Sunteți pe pagina 1din 147

Escuela de Construcción Civil

“CONTROL DE CALIDAD EN ETAPA DE


DISEÑO-PROYECTO DE EDIFICACION EN
ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION SUPERIOR”

Tesis para optar al titulo de:


Ingeniero Constructor.

Profesor Guía:
Sr. Heriberto Vivanco Bilbao.
Ingeniero Comercial.
Constructor Civil, especialidad Obras Civiles

Profesor Co-Patrocinador.
Sr. Jorge Alvial Pantoja.
Ingeniero Constructor.
Jefe Unidad de Obras y Arquitectura.

ARMANDO IGNACIO ROBLES SARALEGUI


VALDIVIA – CHILE
2006
Dedicado a mi Familia.
Por todo su apoyo y fuerza que me han entregado.
Agradecimientos

Quiero agradecer a mis Padres Armando y Pilar por todo su apoyo, cariño y facilidades

que me entregaron para poder estudiar y poder realizar todo lo que me he propuesto. También

no de dejar de mencionar a mis hermanos Pilar y Sebastián por su gran cariño.

A mi Abuela Alicia por acogerme en su hogar con mucho cariño y constante

preocupación, al igual que mi Abuelo Armando por la sabiduría y apoyo que me ha brindado

durante todo este periodo junto a la Meche.

A mis tíos Alejandro, Cristina, Eugenio, Ingrid, Araceli, Marcelo, por su apoyo, cariño

y preocupación que han demostrado todos estos años además de entregarme las facilidades

necesarias para poder desarrollarme como mejor persona y profesional.

A mis grandes amigos Andrés, Daniel, Cesar, Juan Pablo y Marcelo por la gran

amistad, compañerismo y preocupación que nos unió durante todos estos años de estudio y que

aun prospera, por hacernos mejores profesionales y mejores personas.

A los profesores que nos entregaron todos sus conocimientos para poder desarrollarnos

como profesionales, en especial al Sr. Heriberto Vivanco Bilbao, quien me ayudo a desarrollar

mi Tesis. También no puedo dejar de mencionar a Don Jorge Alvial Pantoja Jefe de la Unidad

de Obras y Arquitectura de la UACH, quien fue mi gran guía y el impulsor para realizar este

tema de gran importancia.


Resumen

La presente memoria busca crear y analizar los Sistemas de Gestión de Calidad en

Establecimientos de Educación Superior realizados en la etapa de diseño de proyectos, con el

propósito de dar a conocer las nuevas normativas de calidad que regulan la construcción en

Chile. Inicialmente en el Capitulo II se mencionan los integrantes, participantes y las etapas

que componen un proyecto construcción, en el Capitulo III se exponen las leyes que regulan la

construcción en Chile y la implementación del registro de revisores independientes de

arquitectura y calculo estructural decretado en la Ley de Calidad. En los Capítulos V se

analizan las normativas chilenas referentes a los establecimiento de educación superior y en

Capitulo VI y VII el tema central corresponde a la creación y aplicación de la Lista de

Chequeo a un Establecimiento de Educación Superior.


Summary

The present memory looks for to create and to analyze the Systems of Management of

Quality in Establishments of Superior Education made in the stage of design of projects, in

order to present the new norms quality that regulate the construction in Chile. Initially in

Chapter II the members, participants are mentioned and the stages that compose a project

construction, in Chapter III expose the laws that regulate the construction in Chile and the

implementation of the registry of independent reviewers of architecture and I calculate

structural decreed in the Law of Quality. In Chapters V the referring Chilean norms to the

establishment of superior education are analyzed and in eI Chapters VI and VII the central

subject correspond to the creation and application of the List of Control to an Establishment of

Superior Education.
Índice

Resumen
Summary
Introducción
Objetivos Generales
Objetivos Específicos

Capitulo I: Generalidades. 1

1.1 Historia de la Construcción. 1


1.2 El futuro de la actividad constructora. 5
1.2.1 El Progreso Tecnológico. 5
1.2.2 Recursos Humanos. 7
1.2.3 Nuevas Fuentes de Financiamiento. 8

Capitulo II: Proyectos de Construcción. 9

2.1 Integrantes de la Industria de la Construcción. 9


2.2 Participantes Directos en un Proyecto de Construcción. 11
2.3 Etapas en un Proyecto de Construcción. 13

Capitulo III: Reglamentaciones. 18

3.1 Leyes y Ordenanzas. 18


3.1.1 Ley General de Urbanismo y Construcción (DFL 458, MINVU). 18
3.1.2 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C). 19
3.2 Conceptos. 19
3.3 Ley de Calidad de la Construcción. 20
3.4 Implementación del Registro de Revisores. 25
3.4.1 Revisores Independientes. 26
3.4.2 Revisores Cálculo Estructural. 30
Capitulo IV: Gestión de Calidad en el Diseño de Proyectos Inmobiliarios. 33

4.1 Sistema de Gestión de Calidad en el Diseño de Proyectos. 33


4.2 Problemas del Diseño. 33
4.2.1 Supervisión. 34
4.2.2 Coordinación. 34
4.2.3 Estandarización. 34
4.2.4 Control. 34
4.3 Soluciones. 35

Capitulo V: Normativas Aplicables a la Construcción de Establecimientos de

Educación Superior. 37

5.1 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. 38


5.2 Decreto de Salud Nº 289/1989. 38
5.3 Decreto Supremo Nº 594. 39
5.4 Código Sanitario. 39
5.5 Plan Regulador Comunal de Valdivia. 40
5.6 Normativa Eléctrica, NCH Elec. 4/2003. 40
5.7 Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado,
RIDAA. 41
5.8 Normativa del Fuego 42
5.9 De las Condiciones de Habitabilidad. 42
5.10 De las Condiciones Generales de Seguridad. 43

Capitulo VI: Análisis de Normativa Aplicadas a Establecimientos de Educación

Superior. 44

6.1 Antecedentes Generales. 44


6.2 Pauta de Revisión de Proyectos. 46
6.3 Cuadros Comparativos de Normativas. 53
6.3.1 Cuadro Resistencia al Fuego. 53
6.3.2 Cuadro Resumen Porcentaje de Iluminación y Ventilación. 56
6.3.3 Cuadro Resumen de Áreas y Volúmenes de Recintos. 57
6.3.4 Cuadro Resumen Dotación de Servicios Higiénicos. 58
6.3.5 Cuadro Resumen Disposición Ancho Pasillos. 61
6.3.6 Cuadro Resumen Disposición Ancho de Escalas. 63
Capitulo VII: Aplicación de Pauta de Revisión de Proyectos. 64

7.1 Descripción del Proyecto Estudiado. 64


7.2 Aplicación de Pautas. 65
7.3 Cuadro verificadores de cumplimiento de Normativas. 72
7.3.1 Calculo de la Cantidad de Alumnos. 72
7.3.2 Cuadro Resistencia la Fuego. 72
7.3.3 Cuadro Resumen Porcentaje de Iluminación y Ventilación. 75
7.3.4 Cuadro Resumen de Áreas y Volúmenes de Recintos. 78
7.3.5 Cuadro Resumen Dotación de Servicios Higiénicos. 79
7.3.6 Cuadro Resumen Disposición Ancho Pasillos. 81
7.3.7 Cuadro Resumen Disposición Ancho de Escalas. 82

Conclusión 83

Anexos Nº 1 86
Extracto O.G.U.C. de Establecimientos de Educación Superior. 86

Anexos Nº 2 90
Extracto Decreto de Salud Nº 289/1989. 90

Anexos Nº 3 93
Decreto Supremo Nº 594. 93

Anexos Nº 4 99
Código Sanitario. 99

Anexos Nº 5 100
Plan Regulador Comunal de Valdivia. 100

Anexos Nº 6 101
Normativa Eléctrica, NCH Elec. 4/2003. 101

Anexos Nº 7 104
Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado,

RIDAA. 104

Anexos Nº 8 109
Extracto O.G.U.C Normativa del Fuego 109

Anexos Nº 9 117
Extracto O.G.U.C de las Condiciones de Habitabilidad. 117
Anexos Nº 10 122
Extracto O.G.U.C. de las Condiciones Generales de Seguridad. 122

Anexos Nº 11 128
Requisitos Técnicos de Inscripción en el Registro de Revisores de Cálculo

Estructural. 128

Anexo Nº 12 129
Fotografías “Edificio Laboratorios de Ingeniería”. 129

Bibliografía 133
Introducción

La influencia de la etapa de diseño en los resultados de los proyectos, tanto económica

como técnicamente es extremadamente importante. Es precisamente en esta etapa donde se

conceptualizan las ideas y especulaciones del cliente en un modelo físico materializable;

definiendo sus necesidades y requerimientos a través de procedimientos, planos, y

especificaciones técnicas. Sin embargo, la administración y la ingeniería del diseño han sido

escasamente examinadas y ejemplificadas.

El diseño, la planificación y el control, aspectos fundamentales en un proyecto

constructivo, son remplazados por el caos e improvisación, causando una mala comunicación,

falta de documentación adecuada, escasa información compatible, falta de coordinación entre

proyectistas y una mala toma de decisiones.

La legislación constructiva chilena ha evolucionado sostenidamente, en función del

desarrollo constructivo del país, debido principalmente a problemas de calidad generados a

este crecimiento. La creación y modificación de una infinidad de normativas como las

reglamentaciones medioambientales, las normativas de la Superintendencia de Electricidad y

Combustibles (S.E.C), la Ley de Calidad regulada por la Ley General de Urbanismo y

Construcción, que incorpora la creación del Registro Nacional de Revisores Independientes de

Obras de Edificación, además de la creación de los Revisores de Cálculo Estructural, con el fin

de revisar los proyectos en la etapa de diseño, incorporando las modificaciones

correspondientes, de manera de no alterar la etapa de construcción y asegurando esta, de modo

de obtener el permiso de edificación correspondiente.


Es mediante la creación de estos nuevos registros que se basa el estudio de esta

memoria, principalmente enfocada a la obligatoriedad prescrita en el articulo 116 Bis de la

Ley General de Urbanismo y Construcción, (L.G.U.C), donde todo proyecto y anteproyecto de

edificación de uso público deberá contar con la aprobación de un revisor independiente de

arquitectura, así como los edificios de educación superior.

Este estudio se complementa mediante la creación de una lista de chequeo de normas

nacionales, relacionadas a la construcción de establecimientos de educación superior, la cual

pretende estandarizar el procedimiento de control de calidad realizado por revisores

independientes, en la etapa de diseño de proyectos, minimizando los riegos, logrando la

calidad deseada en las distintas etapas, de modo de lograr un diseño definitivo que cumpla con

toda la normativa relacionada en recintos de educación superior y proporcionar un producto

con un adecuado nivel de confianza y al mas bajo costo posible.

La verificación de esta lista de chequeo creada en base a las normas nacionales

referidas a la edificación de Establecimientos de Educación Superior, se aplicará al Edificio de

Laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, ubicada en el

Campus Miraflores de la ciudad de Valdivia.


Objetivos Generales

• Demostrar la importancia que tiene un control de calidad en la etapa de diseño de

proyectos, tanto en la preparación del anteproyecto como en la realización del proyecto

definitivo, de esta manera obtener beneficios reales en las posteriores etapas, tanto de

licitación como de construcción de la edificación proyectada.

• Verificar el real cumplimiento de todas las normativas, leyes, códigos y decretos

dispuestos para la realización del diseño de establecimientos de educación superior.


Objetivos Específicos

• Crear una lista de chequeo de Normas en Diseño de Proyectos de Establecimientos de

Educación Superior, acorde a la legislación nacional vigente.

• Validar lista de chequeo, mediante su aplicación en la revisión del proyecto Edificio

Laboratorio de Ingeniería.

• Analizar la funcionalidad del diseño, desde el punto de vista arquitectónico, teniendo

en cuenta la finalidad del edificio, su posterior utilización y el análisis con respecto a la

normativa de los diversos espacios y servicios que este poseerá.

• Definir la importancia del control de calidad en la etapa de anteproyecto y proyecto

definitivo de edificios de educación superior, de manera que al desarrollar el proyecto

tenga un estándar de calidad aceptable, disminuyendo todo tipo de fallas y retrasos a

posterior.

• Reducir los costos asociados a las deficiencias producidas en los diseños de proyectos

constructivos.

• Permitir un aumento considerable de la productividad en la etapa de la construcción.

• Asegurar la calidad y presentación de la obra en beneficios de los potenciales

compradores.

• Definir la tarea de los revisores independientes, revisores de cálculo estructural y su

labor en los proyectos de construcción.


Capitulo I: Generalidades.

1.1 Historia de la Construcción.

La Historia de la construcción en Chile es la historia del cambio de los propósitos, al

compás de las variables circunstancias del tiempo, del perfeccionamiento de las técnicas de

planificación, de la capacitación y perfeccionamiento de los oficios, del desarrollo siempre

vigente de las tecnologías, y de la búsqueda de las condiciones que hagan posible disponer de

los medios económicos del caso. (C.CH.C 40 años. pp. 16)

En lo que a propósitos constructivos se refiere, en los 450 años de historia

postcolombina en Chile, la construcción es un testimonio de la materialización de aquellos:

desde cuarteles de armas a laboratorios científicos y tecnológicos; desde empalizadas y

fortificaciones a complejos y delicados edificios para albergar el arte, como el Teatro

Municipal; y desde los trabajos forzados de presos, indígenas, esclavos encomendados y

soberanos hasta las múltiples y difíciles tareas desarrolladas por los trabajadores calificados

del sector construcción, socialmente amprados y capacitados, en buena medida, por los

empresarios del sector. (C.CH.C 40 años. pp. 17)

Pedro de Valdivia junto con iniciar la Conquista de nuestro país, introduce técnicas

constructivas que los españoles traían desde su patria. De esta manera es como el diseño de las

ciudades siguió las ordenanzas estipuladas por el Rey Felipe II para su reino y en las casa se

siguió el modelo español adaptado. Las obras de infraestructura del periodo colonial fueron

realizadas por las autoridades del gobierno central o de la ciudad, con artesanos españoles en

un comienzo, para luego realizarla con mano de obra chilena. La construcción del puente Cal y

Canto en Santiago, Siglo XVIII, contó con la participación como proyectistas de maestros

constructores, arquitectos e ingenieros militares extranjeros.

1
A mediados del siglo XIX el desarrollo de las exportaciones agrícolas y mineras

fomento la construcción del ferrocarril y la ampliación de puertos. La industria del salitre dio

un gran auge a la construcción en todo el país, es con esto que aparecen los primeros

contratistas extranjeros que realizaron obras de gran envergadura. Estos contratistas eran

principalmente extranjeros provenientes de Inglaterra y Estados Unidos, y luego de algunos

años empezaron a participar ingenieros chilenos, como el caso de fines de siglo, destaca Don

José Victorino Lastarria, por su participación en el proyecto y construcción del viaducto del

Malleco. Luego de esto en la segunda mitad del siglo XIX, nacen las primeras empresas

constructoras chilenas, entendiéndose por ellas un grupo humano organizado y que mantiene

su actividad más allá de las personas.

Viaducto Malleco

Luego del gran terremoto por el que es sacudido nuestro país en el año 1939, en el cual

se destruyen las ciudades de Chillan y Concepción, se da paso a la reconstrucción dando lugar

a la creación de nuevas empresas, a pesar de las restricciones que imponía la II Guerra

Mundial, se da inicio a grandes obras como la pavimentación de la carretera Santiago a Talca,

la central hidroeléctrica Sauzal, las oficinas del hoy Banco Estado y del desarrollo del centro

de Santiago.

2
Fue en el periodo de 1950 que dirigentes de las principales empresas constructoras

resuelven crear un organismo gremial de la actividad, que los represente frente a la opinión

publica y los poderes del Estado, es entonces que se crea la Cámara Chilena de la

Construcción. (Solminihac, Hernan. Procesos y Técnicas de Construcción. pp. 35)

A comienzos de la década de los sesenta, se crea el decreto con fuerza de ley numero

dos (DFL - 2) fomento la construcción de viviendas en el país, introduciendo beneficios

tributarios a quienes construían viviendas de ciertas características. A fines de los sesenta se

inicia la construcción del Metro de Santiago.

Es en el decenio transcurrido entre 1959 y 1969 donde se ha construido mas en Chile,

si se consideran kilómetros de caminos construidos y pavimentados, metros cúbicos de

materiales removidos en la construcción de represas de riego o de generación eléctrica, metros

cuadrados de edificación de vivienda, o de indicadores relativos, como son el porcentaje del

PGB destinado a construcción en una década o el consumo per cápita de cemento y fierro, no

existe otro periodo decenal que supere a este.

3
A partir de 1985 se inicia en el país un desarrollo económico en alza el que se mantuvo

hasta mediados de la década de los noventa, fortalecido por un aumento en las exportaciones y

un incremento significativo en la actividad de la construcción. Aparecen numerosos proyectos

industriales, agroindustriales, forestales, pesqueros, turísticos, mineros, energéticos e

inmobiliarios que llevan a un aumento de la actividad y que han servido para aflorar una de las

debilidades de nuestro país, en infraestructura y calidad.

La ley de la Calidad de la Construcción, nace gracias a modificaciones tramitadas a la

Ley General de Urbanismo y Construcciones, la que posteriormente obtuvo el nombre antes

mencionado (Ley de la Calidad), cuya vigencia se verifico en diciembre de 1996. Una serie de

normas reglamentarias complementaron esta ley en materias del nuevo decreto sobre los

revisores independientes y ajustes a la Ordenanza General. Esta ley es creada gracias a la

experiencia aportada por la Cámara Chilena de la Construcción y del paulatino crecimiento y

gran auge que ha tenido esta actividad en Chile. Esta agrupación ha mantenido desde sus

inicios una política permanente a favor del desarrollo de una calidad que permita el desarrollo

de nuevas reglamentaciones que logren crear parámetros específicos y bien definidos para que

de esta manera se logre avanzar en una construcción más segura y de una mejor calidad para

los usuarios.

La forma en que el país ha optado por corregir estas deficiencias, es la creación de un

mecanismo de concesiones que permite a los privados diseñar, construir y administrar una

obra de infraestructura por un determinado periodo de años. Otra de las formas de poder

mejorar la calidad en nuestras obras ha sido introduciendo cambios en nuestra ley de calidad,

de manera de incentivar mejoras en nuestros proyectos. Además de trabajar por la

capacitación de las personas que trabajan en el sector, de manera de entregarle las

herramientas para que puedan potenciar su trabajo y de esta manera generar una mayor

calidad, productividad y seguridad en esta industria.

4
1.2 El futuro de la actividad constructora.

La actividad de la construcción en los años venideros se enfocara en instaurar nuevos

tópicos relacionados con el progreso tecnológico, la formación de los recursos humanos y las

nuevas fuentes de financiamiento en la industria de la construcción.

1.2.1 El Progreso Tecnológico.

Al igual que en otros rubros distintos a la construcción, la tecnología ha sido uno de los

motores principales de una nueva generación y modernización de las industrias, en busca de

nuevas y mejores perspectivas de desarrollo, funcionamiento, mejoras en la productividad,

aumento de competitividad y en busca de nuevos horizontes que permitan una expansión de

nuestros recursos hacia diversas fronteras.

La incorporación de nuevas tecnologías destinadas a incrementar la productividad de

las empresas, y estandarizar los procedimientos de calidad, es un imperativo de los tiempos

que vienen. La generación de estas tecnologías esta dirigida a la aplicación de una mayor

prefabricación de elementos constructivos para la edificación; como los elementos

estructurales tales como pilares, vigas, losas prefabricadas propios de la obra gruesa de una

edificación, además de los aspectos correspondientes a terminaciones de edificios como kits de

baños y cocinas pre ensambladas con conexiones definitivas; la automatización de viviendas y

oficinas, y las nuevas tecnologías de información de apoyo a la gestión de las empresas y

obras, como la implementación de sistemas de calidad on-line. La ejecución de estos sistemas

de trabajo garantiza un proceso de evolución permanente de esta industria, de manera de lograr

una cierta industrialización en la producción de elementos constructivos y en la industria de la

construcción. De esto se espera obtener una estandarización en los costos de producción y

construcción de la industria, enfocados a proyectos constructivos de características similares.

5
Esto estará ligado a la aplicación de las normas ISO 9002 sobre la certificación de

competencias y procedimientos e ISO 14.000 sobre especificaciones medioambientales. La

implementación de estas normas, es sinónimo de mayores exigencias de calidad, a las que se

encuentran sometidos los proyectos, además de una mayor conciencia medioambiental que

existe hoy en día. La competencia extranjera y las ventajas que ella posee por su acceso a los

últimos adelantos técnicos en todo tipo de materias, obliga a las empresas chilenas a tratar de

cerrar esa brecha con una mayor eficacia, tratando de implementar las mejoras técnicas y una

mayor motivación en conocer nuevos equipos y materiales, las tecnologías recientes y las

técnicas de control y ejecución a distancia, con la mayor anticipación posible. Este trabajo

conlleva a la realización de diversas misiones internacionales de manera de generar opciones

de encuentro de profesionales en universidades extranjeras, como en empresas pioneras en la

implementación de sistemas de gestión de calidad y la industrialización del rubro de la

construcción. “Además de la incorporación de patentes, el leasing de determinados equipos,

las comunicaciones satelitales y la adopción de toda medida conducente a la finalidad de

competir con éxito por los mercados”1.

La implementación de sistemas de gestión de calidad en las industrias crece a pasos

agigantados, la ampliación de nuestra economía hacia nuevos mercados mas desarrollados

exigen de estas normativas de carácter mundial, es por eso que las grandes empresas

constructoras de nuestro país han implantado estos elementos en su base de producción y

muchas otras están en vías de alcanzar este logro.

1
Cámara Chilena de la Construcción, 1951-2001, 50 años.

6
El reconocimiento y aprobación se estos sistemas favorece directamente a las

empresas, como a los consumidores dando un resguardo fundamental debido a la certificación

que entrega esta normativa, en lo relevante a la gestión de calidad, asegurando un producto en

buenas condiciones, el cual es desarrollado por profesionales y técnicos capacitados en el área,

que han actuado bajo estrictos procedimientos y controles en el proceso del trabajo.

1.2.2 Recursos Humanos.

El principal recurso empleado en la actividad de la construcción es el capital humano,

es por esto que en materia del perfeccionamiento, el personal técnico y profesional de obras se

desarrolle en universidades de calidad, con programas acorde a los tiempos en que se

desarrolla esta actividad. La incorporación de los mejores alumnos ha las principales carreras

del ámbito de la construcción, con programas de becas en el extranjero de manera de

interrelacionarse con profesionales de distintas especialidades y diversas realidades, además

traer expertos que adiestren a los mejores estudiantes, profesionales y técnicos. El logro de

esto esta en la asignación de recursos económicos y pedagógicos que eleven el nivel de los

egresados tanto de profesionales como técnicos especializados en distintas áreas, de manera de

genera un recurso humano de calidad con un mayor valor agregado, contribuyendo con una

mejor calidad final del trabajo y un bienestar a la formación de cada trabajador.

7
1.2.3 Nuevas Fuentes de Financiamiento.

“En cuanto al financiamiento, es una verdad no discutida que los sistemas tradicionales

están en vías de extinción y que solo la innovación y la aplicación de mecanismos creados con

éxito en los mercados internacionales como securitizacion – factoring – partnering y otros,

permitan abordar obras en el volumen necesario para satisfacer las demandas públicas y

privadas. Es muy probable que las empresas chilenas deban fusionarse para alcanzar la

envergadura suficiente que les de acceso a la banca globalizada. La asesoria profesional

especializada será también un elemento insustituible y la capacidad empresarial para proponer

pagos contra recepción, proyectos propios y pagos diferidos, se constituirá en un requisito

indispensable. Las grandes corporaciones multinacionales y los consorcios estructurados para

desarrollar proyectos específicos, buscaran en cada caso, comprometer a las empresas

constructoras en la responsabilidad de los proyectos de ingeniería y construcción y en el

financiamiento parcial y transitorio de las obras. Este nuevo ambiente, de tantas exigencias

profesionales y económicas, dejara a muchos empresarios actuales excluidos de participar, y

forzara a los sobrevivientes a adoptar estrategias empresariales diferentes de las que se han

conocido hasta ahora”2.

Es de esta manera como se vislumbra el futuro de esta actividad, la mayor

industrialización de la actividad, una mayor construcción de elementos prefabricados,

incluyendo un mayor trabajo de subcontratistas, tratando de igualarnos a las tecnologías

extranjeras con cada vez mayores adelantos tecnológicos son las prioridades en la

construcción del futuro. Sin dejar de lado la implementación de sistemas de calidad y gestión

ambiental además de los elementos empleados con las certificaciones correspondiente, y la

implementación de sistemas de trabajo con profesionales y técnicos reconocidos y una mano

de obra especializada con conocimientos específicos.

2
Cámara Chilena de la Construcción, 1951-2001, 50 años.

8
Capitulo II: Proyectos de Construcción.

Las etapas de un proyecto de construcción son variadas, esta serie de pasos y etapas

son primordiales para la correcta ejecución de un proyecto de construcción. Un análisis

detallado de cada paso en la ejecución de un proyecto es primordial para poder obtener un

óptimo resultado en la etapa del diseño, ejecución y puesta en marcha de todo tipo de proyecto

constructivo que se genere.

Una de las principales etapas es la del diseño, además de todas las anteriores que se

analizan minuciosamente para poder así generar primero un anteproyecto con los

requerimientos establecidos por el mandante y finalmente diseñar un proyecto definido el cual

conste de planos y especificaciones técnicas.

La importancia mayor es que este proyecto haya sido producto de controles

progresivos de calidad en las diversas etapas, además procesos que regulen el diseño

arquitectónico como el cumplimento de toda normativa y leyes que regulen la edificación

proyectada en particular. Con esto se pretende minimizar errores en la etapa de construcción

de los proyectos.

2.1 Integrantes de la Industria de la Construcción.

Durante la creación y el desarrollo de cada proyecto en la industria de la construcción

se involucran y relacionan diversos grupos de personas, los cuales le dan vida al desarrollo

global de cada proyecto haciendo realidad cada uno de los objetivos que se propusieron tanto

dueños como diseñadores del proyecto.

9
• Dueños (Mandante). Los dueños o mandantes son los que conciben y determinan los

objetivos de los proyectos de construcción. Son las personas encargadas de seleccionar

y designar los sitios o terrenos donde se materializara la obra, dispondrán las

características principales para los diseños, consiguen los fondos, son responsables por

los permisos, administran los contratos, realizan seguimiento de los costos, controlan y

establecen plazos y establecen requerimientos de calidad en el proyecto. En definitiva,

son los dueños, inversionistas quienes contratan a empresas constructoras para que

ejecuten y administren los recursos para llevar a cabo el proyecto, buscando maximizar

la rentabilidad. Esto debe ser compatible con un proyecto de alta calidad, desarrollando

un programa de diseño de proyecto eficiente y bien coordinado en todas sus etapas. El

factor tiempo debe ser muy bien administrado en este proceso, permitiendo un avance

adecuado según la programación.

Dependiendo del agente económico que financie la inversión en un proyecto de

construcción, este será publico (si es el estado) o privado (si son los particulares).

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcción en Chile, obliga al “propietario

primer vendedor”, como dueño del inmueble en que se ejecutó la obra, ser responsable

de que la obra no tenga daños ni perjuicios provenientes de fallas o defectos, ya sea

durante la ejecución o una vez terminada, por un determinado periodo, que actualmente

se ha fijado en 5 años.

