Sunteți pe pagina 1din 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO – YARACUY

Integrantes:
López Charlis C.I 13.179.051
Ochoa Vanessa C.I 15.484.621
Lopez Anaith C.I 16.637.311
Noguera Beatriz C.I 18.303.821
Campos Yulimar C.I 18.345.541
Galicia Nersi C.I 18.759.140
Tutor: Prof. Adela Arenas
Educación Preescolar

Independencia, Agosto de 2012


ÍNDICE

2
INTRODUCCIÓN

3
INTELIGENCIA MÚLTIPLES

Tradicionalmente se ha visto la inteligencia como una sola identidad


inherente a cada uno de nosotros y en diferentes grados. En el año de 1983,
Howard Gardner psicólogo estadounidense formulo el término “Inteligencias
múltiples”, donde propone una visión pluralista de la mente y una visión
polifacética de la inteligencia. Este es un enfoque alternativo a las teorías
tradicionales sobre la inteligencia, basado en el cognitivismo y en la
neurociencia.

La visión pluralista de la mente de Gardner reconoce que hay muchas


facetas distintas en el conocimiento, y tiene en cuenta que las personas
poseen diferentes potenciales cognitivos que llevan a diversos estilos en la
manera de conocer. En cuanto a su visión polifacética, considera que la
inteligencia no es única; todas las personas tienen un amplio espectro de
inteligencias, un repertorio de capacidades, necesarias para resolver
problemas. Como un mismo problema puede ser resuelto desde distintos
caminos, hay rutas alternativas que cada cual tomará de acuerdo con su
potencial cognitivo.

Por lo que, se considera que existen inteligencias múltiples, debido a


que cumplen con una serie de factores que determinan esta condición, entre
ellas, se observa que los diferentes componentes del cerebro trabajan de
forma independiente, aun cuando están relacionados entre sí, comprobando
cuando por alguna circunstancia se afecta un área del cerebro y lo otro
continua cumpliendo todas sus funciones, así mismo existen individuos que
poseen una destreza o habilidad mucho más desarrollado que otra, con lo
que pueden ser muy hábiles en un área y muy torpes en otra.

De manera que, cada cual puede ser inteligente en su área, y de una


manera propia tener capacidad para resolver problemas y elaborar

4
productos, que son los aspectos subrayados en la teoría de Gardner (1993).
Para este autor una inteligencia es la "capacidad de resolver problemas de la
vida, generar nuevos problemas para resolver o de crear productos que sean
valiosos en uno o más ambientes culturales", (1994; 10). Lo sustantivo de su
teoría consiste en reconocer la existencia de ocho inteligencias diferentes e
independientes, que pueden interactuar y potenciarse recíprocamente. La
existencia de una de ellas, sin embargo, no es predictiva de la existencia de
alguna de las otras.

Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en


una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente
genético. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la
genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de
otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación
recibida, entre otros.

Además, Gardner añade que al igual que hay muchos tipos de


problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la
fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han
identificado ocho tipos distintos los cuales son las siguientes:

Inteligencia lingüística: Es considerada, una de las más importantes.


En general se utilizan ambos hemisferios y es la que caracteriza a los
escritores y todos los escritores que se dedican a los medios impresos, así
como también poetas y oradores.

Inteligencia musical: Conocida comúnmente como “buen oído”, es el


talento que tienen los músicos, los cantantes y los bailarines, además está
presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, luthiers
y oyentes sensibles, entre otros. La fuerza de esta inteligencia innata varía
de una persona a otra. Este tipo de inteligencia surge a menudo muy pronto y
de modo natural en los individuos dotados para ello.

5
Inteligencia lógica matemática: Considerada hace poco en occidente
como una de las “únicas inteligencias”. Quienes pertenecen a este grupo
hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las
ciencias exactas. De los tipos de inteligencia este es el más cercano al
concepto tradicional de inteligencia. Se ve en científicos, matemáticos,
contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros.

Inteligencia espacial: La tienen los que pueden hacer un modelo


mental en tres dimensiones del mundo (o un fragmento de él, según la
situación). Esta inteligencia la comparten oficios tan diversos como la
ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la
decoración.

Inteligencia corporal – kinestésica: Los kinestésicos tienen la


capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar
actividades. En este campo están los deportistas, los cirujanos, artesanos y
los bailarines.

