Sunteți pe pagina 1din 4

El texto de “contexto de las RRII y la política exterior de colombia en la decada de 1960”

es un texto de Álvarado Tirado Mejía, el texto tiene como tesis central, tras hacer un
recuento del contexto político de aquella época, demostrar que la política exterior de
Colombia se movía en un marco de líderazgo regional por un lado, y por otro, que buscaba
a través de este liderazgo y de sus acciones demostrar que era un socio o aliado importante
para los estados unidos para tener un financiamiento por parte de este.
Si se observa atentamente en el texto, este tras resaltar dicho contexto, hace un especial
énfasis en el papel que tuvo Colombia durante esta época cómo líder de ciertos
movimientos y declaraciones,como la de santiago, en la cual se critican y condenan las
acciones violentas contra la población y los derechos civiles,típicas tanto de las dictaduras
militares en américa latina cómo de los regímenes comunistas en el mundo. Además, el
texto también muestra cómo colombia fue uno de los países que más apoyó y propició la
estrategia de aislamiento del país cubano tras la revolución de 1959, esto tiene como
resultado que se fortalecieran las relaciones internacionales y el apoyo financiero con los
estados unidos, enmarcado en el programa de alianza para el progreso.

2.¿Qué período o períodos de la política exterior colombiana comprende el texto trabajado


y cuáles son sus rasgos característicos?

El texto se enmarca en el periodo de la política exterior colombiana que comprende finales


de la década de los 50 la década de los 60 y los 70 que es el periodo en el cual se desarrolla
el “Frente Nacional”.Pactado inicialmente para durar doce años y prolongado luego a
dieciséis, con sus "puentes" y sus "posdatas, el cual se constituyó en un sistema hegemónico
del poder de los partidos liberal y conservador que controlaron el poder nacional, en una
política de derecha y de extrema derecha , en la cual siempre asumieron una posición sumisa
frente al poder de los Estados unidos de América, muy a pesar de que todos los discursos de
los gobiernos del frente nacional que hablaban del respeto por la no intervención y se
declararon como parte de los países no alineados, movimiento creado en 1961. Luego EEUU
crea lo que se conoció como la Alianza para el Progreso que era supuestamente un programa
de ayuda económica, política y social de EE.UU. Para América Latina, pero que realmente
era una forma de intervención disfrazada de ayuda económica. Ayuda condicionada, a que
los gobiernos de américa latina se plegaran a las imposiciones económicas de los EEUU y
que dichas ayudas tenían que ser usadas adquiriendo productos norteamericanos, en un claro
efecto de Dumping, afectando las industrias nacionales. Esto hizo que la brecha entre Cuba
y EEUU se agigantara aún más y Cuba también iniciara una política intervencionista
soterrada al generar apoyo militar y táctico a los movimientos de izquierda procomunistas en
varios países de América latina entre ellos Colombia, dando como resultado la creación de
las FARC en 1964 y de otros movimiento guerrilleros posteriormente como el ELN y el EPL
como respuesta a la política intervencionista de los Estados unidos de América, política que
siempre ha ejercido EEUU a nivel mundial también en otros países de África, Asia y América
latina como lo fue el Congo, Vietnam y Chile por mencionar unos pocos ejemplos de las
múltiples intervenciones de EEUU, como parte de una política que tiene sus origines en la
doctrina Monroe.
Si bien los movimientos políticos, económicos y sociales se gestaron en Europa y EEUU,
posteriores a la segunda guerra mundial en el cual EEUU y la extinta URSS eran los
protagonistas de esta “guerra fría” Los gobiernos Colombianos siempre han tenido un doble
discurso frente al movimiento de los países No alineados conformados durante la Guerra
Fría, y a pesar de que la finalidad era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de
las superpotencias ya nombradas, los gobiernos Colombianos siempre han asumido y
probablemente seguirán asumiendo una clara posición proyankee. Es por eso que muchos
autores hablan en forma coloquial que “Colombia es el patio trasero de los EEUU”.

3.¿A través de qué dimensiones se puede comprender la política exterior colombiana


analizado en el texto leído (como mínimo dos dimensiones)?

