Sunteți pe pagina 1din 37

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/329539248

Módulo 6: Conociendo el mundo a través de los textos expositivos PROGRAMA


DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO PARA LOS
JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE...

Book · January 2013

CITATIONS READS

0 26

4 authors, including:

Celia Rosemberg Maria Luisa Silva


National Scientific and Technical Research Council National Scientific and Technical Research Council
256 PUBLICATIONS   447 CITATIONS    35 PUBLICATIONS   82 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Florencia Alam
National Scientific and Technical Research Council
51 PUBLICATIONS   65 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Reformulación: descripción de procesos y mecanismos en la infancia View project

Synhtax development: methods and theories View project

All content following this page was uploaded by Celia Rosemberg on 10 December 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


PROGRAMA DE PROMOCIÓN
DEL DESARROLLO
LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES Módulo 6: Conociendo el mundo
a través de los textos expositivos
DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 1

Módulo 6: Conociendo el mundo a través


de los textos expositivos

Capítulo 1 Conceptos que pueden ser


importantes para la práctica
de las maestras
Capítulo 2 Actividades tipo
Capítulo 3 Propuestas de actividades
para trabajar con maestras
Capítulo 4 Sugerencias de
lecturas complementarias

Autoras:
Dra. Ana María Borzone
Dra. María Luisa Silva
Dra. Celia Renata Rosemberg

Colaboradora:
Lic. Florencia Alam

Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 2

Capítulo 1:
Conceptos que pueden ser importantes
para la práctica de las maestras

Autoras: 1. El mundo es un lugar interesante.


Dra. Ana María Borzone
Dra. María Luisa Silva Desde muy pequeños los niños y las niñas se
Dra. Celia Renata Rosemberg muestran interesados por conocer los objetos, las ac-
tividades, los animales y personas que forman parte del
Colaboradora:
mundo en el que viven. Todo despierta su curiosidad y
Lic. Florencia Alam
a medida que cuentan con mayores recursos lingüísti-
cos para explorarlo, su interés por conocer se manifies-
ta en interminables “¿Por qué? ¿Qué es esto? ¿Cómo
se hace?”, que esperan una respuesta. Preguntas de
este tipo son las que Valentina, de 4 años de edad, le
formula a su tío mientras alimentan a los patos en un la-
go de un parque de la ciudad de Córdoba.

Cuando los adultos responden a las demandas


de información de los pequeños, estos demuestran un
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 3

interés cada vez mayor en conocer, como se observa mación relevante que su madre le solicita para que par-
en el siguiente intercambio entre Felipe y su madre. ticipe activamente de sus explicaciones -Y tenían lám-
paras en la cabeza para poder ver-.
Felipe y su madre construyen en el intercambio
Felipe tiene 5 años y viaja en tren con su mamá. enunciados que, por su forma, contenido y función, se
Felipe está de rodillas mirando por la ventana y el asemejan a las oraciones que forman parte de los tex-
tren pasa por un puente junto a la autopista. tos expositivos.
Felipe: Hay muchos coches allí abajo, mirá ¿Qué
están haciendo? Aunque, como hemos señalado en otros
Mamá: Parece un embotellamiento, ¿verdad? O módulos, el discurso narrativo es el más frecuen-
quizás el semáforo esté en rojo, ¿Lo ves? te en la conversación entre los niños pequeños
Felipe: Hay un policía y los ha parado. y los adultos; esto no significa que al conversar
Mamá: Me pregunto por qué lo habrá hecho. no se produzcan otras formas de discurso: des-
Felipe: No sé lo que hacen. cripciones, explicaciones.
Mamá: Tal vez haya un accidente o algo así. Cuando los niños tienen la oportunidad
Felipe: Ahora vamos rápido. Mirá, hay un río y al- de participar con frecuencia de este tipo de in-
gunos barcos. tercambios, ellos pueden tener más facilidad pa-
Mamá: Creo que es el canal. ra producir y comprender textos expositivos.
Felipe: ¿No es un río? Parece un río.
Mamá: Bueno, el río estaría al pie de la sierra ¿no?
¿Ves cómo el canal va por el lado de la sierra?
Felipe: ¿Por qué está allí? 2. Los textos expositivos:
Mamá: Bueno, porque alguien pensó que sería con- una puerta al conocimiento del mundo.
veniente que estuviera allí para que los barcos pu-
dieran atravesar la ciudad. Los textos expositivos tienen por objeto que el des-
Felipe: ¿Atraviesan ahora los barcos la ciudad? tinatario pueda adquirir ciertos conocimientos. Son tex-
Mamá: Algunos sí, supongo, pero antes solían traer tos centrados en describir y/o explicar fenómenos, con-
el carbón de las minas en barcos grandes. ceptos, relaciones y sucesos y se busca que esa expli-
Felipe: ¿Carbón? cación sea objetiva. Suelen tratarse de clases de objetos,
Mamá: Sí, como el que quemamos en la parrilla. personas, actividades u otros fenómenos y recurren, en-
Felipe: ¿De dónde sacan el carbón? tonces, a un vocabulario más abstracto y complejo. Tam-
Mamá: ¿No te acordás? En la tele viste a unos hom- bién muchas veces se refieren a fenómenos alejados del
bres en la mina, ¿te acordás? conocimiento cotidiano (por ejemplo el aparato digesti-
Felipe: Y tenían lámparas en la cabeza para poder vo, la contaminación) y pueden tratar temas que los ni-
ver. ños nunca han experimentado en forma directa (por ejem-
Mamá: Eso es. plo un viaje al espacio o a la vida en el desierto).

Textos adaptados de Tough, J., Lenguaje, con- A diferencia de los textos narrativos que se ca-
versación y educación, Madrid, Visor, 1989. racterizan por tener una sola estructura básica en la
que es esencial la temporalidad y la causalidad, los tex-
tos expositivos pueden tener diferentes estructuras.
Felipe, lejos de viajar sentado y en silencio está
atento a todo lo que sucede y a través de las pregun- E n l o s t e x t o s e x p o s i t i v o s l a i n f o rm a c i ó n p u e d e
tas que le formula a su mamá, intenta comprender las e s t a r o rg a n i z a d a d e a c u e rd o c o n c i n c o e s t ru c-
actividades que le llaman la atención -¿Qué están ha- turas básicas:
ciendo? ¿Por qué están allí? ¿De dónde sacan el car-
bón?-, describe las situaciones que está observando 1 . D e s c r i p c i ó n : la estructura descriptiva se
-Hay muchos coches allí abajo-, y proporciona infor- focaliza en los atributos de algo, objeto, animal, per-
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 4

sona, fenómeno natural o social y en las característi- Los textos expositivos no solo se diferencian de
cas que lo distinguen de otros. En el caso de un ani- los cuentos por su estructura discursiva y porque tra-
mal, por ejemplo, el fragmento descriptivo explicará tan muchas veces sobre clases de objetos, animales
sus rasgos físicos, hábitos alimenticios, hábitat, re- u otros fenómenos y aluden y emplean vocabulario abs-
producción. tracto, sino también porque usan las ilustraciones de
distinto modo. En efecto este tipo de textos presenta
2 . C o m p a r a c i ó n : por medio de esta estructu- ilustraciones más realistas, fotografías, mapas, esque-
ra se comparan y contrastan dos o más objetos, ani- mas. Todos estos rasgos son percibidos por los niños
males, personas o eventos, atendiendo tanto a los as- aunque no sean lectores activos y condicionan el tipo
pectos que los diferencian como a los parecidos. Por de lectura que realiza el adulto.
ejemplo, un texto puede comparar un auto y un avión
como medios de transporte. 3. Conversar y aprender:
los cimientos de los textos expositivos.
3 . Se cuenci a: las estructuras secuenciales pre-
sentan una serie de eventos o pasos que avanzan en Como se puso de manifestación en la conversa-
el tiempo. Estos pasos que configuran la secuencia ción entre Felipe y su mamá durante el viaje en tren,
pueden estar marcados por palabras o frases: “en pri- es frecuente encontrar en las conversaciones fragmen-
mer lugar”, “por último”. Por ejemplo, un texto que tra- tos que, según el contenido y la intención de los parti-
ta sobre cómo un castor construye una represa para cipantes del intercambio, pueden reflejar alguna de las
hacer su cueva, dice así: “En primer lugar el castor roe estructuras expositivas mencionadas.
árboles hasta que caen, luego los arrastra hasta el río
más cercano, por último rellena los agujeros con pali- Los intercambios que tienen lugar en el entorno
tos, piedras y raíces”. familiar así como en el entorno escolar pueden dar lu-
gar a la producción de fragmentos expositivos comple-
4 . C a u s a - e f e c t o : en los textos con estructura jos en los que los niños tienen la oportunidad de apren-
causa-efecto se presentan dos eventos relacionados der. En estos intercambios los niños pueden, con la
causalmente: uno de ellos (la causa), da lugar o con- colaboración de los adultos, comenzar a comprender
diciona la aparición del siguiente (efecto). Por ejemplo, los aspectos específicos del tema acerca del cual es-
un texto puede plantear las causas y los efectos de la tán conversando.
contaminación del agua.
Los enunciados en los que se mencionan, ejem-
5. Pr o b l e m a - s o l u c i ó n : en el texto se plantea plifican y describen en términos científicos conceptos
un problema o interrogante seguido de una solución o que se refieren a clases de fenómenos, objetos, pro-
respuesta. El interrogante puede ser, por ejemplo, có- cesos o sucesos generan oportunidades para que el
mo evitar la extinción de los osos panda. adulto ayude a los niños a contrastar estos conceptos
con los conceptos espontáneos que ellos han cons-
Un mismo texto puede estar compues - truido por experiencias directas. Esta actividad facilita
to por distintos tipos de estructuras. Por ejem- no sólo el aprendizaje de esos conceptos específicos,
plo, un texto puede comenzar con una descrip- sino también el desarrollo de habilidades cognitivas
ción de las características físicas de un yaguare- más generales para reconocer las propiedades de los
té, seguir con una secuencia que explique cómo objetos, personas y sucesos y organizarlas en catego-
este animal hace para conseguir su alimento y rías que permitan ordenar la realidad.
finalizar con una estructura problema solución
en la que se plantea cómo evitar la extinción de
estos animales.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 5

Aprender a partir de conversaciones que incluyen fragmentos de descripción.

En una sala de 5 años los niños y la maestra Rosario: (Interrumpe) Los canaritos, los peces, las
conversan mientras miran las fotos que trajeron de ranas, los gatos.
sus familias. Lautaro: Yo le pedí a papá un tigre, como el del
Tigger y Poo.
Maestra: ¿Me ven en esta foto? Acá estamos mis Maestra: ¿De juguete?
hijos, mi marido, yo... ¡Ah!, y este que está acá es Lautaro: No, de verdad.
John, mi perro. Ariel: ¡No se puede, el tigre es malo! (dramati-
Ana: ¡Qué lindo perrito de tu familia! za, semejando que tiene garras y gruñe)
Juan: ¿Es buenito? ¡GRUUUU!, muerde, GRuuu, te come, ¡ARRR!
Lucía: Yo también tengo perro. (abre la boca y hace que se va a comer al niño
Maestra: ¿Y cómo se llama? que está a su lado).
Lucía: Pirata, porque tiene un ojo marrón y otro Maestra: Sí, Ariel tiene razón, l o s a n i m a l e s q u e
negro. pu ede n ser m al o s, n o p ueden ser masco tas, pue -
Juan: Yo no tengo perro... tengo gatitos: Fina y d e n s e r p e l i g ro s o s, n o s p u e d e n l a s t i m a r.
Flor... ¡Son rediablas, te rompen todo, arañan las
sillas! Mi mamá les pega: ¡No hagas eso, Flor! ¡Sa- La conversación entre la maestra y los niños
lí de ahí, Fina! da lugar a que la maestra emplee para referirse a los
Maestra: Claro, muchos tenemos mascotas. animales que conviven con las familias la palabra
Tomás: ¡No mascotas, no!, ¡a-n i - ma- l es! mascota que es menos frecuente y puede ser des-
Maestra: Tomás, los animales que viven con nos - conocida para algunos niños. En el intercambio se
o t ros son mascotas. Las mascotas son los anima- mencionan ejemplos y se describen las característi-
l e s q u e c u i d a m o s, q u e r e m o s, a l i m e n t a m o s, c o - cas que definen a las mascotas: animales que pue-
m o e l p e r r o , l o s g a t o s. . . dan ser domesticados.

Aprender a partir de conversaciones en las que se establecen comparaciones.

En algunos intercambios conversacionales también se Ernestina: La escuela tiene techo de chapa bien
comparan dos descripciones para obtener una imagen bonito.
más precisa del fenómeno, proceso, suceso u objeto, Martín: N o s o t r o s u s a m o s l a d r i l l o s, c e m e n t o y
como se observa en el fragmento que se presenta a hierro p o rque nuestras casas tienen varios pisos.
continuación. Ernestina: ¡Altas como el cerro son tus casas!

