Sunteți pe pagina 1din 244

PRÓLOGO

La Seguridad y Salud en el Trabajo es una subdisciplina de la Salud Pública encargada, tal y como apunta
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de establecer el principio de la protección de los
trabajadores respecto de las enfermedades y los accidentes de trabajo. Sin embargo, la OIT indica que cada
día fallecen 6300 personas a causa de estos últimos, más de 2,3 millones de muertes por año. En principio,
resulta evidente que una adecuada prevención del riesgo laboral, un aumento en la formación específica
frente a la exposición contra determinados agentes, una aplicación exhaustiva de la legislación vigente y
un mejor uso de la información existente disminuirían el impacto sobre la salud de los trabajadores.

En el año 2003 la OIT estableció un plan de acción para la seguridad y salud en el trabajo (Estrategia
global en materia de seguridad y salud en el trabajo), la cual incorporaba la cultura de la seguridad y
salud preventiva, la promoción y el desarrollo de instrumentos particulares, y la asistencia técnica.
Indudablemente, la repercusión que la falta de cultura preventiva tiene en las instituciones es enorme,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

tanto en lo referido a medios humanos como materiales. Por ello, la OIT ha establecido más de cuarenta
normas concernientes a la seguridad y salud en el trabajo, junto con más de cuarenta repertorios de
recomendaciones prácticas.

La gran importancia que este tema tiene dentro de la salud pública y del medio laboral, no implica –a veces
por desgracia– una dedicación rigurosa relativa a la aplicación de prácticas preventivas con la búsqueda
de la máxima seguridad en el trabajo por parte de los diferentes gobiernos, empleadores y trabajadores.

En Ecuador, no existe un tratado de seguridad y salud laboral que aúne todas las “especialidades
preventivas” y que presente, de manera global, una visión referida a la protección del trabajador. Partiendo
de esto y, como ampliación a lo descrito en el libro “Salud Ambiental” (Gea-Izquierdo E, 2015), se plantea
el siguiente texto; con la misión de presentar al lector una visión integral para una mejor comprensión de
la subdisciplina. A pesar de que el autor es consciente de la dimensión de esta, se pretende, de una forma
fácil e intuitiva, mostrar los principios básicos de la materia que nos concierne, así como introducir su
contenido a aquellas personas o profesionales interesados en el mismo. Diría que, en algunos aspectos,
salud ambiental y laboral (ocupacional) tienen puntos en común; tanto en los cimientos como a nivel
técnico. Por ello, me atreví a presentar un esbozo de la última en el libro referido; con el conocimiento
de continuidad, promesa y deseo de llevar a cabo una obra mayor que complementase la primera.

Es entonces cuando llega este momento, no sin las dificultades que presenta la producción de un libro de
estas dimensiones. El caso es que parece que no tiene fin y que siempre queda “algún cabo suelto” pero,
frente a lo inabarcable de la materia, se me antojó publicarlo tal y como ustedes lo disfrutarán.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
1
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En lo personal culmina un trabajo muy largo, lleno de vicisitudes, y que abarca dos décadas de dedicación
a la salud pública. Las dificultades han sido muchas, pero al final me queda el regocijo de cumplir con el
anhelo que he dispuesto durante años. Son muchos los recuerdos que me vienen a la memoria, trabajos de
campo, en el estudio, horas interminables de profundización sobre la materia tratada y el afán continuo
de superación y conocer más y más. A lo largo de este camino he tenido la oportunidad de empaparme
con algunos de los mejores profesionales mundiales de la seguridad y salud en el trabajo, así como con
otras personas que con sus comentarios, actitudes o respeto a la integridad humana me han enseñado y
orientado hacia el fin de la protección en el entorno laboral.

No sería justo terminar el presente trabajo sin mostrar un profundo agradecimiento a la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE), fundamentalmente al Centro de Publicaciones, que albergó
con rigurosidad y entusiasmo el fruto que tienen en sus manos, permitiéndome hacer lo que me gusta.
Adicionalmente, es de rigor recordar aquellas instituciones que con su aportación, voluntaria o involuntaria,
contribuyeron a la formalización del texto; las personas que me animaron a hacerlo y los momentos que
con su virtual apariencia me empujaron a seguir siempre adelante. Sería una satisfacción personal poder
realizar un aporte modesto a la seguridad y salud en el trabajo, siempre con mucha cautela, así como a la
posible reducción en la inferencia laboral.

Por último, recordar a aquellos que siempre me acompañan, incluso sin estar, y me lanzaron a “la locura
perfeccionista” y a “cultivar el conocimiento” en lo que me permite la vida; al “hombre del bigote” y a
“caco”. Sin duda, los irremplazables, mis guías y mantenedores. A mi amiga la “Esperanza”, de un sistema
lógico, basado entre otros en el “sentido común” (bien entendido), lanzadera de un mejor mundo, del
entendimiento humano y del respeto por el medio ambiente. A mis amigos, escultores de la evolución,
permitidores de vida, que me han enseñado a germinar. A mi hermano “Manzano”, que tanto me ayuda
en los momentos más difíciles, por su sabiduría.

Han pasado muchos años desde que una de las personas fundamentales en mi carrera (J.M.G.E.) me
impelió a seguir la senda del “que no me soltaba la mano”, recordándome una premisa ya mencionada
antaño por mí: “…si quieres aprender algo de él recuerda lo humilde que fue”.

El autor.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

2
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1:
CONCEPTOS BÁSICOS DE
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

UNIDAD 1: TRABAJO Y SALUD: RIESGOS PROFESIONALES

1. TRABAJO Y SALUD

1.1. Introducción

Sin entrar en las múltiples consideraciones existentes para poder expresar ambos conceptos, no podemos
dejar de citar los dos términos como introducción a la materia de Seguridad e Higiene del Trabajo, cuyo
objetivo se basa precisamente en las consecuencias de la interacción entre ambos vocablos: el trabajo,
como origen de riesgo y la salud como bien preciado para el hombre que puede verse alterado por el
trabajo.

En este sentido puede decirse que la actual concepción de Seguridad e Higiene del Trabajo tiene
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

precisamente su origen en la evolución experimentada por ambos términos.

Pasando por los múltiples cambios que la concepción del trabajo ha experimentado a lo largo de la
historia del hombre llegamos a la situación actual en la que, lejos de constituir exclusivamente un medio
de subsistencia, resulta un importante elemento de valoración social y de desarrollo de su actividad
creadora, constituyendo por ello un derecho y un deber de la persona.

Basándonos precisamente en este concepto, la tendencia actual nos debe llevar a que la salud del hombre
que trabaja puede resultar afectada por las condiciones que él mismo creó. El trabajo puede conllevar
riesgos para la salud, que es necesario identificar y controlar adecuadamente. Para ello, se debe conocer
la naturaleza del trabajo y de todos los elementos que influyen en él (técnicos, organizativos, económicos,
sociales, etc.), lo que es especialmente complejo en una situación de cambio casi permanente como la que
vive actualmente el mundo del trabajo, con una competencia creciente que obliga a realizar un esfuerzo
continuo de adaptación, que asegure la supervivencia de la empresa.

Esta evolución puede proporcionar ocasiones de mejorar las condiciones de trabajo y solucionar
problemas de seguridad y salud de los trabajadores (ILO, 2010) e, incluso, crear condiciones de desarrollo
profesional personal y social. Pero también pueden aparecer nuevos peligros que es preciso controlar.

Será necesario detectar, evaluar y actuar sobre todos los riesgos laborales existentes, tanto aquellos que
puedan provocar un accidente de trabajo y/o una enfermedad profesional, como las situaciones causantes
de fatiga mental, insatisfacción laboral, etc.; en general, cualquier posible daño para la salud de los
trabajadores.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
3
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1.2. El trabajo

El trabajo es una actividad social organizada que, a través de la combinación de recursos de naturaleza
diferente, como trabajadores, materiales, energía, tecnología, organización, etc., permite alcanzar unos
objetivos y satisfacer unas necesidades.

¿Por qué trabaja el hombre?

El trabajo, desde el punto de vista del individuo, es una actividad que las personas tienen que ejercer por
necesidad para poder obtener, mediante un salario, los bienes que les permitan no solo sobrevivir, sino
alcanzar unas compensaciones personales, profesionales o sociales lo más satisfactorias posibles.

Concretamente, el hombre trabaja para satisfacer una serie de necesidades; unas de tipo básico, como las
necesidades fisiológicas de alimento, alojamiento y seguridad; y otras, denominadas necesidades sociales,
como la necesidad de pertenencia a una comunidad, a una empresa, etc. Mediante el trabajo, el hombre
también busca satisfacer sus necesidades personales, como es la valoración del trabajo por uno mismo y
el reconocimiento de los demás. Por último, el trabajo puede satisfacer la necesidad de autorrealización,
es decir, llegar a ser todo lo que uno es capaz de ser.

Evolución histórica del trabajo.

El primer signo que diferenció al Homo sapiens del resto de los primates fue su capacidad para transformar
el medio en que vivía a través del trabajo. A lo largo de la historia de la humanidad el trabajo ha
evolucionado, tanto desde el punto de vista técnico como organizativo. La división del trabajo tuvo como
consecuencia la separación entre trabajo manual y trabajo intelectual con el consiguiente menosprecio
social del primero respecto del segundo.

A esta infravaloración del trabajo manual, muy presente en las sociedades antiguas (para Platón el trabajo
manual era digno de esclavos, en la Edad Media se consideraba una actividad sin nobleza, etc.), podemos
añadir la concepción cristiana que hace del trabajo una vía redentora del pecado original: “Ganarás el pan
con el sudor de tu frente”, y que podría justificar la penosidad como connatural al trabajo y como algo
que le da sentido.

Pero no se debe olvidar que el trabajo humano se caracteriza y se diferencia del trabajo animal por la
tecnificación, es decir, por el uso de herramientas y máquinas. Con la llegada de la Revolución Industrial
comenzó un proceso mucho más acelerado de tecnificación del trabajo, lo cual ocasionó también rápidos
cambios en la organización. Las máquinas aumentaron extraordinariamente la capacidad de producción,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

lo que motivó que los trabajadores se adecuaran a las exigencias de ellas en aras de la productividad.

Esta evolución ha traído consigo que cada vez sean menores las exigencias físicas para los trabajadores;
pero la forma en que el trabajo se organiza lleva, en muchos casos, a una parcialización tal del trabajador,
que lo despoja de todo incentivo que no sea el económico, y al mismo tiempo a la aparición de nuevas
exigencias: los esfuerzos físicos disminuyen, pero cada día son mayores los esfuerzos mentales en el
trabajo. El trabajo se convierte así en un número de horas, o en un número de piezas pagadas. El trabajador
vende su capacidad transformadora como única manera de poder vivir. Aunque no se debe considerar el
trabajo de esta forma, sino que mediante el trabajo, el ser humano, a través de la modificación del medio
ambiente se encuentra a sí mismo y puede manifestar su capacidad creativa, su iniciativa y su realización
con el exterior. De este modo se considera la concepción del trabajo como una actividad social. El ser
humano es un ser social y por tanto se impone el siguiente enunciado: “Negar el trabajo es negar al ser
social”.

Como veremos todos estos problemas, llamados riesgos laborales, pueden afectar negativamente a la
salud de los trabajadores. Por tanto se llega a la conclusión de que reducir los riesgos laborales para la
salud no se consigue únicamente reduciendo la jornada laboral, sino que hay que conseguir un grado de
tecnificación que logre minimizar estos riesgos a la vez que se organiza el trabajo de forma coherente con
las necesidades personales y sociales de los individuos.

4
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En el trabajo hay que señalar dos ejes fundamentales:

- Tecnificación:

Utilización de máquinas, herramientas y tecnología que facilitan al hombre la transformación del medio
ambiente.

- Organización:

Mediante la cual se coordinan y planifican las tareas para realizarlas.

No cabe duda que el progreso tecnológico y social ha mejorado notablemente la calidad de vida de la
sociedad en general, y también las condiciones en que se realiza el trabajo eliminando o reduciendo
muchos de los problemas antes existentes. No obstante, debido a los continuos cambios que pueden
desarrollarse en toda actividad productiva para que sea óptima y de mejor calidad, siguen manteniéndose
muchos de estos problemas; otros se han incrementado y han aparecido algunos nuevos que es necesario
identificar, evaluar y controlar.

Entre estos problemas, juegan un papel predominante los relacionados con la salud de los trabajadores
y el medio ambiente; ya que si no se controlan adecuadamente, ponen en peligro dicha salud personal y
ambiental (Gea-Izquierdo E, 2015).

También se puede considerar hoy en día en el mundo empresarial el concepto de:

- Calidad: es “la aptitud de un producto, servicio o proceso, para satisfacer las necesidades de los usuarios”.

- Calidad total: es “hacer las cosas bien y mejorarlas constantemente”.

Estas mejoras continuan diariamente en muchos casos, su implantación genera una contribución
importante en los proyectos, en los materiales e instalaciones en que se desarrolla el trabajo, en el montaje,
en el proceso productivo, en la gestión y organización empresarial. Todo ello puede dar lugar a cambios
tecnológicos (máquinas, herramientas, materiales, etc.) y cambios en la organización del trabajo y del
proceso productivo, por lo que pueden aparecer nuevos peligros para la salud del trabajador.

Por tanto si hablamos de calidad en todos los aspectos, no podemos dejar a un lado la calidad en las
condiciones de trabajo, es decir trabajar de la mejor forma posible para no poner en peligro la salud de
los trabajadores.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

1.3. La Salud

1.3.1. Concepto de salud.

Los seres humanos son seres organizados socialmente. La forma de organización social del trabajo
actualmente es la empresa. Cada una de ellas presenta en su conjunto ciertas características, relaciones y
situaciones de funcionamiento propios en función a sus peculiaridades. Es en este entorno de condiciones
ambientales, instalaciones y personas, y como consecuencia de los procesos productivos, en donde se
deteriora la salud o la integridad física del individuo.

Pero el concepto de salud no es un concepto unitario, y su dimensión varía según la óptica desde la que
se estudie. Veamos cada una de estas definiciones:

- La salud como derecho de la población. La prevención de riesgos y la protección preventiva de la salud


integral del trabajador, son funciones inexcusables de los poderes públicos, construidas a partir del
mandato constitucional (art. 40.2 y 43.1 de la Comunidad Europea) que obliga tanto al legislador como
al gobierno o poder ejecutivo. Desde este punto de vista la salud es un derecho de todos los ciudadanos.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
5
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- La salud desde un punto de vista médico. Es entendida en varios sentidos:

• La salud se entiende como la ausencia de enfermedad, como bienestar físico. Esta definición ha sido
superada en la actualidad; ya que, por toda la ciencia médica moderna, se admite la existencia de
enfermedades no somáticas.
• La salud como promoción del bienestar de la sociedad. La salud es un valor prioritario de la sociedad
actual y exige medidas colectivas para evitar daños en la población.
• La salud como bienestar psíquico: Se define como la armonía o interrelación del cuerpo y el espíritu.

- La salud según la Organización Mundial de la Salud. Se define como el bienestar físico, psíquico y
social del individuo. Esta definición es la idónea por su tridimensionalidad.

A la vista de lo expuesto podemos establecer que cuando hablamos de salud laboral nos estamos
refiriendo al “estado de bienestar físico, mental y social” del trabajador que puede resultar afectado por
las diferentes variables o factores de riesgo existentes en el ambiente laboral, bien sea de tipo orgánico,
psíquico o social.

Dado que la salud se considera un derecho fundamental de la persona, el conseguir el más alto grado
de salud constituye un objetivo social de primer orden, siendo preciso para su logro el aporte de otros
sectores, sociales y económicos, además del de la salud.

1.4. Relación entre trabajo y salud

De todo esto se deduce que el trabajo y la salud están íntimamente relacionados, pues a través del trabajo
conseguimos satisfacer nuestras necesidades de supervivencia para llevar una vida digna, en un medio
en el que los recursos además de escasos no siempre son utilizables tal como se presentan. Con el trabajo
además de satisfacer una serie de necesidades, buscamos el desarrollo profesional, personal y social.
Todos estos aspectos de influencia positiva del trabajo respecto a la salud, se verán perjudicados por otros
de influencia negativa hacia la pérdida de la salud, pues si el trabajo se desarrolla en condiciones que puedan
causar daño a nuestra integridad física; caso de los accidentes y enfermedades. Pero, además, cuando el
trabajo infrautiliza las aptitudes de las personas, se corre el riesgo de atrofiar, o no permitir, su desarrollo
y su realización como miembros de la sociedad. Este fenómeno suele denominarse deshumanización del
trabajo.

Podemos afirmar que:

- El trabajo es bueno para la salud.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- La salud es necesaria para trabajar.


- El trabajo puede perjudicar a la salud.

Por otro lado, las empresas desarrollan su actividad en un marco sumamente competitivo, que obliga
a adaptar su sistema productivo a fin de lograr la eficacia que asegure su supervivencia. Estos cambios,
tan comunes hoy en las empresas, están dirigidos a conseguir mayor productividad y repercuten en las
condiciones de trabajo (Vali et al., 2015). A su vez, pueden perjudicar directa o indirectamente la salud de
los trabajadores, lo que daría lugar a la aparición de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales;
aunque muchas veces proporcionan la oportunidad de mejora de las condiciones de trabajo.

Los elementos que influyen negativamente en la salud de los trabajadores se denominan “riesgos laborales
o riesgos profesionales”.

2. RIESGOS EN EL TRABAJO

2.1. Factores de riesgo

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL; Ley 31, 1995), las condiciones de trabajo son
cualquier característica del mismo que puedan tener influencia en la seguridad y salud del trabajador.
En la empresa las condiciones de trabajo están estrechamente relacionadas con las materias primas que
utilizamos, con la tecnología (instalaciones, máquinas, herramientas, etc.), con los propios trabajadores

6
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

y con la organización del trabajo. Todo esto crea un ambiente de trabajo que da lugar a la aparición de
factores de riesgo laboral: físicos, tóxicos, fisiológicos, biológicos, psicológicos, etc. Por otro lado también
aparecen beneficios, mercancías, trabajadores menos sanos, así como contaminantes del aire y del suelo,
residuos sólidos y líquidos, etc.

Podemos definir los factores de riesgo como “aquellas situaciones o condiciones de trabajo que pueden
perjudicar la salud de las personas, rompiendo el equilibrio físico, mental y social”. No podemos limitarnos
a considerar como factores de riesgo solamente aquellas situaciones que puedan causar accidentes y
enfermedades, sino que habrá que buscar el origen de todos los desequilibrios de la salud. Por lo que será
necesario estudiar e investigar como posible fuente de riesgo, todas aquellas situaciones en las que no se
ha considerado al trabajador como centro del proceso productivo. Cualquier modificación introducida en
un sistema de trabajo creará unas condiciones de trabajo diferentes, que implicarán nuevos factores de
riesgo.

Los factores de riesgo que definen una situación de trabajo los podemos clasificar en los siguientes grupos:

- Factores o condiciones de seguridad.


- Factores o condiciones higiénicas del puesto de trabajo:
- Contaminantes físicos de trabajo.
- Contaminantes químicos y biológicos.
- Factores o condiciones ergonómicas:
- Carga de trabajo.
- Organización del trabajo.

Condiciones de seguridad.

En este primer grupo consideramos aquellas condiciones materiales que influyen sobre la accidentalidad:
elementos móviles, cortantes, electrificados, combustibles, etc.

Para poder controlar estos elementos estudiaremos las máquinas (prensas, tornos, fresadoras, cintas
transportadoras, etc.), las herramientas (taladradoras, martillos, etc.), los equipos de transporte
(carretillas elevadoras, grúas, camiones, etc.) y las instalaciones eléctricas, entre otros.

Condiciones higiénicas del puesto de trabajo.

Los contaminantes físicos de trabajo.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Estudiaremos aquí el medio ambiente de trabajo, dedicándonos preferentemente a las condiciones físicas:
ruido, vibraciones, iluminación, condiciones de temperatura y humedad y radiaciones ionizantes (rayos X,
rayos gamma, etc.) y no ionizantes (ultravioletas, infrarrojas, microondas, etc.), con objeto de establecer,
por un lado, unos valores de estas condiciones que no produzcan lesiones y, por otro, determinar los
niveles más adecuados para trabajar confortablemente.

Los contaminantes químicos y biológicos.

En este grupo se tratan los contaminantes químicos que pueden estar presentes en el medio ambiente de
trabajo constituidos por materias inertes presentes en el aire en forma de gases, vapores, nieblas, aerosoles,
humos, polvos, etc. y los contaminantes biológicos, constituidos por microorganismos (bacterias, virus,
hongos, protozoos, etc.) causantes de enfermedades profesionales, así como sus efectos para la salud, las
técnicas de evaluación y las medidas correctoras para controlarlos.

Condiciones ergonómicas.

La carga de trabajo.

En este grupo se analizan las exigencias que la tarea impone al individuo que la realiza, tales como
esfuerzos, manipulación de cargas, posturas de trabajo, niveles de atención, etc., asociados a cada tipo de
actividad para poder determinar la carga de trabajo tanto física como mental de cada tipo de tarea.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
7
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La organización del trabajo.

En este último grupo se estudian los factores relacionados, ya que la forma de fragmentar el trabajo y
repartirlo entre diferentes individuos, unida a la distribución horaria, a la velocidad de ejecución y a las
relaciones personales que se establecen en el centro de trabajo, pueden tener consecuencias para la salud
de los trabajadores a nivel físico y, sobre todo, a nivel mental y social.

Podemos distinguir entre:

- Factores de organización temporal, tales como jornada y ritmo de trabajo, trabajo a turno o nocturno,
etc.
- Factores dependientes de la tarea, tales como automatización, comunicación y relaciones, estatus,
posibilidad de promoción, complejidad, monotonía, minuciosidad, identificación con la tarea, iniciativa,
etc.

Estos grupos no son excluyentes entre sí, es decir que, en ocasiones, puede ser conveniente trasladar
factores de un grupo a otro. No obstante, cualquier factor nuevo que se considere tendrá cabida en alguno
de los grupos.

En cualquier caso, conviene tener en cuenta que se pueden presentar varios factores a la vez. La existencia
de múltiples factores actuando sobre una situación hace que tengamos que considerar en cada caso la
interrelación que inevitablemente se produce.

2.2. Riesgos laborales

Una vez analizados los factores de riesgo asociados al trabajo, recordamos cómo definimos lo que se
entiende por riesgo laboral, según establece la LPRL: “La probabilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo”.

Admitir la posibilidad o probabilidad de que se produzca un daño no implica que este se vaya a producir,
simplemente significa que de entre las múltiples situaciones (factores de riesgo) que pueden llegar a
desencadenar un daño, se produzca una.

Por tanto el riesgo laboral hay que distinguirlo del daño, que ya es la enfermedad, patología o lesión
sufrida con motivo u ocasión del trabajo. Por consiguiente, equivale a las consecuencias que se pueden
esperar de la materialización del riesgo.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Los conceptos de probabilidad y de daño, valorados conjuntamente, determinan lo que se denomina


gravedad de un riesgo.

Ejemplo:

Un trabajador que utiliza una escalera de mano, corre el riesgo de caerse y lesionarse.

- Factor de riesgo: el trabajador que utiliza la escalera de mano.


- Riesgo = Probabilidad (de caerse desde cierta altura) X Daño (lesión).

En este caso, el uso de una escalera de mano, implica un riesgo de caída de personas a distinto nivel.

A continuación se presenta la lista de riesgos laborales comúnmente aceptada:

Riesgo de accidente de trabajo.

- Caída de personas a distinto nivel.


- Caída de personas al mismo nivel.
- Caída de objetos por desplome.
- Caída de objetos en manipulación.
- Caída de objetos desprendidos.
- Pisadas sobre objetos.
- Choques contra objetos móviles.

8
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Choques contra objetos inmóviles.


- Golpes o cortes con objetos o herramientas.
- Proyección de fragmentos o partículas.
- Atrapamiento por o entre objetos.
- Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos.
- Sobreesfuerzos.
- Exposición a temperaturas ambientales extremas.
- Contactos térmicos.
- Contactos eléctricos.
- Inhalación de sustancias nocivas o tóxicas.
- Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas.
- Exposición a radiaciones.
- Explosiones.
- Incendios.
- Accidentes causados por seres vivos.
- Atropellos, golpes o choques contra vehículos.
- Accidentes de circulación.

Riesgo de enfermedad profesional.

- Intoxicación o lesiones causadas por contaminantes físicos: ruido, vibraciones, estrés térmico, etc.
- Intoxicación o lesiones causadas por contaminantes químicos.
- Intoxicación o lesiones causadas por contaminantes biológicos.

Riesgo de fatiga.

- Fatiga física: posición, esfuerzo, desplazamiento.


- Fatiga mental: recepción y tratamiento de la información, respuesta.

Riesgo de insatisfacción.

- Contenido.
- Monotonía.
- Roles.
- Autonomía.
- Comunicaciones.
- Relaciones.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

La LPRL en su artículo 15 define los principios generales de la acción preventiva a aplicar en el trabajo.
Son los siguientes:

a) Evitar los riesgos.


b) Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
c) Combatir los riesgos en su origen.
d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo,
así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular,
a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
g) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización
del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales
en el trabajo.
h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
i) Dar formación e información a los trabajadores.

3. ESPECIALIDADES PREVENTIVAS

Para prevenir los riesgos derivados del trabajo, se han desarrollado una serie de disciplinas y técnicas
preventivas.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
9
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Algunas de ellas cuentan con una mayor tradición histórica y otras han sido desarrolladas más
modernamente, pero todas ellas son igualmente importantes. Se trata de:

- La Seguridad en el Trabajo.
- La Higiene Industrial.
- La Ergonomía.
- La Psicosociología.
- La Medicina del Trabajo.

Además, existen otras ramas generales como: la física, la química, la biología, el derecho y que en
muchas ocasiones apoyan, inciden y actúan en el ámbito de la prevención de los riesgos laborales.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

La Seguridad en el Trabajo se ocupa del estudio de las condiciones materiales que ponen en peligro la
integridad física de los trabajadores, actuando por tanto sobre el entorno físico que rodea al trabajador, con
el fin de eliminar o controlar las situaciones de riesgo potencial causadas por la existencia de condiciones
peligrosas.

La Seguridad en el Trabajo trata, por tanto, de prevenir los accidentes de trabajo que provocan todos
aquellos riesgos de origen mecánico. Podemos afirmar que la seguridad actúa:

• En el momento de la concepción del proyecto empresarial: se incorpora en el diseño de las máquinas


e instalaciones evitando que existan riesgos.

• Posteriormente eliminando los riesgos que puedan concluir en accidentes de trabajo y analizando los
siniestros, a fin de establecer las causas de los accidentes, aprovechando la información que de ellos se
extrae, investigando datos y mejorando el entorno laboral.

HIGIENE INDUSTRIAL.

La Higiene Industrial se define como la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de


aquellos factores ambientales que surgen en un lugar de trabajo, y que pueden causar molestias, daños a
la salud o discomfort de los trabajadores.

La Higiene Industrial contiene un conjunto de técnicas no médicas, encaminadas al estudio y disminución


de los contaminantes físicos, químicos y biológicos, presentes en el trabajo y que por lo general producen
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

enfermedades profesionales.

El término “higiene” se usa más coloquialmente para referirse a las condiciones de aseo y limpieza general
de los centros de trabajo.

La Higiene Industrial actúa:

- Identificando los agentes químicos, físicos y biológicos contaminantes.


- Cuantificando y valorando el riesgo que suponen para la salud en cada uno de los puestos de trabajo.
- Corrigiendo y controlando a través de la reducción de los niveles contaminantes, modificando los
hábitos o métodos de trabajo, reduciendo los tiempos de exposición al agente contaminante o aislando
y protegiendo individualmente al operario.

Los distintos niveles en los que actúa la Higiene Industrial, han determinado que esta a su vez se subdivida.

• Higiene Teórica: estudia el binomio contaminante–hombre, analizando cómo responde el organismo


humano a la exposición de determinadas cantidades de contaminantes, y, a partir de ahí, se elaboran
unos márgenes de seguridad, esto es, unos niveles máximos de concentración de una sustancia y de
tiempo de exposición que un trabajador puede soportarla, de manera que no se perjudique su salud.

• Higiene de Campo: capta y recoge una muestra de los contaminantes en el lugar de trabajo, para su
posterior estudio.

10
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Higiene Analítica: mediante la cual se analizan, en laboratorios especializados, las muestras obtenidas
por la higiene de campo y las cuantifica.

• Higiene Operativa: trata de proponer medidas correctoras a adoptar, para transformar el ambiente
contaminado en uno “no agresivo”.

ERGONOMÍA.

Es el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona. Requiere la


aplicación de distintas ciencias con el fin de conseguir su finalidad: la correcta acomodación entre el
puesto de trabajo y su entorno y las características de la persona.

Etimológicamente, ergonomía proviene de “ergo” que significa trabajo y de “nomos” que significa norma
(Ministerio, 1998a), y se desarrolló más rápidamente a partir de la Segunda Guerra Mundial, aplicándose
a la industria militar, que buscaba ampliar los espacios en las cabinas de pilotaje de los bombarderos.

Más tarde, en el año 1957 en Estados Unidos, se constituye la Sociedad de Factores Humanos y en 1961
la Asociación Ergonómica Internacional.

El Primer Congreso Internacional de Ergonomía, hacía referencia a la misma, afirmando que: “El objeto de la
Ergonomía es elaborar con el concurso de las diferentes disciplinas científicas que la componen un cuerpo
de conocimientos que, con una perspectiva de aplicación, debe desembocar en una mejor adaptación al
hombre de los medios tecnológicos de producción y de los entornos de trabajo”.

El estudio ergonómico de un puesto, en relación con la carga de trabajo, implica tener en cuenta las
características humanas fundamentales, tales como: dimensiones del cuerpo, capacidades sensoriales,
movilidad, resistencia muscular, aptitudes intelectuales, capacidad de adaptación, aptitud para el trabajo
en equipo, etc. También implica analizar el funcionamiento del organismo en actividad, estudiando
la conducta del individuo como transformador de energía (fisiología del trabajo) y como sistema de
tratamiento de informaciones (psicología del trabajo).

Los individuos requieren un espacio de trabajo determinado y para ello es necesario el conocimiento
antropométrico de la población, esto es, el conocimiento de las medidas de la población humana (altura
de ojos, longitud del brazo, alcance de las manos, etc.).

La Ergonomía es hoy la técnica que estudia adaptar las máquinas al hombre y alcanzar un máximo confort y
bienestar en el entorno laboral, prestando atención a otros aspectos como la música, la luz o el color.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

PSICOSOCIOLOGÍA.

Estudia los factores de naturaleza psicosocial y organizativa existentes en el trabajo que pueden repercutir
en la salud del trabajador, analizando las conductas y comportamientos sociales presentes en el mismo.

La Psicosociología trata de analizar los factores que rodean al trabajo, evitando que se produzca:

• Insatisfacción: sensación de desinterés y dificultad para realizar la tarea laboral diaria, provocada por
un inadecuado ambiente de trabajo o por la propia tarea, monótona o repetitiva.
• Fatiga mental o física.
• Estrés.
• Envejecimiento prematuro.
• “Mobing” o acoso laboral.

MEDICINA LABORAL.

Es una ciencia que, partiendo del conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano y del medio en
que este desarrolla su actividad, en este caso el laboral, tiene como objetivos la promoción de la salud (o
prevención de la pérdida de salud), la curación de las enfermedades y la rehabilitación.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
11
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Medicina del Trabajo queda enmarcada en la actualidad de la siguiente manera (Tabla 1):

MEDICINA DEL TRABAJO


SERVICIOS DE
PREVENCIÓN MUTUAS DE ACCIDENTES DE INSTITUCIONAL
TRABAJO Y ENFERMEDADES
SERVICIOS DE PROFESIONALES ASOCIACIONES
VIGILANCIA PROFESIONALES
DE LA SALUD

Tabla 1: Demarcación de la Medicina del Trabajo.

Con independencia de las actividades propiamente médicas, la gestión sanitaria ha de llevarse a cabo
en equipo, esto es, en estrecha relación con los otros estamentos técnicos de la empresa dedicados a la
evaluación de riesgos y al control de los mismos.

Un esquema de la prevención médica integrada en la empresa podría ser el siguiente:

Análisis y evaluación de riesgos:

Ficha técnica de la industria (conocimiento de los riesgos).


Reconocimientos médicos de aptitud o de ingreso al trabajo.
Protección individual y colectiva.

Vigilancia médica:

Reconocimientos específicos.
Uso de protocolos médicos.
Uso de cuestionarios de salud.
Pruebas de detección precoz (control biológico o similar).
Pruebas de diagnóstico precoz.

Estudios o actuaciones de intervención:


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Priorización de actuaciones.
Revisión de indicadores de salud.
Modificación de hábitos y patrones de conducta.

UNIDAD 2: DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. ACCIDENTES Y


ENFERMEDADES PROFESIONALES

1. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

El daño profesional es la consecuencia de las alteraciones de los factores determinantes del trabajo que
llegan a romper el equilibrio necesario del trabajador. Desde otro punto de vista, lo podríamos considerar
como la materialización de los distintos riesgos profesionales.

12
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1.1. Principales daños derivados del trabajo

DAÑOS
FACTORES AMBIENTALES PATOLOGÍA DEL TRABAJO DERIVADOS DEL TRABAJO

MECÁNICOS TRAUMATOLOGÍA ACCIDENTE DE


TRABAJO

FÍSICOS ENFERMEDAD POR


AGENTES FÍSICOS
ORGÁNICOS
QUÍMICOS ENFERMEDAD POR ENFERMEDAD
AGENTES QUÍMICOS PROFESIONAL
BIOLÓGICOS
ENFERMEDAD POR
AGENTES BIOLÓGICOS
TRABAJO PSICOLÓGICOS

INSATISFACCIÓN, ESTRÉS,
ETC.
SOCIALES
FATIGA

ENVEJECIMIENTO
PREMATURO

Figura 1: Daños derivados del trabajo.

En la Figura 1 anterior se indican los principales daños derivados del trabajo, es decir las enfermedades,
patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo; a los que hay que añadir una serie de
nuevas patologías, consecuencia de la aplicación generalizada de las denominadas nuevas tecnologías
(NT), tales como informática, robótica, empleo de productos tóxicos, etc. y de las nuevas formas de
organización del trabajo.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente pasaremos a exponer la incidencia que sobre la salud del
trabajador ejercen los diferentes factores de riesgo estudiados.

1.2. Consecuencias derivadas de las condiciones de seguridad

Los factores de riesgo señalados pueden dar lugar a diferentes tipos de accidentes de trabajo como
consecuencia de:

- Lesiones originadas en el trabajo por elementos móviles de las máquinas (golpes, cortes, atrapamientos),
materiales desprendidos (piezas que se mecanizan o elementos de la máquina), etc.
- Lesiones originadas por herramientas manuales o mecánicas (golpes y cortes), lesiones oculares,
esguinces, etc.
- Lesiones originadas por golpes con objetos, máquinas o materiales, atrapamientos, etc.
- Lesiones originadas por aplastamientos, caídas de o desde aparatos elevadores, vuelco de vehículos, etc.
- Quemaduras, asfixia, paro respiratorio, tetanización o fibrilación ventricular, consecuencias de
contactos con la corriente eléctrica.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
13
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1.3. Consecuencias derivadas de las condiciones medioambientales

1.3.1. Factores de origen físico.

Los factores de origen físico ambientales pueden dar lugar a diferentes tipos de enfermedades profesionales
(Gea-Izquierdo, 2012) o accidentes como consecuencia de:

- Permanencia del trabajador a niveles de presión sonora excesivos durante períodos de tiempo
prolongados (sordera profesional); pudiendo dar lugar a otras repercusiones fisiológicas (aumento
delritmo cardíaco, aceleración del ritmo respiratorio, reducción de la actividad cerebral, etc.).
- Permanencia del trabajador durante largos períodos de tiempo a temperaturas elevadas (deshidratación,
golpe de calor, etc.).
- Exposición a radiaciones ionizantes (quemaduras, hemorragias, cánceres, etc.) o radiaciones no
ionizantes (cataratas, conjuntivitis, inflamación de la córnea, etc.).

1.3.2. Factores de origen químico o biológico.

Los factores ambientales de origen químico pueden dar lugar a diferentes tipos de enfermedades
profesionales como consecuencia de exposición a contaminantes tóxicos, los cuales pueden producir
efectos:

- Corrosivos (destruyen los tejidos sobre los que actúa).


- Irritantes (irritan la piel o las mucosas en contacto con el tóxico).
- Neumoconióticos (producen alteración pulmonar por partículas sólidas o polvos).
- Asfixiantes (producen desplazamiento del oxígeno del aire).
- Anestésicos y narcóticos (producen depresión en el sistema nervioso central).
- Cancerígenos, mutágenos y teratógenos (pueden producir cáncer, modificaciones hereditarias y
malformaciones del feto, etc.).
- Sistémicos (producen alteraciones en determinados sistemas).

Los factores ambientales de origen biológico pueden dar lugar a diferentes tipos de enfermedades
profesionales como consecuencia de exposición a contaminantes biológicos:

- Bacterias (tétanos, brucelosis, tuberculosis, etc.).


- Parásitos (paludismo, toxoplasmosis, etc.).
- Virus (hepatitis, rabia, etc.).
- Hongos (pie de atleta).
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

1.4. Consecuencias derivadas de la carga de trabajo

La carga de trabajo puede dar lugar a accidentes y/o fatiga física o mental; manifestada esta última
por los síntomas de irritabilidad, falta de energía y voluntad para trabajar, depresión y acompañada
frecuentemente de dolores de cabeza, mareos, insomnios, problemas digestivos, etc.

1.5. Consecuencias derivadas de la organización del trabajo

Los factores de organización pueden dar lugar a una serie de efectos para la salud (fatiga, insatisfacción,
estrés, etc.).

Algunas consecuencias concretas son:

- Insomnio, fatiga, trastornos digestivos y cardiovasculares, problemas psicológicos/otros, motivados


por el tipo de jornada laboral (a turnos, nocturno, etc.).
- Fatiga mental, originada como consecuencia de la automatización, falta de comunicación, introducción
de nuevas tecnologías o nuevas formas de organización del trabajo, etc.

Si volvemos a los tres grupos de factores de riesgo anteriormente señalados, ambiente orgánico, psíquico
y social podemos concluir que su incidencia sobre la salud puede resumirse en:

14
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales motivadas por el ambiente orgánico (factores


mecánicos, químicos y biológicos).
- Cambios psicológicos del comportamiento (ansiedad, agresividad, depresión, alcoholismo, drogadicción,
etc.), trastornos físicos y psicosomáticos (fatiga, neuralgias, trastornos circulatorios, envejecimiento
prematuro, etc.) y anomalías laborales (absentismo, accidentes, etc.) motivadas por el ambiente
psicosocial.

De todos los daños citados derivados del trabajo, el Accidente de Trabajo y la Enfermedad Profesional
constituyen la denominada patología específica del trabajo, por su indudable relación causa-efecto,
mientras que la insatisfacción, el estrés, la fatiga y el envejecimiento prematuro, constituyen la
denominada patología inespecífica del trabajo, por su relación de causalidad no tan clara ni específica.

2. ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

2.1. Accidentes de trabajo

El Accidente de Trabajo, es el indicativo más claro e inmediato derivado de situaciones de pérdida de


salud relacionadas con el ambiente de trabajo. Por tanto, el Accidente de Trabajo es sin duda el más
evidente, tanto por sus consecuencias económicas como sociales.

2.1.1. Definición legal de Accidente de Trabajo.

La Ley General de la Seguridad Social (LGSS), en su artículo 115, define el Accidente de Trabajo como:

“La lesión corporal que el trabajador sufre, con ocasión o por consecuencia del trabajo que
ejecuta por cuenta ajena”.

De esta definición hay que destacar tres aspectos:

- Que exista una lesión corporal del trabajador, incluyendo las lesiones psíquicas. En este sentido, se
entiende como lesión:

• El perjuicio, menoscabo, detrimento, o más concretamente daño corporal causado por una herida,
golpe o enfermedad.
• Las enfermedades no calificables como profesionales que contraiga el trabajador con motivo de
la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

ejecución del mismo (enfermedades de trabajo).


• Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador que se agraven como
consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
• Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad
o terminación, por enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del
proceso patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas
en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación (art. 115.2.g) de la LGSS.

- Debe de existir una relación de causalidad entre la lesión y el trabajo. Salvo prueba de lo contrario, se
presume que toda lesión que sufra el trabajador durante el tiempo de trabajo y en el lugar de trabajo, es
constitutiva de accidente de trabajo.

- Debe de existir una relación laboral asalariada (trabajo por cuenta ajena). Por lo tanto, no están incluidos
autónomos ni aquellas personas que están en la economía sumergida.

Otras consideraciones sobre el accidente de trabajo:

- Aquellos que el trabajador sufre al ir o volver por el trayecto habitual, entre el lugar de trabajo y su
domicilio, llamados accidentes de trabajo in itinere.

- Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos selectivos de
carácter sindical, así como los ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejerciten las funciones
propias de dichos cargos.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
15
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Los ocurridos con ocasión o a consecuencia de las tareas que aun siendo distintas a la de su categoría
profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente
en interés del buen funcionamiento de la empresa.

- Al realizar actos de salvamento u otros de naturaleza análoga, siempre que tengan relación con el trabajo.

No se considerará accidente de trabajo cuando:

- Sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por esta la que sea de tal naturaleza que
no guarde relación con el trabajo que se ejecuta al ocurrir el accidente. En ningún caso se considerará
fuerza mayor extraña al trabajo, la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos de la naturaleza.

- Los que sean debidos a dolo o imprudencia del trabajador accidentado. No obstante, sí se considerará
accidente de trabajo el producido por una imprudencia profesional que es consecuencia del ejercicio
habitual de un trabajo y se deriva de la confianza que este inspira.

2.1.2. Definición técnica de Accidente de Trabajo.

Por otro lado, desde el punto de vista técnico preventivo se entiende por Accidente de Trabajo:

“Todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se presenta de forma brusca e inesperada,
aunque normalmente es evitable, que interrumpe la normal continuidad del trabajo y puede
causar lesiones a las personas”.

De esta definición hay que destacar los siguientes aspectos:

- Suceso anormal, se sale de la rutina normal del trabajo, ya que el accidente se produce
debido a un fallo de algo en la actividad laboral.
- Se presenta de una forma brusca produciendo de inmediato el daño o lesión del trabajador,
además se produce de repente (segundos), sin darse cuenta el accidentado, por lo que no se
quiere ni desea.
- Normalmente es evitable, ya que el accidente es producido por una causa que hay que
investigar.

2.1.3. Causas de los accidentes.

Los accidentes, por muy inesperados, sorprendentes o indeseados que sean no surgen por generación
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

espontánea, ni por casualidad; son consecuencia de una situación anterior. Aunque no se vean claras las
causas de un accidente, no podemos afirmar que este haya surgido de la nada porque sí. Si los accidentes
surgieran de la nada, por generación espontánea, no cabría ninguna defensa preventiva. En este caso la
relación fatalista de aceptarlos y aguantarlos sería la única salida.

Por tanto los accidentes no se explican por fenómenos sobrenaturales o con argumentos filosóficos, sino
que se producen por las llamadas causas naturales, las cuales producen un efecto. A este modelo de
estudiar los accidentes se le llama “teoría de la causalidad o causal de los accidentes”.

- Teoría de la causalidad de los accidentes.

Esta teoría se basa en los siguientes teoremas:

1. Todo accidente tiene como fenómeno natural que es, unas causas naturales.

Este planteamiento, aparentemente sencillo, nos va a permitir una aproximación sistemática y sencilla a la
seguridad en el trabajo. Las dos primeras conclusiones en que se traduce el teorema pueden ser:

• Los accidentes tienen causas, es decir no ocurren porque sí.


• Las causas de los accidentes son causas naturales.

Pensar en contra de las dos afirmaciones anteriores inhabilitaría cualquier actividad preventiva; sin
embargo, no es infrecuente encontrar explicaciones a los accidentes en ese sentido.

16
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Todos hemos oído hablar de accidentes fortuitos, lo que además de ser un uso ambiguo del lenguaje
(puede entenderse también como accidente inesperado, lo que es una redundancia), equivaldría a decir
que sucedió por una combinación de circunstancias que no se pudieron evitar ni prever.

2. Todos los accidentes tienen más de una causa (causas múltiples). No existen causas únicas de los
accidentes.

Este segundo teorema sirve para eludir conceptos como el de la culpabilidad que, si bien son aplicables
a otros campos, han de rehuirse en la seguridad, ya que desde el punto de vista preventivo, la principal
finalidad de la investigación de un accidente no es la búsqueda de una persona donde hacer recaer la
“culpabilidad” del siniestro, sino las causas que lo provocaron para poder actuar positivamente.

Según la teoría de la causalidad no existen culpas en los accidentes, al venir determinados por la
combinación de una serie de causas o, dicho con más propiedad, factores causales.

Desde este modelo nos vamos a acercar a la comprensión de cómo las condiciones de trabajo afectan a
la seguridad. En definitiva, tenemos que tener en cuenta que cuando ocurre un accidente (y por tanto,
cuando lo queremos evitar) se ven implicados muchos factores, que fallan simultáneamente, y en una
dirección coincidente.

Estas causas múltiples se pueden clasificar principalmente en dos:

· Causas técnicas:

Son los fallos de las máquinas y equipos, las causas originadas en las operaciones mal diseñadas para la
seguridad, etc. Estas causas son relativamente fáciles de conocer y de controlar. Se trata de descubrir
dónde está el error y aplicar una medida técnica para corregirlo o reducirlo. Se les denominan también
condiciones inseguras.

Un ejemplo, es la rotura del cable de la grúa que sostiene una carga que se desplaza para transportarla de
un lugar a otro.

Otros ejemplos de causas técnicas según “Bird” (1971) pueden ser:

Causas básicas = factores del puesto de trabajo.


- Procedimientos de trabajo inadecuados.
- Diseño y mantenimiento inadecuado.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Procedimientos de compra inadecuados.


- Desgaste por el uso normal.
- Usos anormales.

Causas inmediatas = condiciones peligrosas.


- Dispositivos de seguridad inadecuados.
- Sistemas de señal y alarma inadecuados.
- Riesgos de incendios y explosiones.
- Orden y limpieza defectuosos.
- Riesgo de proyecciones.
- Falta de espacio. Hacinamiento.
- Condiciones atmosféricas peligrosas.
- Almacenamientos peligrosos.
- Equipos de trabajo inseguros.
- Ruido e iluminación inadecuada.
- Ropas de trabajo peligrosas.

· Causas humanas:

Son aquellos actos de los trabajadores que por falta de información, formación, atención e interés producen
directamente efectos dañinos. También se les llama prácticas inseguras. Por ejemplo, el olvido por parte del
trabajador de ponerse las gafas protectoras cuando tiene riesgo de proyecciones de partículas.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
17
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Otros ejemplos de causas humanas según “Bird” (1971) pueden ser:

Causas básicas = factores personales.


- Falta de conocimientos y/o habilidades.
- Motivación inadecuada por ahorro de tiempo o esfuerzo, evitar incomodidades, atraer la atención,
afirmar la independencia, etc.
- Obtener la aprobación de los demás, expresar hostillidad.
- Problemas somáticos o mentales.

Causas inmediatas = actos inseguros.


- Trabajar sin autorización.
- Trabajar sin seguridad.
- Trabajar a velocidad peligrosa.
- No señalar o comunicar riesgos.
- Neutralizar dispositivos de seguridad.
- Utilización insegura de equipos.
- Utilización de equipos defectuosos.
- Adoptar posturas inseguras.
- Poner en marcha equipos peligrosos.
- Utilizar equipos peligrosos.
- Bromear y trabajar sin atención.
- No usar protecciones personales.

• En ocasiones, las causas técnicas pueden coincidir con causas humanas. Un ejemplo es cuando se sabe
que existe un escape en una botella de combustible y no se pone en conocimiento del responsable para
su inmediata reparación.

2.1.4. Clasificación de los accidentes.

Los accidentes se suelen clasificar por su gravedad y si originan o no baja médica:

- Accidentes leves: son los que provocan una incapacidad laboral corta y sin secuelas y además la víctima
no es hospitalizada.
- Accidentes graves: son los que provocan una incapacidad laboral prolongada y la víctima es hospitalizada.
- Accidentes mortales: son los que provocan la muerte del trabajador.

Otros factores de clasificación según la OIT son:


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Forma o tipo de accidente: refleja las circunstancias en que ocurrió el accidente. La naturaleza del
contacto o forma en que este se ha producido entre la persona afectada y el objeto o sustancia que causa
la lesión (atrapamiento, caídas, electrocución, etc.).
- Aparato o agente material causante: objeto, sustancia o condición del trabajo que produjo el accidente
con o sin lesión (vehículo, herramienta, maquinaria, etc.). Se puede distinguir entre agente material,
origen del accidente y origen de la lesión.
- Naturaleza de la lesión: tipo de lesión física sufrida por el trabajador (luxación, fractura, desgarramiento,
amputación, etc.).
- Ubicación de la lesión: parte del cuerpo donde se localiza la lesión (mano, cabeza, ojos, etc.).

2.2. Enfermedad Profesional

Debido a la actividad profesional llevada a cabo por el hombre, este está expuesto a contraer enfermedades.
Aunque algunas tengan relación con el trabajo que realiza, no son debidas a que el trabajo resulte
nocivo para la salud, sino más bien a circunstancias externas del mismo, mientras que otras resultan ser
consecuencia directa de las modificaciones ambientales provocadas por el propio trabajo. Estas son las
enfermedades profesionales.

Al ser el accidente de trabajo la parte más visible del daño laboral, muchas veces llega a ocultar otros
problemas incluso más serios y que también son consecuencia del trabajo. Una cuarta parte de la
mortalidad derivada del trabajo procede de los accidentes, pero una parte muy importante del daño a la

18
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

salud es producida por los riesgos laborales (GBD, 2015), representada por las llamadas “enfermedades
profesionales”.

2.2.1. Definición legal de Enfermedad Profesional.

La Ley General de la Seguridad Social, aprobada el R.D. 1 (Real Decreto, 1994), en su artículo 116 define
la Enfermedad Profesional como:

“La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que
se especifican en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo
de esta Ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho
cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”.

Del análisis podemos extraer como consecuencia que toda enfermedad para ser reconocida como
profesional debe cumplir tres requisitos:

- Que el trabajo se ejecute por cuenta ajena.


- Que la actividad empresarial esté incluida en el listado oficial.
- Que la enfermedad sea originada por la agresión de unas sustancias o agentes especificados legalmente
en el mismo listado.

Como podrá observarse al leer este precepto, la técnica jurídica que se utiliza en el artículo 116 de la
LGSS es de remisión, es decir, nos envía a otras normas para poder conocer el verdadero alcance de su
contenido; concretamente se nos remite a un “cuadro”.

El cuadro al que hace mención el artículo 116 de la LGSS, sigue vigente por el R.D. 1995 (Real Decreto,
1978), y modificado por R.D. 2821 (Real Decreto, 1981). En él se contiene la lista de enfermedades
profesionales y las actividades y productos que las generan, dividiéndolas en seis grupos:

- Enfermedades producidas por agentes químicos.


- Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros
apartados.
- Enfermedades provocadas por la inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados.
- Enfermedades infecciosas y parasitarias.
- Enfermedades producidas por agentes físicos.
- Enfermedades sistémicas.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Las enfermedades contraídas a consecuencia del trabajo, que no estén incluidas en este cuadro, tendrán
la consideración de accidentes laborales.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, para calificar una enfermedad como profesional ha de ser
contraída ”a consecuencia del trabajo ejecutado ...”, y en segundo lugar, verse recogida entre las que se
relacionan en la lista del cuadro, lista en la que aparecen las clases de agentes y sustancias que las originan.

Cuando suponemos que una enfermedad se ha contraído en el trabajo, caben tres posibilidades:

1. Que sea declarada Enfermedad Profesional por haberse contraído como consecuencia del trabajo y
encajar en el cuadro de enfermedades citado.

2. Que aunque podamos probar que la enfermedad se ha contraído en el trabajo, no esté reflejada en el
cuadro, por lo que pasaría a ser considerada Accidente de Trabajo.

3. Que no pueda demostrarse nexo o unión entre la enfermedad y el trabajo, en cuyo caso será considerada
Enfermedad Común.

Al igual que en los accidentes, las enfermedades profesionales generan, también, una serie de daños en
la salud de las personas. Estos daños se asocian a cada uno de los cuatro bloques citados anteriormente,
entre los que podemos destacar los siguientes:

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
19
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Envenenamientos, intoxicaciones, irritaciones y asfixias.


- Infecciones producidas por virus, bacterias, hongos y parásitos.
- Hipoacusia, golpe de calor y efectos de las radiaciones.
- Ulceraciones y cáncer.

Resaltar que la Enfermedad Profesional proviene de la exposición a un agente contaminante a la que está
sometida una persona durante un período determinado de tiempo.

2.2.2. Definición técnica de Enfermedad Laboral.

Por otro lado, desde el punto de vista técnico preventivo se entiende por Enfermedad Profesional como:

“El deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica
a situaciones adversas, sean estas producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o
por la forma en que este está organizado”.

Mientras que las consecuencias de un accidente de trabajo casi siempre ponen de manifiesto que este se ha
producido durante el desempeño del trabajo, no es tan fácil probar el origen laboral de las enfermedades
profesionales, estén o no calificadas legalmente como tales.

Puesto que la Enfermedad Profesional es un deterioro lento y paulatino de la salud, los efectos acumulativos
pueden aparecer después de varios años de exposición a la condición peligrosa.

Tal como decíamos respecto a los accidentes, y aquí con más motivo, no podemos esperar a que
aparezcan los síntomas de la enfermedad para empezar a actuar, ya que generalmente, los efectos de estas
enfermedades son irreversibles.

2.2.3. Factores que determinan una Enfermedad Profesional.

Ya decíamos que la Enfermedad Profesional proviene de la exposición a un agente contaminante a la que


está sometida una persona durante un período determinado de tiempo.

Para poder analizar mejor los diversos factores responsables de que se produzca una Enfermedad
Profesional (o de que se agrave una Enfermedad Común), los agruparemos en cuatro apartados:

- Tiempo de exposición.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

A mayor tiempo de exposición al contaminante, más daño a las personas.

Ejemplo: si el trabajador se encuentra a un nivel de ruido no permitido durante 8 horas en vez de 4


horas.

- Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.

A mayor nivel de contaminante en el ambiente, más daño a las personas.

Ejemplo: nivel de ruido, concentración de cualquier contaminante químico, etc.

- Características personales de cada individuo.

Las características personales hacen que algunos individuos sean más sensibles que la población normal
a ciertos contaminantes.

Ejemplo: personas alérgicas, enfermedades previas, personas de edad avanzada, etc.

- Presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo.

20
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A veces, los efectos de varios contaminantes similares suman sus efectos negativos, agravando el daño
sobre las personas.

Ejemplo. Disolventes: acetona + aguarrás o tolueno + xileno.

2.3. Diferencias entre Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional

Las características fundamentales que diferencian una Enfermedad Profesional de un Accidente de


Trabajo se reflejan en la Tabla 2.

ACCIDENTE DE ENFERMEDAD
TRABAJO PROFESIONAL
Es el resultado de un proceso lento y
POR EL MOMENTO DE Se produce de forma súbita e
progresivo, siendo difícil determinar el
INICIO inesperada
momento exacto en que se inicia

Suelen ser causas externas, Los agentes que la causan deben penetrar
POR LA CAUSA QUE LO
provocando una lesión directa en en el organismo, iniciándose el proceso
PROVOCA
el organismo patológico

No suele haber un desencadenante


Se manifiesta de una forma
violento, sino que se manifiesta de
POR SU MANIFESTACIÓN rápida, violenta, normalmente
forma progresiva mediante síntomas o
traumática
deficiencias del organismo
Es difícil de identificar, al ser un proceso
Es fácilmente identificable,
lento y progresivo que, además, puede
debido a la mayor facilidad para
POR SU IDENTIFICACIÓN originar síntomas comunes con otras
encontrar la causa que lo provoca
enfermedades que no tienen origen
y el momento en que se produce
profesional

Su aparición puede preverse mediante


Casi siempre es imprevisible, si reconocimientos y análisis médicos, siendo
bien, depende en gran parte de previsible su padecimiento.
POR SU PREVISIBILIDAD la exposición a factores de riesgo La exposición a determinadas
que aumentan la probabilidad de sustancias o agentes y la realización de
que el accidente se produzca determinados trabajos pueden alertar de un
padecimiento de la enfermedad
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Tabla 2: Diferencia entre Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.

3. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO

Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son efectos negativos del trabajo sobre la
salud, pero limitar la prevención a la lucha contra accidentes y enfermedades supondría definir la salud
como la ausencia de daño o enfermedad, abarcando así solo una parte, aunque importante, de la definición
de salud propuesta por la OMS y que se ha admitido como modelo.

Para plantearnos la labor preventiva de forma que esta sea una manera real de mantener y mejorar nuestra
salud, hemos de tener en cuenta que:

1. La concepción legal de Enfermedad Profesional no se corresponde con la realidad porque hay enfermedades
profesionales que afectan a la salud física del trabajador y que no se contemplan como tales.

Ejemplo: “Síndrome de Ardystil”.

Enfermedad que se detectó en empresas dedicadas a la aerografía textil en la comarca de Alcoy


(España). Dicha enfermedad fue detectada a principios de los 90 y, por tanto, no aparecía en el
cuadro original de enfermedades profesionales.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
21
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. Existen agentes agresivos en el trabajo que son susceptibles de ocasionar trastornos que no son de
naturaleza física y que causan daño al trabajador. A la larga, estas agresiones pueden materializarse en
dolencias de tipo somático o psicosomático; pero, sin llegar a este punto, son ya perniciosas para el
equilibrio mental y social de los individuos.

Ejemplo: Turnicidad.

Las funciones del organismo humano tienen un ritmo biológico de 24 horas. Cuando se altera este
ritmo, debido al cambio de turnos (mañana, tarde y noche), se modifican los siguientes sistemas del
organismo: temperatura, sistema hormonal, sistema respiratorio y relación sueño-vigilia.

Se constata que personas que trabajan en el turno de noche sufren una reducción de la duración del
sueño, trastornos digestivos debidos a la irregularidad en las horas de comer, al exceso de excitantes
ingeridos durante el turno de noche, etc. Todos estos factores provocan irritabilidad, depresiones,
inadaptabilidad, dificultades de relación en la vida familiar y en la vida social.

3. Por otra parte, además de contemplar estos efectos negativos que no tenían cabida en la Seguridad e Higiene
del Trabajo tradicionales, también hemos de considerar el aspecto positivo de la salud. Dicho de otra forma,
el trabajo tiene que favorecer el acercamiento progresivo al estado de bienestar que es la salud.

Ejemplo: Confort visual.

Cualquiera que sea la tarea que se realice precisará estar iluminada, pero no de cualquier forma, sino
que deberá disponer de un buen equipo de iluminación adecuado a las condiciones específicas de cada
lugar de trabajo.

Un estudio de confort visual, por ejemplo para las Pantallas de Visualización de Datos (PVD), deberá
prestar atención a las condiciones de iluminación, teniendo en cuenta los requerimientos específicos
de los puestos de trabajo, de forma que se asegure un nivel óptimo de confort visual. En el estudio de
las PVD, se tienen en cuenta:

- Las dimensiones de la pantalla.


- El contraste.
- El brillo.
- La reflexión de los focos de luz sobre la pantalla y el teclado.
- La legibilidad de los documentos.
- Los deslumbramientos en el puesto de trabajo, etc.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Por lo tanto, habrá que estudiar, analizar y modificar los métodos de trabajo, no solo para evitar los
efectos negativos sobre la salud, sino también para potenciar los efectos positivos.

Desde esta perspectiva, aquellas situaciones de trabajo en las que se frenen, o no potencien, los efectos
positivos sobre la salud, incluso en el caso de que no exista ningún peligro en sentido estricto son, también,
situaciones de riesgo.

Así pues, un trabajo que no proporcione el desarrollo de la iniciativa, de la responsabilidad, de las


relaciones sociales, de la creatividad y en definitiva de la participación de todos los hombres y mujeres en
el proceso productivo es un trabajo con riesgos para la salud.

Como otras patologías derivadas del trabajo podemos hablar de:

- Fatiga laboral.

Fatiga es el desgaste que se produce cuando se da un exceso de trabajo sin ser compensado por el descanso.
Este desgaste se traduce en pérdida de eficacia y rendimiento en el trabajo, sensación de impotencia y
malestar.

22
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Fatiga laboral puede ser tanto física como mental, por tanto podemos enumerar los siguientes tipos:

- Fatiga muscular.
- Fatiga nerviosa.
- Fatiga intelectual.
- Fatiga psicológica.
- Fatiga sensorial.

- Estrés.

El estrés es la percepción de un desequilibrio sustancial entre la demanda y la capacidad de respuesta del


individuo, bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda se percibe como una amenaza.

Por tanto, se produce una situación de estrés cuando el trabajador percibe que lo que le piden supera sus
capacidades para afrontarlo y, además, considera esta situación como una amenaza a su estabilidad.

También se puede decir que el estrés expresa una situación en la que el trabajador siente que se produce
un desequilibrio entre lo que él necesita, espera o a lo que aspira y lo que el entorno laboral le ofrece para
satisfacer esas necesidades, expectativas y aspiraciones (perspectiva social).

Otra definición del estrés es la situación que se origina como un desequilibrio percibido entre las necesidades,
expectativas y aspiraciones del individuo y su capacidad para satisfacerlas (perspectiva individual).

De todo lo expuesto hasta ahora sobre el estrés, podemos decir, que para que se produzca no es necesario
la existencia de un desequilibrio real; basta con que el individuo perciba que existe ese desequilibrio
(Tajvar et al., 2015), sea justificada esa percepción o no.

• Los síntomas del estrés son sensación de:


- Impotencia.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Agresividad.
- Frustración.

• Las causas del estrés son entre otras:


- Físicas:
- Temperatura.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Ruido.
- Vibraciones.
- Intelectuales:
- Toma de decisiones.
- Sobrecarga de trabajo.
- Falta de definición de los puestos.
- Emocionales:
- Miedos.
- Culpas.
- Ansiedades en las relaciones sociales.

• Las consecuencias del estrés son:


- Abandono de la actividad.
- Reducción del rendimiento y simulación de actividad.
- Búsqueda de una fórmula más sencilla para hacer su trabajo.

- Desgaste.

El desgaste es la pérdida de capacidad efectiva y/o potencial, biológica y psíquica.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
23
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los indicadores de desgaste más utilizados son:

- Los signos y síntomas inespecíficos.


- El perfil patológico.
- Los años de vida útil perdidos.
- El envejecimiento precoz.
- La muerte prematura.

Cuando se habla de desgaste se refiere no a casos individuales sino colectivos.

- Envejecimiento laboral.

El envejecimiento laboral se define como un proceso regresivo del ciclo humano que se inicia por una
fatiga crónica derivada de la actividad laboral.

Se podría decir que el trabajador afectado vive una aceleración del proceso normal de envejecimiento.
Esta patología se descubre en trabajadores muy expuestos a altas temperaturas, o sometidos a grandes
dosis de fatiga en todas sus variedades, etc.

• Medidas de prevención ante el envejecimiento laboral:

1. Medidas ergonómicas: obtener una buena relación entre la carga de trabajo y la capacidad humana.
2. Medidas de adaptación individual: se trata de favorecer el cambio de ocupación o tareas.
3. Medidas de salud laboral: proporcionar reconocimientos médicos regulares a los trabajadores.

- Insatisfacción.

La insatisfacción se define como la sensación de falta de gratificación que siente la persona con respecto
a sus funciones y entorno de trabajo.

La insatisfacción laboral no es estrictamente una enfermedad, pero su presencia durante largos períodos
de tiempo altera el bienestar y la salud psíquica de los empleados. Además, incide de una forma muy
notable en el rendimiento de los trabajadores.

• Causas de la insatisfacción:

El trabajador considera que las compensaciones que recibe (salarios, jornada, actividad atractiva, etc.)
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

no superan las contribuciones que este da a la empresa (actividades que realiza, horas dedicadas, etc.).

• Consecuencias de la insatisfacción:

Una persona insatisfecha puede desencadenar comportamientos agresivos si no es atendida.

4. INCIDENTES O ACCIDENTES EN BLANCO

Se denomina incidente a los siniestros, cuya singularidad es que no causan lesiones en el trabajador, todo
lo más sobresaltos, que suelen dejar tras de sí una serie de secuelas materiales, tales como: averías, rotura
de maquinaria, que de no subsanarse pueden volver a repetirse con resultados más graves, dando lugar a
accidentes o pérdidas humanas.

El estudio e investigación de los incidentes es muy importante de cara a evitar futuros accidentes.

5. COSTES DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL

Independientemente de la valoración singularizada de cada uno de los daños que se puedan producir en
la empresa, en función a su importancia, cabe hablar en general de distintos tipos de costes.

24
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Costes para el lesionado.

El lesionado, fallecido y su entorno familiar es el que sufre el costo humano y económico de un siniestro.
Al dolor y sufrimiento físico y psíquico de un accidente o de una enfermedad, se une la pérdida de
capacidad para el trabajo, ya sea transitoria o definitiva (distintos grados de invalidez, muerte) y una
disminución de ingresos en corto espacio de tiempo.

- Costes para la empresa.

La empresa, como sistema y organización productiva, tiene como fin último la consecución de unos
beneficios económicos. Al coste humano hay que unir:

• El coste directo de las indemnizaciones, salarios, primas de seguro.

• El coste indirecto, que son todos aquellos que, de manera indirecta, provoca el siniestro:
reparación de averías, formación y adiestramiento de nuevo personal, incumplimiento de
objetivos empresariales, paralización de la actividad empresarial. Todos estos costes suponen
hasta cuatroveces más del valor de los costes visibles.

- Costes para la sociedad.

El tratamiento de las lesiones, las pensiones de incapacidad y de viudez u orfandad, y el coste de los
procesos judiciales que del accidente se deriven, son soportados por la sociedad en su conjunto.

6. CONSECUENCIAS DE LOS DAÑOS EN EL TRABAJO: INVALIDEZ Y OTRAS


SITUACIONES

Las consecuencias de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales vienen determinados por
dos variables: la pérdida de la salud y la pérdida de la capacidad para trabajar en sus diversos grados.
Las prestaciones que a estas situaciones corresponden son de naturaleza sanitaria y económica. De ahí,
que cabe hablar, según los casos, de cobertura de la deficiencia económica del propio accidentado y de
cobertura de los derechohabientes.

Existen distintas situaciones recogidas en la Ley General de Seguridad Social:

- Incapacidad temporal del trabajador.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Generalmente a toda lesión producida como consecuencia de la prestación de servicios le sigue una
circunstancia temporal en la que no es posible prestar actividad laboral y es necesaria, al mismo tiempo,
la asistencia sanitaria. La incapacidad puede estar provocada por dos situaciones:

• Las debidas a Enfermedad Común y Profesional, y a Accidente, sean o no de trabajo, mientras el


trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté impedido para trabajar.
• Los períodos de observación por enfermedad profesional en los que se prescriba la baja en el trabajo.

- Invalidez permanente.

Se diferencia de la incapacidad temporal, en que las secuelas de una determinada contingencia deben
considerarse previsiblemente definitivas y no temporales. Pueden distinguirse dos situaciones:

• La situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber
sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de
determinación objetiva y previsiblemente definitivas que disminuyen o anulan su capacidad laboral.

• La situación de incapacidad que subsista después de extinguida la incapacidad temporal por el


transcurso del plazo máximo de duración, salvo en el supuesto, indicado anteriormente, de retraso en
el estado del incapacitado a efectos de su calificación.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
25
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Dentro de la invalidez permanente existen distintos grados. Los grados de invalidez permanente están
en función de las reducciones anatómicas o funcionales que imposibiliten al trabajador para realizar el
trabajo propio de la profesión habitual o de cualquier clase de actividad profesional.

• Invalidez permanente parcial para la profesión habitual: es la que, sin alcanzar el grado de total,
ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33 % de su rendimiento normal para su profesión
habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

• Incapacidad permanente total para la profesión habitual: es la que inhabilita por completo al trabajador
para la realización de todas las tareas fundamentales de dicha profesión, aunque pueda dedicarse a
otra distinta. Es cualificada, cuando por causa de la edad del trabajador (55 o más años), su falta de
preparación general o especializada y las circunstancias sociales y laborales del lugar de residencia,
hacen presumible la dificultad de obtener empleo en actividad distinta a la habitual.

• Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo: la que inhabilita por completo al trabajador
para toda profesión u oficio. No es incompatible con la realización de actividades, lucrativas o no
compatibles con el estado del inválido y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a
efectos de revisión.

• Gran invalidez: la situación del trabajador que necesita de la asistencia de otra persona para la
realización de los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos.

- Lesiones permanentes no invalidantes.

Las lesiones permanentes no invalidantes son aquellas que no originan incapacidad alguna para el trabajo
que ocupa la persona.

Como su propio nombre indica son lesiones, mutilaciones y deformaciones de carácter definitivo,
causadas por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, que sin llegar a constituir una invalidez
permanente suponen una disminución o alteración de la entidad física del trabajador.

La cuantía indemnizatoria consiste en una cantidad a tanto alzado que se entrega al accidentado o enfermo
profesional con secuelas no invalidantes, por una sola vez, de acuerdo con el baremo previsto en 1974
(Orden, 1974), actualizado en 1991 (Orden, 1991).

- Indemnizaciones especiales.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Indemnización al viudo o viuda.


• Indemnización al huérfano.
• Indemnización al padre o madre.

UNIDAD 3: CONDICIONES DE TRABAJO, FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS


PREVENTIVAS

1. CONDICIONES DE TRABAJO

Definición de Condición de Trabajo.

Según la LPRL, en su artículo 4, se define de la siguiente forma:

“Condición de Trabajo es cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia
significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador”.

Aspectos a considerar.

Quedan específicamente incluidos en esta definición:

26
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Las características generales de:


- Los locales.
- Las instalaciones.
- Los equipos, los productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.

- La naturaleza de:
- Los agentes físicos.
- Los agentes químicos.
- Los agentes biológicos.

Identificables en el ambiente de trabajo y sus correspondientes:


- Intensidades.
- Concentraciones.
- Niveles de presencia.

- Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación
de los riesgos mencionados.

- Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación,
que afecten a la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.

2. FACTORES DE RIESGO

Siempre que se quieran analizar las condiciones de trabajo, será necesario determinar los factores o
variables que pueden intervenir, teniendo presente que no es posible analizar por separado trabajadores
y puestos de trabajo.

Es preciso estudiar, en cada caso, la posibilidad de incrementar o disminuir estos factores así como darles
prioridad según su grado de importancia. Los factores de riesgos que influyen en el trabajo se pueden
clasificar según los siguientes grupos:

- Condiciones de seguridad.
- Contaminantes químicos y bioquímicos.
- Medio ambiente físico de trabajo.
- Organización del trabajo.
- Carga de trabajo.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

2.1. Condiciones de seguridad

Se pueden considerar los siguientes factores de riesgos:

- Riesgos derivados de las condiciones de centros de trabajo.


- Riesgos derivados de las condiciones de los equipos de trabajo.
- Riesgos derivados de las condiciones de las instalaciones.

2.1.1. Centros de trabajo.

Los centros de trabajo deben de disponer de las condiciones de seguridad adecuadas para que los
trabajadores puedan realizar sin riesgo las operaciones que exija el proceso productivo.

Básicamente, un trabajador deberá desplazarse desde el lugar de acceso del centro de trabajo hasta
el puesto de trabajo que tenga asignado para desarrollar su cometido; tal vez, tenga que realizar esta
operación una o varias veces a lo largo de su jornada laboral. En algunos casos, puede que a un mismo
puesto de trabajo le correspondan distintos lugares.

Con este esquema básico, dividimos el recinto de los centros de trabajo en dos tipos de espacios:

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
27
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Pasillos y superficies de tránsito.

Son aquellas zonas de paso utilizadas por los trabajadores en los desplazamientos desde sus puestos de
trabajo o de regreso a los mismos.

Los principales riesgos que pueden generar son:

- Caídas de personas al mismo nivel.


- Caídas de personas a distinto nivel.
- Atropellos o golpes con vehículos, máquinas o materiales.

Para prevenir estos riesgos, será necesario diseñar los pasillos y superficies de tránsito de forma adecuada
en función del número de trabajadores que las vayan a utilizar y de los elementos o vehículos de transporte
y cargas que pudieran originar interferencias.

Para ello se debe tener en cuenta que:

- Las áreas por donde se desplazarán los trabajadores deben tener un suelo regular, no resbaladizo, limpio
y libre de obstáculos, sin desniveles importantes y correctamente iluminado.
- Si existen zonas peligrosas tales como pasos elevados, han de estar protegidos.
- Las áreas de almacenamiento de materiales y de circulación y estacionamiento de vehículos deberán
quedar, si es posible, fuera de las zonas de tránsito de personas, por lo que deben ser acotadas y/o
señalizadas de forma efectiva.
- Las vías de tránsito deben mantenerse en condiciones de orden y limpieza, y garantizar que se
encuentren en todo momento libres de obstáculos o almacenamientos.

En muchas ocasiones en el desplazamiento hacia o desde los puestos de trabajo, será necesario el
uso de escaleras. Las escaleras constituyen por sí mismas una fuente de peligro que introduce una
serie de riesgos de accidente de los que los principales serían los siguientes:

- Caídas de personas al mismo nivel.


- Caídas de personas a distinto nivel.
- Caídas de objetos transportados o manipulados.

- Espacios de trabajo.

En muchos de los trabajos, el lugar de trabajo puede ser variable dentro de la jornada laboral. Por tanto
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

se entiende por espacio de trabajo el lugar en que el trabajador desarrolla su función de manera habitual,
ya sean instalaciones propias de la empresa a la que pertenece el trabajador o lugares ajenos a la empresa.
Este lugar de trabajo se caracteriza porque es donde el trabajador va a permanecer la mayor parte del
tiempo durante su jornada de trabajo, y por tanto, un diseño inadecuado de dichos lugares de trabajo
aumentaría notablemente la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo.

Los principales riesgos que pueden darse en los espacios o lugares de trabajo, debido a un mal diseño de
tales zonas, son los siguientes:

- Caídas de personas al mismo nivel.


- Caídas de personas a distinto nivel.
- Pisadas sobre objetos.
- Choques contra objetos inmóviles.
- Choques contra objetos móviles.
- Atropellos con vehículos.
- Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.
- Atrapamientos con órganos móviles de máquinas.

Para evitar estos riesgos, la buena organización y el buen diseño de los espacios de trabajo es fundamental,
para ello se tendrá en cuenta:

- Las características y exigencias del propio puesto de trabajo.


- La interrelación necesaria entre los diversos puestos.

28
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Las máquinas deben guardar las distancias de separación que permitan a los trabajadores suficiente
espacio para el acceso y movimientos seguros alrededor de ella.
- Los puestos de trabajo conviene que estén claramente delimitados y que dispongan de un lugar fijo para
depositar los útiles y herramientas.
- Las materias primas deben llegar fácilmente al puesto de trabajo.
- Los productos acabados y materiales de desecho han de poder ser retirados sin estorbar los movimientos
de los operarios.
- Los pasillos, corredores y escaleras, serán de dimensiones adecuadas y libres de obstáculos.
- Señalizar adecuadamente las esquinas y obstáculos fijos, así como los distintos riesgos existentes (por
ejemplo: caída de personas, riesgos eléctricos, radiaciones, etc.).
- Disponer de unas condiciones de iluminación adecuadas a la actividad laboral que se desarrolla en cada
zona.
- Los edificios y las instalaciones generales (electricidad, agua, gases, aire comprimido, etc.) estarán en
buen estado de conservación mediante un mantenimiento adecuado.
- Disponer de pasillos distintos de circulación para trabajadores y vehículos, los cuales estarán bien
señalizados.
- Los suelos han de ser no resbaladizos y se deberá utilizar calzado apropiado al tipo de suelo.
- Colocar protecciones adecuadas en huecos y paredes por los que puedan caer objetos, materiales o
personas.

El desarrollo reglamentario de la LPRL para los lugares de trabajo es el R.D. 486 (Real Decreto 486, 1997), por
el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Resumiendo este R.D., podemos destacar:

1. Las obligaciones del empresario:

El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que la utilización de los lugares de trabajo
no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, o si no fuera posible, para que tales
riesgos se reduzcan al mínimo.

2. Los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones mínimas en cuanto a:

- Condiciones constructivas.
- Orden, limpieza y mantenimiento.
- Señalización.
- Instalaciones de servicio o protección.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Condiciones ambientales.
- Iluminación.
- Servicios higiénicos y locales de descanso.
- Material y locales de primeros auxilios.

2.1.2. Equipos de trabajo.

Por equipo de trabajo se entiende cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el
trabajo.

Según esta definición, se comprende que la diversidad y número de equipos de trabajo que pueden existir
son prácticamente ilimitados.

Uno de los desarrollos reglamentarios de la LPRL es el R.D. por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo (Real
Decreto 1215, 1997).

El objeto de esta disposición legal es el de garantizar un mayor nivel de seguridad y salud en la utilización
de los equipos de trabajo.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
29
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Se pueden destacar principalmente los siguientes puntos:

- Al elegir los equipos de trabajo, el empresario deberá tener en cuenta las condiciones y las características
específicas del trabajo y los riesgos existentes para los trabajadores a fin de eliminar o reducir al máximo
dichos riesgos.
- El empresario facilitará a los trabajadores instrucciones y una formación adecuada sobre el uso de los
equipos de trabajo.
- Los trabajos de mantenimiento o reparación de un equipo de trabajo que pueden presentar un riesgo
específico solo podrán ser realizados por trabajadores especialmente capacitados para ello.

Dada la diversidad de equipos de trabajo, resulta imposible estudiar cada uno de ellos en particular. Por
ello cada empresa aplicará los criterios generales establecidos a los equipos de trabajo concretos que
utilice en su proceso productivo.

De todas formas, analizaremos de un modo generalizado los principales riesgos y medidas de seguridad
que deben considerarse para los equipos de trabajo más utilizados.

- Vehículos de transporte.

Por vehículos de transporte se entiende, todos aquellos vehículos de motor que se desplazan por el lugar
de trabajo.

Los riesgos principales que pueden presentar dichos vehículos son los siguientes:

- Vuelco del vehículo.


- Choques contra otros vehículos.
- Choques contra objetos inmóviles.
- Atropellos de personas.
- Atrapamiento con partes móviles del vehículo.
- Caída del conductor.
- Incendios.
- Ruido y vibraciones.

Las principales medidas de prevención para evitar estos riesgos son las siguientes:

- Mantenimiento adecuado y periódico del vehículo, con especial atención a la presión y estado de los
neumáticos y al buen funcionamiento y estado de los frenos.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Organización correcta de la circulación en los lugares de trabajo, separando las zonas de tránsito de
vehículos y las de personas. También se limitará la velocidad.
- Todos los vehículos deben disponer espejos retrovisores en buen estado y sistemas ópticos y acústicos
que actúen al realizar maniobras de marcha atrás.
- Las partes móviles de los vehículos (poleas, correas, cadenas, etc.) que puedan ocasionar atrapamientos,
deben estar protegidos por carcasas.
- Los peldaños y asideros existentes para acceder a la cabina de conducción serán de material antideslizante
y se mantendrán limpios.
- Se deberá colocar un extintor de incendios en la cabina del vehículo.
- Durante las operaciones de repostado de combustible debe respetarse al máximo la prohibición de
fumar, encender fuego o realizar operaciones que puedan generar chispas en las inmediaciones.
- Los operarios que manejen estos vehículos deberán recibir una formación teórica y práctica adecuada.
También serán los únicos autorizados a manejarlos.

- Máquinas.

Definimos máquina como:

“Un conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales uno por lo menos habrá de ser
móvil, y en su caso, de órganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia, asociados
de forma solidaria para una aplicación determinada, en particular para la transformación,
tratamiento, desplazamiento y acondicionamiento del material”.

30
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los riesgos o peligros más frecuentes asociados a las máquinas son los siguientes:

1. Riesgos mecánicos. Son los conjuntos de factores físicos que pueden originar una lesión. Los podemos
clasificar en:

- Lesiones por elementos móviles de la máquina.


- Lesiones por elementos de transmisión de la máquina.
- Lesiones por proyección de:
- Elementos de la máquina por rotura.
- Del material trabajado.

2. Riesgos eléctricos. Son los peligros debido a la electricidad. Pueden ocasionar lesiones o muertes por:

- Choque eléctrico.
- Quemaduras.

3. Otros riesgos:

- Riesgos térmicos. Debido a las partes calientes de la máquina.


- Producción de ruido.
- Producción de vibraciones.
- Producción de radiaciones.
- Riesgos inherentes a los materiales y sustancias empleadas.
- Riesgos por no aplicar ergonomía en el diseño de las máquinas y del puesto de trabajo.

Por tanto, todos estos riesgos pueden producir:

- Golpes. Se producen en máquinas con elementos de vaivén, como cepilladoras, telares, etc.
- Cortes. Se dan en sierras de cinta y circulares, fresadoras, guillotinas, etc.
- Atrapamientos. Se dan en máquinas como prensas o trituradoras, y en correas de transmisión o
engranajes de multitud de máquinas.
- Proyección de fragmentos o partículas. Debido a la rotura de elementos de la máquina, tales como
brocas, discos, correas de transmisión, etc. o procedentes del material trabajado, como por ejemplo,
partículas de metal que se desprende al usar esmeriladora, de madera al cortarla o lijarla, etc.