10
• Diseñadores. Son arquitectos, ingenieros, y otros especialistas, quienes transforman

las concepciones de los dueños en proyectos detallados y específicos mediante los

planos y las especificaciones que los constructores pueden materializar. Asimismo, son

ellos quines establecen, los esquemas preliminares y los costos del proyecto. El trabajo

de los diseñadores puede realizarse como un solo equipo tanto diseñador y constructor,

o en forma independiente. Son los responsables de que el proyecto se enmarque dentro

de todos los reglamentos y normas legales existentes, al tipo de edificación.

2.2 Participantes Directos en un Proyecto de Construcción.

Los participantes en un proyecto de construcción pueden ser muy variados, todo esto

dependiendo de la complejidad del proyecto y principalmente de los intereses del mandante.

El primer participante es el dueño o mandante que es la persona o institución interesada en

llevar a cabo un proyecto, que puede ser estatal o privado. Los participantes se pueden

clasificar según la participación en la etapa de proyecto o en la etapa de construcción. En

proyectos de educación superior la complejidad esta directamente relacionada en función de

las diversas demandas producidas por las distintas unidades que se encuentran en una

universidad, todo dependiendo además de los intereses de los respectivas personas a cargo del

proyecto.

• Durante el estudio y diseño participan los siguientes:

Consultores financieros: son aquellas personas que asesoran al mandante en la

factibilidad económica del proyecto, incluyendo rentabilidades, formas de

financiamiento, etc.

11
Arquitectos: Son los encargados de diseñar el proyecto, darle la forma física

encargada por el mandante, en un diseño dentro de la normativa que integre

funcionalidad, estética y constructibilidad. Están facultados para proyectar, dirigir y

fiscalizar la construcción de edificios y efectuar los cálculos de su estabilidad e

instalaciones complementarias.

Ingenieros: Son los encargados del diseño estructural del proyecto, de modo de resistir

las solicitaciones a las que será sometida durante su vida útil. Además son los

encargados del diseño de instalaciones de la edificación como: eléctricas, sanitarias,

agua potable, climatización, etc.

• Durante la construcción participan:

Empresas constructoras: Encargadas de materializar el proyecto en el terreno,

siguiendo las indicaciones de planos y especificaciones técnicas entregadas por el

mandante. Para lograr este objetivo es necesario una óptima utilización de los recursos

que se emplean en la construcción: como el equipo humano y técnico, materiales y

manejo financiero, logrando así la realización del proyecto y cumpliendo los objetivos

de costo, calidad y plazo comprometido.

El contratista además puede subcontratar a empresas especialistas para determinada

actividades, como enfierradura, ventanas, pintura, instalaciones, etc. Es esta una de las

tendencias que se observa en construcciones de gran tamaño, como la construcción y

licitación de las “Cárceles en Chile”, dedicándose la empresa a la gestión y

administración de obras.

12
2.3 Etapas en un Proyecto de Construcción3.

En todo proyecto de construcción para que este pueda materializarse se requiere del

cumplimiento de una serie de etapas o pasos, el que se detalla a continuación.

(1) Existencia de una necesidad: Para que un proyecto se gestione debe existir una

necesidad insatisfecha por alguna institución, por ejemplo, un edificio de educación

superior para la solución de problemas de salas de clases y laboratorios tecnológicos.

Una edificación de uso investigativo por alguna universidad, etc.

(2) Análisis: Esta etapa consiste en el análisis de las necesidades que se presentan,

seleccionándose las más relevantes, para lo cual se deben considerar los siguientes

aspectos:

• Identificar causas que originan la necesidad de un proyecto, tales como: el aumento

de la demanda estudiantil, infraestructura obsoleta de acuerdo a las necesidades,

adjudicación de un proyecto que contemple la creación de nueva infraestructura

educacional.

• Establecer objetivos que debe satisfacer el proyecto, tales como: sociales,

económicos, funcionales y de lucro.

• Priorizar las necesidades en función de los objetivos prioritarios establecidos.

(3) Identificación de soluciones: En esta etapa se identifican todas las posibles soluciones

que permitan resolver el problema planteado en las etapas previas. Se proponen ideas

más de conceptualización en las que se privilegia la imaginación.

3
Procesos y Técnicas de Construcción, De Solminihac / Thenoux. pp 38-41, UC.

13
(4) Estudios de factibilidad: Es una de las etapas mas importantes en el ciclo de un

proyecto, realizar estos estudios, determina si el proyecto es viable desde el punto de

vista medioambiental, legal, económico, técnico y administrativo.

(5) Evaluación: Se evalúan todas las alternativas posibles que satisfagan las necesidades

seleccionadas, se elige el proyecto que presente la mejor factibilidad tanto técnica y

económica, cumpla las exigencias requeridas.

(6) Financiamiento: Seleccionado el proyecto técnico, se estudia el financiamiento de

como se pagaran los gastos incurridos en la materialización de este, puede ser mediante

capital propio o de préstamos.

(7) Diseño: Una vez determinada la solución que se usará para satisfacer la necesidad se

diseña el proyecto, considerando los siguientes aspectos:

• Estudio del terreno donde se va a construir la obra, analizando sus consideraciones

generales y reglamentarias, la topografía, geología, hidrológia, ambientales,

legales, históricas, etc.

• Diseño arquitectónico, normalmente considera las siguientes etapas:

establecimiento de los requerimientos del dueño, preparación de un ante proyecto

y, finalmente el diseño del proyecto arquitectónico definitivo que incluye planos y

especificaciones.

• Diseño estructural de la obra para que sea capaz de resistir los esfuerzos a los

cuales será sometida durante su vida útil. Las etapas principales de este diseño son:

o Determinación de los esfuerzos que solicitarán las estructuras.

o Diseño de elementos estructurales y configuración de planos.

o Confección de las especificaciones técnicas.

14
• Estudio de impacto ambiental, analizando las consecuencias del proyecto en el

medio ambiente.

• Diseño de las instalaciones, consiste en dar a la estructura la funcionalidad que

requerirá para ser ocupada con el fin que se diseño. Estas instalaciones son:

eléctrica, gas, agua potable, alcantarillado, climatización y redes opcionales.

• Redacción de los documentos de licitación: Se deberán redactar todos los

documentos que permitan llamar a licitación del proyecto.

(8) Licitación: Llamado a licitación y adjudicación, la licitación puede ser publica o

privada y la adjudicación puede estar reglamentada o ser de criterio del mandante,

además puede ser negociada o no, dependiendo de las reglas del mandante.

(9) Construcción: Esta etapa corresponde a la materialización de la obra.

• Definición de estrategias de gestión y calidad.

• Obtención de permisos para realizar la obra.

• Redacción y aceptación de contratos, plazos, costos y relación dueño contratista.

• Planificación y programación de la obra.

• Contrato de fuerza laboral.

• Adquisición de materiales y arriendo o compra de maquinaria.

• Materialización física de la obra.

• Control de obra de acuerdo a lo programado.

15
(10) Puesta en marcha: En esta etapa se entrega al servicio la obra, realizándose

diferentes controles con el fin de determinar la calidad de la obra como:

• Verificación de pruebas y ensayos de calidad.

• Revisión detallada de todos los elementos construidos y terminaciones.

• Pruebas de funcionamiento.

• Aprobación final.

(11) Operación y mantenimiento: Etapa no siempre considerada en el proyecto, es

una etapa de suma utilidad en el tiempo de la obra terminada, la que es fundamental

para un buen funcionamiento y durabilidad de la estructura.

16
Etapas en el desarrollo de un Proyecto de Construcción. (Procesos y Técnicas de

Construcción, De Solminihac / Thenoux, UC).

MEDIO EXTERNO
(Técnico-Social-Económico-Político)

RECONOCIMIENTO DEL DEFINICION DEL PROBLEMA


PROBLEMA Objetivos
Determinación de una (2)
necesidad insatisfecha
(1)

GENERACION DE ALTERNATIVAS
Posibles soluciones
(3)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Análisis de Alternativas
(4)

EVALUACION DE ALTERNATIVAS Y
OPTIMIZACION
(5) y (6)

MEDICION Y EVALUACION DEL IMPLEMENTACION DE MEJOR


COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA EN ALTERNATIVA
SERVICIO (7), (8), (9), (10) y (11)

17
Capitulo III: Reglamentaciones.

El desarrollo de un proyecto constructivo desde la existencia de las necesidades, sus

primeros estudios y diseños hasta la realización, y su posterior construcción, esta regulada por

una serie de reglamentaciones.

Estas normas pueden ser de carácter mandatorias quiere decir en común para todas las

obras, o ser especificas e individuales para cada necesidad constructiva. Como lo son las

Leyes, Ordenanzas, Reglamentos y Especificaciones.

3.1 Leyes y Ordenanzas.

Las leyes en Chile son establecidas por decreto supremo y su cumplimiento es

obligatorio. Esta ley se refiere a las acciones que levan a cabo organismos y sujetos que

participan en la actividad de la construcción, determinando sus responsabilidades y el alcance

de sus acciones.

3.1.1 Ley General de Urbanismo y Construcción (DFL 458, MINVU).

Ley que surge a consecuencia del sismo 1928 que destruyó la ciudad de Talca,

poniendo de manifiesto la inexistencia de normas técnicas que eviten este tipo de

consecuencias tan desastrosas. Contiene un enfoque globalizado del proceso de urbanización y

construcción, estableciendo un sistema regulador de responsabilidad de las Municipalidades y

Ministerios, siendo modificada el 5 de septiembre de 1996 y es aun mas estricta en cuanto a la

calidad de la obras de construcción ya responsabilidad de los profesionales.

18
3.1.2 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C).

Es el cuerpo reglamentario que complementa a la Ley General de Urbanismo y

Construcciones y contiene los siguientes títulos; Disposiciones Generales, la Planificación, la

Urbanización, la Arquitectura, la Construcción y Reglamento especial de Viviendas

Económicas.

Esta ley complementa los títulos mencionados de acuerdo a las siguientes normativas sobre:

• Procedimientos administrativos para obtener permisos de edificación.

• Diseño arquitectónico para los distintos tipos de edificios según su uso.

• Estabilidad de las construcciones.

• Subdivisión del suelo, urbanización y formación de nuevas poblaciones.

• Obligatoriedad de cumplimiento de normas de utilidad publica en relación a

instalaciones de edificios, entre otras.

3.2 Conceptos.

Edificio de uso público: Aquel con destino de equipamiento cuya carga de ocupación total, es

superior a 100 personas. (O.G.U.C, Marzo 2004)

Propietario: Persona natural o jurídica que declara, ante la Dirección de Obras Municipales o

ante el servicio público que corresponda, ser titular del dominio del predio al que se refiere la

actuación requerida. (O.G.U.C, Junio 2001)

Propietario primer vendedor: Titular del dominio del inmueble en que se ejecutó una obra y

que realiza, a cualquier título, después de su recepción definitiva, la primera enajenación de la

totalidad o de cada una de las unidades vendibles. (O.G.U.C, Junio 2001)

19
Proyectista: Profesional competente que tiene a su cargo la confección del proyecto de una

obra sometida a las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

(O.G.U.C, Junio 2001)

Revisor Independiente: Profesional competente, con inscripción vigente en el

correspondiente Registro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que verifica y informa al

respectivo Director de Obras Municipales que los anteproyectos, proyectos y obras cumplen

con todas las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes. Se entenderá también como

tal, la persona jurídica en cuyo objetivo social este comprendido dicho servicio y que para

estos efectos actúe a través de un profesional competente. (O.G.U.C, Marzo 2004)

Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural: Ingeniero civil o arquitecto, con inscripción

vigente en el correspondiente Registro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que efectúa la

revisión del proyecto de cálculo estructural. Se entenderá también como tal, la persona jurídica

en cuyo objetivo social esté comprendido dicho servicio y que para estos efectos actúe a través

de uno de dichos profesionales. (O.G.U.C, Marzo 2004)

3.3 Ley de Calidad de la Construcción.

La Ley de Calidad nace de acuerdo a las modificaciones interpuestas a la ley 19.472 de

1996, en relación a la mejora de la calidad de la construcción y la agilización de los tramites

de los permisos municipales, debido a las problemáticas surgidas en la calidad de la viviendas,

es por esto que se incorpora el trabajo de los revisores independientes de manera de crear una

etapa donde se exija un control previo de los proyectos antes de llegar al Director de Obras

Municipales.

20
De acuerdo a esto se estableció que en edificios de uso público (edificios

educacionales, hospitales, centros comerciales, cines, hoteles, etc.) en los cuales se congregan

un gran número de personas, se exija la revisión completa de los anteproyectos y proyectos de

todo tipo de edificaciones, de manera de certificar que estos proyectos cumplan con todas las

normativas y disposiciones legales vigentes, estas revisiones estarán a cargo de un revisor

independiente y Director de Obras, como condición para el otorgamiento del permiso de

construcción y posteriormente la recepción final.

La Ley de Calidad en su primera modificación (Ley de Calidad 2, 2005) interpuesta

luego de su entrada en vigencia en el año 1996, establece aspectos importantes donde se tiene

por “objetivo principal determinar las responsabilidades de los constructores en materias de

estructura, equipamiento y terminaciones, pero uno de los aspectos medulares del proyecto es

la responsabilidad de los profesionales que intervienen en el proceso de edificación en las

diversas etapas de la construcción de una vivienda4”.

Anteriormente el director de obras municipales tenia que efectuar ese tramite, el que

resultaba muy demoroso debido a la magnitud de algunas construcciones. Aumentando los

plazos de espera a la recepción de un permiso municipal, los cuales tardaban desde 6 meses a

un año, y creaban una suerte de cansancio de parte de los empresarios debido a lentitud del

trámite.

Hoy en día cada profesional a cargo de la ejecución de cada etapa de la construcción se

hace responsable de lo ejecutado. El objetivo fundamental del proyecto es terminar con el

trámite burocrático de construcción para reducir la espera de los empresarios que quieran

comenzar algún proyecto en el país.

4
En concreto, Revista de la Camara Chilena de la Construcción, pp 34. Enero – Febrero 2005.

21
Ante la creación de la Ley de Calidad, se modificaron y crearon los artículos,

correspondientes a la “Ley General de Urbanismo y Construcción”, articulo 116, articulo 116

Bis y articulo 116 Bis A). En estos artículos se hace mención a la creación de la figura del

revisor independiente y revisor de cálculo estructural.

Artículos modificados según la Ley de Calidad en referencia a los Proyectos de

Construcción y Revisores Independientes.

De: “Ley General de Urbanismo y Construcción”

Titulo III: De la Construcción.

CAPITULO II: De la ejecución de obras de urbanización y de edificación.

PARRAFO 1º.- De los permisos

Extracto.

Artículo 116 se menciona:

“La construcción, reconstrucción, reparación, alteración, ampliación y demolición de

edificios y obras de urbanización de cualquier naturaleza, sean urbanas o rurales, requerirán

permiso de la Dirección de Obras Municipales, a petición del propietario, con las excepciones

que señale la Ordenanza General”.

“El Director de Obras Municipales concederá el permiso o la autorización requerida si,

de acuerdo con los antecedentes acompañados, los proyectos cumplen con las normas

urbanísticas, previo pago de los derechos que procedan, sin perjuicio de las facilidades de

pago contempladas en el artículo 128”.

22
“Se entenderá por normas urbanísticas aquellas contenidas en esta ley, en su Ordenanza

General y en los instrumentos de planificación territorial que afecten a edificaciones,

subdivisiones, fusiones, loteos o urbanizaciones, en lo relativo a los usos de suelo, cesiones,

sistemas de agrupamiento, coeficientes de constructibilidad, coeficientes de ocupación de

suelo o de los pisos superiores, superficie predial mínima, alturas máximas de edificación,

adosamientos, distanciamientos, antejardines, ochavos y rasantes, densidades máximas,

estacionamientos, franjas afectas a declaratoria de utilidad pública y áreas de riesgo o de

protección”.

“La Dirección de Obras Municipales, a petición del interesado, emitirá un certificado

de informaciones previas que contenga las condiciones aplicables al predio de que se trate, de

acuerdo con las normas urbanísticas derivadas del instrumento de planificación territorial

respectivo. El certificado mantendrá su validez mientras no se modifiquen las normas

urbanísticas, legales o reglamentarias pertinentes”.

“Sin perjuicio de lo anterior, podrán someterse a la aprobación del Director de Obras

Municipales, anteproyectos de loteo, de edificación o de urbanización. El anteproyecto

aprobado mantendrá su vigencia respecto de todas las condiciones urbanísticas del instrumento

de planificación territorial respectivo y de las normas de la Ordenanza General de Urbanismo

y Construcciones consideradas en aquél y con las que se hubiere aprobado, para los efectos de

la obtención del permiso correspondiente, durante el plazo que determine la misma

Ordenanza”.

23
Extracto.

Artículo 116 Bis se menciona:

“Los propietarios que soliciten un permiso de edificación podrán contratar un revisor

independiente, persona natural o jurídica con inscripción vigente en un registro que para estos

efectos mantendrá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Sin embargo, la Ordenanza

General podrá determinar las edificaciones en que será obligatoria la contratación de un

revisor independiente para los respectivos permisos de edificación o de recepción definitiva”.

“En el desempeño de sus funciones, los revisores independientes deberán verificar que

los proyectos de edificación y las obras cumplan con las disposiciones legales y

reglamentarias, y emitir los informes que se requieran para tales efectos, cuyo contenido

determinará la Ordenanza General. Con todo, los revisores independientes no verificarán el

cálculo de estructuras”.

“Los derechos municipales a que se refiere el artículo 130 se reducirán en el 30%

cuando se acompañe el informe favorable del revisor independiente”.

Extracto.

Artículo 116 Bis A) se menciona:

“Los propietarios que soliciten un permiso de construcción para edificios de uso

público y edificaciones que determine la Ordenanza General deberán contratar la revisión del

proyecto de cálculo estructural respectivo por parte de un tercero independiente del

profesional u oficina que lo haya realizado y que cuente con inscripción en un registro que

para estos efectos mantendrá el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. El Ministerio podrá

encomendar dicho registro a la entidad denominada “Instituto de la Construcción”, cuya

24
personalidad jurídica fuera concedida por decreto supremo Nº1.115, de 1996, del Ministerio

de Justicia”.

“La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones establecerá el alcance, las

condiciones, las diversidades geográficas y los demás aspectos que deberán contemplarse en la

revisión del cálculo estructural”.

“El reglamento que se dice para regular el registro a que se refiere el inciso primero,

establecerá los requisitos de inscripción, las causales de inhabilidad, de incompatibilidad, así

como las de amonestación, suspensión y eliminación del mismo”.

3.4 Implementación del Registro de Revisores.

Ante la necesidad de generar un proyecto de construcción como lo puede ser un

edificio de educación superior, independiente de la función que este cumpla, sean solo salas de

clases, laboratorios, oficinas de profesores, etc, estará encargado a profesionales idóneos del

rubro, que cuenten con la experiencia necesaria para la obtención de un diseño acorde a las

necesidades establecidas por el mandante.

Los profesionales encargados del diseño del proyecto de arquitectura, diseño

estructural y de instalaciones , en referencia a edificaciones de uso público, deberán someterse

a las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y la Ordenanza General

de Urbanismo y Construcciones en cuanto al diseño del proyecto.

Los proyectistas deberán acreditar su calidad ante la Dirección de Obras Municipales al

momento de solicitar los correspondientes permisos, mediante una fotocopia de la patente

profesional al día o del certificado de titulo en caso de que el profesional este exento de pago.

25
El aseguramiento de la calidad en la gestión de proyectos de construcción, parte de

asegurar y verificar la calidad de los profesionales que trabajaran en los proyectos y el

posterior desarrollo de las obras en terreno, de acuerdo a las medidas adoptadas en el plan de

calidad. Es así como los revisores independientes se cercioraran de que el diseño del

anteproyecto y proyectos cumplan con la normativa estipulada en el caso de establecimientos

de educación superior.

3.4.1 Revisores Independientes.

Según la Ley NUM. 20.071 se crea el Registro Nacional de Revisores Independientes

de Obras de Edificación de conformidad con el artículo 116 Bis del decreto con fuerza de ley

Nº 458, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de 1975, Ley General de Urbanismo y

Construcciones.

La Dirección del Registro dependerá del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y estará

administrado por medio de sus Secretarias Regionales del mismo Ministerio. Este registro

regirá en todo el territorio nacional y tendrá carácter público y permanente.

Los revisores independiente como su nombre lo indica son examinadores acuciosos

que actúan por si solos, enfocados en el fiel cumplimiento de las normativas de seguridad

relativas a la protección del fuego, la evacuación y la habitabilidad de los inmuebles que deben

ser chequeados, además de otras normativas, el revisor es contratado por el propietario o

primer vendedor.

Los proyectistas, tales como Ingenieros, Arquitectos, Constructores, I.T.O o

Propietarios de la Construcción, participantes en el proyecto no podrán ejercer como revisores

independientes del mismo proyecto en el cual participan.

26
En el registro de revisores solo podrán inscribirse personas naturales que:

• Acrediten posesión del titulo profesional de Arquitecto, Ingeniero Civil, Ingeniero

Constructor o Constructor Civil.

• Cuenten con la experiencia y clasificación requerida para la categoría a la cual se

pretende inscribirse.

• No estar afecto a ninguna inhabilidad.

El registro de revisores se divide actualmente en tres categorías:

• Tercera Categoría: Participación como profesional competente en al menos 10 obras,

que en su conjunto, sumen un mínimo de 10.000 m2. Los inscritos en esta categoría

solo podrán revisar proyectos y obras cuya superficie total construida no supere los

2.500 m2.

• Segunda Categoría: Dos años de desempeño como revisor independiente, con tal que

en dicho periodo haya informado al menos 30 obras, que en su conjunto sumen un

mínimo de 30.000 m2. Los inscritos en esta categoría solo podrán revisar proyectos y

obras cuya superficie total construida no supere los 5.000 m2.

• Primera Categoría: Dos años de desempeño como revisor independiente de segunda

categoría, con tal que acumulando su desempeño en esta categoría y la tercera haya

informado, al menos 50 obras que, en su conjunto, sumen un mínimo de 50.000 m2.

Los inscritos en esta categoría podrán revisar todo tipo de proyectos y obras.

“La calidad de Revisor Independiente se acreditara mediante copia de Certificado de

Inscripción Vigente en el Registro Nacional de Revisores Independientes de Obras de

Construcción, al momento de ingresar los anteproyectos, proyectos y recepciones de obras en

que hayan sido contratados.” (O.G.U.C 2001).

27
De acuerdo a lo que establece la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones,

con respecto a la participación de los revisores independientes en las etapas de anteproyectos y

proyectos de construcción se establecen las condiciones en las que actuan los revisores además

de las responsabilidades que tendrán ante la revisión de proyectos.

Los Revisores Independientes en su calidad de verificadores del cumplimiento

normativo de proyectos serán subsidiariamente responsables con los proyectistas, en lo que

dice relación con la aplicación de las normas pertinentes al respectivo proyecto de

arquitectura. En los casos en que a la solicitud del permiso de edificación y de recepción

definitiva de las obras se acompañe el informe favorable elaborado por los revisores

independientes.

Es por esto que los Revisores Independientes son una pieza fundamental, en los

primeros controles de calidad que se realizan al diseño de toda obra. Un óptimo chequeo en el

diseño de la primera etapa anterior a la licitación, traerá consigo beneficios posteriores en la

aprobación del proyecto y posterior construcción, este chequeo se fundamenta en el

cumplimiento de toda normativa que regule este tipo de edificación como lo son los

establecimientos de educación superior. Así como toda normativa anexa al entorno urbano en

que se desarrolla el proyecto como la vías de transito, impacto a la comunidad, impacto medio

ambiental etc.

28
Los servicios de un Revisor Independiente son contratados en dos ocasiones en los

proyectos que corresponde a edificaciones de uso público:

1. Solicitud del permiso de edificación, deberá contener un informe favorable del revisor

independiente para su aprobación.

2. Recepción de Obras, requerirá los servicios de un Revisor Independiente al cual le

corresponde informar que todas las obras y modificaciones se ejecutaron conforme al

proyecto y aprobado por la Dirección de Obras Municipales.

En relación a los proyectos de estructuras, no corresponderá al Director de Obras

Municipales ni al Revisor Independiente revisar la memoria de cálculo, los planos de

estructuras y el estudio de mecánica de suelos, sino que a un revisor de proyectos de

estructuras.

Al solicitar un permiso en la dirección de obras, en la cual el proyecto cuente con la

aprobación de un revisor independiente, este será aprobado sin más trámite por el director de

obras, aludiendo así a lo que se estableció en la Ley de Calidad. Hoy en día con la creación de

los Revisores Independientes se genera una mayor fluidez en las oficinas de los Directores de

Obras, enfocándose estos a tareas mas especificas de control de los proyectos aprobados, que

estén en sus etapas de desarrollo.

29
3.4.2 Revisores Cálculo Estructural.

El control sobre el diseño y calculo estructural de los edificios comenzó a

implementarse desde las primeras normas sísmicas, en la década de los treinta, se sumo

además en los años cincuenta la creación del Colegio de Ingenieros que contribuyó

fuertemente a mejorar la calidad de los trabajos y a fortalecer sus controles y sus capacidades.

La ingeniería estructural chilena consta de gran prestigio en el mundo debido al gran nivel de

sus proyectos, y la manera en que se han enfrentado las pruebas interpuestas por la naturaleza.

Sin embargo desde el año 1980 fue derogada la norma contemplada en la Ordenanza

General de Urbanismo y Construcciones donde se establecía que cuando un propietario quería

construir tenia que ir a la Dirección de Obras Municipales para hacer la revisión del proyecto

de arquitectura y de estructura por un Ingeniero Municipal, es decir existía un doble control.

Esta revisión correspondía a otra mirada que observaba el trabajo que había hecho el ingeniero

calculista, de manera de obtener otra visión del proyecto. Luego se modifico la Ley de

Urbanismo y Construcciones, donde estableció la revisión solo de la arquitectura y no de los

proyectos de estructura.

Hoy en día el control de los proyectos estructurales es necesario debido a la creciente

demanda de una arquitectura cada vez más audaz, que requiere de diseños estructurales cada

vez más delicados y con mayores consideraciones. De esta manera se deduce que la

disminución del control de calidad en esta etapa es un riesgo a la edificación. Hoy el calculo

automático de estructuras mediante programas computacionales, indica la necesidad de exigir

controles debido al fácil acceso a estos programas y la sobre confianza que puede entregar la

rapidez de estos resultados.

30
Según la ley Nº 19.748, (L.G.U.C) se estableció que en el Artículo 116 bis A, la

obligatoriedad del revisor de proyecto de calculo estructural. Lo que se complementa al

aprobarse el reglamento del Registro Nacional de Revisores de Proyectos de Calculo

Estructural, el cual se decretó el 14 de Junio de 2002

Según se establece en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, ante la

solicitud de un permiso de edificación, en la Dirección de Obras Municipales, se debe adjuntar

un informe favorable del revisor de proyecto de cálculo estructural, acreditando la contratación

del revisor de cálculo estructural, además este deberá acreditar su calidad mediante una copia

del certificado de inscripción vigente en el registro respectivo, al momento de solicitar el

permiso de edificación.

El revisor de proyecto de cálculo estructural, no podrá actuar en su calidad de revisor,

si han intervenido profesionalmente como ingeniero calculista en el mismo proyecto.

Se ha determinado que en el caso de edificios de uso público y de aquellos que la

ordenanza determina, las modificaciones que sufra el proyecto deberán acompañarse de un

informe favorable por un revisor de proyecto de cálculo estructural.

