Sunteți pe pagina 1din 9

Nombre del Historia del Mundo

Curso:
Código: 18610467
Tipo de saber: Básico X Complementario Formación integral

Tipo de curso: Obligatorio X Electivo


Tipo de Horas de trabajo con Horas de trabajo Total horas por
crédito: acompañamiento independiente del periodo académico:
directo del profesor: estudiante: 48 96
48
Número de 3
Créditos:
Prerrequisitos: Ninguno
Correquisitos: Ninguno

INSTRUCTOR: Hernando Andrés Pulido Londoño


Correo electrónico: hernando.pulido@urosario.edu.co
Horario y salón: miércoles, 9-12 pm. Salón: Edificio CASUR, Salón 406.
Atención al estudiante: Se acuerda con antelación por el correo electrónico.
Monitor: Por establecerse.
Horarios de monitoría: Por establecerse.

RESUMEN:
Este curso explora algunos de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales que
han configurado el mundo moderno. Dada la extensión tan amplia del periodo trabajado, se
busca que el estudiante no se centre tanto en los acontecimientos específicos sino más
bien que adquiera una visión de conjunto a partir del análisis de algunos procesos sociales,
económicos, políticos y culturales. Igualmente se identificará cuándo y porqué surge la
pretensión de hacer una “historia del mundo” y las formas en que se han construido esas
historias. El curso es obligatorio para todos los pregrados de la Escuela de Ciencias
Humanas, en tanto hace parte del Ciclo Básico y, dentro de este, del área temática de
“Sociedad”.

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO:


 Identificar los problemas históricos más relevantes en el devenir de las sociedades
humanas en el tiempo y en el espacio.
 Forjar su capacidad de análisis y crítica frente a los grandes procesos y
problemáticas de las sociedades humanas.
 Reconocer las diferentes dimensiones del oficio de historiador y la contribución del
conocimiento histórico a las Ciencias Humanas.
 Acercarse a la historia mundial a partir del trabajo con fuentes primarias.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS (RAE):


 El estudiante comprenderá algunos procesos fundamentales de la historia de las
sociedades humanas, esenciales para entender la contemporaneidad con una
mirada crítica. En particular, podrá reflexionar críticamente sobre la configuración
histórica de aspectos clave de la actualidad: la globalización económica y cultural,
la economía de mercado, la diversidad cultural y la complejidad del panorama
político.
 El estudiante se aproximará al conocimiento histórico no como algo neutro,
acumulativo y definitivo, sino como una forma de conocimiento interpretativo en
constante construcción y reevaluación.
 El estudiante reconocerá la importancia del análisis histórico para la construcción de
conocimiento social y, en particular, para el estudio de la problemática actual
mundial.
 El estudiante desarrollará la habilidad de leer analíticamente textos históricos
(incluyendo fuentes primarias y secundarias). Esta lectura crítica de fuentes se
desarrollará desde la contextualización espacio-temporal y también a partir de la
comparación de fuentes diferentes y la corroboración de versiones en conflicto.
 El estudiante desarrollará sus habilidades de escritura argumentativa.

CONTENIDOS:
 Cómo surge la intención de hacer una “historia del mundo”
 Periodizaciones de la historia del mundo y sus problemas (eurocentrismo)
 Capitalismo y sus contradicciones
 Las experiencias coloniales e imperiales en el siglo XIX y XX
 Guerras, ideología y postcolonialismo
 Globalización: sus significados y sus problemas

EVALUACIÓN.

Este semestre estará dividido en tres cortes. Cada corte tiene un peso porcentual diferente
para el cálculo de la nota definitiva.

Primer corte (25%) Segundo corte (25%) Tercer Corte (50%)


Control de lectura (sin Control de lectura (sin Control de lectura (sin
previo aviso) 5% previo aviso) 5% previo aviso) 10%
Primer Parcial 10% Segundo Parcial 10% Tercer parcial 20%
Ficha de lectura 10% Reseña reconstructiva Reseña crítica 20%
10%

1. Controles de lectura:
Los estudiantes presentarán a lo largo del semestre tendrán tres controles de lectura, uno
por cada corte, sin previo aviso.

