Sunteți pe pagina 1din 7

Este artículo está publicado en la JAC-08, 8ª Jornada sobre aprendizaje cooperativo y JID-01, 1ª Jornada sobre Innovación Docente organizada

por los grupos


RIMA de la UPC y GREIDI de la UVA; tiene algunos derechos protegidos por Creative Commons y está identificado por los ISBN: 978-84-691-4605-7 el libro
de actas y 978-84-691-4604-0 el CD.

EXPERIENCIA DE ADAPTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE


TERMODINÁMICA AL EEES

CADENATO MATÍA, Ana; SALLA TARRAGO, Josep María; RAMIS JUAN, Xavier;

MORANCHO LLENA, Josep María; GODOY MARTIN, José Luis; MONTSERRAT JORDA, Josep

cadenato@mmt.upc.edu
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, (ETSEIB)
Departamento de Máquinas y Motores Térmicos

RESUMEN

En este trabajo se describe el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior


(EEES) de las prácticas de la asignatura Termodinámica mediante el diseño de una nueva metodología
activa de prácticas así como los resultados obtenidos tras un año de implantación.

El desarrollo e implantación de la metodología activa centrada en el estudiante ha obtenido unos


buenos resultados y ha sido una herramienta que ha permitido adaptar la asignatura de Termodinámica
a los nuevos modelos docentes establecidos por la UPC en el contexto del EEES haciendo posible que
los estudiantes tengan un papel más activo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se exponen las competencias elegidas tanto específicas como genéricas, las diversas metodologías
utilizadas para trabajarlas así como el sistema de evaluación empleado, teniendo en cuenta que
algunos aspectos han ido evolucionando a lo largo del curso como mejora continuada del proceso.

También se recogen los resultados académicos obtenidos por el alumnado y la opinión de éste por
medio de encuestas diseñas al efecto por el profesorado de la asignatura.

Por último se analizan las ventajas e inconvenientes que ha supuesto esta adaptación, tanto desde el
punto de vista del profesorado implicado en la experiencia como del alumnado.

Palabras clave: EEES, metodologías activas, prácticas de Termodinámica.


Este artículo está publicado en la JAC-08, 8ª Jornada sobre aprendizaje cooperativo y JID-01, 1ª Jornada sobre Innovación Docente organizada por los grupos
RIMA de la UPC y GREIDI de la UVA; tiene algunos derechos protegidos por Creative Commons y está identificado por los ISBN: 978-84-691-4605-7 el libro
de actas y 978-84-691-4604-0 el CD.

1. Introducción

La presente comunicación muestra la adaptación de las prácticas de la asignatura Termodinámica de


la titulación de Ingeniería Industrial, que se imparte en la ETSEIB de Barcelona dentro del contexto
del Plan ECTS para la adaptación de los estudios de la UPC al EEES.

La adaptación se inició en el segundo cuatrimestre del curso académico 2006-07, con posterioridad a
la adaptación de la parte de la asignatura dedicada a teoría y problemas, tras la realización del curso de
Formación dirigido al profesorado de los distintos Centros [1] y que ha proporcionado el soporte
pedagógico e institucional a esta evolución. Uno de los objetivos específicos de dicho plan era la
adaptación de un conjunto de materias de los estudios de grado a créditos ECTS, dentro del modelo
basado en el aprendizaje, el cual requiere una clara definición de las competencias, además de la
metodología para evaluar la carga de trabajo del alumno [2-4].

Para llevar a cabo esta adaptación se definió un plan que consta de tres fases: definición de las
competencias, metodología de enseñanza-aprendizaje y sistemas de evaluación, teniendo en cuenta
que algunos aspectos han ido evolucionando a lo largo del curso como mejora continuada del proceso.

También se muestran los resultados académicos obtenidos por el alumnado y la opinión del éste
recogida por medio de encuestas diseñas al efecto por el profesorado de la asignatura.

Una importante conclusión extraída de esta experiencia es que la gestión de la calidad de la docencia
no es gratuita, puesto que requiere mucho más tiempo y recursos de los inicialmente previstos, lo que
debe ser foco de atención de los órganos directivos de la universidad.

2. Objetivos

Los objetivos que se perseguían con este cambio metodológico fueron los siguientes:

1. Adaptar los guiones de las prácticas de la asignatura de Termodinámica definiendo claramente las
competencias específicas que se persiguen y que faciliten una participación más activa del
estudiante.

