Sunteți pe pagina 1din 12

RESUMEN INTERNACIONAL PRIVADO

BOLILLA I

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

Según Goldschmidt es el conjunto de casos iusprivatistas con elementos extranjeros y de sus soluciones,
ambos descriptos por normas inspiradas en los métodos Indirecto, analítico y sintético judicial; y basado
las soluciones y sus descripciones en el respeto al elemento extranjero.

- CASOS: es la controversia entre dos o más personas sobre el reparto de potencias (la recibe quien gana)
e impotencias (la recibe quien pierde). La controversia puede ser actual, eventual, judicial o extrajudicial.
Dentro de los repartos nos encontramos con: los repartidores (son personas determinadas que deciden.

Ej: un juez) y los recipiendarios (son los entes que reciben la potencia o impotencia repartidas por el
reparto. Ej: las partes).

Los repartos pueden ser:

 Autoritarios: el repartidor lleva a cabo el reparto sin preocuparse de la conformidad o


disconformidad de las partes. Es decir, cuando la voluntad de las partes quedan eliminada.
 Autónomos: en este caso los protagonistas del reparto están de acuerdo con que el reparto se
cumpla. Es decir, cuando la voluntad de las partes deciden.

Los casos a su vez, se van a dividir en:

 Casos absolutamente nacionales: cuando la controversia se plantea y todos sus elementos lo


vinculan a un solo país, por lo cual el DIPr no resolverá el caso. (todos los elementos son de un
mismo ordenamiento jurídico). Ej: nulidad de matrimonio celebrado por arg. domiciliados en
Argentina, por lo que se resuelve por el derecho argentino.
 Casos relativamente nacionales: aquel que nace como un caso absolutamente nacional pero un
hecho posteriori hace que otro derecho quiera intervenir en la resolución de la controversia. Ej.:
controversia sobre la validez o nulidad de un matrimonio celebrado en España entre españoles con
domicilio español, pero viviendo a la fecha de la presentación de la demanda el matrimonio en la
Argentina, ya que este caso nace como un caso absolutamente nacional (español) al que se añade
por el traslado del domicilio conyugal a la Argentina un elemento internacional. Se aplica el derecho
español.
 Casos absolutamente internacionales: muestra varios derechos internacionales en donde todos
reclaman su intervención para resolver el caso. EJ: controversia sobre la validez o nulidad de un
matrimonio celebrado en Roma entre un francés y una española, domiciliados en aquel momento
el primero el Inglaterra y la segunda en Alemania, pero el juicio se plantea en la Argentina donde en
este momento posee su domicilio conyugal, en este supuesto el método indirecto sigue en pie pero
no arroja una solución univoca en razón que son varios los derechos que pueden intervenir.

- IUSPRIVATISTA: hace referencia que el caso debe pertenecer al derecho privado, ya que solo allí se da la
extraterritorialidad (la posibilidad de aplicar Derecho de otro país).

- ELEMENTOS EXTRANJEROS: los casos deben contener elementos extranjeros (personas físicas o jurídicas
de derecho privado). Estos se clasifican en:

 Personales: son aquellos inherentes a las personas.


 Reales: La cosa o negocio jurídico que es objeto del litigio se encuentra en el extranjero o
inmatriculado en un registro extranjero.
 Conductitas: se vinculan a la conducta. Ej: en el matrimonio celebrado por poder en México, la
ceremonia se realiza en México, mientras que los contrayentes tenían domicilio y residencia en la
Argentina.

- SOLUCIONES: estas pueden ser:

 Territorialistas: inspiradas en el derecho del país donde surge la controversia (Si surge en
Argentina, busco en el Derecho argentino).

-Total: Se aplica Derecho Privado del juez que entiende en la causa.

-Mitigado: Se aplica un Derecho especial creado al efecto el cual puede ser de fuente nacional o
de fuente internacional.

 Extraterritorialistas: Se elige entre los Derechos involucrados aquel en el que el caso tenga su
centro de gravedad. Se admite la posibilidad de aplicar Derecho de otro país.
 No Territorializadas: Se trata de las soluciones que otorgan las partes en un acuerdo internacional
por la autonomía de la voluntad de las partes.