Inteligencia intrapersonal: Esta nos permite formar una imagen veraz


y precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras
necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos sin
maximizarlos o minimizarlos. Este tipo de inteligencia es funcional para
cualquier área de nuestra vida. Se encuentra muy desarrollada en teólogos,
filósofos y psicólogos, entre otros.

Inteligencia interpersonal: Esta nos permite entender a los demás. Se


basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y la empatía con la
que nos “ponemos los zapatos del otro” y reconocemos sus motivaciones,
razones y emociones. Y se suele encontrar en los buenos vendedores,
político, profesores, actores y terapeutas.

6
La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia
emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia
vida de manera satisfactoria.

Inteligencia naturalista: La utilizamos al observar y estudiar la


naturaleza. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores,
ecologistas, paisajistas, biológicos, herbolarios, entre otros.

En fin, cada persona posee los 8 tipos de inteligencia, pero


desarrollamos unas o otras dependiendo de factores como la educación, la
familia y el entorno. No importa cuál sea la actividad que vayamos a
desarrollar, pues necesitamos algunas combinaciones según sea el caso.
Además es de destacar, que como docentes debemos conocer bien a
nuestros educandos y saber qué tipo de inteligencia tienen mayor
desarrollada y cómo podemos fortalecer cada una de ellas, y es mediante
una buena gerencia que se puede lograr mediante distintas actividades.

Para reconocer el tipo de inteligencia desarrollada por los educandos se


expone el siguiente cuadro desarrollado por Robles (1998) donde señala las
funcionan de las inteligencias múltiples en el entorno escolar:

Inteligencia Definición Actividades asociadas

Capacidad para usar los Los niños que la han


números de manera efectiva desarrollado analizan con
y de razonar facilidad planteos y
adecuadamente. Incluye la problemas. Se acercan a los
Lógico- sensibilidad a los esquemas cálculos numéricos,
matemática y relaciones lógicas, las estadísticas y presupuestos
afirmaciones y las con entusiasmo.
proposiciones, las funciones La utilizamos para
y otras abstracciones resolver problemas de
relacionadas. lógica y matemáticas.

7
Inteligencia Definición Actividades asociadas

Capacidad de usar las Está en los niños a los que


palabras de manera les encanta redactar
efectiva, en forma oral o historias, leer, jugar con
escrita. Incluye la habilidad rimas, trabalenguas y en los
Lingüístico- en el uso de la sintaxis, la que aprenden con facilidad
verbal fonética, la semántica y los otros idiomas.
usos pragmáticos del
lenguaje (la retórica, la
mnemónica, la explicación y
el matelenguaje).

Capacidad para usar todo Se la aprecia en los niños


el cuerpo en la expresión de que se destacan en
ideas y sentimientos, y la actividades deportivas,
facilidad en el uso de las danza, expresión corporal
manos para transformar y/o en trabajos de
elementos. Incluye construcciones utilizando
habilidades de coordinación, diversos materiales
destreza, equilibrio, concretos. También en
Corporal-
flexibilidad, fuerza y aquellos que son hábiles en
kinestésica
velocidad, como así también la ejecución de
la capacidad cinestésica y la instrumentos.
percepción de medidas y
volúmenes.
Capacidad de utilizar el
propio cuerpo para realizar
actividades o resolver
problemas.

Capacidad de pensar en Está en los niños que


tres dimensiones. Permite estudian mejor con gráficos,
percibir imágenes externas esquemas, cuadros. Les
e internas, recrearlas, gusta hacer mapas
transformarlas o conceptuales y mentales.
modificarlas, recorrer el Entienden muy bien planos
Espacial espacio o hacer que los y croquis.
objetos lo recorran y
producir o decodificar
información gráfica.
Consiste en formar un
modelo mental del mundo
en tres dimensiones.

8
Inteligencia Definición Actividades asociadas

Capacidad de percibir, Los niños que la


discriminar, transformar y evidencian se sienten
expresar las formas atraídos por los sonidos de
musicales. Incluye la la naturaleza y por todo tipo
Musical sensibilidad al ritmo, al tono de melodías. Disfrutan
y al timbre. siguiendo el compás con el
pie, golpeando o
sacudiendo algún objeto
rítmicamente.

