Sunteți pe pagina 1din 27

- Lo económico comienza con la relación del ser humano vivo y necesitado, que por medio

de trabajo se relaciona con la naturaleza para obtener un producto. Relación humano-


naturaleza, pero lo económico no es solo necesidad, producto y trabajo, sino la relación
del productor con otro ser humano. Porque el producto puede venderse, regalarse,
robarse a otro ser humano. A la primera se le denomina relación de poíesis, a la segunda
una relación de praxis. Lo económico, por tanto, es una relación compleja práctica entre
seres humanos mediante el producto del trabajo.
- El ser humano consume energía con medios naturales, se rige mediante límites con falta
de o exceso de consumo. Estos medios se vuelven insumos, que deberán ser repuestos
para continuar la espiral de la vida. Si no obedece a los límites aquellos de la falta o el
exceso de consumo la muerte es el desenlace.
- La necesidad es “la captación emotivo-cognitiva que siente la subjetividad viviente de la
falta de un satisfactor posible que pueda reponer la energía consumida y otros insumos
que no pueden dejar de estar presentes en el proceso vital.”
- La necesidad es física, en el sujeto humano como viviente, que es el punto de referencia
originario del campo económico. La vida humana no es concepto, ni principio ni criterio;
porque ¡es el mismo modo de realidad del ser humano! De ella se deriva los criterios de
verdad, desde el materialismo, se entiende estos criterios por las constitución valórico que
el sujeto viviente le otorga a posibles satisfactores de la necesidad, de esta manera si lo
que elige consumir para saciar su hambre está envenenado lo lleva a la muerte, por tanto
la vida se transforma en el primer criterio de verdad.
- La negación de la negación es suprimir la necesidad mediante el consumo del satisfactor.
Es entonces un acto que afirma la vida. Este cumplimiento de las necesidades básicas
“constituye una exigencia ética o normativas fundamentales de los sistemas económicos
que toman con seriedad la materialidad de la subjetividad de la corporalidad humana”
-

-
- Valor de uso: “Cualidad real que tiene la cosa y que se transforma en el contenido del
consumo: es decir, es la utilidad de la cosa.”
- “Valor de usos y utilidad son semánticamente correlativos aunque el primero indica una
cualidad necesitada y la segunda su denominación abstracta”
- En el consumir humano, acto cultural no un mero consumir animal, se niega la cosa real en
su ser de cosa real e independiente, se subsume. Con esta ingesta se repone la energía,
que de otros momentos materiales que fueron anteriormente negados, por lo tanto es
reposición de energía, reproducción de la vida.
- La propiedad real y la utilidad constituyen el valor de uso, es una relación dialéctica.
Porque las propiedades reales que satisfacen la necesidad surgen de la naturaleza, pero el
sujeto lo constituye como útil, porque lo necesita y afirma su vida. “El ser humano puede
encontrar esa propiedad real ya existente en la naturaleza, y en ese caso la usa. O puede
producir la misma propiedad real (cuando planta la semilla de un manzano para cosechar
las manzanas). En ese caso el valor de uso del satisfactor (la manzana que alimenta) es un
producto humano que tiene un valor de uso producido (y por lo tanto tiene igualmente,
por ser fruto del trabajo, otro tipo de valor).”
- Consumo: acto por el que la posesión de la cosa se consuma en la incorporación real del
satisfactor en la subjetividad sentiente. Es, como dice Marx, la subjetivación de la
objetividad
- El consumo es anterior a la economía porque todavía no ha habio trabajo, producción,
modificación del entorno físico-natural, intercambio.
-

-
-

-
- En la relación productiva –poiética de los griegos- se aprende el arte de la producción, es
el acto transformador de la naturaleza, que trans-forma, porque le da una forma distinta a
la forma naturaleza. Su resultado es el producto, pero antes de llegar al punto final habrá
que explicar el esquema en su conjunto:
-

-
- 1. La intención constituyente lo funda el sujeto dándole utilidad a posibles satisfactores de
acuerdo las propiedades reales del objeto. Gracias a la ausencia se representa el
satisfactor en su mente y lo desea.
2. La intención poiética prosigue a la intención constituyente, la usencia en el presente del
satisfactor exige esfuerzo para intentar poner existencia futura del satisfactor. Es el
proceso de trabajo o de producción lo que convierte a la cosa real natural en producto.
Aquí se le agrega trabajo objetivado, fuera del sujeto pero naciente de la subjetividad de la
capacidad y la imaginación del humano, a esto Marx lo llama “la objetivación de la
subjetividad”.

- Trabajo vivo: Sujeto de trabajo indeterminado, todavía no determinado en-sí, por la


objetivación, ponerse fuera de sí. Es el puto de partida y arranque radical y ontológico del
campo productivo y económico. La negación es el trabajo objetivado, al ponerse en el
producto.
- Valor: “Surge por el hecho de poner en la realidad el producto como efecto de un acto
humano, objetiva en él vida humana (objetivación de vida)”
- Trabajo concreto: Forma del trabajo que produce una cosa que es el contenido (la
materia) de una necesidad humana; que por ello es útil y además es siempre un objeto
cultural.”
- Trabajo abstracto: “Esta relación de “sujeto de trabajo-producto-sujeto de consumo”
puede ser considerado abstractemente como un”proceso de trabajo en general”, que
corresponde a la necesidad humana en general.” El proceso simple de trabajo es con
respecto a la producción para necesidades particulares. Por eso se abstrae, para tratar de
encontrar lo común.
- Ni en las sociedades más primitivas el trabajo fue individual, solitario, asilado. “Siempre el
trabajo es de un singular en comunidad y por lo tanto hay un sistema de trabajos
diferenciados.” Las diferentes necesidades requieren satisfactores particulates. Que a la
ves necesita trabajos y capacidades distintado, organizados en la comunidad. A esto se le
denomina “división técnica del trabajo”. No todos los satisfacotres pueden ser producidos
por todos los miembros de la sociedad, las condiciones de posibilidad técnica supone
conocimientos o saberes para producirlos, herramientas, materiales, instrumentos,
disciplina, etc. Lo que entre las funciones entre hombre y mujer derivó en dominación.
- Productualidad: (palabra inexistente en la lengua castellana) es “el hecho de que la cosa es
meramente fruto de trabajo; es simlpemente un producto en cuanto producto. En la
naturaleza en cuanto tal no hay ningún producto. Sólo hay producto en la naturaleza
cuando ha habido un trabajo humano que los ha producido como fruto de esa actividad, y
en ellos consiste la transformación de la mera naturaleza en cultura.”
- Relación práctica o social—Praxis. Ser humano-ser humano. Distinta a la relación
productiva.
- Tres tipos de relaciones sujeto-sujeto: La primera, origen de todas las demás relaciones: la
de género, mujer-carón, erótica, sexual, de pareja. Las familias organizadas de las más
diversas maneras. No se estructura en campos, es una determinación propia de sujetos en
cuanto tales (edad, raza, sexo). La segunda, la pareja y su prole. Relación práctico
pedagógica. Al complejizarse esta función es asumida por los educadores. La tercera
relación práctica es la comunidad de iguales, una expresión metafórica de hermano-
hermana, cuya expresión prototípica son las relaciones política o la económica.
- “La compleja estructura económica es el efecto de cruzar los dos tipos de relaciones
brevemente descritas con anterioridad, la relación productiva y la práctica-social. Uno
material otro formal.”
-

-
- Valor de cambio: “cuando se le intercambia por el producto del trabajo de otro ser
humano adquiere, en la misma relación en acto, la cualidad der ser un “valor de
cambio”…en el acto mismo del intercambio de las mercancías en el mercado el productor,
que pone a la cosa producida en relación con otra cosa producida la constituye como
portadora del valor de cambio.”
- 3. Intención económica: “la producción de un bien como mercancía para el Otro miembro
de la comunidad participante del mercado”
- Mercancía: “producto fabricado como intercambiable y puesto en el mercado.”
-

-
-

-
- “Todo intercambio, para ser posible, o justo (…), debe entregar por un término de la
relación algo igual a lo que recibe el otro término.”
- Dinero: Es una mercancía que opera como medida e unidad entre mercancías con distintos
valores de uso. Es el valor equivalente universal. Su valor de uso es servir de equivalente
universal.
- Precio: “Es el valor de cambio de la mercancía expresado en dinero.”
- Que cada integrante de la comunidad se especialice para cubrir las diferentes necesidades
que surgen de la misma deviene en sistema económico.
- Sistema: Totalidad de sentido con estructuras instrumentales e institucionales relaciones
prácticas o sociales que define y funda sus momentos funcionales organizándolos por la
división heterogénea del trabajo con unidad teleológica, ya que responden a un criterio
esencial.”
- Notas del video de la sesión
- Poner en claro que la economía está relacionado con la vida.
- “Ahí empieza la economía, porque hay que reponer la materia y energía.” Reproducción
de la vida
- Como tenemos que consumir, porque estoy vivo, tengo necesidad de comer, de beber, la
economía empieza por la necesidad. Y como el ser humano se acaba los recursos dados
por la naturaleza, necesita reproducirlo, o en su caso producir herramientas para extraer
el satisfactor. De ahí viene el trabajo, para obtener de la naturaleza el satisfactor.

