Sunteți pe pagina 1din 243

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO DEL ESTERO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y


TECNOLOGÍAS

CENTRO DE MECÁNICA APLICADA Y


ESTRUCTURAS (CMAE)

TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN

ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO

DE PLACAS DE HORMIGÓN ARMADO

INGENIERÍA CIVIL

Autor: Maximiliano Ruiz Lamadrid

Director: Dr. Ing. Ricardo H. Lorefice

2019
Índice general

1. INTRODUCCION 1
1.1. Importancia del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4. Alcances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5. Organización del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS 5
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. Antecedentes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3. Obras históricas relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.4. Empleo del hormigón armado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.5. Consideración de la flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS 12


3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2. Tensión en un punto: tensor de tensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2.1. Fuerzas másicas. Fuerzas superficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2.2. Principio de tension de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.2.3. Estado de tension . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.2.4. Simetrı́a del tensor de tensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3. Deformaciones y desplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.4. Ecuaciones constitutivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.5. Ecuaciones de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

ii
ÍNDICE GENERAL

3.6. Ecuaciones de compatibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23


3.7. Elasticidad plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

4. TEORIA DE PLACAS PLANAS 25


4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.2. Casos tı́picos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.3. Clasificación de las placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.4. Hipótesis básicas del calculo de placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.5. Ecuación diferencial de la placa en coordenadas cartesianas . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.6. Ecuaciones cinemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.7. Ecuaciones constitutivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.8. Ecuaciones de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.9. Las condiciones de borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.10. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

5. MÉTODOS DE CALCULO 39
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.2. Método de Navier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.3. Método de los elementos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.4. Método de las diferencias finitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.5. Análisis de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

6. ANÁLISIS DE FLEXIBILIDAD PLACA-VIGA 89


6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.2. Casos analizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.3. Resultados obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
6.3.1. Placas aisladas con condiciones de apoyos ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
6.3.2. Caso de placas aisladas considerando la rigidez de las vigas de borde . . . . . . . . 93

7. PLACAS DE HORMIGÓN ARMADO 103


7.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
7.2. Tipologı́as usuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Hoja iii de 237


7.3. Ventajas y desventajas de cada tipologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
7.4. Campos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
7.5. Resistencia del hormigón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
7.6. Aceros para hormigón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
7.7. Recubrimiento de hormigón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
7.8. Losas macizas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.8.1. Dimensionado y verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.8.2. Criterios de armado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
7.8.3. Esfuerzo de corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
7.8.4. Verificación en estado de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
7.8.5. Ejemplo de calculo: losa maciza de hormigón armado . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
7.9. Losas nervuradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
7.9.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
7.9.2. Losas aligeradas con casetones de poliestireno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
7.9.3. Prescripciones reglamentarias y recomendaciones de diseño. . . . . . . . . . . . . . 159
7.9.4. Dimensionado o verificación de dimensiones y armaduras . . . . . . . . . . . . . . 160
7.9.5. Losas nervuradas con armaduras cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
7.9.6. Ejemplo de calculo: Losa nervurada aligerada con casetones de poliestireno . . . . 162
7.10. Losa aligerada con esferas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
7.10.1. Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
7.10.2. Comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
7.10.3. Dimensionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
7.10.4. Ejemplo de calculo: Losas aligeradas con esferas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
7.11. Losas con elementos pretensados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
7.11.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
7.11.2. Metodologı́a de calculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
7.11.3. Proceso constructivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
7.11.4. Ejemplo de calculo: Losas de viguetas pretensadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

8. ANÁLISIS DE COSTOS 208


8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
8.2. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

Hoja iv de 237
ÍNDICE GENERAL

8.3. Análisis de costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209


8.4. Ventajas y desventajas técnico económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
8.5. Análisis técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
8.6. Evaluación de factores técnico económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

9. CONCLUSIONES 219

Bibliografı́a 221

A. ANEXOS 227
A.1. Anexo A: Tablas para el diseño de losas rectangulares (µ = 0,20) . . . . . . . . . . . . . . 228
A.2. Anexo B: Tablas para el dimensionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
A.3. Anexo C: Tablas TENSOLITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
A.4. Anexo D: Diagramas para la evaluación de vibraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Hoja v de 237
Capı́tulo 1

INTRODUCCION

1.1. Importancia del tema

En esta tesina de grado se presenta el analisis tecnico-economico de las placas de hormigon armado
en forma integral, revisando aspectos claves de su empleo a lo largo de la historia, las principales teorias
vigentes para su calculo, procedimientos constructivos y sus ventajas y desvantajas desde el punto de vista
tecnico-economico, lo cual es fundamental a la hora de evaluar la factibilidad de los diversos proyectos.

En general las losas se encuentran algo postergadas en su análisis y estudio porque se considera su
cálculo como una extensión del de las ”vigas”. Es habitual escuchar o leer que la losa es una ”viga de un
metro de ancho”. La realidad es que la principal similitud que poseen con las vigas es solo la metodologı́a
del dimensionado, ya que su comportamiento estructural es en general bidireccional, pudiendo presentarse
condiciones de borde y de cargas bastante mas complejas que en las vigas.

Las placas poseen como particularidad el hecho de ser el componente estructural que en general recibe
las cargas directamente sobre su superficie, a diferencia de las vigas, columnas o fundaciones que reciben
las cargas de forma indirecta a través de otros elementos estructurales. Por esta razón, es de fundamental
importancia su análisis, evaluación correcta de las cargas y condiciones de apoyo. La elección correcta del
tipo de losa trae aparejada esbeltez en el sistema y economı́a de materiales.

En un edificio de altura, el mayor volumen de hormigón se destina a la construcción de las losas, y


por ende el mayor peso propio de la estructura la generan ellas mismas. Por este motivo se busca que el
diseño de las losas resulte el óptimo.

1
Capı́tulo 1 Introducción

De los distintos sistemas propuestos tomaremos para este trabajo como punto de comparación el costo
de cada uno de ellos. El costo final puede usarse como parámetro representativo de conveniencia para
nuestras necesidades técnicas y requerimientos estructurales.

1.2. Objetivos generales

El objetivo del presente trabajo es el de realizar un estudio técnico-económico de diversas tipologias de


placas planas de hormigón armado por ser este el material mas difundido para su construcción en nuestro
medio.

A tal fin se presenta el análisis de las distintas clases de losas mediante los criterios reglamentarios
vigentes a fin de lograr conclusiones que clarifiquen las conveniencias, ventajas y desventajas que pueden
existir en el empleo de cada una de ellas, valorando no solo su comportamiento estructural tipico sino
ademas sus caracteristicas constructivas propias y los costos involucrados tanto en materiales como en
mano de obra y encofrados.

1.3. Objetivos especı́ficos

Realizar un estudio del estado del arte de los diferentes métodos disponibles para el análisis estruc-
tural de las placas planas en general, comenzando con los métodos clásicos convencionales basados
en el desarrollo en series, abordando luego los métodos numéricos mas difundidos actualmente, tales
como el método de las diferencias finitas (MDF) y el método de los elementos finitos (MEF).

Estudiar la incidencia de las condiciones de borde sobre los esfuerzos y comportamiento tenso-
deformacional de las losas comparando el caso ideal de apoyos rı́gidos con los casos reales que se
producen en estructuras de edificación en las cuales las losas se disponen apoyadas sobre vigas de
determinada rigidez.

Analizar y diseñar cada tipologia de losa de hormigón armado para una misma condición de geo-
metrı́a y de vinculaciones de borde. Los análisis se realizan para los estados de carga reglamentarios
bajo condiciones de estados limites últimos (ELU) y estados limites de servicio (ELS).

Realizar un análisis comparativo del comportamiento estructural de cada tipologia de losa a fin de
evaluar su eficiencia estructural.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 2


Capı́tulo 1 Introducción

Analizar los costos comparativos de cada tipologia considerando los consumos de materiales,encofrados
y mano de obra, ası́ como también tiempos de desencofrado, facilidad de ejecución y su nivel de
terminación para evaluar su conveniencia de uso en función del tipo de obra.

Elaboración de conclusiones y recomendaciones para la ejecución de las distintas tipologias.

1.4. Alcances

El presente trabajo se limitara al análisis del problema de placas elásticas apoyadas, sometidas a carga
estática buscando encontrar su solución mediante distintas metodologı́as.

La forma tradicional de solucionar los problemas de placas es mediante el uso de desarrollos en series
de Fourier, los cuales están ligados a las condiciones de contorno y al sistema de coordenadas elegido.

Actualmente los cálculos de placas se realizan mayormente mediante métodos numéricos como los
elementos finitos, o las diferencias finitas. Estos métodos permiten encontrar una solución a problemas
que resolver de la manera tradicional serı́a engorroso desde el punto de vista del desarrollo de los cálculos,
dado que están ideados para su aplicación mediante computadoras digitales.

Se realizara un análisis tecnico-economico comparativo entre 4 tipologı́as de losas, losa maciza de


hormigón armado, losa alivianada con casetones de poliestireno, losas de viguetas y losas aligeradas con
esferas de plástico. En todos los casos se considerara una placa ideal cuadrada de lado 7.0 m con todos
sus lados apoyados.

Debido a la diversidad de opciones que tienen los ingenieros estructurales al momento de definir el
sistema de losas a considerar en una determinada edificación, se ejecuta el presente estudio con el objetivo
de brindar alternativas económicas especificas y un mayor criterio para definir que tipo de losa se debe
usar en un determinado proyecto, fomentando ası́ un uso eficiente de los recursos.

Se diseñaron las distintas losas en función de las exigencias y requisitos establecidos por los códigos de
construcción vigentes para cada uno de los sistemas estructurales propuestos, complementando el análisis
estructural con los análisis de precios unitarios relativos a la comparación económica de los sistemas.

Finalmente, del análisis comparativo de costos de los distintos sistemas estructurales, se extraerán
conclusiones globales tendientes a clarificar al lector las posibilidades de cada sistema, sus ventajas y
desventajas y su relación de costos de mano de obra y materiales.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 3


Capı́tulo 1 Introducción

1.5. Organización del trabajo

El presente trabajo consta de 9 capı́tulos, correspondiendo el primero a esta introducción.

En el capitulo 2 se presenta una revisión bibliográfica e histórica abordando el estudio de placas


delgadas, antecedentes del análisis por diversos autores y de las primeras tipologı́as de losas. En el capitulo

3 se realiza una revisión de la teorı́a de Mecánica de Medios Continuos, haciendo énfasis en el rango de
elasticidad lineal y en particular en la deducción de las ecuaciones de compatibilidad de deformaciones,
ecuaciones constitutivas y de desplazamientos.

En el capitulo 4, se da inicio al desarrollo de la teorı́a clásica de placas isótropas. Se mostraran las


hipótesis simplificativas y finalmente se obtendrá la ecuación diferencial de la placa.

El capitulo 5 trata sobre los diversos métodos para resolver los problemas de placas. Se abordaran en
particular los métodos analı́ticos y numéricos, posteriormente se resolverá un problema de aplicación de
manera de ejemplificar comparaciones entre los resultados obtenidos

En el capitulo 6 se realizara un analisis de flexibilidad del conjunto losa-viga, se analizan mediante


el uso del Método de los Elementos Finitos los sistemas constituidos por losas sobre vigas considerando
diferentes rigideces de las vigas de apoyo. Los resultados se comparan con los obtenidos mediante el uso
de tablas que consideran condiciones ideales de apoyo.
El capitulo 7 presenta las diversas tipologı́as, sus ventajas y desventajas, ilustrando la aplicación de
los diversos requerimientos reglamentarios a cada caso.

En el Capı́tulo 8 se presenta un análisis económico comparativo entre las 4 tipologı́as de losas, las cuales
fueron diseñadas en función de las exigencias y requisitos establecidos por los códigos de construcción
vigentes. Por ultimo, en el capitulo 9 se presentan conclusiones acerca del análisis comparativo de los
diferentes sistemas estructurales. El trabajo concluye con un completo listado de la bibliográfia consultada
durante la elaboración del mismo.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 4


Capı́tulo 2

ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

2.1. Introducción

En este capitulo trataremos las distintas investigaciones y publicaciones cientı́ficas referidas al estudio
de las placas, como ası́ también a antecedentes históricos y obras de importancia donde se ha inovado en
el empleo de elementos estructurales tipo placa.

2.2. Antecedentes históricos

Euler formuló en 1766 la primera aproximación matemática de la teorı́a de membrana para placas
delgadas. Resolvió el problema de las vibraciones libres en membranas elásticas rectangulares, triangulares
y circulares utilizando como analogı́a sistemas de resortes elásticos. En 1789, Jacques Bernoulli profundizó
los estudios de Euler, logrando incluso descubrir el valor de su rigidez en el comportamiento a la flexión.
En sus estudios, detectó similitudes entre las teorı́as existentes y los datos experimentales. Una solución
para la vibración de placas, considerada cercana a la realidad, fue elaborada por el fı́sico alemán Chladni,
en 1809. Este investigador desarrolló diversos experimentos relacionados con vibraciones de placas. En
uno de esos experimentos, aplicó una fina capa de arena sobre la superficie de la placa y determinó las
lı́neas nodales para los distintos modos y sus correspondientes frecuencias.

A partir de los resultados experimentales obtenidos por Chladni, la Academia Francesa ofreció un
premio al investigador que desarrollase una teorı́a de placas y que comparara sus resultados teóricos
con los obtenidos por Chladni. Sólo hubo un candidato inscrito, las matemática francesa Marie-Sophie
Germain. Germain procedió de forma semejante a Euler en relación a las curvas elásticas, es decir, utilizó

5
Capı́tulo 2 Revisión bibliográfica

el cálculo variacional para solucionar las ecuaciones diferenciales oriundas de la integral que representaba
la energı́a de deformación de flexión. Consideró que la energı́a de deformación de la placa era función de las
curvaturas principales de la placa deformada. Germain cometió un error y no pudo obtener correctamente
la ecuación diferencial.Joseph-Louis Lagrange, su mentor y uno de los jueces de la competencia, analizó
el trabajo de Sophie Germain y detectó el error y, con algunas correcciones, obtuvo la primera ecuación
general de placas, definida como ecuación general de placas de Germain-Lagrange.

La ecuación de Germain-Lagrange adolecı́a de una explicación fı́sica para el cálculo de la energı́a de de-
formación en función de las curvaturas principales por lo que impulsó nuevas investigaciones. Entre estas
investigaciones se destaca la desarrollada por S.D Poisson, en 1814, el cual resolvió el problema proponien-
do que la superficie media de la placa se compone de partı́culas sobre las que estarı́an actuando fuerzas
moleculares. Poisson llegó a la misma ecuación propuesta por Germain-Lagrange utilizando el equilibrio
del sistema de partı́culas. Sin embargo, por considerar que todas las partı́culas pertenecı́an a la superficie
media de la placa, la constante de rigidez de flexión de la placa obtenida por Poisson era proporcional
al cuadrado del espesor de la placa y no al cubo, como deberı́a ser. Navier, continuando los estudios de
Poisson, considero también a la placa compuesta por partı́culas distribuidas en la dirección del espesor,
obteniendo de esta forma, la expresion correcta de la rigidez de la placa, es decir una rigidez proporcional
al espesor de la placa. En 1828, Poisson amplió sus estudios utilizando las ecuaciones encontradas por
Navier, pero estos eran válidos sólo para el caso de placas gruesas.

El primer estudio de la deflexion en placas, considerado significativo, data de 1800. En 1822, Navier,
considerando los estudios de Kirchhoff, derivó la ecuación de la estabilidad de placas sometidas a carga
lateral. Saint-Venant, en 1883, modifico esta ecuación añadiendo en los bordes de la placa fuerzas axiales
y de cizallamiento. Esta modificación permitió obtener una base teórica para la generación de estudios
involucrando la estabilidad de placas que se someten a diversos tipos de carga y condiciones de contorno.
El problema tı́pico de flexión en placas se caracterizan por una placa simplemente apoyada que se somete
a la carga uniaxial. En 1925, Timoshenko resolvió el mismo problema utilizando una metodologı́a en la
que asumı́a que la flexión de la placa formaba medias ondas senoidales en la dirección comprimida.

Las formulaciones de las ecuaciones que identifican el estado de deformación donde se produce el inicio
del pandeo, es decir, el estado de equilibrio neutro, estado crı́tico o estado de pandeo inicial, surgieron en
la teorı́a de la elasticidad a principios del siglo XX, por ejemplo, con Von Karman, en 1910. En términos
generales, algunas de estas primeras formulaciones se basaban en el estado de deformación elasto-plástico
de la estructura. Las ecuaciones resultantes presentaban un problema de autovalores, en el que la solución

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 6


Capı́tulo 2 Revisión bibliográfica

determinaba la carga y los desplazamientos que gobernaban el proceso inicial de flexión. Este problema se
discutió en diversas bibliografı́as, como [Timoshenko y Gere, 1961] y [Brush y Almroth, 1975]. Bushnell,
1985, investigó de forma cuantitativa y para varios tipos de estructuras de paredes delgadas, sobre la
definición, tipos de inestabilidades, aplicaciones y lı́neas de investigación que abarcaba toda información
publicada hasta 1985.

Para el análisis de losas rectangulares, Westergaard y Slater (1921) propusieron una metodologı́a con
base en la teorı́a de la elasticidad, particularmente de losas apoyadas en dos direcciones y losas planas
apoyadas en capiteles circulares mediante una redistribución de esfuerzos dependientes de la redistribución
de rigideces, estos autores consideraron dos variables elementales: las condiciones de apoyo y el tipo de
carga; algunos de estos resultados se compararon con pruebas experimentales reportadas en la literatura.
Tiempo después, Marcus (1929) desarrolló un procedimiento aproximado, mediante el cual los momentos
máximos elásticos en una placa apoyada sobre vigas rı́gidas se pueden determinar tomando como base el
análisis de una franja de losa y obteniendo factores de reducción para corregir los momentos obtenidos.
Además, realizó cuatro tablas de coeficientes de momentos, los cuales proporcionan valores para la distri-
bución del panel de carga en dos direcciones, la evaluación de momentos negativos en bordes continuos y
positivos para la mitad del centro del claro.
Fue hasta 1940 que el Comité del American Concrete Institute, ACI, realizó modificaciones a las
propuestas realizadas por Westergaard y Slater (1921), extendiendo el método de análisis para cubrir
todas las posibles combinaciones de paneles en un sistema de piso. Esto llevó a una tabla de coeficientes
para momento positivo en el centro del claro y momento negativo en los bordes, ya sean continuos o
discontinuos, considerando las condiciones de forma y de apoyo adyacentes al panel. Posteriormente,
Newmark y Siess (1950) propusieron un método de diseño para losas en dos direcciones, resultado de
estudios analı́ticos mediante un proceso de distribución de momentos; estos autores estudiaron diferentes
condiciones de placas continuas con el fin de verificar los efectos relativos de las variables que influyen en
el desarrollo de momentos en losas soportadas por vigas rı́gidas. El desarrollo en detalle del procedimiento
aproximado de distribución de momentos fue reportado por estos mismos autores en Siess y Newmark
(1950).

2.3. Obras históricas relevantes

Desde sus orı́genes, el ser humano ha buscado una forma de protegerse de la intemperie. La evolución
con el paso del tiempo ha motivado el ingenio y su desarrollo se ha visto muchas veces inspirado en la

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 7


Capı́tulo 2 Revisión bibliográfica

naturaleza, comprendiendo y replicando su comportamiento. El hombre primitivo encontró su refugio en


cuevas, pero una vez que dejó de ser nómada para establecerse en una región, tuvo la necesidad de crear
sus propios refugios, surgiendo el concepto de vivienda. Las diversas civilizaciones desarrolladas lograron
una arquitectura de la casa de forma diferente, con distintas formas y distintos materiales, pero en la
mayorı́a se puede observar que se presentan elementos básicos comunes: un sistema vertical de suporte
compuesto por columnas o muros; y un sistema horizontal de techumbre apoyado en el sistema vertical.
La madera y la piedra en un principio, el hormigón y el acero en los últimos siglos, han sido los materiales
más comúnmente usados para los sistemas verticales. El sistema de cubierta se ha realizado con una
variedad más amplia de materiales entre los que se pueden nombrar las ramas secas en forma de paja o la
cerámica en forma de tejas; y en los últimos dos siglos el uso del hormigón en combinación con el acero.
Como puede verse, los materiales para el sistema de techo han sido más ligeros y menos resistentes, lo
cual habla de su poca durabilidad. Encontramos ası́ que tanto en los templos griegos como en los de las
antiguas civilizaciones mesoamericanas, el sistema de carga vertical es el que ha perdurado a través de los
siglos.
Los romanos por su parte lograron con el uso del arco y la bóveda, estructuras más estables con las que
pudieron salvar grandes claros y construir gran cantidad de obras civiles como puentes y acueductos.
En el caso de los edificios públicos, el arco y la bóveda fueron usados para lograr un sistema de techo
resistente, y, aunque no se contaba con un análisis para su diseño, la intuición de los constructores, ası́
como las pruebas y errores acumulados durante años fueron creando estructuras sólidas muchas de las
cuales sobreviven hasta nuestros dı́as.

Figura 2.1: Partenón, Atenas y templo de las mil columnas, Chichen Itzá, México.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 8


Capı́tulo 2 Revisión bibliográfica

Una obra de importancia que vale la pena mencionar para el caso de los sistemas de techo es el Panteón
de Agripa o Panteón Romano, una estructura de planta circular terminada en el año 126 D. C. que fue
hecha con el llamado cemento romano, un antecedente del cemento portland de la actualidad con bese
en puzolanas. La caracterı́stica más llamativa de esta construcción es el domo que cubre todo el espacio,
que cuenta con una serie de intersticios de menor espesor que sin duda recuerdan las losas aligeradas de
la actualidad. De alguna forma los romanos comprendieron y aplicaron el concepto de aligeramiento sin
contar con las herramientas para su análisis.

Figura 2.2: Panteón de Agripa, Roma, Italia.

2.4. Empleo del hormigón armado

El hierro adquirió importancia en la construcción a partir de dos grandes innovaciones, las cuales po-
tenciaron su uso, estas fueron por un lado el procedimiento de fabricación del acero Bessemer (1850) y la
invención de laminado (1862). Anteriormente el hierro solo se utilizaba para cubiertas y en la fabricación
de clavos, bulones, etc.
Cuando el acero adquirió popularidad como material de construcción después de la Revolución Industrial,
y la construcción de edificios de varios niveles fue favorecida por la aparición de los perfiles estándar, un
sistema de piso utilizado en las construcciones con este material fue un arco estilizado como el mostrado
en la figura 2-3, hecho con bloques de terracota a los cuales se les colocaba una capa de concreto. El

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 9


Capı́tulo 2 Revisión bibliográfica

edificio Home Insurance Building en Chicago, considerado el primer rascacielos de la historia, fue hecho
con uno de estos sistemas de piso.

Figura 2.3: Sistemas de piso de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El cemento adquirió importancia como material constructivo después que el acero. Aunque el cemento
Portland apareció al principio del siglo XIX (en 1824, J. Aspdin era beneficiario de una patente ingle-
sa para la ”fabricación del cemento Portland”), no es hasta la invención del hormigón armado que este
material ocupó un lugar de primera lı́nea en el mundo de la construcción, abriendo nuevos horizontes y
posibilidades en el diseño de estructuras. Los ingenieros constataron enseguida que el cemento resultaba
particularmente eficaz combinado con el acero. La idea de combinar la piedra y el metal en la construcción
data de comienzos del siglo XIX pero solo con el cemento Portland pudo ser puesta en práctica. Entre las
principales ventajas que se encontraron enseguida al hormigón armado estaban su carácter monolı́tico,
la libertad en la elección de formas, la buena durabilidad, su buena resistencia al fuego y la economı́a
de ejecución gracias a la utilización de materias primas poco costosas; sin embargo, resultaban evidentes
desventajas la influencia desfavorable del elevado peso propio, un aislamiento térmico débil que requiere la
previsión de medidas de protección suplementarias y la necesidad de complicados trabajos de modificación
o demolición.

El hormigón y la teorı́a que describe su comportamiento fueron desarrollados casi a la par que el acero,
y ya desde los últimos años del siglo XIX se habı́a observado su aplicación potencial para su empleo en
sistemas de piso. La construcción de la primera losa plana es atribuida a C. A. P. Turner quien experi-
mentó con la construcción de un edificio en Minneapolis, Minnesota en 1906. Dado que era una forma de
construcción completamente nueva y no existı́a un método para su análisis, se realizaron pruebas de carga
al edificio construido por Turner antes de que el cliente aceptara el sistema. Las losas planas fueron un éxi-

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 10


Capı́tulo 2 Revisión bibliográfica

to comercial y más de 1000 estructuras fueron construidas en los Estados Unidos en los 7 años posteriores.

Figura 2.4: Primeras losas planas de hormigon: a) C. A. P. Turner, 1909; b) Robert Maillart, 1912; c) A.
F. Loleit, 1915

2.5. Consideración de la flexibilidad

Lo mas frecuente en general, desde el punto de vista resistente, cuando se analiza el conjunto placa-
viga, es considerar procedimientos basados en el uso de las soluciones clásicas donde se asume un modelo
de comportamiento elastico lineal y con condiciones de apoyo ideales utilizando tablas. El efecto de la
rigidez de las vigas de apoyo ha sido estudiado por otros autores, entre los que pueden citarse el trabajo
de Carbonari y De Souza (1991), quienes han estudiado el real comportamiento de las vigas en el conjunto
losa-viga utilizando elementos finitos, Correa y Ramalho (1993) por otro lado han resuelto un entrepiso
utilizando un método simplificado y elementos finitos considerando la interacción entre losas y vigas.
Los autores Molinas Vega y Jourdan Dumot (1997) presentaron una metodologı́a que permite calcular
la redistribución de esfuerzos en losas, obtenidos con tablas de uso habitual, debido a la flexibilidad de
las vigas de apoyo. Acorde con estos conceptos en el caso de sistemas de losas continuas con o sin vigas
de apoyo el CIRSOC 201/02 considera modelos de análisis, Método de diseño directo y Método Del
Pórtico Equivalente que contemplan las rigideces relativas de los elementos constitutivos del sistema que
posibilitan distribuciones de esfuerzos mas adecuados.

Peralta, Ercolini, Dietrich y Pico (2004), Blanco,Valoy y Colleti (2014) en sus trabajos analizaron
las diferencias generadas en los resultados de solicitaciones en losas y vigas, a medida que se producen
variaciones en la relación de rigideces entre losas y vigas.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 11


Capı́tulo 3

MECÁNICA DE MEDIOS
CONTINUOS

3.1. Introducción

Las teorı́as clásicas de placas son una aplicación importante de la teorı́a elástica, la cual trata de las
relaciones de fuerzas, desplazamientos, tensiones y deformaciones en un cuerpo elástico. Cuando un cuerpo
sólido es sujeto a fuerzas externas este se deforma, produciendo deformaciones y tensiones internas. La
deformación depende de la configuración geométrica del cuerpo, de la carga aplicada y de las propiedades
mecánicas del material. En la teorı́a elástica vamos a poner especial atención a materiales con elasticidad
lineal, es decir, las relaciones entre tensiones y deformaciones son lineales, ademas las tensiones y defor-
maciones desaparecen cuando se eliminan las fuerzas externas. La teorı́a clásica de la elasticidad asume
que el material es isótropo y homogéneo, es decir, las propiedades mecánicas son las mismas en todas las
direcciones y en todos sus puntos. Se plantea a continuación una breve revisión de los principios básicos
de la Teorı́a de la Elasticidad necesaria para el desarrollo de la teorı́a de placas planas.

3.2. Tensión en un punto: tensor de tensiones

3.2.1. Fuerzas másicas. Fuerzas superficiales

Las fuerzas son cantidades vectoriales que se describen mejor mediante conceptos intuitivos tales
como empujar o tirar. Las fuerzas que actúan en todos los elementos de volumen de un medio continuo se
conocen como fuerzas másicas. De estas son ejemplos las fuerzas gravitacionales e inerciales. Estas fuerzas

12
Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

se representan por el sı́mbolo bi (fuerza por unidad de masa), o como pi (fuerza por unidad de volumen),
las que están relacionadas a través de la densidad por la ecuación:

ρbi = pi (3.1)

Las fuerzas que actúan en un elemento de superficie , ya sea una porción de la superficie limite del
medio continuo o quizás una superficie interna arbitraria, son conocidas como fuerzas superficiales. Estas
se designan por fi (fuerza por unidad de área). Las fuerzas de contacto entre sólidos son un tipo de fuerzas
superficiales

3.2.2. Principio de tension de Cauchy

En la figura 3.1 se representa un medio continuo que ocupa la región R del espacio, y esta sometido
a fuerzas superficiales fi y fuerzas másicas bi . Debido a que las fuerzas son transmitidas de una región
del medio continuo a otra, la materia de un volumen arbitrario V contenida en la superficie arbitraria S
interactua con la materia exterior a este volumen. Tomando a ni como el normal unitario exterior en el
punto P de un pequeño elemento de superficie ∆S de S, sea ∆fi la fuerza resultante ejercida a través
de ∆S en la materia interior a V por la materia exterior a V. El elemento de fuerza ∆fi evidentemente
dependerá de la elección de ∆S y ni . Se ha de tener en cuenta que la distribución de fuerza en ∆S no es
necesariamente uniforme. Por supuesto la distribución de la fuerza es, en general equipolente a una fuerza
y un momento en P, como se indica en la figura, por los vectores ∆fi e ∆Mi .

Figura 3.1: Medio continuo sometido a fuerzas (Mase, G.E 1970)

La fuerza media por unidad de área en ∆S esta dada por ∆fi /∆S. El principio de tension de Cauchy
afirma que esta relación ∆fi /∆S tiende a un limite definido dfi /dS cuando ∆S tiende a cero en el punto

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 13


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

P, mientras que al mismo tiempo el momento de ∆fi respecto al punto P se anula al tomar el limite. El
vector resultante ∆fi /∆S (fuerza por unidad de área) se denomina vector tension tni y se representa en la
figura 3.2. Si el momento en P no fuera nulo, al tomar el limite, habrı́a también que definir en el punto,
un vector par-tension , tal como se indica en la figura 3.2 por una flecha de dos puntas. En una rama de la
teorı́a de la elasticidad se consideran tales vectores, pero nosotros no los consideraremos en este trabajo.

Figura 3.2: Vector par-tension (Mase, G.E 1970)

Matemáticamente, el vector tension se define por:

∆fi dfi
tni = lı́m = (3.2)
∆S→0 ∆S dS

La notación tni se usa para realzar el hecho de que el vector tension en un punto P dado del medio
continuo, depende explı́citamente del elemento de superficie particular ∆S elegido y representado por
el normal unitario ni . Para un elemento de superficie orientado en forma distinta, que tiene un normal
unitario diferente, el vector asociado a P, también sera diferente. El vector tension que aparece por la
acción de la materia que esta dentro de V a través de ∆S en P, y sobre la materia exterior es el vector
−tni . Entonces por la ley de la acción y reacción de Newton.

−tni = t−n
i (3.3)

Al vector tension, se le da con mucha frecuencia el nombre de vector tension.

3.2.3. Estado de tension

Consideremos un cuerpo elástico de forma cualquiera sujeto a cargas externas las cuales están en
equilibrio. Entonces, consideremos ahora un punto material cualquiera en el interior de este cuerpo, Si

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 14


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

asignamos un sistema de coordenadas con ejes X,Y y Z, como se muestra en la figura (3.1). Resulta conve-
niente asignar un elemento infinitesimal en forma de paralelepı́pedo (dx,dy,dz), cuyas caras son paralelas a
los planos coordenados. Las tensiones que actúan sobre las caras de este elemento describen la intensidad
de las fuerzas internas en un punto de la cara considerada. Estas tensiones pueden descomponerse en
una componente normal (tension normal) y en una componente tangencial (tension tangencial) de esta
cara en particular. En consecuencia, las tres componentes de tension, denotadas como σxx ,τxy ,τxz , · · · ,
actuaran en cada cara del elemento. Los subindices usados en la notación para las componentes de tension
se interpretan de la siguiente manera: el primer subindice indica la dirección de una normal a la cara en
donde actúan dichas componentes de la tension ;el segundo subindice se relaciona con la dirección misma
de la tension.

Figura 3.3: Tensiones en un elemento infinitesimal (Eduard Ventsel, Theodor Krauthammer 2001)

Los indices repetidos serán omitidos de ahora en mas, es decir, las tensiones normales tendrán un
único subindice indicando la dirección de la tension. Se adoptara la siguiente convención de signos para
las componentes de tensiones: el signo positivo para tensiones normales que correspondan a tensiones
de tracción, mientras que el signo negativo corresponderá a tensiones de compresión. La convención de
signos para las tensiones tangenciales surge de la relación entre la dirección de la normal dibujada en la
cara considerada y la dirección de la tension en dicha cara. Si tanto la normal como la tension tangencial
ambas coinciden en signo, entonces la tension tangencial es positiva. Ahora bien, en el caso en que la
normal estuviera en la dirección positiva, mientras que la tension coincidiera con la dirección negativa
(o viceversa) la tension tangencial sera negativa. Sobre estas bases, todas las tensiones mostradas en la
figura (3.1) son positivas. En cualquier cara estas tres componentes, conforman un vector llamado tension

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 15


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

superficial. El conjunto anteriormente mencionado de componentes de tension actuando en las caras del
elemento forman el tensor de tensiones, σ, es decir :

 
σ τ τxz
 xx xy 
[σ] =  τyx σyy τyz (3.4)
 

 
τzx τzy σzz

3.2.4. Simetrı́a del tensor de tensiones

El equilibrio de un volumen arbitrario V de un medio continuo, sometido a un sistema de fuerzas


superficiales tni y fuerzas másicas bi (incluyendo las fuerzas inerciales, si las hubiera) tal como se indica
en la figura 3.4 requiere que la fuerza y el momento resultantes que actúan en el volumen sean cero.

Figura 3.4: Equilibrio de fuerzas y momentos (Mase, G.E 1970)

La suma de las fuerzas másicas y superficiales da lugar a la relación integral:


Z Z
tni dS + ρ bi dV = 0 (3.5)
S V

Sustituyendo aquı́ tni por σji nj y convirtiendo la integral de superficie resultante en una integral de
volumen, la ecuación anterior se transforma en:
Z
(σji,j + ρ bi ) dV = 0 (3.6)
V

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 16


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

Puesto que el volumen V es arbitrario, el integrando de la ecuación 3.6 tiene que anularse, de manera
que:

σji,j + ρ bi = 0 (3.7)

que son llamadas, ecuaciones de equilibrio.


En ausencia de momentos distribuidos, el equilibrio de los momentos respecto al origen requiere que:
Z Z
εijk χj tnk dS + εijk χj ρ bi dV = 0 (3.8)
S V

Donde el tensor εijk , es conocido como simbolo de permutacion o tensor alternante. Este tensor se
define por:

1 si los valores de i,j,k son una permutacion par de 1, 2, 3 (es decir, si aparecen en la secuencia 1
2 3 2 1 ).

-1 si los valores de i,j,k son una permutacion impar de 1, 2, 3 (es decir, si aparecen en la secuencia
3 2 1 3 2 ).