Capacidad de entender a La tienen los niños que


los demás e interactuar disfrutan trabajando en
eficazmente con ellos. grupo, que son
Interpersonal Incluye la sensibilidad a convincentes en sus
expresiones faciales, la voz, negociaciones con pares y
los gestos y posturas y la mayores, que entienden al
habilidad para responder. compañero.

Capacidad de construir La evidencian los niños


una percepción precisa que son reflexivos, de
respecto de sí mismo y de razonamiento acertado y
organizar y dirigir su propia suelen ser consejeros de
Intrapersonal
vida. Incluye la sus pares.
autodisciplina, la
autocomprensión y la
autoestima.

Capacidad de distinguir, Se da en los niños que


clasificar y utilizar aman los animales, las
elementos del medio plantas; que reconocen y les
ambiente, objetos, animales gusta investigar
o plantas. Tanto del características del mundo
ambiente urbano como natural y hecho por el
Naturalista
suburbano o rural. Incluye hombre.
las habilidades de
observación,
experimentación, reflexión y
cuestionamiento de nuestro
entorno.

9
INTELIGENCIA EMOCIONAL

La Inteligencia Emocional define lo actitudinal de la persona, que según


Segal (2003) “es la capacidad que poseemos para conectarnos con nuestros
sentimientos o emociones y aprender de los mismos y determina nuestra
capacidad de elegir el estado de ánimo conducente a la situación dada”
(p.13). Idealmente representa la pasión aplicada al Hacer cotidiano. A través
de la Inteligencia emocional se manifiestan los hábitos de acción. Lo que
caracteriza el “tono” de cada acción es la emoción envuelta en ella.

Asimismo, es la capacidad humana para resolver problemas


relacionados con las emociones. Y aunque parezca que este tipo de
inteligencia es poco importante, se ha demostrado que es igualmente válida
para tomar decisiones ya que en estos momentos, los sentimientos y cómo
nos sentimos tienen mucho que ver a la hora de elegir, y es esencial que un
buen gerente posee una inteligencia emocional, puesto que la misma
proporciona accesibilidad a la bondad y humildad.

Cabe destacar, que este tipo de inteligencia está estrechamente


relacionada con el Sistema Límbico cuyos modelos de inteligencias se
encuentran:

 La Inteligencia Afectiva: Es el proceso de dejarnos afectar por algo o


alguien; es desarrollar la habilidad de acercamiento a una persona, lugar,
cosa o idea.
 La Inteligencia de los Estados de Ánimo: Es la capacidad de entrar y
salir de distintos estados de ánimo que van desde un rango de placer
hasta el de dolor.
 La Inteligencia Motivacional: Es la capacidad de reconocer lo que
queremos y lo que más nos emociona y poder guiar nuestra vida en

10
relación con nuestro querer y desear. Es saber qué nos mueve a la
acción.

Por lo tanto, la inteligencia del cerebro límbico o mejor conocida como


la inteligencia emocional brindan poder resolver problemas relacionados con
las emociones o sentimientos. Podría parecer que este tipo de inteligencia es
poco importante, pero se ha demostrado que la forma en que se interpretan
los sentimientos y emociones tiene mucho impacto a la hora de tomar una
decisión y de ahí las consecuencias que se afrontaran. La inteligencia
emocional es el complemento indispensable en la relación consigo mismo y
con los demás. Las personas con habilidades emocionales bien
desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y eficaces
en su vida. La inteligencia también tiene que ver con la seguridad que se
debe manifestar en situaciones como un examen o una entrevista de trabajo.

CUALIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Las principales cualidades de la inteligencia emocional son cinco:


conciencia de uno mismo, equilibrio anímico, motivación, control de los
impulsos y sociabilidad. Estas cualidades podemos organizarlas a partir del
esquema adjunto: por ejemplo, la conciencia de uno mismo tiene que ver con
la posibilidad del sujeto de poder conocer las emociones propias. La teoría
de Goleman (1995), no propone sofocar o eliminar las emociones, sino de
controlarlas: por ejemplo, reducir las emociones desfavorables a un mínimo
deseable, o bien incitar las emociones favorables, como en el caso de la
motivación.

