EXPEDIENTE : 06288-2017-0-1801-JR-CI-03
MATERIA : ACCION DE AMPARO
JUEZ : PAREDES SALAS, JOHN JAVIER
ESPECIALISTA : CABRERA CARLOS, JHONNY
DEMANDADO : FONDO DE VIVIENDA POLICIAL
DEMANDANTE : CHIRINOS VALDIVIA, MARCOS ALEJANDRO
SENTENCIA
RESOLUCIÓN N° 6
Lima, 13 de mayo de 2019
I. ANTECEDENTES:
II. FUNDAMENTOS
Por tanto, aquellas normas que impidan el ejercicio del derecho de asociación en su
manifestación negativa contravienen no solo la Constitución sino también la
Declaración Universal de Derechos Humanos. Por dicha razón, ninguna
asociación puede denegar las solicitudes de retiro, renuncia o desafiliación que
presenten sus asociados, como tampoco puede obligar a nadie a seguir asociado
contra su voluntad".
"Artículo 1.- Créase en cada Instituto de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
el Fondo de Vivienda Militar y Policial, con la finalidad de contribuir a dar
solución al programa de vivienda propia para el Personal Militar y Policial en las
situaciones de Actividad, Disponibilidad y Retiro con goce de pensión, dándose
preferencia al personal que ha quedado lisiado y en estado de invalidez, así como a
sus deudos.
(…)
Artículo 4.- El aporte a que se refiere los incisos a) y h) del artículo anterior, será
el 5% de la Remuneración Pensionable del Personal de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional.
(…)
Sexto: Del análisis de la mencionada ley se tiene que el inciso a, del artículo 3,
vulnera abiertamente lo dispuesto en el inciso 13, del artículo 2 de la
Constitución, en su dimensión positiva, en tanto, dicho inciso al regular aportes
obligatorios al FOVIPOL, por parte del personal policial, en las situaciones de
actividad y disponibilidad, que no cuenten con vivienda o terreno propio,
indirectamente también regula la afiliación obligatoria de los mismos al fondo,
conllevando ello a una asociación de facto, con la consecuencia de que se le
descuente a sus afiliados “el 5% de la Remuneración Pensionable”, tal como se
señala en el artículo 4, de la ley antes descrita. Sin embargo, se observa que
dicha vulneración no habría ocurrido de facto en el presente caso, en tanto, el
demandante otorgó su manifestación de voluntad de manera tácita al
permanecer en ella sin expresar, de alguna u otra manera, su deseo de no seguir
permaneciendo a ella, en ejercicio de su derecho a la libre asociación en su
dimensión negativa. Y ello es así, en tanto las reglas civiles sobre la
manifestación de voluntad, dispuestas en el artículo 141 del Código Civil,
aplicables al presente caso, prevén lícitamente que esta puede ser de forma
tácita: ("(...) cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud o de una
circunstancia de comportamiento que revelan su existencia"), siempre y cuando no
exista una obligación legal que exija que esta sea expresa. En ese sentido, en el
presente caso, al haber manifestación de voluntad de permanecer como afiliado
en el FOVIPOL, no habría la vulneración del derecho a la libertar de asociación
en su dimensión negativa de “no ser obligado a integrar una asociación”.
III. FALLO
Por lo tanto, por las consideraciones expuestas, el Juez Provisional del Tercer
Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte de Justicia de Lima,
administrando Justicia a nombre de la Nación, ha resuelto: