Sunteți pe pagina 1din 24

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

SALIDA DE ESTUDIO: BIOAGRICULTURA


CASABLANCA
MICROBIOLOGÍA GENERAL

BLOQUE: FC-PREAGR05A1M

PROFESORA: Florez Flores, Martha Virginia

Integrantes:

● Ortega Caichihua, Sharmelyn Sadith


● Ricce Aybar, Karina Madeley
● Valera Córdova, Hugo Alberto

Lima - Perú

26 de junio de 2019
Índice

I. Introducción………………………………………………………………pág. 1

II. Objetivo…………………………………………………………….……pág. 1

III. Contenido

Pregunta 1………………………………………………………..……pág. 2

Pregunta 2………………………………………………………..……pág. 3

Pregunta 3………………………………………………………..……pág. 5

Pregunta 4………………………………………………………..……pág. 7

Pregunta 5………………………………………………………..……pág. 9

Pregunta 6……………………………………………………………pág. 10

Pregunta 7………………………………………………………..…..pág. 11

Pregunta 8………………………………………………………..…..pág. 12

Pregunta 9………………………………………………………..…..pág. 14

Pregunta 10…………………………………………..…………..…..pág. 15

IV. Conclusiones………………………………………………………….pág. 17

V. Listado de referencias………………………………………………….pág. 17

VI. Anexos…………………………………………………………..…….pág. 19
I. Introducción

Los biodigestores son fuentes de energía renovable que permite aprovechar los recursos
locales para transformar y generar energía térmica y biol (CARE Perú, 2016). Una forma
inmediata de aprovechar el recurso biomásico, es a partir de la fermentación anaeróbica,
proceso denominado digestión anaeróbica, en el cual se convierte la compleja materia
orgánica en metano (CH4) y otros gases, y cuya producción depende de la cantidad y del
tipo de materia adicionada al sistema (Guzmán, 2008).

En el Perú, a finales de los años 70 y principios de los 80 el Instituto de Investigación


Tecnológica Industrial de Normas Técnicas (ITINTEC) empezó con la investigación y
promoción de biodigestores familiares de domo fijo basándose principalmente en los
modelos chino e hindú, siendo el primero el que mayor difusión debido a su menor costo.
En los países industrializados la historia de la tecnología de biodigestión ha sido diferente
y el desarrollo ha respondido más bien a motivaciones medioambientales (Aguilar &
Botero 2006).

Considerando el beneficio que se puede obtener a partir de la producción de energía por


medio de biodigestores, es de importancia conocer el proceso e intervención de
microorganismos, tipo de materia que se puede usar y las utilidades que brinda.

II. Objetivo

Observar y analizar in situ el uso de los microorganismos en el área de la agricultura,

industria y medio ambiente

III. Contenido

Desarrollar de manera detallada y muy bien fundamentada, después de la visita y toma de


fotos en el fundo Casablanca.

1
1. Explique el fundamento de un Biodigestor, qué papel juega los microorganismos y
qué otros biodigestores exitosos existen en nuestro país.

Un biodigestor básicamente consiste en un depósito cerrado, donde se introducen los


residuos orgánicos mezclados con agua para ser digeridos por microorganismos en
ausencia de oxígeno, es decir, mediante una digestión anaeróbica (Lagrange, 1979). Esta
descomposición se produce gracias a la presencia de bacterias que habitan en el interior del
biodigestor que proceden principalmente del estiércol fresco, las cuales se alimentan de la
materia orgánica produciendo como subproductos biogás y fertilizantes llamados biol y
biosol. Su funcionamiento es muy parecido al del estómago de una persona o un animal
(MINAGRI, 2011).