Hacia una economía para la vida preludio a una reconstrucción de la economía 19-46

- Cualquier sentido para darle significado al devenir de la humanidad, o la muerte, o el


sentido presupone la vida. En este sentido lo primero no es la búsqueda de la felicidad, el
placer, la reflexión, la filosofía, la ciencia, lo primero es la vida. Porque es el presupuesto
de aquellas pasiones, en cuanto vida material, concreta y corpórea. Ésta vida a la vez
presupone el acceso a los medios para poder vivir.
- A la pregunta si vale la pena vivir la vida los autores contestan que en los tiempos que
corren es una pregunta poco ingenua, ya que se han rendido a las relaciones sociales
existentes, y s eha negado el sujeto humano como corporal y viviente. “En nuestra
sociedad actual esta reapareciendo una cultura del heroísmo del sucidio colectivo” una
sociedad sin más alternativas que las existentes, la afirmación de un progreso técnico
infinito, adquiere la forma de una totalización del mercado. Fundamentalismo de
mercado. Este proyecto tiene como fundamento someter a todos lo campos, con Dussel, a
la subordinación al mercado, convertir al mercado en la única , en la medida de lo posible,
institución social. Por eso la humanidad, y el resto de los excluidos deberán luchar por la
vida.
- El capitalismo transforma la cualidad de los sujetos, de su pretensión de vida o de muerte,
pues las subjetividades y los cuerpos se relacionan en tanto cosas, y las cosas adquieren
personalidad. Son el dinero, el capital, el dinero, los que mandan sobre la vida y la
muerte de todos los seres humanos.
- El globalismo asegura que la vida está asegurada sin importar el comportamiento humano,
sabemos que eso es mentira, hace falta cuestionarno por los comportamientos necesarios
para que esta vida pueda seguir existinendo. Eso implica que debamos formular “a priori”
una ética de la vida buena. El mundo en su violencia y amenazas globales, nos presenta el
problema de la ética de manera diferente, formulada como sigue “¿Cómo tenemos que
comportarnos para que la vida humana sea posible, independientemente de lo que
pensamos que ha de ser la vida buena o correcta? De esta ética se trata. Es la ética
necesaria para que se pueda vivir. Es la ética de la responsabilidad por el bien común, en
cuanto condición de posibilidad de la vida humana. Es también la afirmación de la
esperanza humana en todas sus formas, de la utipía como un más allá de los límites de la
factibilidad humana.”
- Una afirmación de la vida es siempre doble: el deber vivir de cada uno, y el derecho de
vivir para todos y cada uno. De la dupla deber/derecho se han de derivar los valores
vigentes, también “el sistema de propiedad, las estructuras sociales y las formas de cálculo
económico,las normas de distribución del producto, los patrones de consumo, es decir, las
instituciones de la economía.” Cada uno deberá ser exigido por el principio de la
compatibilidad de la vida real y material de todos, será ilegítimo cuando con cumpla con la
exigencia.
- Una economía para la vida: “se debe ocupar de las condiciones que hacen posible esta
vida a partir del hecho de que el ser humano es un ser natural, corporal, necesitado
(sujeto de necesidades). Se ocupa, por tanto, particularmente, de la reproducción, de las
condiciones materiales (biofísicas y socio-institucionales) que hacen posible y sostenible la
vida a partir de la satisfacción de las necesidades y el goce de todos, y por tanto, del
acceso a los valores de uso que hagan posible esta satisfacción y este goce; que hagan
posible una vida plena para todos y todas.”
- Las condiciones de posibilidad de la vida humana son condiciones corporales, abarcan a la
sociedad en todas sus dimensiones, incluída la economía. Estas condiciones constituyen
un circuito, el metabolismo entre el ser humano y la naturaleza externa. Sin consideración
especial sobre la Naturaleza no existe este circuito, esto significa la muerte.
- ¿Cuál es la especificidad de la economía? “analiza la vida en función de las condiciones de
posibilidad de esta vida humana a partir de la reproducción y el desarrollo de “las dos
fuentes originales de toda riqueza” (Marx): el ser humano en cuanto sujeto producto
(creador) y la naturaleza externa (medio ambiente), “madre” de toda riqueza social
(Petty). No se ocupa simplemente del contenido de la riqueza social (los valores de uso en
cuanto satisfactores de necesidades humanas), sino de las condiciones que hacen posible
la reproducción y el desarrollo de esta riqueza social y, por tanto, la reproducción y el
desarrollo de sus “dos fuentes originales”. Por eso, analiza también la forma social de esta
riqueza y su impacto en la reproducción de posibilidad de la vida humana.”
- Por tanto, siempre se trata del mantenimiento de la corporalidad de los seres humanos,
pero seres humanos que viven en comunidad, y de estos con la naturaleza, el nexo
corporal entre las dos fuentes de riqueza. “Podemos llamar a esta relación corporal,
coordinación del sistema de división social del trabajo, o coordinación del trabajo social.”
- Economía para la vida: en cuanto disciplina teórica “Método que analzia la vida real de los
seres humanos en función de esta misma vida y de la reproducción de sus condiciones
materiales de existencia”
- Crematística y economía. Diferencias
-

