Sunteți pe pagina 1din 11

“PAUTAS PARA LA PREPARACION Y ELABORACION DE

UNA DEMANDA LABORAL”

I. INTRODUCCION:

Cuando un abogado elabora una demanda tiene una gran responsabilidad porque
de ella depende que tenga o no probabilidades de éxito y que consecuentemente
obtenga o no resultados favorables para su cliente. Esa responsabilidad es mayor
aún cuando se trata de una demanda laboral, porque una inadecuada demanda
puede conllevar a que no se reconozca la relación laboral del accionante, o a que
se le conceda cantidades menores a las que le corresponde.

La demanda fija los límites del proceso porque en ella se establecen


las pretensiones de la parte actora y se ofrecen los medios probatorios que las
sustentan.

Elaborar una demanda laboral, pues, no es cosa sencilla ni es un juego. Requiere


de preparación, análisis y técnica.

Por ello aquí les mostraremos paso a paso como planificar y redactar una demanda
exitosa que estará blindada contra los argumentos y mecanismos de defensa de la
parte contraria, finalizando con un modelo de demanda laboral que fácilmente
puedes personalizar para aplicarlo a tu caso concreto.

II. ¿QUÉ ES LA DEMANDA?

En estricto, la demanda es la petición que una persona (denominada demandante)


realiza ante un juez, para que intervenga como órgano decisorio en un diferendo
que mantiene con otra persona (denominada demandado) respecto al
incumplimiento de una obligación de éste; dicha petición configura el ejercicio del
derecho de acción. En términos habituales se denomina demanda al escrito que
contiene la petición del demandante (así en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
señala en su artículo 16º que la demanda se presenta por escrito y que debe
contener, entre otros requisitos, el petitorio); de tal modo que en nuestro
ordenamiento procesal no es viable interponer demandas verbales.

La demanda es no solo el punto de partida del proceso sino además, el instrumento


que fija los alcances y el contenido del debate que se entablará al interior de este
así como la decisión del juzgador, lo cual es expresado por Hinostroza Minguez
cuando señala que la demanda determina quiénes integran la relación jurídica
procesal, delimita los elementos de la acción y de la pretensión, e implica dar a
conocer las pretensiones del accionante a fin que la parte demandada exprese,
también, sus proposiciones de modo que las formuladas por ambos puedan ser
debatidas dentro del proceso1.

1
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. “Manual de consulta rápida del proceso civil”. Primera edición.
Gaceta Jurídica. Lima, 2001. Pág. 341.
III. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS FORMALES DE LA DEMANDA?
La demanda laboral debe cumplir con ciertas condiciones establecidas en los
artículos 16º y 17º de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (Ley Nº 29497, en adelante
NLPT), siendo aplicables también determinadas disposiciones del Código Procesal
Civil (en adelante CPC). Para efectos prácticos vamos a agruparlas del modo
siguiente:

1. Aspecto documental:
Grupo conformado por el soporte documentario y la suscripción de la demanda:
a) La demanda debe ser presentada por escrito [NLPT: 16º], cumpliendo los siguientes
parámetros:
• Debe realizarse en máquina de escribir u otro medio técnico (por ejemplo:
computadora e impresora) [CPC: 130º].
• Debe redactarse en idioma castellano (salvo autorización judicial para redactarlo en
quechua o aymara) [CPC: 130º].
• La redacción debe ser clara, breve y precisa [CPC: 130º].
- El escrito debe tener como márgenes 3 cm a la izquierda y 2 cm a la derecha [CPC:
130º].
- Se redacta por un solo lado y a doble espacio [CPC: 130].
- Se numera (la demanda es el escrito número 01) [CPC: 130º].
- Se consigna una sumilla del pedido en la parte superior derecha (ejemplo: demanda
indemnización por despido arbitrario) [CPC: 130º].
- Se identifican los anexos con el número del escrito seguido de una letra (ejemplo: 1-
A, 1-B) [CPC: 130º].
• Los pedidos independientes del principal se efectúan en otrosíes [CPC: 130º].
- Se acompañan copias simples del escrito y de sus anexos en número igual al de
los interesados a notificar [CPC: 133º].

b) El escrito de demanda debe estar firmado debajo de la fecha [CPC: 131º] por:
• El demandante o su representante, si el demandante es analfabeto debe certificar su
huella digital ante el secretario del juzgado.
• El abogado patrocinante debe, además, indicar su nombre y número de colegiatura
bajo sanción de no tramitarse [art. 132º CPC].

