Sunteți pe pagina 1din 37

SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 

REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 0 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

“SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA


LA ELABORACIÓN DE PLANES DE
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE
DESASTRES A NIVEL DISTRITAL -
LIMA METROPOLITANA”

Ejecutado por:

Centro de Estudios y Prevención de Desastres PREDES

Financiado por:

Oxfam

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 1 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

© Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES – Diciembre de 2012

Martín de Porres 161 – San Isidro – Lima – Perú


Teléfonos: 051 1 2210251; 051 1 4423410
E mail: postmast@predes.org.pe
Web: http://www.predes.org.pe

Se autoriza la reproducción parcial o total de sus textos y originales gráficos, siempre que se nombre la
procedencia y cuente con la aprobación del Oxfam América.

Consultoría
“SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE PREVENCION Y
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL - LIMA METROPOLITANA”

Proyecto:
Proyecto Gestión Municipal para la Respuesta a Terremoto con énfasis en Agua, Saneamiento e
Higiene –ASH en Lima

Financiamiento:
Oxfam

Ejecución:
Centro de Estudios y Prevención de Desastres - PREDES

Presidente del Consejo Directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres / Supervisión
Mg. Ing. Arq. José M. Sato Onuma

Equipo Técnico de PREDES

Arq. Roberto Medina Manrique – Consultor especializado

Sra. Rosario Quispe Cáceres - Coordinadora del Proyecto


Sr. Agustín Gonzales Pineda – Facilitador de procesos
B. Ing. Julio Meneses – Especialista en SIG e Integración de datos

Diseño Gráfico
Arq. Roberto Medina Manrique

Fotografías:
Limamasarriba.com / Evelyn Merino Reyna
Banco de fotos PREDES.

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 2 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

CONTENIDOS

1. Introducción     
   
1.1. Antecedentes    4 
1.2. Objetivos    4 
1.3. Actores principales del PPRRD a nivel distrital    5 
     
2. Aspectos generales    
2.1. Aspectos físico administrativos    6
2.2. Enfoque  metodológico del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres    9
2.3. Marco conceptual    12 
2.4. Marco legal    16 
     
3.  Propuesta metodológica para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción de   
Riesgo de Desastres ‐ PPRRD 
   
3.1. Propuesta de Contenido del PPRRD    18
3.1.1. Esquema de Contenido    18
3.1.2. Presentación y aspectos generales     20
3.1.3. Información general de los aspectos principales de la jurisdicción    21
3.1.4. Estimación de Riesgos    24
3.1.5. El PPRRD como instrumento de la Política Nacional de GRD    27
3.1.6. Visión, Objetivos, estrategias y productos    27
3.1.7 Programa de Inversiones del PPRRD en el horizonte previsto, e implementación del    28
PPRRD 
3.1.8. Anexos    28
   
3.2. Propuesta de Elaboración del PPRRD   
3.2.1. Generalidades    29
3.2.2. Etapa participativa inicial    29
3.2.3. Etapa de gabinete inicial      30
3.2.4. Etapa de generación de propuestas del PPRRD    31
3.2.5. Etapa de redacción, presentación y ajustes del PPRRD    33
3.2.6. Etapa de entrega y aprobación del PPRRD    33
   
4.  Bibliografía    34

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 3 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

1. INTRODUCCIÓN
 
 
1.1. ANTECEDENTES
 
El  Programa  de  Reducción  de  Riesgos  de  Desastres  y  Respuesta  Humanitaria  de  Oxfam  ha 
definido  una  nueva  dirección  estratégica  para  sus  intervenciones  en  la  región  durante  los 
próximos  tres  años:  ésta  se  centrará  en  el  desarrollo  de  capacidades  internas  y  de  sus 
contrapartes  para  la  preparación  y  respuesta  de  emergencias  de  categorías  2  y  31.  Parte  de 
esta  priorización  se  centra  también  en  dos  componentes:  WASH  (Agua,  Saneamiento  e 
Higiene)  y  medios  de  vida  vulnerables.  Se  busca  desarrollar  estrategias  de  incidencia  política 
para  diseminar  métodos  y  herramientas  que  contribuyan  a  disminuir  las  vulnerabilidades  de 
los sectores de población más pobres del Perú, donde la ciudad de Lima tiene la prioridad.  
 
En  tal  sentido,  Oxfam,  con  el  apoyo  técnico  de  PREDES,  busca  desarrollar  herramientas  que 
sirvan  para  mejorar  la  capacidad  de  disminuir  y  evitar  generar  vulnerabilidades  y  riesgos  a 
través  de  la  Municipalidad  Metropolitana  de  Lima  (MML),  que  demanda  altos  estándares  de 
previsibilidad, responsabilidad y trabajo conjunto entre los diversos actores.  
 
Por esta razón, y en marco de la Ley del Sistema Gestión de Riesgo de Desastres (Nº 29664) y 
su reglamento (DS 048‐2011‐PCM) y la implementación de la Política Nacional de Gestión de 
Riesgo de Desastres, Oxfam y PREDES están apoyando a la Subgerencia de Defensa Civil de la 
Municipalidad Metropolitana de Lima en la elaboración del Plan de Prevención y Reducción de 
Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana y del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos 
de Desastres de Lima Cercado, donde se busca explicitar la importancia del componente agua 
y saneamiento (ASH) dentro del diagnóstico y la propuesta de dichos planes. 
 
Siendo  proceso  participativo  de  elaboración  de  estos  planes,  este  documento  sistematiza  la 
secuencia metodológica seguida, a modo de guía, no solo del contenido sino evidenciando las 
lecciones  aprendidas  para  lograr  la  materialización  y  aprobación  del  instrumento.  De  este 
modo,  se  busca  apoyar  la  replicabilidad  del  Plan  de  Prevención  y  Reducción  de  Riesgo  de 
Desastres  a  nivel  distrital,  logrando  un  mayor  detalle  de  las  acciones  sobre  las  planteadas  a 
nivel  de  Lima  Metropolitana,  ampliando  la  coordinación  y  cooperación  entre  los  gobiernos 
locales y los múltiples actores públicos y privados incluidos en esta planificación2. 
 
 
1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL 
 
Generar  la  metodología  para  la  elaboración  de  los  Planes  de  Prevención  y  Reducción  de 
Riesgos  de  Desastres,  válida  los  distritos  de  Lima  Metropolitana,  en  base  al  Plan  de  esta 
jurisdicción  y  a  la  Política  Nacional  de  Gestión  de  Riesgo  de  Desastres,  que  permita  a  corto 
plazo  generar  acciones  de  prevención  y  reducción  de  riesgos  de  desastres  en  zonas  críticas, 

1
Las categorías 2 y 3 describen escenarios moderados y bajos, es decir que refieren escenarios de crisis en un solo
país o zona geográfica, impacto alto o moderado en la población, afectación de entre 200 mil a dos millones de
personas, alrededor del 35% de afectación a la infraestructura y situación relativamente estable después de la crisis.
2
De acuerdo a la Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres planteada en la Ley del SINAGERD (Nº 29664)
y su Reglamento.
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 4 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

especialmente en el componente de agua, saneamiento e higiene, de manera coordinada por 
los gobiernos locales y demás actores públicos y privados presentes. 
 
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Determinar el contenido estándar de los planes de prevención y reducción de riesgos 
de  desastres  (PPRRD)  distritales  de  acuerdo  al  Plan  de  Prevención  y  Reducción  de 
Riesgo de Desastres de Lima Metropolitana (PPRRD‐LM). 
 Determinar la secuencia metodológica de elaboración de los Planes de prevención y 
reducción  de  riesgos  de  desastres  distritales,  sobre  la  base  de  las  lecciones 
aprendidas en los procesos de Lima Metropolitana y Lima Cercado. 
 Determinar  los  momentos  estratégicos  para  la  coordinación  entre  los  gobiernos 
locales  y  los  actores  públicos  y  privados  partícipes  en  la  prevención  y  reducción  de 
riesgos de desastres, poniendo énfasis en acciones para asegurar la vida y salud de la 
población, mediante el componente de agua, saneamiento y medios de vida. 
 Apoyar la voluntad política de la Municipalidad de Lima Metropolitana de replicar y 
coordinar  programas  de  inversiones  en  prevención  y  reducción  de  riesgos  de 
desastres. 
 
1.3. ACTORES PRINCIPALES DE LA PRRD A NIVEL DISTRITAL
 
La elaboración de un Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres a nivel distrital es 
un  proceso  en  el  cual  debe  intervenir  los  diversos  actores  con  capacidades  en  PRRD  en  la 
jurisdicción,  aportando  no  solo  en  el  análisis  de  la  problemática  sino  en  las  estrategias, 
programas y proyectos coordinados para solucionar dicha problemática, entre ellos tenemos: 
 
 Cuadro 01: Actores con Capacidades en PPRRD dentro de la jurisdicción de los distritos de 
Lima Metropolitana 
ACTORES  CAPACIDADES 
Municipalidades  distritales.  Oficina  de  Secretaria  técnica  para  la  elaboración  de  los  PPRRD 
Defensa  Civil  y  demás  gerencias  distritales. Coordinación de acciones en PPRD con MML y 
involucradas  en  el  tema  de  la  PRRD  en  el  actores públicos y privados. Coordinación y ejecución  de 
desarrollo.  acciones  de  PRRD  en  su  jurisdicción  y  de  acuerdo  a  sus 
competencias. 
Subgerencia  de  Defensa  Civil  de  Lima  Coordinación  de  las  acciones  de  PRRD  a  nivel 
Metropolitana.  Entidades  de  la  metropolitano que involucren a los distritos. Junto con las 
Corporación  de  la  Municipalidad  entidades de la corporación de la MML ejecutan acciones 
Metropolitana de Lima  de PRRD a nivel metropolitano. 
Sectores del Estado, principalmente salud,  Coordinación  de  acciones  en  PPRD  con  las 
educación,  vivienda,  transportes  y  municipalidades  distritales  y  la  MML.  Ejecución    de 
comunicaciones.  Instituciones  científicas  y  acciones  de  PRRD  en  su  jurisdicción  y  de  acuerdo  a  sus 
universidades.  competencias. 
Empresas  prestadoras  de  servicios  Coordinación de acciones en PPRD con gobiernos locales
públicos, que deben prevenir riesgo  en su  y la MML. Ejecución  de acciones de PRRD en la provisión 
infraestructura  de  distribución  y  fuentes  de  servicios  básicos,  especialmente  agua,  desague  y 
de  suministro,  especialmente  agua  y  saneamiento, sobre todo en zonas más vulnerables  y de 
saneamiento.  acuerdo a sus competencias. 
Actores de la sociedad civil, especialmente  Coordinación de acciones en PPRD con gobiernos locales. 
ONG’s especializadas en el tema. Agencias  Ejecución    de  acciones  de  PRRD  de  acuerdo  a  sus 
de cooperación internacional  competencias. Incidencia política. 
Población organizada  Coordinación de acciones en PPRD con gobiernos locales, 
sectores, empresas de servicios. Apoyo a la ejecución de 
acciones de PRRD de que son beneficiarios. 
Fuente: Talleres del Plan de Prevención y Reducción de riesgos de desastres de LM 2012. Elaboración: PREDES. 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 5 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 ASPECTOS FISICO ADMINISTRATIVOS


 
Lima Metropolitana, capital del Perú, se encuentra ubicada en las costas del Océano Pacífico, 
en la vertiente Occidental de la Cordillera de los Andes entre las coordenadas 8702431.904 N 
264874.697 E en el extremo Norte y 861821.245 N, 306258.397 E en el extremo Sur3. Presenta 
diferentes niveles altitudinales que van desde los 0 a 154 m.s.n.m. en la parte centro pero en 
el extremo Este llega a altitudes aproximadas de 863 m.s.n.m4. 
  
Se asienta sobre el territorio formado por las cuencas hidrográficas de los ríos Rímac, Chillón y 
Lurín.  Ocupa  una  superficie  total  de  2811.65  Km2  (incluyendo  superficie  insular  oceánica),  y 
comprende un total de 43 distritos.  
 
Según el último censo nacional de población y vivienda (2007), la ciudad alcanzó una población 
de  8 482 619 habitantes,5 la tercera parte de la población nacional.  
 
