Sunteți pe pagina 1din 8

Desarrolle en forma clara con contenido académico y modalidad grupal o

individual el siguiente glosario.


AFORISMO
Es una declaración breve que pretende expresar un principio de una manera
concisa, coherente y en apariencia cerrada.

AGNOSIA
Este término proviene del griego “desconocimiento” y está relacionado con el
impedimento que tiene una persona de poder recordar los estímulos que han
sido aprendidos, esto se debe a algún daño cerebral y no a desordenes del
lenguaje ni de la percepción.

AGNOSTICISMO
Como agnóstico definimos lo perteneciente o relativo al agnosticismo, es decir,
la actitud filosófica según la cual todo conocimiento sobre lo divino o sobre
aquello que trasciende nuestra experiencia terrenal es inaccesible a la
comprensión humana.

ANTINOMIA
Se conoce como antinomia a la contradicción, oposición real u aparente entre
dos leyes, principios, ideas, palabras, fenómenos, entre otros.

ANTROPOMORFISMO
Antropomorfismo, la interpretación de cosas o eventos no humanos en términos
de características humanas, como cuando uno siente malicia en una
computadora o escucha voces humanas en el viento.

BEATITUD

El significado de este término puede distinguirse del de felicidad (véase), del

que es sinónimo, porque designa un estado de satisfacción completa,


perfectamente independiente de los problemas del mundo.
BONDAD
Es la cualidad de bueno. Se identifica con la característica propia de las buenas
personas. Es también la inclinación o tendencia natural a hacer el bien.

COSMOS
En su sentido más general, es sinónimo de universo o mundo, el conjunto de
todo lo existente, aunque también es empleado para referirse exclusivamente al
espacio exterior a la Tierra.

DARWINISMO
Es un término con el que se describen las ideas de Charles Darwin,
especialmente en relación a la evolución biológica por selección natural.

EPICUREISMO
Es un movimiento que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante la
búsqueda inteligente de placeres sexuales, la ataraxia (ausencia de turbación)
y las amistades entre sus correligionarios.

ESTOICISMO
Es una corriente filosófica griega del periodo helenístico creada por Zenón de
citio, la cual baso todo su pensamiento en la búsqueda e interpretación del
conocimiento en las relaciones humanas, en los campos de la lógica, la
teología entre otros; la moral estoica es una manera de ver el mundo diferente,
en donde se empieza a considerar a la razón y a la libertad como un
componente fundamental del hombre, sin embargo, afirman ellos que este
personaje (el hombre) se aparta de esto, y se deja influenciar por las diferentes
circunstancias placenteras.
HOMO ECONOMICUS
La frase homo economicus expresa una forma de ver el comportamiento del ser
humano. Suponer que es persona racional, capaz de decidir y actuar. Que tiene
conocimiento y que persigue lograr beneficios personales siguiendo principios
de menor esfuerzo y mayor logro.

FACTICO
La jurisprudencia constitucional ha definido el defecto fáctico como aquél que
surge cuando resulta evidente que el apoyo probatorio en que se fundamentó
un juez para resolver determinado asunto es absolutamente inadecuado o
insuficiente, y este error en la apreciación probatoria influye de forma
determinante en la decisión adoptada.

FALACIA
"argumento de apelación a la ignorancia" o "argumento ad ignorantiam", que
según la doctrina universal consiste en afirmar que alguna proposición es falsa
o verdadera, a partir de un solo enunciado, o por falta de comprobación de lo
contrario.

FELICIDAD
El término "felicidad" se utiliza de diferentes modos. Hay, en primer lugar, una
amplia gama de usos lingüísticos en los que felicidad designa algo opuesto
psicológicamente a la depresión. Bajo el rótulo de "felicidad" pueden caer el
placer, el nivel de satisfacción que pueda tener una persona con su propia vida,
un estado emocional positivo o cierto estado de afirmación psíquica.

GENTES
Es una de las cuatro constituciones promulgadas por el Concilio Vaticano II. El
título de la constitución, como se acostumbra con los títulos de la inmensa
mayoría de los documentos de importancia de la Iglesia católica, refiere a las
primeras palabras del mismo documento: «Cristo es la luz de los pueblos» J
GRACIA
Es el beneficio, don y favor que hacían los soberanos sin merecimiento
particular según los casos que se reflejaban en la legislación vigente.

