Sunteți pe pagina 1din 31

EXPECTATIVAS DE PRE-PENSIONADOS DE UNA INSTITUCIÓN DE SALUD DE LA CIUDAD DE BOGOTA

FRENTE AL ÁREA FAMILIAR DESPUÉS DE LA JUBILACION

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

BOGOTA D.C.

2013

EXPECTATIVAS DE PRE-PENSIONADOS DE UNA INSTITUCIÓN DE SALUD DE

LA CIUDAD DE BOGOTA FRENTE AL ÁREA FAMILIAR DESPUÉS DE LA

JUBILACION
OBJETIVOS ESPECIFICOS

MARCO TEORICO.

JUBILACIÓN. Recuento normativo

Diagnostico actual del sistema pensional en Colombia

Pensión
Contexto

Para el desarrollo de este proyecto se ha seleccionado como escenario una institución

de salud de la ciudad de Bogotá, la cual rige la salud en la ciudad, constituida por un equipo

humano comprometido con la excelencia, responsable de garantizar el ejercicio efectivo del

derecho a la salud de toda la población, a través de la implementación de un modelo de

atención integral, equitativa, universal, participativa, centrada en el ser humano, la

responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental. Su visión, para el año 2016, es ser

reconocida nacional e internacionalmente, como una entidad que cumple estándares

superiores de calidad, que garantiza el derecho efectivo y el mejoramiento de calidad de vida

en salud de la población, basado en un modelo de atención integral que responde a la

estrategia de la Atención Primaria en Salud.

Planteamiento Del Problema

Los seres humanos esperan sentirse útiles a nivel productivo, familiar, social, entre

otros y el trabajo es un ámbito determinante en la vida de la persona pasado, presente y

futuro, lo que tiene, lo que quiere conseguir y como lograrlo, y al alterarse este se

desestabilizan los planes y proyectos de vida (Reyes, 1999).

Esta situación puede cambiar cuando se acerca el fin de la actividad laboral y se da

inicio a la jubilación; paso que conlleva a una transformación de los conceptos y

requerimientos sociales a nivel de roles.


La jubilación es entendida como un cese de la actividad laboral, relacionado con la

edad y los años de servicio en una institución, momento a partir del cual el adulto mayor

asume un nuevo rol conservando un vínculo económico con la institución.

Aunque no se trata de un fenómeno universal, en la sociedad colombiana la jubilación

constituye un cambio importante en el ciclo vital porque modifica la estructura de funciones,

los hábitos, la organización de la vida diaria y repercute intensamente sobre el sentido de

eficacia y de competencia personales (Galvanovskis y Villar, 2000).

La jubilación supone laboralmente un cambio brusco de la actividad a la inactividad,

la mayor parte de los autores la considera como un proceso continuo, razón por la que se ha

tratado de describir mediante una serie de etapas. Aunque no ha estado exento de críticas, es

clásico el planteamiento propuesto por Atchley en los años setenta con el que se sugiere que

el ajuste al proceso de jubilación varía a lo largo del tiempo.

Al principio, en la fase de prejubilación, la persona se plantearía expectativas sobre

cómo será su jubilación y planea objetivos “alcanzables”; después vendría una fase de “luna

de miel” en la que se intenta hacer todo lo que se deseó y no se pudo cuando se trabajaba, o

se intenta descansar, disminuyendo cualquier tipo de actividad; algunas personas que no son

capaces de encontrar actividades satisfactorias pasarían por una fase de desencanto al no

cumplirse sus expectativas; posteriormente, habría una fase de reorientación en la que se

empiezan a formar expectativas más realistas sobre la jubilación hasta que se consigue un

ajuste entre las expectativas y la realidad, con lo que se llegaría a una fase de estabilización.

Si la persona percibe la jubilación como una oportunidad, significa que la persona

desea jubilarse y con la jubilación viene la posibilidad de poner en marcha proyectos y

actividades que hasta entonces no se han podido realizar por estar trabajando, aunque no hay

que desconocer que uno de los mayores temores del adulto mayor hace referencia a las

diversas situaciones a las cuales se debe someter una vez culminado el proceso de
productividad, teniendo en cuenta que el afrontamiento de esta etapa de la vida, es de difícil

aceptación al observar el sistema pensional colombiano en el cual se evidencia muchas

reformas y pocas soluciones (Varela Mauro 2013).