-
- Que el criterio vida-muerte, aun siendo esta ineludible siempre tratamos de sortearla que
sea un destino final no nos obliga a elegirla como afirmación porque es una inconsistencia:
una afirmación que niega la condición de posibilidad del sujeto que afirma es una
contradicción pues elimina al que toma la decisión, siempre está presente en el horizonte
de los seres humanos es prueba Hayek y su sacrificio de vidas al mercado: “Una sociedad
libre requiere de ciertas morales que en última instancia se reducen a la manutención de
vidas: no a la manutención de todas las vidas porque podría ser necesario sacrificar vidas
individuales para preservar un número mayor de otras vidas. Por lo tanto las únicas reglas
morales son las que llevan al “cálculo de vidas”: la propiedad y el contrato”.
- El verdadero problema del mercado como institución fundamental es que parte de un
marco ideal donde no todos pueden vivir para sostener dicha institución, deviene
aparente cuando se pone en cuestionamiento radical, que no puede ser otro que la
existencia de lo que nos sostiene, la vida corporal, necesitante y expansiva. Es interesante
la reflexión de Hienkelammert: “la eficiencia de la producción no se evalúa a partir del
hecho de que todos y todas puedan vivir (naturaleza incluida), sino de la decisión de
quienes pueden vivir y quienes no. La eficiencia se transforma en un fetiche y la exigencia
de vivir se aplastada en nombre de esta eficiencia y de la lucha competitiva. En realidad,
toda acción racional enamrcada en el cálculo medio-fin, tiene esta abstracción/inversión
como su base. La misma tesis de la objetividad del mundo es un resultado teórico
producto de esta abstracción. En última instancia, la realidad es sustituida por, y
sometida a, una empiria idealizada e ideologizada que se deduce de determinados
valores y principios de actuación (la eficiencia formal, la lucha competitiva, el homo
economicus), valores arbitrariamente establecidos.”
- La libertad de elegir que pregonan los adalides del neoliberalismo es, si se le mira bien,
una renuncia a la libertad, la sujeción a la ley del valor no es más que abandonar cualquier
referencia hacia la vida y su crecimiento en espiral. Se trata del “control consciente de la
ley del valor” para cambiar la economía por la interpelación, intervención y
transformación sistemáticas de los mercados en función del criterio de la vida humana.
- La pregunta sería “¿Qué tipo de ser humano queremos ser y cómo podemos llegar a
serlo?” Por medio del proceso de vida, el ser humano debe tomar conciencia de los
criterios que deben regir, criterio que según Marx desemboca en lo siguiente: “el ser
humano es la esencia suprema para el ser humano”. Desterrar todas las relaciones
sociales en que el ser humano es “humillado, sojizagado, abandonado y despreciable”. Es
el llamado a una trans-formación radical, de una exigencia de ética del sujeto. “El
pensamiento liberal y neoliberal ni siquiera se plantea esa pregunta, porque la
personalidad típicamente burguesa es producto de la renuncia a la misma (sometimiento
a las leyes del libre mercado).” Los liberales y neoliberales no se plantean esta pregunta
porque su “personalidad típicamente burguesa es producto de la renuncia a la misma
(sometimiento a las leyes del mercado). La economía para la vida debe hacerse esta
pregunta porque intenta formar un sujeto para la vida, capaz de discernir estructuras
sociales, regímenes de propiedad y formas de cálculo económico en función de la vida
real; reproduciendo y desarrollando las “dos fuentes originarias de toda riqueza”.
- El sujeto de necesidades se funda por la relación de unión con la naturaleza, esta le da
existencia a las necesidades del sujeto. Las necesidades humanas no son solo necesidades
fisiológicas, por necesidades corporales se entiende las sociales, culturales y espirituales.
- Clasificación de necesidades
- Ver la crítica a los criterios de preferencia sobre las necesidades.
- “En general, donde existen necesidades está en juego una decisión sobre vida o muerte, al
decidirse sobre el lugar de cada uno en los isiguientes tres ámbitos: a) la división social del
trabajo (incluido-excluido), b) la distribución de los ingresos (pobre-rico) y c) la posibilidad
de satisfacer y potenciar tales necesidades (mala o buena calidad de vida). Por eso,
nuestro punto de partido debe ser el sujeto de necesidades o el sujeto necesitado. Desde
luego, no es esta la única dimensión del sujeto, pero si insistimos tanto en ese sujeto
necesitado, esporque vivimos en una sociedad que lo niega y lo invierte, transformándolo
en un simple individuo de preferencias (homo economicus).”
- Para entender y orientar la praxis humana dentro del metabolismo (socionatural) es
pertinente desarrollar una teoría de la acción racional, ya sea la gestión de la escasez; o
una gestión de la sustentabilidad.
- Creo pensar que el ataque de Hinkelammert pone en claro que los criterios que
descienden desde las altas esferas teóricas las absorben en el sentido común. El
pensamiento naturalizado no entiende que hay un metabolismo entre la naturaleza
externa (humanizada por el trabajo), y el ser humano. Propone una teoría de la acción
racional, por un lado la gestión de la escasez (obviament con las necesidades humanas
como centro), por otro lado la gestión de la sustentabilidad. Buscando desarrollar y
ampliar las necesidades y al ecosistema. Pero la propuesta weberiana de la acción racional
se reduce a una teoría de la relación medio-fin. En la relación medio-fin subyace un núcleo
irracional, con la teoría de las preferencias por un lado, las relaciones mercantiles por otro
que no ha demostrado más que la destrucción del medio ambiente. Acompañante a esta
propuesta es el reconocimiento de otros como sujeto natural y necesitante. Este debe ser
el criterio de toda reflexión económica, las abstracciones del mercado, la productividad y
la ganancia no forman parte de una postura verdaderamente crítica que pretende
desarrollar la vida.
- Actividad económica como condición general del intercambio entre materia y energía
entre la naturaleza y los seres humanos
- Marx Parte del ser humano real y concreto, de la corporalidad humana y de las
condiciones de reproducción de la vida humana
- Los valores de uso son un producto material apto para satisfacer necesidades humana,
cuyo acceso decide sobre la vida o la muerte. Aquel trabajo que no produce valores de
uso, que son los medios de vida, es un trabajo inútil.”únicamente epuede ser trabajo
“propiamente humano” aquel que cumple con este criterio de sentido: producir medios
para la vida y no, medios para la muerte.” La vida mía y la de los demás. Porque
intercambio mi producto, ahora valor de uso en el mercado, por otro medio de vida que
deseo.
- El sujeto productor: produce para afirmar su vida. Solo produce medios de vida, para la
vida de el y la del otro. Pero si la vida es asegurada destruyendo la del otro, entonces los
medios de vida se ha transformado en medio para la muerte. Cualquier trabajo debe
producir medios para la vida.
- “Este sentido del trabajo humano choca con el sentido del trabajo productivo (mercantil)
elaborado por la economía política clásica (trabajo asalariado, trabajo productivo, trabajo
productor de valor y plusvalor), en la medida en que en la sociedad mercantil el producto
interesa unilateralmente como valor de cambio o como portador de ganancia.”
- La relación lineal medio fin, que es el criterio inicial de la teoría económica dominante
(racionalidad instrumental) “hace abstracción de este rasgo fundamental del valor de uso,
al sustituir las necesidades por las “preferencia” y al sujeto necesitado por el homo
economicus. Si se hace abstracción del hecho de que el valor de uso decide sobre la vida o
la muerte, lo que resulta es un producto de consumo (un bien) que establece con el
consumidor una simple “relación de preferencia”.”
- Los valores de uso son medios de vida para el ser humano, el mismo produce los tales para
el desarrollo de la vida. Con esto comienza el acto de la producción, curiosamente sólo se
entiende la producción cuando el sujeto se plantea re-producir los satisfactores legados
por la naturaleza, con el fin de satisfacer las necesidades corporales del ser humano. El
trabajo productivo solo valoriza al valor, produce plusvalor, por tanto la noción de trabajo
productivo no está preocupada por la producción de valores de uso, sino y solamente de
valorizar el valor, es decir, ser explotado por el capital. Ésta noción deberá ser estudiada,
pues, entre los seres humanos aquella noción que rige es la del trabajo productivo
capitalista. Cualquier objeción se va al traste, pues los habitantes del mundo capitalista,
están ansiosos por recibir un salario, en ese momento ya se está bajo el yugo del capital, y
se dice que se está siendo productivo, por entrar en esta relación de obtención de un
ingreso llamado salario. Se esconde por lo general lo que la otra parte obtiene, que es la
ganancia, aún más su origen, que es de la explotación del hombre por el hombre. En la
sociedad mercantil el producto interesa unilateralmente como valor de cambio o como
portador de ganancia. Para el capital el valor de uso de la mercancía queda de lado.
- En la relación medio-fin, de la teoría económica dominante, se pone en claro que el valor
de cambio es más importante que el valor de uso, al sustituir las necesidades por las
preferencias, y al sujeto necesitado por el homo economicus. Se hace abstracción que los
valores de uso son medios de vida, por tanto deciden sobre la vida o la muerte (en el caso
de su falta), pero, según la teoría económica dominante, el consumidor -ya haciendo
abstracción de las necesidades- establece una simple “relación de preferencia”.
- Para el proyecto humano es una condición de posibilidad los valores de uso. Pero a su vez,
los seres humanos somos condición de posibilidad de los valores de uso, pues los
producimos con nuestro cuerpo y sus capacidades. De esta manera, surge también un
circuito entre la vida humana y la producción de los valores de uso.
- La crítica de la economía parte de la crítica a la ley del valor, posibilidando la reproducción
del sujeto corporal y necesitado, y el medio natural del que obtiene materia y energía.
Busca las posibilidades y potencialidades del ser humano, más allá de las vigencia de la ley
del valor. El desarrollo de la personalidad y la subjetividad, sobre la base del goce de
todos, recupera la importancia de la corporalidad humana.
- La economía orientada hacia la vida “parte del hecho de que la relación del ser humano
con la naturaleza es también una relación material”
- La producción en específico determinado por las necesidades específicas.

-
- La especificación del fin (de la producción) que parte de las necesidades específicas,
desemboca en dos planos de la actividad racional. Encontramos dos planos, el primero es
la realización técnica, que es el plano de los medios técnicos materiales; el segundo plano
son los valores o pautas de comportamientos o conocimientos para la organización del
trabajo.
- Ser humano es sujeto de necesidades, también sujeto productor, la naturaleza es la fuente
de los valores de uso
- El trabajo es una actividad humana encaminada a un fin, en su calidad de
trabajador/producto el sujeto de tla activida se constituye en sujeto productivo o sujeto
que trabaja. Dirige su actividad hacia la transformación de la naturaleza, pero él mismo
sujeto es un ser natural, porque forma parte de la naturaleza. El trabajo produce
productos, que son valores de uso (o medios de vida) capaces de satisfacer necesidades
humanas. “ De manera que la base de todo sistema económico está constituida por los
sujetos productores que realizan determinados procesos de trabajo, siendo cada proceso
de trabajo individual una relación entre los tres siguientes elementos básicos: a) un sujeto
determinado de trabajo (o una multiplicadad de sujetos), con sus respectivos
conocimientos y capacidades. B) un fin espec+ifico (o un conjunto de fines) que se busca
alcanzar: productos, valores de uso. C) Un conjunto de medio técnicos encesarios para
alcanzar dichos fines a través del trabajo.
- “El marco de referencia de cualquier utipía necesaria, es la vida real como principio de
organización de la sociedad. Esto permite discernir proyectos económico-políticos en el
sentido de demarcar un espacio histórico-social entre todos aquellos proyectos que
contienen un contenido de liberación y los que no lo tienen; ayudando a apuntar hacia
algo que en ninguna sociedad libre puede faltar. “

Tesis 4 a la 6: Historia crítica del capitalismo.

T4

¿Cómo se entienden los sistemas no equivalenciales?


Los “accidentes históricos” pueden ser muchos pero
esencialmente, los fuertes dominan a los débiles,
apropiándose del excedente. ¿Pueden aumentar su
poder? Si, porque cuentan con los medios para hacerlo.
En el capitalismo la servidumbre es supuestamente
voluntaria, sin embargo el trabajador asalariado no
posee los medios de producción, lo cual lo hace
dependiente. Para Smith había un tiempo en que la
desigualdad no existía, ese pasado donde se intercambiaba lo justo. Rousseau al contrario opina
que los poderosos cansados de la guerra, llegan al consenso para oprimir y mantener bajo su
control a los débiles. Dos visiones, claramente, negativas fundantes de la desigualdad. Sin
embargo, rebate, Dussel, ha existido una tradición crítica dentro de los poderosos, como
Hammurabi, cuidando al débil del poderoso, ofreciendo alojamiento al extranjero, cuidar de la
viuda, y hacer justicia con el oprimido. Esto para Dussel, en términos de Fromm, será una
autoridad racional. Existan o no dos tradiciones algo si sabemos, los oprimidos dan su vida (carne y
sangre para Marx) a cambio.

