Sunteți pe pagina 1din 324

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD

COMPENDIO DE AUDITORIA

DR. CPC. PEDRO VERTIZ QUEREVALU

TUMBES-PERU
INTRODUCCIÓN

Uno de los campos de gran aplicación e importancia en la profesión


contable es precisamente la Auditoria, debido a que nos proporciona
herramientas para determinar de manera clara y objetiva, que los hechos
económicos, que se presentan en los estados financieros, devienen de
decisiones, previamente concebidas y analizadas, para que la empresa se
desarrolle basada en lineamientos estratégicos, comprobándose de esta
manera que la gestión emprendida alcance resultados eficientes, eficaces y
económicos.

En tal sentido se ha desarrollado el presente COMPENDIO DE


AUDITORIA, como una herramienta que permita fortalecer el que hacer
diario de una empresa, en el cual el Auditor se convierte, en un líder que
inculca valores y principios, donde este se encuentra inmerso en la VISIÓN,
MISIÓN Y OBJETIVOS de la empresa, coadyuvando y siendo gestor
también para que esta aporte al balance social.

Es por tal motivo que se ha desarrollado la obra en mención, la cual


consta de los siguientes capítulos:

Capítulo I, se conforma con todo lo relacionado a los Antecedentes,


Definiciones, Normas Básicas y pronunciamientos Técnicos de Auditoria,
los cuales son los pilares sobre los que se asienta esta rama de la profesión
contable,

Capitulo II, está dirigida a estudiar todos los procedimientos, técnicas


y métodos para obtener evidencia suficiente y competente en un examen a
practicado a los estados financieros.

Capitulo III, parte muy importante, ya que se detallan las Normas


Internacionales de Auditoria, que son las normas que uniformizan a nivel
mundial la práctica de la auditoria, a la cual ningún futuro contador escapa
a ella, por ser de aplicación mundial.
CAPITULO I
LA AUDITORIA FINANCIERA
1.1. - CONCEPTO MODERNO DE LA AUDITORIA

Este concepto de extiende mucho mas allá del dominio tradicional de


la auditoria independiente acostumbrada hasta el examen de la dirección
interna moderna, la inspección de los registros contables compilados
mecánicamente, la clasificación y valuación integral de datos y sus
documentos a fines y al uso de estadísticos de la selección y análisis de
muestras de auditoria.

Como resultado se estos y otros numerosos procedimientos modernos, el


trabajo de detalle de una auditoría independiente es considerablemente
menor que el que se necesitaba anteriormente.

1.2.- CONCEPTOS DE AUDITORIA DE OTROS AUTORES:


1. PRINCIPIOS BASICOS DE AUDITORIA: ARTHUR. W. HOLMES

 La auditoría es una disciplina intelectual, se basa en la lógica


porque la lógica tiene como fin el establecimiento de hechos y la
evaluación de las conclusiones resultantes juzgando si son o no
válidas.

 Puede definirse como la revisión objetiva de los estados


financieros originalmente elaborados por la administración.

2. DR. EARL R. KOHLER

Termino contable con que se conoce a la revisión, verificación e


inspección de las operaciones contables de un organismo
económico de cualquier tipo.

3. LUIS RUIZ DE VELASCO Y ALEJANDRO PRIETO

La auditoría se define como una técnica especial desarrollada


por el contador público basado en un sólido conocimiento de la
contabilidad, en una serie de procedimientos sujetos a ciertas
reglas y en la realización de ciertas pruebas para llevar sus fines
de comprobación y fiscalización de las operaciones registradas
y para en su caso emitir, la opinión imparcial que de él se
espera.

4. MIKESELL Y HAY

La auditoría es el examen objetivo y sistemático profesional de


las operaciones de una entidad efectuada con posterioridad a su
ejecución, con la finalidad de evaluarlas, verificarlas y elaborar
un informe que contenga observaciones, conclusiones,
recomendaciones y el correspondiente dictamen.

5. JESÙS HIDALGO ORTEGA

Auditoria es el examen de los registros contables, documentos


sustentatorios del sistema de control interno mediante el
conocimiento de los principios de contabilidad generalmente
aceptados, de las normas y procedimientos y técnicas de
auditoria.

6. ALVIN A. ARENS, JAMES K. LOEB Y BRECKE

Es la recopilación y evaluación de datos sobre información


cuantificable de una entidad económica para determinar e
informar sobre el grado de correspondencia entre la
información y los criterios establecidos.

7. COOPERS & LYBRAND

Es el examen independiente y la expresión de una opinión sobre


los estados financieros de una empresa realizados por un
profesional (el auditor), designado para desempeñar tales
funciones.

8. ROBERT L. GRINAKER

En su más amplio sentido puede ser definida como una


investigación critica para llegar a conclusiones ciertas, sobre la
contabilidad de los aspectos financieros y de operaciones de
una organización y juiciosamente evaluar los resultados sin
prejuicio o propensión a favor o en contra del individuo
(entidad) que hace las declaraciones.
9. J.A CASHIN, P.D NEUWIRTH Y J.F. LEVY

Es un examen sistemático de los estados financieros, registros y


transacciones relacionadas para determinar la adherencia a los
PCGA, a las políticas de dirección o a los requerimientos
establecidos. Esta encargada de la revisión de los estados
financieros y de procedimientos específicos que relacionados
entre si forman la base para obtener suficiente evidencia acerca
del objeto de la revisión, con el propósito de poder expresar una
opinión profesional sobre todo ello.

10. KELL ZIEGLER

Es un proceso sistemático para obtener y evaluar evidencia de


una manera objetiva respecto de las afirmaciones concernientes
a actos económicos y eventos para determinar el grado de
correspondencia entre estas afirmaciones y criterios establecidos
y comunicar los resultados a los usuarios interesados.

11. WWW. GOOGLE .COM

Es la investigación, consulta, revisión, verificación,


comprobación y evidencia, aplicada a la empresa. Es el examen
del estado financiero de una empresa de personal calificado e
independiente, de acuerdo con normas de contabilidad con el
fin de esperar un a opinión con que tales estados contables
muestren lo acontecido en el negocio. Requisito fundamental es
la independencia. El auditor no le dice a la empresa como tiene
que preparar la contabilidad, esta a de ser totalmente
independiente, a llevarse de la contabilidad, es competencia de
la administración o de los gestores.

1.3.- OBJETIVO DE LA AUDITORIA

El objetivo principal de al auditoria es obtener seguridad razonable de


que los estados financieros de una empresa no contengan errores
importante, para lo cual se emplea una serie de comprobaciones selectivas
de evidencia que respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los
estados financieros.

1.4 .- ALCANCE DE AUDITORIA


El de una auditoría financiera es normalmente determinado por los
requerimiento de las NIA’s, instituciones profesionales, legislación y
regulación correspondiente y cuando es pertinente, por los términos de
compromiso de auditoria y los requerimientos del dictamen.

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES


PÚBLICOS DEL PERÚ Y SU JUNTA DE DECANOS

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

TEXTO UNICO ORDENADO

Aprobado por el XVI Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú

Tumbes 21 al 24 de Octubre de 1998

Colegios departamentales
Amazonas – Ancash – Apurimac – Arequipa – Ayacucho – Cajamarca – Callao – Cusco –
Huancavelica – Huanuco – Ica – Junín – La Libertad – Lambayeque – Lima – Loreto –
Madre de Dios – Moquegua – Pazco – Piura – Puno – San Martín – Tacna – Tumbes –
Ucayali
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

TEXTO UNICO ORDENADO

CAPITULO I
ALCANCE E INTERPRETACIÓN

ARTICULO I, Las normas contenidas en el presente Código de Ética


Profesional, son aplicables a los miembros de los colegios de contadores
públicos del país en el ejercicio de la profesión, tanto en forma individual
como asociada.

ARTICULO II, El contador público está obligado a adecuar su conducta


profesional de acuerdo con normas preceptuadas en el presente código.

ARTICULO III, El presente código rige la conducta del contador público


tanto en el ejercicio independiente como dependiente de la profesión
contable, siéndole aplicable cualquiera que sea la forma que adopte en su
actividad profesional o la naturaleza de la retribución que perciba.

Este código así mismo, norma la conducta profesional del contador público
con sus colegas de profesión.

ARTICULO IV, Loa contadores públicos que, además del ejercicio de la


profesión, ejerzan otras profesiones, deberán acatar las normas de conducta
que señala este código para el desarrollo de la actividad del contador
público, independientemente de aquellas que rijan el ejercicio de otras
profesiones.

ARTICULO V, Los colegios de contadores Públicos, constituirán un comité


de ética profesional el cual informara al consejo directivo de la infracción o
no del código de ética profesional. El consejo directivo trasladara el informe
a la primera instancia del tribunal de honor para que aplique o no la sanción
que corresponda.

El tribunal de honor resolverá los casos de dudas acerca de la interpretación


del presente código.

ARTICULO VI, Corresponderá al consejo directivo, divulgar y velar por el


cumplimiento de la sanción que solo podrá ser apelada por el propio
tribunal de honor en instancia final. Para dicho propósito deberá
conformarse un tribunal de honor Adhoc con Past Decanos o Past Vice,
decanos que no integren el tribunal de honor permanente. Dicho tribunal
Adhoc se pronunciara en fallo inapelable sobre la procedencia o no de la
sanción prevista en el código de ética profesional.

CAPITULO II
NORMAS GENERALES DE ÉTICA
ARTICULO VII, En el ejercicio profesional, el contador público actuará con
probidad y buena fe, mantenimiento el honor, dignidad y capacidad
profesional, observando las reglas de ética mas elevadas en todos sus actos.

ARTICULO VIII, Ningún contador público podrá tomar ni apoyar


iniciativas para modificar el status del colegio ni podrá hacer declaraciones
públicas en contra de la institución.

ARTICULO IX, El contador público que sea miembro de otras instituciones


se abstendrá de intervenir directa e indirectamente, en actos que sean
lectivos a la profesión de contador público.

ARTICULO X, El contador público no debe desarrollar actividades que


resulten incompatibles con el ejercicio de la profesión. El comité de ética
informara al consejo directivo acerca de la compatibilidad o
incompatibilidad a que se refiere esta norma. El tribunal de honor a pedido
de parte o de oficio se pronunciara en instancia definitiva sobre la
incompatibilidad.

ARTICULO XI, Cuando un contador público colegiado acepte un cargo


incompatible con el ejercicio independiente de la profesión, deberá dejar en
suspenso sus actividades profesionales en tanto dure la incompatibilidad.

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

ARTICULO XII, El contador público que actué tanto en función


independiente como dependiente, asumirá responsabilidad profesional en
relación a sus informes, dictámenes, declaraciones juradas, etc. refrendados
con su firma.
ARTICULO XIII, Ningún contador público, sea cual fuere la causa, podrá
retener libros ni documentación contable de sus clientes, por tratarse de una
apropiación indebida. Cualquier diferendo deberá dilucidarse en la vía que
corresponda.

SECRETO PROFESIONAL

ARTICULO XIV, El contador público tiene obligación de guardar secreto


profesional y de no revelar por ningún motivo los hechos, datos o
circunstancias de los que tenga conocimiento en el ejercicio de su profesión,
excepto por las informaciones que obligan las disposiciones legales.

ARTICULO XV, Ningún contador público podrá beneficiarse haciendo uso


de la información que obtenga en el ejercicio de la profesión, ni podrá
comunicar dicha información a otras personas con intenciones que
aprovechen en igual sentido.

ARTICULO XVI, El contador público podrá consultar e intercambiar


impresiones con otros colegas en cuestiones de criterio de doctrina, pero
nunca deberá proporcionar datos que identifiquen a la persona o negocio de
que se trate de menos que sea con consentimiento de los interesados.

INDEPENDENCIA DE CRITERIO
RTICULO XVII, El contador en el desempeño de su función, cualquiera que
sea su campo de actuación, debe mantener independencia de criterio,
ofreciendo el mayor grado de objetividad e imparcialidad. Sus actuaciones,
informes y dictámenes deben basarse en hechos debidamente comprobables
en aplicación de los principios de contabilidad, Nics y Nias, y las técnicas
contables aprobadas por la profesión en congresos nacionales e
internacionales.

ARTICULO XVIII, El contador público debe tener presente que su


actuación profesional conduce a tomar decisiones que repercuten hacia
terceros, por lo que al emitir sus opiniones deberá hacerlos con
independencia de criterio.

ARTICULO XIX, Se considera que no hay independencia ni imparcialidad


para expresar una opinión acerca del asunto que se somete a consideración
en función de auditor cuando el contador público sea pariente consanguíneo
en línea recta sin limitación de grado, colateral dentro del cuarto grado, y
dentro del segundo grado del propietario o socio principal de la empresa o
de algún director, administrador, gerente o funcionario que tenga
intervención de importancia en la administración del asunto examinado.

ARTICULO XX, Tampoco se considera que hay independencia cuando el


contador público, actuando como auditor independiente, este vinculado
económica o administrativamente con la empresa o filiales y con sus
directivos; o cuando es propietario de la empresa o tenga vinculación con
ella en grado tal, que pueda afectar su libertad de criterio.

ARTICULO XXI, La labor del contador público como perito contable


judicial debe ser objetiva e impersonal. El interés supremo de la justicia debe
presidir su labor y sus razonamientos.

RELACIÓN ENTRE COLEGAS

ARTÍCULO XXII, El contador público podrá asociarse para el ejercicio


profesional, de acuerdo a dispositivos legales vigentes y los que rijan para
nuestra profesión. La sociedad o estudio deberá darse a conocer con el
nombre de uno o más de sus miembros, pudiendo añadir la calificación de
contadores públicos.

Ningún contador público podrá ser socio de más de una sociedad de


contadores públicos.

ARTICULO XXIII, El contador público deberá abstenerse en forma absoluta


de formulare opiniones, comentarios o juicios negativos sobre la
intervención profesional o idoneidad de otro colega. Cualquier opinión
sobre el particular deberá ser presentada ante las instancias pertinentes de
su colegio profesional.

ARTICULO XXIV, Los nombres de los socios retirados o fallecidos no


podrán conservarse ni incluirse en la denominación o razón social de la
sociedad a la que hayan pertenecido.

ARTICULO XXV, En las sociedades de profesionales solo podrán suscribir o


refrendar informes y estados financieros quienes poseen título de contador
público otorgado por una universidad peruana o revalidado en ella y
debidamente colegiado e inscrita la sociedad en el registro correspondiente.
CAPITULO III
CAMPO DE LA PROFESIÓN

ARTICULO XXVI, El contador público puede ejercer su actividad;

a) En función dependiente

b) En función independiente

EL CONTADOR PÚBLICO EN FUNCIÓN DE PROFESIONAL


DEPENDIENTE

ARTICULO XXVII, El contador público como profesional en función


dependiente, deberá fomentar permanentemente la conciencia tributaria, y
así mismo mantenerse actualizado en los conocimientos inherentes a las
áreas de su servicio profesional.

ARTICULO XXVIII, El contador público que desempeñe en alguna


institución el cargo de docente tendrá como objetivo mantener y enseñare las
más altas normas profesionales y de conducta, y contribuir al desarrollo y
difusión de los conocimientos propios de la profesión.

En tal virtud, deberá impartir la enseñanza técnica útil y orientar al alumno


para que en el futuro ejercicio profesional actué con estricta observancia a las
reglas de ética que impone la profesión.
EL CONTADOR PÚBLICO EN FUNCIÓN DE PROFESIONAL
INDEPENDIENTE

ARTICULO XXIX, Para los efectos de interpretación de la función


independiente, se considera como tal su actuación no subordinada a los
órganos de dirección o a los juicios de sus clientes.

ARTICULO XXX, El contador público que ejerza como independiente no


expresara su opinión profesional sobre los estados financieros o sobre
cualquier otra información financiera complementaria, si el examen de
dichos estados financieros o información no ha sido practicado por él, o bajo
su supervisión.

ARTICULO XXXI, El dictamen, informe u opinión del contador público


debe ser redactado de tal manera que exprese claramente su opinión
profesional sobre el particular, en concordancia con las normas y
procedimientos aprobados por la profesión contable.

ARTICULO XXXII, El contador público no permitirá que se presenten


estados, documentos o información en papel con su membrete cuando no
han sido examinados por él.

ARTICULO XXXIII, El contador público que fuera examinado para


dictaminar estados financieros a una misma fecha en que hayan sido
examinados por otro y otros contadores públicos, evitara dicho encargo,
salvo el caso de exámenes especiales o de fuerza mayor, debidamente
justificados con conocimiento al colegio de contadores públicos
correspondientes.

ARTICULO XXXIV, Ningún contador público que ejerza


independientemente, permitirá actuar en su nombre a persona que no sea su
representante debidamente acreditado o empleado bajo su autoridad.

ARTICULO XXXV, El contador público no podrá realizar ningún tipo de


trabajo de auditoria o peritaje contable judicial en las empresas en que haya
trabajado como contador, sino después de dos años. Mientras dure su
actuación como contador no podrá actuar como auditor.
ARTICULO XXXVI, No es posible efectuar los trabajos de auditoria o
peritaje contable judicial en las empresas en donde se actúa como contadores
a través de empresas de contabilidad outsourcing, vinculadas con los
auditores o personas que tengan dependencia con los auditores o peritos
contables judiciales.

ARTICULO XXXVII, En los servicios de contabilidad, consultaría y peritajes


independientes prestados por personas jurídicas, asume la responsabilidad
el profesional contable que firme o suscriba los estados financieros,
declaraciones juradas de impuestos y contribuciones e informe general.

ARTÍCULO XXXVIII, El informe o dictamen del contador público en su


calidad de perito, consultor o auditor independiente deberá estar sustentado
debidamente con papeles de trabajo o correspondencia en cumplimiento de
las NIAS, o de las técnicas contables aprobadas por la profesión en
congresos nacionales e internacionales.

CAPITULO IV
RETRIBUCIÓN ECONÓMICA

ARTICULO IXL, El contador público al tiempo de contratar el compromiso


de prestar su servicio debe determinar con sus usuarios el monto de sus
honorarios, tomando como referencia, así como la responsabilidad que
asume, la importancia de la empresa y otros factores, de manera que por
exceso o por defecto, dicha base no resulte lesiva a la dignidad profesional o
sea contraria a toda regla de justa compensación. Consecuentemente evitara
toda controversia con sus clientes acerca de honorarios.

ARTICULO XL, El contador público no ofrecerá o prestara servicios


profesionales a cambio de honorarios que dependan de la eventualidad
delas averiguaciones de los resultados de tales servicios.

Se excluye de esa limitación los honorarios de consultaría originados en


ideas no provenientes de la actuación como contadores, auditores y peritos
judiciales.
CAPÍTULO V
ANUNCIO DE SERVICIOS PROFESIONALES

ARTÍCULO XLI, El contador público individual o asociadamente podrá


ofrecer sus servicios en forma seria y mesurada, bajo las siguientes
modalidades de publicidad:

a) En anuncios o periódicos o revistas.

b) El contador público que ejerza docencia universitaria no podrá


efectuar anuncios de servicios profesionales para la enseñanza y el
que no ejerza, no podrá asociar el título profesional en anuncios para
la enseñanza regular en institutos, escuelas, academias, Cenecapes,
ONG, etc.

ARTÍCULO XLII, La identificación del Contador o de la firma profesional


debe limitarse a anunciar el nombre individual y la razón social de la firma,
el título profesional, dirección y su presentación, asociación o agrupación si
la hubiere.

ARTÍCULO XLIII, Está prohibida la publicidad escrita o verbal utilizando


nombre, siglas, o letras en la misma conformación de la razón social
registrada en el colegio de contadores públicos.

ARTÍCULO XLIV, Se atenta contra la ética profesional en la oferta de


servicios o solicitudes de trabajo que efectúe el contador público, individual
o asociadamente, en los siguientes casos:

a) En el envío de cartas o currículas a empresas ofreciendo sus servicios,


sin que ellos le fueran requeridos.

b) En la distribución de volantes.

c) En la contratación de comisiones o corredores.

d) En anuncios a través de medios de comunicación.

ARTÍCULO XLV, No se considera como publicidad, la divulgación de


obras, folletos, boletines, trabajos técnicos o estudios de investigación, de
práctica profesional, de orientación o de información, elaborados por
contadores públicos que representen temas de interés general o de la
profesión en particular.

CAPÍTULO VI
INFRACCIONES AL CÓDIGO DE ÉTICA

ARTÍCULO XLVI, La insolvencia de lo presuctuado en el presente código


de ética profesional, constituye infracción, la cual será sancionada de
acuerdo con la gravedad de la misma, sin perjuicio de lo previamente
clasificado como infracción en el presente capítulo.

ARTÍCULO XLVII, El contador público, cualquiera que fuere el campo en el


que actúe, es responsable de sus actos y considerado causante de un acto de
descrédito para la profesión, si al expresar su opinión sobre el asunto que
haya examinado o sobre cualquier información de carácter profesional.

a) Encubra un hecho importante a sabiendas que es necesario


manifestarlo para que su opinión no induzca a opiniones erradas.

b) Deje de manifestar expresamente cualquier dato importante que deba


aparecer en los Estados Financieros en sus informes y del cual tenga
conocimiento.

c) Incurra en negligencia al emitir un procedimiento de contabilidad o


de auditoria exigidos en las circunstancias para respaldar su trabajo
profesional sobre el asunto encomendado o expresa su opinión
cuando las limitaciones al alcance de su trabajo son de tal naturaleza
que le impidan emitir tal opinión.

d) No informe, siendo de su conocimiento, sobre cualquier desviación


sustancial de los principios de contabilidad generalmente aceptados o
de cualquier omisión importante aplicable a tal circunstancias al caso
que le ocupa.

e) Aconseje falsear los Estados Financieros y cualquier otra información


de su cliente o de las dependencias en donde presten sus servicios,

En suma, las opiniones, informes, dictámenes y documentos que


presente el contador público, deberán contener la expresión de su
juicio fundado, sin ocultar o desvirtuar los hechos de manera que
queda inducir a error.
ARTÍCULO XLVIII, Comete infracción grave y contraria a la dignidad
profesional del contador público que directa o indirectamente, interviene en
arreglos indebidos con sus clientes, oficinas públicas o cualquier otro
organismo para obtener un trabajo o aceptar o conceder subrepticia o
claramente, comisiones corretajes o recompensas.

ARTÍCULO IL, Comete infracción el contador público, que se vale de la


función que desempeña para conseguir directa o indirectamente beneficios
que no sean producto de su labor profesional.

ARTÍCULO L, También comete infracción el contador público que demore


injustificadamente la emisión o entrega de un informe o dictamen.

ARTÍCULO LI, Comete infracción el contador público, que edite y


publique textos utilizando ejemplos o expresiones literales contenidas en
publicaciones realizadas por profesionales del gremio o de otros
profesionales liberales.

SANCIONES
ARTÍCULO LII, El contador público que infrinja este código será
sancionado por el Colegio de Contadores Públicos de la respectiva orden.

ARTÍCULO LIII, Para a imposición de sanciones se tomará en cuenta la


gravedad de la infracción cometida, evaluando dicha gravedad de acuerdo
con la trascendencia que la falta tenga para el prestigio y la estabilidad de la
Profesión de Contador Público.

ARTÍCULO LIV, Según la gravedad de la falta, la sanción podrá consistir


en:

a) Amonestación.

b) Suspensión temporal en el ejercicio de la profesión entre uno y


veinticuatro meses.

c) Cancelación definitiva de la Matrícula en el Registro del Colegio.

ARTÍCULO LV, Los organismos encargados del cumplimiento de las


normas del presente Código son:

a) El Comité de Ética Profesional.


b) El Consejo Directivo del Colegio.

c) El Tribunal de Honor.

ARTÍCULO LVI, El procedimiento de los organismos citados para aplicar


las sanciones, es el siguiente:

a) De carácter informativo.

El Comité de Ética Profesional, a requerimiento del Consejo Directivo.

b) De carácter resolutivo y apelativo.

El tribunal de Honor.

c) De carácter ejecutivo.

El Consejo Directivo.

DECÁLOGO DEL PERITO CONTABLE JUDICIAL


1. Ser creyente y tener seguridad en la buena.

Administración de Justicia.

2. Ser buen asesor en el servicio que prestas en el Poder Judicial.

3. Ser veraz, porque participas en la eficiencia de la Administración de


Justicia.

4. Ser honesto, porque es la única forma de ser veraz.

5. Ser prudente y reservado en tus apreciaciones, porque así no podrás a


inducir a error.

6. Ser estudioso en los casos donde intervengas para alcanzar los propósitos
de la misión encomendada, a investigar acuciosamente para llegar a la
verdad.

7. Ser respetuoso de las Normas de Ética Profesional y sus reglamentos,


para evitar ser pasible de sanciones.
8. Ser solidario profesionalmente, porque es la única forma de respetar y
hacer respetar las Normas de Ética, morales y legales entre todos los
peritos.

9. Ser independiente de criterio, porque es la mejor forma de ser justo y


equitativo.

10. ser leal con tus compañeros peritos y así evitarás el descrédito entre
colegas de la especialidad profesional.
TIPOS DE AUDITORIA Y CLASES DE AUDITORIA

1. AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS:

Cubre ordinariamente el balance general y los estados relacionados


de resultados, ganancias retenidas y flujos de efectivo. La meta es
determinar si han sido preparados de acuerdo con los PCGA. Son
realizadas por firmas de contadores públicos certificados. Los
usuarios de los informes de los auditores son la gerencia,
inversionistas, banqueros, acreedores, analistas financieros y agencias
gubernamentales.

2. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO:

El desarrollo de este tipo de auditoria depende de la existencia de


información verificable de criterios o normas reconocidas, como las
leyes y regulaciones establecidas a las políticas y procedimientos de
una organización.

3. AUDITORIA OPERACIONAL:

Es un estudio de una unidad específica, área o programa de una


organización, con el fin de medir su desempeño, las operaciones del
departamento, receptor de una compañía manufacturera, por ejemplo,
pueden ser evaluados en términos de su efectividad es decir, de su éxito
en lograr sus metas y responsabilidades establecidas.

CLASES DE AUDITORIA:
Para cumplir con las disposiciones legales y vigentes decretadas por el
estado y los pronunciamientos hechos por los estamentos jurídicos y
rectores de la contaduría pública, los contadores y revisores fiscales deben
cumplir con las funciones que le sean asignadas al realizar el trabajo de
auditoria. En la mayoría de países a las empresas se le realizan auditorias
integrales con objetivos especificados por cada consejo superior de la
profesión contable:

Se clasifican en:

A. Por su forma de aplicación en:

a. Auditoria Interna

b. Auditoria Externa

B. Por su naturaleza de las actividades:

a. Auditoria Financieras

b. Auditoria Operativa

c. Auditoria Gubernamental

d. Auditoria Tributaria

C. Por su Extensión:

a. General o integral

b. Exámenes especiales

D. Otras

A) Auditoria Interna:

Existen un gran número de contadores públicos que ejercen la


auditoria como auditores internos, ya sea en las empresas privadas o
estatales. En el Perú en los últimos 25 años el aparato estatal creció
significativamente, sobredimensionando la actividad empresarial del estado,
por lo que fue necesario sistematizar el control en el sector público creando
la ley del sistema nacional de control a fines del año 1971. A partir de la
vigencia de dicha ley, se obligó a las entidades públicas a crear una oficina
de auditoria interna dentro de la organización. Estos órganos de control si
bien es cierto, dependen administrativamente de la máxima autoridad de
sus entidades por razones de independencia, también depende
funcionalmente de la contraloría de la república como parte integral de
sistema nacional de control y sus informes que evacuan son remitidos
simultáneamente el titular de sus entidades y contraloría general la función
de la auditoria interna podría conceptuarse como la evaluación
independiente de operaciones financieras y administrativas y sobretodo los
controles internos, con el propósito de emitir un informe con sus
comentarios observaciones y recomendaciones.

La auditoría interna constituye el control de los controles y cumple


una invalorable función dentro de una empresa, siendo necesario siempre
que se le garantice su independencia y reconozca su noble e importante
misión por los ejecutivos de una entidad, propiciando un ambiente de
control.

La corriente moderna se orienta cada día, a vincular al auditor interno


más con la auditoria operativa, es decir, la evaluación de la eficiencia y
eficacia de las operaciones así como los resultados del comportamiento
empresarial o gestión

B) Auditoria Externa:

Los contadores públicos ejercen la auditoria en forma independiente,


ya sea forma individual o asociados, pero en todos los casos, se requiere que
tengan capacidad, entrenamiento y experiencia como auditores.

En nuestro país, las mejores organizadas son las sociedades de


auditoria quienes principalmente brindan servicios de auditoría financiera;
sin embargo, en los últimos años algunos también han incursionado en la
auditoria operativa.

Las entidades del estado, cuando requieren servicios de auditoria


recuren a las sociedades de auditoria por intermedio de la contraloría
general de la republica (órgano superior de control para las entidades del
estado), quien convoca a concursos de méritos a las compañías de auditores
inscritas en el registro de la contraloría. El enfoque de la auditoria abarca
tanto la auditoría financiera como la auditoria operativa en todos los casos,
los objetivos y alcance de los servicios de auditoria externa, se sujeta a lo
estipulado en el contrato suscrito por ambas partes.
C) Auditoria Financiera:

Esta determina si los estados financieros preparados por la empresa


están regidos y cumplen con las normas de contabilidad de general
aceptación por cada país.

La auditoría financiera tiene como objetivo el examen de los estados


financieros por parte de un contador público diferente del que preparo la
información contable, con la finalidad de establecer su razonabilidad, dando
a conocer los resultados de su análisis, a fin de incrementar la utilidad que la
información posee. El informe o dictamen que presenta el contador público
independiente otorga fe pública a la confiabilidad de los estados financieros
y por consiguiente, de la credibilidad de la gerencia que los preparó.

Una auditoria de estados financieros no se circunscribe solo a una


verificación de documentos en la contabilidad, sino que tiene un mayor
alcance por cuanto comprueba si los documentos que llegan a la
contabilidad para ser registrados y sintetizados en los estados representan
fielmente las operaciones efectuadas en todas las áreas de la entidad como
compras, producción, ventas, tesorería etc.

Como los estados financieros son una imagen fiel de la posición


financiera y patrimonial de la entidad del resultado de sus operaciones en
un periodo determinado y de los orígenes y aplicaciones de sus recursos.

D) Auditoria Administrativa:

También se le denomina auditoria operativa, Auditoria Gerencial,


Auditoria Operacional, Auditoria de desempeño, Auditoria de Gestión,
Auditoria de Rendimiento, Auditoria Integral.

Esta auditoria evalúa el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los


objetivos previstos por la organización y con los que se han manejado los
recursos. La auditoría de gestión tiene como objetivos primordiales:

Evaluar los objetivos y planes organizacionales.

Vigilar la existencia de políticas adecuadas y su cumplimiento.

Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles.


Verificar la existencia de métodos adecuados de operación.

Comprobar la correcta utilización de los recursos.

En este tipo de auditoria, el desarrollo de un programa de trabajo


depende de las circunstancias de cada empresa auditada.
E) Auditoria Tributaria:

Consiste en la aplicación de técnicas métodos y procedimientos con el


fin de verificar y examinar el grado de cumplimiento de las obligaciones
tributarias, por parte de los contribuyentes y de aquellas empresas y
personas naturales que se encuentran funcionando ilegalmente en forma
clandestina.

El trabajo del auditor se orienta con mayo énfasis a las cuentas del
estado de ganancias y pérdidas, enlazando sus procedimientos de revisión
con algunas cuentas del balance vinculadas directamente con las cuentas de
resultados.

La auditoria Tributaria es efectuada por el auditor Interno, que se


encuentra como empleado de la dirección general de contribuciones y
sus reparticiones desconcentradas que tienen el cargo de auditor
tributario.

La auditoria tributaria es el examen de la declaración jurada en


comparación, evaluativo con la documentación contable que tiene la
empresa, a fin de establecer si las cuentas reflejan el justo registro de las
operaciones, y si fuera necesario determinar las cantidades valoradas que se
encuentran evadiendo para recomendar las sanciones correspondientes.

Los objetivos fundamentales son:

a. Establecer si las cuentas de resultado de la empresa son verdaderas,


a fin de constatar la justa materia imponible afecta al impuesto.

b. Detectar las deficiencias e irregularidades.

c. Detectar los fraudes y montos de evasión tributaria.

d. Recomendar las medidas correctivas y de sanción a los incursos en


faltas.

En nuestro país esta labor la ejercen principalmente los auditores de la


supr. Intendencia nacional de administración tributaria (SUNAT) quienes
don capacitados y entrenados por dicho organismo para el mejor
cumplimiento de su misión.
F) Auditoria de cumplimiento:

La auditoría de cumplimiento determina si la organización ha


cumplido a cabalidad con las normas y disposiciones legales en el desarrollo
de su actividad económica.

Consiste esencialmente en la comprobación de las operaciones


financieras, administrativas, económicas y sociales de la empresa, para
establecer que están cumpliendo con las normas estatutarias previstas por el
gobierno para el correcto funcionamiento de sus operaciones.

Tiene como objetivo comprobar si los procedimientos y las medidas


de control son los adecuados y si están siendo aplicados de manera efectiva.

G) Auditoria de control interno:

Tiene como objetivo primordial evaluar el sistema de control interno,


su aplicabilidad y su funcionamiento. En esta auditoria se deben tener en
cuenta el cumplimiento de los componentes del control interno, de los que
se pueden mencionar:

Ambiente de control

Evaluación de riesgos

Actividades de control

Información y comunicación

Supervisión y seguimiento

Al evaluar los sistemas de control interno se debe tener en cuenta que


un sistema puede resultar efectivo para unas empresas pero puede ser
obsoleto y no aplicable para otras, por ello se debe tener en cuenta factores
que lo delimitan como el tipo de producción y productos que comercializa,
la naturaleza de la entidad, el tamaño, su cultura organizacional y todos los
que se trenzan en su conformación y funcionamiento.

En último lugar se tiene que poner en claro, que el realizar una


auditoria fuera de los parámetros establecidos por la leyes y por las
entidades gubernamentales de cada país, conllevan a sanciones para los
dueños de las empresas, para el contador o revisor fiscal que realizo la
auditoria, estas pueden ser de carácter provisional o permanente de acuerdo
a las omisiones o errores que se presenten en la realización del trabajo.

H) Auditoria Gubernamental:

Es el examen profesional, objetivo y sistemático de las operaciones


financieras administrativas, efectuado con posterioridad a su ejecución en
las entidades y empresas publicas sujetas al sistema nacional de control
ejercido por la Contraloría, General de la Republica con la finalidad de
verificar, evaluar y elaborar un informe que contenga las observaciones,
conclusiones, recomendaciones y el correspondiente dictamen.

La auditoria gubernamental es interna cuando es realizada por el


auditor interno en las áreas funcionales de su propio sector.

Ejemplo:

Sector Público: dirección Departamental de educación.

Área: Tesorería

Cargo: Auditor Interno (Empleado nombrado, permanente del sector)

La auditoria Gubernamental es Externa, cuando es efectuada por el


auditor de la contraloría General de la Republica, para examinar a cualquier
organismo que conforman el sector público Nacional, incluido las empresas
públicas y aquellas en las que el estado tiene participación accionarial.
Ejemplo:

Sector Público: instituto Peruano de seguridad social

Áreas: Sistema de Abastecimiento y Sistema de personal.

En tal sentido, comprueba si las operaciones administrativas


financieras se han enmarcado dentro de las normas legales en vigencia en
una correcta gestión y utilización de los recursos públicos dentro de los
objetivos y planes de la entidad

I) Auditoria General y Examen Especial:

El término auditoria significa un examen general de las operaciones


financieras o administrativas de una empresa o entidad, que por su
naturaleza es una auditoria general, cuando el alcance llega a cubrir varios
sistemas o áreas administrativas.

Anteriormente para referirse a la profesión de auditoria se usaron


términos como”Auditoria Limitada, Auditoria Especial, Auditoria de caja,
Auditoria de balances, Auditoria de ingresos, Auditoria de Gastos, pero con
el desarrollo de las técnicas actualmente se encuentra establecido por
normas de auditoria.

Los exámenes limitados o específicos, cuya denominación es examen


especial; que viene hacer la auditoria de una ares específica como por
ejemplo examen especial de caja, compras, ventas, inventarios. La suma de
estas cuatro áreas pueden comprender la auditoria general; por
consiguiente, los exámenes especiales forman parte de la auditoria que
pueden ser presentados en forma separada o que tamben se incluyen dentro
del informe de auditoria.

Los exámenes especiales de control de asistencia y puntualidad,


permisos y licencias, escalafón, remuneraciones, forman parte de la
auditoria administrativa del sistema personal.
LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

CONCEPTO:

Las normas de auditoria generalmente aceptadas (NAGAS) son los


principios fundamentales de la auditoria a los que se les deben marcar su
desempeño los auditores durante el proceso de auditoria el cumplimiento de
estas normas garantiza la calidad de trabajo profesional del auditor estas
normas tienen su origen en los boletines (Statement on Auditing Estándar-
SAS), emitidos por el comité de auditoria del instituto americano de
contadores públicos de los estados unidos de norte América en el año 1948.

En nuestro país fueron aprobadas en el mes de octubre de 1968 con el


motivo del segundo congreso de contadores públicos, llevado a cabo en la
ciudad de lima.

Posteriormente se a ratificado su aplicación en el tercer congreso


nacional de contadores públicos llevado a cabo en el año 1971 en la ciudad
de arequipa.

Por lo tanto estas normas son de observancia obligatoria para lo


contadores públicos que ejercen la auditoria financiera en nuestro país

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS:

Las normas se clasifican de acuerdo al esquema propuesto en normas


personales, normas de ejecución de trabajo, normas sobre informe y normas
sobre seguimiento del riesgo identificado.

APLICACIÓN DE LAS NORMAS:

Las normas propuestas no intentan prescribir precisamente lo que


debería hacerse en una Auditoría para llenar el requisito de planificar
debidamente una labor o determinar la magnitud de la evidencia para
apoyar un hallazgo de auditoría. Todos estos son aspectos que tienen que
ver más bien con el juicio del auditor y sus soluciones pueden variar con las
políticas y prácticas de la auditoría y las características de la labor hacer
ejecutadas.

Consecuentemente, las unidades de auditoria desarrollan prácticas y


procedimientos internos para asegurar la consistencia y la calidad de la
labor que se lleva a cabo. Estos procediéndoos se relacionan con la
preparación y revisión de la documentación de trabajo. Las unidades de
auditoria en el gobierno y en el sector privado a menudo descubren los
procedimientos que han adoptado para cumplir con las normas
profesionales en manuales internos o en materiales de capacitación.

Aquellos que están involucrados en el inicio de una nueva unidad de


auditoria deberían considerar la consulta con organizaciones
experimentadas para identificar materiales que podrían estar disponibles
para su uso. El desarrollo de manuales de procedimientos internos para
apoyar el cumplimientote normas profesionales es fuertemente
recomendado en cualquier ambiente.

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS DE AUDITORIA:

Las normas de auditoria, junto con los procedimientos para su


implantación establecen orden y disciplina en la conducción de la labor. Lo
más importante de la adhesión a las normas es que se producen auditorias
completas y efectivas que proporcionan hallazgos y recomendaciones
respaldados y defendibles; ambos a su vez garantizan que la labor a sido
efectuada con veracidad y abren el camino para la discusión constructiva de
los hallazgo y recomendaciones de auditoria.

LAS NAGAS EN EL PERÚ

En el Perú, fueron aprobados en el mes de octubre de 1968 con motivo


del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a acabo en la ciudad de
Lima. Posteriormente, se ha ratificado su aplicación en el III Congreso
Nacional de Contadores Públicos, llevado a cabo en el año 1971, en la ciudad
de Arequipa.

Por lo tanto, estas normas son de observación obligatoria para los


Contadores Públicos que ejercen la auditoría en nuestro país, por cuanto
además les servirá como parámetro de medición de su actuación profesional
y para los estudiantes como guías orientadoras de conducta por donde
tendrán que caminar cuando sean profesionales.

CLASIFICACIÓN DE LAS NAGAS

En la actualidad las NAGAS, vigente en nuestro país son 10, las


mismas que constituyen los (10) diez mandamientos para el auditor y son:
Normas Generales o Personales

1. Entrenamiento y capacidad profesional

2. Independencia

3. Cuidado o esmero profesional.

Normas de Ejecución del Trabajo

1. Planeamiento y Supervisión

2. Estudio y Evaluación del Control Interno

3. Evidencia Suficiente y Competente

Normas de Preparación del Informe

1. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados.

2. Consistencia

3. Revelación Suficiente

4. Opinión del Auditor

DEFINICIÓN DE LAS NORMAS

Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso del


examen y se relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor
como persona humana y regula los requisitos y aptitudes que debe reunir
para actuar como Auditor.

La mayoría de este grupo de normas son contempladas también en los


Códigos de Ética de otras profesiones. Las Normas detalladas
anteriormente, se definen de la forma siguiente:

NORMAS GENERALES O PERSONALES

1. Entrenamiento Y Capacidad Profesional


"La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el
entrenamiento técnico y pericia como Auditor".

Como se aprecia de esta norma, no sólo basta ser Contador Público


para ejercer la función de Auditor, sino que además se requiere tener
entrenamiento técnico adecuado y pericia como auditor. Es decir, además de
los conocimientos técnicos obtenidos en los estudios universitarios, se
requiere la aplicación práctica en el campo con una buena dirección y
supervisión. Este adiestramiento, capacitación y práctica constante forma la
madurez del juicio del auditor, a base de la experiencia acumulada en sus
diferentes intervenciones, encontrándose recién en condiciones de ejercer la
auditoría como especialidad. Lo contrario, sería negar su propia existencia
por cuanto no garantizará calidad profesional a los usuarios, esto a pesar de
que se multiplique las normas para regular su actuación.

2. Independencia

"En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe


mantener independencia de criterio".

La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le


asiste al auditor para expresar su opinión libre de presiones (políticas,
religiosas, familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos personales e
intereses de grupo).

Se requiere entonces objetividad imparcial en su actuación profesional.


Si bien es cierto, la independencia de criterio es una actitud mental, el
auditor no solamente debe "serlo", sino también "parecerlo", es decir, cuidar,
su imagen ante los usuarios de su informe, que no solamente es el cliente
que lo contrató sino también los demás interesados (bancos, proveedores,
trabajadores, estado, pueblo, etc.).

En nuestro país, se encuentran en vigencia una diversidad de normas


que tratan de garantizar la independencia del auditor, así tenemos:

 Reglamento para la información financiera auditada (Artículo 5º),


aprobada por la Resolución CONASEV (Nº 014-82-efc/94.10).

 Ley de profesionalización del Contador Público (Decreto Ley Nº 13253).

 Código de Ética Profesional del Contador Público


 Ley del Sistema Nacional de Control (Decreto Ley 26162).

 Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoría, aprobado por


Resolución de Contraloría Nº 162-93-CG.

 Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU, aprobadas por


Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG.

 Lineamientos generales para cautelar el adecuado fortalecimiento e


independencia de los Órganos de Auditoría Interna, aprobado por
Resolución de Contraloría Nº 189-93-CG, etc.

Las cuatro últimas normas regula específicamente la actuación del


auditor gubernamental y de las Sociedades de Auditoría cuando realizan
auditoría a las entidades estatales.

3. Cuidado O Esmero Profesional

"Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la auditoría y


en la preparación del dictamen".

El cuidado profesional, es aplicable para todas las profesiones, ya que


cualquier servicio que se proporcione al público debe hacerse con toda la
diligencia del caso, lo contrario es la negligencia, que es sancionable. Un
profesional puede ser muy capaz, pero pierde totalmente su valor cuando
actúa negligentemente.

El esmero profesional del auditor, no solamente se aplica en el trabajo


de campo y elaboración del informe, sino en todas las fases del proceso de la
auditoría, es decir, también en el planeamiento o planeamiento estratégico
cuidando la materialidad y riesgo.

Por consiguiente, el auditor siempre tendrá como propósito hacer las


cosas bien, con toda integridad y responsabilidad en su desempeño,
estableciendo una oportuna y adecuada supervisión a todo el proceso de la
auditoria.

NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO


Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del
auditor durante el desarrollo de la auditoría en sus diferentes fases
(planeamiento trabajo de campo y elaboración del informe). Tal vez el
propósito principal de este grupo de normas se orienta a que el auditor
obtenga la evidencia suficiente en sus papeles de trabajo para apoyar su
opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros, para lo cual, se
requiere previamente una adecuado planeamiento estratégico y evaluación
de los controles internos. En la actualidad el nuevo dictamen pone énfasis de
estos aspectos en el párrafo del alcance.

1. Planeamiento Y Supervisión

"La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los


asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado".

Por la gran importancia que se le ha dado al planeamiento en los


últimos años a nivel nacional e internacional, hoy se concibe al planeamiento
estratégico como todo un proceso de trabajo al que se pone mucho énfasis,
utilizando el enfoque de "arriba hacia abajo", es decir, no deberá iniciarse
revisando transacciones y saldos individuales, sino tomando conocimiento y
analizando las características del negocio, la organización, financiamiento,
sistemas de producción, funciones de las áreas básicas y problemas
importantes, cuyo efectos económicos podrían repercutir en forma
importante sobre los estados financieros materia de nuestro examen.
Lógicamente, que el planeamiento termina con la elaboración del programa
de auditoría.

En el caso, de una comisión de auditoría la supervisión del trabajo debe


efectuarse en forma oportuna a todas las fases del proceso, eso es a
planeamiento, trabajo de campo y elaboración del informe, permitiendo
garantizar su calidad profesional. En los papeles de trabajo, debe dejarse
constancia de esta supervisión.

2. Estudio Y Evaluación Del Control Interno

"Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control


interno (de la empresa cuyos estados financieros se encuentra sujetos a
auditoría0 como base para establecer el grado de confianza que merece, y
consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la
oportunidad de los procedimientos de auditoría".

El estudio del control interno constituye la base para confiar o no en los


registros contables y así poder determinar la naturaleza, alcance y
oportunidad de los procedimientos o pruebas de auditoría. En la actualidad,
se ha puesto mucho énfasis en los controles internos y su estudio y
evaluación conlleva a todo un proceso que comienza con una comprensión,
continúa con una evaluación preliminar, pruebas de cumplimiento,
reevaluación de los controles, arribándose finalmente – de acuerdo a los
resultados de su evaluación – a limitar o ampliar las pruebas sustantivas.

En tal sentido el control interno funciona como un termómetro para


graduar el tamaño de las pruebas sustantativas.

La concepción moderna del control interno incluye los componentes de


ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control,
información y comunicación y los de supervisión y seguimiento.

Los métodos de evaluación que generalmente se utilizan son:


descriptivo, cuestionarios y flujogramas.

3. Evidencia Suficiente Y Competente

"Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la


inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base
razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados
financieros sujetos a la auditoría.

Como se aprecia del enunciado de esta norma, el auditor mediante la


aplicación de las técnicas de auditoría obtendrá evidencia suficiente y
competente.

La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, suficientes,


competentes y pertinentes para sustentar una conclusión.

La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias


pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios
cuya corrección se está juzgando han quedado razonablemente
comprobados. Los auditores también obtenemos la evidencia suficiente a
través de la certeza absoluta, pero mayormente con la certeza moral.
Es importante, recordar que será la madurez de juicio del auditor
(obtenido de la experiencia), que le permitirá lograr la certeza moral
suficiente para determinar que el hecho ha sido razonablemente
comprobado, de tal manera que en la medida que esta descienda
(disminuya) a través de los diferentes niveles de experiencia de los auditores
la certeza moral será más pobre. Es por eso, que se requiere la supervisión
de los asistentes por auditores experimentados para lograr la evidencia
suficiente.

La evidencia, es competente, cuando se refiere a hechos, circunstancias


o criterios que tienen real importancia, en relación al asunto examinado.

Entre las clases de evidencia que obtiene el auditor tenemos:

Evidencia sobre el control interno y el sistema de contabilidad, porque


ambos influyen en los saldos de los estados financieros.

Evidencia física

Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la entidad)

Libros diarios y mayores (incluye los registros procesados por


computadora)

Análisis global

Cálculos independientes (computación o cálculo)

Evidencia circunstancial

Acontecimientos o hechos posteriores.

NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME

Estas normas regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la


elaboración del informe, para lo cual, el auditor habrá acumulado en grado
suficiente las evidencias, debidamente respaldada en sus papeles de trabajo.

Por tal motivo, este grupo de normas exige que el informe exponga de
qué forma se presentan los estados financieros y el grado de responsabilidad
que asume el auditor.
1. Aplicación De Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados
(PCGA)

"El dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados


de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados".

Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas


generales, adoptadas como guías y como fundamento en lo relacionado a la
contabilidad, aprobadas como buenas y prevalecientes, o también
podríamos conceptuarlos como leyes o verdades fundamentales aprobadas
por la profesión contable.

Sin embargo, merece aclarar que los PCGA, no son principios de


naturaleza sino reglas de comportamiento profesional, por lo que nos son
inmutables y necesitan adecuarse para satisfacer las circunstancias
cambiantes de la entidad donde se lleva la contabilidad.

Los PCGA, garantizan la razonabilidad de la información expresada a


través de los Estados Financieros y su observancia es de responsabilidad de
la empresa examinada.

En todo caso, corresponde al auditor revelar en su informe si la empresa se


ha enmarcado dentro de los principios contables.

2. Opinión Del Auditor

"El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los


estados financieros tomados en su integridad, o la aseveración de que no
puede expresarse una opinión. En este último caso, deben indicarse las
razones que lo impiden. En todos los casos, en que el nombre de un auditor
esté asociado con estados financieros el dictamen debe contener una
indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado de
responsabilidad que está tomando".

Recordemos que el propósito principal de la auditoría a estados


financieros es la de emitir una opinión sobre si éstos presentan o no
razonablemente la situación financiera y resultados de operaciones, pero
puede presentarse el caso de que a pesar de todos los esfuerzos realizados
por el auditor, se ha visto imposibilitado de formarse una opinión, entonces
se verá obligado a abstenerse de opinar.
Por consiguiente el auditor tiene las siguientes alternativas de opinión
para su dictamen.

a. Opinión limpia o sin salvedades

b. Opinión con salvedades o calificada

c. Opinión adversa o negativa

d. Abstención de opinar
NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

INTRODUCCIÓN

Las Normas de Auditoria Gubernamental - NAGU, son los criterios


que determinan los requisitos de orden personal y profesional del auditor,
orientados a uniformar el trabajo de la auditoria gubernamental y obtener
resultados de calidad.

Constituyen un medio técnico para fortalecer y uniformar el ejercicio


profesional del auditor gubernamental y permiten la evaluación del
desarrollo y resultados de su trabajo, promoviendo el grado de economía,
eficiencia y eficacia en la gestión de la entidad auditada.

Se fundamentan en la Ley del Sistema Nacional de Control, su


Reglamento y en las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas. Las
NAGA son aplicables en su totalidad cuando se trata de una auditoría
financiera, y en lo aplicable, en una auditoría de asuntos financieros en
particular y otros exámenes especiales. La auditoría de gestión requiere, sin
embargo, normas complementarias y específicas para satisfacer las
necesidades propias de los citados exámenes.

Los auditores deben seleccionar y aplicar las pruebas y demás


procedimientos de auditoría que, según su criterio profesional, sean
apropiadas en las circunstancias para cumplir los objetivos de cada
auditoría. Esas pruebas y procedimientos deben planearse de tal modo que
permitan obtener evidencia suficiente, competente y relevante para
fundamentar razonablemente las opiniones y conclusiones que se formulen
en relación con los objetivos de la auditoría.

Las Normas de Auditoría Gubernamental son de cumplimiento


obligatorio, bajo responsabilidad, por los auditores de la Contraloría General
de la República, de los Órganos de Auditoría Interna de las entidades sujetas
al Sistema y de las Sociedades de Auditoría designadas por el organismo
superior de control. Asimismo, son de observancia, por los profesionales
y/o especialistas de otras disciplinas que participen en el proceso de la
auditoría gubernamental.

Se caracterizan por ser flexibles, permitiendo su adaptabilidad y


actualización, de ser necesario; así como servir de estándares para ponderar
la eficiencia y efectividad de la auditoría. Su estructura es la siguiente:
a) Código, son los numerales que referencian al grupo de las normas y el
orden que tienen dentro de cada grupo.

b) Título, es la denominación de la norma.

c) Enunciado, es la exposición breve de la norma.

d) Detalle del enunciado, es la parte de la norma que facilita su


interpretación y correcta aplicación.

e) Limitación al alcance, es la parte de la norma que precisa las excepciones a


su cumplimiento.
MARCO CONCEPTUAL

1. AUDITORIA GUBERNAMENTAL

La Auditoría Gubernamental es el examen objetivo, sistemático y


profesional de las operaciones financieras y/o administrativas, efectuado
con posterioridad a su ejecución, en las entidades sujetas al Sistema Nacional
de Control, elaborando el correspondiente informe.

Se debe efectuar de acuerdo a las Normas de Auditoría


Gubernamental y disposiciones especializadas emitidas por la Contraloría
General, aplicando las técnicas, métodos y procedimientos establecidos por
la profesión del contador público.

Tiene por objetivos:

a. Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos, verificando el


cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.

b. Determinar la razonabilidad de la información financiera.

c. Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y


los resultados obtenidos en relación a los recursos asignados y al
cumplimiento de los planes y programas aprobados de la entidad
examinada.

d. Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión pública.

e. Fortalecer el sistema de control interno de la entidad auditada.

Corresponde ejercer la Auditoria Gubernamental a los auditores de la


Contraloría General de la República, de los Órganos de Auditoria Interna -
OAI de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control y de las
Sociedades de Auditoría designadas.

El auditor gubernamental es el profesional que reúne los requisitos


necesarios para el ejercicio del trabajo de auditoría en las entidades sujetas al
Sistema Nacional de Control, aplicando las Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas - NAGA, las Normas Internacionales de Auditoría
- NIA y las presentes Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU.
La auditoría gubernamental es externa cuando es realizada
directamente por la Contraloría General; por los Órganos de Auditoría
Interna en otras entidades del Sistema y por las Sociedades de Auditoría,
debidamente autorizados y designadas, respectivamente.

Es interna cuando es ejercida por los Órganos de Auditoría Interna de


las propias entidades sujetas al Sistema Nacional de Control.

El proceso de la auditoría gubernamental comprende las etapas de: i)


planificación, ii) ejecución y iii) elaboración del informe. Se inicia con la
formulación del respectivo plan y culmina con la remisión del Informe al
Titular de la entidad examinada y, un ejemplar a la Contraloría General de
la República.

La elaboración y presentación del informe de auditoría o examen


especial es de responsabilidad conjunta del auditor encargado y del
supervisor.

2. TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

La auditoría gubernamental, cuyo tipo se define por sus objetivos, se


clasifica en auditoría financiera y auditoría de gestión o de desempeño.

a. Auditoria Financiera

La auditoría financiera, a su vez, comprende a la auditoría de estados


financieros y la auditoría de asuntos financieros en particular.

La auditoría de estados financieros tiene por objetivo determinar si los


estados financieros del ente auditado presentan razonablemente su situación
financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo de
acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. Este tipo de
auditoría es efectuada usualmente en las entidades sujetas al Sistema
Nacional de Control por Sociedades de Auditoría designadas por la
Contraloría General de la República.

La auditoría de asuntos financieros en particular se aplica a


programas, actividades, funciones o segmentos, con el propósito de
determinar si éstos se presentan de acuerdo con criterios establecidos o
declarados expresamente.
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y las Normas
Internacionales de Auditoría que rigen a la profesión contable en el país son
aplicables a todos los aspectos de la auditoría financiera.

b. Auditoria De Gestión

Su objetivo es evaluar el grado de economía, eficiencia y eficacia en el


manejo de los recursos públicos, así como el desempeño de los servidores y
funcionarios del Estado, respecto al cumplimiento de las metas programadas
y el grado con que se están logrando los resultados o beneficios previstos
por la legislación presupuestal o por la entidad que haya aprobado el
programa o la inversión correspondiente.

La auditoría de gestión puede tener, entre otros, los siguientes


propósitos:

a. Determinar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de


manera económica y eficiente.

b. Establecer las causas de ineficiencias o prácticas antieconómicas.

c. Evaluar si los objetivos de un programa son apropiados, suficientes o


pertinentes y el grado en que produce los resultados deseados.

Generalmente, al término de una auditoría de gestión el auditor no


expresa una opinión sobre el nivel integral de dicha gestión o el desempeño
de los funcionarios. Por tanto, estas normas no prevén que se exija al auditor
una opinión de esa naturaleza. Sin embargo, el auditor deberá presentar en
su informe, hallazgos y conclusiones respecto a la magnitud y calidad de la
gestión o desempeño, así como en relación con los procesos, métodos y
controles internos específicos, cuya eficiencia o eficacia considere susceptible
de mejorarse. Si estima que existen posibilidades de mejoría, el auditor
deberá recomendar las medidas correctivas apropiadas.

3. EXAMEN ESPECIAL

Se denomina examen especial a la auditoría que puede comprender o


combinar la auditoría financiera -de un alcance menor al requerido para la
emisión de un dictamen de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas- con la auditoría de gestión -destinada, sea en forma genérica o
específica, a la verificación del manejo de los recursos presupuestarios de un
período dado-, así como al cumplimiento de los dispositivos legales
aplicables.

También tiene como objetivos específicos, entre otros, determinar si la


programación y formulación presupuestaria se ha efectuado en función de
las metas establecidas en los planes de trabajo de la entidad, evaluar el grado
de cumplimiento y eficiencia de la ejecución del presupuesto, en relación a
las disposiciones que lo regulan y al cumplimiento de las metas y objetivos
establecidos, así como determinar la eficiencia, confiabilidad y la
oportunidad con que se evalúa el presupuesto de las entidades.

Asimismo, se efectúan exámenes especiales para investigar denuncias


de diversa índole y ejercer el control de las donaciones recibidas, así como
de los procesos licitarios, del endeudamiento público y cumplimiento de
contratos de gestión gubernamental, entre otros.

El examen especial es efectuado por la Contraloría General de la República


y por los Órganos de Auditoría Interna del Sistema, como parte del alcance
del trabajo necesario para emitir el informe anual sobre la Cuenta General de
la República preparada por la Contaduría Pública de la Nación.

NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Las Normas de Auditoría Gubernamental se presentan clasificadas en cuatro


grupos:

1. Normas Generales: Entrenamiento técnico y capacidad profesional,


independencia, cuidado y esmero profesional, confidencialidad,
participación de profesionales y/o especialistas, y control de calidad.

2. Normas relativas a la Planificación de la Auditoría Gubernamental:


Planificación general, planificación específica, programas de auditoría y
archivo permanente.

3. Normas relativas a la Ejecución de la Auditoría Gubernamental:


Estudio y evaluación del control interno, evaluación del cumplimiento
de disposiciones legales y reglamentarias, supervisión del trabajo de
auditoría, evidencia suficiente, competente y relevante, papeles de
trabajo, comunicación de observaciones y carta de representación.
4. Normas relativas al Informe de Auditoría Gubernamental: Forma
escrita, oportunidad del informe, presentación del informe, contenido
del informe e informe especial.

NAGU. 1. NORMAS GENERALES

La normas que conforman este grupo se relacionan con las cualidades


y calificaciones del auditor y la calidad de su trabajo.

Estas normas que se aplican también para la ejecución del trabajo y la


preparación del informe, se refieren al entrenamiento técnico y capacidad
profesional, independencia, cuidado y esmero profesional, confidencialidad,
participación de profesionales y/o especialistas, y control de calidad.

NAGU. 1.10 Entrenamiento Técnico y Capacidad Profesional(*)

El auditor gubernamental debe poseer un adecuado entrenamiento


técnico, la experiencia y competencia profesional necesarios para la
ejecución de su trabajo.

El entrenamiento técnico constituye la preparación en las técnicas de


auditoría y la constante actualización profesional, así como el desarrollo de
habilidades necesarias para asegurar la calidad del trabajo de auditoría.

A fin de lograr el cumplimiento de esta Norma, los Órganos


conformantes del Sistema Nacional de Control, deben promover y realizar
programas de capacitación en técnicas necesarias para garantizar la
capacidad e idoneidad profesional del personal que participa en el proceso
de la auditoría gubernamental.

La competencia profesional es la cualidad que caracteriza al auditor


por el nivel de idoneidad y habilidad profesional que ostenta para efectuar
su labor acorde con los requerimientos y exigencias que demanda el trabajo
de auditoría.

NAGU. 1.20 Independencia (*)

El auditor debe adoptar una actitud de independencia de criterio


respecto de la entidad examinada y se mantendrá libre de cualquier
situación que pudiera señalarse como incompatible con su integridad y
objetividad.
La independencia de criterio es la cualidad que permite apreciar que
los juicios formulados por el auditor estén fundados en elementos objetivos
de los aspectos examinados.

El auditor deberá considerar no solamente si es independiente y si sus


actitudes y actividades le permiten proceder de acuerdo a ello, sino también
si existe motivo que pudiera dar lugar a que otros cuestionaran su
independencia.

Deberá abstenerse de participar en la realización de una auditoría en


caso de incompatibilidad o conflictos de interés manifiestos.

El auditor estará libre de impedimentos personales y profesionales


para garantizar una labor imparcial y objetiva en la entidad examinada. Se
halla impedido de participar en la ejecución de acciones de control en la
entidad donde haya laborado anteriormente y que comprendan áreas y/o
aspectos en los cuales intervino o participó directa o indirectamente.

El auditor gubernamental se encuentra impedido de recibir beneficios


en cualquier forma, para sí o para otro, proveniente de personas naturales o
jurídicas vinculadas a la entidad en la cual se efectúa la acción de control.

