Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PROYECTO DE TESIS

Estrategias de Afrontamiento socioemocional en los


padres de niños con síndrome de Down.

AUTOR: Torres Guerra, Shirley

ASESORA: Dr. Domínguez Palpa, Amarilis

PUCALLPA- PERÚ
2019
1. Datos Generales

1.1 Título del proyecto

Estrategias de Afrontamiento socioemocional en padres de niños con síndrome de

Down.

1.2 Autor o Autores del proyecto.

Autora: Torres Guerra, Shirley

1.3 Colaboradores.

Asesora: Dr. Domínguez Palpa Amarilis

1.4 Fecha de presentación del Proyecto.


2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Planteamiento del Problema de investigación.

Los padres tienen creencias y valores acerca de la educación de los niños que
influyen en el comportamiento parental. Estas creencias son entendimientos
culturales organizados en categorías generales que interfieren con las opciones y
decisiones de los padres, con el fin de dirigir sus acciones en la atención a los niños.
Se denomina sistemas culturales de creencias parentales (Keller & Karter,
2013).Todos estos sistemas se modelaran ante la noticia de que el nuevo integrante
de la familia presenta Síndrome de Down, es por ello que los padres serán los
primeros en tomar las decisiones de su hijo, esta referencia tiene un impacto en
todas las áreas de sus vidas, ante esto las estrategia que formaran antes los
problemas que se presentaran, ayudaran a que la investigación sea importante.
Según (Langdown, 1866) el síndrome de Down es una alteración congénita ligada a
La triplicación total o parcial del cromosoma 21, en donde el 95 % de los casos se
debe a una no disyunción en uno de los procesos de formación de las células del
feto. Además (Pérez, 2014) menciona que este síndrome presenta diferentes
síntomas que varían entre las personas que lo padecen, siendo el más característico
el retardo mental y el crecimiento.
El Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a cargo del CONADIS en el
2019 tiene inscritas un total de 264 545 personas, de las cuales 15731 tienen
síndrome de Down, representando el 5.94·% del total de los registros.
El 45.8% son mujeres y el 55.2% son hombres, lo que en valores absolutos equivale
a 7201 mujeres y 8530 hombres con síndrome de Down inscritos en el Registro
Nacional de la Persona con Discapacidad.(CONADIS, 2019).
Entonces ante esta población, los padres que experimentan están situaciones pasan
por diferentes etapas y se preparan para enfrentar esta nueva etapa en sus vidas y
con ellos se generaran diferentes estilos estrategias de estilos de enfrentamientos de
los cuales serán desde lo económico hasta lo emocional. Así que esta investigación
nos centraremos en el estudio de mencionadas estrategias de afrontamientos que
serán positivas y negativas.

2.2 Formulación del problema.-


¿Qué estrategias de afrontamiento socioemocional presentan los padres de
niños con síndrome de Down?

Con esta investigación queremos conocer cómo es que los padres enfrentan esta
nueva etapa de criar a un niño con síndrome de Down, que estrategias socio-
emocionales han desarrollado, como lo han realizado.
2.2.1 Justificación.-
Los padres desarrollan diferentes emociones, sensaciones y
comportamientos frente a su hijos con síndrome de Down. Algunas de las
reacciones más frecuentes son angustia, culpa, ansiedad o negación de la realidad;
por consiguiente, es necesario señalar la importancia del proceso de duelo que
realizan los padres en esta situación; este inicia cuando el progenitor conoce el
diagnóstico que posee el infante. Para esto es necesario tener un acompañamiento
en el proceso de duelo; a partir de esto, el duelo debe darse junto con una
interiorización del concepto de discapacidad ( Aragon, A,. Combita, J. Morra,M., y
Urrego, Y. 2012) Segun Afanador (s.f), quien precisa que entender el síndrome es
entender la particularidad de la situación de su hijo, tener conciencia de las
habilidades y limitaciones del niño y tratarlo de acuerdo con sus posibilidades, pero
siempre teniendo en cuenta que su condición no lo excluye de responsabilidades y
comportamientos.
Por eso cada padres y madre reaccionan de diferentes maneras, según (Sarto, 2007)
nos menciona que “existen relaciones erróneas entre padres e hijos, que se dividen
en tres, primero relación culposa, segundo relación de pesar y por último, relación
se sobre exigencias”. Entonces es toda una trayectoria por la que tienes que pasar
los padres entonces este estudio se formuló para determinar cuáles serían los estilos
de afrontamiento que pasaron siendo padres de familia y esto permitirá que
mencionado estudio nos ayude para el conocimiento y fortalecimiento de las
capacidades que pueden adquirir los padres que presentan dicha situación porque el
tener un hijo con síndrome de Down tienes ventajas y desventajas que se deben
conocer en esta etapa de la vida.

