Sunteți pe pagina 1din 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES

CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL

TEMA:
REALIZACION DEL ABONO (COMPOST) CON RESIDUOS ORGANICOS PARA
LAS AREAS VERDES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE MATERIALES
INTEGRANTES: CÓDIGO

o AREDO SÁNCHEZ, Meisy 1053500818


o CALIPUY ÁLVAREZ, Daniel 1513500918
o RUBIO REQUEJO, Adriana 1513500618
o VÁSQUEZ REYES, Cristhian 1513501118

DOCENTE: ING. VÁSQUEZ ALFARO, IVÁN EUGENIO

CICLO: III

GRUPO: 5

TURNO: 3:00 – 7:00 P.M

FECHA: 17/07/2019

TRUJILLO – PERÚ

2019
ÍNDICE
RESUMEN ................................................................................................................................... 3
ABSTRACT ................................................................................................................................. 4
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 5
1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...................................... 5
1.1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................ 5
1.2.1. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA .................................................................. 5
II. OBJETIVOS .................................................................................................................... 6
2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 6
III. PROBLEMA .................................................................................................................... 6
IV. HIPÓTESIS ..................................................................................................................... 6
V. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 7
3.1. ASPECTOS LEGALES ................................................................................................ 7
3.2. ASPECTOS GENERALES........................................................................................... 9
3.2.1. FERTILIZANTES ................................................................................................. 9
3.2.2. FERTILIZANTE ORGÁNICO ............................................................................. 9
3.2.3. RESIDUOS SÓLIDOS ......................................................................................... 9
3.2.4. RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS ................................................................. 9
3.2.5. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ORGÁNICOS ................. 10
3.2.6. COMPOST .......................................................................................................... 10
3.2.7. FASES DE ELABORACION DE COMPOST ................................................... 11
3.2.8. PARAMETROS DE PROCESO Y VARIABLES DEL PROCESO .................. 13
VI. MATERIALES E INSTRUMENTOS ..................................................................... 15
6.1. MATERIALES............................................................................................................. 15
6.2. INSTRUMENTOS .................................................................................................. 15
VII. METODOLOGIA ..................................................................................................... 16
VIII. DATOS EXPERIMENTALES: ........................................................................... 16
IX. RESULTADOS: ........................................................................................................ 18
X. CONCLUSIONES:........................................................................................................ 19
XI. RECOMENDACIONES:.......................................................................................... 19
XII. BIBLIOGRAFÍA:...................................................................................................... 20
XIII. ANEXOS: ............................................................................................................... 21
RESUMEN
El estudio del efecto de diferentes residuos orgánicos de origen vegetal y animal en
algunas características física, química y biológica del compost. Los objetivos fueron:
Contribuir a la búsqueda de alternativas de reciclaje de diferentes materiales de origen
vegetal, animal y que contenga buenas características físicas, químicas y biológicas,
evaluar el efecto de diferentes materiales orgánicos (hojas frescas, aserrín, viruta, basura
orgánica) sobre algunas propiedades químicas, físicas y biológicas del compost y
determinar cuál de las mezclas orgánicas evaluadas (hojas frescas, aserrín, viruta, basura
orgánica) contribuyen a mejorar algunas de las propiedades químicas, físicas y biológicas
del compost. Se estableció en la escuela de Ingeniería de Materiales, en la facultad de
Ingeniería, propiedad de la Universidad Nacional de Trujillo, ubicada en la Av. Juan
Pablo II 13011 en la localidad de Trujillo perteneciente al departamento de La Libertad.
Esta escuela se ubica geográficamente a los 8º06 ́53 ́ ́ latitud sur y 79º02 ́19 ́ ́ longitud
oeste a una altitud de 27 msnm. El estudio comprendió del tratamiento de hojas frescas,
aserrín, viruta y basura orgánica recogida de nuestros domicilios. Se evaluaron las
siguientes variables: temperatura, humedad, y diversidad de hongos y bacterias en el
proceso de compostaje, a las variables humedad, toxicidad y análisis microbiológico se
les realizó un análisis cualitativo.
ABSTRACT

