Sunteți pe pagina 1din 29

Lenguaje

Ensayo
forma: 1109409
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

INSTRUCCIONES
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opcio-
nes. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su
cohesión sintáctica y coherencia semántica.

Instrucciones

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LAS


INSTRUCCIONES QUE SE LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA
HOJA DE RESPUESTAS.

1.- Este modelo consta de 39 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las
letras A,B,C,D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.

2.- COMPRUEBE QUE LA FORMA QUE APARECE EN SU HOJA DE RESPUESTAS


SEA LA MISMA DE SU FOLLETO. Complete todos los datos pedidos, de acuerdo
con las instrucciones contenidas en esa hoja, porque ESTOS SON DE SU EXCLUSIVA
RESPONSABILIDAD. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entregue sus
resultados. Se le dará tiempo suficiente para ello antes de comenzar la prueba.

3.- DISPONE DE 1 HORAS y 30 MINUTOS PARA RESPONDERLO.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan solo en la hoja de respuestas que se le ha
entregado. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la
pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no
salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz grafito No 2 o portaminas HB.

5.- NO SE DESCUENTA PUNTAJE POR RESPUESTAS ERRADAS.

6.- Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no se olvide traspasar oportu-
namente sus respuestas a la hoja. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuide su hoja de respuestas. No la doble ni la manipule innecesariamente. Escriba en


ella solamente los datos solicitados y las respuestas.

8.- El número de serie del folleto no tiene relación con el número del código de barra que
aparece en la hoja de respuestas; por lo tanto, pueden ser iguales o distintos.

2
INSTRUCCIONES
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede
servir de título para un texto virtual, seguida de enunciados numerados
que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organi-
zador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de
las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

1.-

“La singularidad de los lunares”

1. Qué son los lunares.


2. Recomendaciones sobre el cuidado de los lunares.
3. Tipos de lunares: según color y forma.
4. Características generales de los lunares.
A) 1–2–4–3
B) 4–1–3–2
C) 1–4–3–2
D) 4–3–1–2
E) 1–4–2–3

3
2.-

“La intrigante vida de Frida Khalo”

1. En el plano amoroso, se casó con el muralista Diego Rivera, con quien


tuvo encuentros y desencuentros y varios conflictos que marcaron su
relación.
2. Marcada durante su infancia y juventud por el sufrimiento físico causado
por la poliomelitis y operaciones para recuperarse de un accidente en
autobús que le provocó múltiples fracturas en su cuerpo.
3. Pintora y poetisa nacida en Coyoacán, ciudad de México, el 6 de julio
de 1907.
4. Fallece el 13 de julio de 1954 por una supuesta embolia pulmonar que
ha sido puesta en duda debido a los intentos suicidas que había tenido
anteriormente.

A) 3–2–1–4
B) 2–3–4–1
C) 2–1–3–4
D) 3–1–2–4
E) 2–4–3–1

4
3.-

“Fórmula para controlar el estrés”

1. También, otra medida importante es mantener una alimentación salu-


dable, pues permitirá al organismo tener la suficiente energía diaria y
mantener el cuerpo y la mente sana.
2. En consecuencia, algo sumamente importante es realizar alguna activi-
dad física, ya que permite liberar tensiones y malas energías que provo-
can el estrés.
3. Para evitar el estrés, se recomienda, primero, evitar situaciones que pue-
dan causar estrés, como preocupaciones y problemas innecesarios.
4. Aunque el estrés siempre ha sido considerado malo, es una reacción fisio-
lógica del organismo que permite actuar defensivamente ante situaciones
de amenaza.
5. El problema radica cuando el estado de alerta se prolonga y es constan-
te, generando que el organismo esté en forma de defensa por más del
tiempo normal.

A) 4–3–1–5–2
B) 4–5–3–1–2
C) 5–3–4–2–1
D) 5–3–2–4–1
E) 4–5–3–2–1

5
4.-

“Historia de Atlantis”

1. Isla ficticia mencionada por Platón en sus diálogos Timeo y Critias.


2. Las ansias de poder de los reyes de la isla los llevó a intentar controlar
Grecia y Egipto.
3. Favorecidos por Poseidón, los atlantes prosperaron y construyeron una
magnífica ciudad.
4. Según el relato, habría existido 9000 años antes de la época de Solón,
legislador ateniense.
5. Por su soberbia, los dioses decidieron castigar a los atlantes con un gran
terremoto que sumergió la isla en el mar.
A) 1–4–3–2–5
B) 1–3–4–2–5
C) 1–4–2–3–5
D) 4–1–3–2–5
E) 4–1–2–3–5

5.-

“Primera Guerra Mundial”

1. Causas de la guerra.
2. Consecuencias de la guerra.
3. Inicio en junio del año 1914.
4. Desarrollo que duró más de 4 años.
5. Primer gran conflicto armado a nivel mundial.

