Sunteți pe pagina 1din 298

 


UN MÉTODO TAN FÁCIL QUE CUALQUIER
PERSONA ES CAPAZ DE APRENDER A
LEER Y ESCRIBIR MÚSICA.

BARRY ARAÚJO KOLMAN






TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL: MARÍA EUGENIA MELERIO


Dedicado a mis maravillosos hijos, Sarah, Danny, Gabriela,

Rafaela, Emmanuela, y Caio


Indice de contenidos
Primer acto: Nociones básicas
Parte I – La Melodía
Introducción 3
Capítulo 1 La caja de herramientas 7
En este primer capítulo se presentan las herramientas básicas con que cuenta un músico: el
pentagrama, las claves, las líneas adicionales y la escala diatónica.
El pentagrama
La escala diatónica
La clave de sol
Las líneas adicionales
La clave de fa
El gran pentagrama

Capítulo 2 Los intervalos: Leyendo entre notas 21


En el segundo capítulo definimos los intervalos, que son la unidad de medida musical entre
dos notas. También comenzamos a aprender sobre sistemas de notación.
Los intervalos
Los tonos
Las alteraciones
La enarmonía
2 clases de tonos
La octava

Capítulo 3 La Escala Mayor: Sólo un mal menor 31


Definimos la escala mayor, a partir de un patrón de pasos fijo. Luego, un detalle de las
diferentes formas de denominar los componentes de la escala, y los accidentales terminan en
el famoso Círculo de Quintas.
La escala
El tetracordio mayor
3 denominaciones de los componentes de la escala
La armadura de tonalidad
El círculo de quintas

Capítulo 4 Los intervalos: Parte Dos 47


Intervalos más elaborados, con espacios más grandes y nombres más lindos. Algunos de
ellos piensan que son Justos; otros son más modestos y se autodenominan Menores; algunos
están tan confundidos que se los conoce como Invertidos.
Los intervalos diatónicos
Los intervalos justos
Los intervalos mayores
Los intervalos cromáticos
Los intervalos aumentados
Los intervalos disminuidos
Los intervalos menores
Los intervalos invertidos
Capítulo 5 Las escalas menores: ¿Listo para los buenos tiempos? 60
Al igual que la escala Mayor, la menor también surge de un patrón de pasos fijo. Se
identifican tres tipos diferentes.
La escala menor natural
La escala menor relativa
La escala menor armónica
La escala menor melódica

Parte II – El Ritmo

Capítulo 6 Notación: Puntos y rayas 70


Aprende cuánto debe durar una nota y como escribirla en lenguaje musical. Señala algunas
opciones incorrectas; todo tiene que ver con mantener el ritmo.
La duración
El compás
La barra de compás
La subdivisión
La ligadura
El puntillo

Capítulo 7 Métrica: No hagas que un tema tan simple se vuelva compuesto 78


Organiza tu tiempo; finalmente, una manera de explicar las marcas de tiempo para que lo
entendamos todos.
La métrica
La marca de tiempo
El compás binario
El compás ternario
El compás cuaternario
La barra de unión
El compás simple
El compás compuesto
El compás irregular
Tempo

Parte III – La Armonía

Capítulo 8 Las triadas: Su vida secreta 101


Por medio de la escala mayor, presentamos la construcción de los acordes y los cuatro tipos
de triadas. Guitarristas: aprendan qué es lo que tocan.
Los miembros de una triada
Tipos de triadas
Las triadas de las escalas mayores

Capítulo 9 Triadas: El regreso 113


Las triadas menores y sus rituales de apareo; la tercera, Gran Reina de la Armonía.
Los acordes comunes
Las triadas menores
Segundo acto: Nociones más avanzadas
Capítulo 10 Las inversiones: La venganza de las triadas 121
Cómo es que la reorganización de los componentes de la triada genera nuevos intervalos, y
la presentación de un código secreto (suena más importante de lo que es).
Primera inversión
Segunda inversión
La escritura de triadas

Capítulo 11 S.C.T.B: ¿Un proyecto secreto del gobierno o un concepto relacionado


con la música? 129
Para todos ustedes, coreutas: Cómo escribir una pieza musical a 4 voces.
Los acordes
Los acordes en estado fundamental
Cuatro voces
SCTB
¡A analizar!
¡A escribir!

Capítulo 12 El acorde de V7 y otras perversiones 145


Como entrada, una triada; una guarnición de tercera menor y una porción extra de
inversiones: ¡aprende los cuatro acordes que aparecen en casi todas las canciones!
Los acordes: I, IV, V
La progresión de los acordes
La construcción de V7
Las inversiones de V7
El uso de V7
Las notas de adorno

Capítulo 13 El final 163


Cómo recibir tu título en A. M. (Análisis Musical). Además, ¿cómo termina esto? Con una
sola palabra, «cadencia».
Las cadencias
Las cadencias auténticas
Las cadencias plagales
Las cadencias rotas
Las semicadencias
Tercer Acto III: Apéndices
Apéndice I Continúa el aprendizaje 185
Parte 1 La importancia de las conexiones 187
(Las partes 2 y 3 explican las Formas Musicales: Aparentemente las canciones que cantas
siguen una cierta estructura muy antigua)
Parte 2 Binario y ternario: 2 y 3 son más que meros números 205
Parte 3 Allegro de Sonata: ¿Perdón? 209
Apéndice II Escalas mayores y menores relativas 219
(Todas las escalas, para que las disfrutes)
Apéndice III Términos útiles para impresionar a tus amigos 233
(¡Eres tan Allegro non troppo!)
Apéndice IV Información secreta: Las respuestas 237
(Para que mires DESPUES de intentar hacer los ejercicios)
Primer acto: Nociones básicas
Parte I – La Melodía

1
2
Introducción

No tengas miedo, este libro no muerde. Yo mismo te llevaré de la mano por las sendas

de este nuevo lenguaje denominado la música. Es como cualquier otra lengua extranjera: uno

comienza por lo básico, agrega unas pocas reglas más aquí y allí, y en poco tiempo entiende

términos e ideas que hasta pocos días antes hubieran parecido incoherentes.

¿A quién está dirigido éste libro?

Hay millones de músicos autodidactas en el mundo, de todos los tamaños y formas.

Algunos de ellos no pueden leer música en absoluto y sólo tocan de oído. Si esto te describe y

quieres aprender cómo leer y escribir música paso a paso, con una metodología que te sea

sencilla de seguir, entonces has venido al lugar indicado. Conocer las nociones fundamentales

de la música hará que ejecutarla sea aún más divertido. Y lo que es más importante,

verdaderamente asombrarás a tu familia y amigos con éste conocimiento recién adquirido.

O quizás estés tomando clases particulares de algún instrumento musical; quizás

piano, flauta o violín. ¿Alguna vez escuchaste a tu maestro mencionar términos como clave

de Do Mayor, escala relativa menor, o acorde dominante? Tu reacción a ellos seguramente

fue una mirada perdida, ¿no es cierto? Con este libro, encontrarás las respuestas a todas esas

preguntas apremiantes en un solo y prolijo lugar. ¡Qué buen material de referencia para tú y

tu maestro!

Este libro también ha sido diseñado para aquellos que no tienen facilidad para la

música, quienes estén tomando un curso referido a los aspectos fundamentales de ésta y no

entienden nada de lo que allí se dice. El libro vendrá a su rescate. Los alumnos ingresantes a

carreras de música que entren en pánico pueden utilizarlo como material bibliográfico de

referencia para estudiar aquello que su profesor les dijo que debían saber para el examen que

tendrán ¡MAÑANA!

3
Organización del libro

El libro se divide en dos "Actos". El Primer acto: Nociones básicas está orientado a

los principiantes. Comienza con la Caja de herramientas, una especie de mochila de equipo

musical que necesitaremos para nuestro viaje. Empezaremos por aprender en cuanto a las

piezas que componen una melodía. Dos capítulos estarán dedicados al ritmo, o a por qué

damos golpes con el pie o batimos las palmas cuando escuchamos música . Los dos capítulos

siguientes nos presentarán la armonía: aquello que obtenemos cuando las notas musicales se

combinan de forma determinada y se ejecutan al mismo tiempo.

El Segundo acto: Nociones más avanzadas continúa con las explicaciones en cuanto

a la armonía. Aunque esta sección es para los lectores osados y valientes, toda la

información se explica mediante la misma metodología: paso a paso.

¿Parlez-Vous música?

Al igual que el aprendizaje de una lengua extranjera, aprender las nociones

fundamentales de la música es un proceso acumulativo. Te encontrarás con muchos términos

nuevos; algunos de ellos tendrán sentido desde el comienzo, mientras que a otros deberás

archivarlos por un tiempo hasta que su utilidad se haga manifiesta.

Íconos geniales

Te presento a nuestro Guía; te será de mucha ayuda durante el viaje. Tiene un gran

sentido del humor y sabe mucho de música:

4
También encontrarás otros cuatro íconos:

Comentarios Preguntas
interesantes. para
hacerte
pensar. Elementos e
indicios útiles que
no se encuentran
Te dirá en el texto.
qué es lo
que
sigue.

Aprender con la práctica

La sola lectura en cuanto a las nociones fundamentales de la música no te ayudará

demasiado: tienes que atreverte y comenzar a escribir música. Al final de cada capítulo hay

ejercicios para que hagas, a fin de comprobar que estés entendiendo bien los conceptos. No te

preocupes; también están las soluciones, tanto para las preguntas impares como para las pares

(¡¿No odias esos manuales de matemáticas que traen las soluciones para las preguntas

impares solamente?!).

Luego de explicar un concepto importante, verás un cuadro como el siguiente:

INTERLUDIO:
Esto te llevará a ejercicios para reforzar
lo que has aprendido recientemente.

Estos Interludios útiles te llevarán de forma directa a un ejercicio o grupo de

ejercicios específico que puedes completar antes de continuar con un tema nuevo.

Todos los términos nuevos que se expliquen en un capítulo se encuentran resumidos

al final de éste, así que busca cuadros como el siguiente:

5
Lista de términos nuevos y sus definiciones.

¡Pongámonos en marcha!

Con mucho gusto contestaré todas tus preguntas; sólo alza la mano. No lo olvides:

uno de los aspectos básicos del estudio es la diversión. De acuerdo, quizás esa afirmación no

sea muy convincente… sin embargo, espero que este libro solucione el misterio de la lectura

y escritura musical. Realmente no es tan difícil. Aquí vamos.

6
El pentagrama Capítulo 1
La escala diatónica
La clave de sol
La caja de herramientas
Las líneas
adicionales A diferencia de la neurocirugía, aprender a leer
La clave de fa
El gran pentagrama música es tarea fácil. En este capítulo encontrarás todas

las herramientas necesarias. Léelo y en poco tiempo te

encontrarás leyendo música.

Hace mucho tiempo, alguien decidió que los

músicos necesitaban un buen sistema para escribir la

música que oían y creaban. Después de muchos intentos, a

otra persona se le ocurrió un tipo de gráfico musical


El pentagrama
denominado pentagrama, que se ve así:

Figura 1.1: El pentagrama.

«No, ésta no Alguien más también inventó un conjunto de


es una
persiana símbolos o notas para describir, de manera visual, los
americana.»
sonidos o tonos musicales que escuchamos. Así es como se

ven algunos de estos símbolos:

Figura 1.2: Los símbolos de las notas.

La forma de la nota indica su duración (durante

cuánto se mantiene el sonido, cosa que aprenderemos más


Un tono es un
sonido que adelante) y su ubicación en el pentagrama nos dice cuál es
tiene una
altura su tono (cuán grave o agudo es el sonido). Como es casi
determinada.
lógico, las notas agudas se ubican en la parte superior del

7
pentagrama, mientras que las notas graves están cerca del

extremo inferior.

Las líneas del pentagrama se encuentran numeradas

El pequeño de abajo hacia arriba, del 1 al 5, y los espacios del 1 al 4:


piccolo produce
ondas sonoras Figura 1.3: Las líneas y los espacios del pentagrama.
rápidas = un tono
agudo. La gran
tuba produce
ondas sonoras
lentas = un tono
grave.

Ahora bien, si pueden leer sílabas en el alfabeto

occidental (y en este momento lo están haciendo), están

listos para aprender a leer música. Ésta es nuestra escala


La escala diatónica
diatónica: las sílabas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si repetidas

una y otra vez. Hasta ahora, bastante fácil.

Cuando escribimos una melodía (una sucesión de

sonidos dispuestos de una manera especial), a cada tono o

nota de la melodía se le asigna una sílaba. He aquí una

melodía típica:

Figura 1.4: Una melodía típica.


¿Sol L a
Sol? ¿Todo
el día?

Los nombres: SOL LA SOL

La clave de sol Lo primero que aparece en el pentagrama - el

garabato - se denomina clave, la clave de sol o de agudos,


Quiénes usan la
clave de sol: los para ser precisos. ¿Ves cómo esta clave dibuja algo similar
violinistas, los
clarinetistas y las a un círculo alrededor de la línea 2 del pentagrama? Esa
cantantes
femeninas. 8
floritura nos muestra dónde se ubica la nota Sol, por lo que

deducimos que Sol se encuentra en la segunda línea. Si se

colocara una nota en el espacio inmediato siguiente (el

espacio 2), esa nota sería La, y nuestra escala diatónica

continuaría.

Claro que para este momento, todos los sabelotodos

se han dado cuenta que los nombres de las notas ubicadas

en los espacios son: Fa, La, Do, Mi.

Figura 1.5: Los nombres de las notas sobre los espacios.


Recuerda:
Fa La Do Mi

Aquellas que viven sobre las líneas son: Mi, Sol,

Si, Re, Fa.

Figura 1.6: Las notas que viven sobre las líneas.


Fa
Re
Si
Sol
Mi

Si combinamos las Figuras 1.5 y 1.6, obtenemos

algo similar a lo siguiente:

Figura 1.7: Dónde se ubican todas las notas en el


pentagrama de Sol.

Vuelve atrás e
intenta nombrar
cuantas notas Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol
puedas en 1.4. Los nombres
Si las notas descienden por debajo de la primera

línea, o suben por encima de la quinta línea, no hay

problema. Seguimos repitiendo la escala diatónica una y

9
otra vez, hacia adelante y hacia atrás. La primera nota, que

se encuentra por debajo del pentagrama, es el Re. La nota

por encima de la quinta línea donde se está el Fa, que se

encuentra ubicada en el espacio superior, es Sol.

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio A: 1-10.

Cuando una melodía llega a una nota más aguda que


Las líneas
adicionales Sol o más grave que Re, se utilizan líneas adicionales para

extender el pentagrama de manera temporaria. Las flechas

en la clave de sol que se encuentra a continuación indican

algunos ejemplos de líneas adicionales.


«Cubre las
respuesta Figura 1.8: Las líneas adicionales.
s.»

Do Si La Sol La Si Do Re
Los nombres

Así que ahora por fin podemos nombrar cada nota

en esa canción acerca de una estrella que brilla. Anímate y

pruébalo:

Figura 1.9: Usar los nombres

Do Do Sol Sol La La Sol Fa Fa Mi Mi Re Re Do


Los nombres

Una imagen vale más que mil palabras, espero: a

continuación se encuentra la imagen del teclado de un

10
piano. He marcado las teclas que utilizaríamos para ejecutar

la melodía que se encuentra en la Figura 1.9. En este caso,

las teclas (del piano) son los elementos blancos y negros

que emiten sonido cuando les apretamos.

Figura 1.10: El teclado del piano.


Steinway

Do ReMi FaSol La

«Do central» (véase la Figura 1.14a)

La clave de sol sólo se ocupa de la mitad del


¿Puedes darte
cuenta de cómo mundo. ¿Qué sucedería si quisiéramos ejecutar la misma
ejecutar la
canción de la melodía de la Figura 1.9 cerca del extremo inferior del
Figura 1.9 en el
piano? teclado? ¿O qué tal si el bajista de tu banda quisiera

ejecutarla? ¿Qué clave usaría? Necesitarías usar millones (o

al menos muchísimas) líneas adicionales para representar

las notas graves que emitiría ese instrumento. Es por ello

La clave de fa que los inteligentes músicos inventaron una clave

denominada clave de fa:

Usan la clave de Figura 1.11: La clave fa.


fa: los
trombonistas, los
bajistas, y quienes
pueden cantar
notas muy graves.
Tal como la Clave de Sol, la clave de bajos

(también denominada Clave de Fa) nos da un indicio en

cuanto a cómo leer las notas. ¿Ves esos dos pequeños

puntos a los que apunta la fecha? Esa es la cuarta línea, Fa,

11
por lo que el espacio sobre Fa viene a ser... sí, es correcto,

es Sol.

Las notas sobre las líneas son:

La Figura 1.12: Las notas sobre las líneas

Fa
Re
Si Los nombres: Sol Si Re Fa La
Sol
Y para los espacios:

Figura 1.13: Los nombres de las notas sobre los espacios

Los nombres: La Do Mi Sol

Sol
INTERLUDIO
Mi
Do Prueba los Ejercicios B, 1-10; C, 1-10;
La D, 1-10; y E, 1-10.

Y ahora, la pièce de résistance, el plato central; el

El gran pentagrama magnífico, el estupendo, el único:

El piano utiliza un registro de notas completo, que

va desde lo más más agudo hasta lo más más grave. A pesar


Secreto:
El do central en de que los pianistas no son más inteligentes que el resto de
el piano puede
encontrarse nosotros, desde muy pequeños aprender a leer dos
bajo la marca
del fabricante:
por ejemplo la
pentagramas (es decir,... …………… )
“S” de
“Steinway”. al mismo tiempo; una hazaña formidable que realizan sin

red de seguridad. Así que el Rey de los Pentagramas luce

de la siguiente manera:

12
Figura 1.14a: El gran pentagrama

Steinway

Mis amigos
me llaman Do
Central.
MiFaSol LaSiDoReMiFaSolLaSiDoReMiFaSolLaSiDoReMiFaSolLaSiDo

Cálmense, ambos
son Do Central; Figura 1.14b: El do central en Figura 1.14c: El do central
así es como lo clave de sol en clave de fa
escribimos en
clave de sol, y
luego en clave de
fa.

Soy Do Central. No, ¡yo soy Do Central!

Así se ve un fragmento real de música para piano

(con cada nota identificada con su nombre):

13
Figura 1.15: Música real.

melodía

INTERLUDIO

Prueba todos los ejercicios en F.

¡Ta Tan! Ahora ya sabes cómo leer música como

los profesionales. Resuelve algunos de los siguientes

ejercicios de práctica y, en poco tiempo, te veré en el

Capítulo 2.

14
pentagrama
musical Las 5 líneas horizontales paralelas y los 4
espacios entre ellas, sobre los que se
escriben los símbolos musicales. Las líneas
se encuentran numeradas del 1 al 5, de abajo
hacia arriba, y los espacios del 1 al 4, de
abajo hacia arriba.
tono Cuán grave o agudo es un sonido; un
instrumento grave produce menos
vibraciones sonoras por segundo que un
instrumento agudo; la gran tuba es un
instrumento grave, mientras que el pequeño
piccolo es un instrumento agudo.
melodía La sucesión de tonos individuales que se
oyen de manera consecutiva y que se
perciben como su fueran una unidad; el
concepto se opone al de armonía que
consiste en una serie de tonos que suenan de
manera simultánea.
clave Un signo o símbolo que se encuentra al
comienzo del pentagrama y nos ayuda a
nombrar a las notas.
líneas
adicionales Líneas horizontales cortas que extienden
el pentagrama de cinco líneas para que
puedan escribirse tonos muy graves o muy
agudos.
clave de sol (también denominada «clave de
agudos») una clave (véase más arriba) que
identifica la nota que se ubica en la línea 2
como sol; se utiliza al escribir música para
instrumentos o voces agudas.
clave de fa (también denominada «clave de bajos»)
una clave que identifica la nota que se ubica
en la línea 4 del pentagrama como fa; se
utiliza al escribir música para instrumentos o
voces graves.
registro El conjunto completo de notas, de la más
grave a la más aguda, que una persona pueda
cantar o ejecutar en un instrumento. Si
alguna vez intentaste cantar el himno
nacional junto a la multitud en un evento
deportivo, habrás notado que requiere un
registro más amplio del que muchos de
nosotros tenemos.

