Sunteți pe pagina 1din 13

CLINICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES - APUNTES DE CLASE (PRIMER PARCIAL)

Prácticos
Serie y suplemento – Rodulfo, R.
Toma concepto de series complementarias de Freud (articuladas por medio de una relación de complementariedad).
1° serie: constitución sexual  lo hereditario con lo que uno viene al mundo
2° serie: vivenciar infantil
3° serie: factor desencadenante  trauma (gatillo, lo que dispara)

Rodulfo pone del lado de lo estructurante a 1 y 2. Para Freud las series tienen relación de complementariedad entre 1 y
2 (3 no genera nada nuevo). El modelo freudiano se usaba para explicar lo que le pasaba a ciertos niños (síntomas) pero
es un esquema cerrado, pero el niño está en pleno vivenciar infantil y no puede ser pensado como algo cerrado.

Rodulfo propone 3 series SUPLEMENTARIAS (no son de complementariedad)


1° serie: mito familiar + lo congénito. Lo constitucional, lo hereditario

Genético + experiencias intrauterinas. Durante el parto pueden pasar muchas cosas que afectan al bebe y duran de por
vida.  lo congénito (con lo que llega uno al mundo, el embarazo, el parto) + lo mítico: deseos, fantasías antes de que el
bebe llegue, las expectativas puestas, significantes para el bebe, se ve en como una madre mira/toca/amamanta al niño
y en las practicas que hacen a ese bebe ya que no solo se trata de palabras. Los significantes tienen efecto, no dejan las
cosas igual, el significante es algo que el bebe activamente extrae del otro y puede ser que en el futuro dificulte una
relación con A/. El bebe necesita un lugar en el mito familiar, en el deseo del A/. El mito familiar lo precede al niño pero
este va a ser algo con los significantes que se le otorgan.
2° serie: la capacidad de tener experiencias  no solo sexuales, se da entre el bebe y el ambiente. (Winnicott habla de
ambiente facilitador y de una madre suficientemente buena). Las experiencias están atravesadas por el jugar .El juego
como espontaneo: no es una respuesta ante el otro, es lo más auténtico que tiene el bebe para presentar en ese
momento, su potencialidad. El ambiente puede ser facilitador o no. La experiencia nuclear es poder hacer algo en el
mundo y se diferencia de las experiencias sexuales orales, anales y visuales. (No se debe pensar en categorías evolutivas
sino preguntarse en que trabajo psíquico se encuentra ese niño). En la experiencia ninguno de los dos queda en posición
de objeto.
3° serie: factor encadenante  acontecimiento, suplemento, añade algo nuevo que no estaba ahí. Este factor
transforma lo anterior, no desencadena lo que ya estaba. Es lo novedoso sin ser capturado por 1 y 2. Puede ser
traumático, es una transformación fuera de cálculo (impredecible).
Las series se pueden pensar para abordar situaciones clínicas. Freud se pregunta por los síntomas que es distinto de
preguntarse por determinada situación clínica/configuración clínica. Lo mítico se tiene que reconstruir: ¿Quién ese niño?
Incluyendo a generaciones anteriores.
El suplemento y el acontecimiento DESBORDAN.

Ejemplo Martina: 1 SERIE: embarazo con dificultades, parto difícil, lo genético (del padre). 2 SERIE: lactancia difícil (prima
displacer en el encuentro), medio no sostenido (a la madre le costaba constituirse como tal). 3 SERIE: cambios en
relación con Martina (risas, juegos)

La violencia de interpretación – Alaugnier, P.


Experiencias con pacientes psicóticos. Se encuentra con fenómenos que no se corresponden con proceso primario y
secundario planteados por Freud y que exceden a su modelo.

1
¿Qué sucede en momentos previos a la constitución de la relación del yo con el lenguaje?

Postulados metapsicológicos. Pensar en los trabajos psíquicos en los que anda un niño. En el primer año de vida trabaja
en darse u n cuerpo, unificar su cuerpo (diferente de cuerpo unificado) ya que se refiere a sentirse una unidad corporal.

¿Cómo hacer para llegar a armarse un cuerpo? Planteo del PICTOGRAMA: primera forma de anclaje corporal, se
conquista a través de la vinculación con el otro primordial

Freud: la pulsión se apuntala sobre la necesidad biológica pero si alguien se está alimentando, por qué no se constituye
la pulsión oral? Se necesita un plus: algo del orden del placer erógeno que empieza a jugarse en la relación con el otro.

Piera pone el acento en el encuentro del infans con su medio y con discurso que se le impone (lugar que se le dona,
necesario para vivir). Ese discurso que se le impone es la VIOLENCIA PRIMARIA: lugar que se le da en el discurso. Es
NECESARIA para la puesta en marcha del aparato psíquico, es necesaria para subjetivar a alguien.

Madre: efecto de anticipación: la oferta de la madre precede a la demanda del infans. Hay un trabajo de interpretación
que implica una lectura de lo que el bebe le devuelve.

VIOLENCIA SECUNDARIA: INNECESARIA, excesiva y perjudicial. Es difícil de reconocer y esta disfrazada en lo que es la
necesidad del sujeto (ej: dar la teta cuando el bebe vomita). Este tipo de violencia queda cerca del algo que puede ser
aplastante para el sujeto (no se dialectizar mucho). Es sutil porque se disfraza de lo que en nene necesita.