Según la guía de experiencias desarrolladas en el país emitida por el Ministerio de


Agricultura del Perú (MINAGRI) en el año 2011, menciona a:

● Bioagricultura Casa Blanca, es una finca de producción, investigación y de capacitación


en Agricultura Ecológica y Agroecoturismo. Hace 17 años instalaron un biodigestor de
10m3 que funciona con excremento de cuyes.
● CARE-Perú, Proyecto Desarrollo Inclusivo (Ancash), cuenta con 15 biodigestores
operando en la región Ancash distribuidos en las provincias de Huaraz, Carhuaz,
Yungay, Recuay y Huari. Por cada biodigestor existen de 10 a 16 mujeres organizadas
encargadas de su manejo, mantenimiento y operación.
● FUNDO AMERICA, Fundo privado ubicado en el distrito de Santa Rita de Siguas en
el departamento de Arequipa. El fundo América está dedicado a la producción de leche
y al cultivo de hortalizas, contando con de 700 cabezas de ganado.
● La Calera, granja La Calera, ubicada en la provincia de Chincha, Región Ica. Su
actividad principal es la producción de huevos con aproximadamente 4 millones de
gallinas, así como la producción de frutas. Es la primera granja de pollos en el Perú en
introducir el manejo mejorado de excremento a través de biodigestores.
● Fundo Las Tayas, el Fundo cuenta con 70 vacunos, 80 hectáreas de Taya y 10 hectáreas
de alfalfa que son abonadas con biol desde el 2005. Está ubicado en el distrito de Pueblo
Nuevo, provincia de Chepén en la región de La Libertad.

2
● Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), El PEAM a través de su Dirección de Desarrollo
Agropecuario ejecuta el “Proyecto Ganadero Regional” que brinda asesoramiento en la
instalación y funcionamiento de biodigestores en la región de San Martín.

2. ¿Qué es el biogás? Mencione qué tipo de materia que se usa para producirla y
potencial de este como alternativa de combustible alternativo

Se ha dicho que:
El biogás es un producto de la descomposición anaerobia de materia
orgánica, el cual está compuesto principalmente por dióxido de carbono y
metano y es el producto final de una serie de reacciones en distintas etapas
de degradación, relacionadas con la actividad de un consorcio microbiano
de diversas bacterias y arqueas (productoras de metano). (Weber, Rojas,
Torres & Pampillón, 2012, p. 4)

Según Weber, Rojas, Torres & Pampillón, (2012), para obtener biogás, los sustratos que
hoy se emplean son los campos de cultivos energéticos, residuos agrícolas, residuos
orgánicos industriales, desechos sólidos y aguas residuales. Según Varnero (2011), todo
ello se puede clasificar en la siguiente tabla:

Tabla 1. Residuos orgánicos de diversos orígenes.

Residuos de origen animal estiércol, orina, guano, camas, residuos de mataderos


(sangre y otros), residuos de pescados.

Residuos de origen vegetal malezas, rastrojos de cosechas, pajas, forraje en mal


estado.

Residuos de origen humano heces, basura, orina

Residuos agroindustriales salvado de arroz, orujos, cosetas, melazas, residuos de


semillas

Residuos forestales hojas, vástagos, ramas y cortezas

Residuos de cultivos acuáticos algas marinas, jacintos y malezas acuáticas

3
Debido a ello, el biogás tiene la siguiente composición química:

Fuente: RENAC (Tapia, 2016)

Por sus características, el biogás puede tiene un gran potencial como combustible
alternativo para la generación de calor, electricidad y combustible para vehículos:
Utilizar el biogás en una estufa es su uso más básico. Únicamente es
necesario ajustar las boquillas para obtener el mayor flujo posible de
combustible. Los compuestos inertes propician la formación de una flama
de gran tamaño a una temperatura menor a la de otros combustibles. (Weber,
Rojas, Torres & Pampillón,, 2012, p. 23)

Esto resulta útil, ya que “en aquellos lugares donde los combustibles son escasos, los
sistemas pequeños de biogás pueden proporcionar la energía calórica para actividades
básicas como cocinar y calentar agua” (Varnero, 2011, p. 56). Además:
Esta alternativa ofrece ventajas como la reducción de los problemas
respiratorios y oculares, evita la contaminación al interior de la vivienda con
humos tóxicos, mejora la economía familiar por el uso gratuito o barato de
biogás, es ecológico porque promueve un ambiente sano y limpio,
finalmente la facilidad e higiene en la cocina. (Tapia, 2016)

Con respecto a su uso como generador de electricidad:


4
Las turbinas de gas (...) se pueden utilizar para la producción de calor y
energía, con una eficiencia comparable a los motores de encendido por
chispa y con un bajo mantenimiento. Sin embargo, los motores de
combustión interna son los usados más comúnmente en este tipo de
aplicaciones. (Varnero, 2011, p. 56)

Por otro lado, según Varnero (2011), el uso del biogás como combustible vehicular es
posible y ha sido usado desde hace bastante tiempo. Como requerimiento, el biogás debe
tener una calidad similar a la del gas natural para que los vehículos a gas natural puedan
emplearlo en su reemplazo en sus motores de combustión interna tanto a gasolina como
diésel, aunque posee una desventaja por su baja velocidad de encendido. A pesar de ello,
se debe resaltar que “esto tiene gran sentido, puesto que se consigue una mayor eficiencia
energética cuando se emplea biomasa para generar electricidad que cuando se convierte en
combustible para el transporte” (Weber, Rojas, Torres & Pampillón, 2012, p. 36).

3. ¿Cuál es la equivalencia de biogás con otras fuentes de energía y sus usos?

Para comparar otras fuentes de energía y el biogás, se emplea la siguiente tabla según
Varnero (2011):

Tabla 2. Energía equivalente (Valor Energético) Biogás Vs. otras fuentes

Valores Biogás* Gas natural Gas propano Gas metano Hidrog.

Valor Calorífico 7.0 10 26 10 3


(𝐾𝑤ℎ/𝑚3 )

Densidad(𝑡/𝑚3 ) 1.08 0.7 2.01 0.72 0.09

Densidad con respecto 0.81 0.54 1.51 0.55 0.07


al aire

Límite de explosión (% 6-12 5-15 2-10 5-15 4-80


de gas en el aire)

Temperatura de 687 650 470 650 585


encendido

Máxima velocidad de 0.31 0.39 0.42 0.47 0.43


encendido en el aire
(𝑚/𝑠)

Requerimiento teórico 6.6 9.5 23.9 9.5 2.4


de aire (𝑚3 /𝑚3 )
* Composición promedio del biogás: 𝐶𝐻4 (65%) – 𝐶𝑂2 (35%)
5
Lombardi et al. (2009) citado por Weber, Rojas, Torres & Pampillón (2012, p. 36),
menciona que el biogás es un bioenergético capaz de sustituir a los combustibles fósiles en
la generación de energía, aunque sus principales usos están relacionados con la generación
de electricidad y calor.

Tabla 3. Comparación de valores caloríficos para diferentes combustibles.

Combustible Valor calorífico (CV) aproximado

Petróleo 45.21 MJ/kg

Gas natural 36 MJ/m3

Gas natural licuado 55.14 MJ/kg

Kerosene 43.12 MJ/kg

Diésel 44.79 MJ/kg

Biogás 23 MJ/m3
Adaptado de Weber, Rojas, Torres & Pampillón. (2012).

Energy Saving Trust (2008) citado en Weber, Rojas, Torres & Pampillón (2012, p. 36),
menciona que, al mismo tiempo, la emisión de gases de efecto invernadero del biogás son
menores en comparación con otros combustibles puesto que existen investigaciones que
plantean que el biogás empleado como combustible en los vehículos produce 80% menos
Óxido Nitroso (N2O) que el diésel; además de menos emisiones de partículas.

Preston et al. (2007) citado en Weber, Rojas, Torres & Pampillón (2012, p. 36) sostiene
que usar excretas para producir biogás juega un rol pivote en la integración de las granjas
ganaderas, reduciendo el riesgo a la salud, facilitando el control de la contaminación y al
mismo tiempo añadiendo valor agregado a los subproductos.

A manera de resumen, la siguiente imagen brinda una vista panorámica de los usos del
biogás:

6
Fuente: Filmtex: Ventajas del Biogás (Tapia, 2016)

4. ¿En qué consiste una fermentación metanogénica?, ¿cuáles son las etapas y detalle
de las reacciones?

La fermentación metanogénica es la digestión anaeróbica, la cual es un proceso biológico


en donde la materia orgánica del estiércol es degradada por acción de bacterias presentes
en el estiércol fresco de vacuno, en condiciones anaeróbicas, es decir sin presencia de
oxígeno. (Tapia, 2016).