El trabajo vivo es el a priori crítico de todo sistema (totalidad), es la exterioridad primera que le da
vida a ese sistema. Tratado como cosa al ser introducido al sistema, frente a frente al sistema, es
la alienación del trabajo, éste aquí sólo recibe medios de vida, algunas veces mas otras menos, tal
cual reses.

La última de las categorías transhistóricas que propone Dussel está la importante propiedad. Esta
asegura que el sistema no equivalencial persista. Insiste en que el derecho y la política no son
super-estructurales así como había sido planteado por el marxismo economicista. Forma parte del
sistema, ejemplo, imaginemos un lugar donde no exista derecho, el intercambio difícilmente se
lleva a cabo. Por tanto, todos estos aspectos están insertos en el mero corazón de la economía
capitalista. Los economistas argumentan que sin propiedad llegamos a la ley del mas fuerte,
porque se puede usar la coacción para obligar, los economistas olvidan que la ley del mas fuerte
también es una ley. La separación entre la propiedad y el trabajo asegura que se pueda enajenar
el producto del trabajo, en otras palabras, se tiene propiedad sobre el producto del trabajo. Es el
limitante formal (mas no irreal) de la satisfacción de la necesidad del excluido.

La acumulación originaria, que Dussel le llama la contradicción originaria, es la separación del


sujeto vivo de medios que le permiten vivir, escindido de sus medios el sujeto se presenta como
un pobre, el que tiene falta de autosustento. El busca trabajo, por conducto de su necesidad,
recordemos que lo único peor que ser explotado es no serlo. Se enfrenta al dueño del dinero (en
forma de capital) que lo emplea en su fábrica, compra el tiempo determinado para el uso de las
capacidades del sujeto vivo. Aquel pobre ansia el salario, pago por su fuerza de trabajo, que lo
hace suponer libre, igual a todos, porque tiene un pedacito de riqueza universal, aquí yace una de
las fundamentaciones de la fantasia de la libertad capitalista. Pues bien, ese trabajo, al firmar el
contrato de obtener cierta cantidad de valor de cambio por usar de su tiempo, entra en la fábrica.
Mientras tanto, para el capital, el consume la fuerza de ese pobre, sus saberes también. ¿Por qué
le paga para que entre en su fábrica? Por que sólo así aumenta el dinero, D-M-D, la mercancía
única llamada trabajo es la que puede, a nivel general, aumentar el dinero del capital. Que en
sentido estricto es la valorización del capital. Este pobre, privado de todo al borde de la muerte
(no satisfacción de necesidades vitales), es la fuente creadora viva de valor, el es enigma que no
logra entender menos resolver.

Como el obrero es pagado para que recobre sus fuerzas, esto equivale a una parte de su jornada
de trabajo. El excedente es apropiado por el dueño de los medios con los que trabaja, por ende
aquello que parecía un trato equitativo (pago de salario por tiempo de uso de un cuerpo) no lo es
tal. Porque no debe de trabajar plus-trabajo, que para el capital es plus-valor. “Esto significa que el
contrato no era equitativo (aunque su inequidad permanece oculta bajo el manto de un fetichismo
esencial a todas la steorias económicas capitalistas), sino que uno pone más (el trabajador objetiva
plusvalor no pagado) que el otro (el que sólo paga el salario como precio de la fuerza de trabajao).
Todo el misterio del capital queda revelado críticamente en la mera descripción de un sistema de
categorías que incluye igualmente aquellas que la economía política burguesa ignora, oculta. Des-
cubrir, mostrar o describir esa categoría (de plusvalor) transforma todo el sistema categorial,
inclusión en la que consiste esencialmente la crítica de la economía política burguesa. Admitir
dicha categoría es descubrir la injusticia del sistema económico del capital. Admitir dicha categoría
es descubrir la injusticia del sistema económico del capital. De paso, es el momento central de una
crítica ética del capitalismo. En este sentido la obra El capital. Crítica de la Economía Política de
Marx es una ética, en cuanto analiza exactamente donde se encuentra la injusticia el mal, la
perversión del sistema capitalista.”

El capital no es ni la mercancía ni el dinero, es ambas y más. Es el valor que se valoriza, de


continuo, si no se acumula se desvaloriza.
T6: Fue leída más nada apuntado, desarrolla el concepto de plusvalor relativo, con límite de la
jornada de trabajo el capitalista busca abaratar la parte de la jornada que se va en salario, por
medio del uso de mejor tecnología (medios de trabajo), mejor organización y control del trabajo, o
ambas. Así el capitalista aumenta su ganancia sin aumentar el tiempo que gasta el obrero en la
fábrica. El capitalismo ha dinamizado los descubrimientos, las tecnologías, porque ha buscado
acrecentar el plusvalor relativo, la revolución industrial (que para Dussel debe explicarse desde
fuera de un marco eurocéntrico) así como las revoluciones teóricas (tampoco las innovaciones
teóricas que adjudicamos a Europa, como la economía moderna, o el renacimiento son ideas
puramente europeas, sino según Dussel, un calco de Asia) obedecen a la condición del capitalismo
en competencia que busca aumentar el plusvalor, con esto trastoca constantemente las bases de
la sociedad burguesa moderna. La división del proceso de trabajo, tan importante para Smith,
sienta las bases del respaldo bajo el cual las fuerzas productivas se vuelven cada vez más
eficientes, pues es la forma en que cada industria se va especializando.

El segundo descubrimiento más importante de Marx después del plusvalor, nos dice Dussel, topa
con el en una controversia con Rodbertus. Este planteaba explicar la renta de la tierra
abandonando la teoría del valor. Marx, comienza a pensar y da con la categoría precios de
producción, que será tan importante en el capital tomo III y los manuscritos del 61 al 63,
demuestra que si hay camino categorial entre el valor, los precios de producción (que para
explicar la renta es fundamental), y la renta de la tierra. La renta absoluta es aquel plus por encima
de la ganancia promedio, la renta diferencial aquella que se paga por mayor fecundidad de la
tierra, como se necesita menos trabajo, es más fecunda. Aunque la renta deja de ser tan
determinante en Inglaterra con la apropiación burguesa de la tierra, fue un punto crucial para la
teoría de Marx, precisamente porque en el debate desarrollo lo que explicaría los precios de
mercado (precios de producción, ganancia, composición orgánica, competencia entre capitales,
renta de la tierra, relación ganancia con el interés, etc.)

Muchos intentaron retirar de la obra económica de Marx la explicación de que es la teoría del
valor trabajo el fundamento que explica, con esto retiran la congruencia de la estructura categorial
de la obra de Marx. La cuestión es que la relación entre valores y precios, así como de ganancia y
plusvalor, es teóricamente y lógicamente entendible, solo que algunos piensan que no es
suficiente. Los trabajos de Moseley, Shaikh, Guerrero, entre otros demuestran que es, como dijo
Marx, Ricardo y en parte Smith, que los tiempos de trabajo regulan el precio de las mercancías;
por otro lago, que la ganancia está determinada por el plusvalor. El problema es demostrar cómo
los tiempos de trabajo regulan la sociedad, este es el papel de la teoría del valor trabajo. Lo que a
simple vista no se puede ver, es demostrado por los autores anteriormente citados, la cuestión
está entre la esfera de la producción y la circulación. Dejaremos esto hasta aquí, sin mucha
explicación, en el libro de Valor, Acumu… de Shaikh está una excelsa exposición con prueba
empírica como las respuestas de Marx son superiores, y reales. Lo que anotaremos es que Dussel,
como no especialista en la economía dice que “dejará la comprobación a los expertos” pero algo
que hay que decir y que no ha sido suficientemente claro dicho es que “es pensable y posible
lógicamente aunque fuera imposible empíricamente su cuantificación numérica concreta”, en lo
que Dussel muestra un sesgo pues no es necesario contar todos los valores y precios en un
momento dado. Lo que debe decirse es que el enunciado es un postulado necesario, abstracto o
lógicamente posible.

Los capitales se mueven de acuerdo a la ganancia, esta surge del plusvalor, del valor puesto por el
trabajo y no pagado a este. Dussel termina con una crítica ética, expone primero la ley de
acumulación que muestra que el obrero al entrar al ciclo del capital se empobrece, es la
exposición que Marx hace en el final del Capital V1. Partiendo de ahí vuelve sobre que es el trabajo
vivo el que está siendo explotado, que es lo que subyace en la teoría del valor trabajo de Marx y
que todas las escuelas económicas quieren tapar u ocultar. De la 105 a la 112 Dussel hace críticas
éticas a la honestidad de los economistas que han tratado de ocultar la explotación subyacente al
sistema económico, desde del francés Jevons hasta el norteamericano Friedmann, donde pone sus
centro el capital encuentra sicofantes que ven todo color rosa.