El revisor estructural revisará el proyecto de acuerdo a las normas técnicas (Normas

Chilenas) referentes, donde verificará el cumplimiento de toda la normativa aplicable. En caso

de que no existan normas técnicas aplicables, el calculo estructural deberá realizarse en base

normativas extranjeras.

31
“De acuerdo a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el Revisor de

Proyecto de Cálculo Estructural deberá redactar un informe favorable del respectivo proyecto

si éste cumple con las normativas referentes al proyecto estudiado. En caso contrario,

formulará observaciones, debiendo ponerlas en conocimiento del proyectista de cálculo

estructural, por escrito, indicando la totalidad de las observaciones que deben ser aclaradas o

subsanadas para dar curso al informe favorable, remitiendo copia de las observaciones al

propietario”. (O.G.U.C 2005).

En los siguientes casos el proyecto deberá contratar un Revisor de Proyecto de Cálculo

Estructural:

1. Edificios de uso público.

2. Conjuntos de viviendas cuya construcción hubiere sido contratada por los Servicios de

Vivienda y Urbanización.

3. Conjuntos de viviendas sociales de 3 o más pisos.

4. Conjuntos de viviendas de 3 o más pisos que no sean sociales.

5. Edificios de 3 o más pisos cuyo destino sea uso exclusivo oficinas privadas.

6. Edificios que deban mantenerse en operación ante situaciones de emergencia, tales

como hospitales, cuarteles de bomberos, cuarteles policiales, edificaciones destinadas a

centros de control de empresas de servicios energéticos y sanitarios, emisoras de

telecomunicaciones.

7. Edificios cuyo cálculo estructural esté basado en normas extranjeras, las cuales

deberán ser declaradas al momento de solicitar el permiso.

Si bien hoy existen varias revisiones de obra y grandes avances en las especificaciones

técnicas, lo que hoy nadie o muy pocas empresas revisan son los proyectos. En otras palabras,

se controla si el proyecto se esta haciendo de acuerdo a lo acordado en las especificaciones,

pero no se controla si el proyecto es bueno para el fin requerido.

32
Capitulo IV: Gestión de Calidad en el Diseño de Proyectos Inmobiliarios.

4.1 Sistema de Gestión de Calidad en el Diseño de Proyectos.

“Los problemas relacionados con la productividad, calidad, condiciones de trabajo y

seguridad que afectan a la construcción se derivan, en general, del diseño del proyecto.

Tradicionalmente, la calidad en la construcción se ha considerado como un problema

exclusivo de la etapa de materialización de la obra, la que se afronta mediante una inspección

técnica que se limita a aprobar o rechazar. Sin embargo, la calidad debe ser una de las

prioridades en la gestión de un proyecto, la cual debe ser administrada en sus distintas etapas,

es decir, tiene que ser estudiada, diseñada y aplicada en la ejecución”5.

Un sistema de gestión de la calidad del diseño tiene como principal objetivo reducir los

costos asociados a las deficiencias en los diseños, permitiendo un aumento considerable de la

productividad en la etapa de construcción y asegurando la calidad a los potenciales

compradores.

La confección de un sistema de gestión de la calidad requiere de una identificación de

las principales causas de los problemas, que se presentan en los diseños y que afectan

directamente a las obras en la etapa de estudio y edificación de estas.

4.2 Problemas del Diseño.

• Descoordinación entre las diferentes especialidades que trabajan en la confección de

los proyectos.

• Cambios producidos por los mandantes y diseñadores.

• Inconsistencia entre planos y especificaciones técnicas de los proyectos.

• Desconocimiento sobre construcción en la etapa de diseño.


5
Art. Revista Certificación - Marzo 2002 - pp. 30,31.

33
• Especificaciones técnicas de pobre detalle.

El desarrollo de un sistema de gestión de calidad en el diseño, implica actuar sobre la

causas de los defectos mencionados.

4.2.1 Supervisión.

Participación de las empresas constructoras en el proceso de diseño, con el fin de evitar

problemas relacionados al desconocimiento de la construcción, aportando experiencia en la

solución de conflictos.

4.2.2 Coordinación.

De las diferentes especialidades, manteniendo una secuencia lógica en el traspaso de

información, evitando suposiciones y dando un nivel de prioridades para las modificaciones,

con el fin de mejorar la compatibilidad del proyecto.

4.2.3 Estandarización.

Desarrollar métodos que permitan una estandarización de la información, evitando la

perdida de tiempo, en la comprensión y familiaridad con el proyecto. A través de la

estandarización se pretende evitar omisiones, errores y los continuos cambios que dificultan el

desarrollo normal en los proyectos, de manera de diseñar con miras a una industrialización de

los procesos.

4.2.4 Control.

Verificar el cumplimiento de las acciones anteriores, a fin de evitar que estos defectos

lleguen finalmente a terreno.

34
4.3 Soluciones.

• Incluir profesionales de obra en los diseños de manera de adoptar aspectos

constructivos en estos.

• Aportar experiencia para detectar y solucionar problemas.

• Mejorar la contructibilidad y crear una fuerte ventaja competitiva para la constructora

al conocer el proyecto, teniendo tiempo suficiente para su estudio y adecuada

planificación.

Estas soluciones permiten que los diseñadores trabajen bajo una secuencia ordenada,

donde el arquitecto envía sus diseños a las distintas especialidades, con un orden de

precedencia, en donde las modificaciones e incompatibilidades que se presenta resultan fáciles

de prevenir y comunicar debido a una mayor interacción entre arquitectos y proyectistas de las

distintas especialidades. Con esto, las empresas constructoras durante el desarrollo de la obra,

deberán prescindir de personal para lograr la consistencia del proyecto, debido a un diseño

claro que no presenta incompatibilidades, concentrándose exclusivamente en mejorar la

calidad, seguridad y productividad de la obra.

El desarrollo de una secuencia ordenada en la etapa de diseño de proyectos, permite

generar un flujo de información mas expedito lo que implica una estandarización de la

información con el fin facilitar su comunicación y control, de esta manera se eliminan las

perdidas por espera y transformación.

El Sistema de Gestión de Diseño permite definir etapas o actividades, que comienzan

mediante la definición y contratación de proyectistas con experiencia y prestigio, adecuados a

las necesidades del proyecto.

35
El pilar fundamental es el Sistema de Gestión de Diseño, que a través de la creación de

un Plan de Calidad, permite el control periódico del cumplimiento de reglas de gestión creadas

e implementadas para los diversos proyectos, como la confección de planos, especificaciones

técnicas y un detallado análisis de concordancia de cotas, ejes, cruce de ductos, empalmes y

superposición de planos de cada proyecto.

La implementación de un Sistema de Gestión de Diseño trae beneficios directos en el

seguimiento del proyecto, como la reducción del numero de consultas desde la obra, aumento

de la velocidad de respuesta a las consultas de obra, la reducción de las incompatibilidades

entre el calculo y arquitectura, una disminución de las obras extraordinarias y la obtención de

una memoria de deficiencias de diseño que se evitan en obras posteriores.

36
Capitulo V: Normativas Aplicables a la Construcción de Establecimientos

de Educación Superior.

El diseño de todo tipo de proyectos nace de las necesidades propias del mandante y la

capacidad del diseñador de plasmar estas solicitudes en un diseño arquitectónico basado en el

contexto del emplazamiento y el destino especifico de este, además viene regulado por una

serie de normativas especiales, dependiendo de la ocupación particular de la edificación.

Los establecimientos de educación superior están regulados por normas constructivas

las que son detalladas e informadas por las siguientes instituciones, Ministerio de Vivienda y

Urbanismo, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Transportes y Tele

Comunicaciones, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las que desarrollan las

siguientes normativas, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Decreto de Salud Nº

289/1989, Decreto Supremo Nº 594, Código Sanitario, Plano Regulador, Normativa Eléctrica

(Código Eléctrico), Reglamento de Instalaciones Domiciliarías de Agua Potable y

Alcantarillado (RIDDA), Normativa del Fuego, etc.

Estas normas mencionadas anteriormente definen los parámetros esenciales en la

construcción de establecimientos de educación superior, por lo que el diseño arquitectónico

deberá cumplir fielmente con lo mencionado en la normativa correspondiente, asegurando el

cumplimiento de la edificación y gestionando un proyecto adecuado a los estándares de

calidad exigidos en la construcción hoy en día.

37
5.1 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

De: Establecimientos de Educación Superior.

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, es el cuerpo reglamentario que

se complementa con la Ley General de Urbanismo y Construcción, donde se regulan todos

aspectos normativos correspondientes a la planificación, urbanización, arquitectura y

construcción de obras.

En el “Titulo 4: De la Arquitectura” de la presente ordenanza contiene diversos títulos

los que regulan las Condiciones de Habitabilidad, Capitulo 1; Condiciones Generales de

Seguridad, Capitulo 2; Condiciones de Seguridad contra Incendios, Capitulo 3; y los Locales

Escolares, Capitulo 4, dentro de los que contempla, los edificios de educación superior, tema

en el cual se basa esta memoria. El Capitulo 5 de la Ordenanza contempla todos los requisitos

relacionados a la construcción de edificios de educación superior, en cuanto a disposiciones

arquitectónicas, tanto de iluminación, ventilación capacidades, anchos de vías de circulación,

requisitos de baños, etc. los cuales se detallan a cabalidad en el Anexo Nº 1 de la presente

Tesis, de manera de complementar esta información.

5.2 Decreto de Salud Nº 289/1989.

De: Condiciones sanitarias mínimas de Establecimientos Educacionales.

El decreto de salud contempla todas las condiciones sanitarias mínimas de

establecimientos de educación, en la cual se mencionan los aspectos necesarios referentes a la

construcción y condiciones sanitarias con que deberán contar los establecimientos de

educación en Chile.

En el Anexo Nº 2 de la presente tesis se detallan los artículos relacionados a estos

establecimientos, de manera de complementar esta información.

38
5.3 Decreto Supremo Nº 594.

De: Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

El Decreto Supremo Nº 594, se crea con la necesidad de actualizar las disposiciones

vigentes destinadas que en lugares de trabajo existan condiciones sanitarias y ambientales que

resguarden la salud y el bienestar de las personas que allí se desempeñan, incorporando los

adelantos técnicos y científicos existentes.

En el Anexo Nº 3 de la presente tesis se detallan los artículos relacionados a estos

establecimientos, de manera de complementar esta información.

5.4 Código Sanitario.

De: De la Higiene y Seguridad del Ambiente.

El Código Sanitario regula tanto los temas de higiene y seguridad del ambiente y

lugares de trabajo. Dentro de las normativas relacionadas a establecimientos educacionales se

encuentra el uso de las aguas y los usos sanitarios que se le pueda dar de manera de poder

regularlo, en función de los habitantes que acceden a este bien, de manera de protegerlos de

posibles contaminaciones existentes debido a un mal tratamiento y utilización del agua.

En el Anexo Nº 4 de la presente tesis se detallan los artículos relacionados a estos

establecimientos, de manera de complementar esta información.

39
5.5 Plan Regulador Comunal de Valdivia.

La Ordenanza Local de Valdivia mediante su Plan Regulador establece las normas

referentes a límite urbano, zonificación, uso de suelo, subdivisión predial, edificación,

urbanización y vialidad, que deberán observarse dentro del área territorial del presente Plan

Comunal. El área territorial queda determinada por el límite urbano, que esta constituido por

una poligonal cerrada, esta área se encuentra graficada en los planos PV-VAL-01, PV-VAL-

02, PV-VAL-03 y PV-VAL-04.

La Dirección de Obras Municipales estará a cargo de la revisión y aplicación de las

normas de la ordenanza referente al plan regulador, la Secretaria Ministerial de Vivienda y

Urbanismo de la X Región de Los Lagos se encargara de la supervigilancia de su

cumplimiento y la interpretación técnicas de ellas.

En el Anexo Nº 5 de la presente tesis se detallan los artículos relacionados a estos

establecimientos, de manera de complementar esta información.

5.6 Normativa Eléctrica, NCH Elec. 4/2003.

De: Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión.

Los siguientes artículos presentados en el Anexo Nº 6 de esta tesis, son extractos de la

norma eléctrica que tiene como objetivo fijar las condiciones mínimas de seguridad para

instalaciones eléctricas de consumo en baja tensión, esta reglamentación tiene como objetivo

salvaguardar a las personas que trabajan y hacen uso de ellas con el fin de evitar riesgos y

preservar el medio ambiente en que han sido construidas.

40
Esta norma contiene esencialmente exigencias de seguridad. Su cumplimiento, junto a

un adecuado mantenimiento, garantiza una instalación básicamente libre de riesgos; sin

embargo, no garantiza necesariamente la eficiencia, buen servicio, flexibilidad y facilidad de

ampliación de las instalaciones, condiciones inherentes a un estudio acabado de cada proceso

o ambiente particular y a un adecuado proyecto.

Las disposiciones de esta norma están hechas para ser aplicadas e interpretadas por

profesionales especializados, con la finalidad de poder crear proyectos eléctricos en base a una

normativa reglamentada y de conocimiento a toda persona relacionada al tema. Esta norma

establece condiciones especiales a establecimientos educacionales, locales comerciales e

industriales y recintos asistenciales.

En el Anexo Nº 6 de la presente tesis se detallan los artículos que presentan relación a

los establecimientos educacionales, de manera de complementar esta información.

5.7 Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado,

RIDAA.

El presente Reglamento regula los proyectos, la construcción y puesta en servicio de

las instalaciones domiciliarias de agua potable y de alcantarillado y establece las normas

técnicas para este tipo de instalaciones en todo el territorio nacional.

En el Anexo Nº 7 de la presente tesis se detallan los artículos que presentan relación a

los establecimientos educacionales, de manera de complementar esta información.

41
5.8 Normativa del Fuego

De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

El presente reglamento de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción detalla

las condiciones de seguridad contra incendio que todos los edificios deberán cumplir según su

destino, con las normas mínimas de seguridad contra incendio que están contenidas en el

Titulo 4, Capitulo 3, de la ordenanza.

En el Anexo Nº 8 de la presente tesis se detallan los artículos que presentan relación a

los establecimientos educacionales, de manera de complementar esta información.

5.9 De las Condiciones de Habitabilidad.

De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

De acuerdo a las condiciones de habitabilidad que se detallan en el Titulo 4, Capitulo 1,

de esta ordenanza que considera condiciones de ventilación, iluminación, térmicas, acústicas y

condiciones referentes a la habitabilidad de los recintos para el desplazamiento de personas

con discapacitadas, además de requerimientos mecánicos para el traslado vertical y horizontal

de estas personas.

En el Anexo Nº 9 de la presente tesis se detallan los artículos relacionados, de

manera de complementar esta información.

42
5.10 De las Condiciones Generales de Seguridad.

De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

De acuerdo a las condiciones generales de seguridad que se detallan en esta ordenanza,

referentes a la seguridad de los edificios de uso publico.

En el Titulo 4, Capitulo 2, de esta ordenanza se considera en su contenido los

requerimientos técnicos en cuanto a la carga de ocupación de los recintos, altura mínima de

piso, de barandas, vías de evacuación, cantidad y ancho mínimo de las escaleras, escala de

escape, diseño de pasillos, ramplas, dimensión de puertas de escape y señaletica de vías de

evacuación.

En el Anexo Nº 10 de la presente tesis se detallan los artículos relacionados, de

manera de complementar esta información.

43
Capitulo VI: Análisis de Normativa Aplicadas a Establecimientos de

Educación Superior.

6.1 Antecedentes Generales.

El objetivo fundamental de esta Tesis corresponde a la creación de una Lista de

Chequeo de Normas de Diseño de Establecimientos de Educación Superior.

El amplio crecimiento de la Universidad Austral de Chile, que ha surgido debido a la

modernización de los sistemas de estudio y el aumento de los estudiantes, ha llevado a esta

casa de estudios superiores a desarrollar diversos proyectos arquitectónicos para el desarrollo

de las carreras, debido a esto surge la necesidad de contar con un sistema de chequeo que

contemple todas las normativas relacionadas a la construcción de establecimientos de

educación superior de manera de poder supervisar el diseño de proyectos.

Esta lista es creada con el fin de mejorar la calidad de las edificaciones en Chile,

específicamente en los edificios universitarios, pero perfectamente adaptable a todo tipo de

construcciones en general.

Los cambios aplicados a las reglamentaciones vigentes en materia de calidad, han

incorporado a nuevos participantes, como son los revisores independientes encargados de

generar un informe en la etapa de diseño del proyecto, de manera de asegura el cumplimiento

de la normativa dispuesta para tal edificación.

44
Debido a esto, la creación de esta pauta de revisión, va dirigida a la Unidad de Obras y

Arquitectura de la Universidad Austral de Chile y a los Revisores Independientes, con el fin de

generar un control de calidad en base a parámetros establecidos que reúna todas las normas

aplicables a este tipo de edificación y generar un registro establecido de las edificaciones

estudiadas y aprobadas para su construcción.

Esta lista cuenta con las siguientes normativas:

1. O.G.U.C., Establecimientos de Educación Superior.

2. O.G.U.C., De las Condiciones de Habitabilidad.

3. O.G.U.C., De las Condiciones Generales de Seguridad.

4. O.G.U.C., De las Condiciones de Seguridad contra Incendio.

5. Decreto de Salud Nº 289/1989, Condiciones sanitarias mínimas de Establecimientos

Educacionales.

6. Decreto Supremo Nº 594, Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los

Lugares de Trabajo.

7. Código Sanitario, de la Higiene y Seguridad del Ambiente.

8. Plan Regulador Comunal.

9. NCH Elec. 4/2003, Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión.

10. Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado, RIDAA.

45
6.
2Pa
utadeRe
vis
ióndePr
oye
ctos
.

Li
stadeChe
que
odeNor
mase
nDi
señodePr
oye
ctosdeEs
tabl
eci
mie
ntosdeEduc
aci
ónSupe
rior

Pr
oye
cto
: Fe
cha:

Ubi
cac
ión: Ci
udad:

Pr
opi
etar
io:

Pr
oye
cti
st
as

Arquitecto:

Ingeniero:

I
nst
alac
ione
s

Electricidad:

Agua Potable:

Calefacción:

Re
vis
ore
sInde
pendi
ent
es Cat
egor
ía Re
gis
tro

Arquitectura:

SI Cumple
NO No Cumple
NC No Corresponde

NORMASBÁSI
CASDECUMPLI
MIENTO Nor
maLe
gal SI NO NC

1.ORDENANZAGENERALDEURBANI
SMOYCONSTRUCCI
ÓN

1.
1Pe
rmi
sosdeEdi
fi
cac
iónys
usTr
ami
te
s,Obt
enc
iónPe
rmi
sodeEdi
fi
cac
ióndeObr
aNue
va

Art. 5.1.6 de
1.1.1 Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto proyectista.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.2 Lista de todos los documentos, planos numerados y firmados.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.3 Declaración simple del propietario del dominio del predio.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.4 Disposiciones especiales a las que se acoge el proyecto.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.5 Profesionales competentes que intervienen en los proyectos.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.6 El proyecto consulta, en todo o parte, edificio de uso publico.
O.G.U.C

46
Art. 5.1.6 de
1.1.7 Cuenta con informe favorable de un Revisor Independiente.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.8 Cuenta con anteproyecto aprobado.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.9 Fotocopia de certificado de informaciones previas.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.10 Formulario único de estadísticas de edificación.
O.G.U.C

Art. 5.1.6 de
1.1.11 Certificado de factibilidad de dacion de servicios de agua potable y alcantarillado.
O.G.U.C

Planos de Arquitectura numerados, ubicación, emplazamiento, plata de pisos, cortes y Art. 5.1.6 de
1.1.12
elevaciones, planta de cubiertas, planos de cierros. O.G.U.C

Art. 5.1.6 de
1.1.13 Cuadro de superficies.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.14 Plano comparativo de sombras.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.15 Planos de estructura y cálculos de estabilidad.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.16 Especificaciones Técnicas.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.17 Levantamiento topográfico.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.18 Estudio de ascensores cuando corresponda.
O.G.U.C

1.
2Del
asCondi
ci
one
sdeHa
bit
abi
li
dad

Cumple con las disposiciones de locales habitables, con una altura mínimo libre de Art. 4.1.1 de
1.2.1
pisos a cielo, medida en obra terminada de 2,30 m. O.G.U.C

Los locales como, salas de clases, de grabación de películas, o de discos, salas de


transmisión de radiotelefonía, estudios de música, biblioteca, etc. Cumplen con las Art. 4.1.5 de
1.2.2
condiciones acústicas de ser totalmente aislados de las ondas sonoras exteriores y O.G.U.C
sonidos interiores producidos.

Cuenta al menos una puerta en el acceso principal con acceso disponible Art. 4.1.7, ítem 1
1.2.3
independiente desde el nivel de la vereda para la circulación de sillas de ruedas. de O.G.U.C
Art. 4.1.7, ítem 1
1.2.4 Consulta puertas con un ancho mínimo libre de 0,90 m y resistente a impactos.
de O.G.U.C
Cuenta con una rampa antideslizante o elemento mecánico para el acceso de Art. 4.1.7, ítem 2
1.2.5
discapacitados, si existe un desnivel en la entrada. de O.G.U.C
Las rampas antideslizante cumple con ancho mínimo de 0,90 m y pendiente máxima Art. 4.1.7, ítem 4
1.2.6
de 12%. de O.G.U.C
Cuenta con pasillos de ancho mínimo de 1,40 m, en recintos que conduzca a la Art. 4.1.7, ítem 8.
1.2.7
atención de publico. de O.G.U.C
Art. 4.1.7, de
1.2.8 Cumple con disposiciones relacionas a la instalación y ubicación de ascensores.
O.G.U.C
Cuenta con recinto de servicio higiénicos apto para minusválidos, de acuerdo a Art. 4.1.7, de
1.2.9
normativa de O.G.U.C. O.G.U.C
Art. 4.1.10 de
1.2.10 Cumple con exigencias de acondicionamiento térmico.
O.G.U.C
Art. 4.1.11 de
1.2.11 Cumple con requerimientos de ascensores.
O.G.U.C

1.
3Del
asCondi
ci
one
sGe
ner
ale
sdeSe
gur
idad

Al
tur
asMí
nimas

47
Cumple con altura mínimas en vías de evacuación de 2,05 m, y en vanos de puertas de Art. 4.2.6 de
1.3.1
2,0 m. O.G.U.C

Bar
andas

En aberturas de, pisos, costados abiertos de escaleras, descansos, rampas, balcones,


Art. 4.2.7 de
1.3.2 terrazas, que se encuentre a 1 metro sobre el suelo deberán constar con barandas con
O.G.U.C
un altura mínima de 0,95 m.

Art. 4.2.7 de
1.3.3 Cuenta con barandas en tramos inclinados de escalera con una altura de 0,85 m.
O.G.U.C
En sectores de acceso de minusválidos, con desnivel deberán poseer un borde no Art. 4.2.7 de
1.3.4
inferior a 0,30 m. O.G.U.C


asdeEv
acuac
ión

Art. 4.2.9 de
1.3.5 Cuenta con vías de evacuación para áreas como plazoletas, patios interiores.
O.G.U.C

Es
cal
eras

Art. 4.2.10 de
1.3.6 Se cumple con la cantidad y ancho mínimo de escaleras según su carga de ocupación.
O.G.U.C
En escaleras de evacuación, los tramos inclinados de pasamanos cumplen con las Art. 4.2.11 pto 1.
1.3.7
alturas entre 0,85 y 1,05 m y en descansos de 0,95 m y 1,05 m. de O.G.U.C
En escaleras de evacuación, los peldaños tendrán un ancho de huella no inferior a 0,28 Art. 4.2.11 pto 2.
1.3.8
m y una altura de contrahuella no mayor a 0,18 m. de O.G.U.C
Art. 4.2.11 pto 3.
1.3.9 Cuenta con escalera de escape de tramo recto, con peldaños y descanso antideslizante.
de O.G.U.C
En escaleras interiores de evacuación, deberán terminar en galerías o pasillos del piso Art. 4.2.12 de
1.3.10
de salida del edificio, con un ancho mínimo de 1,80 m. O.G.U.C
Considerar una distancia máxima de 40 m entre el ultimo local y la escalera de Art. 4.2.13 de
1.3.11
evacuación del mismo piso. O.G.U.C

Pue
rtasdeEs
cape

Las puertas de escape se encuentran perfectamente distinguible y poseen un fácil Art. 4.2.22 de
1.3.12
acceso. O.G.U.C
Cumple con puertas de escape con dimensiones mínimas de 0,85 m de ancho y 2 m de Art. 4.2.24 de
1.3.13
alto. O.G.U.C
La puertas de acceso a una escalera de evacuación no deben obstruir mas de un tercio Art. 4.2.25 de
1.3.14
del ancho libre de la escalera. O.G.U.C
La apertura de la puerta de escape cumple con la disposición de abrir en el sentido de Art. 4.2.26 de
1.3.15
la evacuación. O.G.U.C
Las puertas de escape deben abrir siempre desde el interior, sin la utilización de Art. 4.2.27 de
1.3.16
llaves, utilizando barras antipático. O.G.U.C

Se
ñal
iz
aci
ón

Art. 4.2.29 de
1.3.17 Cuentan las vías de escape con la señalización adecuada.
O.G.U.C

1.
4Es
tabl
eci
mie
ntosdeEduc
aci
ónSupe
rior

I
lumi
nac
ión,Ve
nti
lac
ión,Ár
eayVol
ume
n

Art. 4.5.5 de
1.4.1 Cumple con adecuados niveles de iluminación natural, según tabla.
O.G.U.C
Art. 4.5.5 de
1.4.2 Cumple con adecuados niveles de ventilación natural, según tabla.
O.G.U.C
Art. 4.5.6 de
1.4.3 Cumple con niveles de área adecuados a la capacidad de alumnos, según tabla.
O.G.U.C

48
Art. 4.5.6 de
1.4.4 Cumple con niveles de volumen adecuados a la capacidad de alumnos, según tabla.
O.G.U.C

Se
rvi
ci
osHi
gié
nic
os

Art. 4.5.8 de
1.4.5 Cuenta con servicios higiénicos para uso de alumnos separados por sexo, según tabla.
O.G.U.C
Art. 4.5.8 de
1.4.6 Cuenta con servicios higiénicos para personal docente y administrativo.
O.G.U.C
Art. 4.5.8 de
1.4.7 Cuenta con servicios higiénicos para el personal de servicio.
O.G.U.C
Art. 4.5.8 de
1.4.8 Cuenta con una adecuada cantidad de Lavamanos en ambos servicios.
O.G.U.C
Art. 4.5.8 de
1.4.9 Cuenta con una adecuada cantidad de Inodoros en ambos servicios.
O.G.U.C
Art. 4.5.8 de
1.4.10 Cuenta con una adecuada cantidad de Duchas en ambos servicios.
O.G.U.C
Art. 4.5.8 de
1.4.11 Cuenta con una adecuada cantidad de Urinarios.
O.G.U.C

Pas
il
los

Cumple con ancho libre mínimo calculado, en la circulación horizontal de Art. 4.5.9 de
1.4.12
establecimientos de educación superior, según tabla. O.G.U.C
Cuenta con baranda en circulaciones horizontales exteriores, con altura mínima de Art. 4.5.9 de
1.4.13
0,90 m. O.G.U.C

Es
cal
eras

Art. 4.5.10 de
1.4.14 La escalera principal cumple con ancho libre mínimo de 1,20 m.
O.G.U.C
Los tramos de escalera entre dos pisos deberán ser rectos y separados por al menos un Art. 4.5.10 de
1.4.15
descanso, cuando consulten mas de 16 gradas. O.G.U.C
Cumple con la instalación de una escalera de escape de tramos rectos, con ancho Art. 4.5.10 de
1.4.16
mínimo de 0,90 m, distanciada de escalera principal. O.G.U.C
Cumple con la instalación de pasamanos a ambos lados con una altura mínima 0,90 m Art. 4.5.10 de
1.4.17
y un recubrimiento antideslizante en cada huella. O.G.U.C
Cumple con una distancia mínima entre la primera grada y la puerta de salida de una y Art. 4.5.10 de
1.4.18
media vez el ancho de la escalera. O.G.U.C
Cumple con la distancia comprendida desde la ultima grada hasta la puerta del recinto Art. 4.5.10 de
1.4.19
mas alejado, de máximo 40 m y no inferior a 2,0 m. O.G.U.C


asdeEs
cape

Cumple con el objeto de asegurar una evacuación expedita al exterior, según la suma Art. 4.5.12 de
1.4.20
de ancho de circulaciones horizontales y escaleras que evacuen a ella. O.G.U.C
Cumple ancho libre de vanos no podrá ser inferior a 1,40, debiendo las puertas abrirse Art. 4.5.12 de
1.4.21
al exterior. O.G.U.C

Pue
rtas

Art. 4.5.13 de
1.4.22 Cumple con el ancho de puertas según tabla.
O.G.U.C
Art. 4.5.14 de
1.4.23 Cumple con la altura mínima de vano de 2m.
O.G.U.C

1.
5Nor
mat
iv
ade
lFue
go,O.
G.U.
C

Del
asCondi
ci
one
sdeSe
gur
idadc
ont
raI
nce
ndi
o

Art. 4.3.1 de
1.5.1 Cumple con normas mínimas de seguridad contra incendio.
O.G.U.C

49
Cumple con la resistencia al fuego establecida según el tipo de edificación, definido Art. 4.3.3 de
1.5.2
en tablas 1, 2 y 3. O.G.U.C
Art. 4.3.5, ítem 11
1.5.3 En muros perimetrales cumple con la resistencia al fuego según art. 4.3.3 de O.G.U.C
de O.G.U.C
Art. 4.3.9 de
1.5.4 Dispone de instalaciones especiales, Red Seca, Red Húmeda, Estanques de Reserva.
O.G.U.C
En muros cortafuegos se cumple con disposición de prolongarse 0,50 m mas arriba de Art. 4.3.14 de
1.5.5
la cubierta mas alta y 0,20 m hacia delante de los techos saledizos. O.G.U.C
Cumple con resistencia mínima al fuego F-60, en ductos de calderas, hornos, etc., con Art. 4.3.15 de
1.5.6
una altura sobre 1,5 m sobre la cubierta. O.G.U.C
Art. 4.3.18 de
1.5.7 Cumple con resistencia mínima al fuego F-60, en ductos de descarga de basuras.
O.G.U.C
Cuenta con grifo de agua contra incendio conectado a la red publica y accesible al Art. 4.3.28 de
1.5.8
cuerpo de bomberos. O.G.U.C

2.DECRETODESALUDNº289/ 1989Condi
ci
one
sSani
tar
iasMí
nimasde
Est
abl
eci
mie
ntosEduc
aci
onal
es.

