Sunteți pe pagina 1din 11

Guía # 3 Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Juan David Adame Rodríguez

SOLUCIONES ACUOSAS, MEDIDA DE pH Y REACCIONES ÁCIDO – BASE

1. GENERALIDADES

Durante las titulaciones ácido-base, una solución básica de concentración conocida es adicionada a
un ácido (o el ácido de concentración conocida a una base). Para poder visualizar esta reacción, en el
proceso de titulación se emplean sustancias químicas con la propiedad de cambiar de color en
respuesta al cambio de pH. Estos indicadores posibilitan el hallazgo del punto de equilibrio de una
titulación (cantidad estequiométrica equivalente de un ácido y una base); y entre los más utilizados
están la fenolftaleína y el rojo de metilo. Si a medida que se adelanta la titulación se hacen registros
del pH por medio de un potenciómetro, es posible generar una curva de titulación, mediante la cual
se puede establecer el punto de equivalencia de la reacción.

2. COMPETENCIAS

 Maneje correctamente el material volumétrico y algunos aparatos de medida de uso


corriente en el laboratorio (potenciómetro,bureta, pipeta, probeta, entre otros).
 Reconozca mediante diferentes métodos (titulación, potenciómetro, cinta indicadora), el pH
de algunas sustancias y líquidos corporales, para la comprensión de ciertos procesos
fisiológicos.
 Emplee los conocimientos teóricos al desarrollo de actividades experimentales, para
familiarizarse con el uso y aplicación de los indicadores ácido- base.
 Comprenda a través de la aplicación de ecuaciones matemáticas. el significado de las pruebas
diagnósticas.

3. MARCO TEÓRICO

Soluciones acuosas.

En las soluciones líquidas, el proceso de disolución de un soluto líquido o sólido, consiste en vencer
las fuerzas de atracción de los constituyentes de él (átomos, moléculas o iones) por parte de los
componentes del solvente y a la vez, reemplazar uno de los suyos, por uno del soluto.

Las disoluciones químicas son mezclas homogéneas de composición variable. Por lo tanto, se
diferencian de las mezclas comunes, porque son heterogéneas y de los compuestos químicos, porque

[0]
son de composición constante. Estas disoluciones están formadas por dos componentes: solvente: es
el medio de dispersión, y soluto: es el componente disperso.

La concentración de una solución nos da información acerca de la cantidad de soluto disuelto en un


volumen unitario de solución. Puesto que las reacciones generalmente se llevan a cabo en solución,
es importante conocer las diferentes maneras de expresar la concentración y aprender soluciones de
una determinada concentración.

La concentración de soluto en la solución, se puede expresar de diferentes modos:

El porcentaje de peso y en volumen son métodos convenientes y muy comunes de expresar


concentraciones para propósitos comerciales; pero para propósitos químicos las concentraciones se
expresan en términos de Molaridad y Normalidad.

Porcentaje en peso. Se define como al peso de soluto en gramos por cada 100 gramos de solución.
Indica la masa de soluto ( o solvente ), expresada en gramos, que hay en 100 [ ml ] de solución.

Porcentaje volumen / volumen ( V / V ). Indica el volumen de soluto ( o solvente ), expresado en


milílitros, que hay en 100 [ ml ] de solución.
Molaridad. Expresa el número de moles de soluto por litro de solución.
Normalidad. Expresa el número de peso equivalente gramo de soluto por litro de solución.
Fracción molar (X). Es el cociente entre el número de moles de soluto ( o solvente ) y el número total
de moles.
Molalidad ( m ). Indica el número de moles de soluto que hay por cada 1000 [ g ] de solvente.
Partes por millón. Significa. gramos de soluto por millón de gramos, o mililitros de solución. Equivale
a miligramos de soluto por litro de solución.
Dilusiones: Una disolución es aquella que se pasa de una solución de determinada concentración a
otra más diluida. Dos soluciones de difener3te concentración pero que contengan las mismas
cantidades de soluto se relacionan por:

VI x CI = V2 x C2

Ácidos y Bases

Svante August Arrhenius (1859-1927), Definió los ácidos como sustancias químicas que contenían
hidrógeno, y que disueltas en agua producían una concentración de iones hidrógeno o protones,
mayor que la existente en el agua pura. Del mismo modo, Arrhenius definió una base como una
sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones hidroxilo, OH-.

