Sunteți pe pagina 1din 10

Revisión bibliográfica sobre modelos hidrológicos de tipo

Agregado y Distribuido.
Simon Eliseo Medina Montoya 1a , Jhon Alexander Jaramillo tamayo 2a
a
Estudiante de Ingeniería Ambiental, Curso de Enfaisis III: Modelacion del recurso hidrico, Universidad de Medellín, Medellín,
Colombia
b
Profesor, Director del Proyecto de Grado o Asesor: Andrea Gómez Giraldo, Programa de Ingeniería Ambiental, Universidad de
Medellín, Medellín, Colombia

Resumen

En este artículo los autores presentan la diferencia que existe entre los modelos hidrológicos distribuidos y agregados, donde
se investigaron diferentes bibliografías para poder comparar cada uno de los modelos y poder observar sus diferencias en
tanto a su funcionamiento, sus principales características, sus parámetros y sus ecuaciones. Los estudios analizados fueron
realizados con información estándar en España y en Córdoba donde se comparaba cada modelo, estos utilizaron modelos
de simulación hidrológica NAM, HEC-HMS, TETIS, and TREX, donde los dos primeros son tipo agregados y restantes
son distribuidos. Todos estos modelos tienen el fin de predecir y analizar la respuesta hidrológicas del modelo distribuido y
agregado en las cuencas Españolas y Cordobeses.

Palabras claves: Modelos distribuidos, modelos agregados, NAM, HEC-HMS, TETIS, and TREX.

Abstract

In this article, the authors present the difference between distributed and aggregated hydrological models, where different
bibliographies were investigated in order to compare each of the models and to observe their differences in terms of their
functioning, their main characteristics and their parameters. The analyzed studies were carried out with standard information
in Spain and Cordoba where each model was compared, they used hydrological simulation models NAM, HEC-HMS,
TETIS, and TREX., where the first four are aggregate types and the two remaining are distributed. All these models have
the purpose of predicting and analyzing the hydrological response of the distributed and aggregated model in the Spanish
and Cordoban basins.

Keywords: Distributed models, aggregate models, NAM, HEC-HMS, TETIS, and TREX.

Introducción

El estudio de los efectos en la calidad del agua, se realiza mediante herramientas tales como los
modelos de simulación de la calidad del agua, se requiere en forma intensiva en países como
Colombia, debido a que la mayor parte de los recursos hídricos no cuenta con una adecuada
planificación y los conflictos por los usos están presentes en la mayoría de ellos.

El uso de modelos hidrológicos tiene por finalidad simular los fenómenos que ocurren en la realidad.
Sin embargo, a pesar de los recientes avances en ciencia y tecnología, no existe un modelo hidrológico
que simule a la perfección los complejos procesos que involucra la hidrología debido a la presencia
de errores de diferente origen. Estos errores pueden ser minimizados mediante un adecuado proceso
de calibración.
Para modelar la calidad del agua de una fuente superficial y subterránea, requieren la asignación de
los parámetros hidrológicos relacionados con la geología, el suelo, la topografía, el uso de la tierra,
la cubierta terrestre, las condiciones iniciales, la precipitación y las condiciones meteorológicas. Para
esto, se debe disponer de un software especializado y se debe contar con una serie de datos de campo
de la corriente de interés. Uno de los tipos de modelos más ampliamente utilizados en el país son los
modelos de tipo agregado y distribuidos entre otros.

Para el desarrollo del trabajo se implementaron diferentes bibliografías de modelos hidrológicos de


tipo agregado y tipo distribuido, donde se determinó sus similitudes y diferencias para poder elegir
cual modelo es más apropiado según sea el caso de estudio.

Objetivos:

Objetivo general:
 Recolectar diferentes bibliografías de modelos hidrológicos de tipo agregado y distribuido
donde estos se puedan comparar.

Objetivos específicos:
 Adoptar diferentes tipos de modelos como mínimo 2 de cada caso.
 Observar e identificar las diferencias y similitudes de cada uno.
 Compara la precisión de cada uno de los modelos.

Marco teórico

Un modelo hidrológico puede ser definido como una simplificación de un sistema natural.
Tradicionalmente, los modelos hidrológicos se agrupan en modelos basados en procesos físicos y
modelos conceptuales (Bergström, 1991). Los modelos conceptuales son aquellos que manifiestan el
entendimiento de un proceso; este modelo puede ser representado por un modelo matemático o físico.
Los modelas físicos describen el sistema natural con base en una elaboración de un prototipo, que
puede tener una representación matemática utilizando las leyes de conservación de masa, momento y
varias formas de energía. Desde el punto de vista matemático, los modelos pueden ser empíricos y
teóricos, y con solución analógica o numérica. Si las variables presentan un comportamiento aleatorio
o no, pueden ser clasificados como estocásticos o determinísticos (Brooks et al., 1992).