Según la FAO (2011), los estudios bioquímicos y microbiológicos realizados hasta ahora,
dividen a la fermentación metanogénica en 4 fases o etapas:

A. Hidrólisis:
Es el primer paso para la degradación anaeróbica de sustratos orgánicos complejos. Por
tanto, es el proceso de hidrólisis el que proporciona sustratos orgánicos para la digestión

7
anaeróbica. La hidrólisis de estas moléculas complejas es llevada a cabo por la acción de
enzimas extracelulares producidas por microorganismos hidrolíticos.

B. Etapa fermentativa o acidogénica.


Durante esta etapa tiene lugar la fermentación de las moléculas orgánicas solubles en
compuestos que puedan ser utilizados directamente por las bacterias metanogénicas
(acético, fórmico, H2) y compuestos orgánicos más reducidos (propiónico, butírico,
valérico, láctico y etanol principalmente) que tienen que ser oxidados por bacterias
acetogénicas en la siguiente etapa del proceso. La importancia de la presencia de este grupo
de bacterias no sólo radica en el hecho que produce el alimento para los grupos de bacterias
que actúan posteriormente, sino que, además eliminan cualquier traza del oxígeno disuelto
del sistema.

C. Etapa cetogénico.
Un tipo especial de microorganismos acetogénicos, son los llamados homoacetogénicos.
Este tipo de bacterias son capaces de crecer heterotróficamente en presencia de azúcares o
compuestos monocarbonados (como mezcla H2 /CO2) produciendo como único producto
acetato. Al contrario que las bacterias acetogénicas, éstas no producen hidrógeno como
resultado de su metabolismo, sino que lo consumen como sustrato. Según se ha estudiado,
el resultado neto del metabolismo homoacetogénico permite mantener bajas presiones
parciales del hidrógeno y, por tanto, permite la actividad de las bacterias acidogénicas y
acetogénicas. Los principales microorganismos homoacetogénicos que han sido aislados
son Acetobacterium woodii o Clostridium aceticum.
A esta altura del proceso, la mayoría de las bacterias anaeróbicas han extraído todo el
alimento de la biomasa y, como resultado de su metabolismo, eliminan sus propios
productos de desecho de sus células. Estos productos, ácidos volátiles sencillos, son los
que van a utilizar como sustrato las bacterias metanogénicas en la etapa siguiente.

D. Etapa metanogénica.
En esta etapa, un amplio grupo de bacterias anaeróbicas estrictas actúa sobre los productos
resultantes de las etapas anteriores. Los microorganismos metanogénicos pueden ser
considerados como los más importantes dentro del consorcio de microorganismos
anaerobios, ya que son los responsables de la formación de metano y de la eliminación del

8
medio de los productos de los grupos anteriores, siendo, además, los que dan nombre al
proceso general de biometanización.
Los microorganismos metanogénicos completan el proceso de digestión anaeróbica
mediante la formación de metano a partir de sustratos monocarbonados o con dos átomos
de carbono unidos por un enlace covalente: acetato, H2 /CO2, formato, metanol y algunas
metilaminas.

Reacciones de la fermentación metanogénica:

Fuente: Pavlostathis y Giraldo-Gómez (1991).

5. ¿Qué es biomasa? Explique su uso en biodigestores anaerobios

La biomasa es toda aquella materia orgánica producida por plantas y animales, por ejemplo,
la madera, las hojas, frutos secos, excrementos de animales y otros desechos de agricultura.
Sin embargo, si se habla de biomasa como fuente de energía renovable se hace referencia
al proceso que emplea esta materia para producir energía. Esta misma energía será el que
se aproveche para transformar en combustible. (Obremo, 2017).

El uso de la biomasa en biodigestores sirve como fuente de energía renovable, por ejemplo,
el guano de cuy mezclado con restos de tallos y hojas de maíz, parcialmente descompuestos

9
combinados con agua y rumen, órgano digestivo de los vacunos que contiene bacterias
anaeróbicas que ayudarán en la descomposición de este compuesto en el biodigestor que
posteriormente producirá gas metano (biogás), biol (hormonas naturales) y biosol.
(ADMINCOAL, 2017).

