Sunteți pe pagina 1din 30

Introducción

El término filiación nos conduce al lazo existente entre padres e hijos. La filiación
alude al hijo, y si a él sumamos la figura del padre, entonces estamos ante la
relación paterno filial, o si se trata de la madre, materno filial. La situación de los
hijos no siempre ha recibido un trato igualitario. Sus derechos estaban
condicionados a que nazcan dentro de un matrimonio, pues si lo hacían fuera de
él, entonces se encontraban en una situación de inferioridad y con derechos
restringidos, desde siempre hubo la realidad problemática diferenciada entre los
hijos matrimoniales y extramatrimoniales respecto de los beneficios que se
impartían entre estos situación que con los años se ha venido variando de
manera objetiva reconociendo los derechos fundamentales y constitucionales de
todos los niños que por justicia les atribuye este derecho por ser inalienables y
perpetuos que corresponden a toda persona, por su sola condición de ser sujeto
de derecho , de las que no puede ser privada por la acción del Estado ni de otros,
porque ello implicaría un menoscabo a su dignidad. Sin embargo, los derechos
humanos no son absolutos; están sujetos a límites no prescriben no se pueden
ceder o traspasar a otra persona sino que, como sucede, suelen entrar
habitualmente en conflicto. El ejercicio de uno implica la lesión de un derecho de
otro. ¿Cómo determinar cuál de los dos es un ejercicio realmente válido? Para
resolver este problema se ha establecido el principio de razonabilidad, como un
criterio que orienta la labor del intérprete o justiciable. Según este criterio, el
conflicto entraría en una vía de solución cuando sea posible justificar
razonablemente la preferencia de uno de los bienes jurídicos en disputa, una vez
que se han ponderado las circunstancias concurrentes de cada caso.
1.-ANTECEDENDES DEL DERECHO FILIACION MATRIMONIAL -
EXTRAMATRIMONIAL EN LA LEGISLACION PERUANA

a).-En el Código Civil de 1936 se les clasificó en legítimos en tanto que habían
nacido de un matrimonio e ilegítimos si el nacimiento se producía fuera del
matrimonio. Por ejemplo, en sucesiones, el hijo ilegítimo heredaba la mitad de
lo que le correspondía al legítimo.
Con esta legislación (Código Civil de 1936) los hijos nacidos de padres no
casados eran denominados hijos ilegítimos, término éste que no sólo implicaba
desigualdad de trato legal con los hijos de padres casados, sino también era una
calificación peyorativa, y que trasuntaba una situación contra la ley, situaciones
éstas odiosas e injustas, sobre todo considerando que el hijo no tenía culpa
alguna de tal hecho.

b).-Con el Código Civil de 1984, se supera este trato discriminatorio en


consonancia con el artículo 6 de la Constitución de 1979. Hoy son matrimoniales
o extramatrimoniales, pero con iguales derechos.
¿Cuál fue el sistema constitucional de filiación que el legislador del Código Civil
de 1984 tuvo presente al momento de diseñar este régimen legal? La respuesta
la encontramos de la revisión de las disposiciones siguientes:
La Constitución de 1979. En esta Carta Magna, el sistema constitucional de
filiación se infería de las previsiones siguientes:
ARTICULO 2:
“Toda persona tiene derecho.
2.- A la igualdad ante la ley, sin discriminación alguna por razón de sexo, raza,
religión, opinión, e idioma.
5.-Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen “.
ARTICULO 5:
“El Estado protege el matrimonio y la familia como sociedad natural e institución
fundamental de la Nación”.
ARTICULO 6:
“El Estado ampara la paternidad responsable.
Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos,
así como los hijos tiene el deber de respetar y asistir a sus padres.
Todos los hijos tienen iguales derechos. Está prohibida toda mención sobre el
estado civil de los padres y la naturaleza de la filiación de los hijos en los registros
civiles y en cualquier documento de identidad”.

La Constitución de 1993, en su artículo 6, recoge la igualdad de los hijos. Sin


embargo, esta igualdad de los hijos no significa, por cuanto el ejercicio de los
derechos de las diferentes instituciones familiares se basa en criterios dispares
para uno y otros, basados en la situación de hecho en que se encuentran los
hijos. Así el ejercicio de la patria potestad respecto de hijos matrimoniales no es
igual a la de los extramatrimoniales.
Los hijos matrimoniales, los dos padres ejercen de consumo el ejercicio de
esta institución familiar.
Para la designación de tutores, en el caso de los matrimoniales no se requiere
confirmación judicial,
Los hijos extramatrimoniales, existen criterios para otorgar a uno u otro el
ejercicio, como tampoco lo es en la autorización para matrimonios de menores.
En este caso si se requiere confirmación judicial
Por lo tanto es necesario saber la condición de los hijos: los matrimoniales
cuando nacen de padres casados, y los extramatrimoniales cuando nacen de
padres no casados, entendiéndose que la división de los hijos no clasifica sino
describe la situación de ellos.
ARTICULO 2:
Toda persona tiene derecho.
1.-A la vida a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión y condición económica o de cualquier otra
índole.
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a
la voz y a la imagen propias”.

