Sunteți pe pagina 1din 33

LAS PARTES

Diferencias o similitudes con el término sujetos y el papel de cada una de


ellas en el Proceso Oral

Integrantes:
Juan Carlos Galeano Rodríguez
Carlos Alberto Berrios Téllez

24 DE JULIO DE 2019
Managua, Nicaragua
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

I. Contenido

I. Contenido .................................................................................................................................... 1
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 2
Objetivo General: ............................................................................................................................ 2
Objetivos Específicos: ...................................................................................................................... 2
III. INTRODUCCION ....................................................................................................................... 3
IV. MARCO TEORICO: DEFINICIONES DE PARTE Y SUJETOS ......................................................... 4
Definición de Partes: ....................................................................................................................... 4
Clasificación de las partes (Ortiz Alzate, 2010) ............................................................................... 7
Principios: ...................................................................................................................................... 10
Los Sujetos procesales................................................................................................................... 11
V. SUJETOS PROCESALES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO CIVIL ............................................. 13
El Juez: ........................................................................................................................................... 13
Partes intervinientes ..................................................................................................................... 16
Sujetos procesales fundamentales: .......................................................................................... 16
Legitimación de las partes: ........................................................................................................ 18
Secretario: ..................................................................................................................................... 18
Peritos: .......................................................................................................................................... 21
Sujetos procesales eventuales: ..................................................................................................... 24
VI. CAPACIDAD PARA SER PARTE, CAPACIDAD PROCESAL Y LEGITIMACION ............................. 26
VII. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 28
VIII. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 31
IX. Referencias ............................................................................................................................ 32

1
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

II. OBJETIVOS

Objetivo General:

 Identificar las diferencias o similitudes con el término sujetos y el papel de cada


una de ellas en el Proceso Oral, mediante el análisis de la Norma Nacional,
Jurisprudencia y el Derecho Comparado.

Objetivos Específicos:

1. Definir los términos de Partes y Sujetos en el Proceso Oral según la Normativa


Nacional

2. Determinar la función y su intervención durante el Proceso Oral, tomando como


referencia el Código Procesal Civil Nicaragüense.

3. Establecer las diferencias o similitudes con el término Partes y Sujetos Procesales,


y el papel que desempeñan cada una de ellas en el Proceso Oral.

2
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

III. INTRODUCCION

En Nicaragua históricamente ha contado con un sistema de procedimiento civil con gran


influencia en los códigos y leyes de España, que han sido la base de la creación del primer
Código de Procedimiento Civil del 22 de Mayo 1871, luego se creó el Código de
Procedimiento Civil de la Republica de Nicaragua que entro en vigencia el 01 de enero
de 1906 (Instituto de Altos Estudios Superiores, CSJ, 2015), en ese entonces era
completamente ajustado a la realidades y necesidades de la Sociedad y desde ese
entonces había pasado un siglo sin que hubiese algún cambio o modificaciones, pero con
el tiempo la realidad ha cambiado, con el incremento de la población, las costumbres y
las tecnologías cada día más avanzadas y demandando una mayor celeridad en los
proceso, más cuando en hay un mayor tráfico jurídico, lo que conlleva a la necesidad de
actualizar las normas para que sean aplicables.

El Código de Procedimiento Civil de 1906, era un sistema escrito, por lo que se hacía
apreciar una extrema lentitud en las diferentes actuaciones procesales de las Partes,
excesivo formalismo, pasividad de la Autoridad Judicial, la ausencia de la inmediación,
y muy criticado por la falta de transparencia del Sistema.

Con la entrada en vigencia del Código Procesal Civil, el medio de expresión y


comunicación es la palabra hablada, es decir que el valor y su función se basa en la
oralidad, inmediación, concentración y publicidad. (Instituto de Altos Estudios
Superiores, CSJ, 2015)

En este nuevo sistema la oralidad no se trata de cumplimiento formal de


una comunicación verbal entre las partes, sino de hacer efectiva las
garantías procesales y derechos fundamentales principalmente en de
defensa y contradicción que se desarrolla a través de la confrontación de
la prueba contraria ante el órgano jurisdiccional. (Instituto de Altos
Estudios Superiores, CSJ, 2015)

3
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

IV. MARCO TEORICO: DEFINICIONES DE PARTE Y SUJETOS

En la Ley 902 - Código Procesal Civil de la Republica de Nicaragua, establece en el


TITULO IV Las Partes, pero en este acápite no define un concepto como tal, sino la
incidencian dentro del proceso, pues se enuncian una serie de requisitos que se tienen
que cumplir para determinar la capacidad para ser parte y la capacidad procesal.

Los doctrinarios como Chiovenda han definido el termino Parte; en sentido procesal
como aquella que demanda en nombre propio una actuación de la Ley y aquella
otra contra quien se demanda. (Instituto de Altos Estudios Superiores, CSJ,
2015)

Definición de Partes:

De acuerdo con algún sector de la doctrina, parte es quien pide en nombre propio o en
nombre de otro la actuación de la voluntad de ley frente a otro, obviamente por medio
del proceso; con lo que tal concepto se debe mirar sólo al interior del proceso, se habla
entonces de PARTE DEMANDANTE y PARTE DEMANDADA.

El término parte es un vocablo de origen latino “pars, partis” que significa porción de
un todo; dentro del proceso, que es el todo, la parte será la porción del proceso, esta
palabra alude a los elementos subjetivos (sujetos) que deben concurrir ante el órgano
jurisdiccional para que se diga el derecho respecto a ellos en la cuestión principal.
(Espinosa Ramírez, 2019)

En un juicio intervienen cuando menos tres personas o sujetos principales de la relación


jurídica procesal: el actor que pretende, el demandado que resiste y el juzgador que
conoce y decide. Los dos primeros controvierten intereses jurídicos en el proceso, en
tanto que el último es el sujeto ajeno a los intereses en litigio.

Desde este punto de vista puede decirse que las partes son aquellos sujetos que solicitan
al órgano jurisdiccional que aplique el derecho y también aquellas personas frente a las
cuales se solicita tal aplicación. Así, desde esta perspectiva, un sinónimo de parte puede
ser el de litigante.

4
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Los sujetos que solicitan la aplicación del derecho son denominados parte activa;
mientras que aquellas personas frente a las que se pide la aplicación del derecho reciben
la denominación de parte pasiva

Según Manuel Ossorio en su Obra Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales,


define:

Parte: Definiendo esta palabra en su acepción exclusivamente jurídica, cabe señalar


que contiene diversos significados. En Derecho Civil se denomina así toda persona
de existencia visible o invisible que interviene con otra u otras en cualquier acto
jurídico. (Osorio, 1995)

Parte actora: Demandante o actor (Osorio, 1995)

Parte procesal: En noción preliminar, el litigante por iniciativa propia o por


impugnación de una acción ajena contra él, sea demandante o actor, sea
demandado o reo, y también, en el proceso criminal, el querellante y el acusado (v.).
El representante del interés público en una causa o ministerio fiscal. | Tercero que
interviene en un proceso legítimamente. (Osorio, 1995)

Sujeto: Adjetivo. Sometido. | Atado. | Propenso. | Obligado. Substantivo.


