Sunteți pe pagina 1din 20

Las bandas y culturas juveniles

Análisis antropológico de las bandas y sus respectivas


subculturas.

“Juventud, divino tesoro, te vas para no volver” Rubén Darío


Índice:
1.Introducción 3
2. Los jovenes: Concepto y evolución 3
3.Análisis de las bandas juveniles 5
3.1 Concepto de banda 6
3.2 Función de las bandas en la sociedad 6
3.3 La subcultura juvenil 10
3.3.1 Factores estructurales de las subculturas juveniles 11
4. La violencia en las bandas 14
5. Subculturas juveniles 15
5.1 Teddy boys
15
5.2 Mods 16
5.3 Hippies 18
5.4 Skinheads 19
6. Conclusión 20
1.Introducción
En este trabajo vamos a analizar al joven desde varios puntos de vista y su
evolución y cómo llegó este a formar bandas, vamos a analizar su función en la
sociedad, la cultura que conforman y los factores estructurales de esta, además de
analizar el por qué de su carácter violento. Por último vamos a ver las diferentes
subculturas juveniles que conforman muchas bandas.

2. Los jóvenes: Concepto y evolución


Antropológicamente la juventud es un estado intermedio entre infancia y adultez.Lo
consideramos una categoría social y tienen un estatus incompleto a los adultos
debido a que estos consideran que carecen de conocimiento y que no tienen fuerza
para acceder al poder. Hoy en dIa la juventud es un concepto diferente al de
antiguamente, antes tenía como especial función la de ser un eslabón de la vida
humana y tenía como función principal la formación valiéndose ésta de la pequeñas
unidades sociales, hoy los jóvenes se quedan limitados por la falta de
reconocimiento y su preparación está ligada a otra unidad social estructural incierta.
Hay que destacar que la revolución industrial cambió el concepto de juventud del
momento debido a la necesidad de adquirir experiencia para poder trabajar en las
fábricas, se alargó la etapa juvenil, propiciando la aparición de instituciones, cuyo
objetivo era la educación de los futuros ciudadanos. (Lorenzo Encinas Garza, 1994)
Por lo tanto, el Estado fija un modelo juvenil que se basa en su preparación
académica y laboral para poder pasar al mundo de los adultos, que es lo que desea
la figura del joven.

Estos jóvenes se clasifican por generaciones las cuales están determinadas por la
edad, y generalmente miembros de una misma generación se relacionan entre ellos
y podemos destacar aquí que cada generación varía por su modo de vida distinto y
su visión del mundo, teniendo los adultos generalmente un pensamiento distinto al
joven. Por lo tanto, el joven siente que debe reunirse con personas con ideas
similares a las suyas.
Pero, ¿por qué ha surgido esa ruptura generacional y hay tanta disputa entre
generaciones? Aunque haya habido esa disputa generacional ya a principios del
siglo xx, esta se hace mucho más latente por los cambios tecnológicos de la
segunda guerra mundial. Esta ruptura se vuelve universal debido a los comentarios
que hacían (y hacen) los adultos sobre las conductas juveniles como “ poco a poco
aprenderán”, “son jóvenes y algún día madurarán” poniendo de manifiesto esa
necesidad de las generaciones adultas de que los jóvenes de su tiempo se alineen a
ellos. Margaret Mead, antropóloga estadounidense, en sus estudios sobre la ruptura
generacional en los 80, pensaba que el activismo juvenil de la época era un inicio de
un nuevo tipo de cultura, que rompería los patrones culturales existentes debido a la
rebeldía de los jóvenes a no seguir lo que los adultos deseaban. Esta nueva cultura
rompería los modelos históricos transmitidos de generación en generación. Mead
(1970 define a este nueva cultura como: “Prefigurativa, porque en esta nueva cultura
será el hijo, y no el padre ni los abuelos quienes representarán el porvenir”. Por lo
tanto, podemos observar aquí la rebeldía será una manera de obtener nuevos
valores que vemos en nuestra cultura reciente.