La consecuencia jurídica emplea un método diferente según que la solución adoptada sea la territorialista
o la extraterritorialista. En el primer caso, la consecuencia jurídica resuelve inmediatamente el problema
suscitado en el tipo legal a través del método directo. En el segundo caso, la consecuencia jurídica se
contenta con indicar el Derecho que lo debe resolver utilizando así método indirecto.

- MÉTODOS:

Método Directo: Consiste en que la norma en su consecuencia jurídica, resuelve el problema planteado en
su tipo legal, es el método utilizado habitualmente por las normas de Derecho Privado y de Derecho
Público.

Método Indirecto: Una vez que se adopte una solución extraterritorialista, siempre están en tela de juicio
varios Derechos como posiblemente aplicables y la norma debe elegir cuál de estos Derechos ha de ser
aplicado y esta elección es la que lleva a efecto el método indirecto.

Este, no resuelve el problema planteado sino que se limita a indicar el derecho aplicable al caso. Los casos
pueden ser absolutamente nacionales, relativamente y absolutamente internacionales, según presenten o
no elementos extranjeros y según el momento de aparición de estos en la controversia.

El método indirecto no hace más que establecer cuantos derechos intervienen, por lo que requiere de dos
métodos auxiliares:

- Analítico Analógico: Ante la posible aplicación de varios Derechos a una misma controversia, este
método desmenuza el caso mediante el análisis (separa, compara y analiza), aplicando a cada
elemento, un Derecho de los posiblemente aplicables. Está dirigido en primer término al legislador
y sólo derivadamente al Juez. Una de las excepciones de la aplicación de este método en el Código
Civil Argentino se encuentra en el Artículo 10 por considerar que la soberanía territorio exige que
cuando se relaciona con los inmuebles argentinos haya de someterse al Derecho argentino.
- Sintético Judicial: Busca la solución del caso, tratándose así de un método constitutivo. En este
caso, es el Juez quien debe proporcionar la síntesis del caso. Está dirigido al Juez. Este método
acopla los diversos fragmentos de derechos materiales señalados por el método analítico y elabora,
la solución de fondo.

Analítico judicial: NORMA. // Analítico Judicial: SENTENCIA.

BOLILLA IV
NORMA:
Es un precepto general cuyo fin es ordenar la convivencia social, y cuya realización puede ser impuesta
coactivamente por el poder correspondiente, es decir, nos impone un determinado modo de obrar o de
abstenernos.
Tipos de normas:

Normas directas: una parte que describe el caso y otra que da la solución al caso, la diferencia entre las
dos en la directa, en la primera parte se plantea el caso y luego se da la solución del caso directamente,
ejemplo presunción de fallecimiento de una personas,

Normas indirectas: se utilizan en el dip, en su primer aparte plantean un caso que no hace más que
generar un conflicto de leyes y en la segunda no nos va a dar la solución directamente, sino nos indica cual
es el derecho para aplicar y así encontrar la solución.

La diferencia entre una norma directa y una norma indirecta radica en que esta última no soluciona el caso
sino que únicamente nos remite al ordenamiento jurídico aplicable al caso el que a su vez, en su norma
directa, nos indicará la solución.

NORMA INDIRECTA:

Estructura de la Norma

Goldschmidt sostiene que la norma indirecta reviste idéntica estructura que la norma jurídica en general,
es decir, reconoce una estructura bipartita de la norma indirecta: tipo legal y consecuencia jurídica.

1) Tipo legal:

Describe el caso iusprivatista con elemento extranjero. Los tipos legales son iguales, puesto que todas
plantean casos iusprivatista. Es una situación condicional, prescrita por el autor de la norma, formada por
uno o varios datos jurídicos.