0 si los valores de i,j,k no son una permutacion de 1, 2, 3 (es decir, si dos o mas indices tienen el
mismo valor ).

χi es el vector de posición de los elementos superficiales y de volumen. Haciendo de nuevo la sustitucion


tni = σji nj , aplicando el teorema de Gauss y usando el resultado de (3.7), la integral (3.8) se combina y
reduce a
Z
εijk σjk dV = 0 (3.9)
V

Para el volumen arbitrario V (3.9), exige que:

εijk σjk = 0 (3.10)

La ecuación (3.10) representa a las ecuaciones σ12 = σ21 , σ23 = σ32 , σ13 = σ31 , o en conjunto

σij = σji (3.11)

Lo cual demuestra que el tensor de tensiones es simétrico.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 17


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

3.3. Deformaciones y desplazamientos

Supongamos que el cuerpo elástico mostrado en la figura (3.5) esta apoyado de manera que se res-
tringen los desplazamientos del cuerpo rı́gido (traslaciones y rotaciones). Ası́, este cuerpo se deforma bajo
la acción de fuerzas externas y cada uno de sus puntos tiene pequeños desplazamientos elásticos. Por
ejemplo, un punto M tiene coordenadas (x,y,z) en el estado inicial no deformado. Después de la defor-
mación este punto se movió a la posición M’y sus coordenadas se convirtieron en las siguientes x’=x+u ,
y’=y+v , z’=z+w, donde u, v, w son las proyecciones del vector de desplazamiento del punto M, vector
MM’, en los ejes de coordenadas X, Y y Z . En la generalidad de los casos u,v y w son funciones de x,y y z.

Figura 3.5: Vector desplazamiento (Eduard Ventsel, Theodor Krauthammer 2001)

Nuevamente, consideremos un elemento infinitesimal en la forma paralelepı́pedo que encierra el punto


de interés M. Suponiendo que las deformaciones de este paralelepı́pedo sean pequeñas,podemos represen-
tarlas en la forma que se muestra en la fig (3.6). Las tres primeras deformaciones mostradas en fig (3.6)
indican los alargamientos (o acortamientos) de los lados del paralelepı́pedo en la dirección de los ejes
coordenados pueden ser definidos como:

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 18


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

δ (dx)
εx =
dx
δ (dy)
εy =
dy
δ (dz)
εz =
dz
(3.12)

Estas son llamadas deformaciones especificas lineales. En las ecuaciones (3.12), el incremento δdx puede
ser escrito como la variación del desplazamiento u con respecto a x δdx = (∂u/∂x)dx, por lo tanto podemos
escribir:
∂u
εx =
∂x
∂v
εy = (3.13)
∂y
∂w
εz =
∂z

Figura 3.6: Deformaciones especificas (Eduard Ventsel, Theodor Krauthammer 2001)

Las otras tres deformaciones mostradas en la fig (3.6) son conocidas como deformaciones especificas
angulares porque indican la distorsión de un ángulo inicial entre las caras del paralelepı́pedo. Estas

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 19


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

se denotan como γxy , γxz y γyz el subı́ndice indica los planos de coordenadas en los que ocurren las
deformaciones tangenciales. Vamos a determinar, por ejemplo, la deformación tangencial en el plano XY.
Consideraremos la proyección del paralelepı́pedo mostrado en la figura XX, sobre dicho plano. La fig
(3.7) muestra esta proyección en forma de rectángulo antes de la deformación (ABCD) y después de la
deformación (A ’B’ C ’D’). El ángulo BAD en la figura (3.7) se deforma al ángulo B’A’D’, se habrá
deformado entonces, en un angulo γ 0 + γ 00 ; por lo tanto la deformación especifica angular es:

γxy = γ 0 + γ 00 (3.14)

O puede determinarse en términos de los desplazamientos en el plano, u y v, de la siguiente forma:


∂v ∂u ∂v ∂u
dx dy
∂x ∂y ∂y
γxy = + = ∂x +
∂u ∂v ∂u ∂v
dx + dx dy + dy 1+ 1+
∂x ∂y ∂x ∂y
Ya que nos hemos limitado a los casos de deformaciones muy pequeñas, podemos omitir los términos
∂u/∂x y ∂v/∂y en el denominador de la ultima expresión, al ser despreciable comparado con la unidad.
Finalmente, obtenemos:

Figura 3.7: Deformaciones especificas angulares (Eduard Ventsel, Theodor Krauthammer 2001)

∂v ∂u
γxy = + (3.15)
∂x ∂y

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 20


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

De manera similar, podemos obtener γxz y γyz , entonces, las deformaciones especificas angulares vienen
dadas por :

∂u ∂v
γxy = +
∂y ∂x
∂u ∂w
γxz = + (3.16)
∂z ∂x
∂v ∂w
γyz = +
∂z ∂y
Podemos escribir el tensor de deformaciones como :

 
1 1
εx 2 γxy 2 γxz
 
[ε] = 
 1 1 
(3.17)
2 γyx εy 2 γyz

 
1 1
2 γzx 2 γzy εz
Es evidente que, al igual que el tensor de tensiones, este tensor es simétrico, debido a que :

γxy = γyx

γxz = γzx

γyz = γzy

3.4. Ecuaciones constitutivas

Las ecuaciones constitutivas relacionan, para el rango lineal, tensiones con deformaciones. Estas ecua-
ciones representan la ley generalizada de Hooke. En el caso de un cuerpo elástico tridimensional, las
ecuaciones constitutivas vienen dadas por:

1
εx = [σx − µ (σy + σz )]
E
1
εy = [σy − µ (σx + σz )]
E
1
εz = [σz − µ (σx + σy )]
E
1
γxy = τxy (3.18)
G
1
γxz = τxz
G

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 21


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

1
γyz = τyz
G
Donde E, µ y G, son el modulo de elasticidad lineal, el modulo de Poisson y el modulo de corte
respectivamente. La siguiente expresión indica la relación entre E y G.

E
G= (3.19)
2(1 + µ)

Donde el coeficiente de Poisson (denotado mediante la letra griega µ) es una constante elástica que
proporciona una medida del estrechamiento de sección de un prisma de material elástico lineal e isótropo
cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en las direcciones perpendiculares a la de estiramiento.

εtrans
µ=
εlong
Donde ε es la deformación.
De igual manera es posible escribir las ecuaciones constitutivas de manera inversa, es decir, tensiones
en función de las deformaciones:

E
σx = [εx − µ (εy + εz )]
1 − µ2
E
σy = [εy − µ (εx + εz )]
1 − µ2
E
σz = [εz − µ (εx + εy )]
1 − µ2
τxy = G.γxy (3.20)

τxz = G.γxz

τyz = G.γyz

3.5. Ecuaciones de equilibrio

A nivel de punto material, en el interior de un medio continuo, debe cumplirse la condición de equilibrio
siguiente:
∂σx ∂τxy ∂τxz
+ + + Fx = 0
∂x ∂y ∂z
∂σy ∂τyx ∂τyz
+ + + Fy = 0 (3.21)
∂y ∂x ∂z
∂σz ∂τzx ∂τzy
+ + + Fz = 0
∂z ∂x ∂y

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 22


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

Donde Fx ,Fy y Fz son fuerzas presentes en el cuerpo (p.ej fuerzas gravitacionales, magneticas,etc).
Debe tenerse en cuanta que nos estamos refiriendo a un caso estático, es decir, un caso en el cual la
aceleración producida por fuerzas externas es nula.

3.6. Ecuaciones de compatibilidad

Teniendo en cuenta las tres ecuaciones (3.21) y considerando que tenemos 6 incógnitas, entonces esto
no es suficiente para obtener una solución. Los problemas tridimensionales de tension elástica son esta-
ticamente indeterminados. Debido a esto, es necesario el planteo de ecuaciones adicionales denominadas
ecuaciones de compatibilidad de deformaciones para expresar la continuidad en el cuerpo. Nos referi-
remos a estas ecuaciones como ecuaciones de compatibilidad. En las ecuaciones (3.13) y (3.16) hemos
relacionado las seis componentes de deformación especifica con las tres componentes de desplazamientos.
Reemplazando las componentes del desplazamiento por sus derivadas,se obtienen las siguientes ecuaciones:

∂ 2 εx ∂ 2 εy ∂ 2 γxy
+ =
∂y 2 ∂x2 ∂x∂y

∂ 2 εy ∂ 2 εz ∂ 2 γyz
+ =
∂z 2 ∂y 2 ∂y∂z
∂ 2 εz ∂ 2 εx ∂ 2 γxz
+ =
∂x2 ∂z 2 ∂x∂z
∂ 2 εz
 
∂ ∂γyz ∂γxz ∂γxy
+ − = 2. (3.22)
∂z ∂x ∂y ∂z ∂x∂y
∂ 2 εx
 
∂ ∂γxz ∂γxy ∂γyz
+ − = 2.
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y∂z
∂ 2 εy
 
∂ ∂γxy ∂γyz ∂γxz
+ − = 2.
∂y ∂z ∂x ∂y ∂x∂z
Si se considera un estado bidimensional de tensiones en el plano XY, las ecuaciones de equilibrio se
reducen a:

∂σx ∂τxy
+ + Fx = 0
∂x ∂y
∂σy ∂τyx
+ + Fy = 0 (3.23)
∂y ∂x
Y la ecuación de compatibilidad es:

∂ 2 εx ∂ 2 ε y ∂ 2 γxy
+ = (γxz = γyz = εz = 0) (3.24)
∂y 2 ∂x2 ∂x∂y

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 23


Capı́tulo 3 Revisión de la teorı́a de la elasticidad

3.7. Elasticidad plana

Los problemas de elasticidad plana son muy frecuentes en la ingenierı́a. En este caso el medio continuo
que se analiza es plano, y se considera situado en el plano XY. Se denomina t al espesor del dominio en
sudireccion transversal, el cual se considera despreciable frente a las dimensiones del dominio en el plano
XY.

La posición de un punto esta definida por dos coordenadas (x,y), y su deformación tiene dos compo-
nentes u(x,y), v(x,y) en las direcciones X, Y respectivamente. El campo de deformaciones por lo tanto es
un vector:

 
u(x, y)
u= (Espacio bidimensional)
v(x, y)
 


 u(x, y, z) 


 
u = v(x, y, z) (Espacio tridimensional)

 


w(x, y, z) 

Dentro de la elasticidad en dos dimensiones existen dos problemas diferentes:

Tensión plana: cuando la tension σz en sentido perpendicular al plano XY es cero, ya que el solido
puede dilatarse libremente en el sentido de su espesor. Por lo tanto existe una deformación unitaria εz no
nula en dicha dirección.

Deformación plana: cuando en el sentido del espesor del solido no hay posibilidad de deformación,
es decir εz = 0 por lo que se genera una tension en dirección σz no nula.

En ambos casos la tension y la deformación en la dirección z no contribuyen a la energı́a elástica del


sistema.

Resumen

Para un solido elástico hay 15 variables independientes, seis componentes de tension , seis componentes
de deformación y tres desplazamientos. En el caso de que se satisfaga la compatibilidad, tenemos 15
ecuaciones: tres ecuaciones de equilibrio,seis ecuaciones constitutivas y seis ecuaciones cinemáticas.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 24


Capı́tulo 4

TEORIA DE PLACAS PLANAS

4.1. Introducción

En la mecánica aplicada y la ingenierı́a estructural se conoce como estructura de pared delgada a una
estructura que esta limitada por dos superficies, la distancia entre las cuales es considerada pequeña. otras
designaciones comunes son estructuras laminares o laminas delgadas. Cuando las superficies son planas
se denominan laminas planas, placas o losas, mientras que cuando las superficies son curvas se conocen
como cascaras o laminas curvas.

Se define como Placa al sólido paralepipédico en el que una de sus dimensiones (espesor) es mucho
menor que las otras dos (las vigas tiene dos dimensiones pequeñas, ancho y canto, respecto a una tercera,
longitud). La superficie plana equidistante de las dos caras con mayores dimensiones se denomina plano
medio de la placa.

Figura 4.1: Elemento placa (J.Massa,2015)

25
Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

Se pueden encontrar ejemplos de aplicación en las losas de edificios, algunos tipos de cimentación,
puentes losa, depósitos rectangulares, pavimentos, etc... Es decir en estructuras tan simples, comunes y
frecuentes con las que cualquier ingeniero civil sea cual sea su especialidad va a encontrarse muchas veces
en el desarrollo de su vida profesional y por tanto debe poder conocer su respuesta estructural.

Clásicamente se ha venido diferenciando entre placa y laja según la dirección de las fuerzas que actúan
sobre ellas. En la placa las fuerzas son normales a su plano medio, mientras que en la laja están contenidas
en él. La placa también puede estar sometida a momentos cuyos ejes estén contenidos en el plano medio.

Figura 4.2: Ejemplo de placa (izquierda) y de laja (derecha).

Desde el punto de vista conceptual teórico, una placa es una estructura tridimensional y como tal
deberı́a estudiarse. Sin embargo su comportamiento podrı́a representarse con un modelo bidimensional
si se pudiera considerar que la variación de las variables significativas a lo largo del espesor es una
función conocida de los valores que las mismas toman en el plano medio de la placa. En estas condiciones
serı́a suficiente analizar el plano medio para encontrar una solución tenso-deformacional compatible y
equilibrada.

4.2. Casos tı́picos

El elemento estructural placa se encuentra muy a menudo en las estructuras reales. Puede aparecer solo
como placa, como en los forjados de un edificio, o como una combinación de placa y laja (p.e.: cubiertas
plegadas, losas de puentes) o en una aproximación a lámina (análogo a la sustitución de un arco por una
poligonal). A continuación se muestran unos ejemplos.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 26


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

Figura 4.3: Entrepisos de un edificio.

Figura 4.4: Losa de puente.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 27


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

4.3. Clasificación de las placas

Las placas se pueden clasificar de diferentes maneras:

a Según el espesor:

Delgadas: El espesor es menor que la quinta parte de la menor de sus otras dimensiones. Si esto
no se cumple, se trata de placas gruesas.

En las placas delgadas se supone la deformación por cortante despreciable. Algunos autores denominan
placa delgada a aquella en la el espesor es 20 veces menor que la más pequeña de sus otras dimensiones.

b Según sus caracterı́sticas elasto − mecánicas:

Isótropas: Las caracterı́sticas mecánicas no dependen de la dirección (igual en cualquier dirección).

Anisótropas: Las caracterı́sticas mecánicas dependen de la dirección.

Ortótropas: Las caracterı́sticas mecánicas dependen de la dirección presentando dos direcciones


ortogonales principales.

Para el cálculo de placas se tienen en cuenta una serie de hipótesis de partida.

4.4. Hipótesis básicas del calculo de placas

La teorı́a clásica de las placas isótropas (frecuentemente llamada teorı́a de placas de Poisson-Kirchoff)
esta basada en ciertas hipótesis simplificativas y limitaciones. Estas hipótesis y limitaciones se refieren
tanto a la placa considerada y al material de que esta compuesta, como a su comportamiento bajo la
acción de las cargas.

Hipótesis relativas al material y forma de la placa

1. El material de la placa es perfectamente elástico.

2. El material de la placa sigue la ley de Hooke, y tiene las mismas constantes elásticas (modulo de
elasticidad, modulo de Poisson), para cualquier estado de carga.

3. El material de la placa es homogéneo e isótropo.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 28


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

4. El espesor de la placa es constante.

5. El espesor de la placa es pequeño, comparado con las restantes dimensiones de la placa.

Hipótesis que se refieren al comportamiento de la placa bajo carga

1. Las fibras perpendiculares al plano medio de la placa antes de la deformación, permanecen perpen-
diculares a la superficie media de la placa deformada (Hipótesis de Bernoulli), basada en que se
consideran deformaciones muy pequeñas.

2. La tensión normal al plano medio σz se considera despreciable. Esta hipótesis nos permitirá aplicar
la teorı́a de la elasticidad particularizada para la tensión plana.

3. Hipótesis de pequeñas deformaciones. La flecha máxima admisible será como mucho del orden del
10 % del espesor.

4. Existencia de un plano neutro coincidente con el plano geométrico central, que este plano medio no
sufre deformación alguna.

5. La deformación por cortante se supone despreciable. Ası́ pues, sólo se considera la deformación
por flexión. Es decir, los puntos que pertenecen al plano medio sólo se pueden mover en dirección
perpendicular al mismo.

4.5. Ecuación diferencial de la placa en coordenadas cartesianas

Supongamos una placa de forma cualquiera, sometida a una carga continua q(x,y). Un punto cualquiera
A, de coordenadas (x,y,z) Fig (4.5) después de la deformación tendrá coordenadas (x+u,y+v,z+w); es
decir que habrá sufrido desplazamientos extremadamente pequeños

u, v, w

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 29


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

Figura 4.5: Sector de placa y su posición deformada donde se indican desplazamientos en plano XZ

Figura 4.6: Sector de placa y su posición deformada donde se indican desplazamientos en plano YZ

Los desplazamientos en el plano horizontal(x,y) valen :

u = z · tgϕ

v = z · tgψ (4.1)

Siendo :

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 30


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

∂w
tgϕ = −
∂x
∂w
tgΨ = − (4.2)
∂y

El signo menos se debe a que, cuando la flecha w disminuye (o sea que dw es negativo) la pendiente ϕ
aumenta,luego:

∂w
u = −z
∂x
∂w
v = −z (4.3)
∂y

4.6. Ecuaciones cinemáticas

Estas ecuaciones relacionan deformaciones y movimientos. Considerandose por hipotesis que, tanto
las deformaciones angulares γxz y γyz , como la deformación lineal εz pueden ser ser despreciadas, en un
elemento placa solamente tendremos las deformaciones lineales εx , εy y la deformacion angular γxy . De
acuerdo a lo desarrollado en el capitulo anterior, los desplazamientos se relacionan con las deformaciones
según:
∂u
εx =
∂x
∂v
εy = (4.4)
∂y

∂u ∂v
γxy = +
∂y ∂x

En función de las ordenadas de la elástica queda:

∂2w
εx = −z
∂x2

∂2w
εy = −z (4.5)
∂y 2

∂2w
γxy = −2z
∂x∂y

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 31


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

4.7. Ecuaciones constitutivas

Estas ecuaciones relacionan las tensiones y las deformaciones.  


E
Para un material isotropico con modulo de elasticidad (E), de Poisson (µ) y de cortante G= ,
2(1 + µ)
las ecuaciones de esfuerzo-deformación pueden expresarse según la ley de Hooke:

E
σy = (εy + µ.εx )
1 − µ2
E
σx = (εx + µ.εy ) (4.6)
1 − µ2

τxy = Gγxy

Reemplazando las deformaciones por sus equivalencias en función de las derivadas segundas del des-
plazamiento vertical:
E ∂2w ∂2w
σx = · z · ( + µ · )
1 − µ2 ∂x2 ∂y 2
E ∂2w ∂2w
σy = · z · ( + µ ) (4.7)
1 − µ2 ∂y 2 ∂x2
E ∂2w 1−µ ∂2w
τxy = τyx = − ·z· = −E .z ·
1+µ ∂x · ∂y 1 − µ2 ∂x · ∂y
los momentos flectores Mx y My pueden ser obtenidos a partir de:

+h/2
Z
Mx = σx · z · dz
−h/2

+h/2
Z
My = σy · z · dz (4.8)
−h/2

Igualmente, los momentos torsores Mxy y Myx pueden ser calculados a partir de la integracion de las
tensiones de corte, τxy y τyx , multiplicadas por su distancia a la superficie media, de la siguiente forma:

+h/2
Z
Mxy = τxy · z · dz
−h/2

+h/2
Z
Myx = τyx · z · dz (4.9)
−h/2

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 32


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

Por la simetria del tensor de tensiones, y sabiendo que τxy = τyx , necesariamente Mxy = Myx .
Haciendo uso de las ecuaciones (4.7) se tiene:

+h/2
∂2w ∂2w
Z
E
Mx = 2
( 2 +µ 2 )·− ·z 2 · dz
1 − µ dx dy
−h/2

+h/2
∂2w ∂2w
Z
E
My = ( + µ )·− ·z 2 · dz (4.10)
1 − µ2 dy 2 dx2
−h/2

+h/2
1−µ ∂2w
Z
Myx =E · ·− ·z 2 · dz
1 − µ2 ∂x · ∂y
−h/2

Integrando se obtiene:

∂2w ∂2w
 
Mx = −D + µ
∂x2 ∂y 2
∂2w ∂2w
 
My = −D 2
+µ 2 (4.11)
∂y ∂x
∂2w
Myx = −(1 − µ)D
∂y∂x
Donde la rigidez de la placa, viene dada por la expresión:

E.h3
D= (4.12)
12(1 − µ2 )

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 33


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

4.8. Ecuaciones de equilibrio

El equilibrio del elemento diferencial de placa de la figura, (dx, dy, t), se plantea considerando que
exteriormente actúa una carga normal al plano medio q= q(x, y) por unidad de superficie. El equilibrio
tiene que satisfacerse en fuerzas y momentos y por lo tanto debe incorporarse la longitud que afecta a
cada uno de los esfuerzos anteriormente presentados.

Figura 4.7: Esfuerzos en un elemento diferencial de placa (www.ufrgs.br).

1 Equilibrio de momentos Proyectando momentos sobre el plano x,z se tiene:

     
∂Mx ∂Myx
Mx + dx − Mx dy + Myx + dy − Myx dx − Qx · dy · dx = 0
∂x ∂y

pues despreciamos el termino

 
∂Qx
· dx dy · dx
dx
Simplificando queda:

∂Mx ∂Myx
Qx = + (4.13)
dx dy

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 34


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

El esfuerzo de corte Qx en función de w es:


 3
∂3w ∂3w
 3
∂3w
 
∂ w ∂ w
Qx = −D +µ − D · (1 − µ) = −D +
∂x3 ∂x · ∂y 2 ∂x · ∂y 2 ∂x3 ∂x · ∂y 2
Análogamente, proyectando momentos sobre el plano y,z, se tiene:

∂3w ∂3w
 
∂My ∂Mxy
Qy = + = −D + (4.14)
∂y ∂x ∂y 3 ∂ 2 x · ∂y

2 Equilibrio de fuerzas.

Proyectando sobre el eje z:

     
∂Qx ∂Qy
Qx + dx − Qx dy + Qy + · dy − Qy dx + qdxdy = 0
∂x ∂y
Simplificando queda:

∂Qx ∂Qy
−q = + (4.15)
∂x ∂y
Sustituyendo en la (4.15) los valores dados por (4.14) (4.13), se tiene:

   
∂ ∂Mx ∂Myx ∂ ∂My ∂Mxy
−q = + + +
∂x ∂x ∂y ∂x ∂y ∂x
o sea:

∂ 2 M x ∂ 2 My ∂ 2 Myx
−q = 2
+ 2
+2 (4.16)
∂x ∂y ∂x∂y
De acuerdo con (4.11), se obtiene

∂ 2 Mx ∂4w ∂4w
 
= −D + µ
∂x2 ∂x4 ∂y 2 · ∂x2
∂ 2 My ∂4w ∂4w
 
= −D + µ
∂y 2 ∂y 4 ∂y 2 · ∂x2
∂ 2 Myx ∂4w
= −D(1 − µ) 2
∂x∂y ∂y · ∂x2
Luego la (4.16) se transforma en:
 4
∂4w ∂4w ∂4w ∂4w

∂ w
q=D +µ 2 2 + + µ 2 2 + 2(1 − µ) 2 2
∂x4 ∂y ∂x ∂y 4 ∂y ∂x ∂x ∂y

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 35


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

y finalmente :

∂4w ∂4w ∂4w


 
q=D + + 2
∂x4 ∂y 4 ∂x2 ∂y 2

que es la ecuación diferencial de la placa que se suele escribir :

∂4w ∂4w ∂4w


 
q
= + + 2 (4.17)
D ∂x4 ∂y 4 ∂x2 ∂y 2

pudiendo escribirse de forma simbólica:

∂2 ∂2 ∂2w ∂2w
  
q
= + + = ∇2 ∇2 w (4.18)
D ∂x2 ∂y 2 ∂x2 ∂y 2

siendo ∇2 el operador de Laplace.


El problema de la placa consiste en hallar una solución de la ecuación (4.18) que satisfaga las
condiciones de borde: Los momentos flectores y de torsión se calcularan mediante las ecuaciones
(4.11), mientras que los esfuerzos de corte, mediante ecuaciones (4.13) y (4.14). Se trata pues de un
problema de elasticidad bidimensional.

4.9. Las condiciones de borde

En este apartado se verán las condiciones de contorno más usuales que se deben satisfacer en los
extremos de la placa. De manera análoga a la teorı́a de vigas de Euler-Bernoulli, cada extremo viene dado
por dos condiciones de contorno. Se toma como ejemplo el contorno x=a (ı́dem para y=b).

Borde empotrado. Cuando un lado de una placa está empotrado no hay movimiento alguno a lo largo
del mismo (ni desplazamiento, ni giro). Por lo que, si el lado empotrado de la placa es x=a, se cumplirá:

(1)

w (x, y) |x=a = 0

(2)
∂w (x, y)
|x=a = 0
∂x

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 36


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

Figura 4.8: Borde empotrado.

Borde simplemente apoyado. En este caso el borde puede girar libremente, pero no experimenta
descensos.
Por lo tanto son nulas la flecha y el momento flector.
Si el borde x = a esta pues simplemente apoyado, las condiciones anteriores significan que:

(1)
w (x, y) |x=a = 0

(2)
∂2w
|x=a = 0
∂x2

Figura 4.9: Borde apoyado.

Borde libre. El borde libre conlleva que los esfuerzos en ese borde son nulos. Por tanto:

(Mx ) |x=a = 0 (Qx ) |x=a = 0 (Mxy ) |x=a = 0

Sin embargo ha demostrado Kirchoff que estas tres condiciones son superabundantes y que la segunda
y tercera pueden ambas combinarse en una condición única. Representando el momento torsor Mxy como
pares de fuerzas sobre la cara lateral de la placa se puede definir un cortante adicional que es equivalente
a la variación del momento torsor a lo largo del borde.

0 ∂Mxy
Qx =
∂y

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 37


Capı́tulo 4 Teorı́a de placas planas

La suma de este cortante adicional más el cortante Qx es lo que se conoce como reacción de borde Vx .

 
h 0
i ∂Mxy
Vx |x=a = Qx + Qx = Qx +
∂y
Con condición de contorno de borde libre esta reacción ha de ser nula. De esta manera:

∂ ∂2w ∂2w
    
∂Mxy
Vx |borde = Qx + = −D + (2 − µ) 2 =0
∂y borde ∂x ∂x2 ∂y borde

∂ ∂2w ∂2w
    
∂Mxy
Vy |borde = Qy + = −D + (2 − µ) =0
∂x borde ∂y ∂y 2 ∂x2 borde

4.10. Resumen

Como hemos mencionado anteriormente la solución de los problemas de placa debe ser dada en función
de w(x,y), satisfacer la ecuación de Lagrange y las condiciones de contorno inherentes al problema. Sin
embargo este tipo de solución solo es posible encontrarla para casos muy simples en términos de geometrı́a,
cargas y condiciones de borde.
De forma general, podemos expresar la solución de la (4.18) como la superposición de dos soluciones: una
solución homogénea wH (x, y), que satisfaga las condiciones de borde a lo largo de los bordes de la placa,
y una solución particular wP (x, y), que satisfaga el equilibrio de cargas externas a lo largo de la superficie
de la placa. De esta forma la solución general sera dada por:

w(x, y) = wH (x, y) + wP (x, y)

Como se vera en el próximo capitulo, no siempre es posible encontrar una función w(x,y) que satisfaga
la ecuación diferencial de equilibrio, para una placa de forma y apoyos cualesquiera sometida a una carga
q(x,y), se deberá recurrir a soluciones aproximadas.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 38


Capı́tulo 5

MÉTODOS DE CALCULO

5.1. Introducción

En este capitulo se analizaran diferentes métodos de calculo para las placas. Existen diversos métodos
para calcular las deformaciones y las tensiones a las que se ve sometida una placa plana.

Figura 5.1: Métodos de resolución de placas (Codony Gisbert, 2014)

Los métodos directos buscan una expresión analı́tica de la flecha a partir de la ecuación (4.17). Su

39
Capı́tulo 5 Métodos de calculo

particularidad radica en que su aplicación esta restringida al calculo de placas con unas determinadas
caracterı́sticas. Básicamente existen dos: el método de Navier (1820) y el método de Levy (1899). Ambos
encuentran la función expresada en términos de un desarrollo en series de Fourier (1807).

El segundo grupo de métodos buscan una función aproximada a partir de conceptos energéticos. Ya
sea mediante el teorema de los trabajos virtuales (en el que el trabajo realizado por los esfuerzos internos
debe ser igual al de las cargas externas) o aplicando la idea de la minimización de la energı́a potencial del
sistema, como los métodos de Ritz(1909) o de Galerkin; Estos metodos tienen la desventaja de que las fun-
ciones de aproximacion utilizadas para problemas con dominio arbitrario son difı́ciles de construir para la
generalidad de los casos. Es por eso que forman un conjunto de métodos no tan interesante como los demás.

Los métodos aproximados se caracterizan por dar una solución de uso, ya que pueden aplicarse solu-
ciones de calculo manual combinadas con uso de ábacos o tablas. Esta solución puede ser suficiente para
ciertos proyectos o anteproyectos. El método de Grashof (1866,1878) se basa en analizar dos vigas per-
pendiculares en las que las flechas en su punto de intersección se imponen iguales. El método de Marcus
(1929) aplica un coeficiente reductor que tiene en cuenta la influencia favorable del momento torsor. Por
último, el método de Brunner (1986) aplica el método de Cross, el cual habia sido ideado para pórticos,
al calculo de placas.

Un método numérico es un procedimiento mediante el cual se obtiene, casi siempre de manera apro-
ximada, la solución de ciertos problemas realizando cálculos puramente aritméticos y lógicos. En análisis
numérico o cálculo numérico se formulan algoritmos para lograr, a través de números y reglas matemáticas
simples, simular procesos matemáticos más complejos aplicados a procesos del mundo real. Estos métodos
(en especial el MEF) son interesantes ya que pueden calcular placas con geometrı́as especiales. Por último,
el método de la banda finita combina los métodos numéricos con los directos.

Diversos autores han confeccionado tablas para el calculo de placas planas con geometrı́as y cargas
predeterminadas y para casos de materiales isotropos en general (ver por ejemplo tablas de Richard Bares
(1970), Timoshenko (1959), Kalmanok (1961), etc)

En la presente tesina se desarrollaran los cálculos analı́ticamente con el método de Navier (desarrollos
en series dobles), y numéricamente con los métodos de elementos finitos y de diferencias finitas.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 40


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Métodos analı́ticos

5.2. Método de Navier

Este método permite obtener la solución para la ecuación diferencial de la flexión de placas. El método
de Navier es aplicable en las siguientes condiciones:

1 Placa rectangular de dimensiones a x b

2 Condición de apoyos simples en los cuatro bordes (placa tetraapoyada en bordes rectos)

Figura 5.2: Placa apoyada en sus cuatro lados (Patanella & Actis, 2008)

La idea básica es escribir la función carga q(x , y) y la función flecha w(x , y) en forma de suma de
series de senos de Fourier en las dos direcciones x e y, y aplicar la ecuación de Laplace y las condiciones
de contorno a estas nuevas expresiones.
Se obtienen las siguientes ecuaciones para la carga

∞ X
X ∞  mπx   nπy 
q(x, y) = qm,n sin sin (5.1)
a b
m=1 n=1

Como q(x,y) es conocida, conocemos los coeficientes qm,n

Za Zb
4  mπx   nπy 
qm,n = q(x, y) sin sin .dx.dy (5.2)
ab a b
0 0

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 41


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Igualmente la flecha w(x,y) se expresa como una doble serie de Fourier:

∞ X
X ∞  mπx   nπy 
w(x, y) = wm,n sin sin (5.3)
a b
m=1 n=1

N X
X N  mπx   nπy 
w(x, y) = wm,n sin sin (5.4)
a b
m=1 n=1

considerando la ecuación general de placa de Navier (4.17), sus términos pueden expresarse como
sigue:
Esta operación se hace para poder hallar una relación en los coeficientes wmn y qmn . El calculo de las
derivadas parciales queda como:
∞ X ∞
∂w X  mπ   mπx   nπy 
= wm,n cos sin
∂x a a b
m=1 n=1
∞ X ∞
∂2w m2 π 2
X    mπx   nπy 
= w m,n − sin sin
∂x2 a2 a b
m=1 n=1
∞ X ∞
∂3w m3 π 3
X    mπx   nπy 
= w m,n − cos sin
∂x3 a3 a b
m=1 n=1
∞ X ∞
∂4w m4 π 4
X    mπx   nπy 
= w m,n sin sin
∂x4 a4 a b
m=1 n=1

(5.5)

Análogamente:
∞ X

∂4w
 4 4
X n π  mπx   nπy 
= w m,n sin sin (5.6)
∂y 4 b4 a b
m=1 n=1

Y la derivada cruzada queda como:


∞ X

∂4w
 2 2 2 2
X m π n π  mπx   nπy 
= w m,n sin sin (5.7)
∂x2 ∂y 2 a2 b2 a b
m=1 n=1

Reemplazando la aproximación de la carga distribuida q(x,y) propuesta en serie de Fourier la ecuación


general queda de la siguiente forma:

∞ X
∞ ∞ X ∞
m4 π 4
   mπx   nπy  X  4 4
X n π  mπx   nπy 
wm,n sin sin + w m,n sin sin +
a4 a b b4 a b
m=1 n=1 m=1 n=1
∞ X ∞  2 2 2 2 ∞ ∞
X m π n π  mπx   nπy  1 XX  mπx   nπy 
+2 wm,n sin .sin = q m,n sin sin
a2 b2 a b D a b
m=1 n=1 m=1 n=1

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 42


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Por lo que se obtiene la relación entre qm,n y wm,n :

qm,n
wm,n =  2 2 (5.8)
m n2
D π4 +
a2 b2
Luego la expresion analitica de la flecha para cualquier punto (x,y) queda:

∞ ∞
1 XX qm,n  mπx   nπy 
w(x, y) = 2 sin sin (5.9)
D π4 m2 n2 a b
 
m=1 n=1
2
+ 2
a b

Problema de aplicación

Resolución analı́tica

Se estudiará una placa rectangular de dimensiones a y b con los ejes x e y colocados de forma tal que su
origen sea este en un vértice de la placa como se ve en la siguiente figura. La placa se encuentra simplemente
apoyada a lo largo de sus cuatro lados y esta solicitada por una carga distribuida uniformemente q=f(x,y).

