Sunteți pe pagina 1din 62

FACULTAD DE INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA

EP INGENIERÍA AMBIENTAL

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA
CONTAMINACIÓN DE SUELOS

GUÍA DE 2017 - 1B
PRÁCTICAS
Blgo. DAVID N. FLORES CALLA

PUNO – PERÚ

ESTUDIANTE: _______________________________________________________________
2017 - 1B
PRESENTACIÓN

La importancia del suelo radica en que es un elemento natural dinámico


y vivo que constituye la interfaz entre la atmósfera, la litosfera,
la biosfera y la hidrosfera, sistemas con los que mantiene un continuo
intercambio de materia y energía. Esto lo convierte en una pieza
clave del desarrollo de los ciclos biogeoquímicos superficiales y le
confiere la capacidad para desarrollar una serie de funciones
esenciales en la naturaleza de carácter medioambiental, ecológico,
económico, social y cultural.

Antes los adelantos que trae consigo la biotecnología ambiental, es


que se preparó ésta guía de prácticas de laboratorio, con la finalidad
de afianzar el conocimiento científico impartidos en las sesiones
teóricas de la asignatura, y así haber mostrado a los
estudiantes de la Maestría en Ecología, mención Evaluación de
Impacto Ambiental, las múltiples bondades y herramientas que nos
provee para mitigar y/o controlar las diversas fuentes de
contaminación en la región, el país y el mundo.

En la actualidad la biotecnología ambiental también puede implicar


tratar de aprovechar un proceso biológico para usos comerciales y de
la explotación. La Sociedad Internacional Biotecnología Ambiental,
define a la biotecnología ambiental como "el desarrollo, uso y
regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos
contaminados (tierra, aire, agua) y para procesos amigables con el
entorno natural (tecnologías "verdes" y desarrollo sustentable)". La
biotecnología ambiental se refiere a la aplicación de los procesos
biológicos modernos para la protección y restauración de la calidad
del ambiente.

David N. Flores Calla


UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

CONTENIDO

PRACTICA 01. ..................................................... 3


PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE
ELEMENTOS FINOS ................................................ 3
PRACTICA 02. ..................................................... 8
DETERMINACIÓN DEL pH EN SUELOS.................................. 8
PRACTICA 03. .................................................... 13
DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE MATERIA ORGÁNICA TOTAL EN
SUELOS. ....................................................... 13
PRACTICA 04 ..................................................... 20
OBSERVACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE BACTERIAS, HONGOS, LEVADURAS Y
PROTOZOOS Y ALGAS DEL MEDIO AMBIENTE. .......................... 20
PRACTICA 05 ..................................................... 26
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO A
PARTIR DE MUESTRAS DE SUELO ................................... 26
PRACTICA 06 ..................................................... 34
RIZOFILTRACIÓN DE COBRE in vitro POR PLANTAS ACUÁTICAS (Lemna
sp) ........................................................... 34
PRÁCTICA 07 ..................................................... 42
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS DEGRADADORES DE HIDROCARBUROS ... 42
PRACTICA 08 ..................................................... 48
CULTIVO in vitro DE PLANTAS ................................... 48

Blgo. David N. Flores Calla


2
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

PRACTICA 01.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE


ELEMENTOS FINOS

I. FUNDAMENTO:

Se denominan "elementos gruesos" a las partículas de tierra que


no pueden pasar a través de un tamiz de agujeros redondos de
diámetro. La mayor parte de las determinaciones se hacen sobre
las partículas que pasan, cuyo conjunto se denomina "tierra
fina".

II. Objetivos:

 Determinar el porcentaje de elementos finos de suelos de


cultivos y sin cultivos.
 Determinar el porcentaje de elementos gruesos del suelo de
cultivos y sin cultivos.

III. MATERIALES:

- Balanza digital
- 3 Morteros

3.1. Materiales que debe traer el alumno:

- Muestra de suelos de cultivo 500 gr. (A4)


- Muestra de suelos 500 gr. sin cultivo gr. (B4)
- Muestra de suelos 500 gr. compost gr. (C4)
- Tamiz con criba de 2 mm. de luz.
- Cuaderno de Apuntes
- Implementos de laboratorio (Mandil, guantes, barbijo)
- Cámara fotográfica.
- Calculadora.

IV. METODOLOGÍA.

- La muestra de tierra se deseca al aire, extendiéndola sobre


una bandeja en capa de poco espesor y de vez en cuando se
revuelve con una espátula, a fin de que paulatinamente toda
ella quede en la parte superior de la masa.

Blgo. David N. Flores Calla


3
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

- Cuando se haya perdido el apelmazamiento, si las muestras se


toman estando muy húmedas las tierras se desmenuzan los
agregados a mano y con un rulo de madera o rodando una botella,
para facilitar la separación de ellos "elementos finos".
- Bien homogenizada la muestra se pesan unos 500 gr de la misma
y se tamizan con una criba de 2 mm de luz, recogiendo la
fracción fina que pasa por el tamiz y pesándola.
- La tierra fina se guarda en un frasco de boca ancha bien
tapado.

CÁLCULOS:

 Procedimiento A4

- F = peso de tierra fina; P = peso total.


- Cogemos 500gr de suelo A4.
- Pesamos el tamiz 515,09gr.
- Tamizamos la muestra.
- Pesamos el tamiz con las partículas gruesas 793,61.
- Tierra gruesa = 793,61-515,09 = 278,52gr,
- Tierra fina = 500 - 278,52 = 221,48gr.
- % de tierra fina = 44,3 %
- % de tierra gruesa = 100 - 44,3 = 55,7%

 Procedimiento B4

- F = peso de tierra fina; P = peso total.


- 500gr de suelo B4.
- Pesamos el tamiz 515,09gr.
- Tamizamos la muestra.
- Pesamos el tamiz con las partículas gruesas 734,10gr.
- Tierra gruesa = 734,10 - 515,09 = 219,01gr.
- Tierra fina = 500 - 219,01 = 280,99gr.
- % tierra fina =56,2 %
- % tierra gruesa = 100 - 56,2 = 43,8%

 Procedimiento C4

- F = peso de tierra fina; P = peso total.


- 500gr de suelo C4.
- Pesamos el tamiz _________gr.
- Tamizamos la muestra.
- Pesamos el tamiz con las partículas gruesas_________ gr.
- Tierra gruesa = _______ - _______ = _________ gr.

Blgo. David N. Flores Calla


4
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

- Tierra fina = _______ - _______ = ________ gr.


- % tierra fina =________
- % tierra gruesa = _____ - ______ = ______%

Responder en resultados las siguientes preguntas:


 Esquematice todo el procedimiento en laboratorio.
 ¿Qué importancia tiene preparar la muestra?
 ¿Porque se debe conocer los elemento finos?
 ¿Porque son diferentes los elementos finos entre las
muestras?
 ¿El % de elementos finos y gruesos serán iguales? Porque.