2. Desarrollar herramientas que permitan una evaluación más objetiva del trabajo realizado por el
estudiante.

3. Fomentar las competencias genéricas que permitan al futuro ingeniero capacitarlo para el desarrollo
de su futura actividad profesional.

3. Descripción del trabajo

3.1. Situación inicial

A lo largo del curso académico 07-08 se tenían programados 14 grupos de prácticas para cada
cuatrimestre con un volumen de estudiantes elevado. Cada grupo de prácticas tiene entre 14-16
estudiantes que trabajan en grupos de dos elegidos entre ellos. Al inicio de las prácticas se les explica
el funcionamiento de las mismas, las competencias que se persiguen y lo que tienen que hacer a lo
largo del cuatrimestre para conseguirlos.
Este artículo está publicado en la JAC-08, 8ª Jornada sobre aprendizaje cooperativo y JID-01, 1ª Jornada sobre Innovación Docente organizada por los grupos
RIMA de la UPC y GREIDI de la UVA; tiene algunos derechos protegidos por Creative Commons y está identificado por los ISBN: 978-84-691-4605-7 el libro
de actas y 978-84-691-4604-0 el CD.

En el seno de las reuniones periódicas de seguimiento y análisis de la evolución de la docencia se hizo


un estudio donde se identificaron los siguientes problemas:
• Baja capacidad del alumno para relacionar los fenómenos prácticos con las explicaciones
teóricas.
• Falta de motivación y atención de los alumnos en el laboratorio.
• Poca participación de los alumnos en el desarrollo de la práctica.
• Copias reiteradas de informes de años anteriores por parte de un determinado segmento del
alumnado.
• Ordenadores tecnológicamente desfasados que no permitían la puesta en marcha del cambio
metodológico.
• Rotación de un elevado número de estudiantes con algunos montajes de prácticas no
actualizados que generan problemas de mantenimiento y acarrean poca operatividad.
Una vez diagnosticada la problemática se inició un plan de mejora en el ámbito de los trabajos
prácticos. Se pretendía mejorar la situación y facilitar la adaptación de esta parte de la asignatura al
nuevo contexto del EEES.
Una primera medida, que fue respaldada por la ETSEIB, fue pedir una ayuda económica para renovar
el material informático y adecuar la red local, como paso previo para tener garantías de éxito.

3.2. Metodología
El cambio se planificó en diversas reuniones en las que se acordaron los criterios comunes tanto
docentes como la propia metodología de desarrollo de las reuniones de seguimiento. Se estableció que
se trabajase por pares de profesores de tal forma que uno actuaba como responsable de una práctica y
el segundo como revisor de la misma.
Las competencias específicas que se definieron fueron:
• Plantear experimentos científicos: distinguir parámetros y variables e identificar los grados de
libertad de un sistema.
• Analizar datos y resultados experimentales: tener capacidad para tratar los datos para escoger una
representación gráfica y utilizar correctamente los ajustes de hojas de cálculo.
• Ser capaz de relacionar el aprendizaje adquirido en la experimentación con el resto de
conocimientos teóricos.
• Tener capacidad de observación de los fenómenos o procesos de estudio.
• Tener capacidad de interpretar situaciones y hechos experimentales de las diferentes áreas de la
Termodinámica.
• Ser capaz de evaluar de forma crítica los resultados de la experimentación, propia o ajena.
Así mismo se estableció que las competencias genéricas que debían abordarse eran:
• Aprendizaje autónomo
• Trabajo en equipo
• Comunicación oral y escrita
Durante el proceso de diseño de la nueva metodología se quería que ésta garantizase el cumplimiento
de los objetivos formulados, por lo que se optó por un concepto de metodología activa de aprendizaje
donde se persigue motivar a los estudiantes en el trabajo del laboratorio, fomentar su participación y
actitud positiva e implicar más al alumnado en el desarrollo de las practicas. Se fueron revisando todos
los guiones de prácticas y se fueron introduciendo mejoras, definición de competencias específicas y
genéricas [5], así como herramientas tipo hojas de cálculo prediseñadas, para facilitar que el estudiante
entregase el informe final dentro de la misma sesión presencial.
En la nueva metodología se definieron tres estadios de trabajo, el previo al laboratorio, el trabajo
presencial en el laboratorio y el posterior al laboratorio. En cada un de estos estadios los alumnos
trabajan de manera estable en grupos de dos a tres personas.
Este artículo está publicado en la JAC-08, 8ª Jornada sobre aprendizaje cooperativo y JID-01, 1ª Jornada sobre Innovación Docente organizada por los grupos
RIMA de la UPC y GREIDI de la UVA; tiene algunos derechos protegidos por Creative Commons y está identificado por los ISBN: 978-84-691-4605-7 el libro
de actas y 978-84-691-4604-0 el CD.