Figura 5.3: Placa simplemente apoyada sometida a carga uniforme.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 43


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Los datos de partida son :

Problema de placa simplemente apoyada


Longitud (a) 7 m
Ancho (b) 7 m
Geometrı́a de la placa
Espesor (h) 0,17 m
Material Hormigón -
Modulo de Young E 2300000000 N/m2
Material constitutivo
Coeficiente de Poisson µ 0,2 -
Carga uniforme - 9807 N/m2

Como se ha dicho el método de Navier se basa en expresar la función deformación y la función de la


carga como un desarrollo en doble serie de Fourier. De esta manera se obtiene que :

∞ X
X ∞  mπx   nπy 
w(x,y) = Wmn sin sin (5.10)
m n
a b
∞ X
X ∞  mπx   nπy 
q(x,y) = Pmn sin sin (5.11)
m n
a b
Si la flecha w(x,y) se desarrolla, como se ha visto, en serie doble de senos , los desarrollos satisfacen
de manera automática las condiciones de contorno:

∞ X
X ∞  nπy 
w(x,y) |x=0 = Wmn sin(0) sin =0 (5.12)
b
m=1 n=1

∞ X
X ∞  nπy 
w(x,y) |x=a = Wmn sin(mπ) sin =0 (5.13)
b
m=1 n=1

∞ X
X ∞  mπx 
w(x,y) |y=0 = Wmn sin sin(0) = 0 (5.14)
a
m=1 n=1

∞ X
X ∞  mπx 
w(x,y) |y=a = Wmn sin sin(nπ) = 0 (5.15)
a
m=1 n=1

La selección de un determinado desarrollo armónico para representar la flecha w(x;y) implica que
se satisfacen automáticamente ciertas condiciones de contorno especı́ficas. Por ello en esta situación las
condiciones se denominan forzadas ya que vienen incluidas en la solución y por lo tanto no se pueden

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 44


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

alterar. En este caso las condiciones de flecha y momentos nulos en los cuatro bordes corresponden a la
situación de lados simplemente apoyados.

En la técnica de desarrollos en serie la carga exterior se desarrolla en la misma forma que la flecha
como se vio en (5.11)

∞ X
X ∞  mπx   nπy 
q(x,y) = qmn sin sin
m n
a b

Pero ahora como la función q(x,y)= q0 es conocida, las amplitudes del desarrollo se pueden determinar
sin mas que:

Za Zb
22  mπx   nπy 
qmn = q0 sin sin dx dy
ab a b
x=0 y=0

como a = b, en este caso:

4 q0 a a h  mπx ia h  nπy ia


qmn = −cos −cos
a2 mπ nπ a 0 a 0

4.q0 1
[1 − cos(mπ] [1 − cos(nπ)]
π 2 mn

cuando m y/o n sean pares el cos(par x π) = 1 de forma que:

[1 − cos(mπ)] = 0 y/o [1 − cos(nπ)] = 0

Sin embargo cuando m y n sean impares el cos(impar x π) = −1 de forma que:

[1 − cos(mπ)] = 2 y/o [1 − cos(nπ)] = 2

Por lo tanto:

qmn = 0 Para m o n = 2,4,6,8...

16q0 1
qmn = Para m o n = 1,3,5,7...
π 2 mn

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 45


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

la flecha w(x,y) tiene que satisfacer la ecuación diferencial de equilibrio de la placa:


∞ X

m4 π 4 m2 π 2 n2 π 2 n4 π 4
 
X mπx nπx
wm,n + 2 + 4 sin sin =
a4 a2 a2 a a a
m=1 n=1
∞ X ∞
1 X mπx nπx
qm,n sin sin
D a a
m=1 n=1

Que proporciona para cada termino del desarrollo

m4 π 4 m 2 π 2 n2 π 2 n4 π 4
 
qm,n
Wm,n 4
+2 2 2
+ 4 =
a a a a D
qm,n qm,n a 4
Wm,n =  2 =
m2 n 2 D π (m2 + n2 )2
4
D + 2
a2 a

DEFORMACIÓN MÁXIMA EN EL CENTRO


En consecuencia de lo anterior la flecha viene dada por:

∞ ∞
a4 X X qm,n  mπx   nπy 
w(x, y) = sin sin
D π4 (m2 + n2 )2
m=1 n=1
a a

Y para carga uniforme:


∞ ∞
16 q0 a4 X X 1  mπx   nπy 
w(x, y) = sin sen
D π6 mn (m2 + n2 )2
m=1 n=1
a a

Si desarrollamos esta serie para m=1 , n = 1, se obtiene:

16 q0 a4
  πy 
1  πx 
w(x, y) = sen sen
D π6 1,1 (12 + 12 )2 a a
16 q0 a4
w(x, y) = [0,004161]
D π6

En el siguiente cuadro se mostrara el desarrollo para m= 1,3,5 y n=1,3,5.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 46


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

w (0,5a ; 0,5b) X(q0 a4 /D) n=1 SUMA n=3 SUMA n=5


m=1 0,004161 -5,54753E-05 4,92384E-06
0,004161
m=3 -5,54753E-05 -5,70733E-06 9,5978E-0,7
0,004044
m=5 4,92384E-06 -9,5978E-07 2,66281E-07
SUMA 0,004052182

Tabla 5.1: Flecha en el centro de la placa para 1,3 y 5 términos del desarrollo.

La solución converge rapidamente ya que en el denominador de la flecha aparecen las quintas potencias
de m y n.

La solución exacta vale w(0,5a ; 0,5a) = 0, 0040624 q0 a4 /D

Para tener un orden de magnitud , considerando los datos de partida del problema , de una placa de
7 metros sometida a una carga de 9807 N/m2 con un D de 9808941 N.m la flecha máxima vale 0,009752 m.

Figura 5.4: Convergencia de w en el centro de placa.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 47


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

ESFUERZOS DE FLEXIÓN

Momentos Mx y My
Conocida la flecha, se pueden calcular los esfuerzos que dependen de ella:

∂ 2 w(x, y) ∂ 2 w(x, y)
 
Mx = D +µ =
∂x2 ∂y 2
∞ ∞
16 q0 a4 X X m2 + µ n2  mπx   nπy 
= sen sen
D π4
m=1 n=1 m n (m2 + n2 )2 a a

∂ 2 w(x, y) ∂ 2 w(x, y)
 
My = D µ + =
∂x2 ∂y 2
∞ ∞
16 q0 a4 X X µ m2 + n2  mπx   nπy 
= sen sen
D π4
m=1 n=1 m n (m2 + n2 )2 a a

Los momentos Mx y My son nulos en los bordes y toman su valor máximo en el centro de la placa y
son por simetrı́a iguales.

Mx (0,5a ;0,5b) X(q0 a2 ) n=1 SUMA n=3 SUMA n=5


m=1 0,049276715 -0,005037175 0,001224628
0,049276715
m=3 -0,001533053 0,000608355 -0,000253867
0,043315
m=5 0,000291578 -0,000132617 7,88427E-05
SUMA 0,044523406

Tabla 5.2: Mx en el centro de la placa para 1,3 y 5 términos del desarrollo.

La solución ya no converge tan rápidamente como la flecha ya que las potencias de m y n son ahora
de orden 4.

La solución exacta vale Mx = 0, 0442 q0 a2

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 48


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Para tener un orden de magnitud, si se considera la placa de 7 m sometida a la carga de 9807 N/m2 el
momento máximo vale Mx = 21249 N m/m. A las mismas conclusiones se llega para My que es simetrico
con Mx .

Figura 5.5: Convergencia de Mx en el centro de placa.

Momento torsor Mxy El momento torsor Mxy viene dado por:

∂ 2 w(x, y)
Mxy = D (1 − µ) =
∂x∂y
mπ nπ
∞ ∞
16 q0 a4 (1 − µ) X X a a
 mπx   nπy 
= cos cos =
π6 mn (m2 + n2 )2
m=1 n=1
a a
∞ X ∞
16 q0 a4 (1 − µ) X 1  mπx   nπy 
= cos cos =
π4 2 2 2 a a
m=1 n=1 (m + n )

El momento torsor es nulo en el centro de la placa y máximo en las esquinas. La solución ya no


converge tan rápidamente como las flechas ya que las potencias de m y n son ahora de orden 4.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 49


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Mxy (0;0) X(q0 a2 ) n=1 SUMA n=3 SUMA n=5


m=1 0,032851143 -0,001314046 0,000194385
0,032851143
m=3 -0,001533053 0,000608355 -0,000253867
0,043315
m=5 0.000291578 -0,000132617 7,88427E-05
SUMA 0,044523406

Tabla 5.3: Mxy en las esquinas de la placa para 1,3 y 5 términos del desarrollo.

Figura 5.6: Convergencia del coeficiente Mxy en esquinas de placa.

La solución exacta vale Mxy = 0,0371 q0 a2

Este momento torsor activa una reacción vertical puntual en cada esquina.

R = 2 Mxy = 0, 0742 q0 a2 (5.16)

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 50


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Luego para la placa de 7 m sometida a la carga de 9807 N/m2 el momento torsor vale Mxy =
17823 N m/m y la reacción R = 35656 N . Es por ello que si no se toman precauciones pueden apa-
recer problemas de anclaje de la placa en las esquinas.

ESFUERZOS CORTANTES
Los esfuerzos cortantes Qx y Qy vienen dados por:

∂ 3 w(x, y) ∂ 3 w(x, y)
 
Qx = D + =
∂x3 ∂x∂y 2
m3 π 3 mπ n2 π 2
4 ∞ X ∞ +
16 q0 a X
a3 a a2 cos mπx sen nπy =
   
=
π6 2 2 2 a a
m=1 n=1 mn (m + n )
∞ ∞
16 q0 a4 X X m2 + n2
  mπx   nπy 
= cos sen =
π3 n (m 2 + n2 )2 a a
m=1 n=1

∂ 3 w(x, y) ∂ 3 w(x, y)
 
Qy = D + =
∂x3 ∂x∂y 2
nπ m2 π 2 n3 π 3
∞ ∞
16 q0 a4 X X a a2 + a3  mπx   nπy 
= sen cos =
π6 mn (m 2 + n2 )2 a a
m=1 n=1
∞ ∞
16 · q0 a4 X X m2 + n2
  mπx   nπy 
= sen cos =
π3
m=1 n=1 m (m2 + n2 )2 a a

El cortante Qx es nulo cuando x = 0,5 a e y = 0 o y = a. El cortante Qy es nulo cuando x = 0 y x =


a e y = 0,5 a. El cortante Qx es máximo cuando x = 0 o x = a e y = 0,5 a. El cortante Qy es máximo
cuando x = 0,5 a e y = 0 o y = a. Por simetrı́a los cortantes máximos son iguales.

La solución ya no converge tan rápidamente como la flecha y los momentos ya que las potencias de m
y n son de orden 3.

La solución exacta vale Qx = 0, 338 q0 a

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 51


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Qx (0;0,5a) X(q0 .a) n=1 SUMA n=3 SUMA n=5


m=1 0,258012275 -0,017200818 0,0396942
0,258012275
m=3 0,051602455 -0,00955601 0,003035439
0,282858
m=5 0,019847098 -0,005059064 0,002064098
SUMA 0,306714892

Tabla 5.4: Qx en el centro del lado de la placa para 1,3 y 5 términos del desarrollo.

Figura 5.7: Convergencia del coeficiente Q en el centro del lado de la placa.

Puede notarse que con 31 términos del desarrollo todavı́a no ha convergido el Qx .

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 52


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Métodos Numéricos

Ingenieros y cientı́ficos a menudo se enfrentan a problemas cuya solución mediante métodos analı́ticos
convencionales es de extrema dificultad o incluso imposible. Por ejemplo, un cuerpo cualquiera tridimen-
sional sobre el que actúan una serie de fuerzas externas. Para poder analizar la respuesta exacta de este
cuerpo a esas fuerzas se busca una solución aproximada a las ecuaciones que rigen su deformación. Sin
embargo, debido a la complejidad geométrica que por regla general tienen los problemas prácticos es ex-
tremadamente difı́cil y a menudo imposible obtener dicha solución. Ante esto el recurso es encontrar una
solución numérica al problema. Hay varios métodos numéricos válidos. A continuación nos centraremos
en el Método de Elementos Finitos y el Método de las Diferencias Finitas.

5.3. Método de los elementos finitos

El de los elementos finitos es un método relativamente reciente. El método fue desarrollado por M.J.
Turner en la década de los 50. Sin embargo se considera el verdadero inicio del M.E.F. actual a partir de
1956 a raı́z del estudio llevado a cabo por Turner, R.W. Clough, H.C. Martin y L.J. Topp(1956). Este
estudio se centraba en la rigidez y deformación de estructuras complejas que constituı́an aeroplanos.
En sus inicios el M.E.F. está muy unido a la industria aeroespacial, pues era la única que se podı́a permitir
los equipos necesarios para los cálculos. Originalmente el M.E.F. se utilizaba solamente para el cálculo de
estructuras. Sin embargo, con el posterior desarrollo de las computadoras digitales el M.E.F. se generalizó
y se pudo aplicar a diferentes campos de la ciencia y de la técnica. Unido al desarrollo de los ordenadores
se extendió el uso de software diseñado especı́ficamente para cada problemática.

El MEF permite obtener una solución numérica sobre un dominio en el que se conoce el planteo
de la ecuación diferencial gobernante que caracteriza el comportamiento que se trata de estudiar. El
método consiste básicamente en la discretizacion del dominio general en subdominios o elementos finitos,
permitiendo la tranformacion de las ecuaciones diferenciales en un sistema de ecuaciones algebraicas. Este
sistema de ecuaciones algebraicas puede resolverse luego por diversos métodos matemáticos ya conocidos
e implementados para su solución en sistemas de computación digitales, lo que posibilita su aplicación a
geometrı́as de dominios complejos, y a problemas lineales o no lineales desde el punto de vista geométrico
o del material o ambos a la vez.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 53


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Actualmente, gracias a la generalidad del M.E.F. se puede aplicar en una gran cantidad de campos
diferentes desde estudios estructurales a problemas termodinámicos o incluso magnéticos. Y se usa en
muchos y diversos campos industriales (aviación, automoción, · · · ) o de la construcción.

En este método el cuerpo se divide en cierto número de elementos o dimensiones finitas, de ahı́ su
nombre. Si el cuerpo tiene n (n= 1,2,3) dimensiones en el espacio, se dividirá en elementos finitos de n
dimensiones.
Los cuerpos unidimensionales se dividen en elementos finitos mediante nodos.

Figura 5.8: División de un cuerpo unidimensional mediante nodos.

Para la división de los cuerpos de dos y tres dimensiones se usan lı́neas y planos.

Figura 5.9: Ejemplo de malla bidimensional y tridimensional.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 54


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

En los cuerpos unidimensionales los elementos finitos resultantes pueden tener longitudes diferentes,
ası́ mismo los elementos finitos en los cuerpos de dos y tres dimensiones pueden tener diferentes tamaño
y forma. En todos los casos los elementos finitos estarán conectados por nodos. De esta manera el cuerpo
objeto del estudio es sustituido por un sistema de elementos finitos conectados por nodos.
Una vez se tiene el cuerpo dividido en elementos finitos el siguiente paso es determinar la matriz de rigi-
dez de los elementos individualmente. Luego estas se unen para formar la matriz de rigidez del cuerpo de
manera que la continuidad de los movimientos y el equilibrio de fuerzas prevalezca en todos los nodos del
modelo. Esto nos lleva a la siguiente ecuación matricial:

[K] (δ) = (P )

Donde [K] es la matriz de rigidez global del problemas, (P ) es el vector de las fuerzas externas aplica-
das en todos los nodos y (δ) es el vector de los desplazamientos de los nodos. Para unas condiciones de
contorno especı́ficas y unas fuerzas aplicadas sobre el cuerpo esta ecuación se puede resolver hallando los
desplazamientos de los nodos. Una vez hallados se pueden calcular las tensiones y las fuerzas de sección.
Como se ha dicho anteriormente [K] se forma a partir de las matrices de rigidez de cada uno de los
elementos [Ki] en que se divide el cuerpo objeto del estudio. Para averiguar la [Ki] de un elemento se
estudian los desplazamientos en los vértices de ese elemento. En este caso se empleará el elemento rectan-
gular, puesto que va a ser el que se utilice posteriormente para resolver los casos propuestos como ejemplos.

Figura 5.10: Grados de libertad en un elemento rectangular.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 55


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Cada uno de los vértices del elemento tiene tres grados de libertad, un desplazamiento y dos giros.
Como son cuatro vértices se puede definir el desplazamiento w(x,y) como un polinomio definido por 12
constantes. De esta manera:

w(x, y) = A0 + A1 x + A2 y + A3 x2 + A4 xy + A5 y 2 + A6 x3 + A7 x2 y + A8 xy 2 + A9 y 3 + A10 x3 y + A11 xy 3

También se puede expresar ası́:

{A} = {A0 A1 A2 ··· A11 }T (5.17)

x2 y2 x3 x2 y xy 2 y3 x3 y xy 3

{M } = 1 x y xy (5.18)

De esta manera, en forma matricial:

U = w(x, y) = {M } {A} (5.19)

Partiendo de la expresión de w(x,y) como un polinomio se pueden obtener los giros:

∂w
θx = (5.20)
∂y
∂w
θy = (5.21)
∂x
θx (x, y) = A2 + A4 x + 2A5 y + A7 x2 + 2A8 xy + 3A9 y 2 + A10 x3 + 3A11 xy 2 (5.22)

θy (x, y) = −A1 − 2A3 x − A4 y − 3A6 x2 − 2A7 xy − A8 y 2 − 3A10 x2 y − A11 y 3 (5.23)

Particularizando las expresiones de los desplazamientos para uno de los vértices del elemento se obtiene:

wai = w(xa , ya ) = A0 + A1 x a + A2 ya + ··· + A11 xa ya3 (5.24)

θxai = θx (xa , ya ) = A2 + A4 x a + ··· + 3A11 xa ya2 (5.25)

θyai = θy (xa , ya ) = −A1 − 2A3 xa − ··· − A11 ya3 (5.26)

Donde el subı́ndice i indica que pertenece al elemento i. Realizando esto mismo en todos los vértices del
elemento, se puede expresar de la siguiente manera:

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 56


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

{δ} = [c] {A} (5.27)

Donde {δ } es el vector de todos los desplazamientos de los vértices del elemento i.

{δ} = {wai θxai θyai wbi θxbi θybi wci θxci θyci wdi θxdi θydi }T (5.28)

La matriz [c] es la matriz de coeficientes y solo depende de las coordenadas de los vértices.

 
1 xa ya x2a xa ya ya2 x3a x2a ya xa ya2 ya3 x3a ya xa ya3
 
x2a 3ya2 x3a 3xa ya2
 
 0 0 1 0 xa 2ya 0 2xa ya 
 
−3x2a −2xa ya −ya2 −3x2a ya 3
 

 0 −1 0 −2xa −ya 0 0 −ya  
x2b yb2 x3b x2b yb xb yb2 yb3 x3b yb 3
 

 1 xb yb xb yb xb y  
 

 0 0 1 0 xb 2yb 0 x2b 2xb yb 3yb2 x3b 2
3xb yb 
 
 0 −1 0 −2xb −yb 0 −3x2b −2xb yb −yb2 0 −3x2b yb 3
−yb 
[c] = 
 


 1 xc yc x2c xc yc yc2 x3c x2c yc xc yc2 yc3 x3c yc 3
xc yc 
 

 0 0 1 0 xc 2yc 0 x2c 2xc yc 3yc2 x3c 2
3xc yc 
 
0 −1 0 −2xc −yc 0 −3x2c −2xc yc −yc2 0 −3x2c yc 3
−yc 
 

 
1 xd yd x2d xd yd yd2 x3d x2d yd xd yd2 yd3 x3d yd xd yd3 
 

 
x2d 2xd yd 3yd2 x3d 3xd yd2 
 
 0 0 1 0 xd 2yd 0
 
0 −1 0 −2xd −yd 0 −3x2d −2xd yd −yd2 0 −3x2d yd −yd 3

Derivando la expresión de w(x,y) se obtiene:

∂2w
 

   
0 0 0 2 0 0 6x 2y 0 0 6xy 0
 
∂x2

 

∂2w

 
  
{ε} = − 2 = 0 0 0 0 0 2 6xy  {A} (5.29)
 
0 0 2x 6y 0
 ∂y   
2
 
 −2 ∂ w 6x2 6y 2
 

 

 0 0 0 0 2 0 0 4x 4y 0
∂x∂y
Se puede escribir :

{ε} = [N ] {A} (5.30)

Siendo {ε} el vector de deformaciones. Se puede escribir la expresión general de la matriz de rigidez de
un elemento de la siguiente manera:

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 57


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Z Z
 −1 T
[N ]T [d] [N ] dxdy) c−1
 
[Ki ] = c ( (5.31)

Donde [d] es la matriz de elasticidad de la placa:

 
1 µ 0
 
[d] = D  µ 1 0 (5.32)
 

1−µ
 
0 0
2
Conviene señalar que para estos cálculos se ha utilizado el centroide del elemento como origen de coor-
denadas. Una vez obtenidas las matrices de rigidez [Ki ] de todos los elementos en que se ha dividido
la placa hay que ensamblarlas para crear la matriz de rigidez global de la placa. Debido al tamaño de
matrices que se ha de manejar, el trabajo de ensamblaje de la matriz de rigidez global se realiza mediante
computadoras.

Proceso de análisis mediante elementos finitos.

El MEF permite obtener una solución numérica aproximada sobre un cuerpo, estructura o dominio
(medio continuo) sobre el que están definidas ciertas ecuaciones diferenciales en forma débil o integral que
caracterizan el comportamiento fı́sico del problema dividiéndolo en un número elevado de subdominios
no-intersectantes entre sı́ denominados ((elementos finitos)). El conjunto de elementos finitos forma una
partición del dominio también denominada discretización. Dentro de cada elemento se distinguen una serie
de puntos representativos llamados ((nodos)). Dos nodos son adyacentes si pertenecen al mismo elemento
finito; además, un nodo sobre la frontera de un elemento finito puede pertenecer a varios elementos. El
conjunto de nodos considerando sus relaciones de adyacencia se denomina ((malla de elementos finitos)).
Los cálculos se realizan sobre una malla de puntos (llamados nodos), que sirven a su vez de base para
discretización del dominio en elementos finitos. La generación de la malla se realiza usualmente con pro-
gramas especiales llamados generadores de mallas, en una etapa previa a los cálculos que se denomina
pre-proceso. De acuerdo con estas relaciones de adyacencia o conectividad se relaciona el valor de un
conjunto de variables incógnitas definidas en cada nodo y denominadas grados de libertad. El conjunto
de relaciones entre el valor de una determinada variable entre los nodos se puede escribir en forma de
sistema de ecuaciones lineales (o linealizadas). La matriz de dicho sistema de ecuaciones se llama matriz
de rigidez del sistema. El número de ecuaciones de dicho sistema es proporcional al número de nodos y a
los grados de libertad de los mismos.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 58


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Figura 5.11: Esquema del funcionamiento del MEF.

Figura 5.12: Esquema de ajuste del modelo MEF.

Desde el punto de vista de la programación algorı́tmica modular las tareas necesarias para llevar a
cabo un cálculo mediante un programa MEF se dividen en:

Preproceso, que consiste en la definición de geometrı́a, generación de la malla, las condiciones de


contorno y asignación de propiedades a los materiales y otras propiedades. En ocasiones existen ope-

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 59


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

raciones adicionales de regularización de la malla y pre condicionamiento para lograr un menor costo
computacional y una mayor rapidez de convergencia del cálculo.
Cálculo, el resultado del preproceso, en un problema simple no dependiente del tiempo, permite gene-
rar un conjunto de N ecuaciones y N incógnitas, que puede ser resuelto con cualquier algoritmo para la
resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Cuando el problema a tratar es un problema no lineal o
un problema dependiente del tiempo a veces el cálculo consiste en una sucesión finita de sistemas de N
ecuaciones y N incógnitas que deben resolverse uno a continuación de otro, y cuya entrada depende del
resultado del paso anterior.
Post-proceso, el cálculo proporciona valores de cierto conjunto de funciones en los nodos de la malla
que define la discretización, en el postproceso se calculan magnitudes derivadas de los valores obtenidos
para los nodos, y en ocasiones se aplican operaciones de suavizado, interpolación e incluso determinación
de errores de aproximación.

5.4. Método de las diferencias finitas

El método de las diferencias finitas es un método numérico aproximado basado en sustituir las deriva-
das parciales que intervienen en la ecuación de Lagrange (4.17) por diferencias de valores numéricos (en
este caso la flecha) en una serie de puntos determinados. Estos puntos se sitúan en una malla que puede
ser triangular, rectangular, hexagonal · · ·

Figura 5.13: Diferentes tipos de malla.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 60


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

En este caso se optará una malla rectangular y regular (separaciones entre los puntos iguales). Me-
diante este tipo de malla puede estudiarse cualquier forma de contorno de la placa a estudiar.

Figura 5.14: Aproximación de un contorno irregular mediante una malla.

Para una comprensión más fácil se aplicará los fundamentos del método a una función genérica f(x)
en una dirección. La derivada de f(x) en el punto m se define como el lı́mite de ∆y/∆x cuando ∆x tiende
a cero.

     
0 dy ∆y ∆y
f (x) = = lı́m ≈ (5.33)
dx m ∆x→0 ∆x m ∆x m

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 61


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Figura 5.15: Aproximación de una función mediante diferencias finitas.

Ası́ se puede expresar.

   
dy ∆y ym+1 − ym
≈ = (5.34)
dx m ∆x m ∆x

La expresión utilizada para ∆y la llamamos diferencia hacia delante. También se pueden usar diferencias
centrales.

 
∆y ym+1 − ym−1
= (5.35)
∆x m 2∆x

O diferencias hacia detrás.

 
∆y ym − ym−1
= (5.36)
∆x m ∆x

Esta serı́a la primera derivada, pero se puede hacer de manera similar para la segunda derivada.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 62


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

d2 y
            
d dy ∆ ∆y 1 ∆y ∆y
= ≈ = −
dx2 dx dx ∆x ∆x m ∆x ∆x m+1 ∆x m
m m

1 ym+2 − ym+1 ym+1 − ym 1
= − = (ym+2 − 2ym+1 + ym ) (5.37)
∆x ∆x ∆x (∆x)2

Se procede igual para obtener la tercera y la cuarta derivadas.

d3 y
 
1
≈ (ym+3 − 3ym+2 + 3ym+1 − ym ) (5.38)
dx3 (∆x)3
 4 
d y 1
4
≈ (ym+4 − 4ym+3 + 6ym+2 − 4ym+1 + ym ) (5.39)
dx (∆x)4

De la primera a la cuarta derivada mediante diferencias centrales quedan de la siguiente manera:

 
dy ym+1 − ym−1
≈ (5.40)
dx m 2∆x
d2 y
 
1
≈ (ym+1 − 2ym − ym−1 ) (5.41)
dx2 m (∆x)2
d3 y
 
1
≈ (ym+2 − 2ym+1 + 2ym−1 − ym−2 ) (5.42)
dx3 m 2(∆x)3
d4 y
 
1
≈ (ym+2 − 4ym+1 + 6ym − 4ym−1 + ym−2 ) (5.43)
dx4 m (∆x)4

En este caso, para calcular placas, lo que se quiere es obtener la flecha w que cumpla la ecuación de
Lagrange:

∂4w ∂4w ∂4w P


+ 2 + = (5.44)
∂x4 ∂x2 ∂y 2 ∂y 4 D

Donde w no depende solo de x, sino de x y de y. Consideremos una malla rectangular, calculando cada
uno de los términos mediante diferencias parciales se obtiene:

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 63


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Figura 5.16: Posiciones relativas de los puntos en el MDF

d4 w 1
4
≈ 4 (wm+2,n − 4wm+1,n + 6wm,n − 4wm−1,n + wm−2,n ) (5.45)
dx λ
d4 w 1
≈ 4 (wm,n+2 − 4wm,n+1 + 6wm,n − 4wm,n−1 + wm,n−2 ) (5.46)
dy 4 λ

( )
∂4w ∆2 ∆2 w ∆2 w ∆2 w ∆2 w
       
1
≈ = −2 +
∂x2 ∂y 2 (∆y)2 (∆x)2 m,n (∆y)2 (∆x)2 m,n+1 (∆x)2 m,n (∆x)2 m,n−1
1
[4wm,n − 2(wm+1,n + wm−1,n + wm,n+1 + wm,n−1 ) + wm+1,n+1 + wm+1,n−1 + wm−1,n+1 + wm−1,n−1 ]
λ4
(5.47)

Ası́ la ecuación de Lagrange para un punto cualquiera m, n.

1
(∇4 w)m,n ≈
·
λ4
[20wm,n − 8(wm+1,n + wm−1,n + wm,n+1 + wm,n−1 ) + 2(wm+1,n+1 + wm−1,n+1 +

+wm+1,n−1 ) + wm+2,n + wm−2,n + wm,n+2 + wm,n−2 ] =


(P )m,n
= (5.48)
D

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 64


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

En todas las expresiones anteriores λ = ∆x = ∆y. Esto es ası́ porque se ha elegido una malla rectangular
y regular. Si representamos esta ecuación gráficamente se obtiene lo que se llama molécula computacional.

Figura 5.17: Valores de los coeficientes de cada punto de la malla.

Esta expresión da la flecha en cada punto de la malla que se ha elegido. El conjunto de todas las
expresiones de la flecha en cada punto de la malla crea un sistema de ecuaciones. Este sistema de ecuaciones
hay que completarlo con las condiciones de contorno del problema. Una vez obtenido wm,n se pueden hallar
los esfuerzos (momento flectores, torsores y esfuerzos de corte) en cualquier punto m, n. Las expresiones
de los esfuerzos serı́an:

∆2 w ∆2 w
 
(mx)m,n ≈ −D + υ =
(∆x)2 (∆y)2 m,n
D
=− [(wm+1,n − 2wm,n + wm−1,n )ν(wm,n+1 − 2wm,n + wm,n−1 )] (5.49)
λ2

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 65


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

∆2 w ∆2 w
 
(my)m,n ≈ −D + υ =
(∆y)2 (∆x)2 m,n
D
=− [(wm,n+1 − 2wm,n + wm,n−1 )ν(wm+1,n − 2wm,n + wm−1,n )] (5.50)
λ2

  
∆ ∆w
(mxy)m,n = (myx)m,n ≈ −(1 − υ)D =
2(∆x) 2(∆y) m,n
(1 − υ)D
=− (wm+1,n+1 − wm+1,n−1 − wm−1,n+1 + wm−1,n−1 ) (5.51)
4λ2

 2
∆2 w
 
∆ ∆ w
(qx)m,n ≈ −D + =
2(∆x) (∆x)2 (∆y)2 m,n
(" # " #)
∆2 w
 2 
∆2 w
   2 
D ∆ w ∆ w
− − + − =
2λ (∆x)2 m+1,n (∆x)2 m−1,n (∆y)2 m+1,n (∆y)2 m−1,n
D
− [(wm+2,n − 2wm+1,n + 2wm−1,n − wm−2,n )
2λ3
+(wm+1,n+1 − 2wm+1,n + wm+1,n−1 + 2wm−1,n − wm−1,n−1 )]

(5.52)

 2
∆2 w
 
∆ ∆ w
(qy)m,n ≈ −D + =
2(∆y) (∆x)2 (∆y)2 m,n
(" # " #)
∆2 w
 2 
∆2 w
   2 
D ∆ w ∆ w
− − + − =
2λ (∆x)2 m,n+1 (∆x)2 m,n−1 (∆y)2 m,n+1 (∆y)2 m,n−1
D
− [(wm+1,n+1 − 2wm,n+1 + wm−1,n+1 − wm+1,n−1 + 2wm,n−1 − wm−1,n−1 )
2λ3
+(wm,n+2 − 2wm,n+1 + 2wm,n−1 − wm,n−2 )]

(5.53)

Las condiciones de contorno más usuales, tal y como se ha visto anteriormente, son borde empotrado,
borde apoyado y borde libre. Estas condiciones de contorno, hay que expresarlas en diferencias finitas.
Al estar usando diferencias centradas, con lo que para poder expresar las condiciones de contorno en
diferencias finitas, será necesario introducir unos puntos ficticios fuera de la placa.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 66


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Borde empotrado

Figura 5.18: Borde empotrado.

Expresando las condiciones de contorno de un borde empotrado (la deformación es nula y su derivada
es también nula) en diferencias finitas tenemos:

wm,n = 0 (5.54)

 
∂w 1
≈ (wm+1,n − wm−1,n ) = 0 (5.55)
∂x m,n λ

De esta manera,

wm+1,n = wm−1,n (5.56)

Borde apoyado

En el caso del apoyo simple la deformación es nula y el momento flector es nulo también.

wm,n = 0 (5.57)

∂2w ∂2w
 
+ υ ≈ wm+1,n − wm−1,n = 0 (5.58)
∂x2 ∂y 2 m,n

Y se obtiene que,

wm−1,n = −wm+1,n (5.59)

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 67


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Figura 5.19: Borde apoyado.

Borde libre

En el caso de borde libre todos los esfuerzos son nulos. Si el punto central de las diferencias está en el
eje libre, hay que introducir cuatro puntos ficticios fuera de la placa.

Figura 5.20: Puntos ficticios en borde libre.

Al igual que en los casos anteriores las deformaciones de estos puntos ficticios se pueden expresar en
función de las deformaciones de puntos de la malla que están dentro de la placa. Para ello especificamos

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 68


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

que la fuerza y el momento en el eje son nulos.