¿Qué se necesita para que el aparato psíquico se ponga en marcha? Una primera experiencia (vivencia) inaugural de
placer. Hay efectos, sentidos, cultura presente en las primeras moléculas de leche (ej: en cómo se sostiene al bebe hay
sensaciones cenestésicas, olfativas, el niño busca la mirada humana desde que nace. Las caricias, las miradas comienzan
a formar el pictograma. En experiencia de placer se juegan olores, temperatura, inclinaciones, no es solo el hecho de
tomar la leche. Lo que se empieza a formar no es solo el objeto pecho o mamadera sino la propia boca (zona) del bebe
 ZONA-OBJETO (no hay diferencia en ese momento de mamar).

Pictograma  afecto corporal (previos a representación), no puede ser remitido a la palabra, no está en el plano de la
representación palabra o representación cosa. Similar a huellas mnémicas.
Piera plantea metapsicología diferente a la freudiana: 3 procesos/espacios (cada uno con su postulado rector y su
producto)  1) proceso originario – 2) proceso primario – 3) proceso secundario.
Proceso Originario
Postulado: autoengendramiento  todo lo que a la psique pueda presentarse se lo va a presentar como si ella misma la
hubiese creado, lógica del todo o nada. El bebe siente que genera el placer y en la representación de eso se crea la boca
como zona erógena y da como producto el pictograma. En lo originario lo que existe parece producto de la propia
actividad de representación
Producto: pictograma (de fusión o de rechazo)  Para que haya pictograma de fusión tiene que haber experiencias de
repetición en las que predomine el placer que va inscribiendo la zona objeto complementaria. El pictograma de rechazo
implica un displacer global, se inscribe pictograma de forma displacentera, es decir, en negativo. Si e displacer es lo que
predomina en la experiencia el bebe lo va a rechazar fuera de sí. De ser exitosa la actividad (donde empieza a
predominar el placer el encuentro entre la madre (portavoz) y el bebe) se empieza a formar el pictograma de fusión.
Debe ser placentero para ambas partes (si es placentero para la madre probablemente lo sea para el bebe y se pueda
lograr la zonaobjeto). Si lo que prima es el displacer se forma el pictograma de rechazo por el postulado del
autoengendramiento: esa boca no es de él, no quiere saber nada, desgarramiento en la continuidad corporal y se
inscribe en negativo esa zonaobjeto, en el pictograma de rechazo hay inscripción pero en negativo (SIEMPRE HAY

2
INSCRIPCION, puede ser en + o en -) En ese caso, la boca no tiene recorrido placentero alrededor de esa actividad y
funciona como agujero (no queda recorrida por el circuito de la pulsión). Pensar la boca como ejemplo paradigmático
pero pasa lo mismo con otras zonas del cuerpo según queden libidinizadas o no.
Representación = metabolización. La información perceptiva que empieza a hacerse presente debe volverse homogéneo
a la capacidad de representación de la psique. Lo que el niño percibe o se integra o se rechaza.

Madre: representante del ambiente, porta los mensajes culturales, familiares y sociales y los significantes que a ella la
atraviesan y representan. Mito familiar cobra papel para que la madre sancione lo deseable y lo no deseable del bebe.
Proceso Primario
Postulado: dedeo del Otro
Producto: fantasía

Proceso Secundario
Postulado: discurso inteligible
Producto: enunciado, idea, oración, juicio
El aparato psíquico está condenado a representar

La zonaobjeto se inscribe con la REPETICION y la DIFERENCIA (madre debe introducir variaciones).

Experiencia extralingüística del proceso originario

El trabajo en la clínica consta de dibujar las zonas que no fueron inscriptas con placer para formar el cuerpo como
superficie continua y no agujereada.

Se podría pensar en una manera “evolutiva” de aparición de los procesos: primero el proceso originario: si todo anda
bien no se tiene noticias del mismo, permite una condición de posibilidad para la representación y cuando se hace
presente da lugar a pensar en una patología. En el pasaje del proceso originario al primario hay algo más allá de lo que
puede representarse, se dibuja la noción de algo extrapsiquico, bebe quiere dar significado a algo que pasa fuera de sí
mismo.

Procesos presentes durante toda la vida, son exigencias de trabajo. En adolescencia: “reaparición” de lo originario ya
que se vuelve a escribir algo en relación con lo real del cuerpo. Se da una experiencia de trabajo a nivel de lo originario:
lograr inscribir algunas zonas del cuerpo.

Puede haber pasajes de pictogramas de fusión al rechazo y viceversa (si predomina el placer por sobre el displacer se va
dibujando l placer en el cuerpo por medio del pictograma de fusión). El agujereamiento del cuerpo es producto del
pictograma de rechazo (no es algo que no pueda modificarse).

El primer vinculo – Benjamin, J.


El bebe nunca está totalmente indiferenciado de la madre, a los 2/3 meses se da cuenta que puede generar un efecto
sobre los otros pero eso necesita un trabajo previo: ir armando el cuerpo y delineando las zonas erógenas.
2 corrientes complementarias:
1) Concepción intrasubjetiva: (toma a Freud) y se piensa al niño que recibe los cuidados, queda en posición de objeto
(lugar de pasividad). Concepción pasiva del bebe como el que recibe. Postura del psicoanálisis clásico. (De sujeto a
objeto)

2) Concepción intersubjetiva: se piensa al niño como activo, tiene más presencia (de sujeto a sujeto)

3
El individuo crece en el intercambio con los otros. Tiene que haber reconocimiento del Otro por lo que hace el niño 
RECONOCIMIENTO MUTUO: registro por parte de ambos, madre también se debe dejar regular por el bebe.

