Sunteți pe pagina 1din 13

EL CIRCULO QUE FALTABA

Carlos Amorales, La aldea maldita (2017)

Para el antropólogo Michael Taussig, la inscripción de la historia política en el paisaje

ha demarcado un espacio de muerte que tiene “una larga y rica cultura. Es ahí en donde la

imaginación social se ha visto poblada por las imágenes cambiantes del mal y del infierno”.*

Este espacio de muerte al que se refiere Taussig, consecuencia de las políticas imperiales y

de la explotación colonial, es una extensión heterotópica en la que seres terrestres y creaturas

sobrenaturales viven, mueren y renacen; es en donde se dibuja también, como ya lo sugería

Julio Cortázar, el círculo que faltaba en el infierno dantesco, y que nuestros gobernantes se

encargaron de crear y poblar.


La exposición El círculo que faltaba parte de la experiencia compartida de la muerte

en el continente latinoamericano y el Caribe que, desde tiempos de la Colonia, se ha

manifestado bajo distintas formas: como la encarnación de la economía esclavista del

capitalismo temprano;** de los desaparecidos, víctimas de las dictaduras militares, guerrillas

y guerras civiles que azotaron países como Guatemala, Paraguay, Chile, Perú o Argentina

durante gran parte del siglo XX; o más recientemente de las almas perdidas de aquellos

muertos vivientes caídos en la guerra contra las drogas que países como México y Colombia

lanzaron sobre sus propias poblaciones.

Como una fábula que plantea un acercamiento alegórico al paisaje social de

Latinoamérica, el proyecto abordará episodios específicos de la historia política, económica

y social del continente, para explorar el papel que los cadáveres contados

y las almas desaparecidas juegan en el mundo de los vivos, no sólo como víctimas de una

violencia institucionalizada sino, también, como los agentes emancipadores al centro de

nuevas formaciones políticas; no sólo como las memorias persistentes del pasado sino

también como las expectativas vigilantes del futuro.

El círculo que faltaba convocará a protagonistas históricos, personajes ficticios,

hechos tangibles y relatos míticos con a vistas rastrear las huellas dejadas por miedos y deseos

en distintos tiempos y espacios del continente, y buscando revelar los caminos conectivos

entre hechos y lugares, objetos y sujetos, víctimas y victimarios, testigos y narradores, actores

y espectadores. Habiendo establecido una red de artistas internacionales e instituciones

colaboradoras, el proyecto final proveerá una configuración de obras, películas, documentos


históricos y objetos culturales que describirán una narrativa no lineal para contar historias

del pasado e imaginar guiones para el futuro. No se trata sin embargo de enunciar una certeza

ni de fabricar una ficción, sino de revelar – parafraseando a Taussig – la naturaleza social de

una verdad que no intenta “saber si los hechos son reales sino entender las condiciones

políticas de su interpretación y representación.” ***

* Michael Taussig, Shamanism, Colonialism and the Wild Man, A Study in Terror and Healing (Chicago and
London: The University of Chicago Press, 1987), 5.
** Desde la figura del zombi de las plantaciones de azúcar de Haití, los esclavos africanos trabajando en las
minas de oro en Brasil, hasta las poblaciones indígenas explotadas en los plantíos de caucho en Colombia por
sólo mencionar algunos.
*** Taussing, op.cit. p. xiii.
LOS SEMINARIOS

 Antecedente – El primer seminario


Fábulas de los muertos vivientes, Una historia alegórica de América Latina
Tecoh, 26-28 de abril, 2018

El primer seminario, Fábulas de los muertos vivientes, Una historia alegórica de

América Latina, partió del concepto de espacio de muerte acuñado por Michael Taussig y la

relación del miedo como el metabolismo del poder con las prácticas esclavistas coloniales.

Organizado en Yucatán, cerca de las costas del Caribe, el seminario abordó específicamente

el papel político y social que ha jugado históricamente la figura del zombi en las culturas

haitiana y brasileña, así como su rol instrumental en la orquestación de las primeras revueltas

de esclavos. Dicho fenómeno no sólo se abordó desde el punto de vista la historia política

del siglo XIX, sino que también se analizó su impacto sobre la creación de mitos, leyendas y

demás prácticas narrativas, con el fin de empezar a entender la influencia que tienen los

muertos en el mundo de los vivos.

