'°'


LEYENDA

fm Ga,n,m,to _KC~ Fm Coc,ooaHo,Mbo Patao),- J"~rn I Fm Maco,o

Ca ..,o, O• 6a,am;eo10 _ - Rombo y Bu,am1•alo de lo 101,ac,óa

:s,mol1f,ca~o do Goo,olez de Juoaa e, 01, 1972 b)


R@.r.ursos Minerales de Venezuela 59

¡~--~ --- -----------------~

~ScOL• E~ K,n• P f NI NS U LA OE AR O Y A

. .
11 " ' • '

' '
'
'
1

1 <7

1 '

•,---,-2
'

•.

FIG 16-MAPA MOSTRANDO LA EXTENS 10 N PARCIAL DE LA FQRMACION EL CANTIL EN EL


ORIENTE DEL PAIS

~ Formocicin el Cont, 1

( Rosales, 1959)

luscos y algas, y presentan colores gris-azul con meteorización blanquecina El espe-


sor de las calizas supera en muchos casos los 300 m, como ocurre en la Isla Vena-
dos, donde se han reconocido 348 m contínuos de una caliza de excelente calidad
(Von der Osten, Op. Cit).

La caliza de la Formación Barranquín es una roca con un alto contenido de CaO


y bajos porcentajes de MgO y sílice. Se presta muy bien como materia prima para
las industrias de la cal, cemento y fertilizantes. Análisis realizados sobre muestras de
la Formación Barranquín en el área de Pertigalete, dieron el siguiente resultado
(Martín y Bellizzia, 1953):

SiO2 º/o Fe 2 O3-Al2Ü3 º/o CaO 0 /o Mgü o¡o P.R· 0 /o


1,38 1,38 53,90 Trazas 42,84

La Formación El Cantil fue definida por Liddle (1928) para designar las calizas y
lutitas suprayacentes a la Formación Barranquín e infrayacentes a las calizas de la
Formación Querecual. La Formación es el equivalente lateral en su parte inferior de
la Formación Borracha y en su parte superior de la Formación Chimana
60 Simón E. Rodríguez !\-1.

La unidad comienza con calizas bien estratificadas, arenosas, de textura fina y


lutitas calcáreas, laminadas, de color gris a gris oscuro. Esta secuencia puede carto-
grafiarse al norte de una línea que se extiende desde Barcelona hacia el este,
aproximadamente a lo largo de la divisoria principal de aguas al sur del Río Neverí y
de las cabeceras del Río Manzanares.

Sobre la secuencia anterior se encuentra una alternancia de calizas y areniscas en


capas potentes. Las calizas son parcialmente arenosas, duras, macizas, de color gris a
gris claro, fosilíferas, constituyendo localmente verdaderas coquinas, las cuales me-
teorizan con superficies acanaladas irregulares. La parte media de la Formación El
Cantil está formada principalmente por capas delgadas de caliza de color gris. La
parte superior se caracteriza por areniscas de color marrón claro, limolitas de color
gris, arcillosas, carbonosas y muy calcáreas y calizas de color gris, duras, densas, ma-
cizas, de textura muy fina y meteorizan en un tono gris muy claro.

Sin duda alguna, la Formación El Cantil posee una de las reservas más importan-
tes de calizas del país. Las zonas de Puerto La Cruz-Cumaná y de Caripe, por ejem-
plo, presentan secuencias muy gruesas de calizas de óptima calidad, muchas de las
cuales se encuentran bajo activa explotación, nutriendo de materia prima a las indus-
trias de la cal, cemento, fertilizantes y agregados.

Una de las secuencias más gruesas de calizas de la Formación El Cantil, se presen-


ta en el Río Caripe, al Suroeste de Caripe, Estado Monagas. De acuerdo a Guillaume
et al, (1972), más de 320 m de calizas grises afloran a lo largo del Río Caripe, inter-
caladas con secuencias muy finas de areniscas y lutitas arenosas.

Análisis químicos realizados sobre calizas de la Formación El Cantil indican la


presencia de una roca de alta calidad, (Tabla No. 14 ). (Martín y Bellizzia, 1953).

TABLA No.14

Análisis químicos de calizas de la Formación El Cantil

Muestra SiOa Fe2O3-Al2Oa CaO MgO P.R. Localidad


O/o ºfo º/o 0 /o O/o

1 0,89 0,91 53,94 Trazas 43,92 Pertigalete,


Anzoátegui
2 0,27 0,19 55,91 0,49 43,56 "
3 1,10 0,64 55,00 0,47 43,08
,,
4 0,54 0,29 55,09 1,23 43,22 "
,,
5 0,87 0,32 53,65 1,78 43,64
Recursos Minerales de Venezuela 61

La Formación Borracha representa la parte inferior de El Cantil en los ambientes


marinos del norte de la Serranía del Interior. Esta formación se caracteriza por cali-
zas grises que suprayacen una secuencia lutítica muy heterogénea. Se reconocen ti-
pos de calizas coquinoides con abundantes moluscos, algas y calizas oolíticas. En la
parte media de la secuencia calcárea aparece un intervalo de arenas, lodolitas y cali-
zas con perdigones.

La Formación Borracha aflora en el flanco norte de la Serranía del Interior desde


Isla Borracha al norte de Barcelona, hasta cerca de Cumaná. El espesor de la sección
de calizas aumenta hacia el norte; las calizas arrecifales alcanzaron 432 m y en Isla
Borracha sólo tienen 190 m. El carácter arrecifa! de estas calizas condiciona varia-
ciones notables de espesor en cortas distancias; hacia el sur gradan lateralmente a las
secciones más arenosas de la parte inferior de la Formación El Cantil.

Calizas de la Sierra de Perijá, Estado Zulia

El Estado Zulia guarda una de las reservas de calizas más importantes de todo el
país. Aún cuando varias unidades de la Sierra de Perijá poseen secuencias calcáreas,
es el Grupo Cogollo el que contiene las mejores calizas, tanto por su extesión como
por su calidad (Fig. 17).

Normalmente, el nombre Grupo Cogollo se restringe a la provincia donde la lito-


facies es predominantemente calcárea; así restringido, el grupo presenta una litolo-
gía caracterizada por calizas duras de color gris más o menos oscuro, con fósiles
grandes. Intercaladas entre las calizas existen algunas lutitas grises y negras, varia-
blemente calcáreas y localmente los intervalos glauconíticos. El contenido de calizas
varía, dependiendo del ambiente más o menos favorable, su sedimentación durante
el lapso Aptiense-Albiense (González de Juana et al, 1980, pp. 225).

Rod y Maync (1954) subdividen el Grupo Cogollo en tres formaciones que en or-
den ascendente denominan Apón, Lisure y Maraca, las cuales afloran extensamente
a lo largo de la Sierra de Perijá.

De las tres formaciones del Grupo Cogollo sólo Apón y Maraca poseen los grue-
sos intervalos económicos de calizas, los _cuales afloran a todo lo largo de Perijá
Oriental.

La Formación Apón se compone de caliza gris y azulosa, dura, densa, en capas


gruesas, generalmente fosilífera, con intervalos menores de lutita que varían de cal-
cárea a arenosa. Rod y Maync (1954), han dividido la unidad en tres miembros que
en forma ascendente son Tibú, Machiques y Piché. De estos miembros, Tibú y Piché
presentan los mejores intervalos de calizas económicas. En Perijá el espesor del
Miembro Tibú es notablemente unifonne, 360 m, y el tope está marcado por las pri.
meras calizas negras del Miembro Machiques. Las calizas de Tibú varían entre se·
cuendas parcialmente arenosas hasta calizas microcristalinas sumamente ricas en
CaO.

El miembro Piché se caracteriza por una mayor proporción de calizas coquinoi-


des masivas que TiblÍ. La localidad tipo está en el Río Cogollo, donde aflora con
70 m de espesor.
62 ----------------~s,~·mnió)lln~Ec.. RR odriguez
. M

·-'

\
\
1 LA VILLA on ROS.0.~10

I
I
I
1

LEYENDA
f,g 17

EXTENSION PARCIAL DEL GRUPO COGOLLO

formoc1dn Lo 0 u,n10 (Juro-Triásico) SIERRA DE PERIJA, ESTADO ZULIA

Fo,mociÓn ¡:¡ o Neq,o Escalo


G (Cret~ceol

ru¡,o Cogollo l CretÓcool ..


,"
/-- Follom,entos ,.\" Pl,egues M,11er, 1960)
(-j :3

La Formación Maraca es un índice estratigráfico quf' Sl' extiendP dPSdl' Perijá


hasta los Andes dt• Lara; se perfora en los distritos Mara, Maracaibo y en Pi cpntro
del Lago. El Pspesor d1• la formación 1•s :-,it'lllprP pp4uv!lo ~ rndu 011tn• un mrixin10
de 120 m Pn las cabf'cera-; del Río Negro, adelgazando rápidamentf' a un promPd1O
de 70 m en Perijá hasta la sección tipo de caño Maraca donde tiene 50 m.

En Perijá la Formación Maraca es un intervalo formado casi exclusivamente por


calizas arenosas en capas gruesas, alternando con calizas coquinoides y nodulares
que generalmente tienen poca matriz.

No hay dudas de que el Grupo Cogollo en la Región Zuliana contiene una de las
reservas de caliza más importante del país: En la actualidad, esta región produce
más de 3x106 tm anuales, con miras a nutrir a las crecientes industrias locales del
cemento, agregados, marmolería, cal y fertilizantes.

CAOLIN

En Venezuela, todos los depósitos comerciales de caolín se ubican a lo largo de


una extensa zona de Bolívar Nororiental, asociados con rocas precámbricas intensa-
mente meteorizadas y lateritizadas. Tres grandes áreas poseen las reservas más im-
portantes de caolín: a) Depósitos ubicados al oeste del Río Caroní; b) La región del
Kilómetro 88 (área de La Escalera); y e) Región de Upata (Fig. 18).

Depósitos ubicados al Oeste del Río Caroní

Al oeste del Río Caron í se ubican cuatro yacimientos de caolín de calidad co-
mercial: La Margarita, San Rafael, Santa Rita y Mundo Nuevo. Todos los yacimien-
tos son de tipo residual, producto de la alteración de gneises feldespáticos del Com-
plejo de lmataca (CVG, 1977).

El Yacimiento de La Margarita se ubica a 2,5 km del río Porocopiche. La masa


caolinítica tiene un rumbo N 70 E, una extensión de 2 km y un espesor aproximado
de 2 m. El color es ligeramente amarillo, el cual desaparece entre 850° y 1.150°,
tiene una excelente plasticidad y contiene 23,8 °/o de cuarzo y feldespato con un
tamaño mayor del tamiz 200, y 72 º/o de caolín de muy buena calidad. El análisis
químico del material es el siguiente: (Tabla No. 15, Pág. 64).

Los yacimientos de San Rafael, Santa Rita y Mundo Nuevo son de menores di-
mensiones, aún cuando la calidad y aspecto genético son similares al caolín de La
Margarita. Estos tres yacimientos se encuentran bajo explotación, suministrando
materia prima para la industria de la cerámica y los sanitarios.

Región del Kilómetro 88

La región del Kilómetro 88 (Area de La Escalera) guarda, posiblemente, las ma-


yores reservas de caolín del Estado Bolívar (Fig. 19).

Todos los depósitos se asocian con niveles de intensa meteorización de secuen-


cias dioríticas y graníticas del Complejo de Supamo, el cual cubre una considerable
extensión de Bolívar Nororiental. Estudios geológicos detallados realizados a lo lar-
go de la zona, indican que los depósitos constituyen extensos mantos residuales en
64 Simón E. Rodríguez M.

TABLA No.15

Análisis Químico del Caolín del Yacimiento de La Margarita

Caolín Bruto 0 /o Caolín Lavado 0 /o

SiO2 65,7 51,4


Al2O3 25,8 36,2
Fe2Oa Trazas Trazas
MgO 0,6 0,2
CaO Trazas Trazas
P. Rojo 8,1 12,6

contacto con rocas metamórficas lateritizadas y en muchos casos cubiertos por sedi-
mentos jóvenes del Río Cuyuní. El espesor de los mantos puede superar los 30 m, y
por lo general, la mena está constituída exclusivamente por muscovita, cuarzo ana-
taza y clorita.

La mena se caracteriza por la excelente cristalización del caolín y su brillo en


caolín bruto que varía entre 60 y 90. Se estima que la región puede guardar más de
25x10 6 tm de Caolín, factible de ser explotado a cielo abierto (Rodríguez, 1976).

En la actualidad, existe explotación a cielo abierto en las concesiones Venamo y


Cuyuní. Una planta produce caolín de _alta calidad, el cual es vendido ensacado a las
empresas de la cerámica, sanitarios y pintura del centro del país.

Un análisis químico promedio del caolín bruto, es el siguiente:

Si0 2 º/o Al 2 Q 3 º/o Fe 2 0 3 °/o CaO º/o MgO 0 /o K2O º/o Na2 0 º/o
45 39 0,4 0,03 0,13 0,53 0,13

Región de Upata

Los depósitos de la región de Upata, Distrito Piar del Estado Bolívar, son peque-
ños, si se les compara con otros distritos de caolín del Estado Bolívar, y se encuen-
tran estrechamente asociados con gneises félsicos granulíticos del Complejo de Ima-
taca. En parte son productos de alteración de los gneises feldespáticos y en otros se
han producido por silicificación de bauxita Algunos depósitos se presentan asocia-
dos con capas residuales de óxido de manganeso. En este caso es posible que la roca
madre haya sido en parte, una gondita granatífera, tal y como se identifica en la lo-
calidad de Santa Rosa.
Recursos Minerales de Venezuela 65

........... ___ /'


l ,,,....,_;

f
} '
" ' ___r
l O M •
- "--·-·-'

• ~----. '
' iºí
' ;;;.:._
• z
&; l
' l ••
..!
,. ,.,. •' l.
1 • •

•'
.~ ,,•••
(\
I .)

'-,
1
! .1
' !Í
u. ;
/
• •
.!-º:-=:.:::)
/
.- '·\...:/ ·,.
/

"
.:::::.,
.

1
1
1
l.
/
/ st
..J
w
::,
N
w . e
.'
• z ~ o
w zw
,>

l
3
• z w
>W
e a
st z~
. '
i o
o
a
o
u ~
:J ~z
w
o

"'::,
a.
w
o:
66 Simón E. Rodríguez M.

>

>
e
e m
o > m
o
E
<

~
J
o
4
u
w
o
¡
"'4, ~
¡ q
o
¡¡'
4
oq o
q
~
J .~ ;
z
w
>
m w
~
x o
o o
~ ~
~
q "'w
z
o
u4
~
m
o
~'
~

Los caolines de Upata son explotados extensamente y usados en la industria de


la cerámica y refractarios de la zona de Puerto Ordaz.

Los principales depósitos se ubican en el Cerro Copeyal y San Lorenzo, aún


cuando existen otros pequeños de menor importancia en Cerro Toro, Monte Cristo,
Cerro Once y Cerro Santa Rosa.

El Cerro Copeyal se encuentra a unos 4 km al NE de Upata. La masa de caolín,


explotable, es lenticular y posee un espesor máximo de 18 m. Las reservas proba-
bles alcanzan a 5x 10 6 tm. La masa de caolín de buena calidad se presenta encajada
entre migmatitas y gneises. El depósito está recubierto por un manto ésteril de 7 m
de espesor. Los resultados de los análisis Químicos de muestras de este yacimiento,
realizados por CVG (1977), se presentan en la Tabla No. 16.
Recursos Minerales de Venezuela 67

TABLA No.16

Análisis Químico de muestras del Cerro Copeyal

SiO2 Al2O3 Fe 2O3 TiO2 CaO MgO P.R.


º lo ºlo ºlo º fo º fo ºlo ºlo

44,2 39,4 0,9 1,4 0,1 0,2 14,1


44,1 39,5 0,8 1,6 0,1 0,1 14,4

El yacimiento de San Lorenzo está situado a unos 10 km al sur de Upata, al este


de la carretera de Upata-EI Manteco. El material caolinítico es de color gris claro a
blanco con algunas manchas esporádicas de color amarillo pálido debido al hidróxi-
do de hierro. Gran parte del yacimiento es del tipo litificado. El análisis Químico de
muestras de este yacimiento, es el siguiente:
SiO 2 º fo Al 2 O3 º lo Fe2 O3 °10 TiO 2 º /o CaO º fo Na2 O3 º fo K2O °fo
44,1 37 ,5 1,5 0,1 0,1 0,1 0,08

CARBON
Desde el punto de vista de reservas carboníferas, Venezuela cuenta con impor-
tantes depósitos, especialmente aquellos ubicados en Zulia Occidental y Táchira
Occidental. De acuerdo a Coa! World (Nov. 1979) Venezuela ocupa el segundo lugar
en América Latina en lo concerniente a reservas, con un volumen de 12xl08 tm.

Como consecuencia de los trabajos ejecutados por el Ministerio de Energía y Mi-


nas, las siguientes cuencas mostrando mantos de carbón con características comer-
ciales, han sido delimitadas: Cuenca de Guasare, Estado Zulia; Faja del Guárico
Nororiental; Región Meridional del Estado Aragua; Cuenca de Naricual, Estado An-
zoátegui; Zonas Carboníferas del Estado Táchira; y Cuenca Carbonífera del Estado
Falcón (Fig. 20). Otros estados, tales como Apure, Lara, Mérida y Trujillo poseen
algunas formaciones del Terciario con mantos carboníferos, pero hasta el momento
se desconocen sus características físicas, relaciones estructurales y volúmenes co-
merciales.

Cuenca Carbonífera del Estado Zulia

La Cuenca Carbonífera del Zulia es la más importante de las conocidas en Vene-


zuela, por la magnitud de sus reservas, y no sería exagerado afirmar que está entre
las primeras de Latinoamérica. La cuenca está localizada al noroeste del Estado, a
unos 100 km de la ciudad de Maracaibo, entre los distritos Mara, Páez y Maracaibo.

La zona de mayor importancia económica se encuentra entre los ríos Cachirí al


sur y Guasare al norte. El límite oeste está formado por las laderas orientales de la
............
• e, ······111
,, , ,

e o " T\ICOflHG

' ~º" o , '" ,, : J


L 4 111 A f•hrn ·~·•i¡;o ,: ~"''9 1 L~•. ¡~·~·~A. ~z·-,------s
1o,,11,,,"'''ºº -~~·~,..,..,, :~:Ó !'J 4
qt, , 04uli1,, ••
-, (5"'1;o,un, -of~:;'.;':,;.3 \ Orll11U

r,.,1,11: ,(l Mo•,:uG \CO.JtOtS ·-- .J


)JRUJIC.\.OpOATUSUlSA \.
, ..1 • '<h10110,,

....~ldO / 1 0,~liot ..._ ...._ '\

_14Utl OA "-"' 1

/ J I A 11 1 H A $ j

-~"~-~ ) /'=-------,,,->..:,,• --
'•º"' Cri)J.Óli
l..·.:_,ef>
~

o
'-·-·-
\

o
. )
1


Ot\ 0 (11111 ,/
.....
'\ . \
'- \
'- O UolrÍf!_'!./ /_ r>
"' r .., \
· So" ,-,,.-o••o ft
AIG1to,o 0--.., ,,,I )
'- 4 M .~ « \
F19 2 O
\ \ 1
REPUBLICA DE VENEZUELA ( ( 1
I
RECURSOS MINERA~ES

~l,;¡¡¡_,,_¡"..,..,..~\'.;.º_..Jju
)
\.,"')
..
1

L
1
. )

1
r·-·--· I
OE•OSITOS O( CAR80N I
' .,(
:iVASA R(, ZUL 1• 6
7.
SANTO ::>:1'1tNGO FJtCl:l'f"A- v • ~/
)
2 GUAlflCO, "0'-0AIENfAL RUBIO, TAC HI RA .J
3 ARAGl.l<l MfJtt'.>IONAL 8 'ALCO.. CtN T AO· OC(IOENTI.L
411 11/ARICVAL,ANZOATCGUI (
'} L~HIA ff. AA. TAC Hl~A
)
Recursos Minerales de Venezuela 69

Sierra de Perijá y al este por el Riecito de Maché y la Sierra de Cascarilla La topo-


grafía del área es muy irregular con variaciones de unos 50 m entre los valles y las
colinas. La elevación media sobre el nivel del mar oscila entre 100 y 200 m.

Las principales formaciones geológicas que afloran en la zona son: Guasare, Mar-
celina y Misoa.

La Formación Guasare de edad Paleoceno, está constituída por una alternancia


de calizas fosilíferas, areniscas y lutitas, cuyos sedimentos han sido depositados en
un ambiente marino, probablemente de aguas poco profundas.

La Formación Marcelina de edad Paleoceno Superior a Eoceno Inferior, consti-


tuye la de mayor importancia pues posee una serie espesa de mantos de carbón que
alternan con lutitas y areniscas. Localmente se han encontrado intervalos de porce-
lanitas y verdaderos basaltos, consecuencia de combustiones espontáneas de los
mantos de carbón. Los sedimentos de esta formación se consideran de origen
parálico.

La Formación Misoa de edad Eoceno Superior a Eoceno Medio, está caracteriza-


da por areniscas masivas de grano grueso, intercaladas con niveles de conglomerados
y Ju titas.

La estructura principal de la cuenca la constituye el sinclinal de Manuelote cuyo


eje tiene un rumbo general de N-NE.

Una falla principal bien delimitada en el Caño Carichuano, separa la región occi-
dental con buzamientos que varían entre 10 y 12 grados, de la región oriental carac-
terizada por buzamientos más fuertes, que varían entre 30 y 45 grados.

En general, se observan pocas fallas transversales y diagonales, aunque algunas es-


tán presentes en los caños Marcelina, Aceituno, La Baqueta, Pedrú y Seco. Son más
frecuentes las fallas longitudinales pero con desplazamientos pequeños.

Los principales mantos carboníferos se asocian con la Formación Marcelina y


han sido estudiados en forma ininterrumpida por más de 50 km.

Con la finalidad de correlacionar mantos, estimar reservas, y conocer la variabili-


dad del tipo de carbón, la Formación Marcelina se dividió en cuatro paquetes carbo-
níferos, denominados localmente, miembros; estos son: Miembro Pedrú, Miembro
Maché, Miembro Miraflor y Miembro Indio (Fig. 21).

El Miembro Pedrú se encuentra a unos 45 cm por encima de la última caliza de la


Formación Guasare y está formado por paquetes de lutitas arenosas con abundantes
restos vegetales.

El Miembro Maché tiene como límite inferior una arenisca espesa a unos 10 m
por debajo de un grueso manto carbonífero (C6). En general, el número de mantos
carboníferos de este miembro es menor que el del paquete Pedrú, y los sedimentos
tienen un carácter más arenoso.

El Miembro Miraflor tiene como límite inferior un manto de carbón de espesor


70 Simón E. Rodríguez M.

.,
z
...
.J
V
.,a:
2 ., .o

z
z
Q
.,V
oc
..,
...
;;¡
u
4
e
.
o
e

o
a: o
2 i
4

.,• ¡
i
V
o ;
.., .,... .,oc 2
a,

x
V

V> .J
V
.,
..
~

,.. z
~

.., V
z .

·,.
o
o w
::, ~ e
~ N
"' u
~
"o ......oa: .;,...
.J "'ou o

...o a:
o ...o
i z e·¡;
.,"'
t
o z
a, w

., u., "...
Q.
a: ~ z
w

2 a: e•
...... !~
.!. "'
N
C)
..,
... o ::,

.,
Q.

-.

considerable que está precedido de sedimentos infrayacentes que carecen de carbo-


nes de importancia. Este paquete comprende unos ocho mantos de carbones impor-
tantes que en algunas partes se ramifican.
Recursos Minerales de Venezuela 71

Con miras a mostrar todo lo concerniente a espesores, longitudes y reservas de


los diferentes mantos carboníferos en cada paquete, en la Tabla No. 17 se incluye la
información detallada de las zonas de Río Guasare, Caño Paso Diablo, Caño Norte,
Caño Pedrú, Caño Miraflor-Río Socuy, Caño Feliz-Seco y Caño Riecito de Maché
(CORPOZULIA, 1975).
TABLA No. 17

Información detallada de zonas carboníferas del Estado Zulia

ZONA RIO GUASARE

Paquete Espesor Longitud en el rumbo Reservas


m m 106 tm

Indio
Mirador
Maché
Pedrú 4,50 2.500 7,9
Totales 4,50 2.500 7,9

ZONA CAÑO PASO DIABLO

Paquete Espesor Acumulado Longitud en el rumbo Reservas


m m 106 tm

Indio
Miraflor 26.00 5.000 65,0
Maché
Pedrú 4,30 5.000 18,2
Totales 30,30 5.000 83,2

ZONA CAÑO NORTE

Paquete Espesor Acumulado Longitud en el rumbo Reservas


m m 106 tm

Indio
Miraflor 24,80 6.000 133,9
Maché
Pedrú
Totales 24,80 6.000 133,9
72
Simón E. Rodríguez M.

ZONA CAÑO PEDRU

Paquete Espesor Acumulado Longitud en el rumbo Reservas


m m 106 tm

Indio
Miraflor 27,4 6.000 211,4
Maché
Pedrú 3,70 6.000 28,8
Totales 31,10 6.000 240,2

ZONA CAÑO MIRAFLOR-RIO SOCUY

Paquete Espesor Acumulado Longitud en el rumbo Reservas


m m 106 tm

Indio
Miraflor 33,83 5.500 186,4
Maché
Pedrú 4,24 5.500 23,3
Totales 38,07 5.500 209,7

ZONA CAÑO FELIZ-SECO

Paquete Espesor Longitud en el rumbo Reservas


m m 106 tm

Indio
Miraflor 6,50 2.000 10,1
Maché
Pedrú 7,20 2.000 11,4
Totales 13,70 2.000 21,5
...... -,- .. -. . . . . ~ ...... .... .

Recursos Minerales de Venezuela 73

ZONA CAÑO RIECITO DE MACHE

Paquete Espesor Longitud en el rumbo Reservas


m m 106 tm

Indio
Miraflor 20,94 2.000 23,1
Maché
Pedrú 6,04 2.000 6,6
Totales 26,94 2.000 29,7

TOTAL: 726 x 106 tm

Las reservas geológicas totales estimadas en la Cuenca Carbonífera del Zulia, en


base a los estudios geológicos y sondeos exploratorios son:

1) 72 x 107 tm hasta el nivel de 400 m sobre el nivel del mar.

2) 15 x 108 tm hasta el nivel de -900 m sobre el nivel del mar.

La región de Paso Diablo ha sido escogida para la gran minería a cielo abierto. En
esta zona se determinaron 8x107 tm de carbón en mantos con poco buzamiento y
espesores que superan los 10 m.

Para la minería subterránea se escogió la zona entre Río Socuy y Caño Seco, en
la cual se determinaron 230x106 tm hasta el nivel de 400 m sobre el nivel del mar.
Análisis realizados sobre los mantos carboníferos del Zulia, tanto superficiales
como a profundidad, dieron los siguientes resultados:

Muestras de superficie:
Contenido de cenizas: inferior al 10 º/o y con media aritmética de 1,9 º/o
que indica carbones muy puros.
Contenido de,carbono: entre 82,59 o·¡o y 84,43 º /o
Contenido de hidrógeno: entre 3,44 º/o y 5,55 º/o
Contenido de azufre: entre 0,46 º/o y 0,82 o/o

Muestras de perforación:
Contenido de humedad: entre 1,5 º/o y 4,8 º/o
Contenido de cenizas: entre 0,71 °lo y 23,49 º/o
Contenido de volátil: entre 29,6 º/o y 41,9 º/o
Contenido de azufre: entre 0,37 º/o y 3,18 º/o

Muestras de pozos:
Contenido de humedad: entre 6,9 º/o y 9,2 º/o
Contenido de ceniza: entre 0,7 º/o y 12,8 º/o
Contenido de volátil: entre 34,3 º/o y 43,6 º/o
Contenido de azufre: entre 0,46 º/o y 0,82 º/o
74 Simón E. Rodríguez M.

Faja Carbonífera del Guárico Nororiental

La Faja Carbonífera. del Guárico Nororiental puede considerarse como una ex-
tensión, parcialmente interrumpida, hacia el oeste de la zona carbonífera de Nari-
cual, Estado Anzoátegui. Cubre una superficie aproximada de 300 km 2 , localizán-
dose mantos carboníferos desde la región de Altagracia de Orituco hasta aproxima-
damente el Río Batata!.

Estudios ejecutados por el Ministerio de Energía y Minas a través de su Dirección


de Geología, han confirmado la continuación de esta faja carbonífera a lo largo de
Anzoátegui Noroccidental. Se han detectado mantos comerciales de carbón con es-
pesores variables desde 1 hasta 8 m, al este del Río Unare, en la zona de Aguas Ca-
lientes, y en los ríos Urape, Chacual, Jengibre, Negro y El Carbón. Todos los man-
tos están asociados con la Formación Naricual (Campos et al, 1977).
Geológicamente, la cuenca carbonífera del Guárico Nororiental se encuentra
ubicada en una zona muy compleja, afectada por grandes corrimientos, plegamien-
tos y aloctonía extensa. Las áreas carboníferas al sur de los contrafuertes de la Se-
rranía del Interior, se caracterizan por gruesas formaciones elásticas del Terciario.

Las rocas Oligo-Miocenas, representadas por las formaciones Quebradón, Nari-


cual y Quiamare, son las que contienen capas comerciales de carbón, aún cuando los
mantos más espesos se ubican en la Formación Naricual.

La cuenca donde estas rocas se sedimentaron se conoce como subcuenca de Guá-


rico, perteneciente a la Cuenca Oriental de Venezuela. Estructuralmente, estas rocas
difieren del resto de las rocas de la Cuenca Oriental ya que se caracterizan por la
presencia de pliegues volcados, corrimientos y por ser en gran medida alóctonas.

El ambiente sedimentario grada extensamente, registrado en la columna estrati-


gráfica, desde el Cretáceo Tardío de las rocas del Grupo Guayuta, hasta sedimentos
del Terciario Superior. Las formaciones más jóvenes (Quebradón, Naricual y Quia-
mare) tipifican unidades de ambientes más continentales y conforman dos unida-
des estructurales diferentes: la Faja Volcada y la de Buzamientos Suaves. La Faja
Volcada representa los estratos deformados más meridionales, los cuales también
evidencian movimientos de norte a sur. Los mantos carboníferos ubicados en esta
zona, presentan muchos problemas estructurales, los cuales dificultan su minería.
Sobre esta faja está subcorrida la Faja de Corrimientos, y ella a su vez, está sobreco-
rrida por encima de la Faja de Buzamientos Suaves. Los mantos carboníferos ubica-
dos en esta faja no presentan graves problemas técnicos y han sido parcialmente ex-
plotados en el Estado Aragua.

La Formación Quebradón consiste predominantemente de lutitas mal estratifica-


das, poco resistentes a la erosión, de colores variables y en parte carbonáceas; de
carbones sub-bituminosos con espesores de hasta 3 m y de areniscas en cantidades
variables, usualmente impuras y en estratos delgados.

La Formación Naricual consiste de lutitas en la parte inferior y areniscas resisten-


tes en la parte media a superior. La unidad presenta capas comerciales de carbón en
la parte inferior, explotándose en la zona de Naricual, Estado Anzoátegui. Se han
detectado mantos carboníferos asociados con estas unidades entre Altagracia de
.. .. ·- .. -. .... ... .... ... .

Recursos Minerales de Venezuela 75

Orituco y la Quebrada Batata! con espesores que varían entre 0,25 y 1,60 m. Varios
de esos mantos fueron explotados por métodos subterráneos en las áreas de El Co-
rozo (mantos Peñón Este y La Compuerta) y del Morro de Macaira. Por lo general,
la explotación se ltevó a efecto por medio de galerías paralelas entre sí y a lo largo
del rumbo de las capas de carbón (N 65 ° E). Uno de estos mantos, el cual aflora en
la Quebrada Tocoragua, posee un espesor promedio de 1,50 m (Pérez Mena y Von
der Osten, 1953).

Las siguientes características dan una idea clara del tipo de carbón que se asocia
con las formaciones terciarias del Guárico Nororiental (Pérez Mena y Von der Os-
ten, Op. Cit).
TABLANo.18

Características del carbón de Guárico Nororiental

Muestras Humedad Cenizas Mat. Vol. Carbón S ºJo Calorías


ºJo ºJo ºJo Fijo ºJo

800 4,11 3,98 43,27 52,65 0,75 7,690


801 4,03 3,00 42,79 54,2+ 0,72 7,730
802 6,38 13,97 42,03 44,00 4,25 6,310
803 4,83 6,41 42,77 50,82 3,28 7,470

Zona Carbonífera de Aragua Meridional

La zona carbonífera de Aragua Meridional en realidad constituye parte de las se-


cuencias de carbón presentes en las formaciones del Terciario Superior, especial-
mente las formaciones Quiamare y Chaguaramas en la Cuenca Oriental de Venezue-
la. Los niveles carboníferos han sido reconocidos en el subsuelo por medio de perfo-
raciones petroleras en los estados Aragua, Guárico y Anzoátegui (De Sisto, 1960);
pero es en el Estado Aragua donde las secuencias de carbón han sido explotadas, de-
bido a su poca profundidad.

De acuerdo con estudios geológicos detallados llevados a cabo por el Ministerio


de Energía y Minas en Aragua Meridional, la secuencia carbonífera se asocia con ni-
veles arcillosos varicolores de la Formación Quiamare de edad Mioceno Superior.
Los mantos carboníferos fueron detectados a menos de 30 m de la superficie con
espesores que varían e·ntre 0,50 y 2,50 m.

Todos los mantos de carbón son horizontales, reflejando las características tec-
tónicas de la zona, típicas de la Faja de Buzamientos Suaves, y de acuerdo a las in-
vestigaciones geológicas, los mantos comerciales parecen constituir extensos lentes
con cambios laterales a lutitas carboníferas. Es probable que varios de estos lentes
estén presentes a lo largo de la columna estratigráfica.

Se estima que Aragua Meridional puede guardar más de 2x 106 tm de carbón, fac-
tible de ser explotado a cielo abierto (Rodríguez, 1979).
76 Simón E. Rodríguez M.

El carbón asociado con las formaciones del Terciario Superior en la zona de Ara-
gua Meridional, no presenta características óptimas, como puede verse en la Tabla
No. 19.

TABLA No. 19

Características de muestras de carbón del Terciario Superior


Aragua Meridional

Muestras Humedad Cenizas Mat. Vol. Carbón S º fo Calorías


ºfo ºfo ºfo Fijo ºfo º fo
600 9,19 6,35 39,75 53,90 2,55 6,980
601 9,09 6,28 44,27 49,75 2,22 6,850
602 8,96 9,58 41,72 48,70 3,46 6,400
603 9,71 7,29 42,64 50,07 2,59 6,770

Cuenca Carbonífera de Naricual, Estado Anzoátegui

La cuenca carbonífera de Naricual se extiende desde el Río Capiricual hasta Mi-


na Sin Nombre, al oeste del poblado de Naricual, donde desaparece bajo los aluvio-
nes del Río Neverí. Abarca una extensión de unos 25 km de longitud, limitada al
norte por la Serranía de Catuaro y al sur por la de Capiricual (Fig. 22).

El tramo carbonífero está incluído en la Formación Naricual del Grupo Merecu-


re (Terciario Medio) y se ha considerado diYidido en los paquetes Santa María, Ma-
llorquín y Aragüita; las mayores reservas están localizadas en los paquetes Santa Ma-
ría y Mallorquín. Hasta el presente, han sido reconocidos 27 lechos de carbón me-
diante estudios geológicos de superficie, sondeos exploratorios y labores mineras
(Bellizia y Martín, 1961).

Las capas de carbón estratigráficamente más profundas, que han sido explotadas,
corresponden al paquete Santa María y estaban localizadas en la mina de su mismo
nombre en las capas 6, 8 y 9; también se ha trabajado este paquete en las áreas del
socavón de Las Delicias, Cerro Grande y Nueva Peraza donde las capas se conocen
bajo los nombres de Capa 1, Capa Gómez, Capa 19 de Abril y Capa 4; y por último,
se ha explotado en la Tomas Nuevas, donde las capas se denominan 2, 3 y 4. El pa-
quete desaparece al occidente bajo los aluviones del Río Neverí, y al oriente bajo
los aluviones del Río Naricual (Bellizia y Martín, Op. Cit.).

Suprayacente al paquete Santa María se encuentra el paquete Mallorquín, el que


a su vez también desaparece bajo los aluviones del Río Neverí al oeste de la Mina
Sin Nombre donde fue explotado; allí se le conocen con los nombres de Providen-
cia, Sin Nombre 1, Sin Nombre 2, Capa 7 y Capa 8. En la Mina Mallorquín las capas
fueron numeradas del 1 al 8, y explotadas hacia el este en el socavón San Antonio
de las Tomas Viejas; en la Quebrada Cortese; Socavón Inglés y en la Quebrada Ara-
güita, donde se explotó la capa 5.
Recursos Minerales de Venezuela 77

"" u
•uo
'.
~
~
~
"•z o

w
o
• o '
~ !:.
"~ o
w
z
e
•o \~
o
m N
o
o
o
~
"•u •z
~ <
o
o
;
•u oo > ¡- '
i
;
z <
w
~
'-
<
o u
u
•o « j
w u -\>

o

'
w
o
•"z
z
o
o
w
'
o

"
N'

\
N

~
"
78 Simón E. Rodríguez M.

El paquete Aragüita se encuentra suprayacente al de Mallorquín y ha sido explo-


tado en la quebrada de su nombre, en las capas llamadas 1, 2, 2 1/2 y 3. Su exten-
sión occidental ha sido constatada solamente hasta la Quebrada de Cerro Grande.

El espesor de los mantos carboníferos ubicados a lo largo de toda la secuencia,


varía entre 0,20 y 4,10 m (Aguilar, 1979).

Se han efectuado estudios sobre las reservas desde la Mina Sin Nombre hasta el
poblado de La Unión, 15 km al oeste del poblado de Naricual, área que representa
°
un 70 /o de la potencialidad de la cuenca.

Convencionalment.e, de acuerdo a los estudios ejecutados por el Ministerio de


Energía y Minas, la cuenca se dividió, para el cálculo de reservas, en tres zonas: A,
By C.

La zona A abarca desde el pueblo de Naricual hasta la Quebrada Cortese en una


longitud de unos 5,2 km. En esta sección se computaron las reservas de los paquetes
Santa María y Mallorquín cuya continuidad en rumbo y buzamiento ha sido consta-
tada mediante lab_ores mineras, calicatas y sondeos exploratorios. Las reservas de es-
ta zona alcanzan ·a más de 39.936xl03 tm y las explotables a unos 29.952x103 tm
(Bellizzia y Martín, 1961).

La zona B (reservas probables) se extiende desde las Tomas Nuevas hasta la Que-
brada de Los Catires en una longitud de unos 2,7 km. El tonelaje de esta sección co-
rresponde únicamente a los paquetes de Mallorquín y Aragüita. Las reservas brutas
para esta zona se estiman en unos 1.296x104 tm y las explotables en unos 72x10 5
tm (Bellizzia y Martín, 1961).

La zona C (reservas posibles) cubre la parte oriental de la cuenca carbonífera.


Las reservas brutas se estiman en 23.328x103 tm y las explotables en 163.296x102
tm.

Los estudios petrográficos macerales demostraron que los carbones de Naricual


se componen esencialmente de vi treno, aunque algunos presentan alto contenido de
exinita. En base a sus propiedades físico-químicas, los carbones de Naricual se pue-
den clasificar en el grupo 4-13 de los bituminosos altamente volátiles con un poder
aglomerante variable desde poco hasta moderado; y con respecto al coque obtenido,
varía desde fundido y compacto hasta débilmente fundido y friable (Bellizzia y
Martín Op. Cit.).

Zonas Carboníferas del Estado Táchira

El Estado Táchira posee una de las mayores reservas de carbón del país. Los
mantos se asocian con dos formaciones terciarias de gran extensión regional: Los
Cuervos y Carbonera.

La mayor parte del Táchira Occidental presenta niveles carboníferos asociados


con esas formaciones, pero ha sido en las áreas de Lobatera, Santo Domingo y Ru-
bio, donde se han definido áreas con una gran potencialidad y hacia donde todos los
estudios geoeconómicos han sido dirigidos. Es muy probable que en otras zonas del
Estado, tales como en Las Delicias, Capacho, Queniquea, San Pfdro, San Félix y
Recursos Minerales de Venezuela 79

Colón, puedan definirse niveles carboníferos de potencialidad económica.

La tectónica andina en la depresión del Táchira, es muy compleja y de difícil in-


terpretación, lo cual ha traído graves consecuencias sobre muchas fajas carboníferas,
tal y como sucede en el área de Santo Domingo, donde los mantos han sido plega-
dos y fallados. Como consecuencia de la gran actividad tectónica, principalmente
durante el Terciario, se reactivaron las grandes fallas geológicas antiguas de toda Ve-
nezuela Suroccidental, como son la falla de Bramón de rumbo noroeste (posible
continuación de la falla de Santa Marta, Colombia); la falla de Oca de rumbo este-
oeste; y se desarrollaron otros sistemas de fallas de rumbo noreste: Boconó, El Zum-
bador, El Uribante, Caparo, Las Virtudes, etc.

Todas estas fallas, principalmente las de Bramón, el Zumbador, Uribante y Capa-


ro dieron lugar a una serie de extensos volcamientos de rocas cretáceas y terciarias
en sentido principalmente longitudinal, hacia las cuencas tanto del Lago de Maracai-
bo como la de Barinas y en la misma depresión del Táchira. Esta tectónica tan pro-
funda no sólo ha afectado las secuencias de carbón, sino también los depósitos eco-
nómicos de fosfatos, calizas, arcillas, sílice y asfalto natural.

Area de Lobatera

Aún cuando la faja carbonífera de Lobatera es muy extensa, sólo se han hecho
estudios detallados, especialmente después de 1970, en las áreas de mayor factibili-
dad minera y donde la tectónica local no ha afectado mucho los mantos carbonífe-
ros.
Estratigráficamente, en la región de Lobatera aflora la Formación Carbonera en
contacto suprayacente con la Formación Mirador, constituída esencialmente por
areniscas y lutitas subordinadas.

La Formación Carbonera está constituída en su localidad tipo por arcilitas y luti-


tas grisáceas que meteorizan en tonos abigarrados de rojo y amarillo, irregularmente
interestratificadas con areniscas argiláceas de 5 a 10 m de espesor. Tanto la parte su-
perior como la inferior contienen capas de carbón y algunas calizas fosilíferas típi-
cas de ambientes salobres a marinos de aguas someras. En la localidad tipo las arenis-
cas suprayaCen a los carbones de la parte inferior y se les conoce con el nombre de
arenas de El Cubo.

Las principales zonas carboníferas de la zona de Lobatera se presentan en un


monoclinal con rumbo Norte-Este y buzamiento noreste.

En la zona de Lobatera se distinguen fácilmente tres capas de carbón con espeso-


res variables y mostrando buzamientos suaves. Estas capas han sido seguidas en las
concesiones mineras por más de 5 km. La más superficial de las capas presenta entre
20 y 25 cm de espesor, la segunda varía entre 25 y 35 cm y la tercera entre 1 y
2,50 m con espesor promedio de 1, 70 m (López y Ferrer, 1972).

Los afloramientos carboníferos de gran espesor no son muy frecuentes en las


concesiones mineras, pero se comprueba por evidencias geológicas que las dos capas
de carbón más superficiales sirven de guía para detectar en profundidad a la tercera
capa que representa un recubrimiento que varía entre 1 y 15 m, incluyendo los
mantos superficiales de carbón.
80 Simón E. Rodríguez M.

El cálculo de las reservas de carbón en la región de Lobatera puede verificarse


con cierto grado de exactitud, por cuanto son pocos los factores que adversamente
5
afectan los estimados de carbón.

Cómputo de Reservas Parciales en la Región de Lobatera (López y Ferrer, 1972)

Concesión Cazadero No 1 O

Reservas medidas 1.005.300 tm


,,
Reservas indicadas 649.200 ,,
Reservas inferidas 1.036.335 ,,
Reservas en sitio Total: 2.690.835

Concesión Cazadero No. 3


,,
Reservas medidas l. 728.400 ,,
Reservas indicadas 1.639.800
Reservas inferidas 1.485.265 "
Reservas en sitio Total: 4.853.465 "
Los carbones de Lobatera presentan las siguientes características físicas y quími-
cas (López y Ferrer, Op. Cit.).

Análisis inmediato

Mínimo º/o Máximo º/o

Humedad 0,9 a 8,7


Cenizas 2 a 9,3
Materia volátil 43,5 a 50
Carbón fijo 50 a 56,5

Análisis elemental

Carbón 81,2 a 84,8


Hidrógeno 6,5 a 6,9
Oxígeno 6,1 a 9,4
Nitrógeno 1,4 a 1,6
Azufre 0,5 a 0,8

Zona Carbonífera de Rubio

Los mantos carboníferos ubicados en la región de Rubio, se asocian con la For-


mación Carbonera. Más de tres mantos carboníferos con espesores variando entre
1,50 y 3 m se han delimitado a todo lo largo del frente montañoso ubicado al nor-
oeste de la ciudad de Rubio. La secuencia estratigráfica está afectada por fallamien-
tos regionales que alteran en parte las secuencias carboníferas. La zona que presenta
mantos carboníferos, factible de ser explotada a cielo abierto, cubre un área supe-
rior a los 25 km 2.

Aunque no se han ejecutado trabajos de evaluación detallada, se estima que la re-


Recursos Minerales de Venezuela 81

gión de Rubio guarda una de las principales reservas de carbón del Estado Táchira.

Región Carbon(fera de Santo Domingo

La región de Santo Domingo guarda una de las más importantes reservas de car-
bón del Táchira Meridional. Los depósitos se asocian con la Formación Carbonera
del Oligoceno Superior y afloran extensamente a lo largo de la faja comprendida en-
tre la Quebrada El Barroso y el Río Cuite por más de 15 km.

La zona carbonífera se encuentra muy tectonizada. En el área occidental, la faja


posee un rumbo casi norte-sur con las capas volcadas presentando un buzamiento
que varía entre 60 y 85 grados al este. Desde la quebrada Carbonífera, la faja toma
un rumbo casi este-oeste y los mantos poseen buzamientos variando entre 15 y 85
grados hacia el norte. En la zona de la Quebrada Pajuila, cuatro fallas con un buza-
miento casi vertical cortan todos los mantos carboníferos haciendo variar sus buza-
mientos desde los 40 hasta los 85 grados (Fig. 23).

De acuerdo a los estudios realizados por CORPOANDES (1978) en cooperación


con la empresa KOPEX de Polonia, la Formación Carbonera presenta hasta 21 man-
tos de carbón, como puede notarse en el cauce del Río Cuite. Los espesores de los
mantos varían desde 0,20 m hasta 8 m.

Se e•thn• que la región de Santo Domingo guarda mú de 2xla8 tm de carbón,


factibles de ser explotadas con métodos combinados de minería subterránea y a cie-
lo abierto.

Zonas Carboníferas del Estado Falcón

Aún cuando el Estado Falcón posee numerosas áreas carboníferas asociadas con
formaciones del Terciario y varias de ellas estuvieron bajo explotación, los interva-
los con mayores reservas se ubican a lo largo de la zona comprendida entre la Fila
Laja y Fila Maguaza, Distritos Miranda y Democracia, Falcón Centro Occidental.

Excelentes afloramientos de carbón han sido ubicados en las quebradas Ancha,


El Hatico, La Ciénaga, El Hatillo, El Saladillo y El Encanto, intercalados con capas
de areniscas y lutitas correspondientes a la Formación Cerro Pelado de edad Mioce-
no Inferior.

Los carbones de las formaciones terciarias de Falcón son parcialmente ligníticos,


con contenidos altos de volátiles y porcentajes bajos de carbono fijo. El espesor de
las capas varía entre 0.30 y 3 m, y localmente han sido afectados por procesos es-
tructurales tardíos.

Las reservas de carbón calculadas en una zona de 100 km z, y tomando en con-


sideración cerca de 50 capas, se estiman en 36x106 tm (Lena, 1979).

CARBONATO DE CALCIO

Aún cuando en varias zonas de los estados Lara, Fatcón y Aragua existen peque-
ños depósitos de carbonato de calcio natural, es en el Estado Monagas donde exis-
ten extensos yacimientos factibles de ser explotados en gran escala (Fil!. 24).
82 - - - - - - - - - - ~ S i ~ m o ~ · n E.E. R
F odríguez M.
-
Recursos Minerales de Venezuela 83

/
'~
.• • ,,'
.
t I O 11
'
t o .. ... ' " -..r·""-,
f
I

--.....__, _ _,
( ,. __ -.._\"
'

'

r '' )

'-,
)
J
¡;; /
:.o:
o
. . . . -·¡

.,,-,,-·-·
f

·,r'
'
-~-~
1

\.

"'w
_J o
5
::, i
N

."
u
w u o

~z ~
2
• w
• ~ >
w
u
z

., .;
o


e o
~
"'::;u •uo .
u
o

.
o o
u
' e
O'.l "
::, ~
a. ~
w
o:
84 Simón E. Rodríguez M.

La mena se presenta con carbonato de calcio terroso constituyendo l!J'andes


mantos en contacto con areniscas y conglomeradso de la Formación Mesa, una ex-
tensa unidad que cubre gran parte del norte del Estado Monagas. Aún cuando no se
han ejecutado perforaciones evaluativas a juzgar por los afloramientos y arran,ques
de explotación, el espesor de los mantos puede superar los 5 m.

El carbonato de calcio, aparentemente, fue depositado como calcita terrosa en


lagunas extensas y de poca profundidad, localizadas a lo largo de la Formación Me-
sa. Las reservas de material son altas y dan base suficiente para el establecimiento de
industrias productoras de cal agrícola y aditivos para alimento de ganado. El conte-
nido de CaCO 3 en las zonas de mayor enriquecimiento supera el 80 °lo.

En la actualidad, hay varios depósitos bajo explotación, y se están construyendo


nuevas plantas de tratamiento (Rodríguez, 1980).

CIANITA

En Venezuela, el único depósito de cianita de posible importancia comercial, se


ubica en el Estado Cojedes. Se han localizado pequeñas manifestaciones en la Penín-
sula de Araya, Estado Sucre, pero carecen de importancia económica.

El depósito de cianita del Estado Cojedes está ubicado 11 km al este de Tinaqui-


llo. La mena se presenta como un esquisto cuarzo-cianítico en contacto con esquis-
tos cuarzo biotíticos del Cretáceo Superior. De acuerdo con trabajos geológicos de
campo, el depósito se extiende a lo largo de un kilómetro (Mackenzie, 1966). (Fig.
25).

Estudios mineralógicos indicaron que la ména es de alto tenor, con más de 50 Ojo
de cianita en la roca, y con los siguientes parámetros químicos (Bellizzia, 1952):

Si02°io AI 2 03 º/o Fe 2 03 º/o


63,44 32,42 0.33

COBRE
Aún cuando los estudios geológicos det&..:.1ados realizados a lo largo de la Cordille-
ra de la Costa, de la Sierra de Perijá y del Sistema Andino han mostrado numerosas
manifestaciones de cobre, especialmente sulfuros, la mayoría de los depósitos son
de pequeña magnitud y no constituyen yacimientos de gran evergadura como los
ubicados en Chile, Perú, México o los Estados Unidos de América.

Desde el punto de vista litoestratigráfico, los depósitos se presentan asociados


con secuencias palezoicas de los Andes, rocas metamórficas de la Costa, sedimentos
triásico-jurásicos de los Andes y secuencias volcánicas de la Sierra de Perijá (Fig. 26).

Cordillera de la Costa
Estados Aragua, y Guárico
Una provincia eminentemente cuprífera se encuentra ubicada al norte del Estado
Guárico y en Aragua Central, esencialmente en las secuencias metavolcánicas del
Recursos Minerales de Venezuela 85

'~
.' .
'
" " "
e I o M
'1

? (1 " •
•• I

'
)

••

- !Í /
• o • /
iQi,..,. ..... )
_,.-~·-·
• ,-
' / ·,.
' r
::::.,'

\.
<I
J
"'::,N


"'2 -
• ~
~ ~
"' >
.
"

"'o"'g
<I •
' u e:
::;
ID
::,
-

<l.

"'o:
86 Simón E. Rodríguez M.

,,.

t O 11
11
"
l_,,-,../

•• ' .. /'

·!• '·l •
,. ,.,. •' ,,,.. 1
(
• •
,,. ,. I
/
/

-
·,
'
'
-::::'.".,
1
~
- ':f
>-
''
o
l. "'' :re
l' -
/
.
__J
l,J
-,-~!~
'-~;<"
'
e
: '~-'
-
:,
'
• -""
w .
• > -
N
l,J
2

l
• .
o •

~~
N <
o l,J >

o .
o

u "
::; ~
"~ .
8
e
!:o
!
i.
OJ
:,
"
.' . -' '
"'o:
l,J
Recursos Minerales de Venezuela 87

Grupo Villa de Cura y niveles correlacionables, la cual se caracteriza por mineraliza-


ciones y depósitos lenticulares pequeños de sulfuros de cobre. H~ta el momento, se
han ubicado mineralizaciones cupríferas en las áreas de Santa Isabel, Arenilla, El
Chino, Providencia, Pao de Zárate, Anitero y Loma de Hierro en Aragua Central y
en la zona de Chacao, Estado Guárico.

La mena se presenta en los diferentes depósitos con sulfuros masivos disemina-


dos, especialmente calcopirita, pirita y esfalerita en las rocas volcánicas. Una intensa
alteración hidrotermal constituida por zonas sericíticas, piríticas y cuarcíticaS, ro-
dea las áreas mineralizadas. Aún cuando en la actualidad no hay explotación mine-
ra, las áreas de Santa Isabel, La Providencia y La Arenilla, produjeron mena de Cu y
Zn hasta 1962 (López, 1942).

De acuerdo a estudios realizados por la Dirección de Geología a lo largo de Ara-


gua Central, la zona mineralizada parece asociarse con una faja tectonizada con
rumbo este-oeste, caracterizada por estructuras locales complejas, gran fracturamien-
to y una intensa alteración hidrotennal. La mayoría de los sulfuros presentan un in-
tenso replegamiento, lo que ha traído Como consecuencia la formación de numero-
sas áreas mineralizadas de pequeña extensión (Rodríguez, 1977 a).

Estado Yaracuy

El Estado Yaracuy fue un importante productor de mena de cobre y pirita hasta


1963 cuando la explotación cesó debido a condiciones de mercado y a problemas
técnicos.

Dos tipos de depósitos de cobre se presentan en el Estado Yaracuy; uno consti-


tuyendo vetas y diseminaciones hidrotermales de calcopirita, pirita y pirrotita en ro-
cas verdes anfibolíticas y calizas grises; este tipo de mineralización es común en las
zonas de Mayorica, Peonía Macagua y Campo Solo; aparentemente, son depósitos
hidrotennales de temperatura media, con una alteración hidrotermal de tipo pirofi-
lítico (Fe-Ca) y constituyen parte de una amplia zona metalogénica característica
de Vehezuela Centro Occidental (Rodríguez, 1980 b).
El se1?Undo tipo de depósitos minerales de cobre en el Estado Yaracuy, está cons-
tituido por las típicas mesas vulcanogénicas de calcopirita y pirita, de rocas verde!i,
esquistos grafitosos y calizas grises de la Fonnacion Aroa (Hellizzta y Koctrtguez,
1976).

Morfológicamente, los depósitos se ubican en posición paralela a las unidades es-


tratigráficas, y la profunda tectónica local los ha transformado en lentes sumamente
irregulares. Las masas han sido explotadas en forma subterránea en las áreas de Aroa,
Ti tiara, Cumaragua, Zanjón Verde, Santa Bárbara y San Antonio, a lo largo de una
zona de 7 km (Fig. 27).

Se estima que la zona, como típico distrito vulcanogénico de cobre, puede guar-
dar una importante reserva de sulfuros, pero la compleja estratigrafía, los gruesos es-
pesores de esquistos grafitosos, la gran escasez de afloramientos y la presencia de
numerosos sistemas de fallamientos, han hecho que la labor de evaluación sea ex-
tremadamente diffcil. En la actualidad, todo el Distrito Minero forma parte de un
gran parque nacional.
88 Simón E. Rodríguez M.

I .
3/ o
g !

4
. i

-.
w
o ~
o
•~ i
< ª
~


a

~
•o o
~
~
"
. " .,
~ <

u
o \1 . ~
=
• o
>
~
~
~
~

.,
~ u
~ 4 <
o • < ~ <

.-"' ..- .- • ."


4 z o ~
o
o
4
>
o
g~"º e

. .• «
o o
N
J
4
~
~
>
4 ~
w ~
•w o
t; <
z "
w
o o
~ ~
o
"oo
J
o
w
o
4
•4
' \

~
N

"'
~

Otras evidencias de depósitos vulcanogénicos lenticulares muy ricos en pirita y


de pequeñas dimensiones, han sido ubicados en Yaracuy Meridional y Oriental (Ro-
dríguez, 1971. b).

Cordillera de Los Andes


Area de Mérida-Lagunillas, Estado Mérida
Muchas manifestaciones cupríferas han sido localizadas y estudiadas en los An-
Recursos Minerales de Venezuela 89

des. La mayoría de ellas constituyen mineralizaciones sin valor económico que sólo
definen ciertas zonas metalogénicas, pero algunas parecen constituir áreas de impor-
tancia que requerirán de investigaciones mucho más detalladas.

Mineralizaciones de calcopirita diseminada y masiva, de espesor variable, asocia-


das con el granito de Puente Real y zonas migmáticas de la Formación Sierra Neva-
da, han sido delimitadas, definiendo una franja mineralizada de 12· km2 en el flanco
sur del río Chama, entre las quebradas Callejas y Monte Carmelo; en el flanco norte
del río Chama, siguiendo planos de foliación en la facies Tostós de la región de Chi-
guará; rellenando planos de fractura en el granito que aflora en la zona del Caserío
El Playón y al norte de los Araques y en planos de estratificación de la Formación
Sabaneta en el área de Cases, cerca del contacto con Tastos y de pequeños cuerpos
intrusivos en esa zona (Moya, 1976).

Diques sedimentarios o detritales de la Formación Sabaneta, mineralizados con


calcosita diseminada, están presentes en las carreteras de La Trampa y en la Paname-
ricana, al oeste de Mérida.

Zonas brechoides mineralizadas con carbonatos de cobre en rocas graníticas, han


sido observadas en la carretera que se dirige al Hato de Estanques.

Area de Bailadores, Estado Mérida

La región de Bailadores constituye una importante zona de depósitos vulcanogé-


nicos de metales base asociados con la Formación Mucuchachí. De acuerdo a estu-
dios detallados, los depósitos vulcanogéni~os investigados presentan una visible zo-
nación. La secuencia inferior caracterizada por esquistos cuarzo-cloríticos presenta
una intensa mineralización de calcopirita y pirita, mientras que la secuencia superior
presenta sulfuros masivos de Pb y Zn. Según estudios evaluativos, el depósito puede
guardar cerca de 2x106 tm de mena con un porcentaje de cobre de 1,5 º/o.

Area de Timotes, Estado Mérida

Granitos estudiados cerca de la población de Timotes han mostrado mineraliza-


ciones diseminadas de sulfuros de cobre asociadas con cierto tipo de alteración hi-
drotermal.

En la zona de la quebrada Corcovada, el granito de Chachopo, el cual parece in-


trusionar a la Formación Sierra Nevada (Precámbrico) presenta mineralización de
calcopirita y/o bornita rellenando microfacturas en facies pegmatíticas y gnéisicas.
La mayoría de los sulfuros de cobre han sido alterados en la superficie a carbonatos
y silicatos (Moya, 1973).
La alteración hidrotermal relacionada con la mineralización es leve y se presenta
como aureola de alteración propilítica (principalmente, clorita y epidoto) y feldes-
patización menor (albita).

Area de Torondoy, Estado Mérida

Una zona mineralizada con sulfuros de cobre y hierro, aflora cerca de la población
de Torondoy, Estado Mérida. La región es accesible desde Caja Seca en la vía Pana-
90 Simón E. Rodríguez M.

mericana, hasta Torondoy, y luego por camino de bestias, cruzando la margen este
del río Torondoy, hasta los afloramientos mineralizados. En dicha región afloran ro-
cas metamórficas de edad Precámbrica, en contacto con rocas sedimentarias del Cre-
táceo, y las estructuras geológicas imperantes son fallas de carácter regional con
rumbo NO, NE y EO.
La mineralización encontrada es de tipo filoniano representada por una veta de
aproximadamente 2,5 m de espesor, conteniendo marcasita, pirita y calcopirita en
forma masiva. La zona mineralizada se encuentra intensamente silicificada y sigue
una falla que exhibe un rumbo N20-3OE. La roca caja en el área consiste de un es-
quisto granatífero - micáceo - cuarzoso (Moya, 1970 a).

A rea de La Plazuela, Estado Truji/lo

La mineralización presente en el área de La Plazuela tipifica los depósitos estrati-


formes, tipo "red-beds", asociados con formaciones elásticas continentales. En el
área, cerca de las concesiones San Miguel, Quebrada El Chivato y Quebrada La Quin-
ta, se ubicaron mineralizaciones de carbonatos de cobre en capas de areniscas y con-
glomerados. La mineralización es muy local y esporádica, y los trabajos geomineros
no indicaron niveles de continuidad (Moya, 1970 b).

A rea de Se borneo y El Cobre, Estado Táchira

La región centro-oriental del Estado Táchira, constituye una importante zona


metalogénica para cobre; las mineralizaciones y depósitos se asocian con la Forma-
ción La Quinta, y una gruesa unidad de limolitas rojizas, areniscas, conglomerados
mal escogidos de edad Triásico-Jurásico, constituye los clásicos depósitos sindiage-
néticos estratiformes de sulfuros de cobre (calcopirita, cal.cosita y bornita). Por otro
lado, niveles mineralizados de cobre, tanto de sulfuros como de carbonatos, se ubi-
can en la discordancia que sucede entre la Formación La Quinta y los conglomera- ·
dos basales de la Formación Río Negro, del Cretáceo Inferior. Aún cuando la mena
esencial de los depósitos está constituida por sulfuros, principalmente calcosita, ésta
se altera muy fácilmente a malaquita y azurita, de manera que en las zonas superfi-
ciales sólo se pueden reconocer menas oxidadas de cobre y muy poco sulfuro.

Estudios detallados, con miras. a evaluar la importancia, han sido realizados en las
regiones de Seboruco y Cerro Mono, Táchira Ñororiental. En Seboruco se pudo de-
tectar una importante zona oxidada de cobre asociada con los conglomerados basa-
les de la Formación Río Negro. El espesor de la zona varía mucho, pero siempre fue
superior a 1,50 m. El espesor mineralizado fue seguido por más de 2 km. De acuer-
do a estimaciones basadas en estudios geológicos superficiales, calicatas y perfora-
ciones, esta zona puede guardar más de 3 x 106 tm de roca mineralizada esencial-
mente con carbonatos de cobre y en menor grado sulfuros.

Investigaciones realizadas por inversionistas privados en la región de Cerro Mono


al Sur de Seboruco, en busca de niveles mineralizados asociados con los elásticos fi.
nos de la Formación La Quinta, pusieron en evidencia importantes secuencias de
calcosita y bornita. La mineralización se presenta en asociación con areniscas con-
glomeráticas y de colores claros, de la Formación Río Negro; contrariamente a lo
ubicado en Seboruco, los estudios no mostraron mineralizaciones en los elásticos de
esta formación. La zona mineralizada está muy tectonizada, de manera que es extre-
madamente difícil correlacionar los niveles mineralizados estratifonnes. De acuerdo
Recursos Minerales de Venezuela 91

a las perforaciones efectuadas, la mena primaria está constituida por pirita, bornita,
calcosita y digenita; en superficie la mena altera a malaquita, azurita, cuprita y cri-
socola. Según las observaciones de campo y los estudios de laboratorio, los depósi-
tos constituyen las clásicas mineralizaciones sindiagenéticas; es decir; originadas en
una época posterior a la sedimentación de las capas que contienen la mineralización,
pero muy anterior a la compactación y litificación de los sedimentos. La mineraliza-
ción es muy parecida a las ubicadas en Shaba ( Zaire ) y en Zambia.

Se estima que la región de Cerro Mono puede guardar más de 3x10ó tm de mena
con tenor superior al 3 °lo de Cu.

Toda la región se considera como potencialmente cuprífera, de manera que cons-


tituye un área primordial para la ejecución de estudios geológicos, geofísicos y geo-
químicos detallados con miras a ubicar y evaluar nuevos depósitos, tanto primarios
como oxidados.

Estado Zulia
Area de Caño Tigre, Sierra de Perijá

Varios niveles de rocas volcánicas básicas de la Formación La Quinta, han mos-


trado mineralización cuprífera intensa en diferentes áreas de la Sierra de Perijá. Uno
de estos niveles ha sido ubicado en la región de Caño Tigre, tributario de la quebra-
da La Ge a unos 50 km al noroeste de la Villa del Rosario y a 100 km al suroeste
de la ciudad de Maracaibo.

El yacimiento está constituido por una zona arnigdaloide de una colada andesíti-
co - basáltica. En base a su textura y estructura, el estrato volcánico puede dividirse
de arriba hacia abajo en: a) brecha de enfriamiento; b) zona amigdaloide con 20 a
30 ºfo de amígdalas de 5 a 7 mm de longitud promedio; e) zona intermedia de tran-
sición con escasas amígdalas; d) zona afanítica sin amígdalas; y e) brecha de flujo
normal. La mineralización cuprífera en la zona amigdaloide estuvo favorecida por
una alta porosidad y permeabilidad, ocasionada por la abundancia de vesículas y un
microfracturamiento que las une entre sí.

El yacimiento económico está asociado a la colada volcánica amigdaloide. Con-


tiene cobre nativo, sulfuros y óxidos de cobre. El cobre nativo es el mineral cuprífe-
ro más abundante. Los sulfuros jurleita, calcopirita, digenita y covelita, son suma-
mente escasos. Los óxidos de cobre se han originado por meteorización del estrato.
El cobre nativo se presenta rellenando las vesículas de la zona amigdaloide junto
con prehinita, kumontita y pumpellyta, los minerales ganga más abundantes. El es-
pesor de la zona amigdaloide mineralizada varía entre 1 y 2,8 m (Fig. 28).

La distribución, paragénesis y características texturales de los minerales del yaci-


miento, proporcionan un claro registro de su historia genética. La presencia de tra-
zas de sulfuros de cobre y cobre nativo diseminado en la zona afanítica, indica un
origen singenético para esos minerales. La presencia de cobre nativo en la fase final
del relleno de las vesículas y en zonas volcánicas brechoides, evidencia un origen
epigenético. El cobre singenético contenido en la zona afanítica fue transportado y
concentrado por fluidos hidrotermales (Viteri, 1977).
92 Simón E. Rodríguez M.

~ .ll· Á .o
..
.. . . . ..
o A ll fJ. ._. ,...(
·J Techo: Arcosa

Brecho de enfriamiento
9 ~
/\ / \// ,,, o
/ \ / \ / /
/ / /
8- \ /
/
/ / \
/ Zona Amigdaloide
7-
/
\ ,
/
\
/
/ ' /
'
/

/ mmerolizado
' ',
/ /
/ I / I \ /
6- , _.. .,. I ,,. _,,. .,. / J_\ Z ono intermedio
, /
,,., ---,.. ,,,.-,'-~
5 V
' Yvvvvvvv
• V
' V

4- ' •• • ' '• • • •


• • • ' •' • • • • Zona ofanitico
3 • • ' • ' • •• •
• ' • '• • •
2 ' ' • • • •
• • • ' • • • •• • •
.,,
-• .·
• • •' • • • "
metros 1
Brecho de flu10 basal

o. . • • tl~" .. ,./
.. . .
j Piso· Arcosa

FIG. 28 RELACIONES LITOLOGICAS

DEPOSITOS DE COBRE, AREA DE CAÑO TIGRE

ESTADO ZULIA

(Viteri, 1977)

CROMO

Los depósitos de cromita en Venezuela, se asocian con los cuerpos ultrabásicos


que se ubican a lo largo del norte del país desde Paraguaná, Estado Falcón, hasta la
isla de Margarita. (Fig. 29).

Paraguaná, Estado Falcón

En Paraguaná, el depósito de cromita aflora al sur del cerro Rodeo. Es una masa
pequeña, tabular, fracturada, con una longitud ahervada de 46 m. Microscópicamen-
te, la mena está constituída principalmente por agregados cristalinos de cromita en
forma de racimos y rodeados por antigorita laminar, encajada concordantemente en
peridotita serpentinizada.
Recursos Minerales de Venezuela 93

'~
_.,-·~
,~__, /
'
J: 0 11 •
.. " l C L

~

...... r·'-,
>l.

--...... ..J
-·-· "

'
(',...._ ..,._\ -·-

'....... ,_
' i ' 1.....
0

' .-..:
~ !: .

~~ \
l ••
1
• •
(
1 (\
I )
1 ~,
1 r-----·-....J
( -;...; )

'
o

• •
1
!Í.
•11

'
·,
·'1

/
\
1
\.
/ ~
-'
"'N::,
• .. "'"'z> w
u
••w

r

N
u

• - . ::
"'o i

~
z w

2
• ~ a
u •,o
-' w

~
ID
::,
a.
"'a:
94 Simón E. Rodríguez M.

La roca madre forma parte de un complejo Ígneo de basalto sansuritizado, ga-


bros uralitizados, peridotitas, noritas, perknititas y anortositas, circundado por sedi-
mentos mierpliocenos. Muy probablemente, la cromita de Paraguaná representa un
depósito ortotéctico que cristalizó a profundidad, posiblemente por segregación, y
fue trinsportado durante el emplazamiento del magma peridotítico. Debido a sus
bajas reservas que no pasan de lx.104 tm, el depósito no constituye importancia co-
merci~; sin embargo, su presencia indica posibilidades de ubicar depósitos comer-
ciales de cromita en los complejos ultrabásicos del norte del país.

Loma de Hierro, Estado Aragua

Estudios realizados en la región de Loma de Hierro, Estados Aragua y Miranda,


con miras a evaluar los depósitos lateríticos de níquel asociados con las rocas bási-
cas de la zona, indicaron la presencia de niveles mineralizados con cromita disemina-
da, constituyendo depósitos marginales de bajo tenor.

Los depósitos de níquel se asocian con costras lateríticas niquelíferas y niveles si-
lico - ferruginosos originados a partir de una harzburgita extremadamente serpenti-
nizada. El nivel de meteorización estudiado en Loma de Hierro es idéntico a los ni-
veles lateríticos ricos en níquel ubicados en Cuba y Nueva Caledonia.

De acuerdo a los estudios evaluativos ejecutados a lo largo de 381 ha, el nivel la-
terítico de importancia posee un tonelaje seco total de 38.206.109 tm con un por-
centaje promedio de Cr2 O3 de 2,78 (Lavié, 1969).

CUARZO Y CUARCITA

Hasta el momento, los depósitos comerciales de cuarzo y cuarcita de alta calidad,


se ubican en los Estados Carabobo y Anzoátegui. (Fig. 30).

Estado Carabobo

Los depósitos del Estado Carabobo se presentan como lentes y masas de cuarzo
semihialino con espesores que en muchos casos superan los tres metros, asociados
con esquistos y fil itas de la Formación Las Brisas. Los mejores depósitos se ubican
entre las poblaciones de Bejuma y Miranda, Carabobo Occidental.

Aún cuando hasta el momento no se han efectuado estudios evaluativos detalla-


dos, estos depósitos parecen constituir una importante reserva de materia prima en
vista de su excelente calidad, para la fabricación de silicio metálico y ferrosilicio.

A1izoátegui Septentrional

En Anzoátegui Septentrional se ubican cuarcitas de alta calidad de la Formación


Barranquín. Los depósitos se presentan como rocas homogéneas, muy ricas en cuar-
zo semiredondeado y con bajos porcentajes de hierro y alúmina. Estratigráficamen-
te se presentan como niveles elásticos asociadas con secuencias de lutitas y areniscas
arcillosas de la Formación Barranquín, una gruesa unidad del Cretáceo que constitu-
ye la base del Grupo Sucre, el cual aflora extensamente a lo largo de Anzoátegui
Septentrional y Sucre Occidental.
Recursos Minerales de Venezuela 95

/ '~
.. ''
t,_...... ,../
~

t O li A
t L I

~-""-, - ....__ -
,.

~-/
/
~
(

'
'
1

1 •
(
r-\
1 \ .
I. .>
1

\
'-,
!
'

./
/
~
..J

w
::,
'
.- "
N
w •
• :a:

. .- .;"-a
w •

r
o
• ~ > z o

w i
o
~
u •
..J ~
.,::,
~


i i ~~
~
~
a.
w
a:
96 Simón E. Rodríguez M.

En la actualidad, la mena es explotada a cielo abierto, y transportada hasta Puer-


to Ordaz donde es usada para la producción de Silicio metálico y ferrosilicio (Rodrí-
guez, 1980 c).

DIAMANTES

Venezuela es un gran productor de diamantes, tanto de talla como industrial.


Durante 1978, Venezuela produjo 738.000 quilates, de los cuales 278.000 fueron
de talla, 259.000 tipo industrial y 201.000 tipo Bort. (Ministerio de Energía y Mi-
nas, Memoria y Cuenta, 1978). Tan solo entre 1970 y 1974, cuando la región de
Guaniamo fue descubierta, Venezuela produjo 3.488.463 quilates por un valor de
210 millones de bolívares.

En Venezuela, todos los distritos diamantíferos se relacionan íntimamente con la


Formación Roraima, una extensa unidad precámbrica constituida por conglomera-
dos, areniscas, lutitas y cuerpos de diabasas, que ocupa gran parte de la región sur
del país. Muy probablemente, la fuente de diamantes esté directamente asociada
con los conglomerados basales de esa formación (Fig. 31).

En términos generales, se pueden reconocer tres tipos principales de depósitos


diamantíferos aluvionales (Maziarek, 1975):

1.- Los sedimentos y concentraciones secundarias en los lechos de los ríos y


quebradas.

2.- Los aluviones de planadas bajas y los antiguos cursos de los ríos.

3.- Los aluviones de terrazas.

De todos -estos tipos de aluviones, los que más se han trabajado en Venezuela,
son los asociados con los ríos y quebradas. Es muy probable que la razón de esto
sea la cercanía a fuent.es de agua; pero de acuerdo con las experiencias mineras en
Guayana, los aluviones que más se han destacado por su riqueza diamantífera son
los de tipo de planadas bajas y antiguos cursos de los ríos, tal como sucede en San
Salvador de Paúl y en Guaniamo.

Con respecto a depósitos asociados con aluviones de terrazas, poco se ha hecho


para explorar esas extensas zonas tan comunes en muchos de los grandes ríos del Es-
tado Bolívar.

Desde el punto de vista mineralógico, se observan dos tipos de aluviones, con-


forme al contenido y la composición de las gravas diamantíferas, lo que a la vez está
intimamente ligado con la ubicación geográfica de los yacimientos. Estos son:

1.-- Los aluviones cuyos concentrados en surruca presentan un color muy claro.

2.- Los aluviones cuyos concentrados se presentan con colores oscuros.

Los del primer caso, son los aluviones diamantíferos localizados dentro o al pie
de la Formación Roraima en su extensión actual, tal como la Gran Sabana, Uriman,
Avequi, Parupa, San Salvador de Paúl, Paramuchi, Alto Paragua, Casabe, Aza, Chi-
Recursos Minerales de Venezuela 97

'~
e , o • >'
,, ~ttL"i,1" /
% Q M ,. -.r"' '\ ___ /
<., ------·-..,
( r ._ '-\

'

,
• •

.:::.,

• /
/ <(
...1
w
:,

• -
N

.
w
z
E
w •"
> -

z

l
~
• z a

" o . ..
• w > ~
g o
• <(
u •, ~
o
' ::; ~

~
o
ID
:,
Q.
w
a:
98 Simón E. Rodríguez M.

guao, Alto Cuyuni, etc. Los concentrados de surruca en este caso, se caracterizan
por un color blanco y están compuestos principalmente por cuarzo, rutilo y bajos
contenidos de limonita, hematita y magnetita.

En el segundo caso, los concentrados resultantes de la operación de surruca, tie-


nen aspecto muy, oscuro y la forma es de gran tamaño. Se caracterizan por un alto
contenido de minerales de hierro y escasa presencia de jaspe, rutilo y zircón, que en
este caso son reemplazados por gran abundancia de ilmenita, limar.ita y hematita.
E-stos son los aluviones ubicados fuera, e inclusive, lejos de la extensión actual de la
Formación Roraima, tal como Bajo Caroni (Caruachi, Playa Blanca, Río Claro y
Merey), Coroima, Paviche, la región cubierta por el Lago de Guri, San Pedro de las
Bocas, Río Yuruari y Río Yuruán (Maziarek, 1975)..

Depósitos del Río Caron í, Estado Bolívar

Uno de los drenajes más importantes desde el punto de vista de aluviones dia-
mantíferos, lo constituye el Río Caroní. Tanto este río como sus principales tribu-
tarios en la Gran Sabana, con mayor o menor intensidad, muestran presencia de dia-
mantes en sus aluviones. La abundancia se acrecen ta al entrar el río en los profun-
dos valles de la Formación Roraima, caracterizándose por las concentraciones de
diamantes, tal como en Urimán, Avequi, Parupa y San Salvador de Paúl (Fig. 32).
La presencia de diamante se ha comprobado hasta aproximadamente la desemboca-
dura del río Antabarc; desde aquí hasta los raudales del Tuyucay, el río Caroní
disminuye notablemente su contenido de diamantes hasta casi quedar estéril. Desde
los raudales del Tuyucay, pasando por San Pedro de Las Bocas, y particularmente
desde San PPdro hasta los raudales de Coroima, el río vuelve a ser muy productivo,
conociéndose aluviones y concentraciones diamantíferas de gran importancia, como
son: Nieves, Platanal, San Salvador, Paviche, Coroima y El Bagre. Desde los raudales
de Coroima y hasta la salida del río, abajo del sitio de presa de Guri, el Caroní vuel-
ve a quedar casi estéril otra vez.

Finalmente, desde los saltos del Merey hasta prácticamente su desembocadura en


el Orinoco, el Caroní se presenta con una gran riqueza diamantífera en los sitios de
Merey, Río Claro, Caruachi y Playa Blanca.

Depósitos del A rea de Guaniamo, Distrito Cedeifo, Estado Bolívar

Una de las áreas que ha influído notablemente en el incremento de la producción


diamantífera en Venezuela, ha sido sin duda alguna, el Distrito Minero de Guania-
mo, ubicado en el Distrito Cedeño del Estado Bolívar. La producción diamantífera
de Venezuela que fue de 193.784 quilates en 1969, aumentó a 508.600 quilates en
1970, a 780.830 quilates en 1973 y a 1.243.660 quilates en 1974, como consecuen-
cia de las explotaciones provenientes del Distrito Minero de Guaniamo. (Fig. 33).

Los yacimientos diamantíferos que cubren la llanura aluvional de la Quebrada


Grande y sus principales afluentes, la zona de mayor producción en el Distrito Mi-
nero de Guaniamo, comprenden dos tipos esenciales: la grava diamantífera que se
asienta sobre el substrato fonnado por rocas ígneas (diabasas) como por ejemplo en
la mina de La Salvación, y la que reposa sobre una arcilla verde azulada proveniente
de la descomposición de esa y otras rocas esencialmente ferromagnesianas. Ambos
tipos están fuertemente mineralizadas, especialmente el segundo tipo, donde la
naturaleza plástica y lubricante de la arcilla actúa como mesa de grasa natural
Recursos Minerales de Venezuela 99

'? \ \'' ..._.... + /,'

\ \ ,: +
_, ?,
\ ,:+ ...
+ .-'! \_•
" .... I:
+....-../\ I _.·
-: \ \

'·+
'', I ~· I / \ / __-· ..
. ..,__ I ' 1.-· ,.
··: \
- \' ·,_ - 1 \ \ / .. \:

7,,-
...,_,
__
. '. -
'?/1:··~
_.
. ¡_-·~
..
e
...:
·-=-'/ •••

'"?
,.
- I

7 l ·.,

' ·..
1 /
/ . :·:·.\ /
I ' I .. ; •.·. \

F IG 32

DEPOSITOS DE DIAMANTES, SAN SALVADOR DE PAUL


ESTADO BOLIVAR

ESCALA APR0J( t: 12!5 000

LE'YENDA

~ -rormoción Roroimo

~ Diobosos

E3J Basamento Antiguo

/ Acantilados

o o
0 0
Zonas Di o montÍferos

~ Mi nos

{G.Yonez, 1969)
100 . ón E · Rodríguez M.
S1m

¡
.

