Sunteți pe pagina 1din 8

TEORÍA GENERAL DE LOS PROCEDIMIENTOS

- Jurisdicción.

- Competencia.

- Acción.

- Pretensión.

- Resistencia.

- Proceso.

- Presupuestos procesales.

- Presupuestos materiales de la sentencia de fondo.

- Intervención de terceros.

Recursos. Nulidades.

- Teoría del acto procesal.

16 de julio de 2019

JURISDICCIÓN

1. Esencia de la jurisdicción.

 Qué es jurisdicción y qué no.

 La lentitud de los jueces se debe a que los jueces hacen tareas jurisdiccionales como no jurisdiccionales,
por ejemplo, los jueces hacen escrutinio, matrimonios civiles, etc.

 Autores que hablan de la jurisdicción:

Montero Arauca: soberanía


Carnelluti: resolución justa de litigios
Enrico tulio: creación de una norma jurídica completa que resolvía una situación jurídica completa.
Chiuvenda: sustitución voluntad privada por la de un órgano
Capeplleti: temeridad
Alorio: la esencia de la jurisdicción está en la cosa juzgada
Otro autor: auto-juicios de valor

 La jurisdicción es una actividad que se caracteriza porque cumple varias notas esenciales. Nos permite
saber que diferencia hay entre el acto de poder que llamamos jurisdicción y aquellos otros actos de
poder que hace el estado, para poder saber que hace el juez.
AUTO JUICIOS DE VALIDEZ:

Contenido de la norma jurídica concreta.

Excepciones:

- Cuando la sentencia viola un derecho fundamental, existe la acción de tutela como forma de control.
- Si la sentencia de la que estamos hablando ha sido proferida por un tribunal en segunda instancia y viola
la ley sustancial existe el recurso extraordinario de casación.

Validez formal: procedimiento para proferir la sentencia debe estar acorde con los procedimientos que señalan
normas superiores.

- Soberanía
- Resolución justa de litigios
- Sustitución
- Terceidad
- Creación de norma jurídica concreta
- Cosa juzgada
- Auto Válidez

DIRECCIONES DE LA JURISDICCIÓN:

¿Qué es lo que yo puedo reclamar del juez?

- Adelante la función jurisdiccional de conocimiento


- Ejecutivo: claro, cierto, expreso y exigible pero no concuerda con el mundo del ser, entonces
básicamente es un proceso de transformación del mundo del ser.
- Cautelar: es una dirección accesoria, que no es autónoma y que siempre va a estar adelantando la de
conocimiento o la ejecutiva.

Medida cautelar: intervención que hace el juez al mundo del ser para aprehender a una persona o una
cosa dejándola bajo la custodia del proceso para asegurar una posible decisión.

Que sea accesoria no impide que se adelante antes de empezar el proceso. A veces son permitidas por
el legislador como actos preparatorios o previos al proceso jurisdiccional. Pero el proceso debía
comenzar después de la práctica de esas medidas cautelares.

Por ejemplo: en Colombia se tuvo por mucho tiempo actos previos que exigían el reconocimiento del
título por los herederos.
R firma un cheque por 50 millones a favor de José, firmado el cheque y antes de que sea cobrado R
muere. R tiene A y B (hijos). Pero si les avisaban a os herederos ellos podían esconder los bien antes
entonces autorizaba a otra persona para que embargara los bienes, antes de que empezara el proceso.

PODERES DE LA JURISDICCIÓN:

Analizados por 2 escuelas

a. Clásica: poder de vocatio, gnotio, coercitio, iudicium, executio.

Gnotion: Derecho del Juez de formar su convicción con el material de conocimiento que le suministran
las partes o mediante diligencia.

Vocatio: poder de convocatoria que permite citar o traer incluso en contra de voluntad.
Coercitio: poder disciplinaria para mantener el orden y para que las partes y terceros no obstaculicen
el normal desarrollo del proceso. Acá se tranforma el mundo de los hecho pero con base a una
resolusión definitiva.

Iudicium: tomar decisión final y definitiva para el conflicto intersubjetivo de intereses

Executio: Poder del Juez de hacer cumplir la sentencia, cambiar el mundo de los hechos.

b. Moderna: decisión, coerción, ejecución instrumentación.

Decisión: El Juez resuelve con fuerza obligatoria y de manera definitiva el diferendo planteado en la
demanda, declarando a quien le asiste el derecho. Este poder se pone de manifiesto en las sentencias
y mediante él se realiza la forma declarativa de la jurisdicción. Igual que gnotion, vocatio y iudicium.