Mapa 01 Mapa de ubicación de la ciudad de Lima Metropolitana  

3
 Plano de ubicación del proyecto, proyectado en coordenadas UTM Sur en el sistema WGS 84. 
4
 Modelo de Elevación Digital del proyectado con el nivel medio del mar como Datum vertical. 
5
 INEI.Perfil socio demográfico del Perú. Lima: INEI.2008. 2da. Edición. 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 6 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

Elaboración: Equipo Técnico PREDES.2010. 
Cuadro 09.‐ Caracterización física de Lima 
Metropolitana 
Cuenca  baja  del  río  Chillón,  ubicada  en  la 
parte norte de Lima, con micro‐cuencas de 
fisiografía  escarpada  y  abrupta,  que  están 
en  proceso  de  urbanización,  en  la  parte 
baja de planicies se desarrollan actividades 
urbanas,  agrícolas  e  industriales.  Peligros 
por  deslizamientos,  inundaciones  y 
contaminación. 
Cuenca baja y media del río Rímac, con las 
micro‐cuencas  principales  de  de  S.J.  de 
Lurigancho,  Huaycoloro,  Huaycán  y  La 
Molina (urbanizaciones en laderas), un valle 
bien  definido  donde  se  asientan  las 
principales  actividades  urbanas;  además, 
muestra  condiciones  de  peligros  por 
inundaciones,  huaycos,  deslizamientos  y 
procesos de contaminación. 
Cuenca del río Lurín, con procesos erosivos 
e  inundaciones,  actividades  agrícolas, 
urbanas.  Es  la  cuenca  con  menos 
habitantes de Lima.   

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 7 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

Mapa 02. Mapa físico de Lima.  Zona  del  Litoral,  con  una  topografía 


Fuente:  PREDES  2010.  Documento:  Sistemas  de  Agua  y  variada,  en  las  zonas  norte  y  sur  la 
Saneamiento  en  emergencias:  Identificación,  priorización  y  pendiente  es  baja  y  se  ubican  actividades 
propuestas  de  abordaje  de  áreas  críticas  en  Lima  urbanas  permanentes  en  áreas 
Metropolitana y Callao. 
posiblemente  inundables  por  un  tsunami. 
La  parte  central  cuenta  con  un  acantilado 
(Costa  Verde)  generando  una  plataforma 
que  protege  a  las  actividades  urbanas 
permanentes de un posible tsunami. 
Elaboración: Equipo técnico del PPRRD‐LM. 
 
Lima,  como  ámbito  urbano,  es  extensa,  por  lo  cual  ha  sido  dividida  para  ser  estudiada,  en  5 
áreas: Lima Norte, Sur, Este y Lima Central. 
 
Cuadro 02.‐ Distritos de Lima Metropolitana por áreas 
Lima Norte  Lima Sur Lima Central Lima Este 
1.  Ancón  10.  Chorrillos  21. Barranco 36. Ate Vitarte 
2.  Carabayllo  11. San Juan de Miraflores 22. Breña 37. Chaclacayo 
3. Comas  12. Villa María del Triunfo 23. Cercado de Lima 38. Lurigancho (Chosica)
4. Independencia  13. Villa El Salvador 24. Jesús María 39. Cieneguilla 
5. Los Olivos   14. Lurín  25. Lince 40. La Molina 
6. Puente Piedra   15. Pachacámac 26. Magdalena 41. S J de Lurigancho
7. Rímac   16. Pucusana  27. Miraflores 42. Santa Anita 
8. San Martín de Porres  17. San Bartolo 28. Pueblo Libre 43. El Agustino 
9.‐ Santa Rosa   18. Santa María 29. San Borja
    19. Punta Negra 30. San Isidro
    20. Punta Hermosa 31. San Luis
      32. San Miguel
      33. Surquillo
      34. Surco
      35. La Victoria
Elaboración: Equipo técnico del PPRRD‐LM 
Mapa 03.‐ AMBITO DE INTERVENCIÓN DE LIMA METROPOLITANA

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 8 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

Según el INEI, los distritos más poblados son Comas y San Martín de Porres en el norte; San 
Juan de Lurigancho y Ate en el este, y San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María 
del Triunfo en el sur. De manera general la mayor parte de la población pertenece al NSE C 
o  “medio  popular”  (33.7%)  y  al  NSE  D  o  “pobre”  (35,8%),  seguidos  por  el  NSE  E  o  “muy 
pobre”  (12,1%),  mientras  que  la  menor  parte  (3,4%)  pertenece  al  NSE  A  o  “alto  o  medio 
alto. 
 
 
 
 
 
Cuadro 03. Distritos de Lima Metropolitana por población y área 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 9 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

POBLA 
ÁREA  POBLACIÓN  ÁREA  POBLA 
POBLACIÓN  CIÓN 
DISTRITO  URBANA   2012 (Proy  DISTRITO  URBANA  CIÓN 2012 
2007 (INEI)  2007  
(km2)  INEI)  (km2)  (Proy INEI) 
(INEI) 
SAN MARTIN DE 
ANCÓN  10.97  33.367  39,769  32.66  579.561  659,613 
PORRES 
SANTIAGO DE 
ATE  43.60  478.278  573,948  29.13  289.597  326,928 
SURCO 
BARRANCO  2.42  33.903  31,959  V EL SALVADOR  34.05  381.790  436,289 
CARABAYLLO  30.50  213.386  267,961  V M DEL TRIUNFO  27.38  378.470  426,462 
CHACLACAYO  8.46  41.110  43,180  SANTA ANITA  10.30  184.614  213,561 
CHORRILLOS  30.33  286.977  314,835  BREÑA  3.21  81.909  79,456 
SANTA MARIA DEL 
COMAS  33.63  486.977  517,881  0.65  161  1,220 
MAR 
INDEPENDENCIA  9.88  207.647  216,503  SANTA ROSA 
4.30  10,903  15,399 
LA MOLINA  29.50  132.498  157638  CIENEGUILLA 
16.84  26.725  38,328 
LA VICTORIA  9.08  192.724  182,552  EL AGUSTINO 
12.15  180.262  189,924 
LIMA  21.62  299.493  286,849  JESÚS MARIA 
4.35  66.171  71,364 
LOS OLIVOS  18.26  318.140  355,101  SURQUILLO 4.62  89.283  92,328 
LURIGANCHO  56.79  169.359  201,248  LINCE  2.75  55.242  52,961 
LURIN  36.66  62,940  76,874  PUEBLO LIBRE 
4.61  74.164  77,038 
MAGDALENA 
3.06  50.764  54,386  PUNTA HERMOSA  2.97  5,762  6,935 
DEL MAR 
MIRAFLORES  8.46  85.065  84,473  PUNTA NEGRA  3.57  5,284  6,878 
PACHACAMAC  19.08  68,441  102,691  SAN BARTOLO  2.72  6,412  7,008 
PUCUSANA  3.59  10,663  14,403  SAN BORJA  10.29  105.076  111,568 
PUENTE PIEDRA  31.56  233.602  305,537  SAN ISIDRO  9.72  58.056  56,570 
RÍMAC  9.02  176.169  171,921  SAN LUIS  3.49  54.634  57,368 
S J LURIGANCHO  56.87  898.443  1,025,929  SAN MIGUEL  9.73  129.107  135,086 
S J MIRAFLORES  26.10  362.643  393,493         
Fuentes: INEI, Diseño de Escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao 
2012 ‐ PREDES.

2.2. ENFOQUE METODOLOGICO DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN


DE RIESGOS DE DESASTRES
 
Los  Planes  de  Prevención  y  Reducción  de  Riesgos  distritales,  así  como  el  de  Lima 
Metropolitana, están enmarcados en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de desastres 
(SINAGERD), siendo un instrumento de los componentes que apuntan a la gestión prospectiva 
y correctiva del riesgo, que a nivel nacional está a cargo del CENEPRED6.  
 
Cuadro 04.‐Componentes y procesos del SINAGERD 
Componentes  Procesos Acciones 
  Estimación del riesgo A* Identificar y establecer el nivel de riesgo  
Gestión Prospectiva   Prevención   Acciones para evitar que surjan nuevas condiciones 
de vulnerabilidad y riesgo en el desarrollo  
Gestión Correctiva   Reducción del riesgo Acciones para reducir condiciones de vulnerabilidad 
   y riesgo existentes actualmente  
Gestión Reactiva  Preparación   Planear, organizar desarrollar capacidades  

6
 El CENEPRED, como organismo público ejecutor con calidad de pliego presupuestal adscrito a la PCM, tiene por 
funciones  asesorar  y  proponer  al  ente  rector  los  lineamientos  de  política  y  mecanismos  sobre  estimación, 
prevención y reducción del riesgo; asesorar en el desarrollo de acciones y procedimientos para identificar peligros, 
analizar vulnerabilidades y establecer niveles de riesgo; elaborar lineamientos para proyectar planes de prevención 
y reducción del riesgo, y para desarrollar instrumentos técnicos; coordinar, facilitar y supervisar la formulación de la 
política nacional y el plan nacional de GRD. 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 10 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

(enfrentar los desastres o  Respuesta   Atención del desastre 


peligros inminentes)   Rehabilitación  Restablecer servicios básicos indispensables  
  Reconstrucción B* Acciones con visión prospectiva y correctiva  
A/ La estimación del riesgo es un insumo que alimenta a todos los procesos de la GRD. 
B/ La reconstrucción podría considerarse como parte de la Gestión Reactiva, pero debe ejecutarse con un enfoque 
de Gestión Prospectiva. 
 
El Plan de Prevención y Reducción  de Riesgo de Desastres distrital deben tener un horizonte 
de  corto  plazo,  y  contener  objetivos,  programas,  proyectos  y  acciones  de  prevención  y 
reducción  del  riesgo  de  desastres  en  su  ámbito.  Estará  enmarcado  en  el  Plan  de  Desarrollo 
Concertado  de  cada  distrito,  siendo  los  beneficiarios  finales  la  población  del  mismo,  de  Lima 
Metropolitana, y otros actores claves de su desarrollo. 
 
Cuadro 05.‐ Esquema del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres distrital 
PLAN DE PREVENCIÓN Y
Coordinaciones con la Municipalidad
REDUCCIÓN DE RIESGO DE
Metropolitana de Lima / CENEPRED
DESASTRES DE LIMA
METROPOLITANA

PLAN DE BENEFICIARIO
PREVENCIÓN Y USUARIO: Población
REDUCCIÓN DE MUNICIPALIDAD distrital – otros
RIESGO DE DISTRITALES actores
DESASTRES
DISTRITAL

Coordinaciones con actores principales en


GRUPOS DE TRABAJO a nivel distrital:
sectores, actividades económicas, empresas
prestadoras de servicios, otros
 
Fuente: Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 
Elaboración: Arq. Roberto Medina ‐ PREDES. 

El PPRRD tiene como base fundamental los escenarios de riesgo, construidos sobre el análisis 
de  los  peligros  y  vulnerabilidades  producto  de  las  tendencias  de  desarrollo  del  distrito  como 
parte  de  Lima  Metropolitana,  teniendo  en  consideración  su  contexto,  dinámica  urbana  y 
poniendo  énfasis  en  la  continuidad  de  la  vida  de  los  pobladores,  donde  es  fundamental 
preservar  el  agua,  el  saneamiento  y  los  medios  de  vida.  Su  formulación  tiene  en  cuenta  un 
contexto de carácter nacional e internacional. Los principales son: 
   
1.‐  El  Marco  de  Acción  de  Hyogo  (MAH)  para  2005‐2015  Aumento  de  la  resiliencia  de  las 
naciones  y  las  comunidades  ante  los  desastres.  El  MAH  contiene  cinco  prioridades  de 
acción: 
 
a) Garantizar que la RRD sea una prioridad nacional y local con una sólida base institucional 
para su aplicación. 
b) Identificar,  evaluar  y  monitorear  los  riesgos  de  desastres  y  mejorar  las  alertas 
tempranas. 
c) Utilizar  el  conocimiento,  la  innovación  y  la  educación  para  crear  una  cultura  de 
seguridad y resiliencia, a todo nivel. 
d) Reducir los factores de riesgo subyacentes. 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 11 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

e) Fortalecer la preparación en caso de desastre, a fin de asegurar una respuesta eficaz a 
todo nivel. 
 
2.‐  La  política 32 de Estado referida a la “Gestión del Riesgo de Desastres”, en donde se 
establece el compromiso de promover una política de GRD, “con la finalidad de proteger la 
vida,  la  salud  y  la  integridad  de  las  personas;  así  como  el  patrimonio  público  y  privado, 
promoviendo y velando por la ubicación de la población y sus equipamientos en las zonas 
de  mayor  seguridad,  reduciendo  las  vulnerabilidades  con  equidad  e  inclusión,  bajo  un 
enfoque  de  procesos  que  comprenda:  la  estimación  y  reducción  del  riesgo,  la  respuesta 
ante  emergencias  y  desastres  y  la  reconstrucción.”  y  añade:  “esta  política  será 
implementada  por  los  organismos  públicos  de  todos  los  niveles  de  gobierno,  con  la 
participación  activa  de  la  sociedad  civil  y  la  cooperación  internacional,  promoviendo  una 
cultura  de  la  prevención  y  contribuyendo  directamente  en  el  proceso  de  desarrollo 
sostenible a nivel nacional, regional y local”7. Esta política de Estado da lugar a que un año 
después se apruebe la Ley del SINAGERD.  