2. Parciales:
Se realizarán tres parciales, que coincidirán aproximadamente con los bloques temáticos
de los tres cortes. El primer parcial se realizará en la sesión 5; el segundo, en la sesión 11;
y el tercero en la 16. Los parciales serán presenciales y sus temáticas principales serán
recapituladas en la sesión inmediatamente anterior.

3. Trabajo final: reseña crítica


Los estudiantes entregarán una reseña crítica final, con un mínimo de 3 páginas,
interlineado espacio y medio, en el cual elaborarán un punto de vista sobre una lectura de
su interés contendida en el sílabo. Con el fin de entrenar para este ejercicio, los estudiantes
harán dos entregas previas e independientes. En la primera, para la sesión 6, realizarán
una ficha de lectura sobre un texto del primer corte. En la segunda, para la sesión 12,
realizarán una reseña reconstructiva sobre una lectura del segundo corte. La entrega
definitiva será el día 23 de noviembre, vía Moodle. Como el sílabo tiene múltiples lecturas
obligatorias y complementarias, los tres ejercicios deben ser sobre textos diferentes.

Nota: Cualquier forma de plagio o fraude en la presentación de estas evaluaciones


acarreará una nota de 0 en el respectivo compromiso y las sanciones establecidas en el
Reglamento Académico.

METODOLOGÍA

El curso requiere la participación activa e informada del estudiante en su proceso de


aprendizaje. La preparación previa de las sesiones recurriendo a los materiales obligatorios
y complementarios es indispensable.

Las sesiones estarán divididas en dos partes. En la primera, el docente ofrecerá una guía
de la temática programada, con espacio para preguntas e intervenciones de los estudiantes.
En la segunda, sobre la base de las lecturas, los recursos complementarios o alguna técnica
de trabajo grupal, los estudiantes debatirán de manera crítica sobre los problemas e
implicaciones de las temáticas estudiadas.

ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO.

1.Como corresponde a un curso de nivel universitario, el horario de las clases y las


evaluaciones se cumplirán con puntualidad. Habrá llamado de lista y se producirá una falla
pasados los 15 minutos de inicio de la sesión.
2.Las ausencias, excusas y reclamos se regularán por lo establecido en el Reglamento
Académico de Pregrado vigente.

3. Para garantizar el adecuado desarrollo de las sesiones, los teléfonos móviles deben estar
apagados. Los computadores portátiles y tabletas están permitidos, siempre que su uso
esté relacionado con el trabajo en el aula.

4. No habrá aproximaciones en las notas definitivas.

SESIONES

-Sesión 1 (27 de julio).


Introducción: presentación del sílabo, evaluaciones y acuerdos de funcionamiento.

Lectura obligatoria: sílabo del curso.

-Sesión 2. (3 de agosto)
Problemas. Periodización histórica.

Lectura obligatoria:
-Fernández, Gonzalo. “Las grandes periodizaciones de la Historia Universal”. Boletín
Millares Carlo. No. 26, 2007, pp. 119-138.

Lecturas complementarias:
-Green, William A. “Periodizing World History”. History and Theory. Vol. 34, No. 2, 1995, p.
99-111.

-Iggers, Georg G. y Q. Edward Wang. A Global History of Modern Historiography. Londres,


Pearson, 2008, pp. 19-68.

-Fernández Lorenzo, Manuel. “Periodización de la historia en Fichte y Marx”. El Basilisco.


Revista de Filosofía. No. 10, mayo-octubre, 1980, pp. 22-40.

-Sesión 3 (10 de agosto)


Problemas II. Eurocentrismo.

Lectura obligatoria:
-Dussel, Enrique. “Eurocentrismo y modernidad (introducción a las lecturas de Frankfurt)”,
en Mignolo, Walter (comp.) Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y
la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires, Ediciones
del Signo, 2001, pp. 57-70.

Lecturas complementarias:
-Dirlik, Arif. “Is There History after Eurocentrism? Globalism, Postcolonialism, and the
Disavowal of History”. Cultural Critique. No. 42, 1999, pp. 1-34.

-Amin, Samir. El eurocentrismo. Crítica de una ideología. México, Siglo XXI, 1989.