Tampoco deberá realizar actividad política partidaria durante el


ejercicio funcional del cargo ni emitir opinión, intervenir o participar en
actos de decisión, gestión o administración de la entidad donde realice su
examen.

En los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control se


establecerán los mecanismos adecuados que cautelen debidamente la
independencia del auditor, que incluyan la presentación de una
manifestación personal de independencia.

NAGU. 1.30 Cuidado Y Esmero Profesional (*)

El auditor debe actuar con el debido cuidado profesional a efectos de


cumplir con las normas de auditoría durante la ejecución de su trabajo y en
la elaboración del informe.

El debido cuidado y esmero profesional significa emplear


correctamente el criterio para determinar el alcance de la auditoría y para
seleccionar los métodos, técnicas y procedimientos de auditoría que habrán
de aplicarse en ella.

Implica también que basándose en su buen juicio, aplique


correctamente las pruebas y demás procedimientos de auditoría y evalúe los
resultados para la preparación del informe correspondiente.

El auditor adquiere la capacidad, madurez de juicio y habilidad


necesaria a base de la práctica constante, bajo supervisión adecuada y
entrenamiento permanente.

Los niveles jerárquicos superiores cautelarán que el personal a su


cargo mantenga un desempeño y conducta funcional acorde con las normas
que rigen el Sistema Nacional de Control. En caso de apreciar un
incumplimiento o trasgresión deberán informar a los funcionarios
competentes sobre dichos actos a fin que se apliquen las correspondientes
medidas correctivas.

NAGU. 1.40 Confidencialidad

El auditor gubernamental debe mantener absoluta reserva respecto a


la información que conozca en el transcurso de su trabajo.

La confidencialidad conlleva mantener estricta reserva respecto al


proceso y los resultados de la auditoría, no revelando los hechos, datos y
situaciones que sean de conocimiento del auditor por el ejercicio de su
actividad profesional.

Sólo podrá acceder a la información relacionada con el examen, el


personal vinculado directamente con la dirección y ejecución del trabajo de
auditoría.

En los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control se


establecerán políticas orientadas a asegurar la debida confidencialidad. Esta
obligación subsistirá aún después de cesar en sus funciones.

El auditor gubernamental debe desarrollar sus actividades


profesionales de acuerdo a los correspondientes Códigos de Ética
Profesional.
NAGU. 1.50 Participación De Profesionales Y/O Especialistas

Integrarán el equipo de auditoría, en calidad de apoyo, los


profesionales y/o especialistas que ejercen sus actividades en campos
diferentes a la auditoría gubernamental, cuando sus servicios se consideren
necesarios para el desarrollo del examen. De ser pertinente, los resultados de
sus labores se incluirán en el Informe o como anexos al mismo.

Los profesionales y/o especialistas, son personas naturales o jurídicas,


que poseen idoneidad, conocimiento y experiencia en determinado campo
técnico distinto al ejercicio de la auditoría gubernamental, cuyos servicios
podrán ser utilizados de acuerdo a los objetivos y alcance del examen.

Cuando se requiera el trabajo del indicado personal de apoyo


especializado, el auditor, previamente a su incorporación, debe cerciorarse
de su competencia y habilidad en sus respectivas especialidades.

Ejercerán su labor bajo la dirección del auditor encargado, estando


obligados, bajo responsabilidad, a sujetar su accionar a las normas de
auditoría gubernamental en lo que resulte aplicable.

Periódicamente presentarán avances de su trabajo, debiendo al


término del mismo alcanzar un Informe documentado, que incluya las
respectivas conclusiones, observaciones y recomendaciones, en
concordancia con los objetivos del examen y la normativa vigente.

NAGU. 1.60 Control De Calidad

La Contraloría General de la República, los Órganos de Auditoria


Interna conformantes del Sistema Nacional de Control y las Sociedades de
Auditoría designadas, deben establecer y mantener un adecuado sistema
interno de control de calidad que permita ofrecer seguridad razonable de
que la auditoría se ejecuta en concordancia con los objetivos, políticas,
normas y procedimientos de auditoría gubernamental.

El control de calidad es el conjunto de políticas y procedimientos, así


como los recursos técnicos especializados para cerciorarse que las auditorías
se realizan de acuerdo con las normas de auditoría gubernamental.

Un apropiado sistema interno de control de calidad debe permitir


obtener una razonable seguridad de que: i) se cumplen las normas de
auditoría gubernamental, ii) se han establecido políticas y procedimientos de
auditoría adecuados, iii) se cumplen con requisitos de calidad profesional y,
iv) se lleva a cabo una capacitación y supervisión documentada.

Un sistema interno de control de calidad comprende el establecimiento


de políticas y procedimientos respecto a:

a. Controles generales de calidad, relativos al desarrollo de instrumentos


técnicos normativos básicos para la ejecución de la auditoría
gubernamental; selección, capacitación y entrenamiento de los
auditores; y cualidades personales.

b. Controles durante el desarrollo de la auditoría, relativos a la


supervisión sobre el trabajo delegado en personal idóneo; dirección
sobre el equipo de trabajo, con instrucciones adecuadas; e inspección
respecto al grado de aplicación de los procedimientos diseñados para
mantener la calidad de los trabajos de auditoría.

c. Controles después de culminada la auditoría, relativos al


establecimiento de políticas y procedimientos para confirmar que los
procedimientos de control de calidad han funcionado en forma
satisfactoria y asegurar la calidad de los informes.

NAGU. 2. NORMAS RELATIVAS A LA PLANIFICACION DE LA


AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Este grupo de normas tiene por objeto establecer los criterios técnicos
generales que permitan una apropiada planificación de la auditoría en
entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, a fin de alcanzar los
objetivos propuestos.

Las normas que se presentan en los acápites siguientes, se refieren a :


Planificación general, planificación específica, programas de auditoría y
archivo permanente.

NAGU. 2.10 Planificación General

La Contraloría General de la República y los Órganos de Auditoría


Interna conformantes del Sistema Nacional de Control, planificarán sus
actividades de auditoría a través de sus Planes Anuales, aplicando criterios
de materialidad, economía, objetividad y oportunidad, y evaluarán
periódicamente la ejecución de sus planes.

El Plan Anual de Auditoría Gubernamental, es el documento que


contiene el conjunto de actividades de auditoría y el universo de entidades
y/o áreas, según corresponda, a examinar durante el período de un año y
será elaborado en concordancia con las políticas y disposiciones establecidas
por la Contraloría General de la República.

El citado Plan es de naturaleza reservada, para cuyo efecto los niveles


pertinentes adoptarán medidas cautelatorias siendo obligación del personal
vinculado con las acciones de auditoría, mantener una absoluta
confidencialidad de su contenido.

El Contralor General, en uso de las atribuciones conferidas por la Ley


del Sistema Nacional de Control, dicta los lineamientos de política que rigen
la planificación de la Auditoría Gubernamental en armonía con los Planes y
Programas de Desarrollo Nacional y aprueba los Planes Anuales de
Auditoría de las entidades sujetas al Sistema.

En la Contraloría General cada unidad orgánica de línea planificará


anualmente sus acciones. En el caso de las entidades sujetas al Sistema lo
efectuará el Jefe del Órgano de Auditoría Interna, de acuerdo a las
prioridades establecidas para el logro de los objetivos y metas institucionales
o sectoriales según sea el caso.

Los Planes Anuales de Auditoría serán flexibles a fin de permitir


cambios que previa autorización se considere necesario efectuar de acuerdo
a las circunstancias.

Los citados planes serán objeto de consolidación en el denominado


Plan Nacional Anual de Auditoría Gubernamental y serán elaborados de
conformidad con los Objetivos y Lineamientos de Política Institucional
aprobados por la Contraloría General.

La estructura del contenido de los planes, guardará armonía con los


objetivos y lineamientos de Política Institucional del Plan Nacional que
apruebe la Contraloría General de la República.

La Contraloría General y los Órganos de Auditoría Interna


conformantes del Sistema evaluarán periódicamente la ejecución de los
Planes Anuales de Auditoría, formulando el correspondiente Informe.
* Limitaciones al Alcance

Las Sociedades de Auditoría están exceptuadas del cumplimiento de


la presente norma debido a la naturaleza de su designación por la
Contraloría General de la República.

NAGU. 2.2O Planificación Especifica (*)

El trabajo del auditor debe ser adecuadamente planificado a fin de


asegurar la realización de una auditoría de alta calidad y debe estar basado
tanto en el conocimiento de la actividad que desarrolla la entidad a
examinar como de las disposiciones legales que la afectan.

La planificación de una auditoría implica desarrollar una estrategia


general para su conducción a fin de asegurar que el auditor tenga un cabal
conocimiento y comprensión de las actividades, sistemas de control e
información y disposiciones legales aplicables a la entidad; que le permitan
evaluar el nivel de riesgo de auditoría así como determinar y programar la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos a aplicar.

La planificación de la auditoría debe incluir la evaluación de los


resultados de la gestión de la entidad a examinar, en relación a los objetivos,
metas y programas previstos.

La información que necesita el auditor para planificar la auditoría


varía de acuerdo con los objetivos de la misma y con la entidad sujeta a
examen. En determinados casos se puede realizar un estudio preliminar de
la entidad antes de preparar el plan para ejecutar el trabajo de campo. El
estudio preliminar constituye un método de apoyo eficaz para seleccionar
las áreas específicas donde se va a practicar la auditoría y para obtener
información que habrá de utilizarse en la planificación. Es un proceso que
permite conseguir rápidamente información sobre la organización,
programas, actividades y funciones de la entidad, aunque sin someterla a
una verificación detallada.

Al concluir la recolección y estudio de información el auditor


documentará su trabajo mediante:
a. Descripción de las actividades de la entidad, resumidas en los papeles
de trabajo, sustentadas con la documentación obtenida de la entidad,
como flujogramas sobre los procedimientos de las áreas más
significativas, etc.

b. Emisión de un Memorándum de Planificación cuya estructura básica


contendrá:

- Objetivos del examen, son los resultados que se espera alcanzar.

- Alcance del examen, grado de extensión de las labores de auditoría que


incluye áreas, aspectos y períodos a examinar.

- Descripción de las actividades de la entidad.

- Normativa aplicable a la entidad, especialmente relacionada con las


áreas materia de evaluación.

- Informes a emitir y fechas de entrega.

- Identificación de áreas críticas definiendo el tipo de pruebas a aplicar.


Se efectúa en los casos de objetivos predeterminados.

- Puntos de atención, situaciones importantes a tener en cuenta durante


la conducción del examen, incluyendo denuncias que se hubieran
recibido.

- Personal, nombre y categoría de los auditores que conforman el equipo


de auditoría. Asimismo, las tareas asignadas a cada uno, de acuerdo a
su capacidad y experiencia.

- Funcionarios de la entidad a examinar.

- Presupuesto de tiempo, por categorías, áreas y visitas.

- Participación de otros profesionales y/o especialistas, de acuerdo a las


áreas materia de evaluación.

- Aspectos denunciados, referidos a hechos de importancia relacionados


con la entidad a examinar.

La responsabilidad por la preparación del Memorándum de


Planificación corresponde al auditor encargado y al supervisor; la
revisión y aprobación a los niveles gerenciales competentes.
En el caso de las entidades sujetas al Sistema, el Jefe del Órgano de
Auditoría Interna aprobará el Memorándum de Planificación.

NAGU. 2.30. Programas De Auditoria

Para cada auditoría gubernamental deben prepararse programas


específicos que incluyan objetivos, alcance de la muestra, procedimientos
detallados y oportunidad de su aplicación; así como el personal encargado
de su desarrollo.

Los programas de auditoría comprenden una relación ordenada de


procedimientos a ser aplicados en el proceso de la auditoría, que permitan
obtener las evidencias competentes y suficientes para alcanzar el logro de los
objetivos establecidos.

Se desarrollan a partir del conocimiento de la entidad y sus sistemas.


El auditor se apoya en este conocimiento para establecer la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos a aplicar.

Su flexibilidad debe permitir modificaciones, mejoras y ajustes que a


juicio del auditor encargado y supervisor se consideren pertinentes durante
el curso de la auditoría.

Los programas de auditoría guían la acción del auditor y sirven como


elemento para el control de la labor realizada. Deben también permitir la
evaluación del avance del examen y la correcta aplicación de los
procedimientos, cautelando que la consecución de los resultados esté de
acuerdo con los objetivos propuestos.

El programa de auditoría debe ser lo suficientemente detallado de


manera que sirva de guía y como medio para controlar la adecuada
ejecución del trabajo.

La responsabilidad de la elaboración de los respectivos programas


corresponde al auditor encargado y supervisor.

NAGU. 2.40 Archivo Permanente

Para cada entidad sujeta a control se debe implantar, organizar y


mantener actualizado el archivo permanente.
El Archivo Permanente está conformado por un conjunto orgánico de
documentos que contienen copias y/o extractos de información de interés,
de utilización continúa o necesaria para futuros exámenes, básicamente
relacionada con:

 Ley orgánica de la entidad y normas legales que regulan su


funcionamiento

 Organigrama aprobado

 Reglamento de Organización y Funciones - ROF aprobado

 Manual de Organización y Funciones - MOF aprobado

 Manual de Procedimientos aprobado

 Flujogramas de las principales actividades de la entidad

 Plan Operativo Institucional

 Presupuesto institucional, incluyendo modificaciones y evaluaciones

 Estados financieros

 Informes de auditoría

 Denuncias

 Plan Anual de Control, incluyendo reprogramaciones

 Informe de evaluación del Plan Anual

 Resumen de las decisiones más importantes adoptadas por la Alta


Dirección

 Resoluciones y Directivas emitidas por la entidad

 Convenios y Contratos trascendentes.

Se actualizará periódicamente a fin de permitir su fácil utilización,


especialmente en la fase de planificación de las auditorías.

La responsabilidad de organizar el Archivo Permanente corresponde:

a. A las Gerencias de Línea de la Contraloría General.


b. A las Jefaturas de los Órganos de Auditoría Interna de las entidades
sujetas al Sistema Nacional de Control

*Limitaciones al Alcance

El cumplimiento de esta norma no es de aplicación a las Sociedades de


Auditoría debido a que sus exámenes se supeditan a la designación de la
Contraloría General, debiendo limitarse a mantener el archivo
correspondiente a las auditorías que hayan realizado en armonía con la
normativa vigente.

NAGU. 3. NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DE LA


AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Este grupo está integrado esencialmente por normas utilizadas en la


realización de la auditoría, tienen el propósito que las pruebas y demás
procedimientos que se seleccionen, según el criterio profesional del auditor,
sean apropiados en las circunstancias para cumplir los objetivos de cada
auditoría.

Las normas que se establecen a continuación, están referidas a:


Estudio y evaluación del control interno, evaluación del cumplimiento de
disposiciones legales y reglamentarias, supervisión del trabajo de auditoría,
evidencia suficiente, competente y relevante, papeles de trabajo,
comunicación de observaciones y carta de representación.

NAGU. 3.10 Estudio Y Evaluación Del Control Interno (*)

Se debe efectuar un apropiado estudio y evaluación del control


interno para identificar las áreas críticas que requieren un examen profundo,
determinar su grado de confiabilidad a fin de establecer la naturaleza,
alcance, oportunidad y selectividad de la aplicación de procedimientos de
auditoría.
El sistema de control interno comprende el plan de organización, los
métodos, procedimientos y la función de auditoría interna establecidos
dentro de una entidad pública, para salvaguardar su patrimonio contra el
malgasto, pérdida y uso indebido, verificar la exactitud y veracidad de la
información financiera y administrativa, promover la eficiencia en las
operaciones y, comprobar el cumplimiento de los objetivos y políticas
institucionales, así como de la normativa aplicable. Un apropiado sistema de
control interno, también permite detectar posibles deficiencias y aquellos
aspectos relacionados con la existencia de delitos, de ser el caso.

La administración de la entidad es responsable de implantar y


mantener un sistema eficaz de control interno, cuya estructura comprende:

a. Ambiente de control, que se refiere a la disposición general, actitud


vigilante y acciones adoptadas por parte de la administración con
respecto al control y su importancia para la entidad.

b. Sistemas de información y registro, consiste en los métodos y registros


establecidos para identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar e
informar las transacciones de una entidad.

c. Procedimientos de control, consisten en las políticas y procedimientos


adicionales establecidos por la administración para lograr una
razonable seguridad de que los objetivos específicos de la entidad serán
alcanzados.

El estudio y evaluación del sistema de control interno tiene por objeto


conocer con mayor precisión aquellos aspectos de importancia de la
organización y funcionamiento de la entidad, así como, efectuar los ajustes
de los programas y la aplicación detallada de procedimientos de auditoría,
especialmente en las áreas críticas, que servirán como base para el
establecimiento de los objetivos y alcance de la auditoría, la formulación de
recomendaciones a considerarse en el informe y la determinación del grado
de confianza de los controles implantados por la entidad.

El estudio y evaluación del sistema de control interno debe ser llevado


a cabo de acuerdo al tipo de auditoría que se ejecute, sea financiera, de
gestión o se trate de exámenes especiales.

Los auditores podrán evaluar, hasta donde sea necesario para cumplir
los objetivos de la auditoría, aquellas políticas, procedimientos, prácticas y
controles que sean aplicables a los programas, funciones y actividades que
sean materia de la auditoría.
El relevamiento de información del sistema de control interno debe
documentarse adecuadamente, teniendo en cuenta la forma en que se
presente la información y, el criterio del auditor.

La evaluación del sistema de control interno comprende dos etapas:

1. Obtención de información acerca de su funcionamiento.

2. Comprobación de que los controles identificados funcionan


efectivamente y logran sus objetivos.

En caso de encontrarse computarizados los sistemas de información y


registro, el auditor debe establecer si los controles internos están
funcionando apropiadamente, a fin de brindarle confianza respecto a la
integridad de los datos procesados mediante medios informáticos.

Al término de ésta evaluación el auditor emitirá el documento


denominado Memorándum de Control Interno, el cual estará dirigido al
titular de la entidad.

NAGU. 3.20 Evaluación del Cumplimiento de Disposiciones Legales y


Reglamentarias

En la ejecución de la auditoría gubernamental debe evaluarse el


cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables cuando sea necesario
para los objetivos de la auditoría.

En el desarrollo de la auditoría gubernamental, la evaluación del


cumplimiento de las leyes y reglamentos es también importante debido a
que los organismos, programas, servicios, actividades y funciones
gubernamentales se crean generalmente por ley y están sujetos a
disposiciones legales y reglamentarias más específicas que las que rigen en
el sector privado. Dicha normativa establece, entre otros aspectos, qué debe
hacerse, quién debe hacerlo, las metas y objetivos por alcanzar, la población
que se va a beneficiar, cuánto y en qué deberá gastarse.

Las fuentes de información sobre las disposiciones legales son


diversas. Una adecuada fuente primaria constituye la entidad auditada,
dado que conoce la legislación aplicable. Cuando la citada entidad reciba
financiamiento de otro nivel gubernamental y se conozca su fuente, los
auditores podrán recurrir a la organización que suministre los fondos para
obtener y/o verificar información relacionada con las normas pertinentes.

Cuando sea necesario evaluar el cumplimiento de las leyes y


reglamentos aplicables, el auditor debe planificar la auditoría en tal forma
que tenga una razonable seguridad de que se descubrirán posibles abusos o
actos ilícitos que puedan influir significativamente en los resultados de la
auditoría.

El auditor no necesariamente está capacitado para investigar actos


ilícitos de ciertos tipos que por su especialización o complejidad competen a
las autoridades responsables de investigar esa clase de hechos o de aplicar
las leyes correspondientes. No obstante, está obligado a conocer las
características y tipos de los riesgos potenciales del área auditada y de los
actos ilícitos que puedan ocurrir en ella, para que esté en posibilidad de
identificar los indicios de que esos actos puedan haber ocurrido.

La ejecución de una auditoría de conformidad con las normas de


auditoría gubernamental no será garantía que habrán de descubrirse todos
los abusos o actos ilícitos. El descubrimiento posterior de tales actos
ocurridos durante el período que haya sido objeto de la auditoría, tampoco
significará, necesariamente, que el desempeño del auditor fue inadecuado, a
condición de que la auditoría se haya efectuado de acuerdo con las normas
de auditoría gubernamental establecidas.

NAGU. 3.30 Supervisión del Trabajo de Auditoria (*)

El trabajo de auditoría debe ser apropiadamente supervisado para mejorar


su calidad y cumplir los objetivos propuestos.

La supervisión es un proceso técnico que consiste en dirigir y controlar la


auditoría desde su inicio hasta la aprobación del informe por el nivel
competente.

En la auditoría gubernamental, la supervisión será ejercida por el auditor


encargado, el supervisor y los niveles inmediatos superiores vinculados
directamente con el proceso del examen.

La supervisión se aplicará al planificar, ejecutar y elaborar el


correspondiente informe de auditoría.
Se debe dejar evidencia de la labor de supervisión que permita establecer la
oportunidad y el aporte técnico al trabajo de auditoría.

La cantidad de trabajos de auditoría a supervisar dependerá de los objetivos


y alcance de la auditoría, complejidad del trabajo, y condiciones externas,
como la distancia de las entidades a examinar.

NAGU. 3.40 Evidencia Suficiente, Competente y Relevante (*)

El auditor debe obtener evidencia suficiente, competente y relevante


mediante la aplicación de pruebas de control y procedimientos sustantivos
que le permitan fundamentar razonablemente los juicios y conclusiones que
formule respecto al organismo, programa, actividad o función que sea objeto
de la auditoría.

La evidencia deberá someterse a prueba para asegurarse que cumpla


los requisitos básicos de suficiencia, competencia y relevancia. Los papeles
de trabajo deberán mostrar los detalles de la evidencia y revelar la forma en
que se obtuvo.

* CARACTERÍSTICAS DE LA EVIDENCIA

Suficiencia

Es suficiente la evidencia objetiva y convincente que basta para


sustentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones del auditor. La
evidencia será suficiente cuando por los resultados de la aplicación de una o
varias pruebas, el auditor podrá adquirir certeza razonable que los hechos
revelados se encuentran satisfactoriamente comprobados. Para determinar si
la evidencia es suficiente se requiere aplicar el criterio profesional. Cuando
sea conveniente, se podrá emplear métodos estadísticos con ese propósito.

Competencia

Para que sea competente, la evidencia debe ser válida y confiable. A fin
de evaluar la competencia de la evidencia, el auditor deberá considerar
cuidadosamente si existen razones para dudar de su validez o de su
integridad. De ser así, deberá obtener evidencia adicional o revelar esa
situación en su informe.
Los siguientes supuestos constituyen criterios útiles para juzgar si la
evidencia es competente, si bien no deberán considerarse suficientes para
determinar la competencia.

La evidencia que se obtiene de fuentes independientes es más confiable


que la obtenida del propio organismo auditado.

La evidencia que se obtiene cuando se ha establecido un sistema de


control interno apropiado es más confiable que aquélla que se obtiene
cuando el sistema de control interno es deficiente, no es satisfactorio o no se
ha establecido.

La evidencia que se obtiene físicamente mediante un examen,


observación, cálculo o inspección es más confiable que la que se obtiene en
forma indirecta.

Los documentos originales son más confiables que sus copias.

La evidencia testimonial que se obtiene en circunstancias que permite a


los informantes expresarse libremente merece más crédito que aquélla que
se obtiene en circunstancias comprometedoras (por ejemplo, cuando los
informantes pueden sentirse intimidados).

Relevancia

Se refiere a la relación que existe entre la evidencia y su uso. La


información que se utilice para demostrar o refutar un hecho será relevante
si guarda una relación lógica y patente con ese hecho. Si no lo hace, será
irrelevante y, por consiguiente, no deberá incluirse como evidencia.

Cuando lo estimen conveniente, el auditor deberá obtener de los


funcionarios de la entidad auditada declaraciones por escrito respecto a la
relevancia y competencia de la evidencia que haya obtenido.

* CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA
A. Evidencia física

Se obtiene mediante inspección u observación directa de actividades,


bienes o sucesos.
La evidencia de esta naturaleza puede presentarse en forma de
memorándum (donde se resumen los resultados de la inspección o de
la observación), fotografías, gráficos, mapas o muestras materiales.

B. Evidencia documental

Consiste en información elaborada, como la contenida en cartas,


contratos, registros de contabilidad, facturas y documentos de la
administración relacionados con su desempeño.

C. Evidencia testimonial

Se obtiene de otras personas en forma de declaraciones hechas en el


curso de investigaciones o entrevistas. Las declaraciones que sean
importantes para la auditoría deberán corroborarse, siempre que sea
posible, mediante evidencia adicional. También será necesario evaluar
la evidencia testimonial para cerciorarse que los informantes no hayan
estado influidos por prejuicios o tuvieran sólo un conocimiento parcial
del área auditada.

D. Evidencia analítica

Comprende cálculos, comparaciones, razonamiento y separación de la


información en sus componentes.

* CONFIABILIDAD DE LA EVIDENCIA PROVENIENTE DE SISTEMAS


COMPUTARIZADOS

Cuando la información procesada por medios electrónicos constituya


una parte importante o integral de la auditoría y su confiabilidad sea
esencial para cumplir los objetivos del examen, el auditor deberá cerciorarse
de la relevancia y de la confiabilidad de esa información.

Para determinar la confiabilidad de la información, el auditor:

a. Podrá efectuar una revisión de los controles generales de los


sistemas computarizados y de los relacionados específicamente
con sus aplicaciones, que incluya todas las pruebas que sean
permitidas o;

b. Si no revisa los controles generales y los relacionados con las


aplicaciones o comprueba que esos controles no son confiables,
podrá practicar pruebas adicionales o emplear otros
procedimientos.
Cuando el auditor utilice datos procesados por medios electrónicos o
los incluya en su informe a manera de antecedentes o con fines informativos,
por no ser significativos para los resultados de la auditoría, bastará
generalmente que en el informe se cite la fuente de esos datos para cumplir
las normas relacionadas con la exactitud e integridad de su informe.

NAGU. 3.50 Papeles De Trabajo

El auditor gubernamental debe organizar un registro completo y


detallado de la labor efectuada y las conclusiones alcanzadas, en forma de
papeles de trabajo.

Los papeles de trabajo constituyen el vínculo entre el trabajo de


planeamiento y ejecución, y el informe de auditoría. Por tanto, deberán
contener la evidencia necesaria para fundamentar los hallazgos, opiniones y
conclusiones que se presenten en el informe. Podrán incluir cintas, fotos,
películas y discos.

No hay nada que sustituya a una comprensión adecuada de los


objetivos de la auditoría, las razones por las cuales se emprenderá
determinada tarea y la forma en que esa tarea contribuirá al cumplimiento
de los objetivos. Esa comprensión se logra cuando el auditor dispone de
papeles de trabajo debidamente planificados y organizados y, reciben
instrucciones idóneas de sus supervisores. La práctica de indicar claramente
en los papeles de trabajo los fines que se persigan será muy útil para
asegurarse que la información obtenida estará relacionada directamente con
los objetivos de la auditoría y del informe correspondiente.

* PROPÓSITO

a. Contribuir a la planificación y realización de la auditoría.

b. Proporcionar el principal sustento del informe del auditor.

c. Permitir una adecuada ejecución, revisión y supervisión del trabajo de


auditoría.

d. Constituir la evidencia del trabajo realizado y el soporte de las


conclusiones, comentarios y recomendaciones incluidas en el informe.
e. Permitir las revisiones de calidad de la auditoría.

* REQUISITOS

a. Ser completos y exactos, con objeto de que permitan sustentar


debidamente los hallazgos, opiniones y conclusiones y demostrar la
naturaleza y el alcance del trabajo realizado. La concisión es
importante, pero no deberá sacrificarse la claridad y la integridad con el
único fin de ahorrar tiempo o papel.

b. Deben ser lo suficientemente claros, comprensibles y detallados para


que un auditor experimentado, que no haya mantenido una relación
directa con la auditoría, esté en capacidad de fundamentar las
conclusiones y recomendaciones, mediante su revisión. No deben
requerir de explicaciones orales.

c. Ser legibles y ordenados, pues de lo contrario podrían perder su valor


como evidencia.

d. Deben contener información relevante, esto es, limitarse a los asuntos


que sean pertinentes e importantes para cumplir los objetivos del
trabajo encomendado.

* CONTENIDO

La forma y contenido de los papeles de trabajo se ven afectados por


factores tales como:

a. La naturaleza de la auditoria.

b. El tipo de informe a emitir.

c. La naturaleza y complejidad de la actividad de la entidad.

Como regla general, los papeles de trabajo deben contener:

a. El Memorándum de Planificación y los Programas de Auditoría, que


deben estar debidamente referenciados a los papeles de trabajo.

b. Objetivos, alcance y metodología, incluyendo los criterios usados para


la selección de las muestras.
c. Indicación de la manera como se ha obtenido la información, con
referencia a los documentos base y las personas que la facilitaron
(fuentes).

d. Documentación del trabajo que sustente las conclusiones y juicios


significativos.

e. Índices, referencias, cédulas y resúmenes adecuados.

f. Conclusiones sobre cada uno de los componentes en que se divida el


examen.

g. Fecha y firma de la persona que los preparó.

h. Evidencia de las revisiones efectuadas al supervisar el trabajo realizado.

* PROPIEDAD Y CUSTODIA DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo son propiedad de los órganos conformantes del


Sistema Nacional de Control, y de las Sociedades de Auditoría cuyos
exámenes practicados contaron con la autorización de la Contraloría
General.

El auditor cautelará la integridad de los papeles de trabajo, debiendo


asegurar en todo momento y bajo cualquier circunstancia, el carácter secreto
de la información contenida en los mismos.

NAGU. 3.60 comunicación de Observaciones

Durante el proceso de la auditoría, el auditor encargado debe


comunicar oportunamente las observaciones a los funcionarios y servidores
de la entidad examinada comprendidos en los hechos observados, a fin que
en un plazo perentorio establecido, presenten sus descargos sustentados
documentaria mente, para su oportuna evaluación y consideración en el
informe correspondiente.

Las observaciones se refieren a los hallazgos determinados como resultado


de la aplicación de los procedimientos de auditoría en armonía con los
objetivos establecidos, y constituyen las deficiencias o irregularidades
evidenciadas técnicamente en la entidad auditada.
Las observaciones fundamentan las conclusiones y recomendaciones del
informe, y deben cumplir los siguientes requisitos:

a. Estar basadas en hechos y respaldadas con evidencias.

b. Ser objetivas.

c. Estar fundamentadas en una labor suficiente que sirva de soporte para


las conclusiones y recomendaciones.

El auditor gubernamental debe desarrollar sus hallazgos y constarán en los


papeles de trabajo, debidamente referenciados y documentados.

Para revelar completa y claramente los hallazgos, éstos contarán


necesariamente con los atributos de: Condición, Criterio, Causa y Efecto

La comunicación de observaciones es el proceso mediante el cual el auditor,


una vez evidenciados los hallazgos, cumple en forma inmediata con darlos a
conocer a los funcionarios y servidores de la entidad examinada
comprendidos en los hechos, para que presenten sus respectivos descargos
documentados.

El auditor encargado debe comunicar las observaciones a fin de otorgar el


ejercicio del derecho de defensa de las personas comprendidas en las
mismas, en observancia a las disposiciones legales vigentes.

La comunicación se efectúa por escrito en forma reservada y directa,


debiendo acreditarse su recepción.

La referida acción permite al auditor contar con los elementos de juicio que
sustenten de manera suficiente y competente los comentarios, conclusiones
y recomendaciones del Informe de Auditoría.

La alusión a los funcionarios y servidores a que se refiere la norma, se


extiende también a las personas que ya no se encuentren laborando en la
entidad examinada.

El auditor encargado y supervisor son responsables de elaborar la


comunicación de observaciones.

La observación a ser comunicada estará referida a hechos que revistan


materialidad de acuerdo a lo previsto en el Memorándum de Planificación.
El plazo para la entrega de los descargos es perentorio y será establecido a
criterio del auditor encargado, de acuerdo a las disposiciones legales
vigentes.

En caso de no ser ubicados los funcionarios y servidores comprendidos en


los hechos observados serán notificados en el diario oficial u otro de mayor
circulación en la que se encuentre la entidad auditada.

La no presentación de los descargos por parte del servidor o funcionario


público dentro del plazo previsto debe revelarse en el informe, así como los
hechos materia de la observación.

El auditor encargado y el supervisor son responsables de la oportuna


evaluación de los descargos recepcionados, los cuales serán archivados en
los papeles de trabajo y referenciados adecuadamente.

Se consignará un párrafo sobre el cumplimiento de la comunicación de


observaciones en la Introducción del Informe.

NAGU. 3.70 Carta De Representación

El auditor debe obtener una carta de representación del titular y/o del nivel
gerencial competente de la entidad auditada.

La carta de representación es el documento por el cual el titular y/o nivel


gerencial competente de la entidad auditada reconoce haber puesto a
disposición del auditor la información requerida, así como cualquier hecho
significativo ocurrido durante el período bajo examen y hasta la fecha de
terminación del trabajo de campo.

Si el titular y/o niveles gerenciales se rehusaran a proporcionar al auditor el


citado requerimiento, dicha situación se revelará en el informe de auditoría.

NAGU. 4. NORMAS RELATIVAS AL INFORME DE AUDITORIA


GUBERNAMENTAL

Este grupo de normas establecen los criterios técnicos para el contenido,


elaboración y presentación del Informe de Auditoría Gubernamental
relacionado con la auditoría de gestión y exámenes especiales. Las Normas
de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGA y las Normas
Internacionales de Auditoría - NIA, que rigen a la profesión contable en el
país, son aplicables a todos los aspectos de contenido, elaboración y
presentación del Informe de Auditoría Financiera Gubernamental.

Las normas agrupadas en el presente acápite también pueden ser aplicables


a algunas auditorías financieras.

Las normas que se mencionan a continuación regulan la formulación del


informe, estableciendo la forma escrita, la oportunidad, presentación y
contenido del informe; y el informe especial.

NAGU 4.10 Forma Escrita

Los auditores deben preparar informes de auditoría por escrito para


comunicar los resultados de cada examen.

No es propósito de esta norma limitar o evitar la discusión de los hallazgos,


juicios, conclusiones y recomendaciones con personas responsables de la
entidad o del área auditada.

Por el contrario, se recomienda ampliamente las discusiones de esa


naturaleza. Sin embargo, deberá prepararse un informe por escrito
independientemente de que se hayan llevado a cabo esas discusiones.

Los informes por escrito son necesarios para:

a. Comunicar los resultados de las auditoría a funcionarios de los niveles


apropiados de gobierno.

b. Reducir el riesgo de los resultados sean erróneamente interpretados.

c. Poner a disposición de las autoridades pertinentes los resultados del


examen.

d. Facilitar el seguimiento de los hallazgos y recomendaciones para


verificar que se hayan adoptado las medidas correctivas apropiadas.
NAGU. 4.20 Oportunidad Del Informe

Los informes de auditoría deben emitirse lo más pronto posible a fin que su
información pueda ser utilizada oportunamente por el titular de la entidad
examinada y/o funcionarios de los niveles apropiados del gobierno.

A fin de que sea de la mayor utilidad posible, el informe debe ser oportuno
para lo cual es importante el cumplimiento de las fechas programadas para
las distintas fases de la auditoría. Un informe preparado cuidadosamente
puede ser de escaso valor para quienes se encarguen de tomar las decisiones
si se recibe demasiado tarde. El auditor debe prever la emisión oportuna del
informe y tener presente ese propósito al ejecutar la auditoría.

NAGU. 4.30 Presentación Del Informe

El informe debe ser preparado en lenguaje sencillo y fácilmente entendible,


tratando los asuntos en forma concreta y concisa, los que deben coincidir de
manera exacta y objetiva con los hechos observados.

El auditor no debe suponer que el usuario del informe posee


conocimientos detallados sobre los temas incluidos en el mismo.

Para que un informe sea conciso no debe ser más extenso de lo


necesario para transmitir su mensaje, por tanto requiere:

a. Un adecuado uso de las palabras, según su significado, excluyendo las


innecesarias;

b. La inclusión de detalles específicos cuando fuere necesario a juicio del


auditor.

En el informe no deben omitirse asuntos importantes, ni utilizarse palabras


ni conceptos superfluos que lleven a interpretaciones erradas. Es importante
que el auditor tenga en cuenta que un exceso de detalles puede confundir al
usuario e incluso ocultar el objetivo principal del informe.

La exactitud requiere que la evidencia presentada sea verdadera y que los


hallazgos sean correctamente expuestos. Se basa en la necesidad de
asegurarse que la información que se presente sea confiable a fin de evitar
errores que podrían restar credibilidad y generar el cuestionamiento y
validez sustancial del informe.
Los hechos deben ser presentados de manera objetiva y ponderada, es decir,
con la suficiente información que permita al usuario una adecuada
interpretación de los asuntos mencionados.

NAGU. 4.40 Contenido del Informe

Al finalizar el trabajo, el auditor debe elaborar un informe en el cual


expondrá apropiadamente los resultados del examen, señalando que se
realizó de acuerdo a las normas de auditoría gubernamental.

Esta norma tiene por finalidad regular el contenido de los informes de


auditoría financiera (informe largo), de gestión y de otros tipos que se
deriven de las mismas, tales como exámenes especiales, asegurando la
uniformidad en su denominación y estructura, así como una exposición
clara y precisa de los resultados del examen.

Adicionalmente, se emitirá una Síntesis Gerencial del Informe.

* CONTENIDO DEL INFORME

El informe deberá presentar la siguiente estructura:

I. INTRODUCCION

Comprenderá la información general concerniente al examen y a la


entidad examinada.

A. INFORMACION RELATIVA AL EXAMEN

1. Motivo del examen


Estará referido a las causas que originan la acción de control, así como
la referencia al documento de acreditación. Deberán exponerse las razones
por las cuales se llevó a cabo la auditoría.

2. Naturaleza y Objetivos

En este rubro se precisará la naturaleza o tipo de examen a efectuar, ya


sea que se trate de una Auditoría de Gestión, Financiera o Examen Especial.

Los objetivos están referidos a lo que espera lograrse como resultado


del examen. Al exponerlos se darán a conocer los límites de la auditoría, a
fin de evitar interpretaciones erróneas en los casos en que los objetivos
hayan sido particularmente limitados o puntuales sobre determinados
aspectos de la gestión.

3. Alcance

Se dejará constancia que el trabajo se realizó de acuerdo con las


Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y las Normas de Auditoría
Gubernamental.

Deberá indicarse claramente la cobertura y profundidad del trabajo


que se haya realizado para cumplir los objetivos de la auditoría,
precisándose el período examinado, el ámbito geográfico donde se haya
practicado la auditoría y las áreas materia de examen.

De ser el caso, el auditor revelará las limitaciones al alcance que se


presenten en el proceso del trabajo. Si se emplean datos que no hayan sido
verificados, ese hecho deberá manifestarse. También deberán revelarse las
modificaciones efectuadas al enfoque de la auditoría, como consecuencia de
las limitaciones de la información o del alcance de la auditoría.

4. Comunicación de Observaciones

Se dará a conocer el cumplimiento de la comunicación de


observaciones efectuada a los funcionarios de la entidad comprendidos en
las mismas.

B. INFORMACION RELATIVA A LA ENTIDAD EXAMINADA


1. Antecedentes y Base Legal

Se deberá hacer una breve referencia en torno a la creación de la


entidad, su estructura organizativa, las principales actividades que
desarrolla y al área examinada.

En la base legal se precisará la referencia a las disposiciones legales


que la regulan.

2. Relación de las personas comprendidas en las observaciones

Está referido al personal de la entidad auditada comprendido en las


observaciones, el cual se consignará en un anexo del informe, con indicación
de nombres y apellidos, cargo, período de gestión, condición laboral y
dirección domiciliaria.

3. Posición financiera, económica y presupuestaria

Teniendo en cuenta el tipo de examen que se realice, a criterio del


auditor, se incluirán el balance general, estado de pérdidas y ganancias,
balance de ejecución presupuestal u otros, según corresponda.

II. CONCLUSIONES

En este rubro el auditor deberá expresar sus conclusiones, que son


juicios de carácter profesional basados en las observaciones resultantes del
examen efectuado. Las conclusiones estarán referidas a la evaluación de los
resultados de gestión de la entidad examinada, en cuanto al logro de los
objetivos, metas y programas, así como a la utilización de los recursos
públicos, en términos de economía, eficiencia y eficacia.

Asimismo, en las conclusiones se deberá indicar la determinación de la


naturaleza de la responsabilidad en la que incurran los funcionarios o
servidores públicos, sea administrativa, civil o penal. De acuerdo a la
competencia funcional de los órganos conformantes del Sistema Nacional de
Control, cuando la responsabilidad es de carácter penal, ésta debe ser
revelada en términos de presunción de delito.
Al final de cada conclusión se hará referencia al número correspondiente a la
observación en la cual se expone el hecho con todos los detalles.

III. OBSERVACIONES

En esta parte del informe, se debe revelar :

Toda aquella información que a juicio del auditor, permita conocer


hechos o circunstancias que incidan significativamente en la gestión de la
entidad auditada, tales como el reconocimiento de las dificultades o
circunstancias en las que se desenvolvieron los responsables de dicha
gestión, en los supuestos en que esto suceda, sin perjuicio de la observancia
de los requisitos de objetividad e imparcialidad que deben guiar al auditor
en la elaboración de su informe.

Las observaciones derivadas del examen.

Los aspectos principales que deben tenerse en cuenta al redactar las


observaciones serán:

1. Las observaciones estarán referidas a asuntos significativos e incluirán


información suficiente y competente relacionada con los resultados de
la evaluación efectuada a la gestión de la entidad examinada, así como
el uso de los recursos públicos, en términos de economía, eficiencia y
eficacia.

2. Igualmente deberá incluir la información necesaria respecto a los


antecedentes a fin de facilitar la comprensión de las observaciones.

3. El término observación está referido a cualquier situación deficiente y


relevante que se determine de la aplicación de procedimientos de
auditoría y estará estructurada de acuerdo con los atributos (condición,
criterio, causa y efecto) que se considere de interés para la entidad
examinada.

Cada observación deberá redactarse en forma narrativa, teniendo en


cuenta para su presentación los aspectos siguientes:

a. Sumilla
Se refiere al título que utiliza el hecho observado.

b. Condición

Este término se refiere a la descripción de la situación irregular o deficiencia


hallada, cuyo grado de desviación debe ser demostrada.

c. Criterio

Son las normas transgredidas de carácter legal, operativo o de control que


regulan el accionar de la entidad examinada. El desarrollo del criterio en la
presentación de la observación debe citar específicamente la normativa
pertinente y el texto aplicable de la misma.

d. Causa

Es la razón fundamental por la cual ocurrió la condición, o el motivo por el


que no se cumplió el criterio o norma. Su identificación requiere de la
habilidad y juicio profesional del auditor y es necesaria para el desarrollo de
una recomendación constructiva que prevenga la recurrencia de la
condición.

e. Efecto

Es la consecuencia real o potencial, cuantitativa o cualitativa, que ocasiona el


hallazgo, indispensable para establecer su importancia y recomendar a la
Administración que tome las acciones requeridas para corregir la condición.
Siempre y cuando sea posible, el auditor debe revelar en su informe la
cuantificación del efecto.

4. Al término del desarrollo de cada observación, se indicarán de modo


sucinto los descargos que presenten las personas comprendidas en la
misma, así como la opinión del auditor después de evaluar los hechos
observados y los descargos recibidos.

5. Si durante el examen el auditor aprecia logros notables en la entidad


auditada y que tengan relación con el alcance y objetivos de la
auditoría, a su juicio podrá decidir su inclusión en los comentarios del
informe.

6. Tratándose de la existencia de posibles delitos el auditor debe deslindar


y determinar el tipo de responsabilidad que corresponda a los
presuntos implicados, contando para ello con una adecuada
coordinación con la asesoría legal.
IV. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones constituyen las medidas sugeridas a la


Administración de la entidad examinada, orientadas a promover la
superación de las observaciones o hallazgos emergentes de la evaluación de
la gestión. Serán dirigidas a los funcionarios públicos que tengan
competencia para disponer su aplicación.

El informe debe contener recomendaciones constructivas que,


fundamentadas en los hallazgos y conclusiones correspondientes, propicien
la adopción de correctivos que posibiliten mejorar significativamente la
gestión y/o el desempeño de los funcionarios y servidores públicos, con
énfasis en el logro de los objetivos, metas y programas de la entidad
auditada dentro de parámetros de economía, eficiencia y eficacia.

Las recomendaciones deben estar encaminadas a superar las causas de


los problemas observados, se referirán a acciones específicas y estarán
dirigidas a quienes corresponde emprender esas acciones. Además, es
necesario que las medidas que se recomienden sean factibles de implantar y
que su costo corresponda a los beneficios esperados.

Las recomendaciones deberán contener la descripción de cursos de


acción para optimizar el cumplimiento de metas y objetivos institucionales,
sectoriales y nacionales.

Al formular las recomendaciones se enfatizará en precisar las medidas


necesarias para la acción correctiva, aplicando criterios de oportunidad, de
acuerdo a la naturaleza de las observaciones.

Se incluirán recomendaciones para que se cumplan las leyes y


reglamentos aplicables y se mejoren los controles internos cuando sean
significativos los casos de incumplimiento y las deficiencias de control
observadas.

También se deberán incluir en este rubro las recomendaciones


significativas determinadas en auditorías anteriores que no se hayan
corregido y estén relacionadas con los objetivos del examen.

ANEXOS
A fin de lograr el máximo de concisión y claridad en el informe, se
utilizarán los anexos indispensables que complementen o amplíen la
información de importancia contenida en el mismo.

Pueden estar referidos, entre otros aspectos, a los fundamentos de los


descargos presentados por las personas comprendidas en los hechos
observados, a los informes técnicos y legales, según la naturaleza de los
hallazgos, y a los estados financieros consolidados, en caso de no haber sido
auditados.

FIRMA

El informe deberá ser firmado por el auditor encargado, el supervisor


y el nivel gerencial correspondiente de la Contraloría General de la
República. En el caso de los órganos de auditoría interna del Sistema
Nacional de Control, por el auditor encargado, el supervisor y el jefe del
respectivo órgano.

De ameritarlo, el informe también será suscrito por el asesor legal u


otro profesional y/o especialista.

NAGU. 4.50 Informe Especial

Cuando en la ejecución del trabajo de auditoría, se evidencien indicios


razonables de comisión de delito, en cautela de los intereses del Estado, el
auditor, sin perjuicio de la continuidad del respectivo examen, debe emitir
con la celeridad del caso, un Informe Especial con el respectivo sustento
técnico y legal, para que se efectúen las acciones pertinentes en forma
inmediata en las instancias correspondientes.

La aplicación de esta norma permitirá al auditor que con base en su


juicio profesional y en observancia de las normas legales aplicables, ejerza su
labor en los casos de evidenciarse indicios razonables de comisión de delito
durante el desarrollo de su trabajo en la entidad auditada.

La instancia correspondiente será la Procuraduría, en el caso que la


auditoría sea realizada por la Contraloría General de la República; las
Fiscalías, y/o Procuraduría adscrita al sector respectivo, cuando los
exámenes sean efectuados por los órganos de auditoría interna
conformantes del Sistema y Sociedades de Auditoría designadas.

En la misma fecha de iniciados los trámites en la Procuraduría y/o


Fiscalía, según corresponda, los citados órganos de auditoría y las
Sociedades de Auditoría, remitirán un ejemplar del informe especial a la
Contraloría General y, a juicio del auditor, al titular de la entidad, siempre
que éste último no se encuentre comprendido en los indicios razonables de
comisión de delito.

La emisión del informe especial, no exime al auditor de su obligación


de recomendar medidas inmediatas, en cautela de la recuperación del
patrimonio del Estado.

En la preparación del informe especial se tendrá en cuenta


básicamente la estructura que tiene el informe de auditoría gubernamental.

II
CAPÍTULO
TÉCNICAS DE AUDITORIA Y PROCEDIMIENTNOS DE
AUDITORIA
Conceptos de Técnicas de Auditoria:

Son herramientas o métodos prácticos de investigación que usa el


auditor para obtener la evidencia y fundamentar su opinión en el informe.
Es decir, son métodos prácticos de investigación y pruebas que el auditor
utiliza para lograr información y comprobación necesaria para emitir una
opinión profesional.

Todo editor debe conoced y saber utilizar sus herramientas de trabajo


de lo contrario, estaría imposibilitado de ejecutar su examen técnicamente.

Tipos de técnicas:
Observación Comprobación
Existen diferentes clases de técnicas,
Comparación pero las omás
Computación utilizadas son las
cálculo
siguientes:
Revisión selectiva Totalización

Rastreo análisis Verificación

Indagación Inspección o recuento físico

Conciliación Declaración o certificación

Confirmación
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Definición:

Los procedimientos de auditoria pueden definirse como el conjunto


de acciones que realiza el auditor para alcanzar los objetivos del examen.

Los procedimientos de auditoria son combinaciones de técnicas de


auditoria o pasos a seguir en el desarrollo del examen. En la medida que
mejo se combinan las técnicas en función al alcance y oportunidad,
tendremos procedimientos más eficaces.

En este se define cual será la estrategia a seguir en base al


conocimiento e información obtenida del ente a auditar.

Clasificación:

Los procedimientos de auditoria pueden clasificarse, de acuerdo a la


evidencia que otorgan, en procedimientos de cumplimiento y sustantivos.

Los Procedimientos De Cumplimiento Y Sustantivos

Según la evidencia que se obtenga los procedimientos pueden ser de


cumplimiento o sustantivos, pero, esto no es tan rígido porque algunos
sirven para obtener tanto evidencia de control como sustantiva, esto quiere
decir, cumple dos propósitos ejemplo:

Cuando efectuamos una prueba de ventas, donde por un lado,


estamos probando el cumplimiento de los procedimientos establecidos; y
por otro lado, la confiabilidad de los saldos de ventas y cuentas por cobrar.
Los Procedimientos De Cumplimiento:

Son aquellos que complementan la evaluación del control interno


básicamente los controles claves. Estos procedimientos proporcionan
evidencia de que realmente los controles claves existen y de que son
aplicados con eficacia y en forma consistente; sirven también para confirmar
la comprensión de los sistemas de la empresa examinada, tales como una
prueba de ingresos revisando registros y documentación sustentatoria,
prueba de compras, rastreándose selectivamente las diferentes fases del
proceso de adquisiciones.

En consecuencia, el auditor amparándose en los resultados de estos


procedimientos evalúa si los controles internos son o no confiables para
apoyarse en ellos.

Los Procedimientos Sustantivos:

Son aquellos que proporcionan evidencia directa sobre la valides de


las transacciones y saldos reflejados en los registros contables o saldo de los
estados financieros, considerando la revisión selectiva de la documentación
sustentatoria.

Procedimientos Analíticos

Los procedimientos analíticos son incorporados a través de la NIA-


12.estos procedimientos consisten en el estudio y evaluación de la
información financiera, utilizando entre otros:

Comparaciones de periodo con periodos anteriores (ratios y/o análisis de la


tendencia de estos índices).

Comparación de los resultados esperados (lo presupuestado frente a lo


ejecutado).

Información del sector económico, comparando índices o ratios financieros


de la empresa examinada con otras empresas de la misma actividad o del
sector (ejemplos ratios de conasev para determinar si mantienen una
relación coherente.

Estos procedimientos ayudan para la planificación de auditoria.

Ejemplo: en el examen de cuentas por cobrar:


Los procedimientos de confirmación de saldos a clientes seleccionados
(prueba de saldos).

Los procedimientos de comparaciones de los saldos con las cifras del


periodo anterior o con lo presupuestado para el propio ejercicio examinado
(revisión analítica).

Procedimientos Alternativos

Se denominan procedimientos de auditoria alternativos cuando se


presenta la imposibilidad de aplicar los procedimientos de auditoria
originariamente programados; es decir, cuando las circunstancias o
situaciones lo requieren:

Ejemplo:

Cuando no es posible obtener la confirmación por escrito del cliente o


confirmante.

Cuando no ha sido posible para el auditor participar en la observancia de la


toma de inventarios.
MARCAS DE AUDITORIA
Las marcas de auditoría son símbolos que el auditor utilizará en los
papeles de trabajo, para indicar la naturaleza y el alcance de los
procedimientos aplicados en circunstancias específicas, las cuales facilitan la
revisión de los papeles de trabajo.

Las marcas deberán ser uniformes, simples, distinguibles y claras, de


manera que puedan ser rápidamente escritas por el auditor que ejecuta el
trabajo e identificables por quien lo supervise.

La explicación o significado de las marcas se hará en cada cédula


donde se coloquen o se detallarán en una cédula exclusiva de marcas, esta
deberá archivarse al final del legajo de papeles de trabajo.

Otros autores también las llaman tildes y tick marks. No obstante, el


significado de los tildes es variable y hay que acudir al pie de página de los
Papeles de trabajo donde a modo de leyenda se explica lo que representan.

Ventajas

1. Pueden anotarse rápidamente en los P de T.

2. Eliminan la necesidad de duplicar explicaciones.

3. Facilitan un examen rápido y eficiente de los P de T

Normas Para La Utilización

1. Deben escribirse en rojo.

2. Deben ser claras y perfectamente distinguibles.

3. Deben ser sencillas y, cuando sea posible, estar normalizadas para todos
los P de T.

4. No debe inundarse un P de T con tildes, haciendo imposible seguir el


flujo de trabajo.

5. Las explicaciones deben estar en la misma cédula del tilde.

6. Las explicaciones deben ser precisas en la descripción del trabajo


realizado.
Marcas de Auditoria

SIMBOLO SIGNIFICADO
 Sumado (vertical y horizontal)

Cumple con atributo clave de control

£ Cotejado contra libro mayor

? Cotejado contra libro auxiliar

¥ Verificado físicamente

» Cálculos matemáticos verificados

W Comprobante de cheque examinado

@ Cotejado contra fuente externa

A-Z Nota explicativa

Procedimiento no aplicable
N/A
H1-n Hallazgo de auditoría

C/I1-n Hallazgo de control interno

P/I Papel de trabajo proporcionado por la Institución


PROGRAMA DE AUDITORIA

Concepto.-

Un programa de auditoria es, básicamente, una relación secuencial


ordenada de las distintas pruebas a realizar para auditar un grupo de
cuentas o transacciones semejantes. Es un plan de acción para guiar y
controlar el trabajo en el que se describen tanto los procedimientos que se
van a utilizar así como su amplitud.

Por tanto el auditor deberá preparar un programa escrito de las


pruebas a realizar , y dejar constancia con su firma en el apartado
correspondiente, como evidencia de la ejecución del trabajo una vez
concluido.

El programa de trabajo se divide normalmente en dos partes:

1.- Un programa detallado que comprende la descripción pormenorizada


del trabajo necesario para averiguar si los controles o procedimientos en los
que se pretende confiar, ha funcionado satisfactoriamente durante el periodo
que se revisa y en consecuencia, permiten al auditor formarse una opinión
sobre la fiabilidad de los registros contables, como base de los estados
financieros.

2.- Un programa de validación que comprende el trabajo preciso para


verificar, o contrastar, los importes que figuran en los estados financieros del
cliente. Tal programa se le denomina programa de Auditoria de Balance.

Contenido Del Programa De Auditoria

El programa de auditoria consta de 4 secciones principales:

1.- Descripción de la Cuenta, que indica en forma breve la naturaleza de las


partidas comprendidas en la cuenta..

2.- Evaluación del Riesgo de Auditoria, que resume los puntos fuertes y
débiles importantes del control interno e incluye una evaluación general
de los componentes del riesgo.

3.- Procedimientos de Auditoria, que bosqueja los procedimientos


específicos que se ejecutaran, quien debería hacerlo y el tiempo previsto
para realizarlos.
4.- Conclusión, que representa la opinión del personal acerca de si
alcanzaron los objetivos de la auditoria.

Objetivos Del Programa

El propósito principal del programa de trabajo, consiste en permitir al


auditor disponer de un instrumento de trabajo para pode obtener evidencia
mínima necesaria para emitir un juicio de opinión de los estados financieros
que se auditan.

Junto este propósito principal, existen otros complementarios de un


programa de auditoria debidamente elaborado:

1.- Aporta evidencia de la planificación apropiada del trabajo y hace posible


un examen del alcance previsto en la auditoria.

2.- Sirve de guía a los miembros menos experimentados del personal.

3.- Aporta evidencia del trabajo realizado.

4.- Es un medio para controlar el tiempo invertido en un trabajo.

5.- Aporta evidencia de la consideración del riesgo de control en relación con


los procedimientos de auditoria previstos.

6.- Proporcionar evidencia del trabajo realizado y las conclusiones


alcanzadas.

Propósitos del programa de auditoria

El programa de trabajo de la auditoría tiene dos fines importantes:

Servir como una guía de procedimientos, a ser aplicados


durante el curso de la auditoría

Servir como un registro de la labor de auditoría evitando así ol-


vidarse de aplicar algún procedimiento. Por lo tanto, el programa de
auditoría constituye un plan de ataque para los auditores y al mismo tiempo
permite el registro por escrito del logro de cada etapa o procedimiento en el
proceso de la auditoría

El programa de auditoría presenta en forma lógica las instrucciones


para el auditor o auxiliar sobre los procedimientos que debe aplicar. En
general, el contenido del programa incluye primero los procedimientos
generales de auditoría y luego los procedimientos específicos para la
verificación de cada clase de activos, pasivos, ingresos y gastos en el orden
normal en que aparecen en el balance general.

En el formato del programa hay un espacio para las instrucciones


detalladas, seguido por columnas en las cuales se registran las iniciales del
auditor o auxiliar que logró el procedimiento; el período cubierto, volumen
examinado, etc.; y una referencia a la parte de los papeles de trabajo donde
se encuentran los detalles del trabajo. El programa también puede incluir
columnas especiales para el control de tiempo como por ejemplo, tiempo
estimado y tiempo real (en horas).

Es obvio que en cualquier momento el auditor encargado o el auditor


supervisor puede revisar el programa y ponerse al día con el progreso de la
auditoría. Por lo tanto, el programa sirve también como una agenda o
registro de las labores efectuadas. La referencia a los papeles de trabajo que
presentan el trabajo en detalle del auditor es de importancia primordial
porque ayuda al auditor supervisor y al Gerente de Auditoria en sus labores
de revisión. Basándose en la referencia dada, pueden retornar a los papeles
de trabajo. Esta referencia también ayuda a otras personas como auditores
de años futuros a revisar los papeles de trabajo.

Uso de programas de auditoria

El uso de programas uniformes de auditoría es muy común en la


profesión. Tales programas previamente impresos tienen la ventaja de que
son muy completos y ayudan a evitar la omisión de procedimientos. Al
emplear programas uniformes de auditoría, el auditor corre algunos riesgos
como los siguientes:

a. Puede ser que el programa uniforme no sea completamente aplicable a la


entidad bajo examen.

b. El auditor puede olvidarse de considerar la adición de procedimientos


adicionales no incluidos en el programa uniforme confiando sólo en el y
olvidando la necesidad de "flexibilidad".

c. El auditor puede efectuar labores innecesarias debido al temor de omitir


procedimientos.

Sin embargo, los procedimientos uniformes de auditoría son muy


útiles. Es necesario que se usen con cuidado. En realidad, es mejor tener en
cuenta la ventaja de utilizar varias secciones o partes de programas
uniformes. Por ejemplo, si la entidad bajo examen emplea un fondo fijo de
caja chica, el auditor puede usar la parte del programa uniforme aplicable a
tales fondos. Si la entidad no mantiene ningún inventario, el auditor no
usaría la sección del programa uniforme dedicado a inventarios.

Para aprovechar al máximo el uso de programas uniformes de auditoría, es


necesario tener programas uniformes confeccionados especialmente para
entidades de las clases típicas tales como empresas industriales, comerciales,
etc. universidades, instituciones, hospitales, «te. En los casos de ministerios
del estado es necesario confeccionar un programa de auditoría especial
según las circunstancias

Normas del Auditoria en Relación al Programa

El SAS N° 22, exige la preparación de un programa de auditoria por


escrito que consta

Generalmente de una lista razonable de los procedimientos que el auditor


cree que se han de utilizar durante el proceso para probar los objetivos de la
auditoria. Así el programa de auditoria establece la naturaleza, oportunidad
y alcance de los procedimientos del auditor, contribuye a informar sobre el
trabajo que se ha de realizar, ayuda a organizar y distribuir el trabajo y sirve
de protección contra posibles omisiones o duplicaciones.

Tipos Generales de Programa

Al respecto A. HOLMES, distingue dos tipos generales de programa:

1.- Un esquema detallado y determinado para la practica de cada auditoria.

2.- Un formulario o forma progresiva indicando sucintamente el alcance,


objetivos y limitaciones de la auditoria.

Factores a Considerar en la Elaboración del Programa

1.- Las áreas sensibles, que podrían dar como resultado errores o
irregularidades significativos.

2.- Características Inusuales, (características de la entidad a examinar).

3.- La estructura de la organización y el sistema de presentación de EE.FF.


4.- Las estimaciones preliminares de los niveles de importancia para la
auditoria.

5.- Las facultades y experiencia del personal encargado de desarrollar el


programa de auditoria.
Flexibilidad del Programa de Auditoria

El programa de auditoria debe considerarse como un instrumento


flexible; es decir, que puede reajustarse de acuerdo a las situaciones y
circunstancias que se presentan en el campo.

Responsabilidad

En una organización donde exista niveles de gerente de auditoria,


supervisor, auditor jefe de comisión o encargado y asistentes de auditoria,
podría deducirse o inferirse que la responsabilidad de funciones respecto al
programa, recae principalmente en los tres primeros niveles de la siguiente
manera:

1.- Auditor jefe de comisión o encargado, responsable de la elaboración,


coordinación y ejecución del programa.