The study of the effect of different organic residues of vegetable and animal origin in
some physical, chemical and biological characteristics of the compost. The objectives
were: Contribute to the search for alternative recycling of different materials of plant
and animal origin and that contains good physical, chemical and biological
characteristics, evaluate the effect of different organic materials (fresh leaves, sawdust,
shavings, organic waste) on some chemical, physical and biological properties of the
compost and determine which of the organic mixtures evaluated (fresh leaves, sawdust,
shavings, organic waste) contribute to improve some of the chemical, physical and
biological properties of the compost. It was established in the School of Materials
Engineering, in the Faculty of Engineering, property of the National University of
Trujillo, located in Juan Pablo II Av. 13011 in the town of Trujillo belonging to the
department of La Libertad. This school is located geographically at 8º06 53 south
latitude and 79º02 19 west longitude at an altitude of 27 masl. The study included the
treatment of fresh leaves, sawdust, shavings and organic waste collected from our
homes. The following variables were evaluated: temperature, humidity, and diversity of
fungi and bacteria in the composting process, to the variable humidity, toxicity and
microbiological analysis were made a qualitative analysis
I. INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
1.1.1. ANTECEDENTES
a) Elaboración de abono Orgánico para los agricultores de hortalizas en
la Provincia de Bolívar, se denomina abono orgánico a todo material
vegetal o animal que sufre una bio-transformación a través del tiempo
por acción de los microorganismos. Se puede elaborar a partir de
cualquier tipo de materiales vegetales o animales, dependiendo de su
utilización final. Concluye que existe un insuficiente nivel educativo
de los agricultores y de la población estable o temporal del Distrito,
especialmente del cuidado ambiental, la existencia de limitaciones en
el recojo de basura y el desconocimiento de su posible
aprovechamiento productivo (Ricaute, 2006).
b) ELABORACION DE UN ABONO ORGANICO FERMENTADO A
PARTIR DE RESIDUOS DE FLORES(PETALOS DE ROSA) Y
PRODUCCIÓN DE ALBAHACA EN LA PROVINCIA DE UREDO, se
evaluó el efecto de dos tipos de abonos fermentados tipo bokashi, uno
tradicional y otro a base de pétalos de rosa analizando factores
fisicoquímicos determinando temperatura, se encontró que el
tratamiento de mejor biomasa seca presento y obtuvo un mayor efecto
en la altura para el cultivo da albahaca fue el tratamiento de bokashi a
base de pétalos de rosas y cobertura con plástico negro. La cobertura
con plástico negro permite una temperatura de suelo más estable y un
buen control de malezas, favoreciendo la producción
aromática.(Mejías y Soto, 2009)

1.2.1. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA


Esta investigación se justifica en la necesidad de disminuir el bote de
desperdicios o residuos orgánicos y la contaminación que este genera al
medio ambiente, con la finalidad de elaborar un compostaje con los
desechos orgánicos de nuestros domicilios. Ante el deterioro global,
regional y local de las condiciones ambientales, la educación y
específicamente la educación ambiental, está llamada a convertirse en la
estrategia principal para poder inculcar valores para el desarrollo humano
y el desarrollo social, y así contribuir al mejoramiento de las condiciones
ambientales de nuestro entorno. La presente propuesta seria una
alternativa en la producción de abono orgánico(compost) en el hogar,
institutos escolares o cualquier otro lugar y así de esta forma lograr
disminuir la contaminación que estos residuos generan.

II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Contribuir a la búsqueda de alternativas de reciclaje de diferentes
materiales de origen vegetal y animal, con el propósito de realizar
un manejo adecuado de los factores claves en la producción de
compost.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Estudiar los factores humedad y temperatura que condicionan el
proceso de compostaje de las mezclas orgánicas (hojas frescas,
aserrín, viruta, basura orgánica).
 Evaluar el efecto de las mezclas orgánicas (hojas frescas, aserrín,
viruta, basura orgánica) en la mejora de algunas características del
compost.
 Difundir y sensibilizar a los estudiantes de Ingeniería de Materiales
para la reutilización y almacenamiento de residuos vegetales o
agropecuarios para la producción de Abono Orgánico.