1. Conciencia de uno mismo: Es la capacidad de reconocer los


propios sentimientos, emociones o estados de ánimo. Sabemos que las
emociones tienen diversos grados de intensidad: algunas son lo

11
suficientemente intensas como para poder percatarnos de ellas en forma
consciente, pero otras están por debajo del umbral de percepción consciente.

Desarrollar esta primera cualidad implicará la posibilidad de poder


modificar este umbral que separa las emociones conscientes de las no
conscientes, haciendo que éstas últimas puedan ser percibidas. Para
Goleman (1995), mediante un esfuerzo deliberado podemos hacernos más
conscientes de nuestras reacciones viscerales (órganos) y, con ello, de
nuestras emociones antes imperceptibles.

La importancia de conocer nuestras emociones reside en el hecho de


que a partir de allí podemos controlarlas, pudiendo modificar los estados de
ánimo desfavorables. Las emociones no conscientes, suelen, en efecto,
traicionarnos, y si estamos bajo su influencia sin ejercer sobre ellas un cierto
control, podremos fracasar en una entrevista laboral o en cualquier otra
situación que represente un escalón hacia el éxito. Las tres cualidades
siguientes se refieren, precisamente, a la posibilidad de controlar los estados
de ánimo.

2. Equilibrio anímico: Goleman (1995), llama así a la capacidad de


control del mal humor para evitar sus efectos perjudiciales, entendidos estos
en términos de conductas indeseables. El ejemplo típico es la ira, uno de las
emociones más difíciles de controlar. Si otro coche se interpone de repente
en nuestro camino, nuestra ira hará que comencemos a manejar de manera
imprudente (conducta indeseable).

En este momento podremos recurrir a nuestra inteligencia emocional, y,


más concretamente, a varios recursos para controlar la ira. Goleman (1995),
cita por lo menos cuatro de ellos:

12
a) Reconsideración: lo que implica interpretar la situación de una
manera más positiva. Pensar, por ejemplo, que el conductor que se interpuso
en nuestro camino estaba apurado porque debía atender una emergencia.

b) Aislamiento: alejarse de la situación y estar unos momentos a solas,


con el fin de obtener serenidad.

c) Distracción: hacer otra cosa, como por ejemplo salir a dar un paseo a
pie.

d) Técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación


también ayudan. La respiración profunda no debe ser confundida con respirar
pausadamente cuando se experimenta la cólera, ya que parece haberse
constatado que este es uno de los peores remedios, ya que la oxigenación
estimula el sistema nervioso y empeora el mal humor.

Estos recursos son también útiles en otros casos de sentimientos y


emociones igualmente indeseables, como la ansiedad o la depresión.

3. Motivación: Es la capacidad para auto-inducirse emociones y


estados de ánimo positivos, como la confianza, el entusiasmo y el optimismo.
En una investigación realizada en EEUU, se comparó el rendimiento de dos
grupos distintos de vendedores: el primer grupo estaba constituido por
vendedores aptos pero pesimistas, y el segundo grupo por vendedores que
no pasaron la prueba de aptitud, pero sí la de optimismo. Resultado: los
vendedores optimistas vendieron más que los pesimistas, por cuanto estos
últimos tendían a interpretar la negativa del cliente como prueba de su
fracaso. Los optimistas, en cambio, se motivaban pensando "estoy errando la
estrategia" o "el cliente estaba de mal humor", es decir, atribuían su fracaso a
la situación, pero no a ellos mismos, con lo cual podían motivarse para hacer
nuevos intentos.

13
Señala Goleman (1995), que la predisposición al optimismo o al
pesimismo puede ser innata, pero la práctica puede revertir esta situación si
la persona es capaz de detectar el pensamiento derrotista y reconsiderar el
problema desde un ángulo menos sombrío. Advirtamos, entonces, la
diferencia entre esta cualidad y la anterior: en el equilibrio anímico el
problema que debe resolverse es una emoción intensa, como la ira, mientras
que en la motivación debe resolverse el problema de un sentimiento de
pesimismo y auto desconfianza. En ambos casos se impone un control del
estado de ánimo correspondiente.

4. Control de los impulsos: Goleman (1995), define esta cualidad de


la inteligencia emocional como la capacidad de aplazar la satisfacción de un
deseo en busca de un objetivo. En términos psicoanalíticos, de lo que se
trata es que el aparato psíquico pueda funcionar bajo el régimen del principio
de realidad a través del aplazamiento de la descarga.