3.‐ La Ley de Gestión del Riesgo de Desastre N° 29664  y su reglamento N° 048‐2011. Tiene 
como  referentes  a  la  Presidencia  del  Consejo  de  Ministros  (PCM)  como  ente  rector,  el 
Consejo  Nacional  de  Gestión  del  Riesgo  de  Desastres  es  el  órgano  de  máximo  nivel  de 
decisión política y de coordinación estratégica para la funcionalidad de los procesos de GRD 
en  el  país,  y  como  organismos  ejecutores  nacionales  al  Centro  Nacional  de  Estimación, 
Prevención  y  Reducción  del  Riesgo  de  Desastres  (CENEPRED)  y  el  Instituto  Nacional  de 
Defensa Civil (INDECI). 
 
Cuadro 06.‐ Entorno del PPRRD distrital  
ENTORNO
INTERNACIONAL POLÍTICA NAC.
MARCO LEGAL
 M. A de Hyogo Acuerdo Nac. Políticas
 Ley 29664 y su
Reglamento 32
 D. S. 027-2007- Política Nacional de GRD
PCM  Plan Nac. GRD 2012-
2021 (*)
PLAN DE Estrategia Metropolitana
MARCO TEÓRICO PREVENCIÓN Y de GRD
REDUCCIÓN DEL Plan de Prevención y
 GRD / PRRD RIESGO DE Reducción de Riesgo de
DESASTRES
 Procesos Desastres de Lima
DISTRITAL
 Principios Metropolitana.
 Componentes  Plan Concertado Distrital

PROBLEMÁTICA Y POTENCIALIDADES PRRD


 Identificación del peligro
 Análisis de Vulnerabilidad
(*) En
 Estimación del escenarios de riesgo elaboración
 Problemática de la PRRD en la GRD
Fuente: Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana. 
Elaboración y adaptación: Arq. Roberto Medina Manrique – PREDES. 
 
El  PPRRD  es  un  plan  prioritariamente  de  corto  plazo  que  busca  incluir  una  programación 
multianual que viabilice programas y proyectos. Por ello, presenta metas y acciones que  nos 
conducirán  al  desarrollo  sostenible,  acciones  cuyo  fin  último  es  la  persona  humana  y  su 

7
 en: http://www.acuerdonacional.pe/AN/politicas/textoi32.htm 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 12 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

bienestar; asimismo, contiene un conjunto de programas estratégicos, que permiten un mayor 
grado de especificidad para guiar las coordinaciones y toma de decisiones públicas y privadas 
en cuanto a las acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres.  
 
 
2.3. MARCO CONCEPTUAL

Lima  Metropolitana  y  los  distritos  que  la  integran  presentan  escenarios  de  riesgo  que    de 
materializarse  pueden  impactar  de  manera  negativa  su  proceso  de  desarrollo.  El  nivel  del 
riesgo  estará  condicionado  por  la  intensidad  o  magnitud  posible  de  los  eventos  físicos,  y  el 
grado  o  nivel  de  la  exposición  y  de  la  vulnerabilidad.  Las  posibilidades  de  limitar,  mitigar, 
reducir, prevenir o controlar el riesgo se fundamentan en la cabal identificación de los factores 
del riesgo y de sus  características particulares, sus  procesos de conformación o construcción, 
incluyendo los actores sociales involucrados en su concreción. 
 
El  riesgo  es  siempre  una  construcción  social,  resultado  de  determinados  y  cambiantes 
procesos sociales derivados en gran parte de los estilos y modelos de desarrollo y los procesos 
de transformación social y económica, en general. Es la probabilidad pérdidas que la población 
y sus medios de vida sufran a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de 
un peligro8. El riesgo se genera en nuestras intervenciones en el territorio (ocupación y uso) y 
con  los  imaginarios  o  percepción  de  la  población.  No  es  igual  para  todos9.  El  riesgo  es  la 
interacción  de  una  amenaza  o  peligro  y  de  condiciones  de  vulnerabilidad  de  una  unidad 
social.  Estos  dos  factores  del  riesgo  son  dependientes  entre  sí,  no  existe  peligro  sin 
vulnerabilidad y viceversa. 
 
El  peligro  es  la  probabilidad  de  que  un  fenómeno  físico,  potencialmente  dañino,  de  origen 
natural  o  inducido  por  la  acción  humana,  se  presente  en  un  lugar  específico,  con  una  cierta 
intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia definidos10. Para un PPRRD‐a nivel distrital 
pueden ser de dos clases según origen: por un lado de carácter natural y por otro de carácter 
tecnológico o generado por la acción humana: 
 
a) Naturales: son peligros asociados a procesos en el interior de la tierra, en la superficie de 
la tierra,  fenómenos meteorológicos y oceanográficos y biológicos. 
b) Inducidos  por  la  actividad  humana:  son  peligros  que  se  generan  por  los  procesos  de 
modernización,  industrialización,  desindustrialización,  informalidad  o  importación  de 
desechos tóxicos.  
 
Cuadro 07.‐   Clasificación de Peligros por su origen que se han identificado en los distritos de Lima 
Metropolitana 
PELIGROS DE ORIGEN NATURAL PELIGROS INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD HUMANA 
Sismos  Derrumbe  Incendio
Tsunamis  Erosión  Derrame de sustancias peligrosas
Deslizamientos  Inundación  Contaminación ambiental
Huaycos   
Fuente: PPRRD‐LM 
 

8 Definiciones del Reglamento de Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, 2011. 
9
 Extraído del Documento: Marco Conceptual: Gestión de Riesgo de Desastres y Análisis del riesgo, de la Ing. Eco. 
Nancy Zapata Rondón, que se encuentra en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas. 
10
 Extraído de las definiciones y normalización de terminología aplicable a las funciones institucionales y procesos de 
la Gestión de Riesgo de Desastres, artículo 2º, del Título I, del Decreto Supremo 048‐2011‐PCM, Reglamento de la 
Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 13 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

Cuadro 08: Matriz de zonificación de peligros ante fenómenos de origen natural – INDECI 
ZONAS  PELIGRO
Sectores  amenazados  por  alud,  avalanchas  y  flujos  repentinos  de piedra  y  lodo  (huaycos). 
Áreas amenazadas por flujos piroclásicos o lava. Fondos de quebradas que nacen de la cumbre 
de volcanes activos y sus zonas de deposición afectables por flujos de lodo. 
Muy  Sectores amenazados por deslizamientos. 
 
Alto  Zonas amenazadas por inundaciones a gran velocidad, con gran fuerza hidrodinámica y poder 
erosivo. Sectores amenazados por tsunamis. 
Suelos con alta probabilidad de ocurrencia de licuación generalizada o suelos colapsables en 
grandes proporciones. 
Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas por sus características geotécnicas.
  Alto  Sectores que son inundados a baja velocidad y permanecen bajo agua por varios días. 
Ocurrencia parcial de la licuación y suelos expansivos. 
Suelos de calidad intermedia, con aceleraciones sísmicas moderadas.
  Medio 
Inundaciones muy esporádicas con bajo tirante y velocidad. 
Terrenos  planos  o  con  poca  pendiente,  roca  o  suelo  compacto  y  seco  con  alta  capacidad 
  Bajo  portante.  Terrenos  altos  no  inundables,  alejados  de  barrancos  o  cerros  deleznables.  No 
amenazados por actividad volcánica o tsunamis. 
Fuente: Programa Ciudades Sostenibles Perú, 2008, Instituto Nacional de Defensa Civil,  Adaptación y elaboración: 
INDECI (Página Web: http://www.indeci.gob.pe/ciudad_sost/pdfs/folleto_pcs_1e2008.pdf)  Lozano, O. – PREDES 
 
 
La vulnerabilidad11  es definida como la susceptibilidad de la población, la estructura física o 
las  actividades  socioeconómicas,  de  sufrir  daños  por  acción  de  un  peligro  o  amenaza.  El 
análisis de vulnerabilidad es el proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes 
de  los  factores  de  la  vulnerabilidad:  exposición,  fragilidad  y  resiliencia,  de  la  población  y  sus 
medios  de  vida.  De  acuerdo  a  los  principales  componentes  de  la  vulnerabilidad,  el  tipo  de 
análisis es diferenciado: 
 
Cuadro 09.‐ Componentes de la vulnerabilidad de zonas urbanas 
Componente  Concepto  Tipo de Análisis Efectos 
Crecimiento y/o desarrollo 
Es un análisis 
Tiene  que  ver  con  las  acelerado y desordenado 
básicamente físico, 
decisiones  y  prácticas  aumentando el riesgo. Inviabilidad 
cuyas causas son 
que  ubican  a  una  del cumplimiento de regulaciones 
económicas y sociales 
Grado de  unidad social y medios  para la ocupación del territorio.  
como aumento de 
exposición  de  vida  en  zonas  de  Informalidad de la propiedad. 
migraciones, tráfico de 
influencia  de  un  Desconocimiento de la  percepción 
terrenos, 
peligro  o  múltiples  del riesgo, determinación de 
incumplimiento de 
peligros.  “riesgo aceptable” paraInversión en 
normas. 
proyectos de mitigación. 
Referida al nivel de  Es un análisis integral, de 
Formas  constructivas  y  sistemas 
resistencia frente al  debilidad  física  y  las 
constructivos  no  apropiados  al 
impacto del peligro:  condiciones  de  uso  a  las 
medio físico. Mal uso o sobreuso de 
condiciones de  cuales  está  sometido  el 
las  edificaciones.  Usos  no 
Fragilidad  desventaja o debilidad  elemento  físico  o  los 
compatibles.  Influye  en  la 
estructural o no  medios  de  vida,  por 
capacidad  de  transferencia  del 
estructural de  desconocimiento, 
riesgo.  Inversión  para  disminuir  la 
acuerdo al uso.  anomia social o carencia 
fragilidad. 
  cultural o económica. 
Capacidad  de  Es un análisis 
Resiliencia 
asimilación,  fundamentalmente  Aumento de la vulnerabilidad por la 

11
 Extraído de las definiciones y normalización de terminología aplicable a las funciones institucionales y procesos de 
la Gestión de Riesgo de Desastres, artículo 2º, del Título I, del Decreto Supremo 048‐2011‐PCM, Reglamento de la 
Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 14 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

adaptación,  socioeconómico y  escasa  diversificación  de 


resistencia  o  cultural, de fortalezas y  actividades productivas. Posibilidad 
recuperación  frente  al  limitaciones para  de transferencia del riesgo. 
impacto de un peligro.   enfrentar el peligro.   
Fuente:  Guía  Metodológica  para  Incorporar  la  Gestión  del  Riesgo  de  Desastres  en  la  Planificación  del  Desarrollo. 
Arq. Olga Lozano Cortijo. Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES. Los datos de la  columna efectos 
son  extraídos  del  Documento:  Marco  Conceptual:  Gestión  de  Riesgo  de  Desastres  y  Análisis  del  riesgo,  de  la  Ing. 
Eco. Nancy Zapata Rondón. 
Elaboración: Arq. Roberto Medina Manrique – PREDES. 
 
Cuadro 10. Matriz de Valoración de Vulnerabilidad –INDECI 
ZONAS  VULNERABILIDAD
Altas  fragilidades  de  edificaciones,  precarias,  mal  construidas  y/o  mal  conservadas, 
cimentación y plataforma no adecuadas a la topografía, suelos colapsables, con procesos 
Muy 
  acelerados  de  hacinamiento  y  tugurización.  Muy  baja  resiliencia  por  población  de 
Alto 
escasos recursos económicos, sin cultura de prevención, inexistencia de servicios básicos, 
accesibilidad limitada o nula, para atención de emergencias. 
Alta  fragilidad  de  edificaciones,  en  mal  y  regular  estado  de  construcción,  adecuadas 
precariamente  a  la  topografía,  suelos  con  posibilidades  de  colapso  si  se  materializa  el 
  Alto  desastre, con procesos de hacinamiento y tugurización en marcha. Población de escasos 
recursos  económicos,  sin  cultura  de  prevención,  cobertura  parcial  de  servicios  básicos, 
accesibilidad limitada para atención de emergencias. 
Fragilidad media con edificaciones e infraestructura medianamente bien construidas, en 
regular  y  buen  estado  de  construcción.  Cimentación  y  o  plataforma  medianamente 
adecuada a la topografía y a los suelos, suelos con pocas posibilidades de colapso. Uso de 
  Medio 
suelo para lo que fue destinado. Población con un ingreso económico medio, cultura de 
prevención  en  desarrollo,  con  cobertura  parcial  de  servicios  básicos,  con  facilidades 
medias de acceso para atención de emergencias. 
Baja  fragilidad  de  las  edificaciones  e  infraestructura,  edificaciones  y  servicios  bien 
construidos y en buen estado de conservación. Cimentación y o plataforma adecuada a 
  Bajo  la topografía, suelos estables Población con un ingreso económico medio y alto, cultura 
de  prevención  en  desarrollo,  con  cobertura  de  servicios  básicos,  con  alto  nivel  de 
accesibilidad para atención de emergencias 
Fuente: Matriz de Zonificación de Riesgos, Instituto  Adaptación y elaboración: 
Nacional de Defensa Civil, INDECI (Página Web)  Arq. Olga Lozano C. – PREDES 
Complementación con respecto a la matriz de valoración de vulnerabilidad de la GIZ: Arq. Roberto Medina 
Manrique – PREDES. 

