Sunteți pe pagina 1din 4

Fundamentación Proyecto

Conocer los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y
XX, a través de repaso por sucesos históricos que aportan datos para la comprensión de
nuestro pasado como Nación y nos permite entender, aceptar o transformar nuestro
presente.

Propósitos Generales

 Promover el proceso enseñanza-aprendizaje


 Promover el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la
realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente
como orientador y facilitador del trabajo.

Objetivo General.

Que los alumnos:

 Conozcan el proceso histórico revolucionario que dio origen al régimen político


democrático de sufragio universal, durante el siglo XIX y XX Argentina
 Comprendan el alcance del concepto de democracia liberal;
 Analicen las consecuencias que la limitación del régimen político democrático de
sufragio universal tiene sobre las condiciones de vida de los integrantes de la sociedad.

INICIO:

Recuperar saberes previos. Utilizando la línea de tiempo, lo cual le permitirá ubicación en


tiempo y espacio. (Anexo 1)

 Explicar la línea de tiempo, distribuir una a cada alumno.

DESARROLLO.
Explicar la situación política, económica y social desde 1880 a 1916, donde se resalte cual
fue el objetivo de la ley y cuales los actores involucrados.

 Explicar el orden oligárquico. , Anotar en el pizarrón palabras claves. Liberales- elite


 Remarcar las diferencias del antes y después de la Ley Sáenz Peña,
 Característica del voto y explicar. Se entrega al alumno el cuadro.
 Lectura guiada de los documentos que presentan diferentes puntos de vista
expresados por dirigentes políticos durante los debates por la “Ley Sáenz Peña”, que se
desarrollaron en el Congreso de la Nación entre enero y febrero de 1912. (Anexo 3)

CIERRE.

 En grupo redacten las diferentes posiciones y se hace una puesta en común.

BIBLIOGRAFIA

Del alumno:

 Cárcano, Miguel Angel. La revolución por los comicios. Buenos Aires, Eudeba,
1976.
Alumno-Practicante.
 La Nueva Historia Argentinas: Tomo 3. Tenavasio Marcela: Las reformas
rivadavianas en Buenos Aires y el Congreso General Constituyente (1820-1827)
 Historia Argentinas 1852-1890. Sábato Hilda.
 Historia de las elecciones en argentina. Sábato Hilda.
 https://www.conicet.gov.ar/la-ley-saenz-pena-y-la-fragil-transicion-hacia-la-
argentina-democratica/

TIEMPO: 1 hora. Reloj. 7-8 horas.


Recursos. Pizarrón- Textos- Fotocopias

ANEXO 2.Presidencia de Roque Sáenz Peña se dictó la ley 8871, conocida como Ley
Sáenz Peña

Voto secreto: cuarto oscuro


Voto obligatorio: los hombres mayores de 18 años, empadronados militarmente.
Los ciudadanos, nativos y naturalizados, que consten en el padrón
electoral, desde los 18 años a los 70 años.
Incapacitados y privados del derecho al sufragio:

 Dementes, declarados en juicio y los sordos mudos que no puedan expresarse por
escrito

 Por su estado y condición se hallan imposibilitados de votar, los religiosos, los


soldados y los detenidos por Juez competente.

 Por causas de indignidad, no pueden sufragar los reincidentes condenados por


delitos contra la propiedad

 Consideraba al sufragio como un derecho inalienable de los ciudadanos, y


establecía la conformación de un padrón militar, para posibilitar la identificación de los
electores.

Anexo 3.Los debates por la Ley de Sufragio Universal, Secreto y obligatorio (enero y
febrero de 1912)

Sobre el voto obligatorio

-Benito Villanueva (senador): “El voto obligatorio es un peligro para la libertad del sufragio”.
-Joaquín V. González (senador) “¡En este país no se ha votado nunca!". Sólo han existido
algunos ensayos de buena fe. El votante tiene horror al comicios que es "la sangre, la
violencia o el atropello brutal".

Prevalece la ausencia de sanción para el fraude. (…) Con la falta de fe en la acción cívica,
el pueblo se convence de que no hay más camino para modificar las situaciones que la
revolución. Estas han tenido como alicientes la seguridad de la amnistía y la confianza de
la impunidad. -Ignacio Irigoyen (senador). (…)No cree en el voto obligatorio. "Nuestro mal
político está en la falta de fiscalización de las elecciones por la oposición y el indiferentismo
de la gran masa de inmigrantes que ha llegado al país."

Sobre la representación de las minorías

-Joaquín V. González (senador): Los grandes delincuentes siempre quedan impunes. El


sistema de la lista incompleta está poco estudiado. El gobierno padece una ilusión óptica.
Es un sistema oficial, que aparta al elector del elegido y mata todo entusiasmo. Es una ley
de destrucción de partidos. Con ella el Congreso será movido, oscilante, inquieto,
intermitente, incoherente. La mayoría será una masa dependiente de la minoría, como un
satélite.
-Fonrouge (diputado). Sostiene el despacho en sus temas principales: "El elector es el
soldado de la República". Este sistema "novedoso" de la lista incompleta asegura la
representación de las "grandes minorías", evita la unanimidad de los oficialismos de
provincia y estimula la formación de poderosos partidos. "No hay nación civilizada donde la
oposición no se siente en la Cámara." La experiencia del sistema uninominal ha sido mala;
rebaja la calidad del diputado y destruye los partidos. Si se diera la participación a todas
las oposiciones, dice, las representaciones serían infinitas como las ideas, y la Cámara
dejaría de ser un cuerpo legislativo para convertirse en una "turba" que sólo haría alterar la
tranquilidad del país.

-Marco Aurelio Avellaneda (diputado). Plantea su discrepancia con energía, haciendo


francamente el elogio del sistema de lista. Todo el progreso del país fue alcanzado durante
su vigencia. No se puede restringir el derecho del votante con la lista incompleta, ni tiene
por qué estimular en el Congreso partidos antagónicos. El control y la oposición surgen de
la falta de solidaridad política y el choque de intereses del regionalismo nacional. Las
minorías forzadas, establecidas por un mecanismo artificial, perturban la marcha de los
gobiernos provinciales. La reforma propiciada por el gobierno es inocua, antidemocrática e
inconstitucional. Significa una ofrenda de paz a un partido que vive conspirando. Termina
aconsejando al gobierno que se preocupe de asuntos más importantes que la reforma
electoral.
Cárcano, Miguel Angel. La revolución por los comicios. Buenos Aires, Eudeba, 1976.

S-ar putea să vă placă și