Sunteți pe pagina 1din 4

Trabajo presentado por: Ana María Santa

Juan Ocampo
ENSAYO ANALITICO: ADOLESCENTES EN LAS
REDES SOCIALES

ADOLESCENTES EN LAS REDES SOCIALES

Desde finales del siglo XIX, con la revolución tecnológica centrada en la información que
transformó el paisaje social como se conocía hasta el momento, en donde el verde se extendía
profundamente y es ahora el gris de las edificaciones lo que se visualiza casi más allá del horizonte,
se aprecia una modificación de la sociedad a un ritmo acelerado. En este periodo apareció la prensa
y la comunicación por cable o teléfono, surgiendo luego en el siglo XX los medios de comunicación
de masas como lo son la radio y televisión y, finalmente, la internet que rápidamente tuvo gran
aceptación y parece que en menos de lo esperado se convierte en un aspecto casi vital y necesario en
los diferentes espacios, prácticas y ámbitos de los sujetos posmodernos.

Dentro de estos cambios que suscitaron en la modernidad que “se ha caracterizado por la
acumulación, la adicción por tapar el vacío para huir de la angustia” (Sahovaler de Litvinof, D. 2009
pp. 38). Es por lo que al enfrentarse a esta época,
“el hombre actual ha cambiado los riesgos y la incertidumbre por la seguridad de lo práctico
y lo confortable, pero es algo que se ha perdido, en ese camino y se ha deslizado al tedio de
lo rutinario. Las conexiones virtuales e internet parecen constituir un recuperado territorio de
la aventura, donde se intenta una nueva combinatoria de circunstancias que provoquen el
cambio anhelado, algo así como “barajar y dar nuevo”, como un juego de azar que permita
reencontrar o constituir una subjetividad” (Sahovaler de Litvinof, D. 2009 pp. 41)

Desde estos nuevos cambio, se vieron afectados los hijos de esta que les han sido
transformado sus prácticas de crianza que, han sido atravesadas por el espacio virtual (internet) ,
siendo importante adaptarse y aprender a usar estos medios para comunicarse, pues entra a ser más
familiar y fácil para los sujetos que han nacido después del año 2000, al considerárseles nativos
digitales por su cercanía, el fácil uso e internalización de las redes sociales y el internet en general
pues nacieron siendo parte de ellas, donde “los niños y adolescentes, actúan y toman decisiones en
forma permanentes, en aquellos ámbitos en los cuales ellos/ellas tienen gobierno, como es el caso las
TIC. Podemos arriesgar la idea de una ciudadanía comunicativa que les permite (sin permiso) ejercer
en sus propios mundos la posibilidad de expresarse con relativa libertad y tomar decisiones que no
cuentan con la aprobación de los adultos ni Estado protector” (Muñoz, 2016, p.75)

Es por esto, que el entrar en esta era digital supone que “Nuestras sociedades se estructuran
cada vez más en torno a una oposición bipolar entre la red y el yo” (Castells, 1996, p. 28), produciendo
nuevas formas de vivir y comunicarse fácil y globalmente en la inmediatez de un clic o un toque de
pantalla, por lo que las nuevas tecnologías tales como el celular han permitido estar siempre
conectados “gran cantidad de sujetos no va a “ninguna parte” sin su celular, señala Bauman (2003),
“ninguna parte” es, en realidad, un espacio fuera del área de cobertura o un celular sin batería, y una
vez que uno tiene su celular ya nunca esta “afuera”; las conexiones son tierra firme entre arenas
movedizas, uno siempre puede correr a refugiarse en esa red cuando la multitud que lo rodea se vuelve
intolerable” (Sahovaler de Litvinof, D. 2009 pp. 44).
Trabajo presentado por: Ana María Santa
Juan Ocampo
ENSAYO ANALITICO: ADOLESCENTES EN LAS
REDES SOCIALES
Teniendo en cuenta, que la mayoría de usuarios son adolescentes, y se conciben en un
constante proceso de construcción identitaria debido a etapa que están pasando, cabe preguntarse
¿Cómo las redes sociales pueden permear la identidad de los adolescentes?

La identidad, entendida desde Ortiz, (citado por Marcús, 2011) es una “Construcción
simbólica que se hace en relación con un referente, (…) un producto de la historia de los hombres”
(p. 108). La identidad en las personas se sigue construyendo a través del tiempo, hoy en día, con la
llegada de la internet, siendo este accesible desde dispositivos móviles integrados a nuestra vida
cotidiana, donde ya no se puede considerar el internet como separada del “mundo real”, como lo
plantean Saeri, Ogilvie, La Macchia, Smith, y Louis (2014), es decir, una extensión en el ser humano,
que según McLuhan, retomado por Castaño (2012) refiere un reflejo que ella le ofrece de sí mismo,
que vendría siendo “la identidad reflejada en una nueva tecnología, adaptada a las proporciones que
propone el nuevo medio” (Castaño, 2012, párr. 4).

Las redes sociales (o espacio virtual) es expuesto como aquel donde se realiza una
presentación de su Yo hacia otro virtual, por lo cual las adolescentes presentan lo que quieren dar a
conocer, incluso aun cuando no corresponda a lo propio de su personalidad correspondiente en
medida a lo que se le denomina como Ideal del Yo. Respectivamente las redes sociales vienen a ser
un mundo que abre al establecimiento de una nueva subjetividad:
“el mundo virtual entonces deviene también vía de retorno a la subjetividad escindida por el
empuje había el objeto, dando lugar al proceso de la imaginarización como un modo
restituido. Los sentidos vuelven a poblar los monitores hablando la oportunidad de desarrollar
sueños y realidades” (Sahovaler de Litvinof, D. 2009 pp. 39).