Para controlar los riesgos y evitar posibles accidentes, el empresario deberá exigir y comprobar que las
máquinas que adquiere son intrínsecamente seguras.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Otras medidas preventivas a tener en cuenta con el manejo de las máquinas son:

- Cuando sea inviable instalar elementos de protección incorporados a la máquina, se deberán utilizar
“EPI”, tales como guantes, gafas, etc.
- La instalación, utilización y mantenimiento de las máquinas y equipos, siempre se llevará a cabo de
acuerdo con las especificaciones del fabricante.
- Deben existir manuales de instrucciones y normas de trabajo que especifiquen cómo realizar cualquier
operación y cuáles son sus riesgos.
- Los posibles riesgos de cada máquina deben señalizarse en un lugar visible.
- Cuando se efectúen reparaciones u operaciones de mantenimiento, deben utilizarse sistemas de
bloqueo que hagan imposible su puesta en marcha. Además, se señalizará que se está efectuando dichas
operaciones.

- Herramientas manuales.

Se pueden definir como:

“Aquellos útiles simples de trabajo para cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente
el esfuerzo físico del operario, inluyendo también aquellas sostenidas con las manos, pero
accionadas por energía eléctrica, medios neumáticos, carga explosiva o combustión”.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
31
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Existe gran variedad de tipos de herramientas manuales. Por ello, las clasificaremos principalmente en
los siguientes grupos:

1. Herramientas de golpe, tales como, martillos, cinceles, etc.


2. Herramientas de torsión, tales como, destornilladores, llaves, etc.
3. Herramientas de corte, tales como, tenazas, alicates, tijeras, etc.
4. Herramientas de bordes cortantes o punzantes, tales como, cuchillos, hachas, punzones, etc.

Los principales riesgos que pueden generar son los siguientes:

- Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo.


- Proyecciones de partículas o de la pieza a trabajar.
- Proyección de la herramienta o de partes de ella.
- Esguinces causados por esfuerzos excesivos, posturas y gestos forzados.

Estos riesgos son debidos principalmente a cuatro causas, llamadas factores de accidentabilidad:

1. Falta de selección de la herramienta.


2. Deficiente mantenimiento.
3. Uso y transporte inadecuado.
4. Almacenamiento incorrecto.

Las normas preventivas a aplicar son:

1. Elección de la herramienta en cuanto a:

- Adquirir herramientas con materiales de buena calidad. Teniendo especial consideración con las
herramientas de choque y los mangos de ellas.
- Elegir la herramienta idónea para el trabajo a realizar considerando la forma, el peso y las dimensiones
adecuadas desde el punto de vista ergonómico.
- Analizar la zona en dónde se va a efectuar el trabajo por si existen riesgos especiales (eléctricos, gases
inflamables o líquidos volátiles).

2. Mantenimiento adecuado para conservar la herramienta en perfecto estado, para ello se llevarán a
cabo:

- Revisiones periódicas, observando principalmente:


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Los mangos que no tengan astillas ni rajaduras y estén perfectamente acoplados y sólidamente
fijados a la herramienta.
- Las mordazas, bocas y brazos de herramientas de apriete no tengan deformaciones.
- Los dientes de sierras o limas estén en perfecto estado.
- Operaciones de limpieza, afilado y engrase de las articulaciones.
- Programas de control centralizado y supervisados por los jefes de grupos.

3. Correcto uso y transporte:

- Utilizando cada herramienta en la operación para la cual ha sido diseñada.


- Usar la herramienta adecuada al trabajo que se vaya a realizar, observando su peso, dimensiones y la
ausencia de defectos (en cabezas, filos, mangos).
- Utilizar para el transporte de las herramientas, cajas, bolsas y cinturones especialmente diseñados
para tal fin.
- Al subir y bajar de una escalera manual, deben transportarse en bolsas colgadas de manera que ambas
manos queden libres.

4. Almacenar las herramientas adecuadamente:

- Colocándolas de forma correcta en cajas, paneles, armarios o estantes.


- No dejarlas en zonas de paso o lugares elevados desde dónde puedan caer sobre los trabajadores.
- Utilizar un almacenamiento centralizado y procedimientos de control.

32
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Se deberá utilizar equipos de protección individual adaptados al riesgo que se va a afrontar (guantes,
botas, gafas, mascarillas y ropa de trabajo).

2.1.3. Instalaciones.

Por instalaciones entendemos los sistemas de transporte y distribución de energía que nos permiten
disponer de ella en los puntos de utilización.

La energía necesaria para la realización de los procesos productivos puede presentarse de diversas formas,
tales como:

- Electricidad.
- Aire comprimido.
- Vapor.
- Gases o líquidos combustibles, etc.

Por tanto, existen diversos tipos de instalaciones de los que estudiaremos los más importantes desde el
punto de vista de la prevención de riesgos laborales.

- Instalación eléctrica.

La electricidad es la forma de energía más utilizada en nuestros días en toda empresa independientemente
de su actividad laboral, disponiéndose numerosas máquinas y herramientas eléctricas que pueden dar
lugar a que ocurran accidentes eléctricos. Este tipo de accidentes, aunque no son muy numerosos, originan
en la mayoría de los casos lesiones graves o mortales.

Para explicar los conceptos que se exponen a continuación se puede utilizar el símil de un depósito de
agua almacenada, el cual dispone de un orificio de salida en la parte inferior.

La cantidad de agua que saldrá por dicho orificio, es decir el caudal, será:

- Mayor cuanto más sea la diferencia de alturas entre el orificio y la superficie del agua.
- Menor cuanto más pequeño sea el orificio, lo que implica mayor resistencia al paso del agua.

Para explicar cómo se comporta el agua en este ejemplo, hablamos de tres magnitudes, que son asimilables
a las eléctricas:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Caudal o cantidad de agua, asimilable a la intensidad.


- Tamaño de orificio, asimilable a la resistencia.
- Diferencia de alturas o presión, asimilable a la tensión.

La corriente eléctrica consiste en el movimiento de electrones por un conductor que es el cable eléctrico.
Entonces, para entender este fenómeno hay que considerar tres magnitudes:

- Intensidad: es la cantidad de corriente que pasa a través del conductor; se mide en amperios (A)o
miliamperios (mA).
- Resistencia: es el grado de oposición al paso de la corriente que presentan los materiales; se mide en
ohmios (Ohm), y podemos decir que las sustancias malas conductoras (plástico, madera, goma, etc.)
disponen muchos ohmios, mientras que las sustancias buenas conductoras (metales) tienen pocos
ohmios.
- Tensión: es la diferencia de energía existente entre dos puntos de un circuito eléctrico y que hace que
la corriente circule. La tensión se mide en voltios (V).

Estas tres magnitudes fundamentales de la electricidad están relacionadas entre sí por medio de la Ley
de Ohm:

Intensidad = Tensión / Resistencia

La intensidad de la corriente es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la


resistencia del conductor.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
33
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Esto quiere decir que para una tensión determinada (220 V, 380 V, etc.), cuanto mayor sea la resistencia
del conductor al paso de la corriente menor será la intensidad o cantidad de electricidad que pasa por ese
conductor.

Por tanto, recordando el símil del depósito de agua podemos decir:

- Cuanto más altura de agua tenemos más circulación de agua hay por el orificio (sin cambiar el orificio).
Su similitud en la electricidad, cuanto más tensión tenemos más circulación de corriente o intensidad
hay por el conductor (manteniendo la misma resistencia).
- Si reducimos el orificio de salida del agua (con la misma altura del agua), hay menos circulación de ella,
o sea sale menos agua. Su similitud en la electricidad, cuanto más resistencia tenemos menos circula la
corriente por el conductor (manteniendo fija la tensión).

Entonces el accidente eléctrico o electrocución decimos que:

“Consiste en el paso de corriente eléctrica por el cuerpo humano, al entrar este en contacto
con algún elemento activo de la instalación”.

La intensidad es el factor principal que influye en una electrocución. Cuando se entra en contacto con
un elemento de la instalación que contiene o acumula tensión eléctrica, se establece una diferencia de
potencial entre dicho punto y la tierra. Entonces se produce una corriente eléctrica que va desde el punto
de contacto hasta ella, pasando por nuestro cuerpo. Esta intensidad va a depender de la diferencia de
tensión entre los dos puntos, así como de la resistencia propia del cuerpo que puede ser variable. Por
tanto si aumentamos la resistencia del cuerpo menos intensidad circula por él.

Los principales riesgos de la electricidad son:

- Electrocución por contacto eléctrico.


- Incendio por cortocircuito o sobrecarga.
- Explosión originada por chispa o arco eléctrico en locales con atmósferas inflamables.
- Otros riesgos debido a actos involuntarios producidos por el choque eléctrico.

Existen dos tipos de contactos eléctricos:

- Contacto directo: es aquel en que la persona entra en contacto con una parte activa de la instalación,
que en condiciones normales suele tener tensión (conductores, enchufes, bornes de conexión, etc.).
- Contacto indirecto: es aquel en que la persona entra en contacto con algún elemento que no forma
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

parte del circuito eléctrico y que, en condiciones normales, no debería tener tensión pero que la ha
adquirido accidentalmente (carcasas metálicas, órganos de mando, etc.).

- Aparatos a presión. Gases.

Se entiende por aparatos a presión aquellos destinados a la producción, almacenamiento, transporte y


utilización de fluidos a presión como por ejemplo:

- Calderas de vapor.
- Compresores.
- Calentadores.
- Secadores.
- Tuberías de conducción de fluidos a presión.
- Extintores, etc.

El riesgo principal de estos equipos es el de explosión, debido a las elevadas presiones y temperaturas
a las que suelen trabajar los mismos. Otros riesgos que pueden generar son: incendios, quemaduras,
atrapamientos con partes móviles, o ruido excesivo de los equipos.

Los aparatos a presión están regulados por el Reglamento de Aparatos a Presión (Real Decreto 1244/1979),
así como por 17 Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC). Las ITC son desarrollos del Reglamento
de aplicación a un tipo concreto de aparatos a presión.

34
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En el Reglamento y sus ITC se establecen las especificaciones, ensayos, pruebas y documentación


preceptiva en las distintas etapas de fabricación, instalación y puesta en servicio, así como en las pruebas
periódicas que se deben cumplir para cada tipo de equipo.

Entre las ITC publicadas, vamos a destacar aquí por su trascendencia para la prevención de accidentes la
MIE-AP7, sobre botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión (Orden, 1982).

Estas botellas y botellones son recipientes que contienen gases a presión necesarios para su utilización
en el proceso productivo.

Las botellas tienen colores distintos y normalizados para cada tipo de gas (Tabla 3).

COLOR TIPO DE GAS


Rojo Gases combustibles
Naranja Propano, butano
Negro Gases oxidantes o inertes
Amarillo Gases corrosivos
Verde Gases tóxicos

Tabla 3: Correspondencia entre el color de las botellas y tipo de gas.

En cada caso, habrá que conocer las características y riesgos que entraña el uso del gas concreto con el
que se esté trabajando a través de la información que debe facilitar el fabricante o suministrador.

De un modo general, las dos principales fuentes de riesgos en el almacenamiento, distribución y utilización
de gases son la fuga incontrolada y la combustión incompleta, que pueden originar las siguientes
consecuencias:

- Incendios por acumulación de gases inflamables.


- Explosión por acumulación de gases que se inflamen violentamente.
- Asfixia, en caso de gases que desplazan el oxígeno del aire.
- Quemaduras por frío o calor.
- Intoxicación por fugas de gas tóxico.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Para prevenir los riesgos anteriores, deben tenerse en cuenta las siguientes medidas:

- Todos los trabajadores deben conocer los peligros que entraña el gas que están manipulando.

- Las botellas de gas:


- Deben almacenarse en caseta o local independiente.
- No deben ser nunca repintadas, ni quitar marcas, señales o etiquetas de fábrica.
- Nunca se traspasará el contenido de una botella a otra.
- Se transportarán en carros, fijando bien las botellas.
- Aunque estén vacías, irán provistas de caperuza o protector y tendrán la válvula cerrada.
- No se utilizarán nunca grasas, aceites ni materias orgánicas en las conexiones y se dispondrá de
medidas de extinción en los almacenamientos y en las proximidades de los lugares de utilización.

Si se trabajara con gases tóxicos o corrosivos, habrá que disponer de mascarillas adecuadas o aparatos
autónomos de respiración.

2.2. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo

En este apartado vamos a estudiar los principales factores de riesgo laboral que están relacionados al
medio ambiente de trabajo y que pueden dar lugar a diferentes enfermedades derivadas del trabajo.
Los más importantes riesgos ligados al medio ambiente de trabajo que analizaremos son los siguientes:

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
35
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Ruido.
- Vibraciones.
- Iluminación.
- Radiaciones.
- Temperatura, calor y humedad.
- Contaminantes químicos.
- Contaminantes biológicos.

2.2.1. Ruido.

El sonido es una vibración del aire provocada por una o varias fuentes. Estas vibraciones se transmiten a
través de ondas invisibles en el aire. Las ondas sonoras producen variaciones de presión atmosféricas y
estas variaciones de presión estimulan el sentido del oído.

El ruido se define como todo sonido no deseado y molesto. Es un sonido que dificulta la tarea que estamos
realizando.

La diferencia entre sonido y ruido no es de naturaleza física sino que es subjetiva, depende del individuo.
Al ser el ruido algo no deseado, va a depender de la persona que lo está percibiendo y de lo que ella
considere como agradable o no; aunque llega un límite en que el nivel de ruido es perjudicial para la salud
del trabajador.

Por tanto, la existencia de numerosas fuentes de ruido en nuestra vida cotidiana (tráfico, aglomeraciones
urbanas próximas a zonas industriales, etc.) y en nuestro medio ambiente de trabajo, conlleva para muchas
personas la exposición a niveles de ruido que pueden dificultar su actividad y causar daños irreversibles
para su salud.

El ruido viene determinado por tres factores:

- Intensidad:
La intensidad del sonido que percibimos depende de la mayor o menor amplitud de las variaciones de
presión y se mide empleando una unidad llamada decibelio (dB).

- Frecuencia:
Es el número de variaciones de presión de onda sonora en un segundo. La frecuencia se mide en una
unidad llamada herzio (Hz). Por tanto, no todos los sonidos son iguales, teniendo sonidos graves y
agudos, de manera que:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Sonidos agudos: frecuencias altas


- Sonidos graves: frecuencias bajas

- Duración:
Es el tiempo de permanencia del sonido en el ambiente. Se pueden distinguir varios tipos según su duración:
- Estacionarios o continuos. Aquellos cuyo nivel sonoro permanece constante a lo largo del tiempo.
- No estacionarios o discontinuos. Aquellos que se producen de forma intermitente o fluctuante,
variando su nivel sonoro con el tiempo.
- De impulso o impacto. Son ruidos instantáneos que duran menos de un segundo.

La existencia de ruido puede suponer el riesgo de pérdida de audición (Dehnert et al., 2015; Gan et al.,
2015). Este riesgo empieza a ser significativo a partir de un nivel diario equivalente de 80 dB(A), si la
exposición se ha prolongado varios años.

Para que el ruido exista tiene que haber:

- Un foco productor. Que es donde se origina el ruido.


- Un medio de transmisión. Que es por donde se propaga el ruido, el aire.

Principales efectos del ruido:

- Riesgo de pérdida de audición (sordera profesional).


- Interferencia en la comunicación con los demás compañeros del trabajo.

36
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Alteraciones respiratorias.
- Trastornos del sueño, cansancio.
- Reacción de irritabilidad o estrés.
- Cardiopatías, alteraciones cardíacas.
- Trastornos digestivos y visuales.

2.2.2. Vibraciones.

Una vibración es un movimiento oscilatorio de partículas o cuerpos en torno a una posición de referencia.
También se puede decir que una vibración es un movimiento que se repite a intervalos iguales de tiempo.
Estas vibraciones van a depender de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad,
produciéndose entonces una vibración alta o baja.

En nuestra vida cotidiana nos encontramos con numerosos instrumentos y maquinaria cuyo
funcionamiento provoca de alguna forma la generación de vibraciones. Las vibraciones producidas por
determinada maquinaria pueden llegar a perjudicar seriamente a los trabajadores, por lo que es necesario
caracterizarlas correctamente.

La maquinaria vibrante utilizada por los trabajadores en el desempeño de sus tareas realiza su influencia
de dos maneras:

- Sobre la totalidad del cuerpo.


- Sobre las partes de este que la sostienen o manipulan, sistema mano-brazo.

Efectos de las vibraciones sobre el cuerpo humano:

1. Efectos sobre la totalidad del cuerpo.



Los efectos no son siempre los mismos (Tsujimura et al., 2015), ya que depende mucho de la sensibilidad
de cada individuo. Los principales daños son:

- Trastornos del sistema nervioso, inhibiendo los reflejos y la capacidad de regular posturas.
- Trastornos de la columna vertebral, agravando lumbalgias y produciendo dolores cervicales.
- Lesiones en órganos internos, tales como trastornos gástricos, del estómago, diarreas.
- Disminuyen la capacidad visual, estrechando el campo de visión, afectando a la sensibilidad del ojo.
- Mareos y vértigos.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

2. Efectos sobre el sistema mano-brazo.

Se dan como resultado del contacto de los dedos o de la mano con algún elemento vibrante (Gerhardsson
et al., 2014). Estas vibraciones son absorbidas casi exclusivamente por estas partes del cuerpo, siendo
escasa su transmisión a zonas más alejadas. Afectan sobre todo a los codos, muñecas, manos, dedos.

Los efectos pueden ser de dos tipos:

- Lesiones ósteoarticulares: afectan a huesos y articulaciones, pudiendo provocar artrosis, hinchazones


articulares, etc.
- Lesiones angioneuróticas: afectan al riego sanguíneo y nervioso, produciendo calambres, debilidad
muscular, temblores, fenómeno de los dedos muertos, etc.

2.2.3. Iluminación.

La iluminación se define como la cantidad de luz que incide sobre una superficie. Su unidad de medida
es el lux.

La iluminación es un factor que se presenta en todos los ambientes de trabajo y que, por tanto, contribuye
a crear unas condiciones de trabajo más o menos adecuadas.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
37
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En muchos casos las condiciones de iluminación de un puesto de trabajo son infravaloradas frente a
otras tales como el nivel sonoro o las condiciones climáticas. Sin embargo, su importancia es evidente si
recordamos que la gran mayoría de la información nos llega a través de la vista.

Una iluminación escasa es sinónimo de accidente, ya que da lugar a golpes, tropiezos y caídas cuyas
consecuencias, en muchas ocasiones, pueden llegar a ser graves e incluso irreversibles. También esta
mala iluminación puede producir efectos fisiológicos, como el cansancio ocular, de consecuencias menos
graves pero que pueden derivar en esos golpes y caídas.

Una buena iluminación disminuye el riesgo de accidentes y contribuye a la limpieza e higiene de los
locales ya que pone de manifiesto zonas y rincones donde se deposita la suciedad. Por otra parte, la luz
influye de manera notable en la psicología del trabajador, pues se ha demostrado que la mayoría de los
trabajadores prefieren los lugares de trabajo bien iluminados frente a los tenebrosos. Además, una buena
iluminación evita la fatiga ocular por lo que la capacidad visual del individuo se conserva durante más
tiempo.

Factores que debe tener un buen sistema de iluminación:

- Nivel de iluminación suficiente.


- Contraste adecuado.
- Control de los deslumbramientos.
- Confort visual.

Tipos de luz en el lugar de trabajo:

1. Luz natural.

Es la más adecuada y la que menos cansancio causa a nuestra vista, además de ser la mejor, nos permite
apreciar los colores y relieves en toda su exactitud.

La iluminación natural tiene la ventaja de ser económica. El único gasto debe efectuarse en la limpieza
y reparación de las superficies transparentes o translúcidas. Sin embargo, la iluminación natural tiene
el inconveniente de ser muy variable, ya que fluctúa tanto de manera predecible (diariamente y con
las estaciones) como aleatoria (con la nubosidad). Este hecho hace necesario combinarla con una
iluminación artificial.

2. Luz artificial.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

A diferencia de la natural, la luz artificial no está sujeta a variaciones de ningún tipo. Esta clase de
iluminación se revela imprescindible, ya que su flujo luminoso es constante incluso en los momentos
en los cuales no disponemos de luz natural (noche). De entre todos los sistemas de generación de luz
artificial destaca de manera sobresaliente la luz eléctrica. La luz artificial puede alumbrar rincones y
otros lugares donde la luz natural no puede llegar o llega muy tenuamente.

Riesgos derivados de una iluminación inadecuada.

Los efectos que puede producir un sistema de iluminación inadecuado en la salud del trabajador son los
siguientes:

- Por falta de luz.


- Pérdida de visión.
- Cansancio visual.

- Por exceso de luz.


- Fatiga visual.
- Deslumbramiento.

- Por el color de la luz.


- Efectos psicológicos diversos (los colores fríos relajan y los colores cálidos estimulan).

38
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Analizaremos algunos de ellos:

• Fatiga visual.

Si las condiciones de iluminación son inferiores a las requeridas, nuestros ojos emplean más energía
de la necesaria para llevar a cabo su misión produciéndose la fatiga visual. Esta fatiga no solo afecta a
la vista, sino también a nuestro sistema nervioso en general, provocando cansancio mental.

En la actualidad una gran cantidad de tareas necesitan de un alto grado de convergencia visual y precisión
(por ejemplo trabajos en pantallas de visualización de datos y oficinas), lo que implica la necesidad de
proporcionar niveles de iluminación adecuados a dichas tareas. De no ser así pueden provocarse:

- Molestias oculares (pesadez de ojos, picores, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia, etc.).
- Trastornos visuales (borrosidad).
- Síntomas extraoculares (cefaleas, vértigos o ansiedad).

El cansancio general provocado por la fatiga visual produce en muchos casos una reducción de la
atención, lo que aumenta el riesgo de accidentes por caídas o golpes cuyas consecuencias son mucho más
importantes.

• Deslumbramiento.

El deslumbramiento se produce cuando se observa directamente una fuente de luz muy intensa.

El deslumbramiento produce la pérdida momentánea de la capacidad de distinguir detalles; lo cual no


solo se traduce en una sensación desagradable, sino que puede ser motivo de accidente.

Para evitar el deslumbramiento debe procurarse que las dimensiones de las lámparas no sean excesivas
y que el ángulo formado entre la visual del observador y la línea que une el ojo con la lámpara no sea
inferior a 30º. También es adecuado utilizar pantallas opacas y luminarias que eviten la emisión de haces
de luz dirigidos directamente hacia el observador, así como recubrir con pintura mate las superficies para
evitar los reflejos molestos.

2.2.4. Radiaciones.

Las radiaciones son fenómenos físicos consistentes en la emisión, propagación y absorción de energía por
parte de la materia (Gea-Izquierdo & Carrasco, 2011).
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Las ondas de radio, de luz, los rayos X, son formas de radiación que se diferencian unas de otras por
su origen y por la cantidad de energía que son capaces de transportar. Una característica importante
de las radiaciones es su capacidad de desplazarse de un punto a otro sin necesidad de soporte material,
es decir que se pueden desplazar en el vacío. Esta es la razón por la cual nosotros podemos recibir la
radiación solar. En función de sus características, las radiaciones se clasifican en dos tipos:

- Radiaciones ionizantes.
- Radiaciones no ionizantes.

1. Radiaciones ionizantes:

Son radiaciones que al interaccionar con la materia producen su ionización, es decir, que poseen la
energía suficiente para expulsar electrones de los átomos que forman la materia, creando partículas
con carga eléctrica, llamadas iones.

Estas radiaciones pueden ser de procedencia natural o artificial. Las primeras provienen de algunos
elementos químicos presentes en la naturaleza, como el radio o el uranio. Las artificiales pueden
provenir de distintos equipos o instalaciones, como rayos X o los aceleradores de partículas.

Los tipos de radiaciones ionizantes son:

- Radiación alfa.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
39
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Radiación beta.
- Rayos X.
- Neutrones.

Los efectos de estas radiaciones pueden manifestarse a corto y largo plazo:

- A corto plazo. Estos efectos pueden ser: vómitos, alteraciones de la sangre, infecciones, quemaduras y
hemorragias, más o menos graves según las dosis recibidas.
- A largo plazo. Estos efectos son mucho más graves puesto que pueden producir alteraciones irreversibles
en los lípidos y células del organismo, que pueden tener consecuencias indeseables (Kamiya et al.,
2015) no solo para el trabajador expuesto sino también para su descendencia, produciendo:
- Cáncer.
- Efectos genéticos: reducción de producción de esperma, esterilidad.
- Disminución o falta de resistencia de las células de la médula ósea ante los procesos infecciosos.

Medidas preventivas. Para intentar minimizar estos efectos es conveniente:

- Aislar la fuente emisora de radiaciones.


- Disminuir la intensidad de la dosis.
- Acortar los tiempos de exposición.
- Utilizar guantes y ropa protectora adecuada.

2. Radiaciones no ionizantes:

Son radiaciones que no producen iones al interaccionar con la materia, debido a su bajo contenido
energético.

Los tipos de radiaciones no ionizantes son:

- Radiofrecuencias y microondas. Están presentes en puestos de trabajo de telecomunicaciones (emisoras


de radio y televisión, telegrafía, telefonía, radionavegación, estaciones repetidoras), en hornos
domésticos, en procesos de soldadura de plásticos por calor y laboratorios.
- Radiaciones infrarrojas. Se emplean en trabajos de acerías y fundiciones, soldadura autógena, hornos,
vidrierías, etc.
- Radiaciones visibles.
- Radiaciones ultravioletas. Son utilizados o se producen en procesos de soldadura eléctrica, artes gráficas,
fotografía, esterilización microbiana, etc.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Radiaciones láser. Se utilizan en medicina, comunicaciones, etc.

Efectos de estas radiaciones.

Son potencialmente menos peligrosas que las radiaciones ionizantes y varían según:

- El tipo de radiación.
- La intensidad.
- La duración de la exposición.
- Las condiciones de absorción y de reflexión del local.
- El equipo de trabajo.

Los riesgos para la salud del trabajador por exposición a las radiaciones no ionizantes pueden ser:

- Quemaduras, en mayor o menor grado.


- Lesiones oculares, como conjuntivitis, inflamación de la córnea, cataratas, etc.

Medidas preventivas. Para intentar minimizar estos efectos es conveniente:

- Pantallas y blindaje que impidan el paso de las radiaciones.


- Uso de protecciones individuales, tales como, ropa adecuada, guantes, gafas y equipo de protección de
la cara, cremas para la piel, etc.
- Aumento de la distancia al foco.

40
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Limitación del tiempo de exposición.


- Reconocimientos médicos periódicos.

2.2.5. Temperatura, calor y humedad.

La temperatura de nuestro cuerpo tiende a ser igual a la del aire que lo rodea. Pero, al ser animales
de sangre caliente, nuestra temperatura interna debe permanecer inalterable alrededor de los 37 ºC. A
esta temperatura, los procesos metabólicos se llevan a cabo normalmente con el máximo rendimiento.
Una variación de la temperatura interna dificulta nuestros procesos vitales, más cuanto mayor es dicha
variación, y puede tener consecuencias fatales.

La periferia de nuestro cuerpo, en permanente contacto con el exterior, actúa como un aislante térmico
y permite que nuestra temperatura interna permanezca inalterable, como dijimos alrededor de los 37 ºC.

Cuando la temperatura ambiente es elevada, nuestro cuerpo tiende a calentarse más de lo normal y,
a la inversa, cuando es baja, nuestro cuerpo tiende a enfriarse, entonces aparece el fenómeno de la
termorregulación.

La termorregulación, es la capacidad de nuestro organismo de mantener constante su temperatura interna


a pesar de las diferencias térmicas con el exterior.

Cuando los mecanismos de termorregulación son incapaces de compensar temperaturas elevadas o bajas
se producen los siguientes efectos:

- A temperaturas elevadas.
- Hipertermia. Cuando la temperatura interna aumenta hasta los 40 ºC.
- La muerte. Cuando la temperatura sigue aumentando hasta los 42 o 43 ºC.

- A temperaturas muy bajas.


- Hipotermia. Cuando se llega a temperaturas muy bajas.
- La muerte. Cuando la temperatura rectal llega a los 25 ºC.

La capacidad termorreguladora del cuerpo humano depende de:

- Las variables térmicas del ambiente.


- El ritmo de trabajo.
- La vestimenta del trabajador.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Algunos condicionantes físicos personales, tales como la edad, el sexo o la salud.

Mecanismos de transmisión térmica persona y el medio ambiente:

El intercambio de calor entre personas y el medio que les rodea se lleva a cabo de varias formas distintas,
prevaleciendo unas sobre otras en función de las condiciones existentes.

Los mecanismos de transmisión son principalmente:

- La convección:

Es el fenómeno mediante el cual se produce el intercambio de calor por la sustitución de masas de aire
caliente por masas de aire frío. Esta sustitución se lleva a cabo por la diferencia de temperatura entre
dichas masas, que se traduce en una diferencia de densidades y, por tanto, en un movimiento convectivo.

Un ejemplo de convección es el que se produce con los ventiladores de aire utilizados en verano,
disminuyendo la sensación de calor porque ayudan a la circulación de aire y por tanto a la eliminación de
calor del cuerpo.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
41
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- La radiación:

En virtud de su temperatura, todos los cuerpos emiten radiación electromagnética. Cuando más caliente
se halle un cuerpo más calor radiante será capaz de emitir. La energía electromagnética emitida alcanza
otros cuerpos y aumentan su temperatura.

Un ejemplo de energía radiante es la que emiten los hornos, que pueden perjudicar la salud del trabajador
sino se interponen pantallas entre ellos.

- La evaporación:

Es el paso de una sustancia desde fase líquida a la fase gaseosa. Se efectúa mediante el aporte de una cierta
cantidad de calor.

Cuando la temperatura del cuerpo aumenta, las glándulas sudoríparas segregan el sudor, el cual se deposita
sobre la piel. La evaporación del sudor enfría el cuerpo. La cantidad de sudor evaporada, y por tanto de
calor eliminado, depende de factores externos tales como la humedad relativa del aire y su velocidad.

- La conducción y respiración:

La transferencia de calor mediante los procesos de conducción y respiración es menos importante que
la correspondiente a los procesos anteriores (un 3 % del calor total transferido), por lo que no merece la
pena extenderse demasiado en sus características.

El intercambio de calor por conducción se realiza mediante el contacto físico de dos cuerpos a diferente
temperatura, por ejemplo, al tocar con las manos objetos fríos o calientes. En la práctica este mecanismo
es poco importante (excepto cuando se trata de trabajadores frecuentemente sumergidos en agua o
situaciones similares).

A través de la respiración se produce también una pérdida pequeña de calor, provocada por la evaporación
que se efectúa en los pulmones.

- Mecanismos de defensa del cuerpo humano frente al calor.

Cuando la temperatura interna comienza a superar los 37 ºC los mecanismos termorreguladores entran
en acción con el objeto de evacuar eficazmente el exceso de calor que se está acumulando.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Estos mecanismos son principalmente dos:

- Circulación sanguínea periférica.

Si el incremento de la temperatura interna no es elevado, la sangre comienza a transportar el calor


desde las regiones profundas del cuerpo hacia la periferia, donde la temperatura es menor (recordemos
que la piel está aproximadamente a 35 ºC), con el fin de cederlo. Estecalor cedido es transmitido al
ambiente mediante radiación o convección, refrigerando con ello el cuerpo.

- Sudoración.

Si las condiciones térmicas se agravan, de forma que la circulación periférica de la sangre no es suficiente
para evacuar el calor acumulado, las glándulas sudoríparas entran en juego segregando sudor.

El hecho de sudar no implica que la refrigeración del cuerpo se esté llevando a cabo de manera efectiva.
El cuerpo se enfría cuando el sudor se evapora. Mientras esté depositado sobre la piel no se produce su
evaporación, por lo que su presencia es completamente inútil.

Efectos del calor sobre las personas:

La puesta en marcha de los mecanismos termorreguladores provoca una alteración de las variables fisiológicas
(aumento del ritmo cardíaco y la respiración, redistribución del torrente sanguíneo, pérdida de líquidos
mediante sudoración, etc.) que, si es importante, generará trastornos de consecuencias graves.

42
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Cuando la temperatura o el esfuerzo realizado son excesivos, el trabajador comienza a sentir una cierta
sensación de incomodidad, acompañada de una disminución de su capacidad intelectual y productiva, lo
que agudiza el riesgo a sufrir accidentes.

Si la agresión térmica aumenta, la termorregulación puede llegar a ser insuficiente y quedar desbordada,
con lo que la temperatura corporal se dispara. Entonces se producirán diversos efectos, algunos de
los cuales pueden llevar a la muerte, mientras que otros pueden tener carácter irreversible o derivar
simplemente en desmayos.

Los efectos más importantes son los siguientes:

- Deshidratación:
El agua interviene en los procesos básicos de nuestro cuerpo, por lo que su carencia implica un desajuste
de estos procesos y una disminución de su rendimiento energético. Además, se halla presente en la
termorregulación del cuerpo (sudor). En el caso de que la cantidad de agua ingerida no sea suficiente
para contrarrestar las pérdidas por sudoración se produce la deshidratación.

- Golpe de calor:
El golpe de calor es el efecto límite que se presenta cuando las condiciones térmicas son insostenibles
(estrés térmico). Sus consecuencias suelen ser la muerte o lesiones de carácter irreversible (parálisis).

- Síncope térmico o agotamiento:


Este efecto comienza a manifestarse en condiciones térmicas menos duras que las que dan lugar al golpe
de calor. Cuando el cerebro sufre un déficit sanguíneo comienzan a manifestarse varios trastornos,
como mareos, náuseas, aturdimiento, fatiga (física y visual) y pulso débil y rápido. En ocasiones el
trabajador puede desmayarse, aunque no es frecuente.

- Déficit salino:
Entre los compuestos disueltos en el sudor destaca el cloruro de sodio, o sea la sal. Cuando el sudor es
abundante, las pérdidas de sal se acentúan y el equilibrio muscular se deteriora.

Los síntomas van, desde una simple fatiga, hasta shocks como resultado de alteraciones cardiovasculares,
pasando por vértigos, náusea y convulsiones.

- Trastornos en la piel y anhidrosis:


Los trastornos en la piel aparecen cuando la evaporación del sudor es muy difícil y este permanece
continuamente depositado sobre ella. Estos efectos se presentan sobre todo en ambientes húmedos, o
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

bien en trabajadores excesivamente abrigados, pues la ropa disminuye notablemente la evaporación del
sudor. Se producen erupciones rojas en zonas de la piel cubiertas por la ropa.

Por otra parte, la anhidrosis se presenta cuando no se produce segregación de sudor. Este importante hecho
implica que la capacidad termorreguladora se ve notablemente disminuida, por lo que el trabajador sufre los
síntomas relacionados en los apartados anteriores tan solo realizando un pequeño esfuerzo.

- Medidas destinadas a reducir el nivel de estrés térmico.

Con el objetivo de disminuir la agresividad térmica de un determinado ambiente de trabajo, es necesario


adoptar algunas de las medidas preventivas enumeradas a continuación:

- Facilitar la aclimatación de las personas expuestas.


- Ventilar adecuadamente el puesto de trabajo.
- Refrigerar eficientemente.
- Proveer de ropa protectora frente a las altas temperaturas.
- Ajustar el ritmo de trabajo convenientemente.
- Incluir en los locales de trabajo áreas de descanso climatizadas.
- Instalar protecciones contra la radiación (pantallas) entre el trabajador y la fuente radiante.
- Realizar periódicamente reconocimientos médicos a los trabajadores.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
43
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2.2.6. Contaminantes químicos.

Por contaminante químico entenderemos una sustancia de origen químico que se encuentra, o puede
encontrarse, en el ambiente laboral y es capaz de penetrar en el organismo de las personas y originar un
efecto negativo para la salud.

Sustancia química, son aquellos elementos químicos y sus compuestos, tal y como se presentan en la
naturaleza o producidos por la industria, que pueden dañar directa o indirectamente a personas, bienes
y/o medio ambiente.

Estos daños pueden manifestarse como intoxicaciones agudas o bien como enfermedades profesionales.
Para prevenirlos, es necesario saber identificar, medir y controlar los contaminantes presentes en el
puesto de trabajo.

Estas sustancias pueden encontrarse en el ambiente que nos rodea de dos maneras distintas:

- En forma de moléculas individuales: gases y vapores.

- Los gases son sustancias gaseosas en las condiciones habituales de presión y temperatura (por ejemplo
el butano).

- Los vapores son la fase gaseosa de las sustancias que en condiciones habituales de presión y
temperatura se encuentran en estado sólido o líquido (por ejemplo los disolventes).

- Como grupos de moléculas unidas que forman partículas de diferentes tamaños: polvos, humos y nieblas.

- Los polvos y los humos son dispersiones de pequeñas partículas sólidas en el aire. La diferencia entre
ambos es que los polvos se originan en procesos mecánicos (por ejemplo el polvo que se genera al
cortar la madera), mientras que los humos se generan en procesos térmicos, como la combustión o la
fusión de metales (son muy frecuentes los humos metálicos que se producen en la soldadura).

- Las nieblas son dispersiones en aire de pequeñas partículas líquidas (gotitas muy finas), como las que
se producen al pintar a pistola.

2.2.7. Contaminantes biológicos.

Los contaminantes biológicos son seres vivos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

ser humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.

Los organismos causantes de dichas enfermedades son de naturaleza muy distinta. En muchos casos
esas enfermedades se transmiten de los animales a las personas y reciben el nombre de zoonosis.

- Tipos de contaminantes biológicos.

Los organismos contaminantes se pueden clasificar atendiendo a su característica en cinco tipos principales:

- Virus.
- Bacterias.
- Hongos.
- Protozoos.
- Gusanos parásitos.

Además de esta clasificación, los agentes biológicos se pueden encuadrar en cuatro grupos distintos:
grupo 1, 2, 3 y 4, en función del riesgo de infección que suponen.

Para determinar a qué grupo de riesgo pertenece un determinado agente se consideran las siguientes
características:

- Capacidad para causar una enfermedad y gravedad de la misma.


- Probabilidad de propagación de la enfermedad por contagio.

44
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Existencia de tratamiento adecuado.

De esta manera, en el primer grupo se encuentran los agentes que difícilmente causan enfermedades a
las personas, mientras en el extremo opuesto los agentes del cuarto grupo pueden causar enfermedades
graves que suponen un serio peligro para el ser humano, se contagian fácilmente y para las que no existe
tratamiento eficaz.

- Actividades de riesgo.

El riesgo de contraer una determinada enfermedad infecciosa o parasitaria está ligado a determinadas
actividades laborales en las que el contacto de los trabajadores con agentes infectivos o parasitarios es
muy frecuente.

Por ejemplo, trabajos en centros de producción de alimentos, trabajos agrarios, actividades en las que existe
contacto con animales o sus productos, los trabajos sanitarios, eliminación de residuos, tratamientos de
aguas residuales y procesos industriales en los que intervienen agentes biológicos, etc.

- Medidas preventivas.

Las medidas preventivas aplicables para prevenir las enfermedades causadas por contaminantes biológicos
son básicamente las mismas que las aplicables a los contaminantes químicos. Concretamente, las más
habituales y eficaces son:

- Modificar los procesos de trabajo para evitar o minimizar el contacto con agentes biológicos o su
inhalación (sobre todo, evitar cortes, pinchazos, arañazos y mordeduras de animales).
- Encerrar los procesos contaminantes, de manera que se evite la liberación de agentes biológicos al
exterior. Por ejemplo, en laboratorios de análisis, manipular las muestras en cabinas dotadas de
extracción de aire.
- Limpiar y desinfectar periódicamente los locales de trabajo. Asimismo se deben establecer programas
de desinsectación y control de plagas. La limpieza de los locales se debe efectuar mediante aspiración o
métodos húmedos y no por barrido en seco.
- Los locales de trabajo deben ser de fácil limpieza y contar con ventilación suficiente que asegure la
renovación del aire.
- Se debe reducir al mínimo posible el número de trabajadores expuestos para minimizar el riesgo de
infección.
- Utilizar guantes, botas y otros equipos y prendas de protección que eviten el contacto o inhalación de
estos agentes. Mantener estos equipos en perfectas condiciones de uso y limpieza.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Los residuos deben clasificarse y recogerse en recipientes adecuados debidamente señalizados.


- Las instalaciones sanitarias (lavabos, duchas, vestuarios, etc.) para uso de los trabajadores deben estar
en correctas condiciones y su número debe ser suficiente.
- Disponer de productos para limpieza ocular y antisépticos para la piel.
- Extremar la higiene personal (lavarse antes de comer, beber o fumar, ducharse al finalizar la jornada,
mantener separada la ropa de trabajo y la de la calle, etc.).
- Prohibir beber, comer o fumar en aquellas zonas donde exista riesgo de exposición a agentes biológicos.
- Deben realizarse reconocimientos médicos específicos, tanto iniciales como periódicos, de los
trabajadores expuestos a contaminantes biológicos.
- Cuando existan vacunas eficaces contra los microorganismos que puedan estar presentes es obligatorio
ponerlas a disposición de los trabajadores, informándoles de las ventajas e inconvenientes de la
vacunación.

2.3. Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral

La incorporación de tecnología punta, automatización, maquinaria o herramientas de trabajo al mundo


laboral, ha contribuido a la eliminación de las tareas más fatigantes para el trabajador. A pesar de ello,
el hombre sigue realizando esfuerzos que pueden producirle fatiga o aparición de lesiones de carácter
osteomuscular en su puesto de trabajo (Petit & Roquelaure, 2015).

En los trabajos de hoy en día se realizan todo tipo de posturas, sobreesfuerzos o movimientos repetitivos
que añadidos a elevados ritmos de trabajo y a un mal diseño del puesto, pueden ser la causa de lesiones
osteomusculares agudas o crónicas que en la actualidad constituyen una de las primeras causas de baja laboral.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
45
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Por otro lado, la creación de puestos de trabajo en el sector servicios y la incorporación de nuevas
tecnologías, ha aumentado notablemente el riesgo de sobrecarga mental asociada al manejo de equipos
cada vez más sofisticados que tienen que ser interpretados por los trabajadores.

2.3.1. Carga de trabajo.

Se define como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que está sometido el trabajador durante
su jornada laboral.

El trabajo humano se considera una actividad que responde a unas exigencias de tipo físico y mental. Para
llevar a cabo esta actividad el cuerpo humano realiza unas determinadas respuestas con una determinada
demanda de gasto energético. Cuando la demanda física o mental excede las capacidades de los individuos,
se produce una primera reacción corporal de fatiga física o mental, que si no es remediada conducirá a la
aparición de alteraciones de la salud.

A continuación analizaremos cada uno de esos factores de carga física y mental.

1. Carga física.

Se define como el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante su
jornada laboral.

Estos requerimientos físicos comportan la realización de determinados esfuerzos que según su naturaleza
se clasifican en:

- Posturas de trabajo:

La postura de trabajo es la actitud corporal que adopta la persona y que está determinada por la tarea a
realizar y por la disposición de los distintos elementos de trabajo.

En la adopción de una postura intervienen principalmente los huesos, los músculos y el sistema
circulatorio. Para que se realice cualquier actividad muscular el organismo consume energía. La principal
vía de aporte energético es la sangre que proporciona oxígeno al músculo.

Tenemos dos tipos de postura principalmente.

- Postura estática:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Es cuando se mantiene la misma postura durante un largo período de tiempo, sentado, de pie, en
cuclillas, etc. En este caso el consumo de energía y el ritmo de frecuencia cardíaca no son muy elevados,
pero cuando se mantiene mucho tiempo la misma postura se comprimen los vasos sanguíneos; por
tanto, el aporte sanguíneo de oxígeno se ve reducido y al cabo de un tiempo la musculatura se fatiga,
necesitándose un cambio postural para permitir la llegada de sangre.

- Postura dinámica:
Es cuando la persona está en movimiento y va alternando diferentes posturas durante la jornada de trabajo,
de pie, sentado, andando, etc. En este tipo de trabajo se realizan una serie de contracciones y relajaciones
que permiten la normal circulación de la sangre; por tanto, el músculo está bien irrigado y trabaja mejor.

Consecuencias:

Tanto en la postura estática como en la dinámica, si se exceden las capacidades del organismo, se producirá
una fatiga muscular a corto plazo y lesiones osteomusculares a largo plazo.

Medidas preventivas:

- Adecuado diseño de los planos de trabajo en cuanto a alturas y distancias de alcance para los brazos.
- Alternar siempre que se pueda trabajos de pie/sentado y sentado/andando.
- Dotar de silla ajustable para tarea sentado y silla-taburete para tarea semisentado.
- Establecer pausas para proporcionar el descanso muscular.
- Fortalecer la musculatura mediante ejercicio físico.

46
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Formación en adopción de la postura correcta para realizar la tarea.

- Movimientos repetitivos:

Un operario realiza un movimiento repetitivo cuando hace su tarea con las manos o los brazos en
postura forzada, o ejerciendo fuerza y todo ello de forma repetida a lo largo de su jornada de trabajo.

Se considera una tarea de tipo repetitivo cuando el ciclo de trabajo es inferior a 30 segundos. Cuando el
ciclo de trabajo es muy corto no permite a la musculatura recuperarse de la fatiga impuesta por el alto
ritmo de trabajo. Ello conlleva a la aparición de fatiga a corto plazo y de lesiones permanentes a largo plazo.
Las lesiones más habituales causadas por movimientos repetitivos son:

- Tendinitis.
- Hombro doloroso.
- Síndrome del túnel carpiano.

Estas lesiones suelen presentarse en forma de:

- Molestias y dolor.
- Hormigueo.
- Inflamación.
- Con el tiempo incapacidad de movimiento a nivel de manos o brazos.

Medidas preventivas:

- Evitar los movimientos repetidos.


- Evitar hacer fuerza con las manos o los brazos.
- Evitar posturas forzadas de manos y brazos.
- Formación.
- Ejercicio físico y buen tono muscular.

- Manipulación de cargas.

En la actualidad existe el R.D. 487 (Real Decreto 487, 1997), sobre disposiciones mínimas de seguridad
y salud relativas a la manipulación de cargas que entrañe riesgos, sobre todo dorsolumbares (Waddell
& Burton, 2001), para los trabajadores. Se entiende por manipulación de cargas cualquier operación
de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones


ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

- Factores de riesgo de manipulación de la carga:

- Características de la carga.
- Cargas demasiado pesadas.
- Cargas demasiado grandes.
- Cargas difíciles de sujetar.
- Cargas que por su ubicación deban manipularse a distancia del tronco, o con torsión o inclinación del
mismo.

- Esfuerzo físico:
Cuando el esfuerzo físico requerido para manipular la carga sea demasiado importante y/o además
implique torsión o inclinación del tronco.

- Características del medio:


Cuando el espacio de trabajo sea insuficiente y no permita manipular la carga adecuadamente, suelos
resbaladizos o irregulares, niveles diferentes de manipulación de carga.

- Exigencias de la actividad:

- Esfuerzo físico demasiado frecuente o prolongado.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
47
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Período insuficiente de reposo o de recuperación.


- Distancias grandes de transporte.
- Ritmo de trabajo impuesto por el proceso.

- Factores individuales de riesgo:

- Falta de aptitud física para manipular cargas.


- Existencia previa de patología dorsolumbar.

- Medidas de prevención:

Para manipular una carga, siempre se deben realizar los siguientes pasos (Figura 2):

1. Aproximarse a la carga.
2. Abrir las piernas y flexionar las rodillas.
3. Inclinar ligeramente la espalda hacia delante.
4. Mantener la carga lo más cerca posible del cuerpo.
5. Levantar la carga haciendo fuerza con las piernas hasta estar de pie.

Figura 2: Pasos en la manipulación de cargas.

2. Carga mental.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Se define como el conjunto de requerimientos psicológicos a los que está sometido un trabajador durante
su jornada laboral.

Cualquier actividad puede producir carga mental. Esta carga mental la produce el conjunto de factores
existentes en el entorno de trabajo que afectan mentalmente al individuo.

La carga mental se presenta al principio como fatiga mental que produce un descenso del rendimiento
mental y físico de forma temporal. Si la situación del entorno no mejora se presentan a la larga los
siguientes síntomas:

- Fatiga.
- Monotonía.
- Pérdida de la atención.
- Falta de interés.

- Causas de la carga mental:

- Cuantitativas. En términos de:


• Intensidad de exposición a la carga de trabajo.
• Duración de exposición a la carga de trabajo.
• Distribución temporal de exposición a la carga de trabajo.

48
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Cualitativas. Según si se realizan tareas:


• De tipo manual.
• Que requieran de la memoria.

Los factores cualitativos que inciden en la carga mental dependerán de la presentación de la información:

- Cantidad.
- Claridad.
- Complejidad de interpretación o de utilización.
- Tiempo de respuesta.
- Necesidad de memorización, etc.

- Medidas preventivas:

- La presentación de la información de la tarea:


• Debe ser adecuada a las capacidades de los trabajadores.
• Debe ser clara, sencilla y fácil de entender.
• Debe responder a nuestras necesidades.
• El propio sistema debe guiar al usuario en la utilización de las maquinarias o software.
• El propio sistema debe disponer de sistemas de prevención del error.

- La planificación y aceptación de las tareas deben ser adecuadas a las capacidades de los trabajadores.

- Establecimiento de pausas o rotaciones de tareas que permitan a la persona descansar de la atención y


de la fatiga mental.

2.3.2. Fatiga.

Se define como la disminución de las capacidades funcionales del organismo, provocada por un exceso de
trabajo y que se presenta como una sensación general de cansancio y malestar. Cuando existe un exceso
de sobrecarga de trabajo, física o mental, sobreviene siempre la fatiga.

Los principales síntomas de la fatiga son:

- Palidez.
- Hipotonía muscular (cansancio).
- Pérdida de apetito.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Descuido en los hábitos de vestir o arreglarse.


- Insomnio.
- Irritabilidad.
- Depresión, etc.

Al principio, estos síntomas se manifiestan al finalizar la jornada de trabajo, pero con el tiempo se hacen
de tipo crónico y perduran durante la noche, por lo que la persona ya se levanta fatigada.

2.3.3. Organización del trabajo.

Se puede definir como el conjunto de factores integrantes en un puesto de trabajo que repercuten
directamente en el trabajador y que hace que se sienta satisfecho o no en el entorno laboral.

La organización del trabajo abarca las siguientes áreas:

- Factores organizativos.
• Exigencias de la tarea.
• Organización y gestión del trabajo.
• Clima laboral, etc.

- Distribución del tiempo.


• Duración del trabajo.
• Establecimiento de horarios.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
49
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Ritmos y pausas de trabajo.


• Organización de turnos.
• Vacaciones, etc.

- Sistema de retribución.
• Salarios.
• Incentivos.
• Primas
• Promociones, etc.

- Impartición de formación.

- Clima laboral.
• Participación.
• Motivación.
• Monotonía.
• Inestabilidad laboral, etc.

Dependiendo de las características de la organización, la persona reaccionará de forma positiva o negativa


ante su trabajo. Si la persona no se siente satisfecha en su entorno laboral se producirán reacciones que
pueden afectar a la salud del trabajador, creándole malestar, desmotivación, ansiedad, etc., afectando
también a la organización con un bajo rendimiento y con un elevado absentismo. Esto es lo que llamamos
insatisfacción laboral.

- Medidas de prevención.

Para prevenirnos de la insatisfacción laboral podremos llevar a cabo las siguientes medidas preventivas:

- Evitar las tareas monótonas y repetitivas.


- Favorecer la planificación.
- Favorecer la comunicación interna en la empresa.
- Planificar adecuadamente las tareas.
- Favorecer la autonomía y la responsabilidad.

Establecimiento de un clima laboral propicio en el que el trabajador se sienta realizado, respaldado y


parte integrante de la organización.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

3. TÉCNICAS PREVENTIVAS

3.1. Gestión del riesgo

Para conseguir el objetivo concreto de la seguridad en el trabajo, la Seguridad se sirve de unos métodos,
sistemas o formas de actuación definidas, denominadas técnicas de seguridad.

Las técnicas de seguridad constituyen un conjunto de actuaciones dirigidas a la detección y corrección de


los distintos factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y al control de sus posibles
consecuencias.

En la lucha contra los accidentes de trabajo podemos actuar de diferentes formas, dando lugar a diferentes
técnicas, dependiendo de la etapa o fase del accidente en que se actúe:

- Análisis del riesgo.


- Valoración del riesgo.
- Control del riesgo.

Al proceso conjunto de análisis del riesgo y valoración del riesgo se le denomina evaluación del riesgo.
Al proceso conjunto de evaluación del riesgo y control del mismo se le designa con el nombre de gestión
del riesgo (INSHT, s/f a). En la Figura 3 se representa un esquema con las distintas fases de la gestión del
riesgo.

50
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Figura 3: Fases de la Gestión del Riesgo.

3.2. Técnicas de seguridad

3.2.1. Concepto y clasificación.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Al conjunto de técnicas de prevención y protección que tienen una aplicación general y universal en
una actividad laboral, cualquiera que sean los riesgos de accidentes, se denominan técnicas de seguridad
generales.

Como complemento de estas técnicas generales, podemos hablar de técnicas específicas,


identificándolas como aquellas que están aplicadas a la detección y corrección de riesgos concretos.

Como ejemplos particulares de estas técnicas figuran las que se tratan específicamente sobre: riesgo
eléctrico, incendios, protección de máquinas, manutención manual de cargas, aparatos a presión.

Así pues, las técnicas de seguridad incluyen el conjunto de técnicas analíticas, de prevención y protección,
cuya finalidad se puede resumir:

- Suprimir el peligro.
- Reducir el riesgo.
- Proteger al operario o la máquina para evitar el accidente o las consecuencias del mismo (control del
riesgo).

En la Tabla 4 se muestra cómo actúan las técnicas de seguridad en sus distintas etapas de actuación.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
51
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ETAPA DE
NOMBRE DE LA TÉCNICA FORMA DE ACTUACIÓN
ACTUACIÓN
ANÁLISIS DEL
No evitan el accidente
RIESGO
TÉCNICAS ANALÍTICAS Identifican el peligro y valoran el
VALORACIÓN DEL
riesgo
RIESGO

Evitan el accidente al eliminar sus


PREVENCIÓN
CONTROL DEL causas
TÉCNICAS OPERATIVAS
RIESGO No evitan el accidente
PROTECCIÓN
Reducen o eliminan los daños

Tabla 4: Técnicas en relación con la etapa de actuación.

A continuación analizamos cada una de las técnicas.

A. Técnicas analíticas.

- Técnicas analíticas anteriores al accidente:

- Inspección de Seguridad.
Esta técnica tiene como objetivo básico de actuación el análisis de los riesgos y la valoración de los
mismos para su posterior corrección antes de su actualización en accidentes.

- Técnicas analíticas posteriores al accidente:

- Análisis estadístico.
Su objetivo es la codificación, tabulación y tratamiento de los datos obtenidos en los estudios de
riesgo para obtener un conocimiento científico de las posibles causas de accidente.

- Notificación y registros de accidentes.


Consiste en el establecimiento de métodos de notificación y registro de los accidentes ocurridos para
su posterior tratamiento estadístico, a nivel de empresa, autonómico o nacional.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Investigación de accidentes.
Esta técnica tiene como objetivo la detección de las causas que motivan los accidentes notificados a
fin de utilizar la experiencia obtenida en la prevención de futuros accidentes.

B. Técnicas operativas.

- Técnicas operativas que actúan sobre el factor técnico:

- Diseño y proyecto de instalaciones o equipos.


Son las técnicas operativas de concepción basadas en la inclusión de la seguridad en el proyecto o
planificación inicial de las instalaciones o equipos, buscando la adaptación del trabajo al hombre y la
supresión o disminución del riesgo.

- Estudio y mejora de métodos.


Son técnicas operativas de concepción basadas en el estudio, planificación y programación iniciales de
los métodos de trabajo, buscando la adaptación de las condiciones de trabajo al hombre y la supresión
o disminución del riesgo.

- Normalización.
Tiene como finalidad el establecer métodos de actuación ante diferentes situaciones de riesgo,
evitando la adopción de soluciones improvisadas.

52
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Sistemas de seguridad.
Son técnicas que actúan sobre los riesgos, anulándolos o reduciéndolos, sin interferir en el proceso
(alimentación automática, interruptores diferenciales, etc.).

- Señalización.
Consiste en descubrir situaciones de riesgos que resultan peligrosas por el simple hecho de resultar
desconocidos.

- Mantenimiento preventivo.
Esta técnica, de gran importancia para la producción, consiste en evitar las averías ya que si conseguimos
su eliminación estaremos suprimiendo los riesgos de accidentes.

- Defensas y resguardos.
Consiste en obstáculos o barreras que impiden el acceso del hombre a la zona de riesgo.

- Protecciones individuales.
Esta técnica debe ser utilizada en último lugar o como complemento a técnicas anteriores, cuando el
riesgo no pueda se eliminado a fin de evitar lesiones o daños personales.

- Técnicas operativas que actúan sobre el factor humano:

- Selección de personal.
Es la técnica operativa médico-psicológica que mediante el empleo de análisis psicotécnicos, permite
acomodar la persona al puesto de trabajo más acorde con sus características personales.

- Formación.
Es la técnica operativa que actúa sobre el sujeto de la prevención a fin de mejorar su comportamiento
para hacerlo más seguro, debiendo actuar tanto sobre su comportamiento como sobre el conocimiento
de trabajo que realiza, los riesgos que comporta y las formas de evitarlos.

- Adiestramiento.
Es la técnica operativa que actúa sobre el individuo a fin de enseñarle las habilidades, destrezas,
conocimientos y conductas necesarias para cumplir con las responsabilidades del trabajo que se le
asigna. Es una técnica de formación específica y concreta.

- Propaganda o campañas de información.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Es la técnica cuyo objetivo es conseguir un cambio de actitudes en los individuos por medio de la
información hábilmente suministrada.

- Incentivos y disciplina.
Son dos técnicas utilizadas para influir en las actividades de aprendizaje o para aumentar la motivación,
obligando al individuo a comportarse en la forma deseada.

3.2.2. Fases del planteamiento de las técnicas de seguridad.

Cuando se piensa en el desarrollo de un accidente de trabajo, se pueden identificar claramente tres fases
básicas en el planteamiento de las técnicas de seguridad. Estas son:

- Fase de localización de riesgos.


- Fase de prevención de riesgos.
- Fase de protección de riesgos frente a las consecuencias del accidente.

- Fase de localización de riesgos.

De acuerdo a la tabla anterior corresponde al conjunto de técnicas analíticas. A través de estas técnicas se
recopila toda la información derivada de los accidentes anteriores. No hay que olvidar que un accidente,
es la actualización de unos factores de riesgo que ya existían y, por ello, y aunque cada accidente sea
distinto, pueden repetirse en el tiempo casos similares con factores de riesgo probablemente coincidentes.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
53
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Por lo tanto, el estudio de esta información es la base de un correcto planteamiento de las técnicas de
prevención y protección.

Mediante la notificación y registro de accidentes se procurará que todo accidente quede debidamente
identificado (ILO, 1996), para conocimiento de la organización empresarial y la administración.

La siguiente actuación que se plantea como consecuencia de la notificación del accidente es la investigación.
Mediante la investigación se intenta localizar las diferentes causas que los provocan. Esta técnica analítica
es, sin duda, una de las más importantes y debe ser dominada por todos los técnicos dedicados a la
prevención de riesgos profesionales.

Es evidente que las causas de los accidentes constituyen factores de riesgo que no habían sido detectados,
o en todo caso, eliminados con anterioridad a este suceso no deseado que es el accidente. La investigación
del accidente exige una actuación posterior, en el sentido de aplicar la experiencia obtenida a la prevención
de futuros accidentes, en instalaciones o elementos, o en circunstancias similares. Para ello, se deberá
desarrollar otra de las técnicas analíticas que ha sido identificada como inspección de seguridad.

Las inspecciones de seguridad tienen como objetivo la detección, valoración y corrección de los factores
de riesgo para evitar que el accidente se desarrolle. Es evidente que la eficacia de esta técnica queda muy
condicionada a la experiencia acumulada, en relación con las instalaciones, elementos o circunstancias
observadas, y esta experiencia la proporcionan las técnicas analíticas anteriores, de notificación, registro
e investigación de accidentes.

Como consecuencia del carácter científico de las técnicas de seguridad directamente aplicadas a las
técnicas analíticas, surge la necesidad de una ordenación, cuantificación y control de la evolución y la
tendencia de las diferentes circunstancias que rodean el Accidente de Trabajo. Por ello, y como elemento
prácticamente imprescindible en un correcto tratamiento de toda la información obtenida, es fundamental
como técnica analítica la adopción de los conocimientos y metodologías de las técnicas estadísticas o
análisis estadístico.

- Fase de prevención de riesgos.

En el apartado anterior ya se ha comentado al hablar de la inspección de seguridad la existencia de un


proceso mediante el cual los factores de riesgo, una vez identificados y valorados, debían ser eliminados
para lograr una prevención de riesgos, o mejor, una prevención de accidentes. Esto es lo que se intenta
solucionar con las técnicas operativas.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

En la etapa de prevención de riesgos es evidente que se debe pensar en la aplicación de las técnicas
operativas de actuación sobre el factor técnico, clasificadas como técnicas operativas de concepción
(técnicas de seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones, equipos y métodos de trabajo).

También en esta etapa, pueden ser incluidas algunas de las técnicas operativas clasificadas como “de
corrección”, mediante la adaptación del sistema de seguridad, con el mismo objetivo que tenían las
técnicas operativas de concepción.

Desde el punto de vista de la aplicación de las técnicas operativas sobre el factor humano, en la etapa de
prevención de riesgos se debe pensar en la posible utilidad de la selección de personal, como medio para
lograr el máximo acoplamiento entre las características de la persona y las del puesto de trabajo.

Mediante la formación y el adiestramiento se intentará facilitar todos los elementos del conocimiento que
suplan el posible estado de inexperiencia (Van Dijk et al., 2010), sobre todo en la ocupación de un nuevo
puesto de trabajo.

- Fase de protección de riesgos frente a las consecuencias del accidente.

Cuando por diversas circunstancias, no ha podido eliminarse o reducirse adecuadamente el grado de


riesgo en la etapa de prevención, es necesario actuar en el sentido de protección, tendiendo a eliminar o
reducir las situaciones de accidente con la probabilidad de mayor o menor grado de las consecuencias.

54
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En esta etapa, tienen especial sentido las técnicas operativas de corrección, mediante:

• La adaptación de sistemas de seguridad.


• La adaptación de dispositivos y resguardos.
• Normas de seguridad y señalización.
• Divulgación y acciones de grupos.
• Disciplina e incendios.

UNIDAD 4: MARCO NORMATIVO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


DERECHOS Y DEBERES EN ESTA MATERIA

1. INTRODUCCIÓN

El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios
rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo.

Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de
los trabajadores, mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo y encuentra en la LPRL su
pilar fundamental.

La aprobación el 8 de noviembre de 1995 de la LPRL, que entró en vigor el 10 de febrero de 1996 y ha


sido complementada posteriormente por varios reales decretos es, en valoración realizada por expertos
en sectores especializados, un buen instrumento legal (quizás el más trascendental de todos los legislados
hasta ahora en esta materia), pese a ciertas lagunas y a ser susceptible de nuevas modificaciones que lo
mejoren, para introducir de una vez por todas en el ámbito laboral (léase empresas y trabajadores) las
medidas preventivas que, racionalmente aplicadas y observadas responsablemente, reduzcan a la mínima
expresión o logren evitar toda situación de riesgo laboral, tanto de accidentes como de enfermedades
laborales.

La prevención de riesgos es, sin lugar a dudas, tarea de todos (empresarios y trabajadores) y, por ello,
la Ley define con claridad los derechos y responsabilidad de cada uno, estableciendo desde medidas a
adoptar, procesos de control, autoevaluaciones periódicas, etc., hasta los procedimientos sancionadores
por incumplimientos de cualquier grado, sean ocasionados por empresarios o trabajadores porque trabajar
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

sin riesgos no solo es un derecho, sino que implica también obligaciones.

Además, se debe promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y
el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo; alcanzando
tanto el ámbito de las relaciones laborales, como el de las relaciones de carácter administrativo o estatutario
del personal civil al servicio de las Administraciones Públicas.

Las acciones preventivas han de desarrollarse de acuerdo con los siguientes principios generales: evitar el
riesgo, evaluar los que no se puedan evitar, combatirlos en su origen, adaptar los trabajos a las personas,
tener en cuenta la evolución de la técnica, planificar la prevención, sustituir todo lo que sea peligroso por
lo que entrañe poco peligro o ninguno, anteponer las medidas de protección colectiva a las individuales
y facilitar las debidas instrucciones a los trabajadores.

En el desarrollo de toda esta actividad es importantísima la colaboración del trabajador, el cual, según
establece la Ley, está obligado a cumplir las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, así
como la del empresario, estableciendo la Ley una serie de medidas sancionadoras para los incumplimientos
de uno u otro.

Pues bien, todo esto que ha sido escuetamente expuesto en esta introducción, será desarrollado en las
páginas posteriores, intentando penetrar en una materia que por su extraordinaria importancia debería
ser objeto de estudio y conocimiento general.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
55
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. MARCO JURÍDICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El ordenamiento jurídico español en materia de seguridad y salud en el trabajo está formado por diferentes
instrumentos normativos que actúan en este campo, estableciendo derechos y deberes para los implicados
en la relación laboral, empresario y trabajadores. Aunque la norma principal es la Constitución que, como
norma fundamental del Estado Español, constituye el punto de partida a partir del cual se desarrolla el
resto de disposiciones, como Leyes, Reales Decretos y Órdenes Ministeriales; también cobran especial
importancia las normas internacionales del trabajo, que tratan de armonizar las normas laborales buscando
la homogenización de las relaciones laborales entre todos los países.

Las normas que regulan la materia de seguridad y salud se clasifican en:

a. Normas comunitarias.

El Derecho de la Comunidad Europea comprende un doble tipo de normas jurídicas, diferenciadas por su
jerarquía, así como por su función dentro del sistema institucional de la misma.

a.1. Derecho Originario o Primario. Integrado por los tratados fundacionales de la Comunidad Europea
y los Tratados de Adhesión y los distintos acuerdos tomados por los Estados miembros, que adoptan la
forma de Tratados.

El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (Tratado, 1957) señala que “Los Estados miembros
procurarán promover la mejora, en particular, del medio de trabajo, para proteger la seguridad y la salud
de los trabajadores, y se fijarán como objetivo la armonización, dentro del progreso, de las condiciones
existentes en ese ámbito”.

Los objetivos, en definitiva, son dos: aumentar la protección a todos los trabajadores y procurar que, en
materia de seguridad y salud en el trabajo, no haya grandes diferencias entre un Estado y otro.

Una de las funciones básicas de la OIT es la elaboración de convenios internacionales en materia laboral,
entre los que destacan los relativos a seguridad e higiene en el trabajo.

Estos convenios adquieren su eficacia y virtualidad mediante la publicación en el Boletín Oficial del
Estado del pertinente instrumento de ratificación, pasando a formar parte del ordenamiento jurídico
interno y tienen rango inferior al constitucional y superior al legal, en tanto que solo pueden modificarse,
derogarse o suspenderse en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo a las normas generales
del derecho internacional.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

La Organización Internacional del Trabajo ha adoptado normas o convenios de carácter general, como
el Convenio 155 (ILO, 1981), y de carácter específico, como el 119 sobre seguridad en maquinaria (ILO,
1963), u otros sobre amianto, benceno, etc.

a.2. Derecho Derivado o normativa comunitaria europea. Esta normativa aplicable a los Estados
miembros de la Comunidad Europea, emana de las instituciones comunitarias que tienen atribuido poder
normativo, es decir, Comisión y Consejo de Ministros Europeos y Parlamento Europeo. Son varios los
instrumentos normativos:

El Reglamento: tiene alcance general y es directamente aplicable a todos los Estados miembros.

La Directiva: que obliga al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba exigir, dejando,
sin embargo, a las autoridades, la elección de la forma y los medios. Es decir, la Directiva obliga al Estado
miembro a que su contenido sea incorporado a la legislación interna, a través de una Ley, un Reglamento,
etc.

La Decisión: es un acto normativo de carácter particular que solo obliga a su destinatario concreto.

La Unión Europea utiliza fundamentalmente la elaboración de “Directivas”. A través de ellas se adoptan


las “disposiciones mínimas que habrán de aplicarse a todos los Estados miembros”. Los Estados miembros
están obligados en cuanto al resultado a conseguir (objetivos de la Directiva), aunque tienen cierta
libertad en cuanto a los medios para “transponer” la normativa. La “transposición” de una Directiva

56
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

consiste en convertir esa Directiva en una norma legal que sea de obligado cumplimiento en el país.
Aunque, para transponer una Directiva, sería perfectamente posible convertirla en Ley sin cambiar una
sola coma del texto inicial, la mayoría de los países prefieren hacer adaptaciones de las Directivas para
ajustarlas a sus características o sus situaciones nacionales. La Directiva fundamental en esta materia es la
89/391/CEE (Directiva 89/391/CEE, 1989) y aunque su título es bastante largo, recibe inmediatamente
el sobrenombre de Directiva “Marco” de Seguridad. Es la directiva que fija las principales reglas de juego
para los empresarios y los trabajadores en lo que se refiere a la mejora de la seguridad y la salud en el
trabajo. La Directiva “Marco” fue transpuesta al Derecho español mediante la LPRL. La Directiva “Marco”
abre la puerta a un abanico de Directivas específicas sobre seguridad y salud en el trabajo.

b. Derecho Estatal.

b.1. La Ley. Aunque en un sentido amplio la Ley es la norma jurídica que emana del Estado, de una forma
más precisa o técnica esta es la norma jurídica que emana del órgano del Estado al que constitucionalmente
se le ha atribuido de modo específico la potestad legislativa, esto es, el Parlamento o Cortes Generales. La
Ley posee el rango normativo superior, es decir, todas las disposiciones excepto la Constitución Española
deben respetar su contenido, sin que ninguna disposición de rango inferior pueda contravenirla. Sin
embargo, existen determinados supuestos de normas procedentes del poder ejecutivo al que el sistema
atribuye, de modo excepcional y bajo determinado supuesto, valor de Ley: el Decreto-Legislativo y el
Decreto-Ley.

Por tanto, existen los siguientes instrumentos legislativos:

Leyes Orgánicas: son las relativas al desarrollo de los Derechos Fundamentales y de las libertades públicas,
las que aprueban los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral y otras previstas en la Constitución
Española. Debido a la importancia de las materias se reserva para su regulación una tramitación
parlamentaria especial, exigiéndose mayorías cualificadas en su aprobación.

Leyes Ordinarias: son leyes de contenido laboral: Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, La
LPRL, etc.

Decretos Legislativos: o legislación delegada al gobierno, está basada en una delegación de las Cortes
Generales.

A través de una Ley de bases que determina la materia, los criterios y principios que ha de seguir la
regulación, y que se otorga para que el ejecutivo desarrolle Textos Articulados.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Decretos-Leyes: que pueden dictarse en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

b.2. El Reglamento: es una norma o disposición de carácter general que emana del gobierno y tiene rango
inferior a la Ley y la Constitución Española.

El Reglamento es naturalmente una fuente principal en el Derecho del Trabajo, de manera que en su
mayoría las condiciones de trabajo son reguladas administrativamente, como ha ocurrido con la LPRL
que ha sido objeto de un importante desarrollo de sus preceptos, a través de numerosos reglamentos.

c. Los convenios y pactos colectivos.

Pueden definirse como el acuerdo escrito, libremente pactado, que resulta de la negociación desarrollada
entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios y que tiene por finalidad regular las
condiciones de trabajo en su ámbito correspondiente.

d. Los usos y costumbres de empresa.

e. Los Principios Generales del Derecho.

Que se aplican en defecto de Ley o costumbres, e informan al ordenamiento jurídico.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
57
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

f. La Jurisprudencia.

Que tiene una función complementaria, pero que en el caso de decisiciones del Tribunal Constitucional
puede vincular a jueces y Tribunales.

3. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS


Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

a. Estructura de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La exigencia de un nuevo enfoque normativo en materia de prevención de riesgos laborales no solo deriva
del mandato constitucional del artículo 40.2 y de los compromisos internacionales del Estado español,
tras su integración en la CEE, sino también de una doble necesidad en el ámbito interno: en primer lugar,
la de poner término a la falta de una visión unitaria en la política de prevención de riesgos laborales propia
de la dispersión de la normativa vigente, fruto de la acumulación en el tiempo de normas de muy diverso
rango y orientación, muchas de ellas anteriores en el tiempo a la propia Constitución española; y en
segundo lugar, la de actualizar regulaciones ya desfasadas y regular situaciones nuevas no contempladas
con anterioridad. Necesidades estas que siempre revisten importancia, adquieren especial trascendencia
cuando se relacionan con la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, la
evolución de cuyas condiciones demanda la permanente actualización de la normativa y su adaptación a
las profundas transformaciones experimentadas.

La LPRL transpone al derecho español, además de la Directiva Marco, que contiene la normativa básica
de la política de prevención comunitaria, tres Directivas relativas a la protección de la maternidad y
de los jóvenes y al tratamiento de las relaciones de trabajo temporal. Hasta la aprobación de la Ley,
esta materia estaba regulada fundamentalmente por la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en
el Trabajo de 1971. Además, establece el marco jurídico para desarrollar los requisitos de seguridad y
salud en el trabajo que marcan las directivas comunitarias del artículo 118 A del Tratado constitutivo
de la Comunidad Europea. En su conjunto, la Ley se estructura en siete capítulos, trece disposiciones
adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.

Actualmente el capítulo VII está derogado, recogiéndose tales responsabilidades y sanciones en la Ley de
Infracciones y Sanciones en el Orden Social 5/2000, de 4 de agosto.

b. Características de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Las características de la Ley son aquellos rasgos que la definen y determinan su alcance. Podemos destacar:

1. La LPRL es una Ley laboral. La Disposición Adicional 3.ª 1. contenida en la propia Ley especifica
sobre este punto: “Esta Ley, así como las normas reglamentarias de desarrollo que dicte el gobierno...
constituyen legislación laboral”.

Hay que aclarar que la competencia exclusiva sobre la legislación laboral corresponde al Estado, sin
perjuicio del control de su ejecución por parte de los gobiernos de las Comunidades Autónomas, es decir,
las Autonomías tienen competencia para hacer cumplir la legislación, pero no pueden reglamentar en
prevención de riesgos laborales.

2. La LPRL es una norma administrativa. Es administrativa, porque se aplica, como veremos


posteriormente, a las Administraciones Públicas en su calidad de empresario para con su personal.

3. La LPRL es derecho necesario, mínimo indisponible. Las normas contenidas en la LPRL establecen
el nivel mínimo de cumplimiento obligatorio para los empresarios que pueden ser mejoradas por los
convenios y pactos colectivos que se negocien entre empresarios y trabajadores.

El que la Ley y sus reglamentos de desarrollo sean derecho mínimo, significa tambien que el trabajador
no puede renunciar a los derechos reconocidos en ella.

4. La LPRL viene a ordenar el cuerpo normativo preexistente. La Ley viene a recoger en un solo cuerpo
normativo de seguridad e higiene todas las normas preconstitucionales que existían dispersas en

58
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

diversas normas heterogéneas y posibilitó a su vez el cumplimiento de los compromisos internacionales


en la materia. Junto con la LPRL, coexisten aquellas otras normas anteriores que no han sido derogadas,
como por ejemplo, el Título II de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo y aquellas
otras que se promulguen posteriormente.

En resumen:

La LPRL es la normativa básica que determina el marco legal en el que deben acomodarse las restantes
normas de inferior rango (Tabla 5).

Las disposiciones de desarrollo o complementarias son dictadas por el gobierno a través de los reglamentos
de desarrollo.

Las restantes normas legales, ya sean preconstitucionales o se hayan dictado para transponer directivas,
son también parte integrante del sistema normativo.

Por fin, lo completan normas convencionales en forma de convenios colectivos que adopten medidas
preventivas en el ámbito laboral.

A través de esta Ley básica, además de adecuar la legislación a la Directiva Marco como se ha indicado
anteriormente, se producen transposiciones de otras directivas, tales como la protección a la maternidad,
la protección de los jóvenes, y la protección de los trabajadores en las relaciones de trabajo temporal, de
duración determinada y en empresas de trabajo temporal.

DISPOSICIONES OBLIGATORIAS
LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
REGLAMENTOS DERIVADOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
Servicios de Prevención
Lugares de trabajo
Equipos de trabajo
Equipos de protección individual, etc.
OTRAS DISPOSICIONES LEGISLATIVAS
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Ley de Industria
Ley General de la Seguridad Social
Ley General de Sanidad
Cuadro de Enfermedades Profesionales, etc.
CONVENIOS COLECTIVOS

Tabla 5: Normativa en Seguridad y Salud.

Ámbito de Aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

El artículo 3 de la LPRL establece el ámbito de aplicación de la Ley:

1. La Ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación tanto en el ámbito de las relaciones laborales
como en el de las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal civil al servicio de
las Administraciones Públicas. Ello sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones específicas que
se establecen para fabricantes, importadores y suministradores y de los derechos y obligaciones que
puedan derivarse para los trabajadores autónomos. También se aplican a las sociedades cooperativas,
constituidas de acuerdo con la legislación que le sea de aplicación, en las que existan socios cuya
actividad consista en la prestación de un trabajo personal, con las particularidades derivadas de su
normativa específica.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
59
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Cuando en la Ley se haga referencia a trabajadores y empresarios, se entenderá también comprendido en


estos términos, respectivamente, de una parte, el personal civil con relación de carácter administrativo
o estatutario y la Administración Pública para la que presta servicios, en los términos expresados en
la disposición adicional tercera de esta ley, y de otra, los socios de las cooperativas a que se refiere el
párrafo anterior y las sociedades cooperativas para las que presten servicios.

2. La presente ley no será de aplicación en aquellas actividades donde sus peculiaridades lo impidan en
el ámbito de las funciones públicas de:

- Policía, Seguridad y Resguardo Aduanero.


- Servicios operativos de Protección Civil y Peritaje Forense en los casos de riesgo grave, catástrofe y
calamidad pública.

No obstante, esta ley inspirará la normativa específica que se dicte para regular la protección de la
seguridad y salud de los trabajadores que prestan sus servicios en las actividades indicadas.

3. En los centros y establecimientos militares será de aplicación lo dispuesto en la presente ley, con las
particularidades previstas en su normativa específica.

En los establecimientos militares, se adaptarán a la presente ley aquellas actividades cuyas características
justifiquen una regulación especial, que se llevará a efecto en los términos señalados en la Ley 7/1990, de
19 de julio, sobre negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo
de los empleados públicos.

4. La presente ley tampoco será de aplicación a la relación laboral de carácter especial del servicio del
hogar familiar. No obstante lo anterior, el titular del hogar familiar está obligado a cuidar de que el
trabajo de sus empleados se realice en las debidas condiciones de seguridad y salud.

En resumen podemos decir que la LPRL se aplica con carácter general:

- Al ámbito de las relaciones laborales reguladas por el Estatuto de los trabajadores.


- Al ámbito de las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal civil al servicio de las
Administraciones Públicas.
- A las cooperativas de trabajo asociado.

Además, con carácter específico se aplica también en lo referente a:


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Las obligaciones específicas que se establecen para fabricantes, importadores y suministradores.


- Los derechos y obligaciones que puedan derivarse para los trabajadores autónomos.

4. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. La política en materia de prevención tendrá por objeto la promoción de la mejora de las condiciones
de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

Dicha política se llevará a cabo por medio de normas reglamentarias y de las actuaciones administrativas
que correspondan y, en particular, las que se orientarán a la coordinación de las distintas Administraciones
Públicas competentes en materia preventiva y a que se armonicen con ellas las actuaciones que
corresponden a sujetos públicos y privados, a cuyo fin:

a) La Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y las entidades que
integran la Administración local se prestarán cooperación y asistencia para el eficaz ejercicio de
sus respectivas competencias en el ámbito previsto.
b) La elaboración de la política preventiva se llevará a cabo con la participación de los empresarios y
de los trabajadores a través de sus organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

2. A los fines previstos en el apartado anterior, las Administraciones Públicas promoverán la mejora
de la educación en materia preventiva en los diferentes niveles de enseñanza, de manera especial

60
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

en la oferta formativa correspondiente al sistema nacional de cualificaciones profesionales, así


como la adecuación de la formación de los recursos humanos necesarios para la prevención de
riesgos laborales.

3. Del mismo modo, las Administraciones Públicas fomentarán aquellas actividades desarrolladas
por los sujetos, en orden a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y la
reducción de los riesgos laborales, la investigación o fomento de nuevas formas de protección y la
promoción de estructuras eficaces de prevención.

Para ello podrán adoptar programas específicos dirigidos a promover la mejora del ambiente de trabajo
y el perfeccionamiento de los niveles de protección. Los programas podrán instrumentarse a través de la
concesión de los incentivos que reglamentariamente se determinen, que se destinaran especialmente a
la pequeña y mediana empresa.

El capítulo II de la LPRL trata de la política en materia de prevención, que tiene por objeto la promoción
de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud
de los trabajadores.

La presencia de los poderes públicos ha evolucionado desde la posición de articular normas que dispongan
el aseguramiento de los riesgos o las precauciones y tipos de máquinas a emplear, a lo que hoy se denomina
una política preventiva de salud laboral, dentro de un cuadro de valores, exigidos por la sociedad, de más
seguridad, mayor calidad del ambiente en general y del trabajo en concreto.

La prevención de riesgos y la protección preventiva de la salud integral del trabajador son funciones
inexcusables de los poderes públicos, como ya hemos visto anteriormente, consagrados en el mandato
constitucional de los artículos 40.2 y 43.1 de la Constitución Española.

El capítulo II carece de precedente en la Directiva Marco, ocupada exclusivamente de los aspectos


materiales de la regulación de la prevención de riesgos, que en ningún momento entra en el campo de la
ordenación y organización administrativa, la cual lógicamente corresponde a los Estados miembros a los
que se dirige.

El artículo 5.1 señala que “la política en materia de prevención tendrá por objeto la promoción de la
mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de
los trabajadores”. Una interpretación de este artículo es entender que al hablar de política, la LPRL habla
en realidad de objetivos que las Administraciones Públicas deben cumplir en el ejercicio de las facultades
que tienen legalmente.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

De acuerdo a lo expuesto, podemos concretar que:

La Administración Pública tiene encomendado el fin de elevar los niveles de protección del trabajador
frente al riesgo laboral, eliminando o reduciendo los riesgos derivados del trabajo. Ha de promover la
mejora de las condiciones de trabajo.

