Sunteți pe pagina 1din 13

Modelo Precede-Procede es un modelo de planeación

diseñado por Lawrence Green y Marshall Kreuter para la


educación en salud y para los programas de promoción
de la salud. Se apoya en el principio de que la mayoría de
los cambios de comportamientos son voluntarios por
naturaleza. Ese principio se refleja en el sistemático
proceso de planeación que intenta empoderar a los
individuos con: comprensión, motivación y habilidades
para que participen activamente en la resolución de los
problemas de la comunidad con el fin de mejorar la
calidad de vida.

Este modelo es sumamente práctico, pues varios


estudios demuestran que los cambios en el
comportamiento perduran mas cuando las personas han
participado activamente en estos y la toma de
decisiones acerca del cambio se hace a lo largo del
proceso. En este proceso, los individuos toman
decisiones saludables a través del cambio de su
comportamiento y a través del cambio de políticas que
influyen en sus comportamientos.

El Modelo Precede-Procede enfatiza la idea básica de


que la salud y las conductas están determinadas por
múltiples factores y que las acciones multisectoriales y
multidisciplinarias son fundamentales para lograr el
cambio de conducta esperado.

Elementos:
PRECEDER tiene cuatro fases:

 Fase 1: Identificar el resultado final deseado.


 Fase 2: Identificar y establecer prioridades entre los
asuntos de salud o comunitarios, así como también los
determinantes de comportamiento y ambientales que
entorpecen la obtención de ese resultado, o las condiciones que
se deben alcanzar para lograr ese resultado; e identificar los
comportamientos, estilos de vida y/o factores ambientales que
afectan esos asuntos o condiciones.
 Fase 3: Identificar los factores que contribuyen a la
predisposición, facilitación y refuerzo, que pueden afectar los
comportamientos, actitudes y factores ambientales con
prioridad en la Fase 2.
 Fase 4: Identificar los factores administrativos y
normativos que influencian lo que puede ser implementado.
Otra suposición bajo el modelo PRECEDER-PROCEDER es que un
proceso de cambio debería enfocarse inicialmente en el
resultado, no en la actividad (muchas organizaciones se
proponen crear un cambio comunitario sin detenerse a
considerar ni los efectos que pueden tener sus acciones, ni si el
cambio que buscan es el que la comunidad quiere o necesita).
Las cuatro fases de PRECEDER, por lo tanto, lógicamente
avanzan hacia atrás desde el resultado deseado, hacia dónde y
cómo se podría intervenir para lograr ese resultado, hacia los
asuntos administrativos y normativos que necesitan ser
abordados con el objeto de organizar exitosamente dicha
intervención. Se puede considerar que todas estas fases son de
formación. PROCEDER tiene cuatro fases que cubren la
implementación en sí de la intervención y su evaluación
detallada, trabajando hacia atrás desde el punto de partida
original - el resultado final deseado del proceso.

Fase 5: Implementación (el diseño y la realización de la


intervención en sí).
Fase 6: Evaluación del proceso. ¿Se están realmente haciendo
las cosas que se planificó hacer?
Fase 7: Evaluación del impacto. ¿Está la intervención logrando
el impacto deseado en la población objetivo?
Fase 8: Evaluación del resultado. ¿Está la intervención
conduciendo al resultado final previsto en la Fase 1?

Aplicaciones:
Este modelo ha sido usado en programas de promoción de salud
de adolescentes y considera los factores determinantes de la
salud y orienta a los planificadores de programas a identificar
estos factores para el diseño de las intervenciones, facilitando
la planificación, implementación y evaluación integral de
programas, así como el desarrollo de las políticas y legislación.
El modelo Precede-Procede ha sido adaptado y aplicado con
éxito en programas de promoción de salud de adolescentes en
el sistema escolar de Estados Unidos, en las que se ha otorgado
énfasis al desarrollo de habilidades y destrezas de
adolescentes (resistencia a presión de pares, habilidades de
competencia social, etc.), a los cambios ambientales (cambios
en la estructura organizacional) y a la implementación de
políticas y regulaciones (Brink et al 1988; Green, Wang, Deeds
1978; Sleet 1987).