La proyección de aspectos exacerbados de sí mismo, la negación de otros, incluso la


falsificación de aspectos de sí (mostrar lo que no es), pone en evidencia la fragilidad del narcisismo
“lo que el hombre es capaz de simbolizar y proyectar sobre aquello que no conoce de sí mismo,
invisible y consecuencias, puede hacerlo sobre otras manifestaciones que participen en esta cualidad
de virtualidad” (Sahovaler de Litvinof, D. 2009 pp. 49).

La identidad de las adolescentes es aún muy frágil y las redes sociales son afines con este
mecanismo defensivo, de lo puesto en la rede social que seguramente no corresponde a la realidad,
para mostrar aquello que puede corresponder a sus gusto o inferencias personales co-construidas con
los modelos de belleza impartida en acerca de los estético y lo aceptado “el sujeto achatado por la
imagen se sirve de ella misma para rearmarse e incluso utilizarla como escudo” (Sahovaler de
Litvinof, D. 2009 pp. 39)

Desde este discurso se puede evidenciar lo que planteaba Ocampo (2015) “La proliferación
de la imagen digital y los dispositivos y herramientas de edición han propiciado un medio idóneo para
la exploración y la proyección del “yo”, incluso para la manifestación de varias presencias paralelas
o simultáneas de un sujeto en entornos virtuales. Esas proyecciones pueden responder a necesidades
estratégicas, incluso narcisistas, donde se copia el lenguaje publicitario para representarse a sí mismo
como un producto” (Ocampo, 2015, párr. 29).
Trabajo presentado por: Ana María Santa
Juan Ocampo
ENSAYO ANALITICO: ADOLESCENTES EN LAS
REDES SOCIALES
El predominio de la imagen denota en las redes sociales, que responden a la angustia frente
la organización corpórea donde se muestra lo mejor de cada una, en pro de gustarle a otro. Es así,
como estas adolescentes responden a este tipo de belleza particular (que puede ser dada del lugar
donde se vive), aun cuando apenas conocen su cuerpo, lo potencian para mostrar sus atributos más
destacados que son particulares en cada una, resaltando partes que consideran como un atributo digno
de resaltar donde las fotos donde las selfies han reemplazado en buena medida las fotos tomados por
otra persona, o tomadas por las mismas en muchas de las ocasiones frente a un espejo que tienen una
connotación descrita por Burgin (1982), donde refiere que está mirada ante el espejo o la pantalla del
celular en modo selfie o autofoto nos invita a “devolverla investida de identificación narcisista (la
principal alternativa a esa identificación en relación con la imaginería fotográfica es el voyerismo”
(p. 30). Dentro de lo que Nasio, refiere como esta imagen especular esta “imagen instantánea del
cuerpo, capturado de una vez y como un todo (Gestalt)” Definida como “el reflejo de nuestra silueta
en el espejo, silueta que puede aparecernos en un soporte - pantalla, fotografía, escultura o dibujo-”
(Nasio, 2008, p. 81).

BIBLIOGRAFIA

Burgin V. (1982), “looking at photographs” publicado en “Thinking Photographys” ed.


MacMillan Londres.

Castaño, L. (2012), “Identidad mosaico La encarnación del yo en las redes sociales


digitales”. Revista Telos. Doi: 0213-084X.

Nasio, J.D, (2008), “Mi Cuerpo y sus Imágenes”, Ed. Paidós SAICF., Doi, 978-8959-12-
4263-8.

Marcús, J. (2011), “Apuntes Sobre El Concepto De Identidad”. Universidad de Buenos


Aires. Revista Sociológica De Pensamiento Crítico, p. 108. Vol. 5 (1).

Muñoz, Germán. (2016), “‘Jóvenes Digitales’ Juvenopedia. Mapeo de las Juventudes


Iberoamericanas Hoy.” ISBN: -978-84-16737-02, ed. Nuevos Emprendimientos Editoriales,
S.L., Barcelona, p.p. 71 - 89.

Ocampo, Diana I. (2015), “Fotografía Y Narcisismo: La Exacerbación Del Yo”. e-ikon (2),
10-16. Recuperado de: http://www.eam.edu.co/ojs-
2.4.8/index.php/eikon/article/view/103/109
Trabajo presentado por: Ana María Santa
Juan Ocampo
ENSAYO ANALITICO: ADOLESCENTES EN LAS
REDES SOCIALES
Saeri AK, Ogilvie C, La Macchia ST, Smith JR, Louis WR. (2014), “Predicting Facebook
Users’ Online Privacy Protection: Risk, Trust, Norm Focus Theory, and the Theory of
Planned Behavior. The Journal of Social Psychology”, pp. 352-368.

Sahovaler de Litvinoff, D. (2009), el sujeto escondido en la realidad virtual : De la represiòn


del deseo a la pornografia del goce. Editorial Letra Viva Buenos Aires 1a ed. ISBN 978-950-
649-227-4.

S-ar putea să vă placă și