ARTICULO 4:
“La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al
adolescente…También protegen a la familia y promueven el matrimonio”.
ARTICULO 6:
“La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la
paternidad y maternidad responsables”. Reconoce el derecho de las familias y
de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de
educación y la información adecuada y el acceso a los medios, que no afecten
la vida o la salud.
Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos,
así como los hijos tiene el deber de respetar y asistir a sus padres.
Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención
sobre el estado civil de los padres y la naturaleza de la filiación de los hijos en
los registros civiles y en cualquier documento de identidad”.
2.- SEGÚN LA DOCTRINA

Respecto a la doctrina, ese conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos


de alguna materia, empezaremos con la filiación que es un derecho jurídico que
existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un
hecho natural o por un acto jurídico. En términos generales, se puede indicar que
comprende el vínculo jurídico que existe entre los sujetos llamados ascendientes
y descendientes, sin limitaciones de grados; es decir, entre personas que
descienden las unas de las otras. Del carácter estrictamente jurídico de la
relación filial se desprenden ciertas consecuencias: En primer lugar, puede darse
que no toda persona tenga una filiación o estado filial. En segundo lugar, la
filiación biológica puede perfectamente no coincidir con la filiación jurídica, toda
vez que el derecho extrae un efecto de tipo jurídico del primero que no siempre
es idéntico; por ejemplo, si alguien siendo padre biológico, pierde el juicio de
reclamación por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.

2.1).-Formas de determinar la filiación (Castillo, 2014).

Según el ordenamiento jurídico, la filiación puede recurrir a ciertos factores de


determinación de la filiación. Su objetivo es facilitar la constitución del estado
filial, mediante el establecimiento legal de tipos de hechos relativamente simples
de constatar en la práctica, y que sean una manifestación externa del criterio-
base. En esta materia depende de cada legislación nacional su establecimiento,
y cada procedimiento puede tener sus propios factores independientes de los
otros.

Al respecto tenemos:

Mediante el parto. Éste se construye como un factor de determinación de la


filiación en un procedimiento natural, que se aplica sólo a la mujer.

Mediante la vieja regla del pater is est. También sólo opera en un


procedimiento natural. Se establece que el marido de la madre será considerado
como padre del hijo de ésta. Ésta se construye mediante tres subreglas:
1) la existencia de un matrimonio,

2) el nacimiento dentro de un preciso tiempo en relación con el matrimonio.

3) Que se esté determinada la maternidad de la madre.

Mediante el acto de reconocimiento de la progenitora,

Paterna o materna. Éste constituye un acto voluntario, de tipo unilateral, de


admisión de la propia paternidad respecto de otra persona. Cada legislación
tiene sus propios límites de procedencia, pero existe una tendencia a que tenga
cada vez menos límites.

Mediante sentencia firme. Este caso es aplicable para adopciones, o para


reclamaciones de paternidad. La sentencia también se inscribe en el Registro
civil, con el fin de dar publicidad a un hecho que tiene importantes consecuencias
frente a terceros.

A través de la inscripción de su nacimiento en el Registro Civil.

En alguna legislación, como la chilena, éste no constituye un factor de


determinación, sino un medio para acreditar la filiación ya constituida.

-Posesión notoria. Sólo constituye un factor de determinación, cuando la


legislación ha erigido un criterio social, como base de un procedimiento. La
posesión notoria es la actitud de un aparente padre, es decir, una persona que
trata a un niño como si fuera suyo: lo cuida, educa, le provee alimentos y
vestimenta, es decir, lo trata como un padre trata normalmente a un hijo. Esta
forma en algunas legislaciones es considerada sólo una forma de acreditar la
filiación ya constituida, pero con la exactitud de las pruebas de ADN, el concepto
práctico de la posesión notoria como determinante de la filiación ha caído en
desuso.

La filiación es de tres tipos:

a)-filiación Legítima o filiación matrimonial

b)-Natural

c)-Por adopción.
a) La filiación legítima o filiación matrimonial.

El Código Civil, artículo 361 dispone:

“El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes
a su disolución tiene por padre al marido”. Esto es a lo que se conoce como una
presunción de paternidad. El código art.362 menciona la presunción, porque no
necesariamente puede haber plena certeza sobre la paternidad de un niño. No
obstante, si el embarazo ocurre durante el matrimonio, incluso dentro de los 300
días previos a la disolución del vínculo, siempre se tendrá como presunto padre
al marido.

Incluso, dispone el artículo 362, que el hijo se presume matrimonial aunque la


madre declare que no es de su marido o sea condenada como adúltera.
Naturalmente ambos artículos están supeditados a medios probatorios que
acrediten o dispongan hechos distintos de la presunción establecida en el código.
En ese sentido, es posible naturalmente que al padre al cual se le esté
acreditando la paternidad, niegue la misma, estando las circunstancias
expresamente señaladas en el artículo 363, siendo éstas:

-Cuando el hijo nace antes de cumplidos los ciento ochenta días siguientes al de
la celebración del matrimonio.

-Cuando sea manifiestamente imposible dadas las circunstancias que haya


cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún días de los trecientos
anteriores al del nacimiento del hijo.

-Cuando está judicialmente separado durante el mismo período indicado en el


inciso 2; salvo que hubiera cohabitado con su mujer en ese período.

-Cuando adolezca de impotencia absoluta.

-Cuando se demuestra a través de la prueba de ADN u otras pruebas de validez


científica con igual o mayor grado de certeza que no existe vínculo parental. El
juez desestimará las presunciones de los incisos precedentes cuando se hubiera
realizado una prueba genética u otra de validez científica con igual o mayor grado
de certeza.

Según Bustamante Oyague, en su comentario sobre el Código Civil, señala:


“En doctrina se distingue la acción de negación de la paternidad y la de
impugnación de paternidad. Por la primera, se trata de los casos en que el hijo
tenido por su cónyuge no se encuentra amparado por la presunción páter is est,
y el marido niega a ese hijo, en cambio en la impugnación de paternidad es el
marido demandante quien considera que, a pesar de que el hijo tenido por su
esposa está amparado por la referida presunción pater is est, el considera que
no es su hijo”.