15
A continuación: do central Aquel que se encuentra en el centro del gran
¿Las teclas pentagrama.
blancas y las gran
negras son sólo pentagrama Las claves de sol y de fa, unidas. Los
amigas? ¿O hay pianistas leen música del gran pentagrama,
algo más entre porque ejecutan notas graves y agudas al
ellas? mismo tiempo.

16
17
18
19
20
Los intervalos Capítulo 2
Los tonos
Las alteraciones Los intervalos: Leyendo entre notas
La enarmonía
2 clases de tonos
La octava Las melodías se basan en una cierta familia de

notas que pertenecen a lo que denominamos una escala.

Las escalas están compuestas de «moléculas» musicales

denominadas tonos y semitonos. Comprender estos

conceptos y toda la terminología relacionada con ellos es

comprender los aspectos básicos de las nociones

fundamentales de la música. Prepárate para un montón de

términos musicales. Te prometo que harán una gran

diferencia en tu comprensión de la música en su totalidad.

Los intervalos La distancia musical entre dos sonidos, cualesquiera

que sean, se denomina intervalo; aun la distancia entre el

ding y el dong del timbre de la puerta. La forma más

sencilla de representar visualmente estos intervalos es

inspeccionar el teclado de un piano, con sus teclas blancas y

negras. Recuerdas cómo se ve el teclado de piano que se

encuentra en el Capítulo 1, ¿no es cierto?


Los tonos
Un semitono es la distancia entre una tecla y la que

se encuentra inmediatamente a su lado, sin importar si es

negra o blanca, ascendente o descendente. Un tono

equivale a dos semitonos:

21
Figura 2.1: Blanco y negro – tonos y semitonos.

Steinway

En el piano,
¿cuáles son los
2 sonidos que Central
más se
asemejan al
timbre de una Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi
puerta?
En la Figura 2.2 vemos que hay dos semitonos (un

tono) entre La y Si, porque hay una tecla negra que las

separa. Sin embargo, observa que hay sólo un semitono

entre Si y Do, y entre Mi y Fa; no hay tecla negra alguna

que las separe. ¿Por qué? La respuesta corta es:

simplemente es así.

“Los ‘dum- Figura 2.2: Mi y Fa, Si y Do – por siempre semitonos.


dum…
dum-
dum…’ en
la música
de Tiburón
son
semitonos
cromáticos.
” Ya sabemos cómo denominar a las teclas blancas.

Es sencillo; sólo hay que repetir la escala musical (Do, Re,

Mi, Fa, Sol, La, Si) una y otra vez. ¿Cómo identificamos las

Las alteraciones teclas negras? Las alteraciones son los símbolos que

usamos principalmente para identificar los sonidos que se

escuchan cuando alguien toca una de las teclas negras del

piano. Colocamos un sostenido ( # ) al lado de una nota

para denominar al sonido que se encuentra un semitono

22
cromático por encima de ella. Por lo tanto, la tecla

negra que se encuentra a la derecha de Do es Do#.

Colocamos un bemol (b) al lado de una nota para

denominar al sonido que se encuentra un semitono

cromático por debajo de ella. Por lo tanto, la tecla negra a

la izquierda de Si es Sib.

Figura 2.3: Las alteraciones - Do sostenido, Re sostenido,


Si bemol
Do# Re# Sib

Al bajar Do un Ejecuta Do y luego Re; allí tienes un tono cromático. Ahora


semitono,
obtenemos ejecuta Do y luego Do#; allí tienes un semitono, la melodía
Dob. Dob es la
misma nota de «Tiburón».
que…

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio A; 1-30


(Si necesitas ayuda, mira el teclado del piano).

Al escribir “dos” y “2” hacemos referencia a la misma cosa,

pero mediante símbolos diferentes. En la música, se

presenta una situación similar. El tono que señala la flecha

en la Figura 2.4 puede ser tanto un La# (un semitono por

encima de La) o un Sib (un semitono por debajo de Si). Se

dice que La# y Sib son sonidos enarmónicos.

23
Esto significa que ambas notas suenan de la misma

manera, pero se escriben diferente en el pentagrama (por

La enarmonía razones que veremos más adelante).

Figura 2.4: Subiendo / bajando


La#/Sib

¡No son sólo


las teclas
negras! ¡Si# y
Do también
son A veces se coloca un símbolo becuadro ( ) al
enarmonías!
lado de la nota para aclarar que no se trata de un sostenido

ni de un bemol, sino de la nota natural.

Tomemos un descanso y veamos cómo funciona

este sistema en un fragmento de música real.

Figura 2.5: Un fragmento de música real


Do-Re-Mi (tomada de la película «La novicia
rebelde»)
ni Fa ni Sol, sino uy, cambié de
# #
Fa y Sol opinión; Si, luego Sib
y Fa , Si y Sol

y volvemos con el Do.

Letra de Oscar Hammerstein II Música de Richard Rodgers


¿La Copyright © 1959 Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II.
enarmoní Copyright Renovado por WILLIAMSON MUSIC propietario de los
derechos de publicación y reproducción en todo el mundo
a de Fx
Protegido por Copyright Internacional. Todos los derechos reservados.
es…?

24
Otras alteraciones que se dan con menor frecuencia

en la música son el doble sostenido ( x ) y el doble bemol (


bb
). Estos símbolos aumentan o disminuyen el tono en dos

semitonos (o un tono cromático), respectivamente.

En consecuencia, Fax significa que Fa ahora es dos

semitonos (o un tono) más agudo. La nota resultante es el

mismo sonido que Sol .

La imagen que aparece a continuación resume todas

las alteraciones y las enarmonías que podemos encontrar en

el teclado.

Figura 2.6: Alteraciones y enarmonías.

Respondamos un pequeño cuestionario para

asegurarnos de que has entendido todo este palabrerío.

Intenta responder estas preguntas al imaginarte el teclado

de un piano.

¿Qué nota se ubica un tono cromático debajo de

Mi? Hmm…Mi es una tecla blanca; la tecla negra ubicada

a su izquierda, al descender por el teclado es Mib. Un

semitono más completaría el tono. Un semitono por debajo

de Mib se encuentra otra tecla blanca, Re. Respuesta: Re.

Última pregunta. ¿Qué nota se ubica un tono cromático por

25
encima de Si? De acuerdo… Si es una tecla blanca; si

ascendemos por el teclado, la siguiente tecla es

negra…aguarda un segundo… no hay tecla negra entre Si y

Do. El mismo Do se ubica a un semitono. Dos semitonos

son iguales a un tono. Un semitono más por encima de Do

se encuentra Do#.

Respuesta: Do#. ¡Excelente trabajo!

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio B; 1-18.

2 clases de tonos Existen dos clases de semitonos. Un semitono

cromático es el que se escribe al usar la misma nota y

agregarle la alteración, tal y como sucede de Do a Do# o de

Sol a Sol#. Un semitono diatónico es el que se escribe con

dos notas diferentes en lugar de una, tal y como sucede de

Do a Reb o de Sol a Lab. La mejor forma de ver la

diferencia entre semitonos cromáticos y diatónicos es en el

pentagrama.

Figura 2.7: Cromáticos vs. Diatónicos.

26
Una última cosa. ¿Recuerdas que dije que la escala

musical estaba compuesta por siete notas que se repetían

una y otra vez? Pues bien, el intervalo entre una nota (como

Do) y esa misma nota cuando vuelve a ocurrir en la escala

La octava musical se denomina una octava. El intervalo entre un Re#

y el siguiente Re# (ya sea más agudo o más grave) también

es una octava. Este intervalo es igual a 12 semitonos o 6

tonos cromáticos.

Figura 2.8: La octava.

Kawai
Si contamos todas
las teclas, blancas
y negras, existen
12 notas diferentes
dentro de una
octava.

¿Puedes determinar cómo se llaman estas notas?


(Kawai es otro fabricante de pianos)

Así que… ¿Por


qué crees que
se denomina
octava?

27
intervalo La distancia musical entre dos
sonidos, cualesquiera que sean.
semitono El intervalo entre los sonidos que
producen una tecla de piano
determinada y la tecla
inmediatamente siguiente, ya sea
blanca o negra, más aguda o más
grave (por ejemplo, el intervalo entre
Do y Do#).
tono Dos semitonos (por ejemplo, la
distancia entre Re y Mi).
alteraciones Los símbolos de becuadro ( ),
bemol (b), sostenido (#), doble
sostenido (x) y doble bemol (bb);
cuando se los coloca a la izquierda
de una nota, cambian el la altura
indicada por esa nota en uno o más
semitonos.
sostenido Alteración que eleva la altura
indicada por una nota determinada en
un semitono.
bemol Alteración que disminuye la altura
indicada por una nota determinada en
un semitono.
enarmonía Dos notas que suenan de la misma
manera, pero se escriben diferente en
el pentagrama (por ejemplo, Do y
Si#).
becuadro Alteración que cambia un tono y lo
vuelve a su sonido natural, sin
sostenido ni bemol.
doble sostenido Alteración que eleva la altura
indicada en dos semitonos.
doble bemol Alteración que disminuye la altura
indicada en dos semitonos.
semitono cromático Un semitono que se escribe al usar la
misma nota dos veces y agregarle la
alteración a una de ellas (por
ejemplo, al ir de Do a Do# o de Sol a
Sol#).
semitono diatónico Un semitono que se escribe con dos
notas diferentes en lugar de una (por
ejemplo, de Do a Reb o de Sol a Lab).
octava El intervalo entre la altura de una
nota (tal como Do), y la altura
indicada por la misma letra cuando
vuelve a ocurrir en la escala musical.

28
A
continuación:
Las escalas Este intervalo es igual a 12
mayores - el semitonos o 6 tonos cromáticos.
mal menor.

29
30
La escala
El tetracordio mayor
3 denominaciones de Capítulo 3
los componentes de La Escala Mayor: Sólo un mal menor
la escala
La armadura de
tonalidad Enciende la radio; hazlo. ¿Qué escuchas? ¿Pop,
El círculo de quintas
jazz, jingles comerciales? Sin importar la clase de música

La escala que escuches, de seguro está basada en una escala. Una

escala es una sucesión de notas, en sentido ascendente o

descendente, ordenadas en un patrón fijo de tonos y

semitonos. En este capítulo te presentaré la escala más

usada: la Escala Mayor. También aprenderás a identificar

cada uno de los ocho componentes de la escala y a escribir

las diferentes escalas mayores de manera que otros

músicos puedan leerlas.

Primero, veamos una canción que seguramente conoces:

Figura 3.1: Una canción en Clave de Do.


Los santos vienen marchando Spiritual

Ahora bien, escribamos todas las notas utilizadas en

esta canción en orden alfabético, de la nota más grave a la

más aguda:

Figura 3.2: Las notas utilizadas en Los santos...

(Puedes ejecutar esta melodía en el piano, ¿no es cierto?)


Steinway

Do Central

31
Así se ve la escala de Do Mayor:

Figura 3.3: Do Mayor - La escala preferida.

Yamaha (sí, otra compañía fabricante de pianos)

Do Central

Todas las notas de Los santos... se encuentran en la

escala de Do Mayor. Parece que Los santos... se basa en la

escala de Do Mayor, o, como dicen los músicos, Los

santos... está en clave de Do Mayor. Nótese que cuando se

encuentran en una melodía, no es necesario que las notas de

la escala aparezcan en orden alfabético.

Toda melodía se basa en una escala específica;

algunas en Re Mayor, o Mi menor, o quizás en Bb Mayor,

etc. Es bueno tener opciones y, en música, tenemos

veinticuatro variantes, puesto que existen veinticuatro

escalas diferentes (12 escalas mayores y 12 menores).

Examinemos de cerca esas escalas.

La Escala de Do Mayor comienza en la nota Do.

Los músicos dicen que Do es el primer grado, o

componente, de la Escala de Do Mayor. A partir de Do

encontramos una sucesión de intervalos, ya sean tonos o

semitonos, que aparecen en un patrón fijo. Nótese que en

la Figura 3.4 que encontramos a continuación, tenemos un

total de siete intervalos y ocho notas; juntos conforman una

octava.

32
T= Tono Figura 3.4: La danza de tonos y semitonos en clave de
S= agudos.
Semitono

En clave de bajos, la Escala de Do Mayor se ve de la

siguiente manera:

Figura 3.5: La danza de tonos y semitonos en clave de


bajos.

…y luego la
escala
comienza de
nuevo…
Y en el teclado:

Figura 3.6: La danza de tonos y semitonos en el piano.

Steinway

Nombre
extraño…
concepto
fácil.

De modo algo más técnico, en la Escala de Do


El Tetracordio mayor
Mayor podemos identificar un cierto patrón dentro del

patrón general de TTSTTTS. El patrón reducido TTS se

repite dos veces, entre las cuales se ubica un tono como

separador. Este patrón de escala reducido de 4 notas (TTS)

se denomina tetracordio mayor. Tetracordio significa

todo conjunto de cuatro tonos.

33
Figura 3.7: Toda Escala Mayor contiene dos tetracordios
mayores.
Tetracordio Tetracordio

T T S T T T S

T S INTERLUDIO

Prueba los Ejercicios A: 1-10;


B: 1-10; y F: 2-12.

Éste es un buen momento para explicar la diferencia

entre una nota y un tono o altura. Primero, toma la Escala

de Do Mayor y continúala hasta completar dos octavas.

Figura 3.8: Misma nota / Diferente tono.

Podemos ver que tanto la octava como la escala

comienzan y terminan en la nota Do. Los tres Do que se

hayan en la Figura 3.8 son la misma nota, pero cada uno de

ellos es un tono diferente. La tecla Do que se encuentra en

el extremo izquierdo del teclado del piano, es el tono más

grave.

34
Ahora, continuemos con el resto de las escalas. Si

usamos el mismo patrón de intervalos que componen la

escala mayor, y lo aplicamos comenzando en cada una de

las doce notas diferentes que encontramos en una octava,

En realidad obtendremos doce escalas mayores diferentes; el número


existen 15
escalas, pero exacto de escalas existentes. Para empezar, comencemos
algunas de ellas
tienen con Mib.
equivalentes
enarmónicos. Figura 3-9: La escala de Mib Mayor, en el teclado del
¿Puedes darte piano.
cuenta de (¿Puedes encontrar Mib en el piano, sin ayuda?)
cuáles?

En clave de agudos, la escala de Mib se ve de la

siguiente manera:

Figura 3.10: Mib Mayor, en clave.

Y en clave de bajos:

Figura 3.11: Mib Mayor, debajo.

35
Así que, tenemos escalas. Tenemos notas. Tenemos

todo lo que necesitamos. Organicémonos. Durante el resto

del capítulo, organizaremos los componentes de las escalas,

las alteraciones.

Como mencione con anterioridad, a menudo nos


3 denominaciones de
los componentes de referimos a las notas de una escala como los grados de la
una escala
escala, y una forma de denominarlos es mediante números.

Intentemos hacerlo con la Escala de Do Mayor.

Figura 3.12: Denominación mediante números.

Los grados de la escala también pueden


Dominemos
nuestra voz, denominarse mediante palabras. A veces, los cantantes
Repitiendo sin
cesar… utilizan patrones de palabras monosilábicas cuando, al
(vean la película, «La
novicia rebelde»). cantar, suben y bajan por la escala. El conjunto de estas

ocho palabras se denomina solfeo.

3-13) Denominación mediante solfeo.

36
INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio C: 1-10.

La última forma de nombrar los componentes de

una escala es también la más descriptiva de ellas. Este

método (que podríamos denominar como el método

tradicional) incluye nombres que, hasta cierto punto,

describen cómo funciona, dentro de la escala, un

componente determinado. Hablaremos de estas funciones

cuando lleguemos a la parte del libro que se refiere a la

armonía.

Pongamos todas las clasificaciones juntas en un

cuadro, al que llamaremos Cuadro de Denominaciones de

la Escala. Como ejemplo, tenemos la Escala de Do Mayor.

Figura 3.14: Denominaciones de la escala (un cuadro muy,


muy útil).

Denominaciones de la escala

Nota Do Re Mi Fa Sol La Si Do
Grado 1 2 3 4 5 6 7 8
Solfeo do re mi fa sol la si do
Tradicional tónica supertónica mediante subdominante dominante submediante sensible tónica

Esos son los componentes de la escala. Ahora

sigamos con las alteraciones. Examinemos la escala de Reb

Mayor.

Figura 3.15: La escala de Reb Mayor.

37
Muchos bemoles, ¿no es cierto? Las cosas pueden

tornarse muy desordenadas cuando tenemos muchas

alteraciones apilándose en el pentagrama. Es por ello que, a

fin de simplificar todo, los músicos utilizan las armaduras


La armadura de
tonalidad de tonalidad. Cuando un pianista ejecuta una canción en

Reb Mayor, sabe que, en lugar de tocar un Mi, tocará un

Mib. Lo mismo sucede con Si; tocará un Sib en lugar de un

Si. La armadura de tonalidad, que se ubica al comienzo del

pentagrama, detalla las notas que se mantendrán como

bemoles o sostenidos en toda la obra.

La armadura de tonalidad de Reb Mayor, tanto en

clave de agudos como de bajos, se ve de la siguiente

manera:

Figura 3.16: Armadura de tonalidad de Reb Mayor.

“Asombro Por lo tanto, al usar la armadura de tonalidad que se


so, ¡la
clave de
Reb Mayor
tiene 5
bemoles!
encuentra al principio del pentagrama, justo después de la

clave, podemos hacer que la Escala de Reb Mayor que

encontramos en la Figura 3.15 se vea de la siguiente


La mejor forma de
memorizar las claves manera:
es la siguiente: toma
cator-ce tarjetas. De Figura 3.17: La escala de Reb Mayor en una armadura de
un lado, escribe el tonalidad.
nombre de una de
las claves (Do#
mayor, por ejemplo)
y, en el otro, escribe
el número de
bemoles o 38
sostenidos que ella
contiene. Usa ambos
lados para hacerte
Por último, organicemos las escalas mismas de

forma tal que podamos darnos cuenta rápidamente de

cuáles son las ocho notas que componen la escala, sin tener

que contar los tonos y semitonos. La Figura 3-18 muestra

todas las armaduras de tonalidad que contienen sostenidos,

tanto en clave de agudos o de Sol como de bajos o de Fa.

La Figura 3-19 muestra todas las armaduras de tonalidad

que contienen bemoles.

Figura 3.18: Damas y caballeros, ¡Los Sostenidos!

Figura 3.19: Y ¡Los Bemoles!

INTERLUDIO
Matemática inexacta:
7 claves sostenidas + Prueba los Ejercicios C: 2-10;
7 claves bemoles + D: 1-10; y E 2-17.
Do Mayor =15
claves…Sin
embargo… Existen 6 Lamentablemente, tú, estudiante, tendrás que
claves enarmónicas
(Do#/Reb, Solb/Fa#, memorizar cuántos sostenidos y cuántos bemoles
Dob/Si); por lo tanto,
15 claves menos 3 componen cada clave. Sin embargo, una vez que has
claves = 12 claves
DIFERENTES). aprendido eso, construir la escala es muy fácil, porque los

39
bemoles y los sostenidos
¡MEMORIZA EL
siempre aparecen en el ORDEN DE
LAS
mismo orden. Este patrón ALTERACIONE
S!
se ve reflejado en el

círculo de quintas.

Figura 3.20: El círculo de quintas.


(que muestra cuántos bemoles y cuántos sostenidos tiene
cada clave)

Cuando
cuentes
quintas, El círculo de quintas es un diagrama que ayuda a
siempre
numera la los músicos a visualizar las relaciones entre las armaduras
primera nota
como 1. Sol es de tonalidad. Se denomina de esa forma porque, al leerlo en
1, La es 2, etc.
el sentido de las agujas del reloj, se puede ver que el

nombre de cada clave o escala nueva se encuentra a cinco

notas del nombre de la escala previa en la escala musical.

Por ejemplo, si tomamos a Sol como número uno, la quinta

nota a partir de ella es Re. Sol Mayor tiene un sostenido


¡MEMORIZA EL
(1#) en su armadura
ORDEN deDE
tonalidad, #
LAS y Re D Mayor tiene (2 ).
ALTERACIONE
S!