V. RESULTADOS

Blgo. David N. Flores Calla


5
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Blgo. David N. Flores Calla


6
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

VI. CONCLUSIONES.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.(Escriba 5 bibliografías)

Blgo. David N. Flores Calla


7
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

PRACTICA 02.

DETERMINACIÓN DEL pH EN SUELOS.

I. FUNDAMENTO.

En los suelos, el pH es usado como un indicador de la acidez o


alcalinidad (base) de éstos y es medido en unidades de pH. El
pH es una de las propiedades más importantes del suelo que
afectan la disponibilidad de los nutrientes, controla muchas de
las actividades químicas y biológicas que ocurren en el suelo y
tiene una influencia indirecta en el desarrollo de las plantas.

II. OBJETIVOS.

o Determinación del pH por diferentes métodos en


suelos con cultivos y sin cultivos.
o Describir la importancia y las diferencias entre
cada método de medición.

III. MATERIALES.

- pH metro
- Tiras reactivas de pH.
- 2 equipos de titulación
- Balanza analítica.
- Embudo
- Bureta
- 2 Vasos de precipitado de 25 ml
- 4 vasos de precipitado de 250 ml
- Papel filtro

3.1. Materiales que debe traer el alumno

- Cuaderno de apuntes.
- Cámara fotográfica.
- 2 Frascos herméticos de 500 ml.
- 15 ml de vinagre
- 10 gr de NaHCO3.
- 3 l. de agua desionizada.
- Muestra de suelos sin cultivo 150 gr (A2)
- Muestra de suelos con cultivo 150 gr (A1)

Blgo. David N. Flores Calla


8
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

IV. METODOLOGÍA.

4.1. Método electro químico (pHmetro)

Pesar 5 gr de tierra A1 e introducirlo en el frasco incorporar


50 ml de agua destilada o desionizada y agitarlo 5 min hasta
homogenizarlo, luego filtrarlo con el papel filtro en el vaso
de precipitado de 25 ml hasta una cantidad de 15 ml de muestra.
Realice el mismo procedimiento para la muestra A2, luego
analizarlo con el pHmetro.

4.2. Método casero

Pesar 20 gr de suelo A1, vaciarlo al vaso de precipitado de 250


ml. añadir 40 ml de agua desionizada y agitarlo por 5 min.
Hasta homogenizar la muestra, luego incorporar el NaHCO3 hasta
que se produzca una reacción, anotar la cantidad del indicar
que produce la reacción. Pesar 20 gr de suelo A1, vaciarlo al
vaso de precipitado de 250 ml. añadir 40 ml de agua desionizada
y agitarlo por 5 min. Hasta homogenizar la muestra, luego
incorporar el vinagre hasta que se produzca una reacción, anotar
la cantidad del indicar que produce la reacción.

Realizar el mismo procedimiento para la muestra A2.

4.3. Método por tiras reactivas

Utilizar la muestra ya preparada de los anteriores métodos, y


comparar la aproximación del pH.

Responder en resultados las siguientes preguntas:


 ¿Porque método es mejor la medición del pH?
 ¿Qué factores hacen que varié el pH en cada muestra?
 ¿Qué otros métodos de medición conoce y explíquelos?
 ¿Los métodos utilizados en laboratorio servirán para un
monitoreo de agua?
 Esquematice el procedimiento.

Blgo. David N. Flores Calla


9
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

V. RESULTADOS.

Blgo. David N. Flores Calla


10
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Blgo. David N. Flores Calla


11
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

VI. CONCLUSIONES.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Blgo. David N. Flores Calla


12
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

PRACTICA 03.

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE MATERIA ORGÁNICA TOTAL EN SUELOS.

I. FUNDAMENTO.

La materia orgánica del suelo proviene de la raíz, residuos de


plantas y organismos vivientes o muertos del suelo; como
residuos de las cosechas o de plantas silvestres y carboles,
está constituida por varias sustancias como las proteínas,
ceras, ligninas, grasas y tesinas.

La materia orgánica se ha denominado la “sangre vital del


suelo”. Tiene un impacto tremendo sobre las propiedades
químicas, físicas y biológicas del suelo, tales como las
siguientes:

a. Velocidad de infiltración del agua en el suelo.


b. Estructura del suelo.
c. Aireación de las raíces.
d. Capacidad de campo.
e. Humedad aprovechable.
f. Microorganismos en el suelo.
g. Capacidad de fijación de nutrientes.
h. Otros.

Este procedimiento es un ejemplo de digestión vía humedad, en


el cual la materia orgánica del suelo se digesta con K2Cr2O7 y
H2 SO4. El calor externo liberado por la reacción, al diluirse
el H2SO4 ayuda al proceso de oxidación. El exceso de K2Cr2O7
sin reducir es determinado por valoración con FeSO4.

II. OBJETIVO.

 Determinación cuantitativa de la cantidad de materia


orgánica total existente en un suelo por el método de Walkley
y Black, e interpretara los resultados obtenidos.

Blgo. David N. Flores Calla


13
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

III. MATERIALES.

- 1 Balanza analítica.
- 1 Pipeta graduada de 10ml.
- 2 Pipeta graduada de 5ml.
- 3 Pipeta graduada de 1ml.
- 3 Probeta graduada de 100ml.
- 2 Equipo de titulación
- 4 Matraz Erlenmeyer de 250ml.
- 1 Gotero
- 1 Pro pipeta
- 1 Probeta graduada de 500ml.
- 1 Espátula de 15cm.
- 1 Vaso de precipitados de 1000ml.
- 1 Piseta con agua destilada 1000ml.
- Cromato de potasio.
- Ácido sulfúrico al 96% (H2SO4).
- Ácido fosfórico al 85%.
- Fluoruro de sodio
- Sulfato ferroso heptahidratado (FeSO47H2O).
- Difenilamina.

3.1. Materiales que debe traer el alumno:

- 20g Muestra de suelo (variedad de muestras).


- Agua destilada.
- Hielo.
- Implementos de laboratorio.

IV. METODOLOGÍA.

4.1. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.

1. Dicromato de potasio 1N. (disolver 2.452g de cromato de


potasio y diluir a 50ml. De agua.).
2. Sulfato ferroso 1N (pesar y disolver 139.015g de FeSO47H2O
en 250ml. De agua destilada, agregar 15ml. De H2SO4
concentrado, enfriar y aforar a 500ml.
3. Difenilamina (indicador): disolver 0.5g de difenilamina en
20ml. De agua destilada y añadir lentamente 100ml. De H2SO4
concentrado colocando el matraz en un recipiente con hielo.