Teoría de Ácidos y Bases de Bronsted - LowryJohannes Niclaus Bronsted (1879-1947). Las definiciones
de Bronsted - Lorwy son:

Un ácido de Bronsted - Lowry es un donador de protones, pues dona un ion hidrógeno, H+ y una base
Bronsted - Lorwy es un receptor de protones, pues acepta un ion hidrógeno, H-

Teoría de Ácidos y Bases de Gilbert Newton Lewis

Gilbert Newton Lewis (1875- 1946) fue un químico estadounidense que inventó la teoría del enlace
covalente. Nació en Weymouth, Massachusetts, y estudió en las universidades de Nebraska, Harvard,
Leipzig y Gotinga. Enseñó química en Harvard desde 1899 hasta 1900 y desde 1901 hasta 1906, y en
el Instituto de Tecnología de Massachusetts desde 1907 a 1912. A partir de ese año y hasta su muerte

[1]
fue profesor de química física en la Universidad de California en Berkeley, y también fue decano de la
Escuela de Química.

La historia del desarrollo de la teoría de los ácidos y bases no estaría completa sin al menos un breve
vistazo al modelo de Lewis de los ácidos y bases. En el año de 1923 Lewis propuso el concepto más
general de ácidos y bases y también introdujo el uso de las fórmulas del electrón - punto. De hecho,
el empleo de pares electrónicos en la escritura de fórmulas químicas es también la base del modelo
ácido - base de Lewis. Según Lewis, las definiciones para ácidos y bases son:

• Un ácido de Lewis es una sustancia capaz de aceptar (y compartir) un par electrónico.


• Un ácido de Lewis es una sustancia capaz de donar (y compartir) un par electrónico.

Teoría de Ácidos y Bases de Gilbert Newton Lewis.(1875- 1946).Según Lewis, las definiciones para
ácidos y bases son:

Un ácido de Lewis es una sustancia capaz de aceptar (y compartir) un par electrónico.


Un ácido de Lewis es una sustancia capaz de donar (y compartir) un par electrónico.
Indicadores.

La determinación del pH de una solución es un problema usual en el laboratorio químico, que se


resuelve de manera aproximada mediante el empleo de un indicador.
Un indicador es un compuesto orgánico en propiedades de ácido débil o base débil, cuyo ión y la
molécula correspondiente presentan coloraciones diferentes.

El pH medio, al actuar sobre el equilibrio de estas dos formas hacen que los mismos capten o liberen
iones OH- o H+, variando la coloración del medio; el cambio de color del indicador se denomina
viraje.

Una serie de pigmentos naturales presentan un color en disoluciones ácidas y otro color en
disoluciones básicas, por ejemplo, el pigmento tornasol tiene color rojo en disoluciones ácidas y color
azul en disoluciones básicas.

PROPIEDADES DE ALGUNOS INDICADORES.

NOMBRE COLOR ACIDO COLOR BÁSICO INTERVALO PH


Azul de timol Rojo Amarillo 1,2 - 2,8
Azul de bromogenol Amarillo Azul 3,1 - 4,4
Rojo de clorofenol Amarillo Rojo 4,8 - 6,4
Rojo de cresol Amarillo Rojo 7,2 - 3,8
Fenoltaleina Incoloro Rojo 8,3 – 10
Alizarina amarilla Amarillo Rojo 10 – 21,1
Anaranjado de metilo Rojo Amarillo 3,1 – 4,4
Rojo de metilo Rojo Amarillo 4, 2 – 6,3
Azul de bromotimol Amarillo Azul 6 – 7,6
Violeta de metilo Amarillo Azul violeta 0, 2 – 2
Rojo conso Azul Rojo 3-5

Papel Indicador universal.

