Sunteți pe pagina 1din 10

Evaluación de la postura cervical de sujetos adolescentes

en clases esqueléticas I, II y III

Evaluación de la Posición Cervical en Sujetos Adolescentes con


Clase Esqueletal I, II y III

* Nerilda García; ** Antonio Sanhueza; ***, **** Mario Cantín y *** Ramón
Fuentes.

* Alumna del Programa de Magíster en Odontología, Universidad de La Frontera,


Temuco, Chile.

** Departamento Matemáticas y Estadística, Universidad de La Frontera, Temuco,


Chile

*** Departamento Odontología Integral, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

**** Programa de Doctorado en Ciencias Morfológicas, Universidad de La Frontera,


Temuco, Chile.

Correspondencia a:

RESUMEN: El objetivo de este estudio fue investigar si existen diferencias


significativas en la postura cervical en sujetos adolescentes con una clase esquelética
diferente. Veintiocho sujetos adolescentes (21 niños y 7 niñas, edad promedio de 13.6
años, SD ± 3.2) que fueron admitidos para tratamiento de ortodoncia fueron incluidos
en este estudio. Los criterios de selección fueron los siguientes: ningún tratamiento
previo ortodóncico, ortopédico o quirúrgico y ausencia de asimetría facial, bruxismo,
obstrucción nasal, dolor orofacial y disfunción de la articulación temporomandibular. Se
tomaron radiografías laterales de cráneo y los sujetos se dividieron en tres grupos
según su clase esquelética según el ángulo de ANB y la evaluación de Wits. Los
trazados cefalométricos incluyeron variables posturales cervicales y curvatura
cervical. Por el análisis de correlación de Pearson (utilizando las variables como
continuas), encontramos una alta relación lineal entre las variables ANB y la valoración
de Wits (0.7895) y entre la curvatura cervical y la distancia C0-C1 (0.6384). Se
observó una significación estadística entre las variables de ángulo ANB y curvatura
cervical (p = 0.039) y distancia C0-C1 (p = 0.045), mientras que la evaluación de Wits
no mostró asociación significativa con ninguna variable de estudio (p> 0.05). La
curvatura cervical fue diferente entre los grupos; sin embargo, ambos promedios
resultaron tener más características de cervical rectificado, siendo la mujer claramente
la más afectada, así como un promedio más bajo que el ángulo estándar posterior-
inferior, que muestra una rotación más posterior del cráneo.
PALABRAS CLAVE: Postura cervical; Clase de esqueleto Anormalidades
craneocervicales; Curvatura cervical.

RESUMENEl objetivo de este estudio fue investigar diferentes diferencias en la postura


cervical de pacientes adolescentes con diferente clase esqueletal. Veintiocho
adolescentes (21 hombres y 7 mujeres, edad promedio 13,6 años, DE ± 3,2) fueron
admitidos para este estudio y el tratamiento de ortodoncia. Fuertes seleccionados sin
antecedentes de tratamiento ortodóncico, ortopédico o quirúrgico previo, asimetría
facial, bruxismo, obstrucción nasal, dolor orofacial y disfunción de la articulación
temporomandibular. En este caso se tomaron radiografías laterales de cráneo y los
sujetos que se dividieron en tres grupos en su clase esqueletal según el ángulo ANB y
la evaluación de ingenio. Los trazados cefalométricos incluyen las variables postural
cervical y curvatura cervical. Mediante el análisis de la correlación de Pearson (usando
las variables como contínuas), se encuentra una alta relación lineal entre las variables
ángulo ANB y evaluación de ingenio (0,7895) y entre curvatura cervical y la distancia
C0-C1 (0,6384) . Se observó la significación estadística entre el ángulo ANB y las
variables curvatura cervical (p = 0,039) y la distancia C0-C1 (p = 0,045), mientras
que la evaluación de Wits no mostró una asociación con la variable de estudio (p> 0,05
). La curvatura cervical fue diferente entre las clases esqueletales, sin embargo, ambos
promedios resultaron tener rectificación cervical, mientras que en el estándar postero-
inferior en relación al estándar, lo que muestra una rotación más posterior del cráneo

PALABRAS CLAVE: Postura cervical; Clase esqueletal; Alteraciones


cráneocervicales; Curvatura cervical.