A) 5–3–1–4–2
B) 3–5–1–4–2
C) 1–3–4–2–5
D) 3–1–5–4–2
E) 5–1–3–4–2

6
6.-

“Yo-yo”

1. El primer vestigio de su existencia es una pintura en un jarrón griego


del siglo V a.C.
2. Juguete formado por un eje que conecta dos discos más una cuerda
enrollada entre ellos.
3. El yo-yo moderno fue introducido en Estados Unidos en 1928 por un
inmigrante filipino llamado Pedro Flores.
4. Después de la segunda Guerra Mundial perdió popularidad, pero la re-
cuperó en 1962 gracias a una serie de anuncios televisivos.
5. Existe un concurso mundial de yo-yo, originalmente celebrado en
Florida, donde los participantes puede competir en ocho categorías.

A) 3–2–1–4–5
B) 2–1–3–4–5
C) 3–2–4–1–5
D) 2–1–5–3–4
E) 2–3–1–5–4

7
7.-

“La katana”

1. Espada tradicional japonesa usada por los samurái en el periodo feudal.


2. La katana podía desenvainarse con rapidez, lo que favorecía un ataque
rápido.
3. Su popularidad entre los samurái creció cuando cambió el estilo de lucha
en la guerra.
4. Cuando la clase samurái se disolvió, las katanas podían ser usadas solo
por personas de prestigio.
5. Actualmente, algunas artes marciales como el kendo, aikido y ninjutsu,
usan una variedad de la katana en sus prácticas.
A) 1–3–2–4–5
B) 1–2–3–4–5
C) 5–1–3–2–4
D) 1–3–2–5–4
E) 5–1–2–3–4

8
8.-

“La difusión de kizomba”

1. Actualmente, en Chile existen algunas academias de kizomba, pues se


ha dado a conocer este ritmo, principalmente, a través de las teleseries
brasileñas y por internet.
2. Se caracteriza por tener como base una estructura que se conoce como
batida, vale decir, pulsaciones de breve intensidad.
3. Su difusión comienza primero por toda África y, luego, se extendió hacia
Europa, Estados Unidos y Brasil.
4. Su baile ha sido popularizado sobre todo en Portugal, Francia y España,
pero se extiende cada vez con mayor fuerza en diversos países.
5. La kizomba es un género musical y un baile que se remonta a fines de
los años 70 y principio de los 80 en Angola, una ex colonia de Portugal.
6. Este se caracteriza por una cercana y sensual proximidad de los
bailarines, donde el hombre improvisa a través del ritmo y conduce a la
mujer por movimientos del torso.

A) 3–5–2–1–6–4
B) 5–4–3–6–2–1
C) 5–2–3–4–6–1
D) 5–3–2–4–6–1
E) 3–5–6–1–2–4

9
9.-

“¿Qué son y cómo se controlan las crisis de pánico?”

1. Etapas para el tratamiento de las crisis de pánico.


2. Definición de las crisis de pánico.
3. Etapas de las crisis de pánico: síntomas.
4. Medicina alternativa para combatir las crisis de pánico.
5. Causas que detonan una crisis de pánico.
A) 1–2–5–4–3
B) 2–3–5–1–4
C) 2–1–3–5–4
D) 1–5–4–2–3
E) 2–5–3–1–4

10
COMPRENSIÓN DE LECTURA

INSTRUCCIONES
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de
ellos se formulan dos tipos de preguntas: A) Preguntas de vocabulario,
consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el tex-
to, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá para reemplazar
el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de
modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia
en la concordancia de género. B) Preguntas de comprensión de lectura,
que usted deberá responder de acuerdo con el contenido de los fragmen-
tos y de su información acerca de esos contenidos.