Ernestina y Antolín, dos niños collas, conversan


con un señor, Martín que ha ido de visita a la co- En esta conversación se comparan las casas de las co-
munidad y que está mirando las casas. munidades rurales collas y las de las ciudades. La es-
Martín: Estoy mirando cómo construyen ustedes las tructura en la que se organiza el intercambio puede ayu-
casas. Yo vivo en Buenos Aires y construyo casas. dar a los niños a imaginarse objetos y costumbres a los
Ernestina: ¿Igual que estitas? que ellos no tienen acceso en su vida cotidiana. Antolín
Martín: No, s o n d i s t i n t a s. menciona los materiales que usan para construir las ca-
Antolín: Aq u i c i t o h a c e m o s e l a d o b e c o n b a r ro y sas collas, el arquitecto menciona los materiales que
p a j a s y e l t e c h o c o n t r o n c o s t a p a d o s c o n c a ñ a s, usan en las ciudades y explica por qué los utilizan dado
p a j a s y b a r ro . que son muy diferentes a los que usan en la comunidad.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 6

Aprender a partir de textos en los que se presentan secuencias de hechos.

En muchas conversaciones cotidianas se mencionan l a c a r n e c o n t ra e l h u e s o y l e s a c a n e l p e l l e j o .


los diferentes eventos que constituyen un proceso o un Le pisan con la pata y le pegan un tirón con
fenómeno, como ocurre en el siguiente intercambio. e l p i c o q u e e s i m p r e s i o n a n t e. Y c u a n d o a g a -
r ra n p e d a z o s d e h u e s o s b l a n d o n e s l e p e g a n g o l -
Un campesino del norte de Córdoba le explica a su pes en el suelo y no queda nada.
hijo pequeño cómo comen los cuervos.
Niño: ¿Y ese, papi? En el intercambio el padre elabora un texto en el que
Papá: El cuervo es ese. Ese se alimenta de carne expone la secuencia por medio de la cual los cuervos
de animales muerto. Y es impresionante cómo co- consiguen su alimento. En esta secuencia se respeta
men. Yo los he espiado. L e p e g a n u n p i c o t ó n a el orden temporal de los sucesos.

En los textos expositivos que presentan secuen- En las conversaciones se suele remarcar el orden de
cias también se pueden utilizar conectores temporales presentación de los eventos por medio de la entona-
para señalar el orden cronológico de los eventos: en ción o por medio de gestos, marcando por ejemplo con
primer lugar, luego, por último, entonces. Pero estos los dedos de la mano cada vez que se menciona un
conectores son más frecuentes en los textos escritos. nuevo paso.

Aprender a partir de conversaciones en las que se establecen relaciones causales.

La explicación de los eventos considerando sus cau- Paloma: “Revolución” quiere decir que ahora el rey
sas es también muy frecuente tanto en los textos ora- estaba preso y que… los criollos mandan ellos.
les como en los textos escritos. Se trata de secuen- Mamá: [...] Bueno, entonces ya sabemos por qué
cias discursivas que se estructuran para dar respues- festejamos el 25 de Mayo. Dejamos de ser go-
ta a un por qué. b e r n a d o s p o r e l re y d e Es p a ña y p a sa m os a s e r
g o b e r n a d o s p o r l o s c r i o l l o s.
Paloma, una niña de 5 años de Córdoba, ha com- Paloma: ¡Sí!
partido con sus padres la lectura de un texto sobre
la Revolución del 25 de Mayo. La mamá de Paloma quiere saber si la niña ha com-
Paloma: “Y ahora”, preguntó un criollo, “¿Quién prendido la relación causal entre los acontecimientos:
nos manda en esta tierra? [...] Y uno de los crio- el hecho de que un grupo de personas han realizado
llos, una chica, dijo “¡Nosotros nos tenemos que cierta(s) actividad(es) deliberada(s) con determinado
mandar solos! Ya lo sabemos” (voz en falsete) [...]. propósito. Comprender esa relación causal le permiti-
Mamá: El rey, que estaba preso, los criollos decidie- rá a la niña entender el significado del término abstrac-
ron hacer una revolución (resaltando esta palabra). to revolución.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 7

Aprender a partir de conversaciones en las que se presentan problemas y soluciones.

En muchas conversaciones se plantean y se analizan pantalón.


las causas de los problemas, como la que se observa Maestra: Entró el agua a las casas porque cuando
en el siguiente intercambio, y se intentan identificar for- llueve se inunda todo. ¿Qué se puede hacer?
mas o modos para solucionarlos. Tomás: Mi papá dice que hay que hacer una zan-
j a m á s g r a n d e.
Tomás, un niño que vive en un barrio del Gran Andrés: To d o s t i e n e n q u e a y u d a r.
Buenos Aires, comenta con su maestra del Centro
de Apoyo el problema que causan las lluvias. El niño plantea un problema muy frecuente en los ba-
rrios humildes del Gran Buenos Aires -Se inundó el
Tomás: Ayer encontré mis zapatillas todas llenas barrio- la maestra señala la necesidad de buscar una
de agua. solución y se plantean soluciones posibles.
María: Se inundó el barrio, mi mamá perdió su

4. Los niños y las niñas en el siglo ta que el avance en el conocimiento tiende a incremen-
del conocimiento. tar la brecha entre los niños de distintos sectores so-
ciales. En efecto, mientras que en los hogares de sec-
Como se mostró en los intercambios presenta- tores medios es frecuente encontrar no solo una biblio-
dos, los niños y las niñas aprenden en el entramado de teca con libros de cuentos; sino también revistas
la conversación cotidiana y cuando comparten con adul- infantiles, colecciones de fascículos de divulgación y
tos “interesados” diferentes situaciones que los moti- computadoras que permiten el acceso a información
van a observar, comentar y buscar explicaciones para de todo tipo, esto no sucede en los hogares en situa-
fenómenos, procesos, sucesos. Pero también, los ni- ciones económicas más desfavorecidas. Por lo que en
ños pueden aprender cuando participan con frecuen- el jardín de infantes se deben incrementar las situacio-
cia de situaciones compartidas de textos expositivos nes de lectura de textos expositivos en las que se atien-
incluso desde muy pequeños. de tanto a la calidad de los textos como a las estrate-
gias de interacción en torno a ellos.
En el mundo actual, signado por los cambios ver-
tiginosos y la creciente acumulación de conocimien- 5. Las situaciones de lectura de textos expositivos
tos, los programas de televisión, las computadoras y con los más pequeños.
las nuevas tecnologías exponen a los niños a un cons-
tante “bombardeo” de información, información que Cuando la maestra les dice a los niños que van
muchas veces para ser comprendida se debe proce- a leer un cuento, los niños ya saben que la lectura tra-
sar en forma crítica. tará de personajes, en un espacio físico y temporal de-
terminado, realizando acciones que los conducen a al-
Cuando los niños tienen desde pequeños la opor- canzar el objetivo propuesto. Este esquema de orga-
tunidad de participar con adultos de situaciones de lec- nización de la información que los niños activan en la
tura de textos expositivos en las que junto con la lec- situación, los ayuda a comprender más fácilmente la
tura del texto se conversa y se discute la información información con la que se encontrarán. Como los ni-
que aparece en los textos, los niños pueden desarro- ños pequeños suelen tener mucha menos experiencia
llar estrategias para comprender la información que se con los textos expositivos, en ocasiones, también es-
presenta y pueden comenzar a desarrollar una actitud peran encontrar en estos textos secuencias de accio-
crítica. En relación con ello es necesario tener en cuen- nes en los que los personajes llevan a cabo acciones
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 8

en los que los personajes narrativos llevan a cabo ac- Algunas características de los textos
ciones con un propósito determinado, tal como se ob- expositivos para niños pequeños.
serva en el segundo fragmento.
• En los textos expositivos para niños pequeños
la información tiene que ser precisa, organiza-
En una sala de 5 años la maestra presenta a los ni- da de acuerdo con las estructuras básicas.
ños un libro que posee textos expositivos acerca de Pueden, además, recurrir a comparaciones en-
las crías de animales. tre la información nueva y la que puedan tener
Maestra: Este libro tiene información acerca de al- los niños.
gunos animales bebés.
Esteban: Una canción. • Los textos expositivos pueden incluir elementos
Maestra: No es una canción, no es una historia, de una narrativa. Por ejemplo, en el siguiente tex-
no es un cuento. Es información de los animales to se incluye una personificación: el pingüino es
bebés… este libro se llama “Animales bebés”. Bue- caracterizado como un emperador.
no, ¿Empiezo? (Muestra la ilustración de un gato
en la tapa)
Pedro: “Los gatitos están jugando con una pelota y, “¿Qué es esa forma que vemos allá? ¡No puede
y... la pelota se les pierde porque hacen mucho lío”. ser! Pero... ¡¡¡Sí!!! Es un pingüino. Ahora... no
Maestra: Escuchen, escuchen, dijimos que no era es un pingüino viejo cualquiera. Es un pingüino
una historia, entonces no puede decir que los gati- macho emperador, ¡El pingüino más grande del
tos hicieron lío y lo que pasó después. Escuchen que mundo! Está cumpliendo con un trabajo muy im-
sigo leyendo: “Un gatito recién nacido no puede”, portante: está cuidando sus huevos. Por supuesto,
cuando apenas sale de la panza de la mamá “no él no puso los huevos. Su esposa lo hizo hace unas
puede oír ni ver”. semanas. Pronto ella estará de vuelta y saldrá del
Lucas: ¿Ni ve? mar para cuidar a los pichones.

• Como se observa en el fragmento presentado al-


En el intercambio, la maestra retoma las inter- gunos de estos textos pueden comenzar con una
venciones de los niños y sin formular teóricamente las pregunta y un comentario. En estos casos es la
características de los textos expositivos aclara la dife- voz del escritor que se hace oír para interesar a
rencia entre ellos y los textos narrativos. los niños. En el texto presentado como ejemplo,
el escritor simula compartir con los niños la ob-
servación de una escena en el Polo.
¿Cuáles son los textos expositivos más apropiados
para los niños pequeños? • Es importante que las ilustraciones sean claras,
delineadas, que estén relacionadas de un modo
Como muchos niños no tienen un contacto fre- coherente con el texto y que muestren el tamaño
cuente con los textos expositivos sus conocimientos relativo de los objetos, plantas o animales de los
son limitados. Por ello necesitan buenos modelos de que trata el texto (por ejemplo, un colibrí en rela-
textos expositivos que faciliten su procesamiento y com- ción con la mano de un hombre).
prensión, en los que se utilice un lenguaje adecuado a
la edad de los niños a los que están dirigidos, se rela- 6. La conversación entre la maestra y los niños en
cionen los saberes y conceptos infantiles con los cien- las situaciones de lectura de textos expositivos.
tíficos y se alimente la curiosidad infantil a partir de pre-
guntas interesantes.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 9

• Crean un contexto imaginario más próximo a los


Para que la lectura de textos expositivos niños al que se aplica la relación o concepto que
resulte una actividad significativa para los niños se quiere explicar en el texto.
pequeños y contribuya a ampliar su mundo con-
ceptual los niños tienen que relacionar la infor- En un Jardín de Infantes de Concordia tuvo lugar
mación nueva que proporciona el texto con la este intercambio después de leer un texto sobre el
que ya conocen. ciclo del agua.
Para ello es necesario que las maestras les Maestra: En casa, ¿Cómo tienen el agua ustedes?
“acerquen” los conceptos más alejados de su re- Elian: En canilla.
alidad incluyéndolos en contextos de situacio- Maestra: Muy bien. ¿Y cómo sale cuando sale por
nes y de conocimientos más familiares. la canilla?
Elian: Fuerte. Lícodo [líquida].
Maestra: Si, líquida, muy bien. ¿Y para que se
Las maestras pueden crear en la interacción un “contex- transforme en sólido? Que se ponga bien dura.
to cognitivo” que facilite la comprensión de los concep- ¿Dónde la tenemos que poner? I m a g í n e n s e u s t e -
tos y relaciones que se presentan en el texto cuando: d e s v i e n e u n d í a d e v e ra n o p a p á a c a s a d e s p u é s
del trabajo muy cansado y con muchísimo calor.
Pa p a l e s d i c e m e v o y a d a r u n a d u c h a y d e s p u é s
• Comparan la información nueva con el marco de q u i e ro t o m a r a l g o m u y f resc o.
referencia personal de los niños. Ignacio: ¡Coca cola con hielo!
Maestra: ¡Con hielo! ¿ C ó m o h a g o c u a n d o e s t o y
En un jardín de infantes de Concordia están leyen- e n c a s a p a ra c o n v e r t i r e l a g u a e n h i e l o ¿ Q u é h a -
do un texto sobre la contaminación del agua. go yo cuando estoy en casa y quiero tener el agua
Maestra: Esos son los estados del agua, ahora es- en es t a do s ól id o? S i l a q u ie ro t ransfo r m a r e n
tamos viendo como el agua se pone limpita, para hielo, ¿cómo tengo que hacer?
tomarla y que quede potable. Florencia: Mi papá toma vino con hielo.
Elian: Sacarle toda la suciedad. Juan: Dejarla fría.
Maestra: Claro, sacarle toda la suciedad, exacta- Luciano: En la heladera, arriba.
mente. En una planta potabilizadora. Hay una acá Natalia: Ponerla en el congelador.
en San Carlos, en el parque Rivadavia, ¿Alguien Maestra: La pongo en la heladera, en el congela-
la conoce? dor. ¿Y se hace enseguida el hielo?
C l a ra: Yo . Niños: No.
M a e s t ra: ¿Vo s l a c o n o c é s ? B u e n o , e n S a n C a r - Maestra: Ah, hay que esperar ¿Cuánto?
l o s e s t á l a p l a n t a p o t a b i l i z a d o ra d e a g u a . Pa ra Ignacio: Mucho.
poder tomarla. Natalia: Un rato.

