Sunteți pe pagina 1din 25

Accountability.

1. Lea el texto “El control y la evaluación de resultados en el Sector


Público: el Caso de la Auditoría General de la Nación”, de Liliana
González,

Luego de su lectura responda a las siguientes consignas


a) Defina accountability
b) Cuáles son los tipos de control efectuados por la SIGEN y la AGN
c) Describa las diferencias entre la SIGEN y la AGN
d) Señale cuáles son los beneficios de este proceso.

Respuestas:

a) Defina accountability

La palabra “accountability” hace referencia a la obligación de los gobernantes de


rendir cuentas de sus actos, este implica el desarrollo de mecanismos
institucionales de control y la existencia de una sociedad civil activa. La
“accountability” constituye un tema propio de las democracias representativas
puesto que es en ellas que existe el riesgo de que los gobernantes, una vez
elegidos, se alejen de las preferencias manifestadas por el electorado. El
mecanismo previsto para combatir este peligro es la organización de elecciones
periódicas por las cuales la población da o retira su apoyo a los gobiernos.
La dimensión liberal del concepto de accountability comprende los diversos
mecanismos de control de la gestión gubernamental: desde aquéllos con los que
cuentan los poderes constitucionales hasta aquéllos generados por la sociedad
civil misma, y que tienen como objetivo que los gobiernos respeten los principios y
normas de Derecho.
Los gobiernos de países tales como la Argentina deben enfrentar un doble
desafío: consolidar las instituciones democráticas y conducir la reforma de la
economía, y, todo esto en un contexto de demandas sociales por una mayor
eficacia y por mejores resultados. La noción de control o de accountability
comprende los aspectos siguientes:

 Responsabilidad de los funcionarios: En los países anglo-sajones, el


concepto de accountability, es utilizado para hacer referencia a la
obligación del funcionario de dar cuenta de sus acciones, de la honestidad,
de la legalidad y de la calidad de su gestión delante de sus superiores y
delante los ciudadanos. En el mundo hispano parlante, por el contrario,
cuando se quiere indicar la obligación del funcionario público de dar cuenta
del empleo del dinero o de los bienes, se utiliza la palabra responsabilidad.
en los últimos tiempos, el concepto de responsabilidad ha comenzado a
incluir la evaluación de la calidad de los bienes y servicios brindados, el
logro de resultados satisfactorios, es decir, los funcionarios deben, hoy día,
actuar honestamente y respetando la ley sino que también deben
responder por su desempeño ante aquéllos que son los destinatarios de los
resultados de sus decisiones.
 Accountability y transparencia: Según Adam Przeworski hay tres tipos
de relaciones “principal-agente”:
 entre gobiernos y agentes económicos privados (regulación),
 entre políticos y burócratas (supervisión), y
 entre ciudadanos y gobiernos (responsabilidad gubernamental, es decir,
dar cuenta de los actos ante los ciudadanos)
Las instituciones encargadas del control deben hacer frente al doble
desafío de rendir cuenta de los actos de la burocracia e identificar al mismo
tiempo los responsables políticos en relación con la utilización de los
recursos presupuestarios y la implementación de las políticas públicas.
Esta exigencia está muy ligada a aumentar la transparencia de los actos
públicos, puesto que el fortalecimiento de nuestras democracias debe
apoyarse en la confianza de los ciudadanos hacia el gobierno. En
consecuencia, el logro de este objetivo es esencial para poder brindar a la
comunidad informaciones claras, concretas y sólidas sobre el resultado de
las políticas públicas. Esta transparencia implica, pues, la obligación por
parte del Gobierno de someter al escrutinio público toda la actividad
gubernamental y los procesos de toma de decisiones informando al
ciudadano sobre sus acciones, el empleo de los fondos públicos y el
resultado de los programas emprendidos.

Control social e institucional: La teoría política distingue, en general, dos


tipos de accountability, horizontal y vertical. La primera hace referencia a la
existencia de una verdadera división de poderes entre el ejecutivo, el
legislativo y el judicial. La segunda está en relación con la diferenciación
institucional al interior del Estado y con un cierto tipo de relación entre este
último y la sociedad civil. El control social necesita tres actores para
cumplir con su rol: la sociedad civil, la burocracia y los partidos políticos.
Para construir la confianza necesaria entre estos actores, es indispensable
garantizar la transparencia de los actos administrativos, es decir, aumentar
la cantidad y la calidad de la información sobre las acciones del gobierno.
Puesto que la información crea y robustece a los actores sociales, la misma
se revela como la variable esencial que asegura a estos actores un espacio
creciente en la gestión y el control del Estado.

b) ¿Cuáles son los tipos de control efectuados por la SIGEN y la AGN?

A partir del año 1983, la República Argentina, inició un proceso de


consolidación del sistema democrático. La década de los 90´, signada por
profundas reformas estructurales, ha revelado la necesidad de modernizar
de Estado. El desarrollo y fortalecimiento de las Instituciones de la
República y su afianzamiento, tuvo, entre otros institutos, los creados por la
Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector
Público (N° 24.156), que además de iniciar una reforma en el sistema
administrativo y financiero del gobierno, adopta nuevos métodos de control
y fiscalización y crea nuevas instituciones de control gubernamental sobre
la gestión financiera y presupuestaria de los organismos públicos.
El Sistema de Control del Sector Público Nacional comprende los siguientes
componentes:
- Control Interno: está conformado por la Sindicatura General de la
Nación, órgano normativo, de supervisión y coordinación y por las
Unidades de Auditoría Interna, creadas en cada jurisdicción y en
las entidades que dependan del Poder Ejecutivo Nacional. Estas
unidades dependen jerárquicamente, de la autoridad superior de
cada organismo y deben actuar bajo la coordinación técnica de la
SIGEN.
- Control Externo: a cargo de la Auditoría General de la Nación,
dependiente del Congreso Nacional. Es materia de su
competencia el control externo posterior de la gestión
presupuestaria, la financiera, patrimonial, legal y de gestión, así
como el dictamen sobre los estados contables, financieros de la
Administración Central, Organismos Descentralizados, Empresas
y Sociedades del Estado, Entes Reguladores de servicios
públicos y los entes privados adjudicatarios de los procesos de
privatización en cuanto a las obligaciones emergentes de los
respectivos contratos.