En Colombia según la Ley 100 de 1993 determina que el término, en cuanto a la edad

de jubilaciones establecidas, es de 55 años para las mujeres y 60 para los hombres, los

cuales se modificarán a partir de 2014 aumentando 2 años para cada uno de los géneros. A

mujeres y hombres se les exigirá un mayor número de semanas cotizadas pese a acceder a un

monto pensional inferior respecto a lo estipulado en el régimen actual.

Es importante aclarar que esta reforma no incluye a las personas que tiene mínimo 35

y 40 años, según sean hombres y mujeres, así como aquellos que lleven un total de 15 o más

años de servicio cotizados, estos estarán amparados bajo la figura de régimen de transición

(art.36 ley 100/93)

Una de las variables sociales que más influye en la jubilación es el apoyo social. En

general, la presencia de una red de apoyo percibida por parte de las personas relevantes

(familiares) lo cual conlleva una mejor adaptación a la jubilación.

El presente trabajo tiene por objetivo describir las expectativas que generan las

personas en proceso de jubilación de una institución de salud de la cuidad de Bogotá, frente

al área familiar.
Justificación

El estudio de la población en proceso de jubilación causa gran interés investigativo,

puesto que la vulnerabilidad y las características de este proceso a nivel actitudinal,

comportamental y de personalidad repercuten de manera eminente en la ejecución de roles y

desempeño del adulto mayor habitualmente generando crisis no solo a nivel personal y si no

también en su ambiente familiar; teniendo en cuenta que las actividades laborales que ejercía

contribuían al progreso personal, familiar y social.

La persona próxima a jubilarse percibe un deterioro en las habilidades y destrezas que

a lo largo de la vida ha aprendido a desempeñar, pero no son conscientes que estas están

acompañadas por el ciclo de vida personal como lo es la vejez.

De igual manera, es necesario resaltar la falta de información existente frente a la

estabilidad social y económica que debe enfrentar una persona en proceso de jubilación.

Actualmente, las atribuciones otorgadas al proceso de jubilación son algo confusas, debido a

las múltiples reformas que ha sufrido el sistema desde el año 2006 cuando se adoptaron

algunas medidas entorno a Cajanal hasta la ley 1151 de 2007 que crea a Colpensiones

institución que actualmente remplaza al Instituto de Seguro Social.

Existen algunos factores como la falta de claridad en la información, la poca

estabilidad que genera la jubilación, y muchos otros aspectos que muestran que llegar a la
pensión no es ninguna garantía de obtener condiciones óptimas de vida, ya que

legislativamente no se concretan iniciativas importantes en las cuales se reflejan intenciones

que mejorarían las políticas que rigen el sistema, pero lamentablemente la historia muestra

innumerables fracasos. Ante esta inestabilidad el pre-pensionado genera innumerables

expectativas sobre su futuro.

La presente investigación pretende realizar un estudio descriptivo sobre las

expectativas que tiene las personas en proceso de jubilación entorno a su ambiente familiar,

tomando como base la población de pre-pensionados de una entidad de salud de Bogotá.


Marco Teórico

Población

El envejecimiento de las persona en el mundo se ha considerado como una de las

características definitorias del siglo XXI. Esto significa que se incrementa la población vieja

en los distintos países y a su vez una larga duración de vida individual.

Aunque en todas las épocas de la historia de la humanidad han existido personas

particularmente viejas, en la actualidad tiene a aumentarse el número que quienes viven 60 –

80 o inclusive 100 años y más, llevándonos a ver el envejeciendo de la población y una larga

duración de la ida individual lo que constituye una revolución silenciosa: la revolución

demográfica (naciones unidas, 1998).