Determinación de necesidades educacionales


Ningún médico prescribiría un fármaco sin realizar previamente una
aproximación diagnóstica. Sin embargo, con frecuencia, el médico o
la enfermera indican algunos consejos sin hacer un adecuado
diagnóstico de los factores que inciden en el comportamiento
específico del paciente o de su familia.

El diagnóstico educativo identifica las necesidades del paciente, es


decir, aquellos factores sobre los que es preciso actuar para
modificarlos. La determinación de las necesidades de aprendizaje se
puede hacer utilizando diferentes herramientas. La elección de la
más adecuada se basa en criterios de fiabilidad y validez, pudiéndose
utilizar algún tipo de cuestionario, más o menos estructurado, bien
auto administrado o bien como guía de la entrevista con el paciente.
Un instrumento eficaz para la realización de diagnóstico de conducta
es el modelo PRECEDE, que ha, con él se identifican una serie de
factores fundamentales que son los llamados factores predisponentes
(conocimientos, actitudes, creencias y percepciones del paciente),
facilitadores (habilidades, destrezas, recursos humanos en torno al
paciente) y de refuerzo.

Lo importante es que la herramienta asegure la recogida de datos


válidos, es decir, que informe de las verdaderas necesidades de
aprendizaje de la persona. Así pues, preguntar al asmático sobre sus
conocimientos, creencias y actitudes es un método eficaz, y la
observación directa de sus comportamientos permite evaluar mejor
las necesidades de aprendizaje. En muchas ocasiones la información
obtenida tras una simple conversación puede ser utilizada para
centrar la intervención educativa y para determinar qué factores son
importantes y necesarios para ser valorados.

La etapa de análisis permitirá tener una información clara y detallada


de todos los elementos que entran en juego al desarrollar un
material educativo, permitiendo un desarrollo ajustado a las
necesidades y condiciones reales. El producto de esta etapa debe ser
un documento escrito

Preparación de los componentes del Programa.


Este modelo es sumamente práctico, pues varios estudios
demuestran que los cambios en el comportamiento perduran mas
cuando las personas han participado activamente en estos y la toma
de decisiones acerca del cambio se hace a lo largo del proceso. En
este proceso, los individuos toman decisiones saludables a través del
cambio de su comportamiento y a través del cambio de políticas que
influyen en sus comportamientos.

El modelo tiene siete etapas, las cinco primeras de diagnóstico y las


restantes de ejecución y evaluación, no necesariamente
secuenciales:

1) Diagnóstico social de las necesidades, deseos y percepciones de


los adolescentes,

2) Diagnóstico epidemiológico de la situación y los problemas de


salud más frecuentes;

3) Diagnóstico de las conductas y del entorno;

4) Diagnóstico de los condicionantes de las conductas que


predisponen, refuerzan, facilitan y afectan el comportamiento.

Ejecución: Selección y capacitación del personal


Selección de Personal: Se requerirá de una Unidad de Ejecución,
Coordinación y Administración, que dé apoyo logístico y técnico a los
organismos ejecutores. En su mayor parte, este personal provendrá
de las entidades a cargo de la coordinación del Plan. Sin embargo, de
requerirse personal adicional, éste deberá ser seleccionado y
contratado durante esta etapa. Deberá considerarse asimismo la
contratación de personal especializado para las actividades de
monitoreo, seguimiento, evaluación y reorientación de actividades.

Capacitación del Personal: La capacitación como proceso


sistemático debe convertirse en factor significante dentro del nivel de
educación, capaz de sensibilizar y actualizar con estrategias
innovadoras y la utilización de herramientas pertinentes que le
permitan enfocar su gestión hacia el logro de cambios e
innovaciones, para asegurar el éxito del proceso educativo.

