Sunteți pe pagina 1din 11

1

UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

Programa

1. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Asignatura: Literatura Hispanoamericana Colonial


Año: 1er. Semestre 2011
Nivel del curso: Tercer semestre
Carácter: Obligatorio
Profesora: Luz Ángela Martínez
Horario: Martes 10.10-11.50 / Jueves 10.10-11.50
Número de horas semanales: 3
Horario de atención de alumnos:

Porcentaje mínimo de asistencia: 50%

2. DESCRIPCIÓN

El curso comprende la revisión y el estudio de un amplio conjunto de textos y discursos de


América Latina colonial que van desde el proceso de “descubrimiento” y conquista hasta el
periodo de estabilización colonial.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivos Generales

Conocer y analizar textos fijados y producidos en la América post-descubrimiento;


asimismo, interiorizar a los estudiantes en las poéticas fundacionales de la identidad
americana del siglo XVII.

3.2 Objetivos específicos

Identificar y comprender los temas y problemas de la cultura latinoamericana planteados


por los textos coloniales plantean; apreciar la significación y proyecciones de esos textos en
los procesos de constitución de la cultura de América Latina.

1
2

4. CONTENIDOS Y ORGANIZACIÓN DEL CURSO

Los contenidos del curso se organizarán en tres unidades:

I-. Aproximación a las problemáticas que constituyen el corpus de textos que se


reconoce como “literaturas prehispánicas”.
II-. Crónicas, Relaciones e Historias de los siglos XVI y XVII.
III-. La literatura del siglo XVII en Hispanoamérica: El Barroco Indiano.

Primera Unidad. Crónicas, Relaciones e Historias de los siglos XVI y XVII.

Objetivos:

- Examinar las primeras visiones de América.

- Reconocer distintas manifestaciones modélicas del proceso de conquista.

- Conocer las transformaciones de la conciencia del sujeto conquistador.

- Identificar en historias y crónicas los elementos científicos que van a dar lugar al quiebre
epistemológico de los siglos XVI y XVII: manifestaciones y consecuencias.

- Comprender las problemáticas y rasgos de conciencia que identifican a indios, mestizos,


criollos y avecindados.

Contenidos:

1-. Narraciones históricas del descubrimiento, conquista y colonización de América

- La visión europea del Nuevo Mundo: versiones de la Historia, imágenes y modos


de representación del mundo y del “otro”, según códigos y modelos europeos: la
“invención de América” en los textos de Colón y Américo Vespucio. El problema de
la semejanza.

- La versión heroica de la conquista en Hernán Cortés, la refutación de Bernal Díaz,


las variantes y transformaciones de Pedro de Valdivia.

2
3

- La “diferencia americana” y la refutación científica de Gonzalo Fernández de


Oviedo y Joseph de Acosta. La querella autoridad - razón.

- Las transformaciones de la conciencia en Alvar Núñez y el cuestionamiento y


denuncia de Las Casas.

- Las versiones de la conquista y colonización, las tensiones y contradicciones del


sujeto y del mundo representado en los discursos del Inca Garcilaso, Guamán Poma
de Ayala y Rodríguez Freire.

2-. Literatura épica: La Araucana de Alonso de Ercilla.


Canto heroico, desengaño y crítica de la conquista. Adscripción y transformación de
la tradición épica.

Bibliografía básica obligatoria:

NOTA: Se encuentra en fotocopiadora una selección de textos bibliográficos donde


está seleccionada la Bibliografía obligatoria para esta primera unidad.
A ésta se adjunta un listado bibliográfico organizado por tema, que deben ir
revisando conforme al desarrollo y avance de las clases.

Becco, Horacio Jorge: Poesía colonial hispanoamericana. Caracas:


Biblioteca Ayacucho, 1990.

Bernard, Carmen y Grusinki Sergio: Historia del Nuevo Mundo , México: F:C:E:, 1996

Campa, Antonio R. de la
y Chang-Rodríguez, Raquel: Poesía hispanoamericana colonial. Antología.
Madrid: Editorial Alhambra, 1985.

Caillet-Bois, Julio: Antología de la poesía hispanoamericana. Madrid:


Ed. Aguilar, 1965.

3
4

Da Silva Dias, J.S Influencia de los descubrimientos en la vida cultural


del siglo XVI. México: FCE, 1986.

Goic, Cedomil: Historia y crítica de la Literatura Hispanoamericana.


Tomo I. Época Colonial. Barcelona, Ed. Crítica, 1988.

Invernizzi, Lucía: “La representación de la tierra de Chile en cinco textos


del siglo XVI y XVII”, en Revista Chilena de
Literatura, N°23 (abril de 1984).

Iñigo Madrigal, Luis (coord.): Historia de la literatura colonial I, Época


Colonial. Madrid: Ed. Cátedra, 1982.

Lerner, Isaías: “Introducción”, a La Araucana, Madrid, Cátedra,


1993, pp. 5-51.

Mignolo, Walter: “Cartas, crónicas y relaciones del


descubrimiento y conquista”, en Luis Iñigo Madrigal
(coord.), Historia de la Literatura
Hispanoamericana, Tomo I, Época Colonial. Madrid:
Cátedra, 1982.