INTRODUCCIÓN

El sistema estomatognático consiste en estructuras directamente relacionadas con la


cabeza y la columna cervical. Las alteraciones en los elementos anatómicos, nerviosos
o sus interconexiones pueden influir recíprocamente (Friedman y Weisberg, 2000), lo
que produce cambios posturales relacionados con el desarrollo de diferentes
estructuras y maloclusiones (Bergamini et al., 2008).

La postura se define como la proporción de un segmento o parte del cuerpo en relación


con un segmento adyacente y entre todos los segmentos del cuerpo humano (Gonzalez
& Manns, 1996). La postura cervical parece estar fuertemente asociada con las
dimensiones faciales vertical y sagital y la columna cervical en los niños con clase
esquelética III, significativamente más que en los niños con clase I y II, y con una
mayor extensión de la cabeza en el segmento medio de la columna vertebral en la
clase esquelética II pacientes (D'Attilio et al., 2005). Para Solow & Sonnesen (1998),
esto también esasociado con apiñamiento dental, anomalías faciales (Scutellari et al.,
1990; Santander et al., 2000), parafunciones y permeabilidad de la vía aérea superior
(Amis et al., 1999). Según Rocabado (1984), hay poca evaluación de la evaluación de
la estabilidad ortostática del cráneo en la columna cervical en niños y adultos.
Los estudios en sujetos adultos en la Región de la Araucanía registraron cambios en la
curvatura cervical en el 70% de los casos (35% cifótico, 33,3% rectificado y 1,7%
lordótico), en triángulo hioides en el 68% de los casos (en el plano 31,7% invertido).
en 37%), y distancia C0-C1 en 48% de los casos (15% <4 mm y 33%> 9
mm). Además, se han observado cambios en el ángulo posterior-inferior en el 40% de
los casos (<96 ° en 30% y> 106 ° en 10%) (Fuentes et al., 1996), que muestra un
alto porcentaje de estabilidad ortostática alterada en La región craneocervical.

Huggare (1998), en referencia a los trastornos de la postura y la morfología


dentofacial, concluye que existe evidencia creíble de una mayor prevalencia de
hiperlordosis de la columna cervical asociada a la maloclusión Angle clase II y un
mayor riesgo de mordida cruzada lateral en niños afectados de escoliosis y tortícolis.

En relación con este contexto, el objetivo de este estudio fue describir la relación
angular del cráneo en la columna cervical (posición del cuello) y su estabilidad e
investigar si existen diferencias significativas en pacientes adolescentes con clase
esquelética I, II, o III asistiendo a la Clínica Dental de la Universidad de La Frontera
durante el período 2010-2011.

MATERIAL Y MÉTODO

Llevamos a cabo una investigación transversal, cuyo período de reclutamiento fue de


abril a julio de 2011. Usamos una muestra probabilística compuesta por sujetos
adolescentes consecutivos en dentición mixta tardía y permanente examinada en la
Clínica Dental de la Unidad de Ortodoncia de la Universidad de La Frontera. Todos los
tutores expresaron su consentimiento informado para participar en el estudio. Se
excluyeron los sujetos que tenían tratamientos ortognáticos, ortopédicos u
ortognáticos quirúrgicos anteriores; asimetría facial; bruxismo obstrucción
nasal; presencia de dolor en la cabeza, cuello y cara; y signos y síntomas de trastornos
temporomandibulares.