2. Aspecto competencial:
Debe indicarse ante qué juez se interpone la demanda [NLPT: CAP I]. Dicho juez
debe ser aquel que resulte competente para el conocimiento del caso, para lo cual
debe tomarse en cuenta que la competencia respecto a la demanda laboral se
determina bajo las siguientes reglas:

2.1. Territorialmente corresponde conocer la demanda, a elección del


demandante:
• Al juez del lugar donde se encuentra el centro de trabajo en el que se haya
desarrollado su última relación laboral [NLPT: 6º], o
• Al juez del lugar del domicilio principal del empleador [NLPT: 6º].

2.2. Competencia por materia de los juzgados de paz letrados laborales.- Los
juzgados de paz letrados laborales conocen de los siguientes procesos:
- En proceso abreviado laboral, las pretensiones referidas al cumplimiento de
obligaciones de dar no superiores a cincuenta (50) Unidades de Referencia
Procesal (URP) originadas con ocasión de la prestación personal de servicios de
naturaleza laboral, formativa o cooperativista, referidas a aspectos sustanciales o
conexos, incluso previos o posteriores a la prestación efectiva de los servicios.

- Los procesos con título ejecutivo cuando la cuantía no supere las cincuenta (50)
Unidades de Referencia Procesal (URP); salvo tratándose de la cobranza de aportes
previsionales del Sistema Privado de Pensiones retenidos por el empleador, en
cuyo caso son competentes con prescindencia de la cuantía.

- Los asuntos no contenciosos, sin importar la cuantía.

2.3. Los juzgados especializados de trabajo conocen de los siguientes


procesos:

- En proceso ordinario laboral, todas las pretensiones relativas a la protección de


derechos individuales, plurales o colectivos, originadas con ocasión de la
prestación personal de servicios de naturaleza laboral, formativa o cooperativista,
referidas a aspectos sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a la
prestación efectiva de los servicios.

Se consideran incluidas en dicha competencia, sin ser exclusivas, las pretensiones


relacionadas a los siguientes:

a) El nacimiento, desarrollo y extinción de la prestación personal de servicios; así


como a los correspondientes actos jurídicos.

b) La responsabilidad por daño patrimonial o extrapatrimonial, incurrida por


cualquiera de las partes involucradas en la prestación personal de servicios, o
terceros en cuyo favor se presta o prestó el servicio.

c) Los actos de discriminación en el acceso, ejecución y extinción de la relación


laboral.

d) El cese de los actos de hostilidad del empleador, incluidos los actos de acoso moral
y hostigamiento sexual, conforme a la ley de la materia.

e) Las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.

f) La impugnación de los reglamentos internos de trabajo.

g) Los conflictos vinculados a una organización sindical y entre organizaciones


sindicales, incluida su disolución.

h) El cumplimiento de obligaciones generadas o contraídas con ocasión de la


prestación personal de servicios exigibles a institutos, fondos, cajas u otros.

i) El cumplimiento de las prestaciones de salud y pensiones de invalidez, a favor de


los asegurados o los beneficiarios, exigibles al empleador, a las entidades
prestadoras de salud o a las aseguradoras.

j) El Sistema Privado de Pensiones.


k) La nulidad de cosa juzgada fraudulenta laboral; y

l) aquellas materias que, a criterio del juez, en función de su especial naturaleza,


deban ser ventiladas en el proceso ordinario laboral.

Conoce las pretensiones referidas al cumplimiento de obligaciones de dar


superiores a cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP).

- En proceso abreviado laboral, de la reposición cuando ésta se plantea como


pretensión principal única.

- En proceso abreviado laboral, las pretensiones relativas a la vulneración de la


libertad sindical.