Blgo. David N. Flores Calla


14
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

4.2. PROCEDIMIENTO.

1) En la balanza analítica pesar 1.0 grs. De suelo.


2) Este suelo ponerlo en un matraz Erlenmeyer de 250ml.
3) Agregar 5ml. De dicromato de potasio 1N y 10ml. De H2SO4
concentrado (adicionar lentamente resbalando el ácido por
la pared del matraz).
4) Dejar reposar por 30 minutos para que la oxidación de la
materia orgánica se verifique.
5) Pasado el tiempo, agregar 100ml. De agua destilada y 5ml.
De ácido fosforito al 85%.
6) Agregar 0.1grs de fluoruro de sodio y también agregar
0.5ml. de difenilamina como indicador.
7) Agitar en giros suaves hasta que la muestra adquiera una
tonalidad de color negro.
8) Se titula con el sulfato ferroso (en la titulación se
empieza con un color café, el cual va cambiando a violeta
y en el momento del vire cambia a azul y después a un
cambio brusco a verde esmeralda con tonalidades que
dependen del tipo y color del suelo.
9) Anotar los mililitros del sulfato ferroso gastados y
empezar con la conversión de los datos para determinar la
cantidad de materia orgánica.

Es importante preparar un blanco, el cual va a servir para


calcular la cantidad de materia orgánica total en el suelo y
con el fin de determinar el punto de vire final.

4.3. CALCULO.

% 𝑴. 𝑶. = 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆𝑂4 (𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 − 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ) ∗ 𝐹

1N ∗ 12 ∗ 1.72 ∗ 100
𝐅= = 0.67
4000 ∗ 0.77 ∗ 𝑔𝑟. 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
Dónde:
12/4000 = meq. Del carbón.
0.77 = se asume que el 77% de la materia orgánica es oxidada.
1.71 = factor de conversión de C a materia orgánica. Un 58% de
la M.O. es carbón.

Blgo. David N. Flores Calla


15
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Cuadro 1. Formato para tabular datos de materia orgánica en el


suelo.
SULFATO FERROSO SULFATO FERROSO % DE
IDENTIFICACIÓN % DE
UTILIZADO EN UTILIZADO EN M.O.
DEL SUELO CARBÓN
MUESTRA BLANCO TOTAL
Arcillo-arenoso 15.5ml. 6ml. 3.69 6.365

Cuadro 2. Contenido de materia orgánica (Landon, 1984).

CLASE CARBONO ORGÁNICO (%).


Muy alta >20
Alta 10 – 20
Media 4 – 10
Baja 2 – 4
Muy baja <2

Cuadro 3. Clasificación de la materia orgánica (Velasco, 1983).

CLASE M.O. (%).


Extremadamente pobre < 0.6
Pobre 0.6 – 1.2
Medianamente pobre 1.21 – 1.8
Medio 1.81 – 2.4
Medianamente rico 2.41 – 3.0
Rico 3.1 – 4.2
Extremadamente rico >4.21

4.4. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO.

De la preparación de blanco utilizamos para la titulación 6ml.


De FeSO4.

De la muestra utilizamos para la titulación 15.5ml. De FeSO4

CÁLCULOS.

% M.O. = ml. De FeSO4 (blanco – muestra) x F


% M.O. = (6 – 15.5) x 0.67
% M.O. = 6.365

Del cual el 58% es carbón


6.365---------100%
X ---------- 58%
% de carbón = 3.69

NOTA: Se Indica en el cuadro 1.

Blgo. David N. Flores Calla


16
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Responder en resultados las siguientes preguntas:


 ¿Qué características cualitativas presento la materia
orgánica evaluada?
 ¿Cuál es la cantidad de materia orgánica total existente en
un suelo evaluado por el método de Walkley y Black, por qué?
 ¿Qué otros métodos se conocen para evaluar materia orgánica
en suelos?
 Esquematice todo el procedimiento en laboratorio.

V. RESULTADOS.

Blgo. David N. Flores Calla


17
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Blgo. David N. Flores Calla


18
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

VI. CONCLUSIONES.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Blgo. David N. Flores Calla


19
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

PRACTICA 04

OBSERVACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE BACTERIAS, HONGOS, LEVADURAS Y


PROTOZOOS Y ALGAS DEL MEDIO AMBIENTE.

I. FUNDAMENTO.

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos,


éstos incluyen bacterias, mohos, levaduras y virus. Es decir,
aquellos organismos que no pueden ser observados a simple vista
y para poder verlos se requiere del uso del microscopio. Aunque
no podemos ver a los microorganismos a simple vista, cuando los
cultivamos en un medio adecuado, sí podemos ver manifestaciones
de su crecimiento, por ejemplo, todos nosotros hemos visto el
crecimiento algodonoso y coloreado de mohos sobre alimentos,
cueros, etc.

El medio ambiente constituye un sistema complejo que alberga


una gran riqueza de microorganismos, los cuales establecen
relaciones muy variadas y contribuyen a conformar las
características propias del suelo, participan en los ciclos del
carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo, hierro y otros
metales; aportan a la fertilidad del suelo y a la degradación
de compuestos xenobióticos (cuya estructura química en la
naturaleza es poco frecuente o inexistente debido a que son
compuestos sintetizados por el hombre).

II. OBJETIVOS.
 Reconocer la morfología diferencial de los microorganismos
eucariotas y procariotas.
 Adiestrar al estudiante en conocer las técnicas de estudio y
observación para la identificación microbiana.

Blgo. David N. Flores Calla


20
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

III. MATERIALES.

- 01 matraz Erlenmeyer de 250 ml.


- Probeta.
- Pipetas.
- 03 láminas portaobjetos.
- 03 láminas cubreobjetos.
- 01 litro de alcohol.
- Microscopio óptico compuesto.

3.1. Materiales que debe traes el alumno:

- 250 ml de agua de florero de cementerio.


- Frutas o verduras con moho (en estado de descomposición)
- 10 gr. De levadura.
- Cepas de Bacterias de yogurt.
- Cámara fotográfica.
- Cuaderno de apuntes.

IV. METODOLOGÍA.

a) Observación de bacterias.

Para observar microorganismos bacterianos, se observará láminas


portaobjetos pre fijadas y teñidas de muestras biológicas. Entre
ellas se observará los bacilos de Koch y bacterias como
(Streptococcus thermophilus), especie de bacteria Gram-positiva
anaerobia facultativa. Se encuentran en forma de rosario y
entre otras bacterias en forma de racimos. Estas
preparaciones se observarán al microscopio óptico compuesto a
10 y 100X aumentos.

Responder en resultados las siguientes preguntas:


- ¿Qué tamaño poseen las bacterias?
- Mencione 4 tinciones bacterianas.
- ¿Qué efectos benéficos y perjudiciales poseen las bacterias
en el medio ambiente?
- Esquematice el procedimiento.

