Sunteți pe pagina 1din 9

Estandarización de

escala Gross Motor


en niños sin parálisis
cerebral en Puerto
Montt
Autores: Luis Altamirano

Nestor Montoya

Curso: Metodología de la investigación.

Fecha: 10/11/14
Introducción

El sistema de clasificación de la función motora gruesa fue desarrollado en el año 1997 (Palisano y
colaboradores). En un centro de investigación para la niñez con discapacidad en Canadá. Este
instrumento proporciona información que ha tenido un gran impacto en lo que respecta al
cuidado de la salud de los niños con parálisis cerebral (PC), permitiéndoles a los padres cuidadores
y/o terapeutas tomar decisiones pertinentes en la relación con el tratamiento de las deficiencias
motrices que presente el individuo. (Yelin B: Diagnóstico temprano de la parálisis cerebral. Rev
Neurol 1997; 25: 725-8.)

El sistema se basa en 5 niveles de clasificación, los cuales hacen énfasis en las capacidades mas
que en las limitaciones funcionales, en el cual el nivel I corresponde a la función motora gruesa
más alta, mientras que el nivel V representa el nivel mas bajo. La metodología parte del
movimiento auto iniciado, con particular ponderación en la sed estación, control de tronco y la
marcha.

El énfasis de esta clasificación se basa en el desempeño habitual que tiene el niño/joven en el


hogar, la escuela y lugares en la comunidad, en lugar de hacerlo en lo que se supone que
niños/jóvenes lograrían realizar al máximo de sus capacidades o habilidades. El titulo de cada nivel
representa el nivel mas alto de movilidad que se espera el niño pueda lograr entre 6 y los 12 años
de edad. Reconocemos que la clasificación de función motora depende de la edad, especialmente
durante la infancia y la niñez temprana. Esto quiere decir que un niño en acorde a la edad que
tenga será capaz de poder realizar cada ítem sin mayor dificultad.

Según los resultados que este investigador pudo descubrir al experimentar con niños sin ningún
tipo de discapacidad intelectual ni motora de este país norteamericano, se sentó la base para
afirmar que la realidad de ese conjunto de niños era la de cualquiera en otra latitud del mundo. Y
sobre la cual se podía clasificar a pacientes con parálisis cerebral según cuales sean sus logros.

Es por esto que la inquietud que nace tiene que ver con cuan fidedigna es esta afirmación. Es
decir si la escala la aplicáramos a niños Chilenos de la decima región de los lagos, los cuales tengan
las características de no presentar ningún tipo de limitación en cuanto se refiere al área cognitiva y
motora, y que además se encuentren en el rango de edad correspondiente de los niños
canadienses. Ver si estos arrojan resultados similares a los que se estuvieron en primera instancia
en la investigación de base, y de esta manera poder ratificarla como un manual apto para seguir
siendo aplicado a los niños con parálisis cerebral por que los resultados que arroja realmente se
encasillan dentro de lo esperado para cada caso.

Mientras tanto en caso contrario al encontrarnos con resultados dispares en los cuales lo obtenido
difiera en demasía con lo que se pretendía esperar, es decir, los niños evaluados no logren superar
cada prueba que en teoría debían cumplir sin mayores dificultades de acorde a la edad
presupuestada. En tal caso poder de cierta manera darle explicación correspondiente, y dar la
instancia para indagar sobre las posibilidades causas que pudieran explicar lo acontecido. Lo cual
puede tener gran importancia por que este instrumento en tal caso no tendría tal concordancia
con la realidad propia de nuestra nación o cultura de aquí la importancia de darle revisión
pertinente a este tipo de instrumentos puesto que en el ultimo tiempo estos han ido en aumento
y es necesario ver si tienen una respuesta transcultural que nos permita por ende tener seguridad
en el grado de fiabilidad que presentan, es decir, la constancia y precisión que arrojan en aplicarlo
en distintas ocasiones como lo que tiene que ver con diferencias entre naciones.