- En proceso contencioso administrativo conforme a la ley de la materia, las


pretensiones originadas en las prestaciones de servicios de carácter personal, de
naturaleza laboral, administrativa o de seguridad social, de derecho público; así
como las impugnaciones contra actuaciones de la autoridad administrativa de
trabajo.

- Los procesos con título ejecutivo cuando la cuantía supere las cincuenta (50)
Unidades de Referencia Procesal (URP).

2.4. Las salas laborales de la corte superior de justicia conocen las


demandas en primera instancia sobre:
- Proceso de acción popular en materia laboral, a ser tramitado conforme a la ley
que regula los procesos constitucionales.

- Anulación de laudo arbitral que resuelve un conflicto jurídico de naturaleza laboral,


a ser tramitada conforme a la ley de arbitraje.

- Impugnación de laudos arbitrales derivados de una negociación colectiva, a ser


tramitada conforme al procedimiento establecido en la presente Ley.

- Contienda de competencia promovida entre juzgados de trabajo y entre éstos y


otros juzgados de distinta especialidad del mismo distrito judicial.

- Conflictos de autoridad entre los juzgados de trabajo y autoridades administrativas


en los casos previstos por la ley.

- Las demás que señale la ley.

2.5. Competencia por función:

a) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la


República es competente para conocer de los siguientes recursos:

- Del recurso de casación;

- Del recurso de apelación de las resoluciones pronunciadas por las salas laborales
en primera instancia; y

- Del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por haber sido
concedido en efecto distinto al establecido en la ley.
b) Las salas laborales de las cortes superiores son competentes para conocer de los
siguientes recursos:

- Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por los juzgados
laborales; y

- Del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por haber sido
concedido en efecto distinto al establecido en la ley.

c) Los juzgados especializados de trabajo son competentes para conocer de los


siguientes recursos:

- Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por los juzgados de paz
letrados en materia laboral; y

- Del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por haber sido
concedido en efecto distinto al establecido en la ley.

3. Aspecto identificatorio y representativo :


En el escrito de demanda deben consignarse y/o acreditarse los datos que permitan
la identificación, ubicación y actuación de las partes, del modo siguiente:

a) Datos del demandante:


• Nombre o denominación, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio
procesal del demandante o de su representante. Si son varios demandantes debe
nombrarse apoderado común y domicilio procesal único bajo sanción de no
admisibilidad.
• Situación laboral del demandante si es trabajador individual: tiempo de servicios,
función o cargo desempeñado y última remuneración percibida.
• Debe anexarse copia legible del documento de identidad del demandante o de su
representante, copia del documento de apoderamiento si se actúa por apoderado,
copia del documento que acredite la representación legal del demandante si es
persona jurídica o persona natural que no puede comparecer por sí misma, copia
del acta de designación del representante legal del sindicato si es una organización
sindical.

b) Datos del demandado: nombre o denominación y dirección domiciliaria donde debe


ser notificado.

4. Aspecto peticional:
El escrito de demanda debe contener la determinación clara y concreta del petitorio,
indicando montos cuando los derechos sean cuantificables económicamente. El
monto del petitorio está conformado por la suma de los extremos demandados sin
incluir intereses ni conceptos por devengarse y sirve para determinar la
competencia del juez de trabajo o del juez de paz letrado en las demandas de pago
de remuneraciones y beneficios económicos, así como para determinar si el
demandante se encuentra o no exonerado del pago de aranceles judiciales2.