Blgo. David N. Flores Calla


21
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

b) Observación de mohos.

Para observar hongos filamentosos o mohos, se realizará un


frotis en una lámina portaobjeto, colocando una gota de agua
destilada, seguidamente se realizará raspados con el asa de
siembra una región de una muestra que posea formaciones
algodonosas (hongos), que luego serán transferidas a la lámina
portaobjetos que posee la gota de agua. Sobre ello poner la
lámina cubreobjetos. La otra técnica es colocando una porción
de cinta adhesiva sobre la muestra con hongos, que seguidamente
deberá ser colocada sobre una lámina portaobjetos. Ambas
preparaciones se observarán al microscopio óptico compuesto a
10 y 40X aumentos.

Responder en resultados las siguientes preguntas:


- ¿Cuál es la morfología (estructuras que posee) micótica o de los
hongos filamentosos?
- Mencione 4 productos sintetizados por los hongos.
- ¿Qué efectos benéficos y perjudiciales poseen los hongos en el
medio ambiente?
- Esquematice el procedimiento de la práctica.

c) Observación de levaduras.

Para la observación de levaduras, éstas serán activadas, colocando


100 ml de agua destilada en un matraz Erlenmeyer, al cual se le
añadirá 20 g de azúcar rubia. A esta disolución se le agregará
1 g de levadura liofilizada. El matraz será tapado con papel
aluminio y seguidamente colocado en una estufa a 25 °C por 15 a
30 minutos. Seguidamente se colocará una gota de solución sobre
una lámina portaobjetos y sobre ella una lámina cubreobjetos. Esta
preparación se observará al microscopio óptico compuesto a 10 y
40X aumentos.

Responder en resultados las siguientes preguntas:


- ¿Cómo se reproducen las levaduras?
- ¿Cómo funcionan (que productos sintetizan) las levaduras
cuando están en un ambiente anaeróbico con respecto a un
ambienta aeróbico?
- ¿Qué efectos benéficos y perjudiciales poseen las
levaduras en el medio ambiente?

Blgo. David N. Flores Calla


22
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

d) Observación de protozoos y algas.

A partir de una muestra de agua de florero (previamente agitada)


en proceso de descomposición (color verdoso), se transferirá una
gota sobre una lámina portaobjetos, sobre ella se colocará una
lámina cubreobjetos. Estas preparaciones se observarán al
microscopio óptico compuesto a 10 y 40X aumentos.

Responder en resultados las siguientes preguntas:


- Mencione a los protozoos encontrados en las aguas residuales.
- ¿Cuáles son los hábitats de los protozoos?
- ¿Qué efectos benéficos y perjudiciales poseen los protozoos y
algas en el medio ambiente?
- Esquematice el procedimiento de la práctica.

V. RESULTADOS.

Figura 1. Morfología de Figura 2. Morfología de


bacterias. hongos filamentos.

Figura 3. Morfología de Figura 4. Morfología de


levaduras. protozoos.

Blgo. David N. Flores Calla


23
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Blgo. David N. Flores Calla


24
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

VI. CONCLUSIONES.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Atlas M. y Bartha R. 2002. Ecología microbiana y microbiología


ambiental. Segunda Edición. Editorial Addison
Wesley. Madrid – España. 217–218.
Benson. 2001. Microbiological Applications, Laboratory Manual
in General Microbiology. Eight Edition. The McGraw
– Hill Companies. 478 p.
Madigan M., Martinko J., Parker J. y Gacto M. 2006. Brock,
Biología de los Microorganismos. Décima Edición.
Editorial Pearson Education. 1011 p.

Blgo. David N. Flores Calla


25
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

PRACTICA 05

AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO A PARTIR


DE MUESTRAS DE SUELO

I. FUNDAMENTO.

La Región Puno, se caracteriza porque gran parte de sus


habitantes se dedican a la agricultura y son dependientes tanto
de la calidad de los suelos, como de los factores bióticos y
abióticos del medio ambiente. Algunos suelos poseen
propiedades físico químicas y microbianas que disminuyen el
crecimiento de las plantas, lo que constituye la esencia de
la agricultura. La disminución de la producción de los
sembríos en un campo de cultivo determinado, viene influenciado
por diferentes factores, entre ellos la disponibilidad de los
macro y micronutrientes esenciales para el desarrollo vegetal,
el contenido de sustancias inorgánicas, el pH del suelo y
principalmente la diversidad biológica benéfica y perjudicial
que poseen (Atlas y Bartha, 2002).

Las bacterias diazotróficas, son aquellas que mediante un


sistema enzimático transforman el nitrógeno atmosférico en un
medio más disponible para las plantas como es el amonio,
estimulando así su normal desarrollo. Por revisión
bibliográfica se afirma de la presencia de éstas bacterias en
los suelos donde se obtiene muy buena producción utilizando
biofertilizantes o abonos orgánicos.

II. OBJETIVOS.
S Aislar bacterias diazotróficas a partir de muestras de suelos
del Altiplano peruano.
S Realizar la determinación de la carga bacteriana
diazotrófica de suelos del Altiplano Peruano.

Blgo. David N. Flores Calla


26
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

III. MATERIALES.

- Medio mineral libre de nitrógeno.


- 01 matraz Erlenmeyer de 250 ml.
- Probeta.
- Pipetas.
- Microscopio óptico compuesto.
- Cuenta colonias.
- Autoclave.
- Incubadora.
- Balanza analítica de precisión.
- 06 tubos de ensayo.
- 06 placas Petri.
- Algodón y gaza.
- 01 rollo de papel toalla.

3.1. Materiales que debe traer el alumno:

- 200 gr. de muestra de suelo. (seguir el tratamiento de las


muestras en metodología)
- Papel aluminio.
- Cámara fotográfica.
- 01 litro de alcohol.
- 03 láminas portaobjetos.
- 03 láminas cubreobjetos.
- 01 pliego de papel kraft.
- Pabilo y liguillas.

IV. METODOLOGÍA.

a. Tratamiento de las muestras: Las muestras a colectar serán


colocadas en bolsas de cierre hermético nuevas (ciflot),
las que se encontrarán debidamente rotuladas con
lapicero indeleble. Las bolsas serán colocadas en una caja
de tecnopor con gel packs que mantendrá la temperatura a 4 ºC
aproximadamente, hasta que las muestras sean procesadas en el
laboratorio (Zúñiga, 2010).

b. Preparación de diluciones de la muestra: La técnica empleada


estará de acuerdo al Standard Methods (1998) citado por
(Zúñiga 2010):

Blgo. David N. Flores Calla


27
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

1. Se rotulará cada tubo con el número de dilución


correspondiente y código de la muestra.
2. Se pesará 10 g de cada una de las muestras sólidas.
Siendo éstas adicionadas a 90 mL del diluyente,
obteniéndose así la dilución 10-1.
3. Se agitará cuidadosamente las muestras por un periodo de
un minuto aproximadamente.
4. Se tomará 1 mL de la dilución 10-1 y se adicionará en
tubo que contenga 9 mL del diluyente, obteniéndose una
dilución de 10-2. Se homogenizará.
5. El paso anterior será repetido hasta obtener la dilución
10-6.