-Sesión 4 (17 de agosto)


Problemas III: Escalas, conexiones, cruces.

Lectura obligatoria:
-Gruzinski, Serge. Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización. México,
Fondo de Cultura Económica, 2010, pp. 25-70.

Lectura complementaria:
-Brook, Timothy. Vermeer’s Hat. The Seventeenth Century and the Dawn of the Global
World. Londres, Bloomsbury Press, 2008, pp.2-53

-Sesión 5 (24 de agosto)


***PRIMER PARCIAL***
El concepto de revolución.

Lectura obligatoria:
-Villoro, Luis. “Sobre el concepto de revolución”. Revista del Centro de Estudios
Constitucionales. No. 11, enero-abril, 1992, pp. 277-290.

Lectura y recursos complementarios:


-Ricciardi, Maurizio. “¿Ha terminado la revolución? Historia del concepto y valoración
política”. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad. Vol. XV, No. 44, enero-abril, 2009, pp.
9-29.

-Películas: Dos puntos de vista inusitados sobre la Revolución Rusa.


Rojos (1981) Director: Warren Beatty (sobre la participación del periodista estadounidense
John Reed en el Partido Comunista de EE.UU. y en la Revolución Rusa).

The Trostski (2009) Director: Jacob Tierney (comedia sobre un joven canadiense que
decide emular la vida de León Trotsky).

-Sesión 6 (31 de agosto)


***FICHA DE LECTURA***
Comprensión/ incomprensión de las revoluciones.

Lecturas obligatorias:
-Espinosa, Mónica. “¿Cómo escribir una historia de lo imposible? Michel-Rolph Trouillot y
la interpretación de la Revolución Haitiana”. Memorias. Año 4, No. 8, 2007, pp. 30-40.

-Hobsbawm, Eric. “La revolución francesa”, en Hobsbawm, Eric. La era de la revolución.


1789-1848. Buenos Aires, Crítica, 2009, pp. 61-83. (Se recomienda una revisión completa
del libro).

Lecturas y recursos complementarios:


-Trouillot, Michel-Rolph. “An Unthinkable History. The Haitian Revolution as a Non-event”,
en Trouillot, Michel-Rolph. Silencing the Past. Power and the Production of History. Boston,
Beacon Press, 1995, pp. 70-107.

-Carpentier, Alejo. El reino de este mundo. Barcelona, Seix Barral, 1986.

-Película: Danton (1983) Director: Andrezj Wajda (Disponible doblada al castellano en


YouTube).

-Sesión 7 (7 de septiembre)
“Transiciones” al capitalismo.

Lectura obligatoria:
-Mintz, Sidney. “Producción”, en Mintz, Sidney. Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la
historia moderna. México, Siglo XXI Editores, 1996, pp. 47-110.

Lecturas complementarias:
-Williams, Eric. “El tráfico de esclavos”, en Williams, Eric. Europa y la gente sin historia.
Mexico, Fondo de Cultura Económica, 2006, pp. 240-282.

-Peemans, Jean-Philippe. “Modernización, desarrollo y revoluciones industriales”. Historia


Crítica. No. 6, enero-junio, 1992, pp. 15-33.

-Marx, Karl. “La llamada acumulación originaria”, en Marx, Karl. El Capital. Crítica de la
Economía Política. Tomo I. México, Fondo de Cultura Económica, (1867) 2014, pp. 637-
680.

-Sesión 8 (12-17 de septiembre)


Semana Humanista: Los estudiantes deben asistir a las actividades académicas
organizadas por la Escuela de Ciencias Humanas.
-Sesión 9 (21 de septiembre)
Surgimiento y expansión del capitalismo.

Lectura obligatoria:

-Hobsbawm, Eric. La era del capital, 1848-1875. Buenos Aires, Crítica, 2010, pp. 41-79.

Lecturas complementarias:

-Marx, Karl y Friedrich Engels. Manifiesto del Partido Comunista (1848) Disponible en:
http://centromarx.org/images/stories/PDF/manifiesto%20comunista.pdf pp. 29-59 (por su
importancia histórica, es recomendable una (re) lectura íntegra).