Si hay presunción o certeza que un hijo no es propio, ¿Cuánto tiempo tengo para
interponer la acción? El mismo código civil en el artículo 364 señala que la acción
contestatoria debe ser interpuesta por el marido dentro del plazo de noventa
días, contados desde el día siguiente del parto, si estuvo presente en el lugar, o
desde el día siguiente de su regreso, si estuvo ausente. Si en el plazo indicado
el marido no ejerce la acción aludida, se entiende que acepta la paternidad sobre
el nacido. Y mencionamos al hijo nacido, porque la Ley prohíbe la negación del
hijo no nacido, tal como lo dispone el artículo 365. Ahora bien, el hecho que el
presunto padre, niegue la paternidad y ejerza la acción correspondiente, no
significa que la misma prospere ipso facto, pues la norma indica en el artículo
366, que el marido no puede contestar la paternidad del hijo que alumbró su
mujer, en los casos del referido artículo, inciso 1 y 3, es decir:

-Si antes del matrimonio o de la reconciliación, respectivamente, ha tenido


conocimiento del embarazo.

-Si ha admitido expresa o tácitamente que el hijo es suyo.

-Si el hijo ha muerto, a menos que subsista interés legítimo en esclarecer la


relación paterna filial.

¿Sólo puede ejercer la acción de nulidad de paternidad el marido?

No, aparte del marido, la legitimidad para ejercer la acción de contestación de


paternidad también puede recaer en los herederos y ascendientes, si el marido
hubiese muerto antes de vencerse el plazo señalado en el artículo 364°, o en su
defecto, continuar el juicio si aquél lo hubiese iniciado.

¿A quién se demanda y quién debe presentar los elementos probatorios?

Conjuntamente al hijo y a la madre, pero la carga de la prueba recae en el marido,


salvo lo dispuesto en el artículo 363°, inciso 3, o en el artículo 366, ya explicados.

b) Filiación natural

Este tipo de filiación presupone que no hay un vínculo matrimonial entre el padre
y la madre, por lo que el hijo nace fuera de matrimonio y la filiación se da
exclusivamente respecto de la madre por el hecho del nacimiento. Respecto del
padre se establece la posibilidad de que haya un reconocimiento voluntario o por
sentencia judicial que declare la paternidad, previo juicio seguido ante los
tribunales familiares. No basta el dicho de la madre para excluir de la paternidad
al padre. Mientras que éste viva, únicamente él podrá reclamar contra la filiación
del hijo.5 La acción que compete al hijo para reclamar su filiación es
imprescriptible para él y sus descendientes.

También denominada por naturaleza (biológica): a su vez, puede ser matrimonial


(esto es, cuando el padre y la madre están casados entre sí) y no matrimonial.

c) Filiación por adopción

Existen diversas definiciones, entre ellas la de Tronchet: dice que es "un acto de
voluntad que coloca en una familia a un individuo a quien ni la naturaleza ni la
ley habían hecho miembro de ella". Otra definición la da J.C. Rébora: "Un acto
voluntario, revestido de las formalidades que la ley le imponga, y por el cual se
establece entre dos personas que no están unidas entre sí por vínculos
naturales, un parentesco civil".
Todas las definiciones coinciden en atribuir a la adopción las siguientes
características:

La índole de un acto voluntario, que sanciona una ficción consistente en reputar


padre e hijo a quienes no lo son.

El carácter de un acto jurídico solemne, porque exige la intervención del Estado


a través de un funcionario público.

Tampoco hay un acuerdo en cuanto a su naturaleza jurídica. Algunos afirman


que es un acto jurídico semejante a la legitimación por declaración estatal, o al
reconocimiento de un hijo ilegítimo, otros tipifican a la adopción como un contrato
de Derecho Familiar similar a otros contratos familiares, como el matrimonio.

La adopción en la legislación nacional

Requisitos para la adopción según el artículo 378°

-Que el adoptante goce de solvencia moral.

-Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la mayoridad y
la del hijo por adoptar.

-Que cuando el adoptante sea casado concurra el asentimiento de su cónyuge.

-Que el adoptado preste su asentimiento si es mayor de diez años.

-Que asientan los padres del adoptado si estuviese bajo su patria potestad o bajo
su curatela.

-Que se oiga al tutor o al curador del adoptado y al consejo de familia si el


adoptado es incapaz.

-Que sea aprobada por el juez.


2.2.-Filiación matrimonial (Ponce de León, 2018)

El artículo 361 del Código Civil refiere que el hijo nacido durante el matrimonio o
dentro de los 300 días siguientes a su disolución tiene por padre al marido, en
consecuencia, serán, matrimoniales los hijos nacidos durante el matrimonio
aunque hubieran sido concebidos fuera de él, y lo serán los nacidos después de
la disolución matrimonial.

Es importante precisar que la filiación, puede ser matrimonial y no matrimonial.


Abordaremos la filiación matrimonial, en consecuencia se debe precisar que
se entiende por filiación en primera instancia. Pese a que múltiples tratadistas
han desarrollado la institución, por lo pronto nos conformaremos con indicar que
la filiación es un vínculo biológico, en primera instancia, luego es un vínculo
jurídico que determina un nexo entre padres e hijos y por consiguiente genera
derechos y obligaciones recíprocos.