Figura 1. Preparación de muestras y diluciones.

c. Determinación de la carga bacteriana por el método del


recuento en placa, desarrollada por Girard y Rougieux (1964):
1. De cada una de las muestras colectadas en campo
(100 g), se pesarán 10 g de tierra proveniente de
un suelo agrícola, el cual se agregará a un frasco
Erlenmeyer rotulado que contenga 90 ml de agua peptonada
al 0.1%, obteniéndose la dilución de suelo de 1:10; 1 ml
de ésta dilución se vertirá en 9 ml de agua peptonada y
se obtendrá la dilución de 1:100; seguidamente de la misma
manera se prepararán diluciones de 1:1000, 1:10000,
1:100000 y 1:1000000.

Blgo. David N. Flores Calla


28
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

2. Se preparará 2 placas Petri esterilizadas para el análisis


de cada una de las diluciones 1:1000,1:10000, 1:100000 y
1: 1000000.
3. Seguidamente se tomará 1 ml de cada una de las diluciones
para depositarla en el centro de la placa Petri estéril,
luego se agregará 20 ml de agar nutritivo fundido a 45 ºC,
a continuación se realizarán movimientos cuidadosos de
rotación, de tal manera que la muestra de suelo diluido
se mezcle con el agar nutritivo en forma homogénea.
4. Se dejará que el agar se solidifique y se incubará las
placas Petri a una temperatura de 30 ºC, durante un lapso
de 3 a 5 días.
5. Después del periodo de incubación, se seleccionará las
placas Petri que presenten colonias bien aisladas el cual
debe ser entre 30 y 300 colonias por placa para hacer la
cuantificación.
6. El número de microorganismos por gr. de suelo, se realizará
según el siguiente esquema:

Figura 2. Preparación de muestras para el recuento de ufc.

Blgo. David N. Flores Calla


29
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Responder en resultados las siguientes preguntas:


- ¿Cuáles son las características de las bacterias
diazotróficas?
- ¿Cuál es la importancia de las bacterias diazotróficas?
- ¿Para qué saber la carga bacteriana?
- ¿Para qué tipo de microorganismos se utilizan el método del
recuento por placas?
- ¿Qué otros métodos existen para el recuento de bacterias?
- Esquematizar toda la practica en laboratorio.

V. RESULTADOS.

Figura 1. Crecimiento in Figura 2. Recuento de colonias


vitro de bacterias de bacterias diazotróficas.
diazotróficas.

Blgo. David N. Flores Calla


30
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Blgo. David N. Flores Calla


31
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Blgo. David N. Flores Calla


32
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

VI. CONCLUSIONES.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Atlas M. y Bartha R. 2002. Ecología microbiana y microbiología


ambiental. Segunda Edición. Editorial Addison
Wesley. Madrid – España. 217 – 218.

Zúñiga D. 2010. Caracterización y selección de bacterias


promotoras de crecimiento en el cultivo orgánico
de maca como herramienta biotecnológica para
mejorar su calidad productiva. Perúbiodiverso.
Lima – Perú. 207 p.

Girard H. y Rougieux R. 1964. Técnicas de Microbiología


Agrícola. Editorial Acribia. Zaragoza–España. 267
p.

Blgo. David N. Flores Calla


33
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

PRACTICA 06

RIZOFILTRACIÓN DE COBRE in vitro POR PLANTAS ACUÁTICAS (Lemna sp)

I. FUNDAMENTO.

La fitorremediación se basa en la capacidad de las


plantas en concentrar y/o degradar contaminantes. Se puede
considerar como la ingeniería de las plantas verdes, utilizada
para remover, contener o volver inocuos contaminantes
ambientales como metales pesados, elementos traza, compuestos
orgánicos y compuestos radiactivos en suelo o agua. En este
concepto se incluye todos los procesos biológicos, químicos y
físicos influenciados por las plantas, que ayudan a la absorción,
secuestro, degradación y metabolismo de los contaminantes, sea
por plantas o por organismos de vida libre que constituyen la
rizósfera de las plantas.

La RIZOFILTRACIÓN es una técnica de fitorremediación para


decontaminar aguas, en donde el elemento contaminante se
absorbe, forma complejos e interacciona con las raíces, de modo
que se acumula en las raíces ya sea externa o internamente. La
cosecha y procesamiento de las raíces permite eliminar el
contaminante del agua. En el caso de radionucleídos se han
desarrollado distintas técnicas de fitorremediación : a)
fitoextracción, en donde se busca concentrar los contaminantes
en la parte aérea de las plantas utilizando en muchos casos
abonos y otras sustancias químicas al suelo para favorecer la
biodisponibilidad del contaminante; b) fitovolatilización, en
donde las plantas extraen radionucleídos del suelo para
volatilizarlo por las hojas (ej. 3H); c) fitoestabilización,
para estabilizar y retener los radionucleídos en el suelo,
evitando su dispersión en el ambiente; y d) rizofiltración para
el tratamiento de efluentes contaminados (Dushenkov, 2003).

Blgo. David N. Flores Calla


34
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Figura 1. Protocolo de bioensayo de toxicidad


subcrónica con Lemnáceas (Sánchez,
2010).

La utilidad de la fitoextracción para el tratamiento de suelos


contaminados con Uranio (U) parece estar limitada, por el
momento, porque no se ha encontrado una planta que permita la
translocación del U hacia la parte aérea con un factor de
concentración adecuado para aplicar esta técnica, aun cuando se
adicione al suelo ácido cítrico y otros compuestos que favorecen
la absorción y translocación de U (Huang et al., 1998). La
fitoestabilización en áreas extensas con niveles bajos de
contaminación evita la erosión, la dispersión de las partículas
de suelo contaminado y aumenta el consumo de agua, disminuyendo
la percolación a través del suelo contaminado.

Con respecto a la rizofiltración, la principal experiencia en


la decontaminación de aguas contaminadas con Uranio (U) ha sido
la realizada en Ashtabula, Ohio, Estados Unidos de Norteamérica,
a nivel piloto, con girasol (Dushenkov, et al., 1997;
Dushenkov, 2003). La remolacha o beterraga (Beta vulgaris)
es otra especie vegetal con capacidad de acumular U desde los
suelos o en cultivos hidropónicos (Ebbs et al., 1998; Shahardeh
y Hossner, 2002).