T7

El capitulo 7 es sobre la progresiva fetichización, seré muy suscinto porque se expresa en el título.
La totalidad, así se presenta el sistema capitalista, no permite la auto-poiesis, la exterioridad es
negada en función del cumplimiento de la ley del valor. Lo que Popper llama sociedad abierta es,
una sociedad realmente cerrada, pues no admite un cambio del sistema económico, no propone
los medios para tal fin. ¿Dónde reside el olvido del negado? En la fetichización progresiva del
capital, fetiche es idolatrar a dios y no al ser que lo creó, nuestro dios es el mercado, pero su
creador, el ser humano, la fuente viva del valor es puesto en tanto cosa, alienado, y desechado en
la medida de su usabilidad. Dussel explica en tres aritos la relación entre el capital industrial,
comercial y financiero. Enel primero se crea el valor, y se produce la mercancía, pasa al capital
comercial que lo distribuye y obtiene una ganancia comercial, el último se encarga de proveer el
dinero para que el sistema funcione recibe interés. Los capitales están interconectados. Cuando
se llega al último nivel se olvida completamente quién fue el que creó el plusvalor. Todos los
círculos se apropian de lo que el verdadero creador hace, lo que es sin duda para el grueso más
real (ganancia industrial y comercial, interés) es mera apariencia del plusvalor del que es
despojado el trabajador. Termina Dussel diciendo que la misión de Marx parecía ser que era poner
en claro al creador de toda la riqueza todo de lo que había sido robado y excluido, con lo cual se le
humilla. Para así fortalecer la voluntad y la conciencia del negado que se quiere rebelar ante una
injusticia, es ponerle palabras al éter oscuro. Sin duda la exposición no es fetichista, es hasta mas
rigurosa que cualquier economista hasta su tiempo, ¿por qué? Porque su misión ética lo
comprometía con la verdad, como pretensión claro está. Por eso es el pensador más temido en la
orbe.

T8

Voy a reproducir lo siguiente como principio (aunque en el libro es la conclusipon del capitulo 8)
porque expone lo fundamental, que es la concepción de la competencia, dicho sea de paso, no fue
completada por marx, sin embargo nos dejó rastros para completarla.
A partir del concepto de competencia Dussel atiende el
asunto de la teoría de la dependencia, es necesario rescatar
la teoría de la competencia marxista como un todo
explicativo del sistema capitalista, la teoría de la dependencia
como una parte que va de la mano con la concepción de
Marx de este mismo tema. La TD parte de dos espacios
globales con lógicas de centro y periferia, con este supuesto
se puede arrancar sin perder las categorías críticas de Marx.
Ahora bien, también es necesario trata el tema del
monopolio, que puede ser artificial o natural, sea cual sea,
este se apropia de una porción de riqueza social más alta de
la que produce, el artificial puede surgir de los productores o
de los consumidores. Es para distintos movimientos de liberación fundamental el monopolio como
categoría, pues a partir de el diagnóstico que el capitalismo es monopólico se plantean las
estrategias revolucionarias, como las de Samir Amin y su desconexión. Si el monopolio existe, pero
no es la regla, sin embargo es necesario estudiarlo y criticarlo teóricamente. Existe pero no es la
norma, aún sin suponer la totalidad del capitalismo monopolico se puede llegar a el, es importante
en términos teóricos este planteamiento.

El concepto de fetichismo en el discurso revolucionario

Cómo lo había dicho Rubin en sus ensayos sobre la teoría del valor Echeverría pone como principio
metodológico del entendimiento lógico de la economía, como reproducción concreta espiritual
posterior a la apropiación de las categorías existentes, al fetichismo de la mercancía. “El concepto
del “fetichismo”, como característica de los objetos prácticos en la época mercantil (y
especialmente en el período mercantil-capitalista) de la historia de la reproducción social, no es un
simple apéndice o un corolario prescindible de la “teoría científica del valor”, contenida en el
primer capítulo, La Mercancía, de El Capital. Se trata, por el contrario, de un concepto que
determina centralmente el mensaje glotal, revolucionario y científico de la obra de Marx.”
Demostrar, por la crítica de la economía ortodoxa de su tiempo, que el fetichismo forma parte de
la apropiación de la realidad es una tarea importante, pero el verdadero objetivo el peso de la
teoría revolucionaria de Marx es poner en claro las relaciones de dominación por parte de la clase
capitalista, y terrateniente, sobre el obrero.

Por fetichismo se entiende “que, en el plano erístico-político, literario o retórico, describen con
una sola imagen un fenómeno que tiene lugar en la constitución y la función social de las cosas
mismas de las sociedades mercantiles: en la constitución de los objetos prácticos
refuncionalizados históricamente en la calidad de mercancías. Describe un fenómeno objetivo, es
decir, que acontece con la materia integrada prácticamente como objeto (y esto es un proceso
subjetivo o de producción/consumo por parte de un sujeto social); y lo describe como un
fenómeno histórico que se sitúa en el plano práctico general del proceso de reproducción, es
decir, en el plano productivo/consuntivo tanto objetos como de mensajes, y no sólo en el plano
de la comunicación discursiva, es decir, lógica e ideológica.” Constituimos el producto en tanto
mercancía, en la burguesa sociedad moderna, dominada por el mercado que a su vez se integra
por productores privados. Para constituir al fetiche no sólo es importante el discurso, sino que
vemos a los objetos con ese sentido, fetichista (ideológica/lógica, objetos/mensaje)

La mercancía, en su doble existencia contradictoria, es la que constituye un fetiche. Es como esos


objetos religiosos que unen lo profano con lo divino, la mercancía posee propiedades deseables
para otro, y tiene como divino la unión de algo que es una sustancia cuantitativamente
determinada, tiempo de trabajo. El mundo de las mercancías es un conjunto de objetos fetichistas.

“La sumarísima exposición anterior del concepto de “fetichismo” mercantil en Marx indica la
necesidad de distinguir claramente entre este “fetichismo” moderno y el fetichismo propiamente
dicho, bien sea el fetichismo arcaico de los objetos mágicos o el fetichismo civilizatorio o de
abstinencia de los objetos de aberración sexual sustitutiva. La falta de esta distinción es un indicio
de que el concepto de fetichismo moderno es usado con falta de rigor lógico; y, de hecho, es
también una causa de que esa falta de rigor mantenga.”

“Pero, mientras la efectividad secundaria de la objetividad de valor, en la mercancía, consiste en


asegurar (cósicamente) la vigencia de la socializad de un sujeto social paralizado, atomizado o
privatizado, la efectividad secundaria actuante en el fetiche es de un orden completamente
diferente”

“En el fetiche arcaico u objeto instrumental mágico, el plano propiamente sagrado o milagroso
tiene como efecto inmediato el ampliar el alcance de la acción de un cierto tipo técnico de fuerzas
productivas sobre la naturaleza aún no domeñada; efecto que alcanza al “domeñarla” en
exterioridad, es decir, sin intervención del proceso de transformación real sino mediante un
trabajo de orden simbólico o representativo.”

“Este efecto técnico-mágico cumple una función específica en el proceso básicamente armónico
pero “primitivo” de la praxis social: neutraliza o soluciona la contradicción que aparece en el
sujeto social/comunitario arcaico entre la imagen necesariamente deseada de sí mismo –esbozada
dentro del campo de posibilidades abierto por sus instrumentos y su tecnología– y la imagen
plasmada de hecho con la incipiente capacidad real de sus fuerzas productivas. Recuérdese la
cuarta Tesis de Marx “ad Feuerbach”.”

“Por su parte, en el fetiche de abstinencia u objeto sexual sustitutivo, el plano propiamente sobre-
erotizado tiene como efecto inmediato, de manera parecida al caso anterior, el ampliar el alcance
de la acción de un cierto tipo de institución civilizadora del eros sobre un campo no integrado de
perspectivas de disfrute erótico; efecto que alcanza al “integrarlo” en exterioridad, es decir, sin su
exploración real, sino mediante una transgresión meramente simbólica o representativa de las
barreras prohibitivas o de abstinencia que lo circundan. Este efecto de excitación, disfrute y
satisfacción erótica por substitución cumple, dentro del tipo productivista de procesos de
reproducción social, una función análoga a la del fetiche arcaico: neutraliza o soluciona la
contradicción que aparece en el sujeto social que debe sacrificar su disfrute a favor de su
rendimiento entre la tendencia polimorfa y dispendiosa de su eroticidad y el tipo reductor y
represivo de la restricción u ordenamiento de sus sistema de necesidades”

“La distinción entre la función social reproductiva que cumplen estos fetiches propiamente dichos
y la que cumple la mercancía, el fetiche moderno y objeto fetichoide, es de importancia,
especialmente para la conceptuación de esta última porque permite precisar las condiciones muy
restringidas de su necesidad histórica, y por tanto, las posibilidades muy realizables de su
destrucción revolucionaria.

La existencia y la abolición de los fetiches propiamente dichos están determinadas por el


desarrollo de la fuerza productiva de la sociedad como por la capacidad que ésta tiene de
domeñar la naturaleza: como naturaleza para-la-producción (en el caso del fetiche arcaico) o como
naturaleza-para-el-disfrute (en el caso del fetiche sexual). ES decir, están determinadas por
circunstancias sólo secundariamente dependientes del modo de funcionamiento del proceso de
reproducción social. La existencia y la abolición del fetichismo mercantil están determinadas, en
cambio, por causas primariamente sociales: por el modo privatizado en que tiene lugar la
reproducción del conjunto de átomos del sujeto social.”