Texto 1

Louis Althusser, el filósofo desgarradoNace en la ciudad de


Birmandréis, en 1918. Althusser recuerda así su infancia: “Nací en
Argelia, mi madre era hija de un campesino muy pobre y mi padre
trabajaba en un banco. Mi madre hizo, creyendo que era algo bueno,
que mi hermana y yo recibiéramos lecciones de piano y violín y nos
llevaba todos los domingos a los conciertos clásicos”. Jean Guitton,
profesor y amigo de Althusser, vio en él al discípulo predilecto: “Du-
rante dos años, de 1937 a 1939, tuve a Althusser como alumno en el
Lycée du Parc, en Lyon. Lo recuerdo: estaba en la segunda fila de
la izquierda y me sorprendió el brillo de su frente. Althusser era el
ser más extraordinario que jamás encontré entre mis alumnos. To-
do él era cerebro, con una frente magnífica. Pero al mismo tiempo
era todo sensibilidad. Tenía un gran corazón. En ese momento, la
vocación de Althusser era mística. ‘Señor’, me decía, ‘mi objetivo es
amar a Dios completamente”’. Después de profesar un ferviente ca-
tolicismo, Althusser se volverá ateo y se destacará como uno de los
mayores intelectuales de la izquierda francesa. Su lectura de Marx se
confrontará a la de Jean Paul Sartre en un famoso debate sosteni-
do en 1961. El debate Sartre-Althusser constituyó un acontecimiento
único, y se ha dicho que es la única vez en que Sartre se vio aco-
rralado. Durante la Segunda Guerra Mundial, Althusser permaneció
cinco años en un campo de prisioneros alemán, lo que dejó secue-
las en su estado mental. Será internado varias veces aquejado por
profundas depresiones. En el año 1980, Althusser pidió a su antiguo

11
maestro Jean Guitton, que organizara un encuentro entre él y el pa-
pa Juan Pablo II. Guitton lo recuerda así: “Un día vino a mi casa
con Elena (su esposa) para decirme que los dos tenían la impresión
de que la humanidad iba a entrar en una fase crítica, y que la única
solución era a través de un diálogo entre Roma y Moscú”. Althusser
le dijo entonces: “Desearía que el Papa me recibiera para exponerle
mis ideas. Y como sé que usted lo conoce personalmente, le ruego
que vaya a verlo y le comunique mi deseo”. Guitton arregló primero
un encuentro con un cardenal cercano al Papa. Luego de la reunión,
el cardenal envió un informe al Papa en el que afirmaba que Alt-
husser es “un marxista de enorme lucidez, de brillante inteligencia
e intuición”, y que deseaba encontrarse con él “para exponerle sus
sentimientos sobre el futuro de la humanidad”. Y acababa diciendo:
“Santidad, le ruego que reciba a Althusser”. El Papa le respondió
a Guitton: “Recibiré con placer a su amigo Althusser. Lo conozco
muy bien, he leído con atención sus libros”. El encuentro no se rea-
lizaría nunca porque, durante esos días, ocurrió la peor tragedia de
su vida. Mientras atravesaba una aguda crisis, Althusser estrangu-
ló a su esposa. Tres psiquiatras designados por la justicia señalaron
que el hecho se produjo en estado de demencia, por lo que Althusser
fue internado. Jamás se recuperaría completamente de este evento.
El filósofo murió el lunes 22 de octubre de 1990 por una deficiencia
cardíaca. Tenía setenta y dos años. Su autobiografía, El porvenir es
largo, puso en claro su desgarrada posición vital. En el 2011 se pu-
blicaron las Cartas a Elena, que muestran la compleja relación con
su mujer.

2.
7.
4.
1.
6.
3.
8.
5. http://idd02n6r.eresmas.net/althuser.html (adaptación).

10.- La disposición del Papa para realizar el encuentro, muestra que


A) quiere comprender con mayor profundidad las obras del filósofo.
B) pretende convencer a Althusser de retomar su vocación religiosa.
C) sabe que el mundo está atravesando por una crisis y quiere resolverla.
D) a pesar de tener distintas visiones de mundo, siente respeto por Althus-
ser.
E) a pesar de estar en desacuerdo con el filósofo, no quiere ofender a Guit-
ton.

12
11.- Entre el segundo y el tercer párrafo se muestra el cambio de Althusser desde
A) sus aptitudes para la filosofía hasta su carrera en la política.
B) una vocación mística hasta su preferencia por la política francesa.
C) un catolicismo y misticismo fervientes hasta su conversión al ateísmo.
D) su deseo de amar a Dios hasta su deseo de ser un importante filósofo.
E) una vocación religiosa hasta su orientación política y filosófica de izquier-
da.