Al enfatizar la necesidad de leer la ficción a contrapelo, no como ilusión o fantasía,

sino como una forma de documentación [y de mediación] que escapa al positivismo histórico,

el seminario evaluó los usos políticos y sociales de la historia y la memoria. Abrió un debate

en torno a las posibilidades que ofrecen la práctica expositiva y el discurso curatorial como

territorios ficticios y autónomos, propicios para el encuentro entre obras, sujetos y objetos

que permitan generar narrativas alternas a la historia oficial.

6
Participaron: Jessica Berlanga Taylor, Chief Curator Fundación Alumnos47, Mexico City; Manuel Correa,
Filmmaker, artist and writer, Medellin; Colin Dayan, Robert Penn Warren Professor in the Humanities and
Professor of Law at Vanderbilt University, Tennessee; Luis Felipe Fabre, Writer, Mexico; Jesse Lerner,
Writer, filmmaker and professor at Intercollegiate Media Studies Program of Claremont Colleges, California;
Vincent Normand, Writer, curator and director of the project Theater, Garden, Bestiary, A Materialist History
of Exhibitions, ECAL, University of Art and Design, Lausanne; José Manuel Padial, Research Associate and
Visiting Professor at Richard Gilder Graduate School of American Museum of Natural History, New York;
Alan Page, Writer, Los Angeles; Naufus Ramírez Figueroa, Artist, Guatemala; Jorge Victoria Ojeda,
Professor – Researcher, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida; Carla Zaccagnini, Artist, writer and
Professor of Conceptual and Contextual Practices at the Royal Danish Academy of Fine Art, School of Visual
Art, Copenhagen.

 El segundo seminario – Cuerpos sin vida, muertos sin cuerpo


San Pedro de Atacama, 31 de marzo – 3 de abril, 2019

Este segundo seminario Cuerpos sin vida, muertos sin cuerpo se llevará a cabo en el

desierto de Atacama para explorar la manera en que las crónicas políticas y sociales, su

historización y patrimonialización, se inscriben en el paisaje y permean los espacios y

arquitecturas que este alberga. ¿Qué sucede cuando la geografía del territorio opera como

una instancia natural de preservación y conservación de la cultura local? Y ¿qué ocurre

cuando, por el contrario, se rompe este equilibrio natural y las estructuras de poder

desestabilizan el paisaje cultural a partir de la instrumentalización del miedo entre su

población? ¿Qué sucede cuando la escena de un crimen y sus testimonios forenses ponen a

prueba las capacidades comunicativas de las cosas, y se convierten en una plataforma para la

confrontación de las narrativas detenidas en el tiempo –un tiempo institucional–?

Se ahondará en el papel que juegan museos e instituciones para analizar quién puede

reclamar como propio determinado acontecer histórico, haciendo valer el derecho a la palabra

como ejercicio político de la subjetividad, y conciliando los códigos aceptados y aceptables

para hablar de dichos acontecimientos, al tomar en consideración no solo su contexto

histórico sino, también, las vivencias de sus múltiples actores.

7
El seminario explorará bajo qué condiciones se desarrolla una dramaturgia inherente

a la codificación de ritos políticos y sociales. Planteará cómo puede operar un diálogo

sincrónico entre un cuerpo sin vida y una muerte sin cuerpo (cuerpos inertes, mutilados,

desaparecidos, o momificados) y cómo se activa la imagen de sus restos para recuperar la

agencia y la palabra. Se analizará la forma en que desplazamiento y la desacralización de

organismos, objetos, y rituales se reflejan en no solo en la producción, instrumentalización y

decodificación de la historia y la memoria sino, también en el entramado de narrativas no

lineales que consiguen vincular el presente con el pasado y con los tiempos que auguramos

por venir.

Participan: Cath Collins (Chile/Irlanda) Directora del Observatorio de Justicia Transicional, Universidad
Diego Portales, Santiago de Chile/ Professor of Transitional Justice, Ulster University, Northern Ireland; Lessie
Jo Frazier (EU), Associate Professor, Department of Gender Studies, Indiana University Bloomington; Sergio
Gonzalez Miranda (Chile), Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, de la Facultad de Educación
y Humanidades, Universidad de Tarapacá; Thomas Keenan (EU), Associate Professor of Comparative
Literature, and Director of the Human Rights Program, Bard College; Cristóbal Lehyt (Chile), artista; Jorge
Pavez Ojeda (Chile), Departamento de Historia, Universidad de Sao Paulo/Programa de Teoría Crítica, UMCE,
Chile; Godofredo Pereira (UK), Course Leader for the MA in Environmental Architecture and teaches ADS7
Ecologies of Existing design studio at the Royal College of Art (TBC); Rometti Costales (Ecuador/Francia),
artistas.