Para poder llevar a cabo este procedimiento contamos con el manual de aplicación GMFM-66
versión 1.6, que se usa tanto para describir habilidades del niño que tenga en ese momento como
para cuantificar cambios en la función producidos del tiempo como resultado del desarrollo,
terapia o entrenamiento, la cual contiene la información necesaria para aplicar las pruebas
correspondientes, para lo cual se emplea un promedio de 45 a 60 minutos en realizar la prueba
para cada paciente, para lo cual contamos con el tiempo disponible. Para realizar esta intervención
se requiere la supervisión de un profesional capacitado y familiarizado con la aplicación de esta
escala.
Objetivos

General:

“Estandarización escala de motricidad gruesa en niños sanos de 0 a 5 años en Puerto Montt”

Específicos:

- “Determinar la validez del contenido de la escala”


- “Determinar la fiabilidad de la escala en niños sanos que puedan desarrollar los objetivos”
- “Desarrollar normas las cuales permitan estandarizar el estudio, y lograr los resultados
esperados en la población estudiada”
Hipótesis de investigación

La escala de motricidad gruesa tiene validez en Chile, debido a que los niños sanos logran los
objetivos esperados en cada ítem.
Antecedentes teóricos y/o empíricos

El sistema de la clasificación de la función motora gruesa (GMFMCS) para la parálisis cerebral esta
basado en el movimiento auto-iniciado por el paciente con énfasis en la sedestacion (Control de
tronco), las transferencias y la movilidad. Para definir el sistema de clasificación de cinco niveles,
nuestro principal criterio es que la diferencia entre cada uno de estos niveles sea significativo para
la vida diaria. Estas diferencias se basan en las limitaciones funcionales, la necesidad de uso de
dispositivos auxiliares de la marcha (Muletas, bastones, andadores) o de movilidad con movilidad
sobre ruedas (Sillas de ruedas manuales o eléctricas, autopropulsadas o no) más que en la calidad
del movimiento. Las diferencias entre los niveles I y II no son tan marcadas entre los otros niveles.
(Russell, D., Rosebaum, P., Avery, L., Lane, M. Gross Motor Function Measure (GMFM-66 &
GMFM-88) User´s manual. Ontario: McMaster University. Cambridge University press. 2002.)
Particularmente para los niños menores de 2 años. La versión expandida de la GMFCS incluye la
clasificación de pacientes en un rango de edad entre los 12 y 18 meses y en los que se enfatizan
los conceptos inherentes a la clasificación internacional de funciones, discapacidad y salud.
Alentamos a los usuarios de esta escala para que el paciente manifieste o reporte el impacto del
ambiente y los factores personales que afecten su función. El objetivo de la GMFCS es determinar
cual nivel representa mejor las habilidades y limitaciones de niño sobre su funcionamiento motor
grueso. El énfasis de esta clasificación se basa en el desempeño habitual que tiene el niño en el
hogar, la escuela y lugares en la comunidad, en lugar de hacerlo en lo que se supone que niños
lograrías realizar al máximo de sus capacidades o habilidades. Por lo tanto, es importante clasificar
el desempeño actual de la función motora gruesa y no incluir juicios acerca de la calidad del
movimiento o pronostico de mejoramiento. En el grupo de edad de niños mayores de seis años, en
cada nivel se define cual es el método de movilidad mas característico de cada uno de ellos para la
ejecución de la función motora como la característica mas importante de la clasificación. La
descripción de las habilidades funcionales y las limitaciones propias de cada grupo de edad son
amplias y no es la intención de esta escala describir cada aspecto de la función del niño. Esta es
una escala ordinal, por lo que se clasifica de la misma manera a los niños como jóvenes y se
conserva el mismo numero de niveles para casa grupo de edad intentando que en cada grupo se
describa de manera fidedigna la función motora gruesa. El resumen de las características de cada
nivel y las diferencias entre los niveles permite guiar la selección del nivel más cercanos a las
características de casa niño, se reconoce que las manifestaciones de la función motora gruesa don
dependientes de la edad, particularmente en la infancia y la niñez. Para cada nivel, existe una
descripción diferente de acuerdo a grupo de edad. En los niños menores de dos años, se debe
considerar la edad corregida si estos son niños pretermito. Las descripciones para los niños de 6 a
12 años y de 12 a 18 años reflejan el impacto potencial de factores ambientales, así como factores
personales sobre los métodos de movilidad. Se ha realizado un esfuerzo para enfatizar las
habilidades en lugar de las limitaciones. Como principio general: la función motora gruesa que
realizan los niños o jóvenes debe describir el nivel que lo clasifica o el grupo superior a este, en
caso de no cumplir con dichas actividades se clasifica en el grupo debajo del nivel de función en el
que inicialmente se había colocado, por lo tanto dado conocer los aspectos centrales de lo que
busca evaluar esta escala en niños con parálisis cerebral, nosotros lo que haremos será realizar un
estudio con niños sin parálisis cerebral, los cuales van a ser sometidos a esta evaluación y que
según nuestra hipótesis deberían lograr el máximo puntajes de cada ítem. Esto dese debe realizar
así debido a que es una escala validada internacionalmente, pero que en chile no se a realizado
esa validación aun. La escala consta de 5 niveles, los cuales tienen marcadas diferencias entre si,
pero que a la vez van a describir si el paciente es capaz de realizar o no la actividad, y será
evaluado con el puntaje correspondiente, la escala es la siguiente:

NIVEL I: Caminan en casa, en el colegio y en la comunidad. Pueden subir y bajar bordillos sin ayuda
y subir escaleras sin sujetarse. Los niños realizan habilidades motoras gruesas, por ejemplo correr
y saltar pero la velocidad, el equilibrio y la coordinación están reducidos.

NIVEL II: Caminan en la mayoría de entornos., pueden presentar dificultades al andar largas
distancias y con e equilibrio en terrenos irregulares, inclinados, en áreas llenas de gente o si cargan
algún objeto.

NIVEL III: caminan usando ayudas anuales de asistencia a la movilidad en la mayoría de los lugares
interiores. Cuando se sientan necesitan apoyo lumbar para conseguir alineamiento pélvico. Para
ponerse de pie desde un asiento o desde el suelo lo necesitan asistencia física de una persona o
apoyarse en una superficie firme.

NIVEL IV: Usan métodos de movilidad que requieren ayuda física o propulsada en la mayoría de
entornos. Necesitan asientos adaptados para el control del tronco, pelvis y ayuda física para ser
movilizados. En casa se mueven en el sueño (Rondando, reptando o gateando) caminan pequeñas
distancia con ayuda física o utilizan métodos propulsados.

NIVEL V: los niños son transportados en silla de ruedas en todos los lugares. Están limitados en su
habilidad para el control anti gravitatorio de la postura del tronco, la cabeza y el control de los
movimientos de las piernas y los brazos.

(Palisano,R . Rosenbaum,P. Bartlett,D . Livingston,M .( 1997) CanChild Centre for Childhood


Disability Research, McMaster University)

Dados estos 5 puntos en el cual será evaluado según sea la actividad, también es importante
definir con claridad cuales serán las diferencias entre cada punto para así poder saber cual es la
diferencia entre cada nivel, y poder comprender por que el niño evaluado recibió esa puntuación,
y estas diferencias serán las siguientes:

Diferencias entre el nivel I y II: comparados contra los niños y jóvenes del grupo I, los pacientes del
grupo II tienen limitaciones para caminar largas distancias y mantener el equilibrio; es posible que
necesiten un dispositivo manual para auxiliar la marcha cuando recién inicia el aprendizaje de la
actividad, pueden utilizar dispositivos con ruedas para viajar largas distancias, en exteriores o en la
comunidad, para subir y bajar escaleras necesitan de puntos de apoyo con el pasamanos, no son
tan capaces de correr o saltar.
Diferencias entre los niveles II y III: los niños y jóvenes del nivel II son capaces de caminar sin
necesidad de dispositivos manuales auxiliares de la marcha después de los cuatro años de edad
(aunque algunas veces deseen utilizarlo). Niños y jóvenes del nivel III necesitan e dispositivo
manual auxiliar de la marcha dentro de espacios interiores y silla de ruedas para espacios
exteriores y en la comodidad.

Diferencias entre los niveles III y IV: niños y jóvenes del nivel III pueden sentarse por si mismos o
requerir auxilio mínimo de manera ocasional, son capaces de caminar con un dispositivo manual
auxiliar de la marcha y son mas independientes para las transferencias en bipedestación. Niños y
jóvenes del nivel IV pueden moverse de forma limitada, se mantienen sentados con apoyo y
habitualmente son transportados en silla de ruedas manual o eléctrica.

Diferencias entre los niveles IV y V: niños y jóvenes del nivel V tienen limitaciones severas para el
control de cabeza y el tronco requieren de grandes recursos tecnológicos para asistirlos. La auto-
movilidad se realiza solo si el paciente es capaz de aprender a usar una silla de ruedas eléctrica.

Material y métodos:

- Colchonetas de 2 x 1,20m.
- Juguete de pequeño tamaño para que pueda cogerlo con una sola mano.
- Una pelota.
- Banco sueco.
- Asiento en el que los pies del niño no toquen el suelo.
- Al menos 5 escalones con pasamanos.
- Unas paralelas para la marcha lateral.
- Un objeto grande para que necesite las dos manos para cogerlo.
- Línea recta de 2cm de ancho y unos 2m de largo.
- Una barra transversal a la altura de la rodilla del niño.
Metodología

Material y métodos

El estudio es de origen cualitativo, de tipo nominal, debido a que no existe un orden jerarquizado
del grupo de estudio. Solo el rango de edad, pero sin ningún otro tipo de clasificación. Los cuales
están diagnosticados por un medico como niños sanos, Donde se incluyeron 100 niños en un
rango de edad de 0 a 5 años, los cuales no tienen ningún tipo de déficit motor o cognitivo. Los
cuales son residentes de la ciudad de puerto Montt, o sectores aledaños a este.

El estudio consta con la participación de un kinesiólogo con experiencia en el área motora, para las
valoraciones y las respectivas clasificaciones con la escala de gross motor GMFCS; asi como dos
estudiantes de kinesiología de tercer año. Quienes realizaran la entrevista a cada uno de los
representantes legales de los participantes seleccionados.

Las valoraciones se realizaran en un espacio físico posteriormente determinado, de acuerdo a las


preferencias de los representantes legales o de los cuidadores de forma individual en una ocasión
por cada niño incluido en el estudio.

Instrumentos

El primer contacto con los padres y los cuidadores, posterior a la aceptación del consentimiento
informado, los kinesiólogos realizaran una evaluación inicial para comprobar un diagnostico que se
complemente con el diagnostico medico que dice que estamos tratando con niños sanos, se
utilizara un formato de encuesta estructurado que contenga información socio demográfica (edad,
sexo, identificación, lugar de residencia, ingreso familiar, tipo de seguridad social),antecedentes
neonatales y de salud(semanas de gestación, patologías tratadas) para la clasificación de la función
motora gruesa se realizaran observaciones individuales en las diferentes postura del desarrollo
motor (giros, sedente, gateo, arrodillado, bipedestación).

El instrumento de medición será el programa de ordenador GROSS MOTOR ABILITY STIMATOR


para introducir las puntuaciones correspondientes.

S-ar putea să vă placă și