GUSTO
Es uno de los cinco sentidos de los seres vivos, mediante el cual se perciben y se
reconocen los diferentes sabores de las cosas.
Desarrolle la siguiente pregunte dentro de una etapa investigativa. La misma
puede ser desarrollada en grupo o en forma individual.
Mencione y desarrolle los métodos de la filosofía del derecho. Señale cual es
a su juicio el más efecto o con mayor eficiencia de aplicación en la sociedad
moderna.
MÉTODO DELA FILOSOFIA DEL DERECHO
 MÉTODO INDUCTIVO.- Representa para una ciencia el periodo laborioso,
la edad de la juventud y del crecimiento. El periodo deductivo representa la
edad adulta donde concentra los recursos acumulados de su trabajo.
 MÉTODO DEDUCCIÓN.- Será siempre para el espíritu humano, un ideal al
cual debe tender sin pretender, según una frase de Malenbranche y que los
dos métodos serán siempre aunque en proposiciones diversas,
indispensables a la ciencia.
 EL MÉTODO ANALÍTICO: Es Movimiento filosófico de carácter anti
metafísico que abarca diversas tendencias. A este movimiento se
incorporan muchos de los que trabajan en temas de lógica simbólica y de
semiótica.
 MÉTODO INTUICIÓN: Es el pensamiento filosófico como el método
fundamental, principal, de la filosofía moderna.
 MÉTODO DIALECTICO: la teoría más famosa de Hegel es la dialéctica, la
ley universal del devenir, inclusive, como el mismo proceso de cambio. Se
Aplica a todo ente, sea espiritual o material, de pensar es dialéctico, y lo
mismo la historia del pensamiento, los cambios de los cuerpos físicos.
 MÉTODO RACIONAL: Es la experiencia sensible, es indispensable
complementar haciendo ver la exigencia del método racional. Si los
sentidos van en busca del objeto material de la filosofía, la inteligencia va
en busca de su objeto formal que está en las causas supremas. El método
de la filosofía es experimental-racional.
 EL MÉTODO TRASCENDENTAL O CRÍTICO: consiste en proyectar la
atención, no sobre los objetos mismos, sino sobre el saber que nos da,
indagando las bases o elementos a priori del conocimiento.
 MÉTODO FENOMENOLÓGICO: El término fenomenológica proviene del
griego, apariencia, manifestación, hecho, fenómenos y logos: tratado.
Tratado acerca de los fenómenos.
 FILOSOFÍA ANALÍTICA: Es teórico aparecido en el siglo XX, dominante en
Gran Bretaña y Estados Unidos desde la II Guerra Mundial, que trata de
aclarar el lenguaje y analizar los conceptos expresados en él. Este
movimiento ha recibido diversas designaciones, como análisis lingüístico,
empirismo lógico, positivismo lógico, análisis de Cambridge y filosofía de
Oxford.
 MÉTODO JURÍDICO. En términos generales el método jurídico es la
orientación que toma la inteligencia para alcanzar la verdad sobre el
derecho. Con el método jurídico se requiere conocer la verdad teoría sobre
el derecho y su aplicación práctica en una sociedad política determinada.

A mi juicio: Método deductivo: Utilizado por Aristóteles en la edad media; en


este método existe un criterio de verdad y no de probabilidad. Va de lo general a lo
particular.

Realice un análisis del título III Deberes y Derechos individuales y Sociales


del Capítulo 1º Garantías Fundamentales que se encuentra consagrado en la
Constitución Política de la República de Panamá 1972 – 2004. Ha sido
Modificada por los actos reformatorios de 1978, por el acto constitucional de
1983, los Actos Legislativo 1 de 1983, 2 de 2004 y el Acto Legislativo de 1 de
2004. De los Derechos Humanos y su naturaleza con Moral y conciencia
(artículo 17 al 30).