Persona en general. | Titular de un derecho u obligación. | Persona cuyo nombre
se ignora o se calla. | Materia, asunto, tema, caso o cosa sobre los cuales se trata
(Dic. Der. Usual).

Por consiguiente, al hablar de PARTES, nos estaremos refiriendo únicamente a dos, con
posturas encontradas o contrapuestas, que se someten a un órgano jurisdiccional de
carácter estatal, imparcial e independiente, para dar cumplimiento justo y apegado a
Derecho de las pretensiones expuestas origen del litigio.

También se es muy frecuente la definición de parte procesal como aquel que sujeto o la
personas que ejercita su pretensión ante el órgano jurisdiccional, también referido como
parte actora, pues a la otra parte (contraria a la pretensión), se le suele nombran
simplemente como demandado, pero que lo correcto es decir parte demandado.

5
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Sólo serán partes aquellos entre los cuales se establece o se constituye la relación jurídica
procesal compleja a partir de la notificación de la primera providencia integradora del
contradictorio, es decir, prima el carácter formal o procesal, sin importar que el actor sea
o no titular del derecho material debatido ni que el opositor, igualmente, sea o no titular
por pasiva de dicho derecho o relación. (Ortiz Alzate, 2010)

Sujetos del proceso son aquellos que hacen el proceso y sujetos litigiosos son aquellos
que reclaman la tutela judicial en uno u otro sentido, o apelando a una vieja definición,
sujetos litigiosos son quienes padecen el proceso. Lo anterior significa, desde esa
concepción, que los sujetos litigiosos son juzgados y los sujetos procesales ayudan a
juzgar y realizan actos procesales.

Todos hacen el proceso, porque todos realizan actos procesales, porque hay que recordar
que el proceso no es más que una secuencia o serie coordinada y ordenada de actos
procesales en esa relación jurídica procesal compleja.

El Código Procesal Civil Nicaragüense, establece en su artículo 402, en los incisos 2, 3


y 4 que en la demandan se debe precisar el nombre del ACTOR, del DEMANDADO,
calidades de Ley, cedula de identidad y dirección domiciliaria, la cual debe estar en la
localidad donde se tiene su sede el Juzgado o Tribunal que conoce del Proceso, nombre
y dirección de la oficina de abogado del demandante precisando el medio técnico para
comunicaciones directas del Juzgado. (Matamoros Montenegro, 2016)

Partes procesales. Son personas (individuales o colectivas) capaces legalmente, que


concurren a la substanciación de un proceso contencioso; una de las partes, llamada
actor, pretende, en nombre propio la actuación de la norma legal y, la otra parte, llamada
demandado, es al cual se le exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un acto o
aclare una situación incierta.

En resumen, partes son, solo:

1. el actor y
2. el demandado.

6
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Este concepto es una consecuencia del Principio de Contradicción, la que establece la


manera en que la autoridad judicial garantice igualdad, dándoles a las partes, como
dualidad en el proceso, la oportunidad de defensa de sus derechos y resolver con
imparcialidad.

PARTE es quien asume la titularidad de las relaciones procesales con las cargas,
obligaciones, expectativas y responsabilidades inherente a su posición. (Instituto de
Altos Estudios Superiores, CSJ, 2015)

Clasificación de las partes (Ortiz Alzate, 2010)

1. Partes directas e indirectas


a. Partes directas: Son aquellas entre las cuales se traba o se constituye la
relación jurídica procesal compleja. Aquellas entre las que, de acuerdo
con la normatividad procesal, habrá de transcurrir esa serie o secuencia
de actos coordinados y proyectados hacia la decisión final o sentencia.
b. Partes indirectas En sentido amplio serían los demás intervinientes en el
proceso. En sentido estricto sólo serán aquellos que ocupen el lugar de la
parte directa por un acto voluntario de la parte o por autorización legal
(acto entre vivos o en interés de otro) o por un hecho procesal (muerte de
la parte) como en el caso de la sucesión y de la sustitución procesal
2. Parte singular y parte plural:
a. Parte singular. Cuando está constituida sólo por una persona natural o
jurídica, ya se trate de actor u opositor (activo o pasivo).
b. Parte plural. Cuando está constituida por dos o más personas naturales o
jurídicas.

Se habla de:

 Parte plural por activa. Cuando son varios los actores o demandantes.
 Parte plural por pasiva. Cuando son varios los demandados u opositores.

Igualmente, de parte plural por coordinación haciendo referencia a los litisconsortes y


de parte plural por subordinación haciendo referencia a los coadyuvantes y adhesivos.
(Ortiz Alzate, 2010)

7
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

3. Partes originarias o principales y partes secundarias, accesorias o subordinadas


a. Partes originarias o principales:

No son sino demandante y demandado. Cuando hablamos de partes originarias o


principales hay que decir que el concepto de parte supone necesariamente una demanda,
sin demanda no se puede hablar de partes y la demanda inicial es la que nos indica en
principio quiénes son las partes, es decir, nos establece esa dualidad de parte, la demanda
nos dice quién es el demandante y al dirigirse frente al otro, contra quien se pretende,
nos indica quién es el demandado. Aquellos entre quienes se constituye la relación
jurídica procesal compleja son de quienes se predica el ser parte original o principal.

b. Partes secundarias, accesorias o subordinadas.

Son todos aquellos que con posterioridad a la constitución de la relación jurídica


procesal intervienen en el proceso, pudiendo diferenciarse entre intervinientes, terceros,
tercerías y coadyuvantes

 Son partes aquellos entre los que se constituye esa relación jurídica procesal.
 Son intervinientes quienes llegan con posterioridad a la constitución de esa
relación jurídica procesal.
 Son terceros quienes llegan al proceso entre otros.
 Son tercerías quienes desplazan a la parte o a las partes.
 Son coadyuvantes quienes colaboran con la parte

4. Partes necesarias y partes voluntarias

a. Partes necesarias

Son aquellas sin las cuales no es posible dictar sentencia. Si no están todos los que son o
no son todos los que están, la sentencia que se dicte es violatoria del debido proceso, es
decir, no respetó el ejercicio del derecho de defensa y contradicción; exigen la perfecta
integración del contradictorio bien por activa o por pasiva. Es el típico caso de pluralidad
de parte necesaria

8
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

b. Partes voluntarias

Son aquellas que si quieren, pueden estar en el proceso; o que por economía procesal les
conviene estar en el proceso.