Funciones de la SIGEN

 Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser


coordinadas con la Auditoría General de la Nación;
 Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las unidades
correspondientes, de las normas de auditoría interna;
 Realizar o coordinar la realización por parte de estudios
profesionales de auditores independientes, de auditorías
financieras, de legalidad y de gestión, investigaciones especiales,
pericias de carácter financiero o de otro tipo, así como orientar la
evaluación de programas, proyectos y operaciones;
 Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la
Contaduría General de la Nación;
 Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control
interno, facilitando el desarrollo de las actividades de la Auditoria
General de la Nación;
 Establecer requisitos de calidad técnica para el personal de las
unidades de auditoría interna;
 Aprobar los planes anuales de trabajo de las unidades de auditoría
interna, orientar y supervisar su ejecución y resultado;
 Comprobar la puesta en práctica, por los organismos controlados,
de las observaciones y recomendaciones efectuadas por las
unidades de auditoría interna y acordadas con los respectivos
responsables;
 Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo
Nacional y las autoridades de sus jurisdicciones y entidades en
materia de control y auditoria;
 Formular directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de
su competencia, recomendaciones tendientes a asegurar el
adecuado cumplimiento normativo, la correcta aplicación de las
reglas de auditoría interna y de los criterios de economía, eficiencia
y eficacia;
 Poner en conocimiento del Presidente de la Nación los actos que
hubiesen acarreado o estime puedan acarrear significativos
perjuicios para el patrimonio público;

Funciones de la AGN:

 Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y


reglamentarias en relación con la utilización de los recursos del
Estado, una vez dictados los actos correspondientes;
 Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión, exámenes
especiales de las jurisdicciones y de las entidades bajo su control,
así como las evaluaciones de programas, proyectos y operaciones;
 Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables
financieros de los organismos de la administración nacional,
preparados al cierre de cada ejercicio;
 Realizar exámenes especiales de actos y contratos de significación
económica, por sí o por indicación de las Cámaras del Congreso o
de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas;
 Verificar que los órganos de la Administración mantengan el registro
patrimonial de sus funcionarios públicos.

c) Describa las diferencias entre la SIGEN y la AGN.

Las diferencias entre la SIGEN y la AGN son que la primera es un organismo de


control interno que depende del Presidente de la Nación, mientras que la segunda
realiza el control externo y es ejercido por el Poder Legislativo.

d) Señale cuáles son los beneficios de este proceso.


La nueva ley 24156 reorganizó la administración financiera del Sector Público
Nacional e instauró una estructura de controles internos y externos de tipo
financiero, patrimonial y operativo capaces de dar mayor transparencia a los
mecanismos de obtención, asignación y de control de la utilización de los fondos
públicos en función de los objetivos de determinadas políticas.
Eficiencia y equidad fiscal.
1) El Estado, como ente de tributación, surge entonces como una necesidad técnica pero, al igual que
muchos otros efectos que después se convierten en causas, y reaccionan sobre las mismas causas
de las que se originaron, la fuerza coactiva del Estado, surgida como consecuencia de la necesidad
técnica de distribuir los costos indivisibles y consolidados de ciertos servicios, puede ser usada por
quien la detiene para otros fines. Dichos individuos, o rangos, o clases que gobiernan el Estado
pueden servirse del mismo, para fines financieros, no tanto para distribuir coactivamente los
costos de los servicios públicos propios o técnicos (indivisibles y consolidados) y económicos cuyo
suministro es menos costoso si la distribución de los costos se realiza coactivamente, sino también
los de servicios que son técnicamente divisibles y para nada consolidados y que económicamente
serían mejor distribuidos haciendo pagar un precio a los consumidores individuales que un
impuesto a los contribuyentes. Si la reducción del impuesto a las empresas y sobre la
disponibilidad de los contribuyentes permitieran un desarrollo económico que absorbiera la
desocupación, la maniobra fiscal asumirá entonces un valor social y por consiguiente, la
circunstancia podría hacer que hasta la no tributación fuese considerada justa.
Equidad fiscal: todos los contribuyentes deben ser colocados, frente a la carga fiscal, en un plano
de igualdad, de acuerdo con:
A) La generalidad y la uniformidad de la tributación.
B) La abolición de cualquier privilegio o discriminación.
C) La aplicación de los impuestos en base a la capacidad económica de los contribuyentes, con la
tendencia a introducir en el sistema fiscal impuestos personales con tasas progresivas.
2) A) Los recursos se coparticipan:
 A través de la distribución primaria, que separa los fondos obtenidos en dos partes: una para la
Nación y otra para el conjunto de las Provincias.
 A través de la distribución secundaria, que establece la parte que, dentro de lo asignado al
conjunto de provincias, le corresponde a cada una de ellas.

Todos los impuestos se fueron haciendo coparticipados, con excepción de:


 Relacionados con el sector externo.
 Previstos en otros regímenes (Tasa estadística INTA)
 Los que estén específicamente afectados a propósitos o destinos determinados.
Distribución Primaria: 44,34% Nación, 54,66% conjunto de provincias y un 1% para un fondo de
Aportes del Tesoro Nacional.

No obstante, de la masa de impuestos coparticipables, el Estado Nacional retiene por Leyes Nº


24.130 y 26.078:

El 15 % para atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales y otros gastos operativos.
La suma de $ 45,8 millones mensuales, para ser distribuida entre los estados provinciales.
Además, existe en algunos impuestos un mecanismo de distribución previo a lo señalado
anteriormente, que se detalla en cada uno de ellos:

Impuesto a las Ganancias - Ley 20.628 (t. o. en 1997) y Ley N° 26.078

En primer término se efectúa una detracción anual de $ 580.000.000, que se destina a:

1. $ 120.000.000 anuales para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).


2. $ 20.000.000 anuales para refuerzo de la cuenta especial 550, “Fondo de Aportes del
Tesoro Nacional a las Provincias” (ATN).
3. $ 440.000.000 anuales al conjunto de las provincias, para distribuir entre ellas según las
proporciones establecidas en la Ley Nº 23.548, incluyendo a la Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El producido del impuesto, luego de la detracción, se destina: a) 20 % a la Administración Nacional


de la Seguridad Social (ANSES). b) 10 %, hasta un monto de $ 650.000.000 anuales, a la Provincia
de Buenos Aires. El excedente de dicho monto se distribuye entre el resto de las provincias,
incluyendo a Tierra del Fuego. c) 2 % al Ministerio del Interior (Fondo de Aportes del Tesoro
Nacional a las Provincias–ATN). d) 4 % a las provincias, excepto la de Buenos Aires. e) 64 % a
coparticipación entre la Nación y las provincias.

Impuesto al Valor Agregado - Ley nº 23.966, art. 5.º pto 2 y Ley N° 26.078

De la recaudación del impuesto se detraen los reintegros a las exportaciones y el saldo se


distribuye de la siguiente manera:

1) 11 % al Régimen Nacional de Previsión Social, que a su vez se distribuye: 6,27 %: provincias y la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 93,73 %: ANSES.

2) 89 % a la coparticipación entre la Nación y las provincias.

Impuestos Internos - Ley Nº 24.674: excepto Seguros - Impuesto a la Transferencia de Inmuebles


de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas - Ley nº 23.905, Título VII - Gravamen de Emergencia
sobre Premios de Determinados Juegos de Sorteo y Concursos Deportivos - Ley nº 20.630 y sus
modificaciones, Decreto nº 668/74

80,645 % a coparticipación entre la Nación y las provincias. 16,130 % al Fondo Especial para
Bibliotecas Populares del Ministerio de Educación de la Nación. 3,225 % al Instituto Nacional del
Teatro.
Impuesto sobre el Capital de las Cooperativas - Leyes Nros. 23.427, 23.658 23.760, 25.239 y
25.791

El producido por la aplicación de la alícuota del 2% se destina: 1 %: según la Ley de Coparticipación


Federal de Impuestos, entre Nación y Provincias. el 42,34 % que corresponde a la Nación se
destina al Fondo para la Educación y Promoción Cooperativa. 56,66 % a las provincias. 1 %: al
Fondo para Educación y Promoción Cooperativa.

Asimismo no se coparticipan:

Tasa de Estadística Ley nº 23.664, Art. 1º modificada por Ley nº 23.697, Art. 35

100 % se destina al Tesoro Nacional.

Derechos de Importación y Exportación Código Aduanero - Decreto Nº 2275/94 - Res. M.E. Nº


11/02 y sus modific.

100 % se destina al Tesoro Nacional.

Entre los impuestos con asignación específica nos encontramos con los siguientes:

Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y Gas Natural Ley nº 23.966, Título III, Cap. IV - Ley nº
24699, art. 2° y Ley N° 26.078

El gravamen sobre las naftas, gasolina natural, solvente, aguarrás y a los productos compuestos
por una mezcla de hidrocarburos, en la medida que califiquen como naftas de acuerdo con las
especificaciones técnicas de la reglamentación respectiva, se distribuye: 21 % a la Administración
Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El 79 % restante:

29 % al Tesoro Nacional. 29 % a las provincias. 42 % al Fondo Nacional de la Vivienda.

Impuestos a la Energía Eléctrica Ley nº 23.681

El recargo del 6 ‰ sobre el precio de venta de la electricidad aplicado a los consumidores finales
se destinará al Fondo de la Empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado de la Provincia de
Santa Cruz, cuya finalidad única y exclusiva es la atención de la obra de interconexión de la
Provincia de Santa Cruz con el Sistema Argentino de Interconexión (S.A.D.I.).

Ley nº 24.065 Art. 70 y Ley N° 26.078

El Fondo Nacional de la Energía Eléctrica se constituye con un recargo sobre las tarifas que pagan
los compradores del mercado mayorista y se destina:
a) El 0,70 % a remunerar a la energía generada por sistemas eólicos que se vuelquen a los
mercados mayoristas y/o se destinen a la prestación de servicios. b) El 19,86 % al Fondo Fiduciario
para el Transporte Eléctrico Federal. c) El 79,44 % al Fondo Subsidiario para compensaciones
regionales de tarifas a usuarios finales y al Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior.

Impuesto Sobre los Bienes Personales - LeyNro. 23.966, Tít.VI, art. 30, y Ley N° 26.078

En primer término se detrae en forma mensual la suma de $ 250.000 para ser transferida al
Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (I.N.C.U.C.A.I.) para el
financiamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas.