• Remiten los conceptos nuevos al entorno situa- • Crean un contexto con el sostén físico de la dra-
cional inmediato matización.

En una sala de 5 años de Buenos Aires la maestra En un jardín de infantes de Concordia la maestra
lee a los niños un texto sobre la forma en que los conversa con los niños en torno a un libro sobre
aborígenes onas cazaban guanacos. castillos y príncipes.
Maestra: “En el árbol, donde los guanacos pasaban a Maestra: Miren acá (Muestra una imagen del li-
diario, los cazadores se ubicaban”, escuchen bien es- bro) vieron que la gente se subía acá a lo alto a la
to “se ubicaban de cara al viento”. El viento viene torre para poder mirar mejor. Hací an así (Se pa -
p a ra a c á , v i e n e a s í , d e l a p a re d p a ra e l p i z a r r ó n ra y s e p o n e l a m a n o e n l a f re n t e c o m o s i m i ra -
(la maestra mientras habla se desplaza en el espa- s e a l o l e j o s ) así podían mirar mejor porque esta-
cio de la sala) y ellos se paraban de cara al viento. ban en un lugar más alto, ven así como yo estoy
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 10

más alto que ustedes, así miraban desde la torre de Maestra: ¿Y e so est á bi en ?
los castillos lo que pasaba abajo. Niños: Noooo.

• Retoman las palabras de los niños y las entrela- • Crean vínculos temáticos entre la información
zan con el texto incorporando sus voces al des- nueva y conocimientos previos de los niños.
arrollo de los contenidos.
En la sala de Chajarí en la que están leyendo el li-
En un Jardín de Chajarí la maestra lee a los niños bro de los dinosaurios.
un texto sobre dinosaurios. Maestra: Miren acá lo que tiene, tiene una cosa
Maestra: En las patas. Miren lo que dice acá, éste rara que no tienen los otros dinosaurios pero que
dinosaurio se llama Deinonico y el nombre de és- tienen las gallinas también y los gallos (Señalan-
te dinosaurio significa garra terrible. do la cabeza del triceratops).
Maestra: Era terrible la garra que tenía, acá dice Uriel: Los gallos tienen, tienen un coso acá nomás
(señala y lee) “Tenía una garra curva y muy gran- (señala su cabeza).
de en cada pata trasera y tres garras afiladas en las Niños: ¡De color rojo!
delanteras” ¡Qué cantidad de garras que tenían! Maestra: Y ¿ C ó m o s e l l a m a e s o q u e t i e n e n l o s
¿Para qué le servirían las garras? gallos ahí arriba?
Niños: ¡¡¡Para cazar!!! Niños: ¡Alas!
Emmanuel: Para rajuñar [rasguñar] Maestra: No, alas tienen a los costados.
Maestra: Pa r a r a s g u ñ a r d i c e E m m a n u e l , p a r a Maestra: ¿ Q u é t i e n e n l o s g a l l o s a r r i b a d e l a c a -
defenderse de los enemigos. ¿Saben lo que comía? b e z a y e s d e c o l o r roj o?
Se comía a otros dinosaurios, con esas garras atra- Nancy: ¡Pelo!
paba a otros dinosaurios más pequeños y se los de- Natalia: ¡La piel!
voraba, porque era carnívoro, comía carne. Y mi- Florencia: ¡Las plumas!
ren la cola también como era. Maestra: ¿Cómo se llama?
Niños: Cresta.
Maestra: Triceratops también tiene cresta, acá, mi-
• Piden a los niños que recuperen experiencias ren (señala la cresta). Vieron esto acá es una cres-
previas y focalizan los aspectos más relevantes ta ósea dice, porque es de hueso, es una cosa dura
en relación con el tema. que tienen acá arriba del cuello. Éste es una clase
de dinosaurios.
En una sala de 5 años de Federación en la que es-
tán analizando el problema de la contaminación
leen un texto expositivo sobre el tema. En las situaciones de lectura de textos expositi-
Maestra: Y en esta ultima página, dice: (...) pero vos, las maestras pueden proporcionar un andamiaje
todo puede cambiar cuando el hombre se lo propo- “tejiendo” los conceptos desconocidos por los niños
ne, y entonces todos podremos colaborar ¿Cómo po- que se presentan en el texto con sus conocimientos
demos colaborar para no ensuciar más el agua y la previos y contextualizando las nociones más alejadas
tierra? en situaciones cercanas a su mundo cotidiano. De es-
Jesús: Quedarnos en casa. te modo, las maestras amplían el alcance de la com-
Maestra: Pero no hace falta quedarte adentro de prensión de los niños construyendo sobre las com-
tu casa, podemos salir y cuidar el lugar donde vi- prensiones que ya poseen.
vimos. ¿Qué podemos hacer?
Niños: No tirar basura.
Emily: Limpiar el río.
Maestra: Es feo bañarse en un lugar donde hay basura.
Antonela: Yo vi una nenita tirando basura en el rio.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 11

Capítulo 2:
En las salas de 5 años, ¿qué actividades llevar a cabo
y cómo hacerlas para promover el aprendizaje
de conocimientos a partir de textos expositivos?

Autoras:
Desde muy pequeños, las niñas y los niños mi-
Dra. Ana María Borzone ran atentamente a las personas, las acciones, los ob-
Dra. Celia Renata Rosemberg jetos que los rodean, oyen y reconocen voces y soni-
Dra. María Luisa Silva dos, e intentan comprender y dar significado a los even-
tos de los que participan. El mundo es un lugar muy
Colaboradora: interesante para ellos y su curiosidad se incrementa a
Lic. Florencia Alam medida que crecen así como sus posibilidades de
aprender todo tipo de conocimientos y habilidades. Es
por ello que es necesario que en el jardín de infantes
se creen situaciones variadas que promuevan estos
aprendizajes.

En el marco del programa de desarrollo lingüís-


tico y cognitivo se proponen situaciones y estrategias
de enseñanza de nuevos conocimientos a través de la
lectura de textos expositivos que traten temas intere-
santes para los niños y de conversaciones semejantes
a las que tienen lugar en muchos hogares en los que
padres y familiares responden al interés de los niños.
Estas conversaciones pueden tener lugar durante la
lectura de los textos expositivos, antes o después de
los paseos y visitas y cuando se realizan experimentos
en la sala. En estas situaciones la maestra tiene que
andamiar la participación de los niños por medio de
preguntas, aclaraciones y reconceptualizaciones para
que ellos puedan:

• Observar con atención nuevos objetos o repre-


sentaciones de ellos (dibujos, videos).

• Escuchar las explicaciones y preguntar sobre lo


que despierta su interés.

• Comentar lo que están viendo y leyendo y reali-


zar analogías y comparaciones con respecto a
lo que ya conocen.

• Formular hipótesis a partir de lo que se obser-


va en los experimentos.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 12

• Utilizar un lenguaje explícito y descontextualiza- “coso” o “esto”, que aluden a los objetos de mo-
do propio del estilo de lenguaje escrito; esto es, do vago e impreciso.
un lenguaje en el que se eviten palabras como,

1. Las situaciones de lectura de textos expositivos.

El o b j e t i v o de esta actividad es facilitar en los ni- se también mirando las ilustraciones. El conocimien-
ños el desarrollo de estrategias de comprensión de dis- to previo disponible constituye la base indispensable
curso expositivo. Asimismo, esta actividad promueve el para que los niños comprendan el texto, relacionan-
aprendizaje de vocabulario y los procesos de elabora- do lo que ya saben con la información del texto.
ción conceptual –la identificación de propiedades de los
objetos, personas y lugares y el establecimiento de re- Activar conocimiento implica traerlo al foco de
laciones entre ellos-. A su vez, permite que los niños am- atención y tenerlo presente para hablar sobre él, es
plíen su conocimiento sobre un tema específico. decir poner ese conocimiento en palabras y com-
prender, desde ese conocimiento, la información que
D e s a rr o l l o : La actividad se organiza en tres mo- proporciona el texto. Se trata de estrategias de com-
mentos: antes de la lectura, durante la lectura y des- prensión que pueden desarrollarse a edad tempra-
pués de la lectura. na si la maestra mediatiza en forma adecuada el pro-
ceso, preguntando, comentando y elaborando el te-
Antes de la lectura: ma junto con los niños.
Es muy importante el intercambio previo a la
lectura para activar el conocimiento que tienen los ni- En una sala de 5 años antes de la lectura de un tex-
ños sobre el tema. Este conocimiento puede activar- to expositivo la maestra conversa con los niños.

Maestra: Les quiero contar algo. Ayer estaba leyen- Laura: No, tiene blanco también.
do una revista y miren lo que encontré (Les mues- Maestra: Se parece a una cebra porque tiene... ¿Qué
tra el texto). tiene igual que la cebra?
Agostina: (Intenta leerlo) Biii – bicho. Ariel: Las rayas.
Maestra: (Se lo da a Agostina). Maestra: Las rayas. Este animal tiene las rayas
Agostina: Bicho raaaa- roo. igual, igual, igual que las cebras. Pero las rayas
Maestra: ¿Qué dice? blancas bien marcadas están en la cola, en la par-
Agostina: Bicho raro. te trasera ¿Para qué le servirán esas rayas?
Maestra: Bicho- raro. Miren este animal. (Les mues- Niño: Para taparse.
tra la lámina) ¿A qué se parece? Maestra: Sí, para confundirse entre las hojas y las
Kevin: A una cebra. plantas, porque ¿adónde vive este animal? Miren
Maestra: Se parece a una cebra, ¿Por qué se pare- (Muestra las ilustraciones).
ce a una cebra? ¿Qué tiene? Kevin: Hay árboles.
Kevin: Porque tienen patas de cebra. Maestra: Sí, hay muchas plantas, mucha vegeta-
Maestra: Tiene patas de cebra ¿Y cómo es el pelo? ción.
Laura: Marrón. Kevin: En la selva vive.
Maestra: ¿Marrón, todo marrón? Maestra: Sí. ¿Saben cómo se llama este bicho ra-
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 13

ro? Se llama okapi. Maestra: Sí, los okapis tienen la lengua muy larga
Agostina: Okapi. y se chupan, se lamen las orejas, se las limpian con
Maestra: Tiene cuerpo de la cebra, en la parte tra- la lengua.
sera, atrás es como una cebra. Pero, ¿cómo es el Agostina: ¡¡¡Puaj!!! ¡¡¡¡Qué asco!!!
cogote, el cuello?, ¿largo como el de la jirafa? Maestra: Como la jirafa tiene una lengua larga y
Ariel: No, corto. negra que usa para arrancar los brotes de los árbo-
Maestra: ¿Y las orejas? les, las hojitas que están saliendo.
Laura: Largas, parece un burro. Laura: Y comen pasto (señala una de las ilustra-
Maestra: ¿Y la lengua?, ¿qué está haciendo con la ciones).
lengua? Maestra: Sí, pasto, hojas, frutos.
Kevin: Se chupa la oreja.

El texto sobre el okapi tiene una estructura bási- bra, jirafa, burro-. Una vez que los niños han mirado
ca descriptiva. En este tipo de secuencia se introduce y comentado las ilustraciones y han tenido la opor-
un tópico específico –el okapi- y se presenta informa- tunidad de elaborar una primera representación men-
ción sobre sus características como muestra el frag- tal de algunas características del animal, la maestra
mento del intercambio. comienza la lectura del texto.