2.1.3 Objetivos de la investigación:

Objetivo General:
Determinar las estrategias socioemocionales que desarrollan los
padres de niños con síndrome de Down.

Objetivo Específicos:
Identificar las estrategias positivas de afrontamiento
socioemocional de los padres de niños con síndrome de Down
Identificar las estrategias negativas de afrontamiento
socioemocional de los padres de niños con síndrome de Down
3. MARCO TEORICO

3.1. Antecedentes del Problema:


- Internacionales
Nara Liana-Pereira Silva,Jaqueline Andrade Melo Condé , Bruna Rocha Almeida
en su investigación “LAS FAMILIAS Y EL SÍNDROME DE DOWN:
ESTRÉS, AFRONTAMIENTO Y RECURSOS DE LA FAMILIA”, realizando una
investigación de nivel cuantitativo llegando a la conclusión que las estrategias de
enfrentamiento más utilizadas por los progenitores son resolución de problemas y
soporte social. Los datos de la escala de recursos indican cierta adecuación de
éstos a las necesidades de las familias. Se resalta la importancia de programas de
intervención dirigidos a esas familias.
- Nacionales
Meléndez Cruz, Erika Stefani, en su investigación ESTRATEGIAS DE
ADAPTACIÓN DE LOS PADRES EN LA CRIANZA DE NIÑOS CON
SÍNDROME DE DOWN QUE ACUDEN AL CENTRO DE EDUCACIÓN
BÁSICA ESPECIAL “LOS PINOS” DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2017,
realizando su investigación a nivel descriptivo, de diseño no experimental
llegando a la conclusión de las estrategias de adaptación en el área afectiva de los
padres en la crianza de niños con Síndrome de Down ayudaron favorablemente en
la mayoría de los casos. Los padres para poder adaptarse afectivamente buscan
ayuda en otros padres que tienen el mismo caso de tener un hijo con síndrome de
Down, ya que ellos pudieron dar una mejor consejería de cómo manejar la crianza
de su hijo hasta llegar a mostrar aceptación y no rechazo por parte de ellos.
-Locales
3 2. Planteamiento teórico del Problema:
Síndrome de Down:
El Síndrome de Down es también conocido como trisomía del par 21 debido a una alteración
genética producida por la presencia de un cromosoma extra en dicho par, producto de:
-Falta de disyunción en la meiosis, dando como resultado a dos células hijas completamente
anormales, una de las cuales portaría 24 cromosomas y la otra 22, en lugar de
23 cromosomas como correspondería. Si la célula portadora de 24 cromosomas
es fecundada por un gameto haploide, el resultado sería un individuo con 47 cromosomas
(trisomía) y en el caso de que la célula portadora de 22 cromosomas sea fecundada el individuo
presentaría 45 cromosomas (monosomía).
-Falta de disyunción en la mitosis, durante las primeras divisiones celulares de una célula
embrionaria, generando un mosaicismo que se caracteriza por dos tipos de poblaciones celulares
distintas a nivel cromosómico. Una población presentaría un número anómalo de cromosomas y
la otra un número normal, sus características varían de acuerdo a la proporción y ubicación de
estas células anormales.
-Translocación desequilibrada, en la que en muchos casos un cromosoma sufre de una rotura a
nivel estructural, dando como resultado un fragmento cromosómico libre, que llega a acoplarse a
otro par de cromosomas ocasionando así una trisomía (Kumar, V. Abbas, A. Fausto,N. 2005)
Teorías afectivas
Los padres realizan un proceso de identificación con su hijo discapacitado, por lo cual se resalta
la teoría del apego determinada por Bowlby (1999), quien sostiene que el sistema de apego está
determinado por tendencias conductuales y emocionales, las cuales permiten mantener una
cercanía con el cuidador a lo largo de la vida. La teoría formulada por Bowlby y Ainsworth sobre
el apego o vínculo afectivo que se establece entre madre e hijo constituye uno de los
planteamientos teóricos más sólidos en el campo del desarrollo socio-emocional. Ainsworth
propuso que las díadas madre-hijo difieren en la calidad de sus relaciones de apego y que es
posible medir y clasificar estas diferencias. También postuló que la conducta de la madre en los
primeros meses de la vida del niño es un buen predictor del tipo de relación entre ambos
(Ainsworth, 1969). Por consiguiente, Ainsworth (1964) y colaboradores diseñaron la “situación
extraña”, un procedimiento de laboratorio para estudiar la relación madre-hijo en el primer año
de vida. A partir de estas investigaciones se desarrollaron las primeras clasificaciones del apego
en niños, describiendo tres patrones generales de apego (Ainsworth, Blehar, Waters & Wall,
1978)
a) Apego seguro: es un tipo de relación con la figura de apego que se caracteriza porque en la
situación experimental los niños lloran poco y se muestran contentos cuando exploran en
presencia de la madre.
b) Apego evitativo: es un tipo de relación con la figura de apego que se caracteriza porque los
niños se muestran bastante independientes c) Apego ambivalente: los niños se muestran muy
preocupados cuando no se encuentran cerca de sus madres, exploran muy poco el ambiente y
presentan resistencia al contacto, el acercamiento y las conductas de mantenimiento de contacto.
Recursos Familiares
Panganiban-Corales y Medina Jr. (2011) presentan una definición operativa de los recursos
familiares. Los investigadores presentan los recursos familiares como medios aptos para la
familia para hacer frente a situaciones difíciles, y estos recursos familiares consisten en:
• recursos sociales (red de apoyo social representada por esposo, esposa, hijos, padres, hermanos,
vecinos, colegas, etc.);
• recursos culturales (valores culturales que pueden influir en la capacidad del individuo o de la
familia para enfrentar el estrés, por ejemplo, visión optimista, enfoque familiar frente a enfoque
de evitación);
• recursos religiosos (creencias espirituales, servicios de apoyo espiritual, prácticas religiosas);
• recursos económicos (ingreso familiar);
•recursos educativos (el nivel de educación formal alcanzado por una persona que le permite
comprender la condición, la necesidad o condición de la persona que sufre, logrando así
proporcionar la atención necesaria); recursos médicos (acceso a los servicios de salud y la
idoneidad de los proveedores de servicios de salud) (Panganiban-Corale & Medina Jr, 2011).