El primer paso para el proceso de elaboración de toda modelación hidrológica es establecer un


“modelo perceptual”, es decir, decidir cuáles son los principales procesos y variables que intervienen
en la generación de caudales. Este proceso implica observar y analizar las características del suelo,
subsuelo y clima, como elementos principales y discriminar cuales son los procesos más importantes
que intervienen en la formación de escorrentía: evaporación, evapotranspiración, infiltración,
humedad de suelo, flujo subterráneo, etc.

Una vez reconocidos, se debe relacionar estos procesos y variables principales entre sí por medio de
ecuaciones, obteniéndose un “modelo conceptual”. En esta etapa se incluyen coeficientes y
parámetros a los cuales posteriormente se les deberá asignar valores adecuados mediante un proceso
de calibración.

2
El proceso de calibración es la etapa en la cual se asignan valores a todos los parámetros del modelo
de manera tal que “la salida del modelo se ajuste lo mejor posible a los datos históricos registrados”.
Este “mejor ajuste” implica utilizar herramientas estadísticas para buscar minimizar la diferencia
entre valores simulados y registrados, mediante procesos de optimización. Algunos indicadores
utilizados son el error medio cuadrático, el criterio de Schultz, el coeficiente de Nash-Sutcliffe y el
balance de masas, entre otros.

La literatura está repleta de modelos y de diferentes formas de clasificarlos, sin embargo, podemos
enfocarnos en el análisis de tres características básicas útiles para la modelización hidrológica de
cuencas.

- De acuerdo a la conceptualización de los procesos básicos; pueden ser empíricos, conceptuales o


basados en procesos.

- De acuerdo a la naturaleza de los algoritmos básicos; pueden ser determinísticos o estocásticos.

- De acuerdo a su representación espacial; pueden ser agrupados o distribuidos.

En el extremo opuesto se encuentran los modelos “de caja blanca” figura 2B (también llamados “de
base física” o “teóricos”), en los cuales se conocen todos los procesos involucrados en la
transformación. Estos modelos se apoyan en ecuaciones físicas que representan todos los procesos
involucrados en el fenómeno a simular y haciendo innecesario el proceso de calibración; sin embargo,
la falta de suficiente información relativa a los procesos que se desarrollan en el suelo, en el subsuelo
y en la vegetación (entre otros), genera incertidumbre y la calibración se hace necesaria. Algunos
ejemplos son TOPMODEL, TOPKAPI, SHE, etc.

Así mismo, suele hablarse de modelos “conceptuales, Agregados” o “de caja gris” figura 2A cuando
se trabaja con modelos en los cuales se conocen algunos de los procesos internos del modelo. En
general, los modelos conceptuales consideran leyes físicas en forma simplificada. Entre estos
podemos mencionar al modelo abc y el modelo HBV.

Figura 1. Clasificación de modelos hidrológicos de acuerdo a la naturaleza de algoritmos básicos


Fuente: Refsgaard y Abbott, 1996

3
A) B)

Figura 2. Modelos de tipo agregado (A) y distribuido (B)

Metodología

 Para la elaboración del artículo, se investigaron diferentes bibliografías donde se


eligieron dos artículos científicos en España y Córdoba, donde se compararon los
modelos hidrológicos distribuidos y agregados dando un total de 4 modelos 2 agregados
y 2 distribuidos.
 En los modelos distribuidos para el artículo en la cuenca de España se utilizaron los
siguientes modelos de tipo conceptual: TETIS y para el modelo agregado se optó por el
modelo HEC-HMS.
 Mientras que para el artículo de la cuenca de Córdoba se eligieron los siguientes
modelos NAM y TREX para la modelación agregada y distribuida respectivamente.