Pero esta cultura nunca se consolidó, la concepción de juventud cambió desde la


fecha ya que al no entender los adultos ese comportamiento juvenil fueron
institucionalizados como conductas marginales (a pesar de que ese comportamiento
era de la mayoría de los jóvenes). Por lo tanto esto hace que los jóvenes se
convirtieran en cuestionadores de las estructuras de poder en un mundo en el que
son considerados una simple minoría.

Entonces, los adultos con ese encasillamiento de la juventud han propiciado que
estos, ante la falta de espacios participativos, formen esas llamadas bandas que
definimos antes para dar significación a un mundo que siempre los ha observado
como extraños por su forma de verlo. Estos jóvenes asumen diversos tipos de
conductas alternativas opuestas a lo que espera la sociedad de ellos y rechazan
todo lo impuesto como pauta de comportamiento, por ese carácter normativo e
incluso represivo de esa conducta al considerarse que esta debe ser la que todo el
mundo tiene que seguir.
Hasta ahora le hemos dado al joven un enfoque antropológico y psicológico pero
ahora le daremos un enfoque sociológico para entenderlos en su plenitud.

La juventud no puede ser reducida a un solo periodo de vida por el rango de edad o
por la dependencia de la familia, sino que es un producto social determinado por el
lugar que ocupa dentro de la jerarquía de la sociedad. Su tarea como antes
mencionamos es la preparación, pero esta es impuesta por la sociedad por lo tanto
el joven no se puede mostrar realmente como es.

Pero lo que más caracteriza a la juventud es ser considerada un grupo social, el


cual es un colectivo sin armas, a causa de sus condiciones de vida se sitúa en una
posición por debajo de otros grupos en la sociedad. Estos son diferenciados de
otros grupos por tener menos responsabilidades, oportunidades y toma de
decisiones. Debido a esa menor capacidad de toma de decisiones y menor
capacidad de acción, se presentan ante estos dos opciones históricas o mostrar un
rechazo a la sociedad sin intentar transformarla (contracultura juvenil) o constituirse
como una fuerza social para intentar dirigir cambios (fuerza de cambio).

Los jóvenes sienten la necesidad de ser ellos mismos, no lo que otros quieren que
sean, por tanto estos acaban organizándose en bandas donde encuentran su propia
identidad.

3. Análisis de las bandas juveniles


Entendido ya el concepto de joven como individuo, su relación con la sociedad y el
porqué del surgimiento de las bandas juveniles, vamos a analizarlas más
profundamente.

3.1 Concepto de banda


Lorenzo Encinas Garza da una muy buena definición del concepto de banda: “Las
bandas son un reordenamiento juvenil que responde a una significación, una
lógica marginal, cuyas consecuencias estructurales obligan a la juventud
a crear espacios propios con sus respectivas conductas alternativas”
(1994).

En estas bandas se pone en manifiesto un “estilo vital”, es decir la expresión de


la perspectiva colectiva sobre el mundo en el que viven y todas estas bandas se
hallan en tensión con las generaciones de adultos ya que como dijimos
anteriormente, poseen el saber, además de que ostentan el poder, controlan y
ejercen la autoridad sobre todas estas generaciones de jóvenes.

Estas bandas no pueden concebirse al margen de la sociedad, pues su presencia


muestra una sociedad que señala, encasilla y margina todo lo que no es normal
para esta y su principal función es salvar a sus miembros del mundo de los adultos.
Las bandas se agrupan e identifican alrededor de todo lo que consideran suyo como
un territorio, un nombre, una pared y, sobre todo, su orgullo de pertenecer a la
banda. Estas son temidas porque se desconoce su significado real y son
institucionalizadas como desviación social.

3.2 Su función en la sociedad


Los jóvenes al sentirse reprimidos en esta sociedad y al tener problemas de llegar a
las esferas de participación social mediante instrumentos institucionales (educación,
trabajo...) se refugian en conductas alternativas actuando de acuerdo con reglas
fijadas por ellos mismos y no por el mundo de los adultos. La conducta alternativa
serían las propias bandas en las que tienen reuniones donde muestran fuertes lazos
de unión generalmente por el consumo de drogas, grafitis, la música, sintiéndose
totalmente identificado el joven con la banda.