El resto de la recaudación se distribuye como sigue:

93,73 % según la Ley de Coparticipación Federal, pero sin formar parte de los recursos
coparticipables, por lo que no sufren las detracciones del 15 % con destino a la Seguridad Social y
de la parte proporcional de los 45,8 millones de pesos mensuales que se distribuye entre las
provincias. 6,27 % entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Impuestos Internos - Seguros

El producido del impuesto sobre las primas de los seguros que se contraten se destina al Tesoro
Nacional.

Impuesto sobre los Videogramas Grabados - Ley Nº 17.741, modificada por Ley Nº 24.377.

Se destina al Fondo de Fomento Cinematográfico.

Impuesto a las Entradas de Espectáculos Cinematográficos - Ley Nº 17.741, modificada por Ley
Nº 24.377

Se destina al Fondo de Fomento Cinematográfico.

Fondo Especial del Tabaco Ley Nº 19.800 y sus modificaciones.

Los importes recaudados se destinan a reintegrar parte de los impuestos que genera la actividad a
los productores tabacaleros, la obra social de los trabajadores y a otros destinos afines.

Impuesto a los Pasajes Aéreos Ley Nº 19.574

El producido del impuesto sobre la venta o emisión de pasajes al exterior se destina a la Secretaría
de Turismo.

Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) - Leyes Nº 24.977 y 26.078

De su componente impositivo se distribuye:


70 % a la Administración Nacional de la Seguridad Social. 30 % a las provincias, de acuerdo con la
distribución secundaria prevista en la Ley de Coparticipación Federal, incluyendo a la Provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Su componente previsional se destina al Régimen Previsional Público del SIJP.

Adicional de Emergencia sobre Cigarrillos - Leyes Nº 24.625, 26.073 y 26.180

Se destina a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente Bancaria - Ley N° 25.413 y modificaciones

El 70 % se destina al Tesoro Nacional y lo administra el Poder Ejecutivo Nacional con destino a la


atención de los gastos que ocasione la Emergencia Pública declarada por Ley Nº 25.561.

El 30 % se coparticipa según ley de Coparticipación Federal.

Impuesto sobre el Gas Oil y el Gas Licuado para uso Automotor - Ley Nº 26.028 y Decretos Nº
564/05 y 118/06

El 100 % del Impuesto sobre el Gas Oil y el Gas Licuado para uso Automotor será afectado en
forma exclusiva y específica al Fideicomiso constituido por el Decreto Nº 976/01, Título II, para el
Sistema de Infraestructura de Transporte (SIT) (creado por Decreto Nº 1377/01), esto es, para el
desarrollo de los proyectos de infraestructura vial y/o para la eliminación o reducción de los peajes
existentes, para hacer efectivas las compensaciones tarifarias a las empresas de servicios públicos
de transportes de pasajeros por automotor, para la asignación de fondos destinados a la mejora y
profesionalización de servicios de transporte de carga por automotor y para los subsidios e
inversiones para el sistema ferroviario de pasajeros o de carga.

El Sistema de Infraestructura de Transporte (SIT), incluye: 1. Sistema Vial Integrado (SISVIAL). 2. El


Sistema Integrado de Transporte Terrestre (SITRANS) incluye: 2.1. Sistema de Compensaciones al
Transporte (SISCOTA). 2.2. Sistema Ferroviario Integrado (SIFER). 2.3. Sistema Integrado de
Transporte Automotor (SISTAU).

Recargo sobre el Gas Natural y el Gas Licuado de Petróleo Ley N° 25.565, art. 75

El recargo aplicable está destinado al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales
de Gas y tiene el objeto de financiar: a) las compensaciones tarifarias para la región Patagónica,
Departamento Malargüe de la provincia de Mendoza y de la región conocida como "Puna", que las
distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso
domiciliario, deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos
residenciales, y b) la venta de cilindros, garrafas, o gas licuado de petróleo, gas propano
comercializado a granel y otros, en las provincias ubicadas en la Región Patagónica, Departamento
Malargüe de la provincia de Mendoza y de la Región conocida como "Puna".

Impuesto sobre la transferencia o importación de naftas y gas natural destinado a GNC - Ley N°
26.181

El producido del impuesto integrará el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica y tiene afectación


específica al desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica,
de recuperación de tierras productivas, de control y mitigación de inundaciones y de protección de
infraestructura vial y ferroviaria.

Distribución Secundaria: la ley 23.548 establece lo que le corresponde a cada provincia a partir de
porcentajes taxativos

En el siguiente cuadro puede sintetizarse el porcentaje correspondiente a cada jurisdicción de


acuerdo a la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, sus modificatorias y
complementarias.

PROVINCIA % LEY 23.548 Y MODIF.