.
RECLAMACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL
El hijo no goza de la filiación matrimonial respecto de sus padres, y por lo tanto
tiene el derecho de reclamar tal filiación. Este proceso el actor deberá probar que
hubo alumbramiento de una mujer, y que hay identidad entre el nacido y el
demandante. Así mismo que en el momento del nacimiento la mujer estuvo
casada. Entonces, probando estos hechos, podrán tener éxito para emplazarse
en el estado de hijo matrimonial de esa sociedad conyugal a la que demandó.
La demanda de filiación puede ser planteada por el propio hijo y no caduca, tal
como lo señala el artículo 373 del Código Civil.
Este artículo ha sido complementado por la Ley 27048 posibilitando actuar
pruebas de validez científica.
3.- LEGISLACION COMPARADA

EN FILIACION MATRIMONIAL

PAIS COLOMBIA.
Art. 149 del CC. Los hijos procreados en un matrimonio que se declara nulo son
legítimos.
Art. 213 del CC. El hijo concebido durante el matrimonio de sus padres es hijo
legítimo.
Art. 236 del CC. Son también hijos legítimos los concebidos fuera del matrimonio
y legítimos por el que posteriormente contraen sus padres, según la reglas y bajo
las condiciones que van a expresarse.
Art. 237 del CC. El matrimonio posterior legitima ipso jure a los hijos concebidos
antes y nacidos en él.
Art. 238 del CC. El matrimonio de los padres legítima también ipso jure a los que
uno y otro hayan reconocido como hijos naturales de ambos.

PAIS CHILE
Art. 180 del CC. La filiación es matrimonial cuando existe matrimonio entre los
padres al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo.
Es también filiación matrimonial la del hijo cuyos padres contraen matrimonio con
posterioridad a su nacimiento, siempre que la paternidad y la maternidad hayan
estado previamente determinadas por los medios que este Código establece, o
bien se determinen por reconocimiento realizado por ambos padres en el acto
del matrimonio o durante su vigencia, en la forma prescrita por el Art. 187. Esta
filiación matrimonial aprovechará en su caso, a la posterioridad del hijo fallecido.
En los demás casos la filiación es no matrimonial.
Art. 122 del CC. El matrimonio nulo, (.) Con todo, la nulidad declarada por
incompetencia del funcionario, por no haberse celebrado el matrimonio ante el
número de testigos requeridos por la ley o por inhabilidad de éstos, no afectará
la filiación matrimonial de los hijos, aunque no haya habido buena fe ni justa
causa de error.

PAIS ARGENTINA
Art. 221 del CC. Si el matrimonio anulado hubiese sido contraído de buena fe por
ambos cónyuges producirá, hasta el día en que se declare su nulidad, todos los
efectos del matrimonio válido. (.)
Art. 223 del CC. Si el matrimonio anulado fuese contraído de mala fe por ambos
cónyuges, no producirá efecto civil alguno. La nulidad tendrá los efectos
siguientes:
1ro. La unión será reputada como concubinato;
Art. 240 del CC. La filiación puede tener lugar por naturaleza o por adopción, la
filiación por naturaleza puede ser matrimonial o extramatrimonial.
La filiación matrimonial y al extramatrimonial, así como la adoptiva plena, surten
los mismos efectos conforme a las disposiciones de este Código.

PAIS VENEZUELA
Art. 127 del CC. El matrimonio declarado nulo produce efectos civiles, tanto
respecto de los cónyuges como respecto de los hijos, aun nacidos antes del
matrimonio, si ha sido contraído de buena fe por ambos contrayentes. Si sólo
hubo buena fe de uno de los cónyuges, el matrimonio surte efectos civiles
únicamente a favor de él y delos hijos. Si hubo mala fe de ambos cónyuges, el
matrimonio sólo produce efectos civiles respecto de los hijos.
Art. 201 del CC. El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el
matrimonio o dentro de los trescientos (300) días siguientes a su disolución o
anulación

PAIS PERU
Art. 284 del CC. El matrimonio invalidado produce efectos civiles respecto de los
cónyuges e hijos si se contrajo de buena fe, como si fuese un matrimonio válido
disuelto por divorcio.
Si hubo mala fe en uno de los cónyuges, el matrimonio no produce efectos en su
favor, pero sí respecto del otro y de los hijos.
Art. 361 del CC. El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos
días siguientes a su disolución tiene por padre al marido.
Art. 362 del CC. El hijo se presume matrimonial aunque la madre declare que no
es de su marido o sea condenada como adúltera.
Art. 375 del CC. La filiación matrimonial se prueba con las partidas de nacimiento
del hijo y de matrimonio de los padres, o por otro instrumento público en el caso
del artículo 366 inciso 2
A falta de etas pruebas, la filiación matrimonial queda acreditada por sentencia
recaída en juicio en que se haya demostrado la posesión constante del estado o
por cualquier medio siempre que exista un principio de prueba que provenga de
uno de los padres

LEGISLACION COMPARADA DE HIJOS EXTRAMATRIMONIALES

PAIS COLOMBIA
Art. 1 Ley 45 de 1936. El hijo nacido de padres que al tiempo de la concepción
no estaban casados entre sí, es hijo natural (extramatrimonial), cuando ha sido
reconocido o declarado tal con arreglo a lo dispuesta en la presente ley. También
se tendrá esta calidad respecto de la madre soltera o viuda por el solo hecho del
nacimiento.
Art.6 Ley 75 de 1968. Se presume la paternidad natural y hay lugar a declararla
judicialmente:
1º) En el caso de rapto o de violación, cuando el tiempo del hecho coincide con
el de la concepción.
2º) En el caso de seducción realizada mediante hechos dolosos, abusos de
autoridad o promesa de matrimonio.
3º) Si existe carta u otro escrito cualquiera del pretendido padre que contenga
una confesión inequívoco de paternidad.
4º) En el caso de que entre el presunto padre y la madre hayan existido
relaciones sexuales en la época que según el artículo 92 del Código Civil pudo
tener lugar la concepción.
Dichas relaciones podrán inferirse del trato personal y social entre la madre y el
presunto padre, apreciado dentro de las circunstancias en que tuvo lugar y según
el artículo 92 del Código Civil pudo tener lugar la concepción.