Pastor, Beatriz: Discurso narrativo de la conquista de América. La


Habana: Ed.. Casa de las Américas, 1983.

Pollman, Leo: “La épica renacentista” en Augusto Buck,


Renacimiento y Barroco, Madrid, Ed. Gredos, 1982,
pp. 204-267.

Spingarn, J.E.: “La teoría de la poesía épica”. Publicaciones de la


Cátedra de Literatura Española Moderna, Serie D.
N°4, 1962.

Todorov, Tzvetan: La conquista de América. La cuestión del otro.


México: Ed. Siglo XXI, 1987.

Trabulse, Elias: Ciencia y religión en el siglo XVII. México: El


colegio de México, 1974.

4
5

----------------: Los orígenes de la ciencia moderna en México


(1630-1680). México: FCE, 1994.

Bibliografía complementaria o de consulta:

Avellán, José Luis: La idea de América. Madrid. Ed. Itsmo,


1972.

Durán, Luis: Creación y utopía: Letras de Hispanoamérica,


Heredia, Ed. Universidad Nacional de Costa
Rica, 1979.

Fuentes, Carlos: El espejo enterrado. México, F.C.E., 1992.

García de la Huerta, Marcos: Reflexiones americanas. Ensayos de intrahistoria.


Santiago, LOM Ediciones, 1999.

Góngora, Mario: Estudios sobre la historia colonial de


Hispanoamérica. Santiago, Ed. Universitaria, 1998.

Henríquez Ureña, Pedro: Las corrientes literarias en la América Hispánica.


México, F.C.E., 1964.

Iglesia, Ramón: El hombre Colón y otros ensayos. México: El


Colegio de México, 1944.

Mignolo, Walter: “El metatexto historiográfico y la historiografía


indiana”, Modern Language Notes, vol. 96, N°2,
marzo 1981.

O’Gorman, Edmundo: La invención de América. México: F.C.E., 1958.

Pastor, Beatriz: El jardín y el peregrino. México: UNAM, 1999.

Paz, Octavio: “Literatura de la fundación”, en Puertas al campo.


México: UNAM, 1966.

Picón Salas, Mariano: De la Conquista a la Independencia. Tres siglos de


historia cultural hispanoamericana.México: F.C.E.,
1958.

5
6

Pizarro, Ana (coordinadora): América Latina. Palabra, Literatura e Cultura.


Vol.I. A Situacao Colonial. Ed. Universidade
Estadual de Campinas. Unicamp. 1993.

Promis, José: La identidad de Hispanoamérica. Ensayo sobre


Literatura Colonial. México, Universidad de
Guadalajara, 1987.

------------- La literatura del reino de Chile. Valparaíso, Ed.


Puntángeles, 2002

Rojo, Grínor: “Nota sobre los nombres de América”, Atenea, 483


(I Sem. 2001) pp. 63-75.

Triviño, Gilberto: “Nuevo Mundo, Indias, América”, Atenea, 451,


1985.

Vidal, Hernán: Socio historia de la literatura colonial


hispanoamericana. Tres lecturas orgánicas.
Minneapolis, Institute for Study of Ideologies and
Literature, 1985.

Zea, Leopoldo: Discurso desde la marginación y la barbarie.


México: F.C.E., 1990.

6
7

Segunda Unidad: La literatura del siglo XVII en Hispanoamérica: El Barroco


Indiano.

Objetivos:

1.- Configurar un marco teórico que permita abordar la cuestión del Barroco en
Hispanoamérica.

2.- Conocer y apreciar en algunas obras literarias barrocas las problemáticas del siglo XVII
en Hispanoamérica.

3-. Identificar algunos temas y problemas planteados por algunos de los textos del s.XVI y
XVII y proyectarlos en nuestra actualidad literaria, cultural y social: La creación poética de
la identidad.

Contenidos:

1.- Contexto filosófico Colonial

1.a.- El problema filosófico: escolástica, neoplatonismo, hermetismo.

2.- Revisión teórica y crítica de la constitución del signo barroco en la colonia: modelo
científico y ortodoxia religiosa; modelo estético y escritura.

2.a.- La representación de la divinidad: el problema del significado y del


significante. Poética del Barroco Indiano: Neptuno Alegórico, Océano de
Colores, Simulacro Político, de Sor Juana Inés de la Cruz. Selección de poemas.

3.- El Barroco Hispanoamericano.

7
8

3.a-“Barroco de Estado” y apropiación de códigos estéticos y sociales.

3.b-El Barroco de Indias y el proceso de emergencia de la conciencia criolla


hispanoamericana.
- La endiablada. Anónimo. En Prosa hispanoamericana virreinal.
- Teatro de virtudes políticas que constituyen a un príncipe, de Carlos de Sigüenza
y Góngora.
-El Carnero, de Juan Rodríguez Freile.

3.c-. Paradigma Barroco y creación poética de la conciencia americana.


- Selección de poemas de Sor Juana Inés de la Cruz.