Capital Federal - Ciudad de Buenos Aires 1.9

Provincia de Buenos Aires 21.3

Provincia de Catamarca 2.6

Provincia de Córdoba 4.7

Provincia de Corrientes 1.8

Provincia del Chaco 8.4


Provincia del Chubut 3.6

Provincia de Entre Ríos 4.7

Provincia de Formosa 3.4

Provincia de Jujuy 2.8

Provincia de La Pampa 1.9

Provincia de La Rioja 2.0

Provincia de Mendoza 4.1

Provincia de Misiones 3.3

Provincia del Neuquén 1.8

Provincia de Río Negro 2.5

Provincia de Salta 3.8

Provincia de San Juan 3.2

Provincia de San Luis 2.2


Provincia de Santa Cruz 1.7

Provincia de Santa Fe 8.7

Provincia de Santiago del Estero 3.9

Provincia de Tucumán 4.6

Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 1.3

TOTAL 100.0

b) Correspondencia fiscal: es un registro que establece el grado de coincidencia existente entre la


jurisdicción que cobra los impuestos y la que ejecuta el gasto.
c) Equidad fiscal: criterio con base en el cual se pondera la distribución de las cargas y de los
beneficios o la imposición de gravámenes entre los contribuyentes para evitar que haya cargas
excesivas o beneficios exagerados. Una carga es excesiva o un beneficio es exagerado cuando no
consulta la capacidad económica de los sujetos pasivos en razón de la naturaleza y fines del
impuesto en cuestión.
d) Es el sistema de rango constitucional en la República Argentina que tiene por objeto coordinar
la distribución del producido en los tributos impuestos por el Estado Federal, en virtud de una
delegación efectuada por las Provincias a la Nación, quien debe recaudar las contribuciones,
retener su porción y redistribuir el resto entre aquellas y CABA.
Presupuesto del Estado.

1. Lea en Introducción a la Administración Pública Argentina. Nación, Provincias y


Municipios. Buenos Aires: Editorial.Biblos, 2007, de Horacio Cao, el texto sobre el
Presupuesto Nacional Punto 7, en el Cap 2 para aspectos conceptuales y el
Documento ASAP Presupuesto 2013, para el análisis del presupuesto).

Usted deberá analizar los componentes del presupuesto público. Luego deberá conocer
aspectos generales del Presupuesto elevado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura para
el período 2013. Dicho presupuesto es analizado por ASAP . A partir de dicho texto usted
deberá considerar los siguientes aspectos:

1) Qué es el Presupuesto Nacional. Aspectos constitucionales del presupuesto público.


Sobre la definición me remito al punto a)

El Presupuesto Nacional en la Constitución Nacional

ARTICULO 4º: Se refiere a la parte financiera del presupuesto al señalar la


obligación, para el Gobierno Federal, de proveer los gastos de la Nación e indicar
al efecto, sus principales fuentes de financiamiento.

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

ARTICULO 75. CORRESPONDE AL CONGRESO:

En materia de Recursos:

• Legislar en materia aduanera


• Imponer contribuciones
• Establecer o modificar asignaciones específicas de recursos
coparticipables
• Contratar empréstitos

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

ARTICULO 75. CORRESPONDE AL CONGRESO:


En materia de Gastos:

• Indica las características que debe tener la distribución entre la Nación y las
Provincias

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

ARTICULO 75. CORRESPONDE AL CONGRESO:

En materia de Gastos:

• Arreglar el pago de la deuda interior y externa de la Nación


• Abre la posibilidad de acordar subsidios del Tesoro Nacional a las
Provincias con rentas insuficientes
• Fija anualmente el Presupuesto General de Gastos y el cálculo de recursos

ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO

ARTICULO 99. El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

Inciso. 10 Supervisa el ejercicio de la facultad del Jefe de Gabinete de Ministros


respecto de la recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, con
arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.

ARTICULO 100. Al Jefe de Gabinete de Ministros, con responsabilidad política ante


el Congreso de la Nación, le corresponde:

Inciso. 6 Enviar al Congreso los proyectos de la ley de Ministerios y Presupuesto


Nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder
Ejecutivo.

Inciso. 7 Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de Presupuesto


Nacional

2) El presupuesto público - como componente de la administración financiera- y sus


sub sistemas.

Me remito al punto a)
3) Elaboración, presentación, aprobación, períodos y plazos.

FECHA
FECHA DE
ACTIVIDAD DE RESPONSABLE
FINALIZACION
INICIO

Elaboración del Presupuesto


Preliminar y remisión
mediante firma digital e-
SIDIF-FOP (Formulación
Presupuestaria)

Modificaciones en las Jurisdicciones y


20/04 30/04 Entidades de la
aperturas programáticas
Administración
Cálculo de Recursos 20/04 15/05 Nacional

Formulación de Políticas
20/04 15/05
Presupuestarias

Programación Física y
20/04 15/05
Financiera

Elaboración de los Jurisdicciones y


Anteproyectos y remisión Entidades de la
29/06 24/07
mediante firma digital en e- Administración
SIDIF-FOP Nacional

Jefatura de
Remisión y presentación del Gabinete de
Proyecto definitivo de Ley de Ministros –
14/09 14/09
Presupuesto al Honorable Ministro de
Congreso de la Nación Economía y
Finanzas Públicas.

e-SIDIF es un sistema de información financiera que mediante un sistema de base única


engloba todas las transacciones y negocios de la Administración Nacional.

El módulo FOP (Formulación Presupuestaria) permite la elaboración y elevación a las


autoridades el presupuesto de cada servicio adminstrativo financiero.

Me remito al punto c) para la etapa de Aprobación.


4) El presupuesto general de la administración nacional presenta recursos y gastos.

Me remito al punto d)

5) Diferentes clasificaciones del presupuesto nacional.

Me remito al punto e)

Luego responda a las siguientes consignas:

a) El presupuesto público (como componente de la administración financiera) esta


compuestos por sub sistemas. ¿Cuáles son?

El Presupuesto es la expresión financiera de un programa de gobierno y es una


herramienta operacional de duración anual que refleja los objetivos establecidos en
los planes plurianuales del gobierno.

El Presupuesto hace operativo, en el corto plazo, el cumplimiento de las políticas


previstas por la programación económica y social.

El Presupuesto adquiere un carácter integral: no sólo se lo concibe como la


expresión financiera del programa de gobierno, sino como un instrumento útil para
la programación económica y social y de administración.

