Sunteți pe pagina 1din 4

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

Ma´m Pamela Cebrero - Sir Juan P. Garrido

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
CURSO:
NOMBRE:
FECHA:

I. Concepto
La argumentación es un tipo de discurso oral o escrito que busca no sólo exponer ideas y opiniones, sino
sustentarlas en razonamientos para que los oyentes se vean influidos por ellas. Es decir, el emisor tiene el
propósito de convencer razonadamente o de persuadir afectivamente a los receptores del discurso acerca de la
validez de sus posiciones. Veamos el siguiente ejemplo:

Señor Director:
La Dra. Mary Kalin Arroyo, bióloga de la Universidad de Chile, en una sorprendente defensa “ética” de los cisnes
declara que el valor de un representante de esa especie animal supera al de una vida humana, incluida la suya,
porque hay estadísticamente más seres humanos que cisnes en la naturaleza. La biodiversidad reclamaría,
entonces, la defensa de esa especie animal y, en el mismo plano de la racionalidad a la que conducen las
estadísticas, deberíamos concluir que, si fuese necesario, dicha defensa se podría hacer a costa incluso de la vida
de una persona para preservar el equilibrio ecológico. Notable. O sea que la escasez en la naturaleza es la medida
y patrón de todo lo existente.
Para un economista esa afirmación suena tentadora, si bien resulta a todas luces un exceso y bastante peligroso.
Que el valor económico de algo dependa de su escasez relativa es un principio básico en economía, excepto
cuando se trata de un ser humano. La vida de una persona no tiene valor de transacción de especie alguna, por
escasa y deseable que pueda ser.
Carlos Williamson B.
Diario El Mercurio.

Claramente, el propósito del emisor de este texto es convencer a su receptor (primero, al Director de El Mercurio
a quien está dirigida la carta; y luego, por extensión, ya que el diario es de circulación masiva, a todos los lectores
de esa sección) de que la vida humana posee un valor absoluto en sí misma, valor que no es económico ni
transable por especie alguna de la naturaleza, por muy escasa y valiosa que pueda ser. Para apoyar su afirmación
(tesis), el emisor refuta o contraargumenta la postura de la Dra. Arroyo, para quien el valor de los cisnes es
superior al de una vida humana por la escasez que presentan.

II. La situación de enunciación del discurso argumentativo


Entre los elementos constitutivos básicos de la situación de enunciación del discurso argumentativo, podemos
señalar:
1. El tema controversial o polémico que permita diversos puntos de vista o enfoques. Así, los interlocutores
podrán sostener variadas formas de resolución del problema en cuestión.
2. La finalidad de este tipo discursivo es convencer o persuadir a nuestro interlocutor de la validez de lo que se
dice. Se puede convencer con razones o bien se puede persuadir por medio de planteamientos de orden afectivo.
3. Los interlocutores de esta situación comunicativa son protagonistas (emisor/receptor), puesto que
manifestarán una determinada posición frente al tema polémico. El discurso argumentativo posee un carácter
eminentemente dialógico, ya que obliga al emisor y al receptor a confrontar sus posiciones y argumentos.
4. El canal, medio por el cual se transmite el mensaje, determina cómo se realiza la argumentación, lo que será
de gran importancia a la hora de evaluar su calidad. Puede tratarse de situaciones comunicativas orales, escritas
o a través de los medios de comunicación social.
5. El contexto de producción de un discurso argumentativo, es decir, el momento y el lugar en donde se realiza,
será también parte determinante de su calidad. Del mismo modo, el grado de formalidad de la situación y el
tiempo del que se dispone. Considerando estos elementos, a continuación, estudiaremos la estructura de los
discursos argumentativos, independientemente de la modalidad que asuman (oral o escrita; espontánea o
planificada; presencial o mediatizada).

1
III. Estructura Interna del Discurso Argumentativo
Como ya sabes, todo discurso está organizado a partir de una estructura básica que considera introducción-
desarrollo-conclusión. Ahora bien, en el discurso argumentativo este principio se mantiene, pero además se
agregan los elementos propios de su tipo. Veamos cuáles son:

TESIS Idea defendida por alguien para validar su postura frente a un tema polémico. Se parte del
supuesto de que es verdadera, pero eso se demostrará durante el desarrollo de la argumentación.
Puede incluirse en la introducción o al final del discurso. En cualquier caso, la tesis es fácilmente
reconocible al formular la pregunta: ¿de qué nos quiere convencer el emisor?
El receptor puede oponerse a esta afirmación y formular, por lo tanto, una contratesis, la que
debe ser justificada a través de contraargumentos.
BASES Constituyen el primer argumento para defender la tesis. Se conocen también como fundamentos,
siendo su principal función analizar el tema, brindando datos generales y conocidos por los
hablantes.
GARANTÍA Son el nexo que permite vincular la tesis con las bases. En otros términos, explicitan la relación
existente entre la idea defendida y el primer argumento.
RESPALDO Todo tipo de información que permita sustentar las garantías. Proviene de diversos ámbitos del
conocimiento: ciencia, ética, religión, cultura, economía y tecnología. En el discurso, son respaldos
los ejemplos, citas, comparaciones, refranes, etc.