-Sesión 10 (28 de septiembre)


Capitalismo y modernidad.

Lectura obligatoria:
-Berman, Marshall. “Introducción: la modernidad ayer, hoy y mañana”, en Berman, Marshall.
Todo lo sólido se desvanece en el aire. México, Siglo XXI Editores, 1998, pp. 1-28.

Lecturas complementarias:
-Goody, Jack. Capitalismo y modernidad. El gran debate. Barcelona, Crítica, 2007.

-Bayly, Christopher A. El nacimiento del mundo moderno. Madrid, Siglo XXI, 2010. Caps.
VII y VIII.

-Semana Rosarista (3-7 de octubre): No hay clase.

-Sesión 11 (12 de octubre).


***SEGUNDO PARCIAL***
Imperialismo y colonialismo.

Lectura obligatoria:
-Ferro, Marc. “Colonización o imperialismo”, en Ferro, Marc. La colonización. Una historia
global. México, Siglo XXI, 2009, pp. 19-46.

Lecturas y recursos complementarios:


-Hobsbawm, Eric. “La era del imperio”, en Hobsbawm, Eric. La era del imperio, 1875-1914.
Barcelona, Crítica, 2009, pp. 65-93.

-Ramos Gorostiza, José Luis “Schumpeter y el imperialismo”. ICE: Revista de Economía.


No. 845, 2008, pp. 107-119.

-Conrad, Joseph. El corazón de las tinieblas. Barcelona, Random House Mondadori, 2009.

-Vargas Llosa, Mario. El sueño del celta. Bogotá, Alfaguara, 2010.

-Sesión 12 (19 de octubre)


***RESEÑA RECONSTRUCTIVA***
Imperialismo y cultura.
Lectura obligatoria:
-Said, Edward W. Orientalismo. Barcelona, Random House Mondadori, 2002, pp. 19-54 y
110-134.

Lecturas y recursos complementarios:


-Pratt, Mary Louis. Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, 1997. Caps. VI y VII.

-Todorov, Tzvetan. “La raza y el racismo”, en Todorov, Tzvetan. Nosotros y los otros.
México, Siglo XXI, 2005, pp. 115-155.

-Película: Las cuatro plumas (2002) Director: Shekhar Kapur.

-Sesión 13 (26 de octubre)


Descolonización/poscolonialismo.

Lecturas obligatorias:
-Martínez Carreras, J.U. y J. Moreno García. “Descolonización y Tercer Mundo”. Cuadernos
de Historia Contemporánea. No. 21, 1999, pp. 147-160.

-Chakrabarty, Dipesh. “La poscolonialidad y el artificio de la historia”, en Chakrabarty,


Dipesh. Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona,
Tusquets, 2008, pp. 57-80.

Lecturas y recursos complementarios:


-Castro-Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel. “Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y
pensamiento heterárquico”, en Castro-Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel. El giro
decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global.
Bogotá, Siglo del Hombre, IESCO, Universidad Javeriana, Universidad Central, Instituto
Pensar, 2007, pp. 9-23.

-Películas:
La batalla de Argel (1966) Director: Gillo Pontecorvo (clásico del cine mundial sobre la lucha
urbana de guerrillas contra la ocupación francesa de Argelia).

Deseo, peligro (2007) Director: Ang Lee (sobre la insurgencia china contra la ocupación
japonesa…El imperialismo no fue sólo europeo).

-Sesión 14 (2 de noviembre)
¿Qué es la “globalización”?

Lectura obligatoria:

-Fazio, Hugo. ¿Qué es la globalización? Contenido, explicación y representación. Bogotá,


Universidad de los Andes, 2011, pp. 1-92.

Lecturas y recursos complementarios:


-Ianni, Octavio. La era del globalismo. México, Siglo XXI, 2004, pp. 11-31.

-Sloterdijk, Peter. Esferas II. Globos. Madrid, Siruela, 2004, pp. 695-742.
-Semana 15 (9 de noviembre)
Problemas de la globalización.

Lecturas obligatorias:
- Petras, James. “La globalización: un análisis crítico”, en Saxe-Fernández, John y James
Petras. Globalización, imperialismo y clase social. Lumen, Argentina, 2001, pp. 33-57.