~-,.,§V
o

. r. .
~-~~/
<
z
o
N

~"··/

~~
Recursos Minerales de Venezuela 101

concentradora de di~antes.

Las gravas, que aparentan derivarse directamente de rocas graníticas y rocas bási-
cas, tienen un espesor muy bajo y por lo general son angulares. El material de recu-
brimiento consiste en sedimentos finos: arenas finas con.estratificación cruzada, li-
mos, arcillas y niveles con materia orgánica. La roca basal sobre la cual resposan las
gravas diamantífcras por lo general está muy alterada y su perfil longitudinal es muy
irregular, circunstancia favorable para la concentraci6n de los minerales.

De acuerdo con estudios detallados, se han identificado los siguientes minerales


pesados en las gravas diamantíferas, así como en el recubrimiento: brookita, zircón,
epidoto, esfena, estaurolita, granate, hematita, ilmenita, limonita, magnetita, olivi-
no, rutilo, turmalina y vesubianita (Baptista y Svisero, 1978).
El diamante que se explota en la región de Quebrada Grande puede clasificarse
en tres categorías, las cuales por lo regular son típicas también de otras zonas dia-
mantíferas del Estado Bolívar. Estas categorías son:

a.- Variedades bien cristalizadas, transparentes, incoloras o ligeramente teñi-


das y que constituyen las gemas destinadas a joyería.

b.- Las variedades netamente cristalizadas, translúcidas u opacas, generalmente


coloreadas, en mayor porcentaje que la anterior, destinada exclusivamente
a usos industriales.

c.- Las variedades de cristalización confusa en las cuales no se distinguen caras


cristalinas, que responden a la categoría de los "Borts", también destina-
dos al uso industrial.

La granulometría de los diamantes varía entre 1 a 5 mm, siendo frecuentes los


hallazgos de 20 o más quilates. Los mayores tenores, así como las piedras mayores,
corresponden a las zonas en que la granulometría de las gravas existentes en los de-
pósitos de foridos de valles es la más gruesa.

Algunos diamantes de la región noroccidcntal del Estado Bolívar contienen m-


clusiones cristalinas de dimensiones, en general, menores de 0,5 mm. Estos minerales
siempre son ideomorfos, y en la mayoría de los casos constituyen crecimientos epi-
táxicos con el diamante que los hospeda. Esto indica que tales inclusiones son
primarias, es decir, contemporáneas con la fonnación del diamante.

Varias de estas inclusiones fueron seleccionadas y sometidas a análisis con micro-


sonda electrónica, obteniéndose los resultados que se presentan en la Tabla No. 20.
(Baptista y Svisero, 1978),
Aún cuando es extremadamente difícil estimar las reservas de aluviones diaman-
tíferos en áreas conocidas o potenciales, sr considera sin ciuda, que éstas son altas si
tomamos en cuenta lo extenso de las áreas aluvionales que rodean a la Formación
Roraima. Maziarek (1975), estima que nuevas zonas diamantíferas pueden ser uti-
cadas en las siguientes regiones: Bajo Caroní (Carnachi, Playa Blanca, Río Claro,
Merey); Zona Sur del Vaso del Gmi (Paviche, Sute, Isla Monagas); San Pedro de Las
Bocas, Región de Casabe; Chiguao; Alto Paragua; Paramuchachi; San Salvador de
102 Simón E. Rodríguez M.

TABLA No. 20

Análisis químico de las inclusiones de los diamantes de la


región noroccidental del Estado Bolívar

Olivino º/o Piroxeno 0 /o Granate º/o


(Forsterita) (Enstatita) (Cromo-Piropo)

SiO2 40,82 .57,54 41,26


TiO2 0,01 0,01 0,02
AI2Oa 0,02 0,54 15,91
Cr 2 0 3 0,10 0,42 11,35
Feü 7,53 4,39 5,70
Mgü 51,36 36,36 21,78
Caü 0,04 0,21 3,04
Mnü 0,11 0,10 0,39
NiO 0,39 0,14

Paúl; Región de Guacharaca; Avequi; Urimán; Carrao; Icabrú-Surucum; Santa Elena


de Uairén y área de Guaniamo.

DIATOMITA

Los depósitos de diatomita de Venezuela, se asocian con sedimentos recientes


depositados bajo ambientes propicios para la formación de niveles comerciales. Esos
ambientes requirieron de u'iia serie de factores mínimos, tales como cuencas cerra-
das muy poco profundas, suministro abundante de sflice soluble, flujo de nutrien-
tes, ausencia de aguas tóxicas y un suministro mínimo de materiales s€dimentarios
elásticos. Algunas lagunas de Venezuela llenaron estos requisitos y como consecuen-
cia de ello, se formaron niveles comerciales de diatomita (Fig. 34).

Laguna Brava, Estado Mérida.

En los Andes Venezolanos se han formado depósitos de diatomita en el fondo de


Laguna Brava, a 2.400 m de altura en el Páramo de Mariño, en zona limítrofe entre
los estados Mérida y Táchira. El material es un sedimento poco coherente, de aspec-
to terroso, color blanco puro con intercalaciónes de materia orgánica y arcillas gri-
ses, caracterizando un depósito lacustre de tipo rítmico. Los sedimentos se encuen-
tran sobre filitas plegadas de la Formación Mucuchachí y se estima que la zona po-
see entre 84 x 10 y 112 x 104 m 3 de diatomita (Muñoz, 1970).

San Joaquín, Estado Carabobo.

Estudios efectuados por la Dirección de Geología del Ministerio de Energía y Mi-


Recursos Minerales de Venezuela 103

,,

I O II o. " •• ' ..
--..r· ...... , ___(
.1
J '
'

e'·-,\ --·------ _,
'

••


[\
1 ¡--
j
I )
~- )
( -;_,, '
;
- '-,
_, 1- - - - e- - ~J
! 1
·¡ i 'II"
/
'1
!
' . i
i
' ,:[
)
• "
~.ii,.. ..--(
_.-_,,-·-·
,-
\'ji
_, ' r
1

'
/
'r
J ::¡;:1
~.
'
..::::."¡
•''1
·I1l
\
,-
r
<t
J
l,J
:,
"

•~ ~•
N i
l,J
.w

¡,
2

\
• ~
w
> "w
, w i
. w
o
o
) o ,,
~
• <t ~ a
u " ~
:::; ~ Q
Q)
:,
"
D.
l,J
e:
104 Simón E. Rodríguez M.

nas, indicaron que la región comprendida entre Guacara y Mariara, al norte del Lago
de Valencia, posee varios intervalos de tierra de ciiatomeas de posible importancia
económica (Fig. 35 ).

La mena del Estado Carabobo se presenta como un material extremadamente li-


viano, homogéneo, variando en color desde el blanco puro hasta el gris claro. El ma-
terial presenta un gran porcentaje de material orgánico ya que generalmente se ubi-
ca muy cerca de la superficie. Al microscopio la diatomita se presenta como una
acumulación de esqueletos o frústulas de algas diatomáceas. Como minerales elásti-
cos se reconocieron cuarzo detrital; minerales arcillosos; feldespato alterado; clorita
y muscovita (Rodríguez. 1979).

Los depósitos generalmente se intercalan con niveles arcillosos muy ricos en fósi-
les, especialmente del tipo planorbes o con arenas no consolidadas de g-rano fino.
Los espesores de diatomita varían entre 1 y 3 m, dependiendo de caracteres sedi-
mentológicos, paleogeográficos y estructurales locales. ·

Se estima que la zona puede contener más de 3 x 106 m 3 de tierras de diatomea


factibles de ser explotadas a cielo abierto.

DOLOMITA
En Venezuela cuatro zonas, tres de las cuales se encuentran bajo activa explota-
ción, presentan los depósitos comerciales de dolomita de mayor importancia. Las
áreas dolomíticas se ubican en Falcón Suroriental, a lo largo de una extensa faja
que se extiende desde Morrocoy hasta Riecito; Margarita Oriental; Bolívar Noro-
riental y la zona comprendida entre Patanemo y Puerto Cabello, Carabobo Septen-
trional (Fig. 36).

Falcón Suroriental.

Los depósitos d~ dolomita de FalcÓf!. Suroriental se asocian con calizas, fosfatoS


y lutitas arenosas terciarias de la Formación Capadare, la cual aflora extensamente
desde Lizardo hasta Riecito. La dolomita se caracteriza por sus colores claros, uni-
formidad y cambios frecuentes de facies hacia calizas magnesianas y dolomitas silí-
ceas. De acuerdo a estudios geológicos detallados, genéticamente parecen constituir
los clásicos depósitos asociados con eventos de dolomitización lenta de calizas plata-
formales en ambientes con alto contenido de Mg (Rodríguez. 1977 b).

Estudios detallados efectuados por el Ministerio de Energía y Minas, han eviden-


ciado la presencia de fajas dolomíticas con valores muy variables en SiO 2 , MgO y
Caü, consecuencia de factores genéticos y estructurales.

Estudios evaluativos han puesto al descubierto más de 3 x 10 7 tm de dolomita


con un porcentaje de MgO superior al 17º/o en la región comprendia entre Cerro
Misión y Sanare.

Estado Nueva Esparta.

En el Estado Nueva Esparta afloran impo'.rtantes secuencias de mármoles dolomí-


ticos, entre Cerro Piache y Guatamare, Margarita Oriental (Fig. 37). Los dep(!sitos
constituyen capas con espesores superiores a los 10 m, dentro del Grupo Los Ro-
Recursos Minerales de Venezuela 105

[
"o
•u
.•
e

z .si
w •e
'D J
•> '°
&;
' ....
o
~ ' -~o
o e
o w ;¡ ·;:
o
• o

Q D~ ;
~ o
~
~
~ •
J .
V
w
' '' o •w
>
o o
e
.
•-
e
~ •o •o
o •• e o

-~e "~
w
o
w

""w o
•"u
o w
~-
'
z
¡w
.,
w • f¡
l
o
a
a

• J

e ~
w
~ ~
w "

~\
o
w
o
e
w
o
, •w
" o
~
~

~
A
€3"
~~


-~- -
106 Simón E. Rodríguez M.

1. o " ~
' '
' .. ,,'
" ~.!'·"'-.,
--,____ _, - -/

( r ~ ..,_\

'
!º1'
.
¡¡¡.:·._
~~
' \
' (
1
1

( _r\
1 \ .
/ - _/ )
1 (- -
(--._/

'
¡
'
• I
,.
) ~

11 -, :i.~"'~=='"'
f\• 1
.,'1
l
\
/
/ <{
..J
w
::,
N


w
z
w ."
w
,~ i
¡

l
~
• w >
" w
w
,< g o
w

\
" o
<{
u
~
o
o

g
;,
!
~
!
w
~ t
~ ..
..J
a,
::,
" o

o..
w
o:
Recursos Minerales de Venezuela 107

,-,,
30 1
-
Cerro
Grond• i ¡.,;,,. ,,
---;,.

_:·/.
.. I
.~· /}
·1/:
......

//···
/1 1

/4e
,,,,,..,
\
\
/.'
1 . ,,..o
Á.

\Qol \ (

-\
' ... _..... V

1
¡

Moa
.-~ .. ·..• 1

,',
/ ºª'

FI G 37
MAPA GEOLOGICO DE LA REGION DE PORLAMAR, ESTADO NUEVA ESPARTA
MOSTRANDO LOS DEPOSITOS DE MARMOLES DOLOMITICOS

UOHA
ºScc"aº~~·=±c~ •=

lUuv;6n

p"º°""º· "-'""º' ~ man HO•••••· ouoczo-


f•••••pÓtfco, ¡ móro,o<••

Eoo,loto, , º""'°'
coono - o,;oócoo. o•onofí!oroo ~ ... ,... ,.... ,...,"°º'

Fouo,
[ZJ "º"'

( Geología de G.C.Taylor, 1959)


108 Simón E. Rodríguez M.

bles, una importante unidad de rocas metamórficas que aflora en gran parte de Mar-
garita Oriental. El Grupo Los Robles está constituido litológicamente por esquistos
cuarzo-sericíticos, esquistos cuarzo-albíticos, esquistos cuarzo-epidóticos, cuarcitas
micáceas y gruesas secuencias de mármoles calcíticos y dolomíticos (Taylor, 1960).

La dolomita de Margarita Oriental se caracteriza por su color blanco puro, uni-


formidad, recristalización intensa y su alto contenido de MgO. En la actualidad, los
depósitos están bajo explotación a cielo abierto con miras a producir mena triturada
para ser usada en la industria de los refractarios. El material es llevado desde Parnpa-
tar hasta Puerto Ordaz.

En la región de El Piache se estiman reservas superiores a los 2 x 10 7 tm.

Estado Bolívar.

Los depósitos de dolomita del Estado Bolívar, de los cuales se producen más de
3 x 10 5 tm anuales para los centros siderúrgicos de Puerto Ordaz, se asocian con el
Complejo de Imataca y afloran extensamente desde el río Curipiaima hasta las in-
mediaciones del cerro Peluca, región de Guacuripia, Bolívar Nororiental. La roca es
notablemente uniforme, de color gris azulado, cristalina y de grano medio a fino.
Análisis químicos representativos de la roca, muestran una dolomita Con los siguien-
tes resultados: (Morrison, 1953).

Si0 2 º/o Fe 2 0 3 º/o Al20 3 °/o Mn 2 Q 3 o¡o CaOº/o MgOº/o P.R.°lo


1,84 2,9 0,50 1,34 29,32 19,80 44,26

Estado Carabobo

En la región norte del Estado Carabobo, esencialmente entre Goaigoaza y Pata-


nemo, Distrito Puerto Cabello, afloran masas de mármoles dolomíticos de excelente
calidad, asociados con la Formación Antímano (Fig. 38).--En la región de Puerto Ca-
bello esta Formación Antímano constituye una faja discontinua de rocas metamór-
ficas estratigráficamente ubicada entre las formaciones Las Mercedes y Las Brisas.
En esta zona la Formación Antímallo puede reconocerse como una unidad diferen-
ciable. Sus mármoles dolomíticos se presentan en lechos lenticulares y son clara-
mente distintos de las rocas de Las Mercedes suprayacentes. Las mejores localidades
para el estudio de estas rocas son las canteras situadas a lo largo de la carretera Guai-
camacuto-Patanemo. Aquí la unidad aflora en dos lentes de aproximadamente 1 km
de longitud y espesor máximo de unos 20 m cada uno, separados estratigráficamen-
te por un intervalo de unos 30 m de esquistos cuarzo-muscovíticos-clorítico-grana-
tíferos.

Hasta el momento no se han observado mármoles dolomíticos de semejante pu-


reza a lo largo del flanco sur de la Cordillera. La secuencia estratigráfica en este lado
de la serranía, pasa directamente de la Formación Las Brisas a la Formación Las
Mercedes sin las dolomitas blancas de la Formación Antímano.

Los mármoles de la Formación Antímano, tal y como se reconocen en la región


de Puerto Cabello y más típicamente en Patanemo, son muy blancos, de grano grue-
so y dolomíticos. Están completamente recristalizados, sin rastros de texturas sedi-
mentológicas. La· mineralogía ~ás característica es dolomita-tremolita-calcita. Las
Recursos Minerales de Venezuela 109

...

FIG.38-DEPOSITOS DE DOLOMITA,AREA DE PUERTO ·CABELLO


ESTADO CARABOBO
ESCALA
o 1
f t 1
lt,a1_

LEYENDA
Aluvion
ºº'
Formación Los Mercedes, Esquistos,onfibolitos
11111111111

Formocion Antimono, Mormoles, EsQuistos

Formocion Los Brisas, EsQuistos, gn

Depositas de Dolomita

30
Rumbo y Buzamiento de lo Foliación
----

(Margan 8, 1969)
110 Simón E. Rodríguez M.

bandas ricas en cuarzo de los mármoles se asocian con calcita, tremolita y diópsido.
La serie completa de conjuntos de la formación es: cuarcita-tremolita-diópsido;
cuarzo-calcita-diópsido; calcita-diópsido-tremolita; y ,calcita-dolomita-tremolita.
Una muestra típica del mármol contiene 75º/o de dolomita; 10º/o de calcita y
15°1o de tremolita. El contenido de MgO es alto, muchas veces superior al 30°!o
(Morgan, 1969).
En la actualidad, varios depósitos se encuentran bajo' explotación a cielo abierto,
produciendo mena de alta calidad para las industrias de los refractarios y de la cons-
trucción. Se estima que la región puede guardar más de 3 x 10 6 tm de mena dolo-
mítica de alta calidad.

Además de esas zonas, se han ubicado secuencias dolomíticas en las áreas de La


Concepción (Sur de la ciudad de Yaritagua); Torrellero (entre Sanare, Lara y Agua
Blanca, Portuguesa) y entre Güiria y Macuro, Estado Sucre, donde el porcentaje de
Mgü varía entre más de 21 °lo y 10º/o.
ESTAÑO, NIOBIO Y TANTALO

Hasta el momento en Venezuela no se han localizado depósitos epitermales veti.


formes de estaño, o depósitos diseminados de este mineral en centros volcánicos, ta-
les como los que abundan en Bolivia y en el norte de Argentina. Las manifestacio-
nes de Sn, Nb y Ta en Venezuela, parecen constituir las clásicas mineralizaciones
asociadas con complejos graníticos y pegmatíticos.

Territorio Federal Amazonas y Distrito Cedeño, Estado Bolívar

La zona noreste del Territorio Federal Amazonas y la región suroccidental del


Distrito Cedeño del Estado Bolívar, constituyen una de las áreas metalogénicas de
Sn, Nb, Ta, Ti y Fe más interesantes de Venezuela (Fig. 39).

Geológicamente, la zona se caracteriza por la presencia de varias facies graníti-


cas: granito rapakivi, rosado, de grano grueso, con cristales zonados de feldespato
potásico; granito obicular, de color grisáceo, denso; granito medio, típico, rosado,
con gran abundancia de biotita en cristales bien desarrollados y pegmatitas con un
gran desarrollo de cristales de ortosa y cuarzo hialino abundante (González, et al
1977).

De acuerdo a los estudios geológicos y mineralógicos detallados, se concluye que


la regi6n constituye la clásica área metalogénica de Sn-Ta-Nb-Ti asociada c~:m
granitos precámbricos extensos, complejos en facies, con presencia de diques peg-
matíticos no zonados, una ausencia de sulfuros, ricos en vetas de cuarzo y con casi-
teritas de composición química compleja (Varlamoff, 1978).

Aún cuando ha sido muy poca la mineralización in situ observada en las rocas
ácidas (tan solo se observaron minerales metálicos complejos de Sn-Tb-Ta en algu-
nas pegmatitas y en secuencias sieníticas), una abundante concentración de minera-
les pesados puede notarse tanto en los cauces de los drenajes jóvenes como en los
materiales aluvionales y eluvionales antiguos.

Estudios efectuados a través de microsonda electrónica sobre muestras de con-


Recursos Minerales de Venezuela 111

\
\
( •
1.
• •

: e\i .)
Ir---~ ~,)
/
1·-",,/ '
)

-
• ¡'
.,
"~ !

.::.'\

/ \.
1
/ <I
..,:,
J o,
~
• .., .
N 5
z •"
• •

r

"'..,> •z
• ~
J..
• i


e o
"
<I ~

.
•t;
o
u
' ' :::; ~ "~
a, •
:, '
g
..,o. o
Q:
112 Simón E. Rodríguez M.

centrados provenientes de la zona de la región de Santa Rita, la cual se encuentra


rodeada de granitos, pegmatitas y sienitas, pusieron en evidencia una compleja aso-
ciación mineralógica. La casiterita es el mineral más abundante, constituyendo
aproximadamente el 73º/o en peso de la muestra. De acuerdo a los análisis repre-
sentativos por microsonda electrónica, el mineral posee un promedio de 95°/o
SnO2, 1, 75º/o Nb2Or; y 2,40º/o Ta 2 O5 • Muestras de solución sólida de rutilo-ruti-
lo tantalífero (niobifero) constituyen cerca del 70º/o en peso de la muestra. El por-
centaje de TiO 2 varía entre 43 y 94º/o, el contenido de Nb 2 O5 entre 1,66 y 6,85
º/o y el de SnO 2 entre 1,2°/o y 4,10°/o. Minerales del conjunto columbita-tantali-
ta constituyen cerca del Sº/o de las muestras de concentrados estudiadas. Son típi-
cos tántalo-columbitas asociados genéticamente con diferentes facies en los comple-
jos graníticos. El Nb 2 O5 varía entre 38.4º/o y 41.5º/o y el Ta 2 O5 entre 35.3º/o y
43.3°/o (Aarden y Davison, 1977).

Los depósitos de Sn-Ta-Nb de este tipo (diseminaciones de muy bajo tenor en fa.
cies graníticas) pueden ser la fuente para la formación de yacimientos secundarios
de gran importancia económica, sobre todo en los países tropicales. Hacia este tipo
de depósitos debe concentrarse principalmente la exploración en el Territorio Fede-
ral Amazonas y en la zona occidental del Estado Bolívar.

FELDESPATO

Venezuela posee importantes cuerpos pegmatíticos en los estados Cojedes, Bari-


nas, Táchira, Mérida y Trujillo, pero en la actualidad, la producción comercial de
feldespato asociado con pegmatitas, se centraliza sólo en los estados Cojedes y Bari-
nas (Fig. 40).

El Estado Mérida, aun cuando no tiene explotaciones comerciales de feldespato,


posee una de las reservas potenciales más importantes del país. En el estado Yara-
cuy varias secuencias de gneises han sido explotadas como mena feldespática, pero
problemas de tipo físico y químico han hecho prohibitiva una minería a gran escala.

Depósitos Ubicados en el Estado Cojedes.

Los depósitos de feldespato del estado Cojedes se asocian con micropegmatitas


del Complejo Granítico de El Tinaco. Este granito se encuentra intrusionando rocas
metamórficas ubicadas a lo largo del flanco sur de las montañas de Cojedes Septen-
trional.

El granito aflora intensamente en los lechos de los tributarios del Río Tinaco al
noreste de la población de El Tinaco; es una roca de grano fino, rosada, moderada a
intensamente triturada, con porfidoblastos de microclino de hasta 15 mm de longi-
tud. El cuarzo constituye del 10 al 20º/o de la mena y el resto se compone de albita
y oligoclasa y microclino o micropertita microclínica.

Los depósitos comerciales de feldespato se asocian con micropegmatitas blancas


presentes a todo lo largo del complejo granítico. Las micropegmatit:!S constituyen
cuerpos morfológicamente heterogéneos que pueden sobrepasar los 100 m de diá-
metro. La roca está constituida por cristales de microclino con grandes inclusiones
de cuarzo que pueden haberse formado por recristalización de la micropegmatita.
Muchas de estas rocas contienen variedades azul claro de cuarzo (l\1ackenzie, 1966).
Recursos Minerales de Venezuela 113

,.. . ..._,....., /'

.. t....---..J
.' • • •
e , o 11

___ / /
'


.-' . , ,, •' • •

'-~
1
! ; i
)

- ' I, .i , 1
.i. ~:::J
.
-,_
/

-~,'
1
• 1

\.
/ <l
..J
w
::,


N
w
z "s .

f
"'> •"z
o
• ~
e
w i
e . ."
:~
""
~e
<l ~
o
\
o
u s
::;
ID
::,
."" ~ ''
a.
w
o:
114 Simón E, Rodríguez M.

Toda la minería sobre estos cuerpos es a cielo abierto y la mena es enviaJa a El


Tinaco donde es tratada magnéticamente y por flotación, produciéndose concen-
trados ~ptos para la cerámica, sanitarios y porcelana. Aun cuando no se han ejecuta-
do estudios evaluativos detallados, se estima que la región de El Tinaco guarda una
de las reservas del feldespato más importantes del país.

Depósitos Ubicados en el EstaUo Barinas.

Los depósitos comerciales del feldespato de la región de Barinas se asocian con


pegmatitas y aplitas presentes en el gneis bandeado de La Mitisús, una de las unida-
des más importantes del flanco centro-oriental de la Cordillera Andina. Esta unidad
aparece bien expuesta a1 este del pueblo de La Mitisús, a lo largo de la carretera Ba-
rinitas-Santo Domingo. De acuerdo a estudios petrográficos detallados, la unidad es-
tá integrada por los siguientes tipos de roca (Schubert, 1968):
a.- Gneises y esquistos de biotita-muscovita-cuarzo, constituidos por los siguien-
tes minerales: cuarzo (40-70 º/o), feldespato potásico (5-40 °/o), plagiocla-
sa (10-50 º/o), biotita (10-30 °/o) y/o muscovita (5-10 °/o). Los minerales
accesorios incluyen epidoto, esfena, clinozoisita y magnetita. Estas rocas son
las secuencias predominantes en el gneis de La Mitisús.

b.- Gneises y esquistos de biotita-almandina; consisten principalmente de cuar-


zo ( 40-50 °lo ), feldespato potásico ( hasta 25 º/o ), plagioclasa ( hasta
30 º/o ), biotita ( 5-30 °/o ), almandina ( 1-25 º/o ) y clinozoisita ( hasta
25 º/o ). La almandina aparece en forma de porfiroblastos o también en pe-
queñísimos granos en bandas o diseminados.

c.- Gneises y esquistos de silimanita-almandina-biotita; consisten principalmen-


te de cuarzo ( 30 º/o ) y silimanita ( 15-30 º/o ). La silimanita aparece en
forma de agujas largas y finas, y de masas fibrosas asociadas con la biotita.

d.- Gneises y esquistos de hornablenda-plagioclasa-biotita y anfibolita, que tie-


. nen la siguiente composición mineralógica: cuarzo ( 0-60 º/o), plagioclasa
( 20-45 º/o), biotita ( hasta 10 °/o) y hornablenda ( 20-50 °lo).
Asociados con esa compleja litología se ubican los sills y diques de pegmatitas y
aplitas. Los espesores de esta rocas varían entre 0,5 y varios metros y se observa evi-
dencia de un origen intrusivo en diversas áreas, entre ellas: al este de la Quebrada La
Campana, a lo largo de la carretera Barinitas-Santo Domingo, donde varios apófisis
y venas de pegmatita penetran la roca caja. Estas rocas contienen cuarzo (30-50 º/o),
microlino (30-45 °/o) y plagioclasa (hasta 30 º/o). La muscovita, clorita, biotita y
epidoto se presentan en bajísimas proporciones como minerales accesorios. Lama-
yoría de esta rocas exhiben textura de mosaico de cristales anhedrales; también se
observan estructuras de mortero y material cataclástico de grano fino, con abundan-
tes evidencias de recristalización (Schubert, 1968, Op. Cit.).

Esas rocas constituyen una excelente mena de feldespato y varios cuerpos de


grandes dimensiones, parcialmente ubicados durante la construcción de la presa de
Santo Domingo, se encuentran bajo explotación, produciendo material para las in-
dustrias de la cerámica y sanitarios del centro del país.

Hasta el momento, las reservas de mena feldespática en esta región andina se des-
conocen, pero deben ser mucho menores que las ubicadas en el Estado Cojedes a
Recursos Minerales de Venezuela 115

juzgar por la morfología de los cuerpos pegmatíticos.

Pl!gmalitas en el Estado Jfáida.

La región central del Estado Mérida contiene una de las resenras más importantes
de pegmatitas blancas del país, aún cuando su ubicación geográfica las hace no
competitivas con otros depósitos de mena feldespática de Venezuela.

Las pegmatitas de la regiAn de Peñas Blancas cubren una extensa zona a unos 15
km del pueblo de Apartaderos a 4.000 m de altitud. Geológicamente constituyen
enormes cuerpos intrusivos ácidos asociados con el precámbrico cristalino andino, y
mineralógicamente están constituidas por feldespato potásico, muscovita en crista-
les grandes y cuarzo eminentemente hialino.

Perforaciones ejecutadas a lo largo de las mejores zonas pegmatíticas, dieron el


resultado que se presenta en las Tablas Nos 21 J' 22.

De acuerdo a los estudios evaluativos (PLANESA, 1971 Op. Cit.) los depósitos
de Piedras Blanca,;; poseen una reserva probacia de 5 x 10 6 tm de pegmatitas, las cua-
les tratadas por métodos de flotación pueden producir concentrados de feldespato
potásico y muscovita.

Depósitos de Gneiscs Feldespáticos del Estado Yaracuy.

El estado Yaracuy posee varias secuencias de gneises feldespáticos poco contami-


nados con biotita, asociadas con la Formación Las Brisas, los cuales han sido explo-
tados en forma intermitente para la producción de mena feldespática. Estas secuen-
cias de gneiscs se intercalan con niveles biotíticos a lo largo de Yara:cuy Central y
Oriental, pero son importantes en las áreas cíe San Pablo, Temerla y Salom, donde
constituyen mantos cie espesor considerable y morfología lenticular (Rodríguez,
1970 a).

Mineralógicamcnte, estos depósitos están constituidos por feldespato potásico y


plag:ioclasas parcialmente alteradas, muscovita y cuarzo, formando un material in-
coherente, blanco a gris claro, de aspecto arenoso en contacto transicional con nive-
les de gneises feldespáticos poco alterados. La presencia cie bandas de biotita conta-
mina inmeciiatamcnte el material incoherente, haciéndolo en varias zonas no comer-
cial.

Aún cuando han sido explotadas en pequeña escala en las árl~as cie Salom y Te-
merla, con miras a usarlas como aditivos en las pastas para la cerámica, sus caracte-
rísticas físicas y químicas y la presencia errática rie bandas de gneises biotíticos, ha-
ce de estas secuencias un producto poco comercial y no competitivo con los feldes-
patos producidos en Cojedes y los Andes.

FOSFATOS

Venezuela cuPnta con importantes depósitos fosfáticos del Cretáceo y del Tercia-
rio Superior, los cuales se encuentran bajo minería con miras a producir materia pri-
ma para la industria de los fertilizantes y petroquírnica.
116 Simón E. Rodríguez M.

TABLA No. 21
Análisis químico de las muestras de la Perforación T 2

Metros SiO 2 Al 2O3 Na20 K 20 CaO MgO Fe 2Oa P. R.


ºfo ºfo ºfo ºfo ºfo ºfo ºfo ºfo

O. 7 73,76 17,00 3,78 4,21 0,03 0,07 0,29 0,68


7. 13 76,09 15,63 3,26 3,09 0,06 0,10 0,71 0,84
13 -19 76,17 15,43 3,86 3,02 Neg. 0,10 0,57 0,78
19. 29 66,40 23,79 3,15 4,25 Neg. 0,20 1,05 0,87
29. 42 69,15 21,06 4,93 2,49 0,11 0,27 0,90 1,13
42. 57 73,05 18,46 3,19 2,59 0,11 0,27 0,90 1,13
56. 62 75,63 16,16 3,78 2,65 0,22 0,15 0,67 0,68

TABLA No. 22

Análisis químico de las muestras de la Perforación T 1

Metros SiO2 Al 2 Oa Na2O K 20 CaO MgO Fe 2 O3 P.R.


ºfo ºfo ºfo ºfo ºfo ºfo ºfo ºfo
0-3 75,09 15,61 3,15 4,50 0,60 Trz. 0,90 0,70
3-6 72,92 17,98 3,30 3,70 0,90 Trz. 0,80 0,60
6 -13 74,14 17,46 2,65 3,80 0,65 Trz. 0,85 0,86
13 · 20 70,55 18,90 4,60 4,25 0,65 Trz. 0,65 0,88
20 - 30 71,20 19,61 3,01 4,10 0,70 Trz. 0,55 0,71
30. 41 73,92 17,11 3,50 3,00 0,90 Trz. 0,75 0,70
41- 53 75,15 16,13 3,15 3,15 0,60 Trz. 0,80 0,86
53. 64 69,55 20,11 4,40 4,40 0,60 Trz. 0,45 0,88

Se han Ubicado depósitos comerciales ele fosfatos en Falcón, Zulia y Táchira, y


manifestaciones en Lara, Mérida y Trujillo (Fii,. 41). Muy posiblemente, en vista de
sus características litológicas, la extensa Formación Querecual del Oriente del país
puede poseer secuencias fosfáticas.
Recursos Minerales de Venezuela 117

,,. ,,
t.,.- ....1 '
e , o 11

f
} '
t O II - " " .,,. .... , -·....__ ___ ..,. - - - /
__

( r ..._ '-\

'

'' ••
(
1 • •
I ,.. 1
1 \ .
¿ )
1
- J )
1 ¡·--- -
~

"
..J
"'::,N
.
"'zw
> •
" "oo
:
'
-

l
"z "~
i '
e "'e "g
"e
o

":::;u .~• ~
u
I e

ID o
::, -
o
a. '
"'n:
118 Simón E. Rodríguez M.

Depósitos de Fosfatos del Estado Falcón


Los depósitos de fosfatos del Estado Falcón se localizan a lo largo de una exten-
sa faja, que se extiende desde Lizardo hasta Santa Cruz de Bucaral. Hasta el momen-
to se han ubicado depósitos de fosfatos con volúmenes que varían desde 1 x 10 6 tm
hasta 6 x 10 6 tm en Lizardo, Sanare, Yaracuybare y Riecito. Todos los depósitos se
asocian con la Formación Capadare, una unidad del Mioceno, la cual cubre una ex-
tensa superficie de Falcón Suroriental. La mayoría de los depósitos descubiertos
hasta la fecha, han sido evaluados en detalle por el Ministerio de Energía y l\iünas.

Depósitos de Lizardo

Los depósitos de Lizardo constituyen varios mantos casi horizontales, intercala-


dos con arcillas y calizas de la Formación Capadare. Gran parte de los depósitos
afloran a lo largo del Cerro Chichiriviche, Municipio Tucacas del Estado Falcón.

Genéticamente en el yacimiento se identifican dos tipos de fosfato: uno alumíni-


co y otro de calcio. El horizonte de fosfato alumínico, normalmente se ubica en el
tope del nivel superior, mientras que el fosfato de calcio se encuentra en un segundo
nivel y a mayor profundidad (Fig. 42).
La secuencia estratigráfica desde la base hasta el tope del yacimiento es la si-
guiente:

Dolomitas masivas de color amarillento y con un alto contenido de MgO. El es-


pesor de las capas es de hasta 12 m. Un análisis químico de esta dolomita, la cual
constituye una importante reserva de materia prima para la industria de los refracta-
rios, es como sigue:

SiO 2 º/o P2Oa 0 /o Fe2O3°/o Al 2 0 3 °/o CaOº/o MgOº/o CO2º/o


1,03 trazas 0,18 0,28 36,26 17,66 46,53

Calizas de textura sacaroidea brechoide, medianamente porosas, fosilíferas, de


color gris claro con granos de cuarzo detrital.

Roca fosfática de color variable, desde gris claro hasta marrón oscuro, fosilífera
y parcialmente rica en clastos de cuarzo irregular.

Caliza con características idénticas a las de la caliza inferior. Muy fosilífera y ca-
vernosa.

De acuerdo a los estudios evaluativos realizados por el Ministerio de Energía y


Minas, la región de Lizardo guarda una importante reserva de roca fosfática.

Se estima que a nivel regional la zona puede poseer más de 1 x 10 8 tm de mena


fosfática, la cual en su mayor parte y con técnicas apropiadas puede ser explotada
a cielo abierto.

Investigaciones ejecutadas, en detalle y con miras a una minería selectiva, sobre


el bloque central, dieron los siguientes resultados (Carmona et al, 1980):
Recursos Minerales de Venezuela 119


E
m
>' "
w
>

u
•~
z m
w o
u a
w
~
w z
t
o o
o o
3 2
o u
N z
•o a • w
o
o
" •"
u

e • u ~
w m - o
o o u o
z
o w em •:;;
"'oz "ow
u
u
w
m o
w

•"'
=~ "

N

>'
w
'
o
'o
> •
120 Simón E. Rodríguez M.
----·------·--------------------
Superficie: 739.269 m2
Espesor promedio: 9,65 m
Densidad promedio: 2,6
Volumen: 7.133.945 m3
Tonelaje: 18.548.259 tm

Características químicas:

P205 º/o Fluorº/o Si0 2 º/o CaOº/o MgOº/o Mat.Org.


20,45 0,14 36,49 25,82 0,23 4,86

Depósitos de la Región de Sanare-Yaracuybare.

Estos depósitos se caracterizan por sus pequeñas dimensiones, su extrema lenti-


cularidad y su íntima relación con dolomitas parcialmente silicificadas. En la región
de Sanare las secuencias fosfáticas constituyen pequeños cuerpos sumamente tecto-
nizados debido a fallamientos que han truncado totalmente la secuencia normal de
la formación. Los restos de los niveles de fosfato se ubican en contacto con dolomi-
tas macizas, uniformes y ricas en sílice de carácter tectónico.

En la zona de Yaracuybare, los depósitos de fosfatos en forma lenticular, se ex-


tienden Por más de 200 fn, con espesores superiores a los 5 m. Se encuentran en
contacto con dolomitas masivas, densas, coherentes, y con conglomerados dolomíti-
co-calcáreos (Rodríguez, 1977b).

Aun cuando al¡,runos depósitos no muestran la textura oolítica o nodular caracte-


rística de los fosfatos marinos primarios, así como el t,-'l'an reemplazamiento de los
fósiles por material fosfático, hay indicios para atribuir un origen secundario para la
gran mayoría de los depósitos. Es muy probable que varios de los depósitos se~
producto de un intenso reemplazo, formados por lixiviación de gTanos o calizas fos-
fáticas superiores y su redeposición en horizontes inferiores. Otra forma sería la des-
calcificación de las rocas fosfáticas pre-existentes y concentración "in situ" del fos-
fato (Ponte, 1951).

Depósitos de Riecito

Explotados para la producción de superfosfato y ácido fosfórico, estos depósitos


son los más conocidos en Falcón Suroriental.

El cerro Riecito es una de las últimas estribaciones de la serranía Churuguara -


Ab;ua Linda. Tiene forma alargada este-oeste. La parte este es la más elevada, alcan-
zando hasta 600 m de altura.

El yacimiento se encuentra formando parte de la llamada secuencia de calizas de


Riecito, y coincide con un levantamiento tectónico en forma de anticlinal asimétri-
co con eje orientado este-oeste aproximadamente. Intensas fallas de corrimientos
paralelos al eje afectan la parte norte del yacimiento.

La secuencia estratigráfica desde la superficie hasta la base del yacimiento es co-


mo sigue: Calizas superiores: Se presentan como bancos de calizas arrecifales de co-
lor marrón a gris claro, dura y muy fosilífera. Roca fosfática: El color varía desde el
Recursos Minerales de Venezuela 121

gris claro hasta el marrón muy oscuro, fosilífera, silícea y muy cavernosa. Los gra-
nos de cuarzo varían desde muy angulares hasta perfectamente redondeados, acu-
sando un largo transporte. Arcillas y calizas inferiores: Al sur del depósito la roca
fosfática suprayace a un potente manto de arcillas arenosas, poco consolidadas, de
color amarillento a rojizo, intercalado con calizas similares a las calizas superiores
(Fig. 43).

Petrográficamentc, la roca fosfática puede clasificarse como una marga fosfática


arenosa con contenido de cuarzo variable entre 15 y 25°/o. El mineral fosfático
predominante es colofanita, que generalmente forma la matriz; el mineral secuncia-
rio es dahlit.a y como accesorio se presenta estafelita. La textura predominante es
brechoide, aunque se observan texturas radiales-bandeadas y drusíticas.

Para los estudios evaluativos, el yacimiento se dividió en tres bloques: A, B, C, y


los cálculos se realizarán por el sistema de triángulos. Los espesores de los mantos
fosfáticos variaron desde 8,69 m (Bloque A) hasta 14,02 m (Bloque C). El tenor
promedio de P 2 O 5 para los bloques, fue el siguiente: Bloque A: 23,92º/o; Bloque
B: 25,42º/oy Bloque C: 27,27°/o.

Las reservas parciales fueron calculadas como se observa en la Tabla No. 23 (San-
teliz, 1975).