Claro está que las normas de derecho internacional privado siempre contienen elementos extranjeros,
enfocando casos relativa o absolutamente internacionales. Esta parte de la norma en el ámbito del
derecho internacional atañe al método analítico.

a.- Las características positivas del tipo legal describen un aspecto del caso iusprivatista (método analítico)
con elementos extranjeros y son positivas porque son necesarias para que la norma exista.
(causas y los hechos subyacentes).

b.- La característica negativa del tipo legal contempla la inexistencia del fraude a la ley para que la norma
pueda actuar, para que la norma se aplique. (inexistencia fraude a la ley. Es necesario que no haya fraude a
la ley para que se pueda aplicar la misma).
2) Consecuencia jurídica:

Reglamenta el sector social descrito en el Tipo Legal. Esboza la solución. Es el dispositivo que atribuye
competencia a un Derecho o a una jurisdicción, que pueden resultar según el caso los del Estado del juez
que conoce del asunto o los de uno extranjero. Hemos llegado a esta enunciación de la consecuencia
jurídica de la norma de conflicto teniendo en cuenta la distinción entre los aspectos que constituyen,
esencialmente, el contenido del Derecho Internacional Privado: el problema de la determinación del
Derecho aplicable y el de la atribución de la jurisdicción.

Según la solución adoptada (extraterritorialista o territorialista) emplea un método diferente.

- En la extraterritorialidad la consecuencia indica el derecho que lo debe resolver (método


indirecto), que a veces requiere completarse con métodos auxiliares.
- En la territorialidad la consecuencia jurídica resuelve inmediatamente el problema suscitado en el
tipo legal (método directo).
a.- La consecuencia jurídica tiene característica positiva, cuando existe conexión (que es la circunstancia
del caso, gracias a la cual podemos identificar el derecho aplicable) y también se da lo conectado (que es el
derecho aplicable, identificado por el punto de conexión).

b.- La consecuencia jurídica tiene característica negativa, cuando la solución que brinda al caso es
atentatoria a nuestro orden público. (La consecuencia no debe actuar contra el orden público del derecho
interno). (no debe existir una violación al orden público).

Ejemplo de una norma: Siempre que se trate de un problema sucesorio de un causante de un determinado
domicilio teniendo el caso elementos extranjeros (características positivas del tipo legal) y el causante no
hubiera escogido el ultimo domicilio para burlar las leyes coactivas del país en que realmente se
encontraba domiciliado (característica negativa del tipo penal), se aplica el derecho del último domicilio
del causante (características positivas de la consecuencia jurídica), con tal que este no infrinja la moral y las
buenas costumbres de la república (características negativas de la consecuencia jurídica).

Clasificación de las Normas Indirectas:

Pueden clasificarse en consideración a su tipo legal o a su consecuencia jurídica:

Clasificaciones en atención al tipo legal:

1.- Norma que enfoca el efecto jurídico de una institución. Ejemplo: efectos personales del matrimonio o
los efectos de su nulidad.

2.- Norma que enfoca las condiciones para que se produzcan tales efectos. Ejemplo: la capacidad de
derecho y la de obrar, la forma del negocio jurídico.

3.- Norma que enfoca el efecto como sus condiciones. Ejemplo: incluir en un solo tipo legal la capacidad de
delinquir y los requisitos y efectos del delito o los requisitos de la validez intrínseca del contrato y sus
efectos.

Clasificaciones en atención a la Consecuencia Jurídica:

1.-Norma Cierta: Si los hechos no contienen un elemento extranjero, la norma indirecta nos indica como
aplicable el derecho propio.

2.-Norma Problemática: Conteniendo los hechos un elemento extranjero, la aplicación de derecho


extranjero entra en el ámbito de las posibilidades.
3.-Norma de Importación: Manda a aplicar Derecho Extranjero. También se la llama “independiente”por su
desvinculación con el derecho material propio.

4.-Norma de Exportación: Manda a aplicar Derecho Propio, exportándolo al elemento extranjero del caso
controvertido. También se la conoce como “dependiente” por su dependencia del derecho material
propio.
Diferencia entre las normas ciertas y las de exportación: Las primeras se refieren a casos de indudable
aplicación del derecho propio; en las segundas también se aplica derecho propio pero después de algunas
dudas, ya que hay elementos extranjeros.