3.3. Definición de Términos Básicos:


Estrategias de afrontamiento: Son entendidas como recursos psicológicos que el sujeto pone en
marcha para hacer frente a situaciones estresantes. Aunque la puesta en marcha de estas no
siempre garantiza el éxito, sirven para generar, evitar o disminuir o conflictos en los seres
humanos, atribuyéndoles beneficios personales y contribuyendo a su fortalecimiento. (María, M.
Camilo, M. Marcela, V. y Javier, Z,2013).Además (McCubbin, Cauble y Patetterson, 1982)
advierten que los proceso de afrotnamiento no solo se presentan de forma individual, también
aparecen como mediadores en el ámbito social. De esta forma al interior del grupo familiar se
despliega el uso de estrategias para afrontar ya sea crisis normativas o no-normativas con el fin
de matener, y/o recuperar el equilibrio y garantizar el bienestar de sus miembros.(McCubbin
&McCubbin,1993;Olson&McCubbin,1982;Olson, 2011).
Socioemocionales:
Estas son las llamadas habilidades blandas o socioemocionales, que refieren, a grandes rasgos, a
un conjunto de conductas aprendidas de forma natural que se manifiestan en situaciones
interpersonales. Esto quiere decir que no nacemos con estas habilidades sino que tenemos el
potencial de adquirirlas y desarrollarlas a lo largo de la vida. Se sabe que las habilidades
socioemocionales son más maleables y que se pueden desarrollar por un período más largo que
las habilidades cognitivas (Alejandra T, 2014). Si bien no hay una única clasificación de las
mismas, según lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, estas habilidades son:
autoconocimineto, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de
decisiones, manejo de conflictos, pensamiento creativo, manejo de emociones y sentimientos,
manejo de tensión y estrés. OMS, (s.f)
4. HIPÓTESIS, VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
4.1. Hipótesis:

4.2 Variables:
Estrategias de Afrontamiento socioemocionales
Padres de niños con Síndrome de Down
4.3 Operacionalización de las variables: Son los índices de los indicadores de las variables.

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Método de Investigación: Consiste en precisar el método de investigación a utilizar


precisando el diseño metodológico.

5.2. Población y muestra: Debe especificarse la población que contiene las características del
problema en estudio trabajará.

5.3. Técnicas e instrumentos de recolección de Datos: Son los pasos que el investigador e
emplean para la obtención detallada. Los instrumentos no estandarizados deben ser sometidos a
una prueba piloto.

5.4. Procedimiento de Recolección de datos: son los pasos que el investigador seguirá en la
recolección de datos. Es importante prever cuales serán estos, porque en base a este punto, se
elabora el cronograma del proyecto.

5.5. Tratamiento de los datos: Son las pruebas estadísticas que se empleará para la
contrastación de las hipótesis indicando el nivel de significancia prevista.

REFERENCIAS:

S-ar putea să vă placă și