Por ejemplo, en una investigación iniciada en EEUU en los años 60, se


les dijo a un grupo de niños que podían ya mismo tomar un chocolate, o bien,
que podían tomar dos si esperaban a que el investigador volviese de hacer
un mandado. Años después, se constató que los niños que pudieron esperar
para comerse dos chocolates conservaban la capacidad de postergar el
placer en interés de sus metas, y eran además más desenvueltos, seguros
de sí mismos y más tolerantes a las decepciones. Los niños que no pudieron
esperar demostraron ser, en la adolescencia, más caprichosos, indecisos y
propensos al estrés, atributos estos que difícilmente podrían asociarse con el
éxito.

5. Sociabilidad: Si las cuatro cualidades anteriores tienen relación con


el conocimiento y el control de las propias emociones, la sociabilidad tiene
que ver en cambio con el conocimiento y control de las emociones y estados
de ánimo de los demás. En este punto, Goleman (1995), nos dice que cuanto

14
más hábiles seamos para interpretar las señales emocionales de los demás
(muchas veces sutiles, casi imperceptibles), mejor controlaremos las que
nosotros mismos transmitimos.

El concepto de Goleman (1995), es similar al de inteligencia social en la


teoría de Weschler, en la medida en que apunta a una capacidad para
entablar vínculos con los demás que de una u otra manera puedan beneficiar
al sujeto.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPACIDADES DE LA INTELIGENCIA


EMOCIONAL

1. Independencia. Cada persona aporta una contribución única al


desempeño de su trabajo.

2. Interdependencia: cada individuo depende en cierta medida de los


demás.

3. Jerarquización: las capacidades de la inteligencia emocional se


refuerzan mutuamente.

4. Necesidad pero no-suficiencia: poseer las capacidades no


garantiza que se acaben desarrollando.

5. Genéricas: se puede aplicar por lo general para todos.

Las habilidades de la inteligencia emocional son sinérgicas respecto de


las cognitivas y los trabajadores estrella tienen unas y otras. Las emociones
descontroladas pueden convertir en estúpida a la gente más inteligente. Pero
el hecho de poseer una elevada inteligencia emocional, no garantiza que la
persona haya aprendido las competencias emocionales que más importan en
el mundo laboral sino tan sólo que está dotada de un excelente potencial
para desarrollarlas.

15
DOMINIO PERSONAL

La actual gerencia debe estar plenamente identificada con las


demandas, requerimientos que la operatividad administrativa eficiente
necesita a fin de dar paso a los planes y sus estrategias que conlleve a la
empresa bajo su cargo a participar exitosamente en la dinámica,
comportamiento que hoy afrontan los escenarios, para ello deben considerar
el alcance, repercusiones que ha experimentado y experimenta aspectos
como: desarrollo tecnológico, recursos financieros, humanos, capacitación
desarrollo, productividad, normativas, responsabilidad social, liderazgo,
funciones, estructura administrativa, objetivos; lo que constituye que el centro
de la gerencia sea el ser humano.

Ahora bien, el gerente no da lo que no tiene ni expresa lo que no es; la


visión que tenga de sí mismo afecta no sólo sus actitudes y
comportamientos, sino también la visión que tengan de otras personas; por
ello valorarse a sí mismo, valorar a los demás y tener claridad de los fines
y principios constituye la esencia y el fundamento de una acción eficaz, en
consecuencia la calidad de la práctica gerencial es producto del paradigma
que construyen los gerentes sobre el ser humano; de allí que alentar el
crecimiento, facilitando el aprendizaje en conjunto, la integración a
comunidades abiertas al aprendizaje, propiciar la libertad humana exige
confiar en la capacidad del personal y lograr que este asuma compromisos,
sentimientos y actitudes.

Por otra parte, una práctica gerencial de calidad sólo se logrará con
gerentes-líderes que sustenten su acción, esfuerzos y que cultiven el
aprendizaje y el conocimiento; esto implica tener una visión sistémica de la
organización, con conocimiento del propósito de la misma, sus elementos y
sus interrelaciones; de esta manera, un sistema debe ser gerenciado para
lograr la optimización con el esfuerzo de todos los componentes del mismo;

16
dicho de otro modo, el dominio personal permite aclara y ahondar en
nuestra visión personal.