5.-Norma Unilateral: Determinan sólo la aplicación del derecho propio. Ej: Los bienes raíces situados en la
República son exclusivamente regidos por las leyes del país”

6.-Norma Incompleta: Ordenan la aplicación del derecho extranjero. Ej: el testamento del que se hallare
fuera de su país sólo tendrá efecto en la República, si fue hecho en la forma prescripta por la ley del lugar
en que reside, o de la Nación a la que pertenece o en la forma que designa este Código.

7.- Norma Omnilaterales: Son exhaustivas. Ej: Las formas y solemnidades de los contratos y de todo
instrumento público son regidas por las leyes del país donde se otorgaron.

Por razones obvias no puede haber normas unilaterales en tratados.

Según su procedencia pueden ser:

1.- Internas: se originan en la voluntad exclusiva del Estado y están construidas en el ordenamiento jurídico
interno.

2.- Internacionales: son las incorporadas a un Tratado Internacional y se originan en la voluntad


concurrente de dos o más Estados.

Función de la norma indirecta:

El DIP tiene por objeto solucionar los casos iusprivatista con elementos extranjeros, su función es igual a la
del derecho privado que tiene por objeto brindar las soluciones de los casos iusprivatista en general, el
DIPr es un derecho privado especial, o sea, parte del derecho privado que contempla las casos con
elementos extranjeros. Por lo tanto el problema planteado en el tipo legal de cada una de las normas del
DIPr es igual a cualquier problema suscitado en los tipos legales del derecho privado interno con la
diferencia claro está, de que los problemas de las normas del DIPr siempre contienen elementos
extranjeros enfocando casos relativa o absolutamente internacionales.

Ej.: la norma iusprivatista internacional sobre sucesiones a imagen y semejanza de la del derecho privado
interno pregunta por quienes heredan y cuanto les corresponden, la norma iusprivatista internacional; de
manera análoga la norma iusprivatista internacional sobre la celebración del matrimonio, al igual que las
del derecho civil matrimonial interno, desean saber qué edad deben poseer los contrayentes para tener
capacidad nupcial y que requisitos de fondo y forma deben cumplirse para que el matrimonio pueda
estimarse válidamente celebrado. Al contrario, la consecuencia jurídica de la norma del DIP a diferencia de
la norma del derecho privado resulta indirecta y no directa, puesto que la primera no da la solución
solicitada sino que se contenta con indicar que derecho la va a ofrecer, la norma del DIPr es pues una
norma indirecta consecuencia del empleo del método indirecto.
Problemas de la norma indirecta:

La norma indirecta plantea numerosas cuestiones:

1. En primer lugar hay que determinar de qué ordenamiento extraemos las definiciones de los
términos empleados en la norma, surgiendo así el problema de las Calificaciones.
2. En segundo lugar hay que analizar el tipo legal (determinar a qué sector social va a reglamentar, en
la característica positiva es la cuestión previa; en la negativa es el fraude a la ley).
3. En tercer lugar debemos analizar la consecuencia jurídica. Ella nos llevara al análisis de los
problemas de la conexión (Puntos de Conexión) y lo conectado (Reenvió). La caracterisitica negativa
nos adentra del estudio del orden público.

Todos los problemas del DIP suponen una norma indirecta problemática.

El reenvío, la aplicación del derecho extranjero y el orden público suponen además una norma de
importación.

PUNTOS DE CONEXIÓN Y LA CONEXIÓN

Concepto

La determinación del Derecho aplicable se puede hacer de manera estable y nominativa mediante la
conexión, o de manera variable y determinable en función de las circunstancias aludidas del caso,
mediante puntos de conexión.
En el primer supuesto, la norma indirecta indica nominativamente el derecho aplicable, en el segundo, lo
describe mediante características generales que sólo en cada caso dado llegan a individualizarse.

La determinación concreta procede, si la elección se hace entre pocos Derechos estables o entre pocas
partes estables del mismo Derecho.

La determinación abstracta procede en el caso contrario, que es en principio el DIP, puesto que, en efecto,
no sólo es considerable el número de países cuyo Derecho puede resultar aplicable, sino que tampoco los
diferentes países poseen existencia jurídica estable. El medio técnico de la descripción abstracta del
Derecho aplicable es el “punto de conexión”.