Apoyándose en las ilustraciones, la maestra Durante la lectura:


pregunta sobre las características del animal, el oka- Con los niños de esta edad la lectura de textos
pi, cuya descripción es el tópico del texto que va a expositivos no consiste en una lectura literal del texto.
leer a los niños. Los niños participan activamente pro- Durante la situación se alterna la lectura de fragmen-
porcionando información sobre el color del pelo -ma- tos del texto con una conversación en la que se “en-
rrón, con rayas en la parte trasera-, el lugar donde trelaza” la información del texto escrito, con la que pro-
vive, el largo de las orejas y de la lengua y realizan porcionan las ilustraciones y las experiencias y los co-
comparaciones con otros animales conocidos - ce- nocimientos previos de los niños.

Maestra: Vamos a leer ¿Qué otras cosas vamos a el único que puede lamerse las orejas.” Se las chu-
aprender de los okapis? “Los okapis son animales pa, ¿Saben por qué?
muy raros que viven en la selva. Tienen el pelo ma- Agostona: Puaj.
rrón y rayas blancas como la cebra en la parte tra- Silvana: Yo lo vi otro día eso.
sera. Tienen cabeza…, son raros porque tienen ca- Maestra: ¿Viste otros animales? Pero acá dice que
beza de jirafa, cuerpo de antílope.” es el único mamífero, es el único animal que se
Agostina: Cabeza de jirafa. puede chupar la espalda. ¿Saben por qué? Porque
Maestra: Y cuerpo de antílope, los antílopes son co- dice que “al igual que la jirafa tiene una lengua
mo....como las cebras. negra y larga que usa para arrancar los brotes que
Bueno, y ¿saben qué dice? que “tiene las orejas lar- están en los árboles”. La usa para arrancar los bro-
gas y flexibles, se le mueven, como a un burro”, co- tes y las hojas de las ramas. Claro, con su lengua
mo a un asno. Se le mueven las orejas como a un larga hace así y se come las hojas de las ramas. ¿Y
burro. saben qué dice también? Que “es distinto a una ji-
Kevin: ¡Cabeza de jirafa y orejas de burro! rafa también” ¿Saben por qué? Porque este okapi
Maestra: Tiene las orejas largas, es cierto, como las es muy charlatán, “hace mucho ruido.”
de un burro. “Y es el único” ¿Saben qué dice? “es Laura: Okapi.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 14

Silvana: Okapi. que no lo vengan a molestar. Si está enojado, pue-


Maestra: “Okapi okapi parece que dice todo el tiem- de ser. Y entonces los otros okapis que lo escuchen
po” ¿Saben dónde viven estos animales? no lo van a molestar. O si se siente en peligro. Por-
Kevin: En la selva. que por ahí ven que hay un león en la selva (mues-
Maestra: En la selva, tenés razón, en la selva. ¿Sa- tra la ilustración del libro) o un tigre que se lo quie-
ben qué dice? Si el okapi se enoja o siente que es- re comer “él silba y los otros okapis lo escuchan.”
tá en peligro, silba. Parece que silba. Sabe silbar. ¿Y qué hacen?
Y lo hace cuando está enojado. Cuando está eno- Karen: Salen corriendo.
jado, cuando está en peligro, silba. Maestra: Se escapan. El okapi puede silbar para
Sergio: ¿Y para qué silba? avisarles a los otros: “cuidado hay un león que nos
Maestra: Silba tal vez para avisarle a otros okapis quiere comer.”

Durante la lectura, la maestra intercala co- información que no se había proporcionado en el


mentarios y preguntas que mantienen la atención intercambio anterior a la lectura.
de los niños. Se trata de una lectura dialógica, un
texto al que la maestra le pone “voz” a través de Después de la lectura:
sus intervenciones - ¿Saben por qué? Parece que La maestra intenta que los niños reflexionen so-
silba, sabe silbar, silba tal vez para ...-. Como los bre el tópico del texto, integren el nuevo conocimiento
niños ya tienen algún conocimiento sobre los oka- al que ya poseen, piensen cómo ese conocimiento se
pis, que han construido en colaboración con la puede relacionar con su propia vida y si es aplicable a
maestra antes de la lectura, participan proporcio- otras situaciones. El intercambio posterior a la lectura
nando información y, más importante aún, pregun- proporciona un espacio para que los niños profundicen
tando -¿Y para qué silban?-. Las preguntas de los su comprensión del texto, reactivando, esto es, recu-
niños son un indicio de que siguen la lectura e in- perando la información que dio lugar a nuevos conoci-
tentan comprender el texto ya que preguntan por mientos y estableciendo nuevas relaciones entre ellos.

En una sala de 4 años de la Ciudad de Buenos Ai- Mariano: Yo era el caballero.


res, la maestra conversa con los niños sobre un tex- Maestra: ¿Y qué llevaba el caballero?
to que leyeron el día anterior sobre la vida en los Mariano: Yo tenía la espada.
castillos. Después de leer había realizado una ac- Maestra: Una espada. Había algunos que llevaban
tividad de juego dramático. En la situación que se escudos y otros que llevaban espadas. Vamos a ver
presenta a continuación la maestra tiene el libro los dibujos del libro, ¿Qué hay?
en la mano y les muestra las ilustraciones. Jazmín: El castillo.
Maestra: El castillo, y el castillo lo construían en
Maestra: Se acuerdan que ayer leímos un libro “Ca- un sitio que quedaba muy alto, por ejemplo en la
balleros y Castillos” y después jugamos a las prin- cima puede ser, arriba de una montaña. Estaba
cesas, los príncipes... construido allá arriba, ¿Por qué lo construían tan
Dylan: Yo era el guardia. alto? Para proteger a toda la ciudad, de ahí se pro-
Jonahatan: Y Yo. tegía la ciudad.
Maestra: Dylan y Jonahatan eran los que cuida- Dylan: Los guardias protegían.
ban el castillo, y vos Fabián ¿Qué eras? Ariel: Tan alto no llegaban.
Fabián: El caballo. Agustina: Agua.
Dylan: Limpiaba el carruaje, era uno de los sir- Maestra: Sí, había agua alrededor del castillo en
vientes que limpiaba el carruaje. una fosa para que los enemigos no pudiesen pasar.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 15

Y el castillo era la casa ¿De quién? ¿Quién vivía Ariel: Soldados.


en la casa del castillo? ¿Quién vivía? Maestra: Los guardias también, los guardias cus-
Joaquín: El rey. todiaban el puente y cuando venía alguien conoci-
Maestra: El rey, la reina y la princesa, había más do del rey se anunciaba y los guardias levantaban
gente también que vivía ahí. el puente para que pudiera pasar. ¿Y si era un ene-
Dylan: Los soldados. migo?
Maestra: Y también antes de llegar al castillo, ha- Ariel: No lo levantaban.
bía, había un puente. Lucía: Como una barrera.
Jazmín: ¿Adónde el puente? Agustina: Al lado de ese verde.
Maestra: Era un puente levadizo encima de la fo- Maestra: Ah, había muchos árboles, estos son ár-
sa ¿Quién estaba ahí cuidando el puente? boles.

En el intercambio posterior a la lectura del tex- Seguramente, el juego dramático posterior a la lec-
to sobre los antiguos castillos, la maestra colabora tura, que los niños recuerdan en el intercambio, puede
con los niños para que describan sus características, haber favorecido la comprensión de la información del tex-
el lugar y a los habitantes de los castillos. Se apoya to- Yo era el guardia, Yo era el caballero, Dylan y Jonaha-
en las ilustraciones para promover la participación y tan eran los que cuidaban el castillo, Limpiaba el carrua-
el recuerdo de los niños. Las intervenciones de la je, era uno de los sirvientes que limpiaba el carruaje-. En
maestra no se limitan a preguntar por la información la dramatización los niños han podido recuperar las tare-
descriptiva sino que busca que los niños compren- as que desempeñaban y las armas que usaban. En ese
dan las razones por las que el castillo tenía determi- contexto la maestra explica el vocabulario poco familiar -
nadas características - ¿Por qué lo construían tan al- lo construían en un sitio que quedaba muy alto, por ejem-
to? ¿Y si era un enemigo?-. plo en la cima puede ser, arriba de una montaña-.

2. Variantes en las situaciones de lectura de textos expositivos.


2.1. ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?: la lectura de textos expositivos con un propósito.

O b j e t i v o : Esta actividad además de promover D e s a rr o l l o : La lectura de textos expositivos se


el desarrollo de la comprensión de discurso expositi- realiza en el marco de estas dos preguntas -¿Qué sa-
vo y el aprendizaje de información específica permite bemos? y ¿Qué queremos saber?- que son plantea-
que los niños desarrollen estrategias metacognitivas das claramente por la maestra y que indican el propó-
en relación a sus aprendizajes. sito de la lectura y actúan como guía del proceso.

El siguiente fragmento de intercambio ilustra esta no estamos seguros de saber, y también lo escribi-
propuesta de actividad realizada en una sala de 5 mos. ¿Les parece?
años de Federación antes de la lectura del texto Niños: Sí.
“Agua que va y viene”. Maestra: Pero hay que pensar lo que decimos, ¿si? Del
agua sabemos para que sirve ¿Para qué la usamos?
Maestra: En este papel vamos a ir anotando todo Joaquín: Para tomar.
lo que sabemos sobre el agua, de este lado (seña- Maestra: Para tomar, sí, muy bien. (Escribe p a ra
la). Y acá vamos a pensar que cosas no sabemos o t o m a r).
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 16

Mariela: Para refrescarnos. Maestra: Bueno, saben muchísimo sobre el agua y


Maestra: Bien, cuando hace calor me refresco con vamos a ver si leyendo este libro que se llama, acá
un poco de agua. (Escribe p a ra re f re s c a rse). está el título (muestra el libro) “Agua que va y vie-
Ariel: Te bañás. ne”, aprendemos más.
Maestra: Claro, me refresco de tanto calor toman- Emanuel: El agua viene por el caño y por la canilla.
do agua o bañándome. ¿Para qué más sirve el agua? Maestra: ¿Todos saben como Emanuel por dónde
Sol: Para que anden los barcos. viene el agua?
Maestra: ¿En qué lugar andan los barcos? Karen: De las termas viene el agua.
Niños: En el agua. Maestra: ¿Les parece que el agua que tenemos en
Maestra: En el agua ¿Qué hay donde? casa viene de las termas?
Sol: En el mar. Niños: Sí.
Maestra: En el mar, ¿Dónde más andan los bar- Niños: No.
cos? Maestra: Bueno, ahí encontramos qué cosas que-
Sol: El río. remos saber sobre el agua. Tenemos acá (señala lo
Maestra: ¿Y quiénes más viven en el río? Además escrito) todo lo que sabemos del agua y ahora voy
de andar los barcos ¿quiénes viven en los ríos? a escribir de este lado (Muestra) lo que necesita-
Nadia: Los pescados. mos saber, lo que tenemos que averiguar (Escribe)
Maestra: Bueno, vamos a seguir… pusimos que sir- ¿De dónde viene el agua que llega a nuestra casa?
ve para tomar y para refrescarnos (Señala lo que Karen: Seño, sabes yo, mi mamá y Maria que tie-
escribieron). Ahora escribo (escribe) Pa ra que na - ne la camioneta roja fuimos a las termas y nadé.
v e g u e n l o s b a rc o s y v i v a n l o s p e c e s. ¿Qué más? Maestra: ¡Qué bien! Para eso también sirve el agua,
Nosotros, ¿para qué necesitamos agua? para nadar. ¿Te parece que lo escribamos acá, don-
Naiara: Para tomar. de están anotadas las cosas que sabemos del agua?
Maestra: Bien. Tomar ¿Cómo más decimos? ¿To- Karen: Sí.
mar o? Maestra: ¿ S a b e n d e d ó n d e v i e n e e l a g u a d e l a s
Matías: Beber. termas?
Maestra: Beber. Karen: Yo sí, de unos cañitos más medianitos.
Yolanda: Lavarnos la cara. Maestra: ¿Será? Si no lo averiguamos también,
Maestra: Hacer el mate, la leche. Pa r a c o c i n a r. ¿Quieren?
(Lo escribe) ¿Qué más? Niños: (Asienten).
Joaquín: Lavarse las manos. Maestra: Lo escribo también como algo que no sa-
Maestra: Sí, ¿y además de lavarnos las manos? bemos, que no estamos seguros y hay que averiguar.
Naiara: Bañarse. Tenemos que preguntar para saber (Escribe) ¿De
Lucía: Y lavar la ropa. dónde viene el agua de las termas?
Maestra: Muy bien ¡Cuánto saben del agua! Ba- Joaquín: Porque yo fui y nadé y estaba el agua bien
ñarnos, lavar la ropa. Eso sabemos, ¿Qué no sabe- fresca.
mos del agua? ¿Qué les gustaría saber del agua? Maestra: ¿Fresquita estaba el agua de las termas?
Porque tengo este libro que nos cuenta cosas sobre Joaquín: No, estaba un poco bien calentita.
el agua y si ustedes quieren, se los leo. Maestra: Ah, bueno, ahí tenemos entonces lo que
Agustín: El mar también sirve para los pulpo y los sabemos y lo que queremos saber sobre el agua. ¿Lo
delfín. leemos? (La maestra lee las preguntas). Bueno, va-
Lucía: Y también el agua para limpiar la za- mos a leer en este libro a ver si aprendemos algo más
patilla. sobre el agua, ¿si? Y escribimos lo que aprendemos.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 17

Antes de la lectura del texto sobre el agua, qué usan el agua. Se trata de activar el conocimien-
sus usos y estados, la maestra les propone a los ni- to cotidiano, el más accesible y proponer la partici-
ños pensar lo que saben y no saben sobre el agua pación de los niños. Preguntar solo qué sabemos
para escribirlo en forma separada. Con el objeto de sobre el agua, sin anotar la pregunta podría restrin-
orientar a los niños comienza preguntándoles para gir su participación.