2
El inciso i) del artículo 24 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27327,
exonera del pago de aranceles judiciales a los trabajadores, ex trabajadores y a sus herederos, en
los procesos laborales y previsionales cuyo petitorio no exceda de 70 URP.
5. Aspecto sustentatorio:
La pretensión debe estar sustentada en hechos concretos que puedan englobar- se
en los supuestos de las normas o disposiciones laborales, por ello se exige que la
demanda debe contener:
a) Enumeración de los hechos: No existe regulación sobre la narración de los hechos;
la NLPT se limita a señalar que deben ser expuestos enumeradamente, mientras
que el C.P.C. exige que la narración sea precisa, ordenada y clara [CPC: 424º, inc. 6].
De preferencia la narración debe ser cronológica (paso a paso en el decurso de la
relación laboral: cuándo se inició, cuándo finalizó, etc.) o temática (agrupación de
los hechos en base a características comunes: señalar todos los periodos adeuda-
dos de la CTS en un rubro denominado CTS, etc.); debe ser breve, sin extenderse en
argumentaciones que distraen del punto central de la disertación ni en argumentos
sentimentales que busquen generar compasión; en la medida de lo posible deben
señalarse únicamente los hechos concretos.3
b) Fundamentos jurídicos: Para que los hechos narrados ameriten que la demanda sea
declarada fundada deben estar contemplados en el ordenamiento jurídico laboral (la
ley, el convenio colectivo, el contrato de trabajo, la costumbre), como supuestos de
generación de derechos. No hay un parámetro imperativo para la fundamentación
jurídica, en la práctica la mayoría de litigantes se limita a señalar las leyes
aplicables, y otros incluyen citas doctrinales, sumillas de jurisprudencia y
desarrollan la forma de aplicación e interpretación de las normas.

El juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque las partes no lo
hayan invocado o lo hayan hecho erróneamente (CPC: VII TP) por lo tanto, el
señalamiento genérico de las normas aplicables al caso es suficiente para cumplir
con la fundamentación jurídica de la demanda, pero para efectos de garantizar una
correcta aplicación del derecho por parte del juzgador no está demás consignar las
razones por las cuales dichas disposiciones o normas son aplicables.

6. Aspecto probatorio:
La actividad probatoria se desarrolla con posterioridad a la demanda, pero es en
esta en donde se ofrecen y/o acompañan los medios de prueba que servirán para
llevar al juzgador a la convicción de que la pretensión tiene o no fundamento. Por
ello se requiere que:
a) En la demanda se ofrezcan los medios probatorios a ser actuados.
b) Se anexan todos los medios probatorios destinados a sustentar el pedido. La ley
establece que el demandante deberá presentar las boletas de pago que tenga en su
poder que sean necesarias para sustentar su pretensión, pero no lo considera como
requisito de admisibilidad.
3
De la Villa señala que el relato de los hechos es importante “porque con base en esos hechos habrá
de aplicarse luego el derecho sustantivo que fundamente la resolución judicial definitiva, estimando o
desestimando, parcial o plenamente, la pretensión ejercita- da” y que el demandante “en el pecado
de una exposición embarullada e innecesariamente extensa lleva la penitencia de la dificultad
probatoria y, con ello, la del fracaso de la reclamación” (DE LA VILLA GIL, Luis. “La demanda laboral,
contestación y prueba”. En: Instituciones de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Cap. 45.
Coordinadores: Néstor de Buen y Emilio Morgado. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
México, 1997. Pág. 837). Puede obtenerse una copia digitalizada de dicho texto doctrinario desde la sección biblioteca de
“Labora Perú, la página peruana del derecho laboral” (http:// club.telepolis.com/laboraperu/biblioteca.htm).
IV. ¿CUÁNDO SE ADMITE O DECLARA INADMISIBLE UNA DEMANDA
LABORAL?

La demanda laboral es sometida a calificación por el juzgador. Si este determina


que la demanda no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 16º y 17º
de la NLPT, o que no se han acompañado los anexos señalados en la NLPT, la
demanda es admitida provisionalmente y se concede al demandante un plazo de
subsanación de hasta cinco días a cuyo término se ordenará su archivamiento si se
mantienen las omisiones. Contrariamente, se admitirá y tramitará la demanda si
cumple con los requisitos legales y cuenta con los anexos obligatorios, ya sea que
dicho cumplimiento se produzca desde el inicio o dentro del plazo de subsanación.

V. ¿CUÁNDO SE DECLARA IMPROCEDENTE UNA DEMANDA


LABORAL?
La NLPT dispone que la demanda sea declarada improcedente cuando no reúna los
requisitos de procedibilidad señalados en el C.P.C. Estos requisitos son:

1. Legitimidad para obrar.- La legitimatio ad causam es una de las tres condiciones de


la acción y consiste en que las partes del proceso guarden identidad con las partes de
la relación jurídica, o más específicamente que el demandante sea aquel a quien el
ordenamiento jurídico le concede un beneficio y el demandado sea aquel a quien el
ordenamiento le imponga una obligación. En este sentido, la carencia de dicha
identidad puede ser denunciada por el demandado a través de la excepción de falta
de legitimidad para obrar [CPC: 446º, inc. 6] y además si el juzgador determina que no
existe tal identidad declarará improcedente la demanda [CPC: 427º, inc. 1].