CAMBIOS EN LA POBLACIÓN

La revolución demográfica actual se expresa en grandes cambios en la estructura de la

población, de modo que cada vez vemos menos adolecentes y aumenta el número de adultos

mayores, esto equivale según Hagestad (1998), a la “nueva longevidad” y a la desaparición

de la pirámide poblacional”, la cual ha sufrido una trasformación en los últimos años

tomando una figura tubular, en la cual es clara la reducción del indicie de la natalidad; y el

aumento de la población de 60 años y más. Lo anterior se ilustra en la secuencia de imágenes

(grafica 1), la cual representa las transformaciones ocurridas y previstas, en la población

colombiana entre los años 1950 y 2050, en la cual es importante resaltar la tercera figura

donde el predominio que se espera para el año 2050 está dado por la población femenina de

60 y más años.
Grafica una figura

Se espera que para el año 2050 el total de la población mundial sea, aproximadamente, de

9.000 millones de personas de las cuales el 21% de la población será conformada por adultos

mayores. El cuadro 1 muestra la tendencia a partir del año 2000 y hasta el año 2050 en el

mundo, América latina y Colombia.

Cuadro uno

AUMENTO DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 60 AÑOS EN COLOMBIA

Según CELADE (2002) mientras la tasa de crecimiento de la población total en Colombia

entre 1995 y 2000 era del 1,9%, el aumento de la población de personas de 60 y mas años era

de 2,8%.

De acuerdo con el director del Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, según los

resultados del censo 2005, en Colombia ha habido un descenso del crecimiento anual de la

población, debido a la relativamente alta tasa de migraciones al exterior (0,5%) una baja tasa

de crecimiento vegetativo (1.5%). Lo anterior da como resultado un crecimiento anual de la

población del 1% (rojas morales, 2006).

Al mismo tiempo se están dando un incremento de la población de 60 años según

proyecciones de CELADES (2002), entre los años 2020 y 2050, mientras el crecimiento de la

población colombiana total seguirá disminuyendo la población de 60 y mas años aumentara a

un ritmo cercano al 4% cuadro 3.

Cuadro 3

CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y SEGURIDAD SOCIAL


El aumento de la esperanza de vida a partir de los 60 años, esta relacionado con la

posibilidad de poder disfrutar de más años de vida saludable, con mejores niveles educativos

y mayores oportunidades de elección de diferentes campos, generan varios cuestionamientos

que exigen acciones de prevención, tanto de las personas como las empresas, el estado, y la

sociedad en general.

Si a los 60 años en Colombia, una persona ha vivido en promedio unas tres cuartas partes de

su vida, la parte restante requiere ser tenida en cuenta en términos de prevención y calidad de

vida, para que esta etapa se convierta en una oportunidad de desarrollo personal y social y no

en una carga.

No obstante no se puede desconocer que con el alto índice de desempleo en Colombia sobre

todo la población adulta joven, son cada vez ms los hogares que depende en buena parte de

personas mayores especialmente de los pensionados para su sustento,

Por otra parte, teniendo en cuenta el incremente de la esperanza de vida, y la larga duración

de vida individual, con la posibilidad de vivir en mejores condiciones de salud, educación, y

participación activa en la sociedad, resulta importante la revisión de conceptos de

productividad y edades consideradas para la productividad. (miguel, 2003, citado por el

ministerio de comunicaciones y centro de psicología gerontología- 2004). La edad por si sola

no define la capacidad de trabajar y de ser social y económicamente productivo. Sin embardo,

para lograr esto se deben generar modificaciones en actitudes y percepciones hacia los

mismos, planes y promociones del aprendizaje permanente y mejorar en las condiciones

laborales (AISS, 2003).

TRABAJO
El trabajo se considera uno de los más importantes entes organizadores de la existencia

humana, es la actividad con la cual muchas personas adultas se identifican y la que define en

alto grado su sentido de pertenencia e identidad (martin – Baro 1985)

En la sociedad actual el trabajo otorga un significado predominante a la persona, lo cual

establece una relación entre que hacer y pertenencia.

Al acercarse la jubilación de alguna manera se obliga a la persona a pensar lo que significa

para cada persona el trabajo que realiza y que implica retirarse del mismo, así se busca

generar mejores decisiones y acciones, para convertir la jubilación en un transición positiva.

EL TRABAJO HOY

Los avances científicos y tecnológicos que se han producido en el mundo, sobre todo a

partir de las últimas décadas del siglo xx, tales como la revolución de las comunicaciones y

de la informática, la globalización de la economía, el desarrollo de la biotecnología, han

generado trasformaciones en la sociedad contemporánea.