III. PROBLEMA
¿Es posible la preparación y la obtención de abono orgánico a partir de los
desechos orgánicos que se generan en el día a día?

IV. HIPÓTESIS
Si los desechos orgánicos se utilizaran en la utilización de dicho compostaje,
además de contribuir en el cuidado del medio ambiente obtendrían mejoramiento
en los terrenos de cultivo, jardines, y en el hogar.
V. MARCO TEÓRICO

3.1. ASPECTOS LEGALES


NORMATIVA NACIONAL
La gestión y manejo de los residuos sólidos se rige por lineamientos de
política, en el marco de la Política Nacional del Ambiente y la Ley General
del Ambiente, dentro de los cuales se encuentran: -Adoptar medidas de
minimización de residuos sólidos en todo el ciclo de vida de los bienes y
servicios, a través de la máxima reducción de volúmenes de generación y
características de peligrosidad. -Desarrollar y usar tecnología, métodos,
práctica y procesos de producción y comercialización que favorezcan la
minimización o reaprovechamiento de los residuos sólidos y su manejo
adecuado. -Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la
adopción complementaria de prácticas de tratamiento y adecuada disposición
final. Una década antes de la promulgación de la Ley General del Ambiente,
ya se contaba con una Ley que Dicta disposiciones referidas a la
administración de las áreas verdes de uso público N° 26664 del año 1996. En
dicha ley artículo 2 señala que: “Los parques que se encuentran bajo la
administración de las municipalidades provinciales y /o sus organismos
descentralizados se transfieren a las municipalidades distritales”.Sin embargo
en el año 2003 se promulgo la Ordenanza Municipal 525, la cual indica en el
Capítulo II Articulo 5 que “Las áreas verdes de uso público existente o que se
generen en el área urbana de Lima Metropolitana, constituyen áreas de
naturaleza intangible, inalienable e imprescriptible. Su conservación, defensa
y mantenimiento son acciones que por razones de equilibrio ecológico,
bienestar colectivo y calidad de vida forma parte de la política municipal
ambiental”. En tal sentido, la Ley General del Ambiente N° 28611 promulgada
a finales del año 2005, señala en su artículo primero que “Toda persona tiene
el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una
efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma
individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible
del país”. En dicha ley también se señala en su artículo 23 que: “Los gobiernos
locales deben evitar que actividades o usos incompatibles, por razones
ambientales, se desarrollen dentro de una misma zona o en zonas colindantes
dentro de sus jurisdicciones. También deben asegurar la preservación y la
ampliación de las áreas verdes urbanas y periurbanas de que dispone la
población”. Asimismo, a través del Decreto Supremo 008 – 2005 – PCM se
reglamentó la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental la cual
tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y
garantizar la aplicación de las políticas y planes para la protección del medio
ambiente. En figura 1 se muestra su estructura básica:
Figura 1: Flujograma de Organización del Sistema Nacional de Gestión

Fuente: Grama, 2015.Manual del buen compostador


Ambiental

Bajo la aplicación de este marco normativo es que los gobiernos locales se


encuentran en la obligación de elaborar y presentar Planes Integrales de
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos – PIGARS.

NORMATIVA INTERNACIONAL
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Programa 21; capitulo 20, artículo 13°, inciso f; capitulo 21, artículo 4° y; la
declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo; Principios 1, 4,
8 y 9.
3.2. ASPECTOS GENERALES
3.2.1. FERTILIZANTES
Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas
químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para
mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo y
mejora la fertilidad del suelo con el propósito de obtener altos
rendimientos agrícolas.