6. ¿En qué se basa el procesamiento del gas de Cuyisea? Investigar su rendimiento y


ventajas.

Según Soto (2009), el gas de Cuyisea, es un biogás que se produce en la Casa Blanca que
se origina por la acción de bacterias sobre sustancias orgánicas. Para lograr este proceso de
biogás es necesario 3 cosas fundamentales: paja, guano de cuyes y biodigestor. El proceso
empieza con el cultivo de chala y la crianza de cuyes, después se recoge la cosecha y se
combina con el guano de cuy, el cual recibe el nombre de pre-compost, luego se deja que
se degrade aeróbicamente durante unos meses. Después de 3 meses aproximadamente las
bacterias desintegran el pre-compost convirtiéndolo en compost. Finalmente, el compost
es colocado en el biodigestor, el cual actúa como un estómago artificial “digiriendo” el
compost y emitiendo gases, fabricando el Biogás.

Según Alminagorta (2013), en Casa Blanca cuentan con un promedio de 1000 cuyes que
producen más de 2 toneladas de guano mensuales. Así mismo, el biodigestor es de diez
metros cúbicos y corresponde al modelo que emplean en China. El gas natural que este
produce está compuesto por un 70 por ciento de metano y un 30 por ciento de dióxido de
carbono. Así mismo, en Casa Blanca se diseñó un carburador que permite la transformación
de gas natural en energía eléctrica logrando tener 25 focos de 100 watts por 4 horas.

Según Ríos (2009), los beneficios que se pueden encontrar en el gas de Cuyisea son los
siguientes:
● La producción no es costosa, puesto que es producido por excremento de cuy.
● La producción no es muy contaminante, porque es producto de un reciclado.
● No es difícil su elaboración, porque solo se necesita un biodigestor y materia prima.
● Tiene muchos usos, puede usarse como gas en la cocina o también se puede usar para
transformar en otro tipo de energía, como la electricidad.

10
7. ¿Qué es el compost? Detalle características de los residuos a compostar y el papel
de los microorganismos en el proceso de compostaje.

En términos sencillos, el compost “es un abono orgánico que se obtiene de la


descomposición del estiércol, mezclado con residuos vegetales y otros ingredientes
orgánicos” (FONCODES, 2014, p. 22). Para su elaboración, la materia a emplear debe
contar con ciertas características. Se sabe que casi toda materia orgánica es compostable,
sin embargo, según la FAO (2013), principalmente se emplea lo siguiente:

● Restos de cosecha, plantas del huerto o jardín.


● Estiércol de porcino, vacuno, caprino y ovino, y sus camas de corral.
● Restos orgánicos de cocina en general (frutas y hortalizas).
● Aceites y grasas comestibles (muy esparcidas y en pequeña cantidad).
● Virutas de serrín (en capas finas).
● Servilletas, pañuelos de papel, papel y cartón (no impresos ni coloreados, ni mezclados
con plástico).
● Cortes de pelo (no teñido), residuos de esquilado de animales.

No se deben incluir materiales inertes, tóxicos o nocivos tales como:

● Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo, aceite de


vehículos, pinturas.
● Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos).
● Aglomerados o contrachapados de madera (ni sus virutas o serrín).
● Tabaco, ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos.
● Detergentes, productos clorados, antibióticos, residuos de medicamentos.
● Animales muertos (estos deben ser incinerados en condiciones especiales, o pueden ser
compostados en pilas especiales).
● Restos de alimentos cocinados, carne.

El papel que desempeñan los microorganismos es de actividad enzimática y es muy


importante dado que aprovechan el nitrógeno (N) y el carbono (C) presentes para generar
su propia biomasa, además de calor que define las fases del compostaje, y un sustrato
sólido, con menos C y N, aunque más estable (FAO, 2013).
11
8. Mencione el papel beneficioso de los microorganismos en la agricultura y el suelo.
La multifuncionalidad de los microorganismos en los sistemas agrícolas se expresa de
acuerdo a una serie de factores bióticos, como la competencia con otros microorganismos,
la composición biológica del suelo. Igualmente, factores abióticos, como la climatología,
las características físicas y químicas del suelo, que influyen directamente en el tipo de
interacción de estos organismos y la expresión de los efectos benéficos o detrimentales,
determinantes en el desarrollo de las especies vegetales

Efectos benéficos individuales de las especies que integran el consorcio.