2.- Supervisor, responsable de la revisión y supervisión.

3.- Gerente de auditoria, responsable de su aprobación.


PROGRAMA DE AUDITORIA PARA LOS ACTIVO, PASIVOS Y
PATRIMONIO ASÍ COMO LOS INGRESOS Y EGRESOS

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA LA CLASE 1

ACTIVO DISPONIBLE

Comprende los bienes que una empresa posee y que se convierten en


efectivo inmediato; dentro del Plan Contable General Revisado las cuentas
que incluyen son:

Caja y bancos

La cuenta Caja y Bancos es un activo de liquidez inmediata,


comprende lodo lo que implica disponibilidad de efectivo que se tiene en
caja y cuentas corrientes, y son utilizados en el giro habitual de las
operaciones que realiza la empresa. El efectivo tendrá la característica de
disponible, como medio de cambio y de fijeza de valor. La naturaleza de esta
cuenta refleja los movimientos de circulante de las empresas como son:

101 Caja

102 Fondos Fijos.

103 Remesas en Tránsito.

104 Cuentas Corrientes.

105 Certificados Bancarios.

106 Depósitos a plazo.

108 Otros depósitos

109 Fondos sujetos a restricción.

El saldo de caja y bancos no suele ser significativo al cierre de cada


período bajo análisis, pero, las cuentas que lo integran involucran movi-
mientos relevantes puesto que tiene una estrecha relación con las cuentas
por cobrar y las cuentas por pagar
ACTIVO EXIGIBLE

Nos permitirán llevar el control de los ingresos u obtención de fondos


que son productos de las cobranzas. En este punto el auditor tributario debe
A procurar que su intervención se extienda a comprobar las diferentes
fuentes ingresos del contribuyente, con la finalidad de determinar si alguno
de ellos se han omitido en la contabilidad. En otras palabras, los ingresos de
dinero están directamente relacionados con las cuentas de ingreso».

Es la parte del activo que representa las deudas por cobrar a los
clientes, originados por las actividades propias de la empresa, así como por
las deudas por cobrar a sus trabajadores, funcionarios y personas ajenas a la
empresa, originadas por préstamos u otras operaciones conexas distintas a
las actividades principales de la empresa. Acorde con la presentación de los
estados financieros, comprende dos grupos:

Cuentas por cobrar comerciales

Representa las cantidades pendientes de pago como consecuencia de


las transacciones ordinarias de venta y que van a cobrarse dentro del
período crediticio usual, concedido a los clientes. Encontramos en el Plan
Contable General revisado las siguientes cuentas:

12 Clientes

121 Facturas por Cobrar

123 Letras (o Efectos) por cobrar

129 Cobranza Dudosa

19 Provisión para cuentas de cobranza dudosa

192 Clientes

Otras cuentas por cobrar

Es la que representan los créditos otorgados aún no cancelados


provenientes de préstamos al personal y a funcionarios de la empresa así
como prestaciones originadas por operaciones conexas no habituales,
distinta de la actividad principal de la empresa. Dentro del Plan Contable
General revisado se ubican:

14 Cuentas por cobrar a accionistas (o socios) y personal

141 Préstamos al Personal

142 Préstamos a Accionistas (o Socios)

143 Préstamos a Directores

16 Cuentas por cobrar diversas


161 Préstamos al Personal

162 Reclamaciones a Terceros

163 Intereses por cobrar

164 Depósitos en Garantía

168 Otras cuentas por cobrar diversas .,

169 Cobranza dudosa

19 Provisión para cuentas de cobranza dudosa

196 Cuentas por cobrar diversas

42 Proveedores

422 Anticipos a Proveedores

AUDITORIA DE LAS CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar pueden clasificarse como comerciales y no


comerciales. Las cuentas por cobrar comerciales tienen su origen en el curso
normal de la venta de un producto o servicio ofrecido al público con
regularidad; las cuentas por cobrar no comerciales, conocidas en nuestro
medio como otras cuentas por cobrar, proceden de otras fuentes diferentes
de las ventas.
Antes de proceder a practicar una auditoría de las cuentas por cobrar,
el auditor debe familiarizarse con las condiciones peculiares en que trabaja
el cliente, la organización y eficiencia de su departamento de crédito, la
naturaleza de los productos que comercializa, los métodos de venta, las
condiciones de crédito que otorga a sus clientes y el control interno sobre las
cuentas por cobrar y las ventas. El alcance de la auditoría de las cuentas por
cobrar depende de estos factores.

El examen de las cuentas por cobrar debe llevarse a cabo


cuidadosamente, debido a que con mucha frecuencia son objeto de fraudes y
en razón de que la liquidación normal de una cuenta por cobrar resulta en
un ingreso en efectivo. Aun cuando no ha de concederse demasiada
importancia al fraude, podrá haber retenciones fraudulentas o traslapos,
podrán no contabilizarse las cuentas en Los mayores; podrán subestimarse;
los créditos podrán ser ficticios; toda una cuenta podrá ser ficticia. Los
objetivos primordiales de una auditoria de las cuentas por cobrar son la
determinación de la exactitud del importe de los valores; a cobrar, su validez
y su cobrabilidad. En todas las auditorías de las cuentas por cobrar es
preciso realizar una cantidad mínima de trabajo con el fin de llegar a una
conclusión acerca de estos tres objetivos.

Los procedimientos exactos seguidos para llegar a esta conclusión y la


manera en que se apliquen diferirán entre los auditores y entre las
auditorías; del mismo auditor. Las cuentas y documentos por cobrar deben
examinarse, analizarse y validarse, siempre que sea posible, para determinar
que representan créditos válidos a cargo de los clientes y otros, por ventas
de productos o servicios o por préstamos o adelantos. Debe haber una provi-
sión suficiente y apropiada para las cuentas y documentos cuyo cobro es
dudoso.

ESTUDIO Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL CONTROL INTERNO


DE LAS CUENTAS POR COBRAR

El control interno sobre las cuentas por cobrar se inicia con el pedido
de compra de un cliente (orden de compra). EL control interno de las
cuentas por cobrar y de las pérdidas por cobranza dudosa tiene como
objetivo primario la aprobación de los créditos, que se hagan bien los
embarques, se facture al cliente, se contabilicen las cuentas por cobrar, su
cobranza, el registro y control de los ingresos, los depósitos de los ingresos
en bancos, la aprobación de las devoluciones de mercaderías, su registro, y
una clasificación periódica de los vencimientos con objetivo de determinar
la efectividad con que funciona el departamento de créditos y cobranzas.
Con objeto de ejercer con eficacia el control interno sobre las cuentas por
cobrar es necesario que se cumplan las condiciones siguientes:

a. La venta debe estar separada de su contabilización,

b. La contabilidad de la venta debe estar separada de la recepción del


ingreso de la cobranza; y

c. Las devoluciones, bonificaciones, descuentos y castigo de libros de


cuentas incobrables deben aprobarse debidamente y separarse de la
función de recepción de ingresos en efectivo.

Una de las partidas más importantes de este rubro es la cuenta Clien-


tes, esta tiene como contrapartida fundamental la cuenta de resultados
Ventas que a su vez corresponde en gran proporción a la Base Imponible del
Impuesto General a las Ventas, teniendo en consideración que aplicando el
artículo 57° de la Ley del Impuesto a la Renta todos los ingresos deben ser
reconocidos como tales de acuerdo al principio de lo devengado, que rige
para los ingresos.

En función de este principio tanto para la venta de bienes y servicios


al cierre del ejercicio debe haberse emitido el último Comprobante de Pago
(Factura, Boleta de Venta, Ticket, etc.), de manera tal que ningún ingreso
deje de ser contabilizado al cierre del mismo. Considerando que muchas
partidas de clientes pudieran no ser canceladas dentro del plazo en que se
efectuó la venta debemos recordar que el artículo 37° de la Ley del Impuesto
a la Renta, inc. f) norma reglamentaria así como el inc. g) permite la
provisión y castigo para cuentas incobrables.

Esto nos permite decir que el tratamiento de las cuentas de cobranza


dudosa tiene dos fases: La primera corresponde a la contabilización de la
provisión de la cobranza dudosa, es decir el siguiente asiento contable:
figuren como pendientes en las conciliaciones bancarias de fin de año. De
esta forma el corte del banco da la seguridad de la cantidad de efectivo que
aparece en el balance, no resulta sobrestimada por omisión de uno o más
cheques en la relación de cheques pendientes.

Una empresa podrá tener en operación o no una división de auditoría


interna; pero, en cualquier caso, el auditor independiente debe revisar el
sistema de control interno para determinar la naturaleza, alcance y
oportunidad de los procedimientos de auditoría en el examen de los saldos
de las cuentas del balance general y del estados de ganancias y pérdidas.

El auditor independiente, debe verificar cuidado .miente el


movimiento de estas cuentas divisionarias en forma selectiva , para
constatar la veracidad y legalidad de dichas operaciones evaluando el
sistema de control interno contable verificando posteriormente la
documentación sustentatoria y los registros contables , y así todas las otras
cuentas no contempladas por ser muy extensas en el presente trabajo .

Tipos de controles

Para una auditoria tributaria el auditor tributario debe conocer qué


tipo de controles ha adoptado la gerencia, por ejemplo:

Controles gerenciales:

• Si ha habido acuerdos para designar un fondo fijo por lo cual se debe de


limitar el nivel de autoridad para el uso de dicho fondo, procedimientos,
medidas de seguridad.

• Normas para la autorización de apertura de cuentas corrientes, para lo


cual se debe tener en cuenta las firmas de las personas autorizadas.

• Uso de presupuestos de tesorería, para conocer ingresos y egresos de


fondos.

• Acuerdo o decisiones de inversión en valores negociables.


Controles específicos:

• Especificar quiénes tienen la responsabilidad o autoridad sobre custodia


de fondos, de chequeras, de cheques girados, cobranzas, depósitos
bancarios, valores negociables, etc.

• Tipos de instrumentos o bienes de custodia como sistemas de caja fuerte.

• Control y registros de operaciones con fondos.

• Arqueos de fondos y conciliaciones bancarias.

• Control de los valores negociables adquiridos.

Riesgos inherentes y de control

Además el auditor debe conocer a la empresa en su conjunto y realizar


el análisis de los riesgos respectivos tales como el inherente y de control.
Podemos mencionar entre los riesgos inherentes:

• Que no existan normas adecuadas y precisas para el uso y disponibilidad


de fondos en efectivo o a través de cuenta corriente.

• Que exista una descentralización excesiva de los recursos financieros por


lo que consideramos que es preferible menos número de cuentas
corrientes.

• Que los fondos de caja sean susceptibles a la apropiación y manejo


inadecuado y por lo tanto requiere de controles permanentes.

• Que los movimientos de fondos significativos, transferencias sean


autorizados por la persona encargada y que su movimiento corresponda
a la naturaleza del giro del negocio.

Entre los riesgos de control consideramos los siguientes:

• Que no se efectúan arqueos de caja.

• Protección física inadecuada de los fondos.

• Conciliaciones bancarias atrasadas.

• El que no se fijen límites adecuados para movimiento de fondos por lo


que consideramos pertinente evaluar el nivel de autorizaciones. Falta de
revisión y autorización en la transferencia de fondos. Cobranzas
efectuadas y no depositadas inmediatamente.

• Falta de control en los cheques pendientes de pago, es decir mantener


cheques girados pendientes de pago por un período determinado (dos o
tres meses).

• Falta de control e información para las operaciones adquiridas en valores


negociables que; puedan arriesgar un déficit de fondos negativos.

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS PARA LAS CUENTAS DE


ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE

Es un procedimiento de auditoria que dependerá de una serie de


factores como son : el objetivo del auditor , la naturaleza del negocio , el
volumen de operaciones , si es una primera auditoria o una auditoria
recurrente , organización , el resultado de la evaluación del control interno ,
etc

Estos procedimientos no deben ser limitativos ni incluyentes, el


auditor es el que debe considerarlos de acuerdo a la realidad de la empresa
auditada puede demostrar su creatividad implementando nuevos
procedimientos .A continuación de tallaremos algunos procedimientos
sustantivos

Arqueos De Efectivo En Caja

1. recontar el efectivo y otros valores mantenidos en custodia en la caja


principal, incluyendo cobranzas por depositar. Sueldos y jornales no
cobrados, moneda extranjera , fondos de terceros mantenidos en custodia
etc

2. Al concluir el recuento, solicitar al cajero o al responsable del fondo que


confirme por escrito que los fondos bajo su custodia fueron recontados en
su presencia y le fueron devueltos intacto.

3. Preparar una relación o relaciones por separado, de los adelantos de sueldos


y jornales y gastos pagados con fondos, de caja chica pendientes de
rendición de cuenta. Comprobar que se hayan cumplido las políticas en
vigencia sobre el particular, principalmente en lo que se refiere a las
autorizaciones.

4. Establecer los fondos sujetos a arqueo por cobranzas a depositar. Dicho


procedimiento debe comprender los pasos siguientes, tanto para las
cobranzas efectuadas por cobradores como para las recibidas por el
mostrador:

a) Control de los talonarios de cobranza recibidas, en uso y los


terminados en fecha reciente.

b) Verificación del último recibo utilizado en dichos talonarios y


visualización de todos los recibos posteriores aún no utilizados.

c) Verificación del último recibo de dichos talonarios incluidos en


depósitos bancarios anteriores al arqueo.

d) Determinación de los fondos sujetos a arqueo mediante la sumatoria


de todos los recibos comprendidos entre el último utilizado y el
último depositado, controlando la secuencia numérica de los mismos.

5. Revisar el registro de cheques recibidos en mostrador del día del arqueo y


del día anterior al mismo y comprobar que se hayan emitido los recibos de
cobranzas correspondientes.

6. Controlar que los talonarios de recibos de cobranzas sin utilizar se encuentren


intactos y bajo custodia de un empleado responsable no vinculado a las
funciones de caja y/o cuentas corrientes.

7. Determinar los fondos sujetos a arqueos.

8. Verificar los comprobantes de gastos; identificados de acuerdo con el tercer


procedimiento, hayan sido incluidos en la reposición inmediata posterior
al arqueo, y que los anticipos hayan sido debidamente regularizados.

9. Verificar en depósito bancario de los fondos sujetos a arqueo por cobranzas


a depositar.

10. Comprobar que el saldo de la cuenta de mayor general «Fondo Fijo»


coincida con el importe incluido en el acta de arqueo.

Confirmación bancaria
1. Preparar una relación completa de todas las cuentas corrientes bancarias
con saldos deudor o acreedor al cierre del ejercicio, y de las cuentas
saldadas a la fecha del balance pero que hayan tenido movimiento
durante el ejercicio. La relación mencionada deberá comprender cuentas
de depósito a plazo, préstamos, cartas de crédito, letras en cobranza y/o
descuento, y fondos en depósito o custodia.

2. Preparar o hacer que el cliente prepare los formularios estándar de


circulación de saldos.

3. Coordinar que la empresa autorice al banco a cumplir con el


requerimiento de auditoría. Esto puede hacerse mediante la firma de la
carta-circular por el gerente general u otro funcionario autorizado.
También se puede otorgar, en carta por separado, una autorización
especial válida hasta nuevo aviso, la cual se deberá acompañar al
formulario estándar.

4. Preparar un listado del control de circularización.

5. Despachar por correo directamente los formularios estándar de


circulación de saldos.

6. Registrar las fechas de despacho y recepción en el listado de control.

7. Si no se recibiera respuesta en un plazo prudencial, preparar y enviar


una segunda circularización. Si tampoco se recibiera respuesta a este
segundo pedido, será necesario comunicarse telefónicamente con los
bancos indagando el motivo de la falta de atención a las circulares.

8. Si los saldos en bancos fueran muy significativos se deberá considerar la


posibilidad de realizar una visita personal con la finalidad de obtener la
correspondiente respuesta.

9. Controlar las respuestas a medida que son recibidas y realizar


inmediatamente un seguimiento de las diferencias observadas, de la
siguiente manera:

Revisar el sobre y el formulario estándar para identificar cualquier


posible evidencia de falta de autenticidad.

Identificar aspectos inusuales para realizar un seguimiento


inmediato.
Un aspecto muy importante de la carta circulante es el miento de
revelación de todas las deudas del cliente a favor del banco. En tal sentido la
carta circular sirve para descubrir un pasivo no registrado a favor de los
bancos, así como para establecer la existencia de activos.

Asimismo, sirve para establecer la existencia de fondos restringidos,


como es el caso de saldo» en cuenta corriente embargados o inmovilizados
como resultado de una acción judicial de un cliente o proveedor.

Revisión de Conciliación Bancaria

Con la finalidad de determinar la razonabilidad del saldo de caja y


bancos de la empresa a la fecha del balance, es necesario realizar
conciliaciones de los saldos, según los estados de los bancos con los saldos
que muestran los libros de contabilidad. Los auditores deberán examinar las
conciliaciones preparadas por la empresa al detalle, para quedar satisfechos
de que se han preparado correctamente. La revisión de las conciliaciones
preparadas por el cliente comprenderá necesariamente la comprobación
aritmética, la identificación de las operaciones en el saldo del banco y la
cuenta mayor y la investigación de las partidas de conciliación.

El total de cheques girados en el mes, de acuerdo con el libro de


bancos, deberá ser igual al total de los cheques pagados por el banco, más
los cheques en circulación al final del período, y menos los cheques en
circulación al principio del mismo. La importancia de un examen cuidadoso
de las conciliaciones bancarias se justifica en el hecho de que un faltante de
caja puede ocultarse simplemente con la no inclusión de uno o más cheques
en la relación de cheques pendientes, o totalizado equivocadamente las
sumas de conciliación.

Los auditores utilizan diversas formas para preparar las conciliaciones


bancarias. En definitiva se trata de llegar al saldo establecido en los libros de
la empresa a partir del saldo según estado bancario, sumando
algebraicamente las partidas que estén contabilizadas únicamente en uno de
los registros, banco o empresa. La metodología para la revisión de las
conciliaciones bancarias, de aceptación general en nuestro medio, considera
en primer lugar la confrontación del saldo según bancos con el confirmado
directamente a los auditores independientes por el mismo: en caso de
discrepancia la conciliación debe prepararse nuevamente partiendo del
saldo correcto.
En segundo lugar se comprobará que el saldo según libros
corresponde exactamente al recogido por el auditor en su hoja resumen, el
del Libro Mayor a la fecha del balance. Posteriormente se verificarán las
operaciones aritméticas y se analizarán cada una de las partidas de
conciliación investigando su naturaleza, antigüedad y si realmente son parti-
das de conciliación o, por el contrario, deberían contabilizarse en los libros
de la empresa.

En la revisión de la Conciliación Bancaria debe ponerse énfasis en las


siguientes partidas:

a. Ingresos contabilizados por la empresa y no por el banco.


Corresponden a depósitos de efectivo y/o cheques que por razones de
tramitación bancada no se han abonado aún en la cuenta. Estas
operaciones deben ser motivo de verificación en el estado de cuenta
corriente del mes siguiente y seguimiento posterior con la finalidad de
asegurarse que los cheques depositados en el mes anterior no hayan
sido devueltos por falta de fondos. No hay que descargar la posibilidad
que se trate de ventas ficticias con la finalidad de aumentar
artificialmente los ingresos y los saldos de caja y bancos. Cuando esto
sucede la empresa contabiliza estas operaciones al final del ejercicio y
las anula al comienzo del ejercicio siguiente.

b. Cargos contabilizados por el banco pero no por la empresa. Se trata de


las Notas de Débito que los bancos suelen aplicar en los últimos días
del año por concepto de intereses, gastos de mantenimiento de cuenta,
portes y otros conceptos. Estas notas por lo general, son remitidas a las
empresas con mucho atraso, motivo por el cual los gastos que com-
prenden no son provisionados oportunamente. De ser así el '" auditor
debe proponer los asientos de ajuste correspondiente.

c. Cheques girados y no cobrados, Se deben investigar los cheques


pendientes de cobro por más de 30 días. Si se permite que los cheques
permanezcan pendientes de cobro por mucho tiempo, se debilita el
control interno sobre los desembolsos de efectivo. El personal
deshonesto que conoce de la existencia de chequea , pendientes de
cobro por largos períodos de tiempo, considerando la posibilidad que
éstos no se presenten a su cobro nunca por que han sido extraviados
por los beneficiarios, proel,, a ocultar un faltante de caja simplemente
omitiendo un cheque que no cobrado de la conciliación de la cuenta del
banco,
El auditor deberá investigar esta clase de cheque examinado las
facturas canceladas a los proveedores y su cornil pendiente
documentación sustentatoria. Si se trata de cheques antiguos por
montos significativos debería considerando se la posibilidad de sugerir
al cliente se comunique con los beneficiarios para indagar sobre la no
presentación al cobro de los mencionados cheques. Los cheques no
deben permanecer indefinidamente formando parte de las
conciliaciones bancarias. Una práctica sana es la de restituir el efecto en
caja y bancos y acreditar a ingresos diversos. Si en fecha posterior el
beneficiario reclamara el pago de su factura con un nuevo cheque, se
procederá a debilitar a gastos diversos con abono a caja y bancos.

d. Cheques devueltos, Un faltante de caja se puede ocultar incluyendo un


cheque ficticio como parte de los ingresos por depositar o como parte
del saldo de caja chica. Por tal motivo el auditor deberá exigir el
depósito en bancos de efectivo recontado en el arqueo, incluyendo los
cheques que forman parte de los fondos recontados, en su totalidad y a
más tardar al día siguiente.

Deberá realizar un seguimiento de estos cheques a través de los


estados de cuentas bancarias. Obviamente el cheque ficticio no será
pagado por el banco y será devuelto por falta de fondos. Un
seguimiento posterior descubrirá con seguridad de que el cheque no
corresponde a un cliente de la empresa auditada y que ha sido
utilizado para sustituir fondos provenientes de cobranzas en efectivo y
el fraude se descubrirá.

De otro lado existen cheques devueltos de clientes de la empresa, el


auditor debe sugerir que sean depositados por segunda vez,
generalmente estos cheques son pagados en su segundo depósito. De
no ser así. deberá efectuarse un seguimiento a partir de la orden de
compra del cliente, continuando con la guía de remisión de la
mercadería, factura, cobranza y depósito bancario. Los clientes con
cheques devueltos deberán ser necesariamente circularizados.

Corte de los ingresos y desembolsos de caja

Con la finalidad de cerciorarse de la razonabilidad de saldo de caja y


bancos en el balance general, el auditor deberá realizar un corte preciso de
los ingresos y de los desembolsos al cierre del ejercicio.
El corte de los ingresos se logra anotando los números de las boletas
y/o facturas de venta al contado emitidas al último día hábil del ejercicio y
de las partes de cobranza emitidos por todos los cobradores en la misma
fecha. La comprobación del corte se realiza con la presencia de los auditores
al cierre del ejercicio para efectuar los arqueos de caja correspondientes.

Al arquear los ingresos por depositar impide que el cliente incluya


otros ingresos sin que sean advertidos por el auditor. En el corte de los
desembolsos es necesario anotar el número del último cheque girado por
cada cuenta corriente bancaria según el talón correspondiente a cada
chequera y comprobar si han sido entregados a los beneficiarios. Esta
comprobación se realiza verificando el sello y la fecha de cancelación de la
factura del proveedor.

El auditor tiene que estar alerta con relación a unos artificios que suelen
utilizar las empresas para mejorar su relación corriente al final del ejercicio.
El más frecuente es el disminuir tanto el activo corriente como el pasivo
corriente en la misma cantidad girando cheques en cancelación de facturas
de proveedores con la intención expresa de no entregarlos a los
beneficiarios, anulándose el primer día del año siguiente.

Se debe tener presente que al disminuir los activos y pasivos corrientes en la


misma cantidad, si bien es cierto que el capital de trabajo se mantiene
invariable, también es cierto que la relación de liquidez mejora.

Obtener un estado del banco cortado en fecha posterior al cie rre del
ejercicio

Un estado de banco cortado abarca generalmente 10 a 15 días del mes


siguiente de la circulación de final de año el auditor deberá requerir de la
empresa que solicite a los bancos que envíen directamente a los auditores un
estado cortado al 15 de enero del año siguiente.

El estado cortado deberá ser examinado con mucho cuidado,


comprobando los abonos en cuenta corriente por los ingresos no
depositados que fueron arqueados al cierre del ejercicio y la evolución de los
cheques que figuraban como pendientes en la conciliación de fin de año.

En relación de cheques pendientes se pueden establecer dos situaciones:

1. Cheques girados y no entregados.


Estos cheques se giran, en algunos casos, para mejorar artificialmente la
posición financiera de la empresa. En otros no son recogidos por los
beneficiarios, lo cual se puede comprobar con el sello y firma de
cancelación estampados en la factura del proveedor. Estos cheques no
deben tratarse como pendientes en las conciliaciones bancadas sino que
deberán restaurarse al saldo de caja y bancos y a los pasivos corres-
pondientes.

2. Cheques girados entregados y no presentados al cobro por los beneficiarios.

Existen una serie de razones por las cuales los cheques no son
presentados al cobro por los beneficiarios. Los motivos más comunes son
el extravío y el fallecimiento de los beneficiarios. Estos cheques no
pueden permanecer indefinidamente formando parte de las
conciliaciones bancadas. Una práctica sana es la de tener el pago después
de pasado un año, reingresar las cantidades a efectivo y abonar una
cuenta de pasivo. La cuenta de pasivo deberá cargarse con abono a los
ingresos después de transcurrido el plazo legal aplicable.

Transferencias Bancarias

Las empresas generalmente mantienen cuentas corrientes en distintos


bancos y por razones operativas suelen realizar transferencias de fondos
entre bancos de vez , en cuando. Cuando el cheque de un banco se deposita
en otro banco, transcurren varios días antes de que los cheques sean
liquidados por el banco sobre el que están expedidos. Durante este lapso de
tiempo, el importe del cheque permanece como saldo en depósito en ambos
bancos. Este lapso de tiempo puede ser utilizado por la empresa para
manipular los saldos en bancos temporalmente para sobrestimar en caja o
hacer frente a necesidades de electivo a corto plazo.

Con la finalidad de detectar estas manipulaciones, los auditores


deberán preparar una hoja de trabajo de transferencias bancadas por los
últimos días del ejercicio auditado y los primeros días del año siguiente. Se
preparará una relación de todas las transferencias entre bancos, indicando la
fecha de registro en el libro bancos y en el estado de cuenta bancada.

Presentación de los saldos

El saldo del rubro caja y bancos en el balance general deberá incluir


solamente el efectivo de libre disponibilidad. No interesa tanto saber en que
banco se encuentra el dinero, ni la separación del efectivo en bancos. Lo que
interesa es si el efectivo en caja y bancos que muestra el balance general es
de libre disposición. Si parte de los fondos se encuentran reservados para el
pago de pasivos a largo plazo, estos deberán ser clasificados como activo no
corriente.

Asimismo, si parte de los fondos estuvieran restringidos como


consecuencia de una sentencia judicial, deberán excluirse del activo corriente
y presentarse como activo no corriente, si la restricción supera el año de
operaciones. Los depósitos a plazo se incluyen en el saldo de caja y bancos;
sin embargo, si son por montos significativos deberán ser presentados por
separado Los fondos restringidos y los demás depósitos a plazo pueden
presentarse como parte del saldo de caja y bancos; siempre y cuando en una
nota a los estados financieros se especifique el importe de cada uno de ellos.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PARA CAJA Y BANCOS

1) ¿Existen ingresos por ventas que no hayan sido contabilizados como


ingresos?

2) ¿Existen entregas de dinero por parte de los accionistas?

3) ¿En todos los préstamos otorgados por los accionistas, se han pagado
intereses? ¿Cuál es el documento que acredita al préstamo?

4) ¿Existen siempre saldos deudores en Caja?

5) ¿Todas las cuentas bancarias a nombre de la empresa se encuentran


registradas en la contabilidad?

6) ¿Los depósitos en las cuentas bancarias están relacionados con


conceptos plenamente identificables?

7) ¿Los descuentos de letras o cobranza de documentos están relacionados


con ingresos contabilizados?

8) ¿Los sobregiros se han deducido del total de la cuenta Caja y Bancos?

9) ¿Los libros bancos se encuentran conciliados, coincidiendo con los


estados de cuenta?

10) ¿Los comprobantes que respaldan los desembolsos de caja contienen


todos los datos exigidos por la ley, tales como: razón social, dirección,
Nº de RUC, y reúnen las características necesarias para ser
considerados comprobantes de pago?

11) ¿Se han efectuado todas las retenciones y pago de impuestos a cargo de
personas naturales y jurídicas no domiciliadas?

12) ¿Se han omitido los pagos periódicos de: Impuesto a la Renta-3ra.
Categoría, Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al
Consumo, ES SALUD y Otros. ?

13) ¿Se han retenido impuestos y/o contribuciones que no hayan sido
pagadas en su oportunidad?

14) ¿Se han omitido efectuar dentro del plazo de ley, las retenciones del
impuesto a la renta por intereses, regalías, servicios, etc.?

15) ¿Los comprobantes de pago emitidos por la empresa, cumplen con la


información mínima requerida?

16) ¿Se lleva a cabo la separación de funciones, en la recepción del efectivo,

17) ¿La contabilización de los comprobantes, los depósitos en los bancos en


forma exacta e intacta. ?

18) ¿Se practique un arqueo de caja diariamente para determinar la


exactitud de los saldos del movimiento de la caja, en caso de los
movimientos de los bancos efectuar conciliación bancaria cada fin de
mes. ?

19) ¿Los desembolsos son autorizados por funcionarios responsables?

20) ¿los pagos deben hacerse con cheques?

21) ¿Se mantiene cajas chicas para gastos de emergencia?

22) ¿Los documentos sustentatorios de los ingresos y egresos de caja y


Bancos, deben reunir los requisitos legales vigentes para que tenga
validez. ?

23) ¿Para la administración del movimiento de Caja y Bancos se lleva un


control adecuado por separado si el volumen de las operaciones lo
justifiquen así?
24) ¿Los cheques girados con anterioridad a la fecha de cierre de
operaciones que están pendientes de entrega, no deben disminuir el
saldo en bancos?

25) ¿El Saldo en moneda extranjera se expresará en moneda nacional al tipo


de cambio vigente a la fecha del cierre del período. ?

26) ¿Los sobregiros bancarios deberán ser mostrados en el balance general


en el pasivo corriente?

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE LAS CUENTAS POR


COBRAR COMERCIALES

1. ¿Se saldan con regularidad los mayores auxiliares con las cuentas de
control?

2. ¿Clasifica el cliente periódicamente por vencimiento las cuentas ?

3. ¿Revisa un funcionario apropiado periódicamente las cuentas


vencidas?

4. . ¿Se fija una provisión suficiente para cuentas de cobranza dudosa?

5. ¿Aprueba un funcionario autorizado las bajas en libros de las cuentas


incobrables?

6. ¿Aprueba un funcionario autorizado los ajustes en los créditos?

7. Después de que se ha dado de baja en libros como incobrables una


cuenta por cobrar, ¿se ejerce un control adecuado sobre la cuenta y las
posibilidades de cobrarla en el futuro?

8. ¿Están numeradas en secuencia las notas de crédito?

9. ¿Se envían estados mensuales a todos los clientes?

10. ¿Prepara o comprueba los estados una persona que no tiene acceso al
diario de ingresos o a los créditos de las cuentas por cobrar?

11. ¿Envía por correo los estados una persona que no labora en el
departamento de contabilidad?
12. ¿Se controlan los estados para evitar que sean interceptados antes de su
envío por correo?

13. ¿Ratifica el cliente los saldos de la cuentas por cobrar por medio de al-
guna persona distinta de las enumeradas a continuación?

a) El cajero b) El contador c) El gerente de Crédito

14. ¿Está el departamento de crédito separado de la contabilidad de las


cuentas por cobrar?

15. ¿Recibe los reclamos de los clientes sobre partidas y diferencias una
persona distinta al cajero o al asistente contable que lleva las cuentas
por cobrar?

16. ¿Aprueba una persona responsable los descuentos y bonificaciones


comerciales inusuales?

17. ¿Están las funciones del asistente contable que lleva las cuentas por
cobrar separadas de todas las operaciones de ingresos y egresos en
efectivo?

18. ¿Se requiere la aprobación de un funcionario autorizado para pagar un


saldo acreedor de las cuentas por cobrar?

19. ¿Existe rotación en los cargos de los asistentes contables que llevan las
cuentas por cobrar?

20. ¿Están amparadas por facturas todas las guías de remisión?

21. ¿Se archivan y controlan adecuadamente todas las guías de remisión?

22. ¿Está relacionado en alguna forma el departamento de crédito, al


aprobar condiciones y plazos de crédito, con los siguientes:

a) El departamento de ventas b) El contador c) El cajero

23. ¿Se exige el cumplimiento de los plazos de crédito?

24. ¿Se llevan las consignaciones en las cuentas por cobrar?

25. ¿Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, ¿se hacen los


cargos acertadamente?
26. ¿Se llevan como saldos de cuentas por cobrar comerciales otros que no
pertenezcan a otras cuentas?

27. ¿Se revelan adecuadamente las cuentas por cobrar otorgadas en


garantía de créditos?

28. Para salvaguardar la legalidad y veracidad de las facturas y letras por


cobrar, ¿Se inicia con una orden de Pedido por parte del cliente, lo cual
es verificado por créditos y cobranzas o quien haga sus veces para
confirmar su capacidad de crédito y límite de lo mismo. ?

29. ¿Utiliza el auditor documentos de verificación que, como Orden de


pedido del cliente, Guía de remisión de la mercadería, Copias de letras
?

30. La contabilización de dichos documentos en los registros respectivos,


¿Cada que tiempo se realiza . ?

31. ¿Las devoluciones, bonificaciones, descuentos y castigos sobre las venta


y valores incobrables es aprobado debidamente por el responsable ,
controlando separadamente la recepción de ingresos en efectivo a
caja. ?

32. Los registros de contabilidad están debidamente legalizado para evitar


alteraciones o reemplazos de parte de los registro?

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE LAS


CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS

1 ¿En el caso de provisión para cuentas de cobranzas dudosa («malas


deudas»), se ha cumplido con:

a) Demostrar la existencia de dificultades financieras del deudor que


haga previsible el riesgo de incobrabilidad (mediante análisis
periódicos de los créditos concedidos u otros medios)

b) Efectuar los respectivos protestos de documentos?

c) Que se hayan iniciado los procedimientos judiciales de cobranza


respectivos?
d)Que hayan transcurrido más de doce meses des
de la fecha de vencimiento de la(s) obligación(es), sin que ésta(s)
haya(n) sido satisfecha(s).

2 ¿En el caso de castigo de cuentas de cobranza dudosa se ha cumplido


con:

a) ¿Provisionarias previamente (no necesariamente en el ejercicio


inmediato anterior) y

b) Ejercitar todas las acciones pertinentes hasta establecer la


imposibilidad de la cobranza, salvo se demuestre que es útil
ejercitarlas o que el monto exigible a cada deudor no exceda de
un UIT Promedio?

3 ¿En caso de que existan préstamos a terceros (accionistas, empresas o


personas físicas) a tasas inferiores a las que se paga sobre préstamos
recibidos se ha considerado como no deducible el diferencial, y si no se
estipularon intereses se considerará no deducirle el monto proporcional
de intereses pagados

4 ¿Si la empresa tiene cuentas por cobrar en moneda extranjera se


consideró :

a) Que deben registrarse al tipo de cambio aplicable que esté vigente


en la fecha en que se concierten, se acumule la utilidad que en su
caso resulte de la fluctuación de dichas monedas conforme se
devenguen.

b) Que las pérdidas en su caso resulten de la fluctuación de monedas,


se produzcan en el ejercicio conforme se devenguen.

5. ¿Existen castigos de cuentas de cobranza dudosa a cargo de personas


domiciliadas que hayan sido condonadas en vía de transacción?

6. ¿Existen provisiones de malas deudas para cubrir cuentas por cobrar


no comerciales? ¿Si es así. cuentan con los mismos requisitos que las
cuentas por cobrar comerciales?

7. ¿La provisión para cuentas de cobranza dudosa al cierre del ejercicio,


figura en el libros de Inventarios y Balances en forma discriminada?

8. ¿Todos los préstamos otorgados en moneda nacional han generado un


interés no inferior a la tasa Activa de Mercado Promedio Mensual en
Moneda Nacional (TAMN) publicado por la Superintendencia de Ban-
ca y Seguros?¿Todos los préstamos otorgados en moneda extranjera
han generado un interés no menor a la tasa promedio de depósito a
sus meses del Mercado Intercambiarlo de Londres del último semestre
calendario del año anterior?

9. ¿Para efectos de la presunción de intereses han sido consideradas como


préstamos sólo aquellas operaciones de mutuo en las que medie
entrega de dinero o que impliquen pago en dinero por cuenta de
terceros, siempre que haya obligación de devolver?

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA LAS CUENTAS DE LA


CLASE 2

OBJETIVOS BÁSICOS DEL EXAMEN

Los objetivos básicos del examen a los inventarios, pueden resumirse


en los siguientes:

1. Asegurarse que las cifras que se muestren como inventarios, están


efectivamente representados por productos, materiales y suministros,
que existen físicamente.

2. Que los inventarios están valuados de acuerdo a los principios de


contabilidad generalmente aceptados y aplicados uniformemente.

3. Que la mercadería ó productos se encuentran en buenas condiciones de


uso para su venta y que aquellos obsoletos, defectuosos, etc, se hayan
reducido a su valor neto de realización mediante las provisiones
respectivas.

4. Determinar la precisión aritmética de los cálculos, sumas y resúmenes


y si los totales se reflejan debidamente en la contabilidad.

5. Que la empresa tenga la documentación suficiente necesaria que


compruebe la propiedad de las existencias.

6. Que los inventarios en transito se encuentren debidamente


contabilizados, de acuerdo con las condiciones de compra que serán las
que determinen sin son propiedad de la empresa.
7. Asegurarse a la fecha del inventario físico y final del ejercicio de que
todos los movimientos por mercancías recibidas y de artículos
embarcados y facturados son contabilizados en el periodo que les
corresponde.

8. Que todos los métodos de valuación de existencias estén de acuerdo


con los de contabilidad generalmente aceptados, aplicados en forma
consistente con relación al ejercicio anterior.

9. Que los registros de inventarios sean ajustados a los resultados de los


recuentos físicos, después de que se investiguen y aclaren debidamente
las diferencias de importancia.

10. Que las existencias propiedad de terceros en poder de la empresa estén


debidamente controladas y segregadas.

11. Que la presentación en el balance o en sus notas sea correcta y se haga


una revelación suficiente respecto a:

a) Grupos de partidas que los integran

b) Métodos de valuación

c) Estimaciones por perdida de valor

d) Compras a afiliadas
PROGRAMA DE AUDITORIA

Cliente:________________________________________________________
Período del Examen:______________________________________________
Cuenta o rubro: Existencias

PROCEDIMIENTOS REF. Hecho Fecha


P/T. por Termino

1. Aplique el cuestionario de control interno,


a efectos de evaluar el grado de
confiabilidad del mismo, teniendo
presente que algunas respuestas deben
ser confirmadas.

2. solicite copia de las instrucciones escritas


al personal comprendido en la toma de
inventarios. Estudie y evalúe la eficiencia
de tales procedimientos.

3. presente la toma de inventarios físicos de


fin de años y observe si los
procedimientos adoptados por los
empleados se ajustan a las instrucciones
impartidas por la empresa
3.1 Seleccione ciertas partidas
importantes y efectúe su recuento
físico.
3.2 Anote en sus cédulas de trabajo los
datos de los recuentos efectuados.
3.3 Observe si todos los bienes son
inventariados de acuerdo a las
instrucciones.
3.4 Observe si existe bienes defectuosos,
obsoletos de poca salida.
3.5 Revise el corte para determinar si el
control es satisfactorio, a efectos de
prevenir la duplicidad, mediante
inventarios de partidas facturadas a
los clientes antes del inventario físico
o partidas llevadas en tránsito.
3.6 Confirme los inventarios en
consignación

4. Posteriormente , obtenga de la empresa


una copia del inventario final
debidamente valuado.
4.1 Compruebe su corrección aritmética
sumándolo y lleve a cabo algunas
pruebas de las multiplicaciones.
4.2 Compare las cantidades recontadas
según lo expuesto en los puntos 3.1 y
3.2 con las que aparezcan en el
inventario final, investigando las
discrepancias.
4.3 Seleccione un número de partida
significativa para comprobar la
corrección de los precios unitarios a
los cuales está valuado al inventario.
Liste las partidas cuyo costo exceda a los
precios del
mercado.

REF. Hecho Fecha


PROCEDIMIENTOS P/T. por Termino

4.4 Coteje algunas partidas que aparecen


en el inventario final contra las
tarjetas del
mayor auxiliar de almacén.

4.5 Asegúrese de que se tomaron en


cuenta los depósitos fuera de la
empresa o en consignación con sus
distribuidores

4.6 Asegúrese de que se excluyeron las


existencias que no son de propiedad
de la empresa.

5. Respecto a los procedimientos seguidos


para el corte de existencias:

5.1 Asegúrese con base a la información


obtenida antes del recuento de que
las últimas y las primeras entradas,
salidas, movimientos entre plantas,
etc, han sido registradas en las
cuentas del mayor en el período
correspondiente (Coordine este
trabajo con el de cuentas a cobrar y
cuentas por pagar).

5.2 Asegúrese que se tuvieron en cuenta


al practicar el corte de formularios las
partidas en tránsito.

5.3 Asegúrese de que cualquier


movimiento de existencias
observadas durante el recuento físico
haya sido contabilizado
correctamente.

6. Obtenga de la empresa detalles de los


sobrantes y mermas resultantes del
inventario físico, de las investigaciones
practicadas al respecto y de su
contabilización.

7. Investigue y detalle en caso necesario las


partidas obsoletas, de poco movimiento o
en malas condiciones. Comente este
aspecto con el funcionario autorizado
sobre si es necesario crear una provisión
para estas partidas.

8. Revise un número de ingresos por


compra, verifique el cargo en las tarjetas
de inventario con las facturas del
proveedor e informe de recepción, tanto
en unidades físicas como en importe
(indique alcance)

9. Teniendo en cuenta los listados valuados


de salidas de materias primas y materias
auxiliares.
9.1 Seleccione algunas salidas partiendo
de los registros de existencias
asegurándose que coincidan la
cantidad de unidades y los costos
unitarios.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

9.2 Coteje las salidas seleccionadas con


las órdenes de requisición o boletos
de entrega
de materiales debidamente
autorizado, controlando su
numeración correlativa.

9.3 Verifique la valuación aplicada

9.4 Asegúrese de que las salidas


anteriores se cargaron correctamente
a los registros auxiliares productos en
procesos.
9.5 Verifique el asiento diario por las
materias primas y materiales
auxiliares consumidos durante el mes
y el respectivo pase al mayor.

10.Utilizando el resumen de costos de


productos terminados.

10.1 Coteje la cantidad de unidades y los


costos unitarios anteriores, partiendo
de los auxiliares de producción en
proceso y viceversa.

10.2 Coteje la cantidad de unidades y los


costos unitarios anteriores con las
registraciones en los auxiliares de
productos terminados.

10.3 Revise la corrección del cómputo


del costo unitario en los auxiliares de
productos terminados según el
método de la empresa.

10.4 Verifique el asiento de diario por la


producción del mes y el respectivo
pase al mayor.

11.Para los productos en proceso, haga las


pruebas necesarias sobre los registros de
costo, para asegurarse de que la
acumulación de costos es correcta hasta
el grado de avance que llevaba el
producto al cierre del ejercicio.

12.Usando el resumen costeado de


despacho a clientes:

12.1 Examine algunos despachos


(indicando alcance), partiendo del
auxiliar de productos terminados y
viceversa, asegurándose de que
coincida las cantidades de unidades y
los costos unitarios.

12.2 Revise la corrección del cómputo


del costo unitario asignado a los
productos vendidos.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
12.3 Verifique el asiento de diario por las
ventas del mes y el respectivo pase al
mayor.

13.Por los cargos o créditos a las cuentas de


existencias que no han sido cubiertas por
lo puntos anteriores:

13.1 Examine la documentación


comprobatoria debidamente
autorizada para estas registraciones.

13.2 Investigue cualquier otro ajuste


según sea necesario

14.Obtenga las conciliaciones de los


registros auxiliares con las cuentas de
control de existencias, realice el siguiente
trabajo:

14.1 Coteje los saldos por items con los


auxiliares en forma selectiva.

14.2 Verifique los saldos de las cuentas


control del mayor.

14.3 Revise las partidas conciliatorias


para asegurarse de que son
procedentes.

15.Compare las base de valuación con las


adoptadas por la empresa a final del año
inmediato anterior. En caso de existir
alguna modificación a dichas bases
durante el año que se revisa, insértese en
los papeles de trabajo el efecto de dicha
modificación sobre los resultados del año.

16.Determine la adecuada presentación de


este rubro en el balance general.
ANEXO N° 01
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO “EXISTENCIAS”
Empresa:...ACQUATUMBES S.A............... Preparado Por: ..................................

Entrevistado: .......................................... Fecha: ........ de ................... del..........

Cargo:. GERENTE .................................. Revisado por: C.P.C. JHON P. DIOS V.

RESPUESTAS
PREGUNTAS
SI NO N.A. OBSERVACIONES
1.- ¿ Es responsable el almacenista de los inventarios ?

2.- ¿Toda salida de almacenes se hace mediante un documento


especial
a.- ¿ como se denomina ?
b.- ¿ están autorizados?
c.- ¿ por quien?

d.- ¿ estan prenumerados ?

e.- ¿ estan firmados por la persona que entrega el material ?

3.- ¿ Se utilizan Registros de Existencias ?

a.- ¿ quien los lleva?

b.- ¿ estan actualizados

c.- ¿ son únicamente de unidades físicas?

d.- ¿ se controla la correlatividad de los documentos de entrada


y de salida
4.- ¿ son adecuadas las precauciones sobre los robos
5.- ¿ Que medidas o normas existen para evitar la salida sin
la correspondiente autorización
6.- ¿ Cuales son las normas de la empresa sobre la política
de los seguros de los inventarios

7.- ¿ Cuales son los principales productos de le empresa ?

8.- ¿ Cuales son los principales procesos de producción ?


9.- ¿ Existe un organigrama del área de producción ?
10.-¿ Donde estan situados lo stocks ?
11.-¿ Existen normas, procedimientos para el manejo del sector ?
a.- ¿ son claros y precisos ?
b.- ¿ son adecuados ?
c.- ¿ estan por escrito ?
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO “EXISTENCIAS”
Empresa:...ACQUATUMBES S.A............................. Preparado Por: ................................................

Entrevistado: .......................................... Fecha: ...... de.....................del ...........


Cargo:. GERENTE .................................... Revisado por: ....................................
RESPUESTAS
PREGUNTAS
SI NO N.A. OBSERVACIONES
12.- ¿ se efectúan recuentos físicos de todas las existencias
por lo menos una vez al año ?

13.- ¿ Cuando se efectúan los recuentos físicos ?

14.- ¿ Esta la realización del inventario a cargo de un


funcionario de la empresa responsable que tiene
independencia de funciones de registración y custodia
de los bienes ?
a.- ¿ Quien es ?
15.- ¿ Los empleados que efectúan el inventario estan :

a.- Instruidos ?

b.- Entrenados ?

c.- Supervisados

16.- ¿ Se emplean tarjetas de inventario ?

a.- Estan prenumeradas

b.- Constan de diferentes cuerpos o secciones

c.- Se controla la secuencia numérica


d.- Quien lo efectúa
17.- ¿ Las existencias de propiedad ajena:
a.- Se separan físicamente si es necesario

18.- ¿Se entrega a un departamento de existencias todas las


partidas compradas ?
19.- ¿ Todas las requisiciones de materiales se hacen por
escrito ?
a.- con que tipo de documento ?
b.- Esta prenumerado
c.- ¿ son claros y precisos ?
d.- ¿ son adecuados ?
20.- ¿ Cual es el mínimo de stock que se debe de mantener
en el almacén ?
PAPELES DE TRABAJO AUXILIARES DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE
AUDITORIA PARA LAS CUENTAS DE LA CLASE 2
(ACTIVO CORRIENTE )

CEDULA PARA EXISTENCIAS

CLIENTE : ...................................................................
PERIODO : ...................................................................
RUBRO : 20 EXISTENCIAS

FACT. – N° PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PROCEDIMIENTO


FECHA. 1 2 3 4 5 6

I. DOCUMENTACIÓN FUENTE: II. MARCAS UTILIZADAS: III. PROCEDIMIENTOS APLICADOS:

IV. OBSERVACIÓN

V. CONCLUSIONES

HECHO POR A.R.J 02/10/03


SUPERVISADO A.R.P 04/10/03
POR:
PAPELES DE TRABAJO AUXILIARES DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE
AUDITORIA PARA LAS CUENTAS DE LA CLASE 2
(ACTIVO CORRIENTE )

CEDULA PARA PRODUCTOS TERMINADOS

CLIENTE : ...................................................................
PERIODO : ...................................................................
RUBRO : 21 PRODUCTOS TERMINADOS

ORDEN DE DEPARTAM. TIPO DE IMPORTE PROCEDIMIENTO


FECHA. PRODUCC. PRODUCTO 1 2 3 4 5 6

I. DOCUMENTACIÓN FUENTE: II. MARCAS UTILIZADAS: III. PROCEDIMIENTOS APLICADOS:

IV. OBSERVACIÓN

V. CONCLUSIONES

HECHO POR A.R.J 02/10/03


SUPERVISADO A.R.P 04/10/03
POR:
PAPELES DE TRABAJO AUXILIARES DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE
AUDITORIA PARA LAS CUENTAS DE LA CLASE 2
(ACTIVO CORRIENTE )

CEDULA PARA EXISTENCIAS POR RECIBIR

CLIENTE : ...................................................................
PERIODO : ...................................................................
RUBRO : 20 EXISTENCIAS POR RECIBIR

FACT. – N° PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PROCEDIMIENTO


FECHA. 1 2 3 4 5 6

I. DOCUMENTACIÓN FUENTE: II. MARCAS UTILIZADAS: III. PROCEDIMIENTOS APLICADOS:

IV. OBSERVACIÓN

V. CONCLUSIONES

HECHO POR A.R.J 02/10/03


SUPERVISADO A.R.P 04/10/03
POR:
PROGRAMAS DE AUDITORIA PARA LAS CUENTAS DE CLASE
3

INVERSIONES:

El propósito fundamentadle la revisión de este rubro es el de


comprobar que los valores registrados existen en realidad y se encuentran en
posesión o bajo control efectivo de la empresa auditada, así como que su
valuación se ajusta a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

OBJETIVOS BÁSICOS DEL EXAMEN:

Asegurarse de la existencia física de los valores o documentos que


acreditan la propiedad de los mismos.

Cerciorarse que todos los valores de propiedad de la empresa se


encuentran registrados.

Verificar que su registro y valuación esté de acuerdo con principios de


contabilidad generalmente aceptados.

Determinar el correcto registro de la renta, utilidades o pérdidas


provenientes de estos valores.

Asegurarse de su adecuada presentación en los estados financieros,


cuidando que se haga revelación suficiente sobre la base de valuación y
gravámenes.

Preparado por.____________
Fecha.__________________ CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
Revisado por._____________ Inversiones
Fecha.___________________

1. ¿Están todos los documentos que amparan inversiones bajo la responsabilidad y


cuidado de un custodio?
2. ¿Tiene autoridad el custodio para efectuar transacciones con los valores bursátiles y
otras inversiones?
3. ¿Tiene fianza el custodio?
4. ¿Se conservan en una caja fuerte de seguridad todos los documentos que amparan
las inversiones?
5. ¿Es preciso que esté presente mas de una persona para abrir la caja de seguridad
6. ¿Se inspeccionan o ratifican, periódicamente los valores bursátiles y otros documentos
que amparan inversiones y se reconcilian con los libros de contabilidad?
7. ¿Tiene acceso el custodio de los valores bursátiles a los mayores o libros de primera
entrada?
8.- ¿Hay valores bursátiles registrados a nombre del cliente?
9. Si los valores bursátiles registrados no están a nombre del cliente, ¿están debidamente
endosados en blanco, o la orden de un custodio, o de un apoderado nominativo, o
tienen adjunto un poder notarial?
10. ¿Lleva el departamento de contabilidad un registro detallado de todos los valores
bursátiles incluyendo los números de los títulos y de los bonos?
11. ¿Contabiliza adecuadamente el departamento de contabilidad todos los ingresos
procedentes de los valores bursátiles?
12. ¿Tienen los bonos de cupones todos sus cupones correspondientes para el cobro de
intereses subsecuentes?
13. ¿Están todas las compras y ventas de valores bursátiles y otras inversiones debidamente
autorizadas por el consejo de directores?
14. ¿Están apropiadamente segregados-materialmente y en libros-los valores bursátiles
recibidos como garantía colateral, o para su custodia u otros fines por cuenta de
otras personas?
15. ¿Se tiene cuidado de observar la posible realización futura de valores que se juzga
carecen de valor y se han dado de baja en libros directamente o con cargo a una
reserva?
16. ¿Se ejerce un control interno adecuado sobre los valores bursátiles reducidos a cero?

17. ¿Se tiene una cantidad adecuada de seguros y fianzas?


PROGRAMA DE AUDITORIA
Cliente:
Periodo del examen:
Cuenta o rubro: Inversiones en Valores:

PROCEDIMIENTOS REF HECHO FECHA


P/T POR TERMINO
1. ¿Aplique el cuestionario de control interno a efectos
de evaluar el grado de confiabilidad del mismo,
teniendo en cuenta que algunas respuestas deben ser
confirmadas?
2. Solicite a la empresa una relación de las inversiones y
valores a la fecha del balance o periodo bajo examen.
- Efectué pruebas de sumas y coteje su total con el
balance de comprobación.
- Coteje el total de cada tipo de inversión con su
respectivo mayor auxiliar.
3. Practique un recuento (arqueo) de todos los títulos y
valores negociables de propiedad de la empresa (se
realiza simultáneamente con el arqueo de fondos
fijos).
4. Reconcilie el resultado del recuento con los libros
auxiliares.
5. En caso de existir títulos y otros valores en poder de
terceros (bancos, financieras, etc.,), solicite
confirmación directa.
6. Elabore una cédula que contenga el análisis del
movimiento de cada inversión, incluyendo los
siguientes datos: entidad emisora, tipo de valor, saldo
inicial, adquisiciones o ventas (adiciones y
disminuciones), saldo final, utilidad o pérdida en
venta, ingresos devengados, dividendos devengados y
su aprobación.
7. Compruebe las adquisiciones y ventas con la
documentación sustentatoria.
- Observe que estén debidamente aprobadas y
sustentadas en el libro de actas.
- Compare los precios pagados o percibidos con las
cotizaciones de mercado (Bolsa de Valores).
- Asegurase que las ganancias y perdidas en ventas,
se han calculado y contabilizado correctamente.
8. Determine si el valor según libros, no excede el
mercado (Bolsa de Valores). Para el caso de valores
no cotizados, determine su valor real según el último
balance de la entidad emisora, de ser posible solicite
dicho balance a esa entidad.
9. Verifique que durante el ejercicio se haya percibido la
totalidad de dividendos e intereses por acciones o
bonos respectivamente.
-Cruce este punto con las cédulas de caja y bancos,
cuentas por cobrar e ingresos.
-Solicite confirmación directa de la entidad
pagadora, por intereses de dividendos
declarados.
10. Determine la adecuada presentación el balance.

ACTIVOS FIJOS:
La labor del auditor se orienta principalmente a la revisión de los
principios contables aplicados por la empresa, tales como la valuación,
depreciación, mejoras, adiciones, retiros, reparaciones y reemplazos para
apreciar si dichas prácticas están de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados.

OBJETIVOS BÁSICOS DEL EXAMEN:

Comprobar que estos bienes son de propiedad de la empresa que los


muestra en su balance.

Conocer y mostrar en el balance cualquier limitación o gravamen a esa


propiedad.

Cerciorarse de que todos los bienes de los cuales la empresa es


propietaria estén reflejados en el balance.

Comprobar su registro y valuación de acuerdo a principios de


contabilidad generalmente aceptados.

Comprobar que el cómputo de la depreciación sea razonable,


consistente con el ejercicio anterior y de acuerdo con los métodos
aceptados par calcularla.

Asegurarse del adecuado registro de las altas y bajas de los bienes.


CUESTIONARIO DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Cliente:
Periodo:
Rubro: Propiedad, Planta y Equipo: Depreciación

PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACION

A. CONTROL DE PROPIEDAD, PLANTA Y


EQUIPO
1. ¿La empresa cuenta con un adecuado
control del activo fijo de su propiedad
consistente en:
 Terrenos
 Edificios, maquinarias, equipos y
mejoras.
 Otros activos fijos.

2. ¿La empresa verifica cuando menos una


vez al año la existencia y propiedad de los
activos fijos enlistados e inventariados?
1. ¿Está normado los métodos de valuación
utilizados por la empresa?
2. ¿El órgano de control interno, evalúa
periódicamente los controles de los
activos fijos?
3. ¿Las adquisiciones de los activos fijos
importantes están autorizadas por el
directorio de la empresa?
4. ¿En caso de compra de maquinarias y
equipos se determina el costo, partiendo
de los gastos de gestión de compra hasta
la instalación de dichas compras?
5. ¿Existen procedimientos que aseguren
que los activos fijos adquiridos han sido
recibidos realmente?
6. ¿En caso de construcción de ampliación
de nuevos locales de la empresa, son
efectuados por contratistas y si la
empresa está autorizada para revisar los
registros de costos, durante período de
construcción?
7. ¿Los registros de costos de construcción
en proceso brindan la información
suficiente para establecer un control
efectivo sobre los costos incurridos y
permitir una asignación de costos
apropiadas para la aplicación definitiva
de dichos costos a la cuenta del activo
fijo?
8. ¿La empresa tiene establecido los
procedimientos que permita informar
oportunamente de las compras del activo
fijo para los efectos de seguro?
9. ¿La empresa cuenta con una política
claramente definida para distinguir entre
inversiones en activo fijo y gastos por
reparación o mantenimiento?
10. ¿La empresa tiene establecido un monto
mínimo par contabilizar como activo
fijo?

B. CONTROL DE RETIROS DEL ACTIVO


FIJO:

1. ¿La empresa cuenta con formularios de


retiro del activo fijo, por concepto de
venta, o destrucción de activos fijos?
2. ¿Existe un procedimiento que permita
enviar una copia de los comprobantes de
retiro directamente a contabilidad para
que descarguen de los libros
correspondientes?
3. ¿Las cuentas del mayor general, están
respaldadas por los registros auxiliares
tantos referentes al valor del activo fijo
como las depreciaciones periódicas?
4. ¿Los registros auxiliares de control del
activo fijo son conciliados
periódicamente con las cuentas del mayor
general?
5. ¿Los activos fijos están identificados
claramente que permiten la verificación
con los registros auxiliares?
6. ¿Activo fijo de menor cuantía, tales como
herramientas pequeñas se cargan
directamente a gastos?
7. ¿Los registros auxiliares indican
claramente las tasas de depreciación?
PROGRAMA DE AUDITORIA

Cliente:
Periodo del examen:
Área: Propiedad, Planta y Equipo: Depreciación

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA HECHO REF.P/T OBSERVACIONES


POR FECH
A
A. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO:
1. Solicite los registros de control de
activo fijo y seleccione un número
representativo de inversiones, retiros
por ventas o por obsolescencia, y
ejecute las siguientes acciones:
 Verifique las aprobaciones de
venta o retiro del activo fijo.
 Verifique, las facturas de
proveedores, liquidaciones en
contratistas, planillas de
jornales y otros documentos
sustentatorios de las compras
de los activos fijos.
 Verifique el contrato y la
factura de venta del activo fijo
para determinar la
conformidad del precio de
venta autorizado.
 Verifique las ventas y retiros
del activo fijo y asegúrese que
las cuentas del activo como
las depreciaciones hayan sido
debidamente descargadas.
2. Realice una inspección ocular a los
activos fijos que posee la empresa con
respecto especialmente a herramientas,
con el objeto de ver si se resguardan
físicamente.
3. Confronte parcialmente los balances de
comprobación de los registros
auxiliares con los libros de mayor
general.
4. Compruebe selectivamente si
practicaron recuentos físicos de la
existencia de los activos fijos.
5. Verifique la existencia de las
discrepancias importantes entre los
recuentos y registros contables.
6. Compruebe si la empresa a efectuado
ajustes a los registros con los
resultados del recuento físico.
7. Verifique si los procedimientos
existentes son adecuados para
asegurarse de que el departamento de
contabilidad toma conocimiento de
cualquier movimiento del activo fijo.
8. Verifique los recibos de impuesto sobre
las propiedades de los inmuebles a
nombre de la empresa, si cubren el
terreno y todas las construcciones.
9. Verifique cruzando la información con
los registros públicos con referencia a
la propiedad legal de los inmuebles de
la empresa, así mismo, para determinar
la existencia de gravámenes.
10. Prepare una cédula, para verificar las
depreciaciones de los activos fijos de la
empresa ejecutando las siguientes
acciones:
 Verifique el cálculo de las
depreciaciones del activo fijo
considerando las inversiones,
reevaluaciones y retiros
durante el año.
 Verifique el cálculo d elas
provisiones anuales del activo
fijo y compare con las
depreciaciones anuales.
11. Verifique la existencia de cambios en
las tasas o en el método de cálculo de
las depreciaciones y provisiones.
12. Compruebe si los activos fijos en
desuso o para la venta, están separados
de las cuentas de control.
13. Verifique si existe gravámenes sobre
los activos fijos de la empresa.
14. Constate, si todas las obligaciones
relacionadas con las obras en curso
hasta la fecha de nuestro examen, están
contabilizadas.
PAPELES DE TRABAJO “I”

Cliente:
Periodo:
Cedula: Activos fijos

NOMBRE DE LA SALDO MOVIMIENTO OTRAS SAL


CUENTA Adiciones al Deduc ACCIONES DO
costo ciones
Terreno I-1
Edificio I-2
Maquinaria y Equipo I-3
Unidades de transporte I-4
Muebles y enseres I-5
Herramientas y accesorios I-6

I DOCUMENTOS II MARCAS UTILIZADAS III PROCEDIMIENTOS


FUENTES APLICADOS
Tarjeta de control S = Sumas verificadas con balance *Verifique los inventarios físicos
kardex practicados.
Libro diario Mayor r = Cruzado con tarjeta de activo *Constate si las discrepancias
Confirmación de fijo contables han sido comunicadas a la
propiedad de gerencia.
registros públicos ) = Verificado libros diarios, *Verifique si se ajustaron los registros
Tarjetas de control mayor con tarjeta de a los resultados del recuerdo físico.
de mantenimiento control individual de activo *Verifique si los procedimientos
activo fijo. fijo. permiten la carga y descarga de los
registros contables, cuando se
compran y se venden activos fijos.
*Solicita confirmación a los registros
públicos sobre la propiedad legal de
los inmuebles que posee la empresa y
IV CONCLUSIONES la existencia de gravámenes.
PAPELES DE TRABAJO “I”

Cliente:
Periodo:
Cedula: Depreciación Acumulada De Inmuebles-Maquinaria y Equipo

ADICIONES
NOMBRE DE LA SALDO APLICADAS A OTRAS SALDO
CUENTA RESUTADOS ADICIONES

Edificio
Maquinaria y Equipo
Unidades de Transporte
Muebles y Enseres
Herramientas y Accesorios

I DOCUMENTOS FUENTES II MARCAS UTILIZADAS III PROCEDIMIENTOS


APLICADOS
- Hoja de kardex individual S = Sumas verificadas con
- Mayores auxiliares del activo balance *Verificar los cálculos
fijo r = Se aplicó dispositivo matemáticos de las depreciaciones
- Diario-Mayor legal del activo fijo *Comparar con el balance anterior
para determinar aumentos o
IV CONCLUSIONES deducciones de la depreciación
*Verificar el método utilizado para
la depreciación del activo fijo
*Verificar la valorización del
edificio según arancel vigente y
publicado por la municipalidad
respectiva
*Cruzar el registro de mayor
auxiliar con el libro Diario y
Mayor general
*Verificar el total de las
depreciaciones acumuladas del
activo fijo y comparar con el total
que aparece en el Balance
General.

GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO:

En relación a este rubro el auditor se cerciora sobre las prácticas que


sigue la empresa para las amortizaciones y verifica la documentación
sustentatoria (póliza de seguros, comprobante de pago de impuestos,
contratos, facturas, etc.), efectuando cálculos para determinar que los
importes diferidos corresponden realmente a ejercicios futuros.

OBJETIVOS BÁSICOS DEL EXAMEN

Determinar si los saldos representan cargos apropiados contra


operaciones futuras y puede razonablemente esperarse que sean
realizables a través de las operaciones futuras o de otro modo.

Determinar si las adiciones durante el período de la auditoria


constituyen cargos apropiados a dichas cuentas y representan su costo
real.

Determinar si las partidas han sido debidamente clasificadas y


señaladas en los estados financieros, dándole consideración a la
importancia relativa de los importes de que se trate.
Preparado por.____________
Fecha.__________________ CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
Revisado por._____________ Gastos Pagados Por Anticipado
Fecha.___________________

1. ¿Están debidamente autorizadas las partidas capitalizadas?


2. ¿Está la amortización debidamente autorizada o justificada en otra forma?
3. ¿Están debidamente autorizadas las bajas en libros de suma alzada?
4. ¿Se revisa periódicamente el programa de seguros para determinar los datos siguientes?
a.- Que el seguro este vigente
b.- Que el seguro es suficiente
5. ¿Maneja un solo corredor todos los seguros en el programa?
6. ¿Ejerce el cliente un control interno adecuado sobre el pago de intereses?
7. ¿Se cotejan con regularidad todos los pagos de primas de seguros con las pólizas y las
facturas del corredor de seguros?
8. ¿Están todas las pólizas de seguros al cuidado de una persona que no tiene acceso a la
caja?
9. ¿Se nombra al cliente como beneficiario en todas las pólizas?
10. ¿Se contabilizan debidamente todas las devoluciones de primas?
11. Cuando se pagan gastos por anticipado, ¿es uniforme el método de la compañía respecto
a los cargos del activo y los cargos a gastos?
12. ¿Están redactadas de idéntica manera todas las pólizas que amparan la misma propiedad
u obligación?
13. ¿Son los cargos hechos alas cuentas de cargos diferidos realmente partidas que deban
diferirse?
14. ¿Pueden considerarse débitos apropiados los cargos diferidos existentes?
15. ¿Pueden considerarse debidamente autorizados los cargos diferidos contabilizados?
PROGRAMA DE AUDITORIA
Cliente:
Periodo del examen:
Cuenta o rubro: Gastos Pagados Por Adelantado

PROCEDIMIENTOS REF HECHO FECHA


P/T POR TERMINO
1. Aplique el cuestionario de control interno a efectos de evaluar el
grado de confiabilidad del mismo, teniendo en cuenta que
algunas respuestas deben ser confirmadas?
2. Elabore una cédula donde se aprecie la composición de este
saldo al cierre del ejercicio a examinar y compare está cifra con
su cuenta de control, así como cada saldo con el mayor auxiliar.
3. Examine las pólizas y fianzas en vigencia y prepare una hoja de
trabajo indicando: número de póliza, compañía aseguradora,
activos asegurados, riesgos cubiertos, importe del seguro, prima
total pagada y prima diferida la final del año.
3.1 Compruebe la exactitud aritmética de las primas diferidas.
3.2 Comente sobre la suficiencia de las cantidades aseguradas
en relación con el valor de los activos asegurados y con el
grado de riesgo en el manejo de fondos activos.
3.3 Asegurase que las pólizas están vigentes y compruebe que
estén debidamente custodiadas.
4. Inspeccione pólizas de seguro de vida de los empleados (Ley
4916 sus ampliatoria y modificatorias) y asegúrense que estén al
día.
5. Solicite los contratos de alquileres y prepare extractos de las
principales cláusulas:
5.1 Verifique la corrección del cálculo por los alquileres
pagados por adelantado y
aprecie la racionabilidad del cargo a gastos del ejercicio
examinado.
5.2 Compruebe la correcta contabilización.
6. Compruebe la exactitud aritmética de la porción diferida y la
afectada a gastos del ejercicio (seguros, alquileres o intereses
pagados por adelantado).
PROGRAMAS DE AUDITORIA PARA LOS PASIVOS DEL
BALANCE GENERAL.

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO

En este rubro se encuentran partidas que muestran una situación en


un momento dado, las obligaciones a terceros. La significación en los estados
financieros de las cuentas a pagar depende de las características operativas
del ente o de la actividad en la cual opera. El monto de estos saldos puede
depender de los plazos de pagos a proveedores o de la existencia de
periodos en los cuales se encuentran las compras.

Cuentas que componen los pasivos del Balance General:

 Tributos por pagar

 Remuneraciones y participaciones por pagar

 Proveedores

 Dividendos por pagar

 Cuentas por pagar diversas

 Beneficios sociales a los trabajadores

 Provisiones diversas

 Ganancias diferidas
TRIBUTOS POR PAGAR

Desarrollo del programa de auditoria

1. El Auditor debe preparar un programa de auditoría por escrito,


estableciendo los procedimientos que se necesiten para poner en
ejecución el respectivo plan. El programa también puede contener los
objetivos de auditoría por cada área y debe estar lo suficientemente
detallado para servir como conjunto de instrucciones para los asistentes
que intervendrán en la auditoría y como un medio para controlar la
adecuada ejecución del trabajo.

2. Al preparar el programa de la auditoría, el auditor, habiéndose


compenetrado del sistema de contabilidad y de los correspondientes
controles internos, puede querer apoyarse en determinados controles
internos para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos de auditoría por emplear. Puede llegar a la conclusión
de que el apoyarse en estos controles constituye una forma eficaz y
eficiente de conducir su auditoría. Sin embargo, puede decidir no
apoyarse en los controles internos cuando existan otras formas más
eficientes de obtener evidencia suficiente y competente. También debe
considerar la oportunidad de los procedimientos, la coordinación de
cualquier ayuda que espere del cliente, la disponibilidad de los
asistentes y la intervención de otros auditores o expertos

3. Normalmente el auditor es flexible para decidir cuándo aplicar los


procedimientos de auditoría, ya que muy pocos de ellos necesitan ser
aplicados dentro de los límites de tiempo específicos. Por ejemplo, los
procedimientos referentes a las operaciones pueden aplicarse en
cualquier momento, después de que haya sido registrada una
operación.

Por otra parte, el auditor puede actuar inopinadamente respecto a la


oportunidad, por ejemplo, para observar la toma de inventarios
realizada por personal del cliente.

4. El Plan de auditoria y su correspondiente programa deben ser


reconsiderados a medida que el trabajo avance. Esta consideración
tendrá como base la revisión que el auditor haga del control interno, su
evaluación preliminar del mismo y los resultados que obtenga de sus
procedimientos de cumplimiento y procedimientos sustantivos.
PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR:

Desarrollo del programa de auditoria

El área de proveedores incluirá todas aquellas deudas y operaciones


derivadas de las compras efectuadas para la difusión del objeto social del
negocio, tiene como objetivos:

Las cuentas a pagar procedentes de proveedores u otros pasivos


adeudados por bienes y servicios estarán oportuna y correctamente
registrados, clasificados y valorados en los Estados Financieros,
procediendo de transacciones previamente autorizadas.

Los pasivos incurridos con proveedores y acreedores están imputados


en cuentas apropiadas y se reflejaran en los periodos correspondientes.

Los saldos de las cuentas a pagar estarán sujetas a un control de


identificación, vencimientos y seguimientos de saldos a liquidar.

Los pagos a proveedores y acreedores estarán siempre soportados de


un pasivo contabilizado, reconocido y justificado.

Salvaguardia y custodia de las cuentas por pagar.

Segregación apropiada de responsabilidades que asegure la


consecución de los controles y procedimientos definidos.

Operar de acuerdo con las políticas y criterios definidos por la entidad.

PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES

Para la definición e implantación de procedimientos y controles en el


área de proveedores y otras cuentas por pagar es necesario tener en cuenta
las distintas consideraciones que intervienen en la gestión del negocio.
Desde el punto de vista Administrativo – Contable pueden destacarse
principalmente los siguientes:

A) Numero de proveedores con que opera la entidad y sus características.

B) Estructura operativa y organizativa (centralización o no de las compras,


elección de proveedores por una persona o varias, etc).
C) Medios y equipos para la gestión y control de las cuentas por pagar.

La consecución de los objetivos en esta área se llevara a cabo mediante


la implantación de una serie de controles y procesos, los cuales desarrollaran
un sistema de control interno correcto y adecuado.
FLUJO PARA LA ANOTACIÓN CONTABLE DE UNA CUENTA POR
PAGAR

Detalle – Listado de CRITERIOS DE


proveedores/ acreedores SELECCIÓN
autorizados PROVEEDORES:
-Tipo de mercadería
-Calidad técnica
-Competitivos
-Capacidad

AUTORIZACIÓN
CONDICIONES
PROVEEDORES:
-Precios

-Créditos

-Descuentos

PEDIDO DE COMPRA
-Control numérico de documentos.
-Conciliación cantidades /
precios códigos.

-Control calidad entradas.


Comprobación
ALBARAN DE
ENTRADA DE PARTES -Altas entradas en registro
DE ENTRADA
permanente de existencias.
Conteos periódicos.

-Exactitud corrección aritmética


FACTURA RECIBIDA
-Aprobación de documentos
PROVEEDOR

-Codificación proveedor -Registro facturas recibidas


-Conciliación preenumeradas.
CONTABILIZACION
conciliaciones
-Conciliación registro con mayor

-Archivo y codificación contable

CUENTA INDIVIDUAL /
ACREEDORES
PROGRAMAS DE AUDITORIA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

PERIODO: 01 De Enero Al 31 De Diciembre.


RUBRO: PASIVOS
Nº PREGUNTAS SI NO N/A OBS
1 Se revisan las facturas del proveedor
a) Con las ordenes de compras en cuanto a
cantidad, precio y condiciones?
b) Cálculos aritméticos?
2 Se deja constancia de las verificaciones de estos
documentos?
3 Existe un funcionario para verificar los pagos?
4 Existe un sistema adecuado para registrar y
controlar?
a) Recepciones parciales a cuenta de ordenes
de compra?
b) Devoluciones de mercadería efectuadas
5 directamente al proveedor?
Si se efectúan los pagos adelantados a sus
proveedores:
a) Son debidamente aprobadas por un
funcionario responsable?
6 b) Son debitados a adelantos a proveedores
cuenta similar?
7 Se prepara periódicamente un balance de cuentas
por pagar?
Es cotejado el mismo con la cuenta de control
8 mayor general por una persona que no sea el
empleado a cargo de las cuentas a pagar? Quien lo
9 hace.
Se investigan las diferencias resultantes de estas
10 conciliaciones?
11 Se mantiene una base de datos de los proveedores,
12 en la que se consigna información básica y
antecedentes?
13 Se lleva un correcto control de los pagos de
tributos?
Son autorizados los pagos de los tributos?
Están previamente autorizados los pagos de los
dividendos? Quien lo hace.
Se han establecido directivas para que el
directorio o la gerencia general autorice
prestamos por determinados importes?
PROGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

PROGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

PERIODO: Del 01 De Enero Al 31 De Diciembre.


RUBRO: PASIVOS
N REF. OBS.
º PROCEDIMENTOS HECHO P/T
POR FECH
A

1 Procedimientos analíticos
Efectuar un análisis comparativo entre los
siguientes montos del año corriente, año
anterior y los presupuestados y explicar
movimientos inusuales:
a) Cuentas a pagar comerciales
b) Cuentas a pagar por proveedor, tipo de
compra o centro de costos.
c) Plazo promedio de pago
2 d) Variación entre las cuentas por pagar al
inicio o al cierre de la operación
Revisar los asientos por desembolsos en las
cuentas del mayor general para identificar
1 partidas significativas o inusuales del periodo.
Procedimientos de cumplimiento de control
Revisar los estados financieros mensuales y los
2 presupuestados para determinar la
racionabilidad de las cuentas por pagar
comerciales
Seleccionar operaciones de pagos
representativos en periodos seleccionados del
ejercicio y verificar:
a) La documentación sustentatoria de la
operación
b) Si cuenta con la autorización del
personal designado en todas las etapas
de compra
c) Contabilización de la operación
ANÁLISIS Y VERIFICACIÓN DEL PASIVO

De una manera general, que el pasivo de una empresa representa las


obligaciones del negocio originadas por las adquisiciones de equipos,
mercaderías y productos o servicios; las provisiones y reservas constituidas
con cargo a los resultados de cada ejercicio y las aportaciones, reinversiones
e incremento, o disminuciones de los recursos del negocio.

Para efectos de la auditoria fiscal, el pasivo suele clasificarse en:

Pasivo corriente

Capital, reservas libres y superávit

Inversiones y reservas especificas

Pasivo transitorio

PASIVO CORRIENTE

Constituye las obligaciones de la empresa a corto o largo plazo, que


tienen su origen en compromisos contraídos por el contribuyente en la
compra de bienes o derechos, en relación con alguna cuenta del activo.

Se divide en: Pasivos a largo plazo (hipotecas, obligaciones en bonos);


y Pasivos a corto plazo (acreedores, cuentas por pagar, cuentas corrientes,
proveedores y cuentas por pagar).

La fiscalización delas cuentas del pasivo, permitirá al auditor fiscal,


verificar que el saldo figurando en el balance, coincida con las cifras que
aparecen en los libros mayor e inventario, pues puede ocurrir que algunos
pagos no se registren oportunamente, determinando así un monto ficticio
del pasivo.

Una forma de controlar el movimiento de estas cuentas, consiste en


analizar y verificar íntegramente las cuentas de determinados acreedores
escogidos selectivamente para determinar si hay pagos por compras no
contabilizadas, rebajas o condonación de deudas que el contribuyente no
revierta a los ingresos brutos.
Respecto a las cuentas corrientes del dueño, socios, o accionistas de la
empresa, debe tenerse especial cuidado para verificar naturaleza y origen de
los movimientos de las cuenta. Puede suceder que estén abonando sumas
que corresponden a ingresos que deben ser acreditados a cuentas del
ingreso, remuneraciones excesivas, utilizadas de operaciones ajenas, etc.

FRAUDES COMUNES

Así como la revisión de las cuentas activos requiere la verificación de


sus valores, la fiscalización de las cuentas del pasivo exige la determinación
exacta de los compromisos con el objeto de reducir beneficios.

Asimismo esta creación dolosa tiene por objeto también, aparentar


una situación financiera apremiante, para conseguir de los acreedores plazos
mas amplios y esperas prolongadas, tanto es el caso de los arreglos
extrajudiciales como en el delas presentaciones judiciales, sobre todo si se
tiene en cuenta que los titulares de los créditos, ficticios pueden decidir con
su voto, esas concesiones o influir manifiestamente en un sentido favorable.

Cabe indicar, que dentro de la fiscalización de esta cuenta, se pueden


presentar casos como los que se detallan a continuación.

COMPRAS FICTICIAS

A fin de aumentar con fraude el costo de las mercaderías vendidas o la


cuenta de acreedores varios, pueden contabilizarse compras falsas de bienes
de uso o de cambio, en particular si la organización administrativa del a
firma en cuanto al stock es deficiente, por que en este caso el ingreso de las
mercaderías o materias primas no podrá individualizarse fácilmente para
permitir establecer el fraude fiscal. Esta maniobra se puede realizar en
connivencia con los acreedores o sin ella. La cancelación de estas deudas
dará lugar a pagos ficticios en provecho de quien haya realizado la
maniobra.

La connivencia entre los que intervienen en estas irregularidades


puede hallarse disminuida por medio de las facturas y ordenes de compra
falsas. Por ello la fiscalización debe centrarse en verificar con detenimiento
estos comprobantes.
COMPRAS CIERTAS QUE ORIGINAN FALSOS COMPROMISOS

A veces es posible que existan ciertas compras que originan


acreedores ficticios. Es el caso de las facturas que tienen errores
intencionados en cuanto a cantidades físicas, precios, cálculos o sumas. En
este caso el auditor debe analizar las ordenes de los pedidos con las facturas
respectivas, incluso puede haber compras al contado contabilizadas como
compras la crédito, debido al de los saldos en rojo de caja. Asimismo,
aunque las facturas sean exactas pueden crearse deudas falsas en cierta
medida si la mercadería respectiva no se han entregado en su totalidad.

PRÉSTAMOS FICTICIOS

Pueden existir prestamos ficticios de terceros y aun de los titulares de


la firma.

Como contrapartida se contabilizan entregas falsas de los dineros


presuntos acreedores. Para descubrir esas irregularidades es indispensable
precisar el origen de los ingresos de caja, a cuyo efecto los rubros del activo
disponible deben ser objeto de un minucioso control. En esos casos de
transferencia de negocios o constitución de una nueva sociedad, es
indispensable averiguar si existen compromisos de la naturaleza citada
precedente, destinada a beneficiar en forma ilícita a los titulares delos
créditos ficticios.
PAPELES DE TRABAJO
CONCEPTO

Son un conjunto de cédulas donde se registran las evidencias, así


como las informaciones obtenidas en el examen, con la finalidad de
sustentar las observaciones, conclusiones, recomendaciones y la opinión del
auditor.

REVISIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Esta labor es muy importante ya que permite asegurarse de que los


hechos que figuran en ellos son suficientes pertinentes y, están
adecuadamente sustentados.

A. Objetivos:

Detectar la falta de evidencia suficiente en la evaluación de los


controles internos.

Determinar que la información para la preparación del informe sea


completa y que el trabajo en general se haya efectuado de acuerdo
con los lineamientos establecidos.

B. Recomendaciones:

Es necesario para su adecuado cumplimiento el trabajo efectuado,


con el alcance del programa.

Se hace necesario incidir en la veracidad y confiabilidad de las


observaciones, conclusiones y recomendaciones.

Deben revisarse inmediatamente después de concluir el trabajo,


con el propósito de que las labores continúen sin mayor problema
se aclaren algunas interregnotes y se continúen en las otras
labores.

UTILIDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO


Los papeles de trabajo sirven principalmente para:
Ayudar al auditor en la conducción de su trabajo

Proporcionar un importante apoyo a la opinión del auditor, incluyendo


la sustentación y evidencia en cuanto al cumplimiento con las Normas
Internacionales de Auditoria.

Los papeles de trabajo generalmente deben incluir o mostrar:

Datos suficientes para demostrar que los estados financieros u otra


información sobre la que el auditor está informando, están de acuerdo
(o conciliados) con los registros del cliente.

Que el sistema de control interno del cliente, haya sido revisado y


evaluado para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de
las pruebas de auditoria, indicando la observancia de la segunda norma
de trabajo en campo.

Los comentarios apropiados preparados por el auditor, indicando las


conclusiones concernientes a aspectos significativos del compromiso.

Cómo se resolvieron y trataron las excepciones y los asuntos poco


normales, si los hubieran, revelados por los procedimientos del auditor
independiente.

CLASIFICACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO

La clasificación de los papeles de trabajo es la siguiente:


Archivo de referencia permanente:
Contiene información que servirá para auditorias posteriores.
Legajo de Auditoria:
Los papeles de trabajo que sustentan el resultado de la auditoria.

ARCHIVO DE PAPELES DE TRABAJO

Todas las asociaciones de contadores públicos establecen un método


propio para preparar, diseñar, clasificar y organizar los papeles de trabajo, y
el auditor principiante adopta el método de su despacho. Los conceptos
generales comunes a todos los papeles de trabajo son:

Archivos Permanentes
Tienen como objetivo reunir los datos de naturaleza histórica o
continua relativos a la presente auditoria. Estos archivos proporcionan una
fuente conveniente de información sobre la auditoria que es de interés
continua de un año a otro. Más adelante estudiaremos más acerca del
archivo permanente.

Archivos Presentes

Incluyen todos los documentos de trabajo aplicables al año que se esta


auditando. Los tipos de información que se incluyen en el archivo presente
son: Programas de auditoria, información general, balanza de comprobación
de trabajo, asientos de ajuste y reclasificación y cedulas de apoyo.

CONTENIDO

La preparación adecuada de las cedulas acumuladas para documentar


las evidencias de auditoria, los resultados encontrados y las conclusiones
alcanzadas es una parte importante de auditoria. El auditor reconoce las
circunstancias que requiere una cedula y el diseño adecuado de las cedulas
que deben incluirse en los archivos. Aunque el diseño depende de los
objetivos involucrados los papeles de trabajo deben poseer características:

Cada papel de trabajo debe de estar identificado con información tal


como nombre del cliente, periodo cubierto, descripción del contenido,
la firma de quien lo preparo, la fecha de preparación y el código de
índice.

Los papeles de trabajo están catalogados y con referencias cruzadas


para ayudar el archivo y organización.

Los papeles de trabajo completos indican con claridad el trabajo de


auditoria realizado.

Cada papel de trabajo incluye suficiente información para cumplir los


objetivos para los cuales fue diseñado.

Las conclusiones a las que se llegaron sobre el segmento de auditoria


que se esta considerando también se expresan en forma clara.

PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO


Los papeles de trabajo preparados durante la auditoria, incluyendo
aquellos que preparo el cliente al auditor, son propiedad del auditor. La
única vez en que otra persona, incluyendo el cliente, tiene derechos legales
de examinar los papeles es cuando los requiere un tribunal como evidencia
legal. Al término de la auditoria los papeles de trabajo se conservan en las
oficinas del despacho de contadores para preferencia futura.

CONFIDENCIALIDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO

De la misma manera que los libros, registros y documentos de la


contabilidad respaldan y comprueban los balances y los estados financieros
de las empresas, así también los papeles de trabajo constituyen la base del
dictamen que el contador público rinde con relación a esos mismos balances
y estados financieros.

El dictamen del auditor debe ser suficiente para los efectos de


informar por lo tanto no revelara ninguna información confidencial que
haya obtenido en el curso de una auditoria profesional excepto con el
consentimiento del cliente.

Si el dictamen del auditor fuera objetado o refutado el profesional


puede recurrir y en algunos casos se ve obligado a presentar sus papeles de
trabajo, tanto como prueba de su buena fe, como la corrección técnica de sus
procedimientos para llegar a su dictamen.

CEDULAS

Para realizar un trabajo de auditoria, ya sea como empleado del


departamento de auditoria interna o como contador publico, el auditor
necesitara examinar los libros y los documentos que amparan las
operaciones registradas y deberá, además conservar constancia de la
extensión en que se practico ese examen, formulando al efecto, extractos de
las actas de las asambleas de accionistas, del consejo de administración, de
los contratos celebrados, etc. Así del contenido de sus libros de contabilidad,
de los procedimientos de registro, etc. Estos extractos, análisis, notas y
demás constancias constituyen lo que se conoce como cedulas, y su conjunto
debidamente clasificado y ordenado los papeles de trabajo.

Estos documentos constituyen la base y la evidencia para el dictamen


o el informe final.

Una definición de cedulas de auditoria podría ser:


CEDULA DE AUDITORIA

Es el documento o papel que consigna el trabajo realizado por el


auditor sobre una cuenta, rubro, área u operación sujeto a su examen.

Clasificación.- Las cedulas de auditorias se pueden considerar de dos tipos:


Tradicionales Y eventuales.

1) Las Tradicionales.- También denominadas básicas, son aquellas cuya


nomenclatura es estándar y su uso es muy común y ampliamente
conocido: dentro de estas se encuentran las:

Cedulas Sumarias.- Que son resúmenes o cuadros sinópticos de


conceptos y/o cifras homogéneas de una cuenta, rubro, área u
operación.

Cedulas Analíticas.- En ellas se coloca el detalle de los conceptos


que conforman una cedula sumaria.

Por ejemplo: La cedula sumaria de cuentas por cobrar a clientes


informara, por grupos homogéneos, los tipos de clientelas que tiene
la entidad sujeta a auditoria: clientas mayores, clientes gobierno, así
como el saldo total de cada grupo. Las cedulas analíticas se harán
una por cada tipo de clientela, señalando en ellas como esta
conformado el saldo de cada grupo.

2) Las cedulas eventuales.- no obedecen a ningún tipo de patrón estándar


de nomenclatura y los nombres son asignados a criterio del auditor y
pueden ser cedulas de observaciones, programa de trabajo, cedulas de
asientos de ajuste, cedulas de reclasificaciones, confirmaciones, cartas
de salvaguardia, cedulas de recomendaciones, control de tiempos de la
auditoria, asuntos pendientes, entre muchos mas tipos de cedulas que
pudieran presentarse.

EXPEDIENTES O ARCHIVOS PERMANENTES:


Como su nombre lo indica en el archivo permanente debe conservarse
información de interés continuo que se extienda más allá de cualquier
periodo de auditoria en particular.

En la parte introductoria de este archivo se debe incorporar una


cedula que hará las veces de índice o contenido que indicara las distintas
secciones que lo integran, mismas que, a su vez, se acomodaran en orden
cronológico conforme a la fecha de recopilación.

Por lo tanto resulta indispensable planear adecuadamente la


información que debe contener este archivo, previendo así su crecimiento.

Es importante que al término del trabajo de auditoria se haga una


revisión final de la información que contiene el archivo permanente, para
cerciorarse que sea la que (a juicio del auditor) se considere conveniente
mantener.

Los archivos permanentes tienen como objetivo reunir los datos de


naturaleza histórica o continua relativos a la presente auditoria.

Estos archivos proporcional una fuente conveniente de información sobre


la auditoria que es de interés continua de una año a otro. Los archivos
permanentes incluyen lo siguiente:

Programa general de trabajo de la auditoria y su evolución

Resúmenes o copias de documentos de la compañía que son de


importancia continúa como el acta constitutiva, los asuntos, los
convenios legales de emisión y compra de bonos y los contratos. Los
contratos son los planes de pensiones, los arrendamientos, las opciones
de acciones, etc. Cada uno de estos documentos es de importancia para
el auditor durante tantos años como este en vigor.

Obligaciones fiscales y legales a que se encuentra sujeta la entidad.

Copia o extracto de los principales contratos con los que esta obligado
la entidad.

Análisis de años anteriores de cuentas tales como deudas a largo plazo,


cuentas del capital de accionistas, crédito mercantil y activos fijos. Al
tener esta información en archivos permanentes el auditor la concentra
analizando solo cambios del balance del presente año, mientras
conserva para un estudio posterior los resultados de las auditorias de
años anteriores en forma accesible.

Evolución de las cuentas de activos capitalizables y su correspondiente


depreciación y/ o amortización.

Información relacionada con la estructura de control interno y la


evaluación del riesgo de control. Incluye organigramas, flujo gramas,
cuestionarios y otra información de control interno, incluyendo lista de
controles y desventajas en el sistema.

Los resultados de los procedimientos analíticos de auditorias de años


anteriores. Entre estos datos están razones y porcentajes calculados por
el auditor y el saldo total o el saldo por mes para cuentas seleccionadas.
Esta información es útil puyes ayuda al auditor a decidir si existen
cambios inusuales en los saldos en cuenta del presente años que
deberían investigarse con mayor amplitud.

Sistemas de operación en usos como es el caso de sistemas de


contabilidad general y del sistema de contabilidad de costos
(incluyendo en ambos, catalogo de cuentas, guía contabilizadota e
instructivo de contabilización).

PRUEBAS SUSTANTIVAS

Una prueba sustantiva es u procedimiento diseñado para probar el


valor monetario de saldos o la inasistencia de errores monetarios que
afectan la presentación de los estados monetarios. Dichos errores
normalmente conocidos como errores monetarios son una clara indicación
de que los saldos de las cuentas pueden estar desvirtuados.

La única duda que el auditor debe resolver, es de si estos errores es


suficientemente importante como requerir ajustes o su divulgación en los
estados financieros.

Deben ejecutarse para determinar si los errores monetarios han


ocurrido realmente.

Una vez valorados los resultados de las pruebas se obtienen


conclusiones que serán complementadas y discutidas con los responsables
directos de las áreas afectadas con el fin de corroborar los resultados. Por
ultimo, el auditor deberá emitir una serie de comentarios donde se describa
la situación, el riesgo existente y la deficiencia a desarrollar, y en su caso,
sugerirá la posible solución.

Esta será la técnica a utilizar para el auditor, el entorno general de un


sistema de base de datos, tanto en su desarrollo como durante su
explotación.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

Las pruebas de cumplimiento representan procedimientos de


auditoria diseñados para verificar si el sistema de control interno del cliente
esta siendo aplicado de acuerdo a la manera en que se le describió al auditor
y de acuerdo a la intención de la gerencia, si, después de la comprobación,
los controles del cliente parecen estar operando efectivamente, el auditor
justifica el poder tener confianza en el sistema y por consiguiente reduce sus
pruebas sustantivas.

Las pruebas de cumplimientos están relacionadas con tres aspectos de


los controles del cliente:

La frecuencia con que los procedimientos de control necesarios fueron


llevados a efecto para reducir las pruebas sustantivas, los
procedimientos prescritos.

La calidad con que se ejecuta los procedimientos de control. Los


procedimientos de control se deben ejecutar de forma apropiada, la
calidad de su ejecución puede ser probada mediante discusiones sobre
el criterio seguido para tomar ciertas decisiones.

La persona ejecuta el procedimiento. La persona responsable de los


procedimientos de control debe ser independiente de funciones
incompatibles para que el control sea efectivo.
LA EVIDENCIA DE AUDITORIA

DEFINICIÓN:

Es el conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y


pertinentes que sustentan las conclusiones del auditor. Es la información
específica durante la labor de auditoria, a través de la observación,
inspección, entrevista y examen de los registros.

La mayoría de la labor de la auditoria, se dedica a la obtención de la


evidencia porque esta prevé una base racional para la formulación de juicios.

Por lo tanto a veces se utiliza el término elementos de juicio en el


mismo sentido que evidencia.

Con relación a la cantidad y tipo de evidencia es el auditor, quien debe


evaluar con criterio profesional, después de un cuidadoso estudio de las
circunstancias la naturaleza de las cuentas, importancia de los errores y la
eficiencia del control interno que permite sustentar su opinión.

CLASES DE EVIDENCIA

En términos generales la evidencia de auditoria la podemos clasificar


en cuatro tipos:

1.- Evidencia Física:

Se obtiene la evidencia física mediante la observación e inspección


directa de:

Las actividades ejecutadas por las personas

Los documentos y registros

Hechos relacionados con el objetivo del examen

Tal evidencia debe documentarse en memorando que resuman los


asuntos revisados u observados, papeles de trabajo que muestran la
naturaleza y alcance de la inspección, mediante fotografías, cuadros, mapas
y otras representaciones gráficas.
El obtener y utilizar evidencia gráfica es una forma eficaz de utilizar o
describir una situación ya sea en un informe o en una presentación verbal.

Por ejemplo, una fotografía clara de una bodega de almacenaje que


ilustra prácticas inapropiadas o ineficientes, tiene un impacto mucho mayor
que palabras que explican dichas prácticas.

Cuando sea posible, el auditor debe obtener evidencia física (como


muestras) en respaldo de sus hallazgos. La efectividad de la labor de la
auditoria, varía según la familiarización con la naturaleza física de las
operaciones, bienes y otros recursos de la entidad, debe aprovechar toda
oportunidad para observar los aspectos físicos. La habilidad de informar
acerca de una condición realmente observada es mucho más convincente
que declaraciones basadas en otros tipos de evidencia.

Es recomendable que dos miembros del equipo de auditoria, hagan las


inspecciones físicas necesarias. También debe hacerse los arreglos necesarios
para que representantes de la entidad les acompañen para que puedan
corroborar los hallazgos.

Si es practicable y se considera necesario deben hacerlos firmar los


documentos sobre inspecciones, para evitar cualquier controversia, acerca de
la precisión de los hallazgos.

La utilización eficaz de la técnica de observación, incluyendo la


vigilancia y el reconocimiento del valor de la evidencia física, depende en
gran parte de la persona que efectué el trabajo.

Por ejemplo si se mantiene alerta y es curiosa e imaginativa, observará


en forma crítica los inventarios, las condiciones de las estructuras y equipos
y las actividades del personal.

2.- Evidencia Testimonial:

Es la información obtenida de otros a través de cartas o declaraciones


recibidas, en respuestas a indagaciones o por medio de entrevistas. Los
registros de entrevistas, pueden consistir en notas tomadas durante su
realización, preferiblemente deben ser firmadas por las personas
entrevistadas o transcripciones registradas de todas las conversaciones. La
declaración verbal o escrita de un funcionario de la entidad acerca de (por
ejemplo), la cantidad y estado de los inventarios, tienen un valor limitado
como evidencia. Las declaraciones de los funcionarios de la entidad son
fuentes valiosas de información (explicaciones, justificaciones, líneas de
razonamiento e intenciones) para proporcionar guías que nos serian fáciles
de obtener a través de una prueba independiente del auditor.

3.- Evidencia Documental.

La forma mas común de evidencia de la Auditoria consiste en


documentos clasificados como:

Externos.- Aquellos que se originan fuera de la entidad (por ejemplo


facturas de vendedores y correspondencia que se recibe)

Internos.- Aquellos que se originan dentro de la entidad (por ejemplo


registros Contables, correspondencia que se envía, guías de recepción y
Comunicación interna).

El auditor, debe considerar constantemente la confiabilidad de las


formas de evidencia documental, utilizada en respaldo a sus hallazgos, por
ejemplo, un documento externo que se obtenga directamente de su lugar de
origen es mas digno de confianza que el mismo tipo de documento obtenido
a través de la entidad, pues este puede haber sido alterado Será difícil alterar
la mayoría de documentos externos sin que pueda detectarse la alteración.
Cualquier alteración importante debe investigarse.

Si el auditor no esta seguro de que las alteraciones son apropiadas


seria conveniente efectuar una verificación en la fuente de origen.

La evidencia interna, que circula fuera de la entidad puede tener la


misma confiabilidad que la evidencia externa. Relativamente pocos tipos de
documentos están a revisión y aprobación externa.

Algunos ejemplos son de ordenes de compras devueltas con el visto


bueno del proveedor, guías de remisión debidamente aceptadas y de
embarque recibidos por el transportista.

4.- La Evidencia Analítica.


Se obtiene la evidencia analítica, al analizar o verificar la información.
La evidencia analítica puede originarse de los resultados de:

1.-Computaciones.

2.- Comparaciones con:

Normas prescritas.

Operaciones anteriores.

Otras operaciones, transacciones o rendimiento

Leyes o reglamentos.

Decisiones legales

3.-Raciocinio.

4.- Análisis de la información dividida en sus componentes.

El juicio profesional del Auditor, acumulado a través de la


experiencia le orienta y facilita en el análisis.
INFORME DE AUDITORIA

El informe debe presentar la siguiente estructura

I. INTRODUCCIÓN:

Comprenderá la información general concerniente al examen y a la


entidad examinada

A. Información relativa al examen

1. Motivo del examen:

Esta referido a las causas que originan la acción de control, as como la


referencia al documento de acreditación. Deberán exponerse las razones por
las cuales se llevo a cabo la auditoria.

2. Naturaleza y objetivos

En este rubro se precisará la naturaleza o tipo de examen a efectuar, ya


que sea que se trate de una auditoria de gestión, financiera o examen
especial.

Los objetivos están referidos a lo que espera lograrse como resultado


del examen. Al exponerlos se darán a conocer los limites de la auditoria, a
fin de evitar interpretaciones erróneas en los casos en que los objetivos
hayan sido particularmente limitados o puntuales sobre determinados
aspectos de la gestión

3. Alcance

Se dejara constancia de que el trabajo se realizó en acuerdo con las


normas de auditoria generalmente aceptadas y las normas de auditoria
gubernamental.

Deberá indicarse claramente la cobertura y profundidad del trabajo que


se haya realizado para cumplir los objetivos de la auditoria, precisándose el
periodo examinado, el ámbito geográfico donde se haya practicado la
auditoria y las áreas materia de examen.
De ser el caso, el auditor revelara las limitaciones al alcance que se
presenten en el proceso del trabajo .Si se emplean datos que no hayan sido
verificados, ese dicho deberá manifestarse. También deberá revelarse las
modificaciones efectuadas al enfoque de la auditoría, como consecuencia de
las limitaciones de la información o del alcance de la auditoría.

4. Comunicación de observaciones

Se dará a conocer el cumplimiento de la comunicación de observaciones


efectuada a los funcionarios de la entidad comprendidos en las mismas.

B. Información relativa a la entidad examinada

1. Antecedentes y Base legal

Se deberá hacer una breve referencia en torno a la creación de


la entidad, su estructura organizativa, las principales actividades
que desarrollo y al área examinada.

En la base legal se precisará la referencia a las disposiciones


legales que la regulan.

2. Relación de las personas comprendidas en las observaciones.

Está referido al personal de la entidad auditada comprendido


en las observaciones, el cual se consignara en un anexo del
informe, periodo de gestión, condición laboral y dirección
domiciliaria

3. Posición financiera, económica y presupuestaria

Teniendo en cuenta el tipo de examen que se realicen, a criterio del


auditor, se incluirán el balance de ejecución presupuestal u otros, según
corresponda.

II. CONCLUSIONES

En este rubro el auditor deberá expresar sus conclusiones, que son


juicios de carácter profesional basadas en las observaciones resultantes del
examen efectuado. Las conclusiones estarán referidas a la evaluación de los
resultados de gestión de la entidad examinada, en cuanto al logro de los
objetivos, metas y programas, así como la utilización de los recursos
públicos, en términos de economía eficiencia y eficacia.

Así mismo, en las conclusiones se deberá indicar las determinaciones


d la naturaleza de la responsabilidad en la que incurran los funcionarios o
servidores públicos, sea administrativa, civil o penal. De acuerdo a la
competencia funcional de los órganos confortantes del Sistema Nacional de
Control, cuando la responsabilidad es de carácter penal, ésta debe ser
revelada en términos de presunción del pelito.

Al final de cada conclusión será referencia al número correspondiente


de la observación en la cual se expone el hecho con todos los detalles

III. OBSERVACIONES.

En esta parte del informe se debe revelar:

Toda aquella que a juicio del auditor permite conocer hechos o


circunstancias que incidan significativamente de la gestión de la entidad
auditada, tales como el reconocimiento de las dificultades y circunstancias
en las que se desenvolvieron los responsables de dicha gestión, en los
supuesto en que estos sucedan, sin perjuicio de la observancia de los
requisitos de objetividad e imparcialidad que debe guiar al auditor en la
elaboración de su informe.

Las observaciones principales que deben tenerse en cuenta al redactar las


observaciones serán:

1 las observaciones están referidas a asuntos significativos e incluirán


información suficiente y competente relacionada con los resultados de
la evaluación efectuada a la gestión de la entidad examinada, como es
uso de los recursos públicos, en términos de economía, eficiencia y
eficacia.

2 Igualmente, deberá incluir la información necesaria respecto a los


antecedentes a fin de facilitar la comprensión de las observaciones.

3 el termino observación esta referido a cualquier situación suficiente y


relevante que se determine a la aplicación de procedimientos de
auditoria y estará estructurada de acuerdo con los atributos (condición,
criterio, causa y efecto) que se considere de interés para la entidad
examinada.
Cada observación deberá redactarse en forma narrativa, teniendo en
cuenta para su presentación los aspectos siguientes:

A. Sumilla

Se refiere al titulo que utiliza el hecho observado

B. Condición

Este termino se refiere a la descripción de la situación o deficiencia


hallada, cuyo grado de desviación debe ser demostrada

C. Criterio

Son las normas transgredidas de carácter legal, operativo o de


control que regulan el accionar d la entidad examinada. el
desarrollo del criterio en la presentación de la observación debe
citar específicamente la normativa pertinente y el texto aplicable de
la misma

D. Causa

Es la razón fundamental por la cual ocurrió la condición, o el


motivo por el que no se cumplió el criterio o norma. Su
identificación requiere de la habilidad y juicio profesional del
auditor y es necesaria para el desarrollo de una recomendación
constructiva que prevenga la recurrencia de la condición

E. Efecto

Es la consecuencia real y potencial cuantitativo o cualitativo, que


ocasiona el hallazgo, indispensable para establecer su importancia
y recomendar a la Administración que tome las acciones
requeridas para corregir las condiciones. Siempre y cuando sea
posible, el auditor debe revelar en su informe la cuantificación del
efecto.
4 Al termino del desarrollo de cada observación ,se indicarán de modo
sucintó los descargo que presente las personas comprendidas en la
misma así como la opinión del auditor después de evaluar los hechos
observados y los descargos recibidos

5 Si durante el examen el auditor aprecia logros notables en la entidad en


la entidad auditada y que tengan delación con el alcance y objetivos de
la auditoría, a su juicio podrá decidir su inclusión en los comentarios
del informe

6 Tratándose de la existencia de posibles delitos el auditor debe deslindar


y determinar el tipo de responsabilidad que corresponda a los
presuntos implicados contando para ello con una adecuada
coordinación con la asesoría legal

IV. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones constituyen las medidas sugeridas a la


Administración de la entidad examinada orientada a promover la
superación de las observaciones o hallazgo emergentes de la evaluación de
la gestión.

Serán dirigidas a los funcionarios públicos que tengan competencia


para disponer su aplicación.

El informe debe contener recomendaciones constructivas que


fundamentada en los hallazgos y conclusiones correspondientes, propicien
las adopción de correctivos que posibiliten mejoran significativamente la
gestión y/o desempeño de los funcionarios y servidores públicos, con
énfasis en el logro de los objetivos, metas y programas de la entidad
auditada dentro de parámetros de economía, eficiencia y eficacia

Las recomendaciones deben están encaminadas a superar la causa de los


problemas observados, se referirán a acciones específicas y estarán dirigidas
a quieres corresponde emprender esas acciones. Además es necesario que
las medidas que se recomienden sean factibles de implantar y que su costo
corresponda a los beneficios esperados. Las recomendaciones deberán
contener la descripción de cursos de acción para optimizar el cumplimiento
de metas y objetivos institucionales, sectoriales y nacionales.
Las formular las recomendaciones se enfatizaran en precisar las medidas
necesarias para la acción correctiva, aplicando criterios de oportunidad de
acuerdo a la naturaleza de las observaciones.

Se incluirán recomendaciones para que cumplan las leyes y reglamentos


aplicables y se mejoren los controles internos cuando sean significativos los
casos de incumplimiento y las deficiencias de control observadas

También se deberán incluir en este rubro las recomendaciones significativas


determinadas en auditorias anteriores que no se hayan corregidos y estén
relacionadas con los objetivos del examen.

ANEXOS

A fin de lograr el máximo de concisión y claridad en el informe se utilizarán


los anexos indispensables que complementen o amplíen la información de
importancia contenida en el mismo.

Pueden estar referidos, entre otros aspectos a los fundamentos de los


descargos presentados por las personas comprendidas en los hechos
observados a los informes técnicos y legales, según la naturaleza de los
hallazgos y a los estados financieros consolidados en caso de no haber sido
auditados

FIRMA

El informe deberá ser firmado por el auditor encargado, el supervisor y el


nivel gerencial correspondiente de la Contraloría General de la Republica .en
el caso de los órganos de auditoria interna del Sistema Nacional de Control,
por el auditor encargado el supervisor y el jefe del respectivo órgano. De
ameritarlo, el informe también será suscrito por el asesor legal u otro
profesional y/o especialista

MODELOS DE DICTAMENES
Modelo N° 01
Dictamen estándar o limpio
Dictamen de los Auditores independientes
A los señores Accionistas y Directores de la
Empresa Peruana S.A.
Hemos efectuado una auditoría al balance general de la EMPRESA PERUANA S.A.
al 31 de Diciembre del 2003 y a los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de
cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha,
los cuales fueron ajustados para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo
de la moneda peruana, siguiendo la metodología descrita en la Nota X. La preparación de
dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de la EMPRESA PERUANA
S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados
financieros en base a. la auditoría que efectuamos.
Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría con la
finalidad de obtener segundad razonable que los estados financieros no contengan errores
importantes. Una auditoría comprende el examen basado en comprobaciones selectivas de
evidencias que respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados
financieros; también comprende una evaluación de los principios de contabilidad
aplicados y de las estimaciones significativas efectuadas por la Gerencia, así como la
evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que
nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en
todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la EMPRESA PERUANA S.A.
al 31 de Diciembre del 2003, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, por
el año terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad
generalmente aceptados.
Lima, 05 de Marzo del 2004
REFRENDADO POR:
JORGE GARCÍA ROBLES (SOCIO) GARCIA ROBLES Y
Contador Público Colegiado ASOCIADOS
Matrícula N° 2451

Modelo N° 2
Dictamen limpio con párrafo explicativo
Dictamen de los Auditores independientes
A los señores Accionistas y Directores
de la Empresa Metales S.A.
Hemos efectuado una auditoría al balance general de la EMPRESA METALES S.A.
al 31 de Diciembre deL 2003, y a los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de
cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha,
los cuales fueron ajustados para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo
de la moneda peruana, siguiendo la metodología descrita en la Nota X. La preparación de
dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de la EMPRESA METALES
S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados
financieros en base a la auditoría que efectuamos.
Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría con la
finalidad de obtener seguridad razonable que los estados financieros no contengan errores
importantes. Una Auditoría comprende el examen basado en comprobaciones selectivas
de evidencias que, respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados
financieros; también comprende una evaluación de los principios de contabilidad
aplicados y de las estimaciones significativas efectuadas por la Gerencia; así como la
evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que
nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en
todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la EMPRESA METALES S.A.
al 31 de Diciembre del 2003, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, por
el año terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad
generalmente aceptados.
Como se aprecia de la Nota 9 la empresa durante el año 2003 ha modificado el
método de valuación de los terreno de su propiedad, tomando como base los ajustes por
inflación, cuyo efecto es un incremento de S/. 5,540,000, respecto al valor del arancel del
municipio que se tuvo en consideración para el año 2002.
Lima, 05 de Mazo del 2004
REFRENDADO POR:
JORGE GARCÍA ROBLES (SOCIO) GARCIA ROBLES Y
Contador Público Colegiado ASOCIADOS
Matrícula N° 2451
Modelo N° 03
Dictamen con salvedades o calificado
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
A los Señores Accionistas y Directores de la Empresa Maderera S.A.
Hemos efectuado una auditoría al balance general de Empresa Maderera S.A., al 31 de
Diciembre de 2003 y a los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios
en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, los cuales
fueron ajustados para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la
moneda peruana, siguiendo la metodología descrita en la Nota X. La preparación de
dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de Empresa Maderera S.A.
Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros en
base a la auditoría que efectuamos.
Excepto por lo mencionado en el párrafo siguiente, nuestra auditoría fue realizada de
acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Tales normas requieren que
planifiquemos y realicemos la auditoría con la finalidad de obtener seguridad razonable
que los estados financieros no contengan errores importantes. Una auditoría comprende el
examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias que respaldan los importes y
las divulgaciones reveladas en los estados financieros; también comprende una evaluación
de los principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones significativas efectuadas
por la Gerencia; así como la evaluación de la presentación general de los estados
financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para
fundamentar nuestra opinión.
No ha sido posible satisfacernos del saldo que conforma las cuentas del rubro otras
cuentas por cobrar, ascendente a S/. 525,380, que se describe en la Nota 5, debido a la
carencia de análisis adecuados y porque los procedimientos alternativos que aplicarnos se
han visto limitados en el alcance por la ausencia de registros auxiliares.
En nuestra opinión, excepto por la falta de evidencia suficientes en la cuenta por cobrar
diversas, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los
aspectos de importancia, la situación financiera de Empresa Maderera S.A., al 31 de
Diciembre del 2003 los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, por el año
terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados.
Lima, 29 de Mayo del 2004.
REFRENDADO POR:
JORGE GARCÍA ROBLES (SOCIO) GARCIA ROBLES Y
Contador Público Colegiado ASOCIADOS
Matrícula N° 2451
Modelo N° 4
Dictamen con opinión negativa o adversa

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES


A los Señores Accionistas y Directores de Maquinarias S.A.
Hemos efectuado una auditoría al balance general de Maquinarías S.A. al Diciembre del 2003 y a
los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos
de efectivo por el año terminado en esa fecha, los cuales fueron ajustados para reflejar el efecto de
las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda peruana, siguiendo la metodología descrita en
la Nota X. La preparación de dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de
Maquinarias S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados
financieros en base a la auditoría que efectuamos.
Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Tales
normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría con la finalidad de obtener
seguridad razonable que los estados financieros no contengan errores importantes. Una auditoría
comprende el examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias que respaldan los
importes y las divulgaciones reveladas en los estados financieros; también comprende una
evaluación de los principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones significativas
efectuadas por la Gerencia; así como una evaluación de la presentación general de los estados
financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar
nuestra opinión.
La compañía viene contabilizando sus ventas enfundan de los importes cobrados a clientes,
procedimientos que no están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados. Si se hubiera seguido el criterio de registrar las ventas a los ejercicios en que estas se
devengan, debería haberse mostrado saldos por cobrar al 31.12.03 por S/. 3,200,000,
consecuentemente los resultados del ejercicio se han visto disminuidos en este importe.
Al 31.12.03 el rubro de existencias, incluye la suma de S/. 2,900,000, referente a productos
importados, no habiéndose obtenido evidencia de que existan en stock. Esto se ha debido
principalmente por la omisión de transferir al costo de ventas los conceptos de derechos de
importación, gastos financieros, gastos de almacenaje y otros; por lo que el costo de ventas se
encuentra disminuido en S/. 2,900,000 y la utilidad aumentaba indebidamente en dicho importe.
En nuestra opinión, debido a los efectos significativos de los asuntos mencionados en los. párrafos
anteriores, los estados financieros adjuntos, no presentan razonablemente la situación, financiera de
Maquinarias S.A. resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, por el año terminado en esa
fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.
Lima, 20 de Abril del 2004.
REFRENDADO POR:
JOSE MEDINA CARPIO ( SOCIO ) MEDINA CARPIO Y
CONTADOR PUBLICO COLEGIADO ASOCIADOS
Modelo N" 05
Dictamen con abstención de opinión

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los Señores Accionistas y Directores de Productos Ríannos S.A.


Hemos efectuado una auditoría al balance general de Productos Marinos S.A. al Diciembre del 2003
y a los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de
flujos de efectivo por el año terminado ¡en esa fecha, los cuales fueron ajustados para reflejar el
efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda peruana, siguiendo la ^metodología
descrita en la Nota X. La preparación de dichos estados financieros es responsabilidad de la
Gerencia de Productos Marinos S.A.
No ha sido posible satisfacemos de la existencia y valuación de productos en proceso y productos
terminados, cuyos saldos al 31 de Diciembre del 2003, asciende a S/. 10,580,320 y S/. 25,650,000
respectivamente, debido a que no observamos la toma de inventarios físicos a esa fecha, por que
fuimos contratados posteriormente y porque no es factible aplicar procedimientos alternativos de
auditoría, por la carencia de un sistema de costos que incluya registros adecuados y confiables.
Asimismo, no ha sido posible satisfacemos del saldo de la cuenta Inmuebles, maquinaría y equipo,
ascendentes a S/. 55,350,220, por la falta de inventarios físicos y de registros auxiliares apropiados
lo que ha limitado el examen.
Debido a que la Compañía carece de registros auxiliares para el control del rubro de las existencias
y de sus bienes de activos fijos, incluyendo inventarios físicos, no permitiendo satisfacernos de su
valuación, consideramos que el alcance de nuestra revisión no fue lo suficiente para permitirnos
expresar, y no expresamos opinión sobre los estados financieros antes mencionados.
Lima, 28 de Mayo del 2004.

REFRENDADO POR:

JORGE GARCIA ROBLES (Socio) GARCIA ROBLES


Contador Público Colegiado Y ASOCIADOS
Matrícula N° 2451
Modelo N° 06
Dictamen con opinión sobre un solo estado financiero

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES


A los Señores Accionistas y Directores de Comercial del Sur S.A.
Hemos efectuado una auditoría al balance general de la empresa Comercial del Sur S.A., al 31 de
Diciembre del 2003 que fue ajustado para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo
de la moneda peruana, siguiendo la metodología descrita en la Nota X. La preparación de dicho
estado financiero es responsabilidad de la Gerencia de Comercial del Sur S.A. Nuestra
responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre este estado financiero en base a la auditoría
que efectuamos.
Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Tales
normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría con la finalidad de obtener
seguridad razonable que el estado financiero no contenga errores importantes. Una auditoría
también incluye un examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias que respaldan los
importes y las divulgaciones reveladas en los estados financieros. Una auditoría también
comprende una evaluación de los principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones
significativas efectuadas por la Gerencia; así como una evaluación de la presentación general del
estado financiero.
Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra
opinión.
En nuestra opinión, el balance general adjunto, presenta razonablemente en todos los aspectos de
importancia, la situación financiera de la empresa Comercial del Sur S.A. al 31 de Diciembre del
2003, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.
Lima, 10 de Marzo del 2004.

RFRENDADO POR:
JORGE GARCIA ROBLES (Socio) GARCIA ROBLES
Contador Público Colegiado Y ASOCIADOS
Matrícula N° 2222
III
CAPÍTULO
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

INTRODUCCIÓN

La aparición de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA’s) expedidos


por la Federación Internacional de Contadores – IFAC y las actualizaciones
que realiza el Comité Internacional de Prácticas de Auditoria anualmente
denotan la presencia de voluntad internacional orientada al desarrollo
sostenido de la profesión contable a fin de permitirle disponer de elementos
técnicos uniformes y necesarios para brindar servicios de alta calidad para el
interés público.

Es así las NIA’s emergen como una lógica consecuencia del proceso de
evolución en el tiempo de las normas de auditoria generalmente aceptados,
en la medida que estas no sólo comprenden los principios generales que
gobiernan las responsabilidades de Auditoria sino que por su mayor
amplitud y alcance proporcionan ayuda práctica a los profesionales para la
instrumentación de las normas o para promover su correcta aplicación

El presente trabajo esta dividido en dos temas principales: LA NIA 1 y la


NIA 2.

En la primera parte se hace una descripción del objetivo de esta NIA, esta
norma describe los objetivos y los principios básicos de auditoria, así como
el alcance de la auditoria a los Estados Financieros de una entidad que lleva
a cabo el auditor independiente, esto en cada uno de los párrafos de la
norma. Igualmente es descrito el concepto de certidumbre razonable y
responsabilidad de la gerencia en la preparación y presentación de los
Estados Financieros.

En la segunda parte del trabajo, se detalla todo lo referido a la NIA 2. Carta


de Compromiso de Auditoria, el cual detalla el propósito de tal norma, el
contenido de una Carta – Compromiso, el modelo o ejemplo de una Carta –
Compromiso, entre otros puntos importantes.
LAS NIA’s EN EL PERÚ

En el Perú, tales Normas Internacionales han sido adoptadas para el ejercicio


profesional por los correspondientes órganos representativos de Contadores
Públicos, por lo que constituye un “Requisito formal” su observancia en
todo trabajo profesional de Auditoria Independiente, esto 1 es importante en
el ámbito nacional y por que no decirlo en el nivel internacional, donde
instituciones multilaterales de crédito como el Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), consideran a las NIA’s como un
estándar necesario para la ejecución de la Auditoria de los Estados
Financieros.

ANTECEDENTES

Adicionalmente a estas disposiciones se les denomino Guías de Auditoria,


pero el 1991 se adopto el nombre de “Normas Internacionales de Auditoria”
NIA, adquiriendo con ello una mayor presencia en la comunidad
internacional de contados públicos. En este sentido se entiende que las
NIA’s constituyen las normas que contadores públicos deben tener en
cuenta para realizar la Auditoría de los Estados Financieros y para la
realización de servicios relacionados en aquellos países que son miembros
de la IFAC.

Estas normas internacionales, deben ser adoptadas voluntariamente por los


Contadores de distintos países, quienes se preocupan que no sean
incompatible con la normatividad o regulaciones legales vigentes.

OBJETIVO DE LAS NIA’s

Las NIA’s al ser pronunciamientos emitidos pro la Federación Internacional


de Contadores – IFAC, tienen como objetivo: “El desarrollo y fortalecimiento
de la profesión del contador a nivel mundial”, ello se logra mediante la
emisión de normas que son previamente debatidos y posteriormente
aprobados por su Comité de Practicas Internacionales de Auditoria y
Pronunciamientos de Auditoría y Servicios relacionados – IAPC, cuya la
labor propicia el mejoramiento y la uniformidad de las prácticas de
auditoria y otros servicios en todo el mundo.

PROCESO DE APROBACIÓN DE LAS NIA’s

1
Para cumplir con sus fines, el Comité de Prácticas Profesionales de
Auditoria, Órgano Normativo de la Federación Internacional de Contadores,
se encuentra atento a recibir en forma permanente las opiniones que
formulan los organismos afiliados a la IFAC entorno a los pronunciamiento
de Auditoria. También selecciona temas significativos que son emitidos a un
estudio detallado de un sub comité establecido para el efecto. El sub comité
considera toda la información disponible y como resultado prepara un
borrador .para la opinión o difusión preliminar, el cual es puesto a
disposición del Comité quien de aprobarlo lo distribuye para el comentario
de las instituciones afiliadas y otras que determina la IFAC.

Cumplido esta etapa, dicho comité toma en consideración las sugerencias y


comentarios para la revisión del borrador. Luego una vez aprobado es
emitido bajo la forma de una “NIA” y entra en vigencia desde la fecha que
se indique en el mismo documento, cabe señalar que en le proceso de
aprobación se establecen niveles mínimos de participación de los países
miembros presentados en el Comité, indicándose el porcentaje mínimo de
votos válidos representados en cada sesión, con lo que se garantiza que
exista representatividad en las decisiones.
NIA 01 “OBJETIVO Y PRINCIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA
AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS”

Propósito de la NIC

La presente Norma tiene como propósito establecer las pautas y


proporcionar orientación en forma general, respecto al objetivo y principios
básicos que rigen las responsabilidades del auditor independiente, y que
éste debe cumplir cada vez que lleve a cabo una auditoria de Estados
Financieros o información a fin.

Otras Normas Internacionales de Auditoria Describen en detalle los


principios básicos que aquí se establecen a fin de sentar las pautas que deben
enmarcar a los procedimientos de Auditoria y a las practicas de Dictamen.
Para cumplir con los requisitos básicos es obligatorio aplicar los
Procedimiento de Auditoria y a las Practicas de Dictamen que sean
apropiados a las circunstancias particulares de cada caso.

Definición de Auditoria

Las Auditoria consiste en el examen independiente de los Estados


Financieros o de la información financiera a fin de una entidad tenga o no
esta fines de lucro, y sin importar su dimensión o forma legal, siempre que
dicho examen se practique con el fin de expresar una opinión de los Estados
Financieros o información mencionados.

Objetivo de Auditoria

El objetivo de Auditoria es permitir que el Auditor Independiente exprese su


opinión acerca de si los Estados Financieros han sido preparados en todos
sus aspectos materiales, de conformidad con un marco para la presentación
de Información Financiera identificado. Las frase que expresan la opinión
del auditor son. “Permite obtener una apreciación cierta y razonable” o
“Presenta razonablemente, en todos sus aspectos materiales”. (son ambas
formas equivalentes).