El Presupuesto, como sistema de la Administración Pública, está conformado por


un conjunto de políticas, normas, organismos, recursos y procedimientos utilizados
en todas las etapas del proceso presupuestario. Para respetar sus particularidades,
requiere de organismos de decisión política, unidades técnico-normativas centrales
y unidades periféricas responsables de las acciones de acuerdo con su nivel
administrativo.

Entonces, el presupuesto es:

 Una Ley
 Es un ámbito de toma de decisiones de alto rango (políticas presupuestarias)
 Es un instrumento de uso de fondos y de rendición de cuentas.
 Programación Económica y Social.
 Gobierno
 Instrumento legal.
 Instrumento Administrativo.
 Balance Preventivo.
 Es un sistema de información.
 Control y Evaluación.
 El Presupuesto es MULTIDIMENSIONAL.

El marco normativo del proceso presupuestario lo establece la CN y, desde 1992,


la Ley 24.156 de Administración Financiara y Sistemas de Control del Sector
Público Nacional.

Para la Ley 24.156 los componentes del sistema de administración financiera o


sistema mayor queda definido por el Art. 5º el cual establece:

La administración financiera estará integrada por los siguientes sistemas, que


deberán estar interrelacionados entre si:

Esta norma concibe al subsistema de presupuesto público como un


componente de la administración financiera, en conjunto con los subsistemas
de:

 Subsistema de Presupuesto: El objetivo del sistema presupuestario del


Sector Público Nacional, en adelante SPSPN, consiste en elaborar el
presupuesto general de la Administración Nacional, administrar su ejecución
y supervisar la gestión presupuestaria de las empresas y sociedades del
Estado.
El Órgano Rector es la Oficina Nacional de Presupuesto. Todas ellas
resultan actividades proyectadas o planeadas basadas en normas legales y
técnicas seleccionadas antes de su ejecución y en armonía con los objetivos
del sistema mayor.

Si el presupuesto es un medio para prever y decidir la producción y


provisión de bienes y servicios que se va a realizar en un período
determinado, es también, de hecho, un medio para asignar los recursos
reales y financieros que exige dicha producción.

 Subsistema de Contabilidad Gubernamental: LA CONTADURIA


GENERAL DE LA NACION ES EL ORGANO RECTOR DEL SISTEMA DE
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, en el ámbito de la Subsecretaria de
Presupuesto dependiente de la Secretaria de Hacienda y va a tener entre
sus competencias:
 Recopilar, valuar procesar y exponer los hechos económicos en base al
patrimonio de las entidades públicas.
 Va a registrar todas las transacciones: Por un sistema integrado,
empleando la partida doble bajo el principio de REGISTRO UNICO, con un
solo registro este impacta en todos los subsistemas. Toma como momento
de ejecución del presupuesto el momento del devengado donde prevalece
el criterio contable, CUANDO HAY UNA VARIACION CUALITATIVA O
CUANTITATIVA DEL PATRIMONIO.
 Va a producir información para LA TOMA DE DECISIONES Y PARA LOS
TERCEROS
La contabilidad gubernamental mostrara periódicamente los siguientes estados
financieros:

1) Ejecución del presupuesto de recursos y gastos.


2) Estado de Ingresos y Gastos Corrientes (EERR)
3) Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
4) Balance General. Donde se muestran TODAS LAS TRANSACCIONES a
nivel de stock, tanto la ejecución presupuestaria como extrapresupuestaria.
5) Ejecución del Presupuesto de Caja.
6) La Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento.
7) Cuadros de cuentas nacionales y estadísticas de las finanzas públicas.

 Subsistema de Tesorería: La Tesorería General de la Nación es el Órgano


Rector del Sistema de Tesorería, normativamente se establecen sus
COMPETENCIAS DIRECTAS en el artículo 74 de la Ley de Administración
Financiera. LA IDEA ES TRANSFORMARSE EN EL ADMINISTRADOR DE
LOS FLUJOS DE FONDOS. Entre sus competencias directas se encuentran :
 Participa en la definición de las políticas financieras.
 Elabora junto con la Oficina Nacional de Presupuesto la
programación de la ejecución del presupuesto.
 Elabora el presupuesto de caja y evalúa la ejecución.
 Administra la Cuenta Única del Tesoro.
 Emite Letras a corto plazo.
 Custodia los títulos y valores de la Administración Pública Nacional.
 Realizar la gestión de cobranzas
 Supervisar las tesorerías jurisdiccionales.

 Subsistema de Crédito Público: Por el artículo 68 de la Ley 24.156 la


Oficina Nacional de Crédito Publico es el Órgano Rector del Sistema de
Crédito Publico cuya misión es asegurar un eficiente programación,
utilización y control de los medios de financiamiento. Para ello realiza 3 tipos
de funciones diferentes:
1) Back Office: Registro total de la deuda pública sea directa o indirecta
manteniendo un registro actualizado del nivel de endeudamiento, lo cual
incluye la preparación del presupuesto para cumplir con los servicios de la
deuda. Es en el SIGADE que se deja registro de la deuda.
2) Middle Office
3) Front Office
Se considera Deuda Publica en los términos del artículo 52 de la ley 24.156 al
endeudamiento que resulte de las OPERACIONES DE CREDITO PUBLICO que
pueden originarse en:

1) Emisiones y colocaciones de MEDIANO Y LARGO PLAZO.