En un primer momento es posible plantear en retrospectiva que en los años sesenta,


encontramos una fuerte dimensión ideológica o idiosincrática, Una política exterior
ideológica, enfatiza la necesidad de ajustar la conducta a principios e ideas preconcebidas
(Gardini, 2011: 17), esto se da en el caso de el alineamiento frente a la política exterior
americana en el contexto de la guerra fría, el distanciamiento político y diplomático con la
unión soviética, junto el apoyo al bloqueo económico y las represalias dadas a Cuba
durante este periodo;el autor demuestra que “Colombia era un aliado consistente de los
Estados Unidos y de su política exterior, como bien lo demostró con su participación de
alto perfil para la exclusión del gobierno cubano de la OEA y en las votaciones en Naciones
Unidas.” (Tirado, 2012 : 26), en esta dinámica entre EEUU Y Colombia existe mucho más
que una cercanía idiosincrática, la búsqueda de la cooperación y desarrollo llevado a cabo
gracias a mecanismos como la alianza para el progreso,siendo este un paso sumamente
importante para el desarrollo que podía experimentar colombia, es un claro ejemplo de una
dimensión funcional, ya que con este mecanismo era posible plantear y cumplir ciertos
objetivos poco viables sin el apoyo económico de un Estado como lo es los Estados Unidos
, una política exterior encargada de mantener una visión y trabajar en pro de la misma.
4.Utilice uno de los enfoques estudiados en el curso, a fin de explicar la política exterior
colombiana durante el período o períodos que aborda el texto trabajado.

La política exterior colombiana comprendida entre finales de los años 50 y toda la década
de los 60 puede ser explicada de forma concisa desde el enfoque del realismo neoclásico, el
cual nos expone desde una perspectiva regional cómo los Estados responden a las
pretensiones de liderazgo de las potencias utilizando un enfoque conflictivo, competitivo o
cooperativo. En este caso, utilizaremos dos conceptos principales que se nos muestran, el
enfoque cooperativo y el bandwagoning, ya que nos permiten entender cómo funcionó la
política exterior colombiana durante los periodos anteriormente mencionados.

Aunque el enfoque del realismo neoclásico se enfrasque en las potencias regionales


secundarias y la potencia regional, es importante entender esta explicación desde una
perspectiva continental, entendiendo a Estados Unidos como el hegemón o potencia
continental, el cual ya cuenta con ese liderazgo no sólo a nivel continental sino
internacional después de la Segunda Guerra Mundial. Además, es importante entender
cómo se desarrolló su política exterior con el fin de convertirse un líder regional.

El “bandwagoning” en las relaciones internacionales nos expone que un estado se alinea


con un poder adversario más fuerte y reconoce que el adversario ya siendo socio es más
fuerte y que sus ganancias serán mayores; es una estrategia que emplea Colombia el cual se
encuentra en una posición débil para así alinearse con Estados Unidos, porque igual este
podría tomar lo que quiere o cumplir sus objetivos por la fuerza, por lo tanto el costo de
oponérsele excede los beneficios que recibiría. EE. UU. en este caso siendo la potencia más
fuerte puede ofrecer incentivos, como acuerdos comerciales y protección, lo cual llevaría a
los Estados más débiles a unirse, como ocurrió durante los años 60. Se puede observar esta
maximización de beneficios en cuanto a los ingresos recibidos de la Alianza para el
Progreso después de cumplir con todos sus requerimientos, que aun teniendo solamente un
8% de la población de América Latina, recibió un 11% de la financiación de la Alianza, es
decir, Colombia basó su política exterior en ser un aliado consistente de Estados Unidos, lo
cual le otorgó muchos beneficios. Esta cooperación histórica le permitió que incluso
después de reestablecer relaciones con la Unión Soviética, EE. UU. lo siguiera teniendo
como una contraparte privilegiada. Aunque se puede afirmar que el bandwagoning y la
cooperación era la mejor opción para los países de Latinoamérica con Estados Unidos, no
todos lo hicieron, en este caso México, el cual en la IX Reunión de Consulta de Ministros
de Relaciones Exteriores, entre el 21 y el 26 de julio de 1964, en la cual se votó para el
rompimiento colectivo de relaciones diplomáticas y consulares, además de la interrupción
de todo intercambio comercial con Cuba, votó en contra y siguió manteniendo sus
relaciones a pesar de ser aprobada la resolución.

Desde una perspectiva más regional podemos observar como Colombia tienen esas
pretensiones de liderazgo, ya que asume un papel activo y protagónico en el proceso que
condujo al aislamiento de Cuba después de haber salido de la dictadura de Gustavo Rojas
Pinilla, por lo cual se presentó en la región como un líder en pro de la democracia y la
integración (sin incluir a Cuba), pero aun así se puede observar que esto iba en interés a su
relación con Estados Unidos y el estar de su lado, como en el caso del rechazo a la
situación de los misiles soviéticos en Cuba.

S-ar putea să vă placă și