13
Texto 2

La Casa del Juicio


Oscar Wilde
Y el silencio reinaba en la Casa del Juicio, y el Hombre compareció desnudo
ante Dios.
Y Dios abrió el Libro de la Vida del Hombre.
Y Dios dijo al Hombre:
-Tu vida ha sido mala y te has mostrado cruel con los que necesitaban socorro,
y con los que carecían de apoyo has sido cruel y duro de corazón. El pobre
te llamó y tú no lo oíste y cerraste tus oídos al grito del hombre afligido. Te
apoderaste, para tu beneficio personal, de la herencia del huérfano y lanzaste
las zorras a la viña del campo de tu vecino. Cogiste el pan de los niños y se lo
diste a comer a los perros, y a mis leprosos, que vivían en los pantanos y que
me alababan, los perseguiste por los caminos; y sobre mi tierra, esta tierra
con la que te formé, vertiste sangre inocente.
Y el Hombre respondió y dijo:
-Sí, eso hice.
Y Dios abrió de nuevo el Libro de la Vida del Hombre.
Y Dios dijo al Hombre:
-Tu vida ha sido mala y has ocultado la belleza que mostré, y el bien que yo
he escondido lo olvidaste. Las paredes de tus habitaciones estaban pintadas
con imágenes, y te levantabas de tu lecho de abominación al son de las flau-
tas. Erigiste siete altares a los pecados que yo padecí, y comiste lo que no se
debe comer, y la púrpura de tus vestidos estaba bordada con los tres signos
infamantes. Tus ídolos no eran de oro ni de plata perdurables, sino de carne
perecedera. Bañaban sus cabelleras en perfumes y ponías granadas en sus
manos. Ungías sus pies con azafrán y desplegabas tapices ante ellos. Pintabas
con antimonio sus párpados y untabas con mirra sus cuerpos. Te prosternaste
hasta la tierra ante ellos, y los tronos de tus ídolos se han elevado hasta el
sol. Has mostrado al sol tu vergüenza, y a la luna tu demencia.
Y el Hombre contestó, y dijo:
-Sí, eso hice también.
Y por tercera vez abrió Dios el Libro de la Vida de Hombre.
Y Dios dijo al Hombre:
-Tu vida ha sido mala y has pagado el bien con el mal, y con la impostura
la bondad. Has herido las manos que te alimentaron y has despreciado los
senos que te amamantaron. El que vino a ti con agua se marchó sediento,
y a los hombres fuera de la ley que te escondieron de noche en sus tiendas
los traicionaste antes del alba. Tendiste una emboscada a tu enemigo que te
había perdonado, y al amigo que caminaba en tu compañía lo vendiste por
dinero, y a los que te trajeron amor les diste en pago lujuria.
Y el Hombre respondió:
-Sí, eso hice también.

14
Y Dios cerró el Libro de la Vida del Hombre y dijo:
-En verdad, debía enviarte al infierno. Sí, al infierno debo enviarte.
Y el Hombre gritó:
-No puedes.
Y Dios dijo al Hombre:
-¿Por qué no puedo enviarte al infierno? ¿Por qué razón?
-Porque he vivido siempre en el infierno -respondió el Hombre.
Y el silencio reinó en la Casa del Juicio.
Y al cabo de un momento. Dios habló y dijo al Hombre.
-Ya que no puedo enviarte al infierno, te enviaré al Cielo. Sí, al cielo te en-
viaré.
Y el Hombre clamó:
-No puedes.
Y Dios dijo al Hombre:
-¿Por qué no puedo enviarte al Cielo? ¿Por qué razón?
-Porque jamás y en parte alguna he podido imaginarme el Cielo -replicó el
Hombre.
Y el silencio reinó en la Casa del Juicio.

FIN
Wilde, Oscar. “La Casa del Juicio”. En:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/wilde/la_casa_del_juicio.htm

12.- La primera vez que Dios abre el Libro de la Vida, se infiere que el Hombre es
acusado de
A) maldad, deshonestidad y crueldad.
B) ultraje, manipulación y malicia.
C) odio, resentimiento y desidia.
D) ingratitud, egoísmo y robo.
E) fraude, envidia y lujuria.

13.- La segunda vez que abre su Libro de la Vida, se infiere que Dios acusa al
Hombre de
A) comprender erróneamente el arte.
B) jactarse de su riqueza.
C) adorar falsos ídolos.
D) ser desalmado.
E) ser pervertido.

15
14.- Del texto se puede concluir que

A) Dios no puede enviar al cielo al Hombre, porque este no quiere ir hacia


allá.
B) el cielo es solo una idea, por ende, si no se piensa en ella, no existe.
C) tanto el cielo como el infierno, se encuentran en la tierra.
D) el Hombre es perdonado definitivamente por Dios.
E) el Hombre es quien finalmente decide su destino.

16
Texto 3

1. “Podría decirse que el sistema de defensa de nuestra patria adolece de


serios defectos. Hasta el momento no nos hemos ocupado de ellos sino
de nuestros deberes cotidianos; pero algunos acontecimientos recientes
nos inquietan.

2. Soy zapatero remendón; mi negocio da a la plaza del palacio imperial.


Al amanecer, apenas abro mis ventanas, ya veo soldados armados, apos-
tados en todas las bocacalles que dan a la plaza. Pero no son soldados
nuestros; son, evidentemente, nómades del Norte. De algún modo que no
llego a comprender, han llegado hasta la capital, que, sin embargo, está
bastante lejos de las fronteras. De todas maneras, allí están; su número
parece aumentar cada día.