Los sagrado subordina a lo profano del fetiche

“Podría decirse que, en el “fetiche” mercantil capitalista, el lado “sagrado” tiene un sentido o una
orientación propia y, por tanto, no sólo desquicia sino incluso subordina al sentido originario del
lado “profano” básico.”

La efectividad en la estructura que desarrolla a la mercancía/la encrucijada del sujeto productor y


consumidor que vive en el capitalismo: la efectividad del fetichismo, unión creadora de tensión
entre la producción y el consumo:“El objeto práctico o bien/producto mercantil capitalista es el
elemento mediador entre las dos fases (productiva y consuntiva) del proceso de reproducción de
un sujeto social muy especial. Un sujeto social, en primer lugar, atomizado o privatizado, es decir,
afectado por una parálisis de su autarquía, de su función política básica o función sintetizadora de
su socializad; y, en segundo lugar y sobre todo, un sujeto social estructurado de hecho en torno al
“capitalismo” o relación “capital” (“Kapitalverhaeltnis”) como relación social dominante, es decir,
en torno a un principio de diferenciación que constituye constantemente a la serie de átomos de
sujeto (sujetos privados productivos/consuntivos) en un conjunto de sujetos estructurado
polarmente: sujetos capitalistas, es decir, dotados de medios de producción y explotadores de la
fuerza ajena, por una parte, y sujetos proletarios, es decir, carentes de medios de producción y
explotados o que ceden su fuerza de trabajo, por otra mercancía.”

Aquí otra vez la efectividad del fetichismo para el capitalismo: “Riqueza concreta o cúmulo de
objetos prácticos, por una lado, y por un lado, y por otro, riqueza abstracta y fácticamente de una
sujetividad cósica o enajenada, la del “valor que se valoriza”, “capital que se acumula” o “dinero
que genera más dinero” (al convertirse en mercancía y reconvertirse en dinero, D-M-D’): el mundo
de las mercancías capitalistas es el mundo de los objetos fetichoides activos. “Fetiches” que no
obedecen los deseos ni potencian las capacidades de sus propietarios, sino que hacen que ciertas
capacidades y deseos surjan y otros desaparezcan en ellos; que traducen al registro de lo
concreto, bajo la imagen de bienes que deben desearse y productos que pueden producirse, las
posibilidades de explotación de plusvalor y las necesidades de conversión de plusvalía en capital.”

Del descentramiento y re-centramiento del discurso capitalista “Si la subsunción bajo el sentido de
la reproducción del valor des-centra necesariamente la intención comunicativa concreta en las
significaciones mercantil-simples, la subsunción bajo el sentido de la acumulación capitalista re-
centra la intención concreta de las significaciones mercantil-capitalistas. La primera subsunción
descentra la intención comunicativa porque permite que dentro de ella una de sus componentes
resulte casualmente privilegiada sobre las otras. Las segunda subsunción re-centra esa intención
comunicativa porque le impone un orden jerárquico externo para sus componentes. Mientras la
primera vuelve cotidiana y natural la inseguridad del sentido de las cosas y los actos sociales, la
segunda vuelve cotidiano y natural el sin sentido de los mismos, es decir, el “sentido” del valor que
se valoriza, esencialmente heterogéneo respecto del funcionamiento concreto o social-natural del
proceso de autoreproducción social.”

El marxismo vulgar se resiste a aceptar el fetichismo como ilusión necesaria: “Para Lukács de los
años veinte, el autor de la obra Historia y conciencia de clase, la respuesta a estas preguntas
debería ser afirmativa sí por “discurso marxista” se entiende únicamente lo que él llamaba
“marxismo vulgar” es el que construye su discurso a partir de una experiencia superficial o
burguesa del mundo capitalista y que invoca por tanto una idea restringida de las posibilidades del
cambio histórico revolucionario. El marxismo burgués es el que sólo percibe la verdadera pérdida
del sujeto social –que es la de su propio carácter de sujeto– bajo su forma abstracta, como simple
pérdida de riqueza económica y de poder estatal. Dicho en otros términos, es el marxismo que no
reconoce la mercantilización de la vida social como característica distintiva de la historia moderna
y cuya teorización no puede arrancar así de los conceptos básicos de fetichismo mercantil y de
enajenación o cosificación de la actividad humana.”

La importancia del fetichismo y cosificación para Marx: “Para Marx, la mercantificación de la vida
social es la característica fundamental de la modernidad occidental porque la manifestación
efectiva de todos y cada uno de los conflictos inherentes de la vida social del ser humano se
encuentra mediada, es decir, posibilitada y modificada por la presencia dominante de la
problemática estructurada en torno a la existencia de los individuos sociales como propietario
privado tanto de las cosas como sí mismo en la calidad de mercancías. Esta problemática social
mercantil, es la que Marx intenta describir y explicar con el par de conceptos de “fetichismo” y
“cosificación”.”

Otra explicación del fetichismo: “Los objetos mercantiles, propios de la vida social moderna –
incluido el objeto fuerza de trabajo que reside en la persona humana, dice Marx, porque, de igual
manera que los instrumentos mágicos de la técnica arcaica, poseen un doble estrato presencia,
objetividad o vigencia social; son objetos “ místicos” que fusionan lo profano con lo sagrado;
objeto en un tiempo corriente y milagroso, sensoriales y suprasensoriales, físicos y metafísicos,
que tienen un “cuerpo” y un “alma”. El cuerpo corriente o profano de los objetos mercantiles está
constituido por su objetividad “natural”, en tanto que bienes producidos; es su presencia o
vigencia o vigencia como resultado del trabajo humano y como condiciones del disfrute humano.
El alma milagrosa o sagrada de la mercancía, su objetividad “puramente social”, consiste en su
intercambiabilidad o valor de cambio en su presencia como porciones de sustancia valiosa que los
capacita para ser cedidos unos a cambio de otro. Esta segunda objetividad del objeto mercantil
puede ser llamada “milagrosa”, dice Marx, porque es virtud de ella que acontece el “milagro” de la
socialización entre los individuos modernos o propietarios privados. Estos, que por su constitución
misma son individuos sociales, se encuentran sin embargo, en una situación de a-socialidad. Si
viven en la sociedad es únicamente debido a que intercambian entre sí los productos de trabajo; y
para esto sea posible, es necesario que esto sea posible, es necesario que estos bienes producidos,
que son cada uno de ellos cualitativamente heterogéneos o desiguales respecto de los otros, se
homogenicen o iguales todos, cualitativamente, como valores para el intercambio o como parte,
sólo cualitativamente diferentes entre sí, de una misma sustancia valiosa. Así pues, Marx llama
fetiches a los objetos modernos o mercancías porque éstos a más de poner –como cualquier otro
tipo no moderno de objeto– la posibilidad de la reproducción política, es decir, la posibilidad de
que exista un conjunto efectivo de relaciones sociales de convivencia.”

Ahora la definición de la cosificación: “Cosificación significa para Marx la sustitución de los nexos
de interioridad entre los individuos sociales por nexos de exterioridad. En la medida en que sus
relaciones son el reflejo de la “sociedad cósica” que impera en el mundo de los fetiches
mercantiles, los individuos sociales no viven en hacerse recíproco, un actuar directamente los unos
sobre los otros sino que todos ellos viven un ser hechos por una entidad ajena, que los impele
desde afuera, desde las cosas, a entrar en contacto entre sí. Esta entidad ajena, la circulación de
las mercancías, que orienta la vida de la sociedad y la marcha de la historia “a espaldas” de los
individuos sociales, entra a sustituir al sujeto social concreto; actúa como una “voluntad”
mecánica y automática cuyas “decisiones” carecen de necesidades por cuenta no obedecen a un
proyecto subjetivo pues sólo representa el encuentro e igualación casual o fortuita de la infinidad
de voluntades individuales enclaustradas en el círculo estrecho de sus intereses privados”

Sobre el sujeto concreto y el sujeto abstracto “El concepto de cosificación –esta es, en mi criterio,
la conclusión que debemos sacar tanto de la decisiva propuesta teórica de Lukács como de las
limitaciones que podemos encontrar en sus desarrollos– permite pensar una realidad que tal vez
es la que caracteriza más esencialmente a la modernidad: la de la existencia del sujeto social como
sujetidad conflictivamente repartida entre el hombre y las cosas. Para afirmar como sujeto
abstracto, el valor valorizándose necesita realizarse como proyecto concreto; necesita del hombre
y de la elección de forma –civilizatoria, cultural– que él hace en la naturaleza: su ser se agota en
ser enajenación del sujeto humano. Por su parte, con el simple hecho de existir como ser de
convivencia social, de afirmarse como sujeto concreto, el hombre se adentra en la dinámica
comandada por el capital; su resistencia, para ser tal, tiene primero que ratificar en su puesto al
sujeto que lo enajena, tiene que traducirse a los términos impuestos por él.”
T9

La competencia puede llevarse a cabo en el mundo, o en un país, o la relación entre ambos, o


dentro de un país. El fin presente es observar sólo la competencia en estado puro, es decir en su
forma general. El primer paso es desentrañar la categoría composición orgánica del capital, que es
la relación técnica y de valor, entre el trabajo vivo y el trabajo objetivado. A mayor composición
orgánica, menor valor se produce, pero se es más competitivo en el mercado. Pues en la
nivelación de precios producto de la competencia, las compañías con mayor composición obtienen
más valor de lo que produjeron. El proceso de globalización, en secreto, supone la apertura de
empresas con mayor composición orgánica en lugares con empresas con menor, estas últimas son
aniquiladas del proceso de valorización de los capitales, porque aquellas están mejor preparadas
ante las eventualidades. Contradicción capital capital.

