Sunteți pe pagina 1din 9

Qajhelo deriva de la voz aymara Qajho, que significa muy joven o

adolescente, se dice qajho huayna para decir muy joven.


Se baila esta danza en la zona de Pichacani y Laraqueri, especialmente en los
Carnavales.

Allí en los campos cordilleranos se encuentran jóvenes cuya edad va de


quince años a más, los jóvenes varones son denominados hualaychu, y las
mujeres linlicha, los cuales ya han despertado y se encuentran en plena ‘‘edad
del amor”.
El hualaychu es el joven apuesto y enamoradizo, andariego y diestro montado
en su caballo, cabalga días y noches, es fuerte y audaz, un diestro en el manejo
del lazo, es admirado y es por quien suspiran las jóvenes; la linlicha es la
muchacha bonita y graciosa, coqueta, por quien pierden la cabeza muchos
jóvenes, es quien inspira en el hualaychu muchos actos de destreza y
fortaleza.
El Qajhelo es, por tanto, el baile del amor, del enamoramiento, el baile
romántico y alegre que expresa los sentimientos hondos de la juventud que se
baila en pareja.
El hualaycho maduro ya es el Qarabotas, el lleva saco y pantalón de grueso
cordellate negro, con polainas en ambas piernas hasta los muslos, calzados de
suela gruesa como suecos, pero en forma puntiaguda, chullo de color entero,
rojo o verde y sombrero de lana de oveja a la pedrada, es decir, con la falda
levantada adelante, cubren su cuerpo fornido y musculoso, completan su
atuendo un poncho amplio de alpaca. gris, negro o blanco, a veces color
vicuña, chal grueso y largo que hace juego con el poncho y un zurriago
terciado sobre el hombro y la cadera.
La linlicha lleva sombrero de copa redonda y falda volteada, rebozo que hace
juego con la pollera y que cubre la espalda hasta la cintura y un atado de
lujosa lliclla de colores, generalmente tejida en Juli, antes ellas no llevaban
ojotas, hoy si, el músico es el mismo qarabotas; sólo en ciertas ocasiones es
otra persona.El baile, en sus comienzos, es de movimientos enérgicos y rudos
en el hombre, esta danza es ejecutada en parejas, al compás de un conjunto de
instrumentos de cuerda, donde sobre sale el charango que traduce
sentimientos de amor, dulzura y afecto, finalmente el K’AJELO O
QAJHELO, constituye un genero musical.

DANZA EL KALEJO
ORIGEN Y LOCALIZACIÓN
Su nombre guarda relación con la palabra Kajo, que traducido al
castellano significa persona joven. De allí que Kajelo sería la danza
del joven o de la juventud.

En los pueblos puneños se llama WALAYCHU y LINLICHA al


muchacho y a la muchacha que van frisando los quince años de edad;
él es un enamoradizo y soñador; ella un capullo de amor y ternura. El
Kalejo es una danza que simboliza confrontación romantica de los
jóvenes (walaychus y linlichas) que comienzan a sentir los primeros y
mas puros sentimientos de amor.

Se baila en una sola o varias parejas de hombre y mujer. Su ejecución


no tiene fecha ni tampoco se presenta en ninguna Fiesta Patronal,
solo se practica en reuniones espontáneas de grupo.

Lo bailan en los pueblos circundantes de Puno y Chucuito,


especialmente en los distritos de Pichacami, Acora y Santa Rosa.

VESTIMENTA

El walaychu (varón) viste: saco y pantalón de cordellate negro (tejido


de lana, cuya trama forman cordoncillos), polainas en ambas piernas
hasta en los muslos; zapatos de suelda gruesa; chullo de un solo
color; sombrero de lana a la pedrada (inclinado a uno de los lados de
la cabeza); poncho negro, blanco o gris; chal grueso y largo; y un
zurriago a la altura del hombro y la cadera. El walaychu ademas debe
llevar su inseparable charango.
La linlicha (mujer): sombrero de copa redonda y falda volteada; rebozo
(capa o manto) cubriendo la espalda hasta la cintura, atado de lliclla
de colores; amplias polleras de varios colores. No lleva zapatos.

MÚSICA

La musica que acompaña es una melodia romantica, que invita a la


ilusión y a la esperanza. El ritmo es lento y a la vez enérgico, que
permite realizar movimientos cadenciosos.

COREOGRAFÍA

Las parejas inician el baile sueltos, con gracia romántica. Los pasos
son enérgicos, como desafiándose amorosamente, rosandose los
hombros y las caderas.

Luego se cojen las manos entrelazandose los brazos en la espalda


con los cuerpos juntos y sin separarse dan vueltas, se inclinan atras y
adelante zigzagueante y sincronizadamente.