Estas trasformaciones han alcanzado los ámbitos de la producción y de los servicios, los

procesos educativos y de aprendizaje, las comunicaciones y las relaciones interpersonales,

los entornos familiares y comunitarios, los contextos, jornadas y circunstancias labores. Esto

hace que las fronteras entre trabajo y retiro sean cada vez menos claras (romero 2000).

La flexibilidad laboral constituye una de las características de las sociedades contemporáneas

del siglo XXI, en los cuales los empleos tradicionales están destinados a desaparecer, en la

actualidad existen diversas modalidades de contratación con tiempos definidos, menor

compromiso con la compañía o empresa, trabajo auto dirigido y virtual.

JUBILACIÓN
La jubilación es entendida como un cese en la actividad laboral, relacionado con la

edad y los años de servicio en una institución, conocidos como años laborales. En esta etapa

el adulto mayor asume un nuevo rol conservando un vínculo monetario con la institución

reguladora de pensiones; puede entenderse también como la etapa final del ciclo de vida

laboral iniciado desde el momento de la primera experiencia de trabajo a cambio de

retribución económica. “De este modo la jubilación debe entenderse no solo como un

acontecimiento estresante, sino también como una transición critica del ciclo vital, un

proceso, en lugar de un acontecimiento puntual, y un suceso que tiene un fuerte impacto en

nuestra red de relaciones sociales”. La jubilación disminuye en cierta medida el temor a

finalizar la vida laboral sin embargo según la oficina internacional del trabajo (OIT) en su

publicación

Pensiones de seguridad social: desarrollo y reforma afirma que “Alrededor del 90 %

de la población activa mundial no está cubierta por programas de pensiones que le puedan

proporcionar un ingreso suficiente de jubilación”.

Para Domínguez, los procesos de jubilación enfrentan dos tipos factores de riesgo en

donde es posible la intervención con el adulto mayor. Dentro de los factores se encuentra

que si la persona jubilada ha sido un individuo eficaz en la ejecución de un trabajo eficiente.

“Al enfrentarse al hecho de la jubilación, este factor de protección se puede transformar en un

factor de riesgo, pues la visión de sí mismo como hombre altamente efectivo puede

transformarse en un sesgo hacia la inutilidad, lo que lleva en algunas ocasiones a episodios

depresiones, ya que la vida laboral definen muchos de los proyectos importantes que se

asumen y dan una sensación de dirección y propósito, al permitirnos trabajar por el futuro que

se desea”.
Por eso en la actualidad es importante preparar a los trabajadores para esta etapa ya

que esto hace parte de la responsabilidad empresarial.

Muchas compañías con alto grado de responsabilidad social con sus empleados,

quienes hacen parte de los stakeholdere, tienen gran respeto por estos y, al saber que uno de

ellos se acerca al momento de terminar legalmente su función laboral, se ocupan de

prepararlo y de darle herramientas psicológicas, de vida y de actividades que le ayuden a

asimilar esa nueva etapa.

Pero, la realidad que se ve en Colombia, es que la mayoría de empresas no preparan a

sus empleados para esta etapa, y los mismos trabajadores no buscan la orientación o el tiempo

para iniciar una adecuada transición para la jubilación. Las personas no se preparan para

vivir una edad adulta fuera del trabajo con tranquilidad, buen ánimo y recursos suficientes

para su bienestar.

Pero, esa preparación es también responsabilidad de las empresas que deben, desde

sus departamentos de recursos humanos, crear los programas apropiados para asumir esa

nueva etapa a la que se abocan generaciones de empleados con alguna periodicidad.

RECUENTO NORMATIVO

El sistema pensional Colombia ha sufrido varias reformas, en el año 2006 se

emplearon algunas medidas en torno a Cajanal, según decreto 3902 de 2006, la situación no

fue solucionada e inclusive la Corte Constitucional declaro al respecto un esta de cosas

inconstitucional dado el gran volumen de solicitudes de reconocimiento y reliquidación de

pensiones sin atender. Tres años después el gobierno nacional decide la liquidación de

Cajanal según decreto 2196 de 2009.