8
Partiendo de una serie de lecturas compartidas, los diálogos y discusiones que darán
cuerpo a este segundo seminario se desarrollarán a la par de dos caminatas guiadas por
distintas locaciones alrededor de Iquique, en el desierto de Atacama. El recorrer dichos
espacios permitirá entender en forma más profunda la manera en que el paisaje se vuelve el
escenario para que organismos diversos funjan como los actores protagónicos de distintas
narrativas históricas, tendiendo un puente entre sus múltiples temporalidades. Las
experiencias que surjan de estos intercambios quedarán posteriormente plasmadas en las
imágenes y recuentos que de ellas generen sus participantes.

Introducción

Partiendo del cuento de Julio Cortázar Apocalipsis en Solentiname, este intercambio


retomará la idea de la función política del arte, así como las posibilidades de repensar el
museo como una forma de representación histórica. Abundará en lo que simbolizó una
iniciativa comunitaria como aquella iniciada en la isla de Solentiname, Nicaragua, por
Ernesto Cardenal, uno de los principales representantes de la teología de la liberación quien
colaboró de cerca con el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Se abordará también el
papel que desempeñó el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) imaginado en
su momento por Mario Pedrosa como una institución abierta, así como la importancia que
tiene hoy en día su colección que constituye un corte en la historia política del arte planteada
en términos de solidaridad internacional (al grado en que se proyectó la creación de una
institución hermana en Nicaragua, en parte gracias al vínculo de Cortázar con Carmen
Waugh, primera directora del MSSA).

9
Coloquio “Cuerpos sin vida, muertos sin cuerpo”
Viernes 14 de junio 2019 o sábado 15 de junio 2019

10:30-12:00, Ex Salitrera Humberstone


Muertos sin cuerpo: El derecho a la imagen
Cristóbal Lehyt, artista visual
Sergio González Miranda, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas,
Universidad de Tarapacá (Chile)

17:00-18:30, Universidad de Tarapacá


Extracciones, excavaciones y exhumaciones en contexto postcolonial
Godofredo Pereira, Royal College of Art (Reino Unido)
Jorge Pavez Ojeda, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile)

19:00-20:30, Universidad de Tarapacá


Cuerpos sin vida: El derecho a la palabra
Thomas Keenan, Director of the Human Rights Program, Bard College (Estados
Unidos)
Cathy Collins, Directora del Observatorio de Justicia Transicional, Universidad
Diego Portales/ Ulster University (Irlanda del Norte)

Tomando el desierto de Atacama como un caso de estudio, esta sesión tratará de la


forma en que la historia política y económica se inscriben en el paisaje, y la manera en que
intervienen el entorno social y los ecosistemas existentes. Se abordará cómo la excavación
de cuerpos y la extracción de materiales generan una afectación directa sobre las poblaciones
locales, y cumplen las más de las veces con una agenda política cuyas consecuencias rayan
con la privación, el genocidio y el ecocidio. Se analizará cómo la división, expropiación y
explotación de territorios generan un nuevo tipo de fronteras geopolíticas que tienen un
impacto directo no solo en la manera en que se delinea el paisaje y evoluciona el medio
ambiente sino, también, en las formas en que de los cuerpos—el cuerpo político contrapuesto
al cuerpo natural— se inscriben y habitan dichos territorios. (Godofredo Pereira).

