Sunteți pe pagina 1din 80

3

1.Lógica de los juristas:


Sirve a los juristas
prácticos para argumentar
correctamente y evaluar
Cuál es la
los argumentos de los relevancia
demás. de la Lógica
2. La lógica puede ser aplicada para el
a las normas (Lógica deóntica): Derecho?
Cuando dos normas están en
contradicción, cuando una
norma se infiere de otra,
etcetera.
Los beneficiarios de la bonificación dispuesta por el
Decreto de Urgencia 037-94 reciben el pago de dicho
beneficio y su continuación, conforme a la normatividad
vigente y de acuerdo a los criterios establecidos por el
Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída en el
Expediente 2616-2004-AC/TC, expedida el 12 de
setiembre de 2005, no requiriéndose de sentencia
judicial y menos en calidad de cosa juzgada, para
hacerse efectivo.
➢ Los procesos en curso, iniciados por los beneficiarios
para el pago de esta bonificación, no son impedimento
para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo
precedente; para tal efecto y bajo responsabilidad, la
administración debe desistirse. (Ley N° 29702)
5

3.La lógica es útil para


detectar defectos del
lenguaje normativo
(ambigüedades), en apoyo
Cuál es la
de la técnica legislativa. relevancia
de la Lógica
4. La lógica sirve de base para el para el
análisis de los ordenamientos,
para determinar su carácter Derecho?
sistemático, si contienen
lagunas o contradicciones. La
Lógica de los sistemas
normativos.
✓ La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes
plazos:
3. Cuando se trate de silencio administrativo negativo, se
observará lo establecido en el numeral 188.5 del artículo
188 de la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento
Administrativo General. Carece de eficacia el
pronunciamiento hecho por la administración una vez
que fue notificada con la demanda. Si el acto expreso se
produce antes de dicha notificación, el órgano
jurisdiccional podrá, a solicitud del actor, incorporar
como pretensión la impugnación de dicho acto expreso
o concluir el proceso. (Artículo 19, inc. 3 del TUO de la
Ley N° 27584)
•Ley N° 29477, Ley que inicia el proceso de consolidación del espectro
normativo peruano.
•Ley N° 29563, Ley que continúa el proceso de consolidación del espectro
normativo peruano: Se declara la no pertenencia al ordenamiento jurídico
vigente de carácter general de normas que otorgaron beneficios personales,
dispusieron ascensos y definieron o prorrogaron plazos ya cumplidos.
•Ley N° 29629, Ley que continúa el proceso de consolidación del espectro
normativo peruano: se declara la no pertenencia al ordenamiento jurídico
vigente de normas con rango de ley que dispusieron medidas exclusivamente
de carácter presupuestal y que aprobaron la cuenta general de la república.
•Ley N° 29744, Ley que continúa el proceso de consolidación del espectro
normativo peruano: declárase la no pertenencia al ordenamiento jurídico
vigente de normas emitidas para fines específicos y para el otorgamiento de
beneficios personales, laborales, administrativos, aduaneros, pensionarios y
que dispusieron nombramientos, elecciones, designaciones y ceses de
funcionarios que desempeñaron cargos importantes para el Estado peruano
y la Iglesia Católica.
La lógica se ocupa de la justificación interna, desde
una perspectiva prescriptiva. No le interesa el
razonamiento como proceso psicologico, sino como
deben ser tales razonamientos para ser correctos.
•Lógica clásica. Esta definida por el estudio formal y
simbólico de las relaciones de deducibilidad entre
proposiciones. Sus características:
a) Proposicional
b) Deductiva
c) Formal
d) Simbólica
10

LÓGICA

Proposicional. Se ocupa sólo de proposiciones. En


sentido técnico la proposición es el significado de los
enunciados descriptivos, y tienen valor de verdad o
falsedad.

Deductiva.- Se ocupa de las relaciones de deducibilidad


entre las proposiciones. Por el principio de deducibilidad
no es que las premisas o la conclusión sean realmente
verdaderas, sino que si las premisas son verdaderas, la
conclusión ha de serlo también.