3. Como es su costumbre, acampan al aire libre y rechazan las casas. Se en-


tretienen en afilar las espadas, en aguzar las flechas, en realizar ejercicios
ecuestres. Han convertido esta plaza tranquila y siempre pulcra en una
verdadera pocilga. Muchas veces intentamos salir de nuestros negocios
y hacer una recorrida para limpiar por lo menos la basura más gruesa;
pero esas salidas se tornan cada vez más escasas, porque es un trabajo
inútil y corremos, además, el riesgo de hacernos aplastar por sus caballos
salvajes o de que nos hieran con sus látigos.

4. Es imposible hablar con los nómades. No conocen nuestro idioma y casi


no tienen idioma propio. Entre ellos se entienden como se entienden los
grajos. Todo el tiempo se escucha ese graznar de grajos. Nuestras cos-
tumbres y nuestras instituciones les resultan tan incomprensibles como
carentes de interés. Por lo mismo, ni siquiera intentan comprender nues-
tro lenguaje de señas. Uno puede dislocarse la mandíbula y las muñecas
de tanto hacer ademanes; no entienden nada y nunca entenderán. Con
frecuencia hacen muecas; en esas ocasiones ponen los ojos en blanco y
les sale espuma por la boca, pero con eso nada quieren decir ni tam-
poco causan terror alguno; lo hacen por costumbre. Si necesitan algo,
lo roban. No puede afirmarse que utilicen la violencia. Simplemente se
apoderan de las cosas; uno se hace a un lado y se las cede.

5. También de mi tienda se han llevado excelentes mercancías. Pero no


puedo quejarme cuando veo, por ejemplo, lo que ocurre con el carnice-
ro. Apenas llega su mercadería, los nómades se la llevan y la comen de
inmediato. También sus caballos devoran carne; a menudo se ve a un

17
jinete junto a su caballo comiendo del mismo trozo de carne, cada cual
de una punta. El carnicero es miedoso y no se atreve a suspender los
pedidos de carne. Pero nosotros comprendemos su situación y hacemos
colectas para mantenerlo. Si los nómades se encontraran sin carne, nadie
sabe lo que se les ocurriría hacer; por otra parte, quién sabe lo que se
les ocurriría hacer comiendo carne todos los días.

6. Hace poco, el carnicero pensó que podría ahorrarse, al menos, el trabajo


de descuartizar, y una mañana trajo un buey vivo. Pero no se atreverá
a hacerlo nuevamente. Yo me pasé toda una hora echado en el suelo, en
el fondo de mi tienda, tapado con toda mi ropa, mantas y almohadas,
para no oír los mugidos de ese buey, mientras los nómades se abalanza-
ban desde todos lados sobre él y le arrancaban con los dientes trozos de
carne viva. No me atreví a salir hasta mucho después de que el ruido
cesara; como ebrios en torno de un tonel de vino, estaban tendidos por
el agotamiento, alrededor de los restos del buey.

7. Precisamente en esa ocasión me pareció ver al emperador en persona


asomado por una de las ventanas del palacio; casi nunca sale a las ha-
bitaciones exteriores y vive siempre en el jardín más interior, pero esa
vez lo vi, o por lo menos me pareció verlo, ante una de las ventanas,
contemplando cabizbajo lo que ocurría frente a su palacio.

8. -¿En qué terminará esto? -nos preguntamos todos-. ¿Hasta cuando so-
portaremos esta carga y este tormento? El palacio imperial ha traído a
los nómadas, pero no sabe cómo hacer para repelerlos. El portal per-
manece cerrado; los guardias, que antes solían entrar y salir marchando
festivamente, ahora están siempre encerrados detrás de las rejas de las
ventanas. La salvación de la patria sólo depende de nosotros, artesanos y
comerciantes; pero no estamos preparados para semejante empresa; tam-
poco nos hemos jactado nunca de ser capaces de cumplirla. Hay cierta
confusión, y esa confusión será nuestra ruina.”

Franz Kafka, El viejo manuscrito.

15.- EMPRESA:
A) NEGOCIO
B) COMERCIO
C) EMPRENDIMIENTO
D) TAREA
E) OBLIGACIÓN

18
Texto 4

Comenzó de forma discreta: un copo de nieve en el torniquete, otro


sobre la línea amarilla. Poco a poco tanto los vagones como los andenes
se llenaron de cuerpos negros y manchas blancas. Un día se tomaron
un tren. Había al menos quince decenas de ellos. Cubrieron el piso de
hielo e idearon un sistema para que nevara con un aroma distinto en
cada vagón. Cuando tomaron posesión de la línea completa trajeron al
festejo un par de osos polares. Regalaron patines en caja y hubo todo el
día helado gratis. Fue la mejor revolución pingüina que haya visto.