2) Emisión y colocación de Letras del Tesoro en tanto SUPEREN EL
EJERCICIO FINANCIERO.
3) Préstamos.
4) Contratación de obras y servicios cuyo pago total o parcial se estipule
realizar EN MAS DE UN EJERCICIO FINANCIERO.
5) Consolidación, conversión y renegociación de otras deudas.
6) Avales, fianzas y garantías que SUPEREN EL PERIODO VIGENTE.
Atención esto es Deuda Indirecta se registra en el SIGADE (sistema de
gastos de la deuda externa) pero no en el SIDIF (sistema de información
financiera) va como nota a los Estados Contables.

 Control Interno (A.G.N.): La Auditoría General de la Nación (AGN) es el


organismo que asiste técnicamente al Congreso en el control del estado de
las cuentas del sector público. Verifica el cumplimiento contable, legal y de
gestión por parte del Poder Ejecutivo Nacional; controla la exposición
completa, clara y veraz de las cuentas públicas y analiza la administración
de los intereses fiscales. Controla y no coadministra la cosa pública:
examina hechos, actos y documentos una vez finalizados los ejercicios
contables de los entes que se haya decidido auditar. Con sus Informes de
Auditoría, que incluyen comentarios, conclusiones y recomendaciones,
asesora al Poder Legislativo sobre el desempeño de la Administración
Pública Nacional y la situación de la hacienda pública.

Objetivos
El objetivo primario de la Auditoría General de la Nación es contribuir a que
se adopten decisiones eficaces, económicas y eficientes en materia de
gastos e ingresos públicos.
La AGN enfrenta un importante desafío: lograr una mayor racionalidad del accionar
del sector público.

 Control externo (S.I.G.E.N.): La Sindicatura General de la Nación (SIGEN)


es una entidad con personería jurídica y autarquía administrativa y
financiera dependiente de la Presidencia de la Nación que, según lo dispone
la Ley Nª 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control,
tiene por misión el dictado, aplicación y supervisión de las normas de control
interno del Sector Público Nacional.
En su carácter de órgano rector del Sistema de Control Interno, coordina
actividades orientadas a lograr que la gestión del Sector Público Nacional
alcance los objetivos de gobierno mediante un empleo adecuado de los
recursos y en el marco legal vigente.
b) ¿Quién elabora el presupuesto?

La elaboración del presupuesto es un proceso compartido entre el Poder Ejecutivo y


el Legislativo; el marco normativo delimita claramente las responsabilidades y
operaciones de cada uno.

La misma CN especifica que es atribución del Congreso Nacional fijar anualmente el


presupuesto de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, sobre la
base del programa general de gobierno y el plan de inversiones públicas. Esto evidencia
la función que el presupuesto cumple como herramienta de programación económica y
social, al señalar que se debe formular considerando el programa general de gobierno y el
plan de inversiones públicas.

Como también menciona la CN, corresponde al Jefe de Gabinete de Ministros en su


calidad de responsable de la administración general del país remitir al Congreso
Nacional el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, de hacer recaudar las rentas
de la Nación y de ejecutar la ley de presupuesto nacional, una vez aprobada y
promulgada.

El poder Ejecutivo, por su parte, tiene la atribución de supervisar al jefe de Gabinete


respecto de la recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, de acuerdo con la
ley de presupuesto de gastos nacionales.

La ley 26.124 sancionada en 2006 modificó el artículo 37 de la ley 24.156, al atribuir al


jefe de Gabinete de Ministros la posibilidad de disponer reestructuraciones
presupuestarias cuando lo considere necesario, dentro del total aprobado por la ley de
presupuesto. Este punto atribuye un poder de gran dimensión al Jefe de Gabinete, lo que
se conoce como “superpoderes”.

c) ¿Quién aprueba el presupuesto y en qué período?


d) ¿A qué corresponden los recursos y gastos del presupuesto general de la
administración nacional?

El presupuesto general de la Administración Nacional presenta los recursos y los gastos


de la administración central, los organismos descentralizados y las instituciones de la
seguridad social. Por el contrario, las empresas públicas no están incluidas.

Si el capítulo de gastos supera al de recursos, el presupuesto será deficitario; en caso


contrario, se genera superávit fiscal. Cuando ambas secciones son iguales, se dice que el
presupuesto es equilibrado.

INGRESOS:

Los ingresos previstos en el presupuesto nacional pueden ser de origen tributario o no


tributario.

Los tributarios son los percibidos por medio de los impuestos, en tanto los no tributarios
surgen de tasas, aranceles, multas, derechos, ventas de bienes y servicios de la
administración nacional y rentas de la propiedad. Es menester resaltar que mientras el
presupuesto constituye una autorización para gastar, esto es que fija un límite por encima
del cual no pueden comprometerse gastos, los ingresos son estimados debido a que
es imposible fijar con anterioridad una cifra exacta.

En nuestro país posee una gran preeminencia la recaudación indirecta, constituida por
aquellos impuestos en los cuales se traslada la carga del tributo, como el impuesto al
valor agregado (IVA). En mucha menor medida, inciden el impuesto a las ganancias y
sobre los bienes personales, que son impuestos directos en la medida en que se aplican
sobre el patrimonio del contribuyente. Desde 2002 se implementó también la retención a
las exportaciones en rubros como petróleo, cereales y carnes.

GASTOS:

Los gastos públicos constituyen las transacciones financieras que realizan las
jurisdicciones y entidades públicas para adquirir bienes y servicios, o para derivar los
recursos recaudados a diferentes agentes económicos en un período determinado.