40
El círculo de

quintas también muestra

el orden en que las

alteraciones aparecen

dentro de las armaduras

de tonalidad. El orden de

los sostenidos es el

siguiente: Fa#, Do#, Sol#,

Re#, La#, Mi#, Si#. En el


Diatónica
caso de los bemoles, el significa
por tonos.
orden es Sib, Mib, Lab,

Reb, Solb, Dob, Fab.

Luego de haber aprendido cuántos sostenidos y

cuántos bemoles contiene una determinada clave, puedes

usar el orden de las alteraciones (que se encuentra en el

círculo de quintas) para ver qué sostenidos / bemoles tiene,

específicamente, una clave. Por ejemplo, si sabes que la


CINCO DE LA
clave de Mi Mayor tiene cuatro sostenidos, cuentas hasta el
SUERTE –Nótese
que el orden de
cuarto componente del orden de sostenidos: Mi Mayor tiene
los sostenidos se
da en quintas
Fa#, Do#, Sol#, y Re#.
ascendentes (Do#
se encuentra 5
Lo mismo sucede con los bemoles, pero debes
notas más arriba
que Fa#, Sol# se
invertir el orden de las notas en la lista de sostenidos: Sib,
encuentra 5 por
encima de Do#...);
Mib, Lab, Reb, Solb, Dob, Fab. Por lo tanto, si sabes que la
los bemoles (Bb,
Eb, Ab…) se dan en
clave de Reb Mayor tiene cinco sostenidos, debes contar
quintas en orden
descendente.
41
hasta el quinto

componente del orden de

sostenidos: Reb Mayor

tiene Sib, Mib, Lab, Reb,

Solb.

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio E: 1-
17.

Ahora es fácil

escribir escalas, en tu

mismo hogar. Intentemos

hacerlo con la escala de

Sib Mayor. Comienza con

un gran pentagrama, y

escribe una escala

diatónica genérica que

comience y termine en Si.

Figura 3.21: Primer tono.

Echa un vistazo al círculo de quintas (sólo esta vez).

Sib Mayor tiene dos bemoles. Recuerda el orden de las

alteraciones para los bemoles, y cuenta hasta el segundo

componente: «Si y Mi». Ahora bien, coloca esas

42
alteraciones a la armadura

de tonalidad, justo

después del signo de la

clave.

Figura 3.22: ¡Mira mamá,


estoy usando una
armadura de tonalidad!

Ahora, hazlo tú

sólo en los ejercicios.

Intenta escribir la escala

sin la ayuda del círculo de

quintas. No, lo digo en

serio. Deja de reír.

¡Nada de espiar
el círculo!

A
INTERLUDIO continuació
n:
Prueba el Ejercicio G: ¡El regreso
2-8. de los
intervalos!

43
escala, obtenemos las diferentes
notas que componen una melodía.
grado Un componente de la escala.
tetracordio mayor Una escala de cuatro notas con un
patrón de intervalos de tono-tono-
semitono (TTH). Una escala mayor
está compuesta por dos tetracordios
mayores.
escala solfeo Un sistema de palabras
monosilábicas asignadas a grados
Un específicos de la escala, a menudo
a usado por cantantes cuando suben y
suc bajan por la escala.
esi tónica Nombre que se le da al primer
ón componente de una escala.
de supertónica El segundo componente de una
not escala.
as, mediante El tercer componente o grado de una
en escala.
sen subdominante El cuarto grado de una escala.
tid dominante El quinto grado de una escala.
o submediante El sexto grado de una escala.
asc sensible El séptimo grado de una escala.
end armadura de
ent tonalidad Un grupo de alteraciones, que
e o aparecen al comienzo del pentagrama
des e indican qué notas se mantendrán
cen como bemoles o sostenidos en toda
den la obra.
te, círculo de quintas Un diagrama que ayuda a los
que músicos a visualizar las relaciones
sig entre las armaduras de tonalidad.
ue diatónica/o Por tonos; dentro de la clave.
un
pat
rón
fijo
de
ton
os
y
se
mit
ono
s.
A
par
tir
de
la

44
45
46
47
Los intervalos Capítulo 4
diatónicos
Los intervalos justos Los intervalos: Parte dos
Los intervalos mayores
Los intervalos En el capítulo uno definimos «intervalo» como la
cromáticos
Los intervalos distancia musical entre dos sonidos, cualesquiera sean.
aumentados
Los intervalos Hasta ahora, el intervalo más largo que hemos visto ha
disminuidos
Los intervalos menores sido el tono. En este capítulo hablaremos de todos los otros
Los intervalos invertidos
intervalos existentes entre el más corto y el más largo que

conocemos (el semitono y la octava, respectivamente).

La primera de las dos clases de intervalos se


Los intervalos
diatónicos denomina intervalo diatónico. Éste responde a preguntas

tales como «¿Cuál es la distancia musical entre el 1er y el


Recordatorio del
Capítulo 1: 6to grado de la escala?». Por supuesto, los términos 1er y 6to
diatónico significa
de la escala. pueden ser reemplazados por «la tónica y el submediante»,

o aun por «do y la». En otras palabras, un intervalo

diatónico, que constituye una especie de medida musical,

incluye dos notas que pertenecen a una escala específica.

El ejemplo que encontramos a continuación

Cuando el presenta los intervalos de la escala mayor. Las palabras con


mismo sonido
se ejecuta de que denominamos el intervalo aparecen debajo de las notas,
manera
simultánea, se y su abreviatura se encuentra entre paréntesis.
denomina
unísono, como Figura 4.1: Los intervalos de la escala mayor.
sucede cuando
una guitarra y un
piano ejecutan
un Do.

48
Los intervalos diatónicos tienen dos componentes.

La primera parte (la segunda palabra y la letra en la

abreviatura) nos dice la clase de intervalo. En nuestro

ejemplo podemos ver dos clases: mayor y justa. Esta última

Los intervalos justos es la denominación que se le da al unísono, la cuarta, la

quinta y la octava; éstos son los intervalos justos. Con

posterioridad aprenderemos por qué estos intervalos son

Los intervalos perfectos, o especiales. Los otros cuatro intervalos, el


mayores
segundo, el tercero, el sexto y el séptimo, son intervalos

mayores (se abrevian con una «M» mayúscula), porque se

basan en la escala mayor.

La segunda parte de los intervalos diatónicos, el

número, nos dice cuántos tonos diatónicos separan las dos

notas.

Las ocho denominaciones que se encuentran en la

Figura 4.1 se mantienen iguales para las demás escalas

mayores. El ejemplo que encontramos a continuación

presenta los intervalos (que son los mismos) de una escala

diferente.

Figura 4.2: Una escala diferente / Las mismas


denominaciones para los intervalos.

«Cuando cuentes
los tonos
diatónicos, ¡no
olvides contar
como uno la
primer nota!.» 49
En las Figuras 4.1 y 4.2, la nota más cercana al

extremo inferior del pentagrama entre los intervalos que

identificamos es la tónica de la escala. De esta manera

podemos inferir un cierto intervalo respecto de una nota

determinada, cualesquiera que sea. Por ejemplo, «¿Qué

nota es la 6M por encima de Si?».

Paso 1: Recuerda la armadura de tonalidad de Si Mayor. Si

me hiciste caso, has memorizado la cantidad de sostenidos

o bemoles en todas las claves. Por lo tanto, Si Mayor tiene

5 sostenidos. Recuerda el orden de los sostenidos, que

espero también hayas memorizado: Fa Do Sol Re La Mi Si.

Escribe en el pentagrama los cinco sostenidos.

Figura 4.3: Paso 1.

Paso 2: Coloca el Si como la tónica de la escala.

Figura 4.4: Paso 2.

Paso 3: Cuenta en dirección ascendente, de manera

diatónica, hasta el 6to grado de la escala.

Figura 4.5: Paso 3.

50
Gracias a la armadura de tonalidad, sabemos que, en

la escala de Si mayor, todos los Sol son sostenidos, por lo

que la respuesta a la pregunta («¿Qué nota es la 6M por

encima de Si?») es Sol#.

Hasta ahora, siempre que hemos hablado de

intervalos nos hemos desplazado en dirección ascendente:

semitonos ascendentes, tonos ascendentes, 6M ascendente,

etc. Sin embargo, los intervalos también pueden contarse en

dirección descendente: «¿Qué nota es la tercera mayor por

debajo de Sol?».

A fin de responder esta pregunta sobre «intervalos

diatónicos en dirección descendente», debemos agregar un

paso más al principio del proceso; reformular la pregunta de

la siguiente manera: «Si Sol es la tercera mayor de la

escala, ¿Qué nota es la tónica?».

Paso 1: De acuerdo a la información con la que contamos,

escribe un Sol en el pentagrama.

Figura 4.6: Otro paso 1.

Paso 2: Cuenta, en dirección descendente y de manera

diatónica, tres tonos.

Figura 4.7: Paso 2

51
Paso 3: Hazte la siguiente pregunta: «¿Sol es el 3er grado

de la escala de Mi Mayor?».

Ahora, detengámonos por un minuto. En el paso 2,

identificamos a Mi como la supuesta tónica. El objetivo del

paso 3 es controlar el paso 2; no provocar una alteración en

el resultado… más allá del juego de palabras. Por ejemplo:

Sol#, en lugar de Sol, podría ser el 3er grado de la escala de

Mi Mayor. O quizás, sea Mib, y no Mi, la nota

correspondiente a la tónica cuando Sol se ubica en el 3er

grado. Veamos…

La clave de Mi Mayor (si salteamos algunos pasos y

consultamos la armadura de tonalidad) tiene 4 sostenidos:

Fa, Do, y Sol y Re. Por lo tanto, cuando Sol se ubica en el

3er grado de una escala, la tónica no es Mi. ¿Cuál es?

Bueno, ya que nuestra respuesta es Mi algo, como ya

descubrimos en el paso 2, nuestra única posibilidad sería

Mib.

Veamos…

La clave de Mib Mayor tiene 3 bemoles: Si, Mi, y

La. Dado que Sol no presenta alteraciones, Sol es el 3er

grado en la escala de Mib Mayor.

Figura 4.8: Paso 3.

Ya podemos responder a nuestra pregunta: «Mib es

la tercera mayor por debajo de Sol».

52
Los intervalos también pueden incluir notas que no

se encuentran en la escala. Recuerda, según lo que vimos

en el capítulo uno, el término diatónico se refiere a las

notas en la escala, y el término cromático se refiere a las

notas que no se encuentran en ella. A fin de identificar los

intervalos que contienen notas cromáticas, es decir, notas

Los intervalos que no son de la misma escala, usamos intervalos


cromáticos
cromáticos, que se dividen en tres clases: menores,

disminuidos y aumentados.

Cuando se acorta un intervalo mayor en un

semitono, ya sea al bajar la nota en el extremo superior del

pentagrama o subir la nota en el extremo inferior de éste, se

Los intervalos convierte en un intervalo menor (que se abrevia con una


menores
«m» minúscula). En la Figura 4.5, vemos que la 6ta Mayor

por encima de Si es Sol#. La 6ta menor (que se abrevia

«m6») por encima de Si sería Sol , y la 6ta menor por

debajo de Sol# sería Si#.

Cuando se acorta un intervalo menor en un

semitono, o cuando se acorta un intervalo mayor en un

tono, se convierte en un intervalo disminuido (que se


Los intervalos abrevia con un símbolo «o» en superíndice). Al igual que
disminuidos
en el caso anterior, esto se logra al bajar la nota en el

extremo superior del pentagrama o subir la nota en el

extremo inferior de éste. En el ejemplo del intervalo mayor

53
en la Figura 4.5, la 6ta disminuida por encima de Si es Solb,

Los intervalos y la 6ta disminuida por debajo de Sol# es Six.


aumentados
Los intervalos aumentados (que se abrevian

mediante un símbolo «+» en superíndice) se aumentan o

expanden en un semitono más que un intervalo mayor. Si

Cuando se acorta un usamos nuevamente el Si y el Sol# vemos que la 6ta


intervalo justo en un
semitono, se convierte aumentada en sentido ascendente a partir de Si sería Solx, y
en un intervalo
disminuido (no la 6ta aumentada por debajo de Sol# es Sib. A continuación
intervalo menor); se
expanda un semitono, se encuentra un resumen / diagrama comparativo de todos
un intervalo
los intervalos nuevos que hemos aprendido hasta ahora.
aumentado.
Figura 4.9: Comparación de los intervalos.

INTERLUDIO

Prueba los Ejercicios A: 2-40;


B: 2-40; y C: 2-40.

Los intervalos también pueden invertirse. Esto

sucede cuando tomamos la nota más cercana al extremo

inferior del pentagrama y la colocamos en el extremo

superior, o encuentra más cerca del extremo superior y la

colocamos en el extremo inferior. Existen muchas razones

54
por las que un músico podría querer hacer eso; por ejemplo,

un compositor podría invertir los intervalos con el fin de

experimentar con diferentes combinaciones de notas.

Figura 4.10: La inversión de los intervalos.

«La excepción son


los intervalos Cuando se invierte un intervalo, también se cambia
justos, que retienen
esa cualidad auntanto su cualidad (excepto en un solo caso) y el número de
cuando se los
invierta.» tonos diatónicos entre las dos notas. Respecto a la cualidad

del intervalo invertido:

Figura 4.11: Cambios resultantes de la inversión de los


intervalos.

Respecto al número de tonos diatónicos entre las

dos notas, al número original debe sumársele la cifra

necesaria para llegar al número nueve. Por ejemplo, en la

Figura 4.10, 5+4=9, y 3+6=9.

Figura 4.12: Número nueve… número nueve

INTERLUDIO

Prueba los Ejercicios A: 2-40;


B: 2-40; y D: 2-40.

55
intervalo diatónico Una especie de medida musical que
incluye dos notas que pertenecen a
una escala específica.
intervalo justo El unísono, la cuarta, la quinta y la
octava.
intervalo mayor El intervalo de la segunda, la tercera,
la sexta y la séptima (que se abrevia
con una «M» mayúscula), ya que se
basan en la escala Mayor.
intervalo cromático Aquel con el que se identifican los
intervalos que contienen notas
cromáticas, es decir aquellas que no
pertenecen a una misma escala.
intervalo aumentado (se abrevia con el superíndice «+»)
Intervalos que se aumentan o
expanden un semitono más que un
intervalo mayor.
intervalo disminuido (se abrevia con el superíndice «°»)
Cuando se acorta un intervalo menor
en un semitono, o cuando un
intervalo mayor se acorta en un tono.
intervalo invertido Invertimos intervalos cuando
tomamos la nota que se ubica más
cerca al extremo inferior del
pentagrama y la colocamos en el
extreme superior, o tomamos la que
se encuentra más cerca del extremo
A superior y la colocamos en el
continuación extremo inferior.
: intervalo menor (se abrevia con una «m» minúscula)
¿Las escalas Un intervalo creado al acortar un
menores, intervalo mayor en un semitono, ya
serán un sea al bajar la nota en el extremo
problema superior del pentagrama o subir la
mayúsculo? nota en el extremo inferior de éste.

56
57
58
59
La menor natural Capítulo 5
La menor relativa
La menor Las escalas menores: ¿Listo para los
armónica buenos tiempos?
La menor
melódica
Cada escala mayor tiene su contraparte en una

escala menor relacionada. Algunos dicen que las escalas

menores derivan de las mayores. Desde el comienzo versa

que la escala menor tiene un patrón diferente de tonos y

semitonos. Por lo general, los músicos dicen que las

escalas mayores suenan de manera «alegre» y las menores

de manera «triste».

Mientras que existe sólo una clase de escala mayor

(es decir, un sólo patrón de tonos y semitonos), existen tres

clases de escalas menores. La primera que analizaremos se

La menor natural denomina menor natural. Su patrón de tonos, en

comparación con el de la escala mayor (que ya conocemos),

se presenta de la siguiente manera:

Figura 5.1: Patrón de tonos de las escalas Mayor y menor


natural.
Usemos las letras
minúsculas para Mayor: T T S T T T S
identificar las claves
menores, y las Menor natural: T S T T S T T
mayúsculas para
las claves Mayores.
Así se ve la escala de la menor natural en el pentagrama:

Figura 5.2: «la» menor natural.

Por supuesto que ésta es la más fácil. Pasó a paso, como los

bebés, ¿de acuerdo? La escala de la menor natural

60
comienza en La y no presenta alteraciones. Continuemos

con el próximo paso. Oooh, oooh, ¡traigan la cámara de

filmación!

Si usamos el patrón de tonos y semitonos para la

escala menor natural, la escala de do menor natural se ve de

la siguiente manera:

Figura 5.3: “do” menor natural.

Esta escala contiene 3 alteraciones: Mib, Lab, y Sib.

¿Notas algo raro? Retrocede y echa un vistazo a las Figuras

3.10 y 3.11. La escala de Mib mayor presenta las mismas

alteraciones y, por lo tanto, la misma armadura de

tonalidad; así es como se relacionan. Esto es importante: la

El menor relativo escala de do menor natural es el menor relativo de Mib

mayor; comparten la misma armadura de tonalidad, pero,

por supuesto, los grados de las respectivas escalas

presentan notas diferentes.

La menor Esta particularidad del menor relativo hace que


paralela de
Mib mayor es Mib construir toda escala natural menor, sea muy fácil. Veamos:
menor; las dos
escalas Paso 1: Tomemos la escala menor natural que quieras
comienzan en la
misma nota, pero encontrar (prueba con fa menor natural), y cuenta una 3era
hasta ahí llegan
las similitudes. menor (m3) por encima de Fa (al contar, Fa es uno, Sol es
Escribe ambas
escalas y velo tú dos, y Lab – y no Sol# - es tres).
mismo.
Figura 5.4: Paso 1.

61
Paso 2: ¿Recuerdas la armadura de tonalidad de Lab

Mayor?

Figura 5.5: Paso 2.

Paso 3: Escribe la escala de Lab mayor, pero comienza con

Fa y voilà:

Figura 5.6: La escala de Fa menor natural.

INTERLUDIO

Prueba los Ejercicios A y B.

La escala menor armónica es un poco diferente. La


La menor armónica
razón por la que se la denomina menor armónica se verá en

la parte del libro relacionada con la armonía (veamos…

¿quizás se la usa al escribir armonías?). La escala menor


«La alteración
puede ser un armónica es exactamente igual que la escala menor natural,
natural (sube un
bemol) o un con la excepción de que la séptima nota (o grado) de la
sostenido (sube
un natural).» escala sube un semitono. Este cambio se da dentro del

pentagrama; cada vez que se ejecuta la nota, se le agrega

una alteración. Si usamos la escala de fa menor natural que

se encuentra en la Figura 5.6, la escala de fa menor

armónica se ve de la siguiente manera:

Figura 5.7: La escala de fa menor armónica.

7ma nota

62
La menor melódica La escala menor melódica es como una oferta de 2

x 1: Se obtienen dos escalas al precio de una. Te mostraré

lo que quiero decir.

Usemos la armadura de tonalidad correcta y

escribamos la escala de fa menor natural; pero esta vez la

escribiremos de manera ascendente y descendente:

Figura 5.8: La escala de fa menor armónica (ascendente y


descendente).

Ahora encontremos la 6ta y la 7ma nota de la escala

ascendente (Reb y Mib), y subamos cada nota un semitono

(Re y Mi naturales: ¿No estás agradecido de haber

aprendido lo que es un semitono?):

Figura 5.9: El hacer una escala de fa menor melódica.

6ta 7ma

Sólo resta un paso. Dije que ésta era como dos

La parte escalas; en el lado descendente de la escala, cambia el Mi y


descendente de
la escala menor el Re a las notas originales: Mib y Reb.
melódica es
exactamente Figura 5.10: La escala de fa menor melódica, por completo.
igual a la menor
natural.

Como el nombre lo indica, las notas de esta escala

se utilizan para crear melodías en clave menor.

63
¿Qué sucedería si la 6ta y la 7ma nota fueran Do y

Re? Entonces subirías el Do a Do# y el Re a Re#, pero en la

parte descendente las convertirías en Re y Do natural. Ese

es el error que comete la mayoría; olvidan cambiar las notas

a su tono original en la parte descendente de la escala.