Blgo. David N. Flores Calla


35
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

II. OBJETIVOS.
 Realizar experimentos de rizofiltración de elementos
metálicos a partir de muestras vegetales en sistemas
hidropónicos.

 Determinar la capacidad de concentración de metales en


tejidos vegetales.

III. MATERIALES.

- Balanza analítica.
- Matraces Erlenmeyer.
- Sulfato de cobre.
- Algodón y gaza.

3.1. Materiales que debe traer el alumno:

- Pabilo.
- 100 gr. De Lenteja de agua (Lemna sp).
- 01 litro de agua destilada.
- Cámara fotográfica.
- Cuaderno de apuntes.

IV. METODOLOGÍA.

La estrategia metodológica a realizar en esta práctica será la


realizada por Sánchez (2010), en el que estudió los mecanismos
de adsorción y acumulación intracelular de Pb en una planta
acuática (Salvinia minima). A ésta estrategia se le realizarán
ciertas modificaciones debido a que se trabajará con Lemna sp.

4.1. Preparación de soluciones concentradas.

La preparación de las soluciones stock y experimentales de


Pb, se realizarán de la siguiente manera:

- Solución stock de sulfato de cobre de 1000 mg/l. Se secará


el reactivo de sulfato de cobre, en una estufa a 120 °C,
durante 4 horas, luego se dejará enfriar en un desecador.

Blgo. David N. Flores Calla


36
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

- Soluciones experimentales de Pb. Para el experimento se


trabajó con soluciones de cobre con las siguientes
concentraciones: 1, 3 y 5 mg/l, las cuales se prepararon
a partir de la solución stock, para ello se utilizó la
ecuación matemática siguiente:

C1V1=C 2V2

Dónde: C1=concentración conocida de la solución stock;


V1=volumen a utilizar de la solución stock para preparar
una dilución; C2=concentración de la solución a preparar y
V 2=volumen de solución a preparar.

4.2. Preparación de la muestra.

Previo a los tratamientos, las muestras frescas de la planta


(lenteja de agua), serán tratadas con el siguiente
procedimiento: se tomará 10g de muestra de biomasa, éstas serán
lavadas 2 veces con una solución de HCl 0.01M para remover restos
de biomoléculas solubles que pudieran interactuar con los iones
metálicos. Los experimentos se realizaran en condiciones de
laboratorio, con un ciclo de luz/oscuridad de 16/8, utilizando
luz artificial con una iluminación de 2000 lux. Para los
tratamientos, se pesaran 3 g de muestra por cada 50 ml de
solución de cobre pre – establecida y características físico –
químicas conocidas (figura 2).

Figura 2. Experimento de preparación de un proceso de


rizofiltración.

Blgo. David N. Flores Calla


37
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

4.3. Cálculo de bioadsorción.

El porcentaje de remoción (%) y la capacidad de adsorción (mg


de Pb por gramo de biomasa seca) de Pb por las plantas (lenteja
y helecho de agua), serán calculados, según las siguientes
ecuaciones matemáticas:

a. Porcentaje de remoción de Pb (% R Pb). Para ello se aplicó


la ecuación matemática recomendada por Morais et al. (2006):

𝐶𝑖 − 𝐶𝑓
% 𝑅 𝑃𝑏 = ∗ 100
𝐶𝑖

Dónde: Ci=concentración inicial de Pb en solución;


Cf=concentración final de Pb en solución.

b. Capacidad de adsorción de Pb (q Pb). Para ello se aplicó la


ecuación matemática recomendada por Qaiser et al. (2009):

𝐶𝑖 − 𝐶𝑓
𝑞 𝑃𝑏 = 𝑉 ∗
𝑆

Dónde: V=volumen de la solución experimental; Ci=concentración


inicial de Pb en solución; Cf=concentración final de Pb en
solución; S=cantidad de biomasa fresca de la planta acuática.

c. Cálculo del factor de bioconcentración (FBC). El factor de


bioconcentración (Zayed et al., 2008) se definirá como:

𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑏 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑗𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑚𝑔/𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑏𝑠)


𝐹𝐵𝐶 =
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑚𝑔/𝐿)

Responder en resultados las siguientes preguntas:


- ¿La rizofiltración se podrá aplicar en otras especies de
macrófitos?
- ¿Para qué elementos metálicos se pueden utilizar la
rizofiltración?
- ¿Cuál es la capacidad máxima de concentración de metales en
tejidos vegetales?
- Esquematice todo el procedimiento en laboratorio.

Blgo. David N. Flores Calla


38
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

V. RESULTADOS.

Blgo. David N. Flores Calla


39
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Blgo. David N. Flores Calla


40
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

VI. CONCLUSIONES.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Morais A., Prasad S., Duarte V. and Gouveia A. 2006. The process
of biosorption of heavy metals in bioreactors
loaded with sanitary sewage sludge. Brazilian
Journal of Chemical Engineering. Vol. 23, No. 2:
p. 153 – 162.

Qaiser S., Saleemi A. and Umar M. 2009. Biosorption of lead (II)


and chromium (VI) on groundnut hull: equilibrium,
kinetics and thermodynamics study. Electronic
Journal of Biotechnology. Vol. 12, No. 4: p. 1 –
17.

Rittman B. y McCarty P. 2001. Biotecnología del medio ambiente.


Editorial McGraw Hill/Interamericana de España.
Madrid – España. 744 p.

Scragg A. 2001. Biotecnología medioambiental. Editorial Acribia.


Zaragoza – España. 307 p.

Zayed A., Suvarnalatha G. and Terry N. 1998. Phytoaccumulation


of trace elements by wetlands p1ants: l. Duckweed.
J Environ Qual. 27: 715 – 721.

Blgo. David N. Flores Calla


41
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

PRÁCTICA 07

AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS DEGRADADORES DE HIDROCARBUROS

I. FUNDAMENTO.

La contaminación ambiental con petróleo y sus derivados es un


problema de importancia mundial, ya que causa efectos
perjudiciales en los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Actualmente, propuestas para resolver ésta contaminación
ambiental son de gran importancia y han despertado mucho interés,
debido a las graves consecuencias que éste origina, permitiendo
mejorar el ecosistema y por ende el bienestar de toda la
humanidad. La contaminación de los ecosistemas (terrestres y
acuáticos) con petróleo, afecta no solo a la microbiota del
suelo sino a la macrocomunidad residente. Así, los efectos
perjudiciales del petróleo son vistos mejor sobre la flora
dominante de ambientes terrestres, aunque paralelamente, es
menos notorio el efecto ejercido sobre la comunidad animal.