2.
1Condi
ci
one
sSani
tar
ias

Art. 5º del DS
2.1.1 Cumple con ubicación de estar alejados de focos de insalubridad.
Nº289/1989
Cuenta con vías de escape de puertas amplias, que se abrirán hacia afuera, libres de Art. 6º del DS
2.1.2
obstáculos. Nº289/1989
Cuenta con abastecimiento de agua potable en cantidad necesaria para, bebida, Art. 8º del DS
2.1.3
higiene y aseo personal. Nº289/1990
Art. 10º del DS
2.1.4 La descarga de aguas servidas deberán disponer directamente a alcantarillado publico.
Nº289/1990
Art. 14º del DS
2.1.5 Cuentan con servicios higiénicos independientes y separados por sexo.
Nº289/1991
Art. 16º del DS
2.1.6 Cuenta con recinto cerrado para el deposito de basuras.
Nº289/1992

3.Dec
ret
oSupremoNº594Condi
ci
one
sSani
tar
iasyAmbi
ent
ale
sBás
icase
nlos
Lugar
esdeTrabaj
o

3.
1Del
asCondi
ci
one
sGe
ner
ale
sdeCons
truc
ciónySani
tar
ias

Pose pavimentos y revestimientos de pisos sólidos en lugares donde se manipulen Art. 5º del DS
3.1.1
productos tóxicos, como laboratorios. Nº594
Los pisos en lugares de trabajo y pasillos de transito de personas se mantendrán libres Art. 7º del DS
3.1.2
y expeditos. Nº596

3.
2Del
osSe
rvi
ci
osHi
gié
nic
osyEv
acuac
ióndeAguasSe
rvi
das

Art. 21º del DS


3.2.1 Cuenta con servicios higiénicos para el personal de trabajo.
Nº596
Art. 22º del DS
3.2.2 Existen servicios higiénicos independientes y separados para hombre y mujeres.
Nº597

3.
3Del
aVe
nti
lac
ión

Art. 32º del DS


3.3.1 Mantiene una ventilación adecuada por medios naturales o artificiales.
Nº597

3.
4Del
asCondi
ci
one
sGe
ner
ale
sdeSe
gur
idad

Las instalaciones eléctricas y de gas están construidas, instaladas y protegidas de Art. 39º del DS
3.4.1
acuerdo a la normativas vigente. Nº597

3.
5Del
asPr
eve
nci
ónyPr
ote
cci
ónc
ont
raI
nce
ndi
os

50
Implementa o consulta en especificaciones técnicas, medidas necesarias para la Art. 46º del DS
3.5.1
prevención de incendios, incorporando extintores. Nº597

4.Códi
goSani
tar
io

4.
1Del
aHi
gie
neySe
gur
idadde
lAmbi
ent
e

No se podrá dar permiso de edificación, ni otorgar recepción final, si los proyectos de Párrafo I, Art. 69,
4.1.1
agua potable y alcantarillado no están aprobados por el Servicio Nacional de Salud Código Sanitario

Párrafo I, Art. 71,


4.1.2 Cumplen los proyectos con la aprobación del Servicio Nacional de Salud.
Código Sanitario

5.Pl
anRe
gul
adorCo
munal

5.
1Or
denanz
aLoc
al

Cumple exigencias mínimas de estacionamiento en edificaciones de establecimientos Art. 11, Plan


5.1.1
educacionales. Regulador

6.NCH El
ec4/
2003El
ect
ri
ci
dad,I
nst
alac
ione
sdeCons
umoe
nBaj
aTe
nsi
ón

6.
1Al
umbr
adoe
nRe
cint
osEduc
aci
onal
es

Art. 11.3.6. NCH


6.1.1 Cuentan los circuitos de enchufes con protectores de diferenciales.
Elec. 4/2003
Cumple con disposiciones referentes a instalaciones eléctricas en locales de reunión Art. 11.3.8. NCH
6.1.2
de personas. Elec. 4/2003

6.
2EnBañosPúbl
ic
os

Art. 11.4.3.1. NCH


6.2.1 Cuenta con instalaciones a prueba de goteo y selladas.
Elec. 4/2003
Art. 11.4.3.2. NCH
6.2.2 Se encuentra los comandos y circuitos eléctricos fuera del alcance del publico
Elec. 4/2003
Mantiene protegidos los circuitos y equipos eléctricos mediante protectores Art. 11.4.3.3. NCH
6.2.3
diferenciales. Elec. 4/2003

6.
3Al
umbr
adodeEme
rge
nci
a

Cuenta con alumbrado de emergencia en recintos especificados. (En la dirección de Art. 11.5.6. NCH
6.3.1
salidas de emergencia) Elec. 4/2003
Art. 11.5.7. NCH
6.3.2 Ubicación de alumbrado de emergencia, a no menos de 2 m sobre el nivel del suelo.
Elec. 4/2003

7.RI
DAA,Re
glame
ntodeI
nst
alac
ione
sDomi
ci
li
ari
asdeAguaPot
abl
eyAl
cant
ari
ll
ado

7.
1Re
dHúme
da

Dispone de una red húmeda para fuegos incipientes con una boca de incendio de 25 Titulo IV, Articulo
7.1.1
mm mínimo, por piso. 53º, Ridaa
Titulo IV, Articulo
7.1.2 Cuenta con un acceso expedito a los gabinetes, de fácil accionamiento.
53º, Ridaa
Dispone de una distribución apropiada de los nichos de manera que ninguna parte del Titulo IV, Articulo
7.1.3
recinto quede desprotegida. 53º, Ridaa

7.
2Re
dSe
ca

51
Titulo IV, Articulo
7.2.1 En edificaciones de 7 o mas pisos, deberá instalar una red seca.
53º, Ridaa

7.
3Es
tanque
sdeAguaPot
abl
e

En edificios de 4 o mas pisos, deberán proyectarse y construirse estanques de Titulo V, Articulo


7.3.1
almacenamiento superior o inferior. 55º, Ridaa

7.
4Cal
cul
oyCondi
ci
one
sBás
icasdeI
nst
alac
ione
sdeAguaPot
abl
eyAl
cant
ari
ll
ado

Los diámetros de tuberías horizontales y verticales, pendientes, cámaras, etc., se


7.4.1 Articulo 87º, Ridaa
fijaran mediante un proyecto independiente de agua potable y alcantarillado.

7.4.2 Cuenta con registros cada 1 o dos pisos, en puntos necesarios en tuberías de descarga. Articulo 93º, Ridaa

Articulo 97º, Letra


7.4.3 Cuenta con tubería de ventilación principal y ventilación de ramales de inodoro.
(a). Ridaa
Articulo 97º, Letra
7.4.4 La ventilación sobre la techumbre deberá sobresalir 60 cm.
(k). Ridaa

52
6.
3Cuadr
osCompar
ati
vosdeNor
mat
ivas
.

Los cuadros comparativos corresponde a una forma de resumir los datos extraídos del

estudio o proyecto revisado, creando una forma mas ordenada de agruparlos y poder calificar

en cuanto a la conformidad o no conformidad del ítem estudiado, ingresando los valores en la

tabla resumen y posteriormente aplicarlo en la lista de chequeo correspondiente.

6.
3.1Cuadr
oRe
sis
tenc
iaalFue
go.

Cuadro de Resistencia al Fuego requerida para los elementos de Construcción de

Edificios de Educación Superior.

Obr
a:

NºPi
sos
:
Des
tinodel
Edi
fi
c i
o:
Superfi
cie
M2
Edif
icada:

Capac
idad: Ocupantes

Clasificación del tipo del tipo de edificación considerando los siguientes aspectos:

destino del edificio, superficie del edificio, número de pisos y carga de ocupación.

Cl
asi
fi
cac
ións
egúns
upe
rfi
ciee
dif
icada

Clasificación del tipo de edificio según el destino, y su superficie edificada, en base a

una codificación de letras (a,b,c,d), de acuerdo al numero de pisos del edificio.

Según, Artículo 4.3.4. Tabla 1, (O.G.U.C Junio 2001).

Des
tinodel Super
fic
ie Nume
rodePi
sos
Edifi
cio Edi
fi
cadaM2 1 2 3 4 5 6 7ómá
s

53
Clasificación según máximo ocupantes

Clasificación del tipo de edificio según el destino, y el máximo de ocupantes, en base a

una codificación de letras (a,b,c,d), de acuerdo al numero de pisos del edificio.

Según, Artículo 4.3.4. Tabla 1, (O.G.U.C Junio 2001).

Destino del Máximo Numero de Pisos


Edificio Ocupantes 1 2 3 4 5 6 ó más

Tipo de Edificación

Según el tipo de Edificación se clasifica la resistencia al fuego de los elementos

constructivos.

Elementos de Construcción
Tipo (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
a F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F-30 F-60 F-120 F-60
b F-150 F-120 F-90 F-90 F-90 F-15 F-30 F-90 F-60
c F-120 F-90 F-60 F-60 F-60 - F-15 F-60 F-30
d F-120 F-60 F-60 F-60 F-30 - - F-30 F-15

Simbología:

Elementos verticales:

(1) Muros cortafuego.

(2) Muros zona vertical de seguridad y caja de escalera.

(3) Muros caja ascensores.

(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la cubierta).

(5) Elementos soportantes verticales.

(6) Muros no soportantes y tabiques.

54
El
eme
ntosve
rti
cal
esyhor
izont
ale
s:

(7) Escaleras.

El
eme
ntoshor
izont
ale
s:

(8) Elementos soportantes horizontales.


(9) Techumbre incluido cielo falso.

Se confecciona una tabla resumen, en la cual según el elemento constructivo, se le

establece la resistencia al fuego especificada en la tabla anterior, dependiendo del tipo de

edificación y los elementos constructivos que esta presente según la simbología descrita

anteriormente.

El
eme
ntosRe
que
ridos Nor
mat
iva
(1) Muros cortafuegos.
(2) Muros zona vertical de seguridad y caja de escalera.
(3) Muros caja ascensores.
(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la cubierta).
(5) Elementos soportantes y verticales.
(6) Muros no soportantes y verticales.
(7) Escaleras.
(8) Elementos soportantes horizontales.
(9) Techumbre incluido cielo falso.

55
6.
3.2Cuadr
oRe
sume
nPor
cent
ajedeI
lumi
nac
iónyVe
nti
lac
ión.

En la siguiente tabla se definen los adecuados niveles de iluminación y ventilación, de

forma de comparar los porcentajes solicitados con los proyectados y verificar la conformidad o

no conformidad de estos.

Según, Artículo 4.5.5. (O.G.U.C Junio 2005).

% Supe
rfi
ciede
lRe
cint
o
I
lumi
nac
ión
Re
cint
os No
Re
gione
s Pr
oye
ctado Conf
ormi
dad
Doc
ent
es Conf
ormi
dad
I a IV 14
V a VII y RM 17
VII a XII 20

% Supe
rfi
ciede
lRe
cint
o
Ve
nti
lac
ión
Re
cint
os No
Re
gione
s Pr
oye
ctado Conf
ormi
dad
Doc
ent
es Conf
ormi
dad
I a IV 8
V a VII y RM 8
VII a XII 8

56
6.
3.3Cuadr
oRe
sume
ndeÁr
easyVol
úme
nesdeRe
cint
os.

En la siguiente tabla se definen los adecuados niveles de volúmenes de aires y

superficies de los recintos, de forma de comparar los porcentajes solicitados con los

proyectados y verificar la conformidad o no conformidad de estos.

Según, Artículo 4.5.6. (O.G.U.C Junio 2005).

Nivelde Vol
ume
ndeAi
re Pr
oye
ctado
Local Conf
ormi
dad NoConf
ormi
dad
Escolar m3/
al
m3/
al
Educación 4,50
Superior

Nivelde Super
fic
ieSal
ade
Pr
oye
ctado
Local Clas
esyAc t
ivi
dade
s Conf
ormi
dad NoConf
ormi
dad
Escolar m2/al
m2/al
Educación 1,10
Superior

Nivelde Superf
ici
eTall
ere
sy
Pr
oye
ctado
Local Laborat
ori
os Conf
ormi
dad NoConf
ormi
dad
Escolar m2/al m2/al
Educación 1,50
Superior

Nivelde Supe
rfi
cieBi
bli
ote
ca Pr
oye
ctado
Local Conf
ormi
dad NoConf
ormi
dad
Escolar m2/al
m2/al
Educación 2,00
Superior

57
6.
3.4Cuadr
oRe
sume
nDot
aci
óndeSe
rvi
ciosHi
gié
nic
os.

En la siguiente tabla se define la cantidad de artefactos, en los servicios higiénicos

tanto de damas como varones, según la cantidad de alumnos con la que cuenta el

establecimiento.

Según, Artículo 4.5.8. (O.G.U.C Junio 2005).

Cant
idaddeAl
umnos
:

Dot
aci
óndeSe
rvi
ciosAl
umnosyAl
umnas

Cant
idad S.
H. S.
H. Cant
idad S.
H.
de Al
umnos Al
umnas de Al
umnas
Al
umnos Lavamano
sLavamano
s Al
umnos I
nodor
os
60 2 2 60 2
100 3 3 90 3
140 4 4 120 4
180 5 5 150 5
220 6 6 180 6
260 7 7 210 7
300 8 8 240 8
340 9 9 270 9
380 10 10 300 10
420 11 11 330 11
460 12 12 360 12
500 13 13 390 13
540 14 14 420 14
580 15 15 450 15
620 16 16 480 16
660 17 17 510 17
700 18 18 540 18
740 19 19 570 19
780 20 20 600 20
820 21 21 630 21
860 22 22 660 22

58
Cant
idad S.
H.
S.
H.Al
umnos
de Al
umnas
Al
umnos I
nodor
osUr
inar
iosDuc
has Duc
has
60 2 1 1 1
120 3 2 2 2
180 4 3 3 3
240 5 4 4 4
300 6 5 5 5
360 7 6 6 6
420 8 7 7 7
480 9 8 8 8
540 10 9 9 9
600 11 10 10 10
660 12 11 11 11
720 13 12 12 12
780 14 13 13 13
840 15 14 14 14
900 16 15 15 15
960 17 16 16 16
1020 18 17 17 17
1080 19 18 18 18
1140 20 19 19 19
1200 21 20 20 20
1260 22 21 21 21

59
Tabl
aRe
sume
n

Ar
tef
act
os Ar
tef
act
os Ar
tef
act
os No
Al
umnos Conf
ormi
dad
Sol
ici
tados Pr
oye
ctados Fa
ltant
es Conf
ormi
dad
Lavamanos
Inodoros
Urinarios
Ducha

Ar
tef
act
os Ar
tef
act
os Ar
tef
act
os No
Al
umnas Conf
ormi
dad
Sol
ici
tados Pr
oye
ctados Fa
ltant
es Conf
ormi
dad
Lavamanos
Inodoros
Ducha

60
6.
3.5Cuadr
oRe
sume
nDi
spos
ici
ónAnc
hoPas
il
los
.

En la siguiente tabla se definen los anchos libres de circulación horizontal de manera

de asegurar una evacuación expedita de los recintos, según la cantidad de alumnos con la que

cuenta el establecimiento.

Según, Artículo 4.5.9. (O.G.U.C Junio 2005).

Cant
idaddeAl
umnos
:

Ni
veldeLoca
l ConReci
ntos ConReci
ntose
n
I
ncr
eme
ntos
Escol
ar deunLado AmbosLados

Educación
Superior, hasta 1,80 m 2,40 m 0,15 m por cada 30 al
180 al

Tabl
aanc
hodepas
il
loss
egúnt
ipoder
eci
ntosyc
ant
idaddeal
umnos
.

Canti
dadde ConRec i
ntosde ConRec i
ntose
n
Alumnos unLado AmbosLado s
180 1,80 2,40
210 1,95 2,55
240 2,10 2,70
270 2,25 2,85
300 2,40 3,00
330 2,55 3,15
360 2,70 3,30
390 2,85 3,45
420 3,00 3,60
450 3,15 3,75
480 3,30 3,90
510 3,45 4,05
540 3,60 4,20
570 3,75 4,35
600 3,90 4,50
630 4,05 4,65
660 4,20 4,80
690 4,35 4,95
720 4,50 5,10
750 4,65 5,25
780 4,80 5,40

61
Tabl
aRe
sume
n

Cantidad de Con Recintos No


Proyectado Conformidad
Alumnos de un Lado Conformidad

Cantidad de Con Recintos No


Proyectado Conformidad
Alumnos de un Lado Conformidad

62
6.
3.6Cuadr
oRe
sume
nDi
spos
ici
ónAnc
hodeEs
cal
as.

En la siguiente tabla se definen los anchos libres de escaleras, según la cantidad de

alumnos con la que cuenta el establecimiento. Se incorpora una tabla de manera de calcular el

ancho de la escalera según la cantidad de alumnos.

Según, Artículo 4.5.10. (O.G.U.C Junio 2005).

Cant
idaddeAl
umnos
:

Ni
veldeLoc
alEs
col
ar Anc
hoEs
cal
era Incr e
me ntos
0,60 m por cada 120
Educación Superior 1,20 m
alumnos, sobre 360

Cant
idaddeAlumnos Anc
hoEs ca
ler
a
360 1,20
480 1,80
600 2,40
720 3,00
840 3,60
960 4,20
1080 4,80
1200 5,40
1320 6,00
1440 6,60
1560 7,20

Tabl
aRe
sume
n

Cantidad de Ancho de
Proyectado Conformidad No Conformidad
Alumnos Escalera

63
Capi
tul
oVI
I:Apl
ic
aci
óndePaut
adeRe
vis
ióndePr
oye
ctos
.

7.
1De
scr
ipc
iónde
lPr
oye
ctoEs
tudi
ado.

El proyecto que se estudiara a continuación corresponde al “Edificio Laboratorios de

Ingeniería”, proyecto MECESUP AUS 0301, edificio que se encuentra ubicado en el Campus

Miraflores de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Austral de Chile.

Este edificio se encuentra emplazado en la continuación de la Calle Rudlof S/N, en el

interior de un área verde que se encuentra en la Facultad de Ingeniería, es colindante con el

edificio de ciencias básicas.

Este proyecto fue adjudicado por la constructora KRAMM Ltda, encargada de la

construcción del edificio, que actualmente se encuentra en la etapa de terminación con

aproximadamente un 87% de avance total.

La finalidad de esta revisión, es aplicar la “Lista de Chequeo de Normas de Diseño de

Proyectos de Establecimientos de Educación Superior”, expuesta en el Capitulo 6 de esta tesis,

y poder revisar cada uno de los ítems incluidos de manera de verificar la utilidad de esta lista,

comprobando el cumplimiento de todas las normativas aplicables a este proyecto y poder

identificar claramente los errores existentes de modo de otorgar una solución apropiada y

eficiente al tipo de proyecto estudiado.

La metodología fue la aplicación de la “Check List” para el diseño de Proyectos,

además de cuadros y tablas verificadoras en cuanto a la norma del fuego, porcentajes de

iluminación y ventilación, áreas y volumen de los recintos, dotación de servicios higiénicos,

ancho de vías de circulación tanto horizontales como verticales.

64
7.
2Apl
icac
ióndePaut
as.

Li
stadeChe
que
odeNor
mase
nDi
señodePr
oye
ctosdeEs
tabl
eci
mie
ntosdeEduc
aci
ónSupe
rior

Pr
oye
cto
: Edificio Laboratorios de Ingeniería, MECESUP AUS 0301 Fe
cha: febrero-05
Prolongación Calle Rudloff S/N
Ubi
cac
ión: Ci
udad: Valdivia
Campus Miraflores - Valdivia

Pr
opi
etar
io: Universidad Austral de Chile - Facultad de Ingenieria

Pr
oye
cti
st
as

Arquitecto: Ramón González Álvarez, Carlos Daetz H., Felipe Stolzenbach K.

Ingeniero: Adolfo Castro - Ingeniero Civil UC.

I
nst
alac
ione
s

Electricidad: Carlos Argel - Ingeniero Eléctrico.

Agua Potable: Patricio Olivares - Constructor Civil.

Calefacción: Teodoro Cañas - Ingeniero (E) Mecánico.

Re
vis
ore
sInde
pendi
ent
es Cat
egor
ía Re
gis
tro

Arquitectura:

SI Cumple
NO No Cumple
NC No Corresponde

NORMASBÁSI
CASDECUMPLI
MIENTO Nor
maLe
gal SI NO NC

1.ORDENANZAGENERALDEURBANI
SMOYCONSTRUCCI
ÓN

1.
1Pe
rmi
sosdeEdi
fi
cac
iónys
usTr
ami
te
s,Obt
enc
iónPe
rmi
sodeEdi
fi
cac
ióndeObr
aNue
va

Art. 5.1.6 de
1.1.1 Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto proyectista.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.2 Lista de todos los documentos, planos numerados y firmados.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.3 Declaración simple del propietario del dominio del predio.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.4 Disposiciones especiales a las que se acoge el proyecto.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.5 Profesionales competentes que intervienen en los proyectos.
O.G.U.C x

65
Art. 5.1.6 de
1.1.6 El proyecto consulta, en todo o parte, edificio de uso publico.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.7 Cuenta con informe favorable de un Revisor Independiente.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.8 Cuenta con anteproyecto aprobado.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.9 Fotocopia de certificado de informaciones previas.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.10 Formulario único de estadísticas de edificación.
O.G.U.C x
Certificado de factibilidad de dacion de servicios de agua potable y Art. 5.1.6 de
1.1.11
alcantarillado. O.G.U.C x
Planos de Arquitectura numerados, ubicación, emplazamiento, plata de pisos, Art. 5.1.6 de
1.1.12
cortes y elevaciones, planta de cubiertas, planos de cierros. O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.13 Cuadro de superficies.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.14 Plano comparativo de sombras.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.15 Planos de estructura y cálculos de estabilidad.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.16 Especificaciones Técnicas.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.17 Levantamiento topográfico.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.18 Estudio de ascensores cuando corresponda.
O.G.U.C x
1.
2Del
asCondi
ci
one
sdeHa
bit
abi
li
dad

Cumple con las disposiciones de locales habitables, con una altura mínimo libre Art. 4.1.1 de
1.2.1
de pisos a cielo, medida en obra terminada de 2,30 m. O.G.U.C x
Los locales como, salas de clases, de grabación de películas, o de discos, salas de
transmisión de radiotelefonía, estudios de música, biblioteca, etc. Cumplen con Art. 4.1.5 de
1.2.2
las condiciones acústicas de ser totalmente aislados de las ondas sonoras O.G.U.C x
exteriores y sonidos interiores producidos.