Formal.- Si entre dos proposiciones se dan relaciones de


deducibilidad, la lógica no atiende al contenido, sino a la
Lógica Clásica forma, a la estructura del argumento.
CARACTERÍSTICAS
Simbólica: Prescinde del lenguaje natural, pues como no
interesa el significado de las premisas, es posible
sustituirlas por variables y símbolos.
12

DEFINICIÓN DE LÓGICA
La lógica es la ciencia ES UNA CIENCIA FORMAL
VÍNCULO
formal que JURÍDICO
estudia los PORQUE SOLAMENTE SE
principios y INTERESA POR LA FORMA O
procedimientos que ESTRUCTURA LÓGICA Y
permiten demostrar la
validez e invalidez de las
NO EL CONTENIDO DE LAS
INFERENCIAS.
Inferencias o
razonamientos
Incumplimiento
deductivos. ES UNA CIENCIA FORMAL
(ABSTRACTA O IDEAL) PORQUE SUS
OBJETOS DE ESTUDIO NO EXISTEN
EN LA REALIDAD, NO SE
LES PUEDE CAPTAR MEDIANTE LOS
SENTIDOS.
POR FAVOR OBSERVA LAS ESTRUCTURAS
SIGUIENTES:

Todos los italianos son europeos.


Todos los romanos son italianos.
____________________________
Todos los romanos son europeos.

➢ Todos los peces son animales acuáticos.


➢ Todos los tiburones son peces.
___________________________________
Todos los tiburones son animales acuáticos.
¿TE PARECEN QUE SON
RAZONAMIENTOS CORRECTOS?

1. ¿Qué características comunes tienen


ambos?
2. ¿De qué depende su validez?
3. ¿Tienen dichos razonamientos
lógicos o inferencias la misma forma
o estructura?
4. ¿De qué depende la verdad de sus
premisas y conclusión?
RESPUESTAS:

1. Ambos razonamientos son silogismos y


tienen la misma forma lógica: “Todos los…
son….”.
2. Su validez depende de la forma lógica.
3. Ambos tienen la misma forma lógica, pero
un significado diferente.
4. La verdad de las premisas y la conclusión
depende de su relación con la realidad.
16
LA INFERENCIA

¿Qué es la
inferencia?

La inferencia es un proceso de razonamiento


lógico que consiste en derivar la verdad de una
conclusión a partir de la verdad de una o más
premisas, y de acuerdo a un conjunto de reglas
de deducción.

Estas reglas garantizan el paso lógico de las


premisas a la conclusión, es decir, que nuestro
razonamiento sea correcto.
17

LA INFERENCIA

Premisa: Es toda
proposición que sirve Conclusión: Es la
proposición que se
de punto de partida a
afirma sobre la base de las
cualquier inferencia.
premisas.

Reglas de deducción:
Aquellas leyes que permiten
Causas Imputables
el correcto paso de las
premisas a la conclusión.

ELEMENTOS
ESTRUCTURA

PREMISA REGLAS CONCLUSIÓN

INFERENCIA
EJEMPLOS DE INNFERENCIA

M P
Todos los mamíferos son vertebrados
S M
Todos los caballos son mamíferos
___________________________________
Todos los caballos son vertebrados
S P
INNFERENCIAS INMEDIATAS

Las inferencias inmediatas son aquellas donde la


conclusión se deriva a partir de una sola premisa

Todos los poetas son ateos (PREMISA)


S p
__________________________________
Algunos ateos son poetas (CONCLUSIÓN)
S P
INNFERENCIAS INMEDIATAS

Ningún idealista es pragmático


_________________________
Ningún pragmático es idealista

Algunos filósofos son socialistas


_________________________
Algunos socialistas son filósofos.
INNFERENCIAS MEDIATAS

Son aquellas donde la conclusión se deriva a partir de dos o más premisas.