Instrumentación: Convierte al juez en un fedatario (que amerita una confianza especial y que certifica
con base en esa confianza) público con respecto de los actos del proceso que el adelante. Un fedatario,
es por ejemplo el notario.

Coerción: Remover los obstáculos que se presenten en el ejercicio de su función judicial, aun por la
fuerza si fuere necesario: allanamiento (art.113 C.P.C). Igual que coercitio.

Ejecución: El que tiene el Juez para hacer cumplir incluso por la fuerza, las obligaciones impuestas en
la sentencia o en sus decisiones a la parte vencida cuando esta se niega a satisfacerlas voluntariamente.
Igual que executio.

FONDO DEL PODER DESICIÓN:

Implica la realización de un proceso de juicio que conduce a un mandato.

Las providencias de los jueces son regularmente autos y sentencias. La sentencia resuelve el conflicto
intersubjetivo de intereses, los autos no.

- Autos de sustanciación o trámite: son providencias que lo único que hacen es dar pasos adelante en el
proceso.

- Interlocutoria: resuelve un asunto de más peso que refiere al derecho procesal. Las pruebas son
trascendentales. (acá se necesita parte motiva y parte resolutiva).

El poder decisión necesita de un análisis para llegar a la sentencia. Todas las sentencias exigen un proceso
mental que hay agotado los dos momentos (parte resolutiva y motiva).

Para garantizar el derecho de defensa es necesario conocer ambas partes.

En este poder se dice que se debe hacer público. Se dice que si una sentencia sale sin alguna (o no las hace
públicas) de esas dos partes estaremos frente a la inexistencia de la providencia.

Actos de sustanciación o trámite: no tiene parte motiva (no se hace público) por que como son actos de mero
impulso la única razón para que se abra un `parte del proceso es porque ya se dio la otra. (cualquiera puede
ver que esa es la decisión que se adopta --< es fácilmente adivinable para las partes).

La concepción que tengamos sobre el poder de decisión se deriva de la forma en como puede ser regulado y
construido el proceso.

Juicio reflexionaste:

Kant dice que tomamos decisiones de manera:


I- Instintiva.
II- Racional.
III- Estética.

Entre Kant y Hannah Arendt se formó una comunidad del juicio reflexionante.

Rodolfo Llinas “el cerebro y el mito del yu”. Las decisiones de los jueces no se toman de manera instintiva o
racional sino de forma estética y el juez entra desde un primer momento con una decisión.  acá el juez debe
ser convidado de piedra porque así se opone al subjetivismo.

Acá se desarrolla un modelo en el que primero un funcionario administrativo recoge todas las cosas y luego se
las muestra al juez. El juez toma una decisión (sentencia anticipada). Si una parte no queda contenta puede re
insistir y convencer al juez que él sí tiene el derecho (Sentencia definitiva).

COMPETENCIA

La competencia es una aptitud legal que tiene el juez para resolver el conflicto concreto, es definida por el
legislador y la ley es la que distribuye competencias. Dividir el trabajo el de desplegar función jurisdiccional.
Si no distribuimos competencias, el trabajo es desordenado. Factor objetivo por la materia.

1 de agosto de 2019

Si el juez no es competente, los actos que desarrolle es juez estarán viciados de nulidad, que puede ser absoluta
o relativa dependiendo del factor de competencia que se haya vulnerado.

En un país con un solo juez no hay necesidad de definir competencias.

¿cómo se organiza el trabajo de juzgar?

Se forman grupos de jueces y grupos de conflictos intersubjetivo de intereses y luego se asocia una materia
específica.

- El tema/ materia: normas sustanciales específicas que regula el conflicto.


- Territorio: distribución o localización por el territorio.
- Las más complejas a los mejores jueces.

La doctrina ha señalado el siguiente criterio de clasificación (parámetro al expongo un elemento que me permite
ponerlo en grupo o en otro) y en general se llaman FACTORES DE COMPETENCIA:

a. Objetivo: factor de competencia objetivo se refiere al elemento objetivo del conflicto.

- Materia: dividir los conflictos de familia en penal, familia civil, laboral, contencioso administrativo. Y han
tenido otros como comercial, agrario, del consumido, etc.

Me permite sabe que es familia, por ejemplo, por la norma sustancial que va a resolver el problema.

- Cuantía: asignar competencias en atención a la importancia o jerarquía para las partes.