Dichas relaciones podrán inferirse del trato personal y social entre la madre y el
presunto padre, apreciado dentro de las circunstancias en que tuvo lugar y según
sus antecedentes y teniendo en cuenta su naturaleza, intimidad y continuidad.

En el caso de este ordinal no se hará la declaración si el demandado demuestra


la imposibilidad física en que estuvo para engendrar durante el tiempo en que
pudo tener lugar la concepción, o si prueba, en los términos indicados en el inciso
anterior, que en la misma época, la madre tuvo relaciones de la misma índole
con otro u otros hombres, a menos de acreditarse que aquel por actos positivos
acogió al hijo como suyo.

5º) Si el trato personal y social dado por el presunto padre a la madre durante el
embarazo, y parto, demostrado con hechos fidedignos, fuere por sus
características, ciertamente indicativo de la paternidad, siendo aplicables en lo
pertinente las excepciones previstas en el inciso final del artículo anterior.
6º) Cuando se acredite la posesión notoria del estado de hijo.

PAIS CHILE
Art. 179 del CC. La filiación por naturaleza puede ser matrimonial o no
matrimonial. La adopción, los derechos entre adoptante y adoptado y la filiación
que pueda establecerse entre ellos se rigen por la ley respectiva.
Art. 180 del CC. La filiación es matrimonial cuando existe matrimonio entre los
padres al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo. Es también filiación
matrimonial la del hijo cuyos padres contraen matrimonio con posterioridad a su
nacimiento, siempre que la paternidad y al maternidad hayan estado
previamente determinadas por los medios que este Código establece, o bien se
determinen por reconocimiento realizado por ambos padres en el acto del
matrimonio o durante su vigencia, en la forma prescrita por el Art. 187. Esta
filiación matrimonial aprovechará, en su caso, a la posteridad del hijo fallecido.
En los demás casos la filiación es no matrimonial.
Art. 186 del CC. La filiación no matrimonial queda determinada legalmente por el
reconocimiento del padre, la madre o ambos, o por sentencia firme en juicio de
filiación.
PAIS ARGENTINA
Art. 240 del CC. La filiación puede tener lugar por naturaleza o por adopción, la
filiación por naturaleza puede ser matrimonial o extramatrimonial.
La filiación matrimonial y al extramatrimonial, así como la adoptiva plena, surten
los mismos efectos conforme a las disposiciones de este código.
Art. 247 del CC. La paternidad extramatrimonial queda determinada legalmente
por el reconocimiento del padre o por la sentencia en juicio de filiación que la
declare tal.

PAIS VENEZUELA
Art. 209 del CC. La filiación paterna de los hijos concebidos y nacidos fuera del
matrimonio se establece legalmente por declaración voluntaria del padre, o
después de su muerte, por sus ascendientes, en los términos previstos en el
artículo 230.
Art. 210 del CC. A falta de reconocimiento voluntario, la filiación del hijo
concebido y nacido fuera del matrimonio puede ser establecida judicialmente con
todo género de pruebas, incluidos los exámenes o las experticias hematológicas
y herero-biológicas que haya sido consentido por el demandado.

PAIS PERU
Art. 386 Del CC. Son hijos extramatrimoniales los concebidos y nacidos fuera
Del matrimonio.
Art. 387 del CC. El reconocimiento y la sentencia de declaración de paternidad
o la maternidad son los únicos medios de prueba de la filiación extramatrimonial
5.-FILIACION MATRIMONIAL Y EXTRAMATRIMONIAL EN EL
NUESTRA LEGISLACIÓN - CÓDIGO CIVIL

Hijos matrimoniales

Artículo 361.- Presunción de paternidad

El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a


su disolución tiene por padre al marido.

Artículo 362.- Presunción de hijo matrimonial

El hijo se presume matrimonial aunque la madre declare que no es de su marido


o sea condenada como adultera.

Artículo 363.- Negación de la paternidad

El marido que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo:

1. Cuando el hijo nace antes de cumplidos los ciento ochenta días siguientes al
de la celebración del matrimonio.

2. Cuando sea manifiestamente imposible, dadas las circunstancias, que haya


cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún días de los trescientos
anteriores al del nacimiento del hijo.

3. Cuando esta judicialmente separado durante el mismo periodo indicado en el


inciso segundo); salvo que hubiera cohabitado con su mujer en ese periodo.

4. Cuando adolezca de impotencia absoluta.


5. Cuando se demuestre a través de la prueba del ADN u otras pruebas de
validez científica con igual o mayor grado de certeza que no existe vinculo
parental. El Juez desestimara las presunciones de los incisos precedentes
cuando se hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica con
igual o mayor grado de certeza.

Filiación extramatrimonial

Título II - Filiación extramatrimonial

Capítulo Primero - Reconocimiento de los hijos extramatrimoniales

Artículo 386.- Hijo extramatrimonial

Son hijos extramatrimoniales los concebidos y nacidos fuera del matrimonio.

Artículo 387.- Medios probatorios en filiación extramatrimonial

El reconocimiento y la sentencia declaratoria de la paternidad o la maternidad


son los únicos medios de prueba de la filiación extramatrimonial.

Artículo 388.- Reconocimiento del hijo extramatrimonial

El hijo extramatrimonial puede ser reconocido por el padre y la madre


conjuntamente o por uno solo de ellos.