En los tres estadios se opta por intentar desarrollar las diferentes competencias específicas definidas
para las prácticas. El estadio de trabajo previo al laboratorio consiste en leer y entender el guión de
prácticas y realizar un preinforme donde se identificarán los objetivos a cubrir en la práctica junto con
unos ejercicios numéricos relacionados con lo que se les pedirá en el transcurso de ella. En esta etapa
el estudiante puede utilizar las horas de tutoría en el caso que tenga alguna duda. En el estadio del
trabajo en el laboratorio los estudiantes desarrollan el trabajo experimental y cubren todos los
objetivos formulados para cada una de las sesiones de prácticas del curso. Finalmente, el trabajo
posterior al laboratorio consiste en redactar un informe para cada una de las sesiones, a entregar vía
campus virtual en el plazo de una semana después de la práctica. Posteriormente, en los últimos días
del curso deberá realizar una defensa oral de una de les prácticas del curso. En la defensa oral el
alumno expone la práctica realizada relacionándola con posibles aplicaciones industriales. Cuando
acaba la exposición el alumno se somete a un turno de preguntas por parte del profesor y un debate
con los otros alumnos.
En el diseño de esta nueva metodología se pretendía que los estudiantes acabasen de forma presencial
en el laboratorio el informe que se les pedía, para lo cual se prediseñaron hojas de cálculo. A pesar de
ello, en el primer cuatrimestre se vio que se contaba con poco tiempo y se optó por la solución de
entregar el informe posteriormente a la sesión de prácticas, aunque muchas veces éste ya se había
iniciado y avanzado bastante en el laboratorio con soporte del profesor.

3.3. El proceso de evaluación de la nueva metodología


El proceso de evaluación es uno de los puntos claves en la motivación de los alumnos a la hora prestar
más o menos dedicación a una asignatura.
En el trabajo previo el alumno debe responder a unos ejercicios relacionados con las competencias
específicas de las prácticas que son objeto de calificación.
En la evaluación del trabajo de laboratorio se tendrá en cuenta el correcto procedimiento de la
realización del ensayo y la interpretación y análisis de resultados.
Finalmente, la evaluación del trabajo posterior al laboratorio consta de dos bloques diferenciados, la
entrega de los informes de prácticas al cabo de una semana de realizada, que eran recogidos a través
de campus virtual, tal como se refleja en la figura 1, y en la que los estudiantes recibían la
retroalimentación por parte del profesor y un segundo bloque consistente en la defensa oral de una de
las prácticas, a indicación del profesor, por parte de cada uno de los equipos de alumnos que se
realizaba en la última sesión.

Figura 1: Fragmento de las entregas en grupos de prácticas en la asignatura de Termodinámica.


Este artículo está publicado en la JAC-08, 8ª Jornada sobre aprendizaje cooperativo y JID-01, 1ª Jornada sobre Innovación Docente organizada por los grupos
RIMA de la UPC y GREIDI de la UVA; tiene algunos derechos protegidos por Creative Commons y está identificado por los ISBN: 978-84-691-4605-7 el libro
de actas y 978-84-691-4604-0 el CD.

Tras la evaluación de los informes, además de la retroalimentación recibida, los alumnos tienen la
opción de hablar con el profesor para comentar los errores detectados. De esta manera se pretende
aclararles las posibles dudas y guiar al alumno en el proceso de elaboración de los informes de
prácticas posteriores.

4. Resultados y discusión

Uno de los mecanismos utilizados, a parte de la evaluación realizada a los alumnos durante los
diferentes estadios de trabajo, ha sido motivar a los alumnos a expresar su opinión respecto de las
prácticas de Termodinámica mediante una encuesta tipo SEEQ [6-7] adaptada a les particularidades de
la experiencia docente desarrolla. La encuesta que se ha pasado a los estudiantes consta de dieciséis
preguntas con las que se intenta captar la visión genérica de los estudiantes respecto a las prácticas, la
metodología empleada y el material pedagógico.