El "punto de conexión" encuentra el derecho aplicable en forma variable y determinable. Ej: los problemas
sucesorios se rigen por la ley del último domicilio –esto lo hace variable porque la persona puede mudar
innumerables veces su domicilio- y es determinable porque hasta que no surja el caso no se podrá saber
qué ley se aplica.

Es el elemento técnico del que se vale la norma indirecta para indicar cual es el ordenamiento jurídico del
que habrá de desprenderse la solución a la situación descrita en el tipo legal.

La Conexión: encuentra el derecho aplicable en forma estable y nominativa Ej: los inmuebles situados en
Argentina se rigen por el derecho argentino. Es nominativa porque menciona expresamente un derecho y
es estable porque siempre es el mismo derecho.
Naturaleza del Punto de Conexión: Para Goldschmidt es consecuencia jurídica.

Clasificación de los Puntos de Conexión

Los puntos de conexión se clasifican de la siguiente manera:

* Según los elementos del caso: sirven para identificar los casos absolutamente o

relativos, nacionales o extranjeros y se clasifican en:

1.- Personales: contempla las cualidades abstractas del hombre, por ejemplo, la nacionalidad, domicilio,
residencia, pertenencia a un país por medio de la prestación de servicios, etc.

- La nacionalidad: en nuestro ordenamiento la utilizamos como punto de conexión sólo para


cuestiones testamentarias, siendo punto de conexión alternativa, corresponde la elección a la
autonomía del estado. En el tratado de Montevideo no tiene la nacionalidad como punto de
conexión, en Europa si se utiliza.
- El domicilio: punto de conexión principal en tratados. En Montevideo si se reconoce. La calificación
del concepto de domicilio se hace conforme al derecho civil argentino. Las personas jurídicas tienen
su domicilio en el asiento principal de sus negocios. Las sucursales tienen sus propios domicilios,
donde funcionan.
- Residencia: En defecto de un domicilio se aplica la ley de residencia. Los tratados de Montevideo la
desconocen. No se justifica aplicar inmediatamente en alguna controversia la ley residencial, a no
ser que intervenga el orden público.

2.- Reales. : se refieren a objetos como inmuebles, su situación, lugar de matriculación, Etc.
- Conexión de la cosa mueble e inmueble: La situación es el punto de conexión en tratados de
Montevideo. También se rigen los problemas sucesorios de inmuebles y muebles por el derecho de
su situación. Buques y aeronaves en el país matriculado.
3.- Conductista: enfocan sucesos, como por ejemplo, el lugar de la celebración o del cumplimiento de un
contrato, puerto de salida o destino, acuerdo de partes referentes al derecho aplicable.

- La celebración del contrato: el lugar interviene en los tratados de Montevideo como punto de
conexión principal, siendo en otras circunstancias subsidiario. (Punto de conexión más importante
para nuestro ordenamiento).
- La autonomía conflictual es el derecho de las partes a elegir por declaración el derecho aplicable al
contrato. La autonomía universal es la que hacen los que no están bajo ningún derecho positivo y
se obligan a estar bajo uno a su elección. Han de respetar las imperativas o coactivas.
- La forma de los actos jurídicos: Las formas de los actos jurídicos se rigen por la ley del lugar en
donde se celebran u otorgan. Esto es para contrato entre presentes.
- La ejecución del contrato: En ambos tratados de derecho civil. Internacional se rigen los contratos,
en todos sus aspectos, en principio, por la ley del lugar de su cumplimiento. No nombra la
autonomía de las partes. Si clasifican entre contratos según recaigan sobre cosas ciertas e
individuales, o sobre prestaciones de servicios. Entonces el lugar de ejecución se establece o donde
las cosas están, o en el país donde el deudor se domicilia al tiempo de celebración del contrato.
Considerándose la situación o el domicilio como lugar de cumplimiento del contrato.
Entre ausentes, el problema. Es el de la validez, no de la forma. Y es la ley del lugar en donde los
contratos deben cumplirse rige su existencia, su naturaleza, su validez, sus efectos, sus
consecuencia, su ejecución.