Las bandas cumplen concretamente la función de proteger a sus miembros de la


despersonalización de la sociedad y representan un reordenamiento juvenil en
respuesta a las condiciones que los marginan. Son una fuerza social muy
contundente y se manifiestan de distintas maneras en una sociedad, o como una
respuesta inmediata relacionada con el medio social o uniéndose a movimientos de
protesta (ecologistas,feministas,estudiantiles...). Las bandas juveniles que dan una
respuesta inmediata, aunque pueda ser una ocupación del tiempo libre para ellos
hacer esto, no crean en la práctica nuevas opciones ideológicas, y aunque den una
imagen de rebeldía, simplemente siguen las modas. Mientras que los otros tipos de
bandas superan los límites tolerables de la ética colectiva enfrentándose a la
represión, estos al contrario no siguen las modas y constituyen verdaderas
alternativas ideológicas para los jóvenes e incluso sirven de apoyo para el
surgimiento de movimientos juveniles que surgen debido a la desigualdad social en
las zonas urbanas. Los representantes de este último tipo de banda son
encasillados por la sociedad como sujetos peligrosos porque su comportamiento es
diferente del esperado y ningún medio les suele dar voz.

Aquí podemos observar como una de las principales armas de las bandas es ejercer
presión social mediante las protestas y cumplen una función muy importante en la
sociedad ya que se manifiestan abiertamente contra la represión y la dominación y
plantean la necesidad de buscar nuevas opciones y mecanismos para enfrentar los
diferentes problemas sociales, además que funcionan como un agente renovador de
la historia.
Estas protestas pueden derivar a verdaderos movimientos alternativos con el
objetivo de conseguir mejores condiciones de vida, espacios participativos…
Pero el problema es que no son vistos como ellos pretenden,ya que estos al no
conocerse completamente sus intenciones finalmente son rechazados y
demonizados. Además la reacción de muchas sociedades es creer que estos
movimientos radica simplemente en intereses meramente juveniles (por ejemplo
para divertirse) y por lo tanto serán temporales (ya que piensa que cuando
“maduren y sean adultos” se les pasará”) desestimando sus propuestas.

Francisco Gomezjara (1996) en sus estudios sobre la juventud proporciona una


tabla muy interesante sobre los diversos movimientos juveniles y sus demandas
para entenderlos en su plenitud:
Tipo Demandas Función social

Estudiantil Cooperativistas, Impulsar la disidencia


académico-administrativa
Crítica sociopolítica y
filosófica

Contestatarios Mística Impulsar la disidencia


Artístico
Sexuales
Pro-espacio propio

Militantes Estatizados Impulsar la disidencia


Reformistas
Revolucionarios

Consumistas Deportivos Reprimir


Musicales psicológicamente la
Vestuario y alimentación disidencia
Automovilismo

Pandillerismo Emergentes aisladas Impulsar la disidencia


Consolidadas e
integradas a la policía

Aquí podemos ver que los consumistas, que se manifiestan de una manera
inmediata como vimos antes, no suelen conseguir nada, al contrario, dificultan a la
disidencia, pero en general los otros movimientos si consiguen ser auténticas
alternativas sociales.

¿Pero cuál es el porqué de esta conducta tan disidente y rebelde?

Esta conducta social es debido a una respuesta defensiva ante las agresiones de la
sociedad, pero al no ser comprendida como reacción juvenil ante la crisis, es
sancionado por la ley. Pero estas bandas son más que un simple grupo social, sus
miembros encuentran aquí la manera de satisfacer sus carencias por su condición
marginal que requiere un espacio para desenvolverse libremente. Por lo tanto
podemos aplicar un término a las bandas, lo que la famosa antropóloga Larissa
Lomnitz denomina como “redes de intercambio recíproco” un término que se utiliza
para referirse a los mecanismos de supervivencia que utilizan diferentes colectivos
marginales, como en este caso las bandas dentro de situaciones sociales adversas.
Pero además algo que nos ayuda a analizar su conducta son sus diversas
creaciones como por ejemplo los grafitis, que constituyen formas de expresión como
respuesta a las condiciones sociales del medio y responde a las incitaciones de las
clases dominantes (mundo de los adultos).