En materia civil por ejemplo tenemos:

1. Conflictos de mínima cuantía: bienes en disputa entre 0 – 40 SMMLV  municipales y única instancia
(no hay recurso de apelación).
2. Menor cuantía: 40 – 150 SMMLV  primera instancia en municipales.
3. Mayor cuantía más de 150 SMMLV  primera instancia en circuito.
- Jueces
Municipales
Circuito
Tribunales
Corte suprema de justicia.

La diferencia entre el valor cuestionado y el disputados: son dos cuantías importantes en el proceso.

X presenta una demanda contra Y es de 4 mil millones de pesos, es de mayor cuantía va primero al
circuito. Los 4 mil es el valor que se usa para determinar la cuantía son lo 4 mil millones. EL otro es el
daño o lesión que causa la sentencia y define el interés para recurrir en casación.

Acá falta.

Bien litigiosos (apartamento) e interés litigioso (relación jurídica con el bien). Lo que define la cuantia es
el valor del interés en litigio.

Se encuentran tres tipos de conflictos intersubjetivo de intereses:

1. Disputa de dinero. Monto disputado.


2. Bienes susceptibles de se avaluados en dinero.

2.1. Estimación
2.2. Juez no dice nada
2.3. El demandado puede

2.3.1. Acepta
2.3.2. Silencio
2.3.3. Objeta, si objeta se destina un perito, si esto pasa y es de una cuantía diferente el juez
va a perder la competencia. Las pruebas allí son solo exclusivamente para determinar la
cuantía.

3. Bienes no susceptibles de ser avaluados en dinero. Estos siempre se consideran de mayor cuantía.

Momento en el que se fija la competencia. Se determina el día en el que se modifica la competencia.

Los procesos pueden ser simples o acumulativos la competencia se determina en los acumulativos:

- La cuantía es la que tenga el conflicto de mayor valor o importancia.

- Sumatoria de conflictos intersubjetivos de intereses por sumatoria de todos los conflictos.

EL LEGISLADOR DISTRIBUYE EL TRBAJO DE LA FORMA COMO LO NECESITAN PARA QUE HAYA


MENOS ACUMULACIÓN DE CONFLICTOS.

En el ámbito penal se encuentra un factor de competencia que ha sido considerado como cuantía, que sería la
cantidad de la pena.

b. Subjetivo:

Clasifica a los conflictos por los sujetos y mira en ellos la importancia o jerarquía del sujeto en la
sociedad. El poder que tiene u ostenta el sujeto en la sociedad. Esto es una herencia del feudalismo.

Hoy tiene una justificación diferente. Desde la teoría es fácil concebir que la sentencia va a favorecer al
hombre importante. Se debe garantizar que el juez
c. Territorial

Distribución de los jueces por todo el territorio y luego se hace leyes que digan que se asocia la localidad
con donde se hizo el conflicto.

El legislador se sirve en el factor territorial para asignar competencias y se llaman foros:

- Foro real: bienes.


- Foro instrumental: medios de prueba que debemos recoger.
- Foro subjetivo: los sitios o lugares donde están las partes o sujetos en conflicto.

Si la norma dice en los procesos civiles de conocimiento será competente el juez del domicilio del
demandado, será foro real.

El legislador juega con esos tres mediante un:

- Foro especial: conflictos específicos. Tiene que identificar un conflicto.


- General: en cualquier otro en el domicilio del demandado.

- Exclusivo: señala a un solo juez dentro de un solo territorio conocer del asunto especifico.
- Concurrente: señala como competente dos o más jueces del territorio.

a. Sucesivo: en los procesos de conocimiento derá competente el juez del domicilio del demandado, si
no tiene será la residencia, sino el juez del domicilio del demandante. Ç´
b. Por elección: elige el demandante frente a quien la presenta.

d. Funcional: estaremos frente a este factor cada que asigne competencia por grado o instancia, porque
las tareas que se hacen en las dos instancias (debate procesal completo que debe tener litis, pruebas,
alegatos, sentencia) son a veces diferentes. La actividad del juez en primera instancia siempre en
vincular adecuadamente de las dos partes y la gestión de la mayor cantidad de pruebas posibles.

Un grado de conocimiento: en Colombia hay un grado de conocimiento especial que se llama la


consulta. el recurso exige una manifestación de voluntad, el grado de consulta muestra un control de
parte del superior, pero sin que haya mediado la voluntad de las partes en el proceso. Se tiene consulta
en favor de la nación, del menor y del trabajador.

El legislador no hace las normas para un factor.