- Lugar de perpetración del acto ilícito: según los tratados se rigen por la ley del lugar en donde se
produjo el hecho lícito o ilícito. Los hechos serán justiciables por las autoridades del estado donde
se produjeron los efectos. Si es efecto en varios estados, todos tienen derecho a juzgarlos, pero
prevalecerá el Estado en el cual se capture al delincuente. Si está en otro Estado, prevalece la del
que tiene la prioridad en el pedido de extradición. El lugar es todas partes donde el ilícito tenga
efecto.

* Según la estructura del punto o carácter de la conexión:

1.- No acumulativos: estos a su vez se clasifican en:

A. SIMPLES: aquellas normas indirectas que contienen un punto de conexión por lo tanto nos van a
dar como aplicable UN solo derecho. Por ejemplo, a derechos reales sobre muebles con situación
permanente el Derecho de su situación.
B. CONDICIONALES. A su vez se dividen en subsidiarios, y alternativos:
- Los subsidiarios consisten en que la norma indirecta emplea un solo punto de contacto, pero
acude a un segundo o ulterior, en caso de que el primer punto de conexión fracasase.

- Los alternativos, es cuando la NI contiene varios puntos de conexión que al momento de


determinar el derecho aplicable se va a poder elegir por uno u otro, y asea porque nos indique un
derecho más beneficioso. Por ejemplo el derecho más favorable a la validez de un contrato
celebrado entre ausentes.

2.- Acumulativos. Los puntos de conexión acumulativos pueden ser iguales o desiguales.

A. IGUALES. Son aquellas normas indirectas, que contienen un punto de conexión


Que nos indica como aplicable dos derechos, y que ambos derechos, den una solución que
coincida.
B. DESIGUALES. Cuando la norma indirecta contiene un punto de conexión que es disminuido o
aumentado por otro punto de conexión.

Problemas que plantean los puntos de conexión.

Los problemas suscitados por los puntos de conexión son múltiples.

Uno de ellos consiste en encontrar el derecho competente para proporcionarnos sus definiciones.

Los puntos de conexión requieren, para su completa precisión una determinación temporal. El problema
de la determinación temporal es denominado “problema del cambio de estatutos”. Se puede sostener que
cada punto de conexión debe tener en cuenta el momento “crítico” de la controversia; pero a fin de saber
cuál es ese momento, hay que examinar los diversos géneros de supuestos. Y aun así puede haber
numerosas dudas.

BOLILLA V

CALIFICACIONES:
Calificar es “determinar la naturaleza jurídica de una relación y su ubicación dentro del cuadro de
categorías pertenecientes a un ordenamiento jurídico, para atribuirle jurisdicción a una ley competente”.
(Definir los vocablos que contiene una norma).

El problema de las calificaciones recae:

- Sobre el tipo legal de la norma indirecta (Ej.: como se definía antes el matrimonio, en Argentina
era la unión de un hombre y una mujer. Mientras que en Dinamarca: es la unión de dos personas.)
- Sobre los tipos de conexión. (Ej.: domicilio en el derecho argentino es el lugar donde una persona
tiene establecido el asiento principal de su residencia y sus negocios. Requiere del corpus y el
animus. Ninguna persona tiene más de un domicilio y se conserva por la sola intención de no
cambiarlo por otro. Domicilio en el derecho inglés: implica sujeción a una determinada ley. Una
misma relación o situación jurídica puede encuadrarse en distintas partes del ordenamiento
jurídico).
- Categorías jurídicas: conjunto de normas que regulan algo. (Ej.: con respecto al Derecho del Estado
a los bienes del causante sin heredero: en el derecho español dentro del derecho sucesorio: el
Estado es heredero legal. En el derecho inglés: dentro de los derechos reales como bienes
vacantes).

Origen de las calificaciones:

Las problemáticas mencionadas anteriormente, surgen en 1891 cuando Kant veía estas y entendía que
había diferencias en los distintos ordenamiento (conjunto latente de leyes). En efecto, un concepto (ej.
domicilio) puede tener significados y alcances distintos, según las diversas legislaciones conectadas en un
caso. Determinar cuál será la ley aplicable al momento de definir esos términos, constituye el Problema de
las Calificaciones. Su importancia es tal que la solución final del caso planteado puede variar
sustancialmente si se aplica una u otra ley. Para fundar su nueva teoría, Bartin tuvo en cuenta dos casos de
la jurisprudencia francesa: La viuda maltesa y el del Testamento ológrafo del holandés.