La capacitación propiamente tal consiste en:


1 ) e xp l i c a r y d e m o s t r a r l a f o r m a c o r r e c t a d e r e a l i z a r l a t a r e a ;
2 ) a y u d a r a l p a r t i c i p a n t e a d e s e mp e ñ a r s e p r i m e r o b a j o
supervisión;
3 ) l u e g o p e r m i t i r q u e e l p a r t i c i p an t e s e d e se m p e ñ e s o l o ;
4) evaluar el desempeño
5 ) c a p a c i t a r a lo s p a r t i c i p a n t e s s e g ú n l o s r e s u l t a d o s d e l a
e v a l u a c i ó n . E s p o s i b le q u e h a y a q u e r e p e t i r e s t o s p a s o s v a r i a s
ve c e s an t e s d e q u e u n p a r t i c i p a n te c ap t e c o r r e c t a m e n t e l o q u e
d e b e h a c e r . C u a n d o e l p a r t i c i p a n te h a a s i m i l a d o e l m a t e r i a l , e s te
puede
6 ) a f i an z a r s u s c o n o c i m i e n t o s c a p a c i t a n d o a o t r a p e r s o n a .

H a y u n a g r a n d i f e re n c i a e n t r e e x p l i c a r l e a l o s p a r t i c i p a n t e s a
c ó m o s e h a ce u n a t a r e a y t r a n s m i t i r c o n o c i m i e n t o s t e ó r i c o s y
prácticos con éxito.

D u r an t e la capacitación del personal, es necesario:


1) evaluar c o n s t a n t e me n t e el nivel de comprensión;
2 ) ad e c u a r e l n i ve l d e c ap a c i t a c i ó n a l o s p a r t i c i p a n t e s ;
3) presentar un número limitado de conceptos por vez;
4 ) s e p a r a r l a s t a r e a s d e ap r e n d i z a j e e n v a r io s c o n ce p t o s
simples;
5) involucrar a todos los participantes (para que todos
p a r t i c i p e n a c t i v a m e n t e , n o s ó l o o b s e r v a r l a d e mo s t r a c i ó n d e u n
i n d i v i d u o ) ; C o m o e n c u a l q u i e r c i r c u n s t a n c i a r e l a c i o n ad a c o n e l
ap r e n d i z a je , l o s p a r t i c i p a n te s v a n a s e n t i r s e me j o r s i e l
s u p e r v i s o r o e n t r e n a d o r e s a m ab l e y m u e s t r a p a c i e n c i a . L o s
e l o g i o s h o n e s t o s y m e r e c i d o s t a m b ié n a y u d an .

D u r an t e l a c a p a c i t a c i ó n , l a s e xp l i c a c i o n e s y d e m o s t r a c i o n e s s o n
mu y i mp o r t a n t e s , p e r o l o s p a r t i c i p an t e s r e c u e r d a n me j o r l a
i n f o r m a c i ó n cu a n d o l a a p l i c a n . L a me n t a b l e me n t e , e s t e p a s o s e
e l i m i n a a m e n u d o p o rq u e o c u p a t i e m p o . Y t a m b i é n p o r q u e e l
observar a un participante que hace la tarea con dificultad
re q u i e re p a c i e n c i a . E n l a s p r i m e r a s e t ap a s , l o s m é t o d o s p r á c t i c o s
r in d e n me j o re s r e s u l t a d o s q u e l o s te ó r i c o s .
Las explicaciones deben ser breves y simples. Al mostrar un
v id e o , e s n e c e s a r i o an i m a r a l o s p ar t i c i p a n te s a h a c e r y
c o n t e s t a r p re g u n t a s . D e e s t e m o d o s e c o m p r u e b a l a c o m p r e n s i ó n
del material expuesto.
Adquisición de equipos y materiales.
“Un sistema de salud basado en la EpS debe contar con un sistema
de planeación que le permita proveer recursos apropiados a las
necesidades de salud. A su vez, estos recursos deben ser
determinados por un análisis de la situación de salud que este
fundamentado en información del ámbito comunitario. Los recursos
deben contar con entradas (por ejemplo, instalaciones, personal,
equipamiento, suministros y medicamentos) y con el presupuesto
necesario para proveer atención integral, preventiva y curativa de
alta calidad”.

Para establecer los recursos necesarios para la atención en el primer


nivel se parte de las siguientes premisas:
_ la atención en el primer nivel tiene que dar respuesta a la mayoría
de los problemas de salud de la población atendida, por lo que sus
profesionales deben desarrollar un amplio perfil y ser la base del
sistema sanitario.
_ los recursos deben estar en concordancia con las funciones y
actividades a realizar por el equipo de área en su conjunto, que
estarán delimitadas por las necesidades y demandas de la población.
La diversificación de competencias, la excelencia técnica, la
adquisición de habilidades y conocimientos, además de los resultados
obtenidos, deberán incorporarse a los sistemas retributivos y de
incentivos.