8 de agosto de 2019
20 de agosto de 2019

DELEGACIÓN DE LA COMPETENCIA.

En principio la competencia es indelegable. Hay una excepción a la inelegibilidad de la competencia y tiene su


razón de en las dificultades que se derivan en el factor territorial de competencia.

El juez delega su competencia en quien, si sea competente en ese lugar, en el ejemplo sería el juez de circuito
de ovejas. En esencia la excepcional figura procede por los problemas que se presentan por el factor territorial.
Ahora está despareciendo porque la prueba la puede recibir desde Medellín por videoconferencia sin que el
pierda la competencia hoy se hacen esfuerzos técnicos y tecnológicos para que se practiquen los actos
procesales pertinentes.

Hay un problema práctico con esos medios y es que cuando se hace un video llamada es muy fácil que al testigo
lo contaminen (que detrás de la cámara esté lo que tenga que contestar. Lo jueces ha tratado de resolver que
se ralice la diligencia frente a funcionario que garantice que eso no ocurre.
Normalmente se comisionaban dos tipos de actos en el proceso, se comisionaba:

a. Prácticas de pruebas:
b. Diligencias administrativas: las más comunes eran las diligencias de secuestro y las notificaciones
personales. La consecuencia jurídica se sigue una nulidad de comisión mal hecha. Si es un asunto
exclusivamente patrimonial la nulidad será relativa sino es será absoluta.

ACCIÓN

El derecho de acción es

Acción civil en proceso penal.


Penal
Reivindicatoria
Contractual

De la mano de la historia del derecho de acción esta la historia el derecho procesal.

Escuelas monistas: (hasta 1857) se tratan como si fueran una sola.

Giraron entorno a una tesis en virtud de la cual el derecho de acción era igual derecho subjetivo (situación
jurídica de ventaja pedir de otro una prestación)

EJEMPLO

A le presta a B 100. Eso significa que hay tiene un derecho subjetivo de crédito que le permite exigir de B una
prestación de dar dinero, llego la hora de pagar, pero B no paga. ¿Qué hace a? Lo demanda y va donde el
estado juez para que él por medio de hechos logré sancionar ese derecho de crédito.

De la titularidad del derecho subjetivo se deriva la obligatoriedad de generar un comportamiento ya se por su


voluntad o por medio del estado juez.

En 1857 hubo una polémica entre dos profesores Windsheid y Müther encontraron dos situaciones jurídicas
distintas una frente al deudor y otra frente al estado juez, para que hicieran que el deudor pagaran. Acá se
empieza a hablar de la escuela dualista porque se separa el derecho subjetivo del derecho de acción.

Escuelas dualistas:

- Dualista concreta

Sostiene que derecho de acción y subjetivo son dos. Pero se preguntó quien tiene el derecho acción de
reclamar, la tiene el titular del derecho subjetivo que haya sido violado o por lo menos se encuentra
amenazado. Cuantos derechos se acción hay en el territorio de un estado  hay tantos como derecho
subjetivos violados amenazados haya.

Eso mostró unas alianzas inseparables entre algunos derechos subjetivos y sus respectivos derechos
de acción.

Problema teórico: Solo se sabe si se hizo efectivo (slo se podía confirmar en la sentecia) el derecho de
acción en la sentencia.

- Dualista abstracta

La escuela abstracta de la acción y el derecho subjetivo, son cosas distintas y ese derecho de acción
es un derecho a la jurisdcción de parte de estado por medio del proceso jurisdiccional. Cuando se yo si
es sujeto que comparece tiene derecho de acción.
Se encuentra el efecto practico y que no se resuelven III sino hay derecho de acción.

Ese derecho de acción lo cargaron con un valor axiológico y lo volviéramos un derecho fundamental. Y
si es un derecho fundamental significa que lo podemos proteger incluso por medio de la tutela. En su
presentación inicial era de libre acceso a la justicia y lo procuraba era que no se pusieran barreras o
impedimentos; luego se empezaron a peguntar servía darle tal preponderancia al proceso si después
no se revisaba lo se hacia en el proceso jurisdiccional.

En ese momento el derecho de acción ya no solo fue de libre acceso sino debido proceso. Y Luego se
dieron cuenta que no tendría sentido que si se garantiza el deido proceso y la libre entrada, la sentencia
no podía ser inhibitoria, sino de fondo. Y no contentos con eso hablaron del derecho a la eficacia de la
sentencia tampoco puede ser una sentencia para enmarcar.

- Dualista dinámica

S-ar putea să vă placă și