Tabla 1: Extracto de la encuesta SEEQ Termodinámica (2er cuatrimestre 2007-08)

Factor: Aprendizaje
p01 El trabajo desarrollado en les prácticas de Termodinámica 1=Muy en desacuerdo / 3,37
me ha parecido engrescador y estimulante. 5=Muy de acuerdo
p02 He aprendido y comprendido los contenidos pedidos en les prácticas de Termodinámica. 3,79
Factor: Organización
P03 Desde el comienzo me ha quedado claro el procedimientote trabajo 3,60
de las prácticas dentro y fuera del laboratorio
Factor: Carga de trabajo y dificultad
P04 La carga de trabajo de este curso comparado con otros, ha sido 1=Muy pequeña /5=Muy grande 3,24
p05 Este curso de prácticas es mejor que la mayoría de los cursos de prácticas 3,30
que he hecho en esta universidad
Factor: Concepción genérica
p06 La metodología empleada me ha permitido desarrollar el trabajo del laboratorio 3,91
como miembro de un grupo y ser responsable del esfuerzo del mismo
Factor: Trabajo previo al laboratorio
p07 Antes de cada práctica me he leído la documentación del manual como trabajo previo al laboratorio 3,73
p08 He realizado en la mayoría de los casos el trabajo previo al laboratorio 4,05
p09 La realización del trabajo previo me ha facilitado el trabajo en el laboratorio 3,32
Factor: Trabajo en el laboratorio
p10 Considero que el trabajo en grupo ha sido una experiencia positiva que me 4,09
ha facilitado el trabajo en el laboratorio y me ha permitido obtener mejores resultados
p11 El trabajo en el laboratorio me ha permitido familiarizarme con los 3,78
diferentes conocimientos termodinámicos
p12 Considero positiva la distribución horaria del trabajo realizado en el laboratorio. La primera parte 3,77
dedicada a la realización de los ensayos y la segunda dedicada a los cálculos de los parámetros
de las máquinas ensayadas.
p13 Considero positivo que el trabajo realizado en el laboratorio tenga un peso específico 4,08
en la nota final de prácticas.
Factor: Evaluación
p14 La redacción y entrega de los informes me ha ayudado a fomentar los conocimientos 3,46
obtenidos a través del trabajo del laboratorio y del trabajo previo del laboratorio
p15 A pesar de la dificultad considero positivo el realizar una defensa oral 3,37
del trabajo realizado en el laboratorio.
p16 Las explicaciones del dossier de prácticas son claras y fácilmente inteligibles 3,69

Con los resultados obtenidos se ha realizado una primera valoración y se puede decir que los tres
estadios en que se ha desarrollado cada práctica han sido valorados positivamente.
Este artículo está publicado en la JAC-08, 8ª Jornada sobre aprendizaje cooperativo y JID-01, 1ª Jornada sobre Innovación Docente organizada por los grupos
RIMA de la UPC y GREIDI de la UVA; tiene algunos derechos protegidos por Creative Commons y está identificado por los ISBN: 978-84-691-4605-7 el libro
de actas y 978-84-691-4604-0 el CD.

La competencia genérica de trabajo en equipo ha quedado reflejada a través de las preguntas p06 y
p10 existiendo una percepción de que este trabajo les ha permitido obtener unos mejores resultados.
Otra de las competencias abordada era la de aprendizaje autónomo, que ha quedado reflejada en las
preguntas p02, p08 con una valoración de 3,79 y 4,05 respectivamente y que han servido al
profesorado para saber de qué forma los estudiantes realizan su aprendizaje antes de la realización de
las sesiones en el laboratorio.
Las competencias de comunicación, tanto oral como escrita, se han cubierto con las preguntas p14 y
p15 con valoraciones 3,46 y 3,37 respectivamente, que indican que los estudiantes valoran
positivamente el desarrollo de estas competencias en su formación aunque se tendrá que hacer un
seguimiento de su evolución en el futuro.
La pregunta p13, valorada con un 4,08, indica que el estudiante considera positivo que el trabajo
experimental tenga un peso en la nota final de prácticas. Además queda bien reflejado que el material
puesto a su disposición, p16, era correcto y les ha sido bastante útil.
Por otra parte los problemas detectados inicialmente han sido reconducidos, como lo demuestra la
pregunta p11 con una valoración de 3,78, en cuanto a la capacidad de relacionar los fenómenos
prácticos con los conocimientos termodinámicos adquiridos. En cuanto a la participación de los
estudiantes en el desarrollo de las prácticas se ha visto una evolución positiva propiciada en parte por
la actuación del profesorado que ha dado lugar a que fuese más activa. El hecho de que en el informe
se pidan unos puntos concretos y que no sea extenso ha repercutido en una disminución de las copias.
Así mismo la metodología empleada ha aumentado la motivación y responsabilidad de los alumnos
como queda reflejado en la p06, con una valoración de 3,91.