Un caso especial es el silogismo descubierto por


Aristóteles de Estagira, donde la conclusión se deriva
solamente de dos premisas llamadas premisa mayor y
premisa menor, en ese mismo orden.

PREMISA PREMISA
MAYOR MENOR CONCLUSIÓN
EJEMPLOS DE SILOGISMO

p M
Algunos abogados son limeños (P. Mayor)
M S
Todos los limeños son peruanos (P. Mayor)

___________________________________
Algunos peruanos son abogados
S P
Abogados= termino mayor ( P);
peruanos= termino menor ( S) y
limeños= termino medio ( M)
VALIDEZ LÓGICA

Una inferencia es válida o lógicamente


verdadera si y sólo si la verdad de las
premisas implican o garantizan la
verdad de la conclusión; es decir, cuando
lo que afirma la conclusión se deduce
necesariamente de lo que afirman las
premisas.
EJEMPLO DE VALIDEZ LÓGICA

Todos los mamíferos son vertebrados


PREMISAS
Todos los camellos son mamíferos
___________________________________
Todos los camellos son vertebrados CONCLUSIÓN

¿Por qué esta inferencia es válida o


lógicamente verdadera?
RESPUESTA:

Esta inferencia es válida o


lógicamente verdadera porque lo
que afirma la conclusión se deriva
necesariamente de las premisas; es
decir, siendo las premisas
verdaderas la conclusión también
es verdadera.
INFERENCIA INVÁLIDA

Una inferencia es inválida o lógicamente


falsa cuando la verdad de la conclusión
no se deriva necesariamente de la
verdad de las premisas; es decir, no hay
una relación lógica entre las premisas y
la conclusión.

En este caso, técnicamente se le


denomina falacia (razonamiento
incorrecto pero que es correcto
aparentemente)
EJEMPLO DE INFERENCIA
INVÁLIDA

Todos los médicos son pacientes


Algunos pacientes padecen de cáncer PREMISAS

___________________________________
Algunos médicos padecen de cáncer CONCLUSIÓN

¿Puedes explicar de manera lógica por qué


esta inferencia es invalida o falacia?
RESPUESTA:

Como te has dado cuenta en esta


inferencia la palabra “paciente” tiene
en ambas premisas un significado
diferente:
Persona calmada, serena o
controlada;
Persona que padece de alguna
enfermedad.
UNA INFERENCIA ES VALIDA SOLAMENTE EN VIRTUD DE
SU FORMA LÓGICA O ESTRUCTURA FORMAL

TODOS LOS …… SON……..


TODOS LOS …… SON……..

TODOS LOS …… SON……..


EJEMPLOS INFERENCIAS
VÁLIDAS

Todas las aves son vertebrados


Todas las palomas son aves
___________________________
Todas las palomas son vertebrados

Todos los mamíferos son vertebrados


Todos los gatos son mamíferos
_________________________
Todos los gatos son vertebrados.
33

DEFINICIONES

•Tienen una estructura lógica que permite garantizar que de premisas ciertas se desprenda una conclusión
igualmente cierta o verdadera y se mueven en el ámbito de la certeza .
•La implicación lógica resulta de una inferencia que va usualmente de un planteamiento general en las premisas a
uno particular en la conclusión

DEDUCTIVO

•no tienen una estructura que garantiza que si las premisas son verdaderas la conclusión siempre será verdadera
y se mueven en el ámbito de la probabilidad.
•Las premisas hacen únicamente plausible la conclusión en mayor o menos medida, lo cual depende no de la
forma, sino de la simple relación de apoyo material en los contenidos.
•Bastará con que las premisas apoyen materialmente la conclusión y la evaluación se centrará en el grado o
medida que esto ocurre realmente.
•La inferencia se realiza desde planteamientos de carácter particular en las premisas y se pasa a otro particular o
INDUCTIVO general en la conclusión, lo cual SI CONSTITUYE UNA NUEVA INFORMACIÓN, que puede apoyar la verdad pero
no ASEGURARLA.
VERDAD NECESARIA
VS.
VERDAD PROBABLE

Todos los estudiantes son gente que tiene libros


Pedro es estudiante
________________________________________
Pedro tiene libros

La mayoría de estudiantes son gente que tiene reloj


Luis es estudiante
_______________________________________
Luis tiene reloj
Metodología:

Si la forma es correcta y el contenido de las


premisas verdadero, el contenido de la
conclusión también tiene que ser verdadero.