Soluciones al problema de las calificaciones:

Teorías No Autárquicas:
- Lex Civilis Fori: El problema debe ser siempre definido por el Derecho del país del Juez que entiende
en la causa. Ej: Demanda presentada ante un Juez Argentino: en este caso el Juez argentino califica
de acuerdo a su propio Derecho y habrá otro Derecho que reglamente según la calificación que ya
viene impuesta por el Derecho del país del Juez.
- Argumento práctico: ya que el juez debe ver anteriormente el caso y calificar para ver qué
derecho aplicar.
- Argumento jurídico: debe conocer el derecho para saber qué derecho aplicar
Excepciones: donde se discute la naturaleza jurídica de un bien mueble y un inmueblese aplica la ley del
lugar donde se encuentre. O en los casos de la voluntad de las partes.
- Lex Civilis Causae: El problema debe ser definido por el Derecho que resulte aplicable gracias a la
norma indirecta. El juez para resolver debe utilizar el derecho aplicable a la cuestión de fono.El Juez
Argentino parte de su norma indirecta pero no califica previamente. Hay un solo derecho que
define –califica- y reglamenta. En el ejemplo del testamento hecho por un soltero, el Juez parte de
la norma indirecta que dice que la sucesión se rige por la ley del último domicilio del causante, si
éste se encontrara en Inglaterra, será el Derecho Inglés el que defina –como un problema
matrimonial- y reglamente –aplicando las normas de Derecho Inglés que se refieren al matrimonio.
Excepciones: puntos de conexión.

Teorías Autárquicas empírica: Consiste en una misión imposible ya que lo que propone es que para definir
el problema, el juez tiene que comparar la totalidad de los derechos del mundo, encontrando conceptos
universales. (NO es tan relevante)

Casos emblemáticos referidos al problema de las Calificaciones:


La Viuda Maltesa:
Hechos: Una pareja de malteses celebró matrimonio en Malta y fijó su domicilio allí. Luego trasladó su
domicilio a Francia. Allí adquirieron inmuebles y fue allí también donde falleció el marido. La mujer
solicitaba el usufructo de la cuarta parte de los bienes del marido, pretensión que expuso frente a los
Tribunales Franceses al momento de iniciar la sucesión.

El problema: Los jueces debían calificar el pedido de la esposa y decidir si el usufructo corresponde: Al
régimen de bienes matrimonial o al Derecho sucesorio.

Si lo califican como figura del Derecho Sucesorio: Según el DIPr Francés “el derecho sucesorio se rige por el
derecho del lugar de situación de los bienes”. Como los bienes estaban en Francia, se aplica Derecho
Francés, el cual NO le reconoce el usufructo a la esposa. Si lo califican como figura del régimen de bienes
matrimonial: Según el DIPr Francés “la sucesión se rige por el derecho del primer domicilio conyugal, el
cual estaba en Malta y por lo tanto se aplica el Código de Rohan, que SI le reconocía derecho respecto del
usufructo a la esposa. Fallo: El tribunal aplicó la Teoría de Lex Civilis Causae, calificó el usufructo como
figura del régimen matrimonial y le otorgó el beneficio a la esposa.

Testamento Ológrafo del holandés:


Hechos: Un Holandés otorga en Francia un testamento ológrafo. Tras su muerte se discute la validez de
dicho testamento ante los tribunales franceses.

El Problema: Los jueces debían determinar si la holografía se trataba de un problema de forma o de


capacidad. Si es un problema de forma, el Tribunal Francés parte de su DIPr que dice que la forma del
testamento se rige por el derecho del lugar donde fue otorgado –FRANCIA- y para esa ley el testamento es
válido ya que en Francia la holografía es una forma válida de testar. Si es un problema de capacidad, los
jueces parten de su DIPr que dice que la capacidad se rige por la ley de la nacionalidad del testador –
HOLANDA- donde está prohibido otorgar testamento ológrafo dentro y fuera de Holanda por lo que el
testamento sería nulo. El testador realizó un testamento formalmente válido pero sin tener capacidad para
otorgarlo, con lo cual, redactó un testamento nulo.