Análisis

Para el desarrollo del artículo, se analizó y se estudió los cuatro modelos a compararse (TETIS vs
HEC-HMS y NAM vs TREX)

TETIS es un modelo global, es decir, con un mismo modelo se pueden resolver problemas tanto de
crecidas y erosión (discretización temporal de minutos y horas) como de Recursos Hídricos
(discretización temporal diaria). Además, tiene un potente algoritmo de calibración automática de sus
parámetros efectivos y de los valores iniciales de todas las variables de estado, que facilita su
implementación práctica. Desarrollado inicialmente para cuencas de montaña, el modelo está ya
adaptado para ser aplicado también a cuencas grandes con diversidad de usos del suelo y topografías
contrastadas. El modelo se basa en una entrada de datos inicial que facilita su posterior ejecución y
simulación de hidrogramas. Pero no posee ninguna facilidad para incorporar directamente datos
espaciales creados con Sistemas de Información Geográfica, ni conexiones a ellos que facilite la
entrada de información espacial. Sin embargo, estos documentos iniciales están construidos en
formato ASCII (de texto) con una estructura similar a los formatos de exportación de ArcGIS, por lo
que es posible producirlos en ese o cualquier otro Sistema de Información Geográfica y
posteriormente adaptarlos a los requerimientos de TETIS. Para cada celda de la cuenca, el modelo

4
efectúa un balance de agua siguiendo una conceptualización de tipo tanques (figura 3). La simulación
de la producción de escorrentía para cada celda se basa en describir las interacciones atmósfera –
vegetación – suelo – acuífero a través de cinco tanques interconectados entre sí. Los flujos de agua
entre cada tanque representan los procesos más significativos en el ciclo hidrológico: precipitación
(lluvia o nieve), evapotranspiración, infiltración, percolación y pérdidas subterráneas. Las salidas
posibles de agua para cada celda se da por los tres componentes principales de la escorrentía: la
escorrentía directa (producida por escorrentía hortoniana y escorrentía por saturación), el flujo
subsuperfical y el flujo base. Cada proceso involucrado se simula con ecuaciones simples y con pocos
parámetros para estimar. La formulación hidráulica utilizada en el modelo TETIS se basa en una
aproximación de la onda cinemática, asumiendo un lecho fijo en cada celda en el cual se aplica una
ecuación de balance.

Figura 3. Esquema conceptual del ciclo hidrológico para una celda en el modelo TETIS v8.
Fuente:
Nota: La escorrentía directa, el interflujo y el flujo base se conectan con la red fluvial (conceptualizada
con un tanque T5, no representado en la figura 2.)

El modelo HEC-HMS ha seguido una larga tradición en su desarrollo, pues es la evolución directa
del conocido y ampliamente utilizado HEC-1. El programa está diseñado para simular los procesos
de conversión de la precipitación en escorrentía en cuencas dendríticas, tanto en condiciones naturales
como intervenidas. Las nuevas versiones HEC-HMS presentan mejoras con respecto al antiguo HEC-
1, incluyendo una mayor operatividad en el proceso de modelado distribuido, la simulación continua
(no sólo de suceso) y, la interfaz gráfica de usuario que facilita las labores de entrada de datos antes
del inicio del proceso de modelado y la gestión de la información generada después del modelado. Se
ha desarrollado una aplicación (HECGeoHMS) que facilita la incorporación de información espacial
al modelo HEC-HMS. HEC-GeoHMS es una utilidad desarrollada para el Sistema de Información

5
Geográfica ArcGIS y principalmente está pensado para el desarrollo de los submodelos de cuenca de
HEC-HMS.

El programa trabaja con cuatro módulos básicos que definen en su conjunto la entrada de datos y la
estructura de simulación de la cuenca:

 Datos de entrada. El programa presenta un sistema de entrada de datos. Datos que serán
posteriormente tratados de acuerdo a los distintos submódulos de modelado para los que
se requieren.
 Modelo de cuenca. El modelo de cuenca es utilizado para representar la parte física de
la cuenca. El usuario desarrolla un modelo de cuenca agregando y conectando elementos
hidrológicos. Los elementos hidrológicos usan modelos matemáticos para describir los
procesos físicos en la cuenca.
 Modelo de precipitación. Calcula la precipitación requerida en una subcuenca. Se puede
utilizar información puntual de precipitación o distribuida espacialmente. El módulo
puede modelar precipitación sólida y liquida y, también, evapotranspiración. El cálculo
de la evapotranspiración sólo es requerido cuando se modelan respuestas hidrológicas en
largos períodos de tiempo.
 Módulo de control. Las especificaciones de control fijan el tiempo de duración de cada
ejecución de una simulación. Las especificaciones de control deben incluir la fecha de
inicio, la fecha de finalización y el intervalo de tiempo (minutos, horas, días) de la
simulación.