Es importante pensar lo que pasa ENTRE el bebe y la madre (no pensarlos como agentes separados). Tolerar que el niño
es activo, que tiene intereses permite al bebe afirmarse. El sí mismo (bebe) y el otro son dos seres diferentes pero
relacionados. Es importante que el bebe se sienta dueño de lo que hace y el A debe poder tolerar eso. Puede pasar que
el bebe sea dominado por otro y no pueda afirmarse

Debe haber en los vínculos ENTONAMIENTOS AFECTIVOS con determinadas personas: ritmos y tomos que dan la pauta
de las interacciones con otros, con las figuras más significativas

El niño necesita ser mirado y tomado en cuenta, busca manera de captar la atención (si no ocurre se pueden dar
patologías severas).

Madre tiene que ser alguien más allá de la persona que debe cuidar ala bebe. La cultura reproduce la lógica patriarcal.

El niño y el significante – Rodulfo, R.


Idea central: distinción entre juego y jugar. El juego es algo a lo que se llega (hay que ver si el niño llega o no)

Tesis: hay jugares previos al Fort-Da, este juego implica representación mental bastante acabada

M. Klein: juego en niños. Afirma que siempre hay satisfacción pulsional y parte de la reacción ante las pulsiones. Todo es
juego para ella.

D. Winnicott: el juego se da a lo largo de toda la vida, no tan ligado a lo pulsional. Cuando lo sexual irrumpe en el juego
el jugar se detiene.

Que el niño se ponga agresivo es diferente que se desarrollen en el juego de las mociones agresivas. Cuando el niño se
pone agresivo se pierde el como si y ya no se juega más. Los niños juegan por placer, el jugar no tiene una finalidad.

Jugar como hilo conductor, tiene variantes, detenciones, impasses. Da cuenta del trabajo psíquico del momento.

Rodulfo siguiendo a winnicot sostiene el juego como algo ESPONTANEO del bebe. Los padres no lo pueden provocar ni
generar.

Juego sin sentido a descifrar  es una práctica y un hecho en el que el niño va teniendo experiencias.

3 funciones del jugar que se van sucediendo unas a otras.


Primer función/etapa del jugar: lograr un cuerpo como superficie continua. La crea el bebe a través del otro a partir de
su actividad espontanea. Por necesidades fisiológicas del bebe se van dando interacciones entre la madre y este. El
primer trabajo que tiene el niño es irse a vivir a su propio cuerpo, tenemos un organismo, no hay cuerpo al principio y se
va armando a través del Otro. Idea de FUSION entre la madre y el bebe tiene connotación negativa pero Winnicott lo va
a plantear como un logro: se va dando con la adaptación de ese otro a lo que el bebe va necesitando. La madre no se
puede alejar mucho porque él bebe la necesita para regularse, tiene que encontrar momentos en donde el bebe se
regula solo, pequeños momentos y eso se logra a través de los ritmos, pautas de interacción que hacen a la superficie
continua (son rutinas entre la madre como portavoz y el bebe). De a poco aparece la sensación de continuidad a nivel de
la existencia y del cuerpo como superficie continua (por ejemplo al sostener al bebe y que este se sienta cómodo).
Todavía no hay un adentro y un afuera definido para el bebe, el adentro y el afuera se presentan entrelazados. El bebe

4
presenta logros evolutivos (ej: en un momento se empieza a sentar). El establecimiento de superficie continua es dado
por el medio.

Sztern: el cuerpo organizado funciona como punto de de referencia. Forma cierto soporte narcisista heredero de la
función materna. Hay pequeños gestos en el bebe: risas sociales, miradas, interacciones que el bebe elige sostener o
cortar dependiendo del adulto que interactúa con el.
Bebe y madre se forman como tales a través del reconocimiento mutuo (Benjamin)
Si no va bien va a haber una exigencia de trabajo mayor por basamento endeble, somatizaciones (anorexia, problemas
respiratorios, problemas digestivos), inconvenientes relacionados con lo fisiológico.

Segunda función/etapa del jugar: Si todo va bien esto se puede dar. El bebe empieza a interesarse por lo que pasa fuera
de él. Cuenta con uso de sus manos, toquetea objetos que tengan algún interior (mete la mano donde sea). Se empieza
a armar ADENTRO y AFUERA rudimentario (noción de espacio interior y noción arcaica del afuera).  Interior corporal,
narcicismo, eso da cuenta cuando se preocupan por el interior de los objetos, trabajos de lo interino y lo externo. Noción
de cuerpo como tubo. El juego como FUNCION CREADORA del adentro y del afuera. No hay no con de volumen, de
tercera dimensión o de espacialidad.

Omnipotencia (Winnicott)  PARADOJA. Para poder separarse de la madre se debe estar previamente muy unido =
fusión como condición de la separación. Se debe estar disponible para la fusión. El niño lo puede soportar si no se da
cuenta de eso. Es importante que el bebe en este tiempo no se percate de que es totalmente dependiente del otro
(ilusión de fusión)

Sentido de agencia  el niño comienza a percibir que lo que hace tiene un sentido sobre el mundo.

A veces el niño en este momento se siente transparente, piensa que el otro está adentro de él (necesidad de mirada del
otro que lo sostenga narcisisticamente por falta de consistencia, por ejemplo: de qué color iba a pintar esto?