2. Interés para obrar.- El interés para obrar es la segunda condición de la acción y es


definido por Hinostroza como “un interés de carácter procesal tendiente a ejercitar
el derecho de acción en defensa del derecho vulnerado o amenazado”4. Su ausencia
también es causal de improcedencia de la demanda [CPC: 427º, inc. 2].

3. Derecho no caducado.- La caducidad extingue el derecho y la acción [CC: 2003] y


puede ser declarada de oficio o a pedido de parte [CC: 2006]. Pues bien, la tercera
condición de la acción es la existencia de un derecho atribuido al demandante que
genere en el demandado una obligación. Por lo tanto, si el derecho estuvo sujeto a
un plazo legal de caducidad y este se ha cumplido el derecho quedó extinguido no
siendo ya posible sustentar la pretensión en dicho derecho. En consecuencia, la
caducidad del derecho es causal de improcedencia de la demanda [CPC: 427º, inc.
3] y también sustento para la excepción de caducidad [CPC: 446, inc. 11].

4. Competencia del juzgador.- Para que el proceso sea válido el juez que conoce el
caso debe ser competente según las leyes de la materia, siendo la competencia uno
de los tres presupuestos procesales que se ha detallado en las reglas para
determinar la competencia de los jueces de paz letrado, jueces de trabajo y salas
laborales en materia de demandas laborales y previsionales. Si la demanda es
interpuesta ante un juez o sala distinto de aquel al que correspondería según dichas
reglas de competencia la demanda será declarada de oficio improcedente por el

4
HINOSTROZA MINGUEZ. Op. cit. Pág. 83
juzgador [CPC: 427º, inc. 4] o puede ser alegada como excepción inhibitoria [CPC:
446º, inc. 1]. Sin embargo, debe anotarse que aun cuando la LPT no lo señale
expresamente la incompetencia territorial no puede ser declarada de oficio por el
juzgador, dado que la competencia territorial es prorrogable por las partes [CPC: 25º
y 26º] de modo que si un trabajador demanda ante un juez distinto al del centro de
trabajo y al del domicilio principal de la empleadora, y la demandada se apersona
sin formular excepción el juzgador no podrá declarar improcedente la demanda,
interpretación que se desprende además del hecho de que la NLPT establezca solo
que puede declararse de oficio la incompetencia por razón de materia, función o
cuantía.

5. Conexión lógica entre he chos y petitorio.- La NLPT dispone que la demanda


contenga el petitorio y la enumeración de los hechos, sancionando con la
inadmisibilidad la omisión de dichos requisitos. Pero no basta con consignar ambos
datos, sino que además de- ben guardar coherencia entre sí, de modo que los hechos
narrados deben estar relacionados con el petitorio.
Por ejemplo: si se demanda el pago de indemnización por despido, los hechos deben
narrar las circunstancias del despido; contrariamente, existirá desconexión lógica
entre los hechos y el petitorio si se demanda el pago de remuneraciones devengadas
y los hechos se refieren a sanciones disciplinarias. Por ello, cuando ocurra falta de
conexión lógica la demanda será declarada improcedente [CPC: 427º, inc. 5].

6. P etitorio física o jurídica mente posible.- Para que el juez pueda pronunciarse sobre
el petitorio este debe ser posible física y/o jurídicamente, es decir, debe encontrarse
permitido por el ordenamiento jurídico o no debe ser imposible de realizar en el
mundo físico. Una demanda de pago de prestaciones legales de desempleo no sería
jurídicamente posible, porque en nuestro ordenamiento laboral no existe un seguro
de desempleo. Por lo mismo, cuando el petitorio es jurídica o físicamente imposible
la demanda es declarada improcedente [CPC: 427º, inc. 6].