Para determinar la clase esquelética, la evaluación se realizó a través de medidas


cefalométricas de i) ángulo ANB de Steiner (Gregoret, 1997) y ii) evaluación de Wits
(Jacobson, 1975) en una radiografía cefalométrica lateral estándar. Cada uno de los
parámetros se estableció de la siguiente manera:

Ángulo ANB (análisis de la relación de la mandíbula) : correspondiente al ángulo


formado por los puntos A, N y B que se unen. Indica la relación de las bases óseas, lo
que nos permite determinar la clase de ángulo esquelético. El valor normal es de 2 ° a
4 ° (clase I). Un ángulo mayor de 4 ° indica una tendencia a la clase II, y un ángulo
menor de 2 ° indica una tendencia de la clase III ( Fig. 1 ).

Evaluación del ingenio: discrepancia de medición lineal entre el maxilar y la


mandíbula directamente al plano oclusal. Proyecta los puntos A y B perpendiculares al
plano oclusal y mide la distancia entre dos puntos. El valor normal es 0 mm en el
grupo femenino y (-) 1 mm en el grupo masculino, donde el punto A estaría 1 mm
detrás del punto
B. En la clase I, la proyección de los puntos A y B generalmente está de acuerdo,
mientras que en la clase II, la proyección del punto B desde el punto A estaría detrás
de dar un valor positivo, y en la clase III, la proyección del punto B antes de A estaría
dando un valor negativo ( Fig. 1 ).

Fig. 1. Esquema utilizado para determinar las clases de esqueleto como para las
mediciones cefalométricas: ángulo ANB de Steiner y evaluación de Wits en una
radiografía cefalométrica lateral estándar. OP = Plano oclusal, N = Nasion, A =
Subspinale y B = Supramentale.

Lo siguiente se determinó después de evaluar la postura cervical ( Fig. 2 ) utilizando


radiografías en la posición natural de la cabeza mediante análisis biomecánicos del
cráneo cervical, según lo recomendado por Rocabado: el ángulo posterior-inferior, la
distancia C0-C1 y la posición del triángulo hioides. Finalmente, la curvatura cervical se
evaluó mediante la técnica descrita por Penning (1968).

Todas las mediciones fueron realizadas por un solo operador entrenado ciego al
estudio, que se repitió una semana después. La recolección de todas las radiografías se
realizó con el Bluex Imagen STI Panceph Pantos 16. La distorsión por aumento del
equipo se consideró y representó el 11%.

El análisis estadístico se realizó utilizando estadísticas descriptivas, considerando


tablas de distribución de frecuencia, promedios, promedios y desviaciones
estándar. Para el análisis inferencial, se utilizaron los siguientes: las pruebas de ji
cuadrado, t de Student y Wilcoxon Mann-Whitney. El análisis de confiabilidad se utiliza
para calcular la correlación intraclase utilizando un nivel de significación del 5%.

Fig. 2. Esquema para la evaluación postural cervical en radiografías en posición


natural de la cabeza a través del análisis biomecánico de Rocabado de cráneo
cervical. 1 = ángulo posterior-inferior, 2 = distancia C0-C1, 3 = triángulo hioides y 4 =
curvatura cervical. MGP = plano de McGregor, OP = plano de Odontoid, RGn =
Reconocimiento.

RESULTADOS
La muestra consistió en 28 sujetos (21 niños y 7 niñas), cuya edad promedio fue de
13.6 años (DE ± 3.25). La edad promedio por sexo fue de 14.04 años (DE ± 3.52)
para los pacientes varones y 12.57 (SD ± 2.07) Para las pacientes femeninas.

En la determinación de la clase esquelética según el ángulo ANB, una muestra consistió


en 10 sujetos en la clase I esquelética, 15 sujetos en la clase II esquelética y 3 sujetos
en la clase III esquelética, mientras que según la evaluación de Wits, hubo 10 sujetos
en clase esquelética I, 12 sujetos en clase esquelética II y 6 sujetos en clase
esquelética III. Las variables de estudio se describen en las Tablas I y II .