¿Cómo determinar si la forma es


correcta?
Haciendo representación gráfica de los
de los argumentos mediante diagramas
FORMA CORRECTA

Todos los estudiantes son gente que tiene libros


Pedro es estudiante
________________________________________
Pedro tiene libros

GENTE QUE TIENE


GENTE QUE TIENE LIBROS
LIBROS

ESTUDIANTES

PEDRO
PEDRO
ESTUDIANTES
FORMA INCORRECTA

La mayoría de estudiantes son gente que tiene reloj


Luis es estudiante
_______________________________________
Luis tiene reloj

GENTE QUE TIENE ESTUDIANTES


RELOJ

LUIS
LUIS
Acabamos de comprobar que no siempre una forma
argumental correcta, determina conclusiones
verdaderas con toda certeza, aunque las premisas lo
sean.
Hay formas que sólo permiten afirmar la verdad de la
conclusión con cierta probabilidad. Así pues, existen
claramente dos tipos de formas que dan lugar también
a dos tipos de argumentos.
Unos de conclusiones necesariamente verdaderas, y
que se denominan DEDUCTIVOS, y otros de
conclusiones sólo probables y que se denominan
INDUCTIVOS.
IDENTIFICA

Todos los estudiantes son gente que tiene libros


Pedro es estudiante
________________________________________
Pedro tiene libros

La mayoría de estudiantes son gente que tiene reloj


Luis es estudiante
_______________________________________
Luis tiene reloj
CUANTIFICACIÓN GENERAL Y PARTICULAR O
PARCIAL
¿Cuál es el elemento que hace que sus formas
sean tan diferentes como para dar
conclusiones de tan diferente tipo?
- LA CANTIDAD: TOODOS / LA MAYORÍA
- TODOS: Significa la totalidad de un conjunto
o clase o grupo (GENERAL)
“Los hombres son mortales”
¿A cuántos nos referimos? A todos los
hombres.
- ALGUNO
- NINGUNO (GENERAL)
- POCOS, MUCHOS, MINORÍA, MAYORÍA,
MÍNIMA PARTE ETC. (solo algunos, no todos)
CUANTIFICACIÓN GENERAL Y PARTICULAR O
PARCIAL
“Cómo dirías que los limeños no son chilenos”
¿Cuántos no son chilenos?
NINGUNO

TODOS = Totalidad de los elementos de una clase


“Los humanos son mortales”

SOLO ALGUNOS= Parte de los elementos de una clase


Siempre incluye a una parte u excluye a otra
Aseveraciones particulares o parciales
“Solo algunos estudiantes tienen reloj”

NINGUNO = Ni uno solo de los elementos de una clase


“Ninguno de los limeños es chileno”
CUANTIFICADOR

TODOS
Enunciados
GENERALES
NINGUNO

Enunciados
SOLO ALGUNOS
PARTICULARES
IDENTIFICA

DEDUCTIVO

Todos los estudiantes son gente que tiene libros (G)


Pedro es estudiante (P)
________________________________________
Pedro tiene libros (P)

INDUCTIVO

La mayoría de estudiantes son gente que tiene reloj (P)


Luis es estudiante (P)
_______________________________________
Luis tiene reloj (P)
44

FALACIAS Y
ARGUMENTACIÓN

DOCENTE:
ABOG. VICTOR RICARDO QUIJANO CHAVEZ

MAYO - 2017
¿Qué es una falacia ?
46

▪ Una falacia, en sentido amplio es


precisamente un error en la
argumentación.