¿Por qué los capitales compiten entre si? Los capitales si no se valorizan se desrealizan, para entrar
en confrontación con otros capitales deben mejorar la explotación, aumentar el plusvalor, para
aumentar su ganancia, que es la motivación del capital. Este comportamiento generalizado
/socializado es el poder civilizador del capital, la avaricia haciendo uso de cualquier medio para
aumentar su capital. Los capitales más desarrollados aumentan la ganancia, a esta se le agrega
extraordinaria. La ley tendencial de la caída de la tasa de ganancia, obliga a una mayor
competencia capitalista. Esta misma es la agonía práctica y teórica del sistema total, porque
demuestra que no es absoluto (producto humano no puede ser perfecto, si perfectible) o diríamos
histórico, por tanto es limitado. No es el mejor de los mundos posibles porque se subordina a la
valorización del valor y no a la producción de riqueza como riqueza, en el capitalismo la riqueza es
el medio y el plusvalor el fin. Esto lleva a contradicciones irresolubles como la caída del aliciente
fantástico del capitalista: su ganancia.

T10

Esta ha sido la tesis más autónoma de Dussel, pues trata de constituir categorialmente a la teoría
de la dependencia desde una crítica de la economía política a la Marx. Sostiene que ante la
negativa de Cuevas de llevar la cuestión a un problema de nación y no de clase, Dussel responde
que es el mecanismo de igualación del mercado el móvil por el que empresas con mayores
composiciones orgánicas le ganan a otras, por otro lado también toma en cuenta al salario como
factor para que los capitales se movilicen. Creo que hace falta aclarar esto, me sigue pareciendo
más apegada a la lógica de Marx la exposición del comercio internacional de Shaikh, que la de
Dussel, hay mayor rigor en aquella, esto no quiere decir que el sentido de la investigación deba ser
descartado, solo debe ser perfectible en el argumento. Con esto dice Dussel, por la
relación/movimiento entre monopolio y competencia, es que los mercados nacionales e
internacionales se funden en uno solo. Por eso son las naciones subdesarrolladas las que compiten
con la sobre-explotación del trabajo, para equilibrarse en la lucha y que los capitales no se vayan,
los que dan mayor concesiones también, y deberíamos hablar incluso de mayor explotación de la
naturaleza como hipótesis. Hay compañías que se apropian del cheap labor de las naciones
subdesarrolladas, y eliminan de la competencia tanto a las de casa como a las de naciones
subdesarrolladas. La conclusión es que hay una explotación, que le llama trasnferencia de valor, de
las naciones subdesarrolladas a las desarrolladas, con lo que la burguesía central explota a la
burguesía periférica, esto empobre al pueblo, entonces sale de intereses solamente burgueses
para convertirse en problema social, un problema de dependencia. Así el pueblo es obligado por
esta competencia capitalista a salir en una revuelta contra la dependencia que ha generado el
sistema capitalista, por más ambiguo que pueda ser pueblo, es como el pobre, la antesala de
relaciones de clase.

Esta es la conclusión, otra, es que habría


que situarse desde el Sur, con una
epistemología dando una lectura cercana
a la realidad espacialmente distinta a los
centros (donde usualmente se obtiene la
teoría). Entender los hilos invisibles que
han hecho a las naciones pobres.

T11

El capítulo despliega elementos que nos permiten entender mejor la dependencia, la definición
del espacio es necesario (teóricamente combatir contra suponer el espacio homogeneo), la
periferia está lejos de los centros, esa distancia puede ser de traslado (mayor tiempo) que se
traduce en desventaja, estar en periferia cuesta más tiempo de circulación para que llegue al
centro la mercancía. Lo países con centros han colonizado los perifericos, en estos el capital se ha
desarrollado a menor fuerza que en el centro, por eso económicamente estamos subordinados a
aquellos, allá es donde se hizo mayores revoluciones tecnológicas extensiva e intensivamente da
mas fuerza al capital como modo de producción. La teoría viene a cuestionar las imposibilidades
de reproducción ampliada como en el centro en las naciones periféricas, el sur global. En la
colonización se dan las acumulaciones originarias que impiden a la sociedad a desarrollarse igual al
centro.

De nuevo recordamos que la cuestión del valor no debe ser olvidada, como no lo hizo Marx,
porque es la que explica lo fundamental de nuestro subdesarrollo, es la transferencia del plusvalor
hacia los centros, por eso la teoría de la dependencia tiene fuentes marxistas para entenderse
cabalmente. Esto debe ser una presupuesto teórico. Luego Dussel dice que “Esta estructura de
extracción permanente de plusvalor se debe también a una dominación militar, que comenzó
conquista de Latinoamérica en 1492, que se solidificó con una dominación política (el colonialismo
de las monarquías absolutas europeas), cultural (con la expansión de la cultura eurocéntrica),
religiosa (gracias a la expansión de las cristiandades misioneras modernas), racista (con la
discriminación de las razas no blanco-caucásicas), patriarcal y machista (ya que el varón europeo
violó y dominó en primer lugar a la mujer indígena), etc. Todo este síndrome patológico se justifica
además con la hegemonía de una epistemológica encubridora, pretendidamente científica en
economía, política, filosofía y ciencias humanas” 172 La función extractivista también está en los
cuadros conceptuales entre la gente, le quitan toda condición espacial concreta que genera una
diferencia ontológica en las tierras subdesarrolladas.

En adelante Dussel enuncia distintos mecanismos para afirmar la dependencia, sin olvidar que la
esencia de la dependencia es la transferencia de valor por mayores composiciones orgánicas en el
centro, las siguientes son formas de afirmar la dependencia: a) monopolio u oligopolio de
compradores de materias primas que fijan precio por debajo del valor de materias primas de la
periferia, monopolio u oligopolio de vendedores, la producción de tecnología avanzada, necesaria
para la industria periférica, con precios altos ya que ningún otro país las puede vender b) los
prestamos de dinero o generación de deuda a gobiernos subdesarrollados, estos emiten grandes
intereses que en el caso de México es casi impago, c) combinación de salarios bajos y alta
tecnología, de empresas que sitúan su producción en la periferia, esta aniquila a competidores de
las naciones periféricas, vende sus productos con alta tecnología y bajo salario, lo cual destruye la
competencia de los centros. D) La venta de bonos, derivados, del sector financiero con alto riesgo,
cuando entran en crisis piden a los países subdesarrollados que privaticen.

Si bien no es de dependencia es importante entender que las naciones y sus fronteras diluyen la
posibilidad de equilibrar salarios, ya que no hay movilidad del trabajo que nivele los salarios. La
venta de armas como mercancía sin valor de uso por que aniquila al fundamento del valor de uso,
que el ser humano.

Las crisis, como problemas, son límites que en la marcha el humano quiere/debe superar, el
capitalismo con sus extensivas e intensivas crisis obligan a los excluidos por el sistema a buscar
soluciones a las limitaciones al desarrollo de su vida (siempre con la dignidad guardada entre los
resquicios del sujeto). Dussel comenta que lo común será de nuevo actual como existencia real
social, el control del gobierno por el pueblo, de la producción, comercio y finanzas administradas
por el común, y más. Esta apuesta por lo común encuentra su fundamento en las tradiciones
críticas antiquísimas, desde Pablo de Tarso tenemos el “En la comunidad de los creyentes [actores
con convicción de poder instaurar un Reino de la Libertad, como lo llamará Marx1 ] todos tenían
un mismo corazón y consenso, y todos poseían todo en común [koiná] y nadie consideraba suyo
nada [oudè ídion] de lo que tenía [… Todo] se distribuía según la necesidad [khreían] de cada uno”.
De cada quien según su capacidad, a cada cual según su necesidad.

“En las cuatro últimas tesis hemos efectuado una crítica del capitalismo, guiados por la obra de
Karl Marx, desde un marco categorial que aunque partió de algunas hipótesis semejantes a las
propuestas por los primeros economistas clásicos, como F. Quesnay (1694-1749), A. R. J. Turgot
(1727-1781) o Adam Smith (1723-1809), efectuó modificaciones esenciales críticas que le
permitieron descubrir contradicciones fundamentales epistémico-normativas en el sistema
categorial teórico de la economía política burguesa” Marx renovó la economía política, todo se
mantuvo excepto la tercera palabra (burguesa), el dio cuenta que se enunciaba desde la
cosificación del obrero, desde los colleges elitistas, la banca, o las mansiones se escribía que el
sistema era justo, funcionaba, y era el mejor de los mundos posibles. Pero desde los barrios, la
fábrica, debajo del puente, la vida no era más que frenesí irracional, nuestro centro está en el
estómago, su centro en la razón.

