Sunteți pe pagina 1din 11

INTRODUCCIÓN A LA COEDUCACIÓN: DE LA

ESCUELA SEGREGADA A LA ESCUELA


COEDUCATIVA

Power Point: “Joyas del franquismo” en la red (link en Recursos)

Mª José Sendra Llorens: pedagoga


Mayo 2017
Históricamente, el sistema educativo español ha contado con tres modelos de
agrupamiento escolar que derivan de distintas concepciones de la relación de género,
del papel de la mujer en la sociedad y del propio concepto de igualdad, y por tanto,
conciben de manera diferente la forma adecuada de educar a las mujeres. Estos modelos
son: escuela segregada, escuela mixta y escuela coeducativa.

ESCUELA SEGREGADA

Nuestro modelo educativo, desde su origen, fue partícipe de las ideas que sobre Emilio
(naturaleza racional) y sobre Sophie (naturaleza instintiva e irracional), sobre las
distintas funciones de los hombres y de las mujeres, y sobre la jerarquización de las
mismas, defendía Rousseau.

Modelo de educación de roles separados, educación diferenciada, física y


curricularmente, por sexos. Ya que hombres y mujeres tenían asignadas distintas
funciones sociales, las mujeres estaban predestinadas al ámbito privado (la
maternidad, el cuidado de la familia y del hogar), mientras los hombres eran los
encargados de mantener económicamente a la familia (cabeza de familia).
Hombres y mujeres debían prepararse para ese futuro de distinta manera, por
tanto, debían recibir una educación distinta, y para ello se diseñaron dos modelos
educativos totalmente diferenciados, uno para niñas y uno para niños. Este
modelo defiende la desigualdad formal y real

Aunque en 1814 el informe Quintana introduce la idea en España de la necesidad de una


educación universal, uniforme, pública y gratuita, se sigue excluyendo a las mujeres de
sus disposiciones.

Además, la educación secundaria y la universitaria estaban prohibidas a las mujeres. Y


hasta 1821 el ordenamiento legal no determina la necesidad aprender a leer, escribir y
contar para las niñas. Solamente las niñas pertenecientes a la clase alta y la aristocracia,

2
accedían (en sus hogares) a una educación algo más amplia, y como preparación para
poder mantener conversaciones en público, y así poder “acceder a encontrar marido”

Por tanto, el eje de la formación escolar de las mujeres en el siglo XIX, y parte del XX,
fue la cultura doméstica, la oración y la costura. La Ley de Instrucción Pública de 1857
explicita la obligatoriedad de mantener separados a niños y niñas en las escuelas
unitarias.

A lo largo del siglo XIX se avanza lentamente en la escolarización de las niñas, en la


formación de las maestras (que permita mejorar la instrucción de las niñas) y en el
derecho de las mujeres a realizar estudios superiores (hasta 1910 no se autoriza).

Pilar Primo de Rivera


(Madrid 1912 - Madrid 1991)
Responsable de la Sección Femenina
Hija del dictador Miguel Primo de Rivera, y
hermana del fundador de Falange, organiza en
junio de 1934 la Sección Femenina, de la que es
delegada nacional cargo que ocupara durante
cuarenta y tres años.

Las mujeres nunca descubren nada; les falta,


desde luego, el talento creador, reservado por
Dios para inteligencias varoniles; nosotras no
podemos hacer nada más que interpretar, mejor
o peor, lo que los hombres nos dan hecho.
(Pilar Primo de Rivera en 1942)

http://www.slideshare.net/Anjana/joya-franquista

3
ESCUELA MIXTA

El segundo modelo, dominante en la escuela actual, es el modelo de escuela mixta.


Basado en el principio de igualdad (formal) de todas las personas, defiende la
educación conjunta e igualitaria en el ámbito curricular y en el pedagógico. Este
modelo parte de la existencia de una igualdad plena, y por tanto, niega las
diferencias.