BOLILLA VI:

CUESTION PREVIA:

Cuando ante una relación jurídica internacional, el juez debe resolver previamente una cuestión incidental
(determinar el derecho aplicable de esa cuestión) en virtud a que la solución de esta va a depender la
solución de cuestiones principales por conexión que existe entre ambas.

Ejemplo: Una mujer con 3 hijos realizara un testamento en Francia: Uno de los hijos es adoptado en
Alemania y no quiere dejarle lo mismo que a los otros 2. Previamente hay que ver si la adopción es válida o
no y en qué medida: Plena o simple (ya que la plena otorga al adoptado los mismos derechos que los hijos
de sangre, por lo que no podría desheredarlo).

Según Goldschmidt, se deben dar los siguientes supuestos:

 Cuestión principal regulada por el derecho extranjero.


 Cuestión previa de la cual existen normas indirectas en el ordenamiento jurídico del juez
 Que el derecho extranjero que se aplica a la cuestión principal y las normas indirectas del
ordenamiento jurídico del juez den soluciones distintas a la cuestión previa.

Origen de la cuestión previa:

Algunos autores consideran que fue Anziolotti en su obra “La justicia internacional en el derecho interno”,
1905, quien trata por primera vez el tema de la cuestión previa, cuando sostiene en relación a la aplicación
de cuestiones internacionales por parte de tribunales nacionales, que la jurisdicción sobre la cuestión
principal incluye la jurisdicción sobre puntos preliminares o incidentales, especialmente en derecho
internacional.

Soluciones al problema de las calificaciones:

Lex civilis fori: esta teoría considera como aplicable el derecho del juez que entiende en el caso, porque
favorece la armonía de las resoluciones internas.

Lex civilis causae: esta teoría considera que a los casos de cuestión previa debe aplicarse la misma ley que
se aplica en la cuestión principal.

Jerarquización: Al haber dos cuestiones es necesario jerarquizarlas para poder establecer cuál es la
principal y cuál la secundaria y aplicarle el Derecho del país que rige para la principal a la secundaria. Hay
dos criterios:

 Rama Ideal o Lógica: la cuestión principal es la condicionante y la secundaria es la condicionada.


 Rama Real o Procesal: la cuestión principal es la que constituye el tema de petición de la demanda.

Los jueces solo tienen estas teorías para resolver que derecho aplicar al caso concreto, debido a que no
hay legislación al respecto.

Casos emblemáticos referidos a la cuestión previa:


El Caso Ponnouncanamale:
Hechos: Una familia de nacionalidad inglesa, con domicilio en India, adopta allí un hijo teniendo otros hijos
legítimos. Luego trasladan su domicilio a Francia donde también adquieren inmuebles. El hijo adoptivo se
casa y tiene un hijo legítimo. Tiempo después, el hijo adoptivo muere, tras lo cual el padre adoptante hace
testamento desheredando al nieto (hijo de su hijo adoptivo) basándose en la ley francesa según la cual no
se puede adoptar teniendo otros hijos legítimos. Más tarde muere el padre adoptante. Se inicia la sucesión
de este último en Francia y se presenta el “nieto adoptivo” pidiendo que se declare la nulidad del
testamento que lo deshereda.

El Problema: Hay dos cuestiones, la adopción y la vocación sucesoria y hay que determinar cuál es la
principal y cual la secundaria. Fallo: El Tribunal aplicó la Teoría de la Jerarquización Real o Procesal.
Estableció que la cuestión principal es la que constituye el tema de petición de la demanda, o sea, la
vocación sucesoria y como los problemas sucesorios se rigen por la ley del lugar de situación de los bienes
y estaban en Francia se aplica Derecho Francés, Derecho que también se aplicará a la cuestión secundaria,
es decir, a la adopción, según el cual ésta es invalida porque no se puede adoptar teniendo otros hijos
legítimos.

S-ar putea să vă placă și