“el estudio técnico de evaluación administrativa realizado por el gobierno nacional a

la Caja Nacional de Prevención social CAJANAL EICE, evidencia problemas de

gestión que amenazan la prestación eficaz y eficiente del servicio público de la

seguridad social en pensiones, y generan contingencias fiscales para la Nación, por

lo que se recomienda la supresión y liquidación de esta empresa”

La ley 1151 de 2007 crea Colpensiones y en los decretos recientemente expedidos en

donde se ordena la asunción de las funciones del ISS por parte de Colpensiones y se decide la

liquidación del Instituto de Seguros Sociales. Mediante Decreto 2013 de 28 de Septiembre de

2012, por el cual se suprime el Instituto de Seguros Sociales (ISS), ordena su liquidación y se

dictan otras disposiciones.

A través del tiempo este régimen ha tenido varios fracasos como lo son: Cajanal,

FonColpuertos, Fonprenor, Caprecom y ahora el ISS para solo citar algunos ejemplos.

En la actualidad la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y

Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP). La entidad fue creada mediante

el artículo 156 de la Ley 1151 de diciembre de 2007. Se encuentra adscrita al Ministerio de

Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio

independiente.

Su creación fue declarada constitucional y ajustada a la ley, mediante la sentencia C

376 2008, del 23 de abril de 2008, de la Corte Constitucional, M. P Marco Gerardo Monroy

Cabra.

La creación de la mencionada Unidad Administrativa, es directa e inmediata pues

solamente adecuando las estructuras administrativas para superar las dificultades operativas

que hoy en día hacen ineficiente el proceso de reconocimiento de pensiones y el control de la

obligación de trasladar las cotizaciones al Sistema de Seguridad Social en Pensiones, será


posible lograr las metas de eficiencia operativa de las cuales depende la garantía de los

derechos de los asegurados, que constituye la ratio última del propósito reorganizativo

previsto en la parte general y programática del Plan.


DIAGNOSTICO ACTUAL DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA

En Colombia hay 22 millones de trabajadores, de los cuales7.7 millones cotizan o

ahorran activamente en el Sistema General de Pensiones, que tiene dos regímenes: Régimen

de Prima Media (RPM) y Régimen de Ahorro Individual Solidario (RAIS); y de los que en la

situación actual sólo se van a pensionar 2.000.000. Es decir que el 90% se quedan por el

camino.

Los principales problemas que se evidencian actualmente del sistema pensional en

Colombia son: la baja cobertura, que es un sistema desigual y que es insostenible

socialmente.

Su baja cobertura responde a la informalidad laboral que no permite que los

trabajadores cumplan con los requisitos de tiempo y monto, lo que actualmente se conoce

como contrato de prestación de servicios. Pero además, los trabajadores formales por

circunstancias de su vida laboral tampoco lo logran. Lo anterior se ve reflejado en que solo 1

de cada 10 colombianos llega a pensionarse dada la falta de opciones y mecanismos de

inclusión al sistema

La desigualdad en el Régimen de Prima Media (RPM) a mayor pensión, mayor

subsidio. Además los trabajadores que están en igualdad de condiciones reciben mayor

pensión en el RPM que en el Régimen de Ahorro Individual (RAIS). Y por último, este

sistema es insostenible socialmente en la medida que no logra cubrir ni siquiera la mitad de la

población que se encuentra en condiciones de pensionarse. El Régimen de Prima Media es el

sistema de ahorro para la vejez administrado por el Estado a través de Colpensiones. Este

Régimen cuenta con beneficios predefinidos subsidiados por el Estado.


En cuanto al Régimen de Ahorro Individual Solidario es el sistema de ahorro para la

vejez administrado por fondos de pensión privados. La pensión depende del esfuerzo de

ahorro. Los afiliados aportan a un fondo solidario para garantizar la pensión a los menos

favorecidos.

Pensión

En el contexto Colombiano, existen características en los requisitos de pensión (y por

ende jubilación) que intentan acoplarse a la demanda mundial que sugiere una amplitud en la

edad del trabajador próximo a jubilarse. “En Colombia, la hora del retiro de la vida laboral

está señalada por la edad y por los años cotizados al sistema de seguridad social. Con la

actual legislación, la edad de jubilación llega a los 57 años para las mujeres y 62 años para

los hombres.