Artículo 389.- Reconocimiento por los abuelos

El hijo extramatrimonial puede ser reconocido por los abuelos o abuelas de la


respectiva línea, en el caso de muerte del padre o de la madre o cuando estos
se hallen comprendidos en los Artículos 43 incisos 2 y 3, y 44 incisos 2 y 3, o en
el Articulo 47 o también cuando los padres sean menores de catorce años. En
este último supuesto, una vez que el adolescente cumpla los catorce años, podrá
reconocer a su hijo.

Artículo vigente conforme a la modificación establecida por el Articulo 1 de la Ley


Nº 27201, publicada el 14-1.- 99.

Artículo 390.- Formas de reconocimiento


El reconocimiento se hace constar en el registro de nacimientos, en escritura
pública o en testamento.

Artículo 391.- Reconocimiento en el registro de nacimiento

El reconocimiento en el registro puede hacerse en el momento de inscribir el


nacimiento o en declaración posterior mediante acta firmada por quien lo practica
y autorizada por el funcionario correspondiente.

Artículo 392.- Reconocimiento por uno de los progenitores

Cuando el padre o la madre hicieran el reconocimiento separadamente, no


puede revelar el nombre de la persona con quien hubiera tenido el hijo. Toda
indicación al respecto se tiene por no puesta.

Este artículo no rige respecto del padre que reconoce al hijo simplemente
concebido.

Artículo 393.- Capacidad para reconocer

Toda persona que no se halle comprendida en las incapacidades señaladas en


el Artículo 389 y que tenga por lo menos catorce años cumplidos puede
reconocer al hijo extramatrimonial.

Artículo vigente conforme a la modificación establecida por el Articulo 1 de la Ley


Nº 27201, publicada el 14-1.- 99.

Artículo 394.- Reconocimiento de hijo fallecido

Puede reconocerse al hijo que ha muerto dejando descendientes.

Artículo 395.- Irrevocabilidad del reconocimiento

El reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable.

Artículo 396.- Reconocimiento de hijo extramatrimonial de mujer casada

El hijo de mujer casada no puede ser reconocido sino después de que el marido
lo hubiese negado y obtenido sentencia favorable.
Artículo 397.- Asentimiento para que el hijo extramatrimonial viva en el hogar
conyugal

El hijo extramatrimonial reconocido por uno de los cónyuges no puede vivir en la


casa conyugal sin el asentimiento del otro.

Artículo 398.- Efectos del reconocimiento del hijo mayor de edad

El reconocimiento de un hijo mayor de edad no confiere al que lo hace derecho


sucesorio ni derecho a alimentos, sino en caso que el hijo tenga respecto de él
la posesión constante de estado o consienta en el reconocimiento.

Artículo 399.- Impugnación del reconocimiento

El reconocimiento puede ser negado por el padre o por la madre que no


interviene en él, por el propio hijo o por sus descendientes si hubiera muerto, y
por quienes tengan interés legítimo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
395.

Artículo 400.- Plazo para negar el reconocimiento

El plazo para negar el reconocimiento es de noventa días, a partir de aquel en


que se tuvo conocimiento del acto.

Artículo 401.- Negación de reconocimiento al cesar incapacidad

El hijo menor o incapaz puede en todo caso negar el reconocimiento hecho en


su favor dentro del año siguiente a su mayoría o a la cesación de su incapacidad.
6.- Jurisprudencia

En lo que respecta a la jurisprudencia, que es el eestudio y ciencia del derecho


o el cconjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales
de justicia o las autoridades gubernativas, se puede decir que se acaban de
modificar cinco artículos del Código Civil y se ha derogado otro. Todo ello
conforme a lo dispuesto por la Ley que fortalece la protección integral de niños y
adolescentes, Decreto Legislativo N° 1377, publicada el viernes 24 de agosto de
2018 en el diario oficial El Peruano. Los artículos modificados en cuestión son
los siguientes: 46, 361, 362, 396 y 402 inc. 6. Asimismo, ha quedado derogado
el artículo 404. ¿En qué consisten estos cambios? (La Ley, 2018).

Con su sola declaración, la madre puede destruir la presunción de


paternidad matrimonial.

Este es, sin duda, el cambio más importante. Se sigue reputando que el hijo o
hija nacido/a durante el matrimonio (o dentro de los 300 días calendario
siguientes a su disolución) tiene como padre al marido de la madre. Pero ahora
se establece que dicha presunción quedará a un lado si la madre declara
expresamente lo contrario, esto es, si la progenitora afirma que su esposo no es
padre del menor. Así, el art 362 del Código Civil, que regula la presunción de
filiación matrimonial, ahora señala que "el hijo o hija se presume matrimonial,
salvo que la madre declare expresamente que no es del marido". Igualmente, el
art. 361 refiere que "el hijo o hija nacido/a durante el matrimonio o dentro de los
trescientos (300) días calendario siguientes a su disolución tiene como padre al
marido, salvo que la madre declare expresamente lo contrario".

8.2. El verdadero padre podrá reconocer al menor sin necesidad de un


proceso judicial.
El texto original del artículo 396 del Código Civil señalaba que el hijo de mujer
casada no podía ser reconocido por el verdadero padre, sino después de que el
marido lo hubiese negado y obtenido sentencia favorable. Esta regla también ha
cambiado radicalmente. Ahora el progenitor podrá hacer directamente el
reconocimiento, bastando para ello que la madre haya declarado expresamente
que el menor no es de su marido. Así, el artículo 396 ahora establece lo
siguiente: "El hijo o hija de mujer casada puede ser reconocido por su progenitor
cuando la madre haya declarado expresamente que no es de su marido. Este
reconocimiento se puede realizar durante la inscripción del nacimiento cuando la
madre y el progenitor acuden al registro civil, o con posterioridad a la inscripción
realizada solo por la madre, cuando esta haya declarado quién es el progenitor.
Procede también cuando el marido lo hubiese negado y obtenido sentencia
favorable".