TABLA No. 23

Reservas parciales de los depósitos de Riecito

Bloque Volumen Densidad Toneladas Métricas


m3

B.A. 1.043.661,745 2,6 2. 713.520,528


B.B. .3.179.195,499 2,6 8.265.926,346
B.C. 1.397.332,667 2,6 8.633.064,944

Reservas totales probadas, yacimiento de Riecito:

Superficie m 2 Volumen m 3 Densidad Toneladas Métricas

423.479.119 5.620.189,921 2.6 14.612.511,818

Estudios posteriores pusieron en evidencia la extensión del yacimiento al este del


Bloqu€ C. Perforaciones efectuadas en esa zona, penetraron espesores de 16; 16,40;
9,40 y 16,50 m de rocas fosfáticas con tenores de 21,47 º/o; 29,64 º/o; 24,52 º/o
y 25,83 º/o de P 2 O 5 . Se estima que esa nueva zona puede guardar unos 572x10 4 tm
adicionales de roca fosfática comercial.

Investi[aciones geoquímicas de suelos realizadas sobre esa extensa zona, sugieren


una lenticularidad extrema del manto fosfático, la cual en parte se debe, probable-
mente, a un gran fallamiento local (Rodríguez et al, 1975).
122 Simón E. Rodríguez M.

o o
"u


•o
•o
o
•"
•"~ i •"
•o i
•. 1
z
. •o .
·j.
o -
u
~
J o
o
.•" • ~o !
z
• . ¡ •
o

o
•o •
o
o : i J
>
• o
o

~
•.
o
o

.:; " J " "


•• •
~~
"z
•u J~


••"

-•
0
e
'

{

¡
,._. '
'
Recursos Minerales de Venezuela 123

Depósitos de rocas fosfáticas de la Regi.ón Andina

Cuenca Fosfática del Estado Táchira

En el Estado Táchira se ubica una extensa cuenca fosfática en asociación con


rocas del Cretáceo Medio, específicamente con las fonnaciones La Luna (Táchira
Central) y Navay (Táchira Suroriental).

Depósitos del Táchira Central

Las unidades fosfáticas en esta extensa zona, se asocian con la Formación La


Luna, una típica unidad del Cretáceo Superior, la cual se encuentra en contacto con
las formaciones Capacho y Colón. Una de las secciones más completas de esta uni-
dad, la cual aflora en la Quebrada Zorca, presenta dos miembros bien característicos:
uno inferior lutítico y uno superior calcáreo-ftanítico. Las lutitas del miembro infe-
rior son finamente laminadas, de color gris claro a oscuro y negro, muy duras, par-
cialmente calcáreas y bien estratificadas en capas delgadas.

En este miembro abundan las típicas concreciones elipsoidales de caliza negra,


dura, fosilífera y piritosa.

El miembro superior está constituido esencialmente de caliza laminar, negra, fo-


silífera, carbonácea, bituminosa, y calizas ftaníticas en las cuales se aprecia una tran-
sición gradual de caliza a la caliza-ftanítica. En la parte superior de la sección, se en-
cuentran horizontes de ftanita negra, muy dura, de lustre vítreo y fractura concoi-
dal, en capas delgadas que generalmente no exceden de 0,20 m de espesor.

Intercalados en las calizas-ftaníticas y ftanitas, se encuentran los horizontes de


fosforitas urapíferas en capas generalmente gruesas, bien estratificadas, de textura
oolítica y color gris claro a oscuro, muy densas, bituminosas, calcáreas y con apre-
ciable contenido de detritos arenáceos y ftaníticos.

De acuerdo a los estudios de campo, se han ubicado capas fosfáticas en las zonas
de La Llanada, Lobatera, La Molina, La Blanca, Las Adjuntas, San Jacinto, Berlín,
El Pueblito, El Corozo y al norte del pueblo de Independencia (Carmona, 1955).

En la Tabla No. 24 se especifican las características de los mantos fosfáticos aflo-


ran tes en las zonas principales.

Debido al profundo tectonismo que han sufrido las rocas del Cretáceo a lo largo
del Estado Táchira, es extremadamente difícil realizar correlaciones regionales y
aún locales de las capas fosfáticas, y por lo tanto es difícil estimar reservas de mena
a nivel regional. Pero sin duda alguna, la zona central del Estado Táchira guarda una
importante reserva de roca fosfática con un promedio de P2 05 que puede variar en-
tre 5 º/o y 21 º/o.

Depósitos de Fosfatos del Táchira Suroriental

Como consecuencia del estudios geológicos realizados en la región suroriental del


Estado Táchira, fueron ubicadas importantes zonas fosfáticas entre las poblaciones
124 Simón E. Rodríguez M.

de Abejales y Navay. Muchas de esas zonas fueron delimitadas como consecuencia


de exploraciones radimétricas ejecutadas por el CONAN (Consejo Nacional para el
Desarrollo de la Industria Nuclear).

TABLA No. 24

Características de los mantos fosfáticos de Táchira Central

AREA DE LA MOLINA

Capa Espesor P20s Equivalente en Uranio


m o o
ºº
1 1,78 23,91 0,011
2 0,20 11,80 0,009
3 0,19 11,70 0,003
4 0,34 13,00 0,005
5 0,34 13,00 0,004
6 0,18 11,80 0,004
7 0,15 14,70 0,007
8 0,25 12,50 0,006
9 0,16 9,60 0,005
10 0,29 11,50 0,005
11 0,54 13,80 0,005
12 0,68 16,25 0,005

AREA DE LA BLANCA

Capa Espesor P20s Equivalente en Uranio


m ºfo ºfo
1 0,40 9,60 0,006
2 0,26 12,00 0,009
3 0,50 17,80 0,008
4 0,17 8,38 0,006
5 0,25 4,96 0,002
6 0,85 18,03 0,009
7 0,42 8,44 0,006
8 0,40 0,94 0,000
9 0,13 10,44 0,005
10 1,00 6,67 0,006
Recursos Minerales de Venezuela 125

AREA DE LA LLANADA

Capa Espesor Equivalente en Uranio


m º/o
1 1,75 20,96 0,010
2 1,75 20,31 0,008

AREA DE BERLIN (CARRETERA SAN CRISTOBAL-RUB!O)

Capa Espesor P205 Equivalente en Uranio


m º/o ºfo
1 1,20 11,17 0,003
2 1,50 18,98 0,008
3 1,50 4,36 0,000
4 0,28 10,20 0,004
5 0,60 5,88 0,003
6 0,63 2,02 0,002
7 0,52 4,09 0,003
8 0,45 9,85 0,003

Geológicamente, la zona se caracteriza por la presencia de rocas cretáceas, las


cuales pertenecen a la cuenca sedimentaria "Barinas.Apure". En esta cuenca las ro·
cas del Cretáceo se pueden dividir en dos partes: una sucesión Barremiense-Turo-
niense integrada por las formaciones Río Negro, Aguardiente y Escandalosa (esta úl-
tima, equivalente lateral glauconítico de la Formación Capacho), y otra sección del
Crétáceo Superior integradas por las formaciones Navay (portadora de fosfatos) y
Burgüita, equivalente de las formaciones La Luna y Colón de la cuenca sedimenta-
ria denominada "Surco del Uribante" (Fig. 44 a).

La Formación Navay se divide en dos miembros: Quevedo y La Morita, ambos


portadores de capas fosfáticas. El miembro Quevedo consiste de lutitas silíceas, fta.
nitas, areniscas de grano fino y capas fosfáticas, y constituye una facies litológica
depositada en aguas poco profundas; sus espesores varían entre 100 y 500 m. Yace
concordántemente sobre el Miembro La Morita, el cual está constituido básicamen-
te por Iutitas gris oscuro parcialmente limolíticas con intercalaciones calcáreas que
presentan intervalos fosfáticos. Su espesor es de 180 m y yace concordantemente
sobre la Formación Escandalosa.

De acuerdo a las investigaciones geológicas y radimétricas, los niveles más impor·


'ºº

'o.

e ' L .O.

·- EL TOR0

7
º'' / Qol

FIG.44o-MAPA GEOLOGICO OE LA REGION DE SAN JOAOUIN DE NAVAY


ESTADO TACHIRA
LEYIE:NO.O.

IIIIIIIll Zonas A:llenc,almtnte losfÓticot ~ Aluvión ~ Fm.Escondoloso IH110 /Fm.Lo


Ou,nto
Yo ~ Fm.Aguoroient•
· ~ CorrettrQ
,..__.,.. Rio
X
Conlocto GeolÓg;,co Follo

' \ Pl1eges
~ Fm 8urgU1to
~ Fm. Novov
~•<••" ..... c.
~ Fm Rio Negro

• •
(11.\H ••••, coaOON'5,IHO)
TOVAR SANTA CRUZ
DE MORA

FIG.448

AREAS CONTENIENDO FAJAS ECONOMICAS DE ROCA FOSFATICA

MERIDA CENTRAL

ESCALA
o 5

128 Simón E. Rodrfguez M.

tantes de fosfatos se ubican en el Miembro Quevedo. Se han ubicado secuencias de


fosfatos de colores claros, parcialmente arenosas, y con espesores superiores a los
5 m en las zonas de Las Tapias, La Pita, El Salmón, San Rafael y La Polvorosa, to-
das localizadas entre las poblaciones de Abejales y San Joaquín de Navay. Se estima
que la región su oriental del Estado Táchira puede guardar una reserva de roca fosfá-
tica superior alos40x10~ tmcon porcentaje de P2 0 5 variando entre 5 º/o y 25 º/o,
y de 100 a 400 ppm de U 3 0 8 (Cárdenas, 1979).

Depósitos de Fosfatos de Mérida Central

Una importante faja de roca fosfática ha sido ubicada y delimitada en la región


central del Estado Mérida. La zona de interés econóinico se extiende por más de 70
kilómetros, desde Jají hasta Las Hernández, atravesando las áreas de Chiguará y
Zea (Fig. 44 B).

Geológicamente el horizonte fosfático está asociado con el Miembro Tres Esqui-


nas, p'arte superior de la Formación La Luna, de edad Cretáceo. El nivel económico
varía en espesor entre 1,50 y 3,00 m y las características estructurales regionales ha-
cen que la capa varíe en buzamiento desde más de 45º hasta casi horizontal. Mine-
ralógicamente la mena está constituida por colofano, glauconita, calcita, cuarzo y
pirita, siendo el colofano, el cuarzo y la glauconita los minerales esenciales. Quími-
camente la mena presenta el siguiente análisis químico promedio:

P2 O5 º/o Si02 °lo AI20a º/o CaO °lo Fe 2 0 3 º/o K 2 0 º/o S0 3 °/o F º/o
18,50 16,50 3,15 36,20 4,70 0,82 4,70 1,10

Aun cuando no se han realizado trabajos evaluativos detallados, ·el Ministerio de


Energía y Minas, estima los siguientes volúmenes a nivel regional:

Región de Jaji 2.118 X 104 tm


Región de la Sabana 3.684 X 104 tm
Región de Chiguará 4.046 X 104 tm
Región de los Hernández 629 X 104 tm

Total: 10,4 77 X 104 tm

Rocas Fosfáticas del Estado Zulia

El Estado Zulia tiene una importante reserva de rocas fosfáticas asociadas con in-
tervalos de ftanitas oscuras de la Formación La Luna. Las características estratigrá-
ficas, litológicas, mineralógicas de estas secuencias, son similares a los niveles fosfáti-
cos ubicados y estudiados en la región central del Estado Táchira.

En el Estado Zulia, el intervalo fosfático de mayor importancia debido a su ex-


tensión y caracteres tectónicos se ubica a lo largo de la región más oriental de la Sie-
rra de Perijá. Otras zonas de esa Sierra, especialmente aquellas ubicadas hacia la re-
gión noroccidental, cerca de la frontera con la República de Colombia, presentan
también intervalos fosfáticos de importancia económica.

El intervalo ubicado en la zona oriental de la Sierra de Perijá, se extiende desde


la Quebrada La Luna, al oeste de la Villa del Rosario, hasta el pueblo de Los Ange-
Recursos Minerales de Venezuela 129
les del Tocuco, a lo largo de una faja de 75 km.

Tectónicamente, la faja a diferencia de las zonas fosfáticas del Táchira Central,


no presentan muchos trastornos estructurales con la excepción de la región de los
ríos Aponcito, Maracón y Cogollo. El intervalo fosfático se asocia exclusivamente
con las secuencias de chert de la Formación La Luna. Las capas de fosfatos se ubi-
can preferentemente en la parte superior de la unidad, con espesores que varían en-
tre 0,50 y 1,00 m, e intervalos de hasta 2 m de capas delgadas (le fosforita interca-
ladas con calizas laminares, cuyo contenido de P2 O5 es superior al 5 º/o. En el con-
tacto superior de esta formación, ocurre un intervalo glauconítico de gran extensión
regional y espesor promedio de 7 m, cuya parte basal contiene valores de P2 O5 su-
°
periores al 15 /o. (Figueroa y Carmona, 1980).

\GRAFITO
Hasta el momento, en Venezuela, sólo se han ubicado manifestaciones de grafito
de alta calidad, potencialmente económicas, en la Península de Paraguaná, Estado
Falcón y en Cojedes Sptentrional (Fig. 45).

\ Paraguaná, Estado Falcón

En Paraguaná, el grafito se presenta como diseminaciones y masac; en secuencias


gnéisicas y graníticas, asociadas a una zona hidrotermal extensa, caracterizada por
un alto contenido de sericita, pirita, grafito y feldespato. Aún cuando la región no
ha sido investigada geoeconómicamente, la extensa superficie mostrando grafito de
alta calidad, hace suponer la existencia de reservas económicas. (Rodríguez, 1969).

Chupón, Estado Cojedes

En el Estado Cojedes, los depósitos de grafito se ubican a 2 km del caserío Chu-


pón, 24 km al este de El Tinaco. El grafito se presenta como diseminaciones en
gneises cuarzo-feldespáticos, muy meteorizados, cubriendo una superficie de 3 km 2.
La mena constituye más del 10 °lo de la roca en forma de escamas de 0,5 mm. Las
características texturales de la mena hacen factible una l11inería a cielo abierto y ob-
tención de un producto de alta calidad, por concentración (Mackenzie, 1966).

HIERRO
Desde el punto de vista genético, los depósitos de mineral de hierro en Venezuela
pueden clasificarse como sigue: (Fig. 46 ).

De¡Íósitos de Hierro no asociados con el Escudo Precárribrico

l. Depósitos sedimentarios oolíticos asociados con rocas del Terciario, Lara Sur-
occidental.

2. Depósitos hidrotermales.

2.1. Depósitos de hell).Rtita especular, Capaya, Estado Miranda.

2.2. Depósitos masivos de hematita con pirita diseminada, Mesa de Los Al-
magres, Estado Mérida. (De pequeña dimensión).
130 Simón E. Rodríguez M.

'
..
)

., 1

z O 11 " ..... r"' ' __ ._!"


t. --·....._ ___ _.,
(_r - ....,

'-- .....
'
iº,
:·i--.
:; \
: \
( ••
1 • •
I
1
1
1 r--
r --..,;
)

,, ;
• ' .
',:'

;·-....):
~. =z-~"---=',,,_.,
•11
:::::.~
.1·1 1

·\, \
/
~ o
• o o ./
"'
..J
• "'N:::,
"'z ..

e
'"> .
o




e "' "
o
<
,
~
}, ~
~
~

e
"'u •,
:
o

.,::; .

u
o
""
G

:::,
Q.

"'o::
Recursos Minerales de Venezuela 131

1 0 N .. '"

-,
¡·1'
:·!--
' g \
: \
1
1 • •
I _r-\
1 \ .
( .1
1 ~
)
1 (- - ~
r -:...- )

'-·~
1



~
ii•'·
'1


. . ·,
!I \

,/
\
/ <(
J
w
::,
N


w
z .
> •,
w
w
o

• :, w

• w i
e
"g
<(
(J •
::¡ ~
.,
::,

a.
w
"'
132 Simón E. Rodríguez M.

3. Depósitos magmáticos primarios.

3.1. Depósitos ricos en titanio y asociados con anortositas, Complejo de San


Quintín, Estado Yaracuy.

3.2. Depósitos ricos en vanadio y asociados con piroxenitas, Complejo de


Chacao, Estado Guárico.

Lo concerniente a características y reservas de estos depósitos, ha sido tratado en


los capítulos correspondientes a Titanio (Complejo de San Quintín, Estado Yaracuy)
y Vanadio (Complejo de Chacao, Estado Guárico).

Depósitos de llierro del Escudo Precámbrico

l. Depósitos sedimentarios laminados del Precámbrico, Estado Apure.

2. Yacimientos laminados metamórficos en el Estado Bolívar y en el Territorio


Federal Delta Amacuro (cuarcitas ferruginosas).

3. Yacimientos de grano grueso, Norte de la Falla de El Pao, Estado Bolívar.

4. Yacimientos de grano medio, Estado Bolívar.

5. Yacimientos de grano fino, Estado Bolívar (tipo Cerro Bolívar).

La descripción detallada de los depósitos de mineral de hierro ubicados en el es-


cudo precámbrico venezolano (Fig. 47), ha sido tomada de Ascanio (1979).

YACIMIENTOS SEDIMENTARIOS DE LARA SUROCCIDENTAL

Los depósitos de hierro de Lara Suroccidental tipifican los clásicos niveles sedi-
mentarios oolíticos de óxidos, hidróxidos y silicatos depositados en ambientes cos-
teros de gran movilidad. Los depósitos se asocian con la Formación Quebrada Arri-
ba, una unidad representativa de ambientes de detrás de arrecife característicos del
declive andino septentrional y la cual aflora extensamente a lo largo de Lara Surocci-
dental.

Litológicamente, la Formación Quebrada Arriba se caracteriza por el predominio


de rocas ferruginosas con chamosita, formando paquetes de capas individualmente
delgadas. La roca es una típica lirnolita subgrauváquica de textura oolítica, densa,
uniforme, con matriz limo-arcillosa y se destáca claramente por su color de meteori-
zación rojo ladrillo oscuro. La roca fresca varía entre un color verde aceituna ama-
rrón rojizo claro.

Entre las capas de rocas sub-grauváquicas ferruginosas se destacan claramente in-


tercalaciones de capas de caliza arrecifa} muy ferruginosas, con restos de algas calcá-
reas y macroforaminíferos.

Las zonas ferríferas económicas se ubican dentro de las secuencias limolíticas


como capas macizas y uniformes de niveles hematitizados y limonitizados oolíticos
con espesores que superan los 10 m (Rodríguez, 1977 c).
Rt->"urso 8 Mºmerales de V enezuela 133

'

i, {/~¡\
':>/, 1,1(.
·-_¡ \,~
v '~1i
<

w
"'-\¡:;o::J

\
"i~ '-
N

1~4:L~
/ ! w

, 'jº >

ª;' G .,. . . "i


• ~


! u7, fº1iihl(\~j_~Jl,·~ I;
t±==~~4=P 1

1 º
?.

~¡ 1 :fr
t i;'r.;:;
~ ~'\,º)
134 Simón E. Rodríguez M.

Petrográficamente, la característica resaltante de los niveles ferríferos es su tex-


tura oolítica. Por lo general los oolitos son de composición chamosítica, a menudo
con relictos de foraminíferos en el núcleo. Los oolitos muestran en algunos casos
anillos de crecimiento concéntrico, en otros son homogéneos con fonnas elípticas,
sin estructuras radiales o concéntricas, semejándose a nódulos tipo pellets. Muchos
oolitos han sido reemplazados sistemáticamente o al azar por hematita y goethita, a
partir de las estructuras concéntricas. Existen algunos intraclastos que contienen de
3 a 4 oolitos en su interior. Los foraminíferos existentes en el núcleo de los oolitos
muestran varias etapas de preservación, presentan invariablemente composición silí-
cea y cámaras relienas c·on chamosita y menos común con hematita o una mezcla de
siderita y arcillas chamosíticas. La sílice en la caparazón de los fósiles muestra varias
etapas de reemplazo por chamosita y hematita. La hematización de los oolitos pre-
senta variaciones que van desde un reemplazo completo a parcial. También se han
observado cavidades rellenas con hematita (Al faro et al, 1978).
La zona de mayor interés, ubicada al sur del área de Jaboncito, fue perforada por
el Ministerio de Energía y Minas durant.e 1979. Los sondeos, todos verticales, llega-
ron hasta los 90 m de profundidad y cortaron toda la secuencia ferríferra de impor-
tancia comercial. Los núcleos mostraron una típica roca oolítica, muy rica en hema-
tita y goethita en su part.e superior y enriquecida con chamosita y otros silicatos de
hierro en las zonas más profundas (Fig. 48).

El análisis químico promedio de la roca del sondeo S-2 fue el siguiente:

Fe o/o Si0 2 º/o P.R. º/o

40,99 21,57 8,79 10,98 0,21

Se estima que Lara Suroccidental guarda una gran reserva de mena ferrífera se-
dimentaria, factible de ser explotada a cielo abierto.

Depósitos Me tasomáticos en el Estado Miranda.

En el Estado Miranda existen afloramientos de mineral de hierro a lo largo de la


Cordillera de la Costa desde Virongo hasta Araira, de los cuales el mejor conocido es
el denominado El Dorado, a 3 km al norte de la población de Capaya, a 25 km al
oeste de puerto Higuerote y 125 km al este de Caracas (Fig. 49).

El Dorado es un yacimiento de hematita especular de grano, originado por reem-


plazamiento hidrotennal en esquistos calcáreos de la Fonnación Las Brisas del Gru-
po Caracas. Fue estudiado por Avison (1959), por medio de ocho perforaciones o
máquinas, con una profundidad variable entre 8 y 36,5 m.

Se perforaron en total 152 m, de los cuales se analizaron 30 m de muestras. Se


excavaron además tres trincheras con tractor.

La parte central del yacimiento está formada por hematita con calcita disemina-
da, bandas de limonita y vetas delgadas de cuarzo. Las márgenes del yacimiento es-
tán formadas por una intercalación de esquisto con hematita y esquisto no reempla-
zado.
Recursos Minerales de Venezuela 135

"' '"' rno "ºº"'' cootoco, O• coco col hcc '-"''"''


~,•,•a coto, 9'" o,cu,o, ,omo~eaec, oomn•moot• "''"••al

L u>·•a a, colo, o<c,,rn.


!loco oolit,co l•m'fe,o

_u·1•0< de colo, ¡,,, oscucO coa 0000 m•oe·,¡,,ac, ·,

..,., t,co "'"'


coco,
"'ª .o aemot.to Po'"º'"'°''" h<>mn~•aeo
chc,mod• ,cO< ool 't,cos '"º' ,n ,,mon ta
mos,vo 0 cesea•o

·-:·
30 ,:•
,.:•
~n,c oo ;,,co cno,,,o,ihco oocc,01m,n1< "'º"'º P,o,.nto n,,.,., Oo roco 001/t1co n,mo-

111,000 Todos lo< fo;,les º"""'º" ,n•,n,c

"º°''º'"'""'" oo lo, 'oo< º"''''ººªº' ,· ~ostornoooo,

o •
ó o
_e,,~
o.:'.- o
~ t,Dc"" D~º
- º- -
o· e
"'•'«• 70 '
Tll.LADRO TLH-2

FIG48-0EPOSITOS OE HIERRO SEDIMENTARIO DE LARA SUR OCCIDENTAL

( Rodc'1guez et ol, 1980)

En base a la información disponible se ubicaron 411xlQ3 tm de mena con 51 °/o


de Fe.

YACIMIENTOS LAMINADOS EN EL ESTADO APURE

Me Candless (1965) describe afloramientos de óxido de hierro, hematíticos, se-


dimentarios, en las Galeras de Cinaruco, a 55 km al noreste de la desembocadura del
Meta en el Orinoco, y a 150 km al sur de San Fernando de Apure. También descri-
be otros afloramientos en el Valle del Río Villacoa, afluente del Parguaza.

De acuerdo con la descripción de Me Candless (Op. Cit.) estos floramientos per-


tenecen a la Formación Cinaruco, la cual se encuentra plegada en forma de sinclina-
les comprimidos, tanto en Cinaruco como en Villacoa. La Formación Cinaruco está
constituida por cuarcitas, filitas y esquistos sericíticos, con algunas filitas feFrugino-
....
"'"'
Cota

440



"o
400



FIG.49-DEPDSITOS DE HIERRO, REGION DE CAPAYA


ESTADO MIRANDA
Esca1 a :

O 10 2:0 30 40 50
mts.
LEYENDA
D ROCA ALTERADA y CUBIERTA ORGANICA

~ ESQUISTOS

ITIIIl] ESQUISTOS CON HEMATITA

- HEMATITA ESPECULAR MASIVA

~ CALIZAS GRISES

(G. ASCANl0,1979)
Recursos Minerales de Venezuela 137

sas y cuarcitas ferruginosas. Contiene, además, uno o varios conglomerados intrafor-


macionales.

Me Candless (Op. Cit.) estima que existe lxl06 tm en las Galeras de Cinaruco y
doscientas mil toneladas en el Valle del Río Villacoa, con un tenor de 50 º/o de hie-
rro seco.

Rod (1960) considera que las rocas ferruginosas de las Galeras de Cinaruco perte-
necen al Complejo de lmataca, pero como apunta Me Candless (1966), este comple-
jo tal como aflora en Cerro Bolívar difiere totalmente de la Formación Cinaruco en
petrología, extensión regional, grado de metamorfismo, complejidad estratigráfica y
modalidad estructural.

YACIMIENTOS LAMINADOS EN EL ESTADO BOLIVAR


Y EN EL TERRITORIO FEDERAL DELTA AMACURO

Los yacimientos de mineral de hierro más importantes de Venezuela se encuen-


tran en el Estado Bolívar y en el Territorio Federal Delta Amacuro, asociados a las
rocas del Complejo de Imataca.
El Complejo de Imataca aflora al Sur del Orinoco en una faja de 100 km de an-
cho por 500 km de largo, desde el Río Caura hasta cerca de la desembocadura del
Orinoco en el Atlántico.

El nombre de Complejo de Imataca fue propuesto por Chase (1965) en conside-


ración a que la "complejidad de la estructura hace improbable la detenninación de
una sucesión inequívoca de formaciones dentro del conjunto". Kalliokoski (1965)
define el complejo como "la secuencia de rocas metasedimentarias e ígneas comple-
jamente plegadas que forman una faja al sur del Río Orinoco desde el Río Caura
hasta el Delta. Los rasgos más característicos de estas rocas son: la presencia de es-
tratos de formación de hierro en una secuencia compuesta predominantemente de
gneises cuarzo-feldespáticos con algunos miembros hornabléndicos o piroxénicos; el
grado de metamorfismo que varía desde el de la anfibolita al de la granulita piroxéni-
ca y la naturaleza compleja de las estructuras".

Las formaciones de hierro constituyen menos del 1 º/o del total de las rocas del
complejo. Este porcentaje mínimo se destaca por su persistencia en forma de capas
delgadas lenticulares en el área ocupada por el Complejo, 500 km 2 , y por algunas
acumulaciones excepcionales de las cuales se forman los grandes yacimientos resi-
duales de mineral de hierro.

Las formaciones de hierro son secuencias de bandas delgadas ricas en óxido de


hierro intercaladas con bandas delgadas de sílice. Su contenido de hierro varía de
35 º/o a 45 º/o. Según James (1954) se denominan formaciones de hierro cuando
el contenido de hierro es superior al 15 º/o. En este informe se recomienda denomi-
narlas cuarcitas ferruginosas cuando el contenido de hierro sea inferior al 15 º/o.

El espesor de las lentes de las formaciones de hierro, en el Complejo de Imataca,


varía, en general, de pocos centímetros a 10 m de espesor. Ocasionalmente alcanzan
espesores hasta de 200 m. Sobre estas últimas se formaron los grandes yacimientos
residuales de mineral de hierro en Venezuela, localizados en el Estado Bol(var y en
el Territorio Federal Delta Amacuro.
138 Simón E. Rodríguez M.

Las fonnaciones de hierro afloran, en una o varias capas, en secuencias de anfibo-


litas, granulitas y gneises cuarzo-feldespáticos blancos, grises y rosados. La hematita
es el óxido de hierro dominante, y en menor cantidad se encuentra la magnetita. Or-
topiroxeno es, generalmente, el silicato ferromagnesiano presente.

Kalliokoski (1965 e) en base a análisis isotópicos de pares de cuarzo-magnetita


y cuarzo-hematita determinó que estas formaciones de hierro alcanzaron su equili-
brio a una temperatura de 645° C.

La condición necesaria para que se forme un yacimiento residual de mineral de


hierro es la presencia de formaciones de hierro plegadas y alojadas en la parte supe-
rior de la columna estratigráfica expuesta. Estos pliegues son sinclinales, generalmen-
te, aún cuando pueden ser también anticlinales o monoclinales. Lo importante es la
presencia de un perfil topográfico estable durante un largo período de tiempo que
permita la lixiviación de la sílice y la concentración de los óxidos de hierro.

Los óxidos de hierro se concentran en forma de bolsones granulares sueltos que


están protegidos contra la erosión por una costra goetítica que se desarrolla como
en todos los depósitos residuales lateríticos. Cuando la costra no se formó o se de-
rrumbó, los finos fueron erosionados y las formaciones de hierro aparecen desnudas
y en estado fresco.

Los yacimientos de mineral de hierro con más de 55 °/o de hierro seco se encuen-
tran situados encima de la cota 400 m, normalmente de 400 a 700 m. Por esta ra-
zón las colinas que tienen una elevación de 400 m soportaa sólo pequeños yacimien-
tos de mineral de hierro con menos de 55 º/o de hierro seco, como es el caso de Ma-
ria Luisa.

En el complejo de lmataca afloran tres tipos de formación de hierro que originan


sendos tipos de yacimiento, los cuales se enumeran a continuación:

A.- Los de Grano Grueso, localizadas al Norte de la Falla de El Pao; el diáme-


tro de su grano es superior a un milímetro.
B.- Las de Grano Medio, localizadas entre la Falla de El Pao y la Falla de Gu-
ri . Río Carapa; el diámetro de su grano varía alrededor de un milímetro.

C.- Las de Grano Fino, localizadas al Sur de la Falla de Guri - Río Carapa; el
diámetro de su grano es inferior a un mfümetro.

YACIMIENTOS DE GRANO GRUESO {AL NORTE DE LA FALLA DE EL PAO)

Al Norte de la Falla de El Pao afloran, esporádicamente, formaciones de hierro


de grano fino con diámetro variable de una décima a dos décimas de milímetros; sin
embargo, lo característico en esta zona son las formaciones de hierro de grano grue-
so en las cuales el diámetro de los cristales es mayor que un milímetro.

Estas formaciones tienen, en general, estructura gnéisica en la cual bandas pobres


en stlice con menos de 15 º/o de hierro alternan con bandas ricas en óxido de hie-
rro con más de 60 ºJo dé hierro. Estas bandas ricas se presentan, a veces, como len-
tejones de mena dura.
Recursos Minerales de Venezuela 139
Asociadas a estas formaciones de hierro de grano grueso se encuentran las menas
duras de grano grueso tipo El Pao, donde el diámetro de los cristales varía de un mi-
límetro a cuatro centímetros. Intercaladas con estas menas se encuentran rocas má-
ficas: esquistos, gneises y rocas granulares piroxenicas. Zuloaga (1930) y (1934) cla-
sifica estas rOcas máficas como gabros y asigna un papel importante a la intrusión de
dicha roca para la concentración de las menas a partir de las formaciones de hierro.

Kalliokoski (1965) clasifica estas rocas como granulitas máficas derivadas, podría
ser, dP una roca volcánica o de un gabro. Este autor postula la hipótesis de que la
mena dura de grano grueso se derivó por metamorfismo a partir de menas preexis-
tentes pobres en sílice.

En los frentes de explotación actuales se observa una sucesión concordante de


gneises cuarzo-feldespáticos, mena dura, formación de hierro y granulita básica, lo
que favorece la idea de que el mineral de hierro y las formaciones de hierro se depo-
sitaron encima de rocas graníticas preexistentes y encima se depositaron rocas vol-
cánicas de las cuales se originó la granulita, y lo más probable es que toda la sección
pertenezca a una misma serie volcánico-sedimentario.

De manera similar, Parak (1975), en base a estudios geoquímicos y observaciones


de campo recientes, explica que la mena de hierro del Distrito de Kiruna, Suecia, se
formó, por sedimentación química supracortical en un ambiente volcánico-sedimen-
tario.

Entre los principales yacimientos de mena dura tipo El Pao se describen a conti-
nuación: El Pao, Gutiérrez, La Imperial, Las Gruyas, Piacoa y Pequeños yacimien-
tos al Norte de la Falla de El Pao.

1. Cerro El Pao

El Pao fue uno de los primeros yacimientos de mineral de hierro que se descubrió
y se puso en explotación en Venezuela. Está localizado a 45 km al Sur de Ciudad
Guayana sobre una colina de 650 m de elevación sostenida contra la erosión por
afloramientos de mineral y formación de hierro.

Las estructuras principales son dos sinclinales cuyos ejes se encuentran en ángulo
recto uno respecto al otro y están entrelazados por un anticlinal. Según Martín
(1972) esta es una característica del Precámbrico del Escudo de Guayana. A un ki-
lómetro al Sur del yacimiento se encuentra la falla regional denominada de El Pao
(Fig. 50).

El yacimiento está formado por lentes de mena dura que varían de 10 a 30 m de


espesor, en contacto con mena blanda silícea de bajo tenor (formación de hierro
meteorizada). Ambas menas se explotan conjuntamente.

La explotación se efectúa a cielo abierto. Se diseñan bancos de 13 m de altura


con una pendiente óptima que permita la extracción de la relación mena/escombros
más favorable para la estabilidad del talud. También se toma en cuenta la presencia
de la formación de hierro y del yacimiento de manganeso de bajo tenor, subyacen-
te,que de ser removidos ocasionarían costosas pilas de almacenamiento.
140 Simón E. Rodríguez M.

¡,
NORTE 1
.1
'/

O LOO
t==,
Mtr'I.

a MENA SUPfRIOR

D GNEIS GRANATIFE'RO

IRANULITA MAFICA

..
IS] M'ENA DI! HIERRO

D MANGANESO DE 8AJO TENOR

m FOIU,tACION OE HIERRO GNESICA

PLEGAMIENTOS

G EOLOGIA DE LA MINA EL PAO


{Se tÚn KolliokoUi - 19 65)

Fig. 50
Recursos Minerales de Venezuela 141

El mineral se carga en camiones, por palas eléctricas, para ser acarreado hasta la
planta de trituración, adyacente a la mina, donde se le reduce a 2 1/2 pulgadas. El
mineral pasa luego a una tolva donde cargan vagones de 64 toneladas de capacidad.
Luego se arman trenes de 44 vagones que transportan el mineral por una vía férrea,
de 57 km, hasta el Puerto de Palúa en el Río Orinoco.

Para controlar el vaciado de los trenes en la pila de mineral se toma una muestra
de cada vagón, antes de abandonar la mina, que se analiza por hierro, sI1ice, alúmi-
na, fósforo y pérdida por ignición. Para control del mineral embarcado se toman
muestras por medio de muestreadores automáticos en el momento del embarque del
mineral.

En 1975 comenzó a operar en Palúa una planta de lavado de mineral de hierro


para eliminar la sílice y la alúmina al mineral procedente de El Pao. El mineral se tri-
tura, se tamiza y se clasifica en dos tipos, uno con menos de 1/4 de pulgada diáme-
tro y el otro de diámetro variable de 1/4 a una pulgada. La planta tiene una capaci-
dad de tres millones de toneladas por año.

Según la Dirección de Planificación y Economía Minera del Ministerio de Energía


y Minas, la producción de El Pao para 1978 fue de 3.731.627 tm de mineral con la
siguiente composición referida al peso seco:

Hierro º/o SI1ice º/o Fósforo 0 /o Alúmina º/o Pérdida 0 /o Humedad 0 /o


al rojo

63,98 2,98 0,04 2,35 2,48 2,72

El Pao ha alcanzado una producción variable de 1 a 4 millones de tm a partir del


año 1959. Las resetvas de mineral de hierro eran de 46 x 106 tm para diciembre de
1978.

2. Cerro Gutiérrez

El Cerro Gutiérrez es una colina de un kilómetro de largo sostenida contra la ero-


sión por mena dura tipo El Pao y por fonnación de hierro grano grueso. Allí se han
efectuado 19 perforaciones rotativas de diamante que han servido de base para la
preparación de secciones y para un plan de explotación futura. Las reservas según
las exploraciones realizadas se estiman en ocho millones de toneladas.

La CVG-Ferrominera Orinoco C.A. está planificando la explotación de Cerro


Gutiérrez para un futuro inmediato.

3. Cerro La Imperial

El Cerro La Imperial es una colina de dos kilómetros de largo por uno de ancho
localizada en la margen sur del Río Orinoco, inmediatamente al este de la poblaci6n
de Los Castillos, en el Territorio Federal Delta Amacuro.
142 Simón E. Rodríguez M.

El yacimiento fue explorado en varias épocas desde 1911 hasta 1944 por medio
de muestreos de superficie, calicatas y taladr.os con equipos rotativos de diamante.
Con esta información se dibujaron nueve secciones transversales esquemáticas.

De los análisis químicos se deduce que los huecos fueron terminados cuando el
contenido de sllice era elevado; es decir, la parte explorada corresponde a la forma·
ción de hierro enriquecida por la meteorización.

La Imperial, a 180 m sobre el nivel del Orinoco constituye un yacimiento ideal


para concentración previa. El Río al pie del cerro tiene 30 pies de profundidad y,
además, en su vecindad se encuentra el canal que comunica a Ciudad Guayana con
el mar.

Se estima, en base a la información existente, que La Imperial contiene una re-


serva de 6x106 tm de mena silícea, de alta alúmina, con 58 °/o de hierro.

4. Cerro Las Grullas


La colina que le da el nombre al distrito de Las Grullas está situada a 45 km al
noroeste del El Pao y a 20 km al noroeste de Upata. El distrito consiste de un grupo
de colinas de tope plano, de la misma elevación aproximada sostenida contra la ero-
sión por yacimientos de mena dura tipo El Pao y por lateritas ferruginosas.

La ex-concesionaria Orinoco Mining Company exploró, entre 1945 y 1952, ciiez


yacimientos por medio de 123 huecos de exploración de una profundidad variable
de 10 a 143 m. Por geología de superficie se extendió la información a 18 yacimien-
tos adicionales.

Cuando se estudiaron estos yacimientos se consideraba que las menas tipo El Pao
eran O.e origen magmático, por lo que era de esperar importantes yacimientos a pro-
fundidad, especialmente si se toma en cuenta que se obtuvieron muchas anomalías
positivas con el magnetómetro. Por esta razón se realizaron 6.000 m lle perforación
para explorar tanto colinas grandes como pequeñas.

Las lentes de mena dura se encuentran intercaladas con las formaciones de hierro
y probablemente son de origen simultáneo.

Los yacimientos más importantes son Las Tetas con 176 x 106 tm y La Mina
con 125 x 10 5 tm.

La mena dominante en los yacimientos de Las Grullas es silícea, de grano grueso,


dura, maciza y de alto contenido <le hierro. El mineral de estos yacimientos repre-
senta una reserva potencial importante.

La única vía de acceso para Las Grullas es un camino para vehículos de doble
transmisión, que carece de puentes, por lo que a veces no es transitable durante el
período de lluvias.

Las reservas de mineral de hierro probadas más estimadas, con más de 50º/o de
hierro seco, suman 35.934.796 tm y las de formación de hierro 162 x 10 5 tm.
Recursos Minerales de Venezuela 143

5. Cerro Piacoa

El Cerro Piacoa es una colina de 3 km cie largo por uno de ancho y 165 m sobre
la sabana circundante, localizada a 3 km al Sur del Caño Piacoa, del Delta del Orino-
co.

La ex-concesionaria Orinoco Mining Company perforó 23 huecos usando rotati-


vos con brocas de diamante, hasta profundidacies variables de 28 m a 180 m. Se per-
foraron 2.100 m en total.

Sobre secciones transversales espaciadas cada 300 m se realizaron perforaciones


cada 100 m o cada 200 m. Se tomaron muestras de núcleo cada 1,50 m de recorri-
do. Se analizaron sólo algunos intervalos para hierro y sílice.