A partir del reconocimiento del papel del museo como agente colonial y de la
instrumentalización de la noción de patrimonio, en esta sesión se considerará cómo se debe
replantear el rol de las instituciones como garantes de las narrativas hegemónicas, e instancias
legitimadoras de determinadas representaciones históricas en detrimento de otras narrativas

10
locales. Se analizará la manera en que se modifica la función del museo en la medida en que
transforma las relaciones de su público con las imágenes espectrales de los objetos y de los
cuerpos que alberga, pasando de ser una institución abierta que acoge a la comunidad, a ser
una entidad cerrada que con frecuencia la repele. El museo creado por el padre Gustavo Le
Paige en San Pedro de Atacama servirá como caso de estudio para analizar el impacto de la
formación y desplazamiento de sus colecciones, de sus políticas de exhibición y
conservación, así como de la re-contextualización e manipulación de sus acervos como una
forma de administrar la convivencia de los vivos con los muertos. (Paves Ojeda)

Esta sesión proporcionará un contexto introductorio al papel que, desde el siglo 19, han
jugado las salitreras y las minas de nitrato de la frontera Norte en la construcción de Chile
como Estado Nación, en particular a partir de la Guerra del Pacífico (Sergio González
Miranda). Se abordará el impacto que ha tenido de la extracción de recursos naturales sobre
la historia política y económica del país, dejando un ineludible legado inscrito en el paisaje
y en los procesos de aculturación que le acompañan.

La visita las salitreras de Humberstone y Santa Laura rememorará algunos de los


paisajes, arquitecturas, cuerpos y objetos que habitan la serie El Norte de Cristóbal Lehyt, y
servirá para plantear una serie de preguntas que se abordarán durante el seminario. ¿Puede el
carácter indéxico de una fotografía desorientarnos en relación a su locación geográfica, a su
valor histórico y a su significado cultural? ¿De qué manera responde una imagen a su entorno
original, y cómo se deja retratar la historia de su contexto? ¿Qué clase de discurso genera una
imagen, qué tipo de drama puede proyectar, y qué sentimientos o acciones es capaz de
movilizar? Así como las formas pueden hablar, ¿qué es lo que nos dice la ausencia de
representación? ¿Qué permanece cuando una imagen se borra o se extingue?, ¿qué nuevos
significados aparecen? ¿Puede una imagen perder su poder de interpelación? ¿En nombre de
quién hablan las imágenes y cómo buscan –y encuentran– un interlocutor?
En otras palabras, ¿Cuál es la función política de la imagen?

11
Día 3. Cuerpos sin vida: El derecho a la palabra
Thomas Keenan, Lessie Joe Frazier y Cathy Collins reparative y transitional
justice
Locación: Pisagua

Esta sesión buscará explorar la manera en que ciertas narrativas se despliegan para
volverse visibles o perder visibilidad dentro de nuestro imaginario político. Se abordará la
forma en que los objetos y sus representaciones –o su visualización–, pasan de ser restos a
constituirse en evidencia forense (ruinas, momias, objetos conservados en una locación) y
adquieren agencia en aquellos relatos que hacen historia.

Si es cierto que se ha dado un cambio de la era del campo de concentración a la de la


fosa común trayendo consigo una transición de la figura del testigo-sobreviviente a la del
desaparecido (Keenan & Weizman), este último aparece como la amalgama de la vida y la
muerte, en el que se condensa la figura del muerto viviente. ¿Cómo se han modificado, a lo
largo de los años y en distintos territorios, los roles que juegan los protagonistas de dichas
historias –lo humano y lo no-humano, la materia viva y muerta, la víctima y victimario–? ¿De
qué manera los muertos sin cuerpo y la instrumentalización de sus restos entran en diálogo
con el paisaje que los acoge, y con qué herramientas cuentan para expresarse y hacerse
escuchar?

La discusión partirá de la pregunta que se abre ante todo recuento histórico y proceso
de reconciliación: ¿A quién le pertenece tal o cual episodio? ¿(A) Quién se (le) adjudica el

12
derecho a hablar? Se analizará la forma en que la institucionalización de la violencia y su
jerarquización con frecuencia pone por encima del derecho de los vivos, las prerrogativas de
los muertos y de aquellos desaparecidos. Esto ha provocado que se hable únicamente a través
o en el nombre de los difuntos, complicando aún más las relaciones entre el territorio, los
muertos y el cuerpo de los vivos en el orden político contemporáneo (Frazier). Esta sesión
contrapondrá el recuerdo de la experiencia individual a la construcción de una memoria
colectiva para cuestionar los códigos sociales y culturales asociados con la muerte que
movilizan la razón a la par de los afectos, y que permiten relativizar la enunciación de la
“verdad” y de la producción de la justicia. (Collins)

13

S-ar putea să vă placă și