Sunteți pe pagina 1din 4

ANÁLISIS CRÍTICO

PRESENTADO POR:
JOHN ALEXANDER LOAIZA ID: 508306

DOCENTE:
PAOLA ANDREA ARIAS BRAVO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PSICOLOGÍA IX SEMESTRE


SALUD MENTAL
NRC: 178
SANTIAGO DE CALI
Análisis crítico
El manual de clasificación de enfermedades CIE 10, contempla dentro de su contenido,
enfermedades mentales como la Esquizofrenia, siendo este uno de los más importantes,
aportando información con respecto a esta compleja enfermedad, desde sus características
generales, subtipos, criterios de exclusión e inclusión para la realización de diagnósticos a
personas en todo el mundo (OMS, 1992), es importante aclarar lo anteriormente descrito, en
el sentido de que el concepto del trastorno aún es debatido y no hay conclusiones verídicas
con respecto a su génesis, las hipótesis que se plantean son abundantes en los campos
psicoanalíticos, psicológicos y psiquiátricos y aunque la codificación, características y
síntomas están descritos de forma somera en el manual, se hace necesario generar un análisis
detallado de cada caso particular, debido a la complejidad misma de la enfermedad mental,
además de que las categorías diagnósticas del manual no tienen en cuenta la historia
particular de las personas, tema que será tratado más adelante.

La esquizofrenia es la representación por excelencia de la locura, a la cual un ser humano


puede sucumbir, desde el ascenso de la psiquiatría moderna Alemana con autores como
Bleuler y Kraepelin, que generaron aportes etimológicos y etiológicos a este trastorno,
permitiéndole así lograr sus primeros acercamientos a un concepto y nombre concreto de uso
universal, para este trastorno y sus subtipos (Padín, 2012, p.159 ). Este trastorno ha sido
abordado desde los diferentes paradigmas científicos, en pro, de encontrar su origen y
tratamiento, sin embargo actualmente el más aceptado, capaz de lindar con la ley por medio
de su descripción en manuales como el CIE 10 o DSM V, es la perspectiva biológica, que
ubica el origen del trastorno en el exceso o déficit (depende del tipo de esquizofrenia) de
neurotransmisores en el cerebro, como la dopamina o serotonina, cuya inusual actividad
generan importantes fallas en la región frontal, talámica y cerebelosa, además de otras
anomalías fisiológicas cerebrales, que desencadenaran a la esquizofrenia, afectando los
procesos cognitivos, emocionales y del comportamiento, cuyo tratamiento primario es a base
de farmacología antipsicótica (Machado y Morales, 2013, citado por Montaño, Nieto y
Mayorga, 2013, p. 87). Esta tajante perspectiva, acarrea de forma peligrosa prejuicios para
muchas personas que terminan con esta etiqueta diagnóstica.

Como se nombraba inicialmente, la perspectiva patologizante y medicalizante del manual,


sucumbe a la inevitable estigmatización por parte de la sociedad, para con las personas objeto
de diagnóstico, al parecer por no cumplir con un comportamiento “normal”, sin atender en
muchos de los casos la consideración de que los límites entre lo que es normal y anormal con
respecto al comportamiento humano son difusos ​(​Retolaza, 2002, p. 68 ), en muchos casos,
esta falencia de límites es cubierta dentro de los manuales con la clásica y heterogénea
comorbilidad, cuya capacidad de cubrir lo desconocido les resulta particularmente útil.
Dentro de este marco, el punto de quiebre de la normalidad es ambigua y confusa, la
perspectiva de los manuales como el CIE 10 contienen una fuerte base cultural y social
adquirida por la psiquiatría con la finalidad de determinar ese quiebre entre lo que es normal
y anormal en determinada sociedad que lo pide desesperadamente, y así lograr un consenso, y
al ser su base de naturaleza sociocultural, su objetividad desvanece y abre las puertas para
expresión libre de la naturaleza del juicio y prejuicio humano, en este sentido, si los contextos
no son estáticos, ni tampoco iguales, y por el contrario están en constante evolución, sus
características pueden estar impuestas según el tiempo y el espacio en el que se esta y así
mismo actuarán los sujetos dentro de esos contextos, atendiendo a estas consideraciones, el
fenómeno de la estigmatización pulula en las nuevas configuraciones sociales, y estas
estigmatizaciones están compuestas por prejuicios y estereotipos (Zabaleta, 2018, p. 382),
que se van adhiriendo a esa sociedad que señala, y de igual manera al señalado en cuestión,
este último termina atrapado por su propio autoestigma (Arostegui, Rodríguez & Pérez, 2014,
p. 461), anticipando la desgracia de su derrota en la búsqueda de encajar en la sociedad, bajo
la legitimación que el colectivo le ha dado a las enfermedades mentales.

La sociedad actual posee una dinámica en la que se exige eficiencia a la máxima expresión, si
un sujeto en sociedad no la posee, para ocupar los penosos y descalificantes status sociales, a
través de los cuales, se forman entornos de vida que son muy perjudiciales, capaces de
desintegrar la personalidad del sujeto (Arostegui, Rodríguez & Pérez, 2014, p. 463), en este
escenario es común que se las personas ocultan la enfermedad, conllevando incluso al no
reconocimiento de esta. Como comentario final se hace necesario mejorar las interrelación
existente entre la sociedad y el sujeto diagnostico, con la finalidad de mejorar la experiencia
de recuperación, que hasta la actualidad se sobrelleva en mayor medida a través de fármacos,
generando una brecha aún más grande de exclusión, es hace necesario el surgimiento de
alternativas más sanas de tratamiento.
Referencias bibliográficas.

Anderson, B. (2004). ​El maquinista​ [Película]. Estados Unidos: Paramount Vantage.


Recuperado de https://www.repelis.net/pelicula/10938/el-maquinista.html

Garay Arostegui, Mariasun, Pousa Rodríguez, Verónica, & Pérez Cabeza, Lucia. (2014). La
relación entre la percepción subjetiva del funcionamiento cognitivo y el autoestigma
con la experiencia de recuperación de las personas con enfermedad mental grave.
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(123), 459-475.
https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000300002

García Zabaleta, Omar (2018). “Los problemas y limitaciones del DSM-5”. Dilemata Revista
Internacional de Éticas Aplicadas, 27: 367-391
https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/download/412000230/592
/+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Montaño, L., Nieto, T. y Mayorga, N. (2013). Esquizofrenia y tratamientos psicológicos: Una
revisión teórica. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 4,
86-107.

O.M.S.: CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima Revisión de la


Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para
el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1992. Tomado de
http://ais.paho.org/classifications/Chapters/pdf/Volume2.pdf
Padín, G. (2012). Esquizofrenia. ​Cuadernos Del Tomás,​ ​4(​ 4), 151-172. doi: 1889-5328.
Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4018442

Retolaza Balsategui, Ander. (2002). La psicopatología insustancial en la era del DSM IV y la


CIE-10. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (82), 67-73.
Recuperado en 20 de agosto de 2019, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352002000200006&
lng=es&tlng=es.

S-ar putea să vă placă și