Los  peligros  y  la  vulnerabilidad  son  entonces  los  llamados  factores  del  riesgo,  sin  los  cuales 
este riesgo de desastre no puede existir. No son factores estáticos sino dinámicos y se debe 
considerar su tendencia en un lapso de tiempo. A la vez, es necesario reconocer que no todo 
nivel  de  riesgo  de  daños  y  pérdidas  puede  considerarse  riesgo  de  desastre.  La  noción  de 
desastre  exige  niveles  de  daños  y  pérdidas  que  interrumpen  de  manera  significativa  el 
funcionamiento normal de la sociedad, que afectan su cotidianeidad. Bajar el  nivel de  daños 
probables a niveles aceptables o manejables será una de las funciones más importantes de la 
prevención y reducción de riesgos de desastre. 
 
El  riesgo  es  la  probabilidad  pérdidas  que  la  población  y  sus  medios  de  vida  sufran  a 
consecuencia  de  su  condición  de  vulnerabilidad  y  el  impacto  de  un  peligro12.  El  riesgo  es  la 
interacción  de  una  amenaza  o  peligro  y  de  condiciones  de  vulnerabilidad  de  una  unidad 
social.  Estos  dos  factores  del  riesgo  son  dependientes  entre  sí,  no  existe  peligro  sin 
vulnerabilidad y viceversa. 

12
  Definiciones  del  Reglamento  de  Ley  Nº  29664,  Ley  que  crea  el  Sistema  Nacional  de  Gestión  del  Riesgo  de 
Desastres, 2011. 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 15 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

El  riesgo  se  genera  en  nuestras  intervenciones  en  el  territorio  (ocupación  y  uso)  y  con  los 
imaginarios o percepción de la población. No es igual para todos13. El riesgo de desastre para 
los  ámbitos  vecinal  y  provincial  se  ha  establecido  en  4  categorías  o  niveles,  que  son 
actualmente  considerados  como  un  estándar  para  los  estudios  de  riesgo.  En  el  siguiente 
cuadro se explican los efectos esperados de acuerdo a cada nivel: 
 
Cuadro 11.‐ Nivel de riesgo y efectos probables 
Nivel de riesgo   Efectos esperados / probables 
Daños leves o inexistentes en edificaciones y servicios
Bajo  Ninguna víctima fatal, ni heridos. 
No hay interrupción de servicios básicos, ni de vías de acceso. 
Daños moderados en elementos no estructurales
Medio  No hay víctimas fatales, heridos leves. 
Leve interrupción de servicios básicos, corte breve de vías de acceso. 
Daños importantes que debilitan elementos básicos de las estructuras. Pérdida de vidas 
Alto 
y heridos de gravedad. Interrupción de servicios básicos por días. 
Colapso de estructuras que las hacen inhabitables.
Muy Alto  Muchas personas fallecidas y heridos de gravedad. 
Interrupción de servicios básicos por semanas. 
Fuente: Estudio de Riesgo.‐ PREDES 
 
 
Cuadro 12. Progresión de la vulnerabilidad para el riesgo de los elementos expuestos – Lima 
Metropolitana 
v1    v2    v3    Riesgo     Amenazas 
Causas de  Presiones Dinámicas  Condiciones 
Fondo  Inseguras 
  Falta  de  capacidades        Evaluación 
  a  nivel  institucional,        de peligros 
  carencia  de        existentes y 
Vulnerabilidad 
  entrenamiento,  de        futuros (CC) 
física  por 
  cultura  de        Movimiento
exposición: 
  prevención.        s en masa 
Localizaciones 
  RIESGO=   
peligrosas, 
Nivel  de  Macrofuerzas  que  Amenaza +  Inundacione
  determinan  infraestructura 
Pobreza – IDH  las  vulnerabilidad  s 
    sin protección.     
  características  de  los  Valoración de   
    Vulnerabilidad     
Acceso  elementos expuestos:  nivel de riesgo  Lluvias 
    física  por     
limitado  a    de acuerdo a  intensas  
    fragilidad:     
poder,  Rápido  crecimiento  recurrencia del   
    Infraestructura     
estructuras,  de  la  población  peligro.  Sismo de 
    construida  sin     
recursos  urbana.  Estimación de  gran 
    asistencia técnica.     
    magnitud de  Intensidad 
    Vulnerabilidad     
Especulación  Problemas de vías de  daños   
institucional: 
de tierras  articulación  y  probables y  Tsunami 
Carencia  de 
sistemas  de  perdidas  asociado 
prevención,  de 
transporte   
control  urbano, 
  Contaminaci
de coordinaciones 
Infraestructura  ón 
institucionales 
económica  Ambiental 
productiva  con   
problemas  Incendios 
Fuente: Vulnerabilidad: El entorno social, político y económico de los desastres. Blaikie, Cannon, Davis y Wisner. La 
Red. 1996. Elaboración: Arq. Roberto Medina. PREDES. 

13
 Extraído del Documento: Marco Conceptual: Gestión de Riesgo de Desastres y Análisis del riesgo, de la Ing. Eco. 
Nancy Zapata Rondón, que se encuentra en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas. 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 16 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

Cuadro 13. Modelo para la reducción de vulnerabilidad. 

Fuente: Documento Taller internacional Lecciones Aprendidas de la Gestión del Riesgo en Procesos de Planificación 
e Inversión para el Desarrollo 

2.4 MARCO LEGAL


 
2.4.1. MARCO LEGAL 
 
En  el  Perú,  en  febrero  de  2011,  se  promulgó  la  Ley  29664  que  crea  el  Sistema  Nacional  de 
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), estableciéndose la base para un nuevo enfoque y 
acciones para reducir el riesgo de desastres. 

Cuadro 14.‐ Marco legal del PPRRD  
Constitución Política del Perú, de 1993. Cabe señalar que mediante Ley Nº 27680, de Reforma 
Constitucional  de  marzo  de  2002  se  modifica  el  capítulo  XIV  del  título  IV  sobre 
descentralización,  las  regiones  y  las  municipalidades,  que  incluyó  un  componente  de 
participación ciudadana. 
Ley N° 29664 de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 
(SINAGERD14), que propone el marco legal de la GRD en el Perú. 
Reglamento de la Ley N° 29664, D.S. 048‐2011‐PCM.
 
Por otro lado, forman parte del SINAGERD los gobiernos regionales y locales, los cuales, en el 
marco del proceso de descentralización del Estado, se rigen por sus propias leyes orgánicas. 
 
 Ley Nº 27683, Ley de Elecciones Regionales.  
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.  
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.  
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.  
 Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo. 
 
El  marco  legal  existente  para  la  planificación  del  desarrollo  se  encuentra  en  los  siguientes 
documentos: 

14
 Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ‐ SINAGERD. 
http://www.cenepred.gob.pe/es/data/pdf/Ley_SINAGERD.pdf 
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 17 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

 Ley de bases de la descentralización (Ley Nº 27783 del 26/06/02) 
 Ley orgánica de gobiernos regionales (Ley Nº 27867, del 08/11/02) 
 Ley orgánica de municipalidades (Ley Nº 27972, del 06/05/03) 
 Ley general del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley Nº 2841) 
 Ley del Sistema Nacional de Inversiones Públicas ‐ SNIP (Ley Nº 27293, del 28/06/00) y 
sus modificatorias (Ley Nº 28522, del 25/05/05) 
 Ley Nº 28802, del 21/07/06, D. L. Nº 1005, del 03/05/08, D. L. Nº 1091, del 21/06/08. 
 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D. L. Nº 1088, del 27/07/08) 
 Acuerdo nacional (trigésimo segunda política de Estado) 
 Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245 y su reglamento, 
DS Nº 008‐2005‐PCM) 
 Ley general del ambiente (Ley Nº 28611) 
 Zonificación ecológica económica ‐ ZEE. (D. S. Nº 0087‐2004‐PCM) 
 Reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (D. S.  Nº  004‐2011‐
VIVIENDA) 
 
En cuanto a la legislación vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, tenemos: 
 Directiva  del  procedimiento  simplificado  para  determinar  la  elegibilidad  de  los 
proyectos de inversión pública de emergencia, ante la presencia de desastres de gran 
magnitud (R. M. Nº 090‐2008‐EF‐15 del 07 de febrero de 2008). 
 Plan nacional de prevención y reducción de riesgos. 
 Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de Lima Metropolitana. 
 Planes sectoriales de prevención y atención de desastres. 
 Plan nacional de educación comunitaria en gestión del riesgo. 
 
En  mayo  de  2012  se  dio  la  Ley  N°  29869  “Ley  de  reasentamiento  poblacional  para  zonas  de 
muy alto riesgo no mitigable”, que contiene lineamientos de reducción del riesgo en cuanto a 
la  declaratoria  de  zona  de  muy  alto  riesgo,  la  reubicación  de  poblados  y  la  prohibición  de 
ocupación por ese motivo. 
 
2.4.2. ATRIBUCIONES INSTITUCIONALES 
 
Los gobiernos municipales emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho 
público,  con  autonomía  política,  económica  y  administrativa  en  asuntos  de  su  competencia, 
constituyendo  dos  pliegos  presupuestales  para  su  administración  económica  y  financiera.  En 
casos de discrepancias generadas por el fenómeno de conurbanización provincial, la decisión 
final corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima. 
 
Tiene  las  competencias  y  ejerce  las  funciones  y  atribuciones  que  señalan  la  Constitución  del 
Estado,  la  Ley  de  Bases  de  la  Descentralización,  la  Ley  Orgánica  de  Municipalidades  y  demás 
disposiciones legales vigentes. Dentro de la estructura orgánica de las Municipalidades existe 
como  órgano  de  línea  encargado  de  la  Defensa  Civil,  esta  última  encargada  de  gestionar  la 
transversalización  de  las  responsabilidades  que  dispone  la  ley  de  Gestión  del  Riesgo  de 
Desastres (Ley N° 29664) y su Reglamento (D.S. N° 048‐2011‐PCM). 
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 18 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

3. PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA


ELABORACION DEL PLAN DE
PREVENCIÓN Y REDUCCION DE
RIESGO DE DESATRES - PPRRD

La formulación del documento del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres es 
un  proceso  eminentemente  participativo,  derivado  del  proceso  metropolitano,  cuyos 
resultados,  unidos  a  información  científica  primaria  y  secundaria,  se  ordena  en  base  a 
tendencias,  para  situar  los  problemas  y  oportunidades  de  la  realidad  distrital  en  relación  a 
Lima  Metropolitana,  esto  permite  generar  los  escenarios  de  riesgo  que  permitan  proponer 
objetivos,  programas,  proyectos  y  acciones  en  base  a  la  normatividad  existente,  desde  el 
acuerdo Nacional la Política de estado 32 , la Ley de Gestión del Riesgo y su Reglamento (Ley 
29664, D.S. 048‐2011‐PCM), el Plan Nacional de GRD, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 
(Ley 27867), Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), y el Plan de Prevención y Reducción 
de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana, entre otros. 
 
Para  que  las  Municipalidades  Distritales  que  conforman  Lima  Metropolitana  elaboren  sus 
propios Planes de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, se toma como base el de 
Lima Metropolitana, proponiendo los contenidos básicos y el proceso de ejecución. 

3.1. PROPUESTA DE CONTENIDO DEL PPRRD DISTRITAL


3.1.1. ESQUEMA DE CONTENIDO 
 
El esquema de contenido propuesto deriva del índice del Plan de Prevención y Reducción de 
Riesgo  de  Desastres  de  Lima  Metropolitana,  el  cual  es  adaptado  al  ámbito  distrital.  Se 
proponen  tres  capítulos,  uno  de  contexto  general,  tanto  de  nivel  metodológico  y  normativo, 
como de información básica del distrito; el segundo de estimación del riesgo que culmina en 
los escenarios de riesgo priorizados, que son la base para el capítulo 3, que es la propuesta del 
plan, que concluye en un programa de inversiones y la implementación del PPRRD. Además se 
propone colocar en los anexos un resumen de los talleres participativos para la elaboración del 
PPRRD. 
 