[2]
Es un papel que contiene un pigmento extraido ede cierta vaiedad de liquen, donde el color amarillo
o rojo indica un pH inferior a 7, los colores verde a purpura indican un ph mayor de 7

EL pH Y pOH

El concepto de pH (Potencial de Hidrógeno) fue definido por primera vez por Soren Poer Lauritz
Sorensen (1868-1939) Bioquímico danés, originalmente Sorensen. En el año de 1909. La escala de pH
fue ideada para expresar en forma adecuada diferentes concentraciones del ión (H+) (ión Hidrógeno),
en varias soluciones sin necesidad de utilizar números en forma exponencial, debido a que con
frecuencia son números muy pequeños y por lo tanto es difícil trabajar con ellos, fue así entonces
que se decidió trabajar con números enteros positivos.

El pH de una disolución se define como el logaritmo negativo de la concentración del ión hidrógeno
expresado en (mol/litro), la escala de pH se define por la ecuación:

pH = - log [H+]

ESCALA DE pH

[H3O+] pH [OH-] POH


1 x 10 0
0 1 x 10 -14
14
1 x 10-1 1 1 x 10-13 13
1 x 10-2 2 1 x 10-12 12
1 x 10-3 3 1 x 10-11 11
1 x 10-4 4 1 x 10-10 10
1 x 10-5 5 1 x 10-9 9
1 x 10-6 6 1 x 10-8 8
1 x 10-7 7 NEUTRALIDAD 1 x 10-7 7
1 x 10-8 8 1 x 10-6 6
1 x 10-9 9 1 x 10-5 5
1 x 10-10 10 1 x 10-4 4
1 x 10-11 11 1 x 10-3 3
1 x 10-12 12 1 x 10-2 2
1 x 10-13 13 1 x 10-1 1
1 x 10-14 14 1 x 100 0

Titulación o Valoración Ácido - Base

Las reacciones ácido-base son reacciones de equilibrio homogéneo (neutralización) entre los iones,
que se producen al estar en contacto un ácido con una base obteniéndose una sal más agua. El
proceso de adición de volúmenes de la disolución conocida se denomina valoración. Generalmente la
disolución con el reactivo conocido (disolución patrón) se coloca en una bureta y la disolución en un
Erlenmeyer. La disolución patrón se añade gota a gota hasta que ha reaccionado con todo el analito.
[3]
Entonces se mide el volumen consumido y mediante un cálculo estequiométrico sencillo se puede
calcular la concentración del compuesto problema.

Se llama punto final al final de la valoración, que se aprecia por un cambio brusco de alguna
propiedad de la disolución en el Erlenmeyer, generalmente un cambio de color que se ve a simple
vista. Para que se produzca este cambio es preciso agregar a la disolución del Erlenmeyer una
pequeñísima cantidad de una sustancia llamada indicador.

El indicador se elige de tal forma que el punto final coincida (o sea muy cercano) al punto de
equivalencia. También se debe escoger un indicador apropiado para cada tipo de reacción y para cada
propiedad. Por ejemplo, si se toma en cuenta la acidez o basicidad de las sustancias, se puede utilizar
fenolftaleína.
El punto de equivalencia es cuando la cantidad de equivalentes del titulante es igual a la de la especia
titulada.

Reacciones de neutralización

En las reacciones de neutralización se hace reaccionar un ácido con una base, con objeto de
determinar la concentración de una sustancia ácida o básica en la disolución.
Si tenemos una disolución ácida que contiene una cantidad de ácido desconocida, se puede
determinar ésta añadiendo poco a poco una base hasta que se neutralice la disolución. Una vez que
la disolución se ha neutralizado, como la cantidad de base adicionada es conocida, se puede
determinar la cantidad de ácido que había en la disolución. Los productos resultantes de la reacción
de un ácido y una base son siempre una sal y agua:

ácido + base  sal + agua

Por ejemplo, la reacción del ácido clorhídrico con el hidróxido de sodio da lugar a la sal cloruro de
sodio y agua:
HCl + NaOH ________ NaCl + H2O

¿Qué es un potenciómetro o pH meter?

El pH de una disolución puede medirse mediante una valoración, que consiste en la neutralización del
ácido (o base) con una cantidad determinada de base (o ácido) de concentración conocida, en
presencia de un indicador (un compuesto cuyo color varía con el pH). También se puede determinar
midiendo el potencial eléctrico que se origina en ciertos electrodos especiales sumergidos en la
disolución.

