Sunteți pe pagina 1din 4

Preparatoria Federal

“Lazaro Cardenas”

Ensayo: “Vemos y entendemos las cosas tal como somos, no tal como
son”. Discuta esta afirmación en relación con al menos dos formas de
conocimiento

Teoría del Conocimiento II

Profesora: Diana Muñoz Muñoz

Alumno: Marco Antonio Juarez Balderas

Grupo: 401

Tijuana B.C. a 28 de Mayo de 2019


“Vemos y entendemos las cosas tal como somos, no tal como son”. Discuta esta
afirmación en relación con al menos dos formas de conocimiento.
El proceso de creación del conocimiento es diverso para cada área, pero se encuentra siempre
influenciado por la capacidad de conservación del conocimiento previo para comprender
reformular y/o crear el conocimiento nuevo. En el proceso de adquisición y transmisión del
conocimiento, la diferencia de conocimientos pasados tiene un impacto sobre lo que se planea
transmitir y lo que se obtiene, o viceversa. Estos factores característicos de los actores del
conocimiento originan la siguiente duda: ¿Hasta que punto es el conocimiento nuevo
dependiente del conocimiento previo? Para comenzar es necesario tomar en cuenta que lo que
somos, el conocimiento previo que nos conforma abarca tanto el conocimiento personal como el
conocimiento compartido de los distintos grupos sociales a los que se pertenece. El proceso de
producción del conocimiento será dividido en la captación de los estímulos y su interpretación,
tomando en cuenta la posible transmisión del conocimiento.
Al hablar de la búsqueda de conocimiento se deben considerar los factores que influirán sobre
el conocimiento nuevo. En primer lugar, las distintas capacidades para captar estímulos utilizados
para la producción del conocimiento. Surge entonces la pregunta ¿Las limitaciones sensoriales
alteran la producción de conocimiento en toda situación? Por medio de la percepción sensorial
se captan dichos estímulos, sin embargo, biológicamente hablando, esta capacidad es diferente
para todas las personas desde pequeñas diferencias hasta discapacidades sensoriales. Por lo
tanto, los estímulos son captados con variaciones generándolas también en el conocimiento.
Como he experimentado, una persona con discapacidad visual no tiene acceso a los mismos
estímulos que los demás, lo cual limita los estímulos y la producción del conocimiento nuevo. Los
temas de trigonometría requieren visualizar las figuras para comprender el conocimiento,
generando dificultades en las personas con esta discapacidad. Sin embargo, a partir de aquí
pueden surgir dos alternativas. Utilizar otros medios de percepción sensorial o utilizar la
imaginación. La construcción del conocimiento puede estar basada mayormente en ciertos
sentidos específicos, pero las posibilidades no son limitadas solo a estos y es posible utilizar
otros para la captación de los estímulos. Aunque esto sea asi, no es posible en todos los casos
lograr estímulos aproximados por sentidos distintos, ocasionando que las variaciones continúen.
No es lo mismo tocar un pastel, ver un pastel y probar un pastel. Se obtiene distinta información
a partir de cada sentido, y si se quiere saber el sabor, puede ser posible obtenerlo sin el gusto,
pero no seguro. La imaginación por su parte permite visualizar mentalmente aquello que no
podría ser captado por los sentidos. Sin embargo, es importante recordar que la imaginación
permite visualizar solo aquello que conocemos. Puede mostrar mezclas y variaciones, pero al
final de cuentas es un conocimiento previo reestructurado para llenar el vacío generado por
incapacidad o discapacidad sensorial. La percepción genera variaciones propias de las
capacidades de cada actor del conocimiento al haber conocimiento accesible solo por sentidos
específicos, y a su vez, limitando la imaginación para la concepción de los estímulos al ser posible
solo imaginar aquellos estímulos captados anteriormente.
Relacionado con los estímulos previamente captados, se introduce el conocimiento previo en la
interpretación de dichos estímulos. Una vez captado el estímulo, es necesario darle un
significado y es ahí donde interviene el conocimiento previo. La pregunta es ¿en qué medida las
diferencias en el conocimiento previo de cada actor del conocimiento producen variaciones en la
interpretación de un estímulo? Comenzando con las experiencias, se habla de algo mayormente
individual, pues la naturaleza del ser humano y el libre albedrío lleva a cada uno por el camino
que prefiera, de modo que, si bien pueden existir experiencias compartidas, el conjunto de ellas
se vuelve una combinación única resultante para cada actor del conocimiento. Al ver una película
durante la clase de historia, todos los estudiantes del salón compartimos el grupo social como
estudiantes del IB. Sin embargo, las diferentes disciplinas en las que cada uno se ha involucrado
otorgan distintas interpretaciones a la película, de modo que cada uno resalta aspectos diferentes
de esta, como podría ser su banda sonora, la cinematografía o la congruencia histórica. A pesar
de tener experiencias compartidas, la individualidad resultante de la naturaleza única del ser
humano lleva a divergencias. Por otra parte, el conocimiento compartido es referente a grupos
sociales específicos, que pueden ir desde familias hasta culturas enteras. La influencia sobre la
interpretación y la variabilidad que puede generar esta determinada por la amplitud cuantitativa
y cualitativa de los grupos sociales. Al existir un rango numérico tan grande en la conformación