5. Conclusiones
1. Los cambios introducidos en la metodología para impartir las prácticas de laboratorio de la
asignatura de Termodinámica aporta al estudiante un marco donde adquirir y desarrollar unos
buenos conocimientos y competencias.
2. La utilización del campus virtual ha demostrado ser un buen soporte para la comunicación con
los estudiantes, siendo una de las características más valoradas por éstos la inmediatez del
seguimiento personalizado.
3. El trabajo invertido por el profesorado en el cambio de metodología, la implantación de la
misma y la elaboración de todo el material docente, es muy alto y casi nunca suficientemente
reconocido, lo cual debe ser foco de reflexión por parte de las instituciones universitarias.
Cabe plantear algunas mejoras futuras:

1. Elaboración de videos de las diferentes prácticas que sirvan a los estudiantes para mejorar la
comprensión al inicio de las mismas.
2. Creación de cuestionarios en el campus digital para sustituir los preinformes y que éstos se
realicen a través del mismo.
3. Necesidad de tener equipos y prestaciones de prácticas actualizados, lo que implica una
inversión futura importante.

6. Agradecimientos

Los autores agradecen la ayuda recibida de la “Convocatoria d’Ajuds a Projectes de Millora de la


Docència 2005-06” de la UPC, referencia CG-27/6 2006, para la realización de este trabajo.

Proyecto concedido en julio 2007, dentro de la convocatoria UPC 2006-07, para Projectes de millora
de la docència: “Tècniques i mètodes d'avaluació a la UPC. Incidència en els processos”.
Este artículo está publicado en la JAC-08, 8ª Jornada sobre aprendizaje cooperativo y JID-01, 1ª Jornada sobre Innovación Docente organizada por los grupos
RIMA de la UPC y GREIDI de la UVA; tiene algunos derechos protegidos por Creative Commons y está identificado por los ISBN: 978-84-691-4605-7 el libro
de actas y 978-84-691-4604-0 el CD.

7. Referencias

[1] Plan de implantación de ECTS a las titulaciones oficiales que actualmente se imparten en
la UPC (aprobado CG 25/02/05): “El objetivo para el curso 2005-06 es adaptar a la
estructura ECTS un conjunto de materia que en el computo de créditos sea asimilable al
de un año académico (60 ECTS)”.

[2] Cursos del Plan de Formación del PDI en el EEES coordinado entre el ICE de la UPC y
la ETSEIB, 2005-2006. http:/www-ice.upc.es/

[3] CADENATO MATIA, A., SALLA TARRAGO, J.M.; RAMIS JUAN, X. y col.
“Implementación general de los créditos ECTS en la enseñanza de una asignatura de
Termodinámica”. En Actas IV Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació, IV
CIDUI, (Barcelona, 5,6 y 7 de Julio 2006). ISBN: 84-7653-886-3.

[4] CADENATO MATIA, A., SALLA TARRAGO, J.M.; RAMIS JUAN, X. y col. “Adaptación al
EEES de una asignatura de Termodinámica”. En Actas V Jornadas Nacionales de Ingeniería
Termodinámica, V JNIT, (Vigo, 14 y 15 de Junio 2007). ISBN: 978-84-95046-31-4.

[5] PÉREZ MOYA, M.; GRAELLS SOBRÉ, M.; DOMINGO PEÑA, J. “Diseño de un mapa de
competencias para el grado de ingeniero químico”. En Libro de Resúmenes XV Congreso
Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, XV CUIEET, (Valladolid,
18-20 de Julio 2007). ISBN: 978-84-690-7547-0.

[6] DE LA HOZ CASAS, J.; DE BLAS DEL HOYO, A. Y col; “Metodología learning by doing
aplicada a l’ensenyament pràctic de les màquines elèctriques com a eina de suport al procés
d’adaptació al nou model docent vinculat a l’Espai Europeu d’Ensenyament Superior”. Jornadas
de presentació de resultats dels proyectes de millora de la docència 2007, (Barcelona, Febrer
2006).

[7] Institut de Ciències d’Edducació ICE-UPC, “Suport a la millora continuada amb


enquesta SEEQ”. http:/www-ice.upc.es/pro_accio/seeq/presentacio.htm

S-ar putea să vă placă și