Ver si el niño explora interioridad de objeto. Si el niño juega más con puerta que con interior del objeto ya está próximo
a la tercer función/etapa del jugar. Espacio de inclusiones reciprocas

Tercera función/etapa del jugar: El bebe empieza a transitar el espacio por sus propios medios (creación del espacio).
Empieza la representación mental del Otro (por ejemplo: madre presente/asiente). Juegos de escondite, de aparición y
desaparición (causa placer, muestra que él quiere que se repita). El bebe experimenta multiplicidad de jugares, juegos
que se ligan al destete (no solo de la teta). Etapa de deambulación, se crea un afuera. Juego alrededor del par ausencia y
presencia. Angustia señal  el otro puede partir. Empieza a aparecer el NO como acto de AFIRMACION SUBJETIVA.
Juegan con el no. La no constitución de la diferenciación yo noyo abre terreno a patologías psicóticas (juegos carecen de
secuencia, se diluyen rápidamente, pasajes por juguetes sin poder agarrar ninguno)

La fundación de lo inconsciente – Bleichmar, S.


Bleichamar toma concepto de Laplanche “seducción originaria”. El papel del otro primordial es brindar cuidados
necesarios, cumple un papel sexualizante. Al brindar los cuidados necesarios el Otro introduce su propia sexualidad
inconsciente y ese PLUS es lo que instaura la pulsión (ej: cuando la madre da la teta además introduce un plus de su
propia sexualidad, se inscriben primeros representantes que arman la pulsión. Madre da la teta pero acaricia, habla al
bebe, no solo está presente lo oral.

Lo inconsciente no viene dado, se necesita cierto movimiento

5
Diferencia entre TRASTORNO Y SINTOMA
Trastorno: inscripciones que no encuentran formas de, ligaron y generan exceso que por ejemplo afecta al sueño,
alimentación, etc. Aparece más ligado a dificultados en la regulación de necesidades fisiológicas y satisfacciones
pulsiones que no son mediatizadas por el síntoma (ej: enuresis primaria o encopresis primaria). Es previo a la
constitución del síntoma, pensar cual es el estatuto del trastorno)
Síntoma: producto transaccional, entre sistemas, al síntoma se llega. Hay aparato psíquico previo al síntoma.

Icc del niño no es el reflejo del icc de los padres. Indagar cual es el lugar de los padres en el icc del niño

Postulados de movimientos fundacionales del icc  lo originario. Inconsciente como producto CULTURAL y de la
represión originaria que ofrece lugar, topos definitivo

CASO DANIEL: trastorno del sueño, duerme 4 veces por día. Mal estar constante, cólicos, displacer cuando lo bañaban y
lo cambian, pediatra no encuentra problema fisiológico, voracidad al tomar la teta, Daniel no estaba pudiendo hacerse
algo primordial: vivencia de satisfacción, que se inscriba el placer ´para ambas partes (para poder inscribir cuerpo
continuo del bebe). Padres tensionados, angustiados, confundidos. Abuelas no presentes en el consultorio pero si en
constelación: “bebe tiene un problema”, no muestran empatía, sugerencias para que el bebe se calle o duerma. Madre
llega derivada, no se arman escenas de placer. Maniobra de analista: que el padre no vaya a sesión  cita a madre con
bebe sola para ver cómo se relaciona, dar teta en momento de sesión. Se habla del parto real (hecho real, dar a luz) y del
parto simbólico (vicisitudes edípicas que le impedían a la madre hacer trabajo simbólico). Bleichamar se ubica en el lugar
del padre. Se da cuenta que algo en el holding no está siendo efectivo. Estas cómoda? ¿Pensas que el bebe esta
cómodo?, ayudan a ubicar al bebe como sujeto. Daniel aparece para la madre como un extraño, no reconoce como
sujeto (Benjamin: reconcomiendo mutuo). Fantasía materna: quedar atrapada por bebe, si ella era mama no iba a poder
ser mujer, hostilidad y culpa, fantasía de devoracion. Dificultades en la triangulación de vida de madre, siempre armo
relaciones de a dos. Bleichmar habilita a madre a que interprete al bebe y que le atribuya pensamiento. Chupete
encuadra cierto remanente exitatorio (madre introduce exceso que necesita ser ligado o evacuado con actividad de
chupeteo). Madre usa pezonera, genera distancia con bebe. Dani rechaza la pezonera porque genera displacer y la
expulsa. Los momentos inaugurales que se van dando en sesión tienen efecto  madre asombrada y extrañada, con el
correr de los sesiones algo se empieza a calmar. “Lo pudiste agarrar” y madre afirma que “lo pudo soltar” (reconocerlo
como Otro). El padre no dejaba a la madre encontrar su manera. Relación con su infancia, no quería que su mujer haga
lo mismo que le hicieron a él (Violencia secundaria). Fantasma de madre intrusiva, no veía a su esposa dando chupete
sino que veía su fantasma: desde ahí intervenía interfiriendo y excitaba más al bebe.

NARCICISMO TRASVASANTE  que el bebe no sea solamente de la madre, no es lo que ella imagino. Donar algo del
narcicismo propio a un bebe que todavía es extraño (traspasarlo). Se debe libidinizar también lo que no se puede
adivinar, hay parte del bebe que es extraña, parte de ese bebe que no es ella, madre no debe apropiarse del todo del
bebe sino el bebe no sería otro subjetivo. Un bebe no puede ser solo lo que la madre imagina o puede representar con
su sistema de signos. La TENSION es necesaria para que haya INTERSUBJETIVIDAD. Hay fusión y también tensión. Que el
bebe tenga un punto de extraño implica que la madre pueda reconocerlo. ALTERIDAD Y NARCISICMO.