Cerro Piacoa está constituido por formación de hierro plegada y alojada en la


parte superior en forma de un sinclinal con flancos cie suave buzamiento. La forma-
ción de hierro del. yacimiento, según la información de los sondeos, reposan sobre el
Complejo de Imataca que en este sitio está constituido por gneises graníticos inter-
calados con; es4uistos biotíticos, cloríticos y sericíticos; Lanrias lenticulares CJ.e for-
mación de hierro; y rocas básicas semejantes a las granulitas máficas de El Pao.

En El Pao las rocas básicas reposan encima de la mena ciura, en cambio en Piacoa
reposan debajo de la formación de hierro. La mena dura cie Piacoa se encuentra en
forma de lentes interbandeados en la formación de hierro.

La mayor parte del yacimiento está constituido por formación de hierro blanda
originada por meteorización incompleta a partir cie formación de hierro tiura. La
mena blanda está protegida contra la erosión por casquetes de mena residual. La
mayor parte es mena silícea con más de 18°/o de sílice y menos de 55º/o de hierro
seco.

Con la información existente se calcularon las reservas siguientes:

Mena Residual 11.034.579 tm


Formación de Hierro Blancia 110.239.4 70 tm
Formación de Hierro Fresca 60.845.295 tm
Total 181.119.335 tm

6. Pequeños yacimientos esparcidos al norte de la falla de El Pao.

Además de los yacimientos descritos, esparcidos en el área ocupada por el Com-


plejo de Imataca al norte de la falla de El Pao, se encuentran pequeños yacimientos
constituidos por len tejones de mena dura, tipo El Pao, interbandeados en la forma-
ción de hierro de grano grueso.

Estos pequeños yacimientos forman filas alargadas cuando se encuentran en for-


ma de capas intercaladas con los gneises o forman pequeños depósitos de mena re-
siclual cuando las formaciones de hierro se encuentran plegada,; y alojadas en la par-
te superior de las colinas que las sostienen.
144 Simón E. Rodríguez M.

No hay· vías de comunicación para la mayoría de estos pequeños yacimientos de


mineral de hierro.

La ex-concesionaria Orinoco Mining Company, exploró por medio de geología


de superficie y por medio de calicatas en algunos casos, la mayoría (le los yacimien-
tos en cuestión y levantó croquis topográficos y geológicos que sirvieron de base pa-
ra la estimación del tonelaje y del contenido de hierro que se menciona en la Tabla
No. 25.

TABLA No. 25

Tonelaje y contenido de hierro de los yacimientos esparcicios


al sur de la falla de El Pao

Yacimiento Mena Residual Hierro Formaciones Hierro


tm Seco de Hierro Seco
º/o tm º/o

Jarisal 4.375 X 10 3 58 804 X 10 5 35


Sorondo 13 X 10 6 45
La Represalia 45x 10 3
Acoima 5 X 10 5 67 8x 10 3 45
Aroy 15 X 10 4 67 45 X 10 4 45
Yaguasimoina 14 X 10 5 67 35 X 10 4 40
Caracaicoro 6X 10 6 40

Total 6.425 X 10 3 100.253 X 10 J

En Calambre, Los Castillos y Sacupana sólo hay afloramientos pe4ueños.

YACIMIENTOS DE GRANO MEDIO

Los yacimientos de grano meciio, en los cuales el ciiámetro ele los cristales varía
alrededor de un milímetro, afloran entre la Falla ue El Pao y la Falla de Guri-Río
Carapa. Los yacimientos de esta zona se dividen en: Cerro María Luisa y Pequeños
yacimientos localizados en el área de Guri.

1. Cerro María Luisa

El Cerro María Luisa está ubicado en Distrito Heres del Estacio Bolívar, a 5 km al
oeste ele la Presa Raúl Leoni (Guri) y a 85 km al sureste de Ciudad Guayana.

María Luisa está formado por dos filas ue uirección noroeste, una occiciental Ce-
rro Los Valleses-Petaquero y otra oriental Cerro Plateado. Estas colinas forman par-
te del flanco sur del anticlinorium de María Luisa. Ambas colinas están constituicias
por formación de hierro grano medio la cual, por meteorización, ha sirio transfor-
mada en una serie de lentes irregulares en espesor y longitud. Estos materiales o.e
Recursos Minerales de Venezuela 145

acuerdo a su dureza y composición se pueden clasificar en

°lo Hierro Seco


Mena Residual, más de 55
Formación de Hierro meteorizada blanda 45. 55
Fonnación de Hierro fresca dura 35 -45

La formación de hierro blanda y dura se encuentra interdigitada en forma de


ler.tes irregulares y están cubiertas por casquetes de costra de la mena residual que
protege a la mena blanda contra la erasión (Fig. 51).

Las lentes de los diferentes materiales mencionados son irregulares, por lo tanto
r10pueden cubicarse por separado. El mineral "todo en uno" contiene un promeC1io
de 46º/o de hierro seco y 25.4 de sílice.

Aguirrezabala et al (1975) efectuaron ensayos de concentración en María Luisa


por medio de espirales Humphereys y obtuvieron concentraciones de 58°/o de hie-
rro con recuperaciones superiores al 90º/o. En el reciclado rie los concentradas ele-
varon el tenor a 62º/o de hierro con una recuperación cie 67º/o.

María Luisa no se encuentra en producción actualmente. Aguirrezabala et al (Op.


Cit.) basados en el resultado positivo de las ensayas de concentración a nivel ne la-
boratorio recomiendan realizar estuc.iios de factibilitiaCJ económica y estw..i.iar lapo.
sibiliciad de una planta piloto.

Estos yacimientos están excelentemente localizados a un kilómetro de la línea cie


transmisión eléctrica del Complejo de Guri, a 5 km uel río Caroní, 4ue contiene
agua abundante, y a un kilómetro al Este de la progresiva km 81 del ferrocarril
Puerto Ordaz-Cerro Bolívar. Las reservas alcanzan a 258x 10 6 tm.

2. Pequeños yacimientos localizados en el área de Guri (entre la Falla de El Pao y la


Falla de Guri-R ío Carapa).

Se denomina área de Guri, para el objetivo de este informe, la zona de unos 30


kilómetros de ancho, en su parte central, limitada al Oeste por el Río Caroní, al Sur
por el Río Guri y al Norte por la carretera que va de Upata al Paso de Carhuachi.

En el área de Guri afloran capas lenticulares de formación de hierro de espesor


variable de uno a 12 m. Estas lentes se disponen a lo largo del rumbo de la foliación
de las gneises con los cuales se encuentran intercalados y corno son más resistentes a
la erosión sirven de espinazos a filas alargadas.

Cuando las formaciones de hierro están plegadas en la parte superior de la colum-


na estratigráfica expuesta fonnan un perfil de erosión estable por lo que se han for-
mado pequeños yacimientos de mena residual y formación de hierro enriquecida
por la meteorización.

El tenor de la mena residual varía de 58º/o a 64º/o de hierro seco y el de las for.
maciones de hierro de 35°/o a 45º/o de hierro seco.

El área es accesible por la carretera de Upata-Carhuachi-Ciudad Bolívar, que la li-


146 Simón E. Rodríguez M.



N
••
• .•
z
• z
o
¡¡
o
••

<(
~
_,
e,

.
<(

<(
2
o ~
"' o
,
"'"'"' o~_,
É

" m •~o
o
o~ •z
o
m

~
o

~
.•
~

N
• o
o o •
"'"' ,-.o • '
~


J o
ie

~
'. z
•o
. ••
V

-.
<( V

"',: .,
·.. •
<

"' • 1oo o
o
~
"'o E
~
.,
o
~ •
• •
o
J

.,
!::
o
~ ~ ~ B
"-
"'
o
;¡¡
o
z
0
¡;:

-.
o
N

¡¡
z

.
• •
Recursos Minerales de Venezuela 147

mita por el Norte. El resto del área es accesible sólo por vehículo de tracción en las
cuatro ruedas, a lo largo de caminos vecinales de hatos cultivados en la región.

La ex-concesionaria Orinoco Mining Company realizó una exploración por me-


dio ele secciones transversales levantadas a brújula y pasos que sirvieron de base para
el resumen de la Tabla No. 26
TABLA No. 26

Resumen de las características de los Yacimientos de Grano Medio

Yacimiento Mena Residual Hierro Formación ele Hierro


tm Seco Hierro Seco
º/o tm º/o

Las Curbinatas 20.665 X 10 2 60 840x 10 4 42


Negro 84 X 10 3 57 510 X 10 4 40
Los Moriches 43 X 10 3 37
Cafetal 127 X 10 3 60 60 X 104 35
Colón 802 X 10 3 62 108 X 10 3 35
Lechosa 804 X 10 3 45
Picachúo 45 X 10 3 59 36 X 10 3 35
Calceta 45 X 10 4 58 4 X 10 4 40
El Cerrito 1.1 X 10 6
Tcrecay 351 X 104 64 1.689 X 10 3 45
Cordillera de Terecay 286 X 10 3 34
Coroza! 2.241 X 10 2 59 92.565 48
Retumbo 1.494 .750 60 304 X 10 3 40

Total 8.803.350 5.812.565

YACIMIENTOS DE GRANO FINO (MENAS TIPO CERRO BOLJVAR)

Al sur de Falla Guri-Río Carapo afloran fonnaciones de hierro de grano fino, la-
minadas, tipo Lago Superior, en las cuales el cliámetro de los cristales es inferior a
un milímetro. Por meteorización tropical, al lixiviarse la stlice y concentrarse los
óxidos de hierro se derivaron las menas residuales de grano fino tipo Cerro Bolívar.

Las formaciones de hierro están consftuidas por un interbandeamiento de lámi-


nas ricas en hematita y de láminas ricas en si1ice. Esporádicamente, contienen inter-
calaciones de capas de feldespatos ferromagnesianos y de otras rocas como anfiboli-
tas, esquistos verdes y gneises. Según el tipo de intercalación presente, se f9rmará:
Hematita, a partir de formación de hierro puro, Limonita, a partir de silicatos ferro-
magnesianos; y Lateritas a partir de anfibolitas, esquistos verdes y gneises.

Los yacimientos residuales más ricos se originan cuando las formaciones de hie-
rro alcanzan un estado de meteorización avanzada. En estos yacimientos la mena
pasa gradualmente al piso o muro con un rango en sílice variable de ü°lo a 18º /o.
148 Simón E. Rodríguez M.

Las propiedades físicas de la mena son también variables dependientes de la me-


teorización: en la parte inferior domina el proceso de lixiviación de la sílice que ori-
gina mena hematítica, friable o limonita blanda terrosa. En cambio, en la parte su-
perior se desarrolla una zona de oxidación que es afectada por los períodos alternos
de sequía o pluviosidad; esta condición favorece la formación de hidróxidos de hie-
rro y de aluminio, que cementan los granos ele mineral. Se gene.ra así un casquete cie
espesor irregular que protege contra la erosión a la mena friable subyacente.

La estructura de la costra puede ser bandeada, maciza o cavernosa.

Los principales yacimientos de grano fino son el Cerro Bolívar y los cerros El
Trueno, Altamira, San Isidro, San Joaquín, Las Pailas, Los Barrancos, La Estrella,
Redondo, Toribio y Arimagua.

1. Cerro Bolívar

El Cerro Bolívar es una colina de 12 km de largo por 3 de ancho donde afloran


yacimientos residuales de mineral de hierro de grano fino.

La estructura principal en Cerro Bolívar es un anticlinal flanqueado por aos sin-


clinales. Sobre los flancos del anticlinal descansan bandas de gneis y anfibolitas me-
teorizadas, sobre los cuales yacen los sincliilales. Los cuerpos de mena resiciual se
desarrollaron principalmente sobre los fondos de los sinclinales (Fig. 52).

En Cerro Bolívar la mena tiene una composición química variable, como sigue:

Hierro Seco º/o Sfüce º/o Alúmina 0 /o Pérdida por ignición º/o
55 - 68 O -18 0-4 2 -18

Sin embargo, las plantas siderúrgicas exigen una mena de composición fija. En el
año. de 1978 se produjeron 9.309.552 tm con la composición siguiente referida al
peso seco:

Hierro º/o Süice º/o Fósforo º/o Alúmina º/o Pérdida ºJo Humedad 0 /o
al rojo
63,37 2,53 1,21 0,11 5,62 7,08

El mineral se carga en camiones de hasta 10 2 tm por medio de palas eléctricas


con capacidad de 10 3 tm/h. Los camiones descargan en vagones de 90 toneladas
con los cuales se arman trenes de 125 vagones, que son transportados a Puerto Or-
daz tirados por tres locomotoras Diesel.

De acuerdo con el resultado de los análisis químicos de un muestreo previo reali-


zado en el patio del ferrocarril de Cerro Bolívar, y previa fragmentación hasta un ta-
maño máximo de 4 pulgadas, el mineral se distribuye en una de las siguientes for-
mas:

El mineral se descarga directamente en las bodegas del barco, en caso que éste es-
té en puerto esperando el tipo de mineral "todo en uno". La porción del mineral
que no se carga ciirectament~, toma uno de los siguientes caminos: se almacena en la
Yac. e- 3 Yac.C-1
COTA

700

650

600


500

450 L L

400

350
FIG.52-DEPOSITOS DE HIERRO, CERRO -SOLIVAR
ESTADO BOLIVAR
ESCALA
H l 2500
LEYENDA

~ Meno residual ( más 55% de Fe)

1 FH; i Formación de hierro (cuarcita)

c:o Laterito
."'
~

( G. ASCANIO, 1979)
150 Simón E. Rodríguez M.

pila "todo en uno", o es triturada, secada, cribada y almacenada de acuerdo con su


granulometría o, finalmente, es pre-recíucido en la planta de briquetas.

En resumen, CVG-Ferrominera Orinoco C.A., ofrecC' a los mercarios nacionales e


internacionales los siguientes tipos de mineral de hierro:

l. - Todo en uno
2.- Finos naturales
3.- Finos parcialmente secos
4 .- Menas gruesas limpias
5.- Gruesos parcialmente secos
6.- Briquetas de alto tenor (86,5 Fe)

Según la información de la Dirección de Planificación y Economía Minera del


Ministerio de Energía y Minas, las reservas probadas de Cerro Bolívar con más de
55º/o de hierro seco eran de 231 x 106 tm para el 31 de diciembre de 1978.

2. Otros Yacimientos tipo Cerro Bolívar

Los demás yacimientos de grano fino son semejantes a Cerro Bolívar en cuanto
a composición química, física y complejidad estructural. En las figuras 53a y 53b se
observan las características de los yacimientos· El Trueno y San Isidro. En la Tabla
No. 27 se muestran las reservas de estos yacimientos.

TABLA No. 27

Reservas de los yacimientos de grano fino tipo Cerro Bolívar

Yacimiento Millones Hierro Seco


tm ºfo
El Trueno 110 62
Altamira 137 63
San Isidro 394 65
San Joaquín 65 63
Las Pailas 80 63
Los Barrancos 232 64
Ricardo 31 62
La EstreJla 44 62
Redondo 90 62
Toribio 18 64
Arimagua 136 63

Pequeños yacimientos localizados al sur de la Falla de Guri-R ío Carapo.

Además de los yacimientos descritos, esparcidos en el área ocupada por el Com-


plejo de lmataca al sur de la Falla de Guri-Río Carapo, se encuentran pequeños ya-
cimientos constituidos por formaciones de hierro y mena residual de grano fino tipo
Cerro Bolívar.
Recursos Minerales de Venezuela 151

•o
o

."
z
z
o
a

-
w
~ >-
00
w
o
o
z
w
=>
"'>-
J
w
o
"'"' "'<(
w
u "'
J o
o
"'
o
• o• •woz o
J
.
o
. ~
1
N
"'"'
w
I o
e
;l
w

<(
- >
w
z
: J •
.
o
-
-~
J
o
'=-
o

ó
i
•~
w >- o o
> o
e 00
w
o

B~ ~
~

~
00
o
te
00
o~
w
e
o
"'
~

0
~

J

152 Simón E. Rodríguez M.

o
.,o
o
~
,-.
o
o
,-. . .
o
~
o
o
o
o
~
Recursos Minerales de Venezuela 153

Estos pequeños yacimientos fonnan filas alargadas cuando las formaciones de


hierro se encuentran intercaladas en el gneis o forman pequeños depósitos de mena
residual cuando dichas formaciones se hallan plegadas y alojadas en la parte superior
de las colinas que las soportan.

No hay vías de comunicación para la mayoría de estos pequeños yacimientos de


mineral de hierro.

La ex-concesionaria Orinoco Mining Company exploró, por medio de geología


de superficie y por medio de calicatas en algunos casos, la mayoría de los yacimien-
tos en cuestión y levantó croquis topográficos y geológicos que sirvieron de base pa-
ra la estimación del tonelaje y de los porcentajes de hierro que se mencionan en la
Tabla No. 28.

TABLA No. 28

Estimación del tonelaje y porcentaje de hierro de los pequeños yacimientos


localizados al sur de la Falla de Guri -Río Carapo

Yacimiento Mena Residual Hierro Formación Hierro


Seco de Hierro Seco
tm ºJo tm ºJo

Fiuja 5 X 10 6 55
Lago 55 X 10 5 55
Ñapa 6x 10 6 50
Pequeño 36 X 105 55
Seco 116 X 10 5 51
Real Corona 5 X 10 6 45
5
Retiro 5X 10 55
Laguna 8x 104 55
Bucaral 2X 106 60
Frontera 1.233 X 10 3 64
Burro 15 X 10 5 58

Total 19 X 10 6 22 X 10 6

MENAS DE BAJO TENOR

Actualmente, en Venezuela, se puede explotar y vende:r con beneficio económi-


có el mineral de hierro con más de 55°!o de hierro seco y menos de 18°/o de sílice.
Todo mineral que contenga más de 18°/o de sfüce y menos de 55°/o de hierro se
considera mena de bajo tenor.

Las capas lenticulares delgadas de formación de hierro que afloran en el Comple-


jo de Imataca, al ser erosionadas, generan fragmentos que se acumulan en las laderas
de las colinas formando una coraza protectora de las rocas subyacentes y proaucien-
do la impresión de que se trata de un yacimiento grande de formación de hierro
154 Simón E. Rodríguez M.

(cuarcita ferruginosa). Este hecho conduce a sobreestimar las reservas de mineral de


hierro de bajo tenor en el Complejo de Imataca.

Las reservas importantes de mena de bajo tenor yacen debajo de los yacimientos
de menas residuales.

En su informe anual de 1976, la Ferrominera Orinoco C.A. estima que las reser-
vas de mineral de hierro de bajo tenor, en el Complejo de Irnataca, varían de 8 x 10 9
alxl0 10 tm.

;;:,-· CUADRO SINOPTICO DE LOS YACIMIENTOS DE MINERAL


DE HIERRO EN VENEZUELA

No. Nombre Más de 55º/o de Menos cie 55º/o de


Hierro - tm Hierro - trn

1 Fiuja 55 X 10 5
2 El Trueno 11 X 10 7
3 Lago 55 X 10 5
4 Ñapa 6x 10 3
5 Pequeño 36 X 10 5
6 Seco 116 X 10 5
7 Real Corona 5x 10 6
8 Retiro 5X 10 5
9 Laguna 8x 10 4
10 Bucaral 2X 10 6
11 Cerro Bolívar 231 X 10 6
12 Frontera 1.233 X 10 3
13 Altamira 137 X 106
14 Ricardo 31 X 10 6
15 La Estrella 44 X 10 6
16 Redondo 9X 10 7
17 Toribio 18 X 10 6
18 Burro 15 X 10 5
19 Arimagua 136 X 10 6
20 María Luisa 258 X 10 6
21 Las Curbinatas 2.066 X 10 3 84x 10 4
22 Negro 84 X 10 3 51x 10 4
23 Los Moriches 43 X 10 3
24 Cafetal 127 X 10 3 6x 10 4
25 Colón 802x 10 3 108 X 10 3
26 Lechosa 104 X 10 3
27 Picachúo 45 X 10 3 36 X 10 3
28 Calceta 45 X 10 4 4
29 El Cerrito lx 10 6
4
30 Terecay 351 X 10 1.689 X 10 3
31 Cordillera de Terecay 286 X 10 3
32 Corozal 224 X 10 3 92 X 10 3
33 Retumbo 1.494.750 304 X 10 3
34 El Pao + Gutiérrez 54 X 10 6
Recursos Minerales de Venezuela 155

No. Nombre Más de 55º/o de Menos de 55º/o de


Hierro - tm Hierro - tm

35 Calambre
36 Las Grullas 35.934.976 162 X 10 5
37 Jarizal 4.375 X 10 3 804 X 10 5
38 Los Castillos
39 La Imperial 6 X 10 6
40 Sorondo 13 X 10 6
41 Piacoa 11.034 X 10 3 171.084.465
42 La Represalia 45 X 10 3
43 Sacupana
44 Teresa
45 Acoima 5 X 10 6 8 X 10 3
46 Aroy 5 X 10 4 4 X 10 5
47 Yagusimoina 14 X 10 5 35 X 10 4
48 Caracaicoro 6x 10 6
49 Cinaruco (Edo. Apure) 1 X 10 6
50 Humacáro (Edo. Lara) más de 5x 10 7
51 El Dorado (Edo. Miranda) 411x 10 3
52 Grupo San Isidro 821 X 10 6

Total 1.761.110.326 575.311.030

NOTA: Calambre, LoS Castillos, Sacupana y Teresa tienen afloramientos pequeños.

Las reservas de mena de bajo tenor que yacen debajo de las menas residuales no
habían sido cubicadas en 1975, cuando se preparó esta compilación, por lo que no
figuran en el cuadro precedente. Las reservas de alta ley que figuran en el cuadro
precedente se calcularon tomando como corte el 55°/o de hierro.

CVG-Ferrominera Orinoco C.A., Informe Anual (1976) indica que las reservas de
bajo tenor varían de 8 x 10 9 a 1 x 10 10 tm; además toma como corte el 50º/o
de hierro para calcular las reservas de alta ley las cuales ascienden a 2.052 x lOt> tm.

MANGANESO

En Venezuela las concentraciones de manganeso se encuentran en el Escuo.o tie


Guayana, y todas se asocian genéticamente con procesos de lateritización sufricios
por rocas manganesíferas originales. Hasta el momento se han detectado tres tipos
de manifestaciones de manganeso en el Escucio Precámbrico (Fig. 54).

Depósitos asociados con los yacimientos de hierro residual del Distrito Minero
de Imataca.

De acuerdo a estudios realizados en algunos de estos depósitos, se han ubicado


importantes concentraciones de manganeso en forma de pirolusita, wad y psilome-
lana en forma de lentes dentro de los depósitos de hierro laterítico, asociadas con
las cuarcitas ferruginosas del Grupo Imataca
156 Simón E. Rodríguez M.

/
r
'~
'
f O II l.
•• .. '
----,
,,/' ___.,.· /'
('r-.. ,1
'-...__,J- -
1
.k·"
• [·;'
:·!--
~; \.
: l
( ' •
,. ,.,••' 1 •
(
/ [\
! __ ./ .>
1 r--
' )
r -;_.,, ' \
)
'-~
0 1


.
.J
w
::,
N ~
z

• ,
w
z
w.• w ~
,;¡
• > w
< w

..
o
e
w i
o "'
2 o

' •
"-;,, _____ , _,,e
u
~

~
~' ¡¡
w
"
~

-~- .,::,.J o

Q.
w
a::
Recursos Minerales de Venezuela 157

Según estudios de campo efectuados sobre áreas bajo explotación (El Pao) y
otros depósitos de hierro (Los Barrancos) donde se ubicaron importantes concentra-
ciones ~e manganeso de hasta 34º/o y 4-160/o MnO 2 respectivamente. La secuen-
cia ferruginosa de Imataca y sus depósitos de hierro asociados, parecen guardar una
importante reserva de manganeso que necesita ser estudiada y evaluada.
Depósitos asociados con rocas manganeso-silicatadas del Complejo de Jmataca,
Estado Bolivar.

Estudios ejecutados en la región de Upata al sureste de Puerto Ordaz, han demos-


trado que las rocas maneaneso-silicatadas. especialmente eonditas típicas. secuencias
rodonítico-espesertíticas asociadas con eiquiitos cuarzo-biotíticOi y esquistoi anfi-
bolíticos, son reemplazadas y sustituidas por menas supergenicas de óxidos cte man- -
ganeso (Fig. 55).

La mena de Upata consiste principalmente de óxidos supergénicos de hierro, psi-


lomelana, pirolusita y litioforita, asociados con silicatos en cantidades variables y
con sus productos de meteorización. Además se presentan óxidos hipogénicos, mag-
netita, braunita y hausmanita.

Los estudios de campo y laboratorio permiten determinar cuatro tipos de mena:


mena blanda esquistosa y pulvurulenta, mena dura, mena pisol(tica, mena detrital
elástica y concrecionaría.

De acuerdo a estudios geológicos preliminares, se hicieron las siguientes estima-


ciones de mena manganesífera en la región de Upata:

Menas blandas: 34 x 10 3 tm (24º/o Mn, 10°/o SiO 2 ).


Menas duras: 217 x 102 tm (metalúrgica de alto tenor).
Menas pisolíticas: 441 x 10 3 tm (20,91°/o Mn, 17,80º/o Fe, 12,41º/o SiO 2 y
14,63°/o Al2O2)-
Menas detritales: 104.910 tm (27,96º/o Mn, 13,49°/o Fe y 14,63º/o SiO 2 ).

Además se estudiaron 30 - 35 x 10 3 tm de mena con 18,51º/o Mn, 38,76º/o Fe


y 4,79°1o Siü 2 como mineral explotado in situ en San Lorenzo y 16 x 10 3 tm con
41,34º/o Mn, 9,48°/o Fe y 5,25 SiO 2 en Tizón (F. Drovenik et al, 1967).

Depósitos de Manganeso asociados con rocas sedimentarias levemente metamor-


fizadas.

Las manifestaciones de manganeso de este tipo se ubican en las inmediaciones de


Cerro San Cristóbal, Bolívar Nororiental.

Geológicamente, la región se caracteriza por una secuencia volcánico·sedimenta-


ria de muy bajo metamorfismo (Grupo Pastora) intrusionada por rocas graníticas
complejas. Todas las mineralizaciones de manganeso se asocian con la Formación
San Cristóbal, constituida por meta-areniscas laminadas, filitas grisáceas, limolitas
de colores claros y volcánicas no bien definidas. La protomena típica está formada
por rocas silíceo-manganesíferas de textura fina, color oscuro y levemente meta-
morfizadas y por chert manganesífero. El espesor individual ge esas capas, ricas en
manganeso primario, varía entre 15 cm y 2 m. El material manganesífero está cons-
158 Simón E. Rodríguez
Recursos Minerales de Venezuela 159

tituido por menas resiauales y costras lateríticas, con un porcentaje de MnO de


49,89°/o y 38,74°/o respectivamente. De acuerdo a los estudios geológicos ejecuta-
dos a lo largo de la región de San Cristóbal, las manifestaciones no constituyen de-
pósitos comerciales debido al poco espesor de las rocas madres manl;anesíferas y a
la poca extensión de los mantos lateríticos (Aguilar, 1972).
Los estudios realizados han demostrado que la exploración para manganeso en
Venezuela, debe dirigirse hacia el Complejo de Imataca, específicamente hacia las
áreas con secuencias litológicas de rocas primctrias manganesíferas de las regiones de
Upata, Santa María, Las Delicias, etc. y hacia las cuarcitas ferruginosas y sus niveles
lateri tiza dos, donde los yacimientos de hierro y manganeso parecen poseer una ín-
ter-relación muy íntima.

MAGNESITA

Los depósitos comerciales de magnesita en Venezuela, se ubican a lo largo de


Margarita Nororiental, Estado Nueva Esparta, desde el pueblo de Manzanillo hasta
la capital del Estado, La Asunción y en la región de Tinaquillo, Estado Cojedes (Fig.
56).

Las áreas mineralizadas se asocian con rocas ultrabásicas, peridotitas y dunitas,


muy serpentinizadas. Estos núcleos ultrabásicos se encuentran rodeados <le esquis-
tos, gneises y granitos.

Estado Nueva Esparta

La mena de la Isla de Margarita es blanca, densa, de fractura concoidea y con síli-


ce coloidal muy variable. El mineral constituye bolsones, vetas y filones guiaaos en
su formación por planos de fractura de la roca caja. El espesor de la mineralización
varía desde pocos milímetros hasta casi das metros. Algunos de estos "filones" po-
seen más de 200 m de longitud. Lo característico en los depósitos son los sistemas
de vetas de trama reticular de variadas formas polihédricas que unen entre sí a cuer-
pos de mayor consideración o agregados y masas irregulares como coliflores. La se-
paración entre la mena y la roca es simple, debido a la gran alteración de esta últi-
ma.

Depósitos comerciales han sido ubicados en Loma de Guerra (1), La Estancia (2),
Valle de Pedro González ( 3 y 4 ), Manzanillo (5) y La Sabana (6). (Pantín, 1967),
(Fig. 57).

Loma de Guerra

Los depósitos se ubican a unos 9 km al norte de La Asunción. Existen dos zonas


mineralizadas importantes, más o menos paralelas, superando longitudes de 800 m y
espesores de 30 m. De acuerdo a estudios evaluativos, la región pue_de guardar más
de 25 millones de roca mineralizada con un porcentaje recuperable de mena de 16º /o.

El depósito estuvo en producción en forma intermitente, hasta 1953. La mena


era transportada en ferrocarril hasta Manzanillo, donde se calcinaba en una planta
con una capacidad de 25 tm diarias. En la actualidad, el depósito no se encuentra en
producción.
160 Simón E. Rodrfguez M.

'
I
'
J

1: O M J.
"

-~• \
\
••
••' .
, ,. •'
1
• •
,.,.•••
1

,,. ( '.\
\ .
I I )
I )

'-~
1


/
/
.
__J
w
::,
<
N
w u
2
• <

r
w z
• ~ > u
z ;\
w i

1
• .
o
z
u ,u
__J
~

u
j o

"
~
en
::,
a

a.
w
o:
Recursos Minerales de Venezuela 161

MAR
CARIBE

FIG.57-DEPOSITOS DE MAGNESITA AL ESTE DE MARGARITA

------
ESCALA
o •
•••

[==::J Terciorio ~ Rocas ult,abds;cos

~ Roco~ me1am0rf;cos ------- Fallos

Gj Granito•

( J. Pontín H.,1967 l
162 Simón E. Rodr(guez M.

La Estancia

En realidad, estos depósitos constituyen una extensión hacia el oeste de los ante-
riores. Se estima un volumen probable de magnesita de 4 x 10 5 .

Valle de Pedro Gonzálcz

Al igual que los anteriores, estos depósitos estuvieron bajo explotación hasta
principios de la década del 50. Constituyen dos áreas mineralizadas. El depósito
"oeste", formado por vetas y bolsones en peridotita serpentinizada, con reservas es-
timadas en 45 x 10 3 tm y el depósito "este" de iguales características, pero con un
volumen recuperable de mena de 7 x 10 5 tm.

jfanzanillo

La zona mineralizada tiene un rumbo de N 45 E y el ancho varía entre 34 y 170


m. Se estiman 5 x 10 5 tm de mena.

La Sabana

Se ubica en el flanco oriental ael Cerro Matasiete, 1,5 km al norte de La Sabana


d(' Guacuco. Aparentemente, la zona mineralizada puede superar los 25 m de an-
cho, extendiéndose a lo largo del rumbo por unos 70 m. Se estima un volumen recu-
perable de magn('sita de 6 x 10 4 tm.

De acuerdo a los estudios efectuados, se estima que en Margarita Nororiental


puede existir un volumen de magnesita recuperable de 6.142 x 10 3 tm, con el si-
guiente análisis químico promedio:

Si02°!o Fe 2 O3 -Al 2 O3 °/o CaO º/o !V;go º/o Pérdicia al Rojo º/o
4,25 0,99 0,33 45,25

Tinayui!lo, Estado Cojcdes

En la región cie Tinaquillo existen varias áreas que presentan serpentinitas extre-
madamente meteorizadas con un porcentaje cie magnesita en fom1a cie vetas enreja-
das que puede superar el 30º/o en la roca. No hay duelas de que Tinaquillo guarda
una importante resen,,a de magnesita.

J!ERCURIO

Hasta el momento, los únicos depósitos de mercurio en Venezuela se ubican en


la región de San Jacinto, Estado Lara. Las mineralizaciones de cinabrio (HgS) for-
man parte de una zona metalogénica localizada en Venezuela Centro Occidental, la
cual se extiende desde Aroa (Estado Yaracuy) hasta las cercanías de la ciudad de
Carora (Rodríguez, 1980 d), (Fig. 58).

Las mineralizaciones se ubican en rocas elásticas de la Formación 1\Hsoa, una tí-


pica unidad del Terciario Inferior que aflora extensamente en Lara Norocciclental.
Las principales zonas mineralizac.ias descubiertas hasta la fecha se encuentran locali-
zadas a lo largo de la fila principal desde el cerro El Cacique hasta el cerro El Vigía.
Recursos Minerales de Venezuela 163

J: O 11 "
••

\
\
( ••
1 • •
( ,...\
/ \ .
I ¡
I - .J ._ ..... ,
1 r·-- '
' J
)

~!
~ l'!....
••
:
' .···---~-::i·

• \.
<(
J
uJ
:,

. "' -
• N
uJ º<o
• z •o o


- .,,"
.
o

l
• > < e


• o uJ >
o
<(
.
~
. ~

e
u •o 1
-

~ o
J ~
ID
:,
• o
"
o.
uJ
o:
164 Simón E. Rodríguez M.

En el cerro El Cacique han sido explotados varios niveles; unas zonas mineralizatias
se encuentran en la vertiente del cerro La Pereza y otras en la propia fila. El más im-
portante de todos los depósitos, donde se ejecutaron importantes trabajos de explo-
tación, está localizado en la falcia sur de la fila de La Pereza, entre las 4ueLr!1oas Pa-
ja Amarilla y Saladillo. Más al oeste no se han encontrado depósitos, pero hay indi-
cios in!iircctos de mineralización ya c.¡:ue en.las arenas de los afluentes cicla 4.ueLra-
da La Pereza se ha encontrado cinabrio, así como también en las quebrac.ias al norte
y sur de las faldas de El Cacique (López, 1943).

Al sur de los trabajos de explotación de la fila de La Pereza no se encontraron in-


dicios de mineralización "in situ". Hasta ahora los trabajos efectuados indican que
la mineralización está localizada en la zona de areniscas potentes que forman la fila
antes mencionada.

Mineralización de El Cacique

En el cerro El Cacique se han explotado dos niveles con mineralización de cina-


brio; uno está situado en la falda sur y el otro en la falda norte. De los dos, el más
importante por la cantidad de material producido, ha sido el ubicad0 en la falda
norte. Esta localidad fue objeto de una pequeña explotación de doncie se extrajeron
varias toneladas de mineral de rico tenor. El estudio detallado de esta región mostró
que la mineralización se encontraba en un bolsón a lo largo de una fractura con
rumbo EW que cortaba las areniscas de rumbo N 40 E, buzando 50 N. Esta frac-
tura mineralizada, así como las areniscas, están cortadas a su vez por Una falla con
dirección N 22 E posterior a la mineralización.

Jfineralización en La Pereza.

La localidad donde aparecen los mejores depósitos y donde se ejecutaron impor-


tantes trabajos de explotación es conocida con el nombre de San Jacinto. Estos de-
pósitos se ubican entre las quebradas Saladillo y Paja Amarilla al este del cerro El
Cacique. Esta es una zona de potentes capas de areniscas, con capas delgadas inte-
restratificadas, lo que complica mucho el estudio de la mineralización. Todas las se-
cuencias mineralizadas han sido explotadas en mayor o menor grado, pero una oe
las más importantes se ubica en el extremo oriental. En esta zona se reconocen tres
horizontes de areniscas superpuestos, separados por paquetes de lutitas y areniscas
de menor espesor. De estos tres horizontes, sólo los tlos superiores muestran secuen-
cias mineralizadas. Se nota que estos horizontes se encuentran cortados y desplaza-
dos por un sistema de fallas de corrimiento y transversales. Dos capas mineralizadas,
de 0,6 m y 0,8 m de espesor respectivamente y separadas por una zona de lutitas,
han sido fuertemente explotadas. Tanto en la zona se areniscas como en las lutitas,
se observaron muchas fracturas y fallas, siendo más aLundantes las fallas cie corri-
miento con rumbos paralelos al cie las capas.

EstuL.ios metalogénicos realizacios sobre la gran mayoría ae las zonas enriqueci-


das con cinabrio, indican que la mineralización fue controlada por las capas de luti-
tas superpuestas a las capas de areniscas que sirvieron como rocas permeables, obli-
gando a las soluciones a seguir por ellas hasta encontrar canales fáciles por donde se
desviaron hacia otros estratos superiores favorables a la depositación. Debicio a esta
circunstancia y a fallas posteriores a la mineralización que dislocaron muchas de
esas zonas, es que se encuentra hoy tanta discontinuidad en la mineralización de las
areniscas (López, 1943, Op. Cit.).
Recursos Minerales de Venezuela 165

Las capas de areniscas cerca de las zonas mineralizadas han sido transformadas en
cuarcitas. Aparentemente, éste es el único cambio que han sufrido estas rocas bajo
la acción de las soluciones mineralizacias. Las cuarcitas revelan estar constituidas ca-
si en su totalidad por granos de cuarzo entrelazados. Se observaron además pe4ue-
ñas cantidades de zircón, turmalina verde, pirita, cinabrio y epidoto. Estos tres últi-
mos minerales se muestran a lo largo de fracturas y en las líneas de contacto entre
los granos de cuarzo recristalizados y en algunos casos reemplazando a éste.

El cinabrio es el único mineral de mercurio que se observa en los depósitos; se


encuentra por lo general en las areniscas rellenando fracturas, cavidades y poros y a
lo largo de los planos de diaclasas. En las fracturas y cavidades se encuentra en for-
ma de cristales euhédricos, de incrustaciones cristalinas, granos irregulares y, a ve-
ces, formando agrupaciones. Por lo regular, aparece solo, pero se observó también
asociado con cuarzo, pirita, sericita y en mineral bituminoso.

MICA

Aún cuando en Venezuela existen numerosas zonas de pegmatitas (Margarita Oc-


cidental, Mérida Central, Cojedes Septentrional, Norte del Territorio Federal Ama-
zonas y Estado Trujillo), es en este último Estado donde los diques pcgmatíticos
presentan muscovitas de calidad y cantidad suficientes como para constituir depósi-
tos comerciaies (Fig. 59).

En el Estado Trujillo, los cuerpos pcgmatíticos se ubican al sur de Valera en las


cercanías del caserío La Quebrada. La roca se caracteriza por la presencia de "li-
bros" de muscovita de excelente calidad, y cristales grandes de turmalina. La zona
guarda más de nueve diques de pegmatitas en augen gneises y esquistos cristalinos
del Grupo Iglesias. Estas rocas se encuentran en contacto de falla con calizas de la
Formación Palmarito de edad Paleozoico.

Los diques no sobrepasan los dos metros de ancho, y por lo general, poseen una
longitud menor de 50 m. Generalmente las pegmatitas se adelgazan en forma lateral
a lo largo de su rumbo hasta desaparecer. El contenido de mica varía entre 20 y
40º/o.
De acuerdo a estudios efectuados por el INVESTI (1963), los depósitos pueden
ser.explotados en pequeña escala, como es normal en la minería de la muscovita.

NJQUEL

En Venezuela los depósitos de níquel se asocian con rocas ultrabásicas serpenti-


nizadas de la Cordillera de la Costa. Todos los depósitos y manifestaciones estudia-
das son del tipo laterítico. Hasta el momento, en nuestro país no se han ubicado de-
pósitos primarios de níquel asociados con sulfuros de origen magmático.

Las rocas ultrabásicas en el norte de Venezuela forman dos fajas bien ci.efinidas
a lo largo de la Cordillera de la Costa y Serranía del Interior. La faja norte se extien-
de desde Margarita pasando por el. norte de Caracas hacia el oeste, al norte cie las
montañas de Puerto Cabello-Santa María (Estado Yaracuy); la segunda faja se ex-
.tiende desde la Península de Araya-Paris) en oirección oeste pasando por la cuenca
de Santa Lucía, Charallave, Loma de Hierro, Villa de Cura., San Juan cle los Morros,
166 Simón E. Rodríguez M.