Inicialmente podría pensarse que, al ser la prevención un conjunto de actividades y medidas adoptadas o
previstas en todas las fases de la actividad de la empresa, únicamente a esta compete la acción preventiva.
Sin embargo, la prevención supone también la actuación de las Administraciones Públicas, que no pueden
permanecer pasivas frente a la misma. La acción de estas Administraciones Públicas no constituirá en
sí misma prevención, sino que se enderezará a la consecución de una efectiva acción de prevención por
parte de las empresas.

Pero, junto a este objetivo final, la LPRL destaca que el desarrollo de la política definida en ella se llevará
a cabo, en particular, mediante dos tipos de actuaciones:

- La coordinación de las distintas Administraciones Públicas competentes en materia preventiva.


- La armonización con ellas de las actuaciones que conforme a la Ley corresponda a sujetos públicos y
privados.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
61
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La acción preventiva de la Administración Pública.

La Administración Pública tiene atribuida actuaciones concretas, a fin de cumplir con los cometidos
asignados de cumplimiento de la política de prevención. Estas actividades son:

a. Creación y fomento de la cultura preventiva. A través de las siguientes actividades:

- Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.


- Reducción de los riesgos laborales.
- Investigación o fomento de nuevas formas de protección.
- Promoción de estructuras eficaces de prevención (ILO, 2013).

b. Promoción de la formación.

La Administración Pública debe promover la formación preventiva en dos niveles:

Con carácter general, debe promover la mejora de la educación en materia preventiva en los diferentes
niveles de enseñanza.

Con carácter más específico, debe lograr la adecuación de la formación de los recursos humanos
necesarios para la prevención de los riesgos laborales.

c. Creación de normas y reglamentos.

Dentro de la actividad de la Administración Pública, en relación con la prevención de riesgos laborales,


destaca la actividad normativa.

La potestad reglamentaria descansa en la propia Administración Pública. La LPRL tiene un carácter


general, en cuanto marca las directrices y el marco general de las obligaciones del empresario, de los
derechos de los trabajadores, de la actuación de la Administración. Es el gobierno, en virtud de la potestad
reglamentaria que tiene atribuida, el que debe regular los contenidos, requisitos y especificaciones de
cada una de ellas.

Las materias que deben ser objeto de desarrollo reglamentario, previa consulta a las organizaciones
sindicales y empresariales más representativas, son:

- Condiciones de trabajo.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Regulación de operaciones, procesos y exposiciones a agentes que entrañen riesgos para la seguridad y la
salud de los trabajadores.
- Evaluación de riesgos.
- Servicios de Prevención.
- Trabajos especialmente peligrosos.
- Enfermedades profesionales.

5. ORGANISMOS E INSTITUCIONES EUROPEAS COMPETENTES EN MATERIA DE


PREVENCIÓN

Dentro del Derecho del Trabajo y, especialmente en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo,
adquieren especial importancia los Convenios elaborados en el seno de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y los Tratados y Directivas europeas asumidas por España al formar parte, como miembro
de pleno derecho, de la Unión Europea.

a. La OIT.

La OIT, con sede en Ginebra, es sin duda una de las organizaciones internacionales laborales más
importantes, tanto por su antigüedad, como por la intensidad de sus actividades y el gran número de
países a ella acogidos.

62
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Entre las funciones típicas que la OIT realiza, cabe destacar las siguientes:

- Asistencia técnica.
- Recopilación y difusión de información.
- Elaboración y aprobación de convenios y recomendaciones internacionales.

Los Convenios de la OIT, una vez ratificados por un Estado miembro concreto, son instrumentos
destinados a la creación de obligaciones de carácter internacional. Las Recomendaciones, sin embargo,
no generan ningún tipo de obligación internacional, estando orientadas a establecer pautas o directrices
para el posterior desarrollo de la legislación laboral en los Estados miembros.

b. La Unión Europea.

Desde el 1 de enero de 1986, fecha a partir de la cual España entró a formar parte de la entonces llamada
Comunidad Económica Europea, nos hemos visto obligados a armonizar nuestro Derecho interno de
acuerdo a las Directivas de la Unión.

La Unión Europea consta de cuatro Instituciones básicas: el Consejo, la Comisión, el Parlamento Europeo
y el Tribunal de Justicia.

c. Otras Instituciones y Órganos de la Unión Europea.

c.1. El Consejo Europeo.

Se crea en 1974, pero no se incorpora en los Tratados hasta el Acta Única. Está compuesto por los
jefes de Estado o de gobierno de los Estados miembros, así como por el Presidente de la Comisión.

El Consejo Europeo se reúne al menos dos veces al año. Aunque no adopta decisiones con valor jurídico,
sus funciones son muy amplias ya que establece las orientaciones generales de la unión común e impulsa
al desarrollo de la integración europea.

c.2. El Comité Económico y Social.

Es un órgano de obligada consulta en determinadas materias por el Consejo y la Comisión.

c.3. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

La Agencia, con sede en Bilbao (España), se crea con el objeto de recoger toda la información técnica,
científica y económica sobre la investigación relativa a la salud y la seguridad en el trabajo, examinar y
validar esta información y difundirla a través de una Red.

Para desarrollar sus funciones la Agencia cuenta con la colaboración de 15 centros nacionales de referencia,
tantos como países miembros integran hoy la Unión. En España, el Centro de referencia nacional es el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

c.4. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.

Es un organismo autónomo con sede en Dublín (Irlanda), creado por la Comunidad Europea, cuya
labor fundamental se centra en la recogida, análisis, debate y difusión de la información para la mejora
de las condiciones sociales y relacionadas con el trabajo (empleo, organización del trabajo, salud y
seguridad, etc.).

6. ORGANISMOS ADMINISTRATIVOS CON COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN EN LA


LPRL

Además de los organismos internacionales con competencias en materia preventiva, la LPRL aborda de
forma específica los órganos e instituciones que tienen atribuidas competencias. Concretamente, tienen
competencia en materia de prevención de riesgos laborales:

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
63
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

a. La Administración sanitaria.
b. La autoridad laboral y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
c. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
d. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo.

a. La Administración sanitaria.

La competencia específica de las autoridades sanitarias en materia de prevención no se establece de


manera directa en la LPRL, sino que esta norma efectúa una remisión a la legislación específica de sanidad,
concretamente al capítulo IV del Título I de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, así como
a las disposiciones que posteriormente la han desarrollado.

Adicionalmente, el artículo 10 de la LPRL establece una relación de materias competencia de dicha


administración sanitaria, sin que la misma tenga carácter exhaustivo y con el único propósito de destacar
aquellas funciones que específicamente se vinculan con la prevención de los riesgos laborales.

a.1. Actuaciones genéricas establecidas en la Ley de Sanidad.

Promover con carácter general la salud integral del trabajador.

Actuar en los aspectos sanitarios de la prevención de los riesgos profesionales.

Vigilar las condiciones de trabajo y ambientales que puedan resultar nocivas o insalubres durante los
períodos de embarazo y lactancia de la mujer trabajadora, acomodando su actividad laboral, si fuere
necesario, a un trabajo compatible durante los períodos referidos.

Determinar y prevenir los factores de microclima laboral en cuanto puedan ser causantes de efectos de
riesgo y deterioro que puedan afectar a la salud de los mismos.

Elaborar junto con las autoridades laborales competentes un mapa de riesgos laborales para la salud
de los trabajadores. A estos efectos, las empresas tienen obligación de comunicar a las autoridades
sanitarias pertinentes las sustancias utilizadas en el ciclo productivo. Asimismo, se establece un sistema
de información sanitaria que permita el control epidemiológico y el registro de morbilidad y mortalidad
por patología profesional.

Promover la información, formación y participación de los trabajadores y empresarios en cuanto a los


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

planes, programas y actuaciones sanitarias en el campo de la salud laboral.

a.2. Actuaciones específicas establecidas en la LPRL.

El establecimiento de medios adecuados para la evaluación y control de las actuaciones de carácter


sanitario que se realicen en las empresas por los servicios de prevención actuantes. Para ello, establecerán
las pautas y protocolos de actuación, oídas las sociedades científicas, a los que deberán someterse los
citados servicios.

La implantación de sistemas de información adecuados que permitan la elaboración, junto con las autoridades
laborales competentes, de mapas de riesgos laborales, así como la realización de estudios epidemiológicos.

La supervisión de la formación que, en materia de prevención y promoción de la salud laboral, deba


recibir el personal sanitario actuante en los servicios de prevención autorizados.

La elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas, relacionados con la salud laboral


de los trabajadores.

b. La autoridad laboral y La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

b.1. La normativa de prevención atribuye a la Administración laboral un papel primordial, otorgándole


las siguientes competencias generales:

64
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Funciones de promoción de la prevención.


• Funciones de asesoramiento técnico.
• Funciones de vigilancia y control del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos
laborales.
• Funciones de sanción de infracciones.

b.2. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Con una competencia genérica sobre el cumplimiento de la legislación laboral, la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social recibe de la LPRL una serie de funciones que si en principio se extiende sobre la materia
laboral, pueden exceder del ámbito de la misma.

En concreto, el artículo 9 de la LPRL señala que corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad


Social la función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

En cumplimiento de esta misión, tendrá las siguientes funciones:

Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas
jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención.

Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las
disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada.

Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las demandas deducidas ante los mismos,
en los procedimientos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mortales, muy graves o graves, y sobre
aquellos otros en que, por sus características o sobre las enfermedades profesionales en las que concurran
dichas calificaciones y, en general, en los supuestos en que aquella lo solicite respecto del cumplimiento
de la normativa legal en materia de prevención de riesgos laborales.

Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los servicios de prevención
establecidos en la presente Ley.

Ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando, a juicio del inspector, se advierta la existencia de
riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

c. El Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Las funciones que se le asignan por la LPRL son las siguientes:

Actuación normativa. Corresponde al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo el


asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y el desarrollo de la normalización, tanto a
nivel nacional como internacional (art. 8.1 a LPRL).

Actuaciones de formación, información y estudio.

Actuaciones de vigilancia y control. Se encomienda al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en


el Trabajo el apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Actuaciones de cooperación internacional.

d. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Es un órgano de nueva creación, establecido en la LPRL, atribuyéndole el carácter de órgano


colegiado asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de la política de prevención y
órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.

La utilización del término asesor no debe entender, como ocurre en el caso del Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo, que sea un órgano que asesore técnicamente reflejando conocimientos,

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
65
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

sino que asesora, emitiendo sus opiniones, en cuanto es un órgano deliberadamente creado para hacer
posible la participación de trabajadores y empresarios propugnada por la Ley.

La LPRL define las obligaciones y deberes que recaen sobre los empresarios, siendo estas mucho
más numerosas e importantes que las que se imponen a los trabajadores.

La LPRL comienza diciendo en su artículo 14.1: “los trabajadores tienen derecho a una protección
eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, para añadir a continuación que el citado derecho
supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores
frente a los riesgos laborales”.

El deber genérico de protección supone por tanto la existencia de otra serie de deberes y obligaciones
de carácter subordinado a este deber general. Esto se contempla por la LPRL desde una doble
perspectiva:

a. Por una parte, se refiere a determinados derechos de los trabajadores en el último párrafo del artículo
14.1. Los derechos mencionados son los siguientes:

- El derecho de información en materia de prevención de riesgos laborales.


- El derecho de consulta en materia de prevención de riesgos laborales.
- El derecho de participación en materia de prevención de riesgos laborales.
- El derecho de formación en materia de prevención de riesgos laborales.
- El derecho de paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente.
- El derecho de vigilancia del estado de salud.

b. A cada uno de esos derechos corresponde, como es lógico, una correlativa obligación como deber del
empresario. Se puede hablar por tanto de:

- El deber de informar a los trabajadores en materia preventiva.


- El deber de consultar a los trabajadores en materia preventiva.
- El deber de dar participación en materia preventiva.
- El deber de proporcionar formación en materia preventiva.
- El deber de reconocer y no obstaculizar el derecho a la paralización de la actividad de los trabajadores
en caso de riesgo grave e inminente.
- El deber de vigilar el estado de salud de los trabajadores.

Si atendemos al artículo 14.2 LPRL, que desarrolla las obligaciones del empresario derivadas del
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

deber general de protección, nos encontraremos con una doble gama de obligaciones:

- La realización de acciones con finalidad preventiva. Es decir la adopción de cuantas medidas sean
necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, como el deber de evaluación
de los riesgos, la realización de actividades genéricas de prevención, incluyendo la programación y
planificación de la misma.

- El establecimiento de una organización con objetivos de prevención. Es decir, el establecimiento de


una organización y de los medios necesarios para hacer efectiva la prevención.

7. PRINCIPIOS DE ACCIÓN PREVENTIVA

a. En cumplimiento de su deber de protección el empresario se regirá por los siguientes principios:

- Evitar los riesgos.


- Evaluar los riesgos que no pueda evitar.
- Combatir los riesgos en su origen.
- Adaptar el trabajo a la persona.
- Observar la evolución de la técnica.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
- Planificar la prevención.

66
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Anteponer la protección colectiva a la individual.


- Dar instrucciones a los trabajadores.

b. El empresario considerará las capacidades profesionales de los trabajadores, en materia de


seguridad y salud, en el momento de encomendarles las tareas, asegurándose de que solo quienes
tengan información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico.

c. La efectividad de las medidas preventivas deberá prever las distracciones e imprudencias no


temerarias que pudiera cometer el trabajador. Para su adopción se tendrán en cuenta los riesgos
adicionales que pudieran implicar determinar medidas preventivas, las cuales solo podrán adoptarse
cuando la magnitud de dichos riesgos sea sustancialmente inferior a la de los que se pretende controlar
y no existan alternativas más seguras.

d. En el terreno de la evaluación de riesgos el empresario debe efectuar una evaluación inicial de los
mismos, con el fin de planificar la acción preventiva de la empresa, teniendo en cuenta la naturaleza de
la actividad, la exposición a riesgos especiales, la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o
los preparados químicos y el acondicionamiento de los lugares de trabajo.

8. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

La evaluación de riesgos laborales es contemplada por la LPRL en el artículo 16 y es el punto de partida


de la planificación preventiva. Su regulación ha sido objeto de desarrollo reglamentario en el capítulo II
del Reglamento de los Servicios de Prevención.

Con independencia de que con posterioridad, la evaluación de los riesgos será estudiada
pormenorizadamente, conviene saber que el artículo 3 del Reglamento la define como:

“El proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse,
obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar
una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso,
sobre el tipo de medidas que deban adoptarse”.

a. La LPRL establece en qué momentos ha de realizarse esta evaluación:

- Evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, que se realiza, con
carácter general, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad empresarial y en relación a aquellos
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

riesgos especiales.
- Con ocasión de la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del
acondicionamiento de los lugares de trabajo.

b. Además, la Ley establece que esta evaluación habrá de actualizarse:

- Cuando las condiciones de trabajo cambien y se revisará si se han producido daños para la salud del
trabajador.
- Si el resultado de la evaluación lo hiciera necesario, el empresario realizará controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores para detectar situaciones potencialmente
peligrosas y aquellas actividades de prevención que garanticen un mayor nivel de seguridad y salud
de los trabajadores.
- Estas acciones deberán integrarse en todos los niveles jerárquicos y en el conjunto de las actividades
de la empresa, es decir, toda la empresa y todos en la empresa deben implicarse en las tareas de
protección.

c. Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con ocasión de la
vigilancia de la salud, aparezcan indicios de que las medidas de prevención son insuficientes, el empresario
llevará a cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
67
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

9. EQUIPOS DE TRABAJO Y MEDIOS DE PROTECCIÓN

Por Equipo de Trabajo entendemos cualquier máquina, aparatos, instrumentos o instalación utilizados
en el trabajo.

El empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean los adecuados
para el trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto.

Cuando la utilización del equipo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y salud de los
trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos sean utilizados
exclusivamente por personal capacitado y su reparación, transformación, mantenimiento o conservación
esté en manos de personal cualificado para esas tareas.

El empresario deberá suministrar a su personal equipos de trabajo individual adecuados para el desempeño
de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos.

10. INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

1. A fin de dar cumplimiento al deber de protección, el empresario adoptará las medidas adecuadas para
que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación con:

a) Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten
a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función.
b) Las medidas y actividades de protección y prevención aplicable a los riesgos señalados en el apartado
anterior.
c) Las medidas adoptadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de la LPRL.

En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, la información a que se refiere el
presente apartado se facilitará por el empresario a través de dichos representantes, no obstante, deberá
informarse directamente a cada trabajador de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o
función y a las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos.

2. El empresario deberá consultar a los trabajadores, y permitir su participación, en el marco de todas


las cuestiones que afecten a la seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo V de la presente Ley.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario, así como a los órganos de
participación y representación previstos en el capítulo V de la Ley, dirigidas a la mejora de los niveles de
protección de la seguridad y salud en la empresa.

Los derechos de información, consulta y participación son tratados y regulados, no solamente en el


capítulo III de la LPRL relativo a Derechos y Obligaciones, sino que también se refieren a ellos otros
muchos artículos, especialmente dentro del capítulo V de la misma Ley que se titula Consulta y
Participación de los Trabajadores. Existe una diferencia clara en ambas regulaciones. En el capítulo III
se tratan estos derechos como derechos individuales e individualizados. Por el contrario, el capítulo V
aborda la participación y la consulta que se canaliza colectivamente a través de los representantes de los
trabajadores.

a. El derecho de información.

El derecho de información de los trabajadores generando una actitud positiva y activa del trabajador en
orden a su propia protección. La información busca exclusivamente el conocimiento exacto y concreto
por parte del trabajador de los riesgos derivados del puesto de trabajo y de los medios de protección
adoptados al efecto, tanto en circunstancias normales, como en situaciones extraordinarias.

El derecho de información del trabajador, concebido como factor básico de su protección, se traduce en el
correlativo deber del empresario, orientado al cumplimiento del deber general de protección de adoptar
las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación
con las siguientes cuestiones:

68
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la
empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función.
- Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el apartado
anterior.
- Las medidas adoptadas para los casos de emergencia.

Este deber de información no supone que la misma deba ser dada de forma directa por el mismo. El
artículo 18.1 LPRL únicamente indica que el empresario adoptará las medidas adecuadas para que los
trabajadores reciban todas las informaciones necesarias.

Se pueden distinguir dos niveles de información:

- El de la información relativa a los riesgos generales del centro de trabajo, que debe hacerse llegar a todos
los trabajadores y canalizarse a través de los representantes de los trabajadores.
- El de la información relativa a los riesgos específicos del puesto de trabajo o función, que cada trabajador
tenga asignados y de las medidas de protección, asimismo concretas, con que cuente. Esta segunda
información debe darse sin la intermediación de los representantes de los trabajadores.

b. El derecho de consulta.

El artículo 18, en su párrafo 2, establece que el empresario deberá consultar... a los trabajadores en el
marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo, de conformidad con
lo dispuesto en el capítulo V de la LPRL. La consulta constituye una obligación del empresario y los
destinatarios de la consulta son los trabajadores. Lo que sucede es que cuando estos son numerosos
es preciso establecer un vehículo adecuado para la consulta. El artículo 33.2 de la LPRL señala en este
sentido que en las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores las consultas... se llevarán
a cabo con dichos representantes.

El artículo 33.1 establece algunas materias en las que es obligatoria la consulta:

1. En lo que respecta a la organización de los aspectos productivos o de funcionamiento de la empresa,


la consulta debe llevarse a cabo en lo relativo a la planificación y la organización del trabajo y la
introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las consecuencias que estas pudieran
tener para la seguridad y la salud de los trabajadores, derivadas de la elección de los equipos, la
determinación y la adecuación de las condiciones de trabajo y el impacto de los factores ambientales
en el trabajo (art. 33.1. a).
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

2. En lo que respecta a la organización de los sistemas de cumplimiento de los deberes empresariales


sobre prevención, pueden encuadrarse las obligaciones de consulta precisamente a las actividades
relacionadas con la actividad, que son las siguientes:

- Respecto del deber de organización general de la actividad de prevención: la organización y desarrollo


de la actividad de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales de la empresa (art.
33.1. b).
- Respecto del deber de organización de un sistema de prevención:
a. La designación de los trabajadores encargados de las actividades de prevención (art. 33.1. b).
b. El recurso a un servicio de prevención externo (art. 33.1. b).
- La designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia (art. 33.1. c).
- Respecto del deber de información: los procedimientos de información previstos en el artículo 18.1
LPRL (art. 33.1. d).
- Respecto del deber de documentación: los procedimientos de documentación a que se refiere el
artículo 23.1 de la LPRL.
- Respecto de la formación: el proyecto y organización de la formación en materia preventiva (art. 33.1. e).

Además, el derecho de consulta exige un único requisito de carácter temporal: el de que la consulta
debe realizarse con la debida antelación (art. 33.1). Por lo demás ni siquiera la forma escrita está
requerida.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
69
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

c. El derecho de participación.

El artículo 18, en su párrafo 2, establece asimismo que el empresario deberá... permitir la participación de
los trabajadores en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo. En
esta ocasión el deber del empresario no es tanto positivo, hacer, como negativo, permitir, pero comporta
además una actitud positiva del empresario, de facilitarla y fomentarla.

La participación tiene dos finalidades distintas:

- Preventiva. El deber de permitir la participación existe en el marco de todas las cuestiones que afecten
a la seguridad y a la salud en el trabajo. No existe, por tanto, ninguna limitación objetiva a este derecho,
más allá de la que supone la acotación de la seguridad y salud en el trabajo.
- De mejora. El último inciso del artículo 18.2, al referirse a la formulación de propuestas como derecho
de los trabajadores, habla de que las mismas estarán dirigidas a la mejora de los niveles de protección de
la seguridad y la salud en la empresa.

La participación no está sujeta a formas determinadas. No obstante, a pesar de esa ausencia general de
regulación, la LPRL establece numerosos casos en los que es preciso informar, consultar y comunicar
anticipadamente a los representantes de los trabajadores determinada información, lo que en muchos
casos conlleva la idea de participación. Por otro lado, la figura del Comité de Seguridad y Salud se muestra
como uno de los cauces institucionales por el que lógicamente debe discurrir la mayor parte de la actividad
de participación.

11. FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Se establece no solamente como una obligación general que debe facilitar el empresario a todos los
trabajadores de la empresa sino que también se refiere a la formación que deben recibir los colaboradores
en las actividades de prevención. Podemos pues distinguir:

- La formación dirigida a la totalidad de los trabajadores, orientada al conocimiento de los riesgos


existentes en el puesto de trabajo y debida a todo trabajador sin excepción.
- La formación dirigida a los protagonistas de la prevención integrados en la empresa y orientada a
conseguir su adecuada capacitación para el desempeño de sus funciones. El deber de formación del
empresario surge cuando esta es precisa para lograr esa capacitación.
- La formación especializada y reconocida que deben poseer todas las personas que desarrollan funciones
de servicio de prevención ajeno. En este caso se exige una capacitación previa, que viene comprobada
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

a través de un sistema de titulaciones y homologaciones que corresponden a la Administración Pública.

a. La formación en materia preventiva de los trabajadores.

a.1. La Ley establece que en cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que
cada trabajador reciba una formación adecuada.

- El empresario está obligado a proporcionar esa formación, planificándola, organizándola, impartiéndola


o, simplemente, concertándola.
- Que el empresario está obligado a soportarla, en el sentido de impartirla dentro del tiempo de trabajo y
de hacer frente a su costo.

a.2. El artículo 19.2 LPRL dice expresamente que la formación se podrá impartir por la empresa mediante
medios propios o concertándola con servicios ajenos.

a.3. El titular del derecho de formación es el trabajador. En este sentido es evidente que este derecho
corresponde a todos los trabajadores.

Existen casos en que la LPRL se refiere de forma pormenorizada a la formación que deben recibir
determinados grupos de trabajadores.

- Trabajadores de Empresas de Trabajo Temporal: en el caso de trabajadores de una empresa de trabajo


temporal, la formación compete a esta. De acuerdo con el artículo 28.5 LPRL: la empresa de trabajo

70
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

temporal será responsable del cumplimiento de las obligaciones en materia de formación, la cual, además,
se exige que sea suficiente y adecuada a las características del puesto de trabajo a cubrir, teniendo en
cuenta su cualificación y experiencia profesional y los riesgos a los que vayan a estar expuestos.
- En los supuestos de trabajadores de empresas de contratistas y subcontratistas, son cada una de esas
empresas contratistas y subcontratistas las que tienen el deber de formación, si bien, la empresa principal
tiene especiales e importantes funciones en relación con el correcto cumplimiento de la normativa de
prevención, en los aspectos de coordinación (art. 24.1 LPRL), información sobre riesgos, medidas de
protección y prevención y medidas de emergencia (art. 24. 2 LPRL), vigilancia del cumplimiento por
los contratistas y subcontratistas (art. 24.3 LPRL).
- El deber de formación no aparece citado, por fin, entre los que se establecen respecto al trabajador
autónomo que desarrollen sus actividades en el centro del trabajo del empresario, según el artículo 24.5
LPRL. Frente a él, la empresa tiene únicamente un deber de información, cooperación e instrucción,
pero, en modo alguno, un verdadero deber de formación.

El derecho a la formación no es un derecho renunciable, ni declinable, para el trabajador. La formación


también es obligatoria para el trabajador, que no puede negarse a recibirla.

a.4. La formación a dar al trabajador debe tener estas características, derivadas todas del contenido del
artículo 19 de la LPRL.

- Integral: debe ser completa, en el sentido de ser una formación teórica y práctica (art. 19.1 LPRL).
- Suficiente: debe ser suficiente, en el sentido de ser bastante para alcanzar los máximos niveles posibles
de protección, y en este sentido brindar un conocimiento total de los riesgos existentes, las medidas
de prevención implantadas y el manejo de los medios de protección suministrados.
- Idónea: debe ser adecuada, tanto objetivamente en el sentido de adecuarse al tipo de actividad
desarrollada, como subjetivamente, en sentido de adecuarse a la educación, edad y demás características
del trabajador.
- Personalizada: debe ser individualizada, ya que la LPRL indica que deberá estar centrada
específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador (art. 19.1). Esto no impide que
pueda impartirse a grupos, siempre que la homogeneidad de las funciones y/o puestos de trabajo de
estos permitan combinar esta circunstancia con el principio de individualización.
- Gratuita: debe ser gratuita, ya de acuerdo con la Ley, su coste no recaerá en ningún caso sobre los
trabajadores (art. 19.2 LPRL). Una manifestación de la absoluta gratuidad, directa o indirecta, es
el hecho de deberse impartir durante tiempo de consideración laboral (real o imputado), es decir,
durante tiempo pagado al trabajador.

a.5. La obligación de dar una formación a los trabajadores, como reflejo y actualización del deber
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

genérico, surge típicamente en las situaciones que la ley contempla y que pueden ser ordenadas en
la siguiente forma:

- Formación inicial. Es la que debe darse en el momento de contratación del trabajador, sea cual fuera
la modalidad y duración de esta.

- Formación de adaptación al cambio. Comprende los siguientes supuestos concretos:

a. Cuando se produzcan cambios en las funciones que se desempeñe, donde se produce una disociación
entre el trabajador y la función que desarrollaba.
b. Cuando se introduzcan cambios en los equipos de trabajo, donde se produce una permanencia de
la función desarrollada, pero cambia la configuración del puesto de trabajo.
c. Cuando se introduzcan nuevas tecnologías.

- Formación de reciclaje. No es identificable con la formación de adaptación, aunque frecuentemente


confluyen las dos en las mismas actividades de formación. Estas ideas tienen su acogida en la propia
LPRL que indica que la formación deberá... repetirse periódicamente, si fuere necesario (art. 19.1
último párrafo).

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
71
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

12. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y RIESGO GRAVE E INMINENTE

El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de
personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas
necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores,
designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando
periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. Este personal deberá poseer la formación
necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado.

Para la aplicación de estas medidas, el empresario deberá organizar las relaciones necesarias con servicios
externos a la empresa.

Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su
trabajo, el empresario está obligado a:

- Informar al trabajador con la máxima rapidez de la existencia del riesgo y de las medidas adoptadas
o que deban adoptarse.
- Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que en caso de peligro grave, inminente
e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, no
reintegrándose al mismo hasta que desaparezca el peligro.
- Disponer lo necesario para que los trabajadores estén en condiciones de adoptar las medidas necesarias
para evitar las consecuencias de dicho peligro.

El trabajador podrá interrumpir la actividad y abandonar el centro de trabajo cuando considere que
su vida o su salud están expuestas a riesgo grave e inminente, pudiendo incluso los representantes de
los trabajadores adoptar por mayoría el acuerdo de esa paralización y abandono del centro de trabajo, si
la empresa no adopta las medidas de prevención necesarias ante ese riesgo grave e inminente.

13. VIGILANCIA DE LA SALUD

El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud


en función de los riesgos inherentes al trabajo.

La vigilancia requerirá consentimiento del trabajador, ocasionándole las menores molestias posibles y
proporcionales al riesgo, respetando siempre su intimidad y dignidad, así como la confidencialidad de
toda información relacionada con su estado de salud, comunicándole en todo caso los resultados a la
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

mayor brevedad posible.

No se requerirá consentimiento, previo informe de los representantes de los trabajadores, cuando la


realización del reconocimiento sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo
sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede entrañar
peligro para sí mismo, los demás trabajadores u otras personas relacionadas con la empresa o cuando así
lo establezca una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de
especial peligrosidad.

El acceso a la información médica de carácter personal está limitado al personal médico y autoridades
sanitarias encargadas de dicha vigilancia, sin que puedan acceder a ellos el empresario u otra persona
sin consentimiento expreso del trabajador. No obstante, empresario y encargados de prevención serán
informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos.

En el caso de que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, el derecho de los
trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá del término de
su relación laboral.

72
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

14. PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD

La protección de la maternidad, viene contemplada en la LPRL, en el artículo 26, sin embargo, la


redacción original, fue modificada posteriormente por la Ley 39/1999 de 5 de noviembre, para Promover
la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral de las Personas Trabajadoras.

Esta Ley trataba de salvar una laguna existente hasta el momento, que se producía cuando la mujer
trabajadora no podía desempeñar en la empresa un puesto de trabajo que esta pudiera realizar sin afectar
a la maternidad, al feto o sin suponer riesgos para la lactancia. La Ley antes referida, viene a contemplar
una nueva situación: la de excedencia por riesgo de embarazo. En esta situación se suspende el contrato
de trabajo y la trabajadora pasa a protegerse por las prestaciones de incapacidad de la seguridad social.

Por tanto, actualmente la LPRL establece:

1. En cuanto a la protección de la maternidad, la evaluación de riesgos a que se refiere el artículo


16 de la LPRL, debe comprender el análisis de la naturaleza, grado y duración de la exposición de
las trabajadoras embarazadas o de parto reciente, a agentes (Mitro et al., 2015), procedimientos
o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en su salud o la del feto, en cualquier
actividad susceptible de presentar un riesgo específico.

2. Si los resultados de la evaluación de riesgo revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o de una
posible repercusión sobre el embarazo o lactancia de las citadas trabajadoras, el empresario adoptará
las medidas necesarias para evitar la exposición a dichos riesgos, a través de una adaptación de las
condiciones y del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada. Dichas medidas incluirán, cuando
resulte necesario, la no realización de trabajo nocturno o a turnos.

3. Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible o, a pesar de
tal adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de
la trabajadora embarazada o del feto, y así lo certifiquen los Servicios Médicos del Instituto Nacional
de la Salud que asista facultativamente a la trabajadora, esta deberá desempeñar un puesto de trabajo
o función diferente y compatible con su estado. El empresario deberá determinar, previa consulta con
los representantes de los trabajadores, la relación de los puestos de trabajos exentos de riesgos.

4. El cambio de un puesto o función se llevará a cabo de conformidad con las reglas y criterios que se
apliquen a los supuestos de movilidad funcional y tendrá efectos hasta el momento en que el estado de
salud de la trabajadora permita su incorporación al anterior puesto.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

5. En el supuesto de que, aun aplicando las reglas señaladas en el párrafo anterior, no existiese puesto
de trabajo o función compatible, la trabajadora podrá ser destinada a un puesto no correspondiente
a su grupo o categoría equivalente, si bien conservará el derecho al conjunto de retribuciones de su
puesto de origen.

6. Si dicho cambio de puesto no resultase técnica u objetivamente posible, o no pueda razonablemente


exigirse por motivos justificados, podrá declararse el paso de la trabajadora afectada a la suspensión
de contrato por riesgo de embarazo, contemplada en el artículo 45.1 del Estatuto de los Trabajadores,
durante el período necesario para la protección de su seguridad o de su salud y mientras persista la
imposibilidad de reincorporarse a su puesto anterior o a otro puesto compatible con su estado.

7. Todas estas medidas serán también de aplicación durante el período de lactancia, si las condiciones
de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la mujer o del hijo y así lo certificase el
médico que, en el régimen de la Seguridad Social aplicable, asista facultativamente a la trabajadora.

8. Las trabajadoras tienen derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la
realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y
justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
73
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

15. PROTECCIÓN DE MENORES

En lo relativo a la protección de los menores, antes de la incorporación de jóvenes menores de 18


años, y previamente a cualquier modificación importante de las condiciones de trabajo, el empresario
deberá efectuar una evaluación de los puestos de trabajo a desempeñar por los mismos, a fin de detectar
cualquier situación de riesgo que pueda afectar a la salud o seguridad y desarrollo de estos trabajadores,
teniendo en cuenta especialmente los derivados de su falta de experiencia, de su inmadurez para evaluar
los riesgos existentes o potenciales y de su desarrollo todavía incompleto, informando a dichos jóvenes y
a sus padres o tutores que hayan intervenido en la constatación de los posibles riesgos y de las medidas
adoptadas para evitarlos.

Por otra parte, el Gobierno establecerá las limitaciones a la contratación de menores de 18 años en trabajos
que presenten riesgos específicos.

16. PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES AL RIESGO

El empresario garantizará de manera específica, la protección de los trabajadores, que por sus
características personales o estado biológico conocidos, incluidos quienes tengan reconocida la situación
de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a determinados riesgos derivados
del trabajo.

El empresario deberá tener en cuenta en las evaluaciones los factores de riesgo que puedan incidir en
la función de procreación de los trabajadores, en particular por la exposición a agentes físicos, químicos
y biológicos que puedan ejercer efectos mutagénicos o de toxicidad, con objeto de adoptar las medidas
preventivas necesarias.

Señalar, por último, que los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración
determinada, así como los contratados por empresas de trabajo temporal, deberán disfrutar del
mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa
en que presten sus servicios.

17. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS LABORALES

Corresponde al trabajador velar por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo,
de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario, debiendo en particular:

- Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos,
sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera medios con los que desarrolle
su actividad.
- Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo
con las instrucciones recibidas de este.
- No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes.
- Informar de inmediato a su superior jerárquico directo y a los trabajadores que realicen actividades de
protección y prevención, o en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su
juicio, entrañe, razonablemente, un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.
- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin
de proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
- Cooperar con el empresario en la prevención de riesgos.

El incumplimiento del trabajador de estas obligaciones tendrá la consideración a los efectos previstos en
el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a la normativa de régimen
disciplinario de los funcionarios públicos o del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

74
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

18. OBLIGACIONES DE LOS FABRICANTES, IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES

Los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo


están obligados a asegurar que estos no constituyan una fuente de peligro para el trabajador, siempre que
sean instalados y utilizados en las condiciones, forma y para los fines recomendados por ellos.

Los fabricantes, importadores y suministradores de productos y sustancias químicas de utilización en el


trabajo están obligados a envasar y etiquetar los mismos de forma que se permita su conservación y
manipulación en condiciones de seguridad y se identifique claramente su contenido y los riesgos para
la seguridad y salud de los trabajadores que su almacenamiento o utilización comporten (ILO, 1990).
Estarán obligados además, a suministrar la información que indique la forma correcta de utilización, las
medidas preventivas adicionales que deban tomarse y los riesgos laborales que conllevan tanto su uso
normal, como su manipulación o empleo inadecuado.

Los fabricantes, importadores y suministradores de elementos para la protección de los trabajadores están
obligados a asegurar la efectividad de los mismos, siempre que sean instalados y usados en las condiciones
y de la forma recomendada por ellos. A tal efecto, deberán suministrar la información que indique el
tipo de riesgo al que van dirigidos, el nivel de protección frente al mismo y la forma correcta de su uso
y mantenimiento. Deberán proporcionar a los empresarios y estos recabar de aquellos, la información
necesaria para que la utilización y manipulación de la maquinaria, equipos, productos, materias primas y
útiles de trabajo se produzca sin riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, así como para que
los empresarios puedan cumplir con sus obligaciones de información.

19. RESPONSABILIDAD DE LOS EMPRESARIOS. INCUMPLIMIENTOS Y SANCIONES

El Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, regula la responsabilidad administrativa derivada de
los incumplimientos que en materia de seguridad y salud, pueda cometer el empresario, estableciendo
que: “el incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos
laborales dará lugar a responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales
y civiles por los daños y perjuicios que puedan derivarse de dicho incumplimiento”.

Este precepto muestra las cuatro responsabilidades básicas en que se pueden incurrir como resultado de
una inadecuada conducta en el campo de la prevención de riesgos laborales.

- Responsabilidad administrativa: es la que específicamente regula la LPRL, articulando un sistema de


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

infracciones administrativas y un régimen de sanciones, complementado con las que podríamos llamar
sanciones o medidas accesorias.
- Responsabilidad penal: es la que se producirá cuando la acción u omisión reprochada aparezca tipificada
como delito o falta en el Código Penal.
- Responsabilidad civil: es la que se sitúa en el plano reparador, frente al carácter sancionador de las
anteriores responsabilidades, con una función indemnizatoria.
- Responsabilidad en materia de Seguridad Social.

a. Responsabilidad Civil.

Es evidente que cuando un trabajador sufre un daño por falta de la debida prevención, el empresario debe
indemnizar los daños así causados. Las responsabilidades administrativas que se deriven del procedimiento
sancionador serán compatibles con las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados.

En el ámbito civil existen dos tipos de responsabilidad:

- Responsabilidad contractual. Dada la existencia de una relación contractual de naturaleza laboral


entre el empresario y el trabajador, parece plenamente aplicable el artículo 1.101 del Código Civil,
según el cual quedan sujetos a las indemnizaciones de los daños y perjuicios causados los que en el
cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolor, negligencia o morosidad y los que de cualquier
forma contravinieren al tenor de aquellas.
- Responsabilidad extracontractual. En ocasiones, los efectos del riesgo laboral se anudan sobre
personas que no tienen el carácter de trabajadores. En tales casos, es preciso remitirse a la teoría de la

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
75
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

responsabilidad extracontractual por la que por acción u omisión causa daño a otro interviniendo culpa
o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.

b. Responsabilidad Penal.

Aparece regulada en el Código Penal, aprobado por la Ley Orgánica 10/1955, de 23 de noviembre, en
el Título XV, dedicado a los delitos contra los derechos de los trabajadores, entre los que se ubican los
delitos referidos a riesgos laborales, a los que se refieren los artículos 316 a 318.

Otros tipos de delito relacionados con la prevención de riesgos laborales: cuando del peligro se pasa al
daño aparecerán conductas tipificadas en otros preceptos, como pueden ser el delito de homicidio en
sus modalidades dolosa y culposa, el delito de lesiones en la triple versión de lesiones genéricas y por
imprudencia grave y leve, el delito de aborto por imprudencia grave, el delito de lesiones al feto. Incluso
podrían tener algún encaje los delitos de denegación de auxilio, de denegación de asistencia médica y de
revelación de secretos.

c. Responsabilidad Administrativa.

c.1. Concepto. Son infracciones a la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, las acciones
y omisiones de los empresarios que incumplan las normas legales, reglamentarias y cláusulas normativas
de los convenios colectivos en materias de seguridad y de salud laboral.

c.2. Supuestos de concurrencia empresarios. La Ley se refiere, al tratar de la responsabilidad por


incumplimiento de la normativa de prevención, a los supuestos en los que de una u otra forma concurre
más de una empresa a la actividad laboral desarrollada. Los supuestos que especialmente se contemplan
son los siguientes:

- Contratistas y subcontratistas: la empresa principal responderá solidariamente con los contratistas y


subcontratistas del cumplimiento, durante el período de la contrata, de las obligaciones impuestas en
relación con los trabajadores que ocupen en los centros de trabajo de la empresa principal, siempre
que la infracción se haya producido en el centro de trabajo de dicho empresario principal.
- Empresas de trabajo temporal: en las relaciones de trabajo de las empresas de trabajo temporal,
la empresa usuaria será responsable de la protección en materia de seguridad y salud en el trabajo
en los términos del artículo 16 de la Ley 14/1994, de 1 de julio, por la que se regulan las empresas
de trabajo temporal, y atenderá al cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de
riesgos laborales, respecto de los trabajos puestos a disposición de la empresa usuaria, en los términos
contemplados en el artículo 28 de la LPRL.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

c.3. Clasificación de las infracciones.

Las infracciones en el ámbito laboral se califican en leves, graves y muy graves, atendiendo a la naturaleza
del deber infringido y la entidad del derecho afectado. A título ilustrativo, enumeramos a continuación
las infracciones y su graduación.

Infracciones leves.

- La falta de limpieza del centro de trabajo de la que no se derive riesgo para la integridad física o la
salud de los trabajadores.
- No dar cuenta, en tiempo y forma, a la autoridad laboral competente, de los accidentes de trabajo
ocurridos y de las enfermedades profesionales declaradas cuando tengan calificación de leves.
- No comunicar a la autoridad laboral competente, la apertura del centro de trabajo o la reanudación
o continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia, o
consignar con inexactitud los datos que debe declarar o cumplimentar, siempre que no se trate de
industria calificada como peligrosa, insalubre o nociva por los elementos, procesos o sustancias que
manipulen.
- Las que supongan incumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales siempre que
carezcan de trascendencia grave para la integridad física o la salud de los trabajadores.
- Cualesquiera otras que afecten a las obligaciones de carácter formal o documental exigidas en la
normativa de prevención de riesgos laborales y que no estén tipificadas de graves o muy graves.

76
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Infracciones graves.

- No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y, en su caso, los controles periódicos de las condiciones de
trabajo y de la actividad de los trabajadores que procedan conforme a la normativa sobre prevención
de riesgos laborales o no realizar aquellas actividades de prevención que hicieran necesarias los
resultados de las evaluaciones.
- No realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica del estado de salud de los
trabajadores que procedan conforme a la normativa de prevención, o no comunicar a los trabajadores
afectados los resultados de los mismos.
- No dar cuenta en tiempo y forma a la autoridad laboral competente, de los accidentes de trabajo
ocurridos y de las enfermedades profesionales declaradas, cuando tengan la calificación de graves,
muy graves o mortales, o no llevar a cabo una investigación en caso de producirse daños a la salud de
los trabajadores o de tener indicios de que las medidas preventivas son insuficientes.
- No registrar y archivar los datos obtenidos en las evaluaciones, controles, reconocimientos,
investigaciones o informes a que se refieren los arts. 16.22 y 23 de la LPRL.
- No comunicar a la autoridad laboral competente la apertura del centro de trabajo o la reanudación
o continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia,
o consignar con inexactitud los datos que debe declarar o cumplimentar, siempre que se trate de
industria calificada como peligrosa, insalubre o nociva por los elementos, procesos o sustancias que
se manipulen.
- El incumplimiento de la obligación de efectuar la planificación de la actividad preventiva que derive
como necesaria de la evaluación de riesgos y el incumplimiento de la obligación de elaborar el plan
específico de seguridad e higiene en el trabajo en los proyectos de edificación y obras públicas, así
como, el incumplimiento de dicha obligación mediante alteraciones en el volumen de la obra o en el
número de trabajadores en fraude de Ley.
- La adscripción de trabajadores a puestos de trabajo cuyas condiciones fuesen incompatibles con
sus características personales o de quienes se encuentren manifiestamente en estados o situaciones
transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo, así
como la dedicación de aquellos a la realización de tareas sin tomar en consideración sus capacidades
profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo, salvo que se trate de infracción muy grave.
- El incumplimiento de las obligaciones en materia de formación e información suficiente y adecuada a los
trabajadores acerca de los riesgos del puesto de trabajo susceptibles de provocar daños para la seguridad y salud
y sobre las medidas preventivas aplicables, salvo que se trate de infracción muy grave.
- La superación de los límites de exposición a los agentes nocivos que origine riesgo de daños graves
para la seguridad y salud de los trabajadores, sin adoptar las medidas preventivas adecuadas salvo que
se trate de infracción muy grave.
- No adoptar las medidas previstas en el artículo 20 de la LPRL en materia de primeros auxilios, lucha
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

contra incendios y evacuación de los trabajadores.


- El incumplimiento de los derechos de información, consulta y participación de los trabajadores
reconocidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
- No proporcionar la formación o los medios adecuados para el desarrollo de sus funciones a los
trabajadores designados para las actividades de prevención y a los Delegados de Prevención.
- No adoptar, los empresarios y trabajadores por cuenta propia que desarrollen actividades en un
mismo centro de trabajo, o los empresarios a que se refiere el artículo 24.4 de la LPRL, las medidas de
cooperación y coordinación necesarias para la protección y prevención de los riesgos.
- No informar, el promotor o el empresario titular del centro de trabajo a aquellos otros que desarrollen
actividades en el mismo sobre los riesgos y medidas de protección, prevención y emergencia.
- No designar a uno o varios trabajadores para ocuparse de las actividades de protección y prevención
de la empresa o no organizar o concertar un servicio de prevención cuando ello sea preceptivo.
- Las que supongan incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, siempre que
dicho incumplimiento cree un riesgo grave para la integridad física o la salud de los trabajadores
afectados y especialmente en materia de:

a. Comunicación, cuando proceda legalmente, a la autoridad laboral, de sustancias, agentes físicos,


químicos o biológicos o procesos utilizados en la empresa.
b. Diseño, elección, instalación, disposición, utilización y mantenimiento de los lugares de trabajo,
herramientas, maquinaria y equipos.
c. Prohibiciones o limitaciones respecto de operaciones, procesos y uso de agentes físicos, químicos
y biológicos en los lugares de trabajo.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
77
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

d. Limitaciones respecto del número de trabajadores que puedan quedar expuestos a determinados
agentes físicos, químicos y biológicos.
e. Utilización de modalidades determinadas de muestreo, medición y evaluación de resultados.
f. Medidas de protección colectiva e individual.
g. Señalización de seguridad y etiquetado y envasado de sustancias peligrosas, en cuanto estas se
manipulen o empleen en el proceso productivo.
h. Servicios o medidas de higiene personal.
i. Registro de los niveles de exposición a agentes físicos, químicos y biológicos, listas de trabajadores
expuestos y expedientes médicos.

- Falta de limpieza del centro o lugar de trabajo, cuando sea habitual o cuando de ello deriven riesgos
para la integridad física y salud de los trabajadores.
- Incumplimiento del deber de información a los trabajadores designados para que realicen las
actividades de prevención, o en su caso, al servicio de prevención de la incorporación a la empresa
de trabajadores con relaciones de trabajo temporales, de duración determinada o proporcionados por
empresas de trabajo temporal.
- No facilitar al servicio de prevención el acceso a la información y documentación señalados en los
artículos 18.1 y 23.1 de la LPRL.
- No someter el sistema de prevención de la empresa al control de una auditoría o evaluación externa,
cuando no se hubiera concertado el servicio de prevención con una entidad especializada ajena a la
empresa.
- Facilitar a la autoridad laboral competente, las entidades especializadas que actúen como servicios
de prevención ajenos a las empresas, las personas o entidades que desarrollen la actividad de una
auditoría del sistema de prevención de las empresas o las entidades acreditadas para desarrollar y
certificar la formación en materia de prevención de riesgos laborales, datos de forma o contenido
inexactos, u omitir los que hubiera debido consignar, así como no comunicar cualquier modificación
de sus condiciones de acreditación o autorización.
- Incumplir las obligaciones derivadas de actividades correspondientes a servicios de prevención ajenos
respecto de sus empresarios concertados, de acuerdo a la normativa vigente.

Infracciones muy graves.

- No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y salud de los trabajadores,
durante los períodos de embarazo y lactancia.
- No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y la salud de los menores.
- No paralizar ni suspender de forma inmediata, a requerimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social, los trabajos que se realicen sin observar la normativa sobre prevención de riesgos laborales y
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

que, a juicio de la Inspección, impliquen la existencia de un riesgo grave e inminente para la seguridad
y salud de los trabajadores, o reanudar los trabajos sin haber subsanado previamente las causas que
motivaron la paralización.
- La adscripción de los trabajadores a puestos de trabajo cuyas condiciones fuesen incompatibles con
sus características personales conocidas que se encuentren manifiestamente en estados o situaciones
transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo; así
como la dedicación de aquellos a la realización de tareas sin tomar en consideración sus capacidades
profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo, cuando de ello se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.
- Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los datos relativos a la vigilancia de la salud de los
trabajadores, en los términos previstos en el artículo 22 de la LPRL.
- Superar los límites de exposición a los agentes nocivos que, conforme a la normativa de prevención
de riesgos laborales, originen riesgo de daño para la salud de los trabajadores sin adoptar las medidas
preventivas adecuadas, cuando se trate de riesgos graves e inminentes.
- No adoptar, los empresarios y trabajadores por cuenta propia que desarrollen actividades en un
mismo centro de trabajo, las medidas de cooperación y coordinación necesarias para la protección y
prevención de los riesgos laborales, cuando se trate de actividades reglamentariamente consideradas
como peligrosas o con riesgos especiales.
- No informar al promotor o al empresario titular del centro de trabajo o a aquellos otros que desarrollen
actividades en el mismo, sobre los riesgos y las medidas de protección, prevención y emergencia,
cuando se trate de actividades reglamentariamente consideradas como peligrosas o con riesgos
especiales.

78
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Las acciones u omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los trabajadores a paralizar su
actividad en los casos de riesgo grave e inminente, en los términos previstos en el artículo 21 de la
LPRL.
- No adoptar cualesquiera otras medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo en ejecución
de la normativa sobre prevención de riesgos laborales de las que se derive un riesgo grave e inminente
para la seguridad y salud de los trabajadores.
- Ejercer sus actividades, las entidades especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos
a las empresas, las personas o entidades que desarrollen la actividad de auditoría del sistema de
prevención de las empresas o las que desarrollen y certifiquen la formación en materia de prevención
de riesgos laborales, sin contar con la preceptiva acreditación o autorización, cuando esta hubiera
sido suspendida o extinguida, cuando hubiera caducado la autorización provisional, así como cuando
excedan en su actuación del alcance de la misma.
- Mantener las entidades especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos a la empresas
o las personas o entidades que desarrollen la actividad de auditoría del sistema de prevención de las
empresas, vinculaciones comerciales, financieras o de cualquier otro tipo, con las empresas auditadas
o concertadas, distintas a las propias de su actuación como tales, así como certificar, las entidades que
desarrollen o certifiquen la formación preventiva, actividades no desarrolladas en su totalidad.

c.4. Prescripción de infracciones. La prescripción de una infracción, es un principio de seguridad jurídica,


y supone que pasado un tiempo determinado, sin que se haya resuelto el procedimiento sancionador, no
podrá imponerse sanción alguna. Las infracciones leves normalmente prescriben al año, las graves a los
tres y las muy graves a los cinco, contados desde la fecha de comisión de la infracción.

c.5. Las sanciones por infracciones en materia de prevención de riesgos podrán imponerse en los
grados mínimo, medio y máximo.

Calificadas las infracciones, las sanciones se graduarán en atención a:

- La negligencia e intencionalidad del sujeto infractor, fraude o connivencia.


- Incumplimiento de las advertencias previas y requerimientos de la Inspección.
- Cifra de negocios de la empresa, número de trabajadores o de beneficiarios afectados en su caso,
perjuicio causado y cantidad defraudada.
- Cualquier otra circunstancia que pueda agravar o atenuar la graduación a aplicar a la infracción
cometida.

En las sanciones por infracción en materia de prevención de riesgos laborales, a efectos de su


graduación, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- La peligrosidad de las actividades desarrolladas en la empresa o centro de trabajo.


- El carácter permanente o transitorio de los riesgos inherentes a dichas actividades.
- La gravedad de los daños producidos o que hubieran podido producirse por la ausencia o deficiencia
de las medidas preventivas necesarias.
- El número de los trabajadores afectados.
- Las medidas de protección individual o colectiva adoptadas por el empresario y las instrucciones
impartidas por este en orden a la prevención de riesgos.
- El incumplimiento de advertencias o requerimientos previos de la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social.
- La inobservancia de las propuestas realizadas por los Servicios de Prevención, los Delegados de
Prevención o el Comité de Seguridad y Salud en la empresa para la corrección de las deficiencias
legales existentes.
- La conducta general seguida por el empresario en orden a la estricta observancia de las normas en
materia de prevención de riesgos laborales.

c.6. Graduación de las sanciones.

Las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales se sancionarán atendiendo a su carácter


leve, grave o muy grave.

Las sanciones impuestas por infracciones muy graves, una vez firmes, se harán públicas en la forma que
se determine reglamentariamente.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
79
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Las infracciones, por faltas graves y muy graves de las entidades especializadas que actúen como servicios
de prevención ajenos a las empresas, de las personas o entidades que desarrollen la actividad de auditoría
del sistema de prevención de las empresas y de las entidades acreditadas para desarrollar o certificar
la formación en materia de prevención de riesgos laborales; podrán dar lugar, además de a las multas
referidas anteriormente, a la cancelación de la acreditación otorgada por la autoridad laboral.

c.7. La reincidencia.

La reincidencia se define como la comisión de una infracción del mismo tipo y calificación que otra que
ya había motivado una sanción anterior, en el término normal de un año desde la comisión de esta. Se
requiere que la resolución sancionadora haya adquirido firmeza.

En caso de reincidencia, la cuantía de las sanciones puede incrementarse hasta el doble del grado de la
sanción correspondiente, sin exceder en ningún caso del tope previsto para las sanciones muy graves.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

80
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2:
RIESGOS RELACIONADOS
CON LA SEGURIDAD

UNIDAD 1: MÁQUINAS

1. INTRODUCCIÓN

De todos los accidentes a los que está expuesta la persona en su ambiente laboral, en cuanto a sus
consecuencias se refiere; el debido a las máquinas es uno de los más graves, unas veces por defecto de la
propia máquina y otras por actos inseguros del personal que la maneja.

No obstante, sea cual fuere la causa, una maquinaria mantenida y protegida adecuadamente puede evitar
la mayoría de los accidentes que ocurren en la industria.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Aproximadamente la quinta parte de todas las incapacidades, ya sean permanentes o parciales, son
lesiones que están relacionadas con la maquinaria. Las máquinas o los equipos diseñados deficientemente,
incorrectamente protegidos o resguardados no solo constituyen una amenaza para la producción sino
también, y en el caso que nos ocupa, para la integridad física de las personas que las manejan.

A lo largo del tiempo se han elaborado muchos medios de protección y diseños encaminados a eliminar
o reducir los riesgos que presentan las máquinas.

En el momento actual, se disponen de trabajos de normalización, definiciones y clasificación terminológica


que permiten trabajar en este campo de una forma metódica.

Debido a las limitaciones del tema, no se pueden dar soluciones concretas para máquinas determinadas,
de aquí que el objetivo de este capítulo sea presentar sucintamente las técnicas generales de protección
de máquinas.

En particular se suelen excluir del ámbito de aplicación de las máquinas:

• Aparatos de elevación diseñados y fabricados para la elevación o desplazamiento de personas con o sin
carga, exceptuados los carros de transporte de puesto de mando elevable.
• Máquinas para usos médicos utilizados en contacto directo con el paciente.
• Materiales específicos para ferias y parques de atracciones.
• Calderas de vapor y recipientes a presión.
• Máquinas concebidas para usos nucleares y cuyo fallo pueda provocar una emisión de radioactividad.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
81
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Armas de fuego.
• Medios de transporte para personas.
• Instalaciones en funiculares.
• Tractores agrícolas y forestales.
• Máquinas concebidas para fines militares o de mantenimiento del orden público.
• Máquinas cuyos riesgos sean principalmente de origen eléctrico

2. DEFINICIONES

Entre las más significativas destacan:

Máquina.

Conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales uno por lo menos habrá de ser móvil y, en su
caso, de órganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia, u otros, asociados de forma solidaria
para una aplicación determinada, en particular para la transformación, tratamiento, desplazamiento y
acondicionamiento de un material.

Componente de seguridad.

Componente que no constituya un equipo intercambiable, y que el fabricante, o su representante


legalmente establecido en la Comunidad Europea, comercialice con el fin de garantizar, mediante su
utilización, una función de seguridad y cuyo fallo o mal funcionamiento pone en peligro la seguridad o la
salud de las personas expuestas.

Zona peligrosa.

Cualquier zona dentro y/o alrededor de una máquina en la que la presencia de una persona expuesta
suponga un riesgo para la seguridad o la salud de la misma.

Persona expuesta.

Cualquier persona que se halle, enteramente o en parte, en una zona peligrosa.

Operador.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Persona encargada de instalar, poner en marcha, regular, mantener, limpiar, reparar o transportar una
máquina.

Peligro.

Cuando se aplica a una máquina en funcionamiento, es una situación que hace razonadamente previsible
que se produzcan daños físicos a las personas a causa de la existencia de riesgos de origen mecánico.

Distancia de seguridad.

Es la distancia mínima entre un dispositivo detector de presencia y la línea de peligro que garantiza que
no se alcanzará esta línea antes de que la máquina o elemento peligroso haya dejado de serlo.

Medio de protección.

Resguardo o dispositivo diseñado para proteger contra un peligro.

Resguardo.

Es un medio de protección que impide o dificulta el acceso a las personas o de sus miembros, al punto o
zona de peligro. Se consideran diversos tipos de resguardos:

82
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Resguardo fijo.

Es aquel resguardo que no tiene partes móviles asociadas a los mecanismos de una máquina o dependientes
de su funcionamiento y que cuando está colocado correctamente, impide el acceso al punto o zona de
peligro (Figura 4).

Figura 4: Resguardo fijo (envolvente).

Resguardo regulable.

Es un resguardo fijo con un elemento incorporado y que cuando se ajusta a una cierta posición permanece
en la misma durante una operación determinada (Figura 5).
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Figura 5: Resguardo regulable.

Resguardo distanciador.

Es un resguardo fijo que no cubre completamente la zona o punto de peligro pero lo coloca fuera del
alcance normal (Figura 6).

Figura 6: Resguardo fijo distanciador.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
83
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Resguardo de enclavamiento.

Es un resguardo que tiene determinadas partes móviles conectadas a los mecanismos de mando de la
máquina (Figura 7) de tal forma que se cumplan las siguientes condiciones:

a) La parte o partes de la máquina, origen de riesgo, no pueden ser puestas en funcionamiento hasta que
el resguardo esté en posición de cierre.

b) No puede accederse al punto o zona de peligro mientras el mismo existe. Se pueden considerar en esta
categoría de resguardos de enclavamiento, aquellos resguardos asociados al mando de la máquina y los
resguardos de gran sensibilidad.

Figura 7: Resguardo de enclavamiento.

Apartacuerpos y apartamanos.

Es un resguardo asociado y sujeto a elementos en movimiento de la máquina y funciona de forma tal que
aleja o separa físicamente de la zona de peligro parte de una persona expuesta al mismo.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Resguardo de ajuste automático.

Es un resguardo móvil que evita el acceso accidental de una persona a un punto o zona de peligro, pero
permite la introducción de la pieza a trabajar, la cual actúa parcialmente de medio de protección. El
resguardo vuelve automáticamente a la posición de seguridad cuando finaliza la operación.

Dispositivo de seguridad.

Consiste en un medio de protección distinto del resguardo, que elimina o reduce el peligro antes que
pueda ser alcanzado el punto o zona de peligro.

Se consideran varios tipos de dispositivos de seguridad:

• Dispositivo detector de presencia.

Dispositivo que es accionado cuando una persona franquea el límite de la zona de seguridad de una
máquina en funcionamiento y que detiene la máquina o invierte su movimiento, impidiendo o reduciendo
al mínimo el riesgo de accidente.

• Dispositivo de movimiento residual o de inercia.

Es un dispositivo que, asociado a un resguardo, está diseñado para evitar el acceso a las partes o elementos
mecánicos que se mantienen en movimiento por inercia, una vez cortado el suministro de energía.

84
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• Dispositivo de retención mecánica.

Es aquel que retiene mecánicamente una parte peligrosa de una máquina que se ha puesto en movimiento
a causa de un fallo en los circuitos o mecanismos de mando de la máquina o de otros elementos.

• Dispositivo de mando a dos manos.

Es un dispositivo que requiere ambas manos para accionar la máquina (Figura 8), de esta manera se tiene
una medida de protección que solo es válida para el maquinista.

Figura 8: Dispositivo de mando a dos manos.

Seguridad positiva.

Una seguridad positiva se obtiene cuando cualquier fallo o interrupción del suministro de fuerza a un
resguardo causa la parada inmediata o si es necesario la parada e inversión del movimiento de las partes
peligrosas antes de que pueda ocurrir un daño, o bien se mantiene el resguardo en su posición de seguridad
para impedir el acceso al punto o zona de peligro.

Mando.

Conjunto de dispositivos, circuitos, relés, etc., que permiten asegurar el funcionamiento de los elementos
motores y la transmisión de su energía a las piezas móviles de las máquinas.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Consignación de máquina.

Consiste en dejar una máquina a nivel energético cero (energía potencial y alimentación nulas, incluida
la gravedad) y bloqueada, al objeto de poder acceder a la misma.

Dispositivo de rescate de personas.

Sirven para evitar que las personas puedan quedar encerradas o atrapadas en la máquina, pudiéndose
utilizar además como vía de salida-refugio. Deberán posibilitar su manejo manual.

3. RIESGOS EN MÁQUINAS

Los riesgos y por tanto las lesiones inherentes a la utilización de las máquinas pueden tener entre otros
los siguientes orígenes:

- Contacto directo con partes móviles sin proteger de una máquina, ya sean puntos de operación de una
máquina de producción (prensa mecánica, tornos o equipos de carpintería) o partes de mecanismos
que transmiten energía (engranajes, poleas, correderas o acoplamientos).
- Trabajo en proceso, por ejemplo, trozos de madera lanzados hacia atrás por una sierra circular o
partículas metálicas que saltan de las herramientas o de las ruedas abrasivas.
- Fallo de una máquina, generalmente se debe a falta de mantenimiento preventivo, a una sobrecarga, a
una fatiga metálica o a un abuso.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
85
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Fallo eléctrico, el cual puede provocar el desperfecto de una máquina, causar una quemadura a
consecuencia de un cortocircuito o explosión o una descarga eléctrica por contacto directo e indirecto.
- Fallo del operario o fallo humano causado por distracción, preocupación, celo, ansiedad, equivocación,
enfermedad, fatiga, etc.

Respecto a las situaciones en las que un trabajador puede sufrir un accidente son muy variadas, no
obstante se pueden resumir en:

- En el funcionamiento normal de la máquina, por protección deficiente o insuficiente de la misma o por


la violación de la protección existente.
- En las fases de ajuste, reglaje, reparación, mantenimiento, montaje, etc.
- En ocasiones de perturbaciones transitorias.

En lo que a protección de maquinaria se refiere, un programa adecuado deberá incluir además de estas
tres posibilidades la colaboración del operario de las mismas, logrando de esta forma, al margen de
eliminar accidentes, conseguir un interés personal en el proyecto, por lo que habrá menos posibilidades
de que la protección elegida sea retirada o inutilizada.

En cuanto a la forma cómo una persona puede ser lesionada, puede considerarse como más frecuente:

- Entrar en contacto con ella, o ser atrapado entre la máquina y cualquier material o estructura fija.
- Ser golpeado o arrastrado por cualquier material en movimiento o de la máquina.
- Ser golpeado por elementos de la máquina que resulten proyectados.
- Ser golpeado por otros materiales proyectados desde la máquina.

4. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

Los riesgos se clasifican de acuerdo con los movimientos de las distintas partes o elementos de estas
máquinas.

- Rotación.

- Traslación.

- Alternativos.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Combinados.

Esta relación no es completa, aunque recoge los elementos más comunes que se encuentran en la mayoría
de las máquinas (uno o varios de ellos).

La clasificación sería la siguiente:

4.1. Grupo I. Movimiento de rotación

Elementos de rotación considerados aisladamente:

a) Árboles.

Incluye acoplamiento, vástagos, brocas, tornillos, mandriles y barras. Suponen un foco de peligro aun
cuando giren lentamente.

b) Salientes y aberturas.

Algunas partes o elementos giratorios son aun más peligrosos por los salientes o aberturas que poseen:
ventiladores, poleas radiadas, volantes, brazos de mezcladoras, etc.

86
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

c) Útiles abrasivos y de corte.

Son aquellos que entran en contacto con el material para alterar su tamaño, forma o acabado: muelas,
herramientas de corte, sierras circulares, etc.

Puntos de atrapamiento:

a) Entre piezas girando en sentido contrario.

Este caso se presenta donde dos o más cilindros giran con ejes paralelos y en sentido contrario, en
contacto directo o con una cierta separación.

b) Entre partes giratorias y otras con desplazamiento tangencial a ellas.

Esta situación puede darse: entre un engranaje de cremalleras y sus piñones, una cinta transportadora
y su rodillo conductor, una cadena y su rueda dentada, etc.

c) Entre partes giratorias y partes fijas.

El peligro está en el cizallamiento, abrasión o aplastamiento producido por una pieza giratoria en
relación con otra fija en la máquina.

4.2. Grupo II. Movimientos alternativos de traslación

- Piezas con movimiento alternativo o de traslación y partes fijas.

En este movimiento las piezas móviles van normalmente sobre guías. El punto de peligro se sitúa en el
lugar donde la pieza móvil se aproxima a otra pieza fija o móvil, o la sobrepasa.

- Movimiento de traslación simple.

El riesgo de traslación por sí mismo se debe generalmente a la naturaleza intrínseca de la parte o


elemento que se mueve.

4.3. Grupo III. Movimientos de rotación y traslación

Estos movimientos se pueden presentar en las distribuidoras con levas excéntricas, las conexiones de
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

bielas y vástagos con ruedas o volantes, máquinas textiles, etc.

4.4. Grupo IV. Movimientos de oscilación

Algunas partes o elementos de una máquina presentan movimientos de oscilación pendular. Otros puntos
peligrosos pueden aparecer por movimiento de tijera.

5. REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVOS AL DISEÑO Y


FABRICACIÓN DE MÁQUINAS Y COMPONENTES DE SEGURIDAD

Con el objeto de lograr que las máquinas no sean peligrosas o de reducir los riesgos al mínimo posible,
es necesario analizar cuatro aspectos fundamentales, con relación a las siguientes responsabilidades, que
antes recaían en los empresarios:

a. Seguridad en el producto.
b. Instalación de las máquinas.
c. Mantenimiento de las máquinas.
d. Utilización adecuada de las máquinas.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
87
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los requisitos esenciales de seguridad se dividen en:

- Principios de integración de la seguridad.


- Mando.
- Medidas de seguridad contra peligros mecánicos.
- Características de los resguardos y dispositivos de protección.
- Medidas de seguridad contra otros peligros.
- Mantenimiento.
- Indicaciones.

5.1. Principios de integración de la seguridad (seguridad intrínseca)

- El fabricante está obligado a analizar los riesgos para indagar cuáles de estos peligros puede presentar
su máquina, y a proceder seguidamente a su diseño y fabricación, teniendo en cuenta el análisis
efectuado.
- Por su misma constitución las máquinas deberán ser aptas para realizar su función y para su regulación
y mantenimiento sin que las personas se expongan a ningún peligro, cuando las operaciones se efectúen
en las condiciones previstas por el fabricante.
- El fabricante aplicará los siguientes principios, en el orden que se indica:
- Eliminar o reducir los riesgos en la medida de lo posible, integrando la seguridad en el diseño y
fabricación de la máquina.
- Adoptar las medidas de protección que sean necesarias frente a los riesgos que no puedan eliminarse.
- Informar a los usuarios de los riesgos residuales debido a la incompleta eficacia de las medidas
de protección adoptadas; indicar si se requiere una formación especial y señalar, si es necesario, un
equipo de protección individual.
- En las condiciones previstas de utilización habrá de reducirse al mínimo posible la molestia, la
fatiga y la tensión psíquica del operador, teniendo en cuenta los principios ergonómicos.
- La máquina deberá entregarse con todos los equipos o accesorios especiales y esenciales para que
pueda ser regulada, mantenida y usada sin riesgos.

Materiales y productos.

Los materiales empleados para fabricar las máquinas, no originarán riesgos para la seguridad ni para la
salud de las personas expuestas.

Alumbrado.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

El fabricante proporcionará un alumbrado incorporado, adaptado a las operaciones, en aquellos casos


en que, a pesar de la presencia de un alumbrado ambiental de un valor normal, la ausencia de dicho
dispositivo pudiera crear un peligro.

- El fabricante velará porque no se produzcan zonas de sombra molestas, deslumbramientos, ni efectos


estroboscópicos peligrosos debido al alumbrado proporcionado.
- Si hubiera que inspeccionar con frecuencia algunos órganos internos, estos llevarán los adecuados
dispositivos de alumbrado.

5.2. Mandos

Órganos de accionamiento.

- Serán claramente visibles e identificables y, si fuera necesario, marcados de forma adecuada.


- Estarán colocados de tal manera que se pueda maniobrar con seguridad, sin vacilación ni pérdida de
tiempo y de forma inequívoca.
- Colocados fuera de las zonas peligrosas de tal forma que su maniobra no presente riesgos adicionales.
- Fabricados de manera que resistan los esfuerzos previsibles, prestando una especial atención a los
dispositivos de parada de emergencia que puedan estar sometidos a esfuerzos importantes.

88
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Las máquinas estarán equipadas con dispositivos de señalización y con las indicaciones que sean
necesarias para que puedan funcionar de manera segura. Desde el puesto de mando, el operador
deberá poder advertir las indicaciones de dichos dispositivos.
- El puesto de mando principal, deberá estar en situación de asegurarse de que ninguna persona se
encuentre expuesta en las zonas peligrosas.

Si esto resultara imposible, el sistema de mando deberá diseñarse y fabricarse de forma que, cualquier
puesta en marcha, vaya precedida de una señal de advertencia sonora o visual.

Puesta en marcha.

Solo podrá efectuarse mediante una acción voluntaria ejercida sobre un órgano de accionamiento
previsto a tal efecto.

Este requisito también será aplicable:

- A la puesta en marcha de nuevo tras una parada, sea cual fuere la causa de esta última.
- A la orden de una modificación importante de las condiciones de funcionamiento (velocidad, presión,
etc.).

Dispositivo de parada.

La reglamentación aludida, reconoce dos tipos de parada:

- Parada normal.
- Parada de emergencia.

- Parada normal.

Cada máquina estará provista de un órgano de accionamiento que permita su parada total en condiciones
seguras.

Cada puesto de trabajo estará provisto de un órgano de accionamiento que permita parar, en función
de los peligros existentes; o bien todos los elementos móviles de la máquina, o bien una parte de ellos
solamente, de manera que la máquina quede en situación de seguridad.

Una vez obtenida la parada de la máquina o de sus elementos peligrosos, se interrumpirá la alimentación
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

de energía de los acumuladores.

- Parada de emergencia.

Cada máquina estará provista de uno o varios dispositivos de parada de emergencia por medio de los
cuales se puedan evitar situaciones peligrosas que se produzcan de forma inminente.

Quedan excluidas de esta obligación:

- Las máquinas en las que el dispositivo de parada de emergencia no pueda reducir el riesgo, ya sea porque
no reduce el tiempo para obtener la parada normal o bien, porque no permite adoptar las medidas
particulares que exige el riesgo.
- Las máquinas portátiles y las máquinas guiadas a mano.

El dispositivo de parada de emergencia, deberá:

- Tener órganos de accionamiento identificables, muy visibles y rápidamente accesibles.


- Provocar la parada del proceso peligroso en el menor tiempo posible, sin crear nuevos peligros.
- Eventualmente, desencadenar o permitir que se desencadenen determinados movimientos de
protección.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
89
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fallo en la alimentación de energía.

La interrupción, el restablecimiento tras una interrupción, o la variación, en el sentido que sea, de la


alimentación de energía de la máquina; no provocarán situaciones peligrosas.

En particular, no deberá producirse:

- Ni una puesta en marcha intempestiva.


- Ni un impedimento para detener la máquina si ya se ha dado la orden.
- Ni la caída o proyección de cualquier elemento móvil de la máquina o de cualquier otra pieza.
- Ni un impedimento de la parada automática o manual de los elementos móviles, cualesquiera que estos
sean.
- Ni la ineficacia de los dispositivos de protección.

Fallo del circuito de mando.

No crearán situaciones peligrosas, los defectos que afecten a la lógica del circuito de mando, ni los fallos
o las averías del circuito de mando.

En particular, no deberá producirse:

- Ni una puesta en marcha intempestiva.


- Ni un impedimento para detener la máquina si ya se ha dado la orden.
- Ni la caída o proyección de cualquier elemento móvil de la máquina.
- Ni un impedimento de la parada automática o manual de los elementos móviles.
- Ni la ineficacia de los dispositivos de protección.

5.3. Medidas de seguridad contra peligros mecánicos

Estabilidad.

Tanto la máquina como sus elementos y equipos se diseñarán y fabricarán para que, en las condiciones
previstas de funcionamiento, tenga la suficiente estabilidad para que pueda utilizarse sin peligro de que
vuelque, se caiga o se desplace de forma intempestiva.

Si esta estabilidad no está garantizada, habrá que disponer de medios de fijación adecuados.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Peligro de caída y proyección de objetos.

Se deberán tomar precauciones para evitar las caídas y proyecciones de objetos (piezas mecanizadas,
herramientas, virutas, desechos, etc.) que puedan presentar peligro.

Peligros debidos a superficies, aristas, ángulos.

Los elementos de las máquinas que sean accesibles, no presentarán, en la medida que lo permita su
función, ni aristas ni ángulos pronunciados, ni superficies rugosas que puedan producir lesiones.

Prevención de los peligros relativos a los elementos móviles.

Se diseñarán, fabricarán y dispondrán a fin de evitar todo peligro o cuando subsiste el peligro estarán
equipados de resguardos o dispositivos de protección, de forma que se elimine cualquier riesgo de
contacto que pueda provocar accidentes.

Elección de la protección contra los peligros relativos a elementos móviles.

Los resguardos y los dispositivos de protección deberán cumplir como requisitos generales:

- Serán de fabricación sólida y resistente.


- No ocasionar peligros suplementarios.
- No deberán ser fácilmente anulados o puestos fuera de servicio con facilidad.

90
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Deberán estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.


- No deberán limitar más de lo necesario, la observación del ciclo de trabajo.
- Deberán permitir las intervenciones indispensables para la colocación o sustitución de las herramientas, así
como para los trabajos de mantenimiento, limitando el acceso al sector donde deba realizarse el trabajo, y ello, a ser
posible, sin desmontar el resguardo del dispositivo de protección.

5.4. Medidas de seguridad contra otros peligros

Energía eléctrica.

La máquina deberá estar diseñada, fabricada y equipada para poder prevenir o posibilitar la prevención de
todos los peligros de origen eléctrico, así como para evitar o restringir la aparición de cargas electrostáticas
que pudieran ser peligrosas disponiendo de medios para poder evacuarlas.

Si se alimenta con otro tipo de energía (hidráulica, neumática o térmica) estarán fabricadas con equipos
para prevenir los riesgos procedentes de estos tipos de energía.

Errores de montaje.

Deberá de imposibilitarse cualquier tipo de error en el montaje o reposición de determinadas piezas


mediante la concepción de estas o en su defecto, mediante indicaciones que figuren en las piezas.

Cuando una conexión defectuosa pueda originar peligros, cualquier conexión errónea de fluidos,
incluida la de conductores eléctricos, deberá hacerse imposible por el propio diseño o, en todo caso, por
indicaciones que figuren en las conducciones y/o en los bornes.

Temperaturas extremas.

Se adoptarán disposiciones para evitar cualquier riesgo de sufrir lesiones por contacto o proximidad con
piezas o materiales de alta temperatura o de muy baja temperatura.

Se estudiarán los peligros de proyección de materiales calientes o muy fríos. Si existieran, se adoptarán
los medios necesarios para evitarlos y, si ello fuera técnicamente imposible, se deberá hacer que pierdan
su peligrosidad.

Incendios.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Se diseñarán y fabricarán para evitar cualquier peligro de incendio o de sobrecalentamiento provocado


por la máquina en sí o por los gases, líquidos, polvos, vapores y demás sustancias producidas o utilizadas
por ella.

Explosiones.

Estarán diseñadas y fabricadas para evitar cualquier peligro de explosión provocada por la misma máquina
o por los gases, líquidos, polvos y demás sustancias. Para ello, el fabricante tomará las medidas oportunas
con el fin de:

- Evitar concentraciones peligrosas de los productos.


- Impedir la inflamación de la atmósfera explosiva.
- Limitar las consecuencias de la explosión, si esta llega a producirse con el fin de que no tenga efectos
peligrosos para su entorno.

Se adoptarán idénticas precauciones cuando el fabricante prevea que la máquina pueda utilizarse en una
atmósfera explosiva.

Ruido.

Los riesgos que resulten de la emisión del ruido producido se deben reducir al más bajo nivel posible
(Nedwell et al., 2015), teniendo en cuenta el progreso técnico y la disponibilidad de medios de reducción
del ruido, especialmente en su origen.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
91
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Vibraciones.

Los peligros procedentes de cualquier posible vibración deberán reducirse al nivel más bajo posible,
especialmente en la fuente y teniendo en cuenta los adelantos de la técnica.

Radiaciones.

Las emisiones de radiaciones de las máquinas se limitará a las estrictamente necesarias para garantizar su
funcionamiento y para que sus efectos, en las personas expuestas, sean nulos o se reduzcan a proporciones
no peligrosas.

Emisión de polvo, gases, etc.

Estarán diseñadas, fabricadas y/o equipadas para que se puedan evitar los peligros debidos a los gases,
líquidos, polvos, vapores y demás residuos producidos por la máquina.

Si existiera este peligro, la máquina estará equipada para captar y/o aspirar los productos anteriormente
citados.

5.5. Mantenimiento

Respecto a la conservación de la máquina, los puntos de regulación, engrase y conservación, estarán


situados fuera de las zonas peligrosas.

Cualquier tipo de mantenimiento, regulación, reparación, limpieza y conservación deberán poder


efectuarse con la máquina parada.

El fabricante proyectará medios de acceso (escaleras, escalas, pasarelas, etc.) que permitan llegar con
toda seguridad a todos los puestos para realizar cualquier trabajo de este tipo.

Toda máquina estará provista de dispositivos que permitan separarla de cada una de sus fuentes de
energía, debiendo ser estos dispositivos claramente identificables.

En el caso de máquinas alimentadas con energía eléctrica mediante una toma de corriente, la desconexión
de la clavija será suficiente.

La energía residual o almacenada que pueda permanecer tras la separación de la máquina deberá disiparse sin
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

peligro para las personas expuestas. En caso de que algunos circuitos no se puedan desconectar para permitir,
por ejemplo, la sujeción de piezas, protección de informaciones, alumbrado de partes internas, etc.; tendrán que
adoptarse disposiciones especiales para garantizar la seguridad de los operadores.

Dispositivos de advertencia.

Si la máquina dispone de dispositivos de advertencia (por ejemplo, medios de señalización), estos serán
comprensibles, sin ambigüedades y se percibirán fácilmente.

Señales de advertencia de riesgos residuales.

Si se trata de riesgos potenciales no evidentes (por ejemplo, armario eléctrico de distribución, fuente
radiactiva, etc.) y que persistan a pesar de todas las disposiciones adoptadas, el fabricante deberá colocar
señales de advertencia.

Constarán, preferentemente, de pictogramas fácilmente comprensibles y redactados en una de las


lenguas del país de utilización.

Marcado.

Cada máquina llevará de forma legible e indeleble, como mínimo las indicaciones siguientes:

- Nombre y dirección del fabricante.

92
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Marca.
- Designación de la serie o del modelo.
- Número de serie, si existiera.

Si la máquina está construida para utilizarse en atmósfera explosiva, deberá indicarse esta circunstancia.
En función de su naturaleza, la máquina deberá llevar todas las indicaciones que sean indispensables para
un empleo seguro.

Manual de instrucciones.

Cada máquina deberá llevar un manual de instrucciones en el que se indique, como mínimo, lo siguiente:

- Instrucciones para que puedan operarse sin riesgo.


- La puesta en servicio.
- La utilización.
- El mantenimiento.
- Si fuera necesario, se advertirán las contraindicaciones de uso.
- En su caso, las instrucciones de formación.
- Redactado en una de las lenguas del país de utilización.
- Llevará planos y esquemas necesarios para poner en servicio, conservar, inspeccionar, reparar y
cualquier otra instrucción pertinente, en particular, en materia de seguridad.
- Se mostrarán igualmente las indicaciones sobre el ruido emitido por la máquina.
- Las máquinas deberán diseñarse, fabricarse y equiparse de forma que se limiten las causas de
intervención de los operadores. En caso de que no pueda evitarse esta intervención, deberá poder
efectuarse con facilidad y seguridad.
- El diseño de las máquinas deberá permitir limpiar las partes interiores de las mismas que hayan
contenido sustancias o preparados peligrosos sin penetrar en dichas partes y el posible desagüe de estas
sustancias deberá poder realizarse desde el exterior.

Si esto fuera imposible, el fabricante deberá adoptar en la construcción de la máquina medidas que
permitan efectuar la limpieza con riesgos mínimos.

5.6. Indicaciones

Dispositivos de información.

La información necesaria para el manejo de la máquina deberá carecer de ambigüedades y comprenderse


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

fácilmente, no debiendo ser excesiva hasta el punto que constituya una sobrecarga para el operador.