Cuenta al menos una puerta en el acceso principal con acceso disponible Art. 4.1.7, ítem 1
1.2.3
independiente desde el nivel de la vereda para la circulación de sillas de ruedas. de O.G.U.C x
Art. 4.1.7, ítem 1
1.2.4 Consulta puertas con un ancho mínimo libre de 0,90 m y resistente a impactos.
de O.G.U.C x
Cuenta con una rampa antideslizante o elemento mecánico para el acceso de Art. 4.1.7, ítem 2
1.2.5
discapacitados, si existe un desnivel en la entrada. de O.G.U.C x
Las rampas antideslizante cumple con ancho mínimo de 0,90 m y pendiente Art. 4.1.7, ítem 4
1.2.6
máxima de 12%. de O.G.U.C x
Cuenta con pasillos de ancho mínimo de 1,40 m, en recintos que conduzca a la Art. 4.1.7, ítem 8.
1.2.7
atención de publico. de O.G.U.C x
Art. 4.1.7, de
1.2.8 Cumple con disposiciones relacionas a la instalación y ubicación de ascensores.
O.G.U.C x
Cuenta con recinto de servicio higiénicos apto para minusvalidos, de acuerdo a a Art. 4.1.7, de
1.2.9
normativa de O.G.U.C. O.G.U.C x
Art. 4.1.10 de
1.2.10 Cumple con exigencias de acondicionamiento térmico.
O.G.U.C x
Art. 4.1.11 de
1.2.11 Cumple con requerimientos de ascensores.
O.G.U.C x
1.
3Del
asCondi
ci
one
sGe
ner
ale
sdeSe
gur
idad

66
Al
tur
asMí
nimas

Cumple con altura mínimas en vías de evacuación de 2,05 m, y en vanos de Art. 4.2.6 de
1.3.1
puertas de 2,0 m. O.G.U.C x
Bar
andas

En aberturas de, pisos, costados abiertos de escaleras, descansos, rampas,


Art. 4.2.7 de
1.3.2 balcones, terrazas, que se encuentre a 1 metro sobre el suelo deberán constar con
barandas con un altura mínima de 0,95 m.
O.G.U.C x
Art. 4.2.7 de
1.3.3 Cuenta con barandas en tramos inclinados de escalera con una altura de 0,85 m.
O.G.U.C x
En sectores de acceso de minusvalidos, con desnivel deberán poseer un borde no Art. 4.2.7 de
1.3.4
inferior a 0,30 m. O.G.U.C x

asdeEv
acuac
ión

Art. 4.2.9 de
1.3.5 Cuenta con vías de evacuación para áreas como plazoletas, patios interiores.
O.G.U.C x
Es
cal
eras

Se cumple con la cantidad y ancho mínimo de escaleras según su carga de Art. 4.2.10 de
1.3.6
ocupación. O.G.U.C x
En escaleras de evacuación, los tramos inclinados de pasamanos cumplen con las Art. 4.2.11 pto 1.
1.3.7
alturas entre 0,85 y 1,05 m y en descansos de 0,95 m y 1,05 m. de O.G.U.C x
En escaleras de evacuación, los peldaños tendrán un ancho de huella no inferior a Art. 4.2.11 pto 2.
1.3.8
0,28 m y una altura de contrahuella no mayor a 0,18 m. de O.G.U.C x
Cuenta con escalera de escape de tramo recto, con peldaños y descanso Art. 4.2.11 pto 3.
1.3.9
antideslizante. de O.G.U.C x
En escaleras interiores de evacuación, deberán terminar en galerías o pasillos del Art. 4.2.12 de
1.3.10
piso de salida del edificio, con un ancho mínimo de 1,80 m. O.G.U.C x
Considerar una distancia máxima de 40 m entre el ultimo local y la escalera de Art. 4.2.13 de
1.3.11
evacuación del mismo piso. O.G.U.C x
Pue
rtasdeEs
cape

Las puertas de escape se encuentran perfectamente distinguible y poseen un fácil Art. 4.2.22 de
1.3.12
acceso. O.G.U.C x
Cumple con puertas de escape con dimensiones mínimas de 0,85 m de ancho y 2 Art. 4.2.24 de
1.3.13
m de alto. O.G.U.C x
La puertas de acceso a una escalera de evacuación no deben obstruir mas de un Art. 4.2.25 de
1.3.14
tercio del ancho libre de la escalera. O.G.U.C x
La apertura de la puerta de escape cumple con la disposición de abrir en el Art. 4.2.26 de
1.3.15
sentido de la evacuación. O.G.U.C x
Las puertas de escape deben abrir siempre desde el interior, sin la utilización de Art. 4.2.27 de
1.3.16
llaves, utilizando barras antipático. O.G.U.C x
Se
ñal
iz
aci
ón

Art. 4.2.29 de
1.3.17 Cuentan las vías de escape con la señalización adecuada.
O.G.U.C x
1.
4Es
tabl
eci
mie
ntosdeEduc
aci
ónSupe
rior

I
lumi
nac
ión,Ve
nti
lac
ión,Ár
eayVol
ume
n

Art. 4.5.5 de
1.4.1 Cumple con adecuados niveles de iluminación natural, según tabla.
O.G.U.C x
Art. 4.5.5 de
1.4.2 Cumple con adecuados niveles de ventilación natural, según tabla.
O.G.U.C x
Art. 4.5.6 de
1.4.3 Cumple con niveles de área adecuados a la capacidad de alumnos, según tabla.
O.G.U.C x

67
Cumple con niveles de volumen adecuados a la capacidad de alumnos, según Art. 4.5.6 de
1.4.4
tabla. O.G.U.C x
Se
rvi
ci
osHi
gié
nic
os

Cuenta con servicios higiénicos para uso de alumnos separados por sexo, según Art. 4.5.8 de
1.4.5
tabla. O.G.U.C x
Art. 4.5.8 de
1.4.6 Cuenta con servicios higiénicos para personal docente y administrativo.
O.G.U.C x
Art. 4.5.8 de
1.4.7 Cuenta con servicios higiénicos para el personal de servicio.
O.G.U.C x
Art. 4.5.8 de
1.4.8 Cuenta con una adecuada cantidad de Lavamanos en ambos servicios.
O.G.U.C x
Art. 4.5.8 de
1.4.9 Cuenta con una adecuada cantidad de Inodoros en ambos servicios.
O.G.U.C x
Art. 4.5.8 de
1.4.10 Cuenta con una adecuada cantidad de Duchas en ambos servicios.
O.G.U.C x
Art. 4.5.8 de
1.4.11 Cuenta con una adecuada cantidad de Urinarios.
O.G.U.C x
Pas
il
los

Cumple con ancho libre mínimo calculado, en la circulación horizontal de Art. 4.5.9 de
1.4.12
establecimientos de educación superior, según tabla. O.G.U.C x
Cuenta con baranda en circulaciones horizontales exteriores, con altura mínima Art. 4.5.9 de
1.4.13
de 0,90 m. O.G.U.C x
Es
cal
eras

Art. 4.5.10 de
1.4.14 La escalera principal cumple con ancho libre mínimo de 1,20 m.
O.G.U.C x
Los tramos de escalera entre dos pisos deberán ser rectos y separados por al Art. 4.5.10 de
1.4.15
menos un descanso, cuando consulten mas de 16 gradas. O.G.U.C x
Cumple con la instalación de una escalera de escape de tramos rectos, con ancho Art. 4.5.10 de
1.4.16
mínimo de 0,90 m, distanciada de escalera principal. O.G.U.C x
Cumple con la instalación de pasamanos a ambos lados con una altura mínima Art. 4.5.10 de
1.4.17
0,90 m y un recubrimiento antideslizante en cada huella. O.G.U.C x
Cumple con una distancia mínima entre la primera grada y la puerta de salida de Art. 4.5.10 de
1.4.18
una y media vez el ancho de la escalera. O.G.U.C x
Cumple con la distancia comprendida desde la ultima grada hasta la puerta del Art. 4.5.10 de
1.4.19
recinto mas alejado, de máximo 40 m y no inferior a 2,0 m. O.G.U.C x

asdeEs
cape

Cumple con el objeto de asegurar una evacuación expedita al exterior, según la Art. 4.5.12 de
1.4.20
suma de ancho de circulaciones horizontales y escaleras que evacuen a ella. O.G.U.C x
Cumple ancho libre de vanos no podrá ser inferior a 1,40, debiendo las puertas Art. 4.5.12 de
1.4.21
abrirse al exterior. O.G.U.C x
Pue
rtas

Art. 4.5.13 de
1.4.22 Cumple con el ancho de puertas según tabla.
O.G.U.C x
Art. 4.5.14 de
1.4.23 Cumple con la altura mínima de vano de 2m.
O.G.U.C x
1.
5Nor
mat
iv
ade
lFue
go,O.
G.U.
C

Del
asCondi
ci
one
sdeSe
gur
idadc
ont
raI
nce
ndi
o

Art. 4.3.1 de
1.5.1 Cumple con normas mínimas de seguridad contra incendio.
O.G.U.C x

68
Cumple con la resistencia al fuego establecida según el tipo de edificación, Art. 4.3.3 de
1.5.2
definido en tablas 1, 2 y 3. O.G.U.C x
En muros perimetrales cumple con la resistencia al fuego según art. 4.3.3 de Art. 4.3.5, ítem 11
1.5.3
O.G.U.C de O.G.U.C x
Dispone de instalaciones especiales, Red Seca, Red Húmeda, Estanques de Art. 4.3.9 de
1.5.4
Reserva. O.G.U.C x
En muros cortafuegos se cumple con disposición de prolongarse 0,50 m mas Art. 4.3.14 de
1.5.5
arriba de la cubierta mas alta y 0,20 m hacia delante de los techos saledizos. O.G.U.C x
Cumple con resistencia mínima al fuego F-60, en ductos de calderas, hornos, Art. 4.3.15 de
1.5.6
etc., con una altura sobre 1,5 m sobre la cubierta. O.G.U.C x
Art. 4.3.18 de
1.5.7 Cumple con resistencia mínima al fuego F-60, en ductos de descarga de basuras.
O.G.U.C x
Cuenta con grifo de agua contra incendio conectado a la red publica y accesible Art. 4.3.28 de
1.5.8
al cuerpo de bomberos. O.G.U.C x
2.DECRETODESALUDNº289/ 1989Condi
ci
one
sSani
tar
iasMí
nimasde
Est
abl
eci
mie
ntosEduc
aci
onal
es.

2.
1Condi
ci
one
sSani
tar
ias

Art. 5º del DS
2.1.1 Cumple con ubicación de estar alejados de focos de insalubridad.
Nº289/1989 x
Cuenta con vías de escape de puertas amplias, que se abrirán hacia afuera, libres Art. 6º del DS
2.1.2
de obstáculos. Nº289/1989 x
Cuenta con abastecimiento de agua potable en cantidad necesaria para, bebida, Art. 8º del DS
2.1.3
higiene y aseo personal. Nº289/1990 x
La descarga de aguas servidas deberán disponer directamente a alcantarillado Art. 10º del DS
2.1.4
publico. Nº289/1990 x
Art. 14º del DS
2.1.5 Cuentan con servicios higiénicos independientes y separados por sexo.
Nº289/1991 x
Art. 16º del DS
2.1.6 Cuenta con recinto cerrado para el deposito de basuras.
Nº289/1992 x
3.Dec
ret
oSupremoNº594Condi
ci
one
sSani
tar
iasyAmbi
ent
ale
sBás
icase
nlos
Lugar
esdeTrabaj
o

3.
1Del
asCondi
ci
one
sGe
ner
ale
sdeCons
truc
ciónySani
tar
ias

Pose pavimentos y revestimientos de pisos sólidos en lugares donde se Art. 5º del DS


3.1.1
manipulen productos tóxicos, como laboratorios. Nº594 x
Los pisos en lugares de trabajo y pasillos de transito de personas se mantendrán Art. 7º del DS
3.1.2
libres y expeditos. Nº596 x
3.
2Del
osSe
rvi
ci
osHi
gié
nic
osyEv
acuac
ióndeAguasSe
rvi
das

Art. 21º del DS


3.2.1 Cuenta con servicios higiénicos para el personal de trabajo.
Nº596 x
Art. 22º del DS
3.2.2 Existen servicios higiénicos independientes y separados para hombre y mujeres.
Nº597 x
3.
3Del
aVe
nti
lac
ión

Art. 32º del DS


3.3.1 Mantiene una ventilación adecuada por medios naturales o artificiales.
Nº597 x
3.
4Del
asCondi
ci
one
sGe
ner
ale
sdeSe
gur
idad

Las instalaciones eléctricas y de gas están construidas, instaladas y protegidas Art. 39º del DS
3.4.1
deacuerdo a la normativas vigente. Nº597 x
3.
5Del
asPr
eve
nci
ónyPr
ote
cci
ónc
ont
raI
nce
ndi
os

69
Implementa o consulta en especificaciones técnicas, medidas necesarias para la Art. 46º del DS
3.5.1
prevención de incendios, incorporando extintores. Nº597 x

4.Códi
goSani
tar
io

4.
1Del
aHi
gie
neySe
gur
idadde
lAmbi
ent
e

No se podrá dar permiso de edificación, ni otorgar recepción final, si los


Párrafo I, Art. 69,
4.1.1 proyectos de agua potable y alcantarillado no están aprobados por el Servicio
Nacional de Salud
Código Sanitario x
Párrafo I, Art. 71,
4.1.2 Cumplen los proyectos con la aprobación del Servicio Nacional de Salud.
Código Sanitario x

5.Pl
anRe
gul
adorCo
munal

5.
1Or
denanz
aLoc
al

Cumple exigencias mínimas de estacionamiento en edificaciones de Art. 11, Plan


5.1.1
establecimientos educacionales. Regulador x

6.NCH El
ec4/
2003El
ect
ri
ci
dad,I
nst
alac
ione
sdeCons
umoe
nBaj
aTe
nsi
ón

6.
1Al
umbr
adoe
nRe
cint
osEduc
aci
onal
es

Art. 11.3.6. NCH


6.1.1 Cuentan los circuitos de enchufes con protectores de diferenciales.
Elec. 4/2003 x
Cumple con disposiciones referentes a instalaciones eléctricas en locales de Art. 11.3.8. NCH
6.1.2
reunión de personas. Elec. 4/2003 x
6.
2EnBañosPúbl
ic
os

Art. 11.4.3.1. NCH


6.2.1 Cuenta con instalaciones a prueba de goteo y selladas.
Elec. 4/2003 x
Art. 11.4.3.2. NCH
6.2.2 Se encuentra los comandos y circuitos eléctricos fuera del alcance del publico
Elec. 4/2003 x
Mantiene protegidos los circuitos y equipos eléctricos mediante protectores Art. 11.4.3.3. NCH
6.2.3
diferenciales. Elec. 4/2003 x
6.
3Al
umbr
adodeEme
rge
nci
a

Cuenta con alumbrado de emergencia en recintos especificados. (En la dirección Art. 11.5.6. NCH
6.3.1
de salidas de emergencia) Elec. 4/2003 x
Ubicación de alumbrado de emergencia, a no menos de 2 m sobre el nivel del Art. 11.5.7. NCH
6.3.2
suelo. Elec. 4/2003 x

7.RI
DAA,Re
glame
ntodeI
nst
alac
ione
sDomi
ci
li
ari
asdeAguaPot
abl
eyAl
cant
ari
ll
ado

7.
1Re
dHúme
da

Dispone de una red húmeda para fuegos incipientes con una boca de incendio de Titulo IV, Articulo
7.1.1
25 mm mínimo, por piso. 53º, Ridaa x
Titulo IV, Articulo
7.1.2 Cuenta con un acceso expedito a los gabinetes, de fácil accionamiento.
53º, Ridaa x
Dispone de una distribución apropiada de los nichos de manera que ninguna Titulo IV, Articulo
7.1.3
parte del recinto quede desprotegida. 53º, Ridaa x
7.
2Re
dSe
ca

Titulo IV, Articulo


7.2.1 En edificaciones de 7 o mas pisos, deberá instalar una red seca.
53º, Ridaa x

70
7.
3Es
tanque
sdeAguaPot
abl
e

En edificios de 4 o mas pisos, deberán proyectarse y construirse estanques de Titulo V, Articulo


7.3.1
almacenamiento superior o inferior. 55º, Ridaa x
7.
4Cal
cul
oyCondi
ci
one
sBás
icasdeI
nst
alac
ione
sdeAguaPot
abl
eyAl
cant
ari
ll
ado

Los diámetros de tuberías horizontales y verticales, pendientes, cámaras, etc., se


7.4.1
fijaran mediante un proyecto independiente de agua potable y alcantarillado.
Articulo 87º, Ridaa x
Cuenta con registros cada 1 o dos pisos, en puntos necesarios en tuberías de
7.4.2
descarga.
Articulo 93º, Ridaa x
Articulo 97º, Letra
7.4.3 Cuenta con tubería de ventilación principal y ventilación de ramales de inodoro.
(a). Ridaa x
Articulo 97º, Letra
7.4.4 La ventilación sobre la techumbre deberá sobresalir 60 cm.
(k). Ridaa x

71
7.3 Cuadro verificadores de cumplimiento de Normativas.

7.
3.1Cal
cul
odel
aCant
idaddeAl
umnos
.

El primer piso cuenta con 8 laboratorios, con una superficie de 89,10 m2 cada uno. La

carga ocupacional de los laboratorios es de 5m2 por persona, según el artículo 4.2.4 de la

O.G.U.C.

Según lo anterior, cada laboratorio tiene una capacidad de 18 personas. Por lo tanto la

capacidad total de personas del primer piso es de 144.

El segundo piso tiene dos salas de trabajo que poseen una distribución interna para un

total de 32 mesas, con una capacidad de 6 personas cada una, por lo cual cada sala tiene una

capacidad máxima de 192 personas por área de trabajo, por lo tanto existe una capacidad de

384 en la dos áreas de trabajo.

Además existe en el segundo piso existe una cafetería con capacidad para 60 personas,

por lo que el segundo piso da cabida a un total de 444 personas.

Por lo tanto la capacidad total del edificio es de 588 personas, a una máxima capacidad.

7.
3.2Cuadr
oRe
sis
tenc
ial
aFue
go.

Obr
a: Edificio Laboratorios de Ingeniería, MECESUP AUS 0301

NºPi
sos
: 2

Des
tinodel
Laboratorios y Reuniones
Edi
fi
c i
o:
Superfi
cie
1º Piso: 1008,8 M2 2º Piso 1035,4 M2 M2
Edif
icada:

Capac
idad: 1º Piso: 144 2º Piso: 444 Ocupantes

72
Cl
asi
fi
cac
ións
egúns
upe
rfi
ciee
dif
icada

Des
tinodel Super
fic
ie Nume
rodePi
sos
Edifi
cio Edi
fi
cadaM2 1 2 3 4 5 6 7ómá
s
Laboratorios Hasta 1.000 c c b b a a a

Cl
asi
fi
cac
ións
egúnmáxi
mooc
upant
es

Des
tinodel Máx imo Numer
odePi
sos
Edifi
cio Ocupant es 1 2 3 4 5 6ómá
s
Sobre 250
Reuniones c c b b a a
a 500

Ti
podeEdi
fi
cac
ión c

Según el tipo de Edificación, se clasifica la resistencia al fuego de los elementos

constructivos.

El ement
osdeCons
t rucc
ión
Tipo (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
c F-120 F-90 F-60 F-60 F-60 - F-15 F-60 F-30

Tabl
aRe
sume
n

Ele me ntosRe queridos Norma t


iva
(1) Muros cortafuegos. F- 120
(2) Muros zona vertical de seguridad y caja de escalera. F- 90
(3) Muros caja ascensores. F- 60
(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la cubierta). F- 60
(5) Elementos soportantes y verticales. F- 60
(6) Muros no soportantes y verticales. F- 15
(7) Escaleras. F- 15
(8) Elementos soportantes horizontales. F- 60
(9) Techumbre incluido cielo falso. F- 30

73
Eleme ntosEspec
ifi
cados Nor
mat
iva
(1)Mur osc
ortaf
uegos.
F – 180
F- 120
Se consulta muro de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 20 cm. de espesor.

(2)Mur osz
onave
rti
caldes
egur
idadyc
ajadee
scal
era.
F – 180
F- 90
Se consulta muro de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 20 cm. de espesor.

(
3)Mur
osc
ajaas
cens
ore
s.

(4)Mur osdi
vis
ori
ose
ntr
euni
dade
s(has
tal
acubi
ert
a).
F – 180
F- 60
Se consulta muro de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 20 cm. de espesor.

(5)El eme
ntoss
opor
tant
esyve
rti
cal
es.
F – 180
F- 60
Se consulta muro de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 20 cm. de espesor.

(6)Mur
osnos
opor
tant
esyve
rti
cal
es.
F-15
F- 15
Se consulta tabiques con perfiles metálicos, con un elemento divisorio
de placa masisa de 18 mm.

(7)Es cal
eras
.
F – 180
F- 15
Se consulta muro de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 20 cm. de espesor.
(8)Ele me ntoss opor tanteshor iz
ont
ale
s.
F-180
F- 60
Se consulta losa de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 19 cm. de espesor.

(9)Tec
humbr
einc
lui
doc
iel
ofal
so.
F-60

Se consulta estructura metálica de cubierta, tanto de cerchas como F- 30


costaneras, según proyecto de Ingeniería, las cuales serán revestidas
con pintura intumescente Creizet, de manera de cumplir con F-60.

74
Según la normativa del fuego donde se expresan los factores “F” de acuerdo al tipo de

edificación, se puede verificar mediante la tabla anterior que el proyecto Edificio Laboratorios

de Ingeniería cumple con la normativa especificada por la Ordenanza General de Urbanismo y

Construcción.

7.
3.3Cuadr
oRe
sume
nPor
cent
ajedeI
lumi
nac
iónyVe
nti
lac
ión.

Según la normativa, se comprobara si los recintos del Edificio Laboratorios de

Ingeniería cumplen con los adecuados niveles de iluminación y ventilación natural en los

laboratorios, cafetería y sala de trabajo.

Compr
obac
ióndeni
vel
esdeI
lumi
nac
ión

Según la décima región, se exige un porcentaje de iluminación de un 20%.

En la presente tabla se indican el recinto el cual se estudio, la cantidad de metros

cuadrados de iluminación por medio de ventanas, la superficie del recinto en metros cuadrados

y el porcentaje de iluminación que presenta el recinto.

Ve
ntanas
Recinto Anc ho Alto Cantidad Totalm2
Laboratorios 0,86 2,36 1 2,0
2,36 2,36 2 11,1
2,36 2,36 2 11,1
Il
umi naciónm2 24, 3
Superf
ici
eSa lam2 89, 10
%I l
umi nación 27,3%
Conf ormidad

75
Vent
anas
Re ci
nto Anc
ho Al
to Cant
idad Tot
alm2
Área Trabajo
3,00 4,00 18 216,0
Grupal
4,00 1,97 4 31,5
Il
umina ciónm2 247, 5
Super
fic
ieSa lam2 438, 9
%I lumi naci
ón 56,4%
Conf
ormi
dad

Ve
ntanas
Re cinto Anc ho Alto Cantidad Totalm2
Cafetería 11,54 3,00 1 34,6
5,56 2,98 1 16,6
Il
umi naciónm2 51,2
Superf
ici
eSa lam2 106,62
%I l
umi nación 48,0%
Conf ormidad

Según lo expresado en las tablas anteriores, los recintos estudiados cumplen con las

exigencias interpuestas por la normativa de un 20% de iluminación en los recintos docentes,

laboratorios, salas de actividades, cafeterías.

Compr
obac
ióndeni
vel
esdeVe
nti
lac
ión

Según la décima región, se exige un porcentaje de ventilación de un 8%.

En la presente tabla se indican el recinto el cual se estudio, la cantidad de metros

cuadrados de ventilación por medio de ventanas proyectantes, la superficie del recinto en

metros cuadrados y el porcentaje de ventilación que presenta el recinto.

76
Ve
nt anasProyec
tant es
Recinto Anc ho Al to Cant idad Tot
alm2
Laboratorios 0,86 1,33 1 1,1
0,73 1,03 2 1,5
0,45 1,33 4 2,4
Ve nti
lac i
ónm2 5,0
Superfi
cieSa lam2 89,10
% Ve ntilac
ión 5,7%
NoConf or
midad

Ve
ntanasPr
oye
ctant
es
Re ci
nto Anc
ho Alto Canti
dad Tot
alm2
Área Trabajo
0,75 1,05 36 28,4
Grupal
Ventil
aci
ónm2 28,4
Superf
ici
eSalam2 438,
9
% Venti
lac
ión 6,5%
NoConf
ormi
dad

Ve
nt anasProyec
tant es
Re cinto Anc ho Al to Cant idad Tot
alm2
Cafetería 1,28 1,01 4 5,2
1,28 0,86 3 3,3
Ve nti
lac i
ónm2 8,5
Superfi
cieSa lam2 106, 62
% Ve ntilac
ión 7,9%
NoConf or
midad

Según lo expresado en las tablas, todos los recintos expresan una no conformidad

debido a que no cumplen con la normativa que exige un 8% de ventilación en los recintos

docentes, laboratorios, salas de actividades, cafeterías. Sin embargo la Ordenanza General de

Urbanismo y Construcción autoriza la utilización de medios mecánicos para una óptima

ventilación y renovación del aire al interior de las salas. Por lo que el Proyecto del Edificio de

Laboratorios de Ingeniería cuenta con un sistema de ventilación en todos los recintos que no

cumplen la normativa, los laboratorios, y salas de trabajo grupal.

77
7.
3.4Cuadr
oRe
sume
ndeÁr
easyVol
úme
nesdeRe
cint
os.

Según la normativa, se comprobara si los recintos del Edificio Laboratorios de

Ingeniería cumplen con los adecuados niveles de áreas y volúmenes en los recintos ocupados

de la edificación.

Compr
obac
ióndeni
vel
esdeVo
lúme
nesdeAi
re

Cant
idaddeAl
umnos
: 18

Vol
umendeAi r
e Vol
umende
Vol
umende
l No
Re
cint
o (Exi
gido) Air
e Conf
ormi
dad
Reci
ntom3 Conf
ormidad
m3/
a l m3/
al
Laboratorios 4,50 285,12 15,84 x

Cant
idaddeAl
umnos
: 192

Vol
umendeAi r
e
Vol
umende
l Vol
umende No
Re
cint
o (Exi
gido) Conf
ormi
dad
Reci
ntom3 Airem3/
al Conf
ormidad
m3/
a l
Áreas Trabajo
Grupal
4,50 1404,48 7,32 x

Según los volúmenes de aire exigidos, los recintos de laboratorios del primer piso, y las

áreas de trabajo proyectadas en el segundo piso, cumplen con la normativa de la O.G.U.C.

Compr
obac
ióndeni
vel
esdeSupe
rfi
cie
sdeRe
cint
os

Cant
idaddeAl
umnos
: 18

Superfi
cie Superf
ici
e
Super
fic
ie No
Re
cint
o Labor ato
rios poralumno Conf
ormi
dad
m2 Conf
ormidad
(
Ex i
gida)m2 /
al m2/al

Laboratorios 1,50 89,10 5,06 x

78
Cant
idaddeAl
umnos
: 192

Superfi
cieSal
a Superf
ici
e
Super
fic
ie No
Re
cint
o deAc ti
vidades poralumno Conf
ormi
dad
m2 Conf
ormidad
(
Ex i
gida)m2 /
al m2/al
Áreas Trabajo
Grupal
1,10 438,90 2,29 x

Según los niveles de superficie exigidos, los recintos de laboratorios del primer piso, y

las áreas de trabajo proyectadas en el segundo piso, cumplen con la normativa de la O.G.U.C.

7.
3.5Cuadr
oRe
sume
nDot
aci
óndeSe
rvi
ciosHi
gié
nic
os.

Cant
idadTo
taldeAl
umnos
: 588

Cant
idadTo
taldeAl
umnos
: 294

Cant
idadTo
taldeAl
umnas
: 294

Según la cantidad total de alumnos proyectados en el edificio, se divide en dos para

calcular la cantidad de artefactos para ambos baños, tanto de damas como varones. Según las

tablas del punto 6.3.4 de esta Tesis, se obtiene la cantidad de artefactos solicitados, en base a

tabla tomada de la O.G.U.C.

Cantidad S.H. S.H. Cantidad S.H.


de Alumnos Alumnas de Alumnas
Alumnos Lavamanos Lavamanos Alumnos Inodoros
300 8 8 300 10

Cantidad S.H.
S.H. Alumnos
de Alumnas
Alumnos Inodoros Urinarios Duchas Duchas
300 6 5 5 5

79
Tabl
aRe
sume
n

Ar
tef
act
os Ar
tef
act
os Ar
tef
act
os No
Al
umnos Conf
ormi
dad
Sol
ici
tados Pr
oye
ctados Fa
ltant
es Conf
ormi
dad
Lavamanos 8 5 3 X
Inodoros 6 4 2 X
Urinarios 5 3 2 X
Ducha - - - - -

Ar
tef
act
os Ar
tef
act
os Ar
tef
act
os No
Al
umnas Conf
ormi
dad
Sol
ici
tados Pr
oye
ctados Fa
ltant
es Conf
ormi
dad
Lavamanos 8 5 3 X
Inodoros 10 4 6 X
Ducha - - - - -

De la siguiente tabla se desprende que existe una no conformidad en cuanto a los

servicios higiénicos de damas y varones del Edificio Laboratorios de Ingeniería, debido a que

no cuentan con la cantidad de artefactos necesarios para la demanda de alumnos del

establecimiento.