De lo antes expuesto se desprende que en la sociedad actual un


aspecto observable en los individuos con alto desempeño es el dominio
personal, el cual les permite realizar actividades complejas con facilidad;
ahora bien, este dominio está implícito en el subconsciente, porque es en la
mente donde puede radicar la clave del secreto que determine el futuro,
aprovechar las aptitudes mentales antes ignoradas puede servir para
construir nuevas organizaciones; por consiguiente las personas
comprometidas con el desarrollo continuo del dominio personal practican
alguna forma de meditación, porque permite de un modo más eficaz
concentrar el subconsciente a través de las imágenes y la visualización,
aunque la verdadera eficacia estriba en saber qué es lo más importante.

Otro aspecto importante del dominio personal es considerar la intuición


y la resolución colectiva de problemas; a saber, la intuición elude el
pensamiento lineal con énfasis en determinar la causas y efectos próximos
en el tiempo y en el espacio, permitiendo continuar con la comprensión, ver
cada vez más la interdependencia entre los actos y la realidad, la conexión
con el mundo circundante, aprender a reflexionar sobre supuestos tácitos,
expresar la visión e indagar conjuntamente los puntos de vista de diversas
personas sobre la realidad; forma parte de la construcción de organizaciones
que aprenden.

Siendo las cosas así, resulta claro que las organizaciones sólo
aprenden a través de individuos que aprenden, pero el aprendizaje individual
no garantiza el organizacional, no obstante, ser proactivo, tener liderazgo
personal, saber gerenciarse, ser independiente ayuda a trascender las
competencias y habilidades, transforma el dominio personal en disciplina; es
decir, en algo que se internaliza, presenta dos movimientos: el primero,

17
clarifica continuamente lo que es importante; el segundo consiste en
aprender a ver con mayor claridad la realidad.

Debe señalarse que Senge, en el año 1998, en su libro la Quinta


Disciplina, sugiere cinco disciplinas para el desarrollo de las potencialidades
en una organización inteligente, estas son: (1) Dominio Personal; (2) Modelos
Mentales; (3) Construcción de una Visión Compartida; (4) Aprendizaje en
Equipo; y (5) Pensamiento Sistémico; ahora bien, Senge (1998) dice que las
organizaciones, a través del manejo del dominio personal, garantizan el
crecimiento personal y aprendizaje continuo, por lo tanto la fortaleza de una
organización inteligente se deriva de la fuerza combinada de sus individuos.

De allí que tiene mucho sentido para una empresa comprometerse con
el crecimiento de sus empleados, el dominio personal está continuamente
expandiéndose y mejorándose Según Castro (2011) se logra a través de
estas prácticas:

Clarificar y enriquecer la visión personal: la visión es la imagen del


futuro deseado, pero las personas con alto grado de dominio personal
constantemente la clarifican y se reenfocan en ella;

Utilizar la tensión creativa, esta surge de la brecha existente entre la


visión y la realidad, convirtiéndose en fuente de energía creativa,
encontrando un amplio recurso para aumentar el dominio personal;

Explotar el conflicto estructural es la impotencia que sienten las


personas cuando no pueden cambiar las cosas.

El uso del subconsciente, los individuos con mayor dominio personal


han desarrollado su subconsciente, logrando el manejo de actividades
múltiples cotidianamente, dejando en libertad a la mente consciente para
enfocarse en la visión personal. (p.4)

18
De esta manera las organizaciones inteligentes alientan la búsqueda
del dominio personal, promoviendo un clima en el que las personas pueden
crear visiones y cambiar las cosas, en resumen, las organizaciones
inteligentes buscan que la gente que forma parte de ellas, tenga
entrenamiento en el dominio personal para que alcancen las metas que se
proponen; también se hace necesaria la comprensión de la perspectiva
sistémica, y mediante esta ser motivados a examinar cómo se interrelacionan
las diferentes disciplinas.

ÉTICA PROFESIONAL

Uno de los componentes más importantes en cualquier organización es


la ética profesional, si bien es cierto que la corrupción social se ha agudizado
desde los años 90, en la cual han participado profesionales de distintas
carreras y estratos sociales, el espacio político terminó corrompiendo la
actividad profesional; ante tal evento, la actividad profesional debe recobrar
su sentido a partir de la afirmación de su propio espacio, que es el espacio
público, desde ahí puede ayudar a recobrar el sentido de la moral social tan
venida a menos.