● Hongos formadores de micorrizas arbusculares : Diversos estudios han demostrado
los efectos benéficos de la asociación simbiótica entre los AMF y las plantas (Gosling
et al. 2006; Franken et al. 2007; Akhtar & Siddiqui, 2008; Kapoor et al. 2008), tales
como:
- Incremento en la superficie de absorción, de agua y de nutrientes, de los pelos
radiculares, más la que se produce por la cobertura producida por el hongo.
- Incremento de la vida útil de las raíces absorbentes.
- Mejoramiento de la absorción iónica y acumulación eficiente, especialmente, en el
caso del fósforo.
- Solubilización de minerales que se encuentran en el suelo, facilitando su absorción por
las raíces de las plantas.
- Aumento de la capacidad fotosintética de la planta, por ende, la producción de biomasa
de las plantas.
- Resistencia de raíces a infecciones causadas por patógenos, ocupación de los espacios
radiculares.
- Incremento de la tolerancia de las plantas a toxinas del suelo (orgánicas e inorgánicas),
valores extremos de acidez del suelo.
● Trichoderma spp.
Trichoderma (teleomorfo Hypocrea) es un género de hongos que se encuentran en los
suelos de todas las zonas climáticas del mundo y son importantes descomponedores de
materiales leñosos y herbáceos. Trichoderma es un hongo invasor oportunista, que se
caracteriza por su rápido crecimiento, por la capacidad de asimilar una amplia gama de
sustratos y por la producción de una variedad de compuestos antimicrobianos. Entre los
efectos positivos de la inoculación de plantas con Trichoderma (Harman et al. 2004;
Harman, 2006), se incluyen:
12
- Control biológico de enfermedades causadas por patógenos en la raíz y en algunos
foliares.
- Inducción de resistencia sistémica en las plantas.
- Cambios en la composición de la microflora de las raíces.
- Mejora la absorción de nutrientes, incluyendo, pero no limitado, al nitrógeno.
- Mejora de la solubilidad de los nutrientes del suelo.
- Mayor desarrollo de las raíces.
- Aumento de la formación de pelos radiculares.
- Más profundo enraizamiento.

Fuente: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica.

• Biofertilización: Consiste en aumentar el número de microorganismos en el suelo, para


de esta manera aumenta, acelerar todos los procesos microbianos, aumentar la cantidad
de nutrientes asimilables por la planta.

13
9. Mencione cuáles son las actividades productivas realizadas en Casablanca y qué
beneficios observas para el medio ambiente, la agroindustria y la alimentación.

Las actividades productivas que se realizan en Casa Blanca son (Bioagricultura, 2012):

● Crianza ecológica de cuyes como base de un reciclaje alimenticio y energético


sustentable.
● Producción y uso de diversos abonos orgánicos: guano, compost, bioabonos y abonos
verdes.
● Funcionamiento de un Biodigestor (modelo chino) que produce biogás como fuente de
energía limpia, y bioabonos líquidos y sólidos.
● Rotaciones de cultivos, asociaciones, policultivos y agroforestería.
● Riego tecnificado: por sifón, microaspersión y goteo.
● Uso de plantas hospederas de insectos benéficos controladores de plagas y preparados
a base de plantas repelentes de organismos dañinos para los cultivos, como alternativa
al control químico a base de pesticidas contaminantes.
● Conservación de la agrobiodiversidad.

Además, en el ámbito ambiental, cuentan con pozos de geomembrana con plantas de piros
que ayudan a limpiar aguas hervidas, las cuales son limpiadas por los papiros y reutiliza-
das en el riego de sus cultivos. Por otro lado, en el ámbito de alimenticio la Casa Blanca
cultiva diferentes tipos de plantas y frutas como viene a ser la fresa, lucma, chincho, etc.
Las cuales tienen un valor agregado de ser cultivadas sin nada de químicos y todo natu-
ral lo que le da un valor especial de sabor a sus cosechas. Asimismo, preparan helados
de fresa y lucma. Otro aporte son sus cuyes andinos, intis y peruanos, que tienen un sa-
rico y único, ya que son alimentados por los mismos cultivos que siembran en la Casa
Blanca que no tienen nada de químicos.