Cuando la seguridad y la salud de las personas expuestas se puedan poner en peligro por un funcionamiento
defectuoso de una máquina que funcione sin vigilancia, esta deberá estar provista de un sistema que
advierta de ello mediante una señal acústica o luminosa adecuada.

6. MEDIOS DE PROTECCIÓN, SELECCIÓN Y REQUISITOS EXIGIBLES

Es imprescindible indicar los criterios para la selección de resguardos en máquinas, el análisis del
dimensionado de los mismos y la distancia de seguridad.

Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance hacia arriba o por encima de una estructura
de protección.

Se deben determinar las distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los
miembros superiores (INSHT, 2000).

Las normas armonizadas elaboradas por el Comité Europeo de Normalización (CEN) establecen que,
cuando el riesgo en la zona peligrosa es bajo (las posibles lesiones son de carácter leve, en general
lesiones reversibles), se considera protegida por ubicación (distanciamiento) toda zona peligrosa situada
por encima de 2,50 m; mientras que si el riesgo en la zona peligrosa es alto (en general lesiones o daños

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
93
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

irreversibles), se considera protegida por ubicación (alejamiento) toda zona peligrosa situada por encima
de 2,70 m (Figura 9).

Figura 9: Distancias de seguridad frente a zonas peligrosas.

Para dimensionar la protección cuando el elemento peligroso está a una determinada altura, inferior
a 2,50-2,70 m, con respecto al plano de referencia del trabajador (nivel en el que la persona se sitúa
normalmente), se valoran conjuntamente tres parámetros que influyen en el alcance por encima de una
estructura de protección (Figura 10):

a. Distancia de un punto de peligro al suelo.


b. Altura del borde del resguardo.
c. Distancia horizontal desde el punto de peligro al resguardo.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Figura 10: Parámetros que influyen en el alcance por encima


de una estructura de protección.

94
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

La determinación de los parámetros se describe en la Tabla 6.

Tabla 6: Determinación de parámetros que influyen en el alcance por encima de una estructura de protección.

Ejemplos de aplicación.

1. ¿A qué distancia horizontal debe colocarse un resguardo de un elemento peligroso si este se encuentra
a una altura de 1300 mm y la altura del resguardo es a su vez de 1300 mm? Usando la Tabla 6, la
distancia mínima entre el resguardo y el elemento peligroso será de 1000 mm.

2. ¿Qué altura debe tener un resguardo para que sea inaccesible un elemento peligroso situado a una
altura de 1800 mm y a una distancia horizontal de 700 mm del resguardo? Usando la Tabla 6, la altura
mínima del resguardo debe ser de 1800 mm.

3. ¿A qué altura debe encontrarse un elemento peligroso para que sea inaccesible si disponemos de un
resguardo de 1300 mm de altura y está situado a una distancia horizontal de 900 mm del elemento
peligroso? Usando la Tabla 6, el elemento peligroso no debe estar entre 800 y 2000 mm de altura.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance alrededor de un obstáculo.

Es preciso determinar las distancias de seguridad (ds) que se deben aplicar para impedir que personas a
partir de 14 años alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores a través de una abertura de hasta
120 mm y los efectos que sobre la limitación de movimientos producen medidas supletorias en el diseño
de los resguardos cuando en los mismos se deban practicar aberturas.

Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance a través de aberturas en la protección.

La Figura 11 permite determinar las distancias de seguridad (ds) que se deben aplicar para impedir que
personas a partir de 14 años alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores a través de aberturas
regulares; correspondiendo las medidas de las aberturas (a) al lado de una abertura cuadrada, al diámetro
de una abertura circular o a la menor medida de una abertura en forma de ranura.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
95
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

*Si la anchura de la ranura es < 65 mm, la ds puede reducirse a 200 mm ya que el pulgar actúa como tope.
Figura 11: Distancias de seguridad para aberturas regulares (miembros superiores).

En el caso de aberturas irregulares, se deben determinar el diámetro de la abertura circular más pequeña
y el lado de la abertura cuadrada más pequeña, la anchura de la ranura más estrecha en las que la abertura
irregular pueda ser inscrita completamente y las tres distancias de seguridad correspondientes. La
distancia de seguridad es la más pequeña de la tres dimensiones.

Análogamente, en la Figura 12 se determinan las distancias de seguridad (ds) que se deben aplicar para
impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros inferiores a través de aberturas regulares;
correspondiendo las medidas de las aberturas (a) al lado de una abertura cuadrada, al diámetro de una

96
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

abertura circular o a la menor medida de una abertura en forma de ranura. En el caso de aberturas
irregulares se opera de modo análogo al indicado para miembros superiores.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

*El valor correspondiente a pierna hasta la entrepierna.


Figura 12: Distancias de seguridad para aberturas regulares (miembros inferiores).

Ejemplos de aplicación:

¿A qué distancia debe ubicarse un punto peligroso si se precisa practicar en un resguardo una abertura de
inspección de 18 mm? Usando la Figura 11 vemos que la distancia mínima de seguridad es de 120 mm,
independientemente de la forma que tenga la abertura.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
97
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance por debajo de las estructuras de protección.
Se describe en la Figura 13.

Figura 13: Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros inferiores
con la persona de pie.

Distancia de seguridad.

Esta distancia de seguridad se refiere a la que debe existir entre los órganos de manipulación del mando
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

a dos manos y la zona peligrosa; asimismo, se deben tomar medidas que garanticen que la distancia de
seguridad se mantenga también cuando se empleen pupitres de mando desplazables o ajustables.

La distancia de seguridad viene dada por la fórmula: S = V (tr + tp), siendo:

S = Distancia de seguridad (metros).


V = Velocidad de gesto (m/s, valor mínimo 1,6 m/s).
tr = Tiempo de reacción del mando a dos manos (segundos).
tp = Tiempo de paro del equipo (segundos).

- Los órganos de mando tendrán una configuración tal y estarán dispuestos de modo que no puedan ser
accionados de forma inadvertida, ni que de forma simple puedan atascarse o neutralizarse.
- Los dos mandos no deben poder ser impulsados por una sola mano. La distancia mínima entre mandos
será de 300 mm.

98
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

7. MARCADO DE CONFORMIDAD

Para certificar la conformidad de las máquinas, el fabricante deberá elaborar para cada máquina fabricada
una declaración de conformidad CE o la que corresponda.

- MARCADO “CE”.

El marcado “CE” de conformidad está compuesto por las iniciales diseñadas a continuación (Figura
14), teniendo en cuenta que en caso de aumentarse o reducirse el tamaño, deberán conservarse las
proporciones del logotipo y que los diferentes elementos del marcado deberán tener apreciablemente la
misma dimensión vertical que no podrá ser inferior a cinco milímetros.

Figura 14: Marcado “CE” de conformidad.

8. NORMAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR

La protección de la maquinaria tiene una importancia fundamental en la eliminación de los accidentes.


No obstante, aunque importante, no basta solamente con su adopción, habrá que tener en cuenta, además,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

una serie de normas de seguridad a respetar tanto por la persona que la maneja como las que se desplazan
por los alrededores.

Entre ellas se pueden citar:

- Antes de permitir al trabajador que se haga cargo del manejo de una máquina, deberá instruirse sobre
las prácticas de seguridad requeridas para un funcionamiento correcto de estos equipos.
- Nadie deberá ajustar o retirar por ninguna razón resguardo alguno, barrera o encerramiento, a menos
que tenga un permiso específico del supervisor, que haya sido especialmente entrenado para hacer
el trabajo, y que el ajuste de la máquina sea considerado como una parte normal de su trabajo.
- Antes de retirar los resguardos o cualquier mecanismo de protección para que se puedan efectuar
reparaciones, ajustes, o para que un equipo se pueda lubricar o se le pueda prestar otro servicio, la
energía del equipo debe cortarse y el interruptor principal habrá de ser inmovilizado e identificado
con una tarjeta.
- No debe arrancarse máquina alguna, a menos que los resguardos se encuentren en su lugar
correspondiente y en buenas condiciones.
- La falta de resguardos o la presencia de resguardos defectuosos debe ser informada inmediatamente al
supervisor.
- Los trabajadores no deben realizar tareas en los alrededores de un equipo mecánico con corbatas,
ropas sueltas, relojes, anillos u otras joyas.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
99
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

UNIDAD 2: EQUIPOS, INSTALACIONES Y HERRAMIENTAS

1. INTRODUCCIÓN

En todo proceso productivo se emplean equipos de trabajo. Directivas relativas al mercado interior o
a la seguridad de los productos con base jurídica en el artículo 100 A del Tratado constitutivo de la
Comunidad Europea (Tratado, 1957), contemplan la seguridad en el diseño y en la fabricación de los
diversos equipos, máquinas e instalaciones.

En cambio, la Directiva 89/655/CEE (Directiva 89/655/CEE, 1989), modificada por la Directiva 95/63/
CE (Directiva 95/63/CE, 1995), con base jurídica en el artículo 118 A o de política social; contempla las
medidas de seguridad y salud en la utilización de los equipos de trabajo en su acepción más amplia.

En este marco, orientado a evitar los riesgos para la integridad física de los trabajadores, procede hacer
mención al Convenio 119 de la Organización Internacional del Trabajo de 25 de junio de 1963 (ILO,
1963), ratificado por España el 26 de noviembre de 1971, sobre protección de maquinaria y al 155 de
22 de junio de 1981 (ILO, 1981), ratificado el 26 de julio de 1985; que en diversos preceptos trata de la
seguridad en la maquinaria y equipos de trabajo a fin de prevenir los riesgos de accidentes y otros daños
para la salud de los trabajadores.

A través del R.D. por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización
de los trabajadores de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215, 1997), se procede a la transposición
de la Directiva antes citada 89/655 (Directiva 89/655/CEE, 1989), al mismo tiempo que al desarrollo
reglamentario correspondiente en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6 de la LPRL.

2. OBJETO

Se persigue preservar la salud de los trabajadores en la utilización de los equipos de trabajo. Para ello,
se establecen las disposiciones mínimas aplicables, unas se refieren a los equipos de trabajo y otras a su
utilización.

Se abordan en primer lugar las condiciones de seguridad y salud en tres apartados:

- Condiciones generales.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Equipos de trabajo móviles.


- Equipos de trabajo para la elevación de cargas.

La segunda parte desarrolla las condiciones de utilización de los equipos de trabajo según:

- Condiciones generales de utilización.


- Condiciones de utilización de los equipos de trabajo móviles.
- Condiciones de utilización de los equipos de trabajo para la elevación de cargas.

3. DEFINICIONES

Equipo de trabajo: cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.

Utilización de un equipo de trabajo: se trata de cualquier operación o actividad desarrollada sobre el


equipo de trabajo como la puesta en marcha, la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la
transformación, el mantenimiento y la conservación y limpieza.

Zona peligrosa: zona situada en el radio de acción del equipo que entraña riesgo para la seguridad y salud
del trabajador.

Trabajador expuesto: todo trabajador que se encuentra en una zona peligrosa.

100
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

4. OBLIGACIONES EMPRESARIALES

Partiendo del deber general de protección consagrado en el artículo 14 de la LPRL y el tratamiento


particular efectuado en el 17, el R.D. 1215/1997 citado, dedica su articulado preferentemente a exponer
las obligaciones generales del empresario relativas a los equipos de trabajo.

Hay que hacer mención a otras normas tales como las Instrucciones Técnicas Complementarias, normas
UNE o Directivas de la Comunidad Europea que abordan las especificaciones técnicas de determinados
equipos de trabajo o de sus componentes y/o elementos a los que se ha hecho referencia en otros capítulos
y que, en su caso, es preciso tener en cuenta.

Prevención integrada.

Los equipos de trabajo se adecuarán perfectamente a las características del trabajo que deba realizarse,
de manera que, en la medida de lo posible, garanticen totalmente la seguridad y salud de los trabajadores
eliminando los riesgos. Si ello no fuera posible, han de adoptarse las medidas pertinentes para reducir los
peligros mediante el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que le sean de aplicación.

Elección de equipos.

La elección de los equipos de trabajo constituye la medida básica y fundamental para lograr espacios de
trabajo seguros. Los factores que deben intervenir en dicha elección son los siguientes:

- Las condiciones y características del trabajo a realizar.


- Los riesgos inherentes al lugar y puesto de trabajo.
- Los riesgos derivados de la presencia o utilización de los equipos o que puedan agravarse debido a ello.
- Las adaptaciones que haya que efectuar para su utilización por trabajadores discapacitados.

Aspectos ergonómicos.

Los principios ergonómicos han de ser aplicados a la prevención de los riesgos que se desencadenan en la
utilización de los equipos de trabajo.

La atenuación del trabajo monótono y repetitivo, el diseño físico de los espacios de trabajo de acuerdo
con las capacidades del trabajador (sobre todo si se trata de trabajadores especialmente sensibles o con
alguna minusvalía) y la posición o fatiga postural, han de ser preocupación constante del empresario en
aras de un clima y confort laboral aceptables.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Mantenimiento de los equipos.

Otra obligación primordial del empresario se refiere al mantenimiento y conservación de los equipos de
trabajo en orden a controlar los riesgos residuales que de ellos pudieran derivarse teniendo en cuenta:

- Las instrucciones del fabricante o, en su defecto, las características de los equipos.


- Sus condiciones de utilización.
- Cualquier otra circunstancia normal o excepcional que pueda influir en su deterioro o desajuste.

Las operaciones de mantenimiento, reparación o transformación que entrañen riesgos específicos para
los trabajadores solo pueden realizarse por personal especialmente capacitado.

Comprobación de los equipos.

En circunstancias especiales, los equipos de trabajo deben ser objeto de comprobación que se ajustará a
lo dispuesto en la normativa específica y se llevará a cabo:

- Inicialmente, con motivo de su instalación.


- Antes de la puesta en marcha por primera vez.
- Después de cada montaje en un nuevo lugar o emplazamiento.
- Ocasionalmente, para detectar deterioros debido al transcurso del tiempo o a la influencia de agentes
externos.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
101
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

5. FORMACIÓN, INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

De conformidad con lo previsto en los arts. 18 y 19 de la LPRL, los arts. 5 y 6 del R.D. 1215/1997
contemplan las obligaciones del empresario en materia de formación, información, participación y
consulta.

Formación.

Se proporciona preferentemente a los trabajadores que utilizan los equipos de trabajo y a los encargados
del mantenimiento, conservación y revisión de los mismos.

La formación versa fundamentalmente sobre los riesgos derivados de la utilización de los equipos de
trabajo y de las medidas de prevención y protección.

Información.

Se suministrará, a ser posible, por escrito a través de folletos informativos comprensibles y será
complementaria a la facilitada por el fabricante que estará, también, a disposición de los trabajadores.
La información debe referirse a:

- Los riesgos derivados de la utilización de los equipos de trabajo.


- Las medidas correctoras.
- Las condiciones y forma correcta de utilización, teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante, así
como las utilizaciones peligrosas o anormales.
- Los resultados y conclusiones que se pueden compilar de la experiencia acumulada.
- Cualquier otra información de utilidad preventiva.
- Periódicamente, con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y salud
aplicables.
- Adicionalmente, debido a transformaciones efectuadas, accidentes, fenómenos naturales o faltas
prolongadas de uso.

Las comprobaciones serán realizadas por personal competente suficientemente adiestrado. Los resultados
deben registrarse, documentarse y estar a disposición de la autoridad laboral competente y se conservarán
durante toda la vida útil de los equipos.

Participación y consulta.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

En el desarrollo de la actividad preventiva el empresario contará con la participación de los trabajadores


y sus representantes y solicitará consulta a estos cuando sea necesario.

6. CONDICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Equipos de trabajo móviles.

Es necesario desarrollar las condiciones de seguridad de los equipos de trabajo móviles, ya sean automotores
o no, haciendo especial incidencia en los riesgos a que pueden estar expuestos los trabajadores que operan
en ellos y/o son transportados, así como el resto del personal.

Equipos móviles con trabajadores transportados.

Especial consideración se hace de las medidas de seguridad que deben contener los equipos móviles para
preservar la salud de los operarios transportados:

- De forma genérica los equipos móviles deben adaptarse a tal fin.


- La protección frente al contacto y aprisionamiento con ruedas y orugas es primordial.
- Los riesgos provocados por la inclinación o vuelco de un equipo móvil se controlan a través de las
siguientes medidas:

102
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• Mediante unas estructuras de protección que impidan que el equipo de trabajo se incline más de un
cuarto de vuelta.
• Mediante una estructura que proteja el espacio donde se encuentre el trabajador o trabajadores
transportados cuando el equipo pueda inclinarse más de un cuarto de vuelta.
• Instalación de un sistema de retención del trabajador entre las partes del equipo y el suelo.
• Mediante cualquier otro dispositivo de alcance equivalente.

Al respecto, conviene efectuar dos anotaciones:

a) Estas estructuras deben estar integradas en el equipo.


b) No son necesarias cuando el equipo de trabajo esté estabilizado durante su empleo o cuando el diseño
haga imposible la inclinación o vuelco del mismo.

- Carretillas elevadoras ocupadas por uno o varios trabajadores.

Los riesgos de vuelco de las carretillas elevadoras ocupadas por uno o varios trabajadores se controlan a
través de:

• La instalación de una cabina para el conductor.


• Una estructura que impida que la carretilla elevadora vuelque.
• Una estructura que garantice, en caso de vuelco, un espacio suficiente para el trabajador o trabajadores
entre el suelo y determinadas partes de la carretilla.
• Una estructura que mantenga asidos al asiento de conducción al trabajador o trabajadores e impida que
puedan quedar atrapados por partes de la carretilla volcada.

- Equipos de trabajo móviles automotores.

Estos equipos de trabajo deben reunir las siguientes condiciones:

• Contar con dispositivos que eviten una puesta en marcha no autorizada.


• Contar con los medios adecuados que reduzcan los efectos de una posible colisión de varios equipos
que en movimiento simultáneo rueden sobre raíles.
• Contar con dispositivos de frenado y parada y un dispositivo de emergencia para el caso de que
aquellos fallen.
• Cuando el campo directo de visión del conductor sea insuficiente para garantizar la seguridad, los
automotores deben estar dotados de dispositivos auxiliares que mejoren la visibilidad.
• En trabajos nocturnos o en lugares oscuros se dispondrá de un sistema de iluminación adaptado al
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

trabajo que evite riesgos innecesarios a los trabajadores.


• El automotor contará con dispositivos apropiados de lucha contra incendios cuando estos puedan
producirse en el propio equipo, en sus remolques o en las cargas transportadas, a no ser que hubiera
una instalación externa suficientemente cercana.
• Cuando los equipos de trabajo móviles se manejen a distancia deberán pararse automáticamente al
salir del campo de control.
• Se evitarán los riesgos de atropello y aprisionamiento de los trabajadores.

- Otras medidas referidas a los equipos móviles.

• Señalización acústica de advertencia para avisar de su proximidad a los trabajadores.


• Dispositivo que impida el bloqueo imprevisto de los elementos de transmisión de energía entre el
equipo móvil y sus accesorios y remolques. Si no se puede impedir el bloqueo hay que adoptar las
medidas de protección pertinentes.
• Los elementos de transmisión de energía deben tener medios de fijación seguros para evitar que se
atasquen o deterioren al arrastrarse por el suelo.

Equipos de trabajo para la elevación de cargas.

Dos supuestos hay que plantear en este apartado. Uno relativo a las máquinas o equipos destinados a la
elevación de cargas y otro relativo a la elevación o desplazamiento de los trabajadores.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
103
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Equipos o máquinas para la elevación de cargas.

Condiciones que deben reunir:

• Estructura resistente y estable.


• Indicación claramente visible de su carga nominal.
• Accesorios de elevación marcados para identificar sus características esenciales, tendente ello a un uso
seguro.
• Señalización de prohibición de uso por los operarios.
• Instalación tal que elimine o reduzca el riesgo de que caiga la carga, se suelte o se desvíe involuntariamente
o golpee a los operarios.

- Máquinas para elevación o desplazamiento de operarios.

Condiciones que deben reunir:

• Evitar la caída del habitáculo por medio de dispositivos apropiados.


• En su caso, instalar un cable con coeficiente de seguridad reforzado cuyo buen estado se comprobará
todos los días de trabajo.
• Evitar los riesgos de caída del usuario fuera del habitáculo, cuando existan tales riesgos.
• Evitar los riesgos de aplastamiento, aprisionamiento o choque del usuario, en especial los debidos a un
contacto fortuito con objetos.
• Garantizar la seguridad de los trabajadores que en caso de incidente queden bloqueados en el habitáculo
y permitir su liberación.

7. CONDICIONES DE UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Condiciones de utilización de los equipos de trabajo móviles.

• La conducción de los equipos de trabajo está reservada a los trabajadores que hayan recibido una
formación específica.
• Establecer normas de circulación.
• Hay que dictar normas de procedimiento y medidas de organización para evitar atropellos de operarios.
• El acompañamiento de trabajadores en equipos de trabajo móviles movidos mecánicamente, solo
debe ser autorizado si se adoptan las medidas necesarias al caso.
• Cuando los equipos funcionen como motor de combustión, deberá garantizarse en la zona una cantidad
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

de aire suficiente para que no suponga riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

Condiciones de utilización de equipos de trabajo para la elevación de cargas.

- Condiciones generales.

• Los equipos de trabajo desmontables o móviles deben estar bien asentados, estables y firmes, teniendo
en cuenta la naturaleza del suelo.
• Los equipos destinados a la elevación de cargas no transportarían a trabajadores, a no ser que se
pongan en práctica medidas que garanticen la seguridad de los mismos como: vigilancia constante,
puesto de mando ocupado permanentemente, medio de comunicación seguro de los trabajadores
elevados, previsión de una evacuación en caso de peligro.
• Evitar la presencia de los trabajadores bajo cargas suspendidas.
• Se prohíbe el tránsito de las cargas por encima de los lugares de trabajo no protegidos, ocupados
habitualmente por trabajadores.
• La elección de los accesorios de elevación debe efectuarse en función de las cargas que se manipulen,
de los puntos de prensión del dispositivo de enganche, de las condiciones atmosféricas, de la modalidad
y la configuración del amarre.
• Los accesorios de elevación deben almacenarse cuidadosamente para que no se estropeen o deterioren.

104
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Equipos de trabajo para la elevación de cargas no guiadas.

• Deben evitarse las posibles colisiones cuando dos o más equipos de trabajo para la elevación de cargas
no guiadas actúen en campos de acción que se solapen.
• Evitar el balanceo, vuelco, desplazamiento y deslizamiento de las cargas.
• Si el operador del equipo no puede observar el trayecto completo de la carga (puntos muertos), ha de
designarse a un encargado experimentado de emitir señales a aquel para guiarle.
• Conviene diseñar el método de trabajo relativo a las operaciones de amarre o desamarre de una carga
a mano para que el trabajador conserve el control directo o indirecto de dichas actividades.
• Las operaciones de alzado o levantamiento de cargas deben ser planificadas y cuidadosamente
efectuadas.
• Han de elaborarse procedimientos de trabajo para coordinar las operaciones relativas a dos o más
equipos de trabajo que deban elevar cargas simultáneamente.
• Es necesaria la vigilancia constante e interrumpida de las cargas suspendidas por averías u otras
circunstancias a no ser que sea imposible el acceso a la zona de peligro.
• Si las condiciones meteorológicas son desfavorables, ha de cesar el empleo al aire libre de equipos de
trabajo para la elevación de cargas no guiadas.

UNIDAD 3: LUGARES Y ESPACIOS DE TRABAJO

1. DEFINICIÓN

Por lugares de trabajo se entiende:

Las áreas del centro de trabajo edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer, o a las
que puedan acceder, en razón de su trabajo; entre las que se incluyen los servicios higiénicos, locales de
primeros auxilios, comedores y zonas de instalaciones de servicios.

De acuerdo con esta definición, tenemos que considerar el concepto de lugar de trabajo en un sentido
amplio, como todas aquellas instalaciones en las que pueda permanecer el trabajador, y no solo los lugares
donde el trabajador desempeña su tarea o su entorno más inmediato; sino también los lugares de uso
auxiliar, como las instalaciones de descanso o anexas. Los lugares de trabajo pueden ser cerrados o no.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

No obstante, no se consideran lugares de trabajo:

• Los medios de transportes utilizados fuera de la empresa o centro de trabajo, así como los lugares
de trabajo situados dentro de los medios de transportes.
• Las obras de construcción temporales o móviles, que cuentan con su propia regulación.
• Los buques de pesca, que cuentan con su propia regulación.
• Los campos de cultivo, bosque y otros terrenos que formen parte de una empresa o centro de
trabajo agrícola o forestal, pero que estén situados fuera de la zona edificada de los mismos.

Además, es relevante identificar aquellas cuestiones que deben ser analizadas y tenidas en cuenta en
toda actuación proyectista que pueda afectar a cualquier centro de trabajo o lugar donde se tenga que
realizar una actividad laboral. Asimismo, es preciso establecer los criterios preventivos que en cuanto a
dimensiones y disposiciones deben poseer las vías, escaleras, rampas, puertas, etc. y la distribución de
equipos y maquinaria en el centro de trabajo. Se debe hacer referencia a la importancia de aquellos factores
de confort ambiental, orden y limpieza, que repercutan en la mejora de las condiciones de seguridad.

2. SEGURIDAD EN EL PROYECTO DE INSTALACIONES

Las condiciones del espacio y del ámbito de trabajo en que se desarrolla toda actividad laboral influyen
directamente en la prevención de accidentes. Las estadísticas muestran que una buena proporción de
accidentes tiene su origen en deficiencias en la concepción y diseño de los locales y puestos de trabajo y

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
105
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

de los accesos a ellos. La seguridad en el trabajo mejora de forma notable si se planifica cuidadosamente
el diseño de las instalaciones y su ubicación. Un buen diseño preventivo, tanto en el ámbito de edificio y
locales de trabajo, como de cada puesto de trabajo en concreto, evita muchas situaciones inseguras.

Cuestiones previas de análisis. Desde la concepción del proyecto empresarial se han de considerar los
siguientes factores:

• Emplazamiento del centro y dependencias de trabajo.


• Los edificios y locales necesarios.
• Las instalaciones generales: agua, electricidad, gas, calefacción, etc.
• El proceso productivo.
• Los materiales empleados y su almacenamiento.
• Los residuos generales y su tratamiento.
• Los equipos y elementos de producción.
• Los métodos y procedimientos de trabajo.

1. Emplazamiento del centro y sus dependencias de trabajo.

El primer factor a considerar es la ubicación del centro de trabajo y sus locales. Se trata de conocer y
controlar la influencia que en el centro de trabajo puede ejercer su entorno físico (contaminación en
sus diversas formas, proximidad a núcleos urbanos, etc.) y también los efectos negativos que el medio
ambiente exterior puede ocasionar en el centro de trabajo, como los factores climáticos (vientos
predominantes, lluvias, etc.) o naturales (desniveles de terrenos, cauces fluviales, etc.).

2. Los edificios y locales necesarios.

Las dimensiones de centros y locales de trabajo deben cubrir las necesidades presentes y prevenir
futuras ampliaciones.

La empresa, como toda organización con vitalidad, está en constante proceso de evolución, debiendo
preverse por ello una cierta versatilidad de sus instalaciones para poder adaptarse con facilidad a las
modificaciones y ampliaciones.

Las instalaciones generales que van a ser demandadas por la actividad productiva, han de ser definidas
y concretadas por las repercusiones que tendrá una inadecuada previsión; así como el tipo de
instalación, la distribución y la implicación que tales instalaciones van a representar en el proceso
productivo y por lo tanto en los posibles riesgos que pueden generar.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

3. El proceso productivo.

Los procesos que puedan calificarse de peligrosos deben situarse en edificios separados o en áreas
aisladas. El número de personas que trabajen en ellos o que puedan verse afectados por sus riesgos
deberá ser lo más limitado posible.

Los procesos productivos son determinantes en cuanto a las exigencias legales y técnicas de los centros
y locales de trabajo y de las instalaciones o servicios con que estos deben equiparse.

4. Los materiales empleados y su almacenamiento.

Accidentes con pérdidas humanas y daños a las instalaciones han ocurrido por desconocimiento
o por no haber tenido en cuenta las características fisicoquímicas de las sustancias peligrosas y su
comportamiento. El conocimiento de su peligrosidad a todos los niveles es el primer paso para poder
adoptar medidas preventivas.

5. Los residuos generados y su tratamiento.

Los residuos que la actividad productiva genera tienen que quedar integrados en el entorno de
emplazamiento del centro de trabajo, sin que suponga una agresión al mismo. Esto nos lleva a tener
que efectuar un tratamiento para poder eliminarlos sin que ello suponga un deterioro del entorno o

106
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

simplemente para cumplir con la normativa. El tratamiento de tales residuos hay que considerarlo
como una fase más del proceso productivo.

Los accidentes también se reducen si se han proyectado las instalaciones y equipos en ámbitos de trabajo
que permitan una correcta interrelación con las personas y con los métodos laborales previstos. Hay
que evitar en lo posible los entrecruzamientos negativos de las diferentes líneas y fases de producción
y de almacenamiento, diferenciando el movimiento y la circulación de materiales y de personas, y
disponiendo de suficiente espacio de trabajo para las funciones y grado de ocupación previsto.

En definitiva, seguridad en el proyecto, que tiende a conseguir la planificación racional de locales


e instalaciones, de modo que estén acorde al proceso productivo y a los procedimientos de trabajo
también previstos. Es fundamental considerar en este momento:

• Cumplimiento de reglamentaciones vigentes.


• Racionalización del proceso productivo y de los recorridos.
• Previsión y delimitación de zonas de paso.
• Previsión de zonas de localización de productos.
• Previsión de áreas de almacenamiento.
• Aislamiento de procesos y operaciones peligrosas.
• Diseño adecuado de los lugares y ámbitos de trabajo.
• Previsiones de servicios adecuados para los trabajadores.

3. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

a. Principio general.

Como principio general, de las condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo, se proclama
que los edificios y locales deben poseer la estructura y solidez requerida en función del tipo de utilización.
Por ello, todos los elementos, estructurales o de servicio, con inclusión de las plataformas de trabajo,
escaleras y escalas; deben reunir las siguientes condiciones:

• Tener la solidez y resistencia necesarias para soportar las cargas o esfuerzos a que sean sometidos.
• Disponer de un sistema de armado, sujeción o apoyo que asegure su estabilidad.

Además:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Se prohíbe expresamente sobrecargar los elementos estructurales del edificio o establecimiento.


• El acceso a techos o cubiertas que no ofrezcan garantías de resistencia solo se puede autorizar si se
proporcionan los equipos necesarios de seguridad.

b. Dimensiones mínimas de los lugares de trabajo.

No es fácil generalizar en esta cuestión, puesto que, aparte de las relaciones que deben existir entre el
número de trabajadores y las medidas del local, el tipo de trabajo que se desarrolla influye esencialmente
en las dimensiones recomendables. Poco tienen que ver, por ejemplo, las recomendaciones que pueden
darse para una oficina administrativa con las que convienen en un taller de transformaciones metálicas
o en una fábrica de pinturas, en cuanto a espacio libre se refiere, debido a las sustanciales diferencias de
ambiente físico de trabajo.

No obstante, a nivel legal se establecen las siguientes dimensiones mínimas que deben respetarse en todo
centro de trabajo:

1. Las dimensiones de los locales de trabajo deberán permitir que los trabajadores realicen su trabajo sin
riesgos para su seguridad y salud y en condiciones ergonómicas aceptables. Sus dimensiones mínimas
serán las siguientes:

a. Tres metros de altura desde el piso hasta el techo. No obstante, en locales comerciales, de servicios,
oficinas y despachos, la altura podrá reducirse a 2,5 metros.
b. Dos metros cuadrados de superficie libre por trabajador.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
107
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

c. Diez metros cúbicos, no ocupados por trabajador.

2. La separación entre elementos materiales existentes en un puesto de trabajo será suficiente para que
los trabajadores puedan ejecutar su labor en condiciones de seguridad, salud y bienestar. Cuando,
por razones inherentes al puesto de trabajo, el espacio libre no permita que el trabajador tenga la
libertad de movimientos necesaria para desarrollar su actividad, deberá disponer de espacio adicional
suficiente en las proximidades del puesto de trabajo.

c. Suelos, aberturas, desniveles y barandillas.

c.1. Suelos

El movimiento de personas y materiales en los centros de trabajo se realiza a través de los pasillos de tránsito, las
rampas, las puertas, etc.; y el hecho de circular por ellos conlleva la posibilidad de ocurrencia de diversos tipos
de accidentes, principalmente caídas, golpes y choques. Su origen principal son las condiciones o suciedad
de las superficies de trabajo o defectos existentes en las mismas (aberturas diversas, obstáculos fijos o
provisionales, defectos de iluminación, mantenimiento y limpieza insuficientes, señalización inexistente
o inadecuada, etc.).

Las superficies de trabajo son por estos motivos origen de un gran número de accidentes laborales,
principalmente las caídas al mismo nivel que por ejemplo representan aproximadamente el 10 % del total
de accidentes con baja registrados en España anualmente. De ellos el 98,4 % tienen consecuencias leves,
un 1,58 % consecuencias graves y un 0,02 % consecuencias mortales.

Una parte importante de estas caídas se produce en los desplazamientos de un punto a otro de la empresa,
ya sea para buscar una pieza, herramienta o documento, ir a los servicios, transmitir una información,
encontrarse con otra persona, participar en una reunión o cuando se incorpora o abandona el puesto de
trabajo.

Los pisos inadecuados o en malas condiciones son causa de accidentes comunes como las caídas por
resbalones y/o tropezones. Elegir el tipo de suelo más conveniente depende, entre otros, de factores
tales como la carga y los esfuerzos que ha de soportar, y la agresividad química de productos que puedan
derramarse.

En general, se recomienda que el suelo sea liso y llano, no resbaladizo y de fácil limpieza. Cuando
el proceso productivo sea húmedo, debe disponerse de un buen drenaje. Si el piso no es llano, las
diferencias de altura se salvarán mediante rampas con pendiente no superior al 10 %.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

c.1.1. Riesgos asociados a las superficies del suelo.

Los tipos de riesgos normalmente asociados al desplazamiento por las superficies de trabajo son
principalmente dos:

• Caídas al mismo nivel al tropezar o resbalar.


• Golpes o choques contra elementos diversos.

c.1.2. Factores de riesgo.

Los factores de riesgo pueden clasificarse en tres grupos:

a. Agentes materiales de las propias superficies de trabajo:

• Dimensionado y diseño de los espacios de trabajo. La falta de dimensionado y diseño adecuado de los
espacios de trabajo (vías de circulación, red de circulación, maquinaria y equipos, almacenamientos
intermedios, etc.) es origen de muchos accidentes por choques o golpes que además pueden
producir caídas al mismo nivel.
• Estado de las superficies de trabajo. El estado de las superficies de trabajo puede estar condicionado
por la presencia de:
• Utilización de productos de limpieza peligrosos por ser resbaladizos.

108
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• Productos derramados (líquidos en general, grasas, productos viscosos, restos de alimentos,


agua, aceite, polvo, jabón, residuos…)
• Revestimientos antiderrapantes desgastados.
• Sobrecargas.
• Adecuación del puesto de trabajo deficiente (ausencia de elementos de control de productos
derramados desde una máquina o instalación).
• Superficie desigual del piso o pendiente excesiva.
• Desgaste o degradación de las superficies.
• Rejillas rotas, desgastadas o hundidas.
• Nieve o hielo en zonas abiertas.
• El origen de estas situaciones es diverso, destacando: desgaste o degradación del suelo, normal o
relacionado con una utilización intensiva principalmente por tráfico de vehículos sobre ellos que
provoca la formación de hoyos, hundimientos del piso u otros lugares de paso, tablas, planchas
o registros, superficies agrietadas o rotas, mantenimiento insuficiente (general o localizado),
reparaciones desiguales del piso, desagües y fosos sin cubrir, rejillas flojas, mal ajustadas o de
resistencia insuficiente, superficie resbaladiza por un inadecuado revestimiento o la utilización
de un agente de limpieza no adecuado o aplicado incorrectamente, tiempo de secado insuficiente
después de limpiar, etc.
• Diseño inadecuado de la superficie permitiendo la existencia de pendientes excesivas.
• Circunstancias accidentales (derrame de un producto utilizado en el proceso productivo) o
provisionales (trabajos o reparaciones).
• Medios de enlace entre zonas de distinto nivel. Los medios de enlace entre zonas situadas a distinto
nivel pueden afectar a la posibilidad de que se produzcan caídas debido a:
• Cambios súbitos de inclinación.
• Fisuras en los cambios de inclinación.
• Rampas con excesiva inclinación con sus laterales desprotegidos o falta de color de contraste y
de señalización.
• Ausencia de recubrimientos antideslizantes.

En general, se recomienda que el suelo sea liso y llano, no resbaladizo y de fácil limpieza. Cuando el
proceso productivo sea húmedo, debe disponerse de un buen drenaje.

b. Entorno físico de las superficies de trabajo.

Las dimensiones mínimas de las superficies de trabajo serán de 2 m2 libres (descontando los espacios
ocupados por máquinas, aparatos, instalaciones y materiales) por cada trabajador. En el diseño de los
espacios se debe prever un espacio adecuado para los almacenamientos intermedios o los materiales que
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

se procesan o manipulan. Otros aspectos a considerar en relación con las superficies de trabajo son los
siguientes:

• Color y textura: cambiando el color y la textura de las distintas superficies de trabajo se favorece un
mejor control de las caídas y una mejor ordenación y control del espacio de trabajo.
• Limpieza: el suelo deberá facilitar su limpieza, evitando la acumulación de suciedad.
• Resistencia de los suelos: el suelo debe poder soportar cuatro veces la carga estática máxima prevista,
debida a la maquinaria o herramientas, o la carga dinámica máxima, debida al movimiento o tráfico de
vehículos. Se deberá indicar por medio de rótulos o inscripciones las cargas que los locales puedan soportar
o suspender, especialmente cuando exista la posibilidad de alcanzarse, aunque sea ocasionalmente
límites inaceptables. La resistencia al desgaste o abrasión se tendrá en cuenta principalmente en caso de
mucho tráfico de vehículos y peatones.
• La resistencia química se tendrá en cuenta sobre todo en las industrias químicas y petroquímicas,
donde hay riesgos de derrames de aceites, disolventes, ácidos, etc.

 c. Gestión y mantenimiento de los suelos.

• Cuando se deban efectuar reparaciones en alguna zona del suelo en mal estado se deberá, en primer
lugar, acotar las zonas en reparación y señalizarse adecuadamente. El encargado de la reparación
deberá controlar las herramientas utilizadas procurando que no se queden en las proximidades del
área de reparación, sobre todo si es zona de paso.
• Los bloques del piso de madera desgastados o sueltos se reemplazarán por bloques anclados,
cuidando de que se instalen a ras del anterior para evitar la formación de pequeños escalones. En

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
109
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

los pisos de hormigón, al área dañada habrá que picarla, limpiarla y humedecerla. Luego se rellenará
con mortero de cemento con un espesor mínimo de 25 mm; en caso de que el espesor supere los
50 mm se deberá reforzar con malla de alambre o armadura metálica. Los materiales de reparación
a base de resinas epoxi son muy resistentes al desgaste debiéndose aplicar espesores de 3 a 5 mm
para ser eficaces.
• Se establecerán sistemas de limpieza del suelo y zona de trabajo, de manera que:
• Cada empleado debería ser responsable de mantener limpio y en condiciones su puesto de
trabajo; para ello cada trabajador deberá proceder a la limpieza inmediata de cualquier suciedad
que haya en su puesto de trabajo. Cuando detecte cualquier situación insegura del suelo (agujeros
en suelos, derrames, etc.) y no pueda por sus propios medios subsanar la anomalía deberá avisar
al departamento correspondiente para que proceda a su limpieza o reparación.
• Los trabajadores estarán formados para utilizar los contenedores de recogida de residuos
debidamente clasificados.
• En cualquier caso el servicio de limpieza deberá dejar limpio cada centro de trabajo con
una periodicidad acorde al tipo de actividad desarrollada. La limpieza incluirá los elementos
estructurales, tales como pasillos y pisos en torno a las máquinas, equipos de trabajo, instalaciones,
etc., cuidando que el suelo o pavimento esté limpio de aceites, grasas y otras sustancias.
• Los productos de limpieza no constituirán en sí mismos un nuevo riesgo, por ser resbaladizos o
agresivos, con la superficie a limpiar.
• La limpieza de residuos de materias primas y productos semielaborados debe efectuarse por
medio de tuberías o mediante la acumulación en recipientes cerrados.

c.1.3. Tipos de suelos. Aplicación de distintos tipos de suelos, sus inconvenientes y la forma de mejorar
sus prestaciones.

• Suelos de hormigón: son de fácil instalación y de alta resistencia a la compresión (800 kg/cm2).
Adecuados para locales de tráfico normal y no sometidos a la corrosión. Tienen el inconveniente
de su poco poder antideslizante y resistencia media a la abrasión, produciendo resquebrajamientos,
fisuras o polvo. Para mejorar su poder antideslizante se les puede dar un acabado rugoso a tiras. Para
el caso en que los suelos de hormigón deban soportar mucho tráfico o estar expuestos a riesgos de
corrosión se deberá proceder a mejorarlos, bien, empleando cementos especiales a base de fusión
de cementos aluminados resistentes a los ácidos, aceites o grasas; bien, incorporando endurecedores
(resinas sintéticas o conglomerados como son el cuarzo, granito, basalto, carburo de silicio, etc.) o
aplicando revestimientos superficiales, como son el polvo de asfalto, resinas sintéticas, etc.
• Suelos cerámicos: tienen la ventaja de que son fáciles de limpiar, resistentes a la corrosión por
ácidos o bases siempre que las juntas se hagan con la ayuda de cemento anticorrosivo, poliésteres,
resinas de tipo fenólico, etc.; también son resistentes a los esfuerzos de compresión, tracción y a
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

los golpes. Su relativo poco poder antideslizante se puede reforzar con diseños que le den cierto
relieve. Las juntas suelen acumular suciedad si no se limpian con frecuencia.
• Suelos metálicos: se pueden instalar mediante placas fijas, ancladas o enrejados. Las placas fijas
son adecuadas para pasillos de circulación. Las placas ancladas pueden ser estriadas o gofradas y
son muy resistentes. Tienen el inconveniente de que tienen poco poder antideslizante que puede
aumentarse mediante un revestimiento a base de un argamasado metálico de panículas de fundición
acerada que le impide ensuciarse de grasas. Otra forma es enlucirlas, estañarse o recubrirse con
cintas antideslizantes.
• Los enrejados tienen como ventaja principal el que no retienen los líquidos o desechos de pequeña
dimensión aunque son relativamente poco antideslizantes. El inconveniente principal es que no
soportan grandes cargas por lo que deben estar reservados para pasillos de personal.
• Suelos de asfalto: son adecuados para los talleres de fabricación ligera o almacenes ya que su
resistencia a la rotura es baja (200 kg/cm2); son resistentes al desgaste y antideslizantes excepto en
ambientes con grasa, no producen polvo y son económicos.
• Suelos de pizarra: son estéticos pero muy caros. Adecuados para pequeñas superficies donde se
manejen ácidos pues son resistentes a los mismos.
• Suelos de linóleum: bien instalados, tienen una gran resistencia y son adecuados para locales con
poco tráfico.
• Revestimientos. La utilización de revestimientos de suelos se hará con productos a base de látex,
cera, caucho dorado, resinas sintéticas (epóxidas, fenólicas o poliéster cargado) o pinturas diversas.
La cera en pasta o en emulsión se utiliza normalmente para preparar las superficies de los suelos.
Las resinas sintéticas se utilizan normalmente para obtener el grado antideslizante necesario de los

110
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

suelos. Los productos a base de pinturas (normal, barnices, pintura plástica, etc.) son de acabado
semipermanente principalmente en caso de suelos de madera.
Existen revestimientos antideslizantes para superficies permanentemente mojadas que mejoran
la situación y garantizan durante al menos dos años sus propiedades. Están recomendados para
piscinas, vestuarios, duchas, etc. y cuando la superficie pueda ser resbaladiza por desprendimiento
de materiales grasientos, por ejemplo en cocinas. Utilizar una plataforma antideslizante sobre la
que circular puede ser una solución aceptable.

c.2. Aberturas y desniveles

Hay obligación de proteger con barandillas u otro sistema de seguridad de eficacia equivalente, las
aberturas o desniveles en sus distintas situaciones que supongan riesgo de caída de personas; en particular:

• Las aberturas en los suelos.


• Las aberturas en paneles o tabiques y las plataformas, muelles o estructuras similares, si el riesgo de
caída es igual o superior a 2 metros.
• Los lados abiertos de las escaleras y rampa de más de 60 centímetros de altura.

Los lados cerrados de las escaleras tendrán simplemente un pasamano a una altura de 90 centímetros,
que se instalará a ambos lados si la anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros y a un lado solo si dicha
anchura es menor.

c.3. Barandillas

Las barandillas deben reunir las siguientes condiciones (Figura 15):

• Serán de materiales rígidos y resistentes.


• Tendrán una altura mínima de 90 centímetros.
• Dispondrán de barra o listón intermedio que impida el paso o deslizamiento por debajo de las
mismas.
• Dispondrán de rodapiés para evitar la caída de objetos sobre personas.

Las barandillas deben comprobarse periódicamente para verificar que mantienen las características
resistentes iniciales, reparándose o sustituyéndose en caso necesario. Particular importancia se dará a la
presencia de óxido en los elementos metálicos. Además, no debe utilizarse como barandillas, elementos
como cuerdas, cadenas o materiales no rígidos.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Figura 15: Condiciones mínimas de las barandillas.

d. Tabiques, ventanas y vanos.

d.1. Los tabiques transparentes o traslúcidos y, en especial, los tabiques acristalados situados en
los locales o en las proximidades de los puestos de trabajo y vías de circulación, deben reunir los
siguientes requisitos:

• Estar claramente señalizados.


• Fabricados con materiales seguros.
• O bien, estar separados de los puestos de trabajo o vías de circulación.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
111
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

d.2. Las ventanas y vanos generan riesgo de caídas de altura. Por ello, el empresario debe adoptar las
medidas apropiadas para que:

• Los trabajadores lleven a cabo de forma segura las operaciones de abertura, cierre, ajuste o fijación
de las ventanas, de los vanos de iluminación cenital y de los dispositivos de ventilación.
• Los trabajadores realicen las labores de limpieza de las ventanas y los vanos de iluminación cenital
sin riesgo alguno, procurando integrar los sistemas de limpieza en el proyecto de construcción.

e. Pasillos y vías de circulación.

e.1. Las vías de circulación de los lugares de trabajo, tanto las situadas en el exterior de los edificios y
locales como en el interior de los mismos, incluidas las puertas, pasillos, escaleras, escalas fijas, rampas y
muelles de carga; deberán poder utilizarse conforme a su uso previsto, de forma fácil y con total seguridad
para los peatones o vehículos que circulen por ellas y para el personal que trabaje en sus proximidades.

e.2. A efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, el número, situación, dimensiones y condiciones


constructivas de las vías de circulación de personas o de materiales, deberán adecuarse al número
potencial de usuarios y a las características de la actividad y del lugar de trabajo.

e.3. Por razones de seguridad se deberán separar siempre que sea posible, las vías reservadas a los peatones
de las reservadas a vehículos y medios de transporte. De cara a planificar las dimensiones de las vías de
circulación se deben tener en cuenta los siguientes parámetros:

• Frecuencia de tráfico de vehículos y peatones.


• Las dimensiones máximas de los vehículos que vayan a circular por el interior de la empresa.
• Las dimensiones máximas de las mercancías que se mueven por la empresa (piezas, cajas, máquinas,
etc.).

e.4. Para el dimensionamiento de las vías de circulación deben considerarse los siguientes aspectos:

• Vías exclusivamente peatonales (Figura 16): las dimensiones mínimas de las vías destinadas a
peatones serán de 1,20 m para pasillos principales y 1 m para pasillos secundarios.
• Vías exclusivas de vehículos y mercancías: si son de sentido único su anchura será igual a la anchura
máxima del vehículo o carga, incrementada en 1 m. Si son de doble sentido su anchura será de al
menos dos veces la anchura de los vehículos o cargas, incrementada en 1,40 m.
• Altura de las vías de circulación: la altura mínima de las vías de circulación será la del vehículo o su
carga, incrementada en 0,30 m.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Vías mixtas: para el caso de vías mixtas de vehículos en un solo sentido y peatonales en doble
sentido, la anchura mínima será la del vehículo o carga, incrementada en 2 m (1 m por cada
lado). Para el caso de vías mixtas de vehículos en un solo sentido y peatonales en sentido único,
la anchura mínima será la del vehículo o carga incrementada en 1 m, más una tolerancia de
maniobra de 0,40 m. Para el caso de vías de doble sentido de vehículos y peatonales la anchura
mínima será la de dos vehículos, incrementada en 2 m, más una tolerancia de maniobra de 0,40 m.
• Separación entre máquinas y pasillos: la separación entre las máquinas y los pasillos no será inferior
a 0,80 m, contándose desde el punto más saliente de la propia máquina o de sus órganos móviles.
• Acceso a partes de máquinas: la unidad de paso para acceder a puntos de máquinas, aunque sea de
forma ocasional, requiere una anchura mínima de 0,80 m.

112
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Figura 16: Tráfico peatonal.

e.5. Red de circulación.

Para implantar la red de circulación por la empresa se deberán además tener en cuenta los siguientes
aspectos:

• Las curvas se diseñarán teniendo en cuenta el radio de giro mayor de los vehículos.
• Las esquinas deben estar libres de obstáculos para ser visualizadas por el conductor y en caso
necesario se instalarán espejos auxiliares.
• En las bifurcaciones o cruces se instalarán señales de “stop”.
• En los cruces se deberá establecer una prioridad de paso señalizándose adecuadamente.
• Las intersecciones de los pasillos de circulación deben ofrecer un máximo de visibilidad, evitando
ángulos vivos. Para ello en las intersecciones de cuatro direcciones se prevén cruces de ángulo
cortado sobre una longitud igual a la anchura del pasillo.
• Son preferibles tomas de vía alternadas que no incluyan más de tres direcciones pues diminuyen
sensiblemente los riesgos de colisiones.
• Se deben evitar los pasillos transversales que desemboquen directamente sobre una puerta.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Los accesos de vías peatonales a vías de circulación se deberán proteger mediante barandillas
señalizadas que impidan el paso directo.

e.6. El diseño de los pasillos también debe prever sobre todo, a efectos de evacuación, la disposición de
la maquinaria, la situación de las puertas de entrada y salida y la circulación de materiales y carretillas.
En todo caso, es recomendable que estén delimitados y señalizados y que no se utilicen para almacenar
materiales, aunque sea circunstancialmente.

f. Techos y paredes.

Los techos deben reunir las condiciones suficientes:

• Para resguardar a los trabajadores de las inclemencias del tiempo.


• Para soportar cargas, si a ello hubiera lugar.

Las paredes, como parte integrante de la seguridad, tendrán ciertas características:

• Lisas.
• Guarnecidas o pintadas en tonos claros.
• Susceptibles de ser lavadas o blanqueadas.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
113
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Las paredes de locales de trabajo con riesgos específicos reunirán las siguientes características:

• Serán impermeables y desprovistas de juntas en locales en los que se empleen o fabriquen sustancias
irritantes o tóxicas.
• Serán de material incombustible en las zonas donde se sitúen hornos, calderas u otro foco de calor.

Colores:

El utilizar los colores más apropiados en paredes, techos, pisos y equipos permite aprovechar las cualidades
de reflexión de la luz y conseguir con ello un ambiente adecuado al trabajo que se realice, haciéndolo más
agradable (Tabla 7).

PODER DE REFLEXIÓN (%)

Blanco 80
Marfil 70
Crema, amarillo pálido, azul cielo 65
Amarillo, verde pálido 60
Marrón, rojo 6

INFLUENCIA PSICOLÓGICA

Colores fríos, tranquilizantes, tristes Violeta, azul


Color de equilibrio Verde
Colores favorables y productivos Amarillo, naranja
Color violento y perturbador Rojo
Colores depresivos Gris, negro

Tabla 7: Características de los colores.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

g. Puertas y salidas.

Sus números, dimensiones y situación dependen también del número de trabajadores, de los riesgos de la
industria de que se trate y del tipo de edificio.

Las puertas de salida también tendrán el acceso visible y señalizado y se abrirán en dirección al exterior.
Cuando coincidan con vías de evacuación han de estar siempre abiertas o con la posibilidad de apertura
rápida y sin obstáculos frente a ellas. Cuando den acceso a unas escaleras, se abrirán sobre los rellanos
de estas y nunca directamente sobre los escalones. Puertas y salidas son elementos esencialmente
importantes en los casos de evacuación de industrias con riesgos de incendio, explosión o intoxicación.
En estos centros es obligatorio que existan salidas alternativas situadas en lados distintos del local.

h. Puertas y portones.

h.1. Las puertas y portones deben poseer las siguientes características:

• Las puertas transparentes deben estar señalizadas a la altura de la vista.


• Las superficies transparentes o translúcidas de las puertas y portones que no sean materiales de
seguridad, deben de estar protegidas contra la rotura.
• Las puertas y portones de vaivén, o que se cierran solas, serán transparentes o tendrán un área
transparente que permita la visibilidad a la zona a la que se accede.
• Las puertas correderas dispondrán de un sistema de seguridad que les impida salirse de los carriles.

114
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• También dispondrán de un sistema de seguridad las puertas y portones que se abran hacia arriba.
• Las puertas y portones mecánicos deberán disponer de dispositivos de parada de emergencia
fácilmente identificables y de fácil acceso, siendo posible abrirlas también de forma manual salvo si
se abren automáticamente en caso de avería del sistema de emergencia.
• Las puertas de acceso a las escaleras nunca se abrirán sobre los escalones sino sobre sus descansos
de anchura igual a la de aquellos.
• En las proximidades inmediatas de los portones destinados básicamente a la circulación de vehículos
deberán existir puertas para el paso de los peatones, que tendrán que estar señalizadas de manera
claramente visible y permanentemente expeditas.

 h.2. Señalización y otras medidas en puertas y portones.

• La señalización de las puertas transparentes se deberá efectuar mediante elementos, si es preciso


reflectantes, que resalten el color de fondo y luz ambiental existente. Dicha señalización deberá
permanecer estable en el tiempo y ser resistente a los agentes agresivos, como por ejempo, sustancias
de limpieza.
• Cuando puedan existir desplazamientos de trabajadores minusválidos en sillas de ruedas, las partes
transparentes de las puertas y portones han de estar situadas a una altura tal que estos trabajadores
puedan ser vistos desde el otro lado.
• Las puertas correderas deberán tener un carril de retención, o cualquier otro dispositivo que impida
que la puerta se caiga, bien debido a un fallo del sistema de suspensión, bien porque los rodillos se
salgan del carril.
• Para impedir que caigan las puertas o portones, se deben utilizar dispositivos de segundad tales
como contrapesos.
• Las puertas o portones mecánicos deberían tener los dispositivos de seguridad adecuados que
impidan lesiones a los trabajadores si estos son golpeados o atropellados por ellas. Entre estos
dispositivos se encuentran:
• Detectores de presencia, u otro detector adecuado, conectado a un dispositivo de disparo que
detenga o invierta el movimiento cuando este se impida.
• Dispositivos que limiten la fuerza de cierre de modo que sea insuficiente para causar una lesión.

Si falla el suministro de energía a la puerta, debe ser posible abrirla manualmente, a menos que se abra
de forma automática. Este requisito no debe aplicarse a puertas de ascensores u otras puertas que estén
colocadas para impedir caídas o el acceso a áreas con pontenciales peligros.

Cuando se necesiten herramientas para la apertura manual de las puertas, estas deben estar siempre
disponibles. El circuito de maniobra de la puerta o portón mecánico debe estar concebido de forma que
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

si se restituye el suministro de energía mientras se está abriendo manualmente la puerta, no existan


peligros para el trabajador que está llevando a cabo la operación.

i. Rampas, escaleras fijas y de servicio.

i.1. Rampas.

• Los pavimentos de las rampas, escaleras y plataformas de trabajo serán de materiales no resbaladizos
o dispondrán de elementos antideslizantes.
• En las escaleras o plataformas con pavimento perforado la abertura máxima de los intersticios será
de 8 milímetros.
• Las rampas tendrán una pendiente máxima del 12 % cuando su longitud sea menor que 10 metros
o del 8 % en el resto de los casos.

i.2. Escaleras.

• Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1 metro, excepto las de servicio, que serán de 55
centímetros.
• Los peldaños de una escalera tendrán las mismas dimensiones. Se prohíben las escaleras de caracol,
excepto si son de servicio.
• Los escalones de las escaleras que no sean de servicio tendrán una huella comprendida entre 23 y 26
centímetros y una contrahuella entre 13 y 20 centímetros. Los escalones de las escaleras de servicio
tendrán una huella mínima de 15 centímetros y una contrahuella máxima de 25 centímetros.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
115
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• La altura máxima entre los descansos de las escaleras será de 3,7 metros. La profundidad de los
descansos intermedios, medida en dirección a la escalera no será menor que la mitad de la anchura
de esta ni de un metro.
• Las escaleras mecánicas y cintas rodantes deberán tener las condiciones de funcionamiento
y dispositivos necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores que la utilicen. Sus
dispositivos de parada de emergencia serán fácilmente identificables y accesibles.

i.3. Escalas fijas.

• La anchura mínima de las escalas fijas será de 40 centímetros y la distancia máxima entre peldaños
de 30 centímetros.
• En las escalas fijas la distancia entre el frente de los escalones y las paredes más próximas al lado
del ascenso será de, por los menos, 75 centímetros. La distancia mínima entre la parte posterior
de los escalones y el objeto fijo más próximo será de 16 centímetros. Habrá un espacio libre de
40 centímetros a ambos lados del eje de la escala si no está provista de jaula u otros dispositivos
equivalentes.
• Cuando el paso desde el tramo final de una escalera fija hasta la superficie a la que se desea acceder
suponga riesgo de caída por falta de apoyos, la barandilla o lateral de la escala se prolongará al menos
1 metro por encima del último peldaño, o se tomarán medidas alternativas que proporcionen una
seguridad equivalente.
• Las escalas fijas que tengan una altura superior a 4 metros dispondrán, al menos a partir de dicha
altura, de una protección circundante (Figura 17). Esta medida no será necesaria en conductos,
pozos angostos y otras instalaciones que, por su configuración, ya proporcionen dicha protección.
• Si se emplean escalas fijas para alturas mayores de 9 metros se instalarán plataformas de descanso
cada 9 metros o fracción.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Figura 17: Dimensiones recomendables de seguridad de


una escala fija con jaula de protección.

i.4. Escaleras de mano.

• Las escaleras de mano tendrán la resistencia y elementos de apoyo y sujeción necesarios para que su
utilización en las condiciones requeridas no suponga un riesgo de caída por rotura o desplazamiento
de las mismas. En particular, las escaleras de tijera dispondrán de elementos de seguridad que
impidan su apertura al ser utilizadas.

116
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• Las escaleras de mano se utilizarán de la forma y con las limitaciones establecidas por el fabricante.
No se emplearán escaleras de mano, y en particular, escaleras de más de 5 metros de longitud,
de cuya resistencia no se tengan garantías. Queda prohibido el uso de las escaleras de mano de
construcción improvisada.
• Antes de utilizar una escalera de mano deberá asegurarse su estabilidad. La base de la escalera
deberá quedar sólidamente asentada. En el caso de escaleras simples la parte superior se sujetará,
si es necesario, al paramento sobre el que se apoya, y cuando este no permita un apoyo estable, se
sujetará al mismo mediante una abrazadera u otro dispositivo equivalente.
• Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo posible, formando un ángulo
aproximado de 75 grados con la horizontal. Cuando se utilicen para acceder a lugares elevados, sus
largueros deberán prolongarse al menos 1 metro por encima de esta.
• Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo posible, formando un ángulo
aproximado de 75 grados con la horizontal. Cuando se utilicen para acceder a lugares elevados sus
largueros deberán prolongarse al menos 1 metro por encima de esta.
• El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las mismas. Los trabajos
a más de 3,5 metros de altura desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o
esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, solo se efectuarán si se utiliza el cinturón
de seguridad o se adoptan otras medidas de protección alternativas. Se prohíbe el transporte y
manipulación de cargas por o desde la escalera de mano cuando por su peso o dimensiones puedan
comprometer la seguridad del trabajador. Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más
personas simultáneamente.
• Las escaleras de mano se revisarán periódicamente. Se prohíbe la utilización de escaleras de madera
pintadas, por la dificultad que ello supone para la detección de posibles defectos.
• En los trabajos con escaleras extensibles, hay que asegurarse que las abrazaderas sujeten firmemente.
• En los trabajos con escaleras de tijera, el tensor siempre ha de estar completamente extendido.
• Antes de ubicar una escalera de mano, ha de inspeccionarse el lugar de apoyo para evitar contactos
con cables eléctricos, tuberías, etc.
• El apoyo en el suelo de la escalera siempre ha de hacerse a través de los largueros y nunca en el
peldaño inferior.
• Antes de acceder a la escalera es preciso asegurarse de que tanto la suela de los zapatos, como los
peldaños, estén limpios, en especial de grasa, aceite, o cualquier otra sustancia deslizante.
• Si la utilización de la escalera ha de hacerse cerca de vías de circulación de peatones o vehículos,
habrá que protegerla de golpes. Debe impedirse el paso por debajo de la escalera.
• Durante la utilización de la escalera se mantendrá siempre el cuerpo dentro de los largueros. La
escalera solo será utilizada por un trabajador.
• El ascenso, trabajo y descenso por una escalera de mano ha de hacerse con las manos libres, de
frente a la escalera, agarrándose a los peldaños y no a los largueros.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• No se debe subir nunca por encima del tercer peldaño contando por arriba.
• Las herramientas o materiales que se estén utilizando durante el trabajo en una escalera manual,
nunca se dejarán sobre los peldaños sino que se ubicarán en una bolsa sujeta a la escalera, colgada
en el hombro o sujeta a la cintura del trabajador.
• Nunca se debe mover una escalera manual estando el trabajador sobre ella.
• Después de la utilización de la escalera se debe:
• Limpiar las sustancias que pudieran haber caído sobre ella.
• Revisar si se encuentra algún defecto que pueda afectar a su seguridad, señalizarla con un letrero
que prohíba su uso, enviándola a reparar o sustituir.
• Almacenar correctamente, libre de condiciones climatológicas adversas, nunca sobre el suelo
sino colgada y apoyada por los largueros.

j. Vías de evacuación.

• La señalización de los lugares de trabajo deberá cumplir con las disposiciones mínimas en materia
de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
• Las vías y salidas de evacuación así como las vías de circulación y las puertas que den acceso a
ellas, se ajustarán a lo dispuesto en su normativa específica. En todo caso, y salvo disposiciones
específicas de la normativa, dichas vías deberán satisfacer las condiciones que se establezcan en los
siguientes puntos de este apartado.
• Las vías y salidas de evacuación deberán permanecer expeditas, desembocar lo más directamente
posible en el exterior o en una zona de seguridad.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
117
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• En caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar todos los lugares de trabajo rápidamente
y en condiciones de máxima seguridad.
• El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación, dependerán del
uso de los equipos y de las dimensiones de los lugares de trabajo, así como del número máximo de
personas que puedan estar presentes en los mismos.
• Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán estar cerradas, de
forma que cualquier persona que necesite utilizarlas en caso de urgencia pueda abrirlas fácil e
inmediatamente (ILO, 1954). Estarán prohibidas las puertas específicamente de emergencia que
sean correderas o giratorias.
• Las puertas situadas en los recorridos de las vías de evacuación deberán estar señalizadas de manera
adecuada. Se deberán poder abrir en cualquier momento desde el interior sin ayuda especial.
Cuando los lugares de trabajo estén ocupados, las puertas deberán poder abrirse.
• Las vías y salidas de evacuación deberán señalizarse conforme a lo establecido en la normativa
vigente. Esta señalización deberá fijarse en los lugares adecuados y ser duradera.
• Las vías y salidas de evacuación así como las vías de circulación que den acceso a ellas no deberán
estar obstruidas por ningún objeto de manera que puedan utilizarse sin trabas en cualquier momento.
Las puertas de emergencia no deberán cerrarse con llave. En caso de avería de la iluminación, las
vías y salidas de evacuación que requieran iluminación deberán ser estar equipadas con iluminación
de suficiente intensidad.
• Las vías y salidas de evacuación no deben utilizarse para el almacenamiento provisional o
permanente de cualquier tipo de objeto o material, su utilización debe ser posible en cualquier
momento. Su desembocadura se realizará directamente al exterior o en una zona desde la cual se
pueda acceder directamente al exterior y cuyo nivel de seguridad sea equivalente al exigido a la vía
de evacuación que conduce a la misma.
• Las puertas que deban ser atravesadas durante la evacuación serán fácilmente operables desde el
interior. Los mecanismos de apertura no deben suponer un riesgo añadido para la evacuación de los
trabajadores.
• Las vías y salidas de evacuación incluidas las puertas que deban ser atravesadas durante la misma,
deberán estar señalizadas (Figura 18) desde el inicio del recorrido hasta el exterior o zona de
seguridad. Asimismo, se tendrá especial cuidado en la señalización de la alternativa correcta en
aquellos puntos que puedan inducir a error. Estas señales deberán ser visibles en todo momento, por
lo que, ante un posible fallo del alumbrado normal, dispondrán de fuentes luminosas incorporadas
externa o internamente, o bien ser autoluminiscentes.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Figura 18: Señalización en puertas.

• La señalización de salvamento o socorro cumplirá los requisitos establecidos en las disposiciones


mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
• Las vías y salidas de evacuación contarán con la instalación de alumbrado de emergencia que
garantice iluminación suficiente para permitir la evacuación. A tal efecto debe proporcionar una
iluminación de 1 lux como mínimo, en el nivel del suelo de los recorridos de evacuación.

118
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

4. ORDEN Y LIMPIEZA DE LOS LUGARES DE TRABAJO

a. Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo, y en especial, las salidas y
vías de circulación previstas para la evacuación en caso de emergencia, deberán permanecer libres de
obstáculos, de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo caso.

b. Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio y sus respectivos equipos e instalaciones,
se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario para mantenerlos en todo momento en
condiciones higiénicas adecuadas. A tal fin, las características de los suelos, techos y paredes serán
tales que permitan dicha limpieza y mantenimiento.

c. Las operaciones de limpieza no deberán constituir por sí mismas una fuente de riesgo para los
trabajadores que las efectúen o para terceros, realizándose a tal fin de la forma y con los medios más
adecuados.

d. Los lugares de trabajo, y en particular sus instalaciones, deberán ser objeto de un mantenimiento
periódico, de forma que sus condiciones de funcionamiento satisfagan siempre las especificaciones
del proyecto, subsanándose con rapidez las deficiencias que puedan afectar a la seguridad y salud
de los trabajadores. Si se utiliza una instalación de ventilación deberá mantenerse en buen estado de
funcionamento y un sistema de control deberá indicar las averías, siempre que sea necesario para
la salud de los trabajadores. En el caso de las instalaciones de protección, el mantenimeinto deberá
incluir el control de funcionamiento.

e. La periodicidad de la limpieza dependerá del tipo de lugar de trabajo y su utilización. Como indicación,
las zonas de paso y las vías de circulación deben limpiarse al menos una vez por semana. En talleres u
otros lugares de trabajo similares en los que pueden acumularse residuos y desperdicios, la limpieza
conviene hacerla a diario, retirando todos los desechos en contenedores adecuados. En cuanto a las
características de los suelos, existe la creencia de que solo los que tienen superficies pulidas pueden
mantenerse higiénicamente limpios; esto no es necesariamente cierto. Un suelo rugoso también puede
mantenerse higénicamente limpio aunque para ello se precise un mayor esfuerzo de limpieza.

f. Se debe utilizar el método de limpieza más adecuado para cada situación. Por ejemplo, es mejor limpiar
por aspiración que por barrido, ya que este último procedimiento puede producir una dispersión de
polvo en el medio ambiente. Se desaconseja totalmente el uso de pistolas o escapes de aire comprimido
para la limpieza de puestos de trabajo (que en muchas ocasiones se utiliza también para la limpieza de
vestidos, pelo, etc.), dado que es fuente de graves accidentes por aproximación a orificios del cuerpo
humano. Cuando las operaciones de limpieza del suelo supongan el empleo de métodos húmedos,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

que pueden hacer que el pavimento resulte deslizante mientras se encuentra húmedo, se balizará y
señalizará adecuadamente la zona, y se realizará preferentemente fuera del horario normal de trabajo.

g. Eliminar lo innecesario y seleccionar lo útil. Se deben facilitar los medios para eliminar lo que no sirva,
estableciendo criterios para priorizar la eliminación y clasificar en función de su posible utilidad.
Establecer una campaña inicial para determinar los materiales en función de su utilidad, disponiendo
de contenedores especiales para la recogida de lo inservible. Realizar una limpieza general; para ello
se dispondrá de recipientes apropiados que se vaciarán diariamente. En ocasiones es necesario incluso
diferenciar recipientes para residuos que conviene que estén separados (sustancias inflamables y
oxidantes, por ejemplo). En el caso de inflamables es necesario utilizar bidones metálicos con tapa
para evitar la propagación de los incendios. Aquellas máquinas o instalaciones que puedan ocasionar
pérdidas de líquidos, dispondrán de un sistema de recogida y drenaje que evite su esparcimiento por
el suelo. Actuar sobre los motivos de que se acumulen los desechos. Eliminar y controlar las causas que
generan la acumulación tanto de materiales como residuos.

h. Acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente. Se deben guardar las cosas
en función de quién, cómo, cuándo y dónde ha de encontrar lo que busca. Se ha de crear la costumbre
de colocar cada cosa en su lugar y eliminar de forma inmediata todo lo que no sirva. Recoger las
herramientas de trabajo en soportes o estantes adecuados que faciliten su identificación y localización.

i. Asignar un sitio para cada cosa y procurar que cada objeto esté siempre en su sitio. Cada emplazamiento
estará concebido en función de su funcionalidad y rapidez de localización. Delimitar las zonas y
señalizar dónde ubicar los elementos. Clasificar los residuos en contenedores adecuados.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
119
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

5. CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS LUGARES DE TRABAJO

1. La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para
la seguridad y la salud de los trabajadores.

2. Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben
constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse
las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperataura, las corrientes de
aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a
través de ventanas o tabiques acristalados.

3. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones (Tabla 8):

• La temperatura de los locales, donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares,
estará comprendida entre 17 y 27 ºC. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos
ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC.
• La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 %, excepto en los locales donde existan
riesgos por electricidad estática, en los que el límite inferior será el 50 %.
• Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire
cuya velocidad exceda los siguientes límites:
• Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.
• Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.
• Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés en
exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para los que el límite será de
0,25 m/s en el caso de trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.

TIPO DE TRABAJO TEMPERATURA (ºC) HUMEDAD RELATIVA


Mínima 30 %
Trabajo sedentario Mínima 17 Máxima 70 %
Oficinas y similares Máxima 27 Locales con riesgo por
electricidad estática: mínima 50 %
Mínima 30 %
Mínima 14 Máxima 70 %
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Trabajo ligero Locales con riesgo por


Máxima 25
electricidad estática: mínima 50 %

VELOCIDAD AIRE VELOCIDAD AIRE VELOCIDAD


TIPO DE
AMBIENTE CON AIRE AIRE NO
TRABAJO
CALUROSO (m/s) ACONDICIONADO (m/s) CALUROSO (m/s)
Sedentarios 0,5 0,25 0,25
No sedentarios 0,75 0,35 0,25

Tabla 8: Condiciones ambientales de los lugares de trabajo.

Sin perjuicio de lo dispuesto en relación con la ventilación de determinados locales, en el R.D. por el
que se aprueba el Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria (Real Decreto,
1980), la renovación mínima del aire de los locales de trabajo será de 30 metros cúbicos de aire limpio
por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados
por humo de tabaco, y de 50 metros cúbicos en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente vaciado
y los olores desagradables.

120
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

4. A efectos de la aplicación de lo establecido en el apartado anterior deberán tenerse en cuenta las


limitaciones a condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las características particulares del
propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y del clima de la zona en
la que esté ubicado. En cualquier caso, el aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a
las condiciones climatológicas propias del lugar.

5. En los lugares de trabajo al aire libre y en los locales de trabajo que, por la actividad desarrollada, no
puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas para que los trabajadores puedan protegerse, en la
medida de lo posible, de las inclemencias del tiempo.

6. Las condiciones ambientales de los locales de descanso, de los locales para el personal de guardia, de
los servicios higiénicos, de los comedores y de los locales de primeros auxilios; deberán responder
al uso específico de estos locales y ajustarse, en todo caso, a lo dispuesto en el punto tercero.

7. Las condiciones ambientales de los lugares de trabajo, en concreto la temperatura del aire, la radiación,
la humedad y la velocidad del aire, junto con la intensidad o nivel de actividad del trabajador y la ropa
que se lleve; pueden originar situaciones de riesgo para la salud de los trabajadores, que se conocen
como éstres térmico, bien por calor o frío.

8. Se pueden producir riesgos de estrés térmico por calor en ambientes con temperaturas del aire altas
(zonas de clima caluroso, veranos), radiación térmica elevada (fundiciones, fábricas de ladrillo y de
cerámica, planta de cemento, hornos, panaderías, etc.), altos niveles de humedad (minas, lavandería,
fábricas de conservas, etc.), en lugares donde se realiza una actividad intensa o donde es necesario
llevar prendas de protección que impidan la evaporación de sudor.

El riesgo de estrés por frío puede darse en mataderos, industrias agroalimentarias, industrias
farmacéuticas, etc.

Para la evaluación del riesgo de estrés térmico hay que tener en cuenta, además de las condiciones
ambientales, la actividad realizada y la ropa que se lleve.

Con respecto al nivel de actividad desarrollado y la consiguiente producción interna de calor, se


entenderá por:

• Trabajos sedentarios: aquellos en los que el calor metabólico generado o consumo metabólico
sea bajo, como por ejemplo: escribir, trabajo en banco pequeño de herramientas, conducción de
vehículos en condiciones normales, taladrar, trabajo con herramientas de baja potencia, trabajo con
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

desplazamientos ocasionales con velocidad de hasta 3,5 km/h a 5,5 km/h.


• Trabajos ligeros: aquellos en los que el consumo metabólico sea moderado, como por ejemplo:
martillear, conducir camiones, tractores, enyesar, manejo manual de materia moderadamente
pesada, cavar, empujar o tirar carretillas cargadas con pesos ligeros, forjar, caminar a una velocidad
de 3,5 a 5,5 km/h.
• Trabajos medios y pesados: aquellos en los que el consumo metabólico es alto, como por ejemplo:
transporte de material pesado, manejo de pala, serrar, empujar o tirar carretillas con cargas muy
pesadas, vaciar moldes de gravilla, caminar a una velocidad de 5,5 km/hora; y muy alto, como en
el caso del trabajo con hacha, cavar intensamente, subir escaleras, rampas, caminar a velocidad
superior a 7 km/hora.

9. En relación al suministro de aire limpio para asegurar la renovación mínima del aire en los locales, se
entenderá como aire limpio el aire del exterior.

Por este motivo, se procurará que las tomas de aire del exterior no estén localizadas en sitios de
contaminación muy elevada, como por ejemplo cerca de chimeneas, rejas de expulsión del aire viciado,
emisiones industriales, y de aparcamientos, vías de tráfico intenso, torres de refrigeración, etc.

En cualquier caso, es conveniente someter al aire exterior a filtración u otro tipo de tratamientos que
garanticen una calidad adecuada del aire de ventilación.

El aire de recirculación, que junto con el aire limpio preceptivo constituye el aire que ventila los lugares
de trabajo, no debe proceder del que se extrae de cocinas, servicios, y otros lugares donde haya una

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
121
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

emisión importante de contaminantes. Es decir, el aire extraído de las localizaciones anteriores deberá
expulsarse al exterior y no recirculará.

10. En los trabajos al aire libre, las medidas que se tomen para proteger a los trabajadores de las
inclemencias del tiempo deberían incluir, además de las destinadas a hacer frente al frío o al calor
excesivo, viento, lluvia, granizo, etc., otras dirigidas a proteger a los trabajadores frente a las acciones
perjudiciales de la radiación solar, especialmente de la radiación ultravioleta. Tales medidas pueden
ser la habilitación de zonas cubiertas o de sombras, el uso de prendas de protección que protejan
todo el cuerpo, incluida la cabeza, de las radiaciones solares excesivas (gafas, cremas protectoras,
etc.); así como la información sobre el riesgo de desarrollar cánceres de piel tras la exposición a una
excesiva radiación a ultravioleta.

6. ILUMINACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO

1. La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la
actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:

a) Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes de las condiciones de
visibilidad.
b) Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.

2. Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que deberá
complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no garantice las
condiciones de visibilidad adecuadas. En tales casos se utilizará preferentemente la iluminación
artificial general, complementada a su vez con una localizada cuando en zonas concretas se requieran
niveles de iluminación elevados.

3. Los niveles mínimos de iluminación de los lugares de trabajo serán los establecidos en la Tabla 9.

ZONA O PARTE DEL LUGAR DE NIVEL MÍNIMO DE


TRABAJO ILUMINACIÓN (LUX)
Bajas exigencias visuales 100
Exigencias visuales moderadas 200
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Exigencias visuales altas 500


Exigencias visuales muy altas 1000
Áreas o locales de uso ocasional 50
Áreas o locales de uso habitual 100
Vías de circulación de uso ocasional 25
Vías de circulación de uso habitual 50

Tabla 9: Niveles mínimos de iluminación (lugares de trabajo).

El nivel de iluminación de una zona en la que se ejecute una tarea se medirá a la altura donde esta se
realice; en caso de zonas de uso general a 85 cm del suelo y en las vías de circulación a nivel del suelo.

Estos niveles mínimos deberán duplicarse cuando concurran las siguientes circunstancias:

a) En las tareas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por sus características,
estado u ocupación, supongan un riesgo apreciable de caídas, choques u otros accidentes.
b) En las zonas donde se efectúen tareas, cuando un error de apreciación visual durante la realización
de las mismas pueda suponer un peligro para el trabajador que las ejecuta, o para terceros, o cuando
el contraste de luminancias o de color entre el objeto a visualizar y el fondo sobre el que se encuentra
sea muy débil.

122
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

4. Las condiciones inadecuadas de iluminación en los lugares de trabajo pueden tener consecuencias
negativas para la seguridad y salud de los trabajadores. La disminución de la eficacia visual puede
aumentar el número de errores y accidentes, así como, la carga visual y la fatiga durante la ejecución de
las tareas; también se pueden producir accidentes como consecuencia de una iluminación deficiente
en las vías de circulación, escaleras y otros lugares de paso.

El acondicionamiento de la iluminación conlleva la necesidad de proporcionar un nivel de luz adecuado


al tipo de cada actividad realizada, pero junto al nivel de iluminación es necesario considerar otros
aspectos importantes, entre los que se encuentran el control del deslumbramiento, la uniformidad de
la iluminación, el equilibrio entre luminancias en el campo visual y la integración de la luz natural.

Ahora bien, las exigencias visuales de la tarea no constituyen el único factor a considerar en el
acondicionamiento de la iluminación, también es necesario tener en cuenta la existencia de trabajadores
con una capacidad visual menor de la normal y las consecuencias negativas para la seguridad de la
persona que se pueden derivar de los errores debidos a una mala visibilidad. Esto puede requerir el
aumento de los niveles de luz y la adecuación de otros aspectos de la iluminación que se exponen más
adelante.

5. El empleo de la luz natural en los lugares tiene varias ventajas, al ahorro energético que pueda suponer
el aporte de luz solar se le une la calidad de la luz natural: capacidad de reproducción cromática,
estabilidad del flujo luminoso, tonalidad de la luz, etc. Por otra parte, el aporte de luz natural mediante
la utilización de ventanas, puede satisfacer la necesidad psicológica con el mundo exterior. Las referidas
ventajas justifican el interés de aprovechar todo lo posible la iluminación en los lugares de trabajo.

El acondicionamiento de la iluminación lleva la colocación correcta de los puestos de trabajo respecto


a las ventanas o claraboyas, de manera que los trabajadores no sufran el deslumbramiento y la luz solar
no se proyecte directamente sobre la superficie de trabajo. Estas medidas se pueden completar con
la utilización de ventanas, estores, cortinas, y toldos, destinados a controlar tanto la radiación solar
directa como el posible deslumbramiento.

Ahora bien, en la mayoría de los lugares de trabajo, la luz solar no será suficiente para iluminar las
zonas más alejadas de las ventanas, ni para satisfacer las necesidades a cualquier hora del día, por
lo que será necesario contar con un sistema de iluminación artificial complementario. Este sistema
debería estar diseñado para proporcionar una iluminación general suficiente en las condiciones más
desfavorables de luz natural.

En muchos casos el nivel de iluminación general puede ser suficiente para todas las tareas realizadas
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

en un local de trabajo, pero en ocasiones las necesidades particulares de algún puesto y la tarea visual
hace aconsejable el empleo de sistemas de iluminación localizada que complementen el nivel de
iluminación general.

Cuando se utilice iluminación localizada en algún puesto o zona de trabajo es necesario proporcionar
también una iluminación general, destinada a evitar desequilibrios de luminancia en el entorno visual.
Esta iluminación general debería ser tanto mayor cuanto más grande sea el nivel de la iluminación
localizada.

6. Por zona donde se ejecutan las tareas debemos entender cualquier zona donde el trabajador tenga que
realizar una función visual en el transcurso de su actividad.

Por “vía de circulación” se debe entender cualquier lugar de trabajo destinado a la circulación de
personas o vehículos, ya sea en interiores o en exteriores.

Por “área o local”, ya sea de uso habitual u ocasional, se debe entender cualquier otra área del centro de
trabajo, edificada o no, en la que los trabajadores deben permanecer o la que puedan acceder en razón
de su trabajo. Se consideran incluidos en esta definición los servicios higiénicos y locales de descanso,
los locales de primeros auxilios y los comedores.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
123
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7. Los niveles mínimos de iluminación son los de la Tabla 10.