La biodegradación bacteriana del petróleo o tecnología


landfarming, es una alternativa que puede emplearse tanto para
el tratamiento, como para la disposición final de los residuos
producidos por las refinerías del petróleo. Las bacterias
requieren de una amplia área de contacto entre ellas y el
petróleo, para llevar a cabo, la emulsificación del petróleo en
el medio acuoso circundante.

II. OBJETIVOS.
 Determinar la carga bacteriana de los suelos contaminados
con petróleo y sus derivados.
 Evaluar la degradación in vitro del petróleo mediante
bacterias aisladas de los suelos contaminados.

Blgo. David N. Flores Calla


42
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

III. MATERIALES.

- Cuenta colonias.
- Autoclave.
- Incubadora.
- Balanza analítica de precisión.
- Agar Plate Count.
- 01 matraz Erlenmeyer de 250 ml.
- Probeta.
- Pipetas.
- 06 tubos de ensayo.
- 06 placas Petri.
- Algodón y gaza.

3.1. Materiales que debe traer el alumno:

- 150 gr. de suelo contaminado con hidrocarburos.


- 01 litro de alcohol.
- 01 rollo de papel toalla.
- Tijeras.
- 01 pliego de papel kraft.
- Pabilo y liguillas.
- Cámara fotográfica.
- Cuaderno de apuntes.
- Rotulador (plumón de cd.)
- Clave de bacterias degradadoras de hidrocarburos.

IV. METODOLOGÍA.

Las muestras de suelo. Se colectará 100 g de muestra de suelo


contaminado con residuos de hidrocarburos (aceites quemados,
petróleo o gasolina) provenientes de los talleres de mecánica
de la ciudad de Puno, a partir de un área de 30 cm2 a una
profundidad comprendida entre 10 y 15 cm. Estas serán mezcladas,
pasadas por un tamiz de 2 mm de abertura para eliminar todas las
piedras existentes.

Blgo. David N. Flores Calla


43
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Análisis microbiológico. Los aislamientos de bacterias


heterótrofas y degradadoras de hidrocarburos se realizaran en
placa, por la técnica de inversión en placa, a partir de una
suspensión de 10 g de muestra en 90 mL de solución fisiológica
estéril que se agitará durante 30 minutos a 80 rpm y la
incubación se realizó durante 5 días a 28 °C. El medio de
cultivo a utilizar será el medio agar Plate Count (APC).

Figura 1. Proceso de recuento de bacterias que habitan


suelos contaminados.

Responder en resultados las siguientes preguntas:


- ¿Cuál es la carga bacteriana de los suelos contaminados con
petróleo y sus derivados?
- ¿Qué efectos presentan los suelos contaminados con
hidrocarburos?
- ¿Cuáles son las bacterias identificadas degradadoras del
petróleo y sus derivados?
- ¿Cuál es el nivel de degradación de del petróleo por las
bacterias?
- Esquematizar toda la practica en laboratorio.

Blgo. David N. Flores Calla


44
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

V. RESULTADOS.

Figura 1. Crecimiento in Figura 2. Recuento de


vitro de bacterias colonias de bacterias
heterótrofas. heterótrofas.

Blgo. David N. Flores Calla


45
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Blgo. David N. Flores Calla


46
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

VI. CONCLUSIONES.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Acuña A., Pucci G., Morales M. y Pucci O. Biodegradación de


petróleo y sus derivados por la comunidad
bacteriana en un suelo de la Patagonia Argentina.
Revista de la Sociedad Venezuela de
Microbiología. 2010. Vol. 30: 29 – 36.

Samanez E. Biodegradación bacteriana por bioestimulación en


suelos contaminados con petróleo crudo. Tesis de
Magíster en Biotecnología. Facultad de Farmacia
y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. 2008. 84 p.

Soto G., Cárdenas C., Araujo I., Méndez E., Isea D. y Delgado
J. Biorremediación in vitro de un suelo
contaminado con hidrocarburo utilizando
bacterias autóctonas. Universidad de Zulia.
2000. 18 p.e

Blgo. David N. Flores Calla


47
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

PRACTICA 08

CULTIVO in vitro DE PLANTAS

I. FUNDAMENTO.

Un cultivo in vitro es aquel realizado sobre un medio nutritivo


en condiciones estériles. Puede ser de: plantas, semillas,
embriones, órganos, explantos, células y protoplastos.

Figura 1. Magenta, matraces y tubos de ensayo con plantas in


vitro.

La propagación de plantas in vitro es una técnica muy utilizada


en cultivos de importancia económica. Permite cultivar células,
tejidos, órganos, semillas, embriones y obtener individuos
selectos en forma rápida. Los cultivos son realizados por
personal especializado en medios específicos (hormonas,
minerales, vitaminas, fuente de carbono, agente gelificante,
agua, etc.) y condiciones ambientales controladas (temperatura,
humedad y luz). Una vez ajustados los protocolos para una especie
o cultivo de interés, es posible automatizar el proceso de modo
de llevarlo a mayor escala de producción.

Blgo. David N. Flores Calla


48
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Figura 2. La micropropagación
vegetal. A partir de una planta madre
se obtienen numerosos explantos que,
sujetos a condiciones y medios de
cultivo adecuados, darán lugar a
nuevas plantas iguales a la planta
original, permitiendo su
multiplicación.

La micropropagación (propagación clonal por cultivo in vitro)


constituye uno de los métodos biotecnológicos que mayores logros
ha aportado al desarrollo de la agricultura, ya que se la usa
en la producción masiva de especies hortícolas, aromáticas,
medicinales, frutícolas, ornamentales y forestales. Entre las
ventajas de la micropropagación se pueden mencionar:
 Posibilita incrementar rápidamente nuevos individuos
vegetales.
 Permite controlar las condiciones ambientales, debido a
su independencia de los mismos (luz, temperatura y humedad
controladas).
 Permite estudiar los diversos procesos fisiológicos
vegetales.
 Evita el riesgo de contaminación de las plantas con
patógenos, ya que se realiza en medios esterilizados.
 Se pueden obtener gran cantidad de individuos vegetales
en espacios reducidos.
 Permite la obtención de individuos vegetales uniformes.
 Facilita el transporte del material vegetal.

Blgo. David N. Flores Calla


49
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

El cultivo de meristemas

En la yema apical se encuentran un grupo de células que conforman


el meristema apical (tiene un tamaño entre 0,01 y 0,3 mm), tejido
embrionario que tiene la capacidad de formar todos los tejidos
de la planta. A partir de ellos se pueden regenerar plantas
completas.

El cultivo de meristemas tiene numerosas aplicaciones. Una de


las más importantes es la obtención de plantas libres de virus,
ya que esta pequeña zona de tejido generalmente no es afectada
por estos patógenos vegetales. Otra muy importante es la
multiplicación vegetal. La potencialidad de la técnica se
demuestra con un ejemplo: a partir de una yema apical, se pueden
obtener 4.000.000 de claveles en un año. La técnica permite
también multiplicar especies de plantas con reproducción lenta
o dificultosa (como las orquídeas), o acelerar la producción de
plantas bianuales.