Cuadro 15: Esquema de Contenido del PPRRD distrital 
CAPITULO I:  CONTEXTO GENERAL 
  1. Presentación  
  2. Aspectos  2.1. ENFOQUE   
generales  METODOLOGICO 
  2.2. MARCO CONCEPTUAL 
    2.3. MARCO  LEGAL  Y  2.3.1. Marco legal
NORMATIVO  2.3.2. Atribuciones Institucionales.   
  2.3.3. Diagnostico  de  capacidades  para  la 
prevención y reducción de riesgos a 
nivel distrital. 
  3. Información  3.1. UBICACIÓN  Y  EXTENSION  
general distrital     
   

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 19 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

    3.2. ASPECTOS  Población 3.2.1.


SOCIOECONOMICOS    3.2.2.
Población económicamente activa 
  3.2.3.
Actores sociales 
    3.3. ASPECTOS FISICOS 3.3.1.
Características fisiográficas 
3.3.2.
Análisis  de  los  procesos  de 
ocupación del territorio   
3.3.2.1. Proceso de ocupación formal 
3.3.2.2.  Proceso  de  ocupación 
informal (si lo hubiera) 
3.3.3. Uso del suelo urbano 
3.3.3.1. Zonificación vigente 
3.3.3.2. Uso de suelo actual 
3.3.3.3. Valor de suelo 
3.3.3.4. Contradicciones de Uso 
3.3.4. Sistema vial y de transporte 
    3.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS  3.4.1. Sistemas constructivos 
EDIFICACIONES  3.4.2. Nivel  de  consolidación  ‐  estado  de 
conservación 
3.4.3. Altura de edificación 
    3.5. SERVICIOS BÁSICOS 3.5.1. Agua potable y alcantarillado 
  3.5.2. Recojo de residuos sólidos   
3.5.3. Energía eléctrica   
3.5.4. Telefonía y comunicaciones 
3.5.5. Gas natural  
CAPITULO II. ESTIMACION DE RIESGOS 
  1. Análisis del  1.1. CRONOLOGÍA  DE  LOS   
peligro  DESASTRES   A  NIVEL 
DISTRITAL 
    1.2. EVALUACION  DE  1.2.1. Peligros  de  origen  natural 
PELIGROS  A  NIVEL  (existentes en el distrito)  
DISTRITAL  1.2.2. Peligros inducidos por la actividad 
  humana  (existentes en el distrito) 
    1.3. CONCLUSIONES  DEL   
ANALISIS  DE  PELIGROS  A 
NIVEL DISTRITAL. 
  2. Análisis de  2.1. VULNERABILIDAD  POR  2.1.1. Factores físicos 
vulnerabilidad  EXPOSICION  2.1.1.1. Vulnerabilidad de las viviendas 
  2.1.1.2. Vulnerabilidad  de  lugares  de 
concentración  pública  ‐ 
equipamiento básico. 
2.1.1.3. Vulnerabilidad  de  lugares  de 
concentración  de  actividades 
económicas. 
2.1.1.4. Vulnerabilidad  de  los  servicios 
básicos:  agua,  desagüe, 
electricidad 
2.1.1.5. Vulnerabilidad  del  sistema  vial 
y de transporte. 
    2.2. VULNERABILIDAD  POR  2.2.1. Factores socioeconómicos 
FRAGILIDAD 
    2.3. VULNERABILIDAD  POR  2.3.1. Factores políticos institucionales
RESILIENCIA  2.3.2. Factores culturales 
    2.4. CONCLUSIONES  DE  LA 
VULNERABILIDAD 
DISTRITAL  COMO 
PROCESO 
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 20 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

  3. Escenarios de  3.1. ANÁLISIS  DE  NIVELES  DE 


riesgos  RIESGOS  DE  LAS 
INFRAESTRUCTURAS  Y 
POBLACIÓN  EN  LIMA 
METROPOLITANA  SEGÚN 
RECURRENCIA  DEL 
PELIGRO 
CAPITULO III.   PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRE DISTRITAL 
    1. Lineamientos  de  política  1.1. EL  PPRRD‐ COMO  INSTRUMENTO  PARA   
  nacional  sobre  gestión  del  IMPLEMENTAR  LA  POLITICA  NACIONAL  DE 
riesgo de desastres  GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES.   
  1.2. FINALIDAD DEL PPRRD DISTRITAL 
1.3. FINANCIAMIENTO 
  2. Visión del plan de prevención y  2.1. LINEAMIENTOS  GENERALES  DEL   
reducción  de  riesgos  de  DESARROLLO DEL DISTRITO   
desastres distrital  2.2. VISIÓN DEL PPRRD DISTRITAL  
  3. Objetivos  del  plan  de  3.1. OBJETIVO GENERAL  
prevención  y  reducción  de  3.2.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
riesgos de desastres distrital  3.3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 
  4. Estrategias  y  productos  del   
plan de prevención y reducción 
de  riesgos  de  desastres 
distrital. 
  5. Programa  de  inversiones  del  
plan de prevención y reducción 
de  riesgos  de  desastres 
distrital. 
  6. Implementación del plan    
  7. Anexos   
 
     
3.1.2. PRESENTACION Y ASPECTOS GENERALES 
 
Remite  a  la  formulación  del  documento  del  Plan  de  Prevención  y  Reducción  de  Riesgos  de 
Desastres  como  un  proceso  eminentemente  participativo,  derivado  del  proceso 
metropolitano,  cuyos  resultados,  unidos  a  información  científica  primaria  y  secundaria,  se 
ordena en base a tendencias, para situar los problemas. 
 
Dentro de los aspectos generales se propone los siguientes puntos: 
 
a.‐ ENFOQUE METODOLOGICO 
Donde se menciona su horizonte y la manera en que se formula, en base a procesos de 
carácter internacional y nacional, poniendo énfasis en preservar el agua, el saneamiento 
y los medios de vida (ver enfoque metodológico de este documento). 
 
b.‐ MARCO CONCEPTUAL  
De  acuerdo  a  lo  expuesto  en  este  documento,  el  concepto  de  riesgo  abarca  la 
estimación de escenarios de riesgo según el nivel de recurrencia y de magnitud de los 
peligros  que  lo  generan;  y  de  las  condiciones  de  vulnerabilidad  de  la  unidad  social,  a 
nivel de proceso debido a las variaciones en el tiempo del nivel de exposición, fragilidad 
y resiliencia. 
Los  niveles  de  riesgos  son  dinámicos,  debido  a  que  los  factores  que  lo  determinan, 
especialmente la vulnerabilidad, lo son, y se debe considerar su tendencia a lo largo del 
tiempo.  

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 21 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

Por  lo  tanto,  del  nivel,  ubicación  y  grado  de  afectación  de  los  riesgos  existentes  en  el 
distrito  se  desprende  la  propuesta  del  PPRRD  distrital  como  una  necesidad  de  dos 
niveles:  de  una  gestión  prospectiva,  para  prevenir  evitando  el  surgimiento  de  nuevas 
condiciones  de  vulnerabilidad  y  riesgo  en  el  desarrollo,  y  de  una  gestión  correctiva, 
reduciendo  condiciones  de  vulnerabilidad  y  riesgo  existentes  actualmente.  La  gestión 
reactiva es vista por el Planes de Preparación y Respuesta, y en su debido momento, por 
los planes de Rehabilitación y Reconstrucción.  
 
c.‐ MARCO LEGAL Y NORMATIVO 
Se  explicita  el  marco  legal  del  PPRRD  a  nivel  nacional  y  de  Lima Metropolitana  (ver  el 
marco legal de este documento)  , las atribuciones Institucionales de la entidad que está 
elaborando el PPRRD dentro de la Municipalidad respectiva, así como el diagnóstico de 
capacidades para la prevención y reducción de riesgos a nivel distrital, no solo de las 
oficinas municipales, sino del grupo de trabajo distrital en GRD y también de los diversos 
actores públicos y privados con posibilidades de acción para la prevención y reducción 
del riesgo en cada distrito (sectores estatales, especialmente salud, educación, vivienda, 
construcción  y  saneamiento,  transportes  y  comunicaciones,  empresas  proveedoras  de 
servicios  básicos,  especialmente  SEDAPAL  como  proveedora  de  agua  y  alcantarillado, 
grandes empresas, comercios, industrias, población organizada). 
 
3.1.3. INFORMACIÓN GENERAL DE LOS ASPECTOS PRINCIPALES DE LA JURISDICCIÓN 
 
a.‐ UBICACIÓN Y EXTENSION 
 
Describe  brevemente  la  ubicación  del  distrito  con  respecto  a  Lima  Metropolitana  y  su 
localización geográfica, su extensión en km2,   su altitud mínima y máxima, sus límites 
políticos  y  geográficos,  así  como  su  caracterización  física  (cuencas,  zonas  de  litoral, 
morfología). 
 
b.‐ ASPECTOS SOCIOECONOMICOS 
 
Describe  la  tendencia  de  aumento  o  disminución  de  la  población  de  acuerdo  a  la 
información censal del INEI y sus proyecciones, así como la población de los sectores en 
que se divide del distrito.  
 
La población económicamente activa describe el porcentaje de la población del distrito 
que  trabaja,  además  del  INEI  se  extrae  el  tipo  de  ocupación  de  los  pobladores.  Otros 
indicadores a usar son el índice de pobreza y el índice de necesidades insatisfechas. 
Es necesario también tener la idea de la presencia de los actores sociales en las diversas 
zonas del distrito (organizaciones sociales de base, ong’s, otros). 
   
c.‐ ASPECTOS FISICOS AMBIENTALES 
 
Describe las características fisiográficas del distrito, y sobre este, analiza los procesos de 
ocupación del territorio   para  conocer  los  factores  de  generación  de  vulnerabilidad. 
Estos procesos pueden dividirse en formales e informales (utilizando ejes de desarrollo), 
los cuales predominan de diferente manera de acuerdo a si los distritos son centrales o 
de  la  periferia,  se  puede  decir  que  los  diversos  distritos  de  Lima  ocupan  en  mayor  o 
menor  medida  zonas  consolidadas  (con  usos  a  nivel  metropolitano  e  interdistrital), 
zonas de litoral, zonas de ladera y zonas de ribera de ríos. 
 
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 22 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

Cuadro 16.‐ Ocupación territorial por distritos de acuerdo a sus características similares. 
DISTRITOS  Ocupación en  Ocupación en  Ocupación en  Ciudad Consolidada 
zonas ribereñas  zonas de  zonas de Litoral  (usos de nivel 
(cuencas)  Ladera  metropolitano e 
interdistrital)  
Ancón          
Ate         
Barranco         
Breña         
Carabayllo         
Cercado de Lima         
Cieneguilla          
Comas         
Chaclacayo         
Chorrillos         
El Agustino         
Independencia         
Jesús María         
La Molina         
La Victoria         
Lince         
Los Olivos         
Lurigancho Chosica         
Lurín          
Magdalena del Mar         
Miraflores         
Pachacámac          
Pucusana          
Pueblo Libre         
Puente Piedra         
Punta Hermosa         
Punta Negra         
Rímac         
San Bartolo         
San Borja         
San Isidro         
San Juan de Lurigancho         
San Juan de Miraflores         
San Luis         
San Martín de Porres         
San Miguel         
Santa Anita         
Santa María del Mar         
Santa Rosa         
Santiago de Surco         
Surquillo         
Villa El Salvador         
Villa María del Triunfo         
Fuente: Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2013‐2014. 
 
Otro aspecto es el uso del suelo urbano  ,  ubicando  las  áreas  urbanas  actualmente 
ocupadas  (algunas  en  zonas  que  no  debieron  urbanizarse),  urbanizables  y  no 
urbanizables. Además se tiene la zonificación de usos de suelo del distrito15, y el uso de 
suelo  actual,  calificando  al  distrito  de  acuerdo  a  los  usos  de  suelo  predominante  y  su 
ubicación,  desde  distritos  eminentemente  residenciales  (ver  tipo  de  viviendas)  a 

15
 Aprobada por el IMP (Instituto Metropolitano de Planificación) perteneciente a la Municipalidad Metropolitana 
de Lima. La zonificación de usos de suelo puede ser propuesta distrital pero la aprobación es de competencia 
provincial, de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades y a la Ley de Ordenamiento Territorial (DS 004‐2011 
MVCS). 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 23 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

distritos  con  nodos  urbanos  de  usos  mixtos  a  nivel  metropolitano  o  interdistrital 
(concentración  de  actividades  económicas  y  lugares  de  trabajo)  que  pueden  ser 
vulnerables o no a peligros existentes. 
 
La  tendencia  al  cambio  de  uso  de  suelo,  expansión  y  densificación  urbana  se  puede 
medir  a  través  del  valor  de  suelo  urbano  (los  máximos  y  mínimos  pueden  indicar 
cambios  en  el  nivel  de  vulnerabilidad,  y/o  contradicciones  de  uso  por  especulación  u 
obsolescencia. 
 