En todo caso, entender que el papel de la ética en las profesiones


requiere entender las profesiones, su devenir y su naturaleza, desde ahí se
puede comprender que hablar de ética profesional no es simplemente un
asunto adicional de buena voluntad, sino que es aquello que le da sentido a
la práctica profesional; pero la cultura y la sociedad premoderna habían
estructurado las profesiones a partir de una cosmovisión, donde el orden
divino ocupaba el primer lugar, como representación suya se encontraba el
orden político y finalmente el orden personal; pues bien, para garantizar
dicho orden estaba el sacerdote que cuidaba el alma divina y de los asuntos
divinos, el jurista para cuidar de la sociedad mediante leyes, el médico para
el cuidado del cuerpo.

19
Resulta claro que el sacerdote, el jurista y el médico asumen sus
actividades a partir de juramentos, en los que prometen obedecer
determinadas reglas; por esa declaración fueron conocidas como las
primeras profesiones, pues bien, el término “profesional” y su respectiva
valoración son algo que surge en la época moderna, debido al proceso de
secularización donde la vida mundana y sus actividades forman un campo
distinto de la fe; ello permitió que la modernidad sea un proceso de
afirmación de la vida corriente, abriéndose un espacio a la revalorización de
nuevas actividades humanas, así, la cultura moderna asumió ciertas
actividades como profesiones sin relación con la religión.

De esa manera, nuevas actividades pasaron a ser profesiones, como


ingeniero, economista, contadores, entre otras; ahora, paralelo a la profesión
de fe, estaba el profesar una actividad, es decir, el consagrarse o
comprometerse con una actividad y sus principios, por eso se dice que la
profesión aparece como una proclamación pública, no es una actividad
secreta sino abierta y tiene el respaldo de la sociedad; es por ello que la
finalidad de la profesión no se limita solo a la fuente de ingresos, sino a
satisfacer necesidades e intereses individuales y colectivos, dándole sentido
y legitimidad social a la profesión, por ello la sociedad puede reclamarle que
lo realice así como reclamar su calidad.

En efecto, la profesión, además de ser una actividad individual, es una


actividad colectiva que expresa cierta comunidad profesional que tienen los
mismos fines, utilizan un lenguaje común, con métodos semejantes, y con
carácter propio, por lo anterior, el ingreso en una actividad y en una
comunidad profesional determinadas dota al profesional de una peculiar
identidad y genera en el sentido de pertenencia, dando nacimiento de esta
forma a la ética profesional, entendida esta como la ciencia que estudia el
comportamiento de los individuos en el desarrollo de sus obligaciones y
deberes en sus distintos trabajos.

20
Se observa que la ética profesional tiene su fundamento en la moral de
la persona, en su dignidad; el profesional tienen que buscar el bien, el bien
no sólo para sí sino para todos los que lo rodean, perseguir siempre el bien y
olvidarse del mal, ahora bien, los títulos que obtiene un profesional no lo
acreditan por sí solo a que sea un excelente profesional, todo lo anterior tiene
que acompañarse de una ética que valore sus actos y que refleje esa
conducta en bien de todos, todo individuo tiene necesidad de la ética
profesional que le ayude a desarrollarse en su trabajo, debe ser competitivo,
es decir, que logre prestar un servicio valorado en sus destrezas y actitudes
además de ser solidario con los demás.

En esta perspectiva, el trabajador tiene que ser consciente que además


de tener deberes tiene sus propios derechos, y que hay varios factores que
pueden influir a tomar decisiones éticas algunas pueden ser favorables, otras
nefastas; pero si se persigue el fin correcto, todo saldrá bien, sin embargo
tenemos conocimiento de actitudes incorrectas que por no tener ética el
individuo por buscar el fin no le importa los medios y al final todos pierden; en
otras palabras, todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional
que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, organización y
compañeros.