Se separan, luego él enlaza a ella con el zurriago, la jala con fuerza y


ternura siguiendo el compás de la música y finalmente la rapta. El
walaychu impone su hombría y la linlicha se somete orgullosa a su
hombre.

LA MARINERA PUNEÑA con fuga de pandilla


Edgar Bueno Aguirre
Tomado de Cuadernos Arguedianos”
En el caso de la marinera, no se puede hablar de una etimología en un sentido estricto. En todo
caso, si se trata de determinar de qué expresiones o significa proviene el actual término de
marinera, señalaremos que la versión más difundida es la generada por iniciativa del periodista
huamachucano Abelardo Gamarra, “El Tunante". Esta alude a la Marina de Guerra del Perú que
se enfrentó a las fuerzas chilenas el siglo pasado y cuyo conductor fue el inmortal Miguel Grau.
La marinera es un baile peruano por excelencia, y su ritmo y coreografía sintetizan el alma
peruana, porque es un producto de un mestizaje entre las diversas culturas que conforman hoy
nuestro país.
Partiendo de la base de que la marinera tiene su origen en la zamacueca, la discusión se ha
tornado apasionante sobre el origen de la zamacueca.
José Durand manifiesta que la discusión sigue en pie respecto al origen de la zamacueca. Unos
creen ver a todas luces que tiene raíz africana, porque, según ellos, los cantares, los
danzarines negros y el ritmo nada europeo del cajón la prueban. Otros sostienen,
ardorosamente, que la raíz es eminentemente española. La semejanza con las bulerías
andaluzas, con la jota aragonesa, así como con otros muchos bailes de la península, resultan
muy visibles. Además, muchas letras, empezando por "palmero sube a la palma", son
incuestionablemente españolas. Y como si fuera poco, el panorama se complica por la
existencia de instrumentos armónicos como la guitarra y antaño el arpa, el uso de escalas y
tonalidades absolutamente occidentales, es decir nada africana.
Historia de la marinera puneña
Existen versiones de que la zamacueca pasó a Chile y tomó el nombre de cueca para
posteriormente pasar hacia Bolivia y Argentina; en ésta se queda con el mismo nombre de
cueca; y que de aquí pasaría a Puno, donde adquiere su verdadero estilo. No sabemos qué
intereses oculta esta versión, lo cierto del caso es que no la compartimos por considerar que
carece de sustento.
La versión que nos parece fidedigna y real es aquella que dice que en 1895, se encontraba en
Lima, estudiando música, el puneño don Rosendo Huirse, quien veía con mucho entusiasmo el
gran auge que había tomado el baile de la "Marinera". A raíz de que Abelardo Gamarra, "El
Tunante", la declarara como Baile Nacional, don Rosendo Huirse escribió "La fandanguera".
Esta composición la llevó hasta la ciudad de Puno. Reuniéndose con un grupo de amigos
compositores concuerdan en crear un estilo propio, de acuerdo a la idiosincrasia del hombre
puneño. Se crea entonces la marinera puneña para bailarse exclusivamente en salones de la
"aristocracia mestiza", adaptándolas a los huaynos pandilleros que ya se habían hecho famosos
en los carnavales desde antes de 1880. Por lo tanto la marinera puneña es posterior a la
aparición de la pandilla, que también tiene rasgos occidentales tanto en su estructura
coreográfica como en su vestuario.
Es preciso reiterar que la marinera puneña no fue aceptada ni adaptada por las clases
populares, limitándose éstos a bailar sus huaynos pandilleros a su propio estilo.
A partir de 1900 se forman en Puno agrupaciones musicales llamadas "estudiantinas" que
componían e interpretaban marineras y huaynos bajo la dirección de compositores como:
Rosendo Huirse, Manuel Montesinos, Néstor Molina, Moisés Yuchund, Víctor Echave. Theodoro
Valcárcel, etc. Algunas de estas agrupaciones se llamaron: Lira, Puno, Estudiantina Dunker,
Conjunto Obrero Masías, Los Intimos de Puno, Unión Puno, Centro Musical Theodoro Valcárcel,
Conjunto Orquestal Puno, etc. No está demás aclarar que, muy aparte de estas agrupaciones,
cada una de las capitales de provincias, e inclusive de distritos, tenían sus estudiantinas
propias. Posteriormente hicieron su aparición algunos compositores de gran valía como: Edgar
Valcárcel, Castor Vera Solano, Jorge Huirse y Virgilio Palacios, cuyas marineras y huaynos son
bellas e inolvidables. Sus letras trasuntan el amor a su terruño.
Área de difusión
La marinera puneña se difunde básicamente en la capital de la provincia de Puno. Con la
difusión de las expresiones folklóricas, en los últimos tiempos, la marinera puneña tiene una
difusión nacional, puesto que academias, peñas, colegios, institutos y diversas entidades
culturales la vienen cultivando, pero esta difusión se da más en espectáculos.
Características regionales: semejanzas y diferencias
La marinera como forma coreográfica tiene una difusión en las diversas regiones del país con