Cuadro 17.‐Precio promedio por metro cuadrado de departamento entre 2006 – 2011 
Precios en US$ por m2 
Distritos 
2006 2007 2008 2009  2010  2011
Miraflores  666 770 991 1166  1285  1589
San Isidro  813 884 1244 1330  1495  1610
La Molina  488 503 621 746  953  1131
Surco, San Borja  577 589 965 979  1120  1335
Jesús  María,  Lince,  Magdalena,  Pueblo  Libre,  San  485 493 675 743  883  1029
Miguel. 
Barranco, Chorrillos, Surquillo  433 467 592 742  864  944
Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita 352 381 400 478  559  748
Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rímac, San Luis. 379 382 493 660  795  925
Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente  323 301 401 440  493  708
Piedra, San Martín de Porres. 
El Agustino, S. J. de Lurigancho.  357 300 361 365  381  618
Lurín, Pachacámac, S.J. Miraflores, V. El Salvador, Villa  535 0 0 428  494  544
María del Triunfo. 
Pucusana,  Punta  Hermosa,  Punta  Negra,  San  Bartolo,  453 516 459 681  1024  1097
Santa María del Mar. 
Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Punta. 352 374 569 529  686  854
Ventanilla  0 0 0 0  0  550
PROMEDIO  516 529 741 814  966  1008
Fuente: CAPECO. Censo de edificaciones en proceso de construcción. 
 
Además de los usos de suelo, el sistema vial y de transporte es decisivo para determinar 
los  procesos  urbanos,  la  prevención  y  reducción  de  riesgos  debe  tener  en  cuenta  la 
conexión entre los diversos usos de suelo para el funcionamiento de la ciudad y de cada 
uno de los distritos.  
La parte ambiental es muy sensible a la dinámica urbana, al generar peligros de origen 
antrópico. Los distritos de Lima Metropolitana tienen procesos de contaminación de aire 
y suelo principalmente, que es necesario identificar. 
 
d.‐ CARACTERÍSTICAS DE LAS EDIFICACIONES   
En este ítem se ve: 
d.1. Sistemas constructivos, sobre todo cruzados con el nivel de autoconstrucción 
de las edificaciones para determinar indicadores de vulnerabilidad.   
d.2. Nivel de consolidación (a mayor consolidación estructuras más resistentes, a 
la  vez  mas  pesadas),  estado  de  conservación,  altura  de  edificación  también  son 
indicadores de vulnerabilidad por fragilidad, que deben cruzarse con la ubicación 
de los peligros potenciales.   
 
e.‐ SERVICIOS BÁSICOS   
En este ítem, el tema del agua potable y alcantarillado   es  fundamental,  así  como  la 
recolección  de  residuos  sólidos.  Es  necesario  mapear  las  redes  existentes,  las  zonas 
cubiertas por estos servicios de manera domiciliaria formal (redes en el caso del agua y 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 24 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

alcantarillado,  a  cargo  de  SEDAPAL),  pero  sobre  todo  las  zonas  cubiertas  de  manera 
alternativa  o  no  cubierta,  generando  un  problema  de  agua  y  saneamiento  cuya 
agudización  en  necesario  prevenir  y  disminuir  los  riesgos  para  la  vida  humana. 
Adicionalmente tenemos los servicios de energía eléctrica, telefonía y comunicaciones, 
así como gas natural.   
 
3.1.4. ESTIMACIÓN DE RIESGOS 
 
La estimación de riesgo tiene los siguientes ítems: 
 
a.‐ ANALISIS DE PELIGRO 
Se debe  partir de una cronología de los desastres por origen natural o antrópico en el 
distrito (se puede usar como fuentes DESINVENTAR, SINPAD o estadísticas propias). 
A  continuación  se  realiza  la  evaluación  de  los  peligros  según  el  marco  conceptual 
descrito anteriormente. Como se ha determinado en el Plan de prevención y reducción 
de  riesgos  de  desastres  de  Lima  Metropolitana,  la  ciudad  tiene  una  serie  de  peligros 
identificados, de origen natural o inducidos por la actividad humana, y de acuerdo a la 
información  disponible,  se  tomará  en  consideración  los  siguientes  aspectos  para  su 
caracterización: 
 
 Características básicas: Duración, intensidad, frecuencia 
 Territorio y noción del impacto 
 Identificación de puntos críticos 
 
En  el  siguiente  gráfico  se  presenta  los  peligros  de  origen  natural  e  inducidos  por  la 
actividad humana,  para Lima Metropolitana. 
 
Cuadro Nº 18.‐ Clasificación de Los Peligros en Lima Metropolitana 
                  PELIGROS             
                                   
                                   
INDUCIDOS POR LA 
DE ORIGEN NATURAL 
            ACTIVIDAD HUMANA
                                   
                                   
POR PROCESOS  POR PROCESOS EN  HIDRO‐
EN EL INTERIOR  SUPERFICIE DE LA  METEOROLOGICO  INCENDIO 
DE LA TERRA Y  TIERRA (MOVIMIENTOS  Y    URBANO 
ASOCIADOS  EN MASA)  OCEONOGRAFICO      
                             
SISMO  DESLIZAMIENTO   INUNDACIONES    CONTAMINACION 
   AMBIENTAL    
                                   
TSUNAMI  HUAYCO                         
                                   
      DERRUMBE                         
                                   
      EROSION                         
Fuente: Manual de Estimación de Riesgo 
Elaboración: Equipo Técnico del PPRRD‐LM 
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 25 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

Por  último  se  determinan  las  conclusiones  del  análisis  de  peligros  realizando, 
priorizando  los  peligros  según  recurrencia  y  ubicándolos  en  un    SIG16  sobre  el  mapa 
distrital.  En  el  ámbito  de  Lima  Metropolitana,  este  Plan  de  Prevención  y  Reducción  de 
Riesgos de Desastres prioriza la importancia de los peligros analizados de acuerdo a su 
recurrencia o periodicidad en el tiempo, así proponemos lo siguiente: 
 
Cuadro 19.‐ Priorización de peligros para el PPRRD según recurrencia – Lima Metropolitana 
RECURRENCIA  PELIGROS  ZONAS CRÍTICAS
ALTA  Movimientos  en  Deslizamientos  (Comas,  Independencia,  Puente  Piedra,  San 
masa  (Huaycos,  Martín  de  Porres,  Cieneguilla,  La  Molina,  Lurigancho  Chosica, 
deslizamientos,  Villa El Salvador). 
derrumbes,  Huaycos (Carabayllo, Ate, Chaclacayo, Lurigancho Chosica). 
erosión)  Derrumbes  (Carabayllo,  Comas,  Independencia,  Puente  Piedra,  
Ate,  Chaclacayo,  Cieneguilla, El  Agustino,  La  Molina,  Lurigancho 
Chosica,  San  Juan  de  Lurigancho,  Chorrillos,  Rímac,    Lurín, 
Pachacamac,  San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, la 
zona de la Costa Verde y en los balnearios del sur) 
Erosión  (San  Martín  de  Porres,  Ate,  Lima  Cercado,  Lurín,  
Cercado de Lima, Punta Hermosa, Villa El Salvador) 
  Contaminación  Independencia y Puente Piedra, El Agustino, Cercado (lado este) 
Ambiental    y  Lurigancho,  Pachacamac  (microcuenca  de  Manchay),  Villa 
María del Triunfo y Lurín. 
  Incendios  Zonas  con  viviendas  precarias  (zonas  altas  de  distritos 
periféricos), zonas comerciales tugurizadas (Cercado de Lima, La 
Victoria,  El  Agustino),  zonas  de  elaboración  de  artículos 
pirotécnicos  ilegales  (Villa  María  del  Triunfo,  Villa  El  Salvador, 
Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate Vitarte, 
Lurigancho Chosica), zonas industriales precarias (distritos de la 
periferia y cercado de Lima). 
MEDIA  Inundaciones  en  Ancón,  Chorrillos,  Lurín  (por  mareas  altas),  Carabayllo,  Puente 
zonas ribereñas  Piedra,  San  Martín  de  Porres  (rio  Chillón),  Ate,  Chaclacayo, 
Lurigancho  Chosica,  Lima  Cercado,  San  Juan  de  Lurigancho  (Río 
Rímac y Huaycoloro), San Borja y Surco (río Surco). 
  Sismo  de  mediana  Zona  de  terrenos  sueltos,  pantanosos,  rellenos,  Puente  Piedra, 
intensidad  –  7.2  La  Molina  y  San  Juan  de  Lurigancho,  San  Juan  de  Miraflores  y 
Mw  Villa El Salvador, Chorrillos, Pachacamac, Lima, El Agustino. 
  Lluvias  de  alta  Zonas altas y bajas de distritos con cárcavas y quebradas (Puente 
intensidad  por  Piedra,  Comas,  Carabayllo,  Independencia,  Rímac,  Lima,  S.J. 
Variabilidad  Lurigancho, Lurigancho, Ate, El Agustino, S.J. de Miraflores, Villa 
Climática (FEN)  María del Triunfo, Villa El Salvador) 
BAJA  Sismo  de  gran  Zona  de  terrenos  sueltos,  pantanosos,  rellenos,  Puente  Piedra, 
intensidad – 8 Mw  La  Molina  y  San  Juan  de  Lurigancho,  San  Juan  de  Miraflores  y 
Villa El Salvador, Chorrillos, Pachacamac, Lima, El Agustino. 
  Tsunami asociado  Zonas  inundables  de  Ancón,  Santa  Rosa,  Chorrillos,  Villa  El 
Salvador, Lurín, Balnearios del Sur. 
Elaboración: Equipo técnico del PPRRD‐LM – PREDES 
 
b.‐ ANALISIS DE VULNERABILIDAD 
 
El análisis de vulnerabilidad como el proceso mediante el cual se evalúa las condiciones 
existentes de los factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la 
población y sus medios de vida. 
 

16
SIG: Sistema de Información Geográfica – Software que une información alfanúmerica y cartográfica en una base 
de datos integrada. 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 26 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

En  la  vulnerabilidad  por  exposición  se  tiene  en  cuenta  las  decisiones  y  prácticas  que 
ubican  a  una  unidad  social  y  medios  de  vida  en  zonas  de  influencia  de  un  peligro  o 
múltiples peligros. 
En  la  vulnerabilidad  por  fragilidad  se  analizan  factores  físicos  de  la  infraestructura 
(especialmente  viviendas  y  equipamientos),  así  como  lugares  de  concentración 
económica,    servicios  básicos  y  del  sistema  vial  y  de  transporte.  También  se  analizan 
factores socioeconómicos como niveles socioeconómicos, indicadores de pobreza, entre 
otros. 
 
En la vulnerabilidad por resiliencia se analiza factores políticos institucionales y factores 
culturales para evaluar la presencia de una cultura de prevención. 
 
En  las  conclusiones  de  vulnerabilidad  a  nivel  distrital  se  presentan  los  procesos  que 
influyen  en  los  niveles  de  vulnerabilidad  distrital,  así  tenemos  presiones  urbanas 
dinámicas  (procesos  de  expansión,  desificación,  obsolescencia,  otros),  generación  de 
condiciones inseguras para las personas e infraestructura, y causas subyacentes a nivel 
cultural, legal, institucional y financiero. 
 
 
Cuadro 20.‐ Factores de la Vulnerabilidad en Lima Metropolitana 
VULNERABILIDAD   Crecimiento  poblacional  en  zonas  de  peligro    (pendiente,  riberas,  cauces  de 
POR EXPOSICION  huaycos, terrenos poco competentes) 
Actividades contaminantes en zonas urbanas de alta concentración urbana. 
Hacinamiento, precariedad de servicios y construcciones aumentan exposición 
ante incendios 
VULNERABILIDAD POR  Alto nivel de pobreza y precariedad en zonas periféricas y centrales, problemas 
FRAGILIDAD FISICA  de ASH 
SOCIO ECONOMICA  Deterioro y degradación de viviendas en consolidación (zonas periféricas o 
antiguas) 
Poca conciencia de la población sobre altos niveles de riesgo. 
VULNERABILIDAD POR  Carencia de  control urbano y compatibilidad de normatividad para ocupar el 
RESILIENCIA  territorio 
Carencia de inclusión de la GRD y de la PRRD en la planificación municipal  de 
sectores, empresas de  servicio, etc. 
Niveles de Gobierno sin conocimiento de su rol en PRRD. 
Información parcial y desactualizada sobre nivel de riesgo, peligros y 
vulnerabilidad. 
Gobiernos locales sin capacidades en PRRD, por falta de personal, 
equipamiento y de conocimientos 
Existencia de antecedentes. Falta implementar voluntad política. 
Elaboración: Equipo Técnico PPRRD‐LM 
 
c.‐ ESCENARIOS DE RIESGOS 
 
El  riesgo  es  la  probabilidad  pérdidas  que  la  población  y  sus  medios  de  vida  sufran  a 
consecuencia  de  su  condición  de  vulnerabilidad  y  el  impacto  de  un  peligro17.  A  nivel 
distrital  se  estima  escenarios  de  riesgo,  localizándolos  en  base  a  la  probabilidad  de 
recurrencia de los peligros en el territorio (predominante), y en segundo término al nivel 
de  impacto  esperado  debido  a  los  niveles  de  vulnerabilidad  por  fragilidad  y  resiliencia 
encontrados. 
 