EXIGENCIA DE NIVEL MÍNIMO REQUERIDO


LAS TAREAS (LUX)
Baja 100
Moderada 200
Alta 500
Muy alta 1000

 Tabla 10: Niveles mínimos de iluminación (tareas).

8. El sistema de iluminación debe ser diseñado de tal forma que los citados niveles de iluminación se
obtengan en el mismo lugar donde se realiza la tarea. Así pues, dichos niveles deberían ser medidos a la
altura del plano de trabajo y con su misma inclinación, dado que los niveles de iluminación horizontal,
vertical o cualquier otro plano pueden ser distintos.

En las áreas de uso general los niveles de iluminación han de obtenerse a una altura de 85 cm del suelo,
en tanto que en las vías de circulación dichos niveles se deben medir al nivel del suelo, con el fin de
asegurar la visualización de posibles obstáculos o discontinuidades en el mismo.

9. Los niveles mínimos de iluminación se deben duplicar en los siguientes casos:

a. En las áreas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por sus características, estado
u ocupación existan riesgos apreciables de accidente.

b. En las zonas donde se efectúen tareas, cuando un error de apreciación visual durante la realización de
las mismas pueda suponer un peligro para el trabajador que las ejecuta o para terceros.

Como en el caso anterior, la decisión de duplicar el nivel de iluminación en una determinada zona de
trabajo, se debería tomar sobre la base de la evaluación previa del riesgo de accidente.

c. Finalmente, los niveles mínimos de iluminación también deben ser duplicados cuando el contraste de
luminancias o de color entre el objeto a visualizar y el fondo sobre el que se encuentra sea muy débil.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

La iluminación debe ser incrementada para los trabajadores que requieran un nivel de luz superior a
lo normal, como consecuencia de su edad o de una menor capacidad visual.

En todo caso, los requisitos señalados para el nivel de iluminación están supeditados a que se lo
permita la propia naturaleza de la tarea realizada. Por ejemplo, en los procesos de revelado fotográfico,
realizado en cuarto oscuro no serían aplicables los citados requerimientos.

10. La tarea debe ser iluminada de la forma más uniforme posible. Se recomienda que la relación entre los
valores mínimos y máximos de los niveles de iluminación existentes en el área de los puestos donde
se realiza la tarea no sea inferior a 0,8.

Por otro lado, con el fin de evitar las molestias debidas a los cambios bruscos de luminancia, el nivel
de iluminación en los alrededores debe estar en relación con el nivel existente en el área de trabajo.
En áreas adyacentes, aunque tengan necesidades de iluminación distintas, no deben existir niveles de
iluminación muy diferentes.

11. La distribución de luminancias en el campo visual puede afectar a la visibilidad de la tarea e influir en
la fatiga del trabajador.

La agudeza visual es máxima cuando la luminosidad de la tarea es similar a la existente en el campo


visual del trabajador. Sin embargo, cuando la luminosidad de la tarea es muy diferente a la del entorno

124
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

se puede producir una reducción de la eficiencia visual y la aparición de fatiga, como consecuencia
de la repetida adaptación de los ojos.

Las relaciones de luminancia que deberían ser consideradas en el acondicionamiento de la iluminación


son las siguientes:

a. Entre la tarea y su entorno inmediato. Se recomienda que la luminancia del entorno inmediato sea
menor que la de la tarea, pero no inferior a 1/3.
b. Entre la tarea y su entorno alejado. En este caso se recomienda que la relación entre las luminancias
no sea superior a 10, ni inferior a 1/10.

12. El deslumbramiento se puede producir cuando existen fuentes de luz cuya luminancia es excesiva
en relación a la luminancia general existente en el interior del local (deslumbramiento directo), o
bien cuando las fuentes de luz se reflejan sobre superficies perdidas (deslumbramiento por reflejos).

Las situaciones de deslumbramiento en los lugares de trabajo pueden perturbar la visión y dar lugar
a errores y accidentes.

El deslumbramiento puede adoptar dos formas: el deslumbramiento perturbador, cuyo principal


efecto es reducir la visibilidad de la tarea; y el deslumbramiento molesto, el cual no reduce la
visibilidad pero produce fatiga visual.

Para evitar el deslumbramiento perturbador, los puestos y áreas de trabajo se deben diseñar de
manera que no existan fuentes luminosas o ventanas situadas frente a los ojos del trabajador. Esto se
puede lograr orientando adecuadamente los puestos de trabajo o bien apantallando las fuentes de luz
brillantes.

Para evitar deslumbramientos molestos es necesario controlar todas las fuentes luminosas
existentes dentro del campo visual. Esto conlleva la utilización de persianas en las ventanas, así
como el empleo de luminarias con difusores o pantallas que impidan la visión del cuerpo brillante
de las lámparas.

El apantallamiento debería efectuarse en todas aquellas lámparas que puedan ser vistas desde
cualquier zona de trabajo, bajo un ángulo menor de 45˚ respecto a la línea de visión horizontal.

13. En lo que concierne al control de deslumbramiento provocado por los reflejos, se pueden utilizar los
siguientes procedimientos:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Emplear acabados de aspecto mate en las superficies de trabajo y entorno.


• Situar las luminarias respecto al puesto de trabajo de manera que la luz llegue al trabajador
lateralmente (Figura 19) (INSHT, s/f b). En general, es recomendable que la iluminación le llegue
al trabajador por ambos lados con el fin de evitar también las sombras molestas cuando se trabajan
con ambas manos.

Figura 19: Instalación de las luminarias.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
125
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Emplear luminarias con difusores, así como techos y paredes de tonos claros, especialmente cuando
la tarea requiera la visualización de objetos pulidos.

14. Direccionalidad de la luz. Para percibir la forma, el relieve y la textura de los objetos es importante
que exista un equilibrio de luz difusa y direccional. Una iluminación demasiado difusa reduce los
contrastes de luces y sombras, empeorando la percepción de los objetos en sus tres dimensiones,
mientras que la luz excesivamente direccional produce sombras duras que dificultan la percepción.

Algunos efectos de la luz dirigida pueden facilitar la percepción de los detalles de una tarea; por
ejemplo, una luz dirigida sobre una superficie bajo un ángulo adecuado puede poner de manifiesto su
textura. Esto puede ser importante en algunas tareas de control visual de defectos.

15. Parpadeos. El flujo de luz emitido por las lámparas de corriente alterna presenta una fluctuación
periódica, tal como en las lámparas fluorescentes. Cuando las lámparas se encuentran deterioradas
pueden producir parpadeos muy acusados, lo que exige su rápida sustitución.

16. La iluminación de emergencia, de evacuación y de seguridad debería estar disponible en todos los
lugares de trabajo, en los que un fallo del sistema de iluminación general pueda suponer un peligro
para los trabajadores que se encuentren realizando su actividad. Esto puede incluir contacto con
máquinas peligrosas, pérdidas del control de procesos críticos, la caída de lugares elevados, el tropiezo
con obstáculos, etc.

Este tipo de iluminación debe ser alimentado por una fuente de energía independiente de la que
proporciona la iluminación normal. El sistema, debe ser suficiente para permitir la adopción de
todas las acciones necesarias para proteger la salud y seguridad de los trabajadores y otras personas
afectadas.

7. AGUA POTABLE, SERVICIOS HIGIÉNICOS, LOCALES DE DESCANSO, VESTUARIOS,


DUCHAS, LAVABOS Y RETRETES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

7.1. Agua potable

Los lugares de trabajo dispondrán de agua potable en cantidad suficiente y fácilmente accesible. Se evitará
toda circunstancia que posibilite la contaminación del agua potable. En las fuentes de agua se indicará si
esta es o no potable, siempre que puedan existir dudas al respecto.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

7.2. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes

1. Los lugares de trabajo dispondrán de vestuarios cuando los trabajadores deban llevar ropa especial de
trabajo y no se les pueda pedir por razones de salud o decoro que se cambien en otras dependencias.
2. Los vestuarios estarán provistos de asientos y de armarios o taquillas individuales, con llave, que
tendrán la capacidad suficiente para guardar la ropa y el calzado. Los armarios o taquillas para la ropa de
trabajo y para la de calle estarán separados, cuando ello sea necesario, por el estado de contaminación,
suciedad o humedad de la ropa de trabajo.
3. Cuando los vestuarios no sean necesarios, los trabajadores deberán disponer de colgadores o armarios
para colocar su ropa.
4. Los lugares de trabajo dispondrán en las proximidades de los puestos de trabajo y de los vestuarios,
de locales de aseo con espejos, lavabos con agua corriente, caliente si es necesario, jabón, toallas
individuales u otro sistema de secado con garantías higiénicas.
Dispondrán además de duchas de agua corriente, caliente y fría, cuando se realicen habitualmente
trabajos sucios, contaminantes o que originen elevada sudoración. En tales casos, se suministrarán a
los trabajadores los medios especiales de limpieza que sean necesarios.
5. Si los locales de aseo y los vestuarios están separados, la comunicación entre ambos deberá ser fácil.
6. Los lugares de trabajo dispondrán de retretes, dotados de lavabos, situados en las proximidades de los
puestos de trabajo, de los locales de descanso, de los vestuarios, de los locales de aseo, cuando no estén
integrados en estos últimos.

126
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

7. Los retretes dispondrán de descarga automática de agua y papel higiénico. En los retretes que hayan de
ser utilizados por mujeres se instalarán recipientes especiales y cerrados. Las cabinas estarán provistas
de una puerta con cierre interior y una percha.
8. Las dimensiones de los vestuarios, de los locales de aseo, así como las respectivas dotaciones de
asientos, armarios o taquillas, colgadores, lavabos, duchas e inodoros; deberán permitir la utilización
de estos equipos e instalaciones sin dificultades o molestias, teniendo en cuenta en cada caso el número
de trabajadores que van a utilizarlos simultáneamente.
9. Los locales, instalaciones y equipos mencionados en el apartado anterior serán de fácil acceso,
adecuados a su uso y de características constructivas que faciliten su limpieza.
10. Los vestuarios, locales de aseo y retretes estarán separados para hombres y mujeres, o deberá
preverse una utilización por separado de los mismos. No se utilizarán para usos distintos de aquellos
para los que estén destinados.
11. Se entenderá por ropa especial de trabajo aquella que se utilice exclusivamente para dicha actividad,
tal como guardapolvos, batas, monos, trajes térmicos, trajes impermeables, o aquellos otros que
tengan por objeto garantizar condiciones asépticas, como por ejemplo los utilizados en industrias
farmacéuticas y de alimentación.
12. El número recomendable de locales de aseo es de 1 por cada 10 trabajadores o fracción de esta.
Para los espejos se recomienda 1 por cada 25 trabajadores o fracción de esta, que finalicen su
jornada simultáneamente. En cuanto al número de duchas se recomienda una ducha por cada diez
trabajadores o fracción que finalicen su jornada simultáneamente.
13. Se tendrá en cuenta la presencia de trabajadores minusválidos, debiéndose adaptar alguno de los
retretes a sus características especiales para que el uso de los mismos no sea impedido por barrera
alguna.

Estarán en recintos individuales, y el número de inodoros recomendables será de 1 por cada 25 hombres
y 1 por cada 15 mujeres, o fracción, que trabajen en la misma jornada.

7.3. Locales de descanso

1. Cuando la seguridad o la salud de los trabajadores lo exijan, en particular en razón del tipo de actividad
o del número de trabajadores, estos dispondrán de un local de descanso de fácil acceso.
2. Lo dispuesto en el apartado anterior no se aplicará cuando el personal trabaje en despachos o en
lugares de trabajo similares que ofrezcan posibilidades de descanso equivalentes durante las pausas.
3. Las dimensiones de los locales de descanso y su dotación de mesas y asientos con respaldos serán
suficientes para el número de trabajadores que deban utizarlos simultáneamente.
4. Las trabajadoras embarazadas y madres lactantes deberán tener la posibilidad de descansar tumbadas
en condiciones adecuadas.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

5. Los lugares de trabajo en los que sin contar con locales de descanso el trabajo se interrumpa regular
y frecuentemente, dispondrán de espacios donde los trabajadores puedan permanecer durante esas
interrupciones, si su presencia durante las mismas en la zona de trabajo supone un riesgo para su
seguridad o salud o las de terceros.
6. Tanto en los locales de descanso como en los espacios mencionados en el apartado anterior, deberán
adoptarse medidas adecuadas para la protección de los no fumadores contra las molestias originadas
por el humo.
7. Cuando existan dormitorios en el lugar de trabajo, estos deberán reunir las condiciones de seguridad
y salud exigidas para los lugares de trabajo y permitir el descanso en condiciones adecuadas.

7.4. Locales provisionales y trabajos al aire libre

1. En los trabajos al aire libre, cuando la seguridad de los trabajadores lo exija, en particular en razón
del tipo de actividad o del número de trabajadores, estos dispondrán de un local de descanso de fácil
acceso.
2. En los trabajos al aire libre en los que exista un alejamiento entre el centro de trabajo y el lugar de
residencia de los trabajadores, que les imposibilite regresar cada día a la misma, dispondrán de locales
adecuados destinados a dormitorios y comedores.
3. Los dormitorios y comedores deberán reunir las condiciones necesarias de seguridad y salud, así
como, permitir el descanso y alimentación de los trabajadores en condiciones adecuadas.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
127
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7.5. Materiales y locales de primeros auxilios

1. Los lugares de trabajo dispondrán de material para primeros auxilios, en caso de accidente, que deberá
ser adecuado, en cuanto a su cantidad y características, al número de trabajadores, a los riesgos a que
estén expuestos y a las facilidades de acceso al centro de asistencia médica más próximo. El material
de primeros auxilios deberá adaptarse a las atribuciones profesionales del personal habilitado para su
prestación.
2. La situación o distribución del material en el lugar de trabajo y las facilidades para acceder al mismo y
para, en su caso, desplazarlo al lugar del accidente, deberán garantizar que la prestación de los primeros
auxilios pueda realizarse con la rapidez que requiera el tipo de daño previsible.
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, todo lugar de trabajo deberá disponer, como
mínimo, de un botiquín portátil que contenga desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles,
algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.
4. El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo tan pronto como
caduque o sea utilizado.
5. Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores deberán disponer de un local destinado a los primeros
auxilios y otras posibles asistencias sanitarias. También deberán disponer del mismo los lugares de
trabajo de más de 25 trabajadores para los que así lo determine la autoridad laboral, teniendo en cuenta
la peligrosidad de la actividad desarrollada y las posibles dificultades de acceso para camillas.
6. Los locales de primeros auxilios dispondrán, como mínimo, de un botiquín, una camilla y una fuente de
agua potable. Estarán próximos a los puestos de trabajo y serán de fácil acceso para las camillas.
7. El material y locales de primeros auxilios deberán estar claramente señalizados.

UNIDAD 4: MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

1. INTRODUCCIÓN

El transporte de cargas representa una de las formas más antiguas y comunes de actividad dentro de una
empresa; no obstante, con la industrialización, se utilizan cada vez más medios mecánicos para ayuda en
estas operaciones.

El número de accidentes que el transporte de materiales –ya sea mecánico o manual– produce en la
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

industria es muy elevado y, por lo tanto, digno de tenerse en consideración a la hora de llevar a cabo
cualquier campaña o acción de seguridad dentro de la empresa.

La diversidad de industrias existentes y de materiales a manipular son las causas de que aparezcan gran
cantidad de medios mecánicos de transporte.

Esta diversidad, impide una total descripción de todos y cada uno de los elementos, entre los que cabe
destacar:

• Carretillas de mano.
• Cintas transportadoras.
• Transpaleta.
• Carretillas elevadoras.
• Grúas.

2. CARRETILLA DE MANO

En términos generales, puede afirmarse que las carretillas de mano son utilizadas en la mayoría de las
empresas, ya que son muy útiles para el transporte interno de gran cantidad de materiales. Las normas de
seguridad a seguir en términos generales son las siguientes:

1. Las empuñaduras estarán provistas de guardamanos.

128
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

2. La forma más correcta de colocar la carga será tal que las partes más pesadas estarán cerca de los ejes
de las ruedas.
3. Es muy importante que la carga se sitúe lo más equilibrada posible.
4. En caso de bajada de rampas, el usuario se situará reteniendo la carga, nunca delante.
5. Una vez utilizada la carretilla, es conveniente dejarla aparcada en un lugar específico, que no sirva de
estorbo.

3. CINTA TRANSPORTADORA

Este tipo de maquinaria está especialmente indicado para transportar grandes cantidades de material
entre dos puntos a igual o diferente nivel.

En un principio, su uso quedó limitado a distancias pequeñas. Con el avance tecnológico, su uso se ha
generalizado a una gran cantidad de productos, llegándose a salvar distancias hasta de varios kilómetros.

Los que trabajan con estas máquinas están expuestos a riesgos de naturaleza eléctrica y mecánica, entre
los que destacan:

• Electrocución.
• Atrapamiento con órganos móviles (engranajes, rodillos, poleas, etc.).
• Caída sobre la cinta y arrastre por la misma.
• Caída de la carga sobre el personal.
• Caída por resbalamiento.

Las medidas de seguridad a adoptar son:

• Cuando la pendiente es grande y el material a transportar presenta formas más o menos esféricas, existe
el peligro de que ruede, golpeando al trabajador que alimenta la cinta, quien deberá estar prevenido y
protegido.
• El ángulo de ataque entre el rodillo y la cinta estará protegido convenientemente, para evitar
atrapamientos.
• Cuando los trabajadores tengan la necesidad de cruzar sobre las cintas, dispondrán de accesos que
faciliten el cruce con garantías de seguridad.
• No se realizará ningún trabajo de mantenimiento con las máquinas en movimiento.
• Las cintas dispondrán de rascadores fijos o cepillos giratorios, para retirar el material que se adhiera.
Bajo ningún concepto se realizará esta operación a mano y con la máquina funcionando.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Teniendo en cuenta que se trata de una máquina con órganos en movimiento, la ropa de trabajo será
ajustada al tipo de riesgo, es decir ajustada al cuerpo, sin partes sueltas.
• Si durante la realización del trabajo se observa que existe peligro de caídas de objetos, habrá que
proteger la cinta a lo largo de toda su longitud.

4. TRANSPALETA

Son equipos que se utilizan en actividades que no requieren de gran potencia de carga, y que se destinan
a transportar, tirar, empujar, levantar o apilar y almacenar en estanterías; dirigidos por un conductor que
habitualmente circula a pie junto a la carretilla.

Se clasifican en relación con su forma de accionamiento en:

• Manual.
• Eléctrica.
• Térmica.
• Apiladoras.

4.1. Transpaleta manual

Consta de un chasis metálico que adopta la forma de una horquilla formada por dos brazos paralelos
horizontales provista de ruedas en tres puntos de apoyo al suelo. En el cabezal se articula una barra timón

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
129
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

que sirve para accionar la bomba de elevación de la paleta y para su dirección. El chasis de la horquilla,
mediante una pequeña bomba hidráulica accionada manualmente, puede elevarse respecto al nivel del
suelo, soportando la carga de la paleta.

Aplicaciones:

• Su uso está limitado, al requerir del esfuerzo humano ante la distancia a recorrer y las pendientes a
vencer, que se traduce en fatiga para el operario y/o bajo rendimiento.
• Su utilización es recomendable como auxiliar de otros equipos automotrices.
• Las cargas más normales de transporte son de 1000 kg a 1500 kg, a distancias de 20/25 metros a razón
de 8/10 ciclos/hora.

Funcionamiento:

• El chasis de la transpaleta, en posición de trabajo, se introduce bajo la carga a elevar.


• A continuación por movimiento alternativo de la barra timón se acciona el pistón de elevación,
elevando la carga.
• El operario solo realiza el esfuerzo de tracción.
• Dispone de ruedas paralelas de dirección que pivotan sobre un solo eje y admiten un ligero movimiento
de oscilación para adaptarse al terreno.
• Los frenos se accionan mediante una palanca situada en el manillar de la barra timón.
• Dispone de válvula limitadora de carga en el sistema hidráulico.
• La barra timón normalmente se hace cerrada para que no se escape de las manos y al mismo tiempo
las proteja, así como al dispositivo hidráulico.
• La empuñadura se recubre de material plástico antideslizante.
• El operario avanza tirando del equipo con una mano y situándose a la derecha o izquierda de la máquina.
• El brazo del operario y la barra timón constituyen una línea recta.

4.2. Transpaleta eléctrica

• Se utilizan cuando las distancias a recorrer son mayores.


• Constan de un chasis que incluye las baterías de arranque y un motor eléctrico con su sistema de
frenado y de control.
• No sobrepasan los 1200 kg de capacidad de carga.
• Funcionando, su velocidad no sobrepasa el paso de marcha de una persona 4-5 km/h, mientras que
vacío pueden superarlo.
• Al adicionarle las baterías y el motor eléctrico, su peso se incrementa con respecto del manual hasta 4
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

veces.

Clasificación:

• Conductor acompañante a pie.


• Conductor montado.
• Eléctrica.
• Térmica.

Tipo conductor acompañante:

• El operario necesita un nivel mínimo de conocimientos e indicaciones respecto a:


- Conexión de las baterías.
- Recarga de las mismas.
- Almacenamiento de la máquina.
- Mantenimiento diario.
• Disponen de un sistema de inversión de marcha automático que se acciona al oprimir un botón situado
en la empuñadura del timón.
• Cuando el operario queda atrapado, el extremo de la empuñadura entra en contacto con el cuerpo y se
inicia la inversión de marcha.
• El centro de gravedad de la máquina es bajo permitiendo gran estabilidad en la carga.

130
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Normas de seguridad:

• Colocar las horquillas bien centradas en el palet.


• Evitar arrancar, frenar o girar demasiado rápido.
• En los descensos colocarse siempre tras la transpaleta preparado con el freno de mano.
• Comprobar la estabilidad de la carga (fragilidad).
• No usar la transpaleta para el transporte de personas.
• Tomar las medidas de seguridad adecuadas al depositar la carga.
• Comprobar la carga de las baterías.
• Aparcar fuera de los pasillos de circulación.

Tipo conductor montado:

• Deberán disponer de suficiente espacio para evitar que los brazos sobresalgan del perímetro de la
máquina.
• La operación de frenado se debe hacer con la mano y no con el pie para evitar desequilibrios del
conductor.
• Protector de caídas de objetos en altura.
• Protector lateral ante caída de la propia transpaleta.

4.3. Apiladores de elevación autopropulsados

Presenta unas características constructivas similares a la transpaleta eléctrica y la carretilla elevadora


convencional.

• La máquina se apoya en cuatro o cinco puntos de apoyo:


- Rodillos de los brazos portantes o largueros.
- Rueda motriz y directriz.
- La carga queda en el polígono de sustentación cerrado por la rueda motriz, las de apoyo y los rodillos
de carga.
• Según la clasificación pueden ser conductor acompañante o montado.
• La autonomía será al menos de 8 horas.
• Tanto la elevación como el accionamiento es eléctrico.
• El centro de gravedad puede quedar fuera del conjunto, esto implicaría la caída de la máquina.
• La dirección de la máquina se consigue por el mando a timón con volante de accionamiento.
• Al disponer de brazos portantes, es muy difícil que cabecee, a diferencia de las carretillas elevadoras.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

5. CARRETILLA ELEVADORA

Se define como todo vehículo con ruedas, con exclusión de los que ruedan sobre raíles destinados a
transportar, tirar, empujar, levantar o apilar y almacenar en estanterías, cargas de cualquier naturaleza;
dirigido por un conductor llevado en su puesto de conducción especialmente acondicionado, fijado al
chasis o elevable.

Se clasifican en carretillas eléctricas y térmicas.

5.1. Carretilla eléctrica

La energía es suministrada por un conjunto de acumuladores con tensiones entre 24, 36, 48 voltios, cuya
capacidad deberá ser suficiente para asegurar al menos una jornada de trabajo, en condiciones normales:

• Las tapas de las baterías deberán dejar un espacio entre estas y las baterías por lo menos de 30 mm.
• Los contenedores de las baterías estarán fijados para que con una utilización normal se evite cualquier
desplazamiento que conlleve un riesgo.
• Respecto a su voltaje, no podrán sobrepasar los 96 voltios.
• El equipo eléctrico soportará una caída de tensión del 30 %.
• Las partes en tensión no podrán ser accesibles a las personas, en condiciones normales de
funcionamiento.
• Dispondrán de un sistema de corte de emergencia.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
131
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

5.2. Carretilla térmica

Utiliza como fuente energética un motor térmico (gasolina o gasoil), enfriado por agua y con bomba
hidráulica para los movimientos de elevación o inclinación, con las siguientes características principales:

• Motor de gran robustez.


• Caja de velocidades (dos por sentido).
• Presentan pocas averías, pero producen emisión contaminante y gases potencialmente tóxicos,
limitando su uso en espacios cerrados o lugares poco ventilados.
• Actualmente se utiliza GLP como combustible reduciendo considerablemente la emisión de CO2, óxido
nítrico, ruidos y vibraciones.

Revisión antes del trabajo y funcionamiento:

• Es fundamental realizar una revisión antes de iniciar la jornada y deseable también al finalizar la
misma. Esta costumbre puede evitar accidentes.
• Se deberá comprobar la presión de los neumáticos.
• Adicionar líquido refrigerante anticongelante en los motores térmicos.
• Verificar el recorrido y estado de los frenos.
• Verificar el correcto funcionamiento del sistema hidráulico.
• La velocidad máxima para carretilla motorizada es de 9,5 km/h.
• En exteriores y con pavimento seco puede alcanzarse una velocidad de 15 km/h.
• Disminuir la velocidad en los cruces y donde la visibilidad no sea perfecta.
• Tocar siempre el claxon en proximidades de cruces, esquinas y pasos peatonales.
• Cuando el transporte sea voluminoso e impida la visibilidad en la marcha adelante, podrá conducirse
marcha atrás, siempre que una persona auxiliar le sirva de guía.
• Ante las puertas de vaivén se utilizará la bocina previo paro antes de cruzarla, asegurando que no
exista obstáculo al otro lado.
• En circulación de varias carretillas se mantendrá una distancia de seguridad de al menos tres largos de
carretilla.
• No adelantar a otro vehículo más que en caso de absoluta necesidad y siempre que exista buena
visibilidad.
• No se podrá adelantar nunca en intersecciones.
• Se avisará con tiempo suficiente cualquier maniobra que se vaya a realizar.
• Arrancar y detener la carretilla de forma gradual sin brusquedad.
• No circular nunca con las horquillas elevadas.
• No subir o bajar nunca con la carretilla en orden de marcha.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• No utilizar para el transporte de personas.


• La carretilla se puede utilizar como ascensor siempre que disponga de plataforma especialmente
diseñada.
• El conductor mantendrá siempre los pies bajo el resguardo.
• Bajo ninguna circunstancia se sacarán fuera de la carretilla, brazos, piernas o cualquier parte del cuerpo.
• En caso de cruzar vías del ferrocarril, se realizará de forma diagonal y despacio.
• La introducción de una carretilla en un ascensor o montacargas solo se realizará cuando exista una
autorización previa y se compruebe que no exista limitación alguna en referencia al exceso de peso
que supone esta actividad.
• Al subir o bajar una carga, estando la carretilla inmóvil, el conductor no debe dejarla con la velocidad
metida y el embrague pisado. El objetivo es impedir movimientos bruscos.
• No se puede levantar carga con un solo brazo de la horquilla.
• La longitud de la horquilla debe ser siempre por lo menos igual a los dos tercios de la longitud de la carga.
• El conductor de la carretilla deberá utilizar equipo de protección individual, similar a los que se
empleen en la actividad.
• Deberá tenerse en consideración las diferencias de niveles de iluminación y los posibles
deslumbramientos.
• Se deberá circular con la carga centrada inclinada hacia atrás.
• Solo se transportarán cargas que no sobrepasen la capacidad nominal del equipo.
• Los motores de combustión deberán estar parados cuando no sea necesario para evitar la contaminación
(no dejar a ralentí).
• Antes de poner en marcha la carretilla, cerciorarse de que no hay nadie alrededor.

132
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• Una vez finalizada la jornada, se deberá comprobar:


- Que el motor esté parado.
- El freno y los dispositivos de seguridad están accionados.
- La llave de contacto está sacada.
- La horquilla reposa en el suelo.
- Estacionar en lugares destinados a tal fin.
- Avisar ante cualquier deficiencia.

6. ELEMENTOS DE IZAR

Existe una gran variedad de estos elementos, tanto por los sistemas como por el material que se utiliza.
Los más usuales son:

• Cuerdas.
• Cadenas.
• Cables.
• Ganchos.
• Eslingas.

6.1. Cuerdas

Los elementos a tener siempre presentes son:

• La carga de rotura de la cuerda dependerá del diámetro, de la calidad y naturaleza de las fibras utilizadas
y de su estado de conservación.
• La carga de rotura nominal debe ser dada por el fabricante.
• Se recomienda utilizar un coeficiente de seguridad de 10.
• Serán de buena calidad y capaces de soportar una carga mínima de 800 kg/cm2.
• Se evitarán el arrastre por superficies ásperas o afiladas.
• No estarán expuestas a sustancias químicas, humedad o intemperie.
• No se almacenarán con nudos.
• Cuando las cuerdas se corten se evitará siempre el deshilamiento.

6.2. Cadenas

• Estarán formadas por eslabones de acero, cerrados, ya sea mediante soldadura eléctrica o por
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

forja, teniendo presente que a igualdad de dimensiones las cadenas de eslabones por forja son
aproximadamente el 25 % menos resistentes que las soldadas.
• La carga máxima de trabajo de una cadena no debe exceder 1/5 de su carga de rotura efectiva

Carga de trabajo < carga de rotura x 1/5

• Se sustituirán siempre que su diámetro se haya reducido el 5 %, cuando tenga un eslabón doblado,
aplastado, estirado o abierto.
• Se revisarán a fondo, antes de hacer uso de ellas.
• Se mantendrán libres de nudos o torceduras.
• Se evitará el rozamiento con aristas.
• El frío debilita la resistencia de la cadena especialmente cuando la temperatura es inferior a 0 ºC.
• No se deberán utilizar cadenas en actividades que alcancen temperaturas iguales o superiores a 100 ºC.
• Bajo carga deberá estar perfectamente estirada y recta.
• Se lubricará convenientemente con el tipo de grasa recomendada por el fabricante.

6.3. Cables metálicos

La utilización de cables presenta una serie de condicionantes que van desde la recepción de los mismos
hasta su empleo como elemento de izar.

Las normas más importantes a seguir son las siguientes.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
133
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El fabricante deberá entregar un certificado donde conste:

- Nombre del fabricante.


- Diámetro nominal del cable.
- Composición y tipo de cableado.
- Carga de rotura efectiva.

En cada rollo, aspa o carrete, se colocará una etiqueta con las siguientes indicaciones:

- Diámetro del cable.


- Composición.
- Tipo y sentido del cableado.
- Resistencia nominal.
- Nombre del fabricante.
- Longitud del cable.

En relación a su resistencia, cabe destacar:

• Carga de rotura nominal, que es la suma de la carga de cada alambre.


• Carga de rotura efectiva, que es la suma de la carga de todos los alambres tomados de una misma
muestra.
• El coeficiente de seguridad está definido por la siguiente expresión:

K= C.R.E / Q > 6

Siendo K= coeficiente de seguridad.


C.R.E. = Carga de Rotura Efectiva.
Q = Carga a la que va a estar sometido un cable.

• La carga máxima a transportar no deberá exceder a la sexta parte de su carga de rotura.


• Aproximadamente, la carga máxima que puede resistir será:

F = 8d²

Siendo F en kg.
d = diámetro del cable en milímetros.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

En relación a su uso y mantenimiento, cabe destacar:

• Antes de su utilización deberá asegurarse que su resistencia es adecuada a la carga.


• Utilizar guantes para su manipulación.
• La unión de cables nunca será con nudos, sino con guardacabos y sujetacables.
• Utilizar el engrase previsto por el fabricante.
• Revisarlos de forma periódica.
• Desecharlos cuando tenga rotos el 10 % de los hilos.
• Almacenarlos adecuadamente, separándolos de productos corrosivos.

6.4. Ganchos

Se trata de elementos que facilitan el rápido enganche de las cargas, pero representan una serie de riesgos
que debemos prevenir.

• Todos los ganchos llevarán el dispositivo de seguridad que impida el desenganche.


• No tratar de deformar el gancho para permitir mayor diámetro de cable.
• Los esfuerzos los soportarán el asiento del gancho, nunca el pico.
• Ninguna fuerza externa tenderá a deformar el gancho.

134
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

6.5. Eslingas

Su rotura provoca accidentes en la mayoría de las ocasiones, por este motivo se deberá elegir en función
del tipo de maniobras (Figura 20) y utilizarlas de acuerdo con las normas de seguridad.

• La resistencia disminuye en función del ángulo que forman los ramales.

-15 % para un ángulo de 60º.


-33 % para un ángulo de 90º.
-50 % para un ángulo de 120º.

• Como norma general, no deben utilizarse con un ángulo superior a 90º.


• Los nudos disminuyen la resistencia de la eslinga entre el 30-50 %.
• Los sujetacables suponen una disminución del 20 %.
• No deben cruzarse los cables entre dos ramales.
• Si el ángulo sobrepasa los 90º, debemos utilizar una eslinga de mayor longitud.
• Su almacenamiento será similar al de los cables.

 
Figura 20: Tipos de eslingas.

7. GRÚA
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Las normas para el conductor son las siguientes:

• Revisar las piezas sometidas al desgaste.


• Comprobar antes del uso el buen estado de los elementos.
• No elevar cargas superiores a aquellas para las que se ha construido el aparato.
• No tirar de forma oblicua de las cargas ni arrastrar las mismas.
• Vigilar los extremos de las cargas de gran longitud.
• Comprobar antes de iniciar el movimiento que no existan obstáculos ni personal alrededor o en la
zona de trabajo.
• Vigilar la operación de bajada

Los distintos componentes de la grúa se pueden observar en la Figura 21.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
135
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1) Chasis portante.
2) Plataforma base.
3) Corona de orientación.
4) Equipo de elevación.
5) Flecha telescópica.
6) Cabina de mando.
7) Estabilizadores.

 Figura 21: Esquema de una grúa.

UNIDAD 5: ELECTRICIDAD

1. INTRODUCCIÓN

En lo que se refiere a la Directiva 89/654/CEE (Directiva 89/654/CEE, 1989; primera directiva específica
con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE), relativa a las disposiciones mínimas
de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en sus anexos I y II relativos a los utilizados por primera
vez y a los ya utilizados respectivamente; se indica que la instalación eléctrica no ha de constituir peligro
de incendio ni de explosión y que las personas deben de estar debidamente protegidas contra los riesgos
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

de accidentes causados por contactos directos o indirectos.

Asimismo, la instalación eléctrica y los dispositivos de protección en los lugares de trabajo han de tener
en cuenta los factores externos condicionantes y la competencia de las personas que tengan acceso a
partes de la instalación.

En la Directiva 89/655/CEE (Directiva 89/655/CEE, 1989), relativa a las disposiciones mínimas de


seguridad y salud para la utilización en el trabajo de los equipos de trabajo, se indica que todos ellos
deben ser adecuados para proteger a los trabajadores expuestos contra el riesgo de un contacto directo
o indirecto con la electricidad.

Para realizar la evaluación de riesgos relacionados con la electricidad debemos considerar, como principio
metodológico, por un lado, el riesgo inherente a las propias instalaciones y, por otro, el uso, manipulación
o trabajo en presencia de energía eléctrica.

Los trabajadores autorizados podrán realizar los siguientes trabajos:

• Las operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación, antes de iniciar el trabajo sin
tensión, y la reposición de la tensión, al finalizarlo, en el caso de instalaciones de baja tensión.
• Las maniobras locales y las mediciones, ensayos y verificaciones en instalaciones en baja tensión. En
instalaciones en alta tensión podrán ser auxiliares de un trabajador cualificado.
• Reposición de fusibles, en baja tensión.
• Apertura de celdas, armarios y demás envolventes de material eléctrico.

136
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Un trabajador cualificado es uno autorizado que posee conocimientos especializados en materia de


instalaciones eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o universitaria, o a su experiencia
certificada. Estos trabajadores deben ser autorizados por escrito por el empresario para realizar el tipo de
trabajo que vaya a desarrollarse, tras comprobar su capacidad para hacerlo correctamente, de acuerdo al
procedimiento establecido, el cual debe estar definido e incluir la secuencia de las operaciones, indicando
en cada caso:

• Las medidas de seguridad que deben adoptarse.


• El material y medios de protección a utilizar y, si es preciso, las instrucciones para su uso y la verificación
de su buen estado.
• Las circunstancias que pudieran exigir la interrupción del trabajo.

Esta autorización tendrá que renovarse, tras una nueva comprobación de la capacidad del trabajador para
seguir correctamente el procedimiento de trabajo establecido, cuando este cambie significativamente, o
cuando el trabajador haya dejado de realizar el tipo de trabajo en cuestión durante un período de tiempo
superior a un año.

La autorización deberá retirarse cuando se observe que el trabajador incumple las normas de seguridad,
o cuando la vigilancia de la salud ponga de manifiesto que el estado o la situación transitoria del
trabajador no se adecuan a las exigencias psicofísicas requeridas por el tipo de trabajo a desarrollar.

Estos trabajadores cualificados podrán realizar los trabajos del personal autorizado y además:

• Las operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación, antes de iniciar el trabajo sin
tensión, y la reposición de la tensión, al finalizarlo, en el caso de instalaciones de alta tensión.
• Todos los trabajos en tensión (alta o baja).
• Las maniobras locales y las mediciones, ensayos y verificaciones en instalaciones en alta tensión.

El jefe de trabajo es la persona designada por el empresario para asumir la responsabilidad efectiva de
los trabajos. Es el trabajador cualificado que asume la responsabilidad directa de la dirección y vigilancia.

2. TERMINOLOGÍA

Aislamiento funcional.

Aislamiento necesario para asegurar el funcionamiento normal de un aparato y la protección fundamental


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

contra los contactos directos.

Aislamiento de protección o suplementario.

Aislamiento independiente del funcional, previsto para asegurar la protección contra los contactos
indirectos en caso de defecto del aislamiento funcional.

Aislamiento reforzado.

Aislamiento cuyas características mecánicas y eléctricas hacen que pueda considerarse equivalente a un
doble aislamiento.

Alta sensibilidad.

Se consideran los interruptores diferenciales de alta sensibilidad cuando el valor de esta es igual o inferior
a 30 miliamperios.

Cebado.

Régimen variable durante el cual se establece el arco o la chispa.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
137
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Circuito.

Es un conjunto de materiales eléctricos (conductores, aparamenta, etc.) de diferentes fases o polaridades,


alimentados por la misma fuente de energía y protegidos contra las sobreintensidades por él o los mismos
dispositivos de protección. No quedan incluidos en esta definición los circuitos que forman parte de los
aparatos de utilización o receptores.

Conductores activos.

Se consideran como conductores activos en toda instalación los destinados normalmente a la transmisión
de la energía eléctrica. Esta consideración se aplica a los conductores de fase y al conductor neutro en
corriente alterna, a los conductores polares y al compensador en corriente continua.

Conductores aislados bajo cubierta estanca.

Son conductores que, aislados por cualquier materia, presentan una cubierta de protección constituida
por un tubo de plomo continuo o por un revestimiento de policloruro de vinilo, de policloropreno, de
polietileno o de materiales equivalentes.

Conductor flexible.

Son los formados por una o varias filásticas. Están previstos para canalizaciones móviles, aunque pueden
ser instalados en canalizaciones amovibles y fijas.

Conductor rígido.

Son los formados por uno o varios alambres. Están previstos para canalizaciones amovibles y fijas.

Contactos directos.

Contactos de personas con partes activas de los materiales y equipos.

Contactos indirectos.

Contactos de personas con masas puestas accidentalmente bajo tensión.

Corriente de contacto.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Corriente que pasa a través del cuerpo humano cuando está sometido a una tensión.

Corriente de defecto o de falta.

Corriente que circula debido a un defecto de aislamiento.

Corte omnipolar.

Corte de todos los conductores activos. Puede ser:

• Simultáneo, cuando la conexión y desconexión se efectúa al mismo tiempo en el conductor neutro o


compensador y en las fases o polares.

• No simultáneo, cuando la conexión del neutro o compensador se establece antes que las de las fases o
polares se desconectan estas antes que los primeros.

Choque eléctrico.

Efecto fisiológico debido al paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano.

138
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Dedo de prueba o sonda portátil de ensayo.

Es un dispositivo de forma similar a un dedo, incluso en sus articulaciones, internacionalmente


normalizado, y que se destina a verificar si las partes activas de cualquier aparato o material son accesibles
o no al usuario del mismo. Existen varios tipos de dedos de prueba, destinados a diferentes aparatos,
según su clase, tensión, etc.

Defecto franco.

Conexión accidental, de impedancia despreciable, entre dos puntos a distintos potenciales.

Defecto a tierra.

Defecto de aislamiento entre un conductor y tierra.

Doble aislamiento.

Aislamiento que comprende a la vez un aislamiento funcional y un aislamiento de protección suplementario.

Elementos conductores.

Todos aquellos que pueden encontrarse en un edificio, aparato, etc. y que son susceptibles de propagar
un potencial, tales como: estructuras metálicas o de hormigón armado utilizadas en la construcción de
edificios (p.ej.: armaduras, paneles, carpintería metálica, etc.), canalizaciones metálicas de agua, gas,
calefacción y los aparatos no eléctricos conectados a ellas si la unión constituye una conexión eléctrica
(p.ej.: radiadores, cocinas, fregaderos metálicos, etc.), suelos y paredes conductoras.

Fuente de energía.

Aparato generador o sistema suministrador de energía eléctrica.

Fuente de alimentación de energía.

Lugar o punto donde una línea, red, instalación o aparato recibe energía eléctrica que tiene que transmitir,
repartir o utilizar.

Instalación eléctrica.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Conjunto de aparatos y circuitos asociados en previsión de un fin particular: producción, conversión,


transformación, transmisión, distribución o utilización de la energía eléctrica.

Intensidad de defecto.

Valor que alcanza una corriente de defecto.

Ley de Ohm.

La corriente que circula por un circuito está limitada por la resistencia del conductor y dependerá de la
magnitud del voltaje aplicado.

En su forma básica la Ley de Ohm se expresa de la siguiente forma:

I: Intensidad de corriente en amperios. V: Tensión aplicada en voltios. R: Resistencia del conductor en ohmios.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
139
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Línea general de distribución.

Canalización eléctrica que enlaza otra canalización, un cuadro de mando y protección o un dispositivo
de protección general con el origen de canalizaciones que alimentan distintos receptores, locales o
emplazamientos.

Luminaria.

Aparato que sirve para repartir, filtrar o transformar la luz de las lámparas y que incluye todas las piezas
necesarias para fijar y protegerlas y para fijarlas al circuito de alimentación.

Masa.

Conjunto de las partes metálicas de un aparato que, en condiciones normales, están aisladas de las partes
activas.

Las masas comprenden:

Las partes metálicas accesibles de los materiales y de los equipos eléctricos, separadas de las partes activas
solamente por un aislamiento funcional, las cuales son susceptibles de ser puestas bajo tensión a consecuencia
de un fallo de las disposiciones tomadas para asegurar su aislamiento. Este fallo puede resultar de un defecto
del aislamiento funcional o de las disposiciones de fijación y protección.

Por tanto, son masas las partes metálicas accesibles de los materiales eléctricos, salvo excepciones, las
armaduras metálicas de los cables y las conducciones metálicas de agua, gas, etc.

Los elementos metálicos en conexión eléctrica o en contacto con las superficies exteriores de materiales
eléctricos que estén separadas de las partes activas por aislamientos funcionales, lleven o no estas
superficies exteriores algún aislamiento metálico.

Por tanto, son masas las piezas metálicas que forman parte de las canalizaciones eléctricas, los soportes de
aparatos eléctricos con aislamiento funcional y las piezas colocadas en contacto con la envoltura exterior
de estos aparatos.

Por extensión, también puede ser necesario considerar como masa todo objeto metálico situado en
la proximidad de partes activas no aisladas, y que presenta un riesgo apreciable de encontrarse unido
eléctricamente con estas partes activas; a consecuencia de un fallo de los medios de fijación (p.ej.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

aflojamiento de una conexión, rotura de un conductor, etc.).

Partes activas.

Conductores y piezas conductoras bajo tensión en servicio normal. Incluyen el conductor neutro o
compensador y las partes a ellos conectadas. Excepcionalmente, las masas no se consideran como partes
activas cuando estén unidas al neutro con finalidad de protección contra los contactos indirectos.

Punto a potencial cero.

Punto del terreno a una distancia tal de la instalación de toma de tierra que el gradiente de tensión resulta
despreciable cuando pasa por dicha instalación una corriente de defecto.

Receptor.

Aparato o máquina eléctrica que utiliza la energía eléctrica para un fin particular.

Red de distribución.

El conjunto de conductores con todos sus accesorios, sus elementos de sujeción, protección, etc., que
une una fuente de energía o una fuente de alimentación de energía con las instalaciones interiores o
receptoras.

140
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Redes de distribución privada.

Son las destinadas por un único usuario a la distribución de energía eléctrica en baja tensión a locales o
emplazamientos de su propiedad u otros especialmente autorizados.

Las redes de distribución privada pueden tener su origen:

• En centrales de generación propias.


• En redes de distribución pública.

Redes de distribución pública.

Son las destinadas al suministro de energía eléctrica en baja tensión a varios usuarios. Las redes de
distribución pública son:

• Pertenecientes a empresas distribuidoras de energía.


• De propiedad particular o colectiva.

Resistencia global o total de tierra.

Es la resistencia de tierra medida en un punto, considerando la acción conjunta de la totalidad de las


puestas de tierra.

Resistencia de tierra.

Relación entre la tensión que alcanza con respecto a un punto a potencial cero una instalación de puesta
de tierra y la corriente que la recorre.

Suelo no conductor.

Suelo o pared no susceptible de propagar potenciales. Se considera así el suelo (o la pared) que presenta
una resistencia (Rs) igual a 50 000 ohmios como mínimo. La medida del aislamiento de un suelo se efectúa
recubriéndolo con una tela húmeda cuadrada de aproximadamente 270 milímetros de lado, sobre la que
se dispone una placa metálica no oxidada, cuadrada, de 250 milímetros de lado y cargada con una masa m
de, aproximadamente, 75 kilogramos (peso medio de una persona). Se mide la tensión con la ayuda de un
voltímetro de gran resistencia interna (Ri) no inferior a 3000 ohmios sucesivamente, entre un conductor
de fase y la placa metálica (U2), y entre este mismo conductor de fase y una toma de tierra eléctricamente
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

distinta T, de resistencia despreciable con relación a Ri (U1). La resistencia buscada viene dada por la
fórmula:

Se efectúan en un mismo local tres medidas por lo menos, una de ellas sobre una superficie situada a un
metro de un elemento conductor, si existe, en el local considerado. Ninguna de estas tres medidas debe
ser inferior a 50 000 ohmios para poder considerar el suelo como no conductor. Si el punto neutro de la
instalación está aislado de tierra, es necesario para realizar esta medida poner temporalmente a tierra una
de las fases no utilizada para la misma.

Tensión de contacto.

Diferencia de potencial que durante un defecto puede resultar aplicada entre la mano y el pie de una
persona, que toque con aquella una masa o elemento metálico normalmente sin tensión. Para determinar
este valor se considerará que la persona tiene los pies juntos, a un metro de la base de la masa o elemento
metálico que toca y que la resistencia del cuerpo entre mano y pie es de 2500 ohmios.

Tensión de defecto.

Tensión que aparece a causa de un defecto de aislamiento entre dos masas, entre una masa y un elemento
conductor o entre una masa y tierra.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
141
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Tensión nominal de un aparato.

Tensión prevista de alimentación del aparato y por la que se designa. Gama nominal de tensiones:
intervalo entre los límites de tensión previstos para alimentar al aparato. En caso de alimentación trifásica
la tensión nominal se refiere a la tensión entre fases.

Tensión nominal de un conductor.

Tensión a la cual el conductor debe poder funcionar permanentemente en condiciones normales de


servicio.

Tensión con relación o respecto a tierra.

Se entiende como tensión con relación a tierra:

• En instalaciones trifásicas, con neutro aislado o no unido directamente a tierra, a la tensión nominal de
la instalación.
• En instalaciones trifásicas, con neutro unido directamente a tierra, a la tensión simple de la instalación.
• En instalaciones monofásicas o de corriente continua sin punto de puesta a tierra, a la tensión nominal.
• En instalaciones monofásicas o de corriente continua con punto mediano puesto a tierra, a la mitad de
la tensión nominal.

Nota: se entiende por neutro directamente a tierra cuando la unión a la instalación de toma a tierra se
hace sin interposición de una resistencia limitadora.

Tensión a tierra.

Tensión entre una instalación de puesta a tierra y un punto a potencial cero cuando pasa por dicha
instalación una corriente de defecto.

Tierra.

Masa conductora de tierra o todo conductor unido a ella por una impedancia muy pequeña.

3. PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Los principales peligros que presenta la electricidad son los derivados de los contactos con ella, pueden ser:

A. Contactos directos: son aquellos contactos de personas con partes de materiales y equipos que están
en tensión.

B. Contactos indirectos: son aquellos contactos de personas con masas puestas accidentalmente bajo
tensión, entendiéndose por masa al conjunto de partes metálicas de un aparato o instalación que
generalmente están aisladas de las zonas activas o en tensión. Estos dos contactos con la corriente eléctrica
pueden ocasionar accidentes de dos formas:

• Directamente: atravesando el cuerpo de la víctima (choque eléctrico).


• Indirectamente: creando un arco eléctrico que ocasione quemaduras en la persona.

Habitualmente se denomina electrización a todo accidente de origen eléctrico cualesquiera que sean sus
consecuencias. El término de electrocución se reserva a los accidentes mortales de origen eléctrico.

142
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ACCIDENTE ELÉCTRICO

Son los siguientes:

Intensidad de la corriente eléctrica.

Esta, al circular por el cuerpo humano, lo hace a través de un conductor cualquiera, ajustándose a la ley
Ohm.

Es la intensidad y no la diferencia de potencial, la causa determinante de la gravedad de la mayoría de los


accidentes eléctricos.

¿Cuál es el umbral a partir del cual la intensidad es peligrosa? El umbral de intensidad de la corriente a
partir del cual se produce la fibrilación ventricular (Tabla 11) permanece todavía mal definido, ya que los
datos experimentales que se poseen se han obtenido mediante medidas efectuadas sobre animales.

EFECTOS FISIOLÓGICOS QUE SE OBSERVAN


INTENSIDAD
EN CONDICIONES NORMALES
No se observan sensaciones ni efectos.
0-0,5 mA
El umbral de percepción se sitúa en 0,5 mA
Calambres y movimientos reflejos musculares.
0,5-10 mA
El umbral de no soltar se sitúa en 10 mA
Contracciones musculares.
10-25 mA Agarrotamiento de brazos y piernas con dificultad de soltar objetos.
Aumento de la presión arterial y dificultades respiratorias
Fuerte tetanización. Irregularidades cardíacas.
25-40 mA
Quemaduras. Asfixia a partir de 4 s
Efectos anteriores con mayor intensidad y gravedad.
40-100 mA
Fibrilación y arritmias cardíacas
Fibrilación y paro cardíaco. Quemaduras muy graves.
~1 A
Alto riesgo de muerte
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Quemaduras muy graves.


1-5 A
Parada cardíaca con elevada probabilidad de muerte

Tabla 11: Efectos fisiológicos producidos por el paso de una intensidad eléctrica (50/60 Hz).

Resistencia eléctrica de la persona.

Para una tensión fija aplicada al cuerpo humano la corriente que circula por él depende de la resistencia
que presente el cuerpo. Sin embargo, esta es muy variable y depende de multitud de circunstancias, tanto
internas como externas.

A estos efectos, el cuerpo humano se comporta con respecto a la corriente como un semiconductor, pues
su resistencia varía con la tensión aplicada.

Se pueden considerar cuatro casos desde el punto de vista de la resistencia del cuerpo humano, que
dependen fundamentalmente del estado de humedad de la piel:

• Las condiciones secas (BB1), que corresponden a las circunstancias en las que la piel está seca (ninguna
humedad, ni siquiera la de la piel).
• Las condiciones húmedas (BB2), consideradas como habituales, que corresponden a la piel húmeda
(principalmente por el sudor) y al contacto “una mano-dos pies en el suelo” (persona tocando o teniendo

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
143
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

en la mano un aparato eléctrico). No se tiene en cuenta ni ropa, ni calzado. Estas condiciones son las
que se encuentran corrientemente; se aplican principalmente al caso de un trabajador operando con una
máquina-herramienta en un taller.
• Las condiciones mojadas (BB3) que corresponden a situaciones en las que la piel está mojada y el
contacto es doble, “dos manos-dos pies”; se considera que los pies están mojados hasta el punto de
no tener en cuenta la resistencia de la piel de los pies. Estas condiciones se encuentran cuando se
producen proyecciones de agua en todas las direcciones, chorros de agua u olas de agua. En la práctica,
corresponden a los emplazamientos exteriores no cubiertos (tales como cercas, calles, jardines...) y las
instalaciones de obras.
• Las condiciones de inmersión (BB4), que corresponden a situaciones tales que la resistencia de la piel
es la resistencia interna del cuerpo humano. Estas condiciones se encuentran en los volúmenes de
prohibición y volúmenes de protección de baños, piscinas; en los locales industriales y comerciales no
afectan prácticamente más que a los servicios de higiene y sanitarios como salas de duchas.

Los valores mínimos de la resistencia del cuerpo humano con la piel seca (sin ninguna humedad, ni
siquiera sudor) corresponden aproximadamente al doble de los valores indicados anteriormente. La
resistencia del cuerpo es igualmente más elevada si la superficie de contacto entre el cuerpo y el conductor
es pequeña y la parte conductora no está empuñada. Si la corriente no pasa a través de las extremidades,
deben tenerse en cuenta valores más pequeños, y lo mismo si el cuerpo está totalmente sumergido.

Resistencia del cuerpo humano.

La resistencia del cuerpo humano (Figura 22) depende de la tensión aplicada y de las condiciones de
humedad de la piel (seca, húmeda, mojada o sumergida).

Otros factores a considerar son:

• La superficie de contacto.
• La presión de contacto.
• Estado fisiológico (sobre todo tasa de alcohol en la sangre).
• Dureza de la epidermis.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Figura 22: Resistencia eléctrica del cuerpo humano.

Frecuencia de la corriente.

La corriente continua resulta para intensidades iguales normalmente menos peligrosa que la alterna. No
obstante, la continua puede provocar, si pasa por el cuerpo de la víctima un tiempo prolongado, un efecto

144
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

diferente a la alterna, la electrólisis de la sangre y generación de gases que puede provocar la embolia
gaseosa.

Respecto a la frecuencia cabría decir que el peligro disminuye a medida que esta aumenta. A partir de
unos 5000 Hz las corrientes no penetran en el cuerpo y solo se propagan superficialmente por la piel;
sin embargo, a partir de 100 000 Hz empiezan a aparecer efectos peligrosos unidos a la exposición de
frecuencia de radio-radar. Para estas frecuencias, el peligro se presenta por la exposición del cuerpo
humano a campos electromagnéticos de elevada potencia. Las radiaciones electromagnéticas producen
el calentamiento de los tejidos en repercusión sobre el sistema nervioso central y sobre el sistema
cardiovascular.

Recorrido de la corriente por el cuerpo humano.

La influencia del recorrido de la corriente en sus consecuencias es debida a la importancia de los órganos
a los cuales afecta la corriente a su paso.

Así, todos aquellos recorridos que afectan al tórax o a la cabeza son más graves que los demás.

El accidente es, sin duda, mucho más grave si la trayectoria de la corriente atraviesa el corazón pues
puede producir la muerte por fibrilación ventricular.

Como ejemplo de los recorridos más peligrosos se pueden mencionar:

• Mano-pie del lado contrario.


• Mano-cabeza.
• Mano derecha-tórax-mano izquierda.

Tiempo que dura el paso de la corriente.

Junto con la intensidad es la otra característica que influye mucho en los efectos y las consecuencias del
contacto eléctrico.

La Norma UNE 20572 (AENOR, 1992) fija unas curvas (a, b, c y d) que delimitan las distintas zonas
de peligro de la corriente eléctrica en función del tiempo. El diagrama representado en la Figura 23
corresponde al efecto del paso de la corriente eléctrica alterna de 50/60 Hz, a través de las extremidades
del cuerpo humano, con peso superior a 50 kg.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Zona 1: no aparece ninguna reacción. Está limitada superiormente por los 0,5 mA y es independiente del
tiempo de actuación.

Zona 2: la corriente se nota, produciendo un cosquilleo e incluso dolor, pudiendo el accidentado soltarse.
Generalmente no es de esperar ningún efecto fisiopatológico.

Esta zona es función del tiempo de aplicación a partir de los 10 mA y puede llegar a los 300 mA para un
límite de tiempo de 10 ms. A partir de esta zona el accidentado empieza a tener dificultades para soltarse.

Zona 3: no presenta habitualmente ningún riesgo de fibrilación ventricular. Riesgo de asfixia. Sus límites
van aproximadamente desde 42 mA durante 10 s a 1250 mA durante 10 ms.

Zona 4: existe riesgo de fibrilación ventricular. Sus límites van aproximadamente de 130 mA durante 10
s a 3 A durante 10 ms.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
145
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Figura 23: Efecto del paso de la corriente eléctrica (INSHT, s/f h).

Tensión.

La tensión es el factor que, unido a la resistencia del circuito, provoca el paso de la corriente resultante
por el cuerpo humano.

Si se toma como umbral de seguridad 30 mA (por debajo del cual no se produce fibrilación ventricular)
podemos exponer la Tabla 12, en donde se indican las tensiones de seguridad.

TENSIÓN DE
TIPO DE LOCAL RESISTENCIA
SEGURIDAD

Local húmedo 800 Ω 24 voltios


Local seco 1500 Ω 45 voltios
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Tabla 12: Tensión de seguridad.

Capacidad de reacción de las personas.

Parece claro que el efecto de la corriente cuando un cuerpo se electriza es muy diferente en función de
las características de la persona afectada. Algunas causas posibles serían:

a) Su estado físico y psicológico.


b) El alcohol que contenga.
c) Si está dormido o despierto (un sujeto dormido aguanta, aproximadamente, el doble de intensidad que
despierto).
d) El nerviosismo o excitación del sujeto afectado.
e) Si tiene o no problemas cardíacos.
f) Otros como: sexo, fatiga, etc.

146
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

5. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

En resumen, los efectos de la corriente se pueden dividir en:

Efectos directos.

Provocados por la corriente al circular por el cuerpo.

a) Alteraciones funcionales:

• Fibrilación ventricular-paro cardíaco.


• Asfixia-paro respiratorio.
• Tetanización muscular.

b) Alteraciones secundarias:

• Quemaduras internas.
• Quemaduras de superficie.
• Complicaciones renales.

Efectos indirectos.

No son provocados por la propia corriente sino que son debidos a actos involuntarios de los individuos afectados
por golpes contra objetos, caídas, etc., ocasionados tras el contacto con la corriente, que si bien por él mismo a
veces no pasa de ocasionar un susto o una sensación desagradable, sin embargo, sí puede producir una pérdida
de equilibrio con la consiguiente caída al mismo o distinto nivel y el peligro de lesiones, fracturas o golpes con
objetos móviles o inmóviles que pueden incluso llegar a producir la muerte.

6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

En la Tabla 13 se muestra la clasificación de las instalaciones eléctricas.

CLASE DE INSTALACIÓN TENSIÓN NOMINAL


ELÉCTRICA Corriente alterna Corriente continua
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

De pequeña tensión V< 50 voltios V< 75 voltios


De baja tensión V< 1000 voltios V< 1500 voltios
De alta tensión V> 1000 voltios V> 1500 voltios

Tabla 13: Clases de instalaciones eléctricas según el valor nominal de la tensión.

Medidas preventivas para instalaciones eléctricas en baja tensión contra los contactos eléctricos directos.

Están previstas para proteger a las personas contra los peligros derivados del contacto directo con
partes activas. Las medidas pasivas para evitar los contactos directos son las siguientes:

• Separación de las partes activas de la instalación a una distancia tal del lugar donde las personas
habitualmente se encuentran o circulan que sea imposible un contacto fortuito con las manos o por la
manipulación de objetos conductores, cuando estos se utilicen habitualmente cerca de la instalación.
Se considera zona inalcanzable con la mano la que, medida a partir del punto donde la persona pueda
estar situada está a una distancia límite de 2,5 metros hacia arriba, 1 metro lateralmente y hacia
abajo, tomando como punto de referencia el situado en el suelo entre los 2 pies. Si habitualmente se
manipulan objetos conductores (tubos, barras, etc.), estas distancias deberán aumentarse de acuerdo
con la longitud de dichos elementos.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
147
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Aislamiento de las partes activas mediante un elemento apropiado capaz de conservar sus propiedades
con el tiempo y que evite una tensión de contacto que origine una intensidad de un valor superior
a 1 mA. La resistencia del cuerpo humano será considerada como 2500 ohmios. No se consideran
satisfactorias a este fin las pinturas, lacas y barnices aplicados para recubrir las partes activas.
• Interposición de obstáculos que impidan todo contacto accidental con las partes activas al descubierto
de la instalación. Los obstáculos de protección (tabiques, rejas, pantallas, etc.) deberán estar fijados de
forma segura y resistir los esfuerzos mecánicos usuales.

Si los obstáculos son metálicos se considerarán como masas y deberán estar protegidos contra los
contactos indirectos.

Para poder considerar protegidas las partes activas por medio de obstáculos, además de resistentes y
convenientemente fijados, será necesario que:

• Todas las superficies exteriores de los obstáculos posean un grado de protección mínimo de IP2XX.
• Las superficies fácilmente accesibles (al alcance de las personas) deben tener un grado de protección
IP4XX.
• La supresión de las barreras u obstáculos no debe ser posible más que:
• Si se realiza con llave o útil apropiado
• y es necesario el corte de tensión en las partes activas antes de abrir o retirar el obstáculo
(enclavamiento).

Medidas preventivas para instalaciones eléctricas en baja tensión contra los contactos eléctricos indirectos.

Están concebidas para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un defecto de
aislamiento entre las partes activas y masa u otras partes conductoras accesibles.

Se agrupan en dos clases: clase A y clase B.

Clase A.

Consistente en suprimir el riesgo haciendo que los contactos no sean peligrosos e impedir los contactos
simultáneos entre las masas y los elementos conductores.

a) Separación de circuitos. Este sistema de protección consiste en separar los circuitos de utilización
respecto de la fuente de energía por medio de transformadores (Figura 24), manteniendo aislados
todos los conductores del circuito de utilización, incluido el neutro. El sistema proporciona muy buena
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

protección, pero es caro y solo aplicable hasta 16 kVA. Sus principales aplicaciones se dan en quirófanos
y para alimentación de receptores móviles o portátiles en emplazamientos mojados o portátiles en
emplazamientos mojados o conductores.

Figura 24: Separación de circuitos.

148
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

b) Empleo de pequeñas tensiones de seguridad. Los valores utilizados son de 24 V de valor eficaz, para
locales húmedos o mojados, y 50 V para locales secos. La tensión de seguridad será suministrada por
transformadores, baterías, etc. y estarán aisladas de tierra (Figura 25).

Figura 25: Empleo de pequeñas tensiones de seguridad.

c) Separación de las partes activas y las masas accesibles por medio de aislamiento de protección. El
doble aislamiento que está señalado con el símbolo se aplica en máquinas, herramientas portátiles,
aparatos electrodomésticos pequeños, interruptores, pulsadores, etc.

d) Conexiones equipotenciales de las masas. Este sistema de protección consiste en unir entre sí todas
las masas de la instalación a proteger y a los elementos conductores simultáneamente accesibles, para
evitar que puedan aparecer, en un momento dado, diferencias de potencial peligrosas entre ambos.

Esto se consigue uniendo por medio de un conductor de protección y a través de uniones de muy débil
resistencia: todas las masas entre sí, con los elementos conductores de la edificación susceptibles de
contacto (tuberías, radiadores, etc.) y con los electrodos de puesta a tierra.

Se trata de crear una jaula de Faraday en el recinto a proteger de tal manera que, en el caso de circulación
de corriente, esta no cree caídas de tensión peligrosas. Se pueden diferenciar 2 tipos de conexiones
equipotenciales:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Conexiones equipotenciales en locales aislados, que no van unidas a tierra.


• Conexiones equipotenciales “suplementarias”, que son las que se realizan dentro de otro sistema de
protección como complemento o formando parte de dicho sistema (estas son las de aplicación más
frecuente).

A. Condiciones de instalación.

a) Este tipo de protección requiere un análisis previo de las situaciones que puede crear su aplicación,
ya que generalmente será preciso insertar partes aisladas en los elementos conductores unidos
eléctricamente a las masas, en particular en raíles y conducciones metálicas diversas para evitar la
propagación de un defecto a masa a otros lugares desprovistos de una medida de protección adecuada.
Por esta razón, para que el fallo no se propague, es necesario asociar a esta medida un sistema de
protección de la Clase B.
b) En cuanto a los conductores de protección, conexiones, etc. no se impone ninguna condición especial
en este sistema de protección por lo que es de suponer que se tendrán que someter a lo especificado
en las instrucciones (puesta a tierra, conductor de protección, etc.).

Sin embargo, conviene resaltar que la eficacia del sistema de protección por conexiones equipotenciales
se basa fundamentalmente en una buena unión eléctrica entre los elementos conductores y las masas,
de tal manera que, en caso de defecto, al circular la intensidad de fallo a través de las masas y elementos
conductores no puedan aparecer diferencias de potencial peligrosas entre ellos por efecto de la resistencia
de unión.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
149
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los conductores de protección se dimensionarán de acuerdo con lo especificado en la instrucción


correspondiente, teniendo en cuenta las siguientes puntualizaciones:

• Si un conductor de protección une dos elementos conductores, su sección debe ser por lo menos
igual a la mitad de la del conductor de protección correspondiente al más potente de los materiales
conectados por la unión equipotencial.

En las conexiones equipotenciales, llamadas “suplementarias”:

• Si un conductor de protección une un elemento conductor y una masa, su sección debe ser igual a la
mitad del correspondiente a dicha masa.
• Si un conductor de protección une dos masas, su sección debe ser igual a la del más pequeño de los
conductores correspondientes a dichas masas.

En la práctica, lo más lógico será dimensionar el conductor de protección de acuerdo con el necesario
para el de mayor potencia de los materiales a unir equipotencialmente.

B. Limitaciones.

La principal limitación de este sistema de protección está en que por sí solo, aunque evite el riesgo, no hace
desaparecer la causa que provoca el fallo, pudiendo este persistir y poniendo en grave peligro al operario
al abandonar o entrar en el local o emplazamiento protegido. Por ello, es necesario asociar a este sistema
de protección otro de la Clase B (medidor de aislamiento, en el caso de emplazamientos o locales aislados
o dispositivos de corte como interruptores diferenciales). Igualmente, se ha de tener sumo cuidado en la
realización de este sistema, introduciendo manguitos aislantes siempre que exista peligro de propagación
de tensiones peligrosas a otros locales. Esta condición es difícil de respetar si la instalación no se realiza en
obra, por lo que hace muy limitado el uso de este sistema de protección.

Clase B.

Consiste en la puesta de las masas directamente a tierra o a neutro y, además, en la dotación de un


dispositivo de corte automático que dé lugar a la desconexión de las instalaciones defectuosas.

Aunque dentro de esta clase B existen varios sistemas, solamente señalamos el utilizado de forma más
común.

A. Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto. Diferenciales (esquema
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

TT).

La aparición de un primer defecto de aislamiento en las masas a proteger provoca:

- Una intensidad de defecto que se acerca a través de tierra.


- Una tensión de defecto entre las masas y tierra, que podrá afectar a las personas que toquen dichas
masas.
- Esta tensión puede ser peligrosa en la mayoría de los casos si no existe un dispositivo de corte que
limite su duración.

La puesta a tierra de las masas asociadas a los diferenciales es el sistema de protección más común frente
a contactos eléctricos indirectos. Los diferenciales son unos dispositivos de corte automático sensibles a la
intensidad de defecto (ID) e insensibles a la intensidad de funcionamiento normal de los aparatos.

B. Partes que comprenden las puestas a tierra y descripción.

b.1. Circuitos de puesta a tierra: definiciones generales y descripción.

Todo sistema de puesta a tierra constará de las siguientes partes:

• Toma de tierra.
• Líneas principales de tierra.
• Derivaciones de las líneas principales de tierra.

150
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• Conductores de protección.

El conjunto de conductores, así como sus derivaciones y empalmes, que forman las diferentes partes de
las puestas a tierra constituyen el circuito de puesta a tierra.

b.2. Tomas de tierra.

Las tomas de tierra estarán constituidas por los elementos siguientes:

• Electrodo: es una masa metálica, permanentemente en buen contacto con el terreno que facilita el
paso a este de las corrientes de defecto que puedan presentarse o la carga eléctrica que tenga o pueda
tener.
• Línea de enlace con tierra: está formada por los conductores que unen el electrodo o conjunto de
electrodos con el punto de puesta a tierra.
• Punto de puesta a tierra: es un punto situado fuera del suelo que sirve de unión entre la línea de enlace
con tierra y la línea principal de tierra.

Las instalaciones que lo precisen dispondrán de un número suficiente de puntos de puesta a tierra,
convencionalmente distribuidos, que estarán conectados al mismo electrodo o conjunto de electrodos.

El punto de puesta a tierra estará constituido por un dispositivo de conexión (regleta, placa, borne, etc.)
que permita la unión entre los conductores de las líneas de enlace y principal de tierra, de forma que
puedan mediante útiles apropiados separarse estas con el fin de realizar la medida de la resistencia de
tierra.

b.3. Líneas principales de tierra.

Las líneas principales de tierra estarán formadas por conductores que partirán del punto de puesta a
tierra y a las cuales estarán conectadas las derivaciones necesarias para la puesta a tierra de las masas,
generalmente, a través de los conductores de protección.

b.4. Derivaciones de las líneas principales de tierra.

Las derivaciones de las líneas de tierra estarán constituidas por conductores que unirán la línea principal
de tierra con los conductores de protección o directamente con las masas.

b.5. Conductores de protección.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación a ciertos
elementos con el fin de asegurar la protección contra los contactos indirectos. En el circuito de puesta
a tierra los conductores de protección unirán las masas a la línea principal de tierra; en otros casos,
reciben igualmente el nombre de conductores de protección, aquellos que unen las masas:

• al neutro de la red,
• a otras masas,
• a elementos metálicos distintos de las masas,
• a un relé de protección.

b.6. Noción de resistencia de puesta a tierra.

Como es sabido, el factor físico que preside todo tema de instalación de tierra es la resistividad del
terreno, variable de un lugar a otro, y es función de la naturaleza geológica, humedad y temperatura.

La resistencia de la red de tierra varía poco con la corriente descargada, si bien disminuye sensiblemente al
aumentar la intensidad difundida, provocando calentamiento del terreno que mejora su conductibilidad.
Puesto que las clases de terreno no están claramente definidas como para saber de antemano el valor de
la resistividad en el punto elegido para la toma de tierra e incluso para una misma clase de terreno situado
en diferentes parajes (la resistividad es sensiblemente distinta), es indudable que, en la práctica, para
conocer el valor que tendrá una toma de tierra en un punto determinado deberá hincarse un electrodo y
medir su resistencia a tierra, obteniendo así un valor de referencia real.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
151
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Por sus grandes dimensiones y a pesar de su elevada resistividad, la tierra se considera como un conductor
de ilimitada conductancia. Sin embargo, no puede asumirse por extensión que las conexiones a ella
realizadas tengan las mismas características. Su resistividad en circunstancias muy favorables rara vez
baja de 100 ohm/cm, es decir, 60 millones de veces mayor que la resistencia del cobre (1,7 mohm/cm),
factor este, generalmente, no tenido en cuenta al implantar tomas de tierra en las que todavía se considera
importante la baja resistividad del electrodo.

b.7. Puestas a tierra de elementos de la construcción.

Los elementos conductores de la construcción en locales que alberguen instalaciones eléctricas, deben
conectarse a tierra de acuerdo con las normas que se dictan:

Reglas generales para el establecimiento de una puesta a tierra:

1. No deben unirse a tierra más que aquellos elementos para los cuales esta unión es indispensable. No
siempre la puesta a tierra presenta ventajas.
2. Antes de establecer una puesta a tierra es necesario asegurarse de que esta medida de seguridad podrá
ser eficaz. Cuando el suelo no es muy propicio para ello, el establecimiento de una puesta a tierra de
valor aceptable es prácticamente imposible. En estos casos conviene buscar otras soluciones a base de
aislamiento o superficies equipotenciales.
3. Se debe tener presente el efecto galvánico para lo cual se deberán tomar medidas según lo ya comentado
anteriormente.
4. La implantación del electrodo de tierra debe ser hecho en la zona más conductora posible. En los
alrededores del electrodo es donde la resistencia del suelo es más elevada porque es allí donde la
sección de paso de la corriente es más débil. El medio más favorable es la tierra vegetal y después
las arcillas. Las arenas y gravas son malas conductores. Las rocas y el agua pura son prácticamente
aislantes.
5. Un electrodo de tierra susceptible de sentir corriente debe ser colocado de forma tal que no exista el
peligro de crear un gradiente de potencial elevado en su proximidad. Las personas y sobre todo los
animales largos pueden experimentar una diferencia de potencial peligrosa. Esta regla supone enterrar
los electrodos a profundidad suficiente. Deberá ser escogido el emplazamiento de las puestas a tierra
racionalmente. Las instalaciones vecinas no deben sufrir inconvenientes ya sea por gradientes de
potencial peligrosos o por corrientes vagabundas que provoque corrosiones.

Medidas de prevención para trabajos y maniobras eléctricas en baja tensión.

Para efectuar trabajos en instalaciones eléctricas con tensiones usuales (entre 50 y 500 V, corriente
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

alterna de 50 Hz) y pequeñas tensiones (menores o iguales a 50 V eficaces) es preciso atenerse a unas
reglas en cuanto a:

• La aplicación de unos métodos de trabajo especificados.


• La forma de proceder en cada trabajo.
• La formación del personal.

Previamente a iniciar cualquier trabajo en baja tensión, hay que proceder a identificar el conductor o
instalación en donde se tiene que efectuar el mismo.

Toda instalación será considerada bajo tensión mientras no se compruebe lo contrario con aparatos
destinados al efecto.

Los trabajos sin tensión es la norma de seguridad que debe ser llevada a la práctica generalmente y solo
excepcionalmente se permitirá con tensión.

Las principales condiciones a cumplirse son:

a. Supresión de tensión.

• Desconectar.
• Prevenir cualquier posible realimentación.
• Verificar la ausencia de tensión.

152
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• Poner a tierra y en cortocircuito.


• Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de
seguridad para delimitar la zona de trabajo.

b. Reposición de la tensión.

• Retirada, si las hubiera, de las protecciones adicionales y de la señalización que indica los límites de
la zona de trabajo.
• Retirada, si la hubiera, de la puesta a tierra y en cortocircuito.
• Desbloqueo y/o la retirada de la señalización de los dispositivos de corte.
• Cierre de los circuitos para reponer la tensión.

c. Disposiciones particulares para:

• Reposición de fusibles.
• Trabajos en líneas aéreas y conductores de alta tensión.
• Trabajos en instalaciones con condensadores que permitan una acumulación peligrosa de energía.
• Trabajos en transformadores y en máquinas en alta tensión.

Como complemento de estas medidas se puede añadir que es recomendable que los aparatos de
seccionamiento sean de corte visible, con objeto de apreciar visualmente que se hayan abierto todos los
contactos.

El letrero o señalización a colocar ha de ser de material aislante con una zona en donde pueda figurar el
nombre del operario que realiza los trabajos.

Los comprobadores de tensión estarán protegidos y dotados de puntos de pruebas aislados menos en sus
extremos en una longitud lo más pequeña posible para evitar cortocircuitos en las mediciones.

La señalización solamente será retirada por el operario que la colocó y cuyo nombre figura en esta.

Trabajos que se realicen con tensión.

Los trabajos en tensión solo deben ser realizados por trabajadores cualificados, siguiendo un procedimiento
previamente estudiado y, cuando su complejidad o novedad lo requiera, ensayado sin tensión. Los trabajos
en lugares donde la comunicación sea difícil, por su orografía, confinamiento u otras circunstancias;
deben realizarse estando presentes, al menos, dos trabajadores con formación en materia de primeros
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

auxilios.

El método de trabajo empleado y los equipos y materiales utilizados deberán asegurar la protección del
trabajador frente al riesgo eléctrico, garantizando, en particular, que el trabajador no pueda contactar
accidentalmente con cualquier otro elemento potencial distinto al suyo.

Además del equipo de protección personal (cascos, gafas inactínicas, calzado aislante, ropa ignífuga, etc.),
se emplearán en cada caso el material y equipo de trabajo de seguridad, ajustados a la normativa específica
de aplicación, entre los siguientes:

1. Guantes aislantes homologados.


2. Alfombras o banquetas aislantes.
3. Vainas o caperuzas aislantes.
4. Comprobadores de tensión.
5. Herramientas aislantes homologadas.
6. Material de señalización (discos, barreras, etc.).

Los trabajadores deben disponer de un apoyo sólido y estable, que les permita tener las manos libres,
y de una iluminación que les permita realizar su trabajo en condiciones de visibilidad adecuadas. Los
trabajadores no llevarán objetos conductores, tales como pulseras, relojes, cadenas o cierres de cremallera
metálicos que puedan contactar accidentalmente con elementos en tensión.

La zona de trabajo debe señalizarse y/o delimitarse adecuadamente.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
153
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Las medidas preventivas para la realización de trabajos al aire libre deben tener en cuenta las posibles
condiciones ambientales desfavorables, de forma que el trabajador quede protegido en todo momento; los
trabajos se prohibirán o suspenderán en caso de tormenta, lluvia o viento fuertes, nevadas, o cualquier
otra condición ambiental desfavorable que dificulte la visibilidad, o la manipulación de las herramientas.
Los trabajos en instalaciones interiores directamente conectadas a líneas eléctricas deberán interrumpirse
en caso de tormenta.

Al realizar trabajos en tensión habrá que considerar no solo el riesgo de contacto eléctrico con partes
activas, sino también la posible formación de arcos eléctricos por cortocircuito.

La ropa de trabajo de los electricistas y operadores eléctricos será resistente al calor, de tal manera que
en caso de producirse un arco no la inflame, aumentando las lesiones; desaconsejándose la ropa acrílica y
utilizando ropa de algodón o de tipo ignífugo.

Las comprobaciones de tensión para averías, reparaciones, etc., serán consideradas como un trabajo
con tensión, por lo que se usarán los elementos de protección antes citados (guantes aislantes, gafas de
protección ocular, etc.).

Métodos de trabajo.

Durante la realización de cualquier trabajo el operario ha de tener su cuerpo aislado de cualquier posible
circulación de corriente por él, así como de que no se produzcan contactos entre fases o fase y tierra, que
den lugar a arcos accidentales que puedan alcanzarle.

FORMACIÓN DEL PERSONAL.

El personal encargado de realizar trabajos en instalaciones eléctricas en tensión estará adiestrado en


los métodos de trabajo a seguir en cada caso y en la utilización del material de seguridad, equipo y
herramientas aislantes homologadas.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INSTALACIONES Y TRABAJOS EN ALTA TENSIÓN.

Para realizar trabajos en instalaciones de alta tensión se deben adoptar unas determinadas prevenciones,
conocidas popularmente como “LAS REGLAS DE ORO” de la seguridad en los trabajos en líneas y
aparatos de alta tensión.

Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión, interruptores y seccionadores que aseguren la
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

imposibilidad de su cierre intempestivo.

Se considera corte visible cuando las cuchillas de conexión del aparato de corte están separadas a la
distancia máxima admitida por el mismo.

La apertura con corte visible de todas las fuentes de tensión en una instalación de alta tensión se consigue
mediante:

• Interruptores.
• Seccionadores.
• Ruptofusibles.
• Disyuntores.

Enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte y/o señalización en el mando de estos.

Se llama enclavamiento o bloqueo al conjunto de operaciones destinadas a impedir la maniobra de dicho


aparato, manteniéndolo en una posición determinada, impidiendo su accionamiento aunque ocurra
alguna de estas incidencias:

• Fallo técnico.
• Error humano.
• Causas imprevistas.

154
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

El bloqueo de las instalaciones eléctricas se puede conseguir mediante los siguientes sistemas:

- Bloqueo mecánico con cerraduras de seguridad, pasadores, candados.

La señalización ha de ser con rótulos normalizados, colocados en el mando de accionamiento de los


aparatos de corte y con la inscripción “Prohibido maniobrar Trabajos”.

Reconocimiento de la ausencia de tensión.

Para el reconocimiento de la ausencia de tensión se utilizan los detectores de tensión, en los cuales es
imprescindible comprobar su correcto funcionamiento antes y después de su utilización.

Para el reconocimiento de la ausencia de tensión hay que actuar como si la instalación estuviese con
tensión, y para ello se han de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

a) Usar el equipo de protección adecuado:

• Guantes aislantes.
• Casco de protección.
• Gafas o pantallas.
• Banqueta o alfombrilla aislante.

b) Mantener las distancias de seguridad.

Se entiende por distancia de seguridad la que debe existir entre el punto más próximo en tensión y
cualquier punto del operario (Tabla 14).

Estas distancias son, según la Comisión Técnica Permanente de la Asociación de Medicina y Seguridad en
el Trabajo de UNESA para la Industria Eléctrica (AMYS), las siguientes:

Hasta 10 kV 0,80 m Hasta 66 kV 1,40 m

Hasta 15 kV 0,90 m Hasta 110 kV 1,80 m

Hasta 20 kV 0,95 m Hasta 132 kV 2,00 m


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Hasta 25 kV 1,00 m Hasta 220 kV 3,00 m

Hasta 30 kV 1,10 m Hasta 380 kV 4,00 m

Tabla 14: Distancias de seguridad.