Desde 1876 hasta 1938, la Institución Libre de Enseñanza lleva a cabo la experiencia
de la coeducación en sus centros, basándose en la convivencia natural de los sexos en la
familia y en la sociedad. A finales del siglo XIX se empezó a escuchar algunas voces
que reclamaban una realidad educativa mejor para las mujeres, como Doña Emilia
Pardo Bazán, que en el Congreso Pedagógico de 1892 propuso la Coeducación
apoyándose en la experiencia de la Institución Libre de Enseñanza. Su propuesta fue
rechazada.

También la Escuela Moderna de Ferrer i Guàrdia, entre 1901 y 1906, que practica la
coeducación, extiende su influencia a 34 centros. Además, el movimiento de la Escuela
Nueva, sirve de impulso a nuevas experiencias coeducativos en Cataluña.

Estas experiencias son el antecedente de la organización del sistema escolar en la


Segunda República, que impone el modelo educativo de la escuela mixta. A pesar del
corto período de implantación y de la minoría de centros que llegó a tener un carácter
mixto, este período fue de gran importancia por el acceso de las mujeres al derecho a la
educación y al aumento de la escolarización femenina

Estas breves, aunque importantes experiencias, se vieron truncadas en el período


franquista. Su visión jerárquica, patriarcal y tradicional de la familia frustró los avances
iniciados, y se retornó a los rígidos contenidos educativos basados en la división de los
sexos. Abolió la llamada coeducación (escuela mixta) por “…ser contraria a los
principios religiosos del glorioso Movimiento Nacional…” (Orden Ministerial de 5 de
mayo de 1939) y se refuerza la división sexual del currículo a través de asignaturas
diferenciadas en función del sexo.

4
En los años 70, la necesidad de readaptación al desarrollo productivo y a la
transformación social, hace fundamental la renovación del sistema educativo. Así, la
Ley General de Educación de 1970, anula la prohibición de la escuela mixta, generaliza
en la Enseñanza General Básica el mismo currículum para niños y niñas, y hasta los 13
años (recorrido del marco normativo referido al avance en coeducación en documento
anexo, lecturas recomendadas, Juan Lillo: “Igualdad de oportunidades en la educación:
marco legal y normativo”)

Con la generalización de la escuela mixta y con la implantación en el sistema educativo


de la igualdad de oportunidades (Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre LOGSE), se
consiguieron grandes avances en la educación de las mujeres. Desaparecen las
distinciones “explícitas” entre los aprendizajes considerados válidos para los niños y
para las niñas.

Los análisis e investigaciones feministas sobre la práctica educativa y desde distintos


campos de conocimiento, en los años 80, comenzaron a denunciar las discriminaciones
que se estaban produciendo en el sistema educativo. Ponían de manifiesto que la
escuela mixta ejercía una socialización diferencial que servía a la legitimación,
reproducción y perpetuación de las desigualdades de origen.

La escuela mixta supone la prevalencia de los valores masculinos como referencia y el


ajuste de las niñas a los mismos, ya que supone la inclusión de las niñas en la escuela
previamente creada para los niños. Aunque no cabe duda que la escuela mixta supone
una situación más ventajosa para las mujeres que la escuela segregada.

La pretendida igualdad se queda en una mera ilusión, ya que la igualdad formal no


conlleva por sí misma ni la igualdad de trato ni la igualdad de resultados. De ahí que las
mujeres no hayan alcanzado hoy en el logro de la igualdad social, tanto por la
segregación ocupacional (tipo de estudios que eligen) como por el rendimiento
económico y reconocimiento social que obtienen de ellos.