 Análisis de los modelos TETIS y HEC-HMS


Haciendo referencia de la información anterior se puede evidenciar que los dos modelos trabajan con
parámetros de entrada un poco diferentes, pero ambos son similares a la hora de la simulación ya que
en los dos se puede simular procesos de precipitación-escurrimiento, también evapotranspiración en
las cuencas, asimismo se pueden simular en intervalos de tiempo (minutos, horas y días) siendo esto
una mayor precisión en las variables de salida de ambos casos., Además que el modelo TETIS puede
simular procesos de precipitación-escurrimiento de una cuenca, también lo puede hacer en la
infiltración, percolación y pérdidas subterráneas., Para cada celda de la cuenca el modelo TETIS
efectúa un balance de agua, siguiendo una conceptualización de tipo tanques como se observa en la
figura 3, mientras que el modelo HEC-HMS lo hace de acuerdo a los distintos submódulos para los
casos que se requieren.

El modelo hidrológico TREX se trata de un modelo hidrológico con base física espacialmente
distribuido de simulación de eventos, transporte de sedimentos, transporte y deposición de
contaminantes, flujo superficial, erosion de la superficie del suelo y el flujo del canal a través de
cauces fluviales., Además este modelo, permite captar los efectos de variabilidad espacial y temporal
de tormentas extremas. Como parte del desarrollo de TREX, los componentes hidrológicos y de
transporte de sedimentos de CASC2D se ampliaron de manera significativa y mejoraron para soportar
el modelado de las inundaciones y las características químicas de transporte (Velleux et al., 2008).

Los procesos hidrológicos en TREX son los siguientes:

1. Precipitación, interpretación y almacenamiento.

6
2. Infiltración y pérdida de transmisión: Para definir la infiltración de agua en la superficie
de la cuenca como así también en los cauces que la forma, el modelo TREX utiliza las
relaciones de Green and Ampt.
3. Flujo superficial a través de canales
Nota: Para ver las ecuaciones y las variables de cálculo de cada uno de estas
https://www.researchgate.net/publication/266165272_Implementacion_de_un_modelo_hidrologico
_espacialmente_distribuido_de_simulacion_de_eventos

Datos y parámetros para ingresar en TREX

TREX tiene un archivo de entrada principal que controla la mayoría de los aspectos de la simulación.
Dentro de este archivo de entrada principal, las entradas se dividen en seis grupos de parámetros
relacionados (Grupos de datos de A a F). Este archivo también especifica una serie de archivos de
entrada auxiliares que se requieren para operar el modelo. Los archivos auxiliares de entrada se
utilizan para definir las características específicas de la simulación como los límites de la cuenca
hidrográfica, la elevación, clases de suelos y uso de la tierra, etc. La ventaja que posee T-REX es que
muchos de estos archivos auxiliares pueden ser realizados mediante un sistema de información
geográfica (SIG), como así también la visualización de los resultados.

NAM es un sistema de modelación hidrológico de tipo conceptual agregado que opera calculando
continuamente los contenidos de agua en cuatro almacenamientos mutuamente interrelacionados.
Este modelo fue desarrollado en la Universidad Técnica de Dinamarca [Nielsen y Hansen, 1973] y
posteriormente modificado y aplicado por el Instituto Danés de Hidráulica (DHI), e incluido dentro
del software MIKE 11.

En este modelo, el proceso precipitación – escorrentía es modelado por aproximaciones sucesivas del
contenido de agua en cuatro diferentes y mutuamente interrelacionados almacenamientos, que
representan diferentes elementos físicos de la cuenca:

 Almacenamiento de nieve.
 Almacenamiento superficial.
 Almacenamiento bajo o de Zona de Raíz.
 Almacenamiento de Aguas Subterráneas.

Los datos meteorológicos que se ingresan al modelo son precipitación y evapotranspiración potencial
(o temperatura). Sobre esta base produce como resultados principales valores del nivel del agua
subterránea y pérdidas en la cuenca así como información acerca de otros elementos de la fase
superficial del ciclo hidrológico, tales como la variación temporal del contenido de la humedad del
suelo y la recarga de agua subterránea.

Los parámetros de calibración para el modelo NAM se encuentran en la siguiente tabla siendo esta la
versión simplificada.

7
Tabla 1. Versión simplificada del modelo NAM.

Las condiciones iniciales requeridas por este modelo son los volúmenes iniciales de agua en los
almacenamientos superficial, de zona de raíz y subsuperficial (acuífero), junto con los valores
iniciales de flujos de los dos reservorios ruteados para el flujo terrestre e intermedio, y para el flujo
base.