La prueba de ADN acreditará la filiación incluso si el marido de la madre no


hubiese negado la paternidad.

El anterior texto del inc. 6 del art. 402 del Código Civil establecía que se
podría acreditar el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo a través de
la prueba del ADN u otras pruebas genéticas. Pero señalaba que esta regla no
era aplicable en los casos de hijo de mujer casada cuyo marido no hubiese
negado la paternidad. Esto también ha cambiado. Ya no existe esa limitación,
por lo que la prueba de ADN acreditará la filiación sin importar que el marido
haya negado la paternidad.

Así, el nuevo texto de este inciso ahora establece que "la paternidad
extramatrimonial puede ser judicialmente declarada: Cuando se acredite el
vínculo parental entre el presunto padre y el hijo o hija a través de la prueba de
ADN u otras pruebas genéticas o científicas con igual o mayor grado de certeza.
El juez desestimará las presunciones de los incisos precedentes cuando se
hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica con igual o
mayor grado de certeza".

Ahora sí procede la declaración judicial de paternidad del hijo de mujer


casada.
El artículo 404 del Código Civil establecía que si la madre estaba casada en la
época de la concepción, solo podía admitirse la acción de declaración judicial de
paternidad del hijo de madre casada en el caso que el marido hubiera contestado
su paternidad y obtenido sentencia favorable. Esta regla ya no existe más en
nuestra legislación, al quedar derogado dicho artículo. Con ello, ahora sí
procederá la declaración judicial de paternidad de hijo de mujer casada sin
necesidad que el marido haya contestado la paternidad

Menores de más de 14 años podrán inscribir a sus hijos e impugnar


judicialmente la paternidad.

El último párrafo del artículo 46 del Código Civil establece que, al nacer el hijo,
cesa la incapacidad del progenitor que sea todavía menor de edad pero que
tenga más de 14 años, solo para que pueda realizar determinados actos. El
nuevo texto agrega nuevos actos que este menor ahora podrá realizar:

a) inscribir el nacimiento de sus hijos e hijas;

b) celebrar conciliaciones extrajudiciales a favor de sus hijos e hijas;

c) solicitar su inscripción en el Registro Único de Identificación de Personas


Naturales, tramitar la expedición y obtener su Documento Nacional de Identidad;

d) impugnar judicialmente la paternidad.

Así, este es el nuevo texto del artículo:

"Artículo 46.- Capacidad adquirida por matrimonio o título oficial

La incapacidad de las personas mayores de dieciséis (16) años cesa por


matrimonio o por obtener título oficial que les autorice para ejercer una profesión
u oficio.

La capacidad adquirida por matrimonio no se pierde por la terminación de este.

Tratándose de mayores de catorce (14) años cesa la incapacidad a partir del


nacimiento del hijo o la hija, para realizar solamente los siguientes actos:

-Inscribir el nacimiento y reconocer a sus hijos e hijas.

-Demandar por gastos de embarazo y parto.


-Demandar y ser parte en los procesos de tenencia, alimentos y régimen de
visitas a favor de sus hijos e hijas.

-Demandar y ser parte en los procesos de filiación extramatrimonial de sus hijos


e hijas.

-Celebrar conciliaciones extrajudiciales a favor de sus hijos e hijas.

-Solicitar su inscripción en el Registro Único de Identificación de Personas


Naturales, tramitar la expedición y obtener su Documento Nacional de Identidad.

-Impugnar judicialmente la paternidad".

-En el caso el hijo nacido antes de casarse sus padres, su filiación queda
determinada por la celebración del matrimonio siempre que la paternidad y
maternidad ya esta determinada con arreglo al Artículo 186 del Código Civil
(determinación de la filiación no matrimonial) o en el caso contrario, por el
reconocimiento regulado en los Artículos 187 y siguientes.

-Por sentencia judicial firme en juicio de filiación que debe subinscribir al margen
de la inscripción de nacimiento del hijo.

Filiación matrimonial

En la filiación matrimonial, existen cuatro casos;

-Cuando el hijo ha nacido durante el matrimonio de los padres.

-Cuando el hijo ha sido concebido antes del matrimonio de los padres y nace
durante su matrimonio.

-Hijos cuyos padres contraen matrimonio con posterioridad a su nacimiento,


siempre que su paternidad y maternidad haya estado determinada legalmente a
través de los medios del código civil (por reconocimiento o sentencia judicial).

-Hijos cuyos padres contraen matrimonio con posterioridad a su nacimiento, en


el caso que la filiación se determine por reconocimiento realizado por ambos
padres, en el acto del matrimonio o durante su vigencia.

Elementos de filiación matrimonial

-Matrimonial
-Paternidad

-Maternidad

De acuerdo al artículo 180 inciso final del Código Civil chileno, la filiación es no
matrimonial en los demás casos, por lo tanto habrá filiación no matrimonial
cuando no haya matrimonio o bien cuando esté determinado legalmente por el
reconocimiento del padre, de la madre o ambos, o por sentencia firme en juicio
de filiación.

Formas en que se determina la filiación

-Por reconocimiento que es siempre voluntario.

-Por sentencia judicial firme en juicio de filiación.

La filiación no matrimonial

La filiación no matrimonial queda determinada:

-Por el reconocimiento del padre, de la madre o de ambos.

-Por sentencia judicial firme de juicio de filiación


7.-Casuística

Caso 1

Tanto el Tribunal Constitucional como la Corte Suprema han resuelto casos


relacionados a la paternidad. Aquí un caso reciente e importante sentencia y
tendencia jurisprudencial al respecto (La Ley, caso 2018).