Veamos si puedes tocar en el piano una escala de

Lab mayor y una de fa menor (natural, armónica,

melódica… la que elijas). La menor suena algo extraña, ¿no

es cierto?

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio C.

64
menor natural Tipo de escala menor con el
siguiente patrón de tonos y
semitonos: TSTTST.
menor relativa Una escala menor que comparte la
misma armadura de tonalidad con
una escala mayor. La primera nota de
una escala relacionada menor se
encuentra una tercera menos más
abajo que su escala mayor
relacionada.
menor armónica Una escala menor que es
exactamente igual a la escala menor
natural, excepto por la séptima nota
(o grado) que sube un semitono.
menor melódica Sube el 6to y 7mo grado en un
semitono al ascender, y al descender
los cambia a su tono original.
menor paralela Una escala mayor y su paralelo
menor comienzan en la misma
A nota… tal como Do Mayor y do
continuació menor o Si Mayor y si menor. Esa es
n: ¡El la única similitud. No comparten la
ataque de misma armadura de tonalidad, ni
los cosa alguna (Do Mayor no presenta
pequeños alteraciones; do menor tiene 3
puntos bemoles… véase la definición de
negros! menor relativo que se da más arriba).

65
66
67
Parte II – El Ritmo

68
69
La duración Notación: Puntos y rayas
El compás
La barra de
compás El ritmo es el aspecto temporal de la música.
La subdivisión
La ligadura Existen muchas formas diferentes en las que los músicos se
El puntillo
refieren al ritmo de una canción. Éste puede describir cuán

rápida es, si es lenta y bailable o no, o aun dar pistas en

cuanto a su país de origen. Para escribir el ritmo sobre el

pentagrama, usamos un sistema de notación compuesto por

símbolos especiales. A continuación explicaré este código

secreto de puntos, rayas, círculos y líneas.

Cada nota, tal y como se encuentra escrita en el

pentagrama, tiene una cierta duración. La duración de una


La duración
nota nos dice cuán larga es, comparada a las demás notas de

una canción. En la actualidad, los músicos utilizan un

sistema de duración de las notas cuya base es el compás,


El compás
que contiene una determinada cantidad de tiempos. En el

pentagrama, los compases se encuentran separados por una

La barra de compás línea vertical denominada barra de compás.

Figura 6.1: La barra de compás.

A continuación se encuentra el orden de duración, en el que

se detallan las notas y los silencios desde los más largos (la
Capítulo 6
70
redonda y su silencio) a los más cortos (la semi-fusa y su

silencio).

Figura 6.2: Clases de notas y de silencios.


Existen más
valores, de
mayor y menor
duración, pero
1/ 1/ 1/ 1/
casi nunca se 1 ½ ¼ 8 16 32 64

presentan.

1/ 1/ 1/ 1/
1 ½ ¼ 8 16 32 64

La duración de cada una de las notas de la Figura

La subdivisión 6.2 puede subdividirse, es decir, dividir cada tiempo del

compás con el fin de crear ritmos diferentes, que existen

dentro de una marca de tiempo. En otras palabras, debajo

(por ello usamos la raíz griega «sub») del ritmo de la

canción que indica la marca de tiempo, existen diferentes

ritmos.

Una redonda dura exactamente lo mismo que una

blanca; una blanca dura exactamente lo mismo que una

negra, y así sucesivamente. He aquí otro punto de vista;

cada compás que se encuentra a continuación representa el

mismo tiempo musical. Todas esas semi-fusas en el

extremo inferior se ejecutan en el mismo tiempo que lleva

ejecutar la redonda que se encuentra en el extremo superior.

71
Figura 6.3: La subdivisión de las notas.

Las redondas,
las blancas y
las negras no
tienen plica.

La nota, como figura musical, tiene 3 partes diferentes.

Figura 6.4: Las partes de una nota.


Corchete
La plica Plica
siempre se Cabeza
coloca a la
derecha de la Cuando una nota se ubica en el pentagrama sobre la
cabeza de la
nota. tercera línea Si (en clave de agudos o de Sol) o en la tercera

línea Re (clave de bajos o de Fa), o por encima de ellas, la

plica de la nota se coloca con dirección hacia abajo. Por

debajo de la línea del medio, la plica se coloca hacia arriba.

Esto se hace así con el fin de mantener todo dentro del

pentagrama.

72
Figura 6.5: La dirección de la plica.

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio B: 2-20.

La ligadura
La ligadura une las duraciones de dos notas,

cuando estas tienen la misma altura. La unión es completa;

la segunda nota no se ejecuta de manera separada, sino que

se convierte en la continuación de la primera. Si un pianista

estuviera ejecutando el ejemplo que se presenta a

continuación (Figura 6.6), presionaría el La del teclado para

ejecutar la primera negra, pero no levantaría el dedo de la

tecla hasta que tuviera que ejecutar el Si.

Figura 6.6: El uso de la ligadura.

El puntillo

Cuando se agrega un puntillo a una nota

determinada, éste aumenta la duración de la nota

agregándole la mitad de su duración.

73
Figura 6.7: El puntillo.

Figura 6.8: Algunos consejos sobre notación:

Mal Mucho mejor

Mal Mucho mejor

INTERLUDIO

Prueba los Ejercicios A: 2-24;


y C: 2-9

74
duración Nos dice cuán larga es una nota,
comparada a las demás notas
compás El sistema de duración de las notas
que usan los músicos en la
actualidad; un compás contiene un
cierto número de tiempos.
barra de compás Una línea vertical línea que separa
los compases en el pentagrama.
subdivisión Dividir cada tiempo del compás, a
A
fin de crear diferentes ritmos.
continuació
ligadura Une las duraciones de dos notas,
n:
siempre que tengan la misma altura.
¡A
puntillo Aumenta la duración de una nota al
organizarse!
agregarle la mitad de su valor.

75
76
77
La métrica Capítulo 7
La marca de tiempo
El compás binario
Métrica: No hagas que un tema tan
El compás ternario simple se vuelva compuesto
El compás
cuaternario
La barra de unión Cada compás tiene un pulso, o tiempo, que lleva la
El compás simple
El compás música y hace que demos golpes con el pie sin cesar. Toda
compuesto
El compás irregular combinación de notas de diferente duración que ejecuten
Tempo
los músicos se basa en el pulso de la canción. Algunos

tiempos son más fuertes que otros; son los tiempos

acentuados. En la mayor parte de la música que

escuchamos, los tiempos acentuados se dan a intervalos

regulares: tiempo por medio, cada tres tiempos, cada

cuatro tiempos, y así sucesivamente. Es por ello que

escuchamos los tiempos en grupos de dos, tres, cuatro o

más, como sucede, por ejemplo, en un vals... UN, dos, tres;

UN, dos, tres… O en una marcha: UN, dos; UN dos

(IZQUIERDA, derecha). Estos grupos o compases

contienen una cantidad de tiempos que es fija. El primero

de ellos es, por lo general, el más fuerte o acentuado. Este

patrón rítmico recurrente de tiempos fuertes y débiles, que

se organiza con la ayuda de marcas de tiempo y líneas de


La métrica
división se denomina métrica.
La marca de tiempo
La marca de tiempo se ubica en el pentagrama,

inmediatamente después de la clave. El número en la parte

superior (el numerador) indica cuántos pulsos contiene un

compás. El número en la parte inferior (el denominador)

78
«El tiempo de 4/4
puede abreviarse nos indica el tipo de nota a la que se refiere el numerador.
como ‘C’,
‘tiempo Común’» Comencemos con la marca de tiempo más usual:

Los músicos le llaman «tiempo de cuatro cuartos», lo que

significa que en cada compás encontraremos cuatro negras,

que equivalen a un cuarto de redonda cada una.

Figura 7.1: «Un tiempo de cuatro cuartos».

A continuación, un detalle de los números que

podemos encontrar como denominadores:

Figura 7.2: Denominadores musicales.

Número
Denominador: 1 2 4 8 16 32 64

En el ejemplo que sigue, el pentagrama reducido

que se encuentra encima del pentagrama real nos muestra el

tiempo, de acuerdo con la marca de tiempo. Así es como

acompañarías con el pie la cortina musical de La Familia

Addams. Debajo de ella se encuentra la verdadera música.

Las líneas entre el pentagrama reducido y el real muestran

cómo se alinean los tiempos y la música verdadera.

79
Figura 7.3: Sigue el pulso.

The Addams’ Family Theme. Cortina musical del programa televisivo y


de la película. Letra y música de Vic Mizzy. Copyright © 1964,
renovado en 1992 por Unison Music Company. Administrado por Next
Decade Entertainment, Inc. Copyright Internacional asegurado. Todos
los Derechos Reservados.

El compás binario El compás binario se denomina de esa forma porque hay

dos tiempos, o pulsos, por compás. Eso significa que el

número superior (el numerador) de la marca de tiempo es

un dos. Algunos ejemplos:

Figura 7.4: Compases binarios.

Pulsos: 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

El compás ternario Cuando se habla de compás ternario es porque

tiene tres pulsos.

Figura 7.5: Compases ternarios.

Pulsos: 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 123

Y sí, has adivinado bien: cuando se habla de


El compás
compás cuaternario es porque consta de cuatro pulsos.
cuaternario
Figura 7.6: Compases cuaternarios.

Pulsos: 1 2 3 4 12 3 4 1 2 3 4 1234

80
Vuelve a mirar la Figura 7.2. Algunos pulsos o

notas se encuentran conectados por una barra horizontal.


La barra de unión
Éstas, denominadas barras de unión, ordenan el

pentagrama y les recuerdan a los músicos cuál es la marca

de tiempo. Aun si no supieran cuál es la marca de tiempo,

ellos deberían ser capaces de deducirla con solo analizar la

forma en que las notas se encuentran unidas.

Ya que la marca de tiempo en este ejemplo es de

cuatro cuartos, sabemos que el tiempo total de cada compás

es igual a la suma de cuatro negras. Las primeras dos

corcheas equivalen a una de esas negras, por lo que se

encuentran unidas. Lo mismo sucede con las dos siguientes.

A continuación vemos una forma equivocada de unir estas

notas:

Figura 7.7: La forma equivocada.


«Sólo
pueden
unirse las
notas con
corchea.»

El compás simple Los términos musicales compás simple y compás


El compás
compuesto compuesto son importantes para la descripción del tiempo,

su división y su unión. En un compás simple, la unidad

básica de tiempo o pulso puede dividirse regularmente en

dos partes iguales, por lo que a menudo equivale a una

negra .

81
En un compás compuesto, el pulso, que a menudo

se representa con una negra con puntillo, , puede

dividir-se en tres partes iguales.

Ayuda: Si el Las Figuras 7.3 - 7.5 presentan compases simples:


numerador es 6
o más, y binario simple (BS), ternario simple (TS) y cuaternario
múltiplo de 3,
entonces es simple (CS). A continuación se encuentran algunos
compuesto. El
resto es siempre ejemplos de compases compuestos, con su clasificación:
simple.
Figura 7.8: Binario compuesto (BC).

Pulsos: 1 2 1 2 1 2

Figura 7.9: Ternario compuesto (TC).

Pulsos: 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Figura 7.10: Cuaternario Compuesto (CC):

Pulsos: 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
El compás irregular Un compás irregular combina pulsos simples con

compuestos; es algo parecido a la versión musical de

bailar con dos pies izquierdos. La marca de tiempo de un

compás irregular a menudo es un número primo.

Desempolvemos nuestros libros de matemática: Un número

82
primo es aquel que sólo puede dividirse por si mismo y por

el número uno.

Por lo general, los numeradores de los compases

irregulares son 5 y 7; a veces también 8. Veamos algunos

ejemplos:

Figura 7.11: El compás irregular.

Pulsos:1 2 1 2 1 2 1 2

Figura 7.12: Ídem.

Pulsos:1 2 3 1 2 3 1 23 1 2 3 1 2 3

INTERLUDIO

Prueba los ejercicios A: 1-19; D: 2-5

La diferencia entre compases simples y compuestos

puede resultar un poco abstracta y causar confusión. A fin

de facilitar la comprensión, te presento LA ANALOGÍA

DE LA COPA QUE UNE:

«Percusión,
por favor...
presentamos.
...
la
increíble…»

83
En esta analogía, se compara la duración de cada

nota a una copa con agua. Cada compás tiene una cierta

cantidad de copas, y cada una de ellas contiene el

equivalente en agua a una negra (en el caso de un compás

simple) o a una negra con puntillo (en el caso de un compás

compuesto).

Aquí se encuentra el detalle de valores en el caso de un

compás simple:

Figura 7.13: Un compás simple.

Compás simple

=
Nota Copas ...o...
4
copas
2
copas
1
copa
1
/2
copa
1
/4
copa
1
/8
copa
1
/16
copa

84
Y aquí tenemos el detalle de valores en el caso de

un compás compuesto:

Figura 7.14: Un compás compuesto.

Compás compuesto

Nota Copas ...o...


4
copas
2
copas

1 copa
2
/3
copa
1
/3
copa
1
/6
copa
1
/12
copa
1
/24
copa

INTERLUDIO

Prueba el ejercicio B: 2-26

85
Podemos usar esta analogía para corregir errores de

notación. Probemos un ejemplo: Une las notas que

aparecen a continuación, de modo que reflejen la marca de

tiempo.

Figura 7.15: ¡Úneme!

Paso 1- Identifica si la marca de tiempo corresponde a un

compás simple o compuesto. corresponde a un

compás simple.

Paso 2- El denominador indica que la negra es igual a un

pulso (o 1 copa con agua).

Paso 3- ¿Cuántas copas con agua tendremos por cada

compás? Bueno, dado que 1 pulso (1 copa con agua) es

igual a una negra, y indica que hay 4 negras por

compás, tendremos 4 copas.

Paso 4- Dado que la primera nota del compás es una negra,

ella es igual a 1 copa llena de agua.

Figura 7.16: Una copa llena.

86
Paso 5- Si continuamos con la siguiente nota disponible,

debemos dibujar una copa que abarque aquellas notas que

equivalgan al valor de la segunda negra. Tenemos 2

corcheas, que equivalen a una negra, la cual, a su vez,

equivale a 1 copa llena de agua.

Figura 7.17: Dos copas llenas.

¾ copa

=
Paso 6- Si continuamos con la siguiente nota disponible,
más ¼ copa
es igual a 1 copa debemos dibujar una copa que abarque aquellas notas que
llena.
equivalgan al valor de la tercera negra. 1 semicorchea (1/4

copa), más 1 corchea (1/2 copa), más 1 semicorchea,

equivalen a 1 pulso o copa llena de agua (¿No estás feliz de

haber prestado atención durante la clase de matemáticas?).

Figura 7.18: Tres copas llenas.

Paso 7- Si continuamos con la siguiente nota disponible,

debemos dibujar una copa que abarque aquellas notas que

equivalgan al valor de la cuarta negra.

87
Figura 7.19: Cuatro copas llenas.

Paso 8- Une las notas de acuerdo a las copas.

Figura 7.20: Una y bata.

Ahora bien, probemos con un ejemplo un poco más

difícil. Intentemos unir las notas en un compás compuesto,

resumir algunos de los pasos, y utilizar la analogía del agua

(sin salpicar, por favor).

Figura 7.21: Un problema compuesto.

Paso 1- Responde las siguientes tres preguntas:

1. ¿La marca de tiempo indica un compás simple o uno


compuesto?
2. ¿Qué clase de nota equivale a un pulso? (¿La negra o
la negra con puntillo?)
3. ¿Cuántos pulsos (o copas con agua) tenemos por
compás?
En el caso de este ejemplo, las respuestas serían 1.)

Un compás compuesto; 2.) La negra con puntillo; 3.) 4

pulsos (o copas). A fin de responder la última pregunta,

necesitamos usar la matemática: tenemos 12 corcheas por

compás, y cada copa equivale a 3 corcheas (una negra con

puntillo), por lo que si dividimos 12 corcheas por 3

corcheas en cada copa, tenemos 4 copas o pulsos por

88
compás.

Paso 2- Dibujar copas que abarquen aquellas notas que

llenen cada copa con agua.

Figura 7.22: Copas con notas.

Paso 3- Une las notas.

Figura 7.23: Y la respuesta es …

Para nuestro último ejemplo, corrijamos el

problema de notación. ¿Por qué es incorrecto el ritmo que

encontramos a continuación?

Figura 7.24: Muy mal.

…porque no se corresponde con la marca de tiempo. Sí,

claro que en total las notas suman el valor de 4 negras, pero

las copas se verían de la siguiente forma:

Figura 7.25: Copas semivacías y copas llenas…muy mal.

Corchea = Blanca = Negra con pun- 1 copa


1
/2 copa 2 copas tillo = 1 1/2 copas vacía

89
Quienes habitamos el mundo de la música no

pensamos que esté bien. Por lo tanto, ¿qué hacemos?

Tendremos que reorganizar las copas y emplear ligaduras, y

usar diferentes colores para facilitar la visualización de la

procedencia y el destino del agua.

Figura 7.26: Organizar el ejemplo.

Paso 1- Comencemos con el número correcto de copas.

1. ¿La marca de tiempo indica un compás simple o uno


compuesto?
2. ¿Qué clase de nota equivale a un pulso? (¿La negra
o la negra con puntillo?)
3. ¿Cuántos pulsos (o copas con agua) tenemos por
compás?

Las respuestas son: 1.) 4/4 indica un compás simple;

2.) 1 la negra equivale a 1 pulso; y 3.) 4 pulsos por compás

= 4 copas. Vuelve a analizar la Figura 7.14 si no has

acertado las respuestas.

Paso 2- La primera copa está llena hasta la mitad. Vierte

agua de la segunda copa hasta llenar la primera. Esto

significa que has “tomado prestado” de la blanca el

equivalente a una corchea. Por lo tanto hay que fraccionar

la blanca, ligar las notas y unir aquellas que conforman el

primer tiempo.

90
Figura 7.27: Rebalse.

Las notas
ligadas
equivalen a
una blanca.

Paso 3- Vierte agua de la segunda copa en la tercera, hasta

que la segunda quede llena pero sin rebalsar. Esto significa

que la tercera copa, el tercer pulso, ha tomado prestado de

la negra con puntillo (que antes era una blanca) el

equivalente a una corchea. Ahora toma una corchea de la

negra con puntillo y liga las notas.

Figura 7.28: Las ligaduras son útiles.

Paso 4- La tercera copa aun se encuentra medio vacía (o

medio llena, si eres optimista), por lo que debes verter en

ella parte de la cuarta copa (que rebalsa). Esto significa que

has tomado prestado de la cuarta copa o el cuarto pulso el

equivalente a una corchea. Divide ese cuarto tiempo y liga

las notas. La última copa queda exactamente llena.

Figura 7.29: Cuatro tiempos completos / Cuatro copas


llenas.

91
Figura 7.30: La respuesta correcta.

INTERLUDIO

Prueba los ejercicios C: 2-11; E: 2-7

¿Cómo sabemos a qué velocidad debe ejecutarse

una pieza musical? Todos sabemos hay canciones lentas y

Tempo otras rápidas. Este «paso» (lento, medio, rápido) se

denomina tempo. A menudo se utilizan como guía los

siguientes términos:

Figura 7.31: Introducción al italiano – Cuadro de tempos.

Término Significado
muy lento, solemne,
Grave
pesado
Largo amplio, lento
lento, entre Grave y
Lento
Largo
lento, entre Largo y
Adagio
Andante
tempo moderadamente
Andante lento, entre Allegretto y
Adagio.
moderado, entre Allegro
Moderato
y Andante.
Allegro rápido, alegre, vivaz
Vivace muy vivaz, rápido
Presto extremadamente rápido

92
métrica El patrón rítmico recurrente de
tiempos fuertes y débiles.
marca de tiempo Fracción que se ubica
inmediatamente después de la clave.
El numerador indica cuántos pulsos
contiene un compás. El denominador
nos indica el tipo de nota a la que se
refiere el numerador.
compás binario Indica que hay dos tiempos, o pulsos,
por compás.
compás ternario Indica que hay 3 tiempos, o pulsos,
por compás.
compás cuaternario Indica que hay 4 tiempos, o pulsos,
por compás.
barra de unión Linea horizontal que une las notas.
compás simple La unidad básica de tiempo o pulso
puede dividirse regularmente en dos
partes iguales.
compás compuesto La unidad básica de tiempo o pulso
puede dividirse regularmente en tres
partes iguales.
compás irregular Combina tiempos compuestos y
simples en un mismo compás.
tempo Velocidad a la que debe ejecutarse o
cantarse una pieza musical.