80
7.
3.6Cuadr
oRe
sume
nDi
spos
ici
ónAnc
hoPas
il
los
.

En primer piso del Edificio Laboratorios de Ingeniería existen 8 laboratorios los cuales

se despliegan en los dos extremos del edificio, en el cual existen dos laboratorios a ambos

lados. La cantidad de alumnos por laboratorio es de 18, por lo que en cada extremo hay 72

alumnos a una máxima capacidad de los laboratorios, por lo que con esta cantidad de alumnos

se diseñan los pasillos, tomando en cuenta recintos ambos lados.

Cant
idaddeAl
umnos
: 72

Tabla según, Artículo 4.5.9. (O.G.U.C Junio 2005).

Ni
veldeLoca
l ConReci
ntos ConReci
ntose
n
I
ncr
eme
ntos
Escol
ar deunLado AmbosLados

Educación
Superior, hasta 1,80 m 2,40 m 0,15 m por cada 30 al
180 al

Para el primer piso, según la cantidad de 72 alumnos, los pasillos cumplen con la

normativa resumida en la tabla anterior, debido a que cuenta con un ancho libre de 2,45 m,

superior a lo exigido de 2,40 m y además con una cantidad de alumnos menor a la exigida.

81
7.
3.7Cuadr
oRe
sume
nDi
spos
ici
ónAnc
hodeEs
cal
as.

En el segundo piso el Edificio Laboratorios de Ingeniería cuenta con dos áreas de

trabajo grupal para alumnos, la cual cuanta en una capacidad de 384 alumnos, además de una

cafetería que cuenta con espacio para una capacidad de 60 personas, considerando una

capacidad total de 444 personas en el segundo piso del establecimiento.

Cant
idaddeAl
umnos
: 444

Tabla según, Artículo 4.5.10. (O.G.U.C Junio 2005).

Cant
idaddeAl
umnos Anc
hoEs
cal
era

360 1,20
480 1,80
600 2,40
720 3,00
840 3,60
960 4,20
1080 4,80
1200 5,40
1320 6,00
1440 6,60
1560 7,20

Según la siguiente tabla corresponde una escalera de 1,80 m para 480 alumnos, la que

concuerda con la escalera proyectada en el edificio de 1,80 m. Además de existir dos escaleras

de emergencia de tramos rectos una en cada extremo del edificio a la salida de las salas de

trabajo del segundo piso, que cuenta con un ancho de 1,50 m, para una capacidad de 192

alumnos en las salas de trabajo, con lo que la normativa se cumple a cabalidad.

Cantidad de Ancho de
Proyectado Conformidad No Conformidad
Alumnos Escalera
444 1,80 1,80 X

82
Conc
lus
ión

La Gestión de Calidad, el Aseguramiento de la Calidad, el Control de la Calidad, en

fin, todo aquello que se desarrolle en función de una mejora en nuestros proyectos

constructivos no solo introduce un costo adicional al de la producción, sino que por el

contrario, genera una disminución del mismo como consecuencia de la mejora de diseños, los

métodos de fabricación y la ejecución, generando una disminución considerable en las fallas y

rechazos.

Hoy en día la legislación chilena es bastante estricta en materia de responsabilidades en

proyectos de construcción, las nuevas modificaciones generadas a la ley de calidad apuntan a

un mayor control de los proyectos, en cuanto al diseño de edificaciones y todo tipo de obras

urbanísticas como viales. La tendencia de los controles según las normativas se proyecta a un

mejor control en la etapa de diseño, debido a esto es la mejora producida en la reducción de

errores en el diseño, menor tiempo de estudio y la eliminación de actividades que no entregan

valor, incrementan la productividad y por ende una mejora en la calidad proyectos.

El desarrollo de secuencias ordenadas en el diseño de proyectos de construcción,

producto de los sistemas de control de calidad, se basa en estandarización de la información

generando una mejor comunicación entre los proyectistas y por ende una mayor rapidez en las

soluciones dictadas por estos, eliminando tiempos muertos producidos por la demora en la

entrega de la información.

83
La implementación de pautas o listas de chequeo, en la revisión del diseño de

proyectos de establecimientos de educación superior, permite una mejora en el trabajo

realizado por los revisores independientes, ya que esta posee todas las normativas referenciales

a este tipo de edificaciones, lo que conlleva a un ahorro de tiempo. Permitiendo generar una

corrección ordenada del proyecto, con una fácil identificación de los errores encontrados y por

lo tanto un mejor manejo a la solución por parte del proyectista.

Además se logra una estandarización de la información recopilada de los revisores,

generando así un estudio comparativo e identificando las mayores problemáticas en el diseño

de edificaciones de educación superior.

La validación de esta lista de chequeo basada en la revisión del proyecto Edificio

Labortarios de Ingeniería, comprueba diversos aspectos como son la facilidad y rapidez con la

que se ejecuta el chequeo del diseño, debido a que la pauta contempla todas las normativas

referidas a este tipo de edificaciones, además cuenta con la referencia de la norma aplicada

con su articulo correspondiente, en caso de consulta, además de las tablas diseñadas que

permiten una mejor verificación de los resultados y generar una estandarización de estos.

Se puede decir que los resultados arrojados por la revisión del Proyecto de Edificio

Laboratorios de Ingeniería son favorables debido a que del total de los 109 puntos chequeados

hay un cumplimiento de 84 de ellos, 8 no cumplen, y 17 de ellos no corresponden al estudio

del proyecto. Por lo tanto hay un cumplimiento del 91,3% de las normativas chequeadas que

tienen relación a este proyecto en particular.

84
En si el proyecto presenta discrepancia en el ítem. 1. Ordenanza General de Urbanismo

y Construcción, Servicios Higiénicos, de la lista de chequeo ya que no cumple con la cantidad

suficiente de artefactos tanto en los baños de damas como varones, y no cuenta con los baños

para el personal docente y administrativo, y baños de personal de servicio, todos estos

exigidos por el articulo 4.5.8 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Ante estas discrepancias se puede mencionar que influye el criterio adoptado por los

arquitectos encargados del diseño y las solicitudes del mandante en base a la finalidad del

proyecto. Además el proyecto ejecutado en la Facultada de Ingeniería cuenta con la

autorización de un revisor independiente de arquitectura y la aprobación de la Dirección de

Obras Municipales.

85
Ane
xosNº1

Ext
rac
toO.
G.U.
C.deEs
tabl
eci
mie
ntosdeEduc
aci
ónSupe
rior
.
De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
Titulo 4: De la Arquitectura.
Capitulo 5.
Locales Escolares, Establecimientos de Educación Superior.

I
lumi
nac
iónyVe
nti
lac
ión.

Ar
tic
ulo 4.
5.5.De acuerdo a la normativa se establece que en los establecimientos de
educación superior se asegure a los alumnos adecuados niveles de iluminación y ventilación
natural, por lo que los recintos docentes correspondientes a las salas de actividades, de clases,
talleres y laboratorios, asimismo recintos destinados a casinos o comedores, deberán consultar
vanos a cuyas superficie mínimas corresponderán al porcentaje de la superficie interior del
respectivo recinto que se indica en la siguiente tabla:

% Supe
rfi
ciede
lRe
cint
o
Iluminación Ventilación
Recintos Recintos
Regiones
Docentes Docentes
I a IV 14 8
V a VII y RM 17 8
VII a XII 20 8

En locales de educación superior, se autoriza como complemento, el uso de sistemas


mecánicos de ventilación e iluminación artificial, cuando los niveles mínimos no se logren con
la ventilación e iluminación natural del recinto.

En recintos docentes, el estándar de iluminación deberá provenir de ventanas ubicadas en


paredes y se podrá complementar con iluminación cenital.

En ventanas ubicadas en pisos superiores se deberá proveer de antepechos de una altura no


inferior a 0,95 m.

Los vanos de ventilación deberán permitir una aireación por la parte superior de los recintos.

86
Ar
tic
ulo4.
5.6.Con el objeto de asegurar un área y volumen de aire adecuados a la capacidad
de alumnos, las salas de actividades, salas de clases, los talleres, laboratorios y bibliotecas,
deberán cumplir con los estándares que se indican en la tabla siguiente:

SUPERFI CI
E
SUPERFI CI
E
NIVELDE VOLUMEN SALADE SUPERFI CI
E
TALLERESY
LOCAL DEAI RE CLASESY BIBLI
OTECA
LABORATORI OS
ESCOLAR ACTIVIDADES
m3/al m2/al m2/al m2/al
Educaci
ón
Super
ior 4,50 1,10 1,50 2,00

La altura mínima entre piso y cielo de recintos escolares será de 2,20 m.

Ar
tic
ulo4.
5.8.Los locales de educación superior deberán contar con recintos destinados a
servicios higiénicos para uso de alumnos, del personal docente y administrativo y del personal
de servicio.

Los servicios higiénicos para el uso de personal docente, administrativo y personal de servicio
deberán estar en recintos separados de los de alumnos y contar con la dotación mínima de
artefactos exigidos por el Ministerio de Salud para los lugares de trabajo, de conformidad a la
legislación vigente exigida.

Cuando se instalen lavamanos corridos o urinarios de pared se deberá considerar una


equivalencia de 0,50 m por artefacto.

Los recintos destinados a servicios higiénicos de uso de los alumnos deberán contar con la
dotación mínima de artefactos que se indica en la siguiente tabla:

NUMERO BASEDE INCREMENTO DEARTEFACTOS


ARTEFACTOSPOR SOBRENUMEROBASEPOR
NUMERO DEALUMNOS AUMENTODEALUMNOS
2 Lavamanos hasta 60 alumnas 1 Lavamanos por cada 40 alumnas
2 Lavamanos hasta 60 alumnos 1 Lavamanos por cada 40 alumnos
2 Inodoros hasta 60 alumnas 1 Inodoros por cada 30 alumnas
2 Inodoros hasta 60 alumnos 1 Inodoros por cada 60 alumnos
1 Urinario hasta 60 alumnos 1 Urinario hasta 60 alumnos
1 Ducha hasta 60 alumnas 1 Ducha hasta 60 alumnas
1 Ducha hasta 60 alumnos 1 Ducha hasta 60 alumnos

87
Ar
tic
ulo4.
5.9.Con el objeto de asegurar una evacuación expedita de los recintos de uso de
los alumnos en establecimientos de educación superior, las circulaciones horizontales deberán
cumplir con un ancho libre mínimo calculado conforme a la siguiente tabla:

NI VELDE CON CONRECINTOS


LOCAL RECINTOSDE ENAMBOS I
NCREMENTOS
ESCOLAR UNLADO LADOS
Educación
0,15 m por cada 30
Superior, hasta 1,80 m 2,40 m
al
180 al

Las circulaciones horizontales exteriores de los pisos superiores al primero, deberán tener una
baranda de una altura mínima de 0,90 m, que no permita el paso de los alumnos ni su
escalamiento. La baranda deberá diseñarse de manera que no pueda ser usada como asiento.

Ar
tic
ulo4.
5.10.Los locales de educación superior de más de un piso, deberán consultar, al
menos, una escalera principal de un ancho libre mínimo de 1,20 m el que se aumentara en 0,60
m por cada 120 alumnos de incremento, sobre 360 alumnos atendidos.

Los tramos de la escalera principal entre dos pisos deberán ser rectos y separados por al menos
un descanso, cuando estos tramos consulten más de 16 gradas. Las gradas tendrán una altura
máxima de 0,18 m y una huella, en proyección horizontal, no inferior a 0,25 m.

En locales educación superior con 135 alumnos atendidos en los pisos superiores, en el caso
de consultar una sola escalera, se exigirá además, una escalera de escape de tramos rectos, de
ancho libre mínimo de 0,90 m, con ubicación distanciada de la escalera principal, de manera
que garantice una vía de escape alternativa en casos de emergencia.

Las escaleras consultarán pasamanos a ambos lados, a una altura mínima de 0,90 m, diseñados
de manera que no puedan ser usados como asiento. El espacio bajo el pasamano, deberá
diseñarse de manera que impida el paso de alumnos y su escalamiento.

La desembocadura de las escaleras en el primer piso, siempre deberá entregar a un espacio


exterior o uno que se comunique directamente a este. La distancia mínima entre la primera
grada y la puerta de salida, deberá ser equivalente a una y media vez el ancho de la escalera.

88
En cada piso, la distancia de las escaleras desde su última grada hasta la puerta del recinto mas
alejado, no podrá ser superior a 40 m, y hasta la puerta del recinto más cercano al que sirve, no
podrá ser inferior a 2 m.

Todas las escaleras a que se refiere el presente artículo deberán tener siempre recubrimiento de
material antideslizante.

Ar
tic
ulo4.
5.12.Con el objeto de asegurar la evacuación expedita de los edificios destinados a
establecimientos de educación superior, las sumas de los anchos de mínimos libres de las
puertas de salida al exterior deberán ser igual a la suma de los anchos de las circulaciones
horizontales y escaleras que evacuen a través de ellas.

El ancho mínimo libre de los vanos no podrá ser inferior a 1,40 m, debiendo las puertas
abatirse hacia el exterior, y ubicarse distanciadas entre si de manera de garantizar una
evacuación alternativa.
El ancho mínimo libre de la o las puertas de los cierros exteriores que se consulte en la línea
oficial, deberá ser igual a la suma de los anchos de las puertas de salida al exterior de los
edificios que enfrenten dichos cierros.

Ar
tic
ulo 4.
5.13.Las puertas de los recintos docentes y de los recintos de los hogares
estudiantiles no podrán ser de correderas, deberán abatirse hacia afuera del recinto y de modo
que no interrumpan la circulación.

El ancho de la hoja de puerta será el que indica en la tabla siguiente, debiendo consultarse dos
salidas, de una o dos hojas indistintamente, cuando la superficie exceda los 60 m2, debiendo
distar entre si, a lo menos 5 m.

NI VELDE ANCHOMI
NIMODELAPUERTA
LOCAL
ESCOLAR 1 HOJA 2 HOJAS
Educación
Superior 0,90 m 0,60 m cada hoja

Ar
tic
ulo4.
5.14.Todas las puertas tendrán un vano de altura mínima de 2m.

89
Ane
xosNº2

Ext
rac
toDe
cre
todeSal
udNº289/
1989.
De: Condiciones sanitarias mínimas de Establecimientos Educacionales.

Di
spos
ici
one
sGe
ner
ale
s.

Ar
tíc
ulo2°
Todo edificio que se construya o destine a establecimientos educacionales deberá tener un
informe previo favorable del Servicio de Salud en cuyo territorio de competencia se encuentre
ubicado, el que se emitirá previa visita al establecimiento.

Ar
tíc
ulo3°
Toda persona natural o jurídica que desee instalar un establecimiento educacional deberá
presentar en el Servicio de Salud correspondiente, los siguientes antecedentes para obtención
del informe sanitario:

a) Solicitud dirigida al Director del Servicio de Salud por el propietario o representante legal
del establecimiento educacional, en la cual se indicará el nombre del establecimiento, el
número de alumnos que atenderá en la jornada que cuenta con mayor número de educandos y
si se dispone de servicio de alimentación.

b) Croquis de ubicación del establecimiento que abarque a lo menos una superficie igual a un
círculo de radio 300 metros con centro en el establecimiento;

a) Croquis del plano de planta del establecimiento educacional;


b) Copia de los planos de las instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado
aprobados por la Autoridad Regional de Obras Sanitarias. En caso de disponer de servicios
particulares de agua y de disposición de excretas, estos deberán estar aprobados por la
autoridad sanitaria.

90
Condi
cione
sSani
tar
ias

Ar
tíc
ulo5°
Los establecimientos educacionales deberán estar ubicados en lugares alejados a lo menos en
300 metros de focos de insalubridad, entendiéndose por tales, basurales, descargas de aguas
servidas e industriales, etc. Y en su entorno inmediato no deberán existir sectores que pongan
en peligro la integridad física de los alumnos, tales como torres de alta tensión, canales, cruces
ferroviarios, etc.

Ar
tíc
ulo6°
Los establecimientos deberán contar con vías de escape de puertas amplias, que se abrirán
hacia afuera y deberán estar libres de cualquier tipo de obstáculo que impidan una rápida
evacuación.

Ar
tíc
ulo8°
Todo establecimiento educacional deberá contar con un abastecimiento de agua potable en
cantidad suficiente para la bebida y necesidades de higiene y aseo personal y de calidad
conforme con la reglamentación vigente.

Ar
tíc
ulo10°
Las aguas servidas deberán disponerse directamente al alcantarillado público y de no existir
éste deberá construirse un sistema particular, aprobado por la autoridad sanitaria.

Ar
tíc
ulo11°
Todo local escolar deberá contar con recintos destinados a servicios higiénicos para uso de los
alumnos del personal docente y administrativo y del personal de servicio. Los servicios
higiénicos para el personal docente y administrativo y para el personal de servicio deberá estar
en recintos separados de los de uso de los alumnos y contar con la dotación mínima de
artefactos exigida por el Ministerio de Salud para los lugares de trabajo, de conformidad con la
legislación vigente.

Ar
tíc
ulo12°
Los servicios higiénicos para los alumnos serán de uso exclusivo de ellos y el número
mínimos de artefactos por niveles serán los que se establecen en el artículo 120 de la
“Ordenanza General de Construcciones y Urbanización”, disposición que se entiende
incorporada al presente reglamento para los fines de exigencia y control.

91
Ar
tíc
ulo13º
Los servicios higiénicos deberán mantenerse con sus artefactos en buen estado de
funcionamiento y de limpieza, además de estar protegidos del ingreso de vectores de interés
sanitario.

Ar
tíc
ulo14°
En colegios mixtos deberá consultarse servicios higiénicos independientes para los hombres y
mujeres, calculándose el número de artefactos según el número de alumnos de cada sexo que
concurren simultáneamente al establecimiento.

Ar
tíc
ulo16°
La basura deberá disponerse en tarros con tapa y/o bolsas plásticas de un tamaño que sea de
fácil manejo para su traslado, debiéndose depositar en un recinto especial para su retiro
posterior por los servicios municipales, recinto que debe permanecer cerrado, en perfecto
estado de limpieza y protegido de la acción de roedores e insectos.
Los establecimientos educacionales ubicados en sectores que no cuenten con recolección
municipal de residuos sólidos, deberán disponer de un sistema aprobado por el Servicio de
Salud respectivo, que permita la colección y disposición final de basuras de modo de evitar
que éstas se conviertan en focos de malos olores, de atracción y/o reproducción de moscas,
baratas y ratas.

Ar
tíc
ulo17°
En los establecimientos educacionales deberán adoptarse las medidas de higiene y
saneamiento básico pertinente para evitar la presencia de vectores, medidas que podrán
complementarse, cuando el caso lo requiera, con la aplicación de insecticidas y/o rodenticidas,
por empresas aprobadas por la autoridad sanitaria, las que deberán extremar al máximo las
medidas de seguridad, para evitar cualquier daño a los alumnos. Las dependencias destinadas a
preparar o almacenar alimentos deberán acondicionarse de modo que no permitan el ingreso
de ratas.

Ar
tíc
ulo19°
Se entiende por vectores, para los fines del presente reglamento, aquellos insectos de interés
sanitario o roedores capaces de transmitir, ya sea por medios mecánicos o biológicos,
enfermedades al hombre.

92
Ane
xosNº3

De
cre
toSupr
emoNº594.
De: Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Di
spos
ici
one
sGe
ner
ale
s.

Todo lugar de trabajo deberá cumplir con las condiciones que establece el siguiente
reglamento, en cuanto a su fiscalización y control esta corresponderá a los Servicios de Salud
correspondientes, de la zona en la cual se encuentre la edificación.

Todo establecimiento o lugar de trabajo estará obligado a mantener las condiciones


sanitarias y ambientales necesarias para así proteger la vida y salud de los trabajadores que allí
se desempeñen.

De
lSane
ami
ent
oBás
icodel
osLugar
esdeTr
abaj
o.
Del
asCondi
cione
sGe
ner
ale
sdeCons
truc
ciónySani
tar
ias
.

Ar
tíc
ulo4°
La construcción, reconstrucción, alteración, modificación y reparación de los establecimientos
y locales de trabajo en general, se regirán por la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones vigente.

Ar
tíc
ulo5°
Los pavimentos y revestimientos de los pisos serán, en general, sólidos y no resbaladizos. En
aquellos lugares de trabajo donde se almacenen, fabriquen o manipulen productos tóxicos o
corrosivos, de cualquier naturaleza, los pisos deberán ser de material resistente a éstos,
impermeables y no porosos, de tal manera que faciliten una limpieza oportuna y completa.
Cuando las operaciones o el proceso expongan a la humedad del piso, existirán sistemas de
drenaje u otros dispositivos que protejan a las personas contra la humedad.

Ar
tíc
ulo6°
Las paredes interiores de los lugares de trabajo, los cielos rasos, puertas y ventanas y demás
elementos estructurales, serán mantenidos en buen estado de limpieza y conservación, y serán
pintados, cuando el caso lo requiera, de acuerdo a la naturaleza de las labores que se ejecutan.

93
Ar
tíc
ulo7°
Los pisos de los lugares de trabajo, así como los pasillos de tránsito, se mantendrán libres de
todo obstáculo que impida un fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores, tanto en las
tareas normales como en situaciones de emergencia.

Ar
tíc
ulo8°
Los pasillos de circulación serán lo suficientemente amplios de modo que permitan el
movimiento seguro del personal, tanto en sus desplazamientos habituales como para el
movimiento de material, sin exponerlos a accidentes. Así también, los espacios entre máquinas
por donde circulen personas no deberán ser inferiores a 150 cm.

Ar
tíc
ulo11º
Los lugares de trabajo deberán mantenerse en buenas condiciones de orden y limpieza.
Además, deberán tomarse medidas efectivas para evitar la entrada o eliminar la presencia de
insectos, roedores y otras plagas de interés sanitario.

Del
aPr
ovi
si
óndeAguaPot
abl
e.

Ar
tíc
ulo12º
Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y
necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo. Las
instalaciones, artefactos, canalizaciones y dispositivos complementarios de los servicios de
agua potable deberán cumplir con las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
Las redes de distribución de aguas provenientes de abastecimientos distintos de la red pública
de agua potable, deberán ser totalmente independientes de esta última, sin interconexiones de
ninguna especie entre ambas.

Ar
tíc
ulo13º
Cualquiera sean los sistemas de abastecimiento, el agua potable deberá cumplir con los
requisitos físicos, químicos, radiactivos y bacteriológicos establecidos en la reglamentación
vigente sobre la materia.

94
Ar
tíc
ulo14º
Todo lugar de trabajo que tenga un sistema propio de abastecimiento, cuyo proyecto deberá
contar con la aprobación previa de la autoridad sanitaria, deberá mantener una dotación
mínima de 100 litros de agua por persona y por día, la que deberá cumplir con los requisitos
establecidos en el artículo 13° del presente reglamento.

Del
osSe
rvi
ciosHi
gié
nic
osyEvac
uac
ióndeAguasSe
rvi
das
.

Ar
tíc
ulo21º
Todo lugar de trabajo estará provisto de servicios higiénicos, de uso individual o colectivo,
que dispondrán como mínimo de excusado y lavatorio. Cada excusado se colocará en un
compartimiento con puerta, separado de los compartimentos anexos por medio de divisiones
permanentes.
Cuando la naturaleza del trabajo implique contacto con sustancias tóxicas o cause suciedad
corporal, deberán disponerse de duchas con agua fría y caliente para los trabajadores
afectados. Si se emplea un calentador de agua a gas para las duchas, éste deberá estar siempre
provisto de la chimenea de descarga de los gases de combustión al exterior y será instalado
fuera del recinto de los servicios higiénicos en un lugar adecuadamente ventilado.

Ar
tíc
ulo22º
En los lugares de trabajo donde laboren hombres y mujeres deberán existir servicios higiénicos
independientes y separados. Será responsabilidad del empleador mantenerlos protegidos del
ingreso de vectores de interés sanitario, y del buen estado de funcionamiento y limpieza de sus
artefactos.

95
Ar
tíc
ulo23º
El número mínimo de artefactos se calculará en base a la siguiente tabla:

NºdePe r
sonas Exc
usados
quel
aboranporcontazadeLavat
ori
osDuc
has
turno W.C.
1-10 1 1 1
11-20 2 2 2
21-30 2 2 3
31-40 3 3 4
41-50 3 3 5
51-60 4 3 6
61-70 4 3 7
71-80 5 5 8
81-90 5 5 9
91-100 6 6 10

En los servicios higiénicos para hombres, se podrá reemplazar el 50% de los excusados por
urinarios individuales o colectivos y, en este último caso, la equivalencia será de 60
centímetros de longitud por urinario.

Ar
tíc
ulo27º
Todo lugar de trabajo donde el tipo de actividad requiera el cambio de ropa, deberá estar
dotado de un recinto fijo o móvil destinado a vestidor, cuyo espacio interior deberá estar
limpio y protegido de condiciones climáticas externas. Cuando trabajen hombres y mujeres los
vestidores deberán ser independientes y separados.

En este recinto deberán disponerse los casilleros guardarropas, los que estarán en buenas
condiciones, serán ventilados y en número igual al total de trabajadores ocupados en el trabajo
o faena.
En aquellos lugares en que los trabajadores están expuestos a sustancias tóxicas o infecciosas,
éstos deberán tener 2 casilleros individuales, separados e independientes, uno destinado a la
ropa de trabajo y el otro a la vestimenta habitual. En tal caso, será responsabilidad del
empleador hacerse cargo del lavado de la ropa de trabajo y adoptar las medidas que impidan
que el trabajador la saque del lugar de trabajo.

96
Ar
tíc
ulo28º
Cuando por la naturaleza o modalidad del trabajo que se realiza, los trabajadores se vean
precisados a consumir alimentos en el sitio de trabajo, se dispondrá de un comedor para este
propósito, el que estará completamente aislado de las áreas de trabajo y de cualquier fuente de
contaminación ambiental y será reservado para comer, pudiendo utilizarse además para
celebrar reuniones y actividades recreativas. El empleador deberá adoptar las medidas
necesarias para mantenerlo en condiciones higiénicas adecuadas.

El comedor estará provisto con mesas y sillas con cubierta de material lavable y piso de
material sólido y de fácil limpieza, deberá contar con sistemas de protección que impidan el
ingreso de vectores y estará dotado con agua potable para el aseo de manos y cara. Además, en
el caso que los trabajadores deban llevar su comida al inicio del turno de trabajo, dicho
comedor deberá contar con un medio de refrigeración, cocinilla, lavaplatos y sistema de
energía eléctrica.

Del
asCondi
cione
sAmbi
ent
ale
s,l
aVe
nti
lac
ión.

Ar
tíc
ulo32º
Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que
contribuya a proporcionar condiciones ambientales confortables y que no causen molestias o
perjudiquen la salud del trabajador.
Ar
tíc
ulo34º
Los locales de trabajo se diseñarán de forma que por cada trabajador se provea un volumen de
10 metros cúbicos, como mínimo, salvo que se justifique una renovación adecuada del aire por
medios mecánicos. En este caso deberán recibir aire fresco y limpio a razón de 20 metros
cúbicos por hora y por persona o una cantidad tal que provean 6 cambios por hora, como
mínimo, pudiéndose alcanzar hasta los 60 cambios por hora, según sean las condiciones
ambientales existentes, o en razón de la magnitud de la concentración de los contaminantes.

Ar
tíc
ulo35º
Los sistemas de ventilación empleados deberán proveer aberturas convenientemente
distribuidas que permitan la entrada de aire fresco en reemplazo del extraído. La circulación
del aire estará condicionada de tal modo que en las áreas ocupadas por los trabajadores la
velocidad no exceda de un metro por segundo.