▪ Podemos definir falacia de una


manera más correcta como la forma de
argumentación que parece correcta, pero
que nos damos cuenta de que no lo es al
analizarla de forma más minuciosa.
Podemos definir las falacias en dos grandes
tipos

Las falacias Las falacias no


formales formales
Las falacias Las falacias no
formales formales

Son errores de Son producidas


aplicación de las por argumentos
reglas lógicas y que son incapaces
producen de producir la
argumentos verdad de las
inválidos desde el premisas y que no
son sólidos,
punto de vista de
la lógica. independientemen
te de su
corrección lógica.
Las falacias
formales
▪ Existen algunos malos usos de las reglas lógicas que
son más corrientes y que merecen ser destacados,
Presentaremos dos de ellos muy habituales:
a) La falacia de la afirmación del consecuente
ejemplo:

(1) Si un matrimonio m se celebra por


error en la identidad de la persona, m
entonces es nulo.
(2) El matrimonio m es nulo (1) p q
(2) q
________________________________ _________
Por tanto: El matrimonio m se celebra P
por error en la identidad de la persona.
b) La falacia de la negación del antecedente
Ejemplo:

(1) Si X obra en legítima defensa,


entonces X obra de manera
justificada.
(2) X no obra en legítima defensa (1) p q
(2) -p.
_____________________________ ________
Por tanto: X no obra de manera -q

justificada

Las falacias formales solo tienen un remedio: el control de las


inferencias por medio de las reglas lógicas; de tal manera que
Remedios para
sólo siguiendo las reglas de la lógica se evitaran las falacias
las F. formales
formales.
Las falacias no
formales

F. del accidente.
Son conocidas como las F. del accidente inverso.
falacias de la F. de la conclusión
Las falacias presunción, porque las irrelevante.
materiales premisas “presumen” F. del argumento circular.
demasiadas cosas, sin F. De la causa falsa.
probarlas F. De la pregunta compleja.

Son generalmente,
falacias de la F. del equivoco.
Las falacias ambigüedad, porque la F. de la anfibología.
verbales conclusión se obtiene F. Del énfasis.
mediante un uso F. De la composición.
impropio de las F. De la división.
palabras.
Falacias materiales

1. La falacia del accidente

Consiste en aplicar una regla general a un caso particular,


cuyas circunstancias accidentales hacen que la regla sea
inaplicable. las reglas generales acostumbran a tener
excepciones, lo que es habitual en derecho.

Ejemplo:

Todos los que matan a otro cometen un delito punible.


X mato a Y en defensa legítima
__________________________________________
Por tanto: X ha cometido un delito punible.

* Este es un argumento falaz por que no presta la atención al hecho de que la defensa
legitima es una causa de justificación que exime de responsabilidad criminal.
2. La falacia del accidente inverso

Esta falacia se comete si se realiza una generalización de


manera inadecuada. Del hecho de que el contrato de
compraventa sea un contrato a título oneroso: existen
contratos a título gratuito.

3. La falacia de la conclusión irrelevante

Se comete cuando la conclusión hace referencia a un


aspecto que las premisas no tienen en cuenta, ni pueden
fundamentar. Existen muchas sub clases de esta falacia.
Podemos mencionar las siguientes:

a) El argumentum ad honimen.- Se trata de clasificar las


opiniones de alguien descalificando algunas de sus
circunstancias personales o de sus acciones.
b) El argumentum ad populun.- Es un argumento dirigido
a los sentimientos más que a la razón de la audiencia.

c) El argumentum ad miseridordian.- Es una apelación a


la piedad. Acostumbran a usarlo los abogados penalistas
cuando defienden a una persona a la que todas las
pruebas incriminan.

d) El argumentum ad verecundiam.- es una apelación a la


autoridad,
e) El argumentum ad ignorantiam.- Es un argumento que
debe probar la verdad de una opinión porque nadie ha
podido probar, hasta ahora, su falsedad.

f) El arguemntun ad baculum.- Se comete cuando se apela


a la fuerza o a la amenaza de la fuerza para hacer que se
acepte una conclusión.
4. La falacia del argumento circular o petito principii

En este caso, la conclusión ya se presupone en una de las


premisas. Y es verdadera o falsa independientemente de
las premisas.