Ejemplo:
“La no violencia y la cobardía son términos contrarios. La no violencia es la mayor virtud, la cobardía es el mayor
vicio. La no violencia siempre sufre, la cobardía provoca sufrimiento. La no violencia perfecta es la mayor valentía.
La conducta no violenta no es desnaturalizante, la cobardía siempre lo es”.
Mahatma Gandhi

En el texto anterior, la postura defendida (tesis) es la no violencia como actitud de vida positiva, opuesta a la
cobardía. Para defender esta postura, se entrega como base la afirmación de que no violencia y cobardía son
términos contrarios. Como garantías, podemos considerar: la no violencia es la mayor virtud, la cobardía es el
mayor vicio. La no violencia siempre sufre, la cobardía provoca sufrimiento. La no violencia perfecta es la mayor
valentía. La conducta no violenta no es desnaturalizante, la cobardía siempre lo es.
En este texto, no aparecen respaldos (citas, ejemplos, estadísticas, refranes, etc.). Es bastante frecuente advertir
casos como éste, en los que no hay respaldo. También existen discursos en los cuales la tesis se incorpora al final
del texto e, incluso, puede no aparecer en forma explícita, en cuyo caso el receptor deberá inferirla a partir de
las bases, garantías y respaldos entregados.
La formulación de la tesis al inicio o final del discurso, su presencia explícita o no, la incorporación de una, dos o
más bases, garantías y respaldos responde a una elección que realiza el emisor del discurso para la consecución
de su objetivo último: lograr la adhesión de su receptor.

Actividad:
Lee los siguientes textos e identifica en él TESIS - BASES -GARANTÍAS - RESPALDOS.

TEXTO 1
El martes 28 arrollaron a un perro y le rompieron la columna, las patas y supongo que los pulmones. Quedó vivo.
Al otro día, cuando volví de mis estudios, el perro seguía vivo, sufriendo, por lo cual con una vecina tratamos de
contactar a alguien que le practicara eutanasia para que no sufriera más.
Llamó mi madre a la Municipalidad de Maipú para que se hicieran cargo (si pusieran semáforo esto no habría
pasado) y le dijeron que recién podría ser al otro día. Llamé a la Sociedad ¿Protectora? de Animales y me dijeron
que tenía que llevarlo hasta allá (una hora de viaje desde mi casa al centro) y pagar $4.000 por la consulta y
supongo me habrían cobrado la inyección también.
Llamé a un veterinario cercano y me dijo que salía $10.000. Por último, llamé a un canal de TV para ver si la gente
de un reconocido programa de animales podía hacerse cargo y me dijeron que no porque los costos eran muy
altos.
Entonces digo ¿la medicina es pagada hasta para los animales? Nos están engañando. En general, venden una
imagen, pero cuando alguien necesita algo, no hay compasión, sólo dinero de por medio.
No nos dejemos engañar: muchos parecen buenos, pero en realidad sólo son comerciantes, tanto la TV como la
Municipalidad o el veterinario. Nadie fue capaz de hacerse cargo y el perro ahí quedó, esperando la muerte.
Santiago Ballesteros
Diario Publimetro.
2
TESIS