93
94
95
96
97
98
99
Parte III – La Armonía

100
Los miembros de una Capítulo 8
triada
Tipos de triadas Las triadas: Su vida secreta
Las triadas de las
escalas mayores En una banda de rock, parecería que siempre hay

un guitarrista que se lo pasa mirando hacia la multitud por

entre sus cabellos largos y grasosos que probablemente no

ha lavado en años. Sus ojos parecen vacíos; quizás se esté

durmiendo o aun teniendo una experiencia de proyección

astral (nunca se sabe con los músicos). Sin importar en qué

planeta crea que está, él sigue rasgando las cuerdas,

mientras su guitarra produce unas mezclas de sonido

rítmicas (bueno, la mayoría de las veces) muy altas y el

cantante interpreta la canción. El guitarrista ejecuta un

conjunto de sonidos, una combinación de notas ejecutadas

simultáneamente denominadas acordes.

Melodía: Hasta ahora hemos trabajado con la melodía, que se


LaLaLaLaLa…
«De a un La por escribe de manera horizontal; se comienza desde el extremo
vez…sin
empujarse.» superior izquierdo de la hoja y se ejecuta o interpreta cada

Armonía: nota de forma consecutiva. A diferencia de la melodía, las


La
La armonías se representan con bloques verticales de notas que
La
«Oigan, suenan de forma simultánea.
trabajemos
juntos.»

101
Los miembros de una Una triada es una clase de acorde muy especial. Tal y
triada
como lo sugiere su nombre, este tipo de acorde tiene tres

componentes, el fundamental, la tercera y la quinta; un

club muy exclusivo.

Se ve de la siguiente forma:
QUINTA:
«¡Asombroso! Puedo Figura 8.1: Estado fundamental.
ver todo desde aquí»
----------------------
TERCERA: «¿Podrías
sacar tu codo de mi
ojo?»
----------------------
FUNDAMENTAL: Algunos detalles: Una triada como la que se ve en la
«Llamen a un
dietólogo, ¡me están Figura 8.1 se encuentra en la estado fundamental, porque
rompiendo la
espalda!» su fundamental se ubica en el extremo inferior y es, por lo

tanto, la nota más grave. El integrante del medio se

denomina tercera de la triada, porque es la tercera nota

Entre cada contando desde el fundamental, y la quinta se encuentra en


miembro de
una triada el extremo superior, lo cual crea el intervalo de una quinta
encontraremos
un intervalo de respecto al fundamental. ¡El fundamental es lo más
tercera.
importante!

Eso sí, por favor usa sus nombres correctos: el

fundamental, la tercera y la quinta; se ofenden si te

equivocas.
Tipos de triadas
Existen cuatro tipos de triadas: Mayor, menor,

disminuida, y aumentada. La siguiente…

102
Figura 8.2: La triada de Do Mayor… ¡Siiiiií!
«¡Ja!¡Nombraro
n la triada en
mi honor!»

Do Mayor (DoM)

…se denomina triada Mayor (en realidad una triada de Do

Mayor, nombrada en honor a su fundamental), debido a que

el intervalo entre el fundamental y la tercera es una 3 era


Cuando se
habla de la Mayor (3M). ¿Qué otros intervalos hay presentes?
cualidad de
una triada nos Bueno, la distancia entre la tercera y la quinta es una tercera
referimos a si
es mayor, menor (3m) y el intervalo entre el fundamental y la quinta
menor,
aumentada o es una 5ta Justa (5J). Ahora sabes por qué estudiamos los
disminuida.
intervalos hace algunos capítulos.

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio A: 1-17

La siguiente…

Figura 8.3: Triada de Re menor.


«¿A quién
llamas menor?…
¡Somos tan
importantes
como el Gran
Señor Do
Re menor (Rem)
Mayor!»

se denomina triada (de Re) menor. A diferencia de la

triada Mayor, el fundamental y la tercera forman una 3era

menor (3m). La tercera y la quinta forman una 3era Mayor

103
(3M), pero el fundamental y la quinta igual forman una 5ta

Justa (5J). Detente… nada de descansos aun… todavía

existen otras dos variantes.

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio B: 1-17

Aquí tenemos una triada de Mi disminuido (que a

menudo se señala como Mio). Observa que, al nombrar las

triadas, usamos letras en subíndice o superíndice:

Figura 8.4: Una triada de Mi disminuida.

Mi disminuida (Mio)

Este es un conjunto de terceras menores; su nombre

deriva de la 5ta disminuida (5d) que crean el fundamental y

la quinta.

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio C: 1-17

Por último, aunque no menos importante, tenemos

una triada aumentada; un conjunto de terceras Mayores.

El fundamental y la quinta forman una 5ta Aumentada. Un

Sol Aumentado (Sol+) se representa de la siguiente forma:

104
Figura 8.5: Una triada de Sol Aumentada.

¡No olvides
leer la
clave!
Sol Aumentado (Sol+)

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio D: 1-17

Hay algunos principios simples que debes recordar.

Primero, si subes o bajas los tres tonos de una triada mayor

en el mismo grado, las triadas que resulten aun serán triadas

mayores.

Figura 8.6: Juegos con la triada de Do Mayor.


…permanecen
como triadas
mayores
porque los Do M Do # M Do b M Do X M Do bb M
intervalos entre
las notas son Lo mismo se aplica en el caso de las triadas
iguales.
menores, Aumentadas y disminuidas:

Figura 8.7: Las triadas y sus altibajos.

Rem Re#m Sio Six o Sol+ Sol#+

Otros detalles interesantes para impresionar a tus

amigos: puedes convertir magicamente una triada mayor en

una menor al bajar la tercera un semitono:

Figura 8-8: Hay magia en el aire de las triadas.

Do Mayor (¡zas!) do menor

105
Igualmente, una triada menor puede convertirse en

disminuida al bajar la quinta un semitono, o, si lo hacemos

de la manera difícil, al subir el fundamental y la tercera un

semitono:

Figura 8.9: Baja la 5ta o… Sube el Fundamental y la Tercera

Dom… Doo o Dom… Do# o

Las triadas de las ¡Estas triadas son asombrosas!


escalas mayores
Volvamos con nuestra amiga, la escala de Do

Mayor. Podemos tomar cada integrante de esa escala, o de


PEQUEÑA (PERO
ÚTIL) AYUDA: Si el cualquier escala Mayor, denominarla fundamental, y
fundamental se
encuentra en una de construir una comunidad de triadas. Algunas de ellas serán
las líneas del
pentagrama, la tercera Mayores, otras menores, y una (solo una) será disminuida:
y la quinta también lo
estarán. Si se
encuentra sobre un Figura 8.10: Las triadas de la escala de Do Mayor
espacio, sucede lo
mismo.

¡Voila! ¡Armonía! Dicho de manera sencilla, ese

guitarrista de rock que ejecuta algo en Do Mayor está


Tu también
puedes ser usando estas triadas; algunas canciones usan dos o tres
músico de rock.
Es rápido y triadas para toda la canción.
fácil...
Sin embargo, eso no es todo… podemos nombrar

cada triada de manera diferente, al usar números romanos.

He aquí un análisis más completo de todo lo que siempre

has querido saber en cuanto a las triadas en Do Mayor:

106
Figura 8.11: Las triadas y sus identidades secretas.

Un número romano mayúsculo implica que la triada

en cuestión es una triada Mayor, como I, IV, y V. Los


¡Uno puede números romanos en minúscula, como ii, iii, y vi, implican
aprender
mucho de los que la cualidad de esas triadas es menor. La solitaria triada
números
romanos! disminuida que encontramos en todas las claves Mayores se

ubica a partir del 7mo integrante (sensible) de la escala. Este

patrón es igual para el resto de las claves Mayores; la triada

I siempre es Mayor, ii siempre es menor, iii siempre es

¡Aprende las menor, IV siempre es Mayor… ¿Está claro?


armaduras
de tonalidad! ¿Que pasaría si te pido que escribas la triada que se

ubica a partir del grado subdominante de la escala de Sib

Mayor? El subdominante es el cuarto grado, que es

(hmm… Sib, Do, Re, Mib… ¡lotería!) Mib:

Figura 8.12: Construcción de triadas.

Gran respuesta IV, en mayúsculas, porque es una triada


Mayor.

INTERLUDIO

Prueba los Ejercicios


E: 1-17 y F: 1-23

Muy bien, es suficiente… toma un descanso.

107
acordes Una combinación de notas ejecutadas
de manera simultánea.
triada Una triada es una clase de acorde
muy especial. Tal y como lo sugiere
su nombre, este tipo de acorde tiene
tres miembros, el fundamental, la
tercera y la quinta.
estado fundamental El fundamental de la triada se
encuentra en el extremo inferior y es,
por lo tanto, la nota más grave.
triada Mayor Una triada con las siguientes
características: el intervalo entre el
fundamental y la tercera es una 3era
Mayor (3M). La distancia entre la
tercera y la quinta es una tercera
menor (3m) y el intervalo entre el
fundamental y la quinta es una 5ta
Justa (5J).
triada menor A diferencia de la triada Mayor, el
fundamental y la tercera forman una
3era menor (3m). La tercera y la
quinta forman una 3era Mayor (3M),
pero el fundamental y la quinta igual
A forman una 5ta Justa (5J).
continuació triada disminuida Es un conjunto de terceras menores;
n: su nombre deriva de la 5ta
Las triadas disminuida (5d) que crean el
visitan a fundamental y la quinta.
sus triada Aumentada Un conjunto de terceras Mayores. El
familiares fundamental y la quinta forman una
menores. 5ta Aumentada.

108
109
110
111
112
Los acordes
comunes
Las triadas Capítulo 9
menores Triadas: El regreso
Los acordes
comunes Los capítulos que siguen atan los cabos sueltos de

los que has aprendido hasta ahora respecto a la armonía.

Tus éxitos dependen de tu conocimiento de las escalas

mayores y menores y de las armaduras de tonalidad, así

como de que recuerdes cómo identificar y escribir


¡¡Salve la Tercera!!
intervalos. ¡Estoy impresionado porque aun no te has

rendido! Este capítulo explica como construimos triadas a

partir de escalas menores. ¿Listo?

Es asombroso que este tipo de armonías (los

acordes comunes), construidas en su totalidad sobre el

intervalo de tercera, haya surgido hace más de 300 años. A

¿Recuerdas? propósito, estas triadas que estamos estudiando también se


Movimiento de
pasos = denominan triadas diatónicas («tomadas de la escala»; un
diatónica.
buen término para mencionar en fiestas y reuniones

sociales).

Las triadas, que se forman con la ayuda de las

escalas menores, son un grupo heterogéneo; las hay de los

cuatro tipos que ya hemos mencionado. Ya que contamos

con tres tipos de escalas menores, ¿cuáles usamos? Tal y

como el nombre lo sugiere, es la menor armónica (término

que deriva de armonía) la que sirve como punto de partida.

113
Así que escojamos una escala menor, una que tenga

«¡Uy! muchas alteraciones, a fin de identificar problemas


¡Cuántos
sostenido potenciales. Re#m servirá:
s!
¡Parece Figura 9.1: Las triadas de re#menor (¡!).
una
trampa!»

Además, aquí tenemos un cuadro muy útil que

compara las triadas que derivan de las escalas Mayores y

aquellas que derivan de las menores:

Figura 9.2: Las triadas Mayores vs. Las triadas menores.

Muchos olvidan subir Escalas Mayores Escalas Menores


la tercera en la V Número/Símbolo Cualidad Número/Símbolo Cualidad
triada: La# Do X Mi #. Mayor menor
Recuerda: La menor I i
ARMÓNICA. ii menor iio disminuida

iii menor III + aumentada

IV Mayor iv menor

V Mayor V Mayor

No olvides subir la menor Mayor


vi VI
7ma para la
armónica menor… viio disminuida viio disminuida

(Sí, ya lo sé… ¡Qué


insistente soy!).
Veamos cuánto has entendido respecto a las triadas.

Identifica y nombra la triada (¿Cuál es su fundamental?)

que se ubica en la supertónica de la escala de fa menor:

114
Figura 9.3: La supertónica en fa menor.

«Esto es, gran respuesta


definitivame
nte, muy
fácil.» INTERLUDIO

Prueba el ejercicio A: 1-9

Ahora, sólo por diversión, escribe la triada ubicada

en V tanto en Re Mayor como menor:

Figura 9.4: Acorde V en re menor y Re Mayor (¿No es


divertido?)
El 7mo grado subido (Do#)

Re menor armónica V
La

Re Mayor V
La
Uso de la armadura de tonalidad

Esperemos que hayas llegado a la misma respuesta

para ambas claves: V es una triada Mayor en AMBOS

CASOS, tanto para re menor como para Re Mayor. A estas

dos claves las denominamos menores paralelas, porque la

tónica de cada clave es la misma nota (re y Re).

INTERLUDIO

Prueba los ejercicios B: 1-9;


C: 1-10 y D: 1-10

115
Acorde común Armonía construida en su totalidad
A sobre el intervalo de tercera.
continuación Triadas diatónicas Triadas que se forman a partir de
: la tercera y una.
la quinta se Menor armónica La menor que usamos para crear una
toman armonía.
venganza… Menor paralela Dos escalas menores que presentan
la misma nota en la tónica (re menor
y Re Mayor, por ejemplo).

116
117
118
Segundo acto II: Nociones más avanzadas

119
120
Primera inversión
Segunda inversión Capítulo 10
La escritura de Las inversiones: La venganza de las
triadas
triadas
Figura 10.1: La triada de Do Mayor en posición
fundamental.

«Fundamen
tal, ¡estás
en
problemas!
» Se ve tan soberbio ese fundamental, controlándolo

todo, dando órdenes. Míralo. ¡El Señor Importante! Pues

bien, eso va a cambiar porque no todas las triadas tienen el

fundamental en el extremo inferior; algunos tienen a la

tercera – sí, la tercera. Es más: algunas (¡oh!) hasta tienen

a la quinta como su nota más grave.

Las triadas pueden adoptar tres formas diferentes,

que se denominan de la siguiente manera:

Figura 10.2: Estado fundamental, primera inversión,


segunda inversión

Los nombres de
las notas en la Ya conocemos las triadas en estado fundamental y
triada
(fundamental, los intervalos que las componen. En la Figura 10.2A escribí
tercera, quinta) se
mantienen, aun los intervalos (representados por los números 5 y 3) debajo
cuando se
mezclen como en de la triada. Ahora bien, si hacemos que la tercera de la
la Figura 10.2.
triada, el Mi, sea la nota más grave (como en la Figura

121
10.2B), decimos que la triada se encuentra en primera
Primera inversión
inversión. El intervalo entre la tercera y la quinta (es decir,

entre Mi y Sol) es un intervalo de una tercera, y el intervalo

entre la tercera y la quinta de la triada (Mi y Do) es un

intervalo de una 6ta (por ello, debajo de la triada, se lee 6 y

3).

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio A: 1-12,


sólo la parte de
primera inversión

Segunda inversión En la Figura 10.2C, la triada se encuentra en

segunda inversión, lo que significa que la quinta (Sol) es

la nota más grave. El Sol crea un intervalo de una 4ta

respecto al Do (el fundamental de la triada), y de una 6ta

respecto a Mi (estas relaciones se encuentran expresadas

por el 6 y el 4 escritos bajo la triada).

INTERLUDIO

Completa el Ejercicio A: 1-12

La música sería realmente aburrida si todas las

triadas se encontraran en estado fundamental, por lo que

usamos estas inversiones para hacer que las cosas sean un

poco más interesantes. Ya sabes, en la variedad está la

diversión, y todo eso.

122
Podemos utilizar esta nueva información para

resolver la siguiente consigna común:

La escritura de «Escribe una triada en primera inversión, que se


triadas
base en el sexto grado de una escala de Sib Mayor.»

Paso 1: Primero, piensa en la escala de Sib Mayor (para lo

cual usaré la armadura de tonalidad).

Figura 10.3: La escala de Sib Mayor.

No olvides
contar al Sib
como 1.

Paso 2: A continuación cuenta hasta seis a partir del Sib


¿Recuerdas la
cualidad de cada grave.
triada en una
escala mayor? Si Figura 10.4: vi en Sib Mayor.
la respuesta es
no, mira la Figura
8.11.

Paso 3: Responde lo siguiente: ¿Cuál es la cualidad de la

triada construida a partir del sexto grado de una escala

Mayor? Respuesta correcta: menor.


«¿Que cuál
es la Paso 4: Ahora, construye una triada menor para la que Sol
tercera? La
respuesta sea el fundamental:
correcta es
¡Sib!» Figura 10.5: Una triada con Sol como fundamental.

123
Paso 5: Tal y como se ve ahora, la triada que has

construido se encuentra en estado fundamental; el

fundamental es la nota más grave. Ahora, escríbela en

primera inversión, con la tercera como nota más grave:

Figura 10.6: Una triada en primera inversión.

Bien, ahora analicemos estas dos triadas con

números romanos:

Figura 10.7: Estado fundamental/Primera inversión.

Este análisis nos dice mucho en cuando a las

triadas: ambas son menores (lo cual deducimos de los

números en minúscula) y que la Figura 10.7A se encuentra


5
en estado fundamental (por el 3) y la Figura 10.7 B se

encuentra en primera inversión (por el 63).

Los músicos usan montones de atajos al escribir

música. Por ejemplo, cuando vemos vi sin números que le

siguen es porque se supone que la triada se encuentra en

estado fundamental. Si vemos un 6 a la derecha de la triada,

se encuentra en primera inversión. Y cómo se indica una

segunda inversión? Con un 64 al lado del número romano.

124
Atajos
Estado Números Omitidos
Fundamental ninguno 5y3
Primera inv. 6 3
Segunda inv. 6y4 ninguno

Ahora, reunamos toda la información. He aquí un

análisis profesional de la triada vi:

Figura 10.8: Fundamental, primera y segunda.

Recuerda: En
Un último ejercicio… ¡Resiste! Escribe la siguiente
las claves
menores, ii y
triada: iio 6
4 en fa menor. No es la gran cosa, la misma
vii son
disminuidas.
consigna nos ofrece mucha información. El número romano

está en minúscula, y tiene un pequeño círculo en

superíndice… eso significa que la triada es disminuida. Y,

esos 6 y 4 pequeños implican segunda inversión. Primero

escribe la triada en estado fundamental, y luego cámbiala a

segunda inversión de la siguiente forma:

Figura 10.9: ¡Siente el poder!

Ahora tienes el poder de escribir cualquier triada en

todo el universo. Úsalo con sabiduría.

125
INTERLUDIO

Prueba el ejercicio B: 1-24

A
continuación:
El 3 se
convierte en 4,
¡las triadas primera inversión Cuando la tercera de una
están fuera de triada es su nota más grave, la
control! y… un triada se encuentra en primera
hombre inversión.
muerto que se segunda inversión Una triada se encuentra en
llamaba Bach. segunda inversión cuando la
quinta es la nota más grave.

126
127
128
Los acordes
Los acordes en S.C.T.B: ¿Un proyecto secreto del
estado fundamental gobierno o un concepto relacionado
Cuatro voces
SCTB con la música?
¡A analizar!
¡A escribir! En la mayor parte de la música que escuchamos, las

triadas que constituyen la armonía tienen más de tres

componentes: una o mas de sus notas se duplican (o

doblan, como decimos en el ámbito musical) a fin de


Los acordes
producir un acorde completo. En este capítulo aprenderás

el arte de escribir armonías para cuatro voces.


Acorde: Tres o
más notas que Por lo tanto, una triada de Sol Mayor en estado
suenan juntas (de
forma fundamental, que se representa de la siguiente forma:
simultanea).
Figura 11.1: La triada de Sol Mayor en estado fundamental.

Los acordes en
estado fundamental
...se expande hasta verse de la siguiente manera:

Figura 11.2: Acordes de Sol Mayor en estado fundamental.

«No olvides que en


un acorde en
estado
fundamental, el
fundamental
siempre es el bajo
y siempre se
duplica.»