Recursos educativos: folletos, carteles, trípticos, murales, uso de


medios de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet.

Los medios de comunicación bien y razonablemente utilizados en el


campo de la educación para la salud, contribuyen a aumentar el nivel
de
Concientización de la población sobre un determinado problema de
salud, y crean una corriente de opinión favorable a la salud y a la
promoción de estilos de vida saludable Personas, equipo, materiales
e infraestructura que se requiere para desarrollar los contenidos
planteados.

Medios y ayudas de educación para la salud:


Los medios que existen para realizar la educación para la salud son:
· Verbales (charlas, conferencias)
· Escritos (libros, revistas)
· Visuales (fotografías, gráficos)
· Mixtos (audiovisuales)

El medio usado con más frecuencia es el verbal porque establece una


relación directa con el individuo o grupo.
La eficacia de los métodos de enseñanza y del medio verbal aumenta
considerablemente con el uso de AYUDAS A LA PALABRA o ayudas
audiovisuales

Es necesario hacer un diagnóstico para poder realizar una


evaluación de la situación existente (comportamientos prácticos,
conocimientos, creencias sociales y otras creencias que motivan
ciertos comportamientos, factoresambientales que influyen en los
comportamientos, etc.) y poder establecer, a continuación unos
objetivos de cambio de comportamiento realistas, poniendo de
manifiesto los obstáculos identificados durante la fase de diagnóstico.

Selección de los participantes:

1.-Proponer a entre seis y doce personas que participen, avisándoles


al menos conuno o dos días de antelación. Sin embargo, en
determinadas circunstancias, laspersonas pueden preferir que se
realice el grupo focal en ese momento. Podremosentonces
aprovechar esta oportunidad siempre que hayamos preparado
Previamente la guía de la entrevista.

2.- Procurar reunir a los participantes en función de uno o varios


criterios dehomogeneidad (ejemplo: sexo, edad, categoría socio
profesional, etc.), dependiendo del tema que se vaya a tratar, para
permitir así una participación libre e interactiva. Es
recomendable compensar de alguna forma a los participantes que
nos dedican su tiempo.

3.- No hay que olvidar avisar a algunas personas de la realización del


grupo focal, si es necesario (por ejemplo: avisar al jefe del poblado

Reclutamiento de participantes.
Existen tres apartados para transmitir un mensaje de educación para
la salud:
- Información a las masas.
- Educación de grupos.
- Asesoramiento individual.
Conducción de sesiones de enseñanza.
Las funciones propias del personal de enfermería en la EpS están
dirigidas a la consecución de la promoción de la salud, la prevención,
la recuperación y la rehabilitación de las enfermedades, de forma tal
que sitúe los servicios al alcance del individuo, la familia y la
comunidad, para satisfacer así las demandas de salud a lo largo del
ciclo vital.

La Educación grupal o colectiva Son serie de sesiones programadas,


dirigidas a un grupo de pacientes, usuarios o colectivos, con la
finalidad de mejorar sus capacidades para abordar un determinado
problema o tema da salud. También se incluyen intervenciones
dirigidas a colectivos de la comunidad para aumentar su conciencia
sobre factores sociales, políticos y ambientales que influyen en la
salud.

La metodología de trabajo en la educación grupal ha mejorado


mucho en los últimos años. De un planteamiento de educación igual
a información, que podríamos sintetizar en el modelo charla, se está
avanzando a un modelo de educación activa y participativa, que
comprende diferentes sesiones educativas, en las que se pretenden y
logran resultados no sólo cognitivos, sino de capacidades prácticas.

Esto supone desarrollar más reflexiones, actitudes y habilidades para


profundizar en un rol de facilitación, de ayuda y apoyo. Para ello, son
útiles algunas actitudes básicas (congruencia, aceptación, valoración
positiva o estima por las otras personas y empatía) y otras más
concretas que se relacionan con un clima tolerante, más que
defensivo.

Las habilidades útiles incluyen también algunas más generales y


otras más concretas. Entre las primeras destacan: comprensión
empática, escucha activa, asertividad, comunicación interpersonal,
autocontrol emocional, manejo de conflictos y negociación.