Pingüinos, Emilia Díaz, Santiago en 100 Palabras.

16.- ¿Cuál es el rol que cumplen los osos polares, en la denominada revolución
pingüina¿

A) Ayudan a tomarse el vagón en que irrumpen los pingüinos.


B) Son los encargados de repartir el helado gratis en el andén.
C) Son quienes lideran la revolución alzada por los pingüinos.
D) Son quienes regalan patines en caja, para que los pingüinos se deslicen
por los rieles.
E) Son la comparsa del festejo iniciado por los pingüinos en los vagones de
la línea del Metro.

17.- ¿En qué escenario transcurre el relato de la denominada revolución pingüina¿

A) En un Aeropuerto.
B) En la Estación Central.
C) En la Estación Mapocho.
D) En un Terminal de Buses.
E) En una de las líneas del Metro de Santiago.

19
18.- ¿Cuál es el motivo por el que se inicia la revolución pingüina¿

A) Para organizar una fiesta a la que pudieran asistir todos.


B) Para que los pingüinos pudieran viajar gratis en el Metro.
C) Para que los pingüinos trajeran los osos polares al festejo.
D) Para que se repartieran helados gratis y regalaran patines en el Metro.
E) No se estima mayormente en la narración, pero se infiere que se desea
incitar un alboroto festivo.

19.- ¿Cuál (es) personaje (s) es (son) el (los) protagonista (s) del relato?

A) Los osos polares que vienen al festejo.


B) Los pingüinos que participan de la revolución.
C) El narrador que va participando de la obra mientras la relata.
D) Los guardias que tratan de controlar la revolución iniciada en el metro.
E) Las personas que miran asombradas la irrupción de los pingüinos en el
Metro.

20.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es FALSO?

A) Los osos polares acompañan a los pingüinos en el festejo.


B) Los pingüinos toman posesión de la línea completa del metro.
C) El narrador participa activamente de la llamada revolución pingúina.
D) Para proseguir la festividad regalaron patines en caja y repartieron he-
lado.
E) La revolución es iniciada por los pingüinos que se toman los vagones del
tren.

20
21.- ¿Cómo es el carácter de la revolución iniciada por los pingüinos?

A) Una imagen jocosa y festiva de intervenir un espacio común.


B) Una manifestación violenta de la realidad en que están insertos.
C) Una forma agitada de quebrantar el orden social, impuesto por la socie-
dad.
D) Una algarabía de temor por las consecuencias que pudiera tener el mo-
vimiento.
E) Una apariencia estridente de abordar la espacialidad, de manera de pro-
ducir conflicto en la asimilación de la realidad.

22.- ¿Qué sentimiento experimentan los personajes que participan en la denomi-


nada revolución pingüina¿

A) Odiosidad, ya que desean romper el orden social que impera en el medio.


B) Frustración, ante la indiferencia encontrada en la gente que viaja en el
tren.
C) Suspicacia, ya que creen estar siendo observados en todo momento por
alguien.
D) Alegría, ya que la revolución se lleva a cabo en un ambiente de festividad
absoluta.
E) Remordimiento, ya que interrumpen la tranquilidad de la población que
utiliza un medio de transporte.

23.- ¿De qué forma los pingüinos llevan a cabo la revolución?

A) Con el obsequio de helados que hacen a las personas que viajan en los
vagones.
B) Con una marcha pacífica que llevan a cabo por los andenes del metro
subterráneo.
C) Con el baile que organizan en conjunto con los osos polares, sobre el
suelo de los vagones.
D) Con la toma de la línea férrea subterránea y el alboroto festivo que arman
en sus estructuras.
E) Con el deslizamiento que inician por las vías férreas, a bordo de los
patines que venían en cajas.

21
24.- ¿Qué tipo de narrador se infiere del relato?

A) Narrador observador.
B) Narrador omnisciente.
C) Narrador protagonista.
D) Narrador en segunda persona.
E) Narrador personaje secundario.

25.- ¿Cuál de los siguientes recursos estilísticos está presente en el relato?

A) Metáfora.
B) Reiteración.
C) Pleonasmo.
D) Comparación.
E) Personificación.

26.- Los pingüinos inician la revolución:

A) de forma masiva, tomándose la línea de una vez por todas.


B) de forma impaciente, arremetiendo en el tren con un actuar algo acele-
rado.
C) de forma discreta, haciendo notar su presencia poco a poco en el medio.
D) de forma violenta, irrumpiendo contra todo personaje que se oponga a
su objetivo.
E) de forma contemplativa, cuidando siempre que nadie se percate de su
futura presencia.

22
27.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es VERDADERO?

A) La revolución es terminada una vez que se acaban los helados gratis.