14
10. ¿Qué opinas sobre el proyecto de bioagricultura Casablanca? Si fueras el dueño,
¿qué otras actividades agroproductivas realizarías? Gráfica tu visita con fotos.

El proyecto de bioagricultura Casa Blanca es un gran ejemplo de la aplicación de


agricultura ecológica sostenible ya que empezó hace más de 30 años y ha crecido
notablemente, demostrando así que lo primordial es tener voluntad de cambio en beneficio
del planeta. Los dueños realizan una gran labor compartiendo sus conocimientos con todos
los visitantes e incentivando a desarrollar estrategias productivas de bajo impacto.

Dado los recursos con los que ya cuenta Casa Blanca, se podría implementar otra actividad
agroproductiva como la de bioetanol, un biocombustible que se podría producir a partir de
caña de azúcar ya que “la parte aérea de la planta se compone, esencialmente, por los tallos,
en los que se concentra la sacarosa” (BNDES, 2008. p. 72), y es exactamente lo que se
necesita la fermentación directamente del jugo de la caña, o de las mezclas de jugo y melaza
(BNDES, 2008). La caña de azúcar normalmente la emplean en el fundo para alimentar a
los cuyes, pero también se podría destinar a esta actividad cuyo movimiento productivo es
el siguiente:

15
Fuente: Seabra (2008).

Otra actividad agroproductiva a implementar podría ser la Fermentación en Sustrato Sólido


(FSS) dado que los cuyes desechan bagazo de caña como parte de su alimentación. Los
productos que esta fermentación puede producir jugos de frutas, jarabes de almidón,
suplementos dietarios y piensos para alimentación animal a partir de amilasas,
glucoamilasa y phytasas producidas por Aspergillus, Rhizopus y Mucor. También a partir
del bagazo de caña de azúcar como sustrato y del inóculo de cepas de Ceratosystis
fiambrada es posible obtener compuestos que dan intenso aroma frutal que pueden ser
utilizados como aditivos alimentarios (Parzanese, s/f).

Las fotografías de la visita a Casa Blanca se encuentran en Anexos.

16
IV. Conclusiones

● Los biodigestores son un modelo de fuente de energía renovable (biogás), dada por
fermentación gracias a bacterias anaerobias. Este modelo ha sido replicado
satisfactoriamente en nuestro país, generalmente destinado para el beneficio agricultor,
ganadero y para la crianza de otros animales menores como el cuy, gallinas y ovejas.
● Los biodigestores como fuente de energía renovable deberían ser replicados en más
lugares de nuestro país, ya que son una fuente energética sustentable por la cual se
debería optar.
● Los microorganismos juegan un importante papel en procesos que afectan la
transformación de una gran variedad de nutrientes en el suelo y su disponibilidad para
las plantas. Está especialmente demostrado su efecto en la solubilización de fósforo y
hierro. Estos microorganismos beneficiosos que se encuentran en el suelo son
bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protozoarios.

V. Listado de referencias

ADMINCOAL. (2017). Perú: Biogás, energía limpia transformando guano de cuy.