Teóricos
Serie y suplemento – Rodulfo, R.
Rodulfo propone repensar las series complementarias de Freud. Este pone más acento en lo constitucional y no tanto en
la tercera serie que es el desencadenamiento. Rodulfo, por el contrario, introduce las series suplementarias, no se
complementan, sino que lo nuevo puede encadenar nuevas inscripciones (la tercer serie tiene la misma importancia que
6
1 y 2. La tercera serie encadena nuevas inscripciones psíquicas.
Psicología con niños post Freud: Melanie Klein trabajo con niños de edades muy tempranas, descubre el juego como
posibilidad para trabajar con niños. El juego como lo espontaneo, alcanza con jugar para interpretar el contenido
intrapsiquico. A partir del juego se puede llegar a fantasías inconcientrs. A todos los niños les vendría bien el
psicoanálisis, en el análisis se organización los síntomas neuróticos.
Winnicot toma teoría de Anna Freud más que de M. Klein
Aberastury: pionera del psicoanálisis con niños en argentina

Pubertad, puberal, adolescencia  términos diferentes.

Pubertad  según Freud: desencadena lo que ya estaba escrito en la sexualidad infantil (en metamorfosis de la
pubertad). Acontece en el cuerpo, no determinada por cuestiones psicológicas sino que es biológico, irrumpe en vida del
niño/a, es un proceso (mujer de 8 a 12/13 años y varón 10 años). Metamorfosis, crecimiento paulatino, armonioso (hay
ciertos referentes externos que dan cuenta de eso, el niño no siente que está creciendo). Primera eyaculación marca un
antes y un después siempre y cuando se reconozca. Produce rupturas, púberes disconformes con sus cuerpos (envase en
el cual no se reconocen, del cual no se terminan de apropiar). Compiten con pares  para apropiarse del cuerpo
sexualizado/genitalizado se necesita por lo menos un par.
Traumatismo: si desborda la capacidad del psiquismo de metabolizar (no en todos los casos). Se vive con pares, irrumpe
violentamente porque es disarmonico, el púber espera esa transformación. Descubrir ´primer vello transforma cuerpo
en antes y después y de esto no había registro en el psiquismo.

Proceso de lo originario – Alaugnier, P.


Si el encuentro con el otro es placentero se arma la “zonaobjeto” (un borde que no es ni de uno ni del otro, ni de madre
ni de hijo) llamada boca-pecho. Si el encuentro es placentero lo que se va a inscribir en el psiquismo como
representación es el pictograma de FUSION. Si esa representación es displacentera lo que se inscribe es el pictograma de
RECHAZO (en este caso no hay encuentro, sino desencuentro).
Pictograma: pasa por la vivencia, es lo que se inscribe, no es representación palabra.
Lo único que existe para el psiquismo es lo que se puede apropiar. Se inscriben pictogramas en relación con la voz y la
mirada. Para que suceda debe haber por lo menos otro (madre, adulto de la crianza/significativo)
Fundamental que haya uno otro con el bebe. Este no es pasivo mientras la madre lo amamanta: arranca del cuerpo de la
madre significantes que lo van a representar.

Trabajos puberales – Button, P.


Son trabajos de apropiación y representación psíquica de la genitalidad, se debe inscribir la sexualidad genital y
metabolizarla (no todos los adolescentes lo hacen al mismo tiempo)  aceptación de la metamorfosis del cuerpo
Vivencia puberal: vivencia y percepción del cuerpo genital.
Importante lugar de los PARES, son fundamentales, mirada desecante.
Desconcierto ante nuevas percepciones
La masturbación es diferente a la de la infancia (ligada a la imagen, asociado a fantasía, hay otro ahí). En la adolescencia
tiene que ver con el placer de órgano.
No siempre coincide la mirada de uno con lo que devuelve el Otro.

En mujer  3 marcas de sexualidad: menarca (irrumpe, no apropiado, extrañeza), primera relación sexual, embarazo.

Sexualidad en la adolescencia
- Caída de la sexualidad infantil
- Potencia sexual del adolescente a diferencia de la impotencia sexual infantil
7
- Generalización de la conflictiva edípica en los trabajos puberales
- Sepultamiento de las fantasías incestuosas en los trabajos de la adolescencia
- Percepción de sensaciones nuevas
- Representación pictogramatica del cuerpo sexuado genitalmente
- Encuentro del otro suplementario en una relación amorosa que integre sexualidad y ternura.

Fenómenos transicionales y objeto transicional – Winnicott, D.

El ser humano no es un individuo desde los orígenes (no hay relación intersubjetiva desde el origen)  Madre y bebe
FUSIONADOS.

Importancia de experiencias tempranas en la constitución del psiquismo


Preocupación materna primaria:
capacidad de la madre para recibir, contener y procesas la espontaneidad del bebe, gestos amorosos y embates
agresivos del hijo. Capacidad de la madre para sobrevivir sin ser dañanada. Que el bebe sea libremente expresivo de su
impulso vital y de su impulso destructivo (mordiscos, patadas, berrinches e imperiosidades).
Estado de sensibilidad exaltada que se desarrolla en el embarazo, en especial hacia el final y dura tiempo después del
parto. Estado de replegamiento. La madre, en virtud de una identificación se pone en contacto con el estado original de
indiferenciación del niño, sin ese estado de la madre, el niño no puede salir de su estado original. Este estado de la
madre brinda un marco al bebe en el que la constitución puede manifestarse, las tendencias de desarrollo se
desplieguen, el pequeño realizara los movimientos espontáneos y se convertirá en poseedor de las sensaciones de
bienestar/malestar que son apropiadas a esta fase precoz del desarrollo.
Ilusión – desilusión
La preocupación materna primaria lleva a la madre a adecuase casi perfectamente en las necesidades del niño en las
primeras semanas. La rapidez y adecuación al deseo del bebe con que se repite dicha experiencia crea en el niño la
ILUSION de que el pecho es parte de él. Ilusión omnipotente del bebe de que eso es creación de él. (similar a Piera
con autoengendramiento). El niño siente que crea el objeto gratificante cada vez que lo necesita. Y este objeto es, no
solo el pecho, sino el conjunto de cuidados que su madre le brinda. Hasta aquí no hay verdadera relación entre uno y
otro de intersubjetividad  “El bebe se alimenta de un pecho que es parte de él y la madre da de mamar a un bebe que
es parte de ella”
Madre empieza a descubrir que no todo está bajo su control omnipotente. Con la extinción paulatina de la PMP, la
madre suficientemente buena continua proporcionándole al bebe EXPERIENCIAS DE ILUSION, pero también le provee
FRUSTRACIONES derivadas de la natural imperfección en la adecuación de sus necesidades. Esto guía al bebe hacia el
reconocimiento de la realidad exterior.