2.2. Experiencia y texto: Observar, Analizar y Leer.

El o b j e t i v o de esta actividad es integrar dos for- D e s a r r o l l o : La actividad tiene dos momentos.


mas de adquirir conocimiento y de aprender: a partir En un primer momento se obtiene cierto tipo de infor-
de información que se obtiene del ambiente y se ana- mación o cierta clase de objetos, animales, plantas, pie-
liza, y a partir de la lectura de textos. dras y se analiza; es seguido de un segundo momento
en el que se leen textos expositivos que conceptualizan,
precisan y complementan la información obtenida.

En una sala de 5 años de Concordia la maestra les Maestra: A ver vamos a hablar de a uno y mirar
pregunta a los niños que bichos conocen y luego de de a poquito. Eso que va ahí ¿Qué es? (Muestra
que nombran distintos insectos y bichos, les propo- con su dedo una lombriz que se desplaza por el vi-
ne ir al patio a buscar e “investigar” sobre los in- drio del frasco).
sectos. La maestra lleva dos frascos y los nenes co- Joaquín: Una lombriz.
mienzan a buscar por todo el patio. Maestra: Una lombriz, muy bien. ¿Dónde vive la
Luego del recorrido y la búsqueda, miran y con- lombriz?
versan sobre lo encontrado en el patio del Jardín Joaquín: En la tierra, la encontré abajo de la pie-
de Infantes. dra.
Maestra: ¿Que hay acá Román? ¿Qué es esto? (La Maestra: ¿La encontraste vos? ¿Y por qué estaría
maestra muestra una araña que está adentro del debajo de la piedra?
frasco). Joaquín: Porque se ponen ahí adonde está bien hú-
Román: Una araña. medo.
Maestra: ¡Una araña! Mirá, ¿La ves vos? (Le mues- Maestra: Claro. Húmedo ¿Y cómo más estaba ahí?
tra al nene que está sentado al lado). Joaquín: Oscuro y mojado.
Román: Negra. Maestra: Oscuro y mojado, húmedo. Joaquín en-
Maestra: ¿Es negra? Mirala. contró la lombriz debajo de la piedra, en un lugar
Agustín: Verde. húmedo y oscuro. Y… estos ¿Qué son?
Santiago: Roja. Sofía: Bicho bolita.
Maestra: ¿De qué color es? Maestra: Bicho bolita ¿Y por qué se llamarán bi-
Santiago: Roja. cho bolita?
Bautista: ¿A ver? Mariano: Porque se ruedan.
Maestra: Y al lado ¿Qué hay? Joaquín: Porque se hacen bolita.
Santiago: Un grillo. Maestra: ¿Cuándo se hacen bolita?
Joaquín: Un saltamontes. Agustín: Cuando lo agarrás.
Maestra: ¡¡¡Un saltamontes!!! Y… ¿Por qué se lla- Maestra: Ajá ¿Y por qué cuando lo agarrás se ha-
mará saltamontes? ce bolita?
Agustín: Porque salta. Agustín: Porque se ponen malos.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 18

Milagros: Porque tienen miedo. Al día siguiente, sentados en la alfombra la maes-


Maestra: Porque sienten miedo ¿De qué? tra les propone recordar juntos todos los bichos que
Agustín: De que los lastimemos. encontraron el día anterior en el patio y luego le-
Maestra: Sienten miedo de que los lastimemos y se er un texto sobre insectos y bichos.
hacen bolita para protegerse. Maestra: ¿Se acuerdan todos los bichitos que en-
Sofía: Queda cerrada. contramos ayer? ¿Qué encontramos?
Maestra: Queda una bolita cerrada y dura. Es su Agustín: Hormigas.
caparazón que los recubre y protege. Mariano: Grillos.
Agustín: Mirá lo que hay ahí. Joaquín: Saltamontes.
Maestra: ¿Qué hay? Sofía: Arañas.
Agustín: Un bichito verde. Joaquín: Mariquitas.
Niño: Un bichito verde ¿Qué es? Maestra: ¿Qué más?
Maestra: Acá, acá. Agustín: Alombris.
Joaquín: Una vaquita de San Antonio. Maestra: Lombrices.
Santiago: Una vaquita de San Antonio. Gabriel: Hormiguitas coloradas.
Agustín: Camina, camina…va subiendo. Maestra: Hormiguitas coloradas.
Romina: Voló, voló (Señala que la vaquita vuela Sofìa: Bichos bolitas.
dentro del frasco). Santiago: Araña turátula.
Maestra: Voló. Maestra: Tarántulas, no, esa no era una tarántu-
Romina: Tiene alitas. la, era chiquitita. Muy bien. Hormigas, grillos, sal-
Maestra: Tiene alitas puede volar y… tamontes, arañas, lombrices, vaquitas de San An-
Joaquín: Puntitos. tonio y... hablando de bichitos e insectos miren el
Maestra: Puntitos, manchitas, tiene manchitas en libro que les traje.
su cuerpo y puede volar. Agustín: Es un libro especial de bichos.
Maestra: ¿Y acá qué tenés? Maestra: Es un libro de bichos.
Mariano: Hormigas, hay negras hay coloradas. Mariano: Hay una mariposa (señala la tapa del
Elías: Un grillo. libro).
Maestra: ¿Y es muy parecido a cual? Agustín: Y hormigas.
Elián: Al saltamontes. Mariano: Y abejas y avispas.
Sofía: Saltan juntos, son amigos. Maestra: Abejas, avispas, hormigas….
Maestra: ¿A dónde estaba el grillo? Niños: Sí.
Agustín: Allá… allá atrás. Maestra: Sí, ¿Alguien sabe qué son los insectos?
Maestra: Atrás adonde había muchos ¿qué? Mariano: Son bichos.
Agustín: Bichitos que estaban en la sombra. Maestra: Son bichos y los bichitos ¿qué son?
Gabriel: Hicieron como una ciudad. Agustín: Bichito bolita.
Maestra: Escuchen lo que nos está diciendo Ga- Maestra: Pero ¿qué son los bichos?
briel. Hormigas, estaba lleno, lleno de hormigas. Mariano: Son animales.
Y en la otra maceta, abajo, había de esos bichitos Maestra: Los bichos son animales. Vamos a ver qué
que vos decís, negros, pero no pudimos agarrar ni dice acá sobre los insectos. ¿Todos los bichitos se-
uno solito porque corrían, corrían esos bichitos. rán insectos?
Agustín: Así como autos, así, tiqui, tiqui, tiqui, ti- Niños: (No contestan).
qui. Maestra: ¿Será que todos esos bichitos que encon-
Gabriel: Como autos de carrera. tramos son insectos?
Maestra: Sí, los caminitos llenos de hormigas que Niños: Sí.
conducían al hormiguero parecían las calles de una Maestra: Vamos a ver… Hoy vamos a mirar en és-
ciudad llena de autos. ta página tan especial que nos dice qué son los in-
sectos. Hay un montón de bichitos como los que
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 19

nosotros juntamos, miren qué hay acá. Maestra: Escuchen, dos antenas…
Sofía: Una vaquita de San Antonio. Sofía: En la cabeza.
Agustín: ¡Una araña! Maestra: Dos antenas en la cabeza y seis patas que
Maestra: ¿Y acá? salen del tórax. Entonces tiene que tener seis patas
Mariano: Una hormiga. y dos antenas para ser insecto. A ver miren, miren
Maestra: ¿Y acá? (La maestra muestra la imagen) miren, acá tene-
Niños: Mariposa. mos una vaquita de San Antonio vamos a contar-
Sofía: Una oruga. le las patitas a ver si es un insecto.
Maestra: Una oruga… ¿y acá? Esto parece el pa- Niños: Una, dos tres, cuatro, cinco y seis.
tio del jardín porque vemos acá muchos bichitos de Maestra: Y tiene dos alas.
los que encontramos en el jardín. Niños: Sí.
Sofía: Leé seño. Joaquín: Es un insecto.
Maestra: Pero no todos son insectos…Ahora ya te Maestra: Entonces si tiene dos antenas y seis pa-
voy a leer, porque este libro no es un cuento es un tas, es un insecto. ¿Y esto qué es?
libro que tiene mucha, mucha información. Este li- Niños: Una hormiga.
bro les dice cómo es un insecto. A ver (Comienza a Maestra: Bueno vamos a contarle las patas.
leer) Para ser insecto, escuchen bien, se necesita te- Niños: (Comienzan a contar las patas mientras la
ner un cuerpo dividido en tres partes, miren tin, tín, maestra las va señalando en la imagen).
tín (Muestra y señala con su dedo las tres partes) Santiago: Seis, es un insecto.
dividido en tres partes: cabeza, tórax y cola. Maestra: Es un insecto.
Niños: Tín, tín, tín.

2.3. ¿Por qué sucede eso? ¿Qué podemos hacer?: Reflexionar sobre nosotros y nuestro entorno y leer.

O b j e t i v o : Esta actividad, además de promover D e s a rr o l l o : En estas situaciones, la lectura de


la comprensión del texto expositivo tiene por objetivo textos expositivos se produce a partir de una reflexión
que los niños se familiaricen con la búsqueda de infor- inicial sobre algún fenómeno vinculado a los niños o a
mación dirigida a entender aspectos del entorno y de su entorno inmediato. La reflexión sobre los fenómenos
sí mismos. previos a la lectura puede realizarse de distintos modos
tal como se muestra en las siguientes situaciones que
tuvieron lugar en Jardines de Infantes de Concordia.

Antes de leer un texto sobre el esqueleto, la maes- ¿Qué es esto que tengo en la mano?
tra reflexiona con los niños sobre la función de los Niños: Masa.
huesos, a partir de un hombrecito construido con Maestra: ¿Saben lo que vamos a hacer con esta ma-
masa. sa?
Maestra: Todos estos días, ¿de qué estuvimos ha- Niños: No.
blando? Maestra: Vamos a hacer un nene, ¿Qué le tendré
Guillermo: Del cuerpo. que hacer primero?
Maestra: Muy bien Guillermo. Estuvimos hablan- Niños: La cabeza.
do del cuerpo, de las partes que tiene el cuerpo. Maestra: Muy bien la cabeza. Le hago la cabeza.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 20

(Toma un poquito de masa y hace una pelotita si-


mulando la cabeza).
Alejandro: Y después la panza.
Josefina: Y después el cuerpo.
Maestra: Primero le voy a hacer la cabeza (Hace
la cabeza). Ahora ¿qué le falta?
Paz: El ojo.
Maestra: En la cara le hago dos ojitos (Hace los
ojos) ¿Qué más?
Niños: La boca.
Niños: La nariz.
Niños: Las orejas.
Maestra: Acá le pongo las dos orejas. Bueno, mi- Maestra: Ajá, porque no tiene fuerza. ¿Qué tene-
ren ahora, le ponemos el cuello. (Le agrega el cue- mos nosotros que nos podemos parar?
llo.) Le ponemos el tronco que era la parte del pe- Diego: Huesos.
cho y de la panza. Y ahora ¿qué le falta? Maestra: Muy bien Diego, fuerza y huesos. Este
Paz: Las piernas. muñequito que yo hice con…
Maestra: Las piernas. Niños: ¡Masa!
Manuel: Las piernas y los dedos. Maestra: Este muñequito que hicimos con masa no
Sol: Y los brazos. tiene huesos, por eso no se puede…
Maestra: Acá le puse las dos piernas y los brazos. Niños: Parar.
Pero yo con este muñeco quiero hacer una cosa, y Maestra: ¿Qué es lo que tenemos nosotros que nos
quiero saber si se puede, a ver, yo lo quiero parar, permite pararnos?
¿Será que se puede parar? Niños: Huesos.
Niños: No. Maestra: ¿Cómo son los huesos?
Maestra: Vamos a probar a ver si se puede. ¿Lo paro? Niños: Duros.
Niños: ¡¡Sí!! Maestra: ¿A dónde están los huesos?
Maestra: A ver, a ver. A la una, a las dos y a las Niños: Adentro.
tres… Maestra: ¿Adentro de qué?
(La maestra toma el muñeco, lo para y éste se cae. Sofía: Adentro del cuerpo.
Los niños se ríen.) Maestra: Adentro del cuerpo. ¿Y los podemos ver a
los huesos?
Niños: No.
Ezequiel: Porque están adentro.
Maestra: A ver, tóquense el dedo. ¿Se tocan el hue-
sito del dedo? Toquen, a ver si lo sienten, ¿Lo sien-
ten?
Niños: Sí.
Maestra: Miren la rodilla también, tóquense la ro-
dilla. ¿Lo sienten al hueso de la rodilla?
Niños: Sí.
Maestra: ¿Y habrá alguna manera de poder ver los
huesos adentro del cuerpo?
Niños: Sí, con unas fotos.
Maestra: ¡Ah! ¿Qué será que pasó? ¿Por qué no se Maestra: ¿Quién nos saca esas fotos?
para? Niños: El doctor.
Micaela: Porque no tiene fuerza. Maestra: ¿Alguien sabe como se llaman esas fotos
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 21

que nos sacan de adentro de nuestro cuerpo, de los rax y luego lo muestra en el libro) tenemos doce
huesos? costillas de cada lado”. Miren tóquense acá (Seña-
Micaela: Fotografía. la sus costillas). ¿Pueden? ¿Sienten las costillas?
Maestra: Es parecido al nombre que dijo Micaela, Niños: (Todos se tocan las costillas). Sí.
pero en realidad se llama radiografía. ¿Cómo se Maestra: ¿Se tocan los huesitos?
llama? Niños: Sí.
Niños: Radiografía. Niño: Son duritos.
Maestra: Miren acá tenemos unas radiografías ¿De Maestra: Claro, porque todos los huesos son duros
qué parte del cuerpo será ésta? y nos permiten estar parados.