 Cuando pueden y no quieren estar, se puede dictar sentencia perfectamente sin


la presencia de ellos porque sólo se requiere la presencia de las partes necesarias,
no de las voluntarias.
 Cuando deben estar en el proceso y no están, algunos sostienen que se convierten
en partes necesarias y que al no estar no se puede dictar sentencia, no se le puede
dar término al proceso en forma legal sin que éste sea violatorio del debido
proceso. Esto no es del todo cierto porque si citados no comparecen, el proceso
puede terminar válidamente sin su presencia y correrán con las consecuencias de
no ejercer su derecho una vez citados.
5. Partes permanentes y partes transitorias
a. Partes permanentes: Son aquellas que están desde la constitución de la
relación jurídica procesal compleja hasta la sentencia definitiva, es decir,
aquellos que actúan durante todo el transcurso del proceso.
b. Partes transitorias: Son aquellas que en el proceso actúan sólo con
posterioridad a la iniciación formal del proceso o sólo para algún tramo o
trayecto del mismo.

Desde un punto de vista simple, las partes transitorias no son más que los terceros, que
pueden ser:

 Terceros coadyuvantes y adhesivos. Aquellos que ayudan a una de las partes.


 Terceros incidentistas. Aquellos que llegan al proceso no más para un aspecto
esencial o fundamental para ellos y accesorio al proceso principal, pero una vez
decidido su asunto o terminado el incidente, salen del proceso.

Los intervinientes a título de litisconsortes facultativos o necesarios en la medida que


sean voluntarios u obligatorios, una vez llegan al proceso entre otros, se quedan hasta la
sentencia, luego su transitoriedad no es del todo clara y adquieren por expresa
disposición legal el carácter y las facultades de parte (Ortiz Alzate, 2010)

9
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Principios:

Las partes procesales son las personas que intervienen en un proceso judicial para
reclamar una determinada pretensión o para resistirse a la pretensión formulada por otro
sujeto, y a lo cual se deberán cumplir los siguientes principios procesales. Tales
principios son garantía de la actividad de las partes:

1. El principio de dualidad de partes: implica que, como regla general, en todos los
procesos, las partes ocupan siempre una de estas posiciones o roles: demandante
o demandado. Como se verá, puede haber más de dos partes en el proceso, pero
en principio cada una de ellas debe situarse en una de estas posiciones (es decir,
puede haber varios demandantes y/o varios demandados). (Álvarez del Cuvillo,
2019)

Tampoco es posible una instancia procesal con tres o más partes, aunque esto no quiere
decir, que sólo puedan intervenir en cada momento dos sujetos, pues tanto la parte
demandante como la demandada pueden comprender o agrupar varios sujetos, ya sean
personas físicas como jurídicas. Estamos, entonces, en los supuestos de pluralidad de
sujetos en cada parte procesal o llamados, también, de litisconsorcio.

Aún en estos casos, las posiciones procesales siguen siendo dos, la parte demandante o
actora, constituida por un sujeto o por varios, de un lado, y la parte demandada, de otro
que, igualmente, puede comprender sólo un sujeto o varios sujetos.

2. El principio de contradicción o audiencia: supone que las partes tienen que tener
la posibilidad de defenderse de las pretensiones, argumentos y pruebas
presentados por la parte contraria. Desde luego, no puede condenarse a una
persona a la satisfacción de una determinada pretensión si no se la ha citado
adecuadamente a juicio como parte demandada. Cuestión distinta es que esta
parte no se persone o comparezca, es decir, no se presente formalmente en el
proceso, en cuyo caso podría ser condenada en rebeldía (la rebeldía no se utiliza
aquí en su significado habitual, sino que significa simplemente que alguien

10
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

correctamente citado no ha comparecido en el proceso) (Álvarez del Cuvillo,


2019)

No es admisible que el Tribunal resuelva sobre el fondo si sólo ha oído a una de las
partes, pues de lo contrario se produciría indefensión, aunque, no obstante, el principio
de contradicción se cumple dando a las partes la oportunidad de contradecir.

De modo que existe ejercicio funcional de la jurisdicción con partes a pesar de que una
de ellas se encuentre ausente

3. El principio de igualdad de partes: la regla general en Derecho Procesal es que


el órgano judicial debe mantenerse en una posición de neutralidad y tratar a
ambas partes por igual (lo que, en parte, deriva del principio de contradicción).
Así pues, el principio de igualdad de partes supone que éstas se encuentran en
una posición sustancialmente idéntica, ostentando las mismas facultades y
cargas. (Álvarez del Cuvillo, 2019)

El carácter garantista de la igualdad procesal postula una igualdad lineal y en modo


alguno progresiva por cuanto, la sustantividad debida por la norma constitucional “de
aquí y ahora”, no permite una progresión programática en la equiparación de los
desiguales con los iguales, sino la aplicación, sin paliativos de progresividad, de la
igualdad allí donde exista desigualdad.

En su concreción sustantiva y debida, la igualdad es procesal. No afecta a la adjetividad


procedimental de aquí que, la igualdad de las partes va más allá de ser una mera garantía
formal para convertirse en un concepto sustantivo y garantista de corrección inmediata,
lineal y sustantiva

Los Sujetos procesales

Son personas capaces legalmente para poder participar en una relación procesal de un
proceso, ya sea como parte esencial o accesoria.

Son sujetos procesales todos los intervinientes en el proceso, todos los que hacen el
proceso:

11
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

1. El juez,
2. el actor,
3. el opositor,
4. el tercero (cuando existe),
5. los incidentistas (cuando están),
6. los actores populares,
7. el ministerio público,
8. y también, todo aquel que por ministerio de la ley puede intervenir en un proceso,
(Ortiz Alzate, 2010)

En dependencia de la intervención en el Proceso los Sujetos Procesales pueden ser los


siguientes:

1. Fundamentales: sin ellos no existe proceso, el Juez y las Partes


2. Connaturales: intervenciones habituales sin ser parte del proceso, secretarios,
policías, denunciantes, testigos y peritos
3. Eventuales: pueden estar o no en el Proceso, tal como es el caso del demandante
civil, del tercero civilmente responsable y del público en las audiencias.

En el siguiente acápite se estará realizando un análisis de cada uno de los sujetos


procesales, sobre su intervención e importancia, y sobre todo por sus capacidades
procesales.