Análisis de los modelos TREX Y NAM

Para poder mirar las similitudes y diferencias de los dos modelos fue necesario leer cuidadosamente
las bibliografías consultadas para así poder llegar a lo que se está buscando en este artículo. Para el
modelo TREX a diferencias de los otros modelos ya mencionados anteriormente, este modelo para
poder simular un proceso hidrológico, se le deben asignar valores para cada parámetro del modelo y
establecer con cuales ecuaciones de balance de masa definidas anteriormente se debe operar para la
construcción del hidrograma en cada caso, este modelo es especialmente distribuido donde puede
simular diferentes eventos, como: transporte de sedimentos, transporte y deposición de
contaminantes, flujo superficial, erosión de la superficie del suelo y el flujo del canal a través de
cauces fluviales., Además este modelo, permite captar los efectos de variabilidad espacial y temporal
de tormentas extremas siendo este un modelo muy completo. El modelo NAM al igual que el modelo
anterior solamente simula procesos de precipitación-escorrentía siendo este mucho más simple que
el modelo TREX, además el NAM trabaja con una escala diaria igual que lo hace el TREX, por lo
que los dos modelos no tienen mucho porcentaje de incertidumbre, sin embargo el modelo TREX
puede ser mejor ya que abarca más parámetros de entrada que el otro, siendo el TREX un modelo que
puede simular muchos más eventos que el NAM.

8
Conclusiones

 Los modelos que simulan con una escala diaria tienen mucha mayor precisión que los modelos
que no lo hacen a escala diría, ya que al momento de observar las variables de salida se puede
observar una gran diferencia donde los que no lo hacen a escala diaria tienen una gran
incertidumbre mientras los otros no.
 Considerando el periodo de calibración, la correlación entre las series de datos en la simulación
con calibración mejoran significativamente frente a sin calibración, esto indica que los errores se
pueden corregir un poco cuando se aproxima con una adecuada calibración y es muy importante
tener en cuenta lo siguiente: La calibración de un modelo es la etapa del proceso de modelización
en la que se busca que el modelo reproduzca la historia del sistema y se utiliza para dar valores
numéricos a aquellos parámetros sobre los que se dispone de pocos o ningún dato.
 La precisión de los datos de salida va ligada a el grado de ajuste entre los valores simulados por
el modelo y los observados se mide mediante la visualización de gráficos y la utilización de
funciones matemáticas, cuya minimización es el fundamento de las técnicas de calibración
automática de parámetros.
 Para la utilización de un modelo agregado o distribuido, es necesario saber que se quiere simular,
con cual incertidumbre se pretende trabajar y la información con la que se pretende trabajar.

9
Bibliografía

Cabrera, J. (2013). Modelos hidrológicos. Universidad Nacional de Ingeniería. Recuperado de


http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/modhidro_1.pdf

Duffy, C et al., (2014). A tightly coupled GIS and distributed hydrologic modeling framework.
Environmental Modelling & Software, volumen (62), 70-84. Recuperado de
https://dbcientificas.udem.edu.co:2153/science/article/pii/S1364815214002266#!

Castro, M.A. (2015). Aplicación del QUAL2Kw en la modelación de la calidad del agua del río
Guacaica, Departamento de Caldas, Colombia. Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/51032/1/1053781847.2015.pdf

Cabrera, J. (2013). Calibración de Modelos Hidrológicos. Recuperado de


http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/modhidro_2.pdf

Mendoza, M et al., (2002). Modelamiento hidrológico espacialmente distribuido: una revisión de sus
componentes, niveles de integración e implicaciones en la estimación de procesos hidrológicos en
cuencas no instrumentadas. SciELO, volumen (47). Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112002000100004

Cabrera, J. (2013). Modelos agregados. Universidad Nacional de Ingeniería. Recuperado de


http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/modhidro_6.pdf

Ramírez, L. (2012). Análisis de la implementación de un modelo hidrológico distribuido con


información estándar en España. Sistema de Recursos Hídricos. Recuperado de
http://lluvia.dihma.upv.es/ES/publi/tfm_pfc_docs/TFM_LMRS.pdf

Juan, F. (2015). Implementación de un modelo hidrológico especialmente distribuido de simulación


de eventos. National University of Technology. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/266165272_Implementacion_de_un_modelo_hidrologico
_espacialmente_distribuido_de_simulacion_de_eventos

Cabrera, J. (2013). Modelos agregados Universidad Nacional de Energía Recuperado de


http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/modhidro_2.pdf

10

S-ar putea să vă placă și