17
  Definiciones  del  Reglamento  de  Ley  Nº  29664,  Ley  que  crea  el  Sistema  Nacional  de  Gestión  del  Riesgo  de 
Desastres, 2011. 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 27 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

Estos  escenarios  son  la  base  de  la  propuesta  del  PPRRD  donde  el  programa  de 
inversiones, no solo de la Municipalidad Distrital, sino de los diversos actores públicos y 
privados,    debe  tener  un  sustento  para  los  programas  y  proyectos  de  prevención  y 
reducción  de  riesgos  derivados  de  los  peligros  que  se  presentan  periódicamente, 
generando  daños  y  pérdidas  pequeñas  pero  acumulables  en  el  tiempo,  sin  olvidar  los 
peligros como un sismo de gran magnitud, que en Lima no se presenta desde 1974 pero 
que generaría gran cantidad de pérdidas y daños personales y materiales, amenazando 
con cambiar la dinámica urbana de la ciudad. 
 
En  el  PPRRD  de  Lima  Metropolitana  se  ha  construido  estos  escenarios,  que  pueden 
servir de guía para los escenarios de riesgo distritales: 
 
Cuadro 21.‐ Escenarios de riesgos propuestos para Lima Metropolitana 
ALTA PROBABILIDAD DE  Perdida en infraestructura  (viviendas, servicios) por huaycos en la zona este  
RECURRENCIA EN  (lluvias en las zonas altas los meses de diciembre a marzo) y deslizamientos 
ZONAS DE BAJO NIVEL  en zonas de laderas  (terrenos sueltos, en pendiente y aumento de peso por 
SOCIOECONÓMICO  consolidación  de  viviendas,  pequeñas  lluvias)  /  Inundaciones    entre 
(IMPACTO BAJO Y  diciembre  y  marzo  en  zonas  ribereñas  de  los  ríos    Rímac,  Chillón,  Lurín  y 
MEDIO)  Huaycoloro / degradación de la salud y del paisaje urbano por contaminación 
  ambiental. Perdida de infraestructura y vidas por incendios (informalidad de 
conexiones eléctricas, construcciones precarias) 
MEDIA PROBABILIDAD  Sismo  de  mediana  intensidad  (7.2  Mw),  con  pérdida  de  infraestructura  y 
DE RECURRENCIA  vidas, damnificados 
(IMPACTO MEDIO)  Lluvias  de  alta  intensidad,  perdidas  de  infraestructura  (construcciones 
  precarias),  colapso  de  transporte  y  de  servicios  públicos  (alcantarillado 
principalmente) 
BAJA PROBABILIDAD DE  Sismos de alta magnitud  (8.0 Mw) –Tsunami, con pérdida de infraestructura 
RECURRENCIA  (ALTO  y vidas, cierre de actividades económicas, damnificados.  
IMPACTO)    
Elaboración: Equipo técnico del PPRRD – Arq. Roberto Medina Manrique 
 
3.1.5. EL PPRRD COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE GRD 
 
La propuesta del PPRRD a nivel distrital, busca implementar la Política Nacional de Gestión de 
Riesgo  de  Desastre,  aprobado  por  D.  S  Nº  111‐  2012‐PCM;  mediante  el  planeamiento, 
organización,  dirección  y  control  de  actividades  y  acciones  que  se  orientan  a  evitar  la 
generación  de  nuevos  riesgos  en  la  sociedad  y  a  reducir  las  vulnerabilidades  y  riesgos 
existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible18.  
 
Se explicita la finalidad del PPRRD generado en base al horizonte del plan, sobre la base de la 
ley Nº 29664del SINAGERD, así como una idea del logro del financiamiento de las acciones del 
PPRRD. 
 
3.1.6. VISIÓN, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y PRODUCTOS 
 
La propuesta del PPRRD a nivel distrital se base en una visión que debe ser coherente con el 
plan  de  desarrollo  concertado  distrital  vigente  o  en  proceso  de  elaboración  o  actualización 
(como es el caso de Lima Metropolitana). 
 
También se debe explicitar los objetivos del PPRRD distrital, alineándolo con los del PPRRD de 
Lima  Metropolitana,  pero  desarrollándolos  en  detalle,  sobre  todo  los  objetivos  específicos 
donde es necesario explicitar la participación de todos los actores públicos y privados en base 

18 Artículo 6º, punto 6.2, inciso b, de la Ley Nº 29664, del SINAGERD 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 28 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

a un esfuerzo de coordinación, asi como la prioridad de prevenir y reducir riesgos a la vida, la 
salud y los medios de vida de la población, asegurando entre otros el abastecimiento de agua 
para  consumo  humano  y  soluciones  de  saneamiento  mediante  estrategias  centradas  en  la 
demanda de agua, su utilización y medidas de higiene. 
 
Luego  se  plantean  los  objetivos  estratégicos  del  PPRRD,  en  base  a  los  del  PPPRRD  de  Lima 
Metropolitana, siendo estos los siguientes: 
 
Objetivo estratégico 1: 
Institucionalizar  y  desarrollar  los  procesos  de  la  prevención  y  reducción  del  riesgo  de 
desastres  en  la  Municipalidad  de  Lima  Metropolitana  en  coordinación  con  actores 
públicos y privados de la jurisdicción. 
 
Objetivo estratégico 2: 
Fortalecer  el  desarrollo  de  capacidades  en  todas  las  instancias  de  prevención  y 
reducción  del  riesgo,  para  la  toma  de  decisiones  en  los  niveles  de  gobierno 
metropolitano y distrital, así como en actores públicos y privados de la jurisdicción. 
 
Objetivo estratégico 3: 
Incorporar  e  implementar  la  prevención  y  reducción  del  riesgo  de  desastres  en  Lima 
Metropolitana a través de la planificación del desarrollo y la priorización de los recursos 
físicos y financieros, priorizando la vida, la salud y los medios de vida de la población. 
 
Objetivo estratégico 4: 
Fortalecer  la  cultura  de  prevención  y  el  aumento  de  la  resiliencia  para  el  desarrollo 
sostenible de Lima Metropolitana. 
 
Las  estrategias  y  los  productos  del  PPRRD  parten  de  los  objetivos  estratégicos  y  buscan 
operativizar  el  plan  y  poder  armar  el  programa  de  inversiones  en  prevención  y  reducción  de 
riesgos de desastres. 
 
3.1.7  PROGRAMA  DE  INVERSIONES  DEL  PPRRD  EN  EL  HORIZONTE  PREVISTO,  E 
IMPLEMENTACIÓN DEL PPRRD 
 
El  programa  de  inversiones  en  prevención  y  reducción  de  riesgo  de  desastres  desarrolla 
acciones  y  proyectos,  asignando  a  cada  uno  de  ellos  metas,  indicadores  verificables  en  su 
horizonte de desarrollo, así como la entidad responsable de ejecutarlo y un monto estimado. 
Esto  es  necesario  para  utilizar  diversas  fuentes  de  financiamiento,  generar  proyectos  de 
inversión  pública  y  presentarlo  al  presupuesto  participativo,  ejecutar  presupuestos  por 
resultados, a posibilidades de financiamiento por parte de cooperación internacional. 
 
3.1.8. ANEXOS 
 
En  los  anexos  debería  presentarse  el  proceso  participativo  de  formulación  del  PPRRD,  los 
participantes, el grupo de trabajo del Plan y otros documentos que ayuden a su comprensión. 
 
 
 
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 29 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

3.2. PROPUESTA DE ELABORACION DEL PPRRD19


 
3.2.1. GENERALIDADES 
 
La formulación del documento del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres es 
un  proceso  eminentemente  participativo,  realizándose    mediante  talleres  donde  participan 
representantes de la población organizada, Instituciones públicas especializadas, empresas de 
servicios, organismos no gubernamentales, instituciones académicas, etc.  
 
Partiendo de la sistematización de la información recogida en los talleres, proporcionada por 
instituciones  especializadas  y  de  forma  indirecta  utilizando  tecnología  de  la  información 
(imágenes de satélite, entre otros documentos cartográficos), base de datos INEI, trabajos de 
campo,  se  han  identificado  tendencias,  para  situar  los  problemas  y  oportunidades  de  la 
realidad metropolitana, proponiendo objetivos, programas, proyectos y acciones en base a la 
normatividad existente, desde el acuerdo Nacional la Política de estado 32 , la Ley de Gestión 
del Riesgo y su Reglamento (Ley 29664, D.S. 048‐2011‐PCM), el Plan Nacional de GRD, la Ley 
Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867), Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), 
entre otros. 
 
Para la elaboración del PPRRD proponemos el siguiente procedimiento: 
 
1. Conformación de Grupo de Trabajo para el PPRRD – diseño de plan de trabajo. 
2. Talleres de inicio del proceso de elaboración del plan.  
3. Acopio de información  
4. Sistematización de la información  
5. Generación de propuestas:  
6. Redacción, presentación y ajustes del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de 
Desastres  
7. Entrega del Plan para aprobación por Consejo  
8. Aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos  
 
 
3.2.2.‐ ETAPA PARTICIPATIVA INICIAL 
 
3.2.2.1.‐ CONFORMACIÓN DE GRUPO DE TRABAJO PARA EL PPRRD – DISEÑO DEL PLAN 
DE TRABAJO. 
 
De existir en la municipalidad el grupo de trabajo de gestión de riesgo de desastre, de 
acuerdo a ley 29664, o se conformó para cumplir con la meta del Plan de Incentivos a la 
Mejora  de  la  Gestión  y  Modernización  Municipal  2012,  éste  deberá  asumir  la 
responsabilidad  del  desarrollo  de  acciones  que  les  permita  cumplir  con  la  elaboración 
del  PPRRRD  distrital.  Estará  conformado  por  funcionarios  y  técnicos  municipales  (con 
asesoría externa de ser considerado necesario), teniendo en consideración la estructura 
y organización municipal, para lo cual se deberá elegir un representante de las unidades 
u  oficinas  municipales  existentes,  involucradas  en  la  gestión  del  territorio,  desarrollo  y 
control  urbano,  tales  como:  desarrollo  urbano,  obras  públicas,  obras  privadas, 
planificación  y  presupuesto,  defensa  civil,  habilitaciones  urbanas,  participación 
ciudadana, entre otros. 
 

19
Extraído del Documento “Diseño de escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima
Metropolitana y Callao” PREDES -INDECI
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 30 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

El  grupo  de  trabajo  debe  designar  un  equipo  técnico  de  trabajo,  que  deberá  ejecutar 
acciones de manera coordinada y ordenada, para ello se deberá elegir a una secretaria 
técnica  que  impulse  el  PPRRD,  quien  a  su  vez  deberá  mantenerse  en  contacto  con  la 
Municipalidad Metropolitana de Lima, CENEPRED y demás actores del PPRRD.  
 
Este  grupo  de  trabajo,  debe  formalizarse  mediante  una  resolución  de  alcaldía,  de  esta 
manera asegurar el funcionamiento del mismo. 
 
Una  vez  conformado  el  grupo  de  trabajo  y  el  equipo  técnico  responsable,  se  sugiere 
elaborar  por  este  último  un  plan  de  trabajo  para  la  elaboración  del  PPRRD,  como 
instrumento de planificación que permita ejecutar las acciones correspondientes.  
 
3.2.2.2. TALLERES DE INICIO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PPRRD  
 
Se  harán  talleres  (uno  por  cada  zona  o  sector  en  que  se  divide  el  distrito)    donde  se 
interactúa  con  los  participantes  (entidades  públicas,  privadas,  especialmente  sectores 
educación  y  salud,  policía  nacional,  bomberos,  zonales  de  empresas  prestadoras  de 
servicios,  población  organizada,  grandes  empresas,  etc)  para  contextualizarlos  de  la 
necesidad de elaborar el plan (escenario de riesgos tipo y marco legal) y la importancia 
que  se  tiene  de  ellos  mediante  el  aporte  de  información  existente  en  sus  ámbitos 
territoriales o funcionales que servirán de insumos para la elaboración del PPRRD. Será 
convocado  por  la  secretaría  del  PPRRD  (generalmente  la  Oficina  de  Defensa  Civil  del 
distrito). Estos talleres serán sistematizados de manera inmediata. 
 
 
3.2.3.‐ ETAPA DE GABINETE INICIAL 
 
3.2.3.1.‐ ACOPIO DE INFORMACIÓN 
 
Se  identifica  la  información  existente  en  los  distritos,  especialmente  del  Plan  de 
Incentivos  a  la  Mejora  de  la  Gestión  y  Modernización  Municipal  2011  (priorización  de 
zonas  críticas  distritales)  y  2012  (estudio  de  peligro,  vulnerabilidad  y  estudio  de  riesgo 
de  un  sector  crítico  urbano),  información  de  los  planes  de  desarrollo  concertado  y 
planes de desarrollo urbano distrital, e información de instituciones de salud, educación, 
empresas de servicios, y otros estudios como los que han servido para elaborar el PPRRD 
de  Lima  Metropolitana.  Esta  información  se  adiciona  a  la  información  lograda  en  los 
talleres  a  través  de  los  denominados  Mapas  Parlantes  que  permiten  identificar 
información para el conocimiento del riesgo y otra para identificar acciones de gestión 
de riesgos que se vienen haciendo o por hacer en el futuro.  
 