En estado de ILUSION  OBJETO SUBJETI VO: es ser el pecho, experiencia de ser, de ir siendo. El pecho es el bebe/el
bebe es el pecho. Forma parte de un objeto no diferenciado del mundo externo. El bebe tiene un control mágico
omnipotente, el objeto no es un fenómeno distinto a mí. O.S  ilusión de completud que debe ser sostenida desde el
entorno (pero hay inexorables fallas en la disponibilidad y se filtra la realidad).

La relación de objeto
Progresivamente el bebe reconoce rasgos del objeto que permanecen ajenos al dominio del yo, sosteniendo su
exterioridad. Comienza la construcción de la realidad. Cuando se ha llegado a esta etapa, hay más actos de percibir qué
hay ahí pero no son la razón de que el objeto se encuentre ahí, son momentos de relación con un objeto.
La agresividad adquiere formas más objetivas: odiar, patear, berrinchar, no solo aniquilar mágicamente. La agresividad
es un logro subjetivo. Las ideas y la conducta agresiva adquieren un valor positivo comparado con la destrucción mágica

8
ya que promueven un cambio con el mundo externo que lleva a la mutua transformación del ser y el objeto.
La destrucción del objeto: una paradoja  es la destrucción y su sobrevivencia la que lo coloca fuera de zona de control
omnipotente del sujeto. Los objetos se vuelven reales porque sobreviven a la destrucción omnipotente.

Winnicott: el impulso destructivo crea la cualidad exterior. Klein: la agresión es una reacción producida al toparse con el
PDR.
Uso del objeto
“Lo que existe entre la relación y el uso del objeto es la acción del sujeto de colocar al objeto fuera de la zona de control
omnipotente, es decir, de comenzar a percibir al objeto como fenómeno exterior, no como una entidad proyectiva, y
en rigor, reconocerlo como una entidad por derecho propio.
En la RELACION DE OBJETO  prima las características con las que el sujeto tiñe la relación desde la experiencia de
sujeto y desde lo que este proyecta.
En el USO DE OBJETO  el objeto aporta lo suyo y el self puede alimentarse de algo que viene de afuera.

La capacidad de registro objetivo se va desarrollando: es el proceso de la primacía del proceso primario a la realidad.
Requiere de un mínimo de indemnidad neurofisiológico. No de adquiere por maduración natural. No es una capacidad
innata. La realidad objetiva se construye por medio de decepciones al darse cuenta que el objeto no es lo que se espera.
El analista como objeto en transferencia
Cuando en la historia emocional de un paciente no se han dado las condiciones para el despliegue de la destructividad
para crear la exterioridad o los objetos primarios no han sobrevivido suficientemente a los ataques, esta será tarea que
se demande al analista. El niño usará al analista como parte de su self, hay que entrar en su lógica. Si el analista logra
sobrevivir resurgirá como parte del mundo externo, fuera del control omnipotente del paciente. Entonces, desde esta
nueva posición se podrá ser objeto de uso del paciente. Nuestras intervenciones serán vividas como contribuciones que
vienen a aportar algo al self. Es más importante la supervivencia a los ataques que el trabajo interpretativo.

Fenómenos transicionales
Los sueños, el fantaseo, las religiones, las creencias, el enamoramiento, los lugares, la transferencia, el arte nos reservan
la posibilidad de mantener relaciones objetales von distintos grados de diferenciación y externalidad del objeto.
Capacidad de mantener relaciones ni tan reales ni omnipotentes.
Son espacios donde es lícito entregarse a modalidades más regresivas en relación de objeto.
Objetos y fenómenos transicionales  testimonio del viaje/proceso/tránsito hacia la externalización del objeto, hacia el
advenimiento y progresiva afirmación del principio de realidad.
Los fenómenos/objetos transicionales caen solos.
“Es una ZONA INTERMEDIA DE EXPERIENCIA (zona fronteriza) a la cual contribuyen la realidad interior y la vida exterior.
Se trata de una zona que no es objeto de desafío alguno, salvo que exista como LUGAR DE DESCANSO para un individuo
dedicado a la perpetua tarea de mantener separadas y a la vez interrelacionadas la realidad interna y el exterior. No son
externos al sujeto ni autónomos del yo.
Son una modalidad de relación con la realidad en la que se prolonga la ilusión originaria de omnipotencia presente en
la creación del objeto subjetivo.

Los O.T pueden ser ideas, estrategias, etc. Producto de construcción compleja. No son objetos que se pueden entregar
de antemano.
Jugar como espacio de fenómeno transicional (diferente al juego como contenido). En el jugar se crean y recrean
situaciones en contexto de seguridad para el chico y para el Otro.