97
Del
aPr
eve
nci
ónyPr
ote
cci
ónc
ont
raI
nce
ndi
os

Ar
tíc
ulo44º
En todo lugar de trabajo deberán implementarse las medidas necesarias para la prevención de
incendios con el fin de disminuir la posibilidad de inicio de un fuego, controlando las cargas
combustibles y las fuentes de calor e inspeccionando las instalaciones a través de un programa
preestablecido.

El control de los productos combustibles deberá incluir medidas tales como programas de
orden y limpieza y racionalización de la cantidad de materiales combustibles, tanto
almacenados como en proceso.

Ar
tíc
ulo46º
El potencial de extinción mínimo por superficie de cubrimiento y distancia de traslado será el
indicado en la siguiente tabla:

Supe rf
i c
ie
de Potencial Distanc
ia
cubrimi ento de máximade
máxi mapor e xt
inción tras
ladodel
extintor mínimo e xti
ntor(m)
(
m2)
150 4A 9
225 6A 11
375 10A 13
420 20A 15

El número mínimo de extintores deberá determinarse dividiendo la superficie a proteger por la


superficie de cubrimiento máxima del extintor indicada en la tabla precedente y aproximando
el valor resultante al entero superior. Este número de extintores deberá distribuirse en la
superficie a proteger de modo tal que desde cualquier punto, el recorrido hasta el equipo más
cercano no supere la distancia máxima de traslado correspondiente.

Ar
tíc
ulo47º
Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier
obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Se colocarán a una altura
máxima de 1,30 metros, medidos desde el suelo hasta la base del extintor y estarán
debidamente señalizados.

98
Ane
xosNº4

Códi
goSani
tar
io.
De: De la Higiene y Seguridad del Ambiente.

Pár
raf
oI
Del
asaguasydes
usus
oss
ani
tar
ios

Ar
tíc
ulo69º
No podrá iniciarse la construcción o remodelación de una población, sin que el Servicio
Nacional de Salud haya aprobado previamente los servicios de agua potable y de alcantarillado
o desagües.

Asimismo, ninguna de las viviendas que integran la población podrá ser ocupada antes de que
la autoridad sanitaria compruebe que los sistemas instalados se encuentran conformes con los
aprobados.

Las Municipalidades no podrán dar permiso de edificación, ni otorgar la recepción final de las
construcciones, sin que se cumplan los requisitos señalados en los incisos anteriores.

El Servicio Nacional de Salud podrá ordenar el desalojo de las viviendas que hayan sido
ocupadas sin cumplir previamente los requisitos antes señalados.

Ar
tíc
ulo71º
Corresponde al Servicio Nacional de Salud aprobar los proyectos relativos a la construcción,
reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a:

a) la provisión o purificación de agua potable de una población, y


b) la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües, aguas servidas de
cualquier naturaleza y residuos industriales o mineros.

Antes de poner en explotación las obras mencionadas, ellas deben ser autorizadas por el
Servicio Nacional de Salud.

99
Ane
xosNº5

Pl
anRe
gul
adorComunaldeVal
divi
a.
De: Ordenanza Local.

ARTÍ
CULO11º
Es
tac
ionami
ent
os:En los proyectos de obras nuevas y en los de cambio de destino de todo o
parte de edificaciones existentes, las exigencias mínimas de estacionamiento deberán
cumplirse dentro del respectivo predio, son las siguientes:

En el caso de establecimientos educacionales las exigencias mínimas de estacionamiento son


de 1 cada 200 m2 de superficie útil construida.

En el caso cuando en un mismo predio se consulte un emplazamiento de 100 o mas


estacionamientos, será obligatorio exigir un estudio de transito, como condición previa a
cursar un permiso de edificación.

Los estacionamientos que se diseñen deberán tener una superficie mínima de 13 m2 y un


ancho mínimo de 2,5 m. La circulación deberá tener un ancho mínimo de 6 metros.

El Plan Regulador de Valdivia contempla tres macro-áreas, una definida por las áreas
consolidadas (ZU-1, ZU-1a, ZU-1b, ZU-2, ZU-
3, ZU-4, ZU-5, ZU-6, ZU-
7, ZU-7a, ZU-8,
ZU-
9); la segunda definida por áreas de extensión urbana (ZE-1a, ZE-1b, ZE-1c, ZE-1d, ZE-
1e, ZE-2, ZE-2a, ZE-3a, ZE-3b, ZE-4, ZE-5, ZE-6, ZU-E ); y la tercera por áreas especiales
(ZR-1, ZR-1a, ZR-2, ZR-3, ZR-4, ZR-4a, ZR-5).

Referencia de zonas utilizadas en Valdivia, según las normas establecidas por el plano
regulador local.

ZonaPl
ano
Uni
ver
sidad Re
cint
o
Regul
ador
UACH Campus Isla Teja ZU-9
UACH Campus Miraflores ZU-7
UACH Edificio Odontología ZU-3
Campus General
U. San Sebastián ZB-1
Lagos

100
Ane
xosNº6

Nor
mat
ivaEl
éct
ric
a,NCH El
ec.4/
2003.
De: Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión.

Al
umbr
adoe
nRe
cint
osEduc
aci
onal
es

11.3.1.- Para determinar la potencia eléctrica necesaria a instalar para alumbrado de recintos
educacionales, se deberá tener en cuenta el nivel de iluminación requerido, el tipo de fuente
luminosa y el área del recinto por iluminar.

11.3.2.- El nivel de iluminación mínimo según el tipo de local y tarea que en él se desarrolle,
se determinará de acuerdo a lo señalado en la tabla Nº 11.25.

11.3.3.- Para estos casos son válidas las disposiciones señaladas en 11.2.3, 11.2.5 y las de
11.2.4 aplicadas a los valores de la tabla Nº 11.25.

Tabl aNº11. 24
TipodeRe cint
o Il
umi
nanci a[
Lux]
Auditorios 300
Bibliotecas públicas 400
Casinos, Restoranes, Cocina 300
Comedores 150
Laboratorios 500
Laboratorios de instrumentación 700
Oficinas en general 400
Salas de trabajo con iluminación
150
suplementaria en cada punto
Salas de dibujo profesional 500

Tabl
aNº11.25
I
lumi
nanc
iasMí
nimasparaLocal
esEducac
ional
esyAs
ist
enc
ial
es

I
luminanc
ia
Ti
podeRe
cint
o
[Lux]
Atención administrativa 300
Bibliotecas 400
Cocinas 300
Gimnasios 200
Oficinas 400
Pasillos 100
Salas de clases, educación superior 300
Salas de Dibujo 600
Salas de Espera 150
Salas de Profesores 400

101
11.3.6.- Todos los circuitos de enchufes en locales educacionales deberán ser protegidos
mediante protectores diferenciales y sus enchufes serán del tipo de alvéolos protegidos.

11.3.7.- Para determinar la cantidad de centros en los distintos recintos se aplicarán las
disposiciones del párrafo 11.2, en la medida que corresponda.

11.3.8.- Los locales educacionales deberán cumplir las disposiciones referentes a instalaciones
eléctricas en locales de reunión de personas.

11.3.9.- Para recintos educacionales es también válida la exigencia indicada en el párrafo


11.2.11.

EnBañosPúbl
ic
os

11.4.3.1.- Los recintos de baños públicos y similares se considerarán recintos mojados; los
artefactos que en ellos se instalen deberán ser a prueba de goteo, a lo menos IPX4 y sus
instalaciones adecuadas para este tipo de ambiente.

11.4.3.2.- Los comandos de circuitos y centros no deberán quedar al alcance del público.

11.4.3.3.- Todos los circuitos de los recintos que se clasifiquen como mojados, deberán ser
protegidos mediante protectores diferenciales de una sensibilidad no menor de 10 mA; en el
caso de recintos húmedos el diferencial podrá tener una sensibilidad máxima de 30 mA.

Al
umbr
adodeEme
rge
nci
a

Los alumbrados de emergencia cumplen la finalidad de proveer vías seguras de escape, sin la
posibilidad de confusiones, a las personas que en condiciones seguras de emergencia se vean
obligadas a abandonar los recintos en que se encuentren.

Estos sistemas de alumbrado de emergencia deben funcionar cuando la iluminación normal


falla, por lo tanto deberán tener una fuente de alimentación distinta a ala de aquella.
11.5.6.- Deberán instalarse luces de emergencia auto energizadas a lo menos en los siguientes
puntos de los recintos dentro del alcance de estas disposiciones:

102
• Sobre cada puerta de salida de emergencia.
• Cerca de las escaleras, de modo que cada escalón reciba iluminación directa.
• Cerca de cada cambio de nivel del piso.
• En todo cambio de dirección de la vía de escape.
• En toda intersección de la vía de escape con corredores laterales.
• Al exterior de edificios en la vecindad de las salidas.
• Cerca de los equipos de extinción o de alarmas de incendios.

En todo caso, para fijar la cantidad de lámparas necesarias de instalar se deberá considerar que
la falla de una lámpara no debe dejar ninguna zona completamente oscura.

11.5.7.- En general las luminarias destinadas a iluminación de emergencia se montarán a no


menos de 2 m sobre el nivel del suelo y el posible deslumbramiento producido por ellas se
controlará limitando su intensidad luminosa dentro del campo de visión de los usuarios.

103
Ane
xosNº7

Re
glame
ntodeI
nst
alac
ione
sDomi
cil
iar
iasdeAguaPot
abl
eyAl
cant
ari
ll
ado,RI
DAA.

De: Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado.

Re
ddeI
nce
ndi
o

Toda edificación en su diseño deberá considerar un sistema de redes para la provisión de agua
en caso de incendios, se denominara red de incendió (red húmeda y red seca).

a.Re
dHúme
da
De
lTi
tul
oIV,Ar
tic
ulo53º
.

En los inmuebles destinados a la reunión de personas tales como establecimientos


educacionales, edificios públicos y otros destinados al mismo efecto, así como también en los
edificios de tres o más pisos se deberá considerar para utilización contra fuegos incipientes,
una boca de incendio de 25 mm como mínimo por piso, conectada al sistema de distribución
de agua del edificio.

Las bocas de incendio se distribuirán de manera que ningún punto del inmueble quede a una
distancia mayor de veinticinco metros de ellos, con una manguera que cubra el punto más
alejado y su acceso será expedito y de fácil accionamiento de válvulas y mangueras.

Cada boca de incendio se ubicará en un nicho con puerta de vidrio debidamente señalizado, en
lugares de fácil acceso y rápida ubicación, excepto las escalas presurizadas. Este nicho se
ubicará a una altura entre 0,9 m y 1,5 m sobre el nivel del piso, y contará una manguera
resistente a una temperatura de 80º C, con certificado de calidad y especificada para estos
efectos.

La boca de incendio tendrá llave de salida del tipo cierre rápido, válvula del tipo bola o globo
angular de 45o, a la que deberá conectarse una manguera de diámetro igual al de la boca de
incendio, con su respectivo pitón. Las mangueras que deberán ser del tipo semirígidas, no
podrán estar sometidas en ningún caso a presiones mayores que 70 mca.

104
Según las características de la edificación, en el diseño de la red de distribución que alimenta
la red húmeda deberá considerarse la operación simultánea de dos o más bocas de incendio.

b.Re
dSe
ca

En los edificios de siete o más pisos de altura se deberá instalar una red seca para agua
independiente de la red de distribución de agua para el consumo. Será una tubería matriz para
utilización exclusiva del Cuerpo de Bomberos, de acero galvanizado ASTM A-53 con unión
roscada y tendrá un diámetro mínimo de 100 mm. No obstante, su capacidad deberá
verificarse para un caudal total de 24 l/s, con una presión de 50 m.c.a. en la boca de salida más
desfavorable.

La red seca deberá ir ubicada de tal manera que se permita su inspección, y no podrá situarse
en lugares comunes con conductores eléctricos. En la parte superior la tubería llevará una
ventosa u otro dispositivo automático que permita evacuar el aire del sistema cada vez que sea
usado. En la parte más baja del sistema descrito, se dispondrá de una llave de purga que
permita desaguar completamente la tubería una vez usada.

La red seca tendrá bocas de salidas debidamente señalizadas en todos los pisos incluidos los
subterráneos, que se ubicarán en los espacios comunes y en lugares de fácil acceso,
exceptuando las cajas de escalas presurizadas. Deberá cuidarse que ningún punto de cada piso
quede a una distancia mayor de cuarenta metros de una boca de salida. Estas bocas estarán
provistas de su correspondiente llave globo angular de 45º, que rematarán en una unión Storz
de 52 mm (2") que permita acoplar la unión Storz DIN 14.322. Las salidas estarán protegidas
por las correspondientes tapas Storz, con cadenillas, que las resguarden de deterioros o del
ingreso de cuerpos extraños.

De
lTi
tul
oV
Es
tanque
sdeAguaPot
abl
e
ARTÍ
CULO 55ºEn los edificios de cuatro o más pisos, deberán proyectarse y construirse
estanques de almacenamiento inferior, o inferior y superior, cuya capacidad total conjunta sea
superior al 50% del consumo medio diario, salvo justificación técnica en contrario. La
capacidad útil total del estanque superior deberá ser mayor al 5 % de dicho consumo.

105
En los edificios de cuatro o más pisos, ubicados bajo la cota de solera respecto de la ubicación
del medidor, podrá no instalarse el estanque de regulación, en los casos que el caudal probable
sea igual o inferior al consumo máximo diario y la presión disponible en el artefacto más
desfavorable sea igual o superior a la reglamentaria.

Cál
cul
osyCondi
cione
sBás
icasdel
asI
nst
alac
ione
sDomi
cil
iar
iasdeAl
cant
ari
ll
ado

ARTÍ
CULO 87ºLos diámetros de las tuberías horizontales y verticales y las pendientes de
las primeras, se fijarán mediante el cálculo racional que corresponda o de acuerdo con los
Anexos Nº 6-A y Nº 6-B.

El diámetro mínimo nominal de la unión domiciliaria será de 100 mm.

ARTÍ
CULO 88ºLa pendiente de diseño de las tuberías que conduzcan materias fecales o
grasosas, podrá fluctuar entre un 3% y un 15 %. Sin embargo, se podrá considerar una
pendiente mínima de hasta un 1%, en aquellas tuberías ubicadas en losas ó en otros casos
especiales, debidamente justificados.

La pendiente de la unión domiciliaria podrá estar comprendida entre un 3% y un 33%, salvo


en casos especiales debidamente justificados, cuyo valor mínimo será de un 1 %.

ARTI
CULO 91ºDeberá proyectarse una cámara domiciliaria al interior del inmueble,
contigua a la línea de cierre. Si la distancia entre esta cámara de inspección y el colector
público excede los 20 m, deberá proyectarse obligatoriamente una cámara adicional en la vía
pública, previa autorización y en las condiciones que establezca la respectiva Municipalidad,
de modo de cumplir con este requisito.

ARTI
CULO 92ºLa confluencia de los ramales y cambios de dirección o pendiente de los
ramales en la planta inferior, se efectuará mediante cámaras de inspección. En casos de
tuberías que se instalen a la vista, podrá aceptarse que las cámaras sean reemplazadas por
registros adecuados que aseguren total impermeabilidad a los gases y permitan un fácil acceso
a los ramales. El ángulo suplementario que formen los ejes de los ramales será el más pequeño
posible y en ningún caso mayor de 120º, salvo caída. Toda excepción a esta disposición deberá
ser adecuadamente justificada.

106
La distancia entre cámaras interiores podrá ser, como máximo de 30 m, para tuberías de 100
mm de diámetro y hasta 50 m, para diámetros de 150 mm o más. Las cámaras de inspección
domiciliarias se ubicarán en patios o sitios completamente ventilados. Si esto no fuese posible,
se aceptará ubicarlas en el interior de la edificación, en cuyo caso se adoptarán dispositivos
especiales, como doble tapa u otros, que impidan la salida de los gases. No se aceptará instalar
cámaras muebles o colgantes, las que se reemplazarán por registros.

ARTÍ
CULO 93ºEn instalaciones de edificios de tres o más pisos en altura, se colocarán
registros en todos aquellos puntos que sea necesario para la accesibilidad y prueba de los
conductos. En las tuberías de descarga, estos registros se establecerán, como mínimo, cada dos
pisos.

De
sca
rgas
, Ve
nti
lac
ión y De
scompr
esi
ón de l
as I
nst
alac
ione
s Domi
cil
iar
ias de
Al
cant
ari
ll
ado

ARTÍ
CULO 97ºToda instalación domiciliaria de alcantarillado deberá contar con un sistema
de ventilación, que cumpla con las siguientes condiciones:

a. Se establecerá, a lo menos, una tubería de ventilación principal, de diámetro nominal no


inferior a 75 mm por cada empalme con la red pública, la que deberá quedar en el punto más
alto de la red de alcantarillado domiciliario.

b. Se deberán ventilar los ramales de inodoros (WC) que recorran, en planta, más de 3 metros
antes de llegar a una cámara de inspección o empalme con ventilación y cualquier otro ramal
que recorra más de 7 m con excepción de los ramales de pileta, en que se podrá aceptar hasta
15 metros.

c. Deberán ventilarse los ramales de inodoros que recorran en planta menos de 3 metros antes
de llegar a un empalme con ventilación y que reciban descarga de otro artefacto, lo que no será
necesario cuando la llegada se haga a una cámara de inspección.

f. En instalaciones de edificios de cuatro o más pisos, se ventilará la tubería principal en su


extremo más alto, y esta se denominará "ventilación principal". Además, deberá prolongarse
como ventilación la tubería de descarga, permitiéndose unir ventilaciones entre sí, previa
verificación de su diámetro.

107
k. Los tramos de avance horizontal en planta, deberán efectuarse siempre en forma ascendente
y la ventilación deberá sobresalir 60 cm sobre la techumbre en el punto de salida y 2,5 m en
terrazas ubicadas en el último piso del edificio. La longitud máxima de las ventilaciones se
indican en la tabla del Anexo Nº 7.

108
Ane
xosNº8

Ext
rac
toO.
G.U.
CNor
mat
ivade
lFue
go.
De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
Titulo 4: De la Arquitectura.
Capitulo 3.
De las condiciones de seguridad contra incendio.

Ar
tic
ulo4.
3.1.Todo edificio deberá cumplir con las normas mínimas de seguridad contra
incendio contenidas en el presente Capitulo, y las demás disposiciones contenidas en la
Ordenanza.

Las disposiciones contenidas en el presente capitulo tienen como objetivo fundamental que el
diseño de los edificios asegure que se cumpla las siguientes condiciones:

• Que se facilite el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de incendio.


• Que se reduzca al mínimo, en cada edificio, el riesgo de incendio.
• Que se evite la propagación del fuego, tanto al resto del edificio como desde un
edificio a otro.
• Que se facilite la extinción de los incendios.

Para lograr los objetivos señalados en el inciso anterior, los edificios, en los casos que
determina este Capítulo, deberán protegerse contra incendio. Para estos efectos, se distinguen
dos tipos de protección contra incendio:

1.Pr
ote
cci
ónpas
iva:La que se basa en elementos de construcción que por sus condiciones
físicas aíslan la estructura de un edificio de los efectos del fuego durante un determinado lapso
de tiempo, retardando su acción y permitiendo en esa forma la evacuación de sus ocupantes
antes del eventual colapso de la estructura y dando, además, tiempo para la llegada y acción de
bomberos. Los elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser de materiales no
combustibles, con capacidad propia de aislación o por efecto intumescente o sublimante frente
a la acción del fuego.

109
2.Pr
ote
cci
ónac
tiva:La compuesta por sistemas que, conectados a sensores o dispositivos de
detección, entran automáticamente en funcionamiento frente a determinados rangos de
partículas y temperatura del aire, descargando agentes extintores de fuego tales como agua,
gases, espumas o polvos químicos.

Ar
tíc
ulo4.
3.3.Los edificios que conforme a este Capítulo requieran protegerse contra el
fuego deberán proyectarse y construirse según alguno de los cuatro tipos que se señalan en la
tabla siguiente y los elementos que se utilicen en su construcción deberán cumplir con la
resistencia al fuego que en dicha tabla se indica.

Si a un mismo elemento le correspondieren dos o más resistencias al fuego, por cumplir


diversas funciones a la vez, deberá siempre satisfacer la mayor de las exigencias.

Para determinar la resistencia al fuego de los elementos a que se refiere el presente artículo,
como asimismo, cuando cualquier otro precepto de esta Ordenanza exija que se asegure una
determinada resistencia al fuego, se estará a lo dispuesto en el artículo 4.3.2. de esta
Ordenanza.

Eleme
ntosdeConstruc
ción
Tipo (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
a F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F-30 F-60 F-120 F-60
b F-150 F-120 F-90 F-90 F-90 F-15 F-30 F-90 F-60
c F-120 F-90 F-60 F-60 F-60 - F-15 F-60 F-30
d F-120 F-60 F-60 F-60 F-30 - - F-30 F-15

Si
mbol
ogí
a:
Elementos verticales:
(1) Muros cortafuego
(2) Muros zona vertical de seguridad y caja de escalera
(3) Muros caja ascensores
(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la cubierta)
(5) Elementos soportantes verticales
(6) Muros no soportantes y tabiques

Elementos verticales y horizontales:


(7) Escaleras
Elementos horizontales:
(8) Elementos soportantes horizontales
(9) Techumbre incluido cielo falso

110
Ar
tíc
ulo4.
3.4.Para aplicar lo dispuesto en el artículo anterior deberá considerarse, además
del destino y del número de pisos del edificio, su superficie edificada, o la carga de ocupación,
o la densidad de carga combustible, según corresponda, como se señala en las tablas 1, 2 y 3
siguientes:

Det
abl
a1.

De stinode l Supe rf
icieEdi ficada Numer
odePis
os 1
Edi fi
c io M2 234567omas
Oficinas Sobre 1.500 ccbbba a
Sobre 500 y hasta
1.500 cccbbb a
Hasta 500 dccbbb a
Bibliotecas Sobre 1.500 bbaaaa a
Sobre 500 y hasta
1.500 bbbaaa a
Sobre 250 y hasta 500 cbbbaa a
Hasta 250 dcbbaa a

Det
abl
a2.

Destinode l Máxi mode Numer


odePi
sos
Edi fici
o Oc upante s 123456omas
Reuniones Sobre 1.000 baaaa a
Sobre 500 y hasta
1.000 bbaaa a
Sobre 250 y hasta 500 ccbba a
Hasta 250 dccbb a
Docentes Sobre 500 bbaaa a
Sobre 250 y hasta 500 ccbba a
Hasta 250 dccbb a

Ar
tíc
ulo4.
3.5.Para la determinación de las exigencias establecidas en los artículos 4.3.3. y
4.3.4., se estará a las siguientes normas:

1. Se entenderá por piso la distancia entre el suelo y el punto más alto del cielo del mismo
recinto, con un máximo de 3,5 m. Las alturas de los pisos que sobrepasen dicha medida serán
sumadas aparte y divididas por 3,5 m, determinándose de este modo el número de pisos a los
que correspondan dichos pisos de altura especial. La fracción que resulte de la operación
aritmética antes señalada se considerará como un piso más. Se exceptúan de lo anterior las
estructuras de un solo piso, cualquiera sea su altura, cuya densidad de carga combustible
media sea inferior a 500 MJ/m2, las que se considerarán de 1 piso para los efectos de este
Capítulo, siempre que no contemplen altillos o superficies intermedias entre el piso y el cielo.

111
2. Cuando se trate de edificios de uso mixto, se debe considerar siempre la altura total del
edificio analizado y no solamente la altura destinada a un uso particular.

3. Cuando un edificio sea de uso mixto, pero los sectores de distinto destino estén separados
en planta, se aplicarán las respectivas tablas por separado a cada uno de dichos sectores y por
lo tanto podrá tener distintos estándares en cada sector.

4. Cuando el edificio esté destinado a distintos usos y según la aplicación de cada uno por
separado resulten estándares diferentes y no haya separación en planta para los sectores de
distintos usos, se deberá satisfacer siempre el estándar más exigente.

5. En el caso que ciertos recintos de un edificio tengan que cumplir con características
especiales de seguridad contra incendio establecidas en la presente Ordenanza, sin que cambie
el uso del mismo, dichos recintos deberán ser estancos al fuego, es decir, deberán cumplir con
las exigencias especiales que se establezcan, sin obligar por ello a que todo el edificio deba ser
proyectado o construido con dichas características de mayor exigencia.

8. Las resistencias al fuego que se indican para los muros caja ascensores en la tabla del
artículo 4.3.3., son obligatorias sólo si el ascensor circula por el interior de una caja cerrada
por sus cuatro costados. Las puertas de acceso al ascensor estarán exentas de exigencia de
resistencia al fuego, pero serán de materiales no combustibles.

10. Las resistencias al fuego que se indican para los muros no soportantes y tabiques en la
tabla del artículo 4.3.3., deben exigirse sólo cuando dichos elementos separan de piso a cielo
resistente al fuego, recintos contiguos, dentro de una unidad y no contienen puertas o
superficies vidriadas.

11. Para muros perimetrales se exigirá el cumplimiento de la resistencia al fuego que


corresponda, según la tabla del artículo 4.3.3., ya se trate de elementos soportantes o no
soportantes, cualquiera sea el destino de la edificación, con la excepción señalada en el
número 14. de este artículo. Las superficies vidriadas, los antepechos y dinteles no
estructurales, estarán exentos de exigencias de resistencia al fuego.

12. Los elementos soportantes inclinados en 20 o más grados sexagesimales respecto de la


vertical, serán considerados como elementos soportantes horizontales para establecer su
resistencia al fuego.

112
Ar
tíc
ulo4.
3.6.Para los efectos previstos en el presente Capítulo, se entenderá por muro
cortina el muro de fachada no soportante, constituido por elementos unidos entre ellos y a su
vez fijados a los elementos estructurales horizontales y/o verticales del edificio.

En edificios con muro cortina, de existir separación entre dicho muro y los entrepisos o con los
muros divisorios, ella deberá rellenarse de tal modo que el conjunto asegure, como mínimo, la
resistencia al fuego correspondiente a la clase F-60, según la norma NCh 935/1 o la que la
reemplace.

Ar
tíc
ulo4.
3.8.En todo edificio de 5 o más pisos de altura cuya carga de ocupación sea
superior a 200 personas, se deberá instalar un sistema automático que permita detectar
oportunamente cualquier principio de incendio y un sistema de alarma que permita, en caso de
emergencia, alertar a los usuarios en forma progresiva y zonificada según convenga.

Ar
tíc
ulo 4.
3.9.Los edificios dispondrán de instalaciones especiales de agua según se
especifica a continuación:

1.Re
dSe
ca:Todo edificio de 5 o más pisos de altura deberá contar con la instalación de una
red metálica independiente para agua, con válvula de retención, de uso exclusivo del Cuerpo
de Bomberos, de fácil acceso en la boca de la entrada, para conexión de los carros bomba. Las
características técnicas de esta red serán las especificadas en el Manual de Normas Técnicas
para la Realización de las Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado, aprobado por
D.S.N°70, del Ministerio de Obras Públicas, de 1981, y sus modificaciones o
complementaciones.

2.Ll
avedeag
uac
ont
rai
nce
ndi
o:En toda edificación colectiva deberá instalarse por cada
unidad, una llave con hilo exterior conectada al sistema de agua potable, que quede situada a
una distancia no mayor de 20 m de cualquier punto de la unidad respectiva, en la cual deberá
quedar instalada una manguera que servirá solamente para combatir principios de incendio.