sus giros propios. La marinera norteña es más conocida en los departamentos de Piura,
Lambayeque y La Libertad. En Lima, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Puno, es difundida con sus
variantes locales. En todo caso sus semejanzas y diferencias son las siguientes:
1. La marinera puneña se parece a las demás variantes de marinera en el uso del pañuelo, en
el compás ternario y en sus movimientos básicos llenos de garbo, señorío, elegancia, plasticidad
y espíritu sentimental.
2. Se diferencia de la marinera norteña y limeña porque es un baile de pareja- colectivo,
mientras que las otras son de pareja-individual. Asimismo, presenta una fuga que en este caso
es la pandilla. El aire musical es mestizo, un tanto pentafónico y rasgos andinos.
Estructura coreográfica
La estructura global de la marinera puneña presenta tres partes fundamentales:
- Introito (o iniciación), con un paso de espera y medio giro del cuerpo, la mano izquierda
apoyada en la cadera del mismo lado y la derecha moviendo con donaire el pañuelo, a manera
de saludo.
- La segunda parte consiste en el desplazamiento uniforme de las parejas con pasos de
avance, retroceso, vueltas, y careo de frente y de costado.
- Finalmente viene el remate o escobillado, en el que las parejas realizan un escobillado con
ambos pies y mueven los pañuelos con movimientos sinuosos hacia arriba y hacia abajo.
Descripción de pasos y movimientos.
1. Introducción. La pareja: frente a frente, con una distancia aproximada de tres metros.
- Hombre. De pie, con el brazo derecho arriba y adelante, la mano izquierda atrás de la cintura, y
la mirada al frente.
- Mujer. Mano izquierda levantando ligeramente la pollera y la derecha cruzada apoyándola en el
hombro izquierdo.
- Acción. La mujer realiza movimientos torciendo el tronco de derecha a izquierda llevando el
ritmo de la música; mueve las caderas, hombros y cabeza, no los pies. El hombre sólo mueve el
pañuelo. Al terminar la introducción, ambos terminan de perfil (girando a la derecha), con el
pañuelo hacia afuera.
2. Saludo. Caminando tres pasos a la izquierda, para cambiar de sitio y realizar un pequeñísimo
giro hacia el lado izquierdo. Ambos se miran y salen cojeando (paso básico de la marinera),
quedando en la posición inicial pero con un frente inverso.
3. Retorno. Las mujeres a la derecha (dando la espalda a su derecha), retornan a su sitio con la
mano sobre el hombro izquierdo, con movimiento de caderas al compás de la música. Al llegar
a su sitio dan una vuelta para quedar frente a su pareja. El hombre cambia de lugar igual que
la vez anterior (caminando) y termina dando también una vuelta.
4. Primer avance. Avanzan dando medias vueltas (adelantando la punta del pie derecho, luego
igual con el izquierdo); para el lado derecho, se saca la punta del pie izquierdo y luego se iguala
con el pie derecho ocho veces consecutivas.
5. Coqueteo. Una vez juntos, después del avance, los dos giran hacia la derecha (cojeando) dando
una vuelta completa y repiten la vuelta hacia la izquierda. Colocan la mano derecha en el
hombro izquierdo de la pareja sin apoyarla. Repitiendo dos veces.
Resumen de la estructura.
- Coqueteo. La pareja espera para empezar a bailar.
- Saludo. La pareja se encuentra y luego cruza cambiando de sitio.
- Paseo. La pareja cambia de lugar, forma un bastón y luego da vuelta
- Media luna. Se unen formando media luna, y ella apoya la cabeza sobre el hombro de éste, dando
muestras de cariño y afecto a su pareja.
- Cepillado. Parte final de la coreografía donde la parejas ya conquistados se retiran muy enamorados.
Ejecución.
El baile empieza con el preludio musical durante el cual las parejas se limitan a hacer
movimientos del cuerpo sobre sí mismo. Cuando arranca se inicia para intercambiar sitios,
agitando los pañuelos en el aire como palomas blancas.
En la marinera puneña hay una visible intención romántica entre la mujer y el hombre. Uno y
otro tratan de hacer el mayor derroche de gracia, donaire y alegría.
En la marinera puneña los movimientos son colectivos y dejan poco margen a la expresión
individual, excepto cuando se baila en parejas sueltas.
Estructura y acompañamiento musical
Comienza con una introducción y luego con la marinera, cuya melodía se caracteriza por su
ritmo pausado y lento. Luego hay un pequeño preludio de notas y compases. En el medio o
cuerpo musical, es cuando se presencia la yema sonora, por lo cual este se repite dos o más
veces. La marinera puneña termina con una pandilla. El remate tiene un ritmo acelerado y más
sonoro que las otras partes musicales.
Antiguamente se usaba quena, charango, guitarras y bandurria, quedando en la actualidad sólo
el charango y la guitarra, a los que se han incluido el violín, mandolina, guitarrón, acordeón e
instrumentos de viento como el saxofón, clarinete y trompeta.