Se indica asimismo que existen tres tipos de condiciones o imperativos


éticos profesionales, estos son:

1. La competencia, que exige que la persona tenga los


conocimientos, destrezas y actitudes para prestar un servicio;
2. Servicio al cliente, la actividad profesional sólo es buena en el
sentido moral si se pone al servicio del cliente;
3. Solidaridad, las relaciones de respeto y colaboración que se
establecen entre sus miembros;

21
En todo caso el ser profesional digno representa la excelencia, respeto
consigo mismo y los demás, por lo cual es recomendable acatar ética y moral
como opción de vida, si en la profesión se desea tener la ética como una
doctrina de comportamiento está garantizará el éxito no solo como
profesionales sino como personas integrantes y creadoras de una sociedad
mucho mejor.

Con el objeto de regular el quehacer profesional se crean los códigos


de ética con énfasis en la propuesta de criterios de acción y conducta, por lo
tanto, el código de ética profesional es un instrumento diseñado para facilitar
el cumplimiento y la puesta en práctica del mandato de los estatutos de
cualquier colegio profesional donde se centra la ética como valor
fundamental y central de la profesión y su ejercicio; desde este punto de vista
un código de ética ayudará a fortalecer una cultura ética y de servicio, para
alimentar un diálogo reflexivo sobre los ideales de convivencia, integración,
inclusión, participación, solidaridad y democracia.

Además, ayuda a avanzar hacia la construcción del bien común, para


priorizar los principios y valores que, aplicados, conllevan la humanización de
la gestión pública, para que la función pública no sólo se rija por las normas
del derecho, también por las acciones y emociones de unos hombres y
mujeres para quienes el servir a la ciudadanía da sentido a sus vidas, con la
finalidad de influir en la planificación, en la gestión de operaciones y en los
procesos de mejoramiento institucional, atendiendo el marco legal que la
rige; para alcanzar la motivación y la interiorización de cada uno de los
valores éticos en las actividades diarias, llevando a la reflexión frente a su
aplicación en el comportamiento diario.

La situación descrita permite señalar como valores éticos: la equidad, el


respeto, la solidaridad, integridad, honestidad, transparencia, justicia,
responsabilidad, igualdad, generosidad, honradez, trabajo en equipo; entre

22
otros, finalmente, el no acatar un código de ética de cualquier profesión
genera sanciones de tipo moral, implicando un castigo mayor que la sanción
legal, porque ocasiona el repudio de los demás, las normas y principios que
contenga el código de ética estarán concebidos en forma sencilla y el
cumplimiento de estas le garantizará el respeto de sus colegas; en resumen
se puede concluir que hoy día, seguir una ética profesional basada en
normas y leyes beneficiará no solo a su propia imagen sino a todo aquello
que lo rodea, lo contrario ocurre cuando no se practica una ética, todo lleva al
caos y al fracaso.

REFERENCIAS

Aranguren, J. (1958) Ética. Editorial: Revista de Occidente. Madrid


Senge, P. (1998) La quinta disciplina. Editorial: GRANICA. México.
Rosario, E. (1994) Desarrollo de valores éticos: Responsabilidad del profesor
Editorial: APEC. Puerto Rico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento
Profesional del Magisterio (2006) Ética y docencia. Impreso: Gráficas
Uregón, C.A. Venezuela Estado Miranda.
Villarini, A. (1994) La educación moral en la escuela. Editorial: PRAXIS.
Puerto Rico.

23
CONCLUSIÓN

24
BIBLIOGRAFIA

Gardner Howard (1983) Frames of mind: the theory of multiple intelligences.


Editor Academic Internet Publishers

Goleman, Daniel (1995). La Inteligencia Emocional. Editorial Vergara.


Buenos Aires, Argentina.

Segal, Jeanne. Su inteligencia emocional. Editorial Copesa S.A., Santiago de


Chile, 2003.

Robles Ana (1998), “Los estilos de aprendizaje y la teoría de las inteligencias


múltiples”, Disponible en http://www.galeon.com/aprenderaaprender/
general/indice.html

http://books.google.co.ve/books?id=i-
4izY7CyXwC&printsec=frontcover&dq=inteligencia+m%C3%BAltiple&s
ource=bl&ots=t9xoljC61p&sig=2j_Qt5aLfIfMS1V5cH2U-
6VHato&hl=es&sa=X&ei=_AcoUJqxBYbo0QGlxoDADA&ved=0CEEQ6
AEwAw#v=onepage&q=inteligencia%20m%C3%BAltiple&f=false

25

S-ar putea să vă placă și