Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI.
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL.
LABORATORIO DE HIDRÁULICA.

RESALTO HIDRAÚLICO
PRÁCTICA Nº 13.

PROF(A): Irina Porras BACHILLERES:

PREPARADOR: José M. Figueroa Agostini Nohely C.I: 22.874.316

Benjamín Franco C.I: 24.230.498


García Andrés C.I: 24.831.504
Ruiz felix C.I: 25.250.240
Tovar Julio C.I: 21.042.400
Urbaez Leomar C.I: 24.228.964

BARCELONA, JUNIO 2015.


ÍNDICE

Objetivo……………………………….…….……………………………………........... 3
Marco Teórico……………………………………………………...…………………… 4-8
Materiales y Equipos utilizados...…………………………………………………….. 9
Procedimiento Experimental….…………………………......................................... 10
Tabla de Datos y Resultados…………..………………...……………….................. 11
Conclusiones y Recomendaciones.…………………….……………………………. 12
APÉNDICE……………………………………………………………………………… 13
-Formulas Empleadas.………………………………………………………… 14

-Nomenclatura………….…………………………………………................... 15

-Ejemplo de Calculo…………………………………………………………….
16

-Asignaciones…………………………………………………………………...
17

Esquema del Equipo……………………………………………………………


18
Bibliografía……..…………………………………………………………
19

22

21
OBJETIVO

Determinar las características de un resalto hidráulico utilizando una


compuerta vertical de abertura variable y una compuerta de cola de ángulo
variable.
MARCO TEÓRICO

1. Resalto Hidráulico

Es una sobre elevación de la superficie líquida, el cual se presenta al pasar


de una profundidad menor a mayor en una corta longitud, esta se conoce como
profundidad crítica o energía mínima. El resalto hidráulico ocurre cuando se
pasa de un flujo rápido a uno tranquilo es decir pasa de un tirante menor al
crítico mayor.

Este involucra una pérdida de energía relativamente grande mediante


disipación en el cuerpo turbulento de agua dentro del resalto. En consecuencia,
el contenido de energía en el flujo después del resalto es apreciablemente
menor que el de antes del mismo.

Este fenómeno se presenta muy frecuentemente en la base de embalses,


aguas debajo de compuertas y en los alrededores de obstáculos sumergidos.

2. Tipos de Resaltos Hidráulicos

 Resalto en canales rectangulares

Para un flujo supercrítico en un canal rectangular horizontal, la energía del


flujo se disipa a través de la resistencia friccional a lo largo del canal, dando
como resultado un descenso en la velocidad y un incremento en la profundidad
en la dirección del flujo.

 Resalto en canales inclinados

En el análisis de resaltos hidráulicos en canales pendientes o con


pendientes apreciables, es esencial considerar el peso del agua dentro del
resalto, por esta razón no pueden emplearse las ecuaciones de momentum, ya
que en canales horizontales el efecto de este peso es insignificante. Sin
embargo puede emplearse una expresión análoga a la ecuación utilizando el
principio de momentum que contendrá una función empírica que debe
determinarse experimentalmente.

 Resalto en interfaces de densidad

Sea encontrado que los resaltos hidráulicos pueden también ocurrir en


internase de densidad dentro de flujos estratificados. Sin embargo este
fenómeno denominado salto hidráulico interno, no suele ocurrir en la
naturaleza, excepto en la atmósfera y en mareas de estuarios; esta carencia de
observación in situ quizá ocurra porque es un fenómeno interno que no
necesariamente produce un efecto notorio en la interface aire-agua.
 Resalto en canales no rectangulares

A los canales no rectangulares que más se les han hecho estudios son a los
trapezoidales, triangulares y los circulares. Para el cálculo del resalto hidráulico
en estos tipos de canales se han realizado introduciendo en las ecuaciones
generales los datos especificados y tanteando hasta que se satisfagan dichas
ecuaciones. También pueden emplearse aproximaciones empíricas y otras
técnicas analíticas.

 Resalto formado en la transición de un canal

Se ha observado que un flujo supercrítico en un ensanche gradual de un


canal, muestra que las líneas de corriente son aproximadamente radiales y que
el resalto formado tiene las mismas características que un resalto circular.
Debido a esta similitud, el resalto en un ensanche gradual de un canal, se trata
analíticamente como una sección de un resalto circular. Para el análisis de este
resalto se supone que las líneas de corriente son paralelas y otros supuestos
necesarios.

 Resalto hidráulico sumergido

Los resaltos sumergidos suelen formarse aguas debajo de compuertas o


esclusas en sistemas de irrigación, este ocurre si el tirante aguas abajo (y4) es
mayor que y2 (tirante de salto libre).