Entre las segundas se podrían reseñar: resumir y devolver


cuestiones, ayudar a pensar, conducción de reuniones, refuerzo
positivo, conducción de grupos, manejo de discusiones y distintos
tipos de técnicas educativas, recursos y materiales. Las actitudes y
habilidades de quien educa, así como las técnicas utilizadas deben
adaptarse a la dinámica y etapas de evolución del grupo
(inseguridad, exposición, confrontación, pertenencia).

Hay que tener en cuenta que la utilización de una metodología activa


y participativa a lo largo del proceso educativo proporciona una
información continua sobre las necesidades, demandas, problemas,
motivaciones, intereses y comportamientos del grupo y de los
factores relacionados. El análisis de situación está, por tanto,
reelaborándose día a día y la programación debe ser lo
suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades del grupo
en cada momento.

Administración de programas.
En esta etapa se formulan las estrategias necesarias para reducir o
eliminar los factores de riesgo al igual que el fortalecimiento de
aquellos elementos que permitan mantener una adecuada salud y
promocionarla, con el fin de mejorar la calidad de vida, a partir de las
propuestas generadas por los sujetos actuantes en el proceso,
traducido en acciones concretas y reales.

Plantea la participación de prácticamente todos los sectores


gubernamentales, a saber:
Educación, finanzas, ambiente, trabajo, agricultura,
salud, transporte, comunicación, turismo,
infraestructura, planificación, ciencia y tecnología yjusticia, así como
de múltiples instituciones gubernamentales y privadas. Esta plantea
un objetivo esencial, que todos los habitantes del país tengan un
nivel de salud que les permita desarrollar una vida social y
económicamente productiva.

El proceso de administrar la atención de salud, se centra en el


compromiso de trabajo entre técnicos, población, actores sociales y
políticos, con diferentes responsabilidades en la salud de una
comunidad.

Los programas de salud se concretizan a nivel operativo, mediante


laadministración estratégica, cuya función principal es
la conducción, programación y la gerencia.

La conducción es la capacidad de promover el consenso, concertar


intereses, articular esfuerzos y recursos, para alcanzar la solución de
los problemas. Laprogramación actúa como guía de las actividades
administrativas: recursos humanos, materiales, financieros, etc.
Parte de un análisis de situación de salud, adopta un criterio de
priorización acordado, organiza las acciones a realizar producto de un
trabajo colectivo, estableciendo los mecanismos de evaluación
correspondientes.

EVALUACION, OBJETIVOS Y METODOS


Es importante poder definir adecuadamente las diferencias entre
técnicas y métodos en la enseñanza pues si bien ambos están
encaminados a un mismo fin, tiene diferentes objetivos y
aplicaciones de acuerdo a las características concretas del proceso de
enseñanza

La metodología didáctica propone formas de estructurar los pasos de


las actividades didácticas de modo que orienten adecuadamente al
aprendizaje del educando. No debe haber diferencias sustancial entre
método y técnica didáctica por encontrase ambos muy próximos el
uno al otro, siendo su objeto común hacer que el educando siga un
esquema para una mayor eficiencia de su aprendizaje. Así, se
establece una diferencia entre métodos y técnicas: el método es un
procedimiento general basado en principios lógicos que pueden ser
comunes a varias ciencias, la técnica es un medio específico usado en
una ciencia determinada a un aspecto particular de la misma.

El método se caracteriza por el conjunto de pasos que van desde la


presentación del tema hasta la verificación del aprendizaje. La
técnica es considerada como un procedimiento didáctico que se
presta a ayudar a realzar una parte del aprendizaje que se persigue
con el método. Por tanto, un método de enseñanza puede hacer uso
en el conjunto de las acción, de una serie de técnicas.

Objeto de la Evaluación.
Históricamente, la evaluación de los programas de salud ha
presentado dificultades, los cuales pueden resumirse principalmente,
aunque no se agotan en ellos, en una serie de aspectos políticos,
económicos, metodológicos y sociales para medir el resultado de las
acciones realizadas.