1. Es válido el reconocimiento de un hijo contenido en un anticipo de


legítima

El reconocimiento de filiación extramatrimonial, para ser válido y eficaz, no


solo puede estar contenido en una escritura pública que de manera específica y
concreta este se refiera única y exclusivamente al reconocimiento de la filiación.
Esto es, no necesariamente debe tratarse de una escritura pública de filiación
extramatrimonial, sino que este puede encontrarse contenido en la escritura
pública correspondiente a otros actos jurídicos, como el de anticipo de legítima.
¿Por qué razón? El artículo 390 del Código Civil solo exige que el reconocimiento
conste en escritura pública. Así se ha establecido en la Cas. Nº 1908-2015 Junín
publicada en la separata de casaciones del diario oficial El Peruano, con fecha 2
de mayo de 2018.

Caso 2

Planteamiento (IberLey, 2019).

Una pareja inscribe un hijo que tiene en común y es reconocido por ambos ante
en Encargado del Registro Civil siguiendo los procedimientos legales, aunque
posteriormente al padre le surgen dudas sobre esa paternidad. ¿Qué puede
hacer si esa filiación matrimonial se encuentra reconocida?

Respuesta

El artículo 136, Código Civil le otorga la facultad para ejercitar la oportuna


acción de impugnación, estableciendo lo siguiente:

1. El marido podrá ejercitar la acción de impugnación de la paternidad en el plazo


de un año contado desde la inscripción de la filiación en el Registro Civil. Sin
embargo, el plazo no correrá mientras el marido ignore el nacimiento. Fallecido
el marido sin conocer el nacimiento, el año se contará desde que lo conozca el
heredero.

2. Si el marido, pese a conocer el hecho del nacimiento de quien ha sido inscrito


como hijo suyo, desconociera su falta de paternidad biológica, el cómputo del
plazo de un año comenzará a contar desde que tuviera tal conocimiento.

3. Si el marido falleciere antes de transcurrir el plazo señalado en los párrafos


anteriores, la acción corresponderá a cada heredero por el tiempo que faltare
para completar dicho plazo.

Este precepto fue modificado por el art. 2.4 de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de
modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, al ser
declarada inconstitucional la redacción anterior por las Sentencias del Tribunal
Constitucional 138/2005, de 26 de mayo y 156/2005, de 9 de junio. Por lo tanto,
podrá ejercitar la impugnación en el plazo de un año desde la inscripción de la
filiación en el Registro Civil aportando las pruebas necesarias y formulando la
correspondiente demanda de impugnación de la filiación matrimonial.
CONCLUCIONES

Para resolver este enigma de controversias, contradicciones y el respeto


irrestricto a un derecho fundamental constitucional y legitimo las normas han
tenido que ir modificándose y acondicionándose a la realidad de los hechos que
se originan como consecuencia de los avances de la sociedad y las familias

Se concluye que con la filiación se producen diversos efectos jurídicos de gran


importancia, tales como el derecho de nacionalidad, el derecho de alimentos el
derecho a tener un apellido a tener un padre. En ese sentido la filiación es el
vínculo jurídico que une al padre o madre con su descendencia, que genera
derechos y deberes recíprocos

Se llega a la importancia que legalmente te identifica saber si uno es hijo


matrimonial o extramatrimonial, porque es el punto de partida a diversos factores
de derechos que se les puede atribuir; como se explica en el trabajo, la situación
de los hijos no siempre ha tenido un trato igualitario, donde se encontraban
situaciones de inferioridad y con derechos restringidos, a pesar que la
Constitución de 1993, recoge la igualdad de los hijos, sea matrimoniales o
extramatrimoniales, no significa que ejercerán los mismos derechos; por ende se
dice que es el punto de partida, que genera vacíos legales a esto se puede pasar
a un segundo plano, como sucesiones, alimentos patria potestad, designación
de tutores, etc.
Bibliografía

- Abogado Perú (2019). Código civil, sección tercera sociedad paternofilial.


Recuperado de:

https://www.abogadoperu.com/codigo-civil-seccion-tercera-sociedad-
paternofilial-titulo-9-abogado-legal.php

- Castillo, N. (2014). Misabogados. Filiación: un resumen. Recuperado de:

https://www.misabogados.com/blog/es/filiacion

- Wikipedia Filiación (2019). Filiación, Chile. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Filiaci%C3%B3n_(Chile)

- IberLey (2019). Art. 136, Código Civil. Caso práctico: Impugnación de la


filiación matrimonial. Recuperado de:

https://www.iberley.es/practicos/caso-practico-impugnacion-filiacion-
matrimonial-31571

- La Ley (2018). Modifican Código Civil: la madre ahora podrá negar que el
esposo sea padre de su hijo. Recuperado de:

https://laley.pe/art/6029/las-7-cosas-que-debes-saber-sobre-las-nuevas-reglas-
de-filiacion-extramatrimonial

- La Ley, caso (2018). Sentencias importantes. Recuperado de:


https://laley.pe/art/5569/paternidad-conoce-aqui-las-ultimas-cinco-sentencias-
mas-importantes

- Morant, V. (2016). La atribución y determinación de la filiación, confluencias y


divergencias de los ordenamientos civil y canónico. Recuperado de:

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/401436/VBM_TESIS.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

- Ponce de León Rodríguez Roberto (2018). Filiación matrimonial, hijos


matrimoniales. Recuperado de:

http://www.divorcio.com.pe/filiacion-matrimonial-hijos-matrimoniales-primera-
parte/

- Wikipedia, Formas (2019). Formas de filiación. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Filiaci%C3%B3n

S-ar putea să vă placă și