Ejemplo:

“x siempre vota de manera sabia”; si preguntamos “¿Cómo


lo sabes?” y nos contestan “siempre vota por el partido A”,
entonces se argumenta en círculo porque se presupone
que vota de manera sabía quién vota por el partido A.
5. La falacia de la causa falsa

Consiste en tomar por la causa de alguna cosa otra cosa


que realmente no lo es. El más conocido de estos
argumentos es el de pos hoc ergo propter hoc “después
de esto, por tanto a causa de esto”.

Ejemplo:

Del hecho de que se haya pasado algunas veces por


delante de una determinada tienda y después hayamos
tenido dolor de cabeza, no se deriva que la causa de
nuestro dolor de cabeza sea el hecho de haber pasado
por delante de aquella tienda.
6. Falacia de la pregunta compleja o ploribus
interrogationum

Se trata de formular una pregunta que tenga varias


respuestas posibles como si sólo se pudiera contestar sí
o no. Los abogados, en sus interrogatorios con los
testimonios, utilizan a menudo este tipo de falacia.

Ejemplo:

“los que asistieron a la fiesta vieron a la señora X.


“¿Asistió usted a la fiesta?” la respuesta es “sí” parece
comportar que Y vio a la señora X, aunque es posible
que asistiera y que no viera a la señora X.
Las falacias verbales

1. La falacia del equívoco

Hemos visto que algunas expresiones lingüísticas tienen más


de un sentido. Si usamos la misma expresión, con
significados diferentes, dentro de un mismo contexto
cometemos esta falacia. Eso se puede dar en casos de
ambigüedad.

Supongamos que una persona quiera cambiar la rueda del


coche y le dice a un amigo suyo que se encuentra adentro de
su casa: “¿Has visto el gato?”. El amigo creyendo que se
refiere al gato Katze que tiene en casa, le contesta: “Esta en
el jardín, al lado de los rosales”.
La conclusión de que el gato para elevar el coche se
encuentra en el jardín, es obviamente inválida.
2. La falacia de la anfibología

Se da cuando se argumenta de premisas cuya formulación es


ambigua a causa de su estructura gramatical, y que son
ambiguas.

Ejemplo:

hasta ahora sólo ha habido una reforma de la Constitución


Española de 1978, la referida al artículo 13.2. Antes decía:
“Sólo los españoles serán titulares de los derechos
reconocidos en el artículo 23, salvo que, de acuerdo con
criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o
por ley para el derecho de sufragio activo en las elecciones
municipales”. Por otro lado, el Tratado de Maastricht exigía
conceder, en las elecciones municipales, el derecho de
sufragio activo y pasivo a los extranjeros naturales de otros
estados de la unión europea.
3. La falacia del énfasis

En este caso, una determinada expresión lingüística es


ambigua dependiendo de dónde ponemos el acento en la
expresión.

Ejemplo:

eso es lo que hace una prensa determinada con los


titulares sensacionalistas, así sale un gran titulas de la
portada que dice “La actriz X se divorcia” y, después, con
letra muy pequeña, pone “en la serie de TV que
protagoniza”.
4. La falacia de la composición

Tiene dos versiones:

a) Una versión de la premisa que atribuye una


propiedad a las partes de un todo y concluye de
manera falaz con la atribución de dicha propiedad
al todo.

b) La otra versión parte del hecho de que la atribución


de cierta propiedad a los miembros de un conjunto
depende de la atribución de esta propiedad a la
totalidad del conjunto.

Ejemplo: Del hecho de que los suecos sean altos no se


puede deducir que Suecia sea alta. Suecia no es un
individuo y, por tanto, no es alta ni baja.
5. La falacia de la división

Es la opuesta a la anterior. Se argumenta, de una


propiedad que se aplica a un conjunto. La aplicación
de la misma propiedad a los individuos que son
miembros del conjunto.