(my )m,n ≈ − (2 + 2υ) wm,n + wm,n+1 + wm,n−1 + υ (wm−1,n + wm+1,n ) = 0 (5.60)

(vy )m,n ≈ − (6 − 2υ) (wm,n−1 − wm,n+1 ) + 2 (1 − υ) (wm+1,n+1 + wm−1,n+1 − wm−1,n−1 − wm+1,n−1 )

− wm,n−2 + wm,n+2 = 0 (5.61)

Para poder eliminar las deformaciones de los puntos ficticios son necesarias dos ecuaciones más, que
son las siguientes:

(my )m−1,n ≈ −2 (1 + υ) wm−1,n + wm−1,n−1 + wm−1,n+1 + υ (wm−2,n + wm,n ) = 0 (5.62)

(my )m−1,n ≈ − (2 + 2υ) wm+1,n + wm+1,n−1 + wm+1,n+1 + υ (wm+2,n + wm,n ) = 0 (5.63)

Eliminando los cuatro puntos ficticios de este sistema de ecuaciones y sustituyendo el resultado en la
ecuación de Lagrange se obtiene la representación en diferencias finitas de la condición de borde libre.

wm+1,n = 2wm,n − wm−1,n (5.64)

Usualmente en el método de las diferencias finitas para que una solución se considere válida se establece
el criterio de convergencia. Un método de diferencias finitas es convergente si la solución de la ecuación de
diferencias finitas se aproxima a la solución exacta de la ecuación diferencial parcial cuando los tamaños
de los pasos en la malla tienden a cero.

wexact − wdif −→ 0 (5.65)

Cuando ∆x −→ 0

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 69


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Resolución mediante métodos numéricos

Resolución mediante diferencias finitas

a ancho de malla :

a b
s= =
4 4

b condiciones de borde :

w5 = w6 = w7 = w8 = w9 = 0
w10 = −w3
w11 = −w4
w15 = −w4

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 70


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

w16 = −w2
w12 = w14

b coeficiente de la ecuación de Lagrange :


s4
qk · = 0, 009377
D

Aplicando la ecuacion (5.48) sucesivamente a cada uno de los puntos 1 a 4, se llega al siguiente sistema
de ecuaciones:

20w1 − 16w2 − 16w3 + 8w4 = 0, 009377

− 8w1 + 20w2 + 4w3 − 16w4 = 0, 009377

− 8w1 + 4w2 + 20w3 − 16w4 = 0, 009377

2w1 − 8w2 − 8w3 + 20w4 = 0, 009377

La matriz de nuestro sistema de ecuaciones queda:

w1 w2 w3 w4 qK .(S 4 /D)
20 -16 -16 8 0,00937705
-8 20 4 -16 0,00937705
-8 4 20 -16 0,00937705
2 -8 -8 20 0,00937705

Resolviendo este sistema de ecuaciones se obtiene :

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 71


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

w1 = 0, 009670083m

w2 = 0, 007032788m

w3 = 0, 007032788m

w4 = 0, 005128074m

Calculo de momentos flectores

∆ 2 wk ∆ 2 wk
 
D
Mx,k = −D + = [−wk−1 + 2wk − wk+1 + µ (−wi + 2wk − wl )]
∆x2 ∆y 2 s2
Entonces se obtendrá:

D
Mx,1 = [−w2 + 2w1 − w2 + µ (−w3 + 2w2 − w3 )]
s2
Mx,1 = 20272, 9N m/m

Procediendo análogamente con los otros puntos:

Mx,2 = 16518, 7N m/m

Mx,3 = 15017N m/m

Mx,4 = 12389N m/m

Mx,5 = Mx,6 = Mx,7 = Mx,8 = Mx,9 = 0

Momentos torsores Mxy

De la expresión:

∆ 2 wk D(1 − µ)
Mxy,k = −D (1 − µ) = [wl−1 − wl+1 − wi−1 + wi+1 ]
∆x∆y 4 s2

Se obtiene que por razones de simetrı́a:

Mxy,1 = Mxy,2 = Mxy,3 = Mxy,5 = Mxy,9 = 0

D(1 − µ)
M xy, 4 = [−w1 ]
4.s2

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 72


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

luego:

M xy, 4 = −6194, 5N.m

M xy, 6 = −9010, 2N.m

M xy, 7 = −13139, 8N.m

M xy, 8 = −9010, 2N.m

Corte

D
Qx,k = [wk−2 + (wl−1 + wi−1 ) − (wl+1 + wi+1 ) − wk+2 + 4(wk+1 − wk−1 )]
2.s3

D
Qy,k = [wn + (wi+1 + wi−1 ) − (wl+1 + wl−1 ) − wm + 4(wl − wi )]
2.s3

D
Qx,9 = [w1 + (w4 + w4 ) − (−w4 − w4 ) + 4.(−w2 − w2 )] = −23866, 253
2.s3
analogamente

Qx,8 = −18234, 8899

Qx,4 = −7508, 5

Qx,4 = −9653, 8

Reacciones de apoyo

D h qk.S 4 i
Ax,k = 4.(3 − µ)w k−1 − 2.wk−2 − 2.(2 − µ)(w i−1 + w l−1 ) +
2.s3 D

D h qk.S 4 i
Ay,k = 4.(3 − µ)w i − 2.wn − 2.(2 − µ)(w i−1 + w i+1 ) +
2.s3 D

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 73


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Ax,9 = 29175, 83N

Ax,8 = 25099, 78N

Ax,7 = 8581, 12N

Ay,7 = 8581, 12N

Ay,6 = 25099, 78N

Ay,5 = 29175, 83N

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 74


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Resolución mediante el método de los elementos finitos

Ahora se resolverá el mismo caso que antes pero por el Método de Elementos Finitos. Para ello utiliza-
remos el programa SAP2000 V20 con licencia académica (FCEYT-UNSE). El software permite la mode-
lacion mediante elementos finitos de una amplia gama de problemas estructurales lineales y no lineales, y
bajo condiciones de análisis estáticas o dinámicas, contando con una variada biblioteca de elementos fini-
tos (barras rectas o curvas, placa delgada o gruesa, cascaras, membrana, elementos de sólidos 2D/3D, etc.)
asi como posibilidades de modelacion de materiales cohesivo-friciconales (https://www.csiamerica.com/).

Problema de placa simplemente apoyada


Longitud (a) 7 m
Ancho (b) 7 m
Geometrı́a de la placa
Espesor (h) 0,17 m
Material Hormigón -
Modulo de Young E 2300000000 N/m2
Material constitutivo
Coeficiente de Poisson µ 0,2 -
Carga uniforme - 9807 N/m2

Se procede entonces a iniciar un nuevo modelo donde, se consignara de que se trabajara con las
unidades Newton, metros, grados centigrados. Después conformaremos la grilla.

Figura 5.21: Interfase SAP2000 - elección del tipo de modelo

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 75


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

A continuación, definiremos un material con los valores de modulo de elasticidad E y coeficiente de


Poisson, correspondientes al problema.

Figura 5.22: Datos del material constitutivo de la placa

Luego debemos definir la sección de la placa. En el menú de comandos principal iremos a Defi-
ne/Section Properties/Area Sections, se modelara esta placa como seccion tipo Shell. Debemos ir
a Add New Section y asignar el espesor correspondiente a la placa para relacionar esta seccion con el
material de caracterı́sticas correspondiente a los datos del problema.

Figura 5.23: Definición de geometrı́a de la placa

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 76


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Se procederá entonces a dibujar el elemento placa, para posteriormente asignarle la carga uniforme
del problema y sus condiciones de borde.

Figura 5.24: Asignación de condiciones de borde de la placa

Tal y como se ha comentado en la introducción al M.E.F. la elección de la discretizacion o malla de


elementos finitos es de fundamental importancia para que el problema numérico converja a la solución del
problema. Para estudiar la incidencia de la discretizacion en el resultado brindado por el modelo numérico
se considerarán diversas densidades de malla

Figura 5.25: Mallas de 64, 256 y 1024 elementos.

En la tabla se pueden ver los resultados obtenidos con las distintas mallas. Estos resultados se comparan
con los valores analı́ticos obtenidos por Richard Bares (1970).

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 77


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Flecha en el centro de vano.

Figura 5.26: deflexion (m) en placa con malla de 4x4

Figura 5.27: deflexion (m) en placa con malla de 32x32

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 78


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Numero de elementos Malla α % Error


4 2x2 0,0037908 6,68
16 4x4 0,00404078 0,52
64 8x8 0,00404078 0,52
256 16 x 16 0,00404078 0,52
1024 32 x 32 0,00408244 0,50
Exacta 0,004062

Tabla 5.5: Porcentaje de error en el coeficiente de flecha con respecto a la solución exacta

q l4
w=α Flecha máxima en placa con carga uniforme q y bordes simplemente apoyados al igual que
D
en la resolución analı́tica mediante series dobles de Fourier.

Momento flector en el centro de vano.

Figura 5.28: Momento flector (N.m/m) en placa con malla de 4x4

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 79


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Figura 5.29: Momento flector (N.m/m) en placa con malla de 32x32

Numero de elementos Malla α % Error


4 2x2 0,056667 28,21
16 4x4 0,04615 4,41
64 8x8 0,04465 1,02
256 16 x 16 0,04431216 0,25
1024 32 x 32 0,04423 0,07
Exacta 0,0422

Tabla 5.6: Porcentaje de error en el coeficiente de Mx con respecto a la solución exacta

M = α.q.l4 Momento positivo máximo en placa con carga uniforme q.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 80


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Momento torsor en las esquinas.

Figura 5.30: Momento torsor (N.m/m) en placa con malla de 4x4

Figura 5.31: Momento torsor (N.m/m) en placa con malla de 32x32

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 81


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Numero de elementos Malla α % Error


4 2x2 0,02041667 44,97
16 4x4 0,0314287 15,29
64 8x8 0,03524319 5,00
256 16 x 16 0,03653476 1,52
1024 32 x 32 0,03694575 0,42
Exacta 0,0371

Tabla 5.7: Porcentaje de error en el coeficiente de Mxy con respecto a la solución exacta

Mxy = α q l4 Momento torsor máximo en placa con carga uniforme q.

Corte en el centro del lado de la placa.

Figura 5.32: Esfuerzo de corte (N/m) en placa con malla de 4x4

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 82


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Figura 5.33: Esfuerzo de corte (N/m) en placa con malla de 32x32

Numero de elementos Malla α % Error


4 2x2 0,39166667 15,88
16 4x4 0,38677086 14,43
64 8x8 0,363092 7,58
256 16 x 16 0,34674424 2,59
1024 32 x 32 0,33640984 0,47
Exacta 0,0338

Tabla 5.8: Porcentaje de error en el coeficiente de Q con respecto a la solución exacta

Qx = α q l Corte máximo en placa con carga uniforme q.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 83


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

5.5. Análisis de los resultados

Comparación de resultados MEF con solución analı́tica.

De este análisis es posible observar la diferencia de los resultados obtenidos con el M.E.F y la solución
exacta. Ası́ tenemos:

Figura 5.34: Porcentaje de error en flecha comparada con solución exacta

Como se puede ver la utilización de una malla con mas elementos redunda en una mejor respuesta
numerica. Se aprecia que para el caso estudiado al analizar la malla de 2x2 respecto a la 4x4 el porcentaje
de error disminuye mas de 10 veces. Sin embargo, a partir de una malla de 8 elementos los resultados no
varı́an tanto y se estabilizan en torno a un valor.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 84


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Figura 5.35: Porcentaje de error en Mx comparada con solucion exacta

Figura 5.36: Porcentaje de error en Mxy comparada con solucion exacta

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 85


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

Figura 5.37: Porcentaje de error en Qx comparada con solucion exacta

De los resultados obtenidos y observando los gráficos resulta evidente que una mayor discretizacion de
la malla tiene una gran influencia en el error de los resultados (en comparacion con los valores obtenidos
de tablas); por ejemplo con respecto al momento torsor en las esquinas se ha obtenido en este caso que,
el error que se tiene en una malla de 2x2 es 108 veces mayor que con el mallado de 32x32. Tambien
puede verse que cuando se aumenta significativamente el número de elementos los resultados tienden
a estacionarse. La idea es que con estos resultados se pueda seleccionar una malla óptima con el menor
número de elementos posibles. Si bien al ser el modelo un ejemplo sencillo el tiempo que tarda el programa
en realizar el cálculo es mı́nimo y por lo tanto no es problema.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 86


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

5.6. Conclusiones

A continuación se procederá a hacer una comparativa en un cuadro resumen entre las soluciones
obtenidas manualmente (Navier y Diferencias finitas), la solucion obtenida mediante el MEF y la solucion
exacta (Timoshenko). En este analisis en particular se ha escogido considerar el mismo mallado en los
metodos de diferencias finitas y elementos finitos, a fin de facilitar la comparativa.

Porcentaje obtenido de la solución exacta


Wmax 99,75 %
ANALÍTICO M fmax 99,04 %
M tmax 98,53 %
Qmax 90,74 %
Wmax 99,16 %
DIFERENCIAS FINITAS M fmax 95,66 %
M tmax 73,70 %
Qmax 97,14 %
Wmax 99,48 %
M.E.F M fmax 95,59 %
M tmax 84,71 %
Qmax 85,57 %

Tabla 5.9: Cuadro Comparativo - Precisión de las distintas soluciones

Como puede verse la solución obtenida de realizar el desarrollo de 5 términos de la serie por el método
de Navier, se aproxima considerablemente bien a la solución exacta; esta buena aproximación se repiten en
las subsiguientes determinaciones y también en la aplicación del método de las diferencias finitas, aunque
se presentan errores de mayor magnitud en esta ultima metodologı́a.
Debe tenerse en cuenta que, analizando los resultados correspondientes a la solución encontrada para el
esfuerzo de corte, podemos encontrar el mayor error de la solución (alrededor del 10 % ), como se explico
anteriormente, ya no converge tan rápidamente como la flecha y momentos, esto se debe a que las poten-
cias de m y n son ahora de orden 3, aun ası́ no deja de ser valor aceptable.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 87


Capı́tulo 5 Métodos de calculo

De lo observado en el cuadro, podemos notar que los errores son aceptables con respecto a la solución
exacta.
Debe destacarse, en la resolución por diferencias finitas, que existe un error del orden del 26 % en lo que
respecta al momento torsor en las esquinas. Sin embargo tiene que tenerse en cuenta que se trata de una
malla relativamente gruesa, con la cual pueden resolverse rápidamente las ecuaciones de modo manual.
En lo que respecta a la flecha las soluciones se aproximan hasta valores muy cercanos a la solución exacta
con un 0, 25 % y 0, 84 % de diferencia respectivamente.
Del análisis de la flecha y esfuerzos, se ha obtenido un error promedio de 3, 74 % para el método de Navier
y del 7, 21 % para el caso de diferencias finitas.
Por otro lado con el MEF, utilizando la malla de 16 elementos, se ha obtenido un error promedio de
8, 66 %. Sin embargo, este método nos permite, como se vio anteriormente llegar de forma muy sencilla
a resultados satisfactorios, lo cual es previsible ya que se encuentra muy desarrollado en la actualidad,
debido a esto y teniendo en cuenta su gran versatilidad para ser aplicado en la generalidad de los casos, se
puede decir que es el mas adecuado de los 3 analizados. Con el método analı́tico se han conseguido muy
buenos resultados, particularmente respecto a la flecha y momentos, no tanto ası́ con respecto a esfuerzos
cortantes y reacciones. Ahora, si bien se observa que mediante el método de las diferencias finitas llegamos
a valores muy cercanos a la solución exacta con respecto a cortante y reacciones, Podrı́a decirse que es
el menos recomendable en casos prácticos, ya que es mas laboriosa su aplicación, tanto si la resolución es
manual, como ası́ también resulta menos practica su aplicaron si decidiéramos resolver los problemas de
placas computacionalmente.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 88


Capı́tulo 6

ANÁLISIS DE FLEXIBILIDAD
PLACA-VIGA

6.1. Introducción

En los comentarios del capitulo 13 (Sistemas de losas que trabajan en dos direcciones) del reglamento
CIRSOC 201-2005 se expresa que las exigencias estructurales de mayores luces entre columnas, y la ten-
dencia de reducir al mı́nimo los espesores de los entrepisos, han llevado, en los últimos años, a diseños de
estructuras osadas, con una directa consecuencia de resultar sistemas con excesiva flexibilidad.
Para el caso de losas de hormigón armado apoyadas en vigas muy esbeltas, su deformabilidad invalida los
fundamentos de los procedimientos de diseño estructural tradicional, utilizados y enseñados usualmente en
la mayorı́a de las escuelas del paı́s. Con su aplicación lisa y llana, se han diseñado y construido entrepisos
muy flexibles, con deflexiones que conducen a la fisuración (y algunas veces al estallido) de la tabiquerı́a
cerámica, roturas de pisos, cielorrasos, cañerı́as, etc.
La práctica usual en nuestro paı́s, base de la formación de nuestros profesionales durante muchos años,
sugiere para el caso de losas cruzadas, el uso de tablas que consideran a las placas con sus bordes indefor-
mables, es decir apoyadas en muros o en vigas de rigidez infinita que anulan desplazamientos verticales
en su perı́metro.
Esta premisa, que se ajusta suficientemente a la realidad cuando las vigas tienen suficiente rigidez relativa,
deja de ser válida cuando las dimensiones de éstas comienzan a disminuir.
El efecto de la rigidez de las vigas de apoyo, como se ha indicado en el capitulo 2, ha sido estudiado
por diversos autores. En todos los casos existe coincidencia en que la existencia de vigas de apoyo de

89
Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

dimensiones finitas modifica la distribución de momentos flectores y deflexiones en las losas en función de
la rigidez de la viga de apoyo.
El objeto de este capitulo es mostrar la diferencia que se genera en los resultados de solicitaciones en
losas, comparando el análisis mediante el uso de tablas conocidas, versus los hallados con la aplicación de
métodos modernos.
Se analizaran losas aisladas de hormigón apoyadas sobre vigas de diferentes rigideces utilizando el Método
de los Elementos Finitos considerando el trabajo conjunto losa-viga. La comparación de los resultados
obtenidos con los que resultan de la consideración de condiciones de apoyo ideales permite visualizar el
real grado de empotramiento y la correspondiente redistribución de esfuerzos que se puede considerar
para el diseño.

6.2. Casos analizados

Casos de placas aisladas con condiciones de apoyos ideales

El análisis de estos modelos se realizó, en primera instancia, considerando método elástico utilizando
tablas para la condición de apoyos simples y empotramientos ideales en los cuatro bordes. Se analizaron
losas cuadradas de acuerdo a la siguiente descripción:
Caso 1: Relación de lados β = 1 , con condición de apoyos simplemente apoyada.
Caso 2: Relación de lados β = 1 , empotrada en todo el contorno.

Datos

Material: Hormigon H-25


Carga: 13 KN/m2
Espesor de losa: 0,14 m

Modulo de elasticidad: E = 0, 043 24001,5 25 1000 = 25278734 KN/m2
Modulo de Poisson : 0,2
lado a: 6 m

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 90


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

Casos de placas aisladas considerando la rigidez de las vigas de borde

En segunda instancia se consideró la flexibilidad del sistema placa-viga mediante la aplicación del
Método de los Elementos Finitos, utilizando el software SAP 2000, a efectos de evaluar el grado de
empotramiento que se logra con vigas de borde de diferentes rigideces.
Se analizaron las losas de relación de lados en planta β = 1 considerándose la influencia de la rigidez de
las vigas perimetrales a través de la variación de la misma según se indica a continuación:
Caso 3: Relacion de lados β = 1 Los modelos numéricos mediante el MEF consideraran las siguientes
rigideces de vigas de borde:

0.20 m x 0.50 m, correspondiendo L/h= 12

0.20 m x 0.60 m, correspondiendo L/h= 10

0.20 m x 0.80 m, correspondiendo L/h= 7.5

0.20 m x 1.00 m, correspondiendo L/h= 6

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 91


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

0.20 m x 1.20 m, correspondiendo L/h= 5

6.3. Resultados obtenidos

6.3.1. Placas aisladas con condiciones de apoyos ideales

En la tabla (6.2) se indican los desplazamientos máximos en metros obtenidos con las tablas utilizadas
para el diseño de losas (Bares,1970), simplemente apoyadas y empotradas en su contorno.

Esquema losa Formula para las flechas

0, 0147 q a4
w=
E h3

0, 0468 q a4
w=
E h3

Tabla 6.1: Coeficientes para el calculo de deflexion en losa

Flecha en el centro del vano (m)


Método de resolución Caso 1:Simplemente apoyada Caso 1:Empotrada
TABLAS 0,0114 0,0036

Tabla 6.2: Valores de desplazamientos [m] de las losas

En la tabla (6.4) se muestran los valores de Momentos máximos de tramo (Mx, My) y de apoyo (Mex,
Mey) para los casos analizados (en KNm/m).

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 92


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

Esquema losa Formula para los momentos

Mtr (+) = 0, 0214 q a2 Map (−) = 0, 0512 q a2

Mtr (+) = 0, 0443 q a2 −−−−−

Tabla 6.3: Coeficientes para el calculo de momentos en losas

Momentos flectores (KNm/m)


Método de resolución Caso 1:Simplemente apoyada Caso 1:Empotrada
Mx(+) My(+) Mx(-) Mx(+) My(+) My(-)
TABLAS 20,73 20,73 23,96 10,01 10,01 23,96

Tabla 6.4: Valores de Momentos [KNm/m] de las losas

6.3.2. Caso de placas aisladas considerando la rigidez de las vigas de borde

A continuación podemos ver los resultados obtenidos para las distintas rigideces de vigas de apoyo
consideradas.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 93


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

MODELO Inercia (m4 ) EI (KN.m2 ) flecha maxima (m) Mmax losa (+) Mmax losa (-)
LosaSA - - 0,0114 20,73 -
LosaEE - - 0,0036 10,01 23,96
Viga20x50 208333,333 5,2664E12 0,0203 23,96 4,23
Viga20x60 360000 9,10034E12 0,0157 20,689 7,17
Viga20x80 853333,3333 2,15712E13 0,0107 17,07 11,69
Viga20x100 1666666,667 4,21312E13 0,0085 15,23 13,62
Viga20x120 2880000 7,28028E13 0,0073 14,11 15,27

Tabla 6.5: Comparación de modelos con caso ideal de losa empotrada perimetralmente

Figura 6.1: Momento en placa con vigas de 20x50 (1024 elementos)

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 94


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

Figura 6.2: Momento en placa con vigas de 20x60 (1024 elementos)

Figura 6.3: Momento en placa con vigas de 20x80 (1024 elementos)

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 95


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

Figura 6.4: Momento en placa con vigas de 20x100 (1024 elementos)

Figura 6.5: Momento en placa con vigas de 20x120 (1024 elementos)

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 96


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

Figura 6.6: Deflexion (m) en placa con vigas de 20x50 (1024 elementos)

Figura 6.7: Deflexion (m) en placa con vigas de 20x120 (1024 elementos)

En las gráficas se indican las variaciones de los desplazamientos máximos de las losas en función de la
rigidez flexional de las vigas de apoyo expresadas en términos de EI comparando con el caso ideal de losa
simplemente apoyada.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 97


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

Figura 6.8: Variación de desplazamientos máximos en función de la rigidez de vigas de borde

Figura 6.9: Variación de desplazamientos máximos en función de la relacion L/h

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 98


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

Figura 6.10: Variación de momentos máximos de apoyo en función de la rigidez de vigas de borde

Figura 6.11: Variación de momentos máximos de tramo en función de la relacion L/h

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 99


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

Figura 6.12: Variación de momentos máximos de tramo en función de la rigidez de vigas de borde

Figura 6.13: Variación de momentos máximos de apoyo en función de la relacion L/h

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 100


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

Los resultados muestran la influencia de la flexibilidad del conjunto losa-viga. A medida que aumenta
la rigidez flexional de la viga de apoyo, lo que se puede observar en el aumento de la altura de la viga,
de la inercia o de la rigidez a flexión EI, se observa la disminución de los desplazamientos máximos en el
centro del tramo.
Puede observarse de los valores obtenidos en la planilla que los momentos flectores de tramo obtenidos
por tablas se encuentran en el orden de magnitud con respecto a los resultados encontrados por el método
de los elementos finitos para el caso de la viga con h= l/10, como ası́ también cabe destacar que los
momentos flectores en los apoyos disminuyen cuando se tienen vigas menos rigidas.
De la opción de la losa apoyada perimetralmente sobre vigas de h=l/12 puede apreciarse un aumento de
la magnitud de este momento flector, y también se aprecia una disminución del momentor flector en los
apoyos con respecto a los valores encontrados para vigas con h=l/10, verificando ası́ la dependencia de
estos con la rigidez de las vigas de apoyo.

Análisis de resultados

De acuerdo a las comparaciones de los resultados obtenidos para los modelos con apoyos ideales
(utilizando tablas) y modelos computacionales (utilizando MEF) puede indicarse que:

En los sistemas placa-viga, como los analizados la flexibilidad del conjunto depende de la rigidez de
las vigas de contorno. Dicha rigidez tiene fundamental importancia en la obtención de deformaciones
y esfuerzos para la verificación de las condiciones de servicio y estados últimos respectivamente.

En concordancia con el concepto anterior el CIRSOC 201, contempla en el predimensionado del espe-
sor mı́nimo de losas, el control de deformaciones bajo cargas de servicio, a través de la consideración
de la flexibilidad del conjunto.

La influencia de tal flexibilidad difiere con respecto a las distribuciones de momentos obtenidas
mediante tablas provocando una atenuación en los valores máximos de los esfuerzos, que redundará
en un diseño más adecuado evitando congestiones de armadura en las zonas de máximos momentos.

En resumen y como criterio general en la practica, la aproximación de losas independientes sobre


vigas se puede obtener con vigas rı́gidas con una relación altura/luz ≈ 1/10. Otro criterio indica que
se debe cumplir αm > 2. Para esbelteces mayores, se recomienda utilizar procedimientos como méto-

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 101


Capı́tulo 6 Análisis de flexibilidad del conjunto placa-viga

dos numéricos o métodos aproximados (Método de diseño directo o método del pórtico equivalente)
que abarquen los casos de vigas flexibles hasta el caso de losas sin vigas.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 102


Capı́tulo 7

PLACAS DE HORMIGÓN ARMADO

7.1. Generalidades

En las construcciones de hormigón armado las losas se utilizan para proporcionar superficies planas
y útiles . Una losa de hormigón armado es una amplia placa plana, generalmente horizontal, cuyas su-
perficies superior e inferior son paralelas o aproximadamente paralelas entre si. Puede estar apoyada en
vigas (coladas, por lo general,en forma monolı́tica con la losa), en muros de mamposterı́a, en elementos
de acero estructural, en forma directa por columnas o el caso de losa sobre lecho elástico, este ultimo caso
es tı́pico de fundaciones con platea de cimentación.

7.2. Tipologı́as usuales

Para ordenar el estudio, es conveniente realizar una clasificación según las caracterı́sticas:

De su composición.

De las armaduras.

De sus apoyos.

De su forma.

103
Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

- Su composición:

a Macizas: El sistema más antiguo utilizado en la construcción. Estas losas tienen la particularidad
de que su volumen total, lo conforman el hormigón y acero de refuerzo, sin ninguna cavidad que
aligere su peso propio o carga muerta.

Figura 7.1: Losa Maciza.

b Alivianadas: Ejecutadas con la incorporación de algún material más liviano que el hormigón, y
que se lo coloca en las zonas de tracción.
Habitualmente se utilizan bloques de poliestireno expandido que, colocados según cierto orden, pue-
den formar nervaduras en las losas donde se colocaran los hierros que resisten a tracción.
Cuando las losas alivianadas resultan de gran espesor, es conveniente que los nervios queden sepa-
rados mediante espacios vacı́os. Sin la incorporación de materiales livianos (Nervuradas).

Figura 7.2: Losa alivianada.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 104


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.3: Losa nervurada.

c Losas con elementos pretensados : las más comunes son aquellas compuestas por viguetas
pretensadas , ladrillos, malla electro soldada y una capa de compresion de 4 o 5 cm. Los ladrillos
pueden ser cerámicos, de cemento o poliestireno expandido (telgopor) En los dos primeros casos la
prestación es similar, pero en el último, se consigue alivianar la losa, además de proporcionar algo
de aislación térmica

Figura 7.4: Losa de viguetas (Angulo, E. R., Rodrı́guez, M. E., & Ribotta, R. B. (2000))

d Losas alveolares : El sistema está compuesto por placas prefabricadas en hormigón pre-esforzado,
las cuales sirven de formaleta para el hormigón colado que se debe fundir sobre ellas para que se
comporten monolı́ticamente. Se adhieren gracias a la rugosidad que presentan las losas en su cara

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 105


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

superior. Estas placas son colocadas sobre elementos portantes, como muros o vigas.
La placa alveolar pretensada es un panel de hormigón pretensado, con canto constante, aligerado
mediante alveolos longitudinales.

Figura 7.5: Losa alveolar (arquigrafico.com)

Figura 7.6: Sección tı́pica de una placa alveolar (arquigrafico.com)

d Losas Steel-Deck : Este método forma parte del sistema de losa de entrepiso que incorpora
chapas conformadas en frı́o y una losa de hormigón reforzada colada in-situ sobre dichas láminas,
que actúan de manera monolı́tica y forman una sección compuesta. El comportamiento del conjunto

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 106


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

se logra gracias a la inclusión de elementos de corte que sirven para transmitir las fuerzas de anclaje
entre los materiales (acero de la chapa y hormigón in-situ). La ventaja de estas losas es el mı́nimo
apuntalamiento y que la chapa de acero hace de encofrado perdido. La malla de acero de refuerzo en
la cara superior que se recomienda colocar tiene como propósito absorber los efectos de la retracción
de fraguado del hormigón y los cambios térmicos que ocurran en el sistema. La malla es eficiente en
el control de las grietas, en especial, si se mantiene cercana a la superficie superior de la losa.

Figura 7.7: Sección tı́pica Steel Deck (habitissimo.com.br.)

- Disposición de armaduras: El comportamiento de las losas frente a las solicitaciones depende


de la forma y dirección de las armaduras, ası́ tenemos de acuerdo a su armadura inferior:

a Losas armadas en una direccion : Los hierros se orientan en una dirección. En este tipo de
losas se encuadran los voladizos y aquellas cuya relación de lados es mayor de 2 (Ly/Lx > 2) o
las que disponen únicamente de dos lı́neas de apoyos paralelos. Su elástica es de simple curvatura
(Deformación cilı́ndrica).

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 107


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.8: Losa armada en una direccion (Bernal,2005).

b Losas armadas en dos direcciones: Cuando se disponen más de dos apoyos paralelos, las losas
pueden ser armadas con hierros en direcciones cruzadas. Son llamadas también losas cruzadas. Fle-
xionan con doble curvatura y las cargas se distribuyen en ambas direcciones.

Figura 7.9: Losa armada en dos direcciones (Bernal,2005).

El comportamiento estructural de este tipo de placas es complejo. Tanto que en aquellas losas apo-
yadas en todo su contorno, sus esquinas tienden a levantarse. Se deberá entonces colocar armadura
de torsión para evitar el levantamiento de las esquinas.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 108


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Si la losa apoyada en todo su contorno tiene uno de sus lados superior o igual a dos veces el otro
lado, se plantea una situación muy particular. Esta losa soporta las cargas como si fuera una losa
apoyada únicamente en sus lados mayores. Es que la flexión elegirá el camino más corto para resistir.

- Según sus apoyos: Con los apoyos se diferencian dos grandes grupos de losas:

a Losas sobre apoyos laterales: son las más comunes, y pueden plantearse los siguientes casos:
Apoyan en uno de sus lados (voladizos)

Apoyan en los lados paralelos (losa simple)

Apoyan en más de dos lados (losa cruzada)

Figura 7.10: Losas sobre apoyos laterales (Bernal,2005)

b Losas sobre apoyos puntuales: (entrepisos sin vigas) Apoyan sobre columnas. En algunos casos
en forma directa y en otros con un capitel en las columnas. En este último caso las losas suelen ser
llamadas tipo hongos.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 109


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.11: Losas sobre apoyos puntuales (Bernal,2005)

- Según la forma de las losas: Las losas por ser elementos superficiales que se ajustan a las plantas
arquitectónicas y otras por resultar ser partes de depósitos, tabiques o escaleras, poseen gran variedad de
formas. En las siguientes figuras, podemos ver algunas de ellas.

Figura 7.12: Formas de losas (Bernal,2005)

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 110


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.3. Ventajas y desventajas de cada tipologı́a

Losa maciza : Cuando el hormigón es el material que ocupa todo el espesor de la losa se le denomina
a esta losa maciza. No utilizan ningún tipo de aligerante.
Rango económico de luces: 3-7 m
Rango económico de espesores: Se usan con espesores de 10 a 18 cm.

Ventajas

Se adaptan a casi cualquier forma arquitectónica.

Posee alta resistencia al fuego.

Requiere de muy poco mantenimiento.

Desventajas

Al ser macizas, y como el hormigón solo contribuye a compresión, el hormigón ubicado en la zona
central de la sección trabaja a bajas tensiones y no contribuye significativamente, desperdiciándose
el material y aumentando significativamente el peso propio.

Para luces importantes los espesores que aseguran un comportamiento mecánico adecuado se vuelven
muy relevantes, con el consiguiente incremento del peso propio y del peso de toda la estructura, con
el consiguiente encarecimiento de la misma.

Requieren en general de vigas colgadas / invertidas para su soporte dada que su rigidez propia no
es suficiente para equilibrar las cargas y mantener bajo control las deformaciones.

Deficiente comportamiento sı́smico.

Losas aligeradas: Cuando el espesor de la losa es importante, sea por condición de resistencia o de
deformación, se puede disminuir el peso del hormigón. El hormigón se elimina de las zonas central y/o
inferior en donde en general no colabora a tracción. Estos son los casos de las losas con bloques (caseto-
nadas o reticulares ) y las losas aligeradas con esferas de plástico. Rango economico de luces: 6-12 m
Rango tipico de espesores: Se usan con espesores de 17 a 50 cm.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 111


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Ventajas

Son más ligeras que las losas macizas de igual espesor, lo que les permite ser más eficientes para
cubrir luces grandes.

Permite la modulación con luces cada vez mayores.

Menor numero de columnas.

Reducción de la carga total de la estructura que actúa sobre los pilares y los cimientos.

Menos excavaciones. Costes menores de desmonte para los cimientos.

Mejor comportamiento acústico.

Mayor abatimiento de la transmitancia acústica.

Menor conductividad térmica.

Desventajas

Resultan no ser económicas cuando la relación entre el peso propio de la losa con respecto a la carga
total de servicio no supere el 40 % o 50 %.

Resulta ser una opción cara para usarla en edificaciones con claros pequeños, como una casa habi-
tación, aun ası́ algunos diseñadores las usan en viviendas por motivos arquitectónicos o de estética.

Poca capacidad para absolver esfuerzos de corte en los apoyos, presentan ademas poca capacidad
para absorber cargas concentradas.

Losas con elementos pretensados : El alto costo de los encofrados en losas ha obligado al desarro-
llo de sistemas constructivos donde el uso de apuntalamientos y encofrados se reducen de manera notable.
Esto se consigue mediante la combinación de viguetas pretensadas de hormigón con ladrillones de formas
especiales. Rango economico de luces: 5-7 m

Ventajas

La principal ventaja de las losas aligeradas a base de vigueta y bovedilla, es que son autosoportables,
lo que quiere decir que se elimina la cimbra de contacto, únicamente requieren de un apuntalamiento
al centro de los claros, lo que las vuelve mucho más económicas y que puedan construirse mucho más

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 112


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

rápido comparado con la losa reticular y la losa maciza, son una excelente opción para edificaciones
con claros pequeños, como los de una casa habitación.

Desventajas

Su principal desventaja es que no funcionan muy bien para claros muy grandes, ya que empiezan a
requerir viguetas de mucho peralte.

Requiere de vigas colgadas/invertidas en su perı́metro.

Requieren refuerzos constructivos especiales si hay cargas lineales o superficiales.

No permiten la realización de huecos que impliquen cortar las viguetas.

Otra desventaja que más bien en funcional, es que a veces hacen ruidos durante el proceso de
dilatación y contracción, estos ruidos son provocados por la bovedilla que cruje y como el área de
bovedilla es mayor que en una losa reticular estos ruidos son más notorios, pero no representan de
ninguna manera una falla estructural.

Losa alveolar: Las losas y placas alveolares pretensadas son consideradas una de las mejores solu-
ciones para entrepisos de grandes luces, placas de cerramiento, losas para puentes y obras que requieran
de una ejecución rápida. Rango economico de luces: 6-16 m
Rango tipico de espesores: 15-40 cm
Ventajas

Sus elevados estandares de calidad en los materiales utilizados y un esmerado proceso de fabricación
hacen de este tipo de losas pretensadas un producto con excelentes cualidades técnicas.

Aislamiento acústico y térmico superior.

Capacidad de resistir cargas importantes.

Es un sistema industrializado, lo cual permite mayor velocidad de ejecución de obra.

Se logra un importante aligeramiento de la estructura.

Excepcional resistencia al fuego.

Al prescindir del apuntalamiento, se incrementan la rapidez, seguridad, comodidad y economı́a en


la obra, el entrepiso puede ser utilizado a los pocos dı́as de hormigonado.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 113


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Su colocación es sumamente rápida y sencilla. En las losas y placas alveolares se agilizan las opera-
ciones de carga y descarga. El montaje de las placas es muy sencillo y repetitivo.