B) Osos polares y pingüinos se unen para llevar a cabo una revolución nunca
vista.
C) Los pingüinos se preparan para asaltar otra línea férrea, con tal de con-
tinuar su festejo.
D) Los pingüinos cubren el piso del tren con hielo, de manera de materializar
la revolución.
E) Los pingüinos se deslizan por los rieles del tren con los patines que les
regalan los osos.

28.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza de mejor forma el relato?

A) Los pingüinos y los osos polares inician un festejo en el metro.


B) La revolución pingüina es la fiesta de los animalitos de la antártica.
C) Los pingüinos obsequiaron helados y patines a quienes viajaran con ellos.
D) La revolución pingüina es la festividad que despliegan los pingúinos
abiertamente, en las vías del metro subterráneo.
E) La revolución pingüina es síntoma de un escándalo, un alboroto, que
rompe el orden y la tranquilidad que se conoce en la vía férrea subterrá-
nea.

23
Texto 5

Aproximadamente 35 años a la fecha, llegó a mi casa y taller de artesanía,


de nombre de fantasía: “Tornería central”, ubicado en la calle Emilio Kor-
ner 727, Don Neftalí Reyes Basoalto, nuestro insigne y laureado poeta, más
conocido como Pablo Neruda.

En su visita a mi casa llegó acompañado de otras personalidades como el


sastre Leopoldo Sepúlveda, Don Domingo Durán, y su esposa Matilde Urru-
tia, quien no se hizo presente en la conversación debido al escaso tiempo que
permaneció en nuestro hogar con el poeta.

A Don Pablo, lo reconocimos de inmediato con mi esposa, por su aspecto


bonachón y su clásica boina con visera. -¡Buenas tardes!- dijo él, -¡Buenas las
tenemos con su ilustre visita Don Pablo!- le saludamos. -¡OH, me conocen
ustedes!- nos acotó, -¡Si Don Pablo!, lo conocemos por sus obras acá en Chile,
y el mundo lo conoce también por su “jockey” con visera que tan agraciada-
mente lleva usted-. El poeta nos respondió -yo también conocí su artesanía en
casa de un amigo, y por eso vengo hasta acá. En este momento tengo el gusto
de conocerlos a ustedes, y el producto de sus manos-. -Gracias Don Pablo-
dijimos ambos con mi esposa Aura. -Vengo a encargar a ustedes un juego
de vajillas de 60 piezas diversas: Platos para asado, platos hondos cazueleros,
platos bajos, platos de servilleta, y platos para el café y pan.

El poeta una vez terminada la conversación al cabo de unos diez minu-


tos, hizo el pedido y dejó un anticipo, regresando 15 días más tarde a buscar
la vajilla que había encargado. Volvió el día acordado, pero esta vez acompa-
ñado de otras personas que no habían estado la vez anterior, como Don Luis
Corvalán, el conocido dirigente del partido Comunista; además de su esposa
Matilde Urrutia, Don Domingo Durán, , el sastre Leopoldo Sepúlveda, quienes
lo habían acompañado anteriormente; y más gente que no recuerdo el nombre.

Don Pablo nos encontró en plena faena, pues aún faltaba completar el pedido.
Lo terminamos en dos horas de tiempo suplementario que solicité al poeta.
Fue en ese lapso que llegó accidentalmente mi hermano mayor de visita, y
me asintió que sólo se encontraría en mi casa por media hora. En la alegría
de verlo, le conté que Don Pablo se encontraba en el living, y que estaba
apurado. -Ya pues- me dijo mi hermano Daniel, -¿qué hay que hacer?-. -Ya
pues- le dije, -si quieres ayudarme, lijemos el reverso de los platos que salen
de los tornos-.

En media hora lijamos lo que faltaba, trabajando ambos en el mismo dis-

24
co: lijados de 70 cts. de diámetro, y con lija de grano 60 por una cara y 120
la otra cara.

En ese lapso que trabajábamos en el taller, Don Pablo se prestó a servirse


un café con mi esposa Aura y el resto de sus acompañantes, embarcándose
en una conversación muy amena en la cual se refirieron a algunos puntos
turísticos de la zona que les había llamado la atención. Durán y Corvalán
eran los más celebres participantes de la tertulia iniciada, mientras Matilde
admirada por la presencia de un piano de cola en nuestra casa, solicitó a mi
esposa poder interpretar alguna pieza en él. Trató de interpretar la pieza pa-
ra Elisa o “Claro de luna”, dándole un cálido acompañamiento musical a la
charla que sostenía la comitiva del poeta con mi esposa.