de grupos sociales, la cantidad de grupos sociales formados sigue representando una variación
considerable en la interpretación de estímulos de modo que las divergencias están todavía
presentes y conservan su relevancia. Agregado a esto, esta la parte cualitativa de los grupos
sociales, pues la interpretación del conocimiento no funciona de manera lineal, basada solamente
en un conocimiento específico, sino como interconexiones entre el conocimiento total que se
posee, de modo que la pertenencia a distintos grupos sociales genera mas combinaciones del
conocimiento compartido y por lo tanto mas divergencias respecto a la interpretación. Si bien, la
variabilidad de interpretaciones puede ser reducida al mantenerse en un escenario idealizado en
un grupo social especifico donde el conocimiento se genera de manera lineal, la realidad resulta
mucho más compleja.
El conocimiento previo esta almacenado gracias a la memoria en cada actor del conocimiento.
Sin embargo, es necesario cuestionarse ¿hasta qué punto resulta confiable la memoria como
medio para recuperar el conocimiento previo? Es necesario recordar que la memoria no funciona
de manera fotográfica y muchas veces se recupera el conocimiento parcialmente, o influenciado
por un resultado para concordar con él. Es común inventar memorias a partir de estímulos del
presente, como serían la historias y fotografías proporcionadas sobre tu pasado y “recordar”
cosas que realmente nunca pasaron, pero se adaptan a lo que se espera. La parcialidad de la
memoria sumada con la dudosa credibilidad que puede llegar a tener pone en tela de duda la
credibilidad como forma de conocimiento. Esto tiene como consecuencia el incremento en la
variabilidad incluso en el conocimiento compartido. Sin embargo, la razón toma un papel
importante. La memoria puede no tener conocimiento exacto, pero es posible recordar cosas
básicas a la perfección, como puede ser tu nombre o tu edad, y a partir de estos conocimientos
básicos, la capacidad de razonar permite corroborar los conocimientos más complejos de
acuerdo con la coherencia con lo sencillo. Un ejemplo de esto se da comúnmente en los
exámenes, donde en casos puede desconocerse la respuesta, pero por medio del razonamiento
es posible descartar opciones que no concuerdan con los conocimientos básicos que se tienen.
Por otra parte, como apoyo a la memoria existen métodos alternos para la conservación de
conocimiento que complementan de igual forma su construcción y no recaen sobre la capacidad
humana limitada. De este modo, la formación del conocimiento se vuelve más sólida, pero con
otro tipo de variabilidad: una interpretación de acuerdo con la capacidad de razonamiento propia
de cada actor del conocimiento, sus recuerdos y el conocimiento almacenado por otros medios,
resultando en una combinación única e individual.
En cuanto a los métodos alternos de almacenamiento de conocimiento previo, además de la
transmisión de conocimiento es necesario cuestionarse un aspecto muy importante: el lenguaje.
La variabilidad misma que existe entre las distintas formas de expresar, comunicar y comprender
un mensaje se ve reflejada en la formación del conocimiento al darle interpretaciones o
expresiones propias del lenguaje de cada individuo, generando más alteraciones en el
conocimiento. Si bien, grupos sociales de gran magnitud pueden compartir un mismo lenguaje,
la diversidad lingüística incluso dentro de un idioma amplia las posibilidades de interpretación.
Ejemplo de esto son los regionalismos característicos de distintas regiones de los países
hispanohablantes. Para disminuir la variabilidad los lenguajes universales como las matemáticas
independientes del idioma tienen un gran peso, pero una vez más, la capacidad de
comprenderlos está más limitada a aquellos que tengan acceso a la enseñanza de estos, pues
no son tan indispensables como los idiomas en la vida diaria.
Retomando la razón como forma de conocimiento, es posible disminuir el impacto de los factores
antes mencionados sobre la creación del conocimiento, no totalmente, pero si en una medida
considerable para acercarnos cada vez más a la realidad. La razón permite ser conscientes del
impacto que estos factores tienen y de este modo tomarlos en consideración para la
consolidación del conocimiento. Si bien las interpretaciones pueden ser variables en gran
medida, el análisis de las interpretaciones permite separar gran parte de las limitantes e
influencias propias de cada actor para acercarse a las cosas tal como son. Ejemplo de esto es la
evaluación de fuentes realizada en clases de historia, donde se analiza el conocimiento plasmado
tomando en cuenta los factores que influyen sobre la forma en que se plantea.
En conclusión, el conocimiento está influenciado en gran medida por distintos factores a lo largo
de su producción. Muchos de ellos con resultados significativos para el resultado y difícilmente
eliminables en el proceso, pues son inherentes al ser humano, que es el actor del conocimiento.
Sin embargo, la capacidad de razonamiento es el medio final por el cual es posible extraer del
conocimiento resultante “las cosas como son”. De este modo, se vuelve más apegadas a la
realidad en tanto se tome en cuenta la influencia de los factores. A pesar de los pequeños pasos
en cada forma para disminuir la variabilidad de percepción, la mayor relevancia recae en la
conciencia que se tenga del impacto de los factores. En tanto se sea consciente de ello, se estará
más apegado a la realidad.

S-ar putea să vă placă și