Aquí tenemos como ejemplo una banda juvenil que está claramente expresando las
penurias que pasan mediante grafitis, concretamente esto es una pandilla de
venezuela, la que se encuentra hoy en día en una crisis de víveres, esto es un
ejemplo más de que estas expresiones artísticas están condicionadas por el medio
en el que viven, esta es bastante simple y directa pero encontramos otras con un
mayor significado simbólico

Los grafitis también suponen verdaderas denuncias sociales para las injusticias y problemas de diversos
países.
3.3 La subcultura juvenil

Pero finalmente lo que producen estas bandas son expresiones sociales que son
expresadas a su vez mediante modos de vidas distintivos. Esto lleva a la aparición
de “microsociedades juveniles” con autonomía respecto al mundo adulto, que
mediante los diferentes medios de comunicación fueron expandiéndose entre los
jóvenes hasta llegar a convertirse en verdaderas subculturas juveniles. Estas
empezaron a aparecer como vimos antes tras la segunda guerra mundial, que aún
deja cierta influencia en la juventud de hoy en día (música, ropa, etc.)

Las bandas suponen el surgimiento de una microcultura en un espacio urbano, con


su propio estilo o una conjugación entre varios, quizás propia de una banda o
compartida entre varias.Esta supone un rechazo a la cultura del mundo de los
adultos, por lo tanto la podemos llamar “contracultura”, definido por Hall y Jefferson
como “Expresión de una voluntad impugnadora de la cultura hegemónica por
algunos sectores juveniles de una manera explícita, trabajando subterráneamente
en la creación de instituciones alternativas”

La cultura de una banda juvenil no es homogénea ni estática, está muy influenciada


por otros muchos estilos además de que está sujeta a muchos cambios.
Los jóvenes reciben influencia de diversos estilos y a partir de estos construyen
uno.

3.3.1 Factores estructuradores de las subculturas juveniles


A partir de los criterios de Lorenzo Encinas Garza (1994) podemos analizar estas
subculturas juveniles desde distintos puntos:

- Desde condiciones sociales, como conjunto de derechos y obligaciones de un


joven en una estructura social determinada, las culturas juveniles se
construyen a partir de la generación,género,clase,etnia y territorio.
- Desde imágenes culturales como conjunto de características simbólicas e
ideológicas apropiados por los jóvenes, que llevan a la aparición de estilos
con una gran cantidad de elementos materiales e inmateriales como la
música, el lenguaje y prácticas culturales. Todos estos estilos son
etiquetados por el resto de la sociedad y suelen tener su atención durante un
tiempo aunque luego decaigan o desaparezcan.

- Condiciones sociales

1.La generación

El primer gran factor estructurador de las culturas juveniles es la generación.


Cuando un joven se siente identificado con una generación se refleja en los
acontecimientos generacionales (una guerra, movimiento de protesta), etiquetas que
le asignan la sociedad etc. Las culturas juveniles más visibles tienen una clara
identidad generacional, que es un espejo del contexto histórico de su época.
Aunque en todos los momentos siempre haya diversos estilos juveniles, siempre
destaca uno, marcando toda una generación. Algunos aparecen de repente y se
difunden muy rápido y al cabo de un tiempo se extinguen o incluso acaban siendo
usados comercialmente. Otros persisten e incluso se extinguen y son retomados por
generaciones posteriores (revival).
Pero lo más novedoso de estas movimientos juveniles es la innovación mediante la
rebeldía (Carles Feixa)

2. El género
Las culturas juveniles han tendido a ser mayoritariamente para hombres, debido a la
exclusión de las mujeres en el espacio doméstico y al significado de virilidad de
muchas bandas por su carácter violento, por lo tanto en muchos movimientos
juveniles del pasado han tenido poca presencia, pero han ido cobrando poco a poco
fuerza hasta hoy, con una gran presencia en muchos de estos. Las jóvenes han
tendido a encontrarse más en la esfera privada, como en su cuarto (bedroom
culture) pero eso no quiere decir que no formen bandas juveniles, pero no con tanta
fuerza ni presencia.