Cuando acabamos de terminar la vajilla, Don Pablo quedó encantado con


el trabajo que realizamos, utilizando las piezas en forma periódica en sus co-
midas, en la Embajada chilena de París. A raíz de esta relación que hubo,
el poeta volvió en otra ocasión, en un viaje que hizo a Chile desde Fran-
cia, donde me felicitó por el trabajo que había hecho con su vajilla, y donde
nos afirmó que se encontraba orgulloso de lucir estas piezas en la Embajada.
Producto de aquel trabajo fue que otros personajes franceses le encargaron
que le confeccionaran dos vajillas completas, en las cuales se incluían pocillos
hondos para mariscos, y algunas otras cosas como azucareros y saleros.

Gracias a Don Pablo nos dimos a conocer en Francia, donde obtuvimos muy
buen precio por nuestro trabajo, debido a que estas piezas en Europa eran
muy valoradas, y muy bien catalogadas por los habitantes de ese continente.

Cuando hube terminado este pedido lo fui a entregar personalmente a la


embajada de Francia en Santiago, por encargo de Don Pablo, donde recibi-
mos el pago en dólares.

Neruda prometió regresar a nuestra casa, ya que habíamos logrado entablar


una buena amistad con él, pero a causa de los hechos políticos acontecidos
en septiembre de 1973, jamás tuvimos la oportunidad de volverlo a ver y de
gozar su compañía.

Años más tarde, en un viaje comercial que realicé a Isla Negra, tuve la oportu-
nidad de cumplir un tan deseado anhelo, que era conocer la casa del poeta, a
la que tantas veces me había invitado cuando se encontraba en nuestro hogar.
Fue allí cuando pude ver los mascarones de proa que me señalaba Neruda,
con la intención de que le confeccionara alguno con algún diseño en particular.

La especial visita de tan afamado personaje, me significó una grata impresión


de su persona. Su aprecio por la mercadería artesanal hizo que nuestro traba-
jo traspasara las fronteras nacionales y que se conociera al otro extremo del

25
mundo.

“Cómo conocí personalmente a Don Pablo Neruda...”; René Muñoz Castillo,


texto Erase Una vez Villarrica.

29.- ENCANTADO:
A) Hipnotizado
B) Fascinado
C) Conjurado
D) Hechizado
E) Embrujado

30.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza de mejor forma el texto?


A) Neruda realiza una particular compra en un taller artesanal de Villarrica.
B) El artesano fabrica mucha mercadería, solicitada por el insigne poeta
Pablo Neruda.
C) Neruda lleva consigo a Francia, nuevos productos adquiridos en la ciudad
de Villarrica.
D) El artesano Muñoz fabrica distintos productos a Pablo Neruda, los cuáles
lleva consigo hasta Francia.
E) Neruda visita muchas veces la casa de un artesano, con el fin que pueda
satisfacer sus distintas demandas.

31.- ¿Cómo describirías el carácter que se infiere del narrador del texto?
A) Un sujeto amable, pero frío, que sólo desea cumplir con los pedidos que
le realizan.
B) Un sujeto ansioso, que desea terminar cuanto antes su pedido para no
defraudar al poeta.
C) Un sujeto trabajólico, puntual, que pone su trabajo al servicio de otros
con tal de ganar buen dinero.
D) Un sujeto amable, acogedor, que presta su trabajo al servicio de la figura
connotada de Pablo Neruda.
E) Un sujeto sin mucha educación, ignorante de la figura de Neruda, pero
cumplidor y responsable en la entrega de sus pedidos.

26
32.- PRECIO
A) Valor.
B) Guita.
C) Dinero.
D) Efectivo.
E) Patrimonio.

33.- TALLER
A) Anexo.
B) Fábrica.
C) Almacén.
D) Trastienda.
E) Dependencia.

34.- FAENA
A) Oficio.
B) Puesto.
C) Tarea.
D) Empleo.
E) Ocupación.

35.- PEDIDO
A) Dictado.
B) Encargo.
C) Ordenado.
D) Dispuesto.
E) Mandado.

27
36.- ¿Cuál es la temática principal, durante la tertulia que sostienen la comitiva
de Neruda con la esposa del artesano?
A) La importancia de la obra poética del vate.
B) La pieza musical que interpretaba Matilde en el piano.
C) Los puntos turísticos de la zona que habían llamado su particular aten-
ción.
D) La calidad de la madera con que se confeccionaban los productos de
Muñoz.
E) Los productos que elaboraba el artesano para el pedido realizado por
Neruda.

37.- AMENA:
A) Grata
B) Amarga
C) Aburrida
D) Desabrida
E) Desagradable

38.- PRODUCTO
A) Saldo.
B) Fondo.
C) Capital.
D) Resultado.
E) Patrimonio.

39.- ANHELO
A) Afán.
B) Medida.
C) Decisión.
D) Mandato.
E) Precepto.

28
29

S-ar putea să vă placă și