12
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

V. SUJETOS PROCESALES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO


CIVIL

El Juez:

El juez representa el poder judicial en cual se encarga de resolver el conflicto presentado,


tendrán por parte de sus actos las verdad, que procura conocer en los limites de su oficio.
Los jueces garantizan el derecho a la defensa y mantendrán a las partes en los derechos
y facultades comunes a ellas sin preferencias.

El Juez en el desempeño de sus funciones debe ser imparcial, el juez y sus auxiliares
ejercen funciones que son de Derecho Público mediante una labor de conjunto destinada
a hacer efectiva la finalidad del Proceso. Los Jueces cumplirán y harán autos y
sentencias, los cuales deberán vigilar el cumplimiento en el ejercicio de sus atribuciones.

Nuestro CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA,


LEY N°. 902, Aprobada el 4 de Junio de 2015 y Publicado en La Gaceta No. 191 del 9
de Octubre de 2015, vigente establece:

Artículo 9: Juez predeterminado por la ley. Los juzgados y tribunales


civiles tendrán competencia en cada caso, cuando el conocimiento de la
causa les esté atribuido por normas con rango de ley y anteriores a la
iniciación de las actuaciones de que se trate. Nadie puede ser separado de
su juez o jueza competente”. (Asamblea Nacional de Nicaragua, 2015)

Artículo 23: Juzgados, tribunales y sus auxiliares: La potestad


jurisdiccional en el orden civil es ejercida por los órganos del Poder
Judicial nicaragüense determinados por la Constitución Política y las
leyes. Son órganos jurisdiccionales en materia civil: los juzgados Locales
Civiles, juzgados de Distrito Civiles, las Salas de lo Civil de los Tribunales
de Apelaciones y la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia. Los
órganos jurisdiccionales en el orden civil estarán integrados por jueces,
juezas, magistrados, magistradas y el personal auxiliar, conforme lo

13
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

dispuesto por la Ley No. 260, Ley Orgánica del Poder Judicial de la
República de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°. 137
del 23 julio de 1998

Artículo 29 Competencia objetiva o básica: También corresponde a los


juzgados de Distrito Civiles, en segunda instancia los recursos de
apelación interpuestos contra las sentencias de los jueces o juezas de los
juzgados Locales Civiles de su misma jurisdicción territorial, conforme lo
dispuesto en este Código. Corresponde a los juzgados Locales Civiles el
conocimiento en primera instancia de…

Artículo 32 Extensión: Los jueces o juezas Locales Civiles no podrán


conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o
compensación, cuando el conocimiento de éstas, atendida su cuantía,
corresponda a un juez o jueza de Distrito.

Artículo 49 Imparcialidad y abstención: Los jueces, juezas, magistrados,


magistradas y secretarios o secretarias judiciales están obligados a
intervenir con absoluta imparcialidad en todo proceso sometido a su
conocimiento.

Artículo 170 Fijación de las audiencias: Deberá el juez o jueza o la


presidencia de Sala de los tribunales, fijar mediante providencia las
audiencias, a medida que los procedimientos lleguen al estado en que
deban celebrarse y por el orden respectivo.

Artículo 173 Dirección de los debates: Durante el desarrollo de las


audiencias, corresponde al juez o jueza o la presidencia de Sala la
dirección de los debates

Artículo 195 Requisitos generales (Capítulo IX Requisitos generales de las


resoluciones) Todas las resoluciones incluirán la indicación de la autoridad
judicial que las dicte, la mención del lugar, fecha y hora en que se emitan,
nombre del juez o jueza, magistrados o magistradas que lo integran, su
firma o firmas y el nombre del ponente.

14
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Otras normativas que determinan la función del Juez dentro del Ordenamiento Jurídico
vigente:

Artículo 33 de la Constitución Política de Nicaragua: “Nadie puede ser


sometido a detención o prisión arbitraria, ni ser privado de su libertad, salvo por
causas fijadas por la ley con arreglo a un procedimiento legal. En consecuencia: 1.
La detención sólo podrá efectuarse en virtud de mandamiento escrito de juez
competente o de las autoridades expresamente facultadas por la ley, salvo el caso de
flagrante delito”. (Asamblea Nacional de Nicaragua, 2014)

“Artículo 34 de la Constitución Política de Nicaragua: Toda persona en un proceso


tiene derecho, en igualdad de condiciones al debido proceso y a la tutela judicial
efectiva y, como parte de ellas, a las siguientes garantías mínimas: 2. A que sus
asuntos sean juzgados sin dilaciones por tribunal competente establecido por la ley.
No hay fuero atractivo. Nadie puede ser sustraído de su juez competente ni llevado
a jurisdicción de excepción” (Asamblea Nacional de Nicaragua, 2014)

La Ley 870 “Código de Familia”, en el Capítulo VI: Intervención del juez o jueza en el
proceso, establece:

Artículo 480: Régimen de actuación: El juez o jueza orientará y conducirá


el proceso, observando en su actuación, el respeto a la Constitución
Política de la República de Nicaragua, las leyes y los principios que
consagra este Código.

Art. 481 Dirección del proceso: El juez o jueza acordará de oficio, las
medidas necesarias para mantener la igualdad de las partes en el proceso,
evitar demoras concentrando en un solo acto las diligencias que puedan
practicarse conjuntamente e imponer lealtad y probidad en el debate
judicial. Asimismo prevendrá y corregirá, en su caso, cualquier conducta
contraria al estricto respeto de estos principios.

Art. 482 Equidad procesal: Cuando en un proceso se presentare una


situación de evidente indefensión o desigualdad, susceptible de causar
perjuicio irreparable no imputable a la parte que lo sufra y no tuviere

15
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

solución específica en este Código, el juez o jueza, de oficio y oídas las


partes o a instancia del interesado y oída la contraparte, puede adoptar las
medidas necesarias para restablecer la equidad procesal, aunque sin alterar
los términos del debate (Asamblea Nacional de Nicaragua, 2014)

Partes intervinientes

Sujetos procesales fundamentales:

Las Partes son el Sujeto Activo y el Sujeto Pasivo de la pretensión que se hace valer en
la demanda judicial. Las partes o pretensiones son aquellas personas que en interés
propio reclaman ante un órgano judicial la emisión de un pronunciamiento que
determine eficacia a la relación jurídica

Una misma persona puede tener en el Proceso la calidad de la parte actora y demandada,
como ocurre en caso de la reconvención.

La presencia de estas dos partes en el proceso es una consecuencia del Principio de


Contradicción. En los llamados procesos voluntarios no podemos hablar de actor o
demandado, porque las pretensiones son coincidentes.