Observa que ahora necesitamos usar:


¿Qué nota sería el
bajo si el acorde
se encontrara en
primera
inversión? ¿Y en
segunda
inversión?
Capítulo 11
129
Como podrás ver, existen varias maneras de escribir

un acorde de Sol Mayor en estado fundamental. Sin

embargo, todas ellas tienen al menos tres cosas en común:

cada acorde está constituido por 4 notas; el fundamental

(Sol) es el bajo, lo que quiere decir que es la nota más

Cuatro voces grave, y además [Sol] se encuentra duplicado en otra parte.

Esta clase de escritura o composición se denomina a cuatro

voces y a menudo se usa para la música destinada a


Johann Sebastian
Bach (1685-1750): intérpretes; quizás la hayan visto en himnos religiosos.
compositor muy
famoso; tuvo casi Veamos cómo es que Bach escribió en este estilo:
tantos hijos como
obras musicales
escribió (¡y fueron Figura 11.3: Un coral de Bach.
muchísimas!). ¡Pobre
Sra. Bach!

No te preocupes; esto se ve peor de lo que realmente


«¡Por
favor!
es. Analicémoslo. Bach tomó una vieja melodía religiosa y
¿Qué es
todo
quiso armonizarla. Aquí, la melodía es la voz que se
esto? »
encuentra en la parte superior, y él encontró acordes que

complementan cada una de sus notas. El resultado es una

melodía (que es vertical) que se combina con armonías (que

son horizontales) y se ejecutan al mismo tiempo. Cada parte

o voz tiene un nombre; en clave de Sol, la Soprano es la


SCTB
parte femenina más aguda, y la Contralto la más grave.

130
En clave de Fa, la voz masculina más aguda es el

Tenor, y la más grave se denomina Bajo.

Digamos que cuatro amigos quieren interpretar esta

partitura. La Soprano comenzaría con la primera nota de la

línea superior que aparece en la clave de Sol, con la plica

hacia arriba, e interpretaría cada nota en esa línea, de


¿Conoces algún
grupo musical
izquierda a derecha. La Contralto comenzaría con la
que interprete
canciones a 3 o
primera nota de la línea inferior que aparece en la clave de
4 voces, con un
cantante
Sol, e interpretaría las notas que tienen las plicas hacia
principal que
interprete la
abajo, de izquierda a derecha. De modo similar, quien
melodía?
interprete el Tenor comenzaría con la primera nota de la

línea superior que aparece en la clave de Fa, e interpretaría

las notas que tienen las plicas hacia arriba, de izquierda a

Nuestro derecha. El Bajo interpretaría las notas de la línea inferior,


objetivo
principal: cuyas plicas apuntan hacia abajo, también de izquierda a
¡Leer Y escribir
música! (Y derecha.
llegar hasta
donde nadie ha Figura 11.4: Como leer este pentagrama.
llegado antes).

131
Por lo tanto, si alguien te pide que escribas,

intérpretes o analices una pieza musical a cuatro voces, a

esto es a lo que se refiere.


¡A analizar!
Ya sabes de dónde vienen las triadas y cómo se ven,

así como también qué significa que estén en estado

fundamental, y en primera y segunda inversión. Es por ello

que creo que estás listo para las cosas serias:

Recuerda: (¡¡¡Sin red de seguridad!!!)


La menor
ARMÓNICA se
usa para
escribir la Vuelve a mirar el ejemplo de Bach, y sigue los
armonía.
pasos que se describen a continuación:

Paso 1. Identifica la clave. La armadura de clave presenta

un sostenido, por lo que tenemos dos opciones: Sol Mayor

o mi menor. Si fuera mi menor, ¿qué otra alteración

veríamos surgir? Correcto, el sensible subiría: sería Re#.

Escribir cada ¿Se encuentra presente aquí? No. Podemos decir con toda
acorde de abajo
hacia arriba te certeza que esta pieza musical está en clave de Sol Mayor.
ayudará a
identificar el Escribe «Sol Mayor» debajo del pentagrama inferior.
estado del
acorde Paso 2. Mira el primer acorde y escribe en un papel sus
(fundamental, 1ra
inv., o 2da inv). cuatro constituyentes, desde la nota en el extremo inferior

(en el Bajo) hasta la que se encuentra en el extremo

superior (la Soprano): Sol Si Re Sol.

132
Paso 3. ¿Reconoces la triada? A veces es necesario

organizar las notas del acorde hasta reconocerla. Recuerda

que una nota estará duplicada.

Paso 4. Identifica el número romano apropiado y el nombre

del acorde; identifica si la triada (o acorde) es Mayor,

menor, Aumentada o disminuida; si se encuentra en estado


«En 1ra fundamental, primera inversión o segunda inversión.
inversión, a
menudo se Luego, escribe la respuesta debajo de la nota del Bajo.
duplica la
nota soprano. Respuesta: Sol Si Re Sol es un acorde de Sol Mayor y, por
En 2da
inversión, se lo tanto, I en Sol Mayor.
duplicarán
las quintas.» Paso 5. Continúa este proceso con el próximo tiempo. Las

cosas se complican en el tercer tiempo del primer compás;

allí encontramos el siguiente acorde: Fa# La Re Re. Casi se

ve como una triada. El intervalo entre Fa# y la es de una

tercera, pero entre La y Re es una cuarta. Hmm… si Re

fuera la nota más grave, entonces tendríamos Re Fa# La;

genial, es un acorde de Re Mayor. Sin embargo, dado que

la tercera del acorde (Fa#) es la nota más grave, entonces


Ayuda que quizás
sería correcto analizarlo como un acorde en primera
sea útil: Los
acordes
inversión, es decir, un acorde V6. ¿Ves cómo funciona todo
disminuidos a
menudo se
esto?
encuentran en 1ra
inversión, y la
Tu análisis de todos los acordes debería verse de la
tercera se duplica.
siguiente manera:

133
Figura 11.5: Bach Desenchufado.

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio A: 1-3

¿Cuán a menudo varía la armonía? Por lo general lo

hace en cada tiempo, si bien existen excepciones como en

el compás 4. Esta frecuencia de cambio se denomina ritmo

armónico, y puede variar de una pieza musical a otra. A

veces la armonía cambia cada tiempo, quizás tiempo por

medio, quizás cada compás; cada pieza puede ser diferente.

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio A: 4-7

134
«El himno nacional Algunas preguntas en cuanto a la notación: Si la
de los Estados
Unidos comienza en marca de tiempo de este fragmento es ¾, ¿por qué hay sólo
el tiempo 3.»
un tiempo en el Compás 0? Buena pregunta, respuesta

sencilla: No todas las piezas musicales comienzan en el

tiempo 1. The Star Spangled Banner, el himno nacional de

los Estados Unidos, es uno de ellos. ¿Adivina en qué

tiempo comienza?

Algunas piezas musicales pueden empezar hasta en

parte de un tiempo o de un compás, como el siguiente

clásico en el que la melodía comienza en la última

semicorchea del tiempo 1:

Figura 11.6: Notas débiles.

Do You Believe In Magic Letra y música de John Sebastian


Copyright © 1965 de Alley Music Corp. y Trio Music Company, Inc.
Copyright renovado. Copyright Internacional asegurado. Todos los
Derechos Reservados.Citado con la debida autorización.

Estas notas débiles se denominan anacrusis; en la Figura

11.6 se encuentran marcadas por una flecha.

Regresemos a Bach. En el compás 2, tiempo 1:

tanto el Tenor como el Bajo cantan la misma nota, en la

misma altura – Sol. Eso sucede a menudo, y así es como se


¿Puedes
encontrar otros representa: con una plica hacia arriba y otra hacia abajo.
lugares es los
que dos voces En el Compás 5, tiempos 1 y 2: la Soprano y la
canten la
misma nota? Contralto mantienen una nota durante dos tiempos

(presumidas :); por lo tanto el acorde en el tiempo 2 (de

135
abajo hacia arriba) sería: Sol Si Re Re. Ya lo sé, ya lo sé, se

supone que el fundamental debería estar duplicado, pero

¡bueno! Estamos hablando del famoso J.S. Bach, ¡puede

hacer lo que quiere!

¡A escribir! Muy bien, hasta ahora los has visto, los has

analizado, es tiempo de que escribas tus propios acordes (¿a

qué pensaban que me refería?). Primero necesitas conocer

el registro de cada voz, para asegurarte de no escribir algo

que parezca el sonido de un gato al que están pisando con la

podadora de césped.

He aquí los registros aproximados para cada parte o

voz:

Figura 11.7: ¡Las damas!

Figura 11.8: ¡Los caballeros!

Estos registros muestran la nota más alta y más baja

que cada voz puede cantar en realidad, por lo que no

deberías escribir nada que sea más agudo o más grave; en el

medio está bien, como lo hizo Bach en la Figura 11.3.

136
Información realmente importante: La distancia o

intervalo entre la Soprano y la Contralto, al igual que entre

la Contralto y el Tenor, no debería superar una octava. Sin

embargo, entre el Tenor y el Bajo sí se permite un intervalo

mayor. Estas reglas derivan de las ideas de compositores e

intérpretes de antaño, a quienes les sonaba un poco raro si


En gran parte de
la música pop y el intervalo entre Soprano y Contralto era mayor a una
jazz para
intérpretes, la octava, probablemente porque se oía una voz demasiado
voces a menudo
presentan notas aguda que sobresalía del resto (cosa que sucedería aun
cercanas. El
resultado es un hoy). El sonido profundo y resonante del Bajo, por otro
sonido
compacto y lado, hace que suene bien aun con más de una octava de
contemporáneo.
diferencia respecto al Tenor.

Figura 11.9: Voces y espacios: El bueno, el malo, el feo.

INTERLUDIO

Prueba los Ejercicios B y C

137
acorde Tres o más notas que suenan juntas
(de manera simultánea).
a cuatro voces Escritura de acordes de 4 notas; a
menudo se encuentra en la música
para intérpretes.
SCTB Soprano, Contralto, Tenor, and Bajo.
Soprano La voz femenina más aguda que se
escribe en la clave de Sol.
Contralto La voz femenina más grave que se
escribe en clave de Sol.
Tenor En clave de Fa, la voz masculina más
aguda.
Bajo La voz masculina más grave en clave
de Fa.
A ritmo armónico La frecuencia de variación de la
continuació armonía.
n: anacrusa/s Con estas notas, las piezas musicales
V se vuelve pueden comenzar en un parte de un
muy tiempo o de un compás.
Dominante. registro Las notas más altas y más bajas que
puede cantar cada voz.

138
139
140
141
142
143
144
70Los acordes: I, IV, V Capítulo 12
La progresión de los
acordes El acorde de V7 y otras perversiones
La construcción de V7
Las inversiones de V7
El uso de V7 Si analizas todas las obras musicales compuestas
Las notas de adorno
durante los últimos 300 años, sin importar si es una

sinfonía de Beethoven, el número principal de una gran

producción teatral de Broadway, o la banda de sonido

para la escena final de una película épica, verás que los

acordes más usados, por orden de frecuencia, son: tónica


Los acordes: I, IV, V
(I), dominante (V), y subdominante (IV). Tal como lo

ilustra el dibujo de la izquierda, estos tres acordes son en

verdad los pilares del lenguaje armónico que escuchamos

todos los días.

Quizás sea una analogía demasiado poética, pero

una pieza musical es como un viaje (Ay, no...). Partes

desde tu hogar (que en música sería la tónica o I) y vas a

visitar a varios amigos. Tus mejores amigos, los más

cercanos, son V (y su pariente muy cercano, vii06) y IV.

Puedes encontrarte con otros por el camino, pero I, IV, V

Definición son muy unidos, y están juntos la mayor parte del tiempo.
simplificada:
Se denomina (Suficiente… ya me están dando náuseas). En fin, la idea
progresión
armónica a toda se entiende.
sucesión de
acordes.

145
A todo Si La sencilla progresión armónica, I-V-I-V, etc. es
natural le
sigue... la más usada de todas, especialmente en los finales:
¿qué nota?
Figura 12.1: Un gran final.

No es demasiado sutil, ¿no es cierto? Nuestros


Ludwig van
Beethoven (1770- oídos casi esperan que el acorde V esté resuelto por el
1827): un grande de
la música clásica. acorde I (es decir, que éste lo siga), probablemente porque
Aun sordo compuso
obras maestras. el sensible del acorde V tiene una muy marcada
Podía crear música
gloriosa e increíble inclinación hacia la tónica (el Si natural resuelto por Do,
casi de la nada...
en el ejemplo de Beethoven).

Esta progresión dominante – tónica funciona bien,


La construcción de V7
pero con un poco más de intensidad podemos lograr una

progresión aun más fuerte. Así es como nació la séptima

dominante, también conocida como la mayor con

séptima menor, alias V7 o Mm7 (buscada por

INTERPOL por ser disonante).

De esta forma es cómo una triada V se transforma

en una V7 en Do Mayor, con los nombres de cada

componente:

146
Figura 12.2: ¡Voilà! Un acorde V7.

El acorde se denomina mayor con séptima menor

(Mm7) porque las tres notas más graves (el fundamental,

la tercera y la quinta) conforman una triada (ya lo sabías),

y entre la séptima (la nota que se encuentra una tercera


¿Qué intervalos
se forman si menor por encima de la quinta) y el fundamental hay un
agregamos una
séptima a un intervalo de una séptima menor:
acorde IV en Do
(Fa La Do Mi)? Figura 12.3: Mayor con séptima menor.

Las inversiones de V7

Este tipo de acorde se denomina V7 y séptima

dominante porque, con sus intervalos particulares, sólo se

Términos confusos: construye en el quinto grado de las escalas mayores y


Un acorde siete (vii) no
se denomina acorde menores.
séptima; siete se
refiere al grado en la Seguramente están ansiosos por ver qué ocurre
escala; séptima se
refiere al intervalo. cuando invertimos este acorde:

Figura 12.4: Inversiones.


a) b) c) d)

estado fundamental 1ra inversión 2da inversión 3ra inversión

147
Los números a la derecha de cada número romano

indican los intervalos del acorde. Estos se vinculan a la

nota que se encuentra en el extremo inferior del acorde, de

la misma forma en que hemos identificado a las triadas y

sus inversiones. Tomemos, por ejemplo, la 1ra inversión: a

la derecha del V, vemos los números 6, 5, y 3. El intervalo

entre Si (la nota en el extremo inferior) y Sol (la nota en el

extremo superior) es de una 6ta; entre Si y Fa (la segunda

nota desde el extremo superior) es de una 5ta; y entre Si y

Re es de una 3ra…6 5 3:

Séptima dominante, Figura 12.5: Los intervalos de la 1ra Inversión del acorde
mayor con séptima Mm7.
menor… V7… no hay
diferencia, todos
significan lo mismo.

A diferencia de los acordes que hemos aprendido hasta

ahora, los acordes séptima dominante tienen cuatro alturas

diferentes, por lo que hablamos de 3ra inversión.

Cuando nos referimos a estos acordes e

inversiones en el «mundo real», lo hacemos de forma

abreviada y sólo dejamos aquellos números que se

encuentran entre paréntesis.

148
Algunos de estos nombres se encuentran a

continuación:

Figura 12.6: En resumen.

Los nombres reales en el mundo real

Estado fundamental (el fundamental es la nota


más grave): V7
1ra inversión (la tercera es la nota más grave): V6
5
2da inversión (la quinta es la nota más grave): V4
3
3ra inversión (la séptima es la nota más grave): V4
2

Analicemos una pregunta clásica que puede surgir:

Escribe un acorde mayor con séptima menor en clave de

Fa, en 1ra inversión, en re menor.

Paso 1: Ve a buscar algo para beber.

Paso 2: Hmm… Mayor con séptima menor significa el


Alternativa:
Hay quienes agregan acorde V7 que se construye sobre el quinto grado de una
una menor tercera
por encima de la escala de re menor. Re menor tiene un bemol (la Mayor
quinta del acorde, en
lugar de contar hasta relativa es Fa).
7 desde el
fundamental. Figura 12.6: Encuentra el 5to grado en re menor.
Funciona de ambas
maneras.

149
Paso 3: Construye una triada Mayor sobre la nota La.

Recuerda el sensible que sube en re (armónica) menor.

Figura 12.7: Construye una triada Mayor.

Paso 4: A fin de convertir esta triada dominante en un

acorde de séptima dominante, agrega otra nota una 7ma


Dado que
contamos con menor por encima de la nota más grave (el fundamental):
cuatro tonos
diferentes, no
hay Figura 12.8: Ahora, agrega la 7ma menor.
duplicación.

Paso 5: Ahora, cámbialo a 1ra inversión (sin problemas).

Figura 12.9: 1ra Inversión. gran respuesta

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio A: 1-11

150
¿Más?… ¿Y ahora qué?

Escribe en SCTB un V6 (1ra inversión) en Sib Mayor.


5

Figura 12.10: SCTB.

Dado que la tercera del acorde (La) es la nota más

grave, se encuentra en 1ra inversión. No importa en qué

orden se encuentren las tres notas superiores.

INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio B: 1-9

El uso de V7 Ahora veamos algunas canciones que usan séptimas

dominantes, y veamos cómo es que estos acordes encajan

en la armonía general:

151
Figura 12.11: Uso de la séptima dominante.

Copyright © 1960 de Tom Jones y Harvey Schmidt.


Copyright Renovado. Chappell & Co. propietario de los derechos de
publicación y reproducción en todo el mundo. Protegido por
Copyright Internacional. Todos los derechos reservados.

Intenta analizar esta canción, que es parte de un

espectáculo teatral que se mantuvo en cartelera por

muchísimos años. Identifica la clave (Sol Mayor o mi

menor) y escribe los símbolos de los acordes. Por ahora,

ignora las notas entre paréntesis. Las variaciones en la

armonía (el ritmo armónico... ¿Recuerdas?) son mucho

más lentas que en la obra de Bach del último capítulo, que

cambiaba a cada tiempo.

Está bien, está bien… No soporto verte sufrir… He

aquí el análisis.

Figura 12.12: Análisis de Try To Remember (comienzo).

Estos guiones
indican que en
los dos tiempos
siguientes se
repite el mismo
acorde; otro
atajo musical. Sol Mayor: I - - I6 - - ii6 - - V7- - I - - I6 - - ii6 - - V7
SolM SolM Lam Re7 Sol Sol Lam Re7

Copyright © 1960 de Tom Jones y Harvey Schmidt.


Copyright Renovado. Chappell & Co. propietario de los derechos de
publicación y reproducción en todo el mundo. Protegido por
Copyright Internacional. Todos los derechos reservados.

152
Esta es la primera frase musical (o «línea») de la

canción. Finaliza con un acorde V7, que es bastante

inestable (como todos nosotros, bah); es como dar una

entonación ascendente al final de una pregunta: todos

esperan una respuesta. En música sucede lo mismo... la


La V7 no
siempre tiene frase de la canción inmediatamente después de ésta
que pasar a I; a
menudo lo comienza con un acorde I. Observemos la siguiente
hace, pero no
en todos los canción de los Beatles; si la escuchas, verás que el acorde
casos.
V7 hace que tu oído quiera escuchar más, el acorde nos

lleva. Identifica la clave, analiza con números romanos y

nombra los acordes. Figura 12.13: De la mano.

I Want To Hold Your Hand Letra y música de John Lennon y Paul McCartney

anacrusa
s

El suspenso
nos está
matando...
¿Qué son
esas notas
entre
paréntesis?
¿Y cuál es el
ritmo
armónico?

Copyright © 1963 de NORTHERN SONGS LTD. Copyright Renovado. Todos los


derechos en Estados Unidos y Canadá controlados y administrados por SONGS OF
UNIVERSAL, INC. Todos los derechos reservados. Citado con la debida autorización.

153
Nótese que el acorde I no resuelve el V7 sino hasta

el final del fragmento; es la anticipación lo que hace que la

canción continúe. Esta es una melodía simple, pero bien

elaborada…un clásico.