3.2.2. FERTILIZANTE ORGÁNICO


Aportan muchas bacterias y elementos necesarios para las plantas; pero,
en general, no tienen efectos tan rápidos. Sin embargo, a medio plazo,
aportan fertilidad al suelo. Pueden ser restos en descomposición, como el
estiércol, o sin descomponerse, como la paja o leguminosas cultivadas
para después enterrarlas. Además, determinadas sustancias minerales se
utilizan para corregir las deficiencias del suelo, tales como la acidez o la
carencia de algún oligoelemento

3.2.3. RESIDUOS SÓLIDOS


Se denominan residuos sólidos a aquellas sustancias, productos o
subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador
dispone o está obligado a disponer, en virtud de los establecido en la
normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente
(Ley General de Residuos Sólidos N° 27314, 2000)

3.2.4. RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS


Son residuos compuestos de materia orgánica que tiene un tiempo de
descomposición bastante menor que los inertes (residuos prácticamente
estables en el tiempo), entre ellos tenemos los restos de cocina, maleza,
mantenimiento de jardines, entre otros (Tchobanoglous, 1994). Sin
embargo, los materiales de los residuos desechados, por sus propiedades
intrínsecas, a menudo son reutilizables y se pueden considerar como un
recurso en otro marco. Los desechos sólidos están compuestos por
desperdicios orgánicos vegetales y animales de fácil descomposición y
desperdicios inorgánicos o de difícil descomposición, pero que pueden ser
reutilizados (Prieto, 2003).
3.2.5. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ORGÁNICOS
Los orígenes de los residuos sólidos están relacionados con el uso del suelo
(residencial, comercial, industrial, entre otros) y varían según la
localización donde se generen; también dependen del nivel tecnológico y
cultural de las sociedades. En nuestro territorio, la clasificación que se
realiza a los residuos sólidos se encuentra tipificado en el artículo 15° de
la Ley General de Residuos sólidos (Ley N° 27314 – Perú) y está basada
en su origen:

 Residuo domiciliario
 Residuo comercial
 Residuo de limpieza de espacios públicos
 Residuo de establecimiento de atención de salud
 Residuo industrial
 Residuo de las actividades de construcción
 Residuo agropecuario
 Residuo de instalación o actividades especiales

3.2.6. COMPOST
Un compost es una mezcla de materiales orgánicos (estiércoles de
animales, residuos de cosecha y residuos de basuras domésticas), de tal
manera que fomenten su degradación y descomposición. El producto final
se usa para fertilizar y enriquecer la tierra de los cultivos. Este abono y la
materia orgánica dan cuerpo a los suelos arenosos y ligeros y mejora el
drenaje en los suelos arcillosos.

A. TIPOS DE COMPOST
Una clasificación comúnmente aceptada para diferenciar a los
tipos de compost es aquella que se realiza atendiendo al origen
de sus materias primas. Sin embargo, dado los avances en la
investigación sobre los compost logrados hasta el momento,
debemos de considerar que esta clasificación puede variar,
atendiendo a otros criterios de valoración, tales como: la calidad
del producto, el nivel de tecnología empleada en el proceso de
producción, entre otros. En la siguiente lista se presentan los
tipos de compost, clasificados según el origen de sus materias
primas (Alarcón, 2004):
 Compost de maleza.
 Compost de maleza y broza.
 Compost de material vegetal con estiércol.
 Compost tipo Quick, elaborado por restos vegetales, a
los que se les ha añadido rocas en polvo, algas
calcáreas, activador Quick, paja y tierra.
 Compost de fracción orgánica de los residuos
municipales - Compost de la fracción orgánica de los
residuos municipales con restos vegetales
 Compost de la fracción procedente del tratamiento
anaeróbico de RM - Compost de lodos de depuradora
de restos vegetales, de poda, serrines, cenizas o corteza
 Compost de fracción orgánica de los residuos
procedentes de la industria de producción de alimentos
 Compost activado con levadura de cerveza

Sea cual fuere el origen de los materiales a compostar y el


destino del producto final, los requerimientos generales deben
encaminarse a conseguir: aspecto y olor aceptables, correcta
higienización, bajos niveles de impurezas y contaminantes,
niveles óptimos de componentes útiles para el suelo y una cierta
regularidad en las características (Alarcón, 2004)