...
Luego de la lectura del texto la maestra pregunta:
Maestra: Y yo les quiero preguntar algo, el conejo
que trajo Ángeles ¿Tendrá huesos como nosotros?
Niños: ¡No!
Maestra: ¿No tendrá huesos?
Niños: ¡Sí!
Niños: ¡No!
Maestra: A ver traélo, vamos a ver… ¿Se puede pa-
rar?
Niños: Sí.
Niños: De la cabeza. Maestra: A ver ¿Quién dijo que no tenía huesos és-
Maestra: De la cabeza muy bien. Y ¿Cómo saben te conejo? A ver, alguien que venga, lo toque y nos
que es de la cabeza? ¿Qué se ve ahí? diga si el conejo tiene o no tiene huesos. A ver, Flo-
Niña: La nariz. rencia vení, Florencia lo va a tocar y nos va a con-
Maestra: La nariz. Esta radiografía es de la cabe- tar si tiene o no huesos.
za de mi abuela. ¿Y esta otra radiografía de qué Florencia: (Se acerca a la maestra y toca al cone-
parte del cuerpo será? jito).
Micaela: El esqueleto. Maestra: A ver Florencia, mejor alzalo al conejito,
Maestra: Ajá, es del esqueleto, pero ¿de qué parte a ver si le sentís bien.
del esqueleto? Estas son las…
Niños: Las manos.
Maestra: ¿Alguna vez les sacaron radiografías a
ustedes?
Niños: No.
Maestra: ¡Qué suerte que nunca se tuvieron que
hacer una radiografía! (La maestra toma un li-
bro sobre el cuerpo humano). Muy bien, acá en
éste librito que tenemos nosotros dice… ¿Quieren
que les lea?
Niños: Sí.
Maestra: (Comienza a leer) “Adentro del cuerpo
tenemos huesos. El cuerpo es muy blando, los hue- Florencia: Si tiene huesos.
sos forman el esqueleto que lo sostiene. En el cuer- Maestra: Claro, tiene huesitos también. Y ¿Cómo
po hay 206 huesos”. ¡Uy! ¿Cuánto será eso? ¿Mu- son los huesitos?
cho o poquito? Muchos huesos. Doscientos seis hue- Niños: Chiquitos.
sos. ¡Qué cantidad! Miren, sigo leyendo (Continúa Maestra: Claro, son chiquititos porque el conejito
leyendo) “En el tórax, (Señala en su cuerpo el tó- es chiquitito. ¿Y tendrá muchos o poquitos?
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 22

Florencia: Mucho.
Maestra: Tiene muchos huesitos.

...
La maestra trae el esqueleto de la escuela y se los
muestra a los niños.
Maestra: Todos esos huesitos que tiene este esque-
leto acá, los tenemos nosotros adentro de nuestro
cuerpo, en nuestro esqueleto. Todos esos huesitos.
Miren cómo este esqueleto dobla la rodilla. ¿Uste-
des se pueden tocar la rodilla?
Niños: Sí.
Maestra: ¿Y la pueden doblar como éste esqueleto? Maestra: Tenemos huesos. ¿Y saben cómo se lla-
man esas partecitas que se mueven, como la rodi-
lla o el tobillo?
Niños: No.
Maestra: Son las articulaciones. Se llaman articu-
laciones.
Sofía: Y acá también (Señala el codo.)
Maestra: Muy bien. El codo es una articulación.
Sofía: Y acá también (Señala el tobillo).
Maestra: El tobillo también.
Ariel: El cuello también.
Maestra: Claro, el cuello también es una articula-
ción. Porque si no tuviéramos articulaciones pare-
ceríamos unos robots y caminaríamos duros, sin po-
Niños: Sí. (Doblan sus rodillas.) der mover el cuello, las rodillas.
Maestra: Miren también puede doblar el brazo. Mi-
ren tóquense acá (señala el tabique). Después los niños trabajaron muy concentrados en
Niños: (Se tocan la nariz). sus dibujos sobre el esqueleto. Todos dibujaron y
luego copiaron del pizarrón el título del trabajo “EL
ESQUELETO”. Mientras dibujaban escuchaban y
cantaban la canción de los esqueletos.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 23

Algunas producciones de los niños

En la siguiente situación la maestra había soli- fracturaron. En la sala los niños relatan estas situa-
citado a las familias que conversaran con los niños ciones y luego leen un texto expositivo sobre cómo
sobre alguna vez en la que estuvieron enfermos: tu- prevenir algunas enfermedades.
vieron varicela, paperas, alergias, alguna vez que se

Maestra: ¡¡¡Ah!!! Lo escucharon a Manuel. Ma- Manuel: No, afuera.


nuel está contando que hace mucho tuvo… Maestra: Y por ejemplo, ¿adentro de la boca no te
Niños: Varicela. salió?
Maestra: Y ¿Qué te pasó? Manuel: ¡No!
Manuel: Mi mamá tuvo que comprarme un talco Maestra: ¿Adentro de la nariz? ¿No se te lastimó
de menta. la naricita adentro?
Maestra: Y ¿Qué es la varicela? Manuel: No.
Manuel: Son granitos. Maestra: ¿Y qué te pasaba? ¿Por qué te ponían el
Maestra: Muy bien, son granitos ¿Y dónde te sa- talquito?
len esos granitos? Manuel: Porque si no me picaba.
Manuel: En la cara. Maestra: ¿Escucharon? Le ponían un talquito de
Maestra: ¿Sólo en la cara? menta para que no le picara.
Manuel: No, en todas partes (Señala todo el cuer- Manuel: No me podía rascar porque se me reven-
po). taban.
Maestra: En todas las partes del cuerpo. ¿Solamen- Maestra: ¿Qué pasaba si se reventaban los grani-
te te salieron granitos afuera del cuerpo o adentro tos?
también? Manuel: Me sangraba.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 24

Maestra: Claro, te seguías contagiando al tocarte


y además te podían quedar las marquitas. ¿Te que-
dó alguna marquita en la cara, en la panza?
Manuel: No, a mi hermana sí, cuando la ves se le
nota porque se rascaba.
Maestra: Y a vos por suerte no te quedó ninguna
marquita.
Manuel: No.
Maestra: Claro, porque seguro que vos no te toca-
bas. Y ¿Cómo te sentías cuando estabas enfermo?
Manuel: Mal.
Maestra: Te sentías mal. ¿Por qué? ¿Qué te pasa-
ba? Maestra: ¿Pero un talco común o cómo era el tal-
Manuel: Sí, me picaba. co?
Niños: De menta
Maestra: Muy bien. (Escribe mientras lee en voz
alta) “talco de menta…” ¿Para qué? ¿Para que le
ponía talco de menta?
Micaela: Para que no le picara
..

La maestra termina de escribir el relato de Manuel


sobre la vez en la que se enfermó de varicela y con-
tinúan conversando sobre las enfermedades.

Maestra: A veces si nos cuidamos podemos evitar


algunas enfermedades. Y ¿Qué podemos hacer pa-
Maestra: Bueno, entonces voy a escribir Manuel ra tratar de no enfermarnos?
(Escribe Manuel en la cartulina). Ustedes me di- Lucía: Cuidarse.
cen lo que tengo que escribir. ¿Qué enfermedad tu- Maestra: ¿Y cómo nos cuidamos? ¿Cómo nos cui-
vo Manuel? damos para no enfermarnos?
Niños: Varicela. Rodrigo: No andar descalzos.
Maestra: Varicela (Escribe mientras lee en voz al- Sol: Abrigarse.
ta). Y la varicela ¿qué era? Maestra: Muy bien, no andar descalzos, abrigarse.
Niños: Granitos. ¿Qué otra cosa tenemos que hacer para no enfer-
Maestra: Entonces tengo que escribir. ¿Me dictan? marnos?
(Mientras escribe va leyendo en voz alta) “Son gra- Lucía: Estar adentro de casa.
nitos…” ¿Qué salen dónde? Maestra: Estar adentro de la casa si hace frío. ¿Qué
Niños: En el cuerpo. más? ¿Qué teníamos que hacer para no tener la
Maestra: (Mientras escribe va leyendo en voz al- gripe A?
ta) “que salen…” María: Lavarse las manos.
Niños: En el cuerpo. Ana: Con alcohol.
Manuel: En todo el cuerpo. Maestra: Ponerse en las manos alcohol en gel o al-
Maestra: Muy bien voy a escribir eso que me dic- cohol diluido en agua.
taron “en todo el cuerpo” Muy bien ¿Qué más? Kevin: Lavarse con jabón.
¿Qué se ponía en el cuerpo para que no le picara? Maestra: Lavarse las manos con mucho jabón an-
Niños: Talco. tes de…
Maestra: Pero ¿quién le ponía el talco? Niños: Comer.
Niños: La mamá. Maestra: Lavarse las manos antes de comer y des-
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 25

pués de ir al… Después hay otras vacunas para no tener saram-


Niños: Baño. pión, papera, hepatitis, meningitis. Las vacunas son
Maestra: ¿Qué otra cosa habrá que hacer para cui- para prevenir las enfermedades. ¿Quieren que les
darse el cuerpo? lea lo que dice acá? (La maestra muestra un libro
Alejo: Vacunarse. con textos expositivos que hablan sobre el cuerpo).
Maestra: Vacunarse muy bien. Y ¿Para qué vacu- Niños: ¡Sí!
narse Alejo? Maestra: A ver yo les leo (Comienza a leer) “¿Có-
Alejo: Para la Gripe A. mo cuidamos nuestro cuerpo? Después de un día
Maestra: Claro, vacunarse para no tener la gripe A muy activo”, en el que hicimos muchas cosas, “es
y para no tener otras enfermedades. Por ejemplo, muy saludable bañarte para quitarte la suciedad y
para no tener varicela también nos podemos poner librar a tu cuerpo de los microbios,” quiere decir
una vacuna y así no nos contagiamos de varicela. para sacar del cuerpo todos los microbios.