La mayoría de las melodías contienen notas que no

forman parte de la armonía, simplemente para hacer que

todo sea un poco más interesante. Sin embargo, esto puede

convertirse en un problema al momento de analizar la

pieza musical. ¿Cuáles notas componen la armonía y

cuáles no? No existe una fórmula mágica para saberlo;

tendrás que usar todo tu conocimiento y sentido común, y

contar con un poco de suerte. Estas notas de adorno

(también conocidas como notas extrañas a la armonía)

siguen un cierto patrón, por lo que serás capaz de

identificarlas.

En general, puedes pensar en ellas como si fueran


Los notas de adorno
el relleno de un sándwich de notas reales (que pertenecen

al acorde). Mmmmm...Los notas de adorno se explican

en términos de cómo se acercan y cómo se resuelven.

154
1. Nota de Paso (NP)- se coloca a continuación de una

Notas de paso: nota real (es decir, que forma parte del acorde), a un paso;
NR NR
se resuelve a un paso en la misma dirección que la
NP o NP primera, como se ve en la canción de los Beatles: (NP es
NR NR nota de paso, NR es nota real)

Figura 12.14: NP.


NR NP NR

Bordadura superior:
BS

NR NR Do Mayor: I
DoM

2. Bordadura o vecina superior (BS)- se coloca a

«¡Hola, continuación de una nota real (NR) a un paso, en dirección


Vecino!
Como hacia arriba y se resuelve en la dirección opuesta, es decir
sabes, en
el rancho hacia abajo, también a un Paso, como en el compás 4 de
paso
mucho Try to Remember:
tiempo
sólo. Así Figura 12.15: BS. NR BS NR
es como
se me
ocurrió
este dicho:
Todos los
pasos que
suben,
tienen que
bajar.»
Sol Mayor: V7 I
ReM SolM

155
3. Bordadura o vecina inferior (BI)- se coloca a un paso,
Bordadura inferior:
NR NR en dirección descendente y se resuelve a un paso en la
BI dirección opuesta, es decir hacia arriba:

Figura 12.16: BI.


NR BI NR

Do Mayor: I
DoM

Ayuda rápida:
Diatónica = altura También podemos diferencias estas tres notas
diferente.
Cromática = misma adorno al distinguir si el movimiento es diatónico o
altura, sólo agrega
un sostenido o un cromático. Hagamos un combo con ellas, ¡una
bemol.
combinación de notas!

Figura 12.17: Combo de notas.

diatónica cromática cromática


NP BI NP

Do mayor:V7
Sol7

156
Apoyatura:

Ap 4 Apoyatura (Ap)- Esta nota de adorno se coloca en


salto
paso dirección ascendente o descendente a un salto, y luego se

NR O resuelve a un paso en dirección opuesta a la anterior.


NR
Primero, una Ap en dirección ascendente:
salto
paso Figura 12.18: Ap.
Ap
NR Ap NR

salto paso

Ayudas que quizás


sean útiles:
Paso = intervalo
menor o igual a un
tono.
Salto = intervalo
mayor a un tono.
Do Mayor: iii I
mim DoM

Segundo, una Ap en dirección descendente:

Figura 12.19: Otra Ap.


NR Ap NR

paso salto

do menor: i
dom

157
INTERLUDIO

Prueba el Ejercicio C: 1-6

tónica Acorde construido sobre la


1ra nota de una escala.
subdominante Acorde construido sobre la
4ta nota de una escala.
dominante Acorde construido sobre la
5ta nota de una escala.
progresión armónica Una sucesión de acordes.
séptima dominante/ Acorde conformado por
Mayor con séptima menor una triada mayor más una
séptima menor.
ra
3 inversión Acorde V7 en el que la
séptima es la nota más
grave.
frase musical Una «línea» musical.
notas de adorno Aquellas que no son parte
de la armonía.
Nota de Paso (NP) Se coloca a un Paso y se
resuelve a un Paso en la
misma dirección.
Bordadura Superior (BS) Se coloca a un Paso en
dirección ascendente y se
resuelve a un Paso en
dirección descendente.
Bordadura Inferior (BI) Se coloca a un Paso en
dirección descendente y se
resuelve a un Paso en
A continuación: dirección ascendente.
La cadencia Apoyatura (Ap) Nota de adorno que se
afirma: «¡El fin coloca en dirección
se acerca!» ascendente o descendente a
Se espera que un salto, y se resuelve a un
cunda el Paso en la dirección
pánico. opuesta.

158
159
160
161
162
Las cadencias
Capítulo 13
Las cadencias El final
auténticas
Las cadencias
La mayoría de la música que escuchamos está
plagales
Las cadencias rotas
compuesta por frases (véase el Capítulo 12), que
Las semicadencias
representan pensamientos musicales más o menos

completos. La analogía más usada las compara con

oraciones en un párrafo: algunas oraciones pueden


Samuel Scheidt –
un trabalenguas - transmitir ideas completas por sí solas, pero otras
(1587-1634): gran
organista que requieren ser explicadas. En gramática, tenemos el punto y
compuso música
religiosa (nunca coma, la coma y el punto; en música, tenemos las
había oído de él).
cadencias.

Por lo general, las frases musicales constan de

cuatro compases, aunque esto puede variar entre un mínimo

de 2 y un máximo de 8. Algunas veces sus límites son

difusos y pueden ser difíciles de identificar.

En una canción, una frase puede finalizar junto con

una oración de la letra. En las piezas musicales

instrumentales, la última nota de la frase puede tener un

valor mayor que las notas que le anteceden:

Figura 13.1: Encontrar la Cadencia.


Otra nota de
adorno: notas Notas cercanas (NC)
o cambiata
cercanas (o
cambiata), 2 notas
de adorno
separadas por una
tercera, que se
resuelven en la
nota que
«rodean».
SolM DoM Re Sol

163
Las cadencias He aquí una frase de dos compases de una antigua

melodía de baile. La cadencia, o el final de dos acordes,

consiste en ir de V a I; esto nos da la sensación de que esta

frase probablemente podría presentarse como una unidad

completa de manera aislada, a pesar de ser el comienzo de

la pieza musical.

Es fácil identificar cuál es el final de la frase porque

todo el movimiento rítmico parece detenerse cuando las

cuatro voces convergen en una blanca. Las frases no

siempre presentan límites tan bien definidos, pero esto al

menos puede darte una idea de cómo son.

Volvamos a la palabra cadencia. Estas se dan al

final de la frase y le dan cierre, ya sea de manera temporaria

o permanente. Existen varios tipos de cadencia, pero cada

una de ellas está compuesta por 2 acordes.

Las cadencias La cadencia que produce un sonido más


auténticas
«concluyente» es la cadencia auténtica (CA, ¡claro que

para esto también tenemos una abreviatura!), vimos una de

ellas en el ejemplo con Beethoven (Fig. 12-1). Su principal

característica es que presenta un acorde dominante o de

séptima dominante que se resuelve con la tónica, cosa que

ocurre en el fragmento mencionado. A continuación

tenemos una versión simplificada a cuatro voces:

164
Figura 13.1: Una cadencia auténtica.
Nota tónica
Cuando ambos
acordes se
encuentran en
estado fundamental
y la nota tónica
(«Do» en este caso,
porque estamos en
do menor) en el
acorde final se do menor: V i
encuentra en la Sol Mayor do menor
soprano, como en la (acorde final)
Fig. 13.1 (¿y además Cabe aclarar que puede usarse un acorde viio6 en
es el 3er jueves de
cada mes?) estamos lugar de uno V6, como se muestra en la Figura 13.3(c).
ante una Cadencia
Auténtica Perfecta Figura 13.3: A montón de cadencias auténticas.
(CAP). a)

¿Por qué crees


que a esta
cadencia se la
denomina
Cadencia Fa Mayor: V I
Auténtica Do Mayor Fa Mayor
Imperfecta (CAI)?
b)

sol menor: V6 i
¿Recuerdas? En
Re Mayor sol menor
los acordes
disminuidos en 1ra
c)
inversión, por lo
general se duplica
la tercera.

fa # menor: viio6 i
mi# o fa #menor

165
Las cadencias La cadencia plagal (CP) se da cuando un acorde
plagales
subdominante es resuelto por uno de tónica. A menudo se

utiliza en música religiosa, por lo que se la apoda la

cadencia del «Amén»:

Figura 13.4: ¡Amén!

a)
La cadencia del
«amén» a menudo
se presenta al final
de piezas
musicales
religiosas. Lab Mayor: IV I
RebMayor Lab Mayor

b)

Do Mayor: IV6 I
Fa Mayor Do
Las semicadencias
Comprendes la idea, ¿no es cierto?

Las cadencias que anteceden dan un fuerte

sentimiento de conclusión. La semicadencia (SC) da la

sensación de que la pieza debería continuar, o de que


Un periodo
musical se requiere al menos una frase más para completar la idea
compone de dos
frases que se musical (como si estuviéramos ante una pregunta y se
necesitan
mutuamente; por requiriera la respuesta). La mayoría se resuelve en V, V7 o
lo general, la
primera termina incluso vii06, y antes del acorde final podemos encontrar el
en una SC.
I en cualquier estado, o ii (ii0) o IV (iv) en estado

fundamental o 1era inversión. He aquí algunos ejemplos:

166
Figura 13.5: A mitad de camino.

a)

Sib Mayor: ii6 0 V


do0 La Mayor

b)

sib menor: ii 06 V
do0 Fa Mayor

Existe una última cadencia, muy escurridiza, que se

Las cadencias rotas aprovecha de que nuestros oídos esperen que el sonido

termine en un pacífico final. Nos sentimos aliviados cuando

el acorde dominante por fin se resuelve con la tónica; la


«Uy,
¡qué tensión baja y se convierte en reposo, y todo está bien. Es
loco!»
por ello que, en algunas ocasiones, los compositores

resuelven un acorde dominante o de séptima dominante con

uno submediante. Es una buena forma de alargar una pieza

musical y mantener a la audiencia en vilo. Este engañoso

truquito se conoce como cadencia rota (CR). A

continuación, tenemos algunos ejemplos:

167
Figura 13.6: Pequeños escurridizos.

Recuerda: vi en
una clave Mayor a)
es menor, y en
una clave menor
es Mayor (¡Que se
decida!).

Do Mayor: V7 vi

b)

Ahora, intenta
analizar las notas
reales y de
adorno en I Want do menor: V7 VI
To Hold Your
Hand (Figura
12.13). Apuesto A fin de ganar práctica, analiza cada nota de la
que será fácil.
siguiente melodía e identifica y nombra las cadencias.

Como ayuda para determinar si una nota es real o de

adorno, debajo de la melodía se indica la progresión

armónica.

Figura 13.7: Una canción muy famosa.


¿Qué nota de adorno es ésta?

WHERE HAVE ALL THE FLOWERS GONE? de Pete Seeger


© Copyright 1961 (renovado) por SANGA MUSIC, INC.
Todos los derechos reservados. Citado con la debida autorización.

168
Paso 1. Analiza cada nota en el compás para ver si es una

nota real o no. En el primer compás, la armonía es un

acorde de Do Mayor (I) integrado por Do Mi y Sol. ¿Qué

nota no forma parte del acorde? La. Este «La» se ubica a un

paso en dirección ascendente, y se resuelve a la misma


¡ALTO!
Por ahora, omite el distancia en dirección opuesta (regresa a «Sol»), lo que lo
pulso 3 del compás 7
(«Mi»). convierte en una bordadura superior (BS). Veamos si

puedes identificar las demás notas de adorno.

Paso 2. Encuentra las cadencias; esto puede ser un poco

difícil. Como hemos mencionado anteriormente, por lo

general las frases se componen de cuatro compases (aunque

no siempre); parece un buen lugar para empezar. Con esto

en mente, cuenta cuatro compases y analiza si aparece

alguna de las cuatro cadencias. En el caso de los compases

3 y 4, la armonía es ii-V7, es decir una semicadencia.

Aparentemente eso de contar hasta cuatro funciona, al

menos en lo que se refiere a esta canción. Observa que toda

actividad melódica se detiene temporalmente en la blanca

con puntillo final, lo cual es otra indicación de que

definitivamente estamos ante una cadencia. Si seguimos

con este método, debería haber una cadencia en el compás

8. ¿La hay? Sí, otra semicadencia, IV-V. ¿Qué ocurre en el

compás 12? ¿Una más? La siguiente frase tiene sólo tres

compases... un pequeño contraste. La canción termina en

una frase de cuatro compases, ¿con qué tipo de cadencia?

169
Figura 13.8: No cortes las flores – La solución correcta.

WHERE HAVE ALL THE FLOWERS GONE? de Pete Seeger


© Copyright 1961 (renovado) por SANGA MUSIC, INC.
Todos los derechos reservados. Citado con la debida autorización.

Otra nota de adorno:


*NE*= Nota de
escape (indicada con INTERLUDIO
una flecha); lo
contrario a una Ap... Prueba con el Ejercicio A: 1-4
se coloca a un Paso
y se resuelve a un
salto, a menudo (no
siempre) en la Estamos casi listos para escribir nuestra propia
dirección opuesta.
¿Por qué crees que progresión armónica, pero primero necesitas analizar una
se denomina nota de
escape? pieza musical por completo para reforzar lo que has

aprendido hasta ahora. Esto incluye identificar la clave, los

nombres de todos los acordes y sus números romanos, las

notas de adorno y todas las cadencias.

Buena suerte; aquí lo tienes, primero sin resolver y

luego con las respuestas, para controlar tu trabajo. Tu

misión: Identifica la clave, analiza los acordes (nombres y

números romanos), indica las candencias, identifica las

170
notas de adorno y pasea al perro: No te
preocupes
Figura 13.9: Schmücke dich, o liebe Seele, Bach por las notas
entre
Nombra paréntesis.
los
acordes
desde el
extremo
inferior al
superior.
Piensa
en
vertical.

Estos puntos
indican que
Este calderón o corona
debe repetirse
(o fermata) nos indica
desde el
que debemos alargar
principio, con
un poco la duración de
sentimiento.
la nota. ¿Por cuánto
tiempo más? Tú
decides. Además, nos
muestra dónde se
ubica una cadencia.

Los pares de
notas de paso a
menudo se
mueven en
terceras paralelas:
Sol Fa Mib
Mib Re
Do

171
¿Listo para la solución?

Figura 13.10: Haz que Bach esté orgulloso.

Ret.= retardos; otra


nota de adorno...
demasiado avanzada
para nosotros.

Sib Mayor: I V(7) vi V6 I I6 V7 I V6 I IV6 I IV I6 V7 I


Mib Sib(7) dom Sib Mib - Sib7 Mib Sib Mib Lab Mib Lab Mib Sib7 Mib
(CAI) (CAP)

Analizar estos fragmentos requiere algo de

práctica. Identificar la clave es fácil… sin duda es Mib

Mayor, no do menor (no hay Si natural alguno). El

primer acorde en el primer compás… la tónica I. En el

segundo tiempo del mismo compás se encuentra el

acorde Sib Sib Re Fa. También hay un Lab en la voz del

tenor (la segunda corchea). Sib Re Fa indica un acorde de

V en Mib Mayor… el Lab se encuentra en el medio de un

sándwich de nota de adorno, a distancia de un Paso, por

lo que puede denominarse nota de paso. SIN

EMBARGO, también puede decirse que Sib Re Fa Lab

es un acorde de V7 en Mib Mayor; cualquiera de los dos

172
análisis es aceptable. Así es cómo se hace, se toma un

tiempo, se leen las notas y se ve si éstas pueden

conformar una triada. Observa la nota en el bajo a fin de

identificar si se encuentra en estado fundamental o si es

una inversión, y finalmente determina qué tipo de notas

de adorno son aquellas extrañas al acorde.

Analicemos un tiempo más complicado.

Observemos el segundo tiempo del compás 4, donde

apunta la flecha… hay muchas notas. Analicemos una

por una, de abajo hacia arriba: Mib Sib Mib Sol Re Fa

(no olvides ambas corcheas en la soprano y en la

contralto). ¿Se puede hacer una triada con esas notas? Re

y Fa… es un comienzo, pero no tenemos un Lab para

completarla. De acuerdo, ¿qué tal Mib Sib Mib Sol?

Cambiemos el orden… Mib Sol Sib Mib… bingo… El

acorde I… en estado fundamental, porque el fundamental

se encuentra en el bajo, la nota más grave. ¿Y las notas

que no usamos? Fa se ubica después de Sol, una nota real

(NR) a un Paso, y luego se resuelve con Mib (NR), a otro

Paso en la misma dirección. Parece una Nota de Paso. ¿Y

el Re? ¿Otra NP?

173
frase Una idea musical completa,
similar a una oración en un
párrafo.
cadencia Se da al final de una frase y
concluye un pensamiento musical,
ya sea de forma permanente o
temporal.
cadencia auténtica La principal característica de esta
cadencia es que un acorde
dominante o de séptima dominante
se resuelve a uno de tónica.
cadencia plagal Se da cuando un acorde
subdominante se resuelve en uno
A de tónica.
continuació semicadencia Una cadencia que termina en un
n: acorde V, V7 o incluso vii06.
¡Guardate la cadencia rota Un acorde dominante o de séptima
tendencia dominante resuelto por uno
armónica! submediante.

174
175
176
177
178
179
180
181
182
Tercer acto III: Apéndices

183
184
Apéndice I Continúa el aprendizaje
Parte 1 La importancia de las conexiones
Parte 2 Binario y ternario: 2 y 3 son más que meros números
Parte 3 Sonata Allegro: ¿Perdón?

185
186
Las reglas para unir Apéndice I Parte I
acordes
El cruce de voces La importancia de las conexiones
Escribe tu propia obra
maestra
V7: Tendencias armónicas Bueno, ha llegado el momento de que escribas tu
Armonizar las melodías
propia progresión armónica. Al comenzar a unir los

acordes, necesitarás pensar primeramente de manera

vertical, para identificar bien los componentes del acorde,

y luego de manera horizontal, como si tuvieras cuatro

canciones diferentes al mismo tiempo: una para cada voz

(soprano, contralto, etc.).

La progresión más común es I-IV-V-I, o I-iv-V-I si

tenemos una clave menor. A continuación, las instrucciones

para escribir una pieza musical a cuatro voces (no se

Las reglas para unir incluyen las baterías):


acordes
Regla #1- Mantén la nota común en la misma voz: Si en

tenemos una misma nota en dos acordes adyacentes,

mantén esa nota en la misma voz en ambos casos. Por

ejemplo, tomemos la clave de Do Mayor. El acorde en la

tónica (Do Mi Sol) y en la subdominante (Fa La Do)

comparten una misma nota, Do, por lo que es usual

mantenerla en la misma voz.

187
Figura I.1: Busca notas comunes.

Do Mayor: I IV
Do Fa

Regla #2- Recurre al acorde más cercano: ¿No puedes

encontrar una nota en común? Entonces cambia a la más

cercana; las voces deberían ser lo más suaves posible, sin

intervalos mayores a una tercera, con la excepción del Bajo.

Las tres voces más agudas no deben presentar grandes

saltos, pues el resultado podría ser muy cómico.

Figura I.2: El acorde más cercano.

Do Mayor: I ii
DoM rem

Regla #3- Nada de unísonos, quintas u octavas paralelas

entre dos voces: En el siglo XVIII, esto se consideraba un

gran error (¡hubo gente a quien decapitaron por mucho

menos!); estos paralelos se oyen como la banda de sonido

188
de Ben Hur.

Figura I.3: ¿Ben quién?


Octavas paralelas entre el bajo y la soprano
Do-Do Re-Re

a)
«Vengo
en son
de paz,
mi
señor.»

Do Mayor: I ii
DoM rem

b)

Do Mayor: I ii
DoM rem

c)

Do Mayor: V I
SolM DoM
La progresión armónica que antecede es

verdaderamente desastrosa. Además de las octavas

paralelas, ¿qué otro error hay? Mira al acorde Do, las partes

del tenor y la contralto… sí, el tenor canta una nota más

aguda que la contralto.

189
El cruce de voces Este cruce de voces, que no se encuentren en el

orden normal, es inusual; puede resultar muy confuso tanto

para el intérprete como para la audiencia.

Regla #4- Evita mover una voz, melódicamente, en una

cuarta o segunda aumentada:

Figura I.4: ¡NO INTENTE ESTO EN CASA!

a)

4ta aumentada fea (en el tenor)

Mib Mayor: I ii V
Mib fam Mib

Las flechas muestran como el bajo y la soprano se mueven

en octavas paralelas (Fa/Fa a Sib/Sib) en sentido opuesto.