Desventajas

Requiere de una planeacion cuidadosa del proceso constructivo.

Requisitos mı́nimos en obra: Se debe disponer de equipos pesados para el montaje de elementos
estructurales y tener el espacio suficiente para maniobrar con esta maquinaria.

Son necesarias grandes inversiones iniciales.

Requiere de soluciones especiales para las juntas y uniones las cuales deben resolverse de modo de
no afectar a la arquitectura.

Losa Steel Deck El steel deck corresponde a una estructura mixta horizontal en la que la colabo-
ración entre los elementos de acero y los de hormigón proveen de prestaciones estructurales optimizadas.
Sus variados usos y aplicaciones permiten resolver desde proyectos de edificios industriales, habitacionales,
educacionales, de estacionamientos y de servicios. Se le suele conocer también por el nombre de losa co-
laborante o encofrado (moldaje) colaborante en reconocimiento de una de sus más interesantes funciones.
Rango economico de luces: 4-8 m

Ventajas

Menor peso, resultan mas livianas que una losa tradicional.

Eliminación de encofrados.

Menores espesores.

Seguridad y facilidad de instalación.

Reducción de Plazos de construcción.

Desventajas

Susceptibles a la corrosión, al estar expuestas al agua y aire. Por lo que se deben pintar periódica-
mente con pintura termoreflectante e impermeabilizante.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 114


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

No tienen propiedades termoaislantes, su resistencia disminuye considerablemente a los 300◦ (caso


de incendios).

En nuestro medio no se emplean por el alto costo de la perfileria y la chapa que cumple la funcion
de encofrado perdido.

No se permite el uso de aditivos o acelerantes en el concreto que contengan sales clorhı́dricas ya que
éstos pueden producir corrosión sobre la lámina de acero.

7.4. Campos de aplicación

Entre los factores que influyen para seleccionar un tipo de losa están: cargas a soportar, luces, seguri-
dad contra incendio, aislamiento térmico y acústico, peso propio del piso, aspecto inferior de la losa (liso o
con nervios visibles), posibilidad de ubicación de conductos, tuberı́as, alambrado, mantenimiento, tiempo
de construcción, altura permisible del piso, estabilidad, deflexiones mı́nimas y economı́a.

Figura 7.13: Espesores de losas según su luz y tipo. (Arnal, E y Epelboim,S 1985).

De estos factores, la longitud y cargas son los más influyentes en la selección. La resistencia se con-

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 115


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

sidera como la posibilidad de soportar cargas sin deformaciones excesivas, además se debe considerar las
implicaciones arquitectónicas. La figura (7.13)muestra una relación entre espesores y luces para distintos
tipos de losas. (manual para proyectos de estructuras de concreto armado Arnal, E y Epelboim,S 1985).

Figura 7.14: Espesores de losas según su luz y tipo. Ramos Rugel, M. (2012).

Existe también un cuadro confeccionado por Bernal (2005) donde se indican las luces máximas habi-
tuales para losas armadas en una sola dirección.

tipo de losa luces habituales

losa maciza hasta 5,00 metros


losa alivianada hasta 7,00 metros
losa nervurada hasta 10,00 metros
losa premoldeada hasta 7,00 metros

Las cargas que afectan a las losas indicadas en el cuadro son las comunes para edificios de oficina o
viviendas en altura, aproximadamente 700 a 800 kg/m2 .

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 116


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.5. Resistencia del hormigón

Para evaluar la resistencia del hormigón colocado en la estructura, se han desarrollado distintos tipos
de probetas, (cilı́ndricas, prismáticas y cubicas). La utilizada en nuestro paı́s es la probeta cilı́ndrica de
15 cm de diámetro por 30 cm de altura (esbeltez h/d = 2).
Sometida una probeta a una carga creciente de compresión, se llega a un valor que se denomina Pu (carga
ultima), para la cual se produce la rotura.

fc = Pu /Ab

Ensayando una serie de probetas elaboradas con el mismo hormigón, obtendremos distintos valores de
resistencia, motivados fundamentalmente por la heterogeneidad del hormigón y en menor medida del
método de ensayo utilizado.
Para definir la resistencia del hormigón, se utiliza su valor caracterı́stico fck , el cual según el CIRSOC
201/05 es aquel cuya probabilidad de ser superado es del 90 % del total de la muestra. Este sera el
parámetro que caracterice al hormigón de acuerdo a su resistencia. Según lo indicado en el CIRSOC
201/05, Art 2.3.3, se define como edad de diseño a aquella para la cual se debe verificar la resistencia
especificada. Esta edad de diseño deberá considerar el tipo de estructura, el momento de su puesta en
servicio y el cemento a utilizar en la construcción.
Cuando los documentos del proyecto no establezcan una edad diferente, ella se debe adoptar igual a 28
dı́as.
Si por ejemplo proyectaramos un puente en donde se utilizara cemento puzolanico, (el que tiene una curva
de crecimiento de resistencias mas lenta) y dicho puente no entrara en servicio hasta los 60 dı́as, se podrı́a
definir como edad de diseño,por ejemplo, a una fecha de 60 dı́as.

Resistencia a compresión

El CIRSOC 201/05, define los distintos tipos de hormigón en clases, en donde se los clasifica con un
subindice H seguido de un numero que indica la resistencia a compresión de diseño en MPa, a modo de
ejemplo, el hormigón de menor calidad permitido es el H-15 y solo se indica su utilización para hormigón
simple.El hormigón de menor calidad permitido para estructuras de hormigón armado sera el H-20 (el que
equivaldrı́a aproximadamente a un H-17 del reglamento CIRSOC 201/82 dado que este ultimo definı́a la
resistencia caracterı́stica con un fractil del 5 %).

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 117


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Para estructuras mas comprometidas y estructuras de hormigón pretensado, el valor mı́nimo de la resis-
0
tencia resistencia especificada es de fc = 25 MPa, equivalente a H-25.

Figura 7.15: Resistencia a compresion de los hormigones (Moller, 2007).

Se representa en la fig (7.16) se muestra el comportamiento del hormigón bajo cargas de compresión.

Figura 7.16: Diagrama hormigón en compresión (Asociación Argentina de Tecnologı́a del Hormigón, 2012).

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 118


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Resistencia a tracción

El hormigón a tracción es mucho menos resistente que a compresión, y los resultados de ensayos
muestran gran dispersión por la presencia de tensiones residuales debido a efectos de temperatura y
contracción del fraguado.
En general no se considera la colaboración del hormigón a tracción para resistir flexión, pero es necesario
conocer sus valores por que esta relacionada con la capacidad resistente a esfuerzos de corte, con la
adherencia y deslizamiento de las armaduras, y con el fenómeno de fisuración.
Existen tres formas de obtener la resistencia a tracción: por flexo tracción, por ensayo directo a tracción
pura y por tracción indirecta (hendimiento). Ver fig (7.17)

Figura 7.17: Resistencias del hormigón a tracción (Moller, 2007).

Se admite que la resistencia a tracción esta relacionada con la resistencia a compresión aproximada-
mente con las siguiente expresiones:
p
Resistencia a flexotraccion (modulo de rotura) : fr = 0, 66 a 1, 00 fc0
0 p
Resistencia directa a tracción: ft = 0, 25 a 0, 42 fc0
0 p
Resistencia indirecta a tracción: fct = 0, 50 a 0, 66 fc0
El CIRSOC 201 establece la siguiente relacion:
p
Resistencia a flexotraccion : 0, 625 fc0

7.6. Aceros para hormigón

Tipos de acero

En las primeras construcciones de hormigón armado se empleaba acero en barras de acero lisas con
tension de trabajo de 100 a 200 MPa. Se anclaban en los extremos mediante ganchos, y para las bajas
tensiones de trabajo, las propiedades de la superficie lisa eran suficientes.
Los avances tecnológicos mejoraron las propiedades de los aceros, en especial su capacidad resistente, que

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 119


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

significa también un aumento de las deformaciones (con un modulo de elasticidad constante), produciendo
la aparición de fisuras mas anchas. Para mantener las fisuras dentro de los limites tolerables, se mejoraron
las propiedades de adherencia, logrando que se produzcan muchas fisuras pequeñas en lugar de pocas y
anchas.
La mejor adherencia se logra con el conformado superficial : muescas, resaltos laminados, nervurado,
torsionado con nervios longuitudinales, como se muestra en fig (7.18)
El aumento de la resistencia de los aceros para hormigon se logra mediante dos formas:

Aceros de dureza natural : se laminan en caliente y sus propiedades se basan únicamente en la


composición quı́mica.

Aceros deformados en frı́o : luego del laminado en caliente se produce un trabajo en frio como el
trafilado, torsionado o estiramiento. Debido a esto se logra un aumento de resistencia, que puede
perderse si el acero es sometido a un calentamiento posterior (soldadura).

Figura 7.18: Ejemplos de barras nervuradas (Moller, 2007).

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 120


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Los tipos de aceros, según CIRSOC 201 punto 3.6, y sus caracteristicas principales son las siguientes:

Acero liso AL 220 : solo se puede utilizar para la ejecucion de espirales, estribos y zunchos.

Acero de dureza natural ADN 420 con conformación superficial nervada. Barras de diámetro de
6 a 40 mm para armaduras en general. Cuando es necesario soldarlas se deben usar métodos de
soldadura especiales.

Acero de dureza natural soldable ADN 420 S, también nervurada. Es mas apropiado cuando se
requieren uniones soldadas. Igual utilización anterior.

Acero para alambres y mallas soldadas ATR 500 N y AM 500 de 5 a 12 mm de diámetro.

Resistencia y deformación de los aceros

Las curvas tension-deformación de los aceros para hormigon armado presentan un comportamiento
lineal en la primera etapa de carga, caracterizado por su modulo de elasticidad Es = 200000 MPa.

Se llega al limite de proporcionalidad, tension que produce el primer alargamiento permanente de 0,01
%. El limite elastico es el punto anterior a la aparecion del escalon de fluencia, este punto es convencional
y corresponde a una deformacion permanente de 0,2 % despues de la descarga.

Luego del escalon de fluencia, que en aceros de dureza natural termina en deformaciones del orden del
orden del 12 al 18 % dependiendo del tipo de acero.

La Fig (7.19) muestra curvas tı́picas para distintos tipos de acero.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 121


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.19: Relación tension-deformación de los aceros para hormigón (Moller, 2007).

7.7. Recubrimiento de hormigón

El recubrimiento de hormigón para protección de armadura frente a la acción del clima y otras acciones,
se debe medir desde la superficie del hormigón hasta la superficie exterior de la armadura a la que se
aplica el recubrimiento.
Cuando se indique un recubrimiento minimo para un determinado elemento estructural, este se debe
medir de la siguiente forma :

Hasta el borde exterior de los estribos abiertos, estribos cerrados o zunchos en espiral, si la armadura
transversal envuelve a la armadura principal;

Hasta la capa exterior de la armadura, si se emplea una o mas capas sin estribos cerrados o abiertos

Hasta los dispositivos metálicos de los extremos o hasta las vainas de los cables de postesado.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 122


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Hormigón colocado en obra (no pretensado)

La armadura debe tener el recubrimiento mı́nimo de hormigón que se indica a continuación:

Figura 7.20: Recubrimientos mı́nimos para hormigón colocado en obra (clases de exposición A1 y A2) .

En la Figura (7.22) se muestran ejemplos de aplicación de los valores de recubrimientos mı́nimos de


hormigón para elementos no pretensados, hormigonados ı̈n-situ”.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 123


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.21: Ejemplos de recubrimientos mı́nimos para condiciones ambientales A1 y A2 .

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 124


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.8. Losas macizas

Se utilizan cuando:

Se tienen apoyos del tipo (7.23) (a), o sea solo en dos lados opuestos. La luz de la losa es, en este
caso, la distancia entre ejes de esos apoyos

Los apoyos son del tipo (7.23) (b), o sea apoyos simples en los cuatro lados con una relación de
luces:
Ly
β= >2
Lx
Siendo Ly > Lx

7.8.1. Dimensionado y verificación

La losa armada en una dirección se considera como una serie de vigas rectangulares contiguas de altura
igual a la de la losa h y ancho b0 = 1m. En consecuencia para una losa con carga uniformemente repartida
q por metro cuadrado, la carga por metro lineal de la viga sera (qx1m) en kg/m figura (7.22) (a)

Figura 7.22

Para una determinada carga repartida q todas las secciones ubicadas en la generatriz central de la
deformada están sometidas al máximo valor del momento flector figura (7.22) (b). Incrementando la
intensidad de la carga repartida en un determinado instante aparece una fisura en esa generatriz, hasta
que para una carga repartida qu se alcanza simultáneamente en todas las secciones de esa generatriz el

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 125


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

valor del momento ultimo (MU ), o sea se alcanza el estado limite ultimo a flexión y la losa ya no es
utilizable.
Luego, la resistencia ultima a flexion de la losa armada en una direccion es la resistencia ultima a flexion
de una viga de un metro de ancho y altura igual a la de la losa (h).

Figura 7.23

El momento ultimo es el de una viga de luz lc cargada uniformemente con la combinación de carga
que surja del siguiente análisis.

qu = 1, 4.(D + F )

qu = 1, 2.(D + F + T ) + 1, 6.(L + H) + 0, 5.(Lr o S o R)

qu = 1, 2.D + 1, 6.(Lr o S o R) + (f1 .L o 0, 8.W )

qu = 1, 2.D + 1, 6.W + f1 .L + 0, 5.(Lr o S o R)

qu = 1, 2.D + 1, 0.E + f1 .(L + Lr ) + f2 S

qu = 0, 9.D + 1, 6.W + 1, 6.H

qu = 0, 9.D + 1, 0.E + 1, 6.H

Se denomina D:Carga permanente, L:Sobrecargas, W:Carga de viento, E: Carga sı́smica, H: Pre-


sión de tierra, F: Presión de fluido, T: Efectos ambientales(asentamientos,fluencia lenta,contracción de
fragüe,cambios de temperatura), R: Cargas de lluvia, S: Carga de nieve, Lr : Sobrecargas en las cubiertas
o las solicitaciones producidas por ellas. Ademas:
f1 = 1 Lugares de concentracion de publico con sobrecarga mayor a 5 KN/m2 , playas de estacionamiento
y garages.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 126


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

f1 = 0, 5 Para otras sobrecargas.


f2 = 0, 7 Para configuraciones particulares de cubierta que no permiten evacuar la nieve acumulada.
f2 = 0, 2 Para otras configuraciones de cubierta.
Debe tenerse en cuenta, que en una cantidad muy grande de situaciones se verifica que no es necesario
considerar acciones F, H, R, S y T (fluidos,suelos,lluvia,nieve,temperatura,...) por lo que las ecuaciones
anteriores se simplifican bastante. Del lado seguro, la simplificación puede ser aún mayor si se aceptan
iguales factores de carga para Lr y para L adoptándose en cada caso el correspondiente al máximo de
cada combinación (en un caso el máximo corresponde a Lr y en otros a L). Aplicando la totalidad de las
simplificaciones anteriores se llega a la tabla siguiente:

Resistencia requerida
Cargas permanentes (D) y 1, 4D
sobrecargas (L y Lr ) 1, 2D + 1, 6L + 0, 5Lr
1, 2 D + 1, 6 Lr + 0, 5L
1, 2 D + 1, 6 L ± 0, 5W
Cargas permanentes (D) ,
1, 2 D ± 1, 0 W + 0, 5L + 0, 5Lr
sobrecargas (L y Lr ), sismo
1, 2 D ± 1, 0 E + 0, 5L
(E) y viento (W)
0, 9D ± 1, 0E
0, 9D ± 1, 0E

Tabla 7.1: Simplificaciones de combinaciones de carga

Para el diseño de losas y vigas, las combinaciones de carga mas frecuentemente usadas son:

qu = 1, 4D (7.1)

qu = 1, 2D + 1, 6L (7.2)

La ecuación (7.1), es utilizada cuando la relación de cargas (L/D) resulta menor a 0,125.
0
Para el dimensionado de una losa sometida a un momento MU , fijada la calidad del hormigon fc y la
altura d se obtiene Kr y Kz por la formula de dimensionado de vigas. Se considerara entonces, para el

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 127


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

dimensionamiento, una franja de losa de 1,00 de ancho.

MU
Kr =
b . d2 . fc0
MU
As = o As = ρ . d . b
Kz . d . φ . fs

Esta armadura deberá repartirse en 1 m de ancho de la losa.

7.8.2. Criterios de armado

Las barras de la armadura principal se colocan en la dirección de la luz corta donde se producen los
momentos mayores, con una separación que debe cumplir con las prescripciones al CIRSOC 201.
La separación libre entre (S) entre barras, para permitir un correcto hormigonado, no debe ser menor
que:
S ≤ 2, 5 h
S ≤ 25 db
S ≤ 30 cm

con h: altura de la losa y db : diámetro de barras.


Los diámetros de las barras se deben seleccionar para que el espaciamiento no sea menor que aproxima-
damente 1.5 h para evitar costos excesivos de mano de obra de manipuleo y colocación.
Esta armadura principal se coloca contra la cara traccionada (inferior en el tramo, superior en los apoyos)
con un recubrimiento que debe cumplir con los requisitos de durabilidad según CIRSOC 201,7.7. Por
ejemplo para losas hormigonadas in situ con db ≤ 32 mm, en ambiente no agresivo, resulta Cc = 20 mm,
distancia libre entre la barra de hormigón y la armadura.
Una parte de la armadura de tramo se levanta cerca de los apoyos para cubrir el momento negativo de
continuidad con otra losa adyacente, o el momento de empotramiento con viga de borde debida a la rigidez
a torsión de esta. La cantidad de armadura doblada a 45◦ hacia la cara superior puede ser de 1/3 As
(una barra cada tres), 1/2 As (una barra cada dos), y hasta un máximo de 2/3 As (dos barras cada tres).
La posición de las barras dependen del diagrama de momentos flectores, o simplificadamente a l/4 en los
apoyos continuos y l/7 en los simplemente apoyados.
La armadura transversal se coloca encima de la principal, a 90◦ . La altura estática sera menor, pero
también es menor el momento a resistir. El CIRSOC 201, 7.12, indica la siguiente cuantı́a mı́nima:

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 128


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

P arafy ≤ 420M P a −→ ρ = 0, 0018

P arafy > 420M P a −→ ρ = 0, 0018/fy

(7.3)

Con separación entre barras:

S ≤ 3h , S ≤ 30cm (7.4)

Debe tenerse en cuenta, en lo que respecta a armadura de corte, que por razones de simplicidad
constructiva no es conveniente disponer de estribos, es decir, la contribución del hormigón a corte debe
ser suficiente para cubrir la solicitación externa.

7.8.3. Esfuerzo de corte

En losas armadas en dos direcciones con sus cuatro bordes simplemente apoyados y con carga unifor-
memente distribuida q, la carga total transmitida a cada apoyo es aproximadamente la que corresponde
a la superficie del sector adyacente al apoyo, de aquellos en los que queda dividida la losa por las lineas
de rotura. Figura (7.24)

Figura 7.24: Transmisión de carga a los apoyos (Larsson,2009)

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 129


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Superficie sector 1 = [Ly + (Ly − Lx )] . (Lx /4)

Carga total sector 1 = q. [Ly + (Ly − Lx )] . (Lx /4)

Carga por metro de apoyo (1) = q. [Ly + (Ly − Lx )] . (Lx /4) /Ly = q. (2Ly − Lx ) (Lx /4Ly ) = γ1 .q.Lx

Con γ1 = (2Ly − Lx ) /4Ly = 0, 5 − (1/4.β)


El angulo de las lineas de rotura con las lineas de apoyo es de 45 ◦ . Se puede suponer que la carga del
sector se reparte uniformemente sobre toda la longitud del apoyo. Por ello la carga transmitida por metro
de apoyo es la de la superficie de un rectángulo de un metro de ancho y altura igual a la de un rectángulo
de igual superficie que la del sector que le corresponde a ese apoyo (superficie rayada de la figura (7.25))
Se puede expresar esa carga de la siguiente manera para los cuatro apoyos de la losa:

q1 = γ1 .Lx .q q2 = γ2 .Lx .q

q3 = γ3 .Lx .q q4 = γ4 .Lx .q

Por simetrı́a son γ1 = γ3 y γ2 = γ4

Los valores de γ se obtienen de tablas en función de la relación de luces β. Cuando la losa esta cargada
con una carga mayorada uniformemente distribuida qU el máximo esfuerzo de corte por metro de ancho
en cada dirección es:

VU 1 = VU 3 = qU 1 = γ1 .Lx .qU

VU 2 = VU 4 = qU 2 = γ2 .Ly .qU

Con este esfuerzo de corte requerido se realiza la verificación al corte de la misma manera que para losas
armadas en una dirección.

Refuerzo para losas armadas en dos direcciones y apoyadas en los bordes

Este tipo de losas durante la deformación elástica presenta un comportamiento torsional que produce
un agrietamiento en las esquinas de la misma. Este agrietamiento no pone en peligro la seguridad de la
estructura (cuando se ha dimensionado por linea de rotura, como se hizo anteriormente) ya que esta ha
sido calculada con la carga ultima, pero la aparición de fisuras en las esquinas incrementa la sensación de
inseguridad y puede ocasionar problemas de mantenimiento de la misma por efecto de la oxidación de las
barras.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 130


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.25: Flexion en losas cruzadas (Nilson,1999)

A los fines de comprender el mecanismo analicemos la figura (7.25). En ella se han representado la
losa conformada por vigas perpendiculares entre si, como puede apreciarse en el dibujo. Para que exista
compatibilidad de deformaciones es indispensable que ambas vigas trabajen de forma conjunta.

Podemos observar en la figura que las dos franjas centrales S1 y L1 se doblan como vigas simplemente
apoyadas. Sin embargo, las franjas externas S2 y L2 . Si observamos por ejemplo una de las intersecciones
de S2 y L2 advertimos que en el punto de intersección,el borde exterior de la franja L2 esta mas elevado
que el borde interno. Este giro produce esfuerzos y momentos de torsión que son mas pronunciados cerca
de las esquinas.

Estos momentos,en el caso de losas que no están aseguradas en sus esquinas contra el levantamiento,
tienden a agrietar la losa en la parte inferior a lo largo de su diagonal y en la parte superior en la dirección
perpendicular a aquella.

El reglamento especifica (art. 13.3.6) que se debe colocar una armadura adicional en la parte superior
o inferior de la losa suficiente para resistir un momento igual al máximo momento positivo.

La armadura debe colocarse a partir de la esquina,a una distancia en cada dirección, igual a 1/5 de
la luz mayor según alguno de los siguientes esquemas:

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 131


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.26: Armaduras en las esquinas (Larsson, 2009)

Exigencias de diseño para losas armadas en dos direcciones

En la presente version del CIRSOC 201/2005, se incorporan importantes conceptos referidos al diseño
de losas armadas en dos direcciones. Por una parte, los recubrimientos exigidos son mayores (r ≥ 2). Por
otra parte, se evalúa la rigidez de las vigas de apoyo perimetrales para definir los espesores mı́nimos de
losas y solicitaciones. En nuestro medio, el calculo de solicitaciones en losas cruzadas se ha realizado, como
se ha mencionado en el capitulo anterior, considerando que las vigas de apoyo tienen rigidez infinita a
flexión. En el articulo 9.5.3.2 y la Tabla 9.5, se indican los espesores mı́nimos para losas sin vigas interiores
(entrepisos sin vigas)

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 132


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.27: Espesores mı́nimos para losas sin vigas interiores (CIRSOC 201-2005)

Por otra parte en el Art 9.5.3.3, se establecen espesores mı́nimos para losas con vigas entre apoyos. Se
define un parámetro αm como el valor promedio de α para todas las vigas de borde de un determinado
panel de losa.

relacion rigidez a f lexion viga


αi =
rigidez a f lexion de f ranja de losa

Ecb . Ib
αi =
Ecs . Is

Ecb y Ecb son los módulos de elasticidad del hormigón de viga y losa respectivamente.
Debe cumplirse:

a Para αm ≤ 0, 20 (vigas muy flexibles)


Se exigirán los espesores mı́nimos requeridos para entrepisos sin vigas.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 133


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

b Para 0, 2 < αm ≤ 0, 20 (vigas de mediana rigidez)

 
fy
ln. 0, 80 +
1400
h≥ (7.5)
36 + 5.β.(αm − 0, 20)

β resulta ser la relación entre luces libres mayor y menor. Como minimo h ≥ 120 mm

c Para αm > 2, 0 (vigas de considerable rigidez)

 
fy
ln. 0, 80 +
1400
h≥ (7.6)
36 + 5.β.(αm − 0, 20)

Como minimo h ≥ 90 mm

Figura 7.28: Espesores mı́nimos para losas en dos direcciones

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 134


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.8.4. Verificación en estado de servicio

Control de fisuración por flexión

Se han propuesto muchas expresiones empı́ricas para calcular el ancho de fisuras en la cara traccionada
de una pieza de hormigón. Gergely y Lutz llegaron a:

p
w = 0, 011 . β . fs . 3 dc . A (7.7)

Donde w es el ancho de fisuras en milésimas de milı́metro, fs es la tensión en la armadura en MPa,


dc es el espesor del recubrimiento desde el centro de la armadura más cercana a la cara del hormigón, en
mm, β = h1/h2 es la relación de distancias entre la cara traccionada y el centroide de armadura hasta el
eje neutro, A es el área de hormigón que rodea una barra, calculada como el área total efectiva a tracción
de hormigón dividido por el número de barras.

Figura 7.29: Parámetros geométricos para el calculo del ancho de fisuras (Moller, 2007)

La expresión (7.7) es aplicable a vigas y losas con acero conformado. Como valor promedio de β se
puede suponer β = 1, 35 para losas.
El ancho aceptable depende de las condiciones de exposición y deben establecerse con relación a la posi-
bilidad de corrosión de la armadura. Algunas recomendaciones se resumen en la tabla.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 135


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.30: Ancho de fisuras tolerables (Larsson, 2009).

Se debe tener en cuenta que un aumento de recubrimiento, aunque aumenta el ancho de fisura en la
superficie, puede ser beneficioso para evitar corrosión.

Calculo de flechas, según ACI 318/02 y CIRSOC 201/05

Flechas instantáneas:

Las flechas instantáneas pueden expresarse en forma general como:

f (cargas , luces , apoyos)


∆i = (7.8)
E.I

Para el caso de una viga simplemente apoyada de luz l, con carga uniforme q, la expresión resulta:

5 q.l4
∆i = (7.9)
384 E.I

Existiendo soluciones para variadas condiciones de carga y vinculación. El problema consiste en determi-
nar la rigidez a flexion apropiada, EI, para un elemento formado por dos materiales con propiedades y
comportamientos tan diferentes como el acero y el hormigón.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 136


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Si el momento máximo en un elemento a flexión es tan pequeño que la tension de tracción en el


hormigón, no supera su resistencia por flexión fr , significa que todo el elemento trabaja en estado I,
sin fisuración, y entonces el momento de inercia es el correspondiente a la sección homogeneizada total.
Luego la rigidez es Ec .Jh Para cargas mayores se produce un cuadro de fisuras de tracción por flexión y
corte, con sectores del elemento en estado II. En las secciones adyacentes a las fisuras, la inercia efectiva
corresponde a la sección fisurada homogeneizada Jhf . Entre las fisuras se aproxima a Jh .

Entonces el momento de inercia local varia en aquellas partes donde el momento excede el momento
de fisuración:
fr .Jh
q
Mcr = fr = 0, 625. fc0 (7.10)
(h − yg )
La variación exacta de la inercia depende de la forma del diagrama de momentos y del patrón de fisuración
que es difı́cil de determinar. Esto hace que el calculo exacto de la flecha sea casi imposible.
El momento de inercia efectivo entre puntos de inflexión esta dado por:

 3 "  3 #
Mcr Mcr
Ie = Ig + 1 − Icr (7.11)
Ma Ma

fr . Ig
Donde Mcr =
yt

Ma = Momento máximo bajo carga de servicio (no mayorado)

p 0
fr = 0, 625 fc Modulo de rotura del hormigon

Flechas diferidas o a largo plazo:

Las flechas iniciales se incrementan significativamente si las cargas permanecen en el tiempo, debido
a los efectos de retracción y fluencia lenta en el hormigón.
En la sección de una viga a flexión, la deformación a compresión del hormigón se incrementa con el tiempo,
pero la deformación del acero a tracción permanece sin cambios. Luego crece la profundidad del eje neutro
y el área comprimida del hormigón. Para mantener el equilibrio disminuye la tension en el hormigón y
entonces se atenúa el efecto de la fluencia lenta.
Debido a la complejidad del problema, y con base de resultados experimentales, las flechas experimentales
a largo plazo ∆t , ocasionadas por los efectos combinados de retracción de fragüe y fluencia lentas, se

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 137


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

pueden calcular con:

∆t = λ . ∆i (7.12)

Donde ∆i es la deflexion elástica inicial calculada como se explico al principio, y λ el factor de fluencia
dado por:
ε
λ= (7.13)
1 + 50 . ρ0
0
Donde ρ0 = As /b . d es la cuantı́a de armadura comprimida, calculada en la mitad de la luz para tramos
simples y continuos, y en el apoyo para voladizos. ξ es un factor que depende del tiempo y de las carac-
terı́sticas de la fluencia lenta y retracción, el cual fue propuesto por Branson (1971)). Para hormigones de
peso normal y liviano, se presentan sus valores en la siguiente figura:

Figura 7.31: Factor ξ en función del tiempo (ACI Committee 318, 2005).

Si una viga soporta una carga permanente D y en determinado tiempo t se aplica una sobrecarga
importante de corta duración L, la flecha máxima total bajo esta carga combinada Fig. (7.32), se obtiene
con:

Se calcula la flecha instantánea ∆iD debido a la carga permanente D.

Se calcula la flecha adicional a largo plazo debido a D, con λ evaluado para el tiempo t

∆tD = λ . ∆iD

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 138


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

La flecha total producida por la carga permanente D es:

∆D = ∆iD + ∆tD

Para calcular la flecha instantánea causada por L de corta duración, debe tenerse en cuanta que
después de la fisuración la relación carga-flecha es no lineal, y resulta ser:

∆iL = ∆i(D+L) − ∆iD

Donde ∆(i(D+L)) es la flecha instantánea total que se obtendrı́a si D y L fueran aplicadas simultánea-
mente

Finalmente, la flecha total es:

∆ = ∆D + ∆iL

Figura 7.32: Relacion carga-flecha (CIRSOC, 2005).

Flechas máximas admisibles

Para garantizar un comportamiento satisfactorio en condiciones de servicio, el CIRSOC 201 impone


limites a las flechas calculadas con los procedimientos descritos.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 139


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.33: Flechas máximas admisibles según CIRSOC.

Control de vibraciones en entrepisos

Como se ha mencionado anteriormente, los entrepisos de edificios se diseñan para condiciones de estado
lı́mite ultimo y de estado lı́mite de servicio:

El estado lı́mite ultimo está relacionado con la resistencia y la estabilidad;

El estado lı́mite de servicio está principalmente relacionado con deformaciones y las vibraciones
y, por lo tanto, guiado por aspectos tales como rigideces, masas, amortiguación y mecanismos de
excitación

Para estructuras de entrepisos esbeltas, tales como las realizadas en acero o en construcción mixta,
los criterios de servicio gobiernan el diseño. En la Figura se presenta una visión global del procedimiento
general de diseño que se desarrollara en este trabajo.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 140


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.34: Procedimiento de diseño (ArcelorMittal, 2008).

Los métodos de diseño y evaluación de vibraciones de sistemas de piso están relacionados con vibracio-
nes creadas por personas, normalmente al caminar sobre ellos en condiciones normales. Estas vibraciones
pueden dar lugar a fenómenos de resonancia. Las vibraciones inducidas por máquinas o debidas al tráfico
no están consideradas en el presente estudio.

Definiciones

Las definiciones aquı́ presentadas son consistentes con la aplicación de la metodologı́a de diseño.
Amortiguacion: La amortiguación representa la energı́a disipada por un sistema vibratorio. El amorti-
guamiento total consiste en

Amortiguación material y estructural,

Amortiguación inducida por los muebles y los acabados (p.ej. falso techo),

Distribución de energı́a a través de toda la estructura.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 141


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Masa modal o masa generalizada: Cada modo de un sistema con varios grados de libertad puede
ser representado por un sistema con un único grado de libertad.
r
1 Kmod
f=
2π Mmod

Donde:
f La frecuencia del modo considerado,
Kmod La rigidez modal,
Mmod La masa modal.

De esta manera, la masa modal puede interpretarse como la masa activada en un modo especı́fico.

Frecuencia natural o frecuencia propia: Cada estructura tiene un comportamiento dinámico


especı́fico en relación con la forma y duración T[s] de cada oscilación. La frecuencia f es la inversa del
tiempo de oscilación T(f = 1/T).
La frecuencia natural es la frecuencia de oscilación libre sin estar excitado continuamente por un agente
excitador.
Cada estructura tiene tantas frecuencias naturales y modos asociados de vibración como grados de libertad.
Estos modos se clasifican por la cantidad de energı́a que se active en la oscilación. Por lo tanto, la primera
frecuencia natural es la que requiere un nivel inferior de energı́a y por lo tanto es la que se activa con
mayor probabilidad.
La ecuación de la frecuencia natural de un sistema con un único grado de libertad es:
r
1 K
f=
2π M

Siendo K la rigidez y M la masa

OS-RMS90: RMS-RMS valor de la velocidad de un paso representativo que incluya la intensidad del
90 % de los pasos de personas andando normalmente
OS : Un paso
νRM S Valor cuadrático medio - valor efectivo de la velocidad:
s
Z T
1 νpeak
νRM S = ν (t)2 dt = √
T 0 2

Siendo T el periodo de tiempo investigado.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 142


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Determinación del amortiguamiento

La determinación de las caracterı́sticas del entrepiso puede realizarse por simples procedimientos de
cálculo, por Análisis por Elementos Finitos (AEF) o por ensayos. La Guı́a de diseño (ArceloMittal) está
pensada para ser usada para el diseño de nuevos edificios.

La amortiguación tiene una gran influencia en el comportamiento vibratorio del entrepiso. Indepen-
dientemente del método escogido para determinar la frecuencia natural y la masa modal, el valor del
amortiguamiento de un sistema vibratorio puede determinarse con los datos proporcionados en la Tabla
1. Estos valores tienen en cuenta la influencia de la amortiguación estructural de distintos tipos de ma-
teriales, la amortiguación debida al mobiliario y a las terminaciones. La amortiguación D del sistema se
obtiene sumando los valores apropiados de D1 hasta D3.

En la determinación de las caracterı́sticas dinámicas del entrepiso, una fracción realista de la carga
de uso debe considerarse como parte de la masa del paquete de piso. Los valores habituales considerados
suelen ser de entre un 10 % y un 20 % de la carga de uso.

Figura 7.35: Tabla 1. Determinación de la amortiguación (ArcelorMittal, 2008).