9
Juego - Winnicott

1) La psicoterapia se da en la superposición de dos zonas de juego: la del paciente y la del terapeuta


2) Fusión difusión del objeto subjetivo y del objeto percibido en forma objetiva
3) Juego no es solo sublimación de la pulsión
4) Masturbación o exceso de excitación física detiene el juego
5) Diferencia el juego de la capacidad de jugar en todas las edades
6) El jugar tiene un lugar y un tiempo
7) No está adentro ni afuera, no toma parte del mundo repudiado, del no-yo
8) JUGAR ES HACER.

La psicoterapia se da en la superposición de dos zonas de juego: la del paciente y la del terapeuta


Dos zonas de juego: paciente y analista  TRANSFERENCIA (si no hay transferencia no hay intervención posible).
La superposición es el interjuego entre uno y otro, entonamiento, química entre el paciente y el analista (no todos los
analistas son buenos para todos los pacientes y no siempre se está en condiciones de trabajar con un paciente). Es un
estado de entre realidad y fantasía y permite superposición de dos zonas de juego.

Fusión difusión del objeto subjetivo y del objeto percibido en forma objetiva
Fusión: estado de indiferenciación entré él y el objeto  madre suficientemente buena crea la omnipotencia. Desilusión
de responder a las demandas del bebe frustración: objeto objetivo, de la realidad, no subjetivo (es un tiempo necesario
de la constitución de la subjetividad que está dado por fenómenos transicionales)

Juego no es solo sublimación de la pulsión


Según Melanie Klein el juego sublima pulsiones. En ese punto se diferencia de Winnicott ya que según el jugar es
universal, no nació para el psi y cuando irrumpe demasiado la sexualidad en el juego este si irrumpe. En un estado de
masturbación compulsiva no se puede jugar (exceso de pulsión) y el jugar se detiene. Jugar implica una excitación
propia del juego pero el exceso lo interrumpe o lo obtura.

Diferencia el juego de la capacidad de jugar en todas las edades


El psicoanálisis se ocupaba de interpretar el contenido del juego pero no evaluaba la capacidad de jugar. Es importante
el factor creativo del juego y que este no sea una repetición. Los niños que no pueden romper reglas tienen una
imposibilidad de transformar creativamente la realidad, transformar lo instituido socialmente en jugar y juegan “como
hay” que jugar.

El jugar tiene un lugar y un tiempo para desarrollarse


Importante en los trabajos puberales de la adolescencia: jugar es experimentar la realidad, el cuerpo, el cuerpo de los
pares, crearse personajes. La realidad virtual es un espacio transicional para los adolescentes. Es saludable poder pasar
por realidad práctica y virtual.
No está adentro ni afuera, no toma parte del mundo repudiado, del no-yo
EL JUGAR ES HACER  los niños dramatizan y los adolescentes juegan con sus propios cuerpos y con la realidad

Lo universal es el juego y corresponde a la salud (salud en tanto niño potencialmente sano)


Jugar facilita el crecimiento, conduce a relaciones de grupo, es una forma de comunicarse en psicoterapia  en sesión
es un intento de comunicación que debe ser entendido como tal (consiente o inconsciente). No es lo mismo que jugar
en otro espacio, notar que se está comunicando. El psicoanálisis propone una forma especializada de juego al servicio de
la comunicación.

10
Si un niño no juega se debe llevarlo a un terreno donde el jugar sea posible.

Capítulo 3 – 4 puntos fundamentales del jugar


1) Niño y objeto fusionados. Visión subjetiva del objeto  niño juega con los objetos como si fueran parte de su propio
cuerpo (primer tiempo del jugar: indiferenciación entre el propio cuerpo, cuerpo del otro y mundo externo)

2) El objeto es repudiado, reaceptado y percibido en forma objetiva. La madre oscila entre lo que el niño tiene la
capacidad de encontrar y ser ella misma. Segunda función del jugar: el objeto es repudiado, hay un pasaje de objeto
subjetivo a objeto objetivo. El juego del FortDa implica un logro de permanencia del objeto aun en ausencia, hay un
sostenimiento de objeto internalizado más allá de ausencia física.
- Experiencia de control mágico o omnipotencia (todo debe ser ya, absoluto, todavía no cayo la omnipotencia y no se
acepta la diferir, no aceptan la frustración: “lo que yo quiero cuando yo quiero”, no se acepta la asimetría entre el adulto
y el niño, no se pone freno al desborde pulsional).
- Confianza en la madre constituye un campo intermedio, un espacio potencial donde se inicia el juego.

3) Capacidad de estar a solas en presencia del otro  es fundamental siempre y cuando al principio se esté en presencia
del otro. Hay que dejar que el chico desarrolle su jugar

4) Jugar con otro donde la superposición tiene lugar  última función del jugar, jugar con otro en superposición de
zonas de juego. Comienza el juego simbólico, dramático, jugar que acompaña durante toda la vida.

El juego es en sí mismo una psicoterapia inmediata y universal


El juego como forma de precaverse de los aspectos aterradores del jugar. Los aspectos aterradores del juego son
excesos de lo pulsional, adulto debe encuadrar el jugar del niño cuando se pasa de revoluciones, por eso se necesita la
presencia del adulto. A veces el desborde pulsional es peligroso, el niño debe saber que juega y que está protegido
Los adultos deben estar disponibles cuando los niños juegan pero no entrometerse. Poder soportar que el niño juegue
solo si no estamos convocados a jugar (aun en presencia de un adulto)
Es siempre una experiencia creadora en el continuo espacio tiempo y es una forma básica de vida. El jugar es
terapéutico porque es una experiencia creadora.