Para expresar su opinión el auditor, obtiene evidencia de Auditoria


suficiente y competente que le permita llegar a conclusiones en que basar su
opinión. La opinión del Auditor ayuda a fortalecer la credibilidad de los
Estados Financieros al ofrecer un nivel de certidumbre alto, aún cuando no
absoluto. No se puede obtener certidumbre absoluta en auditoria, debido a
factores tales como la necesidad de aplicar criterios, al uso de pruebas
selectivas, a las limitaciones inherentes a los sistemas de contabilidad y
control interno y al hecho de que gran parte de la evidencia disponible para
el auditor es de naturaleza pecuniaria antes que contribuyente.

Alcance de Auditoria

El de una auditoria financiera es normalmente determinado por los


requerimiento de las NIA’s, instituciones profesionales, legislación y
regulación correspondiente y cuando es pertinente, por los términos de
compromiso de auditoria y los requerimientos del dictamen.

De igual forma el término alcance de auditoria se refiere a los procedimiento


de auditoria que se consideran necesarios para alcanzar el objetivos de la
auditoria. Los procedimientos requeridos para realizar la Auditoria
conforme a las NIA’s, las Instituciones profesionales, las leyes
reglamentarias y si es pertinente los términos compromiso de auditoria y el
Dictamen mismo.

Certidumbre razonable

La auditoria practicada de conforme a las NIA’s se diseño para proporcionar


un certidumbre razonable de que los estados financieros tomados en
conjunto estén libres de distorsiones materiales Certidumbre Razonable es
un concepto asociado a la acumulación de evidencia de auditoria en el grado
necesario para que el auditor llegue a la conclusión de que no existe
distorsiones materiales en los Estados Financieros. La certidumbre razonable
se relaciona con l proceso legal de la auditoria. Sin embargo hay limita iones
inherentes a la auditoria que afectan a la capacidad del auditor para detectar
distorsiones materiales. Estos son resultados de factores tales como:

Uso de pruebas Selectivas.

Limitaciones inherentes al sistema de contabilidad y control interno


(ejemplo la posibilidad de elusión). La evidencia de auditoria son persuasivo
más bien que concluyente.

Además el trabajo que realiza el auditor para hacer su evolución, es


moldeado por los criterios aplicados en particular en lo que concierne a:
La unión de evidencia: Al decidir la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos de auditoria

La formulaciones de conclusiones basados en la evidencia emitida,


por ejemplo al evaluar las razonabilidad de las estimaciones hecho
por la administración para mejorar los Estados Financieros.

Otras limitaciones pueden afectar el carácter persuasivo de la evidencia


disponible al momento de formularse conclusiones sobre determinadas
afirmaciones expresados en los estados financieros ejemplo: transacciones
entre partes vinculadas. En estos casos algunas NIA’s señalan
procedimientos específicos que por naturaleza de las afirmaciones
mencionadas, proporcionan evidencia suficiente y competente. Sino se dan:

Circunstancias inusuales que incrementen el riesgo de distorsiones


materiales más allá de lo previsible, o

Indicios de que se ha producido una distorsión material.

Responsabilidad respecto a los Estados Financieros

Si bien el auditor es responsable de revisar los estados financieros, formar y


expresar su opinión acerca de los mismos, la responsabilidad de la
preparación y presentación de los Estados Financieros, es de la
administración o gerencia de la Contabilidad, la responsabilidad de la
gerencia incluye mantenimiento de los registros contables, controles internos
adecuados selección y aplicación de políticas contables y salvaguardia de
activos de la entidad. Por lo tanto la realización de la auditoria de los
estados financieros no exonera ni revela a la gerencia de sus
responsabilidades.

Principios básicos de Auditoria

El auditor debe cumplir con el código de ética del profesional contable


emitido por la Federación Internacional de Contadores. Los principios éticos
que rigen las responsabilidades del profesional de auditoria son:

a) Independencia.
b) Integridad.
c) Objetividad.
d) Competencia y Cuidado profesional.
e) Confidencialidad.
f) Conducta Profesional.
g) Cumplimiento de la normatividad técnica.
DEFINICIONES SEÑALADAS EN EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL
PROFESIONAL CONTABLE

Este código es emitida por la Federación Internacional de Contadores

- Independencia.

El Contador Público en el ejercicio de su profesión debe se y parecer


independiente, en situaciones como las de relación financiera, crediticia,
de inversión, administrativa, del proveedor, laboral, o parentesco, con
respecto a la entidad por auditar, ya que de lo contrario esto puede
representar o dar a un observador objetivo, razones para no confiar en la
independencia del profesional contable.

- Integridad.

El contador público debe ser recto y honesto al prestar sus servicios, ya


que sobre él recae una gran responsabilidad, no sólo con su cliente, sino
también con todos aquellos que utilizaran dicha información; de lo
contrario se estar cometiendo un engaño al público que solicita los
servicios como profesional.

- Objetividad.

El Contador Público debe ser imparcial y no permitir que el perjuicio, las


ideas preconcebidas o la influencia de terceros que imponga a su
objetividad.

- Competencia y Cuidado profesional.

El Contador Público al comprometerse a prestar sus servicios declara


implícitamente que posee nivel de competencia necesario y que su
conocimiento, destreza y experiencia sean aplicados con cuidado y
diligencia razonable, por o tanto debe de abstener de llevar a cabo
servicios para los que carecen de competencia, salvo que cuente con la
asesoría y asistencia necesaria para ejecutar su trabajo en forma
satisfactoria y siempre con sumo cuidado, competencia y diligencia.

- Confidencialidad.

El Contador Público deberá respetar la confidencialidad de la información


obtenida en el curso de s u trabajo profesional y no deberá utilizar dicha
información o revelarla sin la apropiada y especifica autorización, salvo
que exista el derecho u obligación legal o profesional de revelarla.

- Conducta Profesional.

El Contador Público debe actuar de manera de manera congruente con la


buena reputación de la profesión y evitar todo tipo de conducta que
pueda desacreditarla; tomando en cuenta, para el efecto de cumplir con
los requerimientos éticos sus responsabilidades profesionales para con los
clientes, terceros, otros miembros de la profesión, su personal, sus
empleadores y el público en general.

- Cumplimiento de la normatividad técnica.

El Contador Público debe prestar su servicio de conformidad con las


pertinentes normas técnicas y profesionales, tiene el deber de cumplir con
cuidado y destreza las instrucciones de su cliente o empleador en la
medida de que sean compatibles con los requerimientos de su integridad,
de objetividad y en el caso del profesional independiente, de
independencia en concordancia a las Normas Técnicas y Profesionales
emitidas por:

La IFAC (Vale decir Las Normas Internacionales de Auditoria)

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad.

LA Institución Profesional o ente regulador del profesional


contable.

La legislación pertinente.

El auditor debe realizar su examen conforme a las NIA’s, ya que las


mismas contienen los principios básicos y procedimientos esenciales de
auditoria con las correspondientes pautas de aplicación.

El auditor debe planificar y realizar su examen con una actitud de


escepticismo profesional, tomando en cuenta consideraciones que pueden
existir circunstancias que hagan que los estados financieros estén
materialmente distorsionados.
NIA 02: “CARTA – COMPROMISO DE AUDITORIA

Esta Norma fue emitida en Junio de 1980, presentada bajo la codificación


establecida por el IFAC, ordenada bajo el N° 210 Con el Tema de Carta de
Compromiso de Auditoria.

Carta de Compromiso de Auditoria

La carta – Compromiso del auditor dirigida su cliente sustenta y confirma la


aceptación de su designación como auditor, así como también se informa
sobre el objetivo y alcance de la Auditoria, alcance de las responsabilidades
del auditor para con el cliente y el tipo de dictamen que emitirá. Es de
interés, tanto para el auditor como para el cliente, que este envié una carta
de compromiso de preferencia antes del inicio de trabajo a fin de prevenir
interpretaciones equivocadas respecto al mismo. Cuando se proporciona
otros servicios tales como asesoría en tributación, contabilidad o
administración puede ser más apropiados emitir cartas por separado.

Propósito de la norma

Esta Norma № 02 tiene como propósito prestar “Asistencia al Auditor” con


respecto a la preparación de la Carta – Compromiso referente a una
Auditoria de Información Financiera. En esta norma el término
“Información Financiera” comprende a los estados financieros. De igual
manera, tiene como propósito establecer pautas y proporcionar orientación
respecto a:

Los términos por acordar en el compromiso con el cliente


y

La respuesta del auditor frente a las peticiones del cliente


para cambiar los términos del compromiso por los de otro
que proporcione un nivel menor de incertidumbre.

Contenido de una Carta de Compromiso


La forma y contenido de una Carta – Compromiso puede variar para cada
cliente pero no de modo general, deberán incluir las siguientes
referencias:

El objetivo de la Auditoria: De la información financiera

Responsabilidad de la Gerencia: Respecto a la Información


Financiera.

Alcance de la Auditoria: incluyendo referencias a la legislación y


regulaciones pertinentes, o a los pronunciamientos de las
instituciones profesionales por las que se rige el auditor.

Tipo de dictamen o informe: U otra clase de comunicación sobre


los resultados del compromiso.

El reconocimiento del riesgo: Ya que por la naturaleza de las


pruebas y otras limitaciones inherentes a la auditoria, así como
por las limitaciones propias de cualquier sistema de control
interno, existe el riesgo inevitable de que distorsiones de
carácter material puedan quedar sin describir.

Acceso a registro documentos, etc: El acceso a todos los


registros, documentos y clase de información que se solicite en
relación con la auditoria.

Adicionalmente a todo lo antes mencionado la auditoria podrá incluir en


la carta:

Acuerdos referentes al planteamiento de la auditoria.

Sus expectativas de recibir de la gerencia, confirmación


sobre las manifestaciones hechas por la gerencia en relación
con la auditoria.

Solicitud al cliente para que confirmen los términos de la


carta – Compromiso acuerdo recibido de los mismos.

Descripción de cualquier otra carta o informe que espere


emita al cliente.

La base para determinar honorarios y acuerdos referentes a


la facturación.
Cuando sea procedente se podrá incluir las siguientes pautas:

Acuerdos referentes a la participación de otros auditores y


expertos en determinados aspectos de la auditoria.

Acuerdo referentes a la participación interna y otros


funcionarios del cliente.

Acuerdo por hacer, si se diera el caso, con el auditor anterior,


cuando se trate de una primera auditoria.

Cualquier restricción en la responsabilidad del auditor


cuando se de tal posibilidad.

Auditorias Recurrentes y Cartas – Compromiso.

En una auditoria recurrente el auditor debe considerar si las evidencias


requieren revisar los términos del compromiso y si es necesario
recordable al cliente los existentes términos del compromiso cuando la
auditoria es recurrente puede considerarse en un enviar una Carta –
Compromiso cada año. Si el auditor decide si es necesario una nueva carta
– compromiso cada año, puede indicarle al cliente que se remita a la carta
original. Sin embargo los siguientes factores podrían hacer que decida
enviar una nueva carta:

Cualquier indicio el cliente ha interpretado equivocadamente el


objetivo y el alcance de la auditoria.

Condiciones especiales o modificaciones surgidos en el


compromiso.

Cambios recientes de gerencia.

Cambios significativos en la naturaleza o volumen del giro o


actividad del cliente y

Requerimientos legales.

Auditoria de Entidades Vinculadas


Cuando el auditor de la actividad principal o matriz es también auditor
de la subsidiaria, sucursal o división (entidad vinculada o filial) debe
considerar para decidir si envía o no una carta – compromiso por
separado a dicha entidad integrante, factores tales como:

Quien designa al auditor de la entidad vinculada.

Si se va o no a emitir un dictamen o informe de auditoria por


separado para la entidad vinculada.

Los requerimientos legales.

El alcance de cualquier trabajo efectuado por otro auditor y

El grado de control de la entidad principal o matriz para con la


entidad vinculada.

Acuerdos de términos del compromiso: Entre el Auditor y Cliente

Los términos acordados entre el cliente y el auditor deberán constar en


una carta – compromiso de auditoria o en otra forma de acuerdo al
contrato.

Aceptación d cambio en el compromiso

El auditor al que, antes de la culminación del compromiso se le requiera


cambiarlo por otro que proporciones un nivel menor de certidumbre,
deberá considerar si es o no pertinente aceptar el cambio. Aquí el auditor
deberá considerar cuidadosamente las razones de la solicitud,
particularmente en lo que se refiere a las implicaciones de una restricción
– alcance del compromiso. De igual forma antes de aceptar el cambio de
un compromiso de auditoria por un servicio a fin, el auditor también
deberá considerar de los factores (que se mencionaron) las implicancias
legales o contractuales del cambio.

Factores que motivan un cambio: Petición del Cliente para que se cambie
el compromiso se puede deber a:

Un cambio en las circunstancias que afecten la necesidad del


servicio.
Una interpretación equivocada de la naturaleza de auditoria o
servicio a fin.

Restricción al alcance del compromiso impuesta por la


administración causada por la circunstancia.

Las dos primeras se consideran normalmente un “Fundamento


Razonable” para solicitud en cambio para el compromiso. Pero no serí
razonable si se observa que el cambio se relaciona con la información que
es incorrecta, incompleta o de algún modo insatisfactorias.

Si el auditor concluye en que existe unas justificación razonable para


cambiar el compromiso y si el trabajo de auditoria llevado a cabo cumple
con las NIA’s aplicables al nuevo compromiso el informe a emitir será el
que corresponde a los términos revisados de este nuevo compromiso. El
informe no incluirá:

a) Al compromiso original o

b) A los procedimientos que puedan haberse ejecutado conforme al


compromiso original excepto si este se ha cambiado por un
compromiso de procedimientos bajo acuerdo en que la referencia a los
procedimientos ejecutados en una parte normal del informe.

CASO PRACTICO 01

Ejemplo de carta-compromiso de auditoría

La siguiente carta constituye un modelo que debe servir de pauta en


combinación con las consideraciones trazadas en esta Norma, y debe
variarse de acuerdo a los requerimientos y circunstancias de cada caso
particular.

Al Directorio(o al representante pertinente de la alta gerencia):


(a)

Nos han solicitado Uds. que efectuemos una auditoría del Balance General
y los Estados de Ingresos y Flujos de Efectivo de ...................... (b), emitidos
a ....................... y correspondientes al año terminado en esa fecha. Nos es
grato confirmarles, por medio de la presente, nuestra aceptación y nuestro
entendimiento de los términos de este compromiso. Nuestra auditoría se
efectuará conforme a los pronunciamientos autorizados aplicables en
nuestro país (nombrar el país) y con la finalidad de emitir un dictamen sobre
los estados financieros antes mencionados.

Para informar nuestra opinión sobre dichos estados financieros,


llevaremos a cabo pruebas selectivas en grado suficiente para obtener una
razonable certidumbre acerca de sí la información contenida en los registros
contables principales y en otras fuentes de datos, es o no confiable y
suficiente como para constituir la base de elaboración de los Estados
Financieros. También estableceremos si toda la información está o no
adecuadamente expresada en los estados financieros.

Debido a la naturaleza de las pruebas y a otras limitaciones inherentes


a una auditoría, Junto con las limitaciones propias de cualquier sistema de
control interno, existe el riesgo inevitable de que» incluso, distorsiones de
carácter material puedan quedar sin descubrir.

Además de nuestro dictamen sobre los estados financieros, esperamos


proporcionarles una cara por separado, conteniendo las debilidades
importantes del control interno de las que tomemos conocimiento.

Nos permitimos recordarles que la responsabilidad de la elaboración de los


estados financieros con la suficiente revelación, es de la gerencia de la
entidad. Lo cual incluye el mantenimiento de registros contables y controles
internos, la selección y aplicación de principios y prácticas de contabilidad y
la salvaguarda de los activos de la entidad, todo esto hecho de manera
adecuada. Como parte del proceso de nuestra auditoría solicitaremos de la
gerencia confirmación por escrito referente a las manifestaciones que se nos
haya hecho con respecto a la auditoría.

Esperamos una amplia cooperación de su personal y confiamos en que


el mismo nos proporcionará los registros, documentación y cualesquier clase
de información que requiramos en relación con nuestra auditoría.

Nuestros honorarios, que se facturarán a medida que avance el trabajo


(c), se basan en el tiempo que requieran las personas que se asignen al
trabajo, más los desembolsos director por gastos. Las tarifas por hora
individuales varían de acuerdo al grado de responsabilidad involucrado y a
la experiencia y habilidad requeridos.
Esta carta tendrá vigencia por los ejercicios siguientes, a menos que el
compromiso se de por concluido, se modifique o se sustituya.

Les agradeceremos se sirvan firmar y hacemos llegar la adjunta copia de


esta carta, en señal de su conformidad con los términos del compromiso
referente a nuestra auditoría de sus estados financieros.

XYZ & Cía.

MODELO DE CARTA – COMPROMISO

(PROPUESTA DE AUDITORIA)

La Carta – Compromiso que elaboran las formas de auditoria externa,


generalmente tiene la siguientes estructura:

Objetivo y Alcance de la Auditoria.

Organización del Examen.

Asignación de Personal.

Honorarios y Gastos.

El detalle de un modelo de Carta – Compromiso para la auditoría de


los Estados Financieros e información complementaria de la empresa
DELTA SAC se incluye como anexo, el mismo que es distinto al que se
consigna en el apéndice de la presente NIA.
CASO PRACTICO 02

Modelo de carta-compromiso de auditoria

La carta que sigue, junto con las consideraciones expuestas en la NIA,


constituye una guía de trabajo que necesitará variarse de acuerdo a las
circunstancias y requerimientos de cada caso.

Al Directorio (o al representante pertinente de la alta administración):

Al habernos solicitado que auditemos el balance general de la


Empresa ABC al 31 de diciembre de 199X, así como los pertinentes estado de
resultados (estado de ganancias y pérdidas) y estado de flujos de efectivo
por el año terminado en esa fecha, nos es grato confirmarles nuestra
aceptación y nuestra conformidad con el pertinente compromiso, por medio
de esta carta. Nuestra auditoría se llevará a cabo con el objetivo de expresar
nuestra opinión sobre los estados financieros.

Nuestra auditoría se practicará de conformidad con las Normas


Internacionales de Auditoría (o las pertinentes normas o prácticas
nacionales). Las NIA’s requieren que planeemos y ejecutemos la auditoría
con el fin de obtener una certidumbre razonable acerca de si los estados
financieros están libres o no de errores materiales. La auditoría incluye el
examen, a base de pruebas selectivas, de la evidencia que sustenta los
montos y la información revelada en los estados financieros. Incluye
también la evaluación de los principios contables usados y las estimaciones
significativas hechas por la administración, así como la evaluación de la
presentación de los estados financieros en su conjunto.

Por basarse en pruebas selectivas y por otras limitaciones inherentes a


la auditoría, así como por las limitaciones propias de los sistemas de
contabilidad y control interno, existe el riesgo inevitable de que queden sin
detectar incluso errores materiales. Adicionalmente a nuestro informe sobre
los estados financieros, hemos considerado proporcionarles una carta aparte
referente a las debilidades materiales en los sistemas de contabilidad y
control interno de que tomemos conocimiento.

Les recordamos que la responsabilidad de la preparación de los


estados financieros incluyendo la adecuada revelación de información, es de
la administración de la empresa (o entidad). Esto incluye el mantenimiento
de registros contables y controles internos adecuados, la selección y
aplicación de las políticas contables, y la salvaguarda de los activos de la
empresa (o entidad). Como parte del proceso de nuestra auditoría,
solicitaremos a la administración su confirmación por escrito de las
manifestaciones que se nos han hecho en relación con la auditoría.

Esperamos contar con la completa colaboración de su personal a fin de


que nos facilite los registros, documentación y demás información que
solicitemos en relación con nuestra auditoría. Nuestros honorarios, que
serán facturados conforme a! avance del trabajo, están basados en el tiempo
requerido por las personas asignadas al desarrollo de nuestro compromiso
más los desembolsos por los gastos adicionales en trámites, copias y otros
similares. Las tarifas hora-hombre variarán de acuerdo al grado de
responsabilidad Involucrado y a la experiencia y calificación requeridos.

La presente carta tendrá vigencia por los anos futuros salvo que se le dé
término, se le modifique o reemplace.

Les agradeceremos firmar y devolver !a copia adjunta, en señal de su


conformidad con los términos del compromiso de auditoría de sus estados
financieros que llevaremos a cabo.

XYZ & ABOC.

Recibido,

por Compañía ABC,

(firma)

_________________________

Nombre y cargo

Fecha

MODELO DE CARTA-COMPROMISO DE

AUDITORIA COMPAÑÍA DELTA S.A.

PROPUESTA PARA LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA POR EL AÑO
QUE TERMINARA EL 31 DE DICIEMBRE DE 19X42

2 Modelo proporcionado por la firma Ramírez Enríquez y Asociados, asociado con Moeres
Rowland Intemational.
1. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORIA

1.1. Nuestros servicios profesionales consistirán en el examen de los


estados financieros por el año que terminará el 31 de diciembre de
19X1, que se mencionan a continuación:

Balance general.

Estado de ganancias y pérdidas.

Estado de cambios en el patrimonio neto.

Estado de flujo de efectivo.

Notas a los estados financieros.

Dicho examen se practicará de acuerdo con normas de auditoría


generalmente aceptadas. Las normas requieren que planeemos y ejecutemos
la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros están libres de errores materiales. Una auditoría incluye un
examen en base a pruebas, de la evidencia que sustenta los montos y las
revelaciones en los estados financieros.

También incluye la evaluación de los principios contables usados y las


estimaciones significativas hechas por la gerencia, asÍ como una evaluación
de la presentación de un dictamen expresando en sí en nuestra opinión.

Los estados financieros presentan razonablemente la situación


financiera, los resultados de operaciones y los flujos de efectivo.

Le recordamos que la responsabilidad de la preparación de los estados


financieros incluyendo su revelación adecuada, es de la gerencia de la
Compañía.

Como parte del proceso de nuestra auditoría, solicitaremos a la


gerencia una confirmación por escrito respecto a las declaraciones que nos
fueron hechas en relación con la auditoría.

2. ORGANIZACIÓN DEL EXAMEN


En base a la experiencia y al conocimiento que tenemos de la Compañía,
hemos planificado nuestro examen con los criterios siguientes:

Primera visita interina - practicaremos la auditoría del primer


semestre de 19X1, de tal forma que constituya una visita interina
y además permita identificar aquellos problemas y situaciones
importantes que la gerencia de la Compañía pueda implementar
durante el segundo semestre de 19X1.

Observación de inventarios físicos - en una fecha que


coordinaremos con la Compañía observaremos los inventarios
físicos y efectuaremos el trabajo de fin de año, de tal forma que
permita practicar la visita final con todos los elementos de juicio
necesarios.

Visita final - con el propósito de practicar la auditoría de los


estados financieros al 31 de diciembre de 19X1 con énfasis en el
segundo semestre.

Con los criterios anteriormente mencionados presentamos a


consideración un resumen del trabajo que llevaremos acabo en cada una de
nuestras visitas, que de ninguna manera es limitado, sino de carácter
enunciativo.

2.1 Primera visita de trabajo: En una fecha a determinarse con la gerencia de


la Compañía que debería ser aproximadamente en el mes de septiembre
de 19X1. En esta visita llevaríamos a cabo las labores siguientes:

Planeamiento general del examen.

Arqueos sorpresivos del efectivo de caja y fondos fijos.

Pruebas selectivas en determinados Ítems.

Nuestro examen incluiría el relevamiento y evaluación del


sistema de control interno en las áreas siguientes:

Compras - Cuentas por pagar (ciclo de egresos)

Ventas - Cuentas por cobrar (ciclo de ingresos)

Personal y remuneraciones.

Contabilidad
Revisión de los aspectos tributarios más importantes, así como
el cumplimiento e implementación de las disposiciones legales
dictadas.

Validación de saldos sobre los activos, pasivos y resultados.

Preparación y discusión del informe de la primera visita.

Además, al término de nuestra visita, presentaremos a consideración


de la gerencia, nuestra carta de recomendaciones sobre el sistema de control
interno que incluiría las sugerencias para mejorar y fortalecer los actuales
procedimientos-

2.2 Segunda visita de trabajo: Observación de los inventarios físicos, de


acuerdo a la programación establecida por la Compañía, observaremos
los inventarios físicos en la fecha que determine la gerencia.

2.3 Visita de trabajo final; Sería iniciada cuando la Compañía nos


proporcione sus estados financieros, notas, e información
complementaria por e] año que terminará el 31 de diciembre de 19X1.

3. ASIGNACIÓN PERSONAL

El personal que asignaremos para el examen estaría integrado por


profesionales y asistentes pertenecientes a la plana de Auditores Asociados.
Asignaremos personal en los niveles siguientes:

Un Socio.

Un Gerente de Auditoría.

Un Senior de Auditoria.

Un Gerente de Impuestos.

Dos Asistentes de Auditoría.

El personal asignado tendría el apoyo profesional de nuestros


especialistas en informática y consultoría administrativa.

4. INFORMES A EMITIR

Los Auditores Asociados, presentaran a la Compañía los informes


siguientes en dos (02) ejemplares:
4.1 Carta de recomendaciones sobre control interno y aspectos contables
que incluirá sugerencias para su implementación previa discusión con
la gerencia y/o funcionarios responsables. Dicha carta será entregada
en la segunda semana después de efectuar la visita interina.

4.2 Informe de auditoría de los estados financieros de la Compañía por el


año terminado el 31 de diciembre de 19X1, que tendrá el contenido
siguiente:

Balance general.

Estado de ganancias y pérdidas.

Estado de cambios en el patrimonio neto.

Estado de flujo de efectivo.

Notas a los estados financieros.

5. HONORARIOS Y GASTOS

5.1 Los honorarios de auditoria se establecen en la suma de US $ 80,000.00

5.2 La forma de pago de los honorarios es la siguiente: 50% a la


aceptación de la propuesta y el saldo a la presentación del Informe de
Auditoria. Los gastos de viaje (pasaje, alojamiento y alimentación)
serán preparados por la empresa.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 10 UTILIZACIÓN
DEL TRABAJO DEL AUDITOR INTERNO

INTRODUCCIÓN

1. La protección de los activos, la confiabilidad de los registros financieros


y la eficiencia de las operaciones constituyen responsabilidades básicas
de la gerencia y son objetivos primordiales de los controles contables y
administrativos. La gerencia está cada vez más consciente de las
ventajas que representa la función de auditoría interna como una ayuda
para cumplir con dichas responsabilidades.

2. La Norma Internacional de Auditoría 6 , Estudio y Evaluación del


Sistema de Contabilidad y los correspondientes Controles Internos, con
respecto a una auditoría, en su párrafo 6b, establece:

"La gerencia es responsable de idear y mantener el sistema de control


interno. Al llevar a cabo su responsabilidad de supervisión, la
gerencia debe revisar la suficiencia del control interno
periódicamente, para estar seguros de que todos los controles
importantes están cooperando eficazmente. Cuando una entidad tiene
un departamento de auditoría interna, la gerencia puede delegarle
algunas de las funciones de supervisión, especialmente con respecto a
la revisión del control interno. Esta función de auditoría interna en
particular, constituye un componente adicional del control interno, a
cargo de personal técnico asignado especialmente dentro de la
entidad, con el objetivo de determinar si están bien diseñados los
controles internos y si están operando apropiadamente”.

3. Aun cuando el auditor independiente sólo es responsable de su opinión


y de determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de sus
procedimientos de auditoría, gran parte del trabajo del departamento
de auditoría interna puede serle útil al momento de examinar la
información financiera.

4. En esta Norma, "información financiera " abarca los estados


financieros(a) y los términos "auditor externo " y "auditor
independiente " se usan indistintamente.
5. El propósito de esta Norma es orientar al auditor externo respecto a los
criterios que debe considerar al evaluar el trabajo del auditor interno
con objeto de hacer uso del mismo. Cuando el personal de auditoría
interna ayuda al auditor externo a llevar a cabo pruebas de
cumplimiento y sustantivas, no está realizando una función de
auditoría interna y la presente Norma no se ocupa de estos casos.

Alcance y Objetivos de la Función de Auditoría Interna

6. El alcance y los objetivos de la auditoría interna varían ampliamente y


dependen del tamaño y de la estructura organizativa de la entidad y de
los requerimientos de la gerencia

No obstante, la auditoría interna normalmente opera en una o más de


las áreas
siguientes :

 Revisión del sistema contable y de los controles internos. El


establecimiento de un sistema adecuado de contabilidad y de los
controles internos es responsabilidad de la gerencia, tarea que
exige una atención adecuada y constante. Con frecuencia la
gerencia asigna a la función de auditoría interna la responsabilidad
específica de revisar el sistema contable y los controles internos,
supervisar sus operaciones y recomendar las mejoras necesarias.

 El examen para la administración de la información operativa y


financiera. Esto puede incluir la revisión de los medios utilizados
para identificar, cuantificar, clasificar y divulgar dicha
información, así como una investigación específica de partidas
individuales incluyendo una comprobación detallada de
transacciones, saldos y procedimientos.

 El examen de economía, eficiencia y eficacia de las operaciones


incluyendo los controles no financieros de una organización. Por lo
general, el auditor externo está interesado en los resultados de
dicho trabajo de auditoría sólo cuando tienen alguna relación
importante con la confiabilidad de los registros financieros.
Relación Entre Los Auditores Internos Y Externos

7. La gerencia determina el papel que desempeña la función de auditoría


interna dentro de una entidad (b) y su objetivo básico difiere del que
realiza del auditor externo, quien es designado para emitir una opinión
independiente sobre la información financiera. Sin embargo, algunos de
los medios que utilizan para alcanzar sus objetivos con frecuencia son
similares y, de este modo, gran parte del trabajo del auditor interno
puede resultar de utilidad para el auditor externo al determinar la
naturaleza, 5, oportunidad y alcance de sus procedimientos.

8. El auditor externo deberá, como parte de su trabajo, evaluar ¡a función


de auditoría interna en todos aquellos aspectos que considere
importantes para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de
sus pruebas de cumplimiento y sustantivas. Una función de auditoría
interna adecuada y eficaz justificará con frecuencia una reducción de
los procedimientos ejecutados por el auditor externo, pero no puede
eliminarlos.

9. Una función de auditoría interna es parte de la entidad e,


independientemente del grado de su autonomía y objetividad, no
puede satisfacer el criterio básico de independencia que es esencial
cuando el auditor externo expresa su opinión y dicha responsabilidad
no disminuye por el uso que haga del trabajo del auditor interno. De
este modo, los criterios relativos a la auditoría de la información
financiera deben ser los de! auditor externo.

"Evaluación general de la función de auditoría interna”

La evaluación general que el auditor externo hace sobre la función de


auditoría interna afectará el uso que, según su juicio, puede darse al trabajo
del auditor interno. El auditor externo deberá documentar su evaluación y
sus conclusiones en este sentido. Los criterios importantes son los siguientes:

Nivel .dentro de la organización. El auditor interno es parte de la


entidad y no puede por ende ser totalmente independiente de ella. Sin
embargo, su nivel específico dentro de la organización puede afectar su
objetividad en el desempeño de su trabajo. En la situación ideal, rendirá
su informe ante el nivel más alto y deberá estar libre de cualquier otra
responsabilidad operativa. Se deberá evaluar cuidadosamente
cualquier limitación o restricción que la gerencia imponga a su trabajo.
En particular el auditor interno no deberá tener obstáculo alguno que le
impida comunicarse con el auditor externo.

Alcance de la función. El auditor deberá cerciorarse de la naturaleza y


alcance de los trabajos que el auditor interno realiza para la gerencia.
Deberá asimismo, comprobar si, la gerencia considera las
recomendaciones hechas por auditoría interna y sí, dado el caso, actúa
conforme a ellas y qué evidencia existe de ello.

Competencia técnica. El auditor externo deberá comprobar que el


trabajo de auditoría interna sea ejecutada por personas que posean una
capacidad técnica adecuada y habilidad como auditores. Esto puede
lograrse revisando las políticas: de contratación y entrenamiento del
personal de auditoría interna así como su experiencia y atributos
profesionales.

Diligencia profesional. El auditor externo deberá cerciorarse de si el


trabajo de auditoría Interna ha sido debidamente planeado,
supervisado, revisado y documentado. Un ejemplo de la diligencia
profesional del auditor interno es la existencia de manuales de
auditoría, programas y papeles de trabajo adecuados..

Oportunidad de Comunicación y Coordinación

11. Una vez que el auditor externo ha decidido, en principio utilizar el


trabajo del auditor interno, deberá evaluar el plan tentativo que este
último pretende desarrollar en el año sujeto a revisión y discutirlo con
él lo más pronto posible a fin de determinar las áreas en las que, en su
opinión, podría utilizar el trabajo del auditor interno. Cuando el trabajo
de este último resulta ser un factor importante para determinar la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos del auditor
externo, es aconsejable acordar de antemano la oportunidad de dicho
trabajo, el alcance de la auditoría, los niveles de pruebas y los métodos
propuestos para la selección de muestras, la documentación del trabajo
realizado y los procedimientos de revisión y presentación de informes

12. La comunicación con el auditor interno es normalmente eficaz cuando


las reuniones se celebran a intervalos apropiados durante el año. El
auditor externo deberá ser informado y tener acceso a informes de
auditoría interna importantes y, junto con la gerencia, se le mantendrá
al tanto de cualquier asunto significativo que llegue a conocimiento del
auditor interno y que él considere, pueda afectar el trabajo del auditor
externo.

De modo similar, éste deberá informar al auditor interno de cualquier


asunto trascendente que pudiera afectar su trabajo.

Evaluación del Trabajo Específico de Auditoría Interna

13. Cuando, después de efectuar la evaluación general descrita en el


párrafo 10, el auditor externo pretende utilizar el trabajo específico de
auditoría interna como base para modificar la naturaleza, oportunidad
y alcance de sus procedimientos, deberá revisar los papeles de trabajo
del auditor interno para cerciorarse de que:

El alcance del trabajo y los programas de auditoría relativos son


adecuados para los propósitos del auditor externo

El trabajo se planeó adecuadamente y que la labor de los ayudantes se


supervisó, se revisó y se documentó apropiadamente.

Se obtuvo una evidencia suficiente y adecuada que le proporcionó una


Base razonable para sustentar las conclusiones alcanzadas.

Las conclusiones alcanzadas son apropiadas dadas las circunstancias y


que los informes preparados son consistentes con los resultados del
trabajo realizado.

Cualquier excepción o asuntos excepcionales revelados por los


procedimientos del auditor interno han sido resueltos adecuadamente.

El auditor externo deberá documentar sus conclusiones respecto al


trabajo específico que ha revisado.

14. Asimismo, el auditor externo deberá aprobar el trabajo del auditor


interno que pretende utilizar. La naturaleza, oportunidad y alcance de
las pruebas del auditor externo estarán sujetas a su criterio según la
importancia del rubro de los estados financieros tomados como un todo
y a los resultados de sus evaluaciones de la función y del trabajo
específico de auditoría interna. Sus pruebas pueden incluir el examen
de las partidas examinadas, el examen de otras partidas similares y la
observación de los procedimientos aplicados por el auditor interno.
Notas de la Comisión

En el Perú, el término estados financieros comprende el balance general, el


estado de ganancias y pérdidas, el estado de cambios en el patrimonio neto,
el estado de cambios en la situación financiera, las notas y cualquier otro
estado con información explicativa, que se identifique como parte de los
estados financieros. Ver Norma 1 Objetivo y alcance de la auditoría de los
estados financieros.

Normalmente la función de auditoría interna depende e informa el


Directorio de las Empresas.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 11

FRAUDE Y ERROR

1. La Norma Internacional de Auditoría 1, Objetivo y Principios Básicos


que Rigen una Auditoría, establece:

"Para formar su opinión sobre los estados financieros, el auditor


emplea procedimientos diseñados para obtener una razonable
certidumbre de que dichos estados financieros ofrecen una
presentación cierta y razonable, o de que están razonablemente
presentados, de conformidad con las pertinentes normas locales o
Normas Internacionales de Contabilidad, en todos sus aspectos
materiales. Debido a la naturaleza de las pruebas y a otras
limitaciones inherentes a la auditoría, así como a las limitaciones
propias de cualquier sistema de control interno, existe el riesgo
inevitable de que, incluso, distorsiones de carácter material puedan
quedar sin descubrir."

En la presente Norma, el término "información financiera" abarca los


estados financieros.

El propósito de esta Norma es discutir la responsabilidad del auditor


por la detección de distorsiones materiales ocasionadas por fraudes o
errores, en el curso de una auditoría de información financiera, y, asimismo,
señalar las pautas respecto a los procedimientos que debe aplicar el auditor
cuando encuentre circunstancias -o cuando él lo determine-que le hagan
sospechar que se ha producido un fraude o error.
2. El término "fraude" se refiere a los falseamientos intencionales de la
información financiera, por parte de uno o más individuos de entre la
gerencia, empleados o terceros. El fraude puede involucrar:

a) Manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos;

b) Indebida asignación de activos;

c) Supresión u omisión de los efectos de las operaciones en registros o


documentos;

d) Registro de operaciones inexistentes o sin sustentación; o

e) Errada aplicación intencional de políticas contables.

3. El término "error" se refiere a una distorsión no intencionada existente


en la información financiera, ocasionada, por ejemplo, por:

a) Equivocación matemática o de teneduría en los registros y datos


contables susténtatenos;

b) Omisión o interpretación equivocada de los hechos; o

c) Mala aplicación de políticas contables.

Responsabilidad por la Detección de Fraude y Error

4. La responsabilidad por la prevención y detección de fraudes y errores


recae en Li gerencia, que es responsable de la puesta en práctica y
permanente funcionamiento di.-un sistema adecuado de control
interno. Dicho sistema reduce, pero no elimina, la-posibilidades de
fraude o error.

5. El objetivo de una auditoría de información financiera es permitirle .al


auditor expresar una opinión sobre dicha información financiera. Para
formar su opinión sobre los estados financieros, el auditor emplea
procedimientos diseñados para obtener evidencia que le proporcione la
razonable certidumbre de que dichos estados financieros ofrecen una
presentación adecuada en todos sus aspectos materiales. Por
consiguiente, el auditor tratará de obtener una razonable seguridad de
que no se ha producido un fraude o error que pudiera ser material para
la información financiera o de que, de haber ocurrido, el efecto de dicho
fraude o error está adecuadamente reflejado en la información
financiera, o de que el error ha sido corregido. Considerando lo
anterior, el auditor deberá planear su auditoría de tal forma que pueda
contar con una razonable expectativa de descubrir las distorsiones
materiales resultantes de fraude o error. Normalmente, la probabilidad
de detectar errores será mayor que la de detectar fraudes, ya que éstos
van, por lo general, acompañados dé actos premeditados para ocultar
su existencia.

6. Debido a las limitaciones inherentes a una auditoría (ver párrafos 7-10)


existe la posibilidad de que las distorsiones materiales en la
información financiera, que provengan de fraude y, en menor
proporción, de error, no puedan ser detectadas. Ej descubrimiento
posterior de una distorsión material en la información financiera,
proveniente de fraude o error existentes durante el periodo cubierto
por el informe del auditor, no indica de por sí, que el auditor no ha
cumplido los principios básicos que rigen una auditoria. Que el auditor
haya cumplido o no dichos principios lo determinarán lo adecuado de
los procedimientos aplicados en las circunstancias y la concordancia
entre el dictamen del auditor y los resultados de dichos
procedimientos.

Limitaciones Inherentes a una Auditoría

7. La naturaleza de las pruebas de una auditoria de información


financiera implica criterio de parte del auditor respecto a las áreas por
probar y al número de operaciones por examinar. Más aún, por su
naturaleza, gran parte deja evidencia de auditoría es persuasiva antes
que concluyente. Por consiguiente, el examen del auditor está sujeto al
riesgo inherente de que determinadas distorsiones materiales en la
información financiera, provenientes de fraude o error, si éstos
existieran, no sean detectadas.

8. El riesgo de no detectar una distorsión material proveniente de un


fraude es mayor que el riesgo de no detectar una distorsión material
proveniente de un error, ya que el fraude usualmente involucra actos
premeditados para ocultarlo, tales como colusiones, falsificaciones,
equivocaciones deliberadas al registrar operaciones, o manifestaciones
falsas hechas intencionalmente al auditor. A menos que su examen
demuestre lo contrario, el auditor está en su derecho de aceptar que las
manifestaciones recibidas son verdaderas y que los registros y
documentos son auténticos. No obstante, el auditor deberá planear y
realizar su auditoría adoptando una actitud de escepticismo profesio-
nal, en el entendimiento de que durante su examen podrá encontrar
condiciones o circunstancias que podrían llevarlo a considerar la
existencia de un fraude o error.

9. Aun cuando la existencia de un control interno eficaz reduce las


probabilidades de distorsiones en la información financiera,
provenientes de fraude o error, siempre habrá un riesgo de que los
controles internos no funcionen como se les diseñó. Más aún, cualquier
sistema de control interno puede resultar ineficaz contra fraudes en que
hay colusión entre los empleados, o contra fraudes que cometa la
gerencia. Ciertos niveles de gerencia pueden estar en una posición que
les permita pasar por encima de los controles que podrían prevenir
fraudes de otros empleados; por ejemplo, cuando pueden ordenar a sus
subordinados que registren operaciones de un modo incorrecto o las
oculten, o cuando suprimen información vinculada a las mismas.

10. La Norma Internacional de Auditoría 2, Carta-Compromiso de


Auditoría, en su párrafo 4, recomienda que la carta-compromiso
incluya referencias a las limitaciones inherentes a una auditoría y al
hecho de que ciertas distorsiones materiales pueden no ser
descubiertas.

Riesgo de Fraude y Error

11. En el planeamiento y ejecución de su examen, el auditor debe tomar en


consideración el riesgo de distorsión material en la información
financiera, proveniente de fraude o error. Debe obtener de la gerencia
información respecto a cualquier fraude o error significativo que haya
ocurrido en el periodo en examen y, en caso necesario, modificar sus
procedimientos de auditoría.

12. Además de las debilidades en el diseño del sistema de control interno y


del incumplí miento de los procedimientos de control identificados, las
condiciones o circunstancias que aumentan el riesgo de fraude o error
incluyen:
a) Circunstancias dudosas con respecto a la integridad o competencia
de la gerencia;

b) Presiones extraordinarias dentro de la propia entidad; (a)

c) Operaciones desacostumbradas; y

d) Dificultades para obtener evidencia de auditoría suficiente y


competente.

En el Apéndice correspondiente a esta Norma se presentan ejemplos


de las mencionad»-, condiciones o circunstancias

Procedimientos en Caso de Fraude o Error

13. Si las circunstancias indican la posible existencia de fraude o error, el


auditor debe considerar su efecto potencial sobre la información
financiera. Si el auditor considera que dicho fraude o error puede tener
un efecto material en la información financiera debe
hacer las modificaciones o aplicar los procedimientos adicionales que
juzgue apropiados. El alcance de las modificaciones o de los nuevos
procedimientos dependerá del criterio del auditor en cuanto a:

a) Los tipos de fraude o error que pudieran haber ocurrido

b) El riesgo relativo de su ocurrencia; y

c) La posibilidad de que un tipo particular de fraude o error pudiera


tener efecto material; sobre la información financiera.

14. Por lo general, la modificación de los procedimientos o la aplicación de


procedimientos; adicionales permiten al auditor confirmar o disipar las
posibilidades de fraude o error. De llegarse a confirmar el fraude,
deberá cerciorarse de que sus efectos aparezcan? t
apropiadamente reflejados en la información financiera o de que el
error se haya corregido.

15. Sin embargo, al auditor puede resultarle imposible obtener evidencia


de auditoría que confirme o disipe una posibilidad de fraude o error.
En estas circunstancias, el auditor debe considerar el posible impacto
resultante sobre la información financiera y el efecto sobre su dictamen.
También se verá en la necesidad de considerar las leyes y reglamentos)
pertinentes y la posibilidad de obtener asesoría legal antes de presentar
cualquier informe sobre la información financiera o, incluso, desistirse
del compromiso de auditoría.

16. A menos que las circunstancias indiquen claramente lo contrario, el


auditor no deber suponer que un caso de fraude o error es un caso
aislado. Si el fraude o error no pude ser prevenido o detectado por el
sistema de control interno, el auditor deberá reconsiderar la evaluación
que hizo previamente del sistema y, en caso necesario, ajustar la
naturaleza, oportunidad y alcance de sus pruebas sustantivas.

17. Cuando el fraude o error involucre a algún miembro de la plana


gerencial el auditor deberá reconsiderar la confiabilidad de cualquier
manifestación recibida de dicha persona.

Otras Responsabilidades Respecto a la Comunicación de Hechos

18. El auditor deberá comunicar sus hallazgos a la gerencia en forma


oportuna, en los siguientes casos :

a) Si piensa que puede existir fraude, aun si el efecto potencial sobre la


información financiera no fuera importante;

b) Si descubre que realmente existe un fraude o error de importancia;

En este último caso deberá considerar, asimismo, su responsabilidad


de informar a las autoridades reguladoras, (b)

19. Cuando deba determinar cuál es el representante apropiado de la


entidad a quien debe comunicar las ocurrencias relacionadas con un,
posible o real, fraude o error de importancia, el auditor debe tomar en
consideración todas las circunstancias. Con respecto al fraude, debe
evaluar la posibilidad de que estuviera involucrada la alta gerencia. En
la mayoría de los casos de fraude, es apropiado informar el asunto a un
nivel de la estructura organizativa de la entidad, que sea superior al de
las personas que se considere están implicadas.

Cuando tenga dudas sobre las personas responsables de la dirección


general de la entidad, el auditor debe buscar asesoría legal que le
ayude a determinar los procedimientos que debe seguir.

Notas de la Comisión Anterior


a) Las presiones extraordinarias, entre otras, se refieren a fijación de
fechas estrictas de presentación de información financiera, alcanzar
objetivos metas de producción o ventas, etc.

b) Usualmente el auditor requiere la autorización de su cliente para


proporcionar cualquier información a terceros.

Ejemplos de condiciones o circunstancias que aumentan el riesgo de


fraude o error

A. Circunstancias dudosas con respecto a la integridad o competencia de


la gerencia:

(1) La administración está controlada por una persona (o un pequeño


grupo) y no existe un cuerpo o comité efectivo de supervisión.

(2) Existe una compleja estructura corporativa en la que la complejidad no


parece estar justificada.

(3) Existe una constante falta de acción para corregir las principales
debilidades del control interno en áreas en que tales correcciones son
factibles.

(4) Existe un alto porcentaje de rotación del personal esencial contable y


financiero

(5) Existe una significativa y prolongada insuficiencia de personal contable


calificado.

(6) Existen cambios frecuentes de asesores legales o auditores.

B. Presiones extraordinarias dentro de la propia entidad:

(1) El sector económico registra una declinación y las quiebras se


incrementan.

(2) Existe un inadecuado capital de trabajo debido a la declinación de las


utilidades o a una expansión demasiado acelerada.

(3) La calidad de las ganancias se está deteriorando (por ejemplo, se


incrementa e riesgo con respecto a las ventas al crédito, cambios en las
prácticas comerciales o selección del políticas contables alternativas
para incrementar los ingresos).
(4) La entidad necesita lograr una tendencia a la alza en sus utilidades para
poder respaldar el precio de mercado de sus acciones, debido a alguna
oferta pública o a alguna transferencia de propiedad que contempla, o a
alguna otra razón.

(5) La entidad posee una importante inversión en determinado sector


económico o línea de productos en que se observa un cambio
acelerado.

(6) La entidad depende altamente de un producto o cliente, o de unos


pocos de ellos.

(7) Se ejerce presión sobre el personal contable para preparar los estados
financieros en un tiempo inusualmente corto.

C. Operaciones desacostumbradas:

(1) Operaciones desacostumbradas, especialmente cerca de fin de año, que


tienen un efecto significativo sobre las ganancias.

(2) Operaciones con entidades vinculadas.

(3) Pagos por servicios (por ejemplo a los abogados, consultores o agentes)
que parezcan excesivos en relación con los servicios prestados.

D. Dificultades para obtener evidencia de auditoría suficiente y


competente:

(1) Registros inadecuados (por ejemplo, archivos incompletos, exceso de


ajustes en libros y cuentas, operaciones no registradas de conformidad
con los procedimientos normales o fuera de las cuentas de control de
saldos).

(2) Documentación inadecuada de las operaciones, por ejemplo, documentos


sin autorización apropiada, documentos sustentatorios que no se
encuentran disponibles y documentos con alteraciones (algunos de
estos problemas de documentación asumen la mayor importancia
cuando se relacionan con operaciones significativas o
desacostumbradas).

(3) Excesivo número de diferencias entre los registros contables y las


confirmaciones recibidas de terceros, evidencias de auditoría
contradictorias y cambios inexplicables en los índices operativos.
(4) Respuestas evasivas o inconsistentes de la gerencia ante las indagaciones
del auditor

También deben considerarse determinados factores que son propios


de un ambiente PEÍ) y que guardan relación con las condiciones y
circunstancias mencionadas de A a D, tales como:

 Imposibilidad de extraer información de los archivos del computador,


por falta o retraso de documentación en los contenidos o programas
registrados.

 Gran número de cambios en el programa que no están documentados,


aprobados o comprobados.

Conciliación general inadecuada entre las operaciones y bases de


datos computerizados y las cuentas financieras
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 12
PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

1. La Norma Internacional de Auditoría 9, Normas Básicas que Rigen una


Auditoría indica (párrafos 15 al 17):

"El auditor debe obtener evidencia adecuada en grado suficiente y


competente, mediante la aplicación de pruebas de cumplimiento y
sustantivas, que le permitan obtener conclusiones razonables en las
cuales base su dictamen sobre la información financiera.

Las pruebas de cumplimiento son aquellas dirigidas a tener una


seguridad razonable de que aquellos controles internos en los que se basa la
confianza del auditor, están vigentes.

Las pruebas sustantivas están dirigidas a obtener evidencia de que los


datos producidos por el sistema de contabilidad están completos, son
exactos y válidos. Son de dos tipos:

 Pruebas de detalles de las transacciones y de los saldos;

 Análisis de índices y tendencias importantes, incluyendo la


investigación de fluctuaciones y partidas poco usuales, resultantes,"

2. El propósito de esta Norma es ampliar el principio básico arriba


indicado en lo que se refiere al análisis de índices y tendencias
importantes, así como proporcionar orientación al auditor que cumple
tales procedimientos al llevar a cabo una auditoría.

En esta Norma, el término "procedimientos de revisión analítica" es


usado para describir el análisis de índices y tendencias importantes,
incluyendo la investigación de fluctuaciones y partidas poco usuales,
resultantes. El término "información financiera" comprende a los estados
financieros.

Naturaleza de los Procedimientos de Revisión Analítica

3. Los procedimientos de revisión analítica incluyen:

 La comparación de la información financiera con:


• Información comparable de un periodo o de periodos
anteriores;

• Resultados esperados, tales como presupuestos o


proyecciones; e

• Información del sector económico, tal como una


comparación del índice cuentas por cobrar ventas de la
entidad, con el índice promedio de las empresas de la
misma actividad económica.

 Estudio de las interrelaciones:

• Entre los elementos de la información financiera que


puedan esperarse respondan a un patrón predecible
basado en la experiencia de la cantidad, tal como un
estudio de los porcentajes de utilidad bruta, y;

• Entre la información financiera y la formación no


financiera relacionada, tal como un estudio entre los
costos de mano de obra y el número de empleados.

4. Pueden utilizarse varios métodos al aplicar los referidos


procedimientos. Ellos van desde las simples comparaciones hasta los
análisis complejos utilizando técnicas estadísticas avanzadas. Los
procedimientos de revisión analítica pueden ser aplicados a
información financiera consolidada, a información financiera de
componentes (tales como subsidiarias, divisiones o segmentos), y a
elementos individuales de U información financiera. La elección de los
procedimientos, métodos y el nivel de aplicación es un asunto de juicio
profesional.

Objetivos y Oportunidad de los Procedimientos de Revisión Analítica

5. Los objetivos de los procedimientos de revisión analítica son ayudar al


auditor en:

• La comprensión del negocio del cliente.

• La identificación de las áreas que requieren investigación


adicional de auditoría,
• La corroboración de las conclusiones formadas durante la
auditoría.

• Llevar a cabo una revisión global de la información financiera.

6. Los procedimientos de revisión analítica pueden ser aplicados en una o


más de las siguientes etapas de la autoridad:

• Durante el curso de la auditoría;

• A, o cerca, de la culminación de la auditoría.

7. En la etapa de planeamiento, los procedimientos de revisión analítica


pueden ayudar al auditor en la comprensión del negocio del cliente, así
como en la identificación tío las áreas de riesgo potencial indicándole
aspectos y cambios en sus operaciones de loi cuales él no tenía
conocimiento previo. La identificación de estas áreas de riesgo
potencial ayudará al auditor a determinar la naturaleza, oportunidad y
alcance de sus otros procedimientos de auditoría.

8. Durante el curso el auditor puede aplicar procedimientos de revisión


analítica conjuntamente con la realización de otros procedimientos
sobre los distintos elementos de la información financiera.

9. En la información de su conclusión global de que la formación


financiera en su conjunto es concordante con el conocimiento que tiene
de las operaciones de la entidad y de las condiciones económicas que le
son relacionadas, el auditor puede efectuar procedimientos de revisión
analítica a,o acerca de ,la culminación de la auditoría. Se pretende que
las conclusiones obtenidas de los resultados de tales procedimientos
corroboren las obtenidas durante la auditoría de los distintos elementos
de la información financiera y ayuden a lograr la conclusión global con
respecto a la razonabilidad de la misma. Sin embargo, ellos también
pueden identificar áreas que requieren la aplicación de procedimientos
adicionales.

Planeamiento de los Procedimientos de Revisión Analítica

10. El auditor normalmente preguntará a la gerencia si cuenta con la


información necesaria para aplicar procedimientos de revisión analítica
y sobre los resultados de procedimientos similares efectuados por el
cliente. El auditor puede encontrar que es eficiente utilizar la
información de revisión analítica preparada por el cliente en tanto esté
satisfecho de que dicha información ha sido preparada adecuadamente.

11. Cuando el auditor planifica efectuar procedimientos de revisión


analítica, debe considerar lo siguiente:

• El objetivo de los procedimientos de revisión analítica (párrafo 5) y


el grado de confianza que puede depositar en sus resultados
(párrafos 13 y 14).

• La naturaleza de la entidad - por ejemplo, los procedimientos de


revisión analítica pueden ser más eficaces cuando son aplicados a la
información financiera de secciones individuales de las operaciones
del negocio o a estados financieros de componentes de entidades
diversificadas, que cuando son aplicados a los estados financieros
de la entidad como un todo.

• La disponibilidad de la información, ya sea financiera, tales como


presupuestos o proyecciones, o no financiera, tales como el número
de unidades producidas o vendidas.

• La confiabilidad de la información disponible - por ejemplo, los


presupuestos pueden haber sido establecidos como metas a ser
alcanzadas antes que como resultados esperados

• La comparabilidad de la información disponible - por ejemplo, la


información < l« , la industria en general puede no ser comparable
con la de una entidad que produce y vende productos
especializados.

• El conocimiento ganado por el auditor en exámenes anteriores


junto con el entendimiento de la eficacia de los controles internos
y de los tipos de problema

• Que en períodos precedentes han dado lugar a ajustes contables.

12. El auditor debe considerar la necesidad, si la hay, de probar los


controles sobre li preparación de información no financiera utilizada al
aplicar procedimientos da ! revisión analítica. Cuando tales controles
son adecuados, el auditor tendrá mayor ' confianza en la información
financiera y, como consecuencia, tendrá un mayor grada j de seguridad
en los resultados de sus procedimientos de revisión analítica. Los
controles sobre la información no financiera frecuentemente pueden ser
verificados, en forma conjunta, con las pruebas de cumplimiento
aplicadas al estudio y evaluación del sistema contable y de los
correspondientes controles internos. Por ejemplo, uní entidad al
establecer controles internos sobre el procesamiento de facturas de
venta, puede incluir controles sobre el registro de unidades vendidas.
En estas circunstancias, el auditor, al desarrollar sus pruebas de
cumplimiento para verificar los controle! sobre el procesamiento de
facturas de venta, puede probar los controles sobre e! registro de
unidades vendidas.

Alcances de la confianza que se deposita en los procedimientos de


revisión analítica.

13. La aplicación de procedimientos de revisión analítica descansa en la


expectativa da que existen interrelaciones entre la información y que,
en ausencia de condiciones contrarias, éstas continuarán. La presencia
de estas interrelaciones ofrece evidencias de auditoría en cuanto a la
integridad, exactitud y validez de la información producida por el
sistema contable. Sin embargo, la confianza que el auditor deposita en
lo» resultados de los procedimientos de revisión analítica dependerá de
su evaluación del riesgo de que éstos puedan identificar interrelaciones
esperadas cuando, de hecho, existe un error importante.

14. El grado de confianza que el auditor deposite en los resultados de los


procedimientos de revisión analítica depende de los siguientes factores:

• Objetivo de los procedimientos de revisión analítica particulares,


por ejemplo, los resultados de un procedimiento aplicado en la
etapa de planeamiento ayudar a determinar la naturaleza,
oportunidad y alcance de otros procedimientos de auditoría, en
tanto que un procedimiento aplicado a la culminación de la
auditoría será utilizado para sustentar la evidencia obtenida de
otras fuentes.

• La importancia de las partidas involucradas en relación con el


conjunto de la información financiera por ejemplo, cuando los
saldos de los inventarios son significativos en relación con la
información financiera, el auditor, al formar sus conclusiones, no
confía sólo en los procedimientos de revisión analítica. De otro
lado, él puede tener mayor confianza en los procedimientos de
revisión analítica para ciertas partidas de gastos, cuando ellas no
son significativas individualmente en relación con el conjunto de
la información financiera, además de no existir fluctuaciones
inesperadas.

Otros procedimientos de auditoría dirigidos a cumplir los mismos


objetivos de auditoría -por ejemplo, otros procedimientos efectuados por el
auditor al revisar la cobrabilidad de las cuentas por cobrar, tal como la
revisión de cobros posteriores que pueden confirmar o disipar las dudas
que provienen de la aplicación de procedimientos de revisión analítica a
estados de antigüedad de saldos de clientes.

Exactitud con que los resultados esperados de los procedimientos de


revisión analítica pueden ser previstos- por ejemplo, el auditor espera
normalmente mayor concordancia al comparar márgenes de utilidad bruta
de un periodo con otro, que al comparar gastos que dependen de decisiones
gerenciales, tales como de investigación o publicidad.

Evaluación de los controles internos -por ejemplo, sí él auditor


concluye que los .controles internos sobre el procesamiento de pedidos de
venta son débiles, él tendrá que confiar más en pruebas de detalle de
transacciones y saldos que en procedimientos de revisión analítica, antes de
llegar a conclusiones sobre las ventas.

Investigación de fluctuaciones y partidas poco usuales

15. Cuando los procedimientos de revisión analítica identifican


fluctuaciones y partidas poco usuales, esto es, interrelaciones que son
inesperadas o no concordantes con la evidencia obtenida de otras
fuentes, el auditor debe investigarlas.

16. La investigación usualmente comienza con preguntas a la gerencia y el


auditor debe:

• Evaluar la razonabilidad de las respuestas -por ejemplo,


comparándolas con su entendimiento de las operaciones y otras
evidencias obtenidas en el curso de la auditoría.

• Considerar la necesidad de aplicar otros procedimientos de


auditoría basados en los resultados de tales preguntas.
17. Podría requerirse una mayor investigación, por medio de
procedimientos de auditoría destinados a producir una conclusión
satisfactoria, si la gerencia no proporciona una explicación o si ésta no
es considerada adecuada.

NIA Nª 13 EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

INTRODUCCIÓN

1. La Norma Internacional de Auditoría 3, Normas Básicas que Rigen una


Auditoría establece (párrafos 21 al 23):

"El auditor debe revisar y evaluar las conclusiones extraídas de la


evidencia de auditoría que obtuvo como baso para emitir su dictamen
sobre tal información financiera. Esta revisión y evaluación incluye el
formarse una conclusión global en cuanto a si:

a) La información financiera se ha preparado utilizando principios y


prácticas
contables , los cuales fueron aplicados consistentemente;

b) La información cumple con los requerimientos legales;

c) La visión que presenta la información financiera, tomada en su conjunto,


es congruente son el conocimiento que tiene el auditor de las actividades
se la entidad y;

d) Existe revelación suficiente de todos los asuntos importantes


referentes a la adecuada presentación de la información financiera.

El dictamen del auditor debe contener una clara expresión escrita de


su opinión sobre la información financiera. Una opinión sin
salvedades indica que el auditor se ha satisfecho en todos los
aspectos importantes de los asuntos tratados en el párrafo 21,

Cuando expresa una opinión con salvedades o una opinión adverso


no puede expresar su opinión, el auditor debe indicar en su dictamen
de manera clara las razones que tuvo para ello.
2. El propósito de esta Norma es proporcionar orientación a los auditores
sobre la forma y el contenido de su dictamen emitido en relación con la
auditoría independiente de los estados financieros de una entidad. La
mayoría de las orientaciones que se proporcionan pueden adaptarse a
dictámenes de auditoría sobre información financiera distinta a los
estados financieros.

Elementos básicos del dictamen del auditor

3. El dictamen del auditor debe incluir los siguientes elementos


básicos:

a) título;

b) destinatario;

c) identificación de los estados financieros auditados;

d) una referencia a las normas o prácticas de auditoría seguida;

e) la expresión o la abstención de una opinión sobre los estados


financieros;

f) firma;

g) la localidad del auditor; y

h) a fecha del dictamen

Es deseable cierta uniformidad en la forma y el contenido del dictamen


del auditor porque ayuda a promover la comprensión del lector. El
dictamen sin salvedades del auditor consta normalmente de un párrafo
que describe el alcance de su auditoría y de otro párrafo separado en el
cual expresa su opinión.