Esta medida pensional está regida por el decreto 2709 de 1994 (diciembre 13) Diario

Oficial No. 41.635, del 15 de Diciembre de 1994. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Por el cual se reglamenta el artículo 7o. de la Ley 71 de 1988

“ARTICULO 1o. PENSION DE JUBILACION POR APORTES. La pensión que se refiere el

artículo 7o. de la Ley 71 de 1988, se denomina pensión de jubilación por aportes.

Tendrán derecho a la pensión de jubilación por aportes quienes al cumplir 60 años o más de

edad si es varón, o 55 años o más si se es mujer, acrediten en cualquier tiempo, 20 años o

más de cotizaciones o aportes continuos o discontinuos en el Instituto de Seguros Sociales y

en una o varias de las entidades de previsión social del sector público.


ARTICULO 2o. EFECTIVIDAD Y PAGO DE LA PENSION DE JUBILACION POR

APORTES. La pensión de jubilación por aportes, para los servidores públicos se hará

efectiva una vez se retiren del servicio. Para los demás trabajadores, se requiere la

desafiliación de los seguros de invalidez, vejez o muerte y accidente de trabajo y enfermedad

profesional, salvo las excepciones previstas en la ley.

ARTICULO 3o. INCOMPATIBILIDAD DE LA PENSION DE JUBILACION POR

APORTES. La pensión de jubilación por aportes es incompatible con las pensiones de

jubilación, invalidez, vejez y retiro por vejez. El empleado o trabajador podrá optar por la

más favorable cuando haya concurrencia entre ellas.

ARTICULO 4o. ENTIDAD DE PREVISION. Para efectos de la pensión de jubilación por

aportes, se tendrá como entidad de previsión social a cualquiera de las cajas de previsión

social, fondos de previsión, o las que hagan sus veces del orden nacional, departamental,

intendencia, comisarías, municipal o distrital y al Instituto de los Seguros Sociales.

ARTICULO 5o. TIEMPO DE SERVICIOS NO COMPUTABLES. No se computará como

tiempo para adquirir el derecho a la pensión de jubilación por aportes, el elaborado en

empresas privadas no afiliadas al Instituto de Seguros Sociales para los riesgos de invalidez,

vejez y muerte, ni el elaborado en entidades oficiales de todos los órdenes cuyos empleados

no aporten al sistema de seguridad social que los protege”.

En Colombia los sistemas de prejubilación están regulados bajo el decreto 36 de 1998

que dice:
“DECRETO 36 DE 1998 (Enero 9) Diario Oficial No 43.216, del 16 de enero de 1998

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Por el cual se reglamenta el literal c)

del artículo 262 de la Ley 100 de 1993. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE

COLOMBIA, En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales y en especial de las

conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y,

CONSIDERANDO:

1. Que el artículo 262, literal c) de la Ley 100 de 1993 establece: "El Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social promoverá la inclusión dentro de los programas regulares de

bienestar social de las entidades públicas de carácter nacional y del sector privado el

componente de preparación a la jubilación";

2. Que los programas de preparación a la jubilación deben propiciar el mejoramiento de

condiciones y estilos de vida y posibilitar a los trabajadores espacios de reflexión que les

permitan tomar decisiones, basados en una amplia información sobre los aspectos

involucrados en el retiro laboral por derecho a pensión, DECRETA:

ARTÍCULO 1o. La Dirección Técnica de Seguridad Social-División de Estudios Sociales o la

dependencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que haga sus veces, tendrá como

actividad permanente la promoción de la inclusión del componente de preparación a la

jubilación, denominado Política de Pre-retiro

Marco (PPM), dentro de los programas de bienestar de los trabajadores.

ARTÍCULO 2o. La Política de Prerretiro Marco (PPM) implica acciones y medios que

hagan posible la planificación, la administración y la evaluación constante de la vida,


teniendo en cuenta aspectos fundamentales como la salud física y psicológica, la

administración económica y financiera, el manejo creativo del tiempo libre y el conocimiento

de la normatividad vigente, particularmente la relacionada con las normas constitucionales,

las leyes laboral y de seguridad social y las demás que contribuyan al conocimiento integral

de las obligaciones y derechos de trabajadores y empleadores, así como de las instancias de

reclamación y denuncia respectivas. Se buscará que las acciones correspondientes se

integren a la filosofía, misión y plan de desarrollo de cada entidad.