Los gastos se agrupan en el presupuesto en función de las llamadas “clasificaciones


presupuestarias”. De ello surge un sistema de información al servicio tanto del gobierno
como de los organismos internacionales que llevan estadísticas sobre los sectores
públicos nacionales, posibilitando un análisis objetivo de las acciones ejecutadas.

Las clasificaciones presupuestarias del gasto público son útiles, por ejemplo, a la hora de
definir las orientaciones, las prioridades, las normas y los procedimientos a los cuales
deben ajustarse las instituciones públicas en la elaboración de sus presupuestos.

e) ¿Cuál es la clasificación del gasto público?

Los clasificadores presupuestarios expresan las distintas formas en que se puede


exponer la información que se origina como consecuencia de las transacciones que en
materia de recursos y gastos realizan las instituciones públicas, y se utilizan tanto para la
programación como para el análisis y seguimiento de la gestión económica-financiera de
dichas instituciones. Cada clasificador responde a un propósito u objetivo determinado; no
obstante, en su diseño deben considerarse las necesarias interrelaciones que existen
entre ellos.

Clasificaciones válidas para todas las transacciones:

 Clasificación Institucional: ordena las transacciones públicas de acuerdo a la


estructura organizativa del Sector Público y refleja las instituciones y áreas responsables
a las que se asignan créditos y prevén recursos presupuestarios y consecuentemente, las
que llevarán adelante la ejecución de los mismos.

 Clasificación por tipo de moneda: Se utiliza para reflejar las transacciones públicas
en moneda extranjera o moneda nacional. Cuando las Instituciones Públicas realizan
operaciones de ingresos o gastos bajo esta modalidad, debe tenerse en cuenta la
codificación establecida en el clasificador de referencia.
El propósito principal de esta clasificación es obtener la información necesaria para
elaborar el presupuesto en divisas, con objetivo de conocer el impacto de las
transacciones del Estado en los movimientos de divisas que se reflejen en el Balance de
Pagos.

Clasificaciones particulares para los Gastos:

 Clasificación Finalidad y Función” permite observar los objetivos generales y los


medios a través de los cuales la administración nacional busca cumplir sus funciones
económicas y sociales. Por ende, es un clasificador considerado estratégico en la toma de
decisiones del poder político en la generación de políticas públicas, además de favorecer
el análisis sobre cómo evoluciona la tendencia del gasto en una función determinada.

 Clasificación por “Objeto del Gasto” identifica cuáles bienes y servicios adquiere la
administración nacional; este clasificador permite el desarrollo de la contabilidad
presupuestaria.
Es una ordenación sistemática y homogénea de los bienes y servicios, las transferencias
y las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de sus
actividades. Los Incisos del presupuesto nacional son:

 Inciso 1: Gastos en Personal


 Inciso 2: Bienes de Consumo
 Inciso 3: Servicios no Personales
 Inciso 4: Bienes de Uso
 Inciso 5: Transferencias
 Inciso 6: Incremento de Activos Financieros
 Inciso 7: Servicios de la Deuda y disminución de otros pasivos
 Inciso 8: Otros Gastos
 Inciso 9: Gastos Figurativos

 Clasificación Económica del Gasto: Permite identificar la naturaleza económica de


las transacciones que realiza el sector público, con el propósito de evaluar el impacto y las
repercusiones que generan las acciones fiscales. Por tanto, el gasto puede efectuarse con
fines corrientes, de capital o como aplicaciones financieras. Este clasificador vincula el
presupuesto con la política económica y social del gobierno y, al contrastarlo con la
clasificación económica de los recursos, permite determinar si el sector público ha
incurrido en déficit o superávit financiero, cuáles son las fuentes de financiamiento interno
y externo, así como la presión que ejercerá sobre la totalidad de medios de financiamiento
disponibles por la economía nacional.
 Clasificación Geográfica: Establece la distribución espacial de las transacciones
económico-financieras que realizan las instituciones públicas, tomando como unidad
básica de clasificación la división política del país.

 Clasificación por Categoría Programática: Esta clasificación implica la asignación


de recursos financieros a cada una de las categorías programáticas del presupuesto
(programas, subprogramas, proyectos, actividades, obra).

 Clasificación por Fuente de Financiamiento: La clasificación por fuente de


financiamiento consiste en presentar los gastos públicos según los tipos genéricos de
recursos empleados para su financiamiento. Este tipo de clasificación identifica el gasto
según los ingresos que lo financian, permitiendo conocer la orientación de los mismos
hacia la atención de las necesidades públicas. Es conveniente por regla general que
recursos permanentes financien gastos permanentes.

f) ¿Para qué sirve la clasificación?

 Las clasificaciones presupuestarias facilitan el análisis de los efectos económicos


y sociales de las actividades del sector público y su impacto en la economía.
 Permiten la determinación del volumen y composición de los gastos, en función
de los recursos proyectados y de las necesidades de la sociedad.
 Facilitan la proyección de variables macroeconómicas fundamentales para el
diseño de la política económica y la política presupuestaria.
 Permiten la valoración de los resultados económico y financiero y el análisis de
sus consecuencias.

El requisito esencial para que una transacción realizada por una institución pública sea
registrada una sola vez y sea posible la obtención de todas las salidas de información que
se requieran, es que se definan en forma clara y precisa dichas interrelaciones.

Los clasificadores son la base fundamental para instrumentar un sistema integrado de


información financiera del Sector Público y para realizar el análisis de las transacciones
públicas y sus efectos. Es necesario distinguir los clasificadores analíticos o primarios,
a través de los cuales se registra cada transacción, de los clasificadores agregados,
que surgen de la combinación de dos o más clasificadores y como resultado del
procesamiento de información.

S-ar putea să vă placă și