3. Características del Resalto Hidráulico

Las características del resalto hidráulico han sido aprovechadas para


reducir las velocidades de flujo en canales a valores que permitan el
escurrimiento sin ocasionar tensiones de corte superiores a los límites
permitidos por los materiales que componen el perímetro mojado. El lugar
geométrico en el que se presenta el resalto se denomina colchón hidráulico, se
han investigado diferentes formas de colchones hidráulicos con el objeto de
lograr una mejor disipación de energía en una menor longitud. Para el diseño
de colchones hidráulicos se consideran los siguientes aspectos:

 Eficiencia

Se define la eficiencia de un resalto hidráulico como la relación de energía


específica después y antes del resalto.

Por lo que se puede advertir, la eficiencia de un resalto hidráulico depende


únicamente del número de Froude antes del mismo.
 Pérdida De Energía

Se define como la diferencia de energías específicas antes y después del


resalto.

Donde:

Y1= Profundidad antes de que ocurra el resalto hidráulico, expresado en


metros.

Y2 = Profundidad después del resalto hidráulico, expresado en metros.

 Altura del Resalto

La diferencia entre las profundidades antes y después del resalto hidráulico es


la altura del resalto

hj =( y2 – y1)

4. Longitud del resalto hidráulico

Un parámetro importante en el diseño de obras hidráulicas es la longitud del


resalto, que definirá la necesidad de incorporar obras complementarias para
reducir esta longitud y/o aplicar medidas de protección de la superficie para
incrementar su resistencia a las tensiones de corte.

5. Control del Resalto Hidráulico

El resalto hidráulico puede controlarse o afectarse por medio de obstáculos


de diferentes diseños como vertederos de cresta delgada, de cresta ancha y
subida y descensos abruptos en el fondo del canal. La función del obstáculo es
asegurar la formación del resalto y controlar su posición en todas las
condiciones probables de operación.

Varios experimentos han demostrado que las fuerzas que actúan sobre un
obstáculo en un resalto disminuyen rápidamente hasta un mínimo a medida
que el extremo de aguas abajo del resalto se mueve hacia aguas arriba hasta
una posición encima del obstáculo. De ahí en adelante la fuerza se incrementa
con lentitud hasta un valor constante a medida que el resalto se aleja mas
hacia aguas arriba. En teoría, el control del resalto hidráulico mediante
obstáculos puede analizarse utilizando la teoría del momentum. Debido a la
falta de conocimiento preciso sobre la distribución de velocidades, el análisis
teórico no puede predecir el resultado cuantitativo con exactitud.

El control de resaltos mediante obstáculos es útil si la profundidad de aguas


abajo es menor que la profundidad secuente para un resalto normal, pero si la
primera es mayor que la segunda debe utilizarse una caída en el piso del canal
para asegurar un resalto. Por lo general esta condición ocurre a la salida de
una expansión con flujo supercrítico.

6. Usos del Resalto Hidráulico

El resalto hidráulico va acompañado de una turbulencia importante y una


disipación de energía. En el campo de flujos en canales abiertos, el salto
hidráulico suele tener muchos usos, entre los que se incluyen:

 La disipación de energía en flujos sobre diques, vertedores y otras


estructuras hidráulicas.

 El mantenimiento de altos niveles de agua en canales que de utilizan


para el propósito de distribución de agua.

 Incremento del gasto descargado por una compuerta deslizante al


rechazar el retroceso del agua contra la compuerta, esto aumenta la
carga efectiva y con ella la descarga.

 La reducción de la elevada presión bajo las estructuras mediante la


elevación del tirante del agua sobre la guarnición de defensa de la
estructura.

 La mezcla de sustancias químicas usadas para la purificación o el


tratamiento de agua.

 La aerificación de flujos y el desclorinado en el tratamiento de agua.

 La remoción de bolsas de aire con flujos de canales abiertos en canales


circulares.

 La identificación de condiciones especiales de flujo, como la existencia


del flujo supercrítico o la presencia de una sección de control para la
medición de la razón efectividad-costo del flujo.

7. El Resalto Hidráulico Como Disipador de Energía

Desde un punto de vista práctico, el resalto hidráulico es muy útil para


disipar el exceso de energía en un flujo supercrítico. Su mérito esta en
prevenir las posibles erosiones aguas debajo de vertederos de rebose,
rápidas y compuertas deslizantes, debido a que reduce rápidamente la
velocidad del flujo sobre un piso protegido hasta un punto donde el flujo
pierde su capacidad de socavar el lecho del canal natural aguas abajo.