Nuestro CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA,


LEY N°. 902, Aprobada el 4 de Junio de 2015 y Publicado en La Gaceta No. 191 del 9
de Octubre de 2015, vigente establece:

Artículo 6 Debido proceso: Las autoridades judiciales civiles deben


guardar observancia del debido proceso en todas sus actuaciones,
brindando las garantías necesarias a las partes para la adecuada defensa
de sus derechos.

Artículo 8 Tutela judicial efectiva: Toda persona tiene derecho a obtener


de las autoridades judiciales civiles, siempre que concurran todos los
presupuestos procesales establecidos en este Código, una sentencia
debidamente razonada, motivada y fundamentada, en tiempo, en la que
se resuelvan las pretensiones que han sido objeto de debate entre las partes
y al efectivo cumplimiento de lo resuelto.

16
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Artículo 10 Igualdad, contradicción, defensa e imparcialidad: Las


autoridades judiciales civiles garantizarán la igualdad de derechos,
facultades y condiciones de las partes en el proceso. También se
garantizará la aplicación de los principios de contradicción, defensa e
imparcialidad

Artículo 11 Proceso público: Las comparecencias y las audiencias del


proceso serán públicas, salvo que expresamente la ley disponga lo
contrario o el juzgado o tribunal así lo decida, por razones de seguridad,
de moral, o de protección de la personalidad de alguna de las partes en
casos muy especiales y bajo su estricta responsabilidad. En ningún caso se
impedirá a las partes el acceso al expediente, ni a las actuaciones orales
del proceso.

Artículo 12 Dispositivo: Las partes pueden iniciar y poner fin al proceso


antes de que se dicte sentencia en cualquiera de las instancias o en
casación, en las formas previstas en este Código, sin perjuicio de lo que
éste disponga para aquellos procesos especiales en los que se tutelen
derechos o intereses públicos.

Artículo 13 Aportación de parte: Los hechos que conforman las


pretensiones y en los que se debe fundar la resolución judicial de fondo,
han de ser alegados por las partes en los momentos fijados por este Código

Artículo 25 Obligatoriedad de la actividad jurisdiccional: Las autoridades


judiciales no pueden en ningún caso dejar de resolver a las partes sus
pretensiones

TÍTULO IV: LAS PARTES, Capítulo I, Artículo 64: Capacidad para ser
parte, este acápite lo estaremos desarrollando en el siguiente capítulo.

Artículo 74 Litisconsorcio voluntario activo y pasivo: Podrán comparecer


y litigar de forma conjunta como partes demandantes o demandadas, dos
o más personas, siempre que formulen sus pretensiones basadas en un

17
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

mismo título o causa de pedir, o que sus pretensiones sean conexas, o


porque la sentencia a dictarse respecto de uno pudiera afectar al otro.

Artículo 88 Actos que las partes pueden realizar por sí mismas: Las partes
podrán pedir directamente y por sí mismas a la autoridad judicial, la
adopción de medidas urgentes de protección de sus derechos e intereses
legítimos, previo a la apertura del proceso; elaborar la demanda del
proceso sumario o monitorio que se tramiten mediante formulario, y
presentar ante la Defensoría Pública, la solicitud del beneficio de
asistencia jurídica gratuita. (Asamblea Nacional de Nicaragua, 2015)

Legitimación de las partes:

La legitimación la abstendrá el titular de la relación jurídica sustantiva controvertida en


el Proceso, es decir aquel que se afirme la titularidad de un derecho. Esta titularidad nos
permite identificar quien puede ejercer la acción y en contra de quien es posible
intentarla. El Proceso debe nacer desde la existencia de un hecho controvertido que es
necesario para que la Litis se genere. La persona que se afirma titular de un interés
jurídico propio, tiene legitimación para hacer valer en juicio sus derechos (legitimación
activa).

Nuestro CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA,


LEY N°. 902, Aprobada el 4 de Junio de 2015 y Publicado en La Gaceta No. 191 del 9
de Octubre de 2015, vigente establece:

Artículo 70 Parte procesal legítima: Serán consideradas partes procesales


legítimas, quienes comparezcan y actúen en un proceso como titulares de
la relación jurídica u objeto litigioso. (Asamblea Nacional de Nicaragua,
2015)

Secretario:

La labor que desempeña el Secretario del órgano jurisdiccional, que consiste


esencialmente entre en los Abogados, lo litigantes, población y el Órgano Jurisdiccional.

18
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

El Secretario actuara con el Juez y suscribirá con él, todos los actos, resoluciones y
sentencias.

El Secretario suscribirá con el Juez, los actos de contestación, recusación, declaraciones,


aceptaciones, experticias, y demás que deban concurrir las partes o terceros llamados
por la Ley. El Secretario escribirá en el expediente los actos del órgano jurisdiccional,
bajo el dictado e instrucciones del Juez.

El Secretario suscribirá con las partes las diligencias que formulen en el expediente de la
causa y dará cuenta a ellas al Juez, también deberá facilitar a las partes cuando lo
soliciten, el expediente de la causa para imponer de cualquier solicitud hecha o
providencia dictada debiendo reservar los escritos de promoción de pruebas.

Nuestro CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA,


LEY N°. 902, Aprobada el 4 de Junio de 2015 y Publicado en La Gaceta No. 191 del 9
de Octubre de 2015, vigente establece:

Artículo 57 Competencia para decidir la recusación de secretarios o


secretarias judiciales Será competente para conocer y decidir la
recusación que se promueva contra secretarios o secretarias judiciales, la
autoridad judicial que conozca de la causa principal

Artículo 135 Preclusión de plazos y términos: El secretario o secretaria


dejará constancia del transcurso del plazo por medio de diligencia y dará
cuenta a la autoridad judicial, a fin de que dicte la resolución que
corresponda

Artículo 145 Notificación de resoluciones: El funcionario y funcionaria o


secretario o secretaria judicial que realice la notificación, entregará en ese
acto las copias de los escritos y anexos que correspondan

Artículo 146 Práctica de la notificación: La notificación se practicará por


el secretario o secretaria judicial, oficialía mayor o notificador o
notificadora

19
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Artículo 161 Fe pública judicial: El secretario o secretaria judicial ostenta


la fe pública judicial, mediante la cual deja constancia oficial y fehaciente
en el expediente de la realización de las actuaciones procesales.

Artículo 163 Recepción de documentos y libramiento de copias

Al secretario o secretaria judicial le corresponde:

1) Firmar la razón de recibido de los escritos, documentos y copias que se


presenten, haciendo constar la hora y fecha de la presentación, la persona
que lo haga y una descripción exacta de los documentos acompañados y
el número de copias.

2) Dar a la parte o terceros legitimados, recibo de los escritos y


documentos que presenten con expresión de la fecha y hora de
presentación. También podrá hacerse constar la recepción de escritos y
documentos en copia simple presentada por la parte.