'·~
{
I ''
t O II ..
"

''
rj
if'"¡
~ "t
1

1
• •
I ~\
·!
// '

___/. )
)
1 r--
)

\_"'\_
¡
''
-

/ <(
J
'
w
::,

• - N
w
. - ..
z
w ••
ü -

r
ü

• > z > "

" . .. §
• w
o
i ¡~
~ ~

~
<(
1 u • a
__, ~
ü
' '"o

"'::,o.
w
a:
Recursos Minerales de Venezuela 167

Tinae¡_uillo y Cabimba. Fuera de estas <los fajas, se encuentran pcridotitas serpentini-


zadas en la Península de Paraguaná (Cerro Santa Ana) a lo largo ti.el frente montaño-
so de la Serranía del Interior y al norte del valle .del Río Yaracuy.
Las grandes masas de Loma de Hierro y Tinaquillo son las únicas intrusiones
que han sido estudiadas sistemáticamente para determinar reservas y tenor de las
menas de níquiel (Bel!izzia, 1967), (Fig. 60).

Estado Aragua
Región de Luma de Hierro

La masa de peridotita serpentinizada de Loma de Hierro, aflora a unos 20 km


al sur de Tejerías, formando un cuerpo continuo que se extiende por más de 21 km
de distancia, en dirección N 70 E, desde unos 4 km al oeste del caserío de Tiara,
hasta las proximidades de Tácata, con una anchura variable entre 1 y 5 km (Fig. 61).

La roca es una harzburgita serpentinizatia, maciza y ue composición mineralógi-


ca relativamente constante, en forma de un sill de unos 700 m de espesor, con abun-
dantes diaclasas. En general, la roca es rie color verde a verde oscuro y ha sido intru-
sionada localmente por diques piroxénicos.

En la zona de Loma de Hierro, el manto laterítico cubre una superficie cíe más
de 600 ha y delimita la extensión del yacimiento niquelífero, cuyo espesor prome-
dio es de 6,36 m. El yacimiento, producto de la alteración in situ 0.e la peridotita,
es similar a los yacimientos explotados en Cuba, República Dominicana, Brasil,
Guatemala, Nueva Caledonia, Islas Filipinas e Islas Cele bes.

De acuerdo a los trabajos evaluativos ejecutados a todo lo largo del área, se pu-
dieron diferenciar claramente las partes componentes de la masa laterítica ue Loma
de Hierro. Para los efectos de la cubicación, el nivel laterítico fue cliviüido en cuatro
zonas en base principalmente de sus características físicas y variación yuímica, estas
zonas son;

Zona 1. Lrt parte superior de la laterita es un manto arcilloso de color rojo, con
pequeñas concreciones y costras de goethita-limonita. A pesar de ser muy poroso, el
peso específico L.el material es elevauo por el contenido de hierro que varía entre
35 y 45°/o.

Zona 2. Esta zona, compuesta cie laterita niquelífera, es cie color amarillo rojizo
e infrayace a la Zona l. La laterita tiene un alto grado de humédad y bajo peso es-
pecífico. El níquel se ha concentrado por precipitación iónica de las aguas de pene-
tración, en forma de garnierita (silicato hidratado de magnesio y níquel) en la lateri-
ta.

Zona 3. La zona 3, serpentinita niquelífera, es la parte comprendida entre la ba-


se de la laterita niquelífera y el contacto superior de la porción meteorizada de la
masa de peridotita serpentinizada que sirve de base a todo el cuerpo laterítico. Es
una serpentina alterada de color verdoso claro, caracterizada por el desarrollo de sis-
temas de fracturas y alto grado de porosidad. La mena niquelífcra se presenta en
fonna de laminaciones y rellenando las diaclasas y porosidades secundarias. El mate-
rial es poroso, de bajo peso específico, alto contenido de níquel y magnesio y bajo
contenido de hierro.
168 Simón E. Rodríguez M.

,,. '~
{.,,-. ....1

• • • ( 1 0 " ,''
J o .. ... ' . ••
~---.,.
f

'
'
'
• •
-i
.t,
..~¡ -J )
f

- '-~
1
1 )

- ,, ! ' 1~
~ : /
J
' . • o • /

"s..
) ~;:::)
• 1----)
,/ r'
/ ' \

=',--,0--.-~-'"' "
'
.:::::.,
1

/ \.
<(
..J

"'N:,
• "':zlu
•" "il
z '

r
• g > "••
e
"'o
, -~ g
"~ '- ' o
e

~ ',
<(
u •e:
Q) "
..J
:,
. r
o

a.
"'
Q:
,,
C>
!!'
"'r
""
l>
o
o
íl 1 ~
z
"'"'
r
z ::¡

e o
g r
o
"oe C>
e o
"ez l>
"oz "'
o
,.
~

,.
"o• "
~

"
~
íl •z z
;;;
r
m
~
<
~ g
~
!"
m
~

,.
~
E m
z

g o
~ ,.
o o
~ ! o
g ,.
o
~ g ,.
~

oo "
,.
e
o

f
11. íl..
•z
: ,>.
o"
"
z
~

691
t?¡anzaua A ap sa¡EJaU!W sos.rnaa'H
Recursos Minerales de Venezuela 171

De las regiones mineralizadas con oro primario, la zona de El Callao ocupa un


lugar preponderante. Esta región ha sido centro de producción aurífera desde la
época de la Colonia en el siglo XVIII. En el cuadrilátero aurífero de El Callao, han
•ido explotad8i máo de 230 vetas de cuarzo, pirita aurífera y oro nativo (Fig. 62).

La producción comercial comenzó en 1829 con 468 kg; en 1886 fue del orden
de los 900 kg y el período más floreciente fue en 1885 con 8.193,51 kg, cuando
Venezuela figuró entre los principales productores cie oro. De 1892 a 1894, la pro-
ducciót1 se paralizó debido a problemas políticos, y no recobró su auge hasta 1931-
1942 llcgando al máximo en 1940 cuando obtuvo 4.565.758 kg.

La producción de oro de las principales compañías mineras que han trabajado


en el cuadrilátero aurífero de El Callao se muestra en la Tabla No. 31. (Locher,
1974).

TABLA No. 31

Producción de oro, por Compañías, en el Cuadrilátero aurífero de El Callao

Compañía Período tm Ley Gramos

New Goldfiel of Venezuela 1928-1946 2.554.730 13,1 33.588.433


'
Compañía Francesa Mocupia 1928-1946 314.869 16,5 5.240.344
Guayana Mines Limited 1946-1950 147.028 17,7 4.373.179
Minas de Oro de El Callao 1953-1966 1.667 .657 11,2 18.669.823
Sin di cato de Patronos Mineros
(VENORCA) 1966-1971 364.036 8,9 3.257.203

A partir de 1974, se constituyó la Compañía General de Minería de Venezuela


(MINERVEN), totalmente del estado, quien con métodos muy modernos de mine-
ría comenzó la producción de oro en el año 1980. Se estima que MINERVEN pro-
ducirá más de 3 x 10 3 kg de oro anualmente.

Geológicamente, los yacimientos se asocian principalmente, con las lavas de la


Formación El Callao, así como las de la Formación Caballape y hasta con los meta-
gabros; sin embargo, las vetas encajadas en lavas son las más conocidas y extensas y
las de mayor producción (Menéndez, 1972).

Los yacimientos existentes en las regiones cercanas a los ríos Yuruari y Cuyuní
(Distrito El Callao), así como también los del río Botanamo (Distrito Bonanamo),
consisten en vetas y filones de cuarzo aurífero del tipo de relleno de fisuras. Porio
general, muestran buzamientos pendientes, con corridas de alrededor de 200 m
(aunque algunas pasan ae 1 km), espesor medio de 60 cm y una extensión vertical
de 200 a 400 m (Fig. 63).
172 Simón E. R odrfguez M

'
'
J

t (1 11 I>
, ..... r·'-, ~-·/
(',-, ...... ..,._\
1

''
!º1
Á\ H---\
v ' ' { •
• •
,.,,
... 1

,,. ( _.,...\
\ .
/ )
!
/ j
1 i--- )
~

/ '
• ' 1 ''
,,
• 1~ )~

-·' ~


'


• ~ . '

i:
~
,

1,¡"
'

Q

"o
.; "~
o
Recursos Minerales de Venezuela 173

,,.~

.. .
e--- ~
(
F19 6 3
lCIIA llilllNALIZAca Oll 4RE4 Ol CCLOMll4

OISTRITO 41JR1FE~O Of fl C4LLAO

[STapo ICLIVAR

( UCOI.A

l / <ETU AUR!~IRAS

0 OIAHSA

R« . . ;IH;.;n• M,4¡fo,o !1911)


174 Simón E. Rodríguez M.

La mineralización de las vetas y filones es simple y consiste principalmente en


cuarzo, oro y pirita, aunque en algunas minas se presentan cantidades pe4.ueñas de
tetrahedrita, calcopirita, bornita y scheelita. Son típicos yacimientos mesoterma-
les.

De acuerdo a estudios geológicos detallados, el causante de la mineralización en


el Escudo de Guayana ha sido un magma granítico no expuesto. En varias zonas mi-
neralizadas profundas se han notado rocas ácidas intrusivas o por lo menos indica-
ciones cie las mismas. En la región de El Callao, minas Laguna, Remington y Viejo
Callao, han sido observados diques de aplita a profundidad que sugieren un magma
granítico. Además de las aplitas, se ha comprobado la presencia de granitos y diori-
tas en áreas cercanas (Botanamo, Vuelvan Caras, Introducción y Lo Increíble).

~ Tectónicamente, los depósitos más importantes de la región se encuentran a lo

Í largo de zonas de cizallamiento, como en El Callao, o en zonas de brechas produci-


, das por fallamientos de las vetas como en el caso de Botanamo, Vuelvan Caras, Bo-
! chinche, Salva la Patria e Introducción. En las minas de Botanamo, Vuelvan Caras y
/ La Estrella, fue observado un sistema de fracturas primarias, representado por las di-
recciones de los esquistos encajantes, los cuales al parecer, determinan el curso de
las vetas. También fue observado otro sistema de fracturas posterior al primero, re-
presentado por las fallas que dieron origen a las zonas de brecha. Este sistema de
fracturas es más complejo en la región de El Callao en donde se ha podido observar
'\.._~formaciones adicionales (Korol, 1961a).

En todos los casos estudiados, se ha notado en mayor o menor grado un enrique-


cimiento supergénico. En algunas vetas este enriquecimiento es tan pronunciado
que las rocas encajan tes a las vetas contienen oro hasta una profundidaci de 5 a 6 m
y en algunos casos, como el de la mina Santeli, entre El Callao y Guasipati, hasta
10 m. De las observaciones hechas en las minas, se ha llegado a la conclusión de que
el enriquecimiento secundario ha desempeñado un papel importante porque casi sin
excepción, las vetas y filones de la región están enriquecidos en la zona de oxida-
ción, la cual varía de mina a mina entre 10 y 50 m.

Como consecuencia de la gran extensión geográfica de los depósitos primarios hi-


drotermales de oro en la zona orient.al del Est.ado Bolívar, toda la región presenta
innumerables concentraciones de oro eluvional en cauces antiguos y modernos,te-
rrazas y eluviones de diferentes edades y características geomorfológicas. Las zonas
más productoras se asocian con los drenajes de los ríos Yuruari, Cuyuní, Botanamo,
Corumo, Gurampín, Matupo, Hondo, Grande, Oronato, Carichapo, Macarumo y
Supamo. En la actualidad, todas estas zonas presentan áreas bajo producción aurífe-
ra.

En la Tªbla No. 32 se especifican todas las.características geológicas y morfoló-


gicas de las diferentes vetas existentes en el Distrito Aurífero de Bolívar Central, así
como lo referente a tonelaje producido y ley de la mena. (Ver Págs. siguientes)

PLATA

En Venezuela, hasta el momento, no se han ubicado depósitos de sulfuros de pla-


ta o plata nativa. Esta se presenta en los depósitos de sulfuros de metales base, tanto
de la Cordillera de la Costa como del Sistema Andino.
Recursos Minerales de Venezuela 175

TABLA No. 32

CARACTER!STICAS Y PRODUCCION MINAS DE VETA


DISTRITO AURIFERO, ESTADO BOLIVAR
(Locher, E. 1974)

Nombre de Mina Rumbo Buzamiento Espesor Toneladas Ley Gramos


cm

Abbot No. 33 30 88 N 60 12.965 16.2 207.547


Achon 170 70 E 50 2.0
Adams 85 27 S 80 3.0
Agostín 110 50 S 50 7.0
Aguinaldo 80 45 S 70 4.0
Allen Clemente 70 50 S 90 2.0
América 70 35 S 90 1.888 11.0 20.723
Angostura antes
Lira 52 20.0 1.042
Atalaya 70 50 S 60 8.0
Austín No. 1 160 80 S 70 171 5.6 964
Austín No. 4 85 70 N 210
Austín No. 5 65 30 S 210 99.760 13.2 1.308.145
Austín No. 7 100 45 S 400 238.989 8.0 1.912.093
Austín No. 10 60 50 N 70 3.5
Australiana La
Unión 75 65 S 100 10.203 21.0 214.006
Alfonzo 160 50W 80 516 8.6 4.414
Argentina 5-40 50 S 200 3.760 12.8 48.281
Aluviones Cuyuní 2.168.287
Azules 58 43 N 100 19.815 11.3 233.906
"B" Veta 75 60 S 60 139 7.9 1.089
Bamboo 95 50 S 40 2.5
Bartolo 80 32-70 S 300 vea Austín 5
Basilio 25 60 E 20 90 7.9 710
Battin Ball 34 5.3 180
Belén 120 65 S 90 1.606 14.7 23.655
Biriel 5.4
Bella Flor 15-40 70N 110 496 9.1 4.514
Blanco 70 70 N 70 2.2
Bolívar Hill
Botalón 85 43 N 105 27 5.0 135
Botanamo 20 80W 150 136.665 32.7 4,460.703
Botler 175 45 E 140 8.0
Calvario 50 30 N lZO
Calvario No. 25 50 32 N 130 51.678 13.4 693.937
Camorra 60 60 S 110 4.218 19.7 82.907
Canaima 203 18.1 3.664
Candelaria 170 50 E 100 5.6
Caratica Aluvión
176 Simón E. Rodríguez M.

Nombre de Mina Rumbo Buzamiento Espesor Toneladas Ley Gramos


cm

Cariñosa 70 50S 100 4.2


Carmen Mercedes 25 60 S 90 1.127 19.8 22.250
Carmen Rosa 20 60 S 45 1.666 19.1 31.877
Cartago 85 70 N 80
Carabobo
Covedia 3.864
Cecilia 60 60S 310 14.147 10.5 148.040
Cenicero 70 48 S 70 1.324 14.4 19.058
Chicanan.Chivao
Chile 12 33 4.1 135
Chile 80 44 S 140 410.407 45.4 18.645.975
Chile Norte 80 45 S 90 3.0
Cicapra-Unión
Carabobo Aluvión (2040060)
Choco 130 60 S 30 3.650 13.0 4 7.469
Concordia
Covedia 3.864
Chucuta 70 40 S 100 120 5.1 607
Claudio 80 60S 190 66 6.0 518
Clemente 80 80 S 85 2.0
Colombia 3 92 63 N 95 208 9.6 1.989
Colombia 4 Sur 38 40S 300 3.848 17.7 68.266
Colombia 4 Norte 170 40 E 110 1.952 12.5 24.415
Colombia 5 70 40 S 105 633 9.4 5.937
Colo 6 60 65 S 110 383 11.7 4.474
Colo 7 12 54 E 25 3.0
Confianza 110 55 S 90 8.0
Corina 33 20 55W 200 123.215 15.0 1.849.518
Culebra 160 85 N 170 27.915 10.2 285.450
Cullies 130 60 N 230 2.1
Corocoro Aluvión 3.310.436
"D" 14 10 50W 90 6.127 12.1 73.715
Depor Puente Negro 120 50 S 60 5.0
Diamantífera Vaiparu 275
Dorado Gold Mg. Co. 323.4 76
Duncán 70 70 N 110 137 5.2 718
El Callao Copa 0-32 N 180 706.272 63.0 44.573.083
El Carmen 84.815
Eladio 85 60S 45 302 10.3 3.120
El Merey 223 6.9 1.544
Emperador Pérez 70 45 S 95 3.0
El Placer 130 50 S 110 1.165 16.7 19.464
El Valle Los Frailes 134 6.7 898
El Onoto 1.042 7.3 7.574
Era 60 30 S 250 17.0
Erasmo 60 35 S 250 17.0
Espera Unión 30 60 S 90 4.5
Recursos Minerales de VenezuPla 177

Nombre de Mina Rumbo Buzamiento Espesor Toneladas Ley Gramos


cm

Escucha Ruido 150 65 S 90 794 8.1 6.454


Eureka 95 50 S 100 2.289 8.5 19.575
Experiencia 85 45 S 100 53.278 10.6 567.144
Florinda 139.357
Garrapata 20 40 S 90 3.303 11.8 39.24 7
Gloria 160 35 S 170 250 6.2 1.550
Greta 1 60 62 S 45 366 11.9 4.379
Greta 11 110 58 S 50
Guamo 70 50 S 120 90 5,0 450
Guariche Aluvión
Hansa-San Luis 90 45 S 160 74,177 11.8 876.822
Hansa Norte 80 60 N 85 2.0 644
Hansa No. 2 85 40 N 90 216 9.6 2.081
Herrera 5 45 E 60 2.0
Hurtado 80 40 S 70 2.0
Iguana (San Miguel) 65 40 S 180 12.452 8.6 106.866
Inclinado No. 13 70 40 N 45 100 7.8 700
Lo Increíble varias vetas 45.341 14.7 665.981
Independiente 75 30 S 180 21.626 31.5 680.552
Inflexible
Isabel 80 45 N 140 862 9.9 8.512
Isidro 150 65 N 95 1.389 14.5 20.170
Jacinto 40 35 S 140 85 6.6 577
Jardín 80 60S 220 vea Hansa
Jesurun varias vetas 14 4.4 62
Josefina 140 55 S 25 59 21.2 1.247
Jostom 100 70 S 80 27 5.8 155
Juan 60 65 S 200 7.122 15.6 111.353
La Compensación 7.145
Laguna 90 10-70 S 190 1.349.239 17.0 22.914.175
Laguna Este 85 60S 95 200 7.4 1.480
Laguna Superficie 110 50 S 400 238.989 8.0 1.912.093
La Lira varias vetas 52 20.0 1.042
La Ñapa 27 5.1 136
Las Nieves 633 7.2 4.591
Langain 90 40 S 90 283 10.2 2.885
La Paz 90 60 S 500 18. 700 14.8 276.820
La Prueba 70 40 S 40 21.206 9.5 201.625
Lashly Popo 50 45 S 60 4.1
Limas 20 40 E 110 501 10,8 5.403
Los Angeles 95 40 S 100 2.090 8.9 18.624
Los Frailes 80 45 S 150 3.211 9.1 29.141
León-Tigre 70 40 S 60 200 13.0 2.600
Mamón 78 60 48 S 160 13.456 10.0 133.34 7
Manuel 90 50 N 90 175 6.9 1.200
Méjico 80 55 S 110 760 10.3 7.804
Mercedes 35 45 N 60 815 14.1 11.520
178 Simón E. Rodríguez M.

Nc·mbre dt> Mina Rumbo Buzamiento Espesor Toneladas Ley Gramos


cm

1Iiranda A.C. 88 40 N 70 Exploración 1.0


Mocho Go,1zález 85 45 S 100 Exploración 6.0
Monserrate 20 40 E 90 607 0.5 6.412
Morrocoy 160 80 S 70 5,340 12.4 66.396
Nada! 80 50 N 90 6.5
Ko. 2 Lodc 155 40 S 120 94 5.3 504
No. 9 Ropeway y
Refugio 160 38 S 100 3.013 10.4 31.181
No. 10 Arenas 329.610 7.3 2.410.324
No. 33 Abbot 30 88 K 60 4.082 22.3 90.392
No. 34 Pinta
Amerícana 30 30 S 45 14.183 15.2 215.561
No. 78 70 60 S 180 897 8.0 7 .212
Nuestro Corazón de
Jesús 50 66 S 90 239 13.5 3.233
Nuevo Callao
Nuevo Rosario 89 87 N 210 345 9.3 3,230
Nupro 70 40 S 250 5.502 9.6 52.84 7
Paigo 5 45 \V 70 4.8
Palmira 120/170 37 N 110 1.562 9.1 14.136
Panabra 110 45 S 150 Exploración 4.0
Panamá-San José 115 45 S 180 58.774 29.2 · 1.711.778
Panalang 40 50 S 60 80 7.5 600
Panarobi 40 50 S 60 300 7.5 2.250
Panajorge 40 30 N 70 500 11.0 5.500
Pancho Gómez; 85 70 N 200 Pozo Jasper 7.7
Papelón 55 43 N 80 217 10.2 2.212
Parapapoy Aluviones 1929-1933 238.687
Pascual 100 45 S 80 4.0
Patria 130 60 N 80 1.797 12.7 22.952
Peligroso 20 50W 110 (10,000) 9.0 (90,000)
Perú No. 7 91 48 S 170 20.568 22.9 470.288
Piedra Escrita 120 30 S 40 2.3
Pinto 110 44 S 120 200 6.0 1.200
Porvenir 160 36 E 150 4.0
Pobra 160 36 E 150 Abolladura 2.0
Potosí 45 W 110 23.898 20.5 490.032
Potosí (Dubuc) 85 80 S 110 8,135 15.8 128.454
Potrero 65 85 S 120 10 10,0 100
Pryor 88 42 S 105 3,367 9.1 30.757
Quebrada de Oro
Ramcla 125 50 S 60 20 3.0 60
Regalo 170 40 E 90 Jasper 4.1
Regreso 20 40 E 50 8.707 16.1 139.671
Rainerd 180 60\V 70 2.8
Remington (No. 31) 50 70 N 160 50.965 17.7 900.416
Reming Norte 15 70 N 110 986 10./í 10.393
Recursos Minerales de Venezuela 179

Nombre cie l\'lina Rumbo Buzamiento Espesor Toneladas Ley Gramos


cm

Rehabilitación 351 7.2 2.531


Rojas 42 6.9 291
Rojas Bravo 70 50 N 40 2.0
Román 150 30 S 100 253 11.8 2.980
San Antonio (No. 5) 80 48 S 150 5.262 12.2 64.061
San Felipe (No. 23) 40 25 S 110 30.752 13.3 412.919
San Jorge 70 40 N 70 23.019 11.1 255.640
San Jacinto 60 40 S 120 85 6.6 570
San Luis 70 48 S 110 1.739 9.9 17.095
San Luis Caiguao 66 80 S 160 94 6.0 564
San Luis Caron í
San Miguel 130 60 N 80 120 10.5 1.260
San Serafín 65 55 S 120 5.012 15.2 76.192
San Pedro 100 60 S 140 118 11.7 1.386
San Rafael 110 65 S 110 12.075 27.8 335.657
San Vicente 80 46 S 30 258 7.7 2.000
Santa Catalina 234 6.3 1.482
Santa Cruz 120 40 N 100 221 4.7 1.04 7
Santa Elena 20 55 E 180 13.537 11.4 154.138
S<1nta Isabel 85 50 S 160 26.742 13.4 365.344
Santa María 180 25 E 400 41.006 18.4 756.971
Santa Rosa 40 60 S 100 3.257 13.0 42.392
San ta Rosa de Lima
Santeli 20 40 E 1.600 64.856 8.6 555.236
Santa Teresa 15 50 W 95 143 6.2 896
Silencio 85 45 S 90 4.5
Silva 80 60 S 100 Expioración 3.0
Sin Nombre 85 80 S 60 Exploración 4.2
Socorro 10 47W 130 5.313 14.3 76.059
Sorpresa 168 88 E 130 25.405 9.9 248.735
Sosa Méndez 55 60 S 500 27.650 7.0 194.560
Sosa Méndez S-W 80 43 S 110 Exploración 3.0
Supalo 66 35 S 200 2.520 13.8 34.770
Talismán 80 70 S 100 1.745 11.4 19.794
Tigre 60 60 S 200 28.813 38.0 1,106.558
Tocopita Eluvión 89 8.4 752
Tomí 90 45 S 200 28.652 11.5 321.005
Tomí-Esperanza 110 78 S 200 2.113 9.0 19,046
Triunfo Aluviones 3.700
Troya 15 7.8 118
Unda-Callao Bis 63 55 N 100 1.702 14.0 23.670
Unibet 60 50 S 100 100 5.0 500
Unibel 60 50 S 60 4.9 294
Unión (No. 20)
Unión Sur
55
60
60 S
60 S
17 ·ººº
140
1.288.132
78
10.8
12.0
13.965.834
976
Uniamparo-vea
Australiana
180 Simón E. Rodríguez M.

Nombre de 1\-Iina Rumbo Buzamiento Espesor Toneladas Ley Gramos


cm

Uniram 22 66 N 85 150 5.0 750


Upata-Carretera 45 26 N 85 0.5
Urimán
Valles 100 53 S 40 476 16.7 7.999
Valle Verde 150 40W 60 166 6.3 1.055
Val paraíso 20 45 E 60 3.3
Vicente 80 50 S 90 1.467 11.4 16.860
Victoria-vea Sorpresa 15 60 E 120 (5.311) 8.1 (43.760)
Villa Balazo 57 70 S 150 804 13.5 10.791
Vuelvan Caras 150 89 N 70 802.533
Watley 30 40 S 50 43 5.7 249
Winchester 70 35 S 200 259 20.0 5.207
Zucurún 50 44 S 170 3.691 8.8 32.497
Zuri 85 45 S 180 645 10.7 6.933
10 54 E 180
Libre aprovechamiento Aluviones va- 515.332 515.332
rios en el Estado Bolívar. Producción 62.285 8.8 615.039
Total por el año 1968 en el Molino
de El Perú.

En la Tabla No. 33 se muestra el contenido de plata de algunos depósitos venezo-


lanos, obtenido a partir de análisis químicos (Eda et al, 1967).

TABLA No. 33

Contenido de plata de algunos depósitos venezolanos

Ubicación Ag
g/tm

Santa Isabel, Estado Aragua (Nivel 1) 34. 156


Santa Isabel, Estado Aragua 77
Aroa Principal 4
Bailadores (Calicata 1) 102
Bailadores (Calicata 3) 77
Bailadores (Calicata 4) 79
Bailadores (Galería Monsilvenia) 176
Seboruco (Capa Inferior) 12
Canchunchú, Estado Sucre 119
Gran Pobre, Estado Sucre 678

Para ubicación geográfica ver capítulos correspondientes a plomo, zinc y cobre.


Recur:sos Minerales de Venezup]a 181

PLOMO YZ!NC

Como era de esperarse, en Venezuela estos dos metales se suelen presentar jun-
tos, tanto en los depósitos hidrotermales como en los depósitos vulcanogénicos. En
otras ocasiones, tal como sucede en Lara, Sucre, Zulia y parte del Estado Mérida, el
plomo se presenta exclusivamente solo, asociado con minerales de manganeso, bario
o con una intensa carbonatización. Contrario a esto, la esfalerita se presenta siempre
asociada con galena, pirita, calcopirita y sulfosales complejas de antimOnio y plata
(Fig. 64).

Estado Yaracuy

Distrito Aiinero de A roa

Estudios minerográficos detallados han mostrado la existencia de esfalerita y ga-


lena en bajísimas concentraciones en las menas cupríferas vulcanogénicas del Distri-
to Minero del Estado Yaracuy. Investigaciones llevadas a cabo, por ejemplo, sobre
muestras de sulfuros de la mina San Antonio, han mostrado esfalerita y galena sus-
tituyendo calcopirita y pirita, pero nunca han constituido menas económicas y ja-
más se recuperaron concentrados económicos de esos metales (López et al, 1944).

Con relación a las vetas hidrotermales de Fe-Cu (pirrotita-pirita-calcopirita), los


estudios no mostraron mineralización de plomo o zinc (Rodríguez, 1971c).

Región de Cocuaima y Urachiche

La esfalerita es mineral preponderante en los depósitos epi termales de Sb-Zn-Pb-


Ag del Yaracuy Suroccidental. Por lo general, se presenta en íntima asociación con
la boulangerita y con la galena. Los niveles mineralizados con esfalerita presentan
un alto porcentaje de cuarzo lechoso masivo y áreas sericfticas. Por lo general, la zo-
na mineralizada rellena fracturas tardías y diaclasas en rocas esquistosas de la For-
mación Nirgua.

Durante los procesos de explotación minera y tratamiento mineralógico, toda la


fracción rica en esfalerita era desechada. Sólo se producía un concentrado de sulfo-
sales complejas de antimonio.

La región de Cocuaima-Urachiche sin duda alguna tipifica un área metalogénica


de Sb-Zn-Pb-Ag dentro de la zonación hidrotermal, que desde mayor temperatura
al este, hasta menor temperatura al suroeste, caracteriza al Estado Yaracuy (Rodrí-
guez, 1972c).

Estado Lara

Región Norte de Barquisimelo

Al norte de Barquisimeto se ubica un área caracterizada por la presencia de vetas


hidrotermales de galena rellenando fracturas y diaclasas t'n calizas fosilíferas de las
formaciones Carorita y Barquisimeto. Mineralógicamente, la mena es muy simple,
sólo galena en cristales gruesos, asociada con una intensa carbonatización ferrugino-
sa. No hay alteración hidrotermal profunda, y no se ha observado ningún tipo de
182 Simón E ·. Rodríguez M.

/
r

" ' '


' . . .'
._.r"' "\
i "

e' -- "-1
(, - '--

,
'
rL
,,
.'
'H i

I_
..

~:
• • 1
/ (
( -:..,-
)
'-~
1
!
' •
!; /
¡
)

• ~ ! /
",
e:;
!•;::::)
• _/~,/
, '·
'




Recursos Minerales de Venezuela 183

metamorfismo en la roca debido a un aumento de temperatura. La roca mantiene


sus características sedimentarias originales, incluyendo lo relacionado a macropa-
leontología. No se observó esfalerita ni pirita.

El espesor de las vetas,·pocos centímetros constituyendo enrejados \'ala C'>-..Ü'n-


siÓp superficial de la zona mineralizada, han hecho fracasar cualquier intento de f'X·
plotación minera económica en la región (Rodríguez, 1973b).

El área pertenece a la típica zonación hidrotermal característica de la región cen-


tro occidental de Venezuela.

Estado 1'férida

Región l'lorte de Puente Real

Se presentan vetas de cuarzo con galena argentífera, asociadas con rocas de grano
fino o con aspecto aplítico, intrusionando a lo largo de planos de fallas a facies de la
Formación Tostós. De acuerdo a las secciones finas el intrusivo asociado a la mine-
ralización es un microgranito gráfico con 65º/o de pertita, 20º/o de plagioclasa y
15°/o de cuarzo (Moya, 1976).

Depósitos Hidro termales de plomo, A rea de Bailadores

Cerca del caserío Las Tapias, Bailadores, Estado Mérida, su ubican mineralizacio-
nes de sulfuros que fueron explotadas económicamente hasta 1966, cuando debido
a problemas de reservas, la minería cesó. La minería fue ejecutada a partir de cinco
niveles subterráneos con galerías que variaban entre 50 y 200 m.
La roca caja imperante en la región está constituida por gneises graníticos, es-
quistos cuarzo-biotíticos y esquistos graníticos de la Formación Sierra Nevada. úa
mineralización se presenta en forma de bolsones e impregnación en una veta de
cuarzo masivo con un espesor promedio de 2,20 m. La mena está constituida princi-
palmente, por galena con pirita, calcopirita y esfalerita como constituyentes meno-
res. Los depósitos son típicamente de origen mesotermal (Woznessensky, 1968).

Depósitos Vulcanogénicos de Zn-Pb-Cu

Un depósito vulcanogénico localizado cerca del pueblo de Bailadores, Estado Mé-


rida, eminentemente rico en Zn y Pb, ha sido estudiado y evaluado en detalle por el
Ministerio de Energía y Minas. Como consecuencia de ello, se estimó una reserva de
mena superior a 1,5 x 106 tm, y se delimitó un área potencialmente favorable para
la localización de nuevos depósitos vulcanogénicos estratiformes polimetálicos (No-
gueira et al, 1972).
Los sulfuros se ubican en la parte baja de la Formación Mucuchachí, de edad Pa-
leozoico Superior, a lo largo del contacto entre una unidad basal piroclástka ubica-
da discordantemente sobre rocas del basamento y una filita negra superior, la cual
es la roca tipo dominante de la Formación Mucuchachí. Las rocas Yolcánicas pare-
cen formar una fila local, la cual se interdigita con la fil ita a lo largo de sus flancos
(Fig. 65).

Asociados con la mineralización, en la parte baja del depósito, se ubicó una cuar·
184 Simón E. Rodríguez M.

[SCALA

"l'º'==~-.;':,iºacaaC'.,oo...._,,ºº.......

"
LE Y[JrlDA GEOLOGICA

1'01111U.Ct0H MUCIJCIIACIII

~ILITA NEGRA

83 PIROCLASTICAS SUl>[RIORES

~ FILITAS Y ESQUISTOS SILICEOS

~ CUARCITA CLORITICA

~ PIROCLASTICAS INFERIORES

/ SULFUROS MASIVOS

FIG.65
MAPA GEOLOGICO. DEPDSITOS DE SULFUROS MASIVOS

BAILADORES, ESTADO MERI DA

(Corlson,G, 1977)

cita clorítica y un esquisto clorítico-biotítico-margarífero. Posiblemente, la cuarcita


clorítica fue originalmente una roca piroclástica, la cual ha sido alterada por silicifl-
cación y sericitización y es muy similar a la alteración elástica observada en algunos
sulfuros masivos del arqueano canadiense. El esquisto fue probablemente un sedi-
mento pe lítico enriquecido en Mg, Ca y Fe.

La zona de sulfuros masivos consiste de esfalerita, pirrotita, galena, calcopirita y


cantidades menores de arseno-pirita y pirita. Minerales gangas incluyen cuarzo, clo-
rita y sericita. La mineralización asociada con la zona masiva de sulfuros incluye pi-
rita, esfalerita y galena con poca calcopirita .en rocas fllíticas silíceas, localizadas
Recursos Minerales de Venezuela 185

normalmente, en la parte superior, y pirrotita, calcopirita con poca esfalerita y gale-


na en la cuarcita clorítica inferior. La zonación típica es desde plomo-zinc en la par-
te alta de la zona masiva, hasta cobre en la zona inferior (Carlson, 1977).

Las rocas vecinas al depósito han sido cizalladas y metamorfizadas. La Forma-


ción Mucuchachí ha sufrido un metamorfismo regional de bajo grado, mientras que
la zona de Bailadores ha sido sujeta a un metamorfismo algo mayor con desarrollo
de granate y formación de pirrotita a partir de la pirita, la cual es más típica regio-
nalmente.

El depósito de Bailadores se interpreta como de tipo estratifonne vulcanogénico


masivo de sulfuros, basado en los siguientes criterios: 1) La mineralización de sulfu-
ros está controlada estratigráficamente; 2) La alteración en las piroclásticas y en las
áreas estratigráficamente ubicadas debajo de los sulfuros masivos, sugiere que la mi-
neralización resultó de una actividad hidrotermal relacionada con las últimas etapas
de un volcanismo (Rodríguez, 1974). 3) El bandeamiento fino de sulfuros y sedi-
mentos pelíticos adyacentes a la zona de sulfuros masivos indica emplazamiento
contemporáneo en un ambiente marino. 4) Zonación de los metales, desde Pb y Zn
en la zona masiva alta hasta Cu en la zona diseminada baja, es típica en muchos de-
pósitos de este tipo.

El depósito posee un porcentaje promedio de 26º/o Zn, 7°/o Pb y 1,5°/o Cu.

Los estudios realizados en la zona indican la posible existencia de nuevos depósi-


tos vulcanogénicos de sulfuros en la región meridional del Estado Mérida (Woznes-
sensky, 1972).

Estado Zulia

Región de La Villa-Totumo-Inciarte

Exploraciones geológicas en detalle, realizadas en la región, pusieron al descu-


bierto mineralizaciones hidrotermales de Pb-Ba asociados con secuencias volcánicas
y metamórficas de la Sierra de Perijá. Las mineralizaciones se ubican a lo largo de la
zona del río Piché y consisten de galena con cristalización gruesa y barita masiva
cristalizada de color gris claro. Las zonas mineralizadas se presentan como pequeñas
vetas entrelazadas en rocas metamórficas y volcánicas con longitudes muy variables.
La región presenta un intenso tectonismo y las áreas mineralizadas han sido cizalla-
das y en parte falladas.

Estado Aragua

La región centro-occidental del Estado Aragua se caracteriza por la presencia de


mineralizaciones hidrotermales de Zn-Cu-Ag-Au-Pb, asociadas con rocas volcánicas
del Grupo Villa de Cura, muy especialmente con la Formación Santa Isabel.

La mena se presenta extremadamente tectonizada debido a los profundos fenó-


menos de corrimiento que han afectado la región meridional de la Cordillera de la
Costa. Por lo general la esfalerita es el mineral económico más abundante, con la pi-
rita como-el sulfuro de mayor volumen de peso. El sulfuro de zinc se presenta extre-
madamente fino, con poca galena, y siempre sustituye a la calcopirita y a la pirita.
186 Simón E. Rodríguez M.

Explotaciones comerciales fueron efectuadas en las áreas de Santa Isabel y la Areni-


lla; éstas cesaron durante 1966 debido a problemas técnicos relacionados con la gra-
nularidad de la mena.
Los siguientes análisis dan una idea clara de las relaciones metalífera de la mena
(Eda et al, 1967).

Mina Santa Isabel

Primer .i\livel:
Veta mineralizada a 70 m de la entrada principal:

Túnel Derecho:

Au Ag Cu Pb Zn
0.9 g/t 156 g/t 1.04 º/o 0.39 °/o 24.90 º/o

Túnel izquierdo:

Au Ag Cu Pb Zn
1.9 g/t 34 g/t 1.16 º/o 0.10 º/o 31.34 º/o

Veta a 80 m de la entrada principal:

Túnel derecho:

Au Ag Cu Pb Zn
0.6 g/t 33 g/t 2.14 º/o 0.59 °/o 0.75°io

Segundo Nivel:
Veta a 45 m de la entrada principal:

Au Ag Cu Pb Zn
1.7 g/t 77 g/t 1.80 ºJo OJO º/o 0.75º/o

El espesor de las vetas es muy variable, en algunas zonas de la galería superior


poseen hasta 2,4 m de mena compacta.

La mena residual cerca de las vetas posee:

Au Ag Cu Pb Zn
3 g/t 59 g/t 1.03 º/o 0.14 º/o 4.12 º/o
La zona suroeste del cuerpo de mena es cortada por fallas transversales y- la mena
se empobrece por una falla. En la galería inferior se explotaron tres vetas lenticula.
res de mena compacta, de_ grano fino y muy complejas tectónicamente. El espesor
promedio de las vetas es de 60 cm.

Los depósitos, especialmente Santa Isabel, estuvieron bajo explotación has.ta.


1966, año en que más de 96.000 tm de mena seca fueron enviadas al Japón (Eda et
al, 1967).
Recursos Minerales de Venezuela 1 R7

Se estima que la región puede guardar una reserva moderada de mena compleja
rica en Zn, Cu y Ag.

Estado Sucre

Región de Carúpano
Las áreas mineralizadas con plomo se ubican en las zonas de El Rincón, Can-
chunchú, Gran Pobre y El Encanto, a unos 9 km al sur de Carúpano, Distrito Ber-
múdez del Estado Sucre, (Fig. 66).
Geológicamente, la región está caracterizada por rocas del Cretáceo Inferior a Ju-
rásico, con una dirección preferencial Este-Oeste y buzamientos generalizados hacia
el norte. En la región aflora las formaciones Carúpano, esencialmente filitas calcá-
reas y metavolcánicas; Macuro, filitas sericíticas y grafitosas con calizas; y unidades
sedimentarias tales como las formaciones San Antonio y Barranquín, constituidas
esencialmente por calizas, lutitas y algunas areniscas. Intrusiones de dacita o pórfi-
dos de dacita se reconocen afectando por lo menos a la Formación Macuro (Sifon-
tes, 1972). Los depósitos se ubican preferentemente en la Formación Macuro, la
cual ..está considerablemente fallada y plegada.
Se observaron dos tipos de mineralización en la Formación Macuro: vetas en las
filitas sericíticas y grafitosas (Gran Pobre y Canchunchú). Las vetas consisten de ga-
lena, anglesita, hematita y cuarzo, con pocas cantidades de esfalerita y óxidos de
manganeso. Paralelamente a esas vetas, diques de dacita pofídica intrusionaron y
fueron brechados, mineralizados y cloritizados. El espesor de ias vetas varía entre
0,10 y 0,80 m.
En la Tabla No. 34 se muestran los resultados de los Análisis realizados a mues-
tras tomadas en vetas representativas.