3. Textos mellizos: un mismo tema en distintos textos.

O b j e t i v o : Los textos mellizos son un recurso in- pero desde una perspectiva diferente y, a menudo,
teresante para ahondar la enseñanza de nuevos tópi- complementaria.
cos. Se trata de dos textos, uno de ficción –un cuen-
to- y un texto expositivo que refieren a un mismo tema D e s a rr o l l o : En general se propone leer prime-
o a un tema relacionado. Cuando un mismo tema se ro el texto narrativo y luego el expositivo. Sin embargo,
presenta en dos textos, en uno, el expositivo, en forma en algunos casos, como el que se presenta a continua-
directa, con vocabulario y relaciones complejas, y en ción, puede resultar más sencillo para los niños si se
el otro, el narrativo, en el contexto de eventos más cer- comienza por el texto expositivo.
canos o experiencias frecuentes, los niños pueden com-
prenderlo mejor. La comprensión se ve facilitada pre- Los textos mellizos que se presentan a continua-
cisamente porque cada texto aborda el mismo tema ción tratan sobre el mapache.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 26

El ladrón del bosque Una mascota salvaje

¿Qué es ese animal con antifaz negro que está la- Una vez vi un mapache en un programa de televi-
vando una rana muerta en el arroyo? sión. Me pareció un animalito adorable, con sus
Es un mapache, un mamífero carnívoro que vive manos pequeñas jugando en el agua del arroyo.
en el bosque. Tiene el tamaño de un gato, algo más Hace una semana, el veterinario del barrio trajo
grande y gordo, con pelo gris plateado en el cuer- un mapache ¡Qué alegría tenerlo ahí tan cerca!
po y pelaje blanco en las extremidades, su cola es Cuando vi a través de los barrotes de la jaula su
con rayas grises y blancas ¿Por qué lo llamarán el carita con el antifaz negro, el pelaje gris y la cola
“Ladrón del bosque”? rayada, no pude resistirme y me lo llevé a casa.
Porque alrededor de sus ojos el pelo es negro y for- La primera noche tuve una sorpresa, ruidos extra-
ma un antifaz, como el de los ladrones. Pero tam- ños interrumpieron mi sueño. El mapache había
bién porque el mapache roba los huevos de los ni- desparramado toda la basura en el piso de la coci-
dos para alimentarse. Es muy hábil: con sus zarpas na y estaba con sus manos pequeñas jugando con
delanteras puede agarrar y sostener los animalitos el agua. Tardé un montón de tiempo en limpiar el
y frutos que come. Y puede lavar su comida ¡Qué desastre. Al otro día yo parecía un mapache con
raro, un animal tan prolijo! Pero no se trata de un mis ojeras negras.
animal “prolijo” sino cuidadoso. El mapache le sa- La mañana del sábado tocó el timbre el sodero. Abrí
ca la piel o lava las ranas antes de comérselas por- la puerta dormido y el mapache salió corriendo a
que las ranas tienen veneno en la piel y es necesa- la calle. El pobre sodero, como veía que yo estaba
rio quitarlo. Entonces, por las dudas, lava todos los muy dormido, quiso ayudarme y lo corrió. Se lan-
alimentos. Se protege así de morir envenenado. Le zó sobre él y lo atrapó. El mapache lo mordió en la
gusta pasear de noche, es un animal nocturno, tie- mano y lo hizo sangrar. Se imaginarán el proble-
ne buen olfato y es ágil para trepar por los árboles ma. Como no sabía si el mapache tenía alguna en-
¿Cómo será con las personas? fermedad, el sodero tuvo que aplicarse inyecciones
¡Pobre hombre!
Con esta experiencia aprendí que: no todos los ani-
males pueden ser nuestras mascotas. A algunos só-
lo podemos disfrutarlos viéndolos en las películas.
Ah, se preguntarán que fue de mi mapache. Aho-
ra vive feliz en el bosque en el que nació.

En el caso de estos textos mellizos, si se lee en Los textos mellizos en una sala de jardín
primer lugar el texto expositivo, se podrá comprender
mejor el narrativo. Por ejemplo la información de que Una maestra de una sala de 5 años de un jardín
los mapaches lavan su comida servirá de base para de infantes de la Ciudad de Buenos Aires leyó un cuen-
que en la narración los niños comprendan porque a la to “El renacuajo que quería crecer” que relata las vici-
noche estaba el mapache “con sus manos pequeñas situdes de un renacuajo que quiere ser grande para te-
jugando en el agua”. Asimismo, el texto expositivo fi- ner patas y saltar como otros animalitos. A la semana
naliza con una pregunta ¿Cómo son con las personas? siguiente la maestra leyó un texto expositivo sobre el
Que da pie a la lectura del texto narrativo que relata la mismo tema.
experiencia de una persona con un mapache.
En cada situación la maestra tendrá que ponde- Antes de la lectura la maestra promueve que los
rar qué texto, el narrativo o el expositivo, conviene le- niños recuperen información que les facilitará compren-
er antes y cuál después. der el texto expositivo.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 27

Maestra: ¿Se acuerdan qué cuento leímos del re- to, y ¿qué comen?
nacuajo? Francisco: Plantas.
Mariano: Sí, no podía saltar. Mariela: Tiene dientes, muerde las plantitas.
Maestra: ¿Por qué no podía saltar? Maestra: Sí comen plantas, las muerden con sus
Mariano: Porque era un pez, nadaba. dientes, por eso nadan entre las plantas para co-
Maestra: Sí, nadaba con su larga cola. Pero ¿por mer alguna hojita, un pedacito de planta. “Duran-
qué no saltaba? ¿Qué no tenía? te tres meses vive en el agua. Pero el renacuajo va
Francisco: Patas, la rana saltaba. cambiando: primero se forman las patas posteriores
Maestra: Sí, la mamá saltaba y el renacuajo ¿qué y más tarde las anteriores y la cola va desaparecien-
quería hacer? do”. ¿Se acuerdan qué le crecía al renacuajo?
Sol: Saltar y saltar. Sol: Las patas.
Jazmín: Tenía que crecer. Maestra: Sí, los renacuajos cambian; primero le
Maestra: Sí, al crecer le iban a salir patas. crecen las patas traseras.
Francisco: Primero le salió una. Mauricio: Dos patitas.
Maestra: El renacuajo iba a tener patas y transfor- Maestra: Luego las delanteras.
marse en rana. Sol: Puede saltar, quiere saltar como la mamá.
Hoy vamos a leer un libro que nos dice cómo son Maestra: Sí, cuando le crecen las patas puede sal-
los renacuajos y cómo se transforman al crecer. tar como la rana que es grande. “Entonces deja el
agua y ya en la tierra, se mueve a saltos, usando
Luego la maestra comienza la lectura del texto ex- sus grandes y fuertes patas posteriores. Ha crecido
positivo. y se ha convertido en una rana”.
Francisco: Es grande, es una rana.
Maestra: (Lee) “Algo se mueve en ese charco ¿Qué Maestra: Sí, y se mueve dando saltos, no camina,
será? Parece un pez, está nadando pero… no tie- salta. “¿Qué está comiendo ahora? Ya no come
ne aletas como los peces. Es un renacuajo, la cría plantitas, ahora come insectos, gusanos, crías de
de una rana.” peces. Ha cambiado también de comida. Con su
Mariano: ¡Es un renacuajo! larga y pegajosa lengua atrapa a sus presas. ¡Cuán-
Maestra: Sí, “Es un renacuajo, la cría de una ra- tos cambios sufren los renacuajos hasta llegar a ser
na”. Es la cría, el hijito de la rana. adultos!”. Ahora que es una rana ¿qué come?
Sol: La rana salta. Sol: Bichitos.
Maestra: Sí, la rana salta pero ¿el renacuajo? Maestra: Sí, insectos, gusanos, peces chiquitos. Mi-
Francisco: Nada como el pescado. ren la lengua.
Maestra: “Las ranas ponen los huevos en charcos, Sol: Es larga, los agarra.
en lagos pequeños, en arroyos poco profundos cuan- Maestra: Sí, con su lengua atrapa a los bichos. Ya
do se acerca el verano.” ¿Qué pasa en el verano? no come plantitas.
Sol: Hace calor. Mauricio: Come bichos.
Maestra: Hace calor y la rana pone los huevos ¿Por Maestra: Entonces, ¿cuáles son los cambios que su-
qué los pondrá en el agua? fre el renacuajo para llegar a ser adulto, grande,
Mariela: Para que naden. una rana? Primero…
Maestra: Sí, porque los renacuajos al nacer de los Sol: Es un renacuajo, nada como un pescado.
huevos necesitan agua, son como peces. Francisco: Con su cola larga, la mueve.
Mauricio: Nadan. Maestra: ¿Y qué come?
Maestra: “Al nacer del huevo, el renacuajo nada, Mariela: Plantitas, nada por las plantas, las rosas.
usando su larga cola, entre las plantas del agua, Maestra: Sí, nada entre los lirios y otras plantitas
lirios, juncos. Se alimenta de hojitas, tallos, con sus y las come. ¿Y después?
pequeños dientes”. Vieron que los renacuajos na- Mariano: Le crecen las patas y salta como la rana.
dan entre las plantas como el renacuajo del cuen- Mariela: No tiene cola.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 28

Maestra: Sí, pierde la cola, cambia de renacuajo a Maestra: Sí, con su lengua pegajosa los atrapa, ha
rana. ¿Y qué come ahora que es una rana? crecido y cambiado mucho.
Mariela: Bichitos con la lengua pegada.

En el intercambio durante la lectura la maestra ción-. De este modo las intervenciones de la maestra
recuerda la información del cuento -nadan entre las permiten que los niños conceptualicen la información
plantas como el renacuajo del cuento; ¿Se acuerdan que han adquirido a partir del cuento leído previamen-
qué le crecía al renacuajo?- y se focaliza principalmen- te. Como se observa en el fragmento de intercambio,
te en la información nueva que ha proporcionado el tex- la información sobre los renacuajos del texto narrativo
to expositivo y que el texto ilustra- las crías de las ra- les permitió a los niños tener una participación muy ac-
nas nacen de huevos, al nacer tienen una cola larga tiva en la lectura del texto expositivo y ampliar sus co-
que les permite nadar, luego les crecen las patas tra- nocimientos sobre el proceso de cambio que sufre el
seras y después las delanteras y cambian su alimenta- renacuajo.

4. Situaciones de escritura de textos expositivos.

O b j e t i v o: Promover el aprendizaje del discurso D e s a rr o l l o: En un primer momento la maestra


expositivo, en particular los procesos de producción genera un intercambio con los niños en el que planifi-
textual: la integración de información obtenida por dis- can qué van a escribir. En un segundo momento se lle-
tintas fuentes y su organización en un texto expositivo. va a cabo una situación de escritura compartida: la
maestra escribe y los niños le dictan. Luego corrigen
el texto con la guía de la maestra.

El siguiente intercambio entre la maestra y los ni- Maestra: Bien, ¿Y si empezamos así? “En el fondo
ños tuvo lugar en una sala de 5 años de la Ciudad del mar vive un pez…” Es un pez ¿no?
de Buenos Aires luego de que hubiesen visto un vi- Micaela: Sí, muy raro.
deo sobre animales del fondo del mar. En la situa- Maestra: Bien, vive un pez muy raro…
ción escriben entre todos la descripción de cada uno Micaela: El caballito de mar.
de los animales. Maestra: Sí, llamado caballito de mar. Vamos a es-
Maestra: ¿Se acuerdan de los animales que vimos cribir lo que dijimos. (Escribe lo que dicen los ni-
ayer? ños).
Mateo: ¿Ayer? Canela: Porque tiene cara de caballo
Anabela: El caballito de mar y el pulpo. Maestra: (Escribe).
Maestra: Bueno, empecemos por el caballito de mar. Lautaro: Tiene unas aletas .
Pensemos cómo era, qué características tenía. Maestra: (Escribe) En los costados ¿Qué más po-
Lautaro: Tiene unas aletas. demos escribir?
Maestra: En los costados. Pero ¿por qué se lo lla- Anabela: Que tiene un tubo.
ma caballito de mar? Maestra: Que la boca tiene forma de tubo.
Lautaro: Porque tiene cara de caballito. Lautaro: Tiene una cola redonda.
Maestra: Muy bien. ¿Y dónde vive? Canela: Una cola redonda para que agarre su co-
Canela: En el fondo del mar. mida.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 29

La maestra promueve la participación activa de


los niños en la planificación de un texto expositivo con
estructura descriptiva. La maestra escribe a medida
que van elaborando el texto. Es ella quien propone ini-
ciar el texto señalando el lugar donde vive el pez y uno
de los niños agrega su principal característica -es un
pez raro- y otro explica el porqué del nombre. Los ni-
ños adquieren experiencia en la descripción de anima-
les y objetos no solo en las situaciones de lectura de
este tipo de textos sino también cuando elaboran con
frecuencia adivinanzas.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 30

Capítulo 3:
Actividad para trabajar con las maestras

Autoras:
En parejas pueden leer los siguientes intercambios
Dra. María Luisa Silva y luego identificar las siguientes estructuras, caracte-
Dra. Celia Renata Rosemberg rísticas de los textos expositivos:
Lic. Florencia Alam a. causalidad
b. descripción
c. comparación
d. problema-solución
e. secuencia

Intercambio 1

En una sala de 5 años los niños han encontrado


un huevo con un animal pequeño adentro, la maestra
los alienta a que manifiesten sus conocimientos.