Al comparar las variables por sexo, se encontró que la curvatura cervical y el ángulo
posterior-inferior tenían una asociación estadísticamente significativa. Aunque se
encontró que ambos sexos tienen características de una columna cervical corregida,
los sujetos femeninos tuvieron casos más graves. Además, con respecto al ángulo
posterior-inferior, el grupo de sujetos femeninos mostró una mayor rotación
posterior; el valor promedio se observó en el grupo masculino, más alto que la norma,
mientras que el valor más bajo se encontró en el grupo femenino pero dentro de los
parámetros del estándar. La comparación de estas variables según sexo se muestra en
la Tabla III.. Para mejorar el análisis se categoriza en variables posturales normales y
anormales. La asociación entre la acción de clase esquelética mediante el ángulo de
ANB y la evaluación de Wits y las variables cervicales descritas en las Tablas IV y V
mostró una significación estadística entre el ángulo de ANB y la curvatura cervical (p =
0.039) y las variables de distancia C0-C1 (p = 0.045), mientras que Wits la evaluación
no mostró asociación significativa con ninguna variable de estudio (p> 0.05).

Por el análisis de correlación de Pearson (utilizando las variables como continuas),


encontramos una alta relación lineal entre el ángulo de ANB y las variables de
evaluación de Wits (0.7895) y entre la curvatura cervical y las variables de distancia
C0-C1 (0.6384), inversamente proporcional entre las variables ángulo de ANB y
curvatura cervical (-0.4328).

Al determinar la confiabilidad, se obtuvieron valores de correlación intraclase para


variables de curvatura cerámica con 0.99 (p = 0.096), distancia C0-C1 con 0.99 (p =
0.7690), ángulo posterior con 0.99 (p = 0.69), ángulo ANB con 0.98 ( p = 0,99), y
valoración de Wits con 0,99 (p = 0,5731).
DISCUSIÓN

Diariamente, nos enfrentamos a múltiples tipos de maloclusiones y nos enfocamos en


un diagnóstico diligente, para lo cual debemos considerar la importancia de estudiar la
posición y su relación con las estructuras craneofaciales. Se debe sugerir la posición
natural de la cabeza como base para el análisis de la morfología craneofacial postural
(Showferty et al., 1983), donde se describe la proporción sagital de la estructura facial
ósea, como el maxilar y la mandíbula en el cráneo. por clase esquelética tipos I, II y
III (Vellini, 2002). Autores, como Bricot (2004), afirman que las clases de esqueleto
tienen diferentes patrones de cabeza y postura cervical.

Para establecer la clase esquelética, se utilizaron las variables de valoración ANB y


Wits, que mostraron una alta correlación (0.7895), mostrando la asociación de estas
variables adicionales, como una buena propuesta en el diagnóstico cefalométrico. Esto,
junto con la correlación positiva (0.6384) entre la curvatura cervical y la distancia C0-
C1, inversamente proporcional a la observada entre el ángulo ANB y la curvatura
cervical (-0.4328).

En las características descriptivas, se alteraron dos promedios de la norma. Solo las


variables C0-C1 distancia, ángulo ángulo inferior-posterior y evaluación de Wits
mostraron un promedio dentro del rango normal pero con grandes desviaciones
estándar, lo que probablemente puede conducir a diagnósticos falso positivos. Existe
evidencia de que las desviaciones de la angulación craneocervical normal del cráneo y
la columna vertebral podrían correlacionarse con altos niveles de ansiedad (Ohno et
al., 2004).