3) Entregar a los intervinientes copias simples de las actas de las


actuaciones judiciales.

4) Librar copias certificadas a los interesados a su costa, de los folios y


actuaciones no secretas, ni reservadas, con previo conocimiento de la
parte contraria.

5) Concluido el proceso, librar copias certificadas de folios de un


expediente, a la parte que lo solicite.

Artículo 194 Ejecutoria: El secretario o secretaria judicial o de Sala de los


tribunales colegiados, certificará la sentencia o resolución firme,
denominándola ejecutoria, insertando además las anteriores sentencias o
resoluciones cuando la complementen, así como la constancia de las
notificaciones

Capítulo XIII, Costas y multas, Artículo 227 Tramitación de la tasación


de costas Hecha la solicitud de tasación, la secretaria o secretario judicial
respectivo procederá a tasarlas dentro de tres días, y una vez notificadas

20
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

las partes, podrán impugnar ante el juzgado o tribunal dicha tasación en


el plazo común de cinco días.

Artículo 243 Práctica de la prueba: Será imprescindible la presencia y


dirección judicial en la práctica de las pruebas, no pudiéndose delegar ni
en la secretaria o secretario judicial, ni en ninguna otra funcionaria o
funcionario, bajo sanción de nulidad absoluta.

Artículo 865 Nulidad del acto: Todo inventario deberá practicarse con la
obligatoria presencia de la persona inventariante, secretaria, secretario,
notaria, notario o testigos y peritos nombrados, constituidos en el lugar
donde se celebre el inventario. La contravención acarreará la nulidad
absoluta del acto

Peritos:

Delinea conceptualmente el objeto de la pericia que apunta a la explicación y a la mejor


comprensión de algún hecho basado en conocimientos especializados de naturaleza
científica.

La prueba pericial o la peritación es una actividad desarrollada en virtud de un encargo


por personas específicamente clasificadas distintas e independientes de las partes. El
perito puede ser un tercero técnicamente idóneo llamado a dar opinión fundada en el
proceso. Versa sobre el problema que tenga conexión con los hechos objetos de prueba.

Nuestro CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA,


LEY N°. 902, Aprobada el 4 de Junio de 2015 y Publicado en La Gaceta No. 191 del 9
de Octubre de 2015, vigente establece:

Artículo 155 Casos en que procede el auxilio judicial: Podrá pedirse el


auxilio judicial para notificar a testigos que deban rendir declaración, a la
parte que deba interrogarse y a los peritos para cumplir lo propio de su
cargo, cuando su domicilio sea fuera de la circunscripción y los actos
deban realizarse en la sede del juzgado o tribunal que esté conociendo del
asunto

21
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Artículo 177 Interrupción de las audiencias: 3) Cuando no comparezcan


las o los testigos y las o los peritos citados judicialmente y el órgano
jurisdiccional considere imprescindible la declaración o el informe de los
mismos

Artículo 232 Deber de comparecencia de las partes y terceros: Las y los


testigos o peritos citados, deberán comparecer a las audiencias en donde
se haya de practicar la prueba admitida. La infracción de este deber se
sancionará con multa de uno a tres salarios mínimos, salvo que concurra
excusa alegada previamente y aceptada por la autoridad judicial

Capítulo VI, Prueba pericial:

Artículo 310 Requisitos de los peritos: Los peritos deberán tener título en
la ciencia o arte al que pertenezca el punto sobre el que han de dar su
dictamen, si su profesión está reglamentada por las leyes. No estando, o
no habiendo peritos de aquella clase en el lugar del proceso, podrá ser
nombrada cualquier persona entendida o práctica, aun cuando no tenga
título.

Artículo 311 Deberes de los peritos privados y judiciales

Al emitir el dictamen, el perito deberá manifestar bajo promesa de decir la


verdad, que ha actuado y actuará con la mayor objetividad posible,
tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como perjudicar
a cualquiera de las partes, y que conoce las sanciones penales en las que
podría incurrir si incumpliera su deber como perito

Artículo 314 Listado de peritos judiciales

La designación de perito judicial, se realizará seleccionándolos de la lista


oficial por materia, elaborada por la Corte Suprema de Justicia, conforme
a lo dispone la Ley Nº. 260, Ley Orgánica del Poder Judicial de la
República de Nicaragua

22
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Artículo 320 Llamamiento, aceptación y nombramiento de los peritos


judiciales: Dentro del plazo de tres días desde la designación, se
comunicará esta al perito, requiriéndole para que, dentro de otros tres días,
manifieste si acepta el cargo. En caso afirmativo, se efectuará el
nombramiento y el perito procederá conforme se disponga.

Artículo 322 Asistencia del perito a la audiencia: Aportados los


dictámenes, los peritos deberán comparecer en la audiencia respectiva.

Artículo 325 Dictamen pericial: La autoridad judicial valorará los


dictámenes periciales de manera precisa y razonada, atendiendo a las
reglas de la sana crítica, del conocimiento y del criterio humano, así como
de acuerdo a las normas que rigen el razonamiento lógico, tomando en
consideración la razón de ciencia que hubieren dado, las circunstancias
que en ellos concurran y en su caso, las tachas formuladas y los resultados
de la prueba que sobre éstas se hubiere practicado.

Artículo 880 Reformas, Se reforman las siguientes disposiciones: 1)


Refórmese los numerales 1) y 3) del artículo 47, los numerales 1) y 2) del
artículo 55; los artículos 195, 200 y 227 de la Ley N°. 260, Ley Orgánica
del Poder Judicial de la República de Nicaragua, los que se leerán así:

Artículo 195 Insaculación y desinsaculación:

Cuando se recurra a la prueba pericial, los jueces y juezas insacularán en


una urna los nombres de los peritos y peritas que corresponden a la
materia en cuestión y de ella sacarán dos nombres. Las personas escogidas
en la desinsaculación serán los peritos y peritas judiciales del caso, sin
perjuicio del derecho a la tacha en los casos legales.

Cuando requiriéndose de prueba pericial especializada, no existan peritos


nombrados para un distrito determinado, el juez o jueza podrá nombrarlo
de oficio, quedando la persona nombrada sujeta a las obligaciones y
responsabilidades señaladas en el presente capítulo.

23
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Sujetos procesales eventuales:

De los terceros intervinientes: la tercería judicial es la oposición hecha por un tercero


que se presenta en un proceso entablado por dos o más litigantes ya sea coadyuvando el
derecho de algunos de ellos o deduciendo el del suyo propio.

Para que una persona o un tercero sea parte de un pleito, debe poseer ciertas cualidades
o requerimientos exigido por la ley.