Título

4. Debe expresarse un título apropiado, tal como "Dictamen del auditor"


(a). Esto ayuda al lector a identificar el dictamen del auditor y a
distinguirlo fácilmente de otros dictámenes o informes, como por
ejemplo los emitidos por la plana gerencial, auditoría interna, etc.
Destinatario

5. El destinatario del dictamen debe ser adecuadamente establecido,


según lo requieran las circunstancias del trabajo y las
reglamentaciones del país. El dictamen se dirige normalmente a los
accionistas o al directorio de la entidad cuyos estados financieros han
sido auditados (b)

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

6. El dictamen debe identificar los estados financieros que han sido


auditados, los cuales deben incluir el nombre de la entidad, la fecha y
el periodo cubierto por los estados financieros.

Referencias a normas o prácticas de auditoría

7. El dictamen debe indicarlas normas o prácticas de auditoría seguidas


en la realización de la auditoría, haciendo referencias a las Normas
Internacionales de Auditoría o a las normas o prácticas establecidas en
el país. El lector necesita esta indicación como una garantía de que la
auditoría se ha efectuado de acuerdo con normas o prácticas
establecidas. A menos que se indique otra cosa, se presumirá que las
normas o prácticas seguidas son las del país indicado por la dirección
del auditor.

Opinión sobre los estados financieros

8. El dictamen debe expresarse claramente la opinión del auditor sobre


la presencia en los estados financieros de la situación financiera de la
entidad y los resultados de sus operaciones.

9. Las palabras que se sugieren para expresar la opinión del auditor son
"dan una visión cierta y razonable (o presentan
razonablemente)...............de acuerdo con (indicarlas normas de
contabilidad del país o las Normas Internacionales de Contabilidad)".
En referencia a las normas de contabilidad se sugiere porque
proporciona al lector el marco dentro del cual el auditor ha formado
su opinión profesional. Esta referencia no disminuye en forma alguna
la obligación del auditor de satisfacerse de que la información
presentada por los estados financieros es concordante con su
conocimiento de las operaciones de la entidad. En los casos en que no
es evidente a qué país pertenecen los principios de contabilidad
aplicados, debe indicarse el país expresamente.
10. En algunas ocasiones se requiere que el auditor exprese una opinión
de "conformidad con las leyes " (c). Frecuentemente, tal conformidad
satisfacerá también los .requerimientos para que el auditor exprese la
opinión referida en el párrafo anterior. Sin embargo, cuando de la
aplicación de principios de contabilidad requeridos o permitidos por
la reglamentación del país no resulte en una presentación que dé una
visión cierta y razonable"(o presente razonablemente).... "el auditor no
debe usar esta o semejante fraseología cuando expresa su opinión de
conformidad con las leyes"

Firma

11. El dictamen debe ser firmado por el auditor independiente o el


nombre se la sociedad de auditoría.

Localidad del auditor

12. El dictamen debe indicar el nombre de una localidad específica, la cual


es, normalmente, la ciudad en la que el auditor tiene su oficina.

Fecha del dictamen

13. El dictamen debe estar fechado. Esto informa al lector que el auditor
consideró el efecto sobre los estados financieros y su dictamen de los
hechos o transacciones de los que tuvo conocimiento, que ocurrieron
hasta esta fecha.

Tipo de opiniones

14. La opinión expresada en el dictamen del auditor puede ser:

• sin salvedades

• con salvedades

• adversa, o

• abstención de opinión

Debe quedar claro qué tipo de opinión se está expresando. Esto puede
lograrse adoptando cierto grado de uniformidad en la redacción de
cada tipo de opinión.

En consecuencia, esta Norma incluye la redacción sugerida para


expresar una opinión sin salvedades, así como la redacción de
párrafos de salvedades cuando se expresa una opinión que las
contienen; Los apéndices incluye un formato sugerido para el
dictamen del auditor que expresa su opinión sin salvedades y ejemplo
de otros tipos de opiniones, los cuales incorporan los principios
establecidos en esta Norma.

15. Se emite una opinión sin salvedades cuando el auditor está satisfecho
de todos los aspectos importantes relacionados con los asuntos
tratados en el párrafo 21 de las Normas Básicas que rigen una
auditoría, citado en el párrafo 1 de esta Norma. El .dictamen del
auditor debe expresar este hecho de una manera clara y afirmativa.

16. Una opinión si salvedades indica implícitamente que los cambios en


los principios contables o en el método de su aplicación y sus
efectos, han sido determinados y revelados adecuadamente en los
estados financieros(d).

17. Un auditor puede no estar en condiciones de expresar una opinión


sin salvedades cuando existen cualquiera de las siguientes
circunstancias y, a su juicio, su efecto sobre los estados financieros es
o puede ser importante.

a) Existe una limitación al alcance de su trabajo

b) Existe un desacuerdo con la plana gerencial con relación a los


estados financieros; o

c) Existe una incertidumbre significativa que afecta los estados


financieros, cuya solución depende de hechos futuros.

Las circunstancias descritas en a) y c) podrían conducir a una opinión


con salvedades o a una abstención. La circunstancia descritas en b)
podría conducir a una opinión con salvedades o una opinión adversa.
Estas circunstancias se tratan con mayor amplitud en los párrafos 23 a
28.

18. Se emite un opinión con salvedades cuando el auditor concluye que


no puede emitir una opinión sin salvedades pero que el efecto de
cualquier limitación al alcance, desacuerdo o incertidumbre, no es tan
importante como para requerir una opinión adversa o la abstención
de opinión.
19. Se emite una opinión adversa cuando e! efecto del desacuerdo en los
estados financieros es del tal importancia y amplitud que el auditor
concluye una salvedad "en su dictamen no es adecuada para revelar la
naturaleza engañosa o incompleta de los estados financieros.

20. La abstención de opinión se produce cuando el posible efecto de una


limitación al alcance o de una incertidumbre es tan importante que el
auditor no está en condiciones de expresar una opinión sobre los
estados financieros.

21. Siempre que el auditor emita un dictamen distinto a ano sin


salvedades, debe incluir en el mismo una clara descripción de los
fundamentos esenciales y a menos que sea imposible, una
cuantificación del ó de los posibles efectos sobre los estados
financieros. Esta información, de preferencia, debe establecerse en un
párrafo separado qué preceda al de la opinión o al de abstención dé
opinión, y puede también incluir una referencia a la nota a los
estados financieros que informe el asunto con mayor amplitud.

22. Una opinión con salvedades debe expresarse con "excepto por" o
sujeto a "el efecto del asunto al cual se refiere la salvedad. La frase
"excepto por" debe usarse de acaso de salvedades relativas a
desacuerdo con la plana gerencial en relación con los estados
financieros.

Circunstancias que pueden originar una opinión distinta a una opinión sin
salvedades

23. Una limitación en el alcance del trabajo del auditor algunas veces
puede ser impuesta por el cliente, por ejemplo, cuando las condiciones
establecidas para el trabajo especifican que el auditor no efectuará un
procedimiento de auditoría que él considera necesario. Sin embargo,
cuando la limitación establecida en las condiciones de un trabajo
propuesto es tal, que el auditor cree que su dictamen contendrá una
abstención de opinión, no debe aceptar ese trabajo limitado como un
trabajo de auditoría. Un auditor estatutario no debe aceptar un trabajo
de auditoría cuando la limitación contravenga sus obligaciones
estatutarias.

24. La limitación al alcance puede ser impuesta por las circunstancias,


por ejemplo, cuando la fecha de la designación del auditor es tal que
no le es posible observar el recuento físico de las existencias. La
limitación también puede producirse cuando, en opinión del auditor,
los registros contables del cliente son inadecuados o cuando no le es
posible aplicar un procedimiento de auditoría que él considera
necesario. En estas circunstancias, el auditor debe, intentar efectuar
procedimientos alternativos razonables con la finalidad de obtener
suficiente evidencia de auditoría para sustentar una opinión sin
salvedades.

25. Cuando ha habido una limitación en el alcance del trabajo del auditor
que le impide una opinión sin salvedades, el dictamen del auditor
debe describir la limitación y la redacción de su opinión debe indicar
que ésta es con salvedades, en función de los posibles necesarios
ajustes a los estados financieros que pudieran haberse determinado
de no haber existido la limitación. Como se indica en el párrafo 20,
puede haber circunstancias en que el posible efecto de la limitación
es tan importante que el auditor decidirá abstenerse de opinar sobre
los estados financieros.

Desacuerdo con la plana gerencial

26. El auditor puede estar en desacuerdo con la plana gerencia respecto a:

a) La aceptabilidad de las políticas contables


seleccionadas;

b) El método de aplicación de las políticas contables, incluyendo lo


adecuado a las revelaciones en los estados financieros;

c) El cumplimiento de los estados financieros con requerimientos


legales relacionados.

Tal desacuerdo, si es importante, llevaría al auditor a expresar su


opinión con salvedades o, en las circunstancias descritas en el
párrafo 19, al expresar una opinión adversa.

27. La redacción empleada en el dictamen del auditor debe indicar


claramente la naturaleza del desacuerdo y, a menos que sea
imposible, incluir una cuantificación del o de los posibles efectos
sobre los estados financieros.

Incertidumbre

28. Si una incertidumbre importante que afecta los estados financieros y


cuya solución depende de hechos futuros, hace que el auditor emita
una opinión con salvedades o decida abstenerse de expresar una
opinión, su dictamen debe describir la incertidumbre y hacer
referencia, cuando sea aplicable, a la nota a los estados financieros
que informe con más amplitud de la incertidumbre.

Notas de la Comisión

a) En el Perú, el título que normalmente se utiliza es:

"Dictamen de los auditores independientes " o "Dictamen del


auditor independiente", según corresponda.

b) Normalmente el destinatario se establece al asumir el encargo.


Sería recomendable precisarlo en la carta de compromiso.

c) Como en el caso de trabajos que requieren la opinión del auditor


sobre la aplicación de las normas tributarias, laborales, de la
legislación relativa a cooperativas, etc.

d) En el Perú en la opinión del auditor se indica que no se han


producido cambios importantes, utilizándose la frase ".......que
fueron aplicados uniformemente. "o".......que fueron aplicados
uniformemente con respecto al año anterior", según el dictamen
cubra estados financieros de varios ejercicios o de uno solo.
respectivamente.

NIA Nª 14: OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE

CONTIENEN ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

1. Una entidad normalmente emite en forma anual un documento que


incluye sus estados financieros junto con el respectivo dictamen del
auditor. Este documento es frecuentemente conocido como el
"Informe (Memoria)Anual". Al emitir dicho documento, una entidad
puede incluir, ya sea por ley o por costumbre, en adición a los estados
financieros auditados, otra información financiera y no financiera.
Para propósitos de esta Norma, esa información financiera y no
financiera se denomina "otra información".

2. Los ejemplos de otra" información incluyen el informe de la Gerencia o


del Directorio, sobre las operaciones, resúmenes financieros a aspectos
destacados, datos sobre el personal, planes de desembolsos en activos
fijos, ratios financieros y nombres de funcionarios y directores.

3. En ciertas circunstancias, el auditor tiene la obligación legal o


contractual de específicamente sobra la otra información y en otras
circunstancias no tiene la obligación.

Sin embargo, el auditor necesita dar consideración a dicha otra


información cuando emite su dictamen sobre los estados financieros
ya que la credibilidad de los estados auditados puede debilitarse por
las inconsistencias que puedan existir entre los estados financieros y la
otra información.

4. El propósito de esta Norma es proporcionar orientación respecto a la


consideración que el auditor debe dar a la otra información sobre la
cual no tiene la obligación de opinar. Cuando un auditor tiene la
obligación de opinar específicamente sobre la otra información, sus
responsabilidades estarán determinadas por la naturaleza de su
compromiso.

Acceso a la otra información

5. Con la finalidad de que el auditor pueda considerar la otra


información incluida en el informe anual, debe tener acceso oportuno
a la misma. Para tal fin, debe hacer los arreglos apropiados con sus
clientes a efectos de obtener dicha información antes de la fecha de su
dictamen sobre los estados financieros. En estas circunstancias,
pueden ser que la totalidad de la otra información no esté disponible
antes de la fecha del dictamen, en cuyo caso, debe seguir las pautas
descritas en los párrafos 16 al 20.

Consideración de la otra información

6. El objetivo y el alcance de un auditoría de estados financieros se


determinan sobre la premisa de que la responsabilidad del auditor se
limite a la información identificada en su dictamen. Aunque el
auditor no está obligado a efectuar procedimientos de auditoría para
determinar que la otra información esté correctamente presentada,
debe leer esa otra información para asegurarse que no es
inconsistente de manera importante con respecto a los estados
financieros. Al mismo tiempo que lee la otra información con este
propósito, el auditor también puede enterarse de la expresión .
equivocada de un hecho importante.

7. La otra información, o la manera de presentarla, es inconsistente de


manera importante cuando contradice la información contenida en
los estados financieros. Una inconsistencia importante originará
dudas acerca de la conclusiones de la auditoría derivadas de la
evidencia previamente obtenida y, en consecuencia, acerca de la base
del dictamen del auditor sobre los estados financieros.

8. Para los efectos de esta Norma, existe una expresión equivocada de un


hecho importante cuando otra información significativa no
relacionada con asuntos que aparecen en los estados financieros es
incorrectamente declarada o presentada.
Inconsistencias importantes

9. Si al leer la otra información el auditor se entera de una inconsistencia


importante, debe determinar, si los estados financieros o la otra
información necesitan corregirse y visar al cliente lo que
corresponda.

10. Si es necesaria una corrección en los estados financieros y el cliente


rehúsa efectuarla, el auditor debe emitir una opinión con salvedades
o una opinión adversa dependiendo de la circunstancia particulares.

11. Si es necesaria una corrección en la otra información y el cliente


rehúsa efectuarla, el auditor debe considerar la inclusión en su
dictamen de un párrafo explicativo que describa la inconsistencia
importante, o la ejecución de otras acciones, tales como impedir el uso
de su dictamen en el documento o renunciar a su compromiso. Las
acciones que se lomen dependerán de las circunstancias particulares y
de la naturaleza e importancia de las inconsistencia.

Expresión equivocada de un hecho importante

12 . Si al leer la otra información el auditor se entera que la misma, aún


cuando no es inconsistente con los estados financieros, parecen
incluir la expresión equivocada de un hecho importante, debe
discutir este asunto con su cliente.

13. Cuando discuta ese asunto con su cliente, el auditor debe considerar
que quizá él no está calificado para evaluar la validez de la otra
información o las respuestas de la gerencia a sus preguntas y que
puedan haber diferencias válidas de juicio u opinión.

14. Si después de la discusión con el cliente, el auditor aún cree que tiene
base para dudar de la validez de la otra información, debe pedir al
cliente que consulte con un tercero, que pueda ser el asesor legal de
la entidad, y debe considerar la opinión que de éste se reciba.

15. Si el auditor concluye que existe la expresión equivocada de un


hecho importante que el cliente rehúsa corregir, debe considerar
acciones tales como comunicar al cliente por escrito sus
observaciones con respecto a la otra información y obtener asesoría
legal para definir la acción posterior apropiada.

Disponibilidad de la otra información después de la fecha del


dictamen del auditor

16. Cuando la totalidad de la otra información no está disponible para el


auditor antes de la fecha de su dictamen sobre los estados
financieros, él debe leerla lo más pronto posible después de esa fecha,
para asegurarse de que no existen inconsistencias importantes ni
expresiones equivocadas de hechos importantes.

17. Si al leer la otra información, el auditor se entera de una inconsistencia


importante de la expresión equivocada de un hecho importante,
debe considerar si los estados; financieros o la otra información
necesitan corregirse y debe seguir las pautas descritas en los
párrafos 9 ó 12 al 14, según sea aplicable.

18. Cuando el auditor determina que es necesaria una corrección ya sea


en los estados, financieros o en la otra información y el cliente está de
acuerdo en hacer la corrección; el auditor debe efectuar los
procedimientos necesarios en las circunstancias incluyendo, si se
requiere, la emisión de un nuevo dictamen sobre los estados,
financieros corregidos. En esta situación, el auditor también debe
revisar las medidas tomadas por la gerencia para asegurarse que
quienes recibieron los estados financieros previamente emitidos
junto con su dictamen y la otra información, son informados de que
éstos han sido reemplazados.

19. Si el auditor cree que es necesaria una corrección en los estados


financieros y el cliente rehúsa efectuarla, el auditor debe obtener
asesoría legal y tomar las medidas necesarias para prevenir a los
usuarios de su dictamen y evitar que éstos sigan confiando en el
mismo.

20. Si el auditor cree que es necesaria una corrección en la otra


información y el cliente rehúsa efectuarla, el auditor debe comunicar
al cliente por escrito sus observaciones y obtener su asesoría legal
para definir la acción posterior apropiada.
NIA Nª 15: AUDITORIA EN UN AMBIENTE PED

1. La Norma Internacional de Auditoría (NÍA) 1 , Objetivo y Principios


Básicos que Rigen una Auditoría, establece (párrafos del 1 al 3):

"La auditoría consiste en el examen independiente de los estados


financieros o de la información financiera afín de una entidad, tenga o
no ésta fines de lucro, y sin importar su dimensión o forma legal,
cuando dicho examen se practica con el fin de expresar una opinión
sobre los estados o información mencionados...

Para cumplir con los principios básicos es obligatorio aplicar los


procedimientos
de auditoría y las prácticas de dictamen que sean apropiados a las
circunstancias
particulares de cada caso."

2. El propósito de esta Norma es proporcionar las pautas adicionales


necesarias para el cumplimiento de estos principios básicos cuando la
auditoría se realiza en un ambiente de procesamiento electrónico de
datos (PED). Para los fines de las Normas Internacionales de
Auditoría, existe un ambiente PED cuando en el procesamiento que la
entidad hace de la información financiera que tiene importancia para
la auditoria, interviene un computador, cualquiera que sea su tipo o
tamaño y sea operado por la misma entidad o por terceros

3. El objetivo y alcance generales de la auditoría no cambian en un


ambiente PED. Sin embargo, el uso de un computador sí cambia el
procesamiento y la conservación almacenamiento de la información y
puede afectar la organización y los procedimientos empleados por la
entidad para lograr un adecuado control interno. Por consiguiente, los
procedimientos seguidos por el auditor en su estudio y evaluación del
sistema de contabilidad y de los correspondiente controles internos y
la naturaleza, oportunidad y alcance de sus otros procedimientos de
auditoría pueden será afectadas. En otras Normas Internacionales de
Auditoría se darán pautas adicionales sobre los procedimientos de
auditoría que son apropiados para un ambiente PED.
Habilidad y competencia

4. Cuando se audita en un ambiente PED el auditor debe tener un


conocimiento suficiente sobre hardware (equipo), software
(programas) de computador y sistemas de procesamiento electrónico,
a fin de poder planear la ejecución del compromiso asumido y poder
comprender como el PED afecta el estudio y la aplicación de los
procedimientos de auditoría, incluyendo entre ellos alas técnicas de
auditoría con ayuda del computador

5. El auditor también debe tener suficiente conocimiento del PED para


poner en ejecución los procedimientos de auditoría necesarios en
función del enfoque de auditoría que adopte en cada caso.

TRABAJO REALIZADO POR TERCEROS

6. El auditor no podrá delegar nunca su responsabilidad con respecto a


la extracción de las conclusiones de importancia ni con respecto a la
formación y expresión de su opinión sobre la información financiera
examinada. Por consiguiente, al delegar trabajo a sus asistentes o al
utilizar el trabajo realizado por otro auditor o por un experto, el
auditor debe tener suficiente conocimiento del PED, bien sea para
dirigir, supervisar y revisar el trabajo de sus asistentes poseedores de
técnicas PED, bien sea para obtener una razonable, certidumbre de que
el trabajo realizado por el otro auditor o el experto, también
poseedores de técnicas PED, es adecuado para sus fines, en lo que sea
aplicable.

Planeamiento

7. El auditor debe reunir información sobre el ambiente PED que tiene


relación con el plan de auditoría, incluyendo información sobre:

• La forma en que está organizada la función PED y el grado de


concentración o distribución de los procesos de computarización a
través de la entidad.

• El equipo y los programas (software) de computador usados por


la entidad.

• Las aplicaciones significativas que se procesan por computador, la


naturaleza del procesamiento (por ejemplo: por lote, en línea) y las
políticas de conservación o almacenamiento d" datos.
• Los planes para poner en práctica nuevas aplicaciones o modificar
las existentes.

8. Al considerar su plan general, el auditor debe tener en cuenta asuntos


como:

• La determinación del grado de confianza que piensa poder dar si


ése es el caso a los controles PED durante su evaluación global del
control interno.

• El planeamiento de cómo, dónde y cuándo será revisada la función


PED, incluyendo la programación del trabajo de los expertos en
PED, si esto es pertinente.

• El planeamiento de los procedimientos de examen empleando


técnicas de auditoría con ayuda del computador.

Sistema de contabilidad y control interno

9. Durante la revisión y evaluación preliminar del control interno, el


auditor debe obtener un conocimiento suficiente del sistema de
contabilidad para poder comprender el ambiente global del control y
del flujo dejas operaciones. Si el auditor ha planeado apoyase en los
controles internos para efectuar su examen, debe considerar los
controles manuales y computarizados que afectan a la función PED
(controles generales PED) y los controles específicos sóbrelas
pertinentes aplicaciones contables (controles de aplicación PED).

10. El ambiente PED puede afectar la aplicación de los procedimientos


de cumplimiento y los procedimientos sustantivos en diversas formas:

A. Puede requerirse el empleo de técnicas de auditoría con ayuda del


computador en casos como los siguientes:

• Cuando la ausencia de documentos de entrada (por ejemplo, la


entrada de órdenes o pedidos hecha en sistemas en línea) o la
generación de operaciones contables por medio de programas de
computación por ejemplo, el cálculo automático de descuentos)
pueden impedir al auditor hacer la revisión de la evidencia
documentaría.

• Cuando la falta de pistas visibles de auditoría impiden al auditor


hacer un seguimiento visualizable de las operaciones procesadas
mediante un sistema contable computarizado.

• Cuando la falta de salidas de datos visibles hace necesario ingresar a


la información conservada o almacenada en archivos cuya lectura
puede hacerse sólo con el computador.

B. El factor oportunidad de los procedimientos de auditoría puede verse


afectado si la información no se mantiene en los archivos del
computador por el tiempo suficiente qué se requiere para ser usada
por la auditoría, debiendo el autor tener que hacer las gestiones
necesarias para que la información que necesita se conserve o se copie.

C. La eficiencia y eficacia de los procedimientos de auditoría pueden


mejorarse mediante el empleo de las técnicas de auditoría con ayuda
del computador para la obtención y evaluación de evidencia, por
ejemplo;

• Algunas operaciones pueden ser verificadas de manera más


efectiva, y a un costo similar, utilizando el computador para
examinar, o todas las operaciones, o un número de ellas
mayor de lo que sería posible de manera selectiva

• Al aplicar procedimientos de revisión analítica, la revisión del


detalle de las transacciones o saldos, y la impresión de informes
sobre partidas desacostumbradas, puede hacerse de manera más
eficiente mediante el computador que mediante métodos manuales.

un
MODELOS DE DICTAMENES

Modelo N° 01

Dictamen estándar o limpio

Dictamen de los Auditores independientes

A los señores Accionistas y Directores de la Empresa Peruana S.A.

Hemos efectuado una auditoría al balance general de la EMPRESA


PERUANA S.A. al 31 de Diciembre del 2007 y a los correspondientes
estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de
flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, los cuales fueron
ajustados para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de
la moneda peruana, siguiendo la metodología descrita en la Nota X. La
preparación de dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia
de la EMPRESA PERUANA S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir
una opinión sobre estos estados financieros en base a. la auditoría que
efectuamos.

Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría


generalmente aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y
realicemos la auditoría con la finalidad de obtener segundad razonable que
los estados financieros no contengan errores importantes. Una auditoría
comprende el examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias
que respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados
financieros; también comprende una evaluación de los principios de
contabilidad aplicados y de las estimaciones significativas efectuadas por la
Gerencia, así como la evaluación de la presentación general de los estados
financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base
razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan


razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación
financiera de la EMPRESA PERUANA S.A. al 31 de Diciembre del 2007, los
resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, por el año terminado
en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Lima, 05 de Marzo del 2008

REFRENDADO POR:

JORGE GARCÍA ROBLES (SOCIO)


GARCIA ROBLES Y ASOCIADOS

Contador Público Colegiado

Matrícula N° 2451
Modelo N° 2

Dictamen limpio con párrafo explicativo

Dictamen de los Auditores independientes

A los señores Accionistas y Directores de la Empresa Metales S.A.

Hemos efectuado una auditoría al balance general de la EMPRESA


METALES S.A. al 31 de Diciembre deL 2007, y a los correspondientes
estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de
flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, los cuales fueron
ajustados para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de
la moneda peruana, siguiendo la metodología descrita en la Nota X. La
preparación de dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia
de la EMPRESA METALES S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir
una opinión sobre estos estados financieros en base a la auditoría que
efectuamos.

Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría


generalmente aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y
realicemos la auditoría con la finalidad de obtener seguridad razonable que
los estados financieros no contengan errores importantes. Una Auditoría
comprende el examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias
que, respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados
financieros; también comprende una evaluación de los principios de
contabilidad aplicados y de las estimaciones significativas efectuadas por la
Gerencia; así como la evaluación de la presentación general de los estados
financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base
razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan


razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación
financiera de la EMPRESA METALES S.A. al 31 de Diciembre del 2007, los
resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, por el año terminado
en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Como se aprecia de la Nota 9 la empresa durante el año 2007 ha


modificado el método de valuación de los terreno de su propiedad,
tomando como base los ajustes por inflación, cuyo efecto es un incremento
de S/. 5,540,000, respecto al valor del arancel del municipio que se tuvo en
consideración para el año 2002.

Lima, 05 de Mazo del 2008


REFRENDADO POR:
JORGE GARCÍA ROBLES (SOCIO)
GARCIA ROBLES Y ASOCIADOS
Contador Público Colegiado
Matrícula N° 2451

Modelo N° 03

Dictamen con salvedades o calificado

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los Señores Accionistas y Directores de la Empresa Maderera S.A.

Hemos efectuado una auditoría al balance general de Empresa Maderera


S.A., al 31 de Diciembre de 2007 y a los correspondientes estados de
ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de
efectivo por el año terminado en esa fecha, los cuales fueron ajustados para
reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda
peruana, siguiendo la metodología descrita en la Nota X. La preparación de
dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de Empresa
Maderera S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre
estos estados financieros en base a la auditoría que efectuamos.

Excepto por lo mencionado en el párrafo siguiente, nuestra auditoría fue


realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas.
Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría con la
finalidad de obtener seguridad razonable que los estados financieros no
contengan errores importantes. Una auditoría comprende el examen basado
en comprobaciones selectivas de evidencias que respaldan los importes y las
divulgaciones reveladas en los estados financieros; también comprende una
evaluación de los principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones
significativas efectuadas por la Gerencia; así como la evaluación de la
presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra
auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

No ha sido posible satisfacernos del saldo que conforma las cuentas del
rubro otras cuentas por cobrar, ascendente a S/. 525,380, que se describe en
la Nota 5, debido a la carencia de análisis adecuados y porque los
procedimientos alternativos que aplicarnos se han visto limitados en el
alcance por la ausencia de registros auxiliares.

En nuestra opinión, excepto por la falta de evidencia suficientes en la cuenta


por cobrar diversas, los estados financieros adjuntos, presentan
razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación
financiera de Empresa Maderera S.A., al 31 de Diciembre del 2007 los
resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, por el año terminado
en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Lima, 29 de Mayo del 2008.

REFRENDADO POR:

JORGE GARCÍA ROBLES (SOCIO)


GARCIA ROBLES Y ASOCIADOS

Contador Público Colegiado


Matrícula N° 2451

Modelo N° 4

Dictamen con opinión negativa o adversa

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los Señores Accionistas y Directores de


Maquinarias S.A.

Hemos efectuado una auditoría al balance general de Maquinarías


S.A. al Diciembre del 2007 y a los correspondientes estados de ganancias y
pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año
terminado en esa fecha, los cuales fueron ajustados para reflejar el efecto de
las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda peruana, siguiendo la
metodología descrita en la Nota X. La preparación de dichos estados
financieros es responsabilidad de la Gerencia de Maquinarias S.A. Nuestra
responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados
financieros en base a la auditoría que efectuamos.

Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría


generalmente aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y
realicemos la auditoría con la finalidad de obtener seguridad razonable que
los estados financieros no contengan errores importantes. Una auditoría
comprende el examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias
que respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados
financieros; también comprende una evaluación de los principios de
contabilidad aplicados y de las estimaciones significativas efectuadas por la
Gerencia; así como una evaluación de la presentación general de los estados
financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base
razonable para fundamentar nuestra opinión.

La compañía viene contabilizando sus ventas enfundan de los


importes cobrados a clientes, procedimientos que no están de acuerdo con
los principios de contabilidad generalmente aceptados. Si se hubiera
seguido el criterio de registrar las ventas a los ejercicios en que estas se
devengan, debería haberse mostrado saldos por cobrar al 31.12.07 por S/.
3,200,000, consecuentemente los resultados del ejercicio se han visto
disminuidos en este importe.

Al 31.12.07 el rubro de existencias, incluye la suma de S/. 2,900,000,


referente a productos importados, no habiéndose obtenido evidencia de que
existan en stock. Esto se ha debido principalmente por la omisión de
transferir al costo de ventas los conceptos de derechos de importación,
gastos financieros, gastos de almacenaje y otros; por lo que el costo de
ventas se encuentra disminuido en S/. 2,900,000 y la utilidad aumentaba
indebidamente en dicho importe.

En nuestra opinión, debido a los efectos significativos de los asuntos


mencionados en los. párrafos anteriores, los estados financieros adjuntos, no
presentan razonablemente la situación, financiera de Maquinarias S.A.
resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, por el año terminado
en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Lima, 20 de Abril del 2008.

REFRENDADO POR:

JOSE MEDINA CARPIO ( SOCIO )


MEDINA CARPIO Y ASOCIADOS

Contador Publico Colegiado


Matrícula N° 2621
Modelo N" 05

Dictamen con abstención de opinión

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los Señores Accionistas y Directores de Productos


Ríannos S.A.

Hemos efectuado una auditoría al balance general de Productos


Marinos S.A. al Diciembre del 2007 y a los correspondientes estados de
ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de
efectivo por el año terminado ¡en esa fecha, los cuales fueron ajustados para
reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda
peruana, siguiendo la ^metodología descrita en la Nota X. La preparación de
dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de Productos
Marinos S.A.

No ha sido posible satisfacemos de la existencia y valuación de


productos en proceso y productos terminados, cuyos saldos al 31 de
Diciembre del 2007, asciende a S/. 10,580,320 y S/. 25,650,000
respectivamente, debido a que no observamos la toma de inventarios físicos
a esa fecha, por que fuimos contratados posteriormente y porque no es
factible aplicar procedimientos alternativos de auditoría, por la carencia de
un sistema de costos que incluya registros adecuados y confiables.

Asimismo, no ha sido posible satisfacemos del saldo de la cuenta


Inmuebles, maquinaría y equipo, ascendentes a S/. 55,350,220, por la falta
de inventarios físicos y de registros auxiliares apropiados lo que ha
limitado el examen.

Debido a que la Compañía carece de registros auxiliares para el


control del rubro de las existencias y de sus bienes de activos fijos,
incluyendo inventarios físicos, no permitiendo satisfacernos de su
valuación, consideramos que el alcance de nuestra revisión no fue lo
suficiente para permitirnos expresar, y no expresamos opinión sobre los
estados financieros antes mencionados.

Lima, 28 de Mayo del 2008.

REFRENDADO POR:
JORGE GARCÍA ROBLES (SOCIO)
GARCIA ROBLES Y ASOCIADOS

Contador Público Colegiado


Matrícula N° 2451

Modelo N° 06

Dictamen con opinión sobre un solo estado financiero

Dictamen de los auditores Independientes

A los Señores Accionistas y Directores de Comercial del Sur S.A.

Hemos efectuado una auditoría al balance general de la empresa


Comercial del Sur S.A., al 31 de Diciembre del 2003 que fue ajustado para
reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda
peruana, siguiendo la metodología descrita en la Nota X. La preparación de
dicho estado financiero es responsabilidad de la Gerencia de Comercial del
Sur S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre este
estado financiero en base a la auditoría que efectuamos.

Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría


generalmente aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y
realicemos la auditoría con la finalidad de obtener seguridad razonable que
el estado financiero no contenga errores importantes. Una auditoría también
incluye un examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias que
respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados
financieros. Una auditoría también comprende una evaluación de los
principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones significativas
efectuadas por la Gerencia; así como una evaluación de la presentación
general del estado financiero.

Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para


fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, el balance general adjunto, presenta


razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación financiera
de la empresa Comercial del Sur S.A. al 31 de Diciembre del 2003, de
conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.

Lima, 10 de Marzo del 2008.


RFRENDADO POR:

JORGE GARCÍA ROBLES (SOCIO)


GARCIA ROBLES Y ASOCIADOS

Contador Público Colegiado


Matrícula N° 2451
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORIA Nº 16

TÉCNICAS DE AUDITORIA CON AYUDA DEL COMPUTADOR

1. Los objetivos y el alcance globales de una auditoria no cambian


cuando dicha auditoría es conducida en un ambiente PED, según se
define en la Norma Internacional de Auditoría en un Ambiente 15,
Auditoría en un Ambiente PED; sin embargo. La aplicación de los
procedimientos de Auditoría puede requerir que el auditor considere
técnicas que usen el computador como una herramienta de Auditoria.
Estos usos diversos del computador son conocidos como técnicas de
Auditoría con Ayuda del Computador (TAAC).

2. La Norma 15 (párrafo 10) trata sobre algunos de los usos de las TAAC
como sigue:

La ausencia de documentos de entrada o la carencia de una pista visible


de Auditoría pueden requerir el uso de TAAC en la aplicación de
procedimientos de cumplimiento y sustantivos.

La efectividad y eficiencia de los procedimientos de Auditoría pueden


ser mejorados a través del uso de las TAAC.

3. El propósito de esta Norma es proporcionar' orientación para el uso de


las TAAC que involucren una computadora de cualquier tipo o tamaño.

Descripción de las Técnicas de Auditoría con ayuda del computador


(TAAC)

4. Esta Norma describe de los tipos más comunes, de TAAC, software de


Auditoria y la prueba de datos usada para propósito de Auditoría. Sin
embargo, la orientación de esta guía de aplican a todos los tipos de
TAAC.

El software de auditoria

5. El software de Auditoría consiste en programas de. Computador


usados por el auditor como parte de sus, procedimientos de Auditoría
significativa del sistema, contable de la entidad. Puede consistir en un
paquete de Programas, programas escritos específicamente y
programas utilitarios. Independientemente del origen de los
programas, el auditor verificar, ante de su uso, la validez de dichos
programas para propósitos de auditoria.

Los paquetes de programas son programas generalizados de


computador, diseñados para realizar funciones de procedimientos de
datos que incluyen lectura de archivos de cómputo, selección de
información realización de cálculos, creación de archivos de datos e
impresión de reportes en un formato por el auditor.

Los programas escritos específicamente son programas de computador


diseñados para realizar tarea de auditoria en circunstancias específicas;
Estos programas pueden ser preparados por el auditor, por la entidad
o por un programador externo contratado por el audito. En algunos los
programas que existe en la entidad pueden ser usados por el auditor en
su estado original o modificados debido a que ello puede ser mas
eficiente que el desarrollo de programas independientes.

Los programas utilitarios son usados por la entidad para realizar


funciones comunes de procedimientos de datos, tales como crear,
clasificar e imprimir archivos. Estos programas no están generalmente
diseñados para propósitos de auditoria y, por lo tanto, pueden carecer
de ciertas características tales como registros automáticos de conteo o
control de totales.

Prueba de Datos

6. Las técnicas de prueba de datos son usadas en la ejecución de los


procedimientos de Auditoría mediante el ingreso de información (Por
ejemplo una muestra de transacciones al sistema de cómputo de una
entidad para luego comparar los resultados obtenidos con resultados
predeterminados. Los siguientes son ejemplos de tales usos:

Prueba de datos usada para verificar controles específicos en


programas de computador tales como las contraseñas en línea los
controles de acceso a información.

Prueba de transacciones seleccionadas de transacciones previamente


procesadas o creadas por el auditor para probar las características
específicas de procesadas de procedimientos de un sistema de cómputo
de una entidad. Tales transacciones son generalmente, procesadas
separadamente del procesamiento normal de la entidad.
Prueba de transacciones en un equipo de prueba integrado en el cual se
ha establecido una entidad falsa(por ejemplo un departamento o
empleado) a la cual son enviadas las transacciones de prueba durante el
ciclo normal de procesamiento.

Cuando los datos de prueba son procesados durante el procesamiento


normal de la entidad, el auditor debe asegurarse que las transacciones
de prueba son posteriormente eliminadas de los registros contables de
la entidad.

Uso de la TAAC

7. Las TAAC pueden asegurarse en la realización de varios


procedimientos de auditoria incluyendo:

Prueba de detalle de transacciones de saldo, por ejemplo, el uso de


software de auditoria para probar todas (o una muestra de) las
transacciones de un archivo de computo.

Prueba de revisión analítica, por ejemplo, el uso de software de


auditoria para identificar fluctuaciones o partidas inusuales.

Prueba de cumplimiento de controles generales de PED, por ejemplo, el


uso de datos de prueba para verificar los procedimientos de acceso a las
bibliotecas de programas.

Prueba de cumplimiento de controles de aplicación PED, por ejemplo,


el uso de datos de prueba para verificar el funcionamiento de un
procedimiento programado.

8. Cuando se planea la Auditoría, el auditor debe considerar una


combinación apropiadas de técnicas auditorias manuales y con ayuda
del computador. Los factores a considerarse en la determinación de si
debe usarse TAAC incluyen:

Disponibilidad de las TAAC y de equipos apropiados de computo.

Impracticabilidad de pruebas manuales.

Efectividad y eficiencia.

Oportunidad
Conocimiento del computador, la pericia y experiencia del Auditor

9. La Norma -15 (párrafo 4 al 6) trata sobre el nivel de conocimiento y


competencia que el auditor debe tener, efectúa una Auditoría en un
ambiente PED y proporciona orientación cuando se delega el trabajo en
asistente con habilidad de PED o cuando se use el trabajo efectuado por
otros auditores o expertos con dicha habilidad. Específicamente el
auditor debe tener suficiente conocimiento para planificar y usar los
resultados de la TAAC, utilizadas. El nivel de conocimiento requerido
depende de la complejidad y naturaleza de las TAAC, puede requerir,
en ciertas circunstancias, un significativo mayor conocimiento de
cómputo y experiencia que en otros.

Disponibilidad de las TAAC y de equipos apropiados de cómputo

10. El auditor debe considerar la disponibilidad de las TAAC de los


equipos apropiados de cómputo así como de los sistemas y archivos
contables computarizados. El auditor puede planificar el uso de otros
equipos de cómputo cuando el uso de la TAAC en el computador de la
entidad no es económico o práctico -por ejemplo, porque existe una
incompatibilidad entre el paquete de programas del auditor y el
computador de la entidad. El auditor debe tener un expectativa
razonable de que los equipos de cómputo serán controlados.

11. La cooperación del personal de la entidad puede ser requerida para


proporcionar oportunamente quipos de procesamiento, para asistir en
labores tales como cargas y corrida de las TAAC en el sistema de la
entidad y para proporcionar copias de los archivos de datos en el
formato requerido por el auditor.

Impracticabilidad de las pruebas manuales

12. Muchos sistemas, contables computarizados realizan tareas de las


cuales no dejan evidencia visible y, en estas circunstancias, pueden ser
impracticables para el auditor realizar pruebas manuales. La carencia
de evidencia visible puede ocurrir en diferentes etapas del
procesamiento contable por ejemplo.

Pueden que no existan documentos de ingreso cuando las órdenes de


ventas son ingresadas en línea. Además, las transacciones contables con
tales como documentos y cálculos de intereses, pueden ser generadas
por programa de cómputo sin autorización visible de transacciones
individuales.

Pueden que el sistema no produzca una pista visible de auditoria de


transacciones procesadas a través del computador. Las notas de entrega
y factura de proveedores pueden ser aparejadas mediante un programa
de cómputo. Además, procedimiento de control programado tales
como verificación de los límites de créditos de los clientes, pueden
proporcionar evidencia visible de que todas las transacciones han sido
procesadas.

Puede que no se produzca reporte de salida mediante el sistema.


Además un reporte impreso pueden contener solamente un resumen
de totales mientras que los detalles sustenta torios son detenidos en los
archivos del computador.

Efectividad y eficiencia

13. La efectividad y eficiencia de los procedimientos de Auditoría pueden


ser mejorados a través del uso del TAAC para obtener y evaluar
evidencia de auditoria por ejemplo:

Algunas transacciones pueden ser probadas de manera más efectiva,


con un nivel de costos similar, usando el computador para examinar
todas o un mayor numero de transacciones de las que serían
seleccionadas por otros medios.

En la aplicación de procedimientos de revisión analítica pueden


revisarse los detalles de transacciones o saldos o imprimirse los
informes de partidas poco usuales de manera mas eficiente usando el
computador que por métodos manuales.
El uso de de la TAAC puede ser mas eficiente los procedimientos
sustantivos adicionales en vez de confiar en los controles y
procedimiento de cumplimiento respectivos.

14. Los asuntos relacionados con la eficiencia, que pueden necesitar


consideración por el auditor, incluyen:

El tiempo para planear, diseñar, ejecutar y evaluar las TAAC.

Horas de revisión y asistencia técnica.

Diseño e impresión de formatos (ejemplos , confirmaciones)

Claves y verificación de entrada

Tiempo del computador

En la evolución de la efectividad y eficiencia de una TAAC, el auditor


puede considerar el ciclo de vida de la aplicación TAAC. El planeamiento
inicial diseño y desarrollo de una TAAC generalmente beneficiará
Auditoría de periodos subsecuentes.

Oportunidad

15. Ciertos archivos de cómputo, tales con archivos detallados de


transacciones, son frecuentemente conservados solo por un período
corto de tiempo y pueden que no estén disponibles en formatos
legibles por máquina cuando sean requeridos por el auditor. En estos
casos, el auditor necesitará realizar arreglos para la conservación de la
información requerida por el o deberá alterar la oportunidad de-su
trabajo que requiere dicha información.

16. Cuando el tiempo disponible para realizar una auditoria es limitado el


auditor puede planear el uso de una TAAC porque con ella
emprenderá su requerimiento mejor que otros procedimientos.
Aplicación de la TAAC

17. Los principales pasos que debe seguir el auditor en la aplicación TAAC
son:

a) Establecer el objetivo de la aplicación de la TAAC.

b) Determinar el contenido y la accesibilidad a los archivos de la


entidad

c) Definir lo tipos de transacciones a ser probadas.

d) Definir los procedimientos a ser realizados con la informaci6n.

e) Definir lo requerimientos de salida.

f) Identificar al personal de Auditoría y de cómputo que pueden


participar en el diseño y aplicación de la TAAC.

g) Perfeccionar las estimaciones de los costos y beneficios.

h) Asegurar que el uso de la TAAC es apropiadamente controlado y


documentado.

i) Arreglar las labores administrativas, incluyendo las habilidades


necesarias y equipos de cómputo

j) Ejecutar la aplicación d la TAA C.

k) Evaluarlos, resultados.

Control de aplicación de la TAAC

18. El uso de una TAAC debe ser controlado por el auditor para asegurar
razonablemente que los objetivos de la auditoria y especificaciones
detalladas de la TAAC no han sido impropiamente manipuladas por el
personal de la entidad. Los procedimientos específicos necesaria para
controlar el uso de una TAAC dependerá de su aplicación particular. Al
establecer el control de auditoria, el auditor debe considerar la
necesidad de:
a) Aprobar las especificaciones técnicas y efectuar una revisión
técnicas de trabajo que involucra el uso de la TAAC.

b) Revisar los controles generales PED de la entidad que pueden


contribuir a la integridad de la TAAC por ejemplo los controles
sobre cambios de programas y los controles de acceso a los archivos
del computador. Cuando tales controles no resultan confiables para
asegurar la integridad de la TAAC, el auditor puede considerar el
procesamiento de la aplicación de la TAAC en otro equipo de
cómputo apropiado.

c) Asegurar la integración apropiada de la información de salida


dentro del proceso de Auditoría

19. Los procedimientos efectuados por el auditor para controlar las


aplicaciones del software de auditoria pueden incluir:

a) Participar en el diseño y prueba de los programas de computador.

b) Verificar la codificación del programa para asegurar que está de


acuerdo con las especificaciones detalladas del programa.

c) Solicitar al personal de cómputo de la entidad la revisí6n de las


instrucciones del sistema operativo para asegurar que el software
correrá en el equipo de c6mputo de la entidad.

d) Correr el software de auditoria en pequeños archivos de prueba


antes de que corra en los archivos principales de información.

e) Asegurar que fueron usados los archivos correctos por ejemplo,


mediante la verificación de evidencias externas, tales como control
de información

f) Obtener evidencia de que el software de auditoria, funcionó tal


como estaba planeado por ejemplo, revisar la salida y el control de
información.

g) Establecer apropiadas medidas de seguridad Para salvaguardar los


archivos de información de la entidad contra su manipulación.

No se requiere necesariamente la Presencia del auditor, junto al


equipo de cómputo para asegurar que son apropiados los procedimientos de
control durante la corrida de una TAAC. Sin embargo, su presencia puede
proporcionar ventajas prácticas, tales como controlar la distribución de la
información de salida y asegurarse de la oportuna corrección de errores por
ejemplo, si se uso un archivo de entrada incorrecta.

20. Los procedimientos efectuados por el auditor para controlar las


aplicaciones de la prueba de datos pueden incluir:

a) Controlar la secuencia de las emisiones de la prueba de datos


cuando esta abarca varios ciclos de procesamiento.

b) Realizar prueba de corrida que contengan pequeñas cantidades de


datos de pruebas antes de efectuar la prueba principal de datos de
auditoria.

c) Predecir los resultados de la prueba de datos para las transacciones


individuales y totales y compararlos con los resultados reales de la
prueba de datos.

d) Confirmar que la verificación actual de los programas fue usado


para procesar la prueba de datos.

e) Obtener seguridad razonable de que los programas usados para


procesar la prueba de datos fueron usados por la entidad a través de
todo el periodo de auditoria.

21. Cuando se usa una TAAC, el auditor puede requerir la cooperación del
personal de la entidad con amplio conocimiento del equipo de
cómputo. En tales circunstancias, el auditor debe tener razonables
seguridad de que el personal de entidad no incluyó indebidamente los
resultados de la TAAC.

Documentación:

22. La norma sobre papeles de trabajo y Procedimientos de conservaci6n


para una TAAC debe ser consistente con aquella sobre la Auditoría
como un todo. Puede ser conveniente mantener los papeles
relacionados con el uso de la TAAC, separados de otros papeles de
trabajo de auditoria.

23. Los papeles de trabajo deben contener suficiente documentación para


describir la aplicación de la TAAC tal como:

a) Planeamiento:
Objetivos de la TAAC.

La TAAC específica a ser usada.

Controles a ser efectuadas.

Personal, oportunidad y costo.

b) Ejecución

Preparación de la TAAC y prueba de procedimientos y controles

Detalles de las pruebas efectuadas por la TAAC

Detalles sobre ingresos, procesamiento y salida.

Información técnica relevante acerca del sistema contable de la


entidad, tal como disposición de los activos de cómputo.

c) Evidencia de Auditoría

Salida de información obtenida.

Descripción del trabajo de auditoria realizado sobre información

Conclusiones de Auditoría.

d) Otros

Recomendaciones a la gerencia de la entidad

Además, puede ser útil documentar sugerencias para el uso de la


TAAC en años futuros

Uso de la TAAC en ambientes de cómputo de pequeños negocios

24. Los principios generales señalados en esta Guía son aplicables en estos
ambientes se debe dar consideración especial a los siguientes puntos:

a) El nivel de los controles generales PED puede ser tal que el


auditor deposite menos Confianza en el sistema de control
interno. Estos resultaran en:
Un mayor énfasis en las pruebas de detalle de transacciones y
saldos y en los procedimientos de revisión analítica que pueden
incrementar la efectividad de ciertas TAAC, particularmente del
software de Auditoría.

La aplicaci6n de procedimientos para asegurar el adecuado


funcionamiento de la TAAC y la validez de la información de la
entidad.

b) En los casos en que se procesan volúmenes muy pequeños de


información, los métodos manuales pueden ser más efectivos
desde un punto de vista del costo.

c) El uso de las TAAC pueden ser impracticables debido a que las


asistencias técnicas de la entidad no está disponible para el
auditor.

d) Ciertos paquetes de programas de auditoria no pueden operar


en pequeñas computadoras restringiendo así la elección de las
TAAC por parte del auditor. Sin embargo, los archivos de datos
de la entidad pueden ser copiados y procesados en otros
computadores apropiados.

NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 17

ENTIDADES VINCULADAS

1. La norma internacional de auditoria 1 “Norma básica que rige en una


auditoria” en el párrafo 15 establece:

“El auditor obtener evidencia adecuada en grado suficiente y


competente mediante aplicación de pruebas de cumplimiento y
sustantiva que le permitan obtener conclusiones razonables en las
cuales basa su dictamen sobre la información financiera”.

El propósito de esta norma es proporcionar sobre los procedimientos


debe aplicar para obtener evidencia adecuada en grado suficiente y
competente con entidades vinculadas con transacciones con dichas
entidades en esta norma el término “Información financiera” abarca
los estados financieros.

2. Es necesario que el auditor tenga un nivel de conocimiento de los


negocios e industria de la entidad auditada que le permite identificar
los eventos, transacciones y prácticas que, a su juicio puedan tener un
efecto importante sobre la información financiera. A pesar que la
existencia de relaciones y transacciones entre entidades vinculadas se
considera como un característica normal de los negocios, el auditor
debe estar alerta con respecto a ella debido a que:

 NIC 24 revelaciones sobre entidades vinculadas, requiere que se


revele en los estados financieros:

a) Las relaciones con entidades vinculadas, cuando exista


control

b) Cierta información relacionada con transacciones con


entidades vinculadas.

 La existencia vinculada o de transacciones vinculadas o


transacciones con entidades vinculadas pueden afectar la
información financiera por ejemplo las leyes tributarlas en varios
países requiere que se de especial consideración a las existencias
de entidades vinculadas que pudieran afectar el pasivo y el gasto
tributario de la entidad.

 El inicio de una transacción con una entidad vinculada puede


estar motivada por consideraciones distintas a las de los negocios
normales, tal como el fraude.

3. La gerencia tiene la responsabilidad de identificad y revelar la


existencia de entidades vinculadas así como las transacciones con ellas.
Es responsabilidad del auditor obtener evidencia de auditoria adecuada
en grado suficiente y competente que le permita llegar a una conclusión
razonable sobre el tratamiento de dichas revelaciones en la información
financiera.

4. La NIC 24 revelaciones sobre entidades vinculadas, párrafo 4 incluye


las siguiente definiciones:

Entidades vinculadas:
Se considera que dos entidades son vinculadas si una de ellas tiene
la posibilidad de controlar a la otra o de ejercer influencia
significativa sobre la otra, al momento de tomar decisiones
financieras y operativas.

Transacciones sobre entidades vinculadas

Es una transferencia de recursos u obligaciones entre entidades


vinculadas, sin considerar si se cobra un precio por ella.

Control

Propiedad directa o indirecta a través de subsidiarias de mas de la


mitad de los votos de una empresa, o un interés importante en los
votos o en el poder de dirigir las políticas financieras de la Empresa.

Influencia significativa

Participaciones en las decisiones sobre políticas financieras y


operativas de la empresa, sin llegar a controlar estas políticas. La
influencia significativa se puede ejercer de varias maneras,
usualmente a través de la representación en el directorio, pero
también, por ejemplo a través de la participación en el proceso de
reestructuración de las políticas, las transacciones de importancia
entre compañías el intercambio de personal gerencial o la
dependencia de información técnica. La influencia significativa
puede lograrse a través de la propiedad de acciones, por los
estatutos u otros acuerdos. La propiedad de acciones presupone
influencia significativa, de acuerdo con la definición contenida en la
NIC 3 “Estados financieros consolidados”

5. Adicionalmente, el párrafo 5 de la NIC 24, señala las relaciones entre


entidades vinculadas cubiertas por esa norma y el párrafo 6 señala las
circunstancias en las cuales las entidades no se consideran vinculadas.

Transacciones con entidades vinculadas.


6. Se debe proporcionar los nombres de las entidades vinculadas ya
identificadas al personal involucrado en la auditoria de la entidad, a
fin de que estén alertas para reconocer las transacciones con dichas
entidades, si se encontrarán durante el curso de auditoria.

7. Al ejecutar el auditor la revisión y evaluación preliminar del sistema


contable y de los controles internos relacionados, sobre los cuales
intenta confiar, debe considerar si existen procedimientos y controles
adecuados sobre la autorización y registro de las transacciones con
entidades vinculadas. Si estos procedimientos y controles existen y el
auditor intenta confiar en ellos, deberá ejecutar pruebas diseñadas para
obtener evidencias de que éstos han operado apropiadamente.

8. El auditor debe revisar cualquier información que pueda ser


proporcionada individualmente por los directores o por el personal
clave de la Gerencia, sobre transacciones con entidades vinculadas que
ellos conozcan, incluyendo aquellas efectuadas con ellos mismos o con
sus familiares inmediatos.

9. Durante el curso normal de la auditoria, el auditor ejecuta


procedimientos que pueden identificar la existencia de transacciones
con entidades vinculadas. Ejemplos de estos procedimientos son:

 Ejecución de pruebas detalladas de transacciones y saldos.

 Revisión de las actas de las juntas de accionistas y del directorio.

 Revisión de los registros contables en busca de transacciones o


saldos inusuales y de importancia, prestando especial atención a
las transacciones registradas al cierre del período auditado o en
fecha cercana a éste.

 Revisión de las confirmaciones de préstamos por cobrar y por


pagar así como las confirmaciones de bancos. Tal revisión podría
evidenciar la naturaleza y relación, si la hubiera de garantes de la
entidad auditada.

 Revisión de las transacciones de inversión. Por ejemplo, la


compra o venta de la participación en una asociación en
participación u otra compañía.
10. Al ejecutar sus procedimientos normales de auditoria, el auditor debe
estar alerta con respecto a transacciones que parecen inusuales en las
circunstancias. Tales transacciones pueden indicar la existencia de
entidades vinculadas aún no identificadas. Por ejemplo.

 Transacciones con condiciones anormales, tales como precios,


tasas de interés, ganancias o condiciones de pago, inusuales.

 Transacciones que aparentemente carecen de una razón lógica


para que se ejecuten.

 Transacciones en las cuales la sustancia difiere de la forma.

 Transacciones procesadas de una manera diferente a la que


correspondería a unas transacciones similares.

 Gran volumen o transacciones de importancia con ciertos clientes


o proveedores, comparados con los demás.

11. Adicionalmente, el auditor debe considerar la posibilidad de que


existan transacciones con entidades vinculadas que no hayan sido
registradas, tal como recibir o prestar servicios de Gerencia sin cargo
alguno.

Examen de las transacciones con entidades vinculadas identificadas.

12. Al examinar las transacciones con entidades vinculadas ya


identificadas, el auditor debe aplicar los procedimientos que considere
necesarios a fin de obtener evidencia de auditoria adecuada en grado
suficiente y competente sobre el propósito, naturaleza y alcance de
estas transacciones.

13. Sin embargo, la evidencia relacionada con una transacción realizada


con una entidad vinculada puede ser limitada, tal como la instrucción
de la Casa Matriz su subsidiaria de registrar un gasto por regalía. Para
este tipo de transacciones, el auditor debe considerar la ejecución de
procedimientos adicionales, tales como:

 Confirmar las condiciones y el monto de la transacción con la


entidad vinculada o con el auditor de la entidad vinculada.
 Inspeccionar la evidencia que posee la entidad vinculada.

 Confirmar o discutir la información con las personas involucradas


en la transacción, tales como bancos, abogados, garantes y agentes.

Conclusiones de auditoria e informe.

14. Puede ser necesario obtener una declaración escrita de la Gerencia en


relación con lo revelado en la información financiera sobre entidades
vinculadas.

15. Al formar su opinión, el auditor debe considerar el efecto de las


transacciones con entidades vinculadas en la información financiera,
incluyendo la revelación de tales transacciones.

16. Si el auditor no puede obtener evidencia de auditoria adecuada en


grado suficiente y competente, relacionada con entidades vinculadas y
con las transacciones con dichas entidades, él debe exponer en su
informe la limitación al alcance de su trabajo y expresar una opinión
calificada o abstenerse de opinar, según sea aplicable.

17. Si el auditor no puede obtener evidencia de auditoria adecuada en


grado suficiente y competente, relacionada con entidades vinculadas y
con las transacciones con dichas entidades, él debe exponer en su
informe la limitación al alcance de su trabajo y expresar una opinión
calificada o abastecerse de opinar, según sea aplicable.

18. Si el auditor concluye que lo revelado en la información financiera


sobre entidades vinculadas, no está de acuerdo con lo prescrito por la
NIC 24 “Relaciones sobre Entidades Vinculadas”, o con alguna normal
local de importancia, él debe expresar una opinión calificada o una
opinión adversa, según sea aplicable.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 18

UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE UN EXPERTO

INTRODUCCION.
1. La Norma Internacional de Auditoria 3, Normas Básicas que rigen
una Auditoria, indica (párrafos 9 y 10):

“Cuando el auditor delega trabajo a sus asistentes o utiliza el trabajo


realizado por otros auditores o expertos, él continúa siendo responsable
de emitir su dictamen sobre la información financiera”.

El propósito de esta Norma es proporcionar lineamientos respecto a la


responsabilidad del auditor con relación a la utilización del trabajo de
un experto como evidencia de auditoria y los procedimientos que el
auditor debe considerar el respecto. En esta Norma, el termino
“Información Financiera” comprende a los estados financieros.

2. La educación y experiencia del auditor le permiten tener conocimientos


sobre asuntos de negocios en general, pero no debe esperarse que tenga
la pericia de una persona entrenada o capacitada para participar en la
práctica de otra profesión y ocupación, tal como la de un actuario o de
un ingeniero.

3. Un experto (o especialista), para los propósitos de esta Norma, es una


persona o empresa que posee habilidades especiales, conocimientos y
experiencias en determinado campo diferente al de la auditoria y
contabilidad. Un experto es sinónimo de “especialista” y puede ser:

 Contratado por cliente

 Contratado por el auditor

 Empleado del cliente, o

 Empleado del auditor

4. Cuando el auditor utiliza el trabajo de un experto que es empleado de


su firma, está utilizando el trabajo de dicho empleado en su capacidad
de “experto” y no delegando trabajo a un asistente en los términos de la
Norma Internacional de Auditoria 7. Por lo tanto, en tales
circunstancias, debe aplicar los procedimientos pertinentes de esta
Norma para comprobar a su entera satisfacción el trabajo y
conclusiones de su empleado pero, por lo general, no tiene que
investigar la competencia y la habilidad del mismo.
Determinación de la necesidad de utilizar el trabajo de un experto.

5. Durante la auditoria, el auditor puede tratar de obtener conjuntamente


con su cliente o independientemente, evidencia de auditoria en forma
de opiniones, valuaciones, declaraciones e informes, provenientes de u
experto. Por ejemplo:

 La valuación de cierto tipo de activos, por ejemplo, terrenos y


edificios, planta y maquinarias, obras de arte, piedras preciosas,
etc.

 La determinación de la cantidad o condición, física de activos,


por ejemplo, de minerales apilados, minerales subterráneos,
reservas petroleras y la vida útil de la planta y maquinaria.

 La determinación de montos utilizando técnicas o métodos


especializados, por ejemplo, cálculos actuariales.

 La medición de un trabajo ya determinado o por terminarse, en el


caso de contratos en proceso, con el propósito de reconocimiento
de ingresos.

 Las opiniones legales relacionadas con la interpretación de


acuerdos, estatutos y regulaciones.

6. Al determinar si utiliza o no los trabajo de un experto, el auditor debe


considerar lo siguiente:

 La importancia de la partida que ésta siendo examinada con


relación a la información financiera tomada en conjunto,

 La naturaleza y complejidad de la partida, incluyendo el riesgo


de error en la misma, y

 La evidencia de auditoria adicional disponible con respeto a la


partida.

Habilidad y competencia del experto.

7. Cuando el auditor se propone utilizar el trabajo de un experto como


evidencia de auditoria, debe cerciorarse de la habilidad y competencia
del mismo, tomando en consideración del mismo, tomando en
consideración lo siguiente:

 Certificación o registro profesional, licencia o membresía en un cuerpo


profesional apropiado.

 Experiencia y reputación en el campo en el que el auditor está


buscando evidencia.

Objetividad del experto.