Lo que parecía la superación del capitalismo eliminó el problema económico, pero la forma
burguesa de vida quedó intacta, el productivismo, criterios anti ecológicos, los criterios modernos,
el progreso, el fetiche no fue aceptado como concepto ¿por qué? Tocó una fibra existente en el
socialismo real, no aceptaban que el capitalismo es también una forma de vida mercantilizado,
que no se resuelve o borra tomados los medios de producción solamente. La crítica al capitalismo
todavía no está acabada.

La economía subordinada a la ecología, de urgencia, de aquí en adelante como principios


normativos de una economía en el siglo XXI.

Para el proyecto reformista en curso: buscar estos principios en los pueblos originarios de México
parecidos a estos: “Sería interesante recordar que los tres principios éticos o normativos de los
pueblos andinos, de los incas, tiene relación a la economía en un sentido cosmológico. 1) La
primera exigencia normativa se enunciaba en quecha: Ama sawa, que se traduce como un “No te
apropies de los bienes que no has producido”, que hay sido hecho por otros, ajenos. Significa un
principio de justicia que más que contra el robo (o la propiedad privada) se dirige a la indignidad
de apropiarse de algo que otro ha creado, trabajado, hecho. Es un principio de solidaridad. Que
incluye igualmente el que estamos obligados a no robar a la naturaleza, como veremos más
adelante. 2) La segunda exigencia es: Ama hulla, que indicaría algo así como: “No ocultes lo
verdadero”, sé sincero, honesto, no mientas. Es el principio que posibilita la convivialidad,
comunidad, el consenso discursivo, algo así como intentar siempre una pretensión de validez, de
legitimidad, mostrando las intenciones. El que miente oculta razones a la comunidad. 3) La tercera
obligación se enuncia: Ama quella, es decir: “No dejes de crear”, trabajar, fructificar. No es tanto
“no seas flojo” o haragán, sino, positivamente, no dejes de colaborar con el cosmos, la vida, la
comunidad creando como cada primavera nueva vida. Es el principio de la iniciativa, del
crecimiento. Como puede verse, los tres principios normativos tienen raigambre económica. El
primero tiene que ver con la materialidad económica (tesis 13); el segundo con la consensualidad
formal (tesis 14); y el tercero con la eficacia, la factibilidad industriosa (tesis 15)”

T12

La ética de Smith supone a) individuos conscientes de las consecuencias inmediatas de sus


acciones b) socialmente los individuos no pueden saber el resultado. La economía configura
individuos que socialmente comportados no pueden determinar el sentido, de eso se encarga el
mercado, la economía se debe dedicar a desentrañar las leyes no tan claras del mercado. Se basa
en un individualismo antropológico, que va socializando a través del intercambio. Las exigencias
normativas del mercado son 1)respeto por la propiedad privada, 2) validez de los contrarios
3)institución de la herencia. Respetado esto la sociedad avanzará en armonía. Antes de la
socialidad el individo se encuentra en un “estado de naturaleza”, alcanza por al interacción con
otros individuos, la sociedad civil, sustentada en el intercambio. Esto es el sujeto económico.

“El sujeto ético es juzgado por un “espectador imparcial” (trascendental, universal: tratándose de
la conciencia moral individual) que determina el sentido ético del acto del individuo.”

El marco teórico epistemológico burgués: ““Como cualquier individuo pone todo su empeño en
emplear su capital en sostener la industria doméstica y dirigirla a la consecución del producto que
rinde más valor, resulta que cada uno de ellos colabora de una manera necesaria8 en la obtención
del ingreso anual máximo para la sociedad9 . Ninguno se propone [conciente y explícitamente],
por lo general, promover el interés público, ni sabe10 hasta qué punto lo promueve […] Pero en
éste como en otros muchos casos, es conducido por una mano invisible11 a promover un fin que
no estaba en sus intenciones. Mas no implica mal alguno para la sociedad12 que tal fin no entre a
formar parte de sus propósitos13 , pues al seguir su propio interés14 promueve el de la sociedad
de una manera más efectiva que si esto entrara en sus designios”

A propos de la cita anterior. En lo social el sujeto observado “científicamente” debe suspender la


ética: “Que en la ética privada sería un acto injusto, pero no en su pretendida dimensión
económica. Aquí comienza a ponerse los principios normativos entre paréntesis: la economía
producirá una suspensión ética en su discurso científico. Para la economía burguesa es útil para la
sociedad (capitalista) lo que parece ser injusto a la ética del sentido común o de una normatividad
crítica (como la que proponemos en esta obra). El economista burgués se construye un “mundo
ficticio” fetichizado dentro de una narrativa “científica” (ilusoria) desde donde pretende distinguir
su argumentación que sería seria, probada, matemática, de la de las “creencias” del mundo
cotidiano del “hombre de la calle” ignorante que no sabe economía. El discurso este economista
pseudo-científico inmuniza su conciencia moral (de la “moral” del mercado) de las críticas de los
“indignados”, que son para el economista “buena gente ingenua””

La economía neoclásica le quita la política después de economía para no estudiar los desastres que
la acumulación de capital produce en el campo económico. Es una negación ética.

La ética de Hayek pone al sistema de precios como el determinante en el comportamiento de los


sujetos, por eso se encargan de fundamentar por las armas o el sermón las condiciones
posibilitantes de que se lleve a cabo la ley mercantil, que el sistema de precios funcione, la libertad
de mercado, sin monopolios. Los que son vencidos son por el sistema de competencia, la ética de
Hayek, es la ética subyacente en los gobiernos neoliberales.

Los criterios normativos los ordena en tres niveles: material, formal, factico. Dice que las escuelas
fetichistas afirman relación exterior entre la ética y la economía, como si ésta hablara de lo natural
del ser humano, aquella se adaptaría a las conclusiones de ésta. Lo cual para Dussel es
evidentemente falso, toda perspectiva ya supone una ética, aunque no lo tengan claro. En fin, la
cuestión es que toda apropiación económica tiene una determinada ética, que fue mínimamente
esbozada más aarriba (Smith y Hayek, liberalismo y neoliberalismo).
Hay un cuestionamiento, el primero según Dussel, necesario es preguntarnos por las víctimas del
sistema.

T13

Aristoteles reflexionó sobre la economía en su Política, crematística y economía no es lo mismo,


aquella es sobre el uso, la segunda sobre la planificación que reproduzca las condiciones
necesarias para el desarrollo de la vida. Aquella se parece más a la labor del usurero, ésta al del
administrador de su casa. La pregunta es sobre el criterio material de una economía, por eso
Dussel comienza con Aristoteles. Dice que Marx, es la continuación de la crítica pero en un
sistema industrial, mundial, mucho más complejo. A. Sen es otro al que recurre, pero dice que
éste criticó al liberalismo, pero no al capitalismo, su intento fue reformista.

En el límite absoluto pone como central el concepto de entropía, algo a lo que Marx no accedió, ya
que las consecuencias ecológicas de la producción capitalista no eran todavía tan horrendas. El
límite de la humanidad, nos dice, está marcado por una tierra habitable. El capitalismo es un
sistema que destruye sus propios fundamentos, porque el criterio de elección de tecnología es
siempre para disminuir el tiempo de trabajo (este se ha comido al tiempo de reposición de los
materials), sin importar las externalidades. Por ende, la crítica no debería ser a la tecnología sino al
criterio que determina la tecnología.

Ante estas negativas Dussel propone el postulado de Kant, asegurar en este caso la vida perpetua.
Partir de ahí para elegir el sistema que queremos, que no sea uno que se consuma la tierra en
corto plazo, ni que cometa injusticias en contra de algunos. Este postulado evitari o lucharía contra
la guerra que se libra en este momento. También habría que reflexionar sobre nuestros hábitos de
consumo, pues el capitalismo ha trabajado en aumentar a lo máximo posible el consumir, dice
Dussel, que deberá pensarse en un consumir festivo, con límites, comunitario, basado en las
necesidades.

T14

La tesis 14 discute la cuestión del criterio formal. La toma de decisiones por los productores,
sobre la distribución de la producción, durante 5000 años ha sido negada, y dejada a manos de
una minoría. Esto supone que la producción es privada, la solución según Dussel, es apostar por lo
común, asumir la producción como comunitaria, la comunidad de comunicación también debe
participar en lo económico. Que los productores se apropien de si mismos.

Para Dussel es necesario estudiar las producciones no-capitalistas, como alternativas.

T15

En el tercer criterio, el de factibilidad, Dussel se sitúa en las instituciones existentes y sus


respectivos campos originarios. Dice que estos no son autónomos, sino están, y debn estar
interrelacionados, con el mayor de actividad posible, apra detectar las necesidades y ofrecer
oportunidades. Las instituciones no deben ser abolidas, deben cambiar su lógica, esto se logra por
un cambio de sistema. Dussel defiende su postura como realismo crítico, no suponer la abolición
del mercado o del Estado, esto es un extremismo, pero tampoco dejar la existente como tal, esto
es conservadurismo o cobardia.

S-ar putea să vă placă și