ARTÍCULO 3o. La preparación a la jubilación contemplará planes a largo plazo, dirigidos a

quienes tienen entre uno y diez años de vida laboral; de mediano plazo para quienes han

laborado entre once y quince años y de corto plazo para aquellos que llevan más de quince

años de labores y tendrá en cuenta las expectativas y necesidades sentidas de las personas

implicadas, los recursos existentes en la comunidad en la cual viven, sus posibilidades y

limitaciones, con el fin de propiciar su desarrollo personal, familiar y social.

ARTÍCULO 4o. Las empresas que carezcan de programas regulares de bienestar social y

que así lo deseen, harán convenios con las entidades y Cajas de Compensación Familiar que

cuenten con la infraestructura profesional y física necesaria para obtener el cabal

cumplimiento de sus metas. Las Cajas de Compensación Familiar podrán desarrollar

programas abiertos de preparación a la jubilación, destinados a los trabajadores

independientes.

ARTÍCULO 5o. La Dirección Técnica de Seguridad Social, o la dependencia del Ministerio

de Trabajo y Seguridad Social que haga sus veces, asesorará a las entidades que se lo

soliciten en la adopción de los proyectos de preparación para el retiro que le sean

presentados y desarrollará las acciones de difusión, promoción y evaluación de los mismos


ARTÍCULO 6o. VIGENCIA. El presente decreto rige a partir de su fecha de publicación.

Dado en Santa Fe de Bogotá, D.C., a los 9 del mes de enero de 1998. ERNESTO SAMPER

PIZANO. El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, IVÁN MORENO ROJAS”.

Esta legislación impulsó la creación de programas como el Plan de Protección Social

PPS, instaurado con el fin de garantizar una recuperación profesional para aquellos servidores

públicos que sean separados de sus cargos en desarrollo de los planes de renovación de

personal instaurados por la administración pública, garantizándoles de esta forma su pensión

de jubilación o vejez.

DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de tipo descriptivo. La investigación descriptiva busca

especificar las propiedades, las características y perfiles de las personas, comunidades,

grupos, objetos o cualquier otro fenómeno que sea sometido a un análisis (Danhke, 1989).

Mide, evalúa o recolecta datos respecto a diferentes conceptos como: variables,

dimensiones o componentes del fenómeno que se ha de investigar.

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación se basa en el método cualitativo. El método cualitativo es un

conjunto de técnicas, visiones, estudios no cuantitativos. Este enfoque no busca confirmar o

descartar hipótesis, sino que las va generando a lo largo del proceso de recolección de datos
que no son estandarizados, de esta manera no busca datos estadísticos sino, obtener los

puntos de vista y perspectivas de los participantes de la investigación (Sampieri, 2006).


METODO DE INVESTIGACIÓN

El método de esta investigación es el etnográfico, el cual incorpora el análisis de

aspectos cualitativos de los comportamientos de los individuos, sus relaciones sociales y las

interacciones con el contexto en que se desarrollan; todo esto mediante la observación y

descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para

describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo cada uno de ellos es

cambiante según los momentos y circunstancias (Nolla, 1997).

TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

La técnica usada para esta investigación es la entrevista estructurada. La entrevista

cualitativa permite recopilar información detallada en términos de que la persona que el

entrevistado comparte de manera oral con el investigador lo concerniente a un tema

específico o acontecimiento de su vida, como lo dicen Fontana y Frey (2005).

Entrevista estructurada: según del Rincón, Latorre, Sans (1995) la entrevista

estructurada hace referencia a la situación en la que un entrevistador realiza a cada

entrevistado una serie de preguntas preestablecidas con una serie de categorías de respuesta

limitada (ver anexo 1).


ANEXO 1
INSTRUMENTO

El instrumento que se utilizará para la recolección de datos es el cuestionario. El

cuestionario es un documento que compila de forma organizada los indicadores de las

variables implicadas en el objetivo de la encuesta (Casas, 2003).