El resalto hidráulico utilizado para la disipación de energía a menudo se


confina total o parcialmente en un tramo del canal que se conoce como cuenco
de disipación o cuenco de aquietamiento, cuyo fondo se recubre para resistir la
socavación. En la práctica, el cuenco disipador rara vez se diseña para confinar
toda la longitud de un resalto hidráulico libre sobre la zona revestida, debido a
que sería muy costoso. En consecuencia, a menudo se instalan accesorios
para controlar el resalto dentro de un cuenco. El principal propósito de este
control es acotar el rango dentro del cual el resalto ocurrirá y por consiguiente
reducir el tamaño y el costo del cuenco disipador. El control tiene ventajas
adicionales, debido a que mejora la función de disipación del cuenco, estabiliza
la acción del resalto y, en algunos casos, incremental el factor de seguridad.
MATERIALES Y EQUIPOS

 Cinta métrica.

 Canal de acrílico con compuerta vertical movible y compuerta de cola.

 Medidor de profundidad de agua.

 Medidor de longitud.

 Tanque de alimentación.

 Motobomba de corriente directa.

 Manguera.

 Agua.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Se fijó la abertura de la compuerta vertical en 0.35 cm.

2. Se fijó la compuerta de cola para un ángulo de 2º.

3. Se encendió la motobomba.

4. Se vario la altura de agua mediante la válvula hasta que se produjo el


resalto hidráulico.

5. Una vez estabilizado, se midieron las alturas Y1 y Y2 con la cinta métrica,


como así también la longitud del resalto, utilizando el medidor de
longitud.
TABLA DE DATOS Y RESULTADOS

Tabla de Datos

Altura de Altura de Angulo de Profundidad Profundidad Longitud


la agua (cm) Inclinación Aguas Abajo Aguas Arriba del resalto
Compuerta (°) Y1. (cm) Y2. (cm) L (cm)
(cm)
0.35 47 2 0.7 2.7 70

0.35 56 2 0.9 2.5 47

0.35 61.7 2 0.8 2 64

0.35 36 2 0.8 2.6 109.5

0.35 28 2 0.7 2.5 127

Tabla de Resultados

Tabla N° 1

H A Q Vel F q Yc ΔE E2/E1 Hj
(cm) (m2) (m3/s) (m/s) (m3/s/m) (m) (m) (m)
0.47 0.01 1.85*10-2 3.03 11.56 7.40*10-2 0.082 0.010 0.23 0.02

0.56 0.01 2.02*10-2 3.31 11.13 8.08*10-2 0.086 0.0045 0.25 0.016

0.617 0.01 2.12*10-2 3.47 12.38 8.48*10-2 0.090 0.0027 0.22 0.012

0.36 0.01 1.62*10-2 2.65 9.42 6.48*10-2 0.075 0.007 0.29 0.018

0.28 0.01 1.42*10-2 2.34 8.92 5.68*10-2 0.069 0.0083 0.30 0.018

Tabla Nº 2

Altura del agua (Aguas Arriba). Calculada teóricamente Y2


H (m) Y2 (m)
0.47 0.110
0.56 0.129
0.617 0.136
0.36 0.103
0.28 0.084
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A mayor abertura de la compuerta y altura del agua, mayor es la velocidad


calculada. Por otra parte a medida que aumenta el caudal y la altura de agua
inicial, el número de froude disminuye y por ello el resalto se hace menos
fuerte.

La Eficiencia del resalto depende sólo del número de Froude del flujo de
aproximación. En la práctica se puede observar que la eficiencia es menor a
medida que aumenta el número de froude.
Existen diferentes tipos de resalto hidráulico en canales horizontales, cuya
base de clasificación es el número de Fraude. Cuando este número alcanza un
valor igual a 1 se dice que el flujo es crítico, por lo que no se forma ningún
resalto; por otro lado si dicho numero alcanza un valor más alto,
aproximadamente mayor de 9, se dice que existe un Resalto con gran
disipación de energía. Cabe destacar que un número de fraude comprendido
entre estos dos valores indica que se trata de un resalto plenamente formado,
con mayor estabilidad y el rendimiento es mejor.
Es importante destacar que los resultados obtenidos pueden no ser
precisos ya que a la hora de realizar la práctica dentro del laboratorio se
pudieron haber cometido varios errores como:
 Falta de precisión en la lectura de las alturas verticales Y1 y Y2 debido
a la corriente de agua que hacía difícil poder observar los valores en la
escala numérica de la regla.
APÉNDICE
FÓRMULAS EMPLEADAS