3.Re
dhúme
da:No será exigible el cumplimiento de la obligación descrita en el número 2
anterior, únicamente cuando el edificio disponga de Red Húmeda de las características
previstas en el Manual de Normas Técnicas para la Realización de las Instalaciones de Agua
Potable y Alcantarillado, aprobado por D.S. N°70, del Ministerio de Obras Públicas, de 1981,
y sus modificaciones o complementaciones.

113
4.Es
tanque
sder
ese
rva:En los edificios de 5 o más pisos, cuya carga de ocupación sea
superior a 500 personas, los estanques de almacenamiento de agua tendrán una conexión tipo
stortz (similar a la de la red seca) para ser usada sólo en caso de siniestro, para suplir o
reemplazar eventuales defectos o insuficiencias en la red pública. Ambas conexiones, la de la
red seca y la proveniente de los estanques de agua potable, estarán debidamente señalizadas y
se ubicarán contiguas, en el piso de acceso del edificio. La primera tendrá color rojo y la
segunda color azul.

Ar
tíc
ulo4.
3.14.Los muros cortafuego deberán prolongarse a lo menos 0,50 m más arriba de
la cubierta del techo más alto y 0,20 m hacia adelante de los techos saledizos, aleros u otros
elementos combustibles. No obstante, dichas prolongaciones serán innecesarias cuando se
emplee otra solución que garantice el cumplimiento de la resistencia mínima al fuego
establecida en la tabla del artículo 4.3.3.

Ar
tíc
ulo4.
3.15.Todo ducto de humo deberá salir verticalmente al exterior y sobrepasar la
cubierta en al menos 1,5 m, salvo que se trate de viviendas unifamiliares en las que dicha
altura podrá ser menor.

Los ductos de hornos, calderas o chimeneas de carácter industrial se construirán con elementos
cuya resistencia mínima al fuego corresponda a la clase F-60, no permitiéndose la colocación
de elementos de madera a una distancia menor de 0,20 m de dichos ductos y a menos de 0,60
m de cualquier hogar de chimenea.

Ar
tíc
ulo4.
3.18.En los edificios que consulten sistemas de conducción o descarga de basuras,
los buzones tolva y conductos deberán ser construidos con materiales de resistencia a la acción
del fuego correspondiente a lo menos a la clase F- 60. Además, dispondrán de ventilación
adecuada en su parte superior, y de una lluvia de agua en la parte alta, que pueda hacerse
funcionar en los casos que en un atascamiento de basuras en un ducto se llegara a producir un
principio de incendio, y que pueda ponerse en funcionamiento desde un lugar de fácil acceso
ubicado en el primer piso.

114
Ar
tíc
ulo4.
3.22.Será obligatorio el uso de sistemas de protección activa en las edificaciones
de 3 o más pisos destinadas a la permanencia de personas, en los casos que no pueda
garantizarse la evacuación de los ocupantes por sus propios medios o en los que por razones
de seguridad se contemplen cierres no controlables por sus ocupantes, tales como sectores de
enfermos no ambulatorios en hospitales, locales para el cuidado de personas con serias
patologías mentales, lugares de detención o reclusión de personas, y similares.
Se exceptúan de lo señalado en el inciso anterior las edificaciones cuya carga de ocupación sea
inferior a 50 personas.
Ar
tíc
ulo4.
3.27.Para los efectos de este Título se entenderá por pasillo protegido aquél cuyo
resguardo contra el fuego cumple las siguientes condiciones:

1. Está aislado con respecto a otros recintos mediante elementos con una resistencia al fuego
no menor a F-120.
2. Las puertas y tapas de aberturas tienen una resistencia al fuego de al menos F-30 y no
ocupan más del 20% de la superficie de los paramentos del pasillo.
3. Contempla detectores de humo e iluminación de emergencia.
4. Su longitud no es superior a 30 m.

Ar
tíc
ulo4.
3.28.Deben contar con un grifo de agua contra incendio conectado a la red pública
y accesible al Cuerpo de Bomberos, los siguientes edificios o establecimientos:

1. Los cines, teatros, auditorios y discotecas con una carga de ocupación superior a 1.000
personas.
2. Los recintos deportivos cubiertos con una carga de ocupación superior a 2.000 personas.
3. Los de uso comercial o de estacionamiento con una carga de ocupación superior a 3.000
personas.
4. Los de uso hospitalario o educacional, con una carga de ocupación superior a 2.000
personas.
5. Cualquier edificio o establecimiento no mencionado anteriormente con una carga de
ocupación mayor a 10 m2 por persona y con una superficie construida de más de 10.000 m2.

Ar
tíc
ulo 4.
3.29.Todo edificio o local de uso público, incluidas sus dependencias,
instalaciones y equipos, podrá ser inspeccionado periódicamente por la Dirección de Obras
Municipales después de haber sido recepcionado en forma definitiva total o parcial, con el
propósito de verificar el cumplimiento de las normas sobre condiciones de seguridad general y
de seguridad contra incendio contenidas en el presente Título.

115
Los inspectores de la Dirección de Obras Municipales podrán ser acompañados por miembros
designados por la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos, debidamente acreditados. Será
deber del propietario mantener el edificio o local accesible y expuesto a los propósitos de la
inspección.

El entorpecimiento de la labor de inspección periódica, el entrabamiento al libre acceso de los


citados funcionarios y la constatación de infracciones a las normas contenidas en el presente
Título que impliquen un riesgo no cubierto, será motivo suficiente para aplicar lo prescrito en
el artículo 1.3.1. de la presente Ordenanza.

116
Ane
xosNº9

Ext
rac
toO.
G.U.
Cdel
asCondi
cione
sdeHabi
tabi
li
dad.

De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.


Titulo 4: De la Arquitectura.
Capitulo 1.
De las Condiciones de Habitabilidad.

Ar
tíc
ulo4.
1.1.En las edificaciones o parte de ellas destinadas a vivienda, hospedaje, oficinas,
y comercio, se considerarán:

1. Locales habitables: los destinados a la permanencia de personas, tales como:


dormitorios o habitaciones, comedores, salas de estar, oficinas, consultorios, salas de
reunión y salas de venta.

2. Locales no habitables: los destinados al tránsito o estadía esporádica de personas, tales


como cuartos de baño, cocinas, salas de vestir, lavaderos, vestíbulos, galerías o
pasillos.

Los locales habitables tendrán una altura mínima de piso a cielo, medida en obra terminada, de
2,30 m, salvo bajo pasadas de vigas, instalaciones horizontales, y áreas menores de recintos
ubicados directamente bajo techumbres inclinadas.

La medida vertical mínima de obra terminada en pasadas peatonales bajo vigas o instalaciones
horizontales será de 2 m.

El estándar de terminaciones de las edificaciones que contemplen locales habitables no podrá


ser inferior a las definidas en esta Ordenanza cómo obra gruesa habitable.

Se exceptúan de las disposiciones de este artículo los recintos de cualquier tipo destinados a
bodega o instalación de maquinaria y los lugares de registro o mantención de instalaciones.

Ar
tíc
ulo4.
1.5(
Ext
rac
to)
.Los locales según sus condiciones acústicas, se clasificarán en los
siguientes grupos:

117
1. Locales que por su naturaleza deben ser totalmente aislados de las ondas sonoras
exteriores y en los cuales los sonidos interiores deben extinguirse dentro de las salas en
que son producidos: estudios de grabación de películas cinematográficas o de discos,
salas de transmisión de radiotelefonía, salas de hospitales, de estudios de música, de
escuelas, bibliotecas y audición de alta calidad.

Los locales incluidos en el primer grupo en su totalidad y los del segundo grupo que se
encuentren ubicados en barrios con alto nivel sonoro medio, de acuerdo con la clasificación
que adopte la Dirección de Obras Municipales, deberán someterse a las exigencias
establecidas en las Normas Oficiales sobre condiciones acústicas de los locales.

Ar
tíc
ulo4.
1.7(
Ext
rac
to)
.Con el objeto de facilitar la accesibilidad y desplazamiento de
personas con discapacidad, toda edificación colectiva cuya carga de ocupación sea mayor a 50
personas, todo edificio de uso público y todo edificio sin importar su carga de ocupación que
preste un servicio a la comunidad deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos:

1. Al menos una puerta en el acceso principal del edificio deberá ser fácilmente
accesible en forma autónoma e independiente desde el nivel de la vereda para la
circulación de silla de ruedas; consultar un ancho libre mínimo de 0,90 m; resistente al
impacto hasta una altura no inferior a 0,30 m, y no podrá ser giratoria. En los casos de
construcciones existentes en los que no sea posible habilitar el acceso por la puerta
principal, deberá estar claramente señalizado el acceso secundario, para las personas en
silla de ruedas, usando la señalética internacional.

2. Cuando el área de ingreso se encuentre a desnivel con la vereda, se deberá consultar


una rampa antideslizante o un elemento mecánico.

3. Los desniveles que se produzcan en las circulaciones entre recintos de uso público se
salvarán, en al menos uno de los recorridos, mediante rampas antideslizantes o
elementos mecánicos especiales, entendiendo incluidos en ellos los ascensores.

4. Las rampas antideslizantes deberán contar con un ancho libre mínimo de 0,90 m sin
entrabamientos para el desplazamiento y consultar una pendiente máxima de 12%
cuando su desarrollo sea de hasta 2 m. Cuando requieran de un desarrollo mayor, su
pendiente irá disminuyendo hasta llegar a 8% en 8 m de largo.

118
La pendiente máxima que la rampa deberá consultar en función de su longitud se
calculará según la siguiente fórmula:

i% = 13,14 - 0,57L

i% = pendiente máxima expresada en porcentaje.

L = longitud de la rampa.

En caso de requerir mayor desarrollo, el largo deberá seccionarse cada 8 m, con


descansos horizontales de un largo libre mínimo de 1,50 m.

Cuando su longitud sea mayor que 2 m, las rampas deberán estar provistas de al menos
un pasamanos continuo de 0,95 m de altura.

Cuando se requieran juntas estructurales o de dilatación, en la superficie de circulación


no deben acusarse huelgas superiores a dos centímetros.

5. Las rampas y las terrazas que tengan diferencias de nivel de piso de al menos 1 m
respecto de los espacios que los rodean deberán consultar una solera de borde con una
altura mínima de 0,30 m.

6. La superficie de piso que enfrenta a las escaleras deberá tener una franja con una
textura distinta, de aproximadamente 0,50 m de ancho, que señale su presencia al no
vidente.

8. Los pasillos que conduzcan a recintos de uso o de atención de público tendrán un


ancho mínimo de 1,40 m.

9. Cuando se requieran ascensores, conforme al artículo 4.1.11. de este mismo


Capítulo, uno de ellos deberá contar con las medidas mínimas de cabina establecidas
en el número 2 de ese mismo artículo.1

10. En cada detención, la separación entre el piso de la cabina del ascensor y el


respectivo piso de la edificación no podrá ser superior a dos centímetros y su diferencia
de nivel máxima será de un centímetro.

119
11. El área que enfrente a un ascensor deberá tener un largo y ancho mínimo de 1,40 m
y el ancho frente a la puerta del ascensor no podrá ser menor que la profundidad de la
cabina.

12. Los botones de comando del ascensor para personas con discapacidad deberán estar
ubicados a una altura que fluctúe entre 1m y 1,40 m como máximo. La numeración y
las anotaciones requeridas deberán ser sobrerrelieve. El tiempo de detención deberá ser
suficiente para permitir el paso a una persona con discapacidad en silla de ruedas o a
un no vidente.

13. Tanto los ascensores como los servicios higiénicos públicos para uso de las
personas con discapacidad deberán señalizarse con el símbolo internacional
correspondiente.

Todo establecimiento educacional sin importar su carga de ocupación, como asimismo, todo
edificio de uso público, sin importar su carga de ocupación que considere al menos un recinto
con carga de ocupación superior a 50 personas, tales como: salas de reuniones, teatros, hoteles,
restaurantes, clínicas, casinos, etc., deberán contar con un recinto destinado a servicio
higiénico con acceso independiente para personas con discapacidad, para uso alternativo de
ambos sexos, de dimensión tal, que permita consultar un inodoro, un lavamanos, barras de
apoyo y además el ingreso y maniobra de una silla de ruedas con un espacio que permita giros
en 180° de un diámetro mínimo de 1,50 metros. Este recinto podrá estar incluido dentro de la
dotación mínima de artefactos y servicios higiénicos considerados en la presente Ordenanza.

Ar
tíc
ulo 4.
1.11.Los requerimientos mínimos de ascensores para los edificios serán los
siguientes:

1.Dot
aci
ón:
a) Los edificios de 6 o más pisos de altura deberán contemplar al menos dos ascensores
con parada y acceso para todos los usuarios en todos los pisos con acceso a unidades
que contemplen recintos habitables, uno de los cuales deberá cumplir con las
dimensiones de cabina establecidas en el número 2 de este artículo.
En los edificios con dos o más subterráneos el ascensor de mayor capacidad deberá
atender a cada uno de ellos.
Tratándose de ampliaciones de un piso adicional se admitirá que dicho piso no
contemple acceso a ascensores.

120
b) Se exceptúan de lo indicado en la letra a) precedente los edificios de vivienda de
hasta 8 pisos, cuya carga de ocupación sobre el segundo piso sea inferior a 100
personas o cuya superficie útil a servir por los ascensores, en cada piso, sea inferior a
250 m2, los que podrán consultar sólo un ascensor, el cual deberá cumplir con las
dimensiones horizontales de cabina establecidas en el número 2. de este artículo.

2.Cabi
na:
De los ascensores requeridos, al menos uno deberá tener las siguientes medidas
mínimas de cabina:

- profundidad: 1,40 m libre interior


- ancho: 1,10 m libre interior
- puerta (ancho libre): 0,80 m en edificios de vivienda de hasta 14 pisos 0,90 m
en los demás casos

En edificios de 15 o más pisos la cabina señalada tendrá una altura libre de al menos
2,30 m, salvo que su profundidad sea no menor a 2,10 m.

121
Ane
xosNº10

Ext
rac
toO.
G.U.
C.del
asCondi
cione
sGe
ner
ale
sdeSe
gur
idad.

De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.


Titulo 4: De la Arquitectura.
Capitulo 2.
De las Condiciones Generales de Seguridad.

Ar
tíc
ulo4.
2.1.Las disposiciones de este Capítulo tendrán el siguiente ámbito de aplicación:

1. Áreas de uso común de edificaciones colectivas.

2. Áreas destinadas al público en edificios de uso público.

Cuando se dispongan normas especiales según el destino de los edificios en otros Capítulos de
este mismo Título, primaran aquéllas sobre las normas generales aquí contempladas.

El artículo 4.2.7. será aplicable a toda edificación, con excepción de las viviendas
unifamiliares y de las escaleras interiores de unidades en edificios colectivos.

En aquellas instalaciones destinadas a albergar personas bajo régimen de privación de libertad


no serán aplicables las disposiciones de este Capítulo que sean incompatibles con dicha
circunstancia, debiendo, en todo caso, contemplarse las medidas especiales de seguridad que
correspondan.

Ar
tíc
ulo4.
2.3.El dimensionamiento de las vías de evacuación de una edificación se basará
en la carga de ocupación correspondiente a la superficie servida por dichas vías.

Car
gadeoc
upac
ión

Ar
tíc
ulo4.
2.4.La superficie de la edificación o del sector de ella que señala la tabla de éste
artículo, se considerará ocupada por personas para la determinación de la carga de ocupación.
En edificios cuyo destino no sea residencial u oficinas, cuando se contemple un número fijo de
ocupantes, podrán descontarse de la carga de ocupación aplicable a las salidas comunes
aquellos recintos que tendrán una ocupación no simultánea, tales como auditorios o

122
laboratorios en establecimientos educacionales, o salas de reunión o casinos en
establecimientos industriales.

En cada caso la cantidad de personas se calculará de acuerdo a la siguiente tabla:

TABLADECARGADEOCUPACI
ON

De
sti
no m2xpe
rsona
Educ ación:
Salones, auditorios 0,5
Salas de uso múltiple, casino 1,0
Salas de clase 1,5
Camarines, gimnasios 4,0
Talleres, Laboratorios, Bibliotecas 5,0
Oficinas administrativas 7,0
Cocina 15,0
Otr os:
Salones de reuniones 0,8
Salas de exposición 3,0

Los destinos no considerados en la tabla anterior deberán asimilarse a los allí señalados.

En locales con asientos fijos se tomará el número de asientos. En aposentadurías corridas se


considerará 0,45 m por persona.

En caso de edificaciones con dos o más destinos se calculará la carga de ocupación


correspondiente a cada sector según su destino. Cuando en un mismo sector se contemplen
usos alternados deberá considerarse la carga de ocupación más exigente.

Al
tur
asmí
nimas

Ar
tíc
ulo4.
2.6.La altura mínima libre interior de las vías de evacuación será de 2,05 m
medidos verticalmente en obra terminada desde el piso hasta la proyección más cercana del
cielo, vigas u otros elementos salientes, salvo en el caso de las escaleras, en que la altura
mínima se medirá trazando un arco de 1,80 m de radio desde la nariz de las gradas. En los
vanos de puertas se admitirá una altura libre mínima de 2 m.

123
Bar
andas

Ar
tíc
ulo4.
2.7(
Ext
rac
to)
.Todas las aberturas de pisos, mezaninas, costados abiertos de
escaleras, descansos, pasarelas, rampas, balcones, terrazas, y ventanas de edificios que se
encuentren a una altura superior a 1m por sobre el suelo adyacente, deberán estar provistas de
barandas o antepechos de solidez suficiente para evitar la caída fortuita de personas. Dichas
barandas o antepechos tendrán una altura no inferior a 0,95 m, medido desde el nivel de piso
interior terminado y deberán resistir una sobrecarga horizontal, aplicada en cualquier punto de
su estructura, no inferior a 50 kilos por metro lineal, salvo en el caso de áreas de uso común en
edificios de uso público en que dicha resistencia no podrá ser inferior a 100 kilos por metro
lineal.
En los tramos inclinados de escaleras se admitirá una altura mínima de baranda de 0,85 m,
medida desde la nariz de los peldaños.

En los sectores accesibles para personas con discapacidad, cuando la altura del piso sobre el
suelo adyacente sea de entre 0,30 m y 1 m, se deberá disponer un borde resistente de una
altura no inferior a 0,30 m, precedido de un cambio de textura en el pavimento a 0,50 m del
borde.


asdee
vac
uac
ión

Ar
tíc
ulo4.
2.9.Las áreas externas de una edificación, tales como patios, plazoletas, atrios o
similares, susceptibles de ser ocupadas por personas, deben estar provistas de vías de
evacuación conforme a este Capítulo.

En estos casos la carga de ocupación del área externa será determinada por el arquitecto del
proyecto según los usos estimados para dicha área.

Cuando la salida de un área externa sea a través de una edificación, el número de ocupantes de
dicha área debe ser considerado en el diseño de las vías de evacuación de la edificación.

Es
cal
eras

Ar
tíc
ulo4.
2.10.La cantidad y ancho mínimo requerido para las escaleras que forman parte de
una vía de evacuación, conforme a la carga de ocupación del área servida, será la que señala la
siguiente tabla:

124
ESCALERAS

NºDEPERSONAS CANTI
DADYANCHO MÍ
NIMO
hasta 50 1 1,10 m
Desde 51 hasta 100 1 1,20 m
Desde 101 hasta 150 1 1,30 m
Desde 151 hasta 200 1 1,40 m
Desde 201 hasta 250 1 1,50 m
Desde 251 hasta 300 2 1,20 m
Desde 301 hasta 400 2 1,30 m
Desde 401 hasta 500 2 1,40 m
Desde 501 hasta 700 2 1,50 m
Desde 701 hasta 1.000 2 1,60 m

Cuando la carga de ocupación de una edificación sea superior a 1.000 personas deberá
adjuntarse al proyecto un Estudio de Evacuación que determine la cantidad, disposición y
características de las escaleras necesarias sobre las requeridas según la tabla anterior.

Cuando se requieran dos o más escaleras, éstas deberán disponerse de manera tal que en cada
piso constituyan vías de evacuación alternativas, independientes y aisladas entre sí. Si no
existiere en un mismo piso acceso a dos o más escaleras como vías de evacuación de uso
alternativo, la única escalera de evacuación accesible en cada piso deberá terminar en una
terraza de evacuación que cumpla con las exigencias señaladas para éstas en el artículo 4.2.15.
Tratándose de escaleras contiguas, deberán estar separadas por muros con resistencia mínima
al fuego según el artículo 4.3.3. y sus puertas de acceso, en cada piso, deberán disponerse
separadas por al menos 3 m.

Ar
tíc
ulo4.
2.11.Las escaleras de evacuación deben consultar pasamanos en un costado a lo
menos y cumplir además los siguientes requerimientos:

1. En los tramos inclinados el pasamanos debe ubicarse a una altura de entre 0,85 m y
1,05 m y en los descansos o vestíbulos a una altura de entre 0,95 m y 1,05 m.

2. Los peldaños tendrán un ancho de huella no inferior a 0,28 m en proyección horizontal


y una altura de contrahuella no mayor a 0,18 m ni menor a 0,13 m. Esta norma deberá
cumplirse en cualquier peldaño que forme parte de una vía de evacuación.

125
3. En las escaleras que forman parte de una zona vertical de seguridad los tramos deben
ser rectos y las huellas de los peldaños y descansos deben ser antideslizantes.

Se exceptúan de lo indicado en este artículo los peldaños de escaleras auxiliares de


evacuación, las que se regirán por lo dispuesto en el artículo 4.2.16. de este mismo Capítulo.

Ar
tíc
ulo4.
2.12.Las escaleras interiores de evacuación terminarán en el piso de salida del
edificio en un vestíbulo, galería o pasillo de un ancho mínimo de 1,80 m, el cual debe
mantenerse hasta un espacio exterior comunicado a la vía pública.

La distancia máxima desde la primera grada de la escalera hasta dicho espacio exterior no será
mayor de 20 m. No obstante, dicha longitud podrá llegar hasta 40 m cuando el espacio al que
se accede presente un riesgo de incendio muy reducido, por estar revestido con materiales no
combustibles y tener una densidad de carga combustible inferior a 100 MJ/m2, determinada
conforme a la norma NCh 1916.

Ar
tíc
ulo4.
2.13.En los pisos distintos al de salida del edificio, la distancia máxima desde la
puerta de un departamento, oficina o local, hasta una escalera de evacuación en el mismo piso,
será de 40 m, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 4.2.17.

En edificaciones que cuenten con sistema de rociadores automáticos, avalado por un Estudio
de Seguridad, la distancia señalada en el inciso anterior será de hasta 60 m.

Pue
rtasdee
scape

Ar
tíc
ulo4.
2.22.Las puertas de escape deben ser fácilmente reconocibles como tales. En
ningún caso podrán estar cubiertas con materiales reflectantes o decoraciones que disimulen su
ubicación.

Ar
tíc
ulo 4.
2.23.El ancho mínimo requerido conforme al artículo 4.2.5. de este mismo
Capítulo debe cumplirse, en el caso de las puertas, sumando los anchos libres de salida de cada
una. Dicha medida no podrá ser inferior al ancho mínimo requerido para los pasillos que
sirven a las puertas.

Ar
tíc
ulo4.
2.24.Las puertas de escape tendrán un ancho nominal de hoja no menor a 0,85 m y
un alto no menor de 2 m.

126
El ancho libre de salida, en ningún caso, podrá ser menor a 0,80 m, y el espesor horizontal del
umbral de la puerta o vano de escape no podrá ser mayor a 0,60 m.

En el piso de salida del edificio, la puerta de salida de la escalera de evacuación tendrá un


ancho nominal de hoja no menor a 0,90 m.

Se exceptúan de los anchos mínimos establecidos en este artículo las puertas que sirvan áreas
cuya carga de ocupación sea de 10 o menos personas.

Ar
tíc
ulo4.
2.25.Las puertas de acceso a una escalera de evacuación no pueden obstruir,
durante su apertura, más de un tercio del ancho libre requerido para la escalera.

Ar
tíc
ulo4.
2.26.Las puertas de escape deben abrir en el sentido de la evacuación siempre que
el área que sirvan tenga una carga de ocupación superior a 50 personas.

Ar
tíc
ulo4.
2.27.Las puertas de escape deben abrir desde el interior sin la utilización de llaves
o mecanismos que requieran algún esfuerzo o conocimiento especial.

Se
ñal
izac
ión

Ar
tíc
ulo4.
2.29.Todas las vías de evacuación y sus accesos deben identificarse mediante
señales de gráfica adecuada.

En cada caso deben contemplarse las señales necesarias para facilitar la evacuación de los
ocupantes hasta el exterior, minimizando cualquier posibilidad de confusión durante el
recorrido de escape en situaciones de emergencia.

127
Ane
xosNº11

Re
qui
si
tosTé
cni
cosdeI
nsc
ripc
ióne
nelRe
gis
trodeRe
vis
ore
sdeCál
cul
oEs
truc
tur
al.

128
Ane
xoNº1
2

Fot
ogr
afí
as“Edi
fi
cioLabor
ator
iosdeI
nge
nie
ría”.

Vista Lateral Derecha Edificio Laboratorios de Ingeniería

Interior de Laboratorios y Sistemas de Ventilación

129
Rampa de acceso a minusválidos en Edificio Laboratorios

Puerta de acceso a laboratorios

130
Pasillo de acceso a laboratorios

Sala cafetería segundo piso

131
Salas de trabajo grupal

Red Húmeda en laboratorios primer piso

132
Bi
bli
ogr
afí
a

• ALARCON, L.F, FREIRE, J. 2001. Mejoramiento del proceso de diseño en proyectos.

Revista Ingeniería de Construcción UC, Vol: 16 Nº1 Enero-Junio 2001, 61-71.

• SOLMINIHAC, H., THENOUX, G. 1997. “Procesos y Técnicas de Construcción”;

Proyectos de Construcción. 4ª Ed. Santiago, Chile. Universidad Católica de Chile. 37-

62.

• PIERA, C. 2000. Responsabilidad y calidad en obras de Construcción en Chile.

Revista Bit, 18-21.

• Articulo Revista Certificación. 2000. Gestión de Calidad en el Diseño de Proyectos

Inmobiliarios. Certificación. 30-31.

• SOLMINIHAC, H., SERPELL, A., FIGARI, C. 1996. La Calidad en la Industria de la

Construcción Chilena: Un Diagnostico en General. Boletín Información Tecnológica,

Bit. 27-30.

• I. MUNICIPALIDAD. VALDIVIA. 1997. Plan Regulador Comunal de Valdivia,

Ordenanza Local.

• Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Junio 2001.

http://www.minvu.cl/RepositorioMinvu/Archivos/cvalen/documentos/OGUC.pdf

• Ley General de Urbanismo y Construcción. Mayo 2005.

http://www.minvu.cl/RepositorioMinvu/Archivos/rceledon/LGUC%20AGO%2005.pdf

133
• Decreto Salud Nº 289/1989, Condiciones de Salud Mínimas en Establecimientos

Educacionales. http://www.mineduc.cl/biblio/documento/DCTO._SALUD_N_289-

1989_(Loc._Escolares).pdf

• Decreto Nº 594, Condiciones Sanitarias y Ambientales en Lugares de Trabajo.

http://www.minsal.cl/ici/leyes_reglamentos/dto594.pdf

• Código Sanitario.

http://www.minsal.cl

• Normativa de Infraestructura en Establecimientos Educacionales.

http://www.mineduc.cl

• Código Eléctrico.

http://www.sec.cl

• Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado, RIDAA.

http://icc.ucv.cl/hidraulica/documentos/ridaa.pdf

• Normativa del Fuego.

http://www.minvu.cl

134

S-ar putea să vă placă și