En relación con la variable triángulo hioides, la mayoría de los sujetos presentaron


alteraciones en la posición del hueso hioides en relación con la determinación de la
curvatura fisiológica de la columna cervical, donde solo el 21,4% tenía una relación
vertical del hueso hioides debajo del plano C3-Reconocimiento (RGn) , diferenciándose
significativamente con el 60% reportado por Henriquez et al. (2003) en un varón
joven, de población mapuche étnica.
Observamos una diferencia significativa al analizar la curvatura cervical por sexo; sin
embargo, ambos promedios resultaron tener más características para la corrección de
la columna cervical, siendo los sujetos femeninos los más afectados. También hubo
diferencias significativas en la variable ángulo inferior-posterior. Tenga en cuenta que
en el grupo masculino, el valor promedio estaba dentro de la norma pero en su rango
más alto, mientras que el grupo femenino mostró un promedio dentro de la norma
pero en su rango más bajo, lo que sugiere una rotación posterior del cráneo. Para el
ángulo ANB, ambos grupos exhiben características de la clase II esquelética.

Dependiendo de la clase esquelética medida por el ángulo ANB, el análisis fue


estadísticamente significativo en relación con la asociación de la curvatura cervical y la
distancia C0-C1, lo que sugiere que los porcentajes de los sujetos de clase I, II y III
con curvatura cervical anormal difirieron De la curvatura cervical normal. Además, los
porcentajes de los sujetos esqueléticos de clase I, II y III mostraron distancias
normales y anormales de C0-C1.

D'Attilio et al., En un estudio con 120 niños, informaron que los niños de clase III
tenían una curvatura cervical más rectificada en comparación con los sujetos de otras
clases esqueléticas, mientras que la clase esquelética II tenía una cabeza más extensa
y una curvaturas cervicales más lordóticas similares a las Obtenido en nuestro
estudio. Recientemente, se ha informado una asociación positiva entre la rotación del
cráneo en sentido contrario a las agujas del reloj, una distancia C0-C1 y una
disminución de la clase III esquelética (Aldana et al., 2011). Estos autores informaron
una asociación entre el triángulo hioides y la clase esquelética II, una declaración que
coincide con nuestros resultados, porque los sujetos con clase esquelética II en el
presente estudio mostraron el mayor porcentaje del triángulo hioides con
características anormales. Cuando se realiza el mismo análisis discutido anteriormente,
es decir, comparando la curvatura cervical,

Al estudiar la asociación, parece haber una tendencia a que los sujetos se clasifiquen
en clase I con valores normales para las variables en estudio, pero los sujetos en clase
II tienden a mostrar valores más anormales de las variables estudiadas. Importante,
debido a que hubo pocos estudios sobre el tema en cuestión, es necesario combinar
métricas para hacer mediciones comparativas.

En conclusión, el análisis de la clase esquelética por el ángulo ANB mostró que ambos
grupos tienen características esqueléticas de clase II; sin embargo, según la
evaluación de Wits, los sujetos masculinos tienen una tendencia de clase I, mientras
que el grupo femenino mostró una tendencia de clase II y una correlación
directamente proporcional entre la curvatura cervical y las variables de distancia C0-
C1; por lo tanto, se recomienda utilizar el parámetro ANB angle y la valoración de Wits
para establecer clases que proporcionen información complementaria en cada
caso. Teniendo en cuenta que muchos de los sujetos medidos en nuestro estudio se
encuentran todavía en la etapa de desarrollo, es importante que la curvatura cervical y
el ángulo ANB tengan valores medios anormales. Solo las variables de distancia C0-C1,
ángulo posterior-inferior y valoración de Wits estaban dentro de la norma. La curvatura
cervical mostró una tendencia de variación con respecto al sexo, mientras que se
encontró que los valores promedio tenían características de rectificación cervical
principalmente en el grupo femenino y mostraron un ángulo promedio inferior-
posterior al estándar, que muestra una mayor rotación posterior del cráneo. Es
importante destacar que los resultados deben tomarse con precaución y no deben
considerarse como el único diagnóstico, sino más bien como un estudio
complementario de los otros determinantes del crecimiento y desarrollo craneofacial.

S-ar putea să vă placă și