7. Pretensiones acumuladas debidamente.- Habitualmente en materia laboral la


demanda contiene varias pretensiones (pago de CTS, pago de gratificaciones,
indemnización por despido, etc.), lo que se conoce como acumulación objetiva
originaria de pretensiones y procede cuando los extremos de la demanda
correspondan a un mismo titular y sean de competencia del mismo juez, la
acumulación también puede ser sucesiva, es decir, con posterioridad a la
interposición de las demandas siempre que en ninguno de los procesos se haya
expedido sentencia. La ley establece que la demanda será declarada improcedente
cuando contenga una indebida acumulación de pretensiones [CPC: 427º, inc. 7], lo
cual teóricamente ocurriría cuando los extremos de la demanda no correspondan a
un mismo titular o no sean de competencia del mismo juez, o cuando la
acumulación sucesiva se haya producido habiéndose ya expedido sentencia en uno
de los procesos (lo cual no debería producirse dado que para ordenar la
acumulación el juzgador verifica previamente que sea posible efectuarlo). Y decimos
teóricamente porque el proceso laboral tiene un carácter protector que le ha sido
derivado del derecho del trabajo, lo cual conlleva a que le sean aplicables
supletoriamente solo las disposiciones del ordenamiento común que sean
compatibles con su naturaleza tuitiva. En ese sentido, si una de las pretensiones no
es de competencia del juez que conoce el caso, pero las demás sí (como ocurriría,
por ejemplo, si se demanda ante el juez de trabajo el cese de actos de hostilidad y
el pago de remuneraciones y beneficios económicos superiores a 10 URP, que sí le
competen, y la impugnación de sanciones disciplinarias que compete al juez de
paz letrado), sería inequitativo declarar la improcedencia de toda la demanda
cuando la misma puede declararse solo para la pretensión cuya competencia no se
posee (en este caso la impugnación de sanciones disciplinarias).

VI. ¿CUÁNDO SE DECLARA FUNDADA O INFUNDADA UNA DEMANDA


LABORAL?
Después de admitida la demanda y verificada la inexistencia de causales de
improcedencia, y tras haberse actuado todos los medios probatorios pertinentes, llega
el momento de la expedición de la sentencia que contiene la decisión del juez sobre
cada uno de los puntos controvertidos y sobre aquellos puntos admitidos por las
partes. Cuando el juzgador declara fundada o infundada la demanda se pronuncia
sobre el fondo de la litis, y para sustentar su decisión debe señalar sus
consideraciones sobre los hechos que han sido probados y las normas que le sirven de
fundamento, en caso de declarar fundada la demanda puede hacerlo en todos sus
extremos o solo en parte, debiendo en todo caso señalar los derechos reconocidos
al trabajador, las obligaciones que debe cumplir el empleador, fijando la suma a
pagar o estableciendo el mandato de hacer o de no hacer si correspondiere. En
consecuencia, se declarará fundada la demanda cuando el juzgador se haya
formado convicción de que las pretensiones del demandante tienen amparo jurídico
y los hechos que los sustentan están debidamente acreditados o presumidos.
Contrariamente, si no se produjo la acreditación de los hechos o si existiendo
certeza de su producción no existe disposición o norma que lo englobe como
supuesto de generación de derechos se declarará infundada.

VII. PAUTAS PARA LA PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN DE LA


DEMANDA:
Ya hemos visto que la demanda laboral puede ser declarada inadmisible e
improcedente, se ha mencionado además que puede ser enervada por el
demandado mediante las excepciones previstas en el CPC, y que aun en el caso
de que ello no ocurra el juzgador puede declarar infundada la demanda. Por lo
tanto, en este apartado señalamos algunas pautas para minimizar tales
probabilidades:

1. Pasos previos a la elaboración de la demanda:


Antes de aventurarse a iniciar un proceso es conveniente realizar lo siguiente:
a) Verificar la existencia de relación laboral entre el probable demandante y el
probable demandado; aplicando, si fuese necesario, el principio de primacía de la
realidad. Es decir, si existe legitimidad para obrar.
b) Determinar si existe disposición o norma que confiera derechos al probable
demandante y obligaciones al probable demandado. Es decir, si existe sustento
jurídico para las futuras pretensiones a hacerse valer en el proceso.
c) Determinar cuáles de los derechos que la ley confiere al probable demandante no
han sido reconocidos o cumplidos por el probable demandado, para delimitar las
futuras pretensiones.
d) Verificar que el derecho no haya caducado, si así fuere la demanda será
improcedente.
e) Verificar que la acción no haya prescrito. Si se produjo la prescripción puede
interponerse la demanda, pero su eficacia está supeditada a que el demandado no
deduzca la excepción de prescripción.
f) Determinar el valor económico de los derechos incumplidos no caducados.
g) Determinar cuáles de los hechos narrados por el probable demandante
corresponden a las pretensiones no caducadas.
h) Acopiar y/o determinar los medios probatorios relevantes para la acreditación de los
hechos (documentos, testimonios, pericias, etc.).
i) Acopiar la documentación referida al probable demandante y su representante.
j) Determinar qué juez o sala laboral es competente para el conocimiento de las
pretensiones, si la competencia recae en uno solo, las pre- tensiones pueden
acumularse objetivamente.

2. Elaboración de la demanda:
Una vez efectuadas las acciones señaladas en el punto anterior se procede a la
elaboración de la demanda, respetando los requisitos de admisibilidad y
procedibilidad que hemos estudiado en los apartados precedentes. Es
conveniente dejar madurar la demanda y controlar los probables daños futuros
guardando el escrito uno o dos días para luego proceder a revisarla (salvo que
nos encontremos en el último día para la presentación de la demanda), en dicha
revisión es recomendable asumir la óptica de la futura parte demandada para
detectar nuestras debilidades y anticiparse a sus probables reacciones.
Por ejemplo: si demandamos derechos que deben ser acreditados con las
planillas de pago de hace más de cinco años el demandado puede oponerse a la
exhibición de dicha documentación, argumentando que de acuerdo al D.L. Nº
25988 solo está obligado a conservar las planillas de los últimos cinco años, y
que la carga de la prueba para periodos anteriores se traslada al trabajador;
detectada dicha falencia de la demanda es posible anticiparse al resultado de la
oposición señalando que la Corte Suprema ha interpretado en sede casatoria
(CAS. Nº 1034-2001- ANCASH) que, la carga de la prueba del cumplimiento de
obligaciones laborales que requieran acreditarse con planillas de más de cinco
años recae en el empleador porque el D.L. Nº 25988 no se aplica al proceso
laboral por existir norma especial. Debe además prestarse especial atención a la
redacción, dado que esta no puede ser subsanada como ocurre con los defectos
formales; la claridad expositiva, el orden y la concreción son esenciales porque
permiten al juzgador conocer con exactitud y prontitud los diferentes aspectos de
la controversia, contrariamente, una demanda enredada, confusa y profusa tiene
como efectos retardos y decisiones no siempre ajustadas a derecho.

3. Interposición de la demanda:
Ya se ha elaborado la demanda y el siguiente paso es su presentación ante el
órgano jurisdiccional. En este aspecto deben considerarse esencialmente cuatro
hechos:
a) Debe tenerse cuidado con las fechas, porque las acciones y derechos laborales
están sujetos a plazos de prescripción y caducidad (por ejemplo: interponer una
demanda de indemnización por despido arbitrario fuera del término legal
conlleva a la caducidad del derecho y con ello a la improcedencia de la
demanda).
b) Debe tenerse también presente que el ofrecimiento de pruebas contenido en la
demanda está sujeto al pago de un arancel judicial del cual están exonerados
únicamente los demandantes trabajadores, ex trabajadores o sus herederos cuyo
monto del petitorio no exceda 70 URP, por lo que si la cuantía es superior a dicha
suma o si el demandante es el empleador o ex empleador el pago del arancel será
obligatorio.
c) Debe interponerse la demanda ante el juez o sala laboral competente.
d) Finalmente, debe verificarse que el número de copias de la demanda y sus anexos
equivalen al número de interesados a notificar.

S-ar putea să vă placă și