Potenciómetro instrumentos que miden magnitudes eléctricas, como intensidad de corriente, carga,
potencial, energía, resistencia eléctrica, capacidad e inductancia. El resultado de estas medidas se
expresa normalmente en una unidad eléctrica estándar.

pHmetro, instrumento empleado para medir el pH de una disolución. Aunque el diseño y la


sensibilidad de los pHmetros es variable, sus componentes esenciales son un electrodo de vidrio, un
electrodo de referencia y un voltímetro calibrado para poder leer directamente en unidades de pH.

Electrodo compuesto

También se integró la medición de temperatura al sistema para correcciones por efectos de


temperatura en el vidrio. Los primeros electrodos de referencia usaban junturas abiertas que fluían.

[4]
Sin embargo, esto era inadecuado para uso contínuo, resultando en la introducción de junturas
porozas de flujo contenido.

La llegada del electrodo compuesto y el medidor de pH analógico posibilitaron la primera verdadera


oportunidad de hacer mediciones de pH in situ. Inicialmente, los electrodos separados de referencia
y medición descansaban en celdas de flujo, y muestras del proceso eran desviadas a través de líneas
de by-pass hacia el conjunto. La mayoría de sistemas usaba sensores de juntura de referencia líquida
con reservorios externos, debido al alto consumo del electrolito de cloruro de potasio líquido.Con la
introducción del electrodo compuesto, las conexiones de proceso se integraron en el cuerpo del
sensor, permitiendo el enroscado directo, inserción, o inmersión del sensor en el proceso.

La introducción del electrolito de cloruro de potasio altamente concentrado, gels de polímeros


solidificados, y junturas de referencia dobles eventualmente superaron estos inconvenientes.

Durante la práctica de laboratorio se utilizarán varios reactivos que deben ser manipulados con
precauciones especiales. Consulte las hojas de seguridad para estos reactivos y anote en la tabla las
principales precauciones que debe tener en cuenta al trabajar con estos compuestos químicos.

4. PRELABORATORIO

Durante la práctica de laboratorio se utilizarán varios reactivos que deben ser manipulados con
precauciones especiales. Consulte las hojas de seguridad para estos reactivos y anote en la tabla las
principales precauciones que debe tener en cuenta al trabajar con estos compuestos químicos.

Hidróxido de sodio Ácido clorhídrico


Precauciones
específicas para cada
uno de los reactivos

Precauciones
comunes para el
manejo de los dos
reactivos

5. MATERIALES
6.
6.1.SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES

Por grupo de trabajo Individual


* 25 ml de orina * Bata de laboratorio
* 25 ml de gaseosa * Guantes
* 25 ml de tinto * Tapabocas
* 25 ml de agua aromática
* 25 ml de leche

[5]
* Marcador de punta fina

6.2.SOLICITADOS AL LABORATORIO

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo

Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad
* Solución de hidróxido
0,1M 500 ml * Probeta de 100 ml - 2
de sodio
* Solución de ácido * Vaso de precipitados
0,1M 500 ml - 8
clorhídrico de 50 y/o 100 ml
* Ácido acético 4% 100 ml * Pipetas de 5 y 10 ml - 5
* Fenolftaleína 20 ml * Bureta de 25 ml - 1
* Papel indicador 1
- 2 cintas * Soporte universal -
universal
*Papel tornasol azul - 2 cintas * Pinzas para bureta - 1
* Papel tornasol rojo 2 cintas
* Potenciómetro - 2
* Buffers de calibración
1 por cada
del potenciómetro (pH -
pH
4, 7, 11)

7. PROCEDIMIENTO

7.1.DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER ÁCIDO O BÁSICO DE ALGUNAS SUSTANCIAS

[6]
7.2.TITULACIÓN #1 (TRITRIMETRÍA) DE UN ÁCIDO CON UNA BASE

Figura N°1: Montaje de una titulación. Escribir


el nombre de los componentes que hacen parte
del montaje del experimento.

7.3. TRITRIMETRÍA #2 - CALCULOS

Preparar 100 ml de una solución de NaOH 0.1 M a partir de una solución del 5%.