Vestimenta
Entre la diversidad de los vestidos de fiesta del departamento de Puno, destaca el de las
mujeres de su capital, en el que hace especial derroche de lujo cuando lo usan durante el
carnaval, en la comparsa y danza denominada "marinera puneña con fuga de pandilla".
Las mujeres usan:
- Pollera con gran vuelo, de seda brillante en colores vivos.
- Numerosas enaguas blancas de algodón adornadas con blondas y tiras bordadas
- Blusa de seda blanca o colores suaves, muy ceñidas en la cintura, amplia y festoneada con
tiras bordadas.
- Se cubren con hermosos mantones de manila, bordados con motivos florales y orlados con
flecos. Complemento de la indumentaria son los típicos sombreros hongo.
- Se alhajan con pendientes en las orejas, collares y prendedores de plata, con las que sujetan
los mantones.
- Calzan botines de taco alto, subidos hasta media pierna, confeccionados de cuero,
generalmente blanco, denominados "de mediacaña".
El varón usa:
- Saco negro o azul, camisa blanca, pantalón blanco u obscuro, sombrero de fieltro obscuro de
ala gacha y zapatos negros. El mantón presta originalidad al traje masculino, similar a la de su
pareja, que llevan envuelto al cuello.
- Ambos llevan un pañuelo blanco en la mano derecha.

Bibliografía

ÁLVAREZ, Félix; Martín FIERRO; y Roncal ODAR. Danzas típicas del Perú.
En: Revista del Centro de Folklore José María Arguedas.
CASTAÑEDA LEÓN, Luisa. Vestido tradicional del Perú.
FRISANCHO PINEADA, Samuel: Capital folklórica Puno.
PORTUGAL CATACORA, José. Danzas y bailes del Altiplano. Lima,Edit. Universo, 1981.
PANIAGUA LOSA, Félix. Glosas y danzas del Altiplano peruano.
MAYTA INGA, Apolinario. Música y danzas de la Región Cáceres.
AGUILAR LUNA VICTORIA, Carlos. La marinera, baile nacional del Perú.

Sabemos que la Marinera es una expresión popular y espontánea del Perú. Las
parejas ejecutan en sus pasos, un derroche de gracia, picardía, habilidad y
destreza en una serie de insinuaciones y enamoramientos que son propias en el
folklore.

En este caso, la marinera puneña presenta movimientos cadenciosos, con un


carácter carnavalesco seguida de un Huayno Pandillero o ''Pandilla''. Fue creada
en el estrato social llamado ''cholada'' y son interpretadas por gente de todos los
niveles y en todas las provincias de la región Puno, generando un ambiente de
arte y danza, características importantes en esta zona del país.

Vestuario:

En las damas, ellas lucen lujosos y coloridos mantones y las clásicas polleras de
la Sierra. También portan blusas blancas y centros de colores diversos, con un
sombrero de copa baja que lograr cubrir el cabello largo que tienen. Es un
vestuario que busca simbolizar a la Cholita Puneña en traje de gala.

En los varones, se emplea un pantalón negro, camisa blanca, saco negro y un


sombrero Borsalino, llevando en los hombros un mantón multicolor, en lo que
representa una vestimenta usada por los puneños antiguos.

Baile:

La danzas se realizan según a la escuela al que pertenezcan los bailarines. Las


canciones son interpretadas con instrumentos de cuerda, acordeones, saxos y
trompetas, que entonan las mejores canciones que llaman al jolgorio por parte
del poblador puneño.
La Marinera y Pandilla Puneña se baila durante los ocho días que duran los
carnavales posteriores a la Fiesta que se realiza en honor a la Virgen de la
Candelaria. Sus coreografías muestran toda la vistosidad, alegría y elegancia
por parte de los danzantes, quienes bailan al ritmo del ''bastonero'', personaje
que se encarga de dirigir el baile y orientar los cambios durante el desarrollo de
la danza.

Es conocida como la ''Reina de las Danzas Puneñas'' porque no compite con


otras danzas durante los concursos públicos, pues solamente se exhibe durante
la temporada de los carnavales.

S-ar putea să vă placă și