BASES

GARANTÍA

RESPALDO

TEXTO 2
Ante la expectación de una serie de medidas para mejorar el sistema educativo nacional, es importante destacar
el primer paso dado en este sentido y que se concretara recientemente, tras la aprobación del proyecto del
Ejecutivo por parte de las comisiones de Educación y de Hacienda de la Cámara y que aborda, entre otros
aspectos, la creación de un administrador provisional y de cierre para instituciones de educación superior.
A partir de este proyecto prioritario, ha quedado de manifiesto, una discusión que cruzará toda la agenda
legislativa de la nueva administración -reafirmada en la primera cuenta pública de la Presidenta-; esto es, la lucha
ideológica desatada en torno al rol más decidor que puede tener el Estado en la sociedad, específicamente en el
ámbito educativa.
Para algunos, con este proyecto de ley no solo se estarían cambiando las reglas del juego, sino que la idea del
administrador traer reminiscencias a la época de la UP con sus intervenciones a la industria. Preocupaciones que
nos parecen excesivas, considerando, en primer término, lo reflejado por el derecho comparado, Países como
Argentina, Nueva Zelandia, entre otros, demuestran que esta figura es perfectamente viable, extendiendo su
acción, incluso, en algunos casos, a inconvenientes que escapan de los, netamente académicos o financieros,
relacionados con la legitimidad de autoridades o casos de violencia.
A su vez, la normativa actual solo contempla sanciones drásticas para una institución que incurre en
vulneraciones o infracciones graves, exponiéndose a la pérdida de reconocimiento oficial y cierre. En cambio,
esta iniciativa legal, ofrece una medida de transición que apela, en primera instancia, a salvar el proyecto
educativo de planteles en situaciones insostenibles, y solo en el caso, de que no puedan sortearse las dificultades
a pesar de la gestión del administrador, se vean en la obligación de desaparecer.
Se trata también de velar por los intereses de los estudiantes, para que no queden a la deriva como víctimas de
intereses institucionales distintos al espíritu académico.
Las razones de fondo para un desconcierto pueden explicarse en que la fiscalización es un proceso nuevo y un
tanto inesperado para las entidades privadas de educación superior. En contraposición, están los múltiples
controles a los que, por ejemplo, están sujetas las universidades del Estado, por lo que para estas no representa
ningún tipo de amenaza la figura del interventor, en el caso que abarque a todo el sistema terciario de educación.
Tampoco debería significar ninguna amenaza para las instituciones privadas que han hecho bien las cosas.
¿Por qué temerle a la regulación si la excesiva permisividad condujo a desastres como lo ocurrido con la
Universidad del Mar? Se ha malentendido la autonomía como la posibilidad de actuar sin límites; por eso es hora
de que el Estado asuma un rol protagónico y dé garantías de excelencia a todo el sistema educacional. Estamos
convencidos de que este proyecto de ley constituye una primera señal en este sentido.
DR. JUAN MANUEL ZOLEZZI CID
Rector Universidad de Santiago de Chile

TESIS

BASES

3
GARANTÍA

RESPALDO

TEXTO 3
Un destacado pasaje de la reciente cuenta presidencial hizo referencia al agua. La Jefa de Estado anunció: "Hemos
propuesto reconocer a las aguas como un bien nacional de uso público (BNUP) en sus diferentes estados,
modificando sustantivamente el Código de Aguas". A continuación, subrayó el cambio climático, la sequía y la
sobreexplotación de cuencas, entre otros temas. Y finalizó este tópico reiterando que su propuesta será reconocer
al agua como bien nacional de uso público en sus diversos estados.
Se ha comunicado así formalmente coma propuesta a la ciudadanía lo que es una realidad jurídica en la ley
chilena hace varias décadas. Ya en 1951 el Código de Aguas definía a las aguas como "bienes nacionales de uso
público o propiedad particular". Más tarde, en 1967, se aprobó una reforma por la cual se declaró que "todas las
aguas del territorio nacional son bienes nacionales de uso público". Este criterio se reiteró en 1969 y, finalmente,
el Código de Aguas de 1981, actualmente vigente, consagra en su artículo 5° que "las aguas son bienes nacionales
de uso público y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las
disposiciones del presente código".
Si las aguas están declaradas hace décadas como bienes nacionales de uso público, ¿en qué consiste el anuncio
presidencial? Es posible —y así parecería desprenderse de declaraciones posteriores del ministro de Obras
Públicas— que la política presidencial de aguas busque establecer una mayor limitación del uso de ellas en las
cuencas sobreexplotadas. El ministro del Medio Ambiente aclaró que se busca que el Estado tenga un rol
fundamental en la planificación y otorgamiento de los derechos de agua, rol que razonablemente se puede decir
que ya existe en nuestro orden jurídico.
Es posible, asimismo, que la Presidenta reactive el proyecto de reforma constitucional de aguas que envió al
Congreso durante su primer período, o alguna iniciativa similar.
Pero nada de esto puede deducirse del anuncio genérico que se escuchó el pasado miércoles.
La solemnidad del Congreso Pleno del 21 de mayo aconseja gire los anuncios, por breves que sean, incluyan desde
luego elementos mínimos de desarrollo u orientación para que la ciudadanía perciba cuál es el giro, el acento o
la novedad que se pretende, sin dar pábulo a especulaciones inciertas.

TESIS

BASES

GARANTÍA

RESPALDO

S-ar putea să vă placă și