Sunteți pe pagina 1din 6

UNIDAD

NÚMERO DE SESIÓN

/8

TÍTULO DE LA SESIÓN

Planificamos y escribimos nuestro relato grupal sobre prejuicios y estereotipos en la juventud

I. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa 40163 “Benigno Ballón Farfán” Área: Comunicación
2. Profesor (a): Carmen Monteagudo Mestas Grado: Quinto
3. Nivel: SECUNDARIA Sección: B-C
4. Duración: 2 horas (90 min) Fecha: -07-17

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo
Planifica la
escritos. de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que
producción de
utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.
diversos textos
escritos.
Interactúa con Elabora un relato que presenta un conflicto y su resolución con
Crea textos
expresiones personajes principales y secundarios, caracterizados según su rol
literarios según
literarias. y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.
sus necesidades
expresivas
Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando
Se vincula con
sus interpretaciones, creaciones y recopilaciones para vincularse
tradiciones
con las tradiciones literarias nacionales e internacionales.
literarias mediante
el diálogo
intercultural.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)

 El docente saluda a los estudiantes y les recuerda las normas de convivencia de la unidad.
 El docente recoge lo aprendido la sesión anterior a través de preguntas: ¿Qué es un relato? ¿se parece al
cuento? ¿Cuál es la diferencia?
 Los estudiantes socializan sus respuestas y el docente amplía la información.
 A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente complementa la información y explica el propósito
de la sesión: se redactará el relato sobre prejuicios y estereotipos en los adolescentes.
DESARROLLO (120 minutos)
 El docente toma como referencia los avances de trabajo relacionados al prejuicio y los estereotipos en los
adolescentes. Además indicará que con base en esta temática se redactará el relato.
 El docente relaciona las intervenciones de los estudiantes con los siguientes efectos de la temática
(prejuicios y estereotipos).
 El docente promueve el aprendizaje colaborativo para generar ideas a partir de la pregunta: ¿Qué pasaría
si…?
¿Qué pasaría si…
- un día al despertarnos, encontráramos que la ciudad está rodeada de agua por todas partes…
- si al llegar a casa a la hora del almuerzo me encuentro en mi velorio…
- si un extraterrestre aparece el día de mi cumpleaños, dice conocerme de toda la vida y me trae un
regalo de su planeta…
 Los estudiantes redactarán con los mismos grupos (parejas)
 Se plantean algunas preguntas guías:
1. ¿Quién es/quiénes?
2. ¿Dónde viven?
3. ¿Qué les gusta realizar?
4. ¿Qué problema tiene? ¿Cómo lo soluciona? ¿Cómo termina?

 En este sentido, los estudiantes plantearán el tópico de prejuicios los estereotipos en los adolescentes para
empezar su relato colaborativo.
 Completan el siguiente recuadro

¿Cuál es el tema?
¿Cómo se presenta el conflicto?
¿Qué roles tendrán los personajes?
¿Qué técnicas se emplearán?
¿Dónde será el espacio/escenario?
¿Qué sentimientos expresarán los personajes?
¿Cómo terminará la historia?

 El docente acompaña el proceso de redacción a cada grupo realizando preguntas retadoras: ¿Cuál será la
intención para redactar este relato? ¿Qué queremos demostrar? ¿Existe coincidencia con la realidad? ¿Mis
personajes serán de carne y hueso, es decir, reales? Los estudiantes comparten sus respuestas en un
diálogo abierto y participativo.
 Los estudiantes planifican su relato escribiendo en un papelote y luego explican a sus compañeros por qué
han elegido la temática.
 Cada grupo hará lo mismo y se evaluará su planificación para mejorar y recibir algunas observaciones por
parte de sus compañeros.
 Luego se procede a redactar el primer borrador (ver ANEXO 1).

CIERRE (5 minutos)
Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral:
- ¿Qué pasos seguiste para escribir? ¿Qué sugerencias darías para escribir con mayor creatividad? ¿Fue
fácil escribir? ¿Qué ventajas tiene escribir en parejas?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes revisan su planificación y lo presentarán la siguiente sesión.

EVALUACIÓN
La evaluación será formativa para acompañar el proceso de la redacción del primer borrador se aplicará una
lista de cotejo.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Papelotes, plumones
- Libro MED 5to.
- Hojas de lectura
- Cuadernos

Arequipa, 10 de julio del 2017

__________________________ _____________________________ _____________


Profesora Subdirector de Formación General DIRECTOR
Carmen Monteagudo Mestas
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO DE REVISIÓN DEL RELATO – PLANIFICACIÓN / PRIMER BORRADOR

Aspectos de revisión SÍ NO
a. Presenta inicio, nudo y desenlace, no necesariamente en orden cronológico.
b. Cuenta con sentido narrativo completo.

c. Se aprecia un efecto real o fantástico en el relato.

d. Recrea situaciones reales sobre prejuicios y estereotipos.

e. Presenta a los personajes y sus sentimientos.

f. Emplea técnicas narrativas: narrador, diálogos, acciones.