3.d-. El original, la copia, el simulacro: construcción de la Imagen en el


Romance a la Pasión de Cristo y en la Invectiva Apologética de Hernando
Domínguez Camargo.

3.e-. Proyecciones del paradigma barroco en el discurso y en la literatura


latinoamericana: la pregunta por la identidad

Bibliografía básica obligatoria:

-Antología de Literatura Barroca, preparada para el curso.

-Antología teórica y crítica, preparada para el curso.

Arrom, José Juan: Esquema Generacional de las Letras


Hispanoamericanas. Ensayo de un método.
Segunda edición. Bogotá, Publicaciones del
Instituto Caro y Cuervo; 1977.

Domínguez Camargo, Hernando. Obras. Edición a cargo de Rafael Torres Quintero.


Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo,
1960.

-Beuchot, Mauricio. Sor Juana, una filosofía barroca. México:


Universidad Autónoma del estado de México,
2001.

8
9

-Briesemesister, dieterich: “La estela de Lebrija en el Nuevo Mundo: la


gramática y retórica latinas”, en Kohut Kart, Rose
Sonia V (eds). Madrid; Iberoamericana, 1997.

-da Silva Dias J.S. Influencia de los descubrimientos en la vida del


siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica ,
1986.

- De Sigüenza y Góngora, Carlos: Seis Obras. Caracas; Biblioteca Ayacucho, 1984.

- De la Cruz , Sor Juana Inés: Obras Completas. Edición, prólogo y notas de


Alfonso Méndez Plancarte. Mexico, Fondo de
Cultura Económica, 1952.

- De Espinosa Medrano Juan. Apologético. Caracas; Biblioteca Ayacucho, 1982

Deleuze, Gilles: El pliegue. Leibniz y el barroco. Buenos Aires: Ed.


Paidos, 1989.

Chang-Rodríguez, Raquel: Prosa hispanoamericana virreinal. Barcelona: Borras


Ediciones, 1978.

Gruzinski, Serge: La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a


“Blade Runner” (1492-2019). México: Fondo de
Cultura Económica, 1994.

El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós, 2000

Hauser, Arnold: El Manierismo. La crisis del Renacimiento y los


orígenes del arte moderno. Madrid, Guadarrama,
1965.

----------: Historia social de la literatura y el arte. Madrid,


Guadarrama, 1969, 3 vols.

Hull, L. W. H.: Historia y Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Ariel,


1989.

9
10

Manrique, Jorge Alberto: Una visión del arte y de la historia. México: UNAM,
2001.

Maravall, José Antonio: La cultura del barroco. Análisis de una estructura


Histórica. Barcelona: Ed. Ariel, Maier 7.

Moraña, Mabel: Viaje al silencio. Exploraciones del discurso barroco.


México, Ediciones Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.

Paz , Octavio: Sor Juana Inés de la Cruz o las Trampas de la fe.


Barcelona, Seix Barral, 1982.

Rama, Ángel: La ciudad letrada, Hanover, 1982.

Sabat-Rivers, Georgina, “Sor Juana y sus retratos poéticos”, Revista Chilena


De Literatura, 23, Abril de 1984, Universidad de
Chile, Chile.

Sarduy, Severo: Ensayos Generales sobre el Barroco. Buenos Aires,


Editorial Fondo de Cultura Económica, 1987.

Trabulse, Elias: Cienca y Religión en el siglo XVII. México: Colegio


De México, 1974.

El círculo roto. México: Fondo de Cultura


Económica, 1984

Vidal, Hernán: Socio-historia de la literatura colonial


hispanoamericana: tres lecturas orgánicas.
Minneapolis: Institute for the Study of
Ideologies and Literature, 1985.

Wellek, Rene: Conceptos de Crítica Literaria. Venezuela, Ediciones


Universidad Central de Venezuela, 1968.

Bibliografía complementaria o de consulta:

10
11

Becco, Horacio Jorge: Poesía colonial hispanoamericana. Caracas: Ayacucho,


1990.

Gutiérrez, Juan María: Escritores coloniales americanos. Buenos Aires: Reigal,


1957.

Hatzfeld, Helmut: Estudios sobre el barroco. Madrid: Gredos, 1964.

Orozco Díaz, Emilio: Manierismo y Barroco. México: F.C.E., 1958.

Rousset, Jean: Circe y el pavo real. Barcelona: Seix Barral, 1972.

Todorov, Tzvetan: La conquista de América. La cuestión del otro. México: Ed.


Siglo XXI, 1987.

Wiebach, Werner: El barroco, arte de la Contrarreforma. Madrid:


Espasa Calpe, 1950.

5. METODOLOGÍA

- Clases expositivas y análisis de textos en clases.

6. EVALUACIÓN

La evaluación consiste en dos ensayos correspondiente a cada unidad temática.


La nota de presentación a examen será el resultado del promedio de las calificaciones
obtenidas en cada ensayo, cada uno de ellos tiene el mismo porcentaje.
El examen final es oral. Se eximen de él los alumnos que hayan obtenido promedio 5.5.

11

S-ar putea să vă placă și