5
ESCUELA COEDUCATIVA

Este modelo parte de la relevancia de las diferencias sociales y sexuales entre los
grupos (niños y niñas) por razón de género, incorpora la diversidad de género
como diversidad cultural, reconoce las prácticas y los valores tradicionalmente
asociadas a las mujeres. Considera la escuela como espacio no neutro, inscrito en
una realidad social que trasmite los valores hegemónicos de la cultura, y por tanto
contribuye a perpetuar, incluso a aumentar las diferencias entre hombres y
mujeres. La escuela coeducativa pretende la eliminación de los estereotipos y
prejuicios de género, y la superación de las desigualdades sociales y la jerarquía
entre los sexos.

La igualdad se transforma de formal a real, pero se asienta en la diversidad personal.


Supone la superación de las pautas no explícitas que apoyan la pervivencia de la
desigualdad.

6
A continuación se muestra un cuadro con las características principales de los tres
modelos de escuela abordados:

Sistema Valores Normas Legitimación Conocimiento


cultural empírico
Escuela de Educación para Separación Creencia en la Fundamentos
roles el rol sexual. física de los superioridad de tipo moral,
separados Asignación de procesos masculina por lo que su
géneros. educativos análisis
Socialización empírico no
de cada grupo resulta
sexual en los relevante
ámbitos
público y
privado

Escuela Educación Acento en el Meritocracia. Eficacia para el


mixta igual para individualismo Premio en individuo y
niños y niñas sin distinción función de los para la
como por género. meritos y convivencia
ciudadanos/as Igualdad en el rendimientos social, existen
de una acceso a los individuales estrategias
sociedad recursos dirigidos a ser alternativas y
democrática valorados se rechaza la
desde el punto escuela
de vista separada de la
productivo socialización

Escuela Educación Atención La escuela no Basado en la


coeducativa dirigida a la específica a las debe ser una sociología de la
eliminación de necesidades de institución educación a
los estereotipos cada grupo reproductora de través del
por razón de (currículo, desigualdades, conocimiento
sexo interacción con y debe ser una de las
eliminando el profesorado, institución de especificidades
situaciones de controles de reconocimiento de ambos
desigualdad y género en de la diferencia grupos
jerarquías todos los sexuales y de
culturales ámbitos del las distintas
sexistas sistema expresiones de
escolar, etc.) sexismo.

Fuente: Elaboración Red2Red Consultores S.L., a partir de BONAL, Xavier. 1997.

7
RECURSOS

http://www.slideshare.net/Anjana/joya-franquista

8
LECTURAS RECOMENDADAS

 Guía de coeducación: buenas prácticas. Red2Red consultores. Observatorio de


Igualdad.
http://www.educarenigualdad.org/Upload/Doc_208_Guia_de_CoeducacionIM.p
df

 Ballarín Domingo, Pilar: Capítulo “Historia de la Coeducación”, Págs. 8-18 de


“Guía de Buenas Prácticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres
en educación”. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroespre/documents/10306/
1513789/Gu%C3%ADa+de+buenas+pr%C3%A1cticas+para+favorecer+la+igu
aldad+entre+hombres+y+mujeres

9
BIBLIOGRAFÍA

 Alberdi, Inés (1985): “La interiorización de los roles y la formación de los


géneros en el sistema escolar: el papel de los enseñantes. En “Primeras Jornadas
Mujer y Educación. Madrid: Instituto de la Mujer, pp. 23-32

 Ballarín, Pilar (E.) (1992): “Desde las mujeres. Modelos educativos:


coeducar/segregar. Granada Feminae. Universidad de Granada

 Feminario de Alicante (1987): “Elementos para una educación no sexista. Guía


didáctica de la Coeducación. Valencia: Víctor Onega

 Instituto de la Mujer (1986): “Manual de acción: cómo llevar a la práctica la


igualdad entre los sexos” Madrid

10
EVALUACIÓN

¿Piensas que la escuela actual debe hacer un esfuerzo para ser realmente
“coeducativa” o que esto se logrará de manera natural, fruto de la evolución de la
propia institución escolar? Argumenta tu respuesta.

11

S-ar putea să vă placă și