El reconocimiento de la ausencia de tensión debe realizarse en el lugar donde se van a realizar los trabajos,
comprobando todos los elementos que han estado bajo tensión.

Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión (incluida la baja).

Se dice que una instalación está puesta a tierra cuando está unida directamente a ella mediante elementos
conductores. Se colocarán tantas puestas a tierra como posibles fuentes de tensión existen en la zona
de trabajo, una puesta a tierra se realizará en las proximidades del punto de corte visible y otra en las
proximidades inmediatas del lugar donde se realizan los trabajos.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
155
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En el caso de los equipos de puesta a tierra portátiles la secuencia a seguir sería:

• Desarrollar toda la bobina de cable de puesta a tierra (comprobar continuidad).


• Conectar la pinza de toma de tierra.
• Colectar las pinzas en los conductores, empezando por el más cercano al operario y acabando con el
más alejado.
• La pértiga debe estar dimensionada como mínimo a la tensión nominal donde se va a trabajar. En la
desconexión se procederá inversamente.

Por ello, se realizarán las siguientes operaciones:

• Abrir todos los interruptores y seccionadores de desconexión.


• Tras esperar unos 5 minutos, efectuar la puesta a tierra de todos los elementos de la batería por medio
de los seccionadores correspondientes.
• Con unas pértigas de puesta a tierra, debidamente conectadas a tierra, se tocarán las bornas de cada
condensador. Téngase en cuenta que puede haber elementos con sus fusibles fundidos.
• Verificar mediante un comprobador la ausencia de tensión en todos los elementos de la batería.

Los bornes de los condensadores se conectarán a tierra y en cortocircuito en todo momento en que se
trabaje en los condensadores.

El operario ha de utilizar los medios de protección anteriormente indicados.

Delimitar la zona de trabajo mediante señalización o pantallas aislantes.

Colocar las señales de seguridad adecuadas, delimitando la zona de trabajo.

Las descripciones mínimas de carácter general relativas a la señalización de seguridad y de salud en las
zonas de trabajo, hacen relación a las disposiciones mínimas relativas a las señales en forma de panel,
en donde se indican las características intrínsecas de las señales de advertencia; forma triangular y
pictograma negro sobre fondo amarillo, con bordes negros (Figura 26).
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Figura 26: Peligro eléctrico.

Trabajos en alternadores y motores eléctricos.

En estos apartados, antes de operar en su interior, deberá comprobarse:

• Que la máquina esté parada.


• Que no exista tensión entre bornas y tierra.
• Que los bornes estén puestos a tierra y en cortocircuito.
• Que esté desconectada la alimentación del rotor, cuando se mantenga en tensión permanente, etc.

Trabajos de reposición de fusibles de alta tensión.

Se observarán como mínimo los apartados siguientes:

• Abrir con corte todas las posibles fuentes de tensión.


• Utilizar para el cambio de fusibles pértigas aislantes o guantes aislantes.

156
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• Señalización en el mando de los apartados indicando: “prohibido maniobrar” y “delimitación de la


zona de trabajo”.

Trabajos en redes subterráneas.

• Se utilizarán para la manipulación de cables eléctricos aislados en zonas abiertas con ganchos
manipuladores aislantes.
• Para cortar los cables se utilizarán picacables o sierras cortables con el aislamiento suficiente para que,
en caso de error al cortar un cable con tensión, el operario quede protegido con amplio margen de
aislamiento.
• Estos elementos, para aumentar la seguridad de la operación, además de poder descargar la capacidad
acumulada del cable deberán llevar dispositivos de conexión a tierra.

Distancias a líneas eléctricas de baja y alta tensión.

Se deberán guardar distancias mínimas entre líneas eléctricas y elementos físicos existentes a lo largo del
trazado (carreteras, edificios, árboles, postes, etc.) con el objeto de evitar contactos accidentales.

UNIDAD 6: INCENDIOS

1. INTRODUCCIÓN

Desde que el hombre aprendió a manejar el fuego, hace cientos de miles de años, este se convirtió en uno
de los elementos más útiles para la humanidad. Iluminó en la oscuridad, calentó los cuerpos, espantó a las
fieras, cocinó los alimentos, fundió los metales, endureció la cerámica...

El fuego, cuando está controlado es fuente de energía para multitud de utilidades. No se concibe la vida del
hombre sin fuego, pero cuando se descontrola puede provocar verdaderas catástrofes y causar pérdidas de
vidas humanas, de materiales, de bienes y de recursos naturales. Casi siempre los daños son irreparables.

Una cosa es el fuego como fenómeno fisicoquímico y otra es el incendio, que pudiera definirse como
un fuego incontrolado. En el mundo se producen incendios constantemente y muchos son los casos de
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

muerte de una o varias personas en incendios domésticos, en los que las víctimas más frecuentes son
ancianos y niños.

De todos son conocidos los desastres de los incendios forestales, que han causado numerosas víctimas
humanas y pérdidas de millones de hectáreas de vegetación. Representan no solo una quiebra económica
sino sobre todo ecológica, por el desequilibrio que se crea en la naturaleza.

Los riesgos de los incendios para las personas son principalmente tres. En primer lugar figuran la asfixia
y la intoxicación. La asfixia se produce por la respiración de gases asfixiantes, como el monóxido de
carbono y la intoxicación por inhalar los humos de combustión cargados de partículas, gases y vapores
tóxicos procedentes de las materias quemadas. La segunda causa de muerte es por quemaduras. En tercer
lugar están las lesiones causadas por caídas al vacío, aplastamiento, golpes, derrumbamientos, etc.

2. INCENDIOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

De todas las muertes a causa de incendios, aproximadamente solo de un 3 a un 5 % lo son en lugares de


trabajo. Fuera de ellos, sobre todo en viviendas, el resto. Esto se debe, sin duda alguna, a la mayor vigilancia
y alerta en los lugares de trabajo y a un cierto abandono, desconocimiento y descuido en las viviendas.

Los incendios en las industrias pueden causar daños muy variables según sus características. En ocasiones
queda destruida toda la instalación, juntamente con los equipos, materiales y productos acabados. En
los EEUU, el 40 % de las empresas que sufrieron incendios de cierta magnitud, no volvieron a abrirse

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
157
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

jamás. Hay industrias de especial peligrosidad por tener en su interior procesos peligrosos o materiales
altamente combustibles.

Las causas de los incendios son las siguientes:

• Naturales: el rayo.
• Eléctricas: chispas eléctricas por cortocircuitos, soldadura, electricidad estática, contactos inadecuados,
corte o encendido de corriente, etc. Una sobrecarga de tensión eléctrica en cables, clavijas y enchufes,
o un motor que por diversas causas se calienta, puede ser el origen de incendios.
• Térmicas: es decir, de equipos, materiales y objetos que producen calor, tales como calderas,
estufas, hornos, chimeneas, quemadores, radiadores, tubos de escape, llamas descubiertas, chispas
desprendidas, metales fundidos, etc. Si el calor que despiden actúa sobre material combustible o
ambientes inflamables, se produce el incendio.
• Químicas: hay reacciones químicas que producen gran calor (exotérmicas), incluso llamas o
explosiones. Muchas mezclas de productos dan lugar a fuertes reacciones caloríficas.
• Mecánicas: la fricción (roce) de los materiales produce calor. Una máquina en la que un cojinete gira
sin lubricante llega a elevar la temperatura hasta fundir metales, provocar llama, etc. También se
produce calentamiento por fuertes y prolongados roces, y chispas por choques y golpes.
• Las imprudencias pueden dar lugar a incendios. Aquí cabe todo tipo de errores, desconocimientos,
olvidos, distracciones, irresponsabilidad. etc. Una de las más injustificadas es la de fumar, ya sea por
tirar cerillas o colillas encendidas, por abandonar cigarrillos, o por fumar en lugares de manifiesta
peligrosidad. Otro ejemplo de imprudencia lo tenemos en la soldadura o corte cuando no se toman las
debidas precauciones, en la proyección de chispas o en la caída de pequeñas gotas de material fundido
a alta temperatura que a veces da origen al fuego varios minutos después de desprenderse.

Otros casos son el soldar, golpear o aserrar bidones o depósitos que han contenido productos inflamables,
soldar o provocar chispas o llamas en atmósferas llenas de polvo, almacenar materiales combustibles
cerca de puntos de calor, etc.

La National Fire Protection Association (NFPA) de los EEUU determinó que las causas más frecuentes de
los incendios en las industrias son:

• Por causas eléctricas: 19 %.


• Por fricción: 14 %.
• Por chispas mecánicas: 12 %.
• Por fumar, cerillas y mecheros: 8 %.
• Por ignición espontánea: 7 %.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Por superficies calientes: 7 %.


• Por chispas de combustión: 6 %.
• Por llamas abiertas: 5 %.
• Por soldaduras y oxicortes: 4 %.
• Por materiales recalentados: 3 %.
• Por electricidad estática: 2 %.
• El resto, un 13 %, por causas diversas.

Para saber cómo prevenir los incendios y cómo actuar en caso de que se presenten, se estudian en los
siguientes capítulos los aspectos más importantes de este tema.

3. QUÍMICA DEL FUEGO

El fuego se produce como consecuencia de un proceso químico de oxidación reducción en el que se libera
gran cantidad de energía. Para comprender este proceso es necesario estudiar los factores que influyen
en él.

Reacciones químicas.

Reacciones químicas que implican transformaciones entre sustancias, dando lugar a otras nuevas de
propiedades diferentes. Las reacciones de oxidación-reacción son aquellas en las que se produce un

158
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

intercambio de electrones entre un oxidante que los gana y un reductor que los pierde. Al reductor se le
denomina combustible y la mezcla gaseosa que contiene el oxidante en concentración suficiente para que
en su seno se desarrolle la reacción se denomina comburente.

Energía de activación.

Para que un fuego se inicie es necesario que combustible y comburente se encuentren en un estado
enérgico suficiente y así se verifique la reacción.

Según el grado de calor de reacción, las reacciones pueden ser:

Endotérmicas: para que se produzcan han de recibir una determinada cantidad de calor.

Exotérmicas: son las que al producirse se desprende calor. De ambas reacciones las más frecuentes son
las exotérmicas.

Reacciones en cadena.

Cuando una sustancia se calienta, esta desprende unos vapores o gases, los cuales se combinan con el
oxígeno del aire que en presencia de una fuente de ignición arden. En el momento en que estos vapores
arden, se libera gran cantidad de calor.

Si el calor desprendido no es suficiente para generar más vapores del material combustible, el fuego se
apagará.

Si la cantidad de calor desprendida es elevada, el material combustible seguirá descomponiéndose


y desprenderá más vapores que se combinarán con el oxígeno, se inflamarán y el fuego aumentará,
verificándose la reacción en cadena.

A nivel molecular la energía de activación permite que los productos reaccionantes distiendan sus enlaces
formándose partículas de gran actividad denominadas radicales libres y que provocan la reordenación de
los átomos y partículas activas, dando lugar a los productos de la reacción.

Tetraedro del fuego.

Para que el fuego se inicie es necesario que estén presentes tres factores: combustible, comburente y
energía de activación, representados mediante un triángulo (Figura 27).
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Para que el fuego se mantenga es necesario que la energía de activación sea suficiente para conservar la
reacción en cadena dando lugar al tetraedro del fuego (Figura 28).

Figura 27: Triángulo del fuego.

Estudio de los factores que concurren en el tetraedro del fuego.

A) COMBUSTIBLE.

Se define como toda sustancia susceptible de combinarse con el oxígeno de forma rápida y exotérmica.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
159
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Todos los combustibles queman en fase gas o vapor. Cuando el combustible es sólido o líquido, es
necesario un aporte previo de energía para llevarlo al estado gaseoso. La peligrosidad respecto a una
posible ignición depende de varios factores:

• Concentración combustible-aire precisa.


• Temperatura mínima a la que el combustible emite suficientes vapores para alcanzar dicha
concentración.
• Energía de activación que es necesario aportar a la mezcla para que se inicie el proceso y se desarrolle
la reacción en cadena.

Figura 28: Tetraedro del fuego.

Cada combustible tiene unas propiedades físicas.

a) Límite de inflamabilidad.

El límite superior de inflamabilidad es la máxima concentración de vapores de combustible en mezcla con


un comburente (L.S.I.). El límite inferior (L.I.I.) es la mínima concentración de vapores de combustible
en mezcla con un comburente. Por encima y debajo de estos límites no se puede producir la combustión.
Estas concentraciones se suelen expresar en porcentajes de volumen de vapores de combustible en
mezcla de aire.

b) Temperatura de inflamación.

Es la mínima temperatura a la cual una sustancia combustible desprende suficiente cantidad de vapores
para que, mezclados con el aire, se produzca la ignición mediante el aporte de una energía de activación.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

La temperatura de inflamación es un indicativo de la peligrosidad de un combustible. Cuanto más bajo sea


el punto de inflamación más fácilmente desprende vapores un combustible.

c) Temperatura de autoinflamación.

Es la mínima temperatura a la cual una sustancia combustible, en presencia de aire, puede producir su
combustión espontánea en ausencia de una energía de activación externa.

Para combustibles como gases y líquidos, los factores que intervienen sobre la temperatura de
autoinflamación son las concentraciones de mezcla, forma y tamaño del espacio donde se produce la
ignición, régimen y duración del calentamiento, tipo y temperatura de la fuente de calor, efectos de otros
materiales, etc.

Para combustibles sólidos, la temperatura depende fundamentalmente del régimen de corriente de aire,
de calentamiento y del tamaño del sólido.

d) Peligrosidad de un combustible respecto a la energía y productos emitidos en su combustión.

Los factores más importantes que contribuyen a la peligrosidad de un combustible una vez inflamados
son:

Poder calorífico: es la cantidad de calor que puede emitir un combustible por unidad de masa, al sufrir
un proceso de combustión. La unidad utilizada para el poder calorífico es la megacaloría/kilo (Mcal/kg).

160
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Reactividad: algunos materiales son susceptibles de producir reacciones de gran potencial energético,
que en ocasiones pueden ser explosivas al combinarse con otros o por sí mismos. Algunas de estas
circunstancias pueden ser:

• Materiales que al calentarse en ambientes cerrados puedan detonar.


• Materiales que puedan experimentar un violento cambio químico a temperaturas y presiones elevadas.
• Materiales estables que puedan tornarse inestables al combinarse con otros o a temperaturas o
presiones elevadas.
• Materiales que puedan reaccionar explosivamente al mezclarse con agua.

Toxicidad: algunas combinaciones pueden emitir en su combustión humos y gases que por su gran
toxicidad dificultan las condiciones de evacuación y extinción (PVC, fibras acrílicas).

Velocidad de Combustión: es la cantidad de combustible consumida por unidad de tiempo en unas


condiciones dadas. La velocidad aumenta a medida que disminuye la compactación del combustible,
pudiendo ser en ocasiones explosiva, como en algunos combustibles gaseosos.

Velocidad de la acción de la llama: es la velocidad superficial de las llamas en un combustible, y nos


refleja la capacidad de extensión y propagación de un incendio. Este parámetro se aplica sobre todo a los
combustibles sólidos y en especial a los utilizados como revestimientos.

B) COMBURENTE.

Se denomina comburente a toda aquella mezcla de gases en la cual el oxígeno está en proporción suficiente
para que en su seno se produzca la combustión. Debido a ello el aire que contiene aproximadamente un
21 % en volumen de oxígeno es el comburente más común en todos los fuegos.

El aire es la principal fuente de oxígeno, si bien existen materiales que tienen tal composición química
que pueden aportar oxígeno en ausencia de aire.

Algunas sustancias químicas, como el nitrato de sodio o clorato potásico, son agentes oxidantes que
pueden provocar la combustión en ausencia de comburente.

La combustión puede igualmente ocurrir en una atmósfera de cloro, dióxido de carbono, nitrógeno u
otros gases sin oxígeno, por ejemplo, el polvo de zirconio que puede incendiarse en presencia del dióxido
de carbono.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

C) ENERGÍA DE ACTIVACIÓN.

Es la energía mínima necesaria para que se inicie la reacción.

Depende de la naturaleza del combustible y de las condiciones en las que este se manipule (presión,
temperatura, concentración). La energía de activación es proporcionada por los focos de ignición.

Podemos decir que un foco puede provocar la ignición de un material combustible, si su energía en
intensidad y cantidad es suficiente para aumentar la temperatura de una parte de combustible por encima
de su punto de autoinflamación.

En función de su naturaleza, los focos de ignición se pueden clasificar en:

- Focos eléctricos:
• Cortocircuitos.
• Arco eléctrico.
• Cargas estáticas.
• Descargas eléctricas atmosféricas.

- Focos químicos:
• Reacciones exotérmicas.
• Sustancias reactivas.
• Sustancias auto-oxidables.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
161
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Focos térmicos:
• Condiciones térmicas ambientales.
• Procesos de soldadura.
• Chispa de combustión.
• Superficies calientes.
• Radiaciones solares.

- Focos mecánicos:
• Chispas de herramientas.
• Roces mecánicos.

- Focos nucleares:
• Reacciones de fisión.
• Reacciones de fusión.

D) REACCIÓN EN CADENA.

Como ya explicamos anteriormente, la reacción en cadena es el proceso que permite la propagación del incendio,
siempre que la energía de activación sea suficiente y se produzca la mezcla combustible-comburente.

CALOR.

Se puede decir que todo fuego comienza por el calor. El calor es una forma de energía, consecuencia del
movimiento constante de las moléculas, lo que produce una liberación de la energía calorífica al chocar
frecuentemente entre ellas.

El calor emitido en un incendio produce daños tanto a las personas como a los bienes y materiales. La
exposición al aire caliente puede causar directamente deshidratación, agotamiento, bloqueo de las vías
respiratorias y quemaduras. Intensifica el latido cardíaco, siendo mortal cuando su intensidad excede del
umbral de la tolerancia humana.

En atmósferas donde con el aire saturado de humedad la temperatura supera los 55 ºC, se puede sufrir serias
consecuencias si no se protege a las personas con medios adecuados (ropas especiales y máscaras).

Los elementos de construcción son afectados en sus propiedades mecánicas y en sus composiciones
químicas por efecto del calor.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Transmisión del calor.

El calor se transmite de tres formas diferentes: conducción, convección y radiación (Figura 29).

Figura 29: Conducción, convección y radiación.

A) Conducción.

Es la transferencia de calor por contacto directo entre dos cuerpos (Figura 30). La conducción de calor
tiene lugar únicamente cuando las distintas partes del cuerpo se encuentran a temperaturas diferentes y
la dirección del flujo calorífico es siempre de los puntos de mayor a menor temperatura.

162
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Podemos decir que la cantidad de calor que atraviesa una superficie es directamente proporcional a dicha
superficie y a la diferencia de temperaturas e inversamente proporcional al espesor.

Figura 30: Conducción.

a) Cadena del incendio.

Podemos decir que todo incendio está dividido en tres fases: ignición, propagación y consecuencias.

b) Ignición.

Es la acción de los elementos que configuran el tetraedro del fuego para producir la inflamación del
combustible. Estos han de cumplir dos condiciones básicas:

• La energía de activación necesaria que precisa el combustible.


• Un foco de ignición que aporte la energía de activación que se requiere.

c) Propagación.

Es la evolución del incendio en el espacio y tiempo. La propagación se desarrolla en función del tiempo,
dependiendo del tipo de combustible y del foco de ignición.

B) Convección.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Es la transferencia de calor producida por el movimiento del aire (Figura 31). El calor que se produce
en un fuego se transfiere al aire circulante por conducción, pero el calentamiento de los objetos que se
encuentran en el edificio se produce a través de la circulación del aire caliente que se expande y se eleva;
por ello la transferencia de calor por convección ocurre regularmente en sentido ascendente aunque esta
transferencia puede conseguirse en muchas direcciones.

Podemos decir que este sistema de transmisión del calor es el que más influencia tiene en la propagación
del fuego a través de un edificio.

Figura 31: Convección.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
163
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

C) Radiación.

Es la transferencia de calor producida por la emisión de ondas electromagnéticas, dichas ondas se mueven
a través del espacio o de los materiales a la velocidad de la luz, siendo estas absorbidas por ciertos cuerpos
(opacos).

La energía radiante emitida por una superficie, por unidad de tiempo y unidad de área, depende de la
naturaleza de la superficie y de su temperatura. A menor temperatura, la radiación es más pequeña.
Cuando la temperatura aumenta, la radiación crece rápidamente.

En función del espacio, la propagación se desarrolla utilizando los medios habituales de transmisión de
calor (conducción, convección y radiación), pudiendo ser de dos formas:

- Propagación horizontal.

Es la que se produce a un mismo nivel, estando determinadas por las condiciones estructurales del local
como por ejemplo: muros, puertas, compartimentación, ventanas, huecos de las paredes, etc.

- Propagación vertical.

Es la que se produce entre dos zonas de distinto nivel, dependiendo igualmente de las condiciones
estructurales del edificio. Los medios por donde se canaliza la propagación pueden ser:

• Ventanas.
• Conducciones de aire acondicionado (tiro forzado).
• Huecos de ascensores y de servicios (efecto chimenea).
• Escaleras (efecto chimenea).

4. CONSECUENCIAS DE LOS INCENDIOS

Los daños que se originan en un incendio pueden ser materiales y personales.

El aumento de la temperatura y la generación de humos y gases tóxicos dificultan la evacuación del


edificio, siendo este el factor más importante a la hora de analizar las consecuencias que afectan a las
personas.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Humos y gases de combustión.

Los humos y gases que se generan en una combustión tienen efectos letales en un incendio, siendo los
responsables de la mayoría de las víctimas que se producen en estos.

El humo es una materia formada por diminutas partículas sólidas, vapor condensado y gases de combustión
en suspensión en el aire.

Las partículas en suspensión del humo pueden ser irritantes si se respiran y una exposición prolongada a
ellas puede causar lesiones al sistema respiratorio. Imposibilitan la visión dificultando la localización de
las señales y accesos a las vías de evacuación.

La formación de humo es favorecida por la humedad de los materiales que provoca la combustión
incompleta de estos y por la naturaleza de los mismos. Los gases de combustión son los gases que
permanecen en el aire al reducirse los productos de la combustión a sus temperaturas normales.

Contienen fundamentalmente monóxido de carbono, dióxido de carbono y vapor de agua, aunque


atendiendo al tipo de combustible también se pueden formar compuestos, tales como el anhídrido
sulfuroso, ácido cianhídrico, ácido clorhídrico, óxido nitroso, etc.

La toxicidad de dichos gases depende de la composición, concentración, tiempo de exposición y del


estado físico de las personas. En función de estos parámetros provoca intoxicaciones y posteriormente
asfixia.

164
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

El monóxido de carbono se combina con la hemoglobina formando carboxihemoglobina, sustrayendo el


oxígeno que el cuerpo necesita a la sangre. A su vez, impide la eliminación de los residuos de anhídrido
carbónico que lleva la sangre venosa de vuelta de los pulmones. Concentraciones superiores al 1 % son
mortales para las personas.

El anhídrido carbónico estimula en exceso el ritmo respiratorio que, combinado con la disminución de
oxígeno y la presencia de otros gases tóxicos, incrementa los efectos nocivos de estos. Se estima que en
concentraciones cercanas al 10 % pueden causar la muerte, para exposiciones de pocos minutos.

Clases de fuegos:

La siguiente clasificación atiende a la materia que se quema (Figura 32), y sigue las normas UNE.

FUEGOS DE CLASE “A”.

Son aquellos en los que arden materiales sólidos, generalmente de tipo orgánico (origen natural) cuya
combustión suele formar brasas: maderas, papel, telas, corcho, caucho, etc. Las brasas son importantes
porque si no se apagan hasta su base el fuego puede rebrotar.

FUEGOS DE CLASE “B”.

Cuando arden líquidos, sólidos fundidos, y sólidos grasos: gasolina, petróleo, aceites, grasas, pinturas,
barnices, disolventes, gasoil, alcohol, cera.

FUEGOS DE CLASE “C”.

Cuando se queman gases: propano, butano, metano, hexano, gas ciudad, gas hulla, acetileno, etc.

FUEGOS DE CLASE “D”.

Se queman materiales de alto poder reactivo: magnesio, titanio, sodio, potasio, uranio, etc.

FUEGOS DE CLASE “E”.

Aunque esta denominación ya no es utilizada, son los llamados fuegos eléctricos. Es decir, se considera
fuego de clase “E” a cualquiera de los anteriores en presencia de corriente eléctrica. Es importante este
detalle porque si el agente extintor conduce la electricidad puede provocar electrocuciones en las personas
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

que manejan los útiles de extinción, dañar materiales o causar cortocircuitos, etc.

Figura 32: Clases de fuego atendiendo al combustible.

Un incendio puede ser uno de los accidentes más destructivos. Por esta causa ha de ser estudiado de
forma especial. La amenaza del incendio está presente en casi todas partes: hogar, ocio, vehículos de
transporte, locales públicos, etc.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
165
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Dicen los expertos, y lo sabemos por nuestra propia experiencia, que la mayoría de los grandes incendios
se han producido por causas que no debieron darse, unas veces por omisiones de tipo técnico u
organizativo, por imprevisiones, ignorancias, distracciones e imprudencias. Rara vez un incendio es una
causa totalmente descontrolada por el hombre.

Es mejor prevenir que corregir. En este caso la frase se convierte en “es mejor evitar un incendio que
tener que apagarlo o lamentarlo después”. Un incendio, por pequeño que sea, da lugar a daños, ya sean
personales o materiales. Cuando son grandes y se descontrolan, esos daños pueden ser enormes, tanto en
vidas como en pérdidas económicas.

Todos tenemos la capacidad de prevenir un incendio. Lo que a veces no podemos hacer es apagarlo
cuando ya ha empezado. Por esto, se hace necesario que en nuestro hogar o empresa hagamos todo
cuanto nos sea posible para evitar el incendio. De ello puede depender nuestra vida, la de los familiares o
compañeros, nuestra casa y nuestro trabajo.

5. ¿CÓMO PREVENIR LOS INCENDIOS?

En el capítulo anterior quedó establecida una idea clave: es mejor evitar un incendio que tener que
apagarlo y sufrir sus consecuencias.

Damos aquí dos nuevas ideas. Una de ellas es: detener un fuego cuando empieza es sencillo, luego
puede ser demasiado tarde. Casi todos los grandes incendios han empezado por un pequeño foco: un
cortocircuito, un calentamiento por sobrecarga o fricción, una chispa, etc. Cuando el incendio empieza
puede ser fácilmente controlado, a veces basta un corte de corriente, un vaso de agua, una manta echada
por encima, un extintor. Actuar en esos momentos es trascendental, porque de no hacerlo, el fuego
avanza, a veces con gran rapidez. Luego, puede ser ya muy tarde.

Otra idea fundamental: el desarrollo de un incendio, y a veces sus consecuencias y magnitud, dependen
en muchos casos del comportamiento de las personas. Cuando las personas afectadas saben qué hacer
y cómo hacerlo, el incendio puede quedar en una simple anécdota. Cualquiera puede extinguirlo en
sus primeros momentos, o poner los medios para su control inmediato, o colaborar en una evacuación
ordenada y sin víctimas. Pero cuando la gente no sabe qué hacer, el pánico les domina y se comportan
de forma peligrosa para ellos mismos y para los demás, además de agravar las circunstancias del mismo
incendio.

Por ejemplo, es habitual que una persona, atolondrada ante el comienzo de un incendio en su vivienda,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

no solo no haga nada por apagarlo o contenerlo, sino que en su alocada huida abra todas las puertas y
ventanas, avivando así las llamas y la gravedad de la situación. Bastaría cerrar las ventanas y las puertas
para controlar el fuego el tiempo suficiente para la intervención de los bomberos sin más pérdida que lo
que pueda quemarse en una habitación.

Cada empleado debe saber qué hacer en caso de alarma, empezando por lo más elemental: situación y
uso de los extintores y camino a seguir hasta la puerta de salida. Existen planes de evacuación que todo
trabajador debe conocer en lo que le afecta.

6. ACTUACIÓN ANTE EL FUEGO

Las medidas de prevención y actuación inciden sobre cada uno de los elementos que intervienen en el
tetraedro del fuego, bien por separado o de forma combinada, actuando sobre más de uno de ellos.

A) Actuación sobre el combustible.

Las medidas preventivas a adoptar se centran en la eliminación del combustible o en evitar la formación
de mezclas inflamables, lográndose de las siguientes formas:

• Sustituir el combustible por otro que no lo sea o tenga un punto de inflamación superior.
• Diluir el combustible mediante el empleo de aditivos que elevan el punto de inflamación.

166
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

• Ventilar la zona donde se puedan formar concentraciones de vapores inflamables.


• Eliminar los residuos inflamables a través de programas de limpieza y utilización de recipientes
herméticos.
• Aspirar de forma localizada aquellas zonas donde se puedan generar mezclas inflamables.
• Ignifugar el combustible mediante el empleo de elementos que permitan disminuir la combustibilidad
de este.
• Almacenar y transportar los combustibles en recipientes estancos.

B) Actuación sobre el comburente.

Se utilizan técnicas dirigidas a la sustitución del comburente o a la separación del elemento combustible.
Por ejemplo, podemos citar:

• Sustituir o disminuir la proporción de oxígeno mediante la utilización de gases inertes como el dióxido
de carbono o nitrógeno (atmósferas inertes de reactores).
• Utilizar recipientes estancos, reduciendo la proporción del comburente.

C) Actuación sobre la energía de activación.

El sistema utilizado se basa en la eliminación de los posibles focos de ignición que puedan aportar la
energía suficiente para inflamar el combustible.

Las medidas más habituales son las siguientes:

• Adecuar las instalaciones eléctricas a lo prescrito en la normativa.


• Separar y almacenar de forma adecuada las sustancias reactivas.
• Ventilar y controlar la humedad en las zonas donde se almacenan sustancias autooxidables.
• Prohibición de fumar y de utilizar medios de ignición como trabajos de soldaduras, etc.
• Petición de permisos de fuego en aquellas operaciones que sean susceptibles de proyectar partículas
incandescentes en áreas con atmósferas potencialmente inflamables.
• Utilización de herramientas antichispas.

D) Actuación sobre la reacción en cadena.

Actuar sobre la reacción en cadena significa impedir la formación de combustión en el combustible


mediante la adición de compuestos que dificultan el proceso. Como ejemplos de esta técnica podemos
citar:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Ignifugación de tejidos.
• Adición de antioxidantes en plásticos.

7. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO. EL FUEGO. SISTEMAS DE DETECCIÓN DE


INCENDIOS

Entendemos por protección contra incendios al conjunto de medidas tendentes a paliar los efectos
producidos por el fuego. Dichas medidas se pueden resumir en tres acciones concretas:

• Detectar.
• Extinguir.
• Evacuar.

Sistemas de detección de incendios.

La detección de incendios es el hecho de descubrir el suceso, localizarlo y comunicarlo a las personas que
pondrán en funcionamiento el plan de acción previsto (plan de emergencia). El aspecto más importante de
la detección es que ha de efectuarse en el menor tiempo posible. De la rapidez de la detección dependerá
la demora de la puesta en marcha del plan de lucha contra el fuego y el plan de evacuación previsto (plan
de emergencia).

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
167
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Una respuesta lenta en la detección del fuego puede acarrear consecuencias lamentables. El humo y el
fuego habrán tomado magnitudes considerables, por lo que las posibilidades de éxito de una evacuación
disminuirán sensiblemente y será necesario utilizar un número mayor de medios de extinción, lo que,
en caso de que no se disponga de los suficientes puede provocar serias dificultades en la extinción del
mismo.

La detección clásica del fuego se realizaba mediante personas dedicadas a efectuar inspecciones periódicas
de las instalaciones a proteger. Las rondas de vigilancia hacen que exista un margen de tiempo entre
dos inspecciones consecutivas que suele ser demasiado prolongado para poder comenzar los trabajos de
extinción en el momento apropiado. Ello ha motivado la utilización de sistemas automáticos de detección
que consiguen una vigilancia permanente.

A) Detección automática.

Los sistemas de alerta contra incendios permiten la detección y localización del mismo, así como la
puesta en marcha del plan de emergencia.

Las funciones del sistema de detección automática de incendios son:

• Detectar la presencia de un conato de incendio con celeridad, señalizándolo de forma óptica y acústica
en una central de señalización.
• Localizar el incendio.
• Ejecutar el plan de alarma, si existe.
• Realizar funciones auxiliares, transmisión automática de alarmas a distancia, cierre de puertas y
exutorios, disparo de instalaciones fijas de extinción, paro de máquinas.

Los componentes principales de un sistema son:

• Detectores automáticos.
• Pulsadores de alarma.
• Central de señalización y control.
• Líneas.
• Aparatos auxiliares: sirenas de alarma general, conexión directa a bomberos, accionamiento de sistemas
de extinción.

Instalaciones automáticas de detección de incendios.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

En los últimos años se han desarrollado los sistemas de detección analógicos. En estos sistemas, tanto los
detectores como la propia central de señalización y control forman parte activa de los mismos. Cuando
se produce la activación de un elemento, la central recaba información de este en varias ocasiones; si el
efecto activador continua, se verifica la alarma.

B) Elementos de una instalación automática de detección de incendios.

1. Detectores automáticos.

En función del fenómeno que detecten, se pueden clasificar en:

• Detector de gases de combustión (iónicos).


• Detector de humos visibles e invisibles que se producen en la combustión. Están dotados de una pequeña
cámara de medición, una cámara de referencia y una pequeña fuente radioactiva que ioniza el aire.
Cuando los productos de la combustión entran en la cámara de medición, disminuye la conductancia
del aire. Al alcanzar un cierto nivel, el detector se activa.

Como efectos perturbadores, podemos citar:

• Humos no procedentes de incendios.


• Corrientes de aire con velocidades superiores a 5 m/s.

168
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Detectores ópticos de humos por difusión.

Constan de una cámara con una fuente luminosa y un dispositivo fotosensible, dispuesto de forma
tal que los rayos luminosos no inciden sobre el elemento fotosensible. Cuando las partículas de humo
penetran en la luz, esta se dispersa sobre el dispositivo fotosensible provocando la activación del detector.
Está particularmente indicado para la detección de fuegos latentes y combustión lenta. Como efecto
perturbador podemos destacar el polvo.

Detector óptico de humos por oscurecimiento (lineal).

Está formado por dos partes separadas, en una de ellas se ubica una fuente luminosa (colimación de
haz de luz) y en la otra un dispositivo fotosensible. Cuando las partículas de humo penetran en el haz,
disminuye la intensidad luminosa en el receptor. La alarma se activa cuando se alcanza un cierto nivel
de oscurecimiento. Se emplea principalmente para grandes recintos (más de 100 metros).

Como efectos perturbadores podemos citar:

• Vibraciones, que pueden producir una serie de averías.


• Rayos solares modulados por objetos que vibran, dando lugar a una señal de alarma.

Detector de radiación infrarrojo.

Consiste en una cámara con un sistema de filtros y lentes empleados para apantallar longitudes de ondas
y localizar la energía incidente en una célula sensible a las radiaciones infrarrojas. Al alcanzar un cierto
nivel de radiación, la alarma se activa.

Como fenómenos perturbadores causantes de alarma intempestiva podemos citar:

• Reflejos sobre el detector de rayos solares.

Detector de radiaciones ultravioletas.

Es de características similares al detector de radiación infrarrojo, siendo en este caso la célula sensible a
la radiación ultravioleta.

Los fenómenos perturbadores que pueden causar disparos intempestivos son:


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Incidencia directa o reflejada de rayos solares.


• Operaciones de soldadura.
• Equipos de rayos X.
• Equipos de rayos gamma.

Detector de chispas.

Es un detector de radiación infrarrojo de alta sensibilidad. Se instalan generalmente en canalizaciones y


tuberías.

Detector termovelocimétrico.

Constan de una cámara con un dispositivo sensible a la velocidad de crecimiento de la temperatura.


Cuando la velocidad adquiere un cierto valor (> 10 ºC por minuto), la alarma se activa.

Los incrementos bruscos de temperatura como calefacción, cocinas, pueden causar alarmas intempestivas.

Detector termostático.

Consiste en una cámara con un dispositivo sensible que al alcanzar una temperatura previamente fijada
(> 57 ºC), activa la alarma.

Factores como: rayos solares, cocinas, calefacciones, pueden provocar falsas alarmas.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
169
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. Pulsadores manuales de alarma.

Figura 33: Pulsador de alarma de incendio.

Son los dispositivos dotados de un accionador, tipo interruptor (Figura 33), que están conectados a la central
de señalización y control, de forma tal que cuando manualmente se activan ponen en funcionamiento el
mecanismo de alerta de la central.

Suelen estar provistos de una pantalla transparente que los protege de un posible accionamiento
involuntario.

3. Centrales de señalización y control.

Es el órgano central del sistema al cual están unidas las líneas de pulsadores detectores y medios de
extinción.

Las funciones que desarrollan son:

• Alimentar el sistema (pulsadores, detectores, etc.).


• Controlar el estado de funcionamiento del sistema.
• Controlar la realización del plan de alarma (disparo de alarma general y extinciones automáticas).

El suministro de energía está formado al menos por dos fuentes de alimentación. Una de ellas es la red
general, la otra la batería de acumuladores, de modo que cuando falle la red realice un suministro del
sistema.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

C) Elección del tipo de detectores.

Al diseñar una instalación automática de detección hay que considerar las características de los detectores
y tener en cuenta una serie de factores como:

• Tipo de combustión que se puede desarrollar.


• Altura del local.
• Fenómenos perturbadores.
• Forma de los techos y de la cubierta.

8. SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

De acuerdo con lo visto anteriormente relativo a la química del fuego, para que un fuego se genere
y se mantenga es necesario que coexistan los cuatro elementos que integran el tetraedro del fuego.

Por consiguiente, dependiendo del factor sobre el que se actúe existen las siguientes formas de extinción:

• Sofocación.
• Eliminación.
• Enfriamiento.
• Inhibición.

170
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Sofocación.

Consiste en actuar sobre el comburente. Esta acción se puede efectuar de dos formas:

• Evitando la aportación de oxígeno sobre el combustible mediante el recubrimiento del mismo por un
material difícilmente combustible (manta ignífuga) o incombustible (arena, polvo, espuma, etc.).
• Reduciendo la cantidad de oxígeno mediante la proyección de un gas inerte (nitrógeno o dióxido de
carbono) que provoque la disminución de oxígeno por debajo de la concentración mínima exigible.

Eliminación o desalimentación.

Consiste en actuar sobre el combustible, consiguiéndose de las siguientes formas:

• Por corte del flujo en la zona del fuego (gases o líquidos).


• Retirando los combustibles de las proximidades de la zona del fuego antes de que sean afectados por
el mismo.

Enfriamiento.

Consiste en actuar sobre la energía de activación, eliminándola y, por consiguiente, deteniendo la reacción
en cadena.

Esto puede lograrse a través de la adición de sustancias que absorban dicha energía.

Inhibición.

Es la neutralización de los radicales libres que provocan la reacción en cadena.

Se consigue mediante la proyección de sustancias que producen radicales libres que, por combinación
con los radicales de los productos de la combustión, rompen la reacción en cadena.

9. AGENTES EXTINTORES

A) Agua.

El agua ha sido durante mucho tiempo, y sigue siendo, el agente extintor más utilizado. Sus propiedades
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

y características son las siguientes:

1. Propiedades físicas.

Las propiedades que le dan el poder de extinción son:

• A temperatura ambiente es un líquido pesado y relativamente estable.


• Su calor especifico (1 cal/g °C).
• El calor de vaporización es 539 cal/g.
• Al vaporizarse desplaza el oxígeno circundante.

2. Propiedades extintoras.

• Enfriamiento: su alto poder específico y de vaporización le confiere la propiedad de absorber gran


cantidad de calor.
• Sofocación: desplazamiento del oxígeno al vaporizarse.
• Emulsionamiento: impidiendo o retrasando la emisión de vapores inflamables al aplicar agua
pulverizada a algunos líquidos inflamables de alta viscosidad (fuel-oil), dispersando ambos debido
a su inmiscibilidad.
• Dilución: en aquellos casos en que tenemos productos inflamables hidrosolubles.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
171
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3. Aplicaciones del agua.

• Chorro: se utiliza para apagar fuego de clase A a distancia, debido a su gran alcance.
• Pulverizada: al estar finamente dividida vaporiza con rapidez, aumentando su poder de enfriamiento.

Se utiliza fundamentalmente para la extinción de fuego de clase A y para el control de fuego de las clases
A, B y C.

Atendiendo a sus aditivos, son:

• Humectante: mediante la adición de sustancias que mejoran la penetración del agua, al disminuir la
tensión superficial y aumentar la superficie disponible para la absorción del calor.
• Espesantes: mediante la adición de aditivos que provoquen el aumento de la viscosidad, logrando
una mayor adherencia al combustible y originando una capa más espesa sobre la superficie de este.
• Anticongelantes: añadiendo sustancias que disminuyen el punto de congelación del agua.

4. Inconvenientes.

• Conduce la corriente eléctrica.


• Al tener más densidad que la mayoría de los combustibles líquidos, resulta inefectiva ante estos.
• No utilizar frente a fuego de metales, debido al riesgo de explosión.
• Causa importantes daños materiales.
• Hay que tener en cuenta el riesgo de congelación.

B) Espuma.

Son burbujas de aire formadas a partir de soluciones acuosas de agentes espumantes.

1. Propiedades físicas.

• Baja densidad, lo que le permite flotar sobre la superficie de los líquidos combustibles.
• Toxicidad nula o muy ligera. Algunas son irritantes.
• Incompatibilidad con algunos agentes extintores (polvos u otros espumógenos), produciendo su
descomposición instantánea.
• Incompatibilidad, salvo tipos especiales, con los combustibles líquidos de tipo polar (alcoholes).
• Adherencia entre las diferentes burbujas para conseguir una capa resistente.
• Estabilidad, consiguiendo un adecuado grado de enfriamiento.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Resistencia al calor, que le permite resistir los efectos del fuego.

2. Propiedades extintoras.

• Sofocación: eliminando el contacto del combustible con el aire, al formar una capa continua de
burbujas e impidiendo la liberación de vapores inflamables.
• Enfriamiento: absorbiendo energía calorífica.
• Eliminación: desplazando las llamas separándolas del combustible.

3. Aplicaciones de las espumas.

Se emplean para combatir fuegos de clase A y B. Atendiendo a su coeficiente de expansión, son:

• Espumas de baja expansión: aquellas cuyos coeficientes de expansión se encuentran comprendidos


entre 3 y 30.
• Espuma de media expansión: aquellas cuyos coeficientes de expansión están comprendidos entre
30 y 250.
• Espumas de alta expansión: aquellas cuyos coeficientes de expansión están comprendidos entre
250 y 1000.

172
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Atendiendo a la composición del espumógeno, pueden ser:

• Espumas proteínicas: resultando de la hidrólisis de las proteínas sólidas naturales. Tienen gran
resistencia térmica, elasticidad, estabilidad y capacidad de retención del agua.
• Espumas fluoroproteínicas: se obtienen al añadir elementos fluorados a los polímeros proteínicos,
consiguiendo un aumento de la fluidez y la falta de adherencia al combustible, lo que permite su
utilización para combatir el fuego en depósitos de gran profundidad mediante la inyección de la
espuma por debajo de la superficie.
• Espumas AFFF: son obtenidas a partir de agentes espumantes de tipo sintético combinados con
elementos fluorados activos. Forman una película de solución acuosa sobre la superficie de los
líquidos inflamables.

Son poco viscosas y se extienden con rapidez, aunque tienen una menor estabilidad.

Son compatibles con todos los polvos extintores, pero no permiten la extinción de combustibles polares.

• Espumas antialcohol: son espumógenos específicos para combatir fuegos de combustibles polares
(alcohol, esmaltes, etc.).
• Espumas de hidrocarburos sintéticos tensoactivos: se utilizan con generadores de espumas de
alta expansión, provocando la inundación total. Son idóneas para combatir fuegos en interiores y
espacios cerrados.

4. Inconvenientes.

• Son conductoras de la corriente eléctrica. A menor grado de expansión, mayor conductividad.


• Pueden provocar daños materiales.
• No deben aplicarse sobre los metales.

C) Polvos químicos.

Son sales inorgánicas finamente pulverizadas cuyo componente básico puede ser:

• Bicarbonato sódico.
• Bicarbonato potásico.
• Cloruro potásico.
• Bicarbonato de urea-potásico.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Estos productos se mezclan con aditivos que mejoran su grado de humedad, fluidez y aislamiento eléctrico,
como son siliconas, esteratos metálicos, etc.

1. Propiedades físicas.

• Están finamente divididos en partículas, cuyo tamaño oscila entre 10 y 75 micras.


• Son estables a temperaturas inferiores a 50 °C.
• No son tóxicos, aunque pueden originar trastornos respiratorios e impedir la visión.
• Son malos conductores de la electricidad.

2. Propiedades extintoras.

• Inhibición: combinándose con los radicales libres impidiendo la combustión.


• Sofocación: cuando se descarga el polvo se descompone produciendo un residuo que aisla el
combustible.
• Enfriamiento: absorbiendo energía calorífica, aunque es el efecto menos importante.

3. Aplicaciones de los polvos químicos.

• Polvo Seco (polvo BC): presenta gran efectividad ante fuegos de combustibles líquidos y gaseosos
(Clase B y C), siendo su componente básico el bicarbonato.
• Polvo polivalente (polvo ABC): a diferencia del polvo seco, es eficaz en presencia de fuegos de la
clase A. Asimismo, extingue los fuegos de clase B y C.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
173
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Su componente es el fosfato monoamónico.

Ambos se utilizan mediante extintores móviles, siendo el polvo seco factible para sistemas fijos.

4. Inconvenientes.

• Son abrasivos y tienen gran capacidad de dispersión, y aunque son malos conductores eléctricos no es
recomendable su uso en presencia de equipos delicados (eléctricos o mecánicos).
• Son incompatibles con la mayoría de las espumas.

D) Dióxido de carbono.

En condiciones normales es un gas frecuentemente utilizado dadas sus características.

1. Propiedades físicas.

• Es un asfixiante para concentraciones superiores al 9 %.


• Tiene mayor densidad que el aire.
• Es fácilmente licuable por compresión y enfriamiento.
• Se autoimpulsa, debido a su presión de almacenamiento.
• Es mal conductor de la electricidad.

2. Propiedades extintoras.

• Sofocación: envolviendo el combustible y disminuyendo la concentración de oxígeno.


• Enfriamiento: al producirse la descarga el anhídrido líquido se expande con rapidez al convertirse
en gas, produciéndose un considerable descenso de su temperatura.

3. Aplicaciones del dióxido de carbono.

Suele emplearse a través de medios extintores portátiles o fijos.

Es ineficaz frente a la mayoría de fuegos de clase A, debido a la presencia habitual de brasas que provocan
la reignición, con la excepción de fuegos de equipos eléctricos ya que estos suelen tener poca profundidad
de brasas. Por ello y por no generar residuos, está especialmente indicado en fuegos de equipos eléctricos
o mecánicos delicados.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Es aplicable a fuegos de combustibles líquidos o gaseosos, aunque tiene baja efectividad.

4. Inconvenientes.

• Poca efectividad en extintores.


• Asfixiante en concentraciones superiores al 9 %.
• Poco eficaz frente a brasas.
• Incompatible con fuego de metales.

E) Agentes extintores especiales.

A diferencia de los agentes extintores comunes, los llamados especiales tienen la particularidad de
extinguir los fuegos producidos por metales combustibles.

Estos agentes pueden presentarse en forma de polvo, líquido o gas, siendo la variedad en polvo la más
utilizada.

Debido a que los metales combustibles difieren en sus propiedades, la combustión de cada uno de ellos se
desarrolla de forma diferente, lo que nos induce a examinar las características de cada combustión para
seleccionar con certeza el agente adecuado.

Por ello, además de conocer la naturaleza del metal es preciso determinar la ubicación y superficie del
mismo.

174
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Polvos especiales: dentro de este grupo hay una gran cantidad de agentes extintores homologados como:
polvo G1 pireno compuesto por coque de fundición, polvo Na-X compuesto por carbonato sódico, etc.

Pero existen una serie de agentes extintores a base de polvos no patentados que tienen una cierta capacidad
extintora, como son:

• Polvos de talco: se utilizan industrialmente para controlar los fuegos de magnesio.


• Polvos de grafito: tienen aceptación frente a fuegos de magnesio, titanio, zirconio, sodio y potasio.
Este polvo ha de estar finamente dividido, compactándose por encima del metal e impidiendo la
afluencia de oxígeno.
• Arena: para su empleo es imprescindible que esté seca y fina, para evitar posibles reacciones
explosivas derivadas de la mezcla producida por la formación de vapor de agua y el metal.
• Limadura de hierro: es efectiva en el control de pequeños fuegos de magnesio (astillas), provocando
el enfriamiento de metal caliente. Se debe utilizar la limadura oxidada o húmeda, dado que estas
pueden reaccionar térmicamente con el metal.
• Dolomita: es un carbonato de calcio y magnesio. Es eficaz ante fuegos de titanio y circonio.

10. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO

En la evaluación del riesgo de incendio debemos considerar todas las cuestiones anteriores con relación
a la prevención.

UNIDAD 7: PRODUCTOS QUÍMICOS

1. TIPOS DE RIESGOS GENERADOS POR CONTAMINANTES QUÍMICOS

La prevención de riesgos laborales relacionados con el medio ambiente en el trabajo, comprende agentes
químicos, físicos y biológicos. En esta unidad nos centraremos en los productos y contaminantes
químicos, analizando los riesgos a las exposiciones que estos productos provocan al usuario del producto
y al trabajador en general. Esta exposición puede evaluarse tanto a nivel de contaminante, como por los
efectos que produce. Dependiendo de las sustancias en estudio se aplicarán métodos sobre el ambiente
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

o las personas.

1.1. Definiciones y conceptos generales

Tóxico, toxicidad y toxicología.

- Tóxico:

Es la denominación que se le da a cualquier sustancia que al ponerse en contacto o penetrar en el cuerpo


humano causa daños a la salud.

- Toxicidad:

Es la capacidad de una sustancia para producir daños cuando se acumula suficiente cantidad en algún
órgano al que pueda afectar. Cuanto menor sea la dosis necesaria de un determinado contaminante
químico para producir daños o alteraciones en el organismo, mayor será su toxicidad.

Cualquier sustancia puede producir daños si penetra en el organismo en la cantidad suficiente, es decir,
si alcanza la dosis suficiente. Así, existen muchas sustancias que se encuentran en pequeñas cantidades
en el cuerpo humano y son imprescindibles para su correcto funcionamiento; sin embargo, en cantidades
mayores producen graves alteraciones de la salud.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
175
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La toxicidad y la peligrosidad de un producto están relacionadas, pero no son equivalentes. Hay sustancias
que, aun siendo menos tóxicas que otras, suponen mayor peligro por no poderse advertir su presencia
hasta que se encuentran en concentraciones muy altas.

- Toxicología:

Es la ciencia que estudia las sustancias químicas y los fenómenos físicos de manera que son capaces
de producir alteraciones patológicas en los seres vivos. Investiga los métodos de actuación y el modo
de contrarrestarlos. También se encarga de desarrollar los procedimientos para detectar, identificar y
determinar los agentes tóxicos para finalmente valorar su toxicidad.

Se clasifica en:

- Toxicología farmacéutica.
- Toxicología bromatológica.
- Toxicología forense o judicial.
- Toxicología ambiental.
- Toxicología industrial o laboral.

Esta última, se ocupa de los efectos tóxicos, peligrosidad y propiedades fisicoquímicas de las sustancias
utilizadas en diversos procesos industriales. Para ello emplea los siguientes procedimientos:

- Experimentación animal y posterior extrapolación al ser humano.


- Encuestas epidemiológicas.
- Analogías químicas.

- Los factores que determinan la toxicidad de un producto son los siguientes:

- Factores dependientes del medio. Se clasifican a su vez en:


- Físicos, tales como la temperatura, presión, etc.
- Químicos: tamaño de partícula, liposolubilidad.
- Factores relacionados con la estructura: disposición de átomos, naturaleza polar, etc.
- Factores dependientes del individuo, tales como la edad, raza, sexo, defensas inmunológicas, etc.
- Interacción entre sustancias, tales como sinergismo y antagonismo en la potenciación del efecto tóxico.

Tipos de intoxicación.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Los efectos de los contaminantes químicos sobre el organismo dependen fundamentalmente de la


dosis o cantidad de sustancia que llega a penetrar en el cuerpo humano. Dichos efectos no solo
dependen de la dosis recibida sino también de la forma y tiempo que tarda en administrarse esa dosis.

Fundamentalmente, se distinguen los siguientes tipos de intoxicación:

- Intoxicación aguda:

Se caracteriza por un tiempo de exposición muy corto a una concentración elevada y por una rápida
absorción del tóxico por el organismo; en general, da lugar a alteraciones graves y está asociada a accidentes.

Ejemplo: intoxicación por monóxido de carbono, que puede llegar a ser mortal.

- Intoxicación crónica:

Se caracteriza por concentraciones del contaminante pequeñas y largos períodos de exposición (varios
años e incluso toda la vida laboral del trabajador); son las enfermedades profesionales típicas.

Ejemplo: intoxicación crónica por plomo, que produce la enfermedad denominada saturnismo.

- Intoxicación recidivante:

Conduce a un estado de deficiencia biológica que se opone a la recuperación del individuo.

176
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

El efecto de los tóxicos en el cuerpo humano depende de:

- Naturaleza humana.
- Características del contaminante.
- Velocidad de absorción del mismo.
- Concentración del contaminante.
- Tiempo de exposición.

Se elaboran curvas de dosis-respuestas. Los parámetros empleados en la elaboración de estas curvas son:

- Dosis umbral: mínima dosis en que se detecta el efecto estudiado.


- Dosis efectiva media: dosis para la cual el 50 % de los animales tratados presentan el efecto investigado.
- Dosis efectiva máxima: dosis para la cual el 100 % de los animales tratados presentan el efecto investigado.
- Máxima concentración admisible: concentración máxima en aire que no debe sobrepasarse.
- Valor promedio permisible (TLV): es el valor promedio de concentración ponderado en el tiempo y que
no debe sobrepasarse en una jornada de 8 horas (40 horas semanales).
- Valor límite biológico: es la concentración máxima permitida en los fluidos biológicos del organismo.
- Índice de calidad ambiental: es la concentración en el aire que puede señalar situación de riesgo.
- Ingesta diaria admisible: es la cantidad máxima de un tóxico que puede ingerirse diariamente sin que se
produzcan efectos adversos.

Vías de penetración de los contaminantes.

Un tóxico puede afectar al individuo, bien en el mismo lugar en el que toma contacto con el tóxico
(tóxicos de acción local, los cuales destruyen tejidos o desencadenan una respuesta alérgica) o bien en un
lugar distante a la entrada (tóxicos de acción sistémica, los cuales una vez en la sangre sufren fenómenos
de fijación, acumulación, transformación y eliminación durante los que se dará lugar a acciones tóxicas
en los diferentes órganos).

Tal y como se ha comentado, los contaminantes químicos pueden penetrar en el organismo por cualquiera
de las siguientes vías:

- Vía respiratoria.
- Vía dérmica o cutánea.
- Vía digestiva.
- Vía parenteral.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Vía respiratoria.

Es la vía de penetración más importante y frecuente en el trabajo. A través de ella, junto con el aire
respirado, penetran polvos, humos o nieblas, gases y vapores de productos volátiles.

Comportamiento de los contaminantes en las vías respiratorias:

Las partículas en suspensión de mayor tamaño quedan retenidas en la mucosidad que recubre las paredes
internas de los conductos respiratorios; esta mucosidad es progresivamente impulsada hacia el exterior
de modo involuntario, hasta ser eliminada. Este mecanismo, llamado expectoración, supone un filtrado
que tiene como finalidad la defensa del organismo frente a las sustancias extrañas. Sin embargo, las
partículas más finas, no quedan retenidas y son capaces de llegar hasta el fondo de los pulmones (alveolos
pulmonares).

El polvo más peligroso para la salud es el formado por partículas de pequeño tamaño (polvo respirable).
Además, es importante saber que las partículas respirables no se ven a simple vista, por lo que ver más
cantidad de polvo no significa necesariamente que exista mayor riesgo.

Los vapores y gases, como se comportan igual que el aire, llegan mezclados con él hasta los alveolos,
barrera entre el aire y la sangre, produciendo daños locales o atravesándolos para incorporarse a la sangre
y ser distribuidos por todo el cuerpo.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
177
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La dosis de contaminante absorbida por las vías respiratorias depende de:

- Su concentración en el ambiente (aire).


- El tiempo de exposición.
- El carácter hidrofílico.
- La ventilación pulmonar.
- La velocidad de difusión y solubilidad en sangre.

- Vía dérmica o cutánea.

Después de la vía respiratoria, la vía dérmica es la siguiente vía de entrada más importante. Muchas
sustancias, sin necesidad de dañar la piel, son capaces de atravesarla, alcanzar los capilares sanguíneos e
incorporarse a la sangre, para ser de este modo distribuidas por todo el cuerpo.

La mayor o menor facilidad de penetración por esta vía depende de:

- La superficie total de la piel expuesta.


- El estado de la piel expuesta.

Por tanto, la piel puede verse afectada por lesiones o disolventes capaces de eliminar las grasas naturales que
la protegen. Esto es debido a que muchos disolventes tienen una doble acción nociva, al dejar desprotegida
la piel y penetrar directamente por vía dérmica hasta alcanzar la sangre. De ahí la importancia de utilizar
guantes cuando se manipulan estos productos.

La penetración de las sustancias a través de la piel puede producirse mediante:

- Absorción transepidérmica.
- Absorción transfolicular.
- Entrada libre (si la barrera está dañada).

- Vía digestiva.

Se entiende como tal el sistema formado por la boca, estómago e intestinos.

Esta vía tiene poca importancia en el medio laboral, salvo en operarios con hábito de comer o beber en
el puesto de trabajo.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Los principales factores que influyen en la absorción a partir del tracto gastrointestinal son:

- Propiedades fisicoquímicas de sustancias.


- Cantidad de alimento presente en el tracto gastrointestinal.
- Tiempo de permanencia en los diversos tramos del tracto gastrointestinal.
- Propiedades del epitelio.
- Presencia de otras sustancias.

- Vía parenteral.

Se entiende como tal la penetración directa del contaminante en el organismo a través de heridas o llagas,
o debido a pinchazos.

Los contaminantes químicos se clasifican según los efectos que producen en el cuerpo humano en:

- Irritantes.
- Asfixiantes.
- Anestésicos y narcóticos.
- Pneumoconióticos.
- Sensibilizantes o alérgenos.
- Tóxicos sistémicos o generales.
- Cancerígenos, mutágenos y teratógenos.

178
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Irritantes.

Son sustancias que pueden producir una inflamación de las áreas anatómicas con las que entran en
contacto (vías respiratorias, ojos, piel).

Los productos irritantes en grado máximo (corrosivos) no solo producen inflamación, sino que llegan a
producir la destrucción de los tejidos con los que entran en contacto.

Entre las sustancias irritantes más comunes están los ácidos y álcalis, como el ácido clorhídrico, el ácido
sulfúrico o la sosa.

- Asfixiantes.

Son los productos químicos capaces de impedir el suministro de oxígeno a los tejidos.
Según su mecanismo de acción tóxica se clasifican en:

- Asfixiantes simples.
Son contaminantes químicos inertes que, sin producir efectos tóxicos específicos, por el mero hecho
de estar presentes en el ambiente provocan una disminución de la concentración de oxígeno en el aire.
Para producir este efecto deben encontrarse en altas concentraciones. Forman este grupo sustancias
inertes en estado gaseoso como el anhídrido carbónico, el nitrógeno o el propano.
- Asfixiantes químicos.
Son sustancias que impiden la llegada del oxígeno a las células, bloqueando alguno de los mecanismos del
organismo. Se encuadran en este grupo sustancias como el monóxido de carbono, el ácido cianhídrico y la
arsenamina.

- Anestésicos y narcóticos.

Este tipo de tóxicos actúan como depresores del sistema nervioso central, y la gravedad de su acción
depende fundamentalmente de la cantidad que alcanza el cerebro. Para actuar sobre este órgano deben
ser sustancias bastantes solubles en medio lipófilo, es decir, solubles en las grasas.

Dentro de este grupo están la mayoría de los compuestos orgánicos empleados como disolventes
industriales, tales como hidrocarburos, cetonas, alcoholes, esteres, hidrocarburos halogenados, etc.

- Pneumoconióticos.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Son las sustancias que pueden dañar o alterar el tejido pulmonar. Pueden estar formados por determinados
polvos y humos metálicos.

Se pueden distinguir dos grandes clases:

- Fibrógenos, o propiamente pneumoconióticos.


Estas partículas al depositarse en el pulmón producen una degeneración de su estructura, lo que
llamamos fibrosis. Entre estos tóxicos más conocidos se encuentran las partículas de sílice libre
cristalina, muy frecuentes en determinados minerales y cuya inhalación prolongada es la causa de la
silicosis tan conocida entre los mineros, o el amianto que produce la asbestosis.

- No fibrógenos, llamados inertes o molestos.


Ejercen su acción como consecuencia de la acumulación de partículas en los alveolos pulmonares, que
terminan por dificultar el intercambio de gases que se produce en los alveolos durante la respiración.
Estas partículas no dan lugar a fibrosis pulmonar. Entre ellos están el polvo de esmeril y el de yeso.

- Sensibilizantes o alérgenos.

Son sustancias que tras una o varias exposiciones provocan una sensibilización del organismo. Una vez
sensibilizada la persona basta una mínima exposición a la sustancia en cuestión para que se manifiesten
los efectos alérgicos (asma, dermatitis, etc.).

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
179
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Su naturaleza puede ser muy diversa, ya que la acción patológica depende más de una predisposición del
individuo que de las características fisicoquímicas del agente tóxico. Suelen dar reacciones de este tipo el
polen, algunos polvos de madera, fibras vegetales y sintéticas, etc.

- Tóxicos sistémicos o generales.

Se definen como aquellos compuestos que, independientemente de su vía de entrada, son distribuidos
mediante la sangre por todo el organismo y aunque producen efectos diversos en distintos órganos,
son reconocidos por determinados efectos específicos sobre alguno en particular. Por ejemplo, algunos
disolventes clorados, como el tetracloruro de carbono, causan daños al hígado.

- Cancerígenos, mutágenos y teratógenos.

Son los tóxicos que pueden causar desórdenes genéticos y dar lugar a:

- Aparición de cáncer (cancerígenos).


- Alteraciones hereditarias (mutágenos).
- Malformaciones congénitas en la descendencia (teratógenos).

Entre este tipo de tóxicos están el benceno, que puede producir leucemia, el cloruro de vinilo, que puede
producir un tipo de cáncer de hígado, y el amianto, que puede producir cáncer de pulmón.

Evaluación del riesgo. Criterios de valoración.

- Evaluación del riesgo.

Para evaluar el riesgo que pueden suponer los contaminantes es preciso:

- Saber en qué cantidad (concentración) están presentes y el tiempo durante el cual las personas se
hallan en contacto con estos contaminantes.
- Una vez conocidos estos datos, compararlos con un patrón o criterio de valoración que nos indique
si la exposición que se está dando supone o no algún riesgo.

Por tanto, los daños producidos por los contaminantes químicos van a depender fundamentalmente de:

- Toxicidad del contaminante.


- Concentración del contaminante en el medio.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Susceptibilidad individual ante determinado contaminante.


- Tiempo de exposición al contaminante.

- Criterios de valoración.

En estos criterios de valoración se establecen unos valores límite de concentración para un tiempo
de exposición determinado. Cuando se superan los valores límite puede verse afectada la salud de los
trabajadores expuestos (Borak & Brosseau, 2015), por lo que será necesario adoptar medidas correctoras
que reduzcan la exposición de los trabajadores al contaminante.

Como criterio de valoración, a nivel internacional, existen los siguientes valores:

- TLV, establecidos en Estados Unidos.


- MAK, establecidos en Alemania.
- MAC, establecidos en Rusia y algunos países de Europa Oriental (Skowroń & Czerczak, 2015).

Estos valores hacen referencia a la concentración de un contaminante que puede darse en el medio
ambiente de trabajo, de modo que un trabajador expuesto ocho horas diarias durante toda su vida laboral
no llegue a padecer enfermedades profesionales por este motivo.

- Criterios TLV, que aunque no son normativa legal en España se utilizan habitualmente para la valoración
de todas aquellas sustancias sobre las que no existe legislación nacional.

180
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Medidas preventivas.

Una vez realizadas las mediciones necesarias, y conocida la concentración de contaminante y el tiempo
de exposición, se podrán aplicar los criterios de valoración para evaluar el riesgo. Cuando los resultados
de la evaluación pongan de manifiesto que se está próximo a los valores máximos admisibles o que estos
se superan, será necesario tomar medidas correctoras.

Las medidas correctoras se deben establecer con el siguiente orden de prioridad:

1. Actuación sobre el foco de contaminante, para impedir la emisión al ambiente del contaminante.
2. Actuación sobre el medio de difusión, para evitar la propagación del contaminante.
3. Actuación sobre el individuo receptor, para impedir que el contaminante alcance el organismo del
trabajador.

Dentro de cada una de ellas se pueden aplicar algunas de las siguientes técnicas, tal como se indica en la
Tabla 15:

FOCO MEDIO RECEPTOR


Sustitución productos
Automatización Formación, información
Limpieza
Encerramiento, aislamiento Rotación
Ventilación general
Métodos húmedos Higiene personal
Encerramiento
Extracción local Equipo de protección individual
Mantenimiento

Tabla 15: Técnicas preventivas atendiendo al lugar de actuación.

- Sustitución productos.

Consiste en la sustitución de un producto peligroso por otro que cumpla las mismas características técnicas
pero que tenga menor peligrosidad. En caso de los productos cancerígenos, esta medida es obligatoria
siempre que técnicamente sea posible.

Un ejemplo puede ser utilizar pinturas al agua en lugar de pinturas con disolventes orgánicos.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Automatización o modificación del proceso.

Consiste en la automatización u otro tipo de cambios que reemplacen los procesos productivos actuales
por otros menos contaminantes.

- Encerramiento o aislamiento del proceso.

El encerramiento consiste en aislar operaciones potencialmente peligrosas, con lo cual se minimiza la


exposición.

El aislamiento consiste en separar una operación a una zona aparte del resto de la instalación. También
puede ser realizar las operaciones peligrosas fuera del horario normal de trabajo, eliminando así la
exposición de la mayoría de los trabajadores.

- Métodos húmedos.

Consiste en la reducción de polvo mediante la aplicación de agua o cualquier otro líquido sobre la fuente.
Estos métodos son muy aplicados en los trabajos de molienda o perforación de rocas.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
181
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Extracción local.

Consiste en eliminar el contaminante en el mismo punto de emisión, mediante sistemas de aspiración


(campanas conectadas mediante conductos a un extractor).

- Mantenimiento adecuado.

Un buen mantenimiento puede evitar en muchos casos la emisión de contaminantes al ambiente de


trabajo.

Estas concentraciones de contaminante pueden estar provocadas por un mantenimiento defectuoso del
proceso o de los sistemas de ventilación.

- Limpieza.

La limpieza adecuada de los puestos de trabajo conduce en muchos casos a una disminución de los niveles
de contaminación.

La limpieza de instalaciones y equipos se efectuará mediante aspiración o procedimientos húmedos,


evitándose el soplado con aire a presión.

- Ventilación por dilución.

Consiste en renovar el aire contaminado introduciendo grandes caudales de aire puro procedente del
exterior. Este sistema solo es válido para contaminantes de baja toxicidad que se encuentran en pequeñas
concentraciones.

- Aumento de la separación entre emisor y receptor.

Aumentar la distancia entre el foco emisor y el receptor implicará que al trabajador le llegue el contaminante
muy diluido.

- Sistemas de alarma.

Permiten detectar y advertir si se superan determinados niveles de concentración de contaminantes en


el ambiente de trabajo.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Formación e información.

Es imprescindible que los trabajadores sean conscientes de los diferentes riesgos que entraña su puesto
de trabajo. Asimismo, deben conocer también el perfecto manejo y mantenimiento al que deben ser
sometidos los diferentes elementos de control existentes.

- Rotación de personal.

Consiste en rotar al personal que está trabajando en lugares contaminados, siempre que no sea factible
actuar sobre la concentración. De esta forma se reduce el tiempo de exposición del trabajador y por tanto
la dosis.

- Encerramiento del operario.

Cuando es difícil o no adecuado encerrar los procesos contaminantes, puede ser factible aislar al propio
trabajador en el interior de cabinas o en zonas con acondicionamiento de aire.

- Higiene personal.

Para tener una buena higiene personal se tendrá en cuenta:

- Deben existir los servicios higiénicos necesarios para el aseo al final de la jornada y siempre que se
requiera.

182
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- En aquellos puestos en que se manipulen sustancias peligrosas, se debe contar con los medios
necesarios para eliminar cualquier salpicadura o resto.
- La ropa de trabajo debe guardarse separada de la de la calle.
- No se debe comer ni beber en las zonas de trabajo, para ello, la empresa debe de habilitar zonas
adecuadas.

- Protección personal.

Este tipo de protección solo debe utilizarse como solución provisional o cuando la exposición sea
esporádica o de corta duración, como por ejemplo operaciones de mantenimiento.

Puesto que las principales vías de entrada de contaminantes químicos son la vía respiratoria y dérmica, la
protección individual debe evitar la entrada de los contaminantes por ellas, utilizando mascarillas y guantes.
Las características y normas de utilización de estos equipos son:

- Utilizar equipos de protección adecuados a los contaminantes presentes.


- Utilizar únicamente equipos con certificación y cumplimiento de las normas de seguridad y homologados
frente al riesgo del que nos debemos proteger.
- Los equipos de protección deben proteger todas las posibles vías de entrada o de contacto (ojos,
nariz, boca, piel).
- Deben ser lo más confortables posibles.
- Utilizarlos adecuadamente y mantenerlos en buen estado, lo cual implica que los trabajadores deben ser
informados sobre su uso, limitaciones, conservación y limpieza.
- Los equipos son de uso individual, uno para cada persona.

1.2. Procedimiento de evaluación de la exposición

En general los objetivos de la evaluación son los siguientes:

1. Determinar los niveles de exposición de los trabajadores a los agentes nocivos.


2. Determinar los efectos que los agentes nocivos tienen sobre los trabajadores.
3. Evaluar la necesidad de medidas de control y su monitorización.

Toma de muestras.

La toma de muestras exige una estandarización que permita la generalización y repetición de los estudios
(reproducibilidad). Así, se ha de tener en cuenta la zona de respiración del trabajador, la cual se define
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

como la zona delantera de una esfera de 30 centímetros de radio trazada alrededor de la cabeza. El muestreo
ambiental puede sistematizarse por distintas zonas del área laboral. En cualquier caso es importante
controlar una serie de variables que pueden estar implicadas como la hora del día, la fase de desarrollo
del trabajo, la procedencia del material que se está procesando, o la temperatura ambiental, entre otras.

El muestreo puede ser realizado pasivamente por el trabajador mediante un dispositivo que tome muestras
por capilaridad o filtros adosados a piel o indumentaria.

Como en el medio laboral los agentes a analizar con frecuencia se encuentran mezclados en distintas
proporciones, se hace necesario generar modelos que estimen los riesgos de la exposición en conjunto.
Si los riesgos son sumativos, la suma de las concentraciones de cada sustancia (C) como fracción de su
límite de exposición (T) no debe sobrepasar 1.

C1 / T1 + C2 / T2 + ... < 1

Cuando los efectos nocivos de las distintas sustancias no se adicionan, la exposición se evalúa por
comparación de las concentraciones reales con cada límite de exposición.

La duración del muestreo depende de la sustancia a estudiar; tóxicos de baja concentración o cuyos
efectos son acumulativos pueden precisar períodos amplios de recogida de muestras.

Las muestras habitualmente se toman de forma pareada con objeto de comprobar las determinaciones
en el mismo o distinto laboratorio, especialmente en los casos en los que haya una participación judicial.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
183
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La mayoría de los países han adoptado límites de exposición (ILO, 1980) en forma de concentraciones
medias ponderadas en función del tiempo.

Existen muchas sustancias a las que se puede ver expuesto el ser humano tanto en un ambiente laboral
como en uno no laboral. Así, el cianuro puede generar intoxicaciones tanto industriales como por la
inhalación de humo de tabaco. Los mariscos tienen cantidades considerables de arsénico.

Existen tóxicos que se absorben por distintas vías simultáneamente; en estos casos el muestreo debe
corregirse para estas variables.

A la vigilancia ambiental de la exposición ha de sumarse la vigilancia biológica sobre el trabajador. En ella,


hay que considerar tanto las concentraciones del tóxico en los distintos aparatos como la relación que
existe entre dichas concentraciones y las manifestaciones clínicas.

Muestreo de la orina.

Asumida la absorción del tóxico, la mayor parte de los rastreos sobre el trabajador incluyen la determinación
de metabolitos o la evaluación de las sustancias sin metabolizar. La orina constituye el líquido biológico
adecuado para este estudio. El muestreo de la orina puede realizarse tanto en pequeños intervalos de
tiempo como en orina de veinticuatro horas. La estandarización de los resultados obtenidos en la orina,
se realiza mediante la expresión en tasa de excreción. La tasa de excreción proporciona sus datos en
miligramos/hora.

Con frecuencia, es necesario normalizar los datos de concentración urinaria según la densidad de la
orina, generalmente estimados a 20 ºC.

El recipiente para la recogida de la muestra de orina debe ser apropiado al tóxico que se investigue.
Por ejemplo, el vidrio puede contaminar las determinaciones de plomo, las sustancias volátiles pueden
desaparecer si no se toman bajo agua o en orina fresca y el mercurio desaparece de la orina cuando el
recipiente es de plástico.

Muestreo en sangre.

Las determinaciones sanguíneas se emplean con menor frecuencia que las de orina, salvo casos particulares
como las intoxicaciones por plomo, en las que las determinaciones de protoporfirina intraeritrocitaria
son fundamentales, desde la perspectiva diagnóstica y preventiva.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Análisis del aire respirado y estudio del aparato respiratorio del trabajador.

Las pruebas de exposición basadas en este método de análisis se utilizan para diferentes sustancias que
no se metabolizan o cuyos metabolitos se eliminan a través de la respiración. Un ejemplo de ello es el
metilcloroformo, el percloroetileno y otros hidrocarburos halogenados.

El estudio sobre el aire respirado se puede realizar sobre el aire alveolar o sobre el aire total expulsado en
una espiración. En general estas muestras poseen una precisión inferior a las sanguíneas o las urinarias,
especialmente por las interferencias del momento de la exposición en relación con la toma de muestras.
Una vez establecido que el tóxico se encuentra en el organismo y ha sido cuantificado, es necesario
evaluar la repercusión en la salud del trabajador.

Sobre el aparato respiratorio, además de la exploración física detallada, se puede realizar determinaciones
funcionales con objeto de estimar si hay afección broncopulmonar que se exprese en alteraciones de la
ventilación, la perfusión o la difusión. Con frecuencia los tóxicos lesionan mediante varios mecanismos.
La gasometría es la prueba individual más efectiva e informativa sobre la situación respiratoria del
paciente.

Las medidas de control de exposición de tóxico sobre el aparato respiratorio dependerán de la fisiopatología
de la lesión. Los polvos inertes son eliminados de las vías respiratorias por atrapamiento mecánico en el
epitelio ciliado y su posterior drenaje con la secreción mucosa. El filtrado de partículas superiores a los
diez micrómetros se consigue gracias a los gruesos pelos de los orificios nasales. Cada célula ciliada tiene
unos 275 cilios que laten a unos mil latidos por minuto. Sustancias como el berilio, el asbesto, el polvo

184
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

orgánico del algodón o el de caña de azúcar, son tóxicas para el epitelio ciliado. En general, los filtros
respiratorios usados en las mascarillas de protección son suficientes para evitar las partículas de gran
tamaño.

Los polvos fibrogénicos, a diferencia de los inertes, acompañan de una reacción inflamatoria que termina
con procesos degenerativos que se traducen en fibrosis. Si los polvos inertes producen con frecuencia
problemas obstructivos, los fibrogénicos originan lesiones restrictivas. Un ejemplo de ello es la silicosis,
en la cual el estudio de la monitorización de la función pulmonar en los trabajadores permite diagnosticar
en estudios preclínicos y antes que aparezcan alteraciones radiológicas enfermedades respiratorias. La
dificultad de esta prueba radica sobre todo en su especificidad, sumándose a ello su alta sensibilidad.

El valor predictivo positivo y negativo.

Se define:

- El valor predictivo positivo (VPP), como la proporción de trabajadores con pruebas diagnósticas
positivas que están afectados.
- El valor predictivo negativo (VPN), como la proporción de trabajadores con pruebas diagnósticas
negativas que no tienen enfermedad.

Cuando más infrecuente sea la alteración, más seguro será que el resultado negativo de una prueba sea
cierto. Estos valores predictivos, pueden estimarse para cualquier prevalencia según la fórmula:

VPP = Sens x Prev / (Sens x Prev) + [(1-Espec) x (1-Prev)]

Siendo: Sens = Sensibilidad.


Prev = Prevalencia.
Espec = Especificidad.

Enfermedades que se relacionan con las exposiciones a sustancias tóxicas.

- Enfermedades oncológicas.

Estas enfermedades se relacionan con frecuencia con las exposiciones a sustancias tóxicas.

La metodología para el control de estas afecciones se centra fundamentalmente en los estudios


epidemiológicos, sin que existan en la mayoría de las sustancias cancerígenas métodos preventivos
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

aplicables sistemáticamente a los trabajadores. Así se conoce el hecho de que el amianto se asocia con
mesiotelomas y otros cánceres pulmonares, pero no se puede predecir qué trabajadores tienen a igual
exposición más riesgo de enfermedad, sobre todo las personas fumadoras, ya que en ellas aumentan los
efectos.

- La degradación genética.

También se relaciona con la exposición a productos tóxicos. Por ejemplo, el síndrome Prader-Willi en la
descendencia, el cual se caracteriza por la aparición de la obesidad entre otros efectos. Su frecuencia en
la población general se estima en un caso por cada 10000 nacimientos.

1.3. Riesgos relacionados con materia gaseosa

Las materias gaseosas pueden lesionar a los trabajadores tanto por sus efectos respiratorios como por
sus efectos sistémicos, observables a corto y largo plazo. Las pruebas respiratorias ya comentadas son
imprescindibles para la evaluación y prevención de estas enfermedades.

Además de los polvos inertes y fibrogénicos, los gases pueden actuar como alérgenos y carcinógenos.
La simple irritación producida por un gas en ocasiones solo se debe a la vehiculación de temperaturas
intolerables para el organismo.

Existen dos problemas que dificultan el estudio del trabajador afectado de una intoxicación por gases en
su medio laboral:

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
185
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. La especificidad de la sustancia en relación con los síntomas o símbolos premonitorios de enfermedad.


Las enfermedades profesionales se originan por la exposición, no por el trabajo.
2. La presencia del tóxico en el ambiente no laboral. En estrecha relación con el anterior problema.

Los índices de calidad del aire incluyen habitualmente el estudio de cinco contaminantes: el monóxido
de carbono, el dióxido de sulfuro, la cantidad total de partículas en suspensión, el ozono y los oxidantes
fotoquímicos y el dióxido de nitrógeno.

A continuación analizaremos las principales materias gaseosas que podemos encontrar en el medio
laboral:

Monóxido de carbono.

- Definición:
Es un gas incoloro, inodoro e insípido, no irritante, combustible, explosivo y más ligero que el aire. Se
produce siempre que hay una combustión incompleta de sustancias orgánicas y en ocasiones se emplea
en la industria química por sus propiedades reductoras. El confinamiento constituye un riesgo para la
intoxicación.

- Personal afectado:
Los grupos laborales de mayor riesgo son los mecánicos de talleres de automóviles, soldadores que
utilizan soldaduras acetilénicas, bomberos, mineros, personal de tráfico, etc.

- Vías de entrada:
La principal vía de entrada por la que se absorbe es la vía respiratoria, a partir de la cual se une el tóxico
a la hemoglobina para formar carboxihemoglobina que se distribuye por los tejidos, donde se unen
a otras proteínas que contienen hierro, como la mioglobina, y a varias enzimas como la citocromo
oxidasa. Siendo la semivida biológica de unas cinco horas.

- Evaluación de la exposición:
Se debe hacer una valoración del ambiente mediante detectores de lectura continua o por muestreo
zonal y del trabajador a través de una determinación del gas en el aire espirado, o por estimación de las
concentraciones sanguíneas de carboxihemoglobina.

Las personas que son fumadoras, pueden presentar concentraciones altas superponibles a las existentes
en trabajadores sintomáticos en fases iniciales de intoxicación. La exposición a cloruro de metilo puede
también aumentar las concentraciones de carboxihemoglobina.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Órganos afectados:
La intoxicación afecta principalmente al corazón y al cerebro. El personal afectado dependerá del
tiempo de exposición y de las características personales de sus arterias coronarias.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición (promedio ponderado en el tiempo, ppm) varían entre 20 y 55 mg/m3 según
los países. El límite de exposición industrial es de 35 ppm.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Se basan en un reconocimiento al ingreso en el puesto de trabajo y los reconocimientos periódicos
anuales o bianuales. Se recomienda que la carboxihemoglobina no exceda el 5 % de las concentraciones
de hemoglobina. En ocasiones los sujetos fumadores pueden tener sin exposición laboral valores más
elevados.

Cianuro de hidrógeno.

- Definición:
Es un líquido incoloro, de olor a almendras amargas, pudiendo existir a temperatura ambiente en forma
de gas dado que su punto de ebullición es 27 ºC. Sus sales son sólidas y se descomponen con facilidad.

186
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Utilización y personal afectado:


Trabajadores que utilicen insecticidas que contengan esta sustancia o sus derivados. Industrialmente se
emplea en la fabricación de monómeros de acrilonitrilo e isocianato de tolueno, de fibras sintéticas y
plásticos, de espejos y en fotografía. También se usa en la extracción de oro y plata.