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 143


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Clasificación de las vibraciones

La percepción de las vibraciones por las personas y la sensación individual de malestar depende de di-
versos factores (La dirección de la vibración, la postura de las personas, la actividad que está desarrollando
la persona, la edad y el estado de salud de las personas sometidas a las vibraciones). Se observa, entonces,
que la percepción de las vibraciones es un fenómeno muy individual que solamente puede describirse en
una manera que satisfaga los requisitos de confort de la mayorı́a.
Hay que recordar que las vibraciones consideradas en esta metodologı́a son únicamente relevantes para el
confort de los ocupantes. No lo son para la seguridad estructural.
En la búsqueda de un procedimiento universal de evaluación de vibraciones inducidas por la acción de
personas, se recomienda adoptar el llamado valor RMS de un paso (OS-RMS) como medida para evaluar
las vibraciones perturbadoras en pisos. Los valores OS-RMS corresponden a la vibración armónica cau-
sada por un paso sobre el entrepiso.
Debido a que el efecto dinámico de las personas paseando sobre un entrepiso depende de varias condiciones
de borde, tales como peso y velocidad de marcha, los zapatos utilizados, etc., se recomienda el valor 90
% OS-RMS (OS-RMS90) como valor de evaluación. El ı́ndice 90 indica que el 90 % de los pasos posibles
sobre un forjado están cubiertos por ese valor.
La tabla siguiente clasifica las vibraciones y proporciona recomendaciones para la asignación de clases con
respecto a la función del forjado considerado.

Figura 7.36: Tabla 2. Clasificación de la respuesta del forjado (ArcelorMittal, 2008).

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 144


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Procedimiento de diseño y diagramas

En la figura (7.34) se ilustra una visión general del procedimiento de diseño. El diseño se lleva a cabo
en 3 pasos y la determinación de las caracterı́sticas dinámicas del forjado es la más compleja.
Una vez determinadas las masas modales y la frecuencia, el valor OS-RMS90, ası́ como el tipo de clase de
percepción pueden determinarse a través de los diagramas que se presentan a continuación. El diagrama
relevante tiene que seleccionarse de acuerdo con las caracterı́sticas del forjado en la situación de uso.
Los diagramas han sido elaborados por el TNO Bouw, Paı́ses Bajos. El diagrama se utiliza introduciendo
el valor de la masa modal en el eje X y la correspondiente frecuencia en el eje Y. El valor OS-RMS y
la clase de aceptación se pueden leer en la intersección de las extensiones en ambos puntos de introducción.

Figura 7.37: Aplicación de los diagramas (ArcelorMittal, 2008).

La zona de color rojo indica estar fuera del rango de evaluación aceptable.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 145


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Diseño

A continuación se procederá a realizar el diseño de la losa de la figura armada en dos direcciones . A


partir de modelos obtendremos los esfuerzos por unidad de longitud, es decir el ancho es b =1.
El reglamento 201, dice que los sistemas de losas se pueden diseñar mediante cualquier procedimiento que
satisfaga condiciones de equilibrio y compatibilidad geométrica, verificando condiciones de resistencia y
servicio incluyendo valores limites para flechas.

7.8.5. Ejemplo de calculo: losa maciza de hormigón armado

Se dimensionara la losa de la figura.

A) DATOS
Materiales
0
Hormigon H − 20 −→ fc = 20 M P a
Acero ADN 420 −→ fY = 420 M P a

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 146


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Elementos
Las vigas tendrán un ancho de 20 cm, luego para este ejemplo consideraremos que es posible realizar
la aproximación de losas independientes sobre vigas rı́gidas(apoyos ideales).

Asumimos : ln = 7, 00 m − 0, 20 m = 6, 80 m

ln
hL ≥ β=1
37

680
hL = = 18, 37 cm
37

Adopto hL = 19 cm

B) ANÁLISIS DE CARGA

Espesor (cm) Peso Esp (Kg/m3 ) Carga (Kg/m2 )


Piso calcareo 0,02 2100 42
Contrapiso 0,05 2200 110
Losa HA 0,19 2400 456
Cielorraso 0,02 1000 20

Carga permanente de piso qD : 628 Kg/m2

Sobrecarga de uso qL : 250 Kg/m2 (Oficina)

Carga ultima qU : 1, 2 . 628 + 1, 6 . 250 = 1153, 6 Kg/m2

C) SOLICITACIONES
Los momentos obtenidos mediante el programa SAP 2000 son los siguientes:

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 147


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.38: Momentos flectores ultimos (KN.m/m) en losa maciza

Mux = 23, 14 KN m Muy = 23, 14 KN m

D) DIMENSIONAMIENTO POR RESISTENCIA A FLEXIÓN


dx = h − Cc − db /2 = 19 − 2 − 0, 5 = 16, 5 cm
dy = dx − db = 16, 5 − 1 = 15, 5 cm
0
fc∗ = 0, 85.fc = 17 M P a
Kamin = 1, 4 / (fc∗ ) = 0, 0823

Armadura según eje x


Mnx = Mux / 0, 90 = 25, 71 KN m
mn = Mn / (fc∗ . bw . d2 ) = 12, 19 / (0, 85 . 20000 . 1 . 0, 1652 ) = 0, 0555
p
Ka = 1 − (1 − 2 . mn ) = 0, 0572 < Kamin
Asx = Kamin . fc∗ . bw . d / fy = 5, 5 cm2

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 148


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Se adopta 1φ10 C/14 (5, 61 cm2 )


Verifica separación máxima entre barras, S debe ser menor o igual a:

S = 2,5 h = 47,5 cm

S = 25 db = 25 cm

S = 30 cm

Armadura según eje y


Mny = Muy / 0, 90 = 25, 71 KN m
mn = Mn / (fc∗ . bw . d2 ) = 12, 19 / (0, 85 . 20000 . 1 . 0, 1552 ) = 0, 0629
p
Ka = 1 − (1 − 2 . mn ) = 0, 0650 < Kamin

Asy = Kamin . fc∗ . bw . d / fy = 5, 16 cm2


Se adopta, por razones de facilidad constructiva, la misma disposición que la dirección x
1φ10 C/14 (5, 61 cm2 )

E) DIMENSIONAMIENTO POR RESISTENCIA A CORTE

Reacciones de apoyo
Se calculan para la carga ultima: qU = 11, 54 KN/m2

Figura 7.39: Reacciones de apoyo.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 149


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

El corte máximo en el centro de lado de la placa resulta:


qux1 = qux2 = quy1 = quy2 = 21, 17 KN/m
Luego :
VU max = 21, 17 KN

1 p 0 1 √
Vc = . fc . bw . d = 20 1 0, 165 1000 = 122, 98 KN/m
6 6


VU max < 0, 75.Vc

No es necesaria armadura de corte.

F) GRAFICACIÓN EN PLANTA Y SECCIONES

Figura 7.40: Armaduras en losa maciza

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 150


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.41: Secciónes de losa maciza

G) CÁLCULO DE DEFLEXIONES

Modulo de elasticidad del hormigón:


1,5
p 0 √
EC = 0, 043 . γH ◦. fc = 0, 043 . 24001,5 . 20 = 22610 M P a

Modulo de elasticidad del acero:


Es = 200000 M P a

Modulo de rotura del hormigón :


p √
fr = 0, 625 . fc0 = 0, 625. 20 = 2, 80 M P a

Momento de inercia de la sección bruta :


b . h3 100 . 193
Ig = = = 57158, 3 cm4
12 12

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 151


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Momento estático de la sección bruta :


Sg = b . h . h/2 = 100 . 19. 9, 5 = 18050 cm3

Área de la sección bruta :


Ag = b . h = 100 . 19 = 1900 cm3

Relación de módulos :
ES 200000
η= = = 8, 85
EC 22610

Cuantı́a :
AS 5, 61 cm2
ρ= = = 0, 0034
b.d 100 16, 5

Área adicional de hormigón :


(η − 1).AS = (8, 85 − 1) . 5, 61 = 44, 01 cm2

Área de la sección transformada no fisurada :


Aut = Ag + (η − 1) . AS = 1900 + 44, 01 = 1944, 01 cm2

Momento estático de la sección transformada no fisurada :


Sut = Sg + (η − 1) . AS . d = 18050 + 44, 01x(16, 5) = 18776, 23 cm3

Ubicación de baricentro de la sección:


Sut 18776, 23
Yg = = = 9, 66 cm
Aut 1944, 01

Distancia a la fibra extrema comprimida :


Yc = h − Yg = 19 − 9, 66 = 9, 34 cm

Distancia a la fibra extrema traccionada :


Yt = Yg = 9, 66 cm

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 152


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Momento de inercia de la sección no fisurada :


Iut = Ig + Ag .(h/2 − Yg )2 + (η − 1).AS .(d − Yg )2 = 59266 cm4

Momento de servicio : Ms = 17, 60 KN m

Calculo de tensiones en el hormigón según la teorı́a de elasticidad:


M 17, 60 KN m
fc = − .Yc = . 0, 0966 m = −2, 87 M P a
Iut 0, 00059266 m4

M 17, 60 KN m
ft = − .Yc = . 0, 0934m = 2, 77 M P a
Iut 0, 00059266 m4

Calculo de tensiones en el acero :

Ms 17, 60 KN.m
fS = = = 196, 83 M P a
z.As 0, 1594m . 0, 000561m2

Se observa que la tension de tracción en la fibra inferior de la sección de hormigón de 2,77 MPa
es inferior es menor que el modulo de rotura del hormigón (2,80 MPa) por lo que son validos los
cálculos realizados mediante la sección transformada no fisurada.

Ademas, las tensiones máximas resultantes en el hormigón y en el acero (fc = 2, 87 M P a; fS =


0
196, 83 M P a) son valores muy inferiores a la resistencia de estos materiales (fc = 20 M P a, fy =
420 M P a), por lo que se puede concluir que los dos materiales se encuentran en el campo lineal y
elástico y son validas las tensiones calculadas con la Teorı́a de Elasticidad Lineal.

Calculo de deflexiones instantáneas :


Momento flector :

Ms = 17, 60 KN m

Momento de fisuracion :

fr Iut 2, 80 M P a . 0, 0006176844 m4
Mcr = = . 1000 = 18, 48 KN m
Yt 0, 0934 m

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 153


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

El momento solicitante de 17,60 KNm es menor al momento de fisuración, por lo que es valido con-
siderar el momento de inercia de la sección transformada no fisurada para el calculo de la deflexion.

Cargas permanentes:
Teniendo en cuenta que la Iut es 1,037 veces mayor que la Ig vamos a afectar al modulo de elasticidad
Ec por el cociente Iut / Ig , luego Ecm = 1, 08 . Ec = 23443, 78 M P a = 2390622659 Kg/m2

Mediante el programa se obtienen las distintas deflexiones


∆iD = 0, 0038 m

Sobrecargas:
∆iL = 0, 0015 m

Flechas a largo plazo:

Para este análisis consideraremos que la carga viva sostenida el 50 % de la total

∆tD = λ (∆iD + 0, 5 . ∆iL )

Para t > 5 años :


ε = 2, 00

Como no hay armadura de compresión :

0
ρ =0

ξ
λ= =2
1 + ρ0

∆tD = 2, 00 . (0, 0038 + 0, 5 . 0, 0015) = 0, 0091 m

Flecha total:

∆ = ∆i(D) + ∆tD + ∆i(L) = 0, 0038 + 0, 0015 + 0, 00910 = 0, 0144 m

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 154


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Para comparar con las flechas máximas admisibles dadas en las tablas del reglamento se considera
que los elementos no estructurales están vinculados al entrepiso y posiblemente sufran daños por
grandes flechas.

Luego:

Flecha admisible:

l
∆adm = = 0, 0146 m
480

∆adm > ∆
0, 0146 > 0, 0144 OK

La deflexión calculada no supera a la deflexión máxima admisible propuesta por el código ACI
318S-14.

H) CONTROL DE FISURACIÓN

De acuerdo al calculo efectuado:

As = 1 φ 10 c/14 cm
N ◦ barras por metro = 100/14 = 7, 14
dc (mm) = Cc + db = 20 + 5 = 25 mm
2 dc (mm) = 50 mm
Atotal (mm2 ) = 1000 . 50 = 50000 mm2
A (mm2 ) = Atotal /14 = 7000

Utilizando :
β = 1, 35 (losas)
fs = 196, 83 M P a

Se obtiene
√ √
w = 0, 011 β fs 3
dc . A = 0, 011 1, 35 196, 83 3 25 . 7000 = 0, 163 mm
Este valor esta por debajo de los limites recomendados , que para el caso usual sera wadm = 0, 41 mm

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 155


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

I) ANÁLISIS DE LAS VIBRACIONES

Cargas:

Peso propio
g = 628 Kg / m2

Carga de uso
La fracción de la carga de uso considerada en los cálculos dinámicos se supone aproximadamente de
un 10 % de la carga de uso total, es decir para realizar una verificación dinámica se supone que:

q = 0, 1 L = 25 Kg / m2

Masa modal:
La masa total del vano considerado del forjado es:

M = (628 + 25) . 6, 8 . 6, 8 = 30195 Kg

La masa modal puede obtenerse de la siguiente forma:


 
M lx
Mmod = 2− = 7549 Kg
4 ly

Frecuencia propia:

f = 9,93 Hz (Obtenida mediante el software SAP2000)

Amortiguacion:

D = D1 + D2 + D3 = 2 + 1 + 1 = 4 %

Siendo:
D1 = 2 (forjado de hormigón)
D2 = 1 (oficina de planta abierta)
D3 = 1 (cielo raso bajo el forjado)

Evaluación

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 156


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Con base en las propiedades modales anteriormente calculadas el forjado se clasifica como clase C.
De acuerdo con la Tabla 2, la clase C se considera recomendable para edificios de oficinas, es decir,
que se cumplen los requisitos exigidos.

Figura 7.42: OS-RMS90 con una amortiguación del 4 %

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 157


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.9. Losas nervuradas

7.9.1. Generalidades

Dado que el peso propio constituye una componente de carga importante en las estructuras de hor-
migón armado, siempre resulta conveniente optimizar el volumen ocupado por el elemento de estudio.
en el caso de losas armadas en una y dos direcciones, es posible reemplazar la zona maciza bajo el eje
neutro (zona traccionada), por un conjunto de nervios que alojan la armadura de tracción requerida por
los momentos flectores positivos. De tal forma, y dentro de ciertos limites que establecen los distintos
reglamentos, tendrı́amos una estructura formada por un conjunto de vigas placa, con un espesor de placa
tal que contiene a la zona comprimida del hormigón. Debemos recordar, no obstante, que si bien al hor-
migón de la zona traccionada no se lo considera aportando resistencia en estado ultimo, si colabora en
cambio en el control de las deformaciones, dado que el ubicado entre fisuras disminuye la deformabilidad
del acero, por ello, es posible que una losa nervada requiera de una altura algo mayor a una maciza con
iguales condiciones de borde y cargas. Tal como vimos, las losas armadas en dos direcciones resisten las
cargas aplicadas mediante solicitaciones de flexión y torsión. En las losas nervuradas, los nervios en general
poseen muy baja rigidez torsional, por lo que el aporte torsional en estas losas disminuye sensiblemente,
aumentando en consecuencia la magnitud de los momentos flectores.

Figura 7.43: Sistema de losas casetonadas cruzadas

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 158


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.9.2. Losas aligeradas con casetones de poliestireno

Los nervios principales se colocan en una dirección, debiendo colocarse nervios transversales a fin de
asegurar el trabajo conjunto de aquellos.

La sección transversal de la losa se indica en la figura (7.44).

Figura 7.44: Limitaciones dimensionales para las losas nervuradas (Larsson,2009)

7.9.3. Prescripciones reglamentarias y recomendaciones de diseño.

(Según reglamento CIRSOC 201 articulo 8.11.12)


El ancho mı́nimo del nervio debe ser b0 = 10 cm

La altura total h0 debe ser h0 ≤ 3, 5 . b0

La separacion libre entre nervios Sn ≤ 80 cm

El espesor e de la capa de compresión e ≥ Sn /12 (8.11.5,2) Con un valor mı́nimo:

e ≥ 4 cm, para elementos de relleno resistentes; bloques de cemento y cerámicos, casetones premol-
deados de hormigón.

e ≥ 5 cm, para vacı́o o elementos de relleno no resistentes: poliestireno expandido, cajones de made-
ra.(8.11.6,2)

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 159


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

En la capa de compresión es de carácter obligatorio la colocación de armaduras en sentido transversal


a los nervios. La importancia de esta armadura en el comportamiento de la losa es muy grande y su
costo bajo. La armadura transversal reduce la fisuración por retracción y temperatura, reparte las cargas
puntuales y absorbe flexiones transversales imprevistas, ademas solidariza las plantas frente a acciones
horizontales.
Dicha armadura mı́nima transversal a los nervios contara con una cuantı́a ρmin = 0, 0018.
De acuerdo al reglamento, la separación de la armadura transversal debe ser 3.e o 30 cm.
El recubrimiento mı́nimo de los hierros longitudinales de los nervios es r= 2 cm.
La armadura longitudinal de los nervios se distribuirá lo mas uniformemente posible entre ellos. Se llevara
hasta el apoyo como mı́nimo el 50 % de la armadura y por lo menos 2 hierros por nervio.
En las losas nervuradas de edificios de vivienda, comerciales o industriales con sobrecargas útiles de
servicio no mayores a 400 Kg/m2 no es necesario verificar como losa la capa de compresión cuando la
separación libre Sn es menor o igual a 70 cm y cuando se respetan los espesores y armaduras ya indica-
das. Para separaciones mayores o sobrecargas mayores se deberá verificar como losa la capa de compresión.

7.9.4. Dimensionado o verificación de dimensiones y armaduras

Los momentos flectores y esfuerzos de corte requeridos se tomaran por nervio, multiplicando los mo-
mentos y esfuerzos de corte por metro por la relación Sn /100.
El ancho colaborante be queda generalmente determinado por la distancia entre ejes de nervios.

7.9.5. Losas nervuradas con armaduras cruzadas

Las losas nervadas con armaduras cruzadas tienen nervios en dos sentidos que se cruzan generalmente
en forma ortogonal. Habitualmente las viguetas o nervios se forman usando encofrados cuadrados norma-
lizados tipo ’casetones’.

Respecto al corte, para nervios de pequeño espesor y alturas moderadas se registra una notable re-
sistencia, aun no suficientemente explicada. De cualquier manera, en algunos casos, especialmente para
nervios separados, es necesario una verificación.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 160


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Es de carácter obligatorio la colocación de armaduras en la losa superior en sentido transversal a los


nervios. La armadura transversal reduce la fisuración por retracción y temperatura, reparte las cargas
puntuales y absorbe flexiones transversales imprevistas, ademas solidariza las plantas frente a las acciones
horizontales. Según Leonhardt (1977), la armadura de la losa se puede colocar tanto en la zona superior
como inferior de la misma, dado que la losa se comporta entre los nervios como una bóveda rebajada
atirantada.

Figura 7.45: Efecto de boveda en la losa entre nervios de losa nervada (Donini,2008).

Figura 7.46: Losa nervurada en dos direcciones (Donini,2008).

El alivianamiento de losas debe en general interrumpirse en correspondencia con los apoyos, sean
estos simples o continuos, en la zona en la que se desarrollan momentos negativos, a fin de disponer de
sección adecuada para soportarlos. Esto se llama macizar las zonas adyacentes al apoyo. En el caso de
losas apoyadas sobre columnas,el cortante puede ser problematico cerca de las mismas. La figura (7.46)
muestra que este tipo de pisos , pueden ser construidos sólidamente en esas regiones, añadiendo armadura
de corte, para incrementar la resistencia a cortante.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 161


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.9.6. Ejemplo de calculo: Losa nervurada aligerada con casetones de poliestireno

Se analizara la siguiente losa de entrepiso como una losa aligerada con bloques de poliestireno.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 162


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

1 Predimensionado
Para el predimensionamiento se utilizara la formula de la Tabla N◦ 18-1 del libro Hormigon armado
y pretensado (Larsson, 2009), correspondiente al caso de losas simplemente apoyadas:
h0 = [(700 + 700) / 2 . 45] . 1, 3 = 20, 22 cm
Se adopta h0 = 25 cm
Recubrimiento Cc = 0, 02 m
Diametro estimado estribos dbe = 4, 2 mm
Diametro estimado armadura db = 10 mm
Como elemento de relleno se adoptan bloques de poliestireno 45x45x20 dispuestos según planta y
sección de la figura.

Verificacion especificaciones reglamentarias:


e = 5 cm ≥ 5 cm (Relleno no resistente) b0 = 11 cm
s = 45 cm < 80 cm h0 = 25 cm < 3, 5 . b0 = 3, 5 . 11 = 38, 5 cm
V ERIF ICAN

Evaluación del prediseño de sección:


Superf icie total St = aL . h0 = 0, 56 . 0, 25 = 0, 14 m2
Superf icie de relleno Sv = 0, 20 . 0, 45 = 0, 09 m2
Relacion Sv/St = 0, 14/0, 09 = 0, 643

2 Análisis de carga

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 163


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Peso propio de losa:


Area modulo Am = aL . bL = 0, 56 . 0, 56 = 0, 314 m2
V olumen total V t = Am . h0 = 0, 314 . 0, 25 = 0, 078 m3
V olumen relleno V r = L1 . L2 . (h0 − e) = 0, 45 . 0, 45 . (0, 25 − 0, 05) = 0, 0405 m3
V olumen hormigon V H = Vt − Vr = 0, 078 − 0, 0405 = 0, 038 m3
P eso hormigon = V H . P EH = 0, 038 . 2400 = 90, 96 Kg
P eso relleno = V r . P Epolistireno = 0, 0405 . 20 = 0, 81 Kg
P eso total modulo Pt = 91, 77 Kg

Peso por m2 losa nervurada = Pt /Am = 91, 77/0, 314 = 292, 63 Kg/m2

Peso piso,contrapiso y cielorraso:


Contrapiso = 0, 05 . 2200 = 110 Kg/m2
P iso calcareo = 42 Kg/m2
Cielorraso = 20 Kg/m2

Total carga permanente qD :


Peso propio Losa : 292, 63 Kg/m2
Piso , contrapiso y cielorraso : 172 Kg/m2
Total carga permanente = 464, 63 Kg/m2

Sobrecarga útil :
Of icina qL = 250 Kg/m2

Verificación de predimensionamiento :
La carga total de servicio sera q = qD + qL = 464, 63 + 250 = 714, 63 Kg/m2 < 800 Kg/m2 que es la
máxima carga para que sean válidas las formulas de predimensionado de la Tabla N◦ 18-1 Larsson.
Como se adopto un h0 algo mayor el dimensionado puede ser considerado aceptable.

Carga requerida por m2 de losa :


La carga ultima por metro cuadrado de losa sera:

qU = 1, 2.qD + 1, 6.qL = 1, 2 . 464, 63 + 1, 6 . 250 = 957, 56 Kg/m2

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 164


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

3 Momentos flectores y esfuerzos de corte requeridos por metro :

Figura 7.47: Momentos flectores ultimos (KN.m/m) en losa nervada

Mediante el programa SAP2000 se obtienen los esfuerzos:


MU X /m = 19, 20 KN m
MU Y /m = 19, 20 KN m
VU X /m = 17, 57 KN
VU Y /m = 17, 57 KN

4 Momentos flectores y esfuerzos de corte requeridos por nervio :


MU X /n = (MU X /m) . bL = 19, 20 . 0, 56 = 10, 75 KN m
MU Y /n = (MU Y /m) . aL = 19, 20 . 0, 56 = 10, 75 KN m
VU X /n = (VU X /m) . bL = 17, 57 . 0, 56 = 9, 84 KN
VU Y /n = (VU Y /m) . aL = 17, 57 . 0, 56 = 9, 84 KN

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 165


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

5 Verificación de la capa de compresión :

Siendo s < 70 cm y la sobrecarga de servicio menor a 400 Kg/m2 no es necesario verificar la capa
de compresión. Se adopta 1 φ 4, 2 C/15 en ambos sentidos.

6 Verificación de los nervios como vigas T y determinación de armaduras :

Nervios en la dirección x

Verificacion a corte : VU X = 9840N dx = h0 − Cc − dbe − db /2 = 22, 08 cm b0 = 11 cm

1 p 0 1 √
Vc = . fc . bw . d = . 20 . 110 . 220, 8 = 18103 N
6 6

VU < 0, 75 Vc

No es necesario disponer de armadura de corte

Se adoptan estribos constructivos 2 ramas φ 4,2 C/25

Verificación a flexión como viga T : MU X = 10, 75 KN m

MU 10, 75 . 100 KN cm
Kr = = = 0, 105
d .b.fc0
2 (22, 08cm)2 . 11 cm . 2 KN cm2

De tabla se obtiene ρmin = 0, 0061

ρ.fy .d 0, 0061 . 42 . 22, 08


a= 0 = = 3, 33 cm < 5 cm
0, 85.fc 0, 85 . 2, 0

La sección se comporta como rectangular, de esta manera quedan verificadas las di-
mensiones del nervio en la dirección y

Armadura longitudinal a tracción en nervios en dirección x:

ASX = ρ . b . dx = 0, 0061 . 11 . 22, 08 = 1, 48 cm2 (2φ10)

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 166


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Armadura de corte:
Se colocan estribos en 2 ramas (φ4, 2 C/25)

Nervios en la dirección y
Verificacion a corte : VU Y = 9840 N dy = h0 − Cc − dbe − db /2 = 21, 08 cm b0 = 11cm

1 p 0 1 √
Vc = . fc . bw . d = . 20 . 110 . 210, 8 = 17283 N
6 6
VU < 0, 75 Vc

No es necesario disponer de armadura de corte

Se adoptan estribos 2 ramas φ 4,2 C/25

Verificación a flexión como viga T : MU Y = 10, 75 KN m


Resulta : bef = 52 cm

MU 10, 75 . 100 KN cm
Kr = = = 0, 116
d2 . b . fc0 (21, 08 cm)2 . 11 cm . 2 KN cm2

De tabla se obtiene ρmin = 0, 0065

ρ . fy . d 0, 0065 . 42 . 21, 08
a= 0 = = 3, 54 cm < 5 cm
0, 85 . fc 0, 85 . 2, 0

La seccion se comporta como rectangular, de esta manera quedan verificadas las di-
mensiones del nervio en la direccion y
Armadura longitudinal a tracción en nervios en dirección y :

ASY = ρ . b . dy = 0, 0065 . 11 . 21, 08 = 1, 51 cm2 (2φ10)

Armadura de corte:
No es necesario colocar estribos , se colocan estribos constructivos (φ 4, 2 C/25)

Graficacion en planta y secciones.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 167


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.48: armaduras en losa nervada

Figura 7.49: Sección de losa nervada

Calculo de deflexiones :
Modulo de elasticidad del hormigón EC

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 168


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

1,5
q √
EC = 0, 043 . γH ◦ . fc0 = 0, 043 . 24001,5 . 20 = 22610 M P a

Modulo de elasticidad del acero ES

ES = 200000 M P a

Modulo de rotura del hormigón

q √
fr = 0, 625 . fc0 = 0, 625 . 20 = 2, 80 M P a

Momento de inercia de la sección bruta

Ig = 27167 cm4

Momento estático de la sección bruta

Sg = 8500 cm3

Área de la sección bruta

Ag = 500 cm2

Relación de módulos

ES 200000
η= = = 8, 85
EC 22610

Cuantia

ρ = 0, 0033

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 169


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Área adicional de hormigón

(n − 1) . AS = (8, 85 − 1) . 1, 57 = 12, 32 cm2

Área de la sección transformada no fisurada

Aut = Ag + (n − 1) . AS = 500 + 12, 32 = 512, 32 cm2

Momento estático de la sección transformada no fisurada respecto a la fibra inferior

Sut = Sg + (n − 1) . AS . d =

8500 + 12, 32 . (21, 78) = 8536 cm3

Ubicación de baricentro de la sección homogeneizada

Sut 8536
Yg = = = 17, 12 cm
Aut 512, 03

Distancia a la fibra extrema comprimida

Yc = h0 − Yg = 25 − 17, 12 = 7, 88 cm

Distancia a la fibra extrema traccionada

Yt = Yg = 17, 12 cm

Momento de inercia de la sección transformada no fisurada

Iut = Ig + Ag .(Yg − Yg0 )2 + (η − 1).AS .(Yg − dx )2 = 27477 cm4

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 170


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Momento de servicio:
Ms = 14, 32 KN.m
Ms /n = 14, 32 KN.m . 0, 56 m = 8, 02 KN.m

Calculo de tensiones en el hormigón según la teorı́a de elasticidad

M 8, 02KN m 1
fc = .Yc = 4
. 0, 1712 m . = −5, 00M P a (Compresion)
Iut 0, 0027477 m 1000
M 8, 02KN m 1
fct = .Yt = 4
. 0, 0788 m . = 2, 30 M P a
Iut 0, 0027477 m 1000

Calculo de tensiones en el acero

Ms 8, 02 KN.m . 10
fS = = = 134, 10 M P a
z.As 0, 2133 m . 1, 57 cm2

Se observa que la tension de tracción en la fibra extrema inferior de la sección de hormigón de 2,30
MPa es menor que el modulo de rotura del hormigón (2,80 MPa) por lo que son validos los cálculos
realizados mediante la sección transformada no fisurada.

Ademas, las tensiones máximas resultantes en el hormigón y en el acero (fc = 5, 00 M P a; fS =


0
134, 10 M P a) son valores muy inferiores a la resistencia de estos materiales (fc = 20 M P a, fy =
420 M P a), por lo que se puede concluir que los dos materiales se encuentran en el campo lineal y
elástico y son validas las tensiones calculadas con la Teorı́a de Elasticidad Lineal.

Calculo de deflexiones instantáneas :


Momento flector :

MU /n = 8, 02 KN m

Momento de fisuracion :

fr Iut 8, 02 M P a . 0, 0027477 m4
Mcr = = . 1000 = 9, 75 KN m
Yt 0, 0788 m

El momento solicitante de 8,02 KNm es menor al momento de figuración, por lo que es valido con-
siderar el momento de inercia de la sección transformada no fisurada para el calculo de la deflexion.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 171


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Cargas permanentes: Lo que haremos para lograr que el producto E.I calculado sea el mismo que
el del modelo recurriremos a un artificio que consiste en multiplicar al modulo de elasticidad E por
un factor. Dicho factor es el cociente entre la inercia de la sección transformada homogeneizada y
la inercia bruta de una sección maciza de la misma altura que la losa nervada.
56 . 253
La inercia bruta de esta sección maciza para un ancho b0 = 56 cm sera I = = 72917 cm4 ,
12
mientras que la inercia transformada de la viga T calculada es IT =27477 cm4 , luego:

72917
Factor = 0, 376
27477

Modulo de elasticidad del modelo EHm = 0, 376 . 22610 = 8520M P a = 868798202 Kg/m2

Se procede entonces a asignar este modulo de elasticidad al material del modelo.

Figura 7.50: Modificación del modulo de elasticidad

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 172


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Luego se determinan las flechas:

Figura 7.51: Flecha instantánea (m) debido a la carga permanente ∆iD

Cargas permanentes :
∆iD = 0, 0035 m

Sobrecargas:
∆iL = 0, 0018 m

Flechas a largo plazo:


De igual manera que en el ejemplo anterior se considerara que la carga viva sostenida es del 50 %
de la total

∆tD = λ (∆iD + 0, 5 ∆iL )

Para t > 5 años :

ε = 2, 00

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 173


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Como no hay armadura de compresión :

0
ρ =0

ξ
λ= =2
1 + ρ0

∆tD = 2, 00 x (0, 0035 + 0, 5 . 0, 0018) = 0, 0088 m

Flecha total:

∆ = ∆i(D) + ∆tD + ∆i(L) = 0, 0035 + 0, 0018 + 0, 0088 = 0, 0141 m

Para comparar con las flechas máximas admisibles dadas en las tablas del reglamento se considera
que los elementos no estructurales están vinculados al entrepiso y pueden dañarse.
Luego:
Flecha admisible:

l
∆adm = = 0, 0146 m
480
∆adm > ∆

0, 0146 > 0, 0141 OK

La deflexión calculada no supera a la deflexión máxima admisible propuesta por el código ACI
318S-14.

control de fisuración.

De acuerdo al calculo efectuado:

As = 2 φ 10
dc (mm) = Cc + db + dbe = 20 + 5 + 4, 2 = 29, 2 mm
2 dc (mm) = 58, 4 mm
Atotal (mm2 ) = 110 . 58, 4 = 6424 mm2
A (mm) = Atotal /2 = 3212 mm2

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 174


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Utilizando :

β = 1, 20 (vigas)
fs = 134, 10 M P a

Se obtiene


3

w = 0, 011 β fs dc . A = 0, 011 . 1, 2 . 134, 10 3 29, 2 . 3212 = 0, 08 mm

Este valor esta por debajo de los limites recomendados , que para el caso usual sera wadm = 0, 41 mm

Análisis de las vibraciones

Cargas:

Peso propio
g = 464, 63 Kg / m2

Carga de uso
La fracción de la carga de uso considerada en los cálculos dinámicos se supone aproximadamente de
un 10 % de la carga de uso total, es decir para realizar una verificación dinámica se supone que:

q = 0, 1 L = 25 Kg / m2

Masa modal:
La masa total del vano considerado del paquete de piso es:

M = (464, 63 + 25) . 6, 8 . 6, 8 = 22640, 67 Kg

La masa modal puede obtenerse de la siguiente forma:


 
M lx
Mmod = 2− = 5660 Kg
4 ly

Frecuencia propia:
f = 10,49 Hz (Obtenida mediante el software SAP2000)

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 175


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Amortiguacion:

D = D1 + D2 + D3 = 2 + 1 + 1 = 4 %

Siendo:
D1 = 2 (forjado de hormigón)
D2 = 1 (oficina de planta abierta)
D3 = 1 (cielo raso bajo el forjado)

Evaluación

Con base en las propiedades modales anteriormente calculadas el forjado se clasifica como clase C.
De acuerdo con la Tabla 2 ya utilizada en el ejemplo anterior, la clase C se considera recomendable
para edificios de oficinas, es decir, que se cumplen los requisitos exigidos.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 176


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.10. Losa aligerada con esferas

7.10.1. Generalidades.

La tecnologı́a aplicada en losas alivianadas con esferas de plastico, consiste de un sistema estructural
de losas planas de hormigón reforzado, alivianadas mediante el uso de esferas de plástico ( polietileno
de alta densidad), el sistema actúa como una losa solida con un comportamiento idéntico en direcciones
perpendiculares ya que está diseñado de tal manera que las zonas de compresión y tensión no están in-
fluenciadas por las partes huecas, las fuerzas pueden ser distribuidas libremente en las tres dimensiones
de la estructura de tal manera que todo el hormigón se aprovecha.

Figura 7.52: Construcción de losas aligerada con esferas de plástico reciclable

Existen tres tipos de losas elaboradas con esferas de plástico en la Figura (7.54) se muestra un tipo
de losas llamada elementos filigrana (filigree element), que está constituida por una parte prefabricada
de hormigón ubicada en la parte inferior, las esferas son sostenidas y ubicadas por una malla de acero
interconectada, el hormigón en la parte superior de la losa, ası́ como los refuerzos de acero son colocados
en obra mediante procedimientos comunes.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 177


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.53: Losa tipo ((elemento de filigrana)) (BubbleDeck, U. K. (2006))

La figura (7.55) muestra la clase de losas aligeradas llamada módulos reforzados (Reinforcement modu-
les), consisten en mallas de acero que sostienen las esferas, el hormigón de toda la losa ası́ como refuerzos
adicionales de acero son colocados en obra. En nuestro medio este sistema es el mas habitual.