TABLA No. 34

Análisis de muestras de las vetas Gran Pobre y Canchunchú

Veta Au Ag Cu Pb Zn s
gft gft ºfo ºfo °lo °lo

Canchunchú 10 119 Tr 20,82 0,60 4,15


Gran Pobre 0,4 678 Tr 74,38 0,10 1,64

El segundo tipo de mineralización está constituido por impregnaciones metaso-


máticas de galena y esfalerita a lo largo de fracturas en calizas de formaciones me-
tamórficas. Este tipo de depósito es característico de la zona de El Encanto.

SAL
Aunque Venezuela cuenta con importantes fajas de evaporitas, hasta el momen-
to no se han localizado depósitos de roca sal en nuestro país. Toda la explotación
proviene de excelentes salinas ubicadas en las regiones oriental y occidental.
188 Simón E. Rodríguez M.

FIG.66-DEPOSITOS DE PLOMO Y ZINC


SUCRE NOR CENTRAL

ESCALA
o 2
•m•
LEYENDA

B Alu~ión ltlJ- 1 Porf1do de Dacila

a Cretoceo (Fm. Corupono) ~ Calizas Crlstolinos

E] Cretoceo Jurosico (Fm Mocurol @ Minerolizac!Ó11 de PLOMO-ZINC

/,, Rombo y 8e,om,eeto d• lo Folioe,Óe ~ Follomieetos R,gioeol"

(R. S. Sifontes, 1972)


Rel'.ursos ,\11nerales de Venezuela 189

En Venezuela, hasta el momento, se han localizado las siguientes salinetas:

Estado Zulia: Sinamaica


Salina Rica
Ancón de Iturre
Oribor

Estado Falcón: Las Cumaragua


Bajarigua
Mi tare
Cujisal
La Enramada
El Palo
Tiguadare
Guaranao
El Pico
Yacuque
Sauca
San Juan de los Cayos
Cavo Sal
Golfete de Coro

Estado Anzoátegui: Boca de Uchire


Píritt1
Hoces

Estado Sucre: Salina del Rey


Garrapata
Araya

Estado Nueva Esparta: Pampatar


Coche

De acuerdo a estudios efectuados en cada una de estas salinetas sólo son econó-
micamente explotables las siguientes: Ancón de Iturre, Las Cumaraguas-Bajarigua,
Golfete de Coro, Píritu-Unare, Araya y Coche.

La producción de las salinas y salinetas existentes varía según las condiciones me-
teorológicas del año. Como promedio se estima que la capacidad anual de las princi·
pales es la siguiente (ENSAL, 1975):

Araya (Laguna Madre) 9xl04 tm


Araya (Salina Artificial) 6 X 104 tm 15 X 104 tm
Las Cumaraguas 36 X 10 3 tm
Coche 18 X 10 3 tm 54 X 10 3 tm
Otras 4 X 10 4 tm
Total: 244 X 10 3 tm
190 Simón E. Rodríguez M.
---------··~---

Se estima que para 1990 la producción nacional será de:

Araya 15 X 10 4 tm
Las Cumaraguas-Bajarigua: 48x 10 4 tm
Coche 7x 104 tm 7 X 10 5 tm
Salinetas 4 X 10 4 tm

Total: 74 X 104 tm

De acuerdo a ENSAL (Op. Cit.) la producción podría ser llevada a más de 4 x


10 6 tm con la puesta en marcha de los proxectos de Ancón de !turre, Zulia (25 X
10 5 tm) y Píritu-Unare, Anzoátegui ( 8 x 10 tm).

TALCO

Aún cuando en Venezuela se han detectado manifestaciones de talco y esteatita


en asociación con las serpentinitas de los estados Cojedes, Yaracuy, Aragua y Nueva
Esparta, sólo se han ejecutado trabajos evaluativos detallados en el Complejo de Ca-
bimba, Yaracuy Meridional (Fig. 67).

Cabimba, Estado Yaracuy

El Complejo de Cabimba, el cual se ubica a unos 15 km al sureste de Yaritagua,


Estado Yaracuy, está constituido por rocas ultramáflcas serpentinizadas que intru-
sionan un conjunto de rocas metamórficas representadas por esquistos verdes, es-
quistos calcáreo-grafitosos, esquistos micáceos y calizas cristalinas. Los depósitos de
talco constituyen lentes complejos en secuencias esteatizadas, carbonatadas y diori-
tizadas, las cuales se encuentran en contacto irregular con esquistos verdes, rocas
metamórficas calcáreas y calizas cristalinas (Martín et al, 1967).

Evidencias químicas y mineralógicas obtenidas durante las labores de perfora-


ción en las zonas de contacto, muestran que el talco en estos depósitos fue forma-
do a partir de la serpentina por una adición intensa de SiO 2 (Rodríguez, 1974).

La silice muestra una disminución gradual desde las paredes de contacto hacia el
interior, excepto en la zona de esteatita, donde es baja debido a la dilución con alú-
mina, hierro y agua en la clorita. El MgO muestra un comportamiento opuesto a la
sflice, incrementándose gradualmente desde las paredes de contacto hacia el inte-
rior. Los valores más altos fueron encontrados en el talco masivo, puro. La alúmina
es un constituyente importante en las áreas de contacto y en la esteatita, disminu-
yendo abruptamente en el talco esquistoso y casi desapareciendo en la serpentina.
Aparentemente, la presencia de clorita es responsable del alto contenido de Al 2 O3
en la esteatita. El CaO es muy bajo en todas las zonas, excepto en la sección tremo-
lítica donde en algunos lugares alcanza hasta el 20°/o (Tabla No. 35}.
Recursos Minerales de Venezuela 191

r
,,,,,.---- - \,,.
'
i o ... •
.. ,_- i' .... "\,
_. ,.___ - .., /
I ''
cr-.,\
',...,_
'; '
¡•¡
:·~---\
~~
' \
..' ,. ,.,. ,.,.•
•'
••
l
1
'
• •
,,. I
(\
1 i )
1 _; ,_ --- )
1 r-- ·~
r -:..,, )
)

'.'.'.'
1
1

• \.
<1
_J
uJ
:::,
N
• uJ •
V

• z •" "
V

. i"

l
• "'>
~
z

. '.
V e
• e
uJ
o
i o

~ ~
<1 a
u •
:::; .
~ 1

ID
:::, *
a.
uJ
o:
192 Simón E. Rodrfgue? M.
---- --- ----- - -- -- ----- - - - - -

TABLA No. 35
Análisis 4uírnico de una sección litológica Cie Cabimba

Esquisto Talco Talco Zona Esteatita Serpentina


º/o Cuarzo Masivo Esquistoso Tremolítica
Sericítico

SiO2 69,86 58,80 54,62 27,69 56,22 40,78


A1 2 O3 12,53 0,95 2,93 0,57 2,30 0,24
FeO 3,67 1,61 3,12 0,96 3,02 3,54
Fe 2O 3 0,93 3,82 2,4 7 2,54 0,82 3,09
CaO 0,03 0,008 0,07 14,93 0,14 0,00
MgO 4,46 29,58 28,63 26,37 30,70 37,86
(H 2 O) 3,64 5,15 5,72 3,84 5,84 10,83

De acuerdo a estudios evaluativos ejecutados por el Ministerio de Energía y A-'ii-


nas, la región de Cabimba puede guardar más de 4 x 10 5 tm de mena, factible cie ser
explotada a cielo abierto (Fig. 68).

TITANIO
Aun cuando muchos de los drenajes activos de los grandes ríos del Estado Bolí-
var, especialmente los ubicados en la región central y oriental, presentan arenas ne-
gras con un alto contenido de Ti principalmente en la forma de ilmenita, hasta el
momento el único depósito de titanio en Venezuela yue se ha delimitado, investiga-
do y evaluado, se asocia con rocas anortosíticas del Complejo de San Quintín, Esta-
do Yaracuy, ubicado a más de 25 km al NE de San Felipe (Fig. 69).

Investigaciones ejecutadas por el Ministerio de Energía y l\iíinas permitieron de-


terminar una extensa zona con enriquecimiento de ilmenita-hematita-magnetita. La
mena, en fonna cle intercrecimiento, se asocia principalmente con anortositas afec-
tadas por profundos procesos metamórficos, fonnando parte de una compleja se-
cuencia litológica constituida por gabros, anfibolitas, anortositas, plagioclasitas, dio-
ritas, granuJitas y gneises anfibolíticos. Todo el complejo está rodeado por rocas se-
dimentarias del Terciario Superior (Rodríguez, 1978b).
Genéticamente, la mena tipifica loS clásicos depósitos titaníferas magmáticos pri-
marios en cuerpos anortosíticos. Bajo el microscopio, la mena se presenta como un
intercrecimiento complejo de ilmenita-hematita-magnetita con inclusiones menores
de sulfuros. Como minerales ganga se determinaron plagioclasa, feltjespato potásico,
anfibol, epidoto y cuarzo.
La roca anortosítica presenta una intensa meteorización, aun cuando no se ob-
servaron niveles lateríticos. Como consecuencia de ello, fueron delimitados tres ni-
veles típicos:
El nivel A, tope superior, consiste de un material muy arcilloso de color amarillo
a marrón amarillento húmico en su parte superior, con lentes de mineral bastante al-
terados. El espesor medio del nivel fue de 2,50 m en el yacimiento.

El nivel B, se caracteriza por rocas muy meteorizadas, pero en las que se preser-
Recursos Minerales de Venezuela 193

SECCION A-8

SECClON C-D

FIG-68

SECCION GEOLOGICA

DEPOSITO$ DE ESTEATITA Y TALCO

CABlMBA, YARACUY

VENEZUELA

LEYENDA

I', ., ,:1 Serpentino l~I Roco5 metomórficos ~ Zono de Tremolite Aclinolita

- Talco y esteolito

(Rodríguez, 1974 J
194 Simón E. Rodríguez M.
--------- --------

'
• •


-:::'.:.~
1
1
1

.
_J
l,J
\_

::,


N
l,J
z -
o
,e
-,
<
> •, •e
l,J

l
• ~
l,J
e

\

" e
. ~
,
~
m
~
'
~

'
ü
:::;
ID
::,
.
V
V ~
'"o o

o.
l,J
a:
Recursos Minerales de Venezuela 195

van las características originales de la roca fresca. Mineralógicamente está constitui-


do por feldespato parcialmente alterado, minerales arcillosos, epidoto ·y minerales
opacos titaníferos. El espesor promedio fue de 29,18 m.
El nivel C, está constituido por rocas frescas anortosíticas y gabroides, frescas, ·
densas y compactas. De acuerdo a los sonaeos, el espesor prospectado fue de
15,83 m, valor muy pequeño si se toma en cuenta el carácter de la unidad.
Para los propósitos cie evaluación del depósito, fue dividido en 3Ó bloques con
las características que se presentan en la Tabla No. 36 (Rodríguez et al, 1978).

TABLA No. 36
Evaluación del depósito del Complejo de San Quintín

Bloque Volumen (m 3 ) Tonelaje total Tonelaje total


Roca mineralizada Mineral titanífero

BJ 192.596 580.061 25.988


BJI 517 .691 1.535.158 146.150
B JII 986.590 3.209.635 295.678
BJV 789.566 2.788.948 254.720
BV 2.411.712 9.690.279 l. 766.667
B VI 489.547 1.487 .322 274.626
B VJI 678.315 2.077.333 308.659
B VIII 1.988.674 6.765.384 825.117
BIX 1.124.677 3.864.345 549.873
BX 329.759 1.020.986 159.034
BXI 690.654 2.664.115 512.080
BXJI 767.258 3.061.236 630.846
B XIII 1.287.136 4.151.016 511.934
BXJV 586.501 2.005.280 49.303
BXV 470.911 1.448.616 149.600
BXVI 438.523 1.520.793 111.760
BXVJI 473.251 1.4 76.538 29.763 ,
B XVIII 615.408 1.899.524 43.983
BXIX 1.093.648 3.553.846 183.589
BXX 966.488 3.900.119 593.581
BXXI 594.715 1.896.384 192.677
B XXJI 2.415.657 7 .587 .527 939.955
B XXIII 1.296.256 4.003.830 346.315
BXXIV 1.150.204 3.907.494 381.731
BXXV 799.632 2.4 71.170 352.370
BXXVI 1.098.597 3.723.675 114.030
BXXVJI 976.875 3.107.987 78.462
B XXVIII 819.252 2.529.739 206.904
BXXIX 615.375 2.007.112 188.079
BXXX 1.159.321 3.572.169 52.499
Volumen total Tonelaje total Tonelaje total
m' Roca mineralizada Mineral Titanífero
Evaluada: Evaluado:
27.860,789 93.507.621 10.275.945
196 Simón E. Rodríguez M.

TIERRAS RARAS

En Venezuela la conc~ntración comercial de tierras raras (Ce, La, Y, Nd) se aso-


cia con el cuerpo de carbonatita del Cerro Impacto, Distrito Cedeño, del Estado
Bolívar. Aún cuando estudios geológicos regionales han mostrado la posibilidad de
existencia de otras carbonatitas en el escudo precámbrico, ha sido la carbonatita del
Cerro Impacto y su cobertura laterítica, la investigada en detalle desde el punto de
vista petrográfico, mineralógico y químico (Fig: 70).

El complejo del Cerro Impacto tiene su expresión topográfica en una gran estruc-
tura morfológica situada aproximadamente a 6º0' de latitud norte y 65° 10' de
longitud oeste en el Distrito Cedeño, Estado ·.Bolívar, inmediatamente al norte del
límite con el Territorio Federal Amazonas (Fig. 71).

Debido a la gruesa cobertura laterítica que cubre toda la región, las investigacio-
nes petrológicas se reducen a un mínimo. Se han ubicado y estudiado afloramientos
de granitos, dioritas, granitos alcalinos, leucogranitos, monzonitas, sienitas alcalinas
y flujos \raquíticos (Aarden et al, 1978).

Las reclaciones íntimas entre estas asociaciones litológicas no están muy claras,
especialmente debido a la gruesa cobertura y el profundo tectonismo sufrido por la
región. De acuerdo a las investigaciones efectuadas sobre hojas de radar, se advierten·'
varias geofracturas de rumbo predominantemente noreste, aunque las hay también
casi norte-sur. Muchas de estas geofracturas corresponden a grandes fallas (o zonas
de fallas) regionales con una traza generalmente rectilínea.

La mayoría de las crestas y cerros centrales del Complejo del Impacto, consisten
principalmente de lateritas ferruginosas, remanentes residuales de una roca original
intensa y profundamente meteorizada.

Un sondeo perforado hasta los 260 m de profundidad, no llegó a traspasar el cas-


quete laterítico, cuyo espesor total mínimo se estima en 300 m. En muestras de ma-
no o bajo el microscopio, apenas se identifican los constituyentes principales de las
lateritas, cuyo peso y color indican importantes contenidos de Fe. Se reconocen fá-
cilmente goethita, limonita, pirolusita, wad y barita, pero sólo el análisis químico
permite conocer las proporciones de los elementos menos comunes, ya que toda la
evidencia mineralógica que podría dar algún indicio de su presencia ha sido destrui-
da. Unicamente, mediante análisis por difracción de rayos X ha sido posible detec-
tar gibsita, caolinita, hematita, magnetita, fosfatos de Ba-Al, tierras raras, gorceixita,
florencita, monacita y bastnaesita.

Como consecuencia de investigaciones mineralógicas y químicas muy detalladas,


se pudo establecer claramente una serie de asociaciones tales como, asociación de
tierras raras (Ce, La, Y, Nd); asociación PB-Th; asociaciones de elementos mayorita-
rios (Al, Ba, Fe, Mn); asociación de elementos trazas (Mo, V, Co, Be, Gay Sn); aso-
ciación Nb-Ti y asociación de minerales (Goethita, hematita, magnetita, monacita,
gibsita y baritina). (García et al, 1977).

En la Tabla No. 37 se presentan los valores descriptivos de los elementos anali-


zados en 55 muestras de lateritas provenientes del Cerro Impacto (García et al,
Op. Cit.).
Recursos Minerales de Venezuela 197

:t o .. ,. ' .

'
'
,. •' • •
.•' e'


\ l
i )
_j
1 r--
r -...,-
- )

'-:-( ¡
!
/

o - ; ·:
'' )
I

• S! ./
• ~-;:.:::·)
/
·,/
' '
- /

'
-::::::.'\


'
"w
_J

::,
N
w
. w ¡

j
z J


+
~
"'> "
w i
w
z
.
.- z

e o
g '' ~
~
"u::; z f
.,::, w o
o
.
a.
w
o:
198 Simón E. Rodríguez M.

'

F1g 71

CROQUIS GEOLOGICO CARBONATITA DEL CERRO


IMPACTO
ESTADO BOLIVAR
E~cala:
1 100.000
LEYENDA

[TI Loteri!o

2J Fen1to (?)

l/++:•j Roca Gronit,co

( R s Sifoote, 1 97 5)
Recursos Minerales de Venezuela 199

TABLA No. 37

Análisis químico de muestras de Cerro Impacto

Elemento Media Desviación típica Máximo Mínimo

Fe 30,57 13,88 61,27 3,64


Mn 11,94 9,46 33,61 0,16
Ba 7,41 9,57 57,82 0,09
Ce 1,65 1,58 6,56 0,01
La 0,37 0,46 2,74 0,02
Ti 0,39 0,25 2,11 0,04
Nb 0,13 0,10 0,54 0,01
Th 0,09 0,09 0,40 0,001
Zn 0,20 0,11 0,58 0,03
Pb 0,06 0,07 0,45 0,001
Al 2,84 3,96 25,03 0,001
Sr 0,04 0,06 0,33 0,001
y 0,03 0,02 0,16 0,005
Nd 0,20 0,16 0,84 0,02
Mo 36,49ppm 28,90ppm 133 ppm 5 ppm
V 264,52 206,39 1000 83
Sn 10,41 5,06 20 2
Co 11,65 8,97 50 1
Ni 2,25 3,02 13 1
Cu 9,0 3,92 17 1
Be 16,64 21,49 100 1
Ga 12,85 11,08 67 1

El cerro Impacto constituye una importante resenia de mena de Ce, La, Nb, Th,
Y, Nd y Ba en Venezuela.

TU.TVGSTENO

En Venezuela los depósitos de tungsteno se asocian con una extensa zona meta-
logénica de Au-Fe-W que se extiende a todo lo largo de Bolívar Centro-Occidental,
teniendo como punto central los pueblos de El Callao y El Perú (Fig. 72).

Las mineralizaciones de tungsteno se presentan en vetas de cuarzo que rellenan


fisuras en rocas volcánicas de la Serie Pastora. Estas vetas están mineralizada:~ en las
zonas de fracturas, principalmente por oro, pirita y cuarzo; como minerales acceso-
rios se encuentran: Scheelita, tungstita, tetrahedrita, siderita, calcopirita y calcosita.
De estos, la scheelita y la pirita son los más abundantes.

En la región de Botanamo los minerales de tungsteno se encuentran, tanto en los


afloramientos como en las zonas de oxidación. La scheelita aulllenta considerable-
mente a medida que se profundiza.
200 Simón E. Rodr(guez M.

..... -----. /'

J t. ' .
t,,,---..-1

"
... C L O 1'

f
'
'
J
O II
~-r"', ~-.r
( ,--,_ ,\
l., - '-
- - .J

'


• •

'_r-\.>
I
.

_J
)
1 i--

. ,.
~i

• '
___
·-,,' -..-;


'


• /
/ <l
..J

"'
N .
. .'
:,
• ~

• "'z ?!
"'> -.• - '' o

l
,z
• ~
z


,
"'o
<l
>
g ..' .
!
o
,
\ u •,
' ::;
a,
:,
Q.
-• '
"'n:
Recursos Minerales de Venezuela 201

Mineralógicamente la scheelita se encuentra en forma de agregados redondeados


de color amarillo claro, verde amarillento y anaranjado amarillento. Se caracteriza
por su lustre resinoso que se vuelve terroso con la alteración avanzada. La tungstita
se encuentra sólo en los afloramientos de la superficie y en las zonas oxidadas de las
vetas, formando incrustaciones en el cuarzo.

Aún cuando no se han efectu~do tr~bajos evaluativos detallados, Korol (1961)


estima que en los botaderos de El Callao puedeñ existir 35 x 10 5 trn con un conte-
nido de 0,1º/o W0 3 , mientras que en los desechos de Botanamo se calcularon 15 x
10 4 tm con un contenido medio de 0,40º/o W0 3 .

TURBA

Los depósitos de turba en Venezuela, se ubican en la región de Piacoa, 65 km al


este de Puerto Ordaz, Territorio Federal Delta Amacuro (Fig. 73). Los depósitos es-
tán asociados con una lenta sedimentación orgánica cortsecuencia de las ,continuas
inundaciones que sufre el Delta del Orinoco. La turba se presenta en capas horizon-
tales o alternando con capas arcillosas grises con abundantes restos de diatomáceas
y espículas de esponjas. Los P,epósitos tienen un espesor de hasta 4 m y se caracteri-
zan por su color negro, su uniformidad, aspecto fibroso, y su alta humedad (Matos,
1976).

Los yacimientos de turba cOnstituyen superficies planas con poca cobertura ve-
getal que exceden las 1 x 10 2 ha. Se estima que a nivel regional, los depósitos_ de
turba del Territorio Federal Delta Amacuro, cubren más de 27 x 10 3 ha.

En la actualidad, Venezuela produce más de 1 x 10 5 tm anuales de turba seca, la


cual es usada en el campo de los fertilizantes.

En las tablas No. 38 y 39 se presentan las características físicas y la composición


química de la turba del Territorio Federal Delta Amacuro.

TABLA No. 38

Características físicas (secada al aire) de la turba de Delta Amacuro

Humedad promedio 30 º/o


Materia volátil (seca) 59,1 º/o
Cenizas (secas) 11,76º/o
Temperatura fusión cenizas 1.149 ºC
Kilocalorías/kg (turba seca) 4.917
202 Simón E. Rodríguez M.

'~

t o 1< " "


, . ,-.r·'·,
__, (
,''

cr·-- "\..¡' -·---------'


'
'
'
••
•• ,. ,
1 ,. •' . • •

-
~.~
1
1
1
/ \.
/ <(
J
'~
"'
::,
N
~
"' "
:z
w

"'> :, ~

r
,
• o
w
<
• o .
e~ "'
~
.. ~; ~
~
• <(
u •, ~
' .
::; ow
" '
"'
::,
o.
"'o:
''
Recursos Minerales de Venezuela 203

TABLA No. 39

Composición química de la turba de Delta Amacuro

ºlo
Hidrógeno 5
Carbono 51,6
Nitrógeno 1,6
Oxígeno 29,9
Azufre 0,2
P2O5 0,4
K2O 0,06
Calcio 0,67
Magnesio 0,05
Sodio 0,04
Zinc 46 ppm

URANIO

Aun cuando Venezuela presenta numerosas anomalías radioactivas, ubicadas en


gran parte del Territorio Federal Amazonas, Perijá Oriental, Lara Suroccidental, Mé-
rida Central y parte de Cojedes Central, hasta el momento mineralizaciones uranífe-
ras sólo han sido ubicadas y parcialmente estudiadas en el Estado Táchira (Fig. 74).

Todas las mineralizaciones uraníferas en el Estado Táchira se asocian con la For-


mación La Quinta, una gruesa secuencia jurásica de rocas elásticas de tipo continen-
tal, muy importante en los Andes meridionales y en la Sierra de Perijá. Las minerali-
zaciones han sido ubicadas en intervalos volcánicos, arenosos y limolíticos.

Estado Táchira

Area de Los Caños

Mineralizaciones u..-aníferas fueron descubiertas entre los caseríos de Los Caños y


El Viso a 15 km al oeste del pueblo de La Fundación, Distrito Uribante (Fig. 75).
La roca madre es una peperita es decir, una mezcla de rocas volcánicas piroclásticas
con rocas sedimentarias. La mineralización se presenta como vetillas de uraninita
asociadas con malaquita. La roca mineralizada está en contacto con las típicas limo-
litas rojas y verdes de la Formación La Quinta. El contenido de uranio en el interva-
lo mineralizado es de 0,2°/o, el de Cu de 1°lo y el de plata de 100 ppm (Cárdenas,
1980).
Cerca de esa zona, a lo largo de la Quebrada El Tesoro, fue localizado un hori-
zonte piritoso con un enriquecimiento de 0,23º/o de uranio. El nivel uranífero se
encuentra en forma concordante a la estratificación de limolitas arenosas de color
blanco que 'resentan manchas a manera de parchos de color gris verdoso. Aparen-
temente, t _,. la zona pertenece a una faja uranífera afectada por procesos tectóni-
cos local%.
~04 Simón E. Rodríguez M.

'A
i ''
•• __ ,.. .....
.r
t o ,. ..

e' --,1
(,
"\
-- ....... ___ .,,
~-/

''
I·1
.
• <
,
'
.:;.;._
~-"
¡; \
'
.

l •
/
< '
: .. ! ,. •' 1
• •
,. <-º' 1
,.,,••• (
•' / (\
r ¡
/ _J
)
1 ,-- ~

)
' ~

¡- -=-~_,
- ) -~ i )
"1 •~ •; i
-• ' ,,''; • .,.·-·)
. / )

., )

l...... ) i
_,,,.,,---·
/

i'
,\.
•¡i

·,
,.1

/
\
., l.
/
..J
w

::,
N
w . ~
o
<
<

z
.' t .'
w •~

j,
• "
.
<
• < > • o

.,ou .g• .. i ''


w
• w i o

'
D


' ..J
o
V
•< ,,'
o
' '!
~
<
ID
::,
o.
w
o:
Recursos Minerales de Venezuela 205

-\ ... .,,
FIG. 75
AREAS URANIFERAS, AREA DE LDS CAÑOS

ESTADO TACHIRA
ESCALA

LEYENDA

Kog · Fm. Aguo rdiente Q Mineralizaciones Uroníferos

Ko· Fm. ApÓn ·-

K,n Fm. Rio Negro Pliegue volcado

J"Rlq Fm.Lo Quinto

{Cárdenos, 1980)
206 Simón E. Rodr(guez M.

A rea de la Quebrada Blanca

La Quebrada Blanca está localizada al sur del caserío La Colorada, a unos 12 km


al sur de Queniquea, Distrito Sucre. En esta quebrada se encuentra una sección casi
completa de la Formación La Quinta, y la exploración radimétrica ha revelado las
presencia de cuatro horizontes uraníferos, la mayoría de los cuales se asocia con
material carbonoso y piritoso y varios de ellos presentan mineralización cuprífera
(Cárdenas, 1980).

Area del Chorro del Indio - Mesa de Chaucha

Esta zona, la cual es accesible desde San Cristóbal por la carretera Loma del Pio-
Macanilla, presenta interesantes niveles uraníferos. En el área de Paramito, al sureste
del Chorro del Indio, aparece un paquete mineralizado constituido por limolitas de
color gris plomo, material carbonoso, areniscas con malaquita, conglomerados y as-
faltita. El espesor promedio es de 1,5 m.

Hacia el sur de Paramito, en el camino que se dirige a Mesa de Chaucha, se ubica-


ron varios niveles uraníferos. Los intervalos de mayor importancia se asocian con
areniscas arcósicas de color gris pálido, de grauo medio, las cuales presentan planos
de estratificación ricos en materia carbonosa. Los análisis de 26 muestras tomadas a
lo largo de una extensa zona que presenta anomalías radioactivas, arroja un conteni-
do promedio de 0,3387°/o de uranio con porcentajes máximos observados de
0,6986. Como mineral uranífero fue detectado pechblenda (Cárdenas, Op. cit).

Además de estas mineralizaciones, estudios realizados sobre la extensa cuenca


fosfática de Navay en Táchira Suroriental, pusieron al descubierto gruesos interva-
los de areniscas fosfáticas con un porcentaje de uranio que varía entre 0,01 y 0,04.
Estos altos valores en rocas fosfáticas hacen de esos niveles una importante fuente
de materia prima para la producción de Ua Os como subproducto, durante los pro-
cesos de industrialización de los fosfatos.

No hay dudas de que a medida que continúen las investigaciones geológicas deta-
lladas a lo largo de extensas zonas radimétricarnente anómalas poco conocidas de
Venezuela, como son el Territorio Federal Amazonas y la Sierra de Perijá, Estado
Zl!lia, es probable que se ubiquen niveles mineralizados con uranio. Esas regiones
poseen extensas zonas potencialmente uraníferas, conglomerados precámbricos, ex-
tensas zonas de fallarniento que afectan rocas graníticas y volcánicas precámbricas
y carbonatitas complejas.

VANADIO

El único depósito estudiado en detalle presentando mineralización de magnetita


vanadífera, se asocia con rocas ultrabásicas del Grupo Villa de Cura, Cordillera de la
Costa (Rodríguez, 1976c).
Recursos MiQerales de Venezuela 207

La mineralización se presenta principalmente en las zonas de piroxenita del Com-


plejo Básico Zonado de Chacao, el cual está expuesto cerca de San Juan de Los Mo-
rros (Fig. 76). El Complejo está constituido por núcleos centrales de piroxenita oli-
vínica rodeadas por hornablenditas, con cantidades subordinadas de gabro horna-
bléndico (Murray, 1975).

Las rocas máficas están intrusionando secuencias de la Formación Santa Isabel


(Grupo Villa de Cura), constituidas principalmente por esquistos cuarzo-albíticos,
granulitas, esquistos glaucofánicos, metacherts y metabasaltos.

Diseminaciones, masas y lentes de magnetita vanadífera están presentes en varias


zonas piroxeníticas del Complejo, especialmente en la zona oriental. La zona mag-
netítica es uniforme en composición química. Análisis parciales de la mena mues-
tran pequeñas variaciones y promedian 3,05°/o TiO2 y 0,90°/o V2O5. Investiga-
ciones preliminares indican que la principal zona magnetítica contiene un porcenta-
je en peso de mena que varía entre 28 y 97, equivalente a un volumen que varía en-
tre 20 y 50º/o. La mena se presenta como magnetita de grano medio a grueso, irre-
gularmente distribuida en la roca. Son muy comunes las exsoluciones muy finas de
espinela constituyendo enrejados rectangulares en la magnetita (Rodríguez, 1977).

YESO

Cuatro fajas de evaporitas (yeso y anhidrita) han sido ubicadas y delimitadas en


el país. La mayoría de ellas se encuentra bajo explotación intensiva con miras a pro-
ducir m.ateria prima para las industrias del cemento y de la construcción. Todas las
secuencias de yeso se asocian con unidades que van desde el Jurásico hasta el Cretá-
ceo. Las manifestaciones de evaporistas presentes en las formacion·es terciarias, espe-
cialmente del Estado Falcón, constituyen capas muy pequeñas de origen secundario
y sin importancia económica.

Las fajas de evaporitas ubicadas en Venezuela son las siguientes (Fig. 77):

a) Faja de yeso del Estado Táchira.

b) Faja de yeso del Estado Yaracuy.

e) Faja de yeso y anhidrita del Estado Guárico.

d) Faja de yeso y anhidrita del Estado Sucre.

Faja de yeso del Estado Táchira

En las áreas de El Alto y Paramito, región de Pregonero, se ubica una secuencia


de yeso interestratificada con areniscas y lutitas de la Formación Río NegTo. La ca-
pa posee unos 3 m de espesor y no es uniforme en toda su extensión ya que se len-
ticulariza en varios sitios. La misma capa aflora en Tenegá y parece ser continua a lo
largo de toda la Formación Río Negro, estudiada en I.a región de Pregonero, en una
extensión de 6 a 8 km (Useche, 1972).
208 Simón E. Rodríguez M.

t O 11 ¡,,
' .
~ "·--.

n\
• l
1 '
• •
o ••• 1

,,•~··º I ~·
\ \
.,,
o
J' '' 1
1
_/
I )
)
¡!o 1 /- -
• ,-~
., )

' 'I¡ i
;

/
• • .!!
:J,."--- .,..)
.,, ,--·-·
/

/
' ·,
'
-.é.'\
1
1

<(
_J
w
:,
N


w
z o
w
." o
o

l
• ~
> "w ~ o
w "
o
. ' o
~
w
o

?
o

E
<(

~
u " a
::; ~ , ~
o
"':::,o..
w
a:
Recursos Minerales de Venezuela 209

l o " .. "
" . . l.
"
~.I'"·,
"
e , o "

- , ___ ..,
_..../
cr·--. ......1

'
'

'

¡
'' )

i¡ /
- o •
~......-,,-·-·
°'. . - . . . )
,

• .-- "·'.: ·,. / /

/
• '
-:::::.,


\.
a
_/ <l
..J
4J
::, ''
• N :

4J w
2: o . .ª

r
4J
• > !, >
w 2 "
4J i
.'o" ~
o
•o
e
o
<l ~
e ¡
o
u o e ~ ~
::; o
w
• ~ ~ ' '
"'::,
Q '
4J
a:
210 Simón E. Rodríguez M.

Los depósitos son explotados para abastecer la industria del cemento en el Esta-
do Táchira, y de acuerdo a su distribución regional y características litológicas, las
reservas parecen ser importantes.

Faja de Yeso del Estado Yaracuy

Los depósitos de yeso se extienden desde Cocorote hasta Urachiche en forma


discontinua. Los depósitos más importantes afloran en San Pablo, Campo Elías y
Camunare, donde han sido explotados en forma intemiitente, estando afectados por
una serie de fallamientos que se localizan en toda la zona suroccidental del Estado
Yaracuy, y asociados con el gran sistema de la faila de Boconó.

Los depósitos son parte de la Formación Nirgua, constituida esencialmente por


esquistos grafitosos, esquistos cuarzo-micáceos y calizas masivas. El yeso ha sido lo-
calizado intercalado con los esquistos y las calizas esquistosas (Fig. 78). No se ubica-
ron dolomitas en las secuencias estudiadas.

Longitudinalmente los lentes oueden lleear hasta los 50 m en forma visible con
espesores que varían entre 3 y 15 m. Análisia preliminarea del mineral han mostrado
los siguientes resultados (Rodríguez, UJ'IUb):

CaSO4 2H2O caso. R2O3 CaCOa Sllice e Ins.


67 ,72 °/o 3,61 º/o 0,50 º/o 15,20 º/o 12,10 º/o

Faja de yeso y anhidrita del Estado Guárico

Los depósitos de yeso del Estado Guárico, se ubican en la zona de San Francisco
de Macaira, constituyendo masas de evaporitas de alta calidad, cerca de uno de los
corrimientos principales de la zona. Geológicament.e se caracterizan por su posición
estratigráfica definida, su lenticularidad pronunciada, estratificación, laminación
marcada, fuertes buzamientos aparentemente hacia el norte y deformación intensa
de las capas con plegamientos isoclinales y fallas pequeñas (Fig. 79). Hasta el mo-
mento, han sido ubicados y parcialmente explotados depósitos de evaporitas en Pin-
tera 1, Pintera 2 y Mina de Yeso. La mena se caracteriza por su aspecto sacarino, de
grano fino, lustre perlino, y un color blanco a blanco grisáceo debido a la presencia
de material orgánico. Los depósitos constituyen capas macizas y compactas con
fracturas irregulares (Evanoff, 1951).
Recursos Minerales de VenezuPla 211

FIG.78-EXTENSION PARCIAL FAJA DE YESO DEL ESTADO YARACUY

ESCALA

O 500

...
1000 1500 2000

L EYENOA

B Aluvió11

D P!eistoce·no

B Formocion Nirgua

l++++J Formocion Yaritogua

~ Calizas Grises

.-" Oepositos ,, Yeso

(S. E. Rodríguez, 1970 b)


212 Simón E. Rodríguez M.

FIG.79-DEPOSITOS DE YESO,REGION DE MACAIRA


ESTADO GUARICO

ESCALA

LE'l'ENOA

~ Formoc,ón Ou iomore
~ Comple¡o de Chocuol

~ Formación OuebrodÓn
~ Formotió., Gucirico

~ Formocio'n Noricuol
1~1 Cuerpos Arrecifoles
de Calizo

7 so
Follomientos re9io110les

Rumbo y Bt1zomiento d, lo
® DepÓsi tos de yeso

>-- Estrotificociori
(Peirson, 1963
Recuri,;os Minerales de Venezuf'la 213

TABLA No. 40

COMPOSIC!ON QU!MICA DE DEPOSITOS DE EV APORITA


DEL ESTADO GUARICO

Mina de Yeso La Pintera No. 1

1 2 3 4 5 6
SiO2 e Ins. 0,36 2,14 1,43 0,30 0,34 10,50
Fe2O 3 + Al2O3 Neg. Neg. Tzs. Neg. Neg. 1,32
Caü 22,83 32,07 32,36 31,73 32,02 28,12
Mgü 6,52 Tzs. Tzs. Tzs. Tzs. 0,26
SOa 46,61 44,89 45,48 46,79 46,85 40,14
Agua Libre y
combinada (215
a 230ºC). 21,22 19,97 21,19 20,09 21,06 18,33

Faja de yeso del Estado Sucre

Los depósitos de yeso del Estado Sucre se ubican a lo largo del extremo oriental
sur de la Península de Paria, entre la ensenada de Cumaca (oeste) donde desapare-
cen por lenticularidad y Macuro (este) donde se internan en el mar (Fig. 80). Tienen
una longitud de 17 km, de los cuales un total de 7 km está cubierto por aluviones
en las planicies de Carenero, Patao, Uquirito, Güinimita. Yacuas y Morrocoy-.

La capa está cortada por varias fallas transversales, con un rumbo promedio N
15-20 O, que forman parte de un sist.ema regional. El horizonte yesífero se encuen-
tra ubicado en la parte superior del Miembro Patao de la Formación Cariaquito. En
la sección tipo de Patao, los horizontes infrayacentes al yeso forman un grueso espe-
sor de calizas dolomíticas, las cuales se adelgazan hacia el este. Entre las ensenadas
de Patao y Uquirito el intervalo de calizas compactas pasa a esquistos muy calcáreos
con solo lentes delgados de caliza. Por encima de las capas de yeso se ubican esquis-
tos grafitosos, calcáreos y micáceos.

El espesor de la capa de yeso aumenta de oeste a este, de acuerdo con las siguien-
tes cifras: Puerto de Hierro 23 m; Patao 38 m; Uquirito 55 m y Morrocoy 70 m. En
Macuro, donde existe una gran actividad a cielo abierto, se explota una sección dis-
continua de yeso de 110 m. Se estima que la Península de Paria puede guardar unos
65 x 10 6 tm de yeso con la siguiente composición química (Neurnan y González de
Juana, 1966):

CaSO 4 º/o SiO2 º/o Mgü º/o

69,00 11,50 15,56 0,25


214 Simón E . R odnguez
, M.

\ ~
(_ ~
o
ID
•• z •
• u
a.. ~ e
;
' t ~;
~
!
¡! :
~ ~
•>
•o
~

"
j

." i l \ ;
/'~;,<./ ....
<., ¡
.

•' ()
...
...
<>
.
Recursos Minerales de Venezuela 215

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AARDEN, H. y M. DAVISON (1979) "Minerales de Estaño, Niobo, Titanio y Tán-


talo en la zona del Caño Aguamena, Estado Bolívar". Cong. Geol.
Venez. V, Caracas, Noviembre 1977. 'Memoria. A. Espejo et al. Ed.
M.E.E.- S.V.G. III: 920. 940.

; V. HOLM, J. M. ITURRALDE, P. MOTICSKA, J. NAVARRO, J.


PASQUALLI y R. SIFONTES (1978) "Aspectos Geoeconómicos
d€!I Cerro Impacto" Cong. Latip.oam. Geol. II Caracas, Noviembre
1973. Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 7, V: 3901-
3902.

AGUILAR, A (1972) "Estudio preliminar de los depósitos de Manganeso del Ce-


rro San Cristóbal, cuenca norte del Río Botanam9, Estado Bolívar"
Cong. Geol. Venez. IV, Caracas, Noviembre 1969. Memoria. Bol.
Geol. M.E.M. Caracas. Pub. Esp. _5, IV: 2489-2498. ·

(1979) "Aspectos geoeconómicos de la Cuenca Carbo.nífera de Na-


ricual. Estado Anzoátegui". Revista CIV. Caracas. (316): 47 - 57.