3.2.7. FASES DE ELABORACION DE COMPOST


Jaramillo (2005) enuncia cuatro 4 fases durante el proceso del compostaje,
las cuales se describen a continuación (Figura 2):
 MESÓFILA: El material de partida comienza el proceso de
compostaje a temperatura ambiente y en pocos días (e incluso en
horas), la temperatura aumenta hasta los 45°C. Este aumento de
temperatura es debido a actividad microbiana, ya que en esta fase
los microorganismos utilizan las fuentes sencillas de C y N
generando calor. Esta fase dura pocos días (entre dos y ocho días).
 TERMÓFILA: en esta fase la temperatura sube de 40 a 60 grados
centígrados, desaparecen los organismos mesófilos, mueren las
malas hierbas, e inician la degradación los organismos termófilos.
En los seis 6 primeros días la temperatura debe llegar y
mantenerse a más de 40 grados Celsius a efecto de reducción o
supresión de patógenos al hombre y a las plantas de cultivo. A
temperaturas muy altas, muchos microorganismos importantes
para el proceso mueren y otros no crecen por estar esporulados.
En esta etapa se degradan ceras, proteínas y hemicelulosas y,
escasamente la lignina y la celulosa; también se desarrollan en
estas condiciones numerosas bacterias formadoras de esporas y
actinomicetos.
 ENFRIAMIENTO: la temperatura desciende nuevamente hasta
los 40-45°C., se va consumiendo el material fácilmente
degradable, desaparecen los hongos termófilos y el proceso
continúa gracias a los organismos esporulados y actinomicetos.
Cuando se inicia la etapa de enfriamiento, los hongos termófilos
que resistieron en las zonas menos calientes del proceso realizan la
degradación de la celulosa.
 MADURACIÓN: la maduración puede considerarse como
complemento final de las fases que ocurren durante el proceso de
fermentación disminuyendo la actividad metabólica. El producto
permanece más o menos 20 días en esta fase.
Figura 2: fases de la elaboración del Compost

FUENTE: Grama, 2015.Manual del buen compostador


3.2.8. PARAMETROS DE PROCESO Y VARIABLES DEL PROCESO
Humedad

La humedad es un parámetro vinculado a los microorganismos, ya que, como


todos los seres vivos, usan el agua como medio de transporte de los nutrientes
y elementos energéticos a través de la membrana celular. La humedad óptima
para el compost se sitúa alrededor del 55%, aunque varía dependiendo del
estado físico y tamaño de las partículas, así como del sistema empleado para
realizar el. Si la humedad baja por debajo de 45%, disminuye la actividad
microbiana, sin dar tiempo a que se completen todas las fases de degradación,
causando que el producto obtenido sea biológicamente inestable. Si la
humedad es demasiado alta (>60%) el agua saturará los poros e interferirá la
oxigenación del material. En procesos en que los principales componentes
sean substratos tales como aserrín, astillas de madera, paja y hojas secas, la
necesidad de riego durante el compostaje es mayor que en los materiales más
húmedos, como residuos de cocina, hortalizas, frutas y cortes de césped. El
rango óptimo de humedad para compostaje es del 45% al 60% de agua en
peso de material base. Se aplicar la llamada “técnica del puño cerrado”,
consiste en introducir la mano, sacar un puñado de material y abrir la mano.
El material debe quedar apelmazado pero sin escurrir agua. Si corre agua, se
debe añadir material secante (aserrín o paja). Si el material queda suelto en la
mano, entonces se debe añadir agua o añadir material fresco (restos de
hortalizas o césped).

TABLA N°1: PARAMETROS DE HUMEDAD OPTIMOS

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Santiago de Chile, 2013
Temperatura

La temperatura tiene un amplio rango de variación en función de la fase del


proceso. El compostaje inicia a temperatura ambiente y puede subir hasta los
65°C sin necesidad de ninguna actividad antrópica (calentamiento externo), para
llegar nuevamente durante la fase de maduración a una temperatura ambiente. Es
deseable que la temperatura no decaiga demasiado rápido, ya que a mayor
temperatura y tiempo, mayor es la velocidad de descomposición y mayor
higienización.