Volumen de NaOH 5% ______________

Determinación de la concentración de NaOH

Concentración de HCl__________________

Volumen de NaOH gastado en la primera titulación__________

Volumen de NaOH gastado en la segunda titulación__________

[7]
Promedio del volumen de NaOH_____________

Concentración del NaOH_______________

8. RESULTADOS
A continuación, se encuentran las tablas en las cuales puede registrar la información de los
experimentos. Con los datos de la tabla 2, realice la curva de la titulación #1 y compare sus resultados
con datos teóricos reportados por la bibliografía.

Tabla Nº1. Determinación del carácter ácido o básico de algunas sustancias

TORNASOL TORNASOL INDICADOR VALOR pH VALOR pH


SUSTANCIA
ROJO AZUL UNIVERSAL POTENCIÓMETRO LITERATURA
Leche
Orina
Gaseosa
Tinto
Ácido acético
Bicarbonato de Na
Aceite de cocina
Zumo de zanahoria
Licuado de
verduras

Tabla Nº2: Registro de pH ácido – base


Complemente la información con relación al registro de pH del ácido y volumen empleado de la base
en ml.

Registro de pH

Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5 Valor 6 Valor 7 Valor 8 Valor 9 Valor 10

Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen
NaOH 1 NaOH 2 NaOH 3 NaOH 4 NaOH 5 NaOH 6 NaOH 7 NaOH 8 NaOH 9 NaOH 10

Gráfica de titulación de una base con un ácido. Basado en los datos recopilados de la en la tabla Nº2,
realice la grafica donde señale el punto de equilibrio de la titulación.

[8]

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
ml de NaOH
En el siguiente recuadro realice los cálculos para determinar la concentración final de la solución de
ácido clorhídrico que tituló, empleando la siguiente ecuación:

Vd x Cd = Vc x Cc

Donde: Vd=Volumen de la solución diluida preparada; Vc= volumen de alícuota de solución


concentrada; Cc= concentración de la solución concentrada; Cd= Concentración de la solución diluida.

Basado en los cálculos anteriores justifique el razonamiento químico durante una titulación para
determinar la concentración de una disolución ácido-base.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________

Destaque la importancia bioquímica que posee las condiciones de pH en las muestras analizadas.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________
[9]
9. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR

1. ¿Cuando se obtiene una respuesta más exacta, por titulación empleando indicadores o con el
potenciómetro? ¿En qué situaciones es recomendable utilizar uno u otro método?
2. ¿Cuál es la diferencia entre los dos métodos citados para determinar el pH?
3. ¿Qué método es mejor para determinar la concentración de soluciones, el de evaporación del
solvente o titulación?
4. Comparar la concentración de la solución de HCl titulada obtenida por el cálculo con la
ecuación con el dato real. Si existen diferencias, dé posibles explicaciones que justifiquen la
diferencia entre los datos.

5. AUTOEVALUACIÒN

1. ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico


desarrollado?
2. Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
3. ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
4. De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una
escala de 1 a

6. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica Panamericana,
Madrid. 2006.
2. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006.
3. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005
4. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 2005.
5. Gartner, L. P., Hiatt, J. L. Atlas color de Histología. 3ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2003.
6. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega, Barcelona. 2002.
7. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la Sabana.2001.
8. E D P de Robertis, José Hib. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 12ª ed. El Ateneo.
Buenos Aires, Argentina. 1998.
9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.
10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 2003.
11. Colin. Ratledge, B. (Bjorn) Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University Press. 2006
12. Lehninger, A. Nelson, D. Cox, M. Principios de Bioquímica. 4ª Edición. Ed. Omega. 2006.
13. Dallos, Dilia. Prácticas de Laboratorio. Universidad de la Salle. Departamento de Ciencias Básicas.
Laboratorio de Bioquímica. 20071.
14. TL, et al. Química La Ciencia Central. 11 ed. México: PEARSON Educación; 2009.
15. Nelson, d. L. Y m. M. Cox. Lehninger Principles of Biochemistry. 5th W. H. Freeman and Company,
cop.. New York, USA; 2008.
16. Horton Robert, Moran Laurence, Scrimgeour Gray, Perry Marc, Rawn David. Principios De
Bioquímica. Pearson Educación; 2008.

[10]

S-ar putea să vă placă și