Ejemplo: Aunque es verdad que los socios del Barca


son numerosos, de eso no se puede deducir que el
presidente del Barca sea numeroso. La calidad de la
“numerosidad” es predicable de conjuntos, no de
individuos.
63

JUSTIFICACIÓN
LOGIGO FORMAL
JUSTIFICACIÓN
LÓGICO MATERIAL
El contexto de justificación nos conduce a un escenario particular
de la argumentación: “el necesario aporte de razones que a su vez
determinen, racional y razonablemente, por qué el juez falló en la
forma que lo hizo”.

De ahí la importancia de la existencia de un contexto de


justificación pues a través del mismo, como comunidad jurídica y
bajo sustento constitucional, exigimos a los jueces una tarea de
justificación sólida, coherente y consistente. Si la decisión judicial
adolece de estas condiciones mínimas, se abren las puertas del
necesario ejercicio de corrección bajo las reglas del principio de
pluralidad de instancias. En consecuencia, una decisión judicial sin
un ejercicio adecuado de argumentación, debe ser dejada sin
efecto por la instancia superior.
JUSTIFICACIÓN

- el Derecho solo aporta


razones explicativas.
DE - Bastará con señalar que se
DESCUBRIMIENTO trata de su criterio
jurisdiccional.

CONTEXTO
- Se exigen razones
justificativas.
- el juez se ve impelido a señalar,
DE JUSTIFICACIÓN a enumerar las razones por las
cuales adopta la posición en
examen.
TIPOS DE RAZONAMIENTO JUSTIFICATIVO

Formal o interna

Argumentación
O
JUSTIFICACIÓN

Material o externa
¿Por qué dividir la justificación en
interna y externa?

Fundamentalmente a efectos de
dividir la decisión en 2 planos:

Por la justificación interna,


apreciamos si el juez ha seguido un
ejercicio de sindéresis (juicio)
lógica y revisamos, con insistencia,
si el juez ha seguido las reglas de la
lógica formal.
JUSTIFICACIÓN FORMAL
O
INTERNA
FORMAL O INTERNA
Analizamos en el plano de justificación interna, si el fallo ha sido
cuidadoso en no entrar en contradicciones manifiestamente
incongruentes. Verificamos si las premisas fácticas de vulneración
de un derecho fundamental se adecúan y tipifican dentro de la
norma tutelar constitucional o infraconstitucional.

En realidad, la decisión judicial muchas veces constituye un


conjunto considerable de premisas mayores o principios, valores y
directrices, a cuyo ámbito se remiten igual número de hechos o
circunstancias fácticas vinculadas a vulneraciones. En tal sentido,
podemos apreciar un número considerable de razones que exigen
ser delimitadas a través de un ejercicio lógico que denote que
efectivamente hay una secuencia de congruencia, de íter
procedimental lógico y que no se han producido cuando menos
contradicciones entre las premisas mayores y las premisas fácticas,
o entre los principios rectores de tutela y las circunstancias de
hecho expuestas.
Ejemplo, Un juez no podrá resolver de forma desestimatoria una
pretensión vinculada al derecho fundamental a la salud, unida a la
norma-principio del derecho a la vida, si ya existe un antecedente
jurisprudencial que sienta doctrina constitucional respecto a una tutela.

El juez no podrá alegar que conoce el antecedente pero que considera


restarle validez. ¿Por qué? Porque en caso de una sentencia
denegatoria, en la cual desestima la pretensión, cuando menos una de
las construcciones lógicas- que no existe tutela del derecho
fundamental a la salud cuando sí existe en otro caso resuelto por el
supremo intérprete de la Constitución- devendría falsa.