¿Cuál es el tema?

¿Cómo se presenta el conflicto?

¿Qué roles tendrán los personajes?

¿Qué técnicas se emplearán?

¿Dónde será el espacio/escenario?

¿Qué sentimientos expresarán los personajes?

¿Cómo terminará la historia?


ANEXO 2: Creación literaria

Creación literaria
I. Condiciones Ambiente literario
previas a. Crear las condiciones, la disposición, para que el estudiante se encuentre con su subjetividad, sensibilidad, atmósfera de
sensibilidad literaria que permita el encuentro consigo mismo, aprovechando todo su potencial lúdico y creativo.
b. Crear un clima de confianza y respeto, tanto entre compañeros y compañeras como con el docente, lo que debe facilitar la
autoconfianza para participar activamente en la actividad de creación de textos,
c. Crear condiciones materiales: espacios (dentro o fuera del aula: biblioteca, rincón de lectura, ubicación de los alumnos),
recursos (música, juegos de mesa literarios, paneles creativos…). Adaptaciones según las necesidades del aula.
d. Es muy importante que se flexibilicen no sólo los tiempos sino también los espacios.

II. Formulación de Plantear una situación significativa y la consigna de creación (Tener en claro el propósito). La CONSIGNA debe ser al mismo
la propuesta tiempo escueta, debe plantear un obstáculo y ofrecer elementos para resolverlo; no debe transmitir un conocimiento pero debe
acrecentar los conocimientos, y debe invitar a realizar un trabajo centrado en un aspecto de la lengua o en alguno de los
procedimientos o materiales que constituyen el texto literario. Utilizar una variedad de técnicas propuestas por Rodari y otros.

III. Aproximaciones Exploración y acopio de información e insumos.


creativas Promover la imaginación de los niños / Profundizar la personalidad de cada uno. / Compartir imaginarios entre compañeros.

Experimentación lúdica: Asociaciones entre ideas, integración, interacción con el texto modelo de referencia, juegos con las
palabras (lenguaje).

IV. Textualización Puesta en texto, puede ser individual o colectiva.


Participación activa del docente durante la producción. Su juicio crítico nunca debe asumir formas extremas sino emitirse como un
comentario o una reflexión.

V. Comentarios de los compañeros, sugerencias: Prácticas de revisión entre pares


Comentario/Revi Se coloca entre paréntesis el gusto personal y los modelos, para dilucidar cómo está hecho el texto, qué efectos logra, cuántas
sión significaciones se pueden leer en él. El texto no debe volverse motivo ni fundamento de ejercitación normativa. Esta buena
aceptación se traduce frente a los textos de los más pequeños en una valoración positiva. A medida que los integrantes del taller
En el taller todo texto es bien son mayor esta aceptación se formula cada vez más como un comentario o análisis de aquellos aspectos del texto que ofrezcan
aceptado. El comentario de mayor interés.
signo negativo está Este proceso debe ser acompañado por el maestro. El objetivo de esta parte es que el estudiante se acostumbre revisar. Corregir y
absolutamente excluido. mejorar sus producciones.

VI. Socialización Compartir con otros la producción a través de diferentes actividades literarias. La lectura en público que se hace de los textos
(lectura en voz alta, recitales, rompe el círculo alumno-profesor evaluador-alumno, para abrirse a una dimensión que lo acerca a lo que es el trabajo del escritor,
tertulias) sobre el cual gravita siempre la presencia de un público.

Este público tiene una característica que lo diferencia de otros: es un público que ha participado del trabajo. En este caso, el hecho
de haber afrontado los mismos problemas crea en cada uno un interés hacia el trabajo de los otros que reditúa en un
enriquecimiento personal.

VII. Evaluación del - Los objetivos no son de orden cognitivo, se insiste en la ausencia de los juicios de valor sobre las producciones, para que
trabajo estas sean ricas y prolíferas.
Podemos tener en cuenta el - Los objetivos son de orden existencial. El profesor puede observar los trazos personales de expresión, visión y
enriquecimiento temático, a representación que comprueben que la consigna cumplió con su papel de provocación / trampolín. Puede dar fe de un
incorporación de nuevos grado de apropiación del funcionamiento poético de la lengua: uso voluntario, consciente de figuras, etc.
procedimientos, la amplitud del - Con este sistema de evaluación es posible realizar una práctica intensa de la escritura y, en periodos mucho más
léxico. espaciados, una evaluación, que, como ya dijimos antes, atiende no a una 'normativa" textual sino al desarrollo y
enriquecimiento de las potencialidades que cada uno haya demostrado. Es decir, al crecimiento de la propia escritura.

S-ar putea să vă placă și