3.Clase
La base social de las culturas juveniles influye mucho en su estilo. El factor
estructurante tanto de las bandas juveniles tanto de raíz obrera como de clase
media influye muchísimo más que la edad de sus integrantes.

Un ejemplo claro son las visiones de los distintos estratos sociales: Mientras que la
clase media da mucha importancia a la familia nuclear, la clase obrera le da a la
familia ampliada y a la comunidad local. Este contexto parental también cambia su
percepción con el mundo exterior: Los jóvenes obreros tienen una percepción del
mundo del trabajo, mientras que los de clase media de la carrera, también difieren
en su percepción de la autoridad y los medios de comunicación. Aunque encuentren
personas de su misma edad, no pueden ignorar los aspectos fundamentales que
comparten con los adultos de su clase social, por lo tanto las bandas tenderán a ser
pertenecientes de una sola clase, tendiendo a ser las proletarias mucho más
radicales por su peor situación social.

4.Etnia
Muchas bandas juveniles siempre han sido asociadas a las segundas generaciones
de los inmigrantes llegados a Norteamérica y a Europa. Esto es debido a que estos
no pueden identificarse con la cultura parental que conocen indirectamente ni con la
de destino porque los discriminan, por lo tanto sus expresiones culturales podrían
entenderse como intentos de cohesión con la cultura. Esta influencia étnica se
muestra en las bandas juveniles como por ejemplo los Latin kings que lo conforman
inmigrantes como respuesta a esa falta de cohesión antes mencionada. Como
reacción a esto pueden surgir bandas xenófobas como los skinheads.

5.Territorio
Los territorios de las bandas suelen estar formada por una misma clase o etnia,
debido a la segregación social urbana existente, pero lo importante de estas bandas
es que han redefinido el espacio y el tiempo de la ciudad. La memoria y nostalgia de
los jóvenes siempre evocan un sitio donde se reunían (esquina,local,plaza…). Por lo
tanto,reuniéndose en muchos sitios por la ciudad, humanizan plazas y calles, a
través de la fiesta por ejemplo, pero además del grafiti y las manifestaciones,
cuestionando la cultura dominante.

- Imágenes culturales
Toda cultura juvenil se presenta a la sociedad con ciertas imágenes culturales, lo
que llamamos estilo. La mayoría de bandas juveniles comparten determinados
estilos gracias a los medios de comunicación que posee la sociedad hoy en día. La
prensa, televisión y demás medios de comunicación etiquetan estos generalmente
por aspectos materiales, pero esto no es lo que realmente les define, lo que
realmente hace un estilo son los valores y actividades que producen una identidad
de grupo. Por lo tanto el estilo según Lorenzo Encinas Garza constituye una
combinación jerarquizada de elementos culturales como el lenguaje, es decir su
forma de expresarse con metáforas, juegos lingüísticos es algo que solo pueden
entender en su esfera, o la música como verdadero elemento de autodefinición, que
iniciaron muchos movimientos juveniles. además de la estética con elementos
visibles, que suelen llevar de manera creativa.

4. La violencia en las bandas


Como hemos visto antes, las bandas están ampliamente relacionadas con el
contexto social en el que viven y al carecer de acceso a las instituciones o fracasar
.en estas para acceder al mundo adulto, llegan a la violencia,pero no solo a través
de la delincuencia, también pueden recurrir al fanatismo, peleas por
territorio,disidencia o incluso en el ambiente escolar:

- Delincuencia: Esto es más característico de zonas con una gran segregación


social, donde los integrantes suelen estar en situación de pobreza y buscar
alternativas económicas como la venta de drogas o el robo.

- Fanatismo: Ese fanatismo puede ser llevado a muchos campos, tanto el


ideológico, que puede llevar a conductas xenófobas o deportivas, como con
el fútbol, con los famosos ultras. Esto puede llevar a rivalidades entre bandas
creando brutales peleas que se pueden llegar a saldar con muertos.
- Peleas por territorio: Esto se suele dar en las grandes zonas urbanas donde
podemos encontrar muchos tiempos de bandas y esas disputas por el
territorio pueden darse simplemente por orgullo de bandas o por intereses de
narcotráfico.