TABLA N°2: PARAMETROS DE TEMPERATURA OPTIMOS

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Santiago de


Chile, 2013
3.2.9. USO DEL COMPOST SEGÚN SUS DIFERENTES GRADOS DE
MADUREZ

TABLA N°3: COMPOST SEGÚN SU GRADO DE MADUREZ

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Santiago de Chile, 2013

VI. MATERIALES E INSTRUMENTOS


6.1. MATERIALES
 Materia orgánica recogida de nuestros domicilios y de la escuela ING. DE
MATERIALES
 Tierra de cultivo
 Agua
 Palana
 Picota

6.2. INSTRUMENTOS
 Termómetro
 Wincha
VII. METODOLOGIA

1. Empezamos la recolección de la materia orgánica desde el 22 de mayo hasta 5


de junio con un peso de 9.3 kg
2. excavamos un hoyo de unos 15 a 20 cm aprox. de profundidad. En este espacio
echar materiales que permitan el drenaje, la aireación y la entrada de
microorganismos, como por ejemplo trozos de rama. Las dimensiones no deben
de exceder de 1,60 cm de base por 150 cm de altura.
3. A continuación aportamos por capas los restos orgánicos y materia seca como
paja o tierra. Esta último en poca cantidad (se estiman 2 partes de materia
húmeda por 1 parte de materia seca). Las capas no deberán exceder de 20 cm de
espesor. Hay que incorporar restos de diferentes tamaños que faciliten la
aireación, esto es muy importante ya que más fino se recorten los residuos
orgánicos, más rápida será la fermentación
4. Fuimos añadiendo materia nueva y tapando con materia antigua, paja, restos
vegetales o tierra. Esto ayudará a evitar la proliferación de mosquitos.
5. removemos el compost, para permitir la aireación y la correcta mezcla de
materiales. Cuanto más a menudo se realicen estos volteos, más rápido avanzará
el proceso.
6. Luego por cada semana realizamos monitorios para medir los parámetros de
humedad y temperatura

VIII. DATOS EXPERIMENTALES:

SEMANAS TEMPERATURA
1 21
2 43
3 48
4 59
5 51
6 42
7 31
8 23
Temperatura vs Semanas
70

60
TEMPERATURA (C°)
50

40

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
SEMANAS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

MATERIALES KG. USADOS

Tierra 25

Residuos orgánicos 12.4

MULCH 8.7

TOTAL 46.1

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El material de partida comienza el proceso de compostaje a temperatura ambiente y en


pocos días (e incluso en horas), la temperatura aumenta hasta los 45°C.
IMAGEN N° 4
En esta fase la temperatura sube de 40 a 60
grados centígrados, desaparecen los organismos
mesófilos, mueren las malas hierbas, e inician
la degradación los organismos termófilos. En
los seis 6 primeros días la temperatura debe
llegar y mantenerse a más de 40 grados.
ENFRIAMIENTO: la temperatura desciende
nuevamente hasta los 40-45°C.

FUENTE: http://www.compostadores.com/descubre-el-
compostaje/compostar-hacer-compost/147-el-compost-
temperatura-y-humedad.html
IX. RESULTADOS:
IMAGEN N° 4

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


Logramos colocar el abono realizado en las plantas que se encuentran frente a la escuela de
ING. DE MATERIALES con el propósito de mitigar el impacto ambiental que existe en la
escuela. Obteniendo áreas verdes a base de residuos orgánicos que se recaudaron de ahí mismo.
IMAGEN N°5

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


IMAGEN N° 6

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

X. CONCLUSIONES:
 Se Realizó el compostaje casero, además este proceso es facilitado
considerablemente debido al hecho de que existen un gran número de desechos
orgánicos que se pueden compostar dentro de la basura que botamos
diariamente.
 Dada la gran cantidad de desechos orgánicos que conforman la basura de un
hogar se puede implantar un proceso de compostaje, el cual reduciría el volumen
de los desechos sólidos que van a parar a los rellenos sanitarios, lo que se
traduciría en un ahorro para los usuarios de los vertederos.
 Para llevar a cabo el proceso de compostaje en forma correcta, es fundamental
tener conciencia del problema que genera la basura en gran volumen, además el
proceso requiere que en los hogares se separen los desechos orgánicos
que pueden ser compostados de aquellos que no.
 Para lograr que la población se tome conciencia sobre este tema y su
importancia, es necesario difundir este proceso, mostrarles sus virtudes y
facilidades, para así lograr un real aprovechamiento de este en nuestro país. Si
esto se logra se estaría atacando directamente la fuente de emisión de basura.