Figura 7.54: Losa tipo ((modulo reforzado)) (BubbleDeck, U. K. (2006))

La tercera forma en las que se presentan estas losas , se conocen como losas terminadas (Finished
slabs) y consisten en sistemas de losas prefabricados, los elementos se construyen en su totalidad antes
de la colocación en obra, generalmente estas losas se utilizan apoyadas en vigas y para luces menores que
las otras clases de losas Bubbledeck mencionadas anteriormente.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 178


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.55: Losa terminada (BubbleDeck, U. K. (2006)).

7.10.2. Comportamiento

El sistema se comporta como una losa maciza de comportamiento biaxial y con idéntica rigidez en
ambas direcciones. La zona de tracción y compresión no está influenciada por los huecos conformados por
las esferas. Las fuerzas se distribuyen libremente sin singularidades en la estructura tridimensional y el
hormigón funciona efectivamente.

Figura 7.56: Distribución de esfuerzos en losa Bubbledeck (BubbleDeck.com.ar).

La figura (7.57) muestra la distribución de esfuerzos en una sección de losa solida convencional, en
esta sección únicamente el bloque esforzado por compresión y el acero de refuerzo en la parte inferior
contribuyen a resistir los esfuerzos de flexión. En estas losas se remueve el hormigón inefectivo de la sección
remplazándolo por esferas huecas de polietileno de alta densidad logrando que el bloque a compresión sea
aproximadamente del mismo espesor que en una losa sólida, en casos donde los elementos sean altamente
esforzados el bloque a compresión puede tomar parte de la zona de las esferas, siempre que la parte tomada
no sea mayor al 20 % del espacio de las esferas (Lai, 2010).

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 179


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Elementos de la losa

A continuación, se muestran los elementos que contiene la losa alivianada con pelotas de plástico.

Figura 7.57: Losa aligerada con elementos de plástico (freepatentsonline.com).

Esferas o Discos de Plástico.

El disco (3) es simétrico con respecto al eje X, presenta un volumen adicionado en su cara superior e
inferior en forma de aro circular, que es la parte que se encaja en el cuadrado de la malla, sin necesidad de
hacerlo en una posición definida agilizando el trabajo en obra. Al ser simétrico, este puede ser colocado
de cualquiera de los 2 lados en la malla, también agilizando y facilitando la labor. Su radio amplio de
curvatura en los laterales permite un óptimo hormigonado, llegando fácilmente a la parte inferior.
El disco podrı́a variar sus proporciones, dimensiones en el eje Y o X o bien en sus radios de curvatura.
El material utilizado para la fabricación de las pelotas es el polietileno de alta densidad o HDPE por
sus siglas en inglés (HIGH DENSITY POLIETHYLENE), es un polı́mero termoplástico de la familia
de los olefinicos conformado por unidades repetitivas de etileno. El material es de fácil procesamiento y
buena resistencia al impacto y a la abrasión, no resiste fuertes agentes oxidantes como ácido nı́trico, ácido
sulfúrico fumante, peróxidos de hidrógeno y halógenos, es un material con buenas propiedades mecánicas,
quı́micas, buena resistencia térmica, impermeable, inerte, con poca estabilidad dimensional y no tóxico.
Además, las pelotas se pueden fabricar a partir material virgen o reciclado, preferentemente de materiales
plásticos.

Armaduras.

Las armaduras (2)(4) correctamente dispuestas, son los elementos que toman los esfuerzos de tracción
y le dan ductilidad al hormigón.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 180


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Se utiliza como armadura la sección circular por que es la que opone menor resistencia al doblado en
cualquier dirección , a igual sección, asimismo, mejora el comportamiento frente a la adherencia , porque
tiene una mayor relación perı́metro/sección. Se usan también mallas electro soldadas, las cuales están
constituidas por alambres de acero liso o corrugado dispuesto en forma cuadrada o rectangular.
las mallas electrosoldadas poseen una resistencia superior, ya que son fabricadas con acero T500, limite
de fluencia 5000 kg/cm2, casi un 15 % superior al del acero convencional ADN 420.
En la practica es común que el acero utilizado en las mallas sea acero nervurado ADN-420 con una tension
fy = 420 MPa. Estos son los valores tomados para los cálculos posteriores del presente trabajo.

Ganchos

Su función es articular y vincular las mallas superior e inferior, sus dimensiones varı́an de acuerdo al
espesor de la losa y por ende al diámetro de las esferas utilizadas.
Los ganchos se colocan cada 75cm, pero pueden variar de acuerdo a las necesidades de la obra.

Figura 7.58: Detalle de armado de una losa con pelotas de plástico (Arquimaster.com.ar).

7.10.3. Dimensionamiento

Para seleccionar el tipo de losa aligerada el primer criterio utilizado es limitación de flechas. Por lo
tanto, el lapso máximo utilizado para cada tipo de losa se determina la relación de la longitud más corta
(L) de la brecha y el espesor (d) de la losa (L / D). Las siguientes relaciones de L / d para los diferentes
tipos de vanos.
L/d ≤ 30 vanos simples
L/d ≤ 39 vanos continuos

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 181


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

L/d ≤ 10.5 voladizo


Para el cálculo de las deflexiones, ası́ como la capacidad de las losas, se tomaron los datos de geometrı́a,
caracterı́sticas y recomendaciones en cuanto a los rangos de aplicación para los diferentes tipos.

Figura 7.59: Relaciones geométricas en losas aligeradas con esferas

La capacidad de reducción de carga de las esferas puede variar, ası́ como sus interejes, y ambos factores
dependen de la tasa de esferas por metro cuadrado en la losa. En el cuadro se presentan los diámetros
estandarizados de las esferas y algunos valores relacionados con cada diámetro.

Diámetro de esfera (cm) 18 22.50 27.00 31.50 36.00 40.50 45.00


Distancia mı́nima entre ejes (cm) 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00
Máximo numero de esferas (1/m2 ) 25.00 16.00 11.11 8.16 6.25 4.94 4.00
Espesor mı́nimo de losa (cm) 23.00 28.00 34.00 40.00 45.00 52.00 58.00
Reduccion de carga por esfera (KN) 0.08 0.15 0.26 0.41 0.61 0.87 1.19
Máxima reduccion de carga/m2 (KN/m2 ) 25.00 16.00 11.11 8.16 6.25 4.94 4.00
Factor de rigidez 0.88 0.87 0.87 0.88 0.87 0.88 0.88
Factor de corte 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6

Tabla 7.2: Especificaciones técnicas del sistema

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 182


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.10.4. Ejemplo de calculo: Losas aligeradas con esferas

Se dimensionara la losa de la figura.

a Datos
Materiales
0
Hormigon H − 20 −→ fc = 20 M P a
Acero ADN 420 −→ fY = 420 M P a

Asumimos de acuerdo al manual técnico de BubbleDeck un entrepiso tipo BD 230 :


Se utilizaran entonces esferas de 180 mm para una losa de 230 mm de espesor.
Recubrimiento de armaduras: Cc = 2,5 cm
Recubrimiento de esferas: rp = 2,0 cm

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 183


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

b Análisis de carga

Peso por m2 de losa = (Vhormigon − Vesf eras ) . γH ◦ =


4 4
= (1 . 1 .h − 3 . π . r3 . 25) . 2400 = (1 . 1 . 0, 23 − 3 x π . 0, 092 . 25) = 368, 78 Kg/m2

Contrapiso = 0, 05 . 2200 = 110 Kg/m2


P isocalcareo = 0, 02 . 2100 = 42 Kg/m2
Losa H ◦ A = 368, 78 Kg/m2
cielorraso = 0, 02 . 1000 = 20 Kg/m2

Carga permanente de piso qD : 540, 78 Kg/m2

Debido a que con el programa solo es posible modelar losas macizas, se procede entonces, para el
modelado a realizar un artificio que consiste en asignarle a la losa de 23 centı́metros un peso espe-
cifico equivalente considerando, que el peso especifico de una losa aligerada con pelotas es menor
al menor al peso especifico de una losa de hormigón maciza. El volumen de hormigón por metro
cuadrado de una losa maciza de 23 centimetros sera Vhm = 0, 23 m . 1m . 1m = 0, 23m3 .

De acuerdo a la especificaciones comerciales el máximo numero de esferas que entran en un me-


tro cuadrado de losas es 25, por lo tanto el volumen de hormigón en la losa aligerada sera Vha =
4
Vhm − 25 . . π. r3 = 0, 1536m3 .
3

El factor de reducción que se aplicara al peso especifico del hormigón es:

frpe = Vha /Vhm = 0, 668

Entonces el peso especifico que se le asignara a la losa es Pem = frpe . Peh = 0, 668 . 2400Kg/m3 =
1603, 40Kg/m3

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 184


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.60: Peso especifico de losa aligerada

Sobrecarga de uso qL : 250 Kg/m2


De igual manera que antes, debemos asignar esta carga viva de manera de poder posteriormente,
realizar la combinación de carga establecida por el reglamento.

Figura 7.61: Carga viva

Carga ultima qU : 1, 2 . 540, 78 + 1, 6 . 250 = 1048, 94 Kg/m2

Ahora definimos esta combinación de carga para posteriormente determinar los esfuerzos necesarios
para el dimensionamiento.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 185


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.62: Combinación de carga

c Solicitaciones

Figura 7.63: Momentos flectores en losa aligerada con esferas

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 186


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Los momentos obtenidos del programa SAP2000 son:


Mux = 2145, 3 Kgm
Muy = 2145, 3 KN m

d Dimensionamiento por resistencia a flexión

Armadura según eje x

MU 2145, 3 KN cm
Kr = 0 = = 0, 0266
d2 . b . fc (20, 1cm)2 . 100 . 2KN cm2

−→ este valor es muy bajo, se pone cuantı́a mı́nima.


Asx = ρ . b . d = 0, 0018 . 100 . 20, 1 = 3, 62 cm2

Por disposición de armado de este sistema, se adoptara 1 φ 8 C/10 (5, 03 cm2 ) en la cara inferior
de la losa y 1 φ 6 C/10 (2, 83 cm2 ) , esta es la llamada malla de kit.
Verifica separación máxima entre barras, S debe ser menor o igual a:


S = 2, 5h = 50cm

S = 25db = 25cm

S = 30cm

Armadura según eje y

MU 2145, 3 KN cm
Kr = 0 = = 0, 0288
d2 . b . fc (19, 3 cm)2 . 100 . 2 KN cm2

−→ este valor es muy bajo, se pone cuantı́a mı́nima.


Asy = ρ.b.d = 0, 0018 . 100 . 19, 3 = 3, 47 cm2
Luego con la malla de kit, se verifica el requerimiento de cuantı́a mı́nima.

e Verificación de resistencia al corte

Reacciones de apoyo
Suponiendo que las reacciones se reparten uniformemente , se obtienen las siguientes cargas sobre
las vigas de apoyo:

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 187


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

qux1 = qux2 = quy1 = quy2 = 19, 25 KN


Luego :

VU max = 33, 75 KN
1
q
1 √
Vc = Sh . . fc0 .bw .d = 0, 6 . 20 1 Sh = F actor de corte (T ABLA)
6 6

VU max < 0, 75.Vc

No es necesaria armadura de corte.

Figura 7.64: Sección de la losa aligerada.

f Calculo de deflexiones.

Momento de inercia de la sección de losa maciza :


b . h3 100 . 234
Ilm = = = 101391, 67 cm4
12 12

Momento de inercia de la sección de losa aligerada :


b . h3 1 π . D4 100 . 234 1 π . 184
Ila = −5 . . = − 5,5 . . = 75627 cm4
12 2 32 12 2 32

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 188


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

A continuación vamos a determinar un modulo de elasticidad para el modelo, el cual sera el producto
del modulo de elasticidad del hormigón empleado por la relación Ila /Ilm = 0, 746, luego:

Modulo de elasticidad del modelo:


Em = Em . la/Ilm = 16864 M P a

Momento de servicio:
Ms = 15, 85 KN.m

Calculo de tensiones en el acero

Ms 15, 85 KN.m
fS = = = 162, 28 M P a
z.As 0, 19416 m. 5, 08 cm2

Calculo de deflexiones instantáneas :


Momento flector :

MU /m = 15, 85KN m

Momento de fisuracion :
fr Ila 2, 80 M P a x 0, 00075626 m4
Mcr = = . 1000 = 20, 58 KN m
Yt 0, 1043 m
El momento solicitante de 15,85 KNm es menor al momento de figuración, por lo que es valido con-

siderar el momento de inercia de la sección transformada no fisurada para el calculo de la deflexión.


Cargas permanentes:

De igual manera que en las losas aligeradas con casetones debemos asignar a la placa un modulo de
elasticidad disminuido Em = 16864 M P a = 1719649400 Kg/m2 :

La deflexion ∆iD debida a cargas permanentes qD obtenida es :

qD = 7, 01 KN/m

∆iD = 0, 0026 m

Sobrecargas:
La deflexion ∆iL debida a cargas permanentes qL obtenida es :

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 189


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

qD = 2, 5 KN/m

∆iL = 0, 0012 m

Flechas a largo plazo:

∆tD = λ ∆iD

para t > 5 años :

ε = 2, 00

Como no hay armadura de compresión :


0
ρ =0

ξ
λ= =2
1 + ρ0

∆tD = 2, 00 . (0, 0026 + 0, 5 . 0, 0012) = 0, 0064 m

Flecha total:

∆ = ∆i(D) + ∆tD + ∆i(L) = 0, 0026 + 0, 0064 + 0, 0012 = 0, 01 m

Para comparar con las flechas máximas admisibles dadas en las tablas del reglamento se considera
que los elementos no estructurales están vinculados al entrepiso y no pueden dañarse.
Luego:
Flecha admisible:
l
∆adm = = 0, 0146 m
480
∆adm > ∆

0, 0146 > 0, 01 OK

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 190


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

La deflexión calculada no supera a la deflexión máxima admisible propuesta por el código ACI
318S-14.

g control de fisuración.

De acuerdo al calculo efectuado:

As = 1 φ 8 c/10
dc (mm) = Cc + db = 25 + 5 = 29 mm
2 dc (mm) = 58 mm
Atotal (mm2 ) = 1000 . 58 = 58000 mm2
A (mm) = Atotal /10 = 5800 mm2

Utilizando :
β = 1, 35 (losas)
fs = 162, 29 M P a

Se obtiene

3

3
w = 0, 011 β fs dc . A = 0, 011 1, 35 ,162, 29 28,5800 = 0, 133 mm
Este valor esta por debajo de los limites recomendados , que para el caso usual sera wadm = 0, 41 mm

h Análisis de las vibraciones

Cargas:

Peso propio
g = 565, 78 Kg / m2

Carga de uso
La fracción de la carga de uso considerada en los cálculos dinámicos se supone aproximadamente de
un 10 % de la carga de uso total, es decir para realizar una verificación dinámica se supone que:

q = 0, 1 L = 25 Kg / m2

Masa modal:
La masa total del vano considerado del forjado es:

M = (565, 78 + 25) . 6, 8 . 6, 8 = 26161, 77 Kg

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 191


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

La masa modal puede obtenerse de la siguiente forma:


 
M lx
Mmod = 2− = 6540, 44 Kg
4 ly

Frecuencia propia:

f = 14,24 Hz (Obtenida mediante el software SAP2000)

Amortiguacion:

D = D1 + D2 + D3 = 2 + 1 + 1 = 4 %

Siendo:
D1 = 2 (forjado de hormigón)
D2 = 1 (oficina de planta abierta)
D3 = 1 (cielo raso bajo el forjado)

Evaluación

Con base en las propiedades modales anteriormente calculadas el forjado se clasifica como clase C.
De acuerdo con la Tabla 2, la clase C se considera recomendable para edificios de oficinas, es decir,
que se cumplen los requisitos exigidos.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 192


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

7.11. Losas con elementos pretensados

7.11.1. Introducción

El alto costo de los encofrados en losas ha obligado al desarrollo de sistemas constructivos donde el uso
de apuntalamientos y encofrados se reducen de manera notable. Esto se consigue mediante la combinación
de viguetas pretensadas de hormigón con ladrillones de formas especiales.

En la figura siguiente se muestran diferentes combinaciones de ladrillones con viguetas a efectos de


obtener resistencias acordes con las solicitaciones externas

Figura 7.65: Losa de vigueta simple y doble (Bernal,2005).

Se utilizan:

Una vigueta por nervio para luces y cargas comunes.

Dos viguetas por nervio para luces y cargas elevadas.

Como indica la figura anterior, el entrepiso de viguetas pretensadas se constituye de los siguientes ele-
mentos:

1 Viguetas pretensadas

2 Bloques o bovedillas

3 Capa de compresion

Viguetas pretensadas: Se fabrican en hormigón precomprimido en sección ’T’ invertida y armadura


de cuantı́a variable según las series y longitudes. Pesa alrededor de 17 Kg por metro lineal y se consumen
entre 1,90 a 2,00 metros lineales de viguetas por metro cuadrado de superficie de losa.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 193


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Bloques o bovedillas: Su función dentro del forjado es solamente de relleno, y su altura define el
espesor de la losa y, por lo tanto la rigidez y resistencia de la misma, de acuerdo con la luz libre y la carga
a la cual va a estar solicitada.
El tamaño de las bovedillas permite la separación teórica de 50 cm entre ejes de viguetas. Al igual que
las viguetas, las bovedillas de hormigón son de producción seriada con alturas de 8, 13 y 17 cm.
Las viguetas pretensadas también pueden utilizarse en combinación con bovedillas de hormigón,cerámicas
o poliestireno expandido.

Capa de compresión: Se hormigona ’in situ’ y tiene (como su nombre lo indica), la función de
absorber la compresión en el forjado.
Su espesor es variable y se realiza con una dosificación 1:2:3 usando ripio de hasta 20 mm de tamaño
máximo, debiendo garantizar este hormigón una resistencia mı́nima de 130 Kg/cm2 . Estaticamente, la
estructura final obtenida es una losa nervurada conforme a la figura:

Figura 7.66: Seccion de losa de viguetas (Tensolite,2010).

7.11.2. Metodologı́a de calculo

Solicitaciones

La determinación de las solicitaciones de estas losas es similar a las losas anteriormente presentadas.
Caben algunas diferencias que resultan aconsejables destacar.
En la generalidad de los casos las losas construidas con viguetas se calculan y dimensionan como elementos
estructurales isostaticos, es decir sin transferencias de esfuerzos entre losas vecinas. Sin embargo, con una
adecuada combinación de losas macizas en los apoyos se pueden lograr losas continuas con reducción de
momentos en tramos.
Los análisis de cargas se deben efectuar con los pesos propios ajustados a lo indicado en las tablas que
proveen los fabricantes de viguetas.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 194


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Dimensionado

Los fabricantes proveen las viguetas en diferentes longitudes y cuantı́as. Combinando cada una de
ellas con alturas de ladrillones adecuados se obtienen las resistencias necesarias. Es conveniente realizar
el dimensionado con la utilización de tablas de calculo apropiadas. Aun no existen cuantias normalizadas
para todos los fabricantes y las series no son coincidentes entre las diferentes marcas.

7.11.3. Proceso constructivo

Apuntalamiento: Es muy importante realizar un buen apuntalamiento por cuanto las viguetas solo
deberán realizar su trabajo estructural solidariamente con la capa de compresión una vez hormigonada
esta y cuando hubiere obtenido la resistencia necesaria.
Se deberá colocar tirantes cada 1,50 m (como máximo), que estarán sostenidos por puntales distanciados
1,5 m entre si, dando una contra flecha de 2 mm por metro de luz. Nunca se deben utilizar ladrillos ni
bloques como base de los puntales. Si los puntales son de madera deben tener una sección de 3x3.
En caso de losas de luces pequeñas, mayor a 1 m. y menor de 3 m (Pasillos,galerı́as, etc) se deberá colocar
al menos una linea de apuntalamiento. Si los puntales apoyan directamente sobre el terreno, se evitara el
hundimiento de los mismos colocando debajo, tablas de repartición.
Antes de hormigonar habrá que verificar el correcto estado del apuntalamiento.

Figura 7.67: Apuntalamiento (Tensolite,2010).

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 195


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.68: Apuntalamiento en obra.

Colocación de viguetas y bovedillas

Las viguetas deberán estar apoyadas como mı́nimo 10 cm en muros de mamposterı́a y 8 cm en tabiques
y vigas.
La separacion entre viguetas se fijara colocando 1 bovedilla entre los extremos de dos viguetas consecutivas,
procediendo luego a colocar las bovedillas internas. Se pondran tablones para el transito de operarios.
Resulta importante remarcar que,las viguetas deben estar apuntaladas antes de colocar las bovedillas
internas.

Figura 7.69: Colocacion de bovedillas (Tensolite,2010).

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 196


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Limpieza y mojado

Una vez colocadas todas las bovedillas, se procederá a limpiar la superficie del techo a los fines de
eliminar todos los rastros de tierra, cal u otras sustancias que podrı́an impedir una buena adherencia de
la capa de compresión.

Se aconseja colocar una armadura transversal de repartición con hierros Ø 4,2 cada 20 cm para losas
de hasta 6 m y Ø 6 cada 20 cm para losas de más de 6 m de luz.

Esta armadura sirve además para absorber los esfuerzos originados por dilataciones. Antes de proceder
al hormigonado de la capa de compresión, se deberá mojar con abundante agua la superficie de las
bovedillas y viguetas para lograr una óptima adherencia.

Figura 7.70: Limpieza y mojado (Tensolite,2010).

Hormigonado

La capa de compresión podrá ser de 4 ó 5 cm de espesor. Se utilizará un hormigón de 130 Kg/cm2 de


resistencia mı́nima a la compresión. Se aconseja que el contenido de cemento sea del orden de 300 Kg (6
bolsas) por m3 de hormigón y nunca menor que 270 Kg/m3 .

En caso de dosificar los materiales por volumen, se podrán utilizar las proporciones 1 : 2 : 3 ó 1 : 3
: 3 (cemento, arena y ripio). El tamaño máximo del agregado (canto rodado o piedra partida) no será
mayor de 1,5 a 2 cm. La cantidad de agua para la preparación del hormigón será sólo la necesaria para

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 197


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

lograr una buena trabajabilidad, permitiendo el perfecto llenado de todos los intersticios entre viguetas y
bovedillas.
La compactación del hormigón se podrá realizar en forma manual o por vibración.

Figura 7.71: Proceso de hormigonado (Tensolite,2010).

Revisión de las deflexiones

Los aceros y hormigones de mayores resistencias, han propiciado la construcción de miembros mas
esbeltos, ası́ que el control de las deflexiones y agrietamiento se ha vuelto mas importante. En las primeras
etapas, una sección puede tener resistencia suficiente para soportar las cargas, pero deformarse tanto que
quede dañada permanentemente.

En el siguiente diagrama se observa la contraflecha natural que se presenta en el hormigon presforzado


antes de que las cargas de servicio sean aplicadas. La linea punteada indica el valor que alcanzarı́a la
deflexión inicial si no actuara de inmediato el peso propio. Por otro lado, cuando la viga sobrepasa el
momento de agrietamiento aumenta rápidamente la deflexión por que el momento de inercia de la sección
se va haciendo mas pequeño.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 198


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Figura 7.72: Diagrama carga-deflexion.

Una sección que satisfaga el diseño por esfuerzos permisibles no deberá tener fisuraciones, gracias a
esto, es posible utilizar el momento de inercia total de la sección.
A secciones iguales las flechas de un elemento presforzado serán inferiores a las de un elemento de hor-
migón armado. Lo anterior se debe a que en una sección de hormigón armado, solamente la sección ficticia
de hormigón a la compresión y el acero tensado entran en consideración. Ademas de esto,el hormigón pa-
ra presforzado tiene un modulo de elasticidad mayor que en hormigón armado. La deflexion también es
menor, por que al momento de transferir la tension al hormigón en un presforzado, este adquirirá una
contraflecha natural.
Debido a la contraflecha provocada por la fuerza pretensora inicial, los estados a considerarse son el inicial
y cuando se aplica la carga de servicio bajo la fuerza pretensora efectiva y las modificaciones debidas al
flujo plástico.

Resistencia a la compresión (Kg/m2 ) Coeficiente de flujo plástico, Cc


210 3,1
280 2,9
420 2,4
560 2,0

Tabla 7.3: Tabla de coeficientes de flujo plástico.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 199


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Inmediatamente despues de ocurrido el presfuerzo, la deformacion es:

M= − Mpi + Mo

La curvatura ocasionada por el presfuerzo se puede subdividir en :

1 La curvatura instantánea después de ocurrido Pi .

2 El cambio de curvatura ocurrida por la perdida de presfuerzo ocasionada por la relajación, la con-
tracción y el flujo plástico.

3 El cambio proveniente del flujo plástico del hormigón sujeto a cargas de compresión.

φpe = φpi + d φ1 + d φ1

La ecuacion anterior puede redefinirse como:

Pi . e e (Pi + Pe ) e
φpe = − + (Pi − Pe ). − . .Cu
Ec .Ic Ec .Ic 2 Ec .Ic
Entonces, las deflexiones causadas por el presfuerzo serán:

Mpi + Mpe
M=Mpi +(Mpi − Mpe ) − .Cu
2
Pe
Donde Mpe =Mpi
Pi

Considerando que las curvaturas causadas por el peso propio la carga muerta y parte de la carga
viva, también serán afectadas por la fluencia plástica, podemos llegar a la siguiente ecuación para la
deformación total a largo plazo.

Mpi − Mpe
Mt = − Mpe − Cu + (Mo − Md + Mls )(1 + Cu )+ Ml
2
La contraflecha y la deflexión debida a la cargas, dependerán de las condiciones de cada caso en
particular. El valor del escurrimiento plástico ira variando con el tiempo de acuerdo a la ecuación:

t0,6
Ct = .Cu
10 + t0,6

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 200


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Para el cálculo de las deflexiones en una sección compuesta por una vigueta pretensada y una losa
superior vaciada en el lugar se debe tener especial cuidado debido a que hay distintas etapas de la
carga. Inicialmente, cuando se aplica por primera vez la fuerza de preesfuerzo, la vigueta presentará una
contraflecha hacia arriba. Con el transcurso del tiempo, la retracción de fraguado y el flujo plástico del
hormigón producirán una reducción gradual de la fuerza de preesfuerzo. A pesar de esto, la deflexión
hacia arriba aumentará, por lo general, a causa del flujo plástico diferencial, que afecta más las fibras
inferiores sometidas a altos esfuerzos que las superiores. Con la aplicación de la carga muerta superpuesta
y viva, esta deflexión hacia arriba se balanceará parcial o totalmente y se obtendrá una deflexión nula o
una deflexión hacia abajo.

El método aproximado que se describe en este apartado resultará suficientemente preciso para la mayor
parte de propósitos. Normalmente, las deformaciones de gran interés son las que ocurren en estado inicial,
cuando la vigueta se somete al preesfuerzo inicial P I y a su propio peso y para una o más combinaciones
de carga de servicio , cuando la fuerza de preesfuerzo se reduce al valor efectivo P e a causa de las pérdidas.
Las deflexiones cambian por el flujo plástico que ocurre con la fuerza de preesfuerzo sostenida y con todas
las demás cargas sostenidas.

La deflexión a corto plazo ∆P I, producto de la fuerza de preesfuerzo inicial P I, puede determinarse


con base en la variación del momento de preesfuerzo a lo largo de la luz. Para vigas estáticamente
determinadas como indeterminadas, el efecto del preesfuerzo también puede observarse en términos de las
cargas y las deflexiones equivalentes encontradas, con las ecuaciones corrientes de deflexión.

La deflexión hacia abajo ∆0, debido al peso propio de la vigueta, es por lo general distribuida de manera
uniforme. Ası́ que, la deflexión neta obtenida inmediatamente después del preesfuerzo es: ∆ = −∆P I +∆0,
donde el signo negativo indica un desplazamiento hacia arriba.

Las deflexiones a largo plazo por el preesfuerzo ocurren a medida que la fuerza se reduce en forma
gradual de PI a Pe. Esto puede tenerse en cuenta de manera aproximada, suponiendo que el flujo plástico
ocurre con una fuerza de preesfuerzo constante igual al promedio de los valores inicial y final. La deflexión
∆P I + ∆P e Pe
total que resulta del solo preesfuerzo es: ∆ = −∆P e − .Cc Donde: ∆P e = ∆P I. y Cc es
2 PI
el coeficiente de flujo plástico para el hormigon.

La deflexión a largo plazo por el peso propio se incrementa también por el flujo plástico y puede
obtenerse aplicando en forma directa el coeficiente del flujo plástico, cuando actúan el preesfuerzo efectivo
y el propio peso de la vigueta:

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 201


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

∆P I + ∆P e
∆ = −∆P e − .Cc + ∆0.(Cc ) (7.14)
2

La deflexión producto de las cargas superpuestas puede ahora adicionarse, introduciendo el coeficiente
plástico para tener en cuenta el efecto a largo plazo de las cargas sostenidas, con el fin de obtener la
deflexión neta para la carga de servicio completa:

∆P I + ∆P e
∆ = −∆P e − .Cc + (∆0 + ∆CM ).(Cc ) + ∆CV (7.15)
2

Donde ∆CM y ∆CV son las deflexiones instantáneas generadas por la carga muerta superpuesta y
viva, respectivamente, las cuales se calculan teniendo en cuenta las propiedades de la sección compuesta
(ASC, ISC, etc). La deflexión total no debe ser mayor a la permitida por el Reglamento, dependiendo si
la losa está ligada a elementos susceptibles a daños por las deflexiones excesivas.

Puesto que los elementos permanecen práctica o totalmente no fisurados para los niveles de carga
caracterı́sticos de interés, por lo general, los cálculos pueden basarse en las propiedades de la sección de
concreto no fisurada. Se suele utilizar un momento efectivo de inercia basado en un promedio ponderado
de los momentos de inercia de la sección no fisurada y fisurada.

7.11.4. Ejemplo de calculo: Losas de viguetas pretensadas

a Datos
Luz libre : 6,80 metros. Materiales
0
Hormigon losa H − 20 −→ fc = 20 M P a

Sobrecarga de uso qL : 250 Kg/m2


Carga util 172 Kg/m2 + 250 Kg/m2 = 422 Kg/m2

El siguiente diseño de la Losa fue elaborado mediante método de diseño entregado por la empresa
TENSOLITE.

La carga permanente accesoria

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 202


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Espesor (cm) Peso Esp (Kg/m3 ) Carga (Kg/m2 )


Piso calcareo 0,02 2100 42
Contrapiso 0,05 2200 110
Cielorraso 0,02 1000 20
Carga permanente accesoria g2 172

Figura 7.73: tabla 2-c (Tensolite).

De la tabla provista por el fabricante (Tabla 2-C sobrecargas Admisibles) para bovedillas de EPS se
recomienda utilizar una losa de doble vigueta con bovedilla de 17 cm de altura y una capa de compresión

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 203


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

de 4 cm esta losa posee un peso propio de g1=230 kg/m2

La carga total de esta losa será: q = g1 + Carga util = 230Kg/m2 + 422Kg/m2 = 652Kg/m2
El momento maximo del tramo es

q.l2 652 . 6, 802


= = 3768, 56 Kgm/m
8 8
Se debe verificar que el momento máximo en el tramo debe ser menor que el recomendado por el
fabricante este valor se obtiene de la tabla 3 para una vigueta serie E con bovedilla de 17 cm y capa de
compresión de 4 cm el momento flector admisible es 4495 kg.m/m, por lo tanto se verifica.

Deflexiones

Propiedades del hormigón:


0 = 350 Kg/cm2
Resistencia hormigón viguetas : fcv
Resistencia hormigón losa : fcl0 = 200 Kg/cm2
1,5
p 0 √
EC = 0, 043 . γH ◦ . fc = 0, 043 . 25001,5 . 35 = 31780 M P a

Propiedades de la sección compuesta:


Peralte total de la losa : H = 21 cm
Espesor de capa de compresión : hf = 4 cm
Distancia entre nervios resistentes : CAC = 62 cm
Ancho efectivo : b = 31 cm
Ancho efectivo modificado : btr = b. fcl0 / fcv
p
0 = 31,75 cm

Inercia sección compuesta: Isc = 11517 cm4

Condiciones de carga:
Peso viguetas, bovedillas y capa de compresión: wc = 230 Kg/m2 . 0, 3175 = 73, 04 Kg/m
Peso mosaicos,mortero y cielorraso: wa = 172 Kg/m2 . 0, 3175 = 54, 62 Kg/m

Si consideramos el apuntalamiento antes de colocar la bovedilla, la carga muerta que actué sobre la
sección compuesta sera: wscm = wc + wa = 127,66 Kg/m

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 204


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Carga viva: wl = 250 Kg/m2 . 0, 3175 = 79,39 Kg/m


Carga viva permanente: wlp = 39,69 Kg/m

Calculo de deflexiones instantáneas :


La carga tanto por peso propio como, cargas vivas y muertas, es uniformemente distribuida, y se puede
calcular con la ecuación:

5 . wd . l2 5 . 127, 66 Kg/cm . (680 cm)4


∆d = = = 1, 1 cm
384 . Ec . Isc 384 . 280624 Kg/cm2 . 11517 cm4

5 wl . l 4 5 . 0, 7939 Kg/cm . (680 cm)4


∆l = . = = 0, 684 cm
384 Ec . Isc 384 . 280624 Kg/cm2 . 11517 cm4

Considerando para este caso que la deflexion instantánea después de ocurrido el pretensado ∆pi es de
1,45 cm y una relación de efectividad en el pretensado de 0,75, luego:
∆pi = 1, 45 cm
Pi
∆P e = ∆P I . = 1, 45 cm. 0, 75 = 1, 09 cm
Pe

Si la carga sostenida en el tiempo es el 50 % de la total, ls = 0,684 . 0,5 = 0,342

Para la deflexion total consideraremos 5 años, por lo que (t =1825 dı́as)


El valor para el escurrimiento plástico es:

t0,6 18250,6
Ct = 0,6
. Cu = . 2, 35 = 2, 12
10 + t 10 + 18250,6
La deflexión a largo plazo sera:

Mpi − Mpe
Mt = − Mpe − . Cu + (Md + Mls )(1 + Cu )+ Ml
2

1, 45 + 1, 09
Mt = −1, 09 − . 2, 12 + (1, 1 + 0, 34)(1 + 2, 12) + 0, 684
2

Mt = 1, 39

Para comparar con las flechas máximas admisibles dadas en las tablas del reglamento se considera que
los elementos no estructurales están vinculados al entrepiso y pueden dañarse.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 205


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Luego:
Flecha admisible:

l
∆adm = = 0, 0146m
480
∆adm > ∆

0, 0146 cm > 0, 0139 cm OK

La deflexión calculada no supera a la deflexión máxima admisible propuesta por el código ACI 318S-14.
Análisis de las vibraciones
Cargas:

Peso propio
g = 230 + 172 = 402 Kg / m2

Carga de uso
La fracción de la carga de uso considerada en los cálculos dinámicos se supone aproximadamente de
un 10 % de la carga de uso total, es decir para realizar una verificación dinámica se supone que:

q = 0, 1 L = 25 Kg / m2

Masa modal:
La masa total del vano considerado del forjado es:

M = (402 + 25) . 6, 8 . 6, 8 = 19744, 48 Kg

La masa modal puede obtenerse de la siguiente forma:


 
M lx
Mmod = 2− = 4936, 12 Kg
4 ly

Frecuencia propia:

f = 9,27 Hz (Obtenida mediante el software SAP2000)

Amortiguacion:

D = D1 + D2 + D3 = 2 + 1 + 1 = 4 %

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 206


Capı́tulo 7 Losas de hormigón armado

Siendo:
D1 = 2 (forjado de hormigón)
D2 = 1 (oficina de planta abierta)
D3 = 1 (cielo raso bajo el forjado)

Evaluación

Con base en las propiedades modales anteriormente calculadas el forjado se clasifica como clase D.
De acuerdo con la Tabla 2, la clase D se considera recomendable para edificios de oficinas, es decir,
que se cumplen los requisitos exigidos.