- Ambiente escolar: Se da en muchos aspectos entre los alumnos que


pertenecen a diferentes bandas, casos de bullying o incluso agresiones a
profesores. Todo esto acentúa aún más el fracaso de las instituciones en el
intento de que estos tipos de jóvenes se adapten a la sociedad.

- Manifestaciones violentas: Suelen estar ampliamente representadas por los


jóvenes que por su actitud rebelde y disidente ante el estado, suelen
destrozar mobiliario urbano e intentan agredir a la policía, en manifestaciones
en las que incluso la mayoría de integrantes no tienen ese carácter violento,
en busca de presionar aún más las exigencias de dicha manifestación

Esta violencia tiende a darse entre bandas de integrantes de origen extranjero o con
un fuerte componente de fanatismo que por su situación social (mencionada
anteriormente) tienden a actitudes violentas. En 2016, la policía española detectó
416 bandas violentas, de ultraizquierda y de ultraderecha, además de muchas de
origen latino.

5. Tipos de subculturas juveniles


Entendidas y analizadas las bandas desde un punto de vista antropológico vamos a
tratar con algunos tipos de subculturas juveniles con distintas peculiaridades que
agrupan muchas bandas y que han gozado de gran fama en la sociedad occidental.
En estas últimas décadas han existido muchas, unas ya casi extintas y otras con
aún mucha fuerza.

5.1 Teddy boys


Esta es la primera subcultura que surge en Europa, origen de la confrontación de
jóvenes de la clase obrera de los suburbios de Londres con la prosperidad de la
sociedad británica de los años cincuenta. Los teddy boys se diferenciaban del resto
de adolescentes, por su preocupación por la música y la vestimenta. Su rechazo a
su entorno se manifiesta mediante una identidad diferente al resto.

Estos combinaban el estilo eduardiano


con rasgos de estilos como el rock n roll, destacando por su apariencia elegante y aire desinhibido

Según autores como Hebdige o Hamm, son un conjunto de jóvenes no


comprometidos, proletarios y xenófobos que convirtieron el rock como un vehículo
para rebelarse contra todo y marcan la violencia racial como estilo entre los jóvenes
británicos. Estos protagonizaron ya durante los años 50 diversos enfrentamientos
con inmigrantes.

Estos fueron diferenciados por los medios de comunicación como desviación del
joven “respetable” y fueron considerados un problema social. La sociedad llegó a
tener una visión de los teddies a finales de década como jóvenes violentos llegando
incluso a prohibir a los soldados a vestir en su tiempo libre como estos.

Pero esta subcultura realmente no se consolidó como una verdadera forma de vida,
sino como una manera de vivir el tiempo libre. Los teddy boy dejaron un legado
musical y un estilo que influenciará a los siguientes grupos juveniles, además de
dejar como legado esa violencia y rebeldía que tanto les caracteriza.
5.2 Mods
Considerados por algunos descendientes de los teddy boys, al igual que estos, se
preocupan mucho por su ropa, pero tienen un característica que lo vuelve una
subcultura diferente al resto, su comportamiento snob.

Los mods disfrutaban la era consumista de los años 60 y poseían una gran devoción
por su estilo y trataban de cuidarlo continuamente. Poseían una gran movilidad
gracias a sus vespas que también servían como instrumento para protestar,
volviéndose una subcultura con gran visibilidad ante la sociedad.

La vespa era un símbolo de libertad para el mod, el cual salía con ella fuera de la ciudad los fines de semana.

Aunque los medios los etiquetaron como “folk devils” por la polémica que causaban,
bien es cierto que el estereotipo que daban los medios de los mods, provocó que
muchos jóvenes se sintieran identificados y esta subcultura tuviera una gran
expansión. Pero su carácter elitista y fanático era incompatible con la gran
expansión que estaban sufriendo, llegando a su ocaso en la segunda mitad de los
60.

Por último un suceso muy característico de estos fue el hecho de que le pusieran
muchos faros y retrovisores a sus vespas, como burla al gobierno británico que
obligó a que tuvieran que instalar al menos un faro y un retrovisor. Este
acontecimiento demuestra la rebeldía ante las instituciones adultas y su rechazo a
las mismas.