Pluralidad de las partes: Es la situación jurídica en que se hayan diversas personas


vinculadas por una o varias relaciones sustanciales conexas que actúan conjuntamente
en un proceso (Litisconsorcio Activo, Litisconsorcio Pasivo, Litisconsorcio mixto,
Litisconsorcio voluntario). (Lopez, 2019)

Nuestro CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA,


LEY N°. 902, Aprobada el 4 de Junio de 2015 y Publicado en La Gaceta No. 191 del 9
de Octubre de 2015, vigente establece:

Artículo 64 Capacidad para ser parte: 5) Las entidades sin personalidad


jurídica que contraten con terceros o le causen daño y las que la ley
reconozca capacidad para ser parte.

Artículo 77 Intervención de terceros no demandantes, ni demandados


originariamente:

Mientras se encuentre el proceso en tramitación y antes de la sentencia,


podrán ser admitidos como parte demandante o demandada, quienes
acrediten tener interés directo o legítimo en el resultado del proceso.

Artículo 78 Intervención de terceros a instancia de parte y procedimiento

Cuando la ley permita a la parte demandada llamar a un tercero para que


intervenga en el proceso, solicitará a la autoridad judicial que sea
notificada al tercero la pendencia del proceso. La solicitud deberá
presentarse dentro del plazo otorgado para contestar la demanda.

24
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Artículo 126 Actuaciones procesales: Las actuaciones procesales son las


llevadas a cabo por las partes, las autoridades judiciales, sus auxiliares y
terceros ligados al proceso.

Artículo 145 Notificación de resoluciones: Las resoluciones judiciales se


notificarán en el mismo día o al siguiente de dictadas, a todos los que sean
parte en el proceso y también a aquellas personas que según los mismos
autos, puedan verse afectadas por la sentencia que en su momento se
dictare, así como a los terceros en los casos previstos por este Código

Artículo 232 Deber de comparecencia de las partes y terceros: La parte


citada para responder al interrogatorio, tiene el deber de comparecer al
proceso, debiendo advertírsele que por su incomparecencia injustificada
se le impondrá una multa de uno a tres salarios mínimos.

Artículo 281 Exhibición de documentos por terceros:

Además de lo dispuesto en este Código en materia de diligencias


preparatorias, la autoridad judicial a solicitud de una de las partes podrá
requerir a terceros la exhibición de documentos de su propiedad, cuando
considere que su presentación y conocimiento sea trascendente para dictar
sentencia

Artículo 536 Legitimación para impugnar: Tienen legitimación para


impugnar las resoluciones judiciales, las partes, entre las cuales se
entienden incluidos los terceros intervinientes en el proceso y demás
sujetos alcanzados por la resolución, a quienes les cause un perjuicio
aunque sea parcial

Artículo 605 Intervención de terceros

Podrá intervenir en la ejecución quien sin ser parte ejecutante o ejecutada


según este Código, resulte afectado en sus bienes o derechos por el título
de ejecución o por los actos de ejecución.

25
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

VI. CAPACIDAD PARA SER PARTE, CAPACIDAD PROCESAL Y


LEGITIMACION

La capacidad procesal es la capacidad de actuar en el Juicio, la idoneidad, aptitud o


facultad comparecer al jucio personalmente o por medio de un abogado y realizar los
actos procesales.

Quien tiene la capacidad para realizar actos jurídicos es decir la capacidad de obrar en
el Derecho material, tiene la capacidad para actuar en el Proceso.

Los fundamentos procesales son los relativos a la jurisdicción, competencia, capacidad


para ser parte, capacidad procesal, legitimación, representación clase de proceso que se
insta, que normalmente se concentran en los llamados presupuestos del órgano
jurisdiccional y de las partes.

Plantear correctamente la demanda civil, exige de previo un análisis exhaustivo para


verificar el cumplimiento de estos presupuestos procesales, de lo contrario se correría el
riesgo de ser rechazada de plano o se ordene la subsanación, o bien que la parte contraria
se oponga, por la falta de alguno de los presupuestos procesales, que conlleve a finalizar
el proceso en la audiencia inicial con una sentencia que resuelva la forma

Los fundamentos de fondo o derecho material, son los que directamente influyen en la
estimación de la demanda, por ello, se deben seleccionar aquellos preceptos jurídicos
que subsumen los hechos descritos para lograr alcanzar la traducción jurídica necesaria
de los hechos en el derecho.

En este apartado también puede describirse el soporte jurisprudencial que resulte de


interés y aplicable al asunto controvertido, así como las opiniones de destacados
procesalistas que analizan y explican aspectos esenciales del tema jurídico discutido,
indicando la fuente documental de la forma más precisa posible y aportando en los
anexos la fotocopia del boletín judicial y de las páginas del libro que se ha indicado.

26
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

La persona actora debe fundar en derecho la pretensión, no obstante, hay que tener
presente que las normas alegadas no condicionan la declaración de ha lugar o no ha
lugar el fallo, ya que la autoridad judicial puede fundar su decisión en normas diferentes
a las alegadas por las partes, en base al principio iura novit curia, que significa que la
persona juzgadora conoce el derecho.

Desde el punto de vista procesal: cuando no se tiene la capacidad para ser parte, se carece
de jurisdicción, falta de competencia o cuando la demanda formulada resulta ser en su
totalidad transgresora de los requisitos que regula el artículo 420 CPCN, lo más
conveniente es que se presente una nueva demanda, dado que la subsanación resultaría
infructuosa. De igual manera, desde el punto de vista material o de derecho sustantivo,
cuando la tutela solicitada, no aparece regulada y protegida dentro del ordenamiento
jurídico, debe rechazarse su admisión.

La falta de capacidad procesal, la falta de acreditación de la representación procesal y la


falta de firma de la abogada y abogado debe ser subsanable. El no acompañar algún
documento procesal junto a la demanda, puede ser objeto de subsanación.

27
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

VII. CONCLUSIONES

Mediante el trabajo realizado se pudo identificar a Partes en el Proceso Oral según


nuestro Código Procesal Civil de Nicaragua, determinar las diferencias o similitudes con
el término sujetos y el papel de cada una de ellas en el Proceso Oral.

El proceso son dos Partes las que intervienen en el Proceso, muy claramente definidas;
una Parte conocida como el Actor, quien reclama su pretensión ante la autoridad
judicial, y la otra Parte conocida como el Demandado, que es contra se dirige la
pretensión.

Concluimos que en virtud del Principio dispositivo y de contradicción, el proceso es un


debate ante el Organo Judicial sobre un objeto litigioso en el que se le concede a ambas
partes, iguales condiciones de oportunidades para proponer y probar sus pretensiones y
defensa de acuerdo con el principio procesal de Igualdad.