Esta situación es más notable en los programas de promoción de la


salud que se acercan al concepto de salud integral de la O.M.S. « es
el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la
ausencia de enfermedad o dolencia», en contraposición a aquellos
que poseen una visión reduccionista de la salud enfocada en la
enfermedad.

La evaluación en salud podría definirse como un proceso sistemático


continuo, válido, objetivo y útil, enfocado en medir los cambios
producidos a través de intervenciones concretas para mejorar o
mantener el estado de salud de la población. Los fenómenos
relacionados con la salud deben ser evaluados, debido a que su vital
importancia permite a través de la planificación y programación
definir y construir las políticas de salud de un país.

La evaluación, sistemática y permanente, desempeña una función


decisiva en el contexto de la educación para la salud, ya que le
permite al educador conocer si los objetivos del programa han sido
cumplidos o no y cuáles son las dificultades objetivo-subjetivas que
presentan los educandos, para -de inmediato- actuar sobre ellas
hasta su eliminación definitiva.

La evaluación, sistemática y permanente, desempeña una función


decisiva en el contexto de la educación para la salud, ya que le
permite al educador conocer si los objetivos del programa han sido
cumplidos o no y cuáles son las dificultades objetivo-subjetivas que
presentan los educandos, para -de inmediato- actuar sobre ellas
hasta su eliminación definitiva.

Es un componente esencial. Indica si los objetivos se han cumplido


de forma que después de cada programa de educación para la salud.
Evaluación global para determinar si se han conseguido los objetivos.

El monitoreo y la evaluación son un canal de retroalimentación con el


público objetivo. Este suministra la información necesaria sobre la
marcha del proceso y de las actividades. La evaluación permite medir
los resultados que se van produciendo en relación con los objetivos
planteados, para de acuerdo a ello, tomar decisiones a fin de realizar
las correcciones necesarias. Toda estrategia que no esté sometida a
un proceso permanente de seguimiento (monitoreo) y de medición u
observación (evaluación) de los cambios inducidos, pone en riesgo el
logro de los objetivos planteados.

Los tipos de evaluación son los siguientes: Evaluación participativa de


necesidades (en el diagnóstico), evaluación participativa de proceso
(monitoreo) y evaluación participativa de resultados (logro de objetivos).

Propósitos de la Evaluación.
Evidentemente si la evaluación tiene sentido es, fundamentalmente,
por implicar la toma de decisiones de acuerdo con los resultados
obtenidos en relación al programa evaluado.

Efectivamente, la toma de decisiones debe posibilitar un cambio, una


modificación de lo que resulta imprescindible del programa, de la
institución, o del proyecto, de acuerdo con los productos y el impacto
de la intervención y de los procesos utilizados para ello. Y,
evidentemente en este contexto la toma de decisiones es,
fundamentalmente, un acto político.

Con todo, la toma de decisiones implica la realización de una


negociación, de un diálogo, de una transacción entre los diferentes
sectores implicados. Ello es una condición sine qua non para que la
evaluación, sus resultados, sean positivos y asumidos por los
profesionales y responsables que deben tomar y aplicar las
decisiones adecuadas.

Así pues, la EPS, que tiene como propósito mejorar la salud de las
personas, puede considerarse desde dos perspectivas:
 Preventiva
 De promoción de la salud
Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para
evitar los problemas de salud mediante el propio control de las
situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias.

Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la


población para que pueda adoptar formas de vida saludable.

Esta revolución ideológica ha llevado, como consecuencia, a la


evolución en los criterios sobre los que se sustenta el concepto de
EPS.

Proponemos la Educación para la Salud como un proceso de


formación, de responsabilización del individuo a fin de que adquiera
los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa
y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir, como un
intento de responsabilizar al alumno y de prepararlo para que, poco a
poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas
positivas de salud

Métodos de la Evaluación.
Se indagará sobre datos generales del programa (nombre del
programa, responsable, organismo responsable, tipo de programa
,beneficiarios/usuarios directos e indirectos, prestadores – equipo
técnico, etc.).

Se habrá solicitado previamente el programa escrito donde se


establecen propósitos, objetivos, actividades, estrategias,
instrumentos de evaluación, indicadores, cronograma, presupuesto,
beneficiarios / usuarios directos e indirectos, equipos- prestadores,
etc.

S-ar putea să vă placă și