3.2.3.2.‐ SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 
 
A fin de ordenar información se tiene la sugerencia de contenidos de este documento, 
donde los principales capítulos son:  
 
a)  Elaboración  de  la  información  general  del  distrito  y  de  la  estimación  de  riesgos 
tomándose en cuenta los diferentes peligros a que está expuesto las zonas habitadas del 
distrito profundizándose en las vulnerabilidades existentes 
b). Acciones y proyectos de prevención y reducción de riesgos a nivel distrital, mediante 
información veraz de la subgerencia de defensa civil y otras aéreas de la municipalidad, 
así como de otras instituciones públicas y privadas.  
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 31 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

A.‐ Elaboración de mapas del PPRRD distrital 
 
Al  generar  los  mapas  de  las  zonas  a  analizar  se  propone  tomar  en  cuenta  los 
siguientes aspectos: 
 
 Presentación  de  planos  a  escalas  adecuadas  para  el  documento,  que  permiten 
una facilidad en la visualización de los mismos. 
 Mapa  de  ubicación  y  localización  del  distrito,  modelado  topográfico,  cursos  de 
agua,  áreas  urbanas  a  nivel  de  manzana,  vías  principales  del  distrito  (vías 
metropolitanas,  principales  o  colectoras),  a  escalas 1/10000,  1/20000  o  1/25000 
aproximadamente. 
 Mapa temático de usos de suelo, sobre la base del plano o esquema de manzaneo 
y/o  lotización  de  las  zonas  urbanas  a  evaluar,  por  asentamiento  o  grupo  de 
asentamientos urbanos (escala 1/5000 aproximadamente para un formato a3). 
 Mapa de identificación del peligros en nivel alto y muy alto – tipo de suelo, zonas 
de  deslizamientos,  huaycos,  caídas  de  rocas,  inundaciones,  contaminación, 
incendios, otros. 
 Mapas de indicadores urbanos de vulnerabilidad: 
Mapa de nivel de consolidación urbana 
Mapa de material de construcción/sistema constructivo predominante 
Mapa de proceso constructivo 
Mapa de altura de edificación 
Mapa de accesibilidad 
Mapa de niveles de vulnerabilidad ante sismos, deslizamientos. 
 Mapa  de  escenarios  críticos  por  zonas  críticas  de  acuerdo  a  la  recurrencia  de 
peligros existentes o futuros. 

3.2.4.‐ ETAPA DE GENERACION DE PROPUESTAS DEL PPRRD 
 
3.2.4.1. GENERACIÓN DE PROPUESTAS20 
 
Las propuestas del PPRRD se refieren a las zonas críticas de riesgo identificadas y deben 
de  tomar  como  base  a  las  acciones  que  vienen  haciendo  la  municipalidad  y  los 
diferentes actores, información secundaria y los talleres realizados, es redactada por el 
equipo técnico del PPRRD, dividiéndolo de esta manera: 
 
a) Acciones y proyectos de Prevención: Normativos  
b) Acciones y proyectos de Reducción de Riesgos    
 
Los  proyectos  se  pueden  agrupar  en  las  siguientes  líneas  generales,  de  acuerdo  a  los 
objetivos estratégicos del PPRRD, algunos ejemplos son los siguientes: 
 
1. Institucionalización de procesos 
 
Proyectos,  relativos  a  la  elaboración  de  instrumentos  técnico‐normativos  de 
gestión del desarrollo y PRRD, así como de estudios específicos para la prevención 
y reducción de desastres. 
 
20
 Algunos de los ejemplos han sido extraido de la GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META: 
“Elaboración de un estudio de la evaluación de riesgo de desastre de un sector crítico de riesgo de desastre urbano 
en el distrito, en materia de vivienda, construcción y saneamiento, de acuerdo a los criterios establecidos por el 
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, septiembre de 2012. 
MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 32 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

a. Elaboración del Plan de Desarrollo Urbano con enfoque de GRD. 
b. Elaboración  de  planes  específicos  con  énfasis  en  PRRD  en  zonas  críticas 
distritales. 
c. Fortalecimiento de las acciones de control urbano. 
d. Elaborar estudios de análisis funcional  de los sistemas de agua y alcantarillado 
de SEDAPAL en el distrito. 
e. Elaboración  de  PPRRD  del  sector  salud,  SEDAPAL  y  sus  zonales,  empresas  de 
energía eléctrica, gas natural. 
 
2. Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Riesgo 
 
Estos proyectos buscan el fortalecimiento  de las Plataformas de Defensa Civil,  en 
articulación  con  las  instituciones  responsables  para  disminuir  las  condiciones  de 
vulnerabilidad. También se busca disminuir las condiciones de vulnerabilidad física 
de las edificaciones existentes y de nuevas edificaciones. 
a. Fortalecimiento de Capacidades de los funcionarios Municipales, de los sectores 
salud y educación, de las empresas de servicios públicos. 
b. Orientación técnica en el diseño y construcción de viviendas nuevas. 
c. Incorporar a la tecnología de SEDAPAL elementos redundantes de protección en 
la infraestructura del sistema de agua y alcantarillado del distrito para reducir los 
riesgos de fracturación o ruptura por sismos fuertes. 
 
3. Implementar la prevención y reducción de riesgos de desastres 
 
3.1.  Líneas Vitales 
Estos  proyectos,  dirigidos  a  garantizar  los  servicios  de  agua  potable  y 
alcantarillado y la accesibilidad. 
a. Pavimentación de ejes viales principales. 
b. Rehabilitación del sistema integral de agua potable. 
 
3.2. Infraestructura de Soporte 
Proyectos  dirigidos  a  garantizar  las  condiciones  adecuadas  del  sistema  de 
drenaje,  la  disposición  de  residuos  sólidos  y  la  limpieza  y  mantenimiento  de 
drenes y quebradas. 
a. Limpieza y mantenimiento de drenes existentes. 
b. Limpieza y mantenimiento de quebradas que atraviesan la ciudad. 
 
3.3. Servicios de Emergencia y Lugares de Concentración Pública 
a. Evaluación física de los principales lugares de concentración pública: centros 
educativos,  plazas,  iglesias,  recreación  y  comercio,  y  albergues  para  prevenir 
futuras  dotaciones  de  agua,  eliminación  de  residuos,  de  disposición  de 
excretas. 
b.  Evaluación  física  de  los  servicios  de  emergencia:  salud,  compañía  de 
bomberos, local de Defensa Civil. 
 
3.4. Proyectos Especiales 
a. Reordenamiento del comercio ambulatorio. 
b. Rehabilitación, reconstrucción y mejoramiento de canales de regadío. 
d. Limpieza y mantenimiento de quebradas, cárcavas, cauces de ríos. 
 
 
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 33 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

4. Fortalecer la cultura de prevención y aumento de resiliencia 
a.‐ Elaboración de estrategia municipal de comunicación y educación orientada a 
la PRRD, priorizando el componente ASH y la preservación de los medios de vida. 
b.‐  Generación  por  parte  de  la  Municipalidad  de  mesas  de  trabajo  en  PRRD 
priorizando el involucramiento de los sectores y de las empresas prestadoras de 
servicios básicos, especialmente SEDAPAL. 
c. Desarrollo de campañas preventivas sobre promoción de la higiene. 
d. Evaluación por parte de empresas de servicios de la estrategia de transferencia 
del  riesgo  considerando  seguros  y  reaseguros  para  la  infraestructura  pública  y 
bienes privados. 
e. Evaluación de los instrumentos de mercados financieros existentes (bonos por 
catástrofes u otras situaciones de riesgo). 
f.  Familias  ubicadas  en  zonas  de  riesgo,  desarrollan  actividades  de  reducción  de 
riesgos 
g.  Líderes  participan  en  el  presupuesto  participativo  y  mecanismos  de  gestión 
financiera  local  y  promueven  proyectos  de  gestión  de  riesgos  de  desastres  con 
énfasis en ASH. 
 
3.2.5.‐ ETAPA DE REDACCION, PRESENTACION Y AJUSTES DEL PPRRD 
 
3.2.5.1.‐  REDACCION  DEL  PLAN  DE  PREVENCIÓN  Y  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE 
DESASTRES,  TALLER  DE  PRESENTACIÓN  DE  DOCUMENTO  BORRADOR  A  NIVEL 
METROPOLITANO. 
El  equipo  técnico  del  PPRRD  redactará  el  plan,  en  etapas  sucesivas.  Estas  redacciones 
serán expuestas al Grupo de Trabajo en GRD, así como a los principales funcionarios de 
entidades públicas y privadas para sus aportes y observaciones. 
 
3.2.5.2.‐ AJUSTES DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS.  
En base a los aportes y observaciones, el equipo técnico del PPRRD volverá a redactar el 
plan. Este proceso será repetido una vez más, para tener un documento final. 

3.2.6.‐ ETAPA DE ENTREGA Y APROBACION DEL PPRRD 

3.2.6.1.‐ ENTREGA DEL PLAN PARA APROBACIÓN POR CONSEJO  
El  equipo  técnico  del  PPRRD  entrega  la  redacción  final  de  este  Plan  a  la  secretaria 
técnica  del  Grupo  de  GRD,  específicamente  a  la  Oficina  de  Defensa  Civil,  para  su 
elevación a consejo municipal para su aprobación. 
 
3.2.6.2.‐ APROBACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 
El PPRRD, en el horizonte previsto, debe ser aprobado por Ordenanza Municipal, para su 
gestión y financiamiento.  
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 34 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

4. BIBLIOGRAFÍA
 
INEI – 2008 .Perfil sociodemográfico del Perú. Lima. 2da. Edición 
 
INEI. Resultados del censo de población y vivienda 2007. Proyecciones de población al 2015. 
 
Lozano,  Olga,  2008.  Estudios  de  Plan  de  Usos  del  Suelo  ante  Desastres  y  Medidas  de 
Mitigación – Zonas I y II, Región Fronteriza Perú‐Ecuador, Programa de Ciudades Sostenibles, 
Proyecto SEDI/AICD/AE/254/06, INDECI‐OEA, Lima 
 
Municipalidad  Metropolitana  de  Lima,  Oxfam,  PREDES,  Diciembre  de  2012.  Propuesta  del 
Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres de Lima Metropolitana 2013‐2014 
 
PNUD, Coopi, IRD, Robert D´Ercole, Pascale Metzger, Jérémy Robert (IFEA), Sébastien
Hardy, Pauline Gluski-Chraïbi, Pierre Vernier, Alexis Sierra. Estudio  SIRAD.  PNUD 
2011. Los recursos esenciales de respuesta inmediata y recuperación temprana ante
la ocurrencia de un sismo y/o tsunami en el área metropolitana de Lima y Callao
 
PREDES,  junio  de  2010.  Medina  Roberto,  Sato  José,  Díaz  Alfonso.  Sistemas  de  Agua  y 
Saneamiento  en  emergencias:  identificación,  priorización  y  propuestas  de  abordaje  en  áreas 
críticas en Lima Metropolitana. Documento financiado por Oxfam. 
 
PREDES, octubre 2012. Sato José, Medina Roberto, Díaz Alfonso.. Actualización del diseño de 
escenario  sobre  el  impacto  de  un  sismo  de  gran  magnitud  en  Lima  Metropolitana  y  Callao. 
Documento financiado por Oxfam. 
 
Presidencia  del  Consejo  de  Ministros  –  PCM  –  SINAGERD  2011.    Ley  Nª  29664  del  Sistema 
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 
 
Presidencia del Consejo de Ministros – PCM – SINAGERD 2011.  Decreto Supremo 048‐2011‐
PCM,  Reglamento  de  la  Ley  Nº  29664  que  crea  el  Sistema  Nacional  de  Gestión  de  Riesgo  de 
Desastres. 
Programa  Nuestras  Ciudades,  del  Ministerio  de  Vivienda,  Construcción  y  Saneamiento  – 
2012. Guía Metodológica para cumplimiento de las Metas: Elaboración de un Estudio Técnico 
de  análisis  de  peligro  y  vulnerabilidades,  y  elaboración  de  un  estudio  de  riesgo  de  un  sector 
crítico  de  riesgo  de  desastres  de  un  distrito,  en  materia  de  vivienda,  construcción  y 
saneamiento”  que  forma  parte  del  Plan  de  Incentivos  a  la  Mejora  de  la  Gestión  y 
Modernización Municipal 2012 
 
Zapata  Rondón,    Nancy.  MEF  2011.  Marco  Conceptual:  Gestión  de  Riesgo  de  Desastres  y 
Análisis del riesgo. Se encuentra en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 35 
SISTEMATIZACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN Y 
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DISTRITAL ‐ LIMA METROPOLITANA 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

MML – OXFAM – PREDES                                                Diciembre 2012  Página 36 

S-ar putea să vă placă și