Ramiro: Y acá está el huevo (Señala un huevo gran-


de que habían hecho las maestras).
Maestra: ¡Ahhhh! Miren lo que dice Ramiro, que
acá está el huevo.
Miguel: Tiene una cosa así (Muestra donde se es-
tá abriendo).
Maestra: ¿Por qué está así?
Miguel: ¡Porque se abre!
Maestra: ¿Qué habrá acá adentro?
Julia: Nada.
Ramiro: Un huevito.
Maestra: Miren alguien está por nacer...
Niños: ¡Qué nazca! ¡Qué nazca! (Aplauden muy
contentos).
Maestra: A ver quiero ver si saben qué va a nacer,
qué está por nacer acá...
Julia: No hay nada ahí.
Miguel: ¡Sí hay!
Maestra: Primero le voy a sacar la...
Niños: ¡Cola!
Maestra: ¿De qué es esa cola? (Se ve solo una pe-
queña parte, es muy parecida a la parte final de la
cola de un reptil).
Ramiro: De un pato.
Maestra: ¿Los patos tienen una cola larga y verde?
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 31

Niños: ¡Noo! ¡Son cortas! Ramiro: Y verdes, es un dinosaurio, es un dinosau-


Maestra: ¿Y tienen piel en la cola? rio ¡Yo lo dije!
Niños: No, pluuumas. Maestra: ¿Alguien sabe cómo se los llama a los ani-
Macarena: ¡De un caballo! males que nacen de huevos?
Maestra: ¿El caballo tiene una cola larga? Niños: ¡No!
Niños: ¡¡Si!! Maestra: Se dice que los animales que nacen de
Julia: Pero no tiene piel, tiene pelos largos y de co- huevos son ovíparos ¿Cómo son?
lores: marrón, negro, blanco. Niños: Ovíparos.
Maestra: Si, muy bien y, pienso,... ¿Los caballos Maestra: Ovíparos, porque nacen de...
nacen de huevos? Niños: Huevos.
Niños: ¡¡¡Noooo!!! Maestra: Ovíparos, muy bien. ¿Qué otros anima-
Maestra: Miren, es una cola verde y, adentro el ani- litos ovíparos conocen ustedes?
mal hace ruidos, escuchen hace...grrrrruuuu, Niños: ¡Las arañas!
grrrrruuuuu (hace un sonido). Maestra: ¡Las arañas! ¡Muy bien!
Ramiro: ¡Es de juguete! Julia: ¡Las hormigas!
Mara: ¡No, es de verdad! Maestra: Las hormigas ¡Muy bien! Las hormigas
Maestra: (Se acerca el huevo a su oreja, como si son ovíparas porque nacen de huevos.
tratara de escuchar los sonidos de dentro) Escu- Macarena: ¡El caballo!
chen, parece que habla, dice: ¡Hola, hola, soy un Maestra: ¿El caballo nace de huevo?
animal muy viejito, muy, muy, muy grande y ya no Niños: ¡No!
me pueden ver más! (Hace otro tono de voz como Miguel: Levanta la pata y se resbala el caballito.
si el animal hablara). Maestra: Claro, los caballos se forman en la pan-
Niños: ¡¡¡Es un dinosaurio!!! za de la mamá, pero no nacen de huevos. Es como
Ramiro: Es un dino rex. nosotros las personas, el caballito, vieron se forma,
Maestra: A ver pensemos lo que el bicho dijo y ve- va creciendo adentro de la panza de la mamá y des-
amos si es así. ¿Los dinosaurios son muy grandes? pués nace.
Niños: ¡Gigantes! Maestra: ¿Nosotros nacemos de huevo?
Maestra: ¿Los podemos ver, por ejemplo, en el zoo? Niños: ¡No!
¿Existen ahora? Julia: Nosotros nacemos de la panza.
Niños: ¡¡¡Nooo!!!
Maestra: Bien ¿Tenían colas largas, de piel?

Intercambio 2 Niños: Tín, tín, tín (señalan las partes del esque-
ma ilustrado en el libro).
En una sala de 5 años los niños comienzan un pro- Maestra: Escuchen, dos antenas…
yecto sobre los insectos. Tienen un libro semejante a Marcos: En la cabeza.
una enciclopedia y diferentes animales de juguete. Maestra: Dos antenas en la cabeza y seis patas que
salen del tórax. Entonces tiene que tener seis patas
Maestra: En este libro les dice cómo es un insecto. y dos antenas para ser insecto (cuando menciona
(Comienza a leer) Para ser insecto escuchen bien. las cantidades indica los números con sus dedos).
Se necesita tener un cuerpo dividido en tres partes. A ver miren, miren, miren, acá tenemos una va-
Miren tin, tín, tín (muestra y señala con su dedo quita de San Antonio vamos a contarle las patitas
las tres partes) dividido en tres partes: cabeza, tó- a ver si es un insecto (toma el juguete y se lo mues-
rax y cola). tra a los niños).
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 32

Niños y Maestra: (Entre todos cuentan las patas) Marcos: Seis, es un insecto.
una, dos tres, cuatro, cinco y seis… Maestra: Seis, es un insecto. Y ¿Esto?
Maestra: Y tiene dos antenas… Marcos: Una araña.
Niños: ¡Sí! Maestra: Vamos a contarle las patas.
Nadia: Es un insecto. Niños: (Comienzan a contar las patas mientras la
Maestra: Entonces si tiene dos antenas y seis pa- maestra las va señalando en la imagen).
tas, es un insecto. ¿Y esto qué es? Nadia: Ocho.
Martina: Una hormiga. Maestra: Tiene ocho patas la araña. ¿Es un insec-
Maestra: Bueno vamos a contarle las patas to?
Niños: (Comienzan a contar las patas mientras la Niños: ¡Noooo!
maestra las va señalando en la imagen).

Intercambio 3 que el agua se ensucie. ¿Cómo está el agua acá?


Niños: Muyyy sucia.
En una sala de 5 años la maestra y los niños con- Maestra: Claro, el aire se ensucia con humo, y el
versan después de la lectura de un libro sobre conta- agua se ensucia cuando...
minación. Marcos: Hay basura.
Maestra: Si el agua de los ríos se ensucia, a los pe-
Lucía: Y con el humo de las fábricas se ensucia to- ces y las plantas que viven en el agua, ¿qué les pue-
do, como el colectivo que tira el humo. de pasar?
Maestra: También del caño de escape de los autos Lucía: No les gusta estar sucios.
sale humo que contamina el aire, ensucia el aire que Maestra: Claro pero además, se enferman y se pue-
respiramos y, la basura que se tira a los ríos, hace den morir.

Intercambio 4 Mauricio: En Bariloche hay también.


Maestra: A ver, acá (Señala la ilustración en el li-
En la sala de 5 los niños y la maestra conversan so- bro) ¿Dónde vemos agua en estado vaporoso como
bre los cambios del agua antes de leer un libro sobre dijo Erica?
el tema. Ariel: Ahí.
Maestra: No veo, decime, contame. ¿Qué está ha-
Maestra: ¿Cuándo llueve, cómo es el agua? ciendo la señora ahí?
Mauricio: Fría. Ariel: Cocinando.
Ariel: Fuerte. Maestra: Cocinando ¿Qué estará cocinando? ¿Dón-
Maestra: Sí, fría, fuerte. ¿Qué más? ¿Y cae en es- de está el vapor ahí?
tado de hielo, en estado sólido? Niños: (Miran la ilustración del libro).
Antonella: Sí. Ariel: Allá.
Mauricio: Sí, porque yo antes veía del cielo caer Maestra: ¿Dónde acá? Decime, contame.
así, y la juntamos. Maestra: Erica dijo, cuando yo pregunté como es-
Maestra: Ah, pero eso pasa porque cuando va ca- taba el agua cuando hay vapor, estado vaporoso
yendo la lluvia y pasa una ráfaga de viento muy porque el agua sale como si fuera un…
frío la transforma en hielo. Erica: Vapor. Y también en la pava se hace vapor.
Mauricio: Y la comíamos nosotros. Maestra: Muy bien ¿Y por qué pasa eso?
Maestra: Pero generalmente ¿cómo llueve? Erica: Y burbujitas.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 33

Maestra: ¿Por qué le pasa eso al agua? Maestra: Sólida era cuando se ponía durita el agua.
Erica: Porque la calienta el fuego. Ariel: En la heladera.
Maestra: Porque le damos calor al agua, le da- Maestra: En la heladera, en la parte del congelador
mos una temperatura elevada, entonces se calien- o freezer, porque el agua se transforma en hielo.
ta, hierve y sale el vapor. Ahora vamos a buscar Ariel: Seño, seño, también se pone gaseosa y se ha-
agua en estado sólido. (Muestra las ilustracio- ce hielo.
nes) ¿Dónde hay? Maestra: También. Sí, todos los líquidos cuando
Mauricio: En la lluvia. los ponemos en el frío, mucho frío, se hace hielo.

Intercambio 5 y entonces ¿cómo hacen los buzos que son personas


para estar en el fondo del mar? ¿Cómo hacen pa-
En una sala de 5 años la maestra conversa con los ra respirar abajo del agua?
niños sobre la vida abajo del agua. Ruth: Y acá en los ojos se ponen así y en la boca.
Emanuel: Se ponen traje y nadan en el mar y tam-
Maestra: En el mar viven los peces, muy bien. bién aleta para que se muevan los pies.
Emanuel: Y en el agua de arriba hay unos pesca- Maestra: Claro, se ponen aletas para mover los pies,
dores. muy bien y lo que dice Ruth, se cubren también los
Maestra: ¿Y qué más hay? ojos con antiparras. Pero para respirar que es lo
María: Cocodrilos. más importante ¿Cómo hacen para respirar? ¿Qué
Emanuel: Algo que tiene un traje y se llama buzo. se ponen en la boca?
Maestra: Muy bien. Hay personas que bajan al fon- Abigail: Algo para respirar.
do del mar y se llaman buzos. Se ponen un traje Maestra: Claro, para respirar llevan en la espalda
especial. Pero abajo del agua las personas no pue- un tubo donde hay oxígeno y un cañito que se co-
den respirar, los peces sí pueden respirar pero las necta así (Muestra con las manos como se conec-
personas no. ta el tubo de oxígeno a la boca) hasta la boca. Por-
Carolina: No, las personas no pueden respirar aba- que abajo del agua las personas no podemos respi-
jo del agua, se mueren. rar, los peces si pueden respirar pero las personas
Maestra: Claro, si no pueden respirar se mueren, no, por eso los buzos llevan un tubo de oxígeno.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 34

Capítulo 4:
Algunas sugerencias de lecturas complementarias

Autoras:
Para los que quieran y puedan profundizar un poco
Dra. María Luisa Silva más, les sugerimos la lectura del siguiente artículo:
Lic. Florencia Alam
Dra. Celia Renata Rosemberg n Rosemberg, C.R., Borzone de Manrique, A.M.

y Diuk, B. (2003). La lectura de textos expositivos: es-


trategias de interacción para acercar los textos a los
niños. Interdisciplinaria, año/vol.20, n°002. Centro Inter-
americano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias
Afines, Buenos Aires, Argentina, pp. 121-145.

Un nuevo tipo de texto: algunas palabras


antes de comenzar la lectura

Posiblemente la lectura de este artículo les resulte un


poco más dificultosa que la lectura de otra bibliogra-
fía porque se trata de un informe de resultados de
investigación y no un trabajo específicamente desti-
nado a la capacitación docente. Si desconocen el
significado de un término, o a qué se refiere el autor
cuando menciona teorías o conceptos específicos no
se detengan en la lectura ni la abandonen, porque,
posiblemente, esos aspectos no sean centrales para
el objetivo de estas lecturas: que encuentren en la
bibliografía teórica herramientas conceptuales con
las que completar y profundizar la información brinda-
da en el módulo.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y COGNITIVO
PARA LOS JARDINES DE INFANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 35

Guías de lectura

INTRODUCCIÓN

1) Los textos narrativos y expositivos plantean dife- 2) ¿Por qué es importante la incorporación del dis-
rentes demandas cognitivas debido a las diferen- curso expositivo en el aula?
cias en su forma, contenido y función ¿Cuáles
son esas diferencias?

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1) ¿Cómo crean las maestras “el contexto general” 5) ¿Para qué recurren las maestras, en el proceso
en las situaciones de lectura de textos expositi- de focalización, a preguntas explícitas?
vos? 6) ¿Qué estrategias utilizan las maestras para reto-
2) ¿Qué estrategias utilizan las maestras para mar las palabras de los niños en su propio dis-
crear, en el intercambio, “un contexto discursivo” curso?
que mediatice la información que proporciona el 7) ¿Qué les permite a los niños la enumeración de
texto? los casos particulares de un concepto?
3) Una de las estrategias que las maestras usan 8) En muchos casos las maestras equiparan las
para mediatizar la información del texto es rela- expresiones yuxtaponiendo una con otra ¿Qué
cionar la información del texto con las experien- permite esta estrategia?
cias personales de los niños ¿Qué permite el 9) ¿Qué estrategia utilizan las maestras para con-
uso de esta estrategia? textualizar las ideas complejas?
4) En los relatos de los niños “algunas maestras 10) ¿A qué recurren las maestras para introducir
focalizan sólo en aquellas experiencias y res- personajes y situaciones ficticias?
puestas que son relevantes para el tema del
texto” ¿Qué delimitan al hacer esto?

View publication stats

S-ar putea să vă placă și