Veamos esto con objetividad: creeríamos que el juez, al denegar el


caso, infringiría un principio de la lógica formal: daría como cierto un
hecho falso. En consecuencia, se consolida una manifiesta contradicción
en su razonamiento y esa decisión es susceptible de ser atacada por un
problema de justificación interna.
.
JUSTIFICACIÓN EXTERNA O
MATERIAL
Cuales son las características del
Razonamiento Jurídico
• El razonamiento jurídico pretende no sólo
la corrección lógico formal sino sobre todo
la corrección material de las premisas y
conclusiones de las inferencias.
• En el derecho la lógica formal es
condición necesaria pero NO suficiente
para validar el razonamiento, tanto para la
creación de la norma, como para su
aplicación (esto implica la superación del
positivismo decimonónico).
JUSTIFICACIÓN MATERIAL

PRETENDE SOLUCIONAR PRTENDE SOLUCIONAR


LOS PROBLEMAS RELATIVOS LOS PROBLEMAS RELATIVOS
A LA SELECCIÓN DE LA NORMA A LA PRUEBA
a. Vaguedad y ambigüedad a. Valoración de la prueba
b. Antinomias de las reglas b. El problema de la verdad
c. Colisión de los principios c. El problema de la prueba legal
d. Lagunas del sistema d. El problema de las presunciones
En otro ámbito, la justificación externa se acerca mucho más a una
justificación material de las premisas: implica un ejercicio de
justificación que bien podría ser óptimo, cuando justifica su decisión en
base a la ley, la doctrina y la jurisprudencia, o bien cuando recurre a un
ejercicio mínimo suficiente de la justificación, es decir, aporta cuando
menos una sustentación que satisface los requisitos liminares de una
justificación suficiente.

En la justificación externa, atendemos fundamentalmente a que en los


casos en sede constitucional, los principios que justifican la decisión
hubieren sido óptimamente delimitados, y que los hechos que rodean
el caso, hubieren correspondido a una adecuada enunciación fáctica.
Solo en esos casos, puede entenderse debidamente cumplido el
ejercicio de justificación externa.
Hipótesis de vulneración al contenido
constitucionalmente protegido al derecho a la debida
motivación (STC Exp. N° 00037-2012-PA/TC)

“c) Deficiencias en la motivación externa;


justificación de las premisas, que se presenta
cuando las premisas [normativa y fáctica] de
las que parte el Juez no han sido confrontadas
o analizadas respecto de su validez fáctica o
jurídica [según corresponda].
Hipótesis de vulneración al contenido
constitucionalmente protegido al derecho a la debida
motivación (STC Exp. N° 00037-2012-PA/TC)
“e) La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la
tutela judicial efectiva y, en concreto, el derecho a la debida
motivación de las sentencias, obliga a los órganos judiciales
a resolver las pretensiones de las partes de manera
congruente con los términos en que vengan planteadas, sin
cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan
modificación o alteración del debate procesal (incongruencia
activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se produzca
tal incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su
control mediante el proceso de amparo. El incumplimiento
total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las
pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate
judicial generando indefensión, constituye vulneración del
derecho a la tutela judicial y también del derecho a la
motivación de la sentencia (incongruencia omisiva).”
Algunas pistas muy generales
para una justificación externa
(Neil MacCormick)
Consistencia y coherencia
La consistencia es la compatibilidad lógica entre las normas
(formal)
La coherencia de las decisiones judiciales supone desarrollar
un razonamiento atento a los valores implícitos que unifican
el ordenamiento jurídico (material)

Universalidad
Moral kantiana: “obra según aquella máxima que puedas
querer que se convierta, al mismo tiempo, en ley universal”
Debemos tratar del mismo modo todos los casos cuyas
propiedades relevantes sean las mismas y de forma distinta
a los que tengan propiedades diferentes

Algunas pistas muy generales
para una justificación externa
Consistencia y coherencia

“El juez debe sentirse vinculado no sólo por el texto de las


normas jurídicas vigentes, sino también por las razones en las
que ellas se fundamentan”

Artículo 40 del Código Iberoamericano de Ética Judicial


Abog. Victor Ricardo Quijano Chávez
81

S-ar putea să vă placă și