GARANTÍAS FUNDAMENTALES: Son el conjunto de instrumentos jurídicos y


extrajurídicos por los que se busca asegurar el cumplimiento efectivo de los derechos
humanos. Son las reglas relativas a la defensa del estatuto personal del individuo que se
aplican en cualquier circunstancia. Estas reglas se encuentran en los convenios
internacionales relativos a los derechos humanos y derecho internacional humanitario. En
situaciones de crisis, de estado de urgencia o estado de excepción, los Estados no
pueden, bajo ninguna circunstancia, derogar o modificar ciertos derechos previstos por los
convenios de derechos humanos. Estas son las normas inderogables y constituyen la
base mínima de los derechos humanos.

La Constitución Nacional en el Título III, sobre los Derechos y Deberes Individuales y


sociales, y el Capítulo I, con 38 artículos que tratan de dichas Garantías Fundamentales,
en un amplio marco conceptual, que seguramente se debe desarrollar en la ley, y que en
una variada muestra, adolece de esa consistencia como para saber y poder utilizarlos por
el particular y lo peor, por las autoridades comprometidas por semejante responsabilidad
en cuanto a la interpretación, aplicación y seguimiento. Copiamos el primer párrafo del
artículo 17 de dicho cuerpo legal: ‘Las autoridades de la República están instituidas para
proteger en su vida, honra y bienes a los nacionales dondequiera se encuentren y a los
extranjeros que estén bajo su jurisdicción; asegurar la efectividad de los derechos y
deberes individuales y sociales, y cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley’. Estos
tres conceptos están bien escogidos.

Observen con detenimiento todo este compromiso compartido entre las autoridades de
toda la República, pero que generalmente se ignora, a pesar del enorme sentido que
encierra el contenido de esta norma. Seguro que en el Código Penal se desarrollan las
leyes sustantivas que tienden a proteger la vida, lo mismo ocurre con la honra y por
supuesto que los bienes, pero de estas tres circunstancias, la menos favorecida es la
sonada honra. Nosotros no disponemos de normas capaces de proteger debidamente
esta garantía aunque nos parezca increíble. En todos los Códigos que repasamos en
busca de esta protección, nos llena de frustración por lo irrisorio de las penas, y que
denota que el legislador la ha restado importancia.

Desde los tiempos de Aristóteles, ya se diferenciaba entre la justicia correctiva destinada


a reparar el daño y la justicia retributiva que es como darle a cada quien lo que
corresponde, de acuerdo al daño que ha causado. Nosotros en la actualidad tratamos de
proteger los bienes jurídicos tutelados y los valores significativos de la sociedad, con
fundamento en la política criminal como lo enuncia el artículo 2 de nuestro Código Penal,
pero también se habla de castigo, al igual que se invocan los derechos humanos, y un
ramillete de principios como el de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad, pero en el
fondo de esta tinaja jurídica, prevalece una desproporción entre la protección de la honra
y el daño que se produce, que es lo que avizoramos en esta faena.

Podemos decir que el Estado sancionador se vale del tradicional Ius puniendi, que más o
menos quiere decir que goza del derecho omnímodo de sancionar, pero que además de
imponer la sanción tiende a lograr varios objetivos como los de una pena coactiva; sin
embargo, seguimos entre la pena retributiva que es absoluta y que en la teoría relativa es
esencialmente coercitiva, pero que busca el logro de la Prevención General, debido a la
coerción psicológica contra los delincuentes frente a toda la sociedad, además de
confirmar el poder soberano aplicado contra los que contravienen el derecho penal. Otro
de los asuntos es la Prevención especial, con lo que se trata de impedir que el
delincuente cometa delitos. Otro asunto es el aspecto de la corrección muy ligado a la
resocialización, y de este modo seguimos entre la venganza por lo que se hizo o la
reinserción en la sociedad del descarriado.

Nosotros en derecho nos valemos de Principios procesales como los acabamos de


mencionar, pero existen otros como la proporcionalidad, el cual está destinado a evitar las
desmedidas sanciones, lo que abraca a la privación o restricción de la libertad, y que se
antepone a la celosa protección de los bienes jurídicos, lo que aparenta una
contradicción, pero que promueve la dignidad humana como un valor que abraza la
racionalidad, frente a los dos opuestos entre la víctima y el agresor, con ese mismo
inalienable derecho a la dignidad. Aquí volvemos a lo mismo si entendemos el derecho
como equilibrio racional.

S-ar putea să vă placă și