Figura 3. Cultivo in vitro de meristemos vegetales.

Medios de cultivo para la propagación in vitro. Constituyen un


elemento fundamental para el cultivo in vitro de células, tejidos
y órganos para lograr el desarrollo de los mismos in vitro. Los
medios de cultivo tienen una serie de componentes generales y
específicos cuya presencia y concentración estará en dependencia
del objetivo que se persiga en su utilización. Los medios de
cultivo están constituidos por sustancias minerales, vitaminas,
aminoácidos, azúcares, reguladores del crecimiento y otros
elementos.

Blgo. David N. Flores Calla


50
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

El cultivo de células, tejidos y órganos de la plantas in vitro


se realiza en medios de cultivos artificiales, lo cuales
proporcionan los nutrientes necesario que la planta toma de la
tierra en su habitad natural y precisamente el éxito de este
tipo de cultivo está influenciado grandemente por la naturaleza
del medio de cultivo utilizado y otros factores ambientales.

Cuadro 1. Componentes del medio de cultivo de Murashige y Skook


(1962) o MS para células y tejidos vegetales.

Dónde: 1 Murashige y Skook (1962), 2 Shenk y Hildebrandt (1972),


3 Gamborg, Miller y Ojima(1968) y 4 White (1963).

Aclimatación en invernadero, en esta etapa las plántulas deberán


tener el tercer par de hojas desarrolladas y se colocan en una
solución enraizadora durante 12 horas en oscuridad total a fin
de inducir la formación de raíces. Después de este tratamiento
se colocan en macetas con sustrato a base de estopa de coco
molida y suelo. Las macetas se cubren con plástico por un
periodo de dos meses.

Blgo. David N. Flores Calla


51
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Figura 4. Invernadero con


plantas post cultivo in
vitro.

En el vivero, después de la fase de aclimatación, las plantitas


son trasplantadas en bolsas de polietileno con sustrato adecuado
que permite el buen desarrollo de las plantas. Este proceso
dura de 7 a 9 meses, después de este periodo están listas para
ser sembradas en campo definitivo.

Figura 5. Vivero con plantas post


invernadero.

Blgo. David N. Flores Calla


52
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

II. OBJETIVOS.
 Evaluar el establecimiento in vitro de una planta
mediante el cultivo de tejidos meristemáticos provenientes
de yemas axilares.
 Evaluar el efecto del agua de coco en la formación de brotes
y el enraizamiento de los explantes cultivados in vitro.

III. MATERIALES.

- Balanza analítica de precisión.


- Autoclave.
- Probetas de 100 ml.
- Matraces Erlenmeyer de 250 ml.
- Pipetas de vidrio de 5 ml.
- Medios de cultivo in vitro para plantas.
- 5 frascos Herbert (de papillas para niños).
- 5 tubos de ensayo tamaño estándar.
- 2 mecheros de vidrio con alcohol.
- 100 g de algodón.
- 2 sobres de gaza.
- Tijeras.
- 1 pinza de algodón.
- Un anaquel con tres tubos fluorescentes en cada nivel.
- Láminas de tecnopor para la base metálica de los anaqueles
y cámara fotográfica.
- 1 frasco de jabón líquido.
- 1 rollo de papel toalla.
- 1 litro de alcohol para mecheros.
- Tiras reactivas de medición de pH.
- 2 contenidos líquidos de agua de coco refrigerado.

3.1. Materiales que debe traer el alumno:

- Un pliego de Papel krap.


- Pabilo y 1 bolsa de liguillas.
- Lápiz de grafito.
- 1 hoja y mango de bisturí.
- Marcador de cd indeleble.
- 2 litros de agua destilada.
- 1 frasco de hipoclorito de sodio (lejía) en un frasco de
dispersión.
- 1 rollo de papel aluminio.
- 1 plastickwrap.

Blgo. David N. Flores Calla


53
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

IV. METODOLOGÍA.

4.1. Preparación de medio de cultivo para plantas

Figura 6. Medio de cultivo para plantas.

Figura 7. Pesado de agar y los


componentes químicos de los medios de
cultivo in vitro para plantas, en una
balanza analítica de precisión.

Figura 8. Agua de coco adicionada al


medio de cultivo para plantas.

Figura 9. Material de laboratorio listo


para autoclavar.

Blgo. David N. Flores Calla


54
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Figura 10. Desinfección del


área de trabajo con alcohol y
lejía.

Figura 11. Encendido de


mecheros en el área de trabajo.

Figura 12. Proceso de plaqueado del medio de cultivo.

Figura 13. Ubicación de las yemas


axilares y apicales en las plantas.

Figura 14. Desinfección de


explantes vegetales en agua y
lejía.

Blgo. David N. Flores Calla


55
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Figura 15. Corte de meristemos de yemas axilares y apicales de


las plantas.

Figura 16. Cultivo in vitro de explantes vegetales.

Figura 17. Salas de incubación en anaqueles con luz de


flourescentes para el cultivo in vitro de tejidos vegetales.

Figura 18. Estante de incubación para el cultivo


in vitro de plantas.

Blgo. David N. Flores Calla


56
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

Figura 19. Yema axilar de una planta


cultivado in vitro.

Figura 20. Microesquejes desarrollados iniciales cultivados a


partir de tejidos meristemáticos de yemas axilares o apicales
de una planta.

Figura 21. Microesquejes a los 14 días de realizado los cultivos


vegetales.

Responder en resultados las siguientes preguntas:


- Indique la importancia de la práctica realizada según
objetivo (02 párrafos).
- ¿Qué componentes químicos posee el agua de coco que
estimulen el crecimiento vegetal?
- Esquematice toda la practica en laboratorio.

Blgo. David N. Flores Calla


57
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

V. RESULTADOS.

Blgo. David N. Flores Calla


58
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

VI. CONCLUSIONES.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Bu’lock J. y Kristiansen B. 1991. Biotecnología Básica.


Editorial Acribia. Zaragoza – España. 557 p.

Hurtado D. y Merino M. 2000. Cultivo de tejidos vegetales.


Editorial Trillas. México. 232 p.

Blgo. David N. Flores Calla


59
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

ANEXO.

Blgo. David N. Flores Calla


60
UAP – Ingeniería ambiental
Análisis y tratamiento de la contaminación de suelos

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una


oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”

PORQUE...

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y


la energía atómica: la voluntad”.

Y...

“Si buscas resultados distintos no hagas siempre los mismo”

Albert Enintein.

Blgo. David N. Flores Calla


61

S-ar putea să vă placă și