ANEXO 2
Población

Dentro de la vida del ser humano nos encontramos con diversas formas y maneras de

observar su desarrollo y evolución dentro de un contexto social, una de las más importantes y

que repercuten de forma directa son las etapas del desarrollo de acuerdo a un aspecto tanto

biológico como social y psicológico el cual compone al ser humano según Brocklehurst´s

textbook of, Geriatric Medicine and Gerontology, 2002 Adulto Mayor es la Persona igual o

mayor a 65 años

Biegel y Asnar afirmaron que el envejecimiento se define como: "la serie de

modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales, y bioquímicas que origina el paso

del tiempo sobre los seres vivos”. Se caracteriza por la pérdida progresiva de la capacidad de

adaptación.

En la actualidad se aprecia el envejecimiento como un proceso extremadamente

multifactorial, de forma que se han ido abandonando las primeras actuaciones que establecían

una causa concreta, como una única causa de deterioro del estado físico como lo son las

enfermedades físicas y mentales.

El investigador Alfredo Morales Cartaza plantea “El envejecimiento poblacional es un

fenómeno natural y social que incumbe a todos. Es fruto del desarrollo de la humanidad”. En

particular, es un fenómeno irreversible que incluye cambios funcionales y estructurales.

Cesar Coll dice que en el aspecto físico el cuerpo humano alcanza su madurez entre

los 25 y 30 años, etapa que se considera caracterizada por los mayores niveles de vitalidad y

salud´ esto es una etapa por la cual el individuo logra una armonía física y mental.
Adulto Mayor En Colombia Situación Actual

El resultado del análisis de la situación del país, según la Confederación Colombiana

de Organizaciones No Gubernamentales y la Asociación Interdisciplinaria de Gerontología

para la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento que se llevó a cabo en Madrid en abril de

2002 manifiesta que

“Colombia, como todos los países latinoamericanos se encuentra con rápidas

transformaciones poblacionales, culturales, epidemiológicas, ecológicas, tecnológicas, con un

ambiente poco propicio para lograr objetivos, a causa de la inestabilidad política, la

incertidumbre institucional la inseguridad jurídica, la violencia y los desplazamientos

forzosos que dejan como secuelas el envejecimiento de la población a un ritmo mayor que en

el primer mundo”

La situación más crítica se evidencian al ver la realidad del país la guerra interna

que vive, la inestabilidad laboral a la que se ven expuestos los colombianos el

desplazamiento forzado, la diferencia en el régimen pensional.

Envejecimiento demográfico en Colombia

Año Población Mayores de 60 Porcentaje

1982 28.500.000 1,700.000 6%

2002 42.000.000 3.000.000 7%


El incremento anual de personas mayores de 60 años en Colombia es de 80.000. En el

año 2025 el incremento anual será 4 veces mayor y en el 2050 sobrepasará a los menores de

15 años en cerca de un millón de personas. El porcentaje del adulto mayor en zona rural es

del 33.7 % y el 61% del total vive en la indigencia.

Incremento en longevidad en Colombia

Fecha Edad Incremento en años

1980 60 18,70

2002 60 20,21

2050 60 24,00

A medida que pasa los años, vemos que las personas tienen la posibilidad de vivir
más.

Crecimiento de la población total > 60 y + años

Colombia 1982 y 2002

Tasa de Tasa de
Mayor de 60
Año Población total crecimiento por crecimiento por
años
1000 1000

1982 28.446.000 21.4 1.737.375 31.9

2002 42.321.000 16.8 3.093.708 32.2

Desde hace 20 años la población mayor de 60 años viene aumentando la tasa de

crecimiento. En 1982 el crecimiento poblacional fue de 21,4 por cada 1000 habitantes. En

2002 la población mayor de 60 fue de 31.9.


El crecimiento poblacional se ha desacelerado 16.8 por 1000 habitantes. El

crecimiento de los mayores de 60 años ha aumentado 32.2 por 1000 habitantes. El grupo de

mayor crecimiento aumentó en los últimos años 80%, o sea 1.356.000 personas.

Procedimiento

Para la presente investigación se realizarán una serie de entrevistas de tipo

estructurada en una institución de salud de la ciudad de Bogotá, que junto a junto a un

cuestionario permitirán tomar las impresiones, expectativas e idealización respecto al proceso

de cambio empleado-pensionado de las personas que hacen parte del grupo de pre-

pensionados de dicha institución.

S-ar putea să vă placă și