1
 𝑄 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴 ∗ (2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻)2
 𝐶𝑑 = 𝐶𝑐 ∗ 𝐶𝑣= 0,61
1
 𝑉𝑒𝑙 = (2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻)2
𝑉𝐸𝐿𝑂𝐶𝐼𝐷𝐴𝐷
 𝐹=( 1 )
(𝑔∗𝑦1)2
1
𝑞2 3
 𝑌𝑐 = ( )
𝑔
𝑄
𝑞=
𝑏
1
𝑦1 2 2
 𝑌2 = ( ) ∗ [(1 + 8𝐹1 ) − 1]
2
3
⌈((1+8𝐹1 2 )2 )−4𝐹1 2 +1⌉
𝐸2
 =
𝐸1 [8𝐹1 2 ∗(2+𝐹1 2 )]
(𝑦 −𝑦1 )3
 ∆𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 = (4∗𝑦
2
1 ∗𝑦2 )
 ℎ𝑗 = 𝑦2 − 𝑦1
NOMENCLATURA

Q: Caudal (m3/s).

q: Caudal por unidad de ancho (m3/seg/m).

hj: Altura del resalto (m).

Cd: Coeficiente de descarga por orificios (adim).

Cc: Coeficiente de contracción (adim).

Cv: Coeficiente de velocidad (adim).

A: Área de la compuerta (m2).

g: aceleración de gravedad (m/seg2).

H: Altura del agua (cm).

Vel: velocidad (m/seg).

F: Número de Froude (adim).

Y1: Profundidad aguas abajo (cm).

Yc: Profundidad crítica (m).

Y2: Profundidad aguas arriba (cm).

E2/E1: eficiencia del resalto (adim).

E1: Energía específica antes del resalto (m).

E2: Energía específica después del resalto (m).

ΔE: Pérdida de Energía (m).

b: Ancho del canal (m).


EJEMPLO DE CÁLCULO

 Para una abertura de la compuerta de 0.35 cm y altura de agua 0,47 cm.

m
 Q = 0.61 ∗ 0.01m2 ∗ (2 ∗ 9.81 ∗ 0.47m)1/2 Q =1.85*10-2 m3/s
s2

m
 Vel = (2 ∗ 9.81 ∗ 0.47m)1/2 V = 3.03m/s
s2

m m
 F = 3.03 /(9.81 ∗ 0.007m)1/2 F = 11.56
s s2

m3
1.85∗10−𝟐
s
 q= q = 7.40*10-2 m³/s/m
0.25m

1/3
(0.074)2
 Yc = ( m ) Yc = 0.082 m
9.81 2
s

 Y2 = (0.007m/2) ∗ [(1 + 8 ∗ 11.56)²)1/2 − 1] Y2 = 0.11 m

E2
 = ⌈((1 + 8 ∗ 11.56²)3/2 ) − 4 ∗ 11.56² + 1⌉/[8 ∗ 11.56² (2 +
E1
11.56²)]
E2/E1 = 0.23

(0.027𝑚−0.007𝑚)3
 ∆𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 = (4∗0,007𝑚∗0,027𝑚) ΔE = 0.010m

 hj = 0.027 - 0.007 hj = 0.02 m


ASIGNACIONES

1. Calcular el caudal que sale por la compuerta vertical (Q):

Ver tabla Nº 1.

2. Calcular la velocidad (Vel):

Ver tabla Nº 1.

3. Calcular el número de Froude (F):

Ver tabla Nº 1.

4. Determinar el Tipo de Resalto.

Ver Conclusiones.

5. Calcular la profundidad Crítica (Yc):

Ver tabla Nº 1.

6. A partir de la y1 medida, calcule y2 teóricamente y compárela con la


experimentalmente.

Ver tabla Nº 2.

7. Calcular la eficiencia de resalto (E2/E1):

Ver tabla Nº 1.

8. Calcular la pérdida de energía (ΔE) y la pérdida relativa (ΔE/E 1):

Ver tabla Nº 1.

9. Calcular la altura de resalto (hj):

Ver tabla Nº 1.

10. Graficar caudal (Q) vs Froude (F):

Ver gráfico Nº 1.
ESQUEMA DEL EQUIPO

Tanque de Alimentación
Tanque de Descarga

Motobomba
BIBLIOGRAFÍA

 GONZALEZ, Luis. 2000. “Curso de Hidráulica de Canales Abiertos”.

Universidad de Oriente. Venezuela

 BOU GHANNAM, Mounir. 2007. “Laboratorio de Hidráulica”.

Universidad de Oriente. Venezuela

 HTTP://WWW.UNESCO.ORG.UY/PHI/LIBROS/OBRASHIDRAUL/CAP5.
HTML

S-ar putea să vă placă și