8. El auditor también debe considerar la objetividad del experto. El riesgo


de que dicha objetividad se deteriore aumenta si el experto:

 Es empleado del cliente; o

 Esta ligado de alguna otra forma al cliente, por ejemplo, si


depende económicamente del mismo o tiene alguna inversión en
el cliente (Véase la Norma Internacional de Contabilidad 24,
Revelaciones sobre Entidades Vinculadas, párrafos 4 y 5)

Consecuentemente, en tales circunstancias, el auditor (después de


tomar en cuenta los factores señalados en los párrafos 6 y 7) debe considerar
la posibilidad de llevar a cabo procedimientos más exhaustivos de los que
hubiera programado en otras circunstancias, o bien considerar la posibilidad
de contratar otro experto.

Comunicaciones con el experto.

9. Si al planear la auditoria el auditor tiene intenciones de utilizar el


trabajo de una experto debe ponerse en contacto con él para confirmar
los términos de su contratación y cubrir otros asuntos tales como:

 Los objetivos y el alcance del trabajo del experto;

 Los lineamientos generales sobre las partidas especificas que el


auditor espera que el experto cubra en su informe;

 El uso que el auditor pretende dar el trabajo del experto,


incluyendo la posible comunicación a terceros de su identidad y
del alcance de su participación;

 El grado de acceso que el experto tendrá a los registros y archivos


apropiados de la Compañía.

 La aclaración de la relación del experto con el cliente, si la


hubiera.

 La confidencialidad de la información del cliente;

 La información respecto a los supuestos y métodos que el experto


pretende utilizar y, de ser apropiado para el caso, su consistencia
con los que utilizaron en el periodo anterior; y

 La documentación o información adicional requerirá como


evidencia de auditoria.

10. En ciertas circunstancias, el auditor requerirá evidencia de auditoria en


cuenta a la opinión de un experto después de que éste ha terminado su
trabajo, por ejemplo, cuando el auditor solicita a un actuario que
proporciones información respecto a su opinión sobre la provisión para
pensiones del cliente que el actuario previamente le ha presentado a
éste. En estos casos, el auditor debe cerciorarse que los asuntos
señalados en el párrafo 9, que sea pertinentes, se incluye en su
comunicación al experto.

Evaluación del trabajo de un experto.

11. El auditor debe tener razonable seguridad de que el trabajo del experto
constituye una evidencia adecuada de auditoria que sustente la
información financiera, tomando en consideración:

 La fuente de información utilizada;

 Los supuestos y métodos empleados y, de ser apropiado, su


consistencia con aquellos del periodo anterior; y

 Los resultados del trabajo del experto a la luz del conocimiento


global que el auditor tiene del negocio y de los resultados de sus
procedimientos de auditoria.
El auditor también debe satisfacerse de que la esencia de las
conclusiones del experto aparezca adecuadamente reflejada en la
información financiera.

12. El auditor debe considerar si el experto ha utilizado la fuente de


información apropiada en las circunstancias. Los procedimientos que
aplicara el auditor debe incluir:

 Indagar el experto sobre cómo se satisfizo de que la fuente de


información es suficiente, pertinente y confiable.

 Llevar a cabo procedimientos de auditoria sobre la información


proporcionada por el cliente al experto para obtener una
seguridad razonable de que la información es adecuada.

13. La razonable y apropiada de los supuestos y método a ser usados y su


aplicación son responsabilidad del experto. El auditor no tiene la
misma experiencia y, por lo tanto, no siempre se encuentra en posición
de rebatir tales supuestos y métodos. Sin embargo, el auditor debe
entender tal supuesto y métodos para determinar si estos son
razonables, basado en su conocimiento del negocio del cliente y en los
resultados de sus procedimientos de auditoria.

14. El cumplimiento de los procedimientos antes referidos, normalmente


dará al auditor una seguridad razonable de que ha obtenido la
evidencia de auditoria apropiada para sustentar la infracción
financiera. Si el trabajo del experto no sustenta las correspondientes
aseveraciones contenidas en la información financiera, el auditor debe
tratar de solucionar la inconsistencia encontrada mediante discusiones
con el cliente y con el experto. La aplicación de procedimientos
adicionales, inclusive la posible contratación de otro experto, pueden
ayudar al auditor a solucionar dicha inconsistencia.

15. Si una vez aplicado los procedimientos adicionales, el auditor llega a la


conclusión de que:

 El trabajo de experto no es consistente con la información que


aparece en los estados financieros;

 El trabajo del experto no constituye una evidencia de auditoria


suficiente y apropiada.
En tal situación debe expresar una opinión con salvedades una
abstención de opinión o una opinión adversa, según sea el caso.

Referencia al trabajo de un experto en el dictamen del auditor.

Cuando se expresa una opinión sin salvedades, el auditor de hacer


referencia al trabajo del experto en su dictamen ya que tal referencia podría
interpretarse erróneamente como una salvedad a la opinión del auditor o
una división de responsabilidad, cuando en realidad no se pretende tal cosa.

16. Si, como resultado del trabajo del experto, el auditor decide expresar
una opinión diferente a una sin salvedades, puede, en algunos casos,
ayudar al lector de su dictamen si, al indicar las razones de su salvedad
se refiere al, o describe el, trabajo del experto (incluyendo su identidad
y el grado de su participación). En estas circunstancias, el auditor debe,
si aún no lo ha hecho (véase el párrafo 9), obtener la autorización del
experto para hacer tal referencia. Si el es negada dicha autorización y el
auditor considera que es necesario hacer tal referencia, debe acudir a un
asesor legal.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 23

EMPRESA EN MARCHA

Notas: La presente norma Internacional de auditoria fue revisada en


octubre de 1989 por el IFAC .Aquí se incluye la NIA 23 aprobada en
setiembre de 1990 por el colegio de contadores públicos de lima.

Introducción:

1. La norma internacional de la contabilidad ( NIC ) revelación de


políticas de contabilidad , emitida por el comité de las normas
internacionales de la contabilidad, reconocen la presunción de
empresas en marcha como una de los postulados fundamentales que
constituyen la base para la preparación de los estados financieros.

El postulado de empresas en marcha esta definido en la NIC 1 como


sigue (párrafo 7):

“La empresas normalmente es considerada como una entidad en marcha,


es decir, como una operación que continuara en el futuro previsibles
supone que la empresas no tiene intención ni necesidad de liquidarse o
de reducir sustancialmente el volumen de sus operaciones”

2. La norma internacional de la auditoria 1, Objetivo y alcance de la


auditoria de los estados financieros, establece (párrafo 3):

“La opinión del auditor independiente ayuda a establecer la creatividad


de los estados financieros. El usuario, sin embargo no deberá suponer
que la opinión del auditor constituye una garantía en cuanto a la futura
viabilidad de la entidad”.

3. El propósito de esta norma es proporcionar orientación a los auditores


en descarga sus responsabilidades en situaciones en las cuales se pone
en dudad lo apropiado de que el postulado de empresa en marcha
constituya una base para la preparación de los estados financieros.
El Postulado de Empresa en Marcha:

En la preparación de los estados financieros, si no existe información


en contrario se asume la continuidad de la entidad como una empresa en
marcha. En efecto, los activos, y pasivos son registrados sobre la base de que
la entidad será capaz de realizar sus activos y de cumplir sus obligaciones
en el curso normal de los negocios. Si esta presunción es injustificada, puede
ser que la entidad no este en condiciones de realizar sus activos por los
montos contabilizados y que puedan haber cambios en los montos en las
fechas de vencimiento de los pasivos .Como consecuencia de esta situación,
Los montos y las clasificación de los activos y pasivos en los estados
financieros pueden que necesiten ser ajustados.

Los indicios que conducen a poner en dudad la continuidad de la


entidad como una empresa en marcha pueden provenir de los estados
financieros o de otras fuentes .A continuación se enumeran ejemplos de tales
indicios .Sin embargo, esta enumeración no incluye todos los indicios, ni la
existencia de uno o más de ellos significa siempre que el postulado de
empresa en marcha necesita ser puesto en duda:

Indicios Financieros.

a) Posición de pasivo neto o de pasivo corriente neto.

b) Prestamos a plazos fijos con vencimientos cercanos sin perspectivas


realistas de renovación o pago, o excesiva confianza en préstamos a
corto plazo para financiar activos duraderos.

c) Ratios financieros claves adversos.

d) Pérdidas operativas importantes.

e) Retraso o discontinuidad en el pago de dividendos.

f) Incapacidad para pagar a los acreedores en la fecha de vencimiento.

g) Dificultad para cumplir con las condiciones de los contratos de


préstamos.

h) Cambio, de pago al crédito a pago al contado contra entrega, en las


transacciones con los proveedores.
i) Incapacidad para obtener financiamiento para el desarrollo de un
producto nuevo necesario o para otras inversiones necesarias.

Indicios operativos

Retiro de ejecutivos claves, no reemplazados.

Perdida de un mercado importante, una franquicia, una licencia o de


un proveedor principal.

Dificultades con el personal o insuficiencia de insumos importantes.

Otros indicios.

a) Incumplimiento de las necesidades de capital o de otro tipo, señalados


en los dispositivos legales.

b) Procedimientos legales pendientes contra la entidad que, si tiene éxito,


puede dar lugar a sentencias que la entidad pudiera no estar en
condiciones de cumplir.

c) Cambios en la legislación o en las políticas del gobierno.

La importancia de tales indicios puede se mitigada frecuentemente


por otros factores. Por ejemplo, los indicios que una entidad esta
imposibilitada de pagar normalmente sus deudas, puede ser mitigados por
planes de la gerencia para mantener flujos de caja adecuados por medios
alternativos, tales como la venta de activos, la refinanciación de prestamos o
la obtención de capital adicional .Igualmente, la perdida de un proveedor
importante puede ser mitigada por la disponibilidad de una apropiada
fuente de abastecimiento alternativa.

Evidencia de auditoria:

Cuando el auditor planea y efectúa los procedimientos de auditoria y


evalúa sus resultados, debe estar alerta de la posibilidad de que el postulado
de empresa en marcha, en el cual se basa la preparación de los estados
financieros, puede estar sujeto a duda. Cuando tal se presenta el auditor
debe obtener evidencia apropiada suficiente para confirmar o desechar la
duda en relación con la capacidad de la entidad para continuar en operación
en el futuro previsible, generalmente por un periodo que exceda a un año
después de la fecha del balance general.

Durante el curso de la auditoria. El auditor efectúa procedimientos


diseñados para obtener evidencia de auditoria apropiada que le sirva de
base para la expresión de su opinión sobre los estados financieros. Cuando
surge una duda en relación al postulado empresa en marcha, ciertos
procedimientos pueden adquirir un significado adicional o puede ser
necesario aplicar procedimientos adicionales o actualizar la información
obtenida anteriormente .Los procedimientos pertenecientes para este
propósito pueden incluir:

a) Analizar y discutir con la gerencia el flujo de caja, de utilidades y otras


proyecciones relacionadas, a la fecha mas reciente anterior ala fecha del
dictamen del auditor.

b) Revisar los hechos posteriores a la fecha del balance general para


observar si existen partidas que afecten la capacidad de la entidad para
continuar como una empresa en marcha.

c) Analizar y discutir los estados financieros temporales mas recientes que


la entidad tenga disponible.

d) Revisar los contratos de bonos y de préstamos y determinar si se han


dejado de cumplir algunas condiciones de los mismos.

e) Leer las actas de las juntas de accionistas, del directorio y de otros


comités importantes para observar si existen referencias a dificultades
financieras.

f) Pedir información sobre cualquier asunto legal significativo a los


asesores legales de la entidad.

g) Confirmar la existencia, legalidad, y obligatoriedad de los acuerdos


con lo terceros o entidades vinculadas para proporcionar o mantener
apoyo financiero y evaluar la capacidad financiera de éstos para
proporcionar fondos adicionales.

h) Considerar la posición de la entidad con relación a las órdenes de


clientes no atendidas.
i) Obtener una comunicación escrita de la gerencia sobre los planes para
las acciones futuras, cuyos resultados supone que permitirán mejorar la
situación.

Cuando se analiza el flujo de caja, de utilidades y otras proyecciones


relacionadas el auditor debe considerar la confiabilidad del sistema de la
entidad para generar dicha información .El auditor también debe considerar
la sustentación de los principales supuestos en que se basan las proyecciones
y comparar la información proyectada para periodos anteriores recientes con
los resultados históricos y la información proyectada para el periodo
corriente con los resultados logrados hasta la fecha.

El auditor debe considerar y discutir con la gerencia sobre sus planes


para acciones futuras, cuyos resultados se supone que mejoraran la
situación. Ejemplos de planes que el auditor debe considerar y discutir con
la gerencia son, los planes para vender activos, obtener prestamos o
reestructurar deudas, reducir o posponer gastos e incrementar el capital.

El auditor debe obtener razonable seguridad de que estos planes son


factibles y posibles de implantarse y de que el resultado de los mismos
mejorara la situación.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 24

DICTAMEN DEL AUDITOR CON FINES ESPECIALES

Introducción:

La norma Internacional de auditoria (NIA) 13, Dictamen del auditor


sobre los estados financieros, da pautas al auditor sobre la forma y
contenido del dictamen por emitir en relación con la auditoria
independiente practicada sobre los estados financieros de cualquier entidad,
y que han sido preparados de conformidad con las normas locales o normas
internacionales de contabilidad pertinentes. Gran parte de estas pautas
pueden adaptarse a los informes de auditoria sobre la información
financiera distinta de los estados financieros.

El objeto de esta norma es dar pautas al auditor sobre la forma y


contenido del dictamen por emitir en relación con la auditoria
independiente sobre la información financiera y que es distinto al dictamen
sobre los estados financieros que se emite de conformidad con la NIA 13. En
adelante, en el presente texto, este tipo de dictamen será nombrado como
dictamen de auditórium con fines especiales. Adicionalmente a las pautas
generales sobre este tipo de dictamen, se dan pautas específicas respecto a
los siguientes casos:

Estados financieros preparados cigüeñado practicas de contabilización


aceptables distintos al os de las normas locales o a los de las normas
internacionales de contabilidad pertinentes.

Cuentas especificas, elementos de cuentas, o partidas de los estados


financieros (este tipo de dictamen se nombrara en adelante como
dictamen sobre componentes de los estados financieros).

Cumplimiento de compromisos contractuales.

Estados financieros resumidos.

El auditor puede comprometerse a elaborar un dictamen con fines


especiales distintos a los que se mencionan en esta norma (por ejemplo, un
dictamen sobre información no financiera como en el caso de las estadísticas
de circulación de un periódico) o elaborar un dictamen unificado que
incluya conceptos de varios de los casos de dictamen anteriormente
mencionados. Esta norma puede proporcionar pautas útiles para muchos
aspectos de dichos casos.

Consideraciones Generales:

El alcance del trabajo por realizar en un compromiso en que se va a


emitir un dictamen con fines especiales puede variar según las
circunstancias. Por consiguiente, antes de asumir el compromiso es
importante que haya un Acuerdo con el cliente acerca de la naturaleza
exacta de dicho compromiso y de la forma y contenido del informe que se va
emitir.

Al planear su trabajo, el auditor debe tener en claro entendimiento del


propósito para el que se va a utilizar la información sobre la que va
dictaminar y quienes van a utilizarla. Para evitar la posibilidad de que se
utilice este dictamen para propósitos diferente s a los pre-establecidos, el
auditor puede requerir indicar en su dictamen los fines para los cuales se ha
elaborado este, así como las restricciones que pudieran existir para su
distribución.

La NIA 13 describe los elementos básicos que se deben incluir en el


dictamen del auditor sobre estados financieros preparados de conformidad
con las normas locales o normas internacionales de contabilidad pertinentes.
Estos mismos elementos básicos se aplican a todo dictamen que se emita con
fines especiales salvo que se indique otra caso en contrario. El dictamen de
auditor con fines especiales debe incluir:

a. Titulo
b. Destinatario
c. Identificación de la información financiera auditada
d. Referencia a las normas o practicas de auditoria que se han seguido
e. Expresión de opinión o abstención de opinión sobre la información
financiera
f. Firma
g. Dirección del auditor

h. Fecha

Es deseable que exista un patrón uniforme para la forma y contenido


del dictamen del auditor, ya que ello ayudad a facilitar la compresión de su
lectura al usuario. El dictamen sin salvedades consistirá en forma general en
un párrafo que describa el alcance del compromiso y otro párrafo que
describa el alcance del compromiso y otro párrafo separado en que el
auditor exprese su opinión

En el caso de información financiera que el cliente debe suministrar a


las autoridades gubernamentales, fideicomisarios, aseguradores y otras
entidades, puede haber una forma pre-establecida de dictamen. Esta forma
pre-establecida puede no ajustarse a las normas aplicadas al dictamen
profesional. Por ejemplo, el dictamen pre-establecido puede requerir de
certificación de hechos en lugar de la correspondiente expresión de opinión,
puede requerir una opinión sobre los asuntos fuera de alcance de la
auditoria, o puede omitir un texto esencial. Al solicitársele que dictamine
sobre información financiera en formato preestablecido, el auditor debe
considerar el contenido y la redacción del formato y, si es necesario, debe
hacer cambios que correspondan, sea modificando la redacción, sea
incluyendo un dictamen por separado.

Cuando la información sobre la cual se le ha solicitado dictaminar


esta basada en determinadas especulaciones de un compromiso, el auditor
debe tomar en consideración si la gerencia ha hecho o no alguna
interpretación especial de tal compromiso al elaborar la información. Una
interpretación es especial cuando adoptar una interpretación razonable
hubiera producido una diferencia material en la información financiera. El
auditor debe asegurarse de que la interpretación este claramente revelada
en la información financiera y hacer referencia a la nota a la información
financiera que describa dicha interpretación.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 25

MATERIALIDAD Y RIESGO DE AUDITORIA

Introducción:

El propósito de esta norma es definir y describir los conceptos de


materialidad y riesgo de auditoria, su interrelación y la aplicación que de
estos conceptos debe hacer el auditor al planear y conducir una auditoria y
evaluar los resultados de sus procedimientos.

Materialidad:

La materialidad se refiere a la magnitud o naturaleza de una


distorsión (incluso una omisión) en la información financiera, que, de
manera individual o acumulada, en el contexto de las circunstancias
circundantes, hace probable que el juicio de un individuo promedio que se
base en tal información se vea influenciado, o una de sus decisiones se vea
afectada, como consecuencia de la mencionada distorsión.

El auditor planea y conduce su examen con la razonable expectativa


de poder detectar distorsiones que, de manera individual o acumulada,
tengan un carácter material en relación con la información financiera sobre
la cual se va a dictaminar. La determinación de lo que es material depende
del criterio profesional del auditor. Aunque, por lo general, el planeamiento
busca detectar distorsiones cuantitativamente materiales, el auditor evalúa
tanto el monto (cantidad) como la naturaleza (calidad) de las distorsiones
detectadas. Al considerar las distorsiones potenciales, el auditor toma en
cuenta la materialidad tanto a un nivel global como en relación con los
saldos de cuentas individuales y las correspondientes revelaciones. La
materialidad también puede verse influenciada por otras consideraciones,
tales como los requerimientos legales y reglamentarios y las
consideraciones relativas a los saldos de cuentas individuales e
interrelaciones con los estados financieros. Este proceso puede dar lugar a
diferentes niveles de materialidad, dependiendo de los aspectos bajo
examen.
El auditor revisa tanto el monto como la naturaleza de la distorsión
que es objeto de su atención. Debido a que por su naturaleza una distorsión
puede dar lugar a otras desviaciones, el auditor debe estar alerta a los
errores detectados por montos relativamente pequeños que pudieran
producir un efecto materia en la información financiera. Por ejemplo, un
pago ilícito por un monto que, por los demás, inmateriales, podría
considerarse material si se da razonable posibilidad de que conlleve a una
obligación contingente material, a una perdida material de activos o a una
perdida material de ingresos.

La materialidad debe ser tomada en consideración por el auditor:

Al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los


procedimientos de auditoria.

Al evaluar el efecto de las distorsiones en la valuación, asignación y


clasificación de las cuentas.

Al determinar la propiedad de presentación y revelación de


información financiera

Riesgo de Auditoria:

El riesgo de auditoria viene ser el riesgo de que el auditor pueda


expresar una opinión inapropiada sobre la información financiera que esté
distorsionada en aspectos materiales. Por ejemplo, el auditor podría emitir
una opinión sin salvedades sobre determinados estados financieros sin
reparar en que estos estén materialmente distorsionados.

Riego de auditoria a nivel de estado financiero

En el proceso de planeamiento, el riesgo de auditoria es considerado a


nivel de estado financiero. En esta etapa, el auditor debe hacer una
evaluación general del riesgo de auditoria, basándose en su conocimiento
del giro o negocio, sector económico, administración, ambiente de control y
operaciones del cliente. Esta evaluación permite obtener información
preliminar para hacer un enfoque general del compromiso, estimar las
necesidades de personal calificado y esbozar el marco dentro del cual
puedan hacerse las evaluaciones de materialidad y riesgo de auditoria a
nivel de saldo de cuenta o clase de transacción individuales. Como parte de
esta evaluación global del riesgo, el auditor debe considerar si existe o no en
potencia algún problema de carácter expansivo, por ejemplo, de liquidez o
de continuidad operativa.

Riesgo de auditoria a nivel de saldo de cuenta y clase de transacción

La mayoría de los procedimientos de una auditoria se orientan, y se


llevan acabo, a nivel de saldo de cuenta y clase de transacción. Por
consiguiente, el auditor debe considerar el riesgo de auditoria a este nivel,
tomando en cuenta los resultados de la evaluación global del riesgo de
auditoria a nivel de estado financiero.

Evaluación del riesgo de auditoria

Los párrafos que siguen presentan las pautas relacionadas con la


evaluación del riesgo de auditoria tanto a nivel general como el de saldos de
cuenta y clase de transacción. Los tres componentes del riesgo de auditoria.
Como se define en la NIA 19, Muestreo de auditoria, son:

Riesgo inherente (riesgo que representa la propensión a que ocurran


errores materiales).

Riesgo de control (riesgo de que el sistema de control interno del cliente


no prevenga o detecte tales errores materiales)

Aplicación de los principios de Materialidad y Riesgo de Auditoria:

Hay una relación inversa entre la materialidad y nivel de riesgo de


auditoria. Si el nivel aceptable de materialidad aumenta, el riesgo de
auditoria disminuye, y viceversa. El auditor debe tomar en cuenta esta
relación al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos. Por ejemplo, si, después de establecer su plan sobre
procedimientos específicos de auditoria, el auditor determina
posteriormente que el nivel aceptable de materialidad es mas bajo, el riesgo
de auditoria aumenta. El auditor compensará esta situación reduciendo el
riesgo de detección mediante:

El incremento del alcance de los procedimientos de auditoria.


La selección de un procedimiento de auditoria eficaz.

La ejecución de determinados procedimientos de auditoria lo mas cerca


posible de la fecha de balance.

Ilustración sobre la interrelación de los componentes del riesgo de


auditoria.

La tabla siguiente muestra el nivel de riesgo de detección


generalmente aceptable basado en la evaluación del riesgo inherente y de
control.

Matriz del riesgo de detección aceptable

Evaluación del auditor sobre riesgo de control

ALTO MEDIO BAJO

ALTO Bajo Bajo Medio

MEDIO Bajo Medio Alto

BAJO Medio Alto Alto

Evaluación

del auditor

sobre el

Riesgo

Inherente

Como se muestra en la ilustración, debe haber una relación inversa


entre el grado combinado de los riesgos inherente y de control y el riesgo de
detección establecido por el auditor. Por ejemplo, si el auditor piensa que los
riesgos inherente y de control son altos, el riesgo de de detección aceptable
debe ser bajo para reducir el riesgo de auditoria a un nivel aceptable.

Por otra parte, si los riegos inherente y de control son bajos, el auditor
puede aceptar un riesgo de detección más alto y aun reducir el riego de
auditoria a un bajo nivel aceptable. En otra situación, debe tenerse en cuenta
la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos
para llegar a un nivel aceptable en el riesgo de detección.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 26 AUDITORÍA
DE ESTIMADOS CONTABLES

Introducción.

La gerencia es responsable de hacer los estimados contables incluidos


en la Información Financiera. Estos estimados son con frecuencia, efectuados
en condición de incertidumbre con respecto a los resultados de hechos que
han ocurrido o es probable que ocurran e implican el uso del criterio. Como
consecuencia, el riesgo de distorsión material en la información financiera es
frecuente que aumente cu8ando las cuentas se basan en estimados antes que
en hechos históricos. La responsabilidad del auditor es evaluar la
razonabilidad de los estimados hechos la gerencia.

Objetivo.

El objeto de esta norma es dar pautas al auditor sobre los


procedimientos de Auditoria que se deben aplicar a fin de obtener una
razonable incertidumbre acerca de la propiedad de los estimados contables
contenidos en la información financiera. No se pretende que esta norma sea
aplicable a la evaluación de los estimados contables utilizados en la
información pre-elaborada, auque muchos procedimientos delineados en
ella pueden alinearse para tal objeto.

Naturaleza de los Estimados Contables.

Un estimado contable es una aproximación al monto de una partida


cuando no es posible contar con un medio preciso de medición de la misma.
Son ejemplos:

Las rebajas para producir los activos corrientes a su valor realizable


estimado.

Las reducciones para distribuir el costo de los activos fijos según su vida
útil estimada.
Las provisiones para pérdidas que pueden resultar de los juicios
pendientes.

Las perdidas en contratos de construcción en curso, y

Las provisiones para cubrir reclamos por garantías.

La determinación de un estimado contable puede ser algo simple o


complejo dependiendo de la naturaleza de la partida. Por ejemplo,
determinar el acumulado de los cargos correspondientes a una partida de
costos indirectos puede constituir un simple calculo que involucre la
asignación de un cargo periódico tomando como base un consumo
estimado, mientras que estimar una provisión para inventarios de
movimientos lento o sobrante de inventarios, puede implicar considerable
análisis de la información corriente y un pronóstico de las ventas futuras. En
los estimados complejos, puede requerirse un alto grado de conocimientos
especializado y de criterio.

Los estimados contables pueden ser considerados como una parte del
sistema rutinario, que opera en forma continua, o pueden ser no rutinarios,
y operar solo al final del periodo financiero. En muchos casos los estimados
contables se hacen empleando formulas basadas en las experiencia histórica,
como cuando se usan tasas estándar para depreciar las diferentes categorías.

Procedimientos de Auditoria.

El objetivo del Auditor con respecto a los estimados contables es


obtener evidencia de Auditoria suficiente y competente para estar en
posición de llegar a una conclusión con respecto a si los estimados son o no
razonables.

Las principales secuencias generalmente involucradas en la Auditoria


de estimados contables son:

Examen de los datos y consideración de los supuestos sobre los que se


basa los estimados, incluyendo la evaluación de la permanente idoneidad
de las fórmulas usadas en la preparación de los estimados contables;

Examen de los cálculos que intervienen en los estimados;

Comparación entre los estimados hechos por periodos anteriores


y los correspondientes resultados obtenidos;
Consideración de los procedimientos de aprobación de la gerencia; y

Evaluación de los resultados de los procedimientos de Auditoria.

Examen de los Datos y Consideración de los Supuestos.

EL Auditor Debe obtener razonable seguridad de que los datos en los


cuales se basa el estimado son exactos, complejos y pertinentes. De
utilizarse datos contables, éstos deben ser consistentes con los datos
procesados a través del sistema de contabilidad.

El Auditor debe cerciorarse si la gerencia se ha asegurado de que los


datos recopilados hayan sido apropiadamente analizados y proyectados con
el fin de crear una base razonable para la determinación del estimado. Por
ejemplo, el análisis de la antigüedad de las cuentas por cobrar y la
proyección del número de meses e permanencia en Stock de una partida de
inventarios, tomando como base para ello la utilización pasada y previsible
de tal partida.

El auditor debe considerar si la entidad cuenta o no con una base


suficiente respecto a los principales supuestos utilizados en el estimado. En
algunos casos, los supuestos estarán basados en las estadísticas del sector
económico o del gobierno.

Al evaluar los supuestos sobre los cuales se basa el estimado, el


Auditor debe considerar, entre otros aspectos, si tales supuestos:

Son o no razonables, por comparación de los resultados reales de los


periodos contables de los anteriores, exceptuando las variaciones que
puedan justificarse.

Son o no consistentes con los supuestos tomados para otros estimados


contables pertinentes.

Son o no consistentes con planes de la gerencia que muestren ser


razonables.
Examen de los Cálculos

El Auditor debe probar los procedimientos de cálculos utilizados por


la gerencia. El alcance de las pruebas del Auditor dependerá de la
complejidad implícita en la determinación el estimado, de la evaluación de
los procedimientos y métodos utilizados por la entidad para producir el
estimado y de la materialidad del estimado en el contexto de la información
financiera. Como alternativa a la prueba de los procedimientos de cálculo de
la gerencia, el Auditor puede decidir evaluar el estimado de la gerencia
preparando su propio estimado de un modo diferente o utilizando
diferentes procedimientos.

Comparación de los Estimados Anteriores con los Resultados


Reales.

Cuando es posible, el auditor debe comparar los estimados hechos


para un periodo anterior con los resultados reales de aquel mismo periodo
como un modo auxiliar de:

Obtener evidencia sobre la confiabilidad general de los procedimientos


de estimación de la entidad.

Determinar las áreas en que puede requerirse hacer ajustes en las


fórmulas empleadas en las estimaciones.

Asegurarse de que las diferencias entre los resultados reales y los


estimados previos hayan sido cuantificados y que, en lo que sea
necesario, la entidad haya tomado la correspondiente acción contable.

Consideraciones Sobre los Procedimientos de la Gerencia en Relación con


la Aprobación de los Estimados.

El Auditor debe determinar si se ha obtenido o no razonable


certidumbre en cuanto a la propiedad de los supuestos y la exactitud de los
cálculos del estimado contable. El Auditor debe evaluar la razonabilidad del
estimado basándose en su conocimiento de la entidad y del respectivo sector
económico y el grado de consistencia que observe con respecto a otras
evidencias obtenidas durante el examen.
El Auditor debe considerar si hay o no hechos u operaciones
posteriores significativos que ayude a establecer la razonabilidad del
estimado o que afecten los datos y los supuestos utilizados para elaborar el
estimado contable.

Debido al carácter de aproximado que es inherente a los estimados


contables evaluar errores en ellos puede resultar más difícil que hacerlos en
otras áreas de Auditoria. Cuando hay una diferencia entre el estimado que
ha hecho el Auditor, basándose en el monto mejor sustentado por la
evidencia disponible, y el estimad incluido en los Estados Financieros, el
Auditor debe determinar si esta diferencia constituye o no un error.

El Auditor debe considerar si las diferencias individuales que ha


aceptado como razonables siguen o no una mercada tendencia en
determinada dirección, de modo que, tomadas en forma acumulativa,
pueden tener un impacto material sobre los estados financieros. En tales
circunstancia, el Auditor debe considerar los estimados tomados en
conjunto. Si el Auditor no puede obtener una razonable seguridad en cuanto
a la propiedad del estimado contable y tampoco puede obtener evidencia de
Auditoria para sustentar un estimado diferente, debe considerar si existe o
no una limitación al alcance y, si es así, debe expresar una opinión con
salvedad o una abstención de opinión, según corresponda.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 27

EXAMEN DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRE – ELABORADA

Introducción.

La información financiera pre – elaborada se basa en supuestos o


presunciones de hechos que pueden ocurrir en el futuro y de las
correspondientes decisiones que la entidad piensa tomar. También puede
referirse a los estimados financieros o a uno o más componentes de los
estados financieros y puede ser preparada:

- Como una helamiento interna de la administración (ayudar a evaluar


una posible inversión de capital), o

- Como un medio para ayudar a terceras personas, bajo la forma de:

o Un prospecto emitido para atraer capital, a fin de proveer a los


potenciales inversionistas con información sobre expectativas
futuras.

o Un informe anual para proveer de información a los accionistas,


instituciones reguladoras y terceras partes interesadas.

o Un documento para proporcionar información a los prestamistas


(con pronósticos de flujos de efectivo que muestren los fondos que
se espera estén disponibles para el pago de intereses y principal).
Objetivo.

El objetivo de esta norma es presentar las pautas al Auditor para la


aplicación de los procedimientos generales correspondientes a un
compromiso de examen de información financiera pre – elaborada, y a la
forma de dictaminar sobre los resultados de este tipo de compromisos.

Esta norma no está proyectarse para aplicarse a la información


financiera pre – elaborada expresada en términos generales o narrativos,
como aquella de las discusiones y análisis administrativos que aparece en la
memoria anual de una entidad; aunque muchos de los procedimientos aquí
esbozados pueden adecuarse para esa clase de información.

Supuestos.

La información financiera pre – elaborada puede prepararse tomando


como base supuestos de la gerencia sobre hechos futuros que ésta espera
tendrán lugar, y acciones que, a la fecha de preparación de la mencionada
información, espera que tomará (pronóstico).

La información financiera pre – elaborada también puede prepararse


tomando como base supuestos hipotéticos acerca de hechos futuros y
acciones de la gerencia que no se espera que necesariamente tengan lugar,
como cuando alguna entidad se encuentra en su fase e inicio o está
considerado un cambio importante en la naturaleza de sus operaciones.

Esta norma considera la información financiera pre – elaborada sin


distinguir entre pronósticos y proyecciones y discute los procedimientos de
examen y dictamen para supuestos mejor – estimados e hipotéticos.
Factores Aplicables a un Compromiso de Examen de Información
Financiera Pre – Elaborada.

1. Aceptación del Compromiso.- Antes de aceptar un compromiso de


examen de información financiera pre – elaborada el Auditor debe
determinar:

Que uso se pretende dar a la información.

Si la información tendrá o no una distribución general o limitada.

La naturaleza de los supuestos, es decir, si se trata de supuestos del


tipo de mejor – estimados o del de los hipotéticos.

Los componentes que serán incluidos en la información.

El periodo cubierto por la información.

2. Carta – Compromiso.- Es de interés, tanto para el cliente como para el


Auditor, que éste envíe una Carta – Compromiso, de preferencia antes
del inicio del trabajo, a fin de prevenir interpretaciones equivocadas
respecto al mismo. Una carta compromiso debe establecer las
responsabilidades de la gerencia respecto a la información y datos fuente
pertinente al desarrollo de los supuestos.

3. Conocimiento del Giro o Actividad de la Entidad.- El auditor debe


obtener, sobre el giro o actividad de la entidad, un suficiente nivel de
conocimiento que le permita evaluar si todos los supuestos significativos
requeridos para la elaboración de la información financiera pre -
elaborada han sido o no identificadas .El auditor también debe
familiarizarse con los procedimientos de la entidad para preparar la
información financiera pre – elaborada, determinando:

Los controles internos puestos en práctica por la gerencia sobre el


sistema mediante el cual se prepara información financiera pre –
elaborada.

La naturaleza de la documentación preparada por la entidad


sustentando los supuestos de la gerencia.

El grado en que se hace uso de las técnicas estadísticas, matemáticas y


con ayuda del computador.
La manera en que se desarrollan y aplican los supuestos para generar
información financiera pre – elaborada.

La exactitud de la información financiera pre – elaborada preparada


en periodos anteriores, y las razones de las variaciones significativas
que se hayan producido.

4. Periodo Cubierto.- el Auditor debe tomar en consideración el periodo


cubierto de la información financiera pre – elaborada, ya que los
supuestos sustentatorios se vuelven más especulativos a medida que la
extensión del periodo cubierto aumenta. Conforme el periodo aumenta,
la capacidad de la gerencia para hacer supuestos mejor – estimados
disminuye. Los siguientes son algunos de los factores que deben ser
considerados al evaluar si el periodo cubierto por la información pre –
elaborada es o no razonable.

- Ciclo de operación.

- Grado de certidumbre sobre los supuestos.

- Las necesidades del usuario.

5. presentación.- La adecuada revelación de todos los supuestos


significativos es esencial para facilitar al usuario comprender la base
sobre la cual se ha preparado la información financiera pre – elaborada y
las incertidumbres a ella asociada. Además de los requerimientos legales,
regulaciones o normas locales aplicables que rijan los principios contables
que deben ser aplicados en la preparación de la información financiera
pre – elaborada. Particularmente en lo concerniente a la forma y
contenido de la información, el Auditor debe guiarse en los siguientes
principios:

o La presentación de la información financiera debe ser orientadora e


informativa y no equívoca o distorsionante.

o Las políticas contables deben ser claramente reveladas en las notas


a la información financiera pre – elaborada.

o Los supuestos deben ser adecuadamente revelados en la notas a la


información financiera pre – elaborada.

o La fecha a la cual la información financiera pre – elaborada debe


ser revelado. La gerencia debe satisfacerse de que los supuestos
sean apropiados respecto a estas fechas, aún cuando la información
sustentatoria pueda haber sido elaborada respecto a un periodo de
tiempo.

6. Dictamen sobre un Examen de Información Financiera Pre –


Elaborada.- El dictamen referido por el auditor referente a un dictamen
de información financiera pre – elaborada debe contener lo Siguiente:

- Título.

- Destinatario.

- Identificación de la información financiera pre – elaborada.

- Referencia a las normas o prácticas seguidas a llevar al cabo el


compromiso.

- Declaración indicando que la gerencia es responsable por la


información financiera pre – elaborada incluyendo los supuestos en
los que se basa dicha información.

- Referencia al objeto del examen y / o a las restricciones de


distribución del dictamen, si es pertinente.

- Expresión de certidumbre negativa respecto a si los supuestos


tomados constituyen o no una base razonable para la información
financiera pre – elaborada.

- Opinión respecto a si la información financiera pre – elaborada ha sido


o no apropiadamente preparada sobre la base de los supuestos
tomados y si está o no presentada de conformidad con las normas
pertinentes.

- Comentario apropiado sobre la factibilidad de cumplimiento de los


resultados expuestos en la información financiera pre – elaborada.

- Firma.

- Dirección del Auditor.

- Fecha del Dictamen.


AUDITORÍA INTEGRAL
Nueva visión de su alcance

CPC. ALAN ERROL ROZAS FLORES

La auditoría es una labor profesional del contador público, que tradicionalmente ha consistido en el
examen de los estados financieros de todo tipo de organizaciones, realizado con lafinalidad de
emitir una opinión o dictamen sobre los mismos, en lo cual se origina la denominación y su carácter
de “financiera”. Esta opinión o dictamen concerniente al examen financiero, tiene un modelo
uniforme y reglas claras para su estructuración, las mismas que son de aceptación general en el
ámbito mundial.

Sin embargo, la complejidad del entorno económico, tanto dentro de nuestro país como en el resto
del mundo, se ha visto reflejada en la información financiera de las organizaciones, que tiene que
responder a un gran número de cambios en prácticamente todos los aspectos de la actividad
económica: mercados, financiamiento, tecnologías de producción, patrones de inversión, etc.

Esta situación ha hecho que la actividad del contador público, también se haga más compleja no
sólo durante el desarrollo de su intervención como auditor, sino en el momento de redactar su
informe, el mismo que debe responder a una gran diversidad de situaciones y a una amplia gama
de finalidades.

Por otra parte, el desarrollo, evolución y modernización de las organizaciones o entidades;


cualquiera sea su tipo o clase, privadas o públicas que se ha producido en un mundo cambiante casi
permanentemente por los efectos de la evolución tecnológica, la investigación científica, el
incremento vertiginoso del conocimiento, la depuración y perfeccionamiento de los sistemas de
información, la intemacionalización de los mercados y el fenómeno de la globalización que parece
no tener límite, han generado una diversificación de operaciones que realizan y abarcan tales
organizaciones y entidades, así como la aparición de corrientes empresariales, institucionales y de
gobierno relativas a niveles de calidad, altos rendimientos y competitividad.

Es en este contexto que surge la auditoría operativa, conocida también, aunque indebidamente,
como auditoría integral, cuya finalidad principal debe ser emitir una opinión o un veredicto sobre
el mayor o menor grado de eficiencia, eficacia y economía (calidad total) con que han operado las
organizaciones y entidades, examen concebido como una labor adicional y/o complementaria al de
los estados financieros.

Actualmente, se utilizan distintas y variadas denominaciones de tipos o modelos de auditoría,


muchas de ellas incluso normalizadas; así con frecuencia nos encontramos entre las menciones más
actualizadas y utilizadas, con las siguientes:

* Auditoría Operacional
* Auditoría Operativa
* Auditoría de Cumplimiento
* Auditoría de Legalidad
* Auditoría Administrativa
* Auditoría Técnica
* Auditoría Ecológica
* Auditoría de Sistemas
* Auditoría Analítica
* Auditoría de Informática
* Auditoría Interna
* Auditoría Tributaria
* Auditoría Gubernamental.

Por supuesto que hay muchas más denominaciones, que aquí no se mencionan por razones de
espacio y porque son las menos utilizadas o están desactualizadas.

Dentro de esta perspectiva, el diseño del informe o dictamen está directamente relacionado con el
tipo de auditoría o examen realizado; y éste a su vez, de acuerdo al de la revisión o alcance del
trabajo realizado.

El concepto que tienen los usuarios yo beneficiarios de los servicios que presta un profesional
contable como auditor, sobre los tipos de auditorías anteriormente mencionados, está más o menos
estandarizado y por tanto, es de aceptación general, aunque siempre habrá de encontrarse distintos
matices de enfoques o conceptos de las mismas.

Recientemente, algunos tratadistas o expertos nos plantean nuevas formas o tipos de auditoría con
los conceptos y alcance siguientes:

AUDITORÍA DE REGULARIDAD

Abarca el examen financiero y los exámenes de cumplimiento u observancia legal y la evaluación


de la probidad administrativa con que se desempeña la unidad económica en cuestión, tanto en el
sector privado como público. (González Malaxechevarria, Angel -Congreso Internacional de
Auditoría Integrada-, Argentina, 1995).3

Es el examen y evaluación de las entidades públicas y empresas respecto de su trascendencia y


responsabilidad en la vida social de un país, de las circunstancias implicantes en la sociedad civil,
del rol que cumplen en la sociedad; que en el caso de entidades públicas debe estar orientada, entre
otros a satisfacer las necesidades de información de la sociedad. Una derivación de esta auditoría es

3 GONZÁLEZ MALAXECHEVARRIA. Angel, Contador Público de origen español, es auditor interno diplomado y consultor
internacional del Banco Mundial en temas de Auditoría. Gobernabilidad. y Gestión Financiera.
la auditoría ambiental o auditoría de la ecología (González Malaxechevarria, Angel, 1995).

AUDITORÍA GLOBAL

Es una auditoría multidisciplinaria que incluye los exámenes de ética empresarial (auditoría
integrada), de equidad social (auditoría social) y de protección ambiental (auditoría ambiental).
(González Malaxechevarria, Ángel, 1995).

AUDITORÍA DE CALIDAD
Es la revisión periódica y estudio del grado de implantación del sistema de calidad de la
organización, del que se puede extraer conclusiones e implantar mejoras. (La normatividad de
calidad ISO 9000. -ISO 9000 En Empresas de Servicios-

Es un examen independiente y sistemático para determinar si las actividades de calidad y los


resultados relacionados con ellas cumplen las medidas planificadas, y si estas medidas se llevan a la
práctica de forma eficaz y son las adecuadas para alcanzar los objetivos. (Manual de auditoría de la
calidad.- Norma ISO 8402)

La ASQC (Sociedad Americana para el Control de Calidad) define a la auditoría de calidad, como
un examen sistemático de las actuaciones y decisiones de las personas con respecto a la calidad, con
el objeto de verificar o evaluar de manera independiente e informar del cumplimiento de los
requisitos operativos del programa de calidad, o la especificación, o los requisitos del contrato del
producto o servicio. La auditoría de calidad tiene 4 modalidades: Auditoría de Producto, Auditoría
de Proceso, Auditoría de Sistema y, Auditoría de Vendedor.(Arter R. Dennis, 1993).

AUDITORÍA AMBIENTAL

Es el examen de eficiencia y eficacia de las entidades, en la administración del medio ambiente, en


términos de las formas de la intervención estatal: conservación, protección, uso y explotación. Tiene
por finalidad la protección y preservación del medio ambiente, sus recursos y el entorno natural de
la sociedad; y por tanto se incluye dentro de la auditoría social.(Contraloría General de la República
de Colombia - Santa Marta, Colombia, 1996. Centro de Estudios Especializados de Control Fiscal
CECOF).

AUDITORÍA DE CONTROL INTERNO

Es la evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno de una entidad, con el


propósito de determinar la calidad de los mismos, el nivel de confianza que se les puede otorgar y
si son eficaces y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos. Esta evaluación tendrá el alcance
necesario para dictaminar sobre el control interno y por lo tanto, no se limita a determinar el grado
de confianza que pueda conferirse para otros propósitos. (Blanco Luna, Yanel, Colombia, 1997. XXII
Conferencia Interamericana de Contabilidad).

Esta auditoría es denominada por Angel González Malaxechevarria, como auditoría de la


estructura y ambiente de control intemo.
AUDITORÍA DE GESTIÓN

Es el examen que se efectúa a una en-tidad. con el propósito de evaluar la eficacia de la gestión en
relación con los objetivos generales, su eficiencia como organización y, su actuación y
posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con la finalidad de emitir un informe sobre la
situación glo¬bal de la misma y la actuación de la direc¬ción. (Blanco Luna, Yanel. 1997).

AUDITORÍA COMPRENSIVA

Es el examen diseñado para informar sobre la administración de los recursos monetarios, humanos
y físicos, así como proveer el mayor grado de responsabilidad en el desembolso de los fondos
públicos. Incluye evaluar la adecuación de los sistemas y controles administrativos, para
asegurarlos respecto a la economía eficiencia y efectividad. (Oficina del Auditor General del
Canadá, 1982).

Esta auditoría es concebida por algunos expertos, como la amalgama de la auditoría de regularidad
y la auditoría de gestión, en cambio otros la denominan como auditoría integrada; pero en todo
caso, se debe tener cuidado en no confundirla ni denominarla como auditoría integral.

El fundamento de esta auditoría es la “Responsabilidad”, concepto muy repetido en la actualidad,


sobre todo para aplicarlo a las entidades del sector público y que fuera propuesto por la oficina del
auditor general de Canadá (Contraloría General de Canadá) en la ciudad de Otawa, todavía en 1975
como “Accountability” término que aunque no tiene una traducción precisa, en español debe
entenderse como “la obligación de responder por una responsabilidad que ha sido conferida; es
decir, responder ante una autoridad superior por recursos o deberes encomendados” concepto que
implica la existencia de dos partes, una que asigna la responsabilidad y otra que la acepta con el
compromiso de informar sobre la manera en que ha sido desempeñada.

Luego de este breve repaso de modalidades de exámenes de auditoría, resulta inevitable e


ineludible plantearnos las interrogantes siguientes: ¿Todas ellas confluyen en la auditoría integral?,
¿qué otros enfoques o connotaciones tiene la auditoría integral?, ¿cuál es el verdadero alcance de la
auditoría integral?

La auditoría integral es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado,


evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico y, al manejo de una
entidad; con el propósito de informar sobre el grado de correspondencia entre aquellos y los
criterios o indicadores establecidos, o los comportamientos generalizados.

AUDITORIA INTEGRAL: Nueva visión de su alcance


La auditoría integral implica la ejecución de un trabajo con el alcance o el enfoque, por analogía, de
las auditorías financiera, de cumplimiento, de control internoy de gestión.

Según el experto colombiano Blanco Luna, Yanel, la auditoría integral es un modelo de cobertura
global y por lo tanto, no se trata de una suma de auditorías, aunque con fines metodológicos sea
necesario utilizar esta perspectiva.

BIBLIOGRAFÍA

- ARTER R, Dennis 1993. Auditorías de calidad

- BLANCO LUNA, Yanel 1997. XXII Conferencia interamericana de contabilidad. Colombia.

- CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 1996. Centro de estudios


especializados de control fiscal CECOF. Santa Marta, Colombia.

- GONZÁLEZ MALEXECHEVARRIA, Ángel.


- 1995. II Congreso internacional de auditoría integrada. Argentina.

AUDITORIA
INTEGRAL
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoríap4
/Participantes p6/Resumen ejecutivo p7/ La reforma de
la legislación p11/ Los temas candentesp12/Contactop42.

Temas candentes

La auditoría del futuro y


el futuro de la auditoría.
Un programa para apoyar a las
y a las Administraciones Públicas en
empresas
tránsito
el hacia un nuevo modelo
sostenible
productivo basado en la innovación,
calidad, el talento y el valor
la
añadido.

Índice
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría 4
Participantes 6
Resumen ejecutivo 7
La reforma de la legislación de auditoría en la
Unión Europea y la nueva ley de auditoría en España 11
Temas candentes 12

1. Mayor profundidad y alcance significa

más confianza 12

2. Información completa y fiable, pero también útil,

entendible e integrada 22

3. Control Interno y Evaluación de Riesgos,

elementos clave de la auditoría del futuro 28


4. Mayor alcance implica más conocimientos

y una responsabilidad mejor definida 36

5. Contacto 42

La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría.

¿Se puede auditar el futuro? ¿Sirve para algo opinar sobre lo 
que todavía no ha tenido lugar? ¿El informe de auditoría 
puede anticipar las situaciones de crisis de las entidades y, en 
consecuencia, de las economías? 

A priori, parece que la respuesta a todos estos interrogantes 
es negativa y se podría afirmar que “auditoría” y “futuro” son 
términos incompatibles. Nada más lejos de la realidad. No se 
puede “auditar el futuro”, pero sí analizar cómo una 
organización hace sus previsiones, cómo elabora sus 
Carlos Mas
proyecciones, cómo valora sus recursos o cómo gestiona sus 
Presidente de PwC España
El sector de la auditoría y de la información financiera está en pleno cambio, porque también en un periodo de
transición está el mundo en el que vivimos. Fenómenos como la crisis, la globalización y las nuevas
tecnologías han cambiado la naturaleza de los negocios y han redefinido un concepto clave para que la
economía funcione: la confianza.

Conviene recordar que la transparencia es la materia prima con la que se fabrica la confianza y que una
verdadera rendición de cuentas requiere que las compañías ofrezcan la información necesaria para conocer su
situación real. Pero también que alguien independiente recopile, analice y estructure los datos con rigor y
coherencia para que realmente lleguen y puedan ser interpretados de manera útil por todos los grupos de
interés.

El futuro de la auditoría pasa por reforzar el papel del auditor como generador de confianza, por lo que éste
debe adaptar su actividad a un contexto más complejo. Ampliar el alcance y la profundidad de su trabajo se
revela como un paso necesario para entender en su plenitud un mundo empresarial condicionado por múltiples
dimensiones.

El futuro también nos depara un modelo de información más completo, integrado y, sobre todo, entendible.
De nada sirve hacer acopio de información si ésta no se procesa y se estructura para que sus destinatarios la
entiendan. Ha llegado el momento de mirar más allá del balance y de la cuenta de resultados de una
compañía, porque hay otros elementos que también influyen en sus resultados, en su funcionamiento o en su
propia supervivencia.

En el marco de Crecimiento Inteligente, iniciativa de PwC para generar pensamiento innovador, y dentro de
nuestra serie Temas candentes, hemos elaborado el informe La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría,
una iniciativa plural que recoge las opiniones de diferentes expertos sobre un tema que a todos nos afecta.
Queremos hacer una reflexión sobre cómo los auditores podemos contribuir a generar más confianza en las
empresas, en los mercados y, en definitiva, en el conjunto de la sociedad.
Participantes
Este documento tiene su origen en las aportaciones de un grupo de trabajo
formado por profesionales y expertos relacionados con la auditoría de cuentas
y la información financiera. Aunque ha sido elaborado por PwC, el informe
recoge las valiosas indicaciones y contenidos planteados y contrastados en una
reunión celebrada el pasado mes de febrero.

Un borrador previo al documento definitivo fue remitido antes de su


publicación a los expertos que participaron en el debate. No obstante, esto no
significa que los miembros del grupo tengan que identificarse con la literalidad
del documento final, ni siquiera con la selección de temas identificados como
candentes.

Desde PwC queremos agradece las aportaciones de los participantes en la


sesión de trabajo, su tiempo y su interés a la hora de participar en esta
iniciativa.

Responsable de la iniciativa

Jordi Sevilla, senior advisor de PwC España, ex ministro de Administraciones Públicas

Relación de participantes externos a PwC

• Juan María Aguirre, presidente de la Comisión de Auditoría de Sacyr.


• Álvaro Cuervo, consejero y miembro de la Comisión de Auditoría de ACS y Bolsas y Mercados Españoles.
• Ignacio Cuesta, director de Auditoría Interna Corporativa de Telefónica.
• Luis Carlos Croissier, consejero y miembro de la Comisión de Auditoría de Repsol, Testa y Adolfo Domínguez.
• Julián Díaz, presidente de la Comisión de Auditoría de DIA.
• Roberto Higuera, presidente de la Comisión de Auditoría de Banco Popular.

• Luis Lada, presidente de la Comisión de Auditoría de Gamesa y miembro de la Comisión de Auditoría


de Indra.
• Joan Llonch, presidente de la Comisión de Auditoría de Banco Sabadell.
• Isabel Martín, miembro de la comisión de Auditoría de ING Holanda.
• Alberto Terol, presidente de la Comisión de Auditoría de OHL y de Indra.
• Nicolás Villén, presidente de la Comisión de Auditoría de CLH.

Responsables del documento por parte de PwC

• Javier Lapastora, socio responsable de la división de Auditoría de PwC


• Iñaki Goiriena, socio de PwC
• Rafael Pérez Guerra, socio de PwC
• Ignacio García, senior manager de PwC

Resumen ejecutivo
En los últimos años, la crisis ha puesto de manifiesto que los mercados, las compañías y los agentes
económicos no siempre funcionaron como se esperaba. La generación de burbujas en la banca y en el sector
inmobiliario; los errores a la hora de calibrar los riesgos o los fallos en la supervisión por parte de empresas o
reguladores han generado una falta de confianza que lastra en gran medida el crecimiento económico.

Por otro lado, la información presentada por las empresas y su propio enfoque está cambiando. Los líderes
empresariales de éxito reconocen la necesidad de centrarse en la creación de valor sostenible. Las importantes
megatendencias que estamos viviendo en la actualidad están poniendo a prueba la resistencia, sostenibilidad e
impacto de las estrategias y modelos de negocios de las organizaciones. Los gestores empresariales están
obligados a rendir cuentas sobre sus decisiones y resultados ante unos grupos de interés cada día más
exigentes desde una óptica más amplia e integrada. La información corporativa, tanto interna como externa,
está cambiando para reflejar todos estos cambios.

En este contexto, es preciso abrir el debate sobre el futuro de la auditoría, sobre cómo puede el sector reforzar
su papel a la hora de generar más confianza y sobre qué aspectos deberían cambiar para evolucionar hacia un
modelo acorde con los nuevos tiempos y capaz de responder a los nuevos desafíos del mundo globalizado.

Conscientes de los nuevos retos, el sector de la auditoría se está moviendo con el fin de definir un esquema
más ajustado a las verdaderas necesidades de las compañías y de los grupos de interés. A la hora de identificar
y analizar lo que es preciso cambiar hemos identificado cuatro áreas clave. Se trata de cuatro temas candentes
sobre los que es necesario hacer una reflexión conjunta que aporte luz sobre el futuro del sector y del conjunto
de la economía.

Nuestro documento es una reflexión de futuro conceptual, una aportación al debate sobre cómo evolucionará
el mundo de la auditoría en los próximos años y sobre cuál sería el camino para reforzar su papel como
“generador” de confianza. Por ello, no presentamos aquí una evaluación ni un análisis de los cambios
legislativos en curso ni nos centramos en aspectos concretos de las normas que se están definiendo en estos
momentos.

Mayor profundidad y alcance significa más


confianza

La auditoría ha desempeñado, y continúa desempeñando, un papel de vital importancia a la hora de fomentar


la confianza en la información financiera. Sin embargo, existe consenso sobre la existencia de un gap de
expectativas entre el alcance actual del trabajo del auditor y lo que los accionistas y otros grupos de interés
entienden que debería ser su labor. Igualmente, el modelo de auditoría actual no siempre se adecua a las
necesidades de la información corporativa, que se encuentra en un proceso de transición hacia un modelo más
amplio, más orientado al futuro y más integrado.

Podríamos decir que el esquema de auditoría actual es un modelo maduro, histórico y basado en la
información financiera. A pesar de la estandarización, no es posible evitar el grado de subjetividad que
conlleva el trabajo del auditor, quien no puede llegar a conocer o controlar todas las variables. Esto también
genera un gap de expectativas sobre la seguridad y las garantías que la el auditor puede aportar, dado que
vivimos en un entorno en el hay incertidumbres y el informe del auditor no puede ser un “seguro” a todo
riesgo.

Con el fin de mejorar la práctica de la auditoría y generar más confianza en la relación con los grupos de
interés, se plantea evolucionar hacia un modelo multidimensional, extenso en información pero accesible,
capaz de generar un análisis de valor más allá de los datos numéricos y aplicable a distintas entidades de
manera coherente.

Para avanzar por este camino es preciso que la auditoría incorpore un análisis de valor multidimensional que
evalúe las distintas variables de una entidad; que se avance a la hora de priorizar e interpretar la información
proporcionada por las compañías; que se analicen y expliquen de forma más amplia los sistemas de gestión de
riesgos y de control interno; que aumente la periodicidad de la emisión de informes y que éstos sean más
completos. Por tanto, sería necesario que el alcance y la profundidad del trabajo del auditor aumentara,
siempre de manera bien definida y sin perder de vista su papel, sus limitaciones y sus responsabilidades.

En este contexto, el papel del auditor externo debe salir reforzado. Dada la complejidad de los mercados y del
entorno, este conocimiento debe ir más allá de los estados financieros y de los informes de auditoría
convencionales. Es preciso que la auditoría analice las variables que determinan en qué punto está una
organización, pero también en qué condiciones está para abordar el futuro.

INFORMACIÓN COMPLETA Y FIABLE, PERO TAMBIÉN ÚTIL Y ENTENDIBLE

La complejidad del mundo económico y empresarial ha propiciado una creciente


complejidad de la información financiera, así como un lenguaje y una manera de
estructurar los datos que impide que éstos sean entendidos por todos los grupos de
interés. A menudo, una “avalancha” de información o una presentación carente de
lógica estructural generan opacidad y restan transparencia.
Es posible conjugar la aportación de toda la información con la obligación de hacerse
entender. De hecho, la cuestión no es si la información es abundante o escasa, sino si
se trata de forma adecuada y si ésta se analiza y presenta de manera coherente, así
como pensando en el objetivo final: reflejar la imagen fiel de la entidad y que ésta sea
entendida por los grupos de interés.
Elementos fundamentales como el concepto de valor razonable implican mayor
complejidad, por lo que conviene acometer un esfuerzo adicional para analizar y
también comunicar con rigor y transparencia.

La respuesta para abordar este reto pasa también por mejorar la fase de obtención,
análisis y presentación de la información, tanto interna como externa. No se trata de
contar solo y necesariamente con más información, sino de disponer y mostrar los
datos adecuados para tomar decisiones acertadas.

Por ello, es clave la elaboración de informes integrados que aporten una visión integral
de la compañía. Frente al modelo tradicional basado exclusivamente en datos
financieros, es preciso auditar desde una óptica completa que contemple todas las
variables que influyen, tanto en el presente como en el futuro de la entidad.

Es evidente que integrar en un informe variables relacionadas con dimensiones sociales, medioambientales,
físicas y económicas no es fácil, pero sí es posible si se establecen parámetros e indicadores claros y alineados
con la estrategia de cada compañía. Hoy en día es fundamental recopilar, analizar, ordenar y comunicar esta
información para conocer realmente en qué punto se encuentra una entidad. Centrarse únicamente en aspectos
financieros ya no resulta útil ni seguro si se quieren tomar decisiones acertadas.

Quedan mucho por avanzar, pero se están consiguiendo avances en este campo y crece el número de
compañías que están fijando indicadores, métricas y otras herramientas para aportar información útil y
comparable.

Iniciativas como el Reporting Integrado, los informes de gestión estratégica, o la “triple cuenta de resultados”
ponen de manifiesto que el futuro de la auditoría se dirige hacia un modelo de información más completa e
integrada.

Control Interno y Evaluación de Riesgos, elementos clave de la auditoría del


futuro

En los últimos años y a raíz de la crisis o de las diferentes “burbujas”, se ha puesto de manifiesto que los
sistemas de control interno y la gestión de riesgos no siempre funcionaron adecuadamente.
Todo hace pensar que es preciso establecer estándares mejores y mecanismos que garanticen un control más
eficiente en estos campos. No cabe duda de que el auditor juega un papel clave en esta área por su capacidad
para reforzar la transparencia, para determinar si se están utilizando herramientas válidas y para comunicar las
lagunas que puedan generar problemas a futuro.

Existe un amplio consenso respecto a la bondad de disponer de controles internos eficaces y de sistemas de
gestión de riesgos adecuados. Son elementos útiles por sí mismos, pero aumentan significativamente su
potencial si se requiere un informe de auditoría sobre ellos y si se incluye un desglose adecuado para los
accionistas y los grupos de interés.

En materia de supervisión de las herramientas de control, avances como el Sistema de Control Interno sobre
la Información Financiera (SCIIF) puesto en marcha en 2010 por la Comisión Nacional del Mercado de
Valores están en la buena senda. No obstante, queda camino por recorrer para alinearse con otros países más
avanzados en este ámbito, como es el caso de los Estados Unidos o Suiza, donde es requerido que el auditor
emita un informe de auditoría de los sistemas de control de la entidad.

En cuanto a riesgos, la reforma de la auditoría impulsada por la Unión Europea ya propugna que el auditor
deberá describir los riesgos evaluados, resumir su respuesta y, si es preciso, incluir observaciones. Aunque el
auditor ya viene haciendo un importante trabajo respecto a riesgos y controles, se quiere ir más allá.
Se trata de analizar y revisar las metodologías y los procedimientos por los que se miden y controlan los
riesgos para evaluar mejor las situaciones críticas de las compañías. En este sentido, la actual reforma de la
Ley de Sociedades de Capital apunta a obligaciones más claras sobre la supervisión de los sistemas de control
interno y de gestión de riesgos por parte de los órganos de administración y de la Comisión de Auditoría.