-Pastor Verdú, Jaime. “Los movimientos sociales. De la crítica de la modernidad a la


denuncia de la globalización”. Intervención Psicosocial. Vol. 15, No. 2, 2006, pp. 133-147.

Lecturas y recursos complementarios:


-Pastor Verdú, Jaime. ¿Qué son los movimientos antiglobalización? Barcelona, RBA, 2002.

-Documental: La doctrina del shock (2009). Directores: Mat Whitecross y Michael


Winterbottom. Basado en el libro de Naomi Klein.

-Semana 16 (16 de noviembre)


***TERCER PARCIAL***
Conclusiones del curso.

ENTREGA RESEÑA CRÍTICA-MOODLE: 23 DE NOVIEMBRE.

BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL:

Blaunt, James. The Colonizer's Model of the World: Geographical Diffusionism and
Eurocentric History. New York: Guilford Publications, 1993.

Braudel, Fernand. La dinámica del capitalismo. México, Siglo XXI, 1972.

Cooper, Frederick. Colonialism in question. Theory, Knowledge, History. Berkeley:


University of Berkeley. 2007 (Chapter 4: Globalization).

Eisenstadt, Shmuel, Multiple Modernities. New Brunswick: Transaction Books, 2002.


Hilton, Rodney (ed.). La transición del feudalismo al capitalismo. Barcelona, Crítica, 1982.

Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica, 1998.

James, C.L.R. Los Jacobinos Negros: Toussaint L'ouverture y la Revolución de Haití.


Madrid, FCE de España, 2004.

Kocka, Jürgen. ‘‘Global History: Opportunities, Dangers, Recent Trends’’. Culture & History
Digital Journal, 1(1): e002. doi: http://dx.doi.org/10.3989/chdj.2012.002.
Mackenney, Richard. La Europa del siglo XVI. Expansión y conflicto. Madrid, Akal, 1996.

North, Douglas y Robert Thomas. El nacimiento del mundo occidental. Una nueva historia
económica (900-1700). Madrid, Siglo XXI, 1991.

Pomeranz, Kenneth. The Great Divergence: Europe, China, and The Making of the Modern
World Economy. Princeton, Princeton University Press, 2000.
Scott, David. Conscripts of Modernity. The Tragedy of Colonial Enlightment. Durham y
Londres, Duke University Press, 2004.

Todorov, Tzvetan. La conquista de América. La cuestión del otro. México, Siglo XXI, 1987.

Wallerstein, Immanuel. El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes


de la economía-mundo europea en el S XVI. México, Siglo XXI, 1979.

Realizar una reseña crítica sobre un texto del programa del curso (que no haya sido
realizado antes), preferiblemente del último corte.

Extensión: 3-4 páginas, espacio y medio, con tipo de letra elegida por Uds. El
documento se adjunta en la plataforma.

Condiciones: Documento sintético, no un resumen. Debe incluir el contexto del


artículo, indicaciones sobre la metodología y el aparato conceptual, la tesis principal,
la estructura argumentativa y la valoración crítica por parte del estudiante. Deben
usarse citas para los pasajes literales o parafraseados.

Se valorará la redacción, la capacidad de síntesis y reflexión del estudiante.

Recordar que es necesario mantener una distancia crítica entre las ideas del artículo
reseñado y la posición del autor/a de la reseña. Se recomienda usar de manera
sistemática expresiones como "según el autor", "según el texto, el artículo", "de
acuerdo con Said" (siempre se usa el apellido del autor, no el nombre), y así por el
estilo para lograr esa distancia.

Fecha máxima de entrega: 23 de noviembre, hasta medianoche.

Estimados estudiantes:
Ya se encuentra disponible en la Plataforma Moodle la actividad para entregar la reseña
crítica.
Esta estará abierta desde hoy hasta el 24 de noviembre (medianoche). Pueden entregar su
ejercicio en cualquier momento durante ese lapso. Por esta misma vía recibirán la calificación
y retroalimentación.
Cualquier inconveniente o pregunta les pido me la comuniquen con la debida antelación a mi
correo.
Saludos,
Hernando P.

S-ar putea să vă placă și