- Vías de entrada:
Se absorbe por la vía inhalatoria principalmente y en menor cantidad a través de la piel, uniéndose a las
moléculas que poseen hierro trivalente.

Su biotransformación es hepática, eliminándose por vía renal y por las heces. También una pequeña
cantidad se elimina a través del aire espirado, siendo su vida media de 20 a 60 minutos.

- Evaluación de la exposición:
Mediante valoración del sujeto, determinando los tiocianatos en la orina. Los fumadores presentan altas
concentraciones, debido a la existencia de tiocianatos en el humo del tabaco.

Las intoxicaciones crónicas se definen por neurastenia, alteraciones psíquicas, dolores precardiales,
siendo la relación con la dosis menos previsible.

- Órganos afectados:
La intoxicación afecta principalmente al corazón y al cerebro. El personal afectado dependerá del
estado funcional de dichos órganos y de la concentración y tiempo de exposición, siendo letal para una
concentración de 300 mg/m3 y una exposición entre 6 a 8 minutos, de 200 mg/m3 y 10 minutos y 150
mg/m3 para 30 minutos.

- Límites de exposición:
Los límites varían entre 0,3 y 11 mg/m3 según los países.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Se basan principalmente en la reducción de la exposición.

Sulfuro de hidrógeno.

- Definición:
Es un gas incoloro e inflamable de olor característico a huevo podrido. Es más pesado que el aire. En la
naturaleza se encuentra en efusiones volcánicas y en zonas pantanosas. En estos casos, son bacterias las
que producen el gas por descomposición de materia orgánica que contiene azufre.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Utilización y personal afectado:


Industrialmente se produce por el contacto de azufre con materias orgánicas a altas temperaturas y se
genera como producto indeseable en algunos procesos de fabricación tales como el celofán, rayón de
viscosa, sales de bario, tintes y pigmentos que contienen azufre. También se encuentra en los talleres
de litografía y fotograbados, las plantas de azúcar de remolacha, las curtidoras de cuero, las plantas de
tratamiento de aguas residuales, las plantas de coque y diversas industrias petroquímicas.

También se emplea como producto químico intermedio en la síntesis de sulfuros orgánicos, ácido
sulfúrico y compuestos orgánicos de azufre.

- Vías de entrada:
La absorción se produce por la vía respiratoria, oxidándose rápidamente a sulfatos. Menos del 10 % de la
dosis se elimina sin metabolizar por vía respiratoria. Los metabolitos del sulfuro de hidrógeno (sulfatos
y tiosulfatos) se eliminan por la orina.

- Evaluación de la exposición:
Mediante evaluación ambiental, a través de detectores zonales con procesamiento posterior en
cromatografías de gases o mediante métodos colorimétricos.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
187
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Órganos afectados:
El umbral de identificación olfativa del sulfuro de hidrógeno se sitúa aproximadamente en 0,012 y 0,3
µg/m3 de aire. Una única inspiración de aire que contenga 1500 µg/m3 puede producir coma e incluso
la muerte. Exposiciones en el rango de 75 µg/m3 producen irritación de conjuntivas, de córneas y del
epitelio respiratorio, traduciéndose en queratoconjuntivitis y bronquitis.

- Límites de exposición:
En el aire de los lugares de trabajo oscilan entre 10 y 15 ug/m3 según cada país.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Se recomienda la monitorización continua o intermitente de niveles ambientales, sistemas de ventilación
controlados y la utilización de respiradores o aparatos de circuito cerrado.

Cloro.

- Definición:
Es un gas que tiene un color verde amarillento y un olor irritante.

- Utilización y personal afectado:


Todo el personal que trabaje en manufacturas de plásticos, para blanquear papel y tejidos y para
desinfectar el agua.

- Vías de entrada:
La principal vía de entrada son las vías respiratorias.

- Evaluación de la exposición:
La exposición al gas ocurre generalmente por escape en un tanque de almacenamiento. El gas cloro
posee una toxicidad celular de 10 a 30 veces mayor que el ácido hipoclórico.

- Órganos afectados:
La extensión de las lesiones producidas por el gas cloro depende de la concentración, el tiempo de
exposición y la cantidad de agua en el tejido expuesto. La lesión celular se debe a la formación de ácido
hipocloroso e hipoclórico, así como por la acción directa del cloro, pues los tres tienen un gran efecto
oxidante, alterándose los grupos sulfhídricos de las proteínas y los puentes disulfuro.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Las medidas preventivas se basan en la inspección periódica de los tanques de almacenamiento, y sobre
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

todo el uso de mascarillas por parte de los trabajadores.

Amoniaco.

- Definición:
Se trata de un gas incoloro de olor fuertemente irritante presente también en forma líquida para uso
doméstico.

- Utilización y personal afectado:


Se emplea en la industria química de plásticos, plaguicidas y detergentes, y como gas refrigerante.
También se utiliza como fertilizante en forma de fosfato amónico o sulfato amónico.

- Vías de entrada:
La principal vía de entrada es la respiratoria. Otra podría ser la digestiva por ingestión accidental del
producto, generalmente en accidentes infantiles de uso doméstico.

- Órganos afectados:
La irritación ocular y de las mucosas respiratorias son sus principales efectos, siendo raras las
complicaciones sistémicas.

- Límites de exposición:
Para ocho horas de exposición el límite se sitúa en 50 ppm y el TLV es 25 ppm.

188
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Medidas de control sobre el trabajador:


Uso de mascarillas de protección y almacenamiento correcto bajo llave de los productos.

Cloruro de metilo.

- Definición:
Es un gas incoloro e inodoro. Se le conoce también con el nombre de clorometano.

- Utilización y personal afectado:


Se utiliza industrialmente como sustancia alquilante, en la fabricación de plásticos actuando como
espumante.

- Vías de entrada:
Tanto la vía de entrada como su eliminación son las vías respiratorias.

- Órganos afectados:
El efecto tóxico en el cuerpo humano es sobre el sistema nervioso central como depresor. La
concentración letal está entre las 2000 y 3000 ppm, apareciendo el efecto embriagante por encima de
las 500 ppm.

- Límites de exposición:
El TLV es 50 ppm.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Para evitar las concentraciones en el aire presente en el lugar de trabajo, se aplicará una buena ventilación.
También se deben usar vestidos de protección, botas, delantales, lentes y mascaras filtrantes.

1.4. Riesgos relacionados con metales y metaloides

Se pueden presentar de dos formas diferentes:

1. Polvo: se trata de una suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño, procedentes de
procesos físicos de disgregación del metal.
2. Humo metálico: suspensión en el aire de partículas sólidas metálicas generadas en procesos de
condensación del estado gaseoso, partiendo de la sublimación o volatilización del metal, a menudo
acompañado de una reacción química de oxidación.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Los metales y metaloides constituyen una causa importante de enfermedad profesional e incapacidad en
los trabajadores de las distintas industrias. La toxicidad ambiental ha acelerado la investigación sobre las
medidas preventivas en relación con este tipo de sustancias.

A continuación analizaremos los principales metales y metaloides que podemos encontrar en el medio
laboral.

Arsénico.

- Definición:
El arsénico elemental es un metaloide de color plateado que al calentarse sublima sin fusión. Los
compuestos de arsénico son los más frecuentes como causas de toxicidad. Entre ellos se pueden
encontrar el óxido de arsénico 3 y 5, los ácidos y sales derivados de estos y los compuestos orgánicos
de arsénico.

- Utilización y personal afectado:


Se emplean en algunos plaguicidas, conservadores de la madera, aditivos en piensos para animales,
agentes para la producción de vidrios, aleaciones de plomo, medicamentos y semiconductores. Por
tanto, los trabajadores con mayores riesgos son los forestales y agrícolas por el empleo de plaguicidas
que contienen arsénico, trabajadores de las refinerías y fundiciones de arsénico, de las fábricas de
productos de conservación de la madera, plaguicidas y medicamentos y los de las industrias metalúrgica
y electrónica.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
189
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Vías de entrada:
La principal vía de entrada es la vía respiratoria y en menor medida la cutánea, sobre todo si existen
abrasiones.

- Órganos afectados:
Las partículas portadoras de arsénico suelen ser de gran tamaño, por lo que son depositadas en el
epitelio respiratorio en sus tramos más altos. El arsénico eleva la incidencia de cáncer de pulmón.

Su eliminación principalmente es urinaria, máxima en las primeras seis horas tras la exposición, llegando
a expulsarse hasta el 75 % transcurridos siete días.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición varían entre 0,05 y 0,5 µg/m3.

- Medidas de control sobre el trabajador:


La evaluación ambiental generalmente se encuentra restringida para situaciones especiales prefiriéndose
la toma de muestra en la zona respiratoria del trabajador.

El control personal se realiza a través de análisis de orina. Si el riesgo es alto se debe realizar este control
anualmente. Hay que tener en cuenta que cantidades menores de 30 µg/l aparecen en personas no
expuestas, debido a que los pescados y mariscos elevan notablemente las concentraciones de arsénico
en la orina.

En exposiciones antiguas o crónicas pueden evaluarse mediante determinaciones en el pelo, para ello
los trabajadores deben ser vigilados periódicamente para observar el estado de la piel y el respiratorio.

Cadmio.

- Definición:
Es un metal blanco azulado, blando y maleable, funde con facilidad con producción de humos de óxido
de cadmio, obteniéndose de diversos minerales de plomo, zinc y cobre.

- Utilización y personal afectado:


Su principal uso es la galvanización de otros metales. También se emplea en la estabilización de plásticos
y en varios pigmentos, soldaduras de plata, aleaciones de bajo punto de fusión y en los acumuladores de
niquelcadmio. Una fuente importante de exposición la constituye el tabaco.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Vías de entrada:
Se absorbe tanto por la vía respiratoria como por la digestiva.
La tasa media de absorción oral es del 5 %.

- Órganos afectados:
Los órganos atacados son el riñón y el hígado. Su eliminación es renal en su mayor parte.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición según la OMS, para trabajadores con función pulmonar normal, no se
encontrarán afectados trabajando en ambientes cuya concentración atmosférica de cadmio no exceda
los 250 µg/m3.

- Medidas de control sobre el trabajador:


La evaluación ambiental se emplea para analizar el aire respirado y al paciente se le realizarán pruebas
pulmonares dos veces al año. Para detectar el tóxico ingerido digestivamente se realizará el análisis de
la orina. Para las exposiciones crónicas se emplearán las determinaciones en sangre.
El polvo y el humo deben eliminarse mediante medidas técnicas ambientales. Los locales en los que
se trabaje con cadmio deben ser humificados en el suelo y la higiene personal y el uso de guantes son
fundamentales. Se recomienda las duchas y armarios en vestuarios individuales de doble compartimento.

190
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Berilio.

- Definición:
Es un metal ligero de color grisáceo.

- Utilización y personal afectado:


Su principal uso es la industria aerospacial, fabricación de instrumentos de precisión, ordenadores y
herramientas que no producen chispas para la industria petrolífera, tubos de rayos X y fluorescentes.
También se usa en reactores nucleares.

- Vías de entrada:
Se absorbe primordialmente por la vía respiratoria y en menor cantidad por la dérmica. Se elimina por
la orina y heces.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición están entre 1 y 2 µg/m3.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Control ambiental y personal mediante análisis de orina. Es imprescindible realizar controles en las
poblaciones cercanas a las industrias en las que se empleen el berilio o sus compuestos. El uso de trajes
presurizados puede ser aconsejable en lugares de máximo riesgo.

Cromo.

- Utilización y personal afectado:


Los profesionales con mayor riesgo son los trabajadores de las industrias que producen monocromatos
y dicromatos, soldadores de acero inoxidable, algunos pintores, curtidores, pulidores de muebles,
técnicos fotográficos, productores de cemento y trabajadores de la construcción.

- Vías de entrada:
La vía respiratoria y en menor cantidad por la cutánea.

- Órganos afectados:
Los pulmones, produciendo cáncer de pulmón.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición se sitúan entre 0,01 y 0,1 µg/m3 según el país para los compuestos de cromo
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

y de 0,5 a 1 µg/m3 para el cromo y sus compuestos insolubles.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Estas se basan fundamentalmente en la reducción de la exposición tanto respiratoria como cutánea del
trabajador. Para ello, es imprescindible lavarse las manos y ducharse al final de la jornada de trabajo.
Para la evaluación de la cantidad tóxica en los afectados lo mejor es realizar un análisis de sangre, ya
que los niveles de orina no se relacionan bien con los niveles de contaminación atmosférica del lugar de
trabajo.

Mercurio.

- Límites de exposición:
El límite de exposición recomendado por la OMS es de 25 µg/m3 en el aire (promedio ponderado por el
tiempo) o de 50 µg/g de creatinina en orina.

- Medidas de control sobre el trabajador:


La evaluación ambiental puede realizarse mediante espectrofotometría de absorción atómica o por
colorimetría con ditizona, técnicas aplicadas sobre la orina de los pacientes controlados. Ciertas
concentraciones por mercurio aparecen desapercibidas en la orina, para ello habrá que recurrir al
análisis de sangre.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
191
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Flúor.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición se sitúan entre 0,05 y 2 µg/m3 y para los fluoruros entre 1 y 2,5 µg/m3.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Se deben extremar las medidas que reducen la génesis del polvo ambiental, como son la limpieza con
aspiradores. Los trabajadores deben alimentarse en zonas no contaminadas, para ello es conveniente que
los comedores estén ventilados mediante mecanismos de presión positiva. Asimismo, es imprescindible
el adiestramiento en el lavado de manos.

Las pruebas de detección se realizan cada seis meses, entre los días tercero y quinto de la semana,
tomando muestras de orina después de ducharse. Para cantidades de 5 mg/l se debe sospechar una
intoxicación incipiente.

Manganeso.

- Utilización y personal afectado:


Lo emplean los mineros de manganeso, trabajadores del ferromanganeso, siderúrgicas, fabricación de
pilas secas y varillas para soldar.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición se sitúan entre 0,3 y 6 µg/m3 según el país. Sin embargo, la OMS recomienda
valores inferiores a estas cifras.

- Medidas de control sobre el trabajador:


La principal medida de prevención es la supresión de humos y polvos. En las minas, las perforaciones
deben ser siempre húmedas y el uso de mascarilla es fundamental. Es importante la higiene personal en
forma de ducha y cambio de ropa después de la jornada de trabajo, así como la educación sobre la toma
de alimentos y tabaco en los lugares de trabajo.

Plomo.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición para el aire varían entre 0,001 y 0,15 µg/m3 según el país. La OMS recomienda
valores en sangre hasta 400 µg/l para los hombres y mujeres que no puedan tener hijos y de 300 µg/l
para mujeres en edad fértil. Sin embargo, en los últimos años se está debatiendo mucho en lo relativo a
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

los niveles de exposición (Gidlow, 2015).

1.5. Riesgos relacionados con sustancias orgánicas

Se trata de sustancias que siendo sólidas o líquidas en condiciones normales de presión y temperatura,
en el momento de aumentar una de estas variables forman verdaderas disoluciones en la atmósfera. Los
vapores por lo tanto, proceden de líquidos más o menos volátiles o sólidos sublimables. A temperatura
ambiente la mayoría de ellos son disolventes líquidos, pudiendo estos clasificarse a su vez en disolventes
orgánicos o acuosos.

Estas sustancias orgánicas pueden generar todo tipo de intoxicaciones, tanto a nivel laboral (Kawai et
al., 2015) como en la población en general. Se emplean como fuentes de energía y su uso industrial está
ampliamente difundido.

A continuación analizaremos algunas sustancias orgánicas que podemos encontrar en el medio laboral.

Benceno.

- Definición:
Es un líquido incoloro y de olor agradable, muy volátil pues su punto de ebullición es inferior al del agua
(80,1 ºC). Esta sustancia es enormemente inflamable y explosiva. Se produce por destilación del carbón
o del petróleo no refinado.

192
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Utilización y personal afectado:


Se utiliza en la fabricación de compuestos aromáticos, algunos detergentes, medicamentos, plaguicidas
y nailon. Se encuentra también en ceras, resinas, cauchos, lacas, pinturas y plásticos, en pequeñas
cantidades en la gasolina, tolueno, xileno y algunos dentífricos contienen derivados del benceno. Por
tanto los trabajadores con mayores riesgos son los de las petroquímicas, trabajos específicos que emplean
estas sustancias, distintas industrias de producción de colas sintéticas y otras industrias relacionadas
como fábricas de zapatos o muebles, productores y utilizadores de algunos tintes y diversas fábricas de
pinturas y pintores.

- Vías de entrada:
Las vías respiratoria y dérmica.

- Efectos en el cuerpo humano:


Ataca a la médula ósea, produciendo cáncer.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición se sitúan entre 5 y 80 µg/m3 de aire, según el país.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Para la valoración ambiental se emplean tubos detectores de benceno en aire ambiental. Para la evaluación
biológica del trabajador se pueden hacer dos tipos de pruebas: la determinación de la concentración en
la orina y en el aire espirado.

La susceptibilidad a la intoxicación depende de la existencia de enfermedades previas, tales como


hematológicas, hepáticas y renales. Las embarazadas constituyen un grupo de riesgo especial.

Realización de reconocimientos médicos anualmente.


Para productos que contengan un contenido en benceno superior al 1 %, la ventilación mediante
extracción y las medidas de protección personal para evitar la absorción respiratoria y dérmica son
medidas preventivas básicas.

Tolueno.

- Definición:
Es un líquido incoloro de olor peculiar, al igual que el benceno, volátil (punto de ebullición 110,6 ºC),
inflamable y explosivo. Se extrae del petróleo no refinado.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Utilización y personal afectado:


Se emplea en la fabricación de otros productos químicos, diversos tintes, sacarina, y como disolventes
de cauchos, pinturas y barnices de celulosa, alquitrán y asfalto.

Los trabajadores más afectados son aquellos de las industrias petroquímicas, de tintes y pinturas.

- Vías de entrada:
La vía respiratoria es la fundamental y la dérmica en menor peligro de intoxicación. Se elimina a través
de la orina y por el aire espirado.

- Efectos en el cuerpo humano:


Tiene un efecto narcótico al producirse la intoxicación.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición varían entre 50 y 375 µg/m3 según los países.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Mediante evaluación ambiental con tubos detectores y la evaluación biológica a través de análisis de orina.
Por tanto, los reconocimientos médicos en trabajadores de alto riesgo deben realizarse bianualmente.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
193
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Xileno.

- Definición:
Es un líquido incoloro de olor agradable, volátil (punto de ebullición 140 ºC), inflamable, predominando
el isómero meta. Se origina a partir del petróleo no refinado.

- Utilización y personal afectado:


Se emplea como combustible de aviones y disolvente de distintas pinturas y lacas, para la fabricación
de adhesivos y en la industria del papel para envoltorios. Los trabajadores afectados son los que utilizan
los productos anteriores y los trabajadores de fotograbado.

- Vías de entrada:
La vía respiratoria es la fundamental y la dérmica en menor peligro de intoxicación. Se elimina a través
de la orina y por el aire espirado en menor cantidad.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición varían entre 50 y 435 µg/m3 según los países.

- Medidas de control sobre el trabajador:


El control de la exposición es a través de la ventilación. El ejercido sobre las personas se hace por medio
de análisis ambientales mediante tubos detectores y análisis de orina de los trabajadores.

Estireno.

- Definición:
Es un líquido amarillento, de olor dulce a bajas concentraciones y desagradable a altas.

- Utilización y personal afectado:


Se emplea en la industria de plásticos, en diversas resinas y productos de uso dentario. También en
distintos productos de agricultura.

- Vías de entrada:
La vía respiratoria es la fundamental y la dérmica en menor peligro de intoxicación. Se elimina a través
de la orina.

- Límites de exposición:
El TLV es 1000 ppm.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Medidas de control sobre el trabajador:


El control de la exposición es a través de ventilación. El control sobre las personas se hace por medio de
análisis ambientales mediante tubos detectores y análisis de orina de los trabajadores.

Cloruro de vinilo.

- Definición:
Es el monocloroetileno o cloroetano. Es un gas incoloro y explosivo con límites de explosión entre 4 y
22 % de volumen en aire.

- Utilización y personal afectado:


Se emplea como producto intermedio en la manufactura de plásticos, como propelente de aerosoles y
en la producción de metilcloroformo. Generalmente se manipula en forma de líquido a presión.

- Vías de entrada:
La vía respiratoria es la fundamental.

- Efectos en el cuerpo humano:


Ya que la metabolización del cloruro de vinilo es imprescindible para que se ejerza la acción tóxica, el
hígado es el órgano más afectado, generando cáncer.

194
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Límites de exposición:
Los límites de exposición están entre 1 y 5 ppm.

- Medidas de control sobre el trabajador:


A través de reconocimientos médicos controlando el aire respirado y análisis de orina.

Anilina.

- Definición:
Es un líquido de reflejo amarillento, oleoso y aromático. Se obtiene habitualmente a partir del nitrobenceno.

- Utilización y personal afectado:


Se emplea en colorantes, antioxidantes de caucho, preparados farmacéuticos, resinas, barnices, perfumes
y disolventes. Las profesiones de riesgos son las relativas a industrias químicas, manipuladores de
colorantes y vulcanizadores.

- Vías de entrada:
La vía respiratoria y la dérmica. Se elimina a través de la orina.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición están entre 0,1 y 19 mg/m3 de aire según los países.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Se deben realizar análisis de orina y sangre de los trabajadores afectados. Como medidas preventivas se
usan la ventilación del área de trabajo y el uso de ropas protectoras.

Nitrobenceno.

- Definición:
Es un líquido oleoso e incoloro, que amarillea en contacto con el aire. Huele a almendras amargas.

- Utilización y personal afectado:


Se utiliza como disolvente y en fabricación de explosivos y colorantes.

- Vías de entrada:
Se absorbe a través de la piel intacta y las vías respiratorias. Se elimina a través de la orina.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Límites de exposición:
Los límites de exposición están entre 3 y 10 mg/m3 de aire según los países.

- Medidas de control sobre el trabajador:


Para detectar la contaminación en los trabajadores se emplea análisis de orina y para el muestreo
ambiental se obtiene mediante análisis cromatográficos. Para las medidas de protección al trabajador, la
ventilación de los lugares de trabajo, la ropa protectora y la higiene personal son las principales.

2. ENVASADO Y ETIQUETADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Ante el uso por parte de los trabajadores de sustancias y productos químicos en cualquier actividad
laboral, una de las medidas preventivas fundamentales es la información sobre la peligrosidad en el uso y
manipulación de tales productos. Esta información se encuentra recogida en el etiquetado de los envases
contenedores de las sustancias químicas y en las fichas de seguridad de ellas.

2.1. Envasado

1. Las sustancias peligrosas solo podrán comercializarse cuando sus envases se ajusten a las condiciones
siguientes:

a. Estarán diseñados y fabricados de forma que no sufran posibles pérdidas de contenido. No se


aplicará esta condición cuando se prescriban dispositivos especiales de seguridad.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
195
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

b. Los materiales con los que estén fabricados los envases y los cierres no deberán ser atacables por el
contenido, ni formar con este último combinaciones peligrosas.
c. Los envases y los cierres han de ser fuertes y sólidos con el fin de impedir aflojamientos y deberán
responder de manera fiable a las exigencias de mantenimiento.
d. Los recipientes con un sistema de cierre reutilizable habrán de estar diseñados de forma que pueda
cerrarse el envase varias veces sin pérdida de su contenido.
e. Cualquiera que sea su capacidad, los recipientes que contengan sustancias vendidas al público en general
o puestas a disposición de este, etiquetadas como “muy tóxicas”, “tóxicas” o “corrosivas”, deberán
disponer de un cierre de seguridad para niños y llevar una indicación de peligro detectable al tacto.
f. Cualquiera que sea su capacidad, los recipientes que contengan sustancias vendidas al público en
general o puestas a disposición de este, etiquetadas como “nocivas”, “extremadamente inflamables”
o “fácilmente inflamables”, deberán llevar una indicación de peligro detectable al tacto.

2. Las especificaciones técnicas de los cierres de seguridad para niños, y dispositivos que permitan
detectar los peligros al tacto, deberán ajustarse a la normativa vigente.

2.2. Etiquetado

Las sustancias peligrosas solo podrán ser comercializadas cuando en el etiquetado de sus envases aparezca
de manera legible e indeleble, al menos en la lengua española oficial del Estado, las condiciones que a
continuación se indican:

a. El nombre de la sustancia.
b. El nombre y la dirección completa, incluido el número de teléfono, del responsable de la comercialización
establecido en el mercado interior, bien sea el fabricante, el importador o el distribuidor.
c. Los símbolos y las indicaciones de peligro. Los símbolos deberán ir impresos en negro sobre un
fondo amarillo anaranjado.

Cuando una sustancia deba llevar más de un símbolo, se seguirán las siguientes reglas:
1. La obligación de poner el símbolo T convierte en facultativos los símbolos X y C, salvo disposición
contraria.
2. La obligación de poner el símbolo C convierte en facultativo el símbolo X.
3. La obligación de poner el símbolo E convierte en facultativos los símbolos F y O.

d. Las frases tipo que indican los riesgos específicos derivados de los peligros de la sustancia (frases R).
e. Las frases tipo que indican los consejos de prudencia en relación con el uso de la sustancia (frases S).
f. El número CE, en caso de estar asignado, o el que sea conveniente. Este número se obtendrá a partir
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

del “EINECS” o del “ELINCS” (o donde sea procedente).

En el caso de sustancias irritantes, fácilmente inflamables, inflamables o comburentes, no será necesario


indicar las frases R y S cuando el contenido del envase no exceda de los 125 mililitros. Esta norma se aplicará
también a las sustancias nocivas de igual contenido, cuando no se vendan al por menor al público en general.
Las indicaciones tales como “no tóxico”, “inocuo” o cualquier otra indicación análoga no podrán figurar
en la etiqueta ni en el envase de las sustancias reguladas.

2.3. Aplicación de las condiciones de etiquetado

1. Cuando las indicaciones exigidas vayan consignadas en una etiqueta, esta se fijará sólidamente en una
o varias caras del envase, de forma que dichas indicaciones puedan leerse horizontalmente cuando el
envase esté colocado en posición normal.

Las dimensiones de la etiqueta deberán responder a los formatos siguientes:

- Capacidad del envase… Formato (en milímetros).


- Inferior o igual a 3 litros... 52 x 74 como mínimo.
- Superior a 3 litros e inferior o igual a 50 litros... 74 x 105 como mínimo.
- Superior a 50 litros e inferior o igual a 500 litros... 105 x 148 como mínimo.
- Superior a 500 litros... 148 x 210 como mínimo.

196
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Cada símbolo deberá ocupar por lo menos la décima parte de la superficie de la etiqueta, no siendo en
ningún caso inferior a 1 cm². La etiqueta tendrá que ir adherida en toda su superficie al envase que
contenga directamente la sustancia.

Estas superficies estarán destinadas exclusivamente a contener las informaciones exigidas y en su caso las
indicaciones complementarias de higiene o seguridad.

2. La etiqueta no será necesaria cuando las indicaciones previstas en el apartado anterior estén consignadas
de forma visible en el propio envase.
3. La presentación y el color de la etiqueta y, en el caso del apartado anterior, del envase serán tales que
el símbolo de peligro y el fondo sobre el que esté impreso destaquen claramente.
4. La información que deberá contener la etiqueta, destacará sobre el fondo y será de un tamaño suficiente
e irá espaciada de forma tal que pueda leerse fácilmente.
5. Se considerarán cumplidas las exigencias en materia de etiquetado:
a. Cuando un embalaje que contenga uno o varios envases interiores esté etiquetado de acuerdo con
las normas internacionales en materia de transporte de sustancias peligrosas y el envase interior o
envases interiores estén etiquetados conforme a la normativa vigente.
b. En el caso de un envase único:
1. Cuando el mismo lleve una etiqueta conforme a las normas internacionales en materia de
transporte de sustancias peligrosas.
2. Cuando se considere apropiado para tipos especiales de envase, como las bombonas de gas
portátiles.

2.4. Excepciones a los requisitos de etiquetado y envasado

1. En casos particulares no se aplicarán a las disposiciones que regulan las municiones y los explosivos
comercializados para producir un efecto práctico pirotécnico o de explosión.
2. Cuando los envases sean muy pequeños o de una forma tal que no permitan la utilización de una
etiqueta que pueda cumplir lo determinado, se podrá aplicar de otra forma adecuada, siempre que
previamente se ponga en conocimiento de la autoridad competente antes de su comercialización.
3. Los envases de sustancias peligrosas, que no sean “explosivas”, “muy tóxicas” o “tóxicas”, podrán
eximirse de la obligación de etiquetado o hacerlo de forma distinta a la exigida, en el caso de que
contengan cantidades tan reducidas que no puedan suponer peligro para las personas que manipulan
esas sustancias ni para terceros, siempre que previamente se ponga en conocimiento de la autoridad
competente antes de su comercialización.
4. Cuando los envases de sustancias, “explosivas”, “muy tóxicas” o “tóxicas” sean muy pequeños o de
forma tal que no permitan el etiquetado, podrán ser etiquetados de cualquier otra forma apropiada,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

cuando no haya peligro para las personas que manipulan dichas sustancias ni para terceros, siempre
que previamente se ponga en conocimiento de la autoridad competente antes de su comercialización.

2.5. Ficha de datos de seguridad

2.5.1. Consideraciones generales.

La información ofrecida en la ficha de datos de seguridad debe cumplir las condiciones relativas a la
protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes
químicos durante el trabajo. En particular, la ficha de datos de seguridad debe permitir al empresario
determinar si está presente en el lugar de trabajo algún agente químico peligroso y evaluar los eventuales
riesgos que suponga el uso de dichos agentes para la salud y la seguridad de los trabajadores.

La información se ha de redactar de forma clara y concisa. Las fichas de datos de seguridad deben ser
preparadas por personas competentes teniendo en cuenta las necesidades específicas de los usuarios
a quienes se destinan, en la medida en que se conozcan. Los responsables de la comercialización de
sustancias deben hacer que esas personas competentes reciban la formación pertinente, incluidas
actividades de formación continuada.

En algunos casos, debido a la amplia gama de propiedades de las sustancias, puede resultar necesario
dar información complementaria. Si, en otros casos, las disposiciones sobre algunas propiedades no
son pertinentes y resulta técnicamente imposible proporcionarla, se deben especificar claramente las
razones bajo cada epígrafe. Debe ofrecerse documentación sobre la propiedad peligrosa. Si se indica que

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
197
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

un peligro particular no es aplicable, debe diferenciarse claramente entre los casos en que el clasificador
no disponga de información y los casos en que se hayan hecho pruebas con resultados negativos.

En la primera página de la ficha de datos de seguridad debe indicarse su fecha de emisión.

En caso de que se revise una ficha de datos de seguridad, los cambios se deberán comunicar al destinatario.
Las sustancias y preparados (por ejemplo, metales en forma maciza, aleaciones, gases comprimidos, etc.),
también deberán disponer de fichas de datos de seguridad.

2.5.2. Contenido de la ficha de seguridad.

1. Identificación de la sustancia y de la sociedad o empresa.

• Identificación de la sustancia.
El término empleado para su identificación deberá ser idéntico al que figure en la etiqueta. Se podrán
indicar también otros medios de identificación disponibles.

• Uso de la sustancia.
Identificar los usos previstos o recomendados de la sustancia en la medida en que se conozcan. Cuando
haya muchos usos posibles, solo será necesario indicar los más importantes o comunes. Debe incluirse
una breve descripción del efecto real como, por ejemplo, retardador de llama, antioxidante, etc.

• Identificación de la sociedad o empresa.


Identificar al responsable de la comercialización de la sustancia, ya sea el fabricante, el importador o
el distribuidor, dando su dirección completa y número de teléfono. Además, si ese responsable no está
establecido en el Estado miembro en que se comercialice la sustancia, dar la dirección completa y el
número de teléfono del encargado en ese Estado miembro, siempre que sea posible.

• Teléfono de urgencias.
Además de la información anteriormente mencionada, facilitar el número de teléfono de urgencias de
la empresa o del organismo oficial asesor competente.

2. Composición/información sobre los componentes.

La información aportada debe permitir al destinatario conocer sin dificultad los peligros que puedan
presentar los componentes del preparado. Los peligros en sí son objeto del apartado siguiente.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• No es necesario indicar la composición completa (naturaleza de los ingredientes y su concentración),


aunque puede ser útil una descripción general de los componentes y sus concentraciones.
• En caso de preparados clasificados como peligrosos se indicarán las siguientes sustancias junto con su
concentración o gama de concentración:
a. Sustancias peligrosas para la salud o el medio ambiente.
b. Sustancias para las que existan límites de exposición comunitarios en el lugar de trabajo.
• En caso de preparados que no estén clasificados como peligrosos, se indicarán las siguientes sustancias,
junto con su concentración o gama de concentración, si están presentes en una concentración individual
= 1 x 100 en peso, para los preparados que no sean gaseosos, e = 0,2 x 100 en volumen para los preparados
gaseosos:

a. Sustancias peligrosas para la salud o para el medio ambiente. En caso de que la persona responsable de
la comercialización del preparado pueda demostrar que la divulgación, en la etiqueta o en la ficha de
datos de seguridad, de la identidad química de una sustancia que esté exclusivamente clasificada como:
1. Irritante, excepto las que tengan asignada la frase R41 o irritante.
2. Nociva o que presente por sí sola efectos letales agudos. Implicará un riesgo para el carácter
confidencial de su propiedad intelectual y se permitirá referirse a dicha sustancia bien mediante
una denominación que identifique los grupos químicos funcionales más importantes, o bien
mediante una denominación alternativa.
b. Sustancias para las que existan límites de exposición comunitarios en el lugar de trabajo.

198
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

3. Identificación de los peligros.

Proporcionar aquí la clasificación de la sustancia derivada de la aplicación de las normas de clasificación.


Indicando clara y brevemente los peligros que representa la sustancia para el hombre y el medio ambiente.
Describir los principales efectos adversos tanto fisicoquímicos como para la salud humana y el medio
ambiente, así como los síntomas relacionados con las utilizaciones correctas e incorrectas de la sustancia
que puedan preverse.

Puede ser necesario mencionar otros peligros, como la exposición al polvo, la asfixia, la congelación, o
efectos sobre el medio ambiente; como los peligros para los organismos del suelo, etc., que no lleven a la
clasificación pero que puedan contribuir a los peligros generales del material.

4. Primeros auxilios.

Describir los primeros auxilios.

Especificar en primer lugar si se precisa asistencia médica inmediata.

La información sobre primeros auxilios debe ser breve y fácil de entender por el accidentado, los allí
presentes y los servicios de emergencia. Deben describirse brevemente los síntomas y los efectos. Se
indicará en las instrucciones lo que se ha de hacer sobre el terreno en caso de accidente y si son previsibles
efectos retardados tras una exposición.

Prever diferentes subepígrafes según las distintas vías de exposición, es decir, inhalación, contacto con la
piel o con los ojos e ingestión.

Indicar si se requiere o es aconsejable consultar a un médico.

Puede resultar importante, en el caso de algunas sustancias, hacer hincapié en la necesidad de disponer
en el lugar de trabajo de medios especiales para aplicar un tratamiento específico inmediato.

5. Medidas de lucha contra incendios.

Indicar las normas de lucha contra un incendio provocado por la sustancia u originado en sus proximidades,
haciendo referencia a: los medios de extinción adecuados, los medios de extinción que no deban utilizarse
por razones de seguridad, los peligros especiales que resulten de la exposición a la sustancia en sí, a los
productos de combustión o a los gases producidos, y el equipo de protección especial para el personal de
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

lucha contra incendios.

6. Medidas en caso de vertido accidental.

Según la sustancia de que se trate, podrá necesitarse información sobre:

a. Precauciones personales: supresión de los focos de ignición, suficiente ventilación/ protección


respiratoria, lucha contra el polvo, prevención del contacto con la piel y los ojos, etc.
b. Precauciones para la protección del medio ambiente: alejamiento de desagües, de aguas
superficiales y subterráneas, así como del suelo; eventual alerta al vecindario, etc.
c. Métodos de limpieza: utilización de materiales absorbentes (por ejemplo, arena, tierra de diatomeas,
aglutinante de ácidos, aglutinante universal, serrín, etc.), reducción de los gases humos con
proyección de agua, dilución, etc.

Considérese también la necesidad de dar indicaciones del tipo: “no utilice nunca, neutralice con...”.

7. Manipulación y almacenamiento.

La información recogida en esta sección debe relacionarse con la protección de la salud, la seguridad y el
medio ambiente, así como ayudar al empresario a elaborar métodos de trabajo y medidas de organización
que sean adecuados.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
199
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Manipulación.

Especificar las precauciones necesarias para garantizar una manipulación sin peligro, incluyendo
recomendaciones sobre medidas de orden técnico tales como las de contención, de ventilación local y
general, las destinadas a impedir la formación de aerosoles y polvo, o para prevenir incendios; así como
las medidas de protección del medio ambiente (por ejemplo, uso de filtros o lavadores de gases en las
salidas de aireación, utilización en una zona provista de barreras, medidas de recogida y eliminación de
las fracciones derramadas, etc.) y cualquier otra exigencia o norma específica relativa a la sustancia (por
ejemplo, equipo y procedimientos recomendados o prohibidos), proporcionando a ser posible una breve
descripción.

• Almacenamiento.

Especificar las condiciones necesarias para un almacenamiento seguro, como por ejemplo: diseño
especial de locales o depósitos de almacenamiento (con inclusión de ventilación y paredes de protección),
materias incompatibles, condiciones de almacenamiento (límite/intervalo de temperatura y humedad,
luz, gases inertes, etc.), equipo eléctrico especial y prevención de la acumulación de electricidad estática.
Llegado el caso, indíquense las cantidades límite que puedan almacenarse. Indíquese, en concreto,
cualquier requisito específico como, por ejemplo, el tipo de material utilizado en el envase o contenedor
de la sustancia. Mencionar toda disposición comunitaria relacionada con el almacenamiento. A falta
de disposiciones comunitarias, sería conveniente recordar al usuario que puede haber disposiciones
nacionales, autonómicas o locales vigentes.

• Usos específicos.

En caso de productos terminados destinados a usos específicos, las recomendaciones deben referirse a los
usos previstos, además de ser pormenorizadas y aplicables a las condiciones reales. Cuando sea posible,
se hará referencia a las orientaciones aprobadas de la industria o sector correspondiente.

8. Controles de la exposición/protección personal.

• Valores límite de la exposición.

Especificar los parámetros de control específicos que sean aplicables en el momento, incluidos los
valores límite de exposición profesional y/o valores límite biológicos. Deben darse valores relativos al
Estado miembro en que se comercialice la sustancia. Dar información sobre métodos de seguimiento
recomendados actualmente.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Controles de la exposición.

A efectos de la elaboración de las fichas de datos de seguridad, la noción de control de la exposición cubre
todas las medidas específicas de protección y prevención que deben tomarse durante la utilización para
reducir al mínimo la exposición de los trabajadores y del medio ambiente.

a. Controles de la exposición profesional.

El empresario debe tener en cuenta esta información a la hora de efectuar la evaluación del riesgo
que representa la sustancia para la salud y seguridad de los trabajadores, exigiéndose la concepción
de procedimientos de trabajo y controles técnicos apropiados, el empleo de equipos y materiales
adecuados, la aplicación de medidas de protección colectiva en el origen del riesgo y, finalmente,
la utilización de medidas de protección individual, como los equipos de protección personal. Por
tanto, se ha de suministrar información pertinente sobre estas medidas a fin de que pueda realizarse
una evaluación adecuada del riesgo y en los casos en los que sea necesaria la protección personal;
especificándose en detalle el tipo de equipo que proporcione la protección adecuada. A tal efecto,
deberán tenerse en cuenta las regulaciones relativas a las condiciones para la comercialización y libre
circulación de los equipos de protección individual.

- Protección respiratoria.
Si se trata de gases, vapores o polvos peligrosos, especificar el tipo de equipo de protección
apropiado, como aparatos respiratorios autónomos, máscaras y filtros adecuados.

200
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Protección cutánea. Manos.


Especificar el tipo de guantes que debe usarse para la manipulación de la sustancia, indicando el
tipo de material y el tiempo de penetración del material de los guantes, en relación con la cantidad
y la duración de la exposición cutánea. Cuando sea necesario, indicar las eventuales medidas
complementarias de protección de las manos.

- Protección de los ojos.


Especificar el tipo de protección ocular que se necesita: gafas de seguridad, gafas protectoras,
pantalla facial, etc.

- Protección cutánea. Resto del cuerpo.


Cuando sea necesario proteger una parte del cuerpo distinta de las manos, especificar el tipo y la
calidad del equipo de protección exigido: mono, delantal, botas, etc. Cuando sea preciso, indicar las
eventuales medidas complementarias de protección cutánea y de higiene particular.

b. Controles de la exposición del medio ambiente.

Especificar la información que necesite el empresario para cumplir sus obligaciones en virtud de la
legislación comunitaria de protección del medio ambiente.

9. Propiedades físicas y químicas.

Para permitir la adopción de las medidas adecuadas de control, proporcionar toda la información
pertinente sobre la sustancia.

• Información general:
- Aspecto.
- Indicar el estado físico (sólido, líquido, gas) y el color de la sustancia tal y como se suministre.
- Si el olor es perceptible, describirlo brevemente.

• Información importante en relación con la salud, la seguridad y el medio ambiente:


- Indicar el pH de la sustancia tal como se suministre o de una solución acuosa; en este último caso, indicar
la concentración.
- Punto/intervalo de ebullición.
- Punto de inflamación.
- Inflamabilidad (sólido, gas).
- Propiedades explosivas.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Propiedades comburentes.
- Presión de vapor.
- Densidad relativa.
- Solubilidad: hidrosolubilidad, liposolubilidad (precisar el aceite disolvente).
- Viscosidad.
- Densidad de vapor.
- Velocidad de evaporación.

• Otros datos.

Indicar otros parámetros importantes para la seguridad, tales como miscibilidad, conductividad, punto/
intervalo de fusión, grupo de gases, temperatura de ignición espontánea, etc. No obstante, si se indica que
un peligro particular no es aplicable, debe diferenciarse claramente entre los casos en que el clasificador
no dispone de información y los casos en que se han hecho pruebas con resultados negativos. En caso
de que se considere necesario dar información sobre las propiedades de distintos componentes, ha de
indicarse claramente a qué se refieren los datos.

10. Estabilidad y reactividad.

Indicar la estabilidad de la sustancia y la posibilidad de que se produzcan reacciones peligrosas bajo


ciertas condiciones de utilización y también en caso de liberación al medio ambiente.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
201
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Condiciones que deben evitarse.

Enumerar estas condiciones, tales como temperatura, presión, luz, choques, etc., que puedan provocar
una reacción peligrosa y, si es posible, describirlas brevemente.

• Materias que deben evitarse.

Enumerar las materias, tales como agua, aire, ácidos, bases, oxidantes u otras sustancias específicas, que
puedan provocar una reacción peligrosa y, si es posible, describirlas brevemente.

• Productos de descomposición peligrosos.

Enumerar las materias peligrosas producidas en cantidades inquietantes como resultado de la


descomposición.

Señalar expresamente: la necesidad y la presencia de estabilizadores, la posibilidad de una reacción


exotérmica peligrosa, las eventuales repercusiones que un cambio del aspecto físico de la sustancia pueda
tener en la seguridad, los productos de descomposición peligrosos que eventualmente se puedan formar
como resultado del contacto con el agua y la posibilidad de degradación a productos inestables.

11. Información ecológica.

Describir los posibles efectos, comportamiento y destino ambiental de la sustancia en el aire, el agua o el
suelo. Deben recogerse los datos de pruebas pertinentes de que se disponga.

Describir las características más importantes que puedan afectar al medio ambiente debido a la naturaleza
de la sustancia y a sus formas previsibles de utilización. Facilitar información del mismo tipo acerca de
los productos peligrosos resultantes de la degradación de las sustancias. Pueden incluirse los aspectos
siguientes:

• Ecotoxicidad.

Deben recogerse los datos pertinentes disponibles sobre la toxicidad acuática, tanto aguda como crónica,
para los peces, dafnias, algas y plantas. Además, deben incluirse los datos de toxicidad disponibles sobre
micro y macroorganismos del suelo y otros organismos relevantes desde el punto de vista del medio
ambiente, como aves, abejas y plantas. Cuando la sustancia tenga efectos inhibidores sobre la actividad
de los microorganismos, debe mencionarse el posible impacto sobre las depuradoras de aguas residuales.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

• Movilidad.

Capacidad de la sustancia, en caso de vertido al medio ambiente, para ir a las aguas subterráneas o lejos
del lugar de vertido.

• Persistencia y degradabilidad.

Capacidad de la sustancia o de los componentes pertinentes de un preparado para degradarse en medios


ambientales apropiados, bien mediante biodegradación o por otros procesos como la oxidación o la
hidrólisis.

• Potencial de bioacumulación.

Capacidad de la sustancia para acumularse en los seres vivos y pasar a lo largo de la cadena alimentaria.

• Otros efectos nocivos.

Incluir los datos disponibles sobre otros efectos nocivos en el medio ambiente como, por ejemplo,
capacidad de agotamiento de la capa de ozono, de formación fotoquímica de ozono o de calentamiento
de la Tierra.

202
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

12. Consideraciones relativas a la eliminación.

Si la eliminación de la sustancia (excedentes o residuos resultantes de su utilización previsible) representa


un peligro, debe facilitarse una descripción de estos residuos, así como información sobre la manera de
manipularlos sin peligro.

Indicar los métodos apropiados de eliminación de la sustancia, así como de los eventuales envases
contaminados (incineración, reciclado, vertido controlado, etc.).

Mencionar toda disposición comunitaria relacionada con la eliminación de residuos. A falta de estas
disposiciones, sería conveniente recordar al usuario que puede haber disposiciones nacionales,
autonómicas o locales vigentes.

13. Información relativa al transporte.

Indicar las eventuales precauciones especiales que el usuario deba conocer o tomar, en relación con el
transporte dentro y fuera de sus instalaciones.

14. Información reglamentaria.

Si la sustancia a que se refiere la ficha de datos de seguridad es objeto de disposiciones particulares


en materia de protección del hombre o del medio ambiente, dichas disposiciones deberán citarse en la
medida de lo posible.

15. Otra información.

Indicar cualquier otra información que el proveedor considere importante para la salud y la seguridad
del usuario, así como para la protección del medio ambiente; por ejemplo: lista de frases R pertinentes,
consejos relativos a la formación, restricciones recomendadas de la utilización (recomendaciones del
proveedor no impuestas por ley), otra información (referencias escritas o punto de contacto técnico) y
fuentes de los principales datos utilizados para elaborar la ficha. En caso de que se revise la ficha de datos
de seguridad, indicar claramente la información que se haya añadido, suprimido o revisado (salvo que se
haya indicado en otra parte).

2.6. Símbolos e indicaciones de peligro de las sustancias y preparados peligrosos

Los pictogramas se pueden observar en la Figura 34.


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Figura 34: Pictogramas de seguridad.


Nota: las letras E, O, F, F+, T, T+, C, Xn, Xi y N no forman parte del símbolo.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
203
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2.7. Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligro-
sos. “Frases R”

La descripción se realiza según el Anexo III del Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y
Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas (Real Decreto, 1995).

R33 Peligro de efectos acumulativos. R50 Muy tóxico para los organismos acuáticos.
R34 Provoca quemaduras. R51 Tóxico para los organismos acuáticos.
R35 Provoca quemaduras graves. R52 Nocivo para los organismos acuáticos.
R36 Irrita los ojos. R53 Puede provocar a largo plazo efectos
R37 Irrita las vías respiratorias. negativos en el medio ambiente acuático.
R38 Irrita la piel. R54 Tóxico para la flora.
R39 Peligro de efectos irreversibles muy R55 Tóxico para la fauna.
graves. R56 Tóxico para los organismos del suelo.
R40 Posibilidad de efectos irreversibles. R57 Tóxico para las abejas.
R41 Riesgo de lesiones oculares graves. R58 Puede provocar a largo plazo efectos
R42 Posibilidad de sensibilización por negativos en el medio ambiente.
inhalación. R59 Peligroso para la capa de ozono.
R43 Posibilidad de sensibilización en contacto R60 Puede perjudicar la fertilidad.
con la piel. R61 Riesgo durante el embarazo de efectos
R44 Riesgo de explosión al calentarlo en adversos para el feto.
ambiente confinado. R62 Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
R45 Puede causar cáncer. R63 Posible riesgo durante el embarazo de
R46 Puede causar alteraciones genéticas efectos adversos para el feto.
hereditarias. R64 Puede perjudicar a los niños alimentados
R48 Riesgo de efectos graves para la salud en con leche materna.
caso de exposición prolongada.
R49 Puede causar cáncer por inhalación.

Otras frases añadidas con posterioridad: R65 Nocivo, si se ingiere puede causar daño pulmonar; R66 la
exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel y R67 la inhalación de
vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Combinación de las frases R:

R14/15 Reacciona violentamente con el agua, R39/24 Tóxico: peligro de efectos irreversibles
liberando gases extremadamente inflamables. muy graves por contacto con la piel.
R15/29 En contacto con el agua, libera gases R39/25 Tóxico: peligro de efectos irreversibles
tóxicos y extremadamente inflamables. muy graves por ingestión.
R20/21 Nocivo por inhalación y en contacto R39/23/24 Tóxico: peligro de efectos
con la piel. irreversibles muy graves por inhalación y
R20/22 Nocivo por inhalación y por ingestión. contacto con la piel.
R20/21/22 Nocivo por inhalación, por R39/23/25 Tóxico: peligro de efectos
ingestión y en contacto con la piel. irreversibles muy graves por inhalación e
R21/22 Nocivo en contacto con la piel y por ingestión.
ingestión. R39/24/25 Tóxico: peligro de efectos
R23/24 Tóxico por inhalación y en contacto irreversibles muy graves por contacto con la
con la piel. piel e ingestión.
R23/25 Tóxico por inhalación y por ingestión. R39/23/24/25 Tóxico: peligro de efectos
R23/24/25 Tóxico por inhalación, por irreversibles muy graves por inhalación,
ingestión y en contacto con la piel. contacto con la piel e ingestión.
R24/25 Tóxico en contacto con la piel y por R39/26 Muy tóxico: peligro de efectos
ingestión. irreversibles muy graves por inhalación.

204
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

R26/27 Muy tóxico por inhalación y en R39/27 Muy tóxico: peligro de efectos
contacto con la piel. irreversibles muy graves por contacto con la
R26/28 Muy tóxico por inhalación y por piel.
ingestión. R39/28 Muy tóxico: peligro de efectos
R26/27/28 Muy tóxico por inhalación, por irreversibles muy graves por ingestión.
ingestión y en contacto con la piel. R39/26/27 Muy tóxico: peligro de efectos
R27/28 Muy tóxico en contacto con la piel y irreversibles muy graves por inhalación y
por ingestión. contacto con la piel.
R36/37 Irrita los ojos y las vías respiratorias. R39/26/28 Muy tóxico: peligro de efectos
R36/38 Irrita los ojos y la piel. irreversibles muy graves por inhalación e
R36/37/38 Irrita los ojos, la piel y las vías ingestión.
respiratorias. R48/21/22 Nocivo: riesgo de efectos graves
R37/38 Irrita las vías respiratorias y la piel. para la salud en caso de exposición prolongada
R39/23 Tóxico: peligro de efectos irreversibles por contacto con la piel e ingestión.
muy graves por inhalación. R48/20/21/22 Nocivo: riesgo de efectos
R39/27/28 Muy tóxico: peligro de efectos graves para la salud en caso de exposición
irreversibles muy graves por contacto con la prolongada por inhalación, contacto con la piel
piel e ingestión. e ingestión.
R39/26/27/28 Muy tóxico: peligro de efectos R48/23 Tóxico: riesgo de efectos graves para
irreversibles muy graves por inhalación, la salud en caso de exposición prolongada por
contacto con la piel e ingestión. inhalación.
R40/21 Nocivo: posibilidad de efectos R48/24 Tóxico: riesgo de efectos graves para
irreversibles en contacto con la piel. la salud en caso de exposición prolongada por
R40/22 Nocivo: posibilidad de efectos contacto con la piel.
irreversibles por ingestión. R48/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para
R40/20/21 Nocivo: posibilidad de efectos la salud en caso de exposición prolongada por
irreversibles por inhalación y contacto con la ingestión.
piel. R48/23/24 Tóxico: riesgo de efectos graves
R40/20/22 Nocivo: Posibilidad de efectos para la salud en caso de exposición prolongada
irreversibles por inhalación e ingestión. por inhalación y contacto con la piel.
R40/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos R48/23/25 Tóxico: riesgo de efectos graves
irreversibles en contacto con la piel e para la salud en caso de exposición prolongada
ingestión. por inhalación e ingestión.
R40/20/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos R48/24/25 Tóxico: riesgo de efectos graves
irreversibles por inhalación, contacto con la para la salud en caso de exposición prolongada
piel e ingestión. por contacto con la piel e ingestión.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

R42/43 Posibilidad de sensibilización por R48/23/24/25 Tóxico: riesgo de efectos


inhalación y en contacto con la piel. graves para la salud en caso de exposición
R48/20 Nocivo: riesgo de efectos graves para prolongada por inhalación, contacto con la piel
la salud en caso de exposición prolongada por e ingestión.
inhalación. R50/53 Muy tóxico para los organismos
R48/21 Nocivo: riesgo de efectos graves para acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos
la salud en caso de exposición prolongada por negativos en el medio ambiente acuático.
contacto con la piel. R51/53 Tóxico para los organismos acuáticos,
R48/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para puede provocar a largo plazo efectos negativos
la salud en caso de exposición prolongada por en el medio ambiente acuático.
ingestión. R52/53 Nocivo para los organismos acuáticos,
R48/20/21 Nocivo: riesgo de efectos graves puede provocar a largo plazo efectos negativos
para la salud en caso de exposición prolongada en el medio ambiente acuático.
por inhalación y contacto con la piel.
R48/20/22 Nocivo: riesgo de efectos graves
para la salud en caso de exposición prolongada
por inhalación e ingestión.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
205
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2.8. Consejos de prudencia relativos a las sustancias y preparados peligrosos. “Frases S”


Según el Anexo IV del R.D. 363/1995.

S1 Consérvese bajo llave. S40 Para limpiar el suelo y los objetos


S2 Manténgase fuera del alcance de los niños. contaminados por este producto, úsese...
S3 Consérvese en lugar fresco. (a especificar por el fabricante).
S4 Manténgase lejos de locales habitados. S41 En caso de incendio y/o de explosión
S5 Consérvese en... (líquido apropiado a no respire los humos.
especificar por el fabricante) . S42 Durante las fumigaciones/pulverizaciones,
S6 Consérvese en... (gas inerte a especificar úsese equipo respiratorio adecuado.
por el fabricante). [Denominación(es) adecuada(s)
S7 Manténgase el recipiente bien cerrado. a especificar por el fabricante].
S8 Manténgase el recipiente en lugar seco. S43 En caso de incendio, utilizar... (los medios
S9 Consérvese el recipiente en lugar bien de extinción los debe especificar el fabricante).
ventilado. (Si el agua aumenta el riesgo, se deberá añadir:
S12 No cerrar el recipiente herméticamente. “No usar nunca agua”).
S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y S45 En caso de accidente o malestar,
piensos. acúdase inmediatamente al médico (si es
S14 Consérvese lejos de... (materiales posible, muéstrele la etiqueta).
incompatibles a especificar por el fabricante). S46 En caso de ingestión, acúdase
S15 Conservar alejado del calor. inmediatamente al médico y muéstrele la
S16 Conservar alejado de toda llama o fuente etiqueta o el envase.
de chispas-No fumar. S47 Consérvese a una temperatura no superior
S17 Manténgase lejos de materiales a... °C (a especificar por el fabricante).
combustibles. S48 Consérvese húmedo con... (medio
S18 Manipúlese y ábrase el recipiente con apropiado a especificar por el fabricante).
prudencia. S49 Consérvese únicamente en el
S20 No comer ni beber durante su utilización. recipiente de origen.
S21 No fumar durante su utilización. S50 No mezclar con... (a especificar por el
S22 No respirar el polvo. fabricante).
S23 No respirar los gases/humos/vapores/ S51 Úsese únicamente en lugares
aerosoles [denominación(es) adecuada(s) a bien ventilados.
especificar por el fabricante]. S52 No usar sobre grandes superficies
S24 Evítese el contacto con la piel. en locales habitados.
S25 Evítese el contacto con los ojos. S53 Evítese la exposición-recábense
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense instrucciones especiales antes del uso.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

inmediata y abundantemente con agua y S56 Elimínense esta sustancia y su


acúdase a un médico. recipiente en un punto de recogida pública de
S27 Quítese inmediatamente la ropa manchada residuos especiales o peligrosos.
o salpicada. S57 Utilícese un envase de seguridad adecuado
S28 En caso de contacto con la piel, lávese para evitar la contaminación del medio
inmediata y abundantemente con... (productos ambiente.
a especificar por el fabricante). S59 Remitirse al fabricante o proveedor
S29 No tirar los residuos por el desagüe. para obtener información sobre su
S30 No echar jamás agua a este producto. recuperación/reciclado.
S33 Evítese la acumulación de cargas S60 Elimínense el producto y su recipiente
electrostáticas. como residuos peligrosos.
S35 Elimínense los residuos del producto y S61 Evítese su liberación al medio ambiente.
sus recipientes con todas las precauciones Recábense instrucciones específicas de la ficha
posibles. de datos de seguridad.
S36 Úsese indumentaria protectora. S62 En caso de ingestión no provocar el vómito:
S37 Úsense guantes adecuados. acúdase inmediatamente al médico y muéstrele
S38 En caso de ventilación insuficiente, úsese la etiqueta o el envase.
equipo respiratorio adecuado.
S39 Úsese protección adecuada para los ojos/
la cara.

206
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Otras frases añadidas con posterioridad: S63 en caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima
fuera de la zona contaminada y mantenerla en reposo y S64 en caso de ingestión, lavar la boca con agua
(solamente si la persona está consciente).

Combinación de las Frases S:

S1/2 Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
S3/7 Consérvese el recipiente bien cerrado y en lugar fresco.
S3/9/14 Consérvese en lugar fresco y bien ventilado y lejos de... (materiales incompatibles, a especificar
por el fabricante).
S3/9/14/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado y lejos
de... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante).
S3/9/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado.
S3/14 Consérvese en lugar fresco y lejos de... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante).
S7/8 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar seco.
S7/9 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado.
S7/47 Manténgase el recipiente bien cerrado y consérvese a una temperatura no superior a... °C (a
especificar por el fabricante).
S20/21 No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización.
S24/25 Evítese el contacto con los ojos y la piel.
S27/28 Después del contacto con la piel, quítese inmediatamente toda la ropa manchada o salpicada y
lávese inmediata y abundantemente con... (productos a especificar por el fabricante).
S29/35 No tirar los residuos por el desagüe; elimínense los residuos de producto y sus recipientes con
todas las precauciones posibles.
S29/56 No tirar los residuos por el desagüe; elimínese esta sustancia y su recipiente en un punto de
recogida pública de residuos especiales o peligrosos.
S36/37 Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.
S36/37/39 Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos/la cara.
S36/39 Úsense indumentaria adecuada y protección para los ojos/la cara.
S37/39 Úsense guantes adecuados y protección para los ojos/la cara.
S47/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen y a temperatura no superior a... °C (a especificar
por el fabricante).

UNIDAD 8: RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

1. RESIDUOS

1.1. Introducción

Hasta muy recientemente los residuos se depositaban, sin más, en vertederos, ríos, mares o cualquier
otro lugar que se encontrara cerca. En las sociedades agrícolas y ganaderas se producían muy pocos
residuos no aprovechables. Con la industrialización y el desarrollo, la cantidad y variedad de residuos
que generamos ha aumentado muchísimo. Durante varios decenios se han seguido eliminando por el
simple sistema del vertido. Se hacía esto incluso con la cada vez mayor cantidad de sustancias químicas
tóxicas que producimos. En los años cincuenta y sesenta de nuestro siglo se fue comprobando las graves
repercusiones para la higiene y la salud de las personas y los importantes impactos negativos que tiene
este sistema de eliminación sobre el ambiente.

Paralelamente, la cantidad de todo tipo de residuos ha ido aumentando de forma acelerada y se ha


hecho patente que debemos tratarlos adecuadamente si se quiere disminuir sus efectos negativos. En
este capítulo se analizan los distintos tipos de residuos que nuestra sociedad genera y las formas de
gestionarlos. También se comentan diversos casos concretos que pueden ayudar a hacerse una idea más
completa de la magnitud del tema.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
207
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1.2. Definición de residuos

Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que está
destinado a ser desechado.

Hay objetos o materiales que son residuos en determinadas situaciones, mientras que en otras se
aprovechan. En los países desarrollados tiramos diariamente a la basura una gran cantidad de cosas
que en los países en vías de desarrollo volverían a ser utilizadas o seguirían siendo bienes valiosos.
Además, muchos residuos se pueden reciclar si se dispone de las tecnologías adecuadas y el proceso es
económicamente rentable. Una buena gestión de los residuos persigue precisamente no perder el valor
económico y la utilidad que pueden tener muchos de ellos y usarlos como materiales útiles en vez de
tirarlos.

1.3. Tipos de residuos

Para poder disponer de los residuos eficazmente es importante distinguir los distintos tipos que hay. Es
muy distinto el residuo industrial que el agrícola o el doméstico y también son totalmente diferentes los
residuos gaseosos o líquidos que los sólidos, radiactivos y los que no lo son.

Los tipos de residuos, que se estudiarán con detalle en las páginas siguientes, son:

- Residuos sólidos urbanos. Los que componen la basura doméstica.


- Residuos industriales. Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre:
- Inertes. Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio ambiente,
aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.
- Similares a residuos sólidos urbanos. Restos de comedores, oficinas, etc.
- Residuos peligrosos. Que por su composición química u otras características requieren tratamiento
especial.
- Residuos agrarios. Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones
forestales o la industria alimenticia.
- Residuos médicos y de laboratorios. Restos del trabajo clínico o de investigación.
- Residuos radiactivos. Materiales que emiten radiactividad.

1.4. Residuos sólidos urbanos (RSU)

Los RSU son los que se originan en la actividad doméstica y comercial de ciudades y pueblos.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

En los países desarrollados en los que cada vez se usan más envases, papel, y en los que la cultura de “usar
y tirar” se ha extendido a todo tipo de bienes de consumo, las cantidades de basura que se generan han
ido creciendo hasta llegar a cifras muy altas.

- Composición de los RSU:

Los residuos producidos por los habitantes urbanos comprenden basura, muebles y electrodomésticos
viejos, embalajes y desperdicios de la actividad comercial, restos del cuidado de los jardines, la limpieza
de las calles, etc. El grupo más voluminoso es el de las basuras domésticas.

La basura suele estar compuesta por:

- Materia orgánica. Son los restos procedentes de la limpieza o la preparación de los alimentos junto con
la comida que sobra.
- Papel y cartón. Periódicos, revistas, publicidad, cajas y embalajes, etc.
- Plásticos. Botellas, bolsas, embalajes, platos, vasos y cubiertos desechables, etc.
- Vidrio. Botellas, frascos diversos, vajilla rota, etc.
- Metales. Latas, botes, etc.
- Otros. En las zonas más desarrolladas la cantidad de papel y cartón es más alta, constituyendo alrededor
de un tercio de la basura, seguida por la materia orgánica y el resto. En cambio si el país está menos
desarrollado la cantidad de materia orgánica es mayor −hasta las tres cuartas partes en los países en
vías de desarrollo− y mucho menor la de papeles, plásticos, vidrio y metales.

208
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Cantidad de RSU:

En España la cantidad de RSU generada por habitante y día es de alrededor de 1 kilogramo en las ciudades
grandes y medianas, y algo menor en las pequeñas y pueblos. En las zonas rurales se aprovechan mejor
los residuos y se tira menor cantidad, mientras que en las ciudades el mayor nivel de vida fomenta el
consumo y la producción de basura. En EEUU la media es de más de 2 kilogramos por habitante y día.

Para un buen diseño de recogida y tratamiento de las basuras, es necesario tener en cuenta las variaciones
según los días y épocas del año.

En los lugares turísticos, las temporadas altas suponen un aumento muy importante en los residuos
producidos. También épocas especiales como fiestas y ferias, acontecimientos deportivos importantes,
etc. influyen en la cantidad de basura. En verano la proporción de materia orgánica suele ser mayor,
mientras que en invierno aumenta la proporción de cenizas.

- Recogida y tratamiento de los RSU.

Gestionar adecuadamente los RSU es uno de los mayores problemas en la actualidad. El tratamiento
moderno del tema incluye varias fases:

- Recogida selectiva:

La utilización de contenedores que recogen separadamente el papel y el vidrio está cada vez más
extendida así como otros contenedores para plásticos, metal, pilas, etc.

Para la gestión de los RSU en las comunidades más avanzadas se recoge en cada domicilio los distintos
residuos en diferentes bolsas y se cuida especialmente este trabajo previo del ciudadano separando
los diferentes tipos de basura.

En esta fase hay que velar que no se produzcan roturas de las bolsas y contenedores, colocación
indebida, derrame de basuras por las calles, etc. También se están diseñando camiones para la recogida
y contenedores con sistemas que facilitan la comodidad y la higiene en este trabajo.

- Recogida general:

La bolsa general de basura, en aquellos sitios en donde no hay recogida selectiva, o la que contiene
lo que no se ha puesto en los contenedores específicos, se deposita en contenedores o en puntos
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

especiales de las calles y desde allí es transportada a los vertederos o a las plantas de selección y
tratamiento.

- Plantas de selección:

En los vertederos más avanzados, antes de tirar la basura general, esta pasa por una zona de selección
en la que manualmente o con máquinas se retiran las latas (con sistemas magnéticos), objetos
voluminosos, etc.

- Reciclaje y recuperación de materiales:

Lo ideal sería recuperar y reutilizar la mayor parte de los RSU.

Con el papel, telas, cartón se hace nueva pasta de papel, lo que evita talar nuevos árboles. Con el vidrio
se puede fabricar nuevas botellas y envases sin necesidad de extraer más materias primas y, sobre
todo, con mucho menor gasto de energía. Los plásticos se separan, porque algunos se pueden usar para
fabricar nueva materia prima y otros para construir objetos diversos.

- Compostaje:

La materia orgánica fermentada forma el “compost” que se puede usar para abonar suelos, alimentar
ganado, construir carreteras, obtener combustibles, etc.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
209
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Para que se pueda utilizar sin problemas es fundamental que la materia orgánica no llegue contaminada
con sustancias tóxicas. Por ejemplo, es muy frecuente que tenga exceso de metales que hacen inútil al
compost para usos biológicos, al ser muy difícil y cara su eliminación.

- Vertido:

El procedimiento más usual, aunque no el mejor, es disponer la basura para depositarla en vertederos.
Aunque se usen buenos sistemas de reciclaje o la incineración, al final siempre quedan restos que deben
ser llevados a vertederos. Es esencial que estos estén bien construidos y utilizados para minimizar su
impacto negativo. Uno de los mayores riesgos es que contaminen las aguas subterráneas y para evitarlo
se debe impermeabilizar bien el suelo del vertedero y evitar que las aguas de lluvias y otras salgan sin
tratamiento, arrastrando contaminantes al exterior.

Otro riesgo está en los malos olores y la concentración de gases explosivos producidos al fermentar
las basuras. Para evitar esto se colocan dispositivos de recogida de gases que luego se queman para
producir energía.

También hay que cubrir adecuadamente el vertedero, especialmente cuando termina su utilización,
para disminuir los impactos visuales.

1.5. Residuos industriales

La industria genera una gran cantidad de residuos muchos de los cuales son recuperables. El problema
está en que las técnicas para aprovechar los residuos y hacerlos útiles son caras y en muchas ocasiones
no compensa económicamente. De todas formas, está aumentando la proporción de residuos que se
valorizan para usos posteriores.

- Valorización de residuos:

Se denominan así a los procesos que permiten aprovechar los residuos para obtener de ellos nuevos
productos u otros rendimientos útiles.

- Residuos industriales inertes:

Los residuos inertes son escombros, gravas, arenas y demás materiales que no presentan riesgo para el
ambiente. Hay dos posibles tratamientos para estos materiales:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Reutilizarlos como relleno en obras públicas o construcciones.


- Depositarlos en vertederos adecuados. El principal impacto negativo que pueden producir es el
visual, por lo que se deben usar lugares adecuados como canteras abandonadas o minas al aire libre,
recubriéndolos con tierra y plantas para reconstruir el paisaje.

- Residuos industriales asimilables a los RSU:

Los residuos similares a los sólidos urbanos que se producen en las industrias suelen ser recogidos y
tratados de forma similar al resto de los RSU.

- Residuos peligrosos:

Son las sustancias que son inflamables, corrosivas, tóxicas o pueden producir reacciones químicas
cuando están en concentraciones que pueden ser peligrosas para la salud o el ambiente.

El impacto negativo de estas sustancias se ve agravado cuando son difíciles de degradar en la naturaleza.

Los ecosistemas naturales están muy bien preparados, por millones de años de evolución, para asimilar
y degradar las sustancias naturales. Siempre hay algún tipo de microorganismo o proceso bioquímico
que las utiliza.

En la actualidad se sintetizan miles de productos que nunca habían existido antes y algunos de ellos, como es
el caso de los CFC, DDT, muchos plásticos, etc., permanecen muchos años antes de ser eliminados. Además,

210
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

al producirse tantas moléculas nuevas cada año, aunque se hacen ensayos cuidadosos para asegurar que se
conocen bien sus características, no siempre se sabe qué puede suceder con ellas a medio o largo plazo.

Otro hecho que aumenta el daño es la bioacumulación que se produce en sustancias, como algunos
plaguicidas del grupo del DDT. En otras ocasiones los residuos se transforman en sustancias más tóxicas
que ellos mismos.

- Acumulación de los residuos peligrosos en la cadena trófica (bioacumulación):

Algunos plaguicidas tienen estructuras químicas muy estables y tardan años en descomponerse a
formas menos tóxicas. En muchos casos estos productos son difíciles de eliminar por los organismos,
porque son poco solubles en agua y tienden a acumularse en los tejidos grasos. Cuando unos seres vivos
van siendo comidos por otros, el plaguicida se va acumulando en mayores proporciones en los tramos
finales de la cadena trófica. De esta forma, un plaguicida que se encuentra en concentraciones muy
bajas, nada peligrosas, en un bosque o un lago, termina estando concentrado decenas o cientos de veces
más en los tejidos grasos de los animales, como aves rapaces, peces o mamíferos depredadores que están
situados en lo más alto de la cadena trófica.

- Residuos tóxicos y peligrosos (según las directivas de la Unión Europea):

Son los que contienen en determinadas concentraciones:

- As, Cd, Be, Pb, Se, Te, Hg, Sb y sus compuestos.


- Compuestos de cobre solubles.
- Fenol, éteres, solventes orgánicos, hidrocarburos policíclicos aromáticos cancerígenos.
- Isocianatos, cianuros orgánicos e inorgánicos.
- Biocidas y compuestos fitofarmacéuticos.
- Compuestos farmacéuticos.
- Polvo y fibras de asbesto.
- Peróxidos, cloratos y percloratos.
- Carbonilos de metales.
- Ácidos y bases usados en el tratamiento de metales.
- Compuestos de cromo hexavalente.
- Organohalogenados no inertes.
- Alquitranes.
- Materiales químicos de laboratorio no identificados o nuevos compuestos de efectos ambientales no
conocidos.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

En la legislación española se añaden a esta lista:

- Talio y sus compuestos.


- Los residuos procedentes de la industria del dióxido de titanio.
- Los aceites usados minerales o sintéticos, incluyendo las mezclas agua-aceite y las emulsiones.

- Producción de residuos peligrosos en España:

La industria que contribuye más a la producción de este tipo de residuos es la química, responsable
de alrededor de un tercio de todos los que se generan. Después se sitúan la del automóvil (11 %), la
metalurgia (10 %) y la industria papelera, alimentaria y de la piel.

Las zonas que más residuos de este tipo producen son las más industrializadas: Cataluña (24 %), País
Vasco (16 %), Asturias (15 %) y Galicia (15 %).

Alrededor de un tercio de los residuos peligrosos que se producen son eliminados en el mismo lugar de
su formación por las empresas productoras.

1.6. Residuos agrarios y similares

Los residuos agrarios o similares comprenden aquellos que se producen en algunas de las siguientes
actividades:

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
211
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Actividades del sector primario de la economía, tales como la agricultura, ganadería, pesca, actividad
forestal y cinegética (actividades de caza).
- Actividades producidas por industrias alimenticias, desde los mataderos y las empresas lácteas hasta las
harineras y el tabaco.

La mayor parte de los residuos de estas actividades son orgánicos (ramas, paja, restos de animales y
plantas, etc.).

Muchos de ellos se quedan en el campo y no se pueden considerar residuos porque contribuyen de forma
muy eficaz a mantener los nutrientes del suelo. En algunos bosques aumentan el riesgo de incendio,
pero desde el punto de vista de la ecología, retirar toda la materia orgánica disminuye la productividad y
retrasa la maduración del ecosistema.

Algunas granjas intensivas y muchas industrias conserveras, aceiteras o similares generan residuos mucho
más contaminantes que, por su gran volumen o su toxicidad, exigirían tratamientos especiales y caros.

- Tratamiento de los residuos agrarios:

En las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales casi todos los restos se aprovechaban. Se quemaban
para obtener energía, se usaban para abonar los campos, la paja servía para alimentar al ganado, etc.

Los métodos modernos de explotación del campo han convertido en residuos muchos de estos restos
antes aprovechables. Ya no hay ganado que trabaje los campos y la paja ha perdido su valor porque
es más rentable alimentar al ganado con piensos compuestos; además, los abonos químicos son más
baratos que los orgánicos, que exigen ser manipulados.

La principal dificultad para un aprovechamiento adecuado de estos residuos es la económica y por eso
se debe pensar en incentivos que faciliten su uso. Ayudas a la agricultura ecológica que usa abonos
naturales o al uso de la biomasa para obtener energía.

Otra dificultad importante para la adecuada gestión de estos residuos es el tamaño y la dispersión de
las explotaciones que muchas veces no tienen capacidad económica suficiente para tratarlos bien y se
convierten en importantes fuentes de contaminación.

- Producción de biogás:

Los residuos de estas actividades tienen un alto contenido energético. Antes se aprovechaban
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

quemándolos, pero en la actualidad una experiencia muy positiva en algunas regiones ha sido la
obtención de gas metano por la fermentación de la biomasa.

Los restos orgánicos de las explotaciones se acumulan en un reactor en el que fermentan. En este
proceso se produce gas metano que se quema para dar energía.

Si el tamaño de la explotación es suficiente puede abastecerse de energía y en los países del tercer
mundo está siendo la fuente principal de energía de muchas familias que no tienen acceso a suministros
comerciales de combustible o electricidad.

1.7. Residuos de actividades médicas, de investigación, etc.

Los hospitales producen una gran cantidad y variedad de distintos tipos de residuos, tales como:

- RSU normales.
- Residuos muy específicos formados por restos orgánicos, material de quirófano y curas, etc.
- Residuos radioactivos.
- Residuos tóxicos y peligrosos.

Los residuos clínicos pueden propagar enfermedades y el tratamiento normal es la incineración que
asegura la eliminación de microorganismos.

212
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Los residuos radiactivos o tóxicos y peligrosos deben ser sometidos a tratamiento especial, según cual sea
su naturaleza.

1.8. Residuos radiactivos

Elementos radiactivos de distinto tipo son empleados en muchas y variadas actividades.

Las centrales de energía nuclear son las que mayor cantidad de estos productos emplean, pero también
muchas aplicaciones de la medicina, industria, investigación, etc. emplean isótopos radiactivos y, en
algunos países, las armas nucleares son una de las principales fuentes de residuos de este tipo.

- Características que hacen especiales a los residuos radiactivos:

- Su gran peligrosidad. Cantidades muy pequeñas pueden originar dosis de radiación peligrosas para la
salud humana.
- Su duración. Algunos de estos isótopos permanecerán emitiendo radiaciones miles y decenas de miles
de años.

Así se entiende que aunque la cantidad de este tipo de residuos que se producen en un país sea
comparativamente mucho menor que la de otros tipos, sus tecnologías y métodos de tratamiento sean
mucho más complicados y difíciles.

- Tipos de residuos radiactivos:

Hay dos grandes grupos de residuos radiactivos:

- Residuos de alta actividad: son los que emiten altas dosis de radiación.

Están formados, fundamentalmente, por los restos que quedan de las varillas del uranio que se usa
como combustible en las centrales nucleares y otras sustancias que están en el reactor y por residuos
de la fabricación de armas atómicas. También algunas sustancias que quedan en el proceso minero de
purificación del uranio son incluidas en este grupo.

En las varillas de combustible gastado de los reactores se encuentran sustancias como el plutonio 239
(vida media de 24 400 años), el neptuno 237 (vida media de 2 ’130 000 años) y el plutonio 240 (vida
media de 6600 años).
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Se entiende que el almacenamiento de este tipo de residuos debe ser garantizado por decenas de miles
de años hasta que la radiactividad baje lo suficiente como para que dejen de ser peligrosos.

- Residuos de media o baja actividad: son los que emiten cantidades pequeñas de radiación.

Están formados por herramientas, ropas, piezas de repuesto, lodos, etc. de las centrales nucleares y de
las universidades, hospitales, organismos de investigación, industrias, etc.

El desmantelamiento de las centrales nucleares produce grandes cantidades de residuos radiactivos de los
dos tipos. Las centrales envejecen en 30 o 40 años y deben ser desmontadas. Los materiales de la zona
del reactor son, en gran parte, residuos de alta actividad y otros muchos son de media o baja actividad.

- Desmantelamiento de las centrales:

Una central nuclear suele estar en funcionamiento de 25 a 40 años, momento en el que van surgiendo
graves problemas de corrosión de la vasija del reactor. Cuando terminan su vida útil estas instalaciones
no pueden ser desmanteladas o demolidas sin más, ya que muchas partes son altamente radiactivas.

Cuando una central ha sido cerrada hay varias posibilidades:

1. Dejarla custodiada por la compañía que la ha explotado durante un largo período de hasta 100 años,
esperando a que disminuya la radiación y sea más seguro su desmantelamiento.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
213
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. Cubrirla totalmente de hormigón, como se ha hecho con Chernobyl, aunque esta técnica es muy poco
segura porque esta “tumba” tendría que permanecer sin fisuras durante cientos de años, cosa que es
imposible de garantizar.
3. Desmantelar la planta, llevando los materiales contaminados a almacenes de residuos radiactivos.
Para hacer esta operación son fundamentales equipos de protección para los trabajadores y uso de
robots especialmente diseñados. Esta opción es la más adecuada y ha sido ya utilizada en varias plantas
pequeñas.

- Gestión de los residuos radiactivos:

Algunos residuos de baja actividad se eliminan muy diluidos echándolos a la atmósfera o las aguas en
concentraciones tan pequeñas que no son dañinas y la ley permite. Los índices de radiación que dan
estos vertidos son menores que los que suelen dar muchas sustancias naturales o algunos objetos de uso
cotidiano como la televisión.

Los residuos de media o baja actividad se introducen en contenedores especiales que se almacenan
durante un tiempo en superficie hasta que se llevan a vertederos de seguridad. Hasta el año 1992 algunos
países vertían estos barriles al mar, pero ese año se prohibió esta práctica.

Los almacenes definitivos para estos residuos son, en general, subterráneos, asegurando que no sufrirán
filtraciones de agua que pudieran arrastrar isótopos radiactivos fuera del vertedero. En España la
instalación preparada para esto es la de El Cabril (Córdoba) en la que se podrán llegar a almacenar hasta
50 000 m3 de residuos de media y baja actividad.

Los residuos de alta actividad son los más difíciles de tratar. El volumen de combustible gastado que
queda en las centrales de energía nuclear normales se puede reducir mucho si se vuelve a utilizar en
plantas especiales. Esto se hace en algunos casos, pero presenta la dificultad de que hay que transportar
una sustancia muy peligrosa desde las centrales normales a las especiales.

Los residuos que quedan se suelen vitrificar (fundir junto a una masa vítrea) e introducir en contenedores
especiales capaces de resistir agentes muy corrosivos, el fuego, terremotos, grandes colisiones, etc. Estos
contenedores se almacenarían en vertederos definitivos que deben estar construidos a gran profundidad,
en lugares muy estables geológicamente (depósitos de arcilla, sales o macizos graníticos) y bien
refrigerados porque los isótopos radiactivos emiten calor.

Se están estudiando varios emplazamientos para este tipo de almacenes, pero en el mundo todavía no
existe ninguno, por lo que, por ahora, la mayoría de los residuos de alta actividad se almacenan en lugares
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

provisionales o en las piscinas de la misma central.

1.9. El problema de los residuos

El continuo aumento de la cantidad de residuos que generamos está provocando importantes problemas.
Entre los bienes que usamos cada vez hay más objetos que están fabricados para durar unos pocos años y
después ser sustituidos por otros y no compensa arreglar porque resulta más caro que comprar nuevos.
Muchos productos, desde los pañuelos o servilletas de papel, hasta las maquinillas de afeitar, los pañales,
o las latas de bebidas, están diseñados para ser usados una vez y luego desechados. Se usan las cosas y se
desechan en grandes cantidades, sin que haya conciencia clara, en muchos casos, de qué hay que hacer
luego con todos estos residuos.

El problema se agrava porque la creciente actividad industrial genera muchos productos que son tóxicos
o muy difíciles de incorporar a los ciclos de los elementos naturales. En varias ocasiones los productos
químicos acumulados en vertederos que después han sido recubiertos de tierra y utilizados para construir
viviendas sobre ellos, han causado serios problemas, incluso dañando la salud de las personas.

No hay solución única y clara a este problema. El reciclaje es la mejor opción desde el punto de vista
ambiental pero tiene sus límites. En el momento actual se combina con plantas de tratamiento, vertederos
e incineradoras, aunque no se debe olvidar que una actuación imprescindible es la de reducir las cantidades
de residuos producidos.

214
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Situación española.

Por lo que se refiere a España, desde finales de los años 70 se aprobó una legislación con el objetivo de
conseguir una eliminación segura de los residuos municipales y que el volumen de estos residuos fuera
mínimo. La proporción de residuos que se descargan en vertederos no controlados disminuyó de un
60 % a un 25 % desde el año 1980 al 1995. En los años 80 se ha legislado sobre los residuos tóxicos y
peligrosos. Desde 1991 se está haciendo un inventario de suelos contaminados y se van tratando los que
se encuentran en situación más urgente.

Junto a los progresos permanecen varios problemas importantes. Hay grandes diferencias entre
Comunidades Autónomas y en algunas de ellas todavía se siguen vertiendo más de la mitad de las basuras
a vertederos incontrolados. También es importante planear acciones que lleven a una disminución en la
producción de residuos.

1.10. Gestión

- Tendencias internacionales en la gestión de los residuos.

La importancia de gestionar bien los recursos es tal que diversos acuerdos internacionales y las conferencias
mundiales sobre el medio ambiente, como la de Río de Janeiro de 1992, han tratado el tema. También la
Unión Europea ha legislado sobre esta cuestión.

Las grandes líneas en las que se deben articular las actuaciones son:

1. Reducir en origen la producción de residuos.

Hay muy buenos ejemplos de qué se puede hacer con ahorro económico en muchos casos. Por ejemplo,
las pilas contienen en la actualidad mucho menos mercurio peligroso contaminante que el que contenían
hace unos años y las latas de bebidas han reducido su peso un 35 %, en relación al que tenían en los años
70, gracias a su mejor diseño y fabricación. Para impulsar acciones de este tipo los gobiernos deben
favorecer la investigación y la implantación de políticas de esta clase en las empresas, reduciendo sus
impuestos, ayudándoles económicamente o con las medidas que se consideren más oportunas.

2. Tratar adecuadamente los residuos producidos.

Se debe impulsar el reciclaje con campañas de sensibilización que tanto éxito han tenido en muchas
comunidades. Hay muchos lugares en los que se ha reducido más del 40 % el volumen de las basuras
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

generadas. También en este caso las autoridades deben ayudar, además, a que se usen adecuadamente los
materiales reciclados y a que haya mercado para ellos. Para facilitar el reciclaje y la adecuada disposición
de las basuras se deben impulsar sistemas de recogida y plantas de tratamiento de las mismas que faciliten
el separar los distintos componentes. También es importante hacer un buen inventario de productos
tóxicos y peligrosos y vigilar para que se traten correctamente. Leyes de envases y otras similares, deben
ayudar a reducir las basuras.

3. Promover la cooperación internacional.

Es imprescindible regular el tráfico de residuos entre países para que no acaben produciendo en otro país
los daños ambientales que se impiden en el de procedencia.

Como ya hemos dicho, la primera medida que se debe considerar siempre es, si es posible, generar menos
residuos o aprovecharlos en otros procesos de fabricación.

Continuamente, están apareciendo nuevas tecnologías que permiten fabricar con menor producción de
residuos, lo que tiene la ventaja de que los costes se reducen porque se desperdicia menos materia prima
y no hay que tratar tanta cantidad. En la actualidad, en la mayor parte de los sectores industriales, existen
tecnologías limpias y el problema es más de capacidad de invertir de las empresas y de formación en los
distintos grupos de trabajadores que de otro tipo. Muchas empresas están reduciendo llamativamente la
emisión de contaminantes y la generación de residuos, ahorrándose así mucho dinero.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
215
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Pero al final de los procesos industriales siempre se generan más o menos residuos. Con la tecnología
actual sería posible reducir el impacto negativo de cualquier contaminante a prácticamente cero. Pero
hacerlo así en todos los casos sería tan caro que paralizaría otras posibles actividades. Por eso, en la gestión
de los residuos tóxicos se busca tratarlos y almacenarlos de forma que no resulten peligrosos, dentro de
un costo económico proporcionado. Esto se consigue con diversos procedimientos, dependiendo de cual
sea el tipo de residuo.

Así tenemos:

- Tratamientos físicos, biológicos y químicos.

Consisten en someter al residuo a procesos físicos (filtrado, centrifugado, decantado, etc.), biológicos
(fermentaciones, digestiones por microorganismos, etc.) o químicos (neutralizaciones, reacciones de
distinto tipo).

De esta forma se consigue transformar el producto tóxico en otros que lo son menos y se pueden llevar a
vertederos o usar como materia prima para otros procesos.

Las plantas de tratamiento tienen que estar correctamente diseñadas para no contaminar con sus emisiones.

- Incineración.

Consiste en quemar los residuos en incineradoras especiales (Figura 35).

Suele ser el mejor método cuando se hace con garantías de deshacerse de los residuos tóxicos. Disminuye
su volumen drásticamente y, además, permite obtener energía en muchos casos. Sus aspectos negativos
están en las emisiones de gases y en las cenizas que se forman. Tanto unos como otros suelen ser tóxicos
y no pueden ser echados a la atmósfera sin más o vertidos en cualquier sitio.

Quemar las basuras tiene varias ventajas, pero también inconvenientes. Tal y como se ha indicado, entre
las ventajas está el que se reduce mucho el volumen de vertidos (quedan las cenizas) y que se obtienen
cantidades apreciables de energía. Entre las desventajas el que se producen gases contaminantes, algunos
potencialmente peligrosos para la salud humana, como las dioxinas.

Existen incineradoras de avanzada tecnología que, si funcionan bien, reducen mucho los aspectos
negativos, pero son caras de construcción y manejo y para que sean rentables deben tratar grandes
cantidades de basura.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Es muy conveniente quitar algunos de los componentes de la basura antes de incinerarlas. Uno de ellos
es el vidrio porque de lo contrario se funde y es difícil de retirar del incinerador. Otros son los restos de
los alimentos que contienen demasiada humedad y hacen más difícil la incineración. Los materiales que
mejor arden y más energía dan son el papel, los plásticos y los neumáticos.

216
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Figura 35: Esquema del funcionamiento de una incineradora (Diario, 2011).

Al incinerar se provocan varios problemas:

- Producción de CO2, partículas diversas, metales tóxicos y otros compuestos que salen como humo.
Para evitar que salgan a la atmósfera se deben limpiar los humos con filtros electrostáticos que atraen
las partículas, las aglutinan y caen por gravedad a unirse a las cenizas. También pasa el humo por una
lluvia de agua con productos químicos que neutraliza y retira compuestos tóxicos del humo. Al final
salen los humos mucho más limpios si el proceso funciona bien, lo que no siempre ocurre si no se vigila
y pone a punto continuamente.

- Producción de dioxinas.
Otro importante peligro está en que algunos compuestos como el PVC y algunas tintas, cuando arden
producen dioxinas y otras sustancias gravemente tóxicas y muy difíciles de eliminar de los gases. De
todas formas, una incineradora de moderna tecnología que funciona bien produce unas emisiones
perfectamente aceptables, aunque también su costo es muy alto.

Otro de los puntos a resolver cuando se instala una incineradora es decidir dónde se depositarán las
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

cenizas que contienen elementos tóxicos. Esto se hace normalmente en vertederos controlados.

- Vertido.
Al final de todos los procesos siempre hay materias que hay que depositar en un vertedero para dejarlas
allí acumuladas. Esta es una parte especialmente delicada del proceso.

Los vertederos de seguridad deben garantizar:

1. Que no se contaminen las aguas subterráneas o superficiales.


2. Que no haya emisiones de gases o salida de productos tóxicos.
3. Que las aguas de lluvia no entren en el vertido, porque luego tendrían que salir y lo harían cargadas de
contaminantes.

En la práctica esto es muy difícil de realizar, aunque se han logrado progresos en el diseño de estos
vertederos.

Algunos aspectos a considerar de los vertederos controlados.

Los vertederos tradicionales eran simplemente un lugar en el que se acumulaban las basuras. Al no tener
ningún tipo de medida sanitaria especial, se llenan de ratas, se incendian, despiden malos olores y humos,
y contaminan los acuíferos subterráneos y las aguas superficiales. En España una gran parte de la basura
se sigue llevando a este tipo de vertederos aun hoy día.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
217
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Un vertedero controlado es un agujero en el que se compacta e impermeabiliza tanto el fondo como los
laterales. En estos vertederos la basura se coloca en capas y se recubre todos los días con una delgada capa
de tierra para dificultar la proliferación de ratas y malos olores y disminuir el riesgo de incendios.

En este tipo de vertederos se instalan sofisticados sistemas de drenaje para las aguas que rezuman y
para los gases (metano) que se producen. Las aguas se deben tratar en plantas depuradoras antes de ser
vertidas a ríos o al mar y los gases que se recogen se aprovechan en pequeñas plantas generadoras de
energía que sirven para abastecer las necesidades de tratamiento de las basuras y, en ocasiones, pueden
añadir energía a la red general.

Estos vertederos deben estar vigilados y se hacen análisis frecuentes para conocer las emisiones que se
están produciendo y corregir los problemas de funcionamiento.

Cuando el vertedero se llena se debe recubrir adecuadamente y dejar el terreno lo más integrado
con el paisaje posible. Si esto se hace bien el lugar es apto para múltiples usos, pero se ha de seguir
controlando durante cierto tiempo después de que haya sido cerrado para asegurar que no se acumule
metano que podría provocar peligrosas explosiones, y que no rezuman sustancias tóxicas.

- Ejemplo. Reciclado de automóviles en Alemania.

La Volkswagen ha sido una empresa líder en el empeño por reciclar la mayor cantidad posible de los
componentes de los automóviles. Tiene una planta en Alemania que se ha dedicado a investigar cómo
se puede hacer este proceso de forma que resulte económicamente rentable y se ha comprometido, lo
mismo que otras empresas automovilísticas, a recoger los vehículos desechados y reciclarlos cuanto sea
posible.

Alrededor del 75 % de un coche es fácilmente reciclable, pero el 25 % restante plantea muchas dificultades.
En un automóvil medio hay unos 600 materiales distintos: vidrios, plásticos, metales, cerámicas, cuero,
gomas, etc.

Cuando el automóvil llega a la planta de reciclado lo primero que se hace es vaciar todos los líquidos
de frenos, transmisión, etc. Luego se le retiran los componentes voluminosos como el motor, baterías,
neumáticos que, si pueden seguir siendo usados entran al mercado de segunda mano y si no se
desmontan para aprovechar sus partes valiosas. Los convertidores catalíticos contienen, por ejemplo,
metales valiosos como el platino y el rodio.

A continuación se quitan los plásticos y se intenta volverlos a usar. Una técnica cada vez más aplicada es
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

marcarlos con un código que facilite reconocer qué tipo de plástico es para así facilitar su clasificación.
Algunas partes son difíciles de reciclar. Así, por ejemplo, las lunetas térmicas o las llantas que tienen
una composición tan heterogénea que resulta económicamente prohibitivo el proceso de separación.

1.11. Metales tóxicos

Metales tan conocidos y utilizados como el plomo, mercurio, cadmio, niquel, vanadio, cromo, cobre,
aluminio, arsénico, plata, etc., son sustancias tóxicas que a veces están en concentraciones altas.
Especialmente tóxicos son sus iones y compuestos.

Muchos de estos elementos son micronutrientes necesarios para la vida de los seres vivos y deben ser
absorbidos por las raíces de las plantas o formar parte de la dieta de los animales. Pero cuando por
motivos naturales o por la acción del hombre se acumulan en los suelos, las aguas o los seres vivos en
concentraciones altas se convierten en tóxicos peligrosos.

La industrialización ha extendido este tipo de polución ambiental. Por ejemplo, en los países más
desarrollados la contaminación con el plomo procedente de los tubos de escape de los vehículos ha sido
un importante problema, aunque desde hace unos años se está corrigiendo con el uso de gasolinas sin
plomo. También la contaminación en los alrededores de las grandes industrias metalúrgicas y siderúrgicas
puede alcanzar niveles muy altos y desechos tan frecuentes como algunos tipos de pilas que pueden dejar
en el ambiente cantidades dañinas de metales tóxicos, si no se recogen y tratan adecuadamente.

218
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Intoxicación por plomo.

La intoxicación por plomo causa daños en el cerebro y algunos historiadores han especulado con la
posibilidad de que el debilitamiento del Imperio Romano hubiera podido estar relacionado, al menos en
parte, con una disminución en la capacidad mental de las clases dirigentes romanas provocado por una
intoxicación con plomo. Los romanos guardaban el vino en recipientes con plomo y la acidez de esta
bebida hacía que algo del plomo se disolviera y fuera ingerido por las personas cuando lo tomaban.

Ya en épocas más actuales y con datos más firmes, un informe para el Congreso de los Estados Unidos, en
1988, identificaba la exposición al plomo como un importante problema de salud pública, especialmente
para los niños. Según este informe, en un país desarrollado, el plomo que afecta a las personas procede,
principalmente, de las pinturas que contienen compuestos de plomo, la gasolina, las estaciones de servicio,
el polvo del suelo, los alimentos y el agua. Los niños todavía no nacidos y hasta la edad de preescolar son
los más vulnerables a estas intoxicaciones porque durante el desarrollo embrionario se está formando el
sistema nervioso y es la época en que puede ser más afectado, ya que los niños pequeños juegan y chupan
objetos sucios y sus sistemas digestivos absorben con mayor facilidad los metales tóxicos.

- Intoxicación por mercurio.

En el siglo XIX era frecuente que los trabajadores de la industria textil de fabricación de sombreros
sufrieran enfermedades neurológicas. Da una idea de la extensión de este problema el que se solía
decir: “Loco como un sombrerero”. Estas enfermedades se producían porque se usaban compuestos con
mercurio para la fabricación de sombreros.

En épocas más recientes, en la década de 1960, cientos de habitantes de Irak, Irán, India y Pakistán,
murieron intoxicados por haber comido semillas de cereal que habían sido tratadas con un fungicida que
contenía compuestos de mercurio. Las semillas tratadas con ese veneno se repartían a los agricultores
para que las sembraran, no para que las comieran, y el fungicida las protegía de su destrucción por los
hongos. Esto estaba claramente explicado en las etiquetas de los paquetes de semillas, pero muchos de
esos campesinos, con muy escasa formación, no entendieron claramente las repercusiones que podía
tener el ingerir las semillas y se intoxicaron.

Otra importante intoxicación con mercurio fue la de la Bahía de Minamata, en Japón. Una fábrica de
productos químicos había estado vertiendo compuestos de mercurio de baja toxicidad a la bahía durante
varios años (1932 a 1968). La actividad de los microorganismos anaeróbicos de los sedimentos convirtió
esos vertidos en metilmercurio que es un compuesto muy tóxico y que se va acumulando en la cadena
trófica. Los peces acumularon dosis altas de metilmercurio y cientos de personas de la población próxima,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

que se alimentaban principalmente de la pesca, sufrieron la que se suele llamar enfermedad de Minamata
que causa importantes daños en el sistema nervioso y lleva a la muerte a casi la tercera parte de los
pacientes.

- Procedencia de la contaminación con metales tóxicos:

1. Contaminación natural.

Algunos elementos químicos, como el cadmio, cromo, cobalto, cobre, plomo, mercurio, níquel, plata y
uranio, se encuentran repartidos en pequeñas cantidades por todas partes. Todos estos elementos son
potencialmente tóxicos y pueden dañar a los seres vivos en concentraciones tan pequeñas como 1 ppm.
Además de ser elementos que se encuentran en la composición normal de rocas y minerales, pueden ser
especialmente abundantes como resultado de erupciones volcánicas, o por fuentes de aguas termales.
Algunos compuestos de estos metales pueden sufrir acumulación en la cadena trófica, lo que origina
que a pesar de encontrarse en dosis muy bajas en el ambiente, pueden llegar a concentrarse en plantas o
animales, hasta llegar a provocar daños en la salud.

Otros elementos, especialmente aluminio y hierro son muy abundantes en las rocas y en el suelo, y
también pueden ser tóxicos, pero afortunadamente se encuentran en formas químicas no solubles y es
muy difícil que los seres vivos los asimilen.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
219
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. Contaminación artificial.

La agricultura usaba algunos plaguicidas inorgánicos como arseniatos de Pb y Ca, sulfato de Cr, etc., que
eran muy tóxicos. Se han empleado hasta hace no mucho tiempo, especialmente en las plagas forestales.
Ahora ya no se utilizan, pero como son muy persistentes en el ambiente sigue habiendo lugares con
concentraciones altas de estos productos. Algo similar sucedió con el uso de alquilmercuriales para
recubrir semillas que desde 1960 están prohibidos.

El uso de los lodos de depuradoras como abonos es, en principio, una buena idea que permite aprovechar
los desechos de las plantas porque contienen una elevada cantidad de materia orgánica, magnífico
nutriente para las plantas. Pero si el agua que llega a la depuradora no es solo urbana, sino que viene
también de instalaciones industriales, es muy frecuente que contenga metales tóxicos que quedan en los
lodos e intoxican las plantas y el suelo si se usan como abonos.

Los vertederos de minas y las industrias metalúrgicas son otra fuente de contaminación con metales muy
importante en las zonas en las que están situados. En los vertederos se suele producir lixivación cuando el
agua de lluvia disuelve y arrastra las sustancias tóxicas y las transporta por los ríos o contamina las aguas
subterráneas.

Los automóviles contaminan, especialmente en la franja de unas decenas de metros más cercana a las
carreteras y en las ciudades. La contaminación con plomo ha disminuido desde que se ha sustituido el
tetraetileno de plomo por otras sustancias antidetonantes en las llamadas gasolinas sin plomo, aunque algo
de plomo siguen conteniendo. Otro metal procedente de los automóviles es el zinc que es un componente
de los neumáticos.

- Ejemplo. Los metales pesados de Aznalcóllar amenazan Doñana.

El 25 de abril de 1998 la rotura de una presa que contenía cinco millones de metros cúbicos de agua
ácida y cargada de metales pesados de las minas de Aznalcóllar (Sevilla, España) provocó un desastre
ecológico de gran magnitud en las cercanías del mítico Parque Nacional de Doñana.

Todo comenzó cuando se rompió el muro de contención de la balsa en la que la empresa minera sueca
Boliden Apirsa vertía los residuos de la explotación de pirita de la mina. Una gran masa de aguas ácidas
y lodo negro bajó por el río Guadiamar, afluente del Guadalquivir. La gran acidez del agua (pH=2)
fue dejando sin vida todo lo que encontró a su paso y fueron retiradas toneladas de peces y otros
organismos muertos para evitar la contaminación de las aves y otros animales que se hubieran podido
alimentar de ellos.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Aunque se logró desviar la riada hacia el Guadalquivir evitando que los lodos tóxicos entraran al interior
del Parque, la preocupación sobre los efectos a medio y largo plazo continúa. El plomo, cobre, zinc,
cadmio, arsénico y otros metales que han quedado depositados en la zona son el mayor riesgo. Las
labores de limpieza intentan retirar todos estos lodos tóxicos pero esa es una tarea difícil y de inciertos
resultados. Como decía una ecologista: “Los metales pesados no arden, no explotan, no hacen ruido, son
la muerte silenciosa. Se infiltran en los acuíferos, son muy tóxicos y se van acumulando en el organismo.
Además, se transmiten por la cadena trófica, de presas a depredadores”.

1.12. Dioxinas

Las dioxinas se han hecho muy conocidas en los últimos años porque preocupa su presencia en el
ambiente ya que se encuentran en muchos lugares, aunque en bajas concentraciones, y algunas de ellas
son extremadamente tóxicas. Junto con las dioxinas se suelen encontrar furanos que son unos compuestos
químicos similares.

Las dioxinas y los furanos no se sintetizan deliberadamente, excepto en pequeñas cantidades para trabajos
de investigación. Se producen sin querer, principalmente de dos maneras:

1. En el proceso de fabricación de algunos plaguicidas, conservantes, desinfectantes o componentes del


papel.
2. Cuando se queman a bajas temperaturas materiales como algunos productos químicos, gasolina con
plomo, plástico, papel o madera.

220
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Hay varios cientos de dioxinas y furanos aunque en su mayoría solo son ligeramente o nada tóxicos.
Pero una docena de ellos están entre las sustancias más toxicas que se conocen. Una simple dosis de 6
millonésimas de gramo de la dioxina más letal que es la 2,3,7,8-TCDD, mata a una rata. Todavía no se sabe
bien como afectan a los humanos estas sustancias. Se ha podido observar la acción de estos compuestos
cuando alguna persona ha quedado expuesta por accidente a ellas, pero en estos casos solo se puede
conocer las dosis que han recibido de forma aproximada. Por esto es arriesgado pronunciarse sobre los
efectos que producen las distintas dosis, especialmente cuando hablamos de contacto con estas sustancias
durante períodos de tiempo largos.

Cuando algunas personas, por accidente, han estado expuestas a altas concentraciones de 2,3,7,8-TCDD
han tenido diversos problemas de salud, pero casi todos ellos desaparecen pronto excepto un fuerte acné
(llamado cloroacné) que a veces les ha durado décadas. Ningún estudio ha encontrado que las personas
expuestas a estas sustancias, incluso aunque hayan recibido dosis muy altas, tengan índices de mortalidad
más altos que lo normal.

A bastantes investigadores les preocupan más los efectos que a largo plazo pueden darse en personas
expuestas a dosis muy bajas, que no provocan efectos apreciables a corto plazo. El problema con este
tipo de sustancias es que no se eliminan con facilidad (tardan cinco años en reducirse a la mitad) ni se
degradan y, por tanto, van acumulándose en los tejidos. En experimentos de laboratorio con animales
se ha comprobado que dosis no letales pueden producir cáncer, defectos de nacimiento, reducción en la
fertilidad y cambios en el sistema inmunitario.

La mayoría de los estudios que se han hecho con personas expuestas a estos productos no han encontrado
que tengan más probabilidad de desarrollar cáncer que las demás. En algunos casos se han encontrado
proporciones anormalmente altas de determinados tipos de cáncer entre personas que trabajaban con
herbicidas que contenían muy pequeñas cantidades de 2,3,7,8-TCDD. Sin embargo, estudios similares en
otros países no han confirmado este resultado. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
considera lo descrito como una evidencia importante pero no adecuada de que estos productos producen
cáncer en humanos. De todas formas recomienda que se tenga a esa sustancia como probablemente
cancerígena ya que produce cáncer en animales en los experimentos de laboratorio.

Las dioxinas y los furanos también reducen el éxito reproductivo en los animales de laboratorio al
provocar nacimientos de bajo peso, camadas más pequeñas y abortos prematuros. Los problemas solo
suceden cuando es la madre la expuesta al 2,3,7,8-TCDD, nunca cuando es el macho, lo que demuestra
que se producen alteraciones en el proceso de formación del embrión.

Se han hecho muchos estudios sobre defectos de nacimiento entre mujeres expuestas al 2,3,7,8-
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

TCDD. Algunos han encontrado un número de nacimientos defectuoso mayor que el normal, pero
en la mayoría de las investigaciones no se han encontrado evidencias de defectos de nacimiento o
problemas reproductivos por este motivo. Por lo que sabemos hasta ahora, las personas que han
recibido dosis anormalmente altas de estas sustancias mantienen una salud normal. Todo indica
que el hombre soporta estas sustancias mucho mejor que la mayoría de los animales de laboratorio.
También es claro que trazas (concentraciones muy bajas, casi inapreciables) de estas sustancias se han
encontrado en tejidos y en la leche materna de personas de muchos países; pero no podemos afirmar
nada con seguridad sobre los efectos a largo plazo que esta contaminación puede suponer.

1.13. Centrales nucleares

La energía nuclear procede de reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se liberan gigantescas
cantidades de energía que se usan para producir electricidad.

En 1956 se puso en marcha, en Inglaterra, la primera planta nuclear generadora de electricidad para uso
comercial. En 1990 había 420 reactores nucleares comerciales en 25 países que producían el 17 % de la
electricidad del mundo.

En los años 50 y 60 esta forma de generar energía fue acogida con entusiasmo, dado el poco combustible
que consumía (con un solo kilo de uranio se podía producir tanta energía como con 1000 toneladas de
carbón). Pero ya en la década de los 70 y especialmente en la de los 80 cada vez hubo más voces que
alertaron sobre los peligros de la radiación, sobre todo en caso de accidentes.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
221
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El riesgo de accidente grave en una central nuclear bien construida y manejada es muy bajo, pero algunos de
estos accidentes, especialmente el de Chernobyl (1986) que sucedió en una central de la URSS construida
con muy deficientes medidas de seguridad y sometida a unos riesgos de funcionamiento alocados, han
hecho que en muchos países mayoritariamente la opinión pública se haya opuesto a la continuación o
ampliación de los programas nucleares.

Además, ha surgido otro problema de difícil solución, el del almacenamiento de los residuos nucleares de
alta actividad.

- Obtención de energía por fisión nuclear convencional.

El sistema más usado para generar energía nuclear utiliza el uranio como combustible. En concreto se
usa el isótopo 235 del uranio que es sometido a fisión nuclear en los reactores. En este proceso el núcleo
del átomo de uranio (U-235) es bombardeado por neutrones y se rompe originándose dos átomos de
un tamaño aproximadamente mitad del de uranio y liberándose dos o tres neutrones que inciden sobre
átomos de U-235 vecinos, que vuelven a romperse, originándose una reacción en cadena.

La fisión controlada del U-235 libera una gran cantidad de energía que se usa en la planta nuclear para
convertir agua en vapor. Con este vapor se mueve una turbina que genera electricidad.

El mineral de uranio se encuentra en la naturaleza en cantidades limitadas. Es por tanto un recurso no


renovable. Suele hallarse casi siempre junto a rocas sedimentarias. Hay depósitos importantes de este
mineral en Norteamérica (27,4 % de las reservas mundiales), Africa (33 %) y Australia (22,5 %).

El mineral del uranio contiene tres isótopos: U-238 (99,28 %), U-235 (0,71 %) y U-234 (menos del
0,01 %). Dado que el U-235 se encuentra en una pequeña proporción, el mineral debe ser enriquecido
(purificado y refinado), hasta aumentar la concentración de U-235 a un 3 %, haciéndolo así útil para la
reacción.

El uranio que se va a usar en el reactor se prepara en pequeñas pastillas de dióxido de uranio de unos
milímetros, cada una de las cuales contiene la energía equivalente a una tonelada de carbón. Estas pastillas
se ponen en varillas, de unos 4 metros de largo, que se reúnen en grupos de 50 a 200. Un reactor nuclear
típico puede contener unas 250 de estas agrupaciones de varillas.

- Producción de electricidad en la central nuclear.

Una central nuclear tiene cuatro partes (Figura 36):


Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

1. El reactor. Lugar en donde se produce la fisión.


2. El generador de vapor. En donde el calor producido por la fisión se usa para hacer hervir agua.
3. La turbina. Que produce electricidad con la energía contenida en el vapor.
4. El condensador. En el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida.

Figura 36: Esquema del funcionamiento de una central nuclear.

222
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

La reacción nuclear tiene lugar en el reactor, en él están las agrupaciones de varillas de combustible
intercaladas con unas decenas de barras de control que están hechas de un material que absorbe los
neutrones. Introduciendo estas barras de control más o menos se controla el ritmo de la fisión nuclear
ajustándolo a las necesidades de generación de electricidad.

En las centrales nucleares habituales hay un circuito primario de agua en el que se calienta por la fisión del
uranio. Este circuito forma un sistema cerrado en el que el agua circula bajo presión, para que permanezca
líquida a pesar de que la temperatura que alcanza es de unos 293 oC.

Con el agua del circuito primario se calienta otro circuito de agua, llamado secundario. El agua del
secundario se transforma en vapor a presión que es conducido a una turbina. El giro de la turbina mueve
a un generador que es el que produce la corriente eléctrica. Finalmente, el agua es enfriada en torres de
enfriamiento o por otros procedimientos.

- Medidas de seguridad:

En las centrales nucleares habituales el núcleo del reactor está colocado dentro de una vasija gigantesca
de acero diseñada para que si ocurre un accidente no salga radiación al ambiente. Esta vasija junto con
el generador de vapor están colocados en un edificio construido con grandes medidas de seguridad
con paredes de hormigón armado de uno a dos metros de espesor diseñadas para soportar terremotos,
huracanes y hasta colisiones de aviones que chocaran contra él.

- Repercusiones ambientales de la energía nuclear:

Se puede analizar desde dos puntos de vista:

1. Los defensores de la energía nuclear:

Los cuales la ventaja que le encuentran es que es mucho menos contaminante que los combustibles
fósiles. Comparativamente, las centrales nucleares emiten muy pocos contaminantes a la atmósfera.

2. Los que se oponen a la energía nuclear:

Argumentan que el hecho de que el carbón y, en menor medida el petróleo y el gas, sean sucios no es
un dato a favor de las centrales nucleares. Que lo que hay que lograr es que se disminuyan las emisiones
procedentes de las centrales que usan carbón y otros combustibles fósiles, lo que tecnológicamente es
posible, aunque encarece la producción de electricidad.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- Problemas de contaminación radiactiva:

En una central nuclear que funciona correctamente la liberación de radiactividad es mínima y perfectamente
tolerable ya que entra en los márgenes de radiación natural que habitualmente hay en la biosfera.

El problema ha surgido cuando han ocurrido accidentes en algunas de las más de 400 centrales nucleares
que hay en funcionamiento. Una planta nuclear típica no puede explotar como si fuera una bomba atómica,
pero cuando por un accidente se producen grandes temperaturas en el reactor, el metal que envuelve al
uranio se funde y se escapan radiaciones. También puede escapar por accidente a la atmósfera el agua del
circuito primario que está contenida en el reactor y es radiactiva.

La probabilidad de que ocurran estos accidentes es muy baja pero cuando suceden sus consecuencias son
muy graves, ya que la radiactividad produce graves daños. Los dos más recientes y conocidos son el de
Three Mile Island, en Estados Unidos, y el de Chernobyl, en la antigua URSS.

- Almacenamiento de los residuos radiactivos:

Con los adelantos tecnológicos y la experiencia en el uso de las centrales nucleares, la seguridad es cada
vez mayor, pero un problema de muy difícil solución permanece: el almacenamiento a largo plazo de
los residuos radiactivos que se generan en las centrales, bien sea en el funcionamiento habitual o en el
desmantelamiento cuando la central ya ha cumplido su ciclo de vida y debe ser cerrada.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
223
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Fusión nuclear:

Cuando dos núcleos atómicos (por ejemplo de hidrógeno) se unen para formar uno mayor (por ejemplo
helio) se produce una reacción nuclear de fusión. Este tipo de reacciones son las que se están produciendo
en el sol y en el resto de las estrellas, emitiendo gigantescas cantidades de energía.

Muchas personas que apoyan la energía nuclear ven en este proceso la solución al problema de la energía,
pues el combustible que requiere es el hidrógeno, que es muy abundante. Además es un proceso que, en
principio, produce muy escasa contaminación radiactiva. La principal dificultad es que estas reacciones
son muy difíciles de controlar porque se necesitan temperaturas de decenas de millones de grados
centígrados para inducir la fusión y todavía, a pesar de que se está investigando con mucho interés, no
hay reactores de fusión trabajando en ningún sitio.

- Fisión nuclear del plutonio:

El Uranio 238, que es el principal componente del mineral uranio y además es un subproducto de la
fisión del U-235, puede ser convertido en Plutonio, Pu-239, un isótopo artificial que es fisionable y se
puede usar como combustible. De esta forma se multiplica por mucho la capacidad de obtener energía
del uranio. Por ejemplo, si el U-238 almacenado en los cementerios nucleares de los Estados Unidos se
convirtiera en plutonio, podría suministrar toda la electricidad que ese país va a necesitar en los próximos
100 años.

Pero la tecnología necesaria para este proceso tiene muchos riesgos y problemas, lo que hace que en
este momento esté muy poco extendido su uso. Además, el Plutonio no se usa solo para la obtención de
energía por fisión nuclear, sino que también es el material con el que se fabrican las armas nucleares, y
muchos países instalarían plantas de obtención de plutonio, no para usarlo como combustible, sino sobre
todo para fabricar armas.

UNIDAD 9: INSPECCIONES DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN DE


ACCIDENTES

1. INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

1.1. Definición de Inspección de Seguridad

- Por Inspección de Seguridad entendemos:

La técnica analítica que consiste en el análisis detallado de las condiciones de seguridad (máquinas,
instalaciones, herramientas, etc.), a fin de descubrir las situaciones de riesgo que se derivan de ellas
(condiciones peligrosas o prácticas inseguras) con objeto de adoptar las medidas adecuadas para su
control evitando el accidente (prevención) o reduciendo los daños materiales o personales derivados del
mismo (protección).

- Gestión del riesgo:

La inspección actúa detectando peligros y estimando los riesgos con el fin de poder adoptar las medidas
de control más adecuadas en función de la magnitud del riesgo obtenido. Todo el proceso se denomina
“Gestión del riesgo”.

Modernamente se utilizan otros términos para designar esta técnica, tales como Estudios de Seguridad,
Auditorías de Seguridad, Análisis de Seguridad, Estudios de Evaluación de Riesgos, etc.

224
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

1.2. Objetivos de la Inspección de Seguridad

Esta técnica ha sido reconocida como técnica preventiva, luego la sola detección de los riesgos no es suficiente
haciéndose necesaria una ampliación de la definición que contemple la efectividad preventiva, añadiendo: la
eliminación del riesgo de accidente y el control de los factores determinantes de los riesgos detectados. Esto
último se conseguirá a través del estudio, implantación y control de unas medidas correctoras. Para llegar a
estos objetivos lo haremos a través de la detección de los riesgos, evaluando el grado de peligrosidad de los
mismos, de manera que nos establezcan un orden de actuación.

La consecuencia final de la Inspección de Seguridad será la eliminación del riesgo, o si ello no fuese
posible, el control de los factores determinantes del riesgo para conseguir que el grado de peligrosidad no
superase al que podríamos denominar grado de riesgo tolerado o admitido.

Por tanto, los objetivos de la Inspección de Seguridad se pueden resumir en los siguientes cuatro puntos
que a continuación enumeramos:

1. Identificación del peligro.


2. Estimación del riesgo.
3. Valoración del riesgo.
4. Control del riesgo.

Al conjunto formado por “identificación del peligro” y “estimación del riesgo”, se le llama “análisis de
riesgo”. A su vez al formado por “análisis de riesgo “ y “valoración del riesgo”, una vez analizado que el
proceso es seguro de manera que tengamos el riesgo controlado, se le llama “evaluación del riesgo”.

Por último, al conjunto formado por la “evaluación del riesgo” y el “control del riesgo” se le llama “gestión
del riesgo”, que es el resultado de todo el proceso.

1.3. Tipos de Inspecciones de Seguridad

Las inspecciones de seguridad podemos clasificarlas:

- Atendiendo a la actividad de la empresa (minera, naval, transportes, agricultura, etc.).


- Por su amplitud de actuación (general, parcial o local).
Pudiéndose realizar cada una de ellas dentro de la empresa, en función:

- De su origen.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

- De su finalidad.
- De la metodología utilizada en su realización.

De acuerdo con lo expuesto las inspecciones de seguridad se clasifican en:

a) Por su origen:

- Inspecciones promovidas por la propia empresa:

Incluye las realizadas de acuerdo con lo programado por el servicio de prevención propio o ajeno a
la empresa en coordinación con otros posibles departamentos afectados, como el de mantenimiento.

- Inspecciones promovidas por entidades ajenas a la empresa:

Incluye las realizadas por compañías aseguradoras, mutuas de accidentes de trabajo, empresas de
servicios, etc., y las realizadas por organismos oficiales con competencias en seguridad.
- Organismos oficiales: tienen como objetivo controlar el cumplimiento de las disposiciones legales en
materia de seguridad.
- Compañías aseguradoras: de diversas contingencias relacionadas con la seguridad, tales como mutuas
patronales, aseguradoras de incendios, etc.
- Casas comerciales: tales como suministradoras de equipos y/o servicios, agua, electricidad,
instalaciones contra incendios, etc.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
225
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

b) Por su finalidad:

- Inspecciones Ordinarias: se incluyen en este grupo las que tienen como objetivo la revisión periódica
de todas las instalaciones de la empresa.
- Inspecciones Extraordinarias: comprenden las realizadas por un motivo no previsto, generalmente
urgente (situaciones de peligro, accidente grave, etc.). Por su objetivo, lógicamente no son periódicas.

c) Por su método:

- Inspecciones Formales: son inspecciones generalmente periódicas, que responden a una metódica
previamente estudiada para obtener el máximo rendimiento de la misma.
- Inspecciones Informales: son inspecciones generalmente extraordinarias y no periódicas, motivadas
por alguna causa espontánea.

1.4. Análisis, evaluación y control del riesgo

Sistema simplificado de evaluación del riesgo.

El método que se presenta, pretende facilitar la tarea de evaluación de riesgos a partir de la verificación y
control de las posibles deficiencias en los lugares de trabajo mediante la cumplimentación de cuestionarios
de chequeo.

- Riesgo: probabilidad y consecuencias.

A fin de establecer prioridades para la eliminación y control de los riesgos, es necesario disponer de
metodologías para su evaluación. Aunque todos los riesgos pueden ser evaluados y reducidos si se emplean
los suficientes recursos (hombres, tiempo de dedicación, material, etc.), estos son siempre limitados. Por
ello, en función del rigor científico y del nivel de profundización del análisis que se requiera, optaremos
por métodos simplificados o sistemas complejos, como árboles de fallos y errores, estudios de operabilidad
(HAZOP), etc.

A pesar de la existencia de diversidad de métodos es recomendable empezar siempre por los más
sencillos, que forman parte de lo que denominamos análisis preliminares. Utilizando estos, de acuerdo
a la ley de los rendimientos decrecientes, con pocos recursos podemos detectar muchas situaciones de
riesgo y, en consecuencia, eliminarlas. El método que aquí se presenta se integra dentro de estos métodos
simplificados de evaluación.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

En todo caso, siempre hemos de llegar a poder definir los dos conceptos clave de la evaluación, que son:

- La probabilidad de que determinados factores de riesgo se materialicen en daños.


- La magnitud de los daños (consecuencias).

Probabilidad y consecuencias son los dos factores cuyo producto determina el riesgo, que se define
como el conjunto de daños esperados por unidad de tiempo. La probabilidad y las consecuencias deben
necesariamente ser cuantificadas para valorar de una manera objetiva el riesgo.

- Probabilidad:

La probabilidad de un accidente puede ser determinada en términos precisos en función de las


probabilidades del suceso inicial que lo genera y de los siguientes sucesos desencadenantes. En tal sentido,
la probabilidad del accidente será más compleja de determinar cuanto más larga sea la cadena causal, ya
que habrá que conocer todos los sucesos que intervienen, así como las probabilidades de los mismos para
efectuar el correspondiente producto. Los métodos complejos de análisis nos ayudan a llevar a cabo esta
tarea.

Por otra parte, existen muchos riesgos denominados convencionales en los que la existencia de unos
determinados fallos o deficiencias hace muy probable que se produzca el accidente.

Tengamos en cuenta que cuando hablamos de accidentes laborales, en el concepto probabilidad está
integrado el término exposición de las personas al riesgo. Así, por ejemplo, la probabilidad de caída en

226
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

un pasillo debido al agua derramada, dependerá de la probabilidad de que se produzca un derrame y del
tiempo de exposición de la persona a tal factor de riesgo. Por ello, es frecuente en métodos simplificados
de evaluación distinguir ambos términos.

- Consecuencias:

La materialización de un riesgo puede generar consecuencias diferentes (Ci), cada una de ellas con su
correspondiente probabilidad (Pi). Así por ejemplo, ante una caída al mismo nivel al circular por un
pasillo resbaladizo, las consecuencias normalmente esperables son leves (magulladuras, contusiones,
etc.), pero con una probabilidad menor también podrían ser graves o incluso mortales. Así, el daño
esperable (promedio) de un accidente vendría determinado por la expresión:

Daño esperable =

Según ello, todo riesgo podría ser representado gráficamente por una curva tal como la que se muestra
en la Figura 37, en la que se interrelacionan las posibles consecuencias en abcisas y sus probabilidades en
ordenadas.

Figura 37: Representación del riesgo según la probabilidad y consecuencia (INSHT, s/f g).

A mayor gravedad de las consecuencias previsibles, mayor deberá ser el rigor en la determinación de
la probabilidad, teniendo en cuenta que las consecuencias del accidente han de ser contempladas tanto
desde el aspecto de daños materiales como de lesiones físicas, analizando ambos por separado.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Ante un posible accidente es necesario plantearnos cuáles son las consecuencias previsibles, las normalmente
esperables o las que pueden acontecer con una probabilidad remota. En la valoración de los riesgos
convencionales se consideran las consecuencias normalmente esperables pero, en cambio, en instalaciones
muy peligrosas por la gravedad de las consecuencias (nucleares, químicas, etc.), es imprescindible
considerar las consecuencias más críticas aunque su probabilidad sea baja, y por ello es necesario ser, en
tales circunstancias, más rigurosos en el análisis probabilístico de seguridad.

- Descripción del método:

La metodología que presentamos permite cuantificar la magnitud de los riesgos existentes y, en


consecuencia, jerarquizar racionalmente su prioridad de corrección. Para ello se parte de la detección de
las deficiencias existentes en los lugares de trabajo para, a continuación, estimar la probabilidad de que
ocurra un accidente y, teniendo en cuenta la magnitud esperada de las consecuencias, evaluar el riesgo
asociado a cada una de dichas deficiencias.

La información que nos aporta este método es orientativa. Cabría contrastar el nivel de probabilidad de
accidente que aporta el método a partir de la deficiencia detectada, con el nivel de probabilidad estimable
a partir de otras fuentes más precisas, como por ejemplo, datos estadísticos de accidentabilidad o de
fiabilidad de componentes. Las consecuencias normalmente esperables habrán de ser preestablecidas por
el ejecutor del análisis.

Dado el objetivo de simplicidad que perseguimos, en esta metodología no emplearemos los valores
reales absolutos de riesgo, probabilidad y consecuencias, sino sus “niveles” en una escala de cuatro

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
227
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

posibilidades. Así, hablaremos de “nivel de riesgo”, “nivel de probabilidad” y “nivel de consecuencias”.


Existe un compromiso entre el número de niveles elegidos, el grado de especificación y la utilidad del
método. Si optamos por pocos niveles no podremos llegar a discernir entre diferentes situaciones. Por
otro lado, una clasificación amplia de niveles hace difícil ubicar una situación en uno u otro nivel, sobre
todo cuando los criterios de clasificación están basados en aspectos cualitativos.

En esta metodología consideraremos, según lo ya expuesto, que el nivel de probabilidad es función del
nivel de deficiencia y de la frecuencia o nivel de exposición a la misma. El nivel de riesgo (NR) será por su
parte función del nivel de probabilidad (NP) y del nivel de consecuencias (NC) y puede expresarse como:

NR = NP x NC

En los sucesivos apartados se explican los diferentes factores contemplados en la evaluación.

A continuación se detalla el proceso a seguir:

1. Consideración del riesgo a analizar.


2. Elaboración del cuestionario de chequeo sobre los factores de riesgo que posibiliten su materialización.
3. Asignación del nivel de importancia a cada uno de los factores de riesgo.
4. Cumplimentación del cuestionario de chequeo en el lugar de trabajo y estimación de la exposición y
consecuencias normalmente esperables.
5. Estimación del nivel de deficiencia del cuestionario aplicado.
6. Estimación del nivel de probabilidad a partir del nivel de deficiencia y del nivel de exposición.
7. Contraste del nivel de probabilidad a partir de datos históricos disponibles.
8. Estimación del nivel de riesgo a partir del nivel de probabilidad y del nivel de consecuencias.
9. Establecimiento de los niveles de intervención considerando los resultados obtenidos y su justificación
socio-económica.
10. Contraste de los resultados obtenidos con los estimados a partir de fuentes de información precisas
y de la experiencia.

- Nivel de Deficiencia:

Llamaremos Nivel de Deficiencia (ND) a la magnitud de la vinculación esperable entre el conjunto


de factores de riesgo considerados y su relación causal directa con el posible accidente. Los valores
numéricos empleados en esta metodología y el significado de los mismos se indican en la Tabla 16.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

NIVEL DE DEFICIENCIA ND SIGNIFICADO


Se han detectado factores de riesgo significativos que
Muy Deficiente determinan como muy posible la generación de fallos. El
10
(MD) conjunto de medidas preventivas existentes respecto al
riesgo resulta ineficaz

Se ha detectado algún factor de riesgo significativo que


Deficiente 6 precisa ser corregido. La eficacia del conjunto de medidas
(D) preventivas existentes se ve reducida de forma apreciable

Se han detectado factores de riesgo de menor importancia.


Mejorable 2 La eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes
(M) respecto al riesgo no se ve reducida de forma apreciable
Aceptable No se ha detectado anomalía destacable alguna.
--
(B) El riesgo está controlado. No se valora

Tabla 16: Descripción del Nivel de Deficiencia.

Aunque el Nivel de Deficiencia puede estimarse de muchas formas, consideramos idóneo el empleo de
cuestionarios de chequeo que analicen los posibles factores de riesgo en cada situación.

228
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Veamos a continuación un ejemplo de un cuestionario de chequeo (Figura 38) tipo para controlar
periódicamente el riesgo de golpes, cortes y proyecciones con herramientas manuales, en un centro
de trabajo, y en donde se indican los cuatro posibles niveles de deficiencia (muy deficiente, deficiente,
mejorable y aceptable), en función de los factores de riesgo presentes. Una respuesta negativa a alguna
de las cuestiones planteadas confirmaría la existencia de una deficiencia, catalogada según los criterios
de valoración indicados.

Figura 38: Cuestionario de chequeo.

A cada uno de los niveles de deficiencia se ha hecho corresponder un valor numérico adimensional,
excepto al nivel “aceptable”, en cuyo caso no se realiza una valoración, ya que no se han detectado
deficiencias.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

En cualquier caso, lo destacable es que es necesario alcanzar en nuestra evaluación un determinado Nivel
de Deficiencia con la ayuda del criterio expuesto o de otro similar.

- Nivel de Exposición:

El Nivel de Exposición (NE) es una medida de la frecuencia con la que se da exposición al riesgo (Tabla
17). Para un riesgo concreto, el Nivel de Exposición se puede estimar en función de los tiempos de
permanencia en áreas de trabajo, operaciones con máquina, etc.

Los valores numéricos son ligeramente inferiores al valor que alcanzan los niveles de deficiencias, ya
que, por ejemplo, si la situación de riesgo está controlada, una exposición alta no debiera ocasionar, en
principio, el mismo Nivel de Riesgo que una deficiencia alta con exposición baja.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
229
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NIVEL DE EXPOSICIÓN NE SIGNIFICADO


Continuamente. Varias
Continuada (EC) 4 veces en su jornada laboral
con tiempo prolongado
Varias veces en su jornada
Frecuente (EF) 3 laboral, aunque sea con
tiempos cortos
Alguna vez en su jornada
Ocasional (EO) 2 laboral y con período corto
de tiempo

Esporádica (EE) 1 Irregularmente

Tabla 17: Determinación del Nivel de Exposición.

- Nivel de Probabilidad:

En función del Nivel de Deficiencia de las medidas preventivas y del Nivel de Exposición al riesgo, se
determinará el Nivel de Probabilidad (NP), el cual se puede expresar como el producto de ambos términos:

NP = ND x NE

La Tabla 18 facilita la consecuente categorización.

NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE)


4 3 2 1

10 MA-40 MA-30 A-20 A-10


NIVEL DE
DEFICIENCIA 6 MA-24 A-18 A-12 M-6
(ND)
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

2 M-8 M-6 B-4 B-2


 
Tabla 18: Determinación del Nivel de Probabilidad.

230
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

En la Tabla 19 se refleja el significado de los cuatro niveles de probabilidad establecidos.

NIVEL DE
NP SIGNIFICADO
PROBABILIDAD

Situación deficiente con exposición


continuada o muy deficiente con exposición
Muy alta (MA) Entre 40 y 24 frecuente. Normalmente la materialización
del riesgo ocurre con frecuencia

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
deficiente con exposición
Alta (A) Entre 20 y 10 ocasional o esporádica.
La materialización del riesgo es posible que
suceda varias veces en el ciclo de la vida
laboral

Situación deficiente con exposición


esporádica o bien situación mejorable con
Media (M) Entre 8 y 6 exposición continuada o frecuente.
Es posible que suceda el daño alguna vez

Situación mejorable con exposición


ocasional o esporádica.
Baja (B) Entre 4 y 2 No es esperable que se materialice el riesgo
aunque puede ser concebible

 Tabla 19: Significado de los diferentes niveles de Probabilidad.

Dado que los indicadores que aporta esta metodología tienen un valor orientativo, cabe considerar otro
tipo de estimaciones cuando se dispongan de criterios de valoración más precisos. Así, por ejemplo, si
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

ante un riesgo determinado disponemos de datos estadísticos de accidentabilidad u otras informaciones


que nos permitan estimar la probabilidad de que el riesgo se materialice, deberíamos aprovecharlos y
contrastarlos, si cabe, con los resultados obtenidos a partir del sistema expuesto.

- Nivel de Consecuencias:

Se han considerado igualmente cuatro niveles para la clasificación de las consecuencias (NC). Se ha
establecido un doble significado; por un lado, se han categorizado los daños físicos y, por otro, los daños
materiales. Se ha evitado establecer una traducción monetaria de estos últimos, dado que su importancia
será relativa en función del tipo de empresa y de su tamaño.

Ambos significados deben ser considerados independientemente, teniendo más peso los daños a personas
que los daños materiales. Cuando las lesiones no son importantes la consideración de los daños materiales
debe ayudarnos a establecer prioridades con un mismo Nivel de Consecuencias establecido para personas.

Como puede observarse en la Tabla 20, la escala numérica de consecuencias es muy superior a la de probabilidad.
Ello es debido a que el factor consecuencias debe tener siempre un mayor peso en la valoración.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
231
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NIVEL DE
NC SIGNIFICADO
CONSECUENCIAS
Destrucción total del sistema
Mortal o catastrófico (M) 100 1 muerto o más (difícil renovarlo)

Destrucción parcial del


Lesiones graves que
Muy grave (MG) 60 sistema (compleja y costosa la
pueden ser irreparables reparación)
Lesiones con Se requiere paro de proceso
Grave (G) 25 incapacidad laboral para efectuar la reparación
transitoria
Pequeñas lesiones Reparable sin necesidad de
Leve (L) 10 que no requieren paro del proceso
hospitalización

Tabla 20: Determinación del Nivel de Consecuencias.

Se observará también que los accidentes con baja se han considerado como consecuencia grave. Con esta
apreciación se pretende ser más exigente a la hora de penalizar las consecuencias sobre las personas debido
a un accidente, que aplicando un criterio médico-legal. Además, podemos añadir que los costes económicos
de un accidente con baja aunque suelen ser desconocidos son muy importantes.

Hay que tener en cuenta que cuando nos referimos a las consecuencias de los accidentes, se trata de las
normalmente esperadas en caso de materialización del riesgo.

- Nivel de Riesgo y Nivel de Intervención:

La Tabla 21 permite determinar el Nivel de Riesgo y, mediante agrupación de los diferentes valores
obtenidos, establecer bloques de priorización de las intervenciones, a través del establecimiento de cuatro
niveles (indicados con cifras romanas).

NR = NP x NC
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Tabla 21: Determinación del Nivel de Riesgo y de Intervención.

Los niveles de intervención obtenidos tienen un valor orientativo. Para priorizar un programa de
inversiones y mejoras, es imprescindible introducir el componente económico y el ámbito de influencia

232
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

de la intervención. Así, ante unos resultados similares, estará más justificada una intervención prioritaria
cuando el coste sea menor y la solución afecte a un colectivo de trabajadores mayor. Por otro lado, no hay
que olvidar el sentido de importancia que den los trabajadores a los diferentes problemas. La opinión de
los trabajadores no solo ha de ser estimada, sino que su consideración redundará ineludiblemente en la
efectividad del programa de mejoras.

El Nivel de Riesgo viene determinado por el producto del Nivel de Probabilidad por el Nivel de
Consecuencias. La Tabla 22 establece la agrupación de los niveles de riesgo que originan los niveles de
intervención y su significado.

NIVEL DE
NR SIGNIFICADO
INTERVENCIÓN
Situación crítica. Corrección
I 4000-600 urgente

Corregir y adoptar medidas de


II 500-150 control
Mejorar si es posible. Sería
III 120-40 conveniente justificar la
intervención y su rentabilidad
No intervenir, salvo que un
IV 20 análisis más preciso lo justifique

Tabla 22: Significado del Nivel de Intervención.

- Contraste de los resultados obtenidos:

Es conveniente, una vez que tenemos una valoración del riesgo, contrastar estos resultados con datos históricos
de otros estudios realizados. Además de conocer la precisión de los valores obtenidos podremos ver la evolución
de los mismos y si las medidas correctoras, desde que se aplicaron, han resultado adecuadas.

Para ver cómo podría integrarse este método dentro de lo que sería una auditoría de seguridad,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

presentamos a continuación un ejemplo de aplicación del cuestionario a un puesto de trabajo en el que se


han detectado determinados factores de riesgo.

- Ejemplo de aplicación.

Unos operarios de montaje utilizan diversas herramientas manuales para el ensamblado de muebles
metálicos.

Al aplicar el cuestionario de chequeo se han detectado las siguientes deficiencias:

- Si bien las herramientas son adecuadas y el personal está adiestrado en su empleo, se observa que son
de uso colectivo. Los operarios, al incorporarse a su trabajo, cogen una caja de herramientas de las
disponibles.
- Determinadas herramientas no se guardan ordenadamente en un lugar específico. Se han detectado
algunas que no estaban siendo utilizadas sobre la bancada de una máquina.
- Resultados:
- ND: 2 (Mejorable).
- NE: 4 (Continuada).
- NP: 8 (Media).
- NC: 10 (Leve).
- NR: 80.
- NI: III (Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad).

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
233
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Cuestionario de chequeo para el control de riesgos.

La utilización de cuestionarios de chequeo permite identificar situaciones de riesgo a través del


conocimiento individualizado de sus factores de riesgo y del tratamiento global de los mismos.

Su cumplimentación nos ayuda a identificar anomalías o carencias preventivas en el área en que se aplica,
las cuales, a partir de su nivel de implicación y carácter determinante respecto al riesgo en cuestión, nos
permiten categorizar el estado o grado de control de los temas estudiados y, por consiguiente, priorizar la
implantación de las medidas de prevención y/o protección pertinentes.

Fundamentalmente, los cuestionarios de chequeo se aplican como herramienta de verificación de


estándares en diversidad de situaciones, tanto en el diseño y construcción de equipos como en programas
de mantenimiento para el seguimiento y control de su estado. De ahí surge su importancia creciente en
seguridad en programas de prevención integrada, implicando a los distintos estamentos de la empresa en
el análisis de las condiciones de sus lugares de trabajo.

- Elaboración. Criterios generales.

Todo cuestionario de chequeo debe ser elaborado por personas expertas en prevención de riesgos
laborales, que a su vez tengan un conocimiento profundo de la máquina, equipo, instalación o proceso
que se pretende chequear.

El poder disponer, previamente a su elaboración, de documentación técnica así como de reglamentación


aplicable a la situación que se pretende comprobar, tener conocimiento sobre datos estadísticos de
accidentabilidad sobre el riesgo y la posibilidad de consultar a expertos para profundizar en el conocimiento
del tema, son aspectos que garantizan su validez y eficacia como herramienta para la identificación de un
riesgo de accidente y su posterior control.

El cuestionario debe enumerar, describiéndolos, una relación de factores de riesgo que definan la situación
de riesgo y que es factible que se den o que se encuentren en la máquina, instalación o proceso que se va
a inspeccionar.

Los factores de riesgo pueden agruparse en cuatro grandes bloques (INSHT, 2004), según se muestra en
la Figura 39.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Figura 39: Diagrama de espina para la identificación y análisis de factores de riesgos de accidentes.

Es importante que ante cada riesgo que se analice se consideren todos los posibles factores de riesgo que
puedan estar implicados, aunque tengan diferente nivel de incidencia.

El conocimiento individualizado de cada uno de los factores de riesgo que definen la situación de riesgo y su
tratamiento global nos deberán permitir conocer el Nivel de Riesgo existente, aunque sea orientativamente
y, consecuentemente, nos facilitarán la implantación de las medidas preventivas pertinentes.

234
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

A título de ejemplo sobre la estructura y contenido de los cuestionarios de chequeo se muestra la Figura
40, para el control del riesgo de caídas al mismo nivel en pasillos y superficies de tránsito. El ejemplo
es una mera propuesta, teniendo el lector la posibilidad de modificarlo o ampliarlo en función de las
singularidades de sus instalaciones y el nivel de profundización que pretenda.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

 Figura 40: Ejemplo de cuestionario de chequeo.

Es aconsejable la redacción de los diferentes ítems que conforman el cuestionario con doble opción
de respuesta y como si se tratara de afirmaciones a la existencia de las correspondientes medidas
preventivas. En tal sentido, la respuesta negativa a un ítem representaría una deficiencia detectada.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
235
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Elaboración. Criterios específicos para el control del riesgo de incendio.

Hay riesgos como el de incendio o el riesgo mecánico o eléctrico en máquinas, etc., que vienen
determinados por una multiplicidad de factores de riesgo, que a su vez están interrelacionados. Ello obliga
a la elaboración de cuestionarios más exhaustivos.

El riesgo de incendio ofrece una mayor complejidad en su evaluación ya que, adicionalmente a los
aspectos referidos en el apartado anterior, es imprescindible analizar con la profundidad que se requiera
los siguientes grupos de factores de riesgo:

- Condiciones de seguridad y grado de control de las sustancias combustibles.


- Control de los focos de ignición.
- Control de la propagación del fuego.
- Medios de lucha contra el fuego.
- Evacuación.

A continuación y de forma esquemática se indica el proceso que se debe seguir en su elaboración:

1. ¿Qué tipos de medidas de prevención se han tomado para evitar que se produzca un incendio? A esta
cuestión tan solo podemos responder:

a) Si conocemos qué grado de control se ejerce sobre los productos combustibles y/o inflamables que
se utilizan; para lo cual deberemos saber:
- Si se almacenan correctamente.
- Con qué periodicidad se limpian y eliminan los residuos generados.
- Si existe un control exhaustivo de posibles fugas y/o derrames de productos inflamables.
- Si durante el trasvase y/o utilización de productos inflamables se dispone de una ventilación
eficaz.
- En general, si el local o zona que se chequea ofrece un aspecto notorio de desorden o falta
de limpieza.

b) Si conocemos qué grado de control se ejerce sobre los posibles focos de ignición, cualquiera que sea
la tipología de los mismos (eléctrico, térmico, mecánico o químico). Para ello deberemos saber:
- Si existe prohibición de fumar en zonas de riesgo y si tal prohibición se respeta.
- Si las características de la instalación eléctrica se ajusta a los requisitos del local.
- En general, si están controlados todos los posibles focos de ignición (cargas electroestáticas,
carretillas automáticas, estufas de llama viva, etc.).
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Ahora bien, por exhaustivas que sean las medidas de prevención tomadas no se garantiza el control total
del riesgo de incendio.

2. ¿Qué tipos de medidas de protección se han tomado para minimizar las consecuencias, sean humanas o
materiales de un incendio que se produjera? Para responder a esta cuestión deberemos plantear:

a) Si disponemos de los medios de lucha contra el fuego acordes a la situación de riesgo, en número
suficiente y correctamente ubicados y mantenidos. Para ello, hemos de saber:
- Si está garantizada la sectorización o confinamiento del riesgo, es decir, si existe la certeza de
que el incendio producido no se propagaría libremente al resto de la planta y/o edificio.
- Si un incendio producido se detectaría con prontitud a cualquier hora.
- Si se transmitiría con eficacia la alarma a los equipos de intervención.
- Si existen extintores portátiles y bocas contra incendios en número y distribución suficientes.
- Si hay trabajadores formados y adiestrados en el manejo de los equipos para la lucha contra
incendios.

b) Si disponemos de vías de evacuación, en número suficiente, dimensionadas y correctamente


distribuidas para garantizar una evacuación ordenada y fluida de los ocupantes del local en caso de
emergencia. Para valorarlo hemos de constatar:
- Si el local y/o sus zonas de riesgo disponen, por lo menos, de dos salidas alternativas que
conduzcan directamente al exterior o a una zona segura.

236
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

- Si existen, cuando se precise, rótulos de señalización y alumbrado de emergencia que garanticen


la continuidad de información e iluminación hasta alcanzar el exterior o una zona segura.

c) Si disponemos, en caso de que se precise, de un Plan de Emergencia redactado e implantado que


garantice la utilización óptima de los medios técnicos disponibles con el fin de reducir al mínimo las
posibles consecuencias humanas y económicas en caso de siniestro. Para ser eficaz debe contemplar:
- La existencia de equipos de intervención formados y adiestrados.
- La clasificación de las distintas emergencias que cabe esperar y la definición de las actuaciones
que se deben realizar en cada caso.
- Un plan de evacuación del edificio.
- La realización de simulacros periódicos a fin de poner a prueba la bondad e idoneidad del plan
organizado.
- La información necesaria para ayudas externas.

- Carácter analítico.

Los cuestionarios de chequeo para el control de riesgos de accidente constituyen una herramienta que
permite analizar cualitativamente la situación de riesgo a través del conocimiento pormenorizado de los
factores de riesgo que la definen. Ello facilita conocer cuáles son las causas que generan la situación de
riesgo y predecir las repercusiones esperables para las personas y el proceso de trabajo. En la valoración
cualitativa de los factores de riesgo cabría en principio plantearnos que estos fueran de dos tipos:

- Significativos (importantes).
- Menos significativos (de menor importancia).

Entre los primeros estarían todos aquellos que tuviesen una relación causal directa con el posible accidente,
es decir, que su implicación con la materialización del riesgo sea determinante. Por ejemplo, la protección
incompleta de una máquina peligrosa o una formación insuficiente del operario que la maneja, deben
considerarse como factores determinantes de que pueda sobrevenir un atrapamiento en la ejecución de
operaciones con esa máquina.

En cambio, los factores de riesgo menos significativos o de menor importancia, son aquellos que están
implicados de forma indirecta con el posible accidente. Su existencia no es determinante de que el accidente
en cuestión vaya a producirse, aunque puedan contribuir en su materialización si existen otros factores
de riesgo. Por ejemplo, ante el mismo riesgo de atrapamiento considerado anteriormente supongamos
que el entorno de la máquina está desordenado. Tal desorden puede, en cierta medida, contribuir a que
se produzca un resbalón y se acceda involuntariamente a una zona peligrosa que esté desprotegida.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

La existencia de un factor de riesgo “significativo” debería traducirse como mínimo en una calificación
“deficiente”, y la existencia de un factor de riesgo “menos significativo” debería implicar como mínimo
una calificación “mejorable”.

Por otra parte, debería calificarse como “muy deficiente” la situación que estuviera provocada por un
factor de riesgo significativo y crítico, o por un conjunto de factores de riesgo significativos que se
establecerían en cada caso por quienes elaborasen el correspondiente cuestionario de chequeo.

De esta forma, es posible calificar el nivel de deficiencias del riesgo en cuestión, en función de los factores
de riesgo existentes en cada supuesto. No obstante, cabe la posibilidad de cuantificar los resultados de
los cuestionarios, si lo que pretendemos es categorizar o jerarquizar riesgos para, en su caso, priorizar las
acciones preventivas a tomar.

En realidad, como se ha dicho, un cuestionario de chequeo solo aporta información sobre deficiencias,
siendo imprescindible conocer el tiempo de exposición a cada situación anómala para poder estimar
la probabilidad de materialización del riesgo. Por otra parte, es imprescindible también estimar las
consecuencias normalmente esperadas para poder concluir finalmente sobre el Nivel de Riesgo existente.

A tal efecto, una de las metodologías tradicionalmente aplicadas por los prevencionistas es la “Evaluación
matemática para control de riesgos” de William T. Fine, que a continuación describimos.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
237
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Evaluación matemática para control de riesgos “Método de William T. Fine”.

Dicho método plantea el análisis de cada factor de riesgo según tres variables que definen su importancia:

- Consecuencias (C): los resultados normalmente esperados en caso de producirse el accidente.


- Exposición (E): que concreta la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo.
- Probabilidad (P): de que el accidente se produzca cuando se está expuesto al riesgo.

Tales factores traducibles a un código numérico permiten obtener un Grado de Peligrosidad (G.P.) del
riesgo como producto de los mismos:

G.P. = C x E x P

El cálculo de la peligrosidad relativa de cada riesgo permite establecer un listado según un orden de importancia
y, por tanto, establecer objetivamente las prioridades para la corrección de los riesgos detectados.

Cada una de estas variables se evalúa según los valores y tablas siguientes.

Tabulación de las Consecuencias y valor:

1. Catástrofe, numerosas muertes o grandes daños, más de 400 000 dólares: 100.
2. Varias muertes y pérdidas desde 80 000 a 400 000 dólares (aprox.): 50.
3. Una muerte o pérdida entre 8000 y 80 000 dólares (aprox.): 25.
4. Lesión grave o incapacidad permanente o pérdidas entre 800 y 80 000 dólares: 15.
5. Accidentes con bajas, daños hasta 800 dólares: 5.
6. Daños menores, tales como cortes, heridas, ampollas, etc.: 1.

Tabulación de la Exposición:

Se realiza a través de la Tabla 23.

EXPOSICIÓN VALOR
1. Continua o muchas veces diariamente 10
2. Frecuentemente (aproximadamente una vez al día) 6
3. Ocasional (de una vez a la semana a una vez al mes) 3
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

4. Escasa (de una vez al mes a una vez al año) 2


5. Rara (la exposición se ha dado alguna vez) 1
6. Rarísima (la exposición no se ha dado nunca, pero podría darse) 0,5

Tabla 23: Determinación de la Exposición.

Tabulación de la Probabilidad:

Calculado según la Tabla 24.

PROBABILIDAD VALOR
1. Muy probable la ocurrencia 10
2. Posible (probabilidad del 50 %) 6
3. No frecuentemente (pero puede ser) 3
4. Posibilidad remota (pero posible) 1
5. Posibilidad muy remota (pero posible) 0,5
6. Prácticamente imposible (posibilidad una entre un millón) 0,1

Tabla 24: Determinación de la Probabilidad.

238
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Medidas de Actuación (resultado de G.P.):

Determinado a través de la Tabla 25.

GRADO DE PELIGROSIDAD ACTUACIÓN


G.P. > 350 Riesgo muy alto Acción inmediata
150 < G.P. < 350 Riesgo alto Acción urgente
90 < G.P. < 150 Riesgo sustancial Acción menos urgente
20 < G.P. < 90 Riesgo Indica acción
G.P. < 20 Aceptable Admisible

Tabla 25: Determinación de las Medidas de Actuación.

Es probable que las medidas a tomar para la corrección o eliminación del riesgo supongan una inversión
económica. Por tanto conviene encontrar la Justificación Económica a este desembolso.

La Justificación Económica se calcula a través de la expresión siguiente:

Justificación Económica = Grado de Peligrosidad / Factor de Coste x Grado de Corrección

Siendo:
- El Factor de Coste: el valor de coste estimado de la acción correctora.
- El Grado de Corrección: el valor estimado de la disminución del riesgo.

Tales variables toman sus valores de los siguientes:

Tabulación del Factor de Coste y valor:

1. Más de 20 000 dólares: 10.


2. De 8000 a 20 000 dólares: 6.
3. De 5000 a 8000 dólares: 4.
4. De 2000 a 5000 dólares: 3.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

5. De 500 a 2000 dólares: 2.


6. De 80 a 500 dólares: 1.
7. Inferior a 80 dólares: 0,5.

Tabulación del Grado de Corrección:

Se realiza a través de la Tabla 26.

GRADO DE CORRECCIÓN VALOR


1. Riesgos absolutamente eliminados 1
2. Riesgo reducido al menos 75 %, pero no completamente 2
3. Riesgo reducido del 50 al 75 % 3
4. Riesgo reducido del 25 al 50 % 4
5. Ligero efecto sobre el riesgo (menos del 25 %) 6

Tabla 26: Grado de Corrección.

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
239
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La justificación se determina por la Tabla 27.

El valor de Justificación Crítico, se fija en 10 de tal forma:

Valor > 10, se considera como gasto justificado


Valor < 10, se considera como gasto no justificado

Tabla 27: Valor de Justificación.

Personas encargadas de hacer la lista de identificación de peligros y la Inspección de Seguridad.

Las personas encargadas de su realización dependerán del origen de la inspección, es decir, promovidas
por la propia empresa o motivadas por entidades o personas ajenas a la misma, debiendo en todo caso de
disponer de los conocimientos profesionales adecuados.

Para realizar de forma eficaz la inspección de seguridad resulta conveniente contar con una guía o lista
de inspección (check-list), que informe y recuerde los puntos que deben ser inspeccionados (agentes
materiales causantes de los accidentes de trabajo) contestando normalmente a preguntas sencillas como
“sí o no”, “cumple o no cumple”, “verdadero o falso”, etc.

Estas listas para que sean eficaces deberán reunir las siguientes características:

- Debe ser sistemática y adecuada al tipo de empresa o de instalación a inspeccionar conteniendo los
peligros más frecuentes en la misma.
- Debe informar claramente sobre lo que debemos observar y donde se encuentran localizados.
- Debe permitir su utilización en sucesivas inspecciones para conocer la eficacia de la inspección y para
facilitar su realización.

Después es aconsejable hacer un informe de inspección.

- Informe de inspección.

La inspección de seguridad debe concluir con la elaboración del correspondiente informe que deberá
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

contener de forma clara y razonada para el puesto o zona analizada, los siguientes puntos:

- Datos relativos a la empresa.

- Plantilla.
- Estadísticas de siniestralidad.
- Proceso de fabricación, otros.

- Datos relativos al análisis de riesgo.

- Identificación de peligros y localización.


- Estimación de riesgos.

- Valoración de los riesgos y grado de urgencia en las acciones a adoptar.

- Soluciones propuestas, comprendiendo:

- Coste real de las soluciones propuestas.


- Coste previsible de no adoptar las medidas correctoras.
- Justificación de las medidas propuestas.

La inclusión del último punto transforma la inspección como técnica analítica en una técnica operativa,
al estudiar las medidas adecuadas para controlar el riesgo.

240
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

2.1. La investigación de accidentes

La necesidad de investigar los accidentes de trabajo, una vez que estos se produzcan, se justifica por sí
misma. Pero además, en la legislación vigente se introduce la obligación legal de que la empresa las realice.

La evaluación será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y, en todo caso, se someterá
a consideración y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan
producido.

Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con ocasión de la
vigilancia de la salud aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes, el
empresario llevará a cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos.

Por tanto, la investigación de accidentes es una herramienta de uso obligado por los empresarios, al
menos en los casos de accidentes en que se produzcan daños para los trabajadores.

Como en la evaluación de riesgos, no se establece un método para la realización de la investigación de


los accidentes, ni siquiera su contenido mínimo. No obstante, sí ha de tenerse en cuenta las referencias
de autoridad científica que se aporten por aquellos organismos de reconocido prestigio que se encarguen
del tema. Este es el caso del “Método del árbol de causas” proporcionado por el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (España).

Por tanto, además de la obligación formal, la investigación de accidentes se convierte en un instrumento


casi universalmente reconocido para la prevención de otros similares. Esto no debe confundirse con un
sistema preventivo reactivo (aquel que solo actúa para corregir las deficiencias puestas de manifiesto), ya
que se incluye como una respuesta de defensa de un sistema basado en la evaluación previa de los riesgos.

2.2. Definición y objetivos de la investigación de accidentes

“La investigación de accidentes constituye una técnica de análisis de los accidentes de trabajo a fin de
conocer el cómo y el porqué han ocurrido”. Por tanto, es una técnica analítica posterior al accidente.

Si analizamos la definición dada de investigación podemos deducir los objetivos de la misma: conocer los
hechos y deducir las causas que dieron lugar al accidente, para a partir de estos datos y haciendo uso de
otras técnicas de seguridad llegar al objetivo final de esta, la eliminación de las causas y la supresión o
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

reducción de los riesgos de accidentes. Pero no solo del accidente estudiado sino también de accidentes
similares e incluso de otros accidentes aparentemente no similares al que se investiga, pero que pudieran
ocurrir al compartir con él algunas de las causas.

Este es un enfoque crucial que no debemos olvidar a lo largo de la investigación de los accidentes: esta no
es un fin en sí misma, sino una herramienta para conseguir el fin preventivo último, es decir, evitar que
se produzcan más accidentes.

Objetivos que busca la investigación de accidentes de trabajo:

- Objetivos directos.

- Conocimiento fidedigno de los hechos sucedidos.


- Causas del accidente. El porqué se ha producido.

- Objetivos derivados.

- Eliminación de las causas para evitar accidentes futuros.


- Aprovechamiento de la experiencia para la prevención.

La investigación de un accidente no terminará con la determinación de las causas que lo produzcan.


Terminará cuando seamos capaces de indicar las acciones a tomar como consecuencia de la información

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
241
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

sobre los fallos del sistema aportada por el accidente y comprobemos la adopción de estas acciones y su
efectividad.

2.3. Selección de accidentes a investigar

Dado que es imposible investigar todos los accidentes que se producen, por falta de medios, conviene
centrar el esfuerzo de investigación según los siguientes criterios:

- Investigar todos los accidentes mortales; por los siguientes motivos:


- Efecto psicológico que un accidente mortal produce en el entorno de la empresa.
- Consecuencias demostradas.
- Posibles repercusiones legales.

- Investigar todos los accidentes graves. Por idénticos motivos.

- Investigar aquellos accidentes leves o incluso blancos en los que se dé alguna de las características
siguientes:
- Notable frecuencia repetitiva.
- Riesgo potencial de originar lesiones graves.
- Que presenten causas no bien conocidas.

Si la organización de la empresa lo permite lo ideal es la investigación de todos los accidentes. Esto


puede hacerse de forma ágil y efectiva si se elabora un parte interno de fábrica en el que consten una
serie de apartados previamente estudiados y adaptados a las necesidades de la empresa y que debe ser
cumplimentado por el servicio de prevención y/o los responsables de la sección en que sobreviene el
accidente.

2.4. Tipos de investigación de accidentes

a) Investigación en línea.

Es la que se realiza sistemáticamente por la propia línea de trabajo, con el fin de adoptar medidas correctoras
del riesgo e informar a la Dirección y estamentos interesados de la empresa. Este tipo de investigación
es conveniente que se establezca como método normal de actuación en las empresas, preferiblemente de
tamaño mediano o grande, involucrando a mandos intermedios.

El interés del citado establecimiento radica en que suele aportar además de un valor didáctico importante,
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

un mayor compromiso en la adopción de soluciones preventivas.

La persona clave en la ejecución de una investigación en línea, que debiera realizarse en todos los
accidentes e incidentes acaecidos, es el mando directo del sector o área en que se produce el suceso. Ello
es así por distintos motivos, entre los que conviene destacar:

- Conoce perfectamente el trabajo y su ejecución.


- Conoce estrechamente a los trabajadores por su contacto continuo.
- Presumiblemente será quien aplicará las medidas preventivas.

El mando directo debería iniciar en todo caso la investigación y recabar el asesoramiento y cooperación
de especialistas en casos en que surjan dificultades en la identificación de las causas o en el diseño de las
medidas a implantar.

b) Investigación especializada.

Es la realizada por especialistas en materia de prevención de la empresa, con el fin de aclarar casos
especiales o no suficientemente definidos en la investigación operativa de la línea.

La realiza el Técnico de Prevención, asesorado en su caso por especialistas técnicos de las diversas áreas
y acompañado por el mando directo y otro personal de la línea relacionado con el caso.

242
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
MÓDULO 2: RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

Esta investigación se debe realizar en casos especiales o complejos entendiendo por tales, entre otros,
algunos de los supuestos siguientes:

- Accidentes graves o mortales.


- Incidentes o accidentes leves de los que se deduzca una mayor potencialidad lesiva.
- Todos aquellos casos en que lo solicite la línea.
- En los casos dudosos del informe de la línea.
- En supuestos repetitivos.

Dado que, como se ha dicho, el objetivo principal y último de toda investigación es identificar las causas
del accidente y estas son normalmente múltiples, de distinta tipología e interrelacionadas; es necesario
profundizar en el análisis causal a fin de obtener de la investigación la mayor y la mejor información
posible. Ello entraña un grado de complejidad que dificulta la tarea de investigación y por ello, el ideal
a conseguir sería que toda investigación fuera realizada por un grupo o equipo en el que estuvieran
presentes el Técnico de Prevención, el mando directo y otro personal de línea relacionado con el caso y
con el asesoramiento necesario de especialistas técnicos en la materia que se investigue.

Ante la imposibilidad material de alcanzar en muchos casos ese ideal de investigación y ante la necesidad
técnica y obligatoriedad legal de investigar los accidentes, la línea debe identificar todas aquellas causas
sobre las que se sepa y pueda actuar y cuyo control mediante la implantación de medidas correctoras
garantice la “no repetición” del mismo accidente o similares y recabar la intervención de especialistas,
sean propios o externos a la empresa, cuando la línea se muestre insuficiente o incapaz para identificar
las causas del accidente o ejercer un control eficiente del riesgo.

2.5. Comunicación interna de accidentes e incidentes

Si importante resulta la existencia de un método para realizar la investigación de accidentes, otro elemento
crucial es el sistema que se implante en la empresa para comunicar los accidentes de trabajo, visto desde
dos puntos de vista:

1. Para determinar qué accidentes, siguiendo la definición general, serán objetos de investigación. Así, se
pueden incluir los accidentes, incidentes, accidentes blancos, accidentes raros, etc.

A continuación incluimos un resumen de la clasificación de los sucesos anómalos (Tabla 28) en función
de los daños y de las lesiones producidas:
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

TIPO DE CONSECUENCIAS
ACCIDENTE Daños Lesiones
Accidente Sí Sí
Accidente raro No Sí
Accidente blanco Sí No
Incidente No No

Tabla 28: Clasificación de tipos de accidentes según las consecuencias.

2. Para conseguir un sistema de información que permita que el órgano encargado de realizar la
investigación de los accidentes efectivamente tenga conocimiento de ellos.

Esto puede ser de importancia crucial cuando entendamos que la investigación quiera extenderse a
aquellos accidentes e incidentes que no produzcan lesiones a los trabajadores o estas sean leves.

En relación con el sistema de notificación interna de accidentes, la Norma UNE experimental 81900
(AENOR, 1996 EX) incluye, entre sus recomendaciones para la implantación de un Sistema de Gestión
de Prevención de Riesgos Laborales, la de establecer un procedimiento documentado para la obtención
eficaz del cumplimiento de la política de prevención de riesgos. En este sentido, incluye la necesidad

Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
243
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

de procedimientos de comunicación que establezcan la naturaleza y frecuencia de la implicación de la


Dirección en la investigación de accidentes, accidentes y enfermedades derivadas del trabajo, inspecciones
de seguridad y formación.

En cualquier caso, los procedimientos deberán incluir la determinación de los sucesos que hayan de
ser notificados, la ruta de comunicación, siendo del máximo interés la confección de un modelo
de comunicación de accidentes en el que se impliquen todas las personas relacionadas, directa o
indirectamente en su investigación.

2.6. Metodología para investigar los accidentes

Se debe aclarar que no existe un método único ni de valor universal para la Investigación de Accidentes.
Cualquier método es válido si garantiza el logro de los objetivos perseguidos.

Ahora bien, estudiar un accidente cuando se acepta de principio que sus causas pueden ser numerosas, de
ámbitos diferentes y además interrelacionadas, representa una actividad analítica de cierta complejidad
y por ello conviene disponer de un método, es decir, de un proceso establecido que defina, o al menos
oriente, qué tareas hay que realizar y en qué orden.

La utilización del “Método del árbol de causas” que se apoya en una concepción pluricausal del accidente,
es una herramienta de gran ayuda para todo aquel que precise y persiga profundizar en el análisis causal.

El árbol causal es un diagrama que refleja la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente,
indicando las conexiones cronológicas y lógicas existentes entre ellos. Iniciándose en el daño producido
o en el incidente, y a través de la formulación de algunas preguntas predeterminadas, el proceso va
remontando su búsqueda hasta completar el árbol. Este finaliza cuando:

a. Se identifican las situaciones primarias que no precisan de otras anteriores para ser explicadas, es
decir las respuestas no hacen progresar en el conocimiento de los acontecimientos.

b. Debido a una toma de datos incompleta o incorrecta se desconocen los antecedentes que propiciaron
una determinada situación de hecho.

El árbol causal constituye un ordinograma en el que se reflejan gráficamente todos los hechos recogidos
y las relaciones existentes entre ellos, facilitando enormemente la detección de causas, incluso aquellas
aparentemente ocultas y/o no directamente ligadas al suceso, y que el proceso metodológico ayuda a
descubrir y relacionar.
Copyright © 2017. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. All rights reserved.

Con el fin de que la investigación de accidente se realice de forma operativa y eficaz, precisamos
descomponer el proceso de investigación en etapas, estudiando cada una de ellas de forma independiente
y analizando la metódica de ejecución.

Se contemplan cinco etapas fundamentales:

1. Toma de datos:

Se persigue en esta fase reconstruir in situ qué circunstancias dieron lugar a la materialización del
accidente.

Para recabar los datos, se debe tener presente:

- Evitar la búsqueda de responsabilidades para obtener datos más fidedignos.


- Aceptar solamente hechos probados.
- Evitar hacer juicios de valor durante la toma de datos.
- Realizar la investigación lo más inmediatamente posible al acontecimiento.
- En general, preguntar a las distintas personas que puedan aportar datos (accidentado, mando, testigos,
etc.) de modo individual, a fin de evitar influencias.
- Reconstruir el accidente in situ.
- Preocuparse de los aspectos técnicos y humanos, analizando todas aquellas cuestiones relativas tanto
a las condiciones materiales de trabajo (instalaciones, equipos, medios de trabajo, etc.), como a las

244
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo, Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliobosquesp/detail.action?docID=5426099.
Created from bibliobosquesp on 2019-04-06 15:04:44.

S-ar putea să vă placă și