Juego e interpretación

- Lo importante es cuando el paciente se sorprende a su mismo y no la inteligente interpretación del psicoanalista


- La interpretación fuera de la madurez del material es adoctrinamiento y genera acatamiento y no elaboración.
Interpretaciones fuera de contexto y de tiempo son agresiones
- La resistencia surge cuando la interpretación es realizada fuera de la zona de superposición de las dos zonas de juego.
- Si el profesional carece de la capacidad de jugar la interpretación genera confusión y es inútil.
- El juego tiene que ser espontaneo y no de acatamiento. No hay un “deber jugar”, aunque sea muy precario no puede
ser enseñado.

El jugar exige concentración, implica confianza (corroborar que el otro esté presente y disponible. El otro muchas veces
sostiene el juego y si no se interrumpe), reúne objetos y fenómenos de la realidad exterior con su capacidad de soñar, la
excitación corporal excesiva amenaza el juego y los sentimientos de existir como persona, la zona de juego es un espacio
ENTRE.

Juego y creatividad
Lo informe: como algo que no espera el paciente, creatividad, surge en el momento.
La insensatez y libre asociación
11
La insensatez organizada es ya una defensa
Dificultad del analista de permitir el sin sentido sin tratar de encontrar un sentido y obturar esa posible comunicación
Ofrecer oportunidades al paciente para la experiencia informe y los impulsos creadores, motor y sensoriales que son la
materia del juego.
En el espacio potencial de los fenomenitos transicionales es donde experimentamos la vida

El juego y sus implicaciones en la adolescencia - Marty


- Lugar esencial en el proceso adolescente. El proceso adolescente no es un pasaje.
- No es continuidad de la infancia.
- Introduce al sujeto en una transformación radical. Es un operador de transformación.
- Transforma la realidad del cuerpo púber en realidad psíquica púber

En la adolescencia se juega con la realidad y con el propio cuerpo (juego que dura para toda la vida).
Trabajos de la adolescencia  cambio rotundo en vínculos primordiales y en escala de valores (duelo por el niño que fue
y por los padres infantiles). Winicott habla de un asesinato simbólico). Button afirma que a los padres hay que
“declararlos obsoletos” y para subjetivarse el adolescente se apoya en el grupo de pares, cobra importancia para e
púber ya que dan reconocimiento y aceptación.
Duelo también para padres, caída, deben correrse sin desfallecer pero presentando CONFRONTACION  los
adolescentes necesitan con quien confrontar, necesitan leyes y poder transgredirlas. Cuando ni hay adultos con quien
confrontar se confronta con los pares.

Función del jugar en adolescencia  1) asumir la metamorfosis que la pubertad impulso en su cuerpo. 2) Asumir la
mirada del otro sobre esa transformación. 3) Juego de si relación a si mismo convoca no solo el escenario de lo íntimo
sino también el escenario social. 4) Juego de si con el otro o los otros diferente de si y genitalmente sexuados.
Volver a inscribir lo originario (jugando con su cuerpo y con sus pares). Mirada de los pares (me gusta/no me gusta).
Inversión de lo público y lo privado: siempre los adolescentes jugaron a hacer público lo que para los adultos
corresponde al mundo de lo privado.

Padres e hijos – Rodulfo, R.


Criterios para leer juegos (en espacio transferencial)
Rodulfo afirma que se debe preguntar cómo anda ese chico con su vida, como se está manejando e la vida, no
necesariamente buscar la enfermedad sino tratar de privilegiar lo saludable y no lo patológico. Lo saludable no siempre
es lo adaptativo: niño que se adapta a las expectativas socioculturales de su entorno (tener como referencia los valores
del grupo social)
Se debe PRIVILEGIAR el elemento más importante  pensar de qué manera puedo llegar al niño para que puede
aprehender algo de lo que yo le digo para constituirse subjetivamente. Es decir, se debe buscar la manera más directa.
A un analista de niños le debe gustar jugar. Interpretaciones largas e indirectas no son eficaces con los niños. A veces se
hacen intervenciones provocativas.
Criterio clínico  HAY UN NIÑO AHÍ? PUEDE RESPONDER POR SI MISMO? SE NOMBRA A SI MISMO?.
Se debe tener un criterio para ubicar por qué el niño hace lo que hace, si es un trabajo en secuencia o no. El armado
psíquico implica la continuidad del ser. Ejemplo: si el juego de tirar canasta tiene un principio entramado significa que el
yo del niño está entero. Si el juego de desparrame de juguetes es impulsivo y el movimiento corporal del niño no es
armónico significa que el yo no está armado armoniosamente/hay aspectos rotos del yo.
Criterios: lectura transferencial, constitución del aparato psíquico, lugar que el chico ubica al analista (si existe o no),
lugar del otro (otredad).

12
Tratar de entender al niño por el lenguaje es muy adultocéntrico  el niño le confía sus emociones al juego más que a la
palabra.

La torre en guardia – Rodulfo, R.


Hay una satisfacción de niños en hacer una torre pero más satisfacción en derribarla  significado de derribar al grande,
cosa que la vida cotidiana le es imposible. Por eso hay placer en derribar la torre. La torre representa LA
REPRESENTACION DEL GRANDE/de lo grande.
El grande debe tolerar que el chico derribe la torre  el analista también debe aceptar ser derribado. Muchas veces los
niños corrigen al analista y este debe poder tolerarlo.
Torre como elemento erguido: da placer, conecta con lo grande, genera sensación de inmensidad.
El jugar como libertad de pensamiento o movimiento.
Winnicott afirma que hay cosas que solo un analista en transferencia las puede hace

13

S-ar putea să vă placă și