Estas dos son las únicas que se les conoce como Partes (Actor y Demandado), pues son
las únicas que intervienen en el proceso, cabe destacar que en ambos lados puede haber
pluralidad de partes (Activas y Pasivas).

Se debe hacer la distinción que los Sujetos procesales son todos aquellos que tienen
participación en el Proceso, pero que son auxiliarles o partes esencial para determinar
eficaz aplicación de la Justicia y del mismo Proceso.

Las personas del proceso se dividen en cinco categorías o clases:

a) Los titulares del órgano jurisdiccional: Son los miembros de los tribunales
(jueces) que tienen la función orgánica de ejercer la actividad
jurisdiccional en nombre y representación del Estado, dirigiendo el
desarrollo del proceso y resolviendo el litigio;
b) Los auxiliares del órgano jurisdiccional: Son personas que colaboran en
la formación del proceso con los titulares del órgano jurisdiccional, sea de
manera permanente (secretarios de despacho, oficiales mayores) o

28
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

eventual (asesores, médicos forenses). También existen otros


colaboradores permanentes que no intervienen en la formación del
proceso, pero que ayudan materialmente a la buena marcha del proceso
(archiveros, amanuenses, notificadores, etc.);
c) Las partes procesales: Es aquel que pide en nombre propio, o en cuyo
nombre se pide, la actuación del órgano jurisdiccional, y aquel frente al
cual es pedida esa actuación. Son pues el demandante (actor) y el
demandado (reo);
d) Los asistentes y representantes de las partes procesales: Son personas que
colaboran con las partes asistiéndolas o representándolas en el proceso,
actividad que es ejercida básicamente por profesionales del Derecho
(Abogados, Notarios y Procuradores) y en menor medida por pasantes de
Derecho. Colaboran al perfeccionamiento de la justicia y a la efectividad
del principio constitucional de igualdad ante la ley;
e) Los terceros colaboradores del proceso: Son aquellas personas que prestan
su actividad al proceso, pero no forman parte de la relación jurídica
procesal. Cumplen su actividad llevando datos al proceso (como los
testigos y peritos) o prestando servicios (como los depositarios, intérpretes
e interventores).

Capacidad de las partes del proceso

En el proceso existen siempre por lo menos dos partes: el demandante (actor) y el


demandado (reo). Para intervenir válidamente en la relación jurídico-procesal las partes
deben tener la facultad de realizar actos concretos procesales, sea como actor o como
reo, es decir, ambas partes de la litis deben tener capacidad procesal. La capacidad
procesal tiene dos aspectos: la capacidad para ser parte y la capacidad para obrar
procesalmente. Adicionalmente, algunas legislaciones exigen a quien actúa en el
proceso, el ius postulandi.

A. Capacidad para ser parte: Es la aptitud para ser sujeto del proceso, es decir, la
aptitud jurídica para ser titular de derechos y deberes de carácter procesal, sea
como actor o como demandado. Tiene su equivalente en la capacidad de goce

29
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

del derecho civil, y es uno de los atributos de la personalidad. También tienen


esta capacidad para ser parte las personas jurídicas (llamadas también personas
morales o de existencia ideal), sean estas de carácter público o privado.

B. Capacidad para obrar procesalmente: La capacidad para ser parte no basta para
obtener plena aptitud como parte en un proceso, sino que es necesario tener
además la capacidad para obrar procesalmente. Esta es la aptitud para
comparecer por sí solo al proceso. Su equivalente es la capacidad de obrar del
Derecho Civil. Tienen capacidad para obrar procesalmente todos los que según
el Código Civil pueden obligarse sin ministerio o autorización de otros.

Los Sujetos procesales son personas capaces legalmente para poder participar en una
relación procesal de un proceso, ya sea como parte esencial o accesoria, entre estas
podemos identificar al Juez, Peritos y Terceros que no son partes en el Proceso.

30
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

VIII. RECOMENDACIONES

Este documento presenta la investigación de los elementos esenciales que determinar la


función procesal de las Partes y sus diferencias o similitudes con el término de Sujetos
Procesales y su aparición en el Proceso Oral en Materia Civil.

Se recomienda realizar lecturas especializadas y que se ha desarrollado por distintos


autores en los que desarrollan de manera más amplia los términos que se han utilizado
y que solo han sido referenciados para el lector que quiera indagar sobre las
particularidades y detalle de los conceptos que hemos abordado en este estudio.

De igual manera sería conveniente que se desarrollaran debates o seminarios que ayuden
a los profesionales del Derecho, a la divulgación de estos términos que son tan esenciales
y que a su vez son mal utilizados en trabajo que se desarrolla como litigantes.

Este documento ha sido una investigación sobre un término utilizado en el Derecho


Procesal Civil y que se aplica a las demás materias, sería conveniente que estudios
posteriores pueden realizar la similitud o diferencias con las otras ramas del Derecho.

31
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

IX. Referencias

Álvarez del Cuvillo, A. (24 de 07 de 2019). CAMPUS VIRTUAL. Obtenido de


Universidad de Caliz:
https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1271/mod_resource/content/1/Proces
al3.pdf

Asamblea Nacional de Nicaragua. (2014). CÓDIGO DE FAMILIA. Managua: La


Gaceta.
Asamblea Nacional de Nicaragua. (2014). Constitucion Politica de Nicaragua.
Managua: La Gaceta.
Asamblea Nacional de Nicaragua. (2015). CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA
REPÚBLICA DE NICARAGUA. Managua: La Gaceta.

Espinosa Ramírez, A. (24 de Julio de 2019). Universidad Autonoma del Estado de


Mexico. Obtenido de
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/33977/secme-
22663.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Instituto de Altos Estudios Superiores, CSJ. (2015). DERECHO PROCESAL CIVIL
con enfasis en las Tecnicas de Oralidad, MANUAL DEL DISCENTE.
Managua: Imprenta Poder Judicial.
Lopez, H. (24 de Julio de 2019). Sujetos Procesales que Intervienen en el Proceso
Civil. Obtenido de Universidad Fermin Toro:
https://es.slideshare.net/heimarlopez/sujetos-procesales-civil
Matamoros Montenegro, I. A. (2016). Estudio del Derecho PROCESAL CIVIL
NICARAGUENSE. Managua: SENICSA.

Ortiz Alzate, J. J. (2010). Sujetos procesales. (Partes, terceros e intervinientes).


Revista Facultad de Derecho. Ratio Juris Vol. 5 No. 10, 49-63.

Osorio, M. (1995). DICCIONARIO DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y


SOCIALES . Bueno Aires: Editorial Heliastas SRL.

32

S-ar putea să vă placă și