Recuperado de
https://www.comunicacionesaliadas.com/peru-biogas-energia-limpia-transformando-
guano-de-cuy/
Alminagorta, E. (2013). Gas de cuyisea, una alternativa para las familias en el campo. Spacio
libre, web de noticias. Recuperado de: http://www.spaciolibre.pe/gas-de-cuyisea-una-
alternativa-para-las-familias-en-el-campo/
CIDELSA – Rodríguez E. (2012). Manual de Instalación tubular de geomembrana en zonas
alto andinas.
Blanca, B. C. (2012). Bioagricultura Casa Blanca. Bioagricultura. Recuperado de:
http://bioagricultura-casablanca.blogspot.com/
BNDES. (2008). Bioetanol de caña de azúcar: energía para el desarrollo sostenible (1st
ed., p. 72). Brasil. Recuperado de
http://www.olade.org/sites/default/files/CIDA/Biocomustibles/CEPAL/bioetanol%20
ca%C3%B1a%20de%20azucar.pdf
FAO. (2013). Manual de compostaje del agricultor. (p. 33 - 34). Santiago de Chile.
Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf
17
FONCODES. (2014). Producción y uso de abonos orgánicos: biol, compost y humus (p. 22).
Lima: PACCPERÚ. Recuperado de
http://www.paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/126.pdf
Obremo. (2017). Que es la biomasa y cuáles son sus ventajas. Obremo. Recuperado de
https://www.obremo.es/biomasa/
Parzanese, M. (s/f). Fermentación en sustrato sólido: aprovechamiento de subproductos de
la agroindustria (pp. 6 - 8). Buenos Aires: Alimentos Argentinos. Recuperado de
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/sectores/tecnologia/Ficha_27_Fer
mentacion_en_sustrato_solido_para_el_aprovechamiento_de_subproductos_de_la_a
groindustria.pdf
PNB (2013). Plan del Programa Nacional de Biodigestores del Perú. Recuperado de
http://beegroup-cimne.com/kt-content/uploads/2017/02/2013_PNB_Peru_Plan.pdf
Ríos, I. (2009). Los beneficios del biogás. El gas de cuyisea. Recuperado de:
https://gasdecuyisea.wordpress.com/2009/07/04/los-beneficios-del-biogas/

Seabra, J. (2008). Análise de opções tecnológicas para uso integral da biomassa no setor de
canade-açúcar e suas implicações. Campinas: Universidade Estadual de Campinas,
Faculdade de Engenharia Mecânica (Tesis de Doctorado).
Soto, I. (2009). EL PROCESAMIENTO DEL GAS DE CUYISEA. El gas de cuyisea.
Recuperado de : https://gasdecuyisea.wordpress.com/2009/07/08/el-procesamiento-
del-gas-de-cuyisea/
Tapia, V. (2016). Instalación y uso de biogás [Ebook] (1st ed.). Lima: CARE Perú.
Recuperado de http://www.care.org.pe/wp-content/uploads/2016/11/Manual-de-
Biodigestores-Final.pdf
Varnero, M. (2011). Manual de Biogás [Ebook] (1st ed.). Santiago de Chile: FAO, PNUD,
GEF. Recuperado de http://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdf
Weber, B., Rojas, M., Torres, M., & Pampillón, L. (2012). PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN
MÉXICO Estado actual y perspectivas [Ebook] (1st ed.). México D.F: Red Mexicana
de Bioenergía, A.C. Recuperado de http://rembio.org.mx/wp-
content/uploads/2014/12/CT5.pdf
Yank, L.; Martina, P.; Corace, J.; Aeberhard, A.; (sf). Construcción de un biodigestor
pequeño para su uso en investigación y docencia. Primeros ensayos. Universidad
Nacional del Nordeste. Resistencia, Argentina. Recuperado de
http://arandu.org.ar/pub/digestororiginal1.pdf
18
VI. Anexos (Enlace de la presentación:
https://view.genial.ly/5cd9a6099d5aca0f71db15b0/presentation-trabajo-final-microbiologia)

Imagen 1. Compost y biol Imagen 2. Mapa de la cuenca del río Lurín

Imagen 3. Proceso de reciclaje trófico y energético sustentable

19
Imagen 4. Criadero de cuy raza andina, inti y raza perú

Imagen 5. Lámpara de biogás Imagen 6. Biogás reservado en cámaras de llantas

Imagen 7. Cocina que funciona con biogás Imagen 8. Compost

20
Imagen 9. Lugar usado para preparar pachamanca Imagen 10. Geomembrana para riego

Imagen 11. Compostera de rastrojos y residuos de la chacra

Imagen 12. Lúcumo en homenaje al hijo fallecido del señor Ulises

21
Imagen 13. Biodigestor

Imagen 14. Explicación del funcionamiento del biodigestor

Imagen 15. Pozos de geomembrana con plantas de papiro

22

S-ar putea să vă placă și