5.3 Hippies
Los hippies supusieron un cambio radical en las subculturas juveniles, mientras que
las otras suponían una manera de pasar el tiempo libre, estos planteaban una nueva
forma de vida contraria a la habitual, por lo tanto podemos plantear este movimiento
como una contracultura. Estos surgieron a finales de los 60 y se caracterizan por ser
anarquistas no violentos, pacifistas, rechazar el materialismo occidental y por su
preocupación por el medioambiente.

Tenían un estilo psicodélico y colorido inspirado por drogas alucinógenas.


Rechazan al resto de la sociedad, retirándose de esta, formando comunas libres y
sin jerarquía. Una de las reuniones más famosas que protagonizaron fue la del
festival de woodstock con más de 500 mil integrantes, mostrando la gran difusión
que había conseguido el movimiento. Estos jóvenes protagonizaron grandes
protestas contrarias a la guerra de vietnam y también a favor del amor libre y la
tolerancia.

5.4 Skinhead
Los anteriores movimientos a pesar de su trascendencia,se acabaron extinguiendo,
pero este movimiento sigue hoy con una gran presencia hoy en día.
Los skinheads surgieron en los años 60, como sucesores de los mods, heredando
ciertos elementos de estos y combinándolos con elementos de la clase trabajadora
inglesa además de recibir influencia de los jóvenes negros de Londres. Tenían una
actitud chovinista y proletaria.

Tenían un uniforme que facilitaba junto al pelo rapado, la higiene personal y que fuese funcional
en peleas

La música principal de los skins era la ska, algo paradójico ya que esta procede del
reggae y este grupo tenía una actitud racista, protagonizado violentos
enfrentamientos con jóvenes pakistaníes (Pakibashing) y negros (blackbashing).
Algo también muy característico era su actitud violenta en los campos de fútbol,
formando grandes peleas con la otra afición.
Este movimiento empezó a decaer, por la presión policial y de los medios de
comunicación, dejándose muchos crecer el pelo,pero sufrió un revival en 1980,
radicalizando aún más el racismo de ciertos skinheads e identificándose muchos
con movimientos neonazis además de enlazarse con un nuevo tipo de vandalismo
(hooligans). En los 90 este movimiento se diversifico aún más surgiendo bandas de
carácter marxistas y antirracistas.

6. Conclusión
Podemos concluir que el concepto de joven ha sido muy dinámico durante la
historia, desde la revolución industrial hasta hoy en día, donde nos encontramos un
profundo abismo generacional,acentuándose más en los últimos años, todo esto
como consecuencia del desarrollo de las tecnologías y los medios de comunicación
como el internet.

El joven ha intentado buscar una identidad alternativa, un sitio donde sentirse bien y
compartir sus aficiones con sus iguales, ahí es donde se ponen en juego las bandas
que hoy en día conforman el estilo de muchos jóvenes.

Podemos ver que incluso las propias subculturas también dan cambios radicales,
desde los mods con un fuerte componente rebelde, los hippies con un carácter
pacifista hasta los otakus por su exclusión social. Todo esto es consecuencia del
contexto social, todas las subculturas se originan por una razón ya sean guerras,
crisis, pobreza, modas, segregación social…

Finalmente, no podemos encasillar a todas las bandas por una característica


común, ya que están en continuo cambio, pero si por una serie de factores
estructurales que la conforman y por su identidad propia, diferente al mundo de los
adultos.

Bibliografía:
Cerdá Pérez,P y Martínez Pastor,E y Barroso, A 2009 Bandas juveniles,inmigración
y ciudad: España y México. San Vicente: Club universitario
Feixa,C 1998 De jóvenes,bandas y tribus. Barcelona: Ariel, Cuarta edición
Lorenzo Encinas Garza,J 1994 Bandas Juveniles: Perspectivas teóricas. México:
Trillas
Pere-Oriol,C y Pérez Tornero,J y Tropea ,F 1996 Tribus urbanas; Entre el culto a la
imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Barcelona: Paidós

S-ar putea să vă placă și