AGUIRREZABALA J., J. NAVARRO y J. PASTRANA (1975) "Informe prelimi-


nar acerca de resultados de concentración de mineral de hierro del
Grupo María Luisa, Inédito. MMH. Caracas.

ALFARO, M. S, GHOSHE, J. FIERRO (1978) "Estudio Geológico preliminar, de-


pósito de Hierro de Humocaro, El Tocuyo, Estado Lara" Informe
Interno DRM - 004. 52. Dirección de Geología, M.E.M. Caracas
19p.

ALF ARO, M. (1979) "Características metalogénicas de los Depósitos de Oro de


la zona de El Callao, Estado Bolívar". Informe Interno, DRM-00469.
Dirección de Geología, M. E. M. Caracas. 65 p.

ASCANIO, G. y E. ALCAINO (1949) "Estudio preliminares de los Yacimientos de


- hierro de los alrededores del Caserío Santa Barbara. Inst. Nac. de
Min. y Geol. Ministerio de Fomento. (Inédito) Caracas. s/p.

y E. GARCIA (1972) "Evaluación de los métodos geofísicos para


exploración de yacimientos residuales de mineral de hierro". Cong.
Geol. Venez. rV; Caracas, Noviembre 1969. Memor.a Bol. Geol.
M.M.H. Caracas, Pub. Esp. 5, V: 2937 - 2846.

ASCANIO, G. (1975) "El Complejo de Imataca en los alrededores de Cerro Bolí-


var, Venezuela" Cong. Geol, Interguayana X. Beleril. Para Brazil,
Noviembre 1975, Memoria p. 1979 - 1981.

(1976) "Compilación de la información sobre mineral de hierro en


Venezuela". Folleto técnico 2 M.E.M. Caracas, 46 p.
216 Simón E. Rodríguez M.

AVISON, A. T. (1959) "Exploration of the El Dorado, Capaya, Venezuela". Infor-


me Interno. DTM - 2.1.2.156. M. M. H. Caracas. 21 p.

BAPTISTA, J. (1968) "Yacimientos de hierro María Luisa". Informe Interno. Di-


visión Técnica de Minas. Dirección de Minas. M. E.M. Caracas.

y F. SVISERO (1978). Geología de los depósitos diamantíferos de


la parte occidental de la Guayana Venezolana" Bol. Geol. M. E. M.
Caracas. XIII (24): 3-47.
BECK, D. (1951) "Formación San Luis en Falcón Septentrional" Informe Interno
Compañía Shell de Venezuela.

BELLIZZIA, A (1951). "Estudio Geológico Económico de las arenas de Aguide Es-


tado Falcón. Bol. Geol., M.M.H. Caracas. I (2): 149 - 194.

(1952) "Nota Geológica: Un Yacimiento de Cianita en Venezuela".


Bol. Geol. M. M. H. Caracas. II (6): 417 - 419.

(1967) "Rocas ultrabásicas en el Sistema Montañoso del Caribe y


yacimientos minerales asociados". Bol. Geol. M. M. H. Caraca5.
VIII (16): 159 - 199.

y C. MARTIN (1961) "Geología y reservas de la Cuenca Carboní-


fera de Naricual, Estado Anz.oát~gui" Cong. Geol. Venez. III, Cara-
cas, Noviembre 1969. Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub.
Esp. 3, IV: (1570 - 1606).

y D. RODRIGUEZ (1965) "Mapa Geológico estructural del Distri-


to Cuprífero de Aroa, Estado Yaracuy. Planoteca - CAIGEOMIN.
M. M. H. Caracas.
y (1976) "Geología del Estado Yaracuy
"Cong. Geol. Venez. IV. Caracas, Noviembre, 1969. Bol. Geol.
M.E.M. Caracas, Pub. Esp. 5, VI: 3317 - 3435.
BERECIARTU, W. O, OLIVEROS, R. UCAR y E. ALVAREZ (1971). "Estudio pa-
ra la explotación de arcillas pirofilíticas de los Ejidos de Bobare,
Municipio Aguedo Alvarado, Distrito Iribarren, Estado Lara". Bol.
Soc. Venez. Geol. VI (2): 38 - 58.
BUJOSA, O. (1972) "Resumen del estudio geológico Minero ejecutado por el
Ministerio de Energía y Minas en la zona de Tinaquillo, Estado Co-
jedes. Foro sobre minerales no metálicos I. San Felipe, Julio 1972.
Memoria.

BUSHMAN, J. R. (1965) "Geología del Area de Barquisimeto, Venezuela. Bol.


Geol. M.M.H. Caracas. 6 (11): 3-111.

CAMPOS, V. Y V. VIVAS (1977) "Informe sobre las ocurrencias de carbón, calizas


y aguas termales de la región de Boca de Uchire-San José de Guari-
be, Estados Anzoátegui y Guárico. Informe interno. DEG, Direc-
ción de Geología, M.E.M. · 11 p.
Recursos Minerales de· Venezuela 217

CANDIALES, L. J., J. C. VASQUEZ, P. GASCON y J. P. BAPTISTA (1977)


"Prospección sistemática a la Altiplanicie de Nuria, Informe inter-
no DRM-00054, Dirección de Geología, M.E.M.

CANELON, G. y C. RAMIREZ (1973) "Geología de la región de Caja Seca, Estados


Mérida y Trujillo. Informe Interno DEG Dirección de Geología
M.M.H. 58p.

CARDEN AS, H. (1979) "Informe preliminar sobre las rocas fosfáticas de la región
de Navay, Distrito Libertador, Estado Mérida, Informe Interno.
CONAN. l0p.

- - - - - - (1980) "Resultado de la explo_ración para depósitos de Uranio en


el Estado Táchira. Informe Interno D.G. Dirección de Geología.
M.E.M. 112 p.

CARLSON, G. (1977) "Geology of the Bailadores, Venezuela, massive sulfide de.


posit. Econ. Geo. 72:1131-1142.

CARMONA, C. L. (1955) "Depósitos de roca fosfática en el Estado Táchira" Infor.


me Interno DRM-S/N. Dirección de Geología, M.M.H. 18 p.

- - - - - - H.D. SANTELIZ, H. RODRIGUEZ (1976) "Estudio.geológico de-


tallado sobre los depósitos de roca fosfática en Lizardo Estado Fal-
cón". Informe Interno, Dirección de Minas, M.E.M.

CEMENTOS CORDILLERA (1976) "Estudio Geológico de la zona de Torrellero".


Informe elaborado para C.V.F., Caracas. s/p.

CHASE, R. (1965) "El Compleio de Imataca. La anfibolita de Panamo v la tronje-


mita de Guri. Rocas precámbricas del cuadrilátero Las Adjuntas-
Panamo, Estado Bolívar". Bol. Geol. M.M.H. Carcas. VII (13):
105-215.

CORONEL, G. y O. RENZ (1960) "Deslizamientos submarinos al norte de Barqui-


simeto, Estado Lara". Cong. Geol. Venez. III, Caracas, Noviembre,
1959. Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 3, 11: 743-
759.
DE SISTO, J. (1960) "Distribución geográfica de nueve lignitos y arenas asociadas
en la Formación Oficina en el área mayor de Oficina, Venezuela
Oriental". Cong. Geol. Venez. III. Caracas, Noviembre 1959. Me-
moria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 3, III: 943-949.

DROVENIK, F., Z. KRULC, M. TAJDAR y S. TALIC (1967) "Menas mangane-


síferas de la región de Upata, Estado Bolívar". Bol. Geol. M.M.H.
Caracas. III (17): 3-169.

EDA, Y., H. HIROSHI, D. SASAKI, A. HORITA, A. OSHUGA e Y. IWASE (1967)


"Report on geological Development Plan of Republic of Venezue-
la" MITI, Gotlernment of Japan. Informe Interno M.M.H. Caracas.
218 Simón E. Rodríguez M.

ENGINEERING and MINING JOURNAL (1977) "The Caribbean new faces in mi-
xed mining Science. Me. Graw Publishing Co. 178 (11): 55-198.

EVANOFF, J. (1951) "Geología de la región Altagracia de Orituco, Estado Guári-


co" Bol. Geol. M.M.H. Caracas. I (3): 1-137.

- - - - - D. ZOZAYA, C. ALCANTARA y FERNANDEZ, S. C. (1957) "Ar-


cillas blancas del Estado Lara". Bol. Geol. M.M.H. Caracas. IV (9):
83-95.

FIGUEROA, C. y A. CARMONA (1980) "Expl9ración para rocas fosfáticas eQ la


Formación La Luna, Sierra de Perijá, Estado Zulia". Informe Inter-
no. DRM-00464. Dirección de Geología, M.E.M. 42 p.

GARCIA, V y H. AARDEN (1977) "Análisis preliminar de correlaciones y agrupa-


ciones geoquímicas en lateritas del Cerro Impacto, Estado Bolívar"
Cong. Geol. Venez. V. Caracas, Noviembre, 1977. Memoria. A. Es-
pejo et. al. Ed. M.E.M.-S.V.G. II: 941-955.

GARCIA, J.R. y V. CAMPOS (1977) "Estratigrafía de la región de Valera - Estado


Trujillo y Zulia" Cong. Latinoamericano _Geol. II, Caracas, Noviem-
bre, 1973, Memoria, Bol. Geol. M.M.H. Caracas, Pub. Esp. 7, III:
1807-1827.

GONZALEZ DE JUANA, C. (1938) "Contribución a la Cuenca Sedimentaria Zulia-


Falcón", Bol. Geol. y Min. M.M.H. Caracas. II (2-3-4): 123-138.

- - - - - - (1968) "Guía de la excursión geológica a la parte oriental de la Isla


de Margarita, Estado Nueva Esparta" Asoc. Venez. Geol. Min. Petr.
Bol. Inf. Caracas, 30 p.

- - - - - - y M. VIGNALI (1972) "Rocas metamórficas e ígneas de la Penín-


sula de Macanao, Margarita, Venezuela" Conf. Geol. Caribe VI,
Porlarnar, julio 1971. Memoria, C. Petzall, Ed. Caracas. p. 63-68.

- - - - - - J. M. ITURRALDE y X. PICARD (1980) "Geología de Venezuela


y de sus cuencas petrolíferas" Ediciones FONINVES. Caracas. TO·
mo 11. 551 p.

GONZALEZ, E. (1980) "Depósitos de dolomita y calizas en la región de Sanare, Es-


tado Falcón". Informe Interno.

- - - - - - R. RIVERA y O. APARICIO (1977) "Estudio geoeconómico preli-


minar para prospecc!ón de minerales de estaño en el área de Agua.
mana, Territorio Federal Amazonas. Cong. Geol. Venez. V. Cara·
cas, Noviembre 1977. Memoria. A. Espejo et. al Ed. M.E.M.- S.V.G.
III: 905-917.

GRATEROL, M. (1972) "Petrogénesis de la peridotita de Loma de Hierro, Estado


Aragua". Conf. Geol. Caribe VI. Porlarnar, julio 1971. Memoria. C.
Petzall, Ed. Caracas. p. 329-336.
Recursos Minerales de Venezuela 219

GUJLLAUME, H. A., H. M. BOLLI y J. P. BECKMAN (1972) "Estratigrafía del


Cretáceo Inferior de la Serranía del Interior, Occidente de Vene-
zuela" Cong:, Geol. Venez. IV. Caracas, Noviembre, 1969. Memo-
ria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 5, III: 1619-1655.

HEBERG, H. D. (1950) "Geology of the Eastern Venezuela basin (Anzoátegui-Mo-


nagas-Sucre- Eastern Guárico portian). Geol. Soc. Am. Bull., 61
(11): 1173-1216.

HERRERO, E. y L. BAEZ (1968) "Informe sobre los depósitos de arenas silíceas


ubicadas en la zona de Mont_e Oscuro, Municipio Barrancas, Distri-
to Sotillo, Estado Monagas". Informe Interno, D.T.M. DirecCióñ de
Minas, M.M.H. Caracas. 65 p.

JAMES, H. L. (1945) "Sedimentary facies from Fonnation". Econ. Geol. 49: 235-
293.

KALLIOKOSKI, J. (1965 a) "The metamorphosed Jron Ore of El Pao, Venezuela"


Econ. Geol. 60: 110-116.

- - - - - - (1965 b) "Geología de la parte de norte-central del Escudo de Gua-


yana", Venezuela. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. VII (13): 44-56.

KOROL, B. (1961 a) "Génesis de los yacimientos auríferos en las rocas verdes de la


Serie Pastora". Cong. GeoL Venez. III Caracas, Noviembre 1959,
Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 3, IV: 1880-1888.

- - - - - - (1961 b) "Minerales ele tungsteno en las Minas Botanamo y El Ca-


llao, Estado Bolívar". Cong. Geol. Venez. III. Caracas, Noviembre,
1959. Memoria Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 3. IV: 1889-
1896.
LAKE, M. C. (1951) "Cerro Bolívar, su descubrimiento y exploración". Revista de
Hidrocarburos y Minas. M.M.H. Caracas. I-IJ (2): 133-162.

LA VJE, H. (1969) "Evaluación de los yacimientos de lateritas niquelíferas de Loma


de Hierro, Estados Aragua y Miranda. Bol. Geol. MM.H. Caracas,
III (16): 199-215.

LENA, G. (1979) "Geología Sedimentaria de una zona de los Distritos Miranda y


Democracia, Falcón Centro Occideñtal, Venezuela''. Tesis de Gra-
do. u.e.V. Caracas. 120 p.

LIDDLE, R. A. (1928) "The Geology of Venezuela and Trinidad" J. P. Mac Go-


wan. Fort worth, Texas. 552 p.

LIDDICOAT, W. K. (1960) "Yacimientos de hierro residual del Estado Bolívar. ca-


racteres geológicos y su interpretación" Cong. Geol. Venez. III. Ca-
racas, Noviembre, 1959. Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub.
Esp. 3. III: 9$3-962.
220 Simón E. Rodríguez M.

LOCHE, P. y A. VALLE MATOS (1975) "Consideraciones sobre ta sal en general.


Situación en Venezuela" Jornadas de Geol. Min. Petr. I, Maracaibo,
Zulia, 1975. Memoria ENSAL. s/p.

LOCHER, E. (1974) "Oro en Venezuela" Conf. Geol. lnterguayanas. IX. Ciudad


Guayana, Noviembre 1973. Memoria. Bol. Geol. Pub. Esp. 7
M.M.H. Caracas. p. 558-587.

LOPEZ, V. (1942) "Geología de la región comprendida entre Boca Chica y La Puer-


ta, y Estudio de los Yacimientos Minerales de Santa Isabel, Estados
Aragua y Guárico". Revista de Fomento. M.F. Caracas. IV (4 7).

LOPEZ, V. y J. BRINEMAN (1943) "Estudio Geológico y minero riel Yacimiento


de Mercurio de San Jacinto, Estado Lara". Revista de Fomento.
M.F. Caracas. V (50-52): 29-65.
LOPEZ, VICTOR, J. c_ DAVEY y ENRIQUE RUBIO SANDOV AL (1944) "Infor-
me geológico y minero de los vacimicntos de cobre de Aroa, Esta-
do Yaracuy''. Revista de Fomento. Ministerio de Fomento. Caracas.
57, 138-158.

LOPEZ, V_ y A. FERRER (1972) "Informe de Evaluación de reservas carboníferas


en las Concesiones Mineras Cazadores No. 10 y No. 3, Distrito Mi-
nero de Lobatera, Estado Táchira". Informe Interno. Dirección de
Minas. M.M.H. Caracas. 34 p.

MARTIN, C. Y A. BELLIZZIA (1953) "Materias primas en relación con la industria


del hierro en Venezuela". Bol. Geol. M.M.H. Caracas. III (7): 78-92.

- - - - - - y A. BELLIZZIA (1967). "Peridotita serpentinizada de Cabimba y


yacimientos de Talco Asociados, Yaritagua, Estado Yaracuy. Bol.
Geol. M.M.H. Caracas. VIII (16): 273-288.

(1972) "Paleotectónica del Escudo de Guayana" Conf. Geol. Inter-


guayanas IX. Ciudad Guayana, Noviembre, 1972. Memoria. Bol.
Geol. M.M.H. Pub. Esp. 6: 251-305.
MATOS, J. E. (1976) "La Turba carbonífera en Venezuela". M.M.H. Caracas. 1348
P-

MAZIAREK, S. (1975) "El diamante en Venezuela" M.M.H. Caracas 129 p_

MC CANDLESS, G. (1965) "Reconocimiento geológico de la Región Noroccidental


del Estado Bolívar". Bol. Geol. M.M.H. Caracas. VII (13): 19-28.

- - - - - - (1966) "Geología de la parte septentrional del Escudo de Guayana


en Venezuela". Bol. Geol. M.M.H. Caracas. VIII (15): 140-153.

MC KENZIE, D. B. (1966) "Geología de la Región Norte-Central de Cojedes" Bol.


Geol. M.M.H. Caracas. VIII (15): 3-72.
Recursos Minerales de Venezuela 221

MENDOZA, V. (1972) "Geología del área del río Suapure, parte noroccidental del
Escudo de Guayana". Conf. Geol. lnterguayanas IX. Ciudad Gua-
yana, Mayo, 1972, Memo.ria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp.
6: 326-338.
MENENDEZ, A. (1972) "Geología de la región de Guasipati, Estado Bolívar".
Cong. Geol. Venez. IV, Caracas, Noviembre 1969, Memoria. Bol.
Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 5, V: 2001-2046.
MILLER, J. B. (1960) "Directrices tectónicas de la Sierra de Perijá y partes adya-
centes de Venezuela y Colombia". Cong. Geol. Venez. III, Caracas,
Noviembre, 1959, Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp.
3, 11: 685-717.
MORGAN, B. (1969) "Geología de la Región de Valencia, Estado Carabobo, Vene-
zuela". Bol. Geol. M.M.H. Caracas. X (20): 3-137.

MORRISON, R. (1953) "Informe geológico de la zona manganesífera del Cerro


Guacuripia. Estado Bolívar" Revista ele Hidrocarburos y Minas.
M.M.H. Caracas. IV (13): 45-71.

MOYA, E. (1970 a) "Prospección Geominera, área mineralizada de Torondoy, Esta-


do Mérida" Infom1e Interno, DRM-000145. Dirección de Geología.
M.M.H. Caracas. 15 p.
------ (1970 b) "Exploración geominera de la zona de La Plazuela, Esta-
do Trujillo". Informe. DRM-000150. Dirección de Geología,
M.M.H. Caracas. 10 p.
- - - (1973) "Estudios geológicas y geoquímicos en la región de Timo-
les, Estado Mérida. Informe Interno, DRM-000140, Dirección cíe
Geología, M.M.H. Caracas 18 p.
- - - - - (1976) ''Mineralizaciones metálicas en la región de Lágunillas, Esta-
do Mérida y cronología de los eventos metalogénicos registrados en
la región". Informe interno, DRM-000135. Dirección de Geología,
MEM. Caracas. 76 p.
fl/IUÑOZ, G. (1970) "La diatomita o tierra lle tiiatomáceas. análisis geológico del
Yacimiento de Laguna Brava, Venezuela". Bol. Soc. Venez. Geol.
V (2): 45-4 7.
MURRAY, C. (1975) "Estudio petrológico de Complejos ultramáficos en Venezue-
la y Alaska" Bol. Geol. M.M.H. Caracas. XII (22): 173-180.

NEUMAN, A. y C. GONZALEZ DE JUANA (1966) "Depósitos de yeso en la Pe-


nínsula de Paria, Estado Sucre, Venezuela". Asoc. Venez. Geol.
Min. y Petr., Bol. Inf. 9 (5): 125-135.

NOGUEIRA, A., A. SANTANA, H. LAVIE y E. GARCIA (1972) "El Yacimiento


de plomo, zinc y cobre cie Bailadores, Estado 1-Iérida". Cong.
Geol. Venez. IV. Caracas, Noviembre, 1969. Memoria. Bol. Geol.
M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 5, V; 2728-2756.
222 Simón E. Rodríguez M.

NOGUEROL, J. H. (1972) "Descripción de algunos minerales no metálicos de Ve-


nezuela". Foro 1-'Iinerales no metálicos I, San Felipe, Yaracuy, Ju-
lio 1972. Memoria. 30 p.

PANTIN, J. (1967) "Geología y Minería de los depósitos de magnesita de la Isla de


Margarita, V~_nezuela" Asoc. Venz. Geol. Min. y Petr. Bol. Inf., 10
(12) 75-79.
PARADISI, C. (1950) "Depósitos de mineral de hierro existentes en Venezuela y
perspectivas que ofrecen". Revista de Hidrocarburos y Minas. MMH.
Caracas. 1 (1): s/p.

PARAK, T. (1975) "Kiruna !ron Ores are not "lntrusive Magnetic Ores of the kiru-
na tipe". Econ. Geol. 70: 1242-1258.

PASQUALI, J. (1967) "Níquel asociado a la peridotita de Tinaquillo, Estado Coje-


des". Bol. Geol. M.M.H. Caracas. VIII (16): 227-237.

PEIRSON, J. (1963) "Galera Member of the Quebradon Formation" Asoc. Venez.


Geol. Min. Petr. Bol., lnf. 6 (5): 141-150.

PEREZ MENA, R. y E. VON DER OSTEN (1953) "Informe geológico sobre la re-
gión carbonífera de los Estados Aragua y Guárico". Bol. Geol.
M.M.H. Caracas. III (7): 63-70.

PERFETTI, J. N., G. MARQUEZ, G. y L. J. CANDIALES (1951) "Yacimientos de


Bauxita de El Chorro, inmediaciones de Upata, Estado Bolívar".
Bol. Geol. M.M.H. Caracas. I (3): 289-294.

PETZALL KA VANAGH, C. (1959) "Estudio de una Sección de la Formación Cau-


jarao en el anticlinal de La Vela, Estado Falcón" Asoc. Venez.
Geol. Min. y Petr., Bol. Inf. 2 (10): 269-320.

PLANESA (1971) "Proyecto de aprovechamiento de las pegmatitas del Páramo de


Piedras Blancas, Estado Mérida. Informe preparado para la C. V .F.
s/p.

PONTE, L. (1951) "Depósitos fosfáticos del Cerro Riecito, Estado Falcón". Bol.
Geol. M.M.H. Caracas. I (1): 7-38.

RAMIREZ, C. y V. CAMPOS (1972) "Geología de la región La Grita San Cristóbal,


Estado Táchira". Cong. Geol. Venez. IV, Caracas, Noviembre, 1969,
Memoria. Bol. Geol. MMH. Caracas. Pub. Esp. 5, U: 861-897.

RENZ, O. (1959) "Estratigrafía del Cretáceo en Venezula Oriental" Bol. Geol.


M.M.H. Caracas, 5 (10): 3-48.

- - - - - - y K. SHORT (1960) "Estratigrafía de la región comprendida entre


El Pao y Acarigua, Estados Cojedes y Portuguesa". Cong. Geol.
Venez. III, Caracas,Noviembre, 1959. Memoria. Bol. Geol. M.M.H.
Caracas Pub. Esp. 3, I: 277-315.
Recursos l'vlinerales de Venezuela 223

REYNOLDS, C. D. (1960) "Sugerencia relativa a la sedimentación de las cuareitas


ferruginosas". Cong. Geol. Venez. III, Caracas, Noviembre, 1959,
Memoria. Bol. Geol. kM.H. Caracas. Pub. Esp. 3, III: 963-971.

RIVERO, R.M. (1967) "The white clays of Lara State" Asoc. Venez. Geol. Min.
Petr., Bol. Inf. 10 (5): 141-173.

ROD, E y W. MAYNC (1954) "Revisión of Lower Stratigraphy of Venezuela".


Amer. Assoc. Geol. Bull., 38 (2): 193-283.

RODRIGUEZ, D. (1972) "Geología de la región de Choroní. Colonia Tovar y La-


go de Valencia. Cong. Geol. Venez. IV, Caracas, Noviembre, 1969,
Memoria. Bol. Geol. M.M.H., Caracas. Pub. Esp. 5, III: 1783-1784.

RODRIGUEZ, S. (1969) "La alteración hidrotermal en el Complejo de Pueblo Nue-


vo. Estado Falcón". Bol. Soc. Venez. Geol. Caracas. IV (2): 15-37.

- - - - - - (1970 a) "Geología de los depósitos de Feldespato de la región de


San Pablo Estado Yaracuy". Bol. Soc. Venez. Geo. Caracas. V (2):
1-35.

- - - - - - (1970 b) "Estudio preliminar sobre los depósitos de yeso en el Es-


tado Yaracuy" Asoc. Venez. Geol. Min. Petr., Bol. Inf. 13 (3): 101-
109.

- - - -L-·-
- - (1971 a) "Lentes de barita en el Grupo Villa de Cura. Bol. Soc. Ve-
nez. Geol. Caracas. VI (3): 59-69.

- - - - - - (1971 b} "Geochemical Investigations for base metals and silver in


the Coast Geosycline, Venezuela". Canadian Institute of Mining
and Metallurgy, Special.11: 237-240.

- - - - - - (1971 c) "Estudio geoeconómico de la región comprendia entre el


Río Tupe y el Río La Cruz, Distrito Bolívar, Estado Yaracuy. In-
forme Interno, DRM-00026. Dirección de Geología. M.M.H. Cara-
cas. 22 p.

- - - - - - (1972 a) "Análisis metalogénico del Yaracuy occidental". Conf.


Geol. Caribe. VI, Porlamar, Julio 1971, Memoria. C. Petzall, Ecl.
Caracas, p. 500.
- - - - - - (1972 b) "Paragénesis del yacimiento de sulfuros comoleios de la
región de Cocuaima, Estado Yaracuy". Cong. Geol. Venez. V. Cara-
cas, Noviembre, 1969. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 5, V:
2759-2772.

- - - - - - (1972 c) "Tectochemical Investigations in the Coast Cordillera,


Northern. Venezuela, proccedings. XXIV lnternational Geological
Congress. James E. Gill Ed. Section 10, Geochemistry, p. 372-380.

- - - - - - (1973a) "Minerales no metálicos de Venezuela". Bol. Soc. Venez.


Geol. Caracas. 8 (3): 55-71.
224 Simón E. Rodríguez M

- - - - - - (1973 b) "Mineralización de Galena rellenando fracturas en calizas


de la Formación Carorita, Cerro El Cojo, Norte de Barquisimeto,
Estado Lara". Informe interno, DRM-00065, Dirección de Geolo-
gía, M.M.H. Caracas. 31 p.

- - - - - - (1974a) "Minerales industriales en los Estados Lara y Yaracuy".


Bol. Soc. Venez. Geol. Caracas 9 (1): 6-14.

- - - - - - (1974 b) "Los depósitos de calizas en Venezuela Occidental". In-


forme interno, DRM-00059, Dirección de Geología. M.M.H. Cara-
cas. 20 p.

- - - - - - (1974 c) "Sulfur Isotopes sulfides from the·-Bailadores Ore depo-


sits, Venezuelan Andes and the Aroa Mining Distric, Western Cen-
tral Range, Venezue)a. AIME. Preprint publication 74-5-15, 16 p.

- - - - - - (1974 d) "Tale and Soapstone deposits of Southern Yaracuy, Coast


Cordillera, Venezuela". Conf. Geol. Caribe VII, Guadalupe, Julio,
1974, Memoria. M. Roger, Causse, Ed. p. 54 7-553.

- - - - - - (1976 a) "Los depósitos de sílice de la Región Noroccidental del


Estado Guárico". Asoc. Venez. Geol. Min. Petr., Bol. lnf. 19 (1):
43-57.

- - - - - - (1976 b) "Morfología y génesis de los depósitos de caolín ubicados


en la región oriental del Estado Bolívar". Asoc. Venez. Geol. Min.
Petr., Bol. Inf. 19 (3) 133-145.

- - - - - - (1976 e) "Vanadiferous magnetite deposits associated with ultra.


mafic zoned complexes, Coast Cordillera, Northern Venezuela. Jn.
te_rnátional Geological Congress, Sydney Australia, 1976, Abstracts.
1:61.
J
- - - - - - (1977 a) "Relación entre estructuras y miQ.eralización de metales
base en el Grupo Villa de Cura, Guárico Septentrional". Cong. Lati-
noam. Geol. 11, Caraca<;, Noviembre, 1973, Memoria, Bol. Geol.
M.M.H., Caracas. Pub. Esp. 7, IV: 3903-3922.

- - - - - - (1977 b) "Dolomitización y fosfatización el Mioceno de Falcón


suroriental". Cong. Venez. V., Caracas Noviembre, 1977, Memoria.
A. Espejo et. al. Ed. MEM.-SVG. III: 1179-1197.

- - - - - - (1977 c) "Mineralización génesis e importancia económica de los


depósitos de hierro sedimentario de Lara suroccidental, Venezuela"
Cong. Geol. Venez. V, Caracas, Noviembre, 1977, Memoria. A Es·
pejo et al Ed. M.E.M.- S.V.G., III: 1101-1119.

- - - - - - (1977 d) "Variación de TiO 2 y V2 O5 en las secl4'ncias magnetíti-


cas del Complejo Básico Zonado de Chacao, Guárico, Cordillera de
la Costa". Cong. Geol. Venez. V, Caracas, Noviembre, 1977. Me-
moria. A. Espejo et al Ed., M.E.M.- S.V.G. 11: 1067-1082.
Recursos Minerales de Venezuela 225

- - - - - - (1978 a) "Baritización en el Complejo de Villa de Cura, Estado


Aragua, Venezuela norte". Geologie en Wijnbow, 57 (2): 305-309.

- - - - - - (1978 b) "Anortositas titaníferas del Complejo de San Quintín, Es-


tado Yaracuy. Cong. Latinoam. Geol. II. Caracas, Noviembre 1973,
Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas, Pub. Esp. 7, V: 3821-3836.

- - - - - - (1979 a) "Barita sedimentaria asociada con la Formación La Quin-


ta, Estado Táchira". Resumen. Cong. Latinoam. Geol. IV. Puerto
España, Trinidad.

- - - - - - (1979 b) "Características estratigrafía y estimación de reservas,


mantos carboníferos de la Región de Caicara, Aragua meridional".
Informe interno, DRM-00414. Dirección de Geología. M.E.M. 59 p.

- - - - - - (1979 c) "Características de los depósitos de diatomita en la región


de San Joaquín, Estado Carabobo, Venezuela", Resumen, Cong.
Latinoam. Geol. IV, Puerto España, Trinidad.

- - - - - - (1980 a) "Depósitos de calizas de Trujillo Septentrional". Informe


interno preliminar. DRM-s/n Dirección de Geología. M.E.M. 33 p.

- - - - - - (1980 b) "Metallogenic Zoning in North western Venezuela, S.A."


International Geological Congress Abstracts. París, Francia, 1980.
III p: 1000.

- - - - - - (1980 c) "Nuevas ideas concernientes a metalogénesis y Tectónica


de placas en Sur América Septentrional". Conf. Geol. Caribe IX.
Santo Domingo, República Dominicana. Dirección General de Mi-
nería. Resúmenes.

- - - - - - (1980 d) "Los minerales industriales de Venezuela" en "Venezuela


Metalúrgica y Minera". XVII (36): 55-63.

- - - - - - y COVA, G. (1975) "Características de los depósitos de caliza ubi-


cados en la región comprendida entre El Hatillo y Curiepe, Miranda
nóroriental" .. Informe interno. DRM-00005. Dirección de Geología.
M.M.H. 40 p.

- - - - - - , D. CALDERA y A. FRANCO (1975) "Geoquímica exploratoria


de suelos para la búsqueda y delimitación de cuerpos fosfáticos en
la Región Suroriental de Falcón". Bol. Soc. Venez. Geol. 10 (1-2):
32-36.

- - - - - - , - - - - - - y - - - - - - (1976) "Características de los


depósitos de dolomitas, fosfatos y calizas de la región comprendida
entre los ríos Tocuyo y E-l Tuque, Falcón suroricntal". Informe in-
terno. DRM-00071, Dirección de Geología. 1LE.M. Caracas. 18 p.

- - - - - - y C. AÑEZ l1978) "Los depósitos de mena titanífera ele San Quin-


tín central. 'Estado Yaracuy. GPnesis, caracteres geológicos y esti-
226 Simón E. Rodríguez M.

mación de reservas". Bol. Geol. M.E.M. Caracas. XIII (24): 83-183.

- - - - - , D. RODRIGUEZ y D. CALDERA (1978) "Estratigrafía, minera-


logía y morfología de las depósitos de pirofilita del Estado Lara,
Venezuela". Cong. Latinoam. Geol. II. Caracas, Noviembre 1973.
Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas, Pub. Esp. 7, V: 3675-3698.

- - - - - , N. TORREALBA, VELASCO, C. y E. GARCIA (1980) "Estima-


ción de reservas de los depósitos de hierro sedimentario de la zona
meridional del río El Potrero, Región de Los Humocaros, Lara
Suroccidental". Informe interno. DRM-004 74, Dirección de Geolo-
gía, M.E.M. Caracas. 22 p.

ROSALES, H. {1959) "Discusión sobre la Formación El Cantil del.Noreste de Ve-
nezuela" Bol. Geol. M.M.H. Caracas. V (10): 99-105.

RUBIO, E., C. MARTIN, A. BELLIZZJA y R. LAFOREST (1953). "Geología de


los yacimientos de hierro de Imataca" Bol. Geol. M.M.H. Caracas.
Ill (7): 5-48.

RUCMJCK, J. C. y S. LUSCHSINGER (1960) "Geología del Cerro Bolívar" Cong.


Geol. Venez. III. Caracas, Noviembre 1959, Memoria Bol. Geol.
M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 3, III: 972-984.

SANTELIZ, H. D. (1972) "Evaluación y reservas de rocas fosfáticas del Cerro Rie-


cito, Estado Falcón". Cong. Geol. Venez. V. Caracas, Noviembre
1969, Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 5, V: 2772-
2788.

SCHUBERT, C. (1968) "Geología de Ja región Barinitas-Santo Domingo" Bol.


Geol. M.M.H. Caracas. X (19): 167-183.

SIFONTES, R.S. (1972) "Estudio geoeconómico de la región de Carúpano, Estado


Sucre". Bol. Geol. M.M.H. Caracas. X (19) 167-183.

- - - - - - (1975) "Mineralización de Torio, Niobio y otros elementos en el


Cerro Impacto", Jornadas Venez. Geol. Min. Petr. I, Maracaibo,
Septiembre 1975. Informe interno DRM-00247 - Dirección de Geo-
logía. M.M.H. Caracas. 8 p.

SINKOVEC, B. (1,967) "Lateritas y sus rocas madres de la Región de Los Gauicas,


Estado Bolívar. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. 8 (16): 238-272.

SMITH, J. (1952) "Geología de la Región de Los Teques - Cúa". Bol. Geol. M.M.H.
Caracas. 11 (6): 333-407.

TAYLOR, G. (1960) "Geología de la Isla de Margarita, Venezuela" Cong. Geol. Ve-


nez. 111, Caracas, Noviembre, 1959. Memoria Bot Geol. M.M.H.
Caracas. Pub. Esp. 3, 11: 838-833.

USECHE, A. (1977) "Geología de la Región de La Azulita, Estado Mérida". Cong.


Recursos Minerales de Venezuela 227

Latinoam. Geol. II. Caracas, Noviembre 1973, Memoria. Bol. Geol.


M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 7, !Il: 1773-1786.

- - - - - - e l. FIERRO (1972) "Geología de Pregonero, Estados Táchira y


Mérida". Cong. Geol. Venez. IV, Caracas, Noviembre, 1969. Memo-
ria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 5, II: 963-998.

VARLAMOFF, N. (1978) i"Clasification and Spatiotemporal distribution of tin


associated mineral deposits". Journal of Mineralogy. 7: 155-167.

VASQUEZ, J. C. (1979) "Depósitos de lateritas ferroalumínicas, Uamoirán, Estado


Bolívar". Informe interno, DRM-000410, Dirección de Geología,
M.E.M. Caracas 15 p.

VENEZUELA, CORPORAC!ON PARA EL DESARROLLO DE LA REGION DE


LOS ANDES (1978) "Estudio técnico-económico del yacimiento
de calizas del área de Capacho, Estado Táchira". Informe interno.
Mérida, 50 p.

- - - - - (1978) "Estudio geológico y minero del yacimiento


de carbón de Santo Domingo, Estado Táchira". Informe interno.
CORPOANDES-KOPEX de Polonia. s/p.

- - - - - CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LA REGION ZU-


LIA (1975) "Resumen sobre la I Fase de Investigación de la cuenca
carbonífera del Zulia". Informe interno. CORPOZULIA-EINSEN-
BAU. 45 p.

- - - - - CORPORAC!ON VENEZOLANA DE GUAYANA- FERROMINE-


RA ORINOCO C.A. (1976) "Informe anual 1976".

- - - - - CORPORAC!ON VENEZOLANA DE GUAYANA (1977) "Carac-


terísticas y génesis de los depósitos de Caolín ubicados en el Esta-
do Bolívar". Informe interno. Puerto Ordaz. 16 p.

- - - - - - FUNDAC!ON PARA EL DESARROLLO DE LA REGION CEN-


TRO-OCCIDENTAL (1974) "Minerales no metálicos. Diagnóstico
parcial en los Estados Carabobo, Cojedes, Falcón, Trujillo y Yara-
cuy". Informe interno. 39 p.

- - - - - INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES TECNO-


LOGICAS E INDUSTRIALES (1963) "Mica y feldespatos de la
Región de La Quebrada". Informe interno. INVESTI. 13 p.

VITERI, E. (1977) "Mineralogía y paragénesis del yacimiento de Cobre nativo de


Caño Tigre, Sierra de Perijá, Estado Zulia". Cong. Geol. Venez. V,
Caracas, Noviembre, 1977, Memoria. A. Espejo et al. ed. Caracas
M.E.M.- S.V.G. II: 1129-1142.

VON DER OSTEN, E. (1953) "Geología de la Región de la Bal:¡fa de Santa Fe, Es-
228 Simón E. Rodríguez M.

tacto Sucre". Bol. Geol. M.M.H. Caracas. III (8): 123-211.

- - - - - - , D. ZOZAYA (1955) "Geología de la parte suroeste del Estado La-


ra". Bol. Geol. M.M.H. Caracas. IV (9): 3-53.

VEHRMANN, M. (1972) "Geología de la Región de Guatire - Colonia Tovar" Cong.


Geol. Venez. IV, Caracas, Noviembre, 1969, Memoria. Bol. Geol.
M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 5, IV: 2093-2119.

WHEELER, C. B. (1960) "Estratigrafía del Oligoceno y Mioceno Inferior de Falcón


Occidental y Nororiental''. Cong. Geol. Venez. III, Caracas, No-
viembre, 1959, Memoria. Bol. Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 3,
I: 407-465.
WOZNESSENSKY, B. (1968) "Informe acerca del reconocimiento geoeconómico
efectuado en la Mena La Rosa. Concesión De Luna No. 1, ubicada
en la Región de Las Tapias, Bailadores. Estado Mérida". Informe
interno, DRM-000166, Dirección de Geología, M.M.H. Caracas. 6 p.

- - - - - - (1972) "Investigaciones metalogénicas en los Andes Venezolanos".


Cong. Geol. Venez. IV, Caracas, Noviembre 1969. Memoria. Bol.
Geol. M.M.H. Caracas. Pub. Esp. 5, V: 2827-2844.

YANEZ, E. y J. A. ROMAN (1970) "Yacimiento de Arena de Guárico y Anzoáte-


gui, Estado Lara". Informe interno. FUDECO s/p.

YANEZ, G. (1969) "Mapa geológico de la Formación Roraima en la Región del Ba-


jo Caroní". Planoteca CAIGEOMIN, M.M.H. Caracas.

ZULOAGA, G. (1930) "The iron deposits of the Sierra de Imataca, Venézuela".


Econ. Geol., 25: 99-101.

- - - - - - (1930) "Geología de la Guayana Venezolana". Revista Colegio de


Ingenieros de Venezuela. Caracas. 6 (69-74): 466-475.

- - - - - - (1933) "The geology of the iron deposits of the Sierra de Imataca,


Venezuela". AIME, Tech. Pubs. p. 516.

S-ar putea să vă placă și