Otro aspecto relevante en el que el auditor tendrá cada vez un papel mayor es el relacionado con las
valoraciones, ya que éstas impactan en el conjunto de la compañía y en ocasiones no están convenientemente
comunicadas. Las hipótesis y elementos de juicio en las valoraciones son amplias, pero no siempre se utilizan
y explican con la suficiente claridad y transparencia.
Mayor alcance implica más conocimientos y una responsabilidad mejor
definida

En los últimos años ha aumentado la complejidad a la hora de analizar en qué punto se encuentran las
compañías, algo que exige un mayor esfuerzo en términos de rigor y calidad por parte de los auditores.

El avance hacia un nuevo modelo de auditoría con mayor profundidad y múltiples variables de análisis exige
disponer de conocimientos más completos y contar con mayor cantidad de especialistas capaces de trabajar en
materias cada vez más sofisticadas. Se trata de ir más allá de los estados financieros e interpretar las diferentes
variables que influyen en la vida de una empresa y esto se puede hacer eficazmente solo con la ayuda de un
nutrido e integrado grupo de especialistas.

En paralelo es preciso definir mejor las responsabilidades del auditor. No se trata de asumir nuevos roles que
no le corresponden, sino de establecer de manera nítida cuál es su perímetro de actuación y en qué ámbito
tiene que desarrollar su labor. Todo ello con el objetivo de mantener los más altos estándares de
independencia y garantizar la calidad del trabajo.

Si la tendencia es que las compañías cuenten con auditores mejor preparados y con nuevas responsabilidades,
no se puede obviar el debate sobre sus honorarios. En términos comparativos, en España las tarifas están por
debajo de otros países de nuestro entorno, lo que no ayuda en la evolución hacia un modelo más completo y
avanzado.

De cara a afrontar un cambio en el modelo, con firmas de auditorías amplias y con variedad de especialistas,
es clave el concepto de independencia. Creemos que es totalmente compatible contar con equipos
multidisciplinares (fiscal, legal, pensiones, derivados, sistemas, valoradores, etc.) y a la vez cumplir con los
más altos estándares de independencia. Una delimitación clara de los roles y responsabilidades del auditor
ayuda a mitigar riesgos y asegura que el trabajo se desarrolla adecuadamente.

En todo caso, los auditores no pueden realizar actividades que se enmarquen dentro de las funciones de la
dirección o que creen un interés mutuo. Por ello, consideramos que, además de cumplir las normas, la
independencia es una actitud mental que los auditores despliegan a través del escepticismo profesional. Es
preciso que los propios auditores interioricen este concepto como un elemento troncal de su actividad con el
fin de evitar disfunciones.

En un contexto multidisciplinar donde es necesario un análisis integral cobra especial importancia la


Comisión de Auditoría, órgano que está llamado a tener cada vez más peso y a desarrollar un trabajo más
completo contando con profesionales altamente preparados en auditoría, contabilidad y otras materias de
reporting a los grupos de interés. El nuevo marco normativo indica que se trata de un elemento a potenciar
con el fin de reforzar la transparencia y el gobierno corporativo de las compañías.
La fluidez en la comunicación y relación entre el auditor y la Comisión de Auditoría redunda en un mejor
entendimiento de todo tipo de información por parte de ambos y, sobre todo, en un refuerzo de la
independencia ya que desaparecerían posibles interferencias con la Dirección de la compañía.

La reforma de la legislación de auditoría en la Unión


Europea y la nueva ley de auditoría en España

Como hemos mencionado en la carta introductoria el presente documento no tiene como objetivo específico
abordar los asuntos de la reforma de auditoría de la Unión Europea y de la nueva ley de auditoría en España,
que se aprobará previsiblemente en los próximos meses. El presente informe es una reflexión a más largo
plazo y estás concebido como una aportación al debate sobre cómo evolucionará la auditoría en su papel
“generador” de confianza.

Teniendo en cuenta la reforma de auditoría que la Unión Europea aprobó el 2 de abril de 2014, aderezado en
nuestro país por los casos polémicos que se han vivido en los últimos años, se espera que los cambios
legislativos en curso respecto a la auditoría en España sean relevantes y tengan impacto en la profesión y en el
mercado. A continuación enumeramos los elementos clave que señala la reforma de la Unión Europea:

1. Se establece la rotación obligatoria de las firmas auditoras para las auditorías de Empresas de Interés
Público (EIP), contemplándose una transición respecto al auditor actual.

2. Se consideran nuevos requerimientos de la Comisión de Auditoría respecto de la supervisión de la


auditoría. En concreto, la Unión Europea propugna una mayor monitorización de la independencia
del auditor, revisando los otros trabajos de no auditoría; una mayor comunicación con los órganos de
administración sobre el resultado de la auditoría y una mayor supervisión de la información
financiera, así como de la calidad de los controles y los sistemas de gestión de riesgos.

3. Se establecen nuevos servicios de no auditoría prohibidos para la firma de auditoría de la entidad. En


ese grupo se incluyen servicios fiscales, servicios relacionados con la financiación y estructuración
del capital y otros como auditoría interna, contabilidad, nóminas, etc. En relación a los servicios
permitidos igualmente la Unión Europea establece un techo máximo del 70% sobre el total de
honorarios de auditoría.

4. Se disponen nuevos requerimientos de información a reportar por parte del auditor. El auditor deberá
describir los riesgos principales evaluados y su respuesta de auditoría. También el auditor informará
sobre los juicios realizados sobre hechos o condiciones que generen incertidumbres significativas.

Como miembros de la profesión de auditoría en España, el papel de nuestra firma ante esta reforma legislativa
en curso no solo es acatarla y cumplirla sino también apoyarla, en el ánimo de que constituirá un avance en la
forma de generar más confianza a los grupos de interés y agentes económicos y, con ello, a la sociedad.

Mayor profundidad y alcance significa más


confianza
Existe consenso sobre la existencia de un gap de expectativas entre el alcance actual del trabajo del auditor
según el marco normativo vigente y lo que los accionistas y otros grupos de interés entienden que debería ser
su labor. La complejidad de los mercados, la crisis económico-financiera y las mayores exigencias en materia
de transparencia ponen de manifiesto que la auditoría de cuentas no siempre responde a las expectativas de los
grupos de interés.

Hoy día, el informe del auditor tiene un alcance limitado y no es un “seguro a todo riesgo”. De hecho, el
marco legal podría ir más allá para adecuarse mejor a esas expectativas, porque, salvo excepciones entre
empresas líderes de ámbito internacional, la mayoría de las compañías no buscan voluntariamente ser
auditadas con más profundidad que lo que establece la ley.

Por tanto, se podría afirmar que el marco legal en el que se desarrolla el papel del auditor no está totalmente
alineado y enfocado a la realidad empresarial actual. Igualmente, existe un consenso sobre que el rol actual
del auditor no acaba de entenderse adecuadamente.

En este sentido, es preciso que los auditores trabajen para explicar mejor cuál es su labor, cuál es el alcance de
su trabajo y cuál es su aportación de valor; es decir, qué hacen, cómo la hacen y hasta dónde llegan. En un
contexto de cambio e incertidumbre como el que estamos atravesando, es necesario destacar el papel del
auditor a la hora de aportar la trasparencia y la seguridad que necesitan los mercados. Es decir, es clave
enfatizar y aclarar un papel crucial para el funcionamiento normal de la economía, algo que no siempre se
aprecia correctamente si la práctica de la auditoría sale a colación solo cuando hay problemas relacionados
con fraudes o malas prácticas de las empresas.

Qué es una auditoría y para qué sirve

Definición de auditoría

Una auditoría consiste en la evaluación de un asunto con el


fin de expresar una opinión acerca de si el mismo ha sido
fielmente presentado. Existen distintos tipos de auditoría
que pueden emprenderse dependiendo del tema objeto de
análisis, por ejemplo:

• Auditoría de estados financieros

• Auditoría del control interno sobre la información financiera

• Auditoría del cumplimiento

Este análisis se centra exclusivamente en las auditorías de


estados financieros, cuyo fin es formarse una opinión
independiente sobre los estados financieros de una
compañía. Las empresas preparan sus estados financieros
con arreglo a un marco de principios de contabilidad
generalmente aceptados (PCGA o GAAP, por sus siglas en
inglés) vigentes en su país, que también reciben la
denominación general de normas contables o normas de
información financiera. Auditores independientes evalúan la
presentación fiel de los estados financieros aplicando un
EL PAPEL DE LA AUDITORÍA

Desde su introducción, el requisito de que los estados financieros de determinadas compañías fueran
auditados por un auditor externo independiente ha sido la piedra angular de la confianza en los sistemas
financieros mundiales.

La ventaja de una auditoría es que ofrece la garantía de que los Administradores han presentado la “imagen
fiel” de los resultados y la situación financiera de la compañía. Una auditoría apuntala la confianza y la
obligación de supervisión y gestión (stewardship) entre los que administran una compañía y sus propietarios o
los que necesitan conocer la imagen fiel de la compañía, los grupos de interés. Dada la importancia de este
papel, a menudo se plantean preguntas sobre la auditoría, los auditores y los grupos de interés a los que
prestan sus servicios.

VENTAJAS DE UNA AUDITORÍA

Los auditores son designados generalmente y en última instancia por los accionistas, a quienes rinden cuentas
de forma directa o a través del comité de auditoría (o su equivalente) y otros encargados del gobierno de la
empresa.

No obstante, los estados financieros auditados de muchas compañías, concretamente de empresas cotizadas,
están a disposición del público. Los de grandes empresas cotizadas pueden ser utilizados por otras partes con
fines muy diversos. Además de los accionistas, otras partes son, por ejemplo, posibles inversores que estudian
comprar acciones de la compañía y proveedores o prestamistas que estudian hacer negocios con la empresa.
Un proceso de auditoría riguroso también servirá, casi siempre, para identificar y conocer perspectivas sobre
algunas áreas en las que la dirección puede mejorar los controles o procesos. En determinadas circunstancias,
el auditor podrá estar obligado a comunicar deficiencias de control a la dirección y a los responsables del
gobierno de la empresa. Estas comunicaciones incorporan valor a la compañía y realzan la calidad general de
los procesos empresariales.

LA OPINIÓN DE AUDITORÍA

Los Administradores de la compañía son los responsables de la preparación de los estados financieros. El
auditor es responsable de expresar una opinión de si se ha obtenido una garantía razonable de que en los
estados financieros en su conjunto no figuran declaraciones erróneas materiales, causadas por actuaciones
fraudulentas o errores, y que han sido fielmente presentados de conformidad las normas contables relevantes
(por ej., Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF).

La opinión de auditoría se formula claramente en un párrafo independiente del informe de auditoría. El


auditor formula una opinión “limpia” (sin salvedades) cuando alcanza la conclusión de que en los estados
financieros no figuran declaraciones erróneas materiales.

Opinión de auditoría con salvedades


Una opinión de auditoría que presenta reservas no se considera “limpia”. Los auditores formulan una opinión
de auditoría con salvedades cuando discrepan de los Administradores en relación con los estados financieros.
En la práctica, esto es inusual por cuanto la compañía habitualmente introduce los cambios necesarios en los
estados financieros e información a revelar para evitar una opinión con salvedades. Los auditores también
formulan una opinión con salvedades si no han podido desempeñar todo el trabajo que consideran necesario, o
si no han podido recopilar todas las pruebas que precisan.
Asimismo, los auditores pueden modificar el informe de auditoría sin recoger salvedades en la opinión,
añadiendo párrafos adicionales para llamar la atención de los usuarios respecto de cuestiones de importancia
específicas.

Criterio y escepticismo profesionales


Al emprender una auditoría, los auditores toman en consideración los planes contables obligatorios y
exhaustivos que estipulan la forma en que las compañías deben contabilizar y divulgar incluso hasta las
operaciones más complejas. Sin embargo, muchas de las cuestiones que se plantean en el curso de una
auditoría —en especial las que conciernen a valoraciones o hipótesis referentes al futuro— precisan de
estimaciones en las que el auditor debe aplicar su juicio profesional y su experiencia.

Muchas medidas contables solo pueden ser estimaciones que inevitablemente se basan en un conocimiento
imperfecto o dependen de hechos futuros. En estos casos, el auditor podrá determinar el abanico razonable de
valores y estudiar si las estimaciones de la compañía se enmarcan en ese abanico.
Deberán divulgarse las incertidumbres que incidan en este juicio y, si tuvieran un efecto material, los
auditores incluirán un párrafo de observaciones sobre cuestiones de importancia en su informe.

Estas son áreas en las que los auditores deben recurrir a su experiencia y aptitudes para alcanzar una opinión
sobre los estados financieros. Las palabras “opinión” y “fiel” han sido escogidas deliberadamente con vistas a
que quede clara la intervención de elementos de juicio. Ambos términos ponen de manifiesto el hecho de que
el informe de auditoría no es una garantía, sino que más bien refleja el criterio profesional del auditor, que se
basa en el trabajo realizado conforme a normas establecidas.
Limitaciones inherentes a una auditoría
Una opinión de auditoría no es garantía de un resultado, sino más bien la manifestación de un juicio
profesional. El auditor no puede obtener garantías absolutas de que en los estados financieros no figuran
declaraciones erróneas materiales debido a las limitaciones inherentes a la labor de auditoría. Estas
limitaciones se deben a una serie de factores. Por ejemplo, en muchas partidas de los estados financieros
participan decisiones subjetivas o cierto grado de incertidumbre (por ej., estimaciones contables). Por
consiguiente, esas partidas están sujetas a un nivel de incertidumbre inherente que no puede ser eliminado
aplicando procedimientos de auditoría.

No debe asumirse que los auditores han comprobado y verificado cada dato y detalle individual de un
conjunto de estados financieros auditados y que, por tanto, es exacto al cien por cien. El auditor obtiene una
garantía razonable recopilando pruebas mediante comprobaciones selectivas de los registros financieros.

Fraude
El fraude tiene un efecto corrosivo en la confianza necesaria para que las compañías emprendan negocios. Los
Administradores son los responsable de dirigir la compañía y de impedir y detectar casos de fraude. Se trata
de una tarea difícil porque el fraude se oculta de forma intencionada y puede existir con la connivencia de
varias personas.

Características del modelo actual de auditoría


Aun corriendo el riesgo de simplificar demasiado, se puede decir que el modelo de auditoría que utilizamos
en la actualidad se basa en la medición o evaluación de un asunto con respecto a unos criterios establecidos
para que el auditor pueda expresar una conclusión. Fundamentalmente, este enfoque asume de manera
implícita que se trata de un modelo de presentación de información maduro o, por lo menos, lo
suficientemente maduro. Se asume que existe una serie de criterios robustos, constantes y “adecuados” que
pueden aplicarse y que utilizándolos en las mismas circunstancias produciríamos sustancialmente el mismo
resultado. Así pues, las características del modelo actual son:
 Está basado en un modelo de información maduro.

 Requiere una serie de criterios “adecuados” que puedan evaluar o medir de manera razonable y
coherente un asunto.

 Se obtiene un nivel de auditoría mediante un proceso de recopilación de evidencias y alcanza


conclusiones basadas en éstas.

 Muestra conclusiones generales que han desarrollado su propio significado y que se entienden en el
contexto de esas materias como ‘muestran la imagen fiel’ o ‘correctamente presentada’.

 El presente modelo de auditoría ya se ha aplicado a enfoques de presentación más amplios. Además


de la auditoría de los estados financieros, muchas organizaciones han tratado de obtener un cierto
grado de “assurance” con respecto a sistemas específicos, procesos
 o Key Performace Indicators (KPI) u otros parámetros con el fin de generar una mayor solidez y
fomentar la confianza de los grupos de interés.

 Algunos posibles obstáculos del modelo actual de auditoría en su avance hacia una mayor
profundidad
 Uno de los problemas del trabajo del auditor es el grado de subjetividad o de juicio de valor que a
veces conlleva y, por tanto, la dificultad de encontrar fórmulas estandarizadas que objetiven su labor
y posibiliten la comparación entre compañías. En general, cabe señalar que la estandarización de
procedimientos e informes tiene un lado positivo sobre la auditoría, pero si se buscan informes
totalmente estandarizados se podría correr el riesgo de vaciarlos de valor. Además, un exceso en este
ámbito puede derivar en una mayor preocupación por la forma que por el fondo.

 Aunque el alcance del auditor fuera mucho mayor que el actual, siempre habrá situaciones donde no
podría llegar. En ocasiones, los grupos de interés piden al auditor más de lo que realmente puede dar.
Existe una demanda de certezas por parte de los grupos de interés, pero la realidad es que no es
posible vivir sin incertidumbres y, aunque se trabaje con rigor para dar una “opinión sobre la imagen
fiel”, no se puede contar con garantías absolutas. Por ello, es preciso mejorar en el campo de los
roles y responsabilidades del auditor con el fin de que se entienda mejor qué puede ofrecer y reducir
o eliminar el gap de expectativas.

 No toda la información presentada bajo un modelo más amplio puede ser objeto de “assurance” ni se
puede “auditar” en el sentido tradicional de la palabra, ya que los sistemas, controles y parámetros
pueden no ser lo suficientemente robustos. Todavía no existe un consenso sobre el equivalente de “la
imagen fiel” en el contexto de un modelo de presentación más amplia de la información en su
conjunto.

 Esto no quiere decir que no sea válida la aplicación del modelo de auditoría a un conjunto más
amplio de sistemas, procesos, KPIs y otros parámetros o que éste no deba ser el objetivo de los
auditores. Solo con la posibilidad de validar externamente la información de acuerdo con el modelo
de assurance actual ya es posible conocer mejor la verdadera situación de una compañía, lo que
aporta valor y mejora la confianza por parte de los grupos de interés. De hecho, el proceso para
evaluar si la información presentada por una entidad está lista para un proyecto de este tipo ya tiene
un valor en sí mismo, ya que señala aquellos puntos de los sistemas y procesos subyacentes de la
entidad que deben ser más robustos.

 Se podría decir que el modelo de auditoría actual no apoya la innovación ni la experimentación en la


información corporativa tanto como debiera debido a diferentes razones, entre las que podemos
destacar las siguientes:

 La necesidad de tener que establecer unos criterios robustos y “adecuados” puede disuadir a la hora
de experimentar, especialmente con respecto a la información externa.
 El nivel de auditoría proporcionado suele limitarse a los aspectos más desarrollados de los sistemas
de información.

 Al tratarse a menudo de información no financiera, los informes tienen con mayor frecuencia la
necesidad de incluir advertencias acerca de la propia información o de las conclusiones de dicha
información.

 Todavía se percibe un cierto estigma si se presenta una opinión con salvedades cuando la
información no cumple con la totalidad de los criterios, o cuando no ha sido posible recopilar un
volumen suficiente de evidencias.

 Aunque en algunas de las nuevas áreas los informes de assurance incluyen más análisis narrativos (p.
ej. los informes AA1000 en materia de sostenibilidad), el objetivo principal de obtener una
conclusión de “aprobado/suspenso” deja escaso margen al reconocimiento de las mejoras continuas
llevadas a cabo por la entidad a través de sus esfuerzos de innovación y experimentación con su
modelo de información.

Por todo ello, en ocasiones el sistema actual de auditoría no ayuda a una compañía a tener confianza a la hora
de expandir su modelo de presentación de información corporativa, por el contrario, puede disuadirla a la hora
de realizar dichos esfuerzos o de asumir riesgos en este sentido porque se pueden generar dudas sobre el
conjunto de su modelo de información.

Gráfico 1.

Retos de la aplicación del modelo actual de assurance a la hora de abordar


un modelo de información más completo

El modelo de “aprobado/suspenso” limita su capacidad


para reconocer mejoras

Estigma asociado a una opinión con salvedades

Las conclusiones y los informes a menudo incluyen


advertencias

Restricción del modelo de assurance a las áreas de


información más desarrolladas

Impide informar sobre asuntos que no reúnan los criterios


“adecuados”
Fuente: Informe de PwC. Inspiring trust through insight (2014).

Propuestas para avanzar en el alcance y profundidad de la auditoría

Es preciso plantear un cambio para ir más allá de dar una opinión de auditoría sobre unos estados
financieros a una fecha concreta. Así, por ejemplo, el auditor podría contribuir en gran medida a
este avance aportando una opinión más profunda, incorporando otras dimensiones de las
organizaciones, dando mayor confianza sobre los riesgos que las entidades afrontan, sobre las
hipótesis de mercado que asumen, sobre las estrategias de inversión y la evaluación de las mismas
o sobre los procesos y controles. A continuación enumeramos algunos elementos que pueden
contribuir en esta línea:

Análisis de valor multidimensional

Para generar más confianza, se podría utilizar un método basado en la provision de análisis de
valor de las diferentes dimensiones de la información presentada por las entidades, en vez de
presentar una conclusión de si los datos están en conformidad con una serie de criterios
establecidos. Esto permitiría ver más allá de la información que se presenta y llegar a entender en
qué lugar del trayecto se encuentra la entidad, así como tomar decisiones propias sobre el nivel de
confianza que se debe dar a la información y cómo se puede utilizar.

Para conseguir este propósito es necesario darle la vuelta a la ecuación. Cabe preguntarse qué
pasaría si, en vez de llegar a una conclusión sobre cómo se evalúa la información presentada por
una entidad con respecto a determinados criterios, fuéramos capaces de aportar análisis de valor
que permitan al lector ir más allá de los números y decidir por sí mismo el grado de confianza que
debe depositar en la información. En otras palabras, se trataría de utilizar la transparencia para
promover y fomentar la confianza.

Con el fin de mejorar la comprensión del estado real de las compañías, sería necesario dotar a los
auditores de un papel más activo a la hora de analizar e informar sobre los planes y perspectivas de
las empresas. Se trata de disponer y analizar la información de manera multidimensional,
evaluando también variables menos financieras, pero sin duda operativas, siguiendo el camino de
iniciativas como el reporting integrado.

Priorizar y ganar en entendimiento de la información

No se trataría de auditar “más cantidad de información” en sí mismo, sino de priorizar y ganar


profundidad sobre qué tipo de información es preciso revisar, así como lograr que ésta sea más
clara y entendible, todo ello con el fin de conocer mejor la situación real de las compañías. Este
ejercicio exige más complejidad en el trabajo del auditor y, muy probablemente, un informe de
auditoría distinto al actual que incluya información sobre riesgos, la respuesta prevista por la
organización para gestionarlos adecuadamente y la evaluación independiente de todo ello por parte
del auditor.

En este sentido, la información presentada por las entidades, tanto interna como externa, ha
empezado ya a evolucionar para reflejar las nuevas exigencias de un mundo que cambia
constantemente y de un conjunto más amplio de motores de creación de valor. El auditor debe
respaldar y acelerar este cambio y estar dispuesto a pensar de una forma diferente, concibiendo
maneras nuevas e innovadoras de generar y consolidar la confianza.

Riesgos

Respecto a dar mayor confianza sobre los riesgos de una organización, es preciso destacar que la
reforma de auditoría aprobada este año por la Unión Europea establece que el auditor deberá
describir los riesgos evaluados, incluido el de fraude; tendrá que resumir la respuesta como auditor
a esos riesgos y, si procede, incluir las observaciones clave sobe éstos. Sin embargo, se requiere
tiempo hasta que la nueva norma europea sea realmente “digerida” por los Estados miembros y
hasta que se incorpore esta materia de forma definitiva con un apartado específico y amplio dentro
del informe de auditoría.

Controles

Respecto a los procesos y controles, numerosos reguladores relevantes tienden a señalar la


importancia de que el auditor los revise con profundidad. Además de la Ley Sarbanes-Oxley en
Estados Unidos, tenemos experiencias en países europeos como Suiza, donde el auditor está
requerido a revisar los procesos y entender que los controles son adecuados al nivel de actividad.

En este sentido, la responsabilidad ante las autoridades por la información que suministran los
Administradores de una compañía es probablemente más directa y clara en Estados Unidos, hecho
que favorece un entorno más proclive a la inclusión de procedimientos y controles formalizados en
las organizaciones.

Quizás las reformas de los marcos normativos mercantiles y penales en España pueden ayudar a
mejorar los procesos y controles en las organizaciones.

Actualmente el Sistema de Control Interno de la Información Financiera (SCIIF) que las sociedades
cotizadas han de tener implantado por requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV) es un paso relevante en este proceso. Sin embargo, la auditoría del SCIIF aún es
voluntaria en España. En este ámbito, la responsabilidad del auditor también debería estar
correlacionada con el alcance de su trabajo. Si existiera un marco normativo que implicara una
mayor profundidad, sería más fácil identificar la responsabilidad del auditor en las situaciones
críticas.

Las estimaciones y perspectivas de futuro

A la luz de lo acontecido en la crisis de los últimos años en ámbitos tan relevantes como la banca o
el sector inmobiliario, parece evidente que no basta conocer el pasado para predecir el futuro. De
hecho, toda burbuja nace y crece sobre la base de fijarse sólo en los resultados sin considerar
adecuadamente los riesgos y las posibles contingencias. Conviene aprender la lección de la crisis
actual y hacer que se revisen los modelos para no repetir errores.

La información contenida en los actuales informes de auditoría es valiosa para la imagen fiel de las
compañías, pero cabe preguntarse si es suficiente para conocer su evolución a corto y medio plazo,
así como para entender correctamente su verdadera situación.
Aunque la normativa contable y de auditoría actual implica que los auditores tienen que evaluar la
razonabilidad de las hipótesis futuras para distintos conceptos de los estados financieros (fondos de
comercio, créditos fiscales, valoraciones a valor razonable de activos, instrumentos financieros,
provisiones de cartera, etc.), así como la continuidad de la compañía para el ejercicio siguiente al
auditado tomando como base la información financiera suministrada, estos requerimientos
realmente no entran de lleno en todas las dimensiones, financieras y no financieras de una entidad
y, por tanto, impiden ver una foto completa de la compañía.

Hay que tener muchas cautelas a la hora de evaluar el futuro de una entidad, pero es preciso
hacerlo y revisar los modelos de las organizaciones, sin menospreciar que “auditar el futuro” de
una organización entra en un terreno complejo que no se puede abarcar en su totalidad dado el
carácter imprevisible de la economía y de las múltiples variables que afectan a las compañías.

Periodicidad del informe de auditoría

En España y para las sociedades cotizadas, el auditor está requerido

a un informe anual, algo que se queda corto si tenemos en cuenta la realidad de la empresa de hoy
y la velocidad a la que va todo. Por ello, sería recomendable una revisión semestral, o incluso
también trimestral, como ocurre en Estados Unidos. En un entorno tan cambiante como el actual,
un año es un periodo demasiado largo en el que una compañía atraviesa diferentes fases o puede
ser impactada por múltiples acontecimientos.

Un modelo de informe de auditoría más completo

Además de un resumen sencillo y con las prioridades, podría avanzarse hacia un informe completo
que podría mostrar el equilibrio y la integración de la información, incluyendo:

• En qué medida la información presentada explica la importancia de los diferentes conjuntos de


información (incluidos los riesgos relacionados) en relación con la estrategia de la organización.

• La conexión y las interdependencias de la información.

Para cada dimensión, creemos que es posible mostrar la madurez de la información presentada por
la entidad utilizando una calibración definida, además de un modelo descriptivo o narativo que
proporcionaría un análisis de valor más profundo en relación a la base de criterios utilizados con
respecto al nivel relativo de madurez de la información. Este método es similar en cierto modo al
modelo de presentación de información del proceso de due diligence comercial, donde ya se
proporciona un análisis de valor basado en unos criterios profesionales debidamente
fundamentados.

Incluso aunque una auditoría se desarrolle debidamente atendiendo a las normas de auditoría
obligatorias correspondientes, cabe la posibilidad de que no detecte fraudes materiales. Sin
embargo, los auditores son responsables de obtener una garantía razonable de que en los estados
financieros en su conjunto no figuran declaraciones erróneas materiales causadas por actuaciones
fraudulentas.
Conclusiones

Existe un gap de expectativas entre el alcance actual del trabajo del


auditor según el marco normativo vigente y lo que los accionistas y
otros grupos de interés entienden que debería ser su labor. La
complejidad de la información financiera y las mayores exigencias de
los grupos de interés ponen de manifiesto que la auditoría tiene que ser
más profundas y tener un mayor alcance.
El esquema actual de auditoría está basado en un modelo maduro,
histórico y centrado en información financiera. Es preciso avanzar hacia
un enfoque integral que contemple las múltiples variables que influyen
en las compañías.

Un modelo avanzado tiene que incluir un análisis de valor


multidimensional; mejorar en la priorización y entendimiento de la
información; ampliar la auditoría de los sistemas de gestión de riesgos
y control interno; incrementar esfuerzos respecto a la revisión de las
perspectivas de futuro o aumentar la periodicidad de los informes de
auditoría.

2 Información completa y fiable, pero también útil, entendible e


integrada.

La complejidad de las actividades empresariales, el marco regulatorio y


las exigencias de control han propiciado una creciente complejidad de
la información financiera, así como una proliferación de datos que no
siempre son entendidos adecuadamente por todos los grupos de
interés. En ocasiones, la sobreabundancia de información o una
presentación carente de estructura generan confusión y opacidad, justo
lo contrario de lo que teóricamente se pretende.

Es necesario que la información ofrecida sea relevante, completa,


actualizada y, sobre todo, de calidad y fiable. Además, debe estar bien
estructurada e integrada en un armazón que permita la accesibilidad y
la compresión por parte de los interesados. No se trata de mostrar
mucha información, sino de aportar la adecuada y de la manera
correcta para que se pueda entender. Aunque pueda parecer que hay
una cantidad ingente de información, en realidad en muchas ocasiones
el problema es que ni se entiende ni se estructura bien. En otras
ocasiones, sin embargo, la información financiera es escasa. No existe
un consenso claro sobre la existencia de exceso de información.

Es posible conjugar la exigencia de aportar toda la información


detallada con la obligación de hacerse entender. En este campo, el
auditor puede tener un rol más relevante y que aporte más valor
evaluando el reporting, con el fin de que éste sea completo, así como
ágil y apto para todos los grupos de interés. Por ejemplo, se podría
evaluar la complejidad de unos estados financieros en función de una
escala de valores predefinida.

Algunas dificultades de la información financiera reportada por las


entidades

Quizás el problema de la información financiera actual no resida en si es


escasa o abundante, sino que en ocasiones los requerimientos de las
normativas internacional son tan sofisticados que la hacen ininteligible para
la mayoría. Algunos llegan a señalar que, al final, los informes están hechos
de tal manera que parece que el objetivo es que no se entiendan. En el
campo de la información financiera persiste un lenguaje algo críptico y una
forma de presentar los datos que no siempre responde a las demandas
reales de los todos grupos de interés.

En ocasiones se pierde de vista el verdadero objetivo de la rendición de


cuentas y las organizaciones se dedican a cumplir con los formularios y
requerimientos del Regulador, preponderando el cumplimiento y
focalizándose más en la forma que en el fondo, cuando la armonía y el
equilibrio entre ambos es básico para la cohesión y la comprensión de la
información financiera.

En cualquier caso, la realidad empresarial es cada día más compleja y


convine tener en cuenta que la información se puede comunicar de manera
ágil, pero no siempre es fácil analizarla y tratarla con el rigor que exigen los
mercados. Buscamos certezas pero no todo el mundo acaba de asumir que
estamos en un mundo cada vez más incierto, más complejo y más
sofisticado. Así, por ejemplo, la incorporación del concepto del “valor
razonable”, hace ya una década y por mandato de las normas
internacionales en muchas de las áreas de los estados financieros, implica
un plus de complejidad que va a más y con el que es preciso aprender a
vivir. La dificultad que incorpora el valor razonable estriba en que hoy día la
contabilidad gira mucho más en torno a las valoraciones y a las hipótesis
que en la década de los 90.

Otra dificultad de la información actual es la falta de adaptación e


integración con la verdadera realidad de la empresa en cuestión. En las
memorias de la información financiera es habitual encontrar datos estándar
que repiten normativa sin decir nada nuevo o sin estar adaptados a la
circunstancia de la compañía. También es habitual encontrar información
duplicada, inconexa o no integrada.

Dadas las dificultades para comunicar los datos de manera eficaz, es un


hecho que muchos inversores no se fijan en la memoria de los estados
financieros y prefieren informes o presentaciones corporativas porque les
resultan más útiles para entender la situación real de la compañía.

De la presentación financiera actual hacia una presentación basada en la


integración total

En el centro del replanteamiento sobre la información financiera se


encuentra la aceptación por parte de un creciente número de entidades de
que la gestión de la creación de valor, y lo que es más importante, de su
propia existencia como entidad, implica mucho más que gestionar su capital
financiero en nombre de los grupos de interés. Los gestores de las
compañías son conscientes de que se necesita un conjunto más amplio de
información integrada para satisfacer las demandas cada día más exigentes
de los grupos de interés, cada uno de ellos con una perspectiva diferente de
lo que constituye el valor.

Para poder conseguir esta perspectiva más amplia, muchas entidades


deberán someterse a cambios para romper el actual aislamiento de algunas
de sus áreas y equipos, así como “reconfigurar” sus organizaciones con el
fin de arraigar en ellas unos planteamientos más integrados. Estos cambios
no siempre son fáciles y a menudo implican salir de la “zona de confort”.
¿Por qué? Porque el enfoque tradicional en los resultados financieros ha
imperado en el mundo de los negocios y en los mercados desde sus
comienzos y apartarse de los parámetros financieros históricos para
adentrarse en áreas que no tienen una definición común de valor supone
una importante ruptura con el pasado.

Para logar este cambio de un modo efectivo, las entidades tienen que mejorar la
cantidad y la calidad de su información interna y externa. A nivel interno, los
modelos de negocio y los sistemas de información deben permitir que la dirección
mida y gestione el impacto total de la organización y el resultado de todas sus
acciones, teniendo en cuenta un conjunto de dimensiones sociales,
medioambientales, físicas y económicas que aporten una visión integral y permitan
mirar más allá de las entradas y salidas con el fin de centrarse en los resultados.

Muchas organizaciones utilizan información no financiera como base para la toma


de decisiones y la preparación de su reporting.

Sin embargo, la mayoría necesita mejorar su información corporativa para que


proporcione una perspectiva de su entidad más clara, más integrada y más
orientada al futuro.

Otras palancas de mejora

Algunos plantean que la mejora en la información que se presenta trimestralmente


a los grupos de interés podría ser parte de la solución. Países como Estados Unidos
tienen estandarizada la revisión de los “Quarters” y, tras llevar más de una década
con este sistema, se consideran que es una buena práctica.
En ocasiones las presentaciones corporativas a inversores, analistas y otros grupos
de interés no están lo suficientemente alineadas. Es relevante que la información a
reportar sea consistente e integre las dimensiones de valor que normalmente se
incluyen en una presentación de la entidad.

Por otra parte, numerosas voces consideran que la transparencia así como la
manera de presentar la información mejoraría si el Regulador impulsara e
implantara un marco normativo claro y razonable con medidas coercitivas en caso
de incumplimiento. Esto es motivado por las dificultades de encontrar un
equilibrio entre la confidencialidad de la información y la transparencia. Las
entidades asignadas a determinados sectores de actividad temen entregar
información sensible que suponga una desventaja frente a sus competidores si
otros no lo hacen.

El auditor, por sus capacidades y experiencia, puede jugar un rol de valor en la


revisión de los datos que las entidades reportan, con el fin de simplificar, adaptar
e integrar la información sobre la compañía, tanto financiera como de otra índole,
según el marco normativo que aplique.
Aunque aún quedan retos se están consiguiendo avances

Redefinir y ampliar el modelo de preparación y presentación de la información


corporativa no va a ser fácil. El primer obstáculo que las organizaciones van a
encontrar es tener que establecer parámetros adecuados y KPIs que estén
alineados con su estrategia y su modelo de negocio. Entre los principales retos
para avanzar en este campo se pueden destacar:

 La necesidad de invertir en el desarrollo de las habilidades necesarias para


medir y gestionar el rendimiento en estas áreas más amplias.

 La disponibilidad de la información interna ‘correcta’, que a menudo puede


requerir sistemas y procesos más desarrollados e integrados.
 La cuantificación de datos precisos y significativos.

 La determinación de la la mejor manera de presentar una visión más


integrada de sus resultados.

Las organizaciones se están esforzando para abordar estos retos y están


trabajando en un territorio desconocido. Al mismo tiempo que redefinan y
amplíen su modelo de información, trabajarán en áreas en las que el marco y las
normas de información

se encuentren a menudo en las primeras etapas de su desarrollo y estén menos


definidas, en especial en lo que respecta a la presentación de una visión de los
resultados más integrada.

Si bien estos retos pueden ser significativos, las organizaciones ya han estado
innovando en busca de la solución que mejor se adapte a sus necesidades. Esta
nueva concepción va cobrando fuerza y se podría decir que se trata de un
movimiento imparable que va definiendo un nuevo modelo de comunicarse con
los grupos de interés. Por ello, es importante promover y fomentar este tipo de
“experimentación” o soluciones innovadoras que acelere y consolide los avances
conseguidos.

Durante años, las compañías, órganos normativos y reguladores han estado


reflexionando sobre cómo responder a la creciente demanda de una información
más diversa, completa e integrada por parte de los inversores y demás grupos de
interés. Entre los principales avances conseguidos en materia de información
externa se incluyen medidas para proporcionar más información a través de
iniciativas como los informes de gestión estratégica, la “triple cuenta de
resultados”, orientada a los resultados financieros, sociales y medioambientales, y
más recientemente, el marco internacional de información integrada (International
Integrated Reporting Framework).

Conclusiones

La información ofrecida por las empresas tiene que ser relevante, completa,
actualidad y fiable. Además tiene que estar bien estructurada e integrada para
que sea correctamente entendida por los grupos de interés.

Para contar con una imagen completa de la situación de una compañía es preciso
pasar de un esquema centrado en los estados financieros a un modelo integral
que incluya todas las variables que influyen en la evolución de la organización.

Aumentar la frecuencia de la presentación de informes claros y con desgloses


adecuados aumenta la fiabilidad del análisis que realizan los grupos de interés
sobre las organizaciones dinámicas, que no pueden ser juzgadas por indicadores
estáticos o puntuales.

La crisis actual ha puesto de manifiesto que los sistemas de control interno y de gestión de
riesgos no siempre funcionaron adecuadamente. Hemos asistido a casos concretos que
demuestran que, en algunos casos muy relevantes, los problemas ni se identificaron ni se
gestionaron a tiempo. En otras ocasiones, las situaciones “dudosas” sí se identificaron pero, o
no se comunicaron o no se gestionaron de manera eficaz a pesar de ser conocidas por los
responsables de las compañías.

¿Estaríamos en un escenario distinto si las compañías hubiesen gestionado mejor sus riesgos?
¿Tendrían que haber existido controles internos más exhaustivos? ¿Habría sido útil que los
informes de auditoría externa hubieran reflejado con fiabilidad estos aspectos?

¿Era necesario aportar más transparencia tanto a nivel interno como externo? ¿Habría sido
distinto si los problemas se hubiesen comunicado a tiempo a los responsables adecuados?

Todo indica que es preciso establecer nuevos estándares y mecanismos que garanticen un
control interno más eficiente, así como una gestión de riesgos integral que tengan en cuenta
las múltiples variables que influyen en el funcionamiento de las compañías. En ambos casos
la independencia es la variable clave, por lo que, además de que la legislación obligue a las
empresas a incluir más medidas respecto al control interno y la gestión y supervisión de los
riesgos, creemos relevante que también normativamente se señale un papel mayor y más
activo del auditor externo en este campo.
En esta línea, cabe recordar que establecer controles internos eficaces e implantar un sistema
de gestión y supervisión de riesgos avanzado y completo son herramientas útiles por sí
mismas, pero aumentan significativamente su eficacia cuando son incluidas entre los
elementos sobre los que se ofrece información a los grupos de interés. Teniendo en cuenta las
cautelas necesarias en materia de confidencialidad y de información relevante sobre riesgos
que puede ser desvelada, todo apunta a que incluir en el reporting externo este tipo de datos
se traduce en una mejora significativa en términos de transparencia, ayuda en gran medida a
tener una mejor imagen de las empresas y, en consecuencia, a generar más confianza para la
toma de decisiones por parte de los grupos de interés.

Controles

En 2010, la CNMV, el regulador español de sociedades cotizadas, promovió un modelo


elaborado por un grupo de expertos orientado a elaborar un marco de referencia sobre
recomendaciones de los Sistemas de Control Interno sobre la Información Financiera en las
entidades cotizadas (SCIIF). Se trata de una guía que incluye propuestas de cambios
regulatorios; un catálogo de principios y buenas prácticas en materia de control interno sobre
la información financiera; un modelo para supervisar la eficacia de los sistemas de control de
las compañías y el tratamiento de las entidades que solicitan por primera vez su admisión a
negociación.
Uno de los principales objetivos es que las compañías tengan que informar a los mercados de
cuáles son sus sistemas de control interno sobre la información financiera (SCIIF) a través del
Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC). Para ello, se incluyeron los siguientes
apartados:

I. Control interno sobre la información financiera.

II. Marco de referencia

III. Guía para la preparación de la descripción del sistema de control interno sobre la
información financiera.

IV. La labor de supervisión del sistema de control interno sobre la información


financiera a realizar por el comité de auditoría.

Con el marco normativo actual, el auditor debe revisar el control interno en el seno de la
auditoría financiera, pero no como un fin en sí mismo.

¿Debería entrar el auditor externo en el control interno en mayor medida?

Experiencias como la de Estados Unidos o Suiza demuestran que avanzar por esta senda da
resultados. La Ley Sarbanes-Oxley, que entró en vigor en julio de 2002 en Estados Unidos,
introdujo cambios importantes en la regulación del gobierno corporativo, la responsabilidad
corporativa y la práctica financiera con la mejora de los informes financieros y lucha contra el
fraude corporativo y contable. Asimismo, se creó el Public Company Accounting Oversight
Board (PCAOB) como comisión encargada de la supervisión de las actividades de la
profesión de auditoría de las empresas cotizadas.

Los principales focos de atención en materia de control interno son:

 El requerimiento de que las empresas garanticen la transparencia y veracidad de sus


evaluaciones de

 control interno mediante la certificación de los informes financieros por parte del
comité ejecutivo y financiero de la empresa, así como que sea constatado por los
auditores independientes mediante auditorías integradas de la información
financiera y el control interno.

 Endurecimiento de la responsabilidad civil de los administradores, así como de las


penas, ante el incumplimiento de la Ley en lo referente a la información financiera.

Asimismo el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO)


publicó en mayo de 2013 una actualización del Marco Integrado de Control Interno. El nuevo
documento introduce una serie de mejoras y principios para dotar a las empresas de mayor
claridad a la hora de diseñar e implementar un sistema de control interno efectivo. Además,
se subraya la responsabilidad del auditor interno como tercera línea de defensa para asegurar
y asesorar a la alta dirección y al Consejo sobre cómo funciona el sistema de control.

En este sentido, en España habría que profundizar en el rol del auditor externo como revisor
independiente de los sistemas de control interno de una organización, al menos en el caso de
empresas cotizadas, y no dejarlo como opcional o incluido dentro de la carta de
recomendaciones de control interno que habitualmente se emite a la atención de los
Administradores.

Riesgos

La reforma de auditoría de la Unión Europea de abril 2014 establece que el auditor deberá
describir los riesgos evaluados, incluido el de fraude; deberá resumir la respuesta como
auditor a esos riesgos y, si procede, incluir las observaciones clave sobre éstos. Sin embargo,
esta reforma realmente debe de ser “digerida” por los Estados miembros y habrá que ver si lo
relacionado con los riesgos realmente se va a incorporar de forma definitiva como un
apartado distinto y amplio del informe de auditoría.

La reforma en curso de la Ley de Sociedades de Capital igualmente señala la importancia de


la gestión de riesgos como parte de las facultades indelegables del Consejo de
Administración y su supervisión por parte de la Comisión de Auditoría. En concreto:

«Artículo 529 ter. Facultades indelegables del Consejo

El Consejo de Administración de las sociedades cotizadas no podrá delegar las facultades de


decisión a que se refiere el artículo 249 bis,( …..)b) La determinación de la política de control
y gestión de riesgos, incluidos los fiscales, y la supervisión de los sistemas internos de
información y control.

Artículo 529 quaterdecies. Comisión de Auditoría 4.5 (...) la Comisión de Auditoría tendrá,
como mínimo, las siguientes: (….)b) Supervisar la eficacia del control interno de la sociedad,
la auditoría interna y los sistemas de gestión de riesgos, incluidos los fiscales, así como
discutir con el auditor de cuentas las debilidades significativas del sistema de control interno
detectadas en el desarrollo de la auditoría.

Igualmente esta reforma, de alguna manera, conecta con la reforma del código penal en
cuanto a que exige la existencia de un mapa de riesgos penales y del sistema de control de la
organización para evitar que ocurran o mitigarlos.

En definitiva, tras la crisis financiera de estos últimos años, los reguladores entienden
totalmente pertinente que tanto las organizaciones como los auditores tienen que mejorar su
actuación respecto a la gestión y supervisión de riesgos los unos y respecto a su auditoría, los
otros.

La dificultad estriba no solo en el análisis dinámico cualitativo y cuantitativo de los riesgos,


sino en su tipología (operativos, financieros, legales, fiscales, sistemas, reputacionales), pues
hay determinadas dimensiones que, si bien a priori no parecen financieras, tienen un impacto
en las organizaciones y sus patrimonios. Todo ello, teniendo especial cuidado con el difícil
equilibrio entre transparencia y confidencialidad de la información.

Aunque en la auditoría ya se trabaja en materia de riesgos, al igual que en áreas subjetivas


como valor razonable o intangibles, aún el auditor puede jugar un papel clave si auditara e
informara, en mayor medida y como un fin en sí mismo, sobre los riesgos. Esto seguramente
ayudaría a clarificar y estandarizar las metodologías de valoración e identificación en este
ámbito.

En ese sentido, más que hablar de los riesgos en sí habría que hablar de las metodologías y
los procedimientos por los que se miden y gestionan. Se trata de analizar y auditar si éstos
son coherentes, si están identificados y si está bien soportada la defensa.

Como hemos mencionado, la Unión Europea ya se ha pronunciado sobre este tema y deja
claro que es necesario alertar e identificar las áreas de riesgo. En este momento, es necesario
definir quién diseña los procedimientos, quién los controla y cómo se auditan, pero está claro
que esta cuestión es un tema relevante que es preciso aclarar lo antes posible con el fin de
ajustarse tanto a los nuevos requerimientos normativos como a las exigencias de información
de los grupos de interés.
Valoración

Si bien las reformas legislativas que se están acometiendo ponen especial énfasis en la
gestión, supervisión y evaluación externa de los riesgos y en los controles clave que los
mitigan, hay voces que señalan que también hay que poner el foco en la valoración.

Las valoraciones incorporan componentes de juicio relevantes por parte de los


Administradores y se asumen hipótesis que, teniendo un impacto significativo en el conjunto
de una organización y su valor, no siempre están adecuadamente comunicadas a los grupos
de interés.

La normativa de desglose de información sobre las hipótesis y los elementos de juicio en las
valoraciones es amplia.

Sin embargo, existe un margen de mejora en cuanto a su priorización dentro de los estados
financieros. Así, por ejemplo, se podría plantear pasar a las primeras páginas de los estados
financieros un resumen de las hipótesis que afectan a valoraciones y que impactan en el
patrimonio de la empresa o en su propio valor.

En el caso de la última crisis inmobiliaria y financiera, ni muchos gestores ni los reguladores


se dieron cuenta del tamaño del problema que se venía encima. Nadie quiso o supo ver la
verdadera dimensión de la burbuja y el crecimiento excesivo que el sector estaba
experimentando. La perspectiva histórica nos permite ver que realmente las expectativas y
las hipótesis que se planteaban en las valoraciones no eran sostenibles en el tiempo y que
hubo un problema de valoración.

Conclusiones

Para contar con un conocimiento completo e integrado de la situación de una


compañía es preciso auditar también las herramientas con las que gestiona sus
riesgos, sus sistemas de control o cualquier otro instrumento que sea
determinante en la evaluación de sus perspectivas de futuro. Se trata de auditar
con mayor amplitud los controles y los riesgos de una entidad para conocer cómo
los afrontan y con qué recursos.
Un informe de auditoría, distinto e independiente del informe sobre los estados
financieros, sobre los sistemas de control y gestión de riesgos, tal y como realizan
países como Estados Unidos o Suiza, redundaría en la seguridad de las entidades
y daría mayores garantías sobre su funcionamiento.

Las valoraciones de activos y pasivos de las entidades incorporan juicios


relevantes por parte de los Administradores y la Dirección que suelen tener un
impacto muy significativo, como se ha visto en la última gran crisis. Caben
importantes mejoras en la comunicación de las hipótesis a los grupos de interés
por parte de las entidades. Igualmente, se puede plantear incrementar los
requisitos de auditoría, incluyendo informes específicos sobre las valoraciones, en
función de la relevancia y subjetividad que conlleve en el conjunto de la entidad.

En un contexto en el que aumenta la complejidad a la hora de examinar las compañías y en el


que es preciso ampliar el alcance del análisis, cobra especial importancia el rigor, la calidad y
la capacidad técnica de la firma auditora. Si es preciso ir más allá de la revisión de cuentas, es
necesario garantizar que el auditor realiza su trabajo con los recursos necesarios.

La metodología de cada firma auditora; la experiencia y conocimientos de sus profesionales;


la independencia respecto a la entidad auditada; la especialización sectorial (fiscalidad,
derivados, sistemas, etc.); la dedicación o los recursos que se emplean a la hora de auditar
son elementos que determinan la validez del trabajo final.

Recursos con conocimientos multidisciplinares generan valor

Por tanto y a pesar de la crisis y de la tentación de reducir los recursos dedicados a las
auditorías, es preciso poner de manifiesto que hay que caminar en la dirección contraria. Un
alcance más profundo implica más capacidades, más conocimientos, más medios y más
tiempo. También supone un nivel de exigencia mayor y la obligación del auditor de asumir
nuevas responsabilidades o, mejor dicho, de asumir responsabilidades mejor definidas.

En este sentido, cobra importancia contar con equipos diversos con capacidad de ir “más allá
de las cuentas” que puedan analizar las múltiples variables que influyen en el presente y
futuro de una compañía: expertos legales, fiscalistas, actuarios, especialistas sectoriales, etc.

Existe un cierto consenso sobre que, en España, el nivel de precios de la auditoría se ha ido
deteriorando paulatinamente en los últimos años, siendo en ocasiones asombrosamente bajo.
Estas circunstancias hay que vigilarlas y evitarlas para que la calidad no se vea socavada, al
igual que se debe abordar la cuestión sobre el peso de los honorarios que una auditora recibe
de una entidad respecto del total de honorarios que ingresa como firma, pues se asume que
la independencia podría verse afectada. En este sentido, la reforma de la Unión Europea
sobre auditoría propone que las firmas auditoras tengan un límite de honorarios máximo
respecto a servicios de no auditoria.
La reducción anómala de los honorarios va en contra de la profundización, de la calidad y de
la mejora continua del trabajo del auditor. Ante un incremento de la complejidad de los
negocios, la aportación de valor del auditor debe de ser mayor y, en consecuencia, el precio
de la auditoría.

En cualquier caso, es preciso tener en cuenta que nos encontramos en un entorno de mercado
libre donde el precio se fija en función de la oferta y la demanda y, si bien hay que vigilar las
tarifas, tampoco sería recomendable que estuvieran reguladas. En este punto, no hay que
olvidar que la auditoría en España, como en muchos otros países, es algo requerido por ley
para las empresas de determinado tamaño. Esta obligación puede condicionar el valor que le
otorga el pagador del servicio y la negociación o la relación proveedor–cliente que al fin y al
cabo existe.

Conviene resaltar que en países avanzados como Estados Unidos la auditoría no es


obligatoria, lo que se podría considerar realmente como una ventaja. Aquí, aquellas empresas
que por necesidades financieras acuden a mercados de capital o a financiaciones más o
menos relevantes, saben que la auditoría es algo que les aporta valor y que los agentes
económicos privados ven como condición necesaria para obtener liquidez y otro tipo de
ventajas.

Altos estándares en controles de calidad

La normativa sobre controles de calidad en la profesión de auditoría es amplia, tanto


nacional (Norma Técnica emitida por el ICAC) como internacional (ISA e ISQC). Además de
los controles establecidos y realizados periódicamente por los reguladores, las firmas de
auditoría contamos con adicionales estándares de calidad establecidos internamente que
periódicamente se evalúan. El objetivo de todos estos controles de calidad se enmarca en
conseguir que la empresa auditora tenga una metodología de trabajo que asegure que las
auditorías se realizan siguiendo todos los estándares y normativas establecidos por el
Regulador, así como la consecución de otros aspectos clave como un adecuado mecanismo de
aceptación de clientes y trabajos, la formación continuada o requerimientos de ética claros y
detallados.

En términos de sostenibilidad del negocio, la calidad es un elemento indispensable en la


actividad de las firmas auditoras. Y la calidad es perfectamente compatible con los objetivos
de negocio de una firma de auditoría.

Tras situaciones de crisis y posterior catarsis, los mecanismos de control y mejora de calidad
suelen verse reforzados. El sector de la auditoría no está siendo una excepción en este campo.
Al propugnar un incremento del alcance y profundidad del trabajo del auditor, es consistente
también crecer en los mecanismos de control de calidad sobre los nuevos campos de
actuación.

La independencia, clave en el desarrollo de una auditoría

Algunos conflictos
Existe consenso sobre que el precio de la auditoría debe fijarse en función del valor que
ofrece y no más bajo, evitando los riesgos de un posible infraprecio. Situaciones de este tipo
contribuirían a enmascarar el precio justo que hay que pagar al auditor y, en consecuencia,
fomentarían a la “commoditización” del servicio y la reducción del valor aportado.

Respecto a la especialización y la variedad de conocimientos necesarios para abordar la


auditoría en un mundo empresarial cada vez más complejo y cambiante, cabe destacar que si
bien la mayoría ve beneficios en la existencia de equipos multidisciplinares, auditando en
conjunto, algunas voces lo ven como una posible fuente de conflictos de independencia. En
este sentido, una delimitación clara y sencilla de los roles y responsabilidades del auditor
ayuda a mitigar riesgos relacionados con esta cuestión, así como a asegurar que el trabajo se
desarrolla de manera adecuada.

Actualmente se entiende que hay que evaluar casos de posible conflicto, sobre todo en
procesos complejos, (salidas a bolsa, emisiones de bonos, refinanciaciones, etc.), donde la
entidad auditada tenga multitud de necesidades y se contrate la mayoría de los servicios a la
misma firma auditora, siendo éste un factor que puede socavar su independencia.

Cómo entender la independencia Los accionistas necesitan tener confianza en que los
auditores han evaluado la información relevante con objetividad y que han indagado en las
pruebas con independencia y espíritu crítico. Asimismo, los accionistas quieren tener la
seguridad de que los auditores han emprendido su trabajo y ejercido su criterio con
imparcialidad, sin influencias indebidas por parte de los Administradores que prepararon los
estados financieros.

Existen muchos reglamentos y normas profesionales minuciosas que las firmas auditoras y
todo su personal deben observar, que respaldan tanto el hecho como la percepción de la
independencia de los auditores. En términos más sencillos, los auditores no pueden realizar
actividades que se enmarquen dentro de las funciones de la Dirección o que creen un interés
mutuo.

Los requisitos específicos varían según los países, pero en general incluyen:

 Prohibir a los auditores que posean una participación (de tipo financiero o
consistente en una relación estrecha) en la compañía que auditan.

 Prohibir a los auditores que presten a la compañía determinados servicios (como la


implantación de sistemas informáticos de contabilidad o la contratación de
empleados) que podrían comprometer su objetividad.

 Exigir que el personal clave de la auditoría cambie de vez en cuando, para contar con
nuevos pares de ojos, incluida la rotación periódica del socio de auditoría principal.
El factor más importante sobre el que se sustenta la independencia de auditoría es la actitud
mental, que se inculca mediante formación de auditoría, práctica auditora y la cultura de la
firma de auditoría, y que los auditores despliegan a través del escepticismo profesional en su
trabajo. Una disciplina de independencia es esencial para el enfoque y la actitud mental del
auditor.

Comisión de Auditoría

La calidad de la auditoría está muy condicionada por el trabajo de la auditora que la hace y la
firma. Por ello, es importante que las firmas de auditoría sean capaces de poner en valor todo
lo que aportan para revisar la información que las empresas ofrecen a los mercados, de tal
modo que no se vea un acto de valentía la disparidad de criterios con los Administradores,
pues el fin último del informe es informar con transparencia y eficacia a los grupos de
interés, que son los verdaderos destinatarios de los informes de auditoría.

Por ello, el rol de la comisiones de auditoría debiera ser cada vez más relevante para ayudar
a la mejora del gobierno corporativo, sobre todo, en materia de información financiera hacia
los mercados. Una Comisión de Auditoría independiente y bien formada (con conocimientos
de auditoría, de riesgos, de estados financieros y de normativa contable) es un valor seguro y
un elemento clave para que el auditor desarrolle su trabajo de forma más independiente si
cabe, evitando el riesgo de falta de independencia derivado del hecho que éste tiene que
informar de asuntos posiblemente negativos para los intereses de los Administradores,
cuando son los que realmente pagan y negocian los honorarios (aunque sea el accionista
quien nombra al auditor vía Junta de Accionistas). Este posible conflicto se mitiga con un
desarrollo avanzado del gobierno corporativo en materia de información financiera.

Los auditores podrían ayudar a rendir cuentas de manera más transparente de diferentes
maneras. De entrada, sería bueno tener una relación más fluida y constante con los órganos
adecuados, como las comisiones de auditoría, y no circunscribirlo a dos reuniones anuales.
Es preciso reforzar la relación auditor- órganos independientes dentro de las empresas con el
fin de mejorar el flujo de información y trabajar de manera conjunta a lo largo del tiempo, no
solo en momentos puntuales.

Tal y como señala la reforma de la Unión Europea sobre auditoría, el auditor debe
comunicarse y colaborar en mayor medida con la Comisión de Auditoría, tanto para
entender y valorar mejor la posición independiente del auditor externo como para
consultarle su opinión sobre cuestiones técnicas de relevancia.

Una práctica interesante para minimizar riesgos y conseguir que la Comisión de Auditoría
cumpla bien su papel es que los responsables funcionales de los diferentes departamentos
avalen y firmen las cuentas antes de elevarlas.

El papel, el trabajo y la responsabilidad de la Comisión de Auditoría es un asunto muy


relevante sobre el que merece la pena avanzar. Desde luego, la reforma de la Ley de
Sociedades de Capital, la nueva directiva de auditoría de la UE, la reforma del código penal y
la creciente importancia del gobierno corporativo ponen de manifiesto la importancia de este
órgano independiente de los gestores y su función como enlace con la sociedad y con los
agentes económicos.
Conclusiones

En un entorno cada vez más complejo y donde se pretende auditar múltiples


variables, es preciso contar con equipos multidisciplinares en los que se integren
especialistas con profundos conocimientos sectoriales, legales o de otra índole.
Esto supone definir mejor el papel y las responsabilidades del auditor.

La independencia es una actitud mental que el auditor tiene que asumir como un
elemento central de su actividad profesional. Clarificar el papel del auditor, su
responsabilidad y su campo de actuación es clave para garantizar un análisis
independiente. En una futura auditoría más profunda, igualmente los sistemas de
control de calidad no solo se han de mantener sino crecer en los nuevos campos
de actuación que vayan surgiendo.

En el nuevo modelo, la Comisión de Auditoría se perfila como un elemento clave


para reforzar la calidad e independencia del trabajo del auditor. Más relación
entre consejeros y auditores; más conocimientos o presencia de especialistas y
más comunicación implicaría una mejora relevante en el conjunto de la auditoría.

Contacto

Javier Lapastora
Socio responsable de Auditoría de PwC
+34 915 684 631
javier.lapastora.turpin@es.pwc.com
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. AÑI U. CARLOS: Auditoria Básica. 1° Edición. Editorial Mantaro

2. AUDITORIA MONTGOMERY. Coordinadores y Colaboradores

3. Código de Ética Profesional aprobada por el IX Congreso Nacional de Contadores


Públicos del Perú para su aplicación en el territorio nacional.
4. Guías Internacionales de Auditoría. Colegio de Contadores Públicos de Lima.

5. LAS MAGU. Contraloría General de la República.

6. LEY DE PROFESIONALIZACIÓN N° 13253. Septiembre de 1959


NAGAs. Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.
7. NAGU. Normas de Auditoría Gubernamentales- CG

8. NIAs. Normas Internacionales de Auditoria

9. PARDO VIGO, JULIO: Fundamentos de Auditoría Administrativa

10. PATRUCCO VASQUEZ MAX: Auditoría Financiera de Proyectos de Inversión


Social.
11. RAMOS YARASCA PEDRO: Auditoría Nuevo Enfoque Moderno.

12. Reglamento de Información Financiera. 1999. CONASEV

13. SIERRA GUILLERMO Y ORTA MANUEL: Teoría de la Auditoria


Financiera. 1° edición 1996, Mc Graw- Hill. España.

14. CPC. ALAN ERROL ROZAS FLORES: AUDITORÍA INTEGRAL:


Nueva visión de su alcance.

15. Carlos Mas Presidente de PwC España: Temas candentes: La auditoría


del futuro y el futuro de la auditoría.

S-ar putea să vă placă și