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 207


Capı́tulo 8

ANÁLISIS DE COSTOS

8.1. Introducción

Costo es el valor que representa el monto total de lo invertido (tiempo, dinero y esfuerzo) para comprar
o producir un bien o un servicio. En este caso viene a ser lo invertido en la producción de un elemento
estructural.

Para el presente análisis se tomaron las estimaciones de valor de las partes de los distintos métodos
de construcción que están vigentes al primer semestre del año 2019 en el mercado . Estos van a constituir
un punto importante de partida para la valoración de los sistemas analizados.

8.2. Planificación

En el campo de la ingenierı́a civil es muy importante la planificación, entendiendo por planificación al


análisis de las variables que afectan el desarrollo de la obra.

Este análisis viene a ser una guı́a muy útil para el ingeniero civil durante el desarrollo del proyecto,
ya que si se toman en cuenta la totalidad las variables en juego se tendrá una buena posibilidad de lograr
los objetivos de una manera adecuada y cumpliendo con lo establecido, llegando a lograr que los trabajos
necesarios concluyan con un balance positivo.

208
Capı́tulo 8 Análisis de costos

8.3. Análisis de costos

Para el análisis de los costos se tomará el diseño de cada uno de los sistemas utilizados, se calculará su
costo de construcción, incluyendo éste la mano de obra y los materiales de construcción, dejando pendiente
y como criterio de cada ingeniero, los factores de utilidades, imprevistos, desperdicio y algún otro factor
que sea necesario aplicar.

A continuación se presenta un cuadro resumen con las caracterı́sticas de comportamiento estructural


de los sistemas constructivos considerados, como ası́ también, las cuantificaciones de los mismos.

Maciza Casetonada aligerada Viguetas


Momento flector (KN.m) 23,14 19,20 21,04 39,16
Reacciones de apoyo(KN) 133,36 110,69 143,50 150,74
Flecha en el centro (m) 0,0144 0,0138 0,01 0,0139
Espesor (m) 0,19 0,25 0,23 0,22
Volumen H◦ (m3 ) 9,31 6,38 7,55 2,01
Frecuencia propia (Hz) 9,93 10,49 14,24 9,27
Inercia total (cm4 ) 59266 49292 76882 11517
Aligerante NO SI SI SI
Armado en dı́as 17 13 10 4

Tabla 8.1: Tabla resumen de caracterı́sticas de las losas

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 209


Capı́tulo 8 Análisis de costos

Materiales para sistema de losa maciza


N◦ Item Unidad Cantidad Precio unitario Total
1 Acero en barras nervuradas Kg 475,09 $ 70 $ 33256,3
2 Alambre para atar Kg 1,00 $ 20 $ 19,956
3 Hormigón H-20 m3 9,31 $ 3185 $ 29652,35
4 Separadores Ud 147 $2 $ 294
5 Agente desmoldante para encofrados l 0,147 $ 220 $ 323,4
6 Fenolico de 22 mm 1,22x2,44 Ud 16,46 $ 1500 $ 24690,94
7 Perfil C 120x50x2mm m 77 $ 300 $ 23100
8 Perfil C 160x60x2mm m 42 $ 610 $ 25620
9 Puntal metálico telescópico Ud 36 $ 2100 $ 75600
Total de materiales $ 212556,95
Mano de obre para sistema de losa densa
N◦ Renglones Unidad Cantidad Precio unitario Total
1 Mano de obra m2 49 $ 3000 $ 147000
Total de Mano de obra $ 147000
TOTAL $ 359556,95

Tabla 8.2: Cuantificación losa maciza

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 210


Capı́tulo 8 Análisis de costos

Materiales para sistema de losa aligerada con casetones


N◦ Item Unidad Cantidad Precio unitario Total
1 Acero en barras nervuradas Kg 215,96 $ 70 $ 15116,92
2 Alambre para atar Kg 0,98 $ 20 $ 19,55
3 Hormigón H-20 m3 6,38 $ 3185 $ 20320,30
4 Separadores Ud 61 $2 $ 122
5 Agente desmoldante para encofrados l 0,147 $ 220 $ 323.4
6 Fenolico de 22 mm 1,22x2,44 Ud 16.46 $ 1500 $ 24690.94
7 Perfil C 120x50x2mm m 77 $ 300 $ 23100
8 Perfil C 160x60x2mm m 42 $ 610 $ 25620
9 Puntal metálico telescópico Ud 66 $ 2100 $ 138600
10 Ladrillo de telgopor Ud 158 $ 125 $ 19750
11 Malla electrosoldada Ud 3,6 $ 2200 $ 7920
Total de materiales $ 212583,61
Mano de obre para sistema de losa aligerada con casetones
N◦ Renglones Unidad Cantidad Precio unitario Total
1 Mano de obra m2 49 $ 3000 $ 147000
Total de Mano de obra $ 147000
TOTAL $ 359583,61

Tabla 8.3: Cuantificacion losa aligerada con casetones

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 211


Capı́tulo 8 Análisis de costos

Materiales para sistema de losa aligerada con esferas


N◦ Item Unidad Cantidad Precio unitario Total
1 Acero en barras nervuradas Kg 574.00 $ 70 $ 40180.07
2 Alambre para atar Kg 2.00 $ 20 $ 40
3 Hormigón H-20 m3 7,55 $ 3185 $ 24046.75
4 Separadores Ud 147 $2 $ 294
5 Agente desmoldante para encofrados l 0.147 $ 220 $ 323.4
6 Fenolico de 22 mm 1,22x2,44 Ud 16.46 $ 1500 $ 24690.94
7 Perfil C 120x50x2mm m 77 $ 300 $ 23100
8 Perfil C 160x60x2mm m 42 $ 610 $ 25620
9 Puntal metálico telescópico Ud 36 $ 2100 $ 75600
10 Esferas Ud 1089 $ 20 $ 21780
Total de materiales $ 235675.16
Mano de obre para sistema de losa aligerada con pelotas
N◦ Renglones Unidad Cantidad Precio unitario Total
1 Mano de obra m2 49 $ 3000 $ 147000
Total de Mano de obra $ 147000
TOTAL $ 382675, 16

Tabla 8.4: Cuantificacion losa aligerada con esferas

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 212


Capı́tulo 8 Análisis de costos

Materiales para sistema de losa de viguetas


N◦ Item Unidad Cantidad Precio unitario Total
1 Viguetas Ud 24 $ 1740 $ 41760
2 Bovedillas Ud 98 $ 148 $ 14504
3 Hormigón H-20 m3 2,01 $ 3185 $ 6398.66
4 Perfil C 160 x 60 x 20 m 24 $ 610 $ 14640
5 Puntal metalico telescopico Ud 24 $ 2100 $ 50400
6 Malla electrosoldada Ud 3,6 $ 2200 $ 7920
Total de materiales $ 135622.66
Mano de obre para sistema de losa de viguetas
N◦ Renglones Unidad Cantidad Precio unitario Total
1 Mano de obra m2 49 $ 2400 $ 117600
Total de Mano de obra $ 117600
TOTAL $ 253222.66

Tabla 8.5: Cuantificacion losa de viguetas

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 213


Capı́tulo 8 Análisis de costos

Maciza Casetonada Bubbledeck Viguetas


Hormigon $ 29652,35 $ 20320,30 $ 24046,75 $ 6398,66
Barras nervuradas $ 33256,30 $ 15116,92 $ 40180,07 -
Alambre galvanizado $ 19,96 $ 19,55 $ 40 -
Separadores $ 294 122,50 294 -
Agente desmoldante $ 323,4 $ 323,4 $ 323,4 -
Malla de acero - $ 7920 - $ 7920
Caseton EPS - $ 19750 - -
Esferas 18 cm - - $ 21780 -
Bovedillas EPS - - - $ 14504
Viguetas - - - $ 41760
Fenolicos 22 mm $ 24690,94 $ 24690,94 $ 24690,94 -
Perfil C 120x50x2 mm $ 23100 $ 23100 $ 23100 -
Perfil C 160x60x2 mm $ 25620 $ 25620 $ 25620 $ 14640
Puntal telescópico $ 75600 $ 75600 $ 75600 $ 50400
Total de materiales $ 212556,95 $ 212583,61 $ 235675,16 $ 135622,66
Total mano de obra $ 147000 $ 147000 $ 147000 $ 117600
Costo total $ 359556,95 $ 359583,61 $ 382675,16 $ 253222,66

Tabla 8.6: Tabla resumen de costos

8.4. Ventajas y desventajas técnico económicas

Cada sistema analizado tiene sus ventajas y desventajas, las cuales dependen de factores de cada obra,
diseño y disponibilidad de los materiales a ser utilizados en cada caso.

Lo anterior quiere decir que dependiendo, por ejemplo, en que región se construya, puede que la
disponibilidad de aligerantes de cierto tipo no esté disponible, y sea conveniente hacer una losa llena.

También que en determinado proyecto se necesite un avance mas rápido, lo que darı́a la pauta para
usar losa con elementos prefabricados.

Es decir, que este trabajo es simplemente una guı́a de lo que es cada sistema, sus materiales y cual es
su costo. Tomando en cuenta que es importante evaluar las caracterı́sticas de cada sistema para elegir el
más adecuado. Procederemos a ver los parámetros de comparación de cada sistema.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 214


Capı́tulo 8 Análisis de costos

8.5. Análisis técnico

Luego de presentar el dimensionado detallado de cada tipologı́a de losas de acuerdo con las normas
vigentes, puede apreciarse una sı́ntesis del mismo en la Tabla (8.6). En esta tabla podemos observar que
si bien la losa aligerada con esferas es la mas costosa en aproximadamente 20 % al promedio de los
demás sistemas, posee gran rapidez de armado y es mucho mas rı́gida que las restantes, solo comparable
con la losa aligerada con casetones. Esta mayor rigidez le permite presentar un mejor comportamiento
tenso-deformacional, con menores deformaciones (flechas) y una mayor frecuencia propia de vibración, lo
cual aleja el riesgo de sufrir vibraciones que puedan ser percibidas.

Asimismo, al ser una sección que recubre totalmente al material aligerante, son losas mas resistentes al
fuego, dado que expone hormigón armado en ambas caras conformando una sección similar a la forma de
doble T, con aligeramiento en la zona central en donde el material hormigón es ineficiente. Su gran rigidez
permite plantear proyectos mas espaciosos, con menor numero de columnas, eliminar vigas colgantes
innecesarias y mejorar la respuesta sı́smica en comparación con los proyectos convencionales de losas
macizas. Ademas de los anterior, la presencia de armadura en cara superior en las losas aligeradas con
esferas limita las deformaciones diferidas, ya que la armadura superior reduce las tensiones de compresión
en el hormigón, reduciendo de este modo la fluencia lenta del material, ademas de servir como armadura
de control de fisuración por retracción y fragüe. Por ultimo, las losas aligeradas con esferas permiten dejar
la cara inferior de las mismas ”vistas”, es decir, el mismo hormigón sirve de terminación estética, lo cual
reduce costos al evitar los revoques de cielorraso y presenta aspectos muy modernos desde el punto de
vista estético de la construcción.

Las losas casetonadas (nervuradas) aligeradas con molones son también ventajosas desde el punto
de vista del proyecto, con caracterı́sticas similares, salvo que no presentan buen comportamiento contra
situaciones de incendio, ya que no posee cobertura de hormigón en cara inferior. Asimismo, al dejar los
molones a la vista, dichas losas deben revocarse tomando precauciones especiales para lograr la adherencia
entre el molon, el hormigón y el revoque o terminación a aplicar en la cara inferior, por lo que requieren
mas mano de obra de terminación, lo cual incrementa los costos y los tiempos de obra.

Las losas de viguetas pretensadas constituyen un caso especial de análisis, ya que su forma de trabajo
es unidireccional (trabajan solo en la dirección de las viguetas), conformando una sección estructural
eficiente dado el pretensado de las viguetas en conjunto con la capa de hormigón vertida in-situ. Desde el
punto de vista técnico, las losas de viguetas requieren un calculo muy simple, de hecho se las considera

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 215


Capı́tulo 8 Análisis de costos

como franjas de vigas de 1.0 m de ancho, isostaticas desde el punto de vista de su condición de borde
y comportamiento estructural. La gran ventaja de su planteo reside en su rapidez de ejecución. Poseen
serias limitaciones desde el punto de vista estructural, ya que requieren de muros portantes o vigas de
borde, no se recomiendan para voladizos salvo que se diseñen refuerzos en cara superior, y no presentan
colaboración mas que un una sola dirección (la de apoyo de las viguetas). Requieren al igual que las losas
nervuradas aligeradas con molones el empleo de bovedillas de material inerte desde el punto de vista
estructural (aligerante y ayuda para encofrado).

Finalmente, las losas macizas poseen la ventaja de no requerir materiales aligerantes, pero su naturaleza
es anti-económica desde su concepción, ya que la sección rectangular es ineficiente a flexión, incrementando
el peso muerto de la estructura, lo cual redunda en mayores armaduras, mayor peso general del conjunto
y por ende una mayor sensibilidad sı́smica y mayores costos de las columnas y fundaciones, ademas de
requerir vigas de borde para su sustentación.

8.6. Evaluación de factores técnico económicos

En lo que refiere a la producción de un bien, influyen dos parámetros muy importantes, los cuales son,
la mano de obra y la materia prima.

En esta evaluación se observan parámetros los cuales darán una idea para desarrollar la cuantificación
de cada parámetro en cada sistema constructivo. Para esta cuantificación se utilizaron precios correspon-
dientes al primer semestre del 2019.

Figura 8.1: Cuantificación de materiales de obra para cada sistema de losa.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 216


Capı́tulo 8 Análisis de costos

Como se ha mencionado en el capitulo anterior, una caracterı́stica primordial del sistema de losa de
viguetas y bovedilla es que se elimina el gasto de fenolicos y se reduce el costo de puntales y largueros.
Otro ahorro de importancia se encuentra en el acero y la cantidad de hormigón necesario. Esto se traduce
en que el sistema de viguetas y bovedillas presente el menor valor de costo de materiales, siendo un 56 %
menor que el segundo sistema con menor costo, el cual corresponde a la losa maciza. El costo de materiales
para el sistema de losas nervadas es solo un 1 % mayor y por ultimo la losa aligerada con esferas es la
que posee el costo mas alto en materiales utilizados. Es importante destacar que la losa aligeradas con
esferas en algunos casos exigen encofrado de gran calidad, esto es cuando se requiere de una terminación
’vista’, es decir una terminación que no requiera de revoques o cielorrasos.

Figura 8.2: Cuantificación de mano de obra para cada sistema de losa.

En la practica habitual en nuestro medio, lo usual es considerar que el costo por metro cuadrado de
mano de obra para todos los sistemas de losas sea el mismo. Sin embargo, dado que el sistema de losa
de viguetas requiere de menos personal y con una menor especialización que en los demás sistemas (esto
es debido a que los procesos involucrados son menos complejos), para este trabajo consideraremos que el
costo de mano de obra es un 10 % menor.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 217


Capı́tulo 8 Análisis de costos

Figura 8.3: Cuantificación de costo total para cada sistema de losa.

Teniendo en cuenta que el menor costo de materiales y de mano corresponden al sistema de losa de
viguetas y bovedillas, resulta evidente que el costo total de dicho sistema sea también el menor, seguido
por el de losa maciza, luego losa aligerada con casetones, siendo el mayor costo total el correspondiente a
la losa aligerada con esferas de plástico.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 218


Capı́tulo 9

CONCLUSIONES

En este trabajo se ha realizado un repaso de los distintos trabajos desarrollados a lo largo de la historia
para el calculo de placas y de las distintas obras significativas desde el punto de vista histórico.

Previo a el desarrollo de la teorı́a clásica de placas isótropas, se considero necesario realizar una
revisión de mecánica del medio continuo, por la significativa importancia de presentar las ecuaciones
cinemáticas, constitutivas y de equilibrio que son necesarias para obtener la ecuación diferencial que rige
el comportamiento de las placas.

Una vez presentada la ecuación diferencial de placas, se explican los distintos métodos para la solución
del problema de placas, enfocándonos principalmente en el método analı́tico de Navier y en dos métodos
numéricos (Método de las diferencias finitas y el Método de los elementos finitos). Luego se han comparado
las soluciones obtenidas por estos métodos con los valores de la solución exacta obtenida por Timoshenko
(1959) obteniéndose diferencias aceptables, pero no puede dejar de mencionarse al Método de los Elementos
Finitos como la herramienta mas versátil para la resolución de problemas complejos dentro del campo de
la ingenierı́a.

La versatilidad del Método de los Elementos Finitos es tal, que nos permite ademas de analizar los
casos de losas sobre apoyos ideales, también hacerlo para el caso de losas apoyadas sobre vigas de distintas
rigideces. A partir de esto es que se ha realizado un análisis de flexibilidad del conjunto losa-viga para
mostrar la influencia de la rigidez de las vigas de apoyo en la distribución de momentos y deflexiones y se
comparo con los resultados obtenidos mediante tablas que consideran condiciones de apoyo ideales.

Se han analizado ademas distintas tipologias de losas mostrando las ventajas y desventajas de cada
una de ellas. Se las ha calculado de acuerdo al reglamento vigente CIRSOC 201/2005, como ası́ también

219
Capı́tulo 9 Conclusiones

se ha tenido en cuenta el efecto de la vibraciones desde el punto de vista del confort de las personas
ocupantes. Para el análisis de las losas se ha recurrido al método de los elementos finitos, el cual se
encuentra implementado en el programa computacional (software) de análisis estructural SAP2000.

Por ultimo se ha hecho un análisis de costos de los distintos sistemas estructurales, en donde se
determino que las losas de viguetas tienen un costo menor que las de hormigón. Resulta errónea la idea de
estimar ventajoso un sistema por sobre otro limitándonos a una mera comparación de costos en la cual se
considerasen únicamente a las losas. También resultara conveniente tomar en cuenta otras caracterı́sticas
tales como lo son: el diseño, el tiempo y la disponibilidad. El costo del sistema de entrepiso no siempre
prima sobre los aspectos antes mencionados.

Para el calculo a futuro de los costos de construcción por metro cuadrado de losa, se deberá realizar
siempre la actualización de los precios unitarios correspondiente a los distintos rubros. Se pueden presentar
una amplia cantidad de alternativas para la solución de losas y resulta siempre recomendable realizar un
estudio comparativo para ası́ tener conocimiento de cual sistema resultara mas ventajoso para las luces
analizadas. Ademas resulta conveniente tener en cuenta la disponibilidad de los materiales que requiere
cada sistema, en este trabajo se tomo en cuenta sistemas cuyos materiales constitutivos son fácilmente
accesibles en nuestro medio.

Es importante tener conocimiento de los distintos sistemas constructivos, las innovaciones y la intro-
ducción de nuevos sistemas en el mercado de la construcción ya que de esta manera es posible maximizar
la ejecución de cualquier proyecto. Es decir lograr a partir de la innovación y el propiciar el uso de nuevos
sistemas de entrepisos con el fin de lograr una mayor calidad de obra y demanda de los mismos, lo que se
traducirá en una reducción de costos con respecto a los sistemas tradicionales.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 220


Bibliografı́a

[1] Larsson, Carlos (2009) Hormigón Armado y Pretensado. Córdoba: Universidad Nacional de Córdo-
ba.

[2] Möller, O. (2007). Hormigón armado: conceptos básicos y diseño de elementos con aplicación del
reglamento CIRSOC 201-2005 (No. 624.012. 45). UNR Editoria-Universidad Nacional de Rosario.

[3] https://construyendo.co/temas/articulos/losas.php

[4] Bernal, J. (2005). Hormigón Armado: Losas.

[5] Carrillo, A., Mendoza, O. (2015). Introducción al método de diferencias finitas y su implementación
computacional. Facultad de Ciencias, UNAM.

[6] Ortega Oyarzábal, M. (2013). Cálculo de placas a través de distintas metodologı́as (Bachelor’s
thesis).

[7] Orler, J. R., Donini, H. J. (2008). Diseño básico de hormigón estructural: según CIRSOC 201/05
(No. 624.012. 4). Cientı́fica Universitaria.

[8] Nilson, A. H., Winter, G., Urquhart, L. C., Charles Edward, O. R. (1999). Diseño de estructuras
de concreto. Distrito Federal, México: McGraw-Hill.

[9] Tensolite S.A (2010) Manual para la construcción de losas alivianadas de viguetas pretensadas.

[10] Helbig, D. (2016). Estudo numérico de placas finas de aço com perfuração, submetidas à flambagem
elástica e elasto-plástica, aplicando-se o método Design Construtal.

[11] BubbleDeck, U. K. (2006). Head Office. BubbleDeck Voided Flat Slab Solution Technical Manual
and Documents.

221
Capı́tulo 7 Bibliográfia

[12] BubbleDeck . (2008) Design guide for compliance with BCA using AS3600 and EC2 . Unpublished
manuscript.

[13] Bares, R., Canals, J. M. (1970). Tablas para el calculo de placas y vigas pared. Editorial Gustavo
Gili.

[14] Vanegas Ugalde, J. C. (2014). Análisis Comparativo de Métodos Tradicionales con el Método de
los Elementos Finitos en Placas Rectangulares (Master’s thesis).

[15] CIRSOC, R. (2005). CIRSOC 201-2005 (2005). Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón,
INTI, Buenos Aires.

[16] Ramos Rugel, M. (2012). Análisis técnico y económico de losas de entrepiso.

[17] Peralta, M., Ercoli, N., Dietrich, C., Pico, L. Análisis de la flexibilidad del conjunto losa-viga de
hormigón y su significación en el diseño. Mecánica Computacional, 23, 915-928(2004).

[18] Codony Gisbert, D. (2014). Desarrollo de un software de cálculo de placas mediante métodos
directos (Bachelor’s thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).

[19] Timoshenko, S. P., & Woinowsky-Krieger, S. (1959). Theory of plates and shells. Editorial McGraw-
hill.

[20] Blanca, R. H., Valoy, J. M., Colleti, F. J. Análisis comparativo del comportamiento de entrepisos
de hormigón armado con variaciones de rigideces de vigas (2014).

[21] Fuentes Calles, L. (2011). El método de los elementos finitos aplicado al cálculo de pequeñas
estructuras. Pre y post procesado.

[22] Ventsel, E., Krauthammer, T. (2001). Thin plates and shells: theory: analysis, and applications.
CRC press.

[23] Guzman, A., Gonzales Saleme, Ramon. (1969). Elasticidad y plasticidad. Universidad Nacional De
La Plata.

[24] Patanella, A., Actis, M. (2008). Placas planas rectangulares de espesor delgado. Universidad Na-
cional de la Plata.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 222


Capı́tulo 7 Bibliográfia

[25] Bartolac, M., Damjanovi, D., & Duvnjak, I. (2015). Punching strength of flat slabs with and
without shear reinforcement. Gradevinar, 67(08.), 771-786.

[26] https://www.ufrgs.br/gmap/www-gmap.mecanica.ufrgs.br/html/sumulas/mec098

[27] https://bsbgroup.com/blog/one-way-concrete-flooring-system/

[28] Humberto Balzamo (2012). Ese material llamado hormigón. Asociación Argentina de Tecnologı́a
del Hormigón.

[29] M. R. S. Correa; M.A. Ramalho; Cálculo de Pavimentos de edificios utilizando-se o Método dos
Elementos Finitos. XXVI Jornadas Sudamericanas de Ingenierı́a Estructural, Montevideo, Uruguay,
pp. 109-120. (1993)

[30] G.Carbonari; M. De Souza; Investigacao da distribuicao das reacoes de lajes rectangulares isoladas
sobre as vigas de apoio considerando a flexibilidade das mesmas. XXV Jornadas Sul-Americanas de
Engenharia Estrutural. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Vol. II pp.49-60. (1991)

[31] I. Molinas Vega; J.P. Jourdan Dumot; Distribución de Esfuerzos en Losas aisladas de hormigón
armado sobre apoyos elásticos. XXVIII Jornadas Sul-Americanas de Engenharia Estrutural, Sao
Carlos, SP, Brasil. pp. 745-753 (1997)

[32] Gelacio, J. L.,& Omar, C. G. (2014). Coeficientes de diseño y trayectorias de agrietamiento de losas
aisladas circulares, elı́pticas y triangulares. Ingenierı́a, investigación y tecnologı́a, 15(1), 103-123.

[33] Basantes Ruiz, Jéssica Paulina. Análisis de eficiencia estructural entre una losa nervada y una losa
alivianada con pelotas de plástico reciclado. BS thesis. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de
Ingenierı́a Civil y Mecánica. Carrera de Ingenierı́a Civil, 2016.

[34] Rosales Veliz, J. (2018). Analisis comparativo de costos entre el sistema de losas prefabricadas de
vigueta y bovedilla,losa densa y acero, 2005.

[35] Minor garcia , M. (2014). Consideraciones sobre la metodologia propuesta por las normas tecnicas
complementarias del reglamento de construcciones para el Distrito Federal 2004 para el analisis y
diseño de losas planas aligeradas.

[36] Mase, G. E. (1970). Theory and problems of continuum mechanics: Schaum’s Outline Series.
McGraw-Hill.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 223


Capı́tulo 7 Bibliográfia

[37] Pezzotti, S., & Antico, F. (2008). Introducción a la teorı́a de elementos finitos. Tratamiento de la
formulación de elementos. Argentina: Universidad Nacional de La Plata, Ingenierı́a Aeronáutica y
Mecánica de la UNLP.

[38] ACI Committee 318. (2005). Requisitos de reglamento para concreto estructural (ACI 318S-05) y
Comentario. American Concrete Institute.

[39] www.es.slideshare.net /USB DIPLOMADO /diseo-de-losas-deportivas

[40] Wilson, E., & Habibullah, A. (1998). Sap 2000 Integrated Finite Element Analysis and Design of
Structures Basic Analysis Refence Manual. Computers and Structures, Berkeley.

[41] MacGregor, J. G., & Gergely, P. (1977, October). Suggested revisions to ACI Building Code clauses
dealing with shear in beams. In Journal Proceedings (Vol. 74, No. 10, pp. 493-500).

[42] Zienkiewicz, O. C., Taylor, R. L., Nithiarasu, P., & Zhu, J. Z. (1977). The finite element method
(Vol. 3). London: McGraw-hill.

[43] R. Lorefice . Apuntes De Introducción al Método de los Elementos Finitos. Carrera Ingenierı́a
Civil. CMAE-UNSE.

[44] R Lorefice, M. Rizo Patron, . Apuntes de estabilidad IV. Carrera Ingenierı́a Civil. CMAE-UNSE.

[45] Felippa, C. A. (2004). Introduction to finite element methods. Course Notes, Department of Ae-
rospace Engineeing Sciences, University of Colorado at Boulder, available at http://www. colorado.
edu/engineering/Aerospace/CAS/courses. d/IFEM. d.

[46] Angulo, E. R., Rodrı́guez, M. E., & Ribotta, R. B. (2000). Manual de diseño de estructuras prefa-
bricadas y presforzadas. ANIPPAC.

[47] ArcelorMittal (2008). Guı́a de diseño para el análisis de las vibraciones en forjados. ArcelorMittal.

[48] R. Lorefice, M. Rizo Patrón y E. Urtubey. Un modelo viscoplastico para la predicción de la fluencia
básica en estructuras de hormigón. Publicado en Simposio Internacional CEB-FIP a realizarse en La
Plata, Buenos Aires, Argentina, Septiembre de 2005.

[49] G. Etse, A. Carosio y R. Lorefice. Elastoplastic and viscoplastic formulations for failure analysis
of concrete structures. EURO-C 98, Badgastein, Austria, March 1998.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 224


Capı́tulo 7 Bibliográfia

[50] R. Lorefice, G. Etse, M. Rubinstein y O. Moller. Análisis computacional no-lineal de uniones viga-
columna de pórticos de hormigón armado. XXIX Jornadas Sudamericanas de Ingenierı́a Estructural
desarrolladas en Punta del Este, Uruguay, en Noviembre de 2000.

[51] R. Lorefice, R. Schiava, C. Coronel e I. Herrera. Análisis computacional de falla de una pila de
puente, publicado en los anales de las XXXI Jornadas Sul-Americanas de Engenharia Estrutural,
MENDOZA, Argentina, Mayo del 2004.

[52] G. Etse , R. Lorefice, A. Carosio e I. Carol. Meso ans macromechanic approches for rate dependent
analysis of concrete behavior, International workshop on fracture of structures: interfaces and joints,
Vail , Colorado, USA. Abril 2004.

[53] G. Etse , R. Lorefice, A. Carosio e I. Carol. Rate dependent interfase model formulation for quasi-
brittle materials. Publicado en anales de FRAMCOS V, Fifth International Congress on fracture
mechanics of rock and concrete structures, Boulder, Colorado, USA. Abril 2004.

[54] R. Lorefice, C. M. López, G. Etse e I. Carol. Estudio mesomecánico de la fractura del hormigón
bajo cargas dinámicas. XIII encuentro del Grupo Español De Fractura, España. Marzo de 2005.

[55] R. Lorefice, E. Urtubey and M. Rizo Patron. A viscoplastic model for creep analysis of concrete
structures at mesomechanical level of observation. Publicado en Simposio Internacional CEB-FIP.
La Plata, Buenos Aires, Argentina, Septiembre de 2005, en CD-ROM.

[56] R. Lorefice, G. Etse, I. Carol and C.M. López. Mesomechanic analysis of time dependent concrete
behavior. Publicado en EURO-C 2006, European Congress on Computacional Mechanics of Concrete
Structures-EURO-C. Mayrhofen, Austria. 26-30 de Marzo de 2006

[57] R. Lorefice, G. Etse, I. Carol and C.M. Lopez. Computational analysis of concrete time depen-
dent failure process at mesostructural level. USNCCM 2007, United States National Congress on
Computational Mechanics. San Francisco, Ca. USA., 22-26 de Julio de 2007.

[58] R. Lorefice, M. Rizo Patrón. Modelacion Mesomecanica de falla de hormigones ante cargas estaticas
y dinamicas. XXXIV Jornadas Sudamericanas de Ingenierı́a Estructural. San Juan, Argentina. 27 de
Septiembre al 1 de Octubre de 2010. ID-354. CD ROM.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 225


Capı́tulo 7 Bibliográfia

[59] M. Ledesma, R. Lorefice y Guillermo Etse. Failure analysis of high performance concrete A Me-
somechanic approach. MECOM DEL BICENTENARIO CILAMCE 2010. Buenos Aires, Argentina.
15 -18 de Noviembre de 2010. Mecánica Computacional Vol. XXIX, págs. 5285-5302.

[60] R. Lorefice, G. Etse y M. Rizo Patrón. Numerical simulation of rate/time effects in concrete.
MECOM DEL BICENTENARIO CILAMCE 2010. Buenos Aires, Argentina. 15 -18 de Noviembre
de 2010. Mecánica Computacional Vol. XXIX, págs. 5303-5319.

[61] R. Lorefice. Modelacion de la respuesta dinamica del hormigón mediante los criterios meso y
macromecanicos Tesis Doctoral. 326 pág. - ISBN: 978-987-05-9145-0 - Biblioteca Central / CEMNCI
Universidad Nacional de Tucumán (2007). Disponible en formato digital.

[62] R. Lorefice, y M. Rizo Patrón. Modelacion de procesos de falla en hormigón mediante los criterios
meso y macromecánicos. Capı́tulo del libro ”Modelización aplicada a la ingenierı́a”, Editores: Walter
E. Legnani, Pablo Jacovkis, Ricardo L. Armentano y Marcelo R. Risk.

[63] Ricardo H. Lorefice, Marcela M. Ledesma, Mauro Asili. Modelación mesomecánica de adherencia
Hormigón - Acero a diferentes velocidades de carga. Jornadas AIE 2016. Buenos Aires, Argentina.

[64] M. Rizo Patrón, R. Lorefice, y G. Pérez. Análisis del Comportamiento Estructural de Columnas
de Hormigón Armado a Temperaturas Elevadas. Jornadas AIE 2016. Buenos Aires, Argentina.

[65] Marcela M. Ledesma, Ricardo H. Lorefice, Mauro Asili. Efectos de la Temperatura sobre las Pro-
piedades Termo-Mecánicas de Hormigones de Alta Performance. CADI 2016, Congreso Argentino de
Ingenierı́a, 2016.

[66] M. Rizo Patrón, G. Pérez y R. Lorefice. Análisis de Estructuras de Hormigón Sometidas a Acciones
Térmicas Elevadas. CADI 2016, Congreso Argentino de Ingenierı́a, 2016.

[67] M. Rizo Patrón, G. Pérez y R. Lorefice. Modelo Constitutivo Macromecánico para Hormigones a
Altas Temperaturas. Congreso de Métodos Numéricos en Ingenierı́a - CMN 2017, Valencia, España,
Julio de 2017.

[68] Kalmanok, A. S., Trucillo, A. S., & Snitko, I. K. (1961). Manual para cálculo de placas. Editora
Inter Ciencia.

Estudio Tecnico - Economico de Placas de Hormigon Armado 226


227
Apéndice A Anexos

Apéndice A

ANEXOS

A.1. Anexo A: Tablas para el diseño de losas rectangulares (µ = 0,20)

Figura A.1: Fuente: ING. CIVIL-UNS [39]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 228


Apéndice A Anexos

Figura A.2: Fuente: ING. CIVIL-UNS [39]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 229


Apéndice A Anexos

Figura A.3: Fuente: Richard Bares [13]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 230


Apéndice A Anexos

A.2. Anexo B: Tablas para el dimensionamiento

Figura A.4: Fuente: Carlos Larsson [1]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 231


Apéndice A Anexos

Figura A.5: Fuente: CIRSOC 201/2005 [15]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 232


Apéndice A Anexos

A.3. Anexo C: Tablas TENSOLITE

Figura A.6: Fuente: TENSOLITE [9]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 233


Apéndice A Anexos

Figura A.7: Fuente: TENSOLITE [9]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 234


Apéndice A Anexos

A.4. Anexo D: Diagramas para la evaluación de vibraciones

Figura A.8: Fuente: ArcelorMittal [47]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 235


Apéndice A Anexos

Figura A.9: Fuente: ArcelorMittal [47]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 236


Apéndice A Anexos

Figura A.10: Fuente: ArcelorMittal [47]

Estudio Técnico - Económico de Placas de Hormigon Armado 237

S-ar putea să vă placă și