XI. RECOMENDACIONES:
 Evaluar la influencia del origen de los desechos orgánicos en los
parámetros de calidad del compost a fin de poder formular una mezcla
inicial con un contenido de potasio y fósforo adecuado.
 Evaluar la influencia de utilizar una mezcla entre los agentes
estructurantes A y GH en las variables de proceso y los parámetros de
calidad del compost.
 Evaluar otras configuraciones de composteros, diferentes tamaños y
diferentes tipos de pared a fin de determinar un diseño que permita obtener
mejores o iguales resultados a un menor costo.
 Realizar las pruebas de potencia de los compost obtenidos para determinar
la capacidad de aportar nutrientes y el medio necesario para el desarrollo
de diferentes tipos de plantas.

XII. BIBLIOGRAFÍA:
 Acosta Y., Cayama J., Gómez E., Reyes N., Rojas D., García H. (2006).
Respiración microbiana y prueba de toxicidad en el proceso de
compostaje de una mezcla de residuos orgánicos. Multiciencias. 3(6):
220-227.
 Acuña, S., Valera, V. (s.f.) Indicadores de Generación de Residuos y
Desechos Sólidos en Venezuela. Consultado el 5 de Abril de 2009,
Universidad
Metropolitana:http://ares.unimet.edu.ve/academic/investigaciones/inform
esinvestigaciones/resumen_silvia_acuna_espana.doc.
 ADAN, Asociación para la Defensa del Ambiente y de la Naturaleza.
(1999). Basura Municipal, Manual de Gestión Integrada, Caracas:
Edición ADAN. 245 pp.
 Adhikari, B., Barrington S., Martínez J. y King S., (2009). Effectiveness
of three bulking agents for food waste composting. Waste Management
(29):197-203.
 Alan, W. (1989). Condiciones del suelo y desarrollo de plantas según
Russell, Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. 1025 p.
 American Public Health Association, American Water Works
Association and Water Environment Federation. (1998). Standard
Methods for the Examination of Water and Wastewater. Washington.
426 pp.
 Fabio, B. Ana, Z, 2013.Creacion de una empresa productora y
comercializadora de compost, abono orgánico. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/sa39alz570/trabajofinal-2-proyectofinal
 AVI, S, 2016. Proyecto de elaboración de abono orgánico-compost.
Recuperado de: https://www.visualavi.com/proyecto-elaboracion-abono-
organico-compost/
 Luna, B, (2011) Elaboración de Abono Orgánico Tipo Compost dirigido
a estudiantes del ciclo de educación complementario del nivel primario de
la Escuela Oficial Rural Mixta de la comunidad Las Tortugas, Cobán Alta
Verapaz. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de:
http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1475.pdf
 Natalia, E, (2015) Elaboración de abonos orgánicos a partir del
compostaje de residuos agrícola. Universidad De Cundinamarca.
Recuperado en:
 http://repositorio.ucundinamarca.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/12
3456789/1234/ELABORACI%C3%93N%20DE%20ABONOS%20ORG
%C3%81NICOS%20A%20PARTIR%20DEL%20COMPOSTAJE%20D
E%20R.pdf?sequence=1&isAllowed=y

XIII. ANEXOS:
IMAGEN N° 7 IMAGEN N° 8

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


IMAGEN N° 9 IMAGEN N° 10

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

IMAGEN N° 11 IMAGEN N° 12

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


IMAGEN N° 13 IMAGEN N° 14

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

IMAGEN N° 15 IMAGEN N° 16

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


IMAGEN N° 17 IMAGEN N° 18

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

IMAGEN N° 19

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

FOTO GRUPAL CON LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO

S-ar putea să vă placă și