¡Picarón! (las octavas paralelas en sentido opuesto tampoco

están bien, lo siento). En la antigüedad, a la cuarta

aumentada se la denominaba Diabolus in musica, el

La cuarta intervalo más diabólico: Era difícil de cantar y su sonido no


aumentada
también se resultaba muy agradable. Afortunadamente, nadie le avisó a
denomina
«tritono». Bernstein mientras escribía «West Side Story», que

contiene montones de tritonos.

b)

do# menor: V VI
Do# Re#

190
Escribe tu propia Existen muchas restricciones en cuanto a la escritura
obra maestra
a cuatro voces, pero puede hacerse con cierta facilidad. La

mayoría de estas reglas o tendencias surgieron con el

tiempo y son el resultado de lo que sonaba bien en un

determinado momento histórico o de si el intérprete podía

cantar de manera afinada determinados intervalos.

Por lo tanto, sin más preámbulo, escribamos una

progresión armónica I–IV–V–I, a cuatro voces, en Re

Mayor, con todos los acordes en estado fundamental, con

redondas. Primero intenta hacerlo en borrador, tú solo. No

olvides el análisis. Existen varias soluciones correctas; he

aquí una posibilidad:

Figura I.5: Lo bueno.

Flechas:
Que las notas de
las voces vayan
en sentido opuesto
es algo bueno.

Re Mayor:I IV V I
ReM SolM LaM ReM

V7: Tendencias
armónicas El acorde dominante ejerce una fuerte atracción

hacia el I, probablemente porque el sensible tiende a

resolver en la tónica. Podemos aumentar este empuje hacia

la tónica si le agregamos una menor séptima al dominante y

creamos un acorde V7.

191
Los componentes activos (el sensible de la clave y

la séptima del acorde) deben tratarse con mucho cuidado y

respeto: hay que resolverlos primero. Los denominaremos

notas de tendencia armónica.

He aquí como V7 resuelve en I:

Figura I.6: ¡Cuidado con las tendencias armónicas!


¡Peligro! Nota de tendencia armónica
¡Peligro!
En este
ejemplo, si el La
de la contralto
resuelve en Sib,
tendríamos
quintas
paralelas con el
tenor.
Mib Mayor: V7 I
Nota de tendencia armónica

Cuando escribes un V7 en estado fundamental que

resuelve en un I en estado fundamental, el acorde I que

No lo olvides: resulta cuenta con 3 fundamentales y 1 tercera, y no


primero
resuelve las presenta quintas. Esto es lo correcto, de acuerdo con el
notas de
tendencia estilo.
armónica.
Una forma alternativa:

Figura I.7: Nada de 5tas.

Mib Mayor: V7 I
Sib7 Mib

192
Observa con atención el V7. ¿Qué se omite? La

quinta, y se duplica el fundamental. Ahora bien, luego de

resolver las notas de tendencia armónica (la séptima y el

sensible), el acorde resultante es I, sin componentes

omitidos.

En resumen: Cuando un V7 resuelve en I, y ambos

se encuentran en estado fundamental, uno de los

acordes estará incompleto, no contendrá todos sus

componentes. Si uno o ambos acordes se encuentran

invertidos, esto no ocurre:

Figura I.8: Resolución de una primera inversión.

No lo olvides:
cuando V7
resuelve a I, si a menor: V6 I
V7 está 5
completo, I está Mi7 lam
incompleto.
Ambos acordes están completos porque el V7 se

encuentra en 1ra inversión.

Ejercicio A: Escribe la progresión I–IV–V7–I en Sol

mayor, a cuatro voces, con la ayuda de la armadura de

tonalidad.

Paso #1: Para algunos quizás resulte útil escribir los tres

acordes en clave de Sol o de Fa, a modo de referencia:

193
Figura I.9: Una referencia de ayuda.

Sol mayor: I IV V7 I IV V7
Sol Do Re7 Sol Do Re7

Paso #2: Escribe el primer acorde (I) a cuatro voces,

seguido por IV:

Figura I.10: I-IV

Sol Mayor: I IV
Sol Do

Paso #3: Une IV con V7; ¡ten cuidado de evitar quintas u

octavas paralelas!

Figura I.11: I-IV-V7

Sol Mayor: I IV V7
Sol Do Re7

194
Paso #4: Resuelve el V7 en I; primero ocúpate de la

tendencia armónica. El acorde de tónica resultante debería

ser similar al primer acorde en tu progresión:

Figura I.12: Una posible respuesta correcta.

Sol Mayor: I IV V7 I
Sol Do Re7 Sol

Ejercicio B: Ahora intenta la misma progresión en el

menor relativo de Sol Mayor. Ten cuidado con posibles

segundas aumentadas:

Figura I.13: Una posible respuesta correcta.

mi menor: i iv (¡menor!) V7 i
mi la Si7 mi

195
Figura I.14: Una respuesta que NO es posible.

mi menor: I iv V7 I
mi la Si7 mi

Muchas melodías pueden armonizarse con I IV

V(7); una muy buena noticia para todos ustedes guitarristas

Armonizar las melodías que sólo conocen tres acordes. El proceso de colocar el

acorde correcto en el compás o los compases correctos es


Esta canción se
bastante fácil, y muy similar a esos ejercicios de unir con
encuentra en forma
ternaria, consta de tres
líneas que seguramente hacías en la escuela cuando eras
partes. La parte I esta
compuesta por los
pequeño. Sólo tienes que unir el compás a una de tres
compases 1-16; la parte
II, 17-24. D.C. al Fine
posibilidades.
significa Da Capo, vuelve
al comienzo, interpreta
Comencemos con el análisis de la siguiente
los primeros 16
compases nuevamente
melodía:
(eso sería la parte III) y
detente en Fine, es decir
Figura I.15: Una melodía ternaria.
el fin.

196
Primero, identifica la clave… ¿Sol Mayor o mi

menor? Si fuera mi menor, deberíamos tener un Re#. No

hay ninguno, por lo que podemos deducir que la clave es

Sol Mayor. Ahora, escribe los tres acordes que podemos

usar:

Figura I.16: Tres pequeños acordes.

Sol Mayor: I IV V7
Sol Do Re7

Segundo, observa el primer compás, o los primeros

dos o tres. Dado que es el comienzo de la canción, es muy

probable que el primer acorde sea I… ¿Se ajusta a la

melodía? No sólo resulta apropiado para el primer compás,

sino que además se mantiene como I en, al menos, los

primeros cuatro; la progresión de estos compases refleja la

tónica (Sol Si Re). Presta atención para determinar la

ubicación de las cadencias. A primera vista, uno pensaría

que la primera se da con la primera blanca del cuarto

compás; no olvides que muchas cadencias terminan con una

nota de valor alto. Sin embargo, dado que cuatro compases

del acorde de tónica no nos recuerdan a tipo de cadencia

alguno, es muy probable que la cadencia tenga lugar cuatro

compases después. Predicción: Cada frase es simétrica y

dura 8 compases.

197
De nuevo a los acordes. ¿Hay algún cambio en el

quinto compás? No… pero sí hay una nota de adorno; «La»

es una NP. Sexto compás… aún en I, «Do» es una

Bordadura Superior. Hasta podría decirse que el «La» en el

primer pulso del compás 7 es una NP y aún mantener la

armonía en I, pero ya es tiempo de que haya una cadencia

(además, I ya es aburrido).

Si «Sol» fuera una Bordadura Inferior, ¿podríamos

tener un V7 (Re Fa# La Do)? Ambas opciones son viables,

pero el compás 8 indudablemente presenta una

semicadencia. Los cambios armónicos en el compás 15, que

van de I a V7 y luego resuelve en I conforman una cadencia

auténtica perfecta (CAP).

He aquí un posible acompañamiento de acordes

para esta canción:

Figura I.7: Interpreta y ejecuta.

198
Este es un acompañamiento de acordes

simplificado, en el que se usa I, IV y V7. Existen otras

soluciones armónicas posibles para esta canción, pero ten

en cuenta que generalmente la mayoría de las canciones

(folk o pop) constan de frases simétricas con cadencias y

que un ritmo armónico lento. Todo se vuelve más rápido al

acercarnos a una cadencia; la armonía puede cambiar a un

ritmo mayor, como sucede en esta pequeña melodía

francesa. Ahora, elige algunas de tus canciones pop

favoritas e intenta identificar sus acordes con I, IV y V7;

quizás te sea más fácil, ahora que conoces todos los

secretos del negocio.

199
200
201
202
203
204
La forma binaria Apéndice 1 Parte 2
La forma ternaria Binario y ternario:
2 y 3 son más que meros números
La mayoría de las canciones que escuchas, ya sean

clásicas o de estilo pop, están divididas en dos o tres

partes. Por lo general, tenemos varias estrofas y un

estribillo que se repite. Estas formas simples son bastante

antiguas, y han sido el origen de muchas piezas musicales

más largas. Exploremos estas creaciones de 2 y 3 partes.

Todas las piezas musicales, desde las

La forma binaria composiciones barrocas para piano hasta las canciones pop

contemporáneas, tienen algo en común: A menudo se

estructuran en dos partes, es decir en forma binaria. La

primera parte se denomina sección A y la segunda, sección

B. En la música pop, las canciones en forma binaria


Mapa Musical:
Luego de usualmente constan de varias estrofas iguales (sección A) y
interpretar el
Estribillo (la un estribillo (sección B), generalmente igual, que se da
sección B) por
tercera vez, ve después de cada sección A.
desde el compás
14 directamente a He aquí una canción pop en forma binaria A-B:
la 3ra y la
conclusión final.

205
Figura II.1: La forma binaria (la tercera vez que repitas, ve al compás
17).

Love Me Tender Letra y música de Elvis Presley y Vera Matson


Tomado de LOVE ME TENDERCopyright © 1956 de Elvis Presley Music Inc. Copyright
Renovado y Cedido a Elvis Presley Music
Administrador universal Cherry River Music Co. y Chrysalis Songs
Copyright Internacional Asegurado. Todos los derechos reservados.

Observa la siguiente melodía e identifica su forma.

¿Es diferente a la de la canción de Elvis?

Figura II-2: La forma ternaria.

Abraham, Martin and John Letra y música de Richard Holler Copyright © 1968, 1970
(Renovado) Regent Music Corporation (BMI) y Beardsley Tunes.Copyright Internacional
Asegurado. Todos los derechos reservados. Citado con la debida autorización.

206
A primera vista, parece ser muy parecida a la

canción de Elvis; dos partes, A y B. Sin embargo, al

examinarla de manera más detenida, vemos que hay más

términos italianos y abreviaturas. ¿Qué significa todo eso?

Bueno, vendría a ser una especie de mapa musical.

Al final del último compás aparece la instrucción

D.S. al Fine; D.S. significa Dal Segno, «desde el símbolo»,

y al Fine no es el nombre de mi plomero, sino que significa

«hasta el final». Por lo tanto, cuando llegues al final de la


Binario
sección B, se indica que repitas la sección A, pero desde ese
A B
símbolo raro, .. Luego, la canción termina en el compás
Ternario
con la palabra Fine (el final, el fin, eso es todo amigos).
A B A
Otro ejemplo de un atajo musical.

Si se tiene en cuenta la repetición de la sección A,

esquemáticamente la pieza musical sería A B A; una

canción con estructura de tres partes, denominada forma

La forma ternaria ternaria. Por lo general, en las canciones pop ternarias, la

sección B se denomina puente, y a menudo se presenta

como una parte de transición, contrastante, que nos lleva a

la sección A, más conocida y memorable.

207
208
Sonata Apéndice I Parte 3
Sinfonía
La forma de allegro Allegro de Sonata: ¿Perdón?
de sonata
Exposición
Desarrollo Dentro de lo que es la música clásica, existen varios
Reexposición
tipos de composiciones. La sonata es una pieza musical
Sonata
escrita para uno (Mozart y Beethoven escribieron muchas

sonatas sólo para piano) o dos ejecutantes (usualmente uno

toca el piano o el clavicordio y el otro toca el violín, la

flauta, la trompeta, etc.).

Por lo general, estas sonatas se componen de varias

secciones completas, que se denominan movimientos; lo

usual es 3 o 4 movimientos que contrastan entre sí.

Una orquesta sinfónica está conformada por un gran

número de músicos que ejecutan instrumentos de percusión

(como el tambor), de cuerdas (el violín, por ejemplo), de

metal (la trompeta, por ejemplo), o de viento de madera

(como el clarinete). Entre las composiciones musicales

Sinfonía interpretadas por las orquestas se encuentra la sinfonía.

Esta, al igual que la sonata, es una composición extensa

estructurada en 3 o 4 movimientos diferentes.

La forma de allegro En la mayoría de los casos, el primer movimiento,


de sonata
tanto de una sinfonía como de una sonata, se estructura en

forma de allegro de sonata o simplemente forma sonata.

Esta se compone de tres partes principales: la exposición o

introducción (A), el desarrollo (B) y la reexposición o

recapitulación (A).

209
La forma sonata es como una interpretación teatral

(ay no, ¡otra vez con las analogías!). Primer Acto (la

exposición): Se presenta (o «expone») a los personajes ante

La forma de la audiencia; cada uno de ellos tiene una personalidad


sonata A-B-A es
una forma única. Segundo Acto (el desarrollo): Avanza el argumento
ternaria más
extensa. y también las historias secundarias; los personajes

interactúan y hasta entran en conflicto unos con otros.

Tercer Acto (la reexposición): Se resuelven los problemas

que han surgido; los personajes principales se muestran de

manera más positiva; se resuelve toda la tensión, y los

protagonistas cabalgan tranquilos hacia el horizonte, etc.,

etc.

Volquemos esta información en un útil cuadro,

veamos cuánto se parece a una obra teatral:

210
Figura III.1: La forma de allegro de sonata.

Exposición Desarrollo Reexposición

La introducción (optativa); Los temas que aparecen en


A menudo es lenta y presagia la exposición interactúan,
acontecimientos futuros. aunque a veces se puede
encontrar nuevas melodías.
Tema I: Osado, fuerte, Aquí es donde se ve el Tema I:
rítmico; acapara la atención. talento del compositor (o
Clave: Mayor Tónica su falta). Clave: Mayor Tónica
(si el movimiento está en Algunas técnicas de (si el movimiento está en
clave Mayor). desarrollo: clave Mayor).
Clave: Menor Tónica Cambio de clave (modula- Clave: Menor Tónica
(si el movimiento está en ciones). (si el movimiento está en
clave menor). clave menor).
Transición (o Puente): *Cambio de ritmo; Transición (Puente):
Cambios en las claves (deno- *Cambio de armonía; Modulación «circular» a la
minadas modulaciones); *Uso de fragmentos tónica.
desarrollo melódico. melódicos.
Tema II: A menudo *Une los temas; combina Tema II:
contrasta con el Tema I; muy partes de ambos.
melódico y suave, menos *Aumentos (reescribe el
rítmico. ritmo con notas más
Clave: Dominante (si el largas); Clave: Mayor Tónica
movimiento está en clave *Disminuciones (usa (si el movimiento está en
Mayor). notas más cortas para el clave Mayor).
Clave: Mayor Relativa ritmo). Clave: Menor Tónica
(si el movimiento está en (si el movimiento está en
clave menor). clave menor).
Sección resolutoria: Re- *Usa tu imaginación y Sección resolutoria: Una
dondea el movimiento; a creatividad musical. despedida musical que ata
menudo es una extensión o todos los cabos sueltos, de
continuación del Tema II. modo melódico o armónico.
Codetta: Un pequeño final Esta sección concluye en el Coda («cola»): ¡¡El final!!
interno que reestablece la dominante (V o V7), a Clave: Mayor Tónica
nueva clave. modo de preparación para (si el movimiento está en
Clave: Dominante (si el el regreso de la clave clave Mayor).
movimiento está en clave Tónica, sin importar si el Clave: Mayor Tónica
Mayor). movimiento está en clave (si el movimiento está en
Clave: Mayor Relativa Mayor o menor. clave menor).
(si el movimiento está en
clave menor).

Observa el siguiente fragmento de una Sonata para

piano de Beethoven. Su forma es un allegro de sonata en

211
miniatura. Dado que la clave es menor (sol menor), el Tema

I estará en la tonalidad de la tónica (sol) y el Tema II en la

de la Mayor Relativa (Sib Mayor):

Figura III.2: ¡Beethoven es genial!

212
comienza «AQUÍ!»

(Este tipo del bajo se llama Alberti Bass.)

Es muy común
que se repita
toda la
213 EXPOSICIÓN.
BLAH, BLAH, BLAH, BLAH, BLAH… Y luego de unos pocos (o muchos) minutos…

214
comienza «AQUÍ!»

215
clave de fa

¡¡Beethoven escribe finales fantásticos!!

216
El primer movimiento de las sinfonías y las sonatas

es, por lo general, el más dramático y el más largo de toda

la obra. Esta estructura evolucionó mucho durante los

siglos XVIII y XIX; en las manos de grandes maestros

sinfónicos como Haydn, Mozart y Beethoven, la forma

sonata se mantuvo en constante cambio, siempre en


Franz Joseph
Haydn (1732-
expansión. Las transiciones se acercaron más al desarrollo,
1808): escribió
más de 100
se introdujeron nuevos temas a partir de la sección
sinfonías; a
menudo se lo
resolutoria y el desarrollo, y la Coda se expandió a una
llama el «padre
de la sinfonía».
duración sin precedentes. Los Temas I y II comenzaron a

describirse mejor como Grupos Temáticos A y B, cada uno

con su propia progresión de temas o melodías. Quizás haya

sido Beethoven quien llevó esta forma más allá de sus

propios límites; escuchamos su sinfonía más famosa, la N.º

5 en do menor, y, llenos de asombro, no alcanzamos a

comprender cómo es que pudo componer una pieza musical

de 31 minutos llenos de tensión, imposible dejar de

escuchar, ¡basándose sólo en el intervalo de la tercera!

217
218
Apéndice II Escalas mayores y menores relativas

219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
Apéndice III Términos útiles para impresionar a tus amigos

233
Apéndice III
Términos útiles para impresionar a tus amigos
Accelerando se vuelve más rápido.

Adagio lento, entre largo y andante.

Al fine al final.

Allegro rápido, alegre, vivaz.

Allegretto no tan rápido como allegro.

Andante moderadamente lento, entre allegretto y adagio.

Andantino un poco más lento que andante.

Assai muy.

A tempo regresa al tempo original.

Ben marcato bien marcado, enfatizado.

Cadence un final, una conclusión momentánea o definitiva.

Cantabile como una canción, cantable.

Con brio con vigor.

Con espressivo con expresión, de modo expresivo.

Con fuoco con fuego.

Con moto con movimiento.

Con spirito con espíritu.

Crescendo con un volumen gradualmente más alto.

Da capo desde el comienzo.

Decrescendo con un volumen gradualmente menor.

Diminuendo con un volumen gradualmente menor.

Dolce de modo dulce.

Fermata pausa, mantiene el sonido.

234
Fine fin.

Forte volumen alto.

Fortissimo volumen muy alto.

Grave muy lento, solemne, pesado.

Grazioso con gracia.

Largo amplio, lento.

Legato suave y unido.

Lento lento, entre grave y largo.

L’istesso tempo el mismo tempo.

Maestoso majestuoso.

Meno menos.

Meno mosso menos movimiento, o más lento; menos rápido.

Mezzo piano medio, moderadamente suave.

Moderato moderado, entre allegro y andante.

Molto mucho.

Morendo muriendo.

Mosso movimiento.

Non troppo no demasiado.

Piano suave.

Pianissimo muy suave.

Più más.

Più mosso más movimiento, más rápido.

Presto extremadamente rápido.

Rallentando que reduce la velocidad de modo gradual.

Ritardando que se vuelve más lento.

235
Sforzando énfasis o acento fuerte y repentino.

Sostenuto que se sostiene.

Staccato corto, breve.

Subito repentino.

Tenuto que se mantiene o sostiene durante todo su valor.

Tutti todo, referido a toda la orquesta o banda, etc.

Vivace muy vivaz, rápido.

236
Apéndice IV Información secreta: Las respuestas

237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290

S-ar putea să vă placă și